A B C D E F G H I J-L M N O P Q R S T U V-Z 0-9
Lozada, Mariana  (Dir. Maldonado, Héctor)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Lozada, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Char, Cielo Dolores  (Dir. Guerrero, Sandra N.)
2003

Temas:  

Descripción: Fil: Char, Cielo Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Márquez, Adriana Beatriz  (Dir. Kelly, Héctor J.)
1994

Temas:  

Descripción: En este trabajo se presenta la caracterización experimental del haz de Deuterones generado en el equipo Plasma Focus II (30 kV, 6 kJ) del Instituto de Físicadel Plasma. El haz de iones fue registrado con detectores sólidos de trazas nucleares,empleando cámaras pin-hole de iones y un espectrómetro Thomson construido para talfin. Las propiedades del haz fueron correlacionadas con otras características del foco: laemisión neutrónica y de rayos X y las variaciones temporales de las señales eléctricas. Desde el punto de vista teórico, el trabajo incluye una revisión crítica de losmodelos propuestos en la literatura para explicar los mecanismos de aceleración departículas en equipos Plasma Focus. Sobre esta base, se desarrolló un modeloelectromagnético simplificado para la columna de plasma que permite analizar lasposibles fuentes de campo eléctrico y obtener una evaluación del campo en formasimple.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonomo, Néstor Eduardo  (Dir. Depine, Ricardo Angel)
1999

Descripción: En el presente trabajo se estudian las propiedades de polarización de haces electromagnéticoslimitados cuando éstos interactúan con interfases lineales y homogéneas. Enparticular se pone especial atención a aquellas situaciones que requieran indefectiblementedel empleo de una descripción vectorial, como es el caso de superficies con anisotropíasgeométricas y constitutivas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Haimovici, Ariel  (Dir. Balenzuela, Pablo - Chialvo, Dante R.)
2017-03-31

Descripción: Esta tesis estudia la naturaleza de las fluctuaciones espontáneas de la actividadcerebral humana, medida a gran escala. Dichas fluctuaciones se organizan enun repertorio de patrones espacio temporales que se repiten en diversas condiciones,tanto en la ejecución de tareas como en reposo y tanto en el sueño como enla vigilia. La relación entre los "estados físicos", definidos por las interaccionesneuronales que forman estos patrones, y los "estados mentales" asociados a cambiosen la consciencia, el procesamiento de información y los diferentes procesoscognitivos que realiza el cerebro, es una pregunta abierta y fundamental en laneurociencia. Desde un punto de vista físico, el problema consiste en entender los mecanismosdinámicos responsables de la emergencia de dichos patrones. En este trabajo,usamos herramientas de la mecánica estadística para describir y modelar la actividadcerebral espontánea, en experimentos de resonancia magnética funcional enestado de reposo. Nuestra hipótesis principal es que la complejidad observada sepuede entender por analogía a los fenómenos críticos observados en sistemas físicosque presentan una transición de fase de segundo orden. En el caso particulardel cerebro, con sus cientos de miles de millones de neuronas interactuando, resultaimportante determinar qué relación existe entre la complejísima estructurade conexiones y la dinámica colectiva que de ellas emerge. Aquí abordamos esteproblema mediante la construcción de un modelo híbrido basado en conexionesaxonales empíricas y una dinámica de masas neuronales. Desde el punto de vista de la neurociencia, la pregunta más interesante está relacionadacon la naturaleza funcional de los patrones espacio temporales observados. Es decir, tratar de entender la relación entre los estados físicos y los estadosmentales mencionados previamente. En este trabajo presentamos una conexiónentre ambos niveles de descripción al estudiar los cambios en la dinámica cerebralde sujetos al quedarse dormidos. De esta manera exploramos la hipótesisde que el origen neurobiológico de las uctuaciones espontáneas de la actividadesté relacionado con cambios en el estado de vigilia de los sujetos. Tanto en la neurociencia como en cualquier disciplina que estudie sistemascomplejos, el problema de modelado tiene una dificultad inherente y es que, dadala alta dimensionalidad del sistema, los datos experimentales se encuentraninevitablemente subsampleados. Por este motivo, resulta necesario definir representacionesreducidas del sistema que al mismo tiempo resulten informativas. Enesta tesis incluimos una discusión teórica sobre este problema general, usandoelementos de la teoría de la información para cuantificar la relevancia de distintasrepresentaciones de los datos experimentales y su relación con la hipótesis decriticalidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Borsa Sanjuán, Ignacio  (Dir. Sassot, Rodolfo)
2023-03-14

Temas:  

Descripción: En esta tesis se presenta un estudio detallado de procesos de altas energías que involucran la producción y detección subsecuente de hadrones, así como su potencial impacto sobre nuestro conocimiento de la estructura hadrónica, en el contexto de la Cromodinámica Cuántica (QCD). Específicamente, se analiza por un lado este tipo de procesos en términos de Funciones de Fragmentación (FFs) colineales, optimizando su extracción en análisis globales de QCD al orden siguiente al dominante (NLO), y se discuten las consecuencias de la arbitrariedad en la elección de las escalas de factorización inherentes a los cálculos de QCD que involucran hadrones. También se lleva a cabo el primer análisis global de FFs al orden siguiente (NNLO) a partir de los datos de producción de hadrones en aniquilaciones electrón-positrón así como los de dispersión inelástica profunda (DIS) semi-inclusiva. Para estos últimos, se utilizan las correcciones NNLO aproximadas que se derivan en el contexto de la resumación de umbral. En ambos casos, se analizan las funciones de fragmentaciones resultantes, así como el impacto que los diferentes conjuntos de datos y las correcciones de órdenes superiores tienen sobre la extracción. Por otra parte, también se estudian procesos que involucran la formación de hadrones pero en términos de estados finales de jets. Se calcula la sección eficaz para la producción de un jet en DIS polarizado a NNLO, implementando el método de Proyección al Born (P2B). Dado que el cálculo de la sección eficaz para la producción de di-jets en DIS polarizado es un ingrediente necesario para alcanzar precisión NNLO, también se presentan los resultados correspondientes, basados en una extensión de la técnica de sustracción dipolar para dar cuenta de los posibles estados de polarización de los partones iniciales. En ambos casos se estudian las consecuencias fenomenológicas de las correcciones de órdenes superiores en la cinemática correspondiente al futuro Colisionador Electrón-Ión (EIC). Por último se presenta un estudio detallado del impacto que la medición de estos procesos semi-inclusivos en el EIC podría tener sobre nuestra imagen de la composición del protón, en términos de funciones de distribución partónicas polarizadas y no-polarizadas. Utilizando proyecciones realistas sobre las incertezas esperadas y técnicas de inferencia Bayesiana, se estiman las consecuencias en la determinación de funciones de distribución partónica y funciones de fragmentación, imprescindibles para nuestram imagen de la estructura hadrónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bouzas, Jorge O.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Bouzas, Jorge O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baracchi de Carrizo Rueda, Elena  (Dir. Nielsen, Juan - Chiarelli, Angela)
1943

Temas:  

Descripción: Se ha realizado un estudio comparado de lasangre de 25 especies de Paseriformes, especialmente de losque habitan en la Argentina, habiéndose tratado tambiénel Passer domesticus (Linnaeus) y el Serinus canarius Linnaeus, por ser muy comunes y abundantes. Se hace primero un estudio general de todos loselementos sanguíneos y luego se trata cada especie porseparado. Al final lleva un capítulo de conclusiones, porlas que vemos que en estas aves existen los mismos elementosque en la sangre de todos los vertebrados, en general,es decir, eritrocitos, eritroblastos en gran cantidad,neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos yplaquetas. En los eosinófilos se distinguen granulacionesalargadas y redondeadas y, asimismo, se observaron lospequeños y los grandes linfocitos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Espinosa, María Beatriz  (Dir. Merani, María Susana)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Espinosa, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kordich, Lucía Clelia 
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Kordich, Lucía Clelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kovensky, José Eduardo  (Dir. Fernández Cirelli, Alicia)
1992

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto el estudio de heparánsulfatos de grado de sulfatación comparables a Heparina y lamodificación química de heparán sulfatos de mucosa intestinalbovina. El conocimiento de las diferencias estructuralesentre heparán sulfato y heparina sirvieron de guia para lastransformaciones realizadas sobre heparán sulfato con el finde obtener productos de mayor actividad anticoagulante. En él se presentan: a) una descripción de la estructura y distribución de losglicosaminoglicuronanos presentes en vertebrados superiores,con especial referencia a heparán sulfato y heparina; b) una descripción de los estudios estructurales sobreheparán sulfatos, con especial referencia a los métodosdegradativos de la cadena glicosídica que brindan informaciónsobre secuencia de residuos con diferente grado y posicionesde sulfatación; c) una descripción de los estudios biosintéticos y deactividad biológica de heparán sulfato, con especialreferencia a similitudes y diferencias con heparina, el otroglucosaminoglicuronano N-sulfatado presente en la naturaleza; d) una descripción de las modificaciones químicas deglucosaminoglicuronanos y oligosacáridos relacionados, conespecial referencia al impacto del cambio de estructura en laactividad biológica; e) una descripción detallada y discusión de losresultados obtenidos: 1. Glicosaminoqlicuronanos de tejidos de rata Se aislaron dos polisacáridos altamente sulfatados (L1, PM 16.000 y L2, PM 11.700) de tejidos de hígado de rata, quefueron purificados por cromatografía en DEAE-celulosa. Se aislaron heparán sulfatos de tejidos de corazón ypulmón para comparación, que fueron fraccionados porcromatografía en geles de acuerdo a su peso molecular (C1, PM 35.500; C2, PM 15.500; C3, PM 8.300; C4, PM 4.700; C5, PM 2.800; Pl, PM 33.900; P2, PM 14.500; P3, PM 5.400). Se procedió a la extracción del heparán sulfato de hígadode rata en su forma nativa, es decir como proteoglicano, conclorhidrato de guanidinio. Después de purificar el extractopor cromatografía se aisló un único proteoglicano, a partirdel cual se liberaron L1 y L2 por tratamiento alcalino. Se determinaron las actividades anticoagulantes in Vitrousando ensayos de coagulación (anti factor IIa, anti factor Xa, APTT), que resultaron acotadas a un rango estrecho (5 a 44 UI/mg) a pesar de la amplia variabilidad de Peso Molecular ygrado de sulfatación. Las actividades anti Xa observadas para L1, P1 y C4 no fueron neutralizadas por adición de sulfato deprotamina. La caracterización de L1 y L2 (relaciónsulfato/disacárido 2,05 y 2,48 respectivamente) como heparánsulfatos altamente sulfatados y no como heparinas de bajaactividad anticoagulante fue realizada en base a lossiguientes estudios: i) análisis de componentes de L1 y L2: se cuantificaronurónicos (32,8 y 34,1%), hexosaminas (21,0 y 21,1%), sulfatototal (19,2 y 23,3%), hexosaminas N-sulfatadas (9,8 y 13,2%) yla relación idurónico/glucurónico (27:73 y 38:62,respectivamente).ii) degradación con ácido nitroso de L1 y L2: el perfilde N-sustitución se analizó por degradación con ácido nitrosoa pH 1,5 y los oligosacáridos resultantes se cromatografiaronen Biogel P2. Las glucosaminas N-sulfatadas y N-acetiladas en L1 y L2 están segregadas formando regiones ricas en N-sulfatoy regiones con alto contenido en N-acetilos consecutivos.iii) estudios enzimáticos: L1 y L2 no sufren degradaciónpor tratamiento con condroitinasa ABC y heparinasa.iv) comportamiento electroforético: se analizaron porelectroforesis discontinua en placa de agarosa, en acetato debario/1,3-diaminopropano, sistema que permite diferenciarcondroitín sulfato y dermatán sulfato, heparán sulfato yheparina, no distinguibles en otros sistemas; L1 y L2presentaron la misma movilidad que un heparán sulfato testigo,y distinta a la de una heparina. v) estudios de metilación: se extendió la aplicación delmétodo de metilación que utiliza butillitio en la generacióndel alcóxido, a polisacáridos sulfatados. Se procedió alestudio por este método de heparina, heparán sulfato de mucosabovina y L1. Las conclusiones más significativas son: — ausencia de glucosamina 3,6-di-O-sulfatada en L1; este residuo está presente en el oligosacárido del sitiode unión de heparina a antitrombina III y fue detectado sóloen heparina, — presencia de glucurónico 2-O-sulfatado en L1,componente inusual en glucosaminoglicuronanos y que no fuedetectado en los estudios comparativos realizados con heparinay heparán sulfato de mucosa bovina.vi) Resonancia Magnética Nuclear de 13C: se realizó elanálisis estructural de L1 por R.M.N. de 13C, registrándose enlas mismas condiciones los espectros de heparina, heparina N- y O-desulfatada y heparán sulfato de mucosa bovina para unanálisis comparativo de los mismos; en la región anomérica seobservan señales correspondientes a los C-l de glucosamina N-sulfatada y N-acetilada, idurónico 2-O-sulfatado yglucurónico; se comprueba la presencia de glucurónico 2-O-sulfatado por la señal a 103,0 ppm; se establecieron lassiguientes relaciones: N-Ac/N-Sulfato 56:44; 6-0H/6-O-sulfato 54:46.vii) actividades anticoagulantes: L1 y L2 presentaronbaja actividad en el ensayo APTT (14 y 44 UI/mg,respectivamente); en ambos casos la actividad anti Xa resultómayor que la actividad anti IIa; la actividad anti Xa de L1 nofue neutralizada totalmente por la adición de sulfato deprotamina. 2. Modificaciones químicas de heparán sulfatos Se aisló heparán sulfato de mucosa bovina porprecipitación fraccionada y por cromatografía de intercambioiónico a partir de una mezcla de subproductos de extracción deheparina; se caracterizó por electroforesis en placa deagarosa, espectro de R.M.N. de 13C, metilación con BuLi/MeI,perfil de degradación con ácido nitroso, análisis decomponentesy actividad anticoagulante. Este heparán sulfatose utilizó como material de partida para las modificacionesquímicas. Se realizaron seis modificaciones químicas diferentes quese analizaron por métodos químicos y/o espectroscópicos: i) O-sulfatación de heparán sulfato: se utilizaron trescondiciones diferentes: 1. sal de trietilamonio / N,N—dimetilformamida / trióxido de azufre-trietilamina; 2. salde piridinio / dimetilsulfóxido / trióxido deazufre-trietilamina; 3. sal de piridinio / N,N-dimetilformamida-dimetilsulfóxido (5:1) / trióxido deazufre-trietilamina. En todos los casos se observó un nivelvariable de N-desulfatación (por R.M.N. de 13C), que es menoren el método 3. La posición 6 de glucosamina resultó la másreactiva, seguida por la posición 2 de los ácidos urónicos.ii) N-desacetilación/N-sulfatación: la desacetilación sellevó a cabo por hidrazinólisis y se N-sulfató con trióxido deazufre-trietilamina en carbonato de sodio. Esta secuenciapermitió aumentar la relación N-sulfato/N-acetilo de 0,6:1 a 2:1 y la actividad anticoagulante de 8,3 a 25,6 UI/mg.iii) O-carboximetilación de HS: Las condiciones decarboximetilación (ácido monocloroacético en hidróxido desodio) no resultaron efectivas sobre el polímero tal cual. Lareducción previa de los grupos carboxilo permitió laintroducción de 1,15 grupos carboximetilo por disacárido. Elproducto se analizó por metanólisis —acetilación seguida decromatografía gas líquido — espectrometria de masas,caracterizándose 6-O-carboximetilhexosa y 6-O-carboximetilhexosamina.iv) oxidación con periodato de sodio / reducción /sulfatación: la oxidación de un 20 %de los ácidos urónicos de HS, la reducción de los grupos aldehido a alcohol y lasulfatación posterior dio un producto altamente sulfatado quepresentó una mayor actividad anticoagulante. Es importanteseñalar que este producto de cadena abierta es reconocido comosustrato por heparinasa, enzima especifica para ácido L-idurónico 2-O-sulfatado. v) preparación de un derivado fluorescente: por aminaciónreductiva con 2-aminopiridina / cianoborohidruro de sodiosobre los grupos aldehido generados en la oxidación conperiodato de heparán sulfato, se obtuvo un derivadofluorescente. El producto contiene 0,5 grupos fluorescentespor urónico oxidado. La eliminación alcalina del producto fueseguida por fluorescencia de los fragmentos obtenidos.vi) reacción con ácido acetilsalicilico: a través delcloruro del ácido se preparó un derivado de heparina de bajopeso molecular que contiene unidades de acetilsalicilicoacilando los nitrógenos de las unidades de glucosamina, segúnse desprende del análisis del espectro de carbono 13 y delperfil de degradación con ácido nitroso. El producto presentóuna actividad de 102,0 UI/mg (APTT). Este producto constituyeel primer conjugado heparina-acetilsalicilico que se prepara. f) una descripción de las técnicas experimentalesutilizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martinez, Eric Javier  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
2001

Temas:  

Descripción: La manipulación de la apomixis, reproducción asexual por medio de semillas,puede tener un gran impacto en la agricultura. La apomixis es el modo principal dereproducción en Paspalum notatum, una gramínea forrajera nativa de América Centraly del Sur. Los citotipos diploides son sexuales mientras los tetraploides sonapomícticos. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el control genético de laapomixis e identificar marcadores moleculares ligados al carácter. Se generaronprogenies F1, F2s y retrocruzas a partir de un cruzamiento original entre una plantatetraploide 100 % sexual con una apomíctica obligada. Las progenies fueronclasificadas en sexuales o apomícticas mediante la observación directa de sacosembrionarios en 60 óvulos por cada planta. Las plantas que poseían únicamente sacosmeióticos fueron consideradas sexuales, mientras que se clasificó como apomíctica aaquella que tenia sacos apospóricos. En todos los cruzamientos sexuales Xapomícticos la segregación fenotípica fue cercana a 3:1 (sexuales:apomícticas). Laautopolinización de plantas F1 sexuales y los cruzamientos entre ellas, siempre dieronorigen a descendientes sexuales. Estos resultados no se ajustan a un modelo Mendeliano clásico para una herencia de tipo tetrasómica y con control monogénico. Es probable que algún mecanismo de distorsión gamética o genotípica provoque lamuerte de algunas gametas o genotipos que condicionan para apomixis. El análisis desegregantes en grupos (Bulked Segregant Analysis) fue usado para identificarmarcadores de RAPD, AFLP y RFLP asociados con la apomixis. Diez plantas fueronincluidas en cada uno de los grupos (S y A). Se probaron cuatrocientos iniciadores de RAPD y se utilizaron 10 combinación de pares de oligonucleótidos de AFLP. Seensayaron 77 sondas de RFLP de maíz y arroz. Dos marcadores RAPD,2 de AFLP y 2 RFLP mostraron diferencias entre los grupos. Todos fueron específicos del padre y delgrupo apomíctico. El análisis de segregación en una población de 175 individuos F1para RAPD, 100 para AFLP y 132 para RFLP, mostró un ligamiento completo entre ellocus Apo y los seis marcadores moleculares descubiertos. El locus de la apomixis fueencontrado relacionado con el extremo distal del brazo largo del cromosoma 12 dearroz. Los marcadores moleculares confirmaron que el carácter posee un controlmonogéneico y es dominante sobre la sexualidad, pero la segregación también mostródistorsión de las proporciones Mendelianas esperadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Germano, Mónica Daniela  (Dir. Picollo, María Inés - Vassena, Claudia V.)
2012

Descripción: Triatoma infestans es un insecto de alta importancia sanitaria en Latinoamérica debido a su rol como vector de la enfermedad de Chagas. Este insecto es controlado mediante el rociado de las viviendas con insecticidas. A partir de las década de 1980, las medidas de control se focalizaron en el uso de la deltametrina, un insecticida de alta efectividad triatomicida y baja toxicidad en humanos. Sin embargo, a fines de la década de 1990 se detectaron fallas de control que fueron correlacionadas con una disminución de la efectividad del compuesto en las poblaciones de insectos. El desarrollo de resistencia a deltametrina fue detectado en diferentes localidades de Argentina y Bolivia, y durante los primeros años de la década 2000 ha sido causal de la disminución de la efectividad de los rociados con deltametrina. En este trabajo de tesis se determinó el alcance de la zona resistente en las provincias de Salta, Santiago del Estero y Chaco. Se evaluaron distintas localidades en cada provincia y se demostró que existen poblaciones de vinchucas con alto y mediano grado de resistencia, como así también prevalecen las áreas con T. infestans susceptibles a la deltametrina. Con el fin de determinar la posible reversión de la resistencia a deltametrina, resultó de interés determinar el modo de herencia de la resistencia a deltametrina en T. infestans. Se condujeron cruzamientos recíprocos de insectos susceptibles y resistentes, y se evaluó el grado de resistencia en la descendencia. Se demostró que la resistencia a este insecticida se hereda de manera autosómica y semidominante, y que se trata de un carácter determinado por al menos un gen mayoritario. Además, se evaluó la respuesta a la deltametrina en generaciones sucesivas de T. infestans resistentes, y se determinó la estabilidad de esta característica en poblaciones de campo y laboratorio. Mediante el uso de bioensayos se determinó la toxicidad de la deltametrina en los distintos estadios de desarrollo de T. infestans. Este ensayo demostró que la cantidad de insecticida necesario para eliminar al cincuenta por ciento de los insectos de una población susceptible aumenta con el estadio, y que la ninfa V es el estadio más tolerante al tratamiento químico. Por otra parte, se verificó que la resistencia a la deltametrina se expresa en todos los estadios de desarrollo. Además, se verificó que la ninfa V representa el estadio más resistente al insecticida en estudio, en comparación con la cepa susceptible. La confección de una tabla de vida permitió determinar las variaciones en el ciclo de vida del vector, en relación a la expresión de la resistencia. La evaluación de la duración de los estadios permitió demostrar que existen diferencias significativas entre la duración de los estadios II, III y V de las cepas susceptible y resistente. La mayor contribución a las diferencias estuvo dada por la duración de la ninfa V, la que presentó una duración significativamente mayor en la cepa resistente. Estos resultados sugirieron que la ninfa V ocupa un lugar clave en la estructura de las poblaciones resistentes a insecticidas mediante un mecanismo doble de resistencia: un alto grado de resistencia toxicológica, y un posible comportamiento de letargo de desarrollo asociado al refugio de la aplicación de insecticida. Además, la estructura poblacional fue evaluada mediante la confección de una matriz poblacional de estadios para las cepas susceptible, resistente, y sus cruzas recíprocas. La proyección de esta matriz demostró una menor tasa reproductiva en las cepas resistentes, en relación a la susceptible. El análisis prospectivo y retrospectivo de los parámetros poblacionales demostró que la causa fundamental de las diferencias en la tasa de crecimiento está asociada a una importante disminución de la fecundidad de las hembras resistentes. Además, se detectó una fuerte contribución de la duración de la ninfa V en este estadio, posiblemente debido a su asociación directa con la muda al estadio reproductivo. Los resultados de este trabajo de tesis indican que la resistencia a la deltametrina está presente en las provincias de Salta y Chaco. Además, se demuestra que es posible el cruzamiento entre insectos de zonas distantes geográficamente, y que el cruzamiento entre insectos susceptibles y resistentes genera una disminución amplia del grado de resistencia. Sin embargo, se observa que existen diferencias reproductivas entre las poblaciones susceptibles y las resistentes a deltametrina. Estas diferencias podrían estar asociadas a la resistencia a deltametrina y manifestarse no sólo con una menor fecundidad, sino como un cambio en la estructura poblacional y las tasas de muda al estadio adulto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Radusky, Leandro Gabriel  (Dir. Martí, Marcelo Adrián - Turjanski, Adrián Gustavo)
2017-03-10

Temas:  

Descripción: El desarrollo de herramientas computacionales para el cálculo y análisis de datos seencuentra actualmente en constante expansión en diferentes campos de la ciencia,particularmente en el campo de las ciencias de la vida, donde la cantidad de datosdisponibles, generados por nuevas técnicas experimentales convierte en fundamental laimplementación de técnicas computacionales para el análisis y manejo de datos y sutransformación en conocimiento. En este sentido, focalizándose en el campo de la bioinformática estructural de proteínas yla quimioinformática, nos hemos concentrado en la generación de herramientas y aplicaciónde las mismas en problemas relacionados con la salud humana. El presente trabajo de tesis tiene como primer objetivo proponer nuevos procedimientospara el descubrimiento de blancos proteicos relevantes en organismos bacterianos, usandocomo caso de estudio Mycobacterium tuberculosis . El segundo objetivo de esta tesis es el de, seleccionado el blanco proteico dentro de ungenoma de interés, estudiar cuáles son las características que debiera cumplir una moléculapara tener buenas probabilidades unirse a dicho blanco y a partir de la misma proponerposibles ligandos derivados de bases de datos de compuestos. El tercer objetivo de esta tesis es poder comprender y predecir cuáles serán los efectosen la función de una proteína determinada (potencialmente cualquiera que sea de interésdel usuario) de mutaciones no sinónimas que se produzcan en su secuencia. Los tres objetivos han sido abordados desde un punto de vista computacional y todos losmétodos desarrollados pueden considerarse herramientas i nsilico. Más allá de suaplicación en organismos o proteínas puntuales como casos de estudio, todos losdesarrollos pueden ser extendidos y reutilizados de manera directa y automática sobre otrosorganismos o proteínas. Los resultados obtenidos han sido validados contra la literatura existente, permitiendoreproducir resultados experimentales y/o manualmente curados de una manera automática,lo que supone una reducción de tiempo y recursos en los procesos en los que estasherramientas están involucradas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lanzarotti, Esteban  (Dir. Turjanski, Adrián)
2016-03-18

Temas:  

Descripción: Durante la última decada, varios estudios han mostrado que la anotaciónautomática de genomas resuelve muy bien el problema de recuperar información a partir de una secuenciación. A su vez, esto favoreció el crecimientodesmedido en la cantidad de genomas depositados en bases de datos que poseenuna anotación automática, para los cuales se volvería imposible realizar experimentossobre cada uno de los genes presentes en éstos genomas de manera demejorar el conocimiento disponible. Es por esto que, obtener una estructuramolde para construir un modelo 3D de una determinada secuencia, es unaherramienta poderosa para entender las funciones de las proteínas. Una vezmodelada la estructura, las interacciones presentes en ella aportan informaciónde la función proteica. En esta tesis desarrollamos un pipeline bioinformáticoque a partir de la secuencia de un genoma bacteriano puede identificar lasregiones codificantes, anotar su función y computa diversas propiedades delas proteínas codificadas. En una segunda etapa desarrollamos un pipeline depredicción de estructura secundaria y terciaria de proteínas que se integró conel sistema anterior. Finalmente, mediante el desarrollo de una base de datos deinteracciones de amino ácidos basada en el PDB, estudiamos en detalle las interaccionesaromáticas. Los anillos aromáticos forman clusters de interaccionesque tienen particularidades que difieren según hayan sido encontrados en el interiorde las proteínas o regiones de interacción proteína-ligando o interfacesde interacción proteína-proteína.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Charris Molina, Andrés Fernando  (Dir. Hoijemberg, Pablo Ariel)
2023-06-12

Temas:  

Descripción: La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica poderosa para identificar y cuantificar metabolitos en mezclas biológicas complejas, por lo que se viene utilizando hace décadas para llevar adelante estudios metabolómicos en diversas áreas de aplicación. Sin embargo, la óptima recuperación de la información y la asignación de las señales de resonancia aún plantean desafíos importantes en el campo. Para ayudar en el proceso de identificación, la Espectroscopía de Correlación Estadística Total (STOCSY) continúa siendo una herramienta eficaz que facilita la detección de picos correlacionados con un pico de interés, sugiriendo que podrían provenir del mismo compuesto. Aun con todo su potencial, STOCSY presenta limitaciones donde su eficiencia se ve disminuida, principalmente en casos de desalineación de picos entre espectros, en picos de baja intensidad, en presencia de correlación biológica y cuando hay superposición de picos. En vista de esta premisa, en esta tesis se expone la creación de nuevas herramientas orientadas a mejorar la identificación de metabolitos, dirigidas a superar estos problemas, utilizando espectros homonucleares de 1H resueltos en J (JRES). En el paquete de herramientas desarrolladas se presenta COCOA-POD, por “COrrelation COmparison Analysis for Peak Overlap Detection”, como una metodología novedosa creada para mejorar y facilitar la identificación de metabolitos en muestras biológicas complejas donde existe superposición de picos. COCOA-POD se basa en la aplicación de STOCSY sobre un conjunto de espectros 2D JRES no inclinados (ntJRES-STOCSY) y crea un pseudo espectro 2D STOCSY que luego es proyectado para construir una traza STOCSY 1D (similar a un CPMG común). Esta traza es utilizada para consultas en bases de datos de RMN 1D 1H. Este trabajo fue titulado Tackling the Peak Overlap Issue in NMR Metabolomics Studies: 1D Projected Correlation Traces from Statistical Correlation Analysis on Nontilted 2D 1H NMR JResolved Spectra y se encuentra publicado en la revista Journal of Proteome Research. Sumado a esto, se desarrolló la base de datos Chemical Shift Multiplet Database (CSMDB), herramienta que permite realizar consultas de metabolitos con información proveniente de realizar estadística de correlación sobre espectros 2D JRES inclinados. CSMDB proporciona una contabilidad para los picos coincidentes y no coincidentes de una lista de picos detectados en una proyección de STOCSY 2D inclinadas, algo que en la actualidad no se encuentra en ninguna base de datos disponible. Además, acoplado a CSMDB se creó ConQuer ABC, herramienta dirigida a abordar la correlación biológica en trazas STOCSY. ConQuer ABC puede identificar correlaciones biológicas entre metabolitos en conjuntos de espectros JRES. Este trabajo fue titulado Consecutive Queries to Assess Biological Correlation in NMR Metabolomics: Performance of Comprehensive Search of Multiplets over Typical 1D 1H NMR Database Search y se encuentra publicado en la revista Journal of Proteome Research. En base a este trabajo además se creó una nueva base de datos acoplada a ConQuer ABC de espectros RMN 1D 1H con información proveniente de Human Metabolome Database, HMDB. Las herramientas anteriores utilizan como base STOCSY y se crearon para espectros J-resueltos alineados, por lo que disminuyen su rendimiento cuando los picos se mueven de manera inconsistente a través de diferentes espectros. Para mitigar este problema se desarrolló Multiplet Assisted Peak Alignment, MAPA, herramienta creada para la alineación de picos por comparación de multipletes de trazas f1 de espectros J-resueltos. MAPA es capaz de construir una matriz de trazas f1 concatenadas que puede ser utilizada para la identificación de compuestos con la aplicación de STOCSY. Usando esta metodología, es posible tratar conjuntos de espectros desalineados e identificar metabolitos, por medio de nuestra base de datos CSMDB y bases de datos 1D 1H, en conjuntos de espectros de matrices complejas. Este trabajo está en proceso de ser publicado y actualmente lleva el título de Aligning peaks by matching multiplet profiles in NMR metabolomics. Todas estas herramientas son interfaces gráficas desarrolladas en MATLAB, siendo por lo tanto de fácil manejo, y pueden ser usadas sin tener un pleno conocimiento de la parte interna de los códigos. Sumado a lo anterior, se realizó un estudio metabolómico retrospectivo “no dirigido” (untargeted) por RMN motivado hacia la búsqueda de potenciales biomarcadores para la detección temprana de carcinoma celular renal de células claras en muestras provenientes del Biobanco Público de Muestras Séricas Oncológicas (BPMSO) del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”. Junto con una población de controles sanos, estas muestras fueron sometidas a un análisis multivariado de datos, MVDA, pero este no arrojó resultados estadísticamente significativos, en principio debido a una limitada cantidad de muestras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baldoni, Luciana  (Dir. Marino, María Carla)
2012-03-23

Descripción: La síntesis de oligosacáridos y glicoconjugados con unidades de Dgalactofuranosa (D-Galf) es un área de investigación activa, ya que dicho azúcar seencuentra en glicoconjugados de bacterias, hongos y parásitos, muchos de ellospatógenos, y no se presenta en eucariotas superiores. Dado que en muchos casos seha demostrado que las unidades de D-Galf son esenciales para la supervivencia ovirulencia de los microorganismos mencionados, los glicoconjugados y oligosacáridossintéticos que contienen D-Galf son herramientas valiosas para la elucidación de losmecanismos de acción de las enzimas relacionadas con la glicobiología de este azúcar,y para la identificación y el diseño de nuevos agentes terapéuticos. Sin embargo, a pesar de las diversas estrategias que se han desarrollado para laobtención de precursores de D-Galf y de los distintos métodos de glicosidacióndescriptos para la síntesis de oligogalactofuranósidos, aún es necesario el desarrollo denuevos precursores de estas unidades, de donores de galactofuranosilo y de nuevasmetodologías de glicosidación eficientes. En este trabajo de Tesis, se desarrolló la síntesis de per-O-tert-butildimetilsilil-β-Dgalactofuranosacomo un nuevo precursor de unidades de D-galactofuranosilo, y seestudió la reacción de O-glicosidación de este derivado por activación in situ comoioduro de glicosilo, constituyéndose en la primera referencia en la literatura sobre el usode ioduros de D-Galf. Se evaluó la eficiencia de este método de glicosidación para laobtención de diferentes precursores de disacáridos de relevancia biológica. Posteriormente, se extendió el estudio de la reacción de glicosidación de per-Otert-butildimetilsilil-β-D-galactofuranosa via ioduro de glicosilo a la síntesis de C- y Sglicósidosy de derivados nitrogenados, y se investigó la reacción de glicosidación viaioduros a partir de donores peracilados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bordoni, Andrea Verónica  (Dir. Marino, María Carla)
2010

Descripción: La desoxigenación de alcoholes es una transformación importante en síntesis orgánica, especialmente en el área de la química de productos naturales. Desde su desarrollo en 1975, el método de desoxigenación de Barton-McCombie ha sido muy utilizado. Sin embargo, esta estrategia involucra el uso hidruros de estaño, los cuales son tóxicos, costosos y difíciles de eliminar. Por este motivo, es deseable el desarrollo de procedimientos alternativos, libres de hidruros metálicos. En este trabajo de Tesis, se estudió una reacción por transferencia electrónica fotoinducida (PET) para la reducción de grupos hidroxilos en posición-alfa a carbonilos de grupos ésteres y lactonas. La eficiencia de esta reacción reside en la estabilización del radical intermediario producto de la ruptura homolítica de dicho hidroxilo, derivatizado adecuadamente. La desoxigenación PET se utilizó como reacción clave en la síntesis de 2-desoxi y 5-desoxiazúcares. La glicobiología de D-Galf es un tema de gran interés ya que éste azúcar únicamente se encuentra en glicoconjugados de bacterias, protozoarios y hongos, muchos de ellos patógenos, mientras que en mamíferos se presenta sólo en configuración piranósica. Por lo tanto, la caracterización de las enzimas relacionadas con la biosíntesis y el metabolismo de D-Galf son consideradas blancos importantes para el desarrollo de agentes terapéuticos. En este contexto, los 5-desoxigalactofuranósidos sintetizados fueron evaluaron como sustrato y/o inhibidores de la exo beta-D-galactofuranosidasa de Penicillium fellutanum, y mostraron que la ausencia de HO-5 disminuye drásticamente la interacción con la enzima. Por otro lado, se desarrolló una secuencia muy directa para la síntesis de galactofuranósidos marcados radioactivamente, como herramientas sensibles para la detección de alfa- y beta-D-galactofuranosidasas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nicoletti, Daniel  (Dir. Burton, Gerardo)
1998

Descripción: Se describen las síntesis estereoselectivas de 6-oxapregnanos con fusión de anillos A/B cisy trans. Como material de partida se utilizó un 5,6-seco-6-norpregnano funcionalizado en C-l9, facilmente obtenible por ruptura de un 5,6-diol esteroidal con OHg/iodo en presenciade luz. Los oxapregnanos con fusión A/B cis se obtuvieron por ciclación reductiva de launidad de delta-iodocetona presente en el secoesteroide (un 7-iodo-5-cetopregnano) conborohidruro de sodio, mientras que la fusión A/B trans se logró por ciclación oxidativa através de un iodoso derivado generado in situ con ácido m-cloroperbenzoico. Los 6-oxaesteroidesresultantes, funcionalizados en C-l9, fueron convertidos en los análogos 10-metilomediante la reacción de desoxigenación de Barton-McCombie y posteriormenteconvertidos en los 6-oxa-análogos de hormonas esteroidales naturales y de neuroesteroides. La obtención de 3alfa-hidroxi-6-oxapregnanos se logró en la serie A/B cis por reducciónestereoselectiva de un 3-ceto-derivado con un hidruro impedido (tri-t-butoxihidruro dealuminio y litio), mientras que en la serie A/B trans se utilizó la reacción de Mitsunobusobre el 3-beta-alcohol. La reacción de formación de iodoso-derivados se aplicó tambien al8-iodo y 20-iodopregnanos los cuales dieron lugar a reacciones de reordenamiento tipo Wagner-Meerwein y de sustitución (solo 20alfa-iodopregnanos) por un mecanismoconcertado y/o através del carbocatión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ballaré, Cecilia J.  (Dir. Mordoh, José)
1997

Temas:  

Descripción: Dos objetivos principales fueron planteados en este trabajo: 1) investigar la heterogeneidad celular en carcinomas mamarios humanos, caracterizando distintas subpoblaciones celulares respecto a proliferación y expresión de diversos marcadores tumorales; 2) obtener anticuerpos monoclonales (AMC) contra estos tumores, con propiedades citotóxicas, que reconozcan células indiferenciadas, de alto potencial proliferativo. Los estudios de heterogeneidad celular fueron realizados utilizando muestras tumorales humanas, la proliferación evaluada mediante incorporación de [3H]Timidina y marcadores por inmunohistoquímica. Los resultados permitieron establecer una secuencia de expresión de marcadores a medida que progresa la diferenciación celular y disminuye la capacidad proliferativa. Pudieron identificarse marcadores asociados a distintas etapas de la diferenciación (NCA90, receptor estroncio, receptor de progesterona, TAG72, CaMBr1, CEA) y otros que comienzan a expresarse en células indiferenciadas, altamente proliferativas, y continuarían durante todo el proceso de diferenciación (Ag2.15, PEM). Se investigaron también las propiedades del AMC FC-2.15 (anti-Ag2.15) desarrollado utilizando como inmunogeno un carcinoma mamario humano indiferenciado. FC-2.15 presento una potente citotoxicidad contra células Ag2.15+ mediando lisis por complemento humano, reconocio un antígeno presente en membrana plasmática en alta densidad (2,8x10 6 /célula) y fue lentamente internalizado. Los resultados presentados en este trabajo sugieren que FC-2.15 podría ser útil en inmunoterapia de pacientes con neoplasias Ag2.15+.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Podhajcer, Osvaldo Luis  (Dir. Mordoh, José)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Podhajcer, Osvaldo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Resnicoff, Mariana  (Dir. Medrano, Estela E.)
1989

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis estuvo dedicado al estudio de lalínea celular de tumor de mama humano MCF-7 considerando suheterogeneidad celular, sus características de crecimiento en unmedio químicamente definido y su respuesta a diversos factores decrecimiento, hormonas y agentes moduladores de la diferenciación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Celuch, Stella Maris  (Dir. Enero, María Amelia)
1980

Temas:  

Descripción: La primera parte del Trabajo de Tesis se relacionó con la modulación de la liberación del neurotransmisor simpático a través de adrenoceptores presinipticos. Los resultados presentados en el Capítulo I son compatibles con la hipotesis de que las varicosidades simpáticas poseen receptores de tipo β, los cuales participan de un mecanismo facilitador de la liberación de noradrenalina. Así lo sugiere el hecho de que en el bazo perfundido de gato el agonista β (-)-isoproterenol haya incrementado la liberación de noradrenalina inducida por estimulacion nerviosa y que dicho efecto haya sido antagonizado por el bloqueante (-)-propranolol(Tablas 1 y 2; Figuras 6 y 7). Los receptores presinápticos β serían estereoespecíficos pues el (+)isoproterenol no modifico la liberación del neurotransmisor simpático (Tabla l; Figura 6).Como se sabe, la estereoespecificidad para los ligandos también es una característica de los receptores β postsinápticos. El análisis de los datos obtenidos con (-)-isoproterenol y (-)-propranolol (Figura 8), y la comparación de los efectos del (-)-isoproterenol a diferentes frecuencias de estimulación (Figura 9), sugieren que el mecanismo regulatorio mediado por receptores presinápticos β podría ser activado por el mismo neurotransmisor liberado al espacio sináptico. Sin embargo, diversas evidencias señalan que la adrenalina circulante podría ser un importante activador de este mecanismo. En el Capítulo II se analizó la influencia de la temperatura sobre el mecanismo regulatorio β presináptico. La regulación de la neurotransmisión simpática a través de receptores β presinápticos sería un mecanismo sensible a la temperatura, pues en el bazo perfundido de gato el (-)-isoproterenol 14.0 nM aumentó la liberación de noradrenalina cuando las estimulaciones se hicieron a 37°C mientras que la droga no tuvo efecto a 27°C (Figura 10). El inhibidor de la fosfodiesterasa l-metil-3-isobutilxantina (MIX) 0.5 mM se comportó en forma similar al (-)-isoproterenol frente al cambio de temperatura, observandose un incremento en la liberación de noradrenalina a 37°C y no a 27°C (Figura ll). La similar dependencia de ambas drogas con respecto a la temperatura sugiere que la activación de los receptores presinípticos β aumenta la liberación de noradrenalina a través de un mecanismo en el cual participa el AMP cíclico.La ausencia de los efectos del (-)-isoproterenol y MIX a 27°C podría deberse a una menor actividad de la adenilato ciclasa o a una alteración en un paso posterior a la síntesis de AMPcíclico en el terminal nervioso. Sé estudió la influencia de la temperatura sobre los efectos de otro inhibidor de la fosfodiesterasa, la papaverina. A diferencia de MIX,papaverina 27 nM aumentó el eflujo basal de radiactividad. Por otra parte, durante la estimulación nerviosa papaverina incrementó la liberación del neurotransmisor a 37'C y también a 27°C (Figura 12). Estos resultados indican que a nivel de los terminales nerviosos simpáticos, Mix y papaverina podrían actuar por distintos mecanismos aün cuando ambas drogas sean inhibidoras de la fosfodiesterasa. Puesto que ni el efecto granular de la papaverina ni su efecto durante la estimulación nerviosa sufrieron modificaciones importantes al variar la temperatura, se sugirió que podría haber una relación entre ambas acciones de la droga. Cabe señalar que esta posible relación ya fue sugerida por Cubeddu y col. (1974b). En muchos tejidos la actividad β-adrenérgica decrece a medida que aumenta la edad del individuo, pero los resultados obtenidos en la aorta torácica aislada de gato (Capítulo III, Figura 14A)indican que en este tejido la actividad de los receptores β-presinápticos no disminuye entre los 2-3 meses y 1-6 mas años de vida. Existe la posibilidad de que en esta especie ocurran cambios en una etapa mas temprana del desarrollo pero también es factible que el proceso de maduración no afecte en forma sensible el mecanismo regulatorio β presináptico en la aorta del gato. Cabe recordar que la influencia de la edad sobre la actividad β adrenérgica no ha podido ser detectada en todos los tejidos ni en todas las especies estudiadas y hasta se encontraron diferencias en distintas porciones de una misma especie animal. Los gatos jóvenes y adultos sin embargo, presentaron diferencias relacionadas con el mecanismo inhibitorio de la liberación de noradrenalina mediado por receptores presinípticos α. De acuerdo con los datos obtenidos en la aorta torácica y la membrana nictitante (Figura 15), la activación de dicho mecanismo por la noradrenalina liberada al espacio sináptico es menor en los animales jóvenes que en los adultos. Esto podría deberse a distintos factores, como el número de receptores presinípticos, la afinidad de la noradrenalina por dichos receptores o la dimension del espacio sináptico.A nivel de los receptores α postsinapticos no se hallaron diferencias relacionadas con la edad. Otra diferencia entre los dos grupos de animales fue que en ausencia de calcio extracelular, la liberación remanente de noradrenalina inducida por estimulación transmural fue mayor en la aorta de los animales jóvenes, sugiriendo que podría haber cambios en la disponibilidad de calcio a nivel de los terminales nerviosos simpáticos. En la segunda parte del Trabajo de Tesis (Capítulo IV) se estudiaron los efectos del pimozide sobre la contracción inducida por noradrenalina en el musculo liso. El pimozide es considerado como un bloqueante específico de los receptores dopaminérgicos del sistema nervioso central y tejidos periféricos pero en la arteria mesentérica inferior aislada de gato parece actuar como un antagonista competitivo α-adrenérgico , pues desplazó hacia la derecha las curvas de dosis-respuesta inducidas por noradrenalina (Figura 17). Sin embargo, experimentos adicionales (Figuras 20 y 21) mostraron que en esta arteria el pimozide actuaría a través de otro mecanismo,probablemente relacionado con elcalcio. También en otras preparaciones de músculo liso, el pimozide inhibió las respuestas inducidas por noradrenalina, aunque se hallaron diferencias de sensibilidad frente a la droga (Tablas 13 y 14). Estos resultados señalan que el pimozide no es una droga adecuada para ser utilizada como un bloqueante específico de los receptores dopaminérgicos en todos los tejidos periféricos, puesto que la droga presenta otros efectos. Particularmente, las arterias fueron muy sensibles a la acción in bitoria del pimozide.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labal, Mabel Lilian  (Dir. Brieux de Salum, Sonia)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Labal, Mabel Lilian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gúrpide, Erlio  (Dir. Labriola, Rafael A. - Morera, Ventura)
1955

Temas:  

Descripción: El objeto de este estudio fué determinar las condiciones de acidez,concentración y temperatura más apropiadas para realizar la hidratación.del óxido de mesitilo a diacetonalcohol. (CH3)2CCHCOCH3 + H2O --(H2SO4)--> (CH3)2CHOHCH2COCH3 Problema analítico: Se estudió un método de dosaje para el óxido de mesitilo, la interferenciadel diacetonalcohol en el mismo y el modo de identificar eldiacetonalcohol tomado en el curso de las experiencias de hidratación. Para la determinación del óxido de mesitilo se adoptó el método basadoen la absorción, por la unión etilénica, del bromo liberadopor un sistema bromuro-bromato en medio ácido. El bromo en excesooxida ioduro a iodo y éste es titulado con solución de tiosulfato. Se estudió el método observando la influencia del tiempo duranteel cual se dejaba reaccionar el bromo con el ácido de mesitilo, delexceso de la solución bromato-bromuro y de la acidez. Fijadas estasvariables se realizaron numerosas determinaciones encontrándose aplicableel método con un coeficiente de variación igual a 1,04%. El diacetonalcohol, por su grupo acetilo, puede fijar halógeno. Porlo tanto, se estudiaron las condiciones para reducir a un mínimoesta absorción, modificando la acidez y dando tiempo para alcanzarel equilibrio. Se encontró que el halógeno absorbido equivalía aun 0,2% del diacetonalcohol presente. El método adoptado para el dosaje del óxido de mesitilo en presenciade diacetonalcohol resultó el siguiente: se toma una muestraque contenga aproximadamente 100 mg de óxido de mesitilo, se agrega soluciónbromato-bromuro 0,1 N de tal modo que haya un excesode la misma del 10% respecto a lo que se espera consumir. Debe desarrollarsecolor amarillo neto. Se introduce rápidamente el ácido sulfúrico 6 N necesario para que, al llevar a volumen final con aguadestilada, resulte una normalidad de 0,4. Se deja reaccionardurante 20 minutos y se agregan 5 ml. de solución de ioduro de potasioal 20%, empleándose engrudo de almidón cerca del punto final. Con mezclas de óxido de mesitilo y diacetonalcohol dosadas con este métodose obtuvieron los resultados provistos. Se encontró un modo de precipitar fraccionadamente las 2,4-dinitrofenilhidrazonas deambas cetonas. El óxido de mesitilo reacciona con la 2,4-dinitrofenilhidrazina en frío mientras que el diacetonalcoholsólo lo hace en caliente o muy lentamente a la temperatura ambiente. Experiencias de hidratación: En distintas experiencias se fué observando la desaparición del óxidode mesitilo en función del tiempo por dosajes sucesivos y la formación de diacetonalcohol por su 2,4-dinitrofenilhidrazona. Así se estudió la influencia de la acidez, la temperatura y la concentracióndel óxido de mesitilo sobre la velocidad y la expansión dela hidratación. A partir de soluciones casi saturadas a temperatura ambiente (3% envolumen), se obtuvieron los mejores resultados con solución sulfúrica 7 N a 50°C. En estas condiciones se produce un 90% de hidratación en 1 hora, aproximadamente. Experiencias realizadas a partir de sistemas bifásicos (óxido de mesitilo sin disolver) mostraron que una mayor concentración de óxido de mesitilo disminuía notablemente la velocidad y la extensión de la hidratación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodriguez, María Cecilia  (Dir. Accorinti, Juan)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Rodriguez, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Waksman, Noemí Herminia  (Dir. Cerezo, Alberto Saúl)
1977

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto continuar con el estudio de la composición en Hidratos de Carbono de Cyttaria hariati Fischer. Se encuentra dividido en varias partes: 1) Una descripción de los hongos del género Cyttaria, así como un detalle de los trabajos químicos realizados sobre la única especie hasta el momento estudiada: Cyttaria harioti Fischer. 2) Se mencionan los distintos tipos de glucanos aislados de hongos y levaduras, clasificando los mismos de acuerdo al tipo y configuracidn de sus uniones glucosídicas. 3) Se resumen los principales métodos enzimáticos usados para el análisis de polisacaridos, haciendo especial mención de las enzimas amilolíticas. 4) Se menciona brevemente la química y bioquímica de la trehalosa así como sus fuentes de extracción. 5) Se describe la identificación y determinación cuantitativa de alfa,alfa-D-trehalosa y ácido D-arabino hexulosónico en un extracto acuoso del hongo. Se caracterizó la trehalosa por sus propiedades físicas (punto de fusión y poder rotatorio), por las propiedades físicas de su octaacetato y por el Tr en c.g.l. Por hidrólisis cuantitativa con trehalasa se calculó que su porcentaje en el hongo está entre 0.22 y 0.30%. El cetoácido se caracterizó a través de los productos resultantes de su reducción y posterior lactonización. Se determinó que su porcentaje en Cyttaria harioti Fischer es del 1%. Cabe aclarar que es esta la primera vez que se aisla ácido D-arabino hexulosónico libre de un producto natural. 6) Se detallan los métodos empleados en la elucidación de la estructura de un polisacárido aislados de Cyttaria harioti Fischer junto con una discusión de los resultados obtenidos. Dicho polisacárido se aisló por precipitación con etanol de un extracto acuoso de Cyttaria harioti Fischer, luego de eliminar el heteropolisacárido estudiado anteriormente. El producto obtenido entre 41 y 46% de etanol se purificó hasta constancia de poder rotatorio [α] + 171 ( H2O). Se observaba un solo pico simétrico por ultracentrifugación y precipitaba de su solución acuosa en un estrecho rango de concentración etanólica, evidencias ambas de su homogeneidad. El grado de polimerización era 246 considerando que la unidad terminal está unida a través del 0 al C-4. Por hidrólisis ácida total se obtuvo solamente glucosa y con amiloglucosidasa la hidrólisis fue cuantitativa. La hidrólisis ácida parcial daba principalmente isomaltosa junto con maltosa, maltotriosa y oligosacáridos mayores. La acetólisis proporcionaba mayor proporción de maltosa y maltotriosa. Esto confirmaba la presencia de uniones alfa-D-( 1→4) y alfa-D-( 1→6) en el glucano. El polisacárido se hidrolizaba sólo un 8% con alfa amilasa, mientras que con pululanasa se obtenía un poder rotatorio correspondiente a 32- 33%. La cromatografía en papel del hidrolizado con pululanasa mostraba un único componente de Rg= maltotriosa. Esta fue posteriormente caracterizada por sus propiedades físicas (punto de fusión, poder rotatorio, espectro de resonancia magnética nuclear) y las de su acetato. Cuando la hidrólisis con pululanasa se detuvo en un paso intermedio, se aislaron oligosacáridos consistentes en residuos de maltotriosas unidas a través del 0-6. Por estos resultados se postuló que el glucano era estructuralmente similar al "pululano" aislado de varias cepas de Pullularia pullulans y de Tremella mesenterica y que contenía una cadena principal consistente en residuos de maltotriosas unidas por el 0 del C-6 (unión alfa). Los estudios de oxidación con IO4- permitieron confirmar estas suposiciones, si bien se encontró 3 - 7% de glucosa sin oxidar lo cual sugiere la posibilidad de que existan uniones 1→3 o ramificaciones. La metilación del glucano dio un producto con 43.8% de OCH3. La hidrólisis del producto metilado permitió identificar 2,3,4,6-tetra-O-Metil-glucosa; 2,3,4 y 2,3,6-tri-O-Metil-glucosa (Cromatografía en papel, c.g.l. y espectros de masas); 2,3-di-O-Metil-glucosa. La determinación cuantitativa de los productos metilados demostró que hay dos puntos de ramificación cada 100 unidades de glucosa y que el exceso de glucosa dimetiladas respecto de la tetrametilglucosa (7%) se puede deber a una submetilación. No se encontró 2,4,6-tri-O-Metil-glucosa que permitiría confirmar la presencia de uniones 1→3. También en el pululano aislado de Pullularia pullulans se encontraron uniones 1→3, así como 2,3-dimetil glucosa entre los productos de metilación e hidrólisis. Es esta la primera vez que se encuentra un pululano intracelular. En la Tabla siguiente se resumen las propiedades de los "pululanos" aislados de Pullularia pullulans, Tremella mesenterica y Cyttaria harioti Fischer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Cirelli, Alicia  (Dir. Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
1972

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto el estudio de la estructura de un polisacárido aislado de estromas de Cyttaria harioti Fischer. En él se presentan: 1) Una descripción de los hongos del género Cyttaria: su ubicación geográfica, clasificación sistemática y caracteres morfológicos. Se detallan los trabajos químicos realizados sobre Cyttaria harioti Fischer, que es la única especie que ha sido estudiada. 2) Un resumen de los principales métodos empleados en la determinación de estructuras de polisacáridos y del tipo de información que ellos aportan. En particular, se discuten: a) aislamiento y purificación; b) determinación de pesos moleculares; c) identificación de los azúcares componentes; d) estudios de hidrólisis; e) estudios de acetólisis; f) oxidación con periodato; g) estudios de metilación. 3) Las características estructurales de los polisacárídos aislados de hongos, en particular de los glucanos; su aplicación en taxonomía química y su actividad biológica. 4) La relación del ácido D-arabino-hexulosónico con los ácidos ascórbicos; los métodos de síntesis del primero, propiedades y distribución. 5) Una descripción detallada de los métodos estructurales empleados en la elucidación de la estructura del polisacárido aislado de Cyttaria harioti Fischer y la interpretación y discusión de los resultados obtenidos, que permiten postular una unidad repetitiva. El polisacárido se aisló de un extracto acuoso de estromas de Cyttaria harioti F., por precipitación con etanol hasta una concentración del 50%. Se purificó por redisolución en agua y reprecipitación con etanol hasta que su poder rotatorio permaneció constante, [α]|D +95,8° (KOH 1 N). El polisacárido así obtenido daba un solo pico por ultracentrifugación y, dado que precipitaba en un rango estrecho de concentración etanólica, se consideró homogéneo para su estudio. Se encontraron como componentes del polisacárido D-glucosa, ácido D-arabinohexulosónico y D-fructosa en la relación molar 98:6:1. La presencia del cetoácido es rara en productos naturales. Esta es la primera vez que se aisló como componente de un polisacárido de hongo. El grado de polimerización, dio un valor de 230, considerando que la unidad terminal está unida a través de su O-3. Los estudios de oxidación con periodato, reducción e hidrólisis indican una relación molar de glucosa, glicerol, eritritol (12:6:1), lo que sugiere la presencia de uniones (1→3)-, (1→6)- y (1→4)-. La ausencia de glucosil-glicerol en la degradación del polialcohol por el método de Smith, indica que no hay uniones (1→3)- y (1→6)- alternadas. El ácido D-arabino-hexulosónico no se ataca en la oxidación y, por lo tanto, no esuna unidad terminal y su unión debería ser a través de su O-3 ú O-4. Por metilación, hidrólisis del polisacárido metilado y separación de los éteres metílicos monoméricos, se identificaron: 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-glucosa (unidades terminales); 2,4,6-tri-O-metil-D-glucosa (unión(1→3)-); 2,3,4-tri-O-metil-D-glucosa (unión (1→6)-) y 2,4-di-O-metil-D-glucosa (ramificaciones en O-3 y O-6). Se detectó cromatográficamente 2,3,6-tri-O-metil-D-glucosa (unión (1→4)-) y se aisló un derivado metilado del ácido D-arabino-hexulosónico. Las determinaciones cuantitativas indican una estructura ramificada, ya que la proporción molar de tetra-O-metil-, tri-O-metil, di-O-metil-glucosa es 1:4:1. La unión (1→3)- es la que predomina en el polisacárido pues la proporción molar de 2,4,6-tri-O-metil- (unión (1→3)-); 2,3,4-tri-O-metil- (unión (1→6)-); 2,3,6-tri-O-metil-glucosa (unión (1→4)-) es de 36:12:1. Los resultadosobtenidos por metilación concuerdan con los de oxidación con periodato. Por hidrólisis ácida parcial se aislaron y caracterizaron laminaribiosa (3-O-β-D-Glp-D-Glp), celobiosa (4-O-β-D-Glp-D-Glp), isomaltosa (6-O-α-D-Glp-D-Glp) y un trisacárido que sería 3-O-β-isomaltosil-glucosa (O-α-D-Glp-(1→6)-O-β-D-Glp-(1→3)-D-Glp), probando que la configuración de las uniones es α-(1→6)-, β-(1→3)- y β-(1→4)-. Por acetólisis del polisacárido y posterior desacetilación de la mezcla de acetatos se aislaron y caracterizaron laminaribiosa, laminaritriosa y se detectaron, por cromatografía en papel, oligosacáridos mayores de glucosa con unión β-(1→3)-, que cumplían la relación de French, hasta un grado de polimerización de 8. Se aisló un disacárido de ácido D-araboascórbico y glucosa, que se originaria por isomerización en el medio alcalino de desacetilación de un disacárido del ácido D-arabino-hexulosónico, que confirma que la unión glicosídica al ácido es (1→4)- y cuyo poder rotatorio, [α]D +92,3° indica que dicha unión tendría la configuración α. Los estudios estructurales realizados sobre el polísacárido degradado ([α]D +13,5° (KOH)), obtenido por hidrólisis con ácido sulfúrico 0,05 N, indican una cadena de glucosa unida β-(1→3)-, con algunas ramificaciones en O-6, cuya unidad terminal reductora sería una molécula de D-fructosa. Algunas de las ramificaciones comenzarían con una unidad de ácido D-arabino-hexulosónico. Se postula una posible unidad repetitiva para el polisacárido (XX) consistente con los resultados experimentales obtenidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Couto, Alicia Susana  (Dir. Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
1982

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por objeto el estudio de lospolioles, azúcares simples y la estructura de un polisacáridode Cyttaria johowii. En relación con la misma se llevó a cabo lasíntesis de la 3-O-β-D-glucopiranosil-D-fructosa producto dehidrólisis ácida parcial del polisacárido. Se presentan: 1) Una descripción de los hongos del género Cyttaria, su ubicacióngeográfica, clasificación sistemática y caracteresmorfológicos. Se detallan los trabajos químicos realizadossobre Cyttaria harioti Fischer que era la única especie estudiadahasta el momento. 2) Un resúmen de los estudios sobre polioles y azúcares simplesen hongos, su rol fisiológico y enzimología. 3) Las características estructurales de los β-glucanos encontrados en hongos. 4) Una descripción de los estudios realizados sobre polisacáridoscon acción antitumor; las características estructuralesy su relación con la actividad. 5) Los estudios realizados sobre glucosilfructosas, sus orígenes características y métodos de obtención. 6) Una descripción de la síntesis de disacáridos por el métodode Koenigs-Knorr: características de la reacción, mecanismo y estereoquímica. 7) La interpretación y discusión de los resultados obtenidosque incluye: a) la caracterización y cuantificación de glicerol (3), D-arabinitol(6), D-manitol(10), eritritol (4), D-glucosa, sacarosa y trehalosa (2) como componentes del extracto acuoso. b) los métodos estructurales empleados en la elucidaciónde la estructura del polisacárido aislado de Cyttaria johowii c) su actividad antitumor en ratones. d) la síntesis de la 3-O-β-D-glucopiranosil-D-fructosa. El polisacárido se aisló de un extracto acuoso deestromas de Cyttaria johowii por precipitación con etanolhasta una concentración del 28%. Se purificó por redisoluciónen agua y reprecipitación con etanol hasta que su poderrotatorio permaneció constante [α]²º,D-34°(DMSO). El polisacáridoasí obtenido daba un solo pico por filtración en geles y dado que precipitaba en un ranqo estrecho de concentración etanólica se consideró homogéneo para su estudio. Se encontraron como componentes del polisacárido D-glucosa y D-fructosa en una relación 9:1. La presencia de fructoglucanos es rara en hongos. El grado de polimerización dió un valor de 235, considerandoque la unidad terminal está unida a través de su O-3, lo cual está de acuerdo con el peso molecular de aproximadamente 40000 determinado por filtración en geles y comparación con patrones. Los estudios de metilación e hidrólisis del polisacáridometilado permitieron la identificación de 2,3,4,6-tetra-O-metil glucosa (unidades terminales); 2,4,6-tri-O-metil-D-glucosa (unión (1→3)); 2,3,4-tri-O-metil-D-glucosa (unión 1→6) y 2,3,6-tri—O—metil-D-glucosa (unión 1→4) y 2,4-di-O-metil-D-glucosa (ramificaciones en O-3 y O-6) en una relación tetra:tri:di de 30:34:31 lo que indica una estructura muyramificada. Se determinó que la unión (1→3) es la que predomina en el polisacárido por la mayor proporción de 2,4,6-tri-O-metil glucosa con respecto a los otros derivados trimetilados. Los estudios de oxidación con periodato y determinacióndel consumo de oxidante y producción de ácido fórmicosugirieron la presencia de ramificaciones alternadas y losproductos de hidrólisis del polialcohol indican predominiode uniones (l→3) con ramificaciones en O-6. La ausencia deglucosilglicerol en la degradación por el método de Smith indicaque no hay uniones (1→3) y (1→6) alternadas. La fructosano se ataca en la oxidación por lo tanto no es una unidadterminal y su unión debería ser a través de O-3 u O-4. Ladeterminación de 3-O-β-D-glucopiranosil-D-fructosa como productode hidrólisis ácida parcial y su confirmación por síntesisindicó que la fructosa estaría también con unión (1→3). La 3-O-β-D-glucopiranosil-D-fructosa (laminaribiulosa)no había sido descripta en la literatura por lo cual sesintetizó por el método de Koenigs-Knorr a partir de 1,2:4,5di-O-isopropiliden-β-D-fructopiranosa (32) y 1-Br 2,3,4,6-tetra-O-acetil-α-D-glucopiranosa (33). Se analizaron los espectrosde RMN-13C del disacárido sustituído formado en la condensación,su producto de condensación y de la 3-O-β-D—glucopiranosil-D-fructosa (31). El poder rotatorio negativo y la presencia de laminaribiosa (26) y genciobiosa (27) como productos de hidrólisis parcial indican la configuración β del polisacárido. Se postula una posible unidad repetitiva para el polisacárido (A) consistente con los resultados experimentales. Se describen los resultados de los ensayos realizadossobre la acción del polisacárido en la inhibición del crecimientode Sarcoma 180 en ratones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casal de Russo, Olga Liliana  (Dir. Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
1987

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de Tesis tuvo por objeto ladeterminación de la estructura del lipopeptidofosfoglicano (LPPG) de células epimastigote de Trypanosoma cruzi (cepa Y),agente causante de la enfermedad de Chagas. El LPPB es un componente mayoritario de la membranade la forma epimastigote, y su rol en el ciclo de vida delparásito no es aún conocido. Se Presentan: 1) Una introducción referida a la enfermedad de Chagas. Se reseñan las características del parásito, larespuesta inmunológica del organismo frente a la infecciónaguda y crónica, y los modelos experimentales. 2) Un resumen de los distintos estudios químicosrealizados sobre la superficie celular del parásito. 3) Los estudios realizados sobre estructura y distribuciónde glicofosfoceramidas. 4) Un resumen acerca de la importancia de la unión carbono-fósforocomo estructura de moléculas complejas, la biosíntesis de ácidos aminofosfónicos, y su identificación por métodos espectroscópicos. 5) Un resumen de los resultados previos sobre el LPPG. 6) La interpretación y discusión de los resultados obtenidos, que incluye: a) Purificacidn y antecedentes del LPPG. Lederkremer y col. [146] aislaron por extracción de célulasepimastigote de Trypanosoma cruzi con fenol 44%, un complejode glicoconjugados que se precipitaba con etanol de la faseacuosa. Este complejo estaba compuesto por cuatro bandas (A, B, C y D o LPPG), que se coloreaban con PAS, y se purificabana través de una columna de Bio Gel P-150. En esas condicionesel LPPG quedaba impurificado con el componente C y se extraíaselectivamente con cloroformo:metanol:agua (10:10:3). En este trabajo de Tesis, se obvió la purificación a travésde columna, y se extrajo el complejo de glicoconjugadosprimero con cloroformo:metanol (2:1) para eliminar lipidoscontaminantes, luego directamente con cloroformo:metanol:agua (10:10:3). El LPPG se solubiliza en esta mezcla y se precipita por agregado de metanol. Para comprobar la pureza de este producto se lo cromatografió através de Bio Gel P-150 usando buffer fosfato de sodio 0,1 M (pH=7,2) en presencia de SDS 0,1%, y se obtuvo un único pico. Se había descripto la presencia de un 60% de azúcares en el LPPG, compuestos por manosa, galactosa y glucosa (35:22:1), 1% de glucosamina, 2,1% de fosfato, 12,6% de ácidos grasos ligados como amida y como ester, y 9,5% de péptido. Con estos datos se comenzó el estudio de la estructura del LPPG. b) Estudio de la composición de bases de cadena larga. El hecho de que el ácido lignocérico, que se encuentra ligado como amida en el LPPG, sea un componente común de unidades ceramida; y que un extracto clorofórmico de un hidrolizado ácido total tuviese compuestos ninhidrina positivos [146] llevó a iniciar el análisis de las bases esfingosínicas en la macromolécula. Las bases se cuantificaron luego de hidrólisis alcalina a 100°C y se determinó que en el LPPG había 14,2 mmol% de bases. Al analizar la composición por CGL y CGL-EM se determinó la presencia de 17-metilesfinganina y esfinganina en relación 3:1. Se observo una variación en la composición de bases al analizar otras muestras del LPPG; se identificaron esfingosina y esfinganina. Esta microheterogeneidad en la molécula se encontró también en el LPG de Acanthamoeba castellanii [170]. c) Estudios comparativos realizados en cepa Tulahuen. Los estudios se realizaron para determinar la influencia del medio de cultivo en la composición de bases. Se utilizó una cepa de colección (Tul 0), y se aislaron los complejos de glicoconjugados con fenol 44%, a partir de células epimastigote cultivadas en medio Lit, Boné y bifásico. En todos los casos se encontró 17-metil-esfinganina, esfinganina y esfingosina en una relación aproximada de 88:9:2. Se compararon además los complejos de glicoconjugados de dos líneas de la cepa Tulahuén, una no virulenta (Tul 0), y otra que mantenía su infectividad (Tul 2). En Tul 2 se encontró 17-metilesfinganina como componente minoritario, y esfinganina como mayoritario, en relación 3:17 aproximadamente. Se concluyó que las bases esfingosínicas variarían en las distintas líneas de una misma cepa, y dicha variación no sería dependiente del medio de cultivo. d) Análisis de la ceramida. La ceramida se liberó por hidrólisis alcalina (NaOH 1 N, 2 h, 100°C) y se analizó por RMN H-1. Se observó el doblete a δ=1.1 con J=7 Hz, característico de un grupo isopropilo, lo cual confirmó la presencia de 17-metilesfinganina. Por la proporción de ceramida aislada, se pudo calcular un peso molecular aproximado de 6500 para el LPPG, considerando un mol de ceramida por mol de LPPG. Si se toma el dato cuantitativo de las bases el peso molecular sería de 7100. La ceramida se pudo separar por tratamiento con fosfolipasa C, por lo tanto se deduce que la porción lipídica se encuentra ligada a través de fosfato a la porción hidrofílica. Se determinó además que el hidroxilo de C-3 de la base esfingosínica en la ceramida se encuentra esterificado por ácido palmítico, mayoritariamente. e) Determinación de la presencia de inositol. Se cuantificó el inositol presente en la molécula por CGL y se encontraron 13,8 mmol%. Además se pudo separar un producto de hidrólisis ácida parcial, que al ser rehidrolizado liberaba inositol y glucosamina. f) Caracterización de las distintas uniones de fósforo en el LPPG, lo cual incluye el espectro de RMN P-31. La presencia de fosfato monoéster no se detectó por tratamiento con fosfatasa alcalina del LPPG original. Sin embargo, condiciones alcalinas suaves determinan la ruptura de ciertas uniones fosfodiéster, con la consiguiente formación de monoéster. El tratamiento con ácido dilupido también dio como resultado la formación de fosfato monoéster, que se liberaba por tratamiento con fosfatasa alcalina. El espectro de RMN P-31 a pH=10,5 mostraba un pico principal a δ=+0.67 correspondiente al fosfato diéster y dos señales a δ=+5.29 y +4.83, que se pueden asignar a pirofosfato, comparando con datos de literatura. Las señales de fosfato monoéster aparecen debido al medio alcalino, y podría tratarse de fosfato de serina. Una faceta interesante del espectro fueron las señales a campos bajos, δ=-25.06 y -21.00, características de la unión C-P, las cuales se asignaron como ácido 2-aminoetilfosfónico y ácido 2-amino-3-fosfonopropiónico. En el espectro a pH neutro se observaba una señal ancha y compleja para fosfodiéster centrada a -0.75 ppm, y la señal para unión C-P a -22.08 ppm. g) Estudio de los aminoácidos y ácidos aminofosfónicos en el LPPG. Cuando se trató el LPPG en medio alcalino suave, se observó la liberación de compuestos ninhidrina positivos. Se liberaba el 50% de los aminoácidos, principalmente glicina, serina, treonina, ácido aspártico, que se encontrarían ligados como éster en el LPPG. Se encontró también fosfato de serina, y un aminoácido con tiempo de retención igual al de hidroxilina. Sin embargo, no todos los aminoácidos del LPPG se liberan en esas condiciones, por lo tanto habría una estructura peptídica en la molécula. Se caracterizaron ácido aminofosfonopropiónico como componente mayoritario, y ácido aminoetilfosfónico como minoritario. Por electroforesis en papel, y análisis automático de aminoácidos, además del RMN P-31. La presencia de aminoácidos ligados como éster fue descripta para ácidos teicoicos donde la D-alaina se encuentra esterificando un poliol o un azúcar [246]. h) Caracterización de galactosa furanósica en el LPPG. La hidrólisis ácida parcial del LPPG dio como resultado la liberación diferencial de galactosa con respecto a la manosa. Por oxidación controlada con periodato de la macromolécula, se determinó que esa hexosa se encuentra mayoritariamente en configuración furanósica, y con los hidroxilos de C-5 y C-6 libres. Se caracterizó el azúcar obtenido por oxidación y reducción con NaBH4 del LPPG, como arabinosa. Utilizando NaB3H4 se desarrolló un método para marcar LPPG en forma exógena. i) Identificación de ribosa como constituyente de la macromolécula. La ribosa se caracterizó como azúcar constituyente del LPPG, cuando se sometió a hidrólisis ácida parcial una cantidad apreciable de LPPG. Se descartó la hipótesis de que la ribosa pudiese provenir de contaminación con ácidos nucleicos, pues en esas condiciones se hubiera liberado ribosa-fosfato. La cuantificación luego de una hidrólisis total dió una relación de ribosa, manosa, galactosa y glucosa de 1:14:7:3. Estas proporciones no eran constantes en el análisis de distintas muestras, aunque la manosa, seguida de galactosa, eran siempre los azúcares mayoritarios. j) Determinación de azúcares ligados por fosfato glicosídico. Cuando una muestra de LPPG se sometió a hidrólisis ácida muy suave, se liberó un disacárido sustituído que revelaba con reactivos de ninhidrina y fosfato. Al ser rehidrolizado en condiciones alcalinas, se separaban dos fracciones por cromatografía en una resina catiónica. El análisis por CLAR y CGL indicó que la fracción neutra estaba compuesta por una manobiosa. La fracción ácida contenia diversos componentes ninhidrina positivos; uno de ellos coincidente con el ácido aminofosfonopropiónico, detectados por electroforesis. Por lo tanto la manobiosa se encuentra ligada a la cadena a traves de fosfato glicosídico y sustituída por el ácido fosfónico. k) Estudios de metilación de la cadena de hidratos de carbono. Los resultados de los estudios de metilación del LPPG indican que la galactosa se encuentra presente fundamentalmente en la configuración furanósica, como extremo terminal no reductor. En efecto, no se detectó el 2,3,5,6-tetra-O-metilgalactitol en los estudios Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mirón Granese, Nahuel Omar  (Dir. Calzetta, Esteban Adolfo)
2021-03-19

Descripción: En esta tesis trabajamos sobre la descripción hidrodinámica de fluidos reales en contextos relativistas y sobre sus aplicaciones concretas en cosmología. La primera parte está dedicada a introducir las motivaciones y los conceptos básicos sobre los modelos hidrodinámicos necesarios para describir fluidos reales relativistas. En esta oportunidad optamos por trabajar con las denominadas Teorías de Segundo Orden (SOT por sus siglas en inglés) y en particular, con el formalismo de las Teorías de Tipo Divergencia (DTT por sus siglas en inglés), que asegura causalidad en la dinámica y el cumplimiento de la segunda ley de la Termodinámica de forma no perturbativa. Gran parte del trabajo original se basó en elaborar desarrollos formales que permitan estudiar la dinámica no lineal de los nuevos grados de libertad que introducen estas teorías hidrodinámicas causales para describir los efectos no ideales. A su vez, a partir de una generalización del teorema de fluctuación-disipación estudiamos cómo las fluctuaciones térmicas inherentes a la disipación afectan al sector tensorial de los grados de libertad. Desarrollamos un esquema autoconsistente para analizar las funciones de correlación relevantes del sistema y sus correcciones debidas a efectos no lineales usando métodos funcionales como el formalismo Martin-Siggia-Rose y la Acción Efectiva Irreducible de Dos Partículas. Un resultado interesante del análisis previo sugiere que los modos tensoriales podrían desarrollar una cascada inversa de entropía y así sostener, al menos en parte, la generación de estructuras de gran escala a partir de fluctuacionces en escalas pequeñas. En la segunda parte elaboramos una aplicación particular de la hidrodinámica relativista a la cosmología relacionada con las ondas gravitatorias primordiales (pGW por sus siglas en inglés). La hipótesis central es que consideramos al plasma primordial en el universo temprano como un fluido disipativo descripto por una DTT. Nuestra contribución es presentar un esquema hidrodinámico que permite estudiar la evolución del espectro de PGW en presencia del plasma primordial viscoso en el universo temprano, a través de una interacción que incorpora la retroacción de las GW sobre el plasma. En particular estudiamos cómo los modos de spin-2 del fluido, que representan parte de los grados de libertad no ideales de la DTT, se acoplan con las GW a primer orden capturando la interacción entre las GW y el fluido viscoso. Dicha interacción descripta en el esquema de las SOT es compatible con los desarrollos basados en teoría cinética y no puede ser completamente descripta por las teorías hidrodinámicas usuales de primer orden. Consideramos que todas las propiedades no ideales del plasma primordial se deben a un campo escalar extra autointeractuante, efectivamente no masivo cuyo estado de vacío durante Inflación se convierte en uno de muchas partículas luego de Recalentamiento para el cual una descripción hidrodinámica efectiva es adecuada. En el caso más simple los efectos viscosos se incorporan a través de un único parámetro dimensional, el tiempo de relajación τ. Las condiciones iniciales de la evolución tanto de las GW como de los modos de spin-2 del fluido se obtienen a partir de las fluctuaciones cuánticas al final de Inflación. Resolvemos numéricamente las ecuaciones de evolución y calculamos explícitamente el espectro actual de GW que consta de dos contribuciones. Por un lado encontramos el canal disipativo caracterizado por la absorción de la energía de las PGW para escalas pequeñas, cuya longitud de onda cumple λ < cτ, [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] debido al efecto de amortiguamiento generado por la propagación libre de los modos de spin-2 del fluido conducido por la expasión del universo. En el caso estudiado la disminución relativa de la amplitud del espectro respecto al caso ideal es de entre 1 y 10%. Por otro lado tenemos el canal de producción de GW debido al decaimiento efectivo de las fluctuaciones iniciales del fluido, esta contribución al espectro es despreciable comparada con la anterior. Vale la pena notar la posibilidad de que este efecto sobre el espectro de PGW pueda repercutir, al menos en parte, en el esquivo espectro de modos B primordiales de la polarización del Fondo Cósmico de Radiación. Asimismo nuestro esquema para modelar la relación entre GW y disipación puede ser útil en otros escenarios como por ejemplo para describir la producción y evolución de GW en la fusión binaria de estrellas de neutrones y en transiciones de fase cosmológicas. A su vez, incorporar las fluctuaciones térmicas descriptas en la primera parte en este formalismo permite ampliar el estudio de la producción de GW debida a las fluctuaciones hidrodinámicas de un fluido. Las teorías hidrodinámicas relativistas han mostrado ser un terreno muy fértil para describir fluidos reales en las conocidas Colisiones de Iones Pesados Relativistas. Tal vez el contexto cosmológico y en particular el universo temprano también sean escenarios en los que la hidrodinámica causal se vuelva una herramienta muy poderosa que permita capturar adecuadamente parte de sus fenómenos y procesos característicos. Esta tesis pretende ser un pequeño aporte en esa dirección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adorni, María Juana  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Adorni, María Juana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leiguarda, Alberto  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Leiguarda, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Waisgluss, Fernando  (Dir. Brenner, Rodolfo R.)
1954

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo, se ha estudiado un aceite industrial de "sábalo" (Prochilodus Lineatus), con el objeto de observar la variación de laspropiedades físicas y químicas, a lo largo del proceso de hidrogenación. La hidrogenación puede efectuarse: no selectiva o selectivamente. En el caso de la hidrogenación no selectiva, son de interés los productos finales dela reacción, mientras que en la selectiva, se tiende a la disminución gradualy progresiva del número de dobles ligaduras, con la concurrente formación deácidos iso-oleicos. En ambos casos, se obtiene una amplia gama de productosintermedios, influenciados por la serie de factores que afectan el curso delproceso de hidrogenación, a saber: a) Relación de la Estructura del Glicérido; b) De la Posición en la Molécula del Glicérido, de los Acidos Grasos no Saturados; c) Formación de Acidos Isoméricos (de posición y cis-trans); d) De la Posiciónde las Dobles Ligaduras (grupos metilénicos activos o grupos conjugados); e) De la Velocidad de Reacción (influencia del catalizador). La selectividad (y la concurrente formación de ácidos iso-oleicos), esfavorecida por: presión de hidrógeno baja, regular agitación, alta temperatura y alta concentración del catalizador. Es de hacer notar, que debido a la naturaleza altamente no saturada de lasgrasas de peces, presentan un problema distintivo en la hidrogenación. Los ácidos grasos de alto peso molecular adicionan hidrógeno, menos fácilmente que losácidos de C16 y C18. Para el estudio efectuado, la parte experimental fue considera en tresencuadramientos: a) Purificación y Determinación de las Características Físicas y Químicas del Aceite Original. Este aceite industrial de "sábalo", obtenido por tratamiento con vapor delpescado total, y luego separado del material proteico por decantación y centrifugación, posee una acidez de 1,18% (en oleico), valor que resulta elevado para proceder a la hidrogenación, por lo que fue refinado por la técnica de B.C.BAILEY,con tratamiento con solución de HONa a 20°-24°C, y extracción de los jabonesformados, por decantación, con solución de ClNa. Luego del lavado con agua caliente,la adición de tierra adsorbente (FILTROL), facilita la remoción de la humedad yde las partículas de humedad coloidalmente dispersadas. La acidez final fue de 0.36% (en oleico). Otras características determinadas en el aceite original, fueron: Indice de Refracción (60°C): 1,4600. Indice de Iodo (Hanus) (A.O.A.C.): 93,2. Indice de Seponificación (A.O.A.C.): 198,4. Punto de Fusión (A.O.C.S.): 26,0°c. Acidos Saturados (Mét. de Bertram, modificado por Cattáneo): 35,48%. Punto de Fusión de los Acidos Saturados: 48,0°C. Indice de Saponificación de los Acidos Saturados: 216,9. Peso Molecular Medio de los Acidos Saturados: 258,7. b) Hidrogenación: Se adaptaron las siguientes condiciones de trabajo: Cantidad de grasa Refinada a Hidrogenar: 1 Kilogramo. Temperatura: 182°-184°C. Presión de Hidrógeno: 1 atmósfera. Número de Revoluciones: 560 revoluciones/minuto. Catalizador: 2% en Níquel. Se empleó catalizador Rufert, en escamas. Se hidrogenó en una autoclave, de doble pared, de cierre hermético, con circulaciónde aceite como agente de calentamiento. Durante el calentamiento, seevitó el contacto del material con el oxígeno del aire, y las muestras periódicamenteobtenidas, fueron enfríadas en atmósfera de nitrógeno. c) Propiedades Físicas y Químicas de las Fracciones Separadas en la Hidrogenación: Las diversas fracciones obtenidas en la hidrogenación, luego de separado el catalizador por filtración en caliente, con FILTROL, fueron estudiadas, determinándose:acidez, índice de refracción, punto de fusión, índice de iodo e índice de saponificaciónde las fracciones hidrogenadas y: porcentaje, índice de saponificación, punto de fusión y peso molecular medio de los ácidos saturados obtenidos por el Método de Bertram modificado. En base a los resultados obtenidos,se confeccionaron una serie de gráficos, que permiten tener una imagenvisual de la secuencia de la hidrogenación. Seestudió en que forma se producía al disminución de la no saturación del aceite, observándose que la fijación del hidrógeno, es mayor al principio que alfinal del proceso. Durantela hidrogenación el punto de fusión asciende progresivamente, llegandodesde 26,0°C (de la muestra original) a 56,3°C (en la muestra final, con uníndice de iodo de 18,23). Este último punto de fusión es inferior al obtenido conaceites de girasol o algodón, llevados al mismo índice de iodo. Lagrasa hidrogenada adopta un característico olor, totalmente distinto delproducto original, y se decolora casi completamente. Lacantidad de ácidos saturados formados expresados en función del tiempo de hidrogenación, se realiza a lo largo de una curva de mayor pendiente al principioque al final y sus pesos moleculares medios ascienden progresivamente. A su vezambas variables: ácidos saturados y pesos moleculares medios de los mismos, están ligados por una función de tipo lineal. Paraestudiar la selectividad del proceso, se aplicó el método de Williams, modificándolo en ciertos detalles (para adaptarlo a los aceites de peces), y determinando teóricamente la recta límite de una hidrogenación selectiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Antonissen, Rodolfo C.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Antonissen, Rodolfo C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saurral, Ramiro I.  (Dir. Camilloni, Inés - Ambrizzi, Tércio)
2011

Descripción: La cuenca del Plata es la quinta más grande del mundo y mediante su régimen hídrico provee de agua potable a cientos de millones de personas a través de cinco países en Sudamérica. Trabajos previos han mostrado la alta sensibilidad de la cuenca tanto a las condiciones climáticas medias como a su variabilidad, por lo que posibles cambios futuros en estas condiciones podrían determinar variaciones significativas en las condiciones de disponibilidad hídrica. En este trabajo de tesis se calibró el modelo hidrológico distribuido VIC sobre la región de la cuenca del Plata y se lo forzó con datos meteorológicos obtenidos de las simulaciones de algunos Modelos Climáticos Globales (MCG) contenidos en el conjunto de datos del WCRP/CMIP3 para el clima presente. Las simulaciones hidrológicas forzadas con las salidas de los MCG muestran grandes apartamientos respecto de los caudales observados. Estas diferencias se deben a los errores que los mismos tienen para representar varios aspectos del clima global y del de Sudamérica en particular. En términos generales, se encuentra que la gran mayoría de los MCG simula menos precipitación que la observada a nivel anual sobre el sudeste de la cuenca, en tanto que representan condiciones más cálidas. Estos errores determinan diferencias marcadas respecto de los caudales observados y esto implica una limitación para efectuar posibles inferencias del clima futuro de la cuenca. Por tal motivo, se utilizó el modelo climático CAM (la versión atmosférica del CCSM, desarrollado en NCAR) para analizar los mecanismos físicos y/o dinámicos que explican el patrón de subestimación de la precipitación sobre el sudeste de Sudamérica en los modelos. Se llevaron a cabo experimentos de sensibilidad a cambios en la orografía de Sudamérica, condiciones de borde, variaciones en la resolución horizontal y en el esquema convectivo. Los resultados muestran la máxima sensibilidad a la elección del esquema de convección. Esto sugiere que la magnitud de los errores en las simulaciones climáticas globales puede disminuirse al mejorar la representación de la convección, a la vez que el incremento en la resolución espacial representa un factor de mejora de segundo orden, por detrás de las parametrizaciones físicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valverde, Juan Carlos  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1947

Temas:  

Descripción: La falta de materia prima en ciertos países, impulsó a sus técnicosa efectuar estudios que los llevaran a encontrar sustancias quesuplantaran a las mismas. Así nos encontramos con la madera, que durante muchos siglos hanservido como principal fuente de carbón y actualmente se ha colocadocomo una de las más importantes materias primas de industrialización Química. La madera tiene como uno de sus principales componentes a la celulosa,sustancia de alto peso molecular, y formada por moléculas deglucosa. De aquí que se comenzaran a efectuar estudios de hidrólisissobre la madera tal cual como se habían efectuado sobre celulosa propiamentedicha. Al principio del siglo presente se hicieron en Estados Unidos de Norte América experimentos sobre hidrólisis de la madera y como consecuenciael aprovechamiento de los azúcares reductores obtenibles. Se trataba el aserrín proveniente de la madera tal cual con ácidosdiluidos y a temperaturas superiores a la de ebullición. La primera fábrica de alcohol de madera fué creada en el año 1910en Georgetown (Estado de Carolina del Sur), por Ewen y Tomlinson. Esta hidrólisis se efectuaba con ácido sulfúrico diluido, siendolos rendimientos en alcohol menores que los calculados teoricamente. Scholler aplicando el mismo principio de hidrólisis bajo presiónobtuvo mejores rendimientos, alcanzando entre un 60 y 70 por cientodel teórico. Mayor porcentaje se puede obtener usando para la hidrólisis dela celulosa de la madera, ácido clorhídrico concentrado a temperaturaambiente. Willstater y Zechmeister descubrieron que la celulosa essoluble en ácido clorhídrico concentrado, de 40 por ciento; de esta forma sepuede obtener glucosa, a partir de celulosa en tiempo relativamentecorto, llegando el rendimiento al cien por cien de la posible producciónteórica, Erich Hagglund y Friedrich Bergins en el año 1916desarrollan un proceso basado en el de Willstater y Zechmeister perosuplantando la celulosa por la madera. La hidrólisis de la madera es una reacción química simple, el aguaactua en presencia del ion hidrógeno sobre la celulosa llevandola al estadode glucosa. W.N.Hawort, K.Freudenberg y otros suponen que la molécula de celulosaes una larga cadena de moléculas de celobiosa, es decir que estánencadenadas en el polisacárido glucosidicamente y de la misma manera numerososrestos de glucosa, y según el principio de la unión celobíosica (unión β-glucosídica por el átomo de oxigeno del carbono 4) respondiendopor lo tanto a la siguiente fórmula: [ver Tesis]
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rappaport, Carlos  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1951

Temas:  

Descripción: Se ha desarrollado un método analítico rápido para la hidrólisis de materias celulósicas hasta la obtención de azúcares reductores en una forma aproximadamente cuantitativa. El método comprende el tratamiento de la materia celulósica con ácido sulfúrico de 72 por ciento durante 45 minutos a una temperatura de 30°C, seguido por una hidrólisis secundaria durante una hora a 15 libras de presión en una autoclave o durante 4 horas y media a temperatura de ebullición. Los resultados obtenidos demuestran que el rendimiento en azúcares reductores varía según las condiciones en que se hacen las determinaciones. La fermentación del mosto de azúcar neutralizado es dificultosa excepto bajo condiciones especiales. La presencia de productos de descomposición y la falta de factores de crecimiento contribuyen a esa dificultad. La neutralización de los hidrolizados ácidos en presencia de pequeñas cantidades de sustancias reductoras a 138°C, seguida de un período de decantación relativamente grande antes de filtrar, da un mosto que puede ser fermentado anaeróbicamente en 14 a 20 horas con dos porciento en volumen del destilable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Savransky, Martín  (Dir. Pinasco, Damián)
2015-12-14

Descripción: En esta tesis estudiamos distintos problemas sobre densidad de órbitas de operadores lineales. Un operador lineal se dice hipercíclico si admite una órbita densa. Podemos decir que el centrode atención es el comportamiento de las sucesivas iteraciones de un operador lineal. En otraspalabras, se estudian sistemas dinámicos discretos asociados a operadores lineales. En el contextofinito dimensional este problema se puede resolver a través del estudio de la forma de Jordanasociada a una matriz, y los comportamientos son relativamente simples (de ahí que el caos seasocia naturalmente a sistemas no lineales). Sin embargo, en espacios de dimensión infinita lossistemas lineales pueden ser caóticos, ya que aparecen fenómenos nuevos, como por ejemplo laexistencia de órbitas densas en todo el espacio. Los primeros ejemplos de operadores hipercíclicos surgieron en el contexto de la teoría defunciones analíticas. Así, en 1929, G. D. Birkhoff [Bir29] probó que para todo aϵC, a≠0,el operador traslación en el espacio de funciones enteras de variable compleja (H(C),τ) con latopología compacto-abierta, Ta : H(C)→H(C) definido por Taf(z)=f(z+a) es hipercíclico, yen 1952, G. R. MacLane [Mac52], demostró que lo mismo ocurre con el operador de diferenciación en H(C). Estos resultados fueron generalizados por G. Godefroy y J. H. Shapiro en 1991 [GS91]quienes probaron que todo operador lineal y continuo T : H(C)→H(C) que conmute con lastraslaciones y no sea un múltiplo de la identidad es hipercíclico. Esta familia de operadoresse conoce por el nombre de operadores de convolución. En esta tesis estudiamos operadoresde convolución definidos en espacios de funciones holomorfas sobre espacios de Banach. Asícomo también damos ejemplos de operadores fuera de la clase de la familia de los operadores deconvolución que resultan hipercíclicos. Estos ejemplos se presentan tanto en espacios de funcionesholomorfas de finitas variables complejas y también en espacios de funciones holomorfas definidas en espacios de Banach de dimensión infinita. Por otro lado, estudiamos pseudo órbitas de opeadores lineales. Decimos que {Xn}nϵN esuna (εn)-pseudo órbita para T si d(xn+1,T(xn)) ≤ εn para todo nϵN. Esta definición cobrasentido cuando se permite cometer un error en cada paso de la iteración del sistema. Notemosque si εn = 0 para todo nϵN, una (εn)-pseudo órbita es una órbita. Decimos que el operador Tes (εn)-hipercíclico si existe una pseudo órbita densa para la sucesión de errores (εn). Estudiamoseste concepto enmarcado dentro de la teoría de sistemas dinámicos lineales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Olivieri, Federico Alberto  (Dir. Wetzler, Diana Elena)
2023-05-04

Descripción: Los sistemas de dos componentes son una parte vital de la adaptación a estímulos ambientales en microorganismos. Estos están compuestos por un componente histidinkinasa el cual, ante la señal correspondiente, se autofosforila y luego transfiere el fosfato al componente regulador de respuesta. El regulador de respuesta se encarga a su vez de desencadenar la respuesta adaptativa, uniéndose al ADN y actuando como factor de transcripción. Las histidinkinasas generalmente actúan en forma de dímero. Debido a esto, existen dos mecanismos posibles para la autofosforilación: En cis o intramolecular, en el cual una unidad se fosforila a si misma y en trans o intermolecular, en el cual una unidad fosforila a la opuesta. Cada histidinkinasa se autofosforila exclusivamente por uno de los dos mecanismos, ya que cada mecanismo se corresponde con una organización estructural distinta en la superficie de dimerización. Existe evidencia de que cual de estos mecanismos utiliza una histidinkinasa dada estaría determinado por un loop que conecta las dos hélices que forman la superficie de dimerización, pero no se conocen los detalles de cómo es que este loop repercute sobre el plegado de estas hélices. En este trabajo exploramos varios aspectos de la reacción autokinasa. En primer lugar, estudiamos mediante técnicas computacionales las diferencias entre los loops de histidinkinasas de mecanismo cis y trans. Además, mediante el empleo del programa AlphaFold pudimos modelar las estructuras de cientos de histidinkinasas y mutantes de las mismas para expandir la información disponible. En segundo lugar, utilizamos técnicas bioquímicas para determinar el mecanismo cis/trans de dos histidinkinasas de mecanismo desconocido, DesK y DosS. Estas histidinkinasas pertenecen a la familia HisKA_3, para la cual existe muy poca información bioquímica y estructural, por lo que constituye un aporte significativo al estudio de las histidinkinasas. Finalmente mediante técnicas computacionales estudiamos la transición conformacional del estado inactivo al activo de una histidinkinasa, caracterizando los cambios químicos que se dan sobre la histidina fosforilable a lo largo de esta transición. Además, utilizando simulaciones a nivel cuántico caracterizamos la transferencia del fosfato hacia la histidina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luquet, Carlos Marcelo  (Dir. De Carlo, Jorge Miguel)
1997

Descripción: Se describen, a nivel estructural y ultraestructural, las branquias de Chasmagnathus granulata y Uca uruguayensis, en relación a su participación en losprocesos de respiración, regulación iónica y del equilibrio ácido-base, en medios dedistinta concentración iónica y durante la respiración acuática y aérea. Las branquias de ambas especies presentan tejido ionoregulador, el cual cambiasu ultraestructura como respuesta al cambio de salinidad. Las diferencias anatómicas sediscuten en función de la estrategia respiratoria en aire. La regulación de distintas variables respiratorias, iónicas y ácido-base, se estudiapor medio de experimentos fisiológicos y bioquímicos, en sumersión y en exposición alaire. Se consideran los cambios en las variables independientes que controlan el pH,pCO2 y SID y la participación de la enzima anhidrasa carbónica. Los posibles ajustes enlas funciones cardiorespiratorias en medio acuático y aéreo, se estudian por medio delregistro de las frecuencias cardiaca y de batido del escafognatito; en condicionesnormales y con inhibición de anhidrasa carbónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Carlo, Jorge Miguel  (Dir. Yepes, José)
1950

Temas:  

Descripción: La finalidad de este trabajo es realizar un estudio histológicocomparado del aparato digestivo y glándulas anexas en algunos Cávidos Argentinos pertenecientes a los tres géneros más comunes. Conjuntamente con esa investigación, se realiza un breve estudiomorfológico con el fin de hacer resaltar las diferencias más notablesexistentes en las especies y subespecies estudiadas y vincularlas a suestructura. De acuerdo a lo expresado,cada capítulo referente a los distintosórganos, se divide en una primera parte morfológica y una segundaparte histólógica donde se hace constar las variaciones genéricas o específicasencontradas. De esta manera, creo contribuir al mejor conocimiento de los animalestípicos de nuestra fauna. Al mismo tiempo, creo efectuar un aporteque servirá de base para los estudios de fisiología y ecología a realizarseen estos roedores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cruz, Julio César  (Dir. Fabrezi, Marissa - Hermida, Gladys)
2017-03-27

Descripción: La metamorfosis es un período de cambios ontogenéticos abruptos e irreversibles entre un estado postembrionario de vida libre multicelular (larval) a un estado pre-reproductivo (juvenil). Estos cambios morfológicos, fisiológicos y ecológicos pronunciados ocurren en un corto período de tiempo y tienen como consecuencia, además, un cambio en el hábitat. En la ontogenia de los anuros, se reconocieron tres etapas en el desarrollo postembrionario relacionadas con la metamorfosis: premetamorfosis, prometamorfosis y clímax metamórfico; las cuales están asociadas a cambios morfológicos en las larvas, a la acción de las hormonas tiroideas (T3 y T4 son las hormonas por excelencia asociadas a la metamorfosis en anfibios) y a los rasgos histomorfológicos de la glándula tiroides. La etapa de premetamorfosis es la más temprana, se caracteriza por el crecimiento de la larva y fue considerada independiente de la acción de hormonas tiroideas. La prometamorfosis es la etapa caracterizada por el desarrollo y crecimiento de las extremidades posteriores y fue asociada a un aumento de los niveles de las hormonas tiroideas. El clímax metamórfico, con numerosas transformaciones morfológicas y fisiológicas, fue relacionado con una elevada actividad secretora de la glándula tiroides y a elevados niveles de hormona en circulación. Durante mucho tiempo, la fisiología de las hormonas tiroideas y su relación con la metamorfosis fueron generalizadas en anuros a partir del estudio en pocas especies. Sin embargo algunas evidencias nos plantearon la necesidad de analizar la histomorfología de la glándula tiroides en especies no modelo, de las cuales sabemos que tienen tasas de desarrollo y crecimiento distintivas. Estas líneas de evidencia fueron 1) la variación interespecífica en el desarrollo larval que revela heterocronías, 2) el crecimiento indefinido de larvas que carecen de glándula tiroides, y 3) la modificación experimental de las tasas de desarrollo y crecimiento por medio de la manipulación de los niveles de hormona tiroidea. En este trabajo de tesis se abordó el análisis histomorfológico de la glándula tiroides durante el desarrollo larval de Pseudis cf. paradoxa (Hylidae), una especie frecuente en ambientes de la ecorregión del gran Chaco sudamericano. La particularidad de esta rana es que tiene un renacuajo que puede superar los 16 cm de longitud, con tasas de crecimiento y desarrollo lentas que implican un periodo larval de alrededor de 6 meses. A los efectos de poder interpretar y comparar las observaciones, también se estudiaron otras especies con algún grado de parentesco y/o que comparten con P. cf. paradoxa los charcos para su reproducción y el desarrollo de los renacuajos. Especies como Scinax acuminatus y S. fuscovarius de la familia Hylidae y Pithecopus azurea y Phyllomedusa sauvagii pertenecientes a Phyllomedusidae fueron elegidas por presentar tasas de desarrollo y crecimiento que podrían ser consideradas como frecuentes y/o “generalizadas” en la mayoría los anuros que se desarrollan en cuerpos de agua temporarios en ambientes chaqueños. Por otro lado se llevó a cabo el análisis histomorfológico de la glándula tiroides en cuatro especies de escuerzos de la familia Ceratophryidae (Ceratophrys cranwelli, Chacophrys pierottii, Lepidobatrachus laevis y L. llanensis). Estas ranas, alejadas filogenéticamente de las anteriores se caracterizan por presentar tasas de desarrollo y crecimiento muy aceleradas, con periodos larvales que no superan los 20 días. Para organizar los estudios se realizaron tablas de desarrollo a partir de especímenes colectados en su hábitat natural. Esto llevó a detectar heterocronías en las secuencias del desarrollo de Pseudis cf. paradoxa con respecto a otras especies, algunas de las cuales estuvieron relacionadas con la pérdida de caracteres larvales durante el clímax metamórfico. De las características histomorfológicas de la glándula tiroides en P. cf. paradoxa puede interpretarse que durante la premetamorfosis hay escasa actividad glandular en comparación con la prometamorfosis, incluso menor que en las otras especies estudiadas de las familias Hylidae y Phyllomedusidae, y que el pico de mayor actividad glandular ocurre en el momento previo al inicio del clímax metamórfico. A diferencia, las glándulas tiroides en Ceratophryidae presentan algunas características que no han sido descriptas en ningún otro anuro. A nivel macroscópico presentan glándulas multilobuladas y grupos de folículos dispersos, siendo más marcado en Lepidobatrachus spp. El análisis histológico demostró que la glándula tiroides en Ceratophrys cranwelli es la que exhibe mayores similitudes a lo generalizado, mientras que en las otras especies las características revelan baja actividad durante todo el desarrollo larval. Estos resultados se contraponen a lo esperado, una actividad glandular temprana e intensa concomitante con las tasas desarrollo y crecimiento aceleradas de estas ranas. Los resultados obtenidos permitieron discutir algunos aspectos pocos considerados en estudios previos, y sugieren que la fisiología de las hormonas tiroideas y la metamorfosis en anuros todavía no han sido suficientemente exploradas. Estos aspectos se sintetizan de la siguiente manera: 1) en los renacuajos gigantes de Xenopus laevis sin tiroides se ha propuesto que aún en presencia de hormona tiroidea exógena la metamorfosis es imposible debido a que el tamaño grande y desproporcionado es un factor que lo impide. Este no es el caso de los renacuajos de Pseudis cf. paradoxa, más grandes que los de Xenopus, que logran completar la metamorfosis estimulada por glándulas tiroides grandes y con incrementada actividad. No obstante una larga premetamorfosis con muy baja actividad glandular en P. cf. paradoxa, durante la cual se produce un considerable crecimiento larval, podría analogarse con lo que sucede en los renacuajos “gigantes” de X. laevis atiroideos; 2) si bien los datos de la literatura han revelado que las hormonas tiroideas exógenas o sus precursores incorporados a través de la dieta pueden determinar desviaciones en las tasas de crecimiento y desarrollo, no existen registros en los cuales se demuestre cómo la dieta podría influir en la actividad secretora de la glándula tiroides. A partir del análisis realizado en esta tesis, se propone que la dieta en los Ceratophryidae podría ser un posible factor que suple la producción de hormona endógena; 3) la presencia de T4 y T3 materna ha sido mencionada como un factor importante para algunos eventos del desarrollo inicial, aspecto que debería ser analizado y contrastado entre especies que tienen tasas de crecimiento y desarrollo distintivas. Esto podría explicar la lentitud para completar la premetamorfosis en Pseudis cf. paradoxa y/o una temprana adquisición de características metamórficas en los escuerzos. Además en esta tesis el estudio comparado en especies no modelo, que presentan diferentes tipos de desarrollos y que comparten el mismo ambiente de cría, permitió interpretar los resultados obtenidos desde una perspectiva evolutiva; además de abrir nuevos interrogantes para investigaciones futuras dentro del marco del Evo-Devo. Si bien la variación en el desarrollo ha sido vista como una interacción organismoambiente, es necesario explorar y profundizar más sobre las señales hormonale involucradas en la evolución del desarrollo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wingenroth, Mónica Cristina  (Dir. Heusser, Calvin John)
1990

Temas:  

Descripción: Se ha realizado el estudio de la distribución de los taxaactuales en la Quebrada Benjamin Matienzo, distribución queresponde a las condiciones ambientales actuales, que demodificarse producirían cambios en esta distribución. Seobtuvieron las comunidades vegetales y sus características, laadaptación ambiental de los taxa y los límites altitudinalesactuales de su crecimiento. Se ha realizado el estudio de la distribución de la lluvia depolen actual y de la relación entre la lluvia de polen actual yla vegetación en la Quebrada Benjamin Matienzo, distribución yrelación que responden a las condiciones ambientales actuales y alas características de los granos de polen. Se obtuvieron los indices de asociación y en los casoscorrespondientes de sobre y subrepresentación de los taxapresentes en la lluvia de polen actual en relación con lavegetación y se obtuvo la oscilación de la densidad relativa delos taxa entre la lluvia de polen actual (general y local) y lavegetación en la comunidad del depósito orgánico-mineral. Se estudio la lluvia de polen pasada, el pH, la materia orgánica.el color y la concentración de los carbonatos, en 174 horizontesque abarcan 6400 años de la historia de un depósito orgánico-mineralsituado a 3400m (aprox.). Se analizó: el número de individuos totales, el número deindividuos de cada taxón y el indice de cada taxón en la lluviade polen, la adaptación ambiental de cada taxón y su comunidadvegetal (según lo observado en la actualidad), y, elcomportamiento de la lluvia de polen de cada taxón (según loobservado en la actualidad), en cada ambiente y a partir de lasmuestras elaboradas cuantitativamente en el laboratorio. Se obtuvo y se analizó parcialmente la densidad relativa de cadataxón en la lluvia de polen pasada, y, en la lluvia de polenpasada en relación a la lluvia de polen presente. Se obtuvo y se analizó parcialmente la densidad relativa de cadataxón en la lluvia de polen pasada local, y, en la lluvia depolen local pasada en relación a la lluvia de polen localpresente. Se obtuvo la edad de cada ambiente considerando los centímetrosde cada horizonte, y, la diferencia en centímetros y años entrelas edades C14 inferior y superior, en el intervalo de los horizontes considerados. Se obtuvieron los ambientes [ambientes con: los máximos en lasfluctuaciones de la humedad y de la temperatura; los máximos enlas fluctuaciones de la humedad, temperatura y Austrocedrus spp.;los máximosen las fluctuaciones de la humedad precediendo a losmáximos en las fluctuaciones de la temperatura; la humedadprocedente esencialmente del territorio Argentino; la humedadprocedente del Pacífico, del territorio Argentino y comoconsecuencia del deshielo (ambientes con temperaturas elevadas)],y, el númerode ciclos, del ciclo de las manchas solares de los 11 años, con oscilaciones, coincidiendo con estos ambientes, enlos 6400 años de la historia del depósito orgánico-mineral. Se obtuvieron los ambientes [ambientes: frios, xéricos, mésicos ohúmedos; templados, xéricos, mésicos o húmedos; cálidos,xéricos, mésicos o húmedos;] y el número de ciclos, del ciclo delas manchas solares de los 11 años, coincidiendo con estosambientes. Se obtuvieron las características palinológicas de: los ambientesfríos, xéricos, mésicos o húmedos; los ambientes templados,xéricos, mésicos o húmedos; los ambientes calidos, xéricos,mésicos o húmedos. Se obtuvieron las características físicas y químicas de: losambientes fríos, xéricos, mésicos ó húmedos; los ambientestemplados, xéricos, mésicos ó húmedos; los ambientes cálidos,xéricos, mésicos ó húmedos. Se obtuvieron además las características de la vegetación en: losambientes fríos, xéricos, mésicos ó húmedos: los ambientestemplados, xéricos, mésicos ó húmedos; los ambientes cálidos,xéricos, mésicos ó húmedos. Se determinaron los ambientes con posibles avances glaciarios,las características generales de estos ambientes y lascaracterísticas de la vegetación de estos ambientes. Se determinó la variación de la humedad local en 6400 años dehistoria utilizando para ello esencialmente el índice de los taxalocales (excluyendo las Cyperaceae), para los ambientes fríos.templados y cálidos, (húmedos ó mésicos). Este índice no se pudoutilizar en el caso de algunos ambientes xéricos (fríos,templados o cálidos). Se determinó la variación de la temperatura en 6400 añosde historia, utilizando el indice de las Cyperaceae. A través de estos estudios pudieron determinarse la edad y laduración de cada ambiente, y, el número de ciclos, del ciclo delas manchas solares de los 11 años, con oscilaciones, coincidentecon cada ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Braverman, Mara S.  (Dir. Acha, Eduardo Marcelo)
2011-07-11

Descripción: Se estudiaron las interacciones bio-físicas de los estadios tempranos de corvina rubia en el estuario del plata para entender como toman ventaja de la dinámica estuarina mientras viajan desde el área de puesta a la de cría, durante la transición de larvas plantónicas a juveniles bentónicos. Los análisis usados incluyeron estudios de la distribución espacio-temporal; del crecimiento en busca de marcas de asentamiento en otolitos y del desarrollo relacionado con la metamorfosis y variaciones de la dieta y el nivel trófico. Las muestras y los datos provienen de muestreos verticales estratificados de 3 campañas oceanográficas (2005, 2006 y 2009). Los datos sobre distribución provienen también de una base de datos histórica. Los resultados demuestran que mecanismos de retención mantienen a las larvas y juveniles tempranos de corvina rubia (3-45 mm LE) moviéndose alternativamente a lo largo del frente salino de fondo, mezclando las clases de tallas. Las larvas (<16 mm LE) pasan 30-50 días en el plancton. La metamorfosis y el asentamiento ocurren simultáneamente entre los 9 y 18 mm LE. La dieta cambia significativamente de copépodos a mysidaceos 20 días después del asentamiento (20-22 mm LE). En el marco de una teoría de la ontogenia saltatoria, estos eventos significan la existencia de un umbral en esta etapa de vida de la especie. Respecto de los procesos espaciales, la retención en el frente permitiría a los estadios tempranos de corvina beneficiarse de la acumulación de alimento, estar protegidos contra predadores (alta turbidez) y permanecer cerca de la principal área de cría. La dinámica de este sistema estuarino y la estrategia reproductiva de la especie podrían ser una de las razones de su gran abundancia poblacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Poveda Martínez, Daniel Alexander  (Dir. Hasson, Esteban Rubén - Varone, Laura)
2023-07-06

Descripción: Cactoblastis es un género de polillas cactófagas distribuidas en el sur de Sudamérica. En Argentina, tres de estas especies pueden encontrarse en diferentes regiones biogeográficas: Cactoblastis cactorum, Cactoblastis doddi y Cactoblastis bucyrus. Estas especies tienen diferentes rangos de distribución geográfica y difieren en sus patrones de uso de plantas hospederas, dentro de la familia Cactaceae. Cactoblastis cactorum y C. doddi son especialistas del género Opuntia mientras que C. bucyrus es especialista en el uso de cactus columnares del género Trichocereus. Entre las especies del género, C. cactorum es considerada una importante plaga que amenaza la industria asociada a la producción del fruto de Opuntia ficus-indica (tuna) tanto en Argentina como en otras áreas donde la polilla ha sido introducida accidentalmente. A su vez, C. bucyrus es considerada plaga del cardón (Trichocereus atacamensis), una especie emblemática del noroeste argentino. A pesar de la importancia económica y ecológica de estas especies, sus relaciones evolutivas no han sido estudiadas con anterioridad. Tampoco se conoce el rol que han jugado las plantas hospederas y la geografía sobre la historia evolutiva de este trío de polillas. Además, avanzar en el conocimiento de la plaga de la tuna, C. cactorum, podría aportar herramientas para su manejo integrado y control. Los objetivos de esta tesis fueron (i) esclarecer la historia evolutiva de estas tres especies de polillas, evaluando el rol de las plantas hospederas y la geografía sobre los patrones de variación genética de estas especies. Para esto, empleamos datos de secuenciación masiva y de variación en el ADN mitocondrial y análisis de modelado basados en coalescencia y nicho ecológico, junto con análisis filogenéticos, filogeográficos y de genética del paisaje. Asimismo, evaluamos escenarios de hibridación interespecífica en regiones donde la distribución de las especies se superponen. Además (ii) se realizó un estudio genético poblacional de C. cactorum tomando en cuenta las diferentes plantas hospederas reportadas para la especie en poblaciones representativas de su amplio rango de distribución en Argentina. Con esta información se estimó la estructura poblacional y el tiempo de divergencia, y se pusieron a prueba diferentes escenarios históricos y contemporáneos de conectividad del hábitat con el fin de entender el patrón actual de distribución de la variación genética. Los resultados revelaron que las tres especies están bien delimitadas a pesar de la detección de huellas de hibridación en regiones donde son simpátricas. Además, respaldaron un escenario de especiación alopátrica en C. cactorum, mientras que C. doddi y C. bucyrus habrían especiado en simpatría. En ambos casos, la adaptación a nuevas plantas hospederas y el aislamiento geográfico parecen haber jugado un papel importante en la diversificación del género Cactoblastis en Argentina. En cuanto al estudio genético-poblacional de la plaga de la tuna, los resultados indicaron que las poblaciones de C. cactorum están diferenciadas y que tal diferenciación genética parece ser producto de una combinación de la configuración espacial de las condiciones ambientalmente adecuadas y cambios en la distribución de las plantas hospederas durante los periodos glaciares e interglaciares del Pleistoceno. Además, los datos apoyan la hipótesis de estabilidad del hábitat a largo plazo en el norte de la distribución, que habría servido de refugio para C. cactorum, permitiendo la acumulación y el mantenimiento de niveles más altos de diversidad genética a lo largo del tiempo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez Restrepo, Andrés Fernando  (Dir. Confalonieri, Viviana Andrea - Calcaterra, Luis Alberto)
2020-04-07

Descripción: Comprender la distribución geográfica de las especies puede proporcionar indicios sobre su historia evolutiva. Habitando exclusivamente el continente americano las hormigas cortadoras de hojas (HCH), pertenecientes los géneros Atta y Acromyrmex, se caracterizan por cortar fragmentos de hojas y flores que usan como sustrato para el cultivo de un hongo basidiomiceto del cual se alimentan. Aunque la mayoría de las especies de HCH actúan como componentes clave de los ecosistemas, algunas pocas especies son consideradas como uno de los más importantes herbívoros del Neotrópico. La mayor riqueza de las HCH se encuentra en el sur de Sudamérica, patrón que llevó a la postulación dicha región como el centro de su origen evolutivo. Más recientemente, estudios en relación a las cultivadoras de hongos proponen que estas hormigas surgieron en Mesoamérica. A la fecha, la evidencia apoya tanto a una como a la otra hipótesis, sin ser concluyente al respecto. Las HCH son un grupo que, a pesar de su importancia económica, necesita de una aproximación más detalla en busca de delimitar su distribución y relaciones filogenéticas con el fin evaluar y probar las hipótesis relativas a su historia evolutiva. Esta tesis busca comprender, a través de estudios biogeográficos, filogenéticos y filogeográficos, la historia evolutiva que dio origen a la actual distribución geográfica de las HCH en el Cono Sur de Sudamérica. Para este fin, se realizaron relevamientos en áreas naturales, urbanas y rurales en el sur de Sudamérica para registrar la ocurrencia de HCH y colectar especímenes para los análisis morfológicos y genéticos. Se elaboraron modelos de nicho correlativos de distribución a partir de nuevos registros de ocurrencia, literatura, repositorios de biodiversidad y colecciones biológicas. Posteriormente, se pusieron a prueba hipótesis filogenéticas y biogeográficas mediante reconstrucciones basadas inferencias bayesiana y de máxima verosimilitud, empleando secuencias genes mitocondriales y nucleares. La especie Acromyrmex lobicornis, una de las más ampliamente distribuida, abundante y de importancia económica, se estudió con el fin de analizar los procesos demográficos históricos que modelaron su actual distribución y determinar su relación con eventos geo-climáticos históricos que se dieron en el sur de Sudamérica. La mayor riqueza de especies Acromyrmex disminuye a medida que aumenta la latitud hasta llegar a una sola especie en Chubut. La distribución fue explicada mayormente por factores ambientales como el régimen de lluvias y la variación anual de la temperatura. El análisis filogenético indicó que las HCH están constituidas por al menos tres géneros bien soportados. Uno de ellos, nuevo y no descripto aún, constituido por Ac. striatus, Ac. silvestrii y alguna potencial especie críptica no descripta. En relación al origen de las HCH, se propone una hipótesis intermedia en la que estas hormigas surgieron en la cuenca Amazónica / Cerrado, como en otras especies de hormigas neotropicales, y desde allí los distintos linajes o especies se dispersaron hacia al norte y el sur del continente. Ahora bien, en el caso de la hormiga negra del sur, Ac. lobicornis, los análisis demográficos, los modelos filogeográficos de difusión continua y la reconstrucción de estados ancestrales indican que su origen se habría producido en una región árida lindera entre el Monte Alto y el Chaco Seco en Argentina, lejos del bosque atlántico en donde se localizó su ancestro común al resto de las especies más cercanas. Desde allí se dispersó hacia el sur, norte y el este, dónde luego habría sufrido expansiones poblacionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vanni, Leonardo  (Dir. Laura, Roberto)
2010

Descripción: En la mecánica clásica y en la mecánica cuántica, mediante la noción habitual de traslación temporal, definimos una relación de equivalencia entre propiedades a distintos tiempos, de modo que propiedades temporalmente equivalentes queden reunidas en una unica clase de equivalencia. Estas clases forman nuevas propiedades, y como tales es posible definir entre ellas una relación de orden y las operaciones de conjunción disyunción y negación, lo cual permite organizarlas dentro de un retículo ortocomplementado, pero no necesariamente distributivo en el caso cuántico. Cuando la dinámica es tenida en cuenta, indagamos como este lenguaje de clases habilita una comparación de las descripciones clásicas y cuánticas. En el caso cuántico, la posibilidad de establecer clases de propiedades temporalmente equivalentes, conduce a definir el concepto de historia como una conjunción de clases de propiedades a distintos tiempos, la cual se traduce a la clase obtenida de la conjunción de las propiedades cuando estas son trasladadas a un tiempo común. No obstante, dada una particular evolución temporal, no todas las posibles conjunciones así construidas, permiten una descripción válida en términos de historias. Solo bajo determinada condición sobre las propiedades elegidas a distintos tiempos, las conjunciones entre ellas establecen historias, que como nuevas propiedades, forman los ́tomos de un retículo distributivo, es decir un conjunto de propiedades compatibles con las cuales es posible una descripción legítima que involucre al tiempo. Este retículo forma un contexto, un contexto de historias, o historias contextuales, y determina que es lo está permitido decir sobre propiedades elegidas, para la particular evolución temporal presente. Se analiza y compara este formalismo con el ya conocido de historias consistentes. El nuevo formalismo es aplicado para analizar el experimento de la doble rendija, el interfer ́metro de Mach-Zender, y el proceso de medición.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrando, María Mercedes Catalina  (Dir. Vazquez, Elba Susana)
2013

Descripción: El cáncer de próstata (PCa) es la segunda causa de muerte por cáncer entre los hombres en Argentina. La angiogénesis es crucial para el crecimiento y progresión del PCa. El perfil de diseminación de estos tumores muestra tendencia a desarrollarse en el hueso como único sitio de progresión, donde las células tumorales interactúan con el microambiente interrumpiendo el equilibrio formación/degradación del hueso. Sin embargo, la naturaleza molecular de dicha interacción aún no se conoce completamente. En trabajos previos de nuestro laboratorio demostramos que el aumento de expresión de hemo oxigenasa-1 (HO-1) en líneas de PCa disminuye su proliferación, invasión y migración in vitro y el crecimiento tumoral in vivo. En este trabajo de tesis nos propusimos estudiar el efecto de HO-1 sobre la angiogénesis y progresión del PCa. Comprobamos que la sobre-expresión de HO-1 en PC3 disminuye la expresión de genes pro-angiogénicos in vitro. Un ensayo de angiogénesis in vivo mostró que la inoculación intradérmica de las células con expresión estable de HO-1 (PC3HO-1), generaba tumores menos vascularizados, con reducida densidad de la microvasculatura e inmunomarcación disminuida de marcadores angiogénicos. Mediante un sistema de co-cultivo de células PC3 con cultivos primarios de osteoblastos de ratón (PMOs), comprobamos que la disminución de la proliferación de los PMOs inducida por las células tumorales, se restauraba cuando éstas fueron pre-tratadas con el inductor farmacológico de HO-1 (hemina). No se observaron alteraciones en la expresión de genes involucrados en la diferenciación y resorción ósea. Sin embargo, el tratamiento con hemina indujo DKK-1 en las células PC3 co-cultivadas y el estrés oxidativo y la vía de FoxO en los osteoblastos. Estos resultados se confirmaron utilizando explantes de calvarias. La inyección intra-ósea de PC3HO-1 produjo una robusta remodelación ósea. Mediante un microarray de tejidos derivados de metástasis de pacientes resistentes a la castración creciendo como xenotransplantes en ratones SCID se determinó que HO-1 presentaba inmunomarcación heterogénea. En conjunto, estos resultados demuestran que HO-1 es un factor clave para el control de la angiogénesis y altera el microambiente tumoral impactando sobre la progresión ósea del PCa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernández, Domingo A.  (Dir. Schnack, Juan)
1985

Temas:  

Descripción: Este trabajo de tesis comprende el estudio taxonómico de todas las especies del Mar Argentino. Se ofrecen claves para subclases, órdenes, familia, subfamilias, géneros y especies. Se describe un nuevo género, tres nuevas especies y una subespecie: Todas las especies son diagnosticadas y descriptas, se actualiza su nomenclatura, se ofrecen datos sobre el habitat y distribución geográfica. Se cita una especie por primera vez para el océano Atlántico. La composición y distribución de la fauna de holoturoideos es discutida. Aplicando técnicas de taxonomía numérica, se analiza las relaciones fenéticas de las especies y las relaciones filogenéticas de los géneros de la subfamilia Cucumariinoe. Sobre la base de estudios biológicos y ecológicos, realizados por primera vez en especies del Atlántico Suroccidentall se aportan datos sobre la abundancia relativay arreglo espacial, mecanismos de defensa de algunas especies litorales y la biologia alimentaria de Chiridota pisanii Ludwig.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ritorto, Antonella  (Dir. Fernández Bonder, Julián)
2017-11-24

Descripción: Fil: Ritorto, Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salort, Ariel Martín  (Dir. Fernández Bonder, Julián)
2012

Descripción: Distintos problemas clásicos de vibraciones mecánicas son modelados con ecuaciones diferenciales, y las frecuencias de vibración corresponden a los autovalores de éstas. Estructuras tales como columnas, placas, membranas o cuerdas, obedecen distintas clases de problemas elípticos (el sistema de ecuaciones de la elasticidad, el laplaciano, el bilaplaciano, ecuaciones de Sturm Liouville). Estos operadores han sido muy estudiados y se conocen numerosas propiedades de sus autovalores, ver por ejemplo los trabajos clásicos de Courant, Hormander, Timoshenko, Titchmarsh, Weinstein [CoHi53, Hor68, Hor07, Ti46] entre otros. Durante el siglo XX, la teoría no lineal generó nuevas herramientas y problemas, y los autovalores son interpretados en este contexto como un parámetro de bifurcación, correponden a valores críticos para los cuales una estructura puede deformarse, colapsar o salir de equilibrio (buckling, bending). Podemos citar como ejemplo los trabajos de Antman, Browder, Berger, y Amann [Am72, An83, Be68, Br65]. En los últimos años, los nuevos materiales han creado nuevos desafíos. En particular, cuando se consideran mezclas de dos o más materiales se van obteniendo mejores propiedades específicas, y gracias a estas mejores características los materiales heterogéneos reemplazan a los homogéneos. Particularmente, materiales compuestos como por ejemplo los polímeros reforzados con fibras de vidrio o fibras de carbono, presentan unas excelentes relaciones rigidez/peso y resistencia/peso que los hace idóneos para determinados sectores productivos, esto hace que vayan desplazando a materiales tradicionales como el acero, la madera o el aluminio. Desde el punto de vista matemático esto significa principalmente que las soluciones de un problema de valores de contorno, que dependen solo de un parámetro pequeño, convergen a la solución de un problema límite de contorno que puede ser explícitamente descripto [Al02, CD99, OSY92, BCR06, SV93]. Un problema interesante, común a muchos problemas diferentes más, es obtener información sobre la existencia de transiciones de fases, situaciones en las cuales la variación del parámetro ε provoca diferentes comportamientos de las soluciones. En este trabajo nos centramos en el estudio de la homogeneización de problemas de autovalores en ecuaciones elípticas con condiciones de contorno del tipo Dirichlet y Neumann. Esta tesis se divide esencialmente en tres partes. Primero, recolectamos propiedades conocidas sobre el espectro del p−Laplaciano, y luego las generalizamos a una familia mas general de operadores. Hecho esto, definimos las nociones de H− y G−convergencia para operadores elípticos. Luego nos centramos en el estudio del comportamiento de integrales oscilantes, esto es, integrales que involucran coeficientes rápidamente oscilantes. En una última parte aplicamos estos resultados al estudio de la homogeneización de problemas de autovalores elípticos y la estimación las tasas de convergencia de los autovalores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guccione, Jorge Alberto  (Dir. Villamayor, Orlando Eugenio)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Guccione, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Redondo, María Julia  (Dir. Villamayor, Orlando Eugenio)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Redondo, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guccione, Juan José  (Dir. Villamayor, Orlando Eugenio)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Guccione, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Data, Matías Ignacio  (Dir. Dubuc, Eduardo Julio)
2020-05-20

Descripción: En esta tesis se extienden los invariantes homotópicos desarrollados por M. Artin y B. Mazur para topos localmente conexos al caso de un topos arbitrario. Dado un topos localmente conexo E –γ→ S [fórmula aproximada, revisar la misma en el original], Artin y Mazur definen el tipo homotópico étale πE que es un pro-objeto en la categoría homotópica de los conjuntos simpliciales H. La construcción consiste esencialmente en aplicarle el funtor de componentes conexas γ! al diagrama cofiltrante de los hipercubrimientos del topos salvo homotopía simplicial. Dado un punto S—p→E[fórmula aproximada, revisar la misma en el original] se obtienen pro-grupos de homotopía. Este invariante determina la cohomología con coeficientes constantes (grupo para n = 1, grupo abeliano para n > 1) del topos y permite calcularla como un colímite filtrante. Más aún en el caso de un topos punteado conexo y localmente conexo, el pro-grupo fundamental representa torsores. Debido a la ausencia del funtor de componentes conexas γ! en el caso general, se deben considerar todas las indexaciones simpliciales posibles de un hipercubrimiento como parte del pro-objeto. Esto nos lleva a estudiar las categorías de familias y familias simpliciales de un topos. Mediante esta última se logra definir un pro-objeto que es isomorfo en el caso localmente cone-xo al definido por Artin y Mazur. Se demuestra que en el caso general este invariante determina la cohomología con coeficientes constantes (grupo para n = 1, grupo abeliano para n > 1) del topos y se tiene una fórmula como un colímite filtrante. Luego se utiliza esta construcción para estudiar el Grupoide Fundamental del topos. Considerando a las homotopías entre morfismos de hipercubrimientos se construye un 2-pro-grupoide. Se demuestra que este 2-pro-grupoide determina la categoria de proyecciones cubrientes (definidas por E. J. Dubuc en The fundamental progroupoid of a general topos, JPAA 212) como un 2-colímite y que representa torsores, dando una nueva construcción del Grupoide Fundamental de un topos que generaliza el caso localmente conexo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, María Alejandra  (Dir. Godeas, Alicia M. - Cabrera, Gabriela M.)
2004

Temas:  

Descripción: Los objetivos fundamentales de este trabajo fueron analizar lascomunidades fúngicas de suelos supresivos y no supresivos frente a S. Sclerotiorum, seleccionar cepas antagonistas de dicho patógeno, estudiar ycaracterizar los mecanismos involucrados y establecer el potencial de las dichascepas como agentes de biocontrol. Se efectuó el estudio de la comunidad de hongos filamentosos provenientesde la rizósfera de soja y de lechuga. Se realizó el análisis de las comunidades fúngicas de suelos supresivos y nosupresivos en función de las especies fúngicas presentes, determinóndose por unlado la composición fúngica de las mismas y por otro el comportamiento de lascepas integrantes de dicha comunidad,frente al patógeno, es decir caracterizandolos suelos de acuerdo a la actividad y dominancia de las especies presentes. Se establecieron por un lado diferencias entre hospedantes dadas por elefecto rizosférico y por otro diferencias entre suelos supresivos y no supresivos. En particular, en suelos de soja, se determinó que la fungistasis del suelo respondióa una mayor proporción de antagonistas entre las especies dominantes por un ladoy por otro los mecanismos involucrados en el antagonismo. Partiendo de las diferencias entre suelos supresivos y no supresivos de soja,se seleccionaron aquellas cepas dominantes y que fueron determinantes en lacaracterización de la propiedad supresiva de los suelos. Estas cepas se emplearonen ensayos posteriores. Se estudió la relación del patógeno con hongos formadores de micorrizasarbusculares en estadios presimbióticos mediante ensayos in vitro, así como elefecto de la micorrización en la protección frente a S. sclerotiorum en plantas desoja en ensayos de invernáculo. Debido a la ausencia de biocontrol estas cepas nofueron consideradas en ensayos posteriores. Las cepas hongos saprótrofos seleccionadas fueron evaluadas mediantediversos ensayos in vitro y en invernáculo. Se determinó el potencial biocontrolador frente a S. sclerotiorum así comolos principales mecanismos involucrados en el antagonismo. Se caracterizó e identificó los metabolitos responsables de la actividadantifúngica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cárdenas Jarrin, Andrea Paola  (Dir. Patriarca, Andrea)
2016-12-02

Descripción: Las manzanas y los frutos cítricos son cultivos de gran importancia en Argentina, ya sean como materias primas o procesadas, no solamente para el mercado interno sino también para su exportación. El deterioro fúngico es uno de los principales problemas que presentan los cultivos frutales pudiendo presentarse en las diferentes etapas agronómicas pre- o postcosecha. Por esta razón este trabajo tiene como objetivo principal la identificación de la micota presente en estos frutos, con especial interés en hongos toxicogénicos y sus metabolitos tóxicos, así como la evaluación del riesgo toxicológico derivado del consumo de frutos contaminados o productos derivados. Se aislaron e identificaron hongos a partir de manzanas y frutos cítricos con deterioro visible externo o con deterioro interno, el cual se evidenció luego de que la fruta fuese cortada. Para el aislamiento se empleó la técnica de siembra directa, mediante la cual se obtuvieron 213 y 178 aislamientos a partir de manzanas y de frutos cítricos respectivamente. Para la identificación a nivel de género y especie, se utilizaron las claves taxonómicas correspondientes, tomando en consideración las características macroscópicas y microscópicas. A partir de manzanas se identificaron 8 géneros fúngicos, mientras que en cítricos se obtuvieron 12. El género Penicillium fue el principal contaminante fúngico en ambos sustratos, coincidiendo con datos de literatura. Se tomó como objetivo de estudio para este trabajo el siguiente género fúngico toxicogénico con mayor incidencia en manzanas, Alternaria, ya que la información sobre este género y sus toxinas en estas frutas es muy escasa. A nivel de grupo-especie, Alternaria tenuissima fue el de mayor incidencia, siendo el único presente en cítricos. A nivel de especie, A. mali fue hallada con mayor incidencia en manzanas, mientras que en cítricos lo fue A. limoniasperae. La producción de toxinas por las especies de Alternaria aisladas de ambos sustratos se evaluó in vitro en agar manzana (AM), a fin de evaluar el efecto matriz sobre los aislamientos procedentes de los distintos frutos estudiados. Las toxinas evaluadas fueron Alternariol (AOH), Alternariol monometil éter (AME) y Ácido tenuazónico (TeA). Los valores máximos producidos por aislamientos provenientes de manzanas (in vitro) fueron 282.529, 1.541.219 y 79.764 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Mientras que para cítricos fueron 111.295, 1.477.352 y 8.913 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Se analizó además la ocurrencia natural de toxinas de Alternaria en manzanas con y sin lesión o signos de deterioro evidente. Las concentraciones máximas de las toxinas en manzanas contaminadas naturalmente fueron 1.809, 21.764 y 55 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rothen, Carolina Paola  (Dir. Rodríguez, María Alejandra)
2015-08-14

Descripción: Los hongos endofitos septados oscuros (DSE) han sido encontrados colonizandoasintomáticamente las raíces de las plantas, entre las que se encuentra Glycine max, unaoleaginosa de gran importancia económica. Aunque se caracterizan por su abundanciaen diversos hábitats, poco se sabe sobre sus efectos en el hospedante. Dos aspectossobre los que mostrarían mayor influencia son la nutrición vegetal y la respuesta de laplanta frente a condiciones de estrés biótico y abiótico. Este trabajo se centra en cinco objetivos principales: i) Aislar cepas autóctonas dehongos DSE a partir de plantas de Glycine max, ii) Identificar dichas cepas utilizandocaracteres morfológicos y moleculares, iii) Establecer la diversidad de las comunidadesde estos endofitos asociadas a Glycine max en campos agrícolas con diferente historiade manejo, iv) Caracterizar los aislamientos en cuanto a la capacidad de solubilizarfósforo y producir enzimas hidrolíticas y promotores del crecimiento y, v) Evaluar losefectos en la planta hospedante, particularmente considerando el empleo y facilitaciónde diferentes fuentes nitrogenadas. Se obtuvieron 168 cultivos de hongos y 47 de ellos fueron clasificados como hongosdematiáceos. Fueron identificados 18 especies y 7 morfotipos, de los cuales, sólo 9aislamientos fueron considerados dentro de la categoría de “endofitos estrictos” ypertenecieron a las especies: Alternaria alternata, Alternaría arborescens, Paraphomaradicina, Coniothyrium cerealis, Cladosporium sp., Humicola fuscoatra y a tres formasno identificadas, estériles. En cuanto a la diversidad de las comunidades, los dos suelosfueron igualmente diversos, sin embargo al comparar las distintas etapas fenológicasmuestreadas, las comunidades pertenecientes al segundo muestreo, etapa R3, fueronmenos diversas y equitativas, predominando Alternaria alternata y Paraphomaradicina, las únicas dos especies compartidas por las comunidades en estudio, lo quedeterminó una similitud baja entre ellas. Se encontró una relación entre las capacidades enzimáticas y el comportamiento enla planta hospedante, donde los endofitos estrictos fueron los que menos actividadesenzimáticas presentaron. La producción de AIA fueron variables dentro de lascategorías, y no fueron capaces de solubilizar fósforo inorgánico. En los ensayos de facilitación y translocación de N, uno de los endofitos, Cladosporium sphaerospermum, favoreció el crecimiento de plantas de Glycine max. Los mismos resultados fueron obtenidos en condiciones de invernadero, además cuandolas plantas fueron co-inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno, desarrollaronmayor cantidad de nódulos. Este hongo también promovió el crecimiento de Triticumaestivum. Estos resultados positivos se dieron particularmente en condiciones donde elnitrógeno no se encontraba asimilable Los resultados obtenidos indican que los hongos DSE comprenden un diverso grupo,entre los que se encuentran algunos endofitos capaces de favorecer el crecimiento de laplanta hospedante, particularmente en ciertas condiciones y en especial, en relación conel uso del Nitrógeno PALABRAS CLAVES: endofitos septados oscuros, raíz, Glycine max , Triticumaestivum, Nitrógeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Errasti, Andrés  (Dir. Rajchenberg, Mario)
2016-06-27

Descripción: Esta tesis constituye el primer relevamiento sistemático de hongos manchadores de alburade la Patagonia argentina. La ‘mancha de albura’ es una modificación de las propiedadesópticas de la madera como consecuencia de la colonización fúngica. El cuerpo (hifas)pigmentado del hongo penetra el parénquima radial y los tejidos vasculares ocasionandouna mancha profunda. La mayoría de especies manchadoras pertenecen a los hongos ‘ofiostomatoides’. Este grupo polifilético dentro de los Ascomycota se encuentra asociadoíntimamente con artrópodos, en particular, a escarabajos de corteza y ambrosía (Coleoptera: Scolytinae/Platypodinae). Existen casos bien documentados de patógenos primarios dentrodel grupo (por ejemplo Ceratocystis fagacearum, Ceratocystis fimbriata, Ophiostomaulmi), sin embargo, la mayoría de las especies manchan la madera recién cosechada, comosaprobios. La madera manchada tiene un precio de venta menor y su aceptación en elmercado disminuye. Ante la falta de información en el país sobre la diversidad y biologíade este grupo, se planificó su recolección y estudio en la Patagonia durante el período 2009-2014. El relevamiento fue realizado durante 3 años. Se visitaron diferentes plantaciones yzonas de bosque nativo en las regiones cordilleranas de las provincias del Chubut, del Río Negro y del Neuquén. Los taxones fueron identificados mediante técnicas morfológicas ymoleculares (regiones LSU, ITS, β-Tubulina y el factor TEF 1-α). Sus asociaciones con insectos también fueron informadas. En base a la diversidad encontrada sobre árboles enfermos (Nothofagus, Schinus) se diagramaron ensayos para estimar la patogenicidad dealgunos aislamientos sobre árboles sanos. Paralelamente, se caracterizó el ciclo delmanchado en pináceas utilizadas por la industria forestal, intentando cuantificar lacolonización fúngica en función del tiempo, para árboles apeados en distintas épocas delaño. Se coleccionaron 588 muestras de las que se obtuvieron 370 aislamientos. Estosfueron clasificados en 28 taxones: 18 taxones conocidos y 10 taxones nuevos para laciencia. De los nuevos, 5 fueron descriptos formalmente: Huntiella decorticans, Leptographium gestamen, Ophiostoma patagonicum, Ophiostoma peregrinum y Sporothrixcabralii. El bosque andino-patagónico evidenció una importante diversidad con un 80% detaxones endémicos (12/15). Por el contrario, las plantaciones de pináceas estuvieronasociadas a especies que han sido introducidas junto con éstas, tal como se ha constatado enotras regiones del Hemisferio Sur. Los primeros datos moleculares de Ophiostomanothofagi han permitido identificar un linaje independiente dentro de la familia Ophiostomataceae, cuyas características morfológicas y ecológicas particulares respaldan laposibilidad de erigir un género nuevo para ésta y otras especies relacionadas. En los ensayos de patogenicidad a campo, Huntiella decorticans colonizósatisfactoriamente árboles sanos, de acuerdo con los postulados de Koch. Su relación conescarabajos que se alimentan de savia fresca y la formación de una estructura tipo ‘pressurepad’ indican un comportamiento patogénico. Sin embargo, la formación de cancros fueconsecuencia de lesiones localizadas y no de infecciones sistémicas típicas de unmarchitamiento. Por el contrario L. gestamen y O. patagonicum no pudieron colonizar sus hospedantes (Nothofagus spp. y Schinus patagonicus, respectivamente), por lo que seríansaprobios oportunistas dispersados por escarabajos de ambrosía hacia hospedantes bajoestrés severo. En las plantaciones de coníferas, Ophiostoma piliferum y O. peregrinum fueron lasespecies de mayor frecuencia, si bien la tasa de colonización de Diplodia pinea fuesuperior. Las dos primeras están asociadas a las especies de escarabajos Hylurgusligniperda y Orthotomicus laricis. Las especies de Grosmannia fueron aisladasprincipalmente de Hylastes ater. Los ensayos a campo indican que los troncos estuvieronlibres de mancha por 3 meses, independientemente de su época de apeo. A partir del tercermes los árboles cosechados en primavera y, en menor medida en otoño, son altamentesusceptibles al ataque de hongos ‘ofiostomatoides’, probablemente porque en esas épocasse producen los picos de vuelo de los escarabajos adultos. Las cosechas de verano soncríticas si el rodal está afectado por Diplodia. La colonización de ésta especie, usualmenteen estado latente dentro del tejido sano del hospedante, se ve favorecida por las altastemperaturas de la estación. El invierno es la época más favorable para la cosecha. Ophiostoma peregrinum, especie que inicialmente fue reportada en el hemisferio Norte sobre Betula sp., mostró en la Patagonia una amplia distribución y frecuencia enplantaciones (inclusive colonizando hospedantes nativos) remarcando los peligros delcomercio entre regiones distantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fracchia, Sebastian  (Dir. Godeas, Alicia)
2002

Temas:  

Descripción: La formación de micorrizas arbusculares se puede ver afectada por distintos factoresbióticos y abióticos. Entre los primeros se encuentran los diferentes microorganismos delsuelo que pueden tener efectos inhibitorios, neutros o positivos sobre el establecimiento yposterior desarrollo de la simbiosis. Los hongos saprótrofos del suelo que habitan en larizósfera de plantas susceptibles, interaccionan con los hongos formadores de micorrizasarbusculares (hongos MA) en forma diversa. Existe un gran potencial en aquellas cepas dehongos saprótrofos que interactúan en forma sinérgica con la formación y desarrollo de estasimbiosis. Coínoculando cepas seleccionadas junto a los hongos MA en plantas hospedantesde interés agronómico favorecería una más rápida colonización de las raíces y una mejora enla bioprotección y nutrición del vegetal. Por otro lado la detección de cepas con efectosinhibitorios sobre la formación de la simbiosis permitiría tener un mayor control sobre lacalidad del inóculo de los hongos MA. En el presente trabajo se aislaron 39 cepas de hongos saprótrofos del suelo y seenfrentaron a esporas de Gigaspora rosca. Se seleccionaron dos cepas de hongos saprótrofos, Aspergillus niger y la levadura Rhodotorula mucilaginosa, como los aislamientos másefectivos en la estimulación del desarrollo del micelio a partir de las esporas de Gi. rosea. Seobtuvieron los exudados de ambos hongos saprótrofos y se ensayó su efecto sobre distintasespecies de hongos MA, distintas cepas de Gi. rosea y una mezcla de esporas de un suelocultivado. Con el fin de estudiar la naturaleza del principio activo de ambos exudados, seensayó la termoestabilidad de los mismos y la diálisis en membranas de distinto tamaño deporo. De acuerdo a los resultados observados, el principio activo no sería el mismo para cadahongo. Se realizó el estudio de la interacción a lo largo de todo el ciclo de vida de Gi. rosea enun sistema especial de crecimiento. El agregado de los exudados de A. niger y R.mucilaginosa produjeron una mayor cantidad de micelio desarrollado a partir de las esporas de Gi. rosea, más del doble número de ápices hifales, mayor número de apresorios sobre lasraices de T. repens, mayor porcentaje de micorrización, mayor desarrollo del micelioextrarradical y finalmente una estimulación en la esporulación del hongo MA. La inoculación líquida de los hongos saprótrofos junto al inóculo de Gi. rosea, lO díasprevios al trasplante de las plantas de T. repens a macetas, resultó la forma más efectiva en laestimulación de la micorrización de las raíces por parte del hongo MA. Esta forma deinoculación resultó ser efectiva para distintas especies de hongos MAy distintos hospedantesde interés agronómico. La inoculación de los hongos saprótrofos en plantas previamentemicorrizadas con Gi. rosca no tuvo efectos sobre los valores de micorrización observados alcabo de 9 semanas de crecimiento. El riego con los exudados de A. niger y R. mucilaginosaprodujo un aumento en los niveles de micorrización de las raíces de T. repens. En larealización del ensayo del número más probable para hongos MA, se observó un aumento enel número de propágulos de Gi. rosca al inocular los hongos saprótrofos a un inóculo generalde dicha cepa. Los dos hongos saprótrofos seleccionados A. niger y R. mucilaginosa puedenconsiderarse como microorganismos auxiliares de la formación de micorrizas arbusculares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Della Mónica, Ivana Florencia  (Dir. Scervino, José Martín - Godeas, Alicia Margarita)
2014-05-29

Descripción: El fósforo (P), en el suelo, se encuentra generalmente insoluble. Cuando este es solubilizado por algunos hongos (HS), las micorrizas arbusculares (HMA) lo movilizan hacia las raíces de las plantas. El estudio de la inoculación conjunta de estos microorganismos podría disminuir la cantidad de fertilizantes utilizados. En esta tesis se discutirán los procesos de solubilización y mineralización de P, además de la interacción HS-HMA. Se estudió in vitro la solubilización y mineralización de diferentes fuentes de P así como también el efecto de la nutrición carbonada y nitrogenada sobre este fenómeno. Por otro lado, se evaluó el efecto de la interacción HS-HMA in vitro, y HS-HMA-Trigo in vivo. Los resultados muestran que la solubilización y mineralización del P varía según la fuente fosforada, la especie solubilizadora y la disponibilidad de nutrientes. Los HS a través de sus exudados modulan el crecimiento de HMA en ausencia o presencia de la raíz hospedadora. La inoculación combinada de HS-HMA no modifica el crecimiento del trigo o el funcionamiento de la simbiosis medida como actividad de fosfatasas alcalinas asociadas al micelio intraradical, aunque incrementa las fosfatasas alcalinas rizosféricas. Nuestros resultados indican que las interacciones microbianas son complejas y su efecto neto depende de múltiples factores como las especies fúngicas involucradas, el sustrato en el cual se desarrolla la interacción y el tiempo en el cual se evalúa la respuesta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fontanive de Sanüesa, Angelina V.  (Dir. Paladini, Alejandro C.)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Fontanive de Sanüesa, Angelina V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vezzani, Darío  (Dir. Schweigmann, Nicolás)
2003

Descripción: El estudio del hábitat de Aedes aegypti es de gran importancia para eldesarrollo e implementación de acciones de control efectivas. Con elobjetivo de caracterizar el hábitat de este mosquito e identificar losfactores que influyen en su calidad, se realizaron estudios para lassiguientes escalas espaciales: los cementerios como macrohábitats, losparches dentro de un mismo cementerio, los microhábitats dentro de unmismo parche, y los recipientes donde cría. Entre 1998 y 2001 se llevaron a cabo monitoreos de actividad deoviposición de las hembras y de sitios de cría. Se estudió la asociaciónentre el nivel de infestación y la oferta de recipientes, la coberturavegetal, la proximidad de otros sitios favorables, la sombra, latemperatura del agua, el orden y la limpieza del ambiente, y distintascaracterísticas de los recipientes. En todas las escalas estudiadas se observaron gradientes del nivel deinfestación del vector. Los ambientes que alcanzaron los mayores nivelesde infestación, también fueron los que permanecieron infestados durantemás tiempo. Entre las variables estudiadas, la vegetación y la proximidada otras áreas favorables demostraron una asociación positiva con lacalidad del hábitat de Ae. aegypti. La variable oferta de recipientes no sehalló asociada con los niveles de infestación, en ambientes con más de 100 recipientes por hectárea. El material de los recipientes influyó en lacalidad como hábitat de cría, dependiendo de las características delambiente. Los recipientes de plástico fueron los más favorables y los demetal los menos favorables para la proliferación del vector. El nivel deinfestación no se halló asociado con la capacidad de los recipientes. Los resultados sugieren que en áreas urbanas los ambientes másfavorables para Ae. aegypti son aquellos de gran acumulación derecipientes con agua, protegidos de las condiciones ambientales extremaspor la vegetación o por estructuras antrópicas. Estos ambientes actuaríancomo focos de proliferación y dispersión hacia el resto de la ciudad y sobreellos habría que concentrar los esfuerzos para reducir la abundancia delmosquito. Los cementerios en Buenos Aires son sitios adecuados para serutilizados como modelo en estudios ecológicos de culícidos urbanos quecrían en recipientes artificiales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA