A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Heram, Yamila
2007

Descripción: Una universidad pública Gratuita Masiva Generadora de pensamiento crítico Y también, había una vez una universidad… La Universidad de Buenos Aires. En la actualidad dicha institución está sufriendo una creciente mercantilización. Puede entenderse si consideramos que del total del presupuesto (previsto en 720 millones de pesos para el 2007), más del 90 por ciento es destinado al pago de salarios y el porcentaje restante a becas, pago de servicios, equipamiento de laboratorios, bibliotecas, infraestructura edilicia, capacitación. Bajo tales condiciones materiales las facultades han salido al mercado a ofrecer sus servicios, lo que se constituye en un financiamiento alternativo que contribuye a reproducir la flexibilización laboral dentro de una lógica mercantil. Lo que sucede en la Facultad de Medicina es a modo ilustrativo lo que se repite en muchas otras facultades donde conviven dos escenarios opuestos: por un lado refleja en lo que se ha convertido la educación pública con aulas en malas condiciones, paredes descascaradas, ascensores que no funcionan, y una lista que continúa. Por el otro lado, aulas auspiciadas por el Laboratorio Bagó ofreciendo servicios que no deben sorprender, sino que tenemos que recibir del presupuesto de la universidad. La discusión de fondo que se generó en torno a la elección del rector (2006) es qué modelo de universidad se desea. La tradición reformista de 1918, derogada aunque por diferentes motivaciones por el peronismo por un lado y las dictaduras militares por el otro, vuelve a emerger en las voces de diferentes actores. Todos ellos pretenden reapropiarse de dicha tradición y de esta manera el significado “reforma” queda vacío de ideología. Pretender modificar la universidad al servicio de una verdadera autonomía y horizontal representación implica problematizar la composición de los claustros que conforman la asamblea. Cuestionar los resabios feudales y de castas que permite que solo una minoría ejerza el poder, es poner en vigencia la verdadera tradición reformista, aquella que en su Manifiesto Liminar del 21 de junio de 1918 expresaba: “Se nos acusa ahora de insurrectos en nombre de un orden que no discutimos, pero que nada tiene que hacer con nosotros. Si ello es así, si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos el alto derecho sagrado a la insurrección. Entonces la única puerta que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud”. Cabe recordar que la Reforma Universitaria se desarrolló en el marco de un gobierno democrático, si bien incipiente, en el cual el proceso del reclamo confluye en una metodología que a su vez es la coronación de un largo camino. Como cuestionamos la reproducción del sentido común y silenciamiento de los procesos, contextualizamos el escenario. Para dar cuenta de una adecuada lectura de la naturalización de la representación del conflicto es imprescindible explicar cómo está compuesta la asamblea que elige al rector. La asamblea universitaria cuenta con 236 miembros, formada por los consejeros directivos de las 13 facultades más los miembros del Consejo Superior. El porcentaje de representación es de un 25 por ciento al claustro de estudiantes, otro 25 por ciento al de graduados, y un 50 por ciento al de profesores. Precisamente este 50 por ciento corresponde a una minoría de profesores titulares, adjuntos y asociados regulares. El resto de los docentes se encuentran representados en el claustro de graduados. Los no docentes no tienen representación, así como tampoco buena parte de los docentes del Ciclo Básico Común (CBC), que concentra al 26.9 por ciento de los estudiantes según los datos del Censo Universitario de 2004. Para elegir al rector se debe sumar la mitad más uno de los votos. Vale aclarar que los Consejos Directivos están integrados por ocho representantes de Profesores (se renuevan cada cuatro años), cuatro Graduados y cuatro Estudiantes (se renuevan cada dos años). A su vez el Consejo Superior resuelve los temas presupuestarios, académicos e institucionales de toda la universidad, está conformado por cinco consejeros por el claustro de Graduados, cinco por el de Profesores y cinco por el de Estudiantes (elegidos por los consejeros directivos de las facultades) más los 13 decanos y el rector. El conflicto en torno a la realización de la asamblea excede el cuestionamiento a la candidatura de Atilio Alterini, quién ocupó el cargo de Director de Asuntos Jurídicos en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar. La discusión de fondo que se generó, y que buena parte de la prensa intentó silenciar y ocultar, es qué modelo de institución se pretende. Este reclamo por democratizar el gobierno universitario vuelve a emerger en torno a la elección del rector, pero se originó por lo menos desde hace más de cuatro años, cuando se realizó la elección del anterior rector. El compromiso asumido y luego olvidado por la cúpula del poder se remonta del pasado, y el sector estudiantil y un grupo minoritario de docentes vuelven a ocupar la escena por la lucha democratizadora.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Giacomodonato, María Luciana
2016

Descripción: Teníamos en la radio del barrio un programa parroquial. Cuando visitamos a los comerciantes del barrio en busca de auspiciantes, una señora nos desafió: ¿Hicieron algo para juntar juguetes? ¿Cuando empezaron las clases hicieron una campaña para recaudar útiles escolares? Sinceramente, no. Si bien las preguntas apuntaban a un tipo de ayuda asistencial que la parroquia podría haber brindado desde la radio, comenzamos a preguntarnos por el rol del comunicador católico. Con la Comunicación Comunitaria como estandarte estábamos en un programa barrial que sólo tenía el objetivo de propagar lo que hacemos en la parroquia, de realizar una especie de lobby, en el que ni siquiera brindábamos una oportunidad de ayuda asistencial. La idea de transformación social emanada de la Comunicación Comunitaria, parecía bastante lejana. Demás está decir, que el programa no continuó. En otra oportunidad, en un encuentro de comunicadores católicos en la localidad de Lomas de Zamora hubo un cruce entre “viejos comunicadores” y “nuevos comunicadores.” Lo que más nos llamó la atención fue la presencia de una tensión en un ambiente en el que, pocos, teníamos el mismo objetivo: el de anunciar la Buena Noticia. En base a esas dos experiencias comenzamos a cuestionarnos qué teníamos que hacer como comunicadores católicos ¿Debemos estar más emparentados a los lineamientos de la Comunicación Comunitaria cuyos comienzos se remontan a experiencias eclesiales de base? ¿O imbuirnos en las nuevas tecnologías? ¿Cuáles son las demandas que tenemos como comunicadores católicos? A partir de estas preguntas iniciales y espontáneas, que surgieron desde una perspectiva más ligada a la labor eclesial, formamos las preguntas de investigación, para poderlas enmarcar dentro de las Ciencias de la Comunicación Social. El objetivo de la búsqueda de esta formalización, es poder brindar un aporte científico a preguntas emanadas de la experiencia. El tema de la Tesina podría resumirse en una pregunta: ¿Cuál es el rol de los comunicadores católicos en la actualidad? Y las preguntas de investigación que guían nuestro trabajo son las siguientes: 1. ¿Qué le brinda la comunicación comunitaria al comunicador católico actual? 2. ¿Qué le brinda el comunicador católico actual a la comunicación comunitaria? 3. ¿Cuáles son las demandas hacia el comunicador católico en la actualidad? 4. Según las demandas ¿Qué aspectos podría rescatar de experiencias anteriores y qué aspectos estrictamente profesionales enriquecerían su trabajo? 5. ¿Qué aspectos de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual afectan al comunicador católico? 6. ¿Cómo influye la figura del Papa Francisco en la comunicación católica actual? Entre los problemas que abordamos se encuentran: - Cómo inciden las configuraciones históricas de la comunicación en la actualidad. - Las tensiones que presenta el comunicador católico en la actualidad entre las concepciones y prácticas comunicativas estrictamente mediáticas y las comunitarias. Y cómo estas hacen a su rol. - La nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y su incidencia en la configuración del rol. - La figura de Francisco como comunicador y su incidencia en la especificidad del rol del comunicador católico. La razón de la elección del tema se debe a que existen pocos estudios científicos del mismo y las demás publicaciones o documentos que tratan la cuestión son estrictamente religiosos y no científico-sociales. Otra de las razones consiste en que muchas diócesis, parroquias, movimientos e instituciones de la Iglesia Católica están formando simultáneamente equipos de prensa, y difusión y creando redes entre éstas, hechos bien acondicionados por la profesionalización de los miembros y las nuevas tecnologías de información y comunicación. Particularmente en nuestro país, esto se magnifica por la asunción de Jorge Bergoglio al pontificado y la sanción y puesta en vigencia de la ley 26.255 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que, de algún modo, podrían redefinir el rol de comunicador católico. A continuación, presentamos el mapa que guía la estructura de la Tesina. En un primer momento presentamos las Hipótesis con las que iniciamos nuestro trabajo. En segundo lugar, enumeraremos los Objetivos que queremos lograr con la investigación. Luego, desplegamos el Marco Teórico en el que circunscribimos la Tesina. En cuarto lugar mencionamos los Aspectos Metodológicos al que adscribimos para encontrar posibles respuestas a nuestros cuestionamientos. El Cuerpo del Trabajo está dividido en cinco capítulos que retoman los problemas y los objetivos que delineamos anteriormente. En el Capítulo I: Estado de Arte: El rol del comunicador en el Magisterio de la Iglesia y en las Ciencias Sociales mencionamos los estudios anteriores y los preceptos de la Iglesia acerca del rol del comunicador. En él hacemos referencia al: - Magisterio de la Iglesia Universal. - Estudios científico-sociales desde la perspectiva eclesial. - El rol del comunicador en las Ciencias Sociales. El objetivo de este primer capítulo es examinar hasta dónde llegaron estos estudios y cuáles serían los aspectos que no se han tomado en cuenta todavía para futuras investigaciones y qué cosas podemos rescatar de nuestros trabajos. En el Capítulo II: Etapas que hacen al hoy: Magisterio y Praxis comunicativa eclesial a través del tiempo, presentamos una historia de la comunicación dentro de la Iglesia desde los comienzos del cristianismo hasta la actualidad, haciendo hincapié en la historia de la comunicación eclesial latinoamericana. Esta periodización presentada, pretende ser escrita desde el punto de vista del rol del comunicador. El objetivo de este capítulo es ver cómo los requerimientos de las etapas anteriores siguen perviviendo en la actualidad. El Capítulo III: Prácticas y tensiones: demandas externas e internas al comunicador católico, presentamos las tensiones presentes dentro de la comunicación católica. Analizamos las producciones mediáticas de comunicadores católicos que hemos entrevistado y presentamos las demandas hacia el comunicador católico. En el Capítulo IV: La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el estatuto de la Iglesia, presentamos la postura y las luchas de la Iglesia con respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 y del DNU 267/2015. En este capítulo hacemos mención a la manera en que esta lucha por la democratización de la comunicación a través de la ley incide en el rol del comunicador católico. En el Capítulo V: Benedicto XVI y Francisco, los papas twitteros, presentamos una breve historia twittera pontificia (desde 2011 hasta el 13 de marzo de 2016, a los tres años del pontificado de Francisco) analizamos temáticamente los tweets de los tres años de pontificado de Francisco (desde el 13 de marzo de 2013 hasta el 13 de marzo de 2016). Presentamos el aspecto de cercanía de Francisco con respecto a sus Tweets y cómo la prédica twittera, incide en la configuración de la identidad del rol de comunicador católico. Por último, presentamos las conclusiones al trabajo realizado. Pensamos que este apartado en lugar de conclusiones puede denominarse aperturas, puesto que su objetivo es detallar propuestas que podríamos brindarles a los comunicadores católicos y los comunitarios y establecer ciertas propuestas de investigación para quienes quieran continuar con estas temáticas de trabajo. Aclaramos que por razones gramaticales y para facilitar la lectura, usaremos el género masculino para referirnos tanto a varones como a mujeres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Orellano, Romina
2013

Descripción: El objeto de estudio de esta tesina es la relación de los cuerpos de los sujetos que viven en Nordelta y el análisis de las relaciones que estos cuerpos-sujetos establecen entre sí, detallando la construcción de un cuerpo característico y propio de Nordelta. El método es un camino que permite conocer y mantener una relación estrecha con la teoría y la técnica. Sostiene Bourdieu que: “El método no es susceptible de ser estudiado separadamente de la investigación en la que se lo emplea” (Bourdieu, 1973:11) El carácter de esta investigación es cualitativo. Me interesa establecer a través de la interacción social, cómo actúan mis entrevistados en relación al eje de trabajo. Las herramientas empleadas fueron entrevistas personales y revisión de material de difusión y análisis de 36 tapas de la imagen de la Revista Nordelta. En las entrevistas se plantearon preguntas concisas y directas, como por ejemplo: Por qué eligió Nordelta para vivir, cómo define a Nordelta, entre otras. En este caso fueron entrevistas coordinadas. Conseguir las entrevistas en profundidad no fue fácil, ya que muchas personas se encuentran a la defensiva y tienen temor a hablar sobre su lugar de residencia. Sin embargo, el conjunto de las entrevistas y la revisión de material sobre Nordelta, me permitió organizar un corpus con el cual dialogar y al cual hacerle preguntas. Es importante aclarar que la información que se encuentra en internet por lo general está ligada a la página web oficial de Nordelta, ejerciéndose de esta manera una “centralidad” en la comunicación institucional de Nordelta. Esta tesina tiene como fin ampliar las fronteras del conocimiento, saber más sobre este fenómeno denominado Nordelta y las relaciones sociales y comunicacionales que se establecen allí. Ojalá que mis conclusiones provoquen nuevas hipótesis que puedan ser utilizadas para futuras investigaciones. El capítulo 1 está conformado por un marco teórico que ayudará a cuestionar y trabajar con determinadas situaciones que se observan en Nordelta, realizando un recorrido por distintos conceptos que son útiles en este trabajo. En primer término trabajaré con la definición de cuerpo en la Edad Media y la Modernidad. Luego introduciré el tema de la vigilancia, y finalizaré haciendo una bisagra entre el cuerpo y la ciudad. En el capítulo 2 exhibo el material existente en relación con las urbanizaciones cerradas y Nordelta en particular. Lo que se dijo de estos espacios, conformando de esta manera el estado de la cuestión del tema a desarrollar. En el capítulo 3 describo a través de las palabras de mis entrevistados sus experiencias dentro de Nordelta y su mirada en relación a vivir en este lugar, a los habitantes, a la seguridad, al adentro y el afuera y las instituciones, tales como la Iglesia, la escuela, el hospital, entre otras. El capítulo 4 se focaliza en un análisis de las tapas de la Revista Nordelta permitiendo describir el mundo que se construye a través de las representaciones sociales y las identidades que se crean por medio de las imágenes, permitiendo de esta manera constituir una sociedad con sentido propio. Se analiza la edición n°50 de dicha revista.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Costanzo, Paula
2016

Descripción: El siguiente análisis de caso se propone sistematizar la experiencia del proyecto “Recuperar la Palabra” (RLP), una propuesta de la Unidad Ejecutora Municipal de Quilmes del Programa Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA), cuyo objetivo fue consolidar un espacio de comunicación (radial, audiovisual y gráfico), en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio La Paz, destinado a jóvenes entre 12 y 25 años, de sectores populares y la consiguiente instalación de una emisora comunitaria. Nuestro principal objetivo será entender la apropiación de lenguajes (radiales, audiovisuales y gráficos) por parte de jóvenes participantes del proyecto, y su relación con la creación de discursos alternativos sobre la juventud, la creación de un espacio de pertenencia, la capacidad de producción de contenidos y la elaboración de proyectos propios y grupales. Es de particular interés, reflexionar sobre la influencia de esta experiencia vivida por los jóvenes, en su capacidad crítica, sus intereses, en sus ganas de participar u opinar sobre política, más allá de que el proyecto RLP alcance o no todos sus objetivos planteados. Entendemos que en el contexto actual, la posibilidad de llevar adelante un proyecto financiado por el Estado, cuyo objetivo es conformar un espacio de comunicación barrial ejecutado por jóvenes, está íntimamente relacionado con el cumplimiento y ejercicio de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) 26.522, sancionada en octubre de 2009. El proyecto implica en su desarrollo la intervención de diversos actores sociales, lo que hace que la propuesta tenga un mayor interés basado en el conocimiento que está práctica produce y la posibilidad que pueda brindar a futuras experiencias comunitarias para el acceso a medios de comunicación. En “Recuperar la Palabra” confluyen el Estado nacional que, a través del desarrollo del programa PRO.ME.BA. y la implementación de Centros Integradores Comunitarios, impulsa una intervención conjunta con el Estado provincial y el municipal; la Mesa de Gestión Local del Centro Integrador Comunitario La Paz; instituciones educativas; organizaciones de la sociedad civil (sociedades de fomento, comedores, casas de niños, una emisora comunitaria); y, la comunidad de jóvenes del barrio. La LSCA presenta nuevas posibilidades de acceso a los medios de comunicación para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de la ciudadanía, en este caso representada por adolescentes y jóvenes de barrios de San Francisco Solano y Quilmes Oeste. En la norma, esto se expresa a través de su objetivo de “aportar a la generación de condiciones de igualdad de oportunidades para el acceso a la información, conocimientos, aptitudes y tecnologías de la información y las comunicaciones que posibiliten la superación de la brecha digital y promuevan la inserción de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la sociedad del conocimiento y el diálogo intercultural que ella reclama". La iniciativa que nos proponemos sistematizar, intenta avanzar en la construcción de un ámbito participativo para la expresión y manifestación cultural de los jóvenes, en un barrio donde los indicadores de pobreza, los de desocupación, subocupación y el trabajo precario alcanzan niveles muy altos, que superan ampliamente los promedios del partido. Esta situación suele empeorar en los y las jóvenes, siendo en muchos casos, segunda generación de desocupados, con una escolaridad discontinua y dificultad de acceso a los derechos básicos. Es por eso, que el proyecto se enmarca en esta doble necesidad de forjarse como un espacio de pertenencia e intercambio en el barrio (donde confluyan las diversas organizaciones asentadas en la zona) y como medio de expresión y comunicación, que vaya deconstruyendo la imagen estigmatizada de la juventud, generalmente asociada al delito y la violencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ainchil, María Cruz
2021

Descripción: Comprendiendo a la marcha del #Niunamenos como inicio de un proceso de popularización del feminismo en la Argentina, este trabajo busca contestar la pregunta por la perspectiva feminista frente al acto de hacerse las tetas dentro de la militancia local. Así, en primer lugar, analiza el discurso del hacerse las tetas y luego reflexiona sobre el lugar que ocupan las tetas dentro de la militancia Argentina para comprender cómo estas han llegado a ser símbolo político. Luego, boceta las posibles posturas del feminismo frente al implante mamario con fines estéticos, a partir de una articulación entre un análisis discursivo de diferentes teorías y los testimonios de jóvenes que se identifican como feministas y se han realizado la cirugía. De esta manera, se postulan dos posturas: la del feminismo neoliberal, donde el hacerse las tetas es comprendido como un acto de empoderamiento, y la del feminismo socialista, donde el acto es entendido como una reafirmación de las normas que disciplinan y oprimen los cuerpos de las mujeres. A su vez, buscaremos reflexionar sobre las formas de convivencia entre estas dos posturas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Blanco, Cecilia
2016

Descripción: El presente trabajo pretende servir a modo de guía para toda empresa que desee expandir su negocio e introducirse en un nuevo escenario comercial, resultando de gran ayuda para identificar las oportunidades y así crear una estrategia de comunicación eficaz, creativa y diferenciadora. Nuestra propuesta de investigación tiene como objeto indagar los problemas que presenta el lanzamiento de un producto en un mercado ajeno, y las posibilidades de comunicar dicho lanzamiento, teniendo en cuenta las diferencias idiomáticas y culturales existentes. Se trata de un trabajo de intervención estratégica, de orientación propositiva, con el objetivo de brindar un programa detallado de los pasos a seguir para toda compañía, ya sea grande o pequeña, que busca incursionar en un nuevo mercado. A partir de un diagnóstico de situación, basado en el análisis del mercado, la marca, y la identificación de oportunidades y limitaciones existentes, buscamos satisfacer la necesidad de una marca nacional que tiene como objetivo posicionarse y ganar reconocimiento dentro de un mercado extranjero. Como resultado, se presentará el diseño de una estrategia para una futura campaña de comunicación. Dentro del contexto actual de la globalización, las marcas buscan romper las fronteras de su lugar de origen para acceder a nuevos mercados y lograr una expansión progresiva que contribuya al crecimiento de la empresa y sus ganancias. Cada mercado tiene sus particularidades, por lo que se deben analizar con detenimiento todos aquellos factores que puedan llegar a incidir en el proceso de expansión. Para generar una comunicación eficiente que logre cumplir con los objetivos comerciales de negocio es preciso anteriormente haber realizado toda una investigación y un trabajo de campo complementario, tanto del sector industrial como del público objetivo al cual uno quiere dirigirse, que permita distinguir e identificar las claves para diferenciar la marca del resto de sus competidoras. Es preciso clarificar que este tipo de estudio no depende directamente del tamaño y experiencia de la empresa, ya que muchas de las grandes multinacionales han fracasado en su intento por ingresar en mercados desconocidos. Lograr introducir una marca en un nuevo mercado resulta un reto para cualquier compañía, principalmente cuando el consumo en ese mercado es muy distinto al que se puede llegar a conocer. Por lo tanto, investigar a fondo el nuevo escenario comercial, y los consumidores con los que se va a tratar, debería considerarse uno de los objetivos primordiales a la hora de pensar en un proyecto de crecimiento y expansión. Para poder desarrollar el presente trabajo tomaremos el caso del vino RAZA Argentina de la bodega La Riojana Cooperativa y buscaremos introducirlo en el mercado de Londres para septiembre de 2016. Es preciso clarificar aquí que para el momento en que surgió el tema de la presente investigación, la marca RAZA Argentina tenía presencia en el mercado de Londres únicamente a partir de la participación de eventos y competencias de vinos. A raíz del éxito que fue ganando en dichos eventos y del reconocimiento otorgado por distintos especialistas del sector, La Riojana Cooperativa siguió adelante con su estrategia de comercializar la marca en el mercado. A pesar de esto, decidimos avanzar con la investigación y el estudio del mercado de Londres, de forma independiente a la bodega, con el objetivo de idear un modelo que, eventualmente, sirva de ayuda al lanzamiento de la marca en otros mercados. Se intenta aquí crear un caso hipotético de desembarco de una marca argentina al mercado londinense, que servirá a modo de ejemplo del proceso de relevamiento y análisis de información. Consideramos que cualquiera sea el producto, llevar a cabo cada uno de los pasos será imprescindible para lograr el ingreso de una marca a un mercado desconocido y totalmente ajeno. En una primera etapa, buscaremos formular una estrategia competitiva relacionando a la marca con el medio ambiente en el cual competirá. La acción conjunta de las diferentes fuerzas competitivas del sector determinará la rentabilidad potencial de nuestro producto. Dicho análisis proveerá el conocimiento de aquellos puntos fuertes y débiles, señalará las tendencias del sector que prometen ser de máxima importancia y aclarará aquellas áreas en donde las distintas estrategias de marketing, entre ellas el accionar a partir de la comunicación, podrán producir mejores resultados comerciales. En una segunda etapa, analizaremos el target al cual se dirigirá la comunicación. El conocimiento detallado del público objetivo, es decir, de aquellos aspectos ocultos de sus formas de pensar, sentir o actuar, permitirá identificar y generar nuevas oportunidades para el desarrollo de estrategias de comunicación. No sólo se deberá indagar sobre los gustos y necesidades de los consumidores, sino que será imprescindible detectar también aquellos insights que permitan comprender el por qué detrás del consumo. Es preciso entender que para comunicarnos de manera eficiente a un posible consumidor será necesario no sólo leerlo, observarlo o pensarlo, sino también identificarnos con él. Muchas veces, el error en un lanzamiento se debe a una comunicación mal efectuada, ya que no se toma en consideración las características del mercado al cual se busca ingresar y se crean confusiones sobre el mensaje que se intenta transmitir. Enmendar un error de esta naturaleza puede resultar complicado para cualquier empresa, sea grande o pequeña, sobre todo cuando recién se está ingresando al mercado. Por último, creemos que una vez realizada la investigación estaremos en condiciones de presentar los lineamientos para una posible campaña publicitaria llamativa e ingeniosa que nos permita cumplir con nuestro objetivo de negocio y así comunicar el lanzamiento del producto seleccionado en el mercado extranjero. Entendemos que idear una estrategia de comunicación no depende solamente del producto que se desea comunicar, del presupuesto que se dispone o de una idea creativa. Si bien muchas veces estos factores funcionan como condicionantes del diseño de una estrategia, consideramos que lograr una comunicación eficiente es un problema de ubicuidad: dependerá de qué puede decirse, cómo, en qué momento y dónde se haga. Para ello será primordial tener toda una investigación realizada que permita definir si, como empresa, uno se encuentra en condiciones para lanzar el producto e ingresar a competir en ese nuevo mercado. Este trabajo funcionará como una aproximación metodológica para el análisis y construcción de una estrategia de marketing con un fin comunicacional, la cual facilite la entrada al nuevo escenario comercial y permita anticiparse a las posibles problemáticas que puedan llegar a sucederse, y a reconocer las limitaciones comunicacionales dentro del mercado. Dicha investigación pretende servir como herramienta para vislumbrar de qué manera se puede proceder o en qué otros mercados accionar, sin gastar esfuerzos en tiempo y recursos, y así evitar lanzar un producto que desde antes de comenzar su ciclo de vida ya se encuentra condenado. Existen múltiples factores que pueden influir e intervenir en el desarrollo de un mercado, por lo que será primordial realizar todo un trabajo de estudio e investigación que permita anticipar, prever e incluso hasta aminorar los resultados. Si bien el éxito o fracaso de una marca no depende del nivel de estudio que se tenga de dicho mercado, creemos que cuanto mayor sea el conocimiento que se tiene del escenario comercial en donde se intenta competir y de los consumidores a los que se les intenta comunicar, mayores serán las probabilidades de que una marca pueda adaptarse y triunfar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Quintans, Aylen Sol
2023

Descripción: En esta tesina se analizan las tendencias y contratendencias presentes en las publicaciones académicas sobre la televisión que se encuentran en revistas científicas vinculadas a las carreras de Ciencias de la Comunicación de Argentina, entre 2010 y 2020. Se identificaron cambios y continuidades dentro del área de la televisión, respecto de las condiciones externas, como los procesos políticos, económicos y sociales. En ese sentido, se pudo corroborar la hipótesis que guió el análisis que partió de que, dentro del campo comunicacional, se pudo ver un incremento en el interés por los estudios sobre la televisión debido al debate, la promulgación y la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, sancionada en el año 2009, que excede a la perspectiva teórica de la Economía política de la Comunicación, considerando que las investigaciones irán más allá de la indagación por la propiedad de los medios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Piccinino, Mariana Karen
2018

Descripción: El objeto de investigación de la presente tesina es la Mesa de Trabajo y Consenso del ex Olimpo. La intención es generar herramientas para la elaboración de un diagnóstico desde el punto de vista comunicacional, de ahí el nombre de esta tesina ¨Hacia un diagnóstico en Comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria ex Olimpo¨. El diagnóstico resulta esencial para poder realizar una planificación en comunicación. La idea es que éste oficie de ¨materia prima¨ para que, en una instancia posterior, pueda ser retomado para realizar efectivamente una planificación. Entonces este trabajo tiene el objetivo de elaborar un diagnóstico situacional de la Mesa de Trabajo y Consenso del Ex Centro de Detención Clandestina el Olimpo; relevando las problemáticas organizativas y comunicacionales que atraviesa. Además, se presenta la propuesta de un punteo de lineamientos estratégicos a tener en cuenta para la posterior formulación del plan de comunicación. El “Olimpo” fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) instalados en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Funcionó entre agosto de 1978 y enero de 1979 dentro de un “garage” ubicado en el barrio de Floresta. Es un organismo complejo ya que a la vez es un sitio cuya finalidad es preservar la memoria contando la historia del terrorismo de estado; un ex centro de detención clandestina donde todavía se preservan pruebas judiciales; un espacio recuperado donde se dictan talleres y todo tipo de actividades culturales y políticas; una biblioteca; un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC); y un lugar donde actualmente se está construyendo: un Centro de Integración Comunitaria (CIC) y un Parque de la Memoria. Dado que, en ocasiones, desde el sentido común se identifica a este tipo de centros con un museo, resulta pertinente aclarar que El ex Olimpo no lo es. Dado que no reúne los atributos que lo definen como tal y que no son objeto de esta tesina. El marco teórico se sustenta en el sistema de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Dicho modelo se basa en el análisis situacional que se diferencia de la perspectiva de diagnóstico enmarcado de la planificación tradicional. Se contemplará específicamente la bibliografía de Carlos Matus, uno de los principales referentes de la PES. También se abordarán desde Ozlak y O`donell los conceptos de Estado y Políticas Públicas. Esta investigación apunta a constituir un aporte comunicacional a las investigaciones que se desarrollan en el terreno de los DDHH dado que se ha encontrado una escasa producción de textos e investigaciones que se ocupen analítica y comparativamente de las políticas públicas de DDHH en general y de los sitios de memoria en particular. También es interesante reconocer los efectos de las políticas públicas en la territorialidad del Ex Olimpo, identificando las nuevas prácticas sociopolíticas provocadas por la implementación de dichas políticas; reconociendo la presencia de los actores en la trama comunitaria del barrio donde se encuentra físicamente el predio del ex CCDyT.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aufgang, Paula Carolina
2010

Descripción: El presente trabajo pretende abordar, desde una mirada crítica, el desarrollo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (en adelante CMSI), recuperando, presentando y contraponiendo las diversas posturas de los diversos actores involucrados en ambas etapas, las nociones puestas en juego, así como las diferentes perspectivas presentadas por observadores y analistas. Este abordaje se focalizará en las problemáticas que la CMSI suscita e intentará dar cuenta de los debates generados a partir de su celebración en dos fases, la convocatoria a múltiples actores provenientes de diversos ámbitos de la sociedad, el tratamiento de cuestiones anteriormente no presentadas en las agendas, así como el logro de ciertos consensos. Nos parece válido acercarnos a este objeto desde las Ciencias de la Comunicación porque creemos que la Cumbre implicó múltiples procesos comunicacionales que se correlacionan no sólo con el Debate comunicacional, con el surgimiento del Proyecto de la Sociedad de la Información y con la Democratización de las Comunicaciones, sino también con la superación de la brecha digital en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la gobernanza de Internet y con la relación entre las tecnologías de la información y el desarrollo. Asimismo, también encontramos relaciones entre la Cumbre y cuestiones vinculadas a la política y a la economía. Podemos citar como ejemplos la ayuda financiera por parte de los países ricos para el desarrollo para los países pobres, la implementación de metas objetivas en el sector de las Tecnologías de Información y la Comunicación (en adelante TIC’s) hacia el año 2015 y el financiamiento necesario para lograr extender los beneficios de la sociedad de la información a nivel global. Es por eso que teniendo en cuenta la transdisciplinariedad inherente a la perspectiva comunicacional este tratamiento del objeto nos parece un abordaje necesario. Sin pretender presentarla como “la” única mirada posible ya que somos conscientes de que nos encontramos en el terreno de las Ciencias Sociales y por ende frente a objetos plausibles de ser abordados de múltiples modos y que naturalmente se van transformando de acuerdo a procesos históricos, sociales, económicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Moliné, Melisa
2019

Temas:   Hambre -  Trabajo -  Discurso -  Producción

Descripción: Lado A: Inercias de la noción de “hambre” en la economía capitalista La gran mayoría de las explicaciones que intentan dar cuenta del fenómeno del hambre estudiando sus causas y sus posibles soluciones, la vinculan a la falta de alimento, ya sea por cuestiones técnicas, naturales o de distribución. Algunas de ellas, como lo hace la economía política clásica o las derivaciones de la teoría de la catástrofe malthusiana, afirman que hay escasez, hecho que podría desprenderse de una cuestión natural: la tierra es avara y los recursos que provienen de ella simplemente no alcanzan para proveer las necesidades de todos. También, según otras explicaciones, podría resultar de la ineficacia técnica: habría que producir más y más rápido para que las riquezas puedan expandirse a toda la población del planeta. El problema, así planteado, se ubica entre la tierra, los hombres y su técnica. Estas explicaciones han sido cuestionadas en numerosas ocasiones y, al respecto, ya a mediados del siglo XIX, Friedrich Engels denunciaba los desajustes del sistema capitalista: Hoy la gran industria choca ya con el régimen burgués de producción (…) crea, de una parte, una proletarización cada vez mayor de las grandes masas del pueblo, y de otra parte, una masa creciente de productos que no encuentran salida. Superproducción y miseria de las masas (…) he aquí la absurda contradicción en que desemboca la gran industria y que reclama imperiosamente la liberación de las fuerzas productivas, mediante un cambio del modo de producción (1886:388). También Murray Bookchin advertía, muchos años después y desde otra perspectiva, que: La técnica existente del mundo occidental puede proveer más que una suficiencia de bienes que satisfagan las necesidades razonables de todos. Por suerte, se ha escrito mucho para probar que no se precisa negar a nadie ni la comida ni la vestimenta ni el cobijo ni ninguna otra comodidad de la vida (1999:378). Aunque esta perspectiva de la escasez pueda seguir vigente en la discursividad actual, ya que es el axioma en el que se basa la economía capitalista, ésta encuentra serias contradicciones con el desarrollo tecnológico alcanzado en nuestra época. En efecto, argumentos que se basen en la incapacidad técnica, económica, o en la idea de una humanidad desprovista frente a los designios de una naturaleza caprichosa, en una era caracterizada por la robótica, la automatización técnica y la manipulación genética, es decir por avances técnicos sin precedentes, no son verosímiles ni siquiera argumentativamente. Es por eso que el acento pasó de la escasez a la distribución. El problema ya no se ubica entre la tierra, los hombres y su técnica. El problema se sitúa, ahora, entre los hombres mismos y su modo de organización. En un informe sobre “Las Causas del Hambre” (TVE1, 2006), Jean Ziegler (relator especial de la ONU) señala como una aberración el hecho de que millones de personas mueran de hambre en un mundo que reboza de riquezas. Este absurdo responde al fuerte monopolio, por parte de sociedades transcontinentales, del producto bruto mundial, es decir, de todo lo producido en el mundo durante un año. Son estas compañías –muchas veces incluso más poderosas que los Estados-, las principales responsables de este mal. Ellas buscan beneficios económicos sin plantear estrategias de responsabilidad social o de redistribución, a costa de la destrucción de millones de personas. Dentro de este segundo conjunto de explicaciones, es posible situar la perspectiva de Amartya Sen, que propone un punto novedoso al respecto, ya que afirma que como el hambre tiene que ver con la disponibilidad de alimento (o en este caso, con la falta de esa disponibilidad), dentro de esta problemática quedan implicados inmediata y directamente los derechos de propiedad sobre éstos. ¿Tiene el derecho a la propiedad un valor intrínseco propio o se trata de un valor instrumental para la consecución de otros derechos? Al respecto, Sen señala que todo derecho debe ser evaluado globalmente, analizando sus consecuencias, por lo que esa pregunta queda fuera de cuestión. En efecto, aun considerando que los derechos de propiedad pudieran tener cierta importancia moral intrínseca, si ellos produjeran miserias humanas, sufrimiento, hambre, desnutrición o pobreza, esos “desvalores” tendrían más fuerza moral que la importancia moral intrínseca de los derechos de propiedad. Este es el caso de la problemática actual del hambre, “el sistema completo de derechos de adquisición y de transferencia está implicado en el surgimiento y en la persistencia del hambre y la inanición” (Sen, 2001:110). Por eso, las grandes hambrunas deben ser entendidas en términos de “fallas de los sistemas de titulación”, ya que “una persona puede morir de inanición si ni su dotación ni lo que puede obtener por intercambio generan una cantidad adecuada de alimento” (2001:107). Si analizamos el hambre como una falla en el sistema de disposiciones institucionales, deviene posible –y necesario- apuntar a políticas de prevención que corrijan o subsanen los males provocados. Esto requeriría el incremento de títulos de los grupos desposeídos para garantizar un mínimo para todos; pero para ello serían necesarias políticas de redistribución, que implicarían la intervención de los Estados, la decisión de los gobiernos para impulsar el crecimiento económico y la realización de ajustes distributivos. Lo que propone Sen es una política de transferencia de ingresos para combatir las hambrunas: evidentemente, elevar la titulación de los grupos más vulnerables llevaría a disminuir la de los más prósperos, pero esto provocaría la violación de los derechos de propiedad de los últimos. Así, si se considerara a los derechos de titulación como moralmente inviolables esta propuesta sería inviable, aun cuando pudiese salvar de la muerte a miles o millones de personas. Pero, nuevamente, considerando los derechos en relación a sus consecuencias, podría ser justificada por el correlato positivo de esa violación. Las observaciones de Sen no sólo son importantes sino también necesarias, porque abren las puertas al cuestionamiento de ciertos valores que se nos presentan como naturales. Un análisis que presenta los derechos vinculándolos a un sistema de relaciones, causas y efectos, logra exponer con gran claridad la forma en la que algunas de nuestras prioridades devienen absurdas. Pero más allá de la posibilidad de desmitificar los enunciados que argumentan escasez o incapacidad técnica, y valorizar la posibilidad de cuestionar ciertos derechos, a la luz de sus efectos globales, es necesaria, en mi opinión, una mirada desde el discurso. Discurso que nos implica cotidianamente y que organiza nuestro mundo, nuestro sistema significante, nuestras representaciones y nuestras prácticas. Obviar un trabajo desde el discurso implicaría correr el grave riesgo de quedar atrapado en los términos que el capitalismo propone y, con ellos, asumir las salidas previstas por el mismo sistema. Riesgo que, a su vez, se potencia con la pericia del discurso capitalista que con gran facilidad incorpora los sentidos, términos y conceptos de otros discursos, asignándoles un lugar dentro de su propio sistema significante, y reformulándolos a partir de sus propias reglas y sistemas de relaciones. La existencia de hambre en épocas de un avance técnico superior a cualquier otro momento histórico, presenta una doble articulación dentro del discurso capitalista. Por un lado aparece, dentro de un sistema que se presenta como racional y necesario, como un punto que conjuga en sí mismo pura irracionalidad. Por otro lado, esta misma irracionalidad denuncia y señala la no-necesidad, el artificio que se presenta como realidad. Es por eso que puede ser analizada como síntoma del sistema capitalista y, en tanto tal, como elemento que delata a todo un régimen que, inmerso en la superabundancia -y no en la escasez- mata de hambre. Lado B: Sobre este trabajo. Luego de revisar diferentes publicaciones académicas, documentos, artículos, ensayos e informes sobre “hambre”, y más allá de las diferentes perspectivas expuestas, reflexioné sobre dos cuestiones que se repetían en todos ellos: Primero, esa hambre de la que millones mueren -concreta, real y corporalmente- circula discursivamente, en la actualidad, como una realidad medible y cuantificable, con cifras anónimas, índices y probabilidades, más allá de los cuerpos que la padecen. Segundo, “para comer hay que trabajar” dicen los gobiernos, “hay hambre porque no hay trabajo” reclaman multitudes. ¿Es un tema de proporciones bíblicas?: “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” (Pablo, 3:10), rezaba La Segunda Epístola del Apóstol San Pablo y, en esa misma línea, uno de los principios socialistas básicos: “el que no trabaja, no come”. La relación entre producción y consumo aparece desdibujada: para comer no hay que producir, hay que trabajar, y todo indica que los bienes consumidos aparecen por arte de magia, porque nadie los produce. Pero, ¿por qué “hambre” se configura de esta manera? Es decir, por qué aparece como un fenómeno medible y cuantificable, por un lado; y por qué como efecto de “la falta de trabajo” entendiendo “trabajo” como actividad abstracta dentro del sistema capitalista, por el otro. Qué sistemas de relaciones y mecanismos articulan la discursividad sobre esta realidad, qué efectos tienen, qué conductas prevén. Este ensayo pretende, como objetivo general, contribuir a la discusión acerca de cómo la noción de “hambre” se gesta, se reproduce y circula en el discurso capitalista; entendiendo que el discurso, más allá de lo lingüístico, funciona. Y lo hace a partir de articulaciones significantes que proveen normas de pensamiento, de representación, de práctica. Así, de este objetivo general se desprendieron una serie de objetivos específicos que son los de ejemplificar y problematizar esos dos modos a través de los cuales es posible configurar discursos sobre “hambre” en la actualidad; realizar una historización de la noción de “trabajo” partiendo de su acepción de producción concreta de los medios de vida, hasta su significación actual de actividad abstracta y virtual; caracterizar las nociones de “trabajo abstracto” y “trabajo inmaterial” y una posible vinculación entre tecnologización de la actividad productiva y tecnologización de la problemática del hambre; establecer relaciones entre la idea de cuantificación de la naturaleza y una posible cuantificación de los hombres; indagar los efectos del lugar que ocupa el cuerpo dentro de la discursividad contemporánea de “hambre”; y, finalmente, vincular las modalidades de enunciación expuestas con la construcción del cuerpo de la población, como blanco del gobierno, expuesto por Michel Foucault. Con el norte de cumplir esos objetivos, llevé a cabo las siguientes tareas de investigación: relevamiento de bibliografía y de documentos desarrollados por diferentes organismos internacionales sobre el tema; sistematización de ejemplos paradigmáticos tomados de los medios de comunicación; hermenéutica crítica del material relevado; análisis del discurso; historización y problematización de diferentes nociones y fenómenos; reconstrucción de las condiciones de posibilidad y emergencia de enunciados; y elaboración y desarrollo de hipótesis. La posibilidad de realizar un análisis del discurso contemporáneo sobre el “hambre” podría servir para establecer ciertas claves sobre la actualidad de ese fenómeno, para comprender “por dónde pasa la cosa, cómo pasa, entre quiénes, entre qué puntos, de acuerdo con qué procedimientos y con qué efectos” (Foucault, 2006:16) y proponer, tal vez, algunos puntos clave, líneas de fuerza, cerrojos y obstáculos, “hacer un análisis que sea eficaz en términos tácticos” (2006:18). Este trabajo está organizado en 4 capítulos. En el primero de ellos se desarrollan algunos casos que ejemplifican los modos en los que es posible configurar enunciados sobre “hambre” en la actualidad, poniendo especial atención en dos modalidades de enunciación. A saber: la circulación de “hambre” a través de cifras; y de “hambre” como consecuencia de la “falta de trabajo”. En el segundo capítulo se abordan cuestiones referidas a las nociones de “producción” y “trabajo”, haciendo énfasis en el desarrollo histórico de las mismas y su posible vinculación con la circulación de “hambre” en el discurso contemporáneo. En el tercer capítulo se hace hincapié en la relación entre “hambre” y el surgimiento de la población, tomando las contribuciones de Foucault. Por último, el cuarto capítulo despliega, también a partir de sus desarrollos, la cuestión del gobierno de la población y su relación con el Estado, vinculando todo esto a las construcciones discursivas sobre “hambre”: los objetivos desarrollados, los instrumentos construidos y las incumbencias previstas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Crisafulli, Paula
2021

Descripción: El presente trabajo aborda el tema de la donación de CPH/médula ósea y busca a través de acciones comunicacionales incentivar a la comunidad a involucrarse más en esta temática, difundir la información y lograr cambios tanto en las conductas de la sociedad como en su imaginario. Con el objetivo de proponer distintas estrategias comunicacionales se investiga primero sobre la institución encargada de difundir esta información y su comunicación actual, luego se estudian distintos discursos que circulan en la sociedad respecto a este tema, se realiza un análisis FODA, y por último, se plantean distintas acciones a través de las cuales podría mejorarse la comunicación sobre la donación Para el análisis de los discursos y las distintas propuestas expuestas se consideran distintos conceptos teóricos de autores como Bourdieu, Derrida, Angenot, Wittgenstein, Verón, entre otros. Finalmente se reflexiona en las conclusiones sobre la importancia de la comunicación en la comunidad y su participación en temáticas que afectan a los miembros de la sociedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Franco, Daniel
2002

Descripción: 1. Presentación e introducción 1.1Justificación del trabajo 1.2 Presentación 1.3 Conceptos y definiciones 1.4 Consideraciones metodológicas sobre las herramientas utilizadas y las fuentes 1.5Sobre el trabajo realizado con relación a los vendedores, los lectores y los contenidos de HBA 24 1.5 a. Los vendedores 1.5 b. Los lectores 1.5 c. Los contenidos 2. La Argentina de la exclusión y la aparición de los sin techo 2.1De un país para todos a un país para pocos 2.2 Un nuevo actor habita la calle 3. Hecho en Buenos Aires: una historia que empieza en Londres 3.1 Un proyecto que se globaliza 3.2 Hecho en Buenos Aires: una experiencia editorial con precedentes 4. El proyecto Hecho en Buenos Aires 4.1 El proyecto Hecho en Buenos Aires 4.2 a. Contenidos 4.2 b. Los lectores 4.3 La experiencia social en torno al periódico 4.3 a. Los vendedores de Hecho en Buenos Aires 4.3b. Los proyectos sociales de Hecho en Buenos Aires 5. Conclusiones Fuentes
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Genovesi, Mariela Cecilia
2013

Descripción: Desde su surgimiento, la Filosofía Moderna ha puesto a la noción de representación como uno de sus ejes centrales, principalmente, en relación con la fundamentación del conocimiento y la constitución de subjetividades. Pero la apropiación de esta noción por otras disciplinas, puntualmente durante el Siglo XX y hasta la actualidad, condujo a que las investigaciones y debates en torno suyo se extendieran por fuera de la órbita del pensamiento filosófico. Tanto la Psicología como las Ciencias Sociales han construido gran parte de sus saberes tomando como objeto de estudio a las representaciones, ya sea en vinculación con la vida anímica -consciente o inconsciente-; con los esquemas de desarrollo y las estructuras cognitivas; como con los procesos de construcción social de la realidad, su relación con el lenguaje y las condiciones de existencia. Incluso, esta noción ha tenido un papel relevante en investigaciones que han intentado aproximar ambas disciplinas ocupándose de desarrollar la problemática en torno a la conformación de la subjetividad. Por consiguiente, desde la Psicología podrían mencionarse los trabajos de Moscovici (1982; 1998) que han hecho hincapié en la noción de «representación social» para pensar la interacción del sujeto con el mundo y la construcción de los marcos de referencia compartidos que guían y posibilitan la acción; y desde las Ciencias Sociales, los aportes de Althusser (2005) para la elaboración de una teoría de la ideología y la subjetividad basada en el psicoanálisis freudiano y lacaniano. Asimismo, también se destacan los trabajos del Constructivismo Social que también se han ocupado de indagar los esquemas de clasificación por medio de los cuales la realidad es construida. Pero pese a tener como base a la tradición neokantiana y a las investigaciones de Piaget, la perspectiva psicogenética de este autor ha quedado al margen de estos estudios. Es en el campo de las Ciencias de la Educación y la Psicología Educativa donde la corriente constructivista ha utilizado los aportes de esta perspectiva para trasladar al terreno educativo la tipología de los esquemas de desarrollo en relación con la construcción de conocimiento escolar. Asimismo, algunos de los aportes del constructivismo están siendo utilizados en el campo de la Comunicación y Educación , sin embargo, poco se ha avanzado en la indagación del lugar que ocupan las representaciones junto con un marco que combine, a la vez, el surgimiento del sentido social y las condiciones constitutivas de la subjetividad en los procesos educativos con el análisis psicogenético. Por consiguiente, esta tesina tiene por objeto realizar un aporte al campo de la Comunicación y Educación al proponer otro tipo de abordaje para pensar la relación entre la representación y los procesos de génesis de la subjetividad y, desde allí, dejar asentada una problemática que apunte a trazar un camino de posibles cambios en las prácticas y dispositivos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Quesada, Camila
2021

Descripción: Desde la aparición de obras clásicas como “La Ilíada” y “La Odisea” de Homero o “La Eneida” de Virgilio hace más de dos milenios hasta la publicación de bestsellers contemporáneos como la trilogía de “El Señor de los Anillos” o las sagas literarias de “Las Crónicas de Narnia” y “Harry Potter” entre medados del siglo XX y principios del siglo XXI, el género épico ha atravesado notables cambios en el transcurso de su historia. Esto se puede observar tanto dentro de su forma de expresión tradicional, el formato escrito, como en los rasgos propios del género. La épica o epopeya es un género narrativo en el que se representan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que los protagonistas han participado (Flores Santamaría, 1978). Este género se encuentra presente en las tradiciones literarias de una multiplicidad de culturas de distintas partes del mundo. Por lo tanto, los relatos épicos pueden llegar a tener formas diferentes dependiendo tanto del contexto histórico y geográfico en que surge la obra original como del contexto en el cual se ubica el público que lo consume, dando lugar a la gestación de una variedad de subgéneros derivados del género épico. Uno de estos subgéneros es la fantasía épica o fantasía heroica, que se caracteriza por narrar historias que transcurren dentro de un universo o mundo ficticio con elementos fantásticos que incluyen la presencia de seres mitológicos y un fuerte componente mágico y épico. Con el paso del tiempo, la épica como género literario fue evolucionando para adaptarse a las nuevas costumbres de los lectores, pasando de la narración en verso bajo la forma del poema épico que la caracterizaba en sus inicios a un nuevo prototipo moderno, la novela de fantasía (Vilà, 2011). Este tipo de obras literarias suele incluir una multiplicidad de personajes variados, una extensa descripción del entorno físico en el cual se desenvuelve el relato (generalmente con una ambientación propia de la época medieval o de un contexto futurista y/o apocalípticas), elementos mágicos y mitológicos que conforman el universo diegético de la ficción y el desarrollo de la historia (en ocasiones, hilvanada por la sucesión de múltiples tramas y sub-tramas) en el transcurso de un período de tiempo prolongado. En muchos casos, la extensión propia de la novela fantástica provocó que algunos autores de este tipo de obras decidieran plasmar sus historias, ya no en una novela individual, sino en varias; un conjunto de series literarias o narraciones (Herrero Cecilia, 2000). Lo que en la actualidad se conoce como la saga literaria contemporánea. Frente al apogeo de la industria del cine desde los inicios del siglo XX y, más tarde, el avance de la televisión como dos de los principales medios de comunicación de alcance masivo, no era de extrañar que un género tan popular y milenario como la épica pasara del lenguaje escrito al audiovisual. Así, el género épico logró traspasar los límites de la literatura para insertarse en otro medio de comunicación de masas: el cine...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Contreras, Tamara Aimé
2022

Descripción: Escribimos esta tesina como feministas, educadoras y comunicadoras populares que han hecho un recorrido en el que confluyen conocimientos académicos pero también experiencias y vivencias valiosas, con la expectativa de que nuestro trabajo haga un aporte a la construcción de una sociedad más igualitaria. Creemos que el movimiento feminista obtuvo más fuerza apoyándose en el retorno de la democracia, posibilitando la aparición de acciones y campañas feministas y la sanción de leyes que han sido de avanzada en la región. En relación a ello, entendemos que los debates del movimiento feminista y las reivindicaciones de los derechos que se vienen dando, actualmente forman parte de la agenda del sistema educativo luego de un largo proceso de lucha de mujeres, disidencias, docentes y estudiantes que tuvo como respaldo la declaración de la educación como bien público y derecho humano fundamental (Ley Nro. 26.206) a través del cual se ejercen otros derechos. Estas temáticas se logran incluir en las escuelas, en muchos casos, gracias a les jóvenes que, como sujetes actives, debaten, exigen saber y conocer desde sus propios intereses. Estos debates -en muchos casos sin un espacio intitucional claro y al margen de los programas- lograron en 2006 hacerse lugar en la escuela con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (E.S.I) (Ley Nro. 26.150), que permitió incorporar el tratamiento de estos temas -muchos tabú aún en el siglo XXIcomo parte del ejercicio del derecho a la educación y al conocimiento de les jóvenes. Sin embargo, aún hay muchas instituciones que no cumplen con la Ley de Educación Sexual Integral ni generan instancias de información y formación para sus estudiantes y docentes en este campo. En otros casos, las abordan desde una mirada biologicista o que deja afuera no tienen en cuenta la mirada transversal, eje fundacional del programa nacional de ESI. Según el informe “Educación Sexual Integral. Encuestas a docentes y estudiantes del nivel secundario” presentado en 2018 por el Ministerio de Educación e Innovación del GCBA, la mayoría de les docentes afirma haber trabajado con ESI, primordialmente en espacios de Biología y un 76% lo hicieron mediante explicaciones del/la docente. En comparación, cuando se indagó sobre las actividades que a les estudiantes les gustaría trabajar, las propuestas están relacionadas a prácticas comunicativas, entre las más nombradas: realización de una radio abierta, debate sobre una película, preparación de una obra de teatro, publicación en el diario escolar, diseño de campaña de concientización y realización de un video o corto. A partir de lo planteado, y evaluando la necesidad de que en nuestra disciplina los contenidos planteados en los programas cuenten con herramientas que permitan un abordaje de derechos sexuales, es que nos proponemos elaborar una guía didáctica en la que confluyan la comunicación y el género para brindar herramientas que faciliten el abordaje de los contenidos ESI en comunicación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Jara, Ezequiel Martín
2017

Descripción: En estos últimos años, en Argentina se han implementado una gran cantidad de políticas públicas (económicas, sociales y educativas) para modificar los efectos estructurales que produjo el neoliberalismo de la década de los ’90. En este escenario de recomposición académica surge la ley N° 26206/06 conocida bajo el rótulo de Ley de Educación Nacional (LEN). A partir de esta nueva reglamentación la educación recupera su lugar de relevancia en la agenda institucional del Estado. Además, la LEN establece la obligatoriedad del nivel secundario, lo cual implica que el Estado debe garantizar los recursos necesarios para que todos los ciudadanos puedan culminar sus estudios, pero no solo para los alumnos que poseen una regularidad académica sino también para aquellos sujetos que abandonaron sus estudios hace mucho tiempo. Bajo este marco legislativo en el año 2008 surge el plan FinEs II. Un programa de educación inscripto bajo la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) que depende tanto del Ministerio de Educación de La Nación como del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se ejecuta bajo la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación provincial (DGCyE). A diferencia del plan “Todos en La Escuela Aprendiendo en los Centros de Orientación y Apoyo” (COA), vigente desde el 2003, el plan FinEs II excede la finalidad de acreditación de saberes y se circunscribe en una política social más amplia donde la inclusión social y la reinserción laboral surgen como pilares fundacionales de esta política pública. Es por ello, que esta tesis no busca solo analizar cuantitativamente el alcance que tuvo esta política pública registrando la cantidad de matriculados y egresados y determinar, de este modo, el éxito o fracaso de dicha planificación, sino que, por el contrario, nuestro objeto de estudio se conformó desde el punto de vista comunicacional a partir del análisis del discurso de los propios agentes sociales y de herramientas metodológicas cualitativas que nos permitieron analizar, y no solamente cuantificar, el funcionamiento de una práctica educativa novedosa que trasciende el espacio aúlico. Si partimos de la premisa de que la educación es un Derecho, y que el Estado Nacional tiene la obligación de garantizar los recursos económicos y la logística necesaria para que todos los habitantes podamos alcanzar, como mínimo, el nivel académico secundario; debemos reconocer el plan FinEs II como una política resarcitoria donde, a través del paradigma de la educación popular, este programa educativo no busca únicamente la mera acreditación formal sino generar un compromiso social que entiende a la educación como la base fundamental para una verdadera transformación e sociocultural. Para ello, esta tesina tendrá organizativamente tres momentos: 1.Hacer explícito nuestro campo de análisis: Esta etapa implica establecer los lineamientos teóricos a partir del cual se hizo el trabajo y recortar nuestro objeto de estudio. 2.Recopilación de datos: En este segundo momento se busca definir las estrategias metodológicas que fueron utilizadas para recopilar información relevante para la tesina y se establecen los parámetros de selección que conformaron la muestra con la que trabajamos a lo largo de esta etapa. 3.Análisis e interpretación: A partir de los datos obtenidos se organizó la información para dar respuesta a las preguntas que guiaron el trabajo, teniendo en cuenta que todo conocimiento se retroalimenta y que no existe una verdad absoluta sino interpretaciones incompletas, contextualizadas y parcialmente objetivas. Es decir, “el análisis de la cultura ha de ser (…) no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Geertz, 1973, pág. 20).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Huasupoma, Richard
2020

Descripción: El presente trabajo de investigación, descriptivo y con un enfoque analítico, se realizó en la Escuela Primaria Pública N°10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma está ubicada en el Barrio de Balvanera (también conocido como Once) perteneciente a la Comuna 3, una unidad descentralizada de gestión política y administrativa del gobierno porteño que concentra el mayor número de población nacida en el Perú. Según las estadísticas del Censo Nacional 2010, se trata de una comunidad de inmigrantes compuesta por más de diez mil personas y que, en esta comuna, supera en números de habitantes, a todas las demás comunidades extranjeras que eligen este lugar para su residencia. Este es un barrio muy heterogéneo. A la densidad demográfica se le suma terminales de medios de transportes, edificios antiguos, casas tomadas, escuelas, comercios, talleres textiles, la venta mayorista, los vendedores ambulantes y la hora pico que hacen de este paisaje un gentío. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar cómo impactan las formas de apropiación de estos espacios en la configuración de los imaginarios, las identidades y las trayectorias escolares, qué planificaciones áulicas se implementan y qué dinámicas se configuran dentro del aula. Diversos investigadores se han interrogado por su constante metamorfosis (Berjman y Fiszelew, 1999), las problemáticas habitacionales (Vacatello, 2001) y por los nuevos actores sociales que van emergiendo producto de una conflictividad económica regional que conduce en los últimos tiempos a la movilidad y el desarraigo (Cerruti, 2005). Otros autores, como Sinisi (1999), se interesaron por el campo educativo argentino y el impacto de los flujos inmigratorios haciendo hincapié en la escuela como escenario privilegiado de la diversidad sociocultural y los discursos de exclusión que se desarrollan en ella de los que no se habla (Neufeld y otros, 1999). Beech y Princz (2012) señalan que los estudiantes migrantes se encuentran concentrados en determinadas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, donde se hallan los índices más elevados de pobreza, deserción escolar y los peores indicadores de rendimiento académico. Asimismo, cabe resaltar que, también existen otros estudios que provienen del campo de la antropología y la sociología que han analizado el caso de los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos haciendo referencia a la escolaridad, la persistencia de prácticas asimilacionistas y la experiencia formativa en otros espacios de socialización (Gavazzo, 2014; Beheran, 2009). Sin embargo, son escasas las investigaciones que se han realizado sobre los hijos de inmigrantes peruanos específicamente. Mi lectura y estudio al respecto me permiten concluir que las experiencias de estos chicos, que no conforman un grupo minoritario en la Ciudad, han sido analizadas en paralelo con las trayectorias de los descendientes de otras comunidades. De manera tal que, resulta interesante preguntarnos por sus vivencias particulares para verificar si junto al resto constituyen o no un todo uniforme.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
D’Azzo, Gala Nerea
2016

Descripción: El presente trabajo aborda, por tanto, la temática de hijxs de familias homoparentales y su inserción en el Nivel Inicial del sistema educativo argentino. Según los resultados obtenidos del último Censo Nacional de 2010, se declaran 24.228 hogares con parejas del mismo sexo en todo el país, de las cuales 5079 tiene hijxs a su cargo. La cantidad de niñxs escolarizadxs que conviven bajo estas organizaciones familiares asciende a 7600. En este proceso de cambio histórico, social y cultural, el rol de los jardines de infantes y las escuelas, además de innegable e indiscutible, es fundamental. Dentro del ámbito educativo, lxs maestrxs jardinerxs y docentes cuentan con una herramienta clave de inclusión, formación y transmisión de conocimiento de las nuevas familias, norma que está en vigencia cuando “Lulú” asiste al jardín: el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, ley N°26.150. Esta normativa y el grado de implementación de sus contenidos respecto de las nuevas estructuras familiares actuales, son un eje pertinente que atraviesa toda la investigación. La comprensión del tema engloba las experiencias de las familias, la visión de los agentes del sistema educativo y la mirada de educadores sexuales y psicólogxs especializados en Género y Sexualidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Andrei, Damián Nicolás
2016

Descripción: El problema de la violencia en el fútbol está instalado en la agenda mediática y es una situación que preocupa a políticos, dirigentes de clubes, periodistas, jugadores, hinchas y policías. Los últimos años del Siglo XX y estos que llevamos del nuevo siglo, vemos que la situación lejos de encontrar una solución, continúa agravándose cada año que pasa. Las víctimas en espectáculos deportivos suman 304 hasta Mayo de 2015.La primera muerte sucedió el 2 de Noviembre de 1924 cuando un uruguayo de 26 años, llamado Pedro H. Demby fue asesinado en Montevideo luego de una final del Campeonato Sudamericano entre Uruguay y Argentina. El asesino: conocido como “Pepino el Camorrista”, un hincha de Boca Juniors que mató de un balazo al hincha charrúa. La violencia en el fútbol nos va a acompañar a lo largo de todo el siglo pasado hasta la actualidad. El problema radica que desde la vuelta a la democracia en 1983 la situación se fue agravando. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín ocurrieron 15 casos fatales, 76 con Carlos Menem, 14 en la gestión De La Rúa, 8 con Duhalde, y finalmente con la llegada del Kirchnerismo, tanto la presidencia de Néstor Kirchner como los dos mandatos de Cristina Fernández, llevamos 90 víctimas. Son muchos los muertos y la solución no parece vislumbrarse en el horizonte. Lo interesante es ver que las situaciones y momentos en que se dan estas muertes no son siempre iguales. Las formas y los modos no se mantienen inmutables a lo largo del tiempo. Lo que voy a intentar realizar en éste trabajo es saber: cómo las prácticas de las hinchadas se fueron modificando a lo largo de los últimos años haciendo foco, principalmente, en la utilización de las redes sociales y cómo ésta funciona en la construcción identitaria en relación a diferentes características que componen y definen a un hincha, o lo que mediáticamente se lo conoce como “barrabrava”. Sobre el final de la tesina, intentaré pensar en las redes sociales como forma de apertura al diálogo con los hinchas si lo que se pretende es una solución a partir de un cambio cultural amplio. Durante el transcurso del trabajo retomaré y me apoyaré en los conceptos desarrollados por los especialistas en la materia como Eduardo Archetti, Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, Verónica Moreira y Gastón Gil. Estos intelectuales serán quienes me sirvan como eje y marco teórico de la tesina. La investigación académica sobre violencia en el fútbol me parece la más pertinente a la hora de analizar dicho fenómeno ya que todo lo expuesto por los principales medios de comunicación, políticos y dirigentes, carece de profundidad e investigación y no es más que un discurso irresponsable, estigmatizante y excluyente de ciertos sectores. Lo que encontramos en ellos es la reproducción del discurso “la violencia en el fútbol como mero reflejo de las condiciones sociales, si hay violencia en la sociedad también la hay en el fútbol” (Alabarces 2012). El discurso hegemónico no sabe explicar ni comprender el fenómeno, por lo tanto, todas las medidas que se toman tienen un mismo destino: el fracaso. Como sólo se hace un diagnóstico superficial será muy difícil erradicar el problema. La prensa analiza y nombra a los hinchas utilizando diferentes metáforas que luego se reproducen de forma irresponsable en la sociedad. Algunas de ellas son: la metáfora criminal-bélica que los define como grupos patoteros, delincuentes organizados, asesinos, organizaciones mafiosas, bandas delictivas, grupos de choque, guerrillas y mercenarios. Por otro lado, la metáfora animal-infrahumana para llamarlos inadaptados, bárbaros, bestias, energúmenos, monstruos. Y finalmente, el discurso biológico que los relaciona con el cáncer, tumor, virus, que deberían ser extirpados por los anticuerpos de la sociedad. El sentido común no hace más que diagnosticar una anormalidad y proponer su eliminación (Garriga 2013).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fittipaldi, Antonella Estefanía
2022

Descripción: Hinchadas Unidas Argentinas fue una agrupación creada por un grupo de “barrabravas” de clubes argentinos a fines del año 2009. Surgió como un proyecto que tenía como objetivo erradicar la violencia en el fútbol, pero con la particularidad que ,esta vez, los creadores de la iniciativa eran los mismos “barrabravas”. El objetivo de la presente tesina es analizar las representaciones de los diarios La Nación y Página 12 sobre Hinchadas Unidas Argentinas, desde su creación en noviembre de 2009 hasta el final del mundial de fútbol de Sudáfrica en julio de 2010. Para nuestro trabajo se tendrán en cuenta las perspectivas teóricas de Eliseo Verón y Stella Martini, utilizando las nociones de medios de comunicación, representaciones mediáticas, contrato de lectura y la teoría sobre construcción de la noticia. A su vez, el análisis respecto a las representaciones de los “barrabravas” y sus vínculos con la política y los hechos de violencia, se encuadrará dentro de los estudiado por autores como Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, Verónica Moreira y Juan Manuel Sodo, entre otros. La tesina contará con tres capítulos. El primero estará enfocado en la historia y contextualización de distintos aspectos relacionados a nuestro trabajo. En un primer apartado se contará la historia de Hinchadas Unidas Argentinas. En segundo término se describirá la superficie a analizar, es decir a La Nación y Página 12. En el siguiente apartado se realizará un recorrido sobre el contexto político y social que se vivía en el año 2009 en nuestro país.El último apartado del primer capítulo estará abocado a la historia de los “barrabravas”, remarcando su vínculo con los funcionarios políticos y la dimensión del aguante. En el segundo capítulo comenzará el análisis de nuestro corpus. Estará enfocado en el vínculo de los miembros de HUA y los funcionarios políticos, y como La Nación y Página 12 representaron esta relación en la construcción de sus noticias. Estará dividido en subcapítulos donde se enmarcan distintos aspectos de nuestro análisis. En el tercer capítulo, se analizarán las representaciones de ambos diarios respecto a los miembros de HUA como causantes de los hechos de violencia en el fútbol. Al igual que el capítulo anterior, estará dividido en títulos donde se analizarán diferentes situaciones que motivaron a los medios a la construcción de noticias. El punto de partida de este trabajo será tomar distancia de esta postura mediática para poder hacer foco en el tratamiento que se le viene dando a este tema desde las Ciencias Sociales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lo Pardo, Victoria
2008

Descripción: Esta investigación toma como punto central el movimiento del Hip Hop en Argentina. ¿Por qué el Hip Hop? Porque desde su llegada a Latinoamérica, y en especial a nuestro país, el movimiento ha crecido notablemente a nivel mundial con exorbitantes números en venta de discos. Porque, más allá de esporádicas apariciones en los medios de difusión nacionales y algunos artículos académicos, no existe un análisis más profundo que explique por qué los jóvenes de la ciudad de Buenos Aires comenzaron a identificarse con este género cultural. Siempre teniendo en cuenta el carácter foráneo del Hip Hop desde su génesis. Asimismo, se intentará dar cuenta de las representaciones individuales y colectivas que se ponen en juego a partir de las cuales los hip hoperos construyen su identidad, de cómo se asumen y de cómo quieren que el “otro cultural” los mire. Por otro lado, hemos podido observar que las investigaciones académicas, en general, analizan por separado los cuatro elementos que conforman el movimiento del Hip Hop, el rap o MC, el break dance, el DJ y el graffiti. En esta investigación se intenta analizar esta subcultura como un todo, porque en la realidad concreta estos cuatro elementos interactúan y se retroalimentan constantemente. Nuestro trabajo de investigación pretende analizar de manera global, y a la vez profunda, estas prácticas de la juventud urbana de finales del siglo XX y principios del XXI. Además, es interesante observar cómo se recomponen los lazos y prácticas dentro de este movimiento en particular, que a nuestro entender cobra mayor notoriedad pública con la llegada del nuevo milenio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Dominicis, Lucía
2020

Descripción: La presente tesina fue producida en el marco del GIC “Periodismo y redes sociales” dirigido por Grisel El Jaber y nació a partir de la observación atenta del contenido periodístico que circula en redes sociales y de un interés particular por el formato “historias”. El primer proyecto de esta tesina fue ideado a comienzos de 2016 trabajando sobre la plataforma Snapchat, pionera en desarrollar este estilo de contenido efímero que encadena fotos y videos para narrar acontecimientos. En agosto de 2016, Instagram anunció que el formato de “historias” llegaría a su plataforma y hacia allí viró el interés de este proyecto de investigación: habiendo sido testigo del comienzo de la utilización de esta nueva narrativa en las publicaciones de usuarias y usuarios particulares y también de los perfiles de medios de comunicación, surgieron interrogantes alrededor de qué tipo de contenido periodístico se estaba ofreciendo, a quién, para qué y cómo, para intentar descifrar si existía una búsqueda por romper con formatos periodísticos previos y para ello indagamos las historias de tres diarios que tienen presencia en el formato impreso y digital: Clarín, Crónica y Tiempo Argentino. Según plantea Álvaro Liuzzi (2018), especialista en comunicaciones digitales, los medios de comunicación tradicionales vivieron en sus comienzos un período de transición con sus antecesores: la radio se dedicaba a reproducir noticias leídas de los diarios y los inicios de las transmisiones televisivas simulaban programas radiales vistos a través de una cámara. La velocidad de las transformaciones de la producción los medios de comunicación en los últimos años y los modos de circulación inédita de las noticias (El Jaber, 2012), llevó a preguntarse también si la comunicación en las redes sociales está en una etapa de transición acelerada por las “formas tecnológicas de vida” (Lash, 2015) o si realmente busca una comunicación diferenciada de la que plantean los medios tradicionales. El interés por analizar las estrategias utilizadas por los medios de comunicación tradicionales para llegar al público que vive en las redes sociales será la búsqueda primordial de este trabajo. Esta tesina se centrará en analizar la red social Instagram que, al momento de su redacción, se presenta como la plataforma de mayor expansión de usuarios y muestra un consumo prioritario de los sectores más jóvenes de la sociedad a nivel mundial: las personas están pasando más tiempo en Instagram que en otras plataformas con respecto al año pasado y esta característica se hace más visible en los menores de 35 años, que cada vez utilizan menos otras redes como Facebook y Twitter (Reuters Institute, 2019). El presente trabajo hará foco específicamente en la sección “historias” dentro de la red social Instagram, que funciona como una sub-plataforma donde conviven videos, imágenes y texto escrito en pequeñas narraciones que únicamente pueden verse durante 24 horas. La utilización de esta herramienta propone un discurso efímero y de corta duración que plantea a simple vista rupturas y continuidades frente a la forma de narrar las noticias y construir la identidad de los medios de comunicación. La importancia del estudio de Instagram adquiere relevancia al considerar que el consumo de noticias a través de redes sociales es preponderante en América Latina: un 42% de los consumidores de medios acceden a las noticias a través de redes sociales, un porcentaje mayor respecto a los que buscan informarse en los portales web propios de los medios o a través de buscadores como Google. En el caso de Estados Unidos, solo el 25% de los lectores utiliza las redes sociales como principal entrada a las noticias, y ese número disminuye aún más en los países nórdicos con el 10% o asiáticos, el 9% (Reuters Institute, 2019). En este contexto, el análisis del caso argentino se vuelve valioso ya que puede aportar información sobre las acciones que están siendo tomadas por las empresas de medios frente a este cambio en el consumo de información a nivel regional. En el primer capítulo introductorio se apuntará a ahondar en las especificidades de Instagram como plataforma de comunicación digital, su desarrollo histórico, la particularidad que reviste ser una aplicación pensada exclusivamente para teléfonos móviles y el rol que cumple en el ecosistema de redes sociales en la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. El segundo capítulo rastreará los conceptos teóricos que serán de utilidad para la contextualización y el análisis de las historias de Instagram: se definirá, en primer lugar, qué son las redes sociales y las plataformas de comunicación digital y cuáles son las características del contenido que se genera al interior de las mismas y, en segundo lugar, cómo una plataforma mediática como Instagram se inserta en el mundo del periodismo en el siglo XXI. El tercer capítulo de esta tesina desarrollará un análisis de las publicaciones realizadas por 3 medios de comunicación argentinos, para explicitar las características de los contenidos publicados a través de las herramientas del análisis del discurso. Este análisis será acompañado por testimonios recogidos en entrevistas realizadas a los periodistas a cargo de la publicación en Instagram, que permitirán ahondar en el proceso de producción. Por último, se presentarán las conclusiones de este proyecto de investigación, cuyo objetivo es articular los planteos teóricos sobre las comunicaciones digitales con el relevamiento de publicaciones realizado para echar luz sobre la utilización de una plataforma social en constante movimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Confalonieri, Cristian Sebastián
2010

Descripción: Las comunidades del interior bonaerense, tanto al oeste como al sur, comparten no solo un territorio común, la pampa húmeda, sino también una historia que se originó en el período de la Argentina de fines del siglo XIX. En esos años transcurrió el proceso de la organización nacional, en el que convergieron mutaciones en las coyunturas sociales, políticas y militares que culminaron con varias décadas de guerras civiles. Aquellas gestiones de la generación del 80`, tuvieron su punto de inflexión en las presidencias de Sarmiento, Avellaneda y Roca, en las que se desarrolló el avance de las fronteras internas, las campañas al desierto, que significó la expulsión y aniquilamiento de los pobladores indígenas de sus tierras y la inmediata repartición y explotación de las mismas. Este proceso de expansión territorial acrecentó la demanda de productos primarios al mercado mundial. A posteriori, aquellos sucesos registrados y reconstruidos por la narrativa oficial, enaltecieron las acciones militares que posibilitaron el arribo de la civilización, la fundación de poblados y con ello la llegada del progreso científico y técnico, que justificaban las prácticas violentas sobre la población indígena, como eslabones necesarios para dicho proceso. Este trabajo propone hacer un seguimiento del escenario fundacional de la localidad de Trenque Lauquen, que es rememorada en las publicaciones especiales, los suplementos aniversarios del diario La Opinión, de la ciudad homónima, desde hace más de cuarenta años y en los que se analiza el período 1991-2010. El propósito será abordar en ellos la construcción del imaginario social, un señalamiento singular de las imágenes que la comunidad tiene de sí misma sobre los acontecimientos de su historia fundacional. Por lo tanto se apunta al sentido producido por los narradores del periódico local, que en los relatos han sesgado y armonizado los enfrentamientos sangrientos contra las poblaciones indígenas con el argumento que éstas se oponían a los deseos de progreso social dirigido por la clase dirigente de aquel período y al desarrollo de la nueva nación, que traería la expansión territorial. Se sostiene que los cambios producidos en las ediciones analizadas entre 1991- 2010, con revelaciones importantes de las atrocidades cometidas contra la población aborigen son el producto de los factores propios del medio, del compromiso del diario con sus lectores y de la memoria colectiva. La aparición de un nuevo enfoque historiográfico que reconoce a los pueblos originarios, está relacionado con un contexto político cultural actual, crítico de las acciones del Estado en períodos anteriores. Esta posición coexiste con publicaciones en las que historiadores del periódico justifican, desde diversas posturas ideológicas, una contienda sangrienta y violenta en pos de la civilización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Suárez, Victoria Gabriela
2019

Descripción: El rápido posicionamiento de ¡Hola! Argentina, demostró que había espacio para un periodismo de actualidad menos amarillista. Con esta propuesta ¡Hola! Argentina se instaló en un mercado competitivo, integrado por revistas cuyas marcas estaban muy arraigadas en los consumos de los lectores, con amplia trayectoria en el mercado local. En este contexto, ¡Hola! Argentina genera el liderazgo no solo atrayendo a la audiencia de su competencia, que estaba buscando una fórmula menos amarillista y mediática. Sino también, incorpora lectores a la categoría, ampliando el mercado. Se buscó un producto, que se pudiera insertar en el mercado local y que su estilo tradicional no entrara en colisión con el ethos argentino. No es periodismo de opinión explícito, pero, si desde las imágenes y la visión de la realidad que propone, se “editorializa” con esos elementos. Objetivos Demostrar que el lanzamiento de ¡Hola! Argentina amplió el mercado de revistas de actualidad. Primarios Indagar en la fórmula de contenidos, que le permitió generar una propuesta diferencial al mercado local de ese momento. Producto editorial de contenidos típicos de las revistas del corazón, con amplia trayectoria histórica internacional, con especial énfasis en el glamour, las tradiciones y aconteciomientos sociales. Secundarios Mostrar su camino al liderazgo en ventas, explicando las estrategias comunicacionales y de ventas para alcanzarlo. Estratégico uso del servicio de Prensa y Relaciones Públicas, redes, plataformas y adelantos de notas en diarios del interior locales para difundir el producto y las notas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schkolnik, Damián Ezequiel
2020

Descripción: El presente trabajo de tesis investiga la experiencia que se da en relación con la configuración de realidad en la técnica de la pantalla, y su disposición en lo social, focalizando en el análisis en el holograma, como producto y productor dentro de una novedosa modernidad. El holograma simboliza una experiencia visible y una idea metafórica acerca de lo real de lo virtual. Esta concepción de la experiencia del holograma, tienen sus repercusiones dentro del campo de lo político, como describe Baudrillard en relación a Foucault: “Se ha producido un giro del dispositivo panóptico de vigilancia…hacia un sistema de disuasión donde está abolida la distinción entre lo pasivo y lo activo8”. La noción de “giro” es lo que estimula este trabajo, ya que el presente compromiso ofrece continuar con el estudio de lo real en lo virtual, manifestando la problemática de la imagen holográfica, productor de un poder-contrapoder a examinar. Este trabajo, además, indaga los límites y posibilidades epistemológicas del presente, interpela nuestra contemporaneidad, su estatuto, donde el cuerpo se transforma y se expande, participando activamente de la novedad técnica. Así, pues, el área temática en la que se inscriben las siguientes páginas es el de tecnología y comunicación. Es decir, se estudia la concepción de poder dentro de la producción de lo real. La investigación, a su vez, se ubica dentro de un campo que pone en juego las formas/representación en el contexto actual del creciente desarrollo tecnológico, reconfigurando nuevas relaciones de poder. Por lo tanto, nuestro problema de investigación puede plantearse como un interrogante: ¿de qué forma el desarrollo tecnológico (expuesto en la forma del holograma), nos transforma o modifica, creando nuevas relaciones y terminologías vinculadas al poder y la resistencia? ¿De qué manera la técnica nos transformará (o no) en otros?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Swarynski, Melanie
2018

Descripción: Esta tesina nace de la pregunta por el hombre y su relación con el mundo. Motivados e incómodos por la transformación de dicha relación a lo largo del tiempo, nos proponemos analizar en distintos momentos qué se entiende por hombre y qué por técnica; cómo fue y es la naturaleza de dicha relación conforme pasa el tiempo; qué consecuencias e implicancias nos dejó y dejará en la forma que, como seres humanos, tenemos de percibir el mundo. Hablar de la relación entre el cuerpo y la técnica no es otra cosa que hablar de la relación entre el hombre y el mundo. Una relación compleja, analizada desde el principio de la filosofía y que retorna siempre a ser el centro de los debates más presentes. Tantísimos autores han desarrollado sus pensamientos y escritos acerca de la misma. Por eso es importante para el comienzo de este trabajo posicionarnos desde una perspectiva determinada y aclarar desde qué ángulo avanzaremos en este análisis. El concepto de técnica fue variando a lo largo de la historia y no debe confundirse con técnica moderna o tecnología. La técnica no es solamente la posibilidad de repetición de ciertos métodos o procesos y la posibilidad de progreso y acumulación del saber. La técnica es la forma humana de estar en el mundo; es un hacer del hombre que transforma la naturaleza y crea un entorno artificial que se adapta a sus necesidades para sobrevivir. Por tanto, toda filosofía de la técnica es, también, filosofía del hombre y filosofía del mundo; y problematizar las concepciones de la técnica es problematizar la relación entre la existencia del hombre y sus modos de relacionarse con el mundo. Al pensar en la historia del hombre en el mundo dos conceptos se destacan sobre el resto y guían este trabajo: la pregunta y la transformación. El concepto de pregunta acompaña y signa la historia del hombre en el mundo; o, dicho de otro modo, la historia del hombre está signada por su capacidad de preguntar, de razonar y de producir conocimiento. Desde el momento de su nacimiento el hombre se pregunta por sí mismo. Y así la pregunta por el ser es, quizás, la pregunta más recurrente a lo largo de la historia filosófica. El concepto de transformación también es inherente a la historia del hombre en el mundo ya que dicha historia, que avanza continuamente, fue cambiando y disparando nuevos debates con el tiempo. La idea de tiempo necesariamente involucra la idea de cambio. Desde la perspectiva de este trabajo entendemos que los conceptos de hombre y técnica no tienen una sola interpretación. Acordamos con Paula Sibilia, antropóloga y docente argentina, cuando dice que “una de las características que mejor definen al hombre es, precisamente, su indefinición: la proverbial plasticidad del ser humano” (Sibilia, 2005: 10). Y también con Daniel Cabrera , escritor, doctor y docente de comunicación, cuando afirma que “la técnica en sí misma no es una realidad funcional o maquínica que se pueda aislar de su matriz simbólica e imaginaria. Lo imaginario es tan constitutivo de la técnica como su propia realidad física” (Cabrera, 2007). Esa plasticidad a la que se refiere Sibilia o esa matriz simbólica e imaginaria de la que habla Cabrera nos obligan a circunscribir los conceptos a una temporalidad específica para que tomen forma; y es en ese contexto en que se llenan de cierto significado. Por esta razón, frente a esta creencia anti-esencialista, el concepto de transformación es clave para entender los cambios en la relación entre hombre y técnica a lo largo de la historia. Entonces nos proponemos utilizar la pregunta por el Ser, por la identidad del hombre, como aquel motor que nos haga ir avanzando en el análisis de la relación entre el hombre y el mundo; y el concepto de transformación como aquella pausa necesaria, como aquella cristalización que dará lugar a la profundización teórica para ir sacando conclusiones. Haremos este recorrido por tres momentos que nos permitirán estructurar este trabajo, correlativamente, en tres apartados, en tres temporalidades: pasado, presente y futuro. Dichos momentos (y apartados) serán pensados en torno a las formas que el hombre tuvo, tiene y tendrá de relacionarse con el mundo y eso se refleja en el carácter de la relación entre el hombre y la técnica. En el primer apartado, que se corresponde con la relación del hombre con el mundo hasta el momento presente, nos preguntaremos por cómo fue la mutación de la definición de ambos conceptos. Utilizando el análisis y la estructuración teórica que propone la filosofía ontológica de Hans Jonas , filósofo alemán, analizaremos la concepción de hombre y su pertenencia en el mundo, como así también los cambios que se fueron sucediendo en el concepto de técnica. Dichos cambios nos servirán para recorrer los distintos momentos que plantea Jonas y preguntarnos por la convivencia entre vida y muerte, entre materia orgánica y materia inorgánica. En el segundo apartado, que se corresponde con la relación del hombre con el mundo en el momento presente, nos propondremos traer a la luz ciertos debates que aparecen y que hacen que la definición de hombre y mundo (materia orgánica y materia inorgánica, vida y muerte) se vuelva compleja. Nuestro terreno de análisis será el cuerpo y tomaremos como concepto central al cyborg (unidad cibernética y orgánica, manifestación de la fusión entre organismo vivo y materia inerte), como campo simbólico donde se ponen a discutir y se transforman los conceptos centrales de este análisis. Nos serviremos de muchos ejemplos pertenecientes a ámbitos diversos para ir construyendo un puente entre ellos y la teoría y así problematizar ciertas implicancias y consecuencias de la relación actual entre el cuerpo y la técnica. En el tercer apartado, que se corresponde con el tiempo futuro, nos proponemos imaginar escenarios posibles que sean habilitados por el estadío actual de la relación entre hombre y técnica. Lo cierto es que no sabemos con certeza a qué nuevos horizontes nos transportará dicha relación, pero podemos al menos dejar planteados los debates de un tiempo futuro basándonos en las huellas que vemos en el presente. Para hacerlo, tomaremos el concepto de superación de los límites biológicos que habilita la técnica y lo trasladaremos al ámbito del cuerpo, la mente, la vida, la muerte, la humanidad y, por último, a la técnica en sí misma. El concepto de superación nos habilitará a introducir al movimiento transhumanista a partir del cual volveremos a posicionar al humano dentro del centro del debate y nos preguntaremos por las implicancias, alcances y hasta el posible fin del movimiento humanista en la conclusión de este trabajo. Dentro de esta plasticidad de los conceptos y la ilusión de su fijación en determinados contextos, intentaremos concluir esta tesina con nuestro aporte a la causa y nuestro punto de vista acerca de la relación entre el cuerpo y la técnica, entre el hombre y el mundo, teniendo como base todo el recorrido histórico previo. Dice Donna Haraway , autora del Cyborg Manifesto, que “(...) la relación entre máquina y organismo ha sido de guerra fronteriza” (Haraway, 1995: 254). Y, al igual que Haraway, proponemos este trabajo y recorrido como “un canto al placer en la confusión de las fronteras y a la responsabilidad en su construcción” (Haraway, 1995: 254). No pretendemos plantear la relación entre máquina y organismo, entre la técnica y el cuerpo, como una relación de oposición o de dominación, sino más bien como un proceso de transformación y redefinición constante. “Festejamos” la confusión de esas fronteras, lo difuso de los límites, pero sin dejar de preguntarnos, cuando sea pertinente, por las implicancias éticas y los cuestionamientos y debates políticos que puedan surgir.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Chiquis, Damián Esteban
2016

Descripción: En este trabajo nos interesa desarrollar la problemática de cómo se representa la homosexualidad en el discurso de las ficciones de producción nacional del prime time en la televisión argentina. ¿Por qué nos interesante realizar esta tesis? En ciertos momentos algunas problemáticas alcanzan una mayor visualización que otras. En los últimos años la problemática del ser homosexual, junto con el debate de los derechos del ciudadano gay, cobraron una importancia significativa. En el 2002 se sanciona en la Ciudad de Buenos Aires la ley que permite la unión civil a personas del mismo sexo; iniciativa llevada adelante por la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). De esta forma se pone sobre la mesa un debate que llevará finalmente en 2010 a la sanción de la ley de matrimonio igualitario para todo el territorio argentino. La velocidad y relevancia de estos cambios en nuestra sociedad nos lleva a pensar en la importancia de su análisis, recubriendo de un especial interés el intento de su explicación. Nos proponemos “echar un poco de luz” sobre este tema con el fin de poder acercarnos a una mejor comprensión del momento que nos toca transitar. Para poder dar cuenta de este fenómeno tomaremos como punto de partida los discursos ficcionales de producción argentina (pensados, producidos y actuados para el público local) en horario prime time de la TV. ¿Por qué los discursos y en particular los discursos ficcionales? Porque entendemos que en los discursos de ficción se condensan las representaciones que la sociedad se construye sobre ciertos temas en un momento determinado. Y entendemos que los discursos son capaces de modelar, tanto como de expresar representaciones y prácticas sociales. Además, en los discursos podemos visualizar cómo se mantienen, promueven y modifican las prácticas sociales, encontrando los principales centros de regulación social. ¿Por qué elegimos una serie televisiva de prime time? La elección de la televisión como el dispositivo de soporte de análisis se debe a su masividad y alcance. Y a su vez a su carácter audiovisual que no sólo puede decir cosas sino que además las muestra. Por ser exhibido dentro del horario de prime time, podríamos decir que “marcan tendencia”. Su posibilidad de establecer agenda se debe al nivel de alcance y exposición que adquieren. En cuanto a las series, ¿por qué su elección? Podríamos elegir, bajo el soporte audiovisual, películas argentinas. Pero decidimos trabajar sobre series porque dada su duración nos permiten observar el “crecimiento” de los personajes que la componen. De esta forma podemos dar cuenta del desarrollo intrínseco de las historias haciendo mucho más rico el análisis. Para finalizar, como mencionamos antes, nos proponemos el análisis sobre la representación de la homosexualidad en los discursos ficcionales creyendo que así nos acercamos a una mejor comprensión del momento que nos toca transitar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mandrut, Celeste
2018

Descripción: Comencé a imaginar esta tesina hace más de diez años. En ese período de tiempo se produjeron cambios en lo social, en la tecnología y en la imagen que despertaron nuevas preguntas e interpretaciones a la hora de abordar la representación de los cuerpos femeninos en las fotografías publicitarias. La elección del tema no es casual (ver Anexo) si tenemos en cuenta que día a día aumenta la cantidad de mensajes mediáticos que ofrecen una idea acabada sobre lo que el cuerpo femenino debería ser: heterosexual, sumiso, joven, flaco, depilado, sano (practica deporte, no porta VIH ni ningún tipo de enfermedad, nunca le tuvieron que sacar su(s) mama(s), útero o se le cayó el pelo, tampoco es discapacitada) de piel blanca, pelo sedoso y si es rubio mejor (Tagtachian, 2017) i. Cada vez que triunfa un modelo, miles de identidades quedan en la sombra... las llamadas "minoridades". Nuestra hipótesis de partida será que en el actual mercado publicitario bonaerense predomina la uniformidad en la representación del cuerpo femenino. Uniformidad que, en realidad, es la punta del iceberg de un fenómeno mucho más profundo, como es el “rechazo a la sombra” en la imagen y en lo social. Con este último concepto, acuñado a mitad del siglo XIX, por el fundador de la escuela de psicología analítica, Carl Jung, nos interesa ahondar en uno de los principales mecanismos de producción simbólica de la cultura actual: la imposibilidad de evocar en sus imágenes al tiempo y a la muerte. En una cultura que aboga por una juventud en imagen, la muerte se vuelve un hecho insoportable que exhibe dos de sus límites como humano, ser de carne y hueso y, estar a merced de cosas que él, en tanto sujeto racional, no controla, nos referimos a su mundo inconsciente. En su fantasía de dominio sobre todos los aspectos de la naturaleza y de sí mismo cree poder vivir sin sombras. De esa manera, la vejez, como paso del tiempo, y la muerte, como destino inevitable, se convierten en el lado oscuro del ideal tecnologicista. La muerte que, antiguamente supo ser parte de la vida en sociedad, se vuelve su principal sombra. El tiempo deja de ser posibilidad de creación (Castoriadis) para ser un impedimento a la hora de alcanzar algunos de sus más antiguos deseos: la inmortalidad y la eterna juventud. Al observar las representaciones que la publicidad hace del cuerpo femenino, se observan patrones recurrentes. Tres rasgos sobresalen: juventud, delgadez y blancura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martinez Bayeto, Laura
2014

Descripción: El 3 de diciembre del año 2009, se sanciona la ley Nº 3343 que establece la “urbanización y Radicación del Barrio 31 Carlos Mugica dentro del polígono correspondiente a las Villas 31 y 31 bis de Retiro” (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo CEDOM, 2009). Asimismo, se dispone la conformación de una Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa con presencia de las autoridades Nacionales, municipales y los vecinos que trabajaría en la realización de un dictámen que contemplase plazos y modalidad de implementación de la ley. Luego de 14 meses de trabajo, el dictámen N° 1614/ 2011 es presentado en la Legislatura Porteña. Sin embargo, terminará perdiendo estado parlamentario tras cumplirse dos años sin ser tratado en ninguna de las comisiones correspondientes. En consecuencia, el mismo dictámen es nuevamente presentado en el año 2013 bajo el rótulo N° 98, incorporando como único cambio la inclusión de un nuevo sector, el Barrio San Martín, producto de las tomas de tierras a fines del año 2010 (Siguen las ocupaciones en Capital, 2010). A pesar de la presión y de las gestiones de los vecinos, al año 2014, el dictámen sigue sin ser tratado en comisiones y amenaza con volver a perder estado parlamentario. Por esta razón, siguen reuniéndose semanalmente y exigiendo el tratamiento del dictámen Nº 98 en pos de su horizonte: la urbanización. Actualmente, el espacio de reunión dentro del barrio es la Mesa por la urbanización. Este espacio se presenta como la continuidad de la Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa, sin embargo, su origen es previo, data de la década del 60 cuando los vecinos se empiezan a organizar en reclamo por la vivienda digna bajo el liderazgo del Padre Mugica (FERNANDEZ CASTRO, J., 2010). La presente investigación se inicia a partir de la exploración de las reuniones de la Mesa por la urbanización. Desde dicho escenario, se propone realizar aportes que contribuyan al entendimiento y al diálogo democrático entre los vecinos. Entendiendo por esto el intercambio respetuoso y participativo en donde todos los sujetos puedan expresar sus opiniones y éstas sean tenidas en cuenta a la hora de establecer los consensos. Así, a través de una metodología cualitativa, se buscará describir, analizar y explicar qué sentidos le otorgan los vecinos al concepto urbanización y qué elementos obstaculizan la conformación de una visión compartida. Durante el desarrollo del trabajo se explicitarán las formas de abordaje teórica y metodológica y los conceptos pertinentes para el análisis del objeto de estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Char, Yamila
2021

Descripción: Mauricio Macri ejerció el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante el período 2007-2015, como cabeza del partido Propuesta Republicana (PRO). Este espacio político, según Vommaro y Morresi (2015), surgió luego de la crisis de 2001 y se construyó a partir de la incorporación de dirigentes políticos con abultadas experiencias previas y con retazos de partidos tradicionales. Dichos integrantes se consolidaron como resultado de una crisis social y económica que era, a la vez, una crisis de representación y de partidos políticos. En 2015 se consolidó la alianza Cambiemos posicionada como la oposición nacional con mayor fuerza al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien había obtenido el 30,07% de los votos en las elecciones PASO a nivel federal. Esta nueva fuerza política se articuló entre Mauricio Macri, Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) y Ernesto Sanz (Unión Cívica Radical). Mauricio Macri (en adelante MM), ex presidente del Club Boca Juniors y hasta entonces Jefe de Gobierno, asumió como presidente de la República Argentina el 10 de diciembre de 2015, como resultado de las elecciones que se llevaron a cabo el 25 de octubre, en primera instancia, pero que fueron llevadas en una segunda vuelta a balotaje el 22 de noviembre del mismo año. Esta segunda vuelta se disputó entre los candidatos presidenciales con más votos: Daniel Scioli, del Frente para la Victoria (37,08%), y MM, de Cambiemos (34,15%). Resultó ganadora la fórmula integrada por MM como presidente y Gabriela Michetti como vicepresidente con el 51,40 % del total de los votos. El balotaje generó sorpresa, por un lado, debido a que Cambiemos fortaleció sus votos, lo que implicó la derrota política del Frente para la Victoria. Por otro lado, tras doce años de kirchnerismo en el poder, se instauraba un nuevo espacio político con poca trayectoria en este campo. No solo sorprendió que triunfara una alianza conformada mayormente por empresarios, sino también que lograra instaurarse y alcanzar fuerza política un partido que significó una novedad incluso en la configuración de sus discursos. En este sentido, se constituyeron discursos cortos, pocas referencias históricas y poco hincapié en políticas públicas. Natanson (2018) sostiene que el discurso de Cambiemos no responde a demandas específicas, sino que se presenta como portador de una serie de valores de gestión, como la honestidad y la cercanía, que contrastan con la política tradicional, generalmente considerada lejana, ineficiente y corrupta. Esta característica del discurso macrista se puede explicar a partir de las reflexiones que hace Durán Barba sobre la actualidad. Según el asesor político de MM, en un mundo en donde imperan las redes sociales, internet y los celulares, la realidad del poder cambió: la sociedad mutó hacia una vida política de fluidez, con una imprevisibilidad novedosa. Esta sociedad parece estar hastiada de la política, es voluble y se expresa cansada de objetivos políticos porque le interesa más su vida privada e individual. Ante este escenario, las instituciones tradicionales, los parlamentos, los sindicatos están licuados (Natanson, 2018). En esta tesina nos proponemos comprender cómo es la relación entre representación política e identidad “despolitizada” en los discursos de MM. Para lograrlo, analizaremos las estrategias discursivas concernientes a la destinación y a la dimensión emocional en los discursos de MM dentro de la alianza Cambiemos en el período que abarca desde su asunción como presidente, 10 de diciembre de 2015, hasta la Apertura del 137° período de sesiones ordinarias del Congreso, el 1° de marzo de 2019. Los objetivos específicos de esta tesina son los siguientes: ● Registrar y analizar los recursos emocionales desplegados en el corpus. ● Indagar en la relación entre enunciador y enunciatarios. ● Observar cómo se vincula la configuración del ethos con la configuración de una identidad política "despolitizada". ● Observar cómo se vinculan las emociones desplegadas con los destinatarios construidos. Con este trabajo esperamos aportar a la comprensión del vínculo entre los fenómenos de la comunicación social y el campo político desde una perspectiva discursiva. Entendemos que la interpretación y el señalamiento de la destinación y de las emociones que se manifiestan los discursos de nuestro corpus proporcionarán las herramientas para contrastar la siguiente hipótesis: los enunciados de Mauricio Macri instauran un discurso presidencial “despolitizado”; esto se vincula estrechamente con el hecho de que se presentan vacíos de datos de gestión y sobrecargados de valorizaciones afectivas. A su vez, las ideas que contribuyen a la despolitización del discurso se asientan sobre la base del sujeto emprendedor en contraposición a la construcción de un sujeto colectivo. Las preguntas que guían esta investigación son las siguientes: 5 1. ¿Cómo se construye la imagen "despolitizada" en los discursos de Macri? 2. ¿Cómo se vincula la noción de “política despolitizada” con la construcción de emociones? 3. ¿Cuáles son las estrategias de apelación a lo emocional utilizadas en el discurso de MM? 4. ¿Qué destinatarios se construyen en los discursos de MM? ¿Cómo se configuran enunciativamente? 5. ¿Cómo se constituye el enunciador en el discurso en relación con sus destinatarios?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
D’Anni, Vanesa Alejandra
2012

Descripción: A finales del siglo XX una innovación técnica en materia de tecnologías de la información y la comunicación permitió interconectar computadoras a través de redes digitales. Esta nueva herramienta tecnológica impulsó el surgimiento de medios de comunicación novedosos que se caracterizan por tener una fuente emisora para muchos receptores y transmitir información en múltiples sentidos, como lo demuestran en la actualidad los diversos usos dados a la llamada Web 2.0. En este nuevo escenario, donde la comunicación mediada por computadoras toma protagonismo, las personas están conectadas permanentemente al exterior y a otros sujetos de forma simultánea y desde su mundo privado, ya sea a través del e-mail, del chat o de redes sociales virtuales. En la actualidad las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC‘s) –y particularmente los blogs–, aparentan posibilitar un acceso más ―extendido‖ a los debates públicos y, asimismo, a los contenidos publicados, recreando la ilusión de la comunicación recíproca. Si esto es así ¿puede pensarse que las intervenciones sobre cuestiones de interés público hechas en un blog son nuevas formas de intervención política? Estos nuevos usos ¿posibilitan una mayor democratización de la palabra? El abordaje de estos interrogantes implica pensar de modo general en la constitución de subjetividades, en los modos de articulación entre el mundo privado y el público y en las múltiples formas actuales de hacer política. El tema de investigación que se propone, por lo tanto, es una aproximación a la relación entre las nuevas tecnologías y la discusión política contemporánea. La problemática se enmarca en un contexto nacional post crisis de 2001 que instaló en el imaginario social la falta de representación de los partidos políticos, la dificultad para encontrar espacios de discusión política y, al mismo tiempo, la búsqueda de canales alternativos para el debate y la expresión de ideas. Más allá del período asambleario que siguió a los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 y de la actual ―vuelta a la militancia‖ que cobró visibilidad principalmente a partir del fallecimiento de Néstor Kirchner, el clima de época parece haber construido un individuo ausente de los espacios tradicionales de participación común y recluido poco a poco en el terreno de su privacidad. En la era del ciberespacio, sin embargo, este individuo no hace otra cosa que comunicarse con otros, constituyendo aquí y allá comunidades virtuales. En este contexto, la aparición de la palabra política en los blogs constituye una novedad interesante para analizar. El boom de los blogs que discuten problemáticas sociales y políticas se hizo visible en el período que se inicia con la llamada ―Crisis del campo‖ y tuvo su auge en las elecciones legislativas de junio de 2009. Este fenómeno resulta relevante principalmente porque permite pensar de qué manera, en el mundo contemporáneo, se reconfigura la relación entre las nuevas tecnologías –atendiendo específicamente al fenómeno de los blogs–, la dimensión de lo público y lo privado y las subjetividades contemporáneas. El problema de investigación se centrará en observar qué características adquiere la discusión política en los weblogs que se proponen a sí mismos como espacio de debate, mediante una indagación sobre las potencialidades y las limitaciones de su uso para discutir cuestiones de interés común. En otras palabras: ¿es posible la discusión política en los blogs? ¿Cuáles son sus características específicas? Y a partir de ello ¿qué formas novedosas adquiere lo público en la actualidad? Para abordar dicha tarea esta tesina trabajará en dos planos. Por un lado, dará cuenta de la aparición del fenómeno del blog y su impacto en el binomio público-privado como tecnología de la comunicación, la apropiación novedosa del uso del soporte y su entrecruzamiento con los discursos políticos. Por otro lado, a partir de estos nuevos usos del blog se intentará dilucidar qué nuevas formas del yo se hacen visibles y qué transformaciones se producen en la conformación de identidades políticas. Para ello se analizará, además, quiénes participan de los debates y cuáles son los temas que se abordan mayoritariamente. En definitiva, si puede pensarse al blog político como un nuevo espacio para lo público. Para acceder al análisis del uso político de los blogs se pondrá el foco sobre dos blogs argentinos, La Lectora Provisoria, considerado opositor al gobierno kirchnerista por la postura ideológica de sus creadores y administradores y Artepolítica, blog colectivo que se autoproclama cercano al kirchnerismo. Se ha definido un corpus de análisis acotado al período enmarcado en las elecciones legislativas de junio de 2009 por considerarse un momento álgido de expansión y auge de la discusión política en estos espacios virtuales. Los blogs elegidos para conformar el corpus de análisis se caracterizan por contener claras definiciones políticas y, además, porque a partir de la participación en el blog se constituyeron grupos estables de participantes que discuten a diario sobre la actualidad político-social. Las prácticas intersubjetivas virtuales que tienen lugar en dichos blogs permiten observar, a su vez, cómo se están reconfigurando las identidades políticas tradicionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Casterán Racedo, Sofía
2017

Descripción: A raíz del debate sobre la inseguridad instalado en medio de las campañas legislativas de 2013, la discusión acerca de la baja de la edad de imputabilidad de la pena volvió a entrar en escena. Luego de haberse alejado de las primeras planas durante un tiempo y de desaparecer de la agenda pública como una ‘solución’ al aumento de los índices delictivos, volvió a tomar notoriedad impulsada por políticos que querían llenar las urnas con sus nombres. La problemática se instaló con fuerza en las agendas mediáticas y repercutió en los discursos de los tres principales candidatos a diputados por la Provincia de Buenos Aires: Sergio Massa, Francisco De Narváez y Martín Insaurralde. En el transcurso de los últimos años, la cuestión acerca de bajar la edad de imputabilidad ha tenido por momentos un lugar central en la opinión pública y por otros ha sido olvidada. Se pueden citar como ejemplos los años 2008 y 2009, cuando luego de una serie de acontecimientos que tuvieron como protagonistas a chicos menores de 18 años de edad, el entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, encabezó una cruzada con la baja de imputabilidad como bandera y pidió públicamente debatir sobre un proyecto de ley para disminuirla de 16 a “los 12, 13 o 14 años de acuerdo a la gravedad del delito”. A pesar de la cantidad de manifestaciones y marchas que exigían “mayor seguridad” que se produjeron en distintos puntos de la provincia -y también en la Ciudad de Buenos Aires- la iniciativa no prosperó y luego de un tiempo volvió debajo del tapete donde había estado. A mediados de 2013, con las elecciones en puerta, una serie de reclamos comenzaron a ser impartidos ‘desde la sociedad’, ¿a través de los medios?, o simplemente desde los medios, y la cuestión securitaria y la baja de la edad de imputabilidad de la pena resurgieron como temas centrales de la agenda pública. La problemática de la inseguridad tomó un lugar central en los postulados de los tres candidatos a analizar, pero no sólo en sus discursos. Los reclamos se escucharon continuamente en los medios, que como un ‘reflejo de la voz de la gente’, se hicieron eco de los pedidos de mayor seguridad. Pedido que se tradujo en un reclamo por la baja de la edad de imputabilidad, de mayor control policial y patrullas, más cámaras de seguridad, endurecimiento de penas, en síntesis: más mano dura. En este sentido, y si bien en materia penal los menores tienen derecho a una protección especial, en estos discursos se plantea la posibilidad de tratarlos como adultos. Y esto es lo que sucede también en la práctica, es decir, se aplica en los chicos y chicas que no cumplieron los 18 años el régimen penal que se aplica a los mayores, práctica inconstitucional ya que viola la Convención Internacional de los Derechos del Niño de la que el Estado argentino es garante. En muchos casos, a pesar de que los chicos de entre 16 y 18 años -ya considerados imputables-, deban ser juzgados bajo un régimen especial, reciben las mismas penas que los adultos, sin los límites ni las garantías del derecho penal. La Ley N° 22.278 -sancionada durante la última dictadura militar- establece condiciones especiales de punibilidad que se encubren bajo el cuadro de la guarda tutelar, y con este fundamento se priva de su libertad a muchos chicos de menos de 16 años.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Petracca, Yanina Daniela
2012

Descripción: La presente tesina se propone analizar las representaciones y prácticas de los estudiantes que cursan el 5º año de la carrera de Medicina y de los docentes en el marco del proceso de adquisición y de transmisión de contenidos y conceptos que integran la materia Ciencias Humanas del Instituto Universitario del Hospital Italiano. A modo de hipótesis, se puede plantear que, como consecuencia de las condiciones históricas en las que la biomedicina se consolidó como saber legítimo sobre el cuerpo, la inclusión de contenidos humanísticos en el plan de estudios de la carrera, como parte de la formación académica de los estudiantes, ha dado lugar a la manifestación de ciertas tensiones entre dos dominios distintos: el del ‘saber’, ligado al conocimiento científico propiamente dicho, y el ‘humanístico’, ligado a lo emocional y asociado al cuidado del paciente y que Bonet (1999) en su etnografía sobre la formación de los residentes de Clínica Médica en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, analiza en los términos de la “tensión estructurante” de la medicina. En términos específicos, los objetivos de la presente investigación están orientados a dar cuenta, desde la perspectiva de los docentes y de los alumnos, si la tensión estructurante relevada por dicho autor para su caso de estudio, se manifiesta y cómo lo hace, en el ámbito de la formación de grado de los estudiantes de medicina de la mencionada institución, esto es, como parte de la formación de los estudiantes previa a la experiencia de la práctica médica. Asimismo, se propone analizar qué grado de legitimidad le asignan los alumnos a los distintos tipos de conocimientos –biomédicos y humanísticos- que integran la formación académica, así como dar cuenta de la forma en que dicha distinción se expresa en el comportamiento verbal y no verbal en el marco de las clases correspondientes a las materias del Ciclo Clínico y de la materia Ciencias Humanas. En particular, se tratará de analizar algunas de las especificidades del proceso de adquisición de los contendidos vinculados con las dimensiones sociales, culturales y psicológicas del proceso saludenfermedad-atención tal como fueron abordados en los distintos ejes temáticos que componen la materia: Psicología, Antropología, Historia de la Medicina y Bioética. Es por ello que se ha optado, como parte central del análisis, por un enfoque que privilegia el punto de vista de los actores a fin de dar cuenta de cómo los estudiantes de 5º año de la carrera de medicina y los docentes, conciben y experimentan el proceso de adquisición de los contenidos impartidos en los distintos ejes temáticos que componen la materia Ciencias Humanas, así como también, la forma en que los actores se representan la relación entre las materias médicas y humanísticas que forman parte del plan de estudios de la carrera de medicina. Antes de abordar con mayor especificidad el caso de estudio considerado para la presente investigación, se hará una presentación sumaria de las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que se dicta la carrera de medicina en nuestro país, así como también, se tratará de ofrecer un panorama de las instituciones que incluyen en sus planes de estudio materias en las que se imparten contenidos de las llamadas Humanidades Médicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Caorsi, Constanza
2013

Descripción: "La Humanización de la comunicación digital de las revistas femeninas. Estudio de caso: Revistas OHLALÁ y Para Ti en Facebook”. Se llevará a cabo una investigación exploratorio-descriptiva acerca de como las revistas femeninas humanizan la comunicación digital en la red social Facebook, tomando como estudio de caso las revistas OHLALÁ y Para Ti, generando lazos afectivos con sus consumidores, a través de una comunicación bidireccional, participativa, tendiente a escuchar, dialogar, dinamizar y co crear con los mismos, como puntapié de su estrategia de comunicación. La hipótesis de trabajo que guiará nuestra investigación es que a fin de posicionarse dentro de Facebook de manera exitosa, ambas revistas apelarían a humanizar sus comunicaciones, a fin de establecer una relación que promueva el feedback continuo, generando valor agregado, para de esta manera lograr un compromiso (engagement) con los usuarios de la comunidad. Entendemos que esta estrategia de humanización en la comunicación está pensada en relación al tipo de medio en el cual se instala, y al consumo del mismo por parte de los usuarios. La marca debe poder socializarse, intentando a través de esta estrategia no sólo generar vínculos fuertes con sus consumidores sino trabajar en una estrategia de marketing que les permita co crear la imagen de marca con sus consumidores. En este sentido, consumidor, estrategia e imagen de marca serán temas centrales a desarrollar a lo largo del trabajo. El objetivo general de esta investigación será conocer y describir el nuevo vínculo generado en Facebook entre las marcas Para Ti y OHLALÁ con sus usuarias, a partir del surgimiento de este medio social, y cómo este modifica el modelo comunicacional tradicional. Dentro de los objetivos específicos, buscaremos dilucidar qué posibilidades ofrece Facebook a las marcas, tales como posibilitar la segmentación de consumidores; ayudar al posicionamiento de la marca; servicio al cliente; conocimiento del target; entre otros. También, describiremos las características que definen la nueva tecnología que posibilita Facebook, esto es, la Web 2.0. Buscaremos entender el rol del prosumidor en el marco de su relación con las marcas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Álvarez, Mariano René
2022

Descripción: El presente trabajo propone abordar los nuevos procesos de regulación de lo reidero en el marco de una sociedad contemporánea hipermediatizada. El humor, como modo de manifestación humana, experimenta cambios con el correr del tiempo, al ritmo de las transformaciones sociales y lo que antes podía provocar una risa prolongada, ahora puede ser motivo de rechazo, desaprobación o repudio. Comenzamos con el estudio de algunos casos de censura impuestos a discursos reideros durante la era mediatizada con el objetivo de identificar cómo operaron los mecanismos de regulación en este período para, luego, compararlos con los nuevos límites que se imponen sobre lo risible. Partimos de la idea de que, si bien las redes sociales han tomado protagonismo en este último tiempo logrando multiplicar la producción mediatizada de lo risible, también hay quienes utilizan este medio para denunciar aquellas bromas, chistes y memes que sostienen y reafirman diversos tipos de violencia. Desde una perspectiva que atiende a la dimensión discursiva, enunciativa y de circulación del sentido, analizamos dos casos particulares: la burla de Eameo a Zulma Lobato y el chiste de Sendra sobre la Ley de cupo femenino. Veremos cómo, bajo el contexto del nuevo sistema de medios con base en redes telefónicas e internet, estas expresiones reideras quedan expuestas como violentas y perpetuadoras de un sistema patriarcal que oprime a mujeres y sexualidades disidentes. Detallaremos los diferentes tipos de operaciones efectuadas por internautas amateurs y de estatuto destacado, que utilizan sus medios individuales y colectivos para imponer nuevos modos de regulación sobre contenidos que ya no resultan graciosos y suponen una ofensa a la lucha por la igualdad de derechos de los movimientos feministas y LGBTIQ+. Creemos que el análisis sobre los nuevos modos de regulación que imponen ciertos colectivos sobre los discursos risibles puede significar un aporte a los estudios sociales sobre el humor y la sociedad hipermediática debido a que el tema aún no ha sido explorando de manera sistemática por las investigaciones científicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Durán, María Sol
2015

Temas:   Radio -  Humor -  Información -  Discurso -  Sujeto -  Subjetividad -  Identidad -  Semiología

Descripción: Tarde Negra es un show radiofónico que tiene como particularidad la constante práctica humorística de su conductora Elizabeth Vernaci1. El interés del tema reside en la dificultad que presenta el programa para ser clasificado dentro de los géneros discursivos. Esta dificultad podría ser la causa de las posiciones encontradas que la figura de la conductora genera. El objetivo principal de este trabajo es describir y analizar las intervenciones humorísticas en la conducción de Elizabeth Vernaci. También pretende explicar el contrato de escucha propuesto por Tarde negra; identificar cuáles son las rupturas y los puntos de encuentro con el género show radiofónico y describir las tensiones, en caso de que las hubiera, entre el estilo humorístico y el género parcialmente informativo. El cumplimiento de estos objetivos permitirá esclarecer la hipótesis rectora de la tesina que es descubrir hasta qué punto y por qué Tarde Negra es un programa de humor. En el caso de que lo fuera, la tarea será describir cómo se construye ese efecto humorístico. A lo largo de la historia, filósofos, escritores y dramaturgos han intentado definir el humor desde distintas perspectivas. Algunos de ellos lo han hecho teniendo en cuenta la noción de sujeto, entendiendo el humor como una cualidad propia de la personalidad, cuyos efectos son independientes de los hechos objetivos, o como una postura del sujeto frente a la vida. Hegel, por ejemplo, entiende el humor como una “postura de la existencia” antes que como una serie de instrumentos retóricos (Pollock, 2003: 84). Jonathan Pollock considera el humor como “algo fluctuante”, por tal motivo cualquier intento de definición resultaría insatisfactorio y/o decepcionante. Sin embargo, adoptando una mirada sensorial, dejando de lado la preocupación por la búsqueda de definiciones, uno puede aprender a reconocerlo y experimentarlo como una sensación (2003: 110). El autor expone una interesante diferencia entre lo cómico y lo trágico; y el humor. Lo cómico y lo trágico interpretan un contenido determinado. En cambio, el humor no tiene un contenido específico, tiene que ver con una manera, un tono, y sus efectos no dependen de los hechos particulares. Estas concepciones podrían relacionarse con la noción de estilo propuesta por la semiótica, entendiendo al estilo genéricamente como “un modo de hacer” (Steimberg, 1993:46).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Salvitti, Melisa
2021

Descripción: Esta tesina pretende indagar sobre la construcción de sentido a través del humor y las formas que toma este último para esgrimirse como crítica al poder o a lo establecido. En este marco, el problema que se aborda es de qué forma se construye sentido en las piezas humorísticas de EAMEO durante la campaña electoral presidencial del año 2019 en Argentina. El objetivo del trabajo fue relevar y analizar las piezas de humor gráfico publicadas por EAMEO (en su cuenta de Instagram) durante este período para poder establecer de qué manera su contenido construye y disputa sentidos sobre la política nacional en el ámbito de las redes sociales. De esta manera, el análisis se centró en la instancia de producción y deja a merced de próximas investigaciones el abordaje de las instancias de circulación y de reconocimiento. Las preguntas que guían el trabajo son: ¿Qué tipo de forma de expresión construye EAMEO? ¿Qué tipo de debates pone en escena? ¿Qué posición adopta EAMEO en el marco de la campaña electoral del año 2019? Partimos de la hipótesis de que el humor político que circula y se viraliza a través de las redes sociales es una herramienta de expresión que, a su vez, puede configurarse como forma de intervención y de disputa de sentido. En esta línea, creemos que EAMEO recurre a estrategias humorísticas y estilísticas que pueden ser pensadas como una forma de resistencia y crítica al gobierno de Mauricio Macri y a la alianza Juntos por el Cambio durante la campaña electoral del año 2019. En la primera parte repasamos las teorías que nos ayudan a conceptualizar el campo de estudio y los aportes recientes que funcionan como antecedentes necesarios para nuestra propuesta de trabajo. También especificamos la composición del corpus y la metodología sobre la que basamos nuestra investigación: la tríada propuesta por Oscar Steimberg para la clasificación de géneros y estilos. Luego, presentamos a EAMEO. Los siguientes capítulos corresponden al desarrollo de los tres ejes de análisis definidos: temático, retórico y enunciativo. Por último, compartimos las conclusiones a las que llegamos después del recorrido propuesto y mencionamos puntas de análisis que pueden ser útiles para profundizar la investigación en este campo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Galo, Daiana Fernanda
2016

Descripción: El proceso de transición democrática en la República de Paraguay estuvo signado por las elecciones presidenciales de 1989, en donde asumió el general Andrés Rodríguez como presidente; la promulgación de una nueva ley electoral en 1990; las elecciones nacionales para la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente en junio de 1991 y la sanción de una nueva Constitución Nacional en 1992. En ella, la nueva figura jurídica del Hábeas Data aparece por primera vez en la Constitución como derecho que puede leerse en el Artículo 135: “la puesta a disposición de toda persona para reclamar al órgano judicial, el acceso a la información y a los datos que sobre sí mismo o sobre sus bienes obren en registros oficiales y/o privados de carácter público, para conocer su uso y finalidad y requerir judicialmente su actualización, rectificación o destrucción de aquellos datos si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos”. Esta figura adquirió una utilidad concreta para las denuncias y los juicios de reparación e indemnización a paraguayos que fueron víctimas de la represión de Alfredo Stroessner. Sin embargo, la falta de pruebas y la negación policial de que los supuestos desaparecidos habían estado presos en las dependencias estatales, paralizó el proceso de justicia. Las nuevas reglas de una democracia endeble no alcanzaron para dar respuestas a las denuncias por violaciones de derechos humanos y Terrorismo de Estado. Los archivos secretos de la dictadura de Alfredo Stroessner descubiertos en diciembre de 1992, en el marco de los allanamientos realizados al Departamento de Producción de la Policía de la Capital de Paraguay y la Sección Técnica del Ministerio del Interior, dieron un giro a favor de la ciudadanía. Los “Archivos del Terror”, tal como se los conoce desde ese entonces, manifestaron la existencia del aparato represivo del Estado y otorgaron la posibilidad real de documentar las detenciones ilegales y los años derivados de la misma demostrando el funcionamiento de una trama clandestina e internacional para la práctica del Terrorismo de Estado que se denominó Operación Cóndor. El presente trabajo se propone analizar la figura de Habeas Data, un derecho y garantía ciudadana otorgada por la nueva constitución democrática en el acceso a la información pública y privada, utilizado en las denuncias presentadas y las violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, con el fin de indagar su utilidad y limitaciones en el sistema jurídico de la época de transición democrática. Y cómo, a partir del descubrimiento de los Archivos del Terror se reconfirma la existencia del aparato represivo del Estado que habilitó la materialización del Hábeas Data. En este sentido, el hallazgo de los Archivos del Terror no sólo fue importante en cuanto a la evidencia del funcionamiento represivo paraguayo sino que la aplicación del derecho de Hábeas Data, permitió el acceso a la fuente documental más completa y concreta que sirvió para denunciar con pruebas documentales la existencia de la Operación Cóndor, a través del cual las fuerzas policiales, militares y los organismos de inteligencia de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay conformaron una red coordinada de intercambio clandestino de presos políticos, informaciones, secuestros, torturas y/o desapariciones forzadas de personas.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Simone, Virginia Alejandra
2022

Descripción: Esta tesina se propone investigar los hábitos de consumo en plataformas de streaming, de los usuarios residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre abril y junio del año 2020, período en el cual transcurre parte del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el Gobierno Nacional el 20 de marzo de 2020. La importancia de estudiar los servicios Over the Top (OTT), entendidos como las plataformas que funcionan a través del uso de la tecnología en streaming, radica en: el crecimiento de estas plataformas en los últimos años; el interés de identificar y describir tanto los comportamientos, como las posibilidades del consumidor de OTT; y de analizar sus hábitos de consumo durante el ASPO. Se plantean tres ejes conceptuales interrelacionados (digitalización, convergencia y hábitos de consumo), en los cuales es necesario encuadrarse y conocer sus significados, evolución, cambios y posibilidades, para analizar los hábitos de consumo de los usuarios de las plataformas OTT. Los cambios producidos en el ámbito audiovisual y la convergencia entre distintos medios condujeron al surgimiento de nuevos hábitos de consumo entre los usuarios. A partir de los avances tecnológicos y especialmente luego de la expansión del WIFI, se produjo un cambio importante en el mercado audiovisual que posibilitó tanto el surgimiento de nuevos productos, como de nuevas opciones de contenidos y dispositivos de acceso. A partir de estos cambios el consumidor puede ver en el momento y lugar que desea un producto audiovisual sin la necesidad de depender de la programación de un canal de televisión tradicional. A su vez en conjunto con estos cambios, surge un nuevo concepto, el de BingeWatching (atracón) que alude al consumo continuado (mayor a 3 horas) de un contenido audiovisual por intermedio de las plataformas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sotera, Silvina Fernanda
2006

Descripción: “HGO” no solo son iniciales de un nombre. Representa la firma de uno de los guionistas que transformó el género de historietas en Argentina. Para dar cuenta de la vida y obra de un escritor como Héctor Germán Oesterheld, en primera instancia nos propusimos escribir una biografía. Pero si definimos biografía como “el género literario al cual pertenecen las narraciones acerca de la vida de una persona”2 debíamos elegir entre: ¿Narrar su vida íntima? ¿Caracterizar sus obras? ¿Analizar cada una de sus publicaciones en clave semiótica? o por ejemplo ¿Indagar su accionar político?...En esta instancia no sabríamos desde dónde hacerlo porque circunscribir la vida y obra de un sujeto es imposible, o como afirma Laura Vázquez “es posible hacerlo, hacerlo de mil maneras diferentes…3” Reconocemos que la parcialidad es inmanente a todo análisis porque siempre se elige un punto desde donde narrar. Las partes nunca conformarán el todo, es cierto. A pesar de ello, nuestra primera intención es dar cuenta de las transformaciones que Oesterheld generó en el campo de la historieta: tanto en la devenida profesionalización como guionista así como en la consolidación de un mercado masivo de lectores de este género. Un segundo anhelo es determinar su constitución como sujeto político y problematizar la apropiación ideológica de sus materiales. Como intentaremos demostrar en este trabajo, la etapa más brillante de HGO en términos creativos no ocurre en paralelo a su mayor compromiso político. Sin embargo, desde distintos ámbitos se produjo una relectura donde lo político primó sobre el contenido literario y en esto, deberíamos dilucidar cómo el contexto determinó en alguna medida, la configuración de su escritura y cuales son las relecturas posteriores de sus producciones. A partir de la interacción entre el escritor y el intelectual comprometido, quizás logremos acercarnos al hombre...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA