Colautti, Viviana
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 1 (2013)

Temas:   Habitat - Pobreza urbana - Inclusión social - Lineamientos proyectuales inclusivos - Paisaje urbano - Córdoba

Contenido:  En este proyecto incorporamos intenciones de búsquedas regenerativas y se orienta a la interpretación y transferencia de lineamientos proyectuales inclusivos en la ciudad. Intentamos delinear nuevas categorías de interpretación urbana desde aspectos y parámetros que asimilen las cualidades socio-territoriales del paisaje urbano como auténticos rasgos de identidad latinoamericana.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

de Francesco, Ricardo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 13 (2019-08)

Temas:   Notas - Políticas urbanas inclusivas

Contenido:  En línea con la propuesta de revisar y proponer sobre la cuestión de las políticas urbanas inclusivas, difundimos a continuación el proyecto de ley de acompañamiento técnico profesional y público, un valioso aporte desarrollado en el marco de Habitar Argentina a partir de la iniciativa de Proyecto Habitar. El proyecto propone sistematizar un programa de respuesta a la necesidad de asistencia técnica de los pobladores y organizaciones que ven vulnerados sus derechos a la vivienda y la ciudad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Aguilar, Marta
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 12 (2019-01)

Temas:   Ideas proyectuales

Contenido:  En los últimos 25 ó 30 años, tuve una perspectiva muy centrada en lo público, desde la producción. Si bien no tengo una carrera académica, siempre estuve vinculada a la investigación y fui enseñando en maestrías y posgrados. De hecho en el equipo que tenía en el gobierno nacional, con gente que venía de distintas universidades, trabajamos con equipos de otras universidades con lo cual hubo una muy buena calidad de investigación y una producción muy grande.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Czytajlo, Natalia Paola
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Perspectiva de género - Urbanismo - Función social de la universidad - Tucumán - Argentina

Contenido:  El presente artículo expone resultados de un espacio de experimentación universitaria sobre género y urbanismo. La estrategia asume la función social de la universidad desde la vinculación de investigación, docencia y extensión. Se enmarca en proyectos en curso en el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (FAU – UNT) sobre los desafíos de la Nueva Agenda Urbana para Tucumán con desarrollos socio-técnicos y procesos de participación en gestión pública.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Rapisarda, Natalia - Gandolfi, Florencia
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 15 (2020-11)

Temas:   Laboratorio - Aula - Taller - Ensayo - Experimentación - Técnica - Estrategia - Material

Contenido:  El objeto de este artículo es compartir con la comunidad la didáctica específica que posibilitó a los estudiantes, a través de distintas experimentaciones, a enfrentar la complejidad de la multiescalaridad de la arquitectura desde los primeros análisis de materiales y diferentes sistemas constructivos hasta la ejecución de prototipos desarrollando una experimentación constructivo ambiental.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 3 (2014)

Temas:   Arquitectura - Proyecto urbano - Olímpiadas - Mundial de fútbol - Rio de Janeiro - Brasil

Contenido:  Porto Maravilha, proyecto urbano de revitalización de la zona portuaria, y el Plano Popular de Desenvolvimento Urbano, Econômico, Social y Cultural (Plan Popular de Desarrollo Urbano, Económico, Social y Cultural) desarrollado por la comunidad de la favela Vila Autódromo representan la dicotomía de la gestión urbana de Rio de Janeiro en el marco de las obras para recibir al Mundial de Fútbol 2014 y a las Olimpíadas 2016.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

París, Omar
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 3 (2014)

Temas:   Arquitectura - Edificios - Normativa

Contenido:  Dos tipos de acciones se interrelacionan pulsando para la consolidación del modelo diseñado en el cual habitamos: acciones generales y acciones particulares. El diseño de la normativa es una acción general de gran poder en la generación de la forma urbana porque a partir de las reglas que determina se supeditan las acciones singulares. Estas últimas, de menor escala, son indispensables para materializar el modelo planteado desde la acción general.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Mera, Carolina
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 6 (2015)

Temas:   Hábitat inclusivo - Enseñanza - Aprendizaje - Universidad

Contenido:  Carolina Mera valoro la creación del Centro de Hábitat Inclusivo como una manifestación de una manera de proponer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario. Desde este enfoque, la formación, la investigación y el trabajo en territorio forman parte de un todo integrado sin perder identidades, valores y aportes particulares.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Salvarredy, Julián
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 8 (2016)

Temas:   Políticas públicas - Inclusión - Proyecto urbano

Contenido:  Tanto desde el punto de vista de la planificación como desde las políticas de mejoramiento barrial y de vivienda, se han desarrollado trabajos que analizan críticamente la falta de integración entre los proyectos y programas que conforman las políticas públicas urbano habitacionales. Este trabajo desarrolla dentro de este marco la noción de Proyecto Inclusivo y su potencial rol político e integrador, a escala intermedia, de las propuestas formuladas en contextos de desigualdad. Este escrito se basa en un capítulo específico del trabajo de tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional (FADU, UBA), titulado “Integración, coherencia y coordinación de políticas públicas urbano habitacionales” (Salvarredy, 2015).

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Flores, Paola - García, María de Lourdes
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Perspectiva de Género - Investigación Acción Participativa - Arquitectura social - Espacios de colaboración

Contenido:  El Laboratorio Hábitat Social Participación y Género (LAHAS) perteneciente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un espacio multidisciplinario para reflexionar y generar procesos que contribuyan a la construcción de una ciudad feminista, incluyente, solidaria y humana. Basado en esta experiencia, el texto aporta algunas pautas metodológicas para llevar a cabo proyectos urbano-arquitectónicos que integren en todas sus etapas la perspectiva de género, a partir del despliegue de estrategias de colaboración que involucren distintos actores, dimensiones y escalas.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Murillo, Fernando Néstor
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 18 (2022-04)

Temas:   Integración socio-urbana - Barrios Populares - Desarrollo sustentable - Reurbanización

Contenido:  La precariedad de los barrios populares ante la irrupción de la pandemia COVID-19 evidenció la necesidad de un cambió disruptivo y sistémico de sus modelos de re-urbanización. Tradicionalmente, los barrios populares son re-urbanizados partiendo del concepto de dotarlos de las mismas infraestructuras que el resto de la ciudad, asumiendo que sus habitantes tenderán a través de su desarrollo a acceder a los mismos servicios y niveles de consumo. Pero el nuevo milenio, de la mano de la introducción del concepto de desarrollo sustentable plantea la necesidad de mutar de patrones de urbanización “grises por verdes” en los cuales los barrios tienen la ventaja que nunca tuvieron infraestructuras y sus patrones de consumo de suelo y energía constituyen verdaderas oportunidades para la innovación. El artículo indaga a partir de tres casos de estudio, Luján en la provincia de Buenos Aires, Salta y Yala, en Jujuy, el resultado de experiencias de ordenamiento territorial e inclusión socio-urbana desarrollada a través de un metodo participativo que estructura el diagnóstico urbano con pautas de diseño para la inclusión socio-urbana de barrios populares que fundamenta el desarrollo de programas y proyectos específicos.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Aguilar, Marta
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 6 (2015)

Temas:   Hábitat inclusivo - Planificación del Territorio - Estado

Contenido:  Marta Aguilar, comenzó valorando el Centro de Hábitat Inclusivo como logro colectivo, para luego adentrarse en el significado político y disciplinar de los términos utilizados. Para finalizar, expuso su perspectiva, de logros y dificultades, elaborados desde la experiencia vivida como decisiva participante de una década de planificación territorial desde el Estado.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Reese, Eduardo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 9 (2017)

Temas:   Entrevista - Pro.Cre.Ar

Contenido:  Entrevistamos a Eduardo Reese (1), Arquitecto y especialista en Planificación Urbana y Regional, para conocer su punto de vista sobre la política del programa Procrear, el impacto, logros y conflictos desde su creación en el año 2012, hasta los cambios realizados en el gobierno actual.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Zapata, María Cecilia - Aramburu, Florencia
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 16 (2020-12)

Temas:   Grandes conjuntos habitacionales - Política habitacional - Vivienda estatal

Contenido:  Este artículo analiza la política habitacional desplegada en los intersticios de las ciudades, en términos de su capacidad de generar integración social y urbana. Desde una metodología cualitativa, se demuestra que estas políticas de baja densidad se configuran como una alternativa válida en el recetario de políticas necesarias a ejecutar para abordar el problema habitacional existente en nuestro país.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Lier, Tomás - Solari, Lucia - Frenckel, Patrick
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 15 (2020-11)

Temas:   Tecnología - Proyecto Arquitectónico - Didácticas Aplicadas - Docencia - Taller

Contenido:  El objetivo del presente artículo es presentar la experiencia de la práctica docente en el taller tecnología. El ejercicio de recrear la clase y revisar las estrategias didáticas planteadas en los cursos nos permite reflexionar sobre la distancia entre las propuestas y lo acontecido y enriquecer así las futuras experiencias.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Ferrero, Aurelio
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 2 (2013)

Temas:   Arquitectura - Sectores populares - Vivienda

Contenido:  Para analizar como afecta a los sectores más pobres del país el problema de la vivienda, entendido bajo el concepto más amplio de hábitat-, es necesario primero comprender el concepto de política pública, expresado como el conjunto de tomas de posición, tácitas o explícitas, de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresan una determinada modalidad de intervención del Estado, en relación con una cuestión que despierta la atención, interés o movilización de actores de la sociedad civil

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Paris, Omar - Martin Schmädke, Jose A. - Pedrazzoli, Mauro
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 16 (2020-12)

Temas:   Lineamientos - Forma urbana - Continuidad

Contenido:  Este articulo aborda la necesidad de contar con instrumentos que permitan ordenar la forma urbana sin tapar sus características identitarias. Para esto necesitamos comprender nuestro paisaje urbano con sus rasgos asociados a lo diverso y heterogéneo.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Spinosa, Lucas
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 7 (2016)

Temas:   Multinacionales - Deslocalización - Territorio - Mercado de Trabajo

Contenido:  El capitalismo actual atraviesa un contexto de extrema globalización y deslocalización del proceso productivo, que se traduce en una mayor división internacional del trabajo y especialización de la producción en cada una de las zonas que conforman las cadenas de valor y circuitos económicos a nivel global. Existe una gran articulación entre el territorio y el proceso de producción, y que ha ido adoptando distintas características a partir de los cambios en el modelo de acumulación predominante en cada momento histórico. El siguiente artículo tiene como objetivo indagar en torno a la organización del proceso productivo y su articulación con el espacio y/o territorio donde se desarrolla.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Centelles Villalonga, Christel
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 17 (2021-06)

Temas:   Vivienda - Unidad de Convivencia - Normativa - Flexibilidad - España - Ecuador

Contenido:  Se indaga en el concepto de lo doméstico y sus límites, una idea estrechamente ligada a la dicotomía entre lo público y lo privado, teniendo en cuenta, a su vez, la interdependencia de las personas, que aboca a la necesidad de crear tejidos barriales fuertes.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Picabea, Facundo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 10 (2017-11)

Temas:   Innovación Tecnológica - Inclusión Social - Hábitat - Sistemas Tecnológicos Sociales

Contenido:  En las últimas décadas, América Latina vio crecer significativamente un conjunto de postulados, corrientes e incluso movimientos sociales que sostienen ya recurrentemente la imposibilidad de transformar las condiciones sociales y económicas si no es a través de procesos que valoricen la inclusión y la democracia.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Revuelta, Facundo Juan
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 17 (2021-06)

Temas:   Travesti-trans - Común - Prácticas espaciales - Experiencias - Colectivo

Contenido:  Luego de posicionarnos sobre lo queer y el espacio (físico/social) indagaremos su encuentro en lo doméstico. En una reflexión sobre la experiencia e identificación en clave queer situaremos dos aproximaciones sobre lo cotidiano: la experiencia individual, en nuestro hogar unifamiliar, y la comunitaria, revisitando la experiencia de la Aldea Gay. Proponer lo cuir como categoría espacial, reflexionar sobre la domesticidad que producimos quienes habitamos como queers y la domesticación que produce el espacio sobre nuestras identidades, son búsquedas para cuestionar lo establecido en ámbitos académicos y otros espacios de producción de conocimiento, desde las militancias por los derechos LGBTI+, los feminismos y otras colectivas activistas que buscan universalizar el conocimiento, transversalizar las miradas antipatriarcales y alcanzar la igualdad en todos los ámbitos, particularmente aquellos donde transcurren las domesticidades.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Matashova, Marina
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 18 (2022-04)

Temas:   Master plan de comunidad sostenible - Como hieramienta de planeamiento urbano multimodal

Contenido:  Con el objetivo de abordar la complejidad de integración de objetivos del desarrollo sostenible y principios de diseño regenerativo en el planeamiento urbano, el estudio se centra en la metodología de Masterplan de Comunidad Sostenible y su aplicación en práctica internacional. Se aplican herramientas de proceso integrativo en la gestión y la visión triple de Área, Actor y Flujo en conceptualización.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

de Francesco, Ricardo - Sacón, Teresita - Salvarredy, Julian
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 16 (2020-12)

Temas:   Mejoramientos habitacionales - Hábitat - Políticas publicas

Contenido:  El presente artículo se inscribe como parte de los estudios para la tesis de doctorado de Julián Salvarredy, titulada “El proyecto urbano inclusivo como instrumento de la gestión territorial”, desde la cual se propone estudiar programas de mejoramiento barrial, entendidos como las políticas públicas más significativas para abordar los problemas urbanos y habitacionales en la región.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

González, Gabriela Martina - Rodríguez, Verónica - Pedelacq, Carolina - Fiquepron, Denise - Llopis Montaña, Mayra
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 18 (2022-04)

Temas:   Gestión del Hábitat - Economía Popular - Innovación - Institucionalización

Contenido:  Micro transformaciones socio espaciales e innovacion productiva del hábitat, institucionalización en movimiento. Gestión Integrada del Estado y las Organizaciones de la Economía Popular en el distrito de San Martín. Nos proponemos aportar al debate sobre la Gestión multidimensional del Hábitat, las experiencias producidas a partir de la articulación de políticas públicas estatales y las organizaciones de la Economía Popular (E.P.) en el distrito de San Martín. Como “investigadorxs participantes” de estos casos productivos / proyectuales simultáneos, registramos, cada paso del proceso de forma reflexiva, necesaria para la evaluación de las políticas a implementar.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Nuñez, Ana
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 12 (2019-01)

Temas:   Arquitectura - Derecho a la ciudad

Contenido:  Ana Núñez, inicia su exposición encuadrando la práctica profesional de arquitectos y urbanistas como parte de un “proceso económico” que es necesario observar y analizar para comprender “el modo en que esto determina” las características de nuestra práctica, obstaculizando o favoreciendo “las acciones en favor del derecho a la ciudad”.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Medina, Mercedes - Sala, Guillermo - Francisco, Andrea - Guigou, Ana Laura - Nuñez, Pablo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 1 (2013)

Temas:   Habitat - Pobreza urbana - Inclusión social - Montevideo

Contenido:  Frente a los cambios en la ciudad de Montevideo, el presente artículo formula el punto de partida para investigar sobre la potencialidad de los grandes proyectos urbanos para revertir la situación de segregación socio territorial de la ciudad y transformar la actual situación de permeabilidad invasiva a permeabilidad integradora.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Mansueto, Clara - De Francesco, Ricardo
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 9 (2017)

Temas:   Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar

Contenido:  En el presente artículo analizaremos y caracterizaremos las diferentes líneas de crédito que ofrece el Programa desde la perspectiva urbano arquitectónica. Ya que creemos necesario estudiar y advertir las configuraciones que se deducen de la relación entre esta herramienta financiera y las características morfológicas que resultan determinadas por las regulaciones propias y las normativas urbanas. Entendemos aquí el paisaje como las formas resultantes visibles y percibidas por el hombre, “todo lo que vemos o que nuestra visión alcanza” dice Milton Santos. Para avanzar en el conocimiento sobre las formas urbanas el autor propone superar el aspecto del paisaje ya que el mismo es subjetivo, y avanzar en el estudio de las lógicas de producción que lo determinan. Es por eso que entendemos fundamental indagar en las líneas que propone el programa, las lógicas de producción que se advierten e identificar la configuración morfológica propuesta.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Szajnberg, Daniela - Spinelli, Sofía
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Gestión Urbana - Perspectiva de Género - Mujeres Urbanistas

Contenido:  Este trabajo visibiliza con perspectiva de Género, el quehacer de las mujeres en la Gestión Urbana. Recorre interseccionalidades contextuales y conceptuales para su entendimiento, y aporta reflexiones a partir de una serie de entrevistas a mujeres que han accedido a cargos de rango gerencial, sobre sus trayectorias, productos-procesos, obstáculos, posibilidades, ventajas y expectativas.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA