Rabbi-Baldi Cabanillas, Renato
Pensar en Derecho, a. 1, no. 0
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 331--378

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sabsay, Daniel A.
Pensar en Derecho, a. 1, no. 0
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 265-282

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Revilla, Pablo Jose Maria
Pensar en Derecho, a.11, no.21
2022

Descripción: Me propongo abordar dos cuestiones que representan un obstáculo para el ejercicio del derecho a la revisión judicial y el control de constitucionalidad en materia tributaria en el ámbito de la justicia federal. La primera es el requisito de la demostración del ?gravamen? en aquellos casos en que el tributo ha sido trasladado por quien lo ingresó al fisco y la segunda es la legitimación en las acciones colectivas en materia tributaria, así como la posibilidad de repetir allí lo indebidamente pagado.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 23-32

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Maraniello, Patricio Alejandro
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 121-165

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Álvarez, Omar Alberto
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: El atentado terrorista del 18 de julio de 1994 ocurrido en Buenos Aires en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y su antecedente, del 17 de marzo de 1992, en la Embajada de Israel en la Argentina fueron los hechos de mayor gravedad producidos por el terrorismo internacional en nuestro país y produjeron consecuencias políticas y jurídicas que se prolongan hasta nuestros días. Especialmente, en el caso AMIA, las distintas causas judiciales que se abrieron como consecuencia del atentado se mantienen hasta ahora sin resolverse, luego de innumerables marchas y contramarchas en las que se llegó hasta un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con evidencias contundentes acerca de actos de corrupción, nulidades, interferencia de los servicios de inteligencia, intervención del poder político y participación de actores internacionales que, en su conjunto, provocaron una profunda y terrible distorsión en la búsqueda de la verdad y de la justicia sobre el caso. El resultado de esta situación es, por un lado, la impunidad y el doloroso reclamo de las víctimas del atentado que luchan por una revisión del caso con un cercano juicio oral en el horizonte judicial. Por el otro, una exhaustiva investigación en manos del fiscal especial para la causa, con la intervención del juez competente, cuyas principales conclusiones son la acusación del atentado al gobierno de la República Islámica de Irán, es decir terrorismo de Estado y la emisión de órdenes de captura internacional de Interpol para altos funcionarios iraníes a quienes se responsabiliza de la organización del atentado. El gobierno argentino instó al gobierno iraní, hace ya varios años, a emprender negociaciones mutuas para acordar una eficaz cooperación judicial bilateral. Luego de varias negativas, Irán aceptó y el producto de esa negociación fue el Memorándum de Entendimiento, suscripto por los gobiernos de ambos Estados, en Addis Abeba, el 27 de enero de 2013. El acuerdo logrado crea una Comisión de la Verdad, con sede en Teherán (Irán), órgano investigador que tendrá por función estudiar y revisar las evidencias existentes para elaborar un informe final, luego de una eventual audiencia en la que los acusados serán interrogados. El informe final proporcionará recomendaciones que ambos Estados deberán tener en cuenta en sus acciones futuras con respecto al juicio. Evidentemente, este acto jurídico internacional, de gran relevancia por las circunstancias y el contexto en que se produce, debería impulsar enormes expectativas en la consecución de la verdad y la justicia. Sin embargo, está lleno de ambigüedades, vacíos y dudas y, más grave aún, de sospechas jurídicas y políticas que conspiran contra sus objetivos y contra la transparencia que debería guiar la negociación y el resultado de la misma. Esta investigación, y las reflexiones sobre este tratado internacional especialmente delicado por las implicancias que conlleva, tratan de aportar algo de luz en medio de las sombras que acechan para evitar que se devele el misterio de un verdadero crimen internacional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-80

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Di Paola, María Eugenia
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": El Acuerdo de París significó un hito de importancia a fines del año 2015. En los años subsiguientes diversos ámbitos formales e informales han continuado la ruta hacia su implementación. No obstante, los esfuerzos existentes no resultan aún suficientes para evitar que la temperatura aumente más de 1,5 °C. El presente artículo se propone tratar algunas herramientas presentes en diversas fuentes internacionales y regionales, para poder contribuir a la aceleración de la acción climática, elevar su ambición y responder al llamado concreto de implementación de la agenda intergeneracional que hoy se plasma en la voz de los y las jóvenes del mundo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 115-125

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Thus, Valeria
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: La coexistencia de dos sistemas positivos para la protección de derechos fundamentales (el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho constitucional local) puede generar alguna disonancia e incluso conflicto. Para procurar reducir estas divergencias, existen alternativas que van desde la imposibilidad de aplicación del derecho constitucional local (uso autoritativo del derecho internacional) hasta la negación expresa del derecho internacional de los derechos humanos (la posición tradicional de Estados Unidos en materia de libertad de expresión). Entre uno y otro extremo, Europa ha optado por un sistema que procura la confluencia de la aplicación de los dos sistemas, no siempre con éxito. La posición de algunos estados europeos a favor de la punición de las prácticas negacionistas es un ejemplo claro de ello. Si bien en los últimos años la jurisprudencia internacional y regional europea se ha consolidado a favor del antinegacionismo jurídico, esta tendencia parece haberse revertido a partir del fallo de Tribunal Superior Constitucional de España (STC 235/2007) que declaró la inconstitucionalidad del delito de negacionismo por entender que no era compatible con el artículo 20.1 CE, que garantiza el derecho a la libertad de expresión. Al desconocer los lineamientos estipulados por el DIDH frente al tratamiento de las "leyes memoriales", reabre el debate respecto del alcance y la eficacia del sistema internacional de derechos humanos frente a los ordenamientos jurídicos locales y da cuenta de esta tensión manifiesta. A esta situación de por sí controversial, se la suma que las directivas estipuladas desde el derecho internacional no han sido lo suficientemente claras y unívocas. Luego de exhortar a los estados a legislar el delito de negacionismo, de haber formulado condenas en sus decisiones individuales, el propio Comité de Derechos Humanos de la ONU, en su Observación General Número 34, ha vuelto sobre sus pasos al declarar con firmeza que este tipo de leyes son incompatibles con el PIDCyP. Este tipo de contradicciones por parte de uno de los organismos más relevantes de la comunidad internacional va en desmedro de la posibilidad de reducción de las disonancias en el debate derecho local vs. derecho internacional. Resulta esencial que los órganos de derechos humanos establezcan pautas y criterios orientadores claros de modo que los estados puedan comprender en qué sentido deben adecuar su ordenamiento jurídico interno, generando mayor cohesión a la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-121

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-15

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Iud, Alan
Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: En Argentina el proceso penal adquirió características propias luego de la Independencia, asumiendo algunas de las funciones y elementos de los procesos penales europeos y angloamericanos, pero careciendo decisivamente de otros, sufriendo así una continua deslegitimación política. En este trabajo, se analiza este tópico a partir de un caso ocurrido en la etapa de formación de nuestra justicia penal, que refleja las rupturas y continuidades con el sistema propio de la época colonial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 161-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rabinovich-Berkman, Ricardo
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Temas:   Enkidu      Enlil    Humbaba    Monarquía    Poder    Límites    Pensamiento político    Pensamiento jurídico    Literatura    Poema de Gigalmesh    Límites al poder legítimo    Historia del Derecho    Sumer      Mesopotamia    Humbaba    Monarchy    Power    Limits    Sumeria      Acadia    Guilgamesh    Uruk    Mesopotamia   

Descripción: En este trabajo se aborda la cuestión de los límites al poder legítimo, desde la óptica de la historia del pensamiento jurídico-político, en el contexto de la cultura sumerio-acadia, a través de un análisis de las fuentes literarias subsistentes, principalmente las que integran el llamado "ciclo de Guilgamesh".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 283-298

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Heffes, Ezequiel
Pensar en Derecho, a.10, no.20
2022

Descripción: Dossier El derecho internacional en el conflicto Rusia-Ucrania. El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de reglas que busca limitar los efectos de los conflictos armados, protegiendo a aquellas personas que no participan o que han cesado de participar en los combates y regulando los medios y métodos que utilizan las partes, sean Estados o grupos armados organizados. El DIH, que también suele llamarse "derecho de los conflictos armados", incluye (y diferencia) en su ámbito de aplicación dos tipos de conflictos: aquellos internacionales entre dos Estados y los conflictos armados sin carácter internacional, que involucran a un Estado luchando contra un grupo armado organizado, o a grupos armados enfrentándose entre sí. A pesar de que la gran mayoría de los conflictos que ocurren en la actualidad tienen una naturaleza no internacional, desde 2014 a la actualidad se ha desarrollado un conflicto armado internacional entre la Federación Rusa y Ucrania. Este artículo analiza cómo el DIH aborda tal situación, describe las normas específicas aplicables y examina algunas cuestiones relativas a su cumplimiento
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 83-98

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Trejo, Ramón Enrique
Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: El Consejo de la Magistratura de la Nación fue incorporado por la reforma constitucional de 1994 dentro de la esfera del Poder Judicial, transformándose en una institución novedosa dentro de la organización federal argentina. Anteriormente, la rama judicial sólo estaba a cargo de la Corte Suprema de Justicia, lo que provocó una necesidad de compatibilización entre ambos organismos. En este artículo se hará un repaso de las distintas funciones asignadas al Consejo y su relación con la Corte Suprema, tratando de mostrar cómo ha sido esa convivencia a través de los hechos. En la conclusión se hará un pequeño juicio de valor, englobando a ambos organismos en una visión general sobre el Poder Judicial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 243-313

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Richard, Efraín Hugo - Veiga, Juan Carlos
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: Al concursarse sociedades comerciales, asesores y administradores omiten la aplicación de principios generales del derecho público y privado, y, específicamente, las normas societarias para afrontar crisis económico-patrimoniales. Se analiza la ilegalidad de quitas a acreedores en procedimientos concursales de sociedades.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 257-269

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodríguez de las Heras Ballel, Teresa
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013

Descripción: Dossier: La empresa comercial: proyección hacia la comunidad. Uno de los efectos más visibles y de consecuencias más profundas de la negativa coyuntura económica de los últimos años ha sido la retracción del crédito disponible y un dramático recorte de las fuentes de financiación. Junto al estrechamiento de los canales privados de acceso al crédito, la caída en paralelo de la inversión pública ha hecho especialmente vulnerables en términos de financiación, entre otros, los proyectos culturales y artísticos, los proyectos de investigación científica y, en general, aquellas iniciativas empresariales de pequeña y mediana dimensión. Este entorno económico, particularmente negativo, ha acelerado la implantación y el desarrollo de formas alternativas de financiación para salvar la brecha creada por la congelación del crédito. Entre ellas, ha ganado una amplia significación social un fenómeno que, sin ser nuevo, por el impulso de la tecnología adquiere un perfil propio en la sociedad contemporánea: el crowdfunding. En efecto, el crowdfunding es, sobre todo, una manifestación más de los movimientos sociales de implicación comunitaria y acción colectiva. El término crowdfunding se ha generalizado en muchos idiomas para aglutinar fenómenos muy diversos que comparten esencialmente tres características. Primero, la base comunitaria y en masa que permite agrupar esfuerzos, recursos e ideas. Segundo, el objetivo principal pero no único de obtener financiación para un proyecto bajo esquemas jurídicos y económicos muy distintos. Tercero, el empleo de tecnología que permite la interacción e intermediación electrónicas para canalizar las funciones atribuidas a cada modalidad de crowdfunding. Por tanto, el término crowdfunding, frecuentemente traducido como "financiación en masa o colectiva", describe un amplio y variado fenómeno consistente en la creación de un entorno (electrónico) para la agrupación de un colectivo, la aportación de ideas, recursos y fondos y la interacción en red dirigidas a apoyar conjuntamente proyectos, esfuerzos e iniciativas de individuos, organizaciones o empresas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 101-125

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sancari, Sebastián
Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
2016

Descripción: Partiendo de un examen histórico de los casos más trascendentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre temáticas relacionadas con la opinión pública, se destaca en el presente trabajo la manera en que dicha institución logra superar, a través de su propia actividad jurisdiccional, la tradicional visión restringida de la opinión pública relacionada con la participación acotada a los procesos electorales y al debate público canalizado por la prensa, evolucionando hacia otra con márgenes participativos más amplios.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 75-95

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tavosnanska, Norberto Ricardo
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: En el presente trabajo se analiza, desde una mirada criminológica y semiótica, el modo en que los medios de comunicación tratan las cuestiones vinculadas con el delito. Para ello, brindaremos una breve explicación respecto de la relación existente entre la criminología y los medios de comunicación partiendo del método sociológico. Se analizarán los resultados obtenidos en el transcurso de la investigación efectuada en el marco del Proyecto UBA DeCyT sobre "Medios de comunicación y delito".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 197-229

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fusco, Leandro Ezequiel
Pensar en Derecho, a. 7, no. 13
2018

Descripción: En el presente trabajo se aborda una cuestión que ha quedado ajena a la prolífica doctrina generada alrededor del delito de estafa procesal. Me refiero a los conflictos que se presentan cuando esta figura concursa con otros delitos y, especialmente, cuando la estafa procesal ha quedado en grado de tentativa. Al respecto, se ofrecen propuestas de solución para casos conflictivos a partir de los avances científicos ofrecidos por autores extranjeros y se reseña la casuística de la jurisprudencia reunida durante la tarea de investigación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 227- 254

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

García, María Fernanda
Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: El presente trabajo pretende realizar un análisis respecto de las consideraciones efectuadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (en lo subsiguiente TEDH) relativas al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación y su vínculo con aquella esfera central de derechos que conforman el jus cogens. Asimismo, se analizarán las implicancias que esto tiene en el tratamiento de casos y en los estándares protectorios de ambos sistemas regionales -latinoamericano y europeo- para los Estados parte. Del examen de los argumentos vertidos a la hora de resolver los asuntos sometidos a su estudio se intentará deducir límites y avances en la construcción de dichos estándares protectorios, tanto en materia penal como en materia de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 143-182

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vítolo, Alfredo M.
Pensar en Derecho, a. 7, no. 12
2018

Descripción: Dossier "Despenalización del aborto" Superando las discusiones sobre el tema, el constituyente de 1994 otorgó a la Convención sobre los Derechos del Niño, en las condiciones de su vigencia (esto es, tal y como la Argentina se obligó internacionalmente), jerarquía constitucional. En razón de que el alcance de dicha obligación del estado reconoce al "niño desde la concepción", toda norma de rango inferior que desconozca dicha afirmación resulta inconstitucional. Los proyectos de ley actualmente en trámite ante el Congreso Nacional no superan el test constitucional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-27

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Manzan, Célia Teresinha
Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019

Temas:   Derecho a la vida      Dignidad de la persona humana    Eutanasia    Consentimiento    Right to life      Human dignity    Euthanasia    Consent    Italia     

Descripción: El presente estudio busca analizar el difícil caso de la joven Eluana Englaro, una mujer italiana que sufrió un accidente automovilístico en 1992 y quedó en coma/estado vegetativo permanente por 17 años, y fue mantenida con vida por medios artificiales; su situación clínica no le permitía expresar ninguna voluntad de forma consciente, lo que provocó una polémica sobre la eutanasia en Italia, con la movilización de grupos ligados a la Iglesia Católica y contrarios a la práctica, abordando el derecho a la vida bajo una nueva óptica, en la que se realiza una interpretación sistemática de la Constitución Federal, atribuyéndole una vinculación al principio de la dignidad de la persona humana de la Constitución Federal, atribuyéndole una vinculación al principio de la dignidad de la persona humana
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 177-188

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Franza, Jorge A.
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": El presente trabajo aborda el tema del Derecho Animal desde una perspectiva doble. En primer lugar, se reflejan, por un lado, las inconsistencias legislativas dentro del derecho argentino en cuanto al estatus jurídico del animal, al que se lo considera principalmente un objeto, y se muestra, por otro lado, el desarrollo jurisprudencial nacional y local que reconocen al animal como un sujeto de derecho no humano. En segundo lugar, se describen las características del Derecho Animal que permiten su incorporación como un capítulo del nuevo paradigma del Derecho Ambiental.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 75-90

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Perícola, María Alejandra
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral. Los procesos electorales en las provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los mecanismos que hacen posible compaginar dos elementos básicos de nuestro ordenamiento constitucional: la autonomía política y el principio democrático. En tanto y en cuanto la materia electoral es una de las competencias que las provincias no delegaron a la Nación, el trabajo que se presenta estudia en primer lugar el alcance de los derechos políticos a la luz de los estándares interamericanos e internacionales y en el artículo 37 de la Constitución Nacional; para luego analizar el concepto de ciudadanía; y, finalmente, en el marco de lo que puede denominarse federalismo electoral, comparar el tratamiento del derecho de sufragio de los extranjeros en las normas constitucionales y las leyes electorales en cada distrito electoral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 167-198

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López Alfonsín, Marcelo Alberto
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": La incorporación de la cláusula constitucional del derecho al ambiente sano ha evolucionado en la consagración de la noción de "desarrollo humano", entendido como un reconocimiento a los "derechos humanos de tercera generación", con titulares de naturaleza colectiva e incluso intergeneracional. En este sentido, el derecho al ambiente sano debe leerse desde una perspectiva integral y sistematizada que examine la norma legal y los principios que la interpretan, para así comprender las particularidades del daño ambiental y la consecuente inversión de la regla general en materia de recomposición. Para completar la mirada global de la protección ambiental, resulta necesario comprender la idoneidad de la acción de amparo y demás acciones tuitivas como medios adecuados para garantizar el respeto al derecho fundamental al ambiente sano.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 127-158

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Martínez, Adriana Norma - Porcelli, Adriana Margarita
Pensar en Derecho, a. 7, no. 13
2018

Descripción: En las últimas décadas, el modelo económico actualmente predominante, denominado economía marrón, ocasionó el agotamiento de los recursos naturales, y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, lo cual ha dado espacio para que surja un modelo económico alternativo denominado economía verde y, dentro de este, la economía circular. El objetivo de este trabajo consiste en analizar si la economía circular es una alternativa fiable y plausible para desarrollar un nuevo modelo que permita propiciar una cultura altamente sustentable y respetuosa del ambiente, y las iniciativas y legislaciones que receptaron los principios de la economía circular para modificar un modelo económico en crisis. Desde esta óptica, el presente documento se compone de tres partes: en la primera, se identifican las principales limitaciones del modelo económico actual; en la segunda, se avanza en los conceptos y principios teórico-técnicos específicos de la economía circular, sus ventajas y desventajas; y en la tercera, se analizan las legislaciones que receptaron esta nueva economía. Finalmente, se concluye que existe una preocupación mundial frente al deterioro ambiental y por la creación de un marco normativo, tanto a nivel nacional como regional e internacional que impulse la circularidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 129-181

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Maffía, Diana
Pensar en Derecho, a. 7, no. 12
2018

Temas:   Ética      Feminismo    Aborto    Derechos humanos    Derecho constitucional    Despenalización del aborto    Derecho penal    Moral    Argentina     

Descripción: Dossier "Despenalización del aborto". En la historia de la filosofía el debate moral ha sido descripto según cualidades de universalidad, abstracción y reglas que responden a las masculinidades privilegiadas que le dieron origen. Las mujeres han sido descriptas como inferiores e incapaces de estos razonamientos. Esto ha servido para una organización política e institucional donde los varones tomaron en sus manos las decisiones reproductivas y no reproductivas de las mujeres. Los ejemplos más fuertes son los de las diferencias establecidas en la ética de Aristóteles y Kant. Pero la filosofía feminista del último tercio del siglo XX ha proporcionado posturas críticas y propositivas en relación con la deliberación moral de las mujeres, de directa incidencia en dilemas que las afectan de manera excluyente como el aborto. En particular, la Ética del cuidado de Carol Gilligan presenta una estructura diferente de razonamiento moral que se aparta de las reglas generales y abstractas para poner el acento en la conectividad, los conflictos de responsabilidad y la empatía.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-27

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fernández Arroyo, Diego P.
Pensar en Derecho, a. 1, no. 0
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 379-386

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Zaffaroni, Eugenio Raúl - Croxatto, Guido Leonardo
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: El objetivo central del presente trabajo es abordar de un modo crítico un tipo penal presente en el Estatuto de Roma, que se mantuvo, sin embargo, casi una década (2002-2010) como un tipo penal abierto, hasta su definición en la Conferencia de Kampala, en Uganda, en 2010: el crimen de agresión. Se pretende llevar adelante una lectura crítica de la definición alcanzada en Uganda, mostrando que la misma es notoriamente insuficiente, porque no alcanza de modo eficiente a cubrir las formas que la agresión cobra en el siglo XXI, con los enormes avances de la tecnología, avances que condicionan y determinan -de un modo claro y profundo- las nuevas formas que la agresión cobra en el plano internacional. Estos avances condicionan de modo profundo también la forma en que pensamos y preservamos la privacidad y sobre todo la forma en que la misma es (o debiera ser) pensada y preservada por los Estados. De este modo, se espera sostener que, bajo el formato actual, el tipo penal presente en el Estatuto de Roma sirve para concentrarse solo en las agresiones más toscas o precarias (o "tradicionales"), que son cometidas en general por Estados menos -o poco- desarrollados económicamente (como muchos países de África, sobre los cuales se concentra casi exclusivamente la actividad de la Corte Penal Internacional, como ha sido cuestionado por diversos autores, como Danilo Zolo), siendo funcional al ejercicio de la jurisdicción concentrada en países pobres (o emergentes), pero dejando de lado, en una forma de doble estándar (tan común en el derecho internacional), las formas más evolucionadas o refinadas de la "agresión", dejando impunes (como ha sido la tendencia histórica) las agresiones de los Estados -países, economías- más poderosos. Se espera analizar también en este trabajo las distintas formas que adoptan los mecanismos de control en las sociedades actuales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 325-399

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gil Domínguez, Andrés
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: Este artículo propone analizar a qué tipo de federalismo apuntó la reforma constitucional de 1994 y cuáles son los resultados concretos que pueden observarse en la actualidad. La primera sección está destinada a repasar diferentes concepciones del federalismo que fueron impulsadas desde los orígenes de nuestra nación y en la Constitución Nacional de 1853-1860. En la segunda parte, tomando como indicadores la autonomía política, la autonomía normativa y la autonomía económica-financiera de los sujetos federados, se examina con detalle el diseño constitucional normativo y la práctica efectiva del modelo federal a partir de 1994, constatándose tanto la existencia de diseños precisos y prácticas anómicas irreversibles, como de diseños imprecisos que en culturas anómicas posibilitan la degradación de legítimos objetivos en torno al fortalecimiento del sistema federal. El tercer apartado se concentra en el estudio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como nuevo sujeto federal plenamente autónomo, cuya naturaleza jurídica se bifurca en dos etapas: una de carácter transitorio, en la que sus potestades se asemejan a las de las provincias, y una definitiva, en las que las iguala.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 91-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mazio, Federico Ignacio
Pensar en Derecho, a. 7, no. 12
2018

Descripción: En el presente trabajo se abordará cómo el denominado "Consenso fiscal", suscripto a finales del año pasado entre el Gobierno Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en su conjunto, todas las llamadas leyes convenio (Ley de Coparticipación Federal, Convenio Multilateral, Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento) afectan al Federalismo argentino, a la autonomía de los municipios y, consecuentemente, a nuestra Constitución Nacional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 83-95

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Lázaro, Alejandra
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Temas:   Financiamiento partidario      Transparencia    Equidad    Límites    Mecanismos de control    Compromiso    Partidos políticos    Campaña electoral    Financing      Transparency    Limits    Equality    Control    Comimitment    Argentina     

Descripción: La cuestión del financiamiento de los partidos políticos es de suma importancia, acorde a las funciones que estos cumplen dentro del sistema democrático. En la actualidad resulta impensable que las organizaciones políticas puedan cumplir sus fines sin disponer de recursos económicos y financieros toda vez que la revolución tecnológica y los cambios culturales han modificado la forma de hacer política y su comunicación de manera determinante, repercutiendo en las economías partidarias. Si bien cada país ha regulado esta materia de manera diversa, todas presentan rasgos comunes que han permitido elaborar un esquema básico con las características más relevantes de cada uno. Se conocen así tres tipos de financiamiento: público, privado o mixto, según si los fondos provienen del estado, de aportes privados o de ambos. La República Argentina, que evidenció durante décadas un contexto social y jurídico bastante permisivo en relación a democracias más avanzadas como Estados Unidos o el Reino Unido, ha adoptado un sistema de financiamiento mixto. A partir de la década de 1980, y a medida que el sistema institucional se iba consolidando, la demanda de la ciudadanía por una mayor transparencia en el manejo de los fondos partidarios fue aumentando. Sin embargo, fue recién en el año 2001 como parte de la respuesta a la crisis de confianza alcanzada que se dictó una ley específica sobre el financiamiento partidario. Las disposiciones contables contenidas en la ley de partidos políticos Nº23.298 resultaban insuficientes a la hora de controlar sus finanzas, no solo respecto al límite de sus gastos sino también en los aportes recibidos. El objetivo era encontrar formas superadoras de fiscalización que resultaran eficaces, además de garantizar transparencia y equidad en la asignación y destino de los fondos. De este modo, el 12 de junio de 2001 se sancionó la ley 25.600 que rigió hasta el año 2007, cuando se dictó la ley Nº26.215 que fuera a su vez modificada de manera sustancial en 2009 a través de la reforma introducida por la ley 26.571. El régimen de financiamiento argentino es completo, prevé la asignación de fondos para el desenvolvimiento institucional de los partidos y para las campañas. Establece límites de gastos, de aportes, nuevos mecanismos de control y sanciones. Un avance fue imponer a los partidos la presentación de un informe previo de campaña, propendiendo al voto informado del elector, además del informe final documentado. No obstante, queda camino por recorrer y para ello se necesita que quienes actúan en la política asuman el compromiso de aceptar y promover las reglas de la transparencia, porque de otro modo el objetivo no se podrá alcanzar.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 137-165

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Núñez y Ruiz-Díaz, Sergio Rodolfo
Pensar en Derecho, a. 6, no. 10
2017

Descripción: En este artículo describiré los fenómenos ocurridos en la Argentina desde mediados del siglo XX, que conllevarán a un cambio en los paradigmas jurídicos y sociales. En principio, como referencia, nombro el fenómeno del neoconstitucionalismo, cuya principal consecuencia fue la ruptura del principio de igualdad. Además, analizaré la figura de la suspensión del denominado juicio a prueba, como un ejemplo de ello; y como una aproximación a la realidad actual de los procesos jurídicos en Sudamérica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 165-206

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Scotti, Luciana B. - Baltar, Leandro
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: La determinación de la jurisdicción directa para las relaciones jurídicas con elementos extranjeros relevantes ocupa un reconocido lugar dentro del objeto del Derecho Internacional Privado. Ello puede reflejarse en las disposiciones incluidas en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) donde contamos no solo con normas que instauran principios generales, sino también con disposiciones especiales para cada tema de la llamada Parte Especial. Al momento de determinar los contactos jurisdiccionales, el legislador selecciona aquellos que contengan una conexión suficiente y razonable con sus autoridades judiciales para así evitar foros exorbitantes. Existe un contacto peculiar, como es el domicilio del actor (forum actoris) que conlleva una complejidad innata: en algunos supuestos puede ser considerado como una justa y necesaria alternativa para garantizar un legítimo acceso a la justicia, mientras que en otros casos puede abrir foros exorbitantes. En el presente trabajo nos proponemos analizar el alcance de este foro dentro del Derecho Internacional Privado argentino desde la vigencia del CCCN.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 373-415

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dalla Vía, Alberto Ricardo
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral. Con la reforma constitucional de 1994 se incorpora el artículo 43 en cuyo texto se consagran las garantías constitucionales del Amparo, Habeas Corpus y Habeas Data. Aunque aparezcan legisladas en forma conjunta, la historia del Hábeas Data en nuestro Derecho Constitucional es muy distinta de la del Amparo y el Hábeas Corpus. Mientras que estas surgen como resultado de una creación pretoriana y sin estar contempladas específicamente en la Constitución, el Hábeas Corpus deviene del constitucionalismo clásico y reconoce su fundamento en el artículo 18 de la Carta Magna; al Amparo lo ubicamos con posterioridad a la Primera Guerra Mundial, en México, contemporáneamente al nacimiento de los llamados derechos sociales y económicos; el Hábeas Data es una garantía que constituye una novedad en nuestro derecho interno y en el derecho en general, es plasmada en nuestra Carta Magna como una necesidad sociológica, puesto que estaba contemplada ya en diversos ordenamientos jurídicos de distintos países y en algunas Constituciones provinciales. Ahora bien, si bien se puede encontrar diversos precedentes jurisprudenciales sobre la garantía que en esta oportunidad nos ocupa, nos interesa destacar muy especialmente algunos casos que fueron resueltos por la Cámara Nacional Electoral mediante Fallo Nº3410/2005 (Causa: "Sánchez Morteo, Susana T. - Coapoderada del Partido Nacionalista Constitucional Cap. Fed. s/ queja"), Fallo N°5464/2015 (Causa: "Mesa Nacional por la Igualdad y otros s/ Habeas Data"), y sentencia del 14 de mayo de 2015 en los autos: "Asociación por los Derechos Civiles y otro contra Cámara Nacional Electoral s/Amparo - Ley de Habeas Data 25.326" (Expte. N° CNE 1003246/2013/CA1).
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 41-70

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Minyersky, Nelly
Pensar en Derecho, a. 1, no. 0
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 69-116

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Krom, Beatriz Silvia
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": Este trabajo analiza el nuevo paradigma, en tanto estándar global para la buena gobernanza del petróleo, gas y los recursos naturales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 159-164

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Apa, Máximo J.
Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Descripción: Sección: Artículos recibidos por convocatoria abierta. -- Resumen El presente trabajo surge como una crítica al lenguaje utilizado en el ámbito de la justicia al preguntarnos por qué no brinda información clara y precisa a sus usuarios, siendo un servicio público y estando obligado a ello. En nuestro recorrido, intentaré poner en evidencia aspectos críticos de la cuestión planteada, ejemplificando algunos de ellos y destacando su afectación a los derechos y garantías consagrados en nuestra Constitución Nacional. Luego mostraré los esfuerzos tanto internacionales como nacionales por revertir el problema, para terminar esbozando lo que creo una posible solución.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 149-177

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Deluca, Santiago
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 247-265

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dalla Vía, Alberto Ricardo
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pascual Escalada, Sabrina I.
Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: Las sanciones disciplinarias en la ejecución de la pena vienen a constituir uno de los mecanismos internos de represión y de castigo más perversos, genéricamente denominados por Foucault "disciplina despótica". La prisión otorga un poder casi total sobre los detenidos y lleva a su máxima intensidad el más fuerte de todos los procedimientos que se encuentra en los dispositivos de disciplina. Previstas en nuestro ordenamiento jurídico y arraigadas a las prácticas penitenciarias más feroces de la actualidad, las sanciones disciplinarias constituyen el principal medio coercitivo carcelario a través del cual se somete al interno a los peores tratos en aras de su supuesta reinserción y acomodamiento de las normas de conducta debidas. La sanción de aislamiento en celda individual constituye el medio preferido de las agencias penitenciarias, pero su utilización desmedida vulnera los tratados internacionales con jerarquía constitucional. Es inminente que se comprometa la responsabilidad internacional del Estado Argentino.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 211-242

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ferreyra, Raúl Gustavo
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Llámase Estado constitucional al ente fundado en una Constitución, instrumento que persigue la convivencia pacífica de los ciudadanos y/o control responsable de la paz. Las reglas que lo fundamentan prescriben su subordinación al ordenamiento, la autorización para la reforma del orden, la distinción de las funciones controladas de sus poderes gubernativos y notable literatura sobre la acción de los derechos fundamentales. Peculiarmente, la regla sobre la subordinación persigue establecer la certeza, es decir, el "conocimiento seguro" por parte de la ciudadanía y los servidores públicos del campo dominado por el Derecho, que por ser general y normativo, posibilita una comunidad de ciudadanos igualmente libres, con abierta intención de excluir la arbitrariedad. Se analiza su despliegue y formulación normativa en los Estados citados en el título.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Chiaradia, Juan Manuel
Pensar en Derecho, a.12, no. 22
2023

Descripción: El presente trabajo surge a partir la proliferación de distintos tipos de abordajes periodísticos sobre hechos que son objeto de investigaciones penales con diversas miradas. La gran demanda social de información actual, la ramificación de un sector periodístico específico (la noticia judicial) y la reticencia de la administración de justicia de asumir un rol de comunicador de sus decisiones a la sociedad condujeron a la generación de procesos paralelos que no solo pueden afectar a las partes involucradas y las garantías que las resguardan, sino también profundizar la crisis de legitimación de la administración de justicia. Así, pretendo analizar la problemática de los procesos paralelos "o juicios mediáticos" en contraposición con el proceso penal y con relación al modo de construcción de la verdad. Para ello, comenzaré analizando la relación entre la administración de justicia y los medios de comunicación, para intentar conceptualizar los procesos paralelos, las diversas formas de aproximarse a los hechos (construcción de la verdad) entre aquellos y el proceso penal y puntualizar la vinculación de esos procesos con el sistema de garantías que llamamos "debido proceso". Por último, mostraré los dos tipos de abordajes que se han dado sobre la problemática a nivel internacional y los defectos o carencias de cada uno de ellos, para terminar esbozando lo que creo que podría constituir una posible solución
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 109-160

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Girotti, María Cristina
Pensar en Derecho, a.12, no. 22
2023

Descripción: En mayo de 2019 se sanciona la reforma el Capítulo III del Título VI del Código Electoral Nacional estableciendo profundas modificaciones al procedimiento para la aplicación de faltas y delitos electorales y la aplicación de las sanciones previstas en las leyes 26.215 y 26.571 por violación a las reglas de financiamiento de partidos políticos. En este trabajo nos proponemos un repaso sobre algunas interpretaciones jurisprudenciales y lecturas pretendidas por las partes en distintas causas en trámite. A partir de ellas, intentaremos, con afán constructivo, desbrozar algunas ambigüedades y confusiones, siempre desde la perspectiva del derecho electoral como una rama específica del conocimiento jurídico, de desenvolvimiento más intenso en los últimos veinte años.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 67-84

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Devia, Leila
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": En la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica, fue adoptado el "Plan de Implementación de Johannesburgo", incluyendo diferentes referencias al acceso y participación en los beneficios de la diversidad biológica (ABS). Entre otras, la comunidad internacional llamó a la acción para negociar un régimen internacional para promover y salvaguardar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en el marco de la Convención de Diversidad Biológica (CDB), tomando en consideración las Directrices de Bonn. El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional adoptado en el marco de la Convención de Diversidad Biológica, que tiene como objetivo brindar un marco jurídico para la aplicación efectiva de uno de los tres objetivos que tiene dicho acuerdo. Se analizarán los temas de consentimiento fundamentado previo y condiciones mutuamente acordadas, que por la entidad de los mismos suscitan un gran debate en cuanto a su naturaleza y su aplicación al derecho ambiental. El Protocolo de Nagoya se aprobó mediante la Ley 27.246 y fue ratificado el 9 de diciembre de 2016. En América Latina, se encuentran algunos de los precursores en la elaboración y puesta en práctica de medidas sobre ABS. Recientemente, Argentina dictó la Resolución 410/2019. En dicha Resolución se establecen los requerimientos que deberán cumplirse para obtener la autorización de acceso a los recursos genéticos existentes. La oportunidad para hacer frente al desafío de implementar el ABS a través de la Resolución 410/2019 es una primera aproximación para demostrar que el ABS no es solo un concepto abstracto sino un sistema que funciona y que realmente constituye un incentivo al uso sostenible de la biodiversidad y al desarrollo de capacidades y medios de vida en países en vías de desarrollo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 91-114

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Kiper, Claudio Marcelo
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013

Descripción: Se describen y examinan las principales reformas que el Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012 introduce en el régimen del derecho real de propiedad horizontal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 205-237

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Scotti, Luciana B.
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 267-289

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Moreno, María Fernanda
Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Descripción: Sección: Artículos recibidos por convocatoria abierta.--Resumen: El rol del apoyo o salvaguardias se presenta en la evolución del derecho a la salud como personalísimo y universal. La CPCD incorporada a nuestro derecho interno plantea desafíos en torno a la accesibilidad de los derechos de las personas con discapacidad, el diseño universal y los ajustes razonables, frente a la capacidad jurídica de los actos formales (arts. 31, 32 y 43 CCyC) y por otro lado al ejercicio de una vida independiente. Su incidencia en las prestaciones médicas tanto de efectores públicos como privados resalta la revisión de los límites a su otorgamiento. Así como su correlato con figuras afines como el asistente domiciliario, acompañante terapéutico y asistente personal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-260

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fama, Inés E.
Pensar en Derecho, a.10, no.19
2021

Descripción: Dossier Pandemia y Derechos Humanos. "Los crecientes niveles de desechos electrónicos, las bajas tasas de recolección y la eliminación y el tratamiento no adecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) representan riesgos significativos para el ambiente y la salud humana. Si bien se ha incrementado el número de países que han adoptado una política, legislación o reglamentación nacional sobre desechos electrónicos, los avances en algunas regiones son lentos, la aplicación es deficiente y las políticas o reglamentaciones son casi inexistentes o ineficaces. A nivel regional, Argentina se ubica entre los tres países de América Latina con mayor generación de RAEE, solo detrás de Brasil y México. Agregado a ello, no existe un sistema de gestión adecuado de esta clase de residuos en el territorio y desde hace varios años que se está debatiendo normativa al respecto sin grandes resultados. Tampoco se incentiva la recolección o la gestión adecuada, la responsabilidad de los productores no se encuentra debidamente reglamentada y hay una falta de inversión en el tratamiento de productos que demuestra ausencia de motivación política en el tema. Con demasiada frecuencia los RAEE terminan en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto, o incinerados y la realidad es que la industria de consumo de electrónicos aumenta mientras que los sistemas de reciclaje se quedan atrás. El objetivo del presente trabajo será analizar el régimen actual de RAEE en Argentina, tanto de normas nacionales como de estándares internacionales."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 95-126

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Onaindia, José Miguel
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral. La realización de una doble vuelta electoral por primera vez en Argentina no exime de la revisión de la modificación adoptada en 1994. La discrecionalidad de los criterios adoptados para regular el sistema no se expurga con su aplicación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 17-22

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López Aufranc, Patricia
Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". -- Estamos inmersos en un experimento global de teletrabajo forzado en condiciones difíciles, compartiendo el ámbito con otros miembros de la familia en iguales circunstancias y sumando las responsabilidades propias del cuidado de la familia. Los desafíos del teletrabajo son: encontrar un lugar adecuado para desarrollarlo, elegir las herramientas tecnológicas, establecer parámetros de seguridad informática, respetar la confidencialidad, organizar el trabajo, motivar los equipos y mantener una comunicación fluida. La escucha activa, la comunicación efectiva, el espíritu de equipo y la empatía son cruciales. En el futuro, el distanciamiento social, los barbijos, la higiene de manos será la nueva norma. Habrá que crear un lugar de trabajo seguro según los nuevos parámetros, lo que ocasionará muchos cambios: nuevas reglas, hábitos y recomendaciones. Sacrificaremos libertades individuales en pos de la salud colectiva. ¿Nos debería asustar el riesgo del tiranovirus?
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 103-108

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Perícola, María Alejandra - Linares, Gonzalo Joaquín
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013

Descripción: El fenómeno del transfuguismo político tiene unas dimensiones y una relevancia que repercuten en la concepción de lo que hoy significa la representación política en el contexto de un Estado de derecho y una democracia de partidos. Los representantes portan una representatividad configurada en las urnas sobre la base de la adscripción política a un partido político, de modo que cuando el Diputado o Senador nacional decide unilateralmente no incorporarse al bloque parlamentario que se corresponde con el partido político bajo cuyos auspicios concurrió a la contienda electoral o, más frecuentemente, abandonar dicho bloque parlamentario e incorporarse a otro, se produce entonces una distorsión de aquella representatividad. La perspectiva de estudio que se propone observará, en primer lugar, la delimitación conceptual del transfuguismo político, para luego estudiar la constitución de los bloques parlamentarios unipersonales. En el entendimiento de que el transfuguismo político se constituye en elemento distorsionador del funcionamiento de la representación política en el Congreso, se considerará la doctrina constitucional argentina que entiende que, para el caso de la Cámara de Diputados, las bancas corresponden a los Diputados y no a los partidos políticos y se analizará en particular la denominada "borocotización" del sistema político argentino. A continuación, se analizará el rol de los partidos políticos en el Senado de la Nación, donde, contrariamente, las bancas son asignadas a los partidos políticos. Asimismo, se pasará revista de la regulación de los monobloques políticos en los Reglamentos de ambas Cámaras, y, por último, se presentan las propuestas de regulación del transfuguismo político emanadas del Congreso Nacional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 249-281

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Basterra, Marcela I.
Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016

Descripción: Dossier La institucionalidad democrática a la luz del Bicentenario del Congreso de Tucumán. En el presente artículo me propongo analizar brevemente la transferencia de la justicia nacional ordinaria a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para tal fin sistematizaré los fundamentos históricos y normativos, como los precedentes jurisprudenciales que a mi criterio evidencian la necesidad de que se lleve a cabo el mencionado traspaso. Máxime teniendo en cuenta que han transcurrido más de dos décadas desde la reforma de la Constitución Nacional (CN) de 1994, y veinte años exactos desde la sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CCABA) de 1996.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 9-30

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Floreal González, Flavio
Pensar en Derecho, a. 9, no. 17
2020

Descripción: Resumen: El Mercosur fue concebido para un mundo que ya no existe. Es posible vislumbrar que la competencia entre EE.UU. y China se desarrolle en un escenario conformado por diversos "tableros de ajedrez" en los que podrán dirimirse simultáneamente "partidas" de contenido geopolítico, militar, económico, tecnológico, cultural, etc. Considerando la importancia que las cuestiones extrazona siempre han tenido para definir cursos de acción en la integración latinoamericana, existen incentivos para ajustar el orden jurídico e institucional del Mercosur a los desafíos que depara el nuevo contexto. En este artículo analizaremos hasta qué punto el Tratado de Asunción se ha vuelto obsoleto. Y también examinaremos cómo impacta el desarrollo a mitad de camino de la unión aduanera en la implementación de los acuerdos que celebra el Mercosur con terceros estados.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sigal, Martín
Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". -- Este artículo fue concluido el viernes 8 de mayo de 2020, por lo que varios datos se verán necesariamente desactualizados en función de la evolución de la crisis. Agradezco la colaboración de Francisco Rodríguez Abinal, y las conversaciones mantenidas con Dalile Antúnez, Ezequiel Nino, María Emilia Mamberti, María Noel Leoni y Gustavo Maurino en base a inquietudes surgidas durante la redacción del trabajo. También a Cecilia B. Calello por la ayuda en la búsqueda de información. -- La crisis de Covid irrumpió en un contexto de elevados índices de pobreza, desigualdad y afectación de derechos económicos, sociales y culturales, e impactará de manera diferenciada sobre quienes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Tras el paso de la crisis sanitaria, dichas vulneraciones así como los índices de pobreza y desigualdad se agravarán. Al mismo tiempo que se requerirá una fuerte actuación estatal para compensar los impactos agravados de la crisis, el espacio fiscal se verá reducido producto de los efectos de la parálisis de la economía generada por la cuarentena. En ese contexto, se torna urgente dar cumplimiento con el deber de adoptar medidas adecuadas tendientes a respetar, proteger y cumplir los derechos económicos, sociales y culturales mediante un plan fiscal con enfoque de derechos, una cuenta pendiente en nuestro país. El texto esboza las obligaciones estatales originadas en el derecho internacional de los derechos humanos que resultan relevantes para articular el diseño, ejecución y evaluación de dicho plan. Palabras clave: derechos humanos, derechos económicos sociales y culturales, política fiscal, presupuesto, tributos, políticas públicas con enfoque de derecho, progresividad, no discriminación, igualdad, máximo de los recursos disponibles, regresividad, participación, rendición de cuentas, transparencia.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-65

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Röhmer, Martín
Pensar en Derecho, a. 1, no. 0
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 11-21

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mojico, Facundo Esteban
Pensar en Derecho, a.11, no.21
2022

Descripción: Este ensayo analiza las peculiaridades del objeto y método de la disciplina jurídica, desde distintas perspectivas iusfilosóficas, a fin de poner a prueba si se trata de una ciencia, al menos a partir de los cánones de la epistemología tradicional, problema introducido en el apartado I. Para ello, en primer lugar, se sientan las premisas teóricas con relación a las características que debe una reunir cualquier disciplina para producir "conocimiento científico"(apartado II). Luego, se examinan las tesis de las distintas escuelas iusfilosóficas (entre otras, positivismo, iusnaturalismo, realismo jurídico, trialismo) respecto a cuál es el objeto del "derecho" y se analiza si les caben objeciones epistemológicas, haciendo especial énfasis en la relación entre derecho y lenguaje en los sistemas normativos actuales (apartado III). El siguiente paso es el estudio de la evolución de la teoría de la interpretación jurídica - como método principal de esta disciplina, abordado tanto por la teoría del derecho como por la filosofía del derecho -, apuntándose los distintos factores extranormativos que se ponen en juego en la labor del juez, tanto en la subsunción como en la ponderación (apartado IV). En la misma línea, expongo cuál es la misión del jurista, de acuerdo a destacada doctrina, en tanto pretenda erigirse en "científico del derecho" (apartado V). Una vez afirmado el ineludible vínculo entre el derecho y la moral como herramientas del operador jurídico, siento mis puntos de partida metaéticos e indago cómo juegan estos saberes en el derecho posmoderno (apartado VI). Finalmente, adopto una conclusión que se acerca a los estudios críticos del derecho, en tanto afirmo que el derecho no es una ciencia sino una verdadera técnica del poder, con la consiguiente responsabilidad ética, política e ideológica que ello genera en el operador jurídico (apartado VII)
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 227-281

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Marsico, Osvaldo N.
Pensar en Derecho, a.10, no.20
2022

Descripción: Dossier El derecho internacional en el conflicto Rusia-Ucrania. "Este trabajo analiza el proceso de toma de decisiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuando debe actuar de conformidad con el Capítulo VII de la Carta y transitar la delgada y delicada línea entre el derecho internacional y la política internacional para mantener la paz y seguridad internacionales."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-36

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Moreso, José Juan
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 307-311

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Croxatto, Guido Leonardo
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Temas:   Multiculturalismo      Género    Violencia    Tradición    Mujeres    Pluralismo    Derecho    Feminismo    Filosofía política    Derechos humanos    Indígenas    Democracia    Discurso jurídico    Multiculturalism      Gender    Violence    Tradition    Women    Pluralism    América Latina     

Descripción: El objetivo de este ensayo es responder a la famosa pregunta que se hiciera Susan Moller Okin en uno de sus últimos trabajos en la Universidad de Princeton: ¿Es el multiculturalismo malo para las mujeres?. El marco teórico que utilizaremos para repensar esta pregunta y los desafíos que el multiculturalismo supone para el derecho en América Latina es el feminismo radical norteamericano de Catherine Mackinnon, ya que, como explicamos en este trabajo, pensamos que este debate (multiculturalismo, feminismo y derecho penal) solo puede darse desde un feminismo esencialista de género, como el feminismo radical y no desde un feminismo no esencialista. Tomaremos un caso concreto (el caso Ruiz, en Salta, provincia pobre del norte argentino) para poner a la vista los vicios de lo que se ha dado en llamar -tal vez equivocadamente- la "defensa cultural". Finalmente, sostendremos que la única manera de repensar críticamente el multiculturalismo es repensando el derecho en el cual todo el edificio teórico del multiculturalismo se sostiene: el derecho de salida. Este derecho será redefinido críticamente como una forma del derecho a la palabra. Sostendremos que un multiculturalismo que no defiende (sino que pone en peligro) los derechos humanos de la mujer (por ejemplo, su derecho-y su libertad- de expresarse), ha dejado de ser en realidad lo que promete. Los derechos humanos de la mujer no pueden ser pensados ni vistos como un "límite" para el multiculturalismo, ya que sin esos derechos básicos no hay (y en consecuencia no debe hablarse de) multiculturalismo a secas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 137-196

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dolabjian, Diego A. - Martínez, Leandro A.
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: La presente contribución pretende indagar, desde una perspectiva histórica, acerca del tratamiento de la cuestión religiosa en el derecho argentino. A tales fines, identificamos los siguientes ciclos fundamentales: 1) La etapa preconstituyente (1810-1853); 2) Desde la "Constitución histórica" hasta el "Primer golpe de Estado" (1853-1930); 3) Desde el "Primer golpe de Estado" hasta la "Recuperación democrática" (1930-1983); 4) Desde la "Recuperación democrática" hasta la actualidad (1983-2019). El análisis formulado también hace hincapié en la descripción de los factores políticos y sociales que se dieron en los períodos señalados. Asimismo, se realiza un estudio de la recepción del tema religioso en las provincias argentinas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 167-223

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pelfini, Alejandro - Jensen, Guillermo
Pensar en Derecho, a.10, no.20
2022

Temas:   Pandemia      Globalización    Escenarios    COVID 19    Coronavirus    Gobernabilidad    Pandemic      Globalization    Scenarios    Governance    Jurisdiccion Internacional     

Descripción: En el presente escrito exploraremos tres escenarios pospandemia: uno más reactivo, otro más adaptativo y finalmente uno más transformativo, basado en el aprendizaje colectivo. Estos escenarios tienen relación con los procesos políticos, sociales y económicos que se vienen desarrollando en marco de la llamada globalización. Sostenemos que estos procesos caracterizados por la vulnerabilidad, la interdependencia y la crisis de la gobernanza global se encontraban ya presentes antes de la pandemia y la misma solo los ha acentuado. Finalmente, evaluaremos cuáles de estos escenarios resultan más posibles, probables y deseables
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 167-185

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González San Juan, María Lourdes
Pensar en Derecho, a.10, no.19
2021

Descripción: Dossier Pandemia y Derechos Humanos. "Es el objetivo de este trabajo intentar analizar las políticas públicas migratorias en nuestro país en materia de expulsión de migrantes a la luz de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y la Ley Nacional de Migraciones 25871. Esta será medular porque, partiendo del reconocimiento del derecho humano del migrante, establece significativamente las líneas políticas fundamentales y las bases estratégicas en materia migratoria, regulando así, entre otras cuestiones, la permanencia o la expulsión del extranjero - ingresante o residente - de acuerdo a la existencia o no de causales de índole penal expresamente previstas por la normativa, cuyos efectos serán objeto de valoración jurídica a lo largo del presente artículo. Por último, habré de referirme a los cambios que trajo aparejados el Decreto de Necesidad y Urgencia PE 70/2017 y su impacto en el régimen de política migratoria y los alcances de su derogación a través del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia del PE 138/2021."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 63-94

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |