A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Maseda Erlin, Mariángeles
2022

Descripción: La tesina sistematiza algunas de las nuevas estrategias de comunicación en la era digital a partir del análisis del funcionamiento de las cuentas de Daniela López (Dadatina) en Twitter e Instagram, quien crea contenido sobre el cuidado de la piel. El período de análisis comprende desde marzo 2020 a febrero 2021. La pregunta central indaga sobre las estrategias comunicacionales que se detectan en el caso de análisis y que permiten sistematizar algunas características de la nueva relación entre la publicidad, el consumo, las plataformas digitales y los perfiles referentes en la red, en la era contemporánea. Se busca además, comprender algunos aspectos de cómo funciona la influencia de los actores referentes en las redes sociales sobre sus audiencias. Se trata de un análisis dentro del campo de la comunicación y la publicidad que permite organizar y retomar distintas corrientes de la comunicación difundidas a través de los años a partir de un caso representativo. Para desarrollar la propuesta, se lleva a cabo un análisis teórico-conceptual de los principales ejes de esta investigación: por un lado, la publicidad y por el otro, los medios masivos de comunicación. Este es el marco en el que se inscribe el análisis cronológico del funcionamiento de las cuentas de Dadatina, que se segmenta en dos etapas puntuales: la pedagógica y la comercial. A partir de la identificación de distintas estrategias comunicacionales en sus discursos, se delimita cuáles son los aspectos que la convierten en una referente en el tema y que han contribuido en su consolidación como voz autorizada y creadora de su propia línea de productos dentro del segmento del cuidado de la piel. Para sistematizar las nuevas estrategias de comunicación a partir del accionar de Dadatina en redes sociales, se organizan, a lo largo de toda la tesina, en conceptos centrales del ámbito digital. Por un lado, la producción y circulación de distintos elementos discursivos en el paradigma mediático y comunicacional contemporáneo, a partir de la emergencia de una cultura participativa que se caracteriza por una gran cantidad de enunciadores creando, difundiendo y consumiendo contenido en Internet. Por otra parte, la consolidación de comunidades de pertenencia e interés en relación con distintas temáticas en la era digital. Y, por último, se abordan las nuevas relaciones entre el sistema de medios masivos y las redes sociales, como así también principales estrategias de la publicidad contemporánea en torno a los conceptos de comunicación persuasiva e influencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Eyherabide, Lucía Inés
2013

Descripción: El siguiente trabajo de investigación tiene como premisa llevar a cabo un análisis del derecho de acceso a la información pública (en adelante DAIP) en Ecuador y del rol que ha tenido el Estado ecuatoriano mediante la Revolución Ciudadana en el desarrollo y la promoción de diferentes derechos constitucionales no reconocidos hasta el momento. Teniendo en cuenta que una de las consecuencias más graves que el Estado neoliberal produjo en el Ecuador es la ruptura de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil que se visualizan y se representan en el resquebrajamiento del tejido social, se presenta el problema de investigación donde el DAIP se constituye como parte integrante para procurar la resolución de la temática planteada en el marco de la Revolución Ciudadana promovida por el Presidente Rafael Correa. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el reconocimiento de los derechos constitucionales y la implementación de políticas públicas desarrolladas en Ecuador en los últimos años a partir de la sanción de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información (en adelante LOTAIP) en 2004 con el objeto de revertir el desmembramiento del tejido social ecuatoriano producto de las políticas y acciones orquestadas por los gobiernos neoliberales. El derecho de acceso a la información (DAIP) es uno de los derechos humanos fundamentales siendo reconocido tanto en enmiendas internacionales e interamericanas. Tomando la definición de Víctor Abramovich y Christian Courtis este derecho tiene dos dimensiones, la individual donde es correlato de la libertad de expresión y la colectiva donde el ejercicio de este derecho a la información posibilita su uso como mecanismo de control de las instituciones en el plano colectivo. De este modo la presente investigación buscará dar cuenta del desarrollo de este derecho a la información pública destacando la Constitución Nacional (2008), la LOTAIP (2004) como las enmiendas principales que lo regulan, así como las políticas públicas que han desarrollado posteriormente enmarcadas en la Revolución Ciudadana promovida por Rafael Correa en materia de transparencia, participación e integración étnica y cultural. Durante la década del 90 Ecuador se caracterizó por su inestabilidad institucional y económica donde primaron las políticas neoliberales y la función pública se vio ligada prácticas corruptas. A partir de entonces el Ecuador ha fluctuado por diversos gobiernos donde se desmantelaron las instituciones democráticas cada vez que cambiaron los mandatos presidenciales y primó la inestabilidad económica y social sin políticas de desarrollo autónomo. Otro factor decisivo en estos años fue la característica ingobernabilidad que sufrió el Ecuador a partir de las reiterativas prácticas corruptas ejercidas por sus gobernantes que tuvo como correlato la baja credibilidad de las autoridades de los tres poderes por parte de la sociedad civil. A partir de la sanción de la LOTAIP se abrió en el Ecuador la posibilidad expresa de una posible participación ciudadana más allá del ejercicio del voto electoral, como una herramienta de control de gestión y fomento de la transparencia. De este modo se inició un camino de profundización de viejos derechos de los ciudadanos desconocidos hasta ese momento y el reconocimiento de nuevos derechos consagrados en la constitución sancionada en 2008 que tendió a fortalecer la participación ciudadana y la función de control social y transparencia inexistentes en la décadas pasadas. Asimismo esta Nueva Constitución reformuló la concepción de Estado en el Ecuador incorporando la función electoral y de transparencia y gestión social a las tradicionales legislativas, judiciales y ejecutivas en donde se promovió el papel central de la sociedad civil en la toma de decisiones de la gestión pública. El proceso de reestructuración y refundación del aparato estatal ecuatoriano iniciado por el Presidente Rafael Correa Delgado en 2006 y su proyecto de Revolución Ciudadana que posibilitó nuevas relaciones entre las instituciones estatales y la ciudadanía, junto con la Constitución de la República de 2008 se han transformado en uno de los hitos más importantes de la historia del país. Esta reconfiguración de la democracia ecuatoriana a partir de la instalación de la Revolución Ciudadana tuvo como objetivo lograr una real transformación del Ecuador mediante siete ejes de acción. Dicho proceso constituyente es inédito en Ecuador y es la primera vez que la Constitución es el resultado de la decisión de una consulta colectiva para la creación de una Asamblea Constituyente que elabore un nuevo texto constitucional y que luego sea sometido a un Referéndum en donde obtuvo la aprobación de más del 63% de los electores. El siguiente trabajo de investigación constituye una tesina de graduación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo es desarrollar y describir el reconocimiento de derechos constitucionales destacando la Constitución Nacional, la LOTAIP y las vinculaciones generadas entre el Estado y la sociedad civil. Teniendo en cuenta lo previo, en esta investigación partimos de la siguiente hipótesis: El DAIP y la Revolución Ciudadana promovieron el reconocimiento de derechos constitucionales y la implementación de políticas públicas vinculadas con la participación, la trasparencia y la integración étnica y cultural ante el resquebrajamiento de la sociedad civil. Para la exposición de la presente hipótesis fue necesario estructurar esta investigación en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se desarrollarán los objetivos generales y específicos que guían la presente tesina, junto con el marco metodológico utilizado y el marco teórico en donde se expondrán los conceptos transversales utilizados durante la investigación. El objetivo general del trabajo consiste en desarrollar y analizar el derecho de acceso a la información pública y la Revolución Ciudadana destacando las principales normas jurídicas y políticas públicas promovidas desde el Estado en el marco de la generación de una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil. En relación con esto, los objetivos específicos que se desprenden son siguientes: • Desarrollar el concepto de derecho de acceso a la información pública. • Examinar el derecho de acceso a la información pública en las normativas nacionales e internacionales. • Destacar la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ecuador. • Examinar las presidencias neoliberales y post neoliberales. • Analizar la Revolución Ciudadana. • Describir la conceptualización de la Constitución Nacional. • Profundizar la reforma constitucional proclamada en 2008. • Indagar sobre la teoría del Estado. • Analizar las instituciones del Estado y el gobierno del Ecuador. • Conceptualizar la sociedad civil. • Describir y explicar la sociedad civil de Ecuador. • Investigar y analizar el rol de la LOTAIP, la Revolución Ciudadana y sus vinculaciones para promover una nueva sociedad civil en el país. Luego, se indagará la historia contemporánea del Estado ecuatoriano, con el objetivo de comprender el contexto histórico en el que se inserta el DAIP en dicho país haciendo énfasis en el gobierno de Rafael Correa. A continuación, se ampliará conceptualmente dicho derecho poniendo énfasis en la relación entre el mismo, la transparencia y el rol de la sociedad civil con respecto al ejercicio de este derecho. Seguidamente se indagarán las políticas públicas promovidas en torno a la participación, transparencia e integración étnica. Por último, se analizará el rol de la LOTAIP y la Constitución de 2008 en el marco de las relaciones que genera entre el Estado y la sociedad civil y se analizarán los principales postulados de la Revolución Ciudadana. La elección del tema a investigar fue posible a partir de la participación en el grupo de investigación “Derecho de Acceso a la Información Pública en América Latina”. El mismo fue conformado por la Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en 2011 y ha sido tutorado por Sergio Arribá y co-tutorado por Romina Carrillo y Wanda Fraiman. El objetivo del mismo consistió en analizar el desarrollo del DAIP en América Latina y, cada miembro del grupo, seleccionó un país a investigar. La temática del DAIP me ha interesado, a nivel personal, a partir de mi elección por la orientación en Políticas y Planificación. He elegido Ecuador ya que desde 2004 hasta la actualidad ha desarrollado un proceso de reforma institucional y constitucional inédito para la historia del país, a su vez la importancia de la figura de Rafael Correa inclinó mi decisión hacia la elección de dicho país. La temática ha sido escasamente estudiada en la Facultad de Ciencias Sociales y no se ha hallado ningún trabajo de investigación que se refiera específicamente al desarrollo de este derecho en Ecuador. Hasta la fecha las tesinas de grado que han hecho referencia al DAIP han sido las siguientes: • Derecho al acceso a la información, Silvina Numa (Tutor: Luis Alén), 2001. • El derecho de Acceso a la Información Pública en la provincia de Santa Cruz. Una propuesta de ley, María Paula Martinovic y María Belén Elmiger (Tutor: Glenn Postolski), 2008. • El derecho de acceso a la información pública como política de Estado en la Argentina. Decreto 1172/2003, Melisa Tedeschi (Tutor: Damián Loreti), 2008. • El acceso a la información pública en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios. Análisis de la implementación del Decreto Nº 1172/03, Rosario García Plandolit (Tutora: Fabiana Mastrángelo), 2009. • El derecho de acceso a la información pública en Argentina. Su desarrollo entre 2002 y 2009, Wanda Estela Fraiman (Tutor: Glenn Postolski y Co-tutor: Sergio Arribá), 2010. • El Derecho de Acceso a la Información Pública: hacia la construcción de una ciudadanía transformadora. El caso del Decreto N°1172/2003, Romina Carrillo (Tutores: Glenn Postolski y Sergio Arribá), 2011. • Derecho de Acceso a la Información Pública: desarrollo y situación actual en Estados Unidos, México y Suecia, Natalia Roa (Tutor: Sergio Arribá), 2012. • El Derecho de Acceso a la Información Pública como política de estado en Perú entre 1990 y 2012, Silvia Denise Alfonsi. (Tutor: Sergio Arribá), 2012. • El derecho de acceso a la información pública en la República Federativa de Brasil (2003-2012): entre el acceso y el secreto, Agustina Callegari. (Tutor: Sergio Arribá), 2012. • Rol de la educación en el derecho de acceso a la información pública. El caso de la república Argentina en el período 1993-2012, Estefanía Basualdo. (Tutor: Sergio Arribá), 2012. • Derecho de Acceso a la Información Pública en el Estado Plurinacional de Bolivia (2004–2012), Rocío Morales. (Tutor: Sergio Arribá), 2012. • La Nueva Gestión Pública, desde el Derecho de Acceso a la Información Pública y la Transparencia en la Administración Pública en la República Oriental del Uruguay (2005-2012), Denise Targovnik, Tutor: Sergio Arribá), 2013. • El derecho a la información pública en la República Bolivariana de Venezuela (1999-2012) Sobre llovido, mojado. Florencia G. Barone- Clara N Salvadores, Tutor: Sergio Arribá), 2013.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Moyano, Rocío
2021

Descripción: La tesina adjunta aborda la comunicación que realizan las marcas en Instagram con sus seguidores, es decir, las estrategias que utilizan día a día para seducirlos y llegar a su corazón, teniendo en cuenta que Instagram es una red social interactiva, dinámica y la elegida de todas las marcas para vender sus productos. Para dar cuenta de las estrategias comunicacionales que establecen hice hincapié en dos marcas argentinas de indumentaria, Elepants y Peppers. En este sentido, el objetivo de la tesina fue analizar, desde el punto de vista del marketing, branding, gestión y administración de marca, cómo las dos marcas crean un mundo intangible de conexión de redes, comunidad y marketing directo. Así, el foco de la investigación estuvo puesto en el universo simbólico de la comunicación que recubre a las marcas y logra seducir a sus seguidores en el mundo intangible. Para llevar a cabo dicho objetivo se utilizaron dos metodologías: cualitativa y cuantitativa. Con respecto a la primera, se entrevistó a seguidores de Elepants y Peppers en Instagram para dar a conocer su percepción acerca del contenido que ofrecen las mismas. Respecto al nivel cuantitativo, se llevó a cabo una encuesta de más de 160 usuarios de Instagram cuyas respuestas sirvieron para conocer la perspectiva que tienen de la red social y para exponer su mirada acerca de cómo comunican las marcas en Argentina. Siguiendo con lo que respecta a la metodología cuantitativa, se realizó una comparación de los dos perfiles de Instagram de Elepants y Peppers en función de los comentarios que tienen, sus posteos, acciones, likes, seguidores, etc. En lo que respecta a la estructura de la tesina, se dividió en 5 capítulos para una mejor segmentación del contenido: 1) “Introducción”, donde se explicó el objetivo de la tesina, el abordaje metodológico de la tesina, el estado del arte, los ejes teóricos que elegí para la investigación. 2) “Instagram”, se dieron a conocer sus características, funciones y herramientas, sus tipos de usuarios, sus códigos y su dinámica, y por qué las marcas la eligen para publicitar sus productos. 3) “Marketing y Branding en Instagram”, se definieron los conceptos básicos del marketing y branding y diferentes puntos de vista de autores especializados en esta disciplina. 4) “Las marcas en Instagram”, se desarrollaron y analizaron los perfiles de Instagram de ambas marcas, sus estrategias de comunicación y branding que implementaron Elepants y Peppers en sus campañas de marketing y, se compararon ambas en función de su desempeño y de la construcción de su identidad desde sus inicios. 5) “Reflexiones finales”, se realizó el cierre del trabajo y un análisis de ambas marcas a modo de conclusión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Olguin, Daniela Laura
2018

Descripción: Mi interés por hacer de la danza el objeto de estudio de la presente tesina tiene dos vertientes: Por un lado, un afecto por esta rama del arte, la cual he practicado y esa experiencia personal, quizá, me acerca un poco más al objeto que pretendo explorar. Por otro lado, ese interés se fue intensificando a medida que iba transcurriendo las últimas materias de la cursada. Básicamente porque advertí que la danza no solo constituía para mí un hobby, sino que podía ser una excelente herramienta para lograr el tan ansiado título de esta licenciatura. ¿Cómo lo descubrí? Para ser más precisa, fue en la cursada del seminario de Informática y Sociedad en la que percibí la estrecha relación que tiene la danza con la comunicación a partir de la problemática planteada sobre el arte y la técnica. Estos conceptos me permitieron anclar un abordaje más profundo sobre la “Técnica” en la danza. A lo largo de los años en los que bailé, mis maestros me han inculcado la importancia de la técnica en la práctica de esta disciplina. Se trata de seguir ciertas reglas rítmicas y de movimientos del cuerpo. Bailar se convierte así, a través de esa técnica, en arte, en poiesis, en creación. A partir de este entrecruzamiento de conceptos empecé a profundizar sobre cómo hacer de la danza, la técnica y el arte, un objeto de investigación posible para la tesina de grado. La danza se puede relacionar con conceptos tales como: arte, técnica, cuerpo, homogeneidad, disciplina, etc. Esos anclajes permiten abordar a la danza desde diferentes perspectivas, todas ellas interesantes según mi punto de vista. Particularmente me interesa trabajar sobre el sometimiento de los cuerpos y su respectivo control en el Ballet o danza clásica. Considero que dicho sometimiento y/o control pueden explicarse a partir de la disciplina que se ejecuta en el ballet para lograr una perfección tanto de los movimientos como del cuerpo estereotipado del bailarín. Otra característica clave, según mi punto de vista y que acompañará el proceso de producción de este trabajo, es la homogeneidad del ballet donde no está presente la impronta de cada bailarín, sino que son cuerpos que se mueven idénticos al compás de un ritmo musical de 8 tiempos. Dicha homogeneidad le quita toda particularidad al bailarín, dotándolo de movimientos robóticos y privándolos de expresividad y libertad en los mismos. En este sentido, considero que se puede realizar una paridad con teorías totalitarias y con el capitalismo en cuanto al sometimiento, control, homogeneidad y al ejercicio del poder sobre cuerpos domesticados. Durante el desarrollo de este trabajo surgirán interrogantes que intentaré ir respondiendo a partir del abordaje de diferentes teorías y de un análisis propio. Algunas de las preguntas que irán guiando el desarrollo de esta tesina son las siguientes: ¿Cómo y por qué surgió la danza? ¿Cómo se inició el ballet? ¿Qué es la danza moderna o contemporánea? ¿Por qué nació la danza moderna? ¿En qué se diferencian ambos tipos de danzas? ¿Cómo es la relación danza-cuerpo? ¿Cómo se puede relacionar el adoctrinamiento de los cuerpos en la danza con la disciplina de los cuerpos para trabajar en el capitalismo? En esta Introducción, considero fundamental tener presente un concepto que guiará todo el trabajo: el de técnica como tékne, es decir, síntesis de actividad creativa. Por lo tanto, también es muy importante la noción de poiesis. Ambas concepciones constituyen una herramienta fundamental en el desarrollo de esta investigación, ya que son pilares de la danza como construcción artística. Si hablamos de arte, debemos hablar de creación, y por lo tanto de Poiesis y Tékne. Por otro lado, indagaré sobre dos conceptos claves en el arte como son “lo bello” y lo estético” como así también el de “utilidad” bajo el capitalismo. Si bien en toda danza debe haber una técnica para lograr los movimientos precisos de cada tipo de baile, es en el ballet donde se puede observar con mayor rigurosidad una disciplina del cuerpo que llega a ser extrema. El concepto de cuerpo lo abordare desde un punto de vista concreto, material, así como desde la subjetividad. Partiendo de los estereotipos del bailarín de ballet, investigaré sobre los mismos. Partiendo de la premisa que la danza clásica es homogénea, los bailarines pierden sus rasgos particulares e individuales para convertirse en cuerpos dóciles y privados de cualquier rasgo distintivo, así como en los campos de concentración bajo el nazismo se quitaba todo rasgo de identidad a las personas, privándolos hasta de su documento nacional de identidad, convirtiéndolos en “cosas”, en materia, en meros cuerpos. Bajo mi punto de vista podemos extrapolar esta cosificación del cuerpo a la danza clásica, ya que así se somete el cuerpo del bailarín en el marco de su disciplinamiento, aunque con la obvia salvedad que en el caso del ballet clásico, la bailarina/bailarín han podido elegir la disciplina mientras que bajo el nazismo tal disciplinamiento y represión se impone. En cuanto a lo físico, el cuerpo del bailarín es sometido a un riguroso entrenamiento para poder tener mayor flexibilidad, estabilidad y obtener la postura adecuada. En ese sentido, se puede observar que se lo está sometiendo a movimientos antinaturales del cuerpo, ya que el cuerpo humano está preparado anatómicamente para caminar, apoyando por ejemplo todo el pie. En cambio en la danza clásica mantenerse en puntas de pie, sosteniéndose con los dedos y no con la planta para lograr una gran elevación, es un requisito fundamental y que debe respetarse la mayor parte del tiempo. Sobre esta cuestión, que parece simple evidencia (disciplinamiento, adoctrinamiento y sometimiento) se refiere Jean Noverre: “Así ven ustedes, que para bailar con elegancia, caminar con gracia y presentarse con nobleza, es absolutamente necesario invertir el orden de las cosas y constreñir las partes del cuerpo por una aplicación tan larga como penosa a tomar una posición distinta de la que tenía originalmente”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Szumejko Bianco, Nadia Fátima
2021

Temas:   Danza -  Comunicación -  Corporalidad -  Lenguaje -  Arte -  Normas

Descripción: “Danza y Comunicación: El cuerpo encarna en la danza un texto” es una tesina para obtener el título de grado en de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Aborda el tema de la comunicación en la danza como expresión de un lenguaje artístico desde el enfoque de las Ciencias Sociales. Esta tesina muestra la articulación de conceptos que permite explicar las dimensiones de la comunicación en la danza. A fin de profundizar el estudio de la relación entre el campo de la danza y el campo de la comunicación se selecciona la obra de danza ontemporánea “Polvaredal” como unidad de análisis. Además, se aborda la obra de Isadora Duncan como antecedente que permite ampliar los conceptos para comprender el objeto de estudio. Se propone un esquema de análisis que permita comprender la relación entre la comunicación y la danza a través de una tríada conceptual denominada: Arte-LenguajeComunicación. Los componentes de esta tríada convergen en un centro analítico que es el estudio del cuerpo en sus expresiones e intervenciones. La perspectiva del campo de la comunicación permite entender aspectos de la significación social referidos al cuerpo y su condición instrumental desde las expresiones artísticas y sus mensajes, la importancia del cuerpo y la posibilidad de ver qué se manifiesta en el lenguaje corporal, cuáles son sus códigos y sus normas. Es decir, la corporeidad y sus manifestaciones desde perspectivas teóricas que explican aspectos necesarios de la comunicación y su relación con la danza.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alonso, Julio Alberto
2014

Descripción: Las tecnologías de la comunicación e información (TIC) han cobrado relevancia en la mirada académica sobre la producción cultural. Día a día, usuarios que utilizan las redes sociales a partir de sus dispositivos móviles o computadoras portátiles, generan miles y miles de datos. Actualizaciones de estado, videos caseros, fotos, ubicaciones geolocalizadas, comentarios en sitios, artículos en la web y el desarrollo de plataformas son dinámicas que se van desplegando en el cotidiano. Todas estas palabras, sentidos, opiniones bajo el formato de publicaciones, dejan una huella en la red, generando datos, información. La dinámica que transcurre en línea no tiene tiempo. Si bien puede leerse un continuo, no todo lo que sucede en la web, se conjuga en un presente. Muchos de estos usuarios digitalizan y cargan textos, libros, imágenes, fotos, mapas, videos en servidores, poniéndolos a disposición para su acceso. Todos estos formatos son transformados en bits, conformando granos de arena del vasto mar digital, constituyendo parte del inconmensurable proceso de digitalización. Los gobiernos digitales y organizaciones no gubernamentales han abierto sus armarios, archivo, cajones (registros, investigaciones y base de datos), sumándose a la Big Data. De esta manera, han aportado a la comunidad web información valiosa para que los usuarios accedan a consultarlos. Sin embargo, esta situación genera nuevos problemas y preguntas: ¿Quién y cómo se lee la información? ¿Cómo procesar y estructurar los datos a fin de facilitar su abordaje? En la presente Tesina navegaremos las aguas de las Humanidades Digitales, el incipiente campo académico que intenta comprender cómo aprovechar los fenómenos de la digitalización y producción cultural masiva en la era de la información. Utilizaremos como ejemplo el proyecto http :/ / programascomunicacion . tumbl r . com , dónde, a partir de los conceptos y herramientas vinculadas a las Humanidades Digitales, se intenta indagar en la conformación de la propuesta académica de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Iremos recorriendo y revistando las preguntas que se llevaron adelante, las decisiones alrededor del diseño de una base de datos, las dificultades que se encuentra el investigador al momento de recolectar información en la web, el trabajo sobre herramientas y software de procesamiento/visualización existente para abordar este tipo de datos, y finalmente los resultados provisorios obtenidos, como así también algunas advertencias sobre el trabajo en las Humanidades Digitales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vergara, María Ximena
2007

Descripción: Si la historia de la palabra se enlaza con la historia del trabajo social del hombre, podríamos afirmar que la historia de los intelectuales tiene como punto de partida su correspondencia con la escritura. Y si bien puede ponerse como un marco de iniciación su rol en la prensa, caso Dreyfus mediante, en el transcurso de su historia, los intelectuales se han abierto también, a otros medios de comunicación. La literatura por su parte, ha sido una de las tantas formas que el ser humano ha encontrado para comunicarse, pero adquiere un perfil singular luego de que la palabra escrita se afirme como su instrumento característico y el formato libro, adquiera un interés y un auge mercantil muy particular. El presente trabajo intentará reconstruir la relación entre el intelectual y la literatura, entendida como medio de comunicación, e instrumento de transmisión de conocimientos. Es decir, teniendo en cuenta el auge que la novela tuvo en la década del sesenta, interesa reponerla no como mero “boom literario”, sino insertarla dentro del proceso histórico político, social y económico que le dio existencia. Para ello, el itinerario histórico político de David Viñas, en tanto escritor y representante del campo intelectual argentino de ese período, nos ayudará a reponer las discusiones y tomas de posición que se generaron en torno a la novela, a su función, a la misión u oficio del intelectual, y a la problemática mayor de cómo comunicarse con el público. En este derrotero, abordaremos sus diversos posicionamientos en relación con los medios de comunicación durante los años sesenta, que incluyen su paso por: revistas culturales, la elaboración de crítica literaria, la escritura de novelas y cuentos, tanto como ensayos, o guiones para televisión y cine. Consideramos útil analizar en particular el caso de David Viñas ya que se nos aparece como un claro exponente y tal vez, el más variado y prolífico, de una nueva generación de escritores que, a partir de la experiencia de la revista Contorno, intentó junto a sus compañeros de redacción, cuestionar las lecturas canónicas de la historia de la literatura argentina, entendiendo esos cuestionamientos y denuncias como una toma de posición necesaria para comprender su presente “semicolonial”. La Argentina, entendida como “semicolonia” incluía un presente subsumido en términos, políticos, sociales y económicos y la literatura no quedaba excenta de ese cuadro. Esto lo llevará posteriormente, a indagar en otros medios que no fuesen vistos tan “burgueses” como la novela, y que a su vez, le permitieran una mejor comunicación con su público. En este sentido, los diversos intentos por plasmar sus ideas a través de prácticas materiales concretas y diversas, así como las contradicciones entre unas y otras, denotan el interés y la necesidad de comunicarse con un público y a la vez, la búsqueda constante del modo más eficaz para lograrlo. Precisamente, la necesidad por encontrar esa eficacia y la insatisfacción en determinado momento con la “forma” novela, será la que lo lleve a probar con otros medios de comunicación, tal vez más masivos o, al menos, más comunitarios como el cine o el teatro. ¿En qué medida, a lo largo de su trayectoria intelectual los medios de comunicación le sirvieron como argumento o justificación para sus tomas de posición? ¿Fueron sólo un medio, entre otros, de los cuales se valió para concretar su oficio de escritor y su necesidad de comunicar? Por otra parte, la pregunta por la especificidad de esta zona de la cultura, la de los medios masivos de comunicación, lleva implícita cierta tensión planteada dentro del campo intelectual: por un lado, hacia la mundialización y por el otro, hacia su relación con otros medios, tal vez menos masivos, pero vistos como más eficaces según lo que en determinado momento de la década se quisiera transmitir y sobre todo, a quiénes.2 Es decir, la pregunta por la especificidad del medio, implicará que cuando los años se hayan tornado más políticos, el problema de la “comunicabilidad” surja con más ahínco: ¿Qué hacer y cómo comunicarse con las masas? ¿Fue posible para David Viñas hacer algo distinto con los medios de comunicación masivos que eran entendidos para esa época como “un producto histórico del capitalismo”? ¿Qué formas tuvo que adoptar para salirse de ese circuito comercial? ¿Se puede afirmar que un intelectual logra comunicarse con las masas? El recorrido por esta búsqueda de alternativas comunicacionales nos llevaran al encuentro de nuevos lenguajes que en el caso de la generación de Viñas (la Generación del ‘55) se traducirán en la búsqueda de lo “nacional”, y la necesidad de un lenguaje que los identificara, con el que se identificaran y que, a su vez, les permitiera a través de la palabra, intervenir en ese presente. Es decir, una palabra que implique un acto comunicativo, o si se quiere, un arma para despertar conciencias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lavalle, Alejandro Martín
2018

Descripción: El fenómeno de compartir nuestras experiencias cotidianas con un gran número de personas desconocidas a través de las redes sociales es un hecho inusitado y de corta data. Partir de una reflexión acerca de esta práctica cotidiana implica un desarrollo a la luz de una mirada teórica que apunte a arrojar algún conocimiento provisional en relación con este fenómeno. Como actores sociales nos encontramos atravesados por estas novedades y las mutaciones que generan en el tejido social. El comunicador, en su rol de analista de las transformaciones que sufren los medios, se enfrenta asimismo a un reto más complejo: intentar separarse de estos imperativos que producen condicionamientos, para intentar enmarcarlos mediante un anclaje en la teoría. En definitiva, el rol del analista oscila permanentemente entre las mutaciones de la sociedad, los cambios, las revoluciones y sus propias consideraciones en torno a todos estos movimientos. La fotografía ha evolucionado en la miniaturización de los dispositivos y la rapidez en el revelado, y experimentó una modificación fundamental cuando se produjo el cambio de paradigma de lo analógico a lo digital. Las imágenes digitales dieron origen a una nueva categoría de fotógrafo: un encuadre de la realidad favorecido por invenciones técnicas que hicieron mucho más fácil la toma. Ya no se requiere de una pericia refinada o de un conocimiento técnico sólido para tomar fotografías: los artefactos tecnológicos cuentan con herramientas que hacen mucho más sencilla esta tarea. Esto no implica que el captador de imágenes aficionado se equipare al fotógrafo profesional. El primero cuenta con una formación técnica y un bagaje que lo diferencia del segundo en el manejo de habilidades, conocimientos en torno a la luz, el manejo de las lentes y la habilidad para la toma -y probablemente ciertas diferencias estéticas de encuadre-; mientras que el aficionado cuenta, más que con tecnologías y saberes, con las ventajas que le brinda el conjunto de dispositivos cada vez más refinados en materia de opciones para el tratamiento de la imagen y las mejoras en las cámaras digitales. La convergencia de telefonía celular y cámaras fotográficas es funcional a este entramado. Si en décadas anteriores se requería de la captura y el revelado, la aceleración actual ofrece todo al instante: la captura y el producto. En el marco de estas dinámicas que encierran e integran cuestiones técnicas, sociales, históricas y culturales, que convergen en los modos de producción de la subjetividad, el objetivo de la presente investigación es establecer cuáles son las rupturas, las continuidades y las emergencias que presenta la red social Instagram, en relación con los modelos de espectáculo propuestos por el autor español Jesús González Requena en su libro del año 1988, El discurso televisivo, espectáculo de la modernidad, en un intento por determinar si es posible la construcción de una nueva topología del espectáculo o si habría que delinear una tipología de características híbridas. A partir de un análisis que recorrerá las categorías propuestas por dicho autor, se ubicarán las particularidades vinculadas a los espacios, la relación entre los cuerpos, los tiempos y el vínculo entre el sujeto espectador y el cuerpo que se ofrece en exhibición en cada una de los modelos de la relación espectacular. Para emprender este recorrido será necesario especificar algunas conceptualizaciones vinculadas con los condicionantes socio-técnicos que operaron como el marco de surgimiento de Instagram, además de los aportes ofrecidos por el teórico francés Jacques Aumont, referidos al rol del dispositivo y las implicancias psicológicas surgidas a partir de las formulaciones de Jacques Lacan (en particular, las nociones de pulsión e identificación imaginaria). Asimismo, y dentro de este enfoque tomado del psicoanálisis, se puntualizarán las implicancias de lo que Román Gubern (1987) denomina cultura exhibicionista, y las consecuencias del consumo de imágenes en los dispositivos miniaturizados, así como se evaluarán cuáles son los efectos socioculturales que se promueven con el uso de Instagram. El abordaje psicoanalítico será importante para trazar los lineamientos que guiarán este recorrido y conducirán a intentar responder la pregunta que regirá todo el trabajo: si esta red social encarna una nueva topología espectacular o se trata de una combinación de los modelos teóricos propuestos por González Requena (1988). Sin embargo, no sólo resulta de interés esta teoría sino además estructurar una articulación entre aportes de la filosofía clásica -como el mito de la caverna propuesto por Platón y el relato de Eróstrato- donde se ponen de manifiesto las implicancias de la imagen en relación con la verdad y el engaño. Las restricciones técnicas que atraviesan las prácticas de producción y consumo de imágenes (como la miniaturización de los dispositivos, la omnipresencia de las pantallas en la vida cotidiana y los imperativos de la conexión constante y los impactos que estos fenómenos acarrean) y cuáles son los discursos que, desde una mirada política, conducen a pensar la utilización de esta red social como un fenómeno que no debe ser considerado como un hecho aislado o estudiado sólo desde los mecanismos de la psiquis, sino como un entramado en el que confluyen factores psíquicos, algunos mitos de la filosofía clásica, la evolución de la técnica y los condicionamientos que imponen los procesos de convergencia y miniaturización de los dispositivos, la política -entendida como un poder que necesita espectacularizarse- y las implicancias de los contextos socioculturales que orbitan en torno a estas prácticas. El interés en la elección de este tema radica en dos aspectos: el lugar de consumidor de esta tecnología y una potencial faceta de analista de los fenómenos sociales. En la intersección en la que confluyen usuario y observador crítico emerge este estudio que busca arrojar luz acerca de un fenómeno que es tan novedoso como estridente, ya que en tan sólo siete años logró alcanzar un índice de adhesión y crecimiento de consideración y su expansión sostiene una curva ascendente que merece ser analizada más allá de las apropiaciones que hacen sus usuarios y los beneficios -simbólicos y económicos- que ofrece. Las tecnologías implican más que lo que se hace con ellas. Antes que una praxis representan, sobre todo, un fenómeno social que amerita un análisis. La hipótesis de la cual parte este trabajo es que Instagram propone una nueva modalidad de espectáculo, en relación con los modelos descriptos por González Requena (1988). Para ello será necesario ubicar las rupturas y continuidades con respecto a los modelos carnavalesco, circense, teatral (o a la italiana) y la escena fantasma (cine y televisión), y ubicar en esta red social aquellas características que permitan expresar una nueva arquitectura espectatorial o una articulación que conduzca hacia la especificación de una situación mixta (que conjugue elementos tomados de las diferentes instancias teóricas del espectáculo, sumados a las nuevas cuestiones suscitadas por el avance de la técnica y las redefiniciones en la producción y el consumo de imágenes). De tres materias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se obtuvieron contenidos y problemáticas para estructurar el marco teórico y el enfoque desde el cual parte esta investigación. En primer lugar, el Seminario de Informática y Sociedad, a cargo de Christian Ferrer, constituye el pilar crítico en términos de lo que la técnica significa en cuanto a sus implicancias políticas: el discurso tecnologista tautológico que impone prácticas y consumos, la lógica productivista capitalista mediante la cual se establecen ritmos y conductas rutinizados y los procesos de violencia simbólica relacionados con la necesidad de estar conectados, producir, recolectar seguidores, sumar favoritos, entre otras problemáticas. Por otro lado, la bibliografía del Taller de Datos, a cargo de Alejandro Piscitelli, será de utilidad para trazar las condiciones socio-técnicas del estudio: miniaturización de los dispositivos, deslocalización de los espacios, aceleración de los tiempos e implicancia de los fenómenos de convergencia. Por último, algunos de los contenidos abordados en Planificación de la Actividad Periodística II, a cargo del profesor Carlos Campolongo, constituyen el basamento que sustenta el eje central de esta tesina de grado. Las implicancias de la construcción de la imagen en su relación con los abordajes psicoanalíticos, además de los modelos de espectáculo propuestos por González Requena (1988) y las nociones de cultura exhibicionista de Gubern (1987) y sus ramificaciones socioculturales y filosóficas, sumado a los conceptos de representación imaginaria, papel del espectador, el rol del dispositivo y las funciones del marco en la pintura y trasladado a la imagen fija (fotografía) y luego imagen en movimiento; propuestas por Aumont (1992), son algunos de los ejes conceptuales que se desprenden de esta materia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lazo, Julián
2023

Temas:   Diarios -  Prensa -  Periodismo -  Política -  Radicalismo -  Elecciones

Descripción: El Debate es el periódico más antiguo de la provincia de Entre Ríos. Surgido en la Ciudad de Gualeguay en 1901, se encuentra vigente hasta hoy —actualmente tiene Formato diario y se denomina El Debate Pregón —. Su extensa trayectoria lo establece como una fuente histórica enorme y un patrimonio cultural muy importante para la provincia. El interés de este trabajo para las Ciencias de la comunicación y la Historia de los Medios radica en que existen pocas investigaciones sobre publicaciones del interior del país que indaguen en las intersecciones entre política y medios. Particularmente sobre radicalismo y prensa gráfica, se encuentra el trabajo de Edit Rosalía Gallo (2006) acerca de las publicaciones periodísticas del radicalismo entre 1890 y 1990, pero lo cierto es que el mismo se aboca únicamente a Buenos Aires. De alguna manera, mi investigación toma la posta de este trabajo e intenta indagar en las Publicaciones radicales del interior. El capítulo 1 se denomina Puntos de partida. Allí se hace una breve presentación del objeto de estudio, se explica de qué se trata el trabajo y, también, se encuentran las cuestiones metodológicas de esta tesina y el estado del arte en relación al tema de la presente investigación. El capítulo 2 consiste, primeramente, en un análisis de El Debate en el año de su fundación. Se revisaron sus características principales, su estilo, las temáticas que trataba y cómo se estructuraba. Dado que este periódico estaba relacionado con el sistema político de esa época, a continuación se pasa a estudiar estos mismos elementos del periódico pero en lo que respecta al año 1914, fecha en que se realizaron las primeras dos elecciones en Entre Ríos bajo el formato establecido por La Ley Sáenz Peña. De esta manera, se realiza una comparación entre los dos años analizados para comprender cómo el proyecto editorial acompañó las transformaciones en el juego político. En el capítulo 3 se profundiza en el rol político que mantuvo El Debate de cara a las elecciones de 1914. Asimismo, se indaga en su relación con determinados grupos de la sociedad gualeya en este contexto electoral. En la conclusión, se puntualiza en los debates que estructuran este trabajo y, además, se explicita si se verificaron o no las hipótesis que funcionan como guía de esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gualdrini, Mauro
2019

Descripción: Hace menos de 50 años nuestra forma de acceder a la información sobre el deporte, la cultura y la política, entre otras prácticas contemporáneas, se limitaba a leer un diario en papel, prender la televisión, escuchar la radio o encontrar en el espacio público una protesta o un cartel publicitario que indicara un suceso. Hoy vivimos en lo que Carlón (2016) denomina sociedades contemporáneas hipermediatizadas, donde ya no existe un sólo sistema mediático sino que tenemos dos, el de los medios masivos más otro con base a internet. Con la aparición de las redes sociales y la telefonía móvil, por primera vez los sujetos pueden acceder al espacio público sin tener de intermediarios a los medios tradicionales, lo que conlleva la emergencia de nuevas formas de circulación discursiva y a su vez la configuración de nuevas prácticas digitales de los ciudadanos. El concepto de sociedad hipermediatizada, que se apoya en las anteriores teorías desarrolladas por Verón (1984, 1987), afirma que la sociedad actual se encuentra en una nueva fase de la mediatización de la vida social. Nos llega la información de lo que queremos y lo que no queremos a través de internet, podemos ir en busca de ello sorteando los medios masivos y además ahora no sólo somos receptores de los mensajes masivos sino que tenemos la posibilidad de producir mensajes en las redes sociales. Existe un ensanchamiento del espacio público porque se incorpora el espacio digital para debatir la cosa pública y donde los ciudadanos pueden expresarse con sus opiniones y reclamos (Slimovich, 2017). En esta investigación analizamos la reacción que tuvo la ciudadanía argentina a través de las redes sociales al debate político televisado realizado por los candidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri el 15 de noviembre de 2015, denominado “Argentina Debate 2015” en el marco de la sociedad hipermediatizada (Carlón, 2016). Solo seis días antes de la elección presidencial por el balotaje, tuvo lugar este debate político entre los dos candidatos a ser presidentes de la Argentina. Este mismo fue televisado por todos los canales de aire del país y por streaming, siendo una única transmisión la replicada en las diferentes emisoras. Fue la primera vez que dos candidatos a presidentes de la Argentina discutieron sus políticas futuras en televisión y en directo frente a millones de personas. Cabe destacar que esta investigación se centra en estudiar el debate político televisado "tanto en la instancia de producción como de reconocimiento: tanto en los discursos que generaron el discurso objeto como los efectos del mismo (Verón, 1987)." El trabajo se preocupa por la lectura del debate, por cómo ese espectador atento, indeciso o no, participa del debate. A esta propuesta histórica e institucional, ¿cómo la reconocen los políticos, periodistas y ciudadanos que navegan por las redes sociales en nuestro país? De todo lo que sucede en la pantalla, ¿qué fragmentos, temáticas, imágenes y palabras retoman? En este contexto, ¿cuál es el riesgo de un cuerpo político expuesto en un debate televisivo seis días antes de una elección? En definitiva: ¿estamos en una sociedad que adquiere nuevas formas de relacionarse, exigir y poner a prueba a los políticos?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Frenquelli, Franco
2020

Descripción: 1. Introducción al tema 2. La lucha por el sentido de la política post 2001 Los años post-crisis: el kirchnerismo Balance: el sentido de la política y la problemática de la participación 3. El odio como síntoma de defensa de la subjetividad “No me interesa la política” Los desinteresados La agresividad y el odio El odio como síntoma Las redes sociales 4. Nosotros y ellos: el reconocimiento en el mundo digital El yo y el perfil: la problemática del reconocimiento en el mundo digital La arquitectura de la red El régimen visual y la lógica del espectáculo El lugar del mercado 5. Abreacción y fantasía como reacción ante lo inconciliable La defensa del yo ante la amenaza del otro La abreacción Sustitutos para expresar lo que no se puede decir Lo inconciliable 6. A modo de cierre... 7. Bibliografía
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Arcuri, Laura
2019

Descripción: El uso medicinal del cannabis en Argentina: entre la legalización y la prohibición. El presente trabajo de investigación es una tesina de grado en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Aborda el debate en torno a la descriminalización del cultivo y consumo de cannabis y, en este marco, la búsqueda de su regulación para uso medicinal por parte de ciertos actores en particular. Nuestra investigación problematiza las demandas de los sectores de la sociedad civil que dan cuenta de las fisuras en las ideas dominantes ancladas en el paradigma prohibicionista con respecto a las políticas públicas asociadas al sistema de justicia criminal. En este sentido, identificamos las acciones de organizaciones de la sociedad civil y madres de pacientes que buscan la regulación del uso del cannabis con fines medicinales como motorizadores de este proceso de transformación e indagamos en el diálogo de los actores involucrados, intercambios y posiciones que hablan sobre este proceso. Sin embargo, hasta que efectivamente se estableció ese diálogo entre los actores hubo un recorrido de acciones aisladas que pueden entenderse como instancias previas. Por ejemplo, se presentaron en las Cámaras de Diputados y Senadores proyectos de ley proponiendo la despenalización del cannabis con fines terapéuticos en los años 2003, 2005, 2008 y con más frecuencia desde el año 2010, por parte de representantes de diferentes partidos políticos. Si bien, todos estos proyectos fueron girados a las comisiones dentro del Congreso, se vencieron los plazos para su tratamiento. Para el análisis que hicimos, tuvimos en cuenta los antecedentes e hicimos foco en el período que abarca entre el momento que comenzaron a hacerse conocidos en los medios de comunicación los casos de las y los niños con epilepsia refractaria en octubre de 2015, hasta el 05 mayo de 2018, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Marihuana, cuya última manifestación buscó evidenciar la cantidad de personas que exigen la no criminalización y persecución de los consumidores y cultivadores. Es en ese período cuando el tema se impone socialmente como cuestión y en el cual se densifica la trama de intercambios entre los actores. La epilepsia refractaria es un trastorno neurológico en el que los pacientes no responden a los tratamientos convencionales y sufren un severo deterioro neuronal a causa de las crisis convulsivas recurrentes, refieren emplear para tratarlos un aceite rico en cannabidiol, un derivado de la marihuana, que no se fabrica en el país. Analizamos cómo el tema es transformado en un problema de agenda pública, basándonos en la interacción de los actores involucrados que representan diferentes intereses y que actúan de acuerdo a posiciones ideológicas, alianzas y relaciones de poder. Identificamos las continuidades y rupturas del modelo prohibicionista y la perspectiva crítica que han adoptado las organizaciones sociales con respecto al orden legal del cannabis. El tratamiento histórico dado de la cuestión es pertinente para entender los cambios que se llevaron a cabo y por ello es necesario reconstruir la evolución en torno a la conceptualización social del cannabis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sturba, Pablo César
2019

Descripción: No creo que exista un conocimiento más certero del hombre que la conciencia de su propia muerte. Es un hecho que atraviesa los dominios, donde todo se reduce a lo que efectivamente somos: un punto diminuto en el cosmos. ¿Y cuándo llegó a mí ese despertar? Hace muchos años atrás, en una fiesta de amigos, uno de ellos se acercó con un celular en la mano, afirmando que tenía un video imperdible, y claro... me invitó a ser parte del público. En principio, estaba convencido de que se trataba de una broma, alguna caída ridícula, ese instante de comicidad que todos necesitamos para entrar en el clima festivo. Jamás pensé que ese contenido iba a perseguirme durante tantos años. ¿Por qué habría de pensar que se convertiría en una obra analítica? O mejor, ¿quién hubiese dicho que esa matanza sería una huella inquebrantable de mi ser? Porque así lo fue. Esa cabeza cercenada todavía sigue dentro mío. En esa pequeña pantalla, el desierto no era tan disonante. La mirada, difícilmente, tenía tiempo para observar el contexto. El protagonista era un cuchillo que reposaba sobre el cuello de un hombre. En ese momento, no conocía su nombre. Tampoco el del verdugo que tapaba su rostro con ropajes de color oscuro. El volumen estaba bajo, yo solo veía una boca irritada moverse. Estaba comunicándose. ¿Y el rehén? Ya muerto, aunque respiraba por inercia de lo inexplicable. Sin mucho preámbulo (el video contenía rasgos de edición previa) el filo comenzó a cortar la carne cruda. Mi pecho parecía un globo que se inflaba hasta el punto de lo inédito. Un sonido gutural se hizo presente, eliminando todo recordatorio verbal que pudo haber existido antes. El asesino, con fuerza y sin vida, movía su brazo de un extremo hacia otro, presionando su nuez, atrayendo toda la sangre que iba desmoronándose por la arena. La cabeza que, poco a poco, iba desmembrándose del cuerpo, dejaba a la vista los huecos que iba dejando el cuchillo en su recorrido. Nadie parecía estar presente allí, más que un desierto que, poco a poco, se hacía fortalecía con el correr del crimen. Una de sus funciones era muy clara: generar un efecto de desolación sin límites. Luego de unos segundos, la cabeza se sostenía con la otra mano del verdugo. Mis náuseas eran insostenibles, pero trataba de mantenerme firme: algo me ataba a la curiosidad de seguir siendo parte del circuito. Entonces, el punto final: la decapitación. Dos rostros mirándome. Solo uno con el cuerpo acoplado. Del otro, solo me quedaba el recuerdo de su garganta despedazándose. Pedí que lo alejaran de mí. Quería irme. Necesitaba estar solo. Durante muchos días, y muchas noches, las imágenes iban regresando. ¿Qué era lo que más me sorprendía de todo el camino del horror? La resignación del hombre vivo que dejaría de ser, porque sabía que su muerte ya había comenzado a tejer sus hilos mucho tiempo antes que su propio descabezamiento. Su rostro fue siempre el mismo, no se perturbaba con la conquista del cuchillo. Ese hombre ya estaba muerto, solo restaba una parte de la función: cortar la carne, destrozar el circuito anatómico de la vida. Faltaba la mirada cómplice. Y el despertar. Desde ese momento supe que, tarde o temprano, todos moriríamos. En serio. Admito que esta afirmación siempre me ha fascinado. En la combinación de un fanatismo existencial y el placer por comprender los procesos de comunicación, llegué a convertirme en un espectador del terror mediático. Podremos leer sobre la muerte, escuchar sus anécdotas, ser reflexivos sobre su presencia. Sin embargo, ¿qué sucede cuando nos convertimos en testigos de su accionar? ¿Somos, acaso, aliados de sus aventuras? Tal vez, la muerte elige posicionarnos como traidores, herejes que atentan contra su propia especie. Por más que suceda en un hogar, rodeado del fuego paternal de la familia, observar un cuchillo degollando un rehén a través de la pantalla, no es un mero acto inocente. Y ante la ausencia de respuestas, encontré un gran atractivo en el estudio de las decapitaciones islámicas a prisioneros occidentales como eventos que ameritan ser involucrados en la mirada crítica que tenemos sobre los límites de las imágenes y el rol de los medios de comunicación en la cultura y la sociedad civil. El espectáculo de ver una decapitación viralizada no es un acontecimiento nuevo dentro de las formas de divertimento de nuestra especie. Sin embargo, las nuevas formas culturales, revestidas con el avance tecnológico y los nuevos medios audiovisuales, tradicionales y digitales, arraigadas por una posmodernidad vigente, nos introduce en un universo de shock, terror y muerte, que parecían haber quedado expuestas solo en productos de ficción. Porque aquí la sangre es solo la primera mayúscula del libro. Es el inicio, el primer grito de guerra, ese que anuncia el comienzo. Porque no solo se trata del sonido de la carne seccionada, no nos referimos únicamente a esa mirada a cámara que afirma el acto de agonizar. Se trata de hablar de nosotros introspectivamente, de lo que hacemos de nosotros y de nuestros horizontes. En esta era del conocimiento infinito, tenemos que preguntarnos si nos conocemos realmente. En esta era de la abundancia sobre la abundancia, ¿nos preguntamos qué tanto sabemos distribuirla? "La construcción del otro, trátese del bárbaro o el buen salvaje, es fenómeno universal que varía según las coordenadas históricas, culturales y sociales de la comunidad que lo fabrica". Podríamos sencillamente coincidir en que la elaboración de una otredad nos permite domesticar a todo aquel supuesto contrincante, adversario exótico, que resulte una amenaza próxima, tan omnipresente como el viento. Y aquella sombría bifurcación entre fracciones del mundo, acumulan tumultuosos efectos, resultados inadmisibles, elaboraciones irracionales que nutren un cuento para niños, que no debería ser leído ni en las noches más ocultas de nuestro presente. El ciudadano occidentalizado, disciplinado en un contexto democrático de derechos humanos, percibe el terror más agudo bajo representaciones fantasmagóricas, demarcadas en la artificialidad de los contenidos cinematográficos. El pánico, en términos generales, completa una función de entretenimiento espectacularizado. Esos artilugios de fantasías y entelequias conjugan una serie de particularidades que nos adormecen en una invención de hadas. Sin embargo, un despertar de la conciencia auténtica e infalible lograría promover un escalofrío desestabilizador, caótico, tan perturbador como los absurdos. Automáticamente, siento que una cabeza solitaria rueda, detenida en un pasado limítrofe, constituida cual ligadura musical del romanticismo hereje, a un cuerpo comprometido con el cosmos. El escritor italiano Claudio Magris afirma que no se puede hacer de los miedos una ideología. Paradójicamente, la coacción física, la represión mental, la extremidad de los peligros irreparables, el castigo a la infidelidad y la sospecha, entre otros tantos elementos, han sido propiedad privada de las estructuras divinas. Las distintas religiones, en el porvenir de los siglos, han encomendado un circuito de sistematización social correspondiente a sus desenlaces paradigmáticos. Un patrón popularmente acreditado era la autoridad espiritual del Papa, a fines del siglo XI, potenciado no solo por el prestigio multitudinario, sino más bien por el temor hacia su respetada figura de autoridad. No obstante, la posmodernidad ha naturalizado y construido la función de lo visual como dispositivo de representación ideológica y transmisión de discursos. El dogma católico ha buscado conmover, persuadir y convencer al espectador acerca de la existencia de los agentes celestiales mientras que, antagónicamente, la ruptura de las imágenes (iconoclasia), sus doctrinas y comportamientos perseguían toda práctica reverencial con el objetivo de abolir, no solo aquellas formas distintivas, sino también sus cimientos políticos y culturales. Asimismo, las adicciones fervorosas del capitalismo, los conflictos bélicos enmascarados de simbolismos y la inagotable búsqueda del poder político han conseguido empalmar un cuantioso conjunto de variables que han posibilitado la presencia de una nueva metodología del terrorismo de estado: las decapitaciones islámicas. ¿Podemos certificar que existe una sujeción dinámica entre la religión, la política, la muerte y los medios de comunicación? Aquellas invenciones son, únicamente, algunos de los sostenes que intervienen en el mecanismo social cotidiano. Y, para alimentar una comprensión enriquecida de preludios, la resistencia sustancial de la imagen mediatizada será un eslabón controversial y protagonista. "Decapitados", involucra un compromiso social al espectador. Cuando el terror parecía funcionar como una reseña histórica, revestida con el manto de la memoria crítica, o mismo como un estreno fílmico amarillista de Hollywood, aparece determinado con nuevas identidades y posicionadas en cada pantalla televisiva, en columnas de la prensa o en las voces que saturan las frecuencias radiales. Ya no importan las sensibilidades de una mesa familiar, tampoco los destiladores que jamás han sido puestos en funcionamiento de las redes computarizadas. Hoy mismo usted puede requerir la presencia informativa, y encontrar allí un cuerpo mutilado. Un cuchillo que siente la aspereza de una piel en cautiverio. Dos culturas antagonistas, ¿contradictorias? Delicias de un leviatán que busca diversión en la profundidad de sus cavernas. Advertir lo fluctuante y riesgoso de estas encrucijadas es una perspectiva movilizante, autora de conciencias sociales, que predispone a toda la comunidad académica a recapacitar sobre la violencia mediática y la proliferación alegórica del terrorismo vigente. Quien haya contemplado el espanto en los ojos de aquellos rehenes occidentales, víctimas de un desmembramiento grandilocuente, potenciado por los mecanismos de edición de imagen, reconocerá que estos escenarios del horror ameritan ser inspeccionados. Sumergidos en la maleza racional, esta aventura desterrará toda armadura de sentido común que rediseña preconceptos con fines obstructivos. Acudiremos a la inserción histórica, a la contextualización temporal, a la revisión de antecedentes, con el propósito de abolir la errónea generalidad en la búsqueda de luces reduciendo al objeto de estudio en una mera porción de materia aislada sincrónicamente. Todo acontecimiento social de envergadura tiene una anatomía evolucionista similar a la del funcionamiento biológico de todo ser vivo, los cuales presentan, en una instancia metafórica y sintetizada, a tres juicios desarrollistas: nacimiento, juventud y adultez. En el transcurso del crecimiento, conseguiremos eliminar las ofuscaciones triviales que posicionan, a la metodología de la decapitación, como una elemental y desnuda proliferación de un discurso religioso. El impacto de ver una cabeza siendo extirpada de su contenedor, simula funcionar como una irónica respuesta a la Modernidad institucionalizada, quien estratifica el ejercicio basándose en destrezas completamente cimentadas bajo puntos de vistas totalmente opuestos, repudiando todo rasgo de barbarie y salvajismo. Considero que estos sucesos terroristas no presentan rasgos únicos de una posmodernidad infante, si no fuera por la intervención y el arbitraje del gran paradigma de los nuevos tiempos: la masividad en la comunicación. No es un pequeño detalle. En lo absoluto. Disponemos, en estos tiempos de parodias y sarcasmos, de un asistente invisible e hiperquinético, que nos los empaqueta, rediseña con atractivos ornamentos, y sitúa en nuestras miradas empobrecidas de tanta iluminación artificial. Es el nuevo heredero de Occidente. A partir de ahora, todo es una invitación a pensar y recapacitar. Disfrutar de la música de las palabras, como así también de lo sanguinario que resultan aquellos espectáculos del horror. Y aunque resulten dos placeres opuestos, veremos más adelante que el ser humano ha encontrado delicias donde pensaba que solo había podredumbre. El camino delimitado amerita una lectura a paso lento, cauteloso. Todo apuro podría llegar a convertirse en un síntoma de descuido, sencillamente, porque no se expondrán verdades absolutas, sino potenciales conocimientos y reflexiones. Como si todo concluyera en una meditación grupal, aquí nos preguntaremos una y otra vez el siguiente interrogante: ¿Cuál es el límite? Bienvenidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dante, Marilina
2019

Descripción: En esta tesina estudiaremos las representaciones de la identidad femenina en el folk-rock de las décadas del sesenta y setenta y en el pop de los años ochenta al 2000. Buscamos dar cuenta de cómo se produce sentido en torno a lo femenino en la obra de un conjunto de músicas que consideramos representativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alonso, Mariana
2017

Descripción: ...La Resiliencia es la capacidad de un individuo o de una comunidad de adaptarse y sobreponerse a las dificultades, fortalecerse a pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo y recuperarse de un trauma exitosamente. Las realidades y contextos hostiles por los que las persona o comunidades pueden atravesar, lejos de debilitarlas o someterlas, las desafían y vigorizan cuando la resiliencia surge en ellas. Si esta capacidad ha sido desarrollada, la persona o comunidad tiene una gran posibilidad de pasar por las dificultades airosamente, y resultar fortalecida. El concepto ha nacido en el ámbito académico y ha sido definido a partir del trabajo conjunto de varias disciplinas. Por medio de la investigación y la aplicación, la resiliencia puede ser promovida en las personas, familias y comunidades, en todos los ciclos de la vida. El presente trabajo de orientación propositiva se propone dar los lineamientos generales para el desarrollo de una red social digital que permita y facilite la fluidez del intercambio de contenidos, experiencias y toda producción que elabore la comunidad de trabajo sobre Resiliencia. La plataforma digital que propondremos constituye un sistema de producción comunicacional útil para dar respuesta al problema de comunicación existente entre instituciones, profesionales y comunidad en sentido amplio. El interés por el tema resiliencia es significativo y se traduce en un número cada vez mayor de instituciones y profesionales que lo abordan, en la existencia de leyes que promueven la resiliencia, en programas creados por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para impulsarla, etc...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Constanzio, Roberto Fabián
2020

Descripción: La siguiente tesina se enmarca en las coordenadas del trabajo ensayístico. Poco a poco, llegando a la resolución de mi formación, el tema de la obesidad se volvió una tópica de interés para mí. En primer lugar, concentré en un programa televisivo la posible investigación, intuyendo un análisis de las representaciones y los entramados discursivos que del tema se desplegaban en un reality show, concentrado en poner a dieta a un número de personas. Entendía cuál sería el aparato teórico que a lo largo de la carrera había tejido como herramientas de análisis útiles a la hora de sacar conclusiones sobre cómo se piensa y se enuncia la obesidad desde un medio masivo como la televisión. En el recorrido, dos discursos comenzaron a dialogar por referencia temática. Por un lado, dos textos literarios que retrataban, metaforizaban, la gordura. Por otro, mi propio problema de obesidad y un fuerte descenso de peso, una transformación en mi cuerpo, que motivó la inclusión del discurso autobiográfico. La decisión de narrar mi propia experiencia de acuerdo a la pertinencia siempre de la reflexión, y no de la mera reconstrucción secuencial de mi vida, determinó la asunción de la enunciación en primera persona. Finalmente, concluí que discurso personal y discurso literario dialogaran siempre orientados, iluminados, por la teoría crítica que ofrecería el entramado argumental necesario para el devenir de la reflexión, la construcción de hipótesis y el logro de conclusiones. La idea fue probar los límites del texto académico como instancia de reflexión subjetiva no solo de un fenómeno social observable, sino de una verdadera experiencia personal de identidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ibarrola, Nancy
2007

Descripción: ¿Cuál es el estado del conocimiento que tienen de sí mismas las empresas argentinas que son sucursales de grandes compañías internacionales? En este conocimiento sobre sí mismas están involucradas las políticas corporativas, la visión y la misión de cada una de estas empresas, asimismo el qué y el cómo se transmiten estas características fundantes hacia sus propios miembros. ¿Las sucursales locales de compañías internacionales son meras reproductoras de las ideas rectoras provenientes de las casas matrices? Esto mismo intenta reflejar el título de este trabajo, es decir, si en el propósito de las sucursales locales, traducidas en las ideas fundantes, se repiten exactamente los mismos discursos que los provenientes de las matrices. Asimismo, si esta repetición se traslada sin variaciones hacia el público interno de las empresas locales. Los modos y hábitos de comunicación influyen en la organización, y la ésta, a través de sus ideas fundantes, dice quién es y a dónde quiere llegar. Así se establece un círculo evolutivo que alimenta los procesos de la organización optimizando el conocimiento que tiene de sí misma y optimizando los procesos de comunicación para alcanzar lo que toda organización desea: concretar sus metas, que no se encuentran en otro lugar que en las ideas fundantes. En la óptima transmisión de sus metas la organización logra que todo su equipo de trabajo logre alinearse hacia el objetivo en común. Se define a la comunicación interna como soporte básico del proyecto de la empresa: “La primera misión de una estrategia de comunicación interna es crear las condiciones necesarias para la satisfacción de la estrategia general de la empresa. En este sentido, la comunicación interna es una estrategia transversal al servicio de las otras. En un entorno empresarial cada vez más complejo, la comunicación es la correa de transmisión indispensable que va a permitir la realización de dicha estrategia general." Para buscar respuestas se seleccionó a un grupo de empresas que tienen sus casas matrices fuera de la Argentina
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Carli, José Ignacio
2010

Descripción: El trabajo estará dividido en tres capítulos. En el primero de ellos trataremos de dar cuenta del proceso general que, a partir de la crisis de la sociedad industrial tradicional, ha desembocado en lo que algunos autores llaman la sociedad del riesgo, poniendo un énfasis especial en la cuestión de los esquemas de protección. Hablamos aquí ni más ni menos que de la crisis de un modelo de sociedad que daba cauce a las expectativas vitales de millones de personas a partir de la seguridad que brindaban el salario, los sistemas de seguridad social, de salud, la escuela, las aspiraciones de movilidad social ascendente. Este modelo de sociedad –cuyo paradigma es el Estado de Bienestar- había logrado erigirse, en definitiva, como un efectivo antídoto contra el riesgo en la vida social, reduciendo al mínimo todo lo que pudiese haber por allí de contingente. Aquí será central la noción de biopolítica de Foucault. Las sociedades biopolíticas son sociedades de la seguridad, que se han organizado con la mira puesta en un futuro cuyo potencial de riesgo puede y debe ser minimizado a partir de herramientas técnicas que van desde el control de la natalidad y las campañas de vacunación hasta, más acá, el pronóstico cada vez más minucioso del clima. Pero este modelo estaba sostenido principalmente en un Estado que, a partir de los ’70, comienza a “achicarse” recortando sus funciones sociales, con lo cual cada individuo deberá empezar a hacerse responsable por la reducción de sus riesgos. Algo especialmente problemático en un contexto de proliferación de nuevos riesgos (industriales, nucleares, ecológicos, el contagio de nuevos virus, alimentos genéticamente modificados) que, a diferencia de los riesgos sociales clásicos, ya no sería posible prever ni ubicar de manera concreta. Y aquí, como veremos, es donde se revela la profunda relación con los escaneos genéticos, ya que, en un panorama dominado por la incertidumbre, reinstalan la posibilidad de controlar lo contingente y programar el porvenir, retomando el control sobre una vida acorralada por el riesgo y la inestabilidad. En el segundo capítulo nos dedicaremos a un campo tan nuevo como fértil a las especulaciones como es la biotecnología. Ya hemos dicho que la medicina personalizada puede verse como una cría particular del frondoso árbol biotecnológico. En este sentido, parte del capítulo estará dedicado a recorrer el proceso histórico que ha devenido en lo que hoy muchos autores denominan “la era de la biotecnología”. Pero el énfasis estará puesto fundamentalmente en la idea de que la biotecnología no es tanto una serie de tecnologías aplicadas a los organismos vivos con el fin de obtener productos y servicios (la definición tradicional) sino una matriz de sentido que, a partir de su posición como “discurso verdadero” ejerce una especial presión sobre el resto de los discursos sociales, transformando además modos de hacer y comprender tanto el propio cuerpo como la vida, la enfermedad y la muerte. Aquí será especialmente relevante la revisión de una metáfora, la del gen como información, que dota de sentido y legitimidad tanto al discurso sobre el que se funda como a las prácticas que promueve la medicina personalizada (y consecuentemente, los escaneos genéticos). Y ya en el tercer capítulo nos enfocaremos directamente en el análisis de la medicina personalizada y de los escaneos genéticos, entendidos como los modos sintomáticos de protección de nuestro tiempo. En todas las épocas los hombres se han procurado mecanismos protectores contra los peligros que los acechaban: sacrificios humanos, pactos sociales, creación de hospitales, industria del confort no son sino formas confrontar el sufrimiento. Nuestra tesis, en este sentido, es que los escaneos genéticos constituyen la tecnología de protección propia de nuestra época, cuyo tono emocional está marcado por una especial obsesión por huir del dolor y por unas expectativas de seguridad difícilmente abordables desde un programa social de protecciones como el de la época industrial. Nos preguntamos entonces, en primer lugar, por la manera en que se modulan unas sensibilidades orientadas al consumo de los flamantes productos de la medicina personalizada, pero también por las formas sociales capaces de generarlos. Y trataremos de responder a esto dando cuenta de la mentalidad y las prácticas que acompañan el consumo de las biotecnologías surgidas en el inicio del nuevo milenio, relevando y analizando al mismo tiempo los discursos que “preparan” su inserción y posibilitan su difusión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Arce, Marina
2014

Descripción: En Argentina, desde 1930, el Estado intervino de diferentes maneras en el campo de la alimentación y la salud, formulando políticas sociales alimentarias con diversos fines, modalidades y apoyadas en diferentes maneras de concebir a los/as beneficiarios/as. Las mismas estaban ancladas en las concepciones preponderantes de la época: desde políticas y/o acciones que privilegiaban la caridad y ayuda a los sectores marginales cristalizadas en planes de beneficencia pública y/o políticas compensatorias basadas en nociones vinculadas con la concepción del pobre como “carente y pasivo”; hasta políticas y/o acciones más actuales basadas en la concepción de las personas como sujetos de derechos (a la salud, a la alimentación, a la educación). Derechos que posee todo ciudadano y que es función del Estado garantizar y que, en el tema específico de la alimentación, se define como seguridad alimentaria. Pero lejos de pretender realizar una reconstrucción histórica sobre las modalidades y las características de las políticas sociales alimentarias en Argentina, lo que proponemos es un recorrido de las concepciones sobre las que las mismas se han sustentado, intentando identificar y reconstruir desplazamientos de sentido desde la década del `80 hasta la actualidad. Para dar cuenta de esto, analizaremos, lo que se plasma en los manuales de capacitación de dos de los programas alimentarios más emblemáticos de la historia de las políticas alimentarias en Argentina: el Programa Alimentario Nacional (PAN) durante el lapso 1984-1989 y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) vigente desde el año 2003 hasta la actualidad. En el primer caso, los años en los que se lo implementó fueron los que se conocen como los de “retorno a la democracia”. Es decir, cuando el gobierno radical de Raúl Alfonsín gana las elecciones presidenciales. En este contexto post dictadura (con todo lo que ello implica), en el que la población se encontraba en una situación de emergencia alimentaria y nutricional es que el PAN “ve la luz”, erigiéndose en el primer plan estatal de alimentación a nivel masivo. En el segundo caso, la crisis institucional (que también fue política, económica, social, y hasta cultural e ideológica), que alcanzó su punto culmine en diciembre del 2001, atravesó a la sociedad de un extremo a otro y dejó marcas en la población. Marcas a nivel nutricional, económico, político, cultural. Pero sobre todo sociales. Marcas de hartazgo pero también de poder. Marcas de lo que no se quiere más y de lo que se desea para el futuro. En este contexto es que surge el PNSA. Es por ello que consideramos que ambos programas tienen una importancia destacada dentro de la historia argentina. Los dos se implementaron en momentos de emergencia alimentaria y crisis, fundamentalmente, económica y social. Sin embargo, asumimos que constituyen dos miradas distintas sobre cuáles deben ser las acciones a llevar a cabo por parte del Estado porque se formulan en contextos político ideológicos disímiles. Por lo cual, poder “atravesarlos” con el análisis de dimensiones que consideramos propicias nos parece una tarea más que desafiante. Para poder lograrlo, nos hemos propuesto organizar la tarea de la siguiente manera: en primer lugar, partiremos de una delimitación teórica de las dimensiones de análisis; en segundo lugar, especificaremos las herramientas metodológicas utilizadas; en tercer lugar, describiremos los programas seleccionados y analizaremos manuales de cada uno de los programas destinados a la capacitación de los agentes del PAN y los agentes multiplicadores, según corresponda. Ello lo complementaremos con el análisis de las entrevistas a informantes clave. Finalmente, y luego de realizado este análisis descriptivo y comparativo, intentaremos poder establecer conclusiones en relación con nuestros objetos de estudios. Las conclusiones tienen la intención de alejarse de un posible juicio de valor que las pueda “teñir” y de anclarse en la pretensión de ampliar la mirada en el campo de las políticas alimentarias, la salud- alimentación y la comunicación para comprenderlas como parte indisoluble de un contexto. Partiendo de la idea de que es desde el análisis crítico de las políticas del Estado, sus características, sus falencias y sus aciertos que podemos contribuir, desde el plano teórico al menos, a mejorar las prácticas sociales. Esta tesina de grado pretende ser un pequeño granito de arena, muy chiquito pero comprometido para mejorar la situación de vulnerabilidad alimentaria de la población. Así como también, una manera de contribuir a la identificación de aportes disciplinares específicos de un comunicador social a un campo tan vasto y complejo como es el de las políticas sociales alimentarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Abbiati, Santiago
2021

Descripción: La presente tesina es un trabajo de carácter multidisciplinar que realiza un análisis semiótico de las campañas publicitarias de la marca AXE en dos momentos históricos de un modo diacrónico, cruzando este análisis con la perspectiva de los estudios de género. Tiene por objetivo indagar sobre la construcción discursiva de la llamada “masculinidad tóxica”, sobre la base de la campaña publicitaria de reposicionamiento llevada adelante por Unilever y la agencia 72andSunny Amsterdam desde 2016 -y hasta la fecha- para su marca de desodorantes masculinos AXE a nivel global. Por un lado, el corpus está integrado por cuatro comerciales que corresponden al período 2006-2009 y, por otro, cuatro que fueron realizados entre 2016 y 2019. El slogan sobre el que gira la mencionada campaña es “Find Your Magic” (Encontrá tu magia). Algunos de los interrogantes y problemáticas que guiaron esta tesina estuvieron vinculados a cómo fue construida esa noción de masculinidad en las publicidades de AXE y también cómo representa una marca como AXE el quiebre de esa noción de masculinidad. A su vez, intentamos identificar cómo desde la publicidad es posible evidenciar un debate social sobre nuevas masculinidades posibles. De modo preliminar resulta imprescindible mencionar al sociólogo Michael Flood, quien expresa que la “masculinidad tóxica” -objeto de estudio de esta tesina es un término utilizado para: “Referirse a las normas estrechas, tradicionales o estereotípicas de masculinidad que dan forma a las vidas de chicos y varones adultos” (Flood, 2018). Para este estudio sobre la masculinidad tóxica en general y la ruptura que aplica la marca, en particular, se partió de un análisis de los slogans y mensajes audiovisuales utilizados por la marca en los dos períodos mencionados. Resulta interesante atender cómo, durante años, la publicidad les indicó a los varones qué cosas podían hacer y cuáles estaban completamente prohibidas para ellos. Sin embargo, la campaña “Find Your Magic” vino a romper con esos estereotipos y a proponer que “está bien” que los varones realicen acciones como, por ejemplo, llorar, ser delgados, no ser buenos en los deportes, etc. El resultado es, entonces, la construcción de una nueva masculinidad publicitaria, ya no apoyada en los estereotipos restrictivos de antaño, sino en un nuevo patrón propuesto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Salomón, Emma Victoria
2015

Descripción: Muchas veces asumimos que comunicar es solamente una transferencia de información, pero no es sólo eso, comunicar significa atravesar al otro, es relacionarnos con el otro, comunicar es gestionar vínculos y lazos con ese otro. En relación con el mundo de las marcas Martin Lindstrom, especialista en marketing afirma que no basta con impactar a nivel visual, sino que hoy es importante que se integren los cinco sentidos para comunicar una marca. El autor refuerza la idea que el objetivo de toda marca debe ser la de expresar situaciones que generen emotividad, porque permite, que el producto o el servicio, ingrese por el inconsciente y se afiance en la mente del consumidor. Destapá la felicidad, este es el claim que acompaña la campaña realizada por Coca-Cola. La compañía, se posiciona como generadora de la felicidad, es decir, no sólo apela a las características intrínsecas del producto, sino a los sentidos y emociones que pueda generar la experiencia de tomar la bebida. Coca-Cola basa su estrategia en el amor. ¿Es el amor y la seducción el vector que toda marca debe tener en cuenta para realizar su estrategia de comercialización y así vincularse con su consumidor? ¿Cómo y a quién comunican hoy las marcas en un mundo dominado por Internet y los medios digitales? Internet, llegó, se instaló y modificó todas las esferas sociales, culturales y económicas, y así nacieron los nativos digitales, ellos son parte de la generación Y, también llamados millennials. Las marcas los buscan, y ellos, buscan el amor por medio de las marcas: si este vínculo es fuerte y se afianza, se genera una relación basada en la confianza, de esta manera, los millennials comparten, generan información y contenido sobre sus consumos en las redes sociales. A partir de este escenario pude ir abriendo una serie de preguntas e incógnitas respecto de los millennials y las marcas que consumen, y cómo fue que la llegada de Internet cambió sus hábitos. Explorando más detenidamente, pude observar que había dos componentes fundamentales que se relacionaban con este objeto de estudio: los consumos y la tecnología, (entendida como el conjunto de conocimientos técnicos que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente) esto se debe a que sus pautas de consumo son mayormente globales y sobre todo vinculadas con medios digitales y dispositivos electrónicos. Internet, no sólo transforma la manera en que las sociedades se comunican, sino también la manera en la cual se desarrollan las relaciones personales. Sherry Turkle, psicóloga estadounidense reflexionó acerca de la intromisión de lo digital en nuestra vida diaria, y aseguró que vivimos conectados pero solos, esto significa que la gente quiere estar con los demás, pero también necesita y desea estar en otros lugares. A pesar de esta íntima relación que se produce entre el ser humano y la tecnología, se sigue buscando a través de ella vínculos emocionales que permitan atravesar una experiencia que pueda ser compartida con muchos otros. Hoy estamos frente a un consumidor más volátil, debido a una fragmentación de los medios de comunicación. La televisión abandonó la centralidad que tenía en materia publicidad y encontramos nuevas formas de comunicar. Esta transformación generó cambios y se fue gestando como toda revolución cultural y social: con crisis y ciclos. Vivimos en un mundo de redes, y en ese espacio es donde nos encontramos con el otro, con el resto del mundo, con las marcas, con las tendencias y con las noticias, es en ese mundo en donde me voy a sumergir para desarrollar esta tesina de grado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Frattesi, Leonel
2018

Descripción: La presente tesina de grado constituye un trabajo ensayístico que apunta a diseñar una estrategia comunicacional sobre canales digitales. El producto a ser comunicado será una solución integral de logística para eCommerce. En consecuencia, el Target, a grandes rasgos, serán aquellos responsables del canal de ventas online de cualquier compañía del rubro retail. La estrategia en cuestión se enmarcará dentro de la metodología inbound, un nuevo modo de hacer marketing que altera de raíz las prácticas precedentes. En consecuencia, en primer lugar será necesario desplegar a modo de marco teórico, una definición conceptual de esta nueva tendencia. Dicha conceptualización servirá para sentar el precedente y las expectativas que la estrategia en sí misma deba cumplir. En segundo lugar, el marco teórico deberá confluir con la realidad concreta del caso a través de una presentación del estado actual de la industria del comercio electrónico y especialmente de los servicios de logística para eCommerce. En tercer lugar, dicha descripción del sector deberá desarrollarse especialmente en la definición de un perfil del target de la estrategia. A partir de estos tres factores se justificará la decisión de enmarcar la comunicación en una estrategia inbound. A continuación la presente tesina se adentrará en el desafío de adaptar la sistemática de esta estrategia a la particularidad del servicio en cuestión, definiendo un plan de acción concreto con el objetivo de atraer extraños, convertirlos en clientes y finalmente ganarlos como promotores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sáenz Valenzuela, Ramiro
2018

Descripción: Este ensayo fotográfico lo inicié a principios del año 2015 a partir del taller “Narrativa Visual - Claves para un ensayo documental” que dictaba Gisela Volá en la cooperativa de fotógrafos SUB.Coop. Fue el cuarto taller que tomé en la cooperativa en dos años y la segunda vez que tomaba el mismo sobre narrativa visual ya que había encontrado en este lenguaje algunas herramientas que me permitían cultivar distintos perfiles: el periodístico, el artístico, el narrativo, el diseño, la imagen, la edición. Lo primero que se nos encargó fue escribir cuál era el vínculo personal que teníamos con el tema elegido ya que hacía a la originalidad del trabajo. Algunas preguntas que anoté fueron: ¿Por qué como autor del trabajo me acerco a este tema en particular, la carne? ¿Por qué la carne es parte del mito fundacional argentino? ¿Por qué hay un sinnúmero de producciones literarias - en la pintura, en la misma fotografía, en el cine -que encuentran algo para contar en la carne? ¿Por qué es interesante el trabajo en el matadero, la distribución de roles, el cultivo del oficio? ¿Por qué se pueden contar los vaivenes de la historia argentina a través de la historia de los mataderos?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Wulff, Alejandra
2010

Descripción: ¿Qué es una “mala palabra”? Desde el sentido común, la respuesta a esta pregunta parece sencilla. Una mala palabra es un término que está por fuera del lenguaje que se nos enseña como socialmente correcto. Puede ser utilizada para insultar. Puede ser utilizada para dar énfasis. Puede funcionar como marca de pertenencia a un grupo. Dentro de las normas que rigen a una comunidad de habla determinada, las malas palabras pueden resultar más o menos aceptables dependiendo del contexto en el cual se emplean. Todos decimos malas palabras, todos sabemos cuándo decirlas y cuándo reemplazarlas por una… ¿buena palabra? El interrogante sobre las malas palabras fue el que disparó el desarrollo de este trabajo. La necesidad de recortar la temática para transformarla en un objeto de análisis abordable originó sucesivos replanteos. Se hizo evidente que un análisis del uso de las malas palabras en el habla cotidiana resultaba impracticable, dada la magnitud del trabajo de campo que hubiera sido preciso para que la investigación tuviera sustento empírico. Por este motivo se decidió trabajar sobre El uso de las malas palabras en la revista Humor el uso de malas palabras en los medios, específicamente sobre el caso de la revista Humor. Esta elección respondió a varias motivaciones. Humor nació en 1978, inscripta dentro de una tradición de sátira política de larga data en Argentina, con características relevantes a los fines de esta tesina: lenguaje informal, abundantes ilustraciones, periodistas de filiaciones ideológicas diversas pero línea editorial crítica general y, por supuesto, uso de malas palabras a lo largo de sus páginas. El período de análisis del caso se fijó entre 1979 y 1989, analizando 65 ejemplares en total1. La delimitación de esta extensión temporal se basó en la riqueza que para la investigación presenta esta década de la historia argentina, haciendo posible el estudio en los contextos de la dictadura y la apertura democrática, incluyendo como eje analítico la influencia de cada coyuntura en el uso de las malas palabras en Humor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández, Daniela Soledad
2021

Descripción: A partir de los conocimientos y herramientas adquiridas en nuestro transcurso por la Carrera de Ciencias de la Comunicación, junto con nuestra experiencia laboral en el campo de la publicidad, nos propusimos estudiar los modos de construcción de identidad de CEAMSE en su Fanpage de Facebook. El contexto de la situación de los últimos años, en lo que respecta a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y a su tratamiento, es fundamental para comprender el objetivo de esta investigación: estudiar cómo, una de las principales instituciones encargadas de la gestión y tratamiento de residuos (CEAMSE) en CABA y GBA, desarrolla sus acciones y cómo lo representa en su estrategia de comunicación institucional a través de su Fanpage de Facebook. Fue relevante realizar el estudio de la dimensión comunicacional de CEAMSE y analizar sus discursos institucionales, debido a que es allí dónde se configura su identidad, y se tematizan los significados adjudicados al tratamiento de los residuos y a los residuos en sí mismos. A su vez, nos detuvimos a observar cómo representan y construyen los verosímiles respecto de la ecología y los residuos. Consideramos que desde sus recursos digitales, la institución incorpora nuevas formas de comunicar sus principales funciones, a través de mensajes educativos, informativos y concientizadores. En la presente tesina, nos focalizamos en el re-branding realizado por la institución en el año 2017, que nos permitió observar cómo cambiaron la identidad visual de marca y sus modalidades de comunicación: Comparamos cómo fue construida la identidad de marca de CEAMSE en sus publicaciones de su Fanpage de Facebook, tanto en la histórica identidad de marca como en el re-branding del2017. Analizamos un corpus de piezas digitales de su Fanpage de Facebook de CEAMSE para comparar qué valores fueron puestos en juego en las piezas gráficas de la histórica identidad marcaria de CEAMSE y cómo se transformaron en su rediseño del 2017. Describimos y analizamos de qué manera se construyeron los verosímiles en torno a la ecología y el medioambiente, describiendo sus rasgos retóricos y temáticos. Se identificaron y analizaron las modalidades enunciativas que utiliza CEAMSE para comunicaren sus piezas digitales, determinando qué tipo de enunciador y enunciatario constituyeron en sus discursos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dri, Victoria
2022

Descripción: La filosofía moderna estableció a la razón como la característica diferencial del ser humano y la clave para asir el Ser de las cosas. Un ser humano, se postulaba, es un ser racional y es a través de la razón que puede conocer el verdadero Ser de aquello que lo rodea. En esta filosofía, que tiene a René Descartes como uno de sus máximos exponentes, el lenguaje juega un papel pequeño o nulo en la constitución del ser humano y del mundo que lo rodea; sólo permite describir cómo las cosas son. El Ser precede al lenguaje (Echeverría, 1994, p. 23). Este programa metafísico comenzó a ser fuertemente cuestionado a partir de los desarrollos filosóficos de Friedrich Nietzsche, Martín Heidegger y Ludwig Wittgenstein, entre otros. En este proceso, que tiempo después se denominó “giro lingüístico”, el lenguaje pareciera haber tomado el lugar de privilegio que antes se le concedía a la razón. La Ontología del lenguaje es un intento por reunir estos desarrollos diversos y crear una base desde la cual se pueda observar el fenómeno humano desde una perspectiva no metafísica (Echeverría, 1994, p28). Los tres postulados básicos de la Ontología del lenguaje son: Interpretar al ser humano como ser lingüístico. Interpretar al lenguaje como generativo. Interpretar que los seres humanos se crean a sí mismos en y a través del lenguaje. La prioridad que se otorga al lenguaje en esta perspectiva responde a que es a través de él que conferimos sentido a nuestra existencia. El debate sobre la función del lenguaje ha sido ampliamente trabajado en el desarrollo de las teorías de la comunicación. El paso de una definición de instrumento que permite describir la realidad a dimensión del ser que permite generar realidad es uno de los grandes quiebres de la filosofía en el siglo XX. Para la Ontología del lenguaje, “el ser humano no es de una forma de ser determinada, ni permanente. Es un espacio de posibilidad hacia su propia creación. Y aquello que lo posibilita es precisamente la capacidad generativa del lenguaje” (Echeverría, 1994, p.36). Esta interpretación del Ser le otorga la capacidad de inventarse a sí mismo y reinventarse a lo largo de su devenir histórico. Tomando estos postulados y premisas como base, el Coaching Ontológico es una disciplina que utiliza las conversaciones para que las personas se encuentren con el observador que están siendo y a través del cual otorgan sentido en el mundo. Que las personas sean conscientes de ese observador, es decir, de la forma en la que otorgan sentido a la realidad a través del lenguaje, les permite abrirse a nuevos mundos, a partir de la modificación de sus diálogos y de su hacer. Desarrollando en profundidad este devenir filosófico en relación al lenguaje, esta tesina propone investigar qué lugar ocupa el lenguaje en los procesos de transformación o cambio personal. Para ello, se analizarán específicamente los postulados de la Ontología del lenguaje; cómo el Coaching ontológico los aplica en los procesos de cambio personal y qué rol juega allí el lenguaje, con la intención de realizar un aporte al campo comunicacional en lo que respecta a la relevancia y el poder del lenguaje en nuestra vida individual y social.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Villella, Sonia
2023

Descripción: De la olla al piquete. Mujeres organizadas del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) es una narración de no ficción, entre lo autobiográfico y lo etnográfico, basada en una experiencia de intervención en Ciencias Sociales que tuvo lugar en el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Almirante Brown entre abril del 2002 y diciembre de 2004. La producción toma como punto de partida la experiencia de campo, pero atendiendo especialmente a que su lectura resulte accesible para los y las compañeras del MTD y también a que les sirviera como ventana para mostrarse a otros y otras ajenos a la organización, para así contribuir a dar visibilidad a la construcción colectiva. Con el aval de la comunidad, narro el trabajo de las mujeres del MTD, ilumino sus acciones cotidianas, dentro del barrio y sobre la ruta, cuento sus vivencias como protagonistas de sus propias prácticas y, a su vez, sumo algunas reflexiones estadísticas que contextualizan sus condiciones de existencia. De la Olla al Piquete me llevó 5 años de escritura. En él se combinan la práctica del MTD atravesada por mi mirada de estudiante de Ciencias de la Comunicación, de madre y de trabajadora, por momentos desocupada, por momentos sobreocupada. Se publicó en el mes de septiembre del 2007 y fue presentado en la facultad en el mes de noviembre del mismo año. Sin embargo, por diversas circunstancias, quedó pendiente el cierre de este proceso en el marco de la carrera, y por lo tanto mi graduación. Y es en este punto que ahora retomo este proyecto de tesina para concretar su finalización. La bitácora que acompaña al texto de producción formula una relectura del libro a 15 años de su publicación. En una primera parte narro mi experiencia de intervención y algunos de los avatares que postergaron hasta el presente el cierre de este proceso de tesina. En una segunda parte abro un puente entre lo que sucedía en el 2002 donde se contextualiza el libro a hoy, marcando semejanzas y diferencias entre las dos épocas. En la tercera y última parte incorporo la perspectiva de género, mirada que no tuve en cuenta en la producción de la obra y que, con la distancia que me permiten mi propio crecimiento y la participación en recientes luchas colectivas, considero necesaria, imprescindible para pensar diferentes modos de habitar y de estar juntos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Guglieri, Constanza
2020

Descripción: En el presente trabajo nos proponemos indagar acerca de los estereotipos y representaciones sociales en la ficción, específicamente en la telenovela Sos mi vida, arrojando luz acerca de la relación que existe entre lo que vemos en la pantalla y la realidad. Planteamos la importancia que tienen los medios de comunicación en la construcción de identidades, socializando significados y estableciendo sistemas simbólicos. Para desentrañar el entretejido de los estereotipos, la telenovela y la televisión, combinamos herramientas conceptuales de dos campos disciplinares: la historia de los medios y la semiótica. Con la primera, comprendimos los antecedentes de la telenovela, desde el teatro y el melodrama, la función social de la televisión y su rol fundamental en la reproducción de ideas, los orígenes de la telenovela como género y el surgimiento de las productoras independientes en el país. También pudimos comprender los orígenes del melodrama, sus raíces en Latinoamérica y Argentina y cómo esto incide en la construcción del género telenovela. La segunda permite entender por qué la circulación de sentidos respecto de una producción de la industria cultural también es parte de la construcción de ese objeto y, además, cómo operan los estereotipos, por qué son importantes y cuál es su alcance. A partir de esto, se entiende que los estereotipos son una característica fundamental de la telenovela: no se encuentran solamente en aquellas producciones de Polka sino en todas, ya que si no se incluyen, no se puede formar parte de dicho género. El objetivo es analizar a partir de Sos mi vida los estereotipos representados y su relación con la realidad. Un consumo cultural, en este caso la telenovela, no es el resultado únicamente de los episodios que están en el aire sino también de los discursos que orbitan a su alrededor, ya que cada producto cultural es hijo de su propio tiempo y por esto es fundamental la reciprocidad entre los dos campos de estudio. Relacionando ambas disciplinas en el análisis, se indaga en el rol histórico que tiene la televisión en cuanto a la socialización de significados y su función en la reproducción de estereotipos en la ficción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Acevedo, Marisol
2009

Descripción: Desde hace un tiempo en San Pedro, el turismo, el turista y todo lo relacionado con esta actividad se ha vuelto un tema de discusión, debate, análisis de café, notas periodísticas en medios locales; en fin, un sinnúmero de discursos y de voces hablan y comentan acerca del turismo. Nuevos emprendimientos hoteleros, cabañas, bungalows, campings históricos y modernos, dan una base material y aparentemente visible de que el turismo crece y mucho. Los emprendimientos turísticos y la llegada de visitantes a la ciudad crece año a tras año, se ejecutan obras de infraestructura local bajo la premisa de una mejor oferta turística, San Pedro se promociona como una ciudad para visitar, para conocer y hacer turismo, ya sea a través de medios electrónicos o tradicionales (páginas de Internet, prensa escrita, folletería, servicios de asistencia e información turística). La finalidad del presente trabajo es realizar un análisis del impacto que este desarrollo turístico ha tenido en los esquemas de percepción de sus habitantes, en las representaciones que construyen acerca de su ciudad, de sí mismos y de los turistas. El análisis se realizará enmarcado en el campo de las Ciencias de la Comunicación, y tomaremos de esta disciplina las herramientas analíticas necesarias que permitan profundizar en los discursos de actores sociales involucrados y en las representaciones que éstos construyen acerca de un fenómeno social que no es exclusivo de esta localidad bonaerense sino que se ha convertido en un tema de agenda mundial: el crecimiento del turismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vilches, Analía
2019

Descripción: El spot publicitario comienza con un huevo Kinder sorpresa rodando en la selva. Aparece un famoso conductor que nos cuenta que se halla en la selva para salvar al Yaguareté. Nos describe sus características y nos cuenta que es un animal nativo de nuestro ecosistema que está en peligro de extinción. El spot cierra con el conductor diciendo: “Por eso ahora, cada vez que elegís comprar un huevo de chocolate Kinder sorpresa estás colaborando para salvar al Yaguareté. ¿Rugimos? Enterate más en Kinder.com.ar”. Esta publicidad es de una golosina y está dirigida principalmente a los niños. El clásico huevo de chocolate que todos los niños quieren porque viene con un juguete sorpresa. ¿Por qué les habla entonces de un animal nativo que se encuentra en peligro de extinción? Puede decirse que es para generar conciencia ambiental pero sobre todo es porque la empresa lleva adelante una estrategia de Responsabilidad Social Empresaria y necesita comunicarla. ¿Se dirige a a los niños unicamente? No, también les está hablando a los padres quienes en definitiva determinan la decisión de compra. Vivimos bajo el imperativo de la responsabilidad. Ciudadanos o empresas, todos somos responsables del planeta que habitamos. Colaborar. En cada acción que emprendemos necesitamos saber que estamos colaborando a la consecución de un mundo mejor. Desde las empresas, los gobiernos o las instituciones de la sociedad se promueven constantemente los hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente. Las empresas puntualmente llevan a cabo diferentes acciones con el fin de afianzar su compromiso con la sociedad y en dicho proceso generan un tipo específico de discurso que la sociedad reapropia y reproduce. Así, gradualmente comenzamos a separar los residuos, a no malgastar el agua, a consumir productos orgánicos. Un nuevo repertorio de palabras inunda nuestro decir cotidiano: alimentación consciente, consumo saludable, reciclado, eco bolsas, energía renovable... Podemos encontrar las raíces de este tipo de discurso consciente en la Responsabilidad Social Empresaria, por lo cual, resulta indispensable recuperar el aporte de la Teoría de los Discursos Sociales planteada por Eliseo Verón, la cual, parte de una doble hipótesis: toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido. Esta doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso, dado que sólo en el nivel de la discursividad los fenómenos sociales develan su dimensión significante. Verón afirma que es en la semiósis donde se construye la realidad de lo social. El mínimo acto en sociedad de un individuo supone la puesta en práctica de un encuadre cognitivo socializado, así como una estructuración socializada de las pulsiones. Esta tesina abordará en su desarrollo qué es la Responsabilidad Social Empresaria, qué fuerzas históricas la han hecho crecer, cuál es su estado en nuestro país y cuál es la relación que dichas acciones tienen con la imagen, la comunicación y la reputación. Concretamente se analizan dos casos empresariales exitosos para examinar cómo instrumentan las acciones de dicha responsabilidad y cómo las comunican. Creemos que este trabajo además resulta un aporte integrador ya que en el análisis llevado a cabo interactúan distintos conceptos estudiados a lo largo de la carrera y porque pretende aportar herramientas al marco académico para el desarrollo de nuestra profesión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pechersky, Lucía Cecilia
2023

Descripción: La relación entre arte y medios se remonta hasta los inicios de los mismos, pero es a partir del siglo XX, con la instalación de los mass media en la sociedad, que aflora el debate acerca de los cambios que sufre la obra a la luz de las innovaciones tecnológicas. “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”, escrito por Walter Benjamin en 1935, fue un texto fundante para entender cómo la reproducción técnica de la imagen abrió el camino para que el arte sea accesible a las masas, generando a su vez nuevas maneras de producirlo y percibirlo. Hoy, las plataformas digitales no solo potencian la masividad y capacidad de reproducción de la obra, sino que también le otorgan una nueva dimensión: la interacción. El tipo de reproducción técnica que nace en la era digital permite a la obra dialogar con su público, recolectar “me gusta” en redes sociales, ser intervenida y compartida con públicos remotos. Entonces, ¿cómo influyen estas plataformas digitales en las prácticas artísticas contemporáneas? Esta tesina se plantea indagar acerca de la relación entre el arte contemporáneo y las redes sociales, entendidas como un nuevo medio masivo que tienen como productores de contenidos a los propios sujetos. A partir de un recorrido por las distintas prácticas que conforman el circuito artístico –desde la producción, exhibición y comercialización de las obras– se describen las transformaciones suscitadas en el arte del siglo XXI y se analizan experiencias particulares de artistas contemporáneos y su relación con el universo digital.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Toledo, María Celina
2016

Descripción: El presente trabajo de investigación parte del objetivo de analizar las críticas de televisión circulantes en medios gráficos y digitales con respecto al programa Intratables, que actualmente se transmite de lunes a viernes a las 20:30 por el canal América TV, con una edición especial los domingos. Este producto televisivo comenzó en el año 2013, bajo la conducción del presentador de radio y televisión Santiago del Moro, y parecía llegar como un clásico programa de archivos, pero luego dio un giro y se dedicó a tratar lo político. Su dinámica básica consiste en un debate en vivo entre panelistas fijos e invitados que van rotando, cuyas discusiones son administradas por un moderador, y tiene fuerte incidencia del público mediante las redes sociales. En el marco de realizar la tesina de graduación, el abordaje de este fenómeno surge de la necesidad de indagar qué lugar ocupa en la televisión actual, cuál es la originalidad del formato y de qué manera exhibe una relación entre dos formas de hacer política. Para ello se considera pertinente analizar el programa teniendo en cuenta los rasgos que hoy en día caracterizan a la televisión; rastrear los cambios y permanencias en el formato en relación a su mutación: de programa de chimentos a programa político; interpretar esas caracterizaciones y modificaciones que la prensa escrita va evidenciando en relación a lo que ocurre en la pantalla con el programa; comparar y establecer el tipo de relación entre la política en televisión y en las redes sociales (política 2.0), y también determinar qué lugar se le asignó al programa en el momento previo a las elecciones de 2015. Para facilitar el análisis del tema, el trabajo se estructura en tres capítulos en los que se sistematiza la información. El primer capítulo denominado “Intratables en la televisión actual” describe la situación en la que se encuentra este medio masivo en general. Dar cuenta de las tendencias y condiciones actuales de la televisión, considerar cómo ha llegado a configurarse y la etapa histórica que atraviesa en este momento, permite visualizar el marco en el cual se desarrolla el programa Intratables y, por consiguiente, el rol que desempeña. “Tiempos intratables: análisis en base a las críticas de un programa que debate sobre el presente” es el nombre del segundo capítulo, que consiste en el análisis de las críticas de televisión sobre el programa, publicadas en la prensa. En un primer momento, se analizan los temas en los que el conjunto de las críticas se detienen. Los ejes están configurados en base a lo que ha ido surgiendo como producto del relevamiento del material. En una segunda instancia, se analizan las propias críticas según los siguientes ítems: estadío, valoración, sección, firma, citas de autoridad y fotografías. En “La relación entre política, televisión y redes sociales” −el tercer y último capítulo− se retoman nuevamente las críticas y se establece una comparación entre la política en televisión y la política en las redes sociales, más conocida como política 2.0. Además, se indaga la confluencia de las redes sociales con un medio tradicional de masas y se intenta comprender cómo repercute esto en cuanto al lugar que se le asignó al programa en el momento previo a las elecciones presidenciales del año 2015.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Smerling, Graciela
2013

Descripción: El presente trabajo de investigación, y no sólo un debate teórico, busca analizar a las marcas en su relación con los eventos deportivos. Se toma un periodo temporal de 10 años donde se puede visualizar un fuerte auge del marketing deportivo. Desde el año 2001 las marcas se hacen presentes en este tipo de eventos para darse a conocer. Se intentará dar cuenta de cuáles fueron las razones que, junto con la promoción de la buena salud, llevaron a buscar en este tipo de eventos el mejor momento para hacerse presente. Agencias de comunicación, responsables de marketing y organizaciones de eventos ven al deporte como una herramienta de comunicación, lo que será redituable económicamente por la gran cantidad de participantes que convoca, para las marcas. Es el caso, entre tantos, de la Maratón Nike (10K) y McDonalds (5K, solo para mujeres) donde los corredores no siempre son clientes, pero sí aficionados y asistentes frecuentes a estas carreras. No suelen ser simples consumidores del producto o servicio, sino que experimentan, viven la marca en estos eventos muchas veces. Junto con la idea de la vida sana, hay un nuevo posicionamiento del deporte. Ya no se lo considera como algo solo para profesionales y como un momento tedioso y de sufrimiento. Al contrario, se lo asocia a un momento de encuentro con pares, amigos. Las marcas se suman a esta idea y van en busca de una mayor fidelización captando mayor público al convocarlo a vivir la marca mediante el evento deportivo. Para ver este fenómeno, realizamos un recorte tomando período de los años 2002 al 2012 en la Argentina por el fuerte auge que se identifica sobre el tema, donde identificamos mayor cantidad de marcas comprometidas con la salud. Si bien muchas marcas de consumo lo usan como estrategia de venta, muchas otras (acá el punto de las empresas que trataremos en el capítulo 4), lo toman como parte de su cultura organizacional y alentar el trabajo de sus empleados, en el caso de las empresas. De esta manera se podrá ver un compromiso mayor con el trabajo y con el consumo de esos productos, dando lugar a los fanáticos de esas marcas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Garbocci, Constanza Georgina
2020

Descripción: Este trabajo surge a partir del interés particular por el análisis de dos mundos que son parte de mi consumo y prácticas diarias, tanto personales como políticas. Me refiero al mundo del espectáculo, el entretenimiento y sus alcances, fundamentalmente a través de las redes sociales. Y por otro lado, la resigificación de prácticas y estereotipos femeninos a partir del pensamiento feminista. Para abordar un objeto de estudio que conjugara a ambos campos temáticos, desde el primer momento debí dejar de lado prejuicios relativos a lo académico. Estos tienen que ver con la idea de que los productos culturales propios del espectáculo suelen ser subestimados como objetos de estudio en el campo de la comunicación y la cultura, por su banalidad o relación con el escándalo y por su reproducción de discursos hegemónicos (Justo von Lurzer, 2017). E incluso, desde el sentido común, conocidos y extraños al preguntar por mi trabajo de investigación, me cuestionaban: ‘¿Eso vas a investigar? ¿Y pero qué vas a decir, que le gusta el escándalo?’ La idea de que los productos culturales masivos son de mala calidad, vergonzosos y/o envilecedores no es una novedad. Hall ha observado que una línea teórica sobre la comunicación de masas comprende a las audiencias como acríticas, como "tontos culturales" (1984: 99) que incorporan de modo irreflexivo los mensajes de textos que, producidos bajo la lógica comercial, son degradantes de la cultura y, simultáneamente, de los públicos. Frente a esas posturas hay que aclarar que a partir de estos productos de la industria cultural se pueden establecer conexiones entre los sentidos que en ellos circulan y su contexto social de producción (Justo von Lurzer, 2017). Es decir, que de cierta forma conllevan una fuerte implicancia en la construcción de sentido social -situado temporal y espacialmente-. Al enfrentarme a la decisión de delimitar un objeto para mi trabajo de investigación de grado, consideré importante que este fuera un consumo cotidiano y propio. Revisando esto, seleccioné a Jimena Barón una actriz y cantautora argentina, reconocida por su labor artística en cine, televisión y música, pero fundamentalmente por su exposición en redes sociales. Un personaje de la industria del espectáculo con gran alcance mediático, a través de la exposición tanto de su carrera como de su vida personal. Esta figura me pareció aún más intrigante al observar la relación de su éxito musical con consignas propias de un movimiento con fuerte peso social en la actualidad, el movimiento feminista. Es posible entonces pensar en esta figura del espectáculo – un producto cultural- como un personaje que engloba distintos sentidos sobre lo que hoy es ser una celebridad en un contexto de puje y resignificación de prácticas sociales, en una sociedad aún sesgada por el patriarcado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kowal, Sofia
2019

Descripción: El objetivo general de esta tesina es investigar las características de las transformaciones que sufrió la política de datos abiertos en el caso de la Ciudad de Buenos Aires entre 2012 y 2018, a partir de la indagación de tres de los pilares que conforman el paradigma del gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Neumarkt Fernández, Martina
2017

Descripción: El fenómeno que interesa investigar en la presente tesina es la autopublicación de libros sobre relatos de viajes sin editoriales de por medio a partir de un blog de viajes. La propuesta será estudiar el proceso de conversión de los blogs en libros, e indagar cuáles son los diversos roles que cumple la audiencia en ese proceso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Adamo, Nicolás Miguel
2020

Descripción: Estableciendo una circunscripción temporal en los años `80, en función de tratarse de la década donde se creó la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires; la presente tesina, en primera instancia, intenta indagar los contactos, las amalgamas y las colisiones entre las concepciones de comunicación que fueron poniéndose en juego: demarcadas por los mercados, delineadas por el Estado (según sus distintas administraciones), y reproducidas en los sentidos comunes de la sociedad; para, al mismo tiempo, contraponerlas a la etimología del término y sus implicancias semánticas. En un segundo y último momento, se aspira a demostrar cómo las construcciones de sentido de los mercados y los gobiernos, que resuenan en el plan de estudios vigente; representan un esfuerzo de obliteración de la comunicación, cuya obstrucción, lejos de convertirse en incongruente con la nueva alborada del retorno democrático del `83, en realidad se constituye como sucedánea de la versión criolla de la democracia, un modelo extensivo a toda América Latina: democracias “de forma” que deforman otras connotaciones de dicha expresión. En otras palabras, parado en 1985, busco atisbar respuestas hipotéticas a las siguientes dos preguntas. Una retroactiva: que parte de identificar las conceptualizaciones y praxis generales sobre qué es y cómo se practica la comunicación ¿Cómo se venía caracterizando el nexo íntimo entre comunicación y democracia en Argentina a la llegada de una carrera de comunicación en el mundo académico? Luego, identificada una posible lectura de aquella relación, dar espacio a su par proyectiva: ¿Qué posibilidades de desenvolvimiento efectivo podían tener la comunicación y la democracia en una nación no propensa a garantizar la participación ni el intercambio en la ciudadanía?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Revestido, Juan Ignacio
2013

Descripción: La coyuntura actual que atraviesa Argentina y gran parte de los países latinoamericanos invita a analizar la manera en que se están llevando adelante distintas políticas que se proponen revisar y modificar herencias que aun condicionan las realidades actuales. Entre aquellas políticas, se destacan las que han tenido como objeto a los medios de comunicación, convirtiéndolos en uno de los principales destinatarios de la agenda política de los distintos Estados. Históricamente, los países latinoamericanos se han caracterizado por su tendencia a reproducir corrientes internacionales, dejándose llevar hacia la implantación de modelos económicos desarrollados en el exterior, cuyos resultados han sido catastróficos para las fuentes productivas de sus economías.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Chianetta, Jazmín
2019

Descripción: En este trabajo se indaga la configuración identitaria de los consumidores de fernet con coca desde las relaciones entre el consumo de alcohol, la producción y escucha de música, y los escenarios de socialización. Se apela al análisis de materiales musicales de una diversidad de géneros para construir relaciones y excepciones que ayuden a delinear límites y tensiones que se producen en el terreno cultural. Para ello se estudia el objeto a partir de elementos del análisis del discurso, la teoría de la enunciación y la etnografía, como metodologías que permiten el abordaje de la construcción de la identidad/ otredad desde lo dicho y no dicho, y las percepciones de los propios actores narrados en los relatos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tourn, Gastón
2013

Descripción: Mientras escribo esta oración, revisé tres veces qué estaba pasando en Facebook. Casi como un acto reflejo, distraerse mirando las fotos y publicaciones de otros se transformó en parte de nuestra rutina. Desde hace un tiempo, estar en una computadora suele implicar la apertura de una cuenta en alguna red social. Y si vemos un video en YouTube, leemos el diario en algún sitio web o jugamos al póker online, todos los caminos parecieran conducir a la plataforma creada por Mark Zuckerberg. Incluso cuando nos levantamos, después de lavarnos la cara (o a veces antes) chequeamos cuántas notificaciones nuevas tenemos en nuestro perfil. ¿Desde cuándo Facebook se convirtió en un sinónimo de Internet? Las redes sociales han adquirido una importancia cada vez mayor en las discusiones sobre nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Si hace diez años hubiese resultado insólito que alguien divulgue en la web una foto sonriendo frente a un espejo, hoy en día una publicación de ese tipo probablemente suscitaría varios “me gusta”. En estos sitios compartimos canciones que nos movilizan, opinamos y debatimos sobre política, nos enamoramos, discutimos, espiamos la vida de ese compañero de la primaria que no vemos hace tiempo. Los usos de las redes sociales varían entre los diferentes tipos de usuarios que las habitan. En todos los casos, resulta indudable que estas páginas de Internet empezaron a acompañar –desde hace unos años– las palpitaciones de nuestra vida cotidiana. Las estadísticas lo corroboran. Facebook, la red social más popular en la actualidad, es el segundo sitio web más visitado luego de Google. Una visita típica a la plataforma de Zuckerberg dura alrededor de 28 minutos. Según la consultora comScore, Argentina lidera a nivel mundial el uso de redes sociales, con un consumo de casi 10 horas mensuales por usuario. América Latina destina a este tipo de páginas un 56% más de tiempo que el promedio global. En este contexto en el que proliferan las redes sociales, una arista poco explorada –en la bibliografía específica– ha sido el rol que desempeñan los social games [juegos sociales] en el desarrollo de estas plataformas digitales. La reciente emergencia de diversas investigaciones en este novedoso campo de estudio se vio acompañada por el crecimiento exponencial de este fenómeno online. Actualmente, jugar es la quinta actividad más popular de Facebook3. Asimismo, de las veinte aplicaciones más utilizadas y mejor calificadas en el sitio, dieciocho son videojuegos4. Si bien estos entretenimientos electrónicos no se propagan con la rapidez que alcanzan otras herramientas de esta red social, logran una lealtad extraordinaria ya que –una vez que un usuario empieza a jugar– tiende a volver asiduamente (Kirkpatrick, 2010). A su vez, algunas de las redes sociales con mayor uso por fuera de Facebook se focalizan casi exclusivamente en el desarrollo de videojuegos en línea. En el caso argentino, Mundo Gaturro y Club Penguin constituyen dos sitios de referencia a la hora de jugar en Internet. Mundo Gaturro es una plataforma basada en los personajes del humorista gráfico Cristian Dzwonik (Nik) y financiada por la Compañía de Medios Digitales (CMD, empresa del Grupo Clarín S.A.). Club Penguin –creado en octubre de 2005– se trata de una web que se asienta en un mundo virtual desarrollado por New Horizon Interactive (empresa que fue adquirida por The Walt Disney Company en agosto de 2007). Los personajes principales son unos pingüinos que participan en distintos juegos en un entorno similar a la Antártida. Ambas páginas priorizan en sus plataformas los social games sobre cualquier otra práctica digital. Si se tiene en cuenta que los juegos 2.0 –es decir, inscriptos en redes sociales– constituyen una de las actividades principales en Internet, resulta imprescindible analizar qué características particulares adquieren los mismos en tanto experiencia virtual. El propósito de esta tesina consiste en identificar qué tipos particulares de relaciones, acciones y dinámicas se promueven en los videojuegos de las redes sociales mencionadas. De este modo, buscaremos reflexionar sobre las implicancias de estas interacciones virtuales en las prácticas lúdicas y sociales. Asimismo, creemos que este análisis nos abrirá nuevos interrogantes para pensar las TICs y el rol que juegan en el entramado cultural contemporáneo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Berezán, Yanina
2011

Temas:   Cine -  Arte -  Discurso -  Periodismo -  Técnica -  Cultura -  Industria -  Prensa escrita

Descripción: La siguiente investigación se propone dar cuenta de los modos en que el periodismo dedicado al cine plasmó en sus páginas a la industria cinematográfica argentina. El recorrido histórico atraviesa un gran período que comienza en el inicio de la década de 1940 y finaliza a mediados de los ‘60. El centro del análisis estará puesto en los dos momentos paradigmáticos de este período que son: los inicios del ‘40 y a comienzos de los ‘60, en los medios con mayor peso específico. Para lograr este objetivo podremos postular que estas dos instancias temporales marcaron sucesos trascendentes para la crítica de nuestro país. Las décadas que siguieron, en menor y mayor medida llevarían la impronta de varios elementos nacidos en estos quiebres de la crítica. Cuando nos referimos a LA crítica como una disciplina, propia del sujeto moderno, está claro qué significa a nivel de su definición. Pero, cuando son los mismos integrantes de estos saberes o labores los que deben asumir su rol, o explicar su tarea es donde se encuentran las confusiones, los problemas. Es por eso que en el primer momento de análisis no sólo se expondrán críticas sino también crónicas y notas con otros formatos que aparecían en las páginas de cine, parte de los diarios Crítica y El Mundo y de una revista, específicamente de cine como fue El Heraldo del Cinematografista. En el segundo momento de análisis observamos un cambio muy grande que tiene que ver con la variada cantidad de revistas que surgieron en la época y con la transformación en el estilo de la crítica. Esto es lo que justifica que el relevamiento de los medios de la época cobre mucho más sentido para hacerlo sobre las revistas específicas que sobre diarios. Las seleccionadas fueron Tiempo de Cine, Gente de Cine y Cinecrítica. La propuesta entonces es ver estas transformaciones al interior del campo de la crítica y cómo afectaban directamente sobre la realidad industrial que era representada en sus páginas. Al mismo tiempo la crítica se transformaba en parte de esta misma industria. La metodología principal que se va a utilizar es el análisis del corpus de críticas seleccionado de las revistas mencionadas. Para poder tener un panorama más completo de los contextos particulares que se van a describir tendremos en cuenta autores que trabajan sobre la historia del cine argentino como Agustín Mahieu, Claudio España, Domingo Di Núbila, Clara Kriger, Héctor Kohen y luego investigaciones académicas que estudian a la crítica y a los críticos en particular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández, Mariana
2012

Descripción: Las crónicas de jóvenes que delinquen, su perdurabilidad y relevancia, no sorprenden al televidente. Los mecanismos de construcción de agenda hacen del tema una noticia frecuente. En casos de inseguridad, las voces se aúnan en el dolor de la víctima y confirman la regla: cada vez ocurren más delitos protagonizados por jóvenes <>. Y, ¿quién podría afirmar lo contrario? Las imágenes lo muestran, el miedo (con)funde, el daño está hecho. Entre quejas y lamentos, la ciudadanía pide castigo, los funcionarios deben hacer algo y los medios están allí para (in)formarlo. La historia de Santiago Urbani cuenta de un robo y asesinato que tuvo lugar en su casa de Tigre, el 10 de octubre de 2009. Santiago murió y por el crimen se imputó a dos jóvenes de 16 y 17 años de edad, respectivamente, que fueron enjuiciados y encerrados en un Instituto de Menores hasta el tiempo establecido para el dictado de las penas: los 18 años. La trascendencia mediática del suceso cobra sentido en relación a una propagación de relatos interconectados entre sí sobre delitos urbanos (contra la propiedad, contra las personas y homicidios) adjudicados a jóvenes de hasta 18 años de edad. Los de mayor repercusión pública, fueron los de: Ricardo Barrenechea; Fernando Miguel Cáceres; Daniel Capristo; Sandra Almirón, entre otros. Hacia fines de 2008, la ola de violencia (Fernández Pedemonte, 2010) comenzó a ocupar cada vez más espacio en los medios permaneciendo intermitente durante 2009, en el marco de la posibilidad de reforma al Régimen Penal de la Minoridad vigente en nuestro país desde 1980. De modo tal, que indagar la construcción del problema de las juventudes, el delito y el castigo supone adentrarse en el núcleo central de la producción social de temor en nuestras sociedades: los medios masivos de comunicación y, en particular, los telediarios. Discursos victimizantes, demandas de seguridad, retóricas impolíticas y sentimientos de impunidad son los ejes principales examinados en cinco programas de televisión: América Noticias, Visión 7, Telefé Noticias, Todo Noticias y Canal 5 Noticias. Las preguntas que guían el trabajo, indagan: ¿Cómo se distribuyeron los discursos en el espacio televisivo? ¿Cómo intervinieron personajes de los ámbitos político, judicial y policial? ¿Qué técnicas periodísticas se emplearon en torno a la noción de inseguridad? ¿Cómo se construyó la imagen de jóvenes victimarios y su contracara, el perfil de víctima? ¿Qué articulación se puede establecer entre esas configuraciones y el problema del temor al delito urbano? ¿Qué argumentos se utilizaron acerca de la cuestión de la minoridad y el castigo? ¿Qué puntos de convergencia se pueden definir entre los mismos? En última instancia, esta tesis trata de reflexionar sobre cómo operan los noticieros de televisión en el proceso de criminalización de jóvenes al interior del orden social en que se asienta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Caruso, Paola
2021

Descripción: En esta investigación periodística en formato documental narrativo-radiofónico se analiza en profundidad las relaciones laborales en plataformas de reparto de la Ciudad de Buenos Aires. En una serie de cinco episodios de aproximadamente 13 minutos cada uno, el oyente podrá conocer distintas aristas sobre las condiciones laborales de esta actividad y el imaginario subjetivo a partir de distintos testimonios de jóvenes trabajadores/as, profesionales y especialistas de la temática. Se busca visibilizar una realidad que está a la vista de todes pero que su práctica tiene poco conocimiento crítico. Así mismo, se promueve que una producción independiente y autogestiva aborde cómo se expresan las relaciones de poder en el mercado laboral de plataformas de reparto. En el primer episodio, se analiza la llegada al país de empresas como Rappi, Pedidos Ya y Glovo; la relación entre tecnología y trabajo; y el funcionamiento de la llamada “economía de plataformas”. En el segundo episodio, se identifica el papel de las publicidades en la creación del “imaginario emprendedor”, sus ventajas y desventajas. En el tercer episodio, el oyente conocerá por qué el algoritmo es un arma de precarización laboral que afecta principalmente a inmigrantes, mujeres y estudiantes. En el cuarto episodio, se detalla el rol del Estado en la generación de marcos regulatorios adecuados para el sector en beneficio de les trabajadores. En el quinto y último episodio, se muestran las consecuencias de la llegada al país de la pandemia mundial del Covid-19 en la actividad catalogada de “esencial”. A través de una serie de entrevistas cualitativas, los resultados de esta investigación muestran que las relaciones laborales de la actividad de delivery en plataformas están atravesadas por profundas desigualdades económicas, legales y sociales. Si bien los interrogantes sobre el futuro del trabajo continúan abiertos, este trabajo es un gran aporte para visibilizar distintas voces y experiencias que no tienen lugar en grandes cadenas periodísticas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alvira, Paula Soledad
2018

Descripción: Twitter nos recomienda leer los tuits que se emitieron cuando no estamos usando la aplicación. Facebook nos avisa que nuestro vecino realizó una publicación después de un largo tiempo. La personalización en internet es moneda corriente para los usuarios pero también es lo suficientemente invisible como para estar fuera de su control. Eli Pariser, fundador de la web de contenido viral Upworthy y escritor de El filtro burbuja: cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos, afirma en Verne, la página del diario español El País dedicada a explorar los fenómenos virtuales, que a pesar de que internet tiene el potencial de descentralizar el conocimiento y el control, en la práctica está concentrando este control de lo que vemos y de las oportunidades que se nos ofrecen en manos de menos gente que nunca. El estudio digital de las Ciencias de la Comunicación no puede estudiarse sin desatender el marco en el que se desarrollan estas plataformas, es decir, sin ignorar los procesos de producción que los contiene y los procesos de consumo que desatan. Este trabajo se propone comprender el alcance de este tipo de mecanismo pero en un espacio específico de internet, el de las redes sociales. El investigador argentino especialista en medios, Carlos A. Scolari (2008) en Hipermediaciones describe los principales elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Para ello, una de las primeras cuestiones que afirma es que las tecnologías de la comunicación son sociales y cognitivas. Postula que son sociales por tres razones: por los valores que imprimen a sus productos, por los procesos de consumos que desatan y por las concatenaciones que establecen con otras tecnologías. Y por otro lado determina que son cognitivas por el modo en que transforman nuestra percepción del mundo, es decir, transforman nuestras capacidades. Entonces, si las tecnologías de comunicación tienen la capacidad de reprogramarnos como usuarios, por lo que nos dejan (y no nos dejan) hacer en la red, podemos decir que las tecnologías de la comunicación transforman nuestra percepción del mundo y es el objetivo de esta investigación cualitativa, profundizar los procesos de construcción de sentido en las redes sociales, entendiendo que estamos la etapa inicial de la teoría de la comunicación digital interactiva. Nos proponemos comprender el modo en el que la configuración de las redes sociales en tanto dispositivos (Agamben, 2001: 257) influye en los discursos de los usuarios o en la emergencia de nuevas prácticas que antes se dirimían en otros soportes. Es decir, de qué manera influyen en tanto condiciones de producción de los discursos que circulan en las plataformas, específicamente en los casos de Facebook y Twitter. Si bien encontramos estudios de grado que exploran la temática de la identidad vinculada a las redes sociales (Dierna y Maticic, 2010; Díaz, 2011; Álvarez y Ferrer, 2012; Tourn, 2013; Justo, 2014; Crosta Blanco y Teran, 2014; Parodi, 2015; Berdichevky y López Manetto, 2015), lo excepcional de la presente investigación es que aborda no solo los discursos de los usuarios (en tanto gramáticas de reconocimiento) sino que también incluye los discursos que los interpelan a ellos desde las plataformas (en tanto gramáticas de producción). Particularmente, nos enfocamos en los discursos centrados en el “yo”, es decir, aquellos donde aparecen aspectos personales, entendiendo que son el lugar privilegiado para estudiar las operaciones de producción de sentido acerca de la subjetividad. Resulta especialmente interesante la lógica detrás de estas interacciones para comprender de qué manera las redes sociales en tanto nuevos espacios virtuales de sociabilización están influyendo en nuestra subjetividad y generando nuevos sistemas de significación. Algunas de las preguntas que guían nuestro análisis: • ¿Qué usuario modelo se construye en Facebook? • ¿Qué usuario modelo se construye en Twitter? • ¿Qué características presentan los discursos centrados en el yo en estas plataformas?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Colantonio, Julieta
2022

Descripción: Mi trabajo está dirigido a reflexionar acerca del desarrollo de un software que permitiría la “traducción” del orden verbal al orden visual para la visualización de teorías del campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Prevé analizar las tensiones y conflictos que el proyecto lilaDot atraviesa para echar luz sobre el potencial y las limitaciones de las imágenes como recursos que puedan contribuir a la difusión y la argumentación académica. Esta práctica de comunicación científica, no encontró formas de expresión consensuadas en las disciplinas a las que el proyecto intenta dar respuesta. En tanto, el desafío que se plantea es alcanzar el mayor grado de eficacia y precisión en la creación de un repertorio de elementos visuales que reemplacen sintagmas verbales y puedan ser combinables entre sí. Concretamente, me interesa dar cuenta de la cristalización de ciertas perspectivas por parte de los actores intervinientes del proyecto y las consecuencias que esto trae aparejadas. A lo largo de este desarrollo, identificaré sus orígenes, las formaciones y supuestos que manejan y, a su vez, los contextualizaré en tanto comunidad situada en un lugar y tiempo específico: año 2021 en el marco de la incubadora de proyectos gestados por graduados y estudiantes de la Humboldt-Universität zu Berlin, en Alemania. Con ello, buscaré desplegar sus voces particulares en el marco común de significaciones naturalizadas que el proyecto supone. Mi abordaje elegido, de perspectiva etnográfica, me permitirá avanzar sobre el ensayo como participante activa del proceso de investigación. Con él intentaré dar cuenta de ambos dominios de los que seré parte -la vivencia familiar y cotidiana al interior del proyecto y la vivencia exótica en mi rol de tesista- para así elaborar aportes de valor al campo del desarrollo de herramientas relacionadas con la comunicación visual. El ensayo será desarrollado a partir de una serie de elementos concretos: rondas de entrevistas, focus groups, el corpus de materiales visuales y los procesos de trabajo con ellos que iré recolectando. Estos serán insumos para una reflexión acerca de los conflictos que supone la perspectiva constitutiva del proyecto: concebir a las imágenes como recursos universales y plausibles de ser intercambiables por sintagmas del orden verbal. La primera pregunta que orientará mi trabajo es: ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de un proyecto que se propuso componer un repertorio de elementos visuales para la traducción de conceptos fundamentales de las Ciencias Humanas y Sociales?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Oubel, Mariela Yemina
2021

Descripción: Desde sus orígenes, la industria audiovisual posee un fuerte vínculo con la tecnología que la posibilita y determina, es decir que los avances de sus aspectos técnicos influyen directamente en el panorama del sector. Ejemplos como la televisión en el hogar, el reproductor de videocasetes y posteriormente la conversión de archivos audiovisuales a formato digital, revitalizaron la industria a costa de sacudir el equilibrio de algunos eslabones de la cadena productiva y comercial. Desde hace más de una década, disponemos de contenidos audiovisuales digitales, tanto en sus modos de producción como en sus procesos de conceptualización; es decir que son concebidos e ideados para su distribución y consumo online, a través de diversas plataformas y dispositivos digitales. La extensión imparable del acceso a las redes fijas y móviles de banda ancha abre la posibilidad de contar con distintas vías para la distribución de contenido. Como desarrollaremos en este trabajo, la era digital ha dado paso a la consolidación de plataformas de streaming, un nuevo y fuerte jugador en la industria audiovisual. En este panorama, firmas como Netflix recolectan grandes cantidades de datos del comportamiento y gustos de sus usuarios, para intentar predecir sus intereses y preferencias, y con ello producir del modo más eficiente posible contenidos más exitosos, rentables y acordes a la demanda de las audiencias. En el marco de este trabajo nos referiremos a Industria Audiovisual como el conjunto de procesos y actividades que tienen por objeto la creación, producción, distribución, exhibición o difusión de mercancías con contenido simbólico -sonidos y/o imágenes animadas- que pueden ser consumidas en algún tipo de soporte, a cargo de agentes como empresas o instituciones que participan en las mismas desde un punto de vista económico, político o cultural. (García Leiva, 2016, p. 17) Este sector industrial forma parte de las Industrias Culturales cuya naturaleza puede ser situada en la intersección entre la Economía y la Cultura; esta doble naturaleza -cultural y económica- es lo que construye su perfil distintivo a partir de su relación en conflicto (Puente, 2007). Como aspecto fundamental de nuestro abordaje, la convergencia digital plantea un cambio sin precedentes en el desarrollo de dichas industrias (Puente, Arias, Pez, & Sylvestre, 2016). La idea de la convergencia, como plantea Becerra, descansa en la homogeneización de los soportes, productos, lógicas de emisión y consumo de las industrias info-comunicacionales; “inicialmente tecnológica, la idea de la convergencia supone impactos en escenarios relacionados con las culturas de producción, las formas de organización, las rutinas de trabajo, los circuitos de distribución, las políticas de reglamentación y control, y las lógicas de consumo de los bienes y servicios” (2003, p. 91). El cambio de paradigma que atraviesa la industria audiovisual producto de estos cambios tecnológicos, tal como mencionan Puente y Arias (2013), rompe la definición tradicional de producción. Aquella concepción planteaba que la producción, distribución y exhibición correspondían exclusivamente a distintos eslabones dentro de la cadena productiva de la industria audiovisual. En los últimos años ha emergido un nuevo modelo de negocio en el cual un mismo jugador integra estos tres estadíos. Para analizar este punto en nuestra investigación, tomaremos como referencia los trabajos de Izquierdo-Castillo (2015); Heredia Ruiz (2017), Páez (2017), Marino (2016) y Siri (2015). Este trabajo aborda la temática mencionada, ya que a raíz de la digitalización y de la expansión de las plataformas de streaming, se están modificando las estrategias para optimizar la producción de contenidos audiovisuales, en las cuales los datos asumen un lugar preponderante. La tecnología streaming que permite reproducir archivos de audio y/o video sin almacenarlos en el equipo del usuario, sino que este recibe un stream o flujo de datos que solo ocupa fracciones de almacenamiento temporario (Neira, 2015), incidió de lleno en las modalidades de distribución, pero también en cómo las compañías pueden capturar datos de las audiencias y aprovecharlos en función de su modelo de negocio. La expansión del audiovisual en paralelo al crecimiento de Internet da lugar al surgimiento de los servicios de video a demanda,, es decir, aquellos servicios que se ocupan de la distribución de video a demanda a través de Internet (Baladrón & Rivero, 2018). Son servicios que se montan sobre la infraestructura de acceso a Internet por lo cual se los denomina Over-The-Top (OTT) (Siri, 2015). Los OTT que involucran video (los cuales analizaremos en esta investigación) se denominan Video On-Demand (VOD OTT) y se caracterizan por brindar acceso al contenido audiovisual de forma temporal bajo demanda. La problemática que guía este trabajo son las transformaciones que atraviesa la lógica de producción de contenidos audiovisuales como consecuencia de la expansión de Internet y la utilización de distintas tecnologías digitales, como canal de distribución, exhibición y consumo. En ese contexto, el desarrollo de herramientas de procesamiento masivo de datos asume un protagonismo inusitado, pero también se apoya sobre aspectos tales como la adopción de la banda ancha; la multi-ubicación de las conexiones; la evolución de los dispositivos móviles con acceso a internet; el auge del llamado “capitalismo de plataformas” y el big data. Dicho esto, el objetivo de la tesina es la caracterización de las plataformas VOD OTT, a través del análisis del caso de Netflix, con el fin de entender el funcionamiento y el rol de la lógica datacéntrica, junto con los cambios que esta lógica conlleva en las condiciones de producción de contenidos audiovisuales digitales. Indagaremos para tal fin sobre las técnicas que permiten la gestión de datos masivos obteniendo valor de ellos para su aplicación en los servicios de video a demanda. Una vez desarrollado el marco conceptual, tomaremos la plataforma de streaming Netflix como caso de estudio estableciendo categorías de análisis y ejemplificando con algunas de sus producciones originales emblemáticas como House of Cards. Elegimos Netflix como caso de análisis por ser una de las compañías pioneras en el streaming (Cornejo Stewart, 2016) y en la utilización de datos masivos para la personalización y producción de contenidos. Al ser considerada una compañía data-driven, Netflix se ha caracterizado por desarrollar sus producciones originales basándose en los datos del comportamiento y en las calificaciones de sus usuarios, tratando de combinar los elementos con mayor probabilidad de éxito. De este modo, los algoritmos juegan un papel cada vez más determinante e influyen directamente en la producción de contenidos (Napoli, 2014; Alba, 2017; Carr, 2013; Leber, 2013). Netflix ha propiciado una de las mayores transformaciones que ha experimentado el negocio de contenidos por Internet (Neira, 2020) y su comportamiento, desarrollo y evolución en el mercado son constantemente emulados por otros competidores (Páez, 2017). La elección de Netflix como caso de estudio también responde a sus características como productora de contenidos, rol que asume desde el 2013, y por haber sido la primera plataforma VOD OTT en la historia nominada a los premios Emmy ganando tres galardones por una producción ideada y distribuida exclusivamente a través de Internet (Páez, 2017). La relevancia de esta investigación radica en ampliar el conocimiento existente en torno a un fenómeno que está en plena expansión en la industria audiovisual. De acuerdo al relevamiento realizado para este trabajo, existen pocos estudios sobre la nueva corriente data-céntrica en la producción de contenidos audiovisuales. Se trata de un enfoque que merece ser abordado ya que incide en la producción cultural, los modelos de negocios y formas de funcionamiento de la industria audiovisual, y modifica la dinámica de funcionamiento de una de las industrias clave de la comunicación. Cabe aclarar que hemos encontrado pocos trabajos, estudios o investigaciones académicas en Argentina dentro del campo de la comunicación, realizados para evaluar este cambio paradigmático en la producción de contenidos audiovisuales y sus eslabones en la cadena productiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Londeix, Nahuel
2022

Temas:   Diseño -  Estética -  Tecnología -  Prensa -  Diarios -  Internet

Descripción: Se dice que el diseño y la apariencia de un periódico es una carta de presentación de lo que quiere ser, de cuáles son sus objetivos, de quién es el público al cual quiere dirigirse. También se dice que los diseños van de la mano de los cambios en la sociedad, y de su tecnología y técnica. Desde la introducción del fin comercial en las empresas periodísticas en pleno siglo XIX, y su correspondiente necesidad de diferenciarse frente a la competencia, aspectos como el ordenamiento en secciones, los recursos gráficos y hasta el propio logotipo, comenzaron a ser tomados en cuenta, sin olvidar aspectos tangenciales como los criterios de noticiabilidad y el estilo. La introducción de internet movió los cimientos del negocio periodístico. No solo trajo la necesidad de la búsqueda de un nuevo modelo de negocios (búsqueda que, aún, no dio una respuesta definitiva), sino también la necesidad de probar y experimentar con los nuevos recursos que brinda la tecnología. Un camino que, al contrario de la hoja impresa, suma casi veinticinco años de cambios, avances y retrocesos que nunca antes se han visto en la historia del periodismo. Esta tesina parte de dicha premisa: analizar cómo el periodismo evolucionó desde su llegada a la web, tomando un caso modelo. El foco será en el diseño y en los recursos. La pregunta sobre si estamos ahora frente a un mejor periodismo o ante un retroceso quedará a cargo del lector. Pero sí se puede arriesgar una conclusión anticipada: las posibilidades (sea o no si se ponen en práctica) y los recursos hoy son mayores para contar mejores historias a la audiencia. La idea del trabajo partió de otro trabajo similar donde se buscó analizar, a grandes rasgos, la evolución gráfica de los diarios La Nación y Clarín desde su nacimiento hasta la actualidad. El interés en la temática permaneció y por eso decidí escogerla como tema de tesina. A esto se le suma una percepción personal de ausencia de textos, al menos en gran cantidad, sobre la materia.. Múltiples desafíos aparecieron durante el trabajo. Primero: qué criterios tener en cuenta a la hora de describir y analizar un periodo de un periódico digital y cómo comparar entre un periodo y otro. Segundo: cuál división entre periodos tomar, teniendo siempre y cuenta que dicha división siempre tendrá una cuota de arbitrariedad pues, la evolución en un periódico digital, como en la analogía natural, es un continuum y no saltos sorpresivos. Tercero: ¿Qué definimos como evolución? ¿Incorporar recursos técnicos implica una correlación con un mejor periodismo? ¿Siempre se trata de una “evolución” o puede haber “involuciones”? Otro punto problemático es donde realizar un recorte. Esta tesina, en un primer momento, incluyó también al diario impreso durante la misma época. Por motivos de espacio dicho corpus no pudo ser incluido. Analizar la pata digital sin su contraparte impresa implica, desde ya, una ausencia al cuadro general pues ambas van de la mano. No obstante, mi preferencia fue un análisis profundo de uno de los soportes, en lugar de uno superficial y, posiblemente incompleto, de ambos. Tampoco es posible considerar a este como un trabajo definitivo sobre la temática. Un buen punto de partida será incluir a otros periódicos nacionales y del mundo durante el mismo periodo temporal, los cuales atravesaron otros caminos y desafíos. La elección de Clarín no puede ser considerada representativa del todo en su conjunto. Tampoco sabremos cuáles serán los cambios de aquí en adelante. ¿Veremos una estabilización en los recursos con un cambio y afianzamiento en lo periodístico, o, seguirán siendo años de turbulencia sin modelos de referencia? Este trabajo no podría haber sido como es sin la ayuda y los consejos de mi tutora, Alejandra Ojeda. Sus consejos y correcciones fueron invaluables a la hora de decidir cómo encarar esta tesina y enfrentar los problemas, sobre todo en cuanto a síntesis y formato, que fueron surgiendo durante estos dos años de realización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Quesada, Ricardo
2009

Descripción: (...) Quien escribe esta tesina comenzó a trabajar en un medio online en 1997 y, salvo por un breve período de seis meses en el año 2000, desarrolló toda su carrera profesional en la Red. De ahí surge el interés por analizar qué modificaciones sufrió Lanación.com a lo largo de este proceso que lleva casi 13 años y si fue necesario cambiar el lenguaje de un medio como La Nación, tradicional no sólo por el hecho de editarse en papel, sino por su historia misma y por ser un diario que en el momento en que lanzó su sitio en Internet estaba a punto de cumplir 126 años de existencia. Será de especial interés para este trabajo la búsqueda dentro de Lanación.com de los nuevos modos del lenguaje periodístico, propios del medio digital y en qué manera se diferencian de lo que se podría llamar el “periodismo tradicional” de un diario editado en papel. Aunque puede parecer evidente que el cambio de soporte implica modificaciones en el lenguaje, aquí se buscará establecer si efectivamente se produce y de qué manera, en un medio específico a partir del análisis de las ediciones en línea y en papel durante un período determinado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ugarte, Mariano
2019

Descripción: Introducción: La pregunta por un teatro del pasado reciente A partir del rescate historiográfico del Teatro Universitario de Buenos Aires (TUBA) nos proponemos indagar en los procesos de construcción de subjetividad y sentido que se llevaron a cabo en el campo teatral-universitario de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de las políticas públicas implementadas en materia cultural desde 1974 hasta 1985. El Teatro Universitario de Buenos Aires (TUBA) desarrolló su actividad artística desde 1974 hasta 1984. El elenco nació en el marco de la llamada “derechización” de la Universidad de Buenos Aires, luego de la muerte de Perón, durante la gestión de Alberto Ottalagano como rector y se afianzó en su labor artística durante la represiva UBA de la dictadura (1976-1983). Su desarticulación coincide con el retorno del Estado de Derecho y con el nacimiento del Centro Cultural Ricardo Rojas, que se constituiría como foco juvenil de la cultura porteña durante la llamada primavera democrática, cuando la agrupación estudiantil Franja Morada conducía la política universitaria. El Teatro Universitario de Buenos Aires existió en años signados por la violencia institucional, la efervescencia política, la Triple A, la implementación del terrorismo de Estado, los secuestros, los asesinatos, las torturas, la censura, los exilios, la implementación de un modelo económico de salvaje exclusión. También fue el período de la lucha descarnizada por modelos de mundo, de banderas, de utopías. Durante la transición democrática el TUBA fue borrado de la memoria institucional, de la memoria social y colectiva. Nuestra investigación recorre tres andariveles que se yuxtaponen: por un lado 1) desde una perspectiva ligada a la sociología del arte y la cultura describiremos la historia de este elenco de acuerdo a un orden cronológico, vinculando en cada uno de sus capítulos el contexto y las políticas públicas implementadas en los diferentes procesos políticos: la democracia restringida durante el gobierno de María Estela Martinez de Perón (1974-1976), la dictadura cívico militar (1976-1983) y el comienzo del retorno al Estado de Derecho con el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1985; 2) Por otro, describiremos críticamente y analizaremos las tensiones existentes dentro y entre los campos: universitario, político, cultural y teatral; 3) y finalmente, estableceremos aproximaciones sobre los procesos de memoria y de olvido instaurados durante la llamada transición democrática. Tratamos de dar respuesta a una serie de preguntas: ¿Cómo se inserta el elenco en el marco de las políticas culturales impuestas en el período a analizar? ¿Cuáles fueron las continuidades y las rupturas en el campo teatral-universitario en los diferentes procesos políticos (1974-1976), (1976-1983), (1983-1985)? ¿Cómo se posicionó el elenco frente a los diversos contextos? ¿Qué relación tuvo con las Fuerzas Armadas? ¿Fue un elenco cómplice del régimen militar? ¿Se constituyó como un espacio artístico-político alternativo? ¿Cómo convivió con las experiencias del campo teatral de la época? Y luego de su desarticulación, ¿por qué no hay registro alguno del paso del TUBA en la Universidad de Buenos Aires? ¿Qué fue de aquellos jóvenes estudiantes y actores? ¿El Centro Cultural Ricardo Rojas se fundó desde el olvido del pasado reciente de la mano de las políticas de La Franja Morada? ¿Por qué la historia “oficial” no documentó o archivó las actividades realizadas en ese edificio antes de 1985? ¿Por qué después de más treinta años el Centro Cultural Ricardo Rojas no se interroga por este período? Este trabajo intenta despegarse de algunos de los numerosos trabajos sobre la memoria, de aquellos reaccionarios en torno a la teoría de los dos demonios o las que se fundan en el absurdo de la idea de que “todos fuimos responsables”, pero también de aquella producción bibliográfica y documental que rememora tiempos heroicos de militancia revolucionaria. La investigación intenta reconstruir el relato de mujeres, hombres e instituciones en la complejidad de su época. Entendiendo al teatro como un forma de producción simbólica, un dispositivo de poder, un acontecimiento transformador de la realidad en un contexto específico. Intentamos rescatar la historia de actores y estudiantes universitarios. Su accionar nos invita a pensar, desde el presente, en las tensiones y pujas por la memoria y por la resignificación del pasado cercano, como así también nos interroga - desde las marcas que perduran en el cuerpo social en tiempos democráticos - sobre aquello, de orden ideológico, que habita en la capas de nuestra sociedad y que posibilitó el horror genocida de la última dictadura militar. Esta investigación parte del deseo de saber qué pasó, en qué lugares, cómo, por qué y quiénes fueron sus protagonistas. Los hechos golpearon su escritura Sostenemos que esta investigación se inicia a partir de un razonamiento abductivo. En el sentido de Pierce “La abducción parte de los hechos sin, al principio, tener ninguna teoría en particular a la vista aunque está motivada por la idea de que se necesita una teoría para explicar los hechos sorprendentes (...) la abducción persigue una teoría. [mientras que] La inducción anda buscando los hechos. En la abducción la consideración de los hechos sugiere las hipótesis” ((Pierce; en Sebeok, 1987).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Solari Arena, Sofía
2022

Descripción: La tesina titulada Democracia movilizada: afectos y política durante el gobierno de Cambiemos tiene el propósito de indagar la puesta en cuestión de sentidos fundamentales que hacen a la idea de idea de democracia construida en la Argentina de la postdictadura y que tuvieron lugar durante la administración de Cambiemos a nivel nacional. La perspectiva en la que se enmarca el análisis es en el cruce entre subjetividad, política y comunicación, donde la dimensión de las prácticas y los afectos tiene un lugar destacado; por eso el material de trabajo está compuesto principalmente por entrevistas en profundidad. Además, para indagar sobre lo mencionado líneas más arriba, el trabajo se estructura a partir del análisis de tres movilizaciones sociales que tuvieron lugar en 2017, en la Ciudad de Buenos Aires. La elección de las tres marchas responde a que pueden pensarse como los momentos más representativos donde esos sentidos fundamentales se pusieron en juego. El trabajo está estructurado en siete capítulos donde los tres de análisis trabajan una de las tres movilizaciones mencionadas, a las que se les aplicó una operación de sentido diferente. Esta organización responde a que si bien en las tres movilizaciones se activaron las mismas operaciones de sentido, en cada una de ellas alguna de las tres operaciones funcionó con más fuerza conformando una articulación particular. De manera que, el primer episodio de análisis está dedicado a trabajar sobre las condiciones subjetivas de las adhesiones que se produjeron a las movilizaciones contra la reforma previsional que tuvieron lugar en diciembre de 2017. El segundo está dedicado a señalar las estrategias de alterización que construyeron dos sentidos sobre los docentes de la educación pública que fueron en direcciones opuestas, y pensar cómo esa operación creó condiciones de posibilidad para la represión a docentes que instalaron la escuela itinerante frente al Congreso en abril del mismo año. Y, en el último, el análisis se centra en ver cómo los eventos que tuvieron lugar en la movilización que se hizo al cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado activaron, en términos representacionales y afectivos, una remisión histórica a la última dictadura cívico militar. Los autores principales para el desarrollo de la investigación son Cornelius Castoriadis, Pierre Bourdieu y Sigmun Freud.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vezzani, Tatiana
2009

Descripción:  La comunicación es una acción, es un arte1 , algo inherente al ser humano, y no una ciencia. Se vale de los conocimientos a los que han llegado distintas disciplinas para llevar adelante lo cometido, un fin, una acción; realizando una puesta en común que aúna abordajes disímiles. La puesta en común, es decir, la comunicación, se realiza en dos niveles diferentes: entre individuos y entre campos de conocimiento; habiendo un rico intercambio de saberes que tiene como fin incrementar y mejorar el contacto entre los seres humanos. En una sociedad en la que todo comunica nos encontramos con que productos de la misma marcan gozan de prestigio y alta reputación en grupos muy disímiles. Es a partir de esta observación que se plantea el abordaje de este ensayo que va a versar sobre consumo, tendencias, elecciones, estilos, gustos y estrategias de marketing y comunicación. Y, habiendo mencionado los temas a tratar, estoy en condiciones de afirmar que cada término con su correlación marca el devenir de una marca en pleno siglo XXI, época en la que las marcas pasaron de ser el nombre de una empresa, la forma de reconocer al fabricante de un producto, a convertirse en formadoras de grupos, en desplegadoras de un sin fin de opciones que desembocan en segmentaciones y uniones...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
López, María de las Mercedes
2018

Descripción: El consumo nos atraviesa y en muchos casos hasta nos define, frente a nosotros y frente a los demás. Si bien tiene un lugar de relevancia en nuestras vidas, frente a la pregunta ¿por qué consumimos?, las respuestas son variadas. Vivimos en una sociedad donde todos los soportes mediáticos, además de informar y entretener, estimulan el consumo. Sin ir más lejos, la principal fuente de ingresos económicos de los canales de televisión, radio, prensa gráfica, portales de internet y redes sociales proviene de la publicidad. La publicidad lo inunda todo, o casi todo, en sus diferentes formatos que van desde la publicidad tradicional a la publicidad no tradicional. Pero, adicionalmente, en el caso de la prensa gráfica, las revistas arman su contenido en torno a productos nuevos que se lanzan, restaurants que se abren, Obras de teatro que se estrenan, etc. Al hojear una revista lo que nos encontramos son cientos de estímulos detrás de los cuales hay una clara intención: que compremos. Pero la publicidad no tiene como único rol el consumo, también tiene un rol social y este es que contribuye a la construcción de los nuevos modelos de hombre y mujer, y este es el punto que a lo largo de este trabajo buscaremos profundizar. Si bien hablamos hasta aquí de los medios en general, trabajaremos exclusivamente con la prensa gráfica, puntualmente con un corpus de revistas publicadas en Argentina y destinadas a un público masculino, femenino y adolescente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Massa, Javier Alejandro
2018

Descripción: Probablemente la ¨cultura física¨ tenga su fundamento en la supervivencia. Antiguamente, para defender su vida, el ser humano debió aprender a lanzar la jabalina para cazar a distancia o a nadar para sortear un río. Requirió, por ende, de un desarrollo corporal, del cuerpo como un instrumento en sí mismo para sortear las vicisitudes de su existencia. Condicionado por la necesidad, el ser humano comenzó a desarrollar una capacidad atlética que trajo consigo nuevos campos de crecimiento y maneras de vincularse. Allí es donde este proceso se convierte en un hecho cultural, mediado por la evolución de la humanidad en tanto seres racionales-emocionales. .1. b El deporte Los autores que se han esforzado en construir su objeto de estudio en relación al deporte coinciden, si bien desde distintos puntos de vista, en que la aparición del mismo tiene su base histórica en la cultura del ocio (Vázquez Montalbán, 2000:1). La extensión del ocio entre las clases trabajadoras ha tenido un enorme impacto en la cultura popular, convirtiendo al pueblo en generador y consumidor prioritario de determinadas formas expresivas, tales como el auge de las literaturas de género, el desarrollo de determinadas formas musicales y el deporte, entre otras. La explotación comercial de estos contenidos, una vez expurgados sus elementos más transgresores y resignificados en materia de consumo, son la base para la formación de una cultura de masas que, a su vez, es un pilar capital en el fenómeno de la globalización (Adorno, Horkheimer, 1944).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alippe, Ezequiel Andrés
2018

Descripción: Deporte, Estado y medios de comunicación. El campo de los estudios del deporte Nelson Mandela dijo: “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas”. No es necesario escribirlo para aclarar la fuerte presencia que posee en el mundo entero. Sólo basta acercarnos a ejemplares de algún periódico, a noticieros televisivos, a programas radiales, y enterarnos de lo que sucede en el planeta deportivo. También está inmerso en la conversación cotidiana, en las publicidades, en cualquier tipo de discurso. Sucede en Sudamérica, en donde el fútbol es la competencia más popular. Pero también en otras partes del mundo. Porque es una actividad física competitiva que no requiere de una competencia letrada para comprenderlo ni para ser parte del evento. Este trabajo analiza el fútbol y el rugby como fenómenos políticos y socioculturales durante los mundiales de fútbol “Argentina 1978” y de rugby “Sudáfrica 1995”. La explosión sobre los estudios acerca del deporte se dio en la primera década del siglo XXI pero el campo surgió en 1982 con el trabajo de Roberto Da Matta “O universo do futebol”. Los pioneros continuaron con la línea antropológica del autor. Uno de los más importantes, también perteneciente al campo antropológico, fue el argentino Eduardo Archetti. En palabras del autor, el fútbol es un espejo en donde se miran los argentinos y la máscara por la que es mirada por los otros. E introduce el concepto de “zona libre” de la cultura (Archetti, 1999). “Zona libre” es lo que representa el deporte. Permite la articulación de lenguajes y de prácticas que pueden desafiar a un discurso oficial totalizador. Son “espacios para la mezcla, la aparición de híbridos, la sexualidad y la exaltación de los desempeños físicos”. En nuestra investigación, estos espacios son el fútbol para los argentinos y el rugby para los sudafricanos. Las narrativas de identidad nacional del fútbol en Argentina son complementarias antes que opuestas a las narrativas oficiales y legítimas. Algo similar sucede en el país africano. Son democratizadoras pero dependientes de una jerarquización de clase. A lo largo de este trabajo explicaremos estas afirmaciones...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nicolao, Mauricio
2018

Descripción: El presente trabajo se realiza en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de una investigación relacionada con el campo de la Semiótica. Algunos aspectos de la misma pueden ser de interés para la Ecología Política o Sociali, la Economía Política o Economía Ecológicaii y para la Comunicación Ambiental. Mi objeto de estudio es el tratamiento que los diarios Clarín y Página 12 de Argentina, en sus versiones en soporte papel, han desarrollado en relación con los episodios del 23 de noviembre de 2010, relativos a un conflicto que tiene como actores principales a la comunidad Qom-La Primavera (de Formosa, Argentina), a la Familia Celia (de Formosa, Argentina), a la Universidad Nacional de Formosa, a la Administración de Parques Nacionales de Argentina, al Gobierno de la Provincia de Formosa y al Gobierno Nacional. El recorte temporal de análisis corresponde a la semana inmediatamente posterior a los sucesos del 23 de noviembre; transcurrida entre el 24 y el 30 de noviembre de 2010.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schottlaender, Andrés
2017

Descripción: INTRODUCCIÓN El artículo 20 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 establece el derecho de sufragio y de participación en el gobierno, declarando que: “toda persona, legalmente capacitada, tiene el derecho de tomar parte en el gobierno de su país, directamente o por medio de sus representantes, y de participar en las elecciones populares, que serán de voto secreto, genuinas, periódicas y libres”. A su vez el artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica de 1969 rectifica que todos los ciudadanos deben gozar del derecho de: “votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores”. La plenitud del derecho al sufragio está sujeta, según los respectivos Tratados Internacionales a los que suscribe la República Argentina con jerarquía constitucional, a que las elecciones sean genuinas y auténticas. Al afianzarse la democracia, esto no sólo implica la celebración de elecciones en las que el pueblo de la nación pueda participar sin coerciones y contando con al menos dos opciones entre las cuales elegir, sino que es posible exigir procesos eleccionarios cada vez más libres y transparentes, que “solo son posibles cuando el electorado se encuentra debidamente informado y tiene acceso a información pluralista y suficiente” (LaRue, Haraszti, Botero y Tlakula, 2009).El electorado tiene derecho a ser informado de las candidaturas entre las cuales puede emitir su voto de manera justa y plural, tanto como las candidaturas deben gozar del derecho de comunicarse con el electorado de la manera más equitativa posible...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Leyria, Camila Florencia
2022

Descripción: La presente tesina emprende un análisis de la política pública educativa desarrollada por el Ministerio de Educación de la Nación para enfrentar el contexto de suspensión de clases presenciales a partir del avance de la pandemia por el Coronavirus COVID-19 en Argentina durante el año 2020. El Programa Seguimos Educando se constituyó con la finalidad de colaborar con las condiciones para una continuidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje, garantizando el derecho a la educación en una coyuntura excepcional por medio de la elaboración y distribución de recursos y materiales pedagógicos. Consideramos que esta política educativa se vio posibilitada por un conjunto de políticas públicas emprendidas desde hace veinte años que han mancomunado el derecho a la educación con el concepto de inclusión social y digital. En función de lo dicho, se trazaron los objetivos de investigación. La estrategia metodológica aplicada consistió en una investigación cualitativa sustentada en el procesamiento, análisis y síntesis de la información recolectada en documentos escritos, documentos de imagen y sonido y en portales y sitios webs específicos, como aquellos dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y de la Secretaría de Medios y Comunicación pública. En relación con los hallazgos de investigación podemos mencionar entre los más significativos que: (1) El Programa Seguimos Educando cuenta con una sólida base trazada por cinco políticas públicas educativas y comunicacionales previas: el Portal educativo Educ.ar, el Programa Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, el Plan Conectar-Igualdad y los canales educativos Encuentro y Paka-Paka; (2) El Estado debió, en el marco de la emergencia sanitaria, garantizar primeramente el derecho a la comunicación para, posteriormente, habilitar el derecho a la educación. Para finalizar, comprendemos que la educación en pandemia como temática es muy vasta pudiendo tener una multiplicidad de enfoques de análisis distintos a desarrollar. Sin embargo, optamos por centrarnos en una problemática transversal y atemporal en la sociedad: el accionar del Estado como garante de los derechos. Ninguna respuesta estatal en esta coyuntura surgió abstractamente. Creemos relevante partir del momento excepcional para recuperar la trayectoria recorrida en materia de política pública en estos veinte años y, realizando el balance necesario, comenzar a (re)pensar el futuro en materia educativa post-pandemia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
López, Natalia Alejandra
2013

Descripción: Esta tesina tiene como objeto estudiar la relación entre el derecho a la información y el derecho a la verdad a partir del caso del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Las causas y consecuencias del surgimiento de esta institución argentina y su consolidación son disparadores para examinar la correlación entre los derechos mencionados y, además, para analizar el conflicto que provocó su implementación entre los derechos a la identidad y a la intimidad. Todos derechos humanos reconocidos internacionalmente, y todos incluidos en causas judiciales que sentaron precedentes importantísimos en la búsqueda de niños y niñas apropiados a quienes les fue despojada su identidad durante la última dictadura ocurrida en el país. El camino hacia la consolidación de esta institución, hoy ejemplo de reparación a nivel mundial, será descripto en estas páginas. Para llevar adelante este proyecto fue necesaria una metodología basada en un análisis bibliográfico sobre violaciones a los derechos humanos, historia de la dictadura cívico-militar argentina, derechos, garantías, casuística y legislación nacional e internacional, entre otras materias, y una lectura atenta de noticias relativas al tema en cuestión publicadas en medios de comunicación. El trabajo, además, se complementó con la realización de entrevistas en profundidad a especialistas, que se pueden encontrar en el anexo de esta tesina. Los especialistas entrevistados, en orden cronológico, son: -13 de febrero de 2012 - Entrevista a Federico Orlando, abogado y docente de Derecho constitucional de la UBA. -11 de abril de 2012 - Entrevista a Julieta Parellada, abogada UBA, ex integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). -16 de marzo de 2012 - Entrevista a Leonardo Filippini, abogado UBA, profesor de Derecho en la Universidad de Palermo. -6 de septiembre de 2012 - Entrevista a Damián Loreti, abogado UBA, doctor en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). -29 de abril de 2013 - Entrevista a Alan Iud, abogado, coordinador del Equipo Jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo. -6 de junio de 2013 - Entrevista a María Belén Rodríguez Cardozo, Directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Las preguntas iniciales fueron: ¿Cómo surgió el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en la Argentina? ¿Qué problemas se plantearon alrededor de esa nueva institución? ¿Qué derechos entraron en conflicto con su puesta en funcionamiento? ¿Qué criterios predominaron en las decisiones de la Corte Suprema de Justicia Nacional en casos en que se judicializó la cuestión? El objetivo general apunta a analizar la relación entre el derecho a la información y el concepto de derecho a la verdad a partir de la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos en la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Morales, Rocío
2013

Descripción: El tema que abordará el siguiente trabajo es el Derecho de Acceso a la Información Pública en el Estado Plurinacional de Bolivia en el período comprendido entre el 2004 y 2012. Se estudiará cómo el ejercicio de este derecho puede contribuir al desarrollo de una democracia transparente y equitativa haciendo especial hincapié en el rol de los pueblos indígenas y movimientos sociales (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Barone, Florencia
2013

Descripción: Desde la asunción de Hugo Rafael Chávez Frías en 1999 se promueve desde el Estado una “Revolución Bolivariana” donde uno de sus pilares fundamentales es el modelo político de la democracia protagónica y participativa. Este esquema está centrado en otorgarle poder directo al pueblo, convertirlo en su instrumento para potenciar así la participación popular y de la ciudadanía “no solamente a través de la consulta alegórica que acepta la intermediación y la representatividad política, sino que involucra a las comunidades organizadas en el diagnóstico, el diseño, la planificación, la gestión, la toma de decisiones y la contraloría social en todo el hilo de la gerencia pública” (El Troudi, 2004:28). El empoderamiento de la ciudadanía como protagonista directa y legitimante del poder político se constituye a partir del principio de participación, que norma las relaciones entre el Estado y la sociedad. Teniendo en cuenta este escenario, partimos de la concepción del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) como una herramienta de la participación social y ciudadana en todo sistema democrático. Cuando hablamos de DAIP, siguiendo a Santiago Díaz Cafferata (2009:153), lo entendemos como: “La facultad que tiene todo ciudadano, como consecuencia del sistema republicano de gobierno, de acceder a todo tipo de informaciones en poder tanto de entidades públicas como de personas privadas que ejerzan funciones públicas o reciban fondos del Estado, con la consecuente obligación estatal de instrumentar un sistema administrativo que facilite a cualquiera la identificación y el acceso a la información solicitada”. Dentro del marco jurídico venezolano no se encuentra una Ley que ampare este derecho específicamente, sin embargo, la Constitución Nacional prevé el Derecho de Petición de información. Entendemos que sólo llega a cubrir ciertos aspectos del ejercicio del DAIP, dado que no es lo mismo tener el derecho a preguntar que el derecho a recibir la respuesta a esa pregunta. En este contexto, considerando que es el Estado el que tiene la potestad de sancionar una ley, creemos que se presenta una gran contradicción, que se constituye como el problema de investigación a desarrollar: por un lado, la participación de toda la sociedad es el eje del nuevo Estado y, por el otro, desde el mismo aparato estatal se limita el ejercicio de un derecho que es fuente vital de esa participación. En función de lo precedente, el objetivo de esta investigación es indagar sobre el estado de situación del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) entre 1999 y 2012 en la República Bolivariana de Venezuela (RBV). Es importante tener en cuenta que a lo largo del período la figura y el rol del Estado de la RBV adquirió un protagonismo relevante en todas las esferas de la actividad política, económica y social del país. Desde antes y después de la asunción de Hugo Chávez, el Movimiento Bolivariano Revolucionario –200 y posteriormente el Movimiento Quinta República (las organizaciones políticas fundadas por Chávez) mencionaban la necesidad de reestructurar no sólo el Estado sino todo el sistema político, sus fundamentos filosóficos, sus componentes y las relaciones que los regulan y ‘someten a al pueblo’, por una nueva organización del Estado “plural, democrático, solidario, bolivariano” (El Troudi, 2004). De esta forma a partir de 1999, con la sanción de la nueva Constitución Nacional, se empezó configurar una nueva estructura y modelo de Estado cuya arquitectura institucional favorece formalmente la participación activa de la ciudanía. Este período es denominado como la “Quinta República”, que se inicia con el nuevo marco jurídico aprobado en referendo por el voto popular, donde entre otras cuestiones, se amplía a cinco los poderes del Estado e instaura una nueva relación de éste con la sociedad, a través del régimen de la democracia participativa y protagónica. Teniendo en cuenta lo previo, en esta investigación partimos de la siguiente hipótesis: El Estado de la República Bolivariana de Venezuela desarrolló políticas que restringen el Derecho de Acceso a la Información Pública, tensionando la política pública de participación ciudadana que presupone la Revolución Bolivariana. Para dar cuenta de ello, hemos estructurado esta investigación en los siguientes capítulos: Uno teórico, en el cual desarrollamos los conceptos transversales a nuestro trabajo. Resulta central definir qué entendemos por Estado y sus componentes en un sistema de representación democrático, haciendo referencia también a las características populistas. Pero como decíamos previamente, el caso venezolano inserta nuevas cuestiones a tener en cuenta, por lo que vemos necesario desarrollar el concepto de Participación Social, para comprender cuáles son los alcances e implicancias de la actividad de la ciudadanía en el ejercicio político. La relación entre el Estado y la Participación Social plantea la definición del concepto de Políticas Públicas. De esta manera, caracterizamos cómo es el proceso de surgimiento y generación de políticas estatales. Por último, el concepto central de la investigación: el Derecho de Acceso a la Información Pública, es decir, su definición teórica y situaciones ideales en relación a los parámetros internacionales, para entender también cuáles son las posibilidades en situaciones concretas. El siguiente capítulo es un recorrido por los antecedentes que contribuyen a entender el surgimiento y el ascenso de un gobierno como el que comanda Hugo Chávez, de un fuerte liderazgo y reivindicación de los sectores populares. En el apartado que le sigue desarrollamos la Revolución Bolivariana, el concepto clave para entender la Venezuela del período analizado. En ese mismo capítulo desarrollamos su sistema institucional, su sistema social como también el electoral y de partidos. Por otro lado, hacemos una caracterización de los sucesos políticos, económicos y sociales más importantes que marcaron el período 1999-2012. Posteriormente damos cuenta del marco jurídico, es decir, las normas, decretos y leyes que legislan sobre el eje de la investigación: el Derecho de Acceso a la Información Pública. De esta manera, abarcamos los artículos que de forma implícita o explícita generan una estructura normativa sobre la materia. Por otro lado, entendiendo la importancia de la participación social, el capítulo que le sigue describe su manifestación jurídica en los artículos de la Constitución Nacional y sus alcances. Como explicamos previamente, si bien no hay una Ley de acceso a la información, existe la figura de petición. Es por ello que en el octavo capítulo se desarrollará en qué consiste este derecho. Por otra parte, es importante precisar por qué no existe una Ley y cuáles son las normas jurídicas que representan restricciones en el acceso pleno a la información pública. El siguiente capítulo describe un concepto complementario para entender el período: el Estado Comunicador. Describiremos en qué consiste, cuáles son las acciones jurídicas pero también estructurales que dan forma a esta particularidad característica. En el último capítulo desarrollamos el problema de investigación señalado, destacando las vinculaciones que las restricciones del DAIP y la promoción de la participación presentan con el modelo de Estado y sociedad planteado por el gobierno bolivariano. Es decir, buscamos entender si el sostenimiento del modelo venezolano, en el cual se empondera al pueblo como actor protagónico y garantía del modelo, pone en tensión el ejercicio de uno de los derechos y libertades que creemos fundamentales en la democracia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lufrano, Lucas
2016

Descripción: Las siguientes líneas pretenden abordar el estado de situación del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) en los clubes de fútbol de la República Argentina desde julio de 2015 a enero de 2016. Más específicamente, se dará cuenta del alcance de la legislación nacional en la materia, de su grado de reconocimiento en la reglamentación interna de cada institución relevada, de qué manera funciona en el ejercicio práctico por parte de la ciudadanía y de los socios y del grado de transparencia activa manejado por los clubes en sus sitios web. Adicionalmente, se indagará en qué medida los ciudadanos pueden hacerse de la información de los organismos estatales que giran fondos públicos hacia estas entidades y los fiscalizan, y cómo actúan aquellas reparticiones encargadas de aplicar y controlar la eficacia de la normativa nacional referente a la materia. Se comprende al DAIP como el derecho humano fundamental de toda persona a conocer la información y documentos en manos de las entidades públicas o de los sujetos obligados previstos en la ley por razones de interés público, que puede incluir personas jurídicas privadas que cumplen funciones tradicionalmente de Estado o que reciben subvenciones o subsidios públicos (Ernesto Villanueva, 2006:68). En el marco de un sistema de gobierno democrático, republicano y representativo, se constituye en un mecanismo de control por parte de los representados sobre sus representantes (Víctor Abramovich y Christian Courtis, 2000). En la Argentina el DAIP está regulado a nivel nacional por el Decreto Nº 1172/2003 de Acceso a la Información Pública y no existe una Ley nacional. Su articulado aprueba el Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional —RGAIP, en adelante—. Además de las dependencias de este poder, incluye dentro de su ámbito de aplicación a privados que hayan recibido subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, instituciones o fondos administrados por el Estado y empresas que presten un servicio público o exploten un bien de dominio público. Más allá de ello, este derecho fue reconocido a nivel internacional e interamericano y tiene bases en la Constitución Nacional. Hasta agosto de 2009, la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) fue la titular de los derechos de transmisión televisiva de los partidos de Primera División organizados por Asociación del Fútbol Argentino (AFA). A raíz de una crisis económica que afrontaba la mayoría de los clubes, la AFA solicitó un aumento en el contrato de la próxima temporada que TSC se negó a otorgar. Como consecuencia, la entidad madre rompió el vínculo y firmó uno nuevo con el Poder Ejecutivo Nacional para crear el programa Fútbol Para Todos. Desde entonces, el Estado posee la titularidad de los derechos televisivos, por la cual destina a la AFA fondos públicos que luego son girados a los clubes. En consecuencia, podría entenderse que estos últimos y aquella quedarían alcanzados por la herramienta jurídica mencionada. Por otro lado, la Ley Nº 22.315 establece que la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tiene entre sus funciones la de fiscalizar el funcionamiento de las asociaciones civiles radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre las que se encuentran tanto la AFA como algunos de sus clubes afiliados. Sumado a las obligaciones arriba consignadas, los clubes cuentan con una vida institucional y política configurada por sus estatutos y reglamentos internos y desarrollada por sus órganos de gobierno. Sus socios tienen derecho a participar de las elecciones para la renovación de autoridades, a peticionar ante ellas, a presenciar las asambleas —en algunos casos tomar parte en ellas— y la obligación de conocer y cumplir sus resoluciones. Para que puedan llevarlo a cabo de forma suficiente, es necesario que sean titulares del derecho de acceso a la información en tanto asociados a los mismos y que los clubes hagan públicos proactivamente determinados datos. Atento a aquello, la conjetura principal de este estudio es que la consagración normativa y el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública en los clubes de fútbol argentinos son pilares indispensables para promover, por un lado, su transparencia y, por otro, el control y la participación por parte sus asociados, así como para facilitar la rendición de cuentas del Estado hacia sus ciudadanos en lo tocante a la materia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Didiego, Solange R.
2018

Descripción: Nadie dudaría en afirmar que Internet ha generado una revolución inmensa para nuestra sociedad. Tal es el impacto que ha tenido la red de redes, que muchos autores se animan a hablar de una nueva etapa del capitalismo que se ha configurado alrededor de una mercancía particular, los bienes informacionales. No se trata de una novedad, sino de un bien históricamente humano y social, pero que por primera vez adquiere valor a partir de una maniobra artificial que tiende a restringir su acceso y uso. El proceso que va a convertir al conocimiento en mercancía requirió un cercamiento específico de información que siempre había circulado con libertad. Una de las formas para lograrlo fue a través de herramientas jurídicas que legitimaron dicho movimiento de acumulación en nombre de la protección de la creatividad y el progreso. Así surgieron los derechos de autor que más tarde devendrían en derechos de propiedad intelectual más complejos. No obstante, lentamente ese objetivo fue mutando por la presión de muchos países y conglomerados de industrias culturales que comenzaron a utilizarlo con fines absolutamente comerciales y alejados del interés social que inicialmente pretendían proteger. Así se fue conformando un procedimiento de captura y remuneración en base a rentas informacionales que es la base del modelo económico actual. De esta manera ingresamos a una problemática característica de nuestra época: el choque entre los intereses de aquellos que defienden los derechos de propiedad intelectual y aquellos que promueven la prioridad de los derechos de acceso y participación en la cultura. Ambos derechos son reconocidos en el marco de las normativas internacionales y nacionales, pero la práctica demuestra que la prioridad se vuelca mayoritariamente del lado de la propiedad intelectual, incluso cuando Internet vino a poner en cuestión muchas de las legislaciones que actualmente regulan ese campo. Considerando que las potencialidades de la red exponen el choque de estos dos grupos de derechos, en este trabajo analizaremos específicamente dicha tensión para el caso de la Televisión Pública Argentina, una emisora estatal que optó por difundir sus producciones en YouTube de manera libre y gratuita. En busca de ampliar su masividad y darle cuerpo a su objetivo de democratizar y pluralizar voces, la emisora se chocó con los límites de un sistema que la obligó a dar de baja muchos de sus materiales por lesionar los derechos de propiedad intelectual de Sony Entertainment, una megaproductora internacional. Desde la perspectiva que expondremos aquí, ese reclamo de Sony lesionó la posibilidad de acceder y disfrutar de materiales producidos por una emisora pública que en última instancia amplían el acervo cultural. En este camino, además de ver ese choque, avanzaremos en el análisis de la plataforma de mercado para ahondar en una estructura superadora del problema hasta aquí expresado y nos adentraremos en algunos de los riesgos más grandes del capitalismo cognitivo. Pensaremos la lógica económica que hay detrás de la web 2.0 y la manera en que el conflicto libertad-control se organiza, muchas veces escondiendo las intenciones de dominio de las bases de datos y del control omnipresente de empresas como Google, que se aprovechan del conocimiento colectivo para construir sus negocios. En el medio, una férrea defensa de la libertad –basada en la necesidad de usuarios que puedan seguir produciendo y compartiendo- en un Internet que tiene poco de democrático y horizontal. De esta manera, esta tesina tendrá dos ejes de discusión: la tensión libertad-control referida a la circulación de contenidos en su vínculo con los derechos de acceso y participación en la cultura en choque directo con los derechos a la propiedad intelectual, y la cuestión libertad-control en relación con el control sobre el conocimiento social. Con esto se buscará abrir interrogantes que puedan exponer la necesidad de avanzar hacia una economía política de la información. Gran parte del marco teórico podrá ser encontrado en el primer capítulo, que funciona a modo de introducción intentando explicar el contexto sobre el que nos movemos y la problemática a la que nos enfrentamos. En el capítulo 2, en tanto, se hallará un resumen de la evolución histórica de los derechos de acceso y participación en la cultura y los derechos a la propiedad intelectual a la vez que se examinará su aparición en las principales normativas en torno al tema a nivel internacional. Se hará especial hincapié en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y las legislaciones argentina y norteamericana. A su vez, se indagará en el vínculo entre ambos grupos de derechos en el intento de hechar luz sobre el conflicto. La experiencia específica de la Televisión Pública Argentina en YouTube será analizada en el capítulo 3, donde avanzaremos en la lógica que rige el capitalismo cognitivo, el eje libertad-control, el surgimiento y el rol de YouTube en dichos conflictos, el choque de las lógicas estatales y de mercado, y las transformaciones que trajo el cambio de gobierno y orientación política en la postura de la TV Pública. Por último, el capítulo 4 intentará dar cuenta de los principales conflictos y debates en torno al tema, a la vez que ensayará algunas conclusiones y planteará los desafíos que afrontará la sociedad cuando esta batalla, que aunque tuvo episodios candentes es todavía prudente, se desarrolle con mayor virulencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Quintas, Gonzalo Martín
2014

Descripción: Orientado a analizar el real proceso de la comunicación discursiva Mijael Bajtin señalaría en su artículo El problema de los géneros discursivos que “Toda comprensión de un discurso vivo, de un enunciado viviente, tiene un carácter de respuesta (a pesar de que el grado de participación puede ser muy variado); toda comprensión está preñada de respuesta y de una u otra manera la genera: el oyente se convierte en hablante. Es más, todo hablante es por sí un contestatario: él no es un primer hablante, quien haya interrumpido por vez primera el eterno silencio del universo, y él no únicamente presupone la existencia del sistema de la lengua que utiliza, sino que cuenta con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos y ajenos, con las cuales su enunciado determinado establece toda suerte de relaciones. (…) Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada, de otros enunciados” (Bajtin,1982:281). En este fragmento, Bajtin realiza así una separación respecto de lo que define como “la creación de la lengua”, hasta entonces concebida como un sistema inmanente de signos lingüísticos y, entonces, las formas en que los distintos elementos sígnicos son puestos en relación son los que componen el acto discursivo. Bajtin ubica entonces a la lengua en el interior de una cultura histórica: sentando una posición divergente respecto a la de lingüistas como Ferdinand de Saussure, al definir a la comprensión del lenguaje percibido como una etapa pasiva (un instante en el que no se produce respuesta) y una etapa activa, cuya inmediatez no es una condición excluyente, donde en efecto el oyente se convierte en hablante. Así, todo acto discursivo yace en el seno de una urdimbre de significaciones discursivas, y es precisamente de ese entramado desde donde los nuevos discursos aparecen dando respuesta a otros, inmediata o históricamente, generados. No encontramos discursos sociales cuyo origen se sitúe en la espontaneidad y la afonía. Todo producto cultural, entendiendo a la cultura en términos de Clifford Geertz como “un entramado de significaciones tejido por el hombre” (Geertz,1973:20), surge, entonces no del chispazo momentáneo y creativo de un individuo iluminado por el arte, la razón o la ciencia sino como resultado de la amalgama de conocimientos incorporados, enunciados que lo anteceden y experiencias vividas del nuevo hablante. Esta definición acerca de la importancia de la concepción histórica en la creación de los nuevos relatos y discursos sociales fue introducida a los efectos de considerar el motivo esencial del presente trabajo. Este agregado permite, sin más, evaluar desde un plano relativamente distante el origen y la función actual que las normativas y principios de derechos de autor cumplen en nuestros días. Como primera aproximación, podemos definir al derecho de autor como un monopolio artificial limitado otorgado por los Estados nacionales, a favor del hacedor de un bien cultural, el autor de una obra artística, y quien goza de los beneficios dados por tal posesión: en primer término, brindado con el objeto de reconocer el esfuerzo esgrimido en la realización de la obra. Por otra parte, para estimular la creatividad y, por ende, la producción posterior de nuevos discursos en el acervo cultural de una sociedad determinada. Sin embargo, intentaremos demostrar que tal mecanismo legal, en las formas en que se presenta en la actualidad, actúa como una barrera para la circulación de los bienes culturales en sociedades hipermediatizadas. Si bien, resulta evidente observar que, en un determinado período histórico, fue necesario otorgar al autor la potestad temporal sobre los bienes creados a los efectos de fomentar (y ampliar) una mayor circulación cultural, es preciso dar cuenta que tales concesiones históricas respondieron a particularidades políticas, económicas, técnicas y socio-culturales específicas de ese período histórico social. Las características inherentes a esta etapa histórica de la comunicación en la cual ocurre una apropiación social masiva de las tecnologías digitales posibilitaron que el costo de copiar una obra cinematográfica, literaria o musical tienda a un costo cercano a cero. Este hecho genera una tensión con el marco regulatorio vigente sobre derechos autorales, sostenida, también, por las diversas industrias culturales como modo de garantizar su rentabilidad en un mercado de demanda aleatoria. En un período en el cual los procesos de producción, distribución y reproducción de la cultura tienden a ser cada vez más automatizados e incorporados en forma masiva al normal uso social, se produce la prescindencia de “la figura del intermediario”, el actor históricamente propietario de las herramientas vitales para la realización artística, y la distribución de copias de esas obras. Este poder históricamente establecido, reiteramos, le otorga la potestad de decidir qué sería publicable y qué no lo sería, así como las condiciones en que esta publicación se efectivizaría. Sumado a ello, la emergencia e intervención de los actores encargadas de gestionar, recaudar y controlar el cumplimiento legal de las normas vigentes sobre derecho de autor, complejizan el panorama. A partir de éste último punto, el presente trabajo tomará como problema de investigación las barreras y restricciones que el marco regulatorio actual en materia de derechos autorales ejerce sobre la circulación de los bienes culturales y la ampliación del acervo cultural de la sociedad. Para esto, se hará foco sobre el caso de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes (S.A.G.A.I), gestora colectiva de derechos de los actores e intérpretes audiovisuales creada a través del decreto N° 1914 firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner en el año 2006. Propondremos como hipótesis sustantiva que las gestoras colectivas de derechos, en este caso específicamente el rol cultural cumplido por la S.A.G.A.I, operan como barreras para limitar la circulación de esos bienes inmateriales que, en la práctica, está facilitada por el marco de tecnologías infocomunicacionales digitales que facilitan el almacenamiento, la copia y la posibilidad de compartir el acceso a las diversas obras culturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Orsaria, Leila Yamila
2017

Descripción: En los últimos años, la cuestión de los derechos humanos experimentó sucesivos cambios, determinados por las conductas de los diversos actores sociales y por los condicionamientos del contexto político. En todos los casos, fue objeto de numerosos discursos públicos –entre ellos, los periodísticos- y de tal modo incidió en la conformación de una memoria colectiva a través de la cual la sociedad intentó procesar y elaborar la experiencia traumática de la última dictadura militar. El período considerado en este trabajo abarca desde los decretos 157/83 y 158/83 promulgados por el presidente Raúl Alfonsín, que ordenaban el juzgamiento de las cúpulas guerrilleras y de las Juntas Militares que habían gobernado entre 1976 y 1983, respectivamente; los indultos concedido tanto a militares como a civiles durante el primer gobierno de Carlos Saúl Menem, y culmina en 2007 con la declaración de inconstitucionalidad de los indultos. Desde nuestro marco conceptual, entendemos a los medios como agentes privilegiados de producción y circulación discursiva que, con su accionar concreto y cotidiano, contribuyen a la conformación y modificación de los marcos de referencia –histórica y socialmente construidos- por medio de los cuales las sociedades se piensan a sí mismas en el presente, elaboran sus experiencias pasadas y se establecen para sí horizontes de futuros posibles (Borrat, 1989; Baczko, 1991). De tal forma, es factible suponer que la actuación de los medios y sus discursos ayudaron en la conformación de un determinado “sentido común” social en torno del tema de los “derechos humanos”, la “democracia” y el “terrorismo de Estado”, con diversas aristas que se fueron desplegando en las distintas circunstancias del período estudiado. En cuanto a nuestro corpus, en un comienzo nos propusimos estudiar los diarios Clarín, Página/12 y La Nación, sus núcleos argumentativos frente a los periodos elegidos y sus rupturas o continuidades en función de la línea editorial de cada medio. Sin embargo, notamos al comenzar a realizar la investigación de antecedentes que había trabajos previos como, por ejemplo, el de Peralta (2009) que abordaban casi la totalidad de las problemáticas que pretendíamos trabajar. En consecuencia, decidimos cambiar nuestros materiales de trabajo y centrarnos en la prensa popular comercial porque consideramos que, tal como menciona Aráoz Ortiz (2016: 10), “en casi todo el mundo la prensa popular ha sido pensada como un elemento marginal, una suerte de desviación de su par (auto) denominada seria y que, por lo tanto, la ubica en el margen del periodismo mismo”. En este sentido, como describe el autor, en el caso argentino, no abundan estudios específicos sobre este sector. Por tal motivo, es que la tomamos como objeto de estudio para nuestro trabajo. El presente proyecto es un informe de investigación con enfoque cualitativo que propone utilizar como fuente de estudio los principales diarios de la prensa popular comercial de la época –Crónica y Diario Popular- seleccionados por su peso en el contexto de medios gráficos, por su circulación, y por su ámbito de influencia, con el propósito de describir y analizar los núcleos argumentativos que cada uno desarrolló en relación a la temática que nos incumbe. Para ello, hemos seleccionado siete momentos en los cuales el terrorismo de Estado y la violación de los derechos humanos durante la última dictadura militar argentina han sido protagonistas principales de la agenda política y noticiosa del país en los últimos treinta años, lo que nos permite identificar con mayor precisión las posiciones discursivas fundamentales de cada medio en relación a la cuestión que nos interesa. Como adelantábamos al comienzo de la tesina, los momentos elegidos son, en primer término, la sanción de las llamadas leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987); en segundo lugar, la firma de los indultos por parte de Carlos Saúl Menem (1989 y 1990); la declaración de nulidad por parte del Congreso Nacional (2003) y la declaración de inconstitucionalidad de las dos leyes mencionadas por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2005) y, finalmente, la inconstitucionalidad de los indultos, el 13 de julio de 2007. Creemos además que la elección de estos momentos nos permite analizar la posición de las empresas periodísticas en tres coyunturas históricas diferentes, ya que las presidencias de Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989), Carlos Saúl Menem (1989-1999) y Néstor Carlos Kirchner (2003-2007), si bien comparten la característica de haber sido electos democráticamente, han tenido enfoques marcadamente diferentes en relación a esta problemática, lo que nos permitirá identificar las continuidades o variaciones en el discurso de cada medio, en cada contexto político, social, cultural y económico en que el mismo se inscriba. En resumen, podemos decir que nuestro trabajo intentará responder a la siguiente pregunta-problema: ¿de qué manera los medios considerados analizaron cada una de las medidas políticas llevadas a cabo durante los gobiernos de Alfonsín (1986-1987), Menem (1989-1990) y Kirchner (2003-2007) en torno al terrorismo de Estado y a las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos entre 1976-1983? Finalmente, queda por mencionar el modo de organización de la presente tesina. En el Capítulo 1, se dará cuenta de los fundamentos de la investigación, tanto en lo relativo a sus objetivos, a los aspectos metodológicos y teóricos, como a sus antecedentes. Allí se realizará una justificación sobre la pertinencia del objeto de estudio elegido y sobre el periodo estudiado, se profundizará sobre los métodos del análisis del discurso empleados en el trabajo empírico. En el capítulo 2, se realizará una breve descripción del contexto histórico, que revisará los principales acontecimientos del periodo y puntualizará la coyuntura de las medidas judiciales y políticas en materia de derechos humanos, no solo para comprender históricamente los puntos de vista de las publicaciones, sino también para instalar el estudio en un marco interpretativo lo más amplio posible. El objetivo del capítulo 3 es remontarnos rápidamente hacia los orígenes de la prensa moderna para luego sí caracterizar a la prensa popular comercial y realizar un breve recorrido histórico de su surgimiento. Finalmente, nos abocamos a presentar la trayectoria de los medios que analizamos: Crónica y Diario Popular. Esto resulta de vital importancia porque la historia de los diarios nos permitió comprender la situación de cada uno, como empresas periodísticas, como así también sus líneas editoriales en cada una de las coyunturas que nos concierne. En el Capítulo 4, se presentará el análisis de las publicaciones en los momentos ya mencionados. Un aspecto central del capítulo es la relación entre los textos analizados y su vinculación con el contexto sociopolítico y económico del periodo. Asimismo, además de describir las perspectivas de los diarios, se esbozarán interpretaciones propias referidas a la postura enunciativa de cada uno hacia la cuestión de los derechos humanos. Finalmente, el Capítulo 5, presenta las conclusiones de la tesis, donde se expondrán de manera sistemática la trayectoria de cada medio como así también las similitudes y diferencias entre los periódicos analizados y los puntos principales de la investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sasbón, Camila
2023

Descripción: En esta tesina me propongo indagar la construcción de sentidos que se dan en la "elección" de embajadoras/es - ex reina y princesa - en torno a la configuración de feminidades como así también la construcción de identidad/es de género en el marco de una fiesta popular que se realiza en la provincia de Buenos Aires hace aproximadamente 60 años. Se trata de la Fiesta Nacional de la Flor, donde se forman y establecen también, identidades colectivas y locales, que se dan alrededor de este fenómeno social y cultural que se realiza cada año en el partido de Escobar en la época de la primavera. Investigo cómo se construye el imaginario del concurso y la fiesta para los y las participantes, así como la apropiación e interpretación que se hacen tanto las participantes del concurso como la comunidad del pueblo de Escobar, sus cambios y modificaciones, son puntos a problematizar también. Si bien este evento no es exactamente un "concurso de belleza" tiene algunas similitudes, por lo que haremos cierto paralelismo. En un contexto actual de fuertes críticas sociales al sexismo y los estereotipos de género, este estudio indaga en las continuidades y los cambios culturales que tuvo el evento en diferentes contextos históricos para observar los procesos sociales de las celebraciones populares tradicionales desde una perspectiva de género. La población de Escobar es partícipe de este concurso como público pero también forma parte de algunas acciones de la Fiesta como el desfile de carrozas, donde los/las embajadores/as son protagonistas. Si bien la municipalidad de Escobar es quien organiza y administra el evento, el rol de esta institución, representando al estado, es clave como promotor de nuevas ideas y cambios en los reglamentos por ejemplo. Este puede generar aceptación o no por parte del pueblo ya que este fue cambiando, a veces por decisión propia, otras por órdenes judiciales como es el caso del concurso de reinas del capullo en el cual participaban niñas de entre 4 a 6 años. Este trabajo se abordará a través de un análisis cualitativo socio-antropológico, técnicas etnográficas y entrevistas en profundidad considerando la producción de sentidos, prácticas corporales y la construcción y circulación práctico-discursiva en base al concurso, pero de personas que participaron de alguna manera del evento en distintos momentos temporales. En otras palabras, en esta investigación me propongo hacer una aproximación acerca de las transformaciones sociales y de género de la elección de embajadoras/es y las significaciones que este tiene tanto para sus participantes como para el pueblo y cómo este fenómeno, es resignificado por distintas generaciones y por los feminismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bensignor, Ángela
2009

Descripción: La presente tesina se propone abordar desde una perspectiva comunicacional, el tema de actualidad en la industria fonográfica, tanto a nivel local como mundial. Se trata de la búsqueda y creación de nuevas estrategias y alternativas para fundar un nuevo modelo de negocios en el ámbito de la producción musical, que sea más dinámico y se adapte con mayor rapidez a las tendencias cambiantes que se producen en la sociedad globalizada, gracias a la penetración masiva de las tecnologías digitales. Esta búsqueda la emprenden aquellos actores del sector discográfico que pretenden mantener su liderazgo y oligopolio en la comercialización de la música (es decir, las cuatro compañías multinacionales que dominan el mercado en la actualidad), así como también nuevos actores que no han participado antes de la industria, pero que comprenden o manejan mejor los códigos de la inserción de las nuevas tecnologías en el público consumidor y que por lo tanto están dispuestas a ofrecer su aporte fundamental a cambio de un porcentaje de las ganancias, a través de la asociación o la firma de contratos de negocios con las empresas dominantes. Si bien el desarrollo de tecnologías que permiten el copiado y distribución no legal de discos data de aproximadamente dos décadas atrás, el renovado interés de los actores por liderar las transformaciones en la industria en este momento obedece principalmente al desafío que presenta a las discográficas el crecimiento masivo de las descargas digitales que se difunde y consume a través del medio por excelencia del siglo XXI: Internet. El desarrollo de este trabajo intentó por lo tanto describir y analizar las características destacadas del modelo tradicional, su crisis y los cambios producidos que están desembocando en la constitución de un nuevo modelo de negocios y alternativas. Para el desarrollo del análisis, por lo tanto, el estudio se centró en la legislación vigente en Argentina, así como también en las acciones que las compañías realizan para contrarrestar los efectos de la llamada “piratería” en la disminución de sus ganancias en este mismo país. De todos modos, debido a la presencia mundial que tiene este fenómeno, el origen extranjero de las empresas multinacionales que operan en nuestro país y la jurisprudencia que ha sentado en otros países la resolución de conflictos similares a los que suceden en Argentina, fue necesario realizar algunas referencias internacionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Minturn, Ignacio
2017

Descripción: Desde 1957, fecha en que la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pusiera en órbita al primer satélite espacial (llamado Sputnik 1), la posibilidad de utilizar dichas tecnologías con distintos fines, entre ellos el poder establecer mejoras en los sistemas de telecomunicaciones, se ha vuelto factible. El uso de satélites para la difusión de las señales televisivas, con la posibilidad de acceder a zonas muy amplias del territorio global, se ha tornado significativo. En este marco, surge la necesidad de indagar y analizar las formas de funcionamiento de las empresas abocadas a la prestación de tal servicio, a fin de poder conocer los retos a los que debieron enfrentarse, su adecuación a los ecosistemas comunicacionales y marcos normativos presentes en las distintas naciones, así como los posibles retos a futuro para su crecimiento y liderazgo en el mercado. La presente tesina se propone, valiéndose de los conceptos y herramientas adquiridos en el trascurso de la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dar cuenta de dicha problemática y de su complejidad, analizando el caso particular de la evolución de la señal DIRECTV, en la Argentina, desde 1995 hasta la actualidad. Se indagará cómo la conformación del marco regulatorio argentino, en materia comunicacional, ha incidido y podría incidir sobre el desarrollo de la televisión satelital de pago direct-to-home en el país. En la actualidad, la señal DIRECTV es una de las principales representantes del modelo de televisión satelital a nivel internacional. Nacida en Estados Unidos, en la década de 1990 (más precisamente el día 17 de junio de 1994; fecha en que pusiera en marcha sus actividades), DIRECTV es una empresa abocada a proveer el servicio de televisión digital por satélite, a los televisores fijos de sus clientes/suscriptores, a través de un decodificador y una antena parabólica receptora provista por la firma. El sistema DIRECTV es propiedad de la compañía DIRECTV Grupo; empresa que adquirió, en el 2005, la totalidad de DIRECTV en Iberoamérica y que, actualmente, es socio accionista de la firma SKY en países como México y Brasil. En este marco, DIRECTV Grupo está compuesta por dos divisiones: DIRECTV US y DIRECTV Latin America (subdividida, a su vez, en tres regiones: DIRECTV Pan-American, SKY México y SKY Brasil). En este contexto el capítulo II, del trabajo a desarrollar, se referirá al marco histórico del progreso de la televisión como principal medio de comunicación de masas. Se señalarán las principales características de la televisión en la Argentina. Hacia el capítulo III, conformado por el marco teórico de la investigación, se expondrá el desenlace de las primeras transmisiones y su incidencia a nivel político y social. Por otra parte, se analizará la conformación de canales de aire privados y el éxito de las primeras productoras de televisión. El capítulo IV, estará conformado por el marco regulatorio que rige las principales leyes para el control y el desenvolvimiento del sistema de telecomunicaciones. En este punto, se efectuará una exposición y análisis de las siguientes normas jurídicas: Ley Nº 14.241 (1953) de radiodifusión, Ley Nº 15.460 (1957) – Nacional de Radiodifusión y Televisión; la Ley Nº 19.798 (1972) – Nacional de Telecomunicaciones; la Ley Nº 22.285 (1980) – Nacional de Radiodifusión; y la Ley Nº 26.522 (2009) – De Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley Nº27.078 (2014) – Argentina Digital. El capítulo IV, abordará el desarrollo de los primeros sistemas de transmisión por cable en la Argentina y mencionarán las características estructurales de los sistemas de cable. El capitulo analizara el sistema de televisión satelital y se destacaran las primeras transmisiones vía satélite, como el principal método de transmisión que posibilita la “retransmisión” a través de un satélite de comunicaciones. Ante este nuevo escenario, surge el caso de estudio sobre la conformación de la señal DIRECTV, y los orígenes de la compañía. Se hará hincapié en su evolución dentro del mercado comunicacional y su crecimiento exponencial en la Argentina. El propósito será conocer sus fuentes de innovación, la variedad de contenidos y el servicio que brinda a los clientes. El presente trabajo académico, se propone desarrollar un análisis de tipo cualitativo que permita indagar respecto de los orígenes y evolución de la empresa DIRECTV en lo que a sus aspectos empresariales y comunicacionales refiere, en tanto una de las principales representantes del modelo de televisión satelital en América Latina. El valor agregado que tiene este trabajo a desarrollar, es arrojar luz sobre el estudio de la televisión satelital, específicamente centrado en la señal DIRECTV, como una tecnología emergente que ha contribuido a una nueva forma de ver televisión y de tomar contacto con una nueva realidad. Finalmente mencionar que esta tesina procura actualizar la problemática y la información de la televisión satelital y de DIRECTV, construyéndose en un humilde aporte que será perfeccionado en las futuras investigaciones que se realicen en esta alta casa de estudios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Reuil, Tatiana
2021

Descripción: El objetivo del presente ensayo es indagar la relación que guarda la autoridad del Estado y la gestión de la movilidad de la ciudadanía durante la pandemia por Covid-19; entendiendo a esta última como aspecto restringido durante la crisis sanitaria. El análisis realizado es sobre un período de tiempo que comienza el 11 de marzo del año 2020 y termina el 30 de abril del 2021. Consideramos que el Estado asume este rol dado que cuidar la salud de la ciudadanía es su deber constitucional. La creación y sanción de estas medidas fue producto del desconocimiento previo que éste tenía acerca del nuevo virus. Esta problemática es de gran interés para nuestra investigación y el campo de las Ciencias de la Comunicación ya que es un fenómeno comunicacional: políticas públicas de protocolos y diseño de instrumentos e interfaces digitales de extracción de datos para el control social, y la emisión de documentos y certificaciones de circulación y/o estado de salud. Argumentamos que el Estado creó, diseñó y lanzó interfaces digitales no neutrales de extracción y procesamiento de datos de la ciudadanía como instrumentos comunicacionales de control ante la expansión del Covid-19. Las mismas se desarrollaron en un contexto atávico caracterizado por la incertidumbre y fragilidad social en el que el tipo de socialización global se disputaba con uno local y de clausura. Estas interfaces de extracción de datos en tanto estrategia comunicacional, se vieron acompañadas por otras medidas de contención social y económica formando así la estrategia de control político sanitaria del Estado nación durante la pandemia por Covid-19.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Müller, Camila
2017

Descripción: Esta tesina se presenta como un ejercicio de investigación de la comunicación pública oficial sobre un caso, y a partir de él sobre la violencia institucional y los modos de control social en la ciudad de Buenos Aires. Se analiza el caso de la represión en el Hospital Borda ocurrida el 26 de abril de 2013, a raíz de un conflicto sobre la utilización de los terrenos del hospital para la creación del nuevo Centro Cívico de la ciudad. El trabajo focaliza la mirada en la comunicación oficial de la gestión del espacio público, la seguridad y la salud mental. El escenario del caso, esto es un establecimiento de salud mental, permite estudiar cómo se ejerce el control social para imponer un modelo de gobierno no incluyente y un modo de disciplinamiento social. El corpus de estudio del problema está constituido por la comunicación pública de la represión en los discursos oficiales, la producción mediática, los discursos sociales autorizados y el discurso del ciudadano común o la opinión pública pertinentes. Se trabaja con las conferencias de prensa de los funcionarios del gobierno de la ciudad en las 48 horas posteriores a la represión en el Hospital Borda; un conjunto de noticias publicadas sobre el acontecimiento en la web institucional del gobierno de la ciudad y en los medios de referencia, se tendrán en cuenta ciertas notas que tematizan el acontecimiento como por ejemplo las publicadas en Página/12 y la cobertura en vivo de los canales de televisión C5N y Todo Noticias [TN], y en las redes sociales. También se analiza el informe oficial y el debate en la sesión extraordinaria del día siguiente en la Legislatura porteña en su versión taquigráfica. Se busca identificar cómo se expresaron y explicaron los diferentes enunciatarios de la comunicación pública oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (es decir los funcionarios públicos) sobre el problema y cómo se construyeron los discursos y se calificó la represión. Considero que este caso se constituye en un ejemplo de la criminalización de la protesta y el reclamo social y de las enfermedades mentales, la locura, a partir de la represión ejercida en aquel lugar por la Policía Metropolitana (PM), fuerza de seguridad creada a partir de la iniciativa del partido Propuesta Republicana (PRO) para la ciudad de Buenos Aires. Me propongo interpretar las formas en que se conciben el servicio de salud mental y los pacientes, y cómo se entiende y lleva a la práctica el rol de las fuerzas de seguridad en situaciones como la de 2013 en el Borda, partiendo de las declaraciones de los funcionarios del gobierno de la ciudad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Giovanni, Rosario
2019

Descripción: Introducción El siguiente trabajo de investigación forma parte de la tesina de Graduación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). El mismo pretende analizar el proceso de desclasificación de la Información Secreta, Reservada y Confidencial en la Argentina durante la segunda presidencia de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015). Ha sido tomado como objeto de investigación y análisis los 7.517 decretos secretos desclasificados por el Poder Ejecutivo Nacional en el período aludido, los cuales han sido difundidos en el Boletín Oficial de la República Argentina (B.O.R.A.) en dieciocho Suplementos Especiales . Tal como será especificado en el Marco Metodológico, serán analizados y considerados en profundidad 6.746, los cuales comparten la cualidad de haber sido emitidos bajo gobiernos de facto en la Argentina. La recopilación, lectura y procesamiento de la documentación en cuestión ha permitido reconstruir variables temáticas al respecto de la organización del Estado Nacional y reflexionar acerca de las decisiones que las autoridades presidenciales han tomado y caratulado como secretas, cercenando el Derecho a la Información de la ciudadanía. Además, el desarrollo de la tesina comprendió la realización de diversas solicitudes de Acceso a la Información Pública a los siguientes poderes del Estado -el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial- con motivo de recabar datos duros en materia de normativa que posibilita el secreto en la Argentina y cantidad de información de acceso restringido que ha sido desclasificada. Los pedidos de información han surgido de la imperiosa necesidad de obtener fuentes, producto de la escasa bibliografía en la materia así como la irrelevancia periodística que los procesos de desclasificación han tenido en los medios masivos; y también han tenido el objetivo de indagar el conocimiento del Estado en la temática comprendida, así como el desempeño en la gestión de las respuestas. Cabe mencionar que la presente investigación ha sido influida por el texto Las leyes secretas de Néstor Pedro Sagüés y los posteriores ensayos de Marcela Basterra al respecto, así como las producciones realizadas por Mariana Nazar y Cinthia Balé vinculadas con la temática de archivos y la accesibilidad documental. Sin embargo, este trabajo presenta la particularidad de ser el único -al momento de su realización y presentación- que recrea el accionar de los gobiernos militares y de facto mediante la sanción de decretos secretos y promete desentrañar la lógica de su gestión ocultista. En este sentido, -y pese al gran trabajo que han realizado los autores mencionados- se trata de una temática poco estudiada en el ámbito de las Ciencias Sociales y el Derecho. El carácter de los documentos “secretos, reservados y confidenciales” será arduamente fundamentado desde la teoría del Derecho y los marcos jurídicos que lo posibilitaron, y también descrito en su acontecer nacional. Por ello, la presente investigación ahondará en vincular la emisión de los decretos bajo esta carátula con el contexto histórico más amplio que soportan: el de la cultura institucional de negar información a la ciudadanía. Este tipo de práctica será evaluada como gestión de políticas públicas restrictivas y estará vinculada con el quehacer que han ejercido las dictaduras en la Argentina, insertas en el dominante entramado de “hegemonía militar”. Este período estuvo signado por diversas prácticas de corte autoritario y abusivo, el cual engendró inevitablemente inobservancia de las normas y desconocimiento de la ciudadanía respecto de las “cuestiones” de Estado. Asimismo, este tipo de gobiernos han debilitado gravemente los lazos de comunicación entre el Estado y la sociedad, sesgando (e incluso negando) la publicidad de los actos de gobierno y el necesario proceso de rendición de cuentas. Años posteriores, con la consolidación de la democracia en la República Argentina a partir de 1983, fueron creciendo iniciativas de ampliación de Derechos Humanos, como el reconocimiento de los derechos de la niñez, de las personas con discapacidad, eliminación de las formas de discriminación racial; los derechos consagrados sobre el medioambiente, los derechos del consumidor, sanciones para el delito de genocidio, entre otros; que tomaron mayor relevancia e ímpetu con la incorporación de diversos Tratados Internacionales en la Constitución Nacional. En este contexto, el Derecho de Acceso a la Información Pública comenzó a incorporarse en diversas normativas locales, hasta el año 2003, cuando se sancionó la primera medida de alcance nacional, el Decreto N° 1172 . Los 3 propósitos de este Derecho estuvieron vinculados con mejorar la calidad democrática, y principalmente fortalecer la relación entre el Estado y la sociedad civil. Asimismo, planteó como objetivo “lograr el saneamiento de las instituciones”, siendo implícita la necesidad de incrementar los mecanismos de transparencia y participación en la gestión pública, en vistas de revertir la desidia ocultista del centenio anterior. Por ello, la normativa unificó reglamentaciones vigentes e integró la realización de Audiencias Públicas, la Publicidad de la Gestión de Intereses, la Elaboración Participativa de Normas, Reuniones Abiertas de los Entes Reguladores de los Servicios Públicos, así como el libre Acceso a la Información Pública a través de solicitudes directas y gratuitas para todos aquellos “organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione en jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional”. Al respecto del proceso histórico -e inédito- que este trabajo desarrolla, vinculado con la desclasificación de decretos secretos -en adelante, “S”- , durante el período 2011-2015, cabe señalar que será comprendido como gestión de políticas públicas de apertura, en sentido inverso del momento histórico “restrictivo”, siendo interesante destacar que se convierte en un acto no sólo de cambio de rumbo, sino fuertemente reparador y de memoria activa: porque recupera y desentraña la vieja usanza ocultista para ponerla en conocimiento y a disposición de la ciudadanía, así como posibilita “el ejercicio de otros derechos”, como por ejemplo, el Derecho a la Verdad, para cientos de casos vinculados con crímenes de lesa humanidad acaecidos durante la última dictadura cívico militar, en la que el develamiento de estos documentos permitió conocer los listados de personas detenidas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. La desclasificación de documentos secretos, reservados y confidenciales se convierte, así, en garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública, entendiendo éste como elemento esencial del sistema republicano de gobierno y como derecho humano fundamental. Conforme a la estructura del trabajo realizado, el mismo estará compuesto por diversos apartados, cuya finalidad está vinculada con la aprehensión de los temas que se irán desarrollando. El primer capítulo, abordará el marco metodológico de la tesina. Es decir, se tratarán los temas vinculados con las operaciones teóricas llevadas a cabo, su instrumentación y las técnicas de recolección de información practicadas. Asimismo, se detallarán los objetivos generales y específicos del trabajo, las hipótesis que lo guiaron, y se explicitará el diseño de investigación. El apartado dos reconstruye el contexto histórico comprendido entre los años 2011-2015 en el cual se elaboraron las políticas públicas de apertura ydesclasificación de documentos secretos. El marco elaborado desarrolla brevemente el preludio neoliberal argentino y su reconversión en un modelo de Estado nacional-popular, donde este tipo de prácticas toma dimensión. El siguiente capítulo, el tercero, desarrolla el andamiaje teórico necesario para una comprensión profunda de la postura abordada en este trabajo. En éste se elaborarán conceptos clave como el Derecho de Acceso a la Información Pública, la Información Secreta, Reservada y Confidencial, el Estado, la Participación y Transparencia, y la problemática al respecto de la cultura institucional de negar información a la ciudadanía. El cuarto apartado vincula, en línea cronológica, el marco jurídico argentino de la regulación más relevante al respecto de la Información Secreta, Reservada y Confidencial, así como la normativa internacional y nacional vinculada con el Derecho de Acceso a la Información Pública. El quinto capítulo ahonda, una vez establecidos los resortes fundamentales teóricos, históricos y jurídicos, el corpus central de la tesina, apartado en el cual se desarrollan específicamente los procesos, por un lado, restrictivos, vinculados a las prácticas ocultistas de negar información a la ciudadanía y de gestión de decretos secretos; y por otro lado, el proceso fundamental de desclasificación de este tipo de información como garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública y política activa de transparencia. A su vez, el sexto capítulo analiza el contenido de la información oculta y su potencial valor. Por último, en el séptimo apartado, el trabajo concluye con el análisis realizado, exponiendo los principales desafíos en la materia. A continuación, se hará mención de algunas producciones académicas que conforman el universo de interés por la temática de Derecho de Acceso a la Información Pública. Las mismas corresponden a tesinas publicadas y aprobadas cuyos autores son egresados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y han sido relevantes como fuentes teóricas para la realización de la presente investigación. ● “El Derecho de Acceso a la Información Pública como política de Estado en la Argentina. Decreto 1172/2003”, Melisa Tedeschi (Tutor: Damián Loreti), 2008. ● “El derecho de Acceso a la Información Pública en Argentina. Su desarrollo entre 2002 y 2009”, Wanda Estela Fraiman (Tutor: Glenn Postolski y Co-tutor: Sergio Arribá), 2010. ● “El Derecho de Acceso a la información Pública: hacia la construcción de una ciudadanía transformadora. El caso del Decreto N° 1172/2003”, Romina Carrillo (Tutores: Glenn Postolski y Sergio Arribá), 2011. ● “Derecho de Acceso a la Información Pública: desarrollo y situación actual en Estados Unidos, México y Suecia”, Natalia Roa (Tutor: Sergio Arribá), 2012. ● “El Derecho a la Verdad como Derecho de Acceso a la Información Pública”, Rosalía Arroyo, (Tutor: Sergio Arribá), 2012. Tal como se ha mencionado anteriormente, al momento de la presentación de la tesina, no se encuentran publicadas investigaciones en el ámbito de la Facultad de Ciencias Sociales vinculadas con la temática de Información Secreta, Reservada y Confidencial ni con los procesos de apertura y desclasificación de este tipo de información. Es por ello que esta investigación promete ser un aporte fundamental en la materia e iniciativa para el desarrollo de posteriores y oportunos análisis. Es menester mencionar que la materia Políticas y Planificación de la Comunicación a cargo de Glenn Postolski y el espacio del Seminario Optativo El Derecho de Acceso a la Información Pública: participación, transparencia y rendición de cuentas dirigido por el equipo de trabajo de Sergio Arribá en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, han sido condición necesaria para la realización de esta investigación, ya que sentaron las bases teóricas para la comprensión y hermenéutica de las dimensiones políticas, históricas y normativas de las políticas públicas de comunicación en la Argentina. Asimismo, han contribuido al estudio y análisis de las relaciones entre el Estado, el sistema político, los gobiernos y el orden informativo; y han construido un ámbito académico de invitación al cuestionamiento sobre los problemas y desafíos contemporáneos sobre el entramado de las comunicaciones masivas, la concentración y convergencia de los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información; y, por supuesto, han pregonado la reflexión sobre el Derecho a la Información y el ejercicio real de la ciudadanía en un país emergente como la República Argentina, una nación con una considerable inestabilidad en la calidad institucional, lo cual ha generado inevitablemente tensiones entre la relación del Estado y la sociedad; y en proceso de fortalecimiento de la democracia. Oportunamente, el programa de Grupos de Investigación en Comunicación (GIC) creado por la Secretaría de Estudios Avanzados de la Facultad y de la Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, ha fomentado la participación de los estudiantes en diversas áreas de investigación en vistas de la elaboración de las tesinas de grado. En este sentido, cabe destacar el acompañamiento del cuerpo docente de la Carrera como guía y apoyo académico en la realización del presente trabajo. Por ello cabe mencionar la convocatoria durante el cohorte 2018 al programa GIC de Derecho de Acceso a la Información Pública -a cargo de Sergio Arribá y Romina Carrillo- que ha posibilitado sentar los lineamientos de trabajo y el cual ha sido un espacio absolutamente enriquecedor y gratificante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González Carman, Agustina
2014

Descripción: Históricamente, la sociedad occidental ha tendido a invisibilizar cualquier factor que resulte perturbante a su normal funcionamiento. Las instituciones de encierro –como las cárceles y los manicomios- son un claro ejemplo de esa práctica, que pretende ocultar tras altos muros a las personas que “se desvían” y que no se adaptan a las reglas implícitamente establecidas y respetadas desde parámetros aparentemente normales. Que sucede detrás de los muros es y ha sido un gran interrogante para las ciencias sociales. En esta investigación pretendo aportar un haz de luz sobre un aspecto de las instituciones de encierro, en relación a la configuración de las relaciones de poder que allí se establecen, teniendo en cuenta la variedad de actores que operan, los cuales no sólo se alojan “muros adentro” sino también en su articulación con el espacio exterior. Destaco la importancia que tiene el análisis y desentrañamiento de este tipo de discursos ya que, como afirma Anitua, “en cualquier pensamiento, discurso, disciplina, forma de expresión o de conocimiento, se advierte su relación con formas de poder, pero ello es mucho más evidente en unos discursos tan vinculados a la forma de poder que se expresa en forma cercana a los conflictos y a la violencia”. El material que conforma el corpus de esta investigación está anclado en una experiencia que, como estudiante de la carrera de comunicación y empleada del Servicio Penitenciario, desarrollé en la Unidad Penal N°39 del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicada en el Partido de Ituzaingó, zona oeste de la provincia de Buenos Aires. A principios del año 2006, a partir de la convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación para que estudiantes de carreras sociales desarrollen experiencias de voluntariado universitario, con Julia -mi compañera de trabajo y estudiante de sociología- presentamos un proyecto para llevar adelante en la Unidad un taller de comunicación que permitiera a un grupo de internos trabajar con sus familias para la creación de una revista, donde volcaran sus percepciones sobre diversos temas vinculados a la pobreza, las drogas, el encierro y la familia, entre otros. En marzo de 2006 el subsidio para el desarrollo del proyecto “Desde Adentro” nos fue otorgado y enseguida comenzamos con el desarrollo del taller. Cabe señalar que en ese momento, el Director de la Unidad N°39 –de características inéditas para un director de unidad debido a su buena predisposición para el desarrollo de actividades resocializantes- accedió a que comencemos con las actividades pero posteriormente, con la sucesiva llegada de nuevos directores, la tarea se vio absolutamente dificultada. El producto de esos encuentros fue la revista “La Cigarra”, que incluía textos íntegramente escritos por los internos seleccionados para participar del taller. De las experiencias y prácticas evidenciadas en ese recorrido, que se extendió por algo más de tres años, me nutriré para indagar sobre la configuración de las relaciones de poder que se establecen entre los internos, guardia cárceles, la jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense y las familias de los internos. Asimismo, analizaré cómo operó la llegada de las coordinadoras como personas “de la calle” a ese grupo de hombres cuyas prácticas en principio se mostraron opacas ante el desconocimiento de la dinámica carcelaria, pero posteriormente se fueron develando ciertos patrones de conducta, la ambigüedad del lenguaje, las jerarquías, y otros elementos que permitieron discernir de manera aproximativa cómo funciona la estructura de un sistema tan complejo e inaccesible como es el sistema penitenciario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marenghi, Carolina Alejandra
2021

Descripción: “Al igual que tantas niñas alrededor del mundo, yo crecí jugando a ser una princesa de Disney. Y no descarto que ésa sea la razón por la cual terminé trabajando en esta compañía como guionista. Pero el cariño que les tengo no impide que no pueda entender que necesitamos mostrarlas bajo otra luz, darles la oportunidad de que puedan ser todo lo que ellas deseen” . Esta afirmación pertenece a Pamela Ribon, escritora estadounidense que, actualmente, trabaja como guionista para grandes films de la Compañía Walt Disney. Ella fue quien ideó la comentada y disruptiva escena en WiFi Ralph (2018) donde Vanellope, la pequeña protagonista, se encuentra con las Princesas. Pero Ribon, como bien lo afirma en la entrevista con Viva, reconoce que las protagonistas de una de las franquicias más importantes de la agencia requieren atravesar una transformación para adaptarse a la audiencia actual. Las Princesas del siglo XXl, como Elsa de Frozen (2019), centralizan nuevas narrativas y rompen con determinados estereotipos, comenzando a sugerir una perspectiva feminista. En cambio, son las Princesas tradicionales, como Aurora o Cenicienta, quienes se encuentran más a destiempo de la coyuntura actual. En este sentido, resulta pertinente destacar que: ...es indiscutible que la cultura infantil contemporánea está cambiando, pero esos cambios son resultados de cambios políticos (por ejemplo, en la relación del Estado y el mercado), cambios económicos (por ejemplo, en las estrategias de las empresas comerciales) y cambios sociales (por ejemplo, en la naturaleza de la vida familiar o en las relaciones de poder entre adultos y niños) (Buckingham, 2007, p.102). La inmensa cantidad de variaciones en los procesos de configuración de subjetividades infantiles que ocurrieron en los últimos años reflejan el intercambio constante entre las producciones culturales y sus audiencias, y ambas son fundamentales dentro del estudio de las Ciencias de la Comunicación. Así, el particular interés del presente trabajo es observar esta situación más detenidamente dentro del mundo de las Princesas creado por la Compañía Walt Disney. Su rol dentro de la industria cultural es fundamental debido a su alcance mundial y transgeneracional; y los dichos de la escritora Ribon son una excelente prueba de ello, de cómo ciertos estereotipos formaron parte de su desarrollo infantil en particular. Sin embargo, su caso no debe leerse como individual y único, sino como representativo en términos generacionales. Las Princesas, junto con las narrativas que las envuelven, forman parte activa en la configuración de la subjetividad, es decir, en cómo los miembros de una comunidad aprenden sobre los modelos culturales de su contexto, haciéndolos propios y transformándolos en parte de su vida cotidiana. Pero, ¿cómo es que el análisis en torno a las producciones culturales y sus audiencias comenzaron a considerarse relevantes? Algunos autores, como Richard Hoggart, Raymond Williams y Stuart Hall, instauraron una línea de pensamiento centrada en el papel vital del contexto social en los procesos de significación y en el rol activo de la audiencia como productora de sentido. Es a través de las prácticas cotidianas que comprendemos la diversidad de la producción cultural. Así, son los estudios culturales los que colocan el foco de investigación en lograr observar la articulación entre la cultura y la vida cotidiana. Para América Latina, son los Estudios de la Recepción los que continúan esta perspectiva, con autores como Nestor García Canclini, Jesús Martín Barbero o Anibal Ford. Son ellos quienes, en vez de centrarse en las agencias de comunicación, desplazan el análisis hacia los procesos y acciones desarrollados por el público. Sin embargo, ambas corrientes lograron derivar en líneas de trabajo pedagógicas, como la Pedagogía Crítica. Es esta corriente la que, especialmente, se pregunta por las infancias y las juventudes, con exponentes como David Buckingham, Henry Giroux o Nicholas Kincheloe. Así, el análisis desarrollado en las próximas páginas en torno al mundo de las Princesas estará acompañado por estos referentes y sus estudios alrededor de la cultura, sus consumos y los movimientos de las audiencias. Además, otro participante fundamental será, evidentemente, el mercado. En los procesos de enculturación su rol se vuelve fundamental, especialmente durante el desarrollo de los más jóvenes. Como bien afirma Minzi (2003): El mercado redacta el guión de la vida infantil, define qué es lo que los chicos desearán, a qué jugarán, sobre qué charlarán, sobre qué discutirán o agradecerán a sus padres, sobre qué compartirán con sus pares, qué pensarán, qué dibujarán, qué soñarán, qué pedirán a Papá Noel (p. 289). A través de su extensa oferta, el mercado es una de las mayores referencias simbólicas de los tiempos actuales. Tanto los medios como las redes transmiten conductas y formas de vivir. Y de allí la importancia de las simpáticas Princesas quienes, más que otros personajes del mágico mundo de Walt, comunican valores, conductas y temáticas que impactan en los imaginarios infantiles para transformar sus realidades. Así es como, a través de la circulación y apropiación, unos aparentemente simples productos materiales operan en verdad como símbolos que construyen conocimiento y configuran la identidad. Siguiendo esta lógica, tomaremos como central la definición que ofrece García Canclini sobre el consumo cultural. El autor lo define como “... el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se reconfiguran subordinados a la dimensión simbólica” (García Canclini, 1999, p. 42). Como bien continúa en su texto, estudiar el consumo no es únicamente hacer un relevamiento estadístico de ventas sino un análisis de los usuarios respecto a la selección y combinación de productos y mensajes. Estudiar tanto las ofertas técnicas y simbólicas como también su aprobación resultan fundamentales para comprender la cultura de consumo develando las dinámicas de agencias como la Compañía Walt Disney y de las distintas audiencias. En la actualidad, estas agencias del mercado logran interpelar a los niños antes que la propia escuela en la producción de sentido. Históricamente, era la esfera pública la encargada de, luego de la familia, trabajar sobre la inclusión del individuo en la sociedad. La participación de estos nuevos agentes genera una reestructuración del circuito de socialización y, por lo tanto, una reconfiguración del sentido de la infancia. De esta manera, una empresa multinacional como la Compañía Walt Disney se convierte en un jugador principal a la hora de pensar el desarrollo infantil. En palabras de Giroux (1996): La necesidad de tales análisis queda ejemplificada en el poderoso papel que los medios de comunicación están asumiendo en la producción de imágenes y textos que invaden áreas cada vez más vastas de la vida diaria. Bajo la rúbrica de la diversión, el entretenimiento y la evasión, se están creando grandes esferas públicas que parecen demasiado inocentes para merecer análisis políticos. Tal es el caso de la Disney Company (p. 54). Sin embargo, es detrás de los mundos mágicos y sus personajes estereotipados en donde se esconden determinadas ideas y valores, las cuales suelen trabajarse con sutileza. Siguiendo a Steinberg y Kincheloe (2000): “Igual que la enseñanza del aula y el currículum escolar nunca son simplemente mensajeros/transmisores neutrales desinteresados de datos, la cultura infantil de las empresas comerciales oculta un programa”(p. 25). Y aquí radica otro de los focos del presente trabajo: ¿qué entrañan las narrativas de ciertas películas de Princesas? ¿Qué ideas, valores y posturas políticas se esconden detrás de estos personajes tan relevantes para el universo infantil actual? Por otro lado, debemos destacar que el entramado de significaciones construido por la agencia se nutre de sus films como fuente vital, pero ellos no son los únicos productos relevantes. Entonces, es pertinente destacar la situación de la agencia en torno a la circulación de productos que exceden el mundo cinematográfico. Actualmente, la multinacional cuenta con canales de radio y televisión, parques de atracciones en Estados Unidos, Francia, Japón y China, estudios discográficos, perfiles en redes sociales como Instagram, Twitter y Youtube. Además, la Compañía Walt Disney a principios del 2019 compró a la multinacional de medios 21st Century Fox por una suma mayor a setenta millones de dólares, sumando, entre otros activos, estudios cinematográficos, de televisión y diversas señales de cable. En resumen, según el sitio web Statista (2020): La adquisición en los últimos años de los derechos de míticas franquicias como Star Wars o el Universo Cinematográfico de Marvel, así como de 20th Century Fox, estudio detrás de Los Simpson, ha contribuido al incremento continuo de sus arcas. En el último ejercicio, finalizado el 28 de septiembre de 2019, la empresa de Mickey Mouse generó unos ingresos de aproximadamente 69.600 millones de dólares estadounidenses, la cifra más elevada de la pasada década (Statista, 2020). Además, la agencia lanzó en noviembre de 2019 la plataforma de streaming Disney + en Estados Unidos, la cual llegó a la Argentina a finales del 2020. La misma condensa toda la variedad de contenidos que actualmente posee la Compañía, incluyendo algunas de sus últimas adquisiciones, como producciones de la National Geographic. Durante el año pasado, la plataforma superó los noventa millones de suscriptores en el mundo, cifra que habían estimado alcanzar recién en el año 2024. Dadas las condiciones de mayor encierro y aislamiento que involucra la actual pandemia, se mantiene la certeza de que este número continuará en aumento. Así, Disney demuestra no haberse quedado atrás en el mercado cultural y se afirma como una de las productoras de contenidos más importante a nivel mundial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rey Leyes, Luciana Francisca
2020

Descripción: Al analizar la situación del actual Estado de Israel durante las décadas previas a su proclamación en 1948, el diplomático e historiador Shlomo Ben Ami asegura: “La vía militar propugnada por la nueva generación no era una mera cuestión de tácticas operacionales. Se trataba de todo un nuevo y estimulante concepto político, según el cual las aspiraciones nacionales no podían realizarse a través de los medios diplomáticos sionistas tradicionales ni por obra de un acuerdo político, sino tan sólo mediante el recurso a la fuerza militar” En esta línea, los conceptos de Nación y Ejército aparecen enraizados en el Estado de Israel desde sus albores. Matan Psagot, ciudadano de ese país que realizó el servicio militar obligatorio entre 2008 y 2011, afirma: “Si no fuéramos al Ejército, Israel no sería posible. Los países árabes no quieren que existamos y todos sabemos que tenemos que ir al Ejército para que nuestro país exista. Es nuestro deber y estamos orgullosos de servir.” El incumplimiento con el Ejército israelí se representa en gran medida como “conciencia colectiva” contemporánea, mayoritariamente, como el factor debilitante de la Nación. “El que la fuerza militar no se viera ya como un mero mal necesario sino como un instrumento para la formación de una nueva conciencia nacional estaba desde luego en las antípodas de la supuesta herencia de la Diáspora” asegura Ben Ami en su análisis. Como realidad opuesta a esos “sentimientos”, el diario israelí Haaretz asegura que el Ejército pierde más de 7000 soldados al año. Esta cifra incluye a varones y mujeres que abandonan o no completan el servicio militar obligatorio por distintos motivos. La mayoría de estos soldados, tal como explica el periódico izquierdista liberal de más influencia en Israel, son declarados no aptos por motivos psicológicos. Según cifras que Haaretz obtuvo del mismo Ejército, en 2016 la tasa de abandono fue de 14.6% para los hombres y de 7.4% para las mujeres, similar a las cifras de 2015, y en la actualidad uno de cada siete reclutas aproximadamente es liberado antes de completar sus obligaciones militares. El abandono militar por causas psicológicas, sin embargo, bien puede estar ligado a otros motivos. “Una fuente del establishment de defensa que habló bajo condición de anonimato dijo que aunque la mayoría de los soldados que no completaron el servicio fueron exceptuados de incorporarse a las filas, generalmente por motivos psicológicos, para muchos de ellos es solo ‘su forma de salir del servicio militar.’" Por otra parte, la sociedad israelí utiliza el término refusenik para denominar a quienes rechazan abiertamente el servicio militar por motivos humanitarios o de conciencia. Este rechazo, cuya principal causa en la actualidad es la ocupación israelí en Palestina y la visualización del Ejército israelí como ofensivo y en contra de los derechos humanos, suele significar infracción, sanción y tiempo en prisión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivarola, Olivia
2022

Descripción: La presente tesina pretende analizar una temática poco analizada, pero fundamental para comenzar a desentrañar mecanismos de género implícitos con los que convivimos constantemente en la sociedad actual: la desinformación con sesgo de género. Se analizarán desinformaciones circulantes en los dos meses previos a las elecciones legislativas PASO 2021 para comprender cómo funciona el sesgo de género en ellas y afirmar o refutar su existencia. Las mujeres que ocupan o aspiran a cargos de liderazgo público a menudo se enfrentan a críticas que prácticamente no se relacionan con su capacidad o experiencia, y que distan enormemente de las críticas que suelen recibir los hombres en esos mismos cargos; en cambio, se enfrentan a comentarios de género sobre su carácter, moralidad, apariencia y conformidad o disconformidad con los roles y normas tradicionales de género. Frecuentemente, su representación en el espacio de la información pública está definida por tropos sexistas, estereotipos y contenido sexualizado. Las redes sociales, aclamadas por su capacidad de expansión y conexión entre personas, son también vectores para el daño. Desproporcionalmente, ese daño -que toma formas variadas- está dirigido a las mujeres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sabarots Gerbec, Natalia
2008

Temas:   Refugiados -  ONU -  ACNUR

Descripción: Quedan pocas dudas de que el fenómeno moderno de los refugiados y desplazados es de trascendencia mundial y que el proceso de globalización, conjuntamente con el desarrollo de los medios masivos de comunicación, han ayudado a posicionar la problemática en el marco de la agenda política internacional. Sin embargo, los estudios realizados dentro de esta temática en las Ciencias Sociales tienen corta vida y son casi inexistentes en el campo de la Comunicación Social. La representación social de los desplazados internos, en tanto grupo particular de personas desplazadas que comparten similitudes con las experiencias de los refugiados, forma parte de un campo complejo y poco explorado, con grandes desafíos que refieren a su construcción desde el plano del lenguaje en lo social, ideológico y jurídico. En esta investigación nos proponemos identificar de qué manera el sector de los desplazados internos ha sido representado en la publicación cuatrimestral “Refugiados”, editada por el principal organismo internacional en la protección de los refugiados, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Es nuestra intención indagar si en el transcurso que va de 1994 a 2007 dicha representación ha sufrido transformaciones debido a cambios históricos o por la influencia de procesos como el de la globalización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Manino, Paula Regina
2010

Descripción: El informe de la presente investigación se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capítulo I En este capítulo se describen exhaustivamente los distintos componentes que organizan la investigación, a saber: introducción al fenómeno a observar, el objeto de estudio, las preguntas y objetivos de la investigación como así también, el enfoque y la metodología de análisis a utilizar. Capítulo II En este capítulo se desarrollan las diferentes perspectivas metodológicas sobre análisis del discurso que se utilizaron para abordar el objeto de estudio. La función principal de este capítulo es brindar el soporte teórico a partir del cual, es posible comprender el análisis posterior. Capítulo III En este capítulo, el lector podrá encontrar las líneas de pensamiento que atraviesan la construcción del objeto de estudio mediante la explicitación del marco teórico utilizado. Capítulo IV En este capítulo se elabora el devenir histórico y político de los sujetos analizados con el objeto de brindar al lector un rescate de los hitos fundamentales en la construcción de los mismos. Capítulo V En este capítulo se desarrolla el modo en que los medios masivos de comunicación construyen a los sujetos de la presente investigación. El objetivo consiste en develar los mecanismos discursivos por medio de los cuales, el fenómeno analizado posee relevancia como investigación enmarcada en las Ciencias de la Comunicación. Capítulo VI En este capítulo se realiza la presentación, descripción y valorización del objeto de estudio como un caso interesante a dar conocer. Aquí el lector encontrará la voz de las protagonistas como medio para reconstruir el contexto de surgimiento y existencia del objeto analizado. Capítulo VIII En este capítulo el lector encontrará el análisis realizado especialmente para esta investigación. El mismo, se encuentra organizado por género periodístico al considerarse como el marco de referencia interna en la construcción del objeto. Capítulo VIII En este capítulo se acercan al lector las conclusiones del análisis como así también los comentarios de la investigadora a modo de cierre. Finalmente, se detalla la bibliografía y los enlaces Web utilizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Giacometti, Marina
2022

Descripción: En este trabajo nos propusimos estudiar la destinación de los discursos en TikTok de María Eugenia Vidal y Diego Santilli, candidatos a diputados nacionales por Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas de 2021, las primeras en que la red social de origen chino fue escenario de una campaña política en Argentina. El objetivo fue analizar cómo los dirigentes políticos incorporan las lógicas de una nueva plataforma comunicacional que apunta al público joven. Además, se buscó definir qué tipo de destinatario (Verón, 1987b) predomina en sus discursos: “prodestinatario”, “contradestinatario” y “paradestinario” y qué estrategias enunciativas utilizan para cada uno de ellos. También indagamos en qué clase de contenido priorizan: si se presentan desde el universo de lo privado o desde la esfera de su acción como dirigentes políticos y/o si ponen en juego herramientas de humanización para crear un acercamiento con el público destinatario. Para esto realizamos un análisis cuantitativo y cualitativo sincrónico de los discursos a partir de herramientas metodológicas basadas en el análisis del discurso y de la sociosemiótica veroniana. Se tuvo en cuenta además el fenómeno de la mediatización contemporánea de los discursos políticos y su complejización a partir del surgimiento de las redes sociales y medios con base en internet. Partimos de la hipótesis de que al ser TikTok una red social con un público mayoritariamente joven, en los discursos de Santilli y Vidal predomina el paradestinatario y el contenido blando. También, que la aparición de TikTok incide en la incorporación de los jóvenes a la esfera pública.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Brunetti López, Sabrina
2015

Descripción: Esta alianza, especialmente a través del entramado Estado–policía-aparato judicial-prisión, acompañó en Argentina casi a la par el desarrollo experimentado en las principales ciudades europeas. A partir de la temprana implementación de técnicas fotográficas en estos contextos es que se considera a este país como una de las naciones pioneras en Sudamérica. El rol que la fotografía viene a cumplir en estas instituciones la ubica en el centro de la definición tanto de las identidades como de lo que es considerado verdadero; funciones que el devenir histórico ha instalado como características naturales de la fotografía y sobre las que se hace necesaria una reflexión, una desnaturalización (TAGG, 2005, p.83): desde el punto de vista de este trabajo la entenderemos como un texto en el que intervienen y se configuran diversos dispositivos y en cuyo seno entran en juego relaciones simbólicas. La institución policial ha recibido de este medio uno de los impulsos más vigorosos en cuanto a la estandarización de los procesos identificatorios y de la conformación de modelos de representación del delincuente, figura en auge a partir del crecimiento poblacional en los principales conglomerados urbanos y cuya delimitación devino necesidad primordial de diversas instituciones de control alrededor del mundo. En las últimas décadas en Argentina diversos productos mediáticos pusieron el foco en espacios de encierro generalmente excluidos de la representación mediática y en cuyo interés implicaron al espectador. Proyectos televisivos -como las series Tumberos, Sol Negro, E24, Locas de amor, prácticamente contemporáneas entre sí, a través de géneros que varían desde el reality show hasta ficciones propiamente dichas- y fotográficos de muy diversa naturaleza -Tinta libre: Historias grabadas en la piel; La gran casa. Fotografías del Centro de Integración Monteagudo; Hospital Infanto-Juvenil, entre otros tantos- hicieron partícipe al público de la ilusión de atestiguar esas escenas -en su máxima crudeza: las cosas como son- a través de cámaras ocultas -o no ocultas, pero siempre voyeuristas. Estos productos culturales, como tantos otros, se propusieron registrar una imagen del encierro a la vez que moldearon nuestras representaciones de los espacios donde está encarnado. ¿Por qué podemos ver lo que sucede al interior de estas instituciones? ¿Siempre tuvimos esta posibilidad? La prisión en particular ha sido el eje de numerosas experiencias que consideramos significativas para problematizar la cuestión de la representación fotográfica del encierro. En este trabajo se analizarán tres de ellas: el formato “retrato de identidad”, sistematizado inicialmente para la individualización de delincuentes a partir de las premisas de Alphonse Bertillon y que aún hoy puebla -bajo la amable forma de “foto de carnet” o del geométricamente inofensivo “4x4”- la totalidad de los documentos civiles de los que disponemos; la obra Luz en la piel, producida por las internas de la Unidad Penitenciaria N° 31 de Ezeiza (provincia de Buenos Aires) entre 2009 y 2011 con la coordinación de la organización Yo No Fui y publicada por la editorial La Luminosa en 2012; y la serie Mujeres presas elaborada por la fotógrafa Adriana Lestido en la Cárcel N°8 de Los Hornos (La Plata, provincia de Buenos Aires) entre 1991 y 1992, publicada por Dilan Editores en 2007. Si bien entre estas dos producciones fotográficas hay una diferencia de casi 20 años, tanto Mujeres presas como Luz en la piel nos hablan de (¿nos muestran?) un espíritu de época, una suerte de haz lumínico bajo el cual algunos espacios que antes eran vedados al espectador empiezan a ser legitimados mediática y artísticamente y devienen un tema socialmente relevante. Detrás de esta legitimación, hay un sistema democrático que permite ver. La disciplina se vuelve un objeto del ver y del decir. Proponemos un trabajo sobre las representaciones fotográficas del encierro a partir de dos objetivos generales. Por una parte, analizar tres modalidades de imagen fotógrafica en el seno de estas instituciones: esbozar un recorrido histórico, señalar las particularidades de estas piezas comunicacionales y los presupuestos que subyacen a ellas. Por otra, se propone una reflexión sobre la naturaleza de estas modalidades de representación, sus vínculos con la esfera artístico-documental y las relaciones establecidas entre la fotografía y los espacios de encierro. El objetivo de esta tesina es reflexionar -echar luz, como la que captura la cámara en cada obturación- sobre las formas que adopta la fotografía en el contexto del espacio carcelario: sobre aquello que -a pesar de los intentos mediáticos que posaron su mirada sobre ellos y tuvieron su relativo éxito en las mediciones de espectadores- continúa resultando invisible extramuros a pesar del altísimo nivel de visibilidad que alcanza en el interior de la institución carcelaria. En la prisión todo es visible: el espacio, el tiempo, el cuerpo, la intimidad. ¿Cómo se representan estos espacios de encierro? ¿Qué características tienen y cómo se construyen las visibilidades? Los tres casos analizados ¿son diferentes registros de una misma cosa? ¿Cuál es esa cosa? ¿El ámbito define una experiencia fotográfica? ¿Las fotos producidas por las presas coinciden con las que se generan sobre ellas desde las oficinas policiales de registro? ¿Estas imágenes y las de Adriana Lestido repiten los patrones formales de la fotografía de expediente? ¿Por qué frente a un retrato de identidad no dudamos de lo que en él se propone? ¿Existe un rostro criminal? ¿Qué implica y de dónde proviene la “portación de cara”? Proponemos una reflexión sobre lo visible -materia de la fotografía- en un contexto de altísima vigilancia; sobre el vínculo entre estos discursos y la prisión como espacio de encierro. ¿El encierro implica un modelo de representación fotográfica o es, en cambio, un objeto de esa representación? ¿Cómo se construye ese espacio? ¿Qué regularidades, similitudes y diferencias se dan entre estas tres experiencias fotográficas? En primer lugar, proponemos un sintético recorrido por la historia de la fotografía y su vinculación con las instituciones de control en el mundo y en Argentina. En segundo término abordaremos diversas representaciones fotográficas del encierro -en instituciones psiquiátricas, hospitales, fábricas- y daremos cuenta de los presupuestos a ellas asociados y de los mecanismos a través de los cuales la fotografía ha trasvasado los principios arquitectónicos del panóptico. En tercera instancia profundizaremos en las características formales del denominado retrato de identidad, dispositivo constitutivo de todo espacio de encierro, para luego, en cuarto lugar, hilar una reflexión sobre dos particulares experiencias fotográficas llevadas a cabo en el seno de la cárcel de mujeres: Luz en la piel y Mujeres presas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Geraghty, Felipe
2018

Descripción: En esta tesina se responderá a la pregunta de por qué los presos juegan al rugby, tratando de dar cuenta de por qué personas que nunca se interesaron por este deporte comienzan a practicarlo en el contexto penal. Para eso, se eligió al equipo de Los Espartanos, de la Unidad Nº 48 de San Martín, que practican el deporte hace casi diez años, gracias a la iniciativa de un grupo de personas externas a la cárcel, que con el tiempo formaron la Fundación Espartanos. Entre septiembre de 2016 y octubre de 2017, se realizaron ocho visitas a la prisión, en las cuales no sólo se hizo un trabajo de observación participante en los entrenamientos que se dictan regularmente en el patio del penal, sino que también se acudió a algunos encuentros religiosos realizados los viernes en el patio interno del pabellón 8, perteneciente a los jugadores de rugby. Además se realizaron ocho entrevistas en profundidad, tanto a miembros del pabellón, como a otros integrantes del equipo que no viven en ese recinto. La pregunta inicial abre la puerta a la hipótesis de que no es el deporte en sí, los “valores” que transmite, o el tener un rato de esparcimiento lo que hace que estos presos jueguen al rugby -como gran parte de los medios de comunicación ilustran en la difusión que le han dado al tema-, sino que hay una serie de elementos (beneficios, lazos sociales, cambio en la dinámica carcelaria tradicional) que hace que ellos elijan practicarlo en una situación de encierro. A su vez, si hay internos jugando y obteniendo todas las oportunidades que esto les trae, las cuales se mencionan a lo largo de los capítulos siguientes, es porque hay un Servicio Penitenciario que lo permite, el cual también se ve beneficiado con esta actividad. Partiendo de esta base, uno de los objetivos de la tesina es analizar cómo los presos logran una “conversión” como consecuencia de la práctica deportiva y cómo en definitiva ese cambio les permite seguir siendo parte de un proyecto e insertarse en redes de reciprocidad que les brinda oportunidades para tener mayores comodidades durante su condena y para facilitarles su posterior reinserción social. Abordar la reconfiguración identitaria que se produce en los presos que practican rugby de la cárcel de San Martín implica asumir una perspectiva comunicacional para analizar los lazos sociales y las relaciones de reciprocidad que construyen ellos junto con los miembros de la fundación y con el Servicio Penitenciario Bonaerense. Esos vínculos, que facilitan la comunicación entre las partes, serán fundamentales a lo largo de este trabajo para entender por qué los internos deciden practicar este deporte. Por ello, se intentará analizar cuáles fueron las significaciones que los medios de comunicación -haciendo foco en el diario La Nación- pusieron en escena con el fin de informar sobre el proyecto y sobre los “valores” del rugby que se intenta transmitir en la cárcel de San Martín. El valor comunicacional de esta tesis reside en poder explorar un terreno poco tratado. Si bien varias investigaciones toman a la cárcel como foco de estudio, y muchas tantas han indagado pabellones especiales como los pentecostales o evangélicos, el estudio del rugby en las cárceles es prácticamente nulo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bianco, María Florencia
2016

Descripción: La sociedad está atravesada por marcas. En cada ámbito de la vida de las personas, este fenómeno se plantea como una realidad indiscutible. Más allá de los escenarios evidentes –el supermercado, el shopping-, en nuestro tiempo prácticamente todo aparece como marca: los artistas, los candidatos políticos, los países y ciudades, las universidades, las religiones. Las asociaciones civiles y Organizaciones No Gubernamentales (en adelante, ONGs), por supuesto, no escapan a este diagnóstico. Instituciones como Greenpeace o Cruz Roja tienen un nombre tan recordado y una imagen tan fuerte y admirada (o criticada) como cualquier marca de consumo masivo o banda de rock. El hecho de que, al igual que las empresas, ciertas organizaciones sin fines de lucro exhiban un fuerte trabajo en branding -entendido como el conjunto de estrategias orientadas a construir una identidad de marca1 no debe aparecer como algo contradictorio, ilógico o inadecuado. La visión de que sea la propia misión de la ONG la que “hable” por ella parece una utopía en un contexto donde miles de marcas batallan día a día por la atención de los consumidores. Estas entidades deben desplegar sus mejores recursos para hacerse escuchar. En otras palabras, se ven obligadas a competir contra mensajes publicitarios y propagandísticos por aquello que Al Ries y Jack Trout (1989) definieron hace décadas como “lograr un lugar en la mente del cliente”. Además, el branding no es privativo de las empresas pues nada tiene que ver con la búsqueda o no búsqueda de ganancias. 1 El concepto será desarrollado con detalle en el marco teórico. Pese a estar mayormente asociada al ámbito del consumo, “la marca moderna no pertenece al mundo del comercio sino al de la comunicación” (Semprini, 1995: 19). De ahí su pertinencia como tema de estudio en la presente tesina de grado. A lo largo de las siguientes páginas, se ensaya un acercamiento al branding en ONGs tomando como caso de estudio la organización TECHO (previamente conocida como Un Techo para mi País/ Un Techo para Chile ). Específicamente, se analiza el proceso de reconfiguración identitaria emprendido por la ONG a mediados de 2012, cuyo indicador más resonante fue la adopción del mencionado nombre en todos los países donde está presente. La reforma fue descripta por la propia entidad como el “resultado de un proceso de cambio institucional y organizacional que va más allá de la renovación de su imagen” (TECHO, 2012a). En los comunicados oficiales, se hizo referencia a nuevas etapas y replanteamientos estructurales. El objetivo del presente trabajo es explorar la construcción de la nueva identidad de marca, describiendo sus características y atendiendo a si las continuidades y rupturas verificadas a nivel comunicacional responden a un reposicionamiento tradicional, o si más bien deben ser atribuidas a un giro en el modo de pensar y gestionar la marca, alineado a los preceptos de la disciplina conocida como branding (o ambas).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Navarro, Santiago
2019

Temas:   Retratos -  Fotografía -  Corporalidad -  Internet

Descripción: Si quisiéramos sacarnos una selfie, sólo deberíamos agarrar un teléfono celular, apuntar hacia nuestro rostro y compartir esa imagen en internet. En pocos segundos podríamos tener una selfie online y nuestro rostro digitalizado comenzaría a navegar por los mares de internet. Ya no nos resulta extraño ver este tipo de fotografías en diferentes redes sociales, aplicaciones de mensajería y medios de comunicación en general. De hecho, sólo en Instagram hay alrededor de 400 millones de fotos etiquetadas con el hashtag #selfie. Y si bien no se trata del primer tipo de autorrepresentación en la historia -existieron formatos pretéritos como los autorretratos pictóricos y fotográficos analógicos- en él se condensan particularidades propias de la sociedad capitalista post industrial en la cual la digitalización, el signo y el individualismo dejan su impronta de forma evidente. En este sentido, este trabajo se estructurará a partir de dos grandes ejes: uno histórico, que pretenderá buscar en el pasado significaciones en torno a la representación del rostro que se conecten con la selfie, y otro anclado en el presente, que buscará esclarecer cómo el contexto social-comunicacional actual se vincula con la selfie. Empecemos por el concepto selfie. Nació en un foro australiano en 2002, pero fue recién en 2013 cuando, luego de una acelerada y vasta amplificación de su uso en todo el orbe, la academia incorporó oficialmente la palabra selfie. No sólo ocurrió eso, además el diccionario Oxford de lengua inglesa le concedió el reconocimiento al neologismo más importante de ese año. Este título, “neologismo del año”, realmente importa poco, pero subrayarlo enfatiza que se trata de un fenómeno a tener en cuenta, como mínimo advierte que algo nuevo empezó a ocurrir, algo que antes no tenía nominación específica comenzó a demandar una particular delimitación semántica. Según el diccionario inglés, selfie es “una fotografía que uno toma de sí mismo, normalmente con un smartphone o webcam, y que se cuelga en una web de medios de comunicación social”. No habría problemas en coincidir que la definición anterior es acertada. Si bien el autorretrato es una práctica que nace, en su realización artística y pictórica, en algún pasaje de la edad media y se extiende durante el renacimiento, en su dimensión estrictamente fotográfica aparece recién en el siglo XIX. Fue Robert Cornelius, fotógrafo estadounidense, quien en 1839 realizó un daguerrotipo de sí mismo, logrando de este modo el primer autorretrato fotográfico y uno de los primeros retratos fotográficos de personas. Más adelante, alrededor del 1900, la aparición de la cámara de cajón portátil Kodak Brownie comenzó a facilitar la extensión de la práctica del autorretrato fotográfico entre personas no asiduas a la fotografía. Ahora bien, podríamos argumentar que las primeras autofotografías funcionan como la antesala de la selfie y están vinculadas fuertemente con ésta, sin embargo, aunque parecen designar lo mismo, no lo hacen. Por diferentes motivos que más adelante analizaremos, la tecnología empleada, el contexto sociopolítico y cultural en el cual cada una emerge, el objetivo o fin, la materialidad de la imagen, la puesta en circulación de la misma, etc, postulamos que la selfie es un fenómeno contemporáneo, propio del capitalismo postindustrial, de la sociedad de la información y de la comunicación digital de un mundo fuertemente globalizado. Por lo pronto, quedémonos sólo con la selfie. Analíticamente podríamos diseccionarla en diversos elementos que la producen. Por un lado, la técnica, es decir, el celular o cámara web que permite la captura de la imagen; por otro, la imagen, producto final que surge del proceso de fotografía y su composición; y en tercer término, el deseo, entendiendo éste como la intención que se oculta detrás de la acción de fotografiarse. A primera vista, esta tríada puede resultar polémica y simplista: dos ejes estrictamente materialistas y otro más, si se nos permite, volátil e imaginario. Sin embargo, esta estructuración propone un mapa de lectura, un recorrido que nos permitirá avanzar en sobre tres terrenos disímiles y problemáticos pero necesarios para la dilucidación del objeto. Situarnos en el terreno de la técnica nos permitirá cuestionar qué es lo propio de la técnica contemporánea que produce la selfie y cómo se relaciona con la técnica precedente. En el caso de que no exista tal técnica contemporánea, deberíamos indagar qué factores técnicos promovieron la aparición de las autofotos digitales. En este punto, será necesario volver a los albores analógicos de la fotografía para entender qué implica lo digital y, a su vez, conectar los dos mundos a través de las constantes presentes en ambos. Atravesando el escabroso camino de la técnica, echaremos mano al armazón conceptual que nos brinda Martin Heidegger al desentrañar el funcionamiento de la técnica moderna. Siguiendo a este autor, si en la inquietante y finita temporalidad del ser-en-el-mundo del hombre, la posibilidad de materializarse en imágenes se le presenta a este como potencialmente infinita, ¿puede la selfie entenderse como una expresión de la cosificación del ser que denunciaba Heidegger?, o bien, ¿puede la selfie entenderse como un desocultar provocante que el hombre hace de sí mismo? Por otro lado, desde una mirada psicoanalítica podríamos preguntarnos, ¿cómo se vincula el narcisismo con la emergencia masiva de aparatos técnicos que permiten producir un sinfín de objetos-imágenes de uno mismo? La imagen demandará dos niveles de análisis, que si bien se lucen amalgamados ante nuestros ojos, cada uno presenta su propia particularidad. Uno estará enfocado en la materialidad y el otro en la significación/subjetivación. Y si bien juntos podrían ser entendidos como materialidad significante-subjetivante, en esta ocasión serán discriminados como niveles diferentes porque consideramos que cada uno -ya sea en el mundo de los cuerpos y los objetos, o en la nebulosa de los diversos regímenes de signos-, podrá iluminar las penumbras intervinientes en el estallido del fenómeno selfie. Aquí nos detendremos para examinar las relaciones existentes entre la materialidad de los cuerpos y la materialidad de la imagen, ante lo cual necesariamente deberemos volver a traer a colación la condición digital de esta última. Reconociendo al rostro como elemento clave en cualquier autofoto digital, en el plano de la significación/subjetivación nos serviremos de entretejido teórico de Deleuze y Guattari, principalmente en lo que ellos llaman máquina abstracta de rostridad. Además, la hipótesis del lago en Gubern o el estadio del espejo en Lacan nos introducen la noción de la formación yoica -en su instancia psíquica- como un hito clave en el desarrollo de la subjetividad. En este sentido, ¿qué conexiones podemos hilvanar entre la construcción de la subjetividad y la selfie? Por último, en la tercera dimensión, el deseo, intentaremos acercarnos a aquello que motiva a los sujetos a producir selfies. Siguiendo a Boris Groys y Paula Sibilia, nos preguntaremos si es la libertad expresiva o, por el contrario, la obligación de autodiseño lo que interpela a las personas a que se tomen autofotografías digitales y las compartan. También, recurriremos a la noción de participación de Hito Steyerl para indagar sobre la existencia de un deseo en los individuos que los movilice a querer ser cosa-imagen en el mundo de las cosas. Los caminos aquí expuestos nos guiarán en el análisis de las autofotos digitales que los sujetos crean y comparten en la comunidades donde interactúan, por ejemplo Instagram, Facebook, Twitter, Tinder, etc. A través de un recorrido que conecta niveles de análisis vinculados a través de conceptos bisagra como rostro y paisaje, individualismo y técnica, imagen y semiocapitalismo, deseo y representación, se abordará el fenómeno de la selfie desde una postura crítica que tiene como premisa las cuatro siguientes hipótesis: 1. La selfie encuentra en el rostro el precepto visual que organiza el sentido de la imagen. 2. La selfie conecta la formación yoica de los sujetos con el mundo técnico cosificante e individualista propio del capitalismo postindustrial. 3. En la selfie interviene el deseo de los sujetos de participar en las cosas-imágenes que fluyen el mundo de los objetos. 4. La selfie es producto de un gesto enmarcado en la obligación del diseño de sí.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fukelman, Analía
2014

Descripción: La problemática contemporánea que captura nuestra atención al proponer este ensayo es la crisis del medio ambiente y los recursos naturales. La destrucción del hábitat humano es un hecho innegable para algunos; para otros, un fenómeno “de prensa” inflado por ecologistas, científicos debidamente remunerados y enemigos del crecimiento económico. Lo indudable es que la temática ambiental se ha vuelto un asunto recurrente en la esfera representacional de nuestra cultura, a través de lo que podemos llamar “el establecimiento discursivo de la crisis ambiental”: una suerte de ebullición discursiva sobre la naturaleza, su defensa, y la racionalidad (o sostenibilidad) en su explotación. Entre la década de 1980 y la de 1990, la conjunción de determinados factores políticos, científicos y mediáticos redundan en la instalación permanente del tema en la agenda pública global. Causalmente se mueven innumerables recursos y se reestructuran prioridades para dar algún tipo de respuesta o cauce a este imperativo de época. Para pensar en este fenómeno contemporáneo, realizaremos primero un pequeño recorrido histórico a efectos de ubicar la génesis del modelo cultural moderno. En éste, la naturaleza es establecida como reserva a disposición humana, y el complejo científico tecnológico se desarrolla como manifestación de la racionalidad instrumental al servicio del progreso y el avance técnico. Desde este punto de partida observaremos el devenir de la sociedad industrial, la sociedad de consumo y la sociedad de la información, intentando detectar a través de la historia los puntos de clivaje en la relación de la sociedad con los recursos naturales. Describiremos algunos aspectos políticos, legales y éticos que se fueron transformando hasta llegar al establecimiento discursivo de la crisis ambiental. Nos detendremos a reflexionar sobre los aspectos psíquicos y políticos implicados en esta situación, ensayando hipótesis sobre sus alcances en las subjetividades contemporáneas, y las formas generales de las respuestas sociales. Elegiremos a continuación observar atentamente las reacciones surgidas en el ámbito empresarial, especialmente las modificaciones productivas, culturales y comunicacionales realizadas en empresas productoras de bienes y servicios de consumo masivo. Porque desde el momento en que los productores de mercancías deciden incorporar el cuidado ambiental a sus prácticas, sabemos que “la preocupación por el planeta” comenzará a plasmarse sistemáticamente en todas las superficies de nuestra vida cotidiana. Mediante una hipérbole, Robert Guerín –periodista y primer presidente de la FIFA- describió al aire que respiramos como una mezcla de oxígeno, nitrógeno, y publicidad. Nos inquieta preguntarnos entonces, qué ocurrirá al relacionarse la preocupación ambiental con este fenómeno persistente, multiplicado día a día en las etiquetas de nuestros alimentos y bebidas, prendas de ropa, espacios públicos, espacios virtuales… En fin, como será la publicidad verde de nuestra era, la ecología cruzada con la mercancía y comunicada al público masivo. En la lengua inglesa se ha masivizado la expresión “going green” para describir las transformaciones de los sujetos e instituciones que comienzan a orientar sus elecciones considerando el impacto humano en el medio ambiente. A veces, los pasos necesarios para “devenir verdes” se presentan mediante fórmulas tan simples como “Diez tips para salvar el planeta desde tu casa”. Nuestro trabajo se preocupa por comprender diversos aspectos (psíquicos, políticos, cognitivos, culturales) involucrados en un cambio de paradigma tan potente como el que exige la crisis ambiental. Creemos que este malestar contemporáneo reúne múltiples dimensiones que pueden pensarse adecuadamente desde la formación adquirida en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, y que además, resultan relevantes para las problemáticas actuales del campo de la Comunicación y la Cultura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Andrés, Lara
2019

Descripción: La presente tesis se propone analizar el fenómeno del femicidio en la Argentina contemporánea desde una perspectiva que lo aborde desde la producción social de sentido. Se intentará rastrear sus distintas configuraciones de sentido - sin olvidar sus determinaciones materiales - para desnaturalizar aquellas configuraciones de sentido que se reconocen como naturales o evidentes y que se imponen de manera inmediata. El análisis se realiza en el período que va desde el año 1994 a la actualidad en los textos de la Ley Nacional Argentina, en un primer apartado de la tesis, y en un segundo apartado se rastrearán también las configuraciones de sentido sobre el femicidio en su circulación social. Se tomará para esto como soporte de la circulación de los significantes a los medios de comunicación masiva y se construirá un corpus con tal fin, desde el año 1999 a la actualidad (año 2018). Si bien la modificación del código penal en el año 2012 a través de la Ley 26791 introduce la figura del femicidio en la Argentina, el periodo elegido para el análisis de las leyes comienza en el año 1994 porque se sanciona la Ley 24.417 de "Protección contra la violencia familiar". Este recorte se debe a que dicha ley da comienzo al tratamiento de la violencia y la situación de la víctima y contempla entre sus derechos, el derecho de las mujeres dentro del ámbito privado y configurado dentro de lo familiar y porque consideramos necesario rastrear la configuración significante de la figura legal de la mujer en la Argentina para analizar la configuración de sentidos del femicidio. Como hipótesis plantearemos que en la construcción de sentido del femicidio en la Ley Argentina se observan dos periodos: uno a partir de 1994 en donde se liga la significación de femicidio a los valores tradicionales familiares, que incluyen a la violencia como parte de lo que se considera un hogar, y con la construcción de la figura de la mujer como víctima en el ámbito de lo privado. Y otro periodo a partir del 2009 en el cual se vinculan los asesinatos a cuestiones referidas a la "violencia de género", al "rol del estado" y a cuestiones de "dominación" dentro de los géneros. El recorte y análisis del período se realizó según lo planteado por Michel Foucault en "La arqueología del saber" (1969) construyendo determinadas series, en las que se puede rastrear tipos de encadenamientos y rupturas en las leyes sancionadas, que permiten describir las transformaciones en las significaciones en un contexto socio-económico particular, definido por la dominación del modo de producción capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción. (…) El problema no es ya de la tradición y del rastro, sino del recorte y del límite; no es ya el del fundamento que se perpetúa, sino el de las transformaciones que valen como fundación y renovación de las fundaciones. Vemos entonces desplegarse todo un campo de preguntas algunas de las cuales son ya familiares, y por las que esta nueva forma de historia trata de elaborar su propia teoría: ¿cómo especificar los diferentes conceptos que permiten pensar la discontinuidad (umbral, ruptura, corte, mutación, transformación)? (Foucault, Michel, 1969: 14) Partiendo de esta cita de Michel Foucault (1969), se elaboraron las siguientes preguntas para comenzar el análisis: ¿Qué sujetos interpela la ley? ¿Qué configuraciones de sentido se construyen en torno al femicidio? ¿Y a la violencia familiar? ¿Cuáles en torno a la violencia sobre la mujer? ¿Qué sentidos se configuran? ¿Cómo varían las leyes en el período de 1994 al 2016? En el primer apartado de la tesis en donde se analizan las leyes argentinas se trabajará con el estudio de las siguientes leyes: • 1994 - Ley 24.417 Protección contra la violencia familiar • 1996 - Ley 24.632 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia con la mujer "Convención de Belém do Pará" • Decreto 235/96 Reglamentario de la ley 24. 417 • Decreto 254/98 Plan para igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral. • 1998 - Ley 25013 Capitulo II Articulo 11 Reforma laboral: Introducción de la figura de despido discriminatorio por razón de raza, sexo o religión. • 1999 - Ley 25.087 Delitos contra la integridad sexual • 2000 - Ley 26.061 Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. • 2000 - Decreto 1246/2000 Reglamentario a la ley 24.012 de cupo femenino. • 2002 - Ley 25.674 Participación femenina en las Unidades de Negociación colectiva de las condiciones laborales (cupo sindical femenino) • 2003 - Ley 25.781 Modificación del Código Civil. • 2003 - Declaración de Interés del Sistema Nacional de Información Mujer • 2006 - Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral • 2007 - Decreto 1281/2007 "Programa Nacional de prevención y erradicación de la Trata de Personas y de Asistencia a sus víctimas". • 2008 - Ley 26.634 "Prevención y Sanción de la trata de personas y Asistencia a sus víctimas". • 2009 - Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual art 3° Tratamiento igualitario en los medios. • 2009 - Ley 26.485 Protección Integral de las mujeres. • 2010 - Ley 25.618 Modificación Matrimonio Civil2010 - Decreto 1011/2010 de la Ley 26.485 • 2011 - Decreto 936/11 Erradicación de la difusión de mensajes e imágenes que estimulen la explotación sexual. • 2012 - Ley 26791 Modificación del código penal art 80°. • 2012 - Ley 26.743 Derecho a la Identidad de Género • 2014 - Ley 27.039 Fondo especial de Difusión de la Lucha contra la Violencia de Género. Línea telefónica gratuita con alcance nacional "144". • 2015 - Ley 27.234 Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género. El análisis de las leyes también considera una concepción de ideología y de ley según los escritos de Louis Althusser en el texto "Sobre la reproducción" (1970). De esta manera se indaga el aparato legislativo como parte del sistema parlamentario que rige en nuestros días y que es definido como un aparato ideológico de estado. Los AIE se entienden como una forma de materialización ideológica en instituciones, prácticas y rituales, y en donde estos aparatos funcionan mayormente con la ideología, lo que implica hablar de múltiples y diversos aparatos que actúan de forma relativamente autónoma aunque con un grado de unidad asegurado por la ideología dominante. La ideología según Althusser, es un sistema de representaciones de la relación imaginaria entre los individuos y sus condiciones reales de existencia. La ideología se materializa en distintas prácticas, rituales, instituciones, etc. Así los aparatos ideológicos de estado se diferencian de los aparatos represivos del estado por funcionar principalmente con la ideología, cristalizada ésta en distintas regiones y dominios. Los AIE funcionan con la ideología como un sistema complejo de espacios de reproducción y transformación de la ideología dominante. Esto permite comprender a la ideología dominante no como algo que pre-existe a la confrontación y lucha, sino que está atravesada y constituida por ella. De esta manera, el aparato legislativo, junto a los demás aparatos ideológicos de estado, no son la bandera de la clase dominante, o la herramienta de dominación de una clase sobre otra. Los AIE son el lugar de lucha y tensión para moldear junto con la ideología las relaciones sociales. Desde aquí es que se cree pertinente remarcar que el análisis de las transformaciones en la leyes y lo que dice sobre la mujer, el hombre, la violencia y el género no sólo reproducen instancias de conflicto dentro del aparato legislativo sino que también configuran instancias de lucha, contradicción y tensión con otros aparatos ideológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schwemler, Anahi
2018

Descripción: La presente tesina tiene como fin la realización de un diagnóstico situacional y comunicacional desde una perspectiva de la Comunicación Comunitaria en la Asociación Sin Fines de Lucro, Taller Protegido de Producción Crecer de Puan. A través de una intervención en la organización que implica la sistematización de las experiencias de sus integrantes para enriquecer y transformar las prácticas. Este trabajo se nutre de las experiencias que se dan cotidianamente en el seno de la institución, de las voces y de los sentidos construidos por los protagonistas, con el objetivo de generar participación, para entablar relaciones democráticas. Además, fortalecer la posición de los sujetos en la comunidad como actores de su propia historia. Como se mencionó, el presente trabajo tiene como meta satisfacer una demanda de la institución con respecto al fortalecimiento de los procesos de comunicación interna y externa. A partir de dicho fortalecimiento, dar respuesta a la necesidad del reconocimiento y visibilidad de su identidad como taller de producción; además reforzar a largo plazo los proyectos y actividades que la organización se propone. La realización de este trabajo surge a partir del interés personal por la problemática: la discapacidad y el trabajo, además del gran afecto por las personas que componen la institución. Mi participación comenzó con la colaboración en actividades como voluntaria en el año 2016. Desde el año 2017 soy vicepresidenta de la Comisión Directiva. Paralelamente, mi acercamiento a la institución coincidió con la necesidad de realizar la tesis de grado. Los integrantes del Taller Protegido Crecer, de ahora en más TPC, la coordinadora, supervisoras, integrantes de la Comisión Directiva, trabajadores y trabajadoras recibieron entusiasmados la propuesta de realización de un diagnóstico, entendiendo que aportaría a construir la visión de futuro de la institución, siendo de gran ayuda para mejorar su lugar de trabajo y la mirada que la comunidad tiene de ellos. El objetivo general de la tesis es colaborar con un diagnóstico de situación y comunicación de la institución que permita a los integrantes reflexionar en la práctica, generando relaciones democráticas a partir de las cuales puedan pensarse hacia el futuro. Los objetivos específicos parten de la construcción de un cuadro de situación que sirva para elaborar un plan de acciones comunicativas con el fin de visibilizar su misión, valores, objetivos y proyectos. Las preguntas claves que formaron parte de este trabajo fueron: ¿Cuál es la idea que los integrantes de la institución tienen de la comunicación?, ¿Qué tipo de prácticas comunicativas se realizan en la institución?, ¿Cómo son las relaciones entre los integrantes?, ¿Cómo son los espacios de intercambio de información?, ¿Qué medios y estrategias utiliza la institución para comunicarse?, ¿Cómo son las prácticas comunicativas entre la institución y la comunidad?, ¿Qué tipos de acciones lleva a cabo la institución para fortalecer la comunicación con la comunidad?. Estos interrogantes fueron el puntapié inicial del diagnóstico. Para conocer dónde estamos parados y así construir colectivamente un estado de situación, generar estrategias y saber qué comunicar y para qué; además desarrollar un análisis de los espacios, recursos, herramientas y gestiones de comunicación para cumplir con los objetivos y metas propuestos: satisfacer las necesidades, hacer visible y potenciar los proyectos de la organización. Para dar respuesta a estas preguntas que guiaron la intervención, se trabajó con el Instructivo – Guía para la elaboración de Informe final Intervención Comunitaria en Organizaciones del Taller Anual de Comunicación Comunitaria de la Carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, recuperando la voz de los actores a través de un trabajo de sistematización de las experiencias. Este trabajo es fruto de la apertura y grandeza de los integrantes de la institución, que siempre estuvieron predispuestos a colaborar, y a pensarse a sí mismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Amorín, Emmanuel
2017

Descripción: Introducción La siguiente tesina de licenciatura: “El diario como actor político: el discurso de Clarín durante la privatización, desnacionalización y recuperación del control estatal de YPF”, es un informe de investigación que pretende ser un aporte teórico y metodológico, disparador de nuevas investigaciones interdisciplinarias que lleven a una mejor comprensión de la problemática comunicacional asociada a la cuestión energética, entendida en sus múltiples dimensiones: política, social, económica, científica, técnica y ambiental. En este caso particular, se analiza el rol del diario Clarín en el establecimiento de una agenda que incorpora los debates en torno a la propiedad de YPF, considerada una herramienta fundamental para la implementación de políticas energéticas. De este modo, la investigación propone una mirada crítica en relación al papel político que desempeñan los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas. Se cuestiona por ello la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en manos de grandes conglomerados mediáticos, locales y globales, cuyos intereses asociados los sectores dominantes de la economía y al capitalismo financiero global no respetan la pluralidad y la diversidad de opiniones esperables en una sociedad democrática, ni hacen gala del ejercicio de un periodismo ético, libre y desprejuiciado, ya entrada la segunda década del Siglo XXI en la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Borelli, Javier
2013

Descripción: Desde hace años el periodismo viene asistiendo a la crónica de una muerte anunciada: la de los medios impresos. Cientos de editores, académicos y especialistas en medios de comunicación han firmado el certificado de defunción del sistema que por más de dos siglos sirvió para difundir información relevante instituyéndose como uno de los principales espacios de poder e influencia a nivel global. Los panoramas más escépticos se construyen con las estadísticas de circulación de diarios de los principales países occidentales y se acompañan con las noticias económicas de una crisis financiera que no encuentra fin en los países desarrollados. Todo eso conduce, según la mayoría de los artículos publicados al respecto, a un destino inexorable: la desaparición de los diarios en un corto o mediano plazo. En ese marco aparentemente tan desfavorable, que tiene su correlato en el mercado argentino, el Diario Popular ha experimentado crecimientos constantes en su venta de ejemplares entre 2003 y 2011. Esta suba cobra aún mayor relevancia si se compara con la situación de sus competidores. Ellos han experimentado mermas, en la mayoría de los casos, permitiendo que el diario fundado por David Kraiselburd, en 1974, se consolide como el tercer matutino en circulación en Argentina, achicando anualmente la distancia con los dos primeros (Clarín y La Nación respectivamente). Solo por citar un ejemplo, según las cifras del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), por cada Diario Popular comprado en 2003, se vendían 6 diarios Clarín. En 2011, la relación pasó a ser de 3 Clarín por cada Popular. Para analizar las causas de este fenómeno no alcanza solamente basarse en la estrategia comercial del diario que es objeto del estudio. Por ello el presente trabajo procurará analizar el marco político, económico y social a nivel local y global en que se produce el crecimiento del Diario Popular enfatizando, especialmente, las particularidades del mercado de la prensa gráfica. Objeto de estudio El objeto de estudio de la presente investigación es el crecimiento constante interanual del número de ejemplares vendidos de Diario Popular en el período 2003-2011 en el marco de la denominada “crisis de los diarios impresos”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martínez Alonso, Germán
2016

Descripción: Esta tesina consistirá en un trabajo exploratorio cuyo interés recaerá en describir y analizar el surgimiento y, particularmente, el momento de expansión de la animación y las historietas japonesas en nuestro país. Si nos proponemos llevar a cabo esto, entre otras cuestiones a tratar, es porque creemos que constituirá el primer peldaño para comenzar a estudiar qué papel ocupa la circulación del animé y el manga en el ámbito mediático nacional actual. Al hablar de circulación, no nos referimos solamente a datos “contextuales” acerca de la aparición de este tipo de textos en nuestro país (como podrían ser las fechas de emisión de las series, o los canales de televisión que las transmitieron); tales elementos estarán presentes en nuestro trabajo, pero también pondremos el acento en diferentes lecturas llevadas a cabo por la discursividad metadiscursiva centrada en ellos. Teniendo en cuenta que la circulación del animé y del manga en Argentina lleva ya varias décadas, en este trabajo partiremos de una periodización (surgida como resultado de abordajes previos a esta tesina), con el fin de facilitar la conceptualización de los modos en que el animé y manga se manifestaron en nuestro país. En base a dicha esquematización, podemos identificar: 1) un primer período, previo al desarrollo del sistema de televisión por cable, en el que encontramos las primeras manifestaciones de estos productos; 2) un segundo momento, en el que el animé se “expande” en Argentina a partir de la “explosión” del sistema de televisión por cable, y en el que empiezan a comercializarse títulos de manga traducidos y editados en nuestro país; 3) una tercera fase, a partir del crecimiento de Internet, en la que los modos de acceso a estos productos se multiplican. Siguiendo esta periodización, y dado que nuestro interés está puesto en describir las características de la expansión del animé y el manga, nos concentraremos en el segundo período. En dicho momento, luego de más de dos décadas desde las primeras emisiones locales de animé, identificamos, en primera instancia, un proceso de "masificación" de las series televisivas japonesas, y en segundo lugar, la inserción de las historietas niponas en el mercado editorial local. Así, al final de la década del noventa –a grandes rasgos– encontramos el punto de quiebre de una etapa de inserción paulatina de estos textos en Argentina, que dio paso a otra fase, en la que se multiplicaron sus canales de difusión. Además, en aquel período se produjo un incremento de la presencia del tema en los principales matutinos de tirada nacional, metadiscursos en los que, no sólo se hablaba de los productos en cuestión, sino que también se hacía referencia a la comunidad de seguidores de dichos textos, incluyendo a la principal revista dedicada al tema, Lazer. Esto nos hace suponer que el abordaje de estos metadiscursos -tanto los pertenecientes a la prensa no especializada como a la especializada nos puede ayudar a descubrir si es posible identificar transformaciones que, diacrónicamente, pueda haber sufrido la circulación del animé y el manga en el escenario local. Creemos que algunos de los factores que podrían ayudarnos a discernir esto son: las diversas valoraciones positivas y/o las denostaciones referidas a estos productos y registradas en dichos metadiscursos; las clasificaciones genéricas que aparezcan en ellos; y los indicios que nos remitan a hipotetizar posibles modalidades de lectura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sartori, Agustina
2015

Descripción: Parte de los mecanismos de producción del sistema económico desarrollado a nivel internacional es la construcción de los imaginarios sociales tanto de los dominados como de los sectores dominantes. Estas prácticas de subjetivación dieron lugar al surgimiento de construcciones, representaciones sociales formadoras de identidades funcionales al sistema, que determinaron formas de ser. Los discursos del poder que contienen las cosmovisiones hegemónicas componen sentidos que circulan en las sociedades dentro de distintos circuitos. Y la naturalización de ciertos sentidos da cuenta de su legitimación dentro de los múltiples discursos que giran en torno a determinada cuestión. Retomando el concepto de “cultura como texto” propuesto por Clifford Geertz es posible abordar estos discursos y analizarlos a partir de las prácticas en las que operan. (Geertz, 1983) Considerando cómo se da la construcción de una realidad de manera discursiva podemos comprender las interpretaciones propias de cada sociedad como construcciones coyunturales. El propósito de este trabajo es analizar, atendiendo al formato de un ensayo de investigación, el proceso de constitución de sentidos que circulan en las producciones de la industria cultural y que hacen a la legitimación de un modelo ideal de hombre. A la vez se busca plantear una reflexión acerca de las construcciones de imaginarios sociales en torno al concepto de raza -y de segregación racial como su consecuencia- y a los sentidos que impulsan los elementos vigentes en la cultura del continente americano. El problema que guía este trabajo puede sintetizarse bajo la forma del siguiente interrogante: ¿de qué manera se produce un vínculo entre las prácticas de segregación racial y los discursos que busca legitimar la industria cinematográfica a través del fomento de películas y documentales en nuestro continente?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kauffmann, Franz
2020

Descripción: La presente tesina trata de una producción audiovisual de 6 capítulos sobre la comunicación digital para la serie “Digitalizados”. Es un interesante viaje de cómo un youtuber tesista produce sus videos para una audiencia masiva. Franz TV lleva 3 años con un canal propio donde ha experimentado creando diversos videos sobre aplicaciones móviles y tecnología en general. YouTube se convirtió en el espacio adecuado para que pudiera expresarse y dar su opinión a una comunidad de 93.000 suscriptores. En ese orden, se plantea una mirada amigable para que los espectadores del canal Franz Tv puedan ver en cada capítulo una interpretación acerca de los medios de comunicación y plataformas digitales. Todo esto con anclajes teóricos no explícitos, pues se intenta que la teoría y conceptos circulen de una manera no academicista. Se pretende mostrar a la audiencia la importancia de temas tan sensibles como la concentración mediática y sugerirles plataformas alternativas para ver documentales o películas en plataformas latinas. Además, se comenta acerca de la importancia de la prensa digital independiente en el “estallido social de Chile”, se incentiva a los usuarios a tomar el control de sus consumos digitales cotidianos y a cuestionar lo que se encuentra naturalizado acerca de la vida digital.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Verazzi, Cecilia Alejandra
2006

Descripción: Este trabajo se propone estudiar un dispositivo electrónico para el hogar denominado Digital Video Recorder - o DVR – y la relación que este tiene con la publicidad por televisión. (...) El trabajo se estructura en 5 capítulos: el primero analiza las características de la tecnología DVR y principales proveedores de servicios vinculados a los DVR. El segundo capítulo presenta y analiza los datos correspondientes a la penetración de los DVR en los Estados Unidos y en el mundo. El tercer capítulo se centra en los métodos de medición de audiencias bajo el paradigma de los DVR y la TV interactiva, y los principales debates en torno a la regulación del uso del DVR. El capítulo 4 se referirá al impacto de los DVR, analizando cómo esta tecnología modifica los hábitos de los usuarios en torno a la TV y cómo esto afecta a la publicidad e industria televisiva en general. Finalmente, el capítulo 5 realiza un recorrido por las diferentes tácticas y estrategias que se emplean, o se están comenzando probar, para adaptarse a un nuevo modelo de TV donde el control se ubica del lado del espectador. Para la elaboración del material se utilizarán estudios hallados principalmente en Internet que van de 2000 hasta mediados de 2005. Al ser un tema de reciente aparición, no presente en la Argentina aún, y vinculado con las nuevas tecnologías, es casi imposible hallar material impreso; por lo que la fuente principal serán los estudios publicados online por las principales firmas especializadas en investigación y medición de medios de audiencias de TV, y artículos de revistas especializadas. Por último, este trabajo pretende dar cuenta del estado del arte en torno a los DVR, y no busca establecer o demostrar hipótesis, ya que probablemente las mismas se verían teñidas de un tinte futurológico. El aporte que se pretende de este trabajo es simplemente introducir un tema que, por su novedad y lejanía, es poco debatido en Argentina; y de esta forma, la presente investigación podrá ser una rápida referencia para aquellos que deseen conocer el tema y continuar con la tarea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Corti, Mariana
2018

Descripción: En el presente trabajo nos proponemos analizar cómo se configura el YO a través de las dinámicas de interacción en la red social Facebook. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo consiste en la posibilidad de caracterizar tipos de perfiles de usuarios a partir de la interrelación de contactos en la red mediante la detección de rasgos recurrentes en sus prácticas y discursos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González Menichelli, Guadalupe
2008

Descripción: “¿Cómo hacemos para meternos en la cabeza de nuestro consumidor?” es la pregunta hiperbólica que a menudo suelen hacerse los profesionales que se encuentran inmersos en la tarea de diseñar estrategias de comunicación para los productos del mercado. Centrados en el campo comunicacional, y como profesionales constructores de mensajes hacia audiencias determinadas, es la tarea del comunicador social conocer en detalle a quien interpela, para hacerlo de la forma más eficiente posible, logrando impacto y cumpliendo así el objetivo planteado de generar un vínculo entre el producto y el consumidor. Para dicha tarea, se necesita comprender al consumidor y entender cuales son los signos que se apropia y cuales rechaza, entendiendo así el campo de lo decible sobre el cual trabajar. Por esta razón, le es útil conocer el estilo de vida de sus consumidores y obtener información relevante de las cosmovisiones de su mundo (hábitos, costumbres, creencias y los sistemas de representaciones de los consumidores) para plasmar en campañas publicitarias. Es su trabajo analizarlas para identificar cuales serían los más convenientes recursos temáticos, enunciativos, retóricos y estéticos para interpelarlos. A su vez, le es de interés detectar fenómenos emergentes, o expresiones que afloran en grupos minoritarios, para reutilizarlos comunicacionalmente, resignificando territorios o entendiendo nuevos consumidores y prácticas de apropiación de sus consumos. La materia Campañas Publicitarias es el marco desde donde el tema ha sido abordado y donde se ha propuesto conocer a los consumidores a través de la descripción de perfiles psicográficos. Sin embargo, el campo de la comunicación aún no ha desarrollado en profundidad la metodología para poder construirlos. Con el objetivo de relevar cosmovisiones de consumidores para segmentar psicográficamente, los tipos de estudio existentes no tienen el enfoque de análisis que se requieren, dado que están diseñados con fines de análisis de mercado y comercialización. Su especificidad radica en que no es lo mismo segmentar para entender el mercado que para comprender a la audiencia a la cual se le dirigen las estrategias de comunicación. El primero trabaja sobre cuestiones funcionales y cuantitativas del producto, mientras que la comunicación trabaja sobre percepciones y significaciones. Para lo cual, se retoman los tipos de segmentación existentes, pero se los readapta con un fin comunicacional. A lo anteriormente mencionado, se agrega la dificultad que implica el estudio de esa cosmovisión, dado que los consumidores tienden a negarla, por lo cual la recolección de datos y su análisis comportan un segundo problema. Es por ello que la interpelación directa a los consumidores por sus hábitos y costumbres, sus representaciones y aspiraciones, resulta compleja. Por lo cual, el objeto de estudio necesita ser abordado cualitativamente. Es el objetivo del presente trabajo proponer una aproximación metodológica para el análisis y la construcción de perfiles psicográficos de consumidores, desde un enfoque cualitativo y con un fin comunicacional, la cual facilite la respuesta a la difícil pregunta planteada líneas arriba sobre cómo es posible acceder al mundo de las representaciones de los sujetos. ¿Cómo se accede a las cosmovisiones de un consumidor? Habiendo descartado la posibilidad de preguntar directamente al consumidor sobre ellas, es central encontrar un elemento de acceso a través del cual se las pueda rastrear y reconstruir.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vietri , Aldo
2022

Descripción: La presente tesina plantea un aporte al estudio de las disputas simbólicas a partir del análisis de la construcción discursiva del significante “vacuna Sputnik V” en las versiones digitales de los medios Página/12 y La Nación, durante un período detallado, en el marco del COVID-19. El mismo se configuró en tres fases de análisis que surgen del propio corpus construido: la primera comprende los días 11 y 12 de agosto de 2020, cuando Rusia presenta la vacuna Sputnik V, la segunda etapa comprende los días 2 y 3 de noviembre de 2020 con el anuncio por parte del Estado argentino de la compra de la vacuna de origen ruso, mientras que la tercera tiene lugar los días 2 y 3 de febrero de 2021, cuando la revista científica The Lancet publica los resultados de la fase III del ensayo clínico de la vacuna Sputnik V, dónde la misma logró un 91% para prevenir la enfermedad de manera sintomática. A partir de la articulación de los aportes del campo del análisis del discurso, de la semiótica y del análisis cultural, se han propuesto coordenadas teórico/metodológicas para operar en el análisis e interpretación del corpus construido. De manera más concreta, se buscó analizar el dispositivo enunciativo, en relación a la vacuna Sputnik V, de ambos diarios, indagar los diversos usos léxicos y sintácticos para evidenciar los procedimientos discursivos que ligan estos discursos con determinadas formaciones discursivas e ideológicas, y dar cuenta e interpretar los posicionamientos político-ideológicos de los medios estudiados, mediante la construcción de una pregunta problema: ¿Cómo han construido discursivamente Página/12 y La Nación, en sus versiones on line, el objeto “Sputnik V”? En el trabajo fueron revelados los cambios, en cuanto al sentido producido, contrastando los mismos en relación con las modificaciones en el contexto y la coyuntura política local y global. Para ello, fue clave el análisis de los sentidos que cada medio construye, en qué series históricas inserta al significante, qué memorias discursivas son actualizadas y de qué maneras se realiza. Se considera que tanto Página/12 como La Nación mantuvieron fidelidad a sus contratos de lectura al respetar una enunciación histórica, que es analizada en la tesina, en cuanto a sus condiciones de producción. Es así que los medios mantienen sus diferencias en la construcción enunciativa a la hora de trabajar discursivamente el objeto de estudio de la presente tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Argüelles, María Emma
2013

Descripción: El objetivo general de esta tesina es el de analizar la dimensión comunicacional de los proyectos de intervención de Solidaridad Network en la promoción del desarrollo sustentable. Los objetivos particulares refieren a:  Sistematizar las características particulares del modelo de desarrollo sustentable y dar cuenta de la dirección del proyecto de transformación que propone Solidaridad en sus intervenciones.  Identificar y analizar los componentes comunicacionales en las propuestas de diseño de intervención de Solidaridad.  Reconstruir las características de las relaciones sociales que Solidaridad construye y promueve entre los sujetos de la intervención.  Analizar qué papel juegan las particularidades socioculturales de los destinatarios en el diseño y la gestión de cada proyecto. La metodología y las herramientas de análisis La elección de Solidaridad Network como caso a estudiar en esta tesina se funda, esencialmente, en el carácter multi-actoral de su estrategia de desarrollo, lo que justifica su abordaje desde una perspectiva comunicacional: la compleja y heterogénea red de interacciones, relaciones e intercambios que se configuran en las propuestas de intervención de esta organización, la convierten en un caso interesante para problematizar la dimensión cultural del desarrollo, e intentar comprender cuál es el sentido y la direccionalidad que le imprime al proceso de transformación hacia un mercado y economía global sustentable. Además, se trata de una organización de cooperación internacional que ejecuta programas y proyectos de desarrollo agrícola y minero en diversas regiones y continentes. De los diez centros regionales de experticia que conforman Solidaridad Network, ocho se encuentran localizados en regiones consideradas subdesarrolladas”, mientras que los otros dos están ubicados en Europa y EE.UU., es decir, en países y continentes “desarrollados”. Las relaciones que se establecen entre los diferentes centros regionales, y entre éstos y las comunidades destinatarias de sus estrategias de intervención, suponen la permanente puesta en juego de un “encuentro sociocultural” entre actores diversos, con distintas lógicas y matrices socioculturales, y atravesados por relaciones de poder estructurales basadas en el ordenamiento del mercado y la economía global. Para el cumplimiento de nuestro objetivo analizaremos, desde un enfoque descriptivo y utilizando una metodología cualitativa, un corpus de documentos institucionales de Solidaridad compuesto por tres informes anuales y tres propuestas de intervención diseñadas para ser implementadas en Latinoamérica. La elección de una metodología cualitativa se justifica en que ésta permite analizar e interpretar los significados y las representaciones que las prácticas y los fenómenos sociales tienen para los sujetos involucrados, y se orienta a “encontrar significado a todo un cúmulo de materiales informativos procedentes de fuentes diversas... [como] informaciones contenidas en los documentos producidos por los grupos o instituciones, reflejando sus actividades, los modos de organización adoptados, la estructura de relaciones, etc.” (Rodríguez Gómez et al., 1996; 197) En este sentido consideramos que esta metodología se ajusta al objetivo de reconstruir y comprender las características de la dimensión comunicacional en la propuesta de intervención de Solidaridad y las consecuencias que esa particular concepción tiene en el diseño de los proyectos y en las interacciones de los sujetos implicados en sus intervenciones para el desarrollo. En definitiva, “la cuestión central a resolver es cómo captar el contenido ideológico inscripto en las orientaciones políticas de los actores.” (Sautú et al., 2005; 154) Asimismo, y dado que hemos decidido trabajar con fuentes documentales, optamos como técnica recolección de datos, el análisis de documentos, que mediante la “descripción objetiva, sistemática (…) del contenido manifiesto de las comunicaciones”, (Berelson, 1952; 17) nos permitirá “extraer, examinar y comparar los núcleos temáticos”, (Sautú et al., 2005; 153) contenidos en dichos documentos. El corpus de análisis está integrado, por un lado, por los Informes Anuales 2009, 2010 y 2011 (publicados entre 2010 y 2012), el sitio web de la organización y el libro “Comercio Justo…” (2001) en el que el actual director de Solidaridad y economista, Nico Roozen, y el teólogo y economista Franz van der Hoff, plasmaron los principios de lo que constituye hoy el modelo de desarrollo de la organización; y, por el otro, tres propuestas de proyectos (o proposals) que la organización utilizó para solicitar financiamiento a otras agencias de cooperación internacional con base en Europa y Japón, entre los años 2009 y 2012. El primer grupo de documentos nos permitirán reconstruir los principios, la metodología y las estrategias de trabajo de la organización, su particular definición del modelo de Desarrollo Sustentable y su concepción acerca de las etapas y la direccionalidad del proceso de transformación social que busca implementar. La sistematización de los proyectos, por su parte, nos permitirá evaluar las regularidades de las políticas de intervención de Solidaridad en Latinoamérica, así como las diferencias relativas a los lineamientos específicos de los programas en los que cada proyecto se enmarca. Estas diferencias, asimismo, configuran un recorte suficientemente representativo del accionar de Solidaridad en la región y, por lo tanto, su análisis habilita a una comprensión transversal del tratamiento que la organización hace de la dimensión comunicacional en sus proyectos. El recorte temporal del corpus de análisis, que abraca desde 2009 hasta la fecha en que dimos inicio a esta tesina (2012), se basó en un criterio ‘institucional’: como se indicó en la historia de Solidaridad, en el año 2009 ésta comenzó un proceso de reestructuración organizacional que derivó en la creación de Solidaridad Network. Este proceso de descentralización interno resultó, entre otras cosas, en la creación los Centros Regionales que adquirieron una mayor autonomía respecto de la sede en Holanda (que pasó a ser un centro más), nuevas responsabilidades y la posibilidad de incidir en los lineamientos de los Programas e incorporarles la “mirada desde el sur”, consolidando un modelo de cooperación sur-sur. Como ya adelantamos, consideramos que este cambio a nivel institucional refuerza el interés por analizar la dimensión comunicacional de esta organización, pues permiten problematizar los procesos de transformación que resultan del encuentro e interacción entre sujetos insertos en matrices socioculturales diversas, en el espaciotiempo concreto de la intervención social, y en el marco de políticas para el desarrollo. Por medio de la sistematización de estos documentos y su posterior análisis, buscaremos dar cuenta de:  cuáles son las concepciones acerca del desarrollo y de los destinatarios de los aplica Solidaridad en la gestión y el desarrollo de los procesos de transformación social que implementa;  qué perspectiva comunicacional lleva implícita su particular modelo de desarrollo sustentable y;  de qué manera y a partir de qué estrategias y herramientas aparece operacionalizada la dimensión comunicacional en los diseños de los proyectos de Solidaridad. Para dar respuesta a estos interrogantes, trabajaremos con los siguientes indicadores:  las particularidades del modelo de desarrollo propuesto por Solidaridad.  los objetivos, las estrategias y las herramientas comunicacionales utilizadas en los proyectos  el mapa de actores, los roles y formas de participación que se configuran para ellos en cada uno de los proyectos;  el modo en que se definen las necesidades y los problemas que justifican las intervenciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Berdichevcky, Melanie
2016

Descripción: Internet, y con ello las redes sociales, se inserta en una época de progreso técnico en donde “la matriz técnica produce vulnerabilidad, esto es, inmunización, pues sin las comodidades, los entretenimientos, la farmacología, los espectáculos, en fin, las excitaciones programadas, nadie podría sostener su personalidad ni su cuerpo” (Ferrer, 2012, p.4). Esto genera que todos queramos estar, de una forma u otra, en Internet. Y las redes sociales son una gran oportunidad para ello, nos permiten estar conectados con quien queramos. Así sea una persona a la que no se la ve hace mucho tiempo o mismo hasta un famoso, con el cual no se podría conectar de manera tan directa si no fuera por ellas. Más allá de la importancia de las redes sociales en general y de la interacción que entre las mismas se produce, la presente investigación se basará en Facebook que, al momento de escribir esta tesina, cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 10.859.940 son de Argentina. En nuestro país el mayor porcentaje de los usuarios (29.5%) tiene entre 18 y 25 años de edad, lo que significan 3.149.382,6 usuarios. Se seleccionó ésta y no otra red social, por su popularidad mundial, pero principalmente por ser el espacio donde se originaron las páginas-comunidades. Estos micro sitios dentro de Facebook son un componente fundamental en el objeto de estudio de la presente investigación. Sus dinámicas y funcionamientos serán utilizados de muestra para observar la interrelación social ya no sólo dentro de las mismas, sino de las redes sociales en general. La página-comunidad referente y pionera, iniciada en el 2012 (La gente anda diciendo), con sus casi dos millones de seguidores, cuenta con más del 56% del público total joven de usuarios de Facebook en Argentina. A su vez, desde la llegada de La gente anda diciendo surgieron más de 50 páginas-comunidades que responden a distintas temáticas pero en las que existe una regularidad que las define: Siempre hay un pasaje del ámbito privado a lo público y se observa un nivel de identificación por parte de los seguidores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zumbo, Marcelo
2018

Descripción: La presente investigación en comunicación está dedicada a estudiar el cine de Ramón Palito Ortega en su rol de director cinematográfico, tarea que desarrolló coincidentemente con los años en los que transcurrió la pasada dictadura cívico-militar en Argentina. Se trata de analizar una serie de películas de éxito masivo según una perspectiva discursiva que dé cuenta de ellas en tanto productoras de significaciones sociales, además de indagar en los mecanismos de construcción de una relación comunicativa con el público al cual estaban dirigidas. No es para nada despreciable la figura de autoridad que pueden llegar a representar las estrellas consagradas dentro de lo que se conoce como la cultura de masas; preciso será entonces develar cualquier relación de poder que pueda llegar a haber entre quien enuncia un discurso y su destinatario lógico. Además del aspecto estrictamente cinematográfico, es necesario describir con precisión el período histórico que convoca a la presente investigación. Una de las cuestiones que encontraremos estructurando el análisis estará dada por el rol que cumplía la brutal censura ejercida por el Estado. Es de vital importancia estudiar y analizar el régimen discursivo que una dictadura quiere silenciar, pero a su vez reviste un interés capital indagar alrededor de la otra cara de la moneda, lo que un régimen permite expresar o, mejor dicho, lo que un régimen necesita divulgar o difundir. Otra cuestión que atravesará las distintas instancias de esta investigación estará dada por la mencionada coincidencia cronológica entre Ortega como director de cine y el transcurso de la dictadura cívico-militar propiamente dicha, lo cual sugiere una posible colaboración entre el gobierno militar y el artista. Sin que sea aquello una verdad a develar, tensionará el desarrollo del análisis: para esto, la noción de ideología anclada en las prácticas materiales clarificará el asunto. La dimensión ideológica y discursiva formará una parte indispensable e ineludible de toda la problemática estudiada en este trabajo. A partir de las consideraciones que la caracterizan como escenario de disputa entre sectores sociales antagónicos, la discusión en torno a las cuestiones acerca de lo ideológico ocupará un espectro extendido en el curso del análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Itzik, Irina
2022

Descripción: El presente informe de investigación procura ahondar en la integración, la inclusión y la permanencia de las personas con discapacidad en la carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en el contexto de Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). A partir de esta circunstancia particular, el objetivo general es dar cuenta de la situación del pleno derecho a la información y a la comunicación, para lo cual se tomará como referencia las particularidades de la accesibilidad académica y comunicacional a la oferta pedagógica. El periodo de análisis comprende desde marzo a noviembre del 2020. El lapso temporal del análisis finaliza en conjunto con la culminación del ASPO. Para el análisis se detallan consideraciones conceptuales acerca de qué se entiende por información, por derecho a la información y a la comunicación, por discapacidad, por diseño universal (DU), por diseño universal del aprendizaje y por accesibilidad académica. Posteriormente, en consonancia con el marco teórico, se explaya y se argumenta acerca de las operaciones tecno-metodológicas. A su vez, se realiza un recorrido extenso sobre el marco normativo vigente sobre el derecho a la información, el derecho a la comunicación, la educación superior y discapacidad. Este informe de investigación busca reflexionar acerca de la situación actual de la comunidad académica, más precisamente en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con respecto a la temática comentada, y qué propuestas se podrían llevar a cabo al respecto. Por último, habrá palabras finales y no conclusiones ya que este informe de investigación busca sentar las bases para la gestión de un proceso comunicacional prospectivo estratégico y no clausurarse sobre sí mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gutenmajer, Natalia
2006

Descripción: El presente trabajo tiene por objeto describir la construcción de la discapacidad en el discurso publicitario de bien público. Es decir, no se indagará acerca de las infinitas representaciones sociales de la sociedad acerca de la discapacidad. La propuesta es, en rigor, observar los diferentes “modelos” que propone el discurso publicitario televisivo, acotado al corpus selecto. Para eso se circunscribirán y analizarán motivos y temas, en una serie de comerciales televisivos de bien público producidos por el Consejo Publicitario Argentino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bordoy, Giselle
2017

Descripción: Esta tesina busca indagar propuestas artísticas innovadoras o experimentales, atravesadas por diferentes planteamientos tecnológicos. Nos interesa rastrear cómo los avances de la tecnología ligados a las nuevas maneras de presentar el sonido, tales como aplicaciones y páginas de streaming, han reformulado aspectos de la obra musical y, ligado a ello, la figura del compositor y la audiencia. Se intentará observar un cambio en el foco de atención por el cual el disco, como objeto cerrado e inmutable, dejó de ser imprescindible y han aparecido nuevas maneras de armar una propuesta artística, que aquí indagaremos. El medio dejó de ser el eje central y en su lugar apareció el metamedio (Manovich, 2005), que abarca todos los medios anteriores, potenciando la creación de productos híbridos. En esta reformulación de la obra musical, la audiencia ocupa un rol clave y su participación genera nuevas versiones de la misma (Anderson, 2012). Ya no se trata de grabar un material y darlo a conocer a través de la industria sino de generar un diálogo entre el artista y la audiencia que lo recibe. Se trata de generar una propuesta musical donde no sólo se encuentran presentes el artista y el productor sino que aparecen también otros actores que antes no eran tenidos en cuenta en el proceso de construcción de la obra. Estos actores plantean la necesidad de abrir la concepción clásica de la obra musical, cuya importancia radicaba en el soporte físico y en la difusión de la misma a través de medios de la industria del entretenimiento. Esa noción de obra aparece reformulada a partir de la intervención de la tecnología, internet y las nuevas maneras de consumir los medios de comunicación. Ligado a las mutaciones de la obra musical y la participación de la audiencia, el rol de artista también se reformula y deviene en diseñador y arquitecto de la interfaz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cristoforetti, María Fernanda
2004

Descripción: La presente tesina estudia la temática de la exclusión social y particularmente, la discriminación cultural. Investigamos acerca del mecanismo discriminatorio que opera sobre los inmigrantes bolivianos residentes en la Ciudad de Buenos Aires a través del Estado, la sociedad y los medios de comunicación. Con este fin hemos realizado una ardua tarea que implicó: a) la recopilación y estudio de material teórico referido a los conceptos de discriminación e identidad; b) la recopilación y estudio de diversas investigaciones empíricas publicadas en Argentina, referidas a los inmigrantes bolivianos; y c) la realización de dos trabajos de campo: para estudiar el proceso de construcción de identidad de los inmigrantes bolivianos, nos dirigimos al barrio Charrúa, ubicado entre Pompeya y Villa Soldati. En segundo lugar, para investigar los motivos por los cuales se restringe el acceso al servicio público de salud a los inmigrantes bolivianos, hemos realizado un trabajo de campo en el Hospital Parmenio Piñero, ubicado en el barrio del Bajo Flores de la Ciudad de Buenos Aires.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Manso, Pablo
2023

Descripción: Con la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación Argentina, el 10 de diciembre de 2015, llegó al poder un gobierno que buscó despolitizar y desideologizar planteando en su lugar un discurso de tipo tecnocrático como solución a los problemas colectivos de la sociedad. Mauricio Macri es hijo de Franco Macri, empresario ítalo-argentino de los más reconocidos a nivel nacional y líder del importante Grupo Macri-SOCMA. Es ingeniero civil por la Universidad Católica Argentina y realizó dos especializaciones en finanzas y comunicación en la Universidad de Columbia y de Pennsylvannia en Estados Unidos respectivamente. En relación con su carrera laboral, trabajó en las empresas de su familia Sideco Americana y SOCMA, también en el Citibank y fundó la empresa Mirgor S.A. Luego de ese recorrido, Macri realizó un salto hacia la política. En su etapa como político, Mauricio Macri llegó a la presidencia del club de fútbol Boca Juniors en el año 1995 y continuó en ese cargo hasta 2008. En el año 2003, junto a un grupo de ciudadanos de la Fundación Creer y Crecer, dio origen a la alianza electoral “Frente Compromiso para el Cambio”. En el año 2005, esta alianza se convirtió en partido político bajo el nombre “Compromiso para el Cambio”. Macri fue electo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2007 y reelecto en 2011 cumpliendo dos mandatos completos. En el año 2008, su partido político tomó el nombre de “Propuesta Republicana” (PRO). Luego, en el 2015 surgió la coalición política “Cambiemos” con la cual fue elegido Presidente de la Nación Argentina ese mismo año, ganándole las elecciones a Daniel Scioli (Frente para la Victoria). Es amplia la producción periodística e intelectual crítica que refiere que el gobierno presidencial macrista fracasó en aspectos económicos, políticos y sociales. En referencia con los aspectos económicos, Castillo (2020) dice que el gobierno falló en contener las corridas cambiarias y generar buenas expectativas para los mercados, siendo éstas las áreas donde más conocimiento tenían los ministros del equipo económico, al menos apriori. En cuanto a los aspectos políticos, autores como Gilardi (28/10/2019), marcan el hecho que Macri es el único presidente argentino que no consigue la reelección para un segundo mandato. Lo cierto es que los que pueden llamarse “fundamentos sociales” indican que la mayoría de los argentinos perdieron poder adquisitivo en términos reales y, comparativamente con los países de la región, entre 2015 y 2019 Argentina pasó de tener el mayor salario mínimo en dólares a la novena posición (Observatorio de Políticas Públicas [OPP], 2019), además de otros resultados negativos como estancamiento, caída del empleo industrial, cierre de empresas, fuerte crecimiento del endeudamiento externo, entre otros. Al respecto, este trabajo busca relativizar la idea de que se haya tratado de un gobierno ineficaz a partir del análisis del discurso antipolítico y de los resultados económicos y sociales del mandato. Por otro lado, esta investigación se conecta con los distintos trabajos que intentan dar cuenta de una situación política del “empate hegemónico” nacional (Portantiero, 1977), es decir, una situación en la que dos grupos o coaliciones socio-políticas con similar poder, tienen la capacidad de limitar o vetar al otro grupo pero donde ninguno logra imponerse ni conformar un proyecto de país con una dirección determinada de largo plazo. De alguna manera, estas páginas buscarán insertarse en un viejo tema como es la relación entre estructura y superestructura aunque no desde una versión mecánica, sino que partiendo de la idea de que se co-determinan (donde tanto lo discursivo y lo político influyen en la base material y la base material en lo discursivo y político). Resulta importante recuperar allí la tradición por la que las acciones de las personas, la dinámica política y los discursos tienen también (no exclusivamente) una base en los intereses materiales. En este sentido, resulta relevante recuperar una perspectiva que relacione el análisis de los discursos con resultados en términos de la base material en una economía capitalista moderna.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bonanotte, Emiliano
2021

Descripción: El presente trabajo aborda la representación discursiva sobre el reciente proceso de renegociación de la deuda en las versiones online de La Nación y Página 12 -dos de los principales medios informativos del país. Para cumplir con los objetivos propuestos, se caracteriza a los medios y se contextualizan los sucesos para comprender las condiciones de producción que dan lugar al discurso periodístico. A partir de una metodología cualitativa, se analiza la construcción de las noticias correspondientes a la temática mencionada, publicadas en ambos diarios entre el 10 de diciembre de 2019 y el 4 de agosto de 2020, con un corpus total de 44 notas. La construcción teórica del trabajo se vale de distintos aportes realizados por autores como Eliseo Verón, Charles Peirce, Serge Moscovici, Stella Martini, Washington Uranga, Eva Salgado Andrade o Mar Fontcuberta, entre otros. Por último, se realiza un análisis detallado del corpus dando cuenta de lo observado y se proponen algunas futuras líneas de investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Maira, Melina
2016

Descripción: (...) El ensayo se ordena en tres partes. En la primera, dividida en tres capítulos, se sostiene que el carácter inclusivo de la educación está circunscripto a una racionalidad gubernamental que Foucault (2007) ha denominado gubernamentalidad neoliberal, lo cual indica que el mercado y la economía han devenido “grilla de inteligibilidad” (2007:280) de toda conducta humana, marcando una primera tensión para poder emprender el análisis. Esta parte es específica para la presentación de constelación de conceptos que constituyen el marco teórico de esta tesina. Se trabaja con la noción de biopolítica como tecnología que permite la entrada de la vida a las cuestiones del poder y con el concepto de gubernamentalidad como marco de comprensión de las prácticas de gobierno orientadas a la administración de las conductas poblacionales. Asimismo se traza un recorrido de lo que Foucault entiende por génesis del neoliberalismo mediante la presentación del discurso del capital humano y de del empresario de sí mismo como emblema de la subjetividad neoliberal. Este marco constituye la base para el análisis de los discursos acerca de lo educativo y de las políticas implementadas a partir de la década de 1990 hasta la actualidad en nuestro país. En la parte segunda, dividida a su vez en dos capítulos, se introduce el discurso de la inclusión educativa a la luz de los conceptos ya expuestos en el marco teórico. Para ello primero se explica a qué nos referimos con discurso de la inclusión educativa y se contextualiza su surgimiento. Luego se trabaja con la recuperación de ciertos enunciados recurrentes del programa PROG.R.ESA.R y su vinculación con distintos discursos acerca de la educación desde una perspectiva histórica crítica con el fin de problematizar las racionalidades políticas con la que se instrumentan las intervenciones gubernamentales destinadas a las poblaciones “a incluir”. Se evidencian continuidades o desplazamientos en relación a discursos y prácticas neoliberales y se exploran distintas configuraciones subjetivas que se desprenden del análisis de las racionalidades políticas encontradas en el programa. En la parte tercera, también organizada en dos capítulos, se introduce la problematización del sentido de la inclusión y de las figuras de lo humano que le dan sustento. Para ello se indaga en qué medida la inclusión configura su antítesis, la exclusión, entendiendo que la manera en la que se presenta el actual discurso de la inclusión educativa, acarrea la construcción de un otro excluido como parte fundante del concepto de inclusión. Se entiende que la existencia de políticas como el PROG.R.ES.AR depende de la demarcación de un adentro y un afuera y por eso permite pensar desde las nociones de normalidad y anormalidad propuestas por Foucault y comprender la necesidad de la inclusión educativa como forma de garantizar el “correcto” funcionamiento de orden social en pos de la conformación de una determinada subjetividad, socializada, ciudadanizada y deseada: normal. Finalmente se trabaja con la relación entre la educación y lo humano. Se introducen algunos discursos que hacen de la educación una de las practicas preventivas frente a los elementos disruptivos, peligrosos, no humanos empero presentes en la comprensión de lo social. La caracterización de los jóvenes vulnerables, faltos de educación, son la posibilidad para una intervención con fines inclusivos y paradójicamente, dan cuenta de aquello que se presenta como excepción a la norma. Hacia el final del trabajo intentamos esbozar ciertas formas de lo humano que se promueven en la era neoliberal, delimitando las posibles exclusiones que se construyen en el ámbito educativo. En el último apartado se sintetizan, sistematizan y esbozan las líneas que dan conclusión al presente ensayo y muestran los lugares hacia donde podrían continuar las hipótesis y preguntas de investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Santiago, Natalia Andrea
2018

Temas:   Teatro -  Prensa gráfica -  Discurso -  Literatura

Descripción: Quienes escribimos esta tesina, Natalia y Lucía, nos conocimos durante la cursada del CBC de la UBA en la sede de Puán (Filosofía y Letras). Además de nuestro interés por la carrera de Ciencias de la Comunicación, el teatro siempre significó un terreno de gran riqueza para las dos ya que cada una de nosotras lo vivía y vive como periodista (Lucía), en un caso, y como actriz (Natalia), en el otro. Algunas materias de la carrera que relacionaban de manera directa o indirecta al teatro con la comunicación como ser Cultura popular y masiva, Historia de los medios, Antropología, Semiótica y el Seminario de Diseño gráfico y publicidad despertaron en nosotras un especial interés: la posibilidad de articular aquello que realizábamos y realizamos en nuestra vida cotidiana, a través de nuestras profesiones, con los saberes que nos brindaba la facultad. Por este motivo y por el placer que nos genera “ver” teatro fue que decidimos realizar esta tesina no sin antes preguntarnos qué del mundo de lo teatral y qué del mundo de lo comunicacional nos interesaría investigar y poner en relación. Luego de pensar y desechar ideas surgió la que finalmente daría nacimiento a esta tesina: estudiar la recepción que la crítica de la prensa escrita masiva de Buenos Aires realizó sobre la obra de teatro Terrenal, pequeño misterio ácrata, de Mauricio Kartun, durante su primera, segunda, tercera y cuarta temporada (2014, 2015, 2016, 2017). El objetivo de la tesina, entonces, es analizar esas “lecturas” y describir las estrategias de reconocimiento (es decir, los “juicios” sobre la obra y su autor) que en esos discursos se realizan (cf Bourdieu, 2010). En términos de la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1987), buscamos reconstruir algunas de las “condiciones de reconocimiento” de Terrenal, más precisamente aquellas que corresponden a las críticas de los diarios de mayor circulación nacional , Clarín y La Nación, a lo que sumamos Página 12 por su importancia en la producción de periodismo cultural. En ese sentido, vale aclarar que dado que Terrenal se estrenó en septiembre de 2014, recopilamos no sólo la críticas de esa primera temporada sino también las relativas a su segundo, tercero y cuarto año en cartel (2017 inclusive), ya que en 2018 nos abocamos al análisis del corpus. Cabe aclarar que en las “Conclusiones” de esta tesina proponemos una reflexión más amplia y de conjunto sobre el proceso de investigación y de los resultados a los cuales hemos llegado. Mientras realizábamos un acercamiento al estado de la cuestión, encontramos varias tesinas de la licenciatura que abordan desde distintos ángulos el mundo de lo teatral, lo cual nos motivó aún más a embarcarnos en este camino, el saber que otros colegas, ahora licenciados, también se habían sumergido en este terreno. En consonancia con las y los colegas que realizaron estas tesinas, como señalamos anteriormente, nos interesa enmarcar esta investigación en el cruce entre teatro y comunicación. Coincidimos con Solana Landaburu, quien en su tesina de grado Didascalias afirma: “(...) el hecho teatral es en sí mismo un fenómeno comunicacional en tanto creación de un significado común que deviene de la interrelación, del choque, de multiplicidad de puntos de vista”. (Landaburu, 2013:59) Actualmente en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación hay seminarios que vinculan las artes escénicas y la comunicación y desde 2013 nuevos contenidos generados por el Área de comunicación, artes escénicas y artes audiovisuales (seminarios, charlas-debate, proyecto Pierre . El 22 de noviembre de 2012 se 3 realizó la presentación formal del área en la Carrera). Gracias a estas propuestas pudimos realizar como oyentes, una vez finalizada nuestra cursada, un seminario dictado por Mónica Berman en el año 2015 llamado “Teatro y Comunicación” y durante 2018, asistir a un encuentro sobre “Crítica y teatro” también organizado por el área. Esto nos permitió, en nuestro caso, tener un primer acercamiento dentro de la carrera al teatro desde un enfoque comunicacional. La investigación que se desarrolla en esta tesina está planteada de la siguiente manera: en esta introducción hemos descripto brevemente el objeto de estudio relativo al análisis de la crítica de la prensa masiva de Buenos Aires sobre la obra Terrenal de Mauricio Kartun desde su estreno en 2014 hasta 2017, su cuarto año en cartel. Luego, definiremos nuestro enfoque teórico - metodológico, donde explicaremos la construcción del corpus y las técnicas de análisis. En tercer lugar, intentaremos aproximarnos a una definición de lo que entendemos por teatro y crítica teatral, así como describiremos brevemente el “mapa teatral” de la Ciudad de Buenos Aires, sus características, modos y lógicas de producción, difusión y circulación. Buscaremos dar cuenta de cómo se organiza este "campo” (Bourdieu, 2010) reflexionando en torno a las categorías de “teatro independiente”, “alternativo”, “off”, “oficial” y “comercial”. En cuarto lugar, presentaremos la figura del dramaturgo Mauricio Kartun, su biografía y su relevancia en el mundo teatral y específicamente en el campo teatral de la Ciudad de Buenos Aires junto a un resumen de la obra de teatro Terrenal. En quinto lugar, analizaremos el corpus para describir las estrategias de reconocimiento (es decir, los “juicios” sobre la obra y su autor) que en esos discursos se realizan (cf. Bourdieu, 2010), para luego dar cuenta de nuestras conclusiones. Por último, presentaremos la bibliografía y fuentes utilizadas para la escritura de esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Loiacono, Nahuel
2022

Descripción: A través del cruce entre los ámbitos de la comunicación política, más específicamente la comunicación de riesgo, y el análisis del discurso interesado en la enunciación política, la tesina tiene como objetivo general caracterizar el discurso de Alberto Fernández a lo largo de las distintas fases del ASPO. Específicamente, nos preguntamos cómo fue la comunicación de riesgo en su discurso durante la pandemia; cómo sostuvo su legitimidad y qué imagen de sí construyó; y la puesta en escena que desplegó a la hora de realizar sus alocuciones públicas. Para eso, se indagarán los discursos del Presidente que van desde el inicio de la pandemia hasta la finalización del ASPO, el 27 de noviembre de 2020. El análisis de la comunicación presidencial está estructurado en dos secciones, con cuatro capítulos. El objetivo del primer capítulo es analizar cómo operan los lineamientos de la comunicación de riesgo en el discurso del Jefe de Estado, observando de qué manera funcionan los conceptos fundamentales descritos por la OMS y la OPS. En el segundo capítulo se tendrán en cuenta las dimensiones de la comunicación de riesgo en el discurso del Presidente, tomando en consideración las características enumeradas por el investigador argentino Mario Riorda. El tercer capítulo busca caracterizar cómo Fernández sostuvo su legitimidad, con base en los componentes descriptivo y didáctico del discurso político; describir el ethos pedagógico-experto que construyó en su discurso; y relacionar a ambos con la polémica, constitutiva de toda enunciación política. Mientras que en el cuarto capítulo nos enfocamos en qué puesta en escena estableció el Presidente en sus discursos, haciendo hincapié en tres dimensiones: el régimen de visibilidad, el modo de vinculación con los ciudadanos y la modalidad de transmisión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Taranto, Florencia
2022

Descripción: Las últimas elecciones ejecutivas en la Argentina tuvieron como principales fuerzas políticas a Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, reemplazando este último al entonces oficialismo. Esta tesina aborda la construcción de sentidos en el discurso de ambos frentes en la campaña electoral 2019 en Twitter, red social central para la arena pública. Se trata de una investigación cualitativa, que, desde perspectivas teóricas de la comunicación política, analiza los mensajes emitidos durante el periodo de campaña en seis cuentas de relevancia: la del entonces presidente Mauricio Macri @mauriciomacri, la gobernadora María Eugenia Vidal @mariuvidal (ambos por la reelección), el candidato a presidente Alberto Fernández @alferdez, la postulante a vice Cristina Fernández @CFKArgentina y las cuentas institucionales de sendos espacios, @juntoscambioar y @FrenteDeTodos. Con el objetivo de determinar las características comunicacionales de ambos espacios en dicha plataforma, se compara las seis cuentas para determinar con qué sentidos y estrategias construyeron sus discursos. En primer lugar se analizan los destinatarios, observándose un lugar central para el contradestinatario, en una campaña fuertemente polarizada, donde ambas fuerzas se tomaron entre sí como adversarios, caracterizándose mutuamente en términos de opuestos. También se da cuenta de los temas privilegiados, en base a los cuales se construyeron las argumentaciones, encontrando que en el Frente de Todos la economía ocupa el lugar central, en la doble dimensión de acusación al oficialismo y de propuesta de campaña; en tanto que Juntos por el Cambio exhibe una mayor diversificación con eje en la continuidad de gestión, haciendo hincapié en los valores que los identifican y que contraponen al adversario. Finalmente, se abordan diversos aspectos discursivos, como la construcción de un relato en relación a la visión sobre la elección, el contexto e historia reciente del país, donde ambos frentes toman mismas etapas y actores, caracterizados de manera contraria. También se verifican discursos horizontales, tanto en el texto escrito como en las imágenes, de igual modo que ocurre con el caracter espectacular de la campaña, principalmente en las denominadas “marchas del sí, se puede”, los principales actos del Frente de Todos y las presentaciones del libro Sinceramente. Esto es acompañado, fundamentalmente en las cuentas de Mauricio Macri y Juntos por el Cambio, por una preeminencia del discurso de autoayuda en el discurso político. Estas cuestiones hacen a la construcción de sentidos, con la impronta de cada enunciador, y estrategias comunicacionales con las que ambas fuerzas políticas buscaron persuadir al electorado; y de las que este trabajo busca ser un aporte en el marco de los estudios en comunicación política y análisis del discurso, de cara a las siguientes elecciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Charras, Tatiana Belén
2017

Descripción: Se ha observado, en el flujo de las campañas publicitarias, que los discursos audiovisuales emitidos por televisión se incrementan en años en donde se desarrollan competencias mundiales de fútbol. Las empresas YPF, Quilmes y Claro son sponsors oficiales de la selección argentina de fútbol y, por lo tanto, aprovechan esta oportunidad que se da cada cuatro años para emitir mensajes que recuperan símbolos patrios, y que no necesariamente siguen con la línea de lo que la marca viene ofreciendo a nivel comunicacional o publicitario con los productos propios. La elección de estas marcas se debe a su condición de sponsors oficiales de la selección argentina de Fútbol, y, como tales, sus spots televisivos estuvieron presentes tanto en 2010 como en 2014, lo que permite hacer un análisis comparativo entre los dos eventos. Además, dará cuenta de la evolución entre estas dos versiones del mundial según un mismo auspiciante. A estas tres marcas, se agrega el análisis de la señal de contenidos TyC Sports, debido a que es la única señal de deportes de carácter que se distribuye por cable, y sus campañas también se hicieron presentes en ambos años y con características similares en lo que respecta a la recuperación de símbolos patrios. Es por eso, que se vio un especial interés en comparar las campañas publicitarias que estuvieron al aire en la televisión abierta en los canales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre mayo y agosto de los años 2010 y 2014, debido a la cercanía temporal con el hecho deportivo, y en el caso de Brasil 2014, la cercanía territorial, lo que hizo que una mayor cantidad de argentinos pudieran trasladarse y ser partícipes del evento. En el presente trabajo, se buscará establecer una comparación entre los corpus de campañas publicitarias de estos dos eventos situados en Sudáfrica en el año 2010 y en Brasil en 2014, para indagar cómo es la instancia de producción de los mensajes publicitarios de Claro, YPF, Quilmes y la señal de contenidos TyC Sports en éste período determinado. Por otro lado, se buscará ahondar en cuáles son los tipos de interpelación que tienen estas marcas hacia la sociedad argentina y cómo se vinculan con los símbolos patrios. Se propone, también, hacer referencia a diferencias existentes en los discursos, en este caso, publicitarios, debido al contexto que es siempre cambiante y que incide sobre los tipos de mensajes que se dirigen a un público en particular, el cual también es versátil en cuanto a maneras de comunicarse o entenderse. A pesar de que no pasa demasiado tiempo entre un evento y el otro, se observan modos distintos de acercarse a los enunciatarios, ya sea porque sus gustos cambian, porque los que se interesan en las temáticas del fútbol tienen otras edades, porque se desarrollan nuevas formas y tecnologías para ver el Mundial, o por, en este caso, el impacto que puede tener o no la cercanía geográfica del país sede (Brasil). Por otro lado, se encontró en este fenómeno a analizar, un enaltecimiento de los símbolos patrios como la bandera o el himno nacional y la importancia por los colores celeste y blanco. Se construye alrededor de este mundial de fútbol, una hazaña protagonizada por héroes que pondrán al país y a cada uno de los espectadores, en lo más alto de la gloria mundial si consiguen el título. Se evoca a la pasión, al compromiso, al aguante, al aliento, al consumo de todos aquellos productos que sean argentinos de manera autóctona. El objetivo general de la presente tesina intentará analizar la instancia de producción de las campañas publicitarias de las marcas: Claro, YPF, Quilmes y la señal de contenidos TyC Sports entre mayo y julio de los años 2010 y 2014. Para ello, se tendrán en cuenta tanto los productos publicitarios, entendidos como textos o discursos, como el ámbito meta-textual, que remitirá a la esfera cultural, conformada por otros discursos, que los antecede y configura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
López Costantini, Jimena
2021

Descripción: Al día de hoy, contexto de Covid-19 mediante, las tecnologías de la información y la comunicación son un hecho que ha cobrado especial relevancia en las instituciones educativas, ante la imposibilidad de realizar las clases presenciales. Nuestro análisis en la presente tesina no abarca este período de la actualidad ni las consecuencias que ha generado la pandemia en la escuela, pero ciertamente creemos que puede ayudar a esclarecer la temática y la dinámica de enseñanza-aprendizaje a distancia, así como también el uso de las TIC como recursos dentro de las metodologías pedagógicas. En un contexto de avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a partir de la década de los 90 en la Argentina, es que se empiezan a generar debates en relación con los conceptos de tecnología y educación. En este sentido, distintos actores de la escena intelectual y académica comienzan a elaborar reflexiones y pensamientos pero también a involucrarse activamente, en muchos casos, en el diseño de políticas sobre el acceso a las TIC, su uso e impactos en los distintos actores vinculados: la escuela, docentes y estudiantes. El foco de la presente tesina es el análisis de los discursos de intelectuales, académicos y expertos en las áreas de la comunicación y la educación, y sus afirmaciones en artículos, libros, informes y trabajos de investigación, sobre la incorporación de las tecnologías en las aulas, en el período 2008-2012. Nos focalizamos en estos años debido a un hito importante en el contexto de esta temática que fue el debate e implementación del programa Conectar Igualdad, y las discusiones que tuvo como trasfondo. El análisis de este trabajo es puntualmente sobre los discursos, y especialmente sobre los efectos de esos discursos en el contexto particular que tomamos, como interacciones situadas, de acuerdo a la teoría de Teun Van Dijk como eje central. Nuestra perspectiva teórica es aquella del materialismo cultural, y seguimos también la teoría de los campos planteada por Pierre Bourdieu para analizar la interacción entre los campos de la educación, la comunicación, y la lucha simbólica y cultural de los y las intelectuales dentro de ellos y en relación con los otros actores: el Estado y el mercado. La tesina no pretende delinear conclusiones definitivas sobre la temática sino contribuir con el pensamiento y la reflexión sobre cómo las tecnologías se relacionan con el ámbito educativo, cómo han sido discutidas a lo largo de los años por intelectuales y expertos, y el “eterno” debate centrado en la pregunta de si el sistema educativo debe modernizarse y adaptarse a las necesidades del presente, para responder a las demandas del futuro. Esperamos que este trabajo aporte al análisis histórico de cómo se fue dando la relación entre tecnologías y educación desde el surgimiento de las TIC, y hasta su ingreso a las aulas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sáez Olguín, Ana Estefanía
2019

Descripción: Introducción La presente tesina de investigación analiza los discursos y prácticas institucionales que surgen de la experiencia del trabajo con agentes y suboficiales de la Policía Comunitaria de la Provincia de Chubut en la localidad de Puerto Madryn. En particular, propone una mirada sobre ellos como actores sociales participantes en la implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana, con el objetivo de comprender la cuestión de la “(in)seguridad” tal como señala Galvani (2010) como “el replanteo de su reverso constitutivo, la seguridad”, con el fin de dar cuenta sobre “la profunda articulación que se establece entre ambos términos” (p.14). Por este motivo, no se propone desde esta investigación, indagar sobre las soluciones al “problema de la inseguridad”, sino un trabajo crítico que permita repensar las articulaciones entre las políticas públicas de seguridad y los actores sociales involucrados. En este sentido se entiende el concepto de lo (in) seguro desde el enfoque señalado por Galvani (2010), como aquello que conforma un problema por excelencia en sociedades y gobiernos contemporáneos, en tanto es parte de los asuntos que se dirimen en el campo de las políticas de seguridad “con el ejercicio del poder y las estrategias tendientes a normalizar y mantener un determinado estado de cosas, es decir, un orden social” (p.31). Tomando en cuenta esta concepción de inseguridad, se aborda el cómo se constituyen las representaciones sobre esta problemática, desde la percepción de quienes llevan a cabo estrategias de prevención y control del delito, incluyendo estrategias de participación ciudadana, involucrando a distintos actores sociales, gubernamentales y de las fuerzas de seguridad. Es decir cómo se reconfiguran las prácticas frente al delito, a partir del análisis de los “lindes” de la función y la figura de “lo policial” en su vínculo con lo gubernamental y lo ciudadano (Rios, 2014). El campo de estudios del control del delito adquiere un gran interés en nuestro país a partir de los años ‘90, cuando se replantean las formas de abordar la problemática de la inseguridad. Kessler observa, cómo incide el contexto de post crisis -cultural, económica, social y política del 2001en la construcción como elemento de análisis del temor social, lo cual se incrementa por la mediatización y utilización gubernamental del delito y la preocupación ciudadana sobre las políticas públicas de seguridad dando mayor hincapié en medidas de seguridad que no sólo aborden el control sino la prevención de la inseguridad. Esta preocupación marca el comienzo de una época que podríamos vincular con aquella caracterizada por Castel (2004) como “sociedades aseguradoras” (p.12) donde cada individuo manifiesta una sensación de aversión al riesgo y paralelamente una demanda constante de protección del Estado. En este contexto, resulta pertinente analizar cuál es el papel de las fuerzas de seguridad, en ese “hacer” cotidiano de la seguridad (Young, 2009, p.110- 124) y cómo lo interpretan a su vez en su aplicación en ese “quehacer” (Frederic, 2014; Galvani, 2014; Calandrón, 2014). Estas reconfiguraciones en las formas de abordar el control del delito (Garland, 2009) distinguen por un lado cómo afectan los cambios sociales, políticos y culturales en la creación de nuevas agencias de gobierno y fuerzas de seguridad. Así se instalan como ideas centrales en las agendas políticas y demandas sociales, los problemas referidos a la seguridad e inseguridad en una comunidad. Y por otra parte cómo en distintos países de América Latina se vuelve una preocupación generalizada la inseguridad, llegando a ser de importancia en las políticas de municipios, provincias y países, quienes se encuentran bajo el compromiso de hacer algo, en pos de mantener el orden social. En este campo de estudio, nos centramos en las formas de representación que los integrantes de las fuerzas de seguridad como sujetos de la seguridad traslucen a través de su palabra, en cómo resignifican el sentido de las políticas de prevención y seguridad ciudadana en su función diaria. Al mismo tiempo, nos proponemos dar cuenta de las implicancias por las que los actores sociales tienen que pasar en relación con ser quienes dan piel a estas políticas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
German Rieber, Daiana Florencia
2023

Descripción: Esta tesina se propone indagar disputas en torno a los sentidos atribuidos a “la alimentación saludable” a partir de un análisis de un corpus de discursos producidos por la Doctora Mónica Katz, especialista en nutrición y presidenta entre 2019 y 2020 de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la periodista Soledad Barruti “dedicada a temáticas vinculadas a la alimentación, los sistemas alimentarios y los territorios”, en el marco de las redes sociales Twitter e Instagram. Desde una perspectiva que intercepta herramientas del análisis del discurso con una sociología del poder, tomaremos como objeto una disputa específica entre Barruti y Katz, ocurrida en enero de 2020, que llamaremos “el conflicto de los helados”. Daremos cuenta de los antecedentes de ese conflicto y lo analizaremos, para luego avanzar sobre una indagación en torno a la disputa por la Ley 27642/21 de Promoción de la Alimentación Saludable. Hemos tomado el sintagma “alimentación saludable” como objeto del discurso identificable y de amplia circulación comunicacional en redes y medios, el cual condensa aquello sobre lo que trata la disputa, visible en las tensiones entre los discursos de Katz y Barruti en torno a la Ley 27642 que incluye ese sintagma en su título, así como en diversas publicaciones de ambas contendientes. En el marco de ese análisis nos interesa también dilucidar las estrategias de legitimación que ambas agentes ponen en juego a la hora de defender determinados sentidos sobre “la alimentación saludable”, partiendo de la hipótesis de que el capital cultural de tipo escolar-académico (Bourdieu, 1999), basado en la posesión o no de títulos universitarios ligados a la Ciencias de la salud (Médica/o, Lic. en nutrición) juega un papel central en la disputa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Palopoli, Andrea Daniela
2018

Descripción: La presente es una tesina de licenciatura de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y se enmarca en el campo de la Comunicación y Salud. Se propone como objetivo general reflexionar y analizar a través del análisis de los discursos sociales la constitución histórica de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) como derecho reproductivo en Argentina, desde una perspectiva crítica desde el campo de la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos (SyDDSSyRR). Para realizar esta aproximación teórica y empírica, se realizó un estudio cualitativo y exploratorio de los discursos sociales en momentos clave del tratamiento público de la cuestión en el país, con especial atención hacia los previos y posteriores a la sanción de la Ley Nacional 26.862/13 de “Acceso Integral a los procedimientos y técnicas médicoasistenciales de reproducción médicamente asistida”. El corpus principal son notas de medios gráficos nacionales (Clarín, La Nación y Página 12) publicadas entre 1985 y 2017 y de las cuales se seleccionaron los años: 1997, 2002/5, 2009/10, 2013 y 2017. Este estudio conceptualiza a las TRHA como un dispositivo socio-cultural y político. Asimismo, al abordar la producción social de significaciones sociales, comprendemos la inscripción de estas prácticas dentro del campo de la SyDDSSyRR. Campo atravesado por los procesos de “luchas democráticas” (Laclau y Mouffe, 1987). Partimos de que existe una pluralidad de espacios políticos y de formas de constitución de sujetos colectivos. Lo político es, desde nuestro marco teórico, una experiencia generalizada, a diferencia de aquellas teorías que atribuyen estas prácticas a un subsistema social. El acceso a las TRHA es considerado hoy un derecho reproductivo. Esto no siempre ha sido así, por eso nos preguntamos por su constitución histórica como tal. Sostenemos que esta cuestión ha nacido y se ha desplegado en contextos de desafección política en nuestro país, y que ello ha contribuido a las particularidades de su actual conformación. Se trata de un recorrido por distintos momentos clave del tratamiento público del tema. Al comenzar la investigación, partimos del supuesto de que la producción social de significaciones sobre las TRHA a lo largo de su historia se hallaba atravesada por un entramado ideológico neoliberal, tecnologista y despolitizador. No obstante, la reflexión se amplió durante el análisis. Luego de reconstruir la cuestión, y a la luz de las dinámicas socio-políticas de los últimos años, se ampliaría el margen para la capacidad de agencia de colectivos y grupos, en el camino de fortalecimiento de esta práctica social como un derecho reproductivo. Si bien a nivel social y académico se han generalizado argumentos sobre el deseo de “hijo propio” y la maternidad como derecho, es cierto que también la reproducción médicamente asistida puede resultar un buen ejemplo de cómo la lucha por los derechos humanos no puede asimilarse a la lógica del libre mercado, sin que los nuevos derechos terminen constituyéndose en nuevos mandatos para las mujeres y personas con capacidad de gestar. Urge la necesidad de acceso a las luchas democráticas de las cuestiones sociales que hacen a las prácticas reproductivas y tecnológicas, fomentando debates sociales de fondo sobre la salud y los sujetos políticos, la bioética y las biotecnologías en nuestro país. Esta tesina tiene como antecedente la elaboración de un proyecto realizado en el marco de una Beca Estímulo UBACyT. La beca me fue otorgada por la UBA en 2010 y se inscribió en el Proyecto UBACyT SO25: “Opinión pública sobre derechos sexuales y reproductivos en la Argentina 1994-2008: un consenso estable en el espacio globalizado de opinión”, dirigido por la Dra. Mónica Petracci; con sede en Instituto de Investigaciones Gino Germani. Durante esta investigación han sucedido importantes cambios en materia legal y social sobre las TRHA en nuestro país. Por lo que el trabajo propuesto se ha planteado una serie de desafíos en la tarea de revisión y actualización del corpus, estados del arte y en la formulación de reflexiones teóricas a la luz del dinámico contexto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alunni Bonafont, Laura Celeste
2015

Descripción: (...) Junto a este informe se presenta la producción de la tesina en la cual se construye el “Diseño de un Programa de Comunicación Digital”, el cual se desarrolla el contenido concreto de Comunicación Digital dirigido a los estudiantes de la Carrera de Comunicación. El mismo constará una parte introductoria con información general y contextual sobre el medio de Internet, sus características y comparación con otros medios, el estado de situación, y tipos de usuarios de Internet. Una vez introducido y contextualizado el tema de internet, se desarrollarán 2 capítulos centrales, el primero con una mirada más estratégica sobre la Comunicación Digital, la construcción de un plan de Comunicación Digital, las mediciones e indicadores en materia de Comunicación digital; y el segundo con una mirada más operativa en el que se desarrollaran las principales tácticas y prácticas de Comunicación Digital. Finalmente el programa concluye con las últimas tendencias del mercados, los perfiles de la práctica profesional y las oportunidades de salida laboral, y un trabajo práctico integrador de los conocimientos y contenidos aprendidos durante el programa. El “Diseño de un Programa de Comunicación Digital” se enmarca en la necesidad de contribuir a la conformación de un espacio participativo y académico sobre la incorporación y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, haciendo un recorte de la misma en su utilización con fines comerciales, pero que podrían ser amplificado a otros fines como políticos, ideológicos, culturales, sociales, u otros, y entendiendo la tecnología como un soporte para ello y no un fin en sí mismo. Asimismo, bajo este marco, este proyecto de tesina busca facilitar a los alumnos de la carrera de “Ciencias de la Comunicación” el acceso a dichos contenidos que hoy no cuentan con organizaciones que los desarrollen con una mirada integradora (tal como desarrollaré en el apartado de “¿Por qué la necesidad de sumar este contenida académico?); e incrementar la participación de alumnos en la construcción de este área, para así alcanzar un aprendizaje colaborativo del tema y de actualización constante (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Oberti, Milagros Luján
2020

Descripción: La presente Tesina toma como tema de análisis y reflexión a la salud mental, entendida como un campo teórico-práctico interdisciplinario, en el cual diferentes procesos históricos y aportes de diversas ciencias han llevado adelante prácticas no unificadas bajo un misma y única directriz. Estas prácticas han tomado distintas orientaciones, algunas veces contrapuestas y otras veces complementarias, en pos de dar respuestas al sufrimiento humano. Han sido parte de este proceso tanto las miradas puramente biologicistas y médicas como los aportes de las ciencias sociales y la antropología, pasando por las ciencias de la salud, el derecho, la política pública, etc. De esta forma, afirmamos que el campo de la salud mental se caracteriza por una complejización multi-dimensional. En esta Tesina nos ocupamos de problematizar y analizar la configuración contemporánea del campo de la salud mental en la Argentina, considerando que uno de los principales factores que interviene en la reorganización de este campo radica en la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/10. El abordaje y el análisis realizado en esta investigación nos permiten conceptualizar lo que hemos denominado Dispositivo de Salud Mental, en referencia al complejo campo de discursos, técnicas y prácticas relativas a la salud mental que tienen lugar en Argentina en la actualidad. Particularmente, nos interesa reconocer, mapear y describir las distintas lógicas o paradigmas que rigen las prácticas en salud mental, prestando especial atención a la emergencia, coexistencia y/o tensión entre paradigmas vigentes. Con este propósito, y siguiendo un enfoque foucaultiano-deleuziano, centramos nuestro análisis en tres ejes u órdenes de observación: el del saber, el de las técnicas de gobierno o poder y el de las prácticas de subjetivación, concebidos como dimensiones o vectores del Dispositivo de Salud Mental. La LNSM es sancionada y promulgada en el año 2010, y reglamentada en 2013. Dicha legislación responde a un contexto mundial que trae consigo un complejo proceso de reforma en el campo de la salud mental argentina. Desde la década abierta en 1980, la reforma psiquiátrica comienza a ser –no sin lentitud ni confrontación– un problema de agenda para desafiar los saldos negativos históricamente resultantes de la vulneración de los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental. En este sentido, la LNSM “aportó contribuciones innegables, actualizó e impulsó el debate sobre la atención de la Salud Mental en la Argentina, ubicando el tema en la agenda pública y estableció un marco de regulación legislativa nacional” (Rosendo, 2013: 42). Lo que se pone en juego, entonces, no es sino un complejo proceso de cambios relativos a las fuerzas institucionales de la lógica manicomial establecida. Tales transformaciones incluyen diferentes debates y ensayos de respuestas hacia el interior del campo de la salud mental, los cuales se han efectivizado en diversas legislaciones e instituciones. En países como Italia, Brasil y Argentina, por caso, la tendencia que adquiere más relevancia es aquella vertiente denominada desmanicomialización o desinstitucionalización (Rotelli, 2014). En ese marco, la LNSM “se presenta discursivamente como un cambio de paradigma que incluye, por un lado, la prohibición de crear nuevas instituciones monovalentes de salud mental, y por el otro, la eliminación de los usos irracionales de la medicación” (Rosendo, 2013: 41). Esta irrupción histórica tiene como objetivo superar el modelo hospitalocéntrico y pasar a conformar un modelo comunitario, esto es: operar un tránsito desde un Modelo Médico Hegemónico hacia un Modelo de Atención Primaria de la Salud (Menéndez, 1992). Contexto normativo previo. Es parte de nuestra tarea dar cuenta de las normativas previas para comprender la novedad disruptiva de la LNSM. Entre las normativas precedentes, desacatamos las siguientes: Ley Nacional de Salud Mental Nº 22.914/83, Ley de Salud Básica Nº 153/99, Ley de Salud Mental Nº 448/00 y las múltiples legislaciones provinciales con autoridad propia. Si bien es preciso señalar que dichas herramientas legales obturaban y acarreaban algunos antiguos dilemas que son materia de debate en la actualidad, también es menester indicar que las mismas contenían puntos nodales relevantes para la emergencia de la nueva Ley Nº 26.657/10. En ese sentido, al analizar las legislaciones de carácter federal encontramos que coinciden en dos objetivos clave, a saber: por un lado, el cierre de los hospitales monovalentes y la prohibición de crear nuevos, la atención de la salud mental en servicios de hospitales generales y la creación de dispositivos alternativos junto al refuerzo de los programas ambulatorios; por otro lado, se apela a internaciones razonables, siendo la misma un recurso terapéutico de carácter restrictivo y sin perjuicio sobre los vínculos familiares, comunitarios y sociales. Cambios destacables y novedosos. El objetivo principal de la LNSM no es sino la desmantelación de las estructuras manicomiales y la prohibición de futuras instituciones de índole monovalente. Es por ello que se considera que los nuevos espacios para el tratamiento de la salud mental deben estar contenidos en hospitales generales o en dispositivos alternativos. Con respecto a esto, el Artículo 27º de la LNSM declara: Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptación y sustitución en ningún caso puede significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos. Por otro parte, un primer núcleo de aportes realizado por la LNSM está relacionado a la noción de “riesgo cierto e inminente”, la cual reemplaza a la idea de “peligrosidad”. De esta forma se busca que las internaciones involuntarias queden restringidas a lapsos breves y en hospitales generales (Carpintero, 2011). En línea con esto se crea e implementa el Órgano de Revisión, el cual depende del Ministerio Público de la Defensa, para dar seguimiento y velar por los derechos de los usuarios en periodos de internación. Un segundo núcleo se relaciona con la homologación de derechos, jerarquías y responsabilidades entre las disciplinas (Rosendo, 2013). Así, se reconoce al equipo interdisciplinario, el cual asienta la atención por fuera del ámbito de internación y brinda un marco de abordaje múltiple. En este marco los trabajadores de la salud se reivindican democráticamente: de ahora en más, aquel con título de grado puede ocupar un cargo de conducción (Carpintero, 2011). Un tercer núcleo remite al hecho según el cual se destaca y problematiza el ingreso de las adicciones como índole de interés y tratamiento en salud mental. Por último, la LNSM combate el histórico lugar pasivo y residual del paciente, promoviendo la legitimidad de su voluntad y brindando las condiciones de posibilidad para configurar una posición participativa y activa a través de la incorporación del concepto de padecimiento mental en reemplazo de la categoría de enfermedad o trastorno mental (Rosendo, 2013). La LNSM, al fin y al cabo, efectiviza un novedoso marco normativo que opera una regulación en torno a discursos no hegemónicos y prácticas alternativas, los cuales se patentizan como diferenciales respecto de los modelos históricamente constituidos en términos de verdad instituida, saber legítimo y poder incuestionado. Problemas en la aplicación. En el desarrollo de la investigación detectamos tres problemas que generan como resultado la imposibilidad de la aplicación total de la LNSM y, con ello, el incumplimiento del objetivo de cierre de los manicomios para el año 2020. El primero se relaciona con la dificultad del Estado de implementar las políticas que él mismo ha formulado, mostrando la distancia en la posibilidad de convertir el discurso en práctica (Lareo, 2008). El segundo está relacionado a los motivos por los cuales aún no se puede hablar de una plena implementación de la Ley, lo que también parece dificultoso en un horizonte cercano. En ese sentido, en las entrevistas realizadas para esta investigación encontramos los siguientes enunciados: a) “una cuestión importante respecto a la LNSM y su implementación es que no se crearon las condiciones para que las prácticas puedan ser acordes a todo su planteo” (E3); b) “si bien hay instrumentos que empiezan a aparecer, la actualidad está complicada, la coyuntura no ayuda” (E2); y c) “uno puede tener muy buena voluntad y compromiso ético, pero si no tenemos los recursos necesarios, no se puede llevar adelante los lineamientos que plantea la Ley” (E4). En síntesis, actualmente aquello que se presenta como una vacancia es la relativa falta de condiciones de posibilidad para sostener tratamientos por fuera del sistema asilar (externaciones, cooperativas de trabajo, casas sustitutivas, etc.). Tal falta de recursos y voluntades no podría sino estar directamente relacionada con la coyuntura política, social y económica que nos conduce a la siguiente problemática. La implementación de la LNSM se nos presenta bajo la forma de un proceso de instalación conflictivo, tenso y continuo, el cual ha recibido golpes tales como intentos de modificación de la normativa o reduccionismos cientificistas. A este movimiento lento y progresivo de instalación de la Ley se le han antepuesto procesos y actores que no brindan una vía libre para su avance, sino que apelan y fomentan su retroceso en decretos y disputas. Haremos un breve recuento de estos hechos. En el año 2016 se emitió la Resolución Nº 1003/2016 que derogaba la Resolución Ministerial Nº 1484 que establecía los objetivos y principios de la práctica hasta el cierre de los manicomios, dejando sin efecto el intento de acortar las internaciones y fijar un límite de camas, obstaculizando las externaciones y perpetuando el encierro (Página/12, 02/08/16; Contexto, 3/08/16; La Izquierda Diario, 26/0816). En mayo del 2017 el Colegio de Médicos bonaerense emite la Resolución Nº 912 que busca impugnar la posibilidad de los psicólogos para concursar por cargos de jefaturas reglamentado en el Artículo 13º de la LNSM (Info Blanco Sobre Negro, 9/05/17). El 29 de agosto de ese mismo año se solicitó la anulación del Artículo 4º, también de la LNSM, que regula el tratamiento de las adicciones y los consumos problemáticos (El Ojo Digital, 30/08/17). Para finalizar ese año, en noviembre de 2017 se dio a conocer un proyecto de reforma del decreto reglamentario de la LNSM que contemplaba una clara visión biologicista y cientificista, modificando así la concepción de salud mental y reinstalando los manicomios y el encierro. Tal perspectiva lesionaba el derecho de defensa por parte del usuario, reinstalando la lógica tutelar sobre la voluntad y designaba al Ministerio de Salud de la Nación como máxima autoridad del Órgano de Revisión, en un claro intento de centralización, ya que originalmente dependía del Ministerio Público de la Defensa (CELS, 17/11/17). Uno de los últimos retrocesos se efectivizó durante 2018 mediante el Decreto DNU Nº 801/2018 que modifica la estructura ministerial de la Nación, rebajando el carácter del Ministerio de Salud a Secretaría de Salud (Infobae, 5/09/18). De esta forma, la Dirección de Salud Mental, como autoridad de aplicación de la Ley, queda en un lugar trunco, sin esclarecimiento al día de hoy. Esta sigue bregando por un presupuesto mínimo que nunca alcanzó el 10% como obliga la LNSM originalmente. Múltiples problemáticas, múltiples legislaciones. El recuento de los diferentes ataques denota la existencia de una perspectiva política que no comprende a la salud mental como una problemática urgente de la sociedad. Sin embargo, la magnitud y complejidad del campo se vislumbran en cuanto empezamos a tirar de un hilo para encontrarse con una multiplicidad de problemas que no dejan claros los límites de intervención. Tal es así que en reiteradas ocasiones el problema de la “locura” tiene menos que ver con la salud mental que con la vivienda, la discapacidad, la vejez, o el trabajo, lo cual se entrelaza con otras normativas vigentes. Nombramos las siguientes a modo de ejemplo: el Decreto Nº 312/10 de cupo laboral para personas con discapacidad social, la Ley Nº 26.378 de Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, y la Ley Nº 14.263 de la Provincia de Buenos Aires relacionada a la gerontología, sus problemas y cuidados. Problematización del pasaje de paradigmas. Este complejo escenario brevemente descripto es el que inaugura la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/10, específicamente en el 2013 a partir de su reglamentación. “El planteo central apuntó a la superación de un modelo eminentemente asistencial y curativo, y la adopción de otro, de tipo comunitario y preventivo” (Rosendo, 2013: 38). En los testimonios y entrevistas realizadas para esta investigación se ponen de manifiesto estas brechas no clausuradas, estas grietas no suturadas ni en el discurso ni en la práctica. Es aquí donde nuestro interés cobra sentido enfatizando los siguientes interrogantes como motores de la investigación: ¿Qué persiste de los paradigmas históricamente configurados? ¿Cuántas lógicas, diversas y divergentes, conviven en un mismo dispositivo? ¿Qué subjetividades se alojan de un lado y del otro, y cuáles sufren las consecuencias? A partir de tales interrogantes nos preguntamos por la diversidad de un campo escindido por la coexistencia conflictiva de los modelos de saber-poder presentes en la cuestión de la salud mental: el modelo hospitalocéntrico y el modelo comunitario. En la inmanencia de este tránsito complejo entre modelos en tensión y cambio de un paradigma a otro, no podrían sino desplegarse múltiples dimensiones que se complementan, chocan o discuten. En ese sentido, entendemos que realizar una contraposición entre tales prácticas y esquemas de inteligibilidad resultaría infértil en la medida en que supone una reducción analítica según la cual se simplifican los vectores que continuamente se entrecruzan, reduciendo su complejidad y especificidad a un cuadro de doble entrada. Es por ello que el análisis, las clasificaciones y construcciones conceptuales que elaboramos en esta investigación respecto a los modelos y paradigmas relativos a la cuestión de la salud mental responden a la voluntad de trazar una demarcación analítica de la temática que nos compete, en función de generar condiciones para una reflexión situada y sistemática, más que con un orden que clausure el debate y las posibilidades de acción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cáceres, María Fernanda
2016

Descripción: La presente tesina busca examinar posibles líneas de investigación sobre el dispositivo documentario como un mecanismo de control estatal desde una perspectiva biopolítica, la cual ofrece interesantes posibilidades analíticas para el estudio de una serie de fenómenos contemporáneos. Para lograrlo, se realizará un estudio exploratorio considerando que se busca una inicial aproximación a la temática que incluirá desde el origen del proceso documentario argentino hasta la implementación de una innovadora política de Estado en materia identificatoria impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, período que abarcará hasta el 10 de diciembre de 2015. La identificación de la población resulta una cuestión de suma importancia para los Estados modernos, por lo que la ciencia y la tecnología trabajan continuamente en el desarrollo, avance e innovación de nuevas y reconfiguradas técnicas y dispositivos que permiten profundizar y perfeccionar las tareas de reconocer, controlar y vigilar a los individuos. De manera inicial, el fichaje social comenzó con los considerados grupos de riesgo tales como las clases peligrosas, los sospechosos, los criminales, los terroristas y los sectores vulnerables a la estigmatización, para luego extenderse al conjunto de la población. Históricamente, los documentos de identificación constituyeron herramientas políticas creadas por los Estados con el mencionado objetivo de registrar e identificar a las personas. La República Argentina fue una nación pionera en estas metodologías identificatorias, lo que funcionó como condición de posibilidad para la incorporación de herramientas tecnológicas en estos dispositivos. Dichas modificaciones se caracterizaron por el uso de tecnología biométrica en el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI), sumada a la potencialidad de convertirlo en un carnet electrónico con la inclusión de dos chips (datos biométricos + información que pueda interactuar con otra contenida en diversos sistemas) y la conformación de una gran base estatal de datos con la finalidad de reunir los registros personales e identificar y monitorear a todos los ciudadanos. La tecnología biométrica consiste en el estudio de las características cuantitativas de los seres vivos empleando diversas técnicas y se define como un método automatizado de reconocimiento del individuo, basado en características biológicas (anatómicas y fisiológicas) y de comportamiento medible. La posibilidad de convertir al Nuevo DNI en un carnet inteligente multipropósito se plantea a raíz de la incorporación de un doble chip que, además de los datos biométricos de la persona, se incluirá nueva información como la historia clínica, datos previsionales y jubilatorios y la información de los trayectos de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Por otra parte, se llevó a cabo la creación de la base estatal de datos a partir de la puesta en marcha del Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), que tiene por objetivo prestar un servicio centralizado de información respecto de los registros patronímicos y biológicos individuales, a fin de contribuir a la comprobación oportuna en materia identificatoria de personas y rostros. De esta manera, estudiaremos los cambios y transformaciones producidas en el proceso documentario a la luz del concepto de biopoder planteado por Michel Foucault (2006), así como también analizaremos el dispositivo documentario como ensamble entre el período disciplinario y la era del control. Desde finales del siglo XX, asistimos a una etapa de transición de lo que se denominó sociedades disciplinarias (Foucault, 1975) hacia una sociedad de control (Deleuze, 1990). Mientras que Foucault centra su análisis en las instituciones de encierro -lugares a los que los sujetos ingresaban (escuela, hospital, fábrica, cuartel, etc.) y eran disciplinados de modo tal que pudieran resultar útiles al sistema-, Deleuze plantea que existe una crisis generalizada de estas instituciones, donde el encierro está siendo reemplazado por un control continuo (vigilancia e identificación) y una comunicación basada en la incorporación de nuevas tecnologías, por lo que surgen nuevos o reconfigurados dispositivos tecnológicos construidos e impulsados en nombre de la seguridad y la protección. Así, los Estados avanzan sobre la vigilancia y el control con el objeto (o la excusa) de proteger a las poblaciones de fenómenos como el terrorismo o la delincuencia mediante el desarrollo y la aplicación de estos mecanismos que, sirviéndose de las tecnologías de la información, permiten rastrear y monitorear a la ciudadanía de maneras cada vez más sigilosas e intrusivas. En consonancia, la Argentina asiste a un momento en el que progresivamente se incorpora mayor tecnología en variados dispositivos sin vislumbrar claramente cuáles son los objetivos y sus alcances. Si bien algunas organizaciones manifestaron su preocupación por el avance de identificación de ciudadanos y el uso de múltiples técnicas para la vigilancia, estas cuestiones no reciben el debate público que merecen y las medidas son tomadas mediante resoluciones administrativas sin la correspondiente instancia de tratamiento y discusión en el Congreso Nacional. En este contexto decidimos analizar el DNI -principal dispositivo de identificación de la sociedad disciplinaria argentina- con la reciente incorporación de tecnología digital. A su vez, intentaremos reconstruir la genealogía del DNI como dispositivo biopolítico, sus cambios y transformaciones, así como la incidencia en la privacidad, las libertades civiles y la protección de la intimidad garantizada por la Constitución Nacional. El relevamiento de la evolución histórica nos permitirá exponer la matriz autoritaria del dispositivo documentario, ya que partirá del sistema de identificación por medio de huellas dactilares y hará foco en la Ley N° 17.671 de Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional, sancionada en 1968 por el presidente de facto Juan Carlos Onganía; base sobre la que implementó el Nuevo DNI, incluyendo los tres cambios de formato realizados en los últimos cuatro años durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. A modo de hipótesis inicial, consideramos que los acelerados cambios tecnológicos propios de la sociedad actual, -motorizados por la industria securitaria y militar-dificultan percibir la vigilancia y el control continuo al que estamos sometidos, sumado a la falta de una adecuada regulación y un debate en torno a los peligros que esto implica. Tal vez dicha situación responda al hecho de que habitualmente los avances técnicos -en este caso, en materia identificatoria- son presentados de manera positiva e, incluso, como imperiosos y necesarios, lo que imposibilita percibir ciertos riesgos que conllevan como la pérdida de la privacidad, la desprotección de los datos personales y la limitación de las libertades civiles. Por otra parte, creemos que a partir de la modificación y profundización de la política documentaria/identificatoria se establece una relación asimétrica entre el Estado en su rol de recolector de datos y los individuos como proveedores de información, en la que el primero cuenta con una posición dominante capaz de quebrantar o avasallar el lugar más débil de este vínculo. Sin embargo, advertimos que en diversos momentos la ciudadanía no se compromete o no ejerce activamente la cultura cívica, ya que frente a la dicotomía entre la defensa de un derecho vulnerado y un beneficio inmediato, opta por este último. El posicionamiento desigual en este vínculo puede convertir al Estado en un generador de políticas de exclusión, a partir de usos discrecionales de la información reunida en bases de datos, la utilización arbitraria de técnicas biométricas, la conformación de prontuarios o perfilados sociales y la segmentación de categorías al interior del cuerpo social. Todas estas pueden considerarse como modernas formas de ejercer el derecho de muerte por parte de los Estados en el período del denominado biopoder, cuya técnica de gobierno se caracteriza por la administración, intervención y desarrollo de la vida humana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Breitburd, Silvia Cinthia
2017

Descripción: El debate por la cuestión ambiental comenzó a despertar mayor interés hacia fines de los 60’, cuando se hicieron más visibles las consecuencias y limitaciones del actual sistema capitalista y el impacto de sus instituciones sobre la vida humana y no humana en su totalidad. Comenzó entonces la preocupación por los sistemas de explotación y el agotamiento de los recursos naturales, que empezaron a entenderse como limitados. Este debate se ha ido enriqueciendo a lo largo de los años, pero también se ha complejizando cada vez más por el mismo conflicto de intereses que conlleva. En este contexto la agricultura, una de las actividades milenarias que sientan las bases de la organización social actual, no ha estado exenta a la transformación en esta evolución natural, dando origen al concepto de agronegocios como una estrategia del sistema para regular la producción y comercialización de alimentos y materias primas a nivel mundial. En este marco, la biotecnología se volvió el instrumento clave aportado por la ciencia para dar respuesta en este caso a la demanda de crecimiento de la industria agropecuaria, aunque muchas veces sin la previa elaboración de un marco ético de aplicación y respondiendo a los intereses de una minoría. Recordemos el caso de México, por ejemplo, donde el cultivo de maíz es parte de su tradición y se transmite de generación en generación desde hace miles de años. Aquí la utilización de OGM (organismos genéticamente modificados) en el circuito productivo agropecuario ha afectado a los cultivos tradicionales generando consecuencias devastadoras para muchas variedades de maíz local. De este modo se genera dependencia de compañías transnacionales como Monsanto, lo que termina por afectar la soberanía alimentaria, y se desestima la importancia de las semillas como patrimonio cultural de los pueblos. En junio de 2012 la multinacional Monsanto anuncia el inicio de obra de una nueva planta acondicionadora de semillas de maíz en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. La planta tendría por objetivo procesar las semillas, darles el tratamiento requerido para volverlas resistentes al herbicida que la misma empresa produce, almacenarlas y embalarlas para su comercialización. Tras varias protestas, fundamentalmente de vecinos y asociaciones ambientalistas, se organizó un acampe que bloqueó la entrada al predio en el que se estaba llevando a cabo la obra el 19 de septiembre de 2013 como cierre del evento “Primavera sin Monsanto” organizado por los mismos manifestantes. A partir de ese momento quedó frenada la construcción de la planta y comenzaron los litigios. Lo particular de este conflicto es que finalmente la protesta logró poner freno al avance de una multinacional que venía operando en el país desde hace más de cincuenta años con el apoyo del Estado nacional, impulsando los agronegocios y a la biotecnología agropecuaria, tan polémica y contraria a las expectativas de una gran parte de la sociedad civil. Este hecho volvió a estimular el debate entorno a la cuestión ambiental y la necesaria revisión del modelo de desarrollo productivo para la industria agropecuaria en nuestro país. En el presente trabajo nos proponemos analizar la disputa de sentido que se produce entorno al concepto de “sustentabilidad” en el marco específico del conflicto socio-ambiental aquí mencionado. Finalizaremos con un resumen descriptivo de la estrategia comunicacional de la compañía y el por qué es posible afirmar que la misma fracasó sin conseguir captar eficazmente la atención de la opinión pública argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
de Innocenti, Ailin Lucía
2022

Descripción: La distancia mayor es una antología que reúne cuatro crónicas que pretenden abordar —en parte— la experiencia de las personas mayores en el contexto particular de la emergencia sanitaria declarada en Argentina a mediados de marzo de 2020 como consecuencia de la llegada del Coronavirus al país. Los textos son producto de un trabajo de campo de tipo cualitativo, en el cual se llevaron a cabo entrevistas en profundidad, en su mayoría en modalidad virtual, a hombres y mujeres de más de sesenta años, así como también a algunos de sus familiares, y trabajadores y profesionales vinculados a la tercera edad. Si bien la pandemia propició la visibilidad de los adultos mayores en los medios de comunicación masiva, es posible identificar que en el discurso informativo dominante esta población encarna un sujeto que, cuando no pasa desapercibido, aparece fuertemente estigmatizado. En este sentido, la crónica promete un terreno apropiado para reconstruir historias que den cuenta de que, en contraposición a una imagen unívoca del adulto mayor, existe una multiplicidad de realidades cuyas particularidades se vinculan no sólo con los años vividos sino también con el sector social, el nivel educativo adquirido, el grado de autonomía y el trabajo, entre otros factores. A la antología, compuesta por las crónicas “Últimos frutos”, “La Independencia”, “Vacunas” y “Clandestinas”, se suma una bitácora, en la cual se realiza un análisis de los textos producidos en base a tres ejes teóricos. En el primero de ellos, se retoman los principales recursos literarios para ser debatidos desde la narratología y, en menor medida, desde la retórica. En el segundo eje, se exploran algunas características de la crónica y de su puesta en práctica recurriendo a los aportes teóricos de especialistas en la materia como Leila Guerriero, Jorge Carrión y Patricia Nieto. Finalmente, se propone una breve reflexión a partir de los conceptos de “institución social” y “significaciones sociales imaginarias” de Cornelius Castoriadis, el “habitus” y la “violencia simbólica” de Pierre Bourdieu y los “intercambios simbólicos” de Paul Ricoeur.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Serain, Germán Adolfo
2022

Descripción: La presente tesina de grado, titulada “Distorsiones identitarias (Las relaciones sociales entre la alteridad y el imaginario), plantea desde un formato ensayístico una serie de reflexiones sobre la comunicación y las representaciones propias y del otro en la era de la virtualidad mediática. El objetivo es reflexionar en torno de la idea de que todas las relaciones sociales parten de una dimensión imaginaria, usualmente negada por el sentido común de sus participantes. Vinculando transversalmente conceptos provenientes de diferentes marcos teóricos, como un modo de hacer dialogar distintos textos y autores en función de un mismo objetivo conceptual, se busca profundizar en los procesos a partir de los cuales se generan las representaciones imaginarias que se identifican con el yo, el nosotros y la alteridad, así como los mecanismos que llevan a las construcciones y distorsiones en el reconocimiento identitario, entendido como un eje fundamental de todo proceso comunicacional. Como parte del trabajo se intenta determinar si a partir del concepto de distorsión identitaria resulta posible comprender la naturaleza básica de los malos entendidos y algunos de los fallos más habituales que se evidencian en los intercambios comunicacionales cotidianos. A partir del concepto de culturas afectivas, se busca asimismo analizar los efectos de la actual expansión de las tecnologías digitales de intermediación, entendidas no sólo como formas de comunicación mediática, sino también como sistemas de virtualización, construcción y proyección identitaria. Si bien no se pretende llegar a conclusiones definitivas, dado que el trabajo está limitado por la misma contemporaneidad de los procesos analizados, se busca indagar en cómo la sensibilidad humana se ve potencialmente afectada por los cambios en proceso, como un modo de facilitar el acceso a posteriores reflexiones sobre estos temas. Se entiende que uno de los actuales contrasentidos de nuestra carrera es el abordaje de la disciplina con un criterio que deja mayormente de lado las particularidades que hacen a la complejidad del ser humano como protagonista central de todo proceso de intercambio de sentido. El enfoque que proponemos parte de una mirada humanista, centrada en el sujeto, considerando su subjetividad, su emocionalidad, sus contradicciones, los criterios culturales que lo rodean, de los cuales es actor y al mismo tiempo reproductor, además de trabajar la dimensión imaginaria atravesada por el contexto de la tecnología digital y la hiperconectividad que son características primordiales de nuestro tiempo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Eguía, Santiago
2009

Temas:   Cinematografía -  Feminismo

Descripción: Divas propone el estudio del cine pensado como un documento a partir del cual es posible acceder a una época concreta y a sus imaginarios sociales específicos, es decir, a las significaciones sociales que le dan sentido y amalgaman la vida práctica e imaginaria de una colectividad dada. A través de la reconstrucción de los modos de producción propios de Hollywood en las décadas del cine clásico estadounidense, se intentará descifrar la composición de un imaginario social femenino planteado y sostenido desde una serie de filmes particulares. Durante esta época se localiza a la mujer en dos roles principales de mujer-objeto: de deseo, de perdición para el hombre, la mujer dominante; y la mujer sumisa, siempre pendiente de un hombre al que se debe por completo y con el que tiene que formar una familia. En líneas generales, la mujer es mostrada dentro del rol que debe ocupar (cómo debería ser y comportarse) y del rol que no debe ocupar (qué es lo que no debería ser y hacer), es decir, el papel en que la mujer o el hombre que la pretende terminan siendo castigados por una autoridad mayor: la ley, la sociedad, el hombre, la familia, el destino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Crisanti Minnelli, Paloma Agostina
2023

Descripción: La presente tesina de producción consiste en un material didáctico digital transveral sobre la temática de la diversidad corporal y la gordofobia, bajo el paraguas de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI). El material está desarrollado en la plataforma Genial.ly y plantea un recorrido multidisciplinario, abordando el tema desde una perspectiva crítica sobre los estereotipos que circulan en los distintos ámbitos de la sociedad, tales como los medios de la comunicación, la publicidad, las ciencias de la salud y el derecho. El producto está dirigido a estudiantes de entre 13 y 15 años del AMBA y fue diseñado a partir de lenguajes y plataformas afines a dichos destinatarios, como imágenes, videos, audios, posteos redes sociales, etc. El objetivo es que el material pueda ser utilizado de forma guiada por docentes, en el contexto escolar. En la presente propuesta, se considera a la gordofobia como “un fenómeno social y cultural que refiere al odio, rechazo y violencia que sufren las personas por el hecho de ser gordas” (Contrera y Moreno, 2021, p.1) y a la diversidad corporal como “las diferencias que caracterizan a los seres humanos y que incluye nuestros tamaños, colores, razas, orientaciones sexuales o identificaciones de género (...) la cultura en la que nos movemos promueve formas estandarizadas de pensar los cuerpos” (Contrera y Moreno, 2021, p.1). Considerando que los jóvenes forman parte de una cultura que produce determinados discursos sobre los cuerpos, resulta pertinente desarrollar una propuesta pedagógica que pueda abordar la temática como una experiencia que involucre a los destinatarios desde sus conocimientos multimediales y sus consumos culturales “las nuevas generaciones han sido socializadas en la dinámica de la multiplicidad de lenguajes, el multitask, el reto, la publicación, el Tik Tok, el vivo de Instagram, el tutorial, los youtubers” (Minzi, 2020). El objetivo es interpelar a lxs estudiantes y docentes desde recursos que sean convocantes y que propongan un trabajo de producción y reflexión crítica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pallarés, Nicolás Horacio
2021

Descripción: El presente trabajo encuentra sentido en la reflexión en torno a la construcción de fronteras simbólicas, el uso de estereotipos y la puesta en circulación del discurso político-mediático (con énfasis en el primero de ellos) en referencia con la temática de la inmigración regional en Argentina, las asignaciones de valor e implicancias en términos jurídicos, y el impacto de lo mencionado en los inmigrantes. Se parte de una primera hipotética identificación de un común denominador entre un discurso imperante en la segunda mitad de la década del 90, que se extiende hasta el año 2001, y retomado con fuerza en el debate público en el período 2015-2019, en torno a la inmigración regional, que consiste en operaciones discursivas tendientes a la asignación de valores y características peyorativas –como la delincuencia– y que giran en torno a la protección (es decir, asumiendo una condición de amenaza preexistente) de la seguridad nacional. Un análisis adicional será dado sobre la Ley Nacional de Migraciones N° 22.439 (1981) para poder entender los cambios, en términos legislativos, de las reglamentaciones que regulan la inmigración en Argentina, a los fines de comparación con aquellas ocurridas en los plazos temporales de análisis. A su vez se abordará una segunda hipótesis preliminar que implica, de manera más o menos implícita, que el discurso político, con el aval y reproducción de los grandes medios de comunicación, o bien un trabajo de agenda pública en conjunto, ha construido a los inmigrantes regionales como causa y consecuencia de muchos de “los males de Argentina” ante contextos económico-sociales adversos. Ahora bien, retornando al análisis de la construcción del discurso político argentino en torno a la inmigración regional, tomo como punto de análisis la modificación de la Ley de Inmigración emprendida por Mauricio Macri a través del Decreto de Necesidad de Urgencia 70/2017, dado que, en tanto elemento jurídico, y voz oficial del Estado, tiene el potencial de transformar y legitimar los discursos en circulación: “En consecuencia, además de no ser “natural” ni “neutral”; el discurso jurídico no es un discurso más, sino que es aquel que logra constituirse como “Verdad de Estado”, vale decir, la verdad desde [–y sobre la que–] se regulan buena parte del resto de las voces sociales” (p. 155), dice Halpern 2007 retomando las reflexiones de Bourdieu (1987) en referencia con los procesos de codificación del Estado a través de la normalización de prácticas y el ejercicio de la violencia simbólica legitimada por el discurso. En este marco, los significantes más visibles en torno a esta aparente situación de conflicto, en la que la migración regional era un causante privilegiado, se ligaban, como denominadores comunes, a la (no) reciprocidad de los países limítrofes en cuanto a la asistencia (en términos de salud y educación, predominantemente) brindada para con los migrantes argentinos en el exterior, o, en palabras del propio presidente Macri, “excesiva generosidad” en comparación con el resto de los países. A su vez, y a pesar de que no había cifras oficiales contundentes que certificaran esta postura (cómo se verá, cuenta pendiente histórica de Argentina en esta temática), se acusaba a la inmigración de Bolivia y Perú, “de traer” pobreza, desempleo y delincuencia. En cuanto a Paraguay, se asociaba la inmigración predominantemente con la droga y, en este punto, se agregaba Colombia, a pesar de no ser país tan cercano, ni con significativas tasas de inmigrantes residiendo en Argentina. Otra característica común estaba en el énfasis asignado al rol de las fronteras como espacios en los que el Estado debía tener mayor control y presencia y, desde las cuales, debía llevar a cabo políticas de control migratorio más estrictas. Es importante mencionar, que en consonancia con lo propuesto por Margulis (1998) se analizarán, en un sentido amplio y extendido, términos tales como racismo, etnocentrismo y discriminación, y xenofobia, teniendo en cuenta su, por un lado, uso difundido y de fácil comprensión valorativa en la cultura, y por el otro, que aún la explicación de estos términos y su puesta en práctica en ejemplos puntuales, no permitirá resolver la complejidad del objeto de análisis más que de un modo preliminar. Se partirá, entonces, de la base que: “Racismo” no apela ya exclusivamente al concepto de raza sino que se refiere a la gama de rasgos y manifestaciones discriminatorias (…) centradas real o imaginariamente en el cuerpo, en el lugar de origen, en la cultura o en otra variable social, y que “etnocentrismo” supera (…) el plano de la étnica; que la xenofobia no se dirige, por lo general, a todos los extranjeros sino principalmente a los inmigrantes pobres, que portan [determinados] rasgos corporales y culturales (p.46). De lo anterior se desprende que se pondrá el énfasis, más bien, en la descripción y puesta en evidencia de todos aquellos “procesos de descalificación, prejuicio, discriminación o segregación, dirigidos a determinados grupos humanos, en virtud de características (…) reales o imaginarias, visibles o no manifiestas” (ibid., p. 45) puestos en circulación por el discurso de índole político y los medios masivos de comunicación, en todos aquellos casos en los que tengan su correlato en clasificaciones peyorativas y el uso de estereotipos que busquen clausurar el sentido acerca del entendimiento por parte de la sociedad respecto de los grupos sociales alcanzados. El análisis buscará ser en clave de lectura implícita de dominación y hegemonía ya que al igual que Betrisey Nadali (2007) se parte de considerar que “no es la “diversidad cultural” por sí misma (…) la que confiere acciones racistas o discriminatorias, sino las representaciones y prácticas sociopolíticas desarrolladas por agentes socialmente significativos en unos contextos determinados y en unas relaciones determinadas de poder” (p. 146). Se partirá, también, desde la base de que “la nacionalidad, o calidad de nación (…) al igual que el nacionalismo, son artefactos culturales de una clase particular (Anderson, 1993, p. 36, citado en Grimson 2001) y que “todas las comunidades mayores que las aldeas primordiales de contacto directo (y quizás incluso éstas) son imaginadas” (ibid., p.37). Hobsbawm (1992) ejemplifica muy claramente el aspecto de “artefacto cultural” de cada nación expresando que son los Estados quienes construyen nacionalismo, y en ese marco, naciones, y no lo contrario. A su vez, se hará una breve mención a la conformación de opinión pública, y se analizará, no sólo el potencial prácticamente nulo de contrarrestar al aparato político-mediático de difusión por parte de los inmigrantes regionales, sino también de la legitimidad con la que cuentan los discursos discriminatorios en la sociedad, derivado de operaciones de manipulación de cifras oficiales, exageración y lógicas de causa-efectos explicados a partir de, justamente, causales poco claros. También se pondrá en cuestionamiento el hecho de si más restricciones generan un efecto disuasivo para la llegada de nuevos migrantes al país, o si, por el contrario, terminan generando que los movimientos migratorios continúen, pero de forma clandestina, o no registrada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Torres, Martín Andrés
2022

Descripción: La vida de gran parte de la población mundial está influenciada por la innovación tecnológica, principalmente del campo informático. Para comprender la relevancia de la tecnología es importante comprender lo esencial de cómo operan las lógicas presentes en los algoritmos subyacentes en dichas tecnologías que procesan información para así obtener un entendimiento mayor de las fuerzas que condicionan la vida social actual. Para ello se procurará, primero, hacer un análisis de las plataformas en un nivel general, dada su centralidad a la hora de captar y producir la información procesada por los algoritmos permitiendo a las corporaciones hacer más efectivas sus predicciones. Asimismo, resultará significativo identificar las principales estrategias y técnicas utilizadas por empresas tecnológicas en sus plataformas para captar la atención del sujeto, saturándolo de estímulos, y evidenciar la falsa neutralidad tecnológica que ellas pregonan. Como consecuencia de ello, lo que se busca en el presente trabajo es desmitificar la infalibilidad aparente de estas “cajas negras” que resultan ser los algoritmos de procesamiento de datos y la Inteligencia Artificial a la que dan entidad. De esta manera buscaremos eliminar un poco del “ruido” que producen las exageradas campañas que publicitan solo las “bondades” de estas herramientas. En pos de tender hacia los objetivos propuestos haremos una contextualización histórica repasando muy brevemente el desarrollo capitalista de tipo neoliberal de las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI, en el cual surgen muchas de estas empresas de tecnología, las implicancias sociales y los modelos de negocio surgidos de estos cambios. Por otra parte, se brindará una breve definición y análisis de términos que son fundamentales para este trabajo: las nociones de “Algoritmo” y “Machine Learning”, provenientes del campo de la informática, serán puestas en vinculación con conceptos como “Modulación” y “Gubernamentalidad”, propios de las ciencias sociales, para comprender más en profundidad la dinámica de influencias y fuerzas presentes en el mundo de las plataformas. Esto último permitirá poner de relieve las dimensiones tanto económica como política presentes en las plataformas y sus algoritmos. Asimismo, se abordarán las nociones de “Sujeto” y “Usuario” con el fin de comprender la conformación de identidades y la influencia del entorno sociotécnico sobre el desarrollo del ser humano contemporáneo. Para este abordaje serán importantes los aportes del materialismo histórico y el psicoanálisis, en particular a través de los conceptos de “Ideología” de Althusser y de la “conformación del Yo” postulada por Lacan. En este cruce nos serviremos además del aporte que hace Stavrakakis al analizar cómo es interpelado el sujeto, destacando la importancia de la interrelación de los factores lógicos y emocionales. Por último, luego de esta primera parte de corte más general me propongo abordar como objeto de estudio la plataforma YouTube, propiedad de Google Inc., a su vez propiedad de la multinacional norteamericana Alphabet Inc. Youtube permite al usuario acceder de forma “gratuita” (se verá lo relativo de dicha gratuidad) a contenido audiovisual, streaming en vivo y experiencias de realidad aumentada, o videos 360°. El caso de YouTube resulta interesante y significativo para comprender cómo opera una plataforma digital en su objetivo de captar nuestra atención y monetizarla, siendo una plataforma propiedad de Google, una de las más grandes empresas tecnológicas actuales, además de tener un público que representa un amplio rango etario y socioeconómico. Considero y trataré de fundamentar que es alrededor de la atención que gira el mundo de las plataformas en general y Youtube en particular, puesto que, como se verá, al tratarse la atención de un factor volátil y escaso, las diferentes plataformas luchan por atraer y retener lo máximo posible la atención del usuario, buscando generar ese flujo de datos que luego será procesado para producir por medio de diferentes vías las ganancias buscadas y condicionar los comportamientos de los usuarios para retroalimentar el flujo de datos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Perrone, Natalia
2016

Descripción: Los interrogantes que surgen cuando una empresa decide introducirse en nuevos mercados son diversos. Además del panorama comercial que aporta análisis y estadísticas, es indispensable plantearse de qué modo se presentará frente a los nuevos consumidores/usuarios y de qué manera dar a conocer los productos: soportes, formatos, y elementos enunciativos específicos para el público elegido. El presente informe corresponde a una tesina de producción que trabajó en el caso de Finder, una compañía italiana que fabrica y comercializa componentes eléctricos, que hasta el momento ha estado presente únicamente en el sector industrial. Se llevó adelante la implementación de una plataforma digital con el objetivo de dar a conocer sus productos en el mercado de la arquitectura y construcción en Argentina. Pero este trabajo implicó no sólo analizar, investigar y conocer nuevas herramientas online sino además, redefinir un posicionamiento de productos que modificó el modo en que la marca se muestra frente a sus potenciales consumidores­usuarios. A diferencia de las empresas de consumo masivo, en el rubro eléctrico los soportes digitales utilizados son escasos. Las webs no suelen estar actualizadas y casi no existen aplicaciones para dispositivos móviles, algo que actualmente es cada vez más utilizado en otros mercados. Esto se debe no sólo al rechazo de un sector por modificar el modo en que presentan la información, sino también por desconocimiento de la diversidad de herramientas que la web provee. Partiendo de la premisa de que el mundo digital es un espacio totalmente maleable y abierto a la experimentación, se intentó demostrar que estas plataformas pueden contribuir a generar una comunicación más simple y óptima de los insumos técnicos. Para la realización de este trabajo se utilizaron temáticas abordadas en materias del tronco común como Semiótica, Teorías y Prácticas de la Comunicación, Taller de Introducción a la Telemática y Procesamiento de Datos, y algunas propias de la orientación en Opinión Pública y Publicidad, entre ellas Comercialización, Campañas Publicitarias y el Taller Anual de Orientación, que, complementadas con herramientas y recursos web seleccionados, permitieron abordar un caso real, apoyándonos en la transdisciplinariedad que la carrera presenta desde sus raíces sociológicas, antropológicas y psicológicas. Por último, no es un dato menor mencionar que este trabajo es el resultado de la participación en el Grupo de Investigación en Comunicación (GIC) N°12 de Comunicación Digital e Interactiva del periodo 2014­2015, permanente motivador y disparador de ideas y recomendaciones, el cual ha sido enriquecedor no sólo para el presente sino también como instancia práctica extra­académica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vásquez, Gonzalo Ramiro
2010

Descripción: Para identificar el contrato de lectura de Noticias, inicialmente nos propusimos una indagación de los elementos gráficos y verbales que dieran cuenta de una regularidad en el conjunto del corpus, partiendo de las zonas más jerarquizadas por el diario. (…) Nos referimos tanto a la selección de hechos noticiosos y temáticas, como a su forma de presentación, esto es, los estilos de redacción y la mirada fotográfica, también central en el diario pero, muy especialmente, en las portadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aiub, María Sofía
2017

Descripción: Las últimas elecciones presidenciales desarrolladas en 2015 estuvieron caracterizadas por un clima de gran expectativa, con una cobertura mediática intensa en los medios masivos de comunicación y una alta participación en redes sociales por parte de la ciudadanía. La primera vuelta electoral se llevó a cabo el 25 de octubre, en la cual Daniel Scioli, candidato por el Frente para la Victoria, y Mauricio Macri, representante del frente de alianzas Cambiemos encabezaron la elección. Debido a que ninguno de los dos candidatos pudo alcanzar más del 50% de resultados positivos1 por parte del electorado, se procedió a una segunda vuelta electoral el 22 de noviembre. Los resultados finales2 dieron por ganador al actual presidente Mauricio Macri quien asumió la presidencia el 10 de diciembre del 2015. El frente de alianzas Cambiemos se configuró con la suma de fuerzas políticas pertenecientes al partido Propuesta Republicana (PRO), a ramas de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica (ARI) y otras figuras políticas artistas y grandes empresarios. Luego de 12 años de gobierno del partido Frente para la Victoria, el cual estuvo en el poder desde 2003, Cambiemos condensó un cambio de dirección de la gestión social, política y económica de nuestro país. Una vez comenzada la gestión de Cambiemos en el gobierno, se implementaron ciertas medidas políticas que tuvieron un fuerte impacto en la sociedad civil y evidenciaron la dirección política del camino a seguir del partido. Allí, se generaron numerosos discursos en medios masivos y en redes sociales, ya sea para expresar su apoyo al presidente Macri como también para manifestar el rechazo o la desilusión frente a las medidas tomadas. Las expresiones de los internautas en redes sociales generaron, especialmente, discursos digitales que cristalizaron los posicionamientos de la sociedad civil frente a las medidas sancionadas...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bologna, Carolina María
2009

Descripción: La presente tesina constituye la instancia final de evaluación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Desde hace siete meses comenzamos a investigar en vistas de la producción de este trabajo, guiadas por el objetivo de alinear y aplicar los conocimientos y habilidades que adquirimos durante la carrera en el campo de la actividad profesional. Le agradecemos al Profesor Marcelo Babio, integrante de la cátedra Teorías y Prácticas de la Comunicación III (Titular: Sergio Caletti) quien fue nuestro tutor, por habernos dado su orientación y asesoramiento para la producción de este trabajo. El tema elegido para esta tesina es la realización de un Diagnóstico de Comunicación Interna y una Planificación de acciones de comunicación en la empresa Softland. Ella, es una empresa de tecnología que atraviesa una reciente fusión con un grupo multinacional de gran presencia en el mercado tecnológico. Nuestra intención es realizar una evaluación objetiva acerca de cómo funcionan las relaciones de comunicación interna en la organización. Pretendemos dar cuenta de ello, identificando problemáticas, necesidades insatisfechas, y actuales o potenciales falencias en las comunicaciones internas, y las causas que las generan.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schwaab, Dino Brian
2018

Descripción: A lo largo de los años noventa se formó una sensibilidad en conexión con los videoclips exhibidos por las pantallas de televisión, en las salas fantásticas de los Sacoa, ante las vidrieras de los shoppings, en promociones de viajes, en el turismo; toda una manera de comprender y percibir trabajada por las sutilezas de la publicidad, de las estrategias de venta y de marketing, por las nuevas formas de la cultura, las nuevas participaciones, nuevas situaciones sociales. En este universo de prácticas la percepción se iba modificando cada día un poco, a veces hacia delante, a veces hacia más adelante y más rápido. Jóvenes y adolescentes participamos de la cultura aprendiendo sin parar e involuntariamente con la guía silenciosa y profunda de las diferencias en la percepción, reconociendo contextos y aprendiendo a orientarnos en otros nuevos. El mundo unas tardes era la cuadra y la plaza del barrio, otras, una serie de dibujos en una pantalla, otras, Mar del Plata. De esta oscilación de los límites del mundo y de las luchas por comprenderlo que situamos, por cuestiones generacionales, en los años noventa, sacamos un dato: o bien, en adelante, la conciencia estaría alterada irreversiblemente, o bien la conciencia varía en función de las transformaciones en la percepción. Se trata de una impresión, de un dato, obtenido en esas vivencias: la conciencia se estiró de pronto, se adaptó, o aún sigue en eso. Ya no se puede hablar de la conciencia como un supuesto o un fondo sólido y estable de registro, ni como un relato orientador de la conducta. En todas las situaciones que mencionamos, la conciencia quedaba afectada de algún modo al punto que hoy, al buscar un plano común de entendimiento, no nos convence aceptar la conciencia como un atributo estándar de reconocimiento universal. La realidad cambia cuando cambia la percepción, y desde que nuestra subjetividad se constituye en prácticas de consumo, la percepción debe adaptarse a las modas, a las nuevas tecnologías, a las innovaciones institucionales, a nuevos entornos de consumo. Por lo tanto cambia a su vez; pareciera que el sentido que tenemos de la realidad es menos definitivo que nunca. El estado alterado de conciencia es el estado predominante en la actualidad y este supuesto, insumo de las estrategias publicitarias y de la opinión pública, puede referirse a los años ochenta y noventa, con la promoción y la legitimidad de las prácticas neoliberales según las cuales todo fragmento social puede ser destino de una operación mercantil. Esta idea no es nueva para la antropología simbólica, para la psicología popular, para los movimientos indigenistas, para los estudios pos-coloniales. Ahora bien, considerarla en relación a las transformaciones de la percepción que implican las prácticas de consumo nos lleva tomar nota de las condiciones de vida en las que se prolongan estas prácticas, el tipo de subjetividades que prefieren, las nuevas exigencias de supervivencia, el intercambio de signos, los negocios en los que se montan, la economía política que ponen en juego, la distribución de las relaciones de poder, los mundos que habilitan o prohíben. Las drogas entran en este planteo por formar parte del menú de prácticas y consumos de la cultura mercantil. En principio, el consumo de sustancias es una práctica como cualquier otra, una actividad que forma parte de la vida de las personas, de su constitución psíquica y física, de sus maneras de hacer las cosas. No está, a priori, en un campo específico (de la salud mental, de la criminalidad, del ocio). El conjunto dominante “la droga”, como las sustancias y situaciones que la rodean forman parte del imaginario contemporáneo asociadas a la capacidad de modificar la percepción. Si bien no todo es droga, no es sólo un grupo de sustancias lo que interviene en la alteración de la percepción. Félix Guattari reconoce en actividades rutinarias como mirar la televisión al regreso del trabajo como drogas menores que permiten establecer una relación de pertenencia y olvido, reencontrarse y dejarse ir al mismo tiempo. No nos referimos ahora a las drogas en cuanto a su división en “duras” y “blandas”, o “naturales” y “de diseño”, etcétera, sino a ese objeto enunciado y construido por el sentido común al que se le atribuye capacidad para modificar la conciencia y la percepción, como también las disposiciones físicas, y que puede convertirse en un hábito. No obstante, esa capacidad de transformar la percepción se reconoce de manera privilegiada en las sustancias con capacidad psicoactiva. No se trata de una lectura contemporánea. Distintas culturas, en distintas épocas, cuentan acerca de la ubicación de ciertas sustancias en rituales o eventos sociales, del carácter prodigioso de ciertas plantas, semillas o preparaciones. Hay registros, diarios, inventarios, recetas, investigaciones, novelas en las que se inscribe un poder atribuido a cierta planta o infusión. Antes de ser identificadas, reconocidas, asignadas e institucionalizadas, las prácticas que usaban plantas psicoactivas, eran continuación de una cultura, no aparecían por separado. Las brujas sabían algo, los chamanes, los cantineros, el boticario, los escritores, los obreros, las prostitutas, los eunucos, los pervertidos, los monjes, los vagabundos. Las drogas indicaban un phylum íntimo del ser humano en el mundo, y últimamente se ha derramado en la superficie junto con el poder del que eran signo y acceso. Desde que la literatura se ha atribuido a sí misma la capacidad de incidir en el comportamiento y en el mundo de sus lectores, ha reconocido también esa capacidad en otras prácticas sociales, en otros objetos. En la modernidad, la escritura se atribuyó para sí potestad sobre el mundo entero e incluso sobre los universos desconocidos. Las drogas también. Acaso se podría sostener como clave de lectura que la literatura ha creado las condiciones en las que las drogas adquirieron sus formas actuales mayoritarias –drogarse para vivir una vida distinta, para funcionar como una máquina, para ser otro, para sentir mejor–. Lo que no implica necesariamente que la literatura deba considerarse a la luz del fenómeno social de la drogadicción o de la industria farmacéutica. Hay, pues, una tradición que comparten la literatura y el consumo de sustancias. Acaso sea una especie de maridaje similar al que la literatura tiene con el pasado, y más precisamente con los años de la niñez y la adolescencia. El niño absorbe el mundo, se trepa a él. En rigor, es un adulto en relación a la asimilación de las sensaciones. Los textos literarios suelen recurrir a esa fuente de impresiones y sensaciones, a las distintas luchas que constituyen los procesos de aprendizaje en los que el cachorro humano adquiere sus estructuras psíquicas y somáticas. La literatura de iniciación se enfoca sobre acontecimientos de ese segmento de biografía, el ingreso del niño en las esferas que caracterizan el mundo de los adultos, sus formas de hacer y pensar, sus ritos sociales, sus prácticas, sus consumos. El narrador aquí no es necesariamente un “yo”; ese niño, ¿qué importa si era completamente “yo”? Aquella casa, la calle a la que daba, el barrio alrededor, la distancia con el centro y con la ruta, la siesta desierta y calurosa, los bloques de sensaciones y signos que se atravesaron son más que una biografía personal. Esas escenas duran en la experiencia del narrador, se prolongan y se transforman a la luz del presente. El narrador puede ver las condiciones en que se formó su sensibilidad y su percepción, puede reconocerse como efecto de esas determinaciones. Según Benjamin, la duración de estas impresiones en el presente permite al individuo “escapar de la tiranía del tiempo”, o de sentir cómo se escapa. La droga trae, entre otras, una promesa: ser capaz de percibir como en la infancia, o como cuando se está enamorado, o como cuando se lee. Las drogas, como las nuevas tecnologías, prometen dar forma a la percepción, agudizando los sentidos. Si en el eje literatura/infancia aparecía como tiempo privilegiado el pasado y una noción de tiempo como duración, en el eje literatura/drogas el tiempo privilegiado en cuanto a la modificación y reconocimiento parece ser, en cambio, el presente, la percepción del presente (el alcohol, dice Deleuze, ofrece un extraordinario endurecimiento del presente). Según Escohotado, el consumo de drogas se puede pensar como una serie de promesas en relación con la posibilidad de transformar la percepción de las determinaciones del medio, de las condiciones en que se hace, o no, experiencia. ¿Qué tipo de experiencia vital promueven las sociedades occidentales? Toda una tradición literaria expresa los efectos del uso de sustancias en la exploración y apertura de la sensibilidad que modela la vida en las ciudades, la participación en el trabajo y en la cultura, las regulaciones sociales y morales en las que se ejerce la dominación de la burguesía industrial capitalista. Estas formaciones mayoritarias, es decir, las grandes vencedoras en la forma actual del mundo, obturan la posibilidad de hacer experiencia, o bien la limitan a las necesidades de los procesos de producción, a las funciones laborales, a la aceptación o no de una moral. Se vive una contradicción. El presente, como tiempo de experiencia, pareciera sustraerse en tanto las condiciones de experiencia modelan la memoria, la ubican en función de las necesidades del sistema. Por otro lado, se vive la premisa del presente como tiempo ideal para hacer, para hace cualquier cosa. Sobre la lucha por superar esas múltiples determinaciones y condicionamientos que dan forma al presente, de las contradicción que terminan suprimiéndolo como tiempo de exploración en la experiencia subjetiva de una gran parte de la población, de la reducción de la experiencia vital y en definitiva de la vida a la adecuación a las funciones preestablecidas y sobre la posibilidad de soportarlas es de lo que nos hablan, desde hace doscientos años, De Quincey, Baudelaire, Stevenson, Huxley, Artaud, Castaneda, Burroughs. No obstante, esta literatura parece que tiene algo más para decirnos acerca de la potencia de la fascinación, de la imaginación, de los “confines de la mente” en los que se superan las determinaciones –físicas, biológicas, lógicas, culturales– del medio. Se trata de la extraña relación con el dolor y la desesperación. En cierto modo, la fórmula que nos ofrece la literatura es que a mayor seguridad, menos defensa contra los horrores. La potencia latente en el uso de sustancias puede precipitar empresas mortíferas, prácticas de consumo suicidas; no obstante, pueden habilitar procesos de aprendizaje en los que, por el contrario, es posible volverse capaz de educarse en la percepción y en la apreciación de la sabiduría en el mundo. En la medida que las actuales condiciones de vida se han vuelto muchas veces insoportables, por lo tediosas, por lo exigentes, por lo precarias, se han ofrecido las drogas en variantes que se suman al confort de la vida doméstica. Es posible anestesiar, bajar ansiedades, “tomarse vacaciones” (como dice Aldous Huxley), conocer con sustancias o en prácticas en las que intervienen. Hay muchos aprendizajes por hacer en cuanto a esos usos que podrían favorecer procesos de subjetivación, pero en la cultura del consumo parece no haber mucho tiempo para eso. Los textos que vienen a continuación tienen como objetivo principal conceptualizar ciertas relaciones entre percepción y cultura, ubicar los consumos con una capacidad especial para la alteración de la percepción y la conciencia en los procesos de conformación de subjetividad, y ofrecer puntos de vista para abordar el fenómeno de comunicación que lo representa desde otras miradas que la del discurso mediático o mass mediático. Nos proponemos específicamente buscar en obras literarias puntos de vista, testimonios y experiencias que construyen escenarios en los que la conciencia es desplazada o problematizada en tanto técnica de elaboración de sentido. Por este camino acaso aportemos propuestas de lectura para comprender el tema superando las reducciones y dicotomías en las que se presenta en el discurso mediático o en el sentido común. En este marco, se nos impuso la forma-ensayo como modo de abordar el proceso epistémico y de elaboración de sentidos; el carácter dispersivo de los textos que siguen, antes que ser una elección personal es expresión del modo de cognición en el que nos reconocemos como sujetos sociales. Entendemos que el ensayo es un modo de elaborar sentido tan legítimo como cualquier otro; su característica más saliente es, no obstante, ser un modo de escritura cuya especificidad permanece siempre abierta. Hay elementos que podemos mencionar como característicos de la forma-ensayo, por ejemplo el de habilitar el estilo “personal”, pero esos elementos se definen necesariamente en la práctica concreta. Podemos definir al ensayo como aquella forma de escritura cuya definición es siempre eludida. En este sentido, el ensayo no pertenece a ninguna disciplina en especial. Es justamente este carácter transdisciplinario del ensayo el que mejor se ajusta al modo de abordar las problemáticas aquí planteadas, las cuales no pertenecen a ningún campo disciplinar específico y requieren un tratamiento transversal para intentar comprenderlas sin reducir su complejidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Barnech, Juliana
2019

Descripción: Si bien existen diferentes teorías acerca del surgimiento del marketing todas coinciden en que hasta el siglo XX aproximadamente, al elegir una marca, lo que se imponía era el valor de uso concepto definido por Marx como el valor que tiene un objeto a la hora de satisfacer una necesidad ya sea del hombre o de la sociedad. El foco se encontraba puesto en la fabricación de productos con la máxima calidad posible como forma de diferenciación en el mercado. Los productos en sí mismos eran la estrella dejando a la marca en un segundo lugar y, las mejoras incorporadas, se encontraban enfocadas en la actualización de los sistemas y métodos de producción buscando obtener el costo más bajo por unidad de producción para así poder aumentar las ganancias. “El concepto de marketing es una filosofía del negocio que surgió para cuestionar el antiguo concepto (conceptos de venta y producción).” Philip Kotler “Dirección de marketing: análisis, planificación y producción.” En la actualidad el principal valor de la marca ya no es solamente el producto sino también un conjunto de atributos que lo acompañan. A partir de la década del „50, surge la convicción de que el consumidor es parte fundamental para las empresas, básicamente es quién decide, por lo que decidirá no solo lo que se venderá sino también lo que se producirá. La sociedad post-industrial se encuentra enfocada al consumidor y a la satisfacción de sus necesidades. Hoy en día, en un mercado saturado por la oferta, las marcas poseen identidad propia (además de las aquellas que les otorgan los usuarios) y deben comunicarla de manera adecuada a su público para poder alcanzar el éxito y diferenciarse, deben poder transmitir sus atributos de manera creíble y contundente para poder posicionarse dentro del mercado. La forma en que se comunique será la clave para generar un vínculo con el público. Lo emocional y la experiencia como concepto pasan a ser un elemento fundamental y, quizás, el más importante a la hora de diferenciarse. El objetivo está en convertir a la misma marca en un capital simbólico, que genere valor por sí sola más allá de los productos que ofrezca. Es por esto que lo primero en lo que tiene que pensar una marca al momento de su creación es en su construcción, su gestión, que debe ser coherente en todos sus aspectos (comunicación, marketing, diseño, gestión empresarial, etc). Las marcas son el resultado de una planificación que debe ser consistente desde su inicio en todas las dimensiones que la componen. Desde la definición de su identidad, su posicionamiento, su arquitectura marcaria o, lo más importante, desde el discurso que transmiten hacia el afuera, su público. “Es vital que todos los ejecutivos entiendan la visión de la industria como un proceso de satisfacción del cliente, y no como una generación de productos. Una industria empieza con el cliente y sus necesidades, no con una patente, una materia prima o una habilidad de ventas.” Theodore Levitt “La miopía del marketing.” La teoría nos dice que es un error no ver más allá de los productos, no centrarse en las necesidades y deseos del cliente. Al elegir un producto, una marca, se cubre no solo una necesidad sino que se está eligiendo un estilo de vida, una experiencia que trae aparejados ciertos beneficios simbólicos. Sin embargo esto no siempre sucede, no todas las marcas nacen bajo algún tipo de asesoramiento o planificación, no tienen claro su objetivo comunicacional o su identidad de marca. Creemos que este es el caso de la marca argentina de juguetes DURAVIT de la firma CAUPUR S.A., una marca argentina que tuvo un nacimiento casual en los años „50, por necesidad personal de uno de sus dueños, y que, a pesar de ello, logró sobrevivir a los vaivenes del país y seguir vigente hasta el día de hoy sorteando las diversas crisis económicas y adaptándose a los cambios culturales en lo que refiere al consumo. En contra de toda teoría de marketing y comunicación, DURAVIT se sostuvo en el mercado sin renovación alguna y siempre bajo el mismo concepto de marca: juguetes para toda la vida. Nuestro interés a la hora de abordar la tesina surge de la posibilidad de estudiar un caso que rompe con las reglas básicas del marketing, un caso que nace alejado de todo manual o fórmula, en el que históricamente se tomaban decisiones solo basadas en el sentido común de sus dueños o empleados. Hoy en día DURAVIT se encuentra enfocada solamente en el mercado, en la satisfacción de la demanda y la ampliación de sus líneas de productos en relación a las nuevas tendencias, pero deja de lado (al igual que en sus comienzos) todo lo que respecta al ámbito que, como futuros licenciados en comunicación estamos acostumbrados a tratar. Creemos importante, debido al contexto cultural actual, que la marca realice una renovación o giro que le permita adaptarse al escenario actual de comunicación para poder sobrevivir y no perder competitividad en esta nueva forma de desarrollo de mercado. Existe un nuevo mundo globalizado, con nuevas formas de comunicarse, de gestionar, teorías sobre marketing, cuestiones muy diferentes a las que existían en los años en los que surgió la marca. Es por eso que se espera poder identificar aquellos aspectos que definen a la marca (y la definieron históricamente) y articularlos con propuestas de comunicación que contribuyan a alcanzar los beneficios económicos buscados por la empresa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De la Cruz, Jimena
2019

Descripción: El 9 de mayo de 2015, a 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar en Moscú, capital de la Federación Rusa, el desfile militar anual en conmemoración del triunfo sobre la Alemania nazi en 1945. Se trató del mayor desfile militar de la historia moderna rusa, con la presencia de mandatarios internacionales y de más de 2.300 veteranos en las tribunas frente al Kremlin. La celebración fue acompañada por actividades en todo el país y concluyó con tradicionales espectáculos de fuegos artificiales. Vladimir Putin habló desde la Plaza Roja por cadena nacional y dijo: Hoy, cuando celebramos este sagrado aniversario, una vez más apreciamos la enorme escala de la Victoria sobre el nazismo. Estamos orgullosos de que fueron nuestros padres y abuelos quienes consiguieron vencer, aplastar y destruir esa fuerza oscura. La imprudente aventura de Hitler se convirtió en una dura lección para toda la comunidad mundial. En esa época, en la década de 1930, la Europa ilustrada no pudo ver la amenaza mortal en la ideología nazi. Hoy, setenta años más tarde, la historia vuelve a llamar a nuestra sabiduría y vigilancia. (…) Toda nuestra nación multiétnica se levantó para luchar por la libertad de nuestra Patria. Todos soportaron la severa carga de la guerra. En unidad, nuestro pueblo hizo una hazaña inmortal para salvar al país. Predeterminaron el resultado de la Segunda Guerra Mundial. Liberaron a las naciones europeas de los nazis. Los veteranos de la Gran Guerra Patriótica, dondequiera que vivan hoy, deben saber que aquí, en Rusia, valoramos altamente su fortaleza, valor y dedicación a la hermandad en el frente. (…) La Gran Victoria siempre será un pináculo heroico en la historia de nuestro país. (…) Las filas de este desfile incluyen nietos y bisnietos de la generación de la guerra. El Día de la Victoria es nuestra fiesta común. La Gran Guerra Patriótica fue de hecho la batalla por el futuro de toda la humanidad. Nuestros padres y abuelos vivieron sufrimientos y pérdidas insoportables. Trabajaron hasta el agotamiento, en el límite de la capacidad humana. Lucharon hasta la muerte. Ellos demostraron el ejemplo del honor y del verdadero patriotismo. (…) Queridos veteranos: ustedes son los héroes principales del Día de la Gran Victoria. Su proeza predestinó la paz y la vida decente por muchas generaciones. Esto les permitió crear y avanzar sin temor. Y hoy sus hijos, nietos y bisnietos cumplen con los más altos estándares que ustedes han establecido. Trabajan por el bien del presente y el futuro de su país. Ellos sirven a su Patria con devoción. Ellos responden a los complejos desafíos de la época con honor. Ellos garantizan el desarrollo exitoso, el poder y la prosperidad de nuestra Patria, nuestra Rusia. ¿Cómo se da el proceso de reconfiguración de la identidad rusa después de la caída de la Unión Soviética? ¿Cómo se convierte la victoria en la segunda guerra mundial en el eje articulador de esta nueva identidad? ¿Cuál es el lugar del heroísmo y del nacionalismo en esta nueva subjetividad? Estas son algunas de las preguntas que guían el presente trabajo, que propone la hipótesis según la cual la reconstrucción de la identidad rusa post soviética encuentra en la Victoria su punto nodal y constituye un intento político de resolver la crisis de hegemonía producto del derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El objeto de esta tesina es dar cuenta de la relación entre el significante Victoria y la reconstrucción de la identidad rusa, entendiendo a la identidad nacional en clave discursiva como un proceso de identificación en el que se articulan elementos simbólicos y afectivos. Este trabajo intenta aportar al campo de la comunicación en el estudio discursivo de los procesos de identidad, que en tanto procesos se suponen precarios, contingentes y factibles de reformulaciones. En esta línea, la pregunta sobre la forma que adquieren las identidades nacionales es de índole discursiva y permite pensar procesos de identificación mediante un análisis comunicacional. Para estudiar el proceso de reconfiguración identitario en la Federación Rusa se analizarán los festejos del 9 de mayo en ocasión de la Victoria en la Gran Guerra Patria tomando como objeto de análisis a los discursos presidenciales de Vladimir Putin y Dimitri Medvedev de cada 9 de mayo desde el año 2006 al 2016 para buscar allí elementos que permitan pensar en la recuperación de la Victoria como elemento identitario. El análisis se completará con un conjunto de documentos que permiten reconstruir los discursos que circulan en medios digitales rusos (RT, Sputnik y Russia Beyond the Headlines –RBTH- en tanto se constituyen como medios de difusión oficiales de la identidad rusa ante el mundo). Este segundo tipo de documentos permitirá reconstruir un campo de discursividad que ayudará a establecer el interdiscurso que funciona de marco de referencia y condiciones de producción del material de análisis específico. La articulación de discursos heterogéneos no constituye un obstáculo epistemológico dada la concepción amplia de discurso que propone la perspectiva del presente trabajo, entendido como configuración significante que organiza materialidades diversas y cuyos principios de unidad resultan inmanentes a la configuración y a sus reglas internas de producción y no dados por principios de unidad externos como el soporte o el campo mediático. El trabajo comienza con una breve descripción del triunfo sobre el nazismo del 9 de mayo de 1945 y los festejos oficiales posteriores para introducir por qué la Victoria en la Guerra Patria puede considerarse un elemento central en la identidad rusa post soviética; en esta línea se analiza brevemente la necesidad de reconstrucción identitaria que debe afrontar la Federación Rusa tras la desintegración de la Unión Soviética. Luego se analizan las condiciones de la llegada al poder de Vladimir Putin y se describen brevemente tres acontecimientos relevantes para introducir en la cuestión identitaria rusa: la modificación del himno de la Federación Rusa, las guerras de Chechenia y la reciente incorporación de Crimea. En el capítulo 1 se desarrolla la definición de nación de Benedict Anderson y de fantasía social de Slavoj Zizek así como se presenta al nacionalismo como componente central de la identidad rusa post soviética. Se retoma la definición de identidad de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe y con Yannis Stavrakakis se agrega el componente afectivo e imaginario en las identidades ya que el trabajo postula, desde una perspectiva psicoanalítica, la necesidad de acompañar el análisis de la forma que adquieren las identificaciones nacionales con un estudio sobre el plus que da fuerza a la nación como objeto de identificación. Con Yannis Stavrakakis y Slavoj Zizek se postula la variable del goce en la construcción identitaria y cómo un análisis discursivo permite un análisis identitario, con estos elementos se presenta la celebración del Día de la Victoria en Rusia como sitio privilegiado para analizar la construcción identitaria. Con Pierre Nora y Joël Candau se describe el concepto de lugares de la Memoria y desde esa perspectiva se introduce el problema de las representaciones del pasado para la constitución identitaria. Se desarrolla la definición de Aparatos Ideológicos del Estado de Louis Althusser para analizar cómo funcionan en las campañas en ocasión de los festejos del 9 de mayo. En el capítulo 2 se desarrolla una explicación del proceso de interpelación con los conceptos de Ideología e interpelación ideológica de Louis Althusser para dar cuenta de la eficacia histórica de lo ideológico y con Slavoj Zizek se agrega el proceso de identificación para explicar por qué los sujetos responden a dicha interpelación; se postula a la Victoria como significante amo y se introduce al veterano como figura de interpelación y punto de identificación simbólica. En este capítulo, y de la mano de lo planteado anteriormente, se desagrega la idea de creencia de Slavoj Zizek y su relación con los festejos del 9 de mayo. En el capítulo 3 se analiza el lugar de los monumentos, cenotafios y rituales asociados al triunfo en la Segunda Guerra Mundial en la constitución de la identidad rusa, desde una perspectiva según la cual los procesos históricos y políticos pueden estudiarse en tanto procesos de subjetivación. En el capítulo 4 se realiza un análisis discursivo para dar cuenta de la identidad rusa en los discursos de la Victoria, se vuelve sobre la idea de la Victoria como punto nodal y se presenta a la Herencia de los Veteranos como un elemento clave de la constitución identitaria. Se conjuga un análisis de la operación de interpelación con la hegemonía para estudiar la conformación de la identidad rusa que, como toda identidad, es construida discursivamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Blanco, Nicolás Oscar
2013

Descripción: El presente informe corresponde a la tesina audiovisual El día del fin del sufrimiento. Se trata de un largometraje documental que surgió como un proyecto dentro del seminario de la carrera de Ciencias de la Comunicación (de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires): “El documental audiovisual y la enunciación cinematográfica” a cargo del profesor Gustavo Aprea. El documental El día del fin del sufrimiento surgió con el interés de realizar una reconstrucción histórica sobre La curación del sufrimiento, arenga dada por el escritor y pensador latinoamericano Mario Luis Rodriguez Cobos, más conocido como Silo. Este hecho tuvo lugar el 4 de mayo de 1969 en Punta de Vacas, provincia de Mendoza y se lo reconoce el hito fundador del, por entonces, incipiente movimiento social. Nos interesó abordar este acontecimiento dado que a partir de él surge una corriente de pensamiento social, político y espiritual conocida como Nuevo Humanismo, Humanismo Universalista o Siloísmo. Esta corriente se difundió en todos los continentes, por alrededor de 70 países y su origen se vincula a una enseñanza de tipo místico-social. En la producción audiovisual se muestra, en el contexto histórico de convulsión social situado en la década del 60´, el surgimiento de un fenómeno que en forma de pequeños grupos dedicados, en principio, al estudio, la meditación y el retiro espiritual poco a poco se van convirtiendo en un movimiento social. El relato del largometraje se construye a partir del testimonio de quienes presenciaron la arenga. En la actualidad, muchos de ellos con más de 60 años de edad y viviendo en distintos países, hacen memoria de esos tiempos: su contacto con el siloísmo, la militancia llevada a cabo para difundir la arenga, el viaje hasta la montaña y las experiencias espirituales que les produjeron lo dicho allí por Silo. Narración que es acompañada por imágenes de archivo fotográfico, audiovisual y de la prensa del momento. Por último se transmite el audio original de la arenga junto a ilustraciones que grafican el contexto de la charla de la montaña. La temática del documental despertó nuestro interés desde un primer momento ya que como integrantes del movimiento inspirado en las ideas de Silo quisimos indagar en los orígenes históricos de esta corriente de pensamiento. Es así que comenzamos la investigación en 2010. Nos fuimos encontrando con los primeros documentos de archivo que guiaron nuestra búsqueda: indagamos en organismos públicos dedicados a recopilar materiales1 acerca de las dictaduras en Argentina; luego hicimos lo propio en bibliotecas, hemerotecas y archivos audiovisuales de canales de televisión que nos fueron facilitando los primeros documentos históricos para contextualizar la época. Más tarde iniciamos la localización de quienes fueron testigos de los inicios del siloísmo y específicamente de la jornada del 4 de mayo de 1969. A través de conocidos y contactos que nos fueron facilitando información, fuimos dando con aquellas personas que prestarían luego su testimonio. Esta tarea no fue fácil dado que muchos de ellos, aunque en su mayoría argentinos y chilenos, se encontraban dispersos por distintos lugares del mundo. A los testimoniantes que residían en Argentina pudimos entrevistarlos nosotros, excepto en un caso. En otros casos, tuvimos que solicitar la colaboración de otros amigos que tomaron las entrevistas en España, Inglaterra, Israel, Argentina y otros puntos de Europa y Latinoamérica. Con todo este material recopilado sumado a ilustraciones e historietas que necesitábamos para terminar de configurar el relato, fuimos reconstruyendo una serie de acontecimientos que nos parecieron fascinantes y nos sirvieron para conocer más en profundidad un hecho de la historia argentina, de proyección mundial, que aún no había sido investigado, con el objetivo de reconstruirlo históricamente en un film. El objetivo de la producción audiovisual consistió en reconstruir el momento originario del siloísmo: sus relaciones conflictivas con la dictadura de turno; la persecución a sus militantes por parte de sus propias familias, de la policía y de las Fuerzas Armadas; la difamación que sufrieron desde los medios de comunicación; y cómo a pesar de todo avanzaron gracias a sus convicciones, experiencias y vivencias configurando el grupo inicial que devino en un movimiento internacional iniciado en Argentina y Chile.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Blidner, Brenda
2019

Descripción: El siguiente trabajo se centrará en la figura del meme como un nuevo modo de expresar la opinión pública en Argentina, se analizará su figura como pictórica,semiótica y en su totalidad como una imagen que lleva consigo un sentido complejo del humor. Nuestro objetivo principal es explorar esta figura humorística para poder así encontrar razones en el modo en que circula y se reproduce como objeto cultural, en base a un fuerte contexto teórico basado en anteriores estudios y bibliografía pertinente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Collazo, Carolina
2006

Descripción: En las siguientes páginas me propongo llevar a cabo un trabajo de reflexión sobre el “problema de la determinación”. El mismo no pretende ir más allá de la elaboración de esbozos que aporten nuevas ideas para pensar esta cuestión, cuyas aproximaciones pueden ser enfocadas desde diversas perspectivas. En este caso, el abordaje estará basado en las posibles vinculaciones que el problema de la determinación mantenga con la noción de “autonomía”. Dicha relación será trabajada desde tres aproximaciones distintas, organizadas en tres capítulos que serán presentados a continuación. En el Capítulo I, la discusión girará en torno a los debates acerca de la “determinación en última instancia” y la “autonomía relativa” que se sucedieron a partir de la metáfora del edificio (esquema de la estructura) que Marx utilizó para explicar su teoría y de la que se desprendieron múltiples interpretaciones. Para ello, se llevarán a cabo aproximaciones a los argumentos de algunos autores insertos en esta discusión, especialmente, a partir de la temática de la ideología. También serán mencionados autores cuyo aporte no se expresa estrictamente en éstos términos pero que, sin embargo, resultan interesantes para complementar la discusión en virtud de la propuesta teórica que se ofrece en esa oportunidad: Ernesto Laclau y Cornelius Castoraidis. Dado que éste es un análisis muy acotado y puntual se sustentará en una hipótesis de trabajo para su tratamiento: dar cuenta de la significación que las premisas “determinación en última instancia” y “autonomía relativa” encarnan en las interpretaciones de los diversos autores elegidos, a partir de lo que se considerará el núcleo de la cuestión: el concepto de “relativización”. También serán centrales las ideas de “límite”, “causalidad” y “casualidad” en el ámbito de la contienda del efecto accidental sobre la determinación. El objetivo último de ésta sección es pensar en posibles repercusiones del contenido de este problema sobre la base cosmológica que lo sostiene. En el Capítulo II, la relación determinación-autonomía será enfocada desde una perspectiva radicalmente distinta: las ciencias físicas. Se hará un breve recorrido por los principales conceptos desde el paradigma cartesiano hasta la física cuántica, pasando por la física clásica (mecánica newtoniana), para finalmente dar cuenta de los cuestionamientos de las llamadas “ciencias de la complejidad” sobre el sentido del orden promulgado por la física tradicional, mediante la introducción de la noción de “caos”. La única pretensión de este recorrido se acota exclusivamente a poner en evidencia las nociones pertinentes a los fines del capítulo y el contexto en que surgen. Cabe aclarar que el sentido de la “autonomía” no se desprende del que cobrara en los debates expuestos en el capítulo I. Más bien se intentará entablar una suerte de paralelismo conceptual entre ambos capítulos a fin de vincular la problemática de fondo en dos planos distintos. En este caso, el concepto de “límite” también será central, aunque con la misma importancia se sumarán también las variables de “tiempo” y “espacio” en los debates referentes a si la idea de un “Universo caótico” (sin sometimiento a leyes deterministas, una de las posibilidades que contemplan los teóricos de la complejidad) resulta o no irreconciliable con los fundamentos que sostienen la idea de “ciencia”. En este sentido, se hará necesario asimismo, una revisión de esos fundamentos que, de ser derrumbados, abren un nuevo interrogante: abandonar por completo la idea de determinación ¿implica inexorablemente un libre albedrío? De esta manera, la idea es incorporar al análisis del contenido específico de este problema los cuestionamientos posibles a la cosmología general en la que está inserto, para trascender el orden de enunciación y desarrollar una propuesta de acción. En el caso del Capítulo III, el énfasis estará puesto en revisar algunas implicancias prácticas y teóricas que este problema podría acarrear en el orden de la acción política. Si en el capítulo I la temática elegida para adentrarnos al problema será la ideología y en el capítulo II, las discusiones sobre la complejidad y la contingencia, en el capítulo III, la temática será el régimen de representación política. Por supuesto que el concepto de “representación” será protagónico, aunque también se seguirán teniendo en cuenta la relación con los conceptos que se venían trabajando hasta el momento. Pero la relevancia específica de este capítulo se sostiene en la relación que este conjunto conceptual mantiene con el ámbito social, es decir, si es posible establecer equivalencias entre ambos planos. Las reflexiones se centrarán especialmente entre los principios democráticos y las críticas anarquistas, a las que se sumará una particular visión que cumplirá la función de alternativa política ante las críticas a que se someterán los postulados anteriores. Finalmente, el Capítulo IV es una suerte de conclusión del recorrido de reflexión teórica desarrollada en los capítulos precedentes. Es un cierre de la argumentación que se despliega durante todo el ensayo y en el que se vincularán más estrechamente los aspectos fundamentales de todo el desarrollo y se evidenciará el sentido de la inclusión de cada uno de los capítulos. También se pondrán en juego las intenciones de quien escribe para dar cuenta de las motivaciones que impulsaron este emprendimiento y se analizará si el contenido y la forma de este trabajo resultan o no un aporte viable para la problemática en cuestión. Hay quienes dicen que el ensayo es “literatura de ideas”, que es un género que cruza permanentemente las fronteras de la poesía. En ese camino pretendo excursionarme evitando cualquier intento por ocultar la carga emotiva que lo haya inspirado. Cualquier discrepancia será bienvenida y considerada como el efecto más productivo que pueda resultar de esta propuesta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA