Negro, Juan Pablo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 1 (2013)

Temas:   Arquitectura - Habitat popular

Contenido:  Nuevas Hipótesis para el Hábitat Popular. Galeria de trabajos destacados

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Mansueto, Marina
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 3 (2014)

Temas:   Arquitectura - Concurso - Consultorios desmontables

Contenido:  Editorial - Concurso

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Salvarredy, Julian
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 2 (2013)

Temas:   Noticias - Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria

Contenido:  Se realizó durante los días 11,12 y 13 de Octubre en San Miguel de Tucumán el Primer Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria. Este espacio de debate se generó frente al crecimiento de los Encuentros Latinoamericanos que se realización en Montevideo (2010) y Buenos Aires (2012). La concurrencia masiva y riqueza del debate de las experiencias latinoamericanas, impulsaron en los participantes la necesidad de generar nuevas instancias intermedias de encuentro local. De allí surgió la propuesta de realizar este primer Encuentro Nacional. Asistieron en esta oportunidad más de trescientos arquitectos y estudiantes de arquitectura de todo el país.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Jaime, Eugenia
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 4 (2014)

Temas:   Arquitectura - Noticias

Contenido:  El lunes 10 de Noviembre se realizó en la sala de Teleconferencias de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la charla “Hábitat Digno”, cuya contenido esencial era la exposición de la propuesta de Consenso Nacional por el Hábitat Digno (CNHD) del colectivo Habitar Argentina.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Moisset, Inés - Quiroga, Carolina
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Arquitectas - Patrimonio - Género - Invisibilización

Contenido:  El workshop Nuestras Arquitectas es una experiencia innovadora en el campo de la formación arquitectónica con perspectiva de género. El artículo indaga la invisibilización y exclusión de las contribuciones de las mujeres en arquitectura. Establece estrategias didácticas –re-enfocar, re-mapear, re-documentar, re-significar- para revertir este sesgo androcéntrico. Analiza el valor de los enfoques educativos feministas para crear un hábitat inclusivo.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Gerscovich, Alicia - Tellechea, Jorge
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 16 (2020-12)

Temas:   Grandes conjuntos habitacionales - Administración y mantenimiento comunitarios - (Co)gestión de recursos

Contenido:  Las problemáticas de los Grandes Conjuntos Habitacionales de Vivienda construidos con fondos públicos en las décadas del 60, 70 y 80, denominados los “con techo”, continúan deteriorándose aún con intervenciones puntuales por parte de los sucesivos gobiernos locales. Sus consecuencias no se circunscriben a los mismos sino que se extienden, por afinidad, al entorno, sin solución de continuidad, impactando en el tejido social y espacial donde se encuentran ubicados.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Senar, Pedro
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 12 (2019-01)

Temas:   Urbanización inclusiva - Diseño social

Contenido:  Formo parte de un colectivo de investigadores que investigamos en el marco del CHI, en la disciplina diseño gráfico, industrial, imagen y sonido y muy fortalecido por la mirada de mis compañeros arquitectos que nos ayudan mucho a entender no solamente la problemática de la urbanización inclusiva que es uno de los escenarios en los que trabajamos o intentamos reflexionar, y también digamos para transformar, sino también otros ámbitos.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Gómez, Mario
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 6 (2015)

Temas:   Hábitat inclusivo - Espacio - Territorio - Desigualdad

Contenido:  Mario Gómez, quien como Director de la casa de la cultura oficio como expositor y anfitrión al mismo tiempo, dio la perspectiva de los pobladores. Expuso sus ideas desarrolladas a partir de la experiencia histórica, las conquistas y los aprendizajes alcanzados con años de organización y lucha.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Gallardo, Ramiro - Piccinni, Mariano - Zolkwer, Max
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 5 (2015)

Temas:   Arquitectura - Espacio público - Espacio privado - Espacios verdes

Contenido:  La forma de la ciudad de Buenos Aires está definida por la cuadrícula. La manzana, que es su unidad, define el ámbito de lo público y lo privado: hacia adentro, lo privado, hacia fuera, lo público. La sustracción de una manzana entera hacia lo público es la más clásica de las operaciones que en nuestra ciudad generan un espacio común, el de la plaza.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Manzoni, Mauricio
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 5 (2015)

Temas:   Arquitectura - Participación ciudadana - Espacios públicos - Areas verdes - Ciudades

Contenido:  Este es un abstract de uno de los Capítulos que forman parte de la Tesis de Maestría desarrollada en el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM). Si bien el trabajo está basado en la elaboración del Plan Maestro para el Parque Ecológico Metropolitano (PEM-Piraí), de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el mismo criterio es aplicable a todas nuestras ciudades latinoamericanas, ya que vivimos en espacios urbanos disociados con espacios públicos de excepción, cuando en realidad estos espacios son el denominador común de las interacciones de la sociedad, por lo que deberían ser interfaces de síntesis que garanticen la verdadera y activa participación ciudadana con el fin de consolidar un hábitat inclusivo con espacios equitativos a escala humana.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Manzoni, Mauricio
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 7 (2016)

Temas:   Participación ciudadana - Derecho a la ciudad - Espacio público - Gobernanza

Contenido:  Este aporte es sobre la experiencia llevada a cabo durante los años 2009/2013 en un asentamiento del norte del conurbano bonaerense, sobre la ribera del Río Reconquista en la localidad de San Fernando. La actividad se realizó en el contexto del Programa de Mejoramiento de Barrios –PROMEBA, formando parte del equipo de trabajo interdisciplinario compuesto por los componentes ambiental, social, legal y mi participación como consultor urbano, que consistió en acompañar a la población destinataria durante todo el proceso de mejoramiento de las condiciones de habitabilidad del Barrio y de la calidad de vida de los vecinos, a partir de la implementación de las Obras de Infraestructura Básica (como las redes de servicios cloacales, pluviales, agua, luz, gas, pavimento) y el Equipamiento Urbano (como las áreas de recreación, equipamiento comunitario y la arborización).

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Fernandez Castro, Javier
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 7 (2016)

Temas:   Concurso

Contenido:  El presente artículo resume las principales características de los trabajos premiados en el concurso latinoamericano para estudiantes de arquitectura “pensar la vivienda, vivir la ciudad” que fuera organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El dictamen del jurado se elaboró durante los días 13 y 14 de junio en la Ciudad de Córdoba, Argntina. Las consideraciones del jurado (1) , según el acta correspondientes, se trascriben acompañando las imágenes de cada uno de los proyectos presentados y premiados.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Vera, Fernando
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 2 (2013)

Temas:   Arquitectura - Planificación - Proyecto - Paradigmas urbanos - Articulaciones

Contenido:  La crisis de la planificación urbana luego de la caída del Estado de Bienestar, dio lugar a nuevas respuestas de actuación profesional, entre ellas el Proyecto Urbano. Se presenta en la actualidad una falsa dicotomía: Planificación vs. Proyecto. Este trabajo recorre brevemente los paradigmas urbanos hegemónicos durante la segunda mitad del siglo XX, para arribar a un contexto actual y local que pretende superar ésta antinomia y repensar su complementariedad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Ullo, Anabella
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 17 (2021-06)

Temas:   Vivienda - Género - Cuidados - Común

Contenido:  Este artículo pone bajo análisis un proyecto académico realizado durante 2019 en el taller Forma y Proyecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. El trabajo busca politizar el espacio mediante la perspectiva de género, para poder proyectar vivienda y ciudad sin seguir representando y reproduciendo lógicas desiguales.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Vitale, Pablo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Urbanización - Políticas de urbanización - Villas - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Contenido:  La urbanización de villas que tantos años reclamaron sus habitantes parece empezar a concretarse. Décadas de lucha territorial, varias leyes y litigios judiciales, conflictos urbanos, oportunidades inmobiliarias y mega eventos explican las profundas redefiniciones de las políticas de la ciudad de Buenos Aires hacia sus villas. Al mismo tiempo los términos y estándares que guían los procesos en curso son parte de las disputas actuales. Especialmente resulta clave anticipar algunos riesgos que las actuales políticas parecen omitir y que pueden redundar en efectos inversos a los enunciados. En las líneas que siguen recapitulamos sumariamente los hechos que llevan al actual contexto para señalar los desafíos de esta etapa y una propuesta que apunta a asegurar que los procesos de urbanización efectivamente garanticen seguridad en la tenencia y permanencia de la población de las villas, en condiciones urbanas y habitacionales equivalentes a las del resto de la ciudad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Méndez Arévalo, Mauricio
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 13 (2019-08)

Temas:   Fotografías - Construcción - Políticas inclusivas

Contenido:  Algunas fotos tomadas en mi viaje de estudio por el territorio latinoamericano. Se trata de una muestra de imágenes vinculadas con las politicas urbanas inclusivas y la perspectiva de género en nuestro hábitat desigual.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Salvarredy, Julian
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Editorial

Contenido:  Para este número 11, el primero del 2018, hemos propuesto trabajar la cuestión de la urbanización, tomando los procesos actuales de urbanización de villas y asentamientos que se están produciendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires como objeto de reflexión.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Enet, Mariana
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Proyecto de Régimen de integración socio urbana

Contenido:  Columna de opinión | Proyecto de Régimen de integración socio urbana y regularización dominial. Consultamos a los siguientes autores sus reflexiones acerca del proyecto que se encuentra bajo debate parlamentario en la actualidad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

FRANCO LÓPEZ, Víctor
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 17 (2021-06)

Temas:   congreso virtual - covid-19 - ciudades comunes - posdomesticidades

Contenido:  Durante los días 24 y 25 de abril de 2020 un grupo de colectivos y organizaciones conformado bajo el nombre de Ciudades Comunes trabajó de manera articulada para realizar un congreso online, llamado Ciudades Comunes 2020, con el objetivo de reflexionar sobre la situación urbano-habitacional en el contexto de pandemia de COVID-19 y ofrecer una serie de posibilidades y acciones para mitigar la crisis sanitaria global y transformar las lógicas urbanas de manera colectiva.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Aleksandrowicz, Mariana
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 7 (2016)

Temas:   Presentación libro

Contenido:  La Presentación de la nueva publicación del colectivo Proyecto Habitar, reunió a docentes, estudiantes, arquitectos y trabajadores del hábitat el día 23 de mayo en la sala de Teleconferencias de la FADU – UBA. Continuando con la propuesta del libro, la jornada fue una invitación a una Conversación abierta, generando, con la participación de los presentes, reflexiones sobre el rol social de la arquitectura y de la universidad. Proyecto Habitar proyectó su nueva publicación, orientada a estudiantes de disciplinas proyectuales “esperando que sea un objeto valioso para la experiencia cotidiana de pensar el espacio, dónde su consulta, lectura y relectura sea una conversación abierta a la incorporación de nuevas voces”.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Aleksandrowicz, Mariana
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 8 (2016)

Temas:   Urbanización de Villas

Contenido:  El Centro de Hábitat Inclusivo, participó del proceso de realización y difusión del acuerdo por la urbanización de villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue parte de la producción de este importante documento de consenso con el fin -en consonancia con sus objetivos- de “transferir y extender lo producido a la comunidad, en trabajos de cooperación con representantes de pobladores, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, y los diversos niveles del Estado.”

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Boldrini, Paula
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Proyecto de Régimen de integración socio urbana

Contenido:  Columna de opinión | Proyecto de Régimen de integración socio urbana y regularización dominial. Consultamos a los siguientes autores sus reflexiones acerca del proyecto que se encuentra bajo debate parlamentario en la actualidad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Lescano, Patricia N.
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 9 (2017)

Temas:   Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar

Contenido:  El siguiente texto analiza el contexto en que se se crea el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (PRO.CRE.AR). Sus objetivos y principalmente los alcances con los diferentes actores involucrados. Y como su impacto lo transformó en un programa modelo de activación económica interna ante un panorma macroeconómico adverso.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Proyecto Habitar
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Construcción de viviendas - Perspectiva de Género - Fotografías

Contenido:  Es sabido que las tareas de producción de la ciudad históricamente se vinculan al género masculino. Las mujeres y los hombres de Proyecto Habitar reconocemos que las mujeres también participamos de la construcción de nuestro hábitat, aunque socialmente sea con posibilidades desiguales, se descalifique o niegue nuestra participación. También entendemos que nuestro cotidiano se encuentra obstaculizado por cuestiones propias de nuestra sociedad patriarcal, donde el mandato hacia las mujeres está en el cuidado, la enseñanza y asistencia, desestimando nuestra dirección en otras prácticas o procesos.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Bordo, Guido
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 13 (2019-08)

Temas:   Fotografías - Construcción - Desigualdad

Contenido:  La selección de las imágenes tiene por objetivo dar un brevísimo pantallazo de la producción llevada adelante en la Terminación de 122 Viviendas, en Maquinista Savio, partido de Escobar y el esfuerzo de cientos de compañerxs llevando adelante en conjunto dicha producción.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Jaime, Eugenia - Salvarredy, Julián
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 4 (2014)

Temas:   Arquitectura - Inclusión social - Proyecto inclusivo - Acción social

Contenido:  ¿Qué puede aportar el proyecto inclusivo en contextos de desigualdad? ¿Cuál es su valor específico? A partir de una serie de experiencias proyectuales en la acción pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se propone una primera caracterización de aportes posibles.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Murillo, Fernando
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 4 (2014)

Temas:   Arquitectura - Intervenciones habitacionales - Derechos humanos - Planificación urbana - Auto-organización vecinal

Contenido:  Este artículo presenta los hallazgos producidos por una metodología que mide el cumplimiento de derechos humanos, conocida como la “Brújula” de la planificación, aplicada en barrios segregados de la metrópoli de Buenos Aires. A partir de un recorrido por las intervenciones históricas realizadas en dichos barrios, la “Brújula” indaga en qué medida los paradigmas que sustentaron las políticas públicas, desde la producción masiva de vivienda a la regularización de la informalidad, pasando por obras diversas de infraestructuras, transporte, pavimentos, etc. tienden a impulsar una mejora progresiva de los derechos de sus habitantes, o en cambio, tienden solo a beneficiar lógicas especulativas inmobiliarias, tanto formal como informal. Más allá de los resultados obtenidos en estos casos, el artículo indaga las posibilidades del método para ayudar a la auto-organización vecinal, al trabajo articulado con las autoridades locales y al diseño e implementación de intervenciones que tiendan a demostrar capacidad para incentivar el cumplimiento de derechos.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Pisoni, Carlos A.
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 1 (2013)

Temas:   Editorial

Contenido:  Celebremos la aparición de Hábitat Inclusivo HI. Su llegada representa un acontecimiento altamente auspicioso no sólo por la propuesta en si misma, sino por dar respuesta a la demanda de reflexión y discusión sobre la temática totalmente insatisfecha en el presente.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA