A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Buján, Rodrigo
2006

Descripción: La presente investigación procura describir los diferentes modos en que fue construida la figura del conjunto musical Los Beatles durante un cierto período. Para ello, se han seleccionado una serie de publicaciones de la prensa gráfica argentina correspondiente al año 1964. Mediante una aproximación anclada en la semiótica, el análisis de carácter diacrónico da cuenta, en definitiva, de cómo se gestó en nuestro país la identidad de este grupo de rock, medular en la historia del lenguaje musical, a partir de un conjunto de discursos aparecidos en diarios y revistas. Se busca rastrear aquí las operaciones significantes desplegadas, y cómo se estab lecieron sistemas conceptuales que intervinieron en la construcción de “lo real” acerca del conjunto. Se atiende fundamentalmente a procedimientos de orden icónico y simbólico en la configuración del cuarteto que delinean diferentes estrategias enunciativas. De acuerdo con ciertos objetivos específicos, se incluyen además consideraciones sobre el fenómeno de la Beatlemanía y el primer largometraje del grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Muzzalupo, Federico
2019

Descripción: Desde el surgimiento del nuevo período digital denominado “web 2.0”, inaugurado a finales de la década del ´90 y principios del 2000, que se caracterizó por la aparición de herramientas y plataformas de publicación y distribución de contenidos en línea, Facebook se convirtió en el caso paradigmático que se emplazó en la sociedad toda. Es a partir de la creciente dimensión que adquirió este “espacio virtual” en la cotidianidad de las personas que surge la necesidad de preguntarse: Las estrategias que los individuos ponen en juego en Facebook ¿Los representan realmente o se trata más bien de una/s subjetividad/es creada/s para la mirada de otro/s? ¿Se puede escindir la vida de los sujetos entre espacio virtual y no virtual?, y en todo caso, ¿Cómo funciona esta dualidad? ¿Que lleva a las personas a la necesidad/actitud/el deseo, de mostrarse/ al aparecer/compartir? Estos interrogantes, entre otros, son los que se indagaran en el desarrollo de esta tesina. Para el abordaje del fenómeno Facebook que aquí se propone, fue necesario el análisis de diversas perspectivas que en su imbricación dieron como resultado el desarrollo de los tres capítulos que a continuación se presentan. Para dicha exposición fueron imprescindibles las lecturas de diversos autores, los cuales aportaron la fundamentación teórica para sustentar lo aquí descripto. Si bien algunos de ellos son utilizados explícitamente, con sus correspondientes citas, otros aportaron el bagaje conceptual que implícitamente crearon la atmósfera textual de este trabajo. En lo que respecta a las características específicas de Facebook y a las prácticas que de su uso se derivan, fueron importantes los aportes realizados por Guadalupe López y Clara Ciuffoli (2012). Mientras que José Van Dijck (2016) proporcionó la mirada crítica en esta materia. Por su parte, Byung-Chul Han (2012, 2014) al plantear que la tan mentada “trasparencia” en las redes sociales responde a la coacción dirigida por el imperativo económico, permitió desnaturalizar el uso de Facebook y presentarlo como un estilo de vida engendrado de forma consciente por las directrices globales emanadas del régimen económico imperante. A su vez, contribuyó a describir el microclima reinante en las redes sociales y en particular en Facebook. Mientras que Ippollita (2012) brindó las características del funcionamiento comercial de Facebook en tanto empresa. La descripción de los principales aspectos y consecuencias del régimen mundial económico, expresado en el concepto de globalización tecnológica y científica, fue aportada por Julio Aróstegui y Jorge Saborido (2005). En consonancia, Paula Sibilia (2005, 2008) brindó la interpretación sobre la relación entre las innovaciones tecnológicas y las características de las sociedades de consumo post capitalistas. De dicha autora, además, se desprende la definición de cómo es entendida la subjetividad en este trabajo. A su vez, brindó el sustento teórico necesario para describir el tipo de construcción de personalidades que se llevan a cabo a través de las redes sociales, proceso caracterizado por la exposición de la vida íntima de las personas. También, su revisión histórica sobre cómo las directrices económicas, políticas, científico-técnicas y socioculturales imperantes de un momento histórico determinado moldean las subjetividades, permitió desarrollar la idea de que las personalidades que subyacen hoy por hoy responden a una configuración particular del mundo. Mientras que Daniel Cabrera (2007) contribuyó con las descripciones de la matriz cultural emanada por el discurso económico- tecnológico que ambienta transversalmente la tesina en general. Philippe Dubois (2001) con su descripción sobre la estética de la representación en las máquinas de imágenes, aportó el contenido para desarrollar los conceptos de materialidad e inmaterialidad en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías. En este sentido, también fueron importantes los aportes de Gérard Wajcman (2011). Dicho autor, pone en evidencia que la hipervisibilidad que domina estos tiempos es producto de los desarrollos de dispositivos científicos y técnicos, siendo el objetivo hacer visibles a las personas como forma de control social. Richard Sennett (1978) y Patrice Flichy (1993), fueron utilizados para caracterizar los tipos de sociabilización particular que prevalecieron en ciertos momentos históricos, los cuales fueron retomados en esta exposición como parte de una línea de tiempo que sirvió para la argumentación que aquí se propone. Las descripciones del historiador Perry Anderson (2003) y del sociólogo Atilio Borón (2003) sirvieron para describir tanto las características económicas y políticas como las consecuencias culturales y sociales, de la fase del capitalismo denominado neoliberalismo. Mientras que la bibliografía de Zygmunt Bauman (2003, 2005, 2007) reforzó el análisis sobre los efectos socio-culturales y tipo de relaciones resultantes del ya mencionado modelo neoliberal. Las tesis del filósofo, escritor y cineasta francés Guy Debord (1967), fueron la piedra basal de este trabajo. Sus postulados discurren por los tres capítulos que aquí se exponen. Sus conceptos sirvieron para caracterizar de forma específica el tipo de sociedad en la que estamos insertos y aportaron el marco teórico cultural y económico necesarios, sin los cuales no hubiera sido posible un análisis acabado de lo que aquí se trata. Gilles Lipovetsky (1990), al caracterizar la sociedad posmoderna y las características del tipo de subjetividades específicas que de ella se desprenden, posibilitó vincular de forma explícita la relación intrínseca entre estos dos procesos que va desde lo general (sociedad) a lo particular (subjetividades). Tanto de Karl Marx y Friedrich Engels como de Pierre Bourdieu, se desprende la concepción que se tiene en este trabajo sobre cómo se concibe a los individuos en tanto integrantes que ocupan una posición determinada en la sociedad y, como funciona esta relación. Esta tesina retoma ese contexto general para pensar concretamente los modos a través de los cuales los sujetos usan a Facebook para desarrollar una/s práctica/s que están orientadas al “aparecer” en detrimento del “ser” y que los constituyen a partir de la/s mirada/s de un/os “otro/s”. Entendiendo que […] “las posibilidades de la innovación tecnológica están determinadas, desde un comienzo, por el espacio admitido de los usos sociales donde pueden emplazarse esas innovaciones”, es que me refiero a sujetos, y no realizo un recorte en particular de la sociedad que responda a las clasificaciones tales como sexo, edad, nivel socioeconómico, o cualquier otro tipo de variables, aún a riesgo de caer en la tan cuestionada generalización. De esta forma, pongo de manifiesto que estamos frente a una/s práctica/s que se emplazaron en el conjunto de la sociedad, convirtiéndose en habituales y naturales, a la altura de cepillarse los dientes, comer, dormir, hablar, y, por lo tanto, incuestionables. Como afirman López y Ciuffoli […] “Facebook se naturalizó. Los usuarios simplemente “están” en Facebook y cada vez más tiempo están ahí”. De esta forma y parafraseando a Levis Munford (1934), Facebook se ha convertido en una segunda naturaleza del “estar”. El camino que se recorre cuenta de tres ejes necesarios y correlativos, que obligadamente se entrecruzan para explicar las estrategias que los sujetos ponen en juego para construir una/s subjetividad/es a través de Facebook. El primero de ellos se refiere a las características principales que predominan en la sociedad actual, en las que el uso de Facebook, precisamente, calzan perfectamente en el manejo que los individuos le dan al “espacio virtual” que aquí se analiza. Algunas de las particularidades, que sirven de modo introductorio, hacen referencia a una sociedad en donde prevalecen los criterios de visibilidad y apariencias; de inclinación virtualizante; donde se ha llegado al extremo en que lo vivido no es tal, sino en tanto y en cuanto sea certificado, o, mejor dicho, publicado. Como anticipó de forma premonitoria Guy Debord (1967), al enumerar la primera particularidad de la sociedad del espectáculo, “Toda la vida de las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que antes se vivía directamente, se aleja ahora en una representación”. Con el desarrollo constante de computadoras, celulares, satélites y todo tipo de artefactos de comunicación, la matriz tecnológica de la actual etapa capitalista cumple un rol decisivo en la situación en la que nos encontramos, ya que brinda las herramientas, tanto materiales como culturales, para que los individuos construyan su identidad a través de una pantalla y las redes. Esta idea económica de producción se traslada a la vida de las personas. De igual forma es la inmediatez y practicidad con la que un modelo de celular deja obsoleto al anterior, como un sujeto realiza cambios en su vida, o por lo menos, quiere hacer constar ante los otros. De esta forma, la vida humana adquiere el estatus de mercancía, corolario de la ley del mercado imperante. A la vez, estos instrumentos al ser cada vez más prácticos en cuanto a la portabilidad y a la multiplicidad de funciones, permiten la inmediatez con que un sujeto puede estar exhibiendo algún estado de su existencia. Ya no hay barreras geográficas y temporales para estar conectado y compartir la vida en tiempo real. En este contexto y entrando al segundo eje, se hace referencia a la manera en que las personas constituyen su/s subjetividad/es dentro del espacio virtual de Facebook. En el capítulo subyace la idea de que las subjetividades, entendiéndolas como enuncia Paula Sibilia (2008) son modos de ser y estar en el mundo, en un primer momento se constituían en el ámbito público, es decir, en espacios donde primaba el contacto cara a cara, como ser las calles; para en una segunda instancia, desplazarse de forma progresiva hacia lo privado, o sea, hacia la intimidad del sujeto, en donde los hogares se convirtieron en el lugar privilegiado; hasta llegar a la actualidad, en donde lo público vuelve a ponerse de relevancia, pero esta vez, de manera y virtual y exagerada. Esta última situación se refleja con la publicación continua de los actos más banales de la vida cotidiana de las personas, los sentimientos, estados de ánimos, recuerdos, ya sea a través de una imagen o en forma de texto. Estamos hablando de subjetividades caracterizadas por el narcisismo, la megalomanía y una saturación del “yo”, características que invaden todo el territorio de Facebook. Comportamientos que, a su vez, responden, como la otra cara de la misma moneda, a una profunda inseguridad de sí, ya que se necesita “ser” de cierta manera, la que responde al mostrar y a lo que otros muestran, para poder ser “yo”. Cuanto más público, cuanto más facetas exhibo sobre mí, cuanto más “me gusta” recibo, más soy. Escala ascendente sin final en busca del reconocimiento digital, igual lógica que impera en el consumo. El mercado logró su mayor éxito, la “mercantilización del yo”, en donde el armado de la personalidad se exhibe en una pantalla y se desplaza por las redes, siendo que cada vez más hay que “aparecer para ser”. Como dice Carlos “Indio” Solari en la canción “Alien Duce”- perteneciente al disco titulado “Último bondi a Finisterre” de 1998- “¡Dios es digital!”. A su vez, en este proceso, “hay un otro que mira”. Por un lado, “ese otro” consume las publicaciones que la gente “común y corriente” “sube” a su “biografía”, así como antes leía revistas para enterarse de la vida privada de las estrellas del mundo de la radio, cine y televisión; ahora “mira”, “ojea” lo que hacen sus “amigos”. En este sentido, hay una transposición que va de la antigua predilección por saber sobre las personalidades del “star system” a una tendencia amateurista. Pero, por el otro lado, este “otro” que “mira” compara su existencia con la de los demás, tomándolas como parámetro para evaluar su propia vida, ya que “uno” también se configura a través de un “otro”, sin sospechar que lo que se está viendo en una biografía digital es una performance/ficción, en el sentido de que el material fue editado y montado por un “yo” omnipresente que, al mismo tiempo, es autor, narrador y actor, de lo que expone. El amateurismo actual conlleva a la homogenización de la vida pública de las personas. Si en los comienzos de la década del 50, el blanco de las miradas o el otro a observar eran los artistas, seres que tenían un estilo de vida inalcanzable para las personas “comunes y corrientes”, todo los que los otros “no podían ser”; hoy en día, ese otro al que se mira “es un igual”, un “amigo”, alguien a imitar. Este fenómeno produce una especie de competencia en la cual la vida ajena sirve como espejo/reflejo a seguir. Y, al mismo tiempo, convierte a Facebook en el lugar privilegiado para no estar condenado al anonimato. De esta forma, lo que se publica produce reacciones en ese otro que “mira”, convirtiéndolo en un sujeto activo, que reacciona, siente, piensa y actúa en función de lo que ve. Todo este proceso cotidiano se desarrolla sin la menor sospecha de que lo que se observa es una puesta en escena/ montaje, en resumidas cuentas, una “apariencia proyectada”, deliberadamente y cuidadosamente armada. Ejemplos de esta situación es la publicación de imágenes de otros tiempos o de fotos producidas solo para “subir” dejando fuera el contexto de la toma. La exteriorización verborrágica que las personas realizan en el espacio virtual para autorepresentarse, para producir ciertos efectos de su/s personalidad/es bajo la mirada de miles de otros, hace que la condición de ser uno mismo, en los tiempos que corren, no sea un elemento constituyente y esencial del sujeto sino el adecuamiento de diversas estrategias de presentación del yo a las perspectivas de las personas con las que se interactúa y a las normas en que se enmarca dicha relación. Lo que lleva a referirnos, con respecto a las peculiaridades de las representaciones identitarias, a personalidades efímeras y frívolas que se modifican según las exigencias virtuales y sociales, consecuencia de la presión por “estar” y no producto de un proceso íntimo de autocomprensión para “ser” uno mismo. Finalmente se analizará, en el tercer eje, cómo las aplicaciones de Facebook encastran perfectamente en el tipo de sociedad descripta y las subjetividades que ella engendra. En este sentido, hay una triple alianza entre los tres apartados que aquí se tratan. Facebook calza perfectamente en este tipo de sociedad del espectáculo y, a su vez, las subjetividades que crea la sociedad se acoplan perfectamente al espacio virtual que brinda Facebook. Como dicen López y Ciuffoli “En Facebook, “usar” es sinónimo de “publicar”. Allí, el “yo” que comunica se cristaliza en las actualizaciones de estado y en la publicación de enlaces, fotos, videos y notas que el usuario comparte con sus “amigos” o contactos de la red”. A esta descripción podemos sumarle que las huellas que los usuarios dejan en Facebook van más allá de una publicación, ya que de la misma forma en que cuando se comienza la sesión “ya se está visible”, lo mismo sucede cuando se desconecta, ya que figura el tiempo desde que no se está conectado. Todas las imbricaciones de las funcionalidades apuntan indefectiblemente a la visibilidad. En este sentido es que se concibe a Facebook como algo que va más allá de una mera red social, sino como el corolario de las exigencias de la vida actual, a saber, la de “estar en todos lados, al mismo tiempo”, y la de “aparecer todo el tiempo”. La forma efímera de cómo se publica, en donde una publicación deja obsoleta a la anterior, es un reflejo cabal de cómo este comportamiento se erigió tanto en la sociedad y, como consecuencia, en las subjetividades. También, se indagará sobre la significación de la aplicación “Me Gusta”, considerándola como forma de legitimación y éxito social. En este sentido, se buscarán los efectos que se activan en los sujetos, al saberse mirados, la cantidad recibida ante un “posteo”. Teniendo en cuenta que donde hay un “Me gusta” hay un “otro” que está presente, que mira y hace sentir su presencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Garibotto, Cynthia
2010

Descripción: (...) En el presente trabajo de investigación indagaremos en las definiciones de redes sociales, comunidades virtuales y multitudes inteligentes, focalizándonos en particular en una de ellas: Facebook. Daremos cuenta de los usos sociales y posibles lazos que pueden generarse a partir de dicha plataforma, tales como relaciones de amistad, de pareja, etc. Nos acercaremos al tema de distintos modos: haciendo un breve recorrido histórico, caracterizando a Facebook, describiendo las herramientas con las que cuenta y, fundamentalmente, a través de un trabajo de campo que nos permita inmiscuirnos en los usos que se le otorgan a la plataforma. En este proceso aplicaremos tres técnicas de investigación: un cuestionario con preguntas generales a usuarios de Internet, observación participante creando dos perfiles en la red social, y entrevistas en profundidad a usuarios de Facebook. Este trabajo de investigación se estructura en tres capítulos centrales, el primero de ellos estará destinado a contextualizar el tema, acercándonos a los inicios de Internet y al surgimiento de las redes sociales y haremos referencia a los antecedentes de Facebook. En el segundo capítulo abordaremos directamente el tema Facebook, describiendo cada una de las herramientas y sus funciones, y caracterizando cómo es el funcionamiento de la red social. En el último capítulo, que hemos denominado “Amistad”, conceptualizamos dicho concepto, tanto con definiciones de autores como de nuestros entrevistados durante el trabajo de investigación; contaremos las experiencias que se han dado con los amigos de Facebook que se lograron con los perfiles creados en la red, realizaremos un acercamiento a los conceptos de espectacularización y exhibicionismo, así como también aludiremos a la presión social que se genera a partir de la “obligación” de poseer Facebook en ciertos sectores sociales. Por último, realizaremos un recorrido exhaustivo por cada uno de los usos que hemos descubierto que hacen los usuarios, y los lazos sociales que pudieran generarse. En un contexto de auge de las redes sociales y comunidades virtuales en que las interacciones entre personas mediadas por la computadora son cada vez más frecuentes, es que van surgiendo nuevas opciones de redes y comunidades que son orientadas a diferentes públicos. Es aquí donde se sitúa el nacimiento de Facebook, red social que es objeto del siguiente trabajo de investigación y que en determinadas clases sociales de Argentina, que poseen acceso a una computadora y a Internet, se ha instalado fuertemente como un rasgo de existencia de las personas: Estás en Facebook o no existís, o para decirlo de otro modo, Facebook o inexistencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sollitto, Juan Martín
2017

Descripción: La presente tesina tomará como objeto de estudio a Facebook, la red social creada en 2004 por Mark Zuckerberg. Tanto en su rol de plataforma virtual de sociabilidad, como en su encarnación en una compañía multimillonaria, Facebook ha cobrado gran relevancia en la vida social de millones de personas, así como también en el funcionamiento económico bajo el modo de producción capitalista. El objetivo general del trabajo será indagar cómo operan en Facebook los rasgos del denominado “capitalismo cognitivo” y la lógica económica neoliberal, analizados a partir de lo que el propio sitio ofrece a los usuarios y desde la utilización de la plataforma por parte de estos. Para abordar tal objetivo, el trabajo se inscribirá en dos perspectivas teóricas principales: por un lado, la que se centra en la caracterización del capitalismo actual como cognitivo, línea teórica compuesta en gran medida por pensadores del autonomismo y del postobrerismo italianos; por otro lado, la corriente de autores que se abocan al análisis del neoliberalismo y de la teoría del capital humano, entre los que destacamos a Michel Foucault. Ambas perspectivas, en las que profundizaremos en el marco teórico, realizan sus análisis recorriendo similares períodos históricos, y si bien se sitúan en lugares teórico-epistemológicos distintos, nos permiten complementarlas para obtener un prisma de análisis particular para observar Facebook. Reconocemos que el abordaje propuesto en la tesina no es el único ni el más utilizado para analizar el caso de Facebook. En parte, tal vez, se debe a que el sitio de Zuckerberg suele presentarse como una plataforma centrada en las relaciones sociales y personales, lo que hace que a menudo lo analizado sean aspectos como la sociabilidad, la soledad, las relaciones amorosas o la construcción de la identidad. (...) A partir de la revisión de las publicaciones e investigaciones sobre Facebook, entonces, encontramos cierto “vacío” en lo que respecta al análisis desde la economización de las relaciones sociales, por lo que nuestra propuesta procura proponer una mirada diferente, que sirva de aproximación y de disparador en esa dirección. Sin desconocer los aportes de las investigaciones mencionadas, nuestro trabajo parte de una mirada distinta, pero menos explorada. Intentaremos, entonces, poner bajo la lupa la relación de Facebook con el modo de producción dominante en la actualidad, y con la lógica hegemónica de gobierno de la vida. Algunas de las preguntas de investigación que orientarán el trabajo serán: ¿es posible abordar Facebook desde las perspectivas teóricas que se abocan al análisis del neoliberalismo y del capitalismo cognitivo? ¿En qué características de la plataforma se observa la lógica neoliberal? ¿Se aprecian en Facebook elementos característicos del capitalismo cognitivo? ¿Cuál es la línea de pensamiento que se desprende de las palabras de su creador, Mark Zuckerberg? ¿En qué casos significativos se pueden observar las lógicas mencionadas de parte de los usuarios? Los campos empíricos en los cuales rastrearemos las respuestas a estas preguntas serán, desde el lugar de Facebook, las características y herramientas de la plataforma y las declaraciones de su fundador; desde el lugar de los usuarios, la descripción de algunos casos significativos. En la primera parte del trabajo, procuraremos analizar el papel que Facebook juega desde las dos líneas teórica adoptadas. Por un lado, intentaremos observar qué rasgos de la compañía de Zuckerberg son típicos del funcionamiento del capitalismo cognitivo: cómo operan las nociones de trabajo inmaterial, de “semiocapitalismo”, de tiempo productivo. En una segunda instancia, propondremos develar cómo operan la lógica neoliberal, la teoría del capital humano, la “empresarización” de la vida, tanto en las características del sitio como en su relación con las empresas; además, haremos foco en las declaraciones públicas de Mark Zuckerberg, que buscan orientar cómo deben ser interpretadas las herramientas de Facebook. El análisis incluirá lo que literalmente dice ofrecer la red social, y lo que es posible leer desde la mirada crítica-investigadora. En la segunda parte del trabajo, intentaremos realizar una aproximación a la presencia de la lógica económica desde la utilización del sitio por parte de los usuarios. Para tales fines, se abordarán algunos casos significativos, a modo exploratorio. Sin pretender efectuar un abordaje exhaustivo de quienes utilizan la red social, se trata de ejemplos que permitan ilustrar cómo la lógica neoliberal puede hacer mella en la actividad de los usuarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Quatrini, Pablo Adrián
2012

Descripción: La presente tesina surgió a partir de nuestro interés por las relaciones entre instancias educativas oficiales y extraoficiales en la Argentina del siglo XX. En un primer momento indagamos las experiencias del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES), las Cátedras Nacionales y el espacio denominado Taller Total, las cuales retomaremos a lo largo de la tesina. Observamos que se posicionaban socialmente como alternativas a las instancias formales de enseñanza y, sin embargo, en algunos aspectos, no encontrábamos diferencias con otras instituciones educativas pero enmarcadas en el régimen de lo oficial. A partir de esta problemática, empezamos a indagar un caso actual: la Facultad Libre de Rosario (desde este momento FLR). La FLR es una institución creada en el año 2005 por iniciativa de Fernando Peirone, la cual tiene como antecedente a la Facultad Libre de Venado Tuerto (desde este momento FLVT), experiencia que surgió en 1990 y de la cual la FLR se nutrió. Una de las particularidades de nuestro caso de estudio es el hecho de que no recibe ningún tipo de ayuda estatal y de no estar regida por la Ley de Educación Superior, así como también el hecho de que se autocataloguen desde su página web como una experiencia alternativa a la educación superior oficia. Surgieron así dos interrogantes que de algún modo fueron la guía de este trabajo de indagación: ¿Qué hace que algunas instituciones se afirmen como alternativas en la sociedad? ¿Qué aspectos diferenciarían a “lo alternativo” de “lo oficial”? Motivados por estos interrogantes, nos propusimos un análisis de la noción de alternatividad en un campo que nos interesa: la educación superior. Teniendo en cuenta las experiencias educativas que se propusieron y posicionaron social e históricamente como tales, encontrábamos interesante observar qué cuestiones motivaban a que las mismas instituciones se identifiquen y autoproclamen de esa manera. Para ello desarrollamos un diseño de investigación a partir de un abordaje cualitativo basado en entrevistas en profundidad, las cuales brindan a los entrevistados cierta libertad para facilitar la aparición de diversas opiniones, informaciones, descripciones de experiencias y comportamientos que hacen a nuestro objeto de estudio. En la entrevista cualitativa se trata de sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que éstos atribuyen. Las entrevistas son de carácter semiestandarizadas, y se estructuran en base a una guía de pautas conformadas por un conjunto de preguntas abiertas, lo que posibilitará la reformulación y profundización en algunas áreas. La elección de los instrumentos metodológicos para esta investigación responde a las siguientes necesidades:  Conocer las características del ámbito en que los entrevistados desarrollaron su práctica profesional en la FLR, como así también la naturaleza del trabajo que realizaron; así como describir y analizar el marco organizacional-institucional en el que desempeñaron sus prácticas.  Recabar e interpretar los discursos de los entrevistados en tanto expresión subjetiva de su vínculo con la institución/organización, con sus ideales profesionales (construidos en el seno de la familia, en las instituciones de formación y a lo largo de su experiencia profesional), con los miembros de los otros colectivos institucionales, con otras instituciones que se puedan catalogar dentro de la formación de “educación superior” y con la forma actual del ejercicio de su práctica.  Indagar sobre aquellos aspectos que permitan dar cuenta de qué particularidades subjetivamente atribuidas permitirían adjudicarle (o no) discursivamente a la FLR la condición de “alternativa” tal como la misma se auto-atribuye en su página web. Fue a partir de estos objetivos que realizamos catorce entrevistas en profundidad para la reconstrucción de los discursos que inquieren sobre las dimensiones en donde la alternatividad se construiría en el caso de la FLR. Estas entrevistas estaban dirigidas a dos grupos en particular, cuya distinción es sólo analítica puesto que sirvieron metodológicamente para pensar y analizar las entrevistas, pero unas y otras fueron articuladas indistintamente como retazos de discursos en la tesina: 1. Entrevistas a docentes 2. Entrevistas a Informantes Claves
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tambussi, Daniela Giselle
2020

Descripción: La tesina presentada tiene como objetivo conocer cuál es la postura de los llamados inmigrantes digitales frente a las “Fake News”. En un principio, las autoras consideraban que a mayor edad y menor nivel de estudios, más vulnerables y propensos eran los usuarios a difundir información no chequeada. De modo que formularon la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se comportan los llamados “inmigrantes digitales” de diferentes niveles de estudio frente a la diseminación de información no chequeada, difundida a través del servicio de mensajería WhatsApp, durante el primer período de la pandemia de COVID-19? Para poder llevar a cabo este trabajo, fue necesario construir un material de análisis y realizar un recorte de la investigación. Se hizo principal foco en un audio difundido en abril de 2019, donde una mujer, autoproclamada “microbióloga del Instituto Malbrán”, anuncia que el virus COVID-19 se diseminaría de manera masiva durante las siguientes semanas. Frente a este material, se formuló la siguiente hipótesis: Los inmigrantes digitales con más altos niveles de estudios (terciarios, universitarios, posgrados) son más tendientes a chequear la información recibida relacionada con el COVID-19. En este caso en particular, aplicado al audio de la falsa médica del Malbrán, y, por consiguiente, menos tendiente a viralizar o compartir materiales noticiosos no chequeados de antemano. Para llevar a cabo la investigación, se seleccionó como unidad de análisis a hombres y mujeres de 50 a 70 años, escolarizados y residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Buscaron estudiar los esquemas cognitivos y herramientas con las que cuentan dichos inmigrantes digitales a la hora de analizar la información que reciben y distribuyen. En línea con esto, para confirmar o refutar la hipótesis, se realizó una encuesta para estudiar las tres dimensiones particulares de la unidad de análisis: el comportamiento frente a la noticia, la escolarización del usuario y el uso de la plataforma de mensajería, WhatsApp. Los grupos encuestados se dividieron en cuatro grupos etarios. Una vez recopilados los datos, se analizaron los resultados y se llegaron a conclusiones tanto generales como particulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rodríguez, Romina Vanesa
2021

Descripción:  Introducción La presente tesina se propuso investigar sobre los nuevos roles del periodismo sobre verificación de información, en relación a noticias falsas en redes sociales, a partir del caso Reverso. Se buscó elucidar por qué el chequeo de información se desarrolla en paralelo al trabajo del periodista. La investigación fue de tipo exploratoria debido a que se trata de una temática que ha comenzado a ser estudiada recientemente. Para dar respuesta a aquel objetivo general se definieron cuatro objetivos específicos y se optó por una metodología cualitativa con revisión bibliográfica y entrevistas no estructuradas, como métodos de investigación. Este problema de estudio es relevante para el campo de la comunicación ya que nos encontramos en un contexto de convergencia mediática y nuevos medios, donde se da el espacio a que el lector participe directamente en la producción de la noticia. Hay una abundancia de información, las noticias también surgen en las redes sociales, hay una cuantificación de la productividad de los periodistas y se plantea un nuevo escenario. Las redes sociales son fuentes directas y abiertas a todo el público, incluso para los periodistas en su labor. Este ecosistema mediático se enmarca en la denominada posverdad, en la cual las personas tienden a no dudar de la evidencia del error, si no del hecho que cuestiona una creencia. Las noticias falsas siempre existieron pero en este contexto se busca clarificar por qué el chequeo de información también queda por fuera de las tareas habituales del periodista que construye una noticia y está asociado al fact checking. Particularmente, el problema es de mi interés debido a que soy periodista, trabajo como community manager y me pregunto al igual que Ernesto Calvo y Natalia Aruguete, “por qué no podemos dejar de odiar las redes pero tampoco estamos dispuestos a abandonarlas” (2020: 11).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Coscia, Vanesa Noelia
2013

Descripción: El 14 de julio de 2010 se sancionó en la Argentina la ley de matrimonio igualitario, que permitió que las parejas homosexuales accedan al derecho a contraer matrimonio en las mismas condiciones que las heterosexuales. La sanción de esta ley fue la culminación de un largo proceso que había comenzado muchos años antes. En nuestro país habían sido varios los gestos desde la comunidad homosexual planteando la necesidad de ser considerados como ciudadanos iguales. En ese recorrido, el matrimonio era un paso central, puesto que abría la puerta a distintas cuestiones relacionadas con derechos propios de todas las personas sin distinciones vinculadas a la orientación sexual: a formar una familia, a la adopción, a la división de bienes. Estas cuestiones hablaban de un cambio cultural y social. (…) Durante el proceso, que tuvo su punto álgido con la sanción de la ley, emergieron en los medios y en boca de distintos protagonistas, que se plantearon con posiciones a favor y en contra, dos conceptos o modelos antagónicos de familia. En esta conformación del campo, los medios gráficos tuvieron un papel esencial, estableciendo la agenda, construyendo sentidos y significados en torno al tema, e interpretando los acontecimientos. Partiendo de estas consideraciones y teniendo en cuenta el contexto, el objeto de esta tesina es identificar los conceptos o modelos de familia y de consideración del “otro” que se pusieron en juego en dos medios gráficos: La Nación y Página/12 (…)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Novick, Daniela
2014

Descripción: (...) esta tesina tiene como propósito aportar a los debates en torno al vínculo entre mujeres y consumos culturales para reflexionar sobre cómo se construye la identidad y cómo se representan la sexualidad femenina y los roles de género de un grupo de mujeres pertenecientes a sectores populares que se denominan a sí mismas fans o seguidores de bandas de cumbia. Este objetivo se abordará a partir tres grandes bloques temáticos que permiten problematizar nuestro objeto de forma amplia y compleja: el fanatismo (Fiske, 1992; Jenkins, 2009; Martín, 2007; Borda, 2000 y 2012; Spataro, 2010 y 2012), la música popular (Alabarces, 1993 y 2008; Semán y Vila, 1999 y 2008; Silba, 2011 a; Frith 1996) y los roles de género (Lamas, 2000; Scott, 1996; Fernández; 2006; Justo Von Lurzer, 2006). Siguiendo esa línea, nuestra propuesta se centra en las mujeres jóvenes fanáticas de cumbia y en las formas en las que éstas se apropian de dicho género musical y las características con las que éste circula entre ellas. Los objetivos específicos que guiaron la realización de esta tesina, podrían resumirse en los siguientes: reconstruir los sentidos sociales que circulan acerca del lugar de la mujer en la cumbia a partir de las jóvenes que se organizan para formar clubes de fans de estos grupos de música; delimitar las especificidades de los clubs de fans de cumbia en comparación con otros clubs de fans de otros géneros musicales populares (música romántica, rock, etc.); establecer las relaciones existentes entre prácticas y consumos culturales de fans de cumbia y los modos de construcción del género, es decir, los tipos de femineidad y masculinidad que éstas se representan, y, por último analizar y comprender los sentidos sociales que circulan en los medios y en los discursos del sentido común, así como las representaciones de y sobre las mujeres conocidas como “chicas de las combis” también llamadas “gruperas”, un tipo particular de fanática que tendría, en virtud de un imaginario construido en base a ciertos discursos sociales, contactos sexuales con sus ídolos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ortega, Nuria Raquel
2009

Descripción: Introducción El advenimiento de un mundo globalmente comunicado ha impactado fuertemente en el deporte, llegando, este último, a estar a merced de los medios y sus necesidades. Con la aparición de la televisión en los años ´30, la lucha de los deportistas por dejar de ser amateurs gana su primera batalla y el deporte comienza a verse, y por ende a utilizarse, como la posibilidad de ventana al mundo y éxito político para las naciones, sus conductores y sus ideologías. Sin embargo, a comienzo de los ´80, la lógica económica se modifica y los medios de comunicación cambian el concepto de práctica deportiva por el de entretenimiento deportivo; y logran un crecimiento, a nivel mundial, inusitado. El neoliberalismo se apodera de las prácticas y costumbres y, por supuesto, también penetra en el deporte. A partir de entonces, la sponsorización del deportista ganador – en consecuencia el éxito económico- es el objetivo de las diferentes empresas e incluso de los organizadores de los diferentes eventos internacionales...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Callá, Pilar María
2019

Descripción: Esta tesina se propone realizar un análisis sobre los modos en que se representa la diferencia sexual en las ficciones de la televisión abierta de la Argentina emitidas en el prime time. Consideramos relevante centrarnos en dos telenovelas que, de distinta manera, hacen foco en la diferencia sexual, por un lado Farsantes (emitida por El Trece en el año 2013) cuya historia central gira en torno al romance entre dos hombres, y por otro, más reciente, Las Estrellas (emitida por El Trece en el año 2017) que tematiza una relación amorosa entre dos mujeres, una de ellas desarrolla un rol protagónico mientras que la otra es una actriz secundaria/de reparto en la trama de la historia. Estas ficciones se constituyen como superficies significativas para el análisis no sólo por haber ocupado el horario central de un canal de televisión perteneciente al grupo multimediático más importante del país, sino además por haber marcado niveles elevados de audiencia haciendo foco en romances entre personajes del mismo sexo. El interés en estos productos televisivos surgió al vislumbrar cierto protagonismo en la tematización de la homosexualidad en los últimos años en diversos discursos sociales durante el debate y tras la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en nuestro país en 2010. Si bien Las Estrellas se emitió varios años después de la aprobación de esta ley y se distancia temporalmente de Farsantes, resultó interesante analizarlas en conjunto para indagar de qué manera se tematizó la diferencia sexual en la televisión argentina contemporánea, a partir de la observación y el análisis de relaciones erótico-afectivas, prácticas sexuales y vínculos amorosos entre dos hombres y entre dos mujeres, en cada uno de los casos elegidos. Pensar en la inclusión y el progresivo protagonismo de la temática en las ficciones argentinas implica remitirnos al contexto histórico, político y social y cultural de nuestro país, es decir, a un conjunto de debates instalados en la agenda pública y mediática de las últimas décadas. Para nuestro análisis, la discusión surgida a partir del tratamiento parlamentario y la posterior sanción legislativa del denominado “Matrimonio Igualitario”, es el principal tópico que contribuyó a redefinir de algún modo las condiciones de producción de los discursos ligados a la problematización de la diferencia sexual en la pantalla chica. Es por esto que la dimensión histórica-social estará presente en nuestro trabajo, ya que se constituye como un eje relevante para el análisis. En el desarrollo de esta tesina se estudiarán las características particulares de las representaciones mediáticas presentes en las telenovelas del corpus y, desde una mirada diacrónica, se dará cuenta de las transformaciones o continuidades respecto de los históricos sentidos dominantes, por ejemplo, el tono humorístico utilizado en décadas anteriores, a la hora de poner en escena historias de personajes alejados de la heteronorma. Además, se realizará un análisis contrastivo que permita identificar las diferencias y/ o similitudes en las representaciones mediáticas de la homosexualidad masculina y femenina. La elección de las telenovelas como objetos de estudio se debe a que este género de ficción se constituye como una fuente interesante de representaciones mediáticas por el rol privilegiado que tiene dentro de la cultura de masas. Es a partir de esto, que estudiar dichas representaciones vinculadas a la diferencia sexual presentes en ellas, surge como una problemática interesante para contribuir al desarrollo dentro de este campo. Se tomará a las telenovelas como objetos culturales masivos que, al anclarse en la matriz melodramática, funcionan de cierta manera como educadores sentimentales de las masas culturales (Monsiváis, 2006). En referencia al melodrama, Jesús Martín-Barbero afirma que es "como si en ese género se encontrara el molde más ajustado para decir el modo de ver y de sentir de nuestras gentes" (1983: 67). En este sentido es pertinente indagar la manera en que la diferencia sexual aparece en estos discursos, de acuerdo a los modelos que imperan en un determinado contexto social y cultural. A partir de un visionado preliminar de diferentes discursos televisivos, en los últimos años vislumbramos ciertas modificaciones respecto de las históricas modalidades de puesta en escena y representación mediática de la diferencia sexual en las ficciones argentinas. Por ejemplo, notamos una mayor incorporación de personajes alejados de la heteronorma, sin remitir puntualmente a los estereotipos de décadas pasadas en las ficciones y, además, el desarrollo de historias sentimentales de estos personajes como parte de la trama principal de las telenovelas. Es así que, las tiras Farsantes y Las Estrellas emergieron como un interesante caso de análisis para indagar y problematizar dichas transformaciones. No solo por tener como protagonistas centrales a personajes que interpretan papeles que contradicen la heteronorma, sino por el modo en que se construyeron sus historias y sus relatos amorosos. Además, estos programas alcanzaron altos niveles de audiencia y luego fueron galardonados, en varias categorías, con los premios más importantes para las ficciones televisivas nacionales. Farsantes obtuvo en 2014 el Martín Fierro a Mejor Ficción Diaria, Mejor Actor Protagonista (Julio Chávez), Mejor Actriz Protagonista (Griselda Siciliani) y Martín Fierro de Oro, entre otros. Por su parte, Las Estrellas ganó el Martín Fierro a Mejor Ficción Diaria y Mejor Actriz Ficción Diaria (Violeta Urtizberea) en 2018. De esta forma nos proponemos ahondar en la temática preguntándonos por la posible existencia de ciertos patrones de sentido utilizados en el modo de incluir a los personajes alejados de la heteronorma en las tiras argentinas ya que, como se indicó anteriormente, estas ficciones resultaron ser las más exitosas del año en que se transmitieron. Teniendo en cuenta los interrogantes que se plantean en este análisis, es necesario definir y problematizar el concepto de identidad y representación, específicamente la noción de representación mediática. Desde la perspectiva de los Estudios Culturales, puntualmente de Stuart Hall (1997), las identidades se entienden como incompletas, dado que están siempre en proceso de formación y que se construyen de múltiples maneras a partir de “discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y antagónicos” (Restrepo, 2014: 105). En este sentido las identidades mediáticas de la diferencia sexual no se crean de una vez y para siempre, sino que como tales están en constante construcción y reformulación, lo cual genera diversos sentidos dentro del campo cultural. Por su parte, la representación es comprendida como la producción de sentido a través del lenguaje. El código, compartido culturalmente, establece un paralelismo entre nuestro lenguaje y el sistema conceptual posibilitando la construcción de sentidos. Estos no son fijos ni inherentes a las cosas por eso es importante tener en cuenta que “no hay una fijación absoluta o final del sentido. Las convenciones sociales y lingüísticas cambian a lo largo del tiempo” (Hall, 1997: 453). Es por esta razón que las representaciones de la diferencia sexual en las ficciones argentinas analizadas en este corpus implican un trabajo analítico que dé cuenta de las fijaciones y/o desplazamientos de sentidos que se encuentran en un determinado período socio-histórico, puntualmente en la última década en la cual surgieron dichas telenovelas. A través de este proceso es posible pensar “los modos en que una verdad se hace creíble para una sociedad determinada y de desentramar los mecanismos por los cuales esas representaciones ingresan y circulan por el imaginario social” (Rodríguez, 2014: 1). Dentro de este marco las representaciones contribuyen a elaborar discursos que refieren a diversos temas que en su conjunto conforman la idea de realidad en un momento dado, que no constituyen un mero reflejo de ella, sino que se presentan como formas activas de producción del ordenamiento social (Williams, 2000). Por este motivo, el análisis de las representaciones mediáticas es fundamental, ya que éstas se anclan en sentidos sociales preexistentes y son “capaces de condensar sentidos con valencias pregnantes para la sociedad” (Rodríguez, 2014: 5). En este trabajo, se hará hincapié en las representaciones mediáticas de la diferencia sexual presentes en las telenovelas Farsantes y Las Estrellas, en las cuales, a priori, es posible ver lo que María Graciela Rodríguez (2014) llama representaciones ‘novedosas’ que consisten en la inserción, de alguna manera, de visibilidades sociales que hasta ese momento se encontraban representados mediante discursos invisibilizadores. Éstos, explica Rossana Reguillo (2008), son regidos por lógicas de poder pero pueden transformarse en situaciones históricas determinadas gracias al accionar de ciertos agentes. Por este motivo no es casual que estas ficciones hayan puesto el foco en historias erótico-afectivas entre personajes del mismo sexo luego de la sanción parlamentaria de la Ley de Matrimonio Igualitario en nuestro país. Dado que el eje de análisis central de la tesina son las telenovelas, es necesario enmarcarlas en tanto objetos culturales masivos, ya que son consideradas como “el exponente televisivo del melodrama que, en sus distintas manifestaciones, tiene que ver con las emociones, las pasiones, los afectos” (Mazziotti, 2006: 21). De acuerdo a esta línea teórica, es importante remarcar que las telenovelas actúan como educadoras sentimentales. Nora Mazziotti (2006) sostiene que contribuyen a construir diversas maneras de expresar afectos y emociones y, a su vez, moldean las maneras en las que se entablan las relaciones sentimentales y el valor que se les otorga a las mismas. En un análisis más profundo, las telenovelas también colaboran en la generación de normas sociales vinculadas a la pareja, la familia y las relaciones de género (Mazziotti, 2006). Por lo tanto, median el imaginario social, vehiculizando y construyendo pautas, valores, y deseos, ya que forman parte de un proceso de representación, entendida como una “producción de sentido de los conceptos en nuestras mentes mediante el lenguaje” (Hall, 1997: 4). Teniendo en cuenta que la telenovela es masivamente consumida en nuestro país, es interesante explorar cómo en ésta se plasman ciertas imágenes que representan espacios sociales de lo cotidiano y de la familia, junto con roles de género tanto masculinos como femeninos. Siguiendo a Mazziotti (1992), es el género de ficción más importante producido en América Latina, el principal producto de la industria cultural y el principal exponente televisivo del melodrama, donde predomina lo emocional. Este tipo de relato melodramático se inscribe en la vida cotidiana de los sujetos, poniendo de manifiesto preocupaciones, sentimientos, ideas, temores, tradiciones y situaciones de personas comunes, buscando generar una fuerte identificación con el público. Es decir que, a través de historias realistas y habituales, se intenta establecer una relación personal entre el espectador y la narración. Dentro de nuestro país, el melodrama se constituye como “un hipergénero que recorre diversas prácticas, incluso las cotidianas, que se caracteriza por la intención de emocionar, de calar hondo en el sentimiento” (Mazziotti, 1992: 154). Este anclaje del género en el melodrama busca provocar la emoción en los espectadores. Si bien, Martín-Barbero (1983) sostiene que podría ser “el espejo de la conciencia colectiva”, es necesario tener presente que, como plantean los Estudios Culturales, los mensajes que transmiten los productos televisivos no tienen un significado único y lineal, sino que son textos relativamente abiertos que habilitan múltiples interpretaciones. De este modo, el melodrama se presenta como una construcción cultural en la cual se manifiestan y negocian las representaciones sociales de una comunidad, dando origen, difundiendo y reproduciendo, entre otras, ciertas representaciones en torno al género y la sexualidad. En sus diversos relatos se ponen de manifiesto experiencias y prácticas que expresan los valores y creencias de los contextos socio-históricos a los que dichos relatos pertenecen y que presentan en sus historias. Es así que, “las relaciones de género, están en gran medida mediadas por el discurso de la telenovela y por el imaginario creado a partir de ella” (Mazziotti, 1992: 24). En relación a esta idea, se tendrá en cuenta que las telenovelas, en tanto discursos sociales, son producciones de sentido que están compuestas por operaciones constructivas que dan lugar a una “configuración espacio-temporal de sentido” (Verón, 1988: 127). Sumado a esto, resulta pertinente considerar el rol que cumple la televisión, en tanto medio masivo de comunicación, en la construcción de sentido en torno a la diversidad sexual. Como sostiene Omar Rincón (2006): La televisión ha triunfado como medio más popular y como narrador central de nuestras vidas porque ha sabido responder a la temporalidad hogareña, ha promovido relaciones afectivas con sus audiencias e identificaciones en sus públicos, se ha adaptado al tono de la conversación diaria, sirve de compañía en los quehaceres cotidianos, no exige mucho del televidente y le promete mucho: entretenimiento permanente. (Rincón, 2006: 22) Dicho medio, no sólo divulga imágenes, sino que las construye elaborando determinados sentidos que son dominantes con respecto a otros. De este modo, sus relatos contribuyen a dar forma a los imaginarios sociales vinculados a diversas temáticas. Allí radica la riqueza de este medio dado que “la televisión es cultura emocional, reflexión sentimental, juego de pasiones para encantar el tedio de la vida” (Rincón, 2006: 187). Entendiendo que la televisión participa en la construcción de sentidos, en este caso en torno a la diversidad sexual, es pertinente considerar que algunos aspectos de su contenido contribuyen a promover significados que se elaboran y se distribuyen a partir de ella, al mismo tiempo que clausuran otros. Éstos tienen un contexto de aparición y de construcción específico que requiere ser tenido en cuenta a la hora de analizarlos dado que no son permanentes ni inmanentes a un momento histórico específico, sino que varían, por un lado por decisiones estratégicas de mercado y elecciones temáticas y artísticas; por el otro están afectados por el contexto sociocultural de un tiempo determinado. En definitiva, lo que se muestra en los productos televisivos resulta de un proceso de refracción (Hall, 1981) más que de un mero reflejo de la escena social, para lo cual el aparato televisivo pone en marcha un proceso de mediaciones que intervienen en la conformación de lo que luego se exhibe. Para analizar en profundidad las ficciones del corpus y su rol en la construcción y divulgación de sentidos en torno a la diferencia sexual, resulta pertinente considerar que los medios trabajan para construir significados de género, tal como lo afirma Joanne Hollows (2000). Por lo que no hay que centrarse en qué muestran, sino en cómo lo muestran, es decir, indagar las operaciones que hay detrás; tomando siempre en cuenta su contexto de aparición y producción cultural. Además, entendiendo a la cultura como un espacio de lucha donde se construyen y reconstruyen significados, hay que considerar que las imágenes de género dentro de las formas culturales, se negocian. Siguiendo en la línea de lo planteado por Hollows, entendemos que “las identidades marcadas genéricamente y las formas culturales se producen, reproducen y negocian en contextos históricos específicos dentro de relaciones de poder específicas y cambiantes” (2000: 22) y, en este marco, los medios de comunicación realizan un proceso de selección a partir del cual deciden qué mostrar en torno a la sexualidad construyendo identidades consecuentes con el imaginario heterosexual (Platero, 2008). En línea con lo anterior, Roger Silverstone recomienda estudiar a los medios de comunicación “como dimensiones sociales y culturales y como dimensiones políticas y económicas del mundo moderno” (2001: 15). Este trabajo se propone analizar productos televisivos específicos que abordan la temática de la diferencia sexual en un contexto histórico determinado. Por eso, continuando con lo planteado por Silverstone (2001), resulta adecuado entender a los medios como proceso y reconocer que éste es fundamental y eternamente social, esto significa insistir en su carácter históricamente específico. Dado que el eje principal de esta tesina se ancla en la representación mediática ficcional de la diferencia sexual con el objetivo de vislumbrar similitudes y/o particularidades entre dos telenovelas que incluyen parejas del mismo sexo, es necesario recurrir la categoría de homosexualidad. Ésta puede definirse en un primer acercamiento como la atracción erótica que siente una persona hacia otra del mismo sexo. Sin embargo, la misma está vinculada a “una serie de atributos que exceden ampliamente lo que cabría esperar de la descripción de unos meros actos sexuales (corporales)” (Meccia, 2006: 30). De acuerdo lo planteado por Ernesto Meccia (2006) la sexualidad, especialmente la homosexualidad, es un elemento que constituye la identidad de los sujetos y se manifiesta en muchas de sus prácticas sociales. Es decir que, en línea con esto, la homosexualidad “alude a una intrincada red de elementos simbólicos, prácticas sexuales, prácticas sociales y creencias dadoras de sentido para los actores que, de esta forma, hacen de lo actuado (y de lo no actuado) una experiencia” (2006: 29). Desde un abordaje histórico, las primeras referencias a la diferencia sexual pueden encontrarse en el ámbito de la medicina y la criminología en donde era asociada a una enfermedad, patología, o perversión. Como afirma Florencia Gemetro (2012) las relaciones sexuales que no se enmarcaban en un vínculo heterosexual se diagnosticaron como una “inversión sexual”. Durante el siglo XX, el único tipo de relación sexual que encontraba justificación para la medicina eran las que tenían como fin la reproducción de la especie. Por eso, Carlos Figari sostiene que en los discursos científicos aquello que “no confluya a este fin constituye una perversión de tal instinto, desviaciones en ese proceso complejo que supone llegar a la heterosexualidad. Para el discurso médico la homosexualidad no debía ser considerada un crimen y sí una enfermedad” (2012: 31). De acuerdo a Figari (2012) las causas de la homosexualidad establecidas por la medicina son variadas e incluso contradictorias, vinculadas al sentido común y al prejuicio de los médicos. Durante ese período, en el que se produjo un gran interés por las “sexualidades periféricas”, a las lesbianas se las veía como una amenaza y se las asoció a la peligrosidad, dado que eran mujeres que no necesitaban de los hombres para vivir relaciones amorosas y que ponían “en tela de juicio con su mera existencia el orden social establecido que sitúa a las mujeres en plena disponibilidad para los hombres” (Platero 2008: 20). Las implicancias de esta caracterización de la diferencia sexual estaban vinculadas a una persecución, hostigamiento y discriminación de quienes no se enmarcaban en la “heterosexualidad obligatoria” (Butler, 1990), que implica una correspondencia entre sexo, género, prácticas sexuales y deseo. De todas formas, en ese período, el asedio a los y las disidentes sexuales era parte de una represión general a cualquier forma de erotismo (Sebreli, 1997). De este modo, a lo largo de la historia las implicancias y caracterizaciones de la diferencia sexual han variado dado que como identidades sociales están atravesadas por una continua lucha discursiva de sentido. En ella se definen las relaciones sociales y posiciones de una sociedad y tiempo determinados. Como resultado, en el sentido común (Gramsci, 1975) quedan plasmados los símbolos que definen las relaciones sociales propuestas por los “ganadores” de dicha lucha. A pesar de que la lucha por el sentido en torno a la identidad nunca se encuentra completamente cerrada, las normas de género se sedimentan en el proceso histórico social produciendo la ficción de estilos corporales asociados a un “género natural” (Butler, 1990). Allí radica la importancia de analizar las representaciones mediáticas en torno a la diferencia sexual a partir de los casos de Farsantes y Las Estrellas, telenovelas contemporáneas producidas en un novedoso contexto político, cultural y social respecto del género y las sexualidades. Con el objetivo de dar cuenta de las formas de representar la diferencia sexual en Farsantes y Las Estrellas y de indagar qué sentidos y recursos estéticos y narrativos se privilegian para construir las historias erótico-afectivas entre los personajes alejados de la heteronorma de estas ficciones, se hará hincapié en los contrastes y continuidades entre las históricas representaciones mediáticas masculinas y femeninas de la diferencia sexual. Para abordar dichos interrogantes se debe tener en cuenta la transversalidad de las Ciencias de la Comunicación, que implica la realización de estudios inter o transdisciplinarios (Ford, 2002). Es así que para esta tesina se realizará una investigación cualitativa, partiendo de una perspectiva interdisciplinaria que articula nociones de la sociología, los estudios culturales, el campo de estudios de géneros y sexualidades, la filosofía, y la semiótica. Éstas posibilitan analizar el modo en que las telenovelas Farsantes y Las Estrellas abordan y ponen en escena la diferencia sexual. Este enfoque permitirá dar cuenta de las operaciones de sentido desplegadas en torno a estas representaciones ficcionales. Para ello, al inicio de este trabajo se partió de la caracterización del soporte televisivo y del género ficcional telenovela que permitió enmarcar los programas que conforman el corpus de análisis, teniendo en cuenta su contextualización dentro de los procesos culturales, ya que se entiende que los mismos deben ser abordados desde un análisis relacional que los vincule, no sólo entre ellos sino con otros discursos sociales que circulan en un momento histórico determinado. Esto requiere un análisis no sólo del contenido de dichos programas sino también de los modos elegidos para representar las historias y, de ese modo, poder acercarnos a posibles imaginarios sociales vinculados a éstas. Con tal finalidad, en el primer capítulo de esta tesina, se analizará la dimensión sociohistórica en la que surgieron las ficciones que pertenecen a nuestro corpus, enunciando algunos tópicos que creemos relevantes para la aparición de telenovelas que incluyen como protagonistas a personajes alejados de la heteronorma. Si bien abarcar en su totalidad la dimensión social que posibilitó estas apariciones resulta inalcanzable para los fines de esta tesina, se intentará enunciar aquellos hitos que resultaron más evidentes. A continuación, se realizará un trabajo de archivo en el cual se rastrearán y seleccionarán algunas de las ficciones pasadas que incluyeron en sus historias personajes alejados de la heteronorma para identificar posibles sedimentaciones culturales sobre patrones de representación mediática. Sumado a esto, se plasmará una selección de trabajos e investigaciones previas relacionadas a alguno de los ejes de la temática aquí analizada que sirven de apoyo teórico. En una segunda instancia y luego de un análisis de Farsantes y Las Estrellas, se expondrán características generales del contenido de ambas ficciones que brindarán un acercamiento a las razones de su elección. En el segundo capítulo se abordarán ambas telenovelas en torno a un eje de análisis vinculado al romance que pone de relieve el carácter a priori “imposible” en la concreción de dichas relaciones poniendo de manifiesto la diferencia sexual como condición de imposibilidad. A su vez, se tomará la noción de drama de reconocimiento de Peter Brooks (1976) para dar cuenta del modo en que algunos de los protagonistas refieren a su orientación sexual y el vínculo con su entorno. Por otro lado, en el tercer capítulo se plasmará un análisis centrado en la escenificación de la sexualidad desplegada por ambas parejas intentando contrastar los modos de representación del erotismo en la pareja masculina y en la femenina. Dentro del cuarto capítulo se detallará la manera en que la premisa del final feliz, típica de la telenovela tradicional, se hace presente o no en los programas televisivos que conforman el corpus. También se entrecruzará dicha premisa con el papel de los fanáticos en la construcción del relato. Finalmente, luego de todo el recorrido descriptivo y analítico de Farsantes y Las Estrellas, se esbozarán algunas consideraciones finales que se desprenderán del trabajo y que podrían servir de posibles respuestas a los interrogantes de investigación planteados para esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Domínguez, Pablo
2021

Descripción: La investigación tuvo como finalidad el análisis de la incidencia que ha tenido el concepto del emprendedor dentro de la propuesta de la llamada “revolución educativa” difundido por el gobierno de Cambiemos en el ámbito educativo secundario, tanto en sus niveles discursivos (ora en la currícula escolar secundaria presentada como actividades y programas, ora en la opinión pública y mediática de la misma como concepto estructurador de las perspectivas educacionales) así como también, en las perspectivas y valoraciones de los estudiantes que conforman el campo educativo secundario (y que pronto pasarán a formar parte del mercado laboral o académico), tomando en cuenta sus deseos, expectativas y aspiraciones. El trabajo fue estructurado en tres partes a fin de poder cumplir con los objetivos planteados por la investigación. La primera parte consta de la introducción a la problemática planteada estableciendo en un estatuto sobre el concepto de “revolución educativa”, entendiéndola como un discurso que denota el origen y habitus de su propuesta, vinculándose con un sector del campo político especifico. Además se establece una perspectiva de análisis considerando las herramientas teóricas metodológicas para llevar a cabo el análisis. Por último se establece un breve paneo sobre los trabajos relacionados con los temas desarrollados en la investigación. En la segunda parte se dan precisiones sobre el contexto histórico social del surgimiento del fenómeno, vinculándolo con una descripción y análisis que advierte los principales rasgos del campo político en donde surge la coalición Cambiemos, dando cuenta de su vinculación con los sectores e instituciones de una tradición liberal sumado a la perspectiva y conformación de los cuadros técnicos neoliberales de décadas anteriores. La figura del emprendedor surge como un articulador del discurso y se transforma en una pieza clave que conforma no solo una retórica, sino que también es la figura principal de una sociodisea, la cual se constituye como una mítica y percepción del mundo por parte de los integrantes de este grupo político. Sumado a esto se tiene en cuenta la capacidad de este grupo político (ya establecido como dirigente) de oficializar el discurso, cuya puesta en práctica es tomado en consideración al reconocer el aspecto relacional entre el campo político y el campo educativo. En la tercera parte se establece estudio de campo en la cual se tiene en cuenta el análisis del apartado anterior. En mi rol de docente de literatura de los últimos años de secundaria en el Instituto privado La Paz, ubicado en San Justo (La Matanza) pude acompañar durante todo un año a la promoción 2019 de sexto A y B, además de participar en los actos, viajes y ceremonias que se llevan a cabo durante el ciclo lectivo. La indagación se enfocó en la convivencia con la comunidad educativa, los actos de cierre y colación; en la actividad extracurricular Socios por un día, llevada a cabo por la ONG Junior Achievement; y la actividad curricular Feria de emprendedores, llevada a cabo por una docente. La indagación constante en este ámbito educativo me permitió reconocer aspectos esenciales de la convergencia discursiva entre la “revolución educativa” y las expectativas, emociones y fantasías de los alumnos, padres y directivos, estableciendo como unidad de análisis los actos y dispositivos de consagración del discurso y su vinculación con la subjetividad de los actores que integran la comunidad educativa. Por último, se realizó un balance de lo expuesto en el trabajo, estableciendo parámetros y preguntas finales. Se adjuntó también la bibliografía y el anexo correspondiente.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Jourdan, Carlos J.
2015

Descripción: A lo largo de nuestro trabajo investigaremos sobre la construcción del imaginario de juventud en la televisión argentina durante las décadas de 1980, 1990, 2000 y 2010. En el transcurso de todos estos años, en nuestro país han sido múltiples los programas televisivos de ficción que representaban a los jóvenes. Sólo por citar algunos de los ejemplos más destacados, podemos mencionar a “Clave de Sol”, “Socorro 5º Año”, “Casi Ángeles”, “Rebelde Way”, “Verano del ´98” y más recientemente “Aliados”. Sin embargo, proponemos centrar nuestro interés en dos programas pertenecientes al género entretenimiento en los cuales el joven participa de manera directa, sin mediar intervención de ningún actor que los represente: “Feliz Domingo para la Juventud”y “El Último Pasajero”. Elegimos estos programas para realizar nuestro análisis porque ambos cuentan con estructuras similares que nos permiten trazar una línea en el tiempo y establecer su comparación; sumado a esto, poseen un objetivo en común para sus participantes: ganar el viaje de egresados a Bariloche para todos sus compañeros de división. Esto último será además un elemento interesante para destacar y profundizar dentro de la continuidad histórica de este discurso televisivo, que compone nuestro objeto de estudio. Si sumamos los períodos de emisión de ambos programas, estamos ante la presencia de casi cuarenta años ininterrumpidos de jóvenes que desfilaron por nuestra pantalla con un mismo objetivo. Cientos de horas de programación que convirtieron a “Feliz Domingo” en un clásico de la televisión argentina. Pero no sólo eso. Sino que además, pocos años después de su última aparición al aire en el año 2005, el medio inserta su remake en la programación. En cuanto a la elección del período de tiempo recortado para nuestra investigación, podemos decir que nos resultó interesante comenzar con la década del ´80 por tratarse de un momento histórico significativo para nuestro país como consecuencia de la vuelta a la democracia; y consideramos necesario extendernos hasta nuestros días porque es justamente en este último período de tiempo en donde nuestro objeto de estudio presenta un quiebre: ya no existe el viaje de egresados como premio para un conjunto de jóvenes que conforman un grupo de identificación y pertenencia, sino que el programa entrega premios individuales a cualquiera que tenga la intención de participar, responda al rango etario de juventud o no. Fue este conjunto de fenómenos lo que nos llamó la atención y creemos que merece un análisis desde el punto de vista de la comunicación y la cultura. Porque si bien, como dijimos anteriormente, ambos programas comparten algunos aspectos fundamentales de su estructura televisiva, también tenemos que mencionar que la continuidad discursiva presente en nuestro corpus muestra diferencias a lo largo de los años. Durante nuestro análisis buscaremos esos elementos del discurso que estuvieron presentes en ciertos momentos y en otros no y trataremos de dar de cuenta de las causas o motivos que generaron los cambios a través de los años. A nuestro entender, el mercado ha sido el principal impulsor de estas variaciones, modelando el imaginario de juventud según sus necesidades. Para dar cuenta de esto, y generar así un aporte a nuestro campo académico, describiremos cada uno de los períodos de tiempo indicados anteriormente, refiriéndonos al contexto social, político y económico en el cual se produjeron estos discursos; así como también realizaremos una comparación entre “Feliz Domingo” y “El Último Pasajero” que estará atravesada principalmente por los siguientes ejes: Nombre del programa. Tipo de juegos a realizar. Perfil del conductor. Imagen de autoridad existente. Duración de los programas. Ubicación en la grilla de programación. Música utilizada. Cantidad de participantes. Publicidades y sponsoreos. Entendemos que el cruce de estas variables será suficiente para alcanzar el objetivo de esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Avila, Mara
2018

Descripción: El objetivo de esta bitácora –o de mi mejor intento posible de ésta– tiene que ver no sólo con cumplir con los requisitos institucionales para la presentación de mi documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas como “tesina de producción” para la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, sino que supone mi deseo de socializar el conocimiento adquirido en más de cuatro años de trabajo que tienen por culminación un largometraje a ser estrenado en cines en 2019. Si bien el mencionado documental lleva mi nombre como productora, guionista y directora, ha sido el resultado de un enorme trabajo colaborativo y transdisciplinario que no hubiera sido posible sin la colaboración, aporte y trabajo concreto de cada una de las personas que fueron parte y que lo siguen siendo –éste es un largo proceso que no concluye con la finalización del film, sino que persiste actualmente en mis tareas de difusión y, próximamente, en la planificación de la estrategia de estreno y de distribución–. En las páginas que siguen intentaré dar cuenta del proceso de producción, realización y postproducción del documental; sumaré material que escribí para el equipo a modo de documentos internos; al tiempo que incluiré algunas publicaciones que fui haciendo en estos años en las redes sociales y en mi blog, debido a que estas plataformas han sido en verdad mi verdadera “bitácora”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aliano, Martina
2020

Descripción: La tesina “La feminidad en Instagram: el rol de las It Girls. Análisis de la performance de Amalia Ulman” es un trabajo de investigación sobre la construcción y representación de la feminidad en una de las redes sociales con mayor crecimiento de los últimos años. Nos cuestionamos si dentro de su lógica existe lugar para alojar y desarrollar un discurso específico sobre lo que implica ser una mujer y cómo encuentran ese espacio ciertos tipos de construcciones que se corresponden con el modelo de It Girl. Para abordar nuestra investigación tomamos como referencia la performance realizada por la artista Amalia Ulman en el año 2014, titulada “Excellences & Perfections”, la cual constó de una sucesión de posteos en su cuenta personal de Instagram. Estos le permitieron recrear lo que, a su entender, eran tres tipos de personajes plausibles de ser reales y totalmente adecuados para lo que se esperaría que fuera el comportamiento en una red social de una mujer joven, blanca y occidental, como es ella. La obra fue premeditada, contó con un guión que la artista siguió para darle vida a las diferentes personalidades que ella misma encarnó y eso permitió que esta realización sea verosímil. Seleccionamos un corpus de las imágenes que compusieron la obra para analizar en detalle el modo en que se creó la performance y estudiamos por qué el discurso expuesto logró tal legitimación. Identificamos tres ejes de análisis que nos permitieron desentramar la obra: clase, sexualidad y género. Abordamos la exposición del cuerpo de la mujer de forma online y digital y discutimos sobre el límite entre lo público y lo privado a la hora de hacer uso de este tipo de plataformas. A través del estudio de las imágenes, los textos que acompañaron a las mismas y los comentarios que dejaron los seguidores en los posteos en el perfil de Amalia Ulman, buscamos evidenciar que ser mujer, o mejor dicho, lo que es concebido como inherente a lo femenino, es un constructo social que responde a determinadas reglas según el tiempo histórico y las leyes que en ese momento habiliten tal discurso. Pero, al mismo tiempo, el medio en que ese discurso se inscribe cobra un rol central en su reproducción y difusión. Si bien el discurso vinculado a lo femenino en Instagram y en el mundo online tiene influencias en la representación de la feminidad que son rastreables en la TV y el cine, no deja de crear sus propias lógicas y reglas sobre lo que es aceptable, deseable y legítimo en ese medio. Ulman entendió esto a la perfección, logró captar aquellas características específicas que le permitieron confeccionar una obra en la que la mujer es objeto de deseo, admiración y un medio para vender un ideal de vida. Logró darle vida a una It Girl. Con nuestra tesina buscamos ampliar el repertorio de estudios en el área de la comunicación iluminando un terreno que creemos poco explorado hasta el momento como es el análisis de discursos en redes sociales, específicamente en Instagram y con la mujer y el discurso sobre ella como objeto central. Entendemos que este nuevo medio y soporte vino para quedarse y es importante reflexionar críticamente sobre su uso, así como también consideramos necesario seguir cuestionando y teorizando sobre las formas de exposición y construcción de los discursos relativos a la identidad femenina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ferrer Bail, Ludmila
2018

Descripción: En esta tesina analizaremos qué tipo de feminidades asociadas a los roles maternales se construyen en el programa televisivo ShowMatch del ciclo 2015. Partiendo de la premisa de que las feminidades y las maternidades no son homogéneas (Ana María Fernández 2012, Lamas 2000, Luke 1999), trataremos de avanzar en el análisis de diversos aspectos de dichas representaciones para discutir de qué forma el ciclo televisivo habilita feminidades y maternidades disidentes en escena. Conjuntamente nos preguntaremos hasta qué punto las mismas pueden nombrarse como transgresoras, reproductoras de un orden tradicional de género o una combinación estratégica de dimensiones de ambos modelos –el transgresor y el tradicional–. En este trabajo no caracterizaremos al programa como lo hacen la mayoría de las producciones académicas existentes sobre el tema, quienes lo descalifican por ser, supuestamente, un producto cultural de mala calidad. Partiremos de la premisa de que la jerarquía cultural es una construcción social que responde a determinados modelos y reproduce determinadas lógicas en el campo de la cultura, con las cuáles pretendemos discutir aquí. Proponemos centrarnos en la riqueza de analizar un programa popular organizado, también, en torno al talento para bailar de diversos grupos de personas –famosas y no famosas–, el cual posee un alcance masivo. Sus televidentes pueden apropiarse parcialmente de los discursos y representaciones que el programa propone; discutir, rechazar, o matizar los modelos de ser y de comportarse que habilita la pista de Bailando por un sueño, el certamen de baile que se desarrolla dentro de ShowMatch. Para analizar las distintas feminidades y modelos de maternidades que se representan en el programa nos centraremos en el análisis de las “previas”, un espacio en donde las y los participantes cuentan hechos de su vida privada, ya que nos permite entrever cómo se auto-representan sus roles de madres, mujeres y profesionales las participantes que conforman nuestro corpus de análisis. ShowMatch es un espacio en el que conviven y se disputan distintas significaciones sobre el género que están en un constante movimiento y contradicción, propias de todo sujeto y toda sociedad (Butler, 1990). La cultura es “el terreno sobre el que se elaboran las transformaciones” (Hall, 1985, p. 95) y este programa televisivo, al formar parte de ella, es un objeto que nos permitiría ver representados dichos cambios, así como diversas rupturas y continuidades.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vargas, Daniela
2019

Descripción: El neoliberalismo es una doctrina político-económica del capitalismo en su fase imperialista, que se instala como dominante en occidente hacia fines del siglo XX. Si bien adquirió características específicas en cada región donde se desplegó, en términos generales se podría señalar como uno de sus rasgos distintivos la promoción del libre desarrollo de las capacidades y libertades de le individue como la mejor forma de impulsar el bienestar en la sociedad. Esto implica que el regulador social debe ser el mercado, mientras que el Estado queda relegado a garantizar su funcionamiento (Harvey, 2007). Como plantea David Harvey, esta doctrina, a partir de su aparato conceptual, produce discursos que promueven el valor de la competencia, el emprendedurismo y la gerencia como forma de vida, lo cual construye en la subjetividad de la población la idea de que la vida se basa en una serie de objetivos individuales que se deben cumplir para llegar a un estado mítico de autorrealización y felicidad personal: esto se presenta como necesario y posible, aunque en los hechos sea inalcanzable. En este sentido, algunas corrientes basadas en el psicoanálisis lacaniano sostienen que el discurso neoliberal fabrica subjetividades que refieren a “un empresario de sí mismo”, es decir, a la idea de que ya no se trabaja para otre, sino que se explota a sí misme para obtener un “plus de goce” (Alemán, 2016). Así, les individues son capaces de atentar contra sus propios intereses, aceptando la autoridad del discurso neoliberal. Siguiendo a otros autores referentes del materialismo histórico, se afirma que los discursos neoliberales evidencian la existencia de operaciones ideológicas que cristalizan y naturalizan significaciones. Éstos contribuyen a reproducir las relaciones de producción capitalistas dominantes: a partir de ellos se reafirman los modos en que la sociedad produce sus medios de vida. Esta es la ideología dominante de la sociedad actual (Althusser, 1988) y pareciera ser que nada queda por fuera de su lógica: “Cualquiera que sea la posible caracterización del Capitalismo, en su mutación neoliberal, hay un hecho que se impone: el carácter ilimitado del mismo. El Capitalismo se comporta como una fuerza acéfala, que se expande ilimitadamente hasta el último confín de la vida” (Alemán, 2016: 15). Sin embargo, existen diversas expresiones que presentan una resistencia al discurso dominante: desde gobiernos y medios de comunicación, hasta políticas públicas y manifestaciones sociales. En algunos discursos del feminismo esto se produce con notable fuerza. Aún en su diversidad, algunos de éstos parecieran interpelar a les individues desde otro espacio, construyendo –en algunos casos– subjetividades que no se dejan incorporar al discurso neoliberal: predominan los intereses comunes por sobre los individuales; las resoluciones a los conflictos se buscan a partir de acciones comunes y coordinadas y no desde el mérito individual; las ideas de solidaridad, sororidad, empatía y lucha colectiva se imponen por sobre la concepción de que cada persona es la única responsable de su presente y futuro; se reproduce la idea de beneficiar a las grandes mayorías y no a un pequeño sector. Este discurso permitiría evidenciar la posibilidad de una subjetividad que no está estructurada bajo la lógica neoliberal dominante. A partir de aquí, se abren los siguientes interrogantes: ¿cómo es posible que surja el discurso feminista en una sociedad que se constituye a partir de discursos neoliberales, y logre ser masivo? ¿Cuáles son las condiciones que lo permiten? ¿Qué condiciones deberían darse para que el discurso feminista termine siendo cooptado por el neoliberalismo? En esta línea, el objetivo general de esta investigación es identificar en los discursos y las prácticas del feminismo los aspectos que se sustraen al sistema de producción de subjetividad neoliberal. A partir de aquí, se proponen los siguientes objetivos específicos: - Caracterizar cómo se construyen las subjetividades neoliberales; - Analizar el impacto del discurso neoliberal en el discurso del feminismo; - Determinar similitudes y diferencias en las diversas posiciones subjetivas que se identifican como feministas; - Ahondar en las condiciones de posibilidad de un discurso feminista que no se deja incorporar al discurso neoliberal. - Analizar las condiciones que permitirían que el discurso feminista sea cooptado por el neoliberal. La hipótesis de esta investigación es que ciertos discursos feministas permiten vislumbrar las fisuras del discurso neoliberal a partir de la identificación del patriarcado como reproductor del sistema capitalista, cuestionando así el carácter totalizador con el que se presenta a través del discurso neoliberal. A la vez, estos discursos feministas corren el riesgo de ser cooptados por el neoliberal, ya que éste, como lógica dominante, podría incluir dentro de sus intereses a estos discursos que resisten a incorporarse, prometiendo un goce absurdo que haga que el deseo se pose sobre prácticas que van en contra de sus propios intereses. Para corroborar dicha hipótesis, se realizó un análisis del discurso a partir de lo que Michel Foucault (2018) denomina como descripción arqueológica, para indagar en el modo en que se construyen discursivamente las subjetividades y se naturalizan las significaciones a partir de la identificación de regularidades en los enunciados. Así, se construyó un corpus seleccionando piezas discursivas que tratan sobre el feminismo en Argentina siguiendo cuatro ejes: sujete de transformación social, libertad, estado de situación actual e igualdad de género. La conformación de los ejes está basada en un primer acercamiento a los discursos feministas, identificando los temas que los representan como tales. La selección del corpus perteneciente a cada eje está basada en la sistematicidad interna que establecen los materiales significantes entre sí, es decir, cómo funcionan las reglas de configuración de enunciados que operan en la construcción de la figura del feminismo. Éstos permiten establecer diferentes formaciones discursivas. Las características del discurso neoliberal son presentadas a través de un conjunto de textos que abordan esta problemática desde diferentes perspectivas, las cuales se complementan. Para ilustrar tal descripción, se presentan también materiales significantes que circulan actualmente en la sociedad y fueron tomados de medios de comunicación audiovisuales y gráficos, publicidades y cuentas de redes sociales de organismos públicos, funcionaries públiques y organizaciones sociales. Considerando que existe una continua lucha por el sentido que responde a relaciones de poder en la sociedad analizada, con este análisis se buscó identificar en los discursos feministas los aspectos y sentidos que evidencian su incorporación al discurso neoliberal o que posibilitan dar cuenta de las fisuras del mismo. Por otra parte, esto permitió establecer las características del discurso feminista y, a continuación, delinear un contrapunto con el discurso neoliberal, ahondando en los aspectos inapropiables del discurso neoliberal que se presenta como totalizador (Alemán, 2016).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Miranday, Agustina
2021

Temas:   Feminismo -  Publicidad -  Consumo

Descripción: Femvertising es el neologismo de habla inglesa con el cual la comunicación publicitaria se refiere a la publicidad feminista. Según la mayor parte de los textos, femvertising unifica los términos feminisim y advertising. En español, mujer o feminismo y publicidad. Es decir, reúne el movimiento social que busca definir, establecer y defender los derechos políticos, económicos, culturales y sociales de las mujeres y terminar con las diferencias y opresión de género con la clase de comunicación que busca influir en las decisiones de compra de la población a través de un determinado lenguaje, imágenes y las construcciones de representación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Elizalde, María Margarita
2023

Descripción: La tesina aquí presentada es una producción audiovisual documental sobre la “Feria por Una Alimentación Sana”, Feria ubicada en el parque Oliver de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, en donde hace más de siete años, todos los sábados por la mañana, productores y productoras venden sus alimentos agroecológicos, intercambian semillas, plantines y conocimientos sobre producción y elaboración de alimentos “sanos”. En esta producción audiovisual y su respectivo informe se intenta dar cuenta del modo en que esta Feria construye su identidad política en el espacio público específico del Parque Oliver, tomando en cuenta los discursos y prácticas de sus protagonistas. Con ello se busca evidenciar cuáles son los rasgos específicos con los que el colectivo “Feria” se identifica y se posiciona como un “Nosotros” (la alimentación “sana”, la soberanía alimentaria, el comercio justo) y a partir de los cuales orienta sus acciones y se diferencia de un “otro” (modelo de producción agroindustrial dominante). El documental exhibe entonces entrevistas realizadas a los y las participantes de la Feria y contiene imágenes de su funcionamiento habitual, de las distintas prácticas y acciones que se realizan en el espacio, así como también registros específicos sobre los entrevistados y material de archivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kordich, Agustín Nicolás
2022

Descripción: La estrategia metodológica de El Fierro profanado –este ensayo, manifiesto, circo– será interdisciplinaria. Queremos decir, no solo en el sentido puramente investigativo de convocar distintas ciencias o campos de estudio, sino de búsqueda por crear un texto, de jugar con diferentes recursos a la hora de enunciar, de la práctica de escritura que diluye el yo hablo en el eso habla. Recurriremos, desde el materialismo histórico, sin normas ISO e IRAM, a cruces entre comunicación y educación, literatura comparada y crítica literaria, historia de la cultura y sociología de la educación, semióticas y filosofía de la historia, etnografía y economía política. Los consideramos necesarios para trazar una genealogía de las reescrituras del Martín Fierro que sea consecuente en sus interpretaciones, en las lecturas de su trazado histórico y de su epistemología del ejemplo. Por texto entendemos, a su vez, otra forma profana de seguir reescribiendo el clásico. Una praxis creativa que confronte montajes temporales, imágenes dialécticas para reflexionar dónde resuena el teclado, la barbarie capitalista en ciernes, salir del erial de perplejidad. ¿Qué presente activo colisiona con un pasado reminiscente, aún, en el Martín Fierro? Preguntar, intervenir, agitar, sensibilizar, incluso escandalizar en alianza con campos, precisamente, estratégicos en términos de performatividad política no inmediata. No es eclecticismo irresponsable ni anarquismo epistemológico. En todo caso, sería martinfierrismo epistemológico que, salvando las vizcachas distancias, se sirve y dispone del asado de las ciencias sociales, de la literatura, y a veces lo escupe. El Martín Fierro continúa haciéndose como reescritura corpórea-relacional en los conflictos presentes. En ese cuerpo opaco, el cuerpo del gaucho (de) Lugones, sobredeterminado por tres siglos de relaciones de dominación del capital, hubo facazos morenos, carcajadas, sublevaciones, delirios, erotismo, amor, altares, caricias con el indio y con la china, y hay, por fin, etcétera. A ese gaucho arcaico, residual y emergente queremos pensarlo, organizarlo, soñarlo y actuar. Río de las congojas, aura de los sauces: si los muertos están cada día más indóciles, la propuesta de enlace generacional entre docentes y estudiantes, de crear situaciones de pensamiento-duda-vacilación-tensión- lucha en la escuela, confía en los sentidos de escribir sobre el palimpsesto nuevos mitos populares, posibles experiencias culturales emancipadoras, comunes, abiertas, pulsionales, fantásticas, ensoñadas, alegres, desdichadas, guevaras. Nuestro punto de partida podría ser, entre otros, el siguiente fragmento de Juan Sasturain en El mito gaucho: “La gauchesca vive, no es momia ni mausoleo. Transfigurada sin arqueologías disciplinadoras. (…) Lugar de paso y encrucijada, objeto habitual de manipulación y taxidermia, lo gauchesco vive (más que sobrevive) en modos y gestos de dicción y de escritura cada vez más liberados de asumir la (pesada) carga identitaria de la equívoca nacionalidad siempre en tránsito de definición”. Otro, a su vez, podría ser el maravilloso trabajo de Fernanda Olivera en el mismo libro, parafraseando a Inodoro Pereyra: Esto ya lo leí en otra parte… Pero no, mejor que sea el Prólogo que entre prólogos se empina para ver dónde, allá lejos, empieza la novela. Amanece en la quietud de la estancia “La Novela”, una primera ventana se abre, un escalofrío matinal. Pesimismo, tristeza de los “personajes”. Giro en la no-existencia, leve esperanza: se acerca un No-Caballo. Les dice algo. ¡¿Qué?!
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Repupilli, María de los Ángeles
2016

Temas:   Argentina -  Historia -  Independencia -  Cultura -  Nación -  Discurso -  Crisis -  Democracia

Descripción: Desde la crisis político-económica del 2001 hasta los festejos oficiales del Bicentenario argentino pasaron casi 9 años. En ese período nuevos discursos instituyentes y hegemónicos fueron convirtiendo la “crisis” en “normalización” y la insurrección en tradicionales modos de hacer política. Condensadas en la consigna “que se vayan todos” las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 dieron lugar a novedosas manifestaciones de rebeldía y resistencia que hacían frente a las consecuencias de un ciclo histórico abierto tras la última dictadura militar y desarrollado a través de la implementación de las políticas económicas neoliberales propias de los años ‟90: desocupación, pobreza, recesión económica; incluso el cuestionamiento llegó a las formas mismas de representación política propias de la democracia post-dictatorial. Deslegitimación de los tres poderes, de las estructuras políticas partidarias, de las organizaciones sindicales, descreimiento en los medios masivos de comunicación. Multiplicación de esfuerzos por construir experiencias de democracia directa, reivindicación de la horizontalidad, presentes en la recuperación y autogestión de empresas, asambleas barriales, clubes de trueque, movimientos de desocupados, campesinos e indígenas. Posteriormente la crisis pudo ser disciplinada y controlada. Primero a través de la represión directa en el marco del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) y luego, a partir de la asunción del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y la continuación de su proyecto político en manos de Cristina Fernández (2007 a la actualidad), a través de la recomposición y reformulación de la gobernabilidad, reorganización del bloque de poder, normalización, disciplinamiento y cooptación a través de la intervención estatal en lo político, económico y cultural. Los festejos oficiales por los 200 años de la patria en mayo de 2010 parecen condensar una nueva etapa y un modo oficial de representación de la historia, reinaugurando en el marco del Estado-Nación un nuevo equilibrio social en el que los conflictos sociales han quedado en el pasado. Pero, si consideramos que el Estado-Nación y el sistema de intercambio capitalista llevan intrínsecamente a la desigualdad y a la represión de unas formas de representación por sobre otras, aquel equilibrio social se vuelve solamente una forma arbitraria de nombrar la sociedad actual. Por eso, se hace necesario emprender la tarea de desmontar esas expresiones simbólicas dominantes, que nombran u omiten otras experiencias políticas posibles, entre ellas las iniciadas en diciembre de 2001. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, nos proponemos recorrer un camino que permita desentrañar algunos sentidos construidos alrededor de las siguientes preguntas. En primer lugar trataremos de pensar: ¿cómo aparece el pasado reciente, y en particular la crisis del 2001, en el discurso originado desde el Estado nacional argentino en el último periodo? ¿Qué lugar ocupan hoy las experiencias políticas que en aquel momento se originaron? ¿Qué se recupera y qué se intentar dejar en el olvido en esta última década?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nuñez, Laura
2017

Descripción: A la hora de pensar el tema de la tesina surgían distintas alternativas pero la idea comenzó a encaminarse cuando pensé en realizar una investigación que me permitiera no solo trabajar con distintas herramientas teóricas que utilizamos a lo largo de la carrera sino con un tema de gran repercusión a nivel de los medios de comunicación. Fue allí cuando decidí trabajar sobre un argentino conocido a nivel mundial a partir de ser elegido como máximo representante de la Iglesia Católica. El 11 de Febrero de 2013 recibíamos la noticia de que el Papa de la Iglesia Católica, Benedicto XVI renunciaba al pontificado por “falta de fuerzas”. El comunicado llegó del propio Joseph Razinger quien manifestó que el 28 de febrero de ese mismo año renunciaría al ministerio. Después de ese anuncio comenzaba a pensarse en su sucesor. Si bien la elección quedaría en manos de los cardenales había algunas especulaciones que llegaban de distintos países del mundo. Los medios nacionales hacían referencia a los dos argentinos que participarían de dicha elección: Jorge Bergoglio y Leonardo Sandri. Aunque en los sitios de apuesta se especulaba entre algunos nombres como candidatos, entre ellos el arzobispo de Milán, Angelo Scola, el ghanés Peter Turkson, el cardenal nigeriano Francis Arinze, el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga y el canadiense Marc Ouellet. Muy pocos hablaban del argentino Jorge Mario Bergoglio como posible candidato, si bien había tenido un gran apoyo en las elecciones a suceder al Papa Juan Pablo II en el año 2005 cuando quedo en segundo lugar detrás del elegido Razinger. La Capilla Sixtina y la Plaza San Pedro se convirtieron en los escenario al que todos dirigían sus miradas. Ni la lluvia pareció impedir que miles de religiosos y curiosos se congregaran allí expectantes de quien sería el nuevo Papa. Pasada las 19 (hora de Roma) el humo blanco comenzó a salir de la Capilla Sixtina. Los gritos y aplausos invadieron la plaza. Una hora más tarde se anunciaba oficialmente al nuevo Papa de la Iglesia Católica. Jorge Mario Bergoglio conocidos por los argentinos por su cargo como Arzobispo de Buenos Aires se convertía tras la decisión de los 115 cardenales que participaban de la elección del sucesor de Benedicto XVI como el actual Papa Francisco I. Por primera vez en la historia de la Iglesia un jesuita y latinoamericano ocupaba ese cargo. Pero además de esas características los medios nacionales remarcaban que por primera vez en la historia “Un argentino es elegido Papa”. A partir de allí surgirían distintas miradas sobre el hombre que concentró sin dudas la atención de todos los medios de comunicación aquel 13 de marzo del 2013. Esa elección generó una cobertura especial que llegaba a través de distintos medios de comunicación y provocó una explosión de las redes sociales que hasta ese momento no era común. Pero como en toda investigación no se puede abarcar todo. Había que hacer un recorte y en éste caso particular enfocar que aspectos tomaríamos de esa noticia. Allí fue cuando decidimos observar que una particularidad que había sabido mantener Jorge Mario Bergoglio era que más allá de su rol como obispo y su trabajo dentro de la Iglesia Católica Argentina tenía una participación y vinculación directa e indirecta dentro de la política. La teología del Pueblo y la opción por los pobres era su bandera religiosa. Nos encontrábamos frente a una noticia que empezó a invadir los medios de comunicación. Pero ¿qué definición le damos a ese término? Según Eliseo Verón (el análisis del “Contrato de lectura”, 1985) la noticia periodística es una construcción de la realidad. Esta definición implica además, establecer que la comunicación no es un proceso lineal sino que incluye de modo necesario la labor de los públicos en su interacción con los mensajes de los medios. Los periodistas en general, dice Stella Martini (“Periodismo, noticia y noticiabilidad”, 2000) prefieren hablar, en términos de intención de discurso, de target o perfil de su receptor. En el nivel del discurso, se articulan las categorías del enunciador, que da cuenta del relato informativo, el enunciado, el mensaje, y el enunciatario, destinatario del mensaje. En el caso de los diarios, el contrato incluye desde el nombre, el formato y la tipografía, la presentación en la tapa, la diagramación y la ilustración; el nivel de lengua, el recurso a la deixis, las metáforas y comparaciones, los destacados, y los sistemas clasificatorios de las noticias en agendas temáticas diferentes. Se asume que el lector incluye en sus hábitos de consumo y en sus expectativas la lectura de las noticias construidas de una manera determinada. En nuestro trabajo la construcción de la noticia giraba en torno de este personaje, pero más allá de la cantidad de títulos que invadían los periódicos optamos por prestar atención a una línea particular y tenía que ver con cómo reaccionaria el Gobierno argentino, sobre todo la presidenta en ese momento, Cristina Fernández de Kirchner tras ese anuncio. El pasado y la mala relación que supieron mantener los Kirchner con Jorge Mario Bergoglio cuando era cardenal de Buenos Aires, llevaron a que distintos medios optaran por enfocar su mirada en esa nueva relación entre Cristina Fernández de Kirchner y el actual Papa. Como estudiantes, pero también como consumidores y especialmente como lectores, reconocemos que la información que nos llega cotidianamente esta cargada de “marcas” que pertenecen al medio que estamos tomando. Los medios gráficos no escaparon a los avances tecnológicos lo cual lo llevo a establecer cambios en su edición y estética y a ampliar su plataforma informativa a través de sus versiones on line. De hecho los medios gráficos empezaron a formar parte de grandes multinacionales. Por lo cual hoy por hoy la mayoría de los periódicos, radios y canales de televisión pertenecen a grandes empresas periodísticas. Cada uno responde a ciertos intereses económicos y políticos por lo cual nada de lo que llegue a los lectores estará librado al azar. Entonces nos parecía interesante que nuestro objetivo, tuviera un recorrido distinto. No queríamos quedarnos con una sola mirada o postura por ello decidimos tomar dos diarios argentinos pertenecientes a dos líneas editoriales distintas. La Nación y Tiempo Argentino. Nuestro objetivo entonces fue el siguiente: el análisis y la descripción que tanto el diario La Nación como Tiempo Argentino hicieron en referencia a la relación entre el Gobierno argentino y Jorge Mario Bergoglio. En éste caso si bien tenemos un personaje principal de los hechos como es la figura del Papa Francisco la cual genero éste trabajo también centraremos nuestra mirada en la postura que cada diario tomó. En segundo lugar se tendrá en cuenta la participación de los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Brasil. No solo por la importancia que éste grupo etario ocupa en los mensajes del actual Papa, sino porque fue el primer viaje al exterior en su nuevo cargo. Al ser en Brasil permitió que viajaran muchos jóvenes argentinos al encuentro con Francisco. Lo que se manifestó allí fue una gran aceptación al actual Papa y parecía acentuarse la popularidad de la que muchos hicieron referencia al principio teniendo en cuenta que solo habían transcurrido cuatro meses desde que asumió su cargo. En éste trabajo la jerarquía de los personajes implicados (Jorge Mario Bergoglio y Cristina Fernández de Kirchner) nos permitió recabar gran cantidad de notas durante el período estudiado (Desde la elección de Bergoglio como Papa hasta la Jornada Mundial de la Juventud 2013) teniendo en cuenta que a poco de ser elegido Papa, muchos comenzaron a hablar de la popularidad de Francisco. Veremos entonces como el discurso y accionar del Papa fue tomado por cada uno de los diarios a lo largo del recorrido que hemos realizado. Como dijimos al principio nuestro objetivo es realizar un análisis sobre la mirada que tuvieron los dos diarios que elegimos a través de las notas que recolectamos pero entendemos que con el mismo no llegaremos a conclusiones definitivas sobre el tema aunque pretendemos y creemos que pueden ser tomadas para posibles y futuros estudios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ciancio, Mabel Noemí
2022

Temas:   Empresarios -  Neoliberalismo -  Prensa -  Diarios -  Discursos

Descripción: Este trabajo rastrea la relación entre el modelo emprendedor que se construye en la modernidad desde los grandes medios y figuras provenientes de ideologías capitalistas con predominancia del neoliberalismo. Mediante un recorrido histórico que parte del momento fundacional de la teoría neoliberal, se da cuenta de las transformaciones que el espíritu capitalista vehiculiza a través de la literatura de gestión sobre las representaciones de las y los emprendedores; inscriptas en los discursos que circulan en los grandes medios nacionales. La pregunta por el ideario emprendedor se construye partiendo de la concepción althusseriana de ideología, como relación vivida y estructuras que se imponen casi siempre de forma inconsciente al sujeto para tomar conciencia de su lugar en el mundo y en la historia. Desde un análisis crítico, que hace eje en condicionantes como el máximo desempeño y la competencia con sus consecuencias sobre el cuerpo y la psique del emprendedor contemporáneo, se articulan conceptos vinculados a la condición de posibilidad de una subjetividad emprendedora de matriz neoliberal. En el análisis de los discursos mediáticos se hace un reconocimiento de los rasgos arquetípicos históricos provenientes de las distintas teorías capitalistas. Finalmente se trabaja el modo en el que operan las condiciones de posibilidad subjetivas y la necesidad de articular nuevas formas de representación en la construcción de un nuevo ideal emprendedor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Jakimczuk, Ayelén
2013

Descripción: El proyecto consiste en un trabajo de investigación sobre una radio de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, que se identifica como comunitaria: Radio Encuentro. Lo que guiará la presente investigación será el estudio de dicha radio a partir de los discursos de sus integrantes, con el fin de retomar la discusión teórica sobre las radios alternativas, populares y/o comunitarias. Asimismo se intentará visualizar si el proyecto de Radio Encuentro presenta rasgos que la acercan más a un modelo popular, comunitario o alternativo. Para ello interesa recuperar su historia, sus luchas, sus relaciones con diferentes actores y organizaciones a nivel local, nacional e internacional. No sólo se realizará una descripción sino que se reflexionará sobre su modo de gestión y sobre la manera en que, su forma de trabajo, es vista desde cada uno de los actores que la conforman.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Moran, Daniela Alejandra
2018

Descripción: Luego de formarme de experiencia en el ámbito comunitario, en una radio que pelea por el derecho a la comunicación, el acceso de los pueblos a la palabra, la libertad de expresión y la comunicación sin fin de lucro. Caí otra vez en la universidad pública en el 2015. Pero esta vez a trabajar en el medio de comunicación radiofónico de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es FM La Uni 91.7, ubicada en el partido de Los Polvorines, la emisora elegida para este trabajo de grado final. Para cerrar una etapa y quizás comenzar otra. La Uni es una emisora muy joven, con todo por emprender. Por eso generó en mí un espacio de inspiración y deslumbramiento. Me reconecté con el rol de producción, con la búsqueda de contenidos propios, con las agendas, con los actores, con un nuevo territorio el Noroeste. La UNGS como universidad del conurbano, su política educativa, el campus, su desarrollo cultural, territorial y edilicio significaron en mi primer año de trabajo, y el segundo año de la radio al aire, un lugar dónde sentía que podía aportar mi conocimiento, la practica adquirida y las ganas de seguir transformando lo que hoy hegemoniza. "Estudiar es tu derecho", lleva como lema la UNGS en la búsqueda por garantizar el derecho a la educación. La comunicación y la educación van de la mano en estas luchas por ampliar las posibilidades sociales a base del derecho. ¿Cómo poder articular la teoría y experiencia para que tenga un lugar en la realidad? será la pregunta motor que dará inicio a este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bermúdez, Raúl
2017

Descripción: Desde mediados de la década del 80´ del siglo XX, irrumpieron en la vida comunicacional de Argentina las entonces llamadas, indistintamente: radios “comunitarias”, “libres”, “truchas”, “piratas”, “barriales”. Paulatinamente, estos conceptos se fueron diferenciando. Las denominaciones que hacían referencia a la falta de autorización para las transmisiones (truchas, piratas) fueron perdiendo vigencia con las sucesivas inscripciones, reinscripciones, “permisos precarios y provisorios” (PPP) y frustrados llamados a “concursos públicos” de las frecuencias utilizadas, por parte del desaparecido Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), organismo de contralor establecido por el Decreto 22285 de la última dictadura cívico - militar. “Libres” replica un nombre utilizado por radios -no autorizadas por los estados- de lo que podríamos llamar grupos de contracultura europea, de variadas orientaciones ideológicas, más claras o más difusas. En Argentina fue perdiendo vigencia tal caracterización. Las primeras se reunieron en la Asociación de Radios Libres de Argentina (ARLIA), para luego desmembrarse en varias agrupaciones que se asumieron como pequeñas cámaras de radios comerciales, alternativas a las “grandes”, nucleadas en la Asociación de Radios Privadas de Argentina (ARPA). La idea de que todas estas radios eran “barriales”, si bien se mantuvo en el imaginario social, empíricamente ya no es comprobable, habida cuenta de que muchas de ellas elevaron su potencia de emisión -con o sin autorización estatal- al punto de convertirse en radios, por lo menos, de alcance regional. Las “comunitarias” convergieron en la Asociación Argentina de Radios Comunitarias (ARCO), luego llamada Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO) que se transformó en el Foro Argentino de Radios Comunitarias manteniendo la sigla. Posteriores divisiones ubicaron a varias radios ex –FARCO, en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), en su “capítulo” argentino, como una red alternativa del mismo espacio. Antes de la ruptura, FARCO representaba a AMARC en Argentina. Por último las radios “católicas” que en su momento confluían en FARCO, se congregaron en la Asociación de Radios Católicas de Argentina (ARCA), diferenciándose en su estatuto legal, porque el Estado Nacional les fue otorgando “licencias a demanda” a nombre de los diferentes Obispados, dada su condición de “Personas Jurídicas de Derecho Público”, una suerte de extensión del Estado que abarcaría a la Iglesia Católica. Si bien se han utilizado también otras denominaciones como: alternativas, ciudadanas, populares, educativas, etc. ( Kevjal, 2009), lo importante para nuestro estudio es que las radios “comunitarias”, se autodefinieron como de “gestión social sin fines de lucro” (www.farco.org.ar/Requisitos para asociarse y Vinelli: 2014) y a este concepto nos remitiremos para analizar sus vínculos históricos con el desarrollo local, entendido integralmente, es decir como calidad de vida humana total, en el sentido que lo utiliza el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- como proceso que permite a las personas la obtención de capacidades y oportunidades para ejercerlas plenamente, en los niveles político, económico, social, cultural y ambiental (PNUD, 1990). El estudio de caso se centrará en una de las primeras experiencias de radio comunitaria: FM Reconquista, fundadora e integrante de FARCO, que comenzó sus transmisiones ininterrumpidas hasta hoy en el año 1988. La misma está ubicada en el primer cordón del conurbano bonaerense, Partido de General San Martín, zona conocida genéricamente como José León Suárez (abarca esta y otras localidades según el catastro municipal), barrio de “Villa Hidalgo” (lugar donde están instalados los estudios y la planta transmisora). Se trata de un enclave situado en el “Área Geográfica Reconquista”, extenso conglomerado de barrios, villas y asentamientos populares, ubicados en la “Cuenca del Río de la Reconquista”. Esta emisora a lo largo de su historia se constituyó en una Red Comunicacional y Social en la zona de influencia, integrando en su programación y en el accionar territorial conjunto, a una diversidad de organizaciones populares de base. En el punto 5 describiremos el contexto socioeconómico en el que surge la emisora y, en el punto 6, intentaremos reseñar el período que va desde su fundación hasta la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -LSCA- hecho que marca un hito de incidencia ciudadana, en las políticas publicas de comunicación -PPC- en nuestro país y en la región. Recorreremos así, los primeros veintiún años de trayectoria de FM Reconquista, desde 1988 a 2009, sin ninguna pretensión de exhaustividad historiográfica ni mucho menos apologética. Toda experiencia tiene logros, limitaciones, aciertos y errores en relación a la consecución de los objetivos propuestos. Nuestro estudio focaliza sobre el crecimiento y la expansión de esta radio comunitaria, como un actor de influencia decisiva en el desarrollo de la comunidad en que está inserta y de la que surge. También en las diferentes coyunturas políticas por las que transitó la emisora, que junto a la realidad social de su entorno, conforman las “condiciones de producción” de sus prácticas (Verón, 1993). Esos procesos constituyen la materia prima, los insumos que nos permiten abordar y desentrañar lo que en el trabajo se definen como “Variables Claves” (Appella, Huarte, Vargas, 2012), tanto comunicacionales como organizacionales (VCC-VCO). Este corte diacrónico posibilita encontrar constantes y reformulaciones en las prácticas observables, desarrolladas a través de los años. Algunos datos duros, muchos de los cuales sólo tienen alcance local e incluso anecdótico, son indispensables para comprender la relación del medio de comunicación con su contexto. De todos modos hay referencias históricas, precisiones numéricas, nombres de personas o entidades, normas legales que enmarcan algunos hechos, que preferimos consignarlas en notas al final del trabajo, con la intención de agilizar la lectura, a excepción del listado de barrios que conforman el primer cordón del área de cobertura e influencia de FM Reconquista, que hemos preferido transcribir directamente en el cuerpo del trabajo, porque algunos de ellos suelen tener repercusión mediática -a nuestro entender muy sesgada en lo policial- y sus nombres pueden ayudar a “primera vista”, en la ubicación geográfica de la investigación realizada. Nos proponemos en los puntos 7 y 8, en primer lugar la descripción de los modelos tanto organizacional como comunicacional de la radio, para luego adentrarnos en las correspondientes variables claves, que establecimos arbitrariamente en número de tres para cada caso, a fin de acotar el análisis a las dimensiones y posibilidades de nuestro trabajo. Ellas y su relación con el desarrollo local -cuyos hitos, en tanto logros materiales observables, consignamos en el punto 9- nos fueron conduciendo al esbozo de algunas conclusiones, que pretendemos plausibles, y que transcribimos en el punto 10 que cierra nuestro estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sabini Fraga, Lucia Anaí
2019

Temas:   Radio -  Política -  Identidad -  Misiones

Descripción: La siguiente tesina recupera y describe la experiencia de Radio FM San Martin, ubicada en plena colonia tabacalera en el Paraje San Martín (Municipio de San Antonio, Departamento Gral. Manuel Belgrano,) en la Provincia de Misiones, del noreste argentino. FM San Martín es una radio sin fines de lucro de gestión privada ubicada en una casa, cuyo perfil, temáticas y prácticas sociales están muy ligadas a la comunidad donde pertenece. La radio nació en el año 2010 como decisión y apuesta comunicacional de un partido político provincial, el Partido Agrario y Social (PAyS). Dentro de la política comunicacional del PAyS, se puede establecer una estrategia ligada a la construcción de radios comunitarias-locales que permitan ser canales de denuncia de las problemáticas de los sectores rurales de las distintas localidades y parajes del interior de la provincia. Creo importante este análisis de caso ya que puede aportar al estudio de los medios comunitarios, alternativos o populares y visibilizar la complejidad de sus distintas realidades. Pensar los medios comunitarios desde una provincia periférica y de frontera implica en primer lugar, pararse desde otra perspectiva muy diferente que por ejemplo, una radio en la ciudad capital de nuestro país. Por otro lado, en un primer acercamiento podríamos adelantarnos a afirmar que Radio FM San Martin es un medio cuyos usos y formas de apropiación parecen ser comunitarias, más allá de su pertenencia a un espacio político-partidario; principalmente en la dimensión político cultural que implica cierta vocación de transformación social y democratización de la palabra. De allí también se desprenden otros elementos propios de estas experiencias como la participación ciudadana en el armado y propuestas de programas, la no necesaria “profesionalidad” de los participantes, o incluso la no-búsqueda de fin de lucro. También es una radio rural en términos de la comunidad y la forma de vida y producción de la población en la cual está inserta, y un medio de frontera, que limita a solo 30 kilómetros de Brasil (Ciudad de San Antonio), característica que implica otras particularidades como ser la cuestión idiomática, los usos y costumbres, las prácticas sociales, etc. Dentro del análisis, creemos importante atender la gestión de esta experiencia, entendiendo la misma como un proceso que implica coordinar las distintas perspectivas que hacen a los objetivos comunes, la forma de organización, la articulación y proyección de las fuerzas existentes tanto en sus recursos humanos, como técnicos y económicos, como bien describen Villamayor y Lamas (1998). Las tensiones propias de un espacio con tantos tipos de apropiaciones y a su vez con un rol social de demanda y de visibilidad de luchas y conflictos sociales hacen de esta radio un interesante y novedoso caso de análisis. Para dicha tarea, intentaremos valernos de reflexiones que realizan justamente los autores Lamas y Villamayor y que son retomados por Larisa Kejval (2009) en su trabajo Truchas, para entender las distintas dimensiones analizables en un proyecto comunicacional: la dimensión político cultural, la dimensión comunicacional, la dimensión económica y la dimensión organizacional. Pensar esta experiencia a partir de dichas dimensiones permite delimitar qué aspectos de FM San Martin se perciben como comunitarios-alternativos-populares, y cuales responden a otro tipo de lógicas, sin descuidar que las categorías son herramientas que nos ayudan a entender un proceso, pero no siempre agotan las realidades existentes. También abordaremos los conceptos de autonomía de la autora Thwaites Rey (2004) para desandar la vinculación política partidaria en la construcción del medio radial, y el debate entre Baudrillard (1995) y Enzensberger (1971) acerca del uso de los medios por parte de las fuerzas de izquierda, quienes nos aportarán miradas y perspectivas diferenciadas, entre varios otros autores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martín, Angel Lionel
2021

Descripción: Esta tesina es una investigación acerca de las Formaciones Discursivas en relación al Acuerdo de Libre Comercio Mercosur - Unión Europea que se dio a conocer a mediados de 2019, que incluye reacciones y posicionamientos en el campo político, empresarial, sindical y de los especialistas económicos que opinan en los medios de comunicación, pero fundamentalmente una reconstrucción de la trama compleja de visiones e intereses en disputa en relación a la administración del comercio exterior que podemos, incluso, rastrearla desde la conformación de Argentina como Estado Nación. Nuestra perspectiva es el análisis materialista de los procesos ideológicos y discursivos, lo cual implicó trabajar sobre las relaciones contradictorias y complejas propias del antagonismo de clases sociales existentes en el modo de producción capitalista. Como queda claro con Marx, y más aún con Althusser, la dinámica de las fuerzas productivas y las relaciones de producción no agota los elementos que componen la lucha de clases. Por esto, el objeto de esta investigación tuvo múltiples aristas: las tradiciones culturales y políticas en relación al modelo económico y la supuesta identidad nacional, las distintas doctrinas del campo de las Ciencias Económicas, condicionamientos regionales e internacionales, las características de la conformación de la clase dominante y el rol que juegan la ideología y las formaciones discursivas en relación con la dominación de clase y la reproducción de la relación social de producción propia del modo de producción capitalista. Esta investigación también implicó rastrear las condiciones materiales e ideológicas en la conformación de la clase dominante en nuestro país y un mapa de las principales formaciones discursivas en relación al comercio exterior y el modelo productivo desde la conformación del Estado Nación hasta el presente, para luego enfocarnos puntualmente en cómo impacta el acuerdo de libre comercio Mercosur - Unión Europea sobre estas formaciones discursivas y los actores que circunstancialmente las encarnan, que al mismo tiempo, están atravesadas por otras formaciones con relación a la argentinidad y a la relación migratoria, cultural e identitaria con lo europeo). Uno de los aportes más significativos de esta investigación radica precisamente en la articulación de estas dos dimensiones, asumiendo que ninguna demarcación temporal para el análisis de un acontecimiento puede comprenderse prescindiendo de sus huellas materiales -que no son simplemente crónicas de sucesivos momentos para contextualizar una coyuntura-, y reconociendo que en esas condiciones materiales la dimensión discursiva forma parte de la representaciones propia de las tensiones y luchas que mueven la historia -y no simplemente lugares de enunciación susceptibles de ser interpretados en su literalidad-. Y a modo de resumen se extraen una serie de conclusiones que pueden significar un aporte novedoso que desnaturalice las distintas miradas ideológicas de los conflictos y problemas analizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ruffa, Federico
2018

Descripción: La animación en Argentina ha tenido un desarrollo cambiante desde sus inicios a principios del siglo pasado. Este año, de hecho, se cumplieron cien años de uno de los hitos —poco conocido a nivel nacional— de la animación mundial: en 1917 se realizó en Argentina el primer largometraje animado producido íntegramente en el país. Se trata de El Apóstol, un film de Quirino Cristiani, realizado de manera autodidacta por este ilustrador de origen italiano1 . La animación en nuestro país cuenta por lo tanto con vasta trayectoria, y representa una de las formas de representación artística más innovadora y con perspectiva de crecimiento. Luego de un período oscuro después de los 40, logra su período de mayor productividad en la década de los setenta, en la que las producciones cinematográficas y televisivas de García Ferré se destacan. Los ochenta y noventa representan un retroceso para la producción cinematográfica nacional, que nunca llega a dar un salto cuantitativo y cualitativo para convertirse en verdadera industria autosustentable. A partir de fines de la década de los noventa, la animación en nuestro país comienza a tomar nuevas perspectivas y gana terreno su desarrollo en el ámbito independiente: las nuevas tecnologías y el mejor y más amplio acceso a Internet han logrado, en las últimas décadas, que se incorporen a la animación más actores, jóvenes con ideas creativas e innovadores y una diversidad de técnicas que convierten a la animación en un fenómeno cultural, artístico y comunicacional muy interesante. En Estados Unidos, por otra parte, la animación ha tenido un enorme desarrollo dentro de su gran industria cinematográfica, con los Estudios Disney, que han establecido una suerte de paradigma mundial en lo referente a la animación como se la conoce popularmente, y Warner Brothers, entre otros. Sin embargo, la animación independiente también ha contado a lo largo de su historia con grandes referentes, desde Ralph Bakshi hasta Don Hertzfeld. Sus películas han logrado renombre y reconocimiento de amplias audiencias y han obtenidos premios y nominaciones en festivales internacionales y Oscars. 1 Ver para ello la biografía de Cristiani de Bendazzi (2008)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Varela, Melisa Eliana
2022

Descripción: En este trabajo nos propusimos realizar un estudio hacia el interior la agrupación política La Cámpora dentro de la Provincia de Buenos Aires. La problemática principal que impulsó este desarrollo tiene que ver con establecer la existencia de lugares comunes entre el campo político y las lógicas del aguante expresadas en el fútbol y el rock. El objetivo principal de nuestro análisis es mostrar de qué maneras la agrupación La Cámpora se constituye social y políticamente, logrando configurar una lógica expresiva propia y cómo dentro de ese proceso de constitución realizan intercambios con los campos del fútbol y el Rock. Nos preguntamos acerca de los motivos de la elección de estas características de autorepresentación, por qué esas y no otras, qué significan para estos actores y qué sentido pretenden darle a las mismas dentro del contexto político y social. Buscamos comprender qué elementos son las que los hace comunes, y cuáles son las maneras en las que el rock, el fútbol y la política se expresan y constituyen representaciones que les son propias. Indagamos sobre la construcción tanto propia como del otro, lo cual les permite diferenciarse de sus pares, esto nos permitirá establecer el lugar que ocupa La Cámpora en cuanto a su nivel de participación y protagonismo dentro del campo político y de qué manera se mueve en relación al resto de los actores que lo conforman. Para nuestro análisis trabajamos con la Agrupación La Cámpora 3 de Febrero en la Localidad de Caseros y situamos nuestra investigación durante el período 2010-2011 y el año 2015. Dentro del período 2010-2011 identificamos una serie de acontecimientos que consideramos significativos para el análisis de nuestro trabajo: el primero tiene que ver con el fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner en el año 2010 y consecuentemente la candidatura a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2011. Por otra parte consideramos importante incluir el año 2015 puesto que representa el último año de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y también un año de campaña electoral en confrontación con el gobierno de Mauricio Macri. Realizamos un análisis cualitativo de la agrupación La Cámpora para comprender sus modos de manifestación social y de construcción identitaria, los sentidos de sus prácticas, sus dimensiones estéticas y éticas, las formas en las que viven, piensan, sienten y asumen la política. Entre las técnicas de investigación metodológicas, realizamos entrevistas abiertas a miembros participantes y colaboradores de la agrupación para indagar acerca de sus lógicas organizativas y expresivas, formas de auto-representación y participación política. En relación a dichas entrevistas tal como fue mencionado, tuvieron un formato abierto dónde los entrevistados pudieron explayarse sobre los temas sugeridos dentro de la charla propuesta que nos sirvieron como guía para recabar información.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vivanco, María Victoria
2014

Descripción: La vida de M es particular, aunque semejante en varios aspectos a la de muchos otros niños y niñas en Misiones. No sabe hablar y, como usa pañales, no lo aceptaron en la escuela especial. Su cuerpo engaña: parece un chico de cinco, pero tiene trece. De eso se encargó su pasada desnutrición. Vive en un precario hogar de niños, que no tienen familias o fueron abandonados o abusados. En los peores momentos de crisis del lugar que lo cobija, sufrió las consecuencias de la sarna; por eso las marcas en su piel. Su expediente lo coloca en situación de adoptabilidad, pero nadie lo quiere, por su edad biológica, por su discapacidad. El hogar en el que vive no cuenta con recursos necesarios para que M tenga la atención que merece. De todos modos, el cuidado que recibe es mayor al que en algún tiempo le pudieron dar sus padres. Vecinos lo habían encontrado envuelto en trapos, desnutrido en grado tres. El juez de familia lo protegió aquella vez. Lo internaron y superó su estado de desnutrición. Luego, el papel convertido en oficio judicial lo colocó en el hogar. Ahora, librado a la suerte de los recursos disponibles del lugar, recibe la atención del juzgado sólo para advertir que no lo pueden ubicar en el seno de un hogar familiar que le brinde amor. De sus hermanos, M nada sabe y no los ve desde hace varios años. M está “institucionalizado” y no sólo le tocó nacer en una familia pobre sino también ser ingresado por oficio judicial en un hogar de niños pobre, que requiere de la beneficencia de la comunidad y de los que tienen “algo para dar”. Como la caridad no llega a más, sus derechos están limitados a alimentarse, vestirse, dormir en un colchón y tomar chocolatada en el día del niño. La ley de Patronato fue anulada y la nueva ley nos dice que el niño debe estar con una familia y el hogar de niños es su lugar de tránsito. En el caso de M, pareciera que el esfuerzo de la protección legal se destina a la búsqueda esporádica de algún padre, alguna madre, algún seno familiar que quiera cobijar un nene con retraso madurativo, diagnóstico de autismo y pobreza. M es uno de los más de 270 mil niños que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad social en Misiones1. Y es uno de los más de 500 chicos misioneros que se están privados del cuidado parental, alojados por organizaciones de cuidado alternativo, sin tener garantizados sus derechos ni los cuidados especiales que le corresponden.Si un hogar de niños es temporario, por extensión, también la carencia. Sin embargo, no son temporarios los años en que varios niños pasan sus vidas en hogares convivenciales, ni los que la imaginación proyecta para muchos de ellos. Entonces, ¿Cuál es el contexto en el que lo “temporario” deviene en eterno abandono y las circunstancias excluyen a un niño del pleno desarrollo de su vida? ¿Cuál es la deuda de la sociedad y dónde recae la responsabilidad? Estas son las preguntas que llevaron a la elección de este campo temático para la producción de la tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rolón, Vanesa
2021

Descripción: La presente tesina comenzó en el marco del proyecto “Fotografía, memoria y archivos. Políticas y poéticas de la mirada nacionalitaria” (Ubacyt 0445 - Facultad de Cs. Sociales. U.B.A.), desarrollado entre el 2008 y 2010, dirigido por el Dr. Carlos Masotta. Por medio de observaciones etnográficas iniciales en el Departamento de Documentos Fotográficos del Archivo General de la Nación, hallé instrumentos y métodos de clasificación que se utilizaban para organizar el fondo documental fotográfico de la institución, como potenciales objetos de investigación para abordar su estudio. Es por ello, que en esta investigación profundizo en el análisis del Índice Temático General como principal instrumento clasificatorio del reservorio fotográfico del AGN. En este sentido, interpreté los campos semánticos que desprende la clasificación, junto a descripciones y análisis de sus categorías de guarda y clasificación que se realiza con las fotografías en el AGN. Con el Índice Temático General del Departamento de Documentos Fotográficos, describí las cualidades expresadas en él. Las mismas normalizan de qué modo y con qué mecanismos a través de un sistema de clasificación hegemonizado los aspectos oficiales del Estado se transmiten institucionalmente.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gonzalez Donato, Romina
2018

Descripción: Se puede comenzar con una imagen. La escena se desarrolla detrás de un velo, desde una vista aérea, en tonos monocromáticos se llegan a distinguir una serie de siluetas, que dispuestas aleatoriamente parecen haber sido arrebatadas a un eterno movimiento. Se recrea un despliegue espectral e intermitente con escasa iluminación y contrastes difusos donde figura y fondo se entrecruzan. Las sombras podrían ser manchas, hojas, pájaros, hombres…, cada una de ellas podrían estar moviéndose al compás del viento en una noche de invierno. La fotografía pertenece a la serie “Estados de Sitio” (2011) de Gabriel Valansi y es una imagen gestada en la sociedad actual. La fotografía como medio de expresión revolucionó la mirada y percepción del hombre sobre el mundo. Cambió las nociones de temporalidad y distancia, permitió fijar un instante en el devenir del tiempo, posibilitando conocer lugares remotos sin desplazarse hacia ellos. Posibilitó, también, la difusión de obras de arte, monumentos, ciudades transformando así al mundo en un lugar más pequeño. Permitió precisar los detalles del entorno microscópico imperceptibles para la vista humana, como también brindó la posibilidad de registrar el cosmos. Así, las imágenes fotográficas recrearon el espacio moderno modificándolo para siempre. Como producto social, la fotografía, condensa el estado de situación de una época, retiene, en palabras de Raymond Williams (2005), la estructura de sentimientos que le dio cuerpo. Por ello, representa una entrada de análisis sustancial para dar cuenta de una determinada manera de ser en el mundo, para comprender los sucesos y las trasformaciones que afectaron la forma en que el hombre en el devenir histórico va moldeando su cosmovisión. Atender sobre el trascurrir de la fotografía en la historia conlleva un punto de partida significativo para el abordaje de los cambios y transformaciones que operan en las representaciones de la sociedad contemporánea. El presente trabajo pretende echar luz sobre las diferentes formas que adopta la fotografía contemporánea argentina, circunscribiendo el análisis en los trabajos realizados por fotógrafos en actividad. Se parte de concebir que la imagen fotográfica, como forma de expresión cultural, condensa las características imperantes en una determinada época y sociedad. Como punto de partida para dicho propósito se cuenta con las imágenes de cinco fotógrafos: Adriana Lestido; Eduardo Gil; Gabriel Valansi; Marcos López y Pablo Piovano, buscando dar, mediante ellas, con las formas de expresión adoptadas por la producción fotográfica argentina. La fotografía, desde sus orígenes, fue signada por una doble dimensión: la de las ciencias y la de las artes. La primera está íntimamente relacionada con las posibilidades ofrecidas por el dispositivo técnico, lo que garantizó que la foto guarde una relación de mímesis con el objeto que representa; la semejanza otorgó la veracidad necesaria para que la fotografía se convierta en un instrumento útil para las ciencias; la segunda quedó emparentada con el goce, la belleza de las formas, la estética. Con ambos aspectos el discurso burgués ha construido una dicotomía que atravesó a la fotografía en la época moderna (LEDO, 1998). En la época actual se pueden advertir nuevas formas de expresión en la fotografía caracterizadas por un avance significativo de la estética “artística” sobre la estética “de la veracidad” y por una mistura de las diferentes maneras conocidas de composición de la imagen, donde se corrobora cómo se desdibujan las formas estéticas que desde la Modernidad habían organizado el sentido en el universo fotográfico. A partir de ello se busca indagar: - ¿Se puede entender la crisis del efecto-verdad de la fotografía como un cambio en la manera de representar la realidad? - ¿Es evidencia de este cambio el avance de la estética artística sobre la fotografía como documento? - ¿Se puede señalar que esta evidencia da cuenta de una forma posmoderna de representar la realidad? - En ese sentido, ¿Se pueden establecer las características de las nuevas formas que se adoptan en la fotografía argentina? La fotografía, tanto como documento o como obra artística, permitió organizar en la época moderna la mirada del hombre sobre el mundo. Indagar sobre las formas que adopta la estética fotográfica en la contemporaneidad para establecer cómo se representan las categorías de verdad, sujeto, historia, temporalidad es indispensable si se quiere reflexionar acerca de las perspectivas que hay en la actualidad para la constitución de imágenes fotográficas críticas. A partir de lo señalado el desafío es pensar desde la fotografía argentina qué posibles implicancias sociales pueden vislumbrarse respecto al avance de nuevas formas estéticas y si éstas corporizan una manera diferente de entender el mundo. El abordaje de esta problemática plantea un camino que permitiría comprender mejor la naturaleza de nuestra época a partir de la producción de las imágenes fotográficas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Baca Castex, Leandro
2011

Descripción: El problema a abordar en este trabajo es las distintas funciones que ha cumplido la imagen fotográfica en la prensa durante los primeros años del siglo XX. Para ello se tomarán como unidades de análisis dos periódicos de alcance nacional: La Nación y La Prensa. Dichos periódicos han sido seleccionados por ser casos paradigmáticos de la historia de nuestra prensa periódica, ya que desde sus nacimientos han buscado modernizarse y adaptarse a las nuevas condiciones políticas, económicas y sociales de una Argentina en veloz transformación desde fines del siglo XIX y se han mantenido por extensos períodos como aquellos de mayor tirada y/o mayor tiempo de permanencia en el mercado. Este proyecto se plantea como un estudio de la prensa periódica como parte de la historia cultural, a partir de un abordaje de los objetos visuales como discursos en sí mismos que permitan examinar el rol de las imágenes fotográficas durante el período abarcado. El lugar de las imágenes en los materiales impresos data de mediados de siglo XV cuando se comienza a dominar las técnicas de la imprenta y con el correr de los años y en paralelo avance de las técnicas de grabado su utilización mediante la inclusión o exclusión del material impreso suscita interrogantes en cuanto a sus funciones o intenciones como una parte importante del mensaje. Durante las primeras décadas del siglo XIX en Europa se produce una importante renovación técnica que amplía las posibilidades de grabar imágenes cada una de ellas brindando ciertas ventajas y limitación en la reproducción. El rol que estas imágenes ocuparon desde su función estética, expresiva y comunicativa se encuentra directamente relacionado con las condiciones y mutaciones tecnológicas, formales y culturales producidas en las prácticas de lectura. En nuestro país las técnicas de ilustración en la prensa se desarrollaron de forma tardía- en relación a lo sucedido en Europa- y encontramos pocas imágenes durante la primera mitad del siglo XIX; sus primeras apariciones estuvieron relacionadas a la publicidad y el folletín. Para finales de este siglo la situación cambia ligada a distintos factores que habilitan nuevas tecnologías nuevos formatos y nuevos lectores. El periodo abordado se corresponde con el abandono de los modelos paradigmáticos de la prensa burguesa inglesa y francesa por el nuevo periodismo anglosajón con sus bajos costos y contenidos sensacionalistas que convocan a la compra masiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Manchini, Lucas David
2020

Descripción: La industria de los videojuegos crece exponencialmente año a año siendo una de las más rentables en el mundo y superando ampliamente a otras industrias como la cinematográfica o la musical. En 2019 los videojuegos generaron globalmente 149 mil millones de dólares y se estima que existen 1.800 millones de usuarios/jugadores en todo el mundo. Existen múltiples plataformas en las cuales se puede jugar: consolas hogareñas y portátiles, computadora y dispositivos móviles. Las empresas desarrolladoras han adoptado una estructura de producción similar a la del cine contratando artistas, guionistas, directores, fotógrafos y actores profesionales para crear sus videojuegos. Así también incorporan día a día nuevos tipos de tecnologías para mejorar la calidad gráfica e interactiva en esos títulos. Finalmente, en 2020 estamos ante el inminente lanzamiento de una nueva generación de consolas que siempre implica un salto cualitativo con respecto a sus predecesoras en cuanto a la capacidad de procesamiento gráfico y nuevas opciones de jugabilidad. En este trabajo, observaremos al videojuego desde una perspectiva de análisis de medios y, específicamente, a una práctica ligada a ese objeto: la Fotografía in-game. Entendemos que el videojuego en el presente adquiere las características de una plataforma de medios y es un híbrido en el sentido que le da Lev Manovich (2001), puesto que podemos encontrar en él la conjunción de varios medios tradicionales a la vez que diferentes tipos de lenguajes y elementos de estos. Sin embargo, lo que diferencia al videojuego de sus pares mediáticos en el entorno actual es un elemento central: la interacción del usuario. A través de ella se abre todo un universo de prácticas y objetos que son específicos del videojuego, entre ellos nuestro objeto de estudio, la práctica de capturar imágenes en estos mundos virtuales. La fotografía in-game comenzó a expandirse en la última década a partir la articulación de diversas prácticas y escenarios que posibilitaron el surgimiento de esta práctica. Entre ellos contamos al crecimiento del mercado, las nuevas capacidades de procesamiento gráfico que permiten un acercamiento hiperrealista en los videojuegos, la conformación de comunidades de usuarios y consolidación de algunos artistas que se dedican específicamente a la temática. Paralelamente, las empresas desarrolladoras comienzan a fomentar esta práctica incluyendo “modos fotográficos” en sus videojuegos, otorgando así mayor accesibilidad para los jugadores. De esta manera aparece, en 2016, un software que a nuestro entender marca un antes y un después en la historia de los videojuegos: Ansel. Desarrollado por la empresa de tecnología Nvidia, Ansel es una herramienta gratuita, la primera de este tipo, que fue específicamente diseñada para la captura de imágenes dentro de un juego. Lo que nos interesa centralmente de la fotografía in-game y de Ansel es que su función principal implica generar un ruptura en lo que habitualmente hacemos en un videojuego: recorrerlo para superar sus desafíos, misiones y rompecabezas. De esta manera este trabajo se divide en 3 capítulos. El primero abordará la cuestión de la fotografía in-game como práctica y como objeto, definiendo sus características y dimensiones así como también cuáles fueron los diferentes elementos socioculturales que crearon un escenario donde sea posible pensar y llevar a cabo este fenómeno. En el segundo capítulo analizaremos el software Ansel a través de una minuciosa reconstrucción de su interfaz y luego de las funciones y propuestas que se generan a partir de ella. Finalmente, el tercer capítulo, de mayor carácter expositivo, será un recorrido por algunos antecedentes de la fotografía en videojuegos y por el trabajo de determinados artistas que se dedican a la fotografía in-game en su cotidianidad. Además, esbozaremos algunas pequeñas reflexiones, mirando hacia el futuro de nuestro objeto, tratando de dar cuenta de posibles horizontes de investigación que pueden enriquecer el campo de estudio. Entendemos a este trabajo como un aporte a los estudios sobre los videojuegos desde una perspectiva comunicacional, un espacio que aún tiene mucho recorrido por delante, sobre un objeto cultural complejo que está en pleno auge y expansión. Este objeto coexiste y convive en un contexto de convergencia mediática (Jenkins, 2006) en donde es necesario analizar cómo se relacionan los actores, la tecnología y los contenidos para dar cuenta de sus características y sus efectos en nuestra sociedad. Sabemos también que “la historia de los medios demuestra que cuando un nuevo formato se ha vuelto exitoso, abre mercados y rápidamente se integra al ‘viejo’ sistema de comunicación. Esto no es bueno ni malo, simplemente sucede y transforma a estos formatos transgresores para convertirlos en ‘otra cosa’” (Pardo Kuklinski, 2009:261). Nuestra tarea es dar cuenta de estas transformaciones, partiendo de un objeto, de una práctica para observar de manera más amplia el campo de juego.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Strassera, María Belén
2018

Descripción: La Guerra Grande, de la Triple Alianza, del Paraguay, Guasú o del `70 (1864-1870) fue una contienda bélica librada en territorio sudamericano que enfrentó a la coalición conformada por Argentina, Uruguay y Brasil contra Paraguay. La Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, como así también la Guerra de Crimea y de Secesión, formaron parte de aquellos combates modernos de mediados del siglo XIX que se caracterizaban por una disposición ordenada de los ejércitos en los campos de batalla, la implementación de las trincheras, un desarrollo de la artillería con gran poder de fuego, los reclutamientos masivos de la población, el uso de transportes a vapor, la utilización de los medios de comunicación, el surgimiento de las telecomunicaciones con los tendidos de las redes telegráficas y, por último, la fotografía como técnica visual de registro. La investigación que se desarrollará a continuación aborda la representación visual de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, dado que fue el primer conflicto sudamericano en ser registrado por la fotografía, generando documentos de gran importancia para los estudios históricos. Sin embargo, la falta de conocimiento e información sobre las técnicas utilizadas ha conllevado a que los historiadores le otorgasen un lugar marginal a la fotografía como recurso, funcionando de manera ilustrativa para acompañar los textos, quitándole el valor documental a las imágenes y olvidándose de la extraordinaria labor de los corresponsales y retratistas que dejaron su testimonio sobre el teatro de operaciones. Recuperar estos documentos y contextualizarlos, significa transformar estos fragmentos, fósiles o piezas arqueológicas en parte de un relato que permita revitalizar la memoria de las naciones que intervinieron en uno de los hechos más sangrientos de la historia en el siglo XIX, una forma de cuestionar e interpretar el pasado desde el presente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Calabrese, Natalia
2018

Descripción: Esta investigación tiene por objetivo analizar algunas de las modalidades de representación visual de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) en fotografías de manuales escolares de Ciencias Sociales para la Escuela General Básica (E.G.B), publicados entre 1997 y 2006. Para ello, se realizará un análisis histórico, cultural y semiótico de imágenes fotográficas incluidas en libros disponibles en distintas bibliotecas públicas. Estos manuales se inscriben dentro de los procesos de adecuación a los cambios propuestos por la Ley Federal de Educación (N° 24.195) de 1993. Esta ley supuso no sólo una transformación estructural del entonces sistema educativo argentino, creando la Escuela General Básica que agregaba dos años al nivel obligatorio (que pasó de 7 a 9), sino también una renovación curricular que brindaba por primera vez - de manera oficial y a nivel nacional - un lugar destacado al pasado reciente y a última la dictadura militar. Frente a los nuevos planes de estudio, las empresas editoriales lanzaron al mercado manuales escolares renovados que constituyeron una forma de materialización de estos contenidos hasta entonces prácticamente excluidos de la historia enseñada.2 En el marco de esta incorporación, el objetivo de esta tesina es analizar cómo se presenta a la dictadura militar desde las imágenes fotográficas. Este trabajo se inscribe en una serie de estudios que analizan los sentidos construidos en torno a diversos temas en manuales escolares. La elección de ésta área de trabajo está motivada por la idea de que estas fotografías sobre las que hace foco el análisis no fueron abordadas suficientemente en su especificidad en tanto imágenes. Desde una perspectiva que considera que la escuela es un lugar más, entre otros, de construcción social de la memoria y partiendo de la premisa de que la fotografía es una herramienta pedagógica fundamental para la transmisión del pasado reciente a las nuevas generaciones, es que consideramos relevante la realización de esta investigación. Las preguntas disparadoras que guiaron el análisis son las siguientes: ¿cómo es incorporado este período histórico en los manuales escolares desde lo visual? ¿Qué ofrecen las propuestas editoriales a la mirada?¿Qué fotografías se utilizan? ¿Qué formas de trabajo se proponen con dichas imágenes? La hipótesis central que guía este trabajo es que en los manuales escolares las fotografías aparecen como ilustraciones que acompañan lo dicho por el texto, desdibujando su carácter de documentos históricos y desaprovechando sus potencialidades educativas. A la hipótesis general consignada se le suma la que a continuación detallamos: Las fotografías contribuyen a la conformación de subjetividades y son recursos didácticos valiosos, pero en los manuales escolares suelen ser subestimadas, cumpliendo una función subordinada al texto. En base a las hipótesis y los planteos generales expresados, la tesina se propone cumplir con los siguientes objetivos: Identificar y describir las fotografías que tematizan la dictadura para señalar sus principales características y recurrencia. Analizar la relación entre imágenes fotográficas y otro tipo de imágenes. Analizar diferencias y similitudes entre las fotografías publicadas por distintas editoriales y entre distintas ediciones de una misma editorial. Analizar la relación de las fotografías con el texto. Analizar el rol asignado a la fotografía en los manuales: como ilustración, como documento. Analizar las actividades de aprendizaje que se proponen con dichas imágenes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Costoya, Victoria
2014

Temas:   Discurso -  Sexualidad -  Internet -  Médicos -  Mujeres

Descripción: Las revistas femeninas constituyen todavía un espacio mediático fundamental donde rastrear imaginarios sociales, representaciones, temáticas vigentes, tendencias y otras múltiples áreas que tengan que ver con la mujer. Son numerosos los trabajos, investigaciones y libros que se han escrito analizando las especificidades propias de este género. Tanto sus rasgos generales como particulares, fueron puestos bajo la lupa de las diversas perspectivas (sociológica, semiótica psicológica, estudios de género). La figura masculina, el ámbito laboral, y la sexualidad son solo parte del repertorio de asuntos analizados. El tema de la salud, en cambio, pocas veces fue foco principal de estudio. El centro de esta investigación será ver de qué manera las notas de salud de la revista femenina con más tirada en el país, Cosmopolitan, proponen relaciones con su público receptor. Serán tomadas como parte del corpus, todas aquellas notas donde sean tratadas temáticas que tengan que ver con el bienestar tanto físico como mental de la mujer. Así, formarán parte del análisis artículos que traten desde las adicciones y la depresión, hasta la celulitis y la depilación. En una primera instancia se situará a las notas de salud dentro de lo que es el periodismo de ciencia. Se describirán y analizarán rasgos que sean característicos de este género para situarlos así dentro de un intertexto determinado. A lo largo de la tesina, se trabajará dentro de la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón, quien los relaciona con sus condiciones de producción y de reconocimiento. Éstas, sostiene el autor, pueden ser representadas sistemáticamente en forma de gramáticas, en la medida en que describen las operaciones de asignación de sentido de las materias significantes (Verón, 1988, p.124). Siguiendo su línea metodológica, que propone que todo análisis debe ser que propone que todo análisis debe ser relacional, se tomarán a modo comparativo OHLALÁ y Para ti. La primera fue elegida por ser la que sigue en ventas dentro de su segmento, y la segunda por ser una revista tradicional argentina y la más antigua en su género. Por último, se analizará la nueva realidad participativa del lector en lo que respecta a las plataformas digitales de las revistas. Serán explorados los lugares como páginas web, facebook, blogs y otros sitios de estas revistas donde el tema de la salud esté también presente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Romero, Matías Federico
2021

Descripción: La tesina de grado "Fragmentos del discurso negacionista. Un ensayo sobre la regulación del discurso social" es un trabajo ensayístico que analiza los debates, jurisprudencias y legislaciones de la criminalización del discurso negacionista, con el foco puesto en la República Argentina. El texto comienza presentando en un primer momento las dos posturas: a favor y en contra de la regulación del discurso negacionista en particular, analizando las regulaciones de la libertad de expresión en general. Luego de analizar el concepto de negacionismo desde distintas perspectivas -complejizando sobre su instancia discursiva-, el trabajo profundiza sobre la dicotomía entre criminalizarlo o no, y las diversas posturas detrás de esas dos corrientes. Posteriormente, se investigan las diversas leyes a lo largo del mundo que regulan el discurso negacionista y se analizan las corrientes dentro de estas legislaciones. Allí, el trabajo se detiene sobre el caso Perinçek vs. Suiza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, uno de los precedentes más importantes y que más analizó la temática. Por último, la investigación vuelve sobre Argentina, resume brevemente la historia del "negacionismo argentino" y recupera los proyectos de ley sobre la cuestión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gamboa, Cecilia
2004

Descripción: El análisis sobre la producción del sentido social forma parte de una asignatura intrincada y compleja cuya observación resulta fundamental a la hora de comprender la configuración imaginario/material de una sociedad, en una época determinada. Asimismo, la política, se ha constituido en uno de los terrenos fértiles para el abordaje y reflexión sobre la relación entre materialidad discursiva y producción simbólica. En otros términos podemos afirmar que “lo político”, se halla íntimamente relacionado con los principios generadores de una sociedad; con la puesta en forma de la coexistencia humana. Por esta razón resulta especialmente útil reflexionar sobre la articulación de los distintos imaginarios sociales que participan tanto de la construcción identitaria de los diferentes grupos sociales; como de la sociedad en su conjunto. En este proceso, y muy especialmente en la esfera política, un camino fundamental conduce a auscultar los patrones de legitimidad que transitan el farragoso sendero por la construcción de poder. Para esto, tomamos como dos posibles vías de anclaje analítico a la comunicación y el discurso político; que nos brindan una útil herramienta a la hora de analizar la continua reelaboración simbólica que, persiguiendo una posición dominante, no se resigna al estatismo. De este modo, intentaremos delinear algunos matices presentes en la joven democracia Argentina; y más particularmente en una de sus agrupaciones políticas: el ARI, “Argentinos por una República de Iguales”; encarnado en la figura de la ex diputada Elisa Carrió.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Tomaso, Agustín
2017

Descripción: Escribir sobre Fontanarrosa es escribir sobre la cultura popular argentina. Sin embargo, en sus cuentos se encuentran una gran cantidad de marcas que exceden la simple “fotografía” sobre los argentinos que supo observar y describir en sus relatos. Se podría decir que en su literatura hay mucho más que una radiografía de los usos y costumbres de los argentinos, que es también el resultado de un entrecruzamiento entre “la calle, el fútbol y el barrio” con diversas corrientes estéticas y artísticas de la era de la comunicación de masas. La presente tesina intentará dar cuenta de diversos factores de la obra del negro Fontanarrosa con el fin de describir y transparentar las grandes diferencias y características del rosarino dentro del vasto cuerpo literario argentino. El principal texto que servirá como punto de partida de la tesina será “El sentido como producción discursiva” en “La semiosis social” de Eliseo Verón. Nos referimos, específicamente, a la idea de “que un objeto significante dado, un conjunto discursivo no puede jamás ser analizado “en sí mismo”: el análisis discursivo no puede reclamar “inmanencia” alguna. La primera condición para poder hacer un análisis discursivo es la puesta en relación de un conjunto significante con aspectos determinados de esas condiciones productivas”. Se hará hincapié en las variadas condiciones de producción” de su obra, en el contexto en el cual surge su literatura y en el cual se desarrolla, que características posee en la construcción de un lector modelo, que discursos de la cultura popular atraviesan sus cuentos, cual es su posición en el campo literario argentino y su relación con los géneros y estilos artísticos. Todas descripciones que lo posicionan en un lugar de privilegio entre los escritores en lengua hispana. A su vez, haremos referencia, dentro de lo posible, a las temáticas más recurrentes en sus cuentos, en la búsqueda de patrones que sirvan para guiar su cuerpo literario. A lo largo del trabajo se intentarán presentar extractos de sus cuentos, no sólo para ejemplificar los argumentos expuestos, sino también para hacer lo más amable posible su lectura y, por qué no, lograr alguna risa. A su vez se harán distintas referencias a autores relacionados con las temáticas antes explicitadas proviniendo de las más diversas fuentes: notas periodísticas, material académico, revistas especializadas, programas de TV y, principalmente, a la biografía post-mórtem realizada por Horacio Vargas, la cual incluye opiniones de colegas y especialistas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García, Camilo
2021

Descripción: La presente tesina se propone analizar el fenómeno del freestyle en Buenos Aires, entendido como la habilidad de improvisar rimas sobre una base rítmica y/o melódica, en el que se recitan letras sin ningún tema o estructura en particular (Rodríguez y Masquiaran, 2019: 391). El freestyle está relacionado con el género musical del rap, que a su vez es una expresión fundamental del Hip Hop. Existen diversas formas de hacer freestyle; puede ser libre, por diversión, o puede estar enmarcado en un contexto de batalla, que implica un enfrentamiento entre dos o más raperos o MC (Maestro de Ceremonias). Los MC o freestylers, compiten cara a cara por ver quién es el mejor al emplear letras, estilos, estructuras, rimas y otros recursos técnicos. Las batallas entre freestylers son duelos de ingenio en los que se intenta destacar por encima del oponente y, en muchos casos, ridiculizarlo de forma astuta. En el caso de Argentina, una de las competencias más importantes de rap improvisado a nivel nacional y de habla hispana fue “El Quinto Escalón”, un evento que se realizaba en el Parque Rivadavia organizado por un grupo de jóvenes de forma amateur. Este trabajo intentará analizar las problemáticas en su relación cultura-poder y estará guiado por las siguientes preguntas: ¿Qué transformaciones sufrió el freestyle en los últimos años? ¿Qué lugar ocupa en la sociedad porteña hoy en día? ¿Cómo se manifiesta en cada uno de los ámbitos en los que se constituye? ¿Qué rupturas y continuidades ocurren entre ellos? ¿Qué disputas y alianzas se tejen entre los actores involucrados? De esta manera, la investigación se centrará en estudiar los comienzos del fenómeno en el país, analizar el proceso de configuración de identidades que opera a través de los jóvenes involucrados e identificar las transformaciones que sufrió el fenómeno a raíz de su crecimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Frediani, Natacha Eva
2018

Descripción: El objetivo central de este trabajo es analizar las configuraciones, pugnas, condiciones y efectos de la producción social de las significaciones que se constituyen en los discursos sobre el conflicto ambiental en la localidad de Malvinas Argentinas (provincia de Córdoba) en torno a la instalación de una planta de Monsanto. Para ello, se analizarán los procesos comunicacionales desplegados en el espacio público digital pensando en cómo la politicidad inherente de los discursos incide en forma práctica en los procesos sociales y políticos. En este sentido, ¿qué identidades sociales emergieron y reconfiguraron a partir del conflicto?, ¿cómo condicionó la instancia ideológica sobre las instancias económica y política?, ¿cómo se sobredeterminaron mutuamente?, ¿la incidencia de la acción colectiva en la institución de lo social apuntó a la reproducción, reforma y/o transformación en el espacio público? Si el conflicto se presenta como un campo de “elementos” en disputa por dos fuerzas antagónicas en búsqueda de prácticas articulatorias para alcanzar cierto consenso social y fijar el sentido que se le atribuye a la instalación de la planta de Monsanto en aquélla localidad, ¿cómo se configuran estas fuerzas antagónicas?, ¿a través de qué puntos nodales articulan el discurso?, ¿a través de qué contradicciones se sostienen aquellos puntos nodales?, ¿cómo evoluciona el conflicto, –es decir- qué nuevos elementos va incorporando o descartando para dar sentido a sus prácticas y discursos? Para dar cuenta de ello se utilizará como corpus específico la producción discursiva de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida (AMLV) a través de su fanpage, como así también las publicaciones en Facebook de organizaciones aliadas y la recolección de artículos y solicitadas en medios de comunicación por parte de Monsanto. Se rastrearán cuáles han sido las creencias que posibilitaron modos de reconocimiento entre la población, cuál ha sido la resultantes dominante y subordinada del proceso de lucha en la instancia ideológica, y cuáles son lxs sujetxs antagónicxs que emergen (y varían) producto de esa misma lucha.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mariani, Agustina
2019

Descripción: Hace un poco más de tres años me acerqué por primera vez al Hospital psiquiátrico para hombres José Tiburcio Borda por motivo de un Festival de Variedades que se desarrollaba todos los primeros domingos de mes en el Centro Cultural del Hospital que se encuentra en los parques del fondo de la Institución. En aquella primera aproximación, recuerdo haber experimentado una contradicción. Llegué con cierto imaginario negativo sobre lo que sería estar dentro de un manicomio, ciertos prejuicios sobre “la peligrosidad del locx”. Tenía incertidumbre de cómo iba a reaccionar o vincularme con las personas allí internadas. Para mi sorpresa, me encontré que en aquel lugar enorme y gris donde ocurren prácticas correspondientes a una institución de encierro, en donde muchos de los residentes efectivamente se encuentran en condiciones de abandono, también se hallaba un centro cultural plagado de arte, con cuadros desde el piso hasta el techo, que abría sus puertas para dar lugar a un festival. Allí, se exponían creaciones culturales realizadas por las propias personas internadas y se podía disfrutar de bandas en vivo y obras de teatro. Un espacio y tiempo en donde “locxs” y “no locxs” se reunían a bailar, reír, y disfrutar. El intercambio sucedía con total espontaneidad pareciendo que no existían ni las categorizaciones, ni los estigmas, ni los muros. Aquella sorpresa fue despertando lentamente un claro interés por empezar a inmiscuirme en el ámbito de la salud mental creyendo haber hallado el lugar propicio para hacerlo
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ruggerio, Ramiro
2021

Temas:   Literatura -  Estado -  Nación -  Discurso -  Política -  Argentina -  Mitología

Descripción: La tesina que presento como trabajo final de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UBA), se trata de un trabajo ensayístico sobre El gaucho Martín Fierro y el proceso de organización nacional argentino. El punto de vista que se propone y fundamenta es que se puede considerar al poema de José Hernández, publicado en 1872, como una alegoría de la consolidación del Estado-Nacional y de la desaparición de los gauchos como sector social, devenidos en peones de estancia de la argentina agro-exportadora. Asimismo, se plantea que a partir de la publicación de la segunda parte del poema, denominada La vuelta de Martín Fierro, el gaucho y el Martín Fierro quedaron disponibles como materia significante para el desarrollo de una identidad nacional oficial. En el ensayo, se describe el proceso que devino en la configuración del gaucho como símbolo nacional, a partir de textos canónicos como El payador, de Leopoldo Lugones y la ratificación oficial de esta construcción discursiva a través de la sanción de la ley del Día de la tradición en 1939. En el ensayo se problematiza el hecho de que el sector social que "usó" militarmente a los gauchos para la expansión de la frontera con las tribus autóctonas, las guerras civiles y la guerra contra Paraguay, una vez perecidos como sector social, los volvió a "usar" como símbolo nacional, con ciertas características que se desarrollan críticamente. La reflexión sobre el fenómeno y la propuesta del tema están atravesadas por ciertas lecturas clave como El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (Ludmer), aunque también se recurre a conceptos teóricos de autores como Michel De Certeau, Beatriz González Stephan, Benedict Anderson y Roland Barthes, amén de la bibliografía utilizada para la contextualización socio- histórica (Oscar Oszlack) y ciertos textos de crítica literaria (Martín Prieto, Beatriz Sarlo y Julio Schvartzman).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Díaz, Hebe
2014

Descripción: El tema que abordará el siguiente trabajo es cómo impactó la última dictadura cívico-militar argentina en el grupo religioso de los Testigos de Jehová (TJ), entre los años 1976 y 1982 en Capital Federal y, asimismo, las prácticas comunicativas que sus fieles realizaron a modo de resistencia del aparato represor. (…) En base a este escenario, la idea fuerza que guía este trabajo es la siguiente: para ser considerado Testigo de Jehová es menester dar testimonio de “las buenas nuevas del reino de Dios”, es decir predicar oralmente el mensaje de Dios, hacer circular sus conocimientos acerca de la Biblia. Es aquí donde la comunicación demuestra tener un rol fundamental, dado que emerge como el fundamento principal o, si se quiere, el sostén de la religión aquí estudiada. En este sentido, se decidió focalizar la investigación en el recorte temporal de la última dictadura cívico-militar argentina porque demuestra como, aún en ese contexto adverso de persecución y proscripción, los fieles siguieron comunicando: tras las celdas, en lugares alejados, imprimiendo en sótanos, su mensaje nunca se detuvo. Para exponer con mayor claridad los datos relevados, la presente investigación se dividirá en capítulos. Previamente se explicitará la Justificación del tema, como así también la Metodología de trabajo y el Marco Teórico desde el cual se abordará. En el primer capítulo se expondrá una breve historia del grupo de los Testigos de Jehová (en adelante, TJ) y su llegada a nuestro país a fin de comprender el contexto sociohistórico en el que se sitúa el trabajo. Cabe aclarar que también se dan antecedentes de la situación del grupo durante el Holocausto, porque contribuye a entender las acciones que asumieron más tarde los fieles en nuestro país. Posteriormente, dentro del capítulo se dará cuenta del marco legal que define al Derecho de culto y al Derecho a la comunicación, violados como otros derechos fundamentales por los perpetradores, como así también las vicisitudes que sufrió este grupo religioso. Se expondrán las relaciones entre el rol condicionante que asume la comunicación y las prácticas religiosas que el grupo llevó a cabo. De este modo, se conceptualizará y se definirá si la forma en que se desplegó la forma de comunicación de los TJ durante la dictadura puede considerarse como modo una práctica de resistencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vales, Aldana
2017

Descripción: Estrenada en 2011, la serie británica Black Mirror es apenas una gota en el mar de la ciencia ficción. No tiene clones, no muestra científicos que hacen experimentos secretos, no imagina viajes interplanetarios. Su nombre remite a algo tan ordinario como la oscuridad que hay en una pantalla apagada. Sin embargo, la serie causó un gran impacto tanto en seguidores del género como entre quienes no lo son. Con situaciones de la vida cotidiana como pretexto, cada episodio pone el foco en la relación entre las personas y la multiplicidad de pantallas como ecosistema. Lo hace a través de una visión distópica: exagera los defectos del actual estado de cosas y los extrapola a un futuro ubicado apenas a unos minutos de distancia de nuestro presente. Este trabajo busca ser una aproximación teórica a la representación de esa relación entre el ser humano y la tecnología que hace Black Mirror, un análisis de las configuraciones presentes en cada historia que se han nutrido de pensamientos contemporáneos, teorías y críticas de lo posthumano, de la realidad virtual y de la cibernética en la sociedad...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rebelo, María Belén
2023

Descripción: La tesina “¿Futuros? Cyborgs: implantes subcutáneos en las sociedades de control luego de la pandemia” busca, en primer lugar, realizar un análisis sobre cómo la implantación de chips subcutáneos que diversas compañías comenzaron a ofrecer y a aplicar a sus empleados y a vender a particulares se abre camino en este contexto actual, es decir, por qué es posible que esto suceda. En segundo lugar, se intentará develar cómo a través de esta nueva tecnología se perpetúan y perfeccionan a través del tiempo las sociedades de control y cómo mediante este dispositivo las empresas buscan ejercer aún más control sobre la vida de los colaboradores y de las personas en general, generando una simbiosis -en base al nuevo contexto de la evolución de la tecnología- entre la vida personal privada, y lo público en base a la entrega de datos de manera “voluntaria”. No solo la entrega de datos, que ya se brindaba desde años anteriores con la técnica de biodatos al ingresar la huella dactilar en algunas empresas para fijar los horarios de entrada y salida, o mismo los datos brindados desde cada celular, sino la entrega de un cuerpo, que permite ser maleable ante este dispositivo del tamaño de un grano de arroz que invade y convierte a cada sujeto en cyborg, ya que con este microchip se da el inicio de la convergencia, en términos de fusión, entre la máquina y el ser humano. A partir del sistema Contactless y la tecnología NFC (Near-Field Communication), el individuo podrá no solo abrir puertas con sensores sino también pagar productos y mercancías, aunque también, enviar datos desde el cuerpo a un dispositivo. Se intentará analizar el surgimiento de esta nueva tecnología y su aplicación en el cuerpo humano a partir del aceleramiento de la digitalización que permitió la pandemia impuesta a nivel global por el virus Covid-19, y si este conjunto permitirá o no que los seres humanos queden enteramente relegados a la simbiosis entre tecnología y sociedad como algo unívoco. El eje central estará destinado a demostrar cómo la voluntaria oferta de la implantación de chips a los colaboradores e individuos particulares es un mecanismo propio de los dispositivos de poder de las biopolíticas del siglo XXI que responde a la lógica empresarial de las sociedades de control. Su principal objetivo es lograr que cada vez más, los dueños de las empresas administren las vidas de los sujetos mediante el acceso de datos privados inclusive como los de salud de los mismos
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Servetti, Carla
2014

Descripción: La creación del programa se inscribe en el marco de la política de comunicación llevada a cabo por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de 2009 a la actualidad. Se trata de una medida que reviste una importancia relevante porque, según su lógica, intervino en la „concentración‟ sobre los derechos de transmisión de imágenes televisivas de los torneos de primera división, posibilitando el acceso a este deporte de un modo libre y gratuito por televisión abierta en todo el territorio de la República y se la implementó bajo la justificación de que el fútbol es de interés público. Partimos de la idea de que se necesita de la integración de diferentes enfoques conceptuales para poder explicar un objeto de estudio complejo. Por ello, el análisis se hará desde los estudios de la Economía Política de Comunicación para analizar la concentración de la propiedad, y -siguiendo el enfoque de análisis de la escuela crítica - se descartará el aséptico análisis de mensajes, para enfrentar la tarea de desmontar la estructura del emisor en la convicción de que el diagnóstico de la estructura de propiedad de los medios, de las vinculaciones con otras áreas de poder económico y político es un instrumento idóneo en la denuncia de las características de los mensajes (Graziano,1988). Por último, desde los estudios de Políticas de Comunicación, se introducirán conceptos tales como acceso, participación e interés público. El recorte de la investigación será desde agosto de 2009 hasta diciembre del mismo año, período que abarca la rescisión del contrato entre la AFA y la empresa Televisión Satelital Codificada SA, la consecuente firma del contrato entre la AFA y la Jefatura de Gabinete de Ministros, la creación del programa Fútbol para Todos y el primer torneo de fútbol transmitido de forma libre y gratuita a través de dicho programa. Se realiza el mencionado recorte ya que lo entendemos como el momento de auge, novedad y debate más profundo que se realizó desde los diferentes actores, sobre el objeto de estudio. Al ser una medida que continúa hasta hoy, el análisis busca hacer principal hincapié en las disputas y posturas de los diferentes actores en el período de su creación. De esta manera, podremos llegar a obtener conclusiones provisorias que nos permitirán observar, entre otras cosas, el rol que juega la noción de interés público en torno a un deporte popular. Por último, siguiendo con el enfoque de análisis de la escuela crítica, se examinará la cobertura y el tratamiento de la medida llevada a cabo por el diario Clarín entre el 14 de agosto de 2009 y el 3 de septiembre del mismo año. Para ello, aplicaremos herramientas metodológicas provenientes de las teorías del periodismo las cuales nos permitirán comprender qué rol juega el medio periodístico en la construcción de la noticia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cartañá, Martina
2022

Descripción: En marzo de 2019, Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presentó un proyecto para la profesionalización del fútbol femenino de la liga Primera A. La disciplina de mujeres pasó a tener un régimen institucional, similar al de la Primera C masculina. Este trabajo plantea el análisis de lo que es el principio de la profesionalización en el fútbol femenino en la Argentina. Elijo la categoría de semi profesionalización para abordar el fenómeno recientemente surgido, y reflexionar en torno a esta disciplina como un campo de poder donde hay posiciones de lucha, heterogeneidades y desigualdades. Para reflexionar y comprender cómo leer este escenario, se debe hablar primero del fútbol como universo simbólico construido, narrado y participado históricamente por varones, que forma parte de nuestra cultura popular y de nuestros relatos nacionales. Este trabajo no busca quedarse con las significaciones que genera el fútbol, sino indagar en los procesos históricos que llevaron a la asociación cultural tan estrecha de este deporte con la masculinidad, siendo uno de los ejes centrales frente a la lucha contra la desigualdad de género. El fútbol practicado por mujeres en el país se construyó entre disciplinamientos y estereotipos, estigmatizaciones y prohibiciones. Pero en los últimos años, hubo una serie de avances que condensan la práctica femenina con tensiones, discusiones, conflictos y un contexto feminista en la Argentina. No fue casualidad que las demandas de los movimientos feministas por la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres hayan reivindicado la lucha en el fútbol para poner en cuestionamiento la lógica de un espacio simbólicamente masculino. Para ampliar estas cuestiones, relacionaré las teorías sobre género y deporte, con un trabajo etnográfico llevado adelante durante los primeros meses de 2020 en el Club UAI Urquiza donde entrené durante 4 meses. La observación participante y registros de las prácticas están basados en un relato personal desde cómo se vive un entrenamiento profesional, cómo es involucrarse con un equipo de primera y cómo son las relaciones dentro de él. Mi objetivo es mostrar las falencias de la nueva etapa del fútbol femenino, pero a su vez, relatar el punto de vista de las jugadoras: cómo fueron reconociendo el nuevo panorama y cuáles son las diferencias hacia el interior del grupo de acuerdo con sus necesidades materiales e ideológicas, es decir, la lucha en cuestión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Perez Contreras, Agustina Clara
2021

Descripción: Partiendo de la idea de que el fútbol es un deporte que se popularizó en Argentina como una actividad propia de las clases populares y de llegada masiva en la Argentina, y ha sido encasillado y visualizado como objeto netamente masculino, voy a estudiar el lugar que le dan al deporte las mujeres que lo practican de manera amateur en torneos de fútbol femenino en las localidades del conurbano bonaerense norte, y si está practica es casual o está guiada por darle un sentido determinado a dicha actividad. Si bien la cuestión del género en diferentes deportes ha sido ya investigada de múltiples maneras, son escasos los estudios que analizan a las mujeres en el mundo del fútbol, y aún más, aquellas que juegan en las zonas más elitistas de Buenos Aires. En la presente investigación me voy a centrar en el fútbol femenino en la zona norte del conurbano bonaerense ya que me interesa indagar cómo funciona o cómo llegó a instalarse un deporte socialmente masculino y de origen popular en las clases más altas de la provincia. A partir de esto, parto de la hipótesis de que las mujeres, en estas esferas de la sociedad, no se apropian del fútbol masculino con la intención de romper ciertos esquemas o estereotipos que rodean el mundo del fútbol femenino, sino que se sumergen en este deporte con el objetivo de sociabilizar y establecer relaciones a partir de una actividad física de moda en este momento. En primer lugar, voy a desarrollar el contexto histórico en el que surgió el fútbol masculino y femenino, a nivel mundial y en Argentina en particular, para entender la relevancia del presente trabajo ya que la elección de la temática centrada en las mujeres que se dedican al fútbol en clases medias y altas no es casual. En segundo lugar, voy a explayarme en la metodología seleccionada ya que se llevaron a cabo entrevistas cuantitativas, con el objetivo de cuantificar los datos, y, por otro lado, entrevistas cualitativas para lograr definir y conocer de manera exhaustiva las características, en relación a la práctica deportiva, de todas las mujeres entrevistadas. Finalmente, voy a desarrollar el análisis a partir de cinco categorías que rondan alrededor del mundo del fútbol femenino en forma de mitos, prejuicios o estereotipos. Las mismas se basan en la sexualidad de las mujeres y la existencia lésbica en el campo de juego, el control de los cuerpos, la elección del vestuario y la indumentaria guiada por la erotización de cuerpos, la trivialización de las capacidades deportivas y el exceso de sentimentalismo, y la narrativa nacional constructora de una patria masculina hegemónica que es excluyente del género femenino. A partir de detallarlas voy a analizar si las mismas están presentes en las jugadoras de los torneos locales trabajados y si les dan importancia a la hora de desarrollarse en el mundo del fútbol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA