A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Gil Medina, Lucía
2017

Descripción: El presente trabajo se propone analizar con un prisma romántico las novelas Demian, de Hermann Hesse y La montaña mágica, de Thomas Mann. Por romántico entendemos que los planteos realizados en Alemania en Jena a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, tienen ecos en estas obras de la primera mitad del siglo XX.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zalduendo, Lucas Mariano
2018

Descripción: El 10 de diciembre del 2015 se inició un nuevo ciclo político en Argentina, luego de que Mauricio Macri asumiera la presidencia. Por primera vez la derecha se impuso en las urnas, iniciando una nueva etapa en el país totalmente distinta a la década anterior. Estos primeros dos años de la gestión dejaron en claro la naturaleza de la nueva fuerza política y los objetivos que tenía por delante. Con esta impronta pusieron en funcionamiento un programa de gobierno que involucró a la política comunicacional. La importancia en detenerse a analizar las medidas implementadas en materia de comunicación por los Estados radica en comprender cómo estas decisiones afectan el funcionamiento del sistema mediático y el derecho a la comunicación de las personas, reflejando la orientación que para cada gobierno deben cumplir los servicios informativos y culturales. Además, estudiar las políticas públicas de comunicación comprende también entender el juego político que se desarrolla en torno a la producción y a la implementación de las mismas, en donde diversos actores con distintos intereses intervienen para lograr un escenario que les sea favorable. Las primeras medidas en materia de comunicación implementadas por el gobierno de Macri son de suma relevancia para la sociedad debido a que se modificó y se reemplazó el paradigma de la comunicación como derecho para imponer una mirada mercantil sobre el tema. No sólo se alteraron las reglas y la estructura del sistema mediático, sino que además se modificaron cuestiones más profundas como es la democracia y los derechos de las personas. El siguiente trabajo busca analizar las políticas ejercidas por el gobierno, sus efectos y las modificaciones que produjeron en el campo de la comunicación. En primera instancia la tesina describe los conceptos teóricos del campo que están relacionados con el objeto de estudio y que estarán presentes durante todo el trabajo. Principalmente se hace el eje en las políticas de comunicación y en el rol del Estado, con el propósito de enmarcar el accionar del nuevo gobierno. Poner en discusión la mirada de distintos autores sobre cuál debe ser la posición que debe ocupar el Estado nos va a indicar con que postura el gobierno se siente más identificado, lo que nos permitirá comprender aún más la configuración ideológica de esta clase política. Por otro lado, es fundamental explicar y ahondar sobre el concepto del derecho a la comunicación. Especialmente porque establece la posición ideológica y política desde la cual se habla. Profundizar sobre este concepto es crucial para dimensionar las formas de vulneración y afectación del derecho a la comunicación. Además, también reflexionaremos sobre el concepto de comunicación y hegemonía para comprender cómo las políticas implementadas acrecentaron un escenario de concentración de la palabra, funcional para la hegemonía del discurso del gobierno. El recorrido de la tesina sigue con una historización de cómo fueron las políticas de comunicación y cómo actuó el Estado en los últimos cuarenta años. Luego nos detendremos en un análisis sobre la configuración ideológica de la fuerza política que gobierna para vincularlas con las políticas que ejecutaron. Analizar la coyuntura y las decisiones generales que tomó el gobierno permite darle un marco al análisis de las primeras políticas de comunicación llevadas a cabo. Luego nos centraremos en cuatro ejes centrales de los cambios que introdujo Cambiemos: el fin de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), la privatización de la televisación del fútbol, el vaciamiento de la TDA y la decisión de que Argentina ya no sea más accionario del canal interestatal Telesur. Finalmente, terminaremos con los efectos que produjeron y que van a generar las medidas observadas. En definitiva, el objetivo es analizar las principales políticas de comunicación que provocaron una mayor concentración mediática, despojaron a la sociedad civil de participación en los órganos de decisión, lesionaron la libertad de expresión y restringieron el derecho a informarse. Normas que contienen, como diría Álvaro García Linera (2010:17), una “dimensión ideal” (“un régimen de creencias, de percepciones, es decir, es la parte ideal de la materialidad del Estado”) que aporta a la construcción de ese imaginario social sobre el campo de la comunicación, que se funda en el paradigma de la comunicación como una mercancía y no como un derecho. El fin que buscamos con esta tesina es problematizar un tema que afecta y altera al campo de la comunicación. Por ahora no hay demasiado material sobre el tema debido a la inmediatez de los hechos y la contemporaneidad del proceso político. Este trabajo busca ser un insumo más para analizar la coyuntura actual, brindar herramientas y actuar en defensa de la libertad de expresión. Parafraseando a Rodolfo Kusch, la tesina intenta generar un pensamiento reflexivo para actuar situado. Es decir, para que sirva como disparador de reflexiones, pensamientos, sentimientos para la acción y no para el regodeo de un pensar sin rumbo. Como dice Marx en una de la tesis sobre Feuerbach: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. (1845: 668)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Madera Satt, Romina
2021

Descripción: Este trabajo tiene como objeto de estudio la Campaña Presidencial de Mauricio Macri de 2015 desarrollada en la plataforma virtual Facebook. La muestra comprende todos los posteos efectuados y publicados dentro de los períodos de campaña establecidos por la Cámara Nacional Electoral: ● P.A.S.O.: 10/07/2015 a 07/08/2015 ● Presidenciales: 20/09/2015 a 23/10/2015 ● Balotaje: 10/11/2015 a 20/11/2015 El objetivo central de este trabajo se basa en la principal inquietud que moviliza la elección del objeto de estudio: realizar un análisis semiótico de la Campaña con el objeto de poder dar cuentas de su dimensión significante y los mecanismos discursivos con los que funciona. El análisis del corpus se estructura a partir de los niveles temático, enunciativo y retórico: ● Desde el nivel temático se examinaron los temas, contenidos y motivos presentes en la Campaña así como en cada período electoral; ● Desde el nivel enunciativo se abordaron las situaciones comunicativas construidas, examinando las posiciones de enunciador y enunciatario así como los componentes presentes en la articulación entre enunciado y enunciación de la Campaña; ● Desde el nivel retórico accedimos a los sentidos construidos desde el plano de la imagen la retórica visual de la Campaña, tomando como referencia las cuatro modalidades de la imagen fotográfica mediatizada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fuentes, Ana Laura
2014

Descripción: En el presente trabajo se describe y analiza cómo se representaron a los adultos mayores en los mensajes publicitarios que promocionaron la Seguridad Social en Argentina en las últimas dos décadas. Para ello se recortarán dos corpus de cinco publicidades cada uno, que se tomarán como muestra representativa de los comerciales sobre la Seguridad Social que se emitían en Argentina durante la vigencia de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y durante el proceso de nacionalización de los mismos. El objetivo es exponer las diferencias sustanciales y de fondo que subyacen en los discursos, surgiendo del análisis en términos de representaciones de la vejez, como consecuencia de un tipo específico de Estado que contextualiza y enmarca cada corpus determinado y como referencia de un modelo particular de paradigma de Seguridad Social. Cabe aclarar que la exposición de la tesina tiene que ver con un análisis desde la construcción de sentido en el campo comunicacional, no se ahonda en la modalidad en que se llevó a cabo la estatización de los fondos de las AFJP ni en las estrategias económico-financieras de la operación. Para ajustarse a los requerimiento del presente trabajo no se expone en el mismo una indagación o investigación de las variables económicas, sus versiones y conflictos que llevaron a la estatización de las AFJP, sino una descripción analítica para dar paso a la comparación de las representaciones sociales de la vejez y a la puesta en relación con los paradigmas de Estado y de Seguridad Social existentes. La hipótesis de este trabajo es que en la década del '90, con el Estado Neoliberal, se llevó a cabo una representación peyorativa de la vejez en las publicidades previsionales, que fue invertida en sus sentidos por el Estado inclusivo instalado a partir del 2003 con la construcción de una representación integral de la vejez. Para construir un orden que servirá en el ulterior proceso comparativo de ambos períodos se define una matriz organizativa que facilita la descripción y la comparación. Esta matriz se basa en dividir el trabajo en: Situación estadística de coyuntura, descripción de modelos de Estado y análisis comparativo del corpus. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zani, Alejandra M.
2016

Descripción: Escribir una nouvelle como tesina de producción para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires es una manera de volver a centrar el debate académico en la literatura, en particular, y en el arte, en general, como modos de acceso al conocimiento. Esto se debe a que el escritor, entendido como un comunicador social desde el momento en que pone en circulación significaciones impregnadas por los sentidos de su época, retoma los discursos de su tiempo, los hace dialogar y les da forma dentro de una estructura literaria, y no puede salirse de los márgenes del contexto histórico en el que escribe. Las problemáticas de su tiempo, de este modo, inciden de manera directa en su escritura y en su pensamiento, más allá del margen de libertad que cada escritor encuentre para servirse de los discursos de su tiempo, o para correrse de ellos y ponerlos en tela de juicio a través de las astucias del lenguaje. Visto de este modo, tanto una nouvelle como un ensayo, una investigación académica o un libro de poesías, se convierte en un documento de época. Como lo expone Jean-Paul Sartre en ¿Qué es la literatura?: “No hacen falta muchos años para que un libro se convierta en un hecho social al que se examina como una institución o al que se incluye como una cosa en la estadísticas; hace falta poco tiempo para que un libro se confunda con el mobiliario de una época, con sus trajes, sus sombreros, sus medios de transporte y su alimentación. […] El escritor tiene una situación en su época; cada palabra suya repercute. Y cada silencio también” (Sartre, 2008: 10). El presente informe, a su vez, cumple la función de acompañar, explicar y analizar la tesina de producción. La tesina parte de la idea de que la literatura, entendida como un modo de comunicación, ha servido para conocer las formas de vida y las cosmovisiones de nuestras sociedades. (...) En este sentido, El Camino de los Perdidos se propone como una nouvelle que ofrece diferentes representaciones y reflexiones críticas sobre las viejas y las nuevas narraciones que sobreviven y se construyen en las sociedades contemporáneas. Por otra parte, para los propósitos de esta tesina, no debe descuidarse el lugar de la producción de la nouvelle. Los escritores también se encuentran atravesados por las problemáticas del tiempo en el que viven. Las palabras que utilizan, por más transgresoras que sean, no pueden salirse de los márgenes de una lengua que funciona como un código de símbolos que actúa por la fuerza de la convención social. Estas convenciones pueden correrse, invertirse, llevarse hacia los límites, ponerse en cuestionamiento por el mismo uso de la lengua y del ingenio del sujeto que la usa, pero no pueden, bajo ningún término, salirse de los sentidos más arraigados a ellas –sentidos que también son históricamente determinados– que no son otros que las representaciones y significaciones dominantes que circulan en una sociedad y en un tiempo dado. Esta tesina propone retomar el arte, en general, y la literatura, en particular, como modos legítimos de acceso al conocimiento y a la comprensión de las sensibilidades, las significaciones y las percepciones de una época y una sociedad determinada. Este modo de acceso al conocimiento quedó relegado por el imperio del paradigma técnico-científico que surgió bajo los criterios de la Ilustración y que ha sido el paradigma por excelencia implementado en la academia. Es por esto que se hablará de la literatura como un modo alternativo de acceso al conocimiento; como un modo de acceso al conocimiento que, aunque alternativo, debe retomarse en la academia ya que propone diversos caminos para acceder al estudio de las sensibilidades y las significaciones de una sociedad y de su cultura y funciona como un documento de época.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lees, Juan
2015

Descripción: Objetivo General:  Conocer cómo se relacionó la cultura de masas con la vanguardia artística de los años sesenta en el mercado cultural, a partir de la perspectiva de la Teoría Crítica (Adorno, Horkheimer y Marcuse). Objetivos Específicos:  Comprender de qué manera el mercado cultural reformula el significado inicial del rock como movimiento alternativo.  Analizar la mercantilización del rock, centrando el análisis en la banda paradigmática del rock alternativo: “The Velvet Underground”.  Profundizar sobre la relación actual entre vanguardia y mainstream .  Problematizar el fenómeno de la mercantilización del rock desde el punto de vista de la oposición modernidad-posmodernidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Scoccimarro, Pablo Martín
2018

Descripción: En la presente tesina nos proponemos investigar la producción de sentido del discurso humorístico y político de la cuenta de Facebook de Campaña BU, en el marco del balotaje de las Elecciones Nacionales 2015 en Argentina, desde su creación en Octubre de 2015 hasta Noviembre de 2017. Su análisis nos permitirá avanzar sobre las nuevas formas de circulación del humor político, en el contexto de una sociedad hipermediatizada, en la que conviven dos sistemas de medios que se vinculan entre sí: el de medios masivos y el de medios con base en internet y la telefonía. Por tal motivo prestaremos especial atención a la relación entre estos dos sistemas de medios. Tradicionalmente la circulación de mensajes mediáticos estaba limitada a una dirección descendente, a través de medios masivos institucionalizados. La aparición de la web 2.0 y las redes sociales transforma la dinámica mediática, en tanto que proporcionan un dispositivo que habilita a individuos amateurs a diseñar, producir, interactuar y compartir contenidos. Algunos de estos contenidos pueden ser replicados por los medios masivos, invirtiendo así la circulación descendente tradicional y habilitando nuevas formas de comunicación. La Campaña BU es un caso de creación de un colectivo que interactúa con contenidos de humor político en el contexto de las elecciones nacionales de 2015 y que crece en escala desde el momento en que “salta” a los medios masivos, convirtiéndose en un caso de comunicación ascendente. Pretendemos entonces, investigar estos saltos inter-sistémicos correspondientes a la circulación entre los dos sistemas mediáticos. Para esto partiremos de la perspectiva sociosemiótica de Verón, para luego adaptarla a nuestro objeto de estudio. En ese sentido tomaremos la apropiación realizada por Carlón (2016, 2017) de su teoría con el fin de estudiar las redes sociales y los procesos de comunicación ascendentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González Santa Cruz, Dora Concepción
2018

Descripción: El presente trabajo de investigación y producción busca brindar conocimientos y herramientas para que docentes de escuelas públicas secundarias de CABA puedan identificar a posibles alumnos que presenten de manera perseverante alguno de los síntomas del TDAH para que puedan ser evaluados, diagnosticados y tratados. Asimismo se ofrecerán herramientas para que lo afronten en el aula. Tomando como marco teórico al discurso científico y a la psicoterapia se realiza una campaña de bien público para que los profesores y personal no docente accedan y conozcan más sobre el trastorno. Esta tesina puede ser considerada como el comienzo de un largo camino por recorrer en nuestro país. En la Argentina algunos campos de estudio, como el psicoanálisis, sostienen que el TDAH es un trastorno ficticio y que no es más que una consecuencia de una sociedad hipermediatizada y demandante. Sin embargo hay estudios científicos hechos en Estados Unidos y Europa donde se valida la mirada científica y la existencia del TDAH. El existir del trastorno hoy, es acá, criticado y ocupa el lugar que en su momento el asunto del “bullying” tuvo también. Una especie de tabú, un tema sobre el que no se hablaba mucho en voz alta y al que se le resta importancia. El interés por mejorar la calidad de vida de aquellos que padecen TDAH nos lleva a involucrarnos en la cuestión y tratar de sugerir una propuesta inicial para destapar al menos la punta del iceberg. Dar una respuesta activa a los profesores cuando en el aula no pueden sobrellevar situaciones con jóvenes con el trastorno, y ayudar a que se resignifique el concepto de que se trata de púberes que son tontos y que en verdad lo que los limita es una función ejecutiva débil, es parte de este trabajo y se basa en una investigación presentada en tres partes. Para ello es necesario una definición del TDAH y lo que la alteración produce en el individuo, luego mediante un trabajo exploratorio, estudiar el conocimiento que poseen algunos profesores de escuelas de CABA para poder así desarrollar una campaña acorde a las necesidades y oportunidades que se encuentren. Se trata de un abordaje preliminar que intenta ser superador, en una instancia antes no propuesta, ya que en la Argentina no hubo hasta hoy charlas, jornadas o campañas desde el Gobierno Nacional o Provincial en el que se tratara al TDAH en las escuelas. Se exceptúa a la provincia de Salta que durante el 2017, (transcurso de la producción de esta esta tesina) ha tenido una iniciativa sobre el TDAH y elevado un petitorio para una ley nacional, sin éxito aún. Esta producción cuenta con cuatro (4) partes: El capítulo uno ahonda lo que concierne al TDAH en tanto su descripción, síntomas, historia y cómo repercute en el aula y en la vida cotidiana de los individuos. Se recurrió a una de las referentes en psiquiatría más importantes del país para cotejar lo investigado: Norma Cristina Echavarría, directora de la Fundación “Athentun”. Se entrevistó también a un psicólogo experto en TDAH, Manuel Pastene, para tener la visión sobre el tratamiento de psicoterapia que es el que debe realizar una persona diagnosticada con TDAH. El capítulo dos describe y justifica la metodología de trabajo escogida para abordar la investigación y más adelante el desarrollo de la campaña. Por un lado se describe el marco teórico que justifica la elección de realizar charlas en escuelas, tomándose el modelo comunicacional de Hymes. Por el otro lado, Earl Babbie, Horacio Chitarroni, Nora Mendizábal, Sierra Bravo y Yuni Urbano contribuyen para presentar el estado en cuestión de la investigación social, respecto de las técnicas más acertadas para el trabajo que se propone. El capítulo tres analiza seis (6) entrevistas en profundidad hechas a profesores de las diferentes especializaciones que tienen las escuelas medias de CABA (comerciales, técnicas y bachilleratos) acerca de lo que saben o no saben sobre el TDAH. El foco está puesto en reconocer los “gaps” de conocimiento en el tema, las actitudes que fomentan o impiden que algunos alumnos no puedan desarrollar su máximo potencial en su día a día, y se frustren en el intento por lograrlo. Con tal fin la campaña aspira a brindar ayuda no sólo a nivel individual dando contestación a los problemas de los adolescentes sino también a nivel grupal, ya que el fluir de la dinámica grupal de las clases en la escuela se esperaría que mejore también. En la última parte de la tesina se arriba a una conclusión del trabajo (brief creativo), se proponen acciones específicas para interpelar al público de profesores, entendido como el principal agente de cambio, y se plantean perspectivas para la campaña.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dvoskin, Iara
2017

Descripción: Dentro del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N°38 de la Ciudad de Buenos Aires funciona un Centro de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD). Los CePAD son espacios en los que se ejecutan los programas de Coordinación Sida, la dependencia del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) encargada de elaborar estrategias para el tratamiento del VIH-sida. Una de ellas es ofrecer el test rápido de VIH-sida a la población, el cual brinda un resultado en solo quince minutos, sin la necesidad de sacar turnos o presentar una orden médica. Los centros de salud, por otro lado, son engranajes fundamentales en la atención primaria de la salud. Es decir que, debido a su cercanía geográfica, están pensados como puertas de entrada de las personas al sistema de salud. Son centros más pequeños que los hospitales y están distribuidos por la ciudad, con el fin de poder trabajar con la población local de cada barrio o comuna. Al CeSAC N°38 se acercan aproximadamente 100 personas cada mes para realizarse la prueba de VIH. La mayoría de estas personas no residen en el barrio de Almagro, donde el centro se encuentra, sino que se acercan desde otros lugares, incluso de otras provincias o países. En la página web del GCBA se encuentran publicados los centros que ofrecen este servicio y muchos eligen esta institución en particular por su fácil acceso y los múltiples medios de transporte que la rodean. Esto no representa un problema para el CeSAC. Sin embargo, en el centro creen que deberían poder atraer a más consultantes locales. La presente tesina tiene como objetivo principal proponer una campaña de comunicación que pueda ayudar a movilizar a los vecinos del barrio a realizarse el test rápido de VIH-sida en el CeSAC N°38. Para eso comenzamos exponiendo conceptos teóricos que nos fueron de utilidad para conformar una campaña de bien público sobre comunicación, salud y marketing. Una vez conformado el marco teórico, avanzamos en el estudio del caso en particular. Debimos estudiar el contexto en el que funciona el centro, lo que significó ahondar en el sistema de salud de nuestro país y de esta ciudad. Estudiamos especialmente el sistema de salud pública y las dependencias a cargo de la epidemia en cada jurisdicción. Luego avanzamos sobre las características del VIH-sida: surgimiento, etapas de la enfermedad, métodos de contagio, tratamiento y, especialmente, el diagnóstico. A partir de entrevistas en el centro de salud y de información que brinda Alere (la marca del test que se utiliza en los CePAD), describimos cómo es esta prueba, cuáles son sus posibles resultados, cuáles son los pasos que se realizan durante una consulta y cuál es su diferencia con otras formas de testeo. A continuación, analizamos el entorno en el que funciona el centro de salud, es decir, el barrio de Almagro. Hicimos un recorrido geográfico, comercial y especialmente poblacional para que conocer al público local que se desea alcanzar con la campaña. Esta información es complementada con el estudio de la situación epidemiológica de Argentina en general y de la Ciudad de Buenos Aires en particular. Una vez planteado el estado de situación, presentamos el marco legal a tener en cuenta al momento de realizar una campaña sobre VIH-sida y exploramos campañas de promoción del testeo en Argentina y España. Finalmente emprendimos el proceso creativo. El primer paso fue definir un público objetivo. Como mencionábamos más arriba desde el CeSAC se espera alcanzar a los vecinos del barrio, pero para que la campaña sea efectiva entendimos que convenía realizar una segmentación a un público más específico. A partir de allí se establecieron una estrategia de comunicación y una de medios. Con todo esto estuvimos en condiciones de escribir un brief creativo que dio lugar al diseño de las piezas que conforman la campaña de bien público, bajo el concepto de la cercanía. A partir de la ventaja diferencial que tiene el CeSAC N°38 con respecto a otras organizaciones que ofrecen el mismo servicio -su cercanía geográfica- se buscó crear una percepción más cercana hacia el virus y su prueba diagnóstica. Surgió, así, la campaña VIH sin vueltas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Canton, Nicolás
2021

Descripción: La mañana del sábado 18 de mayo de 2019, de manera sorpresiva, la ex presidenta Cristina Fernández subía un video a sus redes sociales en el que anunciaba su candidatura a vicepresidenta, acompañando a Alberto Fernández en la fórmula presidencial. Luego de este anuncio, y en tan solo una semana, Alberto Fernández sumaría 58.635 seguidores en Twitter, momento en el que iniciaría una extensa campaña que culminaría con su imposición en las urnas. El rol central que tuvieron las redes sociales en este anuncio se mantuvo en los casi seis meses hasta las elecciones de octubre, tanto de los integrantes de la fórmula presidencial, como de otros candidatos de la coalición Frente de Todos. En cualquier proceso democrático electoral es indispensable que los ciudadanos cuenten con la mayor y mejor información posible de los candidatos al momento de ejercer su derecho al voto. Aunque existen diferencias en las diversas latitudes del globo, los partidos políticos, en general, han tardado en comprender -y en muchos casos siguen sin hacerlo- el potencial que estas plataformas tienen para comunicar sus propuestas y posicionar sus candidatos, en un ecosistema con numerosas posibilidades de interactividad que suele ser desaprovechado (Alonso, 2016; D’Adamo et al., 2015; Sampedro y Seoane, 2009; Tarullo y Amado, 2015). En Argentina, si bien en las elecciones de 2011 para Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encontramos que los candidatos hicieron uso de sus redes sociales como herramientas de comunicación política, y a nivel legislativo en los comicios de 2013, podemos decir que recién a partir de 2015 las redes sociales ocupan un rol fundamental en las elecciones presidenciales (Ariza, 2016; D’Adamo et al., 2015; Slimovich, 2014). Los procesos electorales se han convertido en el escaparate de lo que las nuevas tecnologías de la comunicación pueden ofrecer en la transformación de la comunicación política, y cada nueva elección crece y se amplía el repertorio de las herramientas e iniciativas ciberpolíticas (Dader, 2001; 2009). Dada la creciente importancia del uso de redes sociales en las campañas políticas, nos propusimos analizar la estrategia de comunicación política del candidato presidencial Alberto Fernández en su cuenta de Twitter durante la campaña presidencial de 2019. Por su parte, guiaron este trabajo las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los temas (issues) de los tuits?, ¿qué característica presenta la interacción con los usuarios?, ¿cuáles son las características de los tuits que generan más interacciones?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Guerreiro, Eduardo Martín
2019

Descripción: En este trabajo nos proponemos analizar la campaña de Sergio Massa en las elecciones legislativas de 2013, a través de los spots audiovisuales. La intención es indagar las principales características del discurso del candidato. Asimismo, nos interesa analizar la relación entre la utilización de las técnicas del marketing político y la despolitización del mensaje. Decidimos centrarnos en las piezas audiovisuales debido a que constituyen la vía de difusión más importante dentro de una campaña. Además, este tipo de mensajes nos brinda mayor cantidad de elementos a considerar y de esta forma nos permite llevar a cabo un estudio más amplio y enriquecedor. El fundamento por el cual seleccionamos el tema se relaciona con el triunfo en las elecciones del candidato después de cuatro meses de la fundación del Frente Renovador. De esta manera, la campaña resulta sumamente interesante para analizar debido a que le posibilitó a Sergio Massa imponerse en las elecciones, sin contar con una estructura partidaria con historia política. Para el propósito de nuestro análisis, la noción de comunicación política resulta fundamental ya que enmarca el tema elegido y permite dar cuenta de la dinámica del campo en cuestión, los elementos que lo integran y los actores que intervienen en él. Desde la mirada de Dominique Wolton, el concepto de comunicación política es definido como el ámbito integrado por los medios, los sondeos, la investigación política de mercados y la publicidad. En estos espacios se configura el intercambio de los discursos contradictorios de los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos (1995). En este sentido, María José Canel plantea una definición alternativa en la que incluye entre los actores del espacio de la comunicación política al ciudadano medio que según su concepción también participa del proceso, más allá de los sondeos de opinión. Además, cabe señalar que la autora concibe a la comunicación política como un proceso circular en el que todos los actores operan de manera activa, es decir, los significados que se generan son el resultado tanto de la acción de quien habla como del intercambio que se produce entre todos los actores del proceso (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) (1999). Asimismo, dentro del campo de la comunicación política existen distintas posturas respecto a la presencia de componentes ideológicos en las campañas electorales. Por un lado, encontramos una perspectiva desde la que se considera que la utilización de los recursos del marketing en el discurso de los candidatos tiene como consecuencia la desideologización del mensaje. Desde este enfoque se señala la existencia de una marcada tendencia a la despolitización de las campañas electorales, que se manifiesta en la relegación de las plataformas electorales de los partidos (Castells, 2009; Landi, 1992; Manin, 1992; Mangone, 1994; Trejo Delarbre, 1991). Por otro lado, podemos ver una perspectiva alternativa que sostiene que la dimensión ideológica permanece presente en las campañas electorales, más allá de la importancia adquirida por el marketing político. Desde esta concepción se entiende a la ideología como algo inherente a la comunicación política y se plantea que lo que se da no es una desaparición de la ideología, sino un cambio en la expresión de las posturas ideológicas de los candidatos (Bobbio, 2001; Riorda, 2014).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alvarez, Carolina Isabel
2008

Descripción: Esta investigación exploratoria, nace del interés de realizar un aporte al conocimiento sobre las Campañas Radiofónicas de Bien Público en Argentina. Las primeras preguntas que se plantean en este trabajo tienen que ver con la delimitación del objeto a investigar. Por eso, necesitamos responder a distintos interrogantes que abarcan a las Campañas de Bien Público como categoría general, más allá del uso del soporte sonoro y radiofónico. A estos efectos la primera parte de la tesina busca contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué es una Campaña de Bien Público? ¿A qué Objetivos responde? ¿Quiénes son sus Emisores? ¿Quiénes son sus Destinatarios? ¿La temática de las Campañas de Bien Público se encuentra presente en los foros profesionales relacionados a la comunicación en nuestro país? ¿Existen estudios relacionados a la Recepción de este tipo de Campañas? La segunda parte de la tesina, se concentra tanto en la Radio como soporte mediático de las Campañas de Bien Público como en el análisis del material sonoro correspondiente a diferentes Campañas Radiofónicas de Bien Público. También incluimos un panorama actual acerca de la Radiodifusión en Argentina que responde a los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el origen de la Radio en Argentina? ¿Cuántas radiodifusoras existen actualmente en nuestro país? ¿Cómo se distribuyen? ¿Cuál es el mapa de medios actual en el cual se incluye la radio? ¿Cuáles son las posibilidades que ofrece este medio? ¿Existe una Ley que contemple la distribución de las Campañas de Bien Público? ¿Cómo se produce una Campaña de Bien Público para radio? Respecto al análisis del material sonoro sobre Campañas Radiofónicas de Bien Público buscamos responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué características comunes podemos destacar de las Piezas analizadas? ¿Quiénes son sus Emisores? ¿Qué problemáticas abordan? ¿En qué contexto se gestaron? ¿Qué recursos utilizan?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tinetti, María Bernarda
2013

Descripción: La presente tesina de grado surge como respuesta a una inquietud que se generó en la Consejería de tesinas de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA respecto a la necesidad de realizar una indagación acerca de los problemas que se abordan en las investigaciones de grado que trabajan sobre la vinculación comunicación y educación. En una entrevista que sostuvimos con nuestras tutoras, nos sugirieron que sistematizáramos aquellos temas u objetos que eran tenidos en cuenta por los tesistas que habían cursado la orientación en educación a la hora de producir un trabajo académico de grado. La temática nos interesó desde un comienzo ya que ambas habíamos cursado esa orientación y ésta resultaba una forma más de acercamiento a los contenidos estudiados durante nuestro último tramo de la carrera. La tarea que nos propusimos fue hacer un relevamiento de las tesinas de grado realizadas por los egresados de la orientación en educación, sin embargo seleccionamos solo aquellas que se referían al campo de la educación, ya que no todos los egresados construyen sus objetos de investigación en relación con la orientación que eligieron. Por lo tanto, delimitamos el objeto de estudio de esta tesina de la siguiente manera: Los objetos de estudio construidos en las tesinas de grado pertenecientes a los egresados que cursaron la Orientación en Comunicación y Procesos educativos, desde la fundación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA hasta el 7 de agosto de 2012.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Arias, Florencia Albana
2017

Descripción: La educación siempre está en un proceso de cambios. Tanto autoridades, docentes y alumnos estamos inmersos en un contexto que nos desafía permanentemente a pensar nuevas formas de enseñar y aprender, de evaluar, nuevos contenidos, medios, recursos y herramientas. De esta forma, los roles también se ven modificados. El docente no es la única fuente de saber ya que la información circula por múltiples canales y, en este sentido, las nuevas tecnologías cumplen un papel fundamental. En educación primaria y secundaria hay un profundo debate en torno a la innovación educativa. Programas como el Plan Sarmiento o Conectar Igualdad son el ejemplo de eso. En educación universitaria podemos encontrar varias Universidades públicas y privadas que ofrecen cursos y/o carreras completas de forma virtual. A su vez, desarrollan Campus Virtuales para sus alumnos y docentes. Se busca facilitar la cursada y acercar a los alumnos con los docentes y a los alumnos entre sí en base al trabajo colaborativo. Creemos que para que la inclusión sea genuina se requiere de una sinergia entre las decisiones de las instituciones, los recursos para que eso se logre y el compromiso de los docentes por pensar sentidos pedagógicos para el uso de las tecnologías. En este sentido, es esta tesina nos proponemos hacer un estado de situación del Campus de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Consideramos que una de las cuestiones fundamentales a relevar tiene que ver con los objetivos académicos que persiguió y persigue el desarrollo de dicho Campus. Algunas de las preguntas que buscamos responder son las siguientes: ¿Por qué surgió la necesidad de un Campus? ¿Para qué un Campus? ¿Cómo fue el proceso de desarrollo e implementación? ¿Cómo fue y es usado por los docentes? ¿Cómo se aprovechan las herramientas y recursos de la plataforma? ¿Qué opiniones tienen los alumnos sobre el Campus?, entre otras...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Arias, Florencia Albana
2018

Descripción: La educación siempre está en un proceso de cambios. Tanto autoridades, docentes y alumnos estamos inmersos en un contexto que nos desafía permanentemente a pensar nuevas formas de enseñar y aprender, de evaluar, nuevos contenidos, medios, recursos y herramientas. De esta forma, los roles también se ven modificados. El docente no es la única fuente de saber ya que la información circula por múltiples canales y, en este sentido, las nuevas tecnologías cumplen un papel fundamental. En educación primaria y secundaria hay un profundo debate en torno a la innovación educativa. Programas como el Plan Sarmiento o Conectar Igualdad son el ejemplo de eso. En educación universitaria podemos encontrar varias Universidades públicas y privadas que ofrecen cursos y/o carreras completas de forma virtual. A su vez, desarrollan Campus Virtuales para sus alumnos y docentes. Se busca facilitar la cursada y acercar a los alumnos con los docentes y a los alumnos entre sí en base al trabajo colaborativo. Creemos que para que la inclusión sea genuina se requiere de una sinergia entre las decisiones de las instituciones, los recursos para que eso se logre y el compromiso de los docentes por pensar sentidos pedagógicos para el uso de las tecnologías. En este sentido, es esta tesina nos proponemos hacer un estado de situación del Campus de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Consideramos que una de las cuestiones fundamentales a relevar tiene que ver con los objetivos académicos que persiguió y persigue el desarrollo de dicho Campus. Algunas de las preguntas que buscamos responder son las siguientes: ¿Por qué surgió la necesidad de un Campus? ¿Para qué un Campus? ¿Cómo fue el proceso de desarrollo e implementación? ¿Cómo fue y es usado por los docentes? ¿Cómo se aprovechan las herramientas y recursos de la plataforma? ¿Qué opiniones tienen los alumnos sobre el Campus?, entre otras. En un primer momento, nos acercamos a la persona encargada hoy en día del Campus, Jimena Ríos, para indagar sobre el estado de la plataforma, la situación de los docentes, las capacitaciones, el proceso de apertura de un aula, etcétera. Luego, decidimos indagar un poco más en la historia del Campus y para esto, entrevistamos a la hacedora del proyecto, Stella Martini, quien nos dio un panorama histórico detallado del desarrollo del Campus, desde la primera idea hasta lo que es hoy. A su vez, recopilamos distintos documentos institucionales que nos dieron un marco formal de información. En una segunda parte, entrevistamos a docentes que hubieran utilizado el Campus en sus comisiones y realizamos encuestas a sus alumnos para conocer cómo se utilizó el Campus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Embon, Valentín
2023

Descripción: La tesina aborda el fenómeno de la cancelación a partir de las repercusiones del caso de la selección argentina de rugby durante el 2020 en Twitter, indagando en las operaciones discursivas realizadas por los internautas, las formas de conceptualizar el acontecimiento, las valoraciones asignadas a los diferentes actores involucrados y el impacto en las instituciones. El caso de estudio se centra específicamente en la problemática que se desató luego de que Los Pumas le rindieran un exiguo reconocimiento a Diego Maradona tras su muerte, durante un partido que se disputó en Nueva Zelanda. Partiendo de los ejes discursivos esgrimidos por los internautas, en el marco de un nuevo sistema de medios con base en internet, característico las sociedades contemporáneas, el trabajo pretende dar cuenta de los sentidos construidos al interior y alrededor del deporte y, del constante cambio de escala en la mediatización. Por último, y no menos importante, a partir de los discursos que se desencadenaron tras la difusión de tweets xenófobos, clasistas y misóginos por parte de siete jugadores del seleccionado, la investigación hace foco en la clase social como soporte de significaciones y en las representaciones sobre lo masculino en el rugby. El informe se apoya sobre el análisis del discurso para describir las diferentes narrativas construidas en Twitter y, en el dispositivo analítico de la circulación hipermediática (Carlón, 2016), para dar cuenta de la dirección comunicacional de cada acontecimiento, los cambios de escala y los diferentes tipos de estatutos entre los enunciadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Drasich, María Pilar
2023

Descripción: En la presente tesina nos proponemos reflexionar acerca del fenómeno de la cancelación, más específicamente cómo se manifiesta para la comunidad de usuarios de Twitter. Para esto indagaremos en cómo incide el código de la plataforma y la responsabilidad y motivación de los usuarios a la hora de adherir a una cancelación. A su vez, buscaremos identificar si el fenómeno de la cancelación es una nueva forma de participación social/política o una manera de reforzar la agresividad en redes y si es efímero o absoluto en términos del impacto que tiene para la comunidad de usuarios. Para esto, en primera instancia haremos un análisis del contexto, marcado por la “Cultura de la conectividad” o “Cultura digital”, en la cual se inserta el fenómeno de la cancelación, propio a su vez de lo que podríamos denominar como la era de la pronunciación: hay un deseo imperante de compartir opiniones y pensamientos y que los mismos tengan presencia en la red; el imperativo de hacer hablar se impone por sobre el de hacer callar (Sibilia, 2008). También daremos cuenta de las características de la red social Twitter y desarrollaremos la relación entre el mundo online, la exposición y la cancelación. Luego, tomaremos para nuestro análisis un caso en particular de cancelación, un corpus seleccionado de tuits acerca del caso de Joaquín Nahuel, “el niño pastelero”, que tuvo lugar a finales del 2021: analizaremos el intento de cancelación hacia la cuenta @Sangrexeneize luego de que ésta se burlara de Joaquín en uno de sus tuits. Mediante una encuesta indagaremos en cómo entienden los usuarios de Twitter al fenómeno de la cancelación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González Blanco, Yasmín
2017

Descripción: En este trabajo nos proponemos estudiar la relación entre la producción musical contemporánea y el pasado en la cultura indie surgida en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien la música siempre estuvo influenciada por sus antepasados, a partir del 2000 se observa una obsesión, una añoranza que insiste, la cual nos trae de vuelta aquellos géneros que parecían patrimonio exclusivo de nuestros padres o abuelos –el bolero, la canzoneta napolitana, el blues, el swing, las rancheras mexicanas, entre otros-. Lejos de suponer un mero homenaje al ayer, las bandas que interpretan estas sonoridades conforman una identidad propia, estableciendo una postura frente al rock y a la industria discográfica del mainstream. En tanto grupo musical representativo de este fenómeno, en la presente investigación analizaremos las representaciones producidas en Las Taradas y observaremos cómo se recuperan esas textualidades pasadas, a veces proponiendo unas lecturas y recorridos alternativos o resistentes a los valores dominantes. De esta forma, analizaremos una selección de registros audiovisuales de presentaciones en vivo de la banda, el video oficial de difusión de la misma y el repertorio de sus dos trabajos discográficos, tomando aquellos elementos que nos permiten pensar a Las Taradas como cancionistas de la nostalgia. Así es que, retomaremos la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón y entenderemos a todos estos textos como discursos, es decir, como configuraciones espacio-temporales de sentido (Verón, 1987). Partiremos de productos para analizar procesos. Así, nos preguntamos: en qué contexto surge y cuáles son las representaciones de la nostalgia en la banda; qué aspectos del pasado recupera el grupo musical y cuáles otros desestima y qué rasgos retóricos, temáticos y enunciativos (Steimberg, 2005) nos llevan a pensar a Las Taradas como una banda que tematiza a la nostalgia. En síntesis, vamos a analizar los discursos que se producen desde Las Taradas, dando cuenta de aquellos elementos que nos permiten leer a la banda en un contexto cultural en el que, tal como lo sostiene Andreas Huyssen (2007), predomina la mirada privilegiada hacia el pasado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cejas, Ana Guadalupe
2022

Descripción: Las canciones con noticias e ideas propias del proceso revolucionario rioplatense, divulgadas entre 1810 y 1820, son el tema central de esta tesina. Divulgar información mediante canciones fue un medio de comunicación utilizado por el incipiente gobierno patriota, habida cuenta de que la alfabetización a comienzos del siglo XIX era exigua y la mera circulación de impresos no aseguraba la aprehensión generalizada de nuevos valores y virtudes. Nuestro interés es leer rastros de labores periodísticas en el Río de la Plata en las canciones más populares de la década. Una primera lectura de ellas nos permite inferir que la información que proporcionan es reveladora de estos rastros, y que fue adoptada y promovida por la élite revolucionaria, lo que junto a otras huellas permite considerar su influencia y su articulación entre el universo letrado y el de la memoria narrativa popular. La presente tesina analizará históricamente las noticias divulgadas en dichas canciones. Proponemos a estas composiciones como una “literatura de ideas” propia de una “nueva sociedad”. Buscamos valorarlas como fuentes complementarias que permitan indagar prácticas omitidas por otros documentos. Creemos que ello será posible por la negatividad atribuida a las producciones artísticas. En la primera parte de la investigación, analizaremos críticamente la herencia hispana del fenómeno. Luego trazaremos un desarrollo histórico de las canciones escogidas. Estaremos atentos a percibir lo que las canciones puedan decirnos acerca de las prácticas políticas rioplatenses y su relación con los sectores populares. Lo expuesto nos permitirá introducirnos en la evolución de la compleja construcción identitaria, el rol de la ideología y de los agravios a los enemigos como factores fundamentales de la conciencia de pertenencia política. También analizaremos en los versos las divergencias y coincidencias que se entablaron entre los principales actores políticos porteños, igualmente las discrepancias idiosincráticas entre estos y sus opositores. En este sentido, consideramos que develar tales canciones, aportará a la aparición de nuevos nodos vinculares en la reconstrucción de un período y una sociedad revolucionaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Stupia, Hernán
2019

Descripción: Desde el momento cero que decidí hacer una tesina (que desde el nombre y el marco teórico toma una serie de herramientas que se usan en el mercado) sabía a lo que me enfrentaba. ¿Es correcto utilizar métodos y herramientas nacidas del mercado en la política? En primer lugar señalar el contexto en que nos encontramos: la política ha abandonado el lugar tradicional (o al menos lo deja relegado a un plano secundario) para ocupar las pantallas de televisión y las redes sociales. Muraro señala que la “mediatización” (uso de medios masivos) y la “videopolítica” (uso de herramientas de comunicación audiovisual) son las dos características centrales en la nueva política a la que se le agrega lo que podemos denominar la “ciberpolítica”, es decir la irrupción de los mensajes políticos en internet (especialmente las redes sociales). En este contexto el Marketing ha desarrollado las herramientas más adecuadas para medir, auditar, gestionar y evaluar la comunicación que, un candidato, una empresa, una ONG, tiene con una sociedad cada vez más saturada de mensajes y en constante movimiento. Sin embargo aceptar que el Marketing y la gestión de comunicación y Branding son buenas herramientas y ofrecen buenos procedimientos en un contexto como este, no significa (ni tiene que traer aparejado consigo) el abandono del debate o tomar acríticamente sus procedimientos. Sin embargo, si prejuiciosamente no reconocemos la potencialidad de la mercadotecnia en política, nos puede llevar a abandonar un campo vital y sensible a profesionales que tal vez no tienen las herramientas para abordar la cuestión en forma crítica. No por maldad ni por falta de capacidad, sino que su formación persigue otros objetivos. Por eso nadie mejor que un comunicador social de una universidad pública con una fuerte preocupación ciudadana, política y científica, para criticar, analizar, reflexionar y señalar las trampas de sus propias herramientas y de lo que se consideran situaciones de hecho. El Marketing no tiene por qué ser una herramienta sin moral ni ética cuyo objetivo es construir valor, sino que puede ponerse al servicio de ideas revolucionarias, de la libertad, de proyectos populares, democráticos y de los derechos humanos (solo por mencionar algunos). En segundo lugar, el marketing no tiene por qué significar engaño. Gracias a las redes sociales, estamos ante un nuevo tipo de votante. Un votante empoderado, con capacidad de increpar a los candidatos que, unido con otros en enjambres, pueden generar un escrache virtual y hasta puede viralizar contenido capaz de acabar con la carrera política de cualquiera. En tercer lugar ¿Qué hacer si hay que trabajar para un candidato que no piensa como nosotros?. Algunos podrían responder “ser profesional, ser comunicador”, pero considero que también puede ser una oportunidad. Desde el lugar que nos toque ocupar en un equipo de campaña o aconsejando a un candidato, tenemos la posibilidad de dar argumentos convincentes, o al menos abrir el debate, a nuevos puntos de vista. El Comunicador Social no debe tener un papel pasivo. Veo con optimismo esta posibilidad que se abre, de poder mejorar la calidad de vida de las personas y de poner esta poderosa herramienta en pos de la construcción de una sociedad más justa, libre, igualitaria y democrática.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Flechtman, Dalia
2018

Descripción: La conjetura que da inicio a este trabajo es que entre los cultivadores de cannabis se construyen múltiples significados positivos sobre el autocultivo, significados que superan ampliamente el mero sentido de divertimento y ocio que se desprende del acto de fumar las flores que se cosechan. Asimismo, esta práctica se contrapone y es un intento por superar los sentidos impuestos por el imaginario dominante respecto de la marihuana y su consumo. A partir de esto, este informe se esfuerza por funcionar complementariamente con la película documental “CannabiCultura: Autorrepresentaciones del cultivo de marihuana”, en la que se construye un relato colectivo a través de múltiples entrevistas con cultivadores, un investigador del campo cultural y un periodista experto en temas referidos a la historia de la marihuana en Argentina. Los valores, representaciones y percepciones que giran alrededor del autocultivo y aparecen convocados por sus ejecutores en el audiovisual, nos ha permitido recabar diversos puntos de vista acerca de la cuestión que quisimos desarrollar. Además de retomar varios de los pasajes que aparecen en el documental, procuraremos desplegar aquí un análisis con volumen teórico, ya que dentro del documental optamos por un estilo más descriptivo, donde pusimos en juego de forma resumida ciertos conceptos teóricos explícitos pero creemos que para comprender mejor el objeto de estudio es necesario profundizar su problematización. De esta manera, en el informe nos proponemos enlazar la teoría con los discursos de los entrevistados, a partir de lo que se buscará dar cuenta del autocultivo construido como práctica significante1, en base a la detección de similitudes y diferencias, para reconstruir los sentidos comunes que gravitan en cada una de las entrevistas, sin dejar de atender las posiciones personales que otorgan riqueza y variedad. Uno de los principales objetivos del presente análisis ha sido, desde su concepción, interrogarse sobre la grupalidad de los cultivadores, cómo se conciben a sí mismos; pero también, cómo se los ve desde “afuera”, lo que se puede deducir en base a un minucioso examen de sus propios dichos. En estos términos, es necesario aclarar que la cuestión individual ocupará aquí un segundo plano, por detrás de lo colectivo. Efectivamente el autocultivo es una práctica que cada uno de los entrevistados realiza en su espacio personal, pero hemos encontrado múltiples aspectos que nos permitirán describirlo como una práctica que comporta una dimensión colectiva. Si bien cada uno de nuestros entrevistados le otorga al autocultivo un lugar particular dentro de su vida cotidiana, todos apelan a ciertas bases comunes, incluso sin conocerse entre ellos. La solidaridad de la comunidad cannábica, el factor identitario de la práctica, la postura a favor de la legalización de la marihuana, la necesidad de luchar contra el narcotráfico y la concepción del autocultivo como una de las principales armas para dar esta pelea, son algunos de los lemas que se repiten en absolutamente todos los individuos entrevistados. Por supuesto existen matices y no todos piensan igual sobre estos tópicos, pero el hecho de que todos se planteen las mismas problemáticas, apelen a similares argumentos y concuerden en las bases de sus reclamos, no parece discurrir como frases preconcebidas (al menos no como apreciaciones retomadas acríticamente) sino como parte de un ideario más complejo que comparten y que los une en su dispersión, lo que intentaremos vislumbrar y comprender a lo largo de esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Verdile, Laura Daniela
2023

Descripción: En los últimos años, la masificación de los movimientos feministas permitió replantear y discutir muchos de los sentidos arraigados en la sociedad que han sostenido históricamente la base de una estructura patriarcal. La perspectiva de género se ha convertido en un tema central al interior de la agenda pública y mediática y se ha expandido para ser parte de debates que comienzan a cuestionar una cadena entera de violencias. En este contexto, se ha abierto un espacio propicio para introducir nuevas miradas en discursos esenciales que habilitan la formación de una vida libre de estereotipos estigmatizantes, como la literatura para las infancias. En esta línea, esta tesina se centra en el análisis de ocho reescrituras literarias de dos cuentos populares paradigmáticos: Caperucita Roja y La Cenicienta. Además de tomar las primeras versiones escritas por Charles Perrault en Cuentos de Mamá Oca (1697), y las subsecuentes reescrituras de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, publicadas en Cuentos de la infancia y del hogar (1812), el corpus abarca otras ocho ediciones contemporáneas que se encuentran presentes en el mercado editorial argentino. A partir de los materiales nos preguntamos por las prácticas y características a través de las cuales se representan a los personajes femeninos y masculinos en las nuevas y viejas versiones y cómo dichas representaciones contribuyen a discutir las relaciones de dominación plasmadas en el discurso de las versiones originales de ambos cuentos. El enfoque teórico-metodológico de la tesina se nutre de aportes diversos que incluyen a la semiótica-discursiva, a los estudios de género y a la literatura para las infancias. Partimos de la hipótesis de que los libros contemporáneos buscan discutir sentidos hegemónicos patriarcales para ofrecer nuevos espacios que derriben las desigualdades al interior de la literatura para las infancias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Giorgio, Sebastián Gabriel
2016

Descripción: El crecimiento político de Mauricio Macri a partir del año 2005 y 2006 hasta el alcance de la Jefatura de Gobierno porteño en 2007 responde a la posibilidad de haberse constituido en un nuevo emergente político – que no provenía del mundo tradicional de la política- y fundamentalmente de respaldarse sobre el significante cambio para expresar un polo de atracción electoral. Sin embargo, para tal crecimiento, un hecho de gran trascendencia ocupará un lugar central. Un día antes de la finalización del año 2004, en el local República de Cromañon murieron más de ciento noventa personas, la mayoría jóvenes y niños. Casi su totalidad, producto de la inhalación de monóxido de carbono y ácido cianhídrico producto de la combustión de una media sombra que se encontraba debajo del cielorraso. Dentro del local se habían congregado alrededor de 4000 personas (casi cuadruplicando su capacidad permitida de 1037) para asistir a la presentación del grupo de rock barrial , Callejeros .Esa noche será construida y recordada como La Tragedia de Cromañon. Durante la campaña electoral de Macri a diputado nacional en 2005 y a Jefe de Gobierno en 2007, La Tragedia de Cromañon ocupará un lugar central. Justamente, para la construcción del PRO y su repertorio discursivo, ideológico y moral en el que el “nuevo” partido rechaza la división tradicional entre izquierda y derecha y se presenta como cercano, honesto y democrático, fue fundamental representar la antítesis de lo que Cromañon significaba en el imaginario social. De este modo, aquel proyecto incipiente que surgía desde la CABA en oposición a la política como lo “viejo”, lo “corrupto” y lo “ineficiente” iba cobrando cada vez mayor fuerza. Al mismo tiempo, con La Tragedia de Cromañon aún reciente y con una crisis institucional sin precedentes de tal magnitud, Aníbal Ibarra, como expresión del “progresismo” local entrará en una disputa abierta con Jorge Telerman, legisladores de Afirmación de una República Igualitaria (ARI) ligados a Carrió, de Compromiso por el Cambio (CPC) y del Frente para la Victoria (FPV); como también de dirigentes que lo abandonaron en pleno juicio político. Por su parte, Néstor Kirchner en las elecciones del 2005 llevará a Rafael Bielsa como primer diputado nacional por el FPV y en 2007 al entonces ministro de educación Daniel Filmus como candidato a Jefe de Gobierno. Así, no se respaldará -como hasta entonces en un progresismo local ya diezmado, sino que constituirá su fuerza local y se distanciará notablemente de Aníbal Ibarra. Sin embargo, en las elecciones de 2007 éste irá como primer legislador de Daniel Filmus en una lista alternativa llamada Dialogo por Buenos Aires en alianza con distintos sectores. Por su parte, el entonces porteño Jorge Telerman, quien había asumido como Jefe de Gobierno porteño luego de la destitución de Ibarra, intentará la reelección con el apoyo de un sector importante del socialismo y también de Elisa Carrió. Esta división entre el FPV y el progresismo de Telerman y Carrió será el caldo de cultivo en el que Mauricio Macri poco a poco se constituirá en una alternativa política de gobierno. Compacta a nivel local y con una referencia a nivel nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tozzini, Darío César
2008

Descripción: (...) El tránsito por los distintos momentos históricos de la revista El Gráfico fue realizado a través de un corpus de tapas distintivas de cada década desde su creación (1919) a la actualidad. Una serie de “números aniversario” de la revista –que rememoraban hechos esenciales en la historia de la publicación y el deporte argentino, plasmados en sus portadas- fue la guía fundamental para ubicar en el tiempo los momentos característicos de cada etapa. A partir de esta referencia, reuní de hemerotecas y colecciones personales una serie de tapas representativas de cada etapa localizada, poseedoras de elementos ricos para el análisis comparativo. Al final de este trabajo se encuentra un anexo con una selección de estas portadas, y algunas de ellas fueron articuladas directamente con el texto, con el objetivo de agilizar su lectura. Para el análisis de las tapas tomé herramientas de la materia Semiótica, que permitieran entender la construcción que un texto o imagen hacen de su enunciador o enunciatario, a partir de los efectos de sentido que tienen los elementos observables en su superficie material. Estos elementos observables son los que volqué en el análisis para, a partir de ellos, elaborar comparaciones entre las distintas etapas de la revista y, más sintéticamente, con otros medios gráficos. Desde los rasgos retóricos (la organización material) y los temáticos (la referencia a un exterior, preexistente en la cultura) busqué llegar al efecto de sentido construido. Estas consideraciones fueron complementadas con el testimonio directo o indirecto de los propios trabajadores del fotoperiodismo. Realicé entrevistas personales con reporteros gráficos que trabajaron en distintos momentos de la publicación. A su vez, me valí de relatos publicados en números especiales de la revista para relevar experiencias de fotógrafos que participaron en las primeras décadas de El Gráfico y que ya han fallecido. El objetivo fue acercarme a la labor diaria de los fotógrafos para integrar sus testimonios y opiniones con las interpretaciones surgidas del análisis de las tapas integrantes del corpus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García López, Florencia
2019

Descripción: La carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires comprende distintas líneas de trabajo e investigación. Dentro de ellas, la cultura popular, las actividades comunitarias y los medios de comunicación masivos han sido, en nuestro camino académico como tesistas tres mundos fascinantes, razón por la cual elegimos vincularlos en este trabajo final de graduación: Carnaval porteño: la fiesta a la que no terminan de invitarte. La construcción de sentidos en diarios nacionales (1989 - 2012). El recorrido transitado abarca tres ejes centrales que convergen de manera permanente en la investigación. En primer lugar, el análisis cultural plausible de efectuar sobre publicaciones de medios masivos, como lo son los grandes diarios de distribución gráfica en Argentina: Clarín, Página/12, La Nación, Crónica y Diario Popular. El propósito de este trabajo es articular el contenido de las notas seleccionadas acerca del carnaval porteño, con los sentidos construidos por estos emisores y las significaciones imaginarias sociales involucradas. Este abordaje aspira a responder una pregunta general: ¿qué dimensiones del festejo del carnaval porteño destacan los medios masivos de comunicación en sus publicaciones? La misma procurará detectar dichas dimensiones, así como comparar los sentidos que cada medio les atribuye en el período recortado para el presente análisis. El enfoque histórico -segundo eje transversal del trabajo- rastrea los sentidos construidos en momentos claves de la historia argentina, al haber sido seleccionados tres períodos centrales en cuanto al desarrollo de la opinión pública en el país. Esto nos permite contrastar entre sentidos históricos y coyunturales teniendo en cuenta que los medios periodísticos, en particular los diarios, suelen priorizar la noticia por sobre la historia. Si bien el presente trabajo recuperará la tensión entre la continuidad y la ruptura discursiva de los festejos del carnaval, es de interés de esta investigación retomar un fenómeno transgresor de la cultura popular, cuyo origen se remonta a siglos anteriores, a la Europa católica medieval, pero que ha sufrido transformaciones a través del tiempo. Esa tensión, las continuidades y rupturas del sentido transgresor emergen como disputas por los sentidos del carnaval entre los grupos que lo ejecutan: el Estado y los medios. El rol del Estado define ciertos usos autorizados en lo que respecta a la utilización del espacio público, algo que los medios avalan o critican, como veremos en los resultados de nuestra tesis. En la reconstrucción histórica nos preguntamos: ¿cuáles son los sujetos sociales autorizados para ocupar el espacio público? ¿Bajo qué reglas éticas y estéticas se conforma la representación? ¿Cuáles son las nociones de sujeto y derecho ciudadano implícitas? ¿Qué aspectos de la identidad nacional se ponen en juego y qué lugares de la memoria recorre este renacimiento de “la segunda vida del pueblo”, en términos de Bajtín (1991)? En el análisis de los sentidos producidos por los medios nos preguntamos: ¿cómo y con qué elementos significantes el carnaval porteño se instala en la agenda de los medios masivos nacionales? ¿Cómo representan la captura y homogeneización territorial, en el que el “tiempo extra-ordinario” implica prácticas y patrones de organización diferentes, según se aborde el carnaval en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que se celebra en La Quiaca y Tilcara (Jujuy) y el de Gualeguaychú (Entre Ríos)? Comprender las intersecciones y poder dar cuenta de las significaciones incluidas en el recorte temático seleccionado para el presente estudio nos brindará algunas líneas secundarias para el análisis de los medios masivos, cuya selección se desarrolla centralmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resignificando la heterogeneidad de las experiencias desde una lógica metonímica: una parte (la capital) por la totalidad (la nación); una parte (los carnavales oficiales, aquellos gestionados e institucionalizados por el Estado) por la totalidad (murgas y carnavales oficiosos, es decir, todas aquellas expresiones que involucren festejos de carnaval no encolumnados en el reglamento oficial estatal). Partimos de la premisa teórica según la cual cada espacio territorial articula su concepción de lo heterogéneo (Grimson y Karasik, 2017), lejos de concebir a cada práctica como un todo cohesionado e idéntico que obtura la riqueza en lo que a creencias, prácticas, rituales e identificaciones refiere. La cobertura mediática de los festejos de carnaval porteño -objeto de esta tesina- y de las experiencias cubiertas en otros puntos del país que no contemplaremos en el presente trabajo- funciona como un reordenamiento de la matriz de interpretación de esas sociedades y culturas. Esas diferencias y matices entre distintos espacios y jerarquías -tal como demostraron muchos investigadores abordados en nuestro marco teórico- coexisten al interior del territorio porteño y son retomadas de diferente forma o ignoradas por los medios masivos en lo que respecta a la consideración del fenómeno en su expresión local (tematizada en el carnaval porteño) y a nivel nacional (seleccionando algunas prácticas y sentidos asociados y relegando otras). Se genera así un efecto de verdad que circunda la disputa sobre “lo nuevo” y lo “heredado” en materia de políticas culturales, que permiten decir algo más acerca del rol del Estado, velando o adhiriéndose a determinadas prácticas y omitiendo otras. Adscribiendo a la acepción de Anderson (citado en Segato, 2007) respecto a la construcción de una nación como comunidad imaginada a partir de temas y eventos compartidos, a la cual sus miembros acostumbran a referirse, nuestra tesina aporta material de la prensa escrita para repensar cómo, en el período abordado, la nacionalización del carnaval es parte de la “imaginación nacional” pero, al mismo tiempo, cómo sigue la lógica histórica dicotómica “Buenos Aires-Interior” estudiada por Segato (2007) donde la Ciudad de Buenos Aires se totaliza como “la Argentina”. Este sentido, lógica o matriz es otra de las dimensiones indagadas en el análisis del carnaval y las representaciones mediáticas. Los festejos del carnaval, siguiendo esta línea, pueden ser pensados bajo la acepción de práctica “residual” de Williams (2000), como organización popular que se ha gestado en un pasado pero que cobra actividad dentro del proceso cultural actual, como un elemento del presente que actúa resignificando lo nuevo. Para comprender lo residual, lo podemos distinguir de lo “arcaico”: un elemento del pasado que ya no tiene funcionamiento está para ser observado, examinado o revisado de un modo especializado; lo residual, en el sentido expuesto, continúa siendo una variable predominante al interior de una dominación cultural específica. Los festejos de carnaval de la Ciudad de Buenos Aires siguen una racionalidad que no busca la eficiencia o el cálculo económico. Sus participantes se involucran en relaciones sociales diferentes a las cotidianas, donde la necesidad asociativa no formalizada resuelve la organización y el arte popular se libra en un marco de relaciones sociales, deliberadamente no oficiales. En ese sentido continúan con modalidades de relacionamiento por fuera, con o contra el Estado y con ciertas características de las prácticas culturales residuales, tal como las define Williams (2000). Por último, el corpus seleccionado intenta presentar diferentes miradas en cuanto a la línea editorial que tradicionalmente construyeron estos medios. Se considera -en la presente investigación- a los festejos de carnaval como una celebración de tradición popular. Debido a ello, se eligieron las publicaciones con mayor tirada de ejemplares a nivel nacional, para examinar bajo la perspectiva de los estudios culturales, las notas periodísticas referidas al tema-objeto de análisis. En función de los datos brindados por el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones), se seleccionaron los diarios nacionales que tuvieron mayor impacto en el mercado de consumo editorial, en cada uno de los tres años elegidos (1989, 2002 y 2012). Siguiendo los objetivos de esta investigación, analizamos, además de la construcción de sentidos realizada por los medios de comunicación seleccionados (en términos de Verón, “enunciadores”), las representaciones de éstos respecto a sus lectores -los “enunciatarios”-, (Verón, 1993). Esto permitiría en posteriores trabajos o tesinas abordar a los lectores, lo que requeriría estudios de campo y una perspectiva que podría continuar nuestra tesis de grado, pero que excede y desvía el recorte de corpus elegido y la perspectiva teóricometodológica. Nuestro trabajo no considera la instancia de la recepción de las noticias relevadas, sino que se focaliza en la emisión de mensajes referidos al carnaval, provenientes de los diarios con mayor tirada nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schnorr, María Alejandra
2016

Descripción: La presente tesina busca hacer un recorrido sobre la construcción mediática actual de la sexualidad femenina a partir del recorte sincrónico y comparativo de dos medios gráficos consolidados a nivel local: Cosmopolitan de Argentina y la revista de más reciente aparición Oh la là. A través de un análisis de ambos se indagará dónde se ubica actualmente la sexualidad femenina en los discursos mediáticos de las revistas llamadas de género, cuáles son sus lugares de anclaje, las palabras con las que puede nombrarse, qué prácticas están permitidas, reguladas y cuáles bordean lo sintomático, aquello que no debe aparecer ni mostrarse y que estaría insinuando otro modo de ser mujer. Será interesante indagar los espacios que comienzan a abrirse, cómo van variando los roles y dar cuenta de si las aperturas permiten un espacio de reconocimiento nuevo de las mujeres o se sigue codificando una normativa que, por supuesto va sufriendo modificaciones históricas y sociales, pero siguen determinando y constriñendo lo que la “feminidad” debe ser en un determinado tiempo y lugar. La elaboración de la tesina de grado aún después de años de cursada universitaria, dominio de textos académicos complejos y manejo fluido de bibliografía sigue siendo una instancia problemática a la hora de elegir tema y marco teórico para los alumnos, y este caso no fue la excepción. La pasión por la gráfica demarcó un primer recorte que llevaría a barajar otras posibilidades antes de la elección de un tema relacionado con el género femenino; sin embargo ciertos cambios cada vez más acelerados en la composición de la familia, del lugar de las mujeres y de ciertas formas de machismo y visión patriarcal del mundo que no dejan de estar presentes e influyen en la dinámica social, dieron el puntapié inicial para hacer foco en estas cuestiones. Nos llamaba la atención, aún lo hace, que la libertad de la mujer, su adquisición de espacios en la vida profesional, su presencia indiscutida en ámbitos culturales, científicos, deportivos, justamente excluyan en los medios masivos una real discusión sobre el verdadero lugar de la mujer argentina en la vida social. Si el movimiento femenino y sus luchas ya no están “de moda” más allá de los ámbitos académicos, ¿se debe a que finalmente no hay más por qué pelear?, ¿se ha alcanzado ya un estado tal de igualdad entre hombres y mujeres que no justifica un análisis y profundización en el estudio de ciertas redes de poder, entendido en el sentido que le da Michel Foucault1, que delinean un modo de ser femenino? ¿Es posible que hoy con tanta información circulando en los medios, la elección de la posición de género pueda ser concientemente asumida? Es viable pensar que toda la movilización provocada por la creciente difusión en los medios sobre crímenes de violencia de género y las autoconvocadas y muy masivas manifestaciones “Ni una menos” den como una visibilidad más fuerte los mecanismos de opresión que continúan ejerciéndose sobre las mujeres y los dispositivos patriarcales que están presentes en los sistemas de poder. Sin embargo, consideramos que se trata de esas consignas, significantes que se vuelven vacíos y flotantes porque dentro de su cadena de equivalencias se vuelca una cantidad infinita de ideas sobre lo femenino, de luchas de distintas corrientes y concepciones diversas sobre el lugar asignado a las mujeres, sus espacios permitidos y su visibilidad. En palabras de Laclau: “Pues bien, esto es lo que ocurre en una relación equivalencial (…) la destrucción del sentido a través de su proliferación. (…) Está claro que la lista puede ser expandida infinitamente. Esta expansión consiste, aparentemente, en un enriquecimiento del sentido, pero lo que este enriquecimiento logra es exactamente lo opuesto: si tengo que especificar lo que todos los eslabones de la cadena equivalencial tienen en común, cuanto más la cadena se expanda, tantos más rasgos diferenciales de cada uno de los eslabones tendrán que ser eliminados a los efectos de mantener vivo aquello que la cadena intenta expresar.”2 A la marcha más masiva, la del 3 de junio de 2015, adhirieron desde agrupaciones feministas radicales como La revuelta, Socorristas en red, hasta la Iglesia Católica, pasando por todo el abanico político, desde la extrema izquierda (PO), hasta partidos de centro derecha (PRO). Esto es de lo que habla Ernesto Laclau cuando habla de “la cancelación de toda diferencia de los significantes vacíos”3, se unen en un concepto divergentes sentidos que pretenden anular la exclusión radical que toda sociedad presenta, su imposibilidad de consenso total. La idea central del trabajo es hacer un análisis crítico sobre el lugar del sexo en la vida de las mujeres y la identidad sexual asumida en cada una de las publicaciones. La hipótesis inicial que daba marco al trabajo buscaba dar una aproximación a esta construcción de la sexualidad donde se esperaba encontrar una fuerte impronta androcentrista sobre la sexualidad femenina. Y si bien sigue en juego este enfoque, luego de un acercamiento a los autores que analizan la problemática de género vemos que era lo predecible, por lo tanto si bien se podría actualizar esta tesis y volcarla a la actualidad de las revistas de género de la Argentina, más que establecerlo como hipótesis se lo puede sentar como un a priori para, a partir de allí, realizar una descripción detallada sobre la construcción de la sexualidad que cada publicación realiza y establecer las diferencias encontradas en el contrato de lectura propuesto por cada una para ver de qué maneras se produce este entramado discursivo donde es constante encontrar referencias al género masculino. Se eligieron las dos revistas para mujeres que actualmente son las más vendidas en el mercado, y si bien tienen una segmentación de sus lectoras marcada, sobre todo en la diferencia etaria, la idea es verificar si las dos publicaciones femeninas más masivas construyen sexualidades diferentes o bien hay un discurso único, tal vez el discurso circulante que prepondera en todos los ámbitos a nivel social y, también, a qué niveles existen similitudes y en cuáles discrepancias. Con un promedio de venta de 15.000 ejemplares otras revistas femeninas (dejamos afuera en esta instancia las que tienen más relación con el cuidado del hogar y las que enseñan a realizar tareas manuales puntuales, como las publicaciones de tejidos, cocina, y otras manualidades), tales como Sophia, Susana, Para ti, Elle, Look que también son de tirada mensual, y registradas por el IVC (Instituto Verificador de la Circulación) no llegan ni a un tercio de la tirada de las revistas escogidas: Oh la là alcanza una circulación de en promedio 72.394 ejemplares y Cosmopolitan 100.997 mensuales. Esta marcada diferencia entre las revistas elegidas y el resto es hecho suficiente para detenernos en ellas como portavoces del discurso sexual femenino y nos permitirá investigar el juego interno que se arma en el tejido sexual que proponen ambas publicaciones, pero también la repercusión generada a nivel social debido a su importante circulación. De este modo nos proponemos dar un paseo intenso por ambas revistas que recorren los años 2008 y 2009 completos para ver los modos en que sus gramáticas de producción y de reconocimiento son delineadas. Además de decidir utilizar como corpus estas publicaciones por ser las más vendidas del mercado, la elección específica de los años se debe a que en abril del 2008 salió a la venta la revista Oh la là posicionándose como competidora en un mercado dominado por Cosmopolitan, lo que supuso un reposicionamiento de ésta última, presente en el mercado desde el año 1996, y un reacomodamiento general en los modos del decir de cada una. Por supuesto el contrato de lectura no es solo uno y siempre el mismo inerte en cada publicación, hay un tipo de efecto buscado, pero nunca la coherencia es absoluta, por eso encontraremos contradicciones en las huellas que una misma publicación nos ofrece. Verificando el hecho de una similitud a nivel temático en Oh la là y Cosmopolitan tanto en secciones como en notas particulares, nuestra hipótesis se basa en que los diferentes contratos de lectura propuestos por cada revista construyen diferentes lectoras ideales, identidades distintas y estilos de mujeres, así como también cambian los cuerpos sobre los cuales son desplegados los dispositivos de sexualización y de género. Siguiendo con nuestra hipótesis, consideramos que la diferencia esencial de cada contrato se establece a partir de una marcada variación en las franjas etarias de las lectoras a las cuales cada publicación interpela. Cosmopolitan construye enunciatarias más jóvenes e inexpertas que buscan una amiga experimentada, consejera y compinche que les indique qué hacer en cada situación (sentimental, sexual, laboral), mientras que Oh la là se construye como una enunciadora par que brinda herramientas pero respetando las decisiones de las enunciatarias. Esta marcada variación en los modos de enunciación del discurso revelan condiciones de producción y recepción divergentes pero no opuestas; nuestra presunción, que será luego retomada en las conclusiones, es que esta divergencia no resulta rupturista del modelo de mujer socialmente aceptado y que es el permitido para un medio hegemónico y de masas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Jait, Maia Verónica
2018

Descripción: Al iniciarse el nuevo milenio se suceden una serie de avances en el esclarecimiento de los crímenes cometidos por el Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar. Se crean y se ponen en funcionamiento archivos de la memoria en diferentes jurisdicciones, se habilitan espacios en los que comienzan a funcionar sitios dedicados a la construcción de la memoria del pasado reciente del país y se promulgan una serie de leyes relativas a esta materia1. La declaración de la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, posibilita la apertura de juicios por los crímenes cometidos durante el accionar del Estado Terrorista, en diferentes jurisdicciones del país. La verdad y la memoria adquieren rango de política de Estado. Sin embargo, esa política de Estado se articuló con las décadas de lucha de los organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones de la sociedad civil venían intentando hacer visibles sus reclamos desde la misma dictadura cívico militar, trabajando en la recuperación del pasado, en la lucha por la justicia y el esclarecimiento acerca de lo acontecido durante el periodo del Estado genocida. La necesidad de anclaje en la dimensión material significante, en la prueba del horror, en la huella concreta y objetiva de ese pasado traumático, lleva a la necesidad de recuperar espacios que fueron escenario de acontecimientos sucedidos durante la última dictadura y constituirlos en sitios de memoria. Así como la memoria opera y se construye, entre otras cosas, en el lugar del vacío y la ausencia, la marcación de sitios significativos donde ocurrieron hechos vinculados al Terrorismo de Estado, comienza a delinear diferentes cartografías de la memoria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alvarez, Clarisa Emiliana
2019

Descripción: La Ley del Distrito de las Artes se enmarca en una política pública que propone la implementación de Distritos Económicos especializados y que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ha impulsado a partir de 2008. Estas políticas responden al objetivo explícito de “revitalizar” ciertas zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este impulso de “revitalización” trae aparejado la implementación de diversas acciones y proyectos estatales que producen cambios en los barrios porteños y en la ciudad. En este marco, se analiza la implementación de la Ley del Distrito de las Artes a partir de 2012 en el barrio de La Boca, como una política que plantea tensiones sobre los usos de la ciudad y sobre la apropiación que sus habitantes hacen de ella. El trabajo se propone explorar la ciudad desde una mirada comunicacional a través del accionar y las voces de vecinos, militantes sociales, referentes políticos, funcionarios y artistas, dando cuenta de las relaciones de poder subyacentes en el entramado interdiscursivo y sus posiciones en el proceso de implementación de la política pública. Considerar la ciudad como un espacio comunicacional implica comprender que la ciudad es un campo cultural en el cual se manifiestan relaciones de dominación, exclusión e inclusión en la lucha por la definición de los sentidos y formas de habitar. De esta manera, se considera primordial pensar cómo esta Ley atraviesa el tejido social, definiendo posiciones y relaciones entre los actores del barrio. El trabajo indaga, por un lado, cómo en el contexto de la intervención del GCBA se resignifican los elementos identitarios del barrio. Por el otro, apunta a visibilizar las prácticas de resistencia, entendidas como discursos que dialogan con la implementación de la Ley. Para esto, tiene en cuenta las pujas por la significación de ciertas nociones vinculadas con el ‘derecho a la ciudad’ que las organizaciones sociales del barrio esgrimen como respuesta a las políticas del GCBA. En su desarrollo, se retoman aportes de la Teoría del Análisis de los Discursos y categorías teóricas tales como relaciones de dominación, hegemonía, poder y violencia simbólica. Además, se apoya en conceptos vinculados con el derecho a la ciudad, la gentrificación y el empresarialismo urbano. El trabajo se construye, por un lado, a partir del análisis de los discursos de los actores de la resistencia a las políticas públicas del GCBA, que intervinieron e intervienen en el barrio de La Boca desde la implementación de la Ley del Distrito de las Artes en el año 2012. Por el otro, aborda los discursos oficiales que se contraponen a estos discursos de la resistencia. La tesina consta de tres capítulos, una introducción y conclusiones. El capítulo uno despliega los puntos de partida teórico-metodológicos del trabajo, desarrollando el estado del arte, los conceptos teóricos que sostienen el análisis del corpus –nociones vinculadas con la teoría del análisis de los discursos sociales, la comunicación como proceso de producción de sentido, las relaciones de dominación, nociones de identidad, cultura popular y la ciudad como espacio de disputa respecto a las nociones de derecho a la ciudad, gentrificación y empresarialismo urbano, etc. Finalmente, aborda la metodología utilizada para realizar el trabajo de investigación. En el capítulo dos avanza con la caracterización del contexto histórico de la implementación de la política de los Distritos Económicos y su vinculación con políticas de planificación urbana que datan de los años 70 en la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, se contextualiza la implementación de la Ley del Distrito de la Artes en La Boca, vinculando esto con los aspectos socio-económicos del barrio, sus condiciones socio-habitacionales, el accionar de las organizaciones sociales y del Estado. En el capítulo tres se desarrolla el análisis del tema propuesto, dónde en diferentes apartados se establecen ejes que organizan el corpus de investigación construido, problematizándolo tanto con los aportes teóricos indicados y con algunas nociones que fueron surgiendo a lo largo de la investigación. Se posa la mirada sobre cuestiones vinculadas al modelo de desarrollo urbano en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente contemplando la prioridad que presenta el área sur para estas políticas, atravesada por discursos, tanto de resistencia como oficiales (GCBA), que cuestionan o refuerzan las mismas. Problematizar los discursos de progreso, revitalización y derecho a la ciudad es también un objetivo de este apartado. Por otro lado, se focaliza en el caso de la Ley del Distrito de las Artes y cómo se ha ido desarrollando en el barrio de La Boca desde su implementación hasta la actualidad, analizando discursos atravesados por situaciones sociales, políticas disímiles y sobre todo por relaciones de poder. En este contexto, a partir de la explicitación de las problemáticas habitacionales del barrio de La Boca, se analiza la tensión entre la lucha de las resistencias por conservar su identidad y mejorar su calidad de vida, y el accionar del Estado y de los principales entes privados que intervienen en el barrio. Finalmente, la tesina presenta algunas reflexiones vinculadas con las preguntas de investigación establecidas al inicio y algunos interrogantes para repensar el trabajo realizado, aportando nuevas aristas de investigación a futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Piccirilli, Germán Ignacio
2018

Descripción: El presente trabajo, tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene como objetivo general analizar de forma integradora y exhaustiva la estrategia global de comunicación implementada por la empresa Garbarino para la construcción de marca, trazando un recorte temporal que abarca desde el año 2000 hasta la actualidad. En el mismo se tomarán nociones conceptuales trabajadas a lo largo de la carrera, así como también autores relacionados, que serán el punto de partida de los distintos abordajes que se realizarán al objeto de estudio...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pugliese, Vanina
2022

Descripción: En este trabajo recorreremos la historia del director de teatro Omar Pacheco: desde su trayectoria y la construcción de reputación dentro del ámbito teatral, cómo fue construyendo su legitimidad dentro del campo, que lo volvió un referente y mentor, hasta el desenlace por el cual alumnas y miembras de su compañía teatral denunciaron situaciones de estafa y abuso. La posibilidad de ponerle fin llega a través del despliegue de escrache realizado en su sala de teatro, “La Otra Orilla”, y de distintas manifestaciones en redes sociales. A días de este hecho, Omar Pacheco se suicidó en la misma sala. Tomaremos este caso para indagar acerca de la relación entre los elementos que legitimaron a un referente de la cultura que pregonaba la libertad y autonomía como bandera, que utilizó el lugar otorgado para ejercer prácticas abusivas. Pondremos en análisis la paradoja de ambos discursos. Por último, analizaremos el escrache colectivo en su dimensión comunicacional y construcción histórica, vinculado a los organismos de derechos humanos y el feminismo; profundizaremos en esta práctica para evidenciar su rol como herramienta posible de visibilización, denuncia y lucha por una transformación social y generación de políticas públicas que aborden las problemáticas en profundidad desde la perspectiva de género.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Famá, Rodrigo Agustín
2020

Descripción: La presente tesina tiene por objetivo describir los procedimientos por los cuales se genera lo risible a ambos lados de lo que comúnmente se llama “la grieta” en un caso especialmente sensible para la sociedad: la desaparición de Santiago Maldonado. El primero de agosto de 2017, tras la represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen (Chubut), desapareció un joven de 28 años. La noticia se dio a conocer el día siguiente en la web de Página 12 y FM La Tribu, identificándolo sólo con su nombre de pila o, en la nota de dicha radio, como “Santiago Peloso”. Las declaraciones de Jones Huala, líder de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), se orientaron hacia la responsabilidad de la Gendarmería, fuerza de seguridad respaldada por la ex ministra Patricia Bullrich , quien además se encargó de apuntar contra los mapuches. El caso de Santiago Maldonado comenzó a tener mayor repercusión en los medios, las redes y las calles. Principalmente desde el Grupo Clarín surgieron versiones que lo ubicaban en distintas escenas y ciudades del país, mientras que parte de la sociedad se manifestaba en las calles, convocada por Abuelas de Plaza de Mayo, exigiendo su aparición con vida. Con el avance de la investigación, la aparición de pruebas que parecían incriminar a la Gendarmería y el cambio de carátula de la causa a “desaparición forzada”, el respaldo mutuo entre el gobierno y el organismo de seguridad comenzó a resquebrajarse, a la vez que la familia Maldonado desmentía las versiones difundidas en los medios. El pedido de justicia y aparición con vida de Santiago continuó con la presencia de Jones Hualla en el programa “PPT” de Jorge Lanata y campañas a través de las redes en las que se resaltaba la gravedad en la desaparición de una persona en democracia. Luego de la marcha del primer mes, el caso sumó nuevas aristas como el reclamo público de Cristina Fernández de Kirchner (y las réplicas de sus opositores en torno a casos desarrollados durante sus mandatos) y la aparición de una nueva figura que cobró relevancia en viejos y nuevos medios: un testigo que aseguró haber visto con sus binoculares cómo Gendarmería se había llevado por la fuerza al joven. El 1° de octubre tuvo lugar una nueva multitudinaria manifestación que incluyó denuncias a ambos lados de la “grieta”: la presencia de infiltrados que deslegitimaban el reclamo pacífico y las pintadas y destrozos que habían quedado en la zona del Cabildo de Buenos Aires. Por otro lado, a partir del pedido de la familia, el juez Lleral reemplazaba a Otranto al frente de la investigación y daba esperanzas de que la causa pudiera avanzar en favor de la aparición y justicia. Sin embargo, cinco días después de que Elisa Carrió afirmó que había “un 20% de posibilidades de que el chico esté en Chile con la RAM”, el martes 17 de octubre fue hallado un cuerpo. El viernes 20 fue identificado como el del desaparecido Santiago Maldonado. Cabe destacar que el domingo de esa semana se desarrollaron elecciones legislativas de medio término en algunas de las provincias del país. Los actos de cierre de campaña de las principales fuerzas políticas habían sido suspendidos desde el miércoles por respeto a la familia. Una vez confirmado su fallecimiento, la actividad de las páginas de humor del corpus analizado disminuyó: en las del lado oficialista de la “grieta” sólo cobró relevancia el resultado de la autopsia que negaba lesiones en el cuerpo y las críticas a su hermano Sergio y los organismos de DDHH por considerar que había utilizado el caso para cobrar un subsidio estatal. En las del lado opuesto, hubo pocas publicaciones en las cuales se apuntó a Clarín, mostrándolo como cómplice en el intento por desinformar. Estas condiciones en las que se producen los discursos, entendidos como configuraciones espacio-temporales de sentido, dejan sus huellas en ellos, de acuerdo a la teoría de Eliseo Verón (1987). Sin embargo, desde la conceptualización realizada por él acerca de la circulación y las diferencias entre producción y reconocimiento han habido cambios propios de un nuevo paradigma de convergencia entre los medios masivos y las redes sociales. Como indica Carlón (2016) “Los procesos comunicativos ya no son sólo entre medios masivos y sus públicos, sino entre medios masivos y públicos que se han fragmentado en comunidades o colectivos (en términos de Verón) y han devenido productores, y nuevos medios antes inexistentes” (pág. 10). En el marco de este cambio en el sistema de medios es que se extrajeron los discursos para el análisis de esta tesina con el objetivo de describir los modos en que se abordó, desde lo reidero, la desaparición de Santiago Maldonado. En ellos se cristalizan una serie de presupuestos y sobreentendidos que manifiestan las ideas y posicionamiento que tiene cada productor a la hora de elaborar esa unidad significante, que en el material analizado es el meme. La palabra ‘meme’ viene del griego mimema -aquello que se imita-. Se trata de piezas verbo-visuales, surgidas en la cultura digital hace diez años. Son contenidos de naturaleza diversa que adquieren rápida popularidad en la web. Con el tiempo, los memes se vuelven susceptibles a la transformación, ya que son reinterpretados y reutilizados constantemente (Ballesteros, 2018). Sin ir más lejos, podrán observarse evoluciones y conversaciones entre las imágenes en el corpus seleccionado para este trabajo. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Angelis, Ignacio Gabriel
2023

Descripción: Este trabajo hace un recorrido por la primera temporada de la ficción infantil televisiva Cebollitas con la intención de poder identificar cómo se representa allí, durante el cambio de milenio, a los varones púberes que juegan al fútbol en un club de barrio. Se pone en relación al objeto de estudio con otros discursos que circulan en la agenda mediática de la época alrededor del fútbol y la masculinidad. Mediante el análisis del objeto se explora el rol educativo de la televisión en el contexto histórico y se describen los valores y acciones que se buscan normalizar durante los capítulos y las letras de su cancionero. Se hace una breve y acotada revisión de cómo la infancia entra en diálogo con agentes sociales como el estado y los medios de comunicación durante distintos momentos históricos, para observar cuáles son las figuras de la niñez que se caracterizan en el contexto en el que se produce el programa estudiado y que antecedentes lo preceden. Son temas centrales la masculinidad hegemónica (lo permitido y lo negado), la enseñanza de valores entre generaciones, la nostalgia, la relación y la diferenciación con las mujeres, el rol de la televisión en las casas argentinas de finales de los años 90, y el fútbol como marco y resguardo de la masculinidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Domini, Pablo Ángel
2016

Descripción: Al finalizar el año 2015 el mundo superó los 3400 millones de conexiones móviles a Internet, cuya gran mayoría posee como terminal un celular inteligente. Estos dispositivos portátiles, que además de conexión a Internet incluyen línea telefónica y pantalla táctil, han aparecido muy recientemente, ya que el primer modelo, el IPhone, fue presentado por la empresa Apple en el 2007. Ese año las conexiones móviles a Internet alrededor del mundo se contabilizaron en 268 millones, pero de ese entonces a hoy el crecimiento superó el 1100%. En la actualidad este tipo de teléfono móvil es un elemento central en la sociedad y es parte de la vida cotidiana de miles de millones de personas, avalado como una herramienta imprescindible en los ámbitos del trabajo y del ocio para personas de todos los géneros, rangos de edad y posiciones sociales. Nuestras sociedades del siglo XXI aceptan estos dispositivos casi sin oposición y, de hecho, los consideran elementos fundamentales para la comunicación (conversaciones telefónicas, mensajes de texto, chats grupales), el entretenimiento (radio, TV, música, juegos, películas) y múltiples tipos de usos a partir del creciente número de aplicaciones que dan acceso a la geolocalización, cámara de fotos y video, calculadora, agenda, etc. En la conexión móvil a la red está la fuerza principal de estos teléfonos, al convertirlos en los soportes más funcionales de la actualidad para navegar la web y para utilizar aplicaciones vinculadas con la Internet 2.0, aquella que incluye a las redes sociales y al llamado microblogging, donde destacan Facebook, Twitter o Instagram, por citar algunos de los ejemplos más sobresalientes, que en pocos años lograron atraer decenas de millones de usuarios alrededor del planeta. A partir de este escenario, la pregunta que nos hacemos es ¿por qué el celular inteligente, un invento con menos de una década de vida, logró transformarse en un objeto casi omnipresente en nuestras sociedades del siglo XXI y es utilizado por millones de personas cotidianamente? ¿Qué procesos sociales y del orden de la subjetividad sustentan la masiva aceptación de este dispositivo? Desde el discurso dominante que legitima a la ciencia, la tecnología y sus productos lo que sobresale es el carácter utilitario, la funcionalidad, como aquello que hace que el celular -y los artefactos tecnológicos en general- sea tan importante en nuestras vidas. Son importantes porque son útiles, ya que con ellos resolvemos problemas y satisfacemos necesidades. Esta es la explicación que brinda el sentido común hegemónico. Sin embargo, creemos que ese nivel de razonamiento sólo da cuenta de un plano instrumental y deja de lado -o encubre- los procesos de orden social y de la subjetividad que operan, según nuestra mirada, como un sustento real y más profundo. Es el propósito de este trabajo el desnaturalizar ese discurso de lo útil, de la función, bajo la certeza de que se trata de un sentido particular -el hegemónico- impuesto sobre el objeto. Como sostiene Roland Barthes: “Creemos encontrarnos en un mundo práctico de usos, de funciones, de domesticación total del objeto, y en realidad estamos también, por los objetos, en un mundo de sentido, de razones, de coartadas”. Indagar más allá de la función nos conduce a la raíz imaginaria de la significación, que es social y es subjetiva, y a prestar atención a las relaciones y luchas que se dan dentro de ese terreno. Nuestra hipótesis inicial nos lleva a pensar a los celulares inteligentes como un signo de muy alta relevancia, en el que se cruzan y concentran sentidos constitutivos de nuestra sociedad que merecen ser analizados desde lo comunicacional en forma amplia, abarcando lo social, lo cultural y lo afectivo. Para comenzar a andar este camino intentaremos dar cuenta de algunos de los procesos históricos y sociales que favorecieron al surgimiento de los celulares inteligentes; cuál fue la “preparación cultural”, en el sentido al que apuntó Lewis Mumford, qué hizo que hoy resulte tan natural la presencia de este elemento en nuestras vidas cotidianas. A partir de este escenario, inmerso en el complejo universo de lo tecnológico y de sociedades que han dado en llamarse “de control” o “de la información”, buscaremos comprender qué tipo de subjetividades se construyen a partir de estos dispositivos y qué condiciones subjetivas se ponen en juego en las dimensiones de construcción de la identidad y de la afectividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gorin, Nicolás
2015

Descripción: La presente tesina tiene por objeto investigar y analizar las prácticas de resistencia simbólica de formaciones culturales no hegemónicas contra la censura impuesta por la última dictadura militar (1976-1983). Se ha dicho y estudiado mucho sobre el gobierno de la junta militar encabezada por Jorge Rafael Videla que derrocó a la entonces presidente María Estela Martínez de Perón (Isabelita) y la censura que la dictadura impuso en los más variados ámbitos, así como también existe una importante cantidad de trabajos e investigaciones que hacen hincapié en el papel que jugó la resistencia cultural contra dicho gobierno de facto. En este contexto, el análisis del caso del Cine Club Núcleo, como una arista diferente dentro del campo de la cultura, puede resultar novedoso e interesante. El trabajo pretende ser un aporte a la reflexión en torno al lugar alternativo al poder hegemónico que ocuparon otro tipo de formaciones culturales. Cuando se habla de la resistencia cultural de la época, suelen mencionarse ejemplos relacionados con los medios masivos: la prensa escrita (diarios, revistas), la radio, el cine, el teatro, incluso la música, pero es difícil encontrar alusiones directas a ámbitos más alejados de los primeros planos, aunque hayan sido también resistentes. Entre éstos últimos se ubica el Cine Club Núcleo. Resulta interesante poner el ojo en el papel de resistencia que cumplió el cineclub porque Núcleo no sólo contradice todo pensamiento que considera a estos círculos meramente como lugar de encuentro de cinéfilos. Su particularidad más interesante y que dio origen a mi inquietud es que, en el que fue uno de los momentos de mayor terror civil en la Argentina, decidió seguir adelante con sus funciones, no sólo proyectando películas que quedaban por fuera del circuito “comercial”, sino también películas censuradas y directores prohibidos por abordar temáticas convertidas en “tabú” por la censura, tales como el sexo, la moral, la política y la ideología, entre otras. La elección del caso de Núcleo no fue azarosa. Este cineclub se erige como símbolo entre los demás por ser uno de los más importantes a nivel nacional e internacional y por su vigencia, ya que atravesó todo tipo de gobiernos, contextos, etapas económicas, políticas, culturales y sociales de manera ininterrumpida desde 1954 hasta la actualidad. Otro de los motivos de dicha elección fue la contribución que entiendo representa este trabajo, ya que hasta el momento no se registran tesinas en nuestra carrera que aborden, en el contexto de la última dictadura militar, la resistencia cultural que opusieron los cineclubes como particulares espacios de circulación y consumo de bienes simbólicos.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Moyano Larrazábal, Francisco
2018

Descripción: Con la aparición de la Resolución General 3210/11 y su correspondiente publicación en el Boletín Oficial (31 de octubre del 2011), se inaugura, en la República Argentina, el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias (ProCOC). A lo largo de sus más de cuatro años de vigencia, esta resolución se complementó con otras resoluciones generales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y con distintas comunicaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). De esta manera, se trató de una política económica que mantuvo en su normatividad una doble arista: una cambiaria, a cargo del BCRA y sus comunicaciones; y una fiscal, concretada desde la AFIP y sus resoluciones generales. Se trata de una característica no menor, ya que con el correr del tiempo esta política económica fue construida desde los medios como “cepo cambiario”, con lo cual la dimensión fiscal, en esta denominación, quedó invisibilizada. A continuación citaremos tres artículos de la Resolución General 3210/11 que sintetizan su contenido: “ARTICULO 3º.- El potencial adquirente podrá consultar en forma previa a la realización de la operación cambiaria el resultado de la evaluación sistémica que realizará esta Administración Federal, debiendo acceder previamente al servicio denominado "Consulta de Operaciones Cambiarias", a través del sitio "web" de este Organismo. A tal fin, deberá contar con "Clave Fiscal" con nivel de seguridad 2 (…). ARTICULO 5º.- Para la registración de las operaciones cambiarias, la entidad deberá informar lo siguiente: a) El número de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) o, en su defecto, de Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o el tipo y número de documento del sujeto que la realiza. b) El tipo de moneda a adquirir y su destino. c) El importe en pesos de la operación y el tipo de cambio aplicado. ARTICULO 6º.- Esta Administración Federal efectuará evaluaciones sistémicas, en tiempo real, sobre los datos ingresados y emitirá la respuesta correspondiente de acuerdo con la información obrante en las bases de datos del Organismo, a saber: a) Validado: Indica que los datos ingresados superaron los controles sistémicos, asignándose a la operación un número de transacción. b) Con Inconsistencias: Indica que no se han superado los mencionados controles, detallando el/los motivo/s correspondiente/s”. El así denominado “cepo cambiario” adquirió, a lo largo de su vigencia, una importancia ascendente alcanzando su cúspide en la campaña presidencial de 2015, donde su levantamiento o continuidad fue uno de los grandes ejes del debate en la carrera presidencial. De hecho, fue una de las principales promesas de campaña del actual presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ventivenga, María Sol
2010

Descripción: La presente tesina se centrará en el análisis de las prácticas sociales de los individuos que chatean a través de Internet y el modo en que diferentes escritores abordan las mismas. Se utilizarán también autores teóricos de la comunicación, algunos de los cuales no han hecho del chat su campo de estudio, pero cuyas teorías pueden aplicarse a esta nueva herramienta. Se estudiarán los discursos sociales generados en este novedoso espacio de interacción y el imaginario social que estas prácticas tienen según notas periodísticas sobre el tema que fueron seleccionadas de los diarios La Nación y Clarín en el período enero de 2007 a noviembre de 2009. Se partirá considerando que estas prácticas sociales de los individuos que hacen uso del chat dieron lugar a un nuevo lenguaje, una mezcla entre el lenguaje escrito y oral. El chat es un nuevo espacio de interacción social, cuya esencia virtual no es menos real y le otorga un ‗nuevo lugar‘ al cuerpo, el cual está ausente en la interacción desde lo físico pero presente por las marcas de la oralidad y del lenguaje escrito. A lo largo de la primera parte de esta tesina se describirá el contexto histórico que marcó el surgimiento de Internet como medio de comunicación y el origen y desarrollo de las nuevas tecnologías en forma cronológica. Se estudiará a la computadora como una máquina-herramienta y la importancia de sus usos sociales y aportes que brinda. Se analizará el lenguaje que se utiliza en el chat con sus reglas particulares. ¿Puede este nuevo lenguaje utilizarse en cualquier contexto? En la segunda parte de este trabajo se hará foco en la interacción con otras personas a partir del chat. Se analizará el cuerpo virtual, los nicknames, las máscaras, las mentiras, el anonimato y se comparará este vínculo con las relaciones que se establecen en otros espacios de encuentro. Por último se estudiará cómo se presenta el concepto de identidad a partir del uso del chat. Junto a esta novedosa forma de interactuar surgen nuevas posibilidades para socializar ya que Internet permite que los hombres puedan comprar, vender, conocer gente, mantener amistades con personas conocidas o no, estudiar, ver televisión, películas, jugar online, practicar cibersexo, teletrabajar, usar cámaras Web y micrófonos a través de la red virtual. Se analizará la nueva forma de sociabilización que tiene lugar gracias a Internet. Finalmente se describirá la relación que existe entre las nuevas generaciones o ―nativos digitales‖ y la tecnología en contraposición con el vínculo establecido por los ―inmigrantes digitales‖ con ésta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Grigera, Carmen
2009

Descripción: Para comenzar, quisiera realizar un breve recorrido autobiográfico que explique y justifique la elección de mi objeto de estudio, del recorte temporal propuesto y del camino analítico planteado. Cuando terminé de cursar y rendir todos los finales de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, ya hacía bastante tiempo que pensaba en mi (no tan) futura tesina y en el problema de investigación a abordar en ella. Decidir qué asunto abarcar no fue algo sencillo, dado a que la carrera abre infinitas y diversas posibilidades de estudio. Así es que, entre la enorme cantidad de temas sobre los que podía indagar, quise focalizarme en aquello de lo que más disfrutase y que más llamase mi atención. Enseguida supe que me gustaría adentrarme en el fascinante mundo de la historia y de los medios de comunicación, para hacer especial hincapié en lo relacionado a prensa y humor gráfico. Teniendo en cuenta lo anterior, la idea para la presente Tesina de Grado consiste en realizar un análisis histórico, semiótico-descriptivo e interpretativo de la revista de humor gráfico Chaupinela (1974/1975 - Ediciones de la Urraca), indagando sobre el contexto de su nacimiento, sobre su historia y sobre sus aspectos retóricos, temáticos y enunciativos más relevantes, así como sus relaciones con otros dos grandes referentes del humor gráfico nacional: Satiricón y Humor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sodorini, María Florencia
2022

Descripción: El presente informe académico de investigación aborda la cuestión de cómo se estableció un nuevo estilo de comunicación política en la instancia previa al primer balotaje presidencial del 2015, que fuera disputado por el representante del oficialismo, Daniel Scioli y por el ingeniero Mauricio Macri de Cambiemos. Para tal fin, realizaré el análisis de producción de algunas piezas expuestas durante ese período por dichos candidatos, principalmente en redes sociales como Facebook y YouTube. Es a partir del corpus de piezas de comunicación seleccionadas, que me propongo describir las modalidades de enunciación en estas mediatizaciones digitales y cómo estas son capitalizadas y apropiadas por la política.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
López, Virginia
2008

Descripción: La primera vez que me encontré con una Revista Cosmopolitan fue en la casa de una amiga. Estaba en el piso inferior de una mesa de vidrio y me llamaron la atención los titulares enormes en letras fucsia que repetían tres o cuatro veces la palabra “sexo”. Calculo que ese mismo fenómeno es el que se genera en el quiosco de revistas cuando una persona (casi con seguridad una mujer de entre 20 y 35 años) va en busca de una revista femenina y dentro de la gran cantidad de ofertas para este segmento elige una Cosmopolitan. En la primera ojeada me atrajo porque no tenía el tono de las toneladas de revistas femeninas de moda y belleza, tenía algo diferente. Cuando comencé a investigar un poco más sobre la publicación descubrí que era, ampliamente, la revista femenina más vendida del país. Fue así que empecé a tratar de racionalizar este consumo, indagar el porqué de este éxito y cómo está construido ese lenguaje particular. Intuí que hay algo en la construcción de la revista, que puede pasar por su lenguaje y los recursos con los que construye la relación con su público o puede tener que ver con los tópicos que maneja, pero alguna de esas dimensiones funciona creando un vínculo fuerte. Imaginé que su éxito podría tener que ver con alguna de esas dimensiones o con su conjunción. De esa primera inquietud surge la idea de este análisis. Tomé un corpus de un año de Cosmopolitan Argentina y comencé a delinear la búsqueda de un patrón, de un ideal de mujer, de un lenguaje particular y de unos valores que le dieran forma a ese vínculo de la revista con su gran cantidad de lectoras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gomez Olarte, Marcela
2021

Descripción: Durante octubre de 2017 se llevó a cabo el Concurso Nacional de Belleza del Perú, el cual tuvo como eje central la visibilización de la violencia contra la mujer. En los días posteriores circularon en las redes sociales fragmentos del programa en los que aparecían las participantes reemplazando sus medidas corporales, por diversas cifras de violencia hacia las mujeres y niñas peruanas. Este certamen de belleza televisado transmitido por el canal Latina en horario prime time, se viralizó en las redes sociales y difundió consignas propias de los movimientos feministas, lo que generó diversas reacciones. En este trabajo nos interesa indagar las publicaciones de un conjunto de cuentas de la red social Facebook en las que colectivos que se identifican feministas presentaron sus reflexiones sobre el concurso Miss Perú 2018.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nievas, María Laura
2022

Descripción: La tesina se propone dos objetivos: por un lado, hacer visible la situación de las poblaciones afectadas por fumigaciones con agrotóxicos y, por otro, dar cuenta del debate acerca de la participación de la ciencia argentina en dicha problemática. Como hipótesis plantea que la ciencia tiene una tendencia a producir conocimiento para el mercado. Esta hipótesis surge de un entramado teórico que involucra, como perspectiva general, la geopolítica del conocimiento. La misma propone que la producción de conocimiento no es neutral sino que está atravesada por relaciones coloniales, geopolíticas, ofreciendo un marco de coordenadas a partir de las cuales encarar el proceso reflexivo; entre ellas: la condición situada del conocimiento, la colonialidad del saber, la diferencia epistémica colonial, la hybris del punto cero y el diálogo de saberes. A partir de estos conceptos ofrece una reflexión acerca del dónde, para qué y para quién del conocimiento que se produce en las universidades latinoamericanas. Para el estudio se tomaron como casos dos relatos de integrantes de los pueblos fumigados y el debate acerca del rol de la ciencia, reconstruidos a partir de entradas de blog, artículos periodísticos, un libro y videos que constituyen el corpus de análisis. Se observó que si bien en un principio la ciencia hegemónica, mercantil, parecía ser omnipotente y se mantenía lejana de la gente y cómplice de la aplicación de estos productos, con el tiempo surgió una nueva ciencia, alternativa, más atenta a las necesidades de los pobladores afectados por agrotóxicos y crítica con la implementación de estos químicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Casaretto, Daniela
2017

Descripción: Esta bitácora pretende dar cuenta del camino recorrido en la producción del trabajo documental que hemos titulado “La CINAIN en debate. Una mirada sobre el campo de la preservación del patrimonio audiovisual en Argentina”. Se trata de una producción audiovisual documental de 30 minutos de duración, en la que nos proponemos abordar la problemática de la preservación del patrimonio audiovisual en el país, a partir del análisis del proceso de puesta en marcha de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (en adelante, CINAIN), focalizado en los testimonios de sus protagonistas. El interés en realizar este documental testimonial se remonta a nuestros años de estudiantes, promediando la mitad de la carrera de Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), cuando participamos de un evento que, sin saberlo, definiría la selección del tema en cuestión y la futura profundización en su indagación. Cursando la materia Historia de los Medios en el ciclo lectivo del año 2012, participamos de un seminario sobre historia, medios y sociedad en el que se proyectó el documental “Metrópolis refundada”, producción audiovisual que narra el camino que condujo al encuentro de escenas perdidas de la clásica película de la corriente cinematográfica del expresionismo alemán, Metrópolis (Fritz Lang, 1927), haciendo su reaparición en Buenos Aires a partir de la búsqueda arqueológica realizada por la directora del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Félix-Didier y el crítico, historiador del cine y coleccionista Fernando Martín Peña. En ese evento, además de la proyección llevada a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, ambos protagonistas intercambiaron con los asistentes los pormenores de la experiencia del hallazgo, así como también transmitieron su mirada acerca de la importancia de la preservación del cine como patrimonio cultural y registro histórico, más allá de una concepción del medio como mero producto de consumo cultural o de entretenimiento. El encuentro de esa copia de Metrópolis puso en agenda la temática: muchos de los principales medios de comunicación del mundo se hicieron eco de la noticia1, por lo que, según contaría Paula Félix-Didier, el hallazgo otorgó enorme visibilidad a una problemática hasta entonces ignorada por gran parte de la sociedad argentina. Al poco tiempo, un hecho fundamental marcaría un nuevo hito en la historia de la preservación del patrimonio audiovisual del país: en 2010, la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó el decreto 1209/2010 reglamentario de la ley 25.119 que crea la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, sancionada en 1999, no sin fuertes debates y conflictos, pero quedada en el olvido por más de diez años. Su reglamentación había reavivado el debate y generado fuertes discusiones entre los distintos actores vinculados a la preservación fílmica (funcionarios públicos, realizadores cinematográficos, críticos, aficionados y coleccionistas, representantes de museos y archivos de cine, públicos y privados, así como de escuelas de cine). Aquel seminario despertó en nosotras un interrogante: ¿por qué Argentina no cuenta aún con una Cinemateca Nacional? Esta inquietud nos motivó a indagar en el tema, a interesarnos por los pormenores, el tras de escena de los actores involucrados, las dimensiones políticas y económicas que atravesaban la dilación en la creación de un organismo que por ley existía desde hacía décadas. La experiencia referida, así como el conocimiento de esta problemática, nos llevaron a decidir encarar este proyecto a partir del uso de ciertas herramientas incorporadas en nuestro paso por el Taller de Expresión audiovisual, posibilidades de expresión y comunicación hasta entonces inusitadas en nuestra historia académica. El taller, además, nos había introducido en la cinefilia, en el encuentro con obras clásicas de la filmografía nacional e internacional. Una de éstas había sido, justamente, Metrópolis. Cabe destacar que el motivo de emprender esta instancia final de nuestras respectivas carreras a través de una producción en formato audiovisual, se vincula fundamentalmente con dos aspectos: por un lado, el interés de ambas tesistas en la realización audiovisual y en la exploración del lenguaje cinematográfico; por el otro, la intención de sostener cierta coherencia entre nuestro planteo acerca de la importancia del patrimonio audiovisual como forma de expresión, de registro y de memoria, y la posibilidad de expresar esta perspectiva a través del mismo formato, soporte y lenguaje que reivindicamos. Desde un plano metalingüístico, nos vimos interesadas en hablar de lo audiovisual desde lo audiovisual mismo, es decir, servirnos del soporte audiovisual para dar cuenta del proceso de investigación que emprendimos sobre el patrimonio audiovisual. La reflexión en torno al proceso que implica la realización audiovisual, la complejidad técnica del soporte elegido, y sus requerimientos de producción y edición, demandaban, a nuestro entender, un trabajo conjunto. En este sentido, encaramos el proyecto como un permanente diálogo entre co-autoras, plasmado en cada elección en juego: cada encuadre, cada minuto de material seleccionado, cada decisión artística y estética.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Köhring, Ana Inés
2021

Descripción: El presente trabajo propone analizar los diversos modos de exhibición de la cinematografía argentina en la televisión. En particular, apunta a recuperar y a indagar sobre la existencia de los ciclos de cine nacional que se programaron en la televisión abierta en el periodo 1983-1989, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. El líder del partido radical triunfa en las elecciones en octubre de 1983 y asume la presidencia el 10 de diciembre de ese año, por ende, parte del análisis comienza en época de dictadura. Es frecuente que quienes se dedican a los estudios fílmicos reconozcan haber visto películas influyentes para la historia del cine a través de la televisión, por lo que resulta de interés reconstruir la historia de estos ciclos y así también poder explorar el cruce de ambos medios. Durante este periodo de siete años existieron ciclos en los cuales se emitían películas argentinas como Estelares del cine argentino (Canal 13, 1984-1985) o Ciclo de Leonardo Favio (Canal 9, 1989). Algunos de estos ciclos contaban con presentadores como Héctor Grossi, en Lo mejor del cine nacional (canal 11, 1986-1987) o Rubén Aldao, en Nuestro Cine (Canal 11, 19821986). Además, 1983 fue el primer año de Función privada (Canal 7, 1983-1995), un ciclo cinematográfico que, con conducción de Carlos Morelli y Rómulo Berruti, batió récords de permanencia en pantalla. No era un programa exclusivamente de cine nacional, pero fue de ayuda para las primeras exhibiciones de largometrajes y cortometrajes argentinos, que después lograron gran éxito. Como parte de la reconstrucción de la historia de los ciclos, analizaremos discursivamente algunos programas, la selección de películas que realizaron, la figura del conductor y el contrato de lectura que intentaron establecer con el público. Por otro lado, nos preguntaremos también acerca del vínculo entre las políticas públicas vinculadas con la televisión y la existencia o no de ciclos sobre cine nacional durante el periodo precisado. El corpus a analizar estará constituido por los siguientes programas: Función Privada (con Morelli y Berruti, por canal 7), Nuestro Cine (con Rubén Aldao y Salvador Sammaritano, por canal 11), Cine de siempre (con Jorge Jacobson, por canal 13). Esta selección da cuenta del poco contenido cinematográfico nacional que había en la televisión abierta del periodo y la lógica de programación que se aplicaba en los canales públicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lorusso, Nicolás Federico
2022

Descripción: Los avances tecnológicos han sido partícipes necesarios de las distintas evoluciones que ha experimentado la industria audiovisual. Con la masificación de internet, la última década ha sido testigo de profundas transformaciones en todo el sector cinematográfico, pero especialmente en la comercialización de sus obras a partir de una revolución en la forma de consumo hogareño. Con la llegada de Netflix a Argentina y el resto de América Latina en 2011 comenzó una era de distribución y exhibición global que puso en falta a los marcos regulatorios y a las iniciativas estatales existentes, mientras el nuevo mercado creció de forma continua y sin condicionantes. Sumado a eso, la importancia que ha tenido el Estado argentino para el desarrollo y sustento de la actividad cinematográfica local y el histórico dominio en el mercado tradicional por parte de la industria estadounidense en detrimento de las expresiones culturales propias profundizan de alguna manera la necesidad de un rol activo de las autoridades en la defensa del cine argentino en este flamante y creciente mercado. Las transformaciones en la cadena de valor cinematográfica producidas a partir de la distribución legal de películas por internet y la aparición de nuevos actores de peso marcó la aparición de nuevos desafíos en la agenda no solo nacional sino también del resto del mundo. Esta tesina de grado es el resultado de las preocupaciones que derivan de todas esas cuestiones recién mencionadas, al comprender al cine argentino como uno de los pilares de la construcción identitaria local y los riesgos que ésta corre frente a la globalización de la oferta audiovisual en los servicios VoD-OTT (Video On Demand - Over The Top). La misma consta de tres capítulos de investigación, además de uno de presentación y uno de cierre, en el que se exponen las conclusiones finales. En el primero de ellos se describe el vínculo entre el Estado nacional argentino y el sector cinematográfico desde el comienzo de su actividad a gran escala, para la comprensión más acabada del rol del primero en el crecimiento de la industria y de las políticas implementadas en el período a analizar, esto es, desde el año 2010 al 2020. En el siguiente se plantean las iniciativas llevadas a cabo por el Estado nacional en dicho período para analizar su adecuación a los sucesivos cambios en el sector y su interés por salvaguardar las culturas nacionales en el nuevo modo de comercialización. Por último, se toma el caso específico del servicio Cine.ar Play para analizar su desempeño en el entorno digital frente a las demás plataformas, teniendo en cuenta las aspiraciones originales al momento de su lanzamiento y las continuidades y discontinuidades ejecutadas por las diferentes autoridades a cargo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lorusso, Nicolás Federico
2002

Descripción: Los avances tecnológicos han sido partícipes necesarios de las distintas evoluciones que ha experimentado la industria audiovisual. Con la masificación de internet, la última década ha sido testigo de profundas transformaciones en todo el sector cinematográfico, pero especialmente en la comercialización de sus obras a partir de una revolución en la forma de consumo hogareño. Con la llegada de Netflix a Argentina y el resto de América Latina en 2011 comenzó una era de distribución y exhibición global que puso en falta a los marcos regulatorios y a las iniciativas estatales existentes, mientras el nuevo mercado creció de forma continua y sin condicionantes. Sumado a eso, la importancia que ha tenido el Estado argentino para el desarrollo y sustento de la actividad cinematográfica local y el histórico dominio en el mercado tradicional por parte de la industria estadounidense en detrimento de las expresiones culturales propias profundizan de alguna manera la necesidad de un rol activo de las autoridades en la defensa del cine argentino en este flamante y creciente mercado. Las transformaciones en la cadena de valor cinematográfica producidas a partir de la distribución legal de películas por internet y la aparición de nuevos actores de peso marcó la aparición de nuevos desafíos en la agenda no solo nacional sino también del resto del mundo. Esta tesina de grado es el resultado de las preocupaciones que derivan de todas esas cuestiones recién mencionadas, al comprender al cine argentino como uno de los pilares de la construcción identitaria local y los riesgos que ésta corre frente a la globalización de la oferta audiovisual en los servicios VoD-OTT (Video On Demand - Over The Top). La misma consta de tres capítulos de investigación, además de uno de presentación y uno de cierre, en el que se exponen las conclusiones finales. En el primero de ellos se describe el vínculo entre el Estado nacional argentino y el sector cinematográfico desde el comienzo de su actividad a gran escala, para la comprensión más acabada del rol del primero en el crecimiento de la industria y de las políticas implementadas en el período a analizar, esto es, desde el año 2010 al 2020. En el siguiente se plantean las iniciativas llevadas a cabo por el Estado nacional en dicho período para analizar su adecuación a los sucesivos cambios en el sector y su interés por salvaguardar las culturas nacionales en el nuevo modo de comercialización. Por último, se toma el caso específico del servicio Cine.ar Play para analizar su desempeño en el entorno digital frente a las demás plataformas, teniendo en cuenta las aspiraciones originales al momento de su lanzamiento y las continuidades y discontinuidades ejecutadas por las diferentes autoridades a cargo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Campo, Javier
2007

Descripción: Las formas de producir filmes de intervención política están directamente relacionadas con la sociedad en la cual los realizadores producen, ya sea para criticarla, transformarla o destruirla. Refiriéndonos específicamente al caso argentino, algunos realizadores contemporáneos dicen rescatar enseñanzas de las experiencias de los 60’/70’. ¿Hay una tradición de cine militante y las sucesivas generaciones de artistas recuperan las experiencias anteriores como una forma de capitalización para la producción propia? En la investigación que dio origen a este trabajo se exploró el cine comprometido desde los 50’ para enfocar los caminos que ha tomado posteriormente el cine militante. Resultó interesante poner el foco en el cine de intervención política porque, se puede decir que, históricamente su particularidad fue contradecir ciertas teorías que consideraron al cine únicamente como mercancía (Abruzzese, 1978: 246). Desde los 60’ el cine comprometido no se asentó en razones comerciales o meramente contemplativas porque negó, en la práctica, dos máximas de la sociedad de consumo: la necesidad de interpelar a los sujetos como espectadores/consumidores y, desde los 90’, el decreto que dice que las luchas, la justicia y la historia han sido disueltas (Eagleton, 1998)...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
D´Alessandro, Melisa Antonella
2022

Descripción: La presente investigación se propone analizar los films documentales realizados por el colectivo Cine Ojo durante el período 1983-1992, con el objetivo de revelar que sucede en torno a la reorganización del campo audiovisual y documental, durante una etapa que estuvo marcada por el desarrollo de una política represiva, una sistemática censura y la constante violación de los derechos humanos. Será central descubrir mediante el recorrido de los textos fílmicos a partir de un estudio narratológico, así como también desde la teoría documental, los nuevos aportes, rasgos, modalidades y características que adquieren los films, es decir, los modos que el lenguaje cinematográfico adopta para construirse como discurso. Creemos que será pertinente exponer en este trabajo de qué manera la obra de Cine Ojo adquiere, a través del tiempo, una personalidad propia, así como también los quiebres, cambios y giros tanto a nivel técnico, como estético y narrativo que se producen en el ámbito del cine documental con la llegada del colectivo a la escena. Por otro lado, esto nos llevará a descubrir la forma en la que sus obras marcan la diferencia con las producciones documentales anteriores y qué elementos toman de ellas, en una relación distante con la televisión, la cual no ofrecía un espacio para la producción ni emisión del documental. Cine Ojo creará obras de un incuestionable valor social y le dará una segunda oportunidad a este género tan bastardeado durante los años precedentes. Nuestro interés también surge en relación a la relevancia y significado político y social que contienen y desean revelar dichos films, atendiendo a estos productos culturales como reflejo y parte de un pensamiento histórico y social.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Maggio, Marina V.
2015

Descripción: El siguiente trabajo analiza la situación de los cines-teatros recuperados (o en vías de recuperación) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, centrándose principalmente en la reflexión en torno a los límites y posibilidades para la participación ciudadana tanto en la organización popular para conseguir la reapertura de estos espacios como centros culturales, como en sus diversos modelos de gestión. Mediante el análisis comparativo de diferentes casos, se buscará generar conclusiones sobre cuáles deben ser los pasos a seguir para lograr la viabilidad de estos complejos, pudiendo ser sostenibles durante el tiempo obteniendo una verdadera participación de la comunidad a la que pertenecen. Se entenderá a la cultura como fundamental para el desarrollo individual y social, y por ende la obligación del Estado a garantizar su desarrollo mediante políticas culturales. Pero el problema reside en que todos los proyectos con los cuales trabajaremos entran en contradicción con las políticas culturales que se están llevando a cabo por el gobierno porteño. Desde su asunción en el año 2007, la gestión de Mauricio Macri asume una política cultural donde los ciudadanos son tomados como consumidores en vez de sujetos políticos. Si bien se analizará la historia de los cines de la Ciudad y de los movimientos por la recuperación de salas desde sus orígenes, nos centraremos en la situación que actualmente está viviendo nuestro objeto de estudio. Es por esto que el período de tiempo a trabajar se focalizará en la gestión PRO de la Ciudad de Buenos Aires (desde su asunción en 2007), ya que será considerada como una nueva etapa en lo que respecta a las políticas culturales y de patrimonio histórico que afectan a los grupos y proyectos con los que nos ocuparemos. A pesar de que sostenemos que el término “vecino” es muchas veces usado para quitarle la carga política al de “ciudadano”, hemos optado por utilizarlo ya que los grupos en los que se basa la presente investigación eligen llamarse a sí mismos de esta manera pues lo que muchas veces los une son los lazos afectivos y de proximidad geográfica que tienen con sus respectivos barrios y con el espacio que se busca recuperar. En cuanto a la metodología y técnicas de recolección de datos utilizadas para la presente investigación, elegimos realizar entrevistas a distintos miembros fundadores y/o activos de grupos que trabajan por la recuperación de cines de la Ciudad de Buenos Aires. De este modo pretendimos corroborar la información generalista sobre la situación de cada grupo y sala obtenida previamente gracias a las primeras aproximaciones elaboradas a partir del análisis de distintos documentos (proyectos de gestión realizados por los diferentes grupos; proyectos de ley llevados a cabo por ellos; leyes, decretos y declaraciones; documentos históricos; artículos periodísticos; entre otros) y al mismo tiempo comenzar a acercarnos a sus propias impresiones en torno a la historia y funcionamiento de cada agrupación, como también a sus objetivos y métodos de acción. Se trató de entrevistas no estructuradas, confeccionando un listado de preguntas y tópicos antes del encuentro para poder llevar la conversación hacia ellos, con el propósito de lograr charlas amenas donde la conversación fluyera libremente para así poder adentrarnos en la cosmovisión de cada grupo y comprender sus motivaciones personales. Este accionar fue replicado en la Gerencia de Acción Federal del Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales (INCAA) para así obtener de primera mano tanto información sobre su accionar con los cines de la Ciudad que se pretenden recuperar, como de su postura frente a la situación actual de estas luchas vecinales. Para profundizar aún más nuestro conocimiento acerca del funcionamiento interno, sus motivaciones y particularidades, de cada grupo de vecinos en cuestión, hemos optado por trabajar con observación participante permitiéndonos ser parte de la vida de las agrupaciones y así comprenderlas desde su propio interior. Previo a entrevistas con miembros de los grupos para conocernos mutuamente y presentar nuestras intenciones, hemos participado de las reuniones periódicas de los grupos que han aceptado tratarnos del mismo modo que cualquier otro miembro activo, teniendo voz y voto dentro de la organización, colaborando en eventos de difusión en el barrio, en acciones dentro de la Legislatura, cadenas de correo electrónico, manejo de redes sociales, armado de materiales de difusión y asistiendo a eventos organizados por otros grupos que buscan recuperar salas. Ya se ha recorrido un camino lo suficientemente largo en la lucha vecinal por la recuperación efectiva de estos espacios como para poder aprender de todo lo construido y vivido. Esperamos que la recopilación de diferentes historias y su análisis le sea provechosa tanto a todo nuevo proyecto de recuperación, como a los que siguen trabajando para tal fin.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez, Guadalupe
2009

Descripción: (...) el tema de esta investigación es el olvido y el recuerdo, y el análisis se centra alrededor de una acción colectiva que forma parte de la historia reciente de nuestro país. La unidad de análisis es el Cipolletazo. Se trata de un movimiento social ocurrido en septiembre de 1969 en la ciudad rionegrina de Cipolletti, donde los habitantes se opusieron a la destitución de su intendente, Julio Dante Salto, y defendieron la institucionalidad. (…) En este contexto, el objetivo general de esta tesina ha sido reconstruir el recuerdo y el olvido de los acontecimientos ocurridos en Cipolletti en septiembre de 1969 tanto a partir de las representaciones mediáticas de aquellos días como de los relatos de quienes participaron y/o fueron testigos, tomando como punto de retrospección el presente. De este planteo se desprenden los siguientes objetivos específicos: 1. Describir el movimiento político, social y económico desarrollado en la ciudad rionegrina de Cipolletti, en el contexto de las luchas políticas, económicas y sociales desplegadas en la región del Alto Valle a fines de los años ‘60. 2. Analizar el modo en el que el diario Río Negro representó los hechos mientras sucedían (desde agosto a octubre de 1969) y cómo lo hizo con el transcurrir de los años. 3. Indagar acerca de las representaciones de los actores sociales que participaron y de las de quienes fueron testigos de aquellos hechos así como también sobre el modo en el que se han materializado en recuerdos y/o olvidos. 4. Comparar las representaciones sociales puestas en juego en los relatos mediáticos del diario Río Negro y en los testimoniales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García Crespo, Bárbara
2019

Descripción: En el presente trabajo nos proponemos analizar dos casos de sátira en las redes sociales como ejemplos de la nueva circulación del humor político en la cultura contemporánea. Se trata del “Pibe Trosko” y la “Dra. Pignata”, dos personajes o perfiles que, cada uno a su modo, hicieron sátira en Facebook y Twitter respectivamente. Ambos lograron dar un salto de escala de la red a los medios masivos de comunicación. Con este análisis nos proponemos aportar a la comprensión de las nuevas condiciones de circulación existentes en la sociedad hipermediatizada, aquella en la que conviven dos sistemas de medios: los medios masivos y las redes sociales. Partiremos desde los aportes de Eliseo Verón sobre la producción de sentido en la teoría del análisis de los discursos sociales y tomaremos las apropiaciones realizada por Mario Carlón (2016). En su análisis, Verón (1984) distingue dos tipos de sociedades: la mediática (moderna) y la mediatizada (posmoderna). En la sociedad mediática los medios tenían la estrategia de funcionar como “ventanas al mundo” para representar lo real, mientras que en la mediatizada asumieron una estrategia de construcción compartida con otros actores sociales. En la actualidad, la relación de dos sistemas de medios (los medios masivos y las redes sociales) es lo que caracteriza a la sociedad contemporánea. Esta sociedad hipermediatiazada (Carlón, 2016) presenta nuevos desafíos que debemos indagar para poder comprender las nuevas condiciones de circulación discursiva, que implican relaciones intersistémica que generan nuevos sujetos y prácticas sociales. Para analizar estas nuevas condiciones es necesario hacer hincapié en cómo se da esa relación intersistémica. Podemos distinguir tres direcciones comunicacionales: ● Descendente: de los medios masivos hacia las redes sociales. ● Horizontal: entre redes sociales. ● Ascendente: de las redes sociales a los medios masivos. Dentro de esta última dirección es que se enmarcan el Pibe Trosko y la Dra. Pignata. Además de analizar estos dos enunciadores emergentes e intentar comprender la nueva configuración de la circulación discursiva que suponen sus ascensos, nos centraremos en la producción de contenido risible o reidero con soporte en las redes sociales, como un aporte para pensar las características del humor político contemporáneo. El tema propuesto por esta tesina, el humor político en las redes sociales, es materia de interés no sólo para el campo académico sino que son los propios medios masivos que lo abordan especialmente por el juego entre humor político, trasgresión y coyuntura. Entendemos que se trata de una cuestión contemporánea que está en permanente debate. Algunos ejemplos se ven en notas de la Revista Ñ del diario Clarín o columnas en el diario La Nación como la de Diego Sehinkman sobre la risa. Estas notas apuntan a entender la ironía y sarcasmo que se inscriben en el humor político, por qué fue y es tan convocante y cómo este humor, que está presente desde que existe la política, se va reinventando en los diversos soportes y medios emergentes. Para analizar las características de lo reidero en ambos personajes tomaremos, por un lado, los trabajos de Freud sobre el efecto de lo risible, donde analizó tipos como el chiste, la chanza, la sátira, la parodia, lo cómico y el humor. Además, usaremos como antecedente la tesis desarrollada por Damián Fraticelli (2016) que investiga los procedimientos risibles de los programas cómicos de la televisión. En ella señala que la sátira política aparece tempranamente en los programas cómicos y se desarrolla también en el Humor posmoderno, aunque opera de manera diferente a los procedimientos que se dieron en el Humor clásico y en el moderno. En el Humor posmoderno se incluye como objeto de la burla al propio enunciatario en su doble estatuto de “espectador” de los géneros y estilos mediáticos y de nativo del conjunto de valores y saberes sociales y culturales que ridiculiza. Nuestra tesina presenta seis capítulos. Para comenzar el trabajo explicitaremos nuestros objetivos y el enfoque teórico del análisis. Luego, en el segundo capítulo, haremos una caracterización de los rasgos generales del Pibe Trosko y la Dra. Pignata que dará paso al tercer capítulo donde analizaremos la circulación discursiva de las producciones de los dos personajes, atendiendo también a la relación entre redes sociales y medios masivos de comunicación. En el Capítulo 4 nos dedicaremos a comprender las escenas enunciativas que configura cada uno y las características de lo reidero en ellas. A continuación, describiremos la relación de cada enunciador con su colectivo y finalmente, en el sexto capítulo, presentaremos nuestras conclusiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Beker, Luciana
2017

Descripción: A partir de la proliferación de los smartphones y del uso de las redes sociales, las personas utilizan la tecnología y la conexión a internet no sólo para buscar y acceder a la información, sino también para interactuar con personas de cualquier parte del mundo. Esta situación también sucede en el campo del turismo, donde el escenario digital cobra protagonismo por el surgimiento de plataformas, páginas web y aplicaciones móviles, que hacen más accesible el intercambio, así como también el consumo de ciertos bienes y servicios del rubro. Es así como, en los últimos años y como consecuencia de este panorama, las posibilidades de viajar han aumentado para los turistas jóvenes, y sus gustos y exigencias se han diversificado, lo que genera que estos viajeros prefieran experiencias personalizadas, el contacto con otros pares y nuevas alternativas para vivir sus destinos de forma original y a un precio accesible. Es en este contexto en el cual este tipo de turista comienza a inclinarse por la utilización de plataformas digitales de economía colaborativa, es decir, un modelo económico basado en compartir e intercambiar bienes y servicios que prioriza el acceso por sobre la propiedad. Este nuevo modelo de consumo es popular entre los jóvenes por algunos de los aspectos que lo caracterizan, como el aprovechamiento de los recursos infrautilizados, la búsqueda del ahorro económico, el intercambio entre usuarios que no necesariamente se conocen, la importancia de la reputación digital para construir confianza, y la formación de comunidades en red. Entre otros motivos, el turista joven se inclina por el uso de estas plataformas de economía colaborativa en busca de mayor interacción con los residentes de un destino o con otros usuarios que compartan sus mismos intereses a la hora de viajar. Además, opinan sobre sus experiencias para que otros puedan elegir la mejor opción. A causa de lo anterior, el rol de quien viaja es redefinido y empoderado, comenzando a tener así una función activa y crucial en los negocios turísticos digitales actuales. Una de las opciones más utilizadas para realizar este tipo de intercambios es el “marketplace”, es decir, un mercado online donde la oferta y la demanda (vendedores y compradores) se reúnen activamente para realizar interacciones virtuales. En el sector turístico, por ejemplo, diferentes usuarios se contactan entre sí a través de marketplaces para ofrecer y conseguir alojamiento, transporte, experiencias gastronómicas o recorridos con guías, entre otros. En base a lo expuesto, esta tesina se organizará en dos partes. En primera instancia, tendrá una orientación propositiva e incluirá la creación de Citers, un proyecto turístico digital basado en la nombrada “economía colaborativa”. Se tratará de una aplicación móvil que consistirá en un marketplace para que los viajeros jóvenes puedan contratar a guías temáticos a un bajo costo, de manera rápida, simple y segura. El desarrollo del proyecto comprenderá una investigación de mercado, el planteo de una estrategia de comunicación y de un modelo de negocio, así como también un ejemplo gráfico de cómo será el diseño de esta aplicación. La aplicación móvil de este proyecto funcionará en la Ciudad de Buenos Aires -siendo escalable luego a otras ciudades del mundo- como intermediaria entre usuarios que quieran cumplir el rol de guías turísticos temáticos y usuarios viajeros que busquen una experiencia de turismo personalizada. En ella, los guías propondrán diferentes circuitos temáticos para conocer la ciudad, y los viajeros tendrán la posibilidad de elegir la propuesta que más se adapte a sus intereses, deseos y posibilidades. A raíz de este contexto, en una segunda instancia, la tesina incluirá un análisis teórico sobre el proyecto para entender su implicancia, utilizando conceptos que puedan aportar una mirada social, cultural y económica. Con la realización de este trabajo, buscamos fomentar el intercambio entre personas, generando asimismo una fuente laboral. Al tratarse justamente de un proyecto con enfoque social y cultural -que parte de las necesidades que surgen a raíz de los cambios y transformaciones que el turismo viene atravesando-, se incluirán artículos periodísticos de relevancia para el tema, así como también textos y autores estudiados a lo largo de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Puntualmente, se reflexionará sobre cómo la tecnología influye en los hábitos de consumo y en las relaciones sociales; sobre cómo la economía colaborativa transforma el negocio del turismo; sobre cómo cambia el turismo a partir de la necesidad de los jóvenes de vivir experiencias; sobre el consumidor que es empoderado hasta tener un rol activo y productivo; sobre cómo se genera confianza virtual entre completos desconocidos; sobre la formación de comunidades en red; entre otros temas. Para finalizar, y a modo de cierre, se expondrán conclusiones sobre la totalidad del trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Labate, Cecilia
2006

Descripción: El presente trabajo indaga varios aspectos de Ciudad Abierta, el canal público de televisión de la ciudad de Buenos Aires. Repara en cuestiones políticas, económicas, jurídicas, históricas y de contenido de la señal. Se propone una evaluación integral de estos atributos dando como resultado un diagnóstico general en base al período analizado, comprendido entre julio de 2003 y marzo de 2006. Esta tesina es el resultado de una extensa investigación que insumió un año y medio de búsqueda bibliográfica, realización de entrevistas y sistematización de información. Además de ser el primer trabajo que pretende trasladar la práctica cotidiana de Ciudad Abierta a la teoría es – a nivel personal – el intento de compatibilizar las inquietudes sobre las políticas de comunicación diseñadas para el caso de la televisión pública local con la reflexión académica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Serra, Federico
2021

Descripción: El presente trabajo consta de una investigación que ha realizado el alumno Federico Serra, DNI 37103947, bajo la tutoría de Daniel Franco. El objetivo principal reside en comprender cómo fue y es posible el funcionamiento (y su continuidad temporal) del centro cultural Ciudad Cultural Konex en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para lograr nuestro objetivo consideramos imprescindible entender al mismo a lo largo de su devenir histórico. De allí que nos haya resultado interesante preguntarnos y dar cuenta de cómo ha sido y cómo es su funcionamiento y que se haya decidido tomar como recorte temporal la fecha de su inauguración, año 2006, hasta el momento en que (luego de un proceso inicial de investigación y acercamiento) comenzamos a escribir las primeras líneas de este trabajo, diciembre de 2019.Entendimos que este período podía brindarnos información acerca de la concepción que dicho actor posee implícita y/o explícitamente sobre la cultura y cómo los diferentes contextos socio/económicos y políticos han afectado (o no) en dicha visión. Asimismo, el recorte temporal establecido nos permitió recurrir a información sobre posibles cambios en lo que refiere a la locación, a su espacio físico, observar si se repitieron actividades y/o artistas e indagar sobre sus canales de comunicación y los usos que le otorga a los mismos. Todo lo pensado en relación al lugar tanto por el personal del Konex como así también por los artistas nos ha resultado de gran utilidad. Y como la palabra es un elemento fundamental en nuestro trabajo, por medio de la misma (aquí reside la decisión de optar por entrevistas no estructuradas, por cuestionarios, por diálogos a través de Whatsapp y por emails como técnicas a utilizar) se ha intentado que los sujetos compartieran sus creencias, sensaciones, opiniones. Respecto a esto último, no quiere decir que se hayan tomado como verdades absolutas lo señalado por los entrevistados. La selección de esta técnica se basó en poder lograr conversaciones amenas con fuentes directas. De lo recibido, y en base a un todo del trabajo realizado, se produjeron diferentes interpretaciones. A modo de síntesis, en el presente trabajo se busca dar cuenta de las propuestas que ofrece la Ciudad Cultural Konex y de qué modo las difunde, su concepción sobre la cultura, qué grado de importancia tiene su ubicación geográfica, los artistas y el tipo de público que asisten al lugar, las personas que conforman a la organización y sus modalidades de trabajo, y qué opinión tienen sobre el mismo tanto los artistas que se presentan en el lugar como sus empleados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mareque, Sofía
2014

Descripción: En esta tesina se analizan las tematizaciones sobre el espacio público que construye discursivamente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la primera gestión de Mauricio Macri (2007-2011), a través de algunos materiales de su comunicación institucional. La pieza analizada es la publicación digital elaborada por el Ministerio de Desarrollo Urbano denominada “Libro de Gestión 2007-2011: Obras para vivir mejor en la Ciudad que querés”. El objetivo es analizar los modos en los que la gestión local describe, argumenta y relata el espacio público en tanto ámbito de construcción de consensos y disensos, conflictividades y negociación para entender los conceptos subyacentes y los imaginarios proyectados sobre la ciudad, el territorio y los vínculos entre gobernantes y gobernados. Desde una perspectiva de análisis que entiende la realidad significante como producto de relaciones discursivas, interesa el funcionamiento de la comunicación institucional de gobierno como articuladora de una forma de politicidad del espacio público que genera relaciones y modos de representación y efectos particulares entre los actores sociales intervinientes. Es que toda gestión construye una imagen de sí misma, en diálogo y tensión entre lo que dice y lo que hace, de allí la importancia de un abordaje socio-semiótico para explicar las distintas significaciones que se abre al hacer y al decir de la acción gubernamental. El abordaje del vínculo entre los gobiernos de gestión local y sociedad civil a través de distintos elementos comunicacionales tiene en cuenta, entre otras variables, que cada vez adquieren más importancia las estrategias de posicionamiento de las ciudades en un escenario globalizado, temas que serán abordados desde algunos autores de los estudios urbanos. La Tesina busca aportar a la emergencia de una nueva institucionalidad gubernamental, a partir de la reflexión del espacio público como mediador de la apropiación social democrática de la ciudad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tomassone, Johanna
2008

Temas:   Sujeto -  Cine -  Arte -  Historia -  Ciencia -  Religión -  Corporalidad

Descripción: En el presente ensayo realizamos un análisis del sujeto moderno y la vida en las ciudades a través del cine. Para trabajarlo hicimos elecciones: tanto de estilos, géneros, temáticas, categorías como formas de análisis y escritura, autores y corrientes de pensamiento. Consideramos al cine de ciencia-ficción de anticipación1 el adecuado para nuestro trabajo. Desde Metrópolis (1926) hasta Minority Report (2002), expondremos que las 19 películas que forman parte de nuestro corpus fílmico son las más representativas para demostrar nuestro planteo a lo largo de la historia del cine. Si bien las películas transcurren en un tiempo futuro, en realidad están trabajando sobre los temores e interrogantes del sujeto, producto de una situación epocal imposible de evitar. La ciencia y la religión se hacen presentes a partir del estallido de esferas que se dio en la Modernidad y posibilitó el cambio de cosmovisión. El poder no queda afuera de este análisis ya que describe la necesidad de racionalizar el control, desde gobiernos cada vez más invisibles y eficaces tanto para cada cuerpo individual como para el conjunto de la población- hasta la instrumentación de lo medios de comunicación y la censura. También cómo el sujeto se da a otros sujetos merece su espacio deteniéndonos en la relación sujeto-sociedad, la indolencia y las vías de escape.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cribari, Carolina Alicia
2021

Descripción: Al observar la importancia de los medios de comunicación desde las Ciencias Sociales, de inmediato pensamos en su poder para influir en nuestra subjetividad y moldear la opinión pública transmitiendo elementos significantes que luego podrían formar parte del sentido común que circula en la sociedad. Pero lo cierto es que no se trata de un fenómeno unidireccional sino de un proceso interactivo de significación entre el sujeto y su entorno social que se retroalimenta y se reproduce constantemente. Por esta razón, nos sentimos motivados a observar las prácticas sociales desde otra perspectiva, aquella que entiende que los individuos y grupos sociales llevan consigo representaciones sociales, una visión del mundo que los guía en su comportamiento y toma de posición (Moscovici, 1979). Esto implica abordar la temática de las representaciones mediáticas, aquellas que circulan en los medios reproduciendo una construcción de significados que está atravesada por el contexto socio-político en el que se desarrollan, que a su vez interpela a la audiencia produciendo un efecto de realidad que luego podría ser parte del sentido común en las prácticas sociales. Este razonamiento tiene su origen en la teoría de las representaciones sociales, establecida por Moscovici (1979), que toma el concepto de representaciones colectivas de Durkheim (1898) y analiza la teoría del psicoanálisis como una representación social. Moscovici realizó este estudio a partir de entrevistas a miembros seleccionados de la población y el análisis de contenido de artículos relacionados con el psicoanálisis, logrando develar cómo los sujetos reelaboraron ciertos conceptos y visiones de sí mismos, así como también la intervención de la orientación política y religiosa en las interpretaciones de los individuos sobre el tema. Actualmente, las representaciones sociales se observan como construcciones simbólicas que ordenan la experiencia de la vida diaria en la conciencia de los sujetos, dentro de un contexto social. Estos contenidos significantes circulan socialmente en tanto cumplen funciones determinadas actuando sobre las personas con un efecto de verdad, impactando nuevamente en los esquemas individuales de pensamiento para traducirse en prácticas sociales que, a su vez, generarán nuevos significados y darán lugar a nuevas representaciones. Este círculo reproductivo está determinado por el contexto social, y esa particularidad le brindará a estas construcciones sus características específicas. Es decir, no existe una única representación para un mismo objeto sino que intervienen aspectos culturales e históricos que dejan plasmada su huella. Por lo expuesto, el objetivo de esta tesina es observar y analizar una representación en particular que circuló y se desarrolló en el discurso de los medios masivos. La misma, señala un aspecto característico de un estrato social y es usada por diversos textos mediáticos a la hora de convocar a una determinada audiencia. Nos referimos a la moral de clase media de la población que habita la Ciudad de Buenos Aires, en tanto relato ligado ideológicamente a la discusión respecto de la desigualdad, y que a su vez opera como categoría de identificación y diferenciación. Una representación que surge cuando se pretende interpelar a grupos sociales con tendencias aspiracionales a través de su identidad de clase. El concepto de moral de clase media desde el cual partimos fue esbozado por Visacovsky (2014), observando la narrativa que se originó a partir de la inmigración europea y la movilidad social ascendente en Argentina. Esta dio lugar a una identidad asociada a una idea de progreso y éxito social basada en virtudes morales como un mecanismo de diferenciación. Para analizar las representaciones de la moral de clase media, tomamos una selección de capítulos de la ficción Guapas (El Trece) emitida entre 2014 y 2015 con el fin de relevar los elementos significativos en la construcción narrativa audiovisual de esta moral. En congruencia con lo mencionado hasta aquí, el principal objetivo de esta tesina es describir y analizar las representaciones de la moral de clase media de la ciudad de Buenos Aires en una ficción de El Trece en 2015 desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para lograrlo, también nos proponemos caracterizar los rasgos identitarios de la clase media que se representan en los fragmentos discursivos, así como identificar operaciones discursivas que revelen conceptos valorativos que estructuran la moral de clase media. Veremos cómo los medios de comunicación recrean diferentes situaciones para representar esta moral, y en qué medida la telecomedia diaria como dispositivo de enunciación a través de ciertas mediaciones construye una realidad en un momento histórico específico, en una comunidad en particular. Asimismo tenemos en cuenta las delimitaciones dentro de las cuales la televisión opera social y culturalmente, configurando la materialidad social y su expresividad cultural (Martín-Barbero, 1987). El humor social previo a la elección presidencial de octubre de 2015, los reclamos de los sectores medios respecto a la seguridad, las condiciones económicas, al desempeño de los funcionarios del Estado y el resurgimiento de partidos políticos conservadores como el PRO son algunas de las mediaciones que intervienen en la producción de sentido. Del mismo modo, estos factores también actúan como marco histórico dentro del cual se analizan los textos de Guapas desde el ACD. En este contexto, los medios masivos también actúan ejerciendo una acción política que implica la reproducción y circulación de determinadas representaciones, se les otorga fuerza legitimante en la construcción social de la realidad a partir de las relaciones de poder que se dan entre los sujetos y las representaciones hegemónicas, procesadas por el poder simbólico a través de los medios de comunicación. Esto conlleva una marca ideológica que produce un efecto de realidad cuando se encauzan todos los elementos del discurso hacia una misma articulación (Rodríguez y Luchessi, 2007).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Licciardi, Lucía Belén
2017

Descripción: El mundo de los niños y los divertimentos infantiles rebasa de productos y marcas que buscan entrar en sus vidas día a día, generación tras generación. A grandes rasgos, se puede observar que los juguetes físicos tradicionales (los juegos de mesa, los juguetes a pilas, peluches pero también los libros de cuentos) no han presentado grandes variaciones en el tiempo. Son pocos en este rubro los que intentaron siquiera innovar en materia de adaptación a la era tecnológica. Es por eso que en general, salvo casos muy escuetos como puede tratarse con la marca Barbie, no se han logrado imponer nuevas opciones o no han surgido nuevas ideas en las cuales incursionar que resulten exitosas de manera que modifiquen sustancialmente el juego. Es por este motivo que cuando se observan nuevos fenómenos en este rubro, que logran entretener y divertir a los niños mediante el uso de nuevas tecnologías, resulta necesario prestar atención. Club Penguin es el caso que representa a este fenómeno. Un juego creado para una PC con red doméstica por un grupo de vecinos de un mismo barrio que buscaba entretener a sus hijos en aquellos momentos en los que ellos tenían que encargarse de sus responsabilidades laborales o personales. Al menos esto es lo que revela la comunicación misma del juego en el apartado “Padres”. De esta manera, el objetivo de este grupo fue crear un lugar seguro y confiable en la red para que sus pequeños puedan jugar, divertirse y compartir con los demás niños respetando y compartiendo un mismo sistema de valores En principio este fue su funcionamiento hasta llegar a ser de interés y luego propiedad de la Corporación Disney con la cual logra la mayor visibilidad y masividad en número de niños “socios”. A partir de allí, se convertirá en el juego infantil número 1 en la red (con más de 12 millones de niños conectados) al que acceden chicos de todo el mundo desde la página web y que requiere de la autorización de los padres para poder acceder a ese gran mundo de pingüinos que se caracteriza por ser muy llamativo, lleno de colores y con dibujos animados de pingüinos humanoides muy sencillos pero que logran atraer al público infantil. Con respecto a este mundo virtual constituido por pingüinos como personajes protagónicos que se relacionan en una comunidad que comparte los mismos ideales, las mismas expectativas y que disfrutan de vivir las mismas aventuras Andrea Semprini, en su libro referente al marketing de la marca, afirma que “la comunicación versa cada día más sobre los aspectos inmateriales del producto que sobre sus características materiales” y esto se puede observar en tanto que la marca ha construido a la par un mundo simbólico que aglomera todos los ideales y valores que comparten los padres como lo que quiere reproducir Club Penguin desde sus inicios apoyado claro por Disney. Sin embargo, hasta aquí cualquier producto o juguete conocido hasta ese momento podría hacer las veces de entretenimiento de los niños, entonces, ¿qué es lo que diferencia a Club Penguin de cualquier otro juego tradicional a la hora de entretener a los niños? Es en la respuesta de esta pregunta dónde radica la principal motivación de la elección de esta marca-producto para esta investigación y el camino que se decide recorrer. Como comentamos anteriormente es una marca que pasa de pertenecer a un grupo de personas que buscaba resolver situaciones de la vida cotidiana de una pequeña comunidad a ser parte del imperio Disney aglomerando a un mercado masivo internacional. De pasar de representar los valores, los comportamientos y los hábitos de un puñado de familias pasan a representar diferentes formas de consumo y hábitos de vida de cada una de las regiones del mundo. Una marca que logra esto habla de una sólida estrategia comercial, de marketing y fundamentalmente de comunicación. Y es aquí lo que representa a nuestro interés: cuáles han sido las estrategias a nivel comunicacional y marcario que ha utilizado Club Penguin para lograr captar el interés tanto en padres como en niños. El mantenimiento de una identidad marcaria y comunicacional mucho tiempo después de su gran auge y bajo el imperio Disney implica una estrecha relación para con aquellos a los que dirigen su comunicación sean tanto los niños de manera directa como con los padres de estos. La siguiente es la hipótesis que sostenemos y trataremos de verificar a lo largo de esta investigación: Club Penguin es una marca innovadora por su surgimiento en las plataformas digitales ha comprendido las modificaciones en las prácticas y en los hábitos de consumo de los niños en las últimas dos décadas adaptando su marca y su comunicación a estos cambios. Esta comprensión de las necesidades de los niños y también de los padres a nivel mundial permitió captar insights y responder a cada uno de ellos con sus códigos particulares. Sin más está decir que la decisiones en lo comunicacional buscó y busca satisfacer las necesidades de su consumidor, de su cliente y paralelamente a ellos la de financiarse sin fallar en los valores difundidos por la marca. Mantener la empatía con ambos es mantenerlos satisfechos y para esto es necesario comprender las modificaciones en las prácticas y en los hábitos de consumo tanto de los niños como de sus padres permitiendo captar sus insights y sus códigos. Poder captar comunicacionalmente la posición de ambas partes en sus roles de clientesconsumidores, los niños/hijos, y de clientes-compradores, los padres. Por otra parte es importante la adaptación de la marca a las nuevas tecnologías, absorbiendo parte de las propuestas de juegos de computadoras virtuales u online y también haciendo renacer los típicos muñecos o juguetes de peluche tradicionales. No debe pasar desapercibido que Club Penguin apela a los juguetes tradicionales como medio de acceso (a través del código que aparece en la etiqueta del muñeco pingüino) al juego online desde la página web y desde la aplicación para celulares. A partir de todo esto basaremos esta investigación tanto en autores de las disciplinas de los campos referidos al marketing y a los discursos publicitarios como a la teoría sociológica de las prácticas sociales de Bourdieu y las teorías de la comunicación desde los Estudios Culturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Escudero, Macarena
2022

Descripción: A lo largo de este ensayo quiero demostrar que con las técnicas del Coaching Ontológico dentro del ámbito educativo se consiguen mejores resultados académicos y personales en la formación integral de los estudiantes. Para lograr este objetivo es necesario capacitar a los docentes en dicha disciplina para que a través de las competencias de un coach puedan agregarle valor a su práctica profesional. En el Coaching se da un proceso de comunicación entre el estudiante y el docente, siendo este último quien debe apoyarse en las herramientas de Coaching para mejorar y reforzar el desarrollo de los alumnos. Es un proceso que conduce a la evolución general de la persona. Se ve al alumno de manera integral. Es un cambio de paradigma, en donde los docentes también contemplan, por ejemplo, las emociones de sus estudiantes en los procesos de aprendizaje. Para implementar el Coaching en las escuelas, el docente debe entrenarse en su nuevo rol a través de las competencias que propone esta disciplina. En su nueva figura de docente con habilidades de Coaching, el mismo acompaña al alumno en su crecimiento académico y personal. El Coaching es un aporte a la disciplina de la comunicación, ya que el docente es un comunicador y como tal debe poseer un manejo adecuado de sus competencias comunicacionales. Existen herramientas que se imparten desde el Coaching Ontológico para formar mejores comunicadores. En esta tesina estaré incluyendo cuáles son las competencias de Coaching que se pueden desarrollar en los docentes para que agreguen valor a su profesión. Para poder llevar adelante este ensayo realizaré una breve comparación entre el pensamiento racionalista y el paradigma constructivista - sistémico para así exhibir en qué corriente se apoya el Coaching Ontológico. Enumeraré también, los pilares epistemológicos de dicha disciplina. A su vez, estaré exponiendo los principales ejes del Discurso de la Ontología del Lenguaje y las características fundamentales del Coaching Ontológico. Luego detallaré el rol que juega la comunicación en la práctica del Coaching Ontológico y también estaré exponiendo los modelos teóricos y metodológicos de la lingüística. El lenguaje como función mediátizadora cumple un rol crucial en el proceso de interacción y comunicación entre profesores y alumnos. El docente es un comunicador, es una agente de producción de sentido. Agregaré algunos esquemas conceptuales de los enfoques psicológicos más significativos para la comprensión de los aspectos estructurales y dinámicos de la conducta de los sujetos en los grupos y en las instituciones. Continuaré desarrollando cómo se pueden tomar las bases del Coaching Ontológico Profesional para adaptarlo a las necesidades del ámbito educativo y así agregarle valor a la práctica docente. Dedicaré algunos párrafos a la comparación entre el modelo tradicional de educación y algunas nuevas propuestas pedagógicas. Detallaré algunas sutilezas entre “conocer, aprender y enseñar”. Por último, presentaré la nueva figura del docente con habilidades de Coaching y las 7 competencias que un coach debe tener dentro del Coaching Ontológico para ser consideradas a la hora de agregarle valor a la práctica docente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schneider, Matías
2017

Descripción: La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) ha venido siendo un actor central a la hora de pensar las Políticas Públicas de Comunicación argentinas de los primeros años del Siglo XXI, ya que planteó la necesidad de una nueva Ley de Radiodifusión que reemplazara a la aprobada en el año 1980 y bajo una Dictadura. Luego de un debate federal y participativo, la nueva norma se aprobó en el año 2009. Siguiendo a Oszlak y O’Donnell (1981:112 y 113), una “política estatal” (o “pública”), es un “conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores de la sociedad civil”. Una “cuestión” son aquellos “asuntos (necesidades, demandas) ‘socialmente problematizados’” (p.110). “Toda cuestión atraviesa un ‘ciclo vital’ que se extiende desde su problematización social hasta su ‘resolución’” (p.110), lo cual no implica necesariamente que haya sido solucionada. Así, el tratamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), cuyo objetivo final fue alcanzar la democratización de las comunicaciones, puede entenderse como una “cuestión” que comenzó a problematizarse a partir de una serie de acciones y movilizaciones realizadas por la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD, nombre que tuvo la CCD en sus comienzos y hasta el 2012), con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, y que el Estado argentino tomó luego de varios años de intentos frustrados por instalar el debate. Sin embargo podría afirmarse que dicha “cuestión” aún no alcanzó su resolución definitiva, fundamentalmente tomando en cuenta lo ocurrido en los últimos meses. Hacia fines del 2015, el país comenzó a transitar un nuevo paradigma comunicacional a partir de la asunción del Gobierno de Mauricio Macri. Con una serie de Decretos, la LSCA vio modificados artículos clave. Por ello, la presente tesina indagará en el reposicionamiento que tomó la Coalición frente a estos cambios así como también en la incidencia de dicho actor frente a los mismos. A su vez será clave abordar la participación de la Coalición en un contexto de convergencia y reforma de las leyes vinculadas a la comunicación, ya que el Gobierno Nacional plantea como fundamento de la unificación de las leyes de SCA y de Argentina Digital el argumento de que “la LSCA nació vieja” y fue “mal aplicada”. Por ello se tomarán en cuenta “las secuencias de tomas de posición por parte del estado y de otros sectores sociales, el cambio implicado por la diferenciación interna al estado y por la movilización/desmovilización de actores sociales en distintos tramos históricos de la cuestión, las redefiniciones de la cuestión y de sus modos dominantes de resolución” (p.121) como aquello que, según Oszlak y O’Donnell (1981:121), “constituyen (…) el tema propio de estudio de políticas estatales”. Pero también habrá que tener en cuenta la agenda de cuestiones y la estructura social como contexto de la agenda. A su vez, en este análisis se abordará el concepto de Derecho a la Comunicación. Si bien en la LSCA no se lo define de forma precisa, si se puede destacar que la Ley tiene como alcance regular “los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina”, y desarrollar los “mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”. Según Denis McQuail (2010:4) “se puede establecer que existe un ‘interés público’ cuando el asunto en cuestión es ampliamente considerado como esencial para el bienestar de la sociedad y sus miembros. En el campo de la comunicación, cada sociedad interpreta el contenido específico del interés público. No obstante, hay ciertas similitudes entre los países en las disposiciones para proteger, controlar o alentar la comunicación y en las razones para hacerlo (…) Los medios masivos modernos sumaron una nueva capa a los servicios de comunicación, generando nuevos y más complejos problemas en la definición del interés público. Estos problemas pueden agruparse en tres funciones principales: política, sociocultural y económica”. Por esta razón la LSCA sostiene que “La actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual se considera una actividad de interés público, de carácter fundamental para el desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones”. El Derecho a la Comunicación es un concepto clave a la hora de analizar los “nuevos 21 puntos”, ya que en su conjunto apuntan a promover su respeto y a garantizarlo. Para Uranga (2007:61 y 62) “El Derecho a la Información y a la Comunicación - en el marco de una mirada de desarrollo humano integral y genuino - puede entenderse en primera instancia como aquella potestad de todos los ciudadanos para expresarse en igualdad de oportunidades y en equidad de condiciones. Esto quiere decir que cada uno y cada una incluye entre sus derechos humanos fundamentales el de comunicarse, entrar en relación y entablar diálogos productivos, con otros y con otras. Este no puede ser un derecho simplemente declamado: para que sea efectivo tiene que apoyarse en condiciones materiales que lo garanticen” (Mastrini, Bizberge y De Charras; 2013:32 y 33). Por esta razón, la presente tesina indagará en el peso que tiene la Coalición como actor en la articulación de complejidades surgidas en el actual contexto comunicacional del país, en pos de lograr que dichas condiciones materiales mencionadas sean una realidad en la cotidianeidad mediática a partir de su contemplación dentro de una Política Pública. Para la realización del presente trabajo ensayístico se utilizó una metodología cualitativa. Fue importante la realización de entrevistas a diferentes referentes de la Coalición para obtener de ellos sus impresiones y miradas respecto al proceso que culminó con la sanción de la LSCA y su implementación, así como también su reacción ante la nueva coyuntura mediática que atraviesa el país y cómo será su participación en la misma. Por otra parte también se llevó adelante la realización de un análisis de documentos. Para ello se tomaron en cuenta diversos artículos publicados por la Coalición, como los 21 puntos presentados en el año 2004 y los nuevos 21 puntos acordados en el 2016; y por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que es el nuevo organismo creado por el Gobierno de Mauricio Macri para reemplazar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). De esta manera se buscó contrastar ambas posturas a modo de contemplar los diferentes puntos de vista propuestos. A su vez se realizó un abordaje a través de diversos artículos periodísticos y la normativa correspondiente para lograr un mejor acercamiento a la temática. El presente trabajo comienza con un capítulo dedicado al desarrollo del Marco Teórico - Conceptual. En el mismo se destacan las Políticas Públicas como matriz de análisis desde la cual se trabajará todo el período abordado. Pero a su vez se contemplarán las nociones de Regulación de Medios y Convergencia ya que son fundamentales para comprender los cambios que se fueron dando en los últimos años. En el siguiente apartado se presentará el nacimiento de la Coalición en el 2004 y el desarrollo de su propuesta para alcanzar la sanción de la Ley en el 2009. Junto a ello se describirán las Políticas Públicas de Comunicación durante los Gobiernos Kirchneristas (2003 - 2015) y el posicionamiento de los grandes Grupos Mediáticos durante el debate de la LSCA. Finalmente en el cierre se analizará la actuación de la Coalición durante el proceso de aplicación de la nueva ley y la relación que mantuvo durante este lapso con el Gobierno Nacional. Luego se continuará con un capítulo en el que se explicará el alcance que tuvieron los Decretos presentados por el Gobierno de Mauricio Macri sobre la LSCA y la propuesta de un nuevo debate para sancionar una normativa que la modifique. A partir de ello se retomará el posicionamiento de la Coalición frente al nuevo escenario comunicacional y las acciones que llevó adelante en este contexto. Finalmente el trabajo terminará concluyendo cuál es la incidencia efectiva que ha tenido la Coalición a lo largo del primer año de gestión del nuevo Gobierno, su capacidad para reposicionarse y mantenerse como “garante” del Derecho a la Comunicación, y las perspectivas que tiene como organización entre defender las conquistas alcanzadas con la sanción de la LSCA y avanzar hacia nuevos aspectos no contemplados por la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cerutti, Sebastián Ariel
2020

Descripción: Maldonado, de 28 años, fue visto por última vez el 1 de agosto de 2017 cuando participaba de una manifesta-ción de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, al noroeste de la provincia de Chubut. Aquel reclamo sobre la Ruta 40 fue reprimido por un operativo de Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Durante 77 días, se desconoció su paradero hasta que el 17 de octubre de 2017, su cuerpo fue encontrado sin vida a la vera del Río Chubut, a 350 metros de donde se inició la represión sobre los manifestantes. Esta investigación se propone analizar qué tipo de tratamiento periodístico prevaleció en la cobertura de los diarios Clarín y La Nación durante el período en que Maldonado permaneció desaparecido. En específico se pretende determinar los actores y los temas que tomaron mayor dimensión, las fuentes que lograron mayor poder de standing y los encuadres noticiosos que se impusieron en el tratamiento de cada periódico. La Tesina comienza con una contextualización que busca explicar las condiciones políticas y sociales en las cuales se produjo la desaparición de Maldonado. Se recorren tres ejes: el repliegue de las Fuerzas Armadas (FFAA) y el fortalecimiento de la GNA como fuerza intermedia con mayor intervención la seguridad interna; las diferentes modalidades de desapariciones forzadas de personas en la etapa posterior a la última dictadura cívico-militar (1976-1983); y la evolución de la conflictividad por tierras ancestrales (en especial, de la situa-ción mapuche) en el marco de una nueva prórroga de la Ley de Emergencia Territorial (Ley 26.160). En segundo capítulo referido al marco teórico, se describe la noción de evento crítico dado que, en base a la disputa de los distintos actores, el caso Maldonado convocó la atención de la sociedad en su conjunto en bus-ca de una definición o redefinición colectiva de lo sucedido (Pride, 1995). Bajo esta consideración, se toma el Framing como teoría abarcativa desde la cual se puede estudiar el proceso de transmisión de sentido en base a la selección de determinados aspectos de la realidad para darle mayor prominencia, en este caso, dentro de un texto comunicativo (Entman, 1993). En este sentido, se estudia la presencia, repetición y énfasis de temas, actores, fuentes informativas y encuadres noticiosos. En tanto, en el capítulo metodológico se fundamenta la utilización del análisis de contenido como técnica de investigación cuantitativa que permite abordar los textos del corpus diseñado para esta investigación. Se des-cribe la creación de variables de análisis para alcanzar los objetivos específicos de este trabajo y la confección de un sistema de categorías exhaustivas y excluyentes para cada una de esas variables. Con estas consideraciones teóricas y metodológicas, se buscará avanzar en el análisis del tratamiento periodís-tico y responder las preguntas específicas sobre la cobertura del caso. ¿Qué temas y actores tomaron mayor dimensión? ¿Qué fuentes lograron mayor poder de standing en pos de imponer sus versiones acerca de lo sucedido? ¿Qué relevancia se le otorga al factor “violencia” y qué rol ocupa? ¿Qué rol ocupa el concepto de “desaparecido” a lo largo de la cobertura? ¿Qué encuadres prevalecen en el tratamiento de ambos periódicos y de cada tema? Son las preguntas que se intentan responder en el capítulo de análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tré, Mariana
2010

Descripción: Nos proponemos analizar la cobertura de los medios gráficos de la invasión norteamericana a Irak de marzo de 2003, a través de un estudio en producción de cuatro diarios de circulación nacional. En este trabajo daremos cuenta de la manera en la que los medios reprodujeron la visión oficial del gobierno norteamericano. Por un lado, los cuatro diarios inscribieron la acción militar de Estados Unidos contra Irak en el marco de la guerra contra el terrorismo, y, por el otro, construyeron a los iraquíes como “otros” con atributos negativos, relacionados con la violencia y el terrorismo. La problemática situación en Oriente Medio no era un tema nuevo en la agenda mediática argentina. Incluso en la cobertura de la invasión a Irak todos los diarios retomaron de alguna u otra manera diversos acontecimientos pasados vinculados con esa región. Así, se inscribió la ocupación de 2003 dentro de un conjunto mayor, junto con la Guerra del Golfo de 1991, los atentados en Argentina contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994 y en EEUU contra las Torres Gemelas en 2001. Lo que llamativamente se dejó afuera de la serie, como veremos más adelante, fue la invasión a Afganistán en el mismo año. En 2009 continúa la ocupación norteamericana en Irak y nuestros medios hablan actualmente de una “crisis humanitaria”, con cerca de un tercio de la población desplazada de sus hogares. Por otro lado, EEUU amenaza periódicamente con intervenciones similares otros países de la región, usando argumentos similares a los de 2003. Muchas veces la única manera en la que la mayoría de nuestra población toma contacto con los conflictos en Medio Oriente y las intervenciones occidentales allí es a través de los medios masivos de comunicación. Por eso cobra importancia desentrañar las maneras en que los medios nos presentaron la información en la invasión a Irak de 2003.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Birnberg Weiss, Lucas
2021

Descripción: El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló de forma mayoritaria, con tres votos contra dos, a favor de otorgar el beneficio del “2x1” al represor Luis Muiña según la Ley 24.390. Dicha normativa establecía que los días en prisión para un detenido sin condena firme (es decir, una sentencia que ya no cuenta con instancias para ser apelada) se computen doble a partir del tercer año de privación de la libertad sin que la Justicia haya dictaminado una sentencia final. El fallo de la Corte no consideró la modificación hecha por la Ley 25.430, que justamente derogó el artículo 7 de la Ley 24.390, el que hacía referencia al doble cómputo de la reclusión. Muiña, condenado en ese momento a cadena perpetua por secuestros y torturas como integrante civil del grupo “SWAT” en el marco del denominado “Juicio Posadas II” a partir de la sentencia en el año 2012, quedó en condiciones de pedir su libertad. Este trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cobertura mediática que los diarios Clarín, La Nación y Página/12 hicieron del Caso Muiña. Específicamente, pretende dar cuenta de la relevancia del issue para cada uno de ellos, a qué fuentes recurrieron en sus artículos sobre el tema y el standing o crédito que las mismas obtuvieron en sus declaraciones y, por último, de determinadas formas de encuadrar el caso como la atribución de responsabilidad del mismo y su valoración. Para abordar estos objetivos se utilizará la técnica de análisis de contenido en las notas seleccionadas en el período que va desde el 15 de abril de 2017 (para tener en cuenta el contexto más reciente en el que se da el fallo de la CSJN) y el 15 de junio del mismo año, para considerar eventos relacionados al Caso Muiña un tiempo después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la teoría del Framing con aportes del standing. Esta tesina busca ser un aporte en el estudio de las formas de abordar temáticas relativas a los Derechos Humanos y los crímenes de lesa humanidad en Argentina en los medios de comunicación masiva, entendiendo a los mismos como actores de peso en la percepción de estos asuntos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Anapolsky, Laura
2016

Descripción: En esta investigación relevamos, describimos y analizamos las intervenciones realizadas por el Colectivo Fin de un Mundo, agrupación que desplegó su primera gran performance en la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2012. Proponemos una aproximación a las poéticas, los modos de organización y de intervención en el espacio público de este grupo como parte del accionar de una serie de agrupaciones que generaron cruces entre arte y política entre fines de la década del ’90 y el 2003. Para ello establecemos una breve periodización con el fin de comprender continuidades y rupturas; el contexto histórico de emergencia y de desarrollo de sus acciones; y las injerencias que dichas condiciones hayan podido tener en sus intervenciones. Los ejes que guiarán este análisis tienen que ver, en primer lugar, con su modo de organización; en segundo lugar, con sus reclamos y la relación que este colectivo establece con el Estado; y, finalmente, con el lenguaje que utilizan para intervenir en la vía pública. Interesa destacar que, a diferencia de muchas otras perspectivas que abordan el estudio de los procesos comunicacionales desde nociones vinculadas con la idea de representación o con fenómenos mediatizados, en este caso privilegiamos una perspectiva que atiende y se centra en los intercambios corporales y los fenómenos de co-presencia, en términos de corporalidades situadas en las mismas coordenadas espacio-temporales (Merleau Ponty, 1957). En este trabajo concebimos al cuerpo y los intercambios con los otros como un terreno prolífico para estudiar la producción social de sentidos múltiples y de la subjetividad colectiva en el espacio público. Para este propósito, es fundamental tomar en consideración la relación entre los cuerpos en el marco de una intervención artística callejera; la forma de organización y asociación en relación con un quehacer artístico político; y la potencialidad transformadora de este modo de manifestación...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Astorga, Javiera
2018

Descripción: La siguiente investigación propone conocer la experiencia de Colectivo Malevaje como un espacio político-pedagógico de formación de comunicadores populares que da origen a un medio de comunicación comunitario: Revista Malevaje. Colectivo Malevaje está conformado por estudiantes y docentes del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FinEs2) de Vicente López, vecinos del partido y militantes del Movimiento Evita, organización que coordina el proyecto. Entre 2014 y 2017 trabajaron en las aulas y el territorio de la zona norte de la provincia de Buenos Aires para dar visibilidad a los asuntos y problemáticas locales, pero también para abordar aquellas temáticas de agenda nacional desde nuevas miradas que contemplaran las necesidades de la población. La propuesta es acercarnos a esta práctica de comunicación popular, su organización y coordinación, a las formas de participación que desarrollaron, y a las experiencias y vivencias de jóvenes y adultos que retomaron sus estudios secundarios a través del FinEs2 y que, por primera vez, compartieron su mirada/palabra acerca de lo que acontece en el mundo en un medio de comunicación popular. En relación a esta experiencia me interesa poder contar: ¿Qué es Malevaje? ¿Cómo se integra al FinEs2? ¿Quiénes participan? ¿Cómo participan? ¿Desde qué estrategias pedagógicas? ¿Cuál es la incidencia de esta experiencia de comunicación popular en la participación activa del sujeto en la sociedad? ¿Transforma su mirada del mundo y de sí mismos?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pignanelli, María Andrea
2017

Descripción: El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, impacta de lleno en la manera en que se configuran los medios de comunicación en la Argentina y por tanto, en la forma de ejercer el periodismo. Esto no sólo implica avances técnicos sino innovaciones en cuanto a la forma de relacionamiento entre los medios y sus receptores. Los conocimientos tradicionales sobre redacción, edición y producción de contenidos ya no son suficientes para difundir los contenidos en la era 2.0. Debido a la proliferación de plataformas virtuales, los medios masivos han tenido que aggiornarse a estos cambios, adoptando dichos avances tecnológicos casi de manera inmediata; implementando nuevas estrategias de comunicación en formatos digitales y penetrando en un campo que aun sigue siendo explorado. Esto implica la apropiación de competencias técnicas que los periodistas también se han visto forzados a desarrollar y a ir incorporando en la práctica cotidiana. Se trata de nuevas habilidades para transmitir y producir contenidos en la web, integrando el manejo de herramientas comunicacionales como las redes sociales junto con el entendimiento de los códigos de cada una de las plataformas utilizadas. Nuevas estrategias comunicacionales deben ser desarrolladas junto con un criterio acorde a la línea editorial de los medios tradicionales pero manteniendo actualizado el lenguaje y comportamiento de cada comunidad virtual. La incorporación de las redes sociales al esquema de medios implica, por lo tanto el desarrollo y capacitación del comunicólogo para emprender una nueva función. A lo largo de este trabajo, se indagará qué tipo de habilidades, funciones y responsabilidades se desenvuelven en este rol. Al mismo tiempo se analizará el escenario de las redes como espacio laboral, intentando dar cuenta de las características de este perfil profesional que configura una reciente faceta de la comunicación social en la web.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Soria, Gisela Silvana
2016

Descripción: INTRODUCCIÓN 1 – Presentación del problema Desde la década del ´90, parte de los porteños adquirió el hábito de escuchar y bailar salsa. Con los años se desarrolló un ambiente o movida que incluye el consumo cultural de la música y concurrencia a recitales; tomar clases de ese ritmo en centros culturales, escuelas y boliches e ir a bailar a locales que pasan exclusivamente esa música. El objetivo de esta tesina fue analizar la práctica del baile de la salsa que realizan los sujetos autodenominados salseros dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. A esto se le sumó un condimento personal: mi rol de investigadora se superponía con el de bailarina de salsa. El desafío no fue menor. “¡Qué hacés ahí sentada? ¡Vení a bailar!” Esa fue una de las frases que más escuché por parte de mis amigos durante mi investigación. Les parecía extraño que los mirara tomar la clase desde una silla o que me concentrara en mi celular durante una fiesta o salida para escribir o grabar una nota de audio sobre algo que no quería olvidar. Lo más importante que aprendí en este proceso fue que es posible poner el cuerpo en la investigación. Una experiencia profunda para quien en su primer encuentro con una de sus tutoras estaba cubierta de una sola y gran preocupación: “¿Es válido analizar el mismo universo del que soy parte?” Y resultó que no sólo es válido, sino que es enriquecedor y amplía la mirada sobre la conformación de los objetos de estudio. El trabajo que Carolina Spataro (2011) había hecho sobre configuración de feminidades en un club de fans de Ricardo Arjona, fue bibliografía obligatoria en mi cursada del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva (Cátedra Alabarces) en 2012. Algo en ese texto me interpeló en varios sentidos; demasiados. Primero, yo había sido fan; no de Arjona, sino de Luis Miguel, pero fan al fin. Segundo, yo había sido parte de un club de fans y podía entender –y dar cuenta de- lo que se describía. Tercero, me cautivó la empatía de la actitud de preguntarse por lo que los consumos culturales les permiten hacer a las personas y el sello que imprimen en sus historias de vida. Esto en lugar de representar (por parte de los medios) o estudiar (por parte de las Ciencias Sociales) los productos de la industria cultural desde una irritación estética (el consumo de las canciones de Arjona es un consumo altamente estigmatizado). ¿Por qué no habría de gustarles? (Spataro, 2011). Y por último, sentí que mi pertenencia a una comunidad de aficionados al baile de la salsa me permitía dar cuenta o acceder a otro tipo de consumo cultural cargado de preconceptos –mucho de ellos vinculados a la práctica de baile (“los que bailan son todos putos”, “la salsa es grasa”, “van todos para levantar nomás”)- y que ingresa a una etapa adulta del ciclo vital, alterándola y –digo en primera persona- mejorándola. Ese modo de investigar me resultaba convocante, inspirador, propio. Yo quería hacer algo así...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Otero, Bárbara Lucía
2021

Descripción: En un contexto donde las redes sociales nos invitan permanentemente a exhibirnos, nos construimos como prosumidores activos y diseñamos nuestra ‘‘mejor versión’’. Pero ¿qué ocurre cuando en esa construcción involucramos a sujetos vulnerables sin su consentimiento? Este trabajo abordará el fenómeno del Sharenting, que alude a la práctica de padres y madres de compartir imágenes de sus hijos e hijas en redes sociales, sobreexponiendo su intimidad. El deseo de mostrarse en la web se extendió ampliamente con el uso masivo de las plataformas, y habilita, de manera creciente, la difusión de momentos familiares o íntimos, donde muchas veces un niño o niña es protagonista. Pero al hacerlo, rara vez se toma en consideración la voluntad o el consentimiento de los y las menores. Situaciones que parecen divertidas o enternecedoras al momento de compartirlas, pueden convertirse en humillantes y vergonzosas para ese infante en el futuro. No se suele pensar en cómo esa imagen será interpretada por otros y, además, se desconoce a dónde puede llegar y qué se puede hacer con ese material. Esta problemática se enmarca en las prácticas propias de las plataformas de redes sociales, donde prima la interactividad y la producción de contenido multimedia para compartir entre usuarios. Los entornos digitales originados a principios del siglo XXI ofrecen múltiples posibilidades para el intercambio de todo tipo de información entre personas y la generación de comunidades a partir de sus intereses. Sin embargo, también pueden tener riesgos cuyo impacto comienza a observarse gradualmente en las sociedades: actividad terrorista potenciada, ciberacoso y phishing o robo de identidad, son varios de los problemas a los que nos enfrentamos dentro de Internet y las redes sociales. El Sharenting es otro de ellos y, paradójicamente, se origina por acción de las personas que están a cuidado de las víctimas, que son los y las menores de edad. Por este motivo, se indagarán las consecuencias que esta actividad puede tener para la seguridad de los y las menores y para su desarrollo, además de las tensiones entre la huella digital creada por personas adultas y la identidad del niño, niña o adolescente. Se intentará determinar qué tipo de imágenes son las que circulan y qué sentidos se generan con las mismas. Asimismo, y por tratarse de un fenómeno considerablemente reciente, se hará una aproximación a las instituciones que están trabajando en torno a esta problemática. La principal hipótesis que motiva este trabajo es la de que el Sharenting supone un peligro potencial para las infancias, ya que viola su intimidad, y al mismo tiempo puede reproducir estereotipos de género, que se manifiestan en cómo lucen y en la división de actividades en las que se exhibe a niños y niñas. Dada la masividad del fenómeno y la constante evolución de las condiciones del dispositivo interactivo, esta tesina propone el estudio de dos casos considerados emblemáticos en este aspecto. La investigación explorará el Sharenting en la red social Instagram, en Argentina, y en el análisis de la producción discursiva del perfil
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pegnotti, Gina
2023

Descripción: Este trabajo consiste en una investigación exploratoria sobre los desafíos y/o beneficios que enfrentan les músiques y productores independientes de Argentina en una industria que, tras el declive de la venta de fonogramas físicos, ha migrado mayormente hacia las plataformas digitales dando lugar a que los servicios de streaming se conviertan en el nuevo espacio dominante de circulación y consumo musical (Moreno y Quiña, 2018). El objetivo principal de esta investigación es desentrañar de qué forma particular estos medios de distribución y comercialización afectan a las maneras de componer música de les músiques independientes en los últimos años. Las siguientes preguntas guiarán el desarrollo del trabajo: ¿Cómo marcó el mercado a lo largo del tiempo las formas de hacer música y qué tiene de singular la actual etapa plataformizada de circulación musical? ¿Imponen las plataformas digitales formatos específicos de composición musical? ¿Afectan las plataformas digitales musicales a la economía del sector? ¿Abren puertas a la difusión de artistas independientes o crean burbujas de sesgo? ¿Qué lugar tiene la música independiente en este contexto? ¿Sigue la tendencia que marca el mercado o tiene sus propias formas y, en tal caso, cuáles? ¿Existen plataformas de distribución musical con modelos económicos alternativos, más justos para los artistas?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivera Asi, Gabriela
2018

Descripción: El presente trabajo está dedicado al análisis de los discursos de las marcas de cremas de tratamiento facial y corporal, Cicatricure y Nivea, dentro del universo de la “Comunicación 2.0”, en las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. El mismo se realiza tanto desde la instancia de producción de las marcas, como en la instancia de reconocimiento de los consumidores, a través del análisis de los comentarios que estos manifiestan, y partiendo desde el concepto de marca como discurso social. Las firmas elegidas para analizar son Cicatricure y Nivea, representativas por tres razones. La primera es porque ambas marcas tienen una gran presencia en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, con un gran número de seguidores. La segunda es porque, en los espacios de las redes sociales de estas marcas, a primera vista, destaca la variedad de temas tratados que excede la información sobre los productos y usos de los mismos. Debido a que se incluyen notas relacionadas sobre distintos temas de interés para la mujer, tanto a nivel del cuidado personal como de la agenda social, promociones, foros de opinión, y las respuestas de sus usuarias, creando, como intentaré demostrar, una comunicación mucho más fluida y sustancial para el estudio presente. La tercera razón es porque se observan diferentes estrategias comunicacionales entre ambas marcas, que enriquece, a mi entender, el análisis en cuestión. Durante el transcurso de este proyecto, surgieron las siguientes preguntas: ¿Cómo se construye el discurso en las marcas Nivea y Cicatricure en las redes sociales? ¿Qué estrategias comunicacionales se observan entre las mismas? ¿Cómo se relacionan con sus consumidoras a través de las redes sociales? ¿Se crea un sentido de pertenencia o comunidad para ellas? Todas estas preguntas hasta ahora expuestas, guiarán el camino del estudio durante el presente trabajo. El modo de abordaje para llevar a cabo esta investigación, es a través de la descripción y análisis de los elementos constitutivos que utilizan estas marcas (Nivea y Cicatricure) en las redes sociales: verbalizaciones orales y escritas, herramientas y aplicaciones utilizadas, protagonistas, uso de los colores, tipos de planos, información del producto y temas tratados, tipo de comunicación utilizada, y comentarios de los usuarios, entre otros. Todos estos elementos enmarcados según tres grandes órdenes de producción de sentido definidos por Oscar Steimberg en su libro “Semiótica de los medios masivos”: los órdenes retórico, temático y enunciativo. El corpus analizado está conformado por las publicaciones relevantes de las marcas, para el análisis del presente trabajo, en estas redes sociales, desde su inicio hasta la fecha de conclusión del mismo, agosto del 2018. También se incluye una entrevista realizada a la community manager de la marca Nivea, Gisela Elizalde. La presente tesina está compuesta por los siguientes capítulos: en el primero se expone cómo surge la era 2.0 que abre el camino para la participación, el desarrollo de las redes sociales y la comunicación digital de las marcas. En el segundo, se presenta una breve introducción de la historia de Cicatricure y Nivea. En el tercero, se relatan las observaciones de estas marcas en las redes sociales a través del análisis de la estrategia comunicacional y de los órdenes retórico, temático y enunciativo. En el cuarto capítulo, se explora la “comunicación circular”, a través de publicaciones de las mismas con los comentarios destacados de los usuarios. Y por último, se arguyen las conclusiones finales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
López Muente, Natalia Vanesa
2016

Descripción: Esta tesina está dirigida a todos aquellos estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires que –como alguna vez me pasó mientras me encontraba cursando la carrera- se preguntan o preguntaron acerca del abanico de posibilidades de salida laboral que tiene esta licenciatura. Lo que leerán en las páginas que siguen es el desarrollo, de principio a fin, de una idea de negocios que propuse a la empresa en la que trabajé desde enero de 2009 hasta abril de 2011, para orientar más eficientemente su estrategia comercial; tanto en lo que respecta al desarrollo de un nuevo producto, su marca, diseño y contenidos; como también a la planificación de distintos medios de impulsión online para promocionar su venta en el mercado interno y en el extranjero. El propósito del tema que elegí tratar en mi tesina de grado -además de aportar observaciones, experiencias, vivencias propias y recomendaciones a seguir para aquellos que se desempeñen en tareas relacionadas con el Marketing o el Departamento Comercial de una empresa- es también contribuir con conceptos, términos y conocimientos del mundo de la informática, el marketing e Internet actuales, adquiridos durante la práctica laboral, que no se encontraban presentes como contenidos en el itinerario de estudio en el momento que cursé la carrera, y que hoy en día resultan de muchísima utilidad a nivel profesional, en todos los ámbitos de la comunicación comercial; entre otras cosas, debido al hecho de que muchas veces, el E-Marketing suele ser el trampolín de lanzamiento más utilizado por las PYME’s y los pequeños emprendimientos personales (que se ven imposibilitados de publicitar sus negocios a través de otros medios de comunicación masiva tradicionales más costosos –tales como la TV, la radio y ciertos ejemplares de medios gráficos-) para instrumentar su crecimiento y expansión. Es por esto que creo que este material le va a resultar de utilidad tanto al comunicador que trabaje en relación de dependencia en las tareas de BackOffice, Marketing, Cuentas y Desarrollo de una PYME o una Multinacional, como también al emprendedor que desee iniciar una consultora de marketing online propia, manejar un estudio de diseño Web o lanzar y administrar un emprendimiento online de cualquier índole.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Perez, Romina Anahí
2014

Descripción: La presente tesina de grado se constituyó en torno a la inserción laboral del Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires de la orientación en Comunicación Comunitaria, como objeto de investigación. De ahora en más me referiré a este actor como comunicador comunitario. El interés principal de la consecución del trabajo se halla en poder aproximarse a la relación establecida entre la formación académica y la práctica laboral concreta que ejerce el comunicador comunitario en su rol profesional; por eso se propone vislumbrar si existe correspondencia entre estos dos polos de abordaje. Como se explicitó en la motivación de la tesina, los estudiantes no accedemos al campo laboral concreto del comunicador comunitario, sino a través de las experiencias pre profesionales que forman parte de algunas asignaturas de la orientación. Es decir, que al momento de visualizarnos desde nuestro rol profesional no tenemos acceso a un contenido propiciado desde el ámbito académico, que nos lo facilite. Si bien es cierto que en el marco desde el cual se inició un proceso de reforma del plan de estudios vigente1, se hizo hincapié en la necesidad de clarificar el rol profesional de los egresados de la carrera y propiciar su inserción laboral a través de prácticas profesionales durante la formación; esto aún no entró en vigencia, por lo que el tema puede considerarse aún un área de vacancia. Desde esta investigación lo que se busca es aproximar un cuadro de situación actual de la inserción laboral del comunicador comunitario, constituido a partir de su propia experiencia. La relación que se privilegia para el abordaje, es la establecida entre la formación académica en la carrera y la práctica laboral concreta. Es importante destacar que el trabajo tiene una intencionalidad ilustrativa de este mapa laboral, dado que los casos analizados no pueden catalogarse de representativos de la totalidad, a la vez que se privilegia la historia particular de los actores. Sin embargo, se considera puede resultar un gran aporte a la carrera, al campo de la comunicación comunitaria y fundamentalmente a los estudiantes; ya que aquí se recuperan experiencias de cuatro profesionales egresados entre los años 2010 y 2013, que pueden abrir el debate a pensar las posibilidades del rol así como la promoción de la inserción laboral del comunicador comunitario desde el ámbito académico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Molina, Nadia Agustina
2012

Descripción: La presente tesina tiene por objetivo central examinar los alcances del proceso de comunicación comunitaria y educación ambiental iniciados a través de la implementación del programa Quilmes Recicla en el Barrio de Don Bosco, respecto de los cambios en la disposición de los Residuos Sólidos Urbanos llevada a cabo por los vecinos. Dicho programa se puso en marcha en el año 2008 y actualmente se encuentra en funcionamiento. Consiste en la separación de residuos en origen llevada a cabo por los vecinos. Como demarcación del objeto de estudio, en particular, en esta tesina se analiza el modelo de comunicación y educación ambiental aplicado por el Municipio y dirigido a los vecinos del barrio de Don Bosco. La metodología utilizada comprende la puesta en práctica de técnicas cualitativas, como así también la utilización de fuentes de información secundaria. Como conclusión de este trabajo se destaca el resultado positivo del proceso de comunicación comunitaria que permitió que los vecinos puedan adquirir un cambio de hábito respecto al manejo de la basura, reconociendo la importancia de la separación en origen en cuanto al mejoramiento que permite sobre las condiciones ambientales y sociales de su comunidad. A futuro, existen cuestiones pendientes como la posibilidad de desarrollar un análisis de la comunicación interna del programa que facilite la indagación acerca de las fortalezas y dificultades del grupo que compone Quilmes Recicla de modo que puedan superarse los obstáculos y el programa pueda ampliarse hacia otros barrios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Malachowoskyj, Facundo Yoel
2023

Descripción: La presente tesina titulada “La comunicación cómo eje central para el lanzamiento de un club de beneficios” busca reunir cada una de las instancias del proceso de creación, planificación y puesta en funcionamiento de Trink, un club de beneficios digital orientado al público afín al mundo de la coctelería y la cervecería de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Abordaremos, en cuatro capítulos, el estado del arte del proyecto, el proceso de investigación de mercado, la creación de la marca y el producto y la puesta en marcha del producto, con sus implicancias de inversión y proyección a futuro. En el primer capítulo desarrollaremos el proceso de trabajo realizado a partir de One Minute Bar, una cuenta de Instagram dedicada a hacer reseñas de bares de la ciudad en videos de un minuto de duración. Este proyecto, que dió origen al club de beneficios, funcionó durante años en las redes sociales y se convirtió en un referente en la materia. En lo que refiere al estado del arte, trabajamos a partir de distintas herramientas de análisis como el FODA y el ciclo de vida y las dimensiones del producto, para entender el estado actual de la industria y el potencial del proyecto. Por otro lado, desarrollamos una hipótesis de trabajo sobre la cual construir el resto de la tesina. Además, analizamos el estado actual de la industria digital, tanto a nivel local como internacional. Esto nos permitió dar un giro sobre la idea original del proyecto, que nos llevó a repensar el modelo de negocio a partir de la incorporación de una categoría Freemium. En el segundo capítulo de esta tesina nos adentramos en el proceso de creación, tanto de la marca, como de su naming, imágen y estilo de comunicación. El tercer capítulo explora el desarrollo de la aplicación móvil de Trink, el club de beneficios de One Minute Bar. La idea en este apartado fue trabajar sobre la experiencia de usuario, estilo, pantallas y funcionalidades de la aplicación, junto con el desarrollo de espacios publicitarios. El cuarto capítulo de esta tesina se dedica al plan de negocios en sí mismo. En él, desarrollamos un mapa de trabajo, proyecciones a futuro y niveles de inversión y retorno a futuro, tanto de ingresos como de suscriptores. En el último apartado incluimos una conclusión que repasa cada una de las etapas de la tesina, con los aprendizajes obtenidos y la evolución del proceso, llegando así a la etapa final del proyecto, en la que nos encontramos con el producto listo para ser lanzado al mercado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Anchorena, Ramiro
2021

Descripción: Este trabajo se basa en el análisis de la comunicación de la cuenta de Twitter de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Argentina entre los años 2007 y 2015. Durante la investigación, se hizo foco en la circulación y en los efectos que tuvieron sus tuits en los medios de comunicación masiva, en el marco de la disputa por la construcción de sentido que tiene lugar en los campos mediático y político. El primer mensaje de
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schmies, Yamila
2018

Descripción: El presente trabajo aborda la comunicación de la ciencia a partir de un caso específico: el proyecto de El Gato y la Caja, fundado en Argentina en el año 2013, que genera publicaciones para su página web ww.elgatoylacaja.com.ar, y redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y que tuvo de 2013 a 2015 una columna semanal en la radio Vorterix, con el objetivo de acercar la mayor cantidad de gente posible a la ciencia. “El Gato es una voluntad, una urgencia y una necesidad de compartir la ciencia como forma de mirar y de verla colarse en tantos espacios como sea posible, tanto los agradables como los útiles”, explican los creadores del proyecto en su página web. Hicieron dos anuarios (se encuentran, al momento de realizada esta tesina, produciendo el tercero) y el primero se creó mediante la campaña de crowdfunding más exitosa de Latinoamérica hasta el momento: consiguieron su objetivo en menos de 72 horas. Tienen 135 mil seguidores en Facebook, 34 mil en Twitter y 19 mil en Instagram. Esta tesina se enfocará en el contenido publicado en su página web, en forma de artículos, al ser el contenido principal que producen. Según los creadores de El Gato y la Caja (Pablo González, Facundo Álvarez Heduan y Juan Manuel Garrido ), el lenguaje coloquial que utilizan en sus artículos es una parte fundamental de este proyecto, que logró que miles de personas lean notas científicas y puedan comprender mejor temas de lo más diversos: el aborto, el consumo de marihuana, el veganismo, la burundanga, el dengue, hasta lo que le pasa al cerebro cuando alguien se enamora. De aquí surgió mi interés en el tema: me llamó la atención encontrar que dentro de mis lecturas de disfrute fue ganando cada vez más lugar un proyecto de comunicación de la ciencia, algo que me resultaba ajeno hasta entonces. Además, considero importante señalar que, actualmente, en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires no existe ninguna materia relacionada, siendo que la misma cumple un rol de gran importancia en la sociedad: Ruiz Mora, en este sentido, afirma que el conocimiento científico es el verdadero motor del desarrollo de una sociedad y su divulgación es la que hace posible que un número mucho mayor de personas se beneficie de él. En los inicios del modelo científico, Galileo Galilei, en una carta con fecha de 16 de junio de 1612 en la que se refiere a su publicación sobre las manchas solares, escribió: “La he escrito en idioma vulgar porque he querido que toda persona pueda leerla”. Así, Galilei es recordado como uno de los primeros comunicadores científicos de la historia, y esta acción (escribir en italiano popular en vez de latín) marca el inicio de un extenso camino que llega hasta el día de hoy con numerosos ejemplos, entre los cuales se puede mencionar a El Gato y la Caja. Asimismo, se destaca la voluntad de lograr que el conocimiento científico salga de la esfera del público especializado en ciencia para que sea accesible a un mayor número de personas, sin dudas, una noble labor. Entonces, se supone que existe algo importante a comunicar (el contenido científico), y se parte de la siguiente afirmación: el conocimiento científico no se mantiene intacto cuando se comunica a la sociedad, sino que cambia. Cuando esto sucede, “la naturaleza discursiva de la ciencia sufre transformaciones, tanto en su forma como en su contenido”. Cambia porque el conocimiento científico está creado, en un principio, para ser difundido entre pares con iguales conocimientos. Cuando el conocimiento científico sale de la esfera del público especializado, es necesaria una modificación en el ámbito discursivo. Por lo tanto, surge el siguiente interrogante: ¿cómo se lleva a cabo dicha transformación? Un primer acercamiento al tema permitió observar que la transformación puede ser entendida a partir de cuatro posturas acerca de la comunicación de la ciencia: estas son divulgación científica, popularización de la ciencia, periodismo científico y comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Se desarrollarán las cuatro posturas mencionadas con el fin de orientar el análisis y establecer sus similitudes y diferencias, para así entender de una manera más completa qué tipo de proyecto es El Gato y la Caja. Para la investigación, se plantea el objetivo general de la presente tesina: abordar el modo de producción de textos de comunicación de la ciencia creados por El Gato y la Caja. Considerando, a su vez, los siguientes objetivos específicos: • Indagar acerca del proceso de transformación discursiva del conocimiento científico en material de divulgación científica a partir del caso de El Gato y la Caja. • Analizar las publicaciones de El Gato y la Caja del corpus seleccionado para dar cuenta del lenguaje y estrategias discursivas que utilizan. • Identificar los componentes y estructura de un texto de divulgación científica. • Establecer las diferencias entre divulgación científica, popularización de la ciencia, periodismo científico y comunicación pública de la ciencia y la tecnología. • Dar cuenta del proceso de divulgación científica y compararlo con la popularización científica. • Especificar las características del periodismo científico respecto de otras formas de divulgación científica. • Definir el modo en que El Gato y la Caja concibe la relación entre ciencia y sociedad, así como entre ciencia y cultura. El planteo de dichos objetivos surge a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué tipos de lenguaje y estrategias discursivas se pueden encontrar en las publicaciones de El Gato? ¿Cómo se produce un texto de divulgación científica? ¿Cómo se define la popularización de la ciencia? ¿El Gato y la Caja realiza periodismo científico? ¿Qué diferencias presenta el periodismo científico respecto de otras formas de divulgación científica? ¿Qué objetivos tienen los creadores de El Gato y la Caja? ¿De qué manera entiende El Gato y la Caja la relación entre ciencia y sociedad, y entre ciencia y cultura? Estas preguntas permitirán abordar el debate acerca de qué tipo de proyecto es El Gato y la Caja, y cómo llevan a cabo su misión de comunicar ciencia. Para responder a estos interrogantes, se ha creado un corpus de publicaciones del sitio web de El Gato y la Caja que permitirá su abordaje desde lo discursivo. En primer lugar, se detallará la propuesta metodológica de este trabajo. A continuación, en el capítulo 1, se establecerán las definiciones de divulgación científica, popularización de la ciencia, periodismo científico y Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, dentro del contexto de la Sociedad del Conocimiento. Dichas definiciones se elaborarán desde una selección de autores relacionados al tema, así como de entrevistas realizadas a especialistas en comunicación de la ciencia, y a los creadores del proyecto de El Gato y la Caja. En el capítulo 2, se procederá al análisis discursivo del corpus seleccionado, prestando atención a los elementos que permitan marcar una transformación del discurso científico en un discurso más accesible para el público lector. Se tendrán en cuenta las características del discurso científico para establecer una comparación con las publicaciones que forman parte del corpus, y se buscará destacar las particularidades que hacen de El Gato y la Caja un proyecto distintivo a la hora de comunicar ciencia. Por último, se especificará qué tipo de proyecto es El Gato y la Caja y qué características presenta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Isetta, Silvina Susana
2018

Descripción: El Club Náutico Zárate (CNZ) fue fundado en 1928 y desde entonces ha sido un pilar de la sociedad local, posicionándose como un referente cultural, deportivo y de buenas costumbres. De acuerdo con su estatuto, Club Náutico Zárate, “es una asociación civil con los siguientes fines, a) Fomentar y practicar el remo, la natación y toda clase de deportes náuticos; b) Organizar regatas, cruceros de placer y carreras de natación; c) Propulsar la cultura física practicando toda clase de ejercicios y juegos atléticos fomentándolos entre sus asociados y cooperar con las autoridades a esos fines; d) Desarrollar un ambiente de cordialidad entre sus asociados; e) Propender al mejoramiento intelectual y cultural de sus socios; f) Adquirir embarcaciones, tierras, locales y demás bienes apropiados para la consecución de sus fines.” A lo largo de los años la identidad del club dejó de trabajarse y poco a poco sus valores fueron opacándose. Como consecuencia, creemos que la incorporación de distintas prácticas y saberes para el enriquecimiento cultural de los socios y el desarrollo de un ambiente de cordialidad entre los mismos quedaron en el olvido. Determinadas acciones permiten distinguir un nuevo impulso en la construcción de la imagen de esta gran institución. Hoy en día, hay un encargado de prensa que difunde las noticias deportivas del club, pero no trabajan con un plan estratégico de comunicación, y dejan afuera los aspectos sociales y culturales del CNZ. Es importante para este trabajo tener en cuenta que la comisión directiva ha decidido profundizar el cambio que vienen haciendo hace unos años en la gestión deportiva incorporando el enfoque tradicional de planificación a la propia gestión. En este sentido buscan incorporar nuevos saberes visitando clubes similares que han pegado este salto, creando nuevos escalafones en el organigrama (como la figura de Gerente) y reorganizando toda la estructura interna del club. Parte de la crisis de identidad que vemos, depende del momento en el que se encuentra “El Náutico”, ya que es un club que convoca más de 7.000 socios en instalaciones con una gran infraestructura, ofrece más de 13 actividades deportivas y maneja una planta permanente de más de 100 empleados, más los contratados y concesionarios. En consecuencia, hace muchos años que ha dejado de ser un club chico, para convertirse en una institución grande, esto implica que la gestión realizada anteriormente resulta insuficiente para esta nueva realidad. Por ello es necesario convertir en realidad la participación del socio teniendo en cuenta sus opiniones y valoraciones sobre las actividades del club. Nuestra tesina consistirá en realizar un plan de comunicación estratégico situacional o concentracional para esta institución, que permita reconstruir la identidad de la organización, recuperando y reforzando valores del CNZ e integrando la identidad deportiva, con la social y cultural dentro y fuera del club. Pensaremos la planificación como una metodología de anticipación que permita responder, incidir o influir en el cambio antes de que los problemas y la crisis se presenten (Iglesias, Pagola y Uranga, 2012). Ante una crisis de identidad, buscamos mediante el plan de comunicación, construir los cimientos que permitan desarrollar una nueva cultura organizacional que contemple la historia de la organización y la combine con los cambios culturales, sociales, políticos, económicos y tecnológicos que afectan al CNZ y lo condicionan como actor social y como organismo influyente dentro del tejido social. Lo más importante es que intentaremos dar el puntapié inicial para generar la participación del socio en el club, a partir de la premisa de “tener parte” de Robirosa. Donde la participación implica el desempeño de los actores sociales en acciones adaptativas. No abordaremos de lleno una planificación participativa, ya que todavía no están dadas las condiciones para que el socio participe en la toma de decisiones. Tenemos que tener en cuenta que la estructura (gestión o dirección) del club sigue siendo tradicional, entonces debemos ir de a poco, queremos proponer una participación que antes sólo era simbólica, donde los actores sociales ejercen un mínimo de influencia. En cambio, la participación real está basada en la toma de decisiones y en la influencia social. No puede pasarse de una a otra sin un proceso adaptativo. Por eso Robirosa habla de tres aspectos en la participación: formar parte, tener parte, y tomar parte. La instancia adaptativa “tener parte” es la que proponemos en este trabajo. Actualmente los valores sociales y culturales del Club Náutico Zárate se están diluyendo, confluyendo en una crisis de valores. Por eso cabe preguntarnos: ¿Cuál es la identidad que quiere transmitir?, ¿Cuál es la imagen percibida por la comunidad actualmente?, ¿Qué valores desea comunicar el Club Náutico Zárate?, ¿Cómo podría volver a comunicar sus valores incluyendo nuevos no detectados, pero que, actualmente, también estarían en juego?, ¿Cuáles son sus públicos de interés recíprocos y cómo interactúa con éstos?, ¿Cómo se comunica con cada uno de ellos?, ¿Qué imagen del club perciben los socios?, ¿Qué tipo de comunicación mantiene el club con ellos?, ¿Qué medios o soportes de comunicación utilizan?, ¿Existe un canal de comunicación eficaz?, ¿Cómo se comunica el socio con el club?, Sabemos que hay un libro de quejas, ¿Qué importancia tiene?, ¿Quién es el responsable?, ¿Cada cuánto se lo revisa y qué se hace con las quejas?, ¿Es utilizado por los socios?, ¿Qué manifiestan en él?, ¿Es el único medio que tiene el socio para comunicarse con la comisión directiva?, ¿Qué canales e instancias de comunicación internas hay?, ¿Qué uso se le da y quiénes la llevan a cabo?, ¿Qué presencia tiene el CNZ en las redes sociales?, ¿Los socios se apropian de las mismas?, ¿De qué manera?, ¿Participan activamente o se utilizan como un portal de noticias?, ¿Intenta el club generar engagement con sus públicos a través de las redes sociales?, ¿Qué feedback genera la institución a partir de la participación o no de sus públicos en dichas redes?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Luna, Julieta
2023

Descripción: Las plataformas digitales, a través de aplicaciones móviles, responden a propósitos, necesidades y actividades humanas de las más variadas, generando un universo complejo de experiencias que conviven y se cruzan entre el espacio físico y virtual. Estas plataformas han desarrollado, a lo largo de su corta historia, modelos de negocios que conllevan distintas características, pero poseen en común el interés por maximizar ganancias al nutrirse de las necesidades e intereses de los usuarios con el fin de adaptar sus propuestas. Para lograrlo, desarrollan estrategias de comunicación que posibilitan la interacción y la inmersión en la interfaz y promueven el engagement en términos de Peirano. A lo largo de esta tesina haremos foco en aspectos compatibles con las plataformas de servicios: El UX Writing y las Notificaciones Push, donde la primera sirve el propósito de alfabetizar y cautivar al usuario durante su navegación, y la segunda, el de atraer y conseguir tiempo y atención frente a la competencia (otras apps). Para analizar ambos fenómenos tomamos la aplicación de PedidosYa en Argentina (2022) como caso de uso, abordando distintos ejemplos que ilustran las prácticas comunes a las que hacemos referencia. El objetivo de este trabajo es contribuir al campo de estudios de la comunicaciones digitales y aportar una nueva mirada sobre el impacto de las aplicaciones móviles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Tella, Felipe Javier
2019

Descripción: En esta tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación me dispongo a analizar la dimensión comunicacional de una experiencia de extensión rural fomentada por una serie de políticas públicas articuladas interinstitucionalmente. Desde el campo de la Comunicación para el Desarrollo, propongo indagar cómo se ponen en juego componentes comunicacionales a partir del debate por los modelos de extensión, el de Difusión de innovaciones y el de Comunicación participativa, así como las implicancias que estas generan en un proceso de producción, comercialización, y consumo comunitario de alimentos saludables llevado adelante desde el año 2015 en la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde mi trabajo como comunicador de INTA formé parte de estas experiencias que fueron abriendo el predio experimental, ubicado en el Municipio de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), a la participación de vecinos y productores de la zona, generando formas colaborativas de producir, comercializar y consumir alimentos saludables en zonas urbanas con el apoyo de técnicos, profesionales y funcionarios de INTA y del Municipio de Ituzaingó. Desde el comienzo se volvió evidente para mí que estas experiencias están atravesadas por un modelo de producción alternativo, por una visión de desarrollo local y una decisión política de intentar ordenar un territorio complejo: el periurbano bonaerense. Esa complejidad se refleja en numerosos desafíos en materia de organización territorial a los que se enfrentan los Municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluyen temáticas como la sobrepoblación en determinadas áreas urbanas, el cuidado del ambiente, la seguridad alimentaria de la población y la producción y comercialización de alimentos frescos. La generación de empleos, así como el abastecimiento de alimentos y la construcción de canales de comercialización justos se vuelven pilares para la gestión pública local. Ahora bien, el tipo de agricultura que se lleva a cabo en territorios como el AMBA se puede categorizar como periurbana: Una producción ubicada dentro (intra-urbana) o en la periferia (peri-urbana) de un pueblo, una ciudad o una metrópolis que cultiva y cría; procesa y distribuye una diversidad de productos alimentarios y no alimentarios, (re) utilizando en gran medida recursos humanos y materiales, productos y servicios que se encuentran en y alrededor de dicha zona urbana, y a su vez provee recursos humanos y materiales, productos y servicios en gran parte para esa misma zona urbana.(Mougeot, 2000, p.9). En ese marco, la experiencia de extensión que pretendo analizar surge de una demanda de acceso a la tierra para producir alimentos por parte de los vecinos del barrio de Ituzaingó. A partir de la interrelación estatal entre el Municipio de Ituzaingó y la EEA AMBA-INTA, se generaron estas experiencias de extensión e investigación en el predio experimental que sirven como vidriera de las posibilidades de producción urbana y periurbana para el AMBA. El esquema cuenta con una playa de compostaje orgánico, un invernáculo para la producción de plantines de hortalizas y vivero municipal para el arbolado urbano, que se utilizan en ensayos hortícolas y huertas urbanas dentro del predio. También existe una sala de valor agregado donde se dictan cursos, talleres y capacitaciones, y una feria de productores donde se comercializa la producción. Este proceso se puede pensar como un modelo de intervención de espacios verdes que pueda servir a los municipios de áreas periurbanas en la generación de empleo, el aporte a mejorar la nutrición de la población y la producción de alimentos a través de la capacitación y el asesoramiento técnico de los ciudadanos. Haciendo foco en las prácticas y sentidos sociales que se configuran a partir de un proyecto de desarrollo local, la propuesta consiste en analizar la dimensión comunicacional identificando aquellos componentes que den cuenta del carácter participativo o bien de difusión puestos en juego en la experiencia. El análisis de este estudio de caso girará en torno al debate por los enfoques de la extensión, de los sujetos con los que se trabaja, la construcción y circulación del conocimiento y los modos de intervenir en el territorio. A la vez, se busca sentar bases exploratorias para estudios posteriores del territorio periurbano desde el campo de la Comunicación para el Desarrollo. Esto implicará la descripción e identificación del carácter comunicacional de ciertos problemas y temas que atraviesan a los periurbanos, como, por ejemplo, la comercialización, la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente, las migraciones y la generación de empleos así como la propuesta de posibles abordajes desde la comunicación para el cambio social.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pari, Aldana Lucia
2018

Descripción: El presente trabajo surge como consecuencia de mi labor desempeñada durante un año como Community Manager gestionando las redes sociales dentro del área de Comunicación y Comunidad del Espacio de Negocios Inclusivos de la Universidad Torcuato Di Tella (ENI). Este ámbito es un espacio de investigación creado con el objetivo de promover el desarrollo de los Negocios Inclusivos, a través de la generación y difusión de conocimientos y experiencias junto a empresas, emprendimientos, aceleradoras, incubadoras, Universidades y Organizaciones Sociales. El ENI trabaja en cuatro áreas fundamentales: Formación, Investigación, Acceso y Difusión y Proyectos. Trabajar allí me permitió ver los enormes desafíos que afrontan estos emprendimientos, entre los cuales está el uso y adaptación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Además, actualmente colaboro con una Asociación Civil llamada Seres Versus Teneres (en adelante SVT) que desarrolla dentro de uno de sus programas un pequeño emprendimiento textil llevado adelante por un grupo de madres en la Ciudad de Marcos Paz. 1.2¿De qué trata? Me interesa conocer el modo en que un emprendimiento social se apropia de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs), en particular las redes sociales, para lograr su objetivo de generar “valor social”. Esta tesina es una exploración y análisis de formas de disminuir la brecha digital en el emprendedor para llevar adelante su negocio y de cómo aprovechar mejor esas tecnologías. El presente trabajo referirá a varios abordajes estudiados a lo largo de la carrera: 1. El más importante tiene que ver con la relación entre una forma de organización social actual y el uso que se hace de sus tecnologías comunicativas. 2. Otro abordaje trabajado en la carrera refiere al contexto histórico que en Argentina permite el surgimiento de estas empresas que es la caída del Estado de Bienestar y de la teoría del derrame. 3. En tercer lugar, tiene lugar la reflexión sobre las prácticas comunicativas entre los actores que forman parten de una organización. 1.3 Objetivos: Metas a las que se apunta ● Confeccionar un manual que brinde algunas pautas sobre qué acciones y estrategias de comunicación podrían incorporarse en emprendimientos sociales dentro del espacio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. ● Reflexionar acerca del papel que cumplen las redes sociales a la hora de generar contenidos referentes a generación de valor o capital social. ● Analizar la relación entre una forma innovadora de trabajo y la utilización de nuevas formas de comunicación 1.4 Preguntas: Algunos interrogantes generales serán: - ¿Cómo es el perfil del emprendedor social? -¿Cuál es la relación del emprendedor social con las TICs? - ¿Qué lugar ocupa el uso de las TICs en alcanzar el objetivo de la empresa? -¿Qué valores comunican estas empresas? - ¿Cómo comunican su objetivo social?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Maestrojuan, Karina
2022

Descripción: “Comunicación en el aula escolar. Storytelling y comunicación eficaz” es una tesina con formato de ensayo. A nivel macro vincula dos temas: comunicación social y educación. A nivel micro refiere a algunos aspectos de la comunicación dentro del aula escolar. Puntualmente se profundiza el concepto de comunicación efectiva y se propone la técnica storytelling como herramienta a incorporar en el trabajo áulico cotidiano. El ensayo inicia su recorrido trayendo estos dos temas: comunicación efectiva y storytelling desde otros ámbitos que refieren a la comunicación donde ya han sido incorporados- el mundo del cine y el marketing publicitario-. ¿Cómo construyen sus relatos? ¿Qué elementos intervienen para elaborar un mensaje exitoso? Estos serán algunos interrogantes que tendrán respuesta en este trabajo y justamente, esa respuesta será resignificada en el espacio del aula escolar, traspolando sus distintos aspectos a los y las participantes que intervienen en ese contexto comunicativo particular. El abordaje del tema combina la articulación con distintas teorías, disciplinas y la palabra de expertxs. En primer lugar, me apoyo en la teoría de la comunicación propuesta por la escuela de Palo Alto. También en referentes del mundo de la psicología y la educación, puntualmente las teorías constructivistas y experienciales. El recorrido también juega constantemente, con herramientas y conceptos de disciplinas como las neurociencias y la programación neurolingüística. La hipótesis vertebral refiere a deconstruir estrategias para despertar nuestro interés, motivación y curiosidad. Reflexionar cómo se lleva esto adelante en distintos ámbitos de la comunicación y divulgar cómo pueden aplicarse dentro del aula escolar como técnicas que además de preparar a lxs estudiantes para aplicarlas en el futuro en distintos ámbitos de sus vidas, podrían ayudar a suavizar o terminar con el desinterés y desmotivación dentro de aula. En una realidad donde todos y todas tenemos la palabra a través de plataformas sociales con presencia en internet y aplicaciones, el encuentro con el otrx y la forma de conectarnos es fundamental. Conocer cómo funciona nuestra mente, qué nos motiva, cómo nos interesamos por algo nos permite estar un paso adelante a la hora de hacer oír nuestro mensaje.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Parnofiello, Marisol
2018

Temas:   Comunicación -  Muerte -  Límite -  Soberanía

Descripción: ¿Existo más allá de los límites que me exceden? ¿Existe quien me lee por fuera de los límites de su propia piel? Eso pensó y escribió un hombre nacido en Francia en 1897. Un hombre que fue contemporáneo de las dos Guerras Mundiales, del nazismo, que fue despreciado por el surrealismo y por Jean Paul Sartre. Estudiar a Georges Bataille hoy, 120 años después de su nacimiento, en un mundo dominado por la técnica instrumental, echa luz a un tema incómodo: qué sentido tiene vivir si la muerte es insoslayable. Para Bataille, la muerte tiene sentido, hace sentido, en la misma medida en la que el silencio hace posible el valor de la notas musicales. Es, nos dirá el autor, en la cadencia que armamos, en la danza cósmica con los Otros, donde descansa algo que pesa más que la muerte: lo maravilloso. El edificio teórico de Bataille permite pensar la comunicación en términos de intercambios sensibles. Este es el sentido último de esta tesina. Sensibles: no románticos. Desbordados de sentido hacia el Otro, abiertos de sentido desde el Otro hacia nosotros. Los vínculos que Bataille ve entre los seres humanos no siempre tienen perfume a azahares. Son caóticos. Guardan luchas de poder y atañen al límite: moral, económico, vital. Su pensamiento asistemático es pertinente para pensar la comunicación en la medida en la que se aleja tanto de las teorías comunicativas tecnicistas, como de la abstracción semiológica que halla el sentido en fonemas psíquicos. En Bataille hay algo más. Hay cuerpos, hay emociones y hay una búsqueda, incansable y devastadora, por la soberanía. Se podrá decir de Bataille que su pensamiento es filosófico. No lo es más que la comunicación toda: una herramienta de contacto, de traspaso, a veces utilitaria (tendiente a un fin), pero siempre, en su inmanencia, un modo de preguntarse y afirmar la esencia del ser humano. Una esencia que comunica. Con el cuerpo, con la risa, con la literatura, con sus ofrendas. Comunica cuando da vida, cuando se niega a darla, cuando muere. Comunica. Detenerse sobre alguien que concibió, no explícita, pero sí transversalmente, la comunicación mediante su propia vida vale la pena porque nos hace pensar en nuestra existencia más allá de nuestros límites. Nos hace pensarnos en contacto constitutivo con los Otros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mielgo, Gabriela Carina
2021

Descripción: La presente tesina tiene como objeto de estudio el Seminario Anual “Cómo Hacer Negocios en USA” (Argentina), llevado a cabo por la firma Negocios USA, a Law Firm, un grupo de abogados que hace más de 20 años que se dedica a asesorar legalmente a toda aquella persona que desee radicarse o abrir su negocio en Estados Unidos. El particular interés de esta tesina propositiva reside puntualmente en el producto del seminario como evento y como forma de comunicación. La finalidad de la misma es tratar de proponer, desde la mirada comunicacional, una mejora en la estrategia de planificación de dicho evento para intentar lograr de esta manera, mejorar el posicionamiento de su imagen en el público objetivo y conseguir aumentar su cartera de clientes. Para ello, se parte del siguiente problema: La ausencia de una estrategia de comunicación planificada que atraviese el Seminario “Cómo Hacer Negocios en USA” de manera integral como un todo unificado dificulta la eficacia o el resultado del evento al momento de captar un mayor número de nuevos clientes. En cuanto al abordaje de la tesina, para poder realizar un diagnóstico sobre los problemas que aquejan al evento en cuestión, se analizaron particularmente 3 áreas: Convocatoria (o inscripciones), Redes sociales y Reuniones, puesto que se considera que estas tres problematicas tienen que ver directamente con los objetivos que persigue el Seminario: Aumentar su cartera de clientes, ya sea mediante la asistencia de nuevo público inscripto, una programación planificada de contenido en redes sociales o mediante el cierre de reuniones efectivas, es decir, clientes reales. Por último cabe mencionar que se desarrolló un diseño desde la mirada comunicacional abordando estos tres ejes temáticos, dando cuenta de las acciones concretas a llevar a cabo (especificando de qué manera ponerlas en marcha, con qué recursos y qué objetivos se esperan de cada una) para resolver los problemas detectados en el diagnóstico.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marinich, Ivo
2023

Descripción: La Feria del Libro de Buenos Aires es conocida, entre otros aspectos, por su ceremonia de inauguración, que cuenta con un discurso de apertura por cuyo micrófono han pasado célebres autores como Vargas Llosa, Juan José Saer, Claudia Piñeiro, José Saramago, entre otros. En la edición del 2022, luego de dos años de cese por la pandemia del Coronavirus (SARS-coV-2), fue el turno del escritor geselino Guillermo Saccomanno, que desplegó una serie de críticas contra el monopolio de la industria papelera, la desigualdad entre editoriales y escritores, el propio espacio de la Feria (la Sociedad Rural Argentina) por haber sido cómplice de los golpes militares de la última mitad del siglo pasado en nuestro país, entre otras cuestiones. A partir de un corpus de artículos de Página/12, Clarín y La Nación, este trabajo se propone indagar, partiendo de un análisis comparativo de los mismos medios respaldado en la teoría, la instancia de producción en la cobertura del discurso de inauguración de Saccomanno, bajo la máxima de que los artículos están circunscritos a la construcción de sentido por parte del enunciador.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Farbman, María Celeste
2017

Descripción: Introducción Problema y justificación La presente tesina se propone indagar las nociones y perspectivas que de comunicación, género y feminismo tienen los principales programas que son referentes en el mundo de la radio comunitaria por su perspectiva feminista. La investigación pretende objetivar y sistematizar las estrategias político comunicacionales que se diseñan en los procesos de producción, salida al aire e interlocución con sus audiencias1 . Al respecto nos preguntamos las características comunes, la relación que hay entre comunicación y feminismo para el diseño, planificación y gestión de sus propuestas radiales, sus estrategias comunicacionales y sus evaluaciones respecto del trabajo que realizan. Desde la reapertura democrática en 1983 hasta nuestros días, al compás del crecimiento de los medios comunitarios y su fortalecimiento político institucional con la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), en la Argentina se han ido abriendo caminos diversos de grupos y movimientos sociales y culturales que buscaron producir mensajes propios. Hablamos de organizaciones populares, sindicatos, fundaciones, mutuales, movimientos feministas, movimientos de la diversidad de género e identidades, pueblos originarios, movimiento campesino, centros culturales, proyectos educativos locales, entre otros, que incluso antes de la sanción de la LSCA, comienzan a desarrollar programaciones y programas que no solo tematizan sus realidades y proyectos sino tematizan la conflictividad social, política, económica, mirando desde lo local y/o sectorial en el mapa del conjunto de las problemáticas nacionales. Con la sanción de la Ley, aquella legitimidad social ya alcanzada en sus territorios, encuentran una canal institucional sustancial para legitimar política y jurídicamente un derecho fundamental: el derecho a la comunicación...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Mattei, Josefina
2017

Descripción: El surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado grandes trasformaciones en la sociedad actual, en las percepciones y prácticas de los ciudadanos. Del mismo modo, en gran magnitud esos cambios acontecen y dan lugar a nuevos procesos de comunicación, más complejos de los ya establecidos en la comunidad donde, previamente, la comunicación había sufrido transformaciones a causa de su mediatización por la llegada de los medios masivos de comunicación. La perspectiva teórica de Verón (1998, 2001) da cuenta que a partir de la década de 1980 se profundizaron y complejizaron soportes tecnológicos que dieron nacimiento a nuevas formas de discursividad y produjeron el pasaje de una sociedad mediática a una sociedad mediatizada. Esta última, es caracterizada por el acelerado avance de la mediatización al tiempo que los medios se articularon con el mercado de consumo, transformando de ese modo a las sociedades industriales en sociedades de consumo. Sin embargo, en la actualidad para Carlón (2016) acontece un nuevo cambio, en donde el sistema mediático se complejiza, al surgir un nuevo sistema mediático con base en Internet. Por consiguiente, la era actual se identifica por la existencia de dos sistemas: el de los medios masivos y el que se evidencia con las nuevas tecnologías, lo que da origen a una sociedad contemporánea hipermediatizada. Estas transformaciones también afectan al campo del discurso político. Como describe Verón (1998) en la década de 1980 comenzó un rápido proceso en la mediatización de lo político siendo la televisión su principal soporte, y donde surgen a causa de los asesores “productos finales a partir de una estrategia manejada por el marketing político” (p.228), que tuvo como resultados spots político-publicitarios. Para el autor, aquí se sitúa el papel histórico de la televisión, considerado un actor “civilizador” por excelencia en este proceso. En la actual sociedad hipermediatizada también se presenta una nueva fase de cambio en el discurso político: se está produciendo una transformación en el paradigma comunicacional donde el discurso político encuentra nuevas formas de implicancia a partir de la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las estrategias comunicacionales del gobierno están hoy estrictamente ligadas a una nueva política, que implica determinadas formas de gobierno relacionadas a un modelo basado en las nuevas tecnologías: son organizadas y planificadas para exhibir los discursos por las redes sociales. Es por eso que, se ponen en marcha nuevos mecanismos que, para este caso, están en relación con la lógica de Cambiemos como partido político. La política ahora es pensada para los nuevos medios, y continúan ligadas (en aumento) al espectáculo, el marketing y la publicidad: de aquello que es visible y no político. Los casos de análisis propuestos en este trabajo de investigación comprenden la intervención pública del presidente tanto en la visita al vendedor en la Ruta Provincial 18 en mayo de 2016, el viaje en colectivo en septiembre de 2016 y el almuerzo con vecinos de distintas partes del país en Casa Rosada en noviembre del mismo año. Fueron tomados ya que ellos, cada uno con sus particularidades, dan cuenta de nuevos procesos de comunicación gubernamental, son discursividades que producen efectos posibles de sentido en la sociedad, y configuran nuevos mecanismos de circulación como así también nuevas formas en la construcción de la cobertura informativa de los medios tradicionales, en este caso, basado en las redes sociales y los medios masivos de comunicación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schvartz, Diana Graciela
2008

Descripción: En mayor o menor medida, todos pasamos, a lo largo de nuestras vidas, por diferentes experiencias médicas. Y es muy probable que algunos de los capítulos más intensos de la biografía de cada quien tengan como escenario el ámbito del consultorio y/o del hospital: nacimientos, muertes, grandes miedos, grandes esperanzas, alivios, promesas… La idea de este trabajo surgió a partir de la observación espontánea de como se teje y desteje, cotidianamente, esta gran madeja de situaciones, historias, expectativas, relaciones y técnicas, en ese espacio en que la ciencia – médica- entra en contacto con el mundo de las personas - y sus avatares-. Surgió, también, de la curiosidad y la sospecha de que en ese encuentro se genera bastante más de lo que parece a simple vista. Durante el desarrollo de esta experiencia hubo algunos indicios de que dicha percepción era acertada: en diferentes ámbitos, cada vez que se hacía el comentario de que se estaba trabajando sobre la comunicación médico- paciente se podía comprobar que es un tema que despierta en la gente curiosidad e interés por opinar, por decir lo que pensaban acerca de la relación con los médicos, por contar alguna anécdota personal, por manifestar alguna queja. Algo similar ocurría con los médicos, luego de la entrevista – y ya sin el grabador de por medio- en varias ocasiones, la charla se extendía con comentarios sobre sus impresiones personales respecto a la comunicación con los pacientes y sobre como consideraban a la misma un aspecto relevante de su práctica cotidiana. La comunicación entre médicos y pacientes es un tema que esta “ahí”, brotando en la superficie de las diferentes situaciones en las que esté involucrado el acto médico, buscando un espacio de mayor visibilidad. Es mucho lo que se comenta, pero no es tanto lo que se conoce sobre la naturaleza de este proceso tan específico y a la vez tan cotidiano. Si bien en los últimos años se multiplicaron los estudios que abordaron la cuestión de la relación terapéutica, aún quedan muchos interrogantes, en especial, respecto al modo en que estos se pueden aplicar en las situaciones concretas de la interacción. En este sentido, este trabajo intenta ofrecer una mirada atenta sobre los distintos aspectos de la comunicación médico-paciente, construida a partir de la inclusión de las diferentes voces y puntos de vista de quienes, diariamente, participan en ella. De esta forma, en los primeros capítulos, luego de explicitar el marco teórico, el marco metodológico y los objetivos que guiaron la investigación se ofrece una explicación sobre las características y principios de la Medicina Familiar. Esta se presenta como una rama de la atención médica “especializada en pacientes”. En el capítulo V se exponen los principales modelos de relación médico/paciente, incluido el enfoque biopsicosocial, que propone incluir el contexto psicosocial del paciente en el proceso de diagnóstico. En el capítulo VI se analiza la influencia del ámbito hospitalario como contexto del encuentro entre el paciente y el médico de familia. En el mismo, se describe el papel del médico de cabecera, la convivencia con las especialidades tradicionales, los espacios, los tiempos, las reglas que forman parte del modo actual de atención de la salud. Los capítulos VII y VIII enfatizan en los aspectos relacionales de la comunicación terapéutica. El papel de la comunicación en la consulta médica y las características de la entrevista clínica como espacio concreto de interacción se exponen en los capítulos IX y X. El capítulo XII trata sobre el intercambio informacional médico-paciente y sobre la red de información externa conformada tanto por los grupos de pertenencia como por los medios de comunicación. En este apartado incluimos, también, los aspectos legales representados por los derechos del paciente a la información, a la confidencialidad y al consentimiento informado. Finalmente, en los últimos capítulos se aborda la cuestión del lenguaje utilizado en la consulta y se explica las características de la comunicación verbal y no verbal que se despliega en la interacción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Peña, Maria del Carmen
2022

Descripción: He hecho un recorrido teórico para sostener algunos de mis argumentos acerca de “La gestión de las emociones “en los grupos” especialmente en lo que refiere a la educación y la relación entre los docentes y sus alumnos y la convivencia escolar entre el alumnado. Todo ello en pos de buscar herramientas que puedan ayudar a la mejor comunicación y entendimiento entre las partes con el fin de conseguir eficiencia en la convivencia, la estabilidad emocional del grupo y por ende una exitosa enseñanza y transmisión de saberes. Haciendo énfasis en que la eficacia de la comunicación como posibilitante del éxito, con ayuda de las técnicas de la PNL. El tema de este ensayo “La comunicación no verbal y los juegos del inconsciente” se inicia a partir de mi inquietud en las formas de comunicación que utilizamos los seres humanos en nuestra vida cotidiana, más específicamente en el contexto áulico. Las formas en que nos hacernos entender nosotros respecto al otro, y además para poder comunicarnos intersubjetivamente a modo de poder desarrollarnos en nuestra vida activa con nuestra comunidad. Lo que me daba curiosidad era justamente todo lo que no expresamos por los medios habituales, sino mediante nuestro cuerpo, conducta, actitudes e intenciones y cómo percibimos lo mismo en el otro, que nos constituye en la relación comunicacional. La Programación Neurolingüística, es un método aplicable que nos ofrece técnicas aplicables a todo el proceso de comunicación, y nos provee herramientas certeras y dinámicas de trabajo, para comprender los comportamientos y conductas de los individuos, nos abre a la comprensión en la gestión de las emociones individuales y grupales. En forma general podemos mejorar nuestras habilidades comunicativas y mejorar el intercambio intersubjetivo y nuestra conexión con los otros, sobre todo en los momentos en que la gestión de nuestras emociones nos pone a prueba. Herramientas para un mejor entendimiento y habilidades que pueden ser desarrolladas para ser más eficientes en la búsqueda de mejorar la relación comunicacional con el otro, teniendo como prioridad la comprensión de todo aquello que queremos comunicar y lograr en este sentido una verdadera comunicación eficaz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bortolus, Antonela Tamara
2019

Descripción: En septiembre de 2017 comenzamos a pensar en la tesina que debíamos realizar para obtener el título de grado. Elegimos una tesina que implicara un desarrollo orientado a la aplicación práctica de lo aprendido durante los años de cursada y optamos por embarcarnos en una tesina de producción. Por contactos en común, coincidimos con la secretaria general de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA), Cecilia Rabossi, quien se interesó en el trabajo que queríamos realizar y nos informó sobre la situación que estaba atravesando la asociación. De inmediato, nos pusimos a pensar un proyecto que sea acorde a las necesidades de la institución y diera una respuesta al tipo de proyecto que queríamos emprender. Elegimos trabajar con la AACA porque la propuesta nos resultó interesante desde el rol de comunicadoras, ellos buscaban lo que nosotras teníamos para ofrecer y con lo que queríamos trabajar: armar una estrategia de comunicación, ayudarlos con la difusión, diseñar planes a corto y largo plazo y poner en marcha sus propios canales de comunicación. La Asociación debía reformularse, diseñar una nueva imagen y comunicarla al mundo, ganar nuevos asociados y posicionarse como referente a nivel nacional. El plan era ambicioso y demandaba mucho trabajo; eso nos convenció al instante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tomalino, Leticia Paola
2021

Descripción: La temática de esta tesina surgió luego de más de 10 años de experiencia, desarrollándome en el área de Recursos Humanos de empresas y consultoras nacionales. Transitando por distintas organizaciones y áreas de las mismas, escuchaba (y aún escucho) diversas problemáticas cuando conversaba con los colaboradores. Me sorprendía oír (y digo oír porque en ese entonces “oía”, no “escuchaba” con todo lo que esto implica- y este tema lo retomaré más adelante) comúnmente frases tales como: “No logramos que haya trabajo en equipo”, “Falta motivación y compromiso”, “No hay liderazgo marcado”, etc. Independientemente del rubro al que la empresa perteneciera, su cantidad de colaboradores y el rol o función de la persona con la que conversaba, eran puntos comunes y habituales, que siempre de una manera u otra, surgían a lo largo de las conversaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mon, Milagros Mercedes
2017

Descripción: La presente tesina se propone analizar los alcances de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La normativa señala la importancia de un abordaje integral de la salud mental que se sostenga en el trabajo de equipos interdisciplinarios y además, establece la importancia de la comunidad y el entorno a la hora de llevar adelante un tratamiento en esta materia. Teniendo en cuenta esos puntos centrales de la ley nacional, el objetivo de la presente tesina consiste en indagar los alcances de la norma en relación a la conformación de equipos interdisciplinarios y el desarrollo de prácticas comunitarias que los mismos llevan, o no, adelante. También será objeto de esta investigación indagar la mirada que los profesionales de la salud poseen de la comunicación como instancia estratégica para llevar adelante un proceso de desmanicomialización. Para cumplir con estos objetivos se ha desarrollado una investigación desde un enfoque cualitativo comprendiendo un estudio exploratorio y descriptivo a partir del desarrollo de entrevistas a profesionales del campo de la salud mental insertos en diversos efectores de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo de campo ha ido realizado entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Budassi, Victoria
2022

Descripción: Desde un tiempo a esta parte, la revolución de la comunicación online ha transformado la configuración de la comunicación política. Las formas mayormente unidireccionales que proponen los medios de difusión tradicionales se han visto en decadencia y competencia a partir de las grandes transformaciones que ha producido el auge de la comunicación en Internet. En este contexto, han surgido –y se han acelerado- una serie de fenómenos que han planteado nuevas estrategias de difusión de información y entretenimiento político. Es por este motivo que el siguiente trabajo tiene como objetivo el análisis de algunos aspectos de un fenómeno políticocomunicacional reciente. Se trata de la conjunción entre dos elementos que también han visto la luz hace poco tiempo: los influencers y la “ideología libertaria”. Esta tesina de investigación se propone indagar sobre el impacto que generan estos nuevos actores políticos mediante la difusión y reproducción de determinadas imágenes, y la forma en que estas se traducen de algún modo en el espacio público y en el discurso político. La derecha es entendida como el movimiento antagónico de la izquierda, es decir, no existe derecha sin izquierda. El sentido común, históricamente, ha puesto a los jóvenes del lado de la izquierda, y a las personas mayores del lado de la derecha. La juventud organizada, en términos generales, ha tenido la pretensión de cambiar el mundo en un sentido igualitario, o por lo menos, de luchar contra el orden establecido. En palabras de Salvador Allende “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”. La cuestión que aquí se plantea es el sentido que ha tomado el ser “revolucionario” en Argentina entre el 2018 y el 2021. Dado lo evidente del fenómeno, algunos investigadores se han empezado a plantear si la rebeldía se ha vuelto de derecha. Es por este fenómeno que una de las cuestiones fundamentales en la que se basará este trabajo, será constatar que hay un crecimiento de ciertos sectores hacia una derecha radical, a la que se conoce como libertarismo, cuyos simpatizantes son, de modo primordial, gente joven. El trabajo pretenderá analizar el modo en que circula y se amplifica esta discursividad, utilizando estrategias comunicativas predominantemente audiovisuales que buscan ser trasladadas (con éxito dispar) a la calle y al discurso político profesional. Lo que resulta peculiar, entonces, no es el surgimiento de nuevas derechas, sino las formas originales que han adquirido en el mundo, en un contexto de avance tecnológico y globalización que se ha intensificado con el acceso a Internet y las nuevas aplicaciones y plataformas online.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Arellano, Karina
2016

Descripción: Este trabajo nació con el objetivo de realizar una presentación panorámica de nuestra experiencia –también en términos de intervención disciplinar- dentro de una organización sindical durante los diez años que fueron del 1999 al 2009. Si bien en el inicio el emprendimiento parecía sencillo en cuanto a la capacidad de poder exponer la experiencia y sumarle algunas impresiones y marcos teóricos acordes, debimos darnos cuenta de que la tarea abarcaría mucho más que el tema del propio acervo investigativo e incluso de la organización de los trabajadores. Lo cierto es que nuestra intervención, netamente política, al momento de nuestra aproximación crítico-analítica arrojó una perspectiva bifronte donde la relación entre las formas de atravesar las institucionalidades que contenían nuestra práctica –academia, central obrera-, suministraba el mejor pero a la vez más complejo espacio donde alojar la perspectiva. Remitimos en el presente a un proceso de casi diez años donde la disputa de sentido en términos conceptuales y su consecuente relación con el rol de comunicador en la práctica concreta arrojan matices de intervención política de características también diferenciadas. La intención de la tesina no será, entonces, limitarnos al resumen de lo que ya hemos escrito o producido en este período ya que tales producciones están anexadas a la misma. Más bien, intentaremos realizar una serie de impresiones de un trabajo sostenido que si bien no consideramos sistemático, significa un aporte al debate sobre el trabajo intelectual; entre una generación y otra; entre una significación política y sus tiempos. Hay que plantear la hipótesis que guía el trabajo: existieron en la presente intervención institucional articulaciones, (del campo académico y del campo organizativo sindical), que en el sentido colectivo de lucha cultural sobre el debate de lo social asumieron formas políticas de enunciación. Que presentaron, en momentos y espacios diferenciales, características de radical responsabilidad con lo político, mostrando capacidad de plantear nuevos problemas o imaginar nuevas situaciones en el orden de lo social. Que, sin embargo, se establecieron dentro de un juego con características sindicales a veces canónicas de amplia funcionalidad con la sociedad del espectáculo. Que la característica del funcionamiento de este diálogo imbricado, en términos temporales, fue retro-alimentario, cíclico entre el reposo y la acción. Digno de una interpretación sobre los dispositivos de enunciación que lo sostuvieron. Al momento de comenzar nuestro paso por la CTA existían búsquedas políticas que motorizaban un territorio de innovación en el campo institucional. Si bien tales expresiones no respondían a una corriente determinada -sino a varias-, sí lograban horadar, poner en crisis, los legados de los proyectos estrategistas de las tradiciones político institucionales en nuestro país. Estas situaciones se presentaron, claro, en la medida en que las aperturas fueron tangibles y permitentes de acciones, suspensiones y equilibrios de tramas que pusieron en juego tanto trayectorias y reconocimientos, como deseos e imaginaciones, produciendo situaciones de nuevo orden a través de dispositivos de enunciación. El trabajo se presentará en cinco capítulos. En el primero, intentamos dar cuenta del problema enunciativo de la CTA en particular y el sindicalismo en general; y el marco teórico con el que propondríamos una reflexión al respecto. El segundo capítulo, expondrá brevemente el objeto de estudio, la Central de los Trabajadores Argentinos, y la red de relaciones concretas en las cuales estaba imbricada durante la década del 2000. El tercero, se internará concretamente en nuestra experiencia dentro de los espacios de comunicación, investigación y formación de la Central. El cuarto capítulo, está planteado como un estado de suspensión en la escritura, que focaliza diciembre 2001, intentando explicar el proceso de politización de nuestra experiencia, a la vez que los conflictos y apertura que aparecieron en el orden organizativo y político dentro de la CTA. Finalmente el quinto capítulo, da cuenta de nuestros trabajos concretos dentro del Instituto de Estudios y Formación de la CTA a partir del 2002 y de lo que en estos se plasmaba: la transformación de nuestro aporte que previamente a ese año entendíamos en mayor o menor medida como “profesional” a la comprensión de que nos constituíamos dentro de la CTA en tanto “militantes políticas”, por un lado. Por otro lado, iniciábamos un proceso donde la propia práctica política nos llevaría a deshojar uno a uno los supuestos sobre los trabajadores con los que habíamos llegado a la Central, un buceo de discusiones y conversaciones que fuimos plasmando en diferentes oportunidades. Creemos nuestro trabajo dentro de la CTA sirvió para aportar a objetivar la comunicación, sus problemáticas, instancias creativas en pos de red, de elite, de elemento organizativo social. Aportó a la aprehensión de lenguajes y dispositivos propios de la organización sindical y sus tradiciones, a su vez, a la actitud creativa de su reformulaciones. Proyectó la actitud política de utilizar nuevas textualidades como herramientas de subjetivación. La experiencia que hemos transitado con frecuencia ha sido por nosotras percibida, aprehendida y asimilada en una forma fragmentaria al punto de producir malentendidos al interior de nuestra propia reflexión. Auguramos, hoy, al momento de capitular nuestro paso por la academia, esta mínima trayectoria arroje al menos ejes principales para aportar a leer la práctica de los comunicadores en el movimiento político popular. Experiencias que en gran medida aún no poseen comprensión, se minimizan -incluso por los propios-, o auto-glorifican de cara a cada intento, crónicas perdidas que sumarán fallida o acertadamente al desafío de construir comprensión política ante los intereses permanentes de esta patria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Diaz, Paula Alejandra
2012

Descripción: En el marco del crecimiento exponencial de Twitter en el mundo y su reciente inserción en el campo de la comunicación política en Argentina, la presente investigación se propone describir y explicar los modos particulares en que se construye el discurso de Mauricio Macri y Daniel Filmus, principales candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en esta red social durante las elecciones de julio de 2011. El desembarco de Twitter en el campo de la comunicación política no fue aislado. Herramientas como Facebook, My Space, Youtube, Flickr y Foursquare, entre otras, también han impactado exitosamente en este campo. Sin embargo, consideramos que Twitter es el mayor exponente en la actualidad de una comunicación instantánea e interactiva debido a su principal característica, la escritura en 140 caracteres. Es por ello que en este trabajo nos proponemos dilucidar y describir cómo dos políticos de la escena pública argentina hicieron uso de esta herramienta, y cómo construyeron y adaptaron su discurso a una red social cuya principal característica es la brevedad, la instantaneidad y la comunicación directa con los usuarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bucca, María Tatiana
2018

Descripción: El presente trabajo es de tipo propositivo y tiene por objeto de estudio la comunicación publicitaria en el teatro comunitario. El teatro comunitario es un movimiento que surge en Argentina, en el barrio de la Boca en 1983 a partir de la necesidad de un grupo de vecinxs de juntarse y expresarse a través del arte. Estxs conforman el grupo Catalinas Sur, y a partir de entonces se replica la experiencia en otros barrios, hasta llegar a conformar una red de la que hoy forman parte alrededor de 50 grupos tanto de capital como del interior. Se definen como “un proyecto artístico de la comunidad para la comunidad” y se proponen extender el potencial transformador del arte al conjunto de la sociedad. Buscan generar un espacio de encuentro entre personas de distintas edades y procedencias sociales, habitar el espacio público y la defender el acceso de todas las personas a la cultura. Quienes actúan lo hacen en carácter amateur, es decir, no perciben un salario por ello. El dinero que se junta en las funciones es destinado a sostener el proyecto. Se decide estudiar la comunicación publicitaria que realizan ya que, a pesar de que las producciones realizadas por estos grupos son de gran calidad, han sido reconocidas con varios premios a su labor y cuentan con una larga trayectoria, el movimiento no es conocido por parte de la sociedad en general y tampoco dentro del ambiente artístico. A su vez, para quienes no lo conocen, la palabra “comunitario” remite a un producto de mala calidad, ya que se asume que el foco estará puesto solamente en lo social de su trabajo, y que la puesta en escena será descuidada. Esto se ve acentuado cuando se realizan funciones al aire libre y se establece que la forma de pagar la entrada es “a la gorra” es decir, a voluntad, ya que en gran parte de la sociedad se entiende que el teatro debe realizarse en una sala cerrada, y pagar una entrada funciona en este imaginario como garantía de calidad. Suele pensarse que se trata de un proyecto para personas de bajos recursos económicos. Sin embargo, entre los objetivos del movimiento se encuentra llegar a personas de distintas clases sociales y generar lazos entre las mismas. No se trata a los miembros desde sus carencias, sino que se los invita a formar parte de un proyecto que en el que cada uno puede aportar sus capacidades y experiencia y se apuesta al trabajo colectivo como potenciador de la creatividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Uman, Ignacio
2008

Descripción: Esta Tesina se titula “Comunicación pública de la ciencia: del modelo de déficit al modelo de las dos conversaciones”. En ella se realizó un abordaje descriptivo sobre el tema de la comunicación mediática de la ciencia, con el fin de obtener testimonios significativos de divulgadores y científicos argentinos e indagar cómo se divulga la ciencia en la actualidad. En este sentido se consultó a más de 20 referentes en la materia y, simultáneamente, se llevó a cabo un breve análisis de contenido de notas periodísticas recientes acerca de temas científicos, considerando el lenguaje utilizado y las operaciones de reformulación sobre los textos. El estudio se realizó tomando como ejemplo algunos de los principales medios gráficos que difunden la ciencia en Argentina, diarios (Clarín, La Nación y Página 12) y -en menor medida- revistas especializadas (Exactamente y Ciencia Hoy). En tal medida, se tuvo en cuenta la palabra de muchos de los periodistas y divulgadores que se desempeñan o colaboran para alguno de estos medios. A partir de la investigación realizada, resulta factible que los medios masivos de comunicación, principalmente los que pertenecen a la gráfica, adopten un nuevo modelo de comunicación (modelo de las dos conversaciones) orientado a generar un mayor acercamiento de la gente hacia la actividad científica y, a su vez, a impulsar acciones para hacer de la ciencia un ámbito cotidiano. En este aspecto, su adopción sería recomendable no sólo para los medios de comunicación sino para la divulgación en general. Este modelo parte de la premisa que existe un abismo entre lo que la gente piensa y dice sobre la ciencia y sus prácticas cotidianas. Se trata de una estrategia que tiende a unir dos conversaciones, las cuales no interactúan entre sí: la conversación de los científicos con la conversación del público. Desde esta óptica, los periodistas científicos y divulgadores deben actuar como mediadores entre estas dos conversaciones con una simple pero efectiva estrategia: “contar” historias cotidianas sobre la ciencia, a fin de que el lector/receptor las comente con otras personas y estimule la participación activa. El modelo aludido sería superador de muchas de las actuales estrategias (modelo de déficit) que, desde hace más de dos décadas, han venido planificando la comunicación pública de la ciencia, concibiéndola como una actividad esencialmente pedagógica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vázquez, Martín Ignacio
2022

Descripción: El presente trabajo es un aporte al campo de la comunicación sindical. Específicamente, nos preguntamos de qué manera la comunicación contribuye a fortalecer la organización. El objetivo es analizar detalladamente la estrategia comunicacional de la Seccional Evita de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), contribuyendo al campo comunicacional popular para crear nuevas estrategias que aporten herramientas a este tipo de organizaciones para sumar legitimidad y fuerza social. En un contexto mundial en el cual el neoliberalismo continúa impregnando el mercado laboral con prácticas precarizadoras, el rol de los sindicatos y agrupaciones obreras continúa siendo esencial para defender los derechos e intereses de lxs trabajadorxs. La pregunta por la comunicación se vuelve vital para los sindicatos. Como veremos, estos deben aprender a abordar y defenderse de ataques constantes desde los medios hegemónicos que buscan deslegitimar su rol en la sociedad. Estrategias de comunicación elaboradas especialmente, y de forma profesional, para discutir estos estigmas sociales son la clave para la supervivencia de estas organizaciones. Es desde esta perspectiva que deben preguntarse las organizaciones sindicales cómo se da pelea en la opinión pública, cómo se discute el sentido de lo público, cómo se desmienten los estigmas hacia lo sindical, cómo se instala una agenda propia que defienda y ponga en debate público los intereses de lxs trabajadorxs. A nivel interno, esta corriente también plantea cuestionamientos a las prácticas habituales, invitando a reflexionar sobre la forma de consolidar un discurso que refuerce la identidad del sindicato, de discutir estos estigmas a nivel local y comunitario con lxs afiliadxs, a construir vínculos y canales de comunicación internos eficaces y horizontales, que fomenten y demanden participación a todxs lxs afiliadxs, para generar mayor compromiso de estos con la organización, utilizando de la mejor forma las herramientas técnicas y económicas de las que se disponen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández, María Cecilia
2007

Descripción: Esta tesina busca indagar un tema y un fenómeno social que fue central en los años 60 y 70, y que hoy vuelve a manifestarse como relevante frente a la espectacularización generalizada”: la comunicación alternativa y la producción de medios contrahegemónicos. El presente trabajo se acerca, particularmente, a un tema poco conocido y, a su vez, singular para el campo de estudio latinoamericano: la comunicación alternativa en el movimiento autónomo italiano. Acercarse a la comprensión de un fenómeno comunicacional inscripto en un contexto social, cultural y político muy diferente al de nuestra América Latina es también el desafío que procura este análisis. La hipótesis que guía este trabajo expresa que el desarrollo de la comunicación alternativa en las experiencias italianas se conecta, necesariamente, con la renovación que -en su doble proceso de pensamiento teórico-práctico- el discurso político de la autonomía imprimió en los movimientos sociales italianos. La corriente filosófica de la autonomía fue motor de un territorio de innovación que, al poner en crisis el legado de los proyectos revolucionarios de la izquierda tradicional, impulsó nuevas formas de ejercitar la práctica política y nuevas formas de comunicación. Las experiencias de los medios alternativos, desarrollados al interior del movimiento autónomo, representan un laboratorio (prático-téorico) desde el cual se pueden leer las estrechas relaciones que se suscitan entre comunicación, arte y política. Las experiencias de Radio Alicia y de Teleimmagini? representan una nueva actitud comunicacional de organizar socialmente el medio. Una nueva actitud creativa de aprehensión de las tecnologías y sus lenguajes. Y una nueva actitud política de utilizar los medios como herramientas de subjetivación. La tesis está estructurada en cinco capítulos. En el primero, intentamos acercarnos al estudio de la comunicación alternativa desde un enfoque que articula las teorías sobre el sujeto; focalizamos nuestro análisis en los procesos comunicativos (instituyentes) que ponen el acento en nuevas formas de articular prácticas sociales (y semióticas) entre los sujetos y los medios tecnocomunicativos. Luego nos remitimos a la historia del concepto de comunicación alternativa, su teorización dentro del campo académico y su ejercicio práctico en el campo social y popular. El segundo capítulo es un recorrido histórico-conceptual por el pensamiento (teórico-práctico) de la autonomía italiana. A través del discurso político de la autonomía podemos leer las transformaciones económicas, culturales y políticas que se vieron implicadas en el pasaje del modelo de producción fordista al capitalismo posfordista en Italia. La valorización económica de la comunicación y el surgimiento del trabajo intelectual generalizado inauguran nuevas formas de intervenir en el proceso de la comunicación alternativa. En el tercer capítulo pasamos al análisis de la experiencia concreta de Radio Alicia e intentamos indagar las formas en que la política, la tecnología, los medios y el arte se experimentaron en el seno del movimiento creativo boloñés de fines de los años 70. En el cuarto capítulo nos trasladamos al contexto global de los 90, momento en el cual las nuevas tecnologías – telemáticas e informáticas- pasan a constituirse en herramientas de subjetivación en la comunicación alternativa dando nacimiento a la figura del mediactivismo. En el quinto -y último capítulo- nos acercamos a otra de las experiencias comunicacionales: el fenómeno de las Telestreet –televisiones de barrio-, donde el imaginario político y comunicacional de la autonomía tiene un peso relevante en el origen y expansión de este fenómeno televisivo alternativo. El caso puntual de Teleimmagini? presenta un correlato con las prácticas alicianas donde el mediactivismo actual explora nuevos territorios de intervención comunicativa. La creación de una televisión de barrio plantea un doble desafío: conjugar las nuevas tecnologías abiertas y descentralizadas con la vieja tecnología cerrada y centralizada de la televisión de masas, además de la interconexión entre el territorio barrial y la desterritorialización que plantea el paradigma de la red. La elección de este trabajo está signada por una vivencia personal y cierta subjetividad epocal de vivir apasionadamente un reencuentro con las utopías del cambio y la transformación social. Frente a las visiones derrotistas de lo político, nos planteamos un desbordamiento de la política. Nuevas formas de estar, existir y hacer mundo. Nos ubicamos en nuestra contemporaneidad para habitarla, hacerla realizable y comprensible. Trascenderla es nuestra sensibilidad. Acercarnos, asombrarnos a las incesantes transformaciones de un presente signado de conflictos, de luchas y también de felicidades. Aquí reside la intervención crítica de este trabajo, que busca explorar nuevos horizontes de sentido para comprender los procesos de la comunicación alternativa italiana. Cierta actitud romántica atraviesa esta tesina. Actitud sensible que intenta –en la medida de lo posibleconceptualizar, reflexionar y analizar un fenómeno que pareciera ir a contraluz de los relatos de la comunicación alternativa. En las experiencias italianas las prácticas que, tradicionalmente, suelen presentarse como separadas se entrecruzan dando lugar a formas renovadas y experimentales de plantear la relación entre comunicación, arte y política. Por lo tanto, lo que pretendemos con dicho trabajo es abrir nuevos caminos a viejos interrogantes, crear nuevas preguntas a recorridos ya trazados e ir al encuentro de un pasado y un devenir que se funden en la experiencia presente de “otras” formas de comunicar. El camino analítico de esta tesina está lleno de angustias, preguntas, juicios, dudas e hipótesis – muchas veces implícitas- que hacen de él un trabajo experimental, interpretativo y abierto a posibles redefiniciones. Se hace difícil tener un mirada “objetiva” –de hecho no es la intención de este trabajo- sobre experiencias de lo social que atraviesan nuestra propia configuración subjetiva; nos encontramos atravesados por la multiplicidad de miradas teóricas para abordar los fenómenos contemporáneos. Nos reconocemos sujetos activos y comprometidos con nuestras circunstancias históricas y, por lo tanto, asumimos una actitud crítica frente a ellos. Y, si bien esta tesina se distancia de la pretensión de “objetividad” de las Ciencias Sociales y de su imperativo de “verdad” en el orden del discurso científico, igualmente intenta circunscribir el objeto de estudio (la comunicación alternativa) dentro de un recorte analítico (paradigma de la subjetividad) como un modo de interpretación posible. El recorrido de esta tesina asume la relatividad de un tiempo presente en el cual abordar los fenómenos sociales implica siempre un posible nivel de interpretación. Quizás nos atreveríamos a decir que la forma en la cual se busca construir conocimiento pasa más por la creación de nuevas formas de interpretar los fenómenos que por la reproducción de ciertos esquemas teórico-analíticos totalizadores y, muchas veces, hasta pretéritos de un vasto territorio social abierto, indeterminado, y en constante transformación. Es imposible querer abarcarlo por completo. “...Sólo se ama lo que no se posee por entero”. Amor en este caso por la política, por la investig/acción, por “otros” medios de comunicación libres y autónomos, por la resistencia semiopartisana italiana. Por aquellos guerreros de la comunicación que en todo el mundo afirman-haciendo, a través del uso creativo del lenguaje, del sabotaje semiótico y de la tacticidad en el uso de los medios tecno-comunicativos, el carácter público, social, libre y gratuito de la comunicación, hoy devastada y cercenada por los mercaderes del monopolio de la mente. Quisiéramos agregar que este trabajo de investigación pudo ser realizado gracias a mi doble condición de trabajadora del aire –azafata- y de militante en la red de Indymedia Argentina. Durante los años de efervescencia del “movimiento de movimientos” global y, tras la rebelión del 19 y 20 de diciembre del 2001, entré en contacto con colectivos activistas italianos quienes me incitaron a conocer su historia de lucha autónoma. Así fue como durante octubre y diciembre del año 2004 emprendí un viaje-estadía por Boloña para poder realizar el trabajo de campo que dio vida a esta tesina. La metodología utilizada para el estudio de campo contó con técnicas de participación directa en las experiencias, observación de los grupos y entrevistas a los integrantes de los colectivos televisivos, desgrabadas y anexadas al final de la tesina con la excepción de una, hecha a Valerio Minnella, que sólo pudo ser registrada en apuntes. Además, se adjuntan documentos, volantes, afiches, imágenes, audio y video digitales para ilustrar, enriquecer y contextualizar las experiencias analizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cibeira, Victoria
2020

Descripción: Valoradas como fuentes privilegiadas de intervención político intelectual, las revistas culturales nos muestran una entrada original al análisis de las principales preocupaciones de aquellas personas que participaron de la vida política y cultural de un país. Abordar este tipo de publicaciones significa ingresar en un espacio privilegiado para dar cuenta de los debates intelectuales de una época. En relación con las revistas culturales, Roxana Patiño señala que, al ser pensadas y estudiadas como espacio dinámico de circulación e intersección de discursos, su análisis se vuelve fundamental para la historia de las ideas y la historia intelectual, entre otros campos. Esta perspectiva ubica a las revistas como "constructoras informales de genealogías y proyectos culturales", en tanto permite estudiar el momento de emergencia de un imaginario cultural antes que el mismo se consolide como proyecto específico y adquiera identidad propia. En este sentido Beatriz Sarlo piensa las revistas como modalidades de intervención cultural en carácter de bancos de prueba, como instrumentos de la batalla cultural "donde se experimentan propuestas estéticas y posiciones ideológicas". Siguiendo esta línea de pensamiento, entendemos las revistas como espacios donde se construyen las dinámicas culturales de una época en particular. De acuerdo con la autora, es allí donde pueden verse "las marcas de la coyuntura en la que su actual pasado era presente". Sin embargo, Sarlo afirma que si las revistas "pierden su aura cuando su presente se convierte en pasado", aún conservan "las pruebas de cómo se pensaba el futuro desde el presente". Escribe: La sintaxis de una revista informa de la problemática que definió aquel presente. La historia de las vanguardias latinoamericanas podría hacerse a través de revistas; los procesos de modernización cultural tuvieron a las revistas como instrumento; los debates tienen su arena en las revistas. Así presentadas, en nuestro medio y desde los años noventa el estudio de las revistas han ido ganando un lugar como ventana de acercamiento al modo en que un colectivo intelectual piensa su intervención en la esfera pública, es decir, "como propuesta de reorganización de la tradición cultural". Durante el siglo XX, las revistas acompañaron las formaciones intelectuales provenientes de los sectores más innovadores de los campos culturales. Al permitir captar un sentido inmediato de la cultura en un momento dado, su interpretación se vuelve productiva para el estudio de la vida política, social y cultural: al mismo tiempo que informan sobre las costumbres intelectuales de un período, las revistas son lugar de expresión y organización de una multiplicidad de discursos o, como señala Sarlo, se convierten en "un mapa de las relaciones intelectuales, una red de comunicación entre la dimensión cultural y la política". Nos interesamos por una época donde los estudios en comunicación se encontraban en pleno proceso de viraje teórico-conceptual. La crisis del marxismo se traducía en el abandono de arraigados postulados teóricos que concentraban sus esfuerzos en el análisis de la estructura de medios y la denuncia de los mecanismos de dominación ideológica. De la mano de la revalorización de las teorías gramscianas, comenzaron a ganar terreno aquellas ideas que situaban el problema de la cultura en las clases sociales y, de esta manera, reivindicaban el lugar del sujeto en el proceso comunicativo. Nicolás Freibrun afirma que los primeros años de la década del ochenta conformaron un tiempo de la política que, "al articular un lenguaje y una semántica histórica determinada, brindaban un conjunto de significaciones conceptuales al proceso de transición". Justamente en estos años, se construye "un tiempo teórico de la democracia", en tanto concepto clave "de las transiciones políticas". El término democracia no es ninguna novedad en el campo de las Ciencias Sociales; son sus usos los que se renovaban condensando un nuevo horizonte de expectativas. El concepto se volvió el prismático a través de cuál comprender el nuevo clima de época. En relación con los estudios en comunicación, se adscribía a la idea de que democratizar las comunicaciones contribuiría a poner en juego la multiplicidad de subjetividades que atraviesan lo social. Abandonadas las aspiraciones de revolución, la democracia se presentaba como una alternativa para pensar la comunicación como dimensión conflictiva de la cultura. De este modo, se otorgaba relevancia al análisis de la cultura como conformadora de presupuestos políticos e ideológicos. Así pues, frente a la decadencia de las ideas articuladas en torno de la lucha armada y la revolución, Crítica y Utopía intentó sostener un discurso que acompañara el proceso de emergencia de un clima de ideas renovado en clave democrática y fomentara las nociones de institucionalización y defensa del régimen político democrático como paso fundamental para la transformación y renovación del ideario intelectual de la izquierda argentina. La presente investigación tiene como objetivo general analizar, a partir del estudio de la revista Crítica y Utopía (1979-1989), el modo en que la reflexión teórico-política en el campo de los estudios en comunicación participó de un cambio de paradigma más amplio, que incluía la reflexión sobre una nueva función de la comunicación y la emergencia de un renovado modo de intervención intelectual, en el marco de la transición a la democracia en la Argentina. Como objetivos específicos nos interesa, en primer lugar, contextualizar la revista dentro del marco de un debate de ideas que se estaba llevando a cabo en torno de la democracia. A partir de allí, poder observar las líneas de continuidad y ruptura sobre los lineamientos teóricos y las metodologías de análisis del campo de los estudios en comunicación respecto a los años de emergencia de este campo en las décadas del sesenta y setenta. En segundo lugar, intentaremos poner de relieve las relaciones que se establecían entre el surgimiento de un nuevo paradigma democrático y la reflexión teórico-política en comunicación y cultura, es decir, indagar las articulaciones entre comunicación, cultura y política. En tercer lugar, interrogar a la luz de los debates de la transición democrática, las tensiones identitarias de un determinado sector de la intelectualidad de la izquierda argentina, aquel que dedicó sus estudios al análisis de la comunicación y la cultura. Apuntamos, en suma, a contribuir al análisis de la emergencia de un renovado modo de intervención intelectual a partir del estudio específico del pensamiento sobre la comunicación, atravesado por la idea y la expectativa de lo democrático. Por tal motivo, se intentará aquí realizar un trabajo de investigación conceptual contextualizado por un momento histórico determinado. Este trabajo sostiene que la revista Crítica y Utopía constituye una publicación representativa de un sector de la intelectualidad de la izquierda argentina durante la transición democrática. Allí se discutieron las ideas que contribuyeron a dar forma al advenimiento del paradigma democrático. En menor medida, pero no por ello algo menos significativo, desde esta impronta la revista expresó y aportó a un proceso de renovación y transformación de los estudios en comunicación en el país, en especial en su concepción de su relación con la cultura y la política. Es nuestra hipótesis que esta revista ejerció un papel importante en la afirmación del paradigma democrático a partir de la articulación de un lenguaje en torno de la democracia y la política, y que en sus páginas es posible rastrear las huellas de una trama donde se articulan y entrelazan la renovación teórica de los estudios en comunicación, la redefinición de las identidades intelectuales y la reflexión en torno a la democracia como régimen político. El período de vida de la revista, que abarcó una década, permite explorar la representación de diferentes discursos que expresaron los conflictos que tuvieron lugar en las distintas etapas de la vida cultual argentina en los años ochenta. Sin embargo, en el presente trabajo, la revista no será estudiada de manera totalizadora: nos concentraremos en el análisis de los primeros 8 números que comprenden el período que se despliega entre los años 1979 y 1983, en tanto condensan los años en que tuvo una fuerte presencia el debate en torno al proceso de transición democrática en el país. Esta etapa se presenta sumamente productiva para indagar acerca de la renovación teórica en materia de comunicación y cultura y su relación con la rearticulación de la identidad del intelectual y las representaciones sobre sus modos de intervenir en la esfera pública. A partir de estas consideraciones, las preguntas que guiarán nuestra investigación son: ¿Cómo se reflexionaba sobre comunicación a partir de la reafirmación del paradigma democrático? ¿Cuál es la dimensión que toma la cultura en este proceso y cómo se concibe su relación con la política? ¿De qué manera se renueva el análisis de los medios de comunicación? ¿Cuál es la relación de este clima de ideas con el fenómeno de institucionalización de la actividad intelectual? ¿De qué manera se ve afectada la representación del rol de los intelectuales por estos procesos? Nos interrogamos, en suma, sobre las complejas relaciones que en el período se tejieron entre la renovación conceptual en materia de comunicación y cultura, la emergencia de lo democrático como horizonte teórico-político y la redefinición de la identidad de los intelectuales. Si, es sabido, la década del 80‘ significó un momento crucial en la renovación teórica y política en los estudios en comunicación y cultura en América Latina, nos interesa dar cuenta de la complejidad de este movimiento y de su inserción en un específico y conflictivo entramado cultural. La elección de Crítica y Utopía se debe, en primer lugar, a que en sus páginas es posible analizar el desarrollo del proceso de instauración del paradigma democrático en los debates de la región, particularmente en la Argentina, durante la década del ochenta. Aunque es frecuentemente utilizada como fuente bibliográfica, pocos trabajos se han dedicado a su análisis en profundidad. Crítica y Utopía se autodefine como una revista de ciencias sociales y, por lo tanto, "un instrumento de difusión de conocimientos". Se propone como una herramienta de elaboración, "en tanto insumo de otros conocimientos", pero, al mismo tiempo la revista pretende convertirse en "ámbito de discusión intelectual". En segundo lugar, en sus páginas podemos encontrar varios actores (Aníbal Ford, Héctor Schmucler y Oscar Landi, entre otros) que, por su peso y trayectoria en los estudios en comunicación, se vuelven significativos para poner de relieve un momento de redefinición del pensamiento en comunicación y cultura, en articulación con las ideas de transición y de democracia. Acordamos con la idea que entiende el uso de la palabra transición en tanto comprende un proceso de cambio gradual y paulatino, desde un lugar de partida hacia el estado que se desea alcanzar. A lo largo de los años ochenta, la noción de transición le otorgó nuevos contenidos a la idea de democracia; su interacción le moduló un tipo de cambio político y acentuó los debates en torno a los posibles rumbos a tomar a partir de la salida de los regímenes autoritarios. De acuerdo a nuestros objetivos, la tesina se estructura en tres capítulos. De acuerdo a nuestros objetivos, la tesina se estructura en cuatro capítulos. El primero capítulo intentará dar cuentas de las principales corrientes de ideas que se encontraban circulando respecto del campo de la comunicación y la cultura en los primeros años de la década del 80‘. El segundo capítulo estará dedicado a dar cuenta del clima de época en el cual emergió Crítica y Utopía, tomando en cuenta sus antecedentes y las trayectorias políticointelectuales de sus miembros más destacados. Se situará a Crítica y Utopía considerando el proyecto editorial dentro del marco de la institución del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Se hará énfasis en el rol que jugaron las instituciones del conocimiento a fines de los años 70‘ y en la década del 80‘, como espacios de libre circulación e intercambio teórico, y como instrumento de fomento para la cooperación intelectual. En torno a la institucionalización de la actividad intelectual, se destacará aquellas voces que defendieron el papel desempeñado por las instituciones del conocimiento como lugares cruciales para el mantenimiento de una reflexión crítica en tiempos de políticas de silenciamiento y censura por parte de los gobiernos autoritarios. Se analizará a su vez, el desarrollo del concepto de democracia en el ideario intelectual de la izquierda como contrapartida a la idea de revolución. Finalmente, se introducirán las representaciones que del concepto se valen las principales voces de Crítica y Utopía. El tercer capítulo tiene como objetivo principal aproximarse a las transformaciones teóricas en los estudios en comunicación en la Argentina en el período. Es clave para el análisis el contexto en el cual se desarrollaba dicha renovación conceptual en tanto el paradigma de la democracia política ponía en juego una determinada concepción de la relación entre la comunicación, la cultura y la política. Esto nos permitirá pensar un modo posible de la relación, al interior del paradigma democrático. Comenzamos entonces por describir brevemente la situación del campo intelectual a fines de la década del 70‘, haciendo especial énfasis en la experiencia de exilio en México y las huellas que éste imprimió en la intelectualidad de la región. Luego, nos enfocaremos en el análisis del número 7 de Crítica y Utopía dedicado en su conjunto a debatir sobre de las nuevas teorías y problemáticas en comunicación, en especial al análisis de la implementación de las tecnologías y el desarrollo de los procesos de transnacionalización de la comunicación. Este dossier es una clara muestra de la existencia de un campo de estudios en ascenso, con vistas a la delimitación de su espacio de intervención. En un momento histórico donde la definición de un proyecto nacional de cultura y de una identidad nacional se convertía en una demanda urgente, la dimensión cultural y comunicacional del análisis social se revelaba como factor crucial. En el cuarto y último capítulo, a partir del análisis del modo en que la revista se concibe la función del intelectual, nos interesaremos en poner de relieve la relación de estas representaciones con la reflexión sobre la comunicación y la nueva función que se le atribuía a éstas en el marco del paradigma democrático. Apuntamos a interrogar la manera en que la reflexión en comunicación y la redefinición de su función a partir de los nuevos postulados democráticos influyeron en la configuración de un renovado modo de entender la intervención intelectual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rezzonico, Alejandro
2017

Descripción: Este trabajo pretende indagar sobre la enseñanza de la comunicación en una escuela secundaria ubicada en la localidad de González Catán, Partido de La Matanza (Bs. As.). En el marco de dicho análisis, se busca identificar y sistematizar el conocimiento que en el desarrollo de esas prácticas se produce de forma colectiva por el equipo docente de las asignaturas de Comunicación de dicha institución, desde la convicción de que vale la pena ser compartido, especialmente en tiempos en los que los establecimientos escolares y sus comunidades educativas se encuentran en caminos de búsqueda e invención, motivados por la renovación de los marcos jurídicos y la política educativa con la sanción de la Ley de Educación Nacional (Nº26.206) en 2006. Si bien ya han transcurrido diez años desde la aprobación de la ley, se hace necesario conmover estructuras rígidas de la escuela para que nuevas prácticas tengan lugar y la educación para todos sea una realidad. Además este trabajo supone la convicción de que los y las docentes son productores de conocimiento pedagógico aunque, por motivos diferentes, en ocasiones se los ubique en el lugar de meros reproductores del conocimiento producido por otros. El marco institucional en el que sucede la enseñanza de la comunicación, objeto de este trabajo, presenta ciertos rasgos particulares. En primer lugar, se trata de una institución que se propone explícitamente trabajar para la inclusión educativa en un territorio marcado por las huellas de la desigualdad y la exclusión social. Con ese fin, para la creación del nivel secundario de esta escuela se conformó un equipo de estudio que trabajó en la elaboración de un Proyecto Especial aprobado por las autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires en el año 2008. Dicho equipo se propuso diseñar una escuela más inclusiva, proponiendo alternativas que se inscriben en la normativa educativa vigente y en un acumulado de saberes y experiencias vinculadas con el quehacer educativo en contextos de vulnerabilidad. En el texto de dicho proyecto puede leerse: “Estamos convencidos de que debemos crear y recrear alternativas de educación secundaria que respondan a las necesidades de los y las jóvenes de sectores populares como los que asisten a nuestra escuela”. Por otra parte, se trata de una escuela de reciente fundación, cuyo equipo docente y directivo ha tenido continuidad en el tiempo, pudiendo trabajar colectivamente en el armado, implementación y revisión del proyecto de la escuela. En segundo lugar, se trata de un proyecto educativo inspirado en la Educación Popular (EP) de tradición freireana, en tanto enfoque que contribuye a la construcción de una escuela inclusiva. Aunque dicho enfoque pedagógico está más frecuentemente asociado a lo que se conoce como educación “no formal” (es decir, por fuera del sistema educativo oficial), numerosas instituciones, organizaciones y colectivos vienen insistiendo, explorando y afirmando que es posible hacer educación popular en la escuela pública, como se verá más adelante en este trabajo. En tercer lugar, a la hora de construir el proyecto de escuela secundaria se optó por la orientación en Comunicación, pensando en las oportunidades que ésta ofrece en relación con las estrategias de apropiación de la palabra por parte de aquellos que generalmente, por su doble condición de jóvenes y pobres, han sido silenciados. En este sentido, interesa identificar cuáles son los aportes que la enseñanza de la comunicación realiza a un proyecto de escuela que se piensa desde la revalorización de una voz y una palabra habitualmente silenciadas e invisibilizadas. El objeto de análisis de esta tesina, entonces, es la enseñanza de la comunicación en la escuela secundaria La Salle de González Catán desde una perspectiva de educación popular en el marco de una política de inclusión social y educativa. Los interrogantes que se pretende abordar son: • ¿Qué características adquiere la enseñanza de la comunicación en la escuela La Salle de González Catán al entramarse con la pedagogía de la educación popular en el marco de la escuela secundaria? • ¿Qué estrategias pedagógico-didácticas se diseñan? ¿Qué dispositivos se construyen? ¿Con qué intencionalidades? • ¿Qué aportes puede realizar la enseñanza de la comunicación a un proyecto que busca la inclusión educativa?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Goicochea, Diego
2023

Descripción: La siguiente tesina aporta una mirada desde la comunicación acerca de las intervenciones en el territorio del Servicio Local y el Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños (SIPPD) en torno a la construcción de redes interinstitucionales en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Renunciando a la idea de buscar “la verdad” y de construir conocimientos a partir de hipótesis previas, se busca comprender a los actores dentro de sus propios marcos de referencia obteniendo datos del escenario. Producto de la importancia que tiene la conformación de redes interinstitucionales entre el Servicio Local y los demás actores que conforman el SIPPD para generar abordajes integrales se establecen categorías que permiten analizar las relaciones de comunicación y los sentidos que los actores les otorgan a sus prácticas. A partir de dicho análisis se plantean una serie de lineamientos para construir espacios de comunicación y generar un diálogo público entre las distintas instituciones que forman parte del SIPPD, proponiendo espacios de promoción y de articulación que tiendan a enriquecer el espacio de las políticas sociales de niñez.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Geli, Federico Alejandro
2020

Descripción: Por definiciones políticas, objetivos planteados, ignorancia de realidades culturales, dar o quitar poder, imposiciones del contexto, utilidad electoral: hay diferentes maneras de abordar la comunicación con el barrio en un proyecto de intervención según las posibilidades, limitaciones y decisiones de cada caso. La manera en que se aborde, la propuesta que se haga a los vecinos, el rol que se asigne a cada actor desde la comunicación configurará en buena medida la postura que adopten unos y otros, los campos de acción que asuman como propios y el grado de participación de la comunidad en el proyecto. Para sumergirnos en ese campo de reflexión, esta tesina propone comparar tres casos en los que la comunicación se configura de manera tal que construye tres modelos de participación diferentes. Ya sea para conseguir financiamiento, viabilizar una obra o acercar al Estado, cada experiencia planteó un esquema de participación y una estrategia de comunicación acorde a sus necesidades y posibilidades. En ellos se cruzaron partidos políticos, climas y geografías, tiempos electorales, organismos internacionales con sus plazos e intereses, y por supuesto diferentes culturas, creencias e ideologías. A lo largo de este trabajo, buscaré observar los procesos participativos de cada caso -desde la misma voz de los vecinos- y recorrer su relación con las propuestas de comunicación -a partir de sus herramientas y la voz de sus responsables-, los dispositivos de intervención y ámbitos de gobernanza, objetivos, condicionamientos y resultados para, así, compararlos y extraer conclusiones pertinentes al momento de planificar nuevos proyectos, sean estos desde el Estado u organizaciones sociales. Es decir, el tema que buscaré abordar es el vínculo entre los procesos participativos que se generaron -o no- en los barrios alrededor de la gestión de los proyectos y los modelos de comunicación que se propusieron desde los organismos u organizaciones sociales impulsores. Dentro de este tema, prestaré especial atención a la distancia que pueda encontrarse entre lo enunciado y lo efectivamente verificado, las relaciones entre las responsabilidades asumidas por los vecinos y la apertura del proyecto a incorporar nuevas voces y actores, etc. Las expectativas, espero no demasiado ambiciosas, son aportar algunas experiencias, poner el foco en determinados aspectos y destacar ideas y estrategias que faciliten a futuros equipos construir procesos participativos reales alrededor de proyectos de intervención en barrios vulnerables, sobre todo desde el ámbito público, en los que los vecinos ganen protagonismo, puedan decidir sobre los diseños, implementación y evaluación, y vean transformado su entorno de manera positiva al mismo tiempo que la mirada sobre sí mismos, fortaleciendo sus capacidades y su rol en su propia historia. Adoptando el formato de Proyecto de Investigación, el principal apoyo teórico para el análisis será el eje de la participación, recurriendo a las diferentes modalidades y condiciones analizadas en la orientación de Comunicación Comunitaria. Para encontrar en las herramientas y piezas de comunicación la construcción de los distintos sujetos del discurso, los vínculos propuestos a través del contrato de lectura y las modalidades de la enunciación, me valdré del campo de Semiótica de la carrera. También intentaré encontrar, en las palabras de los participantes-vecinos-beneficiarios-destinatarios, algunos de los imaginarios y creencias que se ponen en juego en la práctica concreta de la participación, y su lugar en la cultura y la ideología. Los casos ofrecidos para este análisis son tres. En primer lugar, el Plan Nacional de Hábitat, que realizó obras de infraestructura y urbanización en barrios vulnerables. Segundo, el programa El Estado en tu barrio, que acercó también a barrios vulnerables, ciudades y pueblos más pequeños- diferentes áreas y servicios del Estado. Por último, un programa que no es del Estado sino de una organización social: los proyectos de extensión de redes de gas natural en barrios vulnerables del conurbano de Buenos Aires, de la Fundación Pro Vivienda Social. Parte de la inquietud sobre el tema y la elección de los casos tiene que ver con haber estado involucrado personalmente en dos de ellos. Son la Fundación Pro Vivienda Social y el Plan Nacional de Hábitat. En el primero, junto a dos compañeras de la facultad y luego de algunas experiencias puntuales, formamos un grupo de comunicación a partir del cual nos integramos al equipo de gestión del proyecto, diseñando e implementando los planes y acciones de comunicación que lo acompañaron. En el segundo caso, ya no desde la especificidad de la comunicación sino como parte del equipo de coordinación operativa, en el rol de articulación de equipos interdisciplinarios del Estado nacional (urbanos, sociales, ambientales) y equipos provinciales y municipales de provincias del noreste y la patagonia, con la oportunidad de conocer diferentes idiosincrasias, fisonomías barriales y abordajes territoriales, al mismo tiempo que recibiendo las presiones características de la función pública. A lo largo de la tesina iré caracterizando cada uno de los proyectos -con sus dispositivos, materiales de comunicación y demás elementos- para reconstruir una correlación entre sus planteos de comunicación y los esquemas de participación consolidados. Algunas de las preguntas que intentaré ir respondiendo tienen que ver con el lugar desde el que el Estado u Organización Social habla o convoca. ¿Qué imaginarios refuerza esta comunicación? ¿Qué actores construye? Vecino, compañero, beneficiario… ¿A qué los convoca? A informarse, opinar, decidir, utilizar un servicio, ejercer un derecho. ¿Cómo miden la participación? Por su parte, los “vecinos”, ¿qué rol se adjudican a ellos mismos en los proyectos? ¿Toman decisiones o son beneficiarios pasivos?, ¿tienen información suficiente? Así, conociendo la posibilidad que ofrecen los proyectos de constituirse, no sólo en satisfactores de necesidades sino en experiencias que viabilicen formas de relacionamiento social (Graciela Cardarelli y Mónica Rosenfeld, 1998) espero, después de este recorrido, ir decantando algunas conclusiones y aprendizajes, para compartirlas humildemente junto a nuevas inquietudes, que -ojalá- sirvan de inspiración a nuevos trabajos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Topa, Luz
2020

Descripción: El trabajo de investigación en el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer surge a partir de la necesidad de investigar, como estudiante de Ciencias de la Comunicación y educadora popular, un espacio público perteneciente a un partido político que, inspirado en la tradición de educación popular o educación liberadora freireana, busque explícitamente generar procesos participativos. Es por ello que esta tesina se propone analizar el accionar de este bachillerato desde una perspectiva comunicacional. Desde el 2011, el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer lleva a cabo su experiencia educativa en jóvenes y adultos, con orientación en Comunicación Social, en el centro cultural La Brecha, en el barrio de Parque Patricios (CABA). Este espacio fue fundado por el Frente Cultural Raymundo Gleyzer, actualmente devenido en partido político (Seamos Libres). El Bachillerato forma parte de las experiencias autogestivas llevadas a cabo por movimientos populares en el campo educativo post crisis argentina en el año 2001. Estas organizaciones surgen como reacciones, respuestas adaptativas frente a políticas aceleradas de corte neoliberal (Gluz, 2006). Los bachilleratos populares nacen, entonces, por la necesidad que impuso un determinado contexto de crisis, en el que buscan funcionar como herramientas compensatorias, de participación y resistencia frente al abandono estatal. Ya que uno de los objetivos de dicha institución es impulsar espacios educativos con una perspectiva popular o liberadora, el trabajo se preguntará acerca de cómo se concibe y cómo se impulsa la participación en el Bachillerato, prestando especial atención a las dificultades y logros vivenciados por sus integrantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Morales Sosa, María Guadalupe
2021

Descripción:  “Comunicación y Soberanía Alimentaria en la CaLiSA Nutrición” es una tesina de tipo propositiva que tiene la intención de abordar la dimensión comunicacional de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Carrera de Nutrición de la UBA (CaLiSA) partiendo de una necesidad de la cátedra que es poder llegar a más público con su mensaje. Comenzamos por el estado de la cuestión del modelo hegemónico de alimentación para luego abordar qué es la soberanía alimentaria para la cátedra, y qué debates se dan en torno a este significante con otros actores con los que articulan su discurso, para luego realizar recomendaciones que puedan servirles para tener una comunicación más efectiva con el público. Con tal fin, observamos sus clases, entrevistamos a 3 de sus integrantes, realizamos un relevamiento de sus redes sociales, y analizamos cómo representan el paradigma de la soberanía alimentaria en esos discursos. Nos focalizamos en el análisis del discurso de las redes sociales e identificamos rasgos pertenecientes al nivel retórico, temático y enunciativo en los posteos de Facebook e Instagram, y a partir de las marcas encontradas, pudimos evidenciar una estrategia basada en el discurso argumentativo con el fin de bregar por la modificación del paradigma dominante alimentario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Avolio, Melisa
2011

Descripción: La presente tesina se propone alcanzar los siguientes objetivos:  1) Conocer y analizar las características que asume la modalidad del teletrabajo en el área de periodismo y su constitución como alternativa de inserción profesional para futuros licenciados en Ciencias de la Comunicación de la UBA.  2) Indagar las calificaciones profesionales, competencias y demás saberes requeridos por la mencionada alternativa de trabajo, desde el campo laboral y el campo cultural, en vinculación con las calificaciones y conocimientos brindados por la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.  3) Explorar los imaginarios (sociales y profesionales) presentes en los futuros licenciados en Ciencias de la Comunicación en relación con su inserción profesional como comunicadores digitales y aquellas, si existieran, actividades proyectadas o deseadas a realizar en un futuro.  4) Brindar una serie de recomendaciones útiles, surgidas del análisis teórico y de caso de la presente investigación, tanto para los futuros licenciados en Comunicación respecto de cómo y cuáles son las múltiples alternativas de inserción profesional (además de la de periodismo) que existen actualmente para el graduado de esa carrera; así como también para todo aquel decisor perteneciente al campo laboral que desee conocer las calificaciones y áreas de desempeño del profesional en Comunicación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gomá, Martín
2020

Descripción: “El rol de los medios de comunicación en la problemática de las adicciones”, “Debate sobre el tratamiento mediático de los consumos problemáticos”, “Comunicación, indispensable para prevenir adicciones”, “Guía para la comunicación sobre adicciones”, etc. En la búsqueda de artículos sobre la relación del Comunicador Social y las adicciones, solo se pueden encontrar notas sobre el rol de los medios en la prevención. Nada hace suponer que el Comunicador pueda intervenir directamente en la asistencia de esta problemática. Hacia ello apunta el presente trabajo: otra alternativa para el desarrollo de la profesión. Como estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación he oído, desde que comencé la misma, sobre las posibilidades que esta licenciatura tenía y que era la carrera del futuro. Sinceramente durante muchos de los años que pasé en la carrera se me hacía muy dificultoso identificar una actividad en la cual poder desarrollarme fuera del periodismo o la publicidad. Pero con el transcurso de los años, con la elección de la orientación en Comunicación y Promoción Comunitaria, y con la evolución de las tecnologías de la comunicación pude encontrar un lugar en el que me sentí cómodo y así desarrollar sin temores esta apasiónate profesión. En el año 1994, por esas cuestiones de la vida, me vi absorbido por un proyecto familiar del que me fue imposible separarme. Iniciamos junto a mi padre la creación de una ONG. Una fundación dedicada a la prevención y la asistencia de las adicciones. La misma posee en la zona bonaerense de Escobar una Comunidad Terapéutica (CT). Hoy veinte años después, seguimos trabajando y desarrollando nuevas herramientas para abordar esta problemática tanto a nivel de la asistencia, la prevención y la capacitación. Es aquí donde se me abrieron las puertas para poder desarrollar los conocimientos adquiridos durante los años de carrera. Ya sabemos qué funciones puede cumplir un Comunicador Social dentro de cualquier institución: comunicación interna y externa, editar un periódico, manejo de la web o incluso ser lo que hoy se conoce como Community Manager. Pero los veinte años de experiencia dentro del campo de la Comunidades Terapéuticas en nuestro país me demuestran que no existen colegas trabajando en ellas y menos aún desarrollando trabajos de investigación constantes para optimizar el trabajo de las mismas. Considero que éstas instituciones todavía no han madurado lo suficiente para comprender la importancia de la participación de un Comunicador Social. Esto se debe a factores históricos de las Comunicación Terapéutica en nuestro país, que inician sus vidas sólo con la participación de los propios residente que luego de recuperados pasan a llamarse Operadores Socioterapéuticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Santi, Bianca
2018

Descripción: PRENSA Y CONFLICTO INTERNACIONAL La presente tesina estudia las noticias internacionales de la prensa online nacional y española, y su relación con la construcción de imaginarios sociales vinculados a conflictos que transcurren en geografías alejadas de sus lugares de edición. De esta manera, la tesina se propone analizar la circulación de los sentidos sobre “otros lejanos” en discursos de comunicación pública. Se realiza el estudio de los diarios La Nación y El País en sus plataformas web, instancia que permite describir y analizar: ● Cuáles son las representaciones en torno a la región de “Medio Oriente” y las “potencias occidentales” que se construyen en ambos periódicos y, a través de ellas, las propuestas temáticas y atributivas, para la legitimación de ciertos imaginarios en los discursos periodísticos.● Cómo se representan los conflictos bélicos internacionales y los mecanismos de tratamiento de la información que realizan los medios de comunicación a nivel nacional e internacional en relación al contrato de lectura que establecen con su público. El trabajo realiza un aporte a los estudios existentes, hasta la fecha, sobre los relatos periodísticos de conflictos internacionales como espacio discursivo de construcción de imaginarios y sentidos sociales respecto a geografías distantes y culturas diferentes. Es pertinente aclarar que si bien analizamos las versiones online de ambos periódicos en los casos en que mencionemos a La Nación nos estaremos refiriendo a lanacion.com.ar y no a su versión en papel, lo mismo sucede con el diario El País
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pfaffenzeller, Marcos Niocolás
2019

Descripción: El objeto de este trabajo es indagar y señalar cómo los procesos colaborativos surgidos dentro del foro en el sitio subdivx.com, enmarcados en la definición de Inteligencia Colectiva según Pierre Levy, permiten la generación de conocimiento sin regulaciones institucionales de por medio. Se avanzó con una investigación cualitativa de estos procesos, por medio de una observación no participante, para conocer la forma en que el saber se socializa dentro de los foros de subdivx. Este procedimiento permitió identificar ejemplos de construcción colaborativa de conocimientos que surgen en la interacción entre los usuarios, para satisfacer necesidades diversas. Nos proponemos identificar rasgos de la inteligencia colectiva en el carácter orientado de la intervención de los usuarios, a partir de la expansión de sus universos de acción y gracias a algunas características del foro, espacio ideal para el intercambio. Por ejemplo, observaremos la familiaridad con otros ámbitos de relaciones offline, la posibilidad del anonimato, el estatus público de las intervenciones, el rol central de la participación, el soporte multimedia y el carácter de las relaciones entre usuarios que, a pesar de la mediación digital, mantienen vigente la necesidad social y cultural de contactar con otros para compartir la riqueza surgida de las experiencias. Por último, realizamos una entrevista con uno de los usuarios que nos permite constatar toda la información recolectada y conocer la mirada de un usuario habitual de este espacio digital, quién nos habilita una mirada concreta de las prácticas sociales que se desarrollan en el sitio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Palacios, Sabrina Anabela
2021

Descripción: La creación del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia nació con el artículo 17 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522. El mismo se erige como el corolario de luchas militantes emprendidas tanto por organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la las infancias así como por profesionales tanto en materia de comunicación como derechos preocupadxs por problemáticas que interpelaban, directa o tangencialmente, a niñxs y adolescentes. La legislación, eco de un contexto signado por un cambio de paradigma que se tradujo en legislaciones de avanzada que pretendían la ampliación de derechos al calor de nuevas formaciones simbólicas desde las que leer el mundo; reconoce por un lado, como actantes legítimxs en el ejercicio del derecho a la comunicación a sectores históricamente desprovistos de voz, al tiempo que busca proteger sus derechos ante vulneraciones perpetuadas por la combinatoria entre un poder mediático concentrado y una matriz cultural sedimentada. Entre tales actantes se reconocen a las infancias sometido a múltiples subalternizaciones: por la mirada adultocéntrica que les invalida, por consumos culturales que les representa sesgadamente y por una obturación en el aparato massmediatico donde narrarse a sí mismos. El CONACAI se perfila como la apuesta por una política pública, tanto en materia de comunicación como de cultura. En comunicación por la aspiración ambiciosa de darle voz a lxs jóvenes dentro de las programaciones y producciones audiovisuales. En cultura como apuesta a largo plazo de sembrar las semillas de nuevas formaciones simbólicas y gramáticas de producción de sentido. Sin embargo el CONACAI no logra escapar a las pujas que busca destrabar, internalizando las disputas tanto del desafío operativo de poner en marcha una distribución más equitativa de las voces visibilizadas –producto de factores externos al Consejo per se pero inherentes al corazón de la ley que lo enmarca- como de la sincronización de las múltiples representaciones políticas que aglutina. Ambas variables atravesadas por un factor impiadoso: el tiempo. Entre ese “tiempo perdido” y ese “tiempo necesario” –expresiones entre las que parecen oscilar pendularmente las apreciaciones subjetivas de lxs consejerxs respecto de la tarea realizada- se vislumbra la huella que las prácticas del Consejo lograron marcar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schneider, Juan Pablo
2018

Temas:   Sociología -  Biología -  Genética -  Conductismo

Descripción: Si tuviéramos que realizar una genealogía sobre los orígenes de este trabajo, rastrear el momento germinal de nuestro interés sobre las temáticas aquí elaboradas, sin lugar a dudas deberíamos comenzar por la lectura, hace ya muchos años, de “Una invitación a la sociología reflexiva” de Pierre Bourdieu. Ese libro, tal vez el más didáctico y expositivo de su obra, tuvo un efecto hipnótico en nosotros: la claridad, sistematicidad y el modo en que se imbricaban los conceptos expuestos, las características sistémicas de la obra de Bourdieu y de la relación de su herramental teórico al interior de la misma fueron el primer indicio, aún en una etapa inicial del estudio de las corrientes comunicacionales, de que la obra del autor sería fundamental en nuestro recorrido formativo. De aquí, que la frase que da título al trabajo esté inspirada en el panegírico que Jean-Claude Passeron, colega de Bourdieu, escribiera tras la muerte de quien fuera también su maestro: Me parece que la fórmula abreviada ‘Con Bourdieu, contra Bourdieu’ define con bastante precisión la influencia que él tuvo sobre mí, como sobre cualquier lector u oyente que se vio en contacto con una imaginación sociológica tan fértil en conceptos y esquemas teóricos, fructíferamente reutilizables y trasladables por cada quien, pero también, debido a la seducción producida por la insistencia de su léxico, propicias para una imitación estéril entre quienes no pueden refrenarse de promover a su maestro de investigación como maître à penser a la vieja usanza. (2003) Como hemos dicho, coincidimos con Passeron en el encantamiento que genera la obra de Bourdieu. Por tanto, decidimos realizar este trabajo “con Bourdieu”; pero por propias limitantes intelectuales, teóricas y de alcance del mismo proyecto, preferimos alterar la segunda parte de la fórmula, ya que nuestra intención aquí no es generar oposiciones a los conceptos o la teoría del autor, sino más bien, intentar, en la medida de lo posible, explorar algunos de los territorios que su extensa obra no ha alcanzado o, tal vez, caminos que sí ha desandado pero que por privilegiar otras perspectivas, intereses y direcciones de análisis, no han quedado lo suficientemente iluminados. Dentro de los intereses principales de este texto, se encuentra entonces la intención de repensar conceptos que, desde nuestra perspectiva, resultan fundantes y estructurantes en la obra de Bourdieu, pero que, entendemos, no se encuentran lo suficientemente representados, como tampoco profundamente desarrollados a lo largo de la misma. Este es el caso, específicamente, del concepto de disposición. Podemos citar a Philippe Corcuff en relación a la opacidad del concepto de habitus, que nos impide ver ‘hacia dentro’, las categorías que a priori se podrían denominar como ‘de menor alcance’: “Uno de los inconvenientes de los usos más frecuentes de la noción de habitus, de los que participan los de Pierre Bourdieu, es el de señalar una ‘caja negra’ esencialmente identificada a través de sus efectos”. (Lahire, 2005, pág. 130) La crítica epistemológica es clara. Pero más allá de esta interpretación, la lectura del propio Bourdieu es funcional al juicio de Corcuff. En uno de los pocos pasajes de su obra en los que intenta explicitar la noción de disposición, en una nota al pie de “Bosquejo de una teoría de la práctica”, encontramos lo siguiente: La palabra ‘disposición’ parece particularmente apropiada para expresar lo que oculta el concepto de habitus (definido como sistema de disposiciones): en efecto, él expresa en principio el resultado de una acción organizadora presentando entonces un sentido muy próximo a palabras como estructura; él designa por otra parte una manera de ser, un estado habitual (en particular del cuerpo) y, en particular, una predisposición, una tendencia, una propensión o una inclinación. (2012, pág. 317) El propio Bourdieu, al intentar precisar el concepto de disposición, no hace más que profundizar sintomáticamente sobre la idea de habitus. Bourdieu comenta que el término disposición expresa aquello que el habitus oculta: “el resultado de una acción organizadora”; “una manera de ser, un estado habitual”; o “una predisposición, una tendencia”. Creemos que todas estas definiciones ya han sido extensamente explicitadas por Bourdieu a la hora de esclarecer el concepto de habitus. Nada de lo dicho en esta nota agrega un ápice a lo que ya sabíamos sobre él, incluso lo que el propio autor expresa en el cuerpo del mismo libro donde registra la nota. Por el contrario, nos parece que el hallazgo surge al leer esta frase como un fallido del propio autor: no es la disposición lo que permite expresar lo que oculta el habitus, sino que es la propia disposición aquello que el habitus oculta o enmascara. Y esta será la hipótesis principal de nuestro trabajo: el concepto de disposición no es sino el que estructura, por su rol fundamental, de verdadero pilar, la obra de Pierre Bourdieu. Toda su armazón teórica encuentra su sustento, su piedra de toque, en la idea de la existencia de estos fragmentos de información que constituyen la materia primera de nuestro psiquismo y nuestro comportamiento que, agregándose, agrupándose y funcionando de manera sistémica (aquí sí, en función de un habitus que los reúne y los pone en acción) permiten constituir funciones más avanzadas, de mayor complejidad y analizables desde una escala más cercana a los “intereses” de un sociólogo. Y aquí arriesgamos un fundamento para esta hipótesis: el concepto de disposición, si bien fundamental a los fines de la construcción del armazón teórico de Bourdieu, es un elemento limitante y limitado en sus alcances; demasiado “psicologista”, muy cercano al individuo y a la subjetividad, y por ello, de poco interés y utilidad a los fines de un análisis macroscópico como el de quien quiere explicar los fenómenos sociales, la interacción de grupos, la reproducción social. Si bien sabemos que toda la obra de Bourdieu es en parte un intento por superar dicotomías tales como lo subjetivo y lo objetivo, lo individual y lo colectivo, lo estructural y lo constructivo, no podemos perder de vista que todo concepto, como herramienta para desplegar un pensamiento, habilita y obtura, por su propia naturaleza, análisis, ideas, relaciones y conexiones. La arquitectura se puede basar en la belleza de una edificación, o en su funcionalidad, o en la sobriedad de sus recursos, pero difícilmente se haga teoría arquitectónica desde el análisis del ladrillo o de la viga. Mucho menos de la fuerza intermolecular que mantiene unidos a los átomos y es el primer elemento que posibilita la sucesión que se encadena sobre él. Desde ya, es dificultoso todo proyecto disciplinario que implique la referencia constante a sus condiciones últimas de producción. Pero no es menos cierto que estas referencias no pueden ignorarse o no estar presentes implícitamente, en las posteriores elaboraciones. Poniendo blanco sobre negro, nuestra apuesta principal en este trabajo, que subyace y sostiene la exposición de las ideas y conceptos que intentaremos aportar en cada capítulo, radica en visibilizar el rol fundamental que juegan las disposiciones en la teoría sociológica bourdieuana; rol definitivamente estructural a nuestro entender, que resulta determinante en última instancia de procesos cognitivos y conductuales de superior agregación, complejidad y visibilidad. Creemos que llamar la atención sobre este rol de las disposiciones nos permitirá, no redescubrir su sociología pero al menos obtener una mirada más lúcida sobre la teoría bourdieuana. ¿Cómo llevaremos adelante este trabajo de relectura de la obra de Bourdieu? En este momento debemos realizar un alto para volver sobre otra de las motivaciones de este trabajo, que de algún modo explicará una gran parte de la apuesta teórica y metodológica que aquí realizamos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Krakowiak, Fernando Andrés
2003

Descripción: La tesina se propone analizar, desde la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación, el surgimiento y la consolidación de los conglomerados transnacionales de medios que hegemonizan el espacio económico global, construido a partir de las políticas de “desregulación” y privatización implementadas desde fines de los setenta. Para ello se profundizará en las estrategias de los principales grupos, se detallará su estructura de propiedad y se focalizará en la inserción que tienen en los mercados periféricos a partir del estudio de la oferta de señales de la televisión por cable de la Argentina. La intención es ir más allá de la mera descripción de las numerosas fusiones, absorciones y compras que se concretaron fundamentalmente a partir de la década del noventa. Lo que interesa no es sólo registrar la creciente internacionalización y concentración que experimentan las industrias culturales sino poder comprender la dinámica histórica y política que impulsa este nuevo proceso en el que los medios de comunicación cumplen un papel central en el intento por superar la crisis de acumulación del capitalismo. Su capacidad para valorizar capital de manera directa e indirecta los convirtió, revolución tecnológica mediante, en un engranaje indispensable de la nueva “economía-mundo” consolidada a partir del agotamiento del modelo de acumulación fordista y la reivindicación neoclásica del libre mercado como único mecanismo signador de recursos. El concepto de “economía-mundo” supone la existencia de un “centro”, zonas intermedias alrededor de este eje central y amplios márgenes que en la división internacional del trabajo se hallan dependientes de las necesidades del centro. El mapa de las redes de comunicación manifiesta esta configuración centrípeta del mundo, con sus jerarquizaciones y la coexistencia de modos de producción diferentes, dando lugar a un intercambio desigual de los bienes culturales (Mattelart, 1997: 78). Así es como no más de diez medios globales hegemonizan la producción de los contenidos que se consumen no sólo en los países centrales, sino también en los periféricos, poniendo en riesgo el pluralismo y la diversidad de fuentes de información necesarias para fortalecer a los Estados democráticos. Esa desigualdad en los flujos fue denunciada en reiteradas ocasiones durante la década del setenta por numerosos teóricos del Tercer Mundo que reclamaron la necesidad de imponer una regulación estatal a través de Políticas Nacionales de Comunicación tendientes a consolidar un “Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación”. Sin embargo, los reclamos perdieron fuerza frente a la defensa del “libre flujo de la información”, sostenida por algunos países centrales, y las promesas de una democratización creciente generada por el avance de las nuevas tecnologías que facilitarían el acceso a la información. En los hechos, “la libre circulación de la información” sólo sirvió para favorecer los negocios de las grandes corporaciones de medios transnacionales al identificar la libertad de prensa con la libertad de empresa en detrimento de las regulaciones estatales. Mientras que las promesas de democratización se desintegraron frente a la creciente concentración de la propiedad y la profundización de la segmentación del consumo de acuerdo al nivel adquisitivo. Como señala el analista de medios Robert McChesney, “el hipercomercialismo y creciente control corporativo traen consigo un sesgo implícito en los medios de comunicación. El consumismo, la desigualdad de clases y el individualismo tienden a considerarse como naturales e incluso benevolentes, mientras que la actividad política, los valores cívicos y las actividades antimercado se marginan” (2002: 245). El análisis del impacto que conlleva la concentración de la propiedad de los medios sobre las identidades políticas y culturales se complementa en el presente trabajo con el estudio de la dimensión económica, ya que para comprender la tendencia hacia la oligopolización de los mercados es necesario focalizar en el bajo costo marginal de los bienes culturales que favorece las economías de escala al hacer caer el costo de producción promedio de cada unidad con el aumento del número de consumidores. Así como también es preciso tematizar la necesidad de renovación constante de los productos culturales y la consiguiente incertidumbre que genera en los niveles de demanda. Junto con un análisis de las estrategias non sanctas desplegadas en materia de contabilidad por los grupos para atraer los recursos necesarios para dominar el mercado. Es decir, consideramos necesario abordar desde la perspectiva comunicacional las condiciones de producción, distribución e intercambio de la industria cultural, revalorizando el análisis sobre las relaciones de poder al interior de la sociedad desde una perspectiva crítica. La raíz interdisciplinaria que dio origen a los estudios de comunicación permitirá abordar con mayores recursos la multidimensionalidad del fenómeno estudiado, reivindicando la “inteligencia política” que privilegia por sobre los límites de las disciplinas el interés por tratar de explicar las transformaciones que se experimentan en la denominada “sociedad de la información”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Díaz, Mayra Luciana
2018

Descripción: Diversos estudios han ubicado a la inseguridad como una de las principales preocupaciones en la última década. Para el estudio de Latinobarómetro presentado en septiembre de 2016, se preguntó a más de veinte mil personas de dieciocho países de Latinoamérica: “¿Cuál considera usted que es el problema más importante en el país?”. Al analizar las respuestas a dicho interrogante, la economía resulta ser el principal desvelo de los encuestados. Sin embargo, al revisar en profundidad las respuestas simples, la delincuencia surge como el más importante en diez países de la región. En el mismo estudio, al ser interrogados acerca de haber sido víctimas de un delito durante el último año, el porcentaje disminuyó en relación a 2015 (44% frente a 36% en 2016). A pesar de esta tendencia favorable, la victimización sigue siendo alta, dado que 88% de los encuestados señala tener miedo a la inseguridad. Al respecto se detalla en el informe: “La victimización fue siempre alta, y es recién en esta década cuando se concretiza la demanda más dura para disminuirla” (Corporación Latinobarómetro, 2016: 57). El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (Universidad Católica Argentina) coordinado por Agustín Salvia y presentado también a fines de 2016, comienza afirmando que: “Según los resultados de la EDSA [Encuesta de la Deuda Social Argentina] Bicentenario (2010-2016), si bien se registra una caída de casi 10% respecto al 2014, la inseguridad aparece desde el año 2010 como la mayor preocupación de la población urbana de 18 años y más” (Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2016: 3) Por su parte, los datos de las últimas estadísticas criminales oficiales de Argentina, presentadas en junio de 2017, indican que la tasa de la mayoría de los delitos disminuyó entre 9% y 22% en 2016, con respecto a tasas de 2015. Los delitos de lesiones dolosas y homicidios dolosos fueron los que registraron una mayor caída al reducirse sus tasas 23% y 21% respectivamente. Entre los años 2014 y 2016 la tasa de robos por cada 100.000 habitantes disminuyó en un 12% (Ministerio de Seguridad Presidencia de la Nación, 2017). En julio de 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), presentó los resultados provisorios de la Encuesta Nacional de Victimización 2017, realizada entre marzo y junio de dicho año. Los resultados, arrojan que “durante 2016, el 27,5% de los hogares han sido víctimas de algún delito contra el hogar o contra alguno de sus miembros” (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2017: 4). Según los resultados del informe de Latinobarómetro presentado en octubre de 2017, el principal problema del país continúa siendo de carácter económico, pero la inseguridad y la delincuencia siguen presentes en segundo lugar como preocupación de los latinoamericanos consultados. En Argentina puntualmente, se reproduce esta misma lógica en la que la economía y la delincuencia siguen siendo consideradas los principales problemas del país. Es decir, aún cuando las encuestas oficiales muestran una disminución en las tasas de delitos, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los argentinos. ¿A qué puede deberse este fenómeno? De acuerdo con Kessler (2011), la inseguridad “no puede ser, en última instancia más que una percepción o un sentimiento, porque expresa una demanda, la sensación de una aporía con respecto a la capacidad del Estado para garantizar un umbral aceptable de riesgos que se perciben ligados al delito” (p. 12). El autor considera a los delitos relacionados con la inseguridad, separándolos de aquellos que no se encuentran incluidos en esta prenoción sociológica: “Se trata de delitos que son percibidos como amenazas sobre los bienes y sobre las personas cuya característica común es la aleatoriedad, es decir, la percepción de que pueden abatirse sobre cualquiera. En general, son delitos urbanos con uso de violencia y con intención de beneficio. De este modo, queda excluida una gran cantidad de delitos de suma importancia y perjuicio para la sociedad, como los diversos delitos económicos, los medioambientales, ciertos delitos ligados al crimen organizado trasnacional y la violencia de género, entre otros” (Kessler, 2014: 272). De esta forma, el incumplimiento y la desigualdad en el acceso a ciertos derechos básicos tales como la vivienda, un ambiente sano y servicios esenciales como el agua y una red eléctrica segura no suelen considerarse parte de la inseguridad – principal preocupación de los argentinos en septiembre de 2016 – también según la consultora Trespuntozero. (Trespuntozero, 2016). Para Alessandro Baratta (2001), la seguridad es una necesidad humana que no tiene contenido propio, es decir, se trata de una necesidad secundaria o accesoria respecto de todas las otras necesidades básicas o reales que pueden definirse como primarias (alimento, salud, vivienda, trabajo, etc.). Sobre este último punto coincide la investigadora Alcira Daroqui (2003) al reconocer la influencia de los medios en el establecimiento de una definición de inseguridad que excluye a otros derechos universales. La autora dice al respecto: “En los medios prácticamente no se ha señalado como productora de inseguridad a la pérdida de todos esos factores que en algún momento construyeron un sujeto integrado, un sujeto seguro, que tienen que ver con la pérdida de empleo, de seguridad social, de acceso a la educación a la salud y demás” (p. 4). Siguiendo esta misma línea, Juan Pegoraro (2003) hace referencia a la naturalización de “conductas desviadas, ilegales, delictivas en toda la vida social, en el conjunto de las relaciones sociales, y que forman parte del proceso constitutivo de lo social, cuyo resultado es una redistribución de bienes desigual” (p. 4). Luego de haber definido qué es lo que se entiende por inseguridad, se plantea un debate en torno a quiénes estarían habilitados para participar en la discusión local por ese tema. Alcira Daroqui considera que “los sectores pobres están ausentes porque se redefine el concepto de ciudadano, quién es ciudadano y quién tiene derecho a hablar de inseguridad - seguridad” (Daroqui, 2003: 3).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Formanchuk, Alejandro
2008

Descripción: Los blogs están produciendo cambios en la manera de consumir, publicar y hacer circular información. Además, están generando planteos en una actividad legitimada socialmente como la del periodismo. La rapidez con la que se expande este nuevo medio, potenciada por la libertad y gratuidad de publicar información que brinda Internet puso en el centro de atención los deberes, obligaciones y rutinas de la profesión periodística, y llevó a abrir un análisis acerca de las ventajas, desventajas, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del fenómeno blog. Un weblog, también llamado blog (su apócope) o “bitácora”, es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una temática en particular o a modo de diario personal. El autor siempre conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Estos sitios son espacios personales de escritura. En ellos se escriben y suben artículos (llamados posts) y cualquier visitante puede dejar comentarios u opiniones. Quien administra, publica y se hace cargo como dueño del blog es denominado “bloguero” o “blogger”. Existen diferentes tipos de blogs. Nuestra investigación girará en torno a los que se definen como periodísticos y están incluidos dentro de una asociación argentina que dice agruparlos. Específicamente el objetivo de este trabajo es indagar sobre la percepción y la imagen que los periodistas argentinos con blog, agrupados en la asociación “3.0 Periodismo argentino en blog”, tienen respecto de su actividad, los contenidos que publican, el concepto de periodismo que utilizan, cómo se autodenominan, qué opinión e información tienen de su audiencia, como consideran la tendencia al agrupamiento y por qué se suscribieron a la asociación, entre otras cuestiones. Para ello nos propusimos, en principio, describir qué es un blog, analizar su historia y el fenómeno blog en el mundo para luego investigar sobre las otras experiencias de asociaciones de blogueros periodistas. Luego analizamos el caso argentino. Al estudiar los contenidos de algunos blogs periodísticos locales, y al recolectar la información para el trabajo, se observó una posible tendencia sobre la cual indagar: los propios periodistas integrantes de la asociación dejan entrever conceptos diferentes acerca de lo que es hacer periodismo y proveen distintas visiones respecto de lo que ellos mismos hacen en sus blogs. Así, nos planteamos como problema investigar el concepto que los miembros de “3.0 Periodismo argentino en blog” tienen sobre el periodismo y cómo es utilizada esa categoría para definir lo que ellos realizan y lo que realizan sus colegas de la asociación en sus blogs. Nuestra exploración preliminar apuntó a analizar si entre los integrantes de la asociación “3.0 Periodismo argentino en blog” existe alguna visión central o mayoritaria ligada a ese concepto tradicional del periodismo a la hora definir su actividad. Y, además, si existían otras visiones o definiciones acerca de la actividad periodística en blogs. Dado que el objeto de estudio es, en su mayoría, un grupo de periodistas profesionales que se desarrollan o desarrollaron en medios tradicionales resulta de suma importancia indagar en profundidad sus respuestas a un cuestionario especialmente elaborado con el fin de buscar los conceptos teóricos y las creencias que manejan a la hora clasificar sus respectivos blogs y lo que producen en ellos. Resulta relevante indagar acerca de lo que piensan los blogueros de sí mismos y de lo que hacen. También comparar lo que ellos dicen que hacen con el material recogido de sus blogs y detectar, si existen, zonas grises y definiciones difusas en sus opiniones. Todas estas búsquedas realizadas en el presente trabajo buscan aportar al debate respecto de la naturaleza de los blogs, de su uso y del surgimiento en tanto nuevo formato periodístico. El análisis realizado intenta echar luz sobre una tendencia mundial que viene creciendo entre los periodistas y comunicadores de nuestro país: tener su propio blog e interactuar directamente con sus audiencias. A partir del desglose de las entrevistas realizadas a los integrantes de la asociación “3.0 Periodismo argentino en blog” se obtuvieron contradicciones internas entre un mismo bloguero como también entre los propios miembros de la asociación. Se observaron divergencias y opuestos puntos de vista a la hora de definir, por ejemplo, lo que es el periodismo, sus rutinas y sus variantes. Y también se vieron contradicciones nacidas en el seno mismo de los fundadores de la asociación al momento de definir los alcances, requisitos y dinámica de la entidad. Para desarrollar nuestro trabajo definiremos algunos conceptos necesarios para la investigación tales como periodismo participativo, periodismo 3.0, noticia y legitimación, entre otros, y describiremos lo que a nuestro entender es un blog periodístico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Placenti, Analía
2011?

Descripción: El presente trabajo se desarrolla en torno a la siguiente hipótesis Los medios on line Clarín.com y lanacion.com instituyen una modalidad de contrato de lectura de la prensa basado en la inmediatez y la posibilidad de feedback del usuario debido al cambio de soporte en el que se asientan. Para ello se realizará un análisis sociosemiótico de los sitios de Clarín.com y lanación.com y luego se extraerán conclusiones comparativas. Uno de los intereses que han motivado este trabajo es el de realizar una aproximación al campo de las tecnologías de la información y la comunicación, y también a productos textuales que, aunque tienen una impronta histórica, mutan constantemente insertos en nuevos dispositivos multimediales. En este sentido, se considera que los diarios on line son objetos privilegiados de análisis donde se plasman construcciones respecto de la actualidad y de lo socialmente relevante en un país...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Magistratti, María Julia
2017

Descripción: El presente trabajo pretende abordar las representaciones de la mujer que se construyen en el Consultorio Sentimental de la revista Claudia cuando es manejado por la escritora Olga Orozco bajo el seudónimo Valeria Guzmán. En esta sección de la revista se responden consultas e inquietudes de los lectores a partir del género epistolar. Nos interesan particularmente las consultas de los lectores y las respuestas que dio la escritora argentina Olga Orozco (1920-1999) entre los años 1964 y 1973, las cuales han sido reunidas en el libro Yo, Claudia (Ediciones en Danza, 2012) junto con otras participaciones de la autora en la revista, cuya singular característica reside en que, en todos los casos, firmaba sus notas y columnas bajo el uso de seudónimos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Burton, Melina
2018

Descripción: En distintas etapas históricas se puede observar que, a través de diversos medios, los sujetos llevan a cabo un registro de sus propias vidas en los cuales se expresan aspectos relativos al interior del sí mismo que, en muchos casos, remiten a una búsqueda por encontrar aquello que define lo que cada uno es. La escritura tiene un lugar fundamental en tanto es en las múltiples narraciones del yo que existen donde se configuran determinados modos de ser y estar en el mundo. En la presente tesina se busca realizar una aproximación a los cambios que introduce la virtualidad en las narraciones del sí mismo. El objetivo general consiste en describir y comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de un tipo de escritura como el género autobiográfico, y las formas de construcción del sí mismo que se generan partir del uso de los dispositivos tecnológicos, particularmente a través del formato del blog de tipo personal. Para ello, tomaremos específicamente el caso de los blogs personales y su desarrollo en tanto formato que nos permite explorar las mutaciones en las maneras de concebir el espacio de lo público y lo privado. Partimos de una dimensión de análisis particular o específica, que contempla aquellos elementos de la subjetividad que son culturales, y que surgen como fruto de presiones y fuerzas históricas. Esta perspectiva, a la cual adscribe una autora como Paula Sibilia (2008), nos permite examinar los modos de ser que se desarrollan junto a las nuevas prácticas de expresión y comunicación en Internet y su vinculación con estas fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos, económicos y sociales. El interés por el blog personal, que se constituye a modo de bitácora o diario en el espacio virtual, reside en que contiene determinados aspectos que nos permiten vincularlo con el diario íntimo, en tanto modo de expresión propio. A través del recorrido propuesto, se busca comprender el pasaje entre el tipo de prácticas y discursos que actúan sobre los cuerpos en las sociedades industriales, donde prevalecen las escrituras autobiográficas como el diario y las cartas, hacia otro tipo de sociedad basada en las tecnologías digitales y electrónicas. El blog constituye una de las maneras de explorar las nuevas prácticas que comienzan a surgir con el advenimiento de Internet, y con ellas el tipo de subjetividad que se construye. Un aspecto que consideramos relevante con respecto a nuestro objeto de estudio reside en que los blogs en general, y aquellos que se definen como personales en particular, fueron de las primeras expresiones del yo que encontramos en Internet, y tuvieron su momento de mayor auge durante la primera década del 2000. Sin embargo, con la aparición de las redes sociales su uso a modo de diario íntimo se vio reducido hasta la situación actual, en la cual son pocos los que se encuentran activos en la red. Esta realidad nos enfrenta con distintos factores que nos proponemos analizar: la velocidad como característica de la web, donde en un breve lapso de tiempo surgen nuevos dispositivos que reemplazan a los anteriores, y la necesidad de reformular constantemente los interrogantes que dichos objetos culturales nos generan. En este aspecto, si bien en la última parte del trabajo se exploran las formas en que se manifiesta el sujeto en las redes sociales, consideramos que resulta interesante centrar el estudio en los blogs, dado que desde nuestra mirada son un estadio intermedio entre el diario íntimo como expresión de otra época y las formas en que se configura lo público y lo privado en el espacio de las redes sociales. El blog nos permite encontrar ciertas reminiscencias de las escrituras del yo pertenecientes a otro tipo de configuración social, donde el sujeto busca en su interior aquello que determina su ser; y a su vez incorpora la exposición en las pantallas como una de las características de la nueva subjetividad. En la presente investigación consideramos que esta combinación entre características propias de otro formato con las nuevas herramientas tecnológicas, estaría marcando un pasaje entre un sujeto introspectivo hacia otro basado en la exacerbación de la visibilidad. Para poder analizar este pasaje realizaremos un recorrido que parte de las escrituras tradicionales o canónicas, para luego explorar el surgimiento del blog y su lugar dentro de los espacios de expresión personal que surgen en la web. Finalmente, buscamos comprender los cambios que tienen lugar en los últimos años en los usos del formato blog, y sus posibles reformulaciones en plataformas de las redes sociales como Facebook e Instagram. El desarrollo del espacio virtual y las redes digitales de comunicación dan cuenta de nuevos modos de narrarse que nos obligan a repensar conceptos como el de intimidad y subjetividad. El presente análisis se ubica en el contexto de la posmodernidad, en la cual se produce una crisis de los grandes relatos legitimantes y por ende la valorización de los “microrrelatos”. Siguiendo a Leonor Arfuch (2002) estos pequeños relatos remiten al mundo de la vida, la privacidad y los afectos, poniendo en el centro al sujeto y empujando los límites de lo visible. Comienza así una paulatina expansión de subjetividades que se hace perceptible en diversas narrativas que van de lo mediático a las nuevas tecnologías de comunicación. Un aspecto fundamental ligado al avance de estos relatos donde aparece un yo como protagonista es la insistencia en las “vidas reales”, que se plasma en el nombre propio, el rostro, el cuerpo, la vivencia, la anécdota, las retóricas de la intimidad. Otra autora que analiza este proceso de subjetivación es Nora Catelli (2007) quien va a mencionar al mismo como un giro subjetivo que se gesta a lo largo del siglo XX, y que se expresa a través de la creciente huella del yo en géneros literarios y discursos políticos. A partir de los análisis de las autoras mencionadas, se busca comprender este proceso por el cual el sujeto es puesto en el centro de la escena, y que nos permite analizar la mengua de la esfera pública en aras de la privada y la importancia cada vez mayor de las afirmaciones individuales. Los relatos del yo contemporáneos tienen como principal característica la creciente visibilidad de lo íntimo y privado en el espacio de lo público. De allí que resulta necesario para nuestro análisis investigar las formas en que históricamente se conciben lo público y lo privado, y el papel que las formas biográficas tienen en la constitución de estos espacios. La conformación de estas narrativas autobiográficas en tanto esfera de lo íntimo y las formas que toman las mismas en el soporte tecnológico, fundamentalmente en el caso de los blogs personales, son el eje para investigar estas mutaciones. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que circula actualmente en redes y pantallas se vincula a aquello que hace al día a día de las personas y a aspectos que en otro contexto histórico remitían a la vida privada, consideramos que las manifestaciones del yo que encontramos en Internet configuran un nuevo espacio autobiográfico. Es decir que las actuales formas en que el sujeto se cuenta a sí mismo tienen características propias que lo diferencian de sus antecedentes canónicos, pero también rescatan ese tipo de escritura presente en los géneros de lo íntimo. Es por ello que en la presente investigación nos centramos en las manifestaciones del yo que aparecen a partir de la creación de las redes digitales de comunicación, siendo éste un espacio en el cual en los últimos años se desplegaron con gran velocidad estos relatos. La aparición de estas voces en primera persona, que circulan en una variedad de formatos y soportes, es el punto de partida para indagar en el lugar de lo íntimo en tanto constitutivo del sujeto. Como afirma Leonor Arfuch (2002), lo íntimo no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del orden social (p.45). De allí su importancia como fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea. Para abordar los temas aquí descriptos se trabajará con un corpus bibliográfico de autores como Paula Sibilia, Leonor Arfuch, Nora Catelli, José Van Dijck y Boris Groys ya que permiten situar al objeto de estudio dentro de un marco de problemáticas contemporáneas. Asimismo, se recurrirá a los aportes teóricos de Michel Foucault, Richard Sennet y Norbert Elías, entre otros, los cuales brindan un marco de referencia para el desarrollo del tema. Una de las preguntas que nos formulamos en el inicio de la investigación, remite al porqué de la aparición de estas voces que surgen en los blogs. Son voces que relatan sus experiencias personales a través de anécdotas, imágenes y todo tipo de testimonios que remiten al espacio de la intimidad. Nos preguntamos qué es lo que estas narraciones del yo, en las cuales un sujeto se dispone a contar a otros su vida personal a través de detalles que van desde lo más ínfimo hasta lo más trascendente, nos permiten leer en cuanto a las nuevas formas de concebir lo público y lo privado y del espacio de lo íntimo como constitutivo del yo. Desde nuestra mirada consideramos que a través de las herramientas que surgen con Internet comienza a darse un avance de la visibilidad que, siguiendo a distintos autores, va a dar lugar a nuevas subjetividades comprendidas como modos de ser y estar en el mundo. La búsqueda constante de la visibilidad constituye uno de los rasgos característicos de este modo de construcción del yo, en el cual resulta fundamental la exposición de la propia vida en las pantallas ante la mirada de los otros. Asimismo, consideramos que las expresiones que tienen lugar en los blogs personales forman parte de un vuelco hacia lo autobiográfico que estaría reponiendo prácticas ya en desuso. El blog como espacio personal donde se despliega la intimidad a modo de diario, brinda al usuario la posibilidad de encontrar en la escritura una voz propia, inscribiendo el cuerpo en todo lo existente. En este sentido, las narraciones del yo constituyen un tipo de expresión que le da un orden a la propia vida y a la vivencia fragmentaria y caótica de la identidad. En base a lo que se viene exponiendo en la introducción, del objetivo general mencionado que consiste en comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de la escritura autobiográfica y del uso de los dispositivos tecnológicos, se desprenden una serie de objetivos específicos. El primero de ellos se propone examinar los orígenes del género autobiográfico, sus características y tipo de escrituras que lo componen, así como la relación entre lo público y lo privado. El segundo apunta a reflexionar sobre la aparición de Internet y dentro de éste el surgimiento de un tipo de blogs ligados a lo personal. El tercero se centra en analizar las prácticas de los bloggers a partir de sus propios discursos y la observación de los contenidos de los blogs. Por último, se busca comprender el declive en el uso de blogs personales y sus posibles continuidades y rupturas en las redes sociales. El objeto de análisis de este trabajo lo constituyen los blogs de tipo personal o bitácoras, ya que consideramos que conforman una de las primeras manifestaciones en las que un sujeto narra su vida en primera persona, que tiene lugar en Internet. La gran cantidad de blogs de tipo personal que surgen durante la primera década del siglo XXI nos remite a una etapa de la web en la cual el usuario toma protagonismo, y es el creador de sus propios contenidos. Nos interesa realizar una aproximación a los modos en que, en un momento determinado, una multiplicidad de voces se dispone a escribir sobre sí mismas en el espacio virtual. Asimismo, nos permiten realizar un paralelismo con el diario íntimo en tanto relato clásico del devenir de los días. A partir de la creación de las redes sociales, el uso de blogs a modo de diario íntimo disminuyó considerablemente, y el relato que remite a la vida privada se trasladó a espacios virtuales como Facebook e Instagram. Este hecho nos lleva a investigar de qué manera el cambio en lo que respecta al soporte tecnológico determina los contenidos y las formas en que se configura el yo en las pantallas. Es decir, que en un corto período de tiempo un formato como el blog en su versión de diario personal pasó de ser un medio con una gran cantidad de usuarios a ser reemplazado por otros formatos donde se despliega la subjetividad. Consideramos que, entre otros aspectos, el declive en el uso de blogs o bitácoras ante la aparición de las redes sociales es un hecho que complejiza y que lleva al extremo la visibilidad de lo íntimo y autobiográfico. A los fines de analizar nuestro objeto, se realizó un abordaje metodológico que consiste en la observación de un conjunto de blogs, cuyas temáticas remiten al ámbito de lo personal. Con el objetivo de tener acceso a las voces de los usuarios de este formato, se realizaron entrevistas que buscan indagar en los principales ejes de nuestra investigación. Las preguntas fueron realizadas durante el 2008, y la mayoría de los blogs no se encuentran actualmente en línea. Consideramos que el hecho de que las mismas no sean actuales, no impide tener un acercamiento a lo que representaba el blog en un momento determinado, pero nos obliga a leer estas manifestaciones a la luz de los cambios que tuvieron lugar en la web en los últimos años. La presente tesina se estructura de la siguiente manera. En el Capítulo 1, El relato autobiográfico, se busca examinar aquellos relatos que conforman el género autobiográfico en sus orígenes, en tanto antecedentes de las actuales formas virtuales en que se expresa la intimidad. El lugar de lo público y lo privado y su vinculación con las narraciones de lo íntimo es otro aspecto fundamental que se desarrolla en el capítulo, y que luego será analizado a la luz de las nuevas expresiones del yo. A los fines de comprender los modos en que se conciben estos escritos tradicionales, tomamos al diario íntimo como formato que nos permite abordar el género autobiográfico y que dadas sus características nos da la posibilidad de realizar un paralelismo con un formato propio de Internet como los blogs personales. Otro aspecto que se desarrolla está en relación con la definición del género autobiográfico y las reglas que deben seguir este tipo de narrativas. Este tipo de escritura que abarca confesiones, diarios íntimos, cartas y autobiografías se consolida como modo de expresión del sujeto moderno. Es decir, que mediante la narración de la propia vida se construye un tipo de subjetividad característica de las sociedades modernas. En el Capítulo 2, La primera persona en Internet, nos centramos en la aparición de un fenómeno como Internet y los modos en que se construye el sí mismo a partir de los dispositivos tecnológicos. Partiendo de los géneros autobiográficos como escrituras del yo características de un período donde se gesta el sujeto moderno, buscamos comprender los cambios y rupturas que las tecnologías imponen en distintos ámbitos de la vida de los sujetos, y en específico en lo que refiere a la subjetividad. Los modos de contarse que se despliegan desde fines del siglo XX, y las diferencias con sus antecesores, conformados por diarios, confesiones y autobiografías. En el Capítulo 3, Una aproximación a las voces de los bloggers, se indaga en el sentido que los creadores de los blogs les dan a sus propias prácticas a partir de cuestionarios realizados a un conjunto de usuarios de blogs. Los ejes que se toman para el análisis son: la concepción de lo íntimo; las formas en que se construye el relato y la relación con los lectores. Por último, y teniendo en cuenta el declive en el uso de blogs como medio de expresión personal, en el Capítulo 4, El blog y sus derivaciones, se analizan los cambios que las redes sociales introducen en los modos de narrase de los sujetos. Se centra en el pasaje de los blogs a las redes sociales, haciendo un análisis del lugar de los datos personales, y el diseño de sí en las pantallas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martínez, María Lucila
2016

Descripción: Nuestra hipótesis de trabajo radica en plantear la existencia de visiones contrapuestas respecto a la expropiación de YPF. Por un lado, una visión positiva y optimista de recuperación de la administración de los recursos naturales del país en el marco de un acto de soberanía y reposición histórica. Por el otro, la existencia de una visión opuesta que señaló a esta decisión como ilegal, confiscatoria, fuente de potenciales conflictos con España y como amenaza a la seguridad jurídica de las empresas privadas radicadas en el país. A partir de este trabajo, nos interesa aportar una visión enriquecedora que a través del análisis de la cobertura periodística realizada por los principales medios gráficos de la Argentina, permita comprender las características de sus diferentes construcciones de sentido. Considerando a los medios de comunicación como un actor político capaz de influir en el debate y en el proceso público de toma de decisiones, partimos de pensarlos como agentes claves en la construcción de la agenda y la opinión pública. Si bien los medios gráficos no están incluidos directamente en la Ley de Medios antes mencionada, han sido partícipes de la disputa generada por la misma, como parte de nuevos y antiguos grupos mediáticos en pugna. Por esta razón y por su representatividad de las posiciones polarizadas que se pueden identificar en la prensa del país, hemos seleccionado para la investigación los diarios La Nación y Página/12. Considerando a los diarios como empresas informativas, con una línea editorial que responde a determinados intereses económicos y políticos, la selección de los dos diarios analizados obedece en primer lugar a que la prensa escrita ha tenido históricamente un lugar central en nuestra sociedad. Tanto La Nación como Página/12 son matutinos tradicionales y de circulación masiva que representan cosmovisiones socio-políticas contrapuestas sobre los lineamientos básicos de los gobiernos del Frente Para la Victoria. Para el análisis realizado, la comparación de los discursos pone de manifiesto la disputa por la hegemonía y cómo estos diarios resultan exponentes ideales para dar cuenta de esta tensión. Planteado brevemente el contexto socio-político que enmarca el acontecimiento, podemos definir de modo más claro nuestros objetivos. Como ya indicamos, principal objetivo de este trabajo de investigación será analizar el funcionamiento de los medios gráficos en el contexto de la Argentina a partir de un suceso puntual como la expropiación de YPF. Se trata de analizar las representaciones puestas en juego por cada medio seleccionado y la posición que tomó cada uno. Además, trabajaremos sobre la evolución de la cobertura con el objetivo de dar cuenta cómo el tema pasó a tener centralidad en el debate político, la forma en que se instaló en la agenda mediática, y también, sobre los componentes valorativos de la cobertura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vergé, Juan Salvador
2021

Descripción: En los últimos años en Argentina, ha ocupado una importante parte de la discusión política la idea de la confrontación como problema por su preponderante presencia en el debate público. En el año 2015, la coalición Cambiemos, liderada por Mauricio Macri gana las elecciones para el gobierno nacional con la promesa de campaña de terminar con la confrontación, con la pelea y los enfrentamientos. Este trabajo parte de la idea veroniana de que todo discurso político es necesariamente adversativo y se plantea entonces, cómo puede un discurso ser político y al mismo tiempo eludir cualquier tipo de polemización. Para resolver este interrogante realizamos un análisis cualitativo comparativo de las redes sociales de Mauricio Macri y de libros escritos por autores que adhieren al imaginario político de Cambiemos. De esta manera, al comparar distintos medios, soportes o lenguajes analizamos cuáles son las condiciones que éstos le imponen al aspecto confrontativo del discurso. Al mismo tiempo intentaremos establecer relaciones con la coyuntura social, económica y política en que cada uno de estos textos fueron escritos. En este trabajo examinamos los discursos políticos encontrados en el corpus de análisis con el objeto de trazar ejes, haciendo énfasis, por un lado, en la materialidad del discurso, y por el otro, en el modo de relación con los destinatarios. Dentro del corpus de análisis relevamos los siguientes libros: Cambiamos. Mauricio Macri presidente. Día a día, la campaña por dentro (Iglesias Illa, Hernán. -2016) y Macri. Historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder (Di Marco, Laura -2017). En cuanto a las redes sociales, analizamos las publicaciones producidas por Mauricio Macri en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter entre el primero de abril de 2017 y el 31 de mayo de 2017, tiempo en el que se publicó el último de los libros indicados, para de esta forma poder compararlos en el mismo periodo. Utilizamos herramientas de análisis del discurso, de la socio-semiótica, de las teorías de la mediatización y de las conceptualizaciones sobre la convergencia y las plataformas mediáticas. Indagamos cual es el trato con las categorías de confrontación, diálogo, cómo es la construcción del enunciador y los enunciatarios, y cuáles son las entidades y componentes del discurso. Se concluye que el conflicto está marcadamente presente en el discurso macrista y que el actor predilecto para conformar la figura de contradestinatario es el kirchnerismo. Y que existe desarrollo argumental tanto en las redes sociales como en los libros escritos, aunque en cada uno presenta diferencias temáticas, de modalidad y de relación al destinatario de acuerdo a las condiciones que le imponen los soportes e interfaces al discurso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aziz, Gonzalo
2019

Descripción: El debate por la Resolución 125 es uno de los temas políticos más relevantes de la historia argentina reciente. Entre 1983 y 2008, nuestro país tuvo cinco presidentes elegidos por el voto popular. Todos enfrentaron conflictos y procesos que marcaron a fuego sus mandatos. Por haber ocurrido justo tres meses después de haber asumido como presidenta y por las consecuencias que derivaron posteriormente, la confrontación entre el sector rural y el gobierno de Cristina Fernández quedará en la historia como uno de los conflictos más relevantes y densos de los primeros treinta años de recuperación democrática en la Argentina. El cambio de clima social que produjo, tan rotundamente, tan rápidamente, caracterizó el mandato de la presidenta de la Nación y sentó una diferencia con los años previos, los de la gestión de su esposo Néstor Kirchner, quien, más allá de algunos chispazos, logró atravesarlos sin mayores complicaciones y en acuerdo con los principales sectores que detentan el poder en el país. Fue también -como se intentará explicar en el siguiente trabajo- un hito que marcó una manera de entender a la política y de ejercer el poder. Hay quienes sostienen que todos las propuestas de gobierno -antes de llegar al poder- se muestran a sí mismas como mentoras del diálogo y de la persuación, y que una vez al mando empieza una etapa de deterioro de esas cualidades para terminar volviendo a algo que atraviesa transversalmente a todos los partidos y espacios: la metodología de la confrontación. Algunos creen que el diálogo y la persuación son excelentes pilares de campaña pero ineficientes herramientas a la hora de gobernar. Lo cierto es que la 125 fue un hito temprano en el gobierno de Cristina Fernández. Con este trabajo intentaré desmenuzar el entramado político y discursivo que cimentó aquella confrontación histórica. Como periodista, tuve mi propia vivencia. Primero, reportando el anuncio político el 10 de Marzo de 2008 sobre las retenciones móviles. Luego, cubriendo la repercusión del mismo en las rutas del norte de la provincia de Buenos Aires (llegué a estar treinta días corridos fuera de mi hogar). Y, finalmente, siguiendo al detalle el debate legislativo que terminó con la derrota sufrida por el Gobierno. Aquel debate en el Congreso de la Nación fue mi bautismo de periodista parlamentario, rol que desde entonces ejerzo con mucha pasión. Ese lugar profesional me permitió estrechar un vínculo de absoluta cercanía con los principales dirigentes politicos de todos los espacios de poder más importantes del país, aun en momentos de extrema tensión entre algunos de ellos y el medio de comunicación para el cual trabajo. Y lo hice siempre buscando correrme yo -como profesional- de una disputa que me fue y me es ajena. En todas las fases del conflicto pude conocer a los actores, hablé con ellos, indagué en sus ideas y pensamientos, vi como se relacionaron entre sí, como -en algunos casos- fueron cambiando sus pareceres. Y más aun, terminado el conflicto, seguí sus carreras políticas, los vi hacer autocríticas y reflexionar al respecto. Y lo más importante de cara a este trabajo de investigación: desde el primer momento advertí la presencia de los conceptos centrales de aquellos autores que elegí para volcar en este trabajo de análisis. La idea de reflexionar sobre este asunto en el marco de la universidad es algo que desde entonces daba vueltas en mi cabeza. El décimo aniversario de aquel momento histórico fue una sana excusa para poner manos a la obra y dedicarme a esta tesina que le da un cierre a mi carrera de grado en esta facultad, de la cual estoy absolutamente orgulloso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fleba, Matías Alberto
2018

Descripción: Desde el año 2010, la empresa de tecnología Facebook decidió incorporar dentro del seguro médico de sus empleadas la posibilidad de congelar sus óvulos. Esta medida se presentó por parte de la compañía como un beneficio para aquellas empleadas que tuvieran que someterse a alguna práctica médica invasiva que les imposibilitara a futuro la posibilidad de ser madres (quimioterapia o radioterapia). También fue una potencial solución para quienes rondaran los 30/35 años y no tuvieran una pareja estable, o que quisieran priorizar la vida profesional y postergar la maternidad para otro momento. Las innovaciones en el campo de la fertilidad, desde lo tecnológico, aparecieron no solamente en el campo científico, desde la investigación, sino también en la maquinaria y los procedimientos. La legislación y las políticas de Estado acompañaron y respaldaron la práctica desde lo constitucional y las medidas sanitarias. Los movimientos sociales lucharon en pos del empoderamiento femenino y la igualdad de género. Todos estos hechos propiciaron un entorno favorable para que Facebook, como empresa pionera, incorporara la práctica, y que está fuera recibida positivamente por sus empleadas. Sin embargo, este beneficio que a simple vista parece la solución perfecta para una disyuntiva que cada vez cobra más fuerza entre las mujeres, se suma a una larga lista de mecanismos que la empresa lleva adelante para regular la vida de sus empleadas. Se destacan la ausencia de oficinas y de paredes de material en general; las hay solamente vidriadas. Almuerzos gratis en la compañía. Baños con duchas y lockers, entre otros tantos ejemplos. Todos estos favorecen la permanencia de los empleados en la oficina, así como también el control por parte de los empleadores. Por lo tanto, a partir de lo anteriormente dicho, se puede observar que a través de esta serie de “beneficios”, particularmente el congelamiento de óvulos, es que Facebook busca extender el control que ejerce sobre la vida de sus empleadas generando una síntesis de nuevo orden entre el espacio de lo público y de lo privado. Para justificar esto, resulta central analizar cómo la empresa (Facebook) busca extender el control sobre sus empleadas a partir de políticas específicas de control sobre lo viviente. Asimismo es necesario indagar por qué es que se otorga este beneficio. Inquirir de qué manera se traduce en mecanismo de control, como lo hace la empresa y cuáles son los espacios en los que penetran. Examinar los “flujos de cambio” de las sociedades de control actuales. Analizar la evolución de los espacios público-privado y su relación en la actualidad. Indagar en la construcción de la mujer, en relación con el cuerpo, la maternidad, y los roles que se le asigna socialmente. La tesina está organizada en cinco capítulos consecutivos que siguen un hilo conductor para finalmente desembarcar en las conclusiones. En el primer capítulo se plantea una breve introducción sobre la historia de Facebook, se plasma el enfoque epistemológico y los conceptos claves a modo de marco teórico. En el capítulo dos se plasma el desarrollo histórico del congelamiento de óvulos, los alcances de la práctica y su evolución. También se trabajan los fundamentos biológicos de su aplicación y los interrogantes que surgen en torno de la disyuntiva de ser madre o priorizar la vida profesional. Por último se establece la relación entre la práctica y su vínculo concreto con la empresa Facebook. En el capítulo tres se ponen en evidencia los mecanismos de control que Facebook utiliza para logar introducir, de manera natural, la práctica en la vida de sus empleadas. Se analiza la lógica con la que opera la empresa. Asimismo se trabaja la noción de género en relación con los roles sociales asignados a las mujeres, su evolución y falsa actualización. Por último se trabaja la resignificación de las biopolíticas en el siglo XXI en relación con el caso puntual de una empleada de Facebook que decide congelar sus óvulos. En el capítulo cuatro se realiza un breve recorrido por el siglo XX acerca de la evolución de los espacios públicos y privados. Además se plante una síntesis de nuevo orden entre ambos espacios que establece nuevas formas de control por parte de Facebook y nuevas formas de relación interpersonal y social. Por último, en el capítulo cinco se reflexiona sobre la noción del cuerpo de la mujer en relación con el paradigma de época tomando como ejes el cuerpo y la maternidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bustamante, Mara
2017

Descripción: La existencia del ser humano es corporal. El cuerpo es el centro de la vida actual, es el signo del individuo y el objeto consentido de la sociedad de consumo. En el mismo se mide diariamente el reconocimiento de lxs otrxs, su aceptación y su rechazo. Pero en la actualidad, este cuerpo no es un destino ineludible e invariable, sino que es un proyecto, algo que se modifica, que se moldea a voluntad. “El cuerpo es un objeto al que hay que esculpir, mantener y personalizar. De su talento para lograrlo depende, en gran parte, la manera en que los otros lo verán” (Le Breton, 2004:171). Por el cuerpo pasa también la socialización de género, ya que desde su nacimiento, los cuerpos de hombres y mujeres son investidos de sentido: para cada uno hay apariencias, gestos, posturas, movimientos, vocabularios, prácticas sexuales y objetos de deseo apropiados, como así también, algunos inadecuados; es decir que el género es performativo. Según Judith Butler, no hay originales ni grado cero del género, sino que la naturaleza del género es ilusoria: es un acto performativo, derivado de una repetición estilizada de los actos, que produce una ilusión, provoca un efecto ontológico. El cumplimiento de estas normas de género define la condición de “femenino” y “masculino”, y las infracciones son sancionadas con la negación de tal condición. De esta manera se generan los géneros inteligibles, es decir, aquellos que instauran y mantienen relaciones de coherencia y continuidad entre sexo, género, práctica sexual y deseo; y, como contracara, identidades que no pueden existir, aquellas en las que el género no es consecuencia del sexo y otras en las que las prácticas del deseo no son consecuencia ni del sexo ni del género. Para Butler, la naturalización del sexo y el género se presenta como efecto político de reproducción del modelo heteronormativo. En este contexto, la belleza adquiere una relevancia fundamental; pero esta belleza se ajusta a un patrón social e históricamente construido, en el que se entrecruzan diferentes discursos y saberes, tales como la medicina y la salud, el mercado, el discurso racial y de clase, las religiones, los medios de comunicación y la publicidad. Al igual que el cuerpo, la belleza deja de estar ligada al azar y se convierte en algo que se alcanza con tiempo, trabajo y dedicación; además, se democratiza, ya que todxs podrán acceder a ella con tiempo, esfuerzo y/o dinero. Asimismo, la sociedad de consumo pone a disposición una gran variedad de técnicas y mecanismos para alcanzarla: cremas, maquillajes, dietas, rutinas de gimnasio, tratamientos estéticos – como inyecciones de botox - y cirugías plásticas; “Se aprecia una creciente difusión de una diversidad de técnicas corporales, performances estéticas y rituales, y prácticas de cuidado y salud de los cuerpos” (Citro, 2010:53). Aquí, el mercado juega un papel significativo ya que es el que facilita la incorporación de determinados modelos de cuerpo socialmente legitimados y niega otros...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Villone, Yanina Ivonne
2018

Descripción: Esta Tesina de Grado presenta un trabajo de investigación (con un enfoque cualitativo) que centra el análisis en las formas escolares de conmemorar el 2 de abril, enmarcadas en el aniversario 30° y 31°, entrelazando los aportes de las perspectivas comunicacional, educacional y cultural. Siguiendo a Jelin (2002), entendemos que este tema tiene una relevancia a nivel social, ya que en Argentina, como en muchos otros países de la región latinoamericana, los procesos de reconstrucción de sociedades democráticas, luego de atravesar experiencias traumáticas colectivas (tales como una guerra o períodos represivos de violencia política), plantean un arduo trabajo de reelaboración de los lazos de pertenencia e identificación social para con una comunidad (ya sea nacional, regional o local), principalmente, a través de los mecanismos de construcción, social y cultural, de las memorias. En relación con esto, podemos decir que las fechas conmemorativas y los aniversarios son instancias muy ricas para el análisis desde el campo de las Ciencias de la Comunicación, ya que, en esos momentos, determinados actores sociales ponen en diálogo distintas interpretaciones del pasado y expresan por diferentes medios múltiples memorias sobre cierto acontecimiento histórico (en este caso, la guerra de Malvinas) que marca un quiebre, un antes y un después a nivel político y sociocultural (Jelin, 2002). En este sentido, de las numerosas conmemoraciones públicas que se llevan a cabo en distintas regiones de nuestro país cada 2 de abril, decidimos focalizar la atención en las conmemoraciones escolares, por varias razones que vamos a detallar a continuación. En primer lugar, se trata de explorar un evento comunicativo especial que se organiza y dispone en el ámbito educativo en un momento determinado del año. En segundo lugar, en este tipo de rememoraciones se pueden indagar las situaciones de comunicación e interacción entre adultos y jóvenes (con concepciones del pasado reciente muy diversas) que giran en torno a la construcción de las memorias sobre un acontecimiento histórico, traumático y doloroso, como lo fue la guerra de Malvinas. En tercer lugar, se trata de investigar estos escenarios ritualizados para dar cuenta de la actualización de aquellos significados cristalizados del pasado, que persisten a pesar del paso del tiempo, como también, para analizar las condiciones de posibilidad que generan estos espacios para que nuevos sentidos y nuevas maneras de recordar se visibilicen (Jelin, 2002). De este modo, la investigación está dedicada a comprender las diversas concepciones sobre la guerra de Malvinas que se ponen en escena en conmemoraciones escolares realizadas por motivo del 30° y 31° aniversario del 2 de abril, a través de múltiples medios de expresión tales como las palabras, gestos, sonidos, imágenes, distribuciones del espacio y del tiempo, entre otros (Grimson, 2000). Para ello, el estudio se circunscribe en dos ámbitos educativos específicos - la Escuela Normal Superior Florentino Ameghino y el Colegio Jean Piaget - localizados en la ciudad de Luján - con la intención de contribuir al enriquecimiento de los debates actuales sobre la importancia que las memorias de etapas traumáticas del pasado reciente tienen a la hora de reconstruir principios socioculturales democráticos (Jelin, 2002). Cabe agregar que el interés por el tema elegido parte de mi participación en el proyecto de investigación UBACyT denominado “Malvinas: Pasados presentes, conmemoraciones nacionales y producciones mediáticas” (2012-2015), dirigido por la Dra. Mirta Amati. De manera que la Tesina de Grado es producto de un proceso de trabajo que vengo realizando desde el año 2012. Dicho recorrido previo me ha permitido elaborar los lineamientos centrales y (re)diseñar el análisis a partir de los resultados parciales que iba obteniendo del estudio, lo cual, quedó plasmado en las diferentes ponencias que he presentado en Jornadas y Congresos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Loreto, Javier Andrés
2019

Descripción: Este trabajo investiga las significaciones sociales de asociaciones de ex-combatientes durante las conmemoraciones por el 30° Aniversario de la Guerra de Malvinas. Las organizaciones seleccionadas son la Casa del Veterano de Guerra de la República Argentina y la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas, quienes formaron parte de las manifestaciones del 2 de Abril en el monumento a los caídos de la Plaza San Martín en la ciudad de Buenos Aires. El análisis busca examinar los procesos de construcción de identidades en cada grupo y vislumbrar las modalidades conmemorativas de los rituales en los que participaron. En función de ello, previamente se realiza un acercamiento descriptivo: a la Guerra de Malvinas como hecho histórico, a las principales características de las asociaciones y a las conmemoraciones observadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nocetti, Alejandro
2009

Descripción: El objetivo de esta labor es describir y analizar cómo se ha constituido como modo paradigmático de construcción del conocimiento en el ámbito educativo un modo cognoscente basado en la disciplina matemática y reflexionar en torno a él. En efecto, el objeto de este trabajo consiste en la pregunta por la forma matemática de obtención del conocimiento o, más específicamente, en la pregunta por la forma matemática del develamiento/desocultamiento de las entidades cognoscitivas que tiene lugar en las diferentes instancias de la educación. El interés en el proceso de construcción de este modo de obtención del conocimiento y de producción del sentido se basa en la indagación acerca de la confluencia entre el campo de la comunicación y el campo de la educación –más detalladamente, entre la constitución de la significación y los procesos educativos-. Este modo cognoscente se ve materializado en diversas instancias educacionales tales como: los currículos, los materiales educativos de trabajo, las evaluaciones, el papel del tiempo, el pensamiento acerca de la educación, etc. Son éstos los materiales en los que centraremos nuestro análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González, Luciana Sol
2013

Descripción: El concepto de la “inseguridad” como problema público central viene instalándose desde hace varias décadas en nuestro país. A mediados de la década del 90 comienza a afianzarse como un eje central que intenta ser abordado por los diferentes signos políticos. El concepto toma fuerza luego del 2001 con una presencia importante en las agendas mediáticas. Entre 1995 y 2002 las estadísticas recopiladas por la Dirección Nacional de Política Criminal denotan un incremento del 88% en los delitos denunciados en agencias policiales. (Fleitas, 2010). Si bien luego de 2002 estos porcentajes comienzan a descender, varias encuestas de 2004 muestran por primera vez que la inseguridad ocupa el primer puesto entre los problemas nacionales superando al desempleo (Kessler, 2009). No casualmente entonces, la inseguridad comienza a aparecer como un importante eje de campaña de los actores que disputan la conducción política de la Ciudad de Buenos Aires. El 15 de febrero de 2008, un grupo de legisladores del PRO, encabezados por Cristian Ritondo, presenta en la Legislatura porteña un proyecto que establece la creación de un cuerpo de seguridad, con atribuciones en la protección de bienes y personas, prevención del delito y auxiliar de la Justicia. Luego de meses de debates públicos, la Policía Metropolitana es oficialmente creada por la Ley 2.894 de Seguridad Pública y sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 28 de octubre de 2008. Durante el lapso de esos ocho meses, se vieron dos posturas enfrentadas: la que sostenía el Gobierno Nacional que tenía que ver con que la Ciudad de Buenos Aires debía solventar con fondos propios a su policía negándose a transferir presupuesto y agentes de la Policía Federal, y, por otro lado, la postura del líder del PRO y Jefe de Gobierno Mauricio Macri que sostenía que era el Estado Federal el que debía transferir a la Ciudad de Buenos Aires el personal necesario y al presupuesto para sostenerlo. Ante la negativa por parte del Gobierno Nacional de ceder a sus agentes y solventar la policía de la Ciudad, el 6 de febrero de 2008 Mauricio Macri anunció la creación de la Policía Metropolitana bajo su control y con presupuesto propio. Desde ese momento hasta fines de octubre de ese mismo año, se sucedió un intenso debate en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre las diversas fuerzas políticas que lo componen sobre los alcances, las funciones y el presupuesto de la Policía Metropolitana. La Ley 2.894 se aprobó el 28 de octubre de 2008 por 42 votos a favor y 13 votos en contra y contó con el apoyo de los legisladores del PRO, pero también de legisladores pertenecientes al bloque Kirchnerista y al Socialismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Barbará, Marcela Cristina
2016

Descripción: El presente trabajo se propone examinar una serie de trabajos periodísticos que combinan lo biográfico con el análisis político, dedicados a la figura de la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández. De todos los libros, y con fines analíticos, realizamos un recorte temporal de aquellos publicados en el período durante el cual la Dra. Fernández fue presidenta. Por lo tanto, todos aquellos libros publicados antes que ella asumiera su primera presidencia no serán tenidos en cuenta, porque lo que nos proponemos analizar son los discursos que dan cuenta del momento político, cultural y social que se produce durante sus dos presidencias desarrolladas en los años 2007-2015. Realizaremos un análisis de los libros que integran el corpus desde lo literario, lo periodístico y lo político, buscando comprender la discusión que se da en torno a la pertinencia de acción de la mujer en la política y entender qué se dice de la política y de la sociedad a través de la figura de Cristina Fernández ¿Se habla de Cristina Fernández o se habla de un modelo de país y un modelo político? Estos interrogantes nos permitirán relevar el trabajo biográfico sobre su figura, haciendo un análisis comparativo de los mismos en un momento inicial del trabajo. Luego se buscará identificar cómo se construyen y organizan los sistemas de argumentos que utilizan los biógrafos/periodistas para favorecer o desfavorecer la figura presidencial, y con ello relevar cómo aparece un cierto escenario cultural que habilitan esos argumentos ¿Cómo se manifiesta en la superficie textual esta lucha por el sentido? Para el análisis adoptaremos la óptica de Arfuch, según la cual es posible estudiar La circulación narrativa de las vidas –públicas y privadas-, particularizando en los distintos géneros en una doble dimensión de una intertextualidad y de una interdiscursividad, para retomar la distinción de Marc Angenot (1989), es decir, en la deriva irrestricta de los “ideologemas” a nivel de la Doxa –modelos de vida, de éxito, de afectividad, etc.- pero también en la interactividad formal y deontológica de los discursos involucrados – procedimientos narrativos, puntos de vista, esquemas enunciativos, giros retóricos, modalizaciones del ser y del deber-ser, etc-. (Arfuch, 2002: 50). Los libros de investigación periodística mezclan los recursos literarios con el trabajo periodístico, y en el caso que tomamos, someten una y otra vez a discusión la legitimidad de la mujer en el campo de la política. Lo importante es recorrer este corpus para comprender un nuevo escenario social donde se visualiza a la mujer construida como sujeto político y lejos de aquella simbolización de lo femenino como perteneciente al reino de lo doméstico. Con Angenot pensamos que la producción social del sentido que emerge en estos discursos “presupone el sistema completo de los intereses de los cuales la sociedad está cargada” (Angenot, 2010a: 22). El análisis de los nueve libros que integran el corpus estarán guiados por los siguientes interrogantes: • ¿Qué se dice de la política con la excusa de escribir sobre Cristina Fernández? • ¿Se habla de Cristina Fernández o se habla de un modelo de país y un modo de hacer política? • ¿Cuál es la discusión que se da en torno a la pertinencia de la acción de la mujer en la política? • ¿Cómo se construyen y organizan los sistemas de argumentos que utilizan los autores para favorecer o desfavorecer a Cristina Fernández y con ello a la política? • ¿Cómo se manifiesta esta lucha por el sentido? • ¿Cuál es el escenario que habilita los argumentos relevados en los textos analizados? Este trabajo se desarrolló en el marco del GIC Política y subjetividad en la narrativa argentina (2001-2014), que se propuso abordar cómo la literatura, como mediación de lo social, problematiza la política y define subjetividades políticas que se organizan en las materialidades discursivas. La estructura de la tesina consta de cuatro capítulos que detallamos a continuación. En primer lugar, trabajaremos el marco teórico donde se abordan los conceptos que se utilizarán en el análisis del corpus. En el segundo capítulo se detallará el marco metodológico en el cual se enumeran los textos que comprenden el corpus y la metodología de análisis. El tercer capítulo corresponde al análisis, el cual está separado en seis momentos. En el capítulo cuatro se presentan las conclusiones del presente trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Marco, Demian
2012

Descripción: (...) Comenzando por este primer punto de interés será necesario y fundamental para este trabajo dar cuenta de los procesos específicos desencadenados previamente con el fin de entender las condiciones particulares del momento a observar. Debido a esto he decidido desarrollar mi análisis enfocándome en dos momentos claves de la historia de Cuba: los años posrevolucionarios orientados a la construcción del Socialismo y el denominado “Periodo Especial” iniciado tras el desmembramiento del Bloque Socialista. La elección de estos dos hitos se sustenta en que cada uno de ellos de acuerdo a sus causas particulares, como veremos a lo largo del presente texto, introdujo profundas transformaciones en la estructura socioeconómica de la Nación y en la praxis productiva de sus habitantes, permitiendo en primer lugar la construcción de una sociedad de características socialistas y en segundo lugar su continuidad a través de los años y los cambios internos y globales. En consecuencia este trabajo intentará dar cuenta de las transformaciones vividas durante las dos etapas mencionadas, qué quiebres y puntos en común representaron ambos con respecto a las relaciones de producción vigentes hasta su aparición. Se centrará el análisis en las modificaciones introducidas en el proceso de construcción del socialismo con respecto al modelo capitalista previo a la Revolución y, en un segundo momento, en las particularidades del Período Especial en contraste con las directrices llevadas adelante en los años anteriores. Este trabajo intentará no ser un mero repaso de decisiones políticas/económicas implementadas por un gobierno, sino que buscará leer cómo esas directrices son construidas, presentadas y respaldadas discursivamente por los principales referentes del Estado Cubano, eligiendo de entre ellos a los que mayor representación simbólica tienen al momento de referirnos a la Revolución: Fidel Castro y Ernesto Guevara. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gosis, María Elena
2013

Descripción: El estudio de la construcción que los medios de prensa gráficos realizan a partir de una situación particular, como puede ser el golpe de estado de 1976 en la Argentina o el más reciente golpe en Venezuela, es un tema de investigación que ya ha sido abordado por los estudiantes de la carrea de Ciencias de la Comunicación para su tesis de grado. Pero en este caso, el golpe de estado que tuvo lugar en Honduras, en junio de 2009 tiene aristas que lo hicieron por demás interesante. En primer lugar, por tratarse de un país con poca presencia, no sólo en los medios internacionales, sino en la vida nacional, a diferencia de Venezuela, país que ocupó mucho más espacio en la prensa a partir de la popularidad de quien fuera su presidente desde 1999, Hugo Chávez. En segundo término porque el acontecimiento que dio lugar a que Honduras – uno de los países más pobres de la región, ubicado en América Central, fuera el centro de atención de la prensa mundial – fue el golpe de estado que derrocó al presidente elegido democráticamente. El impacto que el golpe de estado generó en pleno siglo XXI fue el motivo que nos decidió a encarar este trabajo, ya que después de un pasado tan doloroso en el país y también en el resto de los países latinoamericanos, creíamos haber superado los fantasmas que volvieron a aparecer. Conscientes de la fragilidad de la verdadera democratización de los países emergentes es que nos decidimos a trabajar sobre los modos de producir sentido de la prensa gráfica para contribuir, humildemente desde esta tesina a mantener firme la idea del NUNCA MÁS. Si bien, como ya mencionamos el presente trabajo surge ante la inquietud de analizar cómo los medios gráficos de circulación masiva construyeron, en pleno siglo XXl, un hecho que suponíamos más que lejano, debemos hacer una breve introducción de lo ocurrido en el país centroamericano, para comprender mejor el rol que ciertos actores internacionales desarrollaron siendo su lucha por la influencia en el país caribeño también el eje de la disputa para la resolución de la crisis. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Betancourt, Marcos
2022

Descripción: Tema de la investigación: Construcciones subjetivas y condiciones objetivas que permiten legitimar la represión estatal. Problema: La alianza Cambiemos ha emitido declaraciones y efectuado una serie de políticas públicas en materia de seguridad a lo largo de sus cuatro años de gestión, entre 2015 y 2019, que han involucraron tanto a las Fuerzas de Seguridad como a las Fuerzas Armadas. Si bien este enfoque marcadamente punitivo se modificó a partir de la asunción del Frente de Todos en 2020, también es posible trazar en el nuevo gobierno una línea de continuidad respecto de las políticas punitivas que terminaron destacando a la gestión anterior. Preguntas e hipótesis que orientan el trabajo: Este debate, en el que las FF.SS, las FF.AA y las víctimas de la violencia se presentan como los ejes de la problemática, genera distintos discursos punitivos que parecen distanciarse de los argumentos científicos y al mismo tiempo acercarse al discurso del Derecho como orden normativo y a las formas de legitimación de la última dictadura cívico militar. A su vez, estos intentos por transformar el orden jurídico vislumbran un acompañamiento de estrategias de intervención en los intercambios simbólicos de significaciones imaginarias sociales. Objetivos de la tesina: El propósito de la investigación es indagar las condiciones subjetivas que permiten explicar la adhesión a sentidos, afectos y comportamientos por parte de los sujetos que legitiman la represión estatal, pero también de parte de los sectores que padecen dicha violencia. Asimismo, nos interesa saber de qué modo los intercambios simbólicos direccionados y que generan reacciones por parte de los distintos sujetos operan como legitimación de este tipo de medidas oficiales. Principales conceptos o perspectivas teóricas: Con el fin de comprender de qué modo el sentido opera en los agentes sociales de modo prerreflexivo y también para dar cuenta de qué forma funciona la dominación simbólica en estos mismos sujetos nos valdremos de la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu. En lo referido a las FF.SS y las víctimas de la violencia como significaciones, creadas y construidas por la sociedad, nos basaremos en la noción de significaciones imaginarias sociales presentada por Cornelius Castoriadis. En otro orden de ideas, trataremos los sentidos que organizan el debate sobre las políticas punitivas remitiéndonos a la posible lucha simbólica, desarrollada por Alexandre Kojéve, que se pueden vislumbrar en las discusiones. Asimismo, estudiaremos las opiniones de nuestros entrevistados y usuarios a través de tres posibles mecanismos con los que pueden llegar a contar: la negación, los eufemismos y la desmentida, conceptos elaborados por Sigmund Freud, pero que luego fueron repensados por autores como Bourdieu y Octave Mannoni. Finalmente, en lo referente a la relación que puede llegar a existir entre, por un lado, el gobierno de Cambiemos y el gobierno del Frente de Todos como promotores de las políticas punitivas y, por el otro, los sectores afines a tales propuestas, nos valdremos de la lógica de delegación, propuesta por Bourdieu. Principales estrategias metodológicas: La metodología a utilizar consistirá en realizar trabajo de campo, enfocado en entrevistas a, por un lado, personas que legitiman la represión estatal, como las que integran o han acudido a la organización Madres del Dolor, y por el otro, a personas que padecen dicha represión, como las que integran o han acudido a Correpi. Además, también se utilizará como material de análisis los comentarios presentes tanto en notas de diarios digitales como en los realizados en las “fan page” de los diarios que aborden hechos punitivos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cabo, Graciela Melina
2023

Descripción: En la presente tesina abordo cuáles son las construcciones y disputa de sentidos en torno al imaginario de la maternidad en el perfil de Instagram (IG) del proyecto artivista y feminista de transformación social MQNFT. Así, las preguntas problema planteadas para estudiar el tema propuesto son: qué sentidos sobre la maternidad hay en disputa en el perfil de IG de MQNFT y a partir de qué construcciones intertextuales se tejen los mismos. El objetivo general propuesto es indagar qué sentidos sobre la maternidad hay en disputa en dicho perfil de IG y analizar a partir de qué construcciones intertextuales se tejen los mismos. Por lo tanto, para alcanzar dicho objetivo los objetivos específicos son: 1) analizar cuál y cómo es el proceso de interacción que propone MQNFT entre sus seguidoras, a partir de los comentarios de experiencias realizados en los posteos de referencia (Nube de Palabras) y de la red que se establece entre los mismos (gráfico de red); 2) conocer cuáles son las significaciones imaginarias que soportan el imaginario de la “maternidad” en los diferentes discursos del perfil de IG de MQNFT desde su inicio (en dicha plataforma digital) en el año 2017 hasta junio de 2021 inclusive y en los Focus Group realizados; 3) interpretar qué pedagogías maternales promueven, a nivel discursivo, las significaciones imaginarias acerca de la maternidad identificadas; 4) indagar a partir de la realización de dos grupos focales a seguidoras del perfil de MQNFT, cuáles son las marcas de apropiación que realizan dichas mujeres con el fin de diferenciarse de la carga de significado legitimada socialmente. Luego de sistematizar el material recolectado para analizar cada objetivo específico abordo cómo las seguidoras evalúan y analizan el mensaje propuesto por MQNFT mediante la deconstrucción de tapas de revistas de tirada masiva que refieren a la maternidad. A partir de dicho desglose, sistematizo cuáles son las significaciones imaginarias destacadas que aparecieron en los discursos de las entrevistadas respecto de la maternidad para finalmente analizar allí cuáles son las pedagogías maternales subyacentes y las marcas subjetivas de apropiación de estas mujeres: entre el “deber ser” materno y el horizonte de lo deseable. Como cierre de dicha tesina presento algunas reflexiones finales a modo de abrir el juego a nuevas discusiones sobre las maternidades.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Caldera, Romina Laura
2009

Descripción: (...) Por nuestra parte, nos proponemos indagar un caso poco estudiado hasta el momento en nuestro ámbito académico -el de Uruguay y Chile-, utilizando ciertas herramientas del campo comunicacional sin olvidar la perspectiva interdisciplinaria que necesariamente debe contener todo estudio sobre las migraciones. En el capítulo I, presentamos los aportes teóricos y metodológicos elegidos para nuestro marco interpretativo y analítico de la temática. En el capítulo II realizaremos un recorrido histórico por los principales acontecimientos históricos de ambos países para contextualizar y comprender su dinámica migratoria. En los capítulos III al V, abordaremos al análisis de nuestro Corpus organizado en discursos jurídicos, discursos políticos y discurso periodísticos. Por último, en el capítulo VI expondremos las conclusiones de nuestro estudio. Finalmente, agregamos el Anexo periodístico donde presentamos, en forma de ficha, todas las notas de prensa analizadas. Este trabajo pretende contribuir al análisis y reflexión sobre las condiciones en las que se producen las migraciones en nuestra región, las cuales muchas veces son naturalizadas o minimizadas dentro de los temas socialmente problematizados. Asimismo, procuramos resaltar la importancia de los debates migratorios en Latinoamérica entendiéndolos como un aspecto central dentro del proceso de integración regional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Chiesa, Camila
2021

Descripción: 1. Introducción 1.1. Relevancia de la investigación y el aporte a las Ciencias de la Comunicación La conformación e instalación de los discursos y narrativas sobre educación, construyen agendas educativas que precisan ser identificadas para arribar al conocimiento de ciertos cimientos sobre los que se posan las políticas educativas y las experiencias docentes que se analizan en esta tesina. La educación como proceso social y las relaciones que en ella operan, han atravesado serias transformaciones a lo largo de la historia reciente, las cuales están relacionadas con el campo de la comunicación en tanto la actividad pedagógica y las reflexiones acerca de lo educativo requieren de un análisis interdisciplinario. Al contener el conocimiento escolar un subconjunto de todos los conocimientos disponibles en la sociedad (Tenti Fanfani y Grimson, 2014) es que consideramos resulta necesario poner a dialogar al campo de la comunicación con el de la educación, como así también retomar ciertas contribuciones de la sociología de la educación. La constante relación político-contextual con el trabajo docente que se desarrolla en esta tesina se posa en que, tanto la autoridad pedagógica (Bourdieu y Passeron, 1981) como la performance docente (Tenti Fanfani, 2009), se manifiestan en contextos organizacionales permeables al contexto social. La autoridad pedagógica es indefectiblemente influida por las políticas educativas, dado que ésta es un aspecto constitutivo del trabajo docente. Este concepto que se desarrollará principalmente desde Bourdieu y Passeron (1981), refiere al vínculo docente-estudiante, en el cual operan imposiciones de carácter legítimo que devienen de la relación de fuerza que existe en dicha díada. Aquí la violencia simbólica, que interviene de manera opaca, es una característica principal. En este sentido, resulta necesario hacer un especial hincapié en los aspectos respecto de las condiciones laborales del sector docente y sus prácticas, considerando esto fundamental para reflexionar acerca de cómo se construye la autoridad pedagógica. Las contribuciones del campo de la comunicación nos permiten analizar los efectos de sentido que circulan hacia dentro y fuera de las instituciones educativas, pudiendo identificar qué procesos sociales intervienen y constituyen el ámbito escolar contemporáneo. Los discursos de lxs docentes sobre su propio trabajo, como así también las narrativas que se establecen en el vínculo comunicativo que logran entablar con sus estudiantes en el ejercicio de su autoridad pedagógica, contribuyen al enfoque propuesto. Además, analizar los discursos que contienen las normativas y que emiten los funcionarios que las diseñan, es parte fundamental de la comprensión integral de las políticas educativas que influyen en el trabajo docente y, por tanto, en la construcción de la autoridad pedagógica. Se requiere de un trabajo interpretativo desde lo comunicacional para poder analizar las distintas narrativas que construyen a la actualidad educativa: poder rodear la cuestión de la autoridad pedagógica en un espacio y tiempo determinados es parte de un trabajo de interpretación donde el campo de la comunicación dispone herramientas prácticas y teóricas. En el análisis de los discursos acerca del sistema educativo, actúan diversos sentidos ceñidos a las distintas luchas de poder que, a su vez, construyen social y culturalmente al oficio docente. Desde esta perspectiva entonces, este trabajo propone analizar cómo las políticas educativas jurisdiccionales de la CABA denominadas “Nueva Escuela Secundaria” (NES) y “Secundaria del Futuro” (SF) han incidido en la construcción de la autoridad pedagógica de lxs docentes, en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria durante el período 2015-2019. Para cumplir con dicho objetivo analizamos, por un lado, las representaciones sobre lxs docentes, su trabajo y las condiciones para la construcción de la autoridad pedagógica que subyacen a las normativas de la NES y la SF y, por otro lado, los discursos de lxs docentes respecto de sus propios procesos de construcción de autoridad pedagógica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sosa, Laura Victoria
2019

Descripción: Introducción Presentación del tema Este trabajo se propone realizar un estudio sobre las coberturas periodísticas que realizaron las empresas de medios Clarín y Página/12 sobre los hechos que atravesaron la votación de la reforma previsional en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, en diciembre de 2017. Se trata, por un lado, de un análisis de caso, en la medida que aborda un fenómeno y analiza el modo en que el mismo fue leído e informado desde estos dos enfoques. En este sentido, el trabajo toma elementos de la teoría del framing; en primer lugar, determinar y describir el encuadre a partir de una interpretación de las unidades de análisis. Por otro, se trata de un trabajo comparativo, ya que se propone poner en tensión y establecer similitudes y diferencias entre ambos enfoques. En términos generales, este trabajo se inscribe dentro de aquellos que analizan la construcción de acontecimientos que realizan los medios de comunicación de masas, cuando informan episodios de la realidad de determinada manera. La reforma previsional fue un proyecto tratado y aprobado en el Congreso Nacional en el mes de diciembre de 2017, bajo el gobierno de Mauricio Macri. La ley cambiaba la fórmula de movilidad con la que se calculan los haberes que cobran los trabajadores pasivos, pensionados por discapacidad, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, de asignaciones familiares y ex combatientes de Malvinas. La aprobación de la reforma previsional representa un hecho de suma relevancia, en cuanto la misma implica una modificación sobre los haberes de los trabajadores pasivos, con un consecuente impacto económico y social. Pero principalmente porque representó un hito político del gobierno de Cambiemos, ya que se trataba de uno de los principales puntos de su programa de Gobierno, recomendada a su vez por organismos internacionales. El Gobierno debía aprobarla contra un amplio rechazo popular y en un Congreso en el que no cuenta con mayoría parlamentaria propia. Finalmente, la forma particular en la que se desarrollaron los acontecimientos involucró a los principales actores del régimen político (poderes del Estado, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, fuerzas represivas, ciudadanía) y la aprobación en dos etapas conjugó en pocos días una fuerte derrota política y un importante triunfo para el Gobierno. Estas condiciones aportan una cantidad de elementos para analizar el modo en que estos hechos fueron abordados por los medios de comunicación de masas oficialista (Clarín) y opositor (Página/12) y permiten un trabajo integral que den una comprensión tanto con valor en el caso como de orden más general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Chesini, Maira
2017

Descripción: La presente tesina se basa en una investigación que se interroga sobre los procesos de escolarización en el nivel secundario de jóvenes que asisten a instituciones denominadas “de élite”. A partir de un abordaje cualitativo, se analiza comparativamente a dos colegios de amplia trayectoria en el campo escolar, uno perteneciente al sector público y otro al privado, con el objetivo de indagar acerca de los mecanismos institucionales para producir y reproducir la distinción de sus alumnos a partir del modo en que las instituciones construyen diferencialmente la excelencia académica. Se indaga por un lado, las estrategias de presentación y reclutamiento de los colegios y por otro, las prácticas pedagógicas focalizando tanto en el análisis de los exámenes y el rol que ocupan en las dinámicas de selección social como de los dispositivos de acompañamiento de las trayectorias educativas tendientes al logro académico de los estudiantes. Esta segunda dimensión que en el colegio privado forma parte de los dispositivos pedagógicos históricos, en el público, en cambio, aparece como una novedad de trascendencia en tanto tensiona la lógica meritocrática a partir de la cual dicha institución construyó su prestigio académico, novedad que cobra sentido a la luz de los actuales imperativos de inclusión escolar inscriptos en la obligatoriedad del nivel secundario que introduce la Ley de Educación Nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Álvarez Moreno, Matías
2018

Descripción: En esta tesis abordaremos la discusión en relación al aborto y la valoración de la mujer que se configura en los discursos de las organizaciones Socorristas en Red y Grávida, en Argentina entre marzo y junio de 2017. Tal discusión ha logrado mayor visibilidad en un contexto en el que la lucha por los derechos de la mujer está en pleno auge, en el que se manifiestan posturas diversas y/o contradictorias que estimulan el debate público. Las posiciones frente al aborto representan un tópico sumamente interesante por tratarse de una lucha que se expresa en dos polos antagónicos, pero igual de firmes. Tanto aquellos que se manifiestan a favor como quienes lo hacen en contra muestran un alto grado de compromiso en la defensa de su postura, lo que se evidencia en sus producciones discursivas. Es importante destacar que este tema se viene debatiendo desde hace casi un siglo en el país. En 1921, el artículo 86 del Código Penal estableció la interrupción del embarazo no punible en caso de: “1º Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2º Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente” (Código Penal, 1921:21). Los datos estadísticos más recientes provienen de un informe destinado al Comité contra la Tortura realizado a principios de 2017 por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), quienes, junto a otras organizaciones, muestran que en nuestro país se realizan entre 460.000 y 600.000 abortos clandestinos por año. En los hospitales públicos se registran aproximadamente 53.000 internaciones por aborto al año, de los cuales alrededor del 15% corresponden a adolescentes y niñas menores de 20 años, y cerca de un 50% a mujeres de entre 20 y 29 años. A su vez, señalan que en los últimos 30 años las complicaciones como consecuencia de abortos practicados en condiciones de riesgo han sido la primera causa de mortalidad de personas gestantes, lo que equivale a un tercio del total de esas muertes. Estadísticas realizadas entre 2007-2011, muestran que el 23% de estas muertes derivaron de abortos inseguros. Sin embargo, el aborto aún representa para muchxs una problemática compleja por tratarse de un tema sensible y por la cantidad de información contradictoria que circula. En el último tiempo, los distintos gobiernos han tomado posturas diversas al respecto. El 20 de marzo de este año se dio inicio al debate por la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados con un cronograma de reuniones plenarias informativas que se extendió por dos meses -abril y mayo- donde expusieron, a favor y en contra, más de 700 representantes de organizaciones civiles, religiosas, además de especialistas, periodistas y artistas. Finalmente, luego de una sesión que comenzó el 13 de junio y finalizó 22 horas después, en la mañana del 14, la Cámara de Diputados aprobó por 129 votos a favor y 125 en contra -con una abstención- el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14, quedando pendiente al cierre de esta tesis, su tratamiento en el Senado de la Nación. Así, en un contexto donde cada vez es mayor la disputa por el empoderamiento de las mujeres y el acceso a la igualdad de derechos, nos pareció central abordar esta temática. En lo que respecta al aborto, los discursos se polarizan priorizando en un caso a la mujer, su salud y su decisión y, en el otro, al feto, su vida y sus derechos. Para la elaboración de esta tesis realizamos entrevistas a referentes y seleccionamos los discursos que circulan en Facebook y páginas web de Socorristas en Red y Grávida, puesto que creemos que ambas organizaciones son representativas de cada postura por su riqueza y densidad discursiva, por su escala nacional y en tanto que ambas expresan de manera más marcada el antagonismo que sirvió de disparador para nuestra investigación. Dicho esto, resulta necesario destacar el rol fundamental que desempeñan las redes sociales al momento de exponer los discursos de ambas posturas. El crecimiento exponencial que han tenido el último tiempo plataformas como Facebook -la red social más grande del mundo, con miles de millones de usuarios-, posibilitan la difusión masiva de contenido, poniendo en circulación una cantidad cada vez mayor de información y potenciando así la participación y la toma de posición frente al debate. En este sentido, encontramos gran relevancia en el uso de imágenes a las que entendemos como fundamentales en la producción discursiva de estas organizaciones puesto que logran explicitar de manera casi instantánea el sentido común que buscan establecer. Para esta investigación nos apoyaremos en la teoría de Teun A. Van Dijk, especialmente en su texto El análisis crítico del discurso, considerado como una “investigación analítica sobre el discurso que estudia primeramente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político” (Van Dijk, 1999:1). De esta manera, nos posicionamos para enfocarnos en nuestro objetivo general, indagar y describir el modo en que la mujer aparece representada en los discursos de Grávida y Socorristas en Red; y así analizar los objetivos específicos siguiendo la postura de cada organización: identificar qué relación existe entre las decisiones de la mujer, su propio cuerpo y su proyecto de vida; describir qué tipo de información proporciona cada organización para desarrollar sus argumentos; describir qué estrategias, recursos y retóricas desarrollan en sus producciones discursivas; identificar el uso que se hace de las imágenes. En definitiva, decidimos focalizar la investigación en el modo en que la mujer aparece representada en los discursos que circulan de las organizaciones que conforman nuestro corpus, dando cuenta de cómo la discusión en torno al aborto configura un modo particular de ser mujer en un contexto cultural de transformaciones y de complejización de las estructuras familiares y sociales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Massimino, Sandra
2021

Descripción: El presente trabajo de investigación nació como resultado de dos seminarios optativos de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires: “Ser jóvenes en una sociedad fragmentaria y excluyente: cine argentino de ficción (1995-2005). Una propuesta epistemológica y metodológica”, dictado por Miriam Goldstein; e “Inseguridad: prácticas y representaciones académicas, políticas, mediáticas y policiales”, dictado por Mariana Galvani. En ambos, cursados en distintos momentos del tronco común de la carrera, había surgido la inquietud de investigar, analizar y, finalmente, llegar a conocer cómo aparece representada la figura del delincuente en el cine nacional, ya que nada de eso aparecía explícitamente abordado en la bibliografía de referencia, y aquello que se podía ver en las películas exhibidas durante el primero de los seminarios mencionado era algo distinto al discurso de los medios de comunicación hegemónicos de la época en que fueron producidas y estrenadas. El primero de los seminarios a los que hicimos referencia, y como su nombre lo indica, abordaba la representación de la juventud que hace el cine nacional de fines de los noventa y principios de la década siguiente, no centrándose particularmente en la delincuencia, sino en los aspectos que rodean y que son parte constitutiva de las personas en esa etapa de su vida: familia, trabajo, política, etc. El otro se vinculaba de cierto modo a la delincuencia, pero la abordaba desde la deconstrucción de las prácticas y los discursos mediáticos, académicos y policiales de la inseguridad, en tanto construcción social e histórica. En este sentido, si bien en ambas experiencias académicas se aludió, de alguna forma, a la figura del delincuente, la respuesta a la pregunta de cómo esta es construida en el cine nacional, aún no ha sido respondida. Sin embargo, ambos antecedentes han sido el puntapié para que el objeto de esta investigación cobrara forma. La presente investigación se propone analizar de qué manera la figura del delincuente es construida en el cine argentino de los años noventa, y el trabajo será desarrollado a partir de un estudio de caso. Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1998) será la película sobre la que se realizará un análisis exhaustivo, tanto de su trama, como de sus protagonistas y de la forma en que su discurso es construido, por ser un film emblema de los años noventa y del llamado Nuevo Cine Argentino (NCA), y por estar protagonizado íntegramente por delincuentes. Al ubicar el recorte temporal en la década de los años noventa, también daremos cuenta de los cambios que tuvo la cinematografía nacional a partir de la sanción de la Ley Nº 24.377, de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica Nacional (conocida como Ley de cine) —modificatoria de la Ley Nº 17.741—, en 1994, ya que, junto a otros factores que desarrollaremos más adelante, permitió que una nueva forma de hacer cine tuviera lugar en Argentina y que otras voces y representaciones tuvieran lugar en la pantalla grande.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Balsells, Estefanía
2015

Descripción: No es difícil comprobar que en la Ciudad de Buenos Aires nos encontramos frente a una emergencia habitacional, sobre todo en los barrios del sur. Según el informe “Situación habitacional-CABA 2010”1 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires especialmente en la Comuna 8, pero también en la 7, 4, 1 y 92, la diferencia entre el número de hogares y la cantidad de viviendas ocupadas en el territorio es superior a la media de la Ciudad. Estas cinco comunas concentran más de la mitad de los hogares allegados (35.045), valor que indica cuántas viviendas hacen falta “para que exista una relación de uno a uno entre las viviendas y los hogares que necesitan alojamiento” (2012:4). Asimismo, “más del 70% de los hogares en viviendas precarias se concentran en las Comunas 4, 1, 3, 7 y 8 en ese orden” (2012:6): según los datos provisorios del Censo 2010, hay 163.587 personas residiendo en 40.063 viviendas en villas de emergencia, asentamientos y Núcleos Habitacionales Transitorios (NHT), lo que representa el 5,7% del total de personas y el 3,7% de viviendas de la Ciudad. En términos de población, este porcentaje supone un incremento de 1,8 puntos porcentuales con respecto al 2001 cuando la población en villas representaba el 3,9%. El 98,2% de la población y 97,9% de las viviendas ubicadas en villas, asentamientos y NHT se sitúan en las Comunas 1, 4, 7, 8 y 9 (2012:7). En la actualidad, la falta de una política pública eficaz genera que más de 160 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires no tengan acceso a una vivienda digna, y que muchísimas familias sean desalojadas sin tener dónde ir. El CELS (2009) sostiene que entre 2006 y 2008 se iniciaron 12.661 órdenes de desalojo en la Ciudad de Buenos Aires. Para el mismo organismo este aumento de los desalojos forzosos posibilita hablar de una lógica de expulsión de los sectores más vulnerables de la ciudad. A causa de esta situación, en el año 2008 la Legislatura porteña modificó la Ley de Emergencia Habitacional del año 2004 y estableció la suspensión de los desalojos de todos los inmuebles pertenecientes al gobierno de la ciudad que sean utilizados como vivienda por grupos familiares “en situación de pobreza crítica”. Sin embargo, fue vetada por el Poder Ejecutivo el 9 de enero del 2009. El problema de la vivienda en la ciudad, que en los últimos años emergió en los medios masivos de comunicación en relación a conflictos como la toma del Parque Indoamericano o más recientemente el desalojo del asentamiento Papa Francisco, me interpeló desde que vine a Buenos Aires para estudiar. Porque en la ciudad de dónde vengo todos tienen su casa. Que una familia se quede, de un día para el otro, sin un lugar donde vivir me parecía totalmente incomprensible. Cursar en Constitución no era un hecho menor. Habitualmente nos enterábamos que un grupo de familias se quedaba sin un lugar donde vivir (y sin sus cosas, la mayoría de las veces) a menos de 10 cuadras de la Facultad. La pregunta inicial, que fue el puntapié para este trabajo, fue cómo sujetos que son víctimas de una circunstancia que los excede (la falta de políticas públicas que garanticen su derecho a la vivienda, como sostiene marco jurídico nacional e internacional3) son considerados culpables de esa situación. Por ello, preguntarme qué sentidos circulan en la sociedad acerca a esas familias que terminaban en la calle se me presentó cómo una posibilidad al momento de empezar a pensar mi tesina. Esta pregunta fue mutando, transformándose, y se plasmó en este trabajo, sin por ello perder de vista la búsqueda que le dio origen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivarola, Melina
2013

Descripción: En este trabajo se intenta realizar un análisis que nos permita dar cuenta de cómo construye la identidad profesional propia el licenciado en comunicación inserto laboralmente en áreas de prensa de instituciones gubernamentales. Ahora bien, ¿Por qué hemos decidido trabajar sobre el licenciado en comunicación que se desempeña en prensa? El disparador de nuestro objeto de estudio fue un planteo que resultó de la lectura ocasional sobre un trabajo realizado sobre inserción profesional de los licenciados en comunicación, en el cual, se describe de manera “escasa” lo que significa trabajar en “prensa”. La inserción profesional implica la realización de una serie de tareas. En este sentido, resulta complejo intentar determinar que tareas realiza un licenciado en comunicación graduado en la universidad pública, y más complejo aún resulta definir cuáles son las tareas que realiza ese licenciado cuando su inserción profesional se da en áreas de prensa. En el intento por conocer las tareas que el licenciado ejecuta en esas áreas y con ello sacar una conclusión nos hemos avocado a una investigación previa que nos llevó a la consulta en bibliotecas, páginas Webs e incluso a la librería especializada en comunicación. Al no encontrar material suficiente que trabajase el tema y con el fin de obtener algún marco de referencia, es que hemos decidido realizar este trabajo. Por otra parte existió una motivación especial para trabajar con licenciados en comunicación de gobiernos; es que dentro de las carreras de comunicación no se hallan orientaciones ni ramas que se dediquen a la especialización en trabajo de prensa, por lo tanto, no resulta factible definir a simple vista lo que significa graduarse en comunicación e insertarse como profesional en áreas de prensa de Gobiernos. Por las dos razones descritas es que hemos decidido enfocar nuestro trabajo en llevar adelante una investigación que nos permitiese conocer la identidad de un licenciado en comunicación a partir de su inserción profesional en prensa del Estado, y por consiguiente conocer las tareas que realiza ese licenciado en comunicación en el ámbito laboral de la administración pública; Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el fin de aproximarnos a un conocimiento sobre el tema es que determinamos que la mejor forma de adquirir ese “conocimiento” era la observación y recolección de datos a partir de entrevistas a licenciados insertos en áreas de prensa de Gobiernos. La formación académica de los licenciados entrevistados es el ámbito de la universidad pública.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gestoso, María José
2016

Descripción: El presente trabajo busca indagar sobre cómo construyen su identidad las organizaciones comunitarias que promueven la inclusión social mediante actividades culturales, en el área Metropolitana en la última década. Nos centramos en el concepto clave de identidad, porque consideramos que es un tema-problema recurrente que impacta de manera central en este tipo de organizaciones. Nos focalizaremos en abordar y analizar los factores que llevan a que las organizaciones construyan una identidad difusa y fragmentaria, lo que sostenemos lleva a que se desdibuje su proyecto políticocultural. Para ello tomaremos los casos de intervenciones realizadas en dos organizaciones, “La Toma” y “Creactivar Redes Comunitarias”. Para la realización de este análisis partimos desde un enfoque teórico que concibe que las identidades sociales son de carácter contingente y relacional, considerando la identidad de una organización social como punto nodal de una multiplicidad de factores que se articulan en ella. Por esta razón, en esta tesina abordaremos la noción de identidad desde una perspectiva discursiva y no desde el campo de la psicología social. Nuestro supuesto principal es que en los casos analizados la identidad que se construye es difusa y fragmentaria. Esto llevaría a que dichas organizaciones vivan en un estado de malestar o crisis constante, que pone en riesgo su pervivencia como organización y el desarrollo de sus proyectos. A partir de estos supuestos consideramos que dicha debilidad en la construcción de la identidad de una organización se traduciría en una serie de problemas tanto externos como internos. Los problemas externos podrían manifestarse como: dificultad para la inserción en la comunidad, dificultad para promover sus actividades y dificultad para promover la participación en la comunidad. En cuanto a los internos, podrían ser: dificultad para integrar las distintas tareas y grupos dentro de la organización, dificultad para consolidar una comunicación fluida dentro de la organización, dificultad para promover la participación de nuevos miembros y dificultad para acordar distintos intereses. Siguiendo estos planteos, algunas preguntas que guiarán la investigación serán: ¿Qué rol juega la identidad dentro del proyecto de una organización comunitaria? ¿Qué elementos se articulan en dicha identidad? ¿Qué dificultades derivan de una construcción de identidad organizacional débil o fragmentaria? ¿Cuáles son las causas del surgimiento de estas identidades? ¿Cómo incide el contexto histórico y cultural en la construcción de la identidad de las organizaciones comunitarias? ¿Qué rol juega la demanda o los problemas de la comunidad en el surgimiento de una organización comunitaria? ¿Qué aportes pueden realizarse desde el campo de la teoría del discurso? ¿Cómo manifiesta la organización las múltiples identidades de su entorno?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schiavinato, Nadia Soledad
2016

Descripción: En las últimas dos décadas, la educación en Argentina ha sido objeto de grandes debates y cambios estructurales. Después de diez años de vigencia del sistema instaurado por la Ley Federal de Educación, que establecía una Educación General Básica de nueve años de duración y un trayecto orientado denominado Polimodal, de tres años, se sancionó la Ley 26.206 de Educación Nacional, que reduce la enseñanza primaria a seis años e implementa como obligatoria una enseñanza secundaria de seis años. Además, las orientaciones de la escuela secundaria fueron reformuladas a partir de nuevas bases, entre ellas la orientación en Comunicación. Estos cambios trajeron aparejada la necesidad de formar docentes capacitados para desempeñarse en las asignaturas específicas de Comunicación, ya que hasta entonces los cargos se ocupaban con profesionales no siempre idóneos. La creación en el año 2005 del Profesorado de Educación Media y Superior en Ciencias de la Comunicación, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, aportó al mundo de la escolaridad secundaria un nuevo integrante: el docente de Comunicación. En estos últimos diez años se han formado y egresado del Profesorado camadas de docentes que se insertan en escuelas cuyos diseños curriculares son distintos de los que ellos vieron como alumnos, lo que se suma a una serie de cambios generales en lo que respecta al rol docente, el vínculo con el alumno y las implicancias del ejercicio de la docencia. Es por esto que la presente tesina, enmarcada dentro del tramo final de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en Procesos Educativos, se orienta a conocer y comprender cómo construyen su identidad profesional docente estos profesores jóvenes que se encuentran haciendo sus primeras experiencias en el campo de la docencia en Comunicación. Esta investigación tiene como protagonistas a los docentes graduados del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires que ejercen en la escuela secundaria. Dado que su objeto de estudio son las configuraciones de la identidad profesional docente, esta tesina se enmarca en una metodología cualitativa que busca conocer y comprender las redes de significados que los sujetos implicados elaboran en torno a la realidad en la cual viven. Una de las premisas que fundamentan esta elección reposa en la idea de que el sentido se construye en el intercambio discursivo; la identidad no es una esencia sino una construcción relacional que ubica al sujeto en una posición determinada de la estructura social, a partir de la cual va a comprender el mundo y a armar estas redes de sentido. Es por esto que la herramienta de análisis a implementar es la historia de vida o biografía, elaborada en base a entrevistas en profundidad. En análisis del discurso de los informantes permitirá tener acceso a su manera de ver y dar sentido a su actividad docente. La presente tesina se organiza en cinco capítulos. En el primero, se contextualiza y describe el objeto de estudio, se plantea el problema de investigación y se formulan los objetivos de la misma, tanto generales como específicos. También se expone la ya mencionada estrategia metodológica y se justifica su elección en base a las características del objeto de estudio seleccionado, se detallan los pasos seguidos en el desarrollo de la investigación y se destacan los principales obstáculos que se presentaron tanto en el trabajo de campo como en el posterior análisis de los datos. En el segundo capítulo se explican de manera minuciosa los cambios acontecidos en el sistema educativo argentino en las últimas décadas, marco histórico en el cual se inserta la creación del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Además, se describen las fundamentaciones de esta nueva carrera, que se agrega a la oferta académica de la Facultad junto con los Profesorados de Ciencia Política, Relaciones del Trabajo y Trabajo Social, se delimitan los alcances del título y los objetivos propuestos en el Plan de Estudios. En el tercer capítulo se expone un detallado estado de la cuestión, en el que se organizaron los principales aportes de investigaciones previas a los distintos temas abordados en la tesina: motivaciones para elegir tanto la carrera de Ciencias de la Comunicación como el Profesorado, identidad profesional docente como algo construido o innato y rol del docente en tensión entre las perspectivas ocacionales y profesionalistas. El cuarto capítulo se desarrolla el marco teórico, en el cual se recopilaron y analizaron los aportes teóricos que sirvieron como fundamento para la investigación. El mismo partió de algunos conceptos básicos planteados al comienzo de la tesina (identidad, elección de la carrera, tensión entre vocación y profesión) y se fue ampliando a medida que la recolección y lectura de los testimonios de los informantes brindaban nuevas perspectivas para el análisis (origen social de los docentes, reproductivismo, legitimación del campo de estudio, condiciones de la práctica, mediación, responsabilidad política, entre otros). El análisis de las entrevistas realizadas, que permitieron llegar a algunas conclusiones preliminares, se desarrolla en el quinto y último capítulo. Allí se desarrollan las categorías y subcategorías emergentes de los datos obtenidos, que dan cuenta del modo en que construyen los docentes de Comunicación egresados de la UBA su identidad profesional. A partir de la concreción de esta tesina, se espera que la misma aporte una porción de conocimiento a un campo relativamente nuevo como es el de la comunicación / educación. Dado que el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social de la UBA cuenta con diez años de existencia, se espera que este estudio pueda generar espacios de conocimiento acerca de cómo los graduados del Profesorado se ven a sí mismos y a su tarea específica, sus particularidades, dificultades y responsabilidades. Por otra parte, intenta brindar información relevante sobre la formación recibida por los graduados del Profesorado, que podrá ser útil para la reflexión interna y la toma de decisiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Flesler, Luciana Yudith
2014

Descripción: Para acercarnos a nuestro objeto de investigación analizaremos la construcción de los conceptos de inseguridad y delito, sus actores implicados, el delincuente y la víctima, y su relación con el campo político. Además intentaremos analizar la relación del incremento o no de noticias relacionadas al delito en meses de elecciones (en este caso elecciones legislativas) y el por qué. Nuestras preguntas iniciales son: ¿Cuál es la concepción de delito e inseguridad de la que parten los diferentes medios gráficos? ¿Qué actores influyen en esas construcciones y cómo están caracterizados? Estos medios, ¿muestran afinidad con el discurso de los candidatos políticos respecto a este tema? ¿Las noticias sobre delito e inseguridad en los medios gráficos se ven incrementadas en épocas de elecciones? ¿Cuál es su relación con las estadísticas de delito en ese mismo periodo? ¿Cómo se desarrolla la construcción de la inseguridad y del delito en los medios en relación con épocas no electorales? La selección de los diarios se debe a que el medio gráfico más influyente en la imposición de agenda es Clarín, e identificado con la clase “media” argentina, y el diario de mayor circulación, instalador de opinión, agente y agencia de noticias. En contraposición, el diario Página 12, el cual estaría dirigido a un público más selectivo, identificado con una ideología de izquierda, y La Nación, dirigido a las clases más conservadoras, el segundo de mayor circulación. De esta manera, trataremos de comprender si los medios cuestionan o apoyan el orden político, y a ciertos candidatos, con su construcción de inseguridad y delito. Buscamos demostrar si la concepción de delito en cada uno de los medios gráficos seleccionados resulta diferente, y también en los distintos periodos de tiempo seleccionados, observando cómo la inseguridad y el delito son construcciones que van cambiando a lo largo de la historia y según el contexto social, político y económico, y los imaginarios sociales de época. También se debe analizar la representación mediática del par seguridad-inseguridad. Observar qué función cumple en periodos electorales, en la implementación de políticas de seguridad y leyes penales, la relación exclusióninclusión, y el concepto de “individuo peligroso”. Otra problemática a la hora de analizar el delito es la falta de estadísticas oficiales sobre el mismo, y la falta de confiabilidad en cuanto a otras estadísticas como la pobreza, la indigencia, desocupación. Se intenta dar cuenta del estado de situación tomando como parámetros para el análisis del corpus la frecuencia con la que el delito (y la percepción de “inseguridad”) se presenta y de qué forma, la proporción que se dedica a este tipo de hechos y el contenido del mensaje, siguiendo al planteo de García Silberman y Ramos Lira en “Medios de comunicación y violencia”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Szostak, Mariana Gabriela
2013

Descripción: Raúl Ricardo Alfonsín llegó a la presidencia el 10 de diciembre de 1983, luego de uno de los períodos más oscuros de la historia argentina: la dictadura militar que comprendió el período 1976-1983. Su fuerte discurso estatista, democrático y de lucha por los derechos humanos permitieron que fuera elegido por más del 50% de la población, dejando en segundo lugar al candidato del Partido Justicialista, Ítalo Lúder. A casi 30 años de aquél entonces y a poco más de tres años de su muerte, Alfonsín es recordado como el padre de la democracia, aquél que acompañó al país en la transición entre una de las etapas más trágicas de la historia argentina y la restauración del régimen democrático. (...) En el presente trabajo pretendemos acercarnos a su figura a través de la construcción que hicieron los medios gráficos en el momento de su fallecimiento (el 31 de marzo de 2009) y analizar la relación que existe entre éstos y la construcción de la memoria colectiva. Para ello hemos escogido tres diarios de gran tirada a nivel nacional: Clarín, La Nación y Página 12.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Castro, Carla Yael del Pilar
2013

Descripción: En esta tesina nos proponemos abordar las prácticas profesionales en los medios masivos en el contexto de la incorporación de tecnología. Se trata de estudiar el periodismo digital en un recorte concreto que es el seguimiento de una campaña electoral. Para el análisis que pretendemos realizar sobre los nuevos medios, en general, y sobre los diarios digitales, en particular, partimos de describir el contexto de estos nuevos medios. Tal como lo define Alonso Ruiz: “El concepto nuevos medios hace referencia a un presupuesto conceptual que sirve para definir unas estructuras de comunicación que de un tiempo a esta parte están desarrollando su actividad en Internet." Los medios digitales han ido creciendo en su peso social y económico. Según la información disponible en el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones), durante el período de 1997 al 2007, la venta de diarios impresos permaneció estancada en la Argentina, mientras los diarios digitales avanzaron en un desarrollo sostenido, incrementando la cantidad de publicidad online necesaria para asegurar la rentabilidad del medio. Asimismo, la propuesta de la presente investigación se inscribe en la línea de trabajo sobre medios digitales, ya incorporados como objeto de estudio para las ciencias de la comunicación. Señalamos, siguiendo a Boczkowski, que: “los medios nuevos surgen mediante la fusión de infraestructuras sociomateriales existentes y capacidades técnicas novedosas”. Estas innovaciones favorecen el flujo de la información, mejorando las posibilidades de comunicación humana. Los nuevos medios de comunicación social a partir de fenómenos como la Globalización, la Sociedad de la información, la Sociedad del Conocimiento y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) transformaron las formas de comunicar gracias a la innovación tecnológica. Estos términos refieren distintos recortes y enfoques de una problemática central: “la era de la información”, tal como la denominó Castells. El proceso de digitalización de los medios ayudó a modificar las relaciones interpersonales, con la creación de comunidades virtuales, como así también, transformó el modo en que las personas se informaban y comunicaban, que derivaron en cambios dentro de los propios medios de comunicación y de la sociedad. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación potenciaron cambios a partir de la digitalización, en el campo del periodismo, en función de la convergencia multimedial. Señalamos, siguiendo a Díaz Noci y Salaverría que: “el encuentro entre el periodismo y la tecnología digital ha desencadenado una transformación radical en los medios y modos clásicos de la comunicación social”, al modificar la forma de investigar, difundir y elaborar los mensajes periodísticos. Asimismo, los medios de comunicación audiovisuales y escritos tendieron a incorporar un portal en Internet, pero también surgieron medios únicamente virtuales, que encontraron en la Red un canal de promoción y reafirmación para captar nuevos mercados y extender su cobertura geográfica. Estos medios tuvieron que afrontar el dilema de mantener la rentabilidad de la página, “la dificultad de los medios exclusivamente digitales para asegurar el negocio” (Edo, 2002). Nos interesa estudiar cómo los nuevos medios digitales representan la política, fijan la agenda y construyen las noticias, en período de campañas electorales para las elecciones presidenciales en Argentina, en particular, las elecciones presidenciales de 2007. Sin embargo, la problemática que se presentaba al momento de investigar era pensar, si con sólo un par de “cliks”, con una computadora y una conexión a Internet, algún lector podía crear un Blog7, “para contar historias en palabras y también en imágenes desde su propia perspectiva” (Luchessi, 2010: 52) y expresar su opinión sobre diferentes temas; surgiéndonos el siguiente interrogante: ¿Cómo afecta la digitalización a la actividad periodística y a la presentación de las noticias? Estas cuestiones serán abordadas a lo largo del recorrido de esta tesina. Nos resulta relevante indicar, que se informatizaron las redacciones de los periódicos, tal como señalan Díaz Noci y Salaverría: “La tecnología digital ha llegado para transfigurar aspectos esenciales de la profesión periodística”. Partimos de una “revolución tecnológica del periodismo”, en función de la cual se comienza a presentar la información sobre un soporte digital, y ya no sobre el impreso. Luego se digitalizan las noticias. Existe, asimismo, la posibilidad en la mayoría de los portales de que cualquier persona pueda comentar y subir sus propias notas, opiniones y saberes; aportando pluralidad de voces y opiniones, imprescindibles para la existencia de la Red. Frente a esta pluralidad de opiniones, remarcamos que cada diario tiene que manejar cuidadosamente el tipo de información que transmite y las noticias que publica, frente al exceso de información que abunda en la Red, para evitar ese efecto de infinitud que puede generar una desorientación en los lectores sobre el material de lectura. De esta manera, se evidencia la calidad y la cantidad de notas publicadas, como así también, la participación de periodistas especializados. Tal como señala Edo se han producido cambios en el trabajo periodístico y en la relación con las fuentes y los lectores. No obstante, es esta misma autora, quien asegura que “la red no sólo no va a acabar con el periodismo sino que, por la cantidad creciente de información que brinda, hace imprescindible un trabajo de documentación, selección y tratamiento de la actualidad que nadie sabe hacer como un periodista. Lo que sí es cierto es que se trata de un periodismo distinto del que se ha hecho hasta ahora”. Siguiendo a esta tutora, podemos decir que se concibe a un nuevo profesional de los medios digitales que se caracteriza por mantener su propio estilo periodístico, sustentado por el uso de las herramientas multimediales e informáticas, ya que se requiere de una especialización en el tema y, por lo tanto, de poseer determinadas capacidades. Podríamos mencionar, en términos de José Luís Orihuela, que se hablaría de un cambio en el paradigma10 tradicional del periodismo, resultado de la emergencia de las redes de Internet, que trastocan a la comunicación en general. Este autor afirma que se han producido cambios entre los medios tradicionales y los medios online. Se produce un nuevo modelo interactivo, en el que se puede ser tanto emisor como receptor. Frente al impacto de las nuevas tecnologías, específicamente en los medios periodísticos digitales, y ante el acontecimiento de las elecciones presidenciales del 2007, nos propusimos analizar la construcción que hacen los diarios digitales, dentro del marco de la nueva cobertura del periodismo digital, esbozando lo siguiente:  Los diarios digitales La Nación.com y Clarín.com construyeron las noticias -a través de la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad en sus sitios webs- de la candidatura presidencial de Cristina Fernández como la continuidad de gobierno del presidente Néstor Kirchner. Los medios analizados destacan los siguientes ejes temáticos de la campaña: la calidad institucional, la profundización del modelo de gobierno y del cambio, y la concertación. Si tomamos como parámetro de análisis el período 1997 al 2007, podremos observar que Clarín redujo casi un 50% su tirada en el diario en papel, según los datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) sobre la caída en las ventas de ejemplares impresos. “Esa pérdida podría estar vinculada con la alta difusión de Internet y sus nuevos soportes, y sustentada por el desarrollo y oferta a escala masiva de mejores servicios de acceso a la conectividad”11 que trae, consecuentemente, la expansión de las versiones digitales de los diarios. Otro concepto que resulta útil aclarar es que la circulación de lectores de los diarios impresos, según datos de la Central de Medios Brandconnection12, decreció en un 20%; sin embargo, sucedió lo opuesto con los diarios digitales. En estos últimos el incremento fue más que significativo, representando en algunos casos hasta un 500%. Por otro lado, siguiendo el pensamiento de Albornoz, podemos hacer referencia a una “crisis económica” que atravesarían los diarios impresos, producto de la pérdida del mercado publicitario, del incremento en los costos de producción y distribución, y del retroceso de la difusión, entre otras cosas (Albornoz, 2005: 76). Tal como señala Albornoz, respecto a los diarios online, el IVC -Instituto Verificador de Circulaciones (IVC / www.ivc.com.ar ) que audita la circulación y tirada de los diarios impresos- cuenta con una División Auditoría de Sitios cuyo objetivo es “facilitar a anunciantes, agencias de publicidad, y demás personas o entes interesados, información auditada sobre el tráfico de los sitios que se adhieran voluntariamente” (Albornoz, 2005: 178). Este mismo autor señala que Lanación.com dejó en manos la medición de la audiencia de su edición online a la consultora internacional Price Waterhouse & Coopers (PWC / www.pwcglobal.com). También se llevaron a cabo otras formaciones en el diseño y construcción de las noticias en los soportes digitales, en las que se priorizan las herramientas multimedia, la actualización constante y la interactividad, que se sustentan en el uso de hipervínculos. En la presente tesina hemos seleccionado como nuestra para el análisis, el período de las elecciones presidenciales del 2007, entre el lanzamiento de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner el 19 de Julio de 2007 y el día posterior a la fecha de la elección del 28 de Octubre de 2007. Organizaremos el desarrollo de esta investigación de la siguiente manera: en el Capítulo 1 haremos referencia a la metodología aplicada, como así también, explicitaremos el recorrido, problematizando al objeto de estudio. En el Capítulo 2 abordaremos el marco teórico explicando las características, definiciones y contexto del periodismo digital, como a su vez, la especificidad de los diarios digitales. Luego, en el Capítulo 3, analizaremos el modo en que los diarios digitales Clarin.com y Lanacion.com construyeron la imagen de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales del 2007 en Argentina; y por último, en el Capítulo 4 desarrollaremos las conclusiones de la investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ruarte, Luciana
2017

Descripción: “Escuchamos todos los discos de Los Chicos de la Vía, nuestros Backstreet Boys”, decía -y todavía dice- el tuit que me enganchó, el que funcionó conmigo en ese instante y no en otro. Varios fueron los motivos. Uno: me hizo acordar de la existencia del grupo de cumbia Los Chicos de la Vía. Dos: me gustó la analogía con los Backstreet Boys. Tres: el tuit tenía una foto. Cuatro: sólo tenía que tocar el enlace con el dedo para leer la nota. Así, en menos de 140 caracteres, Revista Burra encontró una nueva lectora. A veces descubrimos un vacío, un espacio que todavía nadie llenó, y un poco nos enojamos porque cómo es posible que nadie haya dicho nada sobre esto tan importante, cómo es que no nos estamos empujando mientras corremos para llenar ese hueco. Pero el problema no es que no haya alguien que quiera llenarlo, el problema es que no haya alguien capaz de verlo. Hasta que Revista Burra se pone a escuchar la discografía olvidada de los Chicos de La Vía. Burra vio en los medios de comunicación un espacio vacío, un discurso que nadie estaba pronunciando, y se lo apropió. Nadie escribía -ni escribe- sobre cumbia con una perspectiva crítica como lo empezó a hacer Burra en 2013: desde adentro, desde el conurbano, desde los sonidos de la infancia, desde la cotidianidad, desde la universidad pública, sin financiamiento. Un día, un grupo de estudiantes que lee a Marx y escucha cumbia, que entiende la dialéctica del iluminismo y los discos de Flor de Piedra, decide sentarse a escribir sobre la cumbia, su cumbia, y a desgranar esa música de negros tironeada por muchos y enarbolada por pocos. Porque pocos fueron los cientistas sociales que se acercaron a la cumbia, pocos fueron los periodistas que la contaron, pocos fueron los medios que buscaron comprenderla, varios fueron los medios que la condenaron, varios fueron los programas televisivos y radiales que se integraron a la órbita de la industria musical de la cumbia y se encargaron de mostrarla, difundirla, comercializarla; muchos fueron y son los que la desprecian, la miran desde afuera, como si fuera algo que está ahí, abajo, muy abajo del rock, del indie, del pop. Semán y Vila lo dicen en Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica: “Lo que diferencia a la cumbia del rock nacional (a la vez que la emparenta al folklore a la Tormo), es que es comúnmente entendida como música de pobres, y considerada como estéticamente pobre. La cumbia no ha tenido hasta ahora el status de música nacional, popular o folklórica que la torne un sujeto “digno” o “interesante” para el folklore, la etnomusicología o, incluso, para cualquier tentativa de interpelación política de un colectivo socialmente activo y movilizante” (2011:11). El ninguneo se diluye cuando un grupo de interpelados decide convertir la presunta pobreza musical en objeto de escritura y nos muestra que el léxico cumbiero no estaba tan lejos nuestro, que Gramsci y El Pepo no son tan distintos, que una revista puede llamarse culo, y que si no te habías dado cuenta de que Burra significa culo es porque hay algo que estás ignorando, algo a lo que no le estás prestando atención. Alguien, entonces, decide asumir la tarea de enfocar, comprender, contar a la cumbia en tiempos de Internet, de relatos multiplicados, de sobreinformación, de viralización. Alto desafío. ¿Cómo no querer estudiarlo? Durante la carrera los estudiantes nos encontramos con mucha teoría, con autores que nos cambian, con docentes que forman nuestra visión crítica y nos enseñan a mirar, a cuestionar, a señalar, a acompañarlos. Algunos, además, respondemos a una invitación para formar parte de la primera agencia de noticias propia (Anccom) y, aún sin saber de qué se trata, nos unimos y formamos parte del equipo de redes y multimedia porque lo que sí sabemos es que el periodismo ya no se desentiende del mundo digital, que la práctica periodística ya no está sólo en la redacción, que la escritura no es sólo el texto escrito, que la circulación de contenidos no es sólo difusión, sino también creación. Entonces, el desafío que asume Revista Burra se resignifica porque se comprende un poco más, porque se siente más cercano al desafío propio. Escribir en Internet ya no se trata -solo- de escribir. Y hacerlo sobre cumbia lo vuelve todo más interesante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lo Bruno, Paula
2021

Descripción: Cuando el 21 de octubre del 2016 se estrenó el primer capítulo de la tercera temporada de la serie “Black Mirror”, titulado “Caída en picada”. Lo que sucedía ahí era visto como un hecho distópico, que mostraba una sociedad ficticia en donde la vida dependía de la interacción que se daba en las redes sociales; pero hoy nos preguntamos ¿Eso no está ocurriendo en el presente? El capítulo se centra en la vida de una mujer, llamada Lacie, que vive pendiente de su imagen y su objetivo es obtener una buena puntuación para poder llevar una vida de alto nivel y ser reconocida. Se muestra que ella elige subir las fotos o videos que cree que le van a traer más puntuación, además de que también puede calificar a las demás personas. Al ver esto uno cree que es irreal que tu vida dependa de la mirada de un otro, que dejes de compartir un momento con tu familia, con tu pareja o con tus amigos por estar pendiente del celular, chequeando quién te puso un “Like”, quién te agregó como amigo o quién te comentó una foto. Este capítulo nos hizo reflexionar si no es así de la forma en la que vivimos hoy y que la serie “Black Mirror” no estaba muy alejada de lo que ya estaba sucediendo con el uso de las redes sociales en el mundo real y que se iba a ir profundizando a lo largo de los años cada vez más. La gran mayoría de las personas alrededor del mundo poseen una cuenta en alguna red social sea Twitter, Instagram, Facebook, WhatsApp, entre otras y el tenerlas lleva a mantenerlas activas en la mayoría de los casos. Subir una foto, una historia que dura 24 hs, comentar una foto, publicar un tweet, mandar un mensaje por WhatsApp son acciones que los seres humanos hacemos a diario. Pero uno no publica cualquier foto o manda el primer mensaje que se le viene a la cabeza. Estamos constantemente construyéndonos en las redes a partir de esta elección que hacemos sobre qué postear y qué no postear, qué decir y qué no decir. Se puede señalar que cada uno construye y mantiene una imagen de sí mismo como hace Lacie en el capítulo descripto. Esta construcción a la vez nos lleva a estar tan pendientes de lo que sucede en la pantalla del celular, que perdemos el foco de lo que está pasando en ese momento delante de nuestros propios ojos; nos distraemos en reuniones con amigos por estar chateando con alguien que no está ahí o por estar subiendo una foto para darle identidad a esa juntada. Porque en la actualidad lo que no se comparte en las redes, no existe. Es por eso que los encuentros “cara a cara” se van debilitando con el uso de las redes sociales...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Stefanich, Melina F.
2008

Descripción: El objetivo de este trabajo es analizar cómo se enuncia y construye la noción de cultura en el periodismo cultural a través de los modos en los que se manifiesta en el suplemento cultural del diario “Clarín” desde su aparición como suplemento hasta su actual formato de revista semanal. El periodismo cultural en los medios gráficos se observa de manera particular en los suplementos culturales. Por su posibilidad de difusión masiva, estos suplementos se diferencian de las revistas especializadas y su temario suele restringirse a un buen número de críticas literarias, uno o dos artículos filosóficos, artículos sobre la inauguración de una muestra de arte o discursos generados desde el ámbito intelectual. Los suplementos de cultura de estos periódicos constituyen el lugar que le es dedicado al periodismo cultural, y por medio de la selección temática, construyen una determinada imagen de la cultura. En principio, observamos que estos suplementos sostienen un concepto de cultura como el conjunto de libros y obras de arte, dejando de lado otros temas culturales que no responden a la definición de cultura entendida como producción intelectual y artística; por ejemplo, los distintos procesos sociales, los modos de vida de distintas subculturas, los comportamientos y los procesos comunicacionales de la cultura popular, etc. Este trabajo analizará, por una parte, el suplemento cultural de “Clarín”, llamado “Cultura y Nación” y, luego, la “Revista Ñ”. La elección del diario “Clarín” reposa en su circulación masiva en el país, que constituye a sus suplementos culturales en uno de los principales representantes del ejercicio del periodismo cultural en la Argentina. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
del Palacio, Florencia
2021

Descripción: En el marco de la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y de otros movimientos feministas, como Ni Una Menos, por legitimar demandas relacionadas con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer, el presente trabajo se propone indagar sobre el modo en que los medios masivos de comunicación y la publicidad en particular, integran el discurso de la diversidad sexual con el que se busca identificar a la comunidad LGBTTTIQ+. Ante un público cada vez más diversificado, que no responde a los cánones de familia “tradicional”, la publicidad apunta a integrar en su discurso la noción de diversidad, para interpelar también a este otro segmento de consumidores. En ese sentido, las marcas necesitan renovar su discurso para incorporar a las minorías. La hipótesis que se sostendrá a lo largo del trabajo, es que se trata de un discurso que realiza un recorte del universo LGBTTTIQ+ a la hora de presentarlo y necesita normalizarlo para referirse a él. Bajo un supuesto gesto integrador, estaría operando la misma lógica binaria del discurso de poder (normalidad/anormalidad), que aparta y margina lo diferente. Lejos de aportar visibilidad a la comunidad LGBTTTIQ+ la publicidad constituye un dispositivo de poder (Foucault, 1979), que establece lo que puede y no ser dicho sobre la diversidad, para volverlo socialmente aceptable. Esta puesta en escena parcial de la diversidad sexual, se da a partir de ciertas operaciones que separan y encasillan a las identidades sociales, a partir del modelo heteronormativo y sus categorías. Como parte de la metodología de trabajo, se procederá al análisis de diferentes piezas publicitarias que incorporan la temática de la diversidad sexual. Además, se incluye una serie televisiva con el objetivo de plantear un contrapunto respecto al discurso publicitario. Partiendo de una articulación histórica entre el movimiento feminista y las constitución de la diversidad sexual en nuestro país, los materiales de análisis corresponden al período 2016-2019, ya que la decisión fue tomar como bisagras la primera marcha de Ni Una Menos (2015) y el año en el que se presentó el último proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, por parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (2019).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martínez Cantó, Nahuel Tomás
2015

Descripción: El hecho teatral es un fenómeno complejo, constituido por una dimensión comunicacional relevante en la vida sociocultural de nuestro país. Y, sobre todo, de nuestra ciudad: Buenos Aires es el lugar con mayor de cantidad de funciones teatrales en todo el mundo. Tanto en su realización como en su expectación, una obra de teatro constituye un fenómeno en el que interactúan un sinnúmero de personas, que construyen un hecho social complejo, de múltiples significaciones y sentidos. Es un producto de comunicación cuya realización implica la interacción del autor con actores, músicos, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, maquilladores, prensa, encargados de sala, espectadores, etc. Y, a su vez, es un fenómeno artístico y social, que involucra la historia, los saberes, las motivaciones e intereses de un grupo que vive en un lugar y un tiempo dados. El objetivo de este trabajo será analizar, desde el punto de vista comunicacional, una obra de teatro de mi autoría y cuya producción y dirección estuvo a mi cargo: se trata de “Malabares Chinos” (2012). Su guión fue escrito durante los años 2010 y 2011, y su producción se realizó durante el lapso que va desde febrero hasta septiembre de 2012. La obra estuvo en cartel durante dos temporadas, durante fines de 2012 en Vera Vera Teatro y durante el primer semestre de 2013, en Pan y Arte Teatro. Con la escritura del guión tuve la intención de escribir una obra de teatro de género fantástico. Para ello, me fueron útiles varios textos que había estudiado en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Sobre todo, las “Proposiciones sobre el género” (1993) de Oscar Steimberg e “Introducción a la literatura fantástica” (1981) de Tzetan Todorov. Estos materiales, más otros que fui encontrando en el proceso de escritura, fueron herramientas fundamentales para la creación de la obra y para tener conciencia de la especificidad de mi propio proceso de trabajo en la creación de una obra de género. El estudio de los géneros permite ordenar las clasificaciones sociales de los objetos culturales y definir las clases de textos que los componen. Desde esta perspectiva, presentamos el análisis de un discurso dado (una obra de teatro) para poder concluir si pertenece o no a un género determinado (el género fantástico). Lo que haremos entonces, en esta tesina, será indagar sobre cómo se construye el género fantástico en Malabares Chinos. Tomamos este punto de partida el género porque creemos que el género fue un factor relevante en el proceso de producción del objeto de análisis: fue fuente e inspiración de la escritura de la obra. Los textos utilizados en la carrera tuvieron un papel relevante en su realización y dieron comienzo, de algún modo, al inicio de todo el proceso. Por tanto, el género se convierte en un lugar fecundo para el análisis de la obra y la producción de esta tesina. Para ello, proponemos el siguiente recorrido: - En primer lugar, analizar las definiciones de género de Oscar Steimberg. - En segundo lugar, las características específicas del género fantástico a través de los escritos de Tzetan Todorov. - Tercero, relacionar estas características con Malabares Chinos. - Por último, describir y analizar los rasgos retóricos, temáticos y enunciativos de la obra, para poder realizar un análisis exhaustivo del género.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sanz, María Florencia
2018

Descripción: Este trabajo se propone analizar y determinar el imaginario de cuerpo femenino que construye la revista Cosmopolitan de Argentina. Para abordar esta construcción tomaremos herramientas del Análisis Crítico de Discurso (ACD), ya que esta disciplina considera al lenguaje como una forma de práctica social y analiza cómo la dominación se reproduce y se resiste con los discursos. Plantea la premisa de que los medios de comunicación son campos donde diferentes significados y discursos pugnan por la hegemonía. Los discursos de las revistas femeninas, como Cosmopolitan, no escapan a esta premisa, ya que se encuentran cargados de significados referidos a la femineidad que definen qué es ―ser mujer‖ en cada publicación. Además, el ACD es un enfoque interdisciplinar e instrumento de análisis para los Estudios Culturales, dentro de los cuales inscribiremos nuestra investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Casella, Paula
2017

Descripción: Introducción En el siguiente trabajo analizaremos las características de una serie de relatos producidos por la autora argentina Naty Menstrual con el fin de indagar acerca de las representaciones que estos construyen del sujeto travesti que habita la Ciudad de Buenos Aires y evaluaremos la cercanía que estos textos presentan con el género de la crónica urbana. En tanto se narra desde una identidad subalterna y marginada por los discursos hegemónicos, intentaremos dar cuenta del posicionamiento político-cultural que subyace en este tipo de escritura. Creemos que estos textos habilitan otras voces y buscan deconstruir la idea oficial del ser travesti en la ciudad, proponiendo otros sentidos muchas veces intolerables y reprimidos por la sociedad. El sujeto travesti, en tanto sujeto subalterno , históricamente ha sido invisibilizado y objetivado por la cultura hegemónica. La desigualdad simbólica de las clases populares, no sólo en el acceso sino también en las condiciones de producción de cualquier discurso, ha atentado contra el derecho a la voz de estos sujetos. En este sentido, lo popular no habla por sí mismo sino que aparece representado e interpretado por las voces legitimadas de la cultura hegemónica. Como sostiene Pablo Alabarces en la introducción de Resistencias y mediaciones, lo popular en América Latina es aquello que está por fuera de lo visible, decible y enunciable o que cuando se vuelve representación “no puede administrar los modos en que se lo enuncia; la inclusión mediática de lo diferente para transformarlo”. En los medios masivos de comunicación las travestis, frecuentemente relegadas a la sección de policiales, son construidas como sujetos marginales que se vinculan al mundo de la prostitución, violencia, droga, enfrentamientos callejeros y persecuciones policiales. Esto puede observarse en algunos de los titulares producidos recientemente por diarios como Crónica, Clarín y La Nación: “Fusilan a travesti y la tiran en baldío en Almirante Brown” , “Una travesti se atrincheró a los tiros en una clínica y mató a una bioquímica”, “Travestis detenidos por vender cocaína en huevos de pascua”, “Constitución, donde prostitutas y travestis pelean por su territorio”. Estas narrativas fantasmagóricas donde el “otro” es construido de manera estigmatizante y estereotipada alimentan el imaginario del miedo y generan en la opinión pública reclamos de vigilancia y control sobre ese “otro”. Alicia Montes sostiene que la crónica, a diferencia de estas narrativas del miedo, “se niega a hacer de la noticia un negocio y a traducir los avatares de la violencia cotidiana en los códigos de espectacularización y banalización impuestos por los medios de comunicación social". Por su reticencia a convertirse en un género mayor y primando la necesidad de darles voz a los actores y grupos sociales marginados, la crónica se convierte en un espacio privilegiado para observar las relaciones de poder y las luchas entre discursos hegemónicos y subalternos. En este sentido, se cree que la escritura de Naty Menstrual es un foco de “resistencia”, un “pliegue”, un espacio donde “la cultura popular deja ver una oposición y se deja ver como subalterna, donde afirma precisamente su subalternidad, el rasgo que define su posición jerárquica de cultura dominada”. De esta forma, los textos que se analizarán permiten pensar una realidad más compleja y disfuncional de lo que es habitar la ciudad para el sujeto travesti, lo que provoca el derrumbe de muchas de las representaciones que como lectores hemos ido forjando a lo largo de nuestras vidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Colombo, Agustina
2016

Descripción: El desarrollo de Internet en general y de las redes sociales en particular posibilita el abordaje de diversas categorías sociales y culturales. En el presente ensayo se exploró la construcción de subjetividad en la época contemporánea a partir del desarrollo del espacio virtual y las redes sociales digitales. Se analizó qué posibilidades brindan el espacio virtual y la técnica contemporánea a los sujetos para que su existencia se prolongue más allá del espacio real, partiendo de que aquello que se tenía como una separación entre lo virtual y lo físico ya no se percibe de ese modo sino que toda experiencia subjetiva se encuentra, en alguna instancia, atravesada por lo virtual. Así, lo virtual y lo real son indivisibles en la vida humana contemporánea. Asimismo, se analizó la forma en que el espacio virtual habilita la permanencia más allá de la muerte física de las personas, es decir, se expuso de qué manera la creación de un Yo virtual, la construcción de subjetividad y las nuevas configuraciones de tiempo y espacio se fusionan alrededor de la posibilidad de convertirse en virtualmente inmortal. De esta forma, se exploró de qué modos se configuran la muerte y los duelos en el espacio virtual y de qué manera la construcción de un perfil virtual eterno se vuelve posible gracias a la tecnociencia de carácter fáustico. En conclusión, se analizó cómo se configuran las subjetividades contemporáneas cuando se vuelven conscientes de la posibilidad de que su Yo virtual permanezca eternizado en un espacio que tiene rasgos de lo público y lo privado y donde es posible repensar las categorías de tiempo y espacio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Álvarez, Julieta
2018

Descripción: El objeto de estudio de este trabajo es la marcha “Ni una menos”, una manifestación multitudinaria, que se realizó en Argentina el 3 de junio de 2015 en contra de los distintos tipos de violencia hacia la mujer. Fue una manifestación histórica y sin precedentes en el país. Cientos de miles de personas se congregaron en diversos puntos de la República para luchar en contra de la violencia machista. Con sede central en el Congreso de la Nación, ubicado en la Capital Federal, Buenos Aires y replicada en más de 100 ciudades de la Argentina, su consigna principal fue contundente: “Basta de femicidios”, y se proclamó a favor de la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres, que fue sancionada en 2009 y aún restan reglamentar algunos de sus más importantes artículos, muchos de ellos que tienen fuerte incidencia en la activación de presupuestos para la puesta en práctica del Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres. #NiUnaMenos logró condensar inmensa cantidad de reclamos que ya se venían haciendo desde diferentes sectores del activismo político, sectores de la cultura y el arte, periodistas y víctimas/familiares de víctimas de femicidios y ponerlos a circular en un imaginario masivo y popular que los tomó y los resignificó de muy diversas formas. La acción pública fue organizada por un colectivo de diez mujeres aproximadamente, entre las que se encuentran periodistas, activistas e investigadoras del ámbito académico, y comenzó en el mes de mayo con una maratón de lectura contra los femicidios, en una plaza de la Capital Federal, y luego se extendió de forma masiva por la aparición mediática de nuevos casos de muertes de mujeres a mano de hombres. El 11 de mayo, específicamente, nació la idea de la marcha (debido al público conocimiento del femicidio de Chiara Páez, de 14 años que, embarazada, fue asesinada por su novio y enterrada en el patio de su casa), según cuenta Soledad Vallejos en una entrevista presencial en la Facultad de Ciencias Sociales, escritora de “Las12” y organizadora de “Ni una menos”. Si bien la convocatoria a la marcha del 3 de junio fue coordinada y difundida principalmente por las redes sociales y los medios masivos de comunicación, espacio donde circula todo tipo de información y es de carácter, principalmente, heterogéneo, la adhesión fue total y trascendió todo tipo de límites esperados por las organizadoras. El eje que vertebró cada uno de los conceptos disparados a raíz de este suceso, fue una potente necesidad de transformar, transformar la realidad, transformar la educación, transformar los estereotipos, el imaginario en torno del género, y por supuesto, transformar los aspectos legales y políticos que atañen a esta temática. De ese modo, la sociedad (o por lo menos un amplio sector de ella) fue anoticiada, viralizó el reclamo y le puso el cuerpo al reclamo en el espacio público. Sin embargo, la consigna inicial de la marcha se fue expandiendo en una diversidad de enunciados que manifestaron la gran necesidad de hablar sobre y denunciar la cultura patriarcal desde la cual el mundo occidental se construyó históricamente. Las calles se fueron llenando y lo llamativo de este acto, por ser en un espacio público, de carácter centralmente político y reaccionario, fue la gran convocatoria de personas no pertenecientes a grupos activistas ni del sector artístico, es decir, no agrupadas, que se congregó en pos de apoyar una causa que instaló un tema tan sensible. Muchas de estas personas fueron de forma independiente y asistieron rodeadas de sus familias, amigos y conocidos. Muchas de ellas elevaban carteles con diferentes frases que postulaban, entre otras cosas, la necesidad de acabar con la cultura machista, de visibilizar las luchas en torno a los femicidios y la violencia de género, de decirle “no” a la heterosexualidad obligatoria y de legalizar el aborto. Todas las inscripciones tenían un objetivo común: poner en debate y erradicar los distintos tipos de violencia hacia las mujeres. Esta marcha inició un proceso de cambio e instaló una problemática latente en varios sectores de la población. Este trabajo se centrará, fundamentalmente, en la amplia convocatoria y en la heterogeneidad de los asistentes, como así también –pero en menor medida-, en los espacios de difusión que tuvo la marcha. Muchas de las personas que asistieron era la primera vez en su vida que iban a una marcha, lo cual no sólo es paradigmático, sino que invita a repensar el fenómeno de la masividad, en relación con los movimientos feministas y los medios de comunicación. Entonces, la pregunta que vertebra este texto será: ¿De qué modo la consigna de Ni una Menos logró interpelar a estos sujetos?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Badur, Nabila
2019

Descripción: En la presente tesina de grado nos proponemos realizar un análisis comparativo de la construcción de la figura de Mauricio Macri durante la campaña presidencial de 2015 en la versión impresa de los diarios La Nación y Crónica. Con este objetivo, seleccionamos para el análisis el período de octubre a diciembre de 2015, en tanto que fueron los meses en que se publicaron más noticias sobre el candidato como protagonista. Nos interesa analizar la construcción de su figura, ya que su victoria resultó un hecho paradigmático en tanto que, como líder de la coalición Cambiemos (conformada por Propuesta Republicana y la UCR oficial), alcanzó de forma inédita la conducción de espacios de poder fundamentales para la política argentina. En este sentido, Cambiemos consiguió la Presidencia de la Nación (dirigida doce años consecutivos por el Frente para la Victoria), la gobernación de la Provincia de Buenos Aires (el distrito más importante del país en términos de cantidad de habitantes, donde el Partido Justicialista fue elegido durante veintiocho años seguidos) y, a su vez, la gobernación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por tercera vez consecutiva. El hecho de que Macri y el partido que lidera haya alcanzado todos los logros mencionados anteriormente, se constituye como un acontecimiento de interés público, puesto que afecta a la comunidad e implica una ruptura en el orden político establecido. Es decir, fue un cambio de paradigma en tanto una nueva forma de hacer política y allí radica su relevancia para nuestro análisis. Nos parece importante estudiar este tema a partir del análisis de las noticias publicadas en dos diarios de circulación nacional que, a priori, se presentan con contratos de lectura bien diferenciados, principalmente, por el público al que se dirigen y la forma en que lo hacen. Desde sus inicios, La Nación se construyó como una “tribuna de doctrina” desde la que interpela al sistema político y el poder. Mientras que, Crónica se caracterizó por ser un diario popular anclado en el lema “Firme junto al pueblo”, con una retórica sensacionalista-amarillista. Para guiar la investigación nos planteamos una serie de preguntas: ¿cómo jerarquizaron los diarios la información de la campaña de Mauricio Macri?, ¿cómo y cuándo aparecieron las noticias referidas a él en portada?, ¿qué lugar y qué tamaño ocuparon dentro de la superficie redaccional de cada medio?, ¿con qué temáticas los diarios relacionan al candidato?, ¿cómo aparece representado en las fotografías?, entre otras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Hidalgo, Julieta
2018

Descripción: El presente trabajo de investigación buscará identificar y analizar las diferentes redes de comercialización que hacen a la sostenibilidad socioeconómica del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC) ubicado en el barrio de La Boca en el año 2016. El PEPMOC es un mercado que forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y funciona desde el año 2014 en el obrador de la Cooperativa de Vivienda Los Pibes LTDA (CO.VIL.PI). Este mercado funciona como proveedor y distribuidor de los productos de la Economía Popular (EP) en el barrio de La Boca. Por tal motivo, nos resultó un espacio muy interesante para indagar acerca de las diversas relaciones de sostenibilidad socioeconómicas que se dan entre diversos actores que veremos a continuación y analizar cómo es el proceso de comercialización de los productos de la EP. El recorte temporal de la investigación se realizó desde marzo de 2015 -cuando gobernaba el país Cristina Fernández Kirchner, perteneciente al partido político Frente para la Victoria- hasta fines del año 2016 –siendo ya presidente Mauricio Macri, perteneciente a la alianza política Cambiemos-. Se seleccionó este período para dar cuenta de las acciones implementadas por el Estado y por los actores de la Economía Popular en dos momentos políticos diferentes del país Para analizar cómo es la construcción de dichas redes de comercialización nos enfocaremos en: -Analizar los vínculos de solidaridad que se dan entre las diferentes cooperativas que componen el PEPMOC. -Analizar la producción, distribución y consumo de los productos que se ofrecen en el mercado. -Analizar cuáles son las estrategias de comercialización de los productores de la economía popular en el PEPMOC. -Identificar cuál es el rol que cumple la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) como facilitadora de la comercialización en el PEPMOC. Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa: se realizaron entrevistas semiestructuradas a militantes de la organización social y política “Lxs Pibxs” y a principales referentes del PEPMOC que se encargan de gestionar y organizar el PEPMOC y se trabajó también desde la observación participante. Estas técnicas de recolección nos ayudaron a dar cuenta de: -Cómo es el proceso de comercialización dentro del paseo. -Quienes son lxs actorxs que intervienen en el proceso de comercialización de los productos que se ofrecen en el PEPMOC. -Cuáles son y cómo se construyen las diversas redes que interactúan en el desarrollo del paseo. - Cuál es el rol que cumple la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) como facilitadora de la comercialización en el PEPMOC. La estrategia para producir la base empírica también combinó el análisis de los cuadernos de formación para trabajadores, militantes, delegados y dirigentes de organizaciones populares de la CTEP, que nos sirvieron para abordar la construcción de sentidos, creencias, valores y categorizaciones en torno a la formación política, social y sindical del colectivo. El contenido de la investigación se organiza de la siguiente manera: En el capítulo 1 titulado Enfoque metodológico abordaremos el tema de investigación de la tesina, el objetivo general, los objetivos específicos, las preguntas de investigación y la metodología que utilizamos para abordar la construcción de redes de comercialización de la economía popular. El caso del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC). En el capítulo 2 titulado Caracterización de lxs actorxs de la economía popular realizaremos una descripción de los actores principales que componen el PEPMOC. Así como también el origen y la conformación de la CTEP como herramienta política y sindical de este grupo social. También, analizaremos cuál es el rol que ocupa el Estado para la CTEP, para el PEPMOC y para la EP. En el capítulo 3 titulado Estado del arte y marco conceptual indagaremos los principales conceptos que nos sirvieron de guía para poder abordar nuestro tema de investigación. Temas como la economía popular, el nacimiento de la CTEP y su relación con el Estado, los conceptos comercio justo, consumo solidario, las redes de colaboración solidaria y redes sociales estarán presentes en este apartado. Por ultimo, abordaremos la dimensión comunicacional de la presente investigación. En el capítulo 4 titulado Redes sociales y estrategias de comercialización, esenciales para el desarrollo del mercado analizaremos la concepción sobre la economía popular en el PEPMOC, la relación entre el PEPMOC y la CTEP y qué papel juega el Estado y la centrales sindicales en el marco de la EP. En el capítulo 5 titulado Las redes del PEPMOC, por una economía popular en este apartado desarrollaremos cómo se construyen las redes del paseo, cuál es el origen de los productos que se comercializan en el paseo y abordaremos cómo es el trabajo de organización y comunicación que le permite a lxs actorxs del paseo poder brindar productos de buena calidad y a precios accesibles. En el capítulo 6 titulado Mapa de relaciones construido en el Mercado Popular Martín Oso Cisneros realizamos un cuadro donde retratamos las redes sociales y lxs actorxs que componen el PEPMOC y formulamos acciones para mejorar y desarrollar la sostenibilidad del Paseo. En el capítulo 7 titulado Consideraciones finales y desafíos a futuro del Mercado Popular Martín Oso Cisneros y los mercados populares de la CTEP brindamos, a modo de cierre, las conclusiones finales de nuestro trabajo de investigación y presentamos los desafíos a futuro que observamos en el PEPMOC y en los mercados populares de la CTEP.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González López, Susana
2009

Descripción: En este trabajo se analizan las formas en que el cine de Hollywood, entendido como el cine de producción masiva, comercial e industrial (“mainstream”), comunica sentido y construye imágenes sobre el mundo, sobre los otros, sobre su conflicto en el mapa internacional, de manera de articular la interpretación de sus productos de ficción con algunos acontecimientos de la actualidad mediática. Se trabaja especialmente en el análisis de las variantes del discurso cinematográfico que tematiza el enfrentamiento del Bien contra el Mal, en diferentes versiones, y en el contexto del conflicto explícito que implica violencia tanto física como simbólica. En este marco, se analizan las formas en que se comunica, a través de la producción cinematográfica comercial estadounidense, la diferencia y el conflicto, la construcción del “otro”, de aquel que es clasificado como el “enemigo”. Este “otro”, que varía según la época y la situación geopolítica, pudiendo ser entonces tanto los japoneses, como los chinos, los alemanes, los rusos, los latinos, los árabes, etc, es presentado con una visión estereotipada y arbitraria. Por lo tanto, se trata de un trabajo en el nivel de los productos o mensajes. Se supone que un trabajo en recepción completaría adecuadamente los resultados, y puede ser tema de una futura investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ramos, Josefina
2023

Descripción: A lo largo de este informe de investigación, se analiza la construcción de sentidos que giran en torno a las nociones de cuerpo y de libertad en el abolicionismo y regulacionismo de la prostitución durante el período 2020-2022 en Argentina. Estas posturas se tornaron los dos grandes universos de sentido predominantes respecto de la prostitución en el país: el primero la entiende como el gran arma del patriarcado para el sometimiento de la mujer mientras que, el segundo, la promulga como un trabajo que debería estar regulado por el Estado. A su vez, estas posiciones intentan imponer sus ideales como universales al interior del colectivo feminista y, en ese intento, llevan adelante una lucha simbólica que se deja manifiesta en el presente trabajo. En la búsqueda por exponer al regulacionismo y abolicionismo como posturas claves dentro del feminismo, se detectan la existencia y circulación de distintos discursos que constantemente buscan imponerse como dominantes y, al mismo tiempo, luchan por el reconocimiento de un Otro, que será capaz de otorgarles la legitimidad necesaria para que, en consecuencia, se generen adhesiones afectivas a cada una de las posturas. A partir de lo expuesto, las preguntas que guían la investigación son: ¿Cómo configuran el abolicionismo y el regulacionismo de la prostitución los distintos discursos respecto del cuerpo y libertad de la mujer cisgénero? ¿Cómo manifiestan la lucha simbólica por imponerse en tanto único sentido acerca de la prostitución y sobre qué se debe hacer con ella? En suma, esta investigación procura exponer los distintos sentidos que se le dan a un fenómeno que genera una puja al interior del movimiento feminista en el flujo de una sociedad capitalista, por medio de la selección, recopilación y análisis de materialidades discursivas extraídas de diferentes páginas web y/o investigaciones académicas como así también de dos entrevistas de producción propia: una grupal realizada a Georgina Orellano, Nina León y Carmen, trabajadoras sexuales y referentes de AMMAR y una individual a Luciana González Franco, una de las referentes de la organización feminista radical, Pibas por la Abolición.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alturria, María Alejandra
2022

Descripción: En la presente tenemos por objeto analizar los modos en los que la pantalla de una serie de plataformas plataformas de streaming audiovisual prefigura características de su modo de consumo. Se trata de un tema de suma importancia en la actualidad por su incorporación a la vida cotidiana (más luego de la Pandemia de Covid-19) y por los permanentes cambios en el sistema de medios de comunicación, producto de compras, fusiones y adquisiciones, que nos obliga a pensar a la convergencia mediática como un proceso de transformación cultural basado en la activa acción y participación de los usuarios en los medios (Jenkins, 2008). Es curioso que tanto buena parte de quienes estudian el fenómeno, y los propios dueños de los servicios de streaming audiovisual, dan cuenta de que parte de su pelea es alrededor de la oferta de contenidos. Sin embargo, existen en ella importantes diferencias que son previas al contenido. Ellas están en la superficie discursiva y hacen a la elección que hace el usuario de una plataforma sobre otra. De este modo, abordaremos las posibilidades y restricciones en la interfaz que construyen a su usuario y modelan parte de la elección de una por sobre otra. Es que en cada plataforma, sin que se note, conviven innumerables sistemas de intercambios discursivos que forman parte de lo que Fernández llama “series de vida”, y que son los dispositivos técnicos, géneros y estilos y usos sociales, entre otros. En este sentido y, desde una perspectiva sociosemiótica, el objeto de estudio serán las plataformas de streaming audiovisual: Netflix, Amazon Prime, Mubi y X Videos. Lo interesante de esta investigación radica en dar cuenta cómo cada una de estas plataformas construye un tipo de usuario más allá del contenido provisto (en muchos casos similar, en otros antagónico). Veremos cómo los usuarios se pueden vincular con la misma y el establecimiento de similitudes y diferencias entre ellas, tanto en su versión PC como Mobile. Para ello, se realizó una investigación de corpus, donde se describe de manera exhaustiva qué vemos desde el inicio de sesión hasta sus contenidos, botones, información, reseñas, etc. en cada una de ellas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aguilar, María Cecilia
2012

Descripción: El presente trabajo parte de una indagación sobre el desarrollo de una acción comunicacional llevada a cabo en Radio ISER. Una radio creada hace cinco años, con características particulares que tienen que ver fundamentalmente con su pertenencia a una institución educativa dependiente del Estado Nacional. Pero el mayor peso que porta como emisora es su filiación con el organismo público, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que tiene como función aplicar la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Además, el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), que alberga y del cual depende directamente Radio ISER, es el encargado, por mandato legal, de la formación, capacitación y habilitación de quienes quieran desempañarse en funciones específicas relacionadas con los medios audiovisuales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lombardo, Lucila
2018

Descripción: El 22 de mayo de 2010 nos encontró en el Obelisco escuchando a León Gieco, Gustavo Santaolalla, Gilberto Gil, Los Jaivas, Jaime Roos, Toto la Momposina y Pablo Milanés. Ese fue uno de los días del festejo llevado a cabo en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, y ellos, algunos de los artistas que se presentaron en el transcurso de esa semana de mayo. La celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo nos encontró junto a miles de personas agitando sus banderas celestes y blancas, fenómeno comparable a Argentina ganando un mundial de fútbol. Fue en ese momento que se nos despertó el interrogante y la curiosidad ya que estaba pasando algo fuera de lo cotidiano y lo estábamos viviendo. Como comunicadoras empezamos a cuestionarnos, a preguntarnos, a reflexionar sobre lo que observábamos ¿qué se estaba poniendo en juego en ese espacio en ese momento? ¿Por qué nos sentíamos más argentinos que nunca? ¿Qué de lo que veíamos/vivíamos nos hacía percibirnos así? Este fenómeno sirvió de disparador, ya que sabíamos que lo que estábamos viendo, era parte de algo pensado/planificado/elaborado por el Estado, lo vimos presente ahí, lo vimos detrás de objetivos concretos. Entonces comenzamos a pensar en la relación entre estos fenómenos, estábamos frente a lo que podemos denominar una política cultural y lo que vivimos como identidad nacional (ese sentimiento de “más argentinos que nunca”). Nos surgió la hipótesis de que esta identidad es nueva, que es distinta a la que teníamos 100 años atrás. Pero los mecanismos para su conformación ¿cambiaron o son los mismos? Investigando sobre esta política, descubrimos que desde hace varios años que se pensaba en el Bicentenario, que se venía planificando, que se impulsaban proyectos con esta denominación, que incluían políticas en materia económica, educacional, social y cultural. Vimos que dentro de la política cultural se hicieron muchas cosas: los festejos, los concursos, los debates, los foros, y vimos los museos. La gran cantidad de museos e instituciones culturales que se inauguraron, nos llamó la atención y nos interesamos por su funcionamiento, por su producción en términos de institución cultural, por ver cómo en esos espacios que eran parte de una política más amplia se estaba intentando “decir/hacer” algo con respecto a nuestra identidad. Esta tesina parte de una serie de preguntas que nacieron a partir de pensarnos como nación en un momento histórico que atravesó el país para el año 2010. Un momento que pareciera “obligarnos” a reflexionar, a cuestionar y a entendernos como un “nosotros”, sobre la Argentina, sobre nuestra identidad nacional. Doscientos años del “nacimiento de una nación” no se cumplen todos los años, el carácter de “único” del acontecimiento nos impone esta reflexión. Consideramos que esta investigación puede servir para acercarnos a algunas respuestas de las tantas preguntas que nos surgieron. Algunos de los múltiples interrogantes fueron: ¿Cuál es el rol del Estado con relación a la cultura? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Por qué el Estado utiliza/necesita políticas culturales para la construcción de un “nosotros” a partir de una concepción del “ser nacional”? ¿Cómo lo hace? ¿Cómo se desarrolló históricamente esta relación? ¿Qué tipos de vinculación encontramos? ¿Cómo es la identidad del Centenario? ¿Y la del Bicentenario? ¿Hay algo “nuevo” en lo que está pasando? ¿Cómo es que una identidad se torna legítima? ¿Quiénes son los actores que intervienen para legitimar las identidades? Partimos de la idea de que la identidad no es una versión real, sino que es tomada como verdadera y esencial. Esta identidad, ¿Qué incluye y qué deja de lado? ¿En qué se diferencia de otras identidades nacionales? Intentaremos analizar este conflicto de identidades y la imposición de una política cultural a través del consenso. Nuestro objetivo es poder avanzar hacia un análisis global de lo que son las políticas culturales de la Argentina, específicamente las desarrolladas durante el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Para ello realizamos un análisis de una parte de los proyectos y festejos llevados a cabo durante este momento histórico y tomamos las instituciones culturales como objeto de estudio. En el campo cultural intervienen un conjunto de actores con distintos intereses y objetivos que a veces entran en contradicción con los buscados por el Estado. Entre ellos podemos identificar a las empresas transnacionales, empresas privadas nacionales, otras instituciones culturales, agrupaciones independientes, entre otros. Nos posicionamos en el análisis del rol del Estado y las políticas culturales públicas con el fin de determinar las motivaciones que originan esas acciones. En este trabajo interesa ver por qué el Estado ve como un factor esencial accionar sobre este campo donde se pone en juego una lucha de intereses de los distintos actores participantes e investigar acerca de las características de la identidad nacional a partir de un análisis comparativo de las identidades del Centenario y el Bicentenario. Desde septiembre de 2013 a noviembre de 2014 realizamos esta investigación cualitativa con el objetivo de analizar comparativamente dos construcciones nacionales identitarias a través de la selección y estudio de un objeto: los museos. Realizamos entrevistas con los funcionarios y referentes de las instituciones culturales, visitamos las exposiciones que forman parte de los mismos (fotografías, videos, recortes) y analizamos la documentación relacionada con estas políticas tales como: producciones propias de las instituciones, páginas web, decretos, leyes, folletería, puestas museográficas, notas periodísticas, proyectos, colecciones y clasificaciones que funcionaron como fuente de extracción de datos. En el primer capítulo se realiza un acercamiento al tema de las políticas culturales, se describen algunos conceptos fundamentales para el análisis, y se detalla una historización argentina sobre el desarrollo de las mismas para lograr contextualizar el fenómeno a analizar. En el siguiente apartado se describen las teorías ya existentes que problematizan la relación entre políticas culturales públicas e identidad nacional. Este capítulo funciona como punto de partida y marco teórico para el análisis del corpus. En el tercer capítulo se desarrolla la teoría cultural de Antonio Gramsci y Raymond Williams sobre la construcción de la hegemonía que constituye la posición desde la cual se analiza el objeto de estudio. El desarrollo y la conceptualización de los museos en tanto instituciones culturales se encuentra en el apartado número cuatro. El quinto capítulo está dedicado al período histórico del Centenario, se realiza una contextualización histórico-social, descripción del Museo Histórico Nacional (los discursos de las autoridades, festejos, obras pictóricas, esculturas, hechos y objetos), se desarrollan las características de la identidad nacional de la época y un primer acercamiento analítico en relación a dicho museo. El sexto capítulo toma el período del Bicentenario, se desarrolla el contexto histórico-social, los festejos conmemorativos y se describen los espacios culturales creados a partir de las políticas culturales del kirchnerismo. Luego se plantea un relevamiento de las características de la identidad nacional del Bicentenario que se infieren de los relatos que circulan en dichos espacios junto con un análisis cualitativo de cada una de las características. Finalmente, en el séptimo capítulo se postulan las conclusiones y posibles futuras investigaciones que nacen del análisis de las relaciones existentes entre políticas culturales e identidad nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Torres, Natalia
2010

Descripción: El objeto del presente trabajo es abordar el universo de significación discursiva articulado en torno al significante ―pobreza, una vez que se renuncia a una concepción esencialista del término. Tenemos una experiencia de sentido en torno al significante ―pobreza, incluso el ―pobre pareciera ser un ―objeto evidente con el que nos topamos en la realidad cotidiana. Nuestro propósito será extraer este significante pobreza del marco de evidencia naturalizada e indagar la forma en que deviene una significación que circula de manera extendida en el discurso social situado en coyunturas socio políticas. Este concepto será rastreado en el discurso de los medios gráficos en el cual se discutan dos de los planes sociales más importantes que tuvo nuestro país en los últimos 20 años, el Plan Vida y el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados. La elección de analizar el significante pobreza surge de los interrogantes: ¿Cómo el ―pobre es nombrado en el discurso de los medios? ¿Qué alternativa se plantea a la situación de los ―pobres dentro del discurso de los diferentes actores sociales? y ¿Qué función cumple la ―pobreza y los ―pobres dentro de la realidad construida en el discurso de los actores sociales en los medios de comunicación? La elección de estos dos planes sociales radica en el hecho de que el Plan Vida, surgido en 1994 en la Provincia de Buenos Aires, cuya función es repartir alimentos a los mas carenciados, tuvo gran difusión en los medios por ser uno de los más criticados y resistido por su supuesto funcionamiento clientelar. En segundo lugar, el Plan Jefes y Jefas, lanzado también por Eduardo Duhalde, pero ya como presidente de la Nación en el 2002, fue el plan de mayor cobertura a nivel nacional en su momento de auge (2002/2003). El mismo llegó a tener a más de 2 millones de beneficiarios en todo el país, quienes cobraban un subsidio de $150 por mes. Además, ambos planes son clarosejemplos una nueva forma de pensar las políticas sociales cuya principal característica es el trabajo focalizado acorde con los lineamientos neoliberales. A partir de la aparición de estos planes en el discurso de los medios gráficos, realizaremos un análisis de los artículos periodísticos donde se retome esta cuestión y su posible vinculación con prácticas clientelares. Allí, intentaremos dar cuenta de qué lugar se le da en el discurso de los medios a la ―pobreza dentro de este tipo de relaciones sociales, cómo es nombrada y cuál es su funcionalidad dentro de esta red de relaciones. Así mismo, se tratará de dilucidar cómo los diferentes actores sociales intentan resolver la cuestión de la pobreza dentro del sistema capitalista. El objetivo de esta tesis entonces será, a través del análisis discursivo de medios gráficos, desentrañar cómo el significante ―pobreza aparece dentro del discurso de ciertos actores sociales y cual es la utilidad que se le da al mismo. Además, de esta forma podremos dar cuenta de quienes son los actores que nombran a la pobreza y desde qué lugar lo hacen. Para realizar esta tarea, partiremos de la base que la superficie discursiva es una constante lucha por la significación en la cual los discursos mediáticos de los diferentes actores sociales involucrados, utilizan el significante ―pobreza acorde a sus intereses electorales. Debemos agregar que la lucha por la significación de este significante, está inmersa en relaciones de poder. La ―pobreza no puede ser pensada por fuera de las relaciones de poder en las que está enmarcada. De hecho, nombrarla de esta manera implica ocultar el conflicto político que se entreteje entre la cultura popular y la cultura dominante, donde la primera carece de voz propia, o sea que aparece a través de la voz de los sectores dominantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tagliafico, Daniela
2018

Descripción: Esta tesina abordará los discursos mediáticos sobre el orden y la cuestión criminal en relación a los inmigrantes de países sudamericanos a partir del caso de la toma del Parque Indoamericano en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2010. Se pretende analizar en dicho caso la construcción, reproducción y legitimación que llevan a cabo los discursos mediáticos en la vinculación inmigración-delito. Durante el mes de diciembre de 2010 un grupo de habitantes del barrio de Villa Soldati y zonas aledañas ocuparon los terrenos del Parque Indoamericano en la Ciudad de Buenos Aires. Estos hechos tuvieron como respuesta del Estado un espectacular operativo de las fuerzas de seguridad (que involucró a la Policía Federal y a la Policía Metropolitana) y como consecuencia una brutal represión y la muerte de Rosmary Churapuña, Bernardo Salgueiro y Emiliano Canaviri Álvarez (los tres extranjeros de países limítrofes). La toma del Indoamericano fue cubierta por los grandes medios de comunicación ocupando las primera plana de los diarios durante una semana. Algunas de las personas que participaban de la ocupación eran inmigrantes de países limítrofes y esta cuestión se resaltó constantemente en los discursos que transitaron en los medios. La disputa por los terrenos del Parque Indoamericano conlleva una presunta particularidad al momento de identificar la construcción que hacen los medios de los actores involucrados en el hecho. En una primera aproximación, desde nuestra perspectiva se podría afirmar que la constatación de que la ocupación tenga como protagonistas a grupos subalternos, en condiciones de pobreza, habitantes de la Villa 20 y de otros barrios precarios implica la necesaria construcción de los protagonistas como víctimas del sistema capitalista. Por otro lado, la inacción estatal para resolver los problemas de vivienda ayuda a acrecentar esta mirada. Sin embargo, como puede resultar obvio señalar, la construcción mediática no sigue esta lógica. Por el contrario, en los medios hegemónicos los discursos predominantes ponen el énfasis en que la toma del terreno, sin títulos de propiedad ni consentimiento por parte del estado, implica una trasgresión a las leyes nacionales argentinas, y por ende podemos pensar a los transgresores como delincuentes. En este marco, la ley y los discursos sobre el orden se entremezclan delineando un sujeto criminal y, en este caso, resaltando su no argentinidad, como si eso lo hiciese menos merecedor del reclamo o lo que es peor, lo definiese de manera inapelable como delincuente. Distinguir las construcciones mediáticas predominantes será tarea fundamental de este trabajo. Por otro lado, en el análisis de las enunciaciones de los vecinos que se oponen a la toma y son reproducidos por los medios, no podemos obviar como cuestión central las manifiestas declaraciones discriminatorias hacia los tomadores extranjeros, en particular identificamos referencias a bolivianos y paraguayos y la vinculación que hacen con un supuesta “inseguridad” causada por sus vecinos tomadores. Observamos, en los mismos discursos de referencia, narrativamente, expresiones simbólicas y manifiestas de nacionalismo en oposición a lo extranjero que explicitaremos en el análisis. Cómo un hecho que podría enmarcarse en una problemática social y de vivienda pasa ocupar las secciones policiales, a terminar con tres personas muertas, a involucrar la cuestión de la inseguridad y la evidente vinculación entre inmigración y delito, serán ejes a problematizar en este estudio. La presente investigación intentará dar cuenta de distintos problemas y enfoques teóricos propios de la formación académica de la carrera tales como la construcción de la noticia, representaciones sobre lo subalterno, discursos sobre el orden y la cuestión criminal. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo general analizar la construcción mediática del caso de la toma de los terrenos del Parque Indoamericano en 2010 para establecer de qué manera vinculan y se representan la cuestión criminal y la inmigración en dicho caso. Los objetivos específicos que nos proponemos desarrollar son:  Identificar la caracterización de los inmigrantes sudamericanos que construyen los medios en este caso, para intentar establecer con qué atributos son mayormente ligados.  Examinar la construcción que el discurso mediático hace de los tomadores a fin de analizar qué características resaltan, cómo los adjetivan y si posicionan al caso jerarquizándolo como una problemática habitacional o como un caso policial.  Describir las voces predominantes en el discurso mediático para intentar identificar qué fuentes se utilizan, qué voces se tienen en cuenta y cuáles se desestiman. El presente estudio orientará su investigación en torno a los siguientes interrogantes:  ¿De qué manera ciertos medios hegemónicos vinculan inmigración y delito? ¿Lo hacen a través de las voces de qué actores?  ¿Qué terminología utilizaron los medios en la construcción discursiva? ¿Hablaron de caos, de desorden, de inseguridad, de miedo, de criminalidad, etc.?  ¿Cómo caracterizaron a los tomadores? ¿Construyeron a los tomadores como delincuentes o como víctimas?  ¿Qué mostraron los medios? ¿Qué dejaron afuera?  ¿Existieron voces predominantes en los medios hegemónicos de familiares o testigos de los muertos que hayan construido una víctima con sus atributos positivos?  ¿Tomaron los medios de comunicación masivos el conflicto del Indoamericano como una problemática de vivienda o como un caso policial? Nos arriesgamos a pensar como hipótesis la idea de que los medios de comunicación hegemónicos analizados se constituyen como un actor influyente en el caso a partir de la construcción de las noticias, pero además que funcionan como un campo de disputa de hegemonía por parte del poder político y donde ellos también ponen en juego su propia hegemonía ideológica. Las fuentes que componen el corpus del que nos valemos para desarrollar nuestra indagación comprenden la totalidad de los artículos periodísticos dedicados o en los que se hace mención a la toma del Parque Indoamericano de los diarios La Nación y Página/12 entre el 7 y el 16 de diciembre de 2010. En este trabajo nos centramos en el texto escrito de dichos artículos periodísticos. El diario La Nación es un matutino editado en Buenos Aires, fundado por el ex presidente, ex gobernador bonaerense, ex general e historiador Bartolomé Mitre y tuvo su primera edición en enero de 1870. En su lema, La Nación se autodefine como una “tribuna de doctrina”. En este sentido, históricamente ha asumido la difusión de las ideas liberal-conservadoras y ha tenido como destinatarios principales de su prédica editorial a “quienes estaban estratégicamente ubicados en las estructuras de poder social, político o económico” (Sidicaro, 1993, p. 90). Ha sido en general crítico de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, momento en que se desarrollaron los hechos con son objeto de este trabajo. En la actualidad, el diario sigue siendo dirigido por un integrante de la familia Mitre. Dicha familia es aún dueña de parte del matutino, aunque otros accionistas —la familia Saguier— han asumido un mayor peso en la empresa. Según datos de marzo de 2003, tiene una tirada de lunes a domingos de 120.983 ejemplares y los días domingos de 289.212 ejemplares. El diario Página/12 fue fundado en mayo de 1987 por Jorge Lanata y Ernesto Tiffenberg. En general, ha asumido a lo largo de su existencia posiciones de tendencia progresista, con eje en el periodismo de investigación y con columnistas destacados (Anguita, 2002). Fuertemente opositor al gobierno de Carlos Menem durante los noventa, tuvo una fuerte identificación con las políticas de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Uno de sus principales accionistas fue desde sus inicios el empresario Fernando Sokolowicz. En 2016 el diario pasó a manos del Grupo Octubre, multimedios gestionado por Fundación Octubre de Trabajadores de Edificio del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). El líder de dicho gremio es Víctor Santa María, también presidente del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. En cuanto a la circulación, a marzo de 2013 tenía una tirada de lunes a domingos de 13.751 ejemplares, mientras que si se tiene en cuenta solo los días domingos es de 29.319. Ambos periódicos de circulación nacional seleccionados presentan líneas editoriales contrapuestas y estilos distintos. En este marco, se considera que su abordaje puede aportar algunos aspectos interesantes para el estudio de cómo se concretó la construcción mediática de la inmigración y el delito en el caso de la toma del Parque Indoamericano. Esta tesina está organizada en cuatro capítulos, además de la presente Introducción. En el Capítulo 1 presentaremos algunos elementos de lo que constituye nuestro marco teórico y presentaremos determinados estudios que componen el estado del arte con el que este trabajo se relaciona. Además, se indicarán el enfoque metodológico y las técnicas de investigación que se utilizaron en el desarrollo de nuestra indagación. El Capítulo 2 recupera algunas miradas que se consideran convenientes para abordar los hechos del caso de la toma del Parque Indoamericano en su contexto y que contribuyen a una mejor comprensión de la construcción mediática del mismo. En este caso, se recuperan inicialmente algunas investigaciones sobre la cuestión de la inmigración en Argentina, ciertos desarrollos acerca de la problemática habitacional en la Ciudad de Buenos Aires y algunos trabajos que trabajan sobre la relación entre los procesos inmigratorios y las situaciones sociohabitacionales problemáticas. Además, se presentarán algunos estudios que se enfocan en las estrategias de los sectores inmigrantes para el acceso a la vivienda. A continuación, el Capítulo 3 aborda, en primer lugar, la caracterización del territorio en que se desarrollan los hechos analizados: el Parque Indoamericano. En segundo lugar, recorreremos brevemente la cronología de los sucesos que conforman los hechos de la toma. El Capítulo 4 constituye el núcleo de nuestra indagación. Aquí nos aproximamos a la construcción mediática de la toma del Indoamericano a partir del análisis de los artículos periodísticos de los diarios La Nación y Página/12 que conforman nuestro corpus. En este caso, se enumeran algunos ejes que presentan temáticamente diversos mecanismos que caracterizan el abordaje de la cuestión de la inmigración y el delito en función de los resultados de nuestro relevamiento. Por último, presentamos algunas consideraciones finales como cierre de la presente tesina. En ese marco, destacaremos algunos hitos del recorrido realizado a lo largo de nuestra indagación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rost, Nicolás Alejandro
2021

Descripción: La tesina que se adjunta tiene por fin explorar y analizar ciertos cambios en los modos de representar el espacio público a partir de un caso conmocionante. Específicamente se propone indagar como la Reserva Natural Santa Catalina, ubicada en la zona sur del gran Buenos Aires, comenzó a ser concebida en los medios locales como un territorio peligroso a partir del femicidio de Anahí Benítez. El trabajo se propone evidenciar y analizar la existencia de este proceso de “estigmatización territorial”. Para tal fin se realizó un análisis de noticias locales a partir de desarrollos teóricos del campo de la comunicación y algunos conceptos de la sociología del delito. El análisis de este caso demandó la construcción de un corpus que permitiera analizar en forma diacrónica las representaciones sobre el espacio. Para poner en evidencia estas transformaciones se construyó un corpus con producciones digitales de cuatro medios locales de Lomas de Zamora: Inforegión, AUNO, La Tercera y La Unión. La construcción de este corpus se basó en la cobertura de todas las producciones que mencionaron al predio Santa Catalina entre 2013 y 2017, lo que derivó en un total de 346 noticias. El análisis de este corpus permitió por un lado, identificar los modos predominantes de representar el predio antes del femicidio. Por otra parte, permitió dar cuenta de cómo se constituyó una nueva cartografía del miedo y cuáles fueron las operaciones que utilizaron los medios. En particular se analizaron componentes de las noticias de inseguridad, tales como la recurrencia a olas delictivas, la centralidad de la víctima frente al victimario, el uso de imágenes, el énfasis en sentimientos como la angustia, el papel del estado, etc. Entendemos que este trabajo no solo contribuye a echar luz sobre un caso particular de estigmatización territorial, sino que permite dar visibilidad a aquellas discusiones que fueron desplazadas y merecen ser recuperadas. Este trabajo por lo tanto, pretende contribuir desde una perspectiva comunicacional a la defensa de la Reserva como espacio público.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Escobar, Noelia
2018

Descripción: Este trabajo se propone dar cuenta de los modos en los que la comunicación digital de las cámaras territoriales empresarias construye la figura del industrial. Es decir, se aborda el modo en el que una entidad representativa de un colectivo, da cuenta de sus actores en su comunicación digital. Se trata pues de un estudio semiótico que propone relevar un conjunto de páginas web, de Facebook y twitter, y entrevistas a dirigentes con el fin de reconstruir los modos en los que los actores se construyen a sí mismos. Por tratarse de un proceso de mediatización, es clave el estudio de las plataformas (Fernández, 2018) y sus detalles. Así, en las páginas web de las cámaras industriales, se analizará el tono que utilizan, los temas recurrentes, los colores, los servicios que prestan, y otros factores que, en conjunto, construyen a un tipo de enunciatario, a una figura del industrial. El análisis se completará con una serie de entrevistas a distintos actores vinculados a la industria: empresarios industriales de la provincia de Buenos Aires, Presidentes de Cámaras Industriales regionales, y también actores de cargo público, tales como el Intendente de 3 de Febrero y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, que en su gestión sostienen vínculos con estos sectores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martínez Herrera, Diana
2016

Descripción: El siguiente trabajo de investigación se propone indagar las representaciones que aparecen en los distintos decires en torno a la basura, para analizar qué significaciones atraviesan las prácticas que se juegan junto a lo que se desecha como residuo, y analizar el sistema de gestión de residuos en el ámbito domiciliario en la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta qué concepciones del valor y de la utilidad de las cosas aparecen a lo largo del circuito de adquisición, consumo y desecho de bienes. La idea inicial de esta investigación es que la basura que generamos habla de nosotros mismos, de nuestro modo de vida, del valor que le asignamos a las cosas, y que el tratamiento que le damos a los residuos está ligado a diferentes concepciones de la naturaleza y de la cuestión público-privada. Consideramos que este proyecto es de particular interés dado el estado actual de agotamiento del sistema de gestión de residuos, que se traduce en montañas de basura que son sinónimo de contaminación e insalubridad a largo plazo. Mientras que la basura en el ámbito de la Ciudad no aparece como problema visible (solo aparece como problema visible cuando los camiones de recolección hacen paro), sí lo es para las comunidades aledañas a los basurales situados en la zona sur del Gran Buenos Aires que forman parte del denominado “cinturón ecológico”. Dado este marco, donde la basura aparece actualmente como problema ambiental y ecológico, se indaga la utilidad-no utilidad y el valor-no valor que se asocia con los distintos componentes de la basura, al estar mayormente compuesta de materiales separables y reutilizables que portan valor como materia prima o como potenciales recursos de energía (siempre que se separen los residuos orgánicos e inorgánicos). Junto a este eje utilidad-no utilidad / valor-no valor, se indaga mediante entrevistas la importancia que los ciudadanos otorgan a temas vinculados con lo ecológico o lo sustentable y el interés que por ellos manifiestan, definiendo como sistema sustentable al “que se mantiene diverso y productivo en el trascurso del tiempo o el equilibrio con los recursos del entorno que proponen satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras” (Maccari y Montiel, 2012: 191). En este sentido, como parte de una mirada de la problemática de la basura en el largo plazo, las preguntas profundizan la mirada de los entrevistados respecto de si la basura es un problema actual y qué implicancias tiene este problema para ellos, o si consideran que será un problema en el futuro, también se indagan ideas acerca del consumo y de la contaminación de recursos naturales agotables como el agua y se intenta rastrear si aplican alguna variable vinculada a lo ecológico a la hora de comprar o si aplican prácticas vinculadas al cuidado de los recursos. Se entiende que toda concepción de la “basura” es un producto sociohistórico y se busca reflexionar en torno a cómo los hábitos de consumo y desecho y el tratamiento de los residuos por parte de los individuos se asocian a un sentido común sobre la basura, sobre la gestión de lo público y sobre la relación hombre-naturaleza. En esta tesina se presentarán observaciones sobre los distintos ejes de análisis y sobre los diferentes perfiles que aparecen entre los entrevistados en su relación frente al consumo o a los productos y bienes que circulan en sus hogares. Las entrevistas fueron realizadas en hogares de clase media de CABA y recorrieron las formas de aprovisionamiento, circulación y desecho de bienes en el hogar. El objetivo principal es analizar en una matriz discursiva los sentidos comunes, las contradicciones, las distintas significaciones que aparecen en torno a la basura, reflexionar acerca de cómo dichas significaciones construyen el significado social de la basura y sobre cómo las lógicas que organizan la palabra social sobre la basura condicionan las prácticas/hábitos de consumo, desecho y el tratamiento que se hace de los residuos en la Ciudad de Buenos Aires. Se analizan: Las operatorias de clasificación discursiva de la basura (basura vs. no basura, distintos tipos de basura, basura como aquello inútil, sucio o peligroso) Sus definiciones. ¿Qué es la basura? Su "biografía". ¿Cuándo la basura se transforma en basura? ¿Cómo se atribuye el valor de una cosa? Su visibilidad como problema. La representación de lo público: ¿Aparece la basura como problema para el usuario? ¿Aparece como problema actual o como problema a futuro? ¿Qué ideas vinculan al reciclaje y a los “cartoneros” como actores principales de recuperación de materiales en CABA? El marco en el cual se define este problema: ¿Qué concepciones de lo público-privado aparecen en los discursos? A partir del recorrido realizado y pensando en problemas de comunicación, se culmina la exposición con algunas sugerencias comunicacionales que pueden contribuir a la gestión pública de residuos en la Ciudad de Buenos Aires.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mathon, Yamila
2004

Descripción: A continuación, y como primer paso, enunciaremos el postulado central a partir del cual desarrollaremos la tesina y el que a su vez le da título al presente trabajo ensayístico: “La construcción social del complejo VIH-sida, presente en las campañas masivas de prevención (audiovisuales) que implementó el Estado nacional argentino dentro del período 1989-1998”. La elección de dicha franja cronológica responde, principalmente, a dos cuestiones: por un lado, la necesidad (fines analíticos) de efectuar un recorte en la producción discursiva que, sobre prevención de VIH-sida a nivel estatal y con alcance nacional, existía hasta ese momento y, por el otro, porque se trata del período donde el Estado nacional comenzó a implementar, en forma sistemática, campañas masivas de prevención. A su vez, y continuando con la delimitación del campo de trabajo, diremos que los distintos soportes comunicacionales desde los cuales es factible planificar y organizar una campaña masiva fueron circunscriptos, en este caso, únicamente a la esfera audiovisual. Asimismo, hemos optado por analizar la producción estatal porque entendemos que el Estado nacional debe ser el garante de la salud pública de sus ciudadanos, con responsabilidades y facultades específicas que lo distinguen del resto de los actores involucrados por un fenómeno de la naturaleza del sida. Con relación a la estructura del presente trabajo, podemos decir que se organiza a partir de distintos niveles de aproximación y enfoques sobre la problemática que nos ocupa. En principio efectuaremos un encuadre contextual (Estado de la cuestión) en el cual intentaremos presentar y caracterizar al complejo VIH-sida en tanto fenómeno social, con las distintas dimensiones y contextos que ello supone. Paso seguido tendrá lugar un apartado destinado al desarrollo teórico (Marco conceptual) a fin de encuadrar conceptualmente el postulado central del ensayo. A su vez, y articulado con el capítulo recién mencionado, presentamos la planificación metodológica (Marco metodológico), en la cual haremos explícitos los objetivos y estrategias que guiarán el análisis empírico y las derivaciones del mismo. De este modo arribamos a la finalidad central de nuestro trabajo: rastrear las representaciones, significaciones e imaginarios sociales (o lo que definimos como construcción social) que circulan y se materializan en los distintos procesos discursivos - campañas masivas de prevención oficiales - alrededor de la problemática del VIH-sida, específicamente entre 1989 y 1998.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Huaiquifil Cayumán, Fernando
2021

Descripción: Desde la perspectiva de un estudio de comunicación y cultura, el presente trabajo de investigación aborda la problemática de la construcción de las alteridades ¿quiénes son los otros?, en el barrio “Los Altos de Podestá”, ubicado en la localidad de Pablo Podestá, Partido de Tres de Febrero, primer cordón del conurbano de la Provincia de Buenos Aires
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Parrado, Romina Andrea
2017

Descripción: INTRODUCCIÓN A lo largo de nuestra formación en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires fueron muchísimos los autores, las investigaciones de campo y los desarrollos teóricos que estudiamos, discutimos y analizamos. Al optar por la Orientación en Comunicación y Procesos Educativos nos encontramos con análisis pedagógicos y estudios científicos cuyo objeto de estudio era: el rol docente, la educación hoy, los jóvenes y la escuela, la crisis de las instituciones educativas, etcétera. Sin embargo, al finalizar esta etapa seguimos haciéndonos la misma pregunta que nos acompaña desde el inicio de nuestra formación: ¿Qué podemos aportar desde el campo de las Ciencias de la Comunicación a los jóvenes, los docentes y la escuela de hoy?. Esta inquietud nos llevó a pensar en la realización de un material que tuviera la potencialidad de llegar directamente a la escuela y a la mano del docente, como una herramienta o un disparador desde el cual pensar la tarea en el aula. Movilizadas por este propósito nuestra decisión fue emprender una tesina de producción bajo el formato de un cuadernillo de actividades, guiadas por las siguientes preguntas: ¿cómo brindar herramientas al docente para trabajar desde la perspectiva de la Educación en Medios? y ¿cómo problematizar estereotipos y representaciones sociales mediáticos articulándolos con los contenidos curriculares? El cuadernillo que resultó de este trabajo consiste en dieciocho secuencias didácticas, pensadas desde la perspectiva de la Educación en Medios. Al mismo lo acompaña un Espacio De Fundamentación (donde se explica por qué es importante apostar a la Educación en Medios), un Espacio De Orientación (donde los docentes podrán encontrar definiciones, conceptos y categorías de análisis propias del campo de las Ciencias de la Comunicación) y un portal Web donde podrán encontrar todos los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades propuestas en las secuencias didácticas (audios, videos, notas periodísticas, etcétera).A la hora de elaborar el material, encontramos muy enriquecedora la realización de esta tesina de manera grupal ya que nos permitió replicar el esquema de trabajo en parejas pedagógicas que posibilita la confluencia de distintas perspectivas y trayectorias del sujeto docente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Campo, Daniela Vanesa
2021

Descripción: La desigualdad de género es una problemática que, a nivel mundial, viene siendo cuestionada en los últimos años. A pesar de los esfuerzos de distintas organizaciones, movimientos e instituciones que buscan lograr una equidad e inclusión de las mujeres y disidencias, aún hay muchas diferencias en distintos niveles, sobre todo en materia de derechos. Es por ello que la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en nuestro país es un hecho histórico que apunta a combatir estas desigualdades y violencias que sufren estas personas, con el fin de alcanzar una sociedad más justa para todxs. Consideramos fundamental analizar cómo, desde el Estado, se buscó generar un cambio al respecto, sentando precedente y generando políticas públicas que apuntan a la inclusión y autonomía de mujeres y personas LGBTIQ+. Con este propósito, y desde un abordaje comunicacional, en el presente trabajo nos propusimos analizar la forma en la que este Ministerio utilizó la red social Instagram como una herramienta comunicacional, considerando a quiénes representa y a quiénes dirigió sus mensajes, cómo fueron sus contenidos y la estrategia comunicacional de la cuenta en general, así como el impacto que tuvo el contexto de pandemia en sus publicaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pérez, María Belén
2021

Descripción: Introducción La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se encuentra en el partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, y forma parte de las denominadas “universidades del conurbano”, universidades nacionales ubicadas en el territorio Metropolitano de la Provincia de Buenos Aires. Creada en 1992, se forjó como un ícono en la zona noroeste. En el año 2014, fundó la Escuela Secundaria Técnica que, a partir del 2016, se establece en los barrios de emergencia de la ciudad de José León Suárez. La Escuela reconoce como etapa fundacional el periodo 2014 – 2018 y busca ser una opción en el territorio para los jóvenes pertenecientes a los sectores populares de la zona. La página web de la Escuela Técnica de la UNSAM nos cuenta que: Ubicada en la zona céntrica de San Martín, la Escuela quedó inaugurada en 2014 a partir de la iniciativa conjunta de la UNSAM, las organizaciones sociales que trabajan en los barrios más humildes de José León Suárez y el Ministerio de Educación de la Nación por medio del Programa de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales. La Secundaria tiene como objetivo principal la inclusión, en línea con un compromiso territorial por la equidad. En relación a esto, la web sostiene que la institución responde a las demandas socioeducativas de los barrios del área del Reconquista a partir de la iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que propone la creación de escuelas secundarias universitarias ubicadas en sectores donde persiste la desigualdad social. En función a lo mencionado, comprender a la Universidad de San Martin (UNSAM) como un actor social local nos permite analizar el vínculo que se establece entre dicha institución y la Escuela Secundaria Técnica para/con el estudiantado que allí concurre. Esta relación tiene entre sus objetivos fomentar y concretar el acceso de jóvenes de sectores populares de la zona a la educación superior. Resulta importante recordar que la Secundaria forma parte de la Universidad como un bastión clave en el vínculo de esta última con el territorio y con el nivel de educación media. Considerando que los destinatarios del proyecto educativo son sujetos pertenecientes a los sectores populares de la zona, la pregunta que acompaña nuestro trabajo es: ¿Cómo se produce el vínculo institucional entre la Escuela Secundaria Técnica (UNSAM) y la Universidad de San Martín en vías de la construcción identitaria de jóvenes que accedan a la primera y puedan pensar en la posibilidad de continuar como estudiantes en la segunda? Para ello, entendemos como vínculo institucional a la relación que se establece entre la institución educativa de nivel secundario con la de nivel superior, teniendo en la mira la identidad del estudiantado que asiste a la primera. Se trata de un vínculo que condensa las diversas estrategias pedagógicas e institucionales que se ponen en juego en su construcción intentando garantizar el acceso de sectores populares a la Universidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Villareal, Milagros
2018

Descripción: Esta tesina tiene como objetivo “conectar los puntos”1 de los distintos aprendizajes obtenidos durante seis años de cursada y ocho años de experiencia laboral en distintas áreas de comunicación. Hace dos años mi hermano Ezequiel, diseñador industrial, decidió apostar por un proyecto independiente y en sus inicios me pareció un gran desafío que pueda llegar a posicionarse con la definición que usaba para describir lo que hacía: desarrollos especiales. “¿De qué se trata el nuevo emprendimiento?”, nos preguntaban amigos y conocidos y –si bien parecía simple– no podíamos responder con claridad. Luego de esbozar una respuesta me sentía confundida y me frustraba no poder contribuir con la recomendación de boca en boca, que suele ser el primer aliado de las pequeñas empresas. En esos momentos el posicionamiento digital ya era parte de mi día a día laboral y poner mi granito de arena para que en casa no se refleje el dicho “en casa de herrero, cuchillo de palo” fue el disparador perfecto para elegir el tema de mi tesina. Este nuevo emprendimiento no sólo tenía dificultades para definir los productos/servicios ofrecidos, sino que también era difícil reconocer a sus principales competidores. Una famosa frase de David Ogilvy, padre de la publicidad moderna, dice “las grandes ideas suelen ser las ideas simples” y me ayudó a comprender que teníamos que desmenuzar el área de desempeño. Entonces se me ocurrió realizar una consultoría integral para posicionar a la empresa en el mercado tradicional y en la web. Teniendo en cuenta la problemática, era necesario ejecutar un trabajo de investigación de mercado y una estrategia de posicionamiento. Esto implicó: diagnóstico de situación inicial, relevamiento de las necesidades del cliente, análisis y elaboración de una estrategia. Además, se determinaron los lineamientos para lanzar la página web de la empresa, se definió la arquitectura del sitio y todos los contenidos. A continuación describiré el paso a paso de este trabajo y camino que pude recorrer junto a mi tutora, Victoria Ponferrada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Delio, Emiliano
2003

Descripción: En la presente tesina se toman en cuenta los fenómenos del 19 y principalmente del 20 y se los asocia con el entramado histórico que los produjo. Por un lado se relacionan estos sucesos con la crisis económica, política y social de los últimos años incrementada en el 2001, que fue mostrada por los medios de una manera peculiar. Estos responsabilizaron el devenir los hechos en las figuras presidenciales aisladas, poniéndole mayor peso en la historia a la biografía de los hombres poderosos.Pero, en realidad, es imposible aislar los sucesos de diciembre del modelo neoliberal que trajo las consecuencias que serán presentadas. Me es importante aclarar que estos sucesos no pueden pensarse como un quiebre total o una gran transformación. Mas bien hay que ponerlos en relación con la historia, entendida como el entramado político, económico y social. No puede pensarse que la conciencia sobre “el lugar en el mundo” de los participantes de las protestas haya surgido por una simple concentración y manifestación en lugares públicos el 19 de diciembre a la noche. O que hubiera el 20 de diciembre una vanguardia iluminada que fuera a asaltar el poder, fruto del acopio de las movilizaciones y los cortes de rutas, donde generalmente se pedía por trabajo, mas que un cambio radical...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sordo, Giuliana G.
2020

Descripción: En Argentina, a más de cuatro décadas de la última dictadura cívico-militar, en la que se desplegaron diferentes prácticas para sostener el terror, se puede ver cómo el aparato de fuerza estatal, entendiéndolo como la totalidad de las fuerzas de “seguridad” , sigue ejerciendo acciones represivas como la tortura, la desaparición y la muerte, pero con un desplazamiento hacia nuevos sectores y/o objetivos. Organizaciones y hasta el mismo Estado reflejan en sus estadísticas una realidad. Según la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), desde el año 1983 hasta noviembre de 2019 se contabilizan: 7.093 personas asesinadas por el aparato de fuerza del Estado. Si bien la mayoría de las muertes - el 86 % - se produjeron mediante el accionar del fusilamiento y por la tortura en lugares de detención, además existen 91 personas que fueron asesinadas durante la represión a la protesta social y, aproximadamente, 200 personas desaparecidas desde el retorno de la democracia argentina. Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre 1996 y febrero de 2018, 3.430 personas fueron asesinadas por integrantes de las fuerzas de seguridad . A su vez, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) afirma que entre 2008 y 2017 se produjeron 1.332 muertes producto del accionar estatal de fuerza en las cárceles bonaerenses : 133 muertes por año solo en la provincia de Buenos Aires . El Ministerio de Seguridad de la Nación entre los años 2012 y 2015, en el marco del programa de Uso Racional de la Fuerza, difundió algunos datos recopilados sobre el accionar de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura: en este período 297 personas fueron asesinadas y 774 resultaron heridas en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense tras el accionar de estas tres principales fuerzas federales que son responsabilidad del Ministerio . La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) del Ministerio Público Fiscal señala que entre enero y diciembre de 2015 recibieron 347 causas relativas a hechos de violencia policial sobre niños, niñas y adolescentes solo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, que incluyen a 378 víctimas de actos de violencia policial e institucional . Además, otro dato que revela la PROCUVIN es que entre los años 2008 y 2018 fallecieron 477 personas privadas de libertad en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Federal , dentro de las cuales el 43% fueron clasificadas como muertes traumáticas o violentas . Esta breve recopilación de datos son los que nos llevan a indagar sobre la persistencia y actualización de estas prácticas represivas en democracia. Tras el fin de las dictaduras y los gobiernos autoritarios en toda América Latina, el “enemigo interno” –para la clase dominante y los sectores de poder– había sido derrotado militar y socialmente. En Argentina se destruyeron los lazos sociales y se rompieron las relaciones de solidaridad además del ejercicio de la tortura, la desaparición y la muerte que sufrieron militantes sociales y políticxs, sectores obreros y estudiantiles, profesionales, artistas, entre muchas otras capas sociales. Sin embargo, luego de ello, la práctica represiva estatal se reconfiguró y su accionar más cruento parecería haberse desplazado hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. Los datos esbozados nos llevan a preguntarnos por estas modificaciones respecto a los objetivos de la represión. Es decir, los desplazamientos de un ejercicio represivo que se dirigía en su momento a un enemigo interno determinado y que en la actualidad parecería englobar a los jóvenes varones de bajos recursos económicos. Además, debido a las estadísticas presentadas, podríamos pensar en la sistematicidad y cotidianidad de estas prácticas desde el retorno de la democracia en Argentina hasta el presente y que las mismas se dan con diferentes grados de profundización. Esta introducción permite, en principio, ilustrar brevemente el problema en cuestión y, en segundo lugar, indagar sobre un accionar que parecería persistir de forma sistemática en el tiempo y trascender las fronteras provinciales, los ámbitos de cada organismo, los cambios de gobierno y las renovaciones o recambios de las instituciones de fuerza en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rodríguez, Mariela Belén
2021

Descripción: En este trabajo se analiza la relación entre el sujeto y la técnica moderna en la actual sociedad de la información. Se hace foco en el rol de poder que ella ejerce a través de dispositivos tecnológicos que captan al sujeto y, muchas veces, vulneran sus derechos. Entendemos que, a través de la vasta oferta de aplicaciones y plataformas virtuales que Internet nos ofrece, se ejerce control sobre estos individuos por parte de ciertos sectores que aprovechan estos recursos para sus propios intereses. Consideramos que el acopio de datos se presenta como herramienta fundamental para ejercer la manipulación de los usuarios en los distintos espacios virtuales (redes sociales, aplicaciones móviles) a través de publicidades y publicaciones dirigidas con un mensaje y objetivo específico. Consideramos de suma importancia observar el funcionamiento del marketing digital, específicamente el marketing político, como herramienta imprescindible para los actores de la política de este nuevo siglo que diseñan sus campañas electorales digitales a través de análisis de audiencias. Las encuestas realizadas por agencias de comunicación y publicidad cobraron gran protagonismo en estos últimos años como termómetros que exponen las preferencias de la opinión pública y, muchas veces, han determinado el tono y el contenido de los mensajes que los políticos transmiten en pos de mejorar su posición en la carrera por ocupar el cargo. En base a esto último, centramos el análisis en el caso de la agencia británica Cambridge Analytica y su conexión con la campaña electoral del entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, durante el año 2015. Se observó cómo la recolección de datos de ciertos usuarios de Facebook fueron utilizados, sin su consentimiento, para diseñar una campaña que sea acorde a los distintos grupos sociales con el fin de ganar su voto. Con esto la propuesta es reflexionar sobre el grado de transparencia no solo de las plataformas sociales en las que nos registramos sino, aún más importante, de los actos electorales y cómo logran poner en jaque la credibilidad de la democracia.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Andrioli, Tomás Hipólito
2019

Descripción: La comunicación política ocupa un lugar importante en las discusiones que se dan en los pasillos de nuestra Facultad y en los debates que tienen lugar en los grupos de redes sociales. Sin embargo, son pocas las materias de nuestro actual plan de estudios que cuentan con instancias teóricas y prácticas de análisis de las retóricas gubernamentales. Fue cursando juntos una gran cantidad de materias desde el Ciclo Básico Común que logramos construir un vínculo que entremezcla afecto, sensibilidad política y criterio académico, factores esenciales para trabajar en conjunto en el marco de una tesina de grado. Nuestro interés por las cuestiones políticas, plasmado en largas charlas dentro y fuera de la Facultad, atravesó toda nuestra cursada y en estas páginas encuentra los últimos pasos de un extenso y enriquecedor recorrido, que se condensa en el resultado del presente trabajo. Hacia el final de la carrera de Ciencias de la Comunicación, el conocimiento mutuo y las experiencias de trabajos previos en conjunto, nos llevó a tomar la decisión de encarar esta etapa de a dos. El último año de cursada nos encontró en el Taller Anual de la Orientación en Políticas Públicas y Planificación, cátedra Bruno. Fue en el programa de dicha materia, a partir de un bloque dedicado a la comunicación política, que nuestros intereses encontraron autorxs especializadxs en la temática y fuimos adquiriendo nuevos conceptos y categorías analíticas para profundizar sobre la relación entre política y comunicación. Sabíamos que la tesina a pensar y trabajar debía inscribirse en ese campo, no sólo porque nos sentíamos cómodos allí, sino por el interés despertado a partir de la cursada del TAO y especialmente con el bloque anteriormente mencionado. Particularmente, la idea de trabajar Grandes Choferes surgió a partir de la observación de carteles de propaganda en el interior de los colectivos que circulan por la Ciudad, que invitan a lxs pasajerxs a votar a lxs choferes que reúnan las condiciones que el programa considera óptimas para convertirse en “gran chofer”: respetar las normas de tránsito, tener amabilidad, conducir responsablemente, entre otras. Nos resultó interesante pensar qué tipo de participación propone allí el gobierno de la Ciudad, qué rol ocupan el chofer y el pasajero, qué condiciones de producción subyacen a la decisión de premiar y cuál es la construcción discursiva alrededor del programa que se lleva a cabo a partir de su difusión mediante spots audiovisuales y de los discursos de lxs funcionarixs de gobierno. El trabajo se divide en diez capítulos de los cuales el primero es la introducción, en la que presentamos nuestras motivaciones para trabajar Grandes Choferes y explicamos los lineamientos generales de la tesina. En el segundo dedicamos un espacio al estado de la cuestión. Allí haremos una recapitulación de investigaciones previas alrededor de la temática que abordamos en el presente trabajo con el objetivo de contextualizar nuestra intervención y observar posibles continuidades o rupturas con hipótesis y ejes temáticos trabajados anteriormente por otrxs autorxs. La despolitización del discurso político, la apelación a la meritocracia, la gestión como mecanismo de gobierno y los conceptos de participación alrededor de la noción de vecinismo fueron aportes fundamentales de los cuales nos servimos para encarar nuestra tesina. En el tercer capítulo, nos referimos al problema y a los objetivos que guiaron la investigación y en el cuarto a los aspectos metodológicos. En el quinto proponemos un repaso por el marco teórico desde el cual partimos para elaborar nuestro análisis. Son centrales los aportes conceptuales alrededor de cuatro ejes: la comunicación gubernamental, el discurso político, la narrativa de la llamada “nueva política” y la participación ciudadana. En el sexto capítulo realizamos una descripción del programa Grandes Choferes, sus características generales y su inscripción en el organigrama del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el séptimo capítulo, ya adentrados en nuestro análisis sobre Grandes Choferes, trabajamos el proceso de construcción discursiva del Gobierno de la Ciudad en su rol de enunciador de las piezas audiovisuales de Grandes Choferes: la estética de los spots, cómo aparece representado el Estado en los discursos oficiales y la disputa significante alrededor de la politización de los discursos. En el octavo nos focalizamos sobre la figura del funcionario como gestor y el vínculo que busca establecer con lxs vecinxs y lxs choxferes. En el noveno capítulo profundizamos en la construcción retórica alrededor de lxs destinatarixs de los discursos. En primer lugar lxs pasajerxs/vecinxs de la ciudad y los mecanismos discursivos que lxs interpelan. Allí los conceptos de “cambio cultural” y vecinismo a partir de la teoría de Silvia Hernández ocuparon un rol preponderante. En segundo lugar, ahondamos en la construcción retórica alrededor de la noción de “chofer” y las implicancias ideológicas que subyacen a la elección de ese significante por sobre otros. También analizamos el mecanismo de control generado a partir de la participación de lxs pasajerxs desde los planteos de Wendy Brown a propósito del concepto foucaultiano de gubernamentalidad. El décimo capítulo rescata los aspectos que advertimos más interesantes en el análisis del corpus nucleados en determinados ejes sobre los que profundizamos para aportar al debate respecto de la retórica gubernamental PRO. Por último, las consideraciones finales recapitulan los aspectos preponderantes del análisis y sus conclusiones. A lo largo del período en que tuvo lugar el proceso de realización de la presente tesina, existieron factores políticos que fueron modificando las operaciones analíticas inscriptas. La coyuntura particular que supone un año electoral tanto en la Ciudad de Buenos Aires -territorio en el que se inscribe nuestro análisis- como a nivel nacional, aporta vaivenes en los objetivos de las producciones académicas desde las cuales observamos nuestro objeto de estudio. Por ejemplo, mientras en el momento inicial de nuestra producción, muchxs autorxs observaban en el gobierno de Mauricio Macri una restauración de la derecha latinoamericana en toda la región que llegó para quedarse, los distintos comicios que tuvieron lugar durante 2019, reconfiguraron su sentido para pensarlo como un período mucho más efímero y con un final próximo. Lo mismo ocurrió con la ponderación existente sobre algunos consultores comunicacionales de la gestión de Cambiemos, muy diferente a principios de año que luego de los resultados de las elecciones PASO que tuvieron lugar el pasado 11 de agosto en nuestro país. Otra modificación sustantiva que tuvo lugar en medio de nuestro trabajo, más precisamente el 2 de julio de 2019, fue la aprobación por EXP-UBA N°17948/2019 del uso de lenguaje inclusivo en las producciones académicas realizadas por estudiantes de grado y posgrado. Esto implicó la reformulación lingüística de varios pasajes de nuestra tesina, utilizando un lenguaje inclusivo, no binario ni sexista. De esta manera, pretendemos evitar formas que consolidan la desigualdad entre géneros y naturalizan la segregación. Ante ello pretendemos aclarar que dada la forma del idioma español de nombrar el plural en masculino, se ha usado como recurso alternativo la “x” para pluralizar. En varios casos se ha mantenido la pluralización masculina, respetando la cita textual y el modo en que fue expresado por lxs autorxs y los testimonios de lxs distintxs protagonistas que tienen lugar en el presente trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kazez, Ilan
2017

Descripción: Con la masificación del uso doméstico de Internet y el surgimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la industria discográfica se convirtió una de las industrias culturales con mayor dinamismo en cuanto a los cambios producidos en los modos de circulación y acceso. El proceso de convergencia, que en la fonografía quedó materializado en un primer momento con la aparición del formato de compresión digital de audio MP3, en complemento con el surgimiento de programas Peer To Peer (P2P) como Napster, brindó la posibilidad a los usuarios de Internet de compartir archivos informáticos de música de forma gratuita y sin atender a las leyes de derechos de autor, provocando un quiebre en los tradicionales esquemas de circulación basados en soportes físicos. Como consecuencia, los balances económicos de la industria discográfica cambiaron drásticamente, con un paulatino descenso de los ingresos por la música grabada. El modelo impulsado por la aparición de Napster proponía una novedosa forma de acceso a la cultura: se pasaba del tradicional modelo centralizado y vertical, a uno más horizontal y descentralizado, en el que los bienes, en forma de archivos informáticos, transitaban de forma reticular entre el propio público. Bajo este modelo, obtener un disco (o canciones) ya no se trataba de un acto de consumo/compra, sino de acceso a determinados dispositivos y tecnologías. Un aspecto a destacar es que este nuevo modelo fue desarrollado por actores que no eran parte de la estructura de agentes incumbentes que conformaban la industria fonográfica. Las industrias del software y de la informática, ya sean jóvenes emprendedores o empresas entrantes, fueron las que promovieron los cambios. En ese marco, los actores principales de la industria discográfica -una industria con altos niveles de concentración y trasnacionalización- reaccionaron con beligerancia, a través de la vía judicial, primero contra las empresas creadoras del software y luego contra los usuarios. Su éxito fue mínimo, ya que los programas P2P fueron evolucionando con nuevos sistemas que sorteaban los embrollos legales. Si la industria discográfica lograba un triunfo judicial que provocaba el cierre de un software, al poco tiempo aparecía uno nuevo con un sistema más sofisticado. Los Estados nacionales, en tanto, respaldaron la posición de la industria fonográfica, a través de tratados internacionales y leyes domésticas que ampliaron los alcances del derecho de autor en el entorno digital y reforzaron la acción punitiva ante las posibles infracciones. Las discusiones en torno a esta cuestión fueron técnicas y legales, mientras que los debates acerca de la producción, circulación y acceso a la cultura fueron nulos...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pinzón Capote, Laura Nataly
2019

Descripción: Introducción Desde la década de 1940, Colombia ha atravesado un conflicto político, social y armado que ha marcado el desarrollo de su historia y ha configurado una realidad particular en el contexto latinoamericano. En ese marco se ha desarrollado una configuración de fuerzas sociales en disputa que han protagonizado desde entonces la vida política nacional: Guerrillas, movimientos sociales, sociedad civil, y la configuración de un Estado contrainsurgente a partir de la estrategia paramilitar, todo ello desarrollado principalmente en los espacios rurales, y comunicado a los espacios urbanos a través de los principales medios de comunicación. El ecosistema mediático colombiano se desarrolló entonces en medio de este contexto de violencia política, su participación como fuerza es un debate amplio en el campo del periodismo nacional, ya que en el cumplimiento de su función de comunicar al “país urbano” lo que acontece en el “país rural” fue configurando un discurso, y construyendo periodísticamente la imagen del conflicto y de sus fuerzas en disputa, y a su propia imagen como un actor “neutral”. La lectura que la población colombiana ha hecho de los acontecimientos durante más sesenta años ha estado mediado por la participación de la investigación periodística y sus relatos, y se ha construido además como el único medio a través del cual es posible conocer ese conflicto aparentemente lejano de las ciudades principales, ya que en ninguna etapa de la formación escolar y secundaria hay referencia alguna a la configuración de este conflicto. En ese marco general, durante el período 1998 – 2002 se desarrolló el cuarto intento de negociación de paz entre el Estado colombiano, ésta vez en cabeza de Andrés Pastrana, y la guerrilla más antigua y numerosa del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP. El contexto internacional y el fin de siglo marcaban una coyuntura con una serie de elementos que terminarían siendo protagónicos en el desarrollo de las conversaciones. Adicional a ello, la escalada en los niveles de violencia en todo el territorio nacional, el recrudecimiento del accionar de los grupos armados ilegales, y una mayor visibilidad internacional de las FARC – EP hicieron de éstas conversaciones unas muy conocidas y cubiertas por los medios de comunicación nacionales e internacionales. Así, Revista Semana, la revista de análisis político de circulación nacional más leída en el país realizó una cobertura periodística en profundidad de dichos acontecimientos. Desde el inicio de éste período en particular, construyó con insistencia la imagen de las fuerzas sociales protagonistas del conflicto y alimentaba el debate a partir del prestigio de sus columnistas y su orientación política: fundada en 1946 por un ex presidente del Partido Liberal, siguió ese lineamiento ideológico, que en el contexto colombiano la ubicaba en un espectro de ejercicio de periodismo de investigación con importantes elementos críticos. En el campo de la investigación sobre el desarrollo del conflicto en Colombia, el eje del análisis del rol de los medios de comunicación en el contexto de conflicto es uno de los menos explorados. Con muy pocas investigaciones hechas al respecto, queda todo un campo de interrogantes sobre la manera en que los medios de comunicación colombianos narran el conflicto social y armado más largo del continente latinoamericano, generando a la vez una interpelación a los y las estudiantes del área del Periodismo y la Comunicación a indagar sobre ello. Para la historia reciente de América Latina es fundamental comprender qué papel jugaron los principales medios del país, en este caso la revista de análisis político más importante, en la configuración de la imagen y el discurso, no solamente de quienes hasta ahora siguen haciendo parte de un conflicto que no cesa, sino de los mismos imaginarios de paz y guerra. El vínculo medios – conflicto es fundamental para comprender la actualidad política colombiana y latinoamericana en general. Las materias que componen el Plan de Estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires brindan la herramientas necesarias para aportar en ese sentido: la Orientación en Periodismo y el desarrollo del tronco general de la carrera incentivan a la problematización de la realidad latinoamericana bajo una clave mediática y política, comprendiendo a los medios de comunicación como fuerzas compuestas por sujetos sociales producto de contextos e intereses particulares, y a los discursos mediáticos como producto de procesos de semiosis social y construcciones sociales en el marco de un modo de producción capitalista cuyo funcionamiento cultural está sostenido por procesos de hegemonía, que toma en el contexto actual la forma neoliberal. El estudio del desarrollo del periodismo en Argentina, su caracterización como un elemento que hace parte del entramado de materialización de la ideología, y sobre todo la noción de éste como parte fundamental de la reconstrucción de la historia local fueron ejes que condujeron a reflexionar sobre la necesidad de realizar éste mismo análisis en el caso colombiano con las particularidades de su contexto por supuesto, pero además, invita a continuar experiencias investigativas al respecto en los demás países del continente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Skilki, Hernán
2022

Descripción: Esta tesina intenta dar cuenta del lugar que ocupan las políticas culturales en el sector del libro como un instrumento de intervención gubernamental que permite garantizar el acceso a los bienes culturales y compensar las restricciones de un mercado hiperconcentrado. Para poder analizarlo, el objeto de estudio será el surgimiento de la cooperativa editorial La Coop, como un ejemplo representativo del trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación y las editoriales independientes. El período analizado contempla la conducción de Teresa Parodi en el Ministerio de Cultura de la Nación durante la presidencia de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, del 7 de mayo de 2014 al 10 de diciembre de 2015. Los objetivos de este trabajo son: observar de qué forma las distintas políticas públicas promovieron un marco de acción conjunto entre editoriales independientes; examinar de qué forma contribuyó el Estado a la bibliodiversidad y el rol de las editoriales independientes en ella; analizar las lógicas de subsistencia de las editoriales independientes en un marco de mercado hiperconcentrado y de qué forma intervino el Estado y, por último, examinar el surgimiento, la organización interna y el trabajo de la cooperativa editorial “La Coop”. Nuestra hipótesis es que la unión entre editoriales independientes aparece como una de las alternativas de subsistencia con las que cuentan estas editoriales para enfrentarse a un mercado cada vez más concentrado, en el cual tienen una presencia dominante los grandes grupos de capital transnacional. Para ello, fue sumamente importante la relación que se forjó entre las editoriales independientes y el Estado, principalmente desde que se crea el Ministerio de Cultura con la conducción de Teresa Parodi, que a partir de una serie de programas influyó, entre otras cosas, en la formación de distintos tipos de unión. Para abordarlo se realizó: el análisis de la composición del campo editorial y caracterización de los distintos grupos que se encuentran en él y el rol que ocupan en el momento que surge la unión de las editoriales; contextualización social, económica y política de la Argentina en los años previos a la decisión de conformar el Ministerio de Cultura, principalmente los gobiernos kirchneristas; análisis de datos de la venta de libros y análisis de entrevistas semi estructuradas, a editores, representantes del Ministerio de Cultura de la Nación durante ese período y otros sectores del campo editorial. Lo que hemos observado es que el rol del Estado durante este período fue el de sostener a las editoriales independientes para que subsistan dentro de un mercado hiperconcetrado. En ningún momento su objetivo fue el de cambiar las reglas de juego o realizar algún cambio estructural importante, aunque, como veremos a continuación, tampoco es el objetivo de las editoriales independientes. Si bien no hubo un objetivo concreto del Ministerio de Cultura para que se generen cooperativas editoriales, podemos afirmar que su formación fue un gran efecto colateral de las distintas políticas culturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Quintana, María Soledad
2018

Descripción: En esta tesis quiero dar cuenta de la relación entre los medios de comunicación masiva –tomando como caso de abordaje el programa ESPN Run emitido por la señal ESPN– y las prácticas sociales de un determinado actor: el corredor. Para abordar este entrecruzamiento, nos centraremos en la representación del cuerpo concebido como dimensión fundamental de significación social. En ese sentido, el análisis busca encontrar la construcción significativa de un tipo de cuerpo específico: el cuerpo atlético, entrenado,“ esculpido” especialmente para la práctica de carreras de fondo de 5, 10, 21 y hasta 42,195 Km –distancia oficial de un maratón– amateurs. El atletismo es uno de los deportes más antiguos de la historia pero, en Argentina, es una práctica amateur y sin mucho despliegue a nivel profesional debido a la falta de sustento y de apoyo económico que reciben los atletas de alta performance por parte del Estado Nacional. Si bien con la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) en 2009 este escenario se modificó un poco, solo en eventos internacionales y de relevancia atlética como un Juego Olímpico las prácticas amateurs adquieren notoriedad pública (y comercial) gracias a la cobertura mediática y al interés que despiertan socialmente como forma de entretenimiento para el público en general y de vehículo publicitario para anunciantes y marcas. No obstante, en la Ciudad de Buenos Aires tanto mujeres como hombres practican cotidianamente el running –actividad que implica correr distancias largas por espacios urbanos– y hasta participan en carreras y maratones. Algunos pocos son profesionales y la mayoría, simplemente, amantes del deporte, del estilo de vida saludable y de la competencia En tanto práctica social, la actividad es de interés para la industria cultural y una amplia gama de productos se dirigen directamente a este sector “móvil” de la población. Las marcas deportivas, más otras de bebidas y alimentos, construyen a través de sus publicidades distintas formas enunciativas de interpelación. Este interés da lugar a la producción de shows televisivos que, mayormente, se sustentan por publicidad como es el caso de ESPN Run: un contenido que nace de un negocio entre una productora externa, Pegsa Group –más adelante ahondaremos en la identidad de esta empresa–, el canal ESPN y la marca de indumentaria Nike. En consecuencia, este trabajo de investigación se propone observar dos discursos: por un lado, el discurso mediático a partir de la construcción discursiva que hace ESPN Run del cuerpo del corredor amateur –con sus desplazamientos y variaciones– y, por otro, el discurso de los atletas, que pueden ser interpelados o no por el primero y que, además, construyen su propia representación identitaria...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zeylicovich, Kevin Leonardo
2022

Descripción: La aparición de la pandemia mundial producto del virus COVID-19 provocó, entre otros sucesos, la reclusión obligatoria de las personas en sus casas, generando una gran conmoción en el desenvolvimiento normal de la vida comunitaria dentro de las sociedades. Este hecho social novedoso en el capitalismo moderno, dio lugar a que los medios de comunicación se transformaran en la usina discursiva de toda serie de opiniones, reflexiones, discusiones, análisis de diversos enfoques, etc., sobre los efectos de la pandemia en la vida de las personas. Entre estos tópicos que se fueron abordando, uno que tuvo alta relevancia fue el ámbito educativo, y cómo éste se vio afectado y tuvo que reestructurase en términos pedagógicos casi de inmediato, en pos de que el derecho a la educación no se viera cercenado en su totalidad. Este trabajo pretende analizar la producción de opiniones, reflexiones y debates que se fueron publicando en la prensa digital y medios vinculados al tema, sobre los efectos que el virus SARS-CoV-2 trajo sobre la educación en el nivel universitario de España. Se pretende entonces realizar un análisis discursivo de la producción periodística digital y portales web españoles, donde se hiciera referencia al tema de los cambios, desafíos, y problemas que trajo el COVID-19 en la educación universitaria. Para tal fin, se hizo un relevamiento en internet de las noticias aparecidas en medios digitales que se fueron publicando desde el surgimiento de la pandemia en España, ya se trate de artículos de opinión, noticias informativas, o debates y análisis de expertos en el tema o funcionarios vinculados a la educación superior. Mediante el análisis del discurso de los medios digitales españoles que abordaron la temática del impacto de la pandemia en la educación superior, se pudo comprobar una construcción discursiva plural, recurriendo a la voz de los mismos actores involucrados en el problema, exponiendo diferentes debates y puntos de vista en relación a cómo iba atravesando la universidad la pandemia por el Covid-19, y la cual aún hoy continúa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vázquez, Bárbara Antonella
2023

Descripción: El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) que se convirtió en pandemia por su rápida propagación a nivel mundial. Con el objetivo de evitar el contagio masivo en Argentina, el gobierno nacional presidido por Alberto Fernández dictaminó mediante el decreto número 297/2020 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que regía inicialmente desde el día 20 hasta el 31 de marzo de 2020. Desde ese momento Twitter, tal como otras redes sociales, se convirtió en un espacio de gran circulación de mensajes sobre el Coronavirus y los diferentes tipos de aislamientos agrupados bajo diversos hashtags, pero Twitter no es sólo un servicio de microblogueo por el que circulan mensajes de hasta 280 caracteres, sino que también se constituye en un espacio de lucha y disputa por el sentido de esos discursos. Asimismo, el hashtag no es una mera etiqueta que permite indexar mensajes relacionados a un tema, sino que está compuesto por un significante # y un significado, configurándose como un campo semántico compuesto de signos lingüísticos e imágenes mentales, continuamente redefinido a través de las acciones e interacciones humanas que le dan sentido (La Rocca, 2020). El significado de un hashtag no es inmutable, sino que se resignifica continuamente al ser utilizado por los usuarios. Este trabajo de investigación presenta un análisis descriptivo y exploratorio de un recorte de tuits agrupados bajo el hashtag #YoMeQuedoEnCasa en Twitter, que abarca la primera semana de la fase 1 del ASPO en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para abordar qué significantes surgieron a partir de este hashtag, sus resignificaciones, cuáles fueron los significantes hegemónicos y quiénes los dinamizaron, a fin de mostrar cómo los usuarios le dan sentido al hashtag dentro del campo de disputa discursiva y para que sirva como insumo para estrategias de comunicación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Susemihl, Josefina
2018

Descripción: El siguiente proyecto de tesina de producción presenta una propuesta de campaña publicitaria de refuerzo para un restaurante orgánico a puertas cerradas llamado Lupa que se encuentra en el barrio de Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo se centra en mantener la posición de la marca en el mercado y profundizar la relación con el consumidor y los posibles nuevos clientes. ¿Cómo darse a conocer sin perder la esencia de ser “a puertas cerradas”? Esta ha sido la principal pregunta disparadora al momento de realizar y articular la campaña. Dada la característica de “ser a puertas cerradas”, tendencia emergente de los últimos años, la recolección de material de la misma índole que haya sido realizado con anterioridad, se reduce a unos pocos casos que presentan ciertas similitudes con nuestra propuesta, en los aspectos técnico-metodológicos. Herramientas de tipo cualitativo y cuantitativo se ponen en práctica para profundizar el conocimiento del mercado, las tendencias de alimentación saludable y la marca. Autores como Adorno, Horkheimer, Bourdieu y Soler son pertinentes para analizar y contextualizar desde la teoría, la dimensión técnica, semiótica, sociológica, tecnológica, comercial y de poder implicadas en esta propuesta. En el desarrollo creativo, se mantiene el estilo minimalista de la marca. Imágenes limpias y despojadas donde el foco está puesto en el producto en su estado natural. Las mismas se aplican tanto a la campaña en su formato digital como gráfico manteniendo siempre la misma línea estética establecida por la marca.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Viders, Ana Clara
2018

Descripción: El 3 de junio de 2015 se realizó en Argentina una marcha multitudinaria bajo el lema “Ni Una Menos” que convocó a más de 300 mil personas en la Plaza del Congreso en Buenos Aires, y a otros miles en distintos puntos a lo largo y a lo ancho del país. La convocatoria comenzó un mes antes principalmente a través de las Redes Sociales, contando con la adhesión de figuras públicas del ambiente mediático, deportivo, artístico y político. Lo que dio lugar a la misma fue el creciente número de mujeres víctimas de violencia de género y una mayor cobertura mediática de dichos hechos. La movilización reunió a personas de distinto sexo, edad, partidos políticos, sindicatos y diversas organizaciones sociales, para reclamar el fin a la violencia machista. Una hora antes del comienzo de la manifestación #NiUnaMenos ya era tendencia mundial en Twitter con más de 28 mil menciones en una hora y al cierre de la marcha se habían registrado 270 mil publicaciones en Redes Sociales bajo dicho hashtag. A su vez, los principales diarios nacionales y locales publicaron en sus tapas fotos de las multitudes reclamando. La gran convocatoria de esta marcha y su difusión en diversos medios de comunicación hizo que la temática de la igualdad de género se gane un lugar en las agendas mediáticas y sociales, generando debates no solamente en los ámbitos parlamentario y judicial, sino también en las escuelas, los medios de comunicación, y otros espacios públicos y privados. Respecto del reclamo, Mariana Gras Buscetto, presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres al momento de la marcha, explicó que la violencia de género debe abordarse no solamente desde los aspectos legales, también es importante comprender los factores culturales que favorecen distintos tipos de violencia contra las mujeres para poder prevenirla y erradicarla (Gras Buscetto, 2015). Este trabajo de investigación, pretende aportar desde la Comunicación Social, una mirada sobre algunos de dichos factores culturales vinculados a las problemáticas de género que se encuentran presentes en prácticas discursivas socialmente legitimadas. En concreto, esta tesina aborda las representaciones de la mujer que se encuentran presentes en el caso particular de la página de Facebook de la marca de indumentaria para niñas y adolescentes 47 Street, con el fin de comprender si existe una vinculación entre dichas representaciones y un modo de dominación masculino propio de la sociedad patriarcal. La elección de abordar la temática desde los discursos mediáticos para niñas y adolescentes resulta de interés a la hora de rastrear aquellas representaciones sobre el ser mujer, dado que ellas se encuentran atravesando una particular etapa de la vida, donde se están constituyendo como futuras mujeres adultas, en pleno desarrollo de su subjetividad. A su vez, el discurso de la moda de indumentaria, es de utilidad porque se trata de un fenómeno social principalmente significante, que significa particularmente a la mujer en relación a su cuerpo. En cuanto a la elección del objeto de estudio, la página de Facebook de la marca de indumentaria juvenil 47 Street, resulta relevante para los fines de este trabajo debido a que 47 Street es una de las marcas de indumentaria más populares dentro del segmento infantil-juvenil (sus colecciones incluyen talles para niñas de 8 años hasta talles para mujeres adultas). Asimismo, es la empresa destinada a este segmento del mercado de indumentaria que cuenta con más años de trayectoria y dispone de locales de venta en todas las provincias del país. Hace unos años, 47 Street dejó de ser solo una marca de ropa, para convertirse en una marca paraguas desarrollando otras líneas de productos que incluyen entre otros, cosméticos, perfumes, artículos escolares de librería, mochilas, e incluso pequeños electrodomésticos y celulares. La página en Facebook de 47 Street cuenta con más de 2 millones de seguidores “fans”, lo que la convierte en la marca de indumentaria argentina con mayor cantidad de seguidores en dicha red social. En esta página no solo se promocionan las colecciones de ropa de la marca, sino que también se desarrollan contenidos orientados al entretenimiento de los seguidores con el fin de generar una comunidad de fans en torno a la marca 47 Street. La popularidad de 47 Street en Facebook se confirma en la alta participación que tiene entre las jóvenes el certamen “47 te busca” que se celebra desde el año 2012 Se trata de un concurso de belleza en el cual pueden participar todas las mujeres que deseen inscribirse, siempre y cuando se encuentren entre los 13 y 23 años de edad. Desde su primera edición, este concurso convocó a más de 20 mil niñas y adolescentes de distintos puntos del país (en 2017 participaron 30 mil chicas) El premio para las ganadoras es convertirse en las modelos que representen a la marca en la temporada siguiente. En síntesis, con el fin de poder dar cuenta de la posible vinculación entre factores culturales y situaciones de violencia hacia las mujeres, este trabajo analiza el caso de un producto cultural dirigido a niñas y adolescentes, debido a la particular etapa de construcción de identidad que se encuentran atravesando estas mujeres. A su vez, el discurso de la moda es una herramienta que aporta un gran valor simbólico en torno a las representaciones sobre la mujer y su cuerpo. El análisis del caso particular de la página de Facebook de 47 Street, resulta relevante dado que su popularidad implica cierta legitimación social respecto de las representaciones encontradas en su discurso. En cuanto al desarrollo del trabajo, el capítulo Estado de la Cuestión, retoma trabajos que tratan sobre representaciones de la mujer en discursos mediáticos, dando cuenta de cierta vacancia que justifica el interés del tema de esta investigación y se señalan avances en la investigación sobre la temática por parte de organismos internacionales. El Marco Teórico se desarrolla alrededor de tres ejes: género y niñez; moda y cuerpo; redes sociales, jóvenes y empresas. Estos tres ejes, brindan herramientas teóricas para poder poner en relación los hallazgos de la investigación con algunas de las dimensiones más importantes del fenómeno estudiado. Después de establecer el marco teórico en el que se desarrolla el trabajo, sigue el análisis de los contenidos de la página en Facebook de 47 Street, mediante el cual se busca reponer las representaciones más relevantes sobre el ser mujer que se construyen en dicha página. En las Conclusiones, se sintetizan los principales hallazgos de la investigación en relación a los objetivos de este trabajo. Es decir, se busca establecer si existe una vinculación entre las representaciones sobre la mujer encontradas en el análisis de la página de Facebook de 47 Street y un sistema de dominación masculino que puede favorecer situaciones de violencia hacia las mujeres. En el Anexo, se consignan en forma de gráficos los principales datos extraídos del análisis de contenido de la página de Facebook de 47 Street, durante los períodos estudiados. Por último, podrá encontrarse la bibliografía utilizada para brindar sustento teórico a este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ermann, Ana Verónica
2018

Temas:   Humor -  Prensa gráfica -  Crisis -  Discurso

Descripción: Al pensar y elegir el tema para la presente tesina de grado busqué imaginar qué podría ser algo que fuera significativo y que, a la vez, no terminara siendo tedioso o repetitivo, ya que debía destinar un tiempo considerable al análisis del material (y a recuperar años de cursada). Fue en ese contexto en que propuse la primera idea de abordar el humor como campo de indagación desde la comunicación. Así planteado, se trataba de un concepto demasiado amplio: ¿cómo hacer para que ese campo pudiera estar presente en una tesina de la carrera de Ciencias de la Comunicación? Podría ser abordar el humor en algún medio de comunicación así como tomarlo como modo de expresión o representación de algún sector social o de algún momento histórico. De a poco iba tomando cuerpo como una temática viable. Era consciente, además, de que el objeto sobre el cual trabajara debía ser pasible de constituir un corpus relevante, objetivable, es decir, construir un objeto respecto del cual producir algún saber que pudiera ser significativo para un campo tan vasto con es el de las Ciencias de la Comunicación. Así llegué al análisis del humor gráfico en los diarios durante un período determinado. Una vez que logré establecer esa idea advertí sin mayores dificultades el proceso que me interesaba ahondar. El período que abarca la crisis de diciembre de 2001 y sus inmediatas consecuencias político-institucionales. La tesina que aquí se presenta aborda, justamente, el proceso que abarca la crisis de diciembre de 2001 desde el humor gráfico en dos de los diarios de mayor tirada en el país y que, como tales, apuntan a públicos disímiles: La Nación y Página 12. Su diferenciación editorial es claramente reconocible, lo cual, en principio, facilitaría su distinción. Sin embargo, como se verá, dado el objeto con el que he trabajado, es posible establecer sus diferencias así como sus similitudes. Es decir, a pesar de lo que supuse desde el inicio, he encontrado puntos de yuxtaposición relevantes que hacen que el análisis del humor gráfico permita ver que ciertos supuestos encuentran, simultáneamente, ratificaciones y cuestionamientos sobre la previsibilidad de sentido común.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Calicchio, Pascual Ignacio
2013

Descripción: Diversos autores, entre quienes podemos destacar a Margarita Graziano por su importancia para la conformación de la Carrera de Comunicación de la UBA, han señalado que después de la presentación del Informe MacBride en el año 80 y fruto del cambio que se estaba dando en el terreno de la política internacional con la llegada de gobiernos neoliberales a las principales potencias mundiales el debate sobre las Políticas Nacionales de Comunicación (PNC) fue quedando en el olvido o reducido a pequeños cenáculos, aislados, casi marginales y sin posibilidad de traducir esos debates en políticas públicas concretas como lo analiza Exeni (1998) recordando a los “últimos conspiradores”. En el caso de Argentina la situación se agravó ya que en el momento del mayor fragor en los debates internacionales previos al Informe MacBride nuestro país se adentraba en su última y más sangrienta dictadura por lo que recién se retomaría el tema después del año 83 como señalara Margarita Graziano (1986): “por razones históricas obvias, hemos llegado tarde a un debate que, en otros países lleva más de una década.” Una de las herencias de esa dictadura fue precisamente el Decreto-Ley 22.285 (algunos le dicen Ley, prefiero usar decreto-ley por haber sido sancionado por una dictadura) que condicionó el desarrollo del sistema de medios argentinos. Este Decreto- Ley se mantuvo durante la naciente democracia aún con parches legales y modificaciones en paralelo con los innumerables intentos frustrados de derogación. ¿Por qué esos intentos de derogación fracasaron? ¿Por qué hubo que esperar 26 años para tener una nueva ley? ¿Qué cambió para que volviéramos a debatir sobre PNC? ¿Cuál fue el rol de los distintos sectores sociales en este periodo? ¿Qué importancia tuvo el surgimiento de la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CDR) en el año 2004? En esta tesina voy a tratar dar respuestas a estas preguntas, analizando el recorrido que sufrieron los intentos por tener una nueva ley de radiodifusión de la democracia a partir de 1983 y el rol que jugaron los distintos actores sociales para que esto fuera posible o no según el momento y el contexto, hasta llegar a la sanción de la Ley 26.522, en octubre de 2009.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Russo, Adrián
2017

Descripción: La Educación desde el discurso social. A partir del análisis del discurso que se construye en los suplementos semanales “Educación”, que el diario Clarín publicó desde el 4 de mayo de 2011 hasta diciembre de 2012, y del que surge en la Ley de Educación Nacional (2006), el objetivo del siguiente trabajo será examinar las representaciones y los imaginarios que surgieron y se condensaron en el marco de aquellas construcciones, a fin de indagar en torno a algunas concepciones básicas sobre la educación argentina contemporánea. Siempre que se ha hecho referencia a la educación se la ha pensado desde un enfoque institucional, a partir de la pedagogía, desde el aprendizaje y la enseñanza, pero pocas veces se lo ha hecho desde una perspectiva de los discursos sociales. Esta mirada pretende ser original, y tiene como objetivo habilitar un espacio de análisis y reflexión sobre los trazos más generales de las líneas de acción y pensamiento vinculadas con la educación en un escenario actual. Tiene la intención de pensar la manera cómo pensamos la educación, darle lugar a nuevas posibilidades y ofrecer mayores y verdaderas oportunidades, para contar con herramientas y argumentos que permitan escapar de la lógica que pretende el discurso hegemónico e imaginar nuevos escenarios. Pretende romper con la gramática impuesta, con la lógica dominante, alejarse de la dinámica propuesta y visibilizar lo que no se permite pensar; porque para crear, primero hay que tener la ocasión de imaginar. En este sentido, el trabajo apunta a recuperar una concepción de la comunicación que dé cuenta de la politicidad inherente a los procesos de producción significante en las diversas formas de su manifestación, en tanto lucha ideológica, procesos de configuración de identidades y formas de subjetivación política. A su vez, propone explorar la compleja relación entre algunos procesos y fenómenos educativos contemporáneos considerando aspectos y dimensiones históricas, políticas, sociales y subjetivas. Esto es, lo a continuación trabajado entiende a las políticas educativas como producciones históricas, resultado de las relaciones de fuerza en cada coyuntura. Para ello, se intentarán resolver algunas inquietudes que permitan organizar la tarea. Al respecto, se buscará conocer los sentidos que subyacen en esas representaciones o imaginarios, al mismo tiempo que se aspira a reconocer qué tipo de creencias se condensan en esta coyuntura político-social, y qué otras connotaciones intentan fijar sentido último en esta conflictividad social desplegada en el marco de una circulación de mayor envergadura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rott, Laila Rocío
2021

Descripción: El problema a analizar en esta tesina se relaciona con los cambios y continuidades que tuvieron los productos culturales realizados por Cris Morena con el correr de los años en base a sus marcos de referencia simbólicos y a los cambios de época. Se identificaron y describieron cuáles fueron los rasgos que hicieron que ella y su producción se volvieran una marca única de la industria cultural argentina. Para el análisis, se tomaron cuatro producciones: Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta y Aliados. La elección obedeció a los tipos de públicos y a momentos de la trayectoria de la agencia en tanto rasgos centrales en la configuración de los productos. Se visualizaron capítulos en busca de regularidades y se consultaron fuentes secundarias para contextualizar cada una de las producciones. María Cristina de Giácomi comenzó su carrera como actriz y modelo en los ‘70. Pero no sería hasta entrados los ‘90 cuando daría el gran salto artístico y se trasladaría al otro lado del mostrador para consolidarse como la productora de productos mediáticos orientados a infancias y juventudes más prolífica de las últimas dos décadas. Esto generó una revolución en el mercado destinado a esos públicos al modificarse el concepto de la televisión infantil local. Esta investigación partió de la hipótesis de que Cris Morena tomó el melodrama y lo aplicó a los productos infantiles. En esa operación, reconvirtió a este género mediático popular y exitoso con temáticas, tramas y estéticas propias de esa edad. De esta forma, generó un vínculo entre lo ficcional y los temas de la agenda infantil vigentes en cada época. Por otro lado, parte del éxito se vinculó también con la integración o adición de recursos y elementos propios de la comedia musical. La música y el teatro fueron factores clave de estos productos concebidos como transmediáticos o 360°. De allí se desprende entonces el último rasgo definitorio: la concepción de cada producto televisivo como un negocio integral que incluía otros elementos como música, merchandising y giras y obras teatrales. Es por eso que en esta investigación también se procedió al análisis de las letras y videoclips de las cuatro producciones mencionadas. Por último, también se describió cómo funcionaban las estrategias de marketing y merchandising. De esta manera, este trabajo intentó responder qué elementos distintivos volvieron única a la producción de Cris Morena e hicieron que se convirtiera en la gran referente del mercado televisivo para infancias y juventudes. Lo hizo a través de un análisis exhaustivo a lo largo de cinco capítulos que dejan abierto un camino para continuar investigando a esta prolífica productora que demostró que aún hoy sigue más vigente que nunca gracias a las plataformas digitales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Muccharli, Esteban José
2019

Descripción: El kirchnerismo emerge como fenómeno político en la Argentina luego del fracaso de las reformas neoliberales implementadas durante los gobiernos de Menem (1989-1999) y De la Rúa (1999-2001), que derivaron en la profunda crisis económica, social, política e institucional de diciembre del 2001. En el transcurso de sus años en el poder [Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2011 y 2011-2015)] construyó en la disputa hegemónica un nuevo esquema político-discursivo que se sostuvo, en uno de sus aspectos fundamentales, en una profunda crítica a la orientación ideológica de los gobiernos neoliberales, cuyas políticas económicas se basaban en la apertura y desregulación comercial y financiera, las privatizaciones, la flexibilización del mercado laboral y los ajustes estructurales (macroeconómicos y fiscales). En el marco de este antagonismo radicalizado frente al orden neoliberal, en una primera etapa el kirchnerismo posicionó como contradestinatarios de sus discursos a algunas empresas de medios concentrados de comunicación cuyas líneas editoriales planteaban una defensa de las reformas y ajustes promercado y un cuestionamiento a las corrientes nacional-populares, con las que se identificaba a este movimiento político. Es el caso del diario La Nación, con quien tuvo una confrontación discursiva en sus inicios y, a partir del conflicto con las patronales rurales de marzo del 2008, surgió lo que fue una animosa disputa hegemónica con el Grupo Clarín, en una relación que, sin embargo, en el comienzo supo articular intereses económicos y políticos. En paralelo a este último enfrentamiento político-ideológico, a partir del 2008 comenzó a circular y a difundirse públicamente desde la escena mediática una serie de ideas que pretendían instalar la creencia de una sociedad que se hallaba “crispada” (“la sociedad está crispada”), en el sentido de una sociedad enfrentada, violenta, polarizada y dividida de una manera artificial. En ese marco, durante todo el mandato de Cristina Fernández, el significante crispación ocupó un lugar preponderante en los medios de comunicación y supo atravesar diversos soportes y géneros periodísticos, para estar presente en debates radiales, informes televisivos, portadas y columnas de diarios y revistas, etc., además de circular a nivel social entre la ciudadanía. Originalmente, este significante aparece mencionado durante el periodo de gobierno de Néstor Kirchner por parte de reconocidos periodistas del diario La Nación, tales como Joaquín Morales Solá. Sin embargo, en el marco de lo que denominamos como la construcción mediática de un “relato de la crispación”, este término se presenta de manera más contundente y profunda con posterioridad al conflicto entre el gobierno de Cristina Kirchner y las patronales rurales del año 2008, fundamentalmente desde los medios gráficos y audiovisuales pertenecientes al Grupo Clarín. Un elemento en común en el discurso político de estos dos medios opositores al Gobierno fue la fuerte articulación del kirchnerismo con el significante crispación. En este sentido, nos referimos a la edificación mediática de un doble relato político sobre la sociedad crispada y sobre el kirchnerismo como culpable de la crispación social. Desde la lucha hegemónica observamos diversos mecanismos retórico-políticos mediante los cuales estos medios concentrados buscaban responsabilizar al kirchnerismo y a sus principales figuras institucionales de la representación crispada de la sociedad. Como contracara de la circulación pública de este relato político, comenzó a observarse un intento de resignificación discursiva por parte de algunas agrupaciones sociales militantes del oficialismo. Estos buscaron revertir la asociación negativa entre la crispación y el kirchnerismo que Clarín y La Nación le impregnaban al mismo, vinculado en parte con la sedimentación del término en su lenguaje de uso (irritación, exasperación). Un ejemplo de esta disputa de sentidos eran los stencils callejeros, donde aparecía una imagen simbólica de Cristina Kirchner con la leyenda “cris-pasión”. De ese modo, se redefinía una significación que connotaba negativamente furia y tensión, hacia otra de características positivas, asociada al valor de la pasión y el amor, y que, al mismo tiempo, hacía referencia al diminutivo del nombre de la Presidenta. En este sentido, hubo en esos años una intensa disputa hegemónica que se expresaba en la búsqueda de una fijación social del sentido respecto al kirchnerismo y sus figuras políticas, que se condensaba en torno al significante crispación. El kirchnerismo como fenómeno político ha sido analizado en los últimos tiempos desde una multiplicidad de perspectivas (véanse, por ejemplo, las compilaciones de Rinesi, Nardachionne y Vommaro, 2007; Pérez, Aelo y Salerno, 2011; Forster, 2013; Malamud y De Luca, 2011; Balsa, 2013; Gaggero, Schorr y Wainer, 2014, Pucciarelli y Castellani, 2017, entre otros). Una línea incipiente trabajó este fenómeno desde el análisis del discurso político presidencial (Muñoz y Retamozo 2008; Montero 2009, 2012; Martínez, 2013; Montero y Vincent, 2013; Pérez, 2013; Raiter, 2013, entre otros). Algunas de estas investigaciones se enfocaron en debates en torno al discurso kirchnerista, las identidades políticas, el populismo y la construcción hegemónica (Aboy Carlés, 2005, 2013; Cremonte, 2007 Fair, 2008a, 2008b, 2009; Schuttenberg, 2008; M. Barros, 2012; S. Barros, 2013; Rinesi 2013; Varesi, 2014; Cantamutto, 2017). Otros, analizaron la relación del kirchnerismo con los principales medios de comunicación privados (Kitzberger, 2011; Sivak, 2013), en particular desde la política de la comunicación (Mastrini, 2009; Marino, 2009; Califano, 2009; Koziner, 2013; Becerra, 2015; Mastrini y Becerra, 2017), aunque también desde enfoques de Análisis Político del Discurso (Fair, 2010). Sin embargo, no contamos hasta el momento con una investigación concreta que analice, desde el plano de la construcción hegemónica, el discurso de oposición política al kirchnerismo de los medios concentrados de comunicación en relación con el significante crispación. Este trabajo de investigación pretende brindar una primera mirada a dicho objeto de estudio desde el ámbito académico, a partir de una perspectiva teórica y metodológica de análisis del discurso. Para ello, se utilizan fundamentalmente herramientas de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, con el fin de examinar la dinámica de la construcción hegemónica desde el análisis discursivo de las cadenas equivalenciales y las fronteras políticas. La investigación se complementa con algunas herramientas de la teoría de la semiosis social de Eliseo Verón para indagar sobre las modalidades y estrategias enunciativas. En este sentido, el objetivo general del presente trabajo consiste en estudiar las construcciones y articulaciones de sentido que edificaron los diarios Clarín y La Nación frente al fenómeno kirchnerista, condensados en el significante crispación, durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011). Los objetivos específicos consisten en (a) Analizar, desde el discurso de los periodistas y editorialistas de Clarín y La Nación, los principales encadenamientos equivalenciales y las fronteras políticas asociadas al kirchnerismo y al significante crispación, en una serie de momentos políticos clave del primer gobierno de Cristina Fernández; (b) Analizar la construcción mediática opositora al kirchnerismo, a partir del uso político de ciertas situaciones discursivas de conflictividad social de la lucha hegemónica que exceden a lo meramente lingüístico; (c) Examinar la construcción política del relato mediático contra las formas de ejercer poder del kirchnerismo, vinculadas con la exacerbación de la conflictividad, la violencia y la degradación democrática e institucional y (d) Analizar la construcción mediática de Clarín y La Nación de las imágenes de los principales líderes políticos de la oposición y del oficialismo y los grados diferenciales de responsabilidad política que escenifican en la disputa hegemónica en torno a la representación crispada de la sociedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ghio, Paula
2018

Descripción: En el presente trabajo nos abocaremos a analizar los contenidos comunicativos de los spots audiovisuales de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner del año 2011 desde el marco teórico de la comunicación política. Partimos de considerar la capacidad del sistema mediático para la instalación de temas, brindar criterios de análisis, señalar hechos, operar sobre creencias, reforzar los sistemas ideológicos, construir relatos explicativos sobre la realidad. Si bien una campaña electoral está conformada por varias herramientas en simultaneo (afiches, actos, recorridos territoriales, distribución de panfletos), nos resulta pertinente recortar el objeto de estudio en las piezas audiovisuales que se distribuyen a gran escala desde la televisión en el período electoral, dado que “es una conclusión generalizada en la investigación que hoy en día los medios de comunicación, y particularmente los espacios informativos que estos ofrecen, son el cauce más eficaz para llegar a los votantes” (Canel, 1998). La televisión, en particular, tiene la capacidad de ir aportando elementos a la conformación de las subjetividades políticas, quizá, incluso antes de que se conformen plenamente la conciencia cívica y las predisposiciones en materia política (o político-partidaria) de los sujetos. “Después de haber formado a los niños [la televisión] continúa formando, o de algún modo influenciando a los adultos por medio de la información” (Sartori, 1997).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pellegrini, Santiago Javier
2018

Descripción: “Yo no soy eterna, ya lo he dicho muchas veces, y, lo que es más importante, tampoco lo quiero ser; es necesario empoderar al pueblo y a la sociedad de estas trasformaciones y estas conquistas para que ya nadie más pueda arrebatárselas”. El 25 de mayo de 2013, durante un acto realizado en el marco de los festejos del 203º aniversario de la Revolución de Mayo, y a diez años de la llegada de Néstor Kirchner al Sillón de Rivadavia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK, de ahora en más) enunció, por primera vez en un discurso y frente a una multitud situada en Plaza de Mayo, la necesidad de empoderamiento del pueblo argentino. Este tema empezará a desarrollarse con más constancia y fuerza durante los siguientes años, en especial durante la campaña presidencial del 2015, constituyéndose, incluso, en materia discursiva para banderas, afiches y remeras utilizadas por la militancia, en especial por La Cámpora, principal agrupación de la juventud militante del kirchnerismo. Junto al empoderamiento, comprendido como la constitución del pueblo como sujeto portador de derechos obtenidos durante los sucesivos gobiernos kirchneristas, se desarrolló otro tópico, fomentado principalmente desde los sectores opositores al gobierno de CFK, que fue el de fin de ciclo. La muerte de Néstor Kirchner en el año 2010 y el cumplimiento del segundo mandato consecutivo de CFK como presidenta de la Nación, motivo por el cual no podía presentarse nuevamente a las elecciones presidenciales, conllevaron a la decisión de que Daniel Scioli fuera el candidato a primer mandatario, más allá de las diferencias que, en términos mediáticos y políticos, se presentaban entre ellos. La no continuidad del apellido Kirchner constituía la posibilidad de un cambio político aún con un triunfo del Frente Para la Victoria (FPV), nombre asumido por el frente político construido por Néstor Kirchner y CFK. Por otro lado, una de las características que se destacan de los gobiernos kirchneristas es el aumento de la participación juvenil en los distintos partidos políticos. Esta recuperación de una juventud políticamente activa se hizo visible y fue desarrollada especialmente durante los mandatos de CFK (Flax, 2013, 2014), en especial luego del 27 de octubre del 2010, fecha de la muerte de Néstor Kirchner. A partir de 2013 se empezaron a desarrollar discursos sin precedentes en cuanto a su situación de comunicación (Maingueneau, 2004), denominados “patios militantes”. Estos discursos se comprenden como instancias enunciativas en las cuales CFK, una vez realizado un discurso o acto oficial, habla a sus copartidarios juveniles. Su nombre, otorgado tanto por los medios de comunicación como por los propios actores involucrados en estos discursos, como CFK, se corresponde con dos características fundamentales de su desarrollo: el lugar físico, constituido por uno de los patios internos de la Casa Rosada, y el auditorio que se congrega, compuesto de agrupaciones políticas militantes (La Cámpora, La Kolina, Nuevo Encuentro, entre otras). En la presente investigación se trabajará, entonces, sobre estos tres ejes: la salida institucional de una líder popular, la enunciación hacia la militancia y la construcción del legado. Con ello, proponemos analizar las construcciones discursivas de CFK sobre la juventud militante, generadas en un año electoral que constituye el epílogo de su gobierno. A partir del análisis de los discursos proferidos en 2015 por CFK hacia los militantes este estudio plantea los siguientes objetivos: a) analizar e interpretar los distintos mecanismos discursivos a través de los cuales CFK construye la juventud militante y su vínculo con el movimiento político kirchnerista; b) identificar e interpretar las estrategias discursivas a través de las cuales CFK construye su liderazgo y su salida del poder institucional; c) identificar y analizar la construcción discursiva que CFK hace de su legado en términos de empoderamiento. La presente investigación considera el análisis del discurso como un campo de carácter interdisciplinario y una práctica de índole interpretativa (Arnoux, 2009). Esto se manifiesta, por un lado, en la necesidad de recurrir tanto a saberes lingüísticos y enunciativos como a conocimientos y conceptos de otras áreas de estudio que permitan analizar las prácticas sociales en las cuales los discursos se producen; y, por otro, en la búsqueda de reconocer procedimientos discursivos que escapan a las intenciones conscientes de quien habla y que se expresan de manera recurrente a lo largo de las enunciaciones. En esta investigación, se trabajará predominantemente de acuerdo a los parámetros establecidos por la Escuela Francesa de análisis del discurso, la cual despoja del análisis la impronta subjetiva al definir el discurso como “un doble anclaje en la lengua y en la Historia” (Maldidier, 1990). El discurso es, además, una acción, un acto dirigido a modificar una situación (Dagatti, 2012), el cual refiere a una interacción o diálogo constitutivo de todo proceso discursivo en dos sentidos: primero, en todo acto discursivo se involucra la presencia de un otro hacia donde el discurso es dirigido y sobre el cual se construye; segundo, el interdiscurso (Pêcheux, 1969) condiciona y atraviesa al sujeto. El discurso se concibe como un acto contextualizado (Verón, 2004), un lugar que obtiene sentido en un contexto al que, a su vez, contribuye a definir y modificar. Con respecto al discurso político, considerando las características del campo social al cual este pertenece, se utilizarán los aportes de Eliseo Verón (1996) para delimitar un campo discursivo y construir “una tipología de juegos de discursos”. Verón distingue tres destinatarios propios de todo discurso político, a los cuales el enunciador se dirige a través de constataciones, explicaciones, prescripciones y promesas, a partir de entidades con las cuales construye relaciones o bien se sitúa para legitimar la palabra enunciada. El discurso político, al configurar un adversario, un contradestinatario, construye siempre una imagen de sí del enunciador y una imagen del otro. El presente trabajo comprenderá un corpus compuesto de todos los discursos realizados por CFK en los denominados patios militantes en la Casa Rosada. Esta selección se debe a que dichos enunciados, en tanto instancias discursivas de contacto directo e interpelación hacia la militancia, permiten identificar la construcción discursiva que CFK hace sobre los militantes, su lugar dentro del espacio político por ella liderado, el vínculo construido, y el rol dentro de su legado. La investigación se organiza en tres capítulos. En el primero, se analizará la destinación de los patios militantes. A través de los aportes de García Negroni (1988, 2009 y 2016), Verón (1996) y Amossy (2016), fundamentalmente, se abordará la destinación múltiple presente en los discursos estudiados, así como las distintas estrategias enunciativas que construyen las características de la juventud militante en tanto destinatario directo y del adversario, compuesto por los sectores opositores al gobierno de CFK, con los cuales se polemiza. En el segundo capítulo, se estudiará dos estrategias discursivas que se activan de forma complementaria y componen los mecanismos a través de los cuales CFK constituye su liderazgo frente a la juventud militante: una dimensión afectiva y una imperativa. A partir de los trabajos teóricos de Amossy (2000), Charadeau (2000), Gutierrez y Plantin (2010), se abordará, primero, los enunciados que apelan a la construcción de la emoción dentro de los patios militantes y a la constitución del vínculo afectivo que caracteriza la relación entre CFK y la juventud. En segundo lugar, se utilizarán conceptos de Maingueneau (2010) Maizels (2014), Montero (2012), Pérez (2013), Sigal y Verón (2003), entre otros, para comprender la dimensión imperativa y prescriptiva en la constitución del liderazgo de CFK, que configura un deber ser de la militancia. Luego, en el tercer capítulo, se abordarán los ejes discursivos a través de los cuales CFK edifica su salida institucional del poder, el legado de los gobiernos kirchneristas y la construcción discursiva del pueblo empoderado. En este capítulo, se trabajará utilizando conceptos de Campbell y Jamieson (2008), Dagatti (2014), y Onofrio (2017). Por último, se desarrollará una conclusión, donde se pondrá en relación lo abordado a lo largo del trabajo y se trazará posibles líneas de investigación a seguir en el futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cha, María Rita
2021

Descripción: Esta investigación tiene como objetivo general indagar en la construcción del discurso político de Fernández de Kirchner en las redes sociales y cuenta con 4 objetivos específicos. El primero corresponde a indagar la estrategia enunciativa de campaña de Fernández de Kirchner en Facebook desde la aparición de Unidad Ciudadana en junio de 2017 hasta las elecciones generales en octubre del mismo año. Además, se busca dar cuenta de las operaciones de interrelación mediática en la cuenta de Facebook de Cristina Fernández de Kirchner. Por otro lado, analizar los momentos más significativos a nivel de la circulación hipermediática en la campaña de 2017. Y por último, investigar la emergencia de contenidos relacionados a lo público y lo privado. La metodología que se utiliza en este proyecto corresponde al análisis del discurso, la sociosemiótica y la metodología de análisis de la circulación hipermediática (Carlón, 2004, 2008, 2015; Carlón y Scolari, 2009; Fernández, 1994, 2008, 2018; Steimberg, 1993; Verón, 1987, 1998 [1995], 2001, 2013) a través de una investigación comparativa de la campaña en Facebook de actual vicepresidenta para las dos Elecciones Legislativas de 2017; las elecciones PASO y las Generales del 22 de octubre de 2017. Las unidades de análisis del presente trabajo están conformadas por las publicaciones de la cuenta de Facebook de Fernández de Kirchner durante el período que se extiende desde junio a octubre de 2017. Se analiza específicamente los posteos realizados durante los 21 días previos a cada elección. El rasgo distintivo del período seleccionado refiere a que esta es la primera campaña a senadora nacional de Fernández de Kirchner cuyos discursos estuvieron mediados por las redes sociales, motivo por el cual se buscará detectar continuidades y rupturas en su estrategia enunciativa en torno a dos posteos en particular, seleccionados dada su apelación a lo privado e íntimo de la figura política, configurándose como una variante poco frecuente durante su campaña en Facebook. Como resultado, se halla que, durante el período previo a las elecciones PASO, la candidata despliega diversos mecanismos que tendieron a construir una apelación al paradestinatario con la intención marcada de un corrimiento de su figura como líder de un movimiento, para pasar a ser una “periodista” que se acerca a la población con la finalidad de conocer de primera mano sus necesidades y demandas. Dados los resultados desfavorables que los comicios le significaron al espacio de Unidad Ciudadana, la estrategia comunicativa en redes sufrió una transformación, por lo que se intenta apelar a acciones más tradicionales que tienen a la figura política en el centro de la escena, con apelaciones al prodestinatario o sujeto que comparte sus creencias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martínez, Sebastián Javier
2012

Descripción: El presente trabajo de investigación comenzó en el año 2008 a raíz de la inquietud por intentar desentrañar cuáles son las pautas o criterios que utilizan los gobiernos para asignar publicidad oficial. Nuestro objeto de estudio es la publicidad oficial y la inversión realizada durante el período de la presidencia de Néstor Kirchner (2003 - 2007). Unos años atrás, a raíz de nuevas legislaciones enmarcadas en la búsqueda de transparentar el acceso a la información pública, particularmente el Decreto Ley 1173/03, el gobierno nacional y algunos gobiernos provinciales comenzaron con una práctica que no era usual hasta entonces: la publicación de los montos de dinero asignados a los medios de comunicación en concepto de publicidad oficial. De este modo, a partir de la difusión de la inversión del Estado en publicidad oficial, existió una nueva herramienta para analizar esta cuestión con mayor profundidad, permitiendo que el tema se instale en la agenda pública.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Diz, María Luisa
2009

Descripción: El presente trabajo intenta ser una aproximación a Cromañón como proceso socio-cultural en su aspecto comunicacional, a partir del análisis de representaciones en las fotografías de la prensa escrita masiva que pretende abordarlo desde una perspectiva de lectura pasado/ presente. De este modo, la investigación busca examinar las configuraciones que se encuentran en una lucha de carácter “político” por establecer el significado en torno a qué fue y es Cromañón como “acontecimiento”, sobre todo, en cuanto a la tensión entre las denominaciones “tragedia”, para la prensa escrita masiva y “masacre” y/ o “genocidio del terrorismo de Estado”, por parte de los familiares de fallecidos. De este modo, el eje principal de este estudio es ofrecer un recorrido analítico de la confrontación entre los “efectos de sentido” y “efectos de sujeto” que aparecen en las representaciones fotográficas y los mensajes lingüísticos que intentan fijar ciertos sentidos en las imágenes, en cuanto a la designación del acontecimiento y a la “interpelación”, como constitución subjetiva, de familiares, fallecidos, funcionarios públicos, entre otros agentes sociales involucrados. Por su parte, la indagación de la configuración fotográfica sobre Cromañón gira alrededor de las representaciones de prácticas conmemorativas, símbolos, consignas, reclamos y lugares (marchas, escraches, zapatillas, banderas argentinas con las fotografías de los rostros de los fallecidos adheridas o colgadas sobre los pechos de los familiares, “Justicia”, “Verdad”, Plaza de Mayo, Congreso, Palacio de Tribunales, Legislatura Porteña) históricos, legitimados, instaurados, naturalizados en tanto modalidades de expresión del “desacuerdo” fundante de “lo político”, como legado de los Organismos de Derechos Humanos en la puesta en escena del reclamo en nuestro país. Asimismo, el examen de este caso constituye un medio para dar cuenta de lo que hay detrás de las manifestaciones del desacuerdo en Cromañón, el cual parece ser sólo una encarnación, como tantos otros fenómenos, de disensos políticos del pasado reciente en torno a cuestiones de orden estructural y social. Por otro lado, el análisis fotográfico del “santuario de Cromañón” también pretende dilucidar la construcción del acontecimiento como “sacrificio”, la representación de los agentes sociales involucrados como seres sacralizados y de rituales mortuorios dentro de un patrón instaurado de prácticas “sincréticas” entre lo que podrían denominarse cultura popular, religiosidad popular y religión católica como respuesta frente a lo que se puede nominar como “muertes trágicas” y “catástrofes sociales”, que ponen en juego la posibilidad de representación psíquica de los agentes sociales. Asimismo, mediante el análisis de la representación fotográfica de prácticas conmemorativas y símbolos de carácter político, popular y religioso se intenta dar cuenta de la existencia del “trabajo de duelo” y de una concepción de “muerte traumática”, por parte de los familiares. Por último, esta exposición propone una mirada hacia el rock como un “sistema discursivo e ideológico” con interpelaciones, representaciones, símbolos y prácticas propias y/ o transformadas y en condensación con representaciones de “lo político” que, si bien parece existir desde el surgimiento del rock, pretende aparecer resignificada bajo la denominación de “rock chabón” en la escenificación del reclamo en Cromañón. Además, esta unión entre discurso del rock y “lo político” parece encarnarse en la relación de “identificación” entre seguidores y el grupo Callejeros, que produce un reconocimiento ideológico mutuo y la expresión de una “interpelación de clase”. Cromañón es un “significante” que expresa una multiplicidad de sentidos en torno de “lo político”, lo social y lo cultural, por eso podría considerarse como “configuraciones del pasado reciente y reelaboración de significados y prácticas”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Esquivel, Pablo
2023

Descripción: Esta investigación tiene como objeto estudiar las posiciones editoriales del diario El Cronista Comercial entre 1973 y 1976. En particular, interesa abordar sus análisis sobre las gestiones presidenciales de los gobiernos democráticos peronistas de la década, y que tuvieron lugar entre las dos últimas dictaduras militares que vivió nuestro país. Se tendrá como principal referencia tanto las propias jornadas de los cambios de mando, como así también los días previos y también posteriores de las elecciones y de los traspasos institucionales, junto con los momentos claves que marcaron a cada presidencia. El análisis de este periodo —signado por la inestabilidad y “fractura” política y la conflictividad social— aborda las editoriales, tapas y secciones políticas que retratan esta convulsionada coyuntura nacional. Se incluirán elementos que permitan comprender el contexto histórico de nuestro país durante los casi tres años de gestión del denominado “tercer peronismo”, que concluyó con el golpe de Estado de 1976. Paralelamente, herramientas teóricas de un análisis crítico del discurso permitirán dar cuenta de las construcciones de sentido del periódico que, al mismo tiempo que buscaba reflejar su visión sobre los hechos políticos, atravesaba un momento particular de transformación y modernización de su producto informativo. Mientras tejía relaciones e influencia con los más diversos (y antagónicos) representantes de los sectores político-ideológicos en pugna durante la década, El Cronista relataría la coyuntura desde una singular “excepcionalidad”: fijaría una posición progresista y en favor de las ideas vinculadas con algunos sectores de la izquierda peronista, lo que marcaría un quiebre con toda una tradición del diario ligada al establishment de la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Muñoz, Andrea Soledad
2018

Temas:   Medicina -  Drogas -  Discurso -  Subjetividad -  Cannabis

Descripción: La construcción social de las drogas como “problema” siempre fue un tema que llamó mi atención, dado que el consumo de sustancias constituye un objeto que varía de significado a lo largo de las diferentes épocas y culturas; y en la actualidad, en gran parte del mundo, reúne diversos aspectos –morales, judiciales y sanitarios‒ que convierte a su consumidor en un delincuente, un enfermo físico o un desviado moral, que debe y merece ser controlado, castigado o rehabilitado (Echeverría, 2004). Hay una verdad ineludible, el consumo de sustancias existe en todo el mundo y no se trata de un fenómeno reciente. Dicho consumo se ha presentado a lo largo de distintas culturas, tanto en la forma de uso religioso o ritualista, terapéutico y “recreativo” (Escohotado, 1995). Sin embargo, durante el siglo XX diversos condicionantes sociopolíticos determinaron su prohibición, caracterizándolo como un acto desviado (Touzé, 2010). El hecho de que los Estados, a través de las políticas públicas, mantengan prohibidas las drogas, para de cierta manera “proteger” a las personas, trajo aparejado una forma de criminalizar y discriminar a sus usuarios, ya que como consecuencia se construyó el estereotipo de consumidor como individuo problemático, que “merece” una condena por su actitud contestataria al orden establecido. Siguiendo a Antonio Escohotado, uno de los pensadores que más escribió sobre la temática de las drogas, si nos remontáramos a la época de la antigua Grecia, encontraríamos el término phármakon que significaba simultáneamente „remedio o veneno‟. Eso explicaba lo que una misma sustancia psicoactiva puede presentar: placer, sanación o adicción. Sin embargo, su nivel de toxicidad no se determinaba moralmente, sino que variaba según la medida o dosis que se utilizara. Dicho sentido se modificó en la actualidad, ya que, tal como sostiene este autor: Del concepto científico de phármakon apenas quedan hoy vestigios. Oímos hablar de drogas buenas y malas, drogas y medicinas, sustancias decentes e indecentes, venenos del alma y curalotodos, fármacos delictivos y fármacos curativos. El específico efecto de un compuesto es ignorado y sobre esa ignorancia recaen consideraciones extrañas a la acción de los fármacos. Continuando el pensamiento de este autor, se puede inferir que en la clasificación actual de las drogas, en tanto sustancias “problemáticas”, intervienen aspectos de índole moral y cultural, con el argumento de resguardar la integridad de la seguridad y la salud pública. Como se expondrá más adelante, tanto el imaginario social como el discurso de los medios masivos de comunicación operaron sobre la imposición del modelo del prohibicionismo como construcción hegemónica dominante en gran parte del mundo; y más aún los medios teniendo en cuenta su rol determinante en cuanto a formadores de opinión pública. Aproximadamente en la década de los 308, a través de la representación mediática del uso del cannabis, se apuntaba a reproducir la “alarma” social y la demanda de penalización sobre los consumidores de esta droga, quienes comenzaban a vislumbrarse como personas “peligrosas”. Tras años de prejuicios y preconceptos instalados en el discurso de los medios y en la creencia popular, en los últimos cinco años, con la emergencia de los casos de usuarios de cannabis medicinal (principalmente pediátricos), se constituyó una representación mediática que no fue “negativa”, pese a tratarse de un tema controversial. En cierta forma, se creó una suerte de “sensibilidad pública” que no criminalizó el uso de cannabis, siempre que fuera terapéutico o paliativo. De esta manera, el discurso mediático sobre la marihuana adquirió un carácter moral ambiguo: si es utilizado con fines recreativos, está “mal visto”; mientras que, si es implementado como tratamiento, principalmente en menores, es legitimado. Y es en este punto donde surge mi interés para el desarrollo de este trabajo. Para la investigación en la comunicación existen diversos géneros discursivos que pueden ser objeto de análisis; en esta tesina nos centraremos en aquellos usuarios de marihuana con fines terapéuticos o paliativos, y principalmente en el discurso de los activistas de la ONG Mamá Cultiva Argentina (MCA) –una asociación liderada por madres de niños con diferentes padecimientos que, si bien surgió en Chile, fue “exportada” a nuestro país‒ para desentrañar cómo construyeron un efecto de sentido que fue “legitimado” desde los medios. La elección de dicha agrupación se debe a que logró una representación mediática “positiva” en relación con el discurso que predominó durante muchos años en torno al cannabis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Calabrese, Natalia
2019

Descripción: La presente tesina de grado se propone dar cuenta del proceso de transformación que está sufriendo el rol del crítico y la crítica cinematográfica en la actualidad a partir del surgimiento de los nuevos medios de comunicación digitales, en torno a los cuales se conforman las comunidades de lectores online. La concepción del crítico de cine como especialista, poseedor de saberes específicos en cuanto al hecho fílmico, se consolida a partir de las décadas de 1950 y 1960. En esa década, surgen los más importantes cineclubes de Argentina que producen un nuevo tipo de publicación específicamente vinculada al cine en tanto manifestación artística. Es en esas revistas, apuntadas a realizadores, intelectuales y amantes del cine, donde los críticos tendrán su espacio para reflexionar principalmente acerca de las películas “de autor”, las cuales eran enérgicamente promovidas en desmedro del cine comercial, en el marco del despliegue de una cultura cinéfila basada en la conjunción de un saber y una pasión. En la actualidad, el papel del crítico como única voz autorizada para hablar sobre cine parece desdibujarse. El avance tecnológico producto del desarrollo de las comunicaciones mediadas por computadora y el arribo de Internet, y como consecuencia de esto, las nuevas formas de exhibición y consumo cinematográfico, abren las puertas a un nuevo actor social: espectadores y cinéfilos que no solo leen críticas especializadas sino que también participan activamente en comunidades online dando su opinión, aportando datos y debatiendo entre otros lectores y con los críticos que allí escriben. En este sentido, y los fines de analizar cómo se desarrolla la crítica cinematográfica en la actualidad, seleccionaremos dos sitios web, ambos dedicados a la crítica de cine, como corpus de análisis, ya que es allí donde podremos observar con detenimiento las características de estos nuevos espectadores/consumidores de cine, que despliegan su habilidad para cuestionar y debatir sin necesariamente tener formación académica ni profesional en el tema. Este análisis nos llevara a cuestionar el lugar en que queda posicionado el crítico profesional dentro de estas comunidades y cómo ha tenido que adaptar su rol y su discurso para poder seguir vigente en los nuevos medios de comunicación digitales. Tomaremos como objeto de estudio dos de los sitios web de crítica de cine más visitados del país: por un lado la página web Otros Cines, editada y dirigida por el periodista y crítico Diego Batlle con más de nueve años en la web, y por el otro, el blog Cinescalas, escrito y dirigido por la periodista y crítica Milagros Amondaray desde el año 2010. Si bien ambos sitios son administrados por críticos, estos no serán los únicos que escriban acerca de los films en ellos, los lectores también pueden hacer sus aportes y confrontar los argumentos de los especialistas, interactuar con ellos a través de los comentarios y a su vez dialogar con otros internautas. En este constante interactuar es que veremos cómo se conforman las comunidades virtuales, cada una con sus propias reglas implícitas y sus miembros con ciertas características, ya sea en los parámetros que toman para interpretar cada film, como en el vocabulario que utilizan para expresarse. Esto los diferencia entre sí aunque el objetivo sea el mismo: discutir sobre cine. El interés del tema reside en que nos permite analizar la crítica cinematográfica desde una perspectiva histórica pero a su vez reinterpretarla en el contexto actual, donde la tecnología, en especial Internet, abre camino a nuevas formas de consumir cine y de relacionarse con él. Si bien hay vasto material acerca de la cítrica de cine, sobre todo en los años ‘60, no lo hay en cuanto al rol del crítico en la actualidad. Por eso nos propondremos hacer un aporte en este aspecto, analizando su desempeño en los blogs y páginas web especializadas y su vínculo con estos nuevos actores sociales que ya no solo leen críticas sino que también producen las propias. Por último, es importante destacar que la investigación que llevaremos en adelante se inscribe en el marco de las tareas desarrolladas por el Grupo de Investigación en Comunicación “Circulación, recepción y crítica de cine en Argentina”, dirigido por Ana Broitman y Máximo Eseverri, el cual ha sido motivador para el desarrollo y abordaje de esta temática.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Barbosa, Juan Facundo
2017

Descripción: Resumen La construcción mediática de la realidad es una temática largamente trabajada en las ciencias sociales y, particularmente, en las ciencias de la comunicación. Así, este trabajo busca aportar en esta misma dirección un estudio acerca de la producción periodística y la recepción de un caso policial a partir del interés de comprender el porqué de su jerarquización tanto en la agenda mediática como social. El primer paso, será el planteamiento de lo contextual de la noticia, tanto las condiciones objetivas como subjetivas, para entender como un hecho se convierte en un caso periodístico dentro de un determinado contexto sociocultural. En el paso siguiente, se analizará cómo fue construido en la prensa gráfica el caso policial. El hecho elegido es el de “Melina Romero”, una joven de diecisiete años asesinada en la localidad de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, el 23 de septiembre de 2015. Para ello, desde un abordaje metodológico cuantitativo y cualitativo, se seleccionará y analizará los relatos del diario Clarín en su versión digital. El período comprendido abarca desde el 12 de septiembre, día en que la desaparición de Melina es mediatizada, hasta el 19 de octubre, día en que deja de estar en la agenda del medio. A su vez, se hará una aproximación de la recepción de la noticia, la cual buscará describir las interpretaciones de dichas crónicas periodísticas por parte de un grupo conformado por estudiantes del programa educativo del Ministerio de Educación de la Nación, “Plan Fines”. Con esto, también se intentará forzar la categoría multitarget que se propone el diario y su posicionamiento como “El Gran Diario Argentino”, y dejar en evidencia la intención comunicativa que hay en la transacción entre quien expresa el mensaje y quien lo interpreta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
San José, Laura Verónica
2016

Descripción: Vivo en la Zona Norte desde siempre. Y siempre me gustó. A diferencia de muchos, me quise quedar. En este lugar crecí, estudié, anduve. Me enamoré y puse en práctica, como un juego, mi profesión. Hace nueve años que trabajo en el periodismo regional. Y tiene. Tiene mucho, hay de todo. Personas interesantes, vidas sacrificadas, espacios novedosos. Gente rara. Gente común. Y ONGs. Porque sí, dicen que se vive bien. Pero también hay ONGs. Y de las más raras. Me llaman la atención esas que están por fuera, que nadie ve, que apenas se mencionan. Que son raras por su gente, por sus motivos, o por sus causas. Que, cuando las nombro, incluso por donde vivo, no las conocen pero se sonríen. Una ONG que dona medicamentos. Una ONG presidida por una madre que lucha contra el grooming- ¿contra el qué?- contra el acoso sexual cibernético. Una ONG de un padre que lucha por los derechos de los padres. Otra de un chico que tiene la velocidad en los dedos incluso para querer encontrar gente que se pierde. Y la última, la colorida: una ONG de barriletes. Descubrí que se podía hacer crónica con este trabajo final. Qué ironía: el último trabajo de esta larga carrera me dio una nueva y última forma de mirar el mundo. Así que al revés de cómo lo cuentan todos, para mí la tesina fue un viaje hasta mí, hasta dar vuelta todas las medias, hasta que no quedó nada por preguntar y encontrar la respuesta aquí, en donde empecé con tantas preguntas. Respuestas que terminaban por definir que quiero hacer esto. Todos los días. Quiero escribir crónicas. Leer crónicas. Teorizar sobre crónicas. Investigar crónicas. Dice Martín Caparrós sobre la crónica: "Es una mezcla, en proporciones tornadizas, de mirada y escritura. (…) Mirar es la búsqueda, la actitud consciente y voluntaria de tratar de aprehender lo que hay alrededor (y de aprender). Para el cronista, mirar con toda la fuerza posible es decisivo. Es decisivo adoptar la actitud del cazador."(2007) A partir de este trabajo ando cazando, todo el tiempo, en busca de la próxima crónica. Porque es en la crónica donde se me mezcla todo lo que siempre me gustó de este viaje: la literatura, la cultura, la antropología, la etnografía, el periodismo, la escritura, la visión, el enfoque, el recorte, lo micro, lo invisible, lo delgado, sus vueltas, sus caminos, sus discursos, los nombres, las personas, las palabras. Porque es en la crónica donde me siento a escribir tranquila, sin la presión del tiempo, sin sentir la cabeza dentro de una pecera. Es en la crónica donde el mundo no me apura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bolumburu Pereira, María Alejandra
2014

Descripción: (...) Teniendo en cuenta esta situación se tomará como objeto de estudio al diario Crónica quien por pertenecer al estilo sensacionalista presenta una matriz específica la cual, se intentará demostrar, fue acentuada durante el conflicto. Además resulta importante destacar que este tipo de publicaciones no han sido analizadas profundamente en los trabajos existentes que refieren a la manera en que los medios de comunicación trataron la información concerniente a la guerra en el Atlántico sur. El conflicto por la recuperación de la soberanía de las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, Falkland para los ingleses, se extiende entre el 02 de abril y el 14 de junio de 1982. La desinformación en que fue sumida la población de nuestro país es enorme como así también la selección y tergiversación que existió y permitió a los medios de comunicación, durante los 3 meses que duró el conflicto, construir noticias que daban cuenta de la ventaja en que se encontraba el país, del apoyo con el que contaba y cada una de las falencias o miserias que pudieran hallarse en el enemigo. Aún encontrándonos dentro de la dictadura mas cruenta que conoció nuestro país, la mayoría de los habitantes apoyó la gesta de Malvinas, a lo que hay que sumarle que las voces de los que no la apoyaban no eran tenidas en cuenta, y con esto se produce la primer paradoja que menciona Lucrecia Escudero: “la infancia del libro de clase donde pintábamos a las islas con los colores patrios y la racionalización de una guerra absurda que, de ganarla, perpetuaría al infinito la cruel soberbia militar” (Escudero, 1996: 25). Mucho tendrá que ver con esta situación la posición que adoptaron los medios de comunicación y la información que brindaban, lo que nos lleva a la segunda paradoja explicada por Escudero (1996): “la información `de adentro´, la verdadera, en la que creíamos como nuestra, frente a la información `de afuera´ que ¿no podía acaso siempre formar parte de una contracampaña mundial de desinformación dirigida contra nuestro país?” (p.25). El tiempo demostraría que la desinformación era la publicada por nuestros medios de comunicación y no la expresada en los medios del exterior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Armesto, Claudia Viviana
2013

Descripción: A través de la modalidad de un Cuaderno de Bitácora desarrollaremos el proceso de la conversión de una idea en un producto editorial. Este viaje tiene como destino llegar al producto actual nombrado Bridal Time, la primera revista pocket de bodas, creada en el año 2009. Una publicación semestral de venta en Kioscos de diarios y revistas de distribución segmentada. El concepto “pocket” es un término que adaptamos de la electrónica: PocketPC es un ordenador de bolsillo, también llamado PDA (Personal Digital Assistant). Se trata de un pequeño ordenador, diseñado para ocupar el mínimo espacio y ser fácilmente transportable, que ejecuta el sistema operativo Windows CE de Microsoft entre otros, el cual le proporciona capacidades similares a las PC de escritorio. En el 2008 se introducían las notebook pocket al mercado argentino como sinónimo de modernidad y juventud, por lo que se nos ocurrió pensar en un producto editorial moderno y que reuniera esas mismas características: que sea fácil de llevar en la cartera, que ocupe el mínimo de espacio y peso, y que sea un producto que brindara practicidad y utilidad a las novias. Trazamos una Ruta de viaje a través de las decisiones, puntos críticos de inflexión que permiten un cambio o un giro, obstáculos resueltos y anécdotas. El objetivo principal del trabajo es describir el proceso y registrar los cambios de la “navegación”, para reflexionar sobre la práctica, aportar conocimiento experimental, y animar a otros estudiantes a desarrollar productos editoriales. Creemos que es muy importante reflexionar sobre la práctica, ya que nos permite distanciarnos del objeto creado, para poder analizar, evaluar y revisar su prestación actual para su mejora. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gabutti, Agustín Ignacio
2017

Descripción: ¿Cómo aplicar todo el conocimiento adquirido en la universidad para generar un impacto positivo en la sociedad?, fue la pregunta que nos surgió cursando el final de la carrera Ciencias de la Comunicación Social. De esta manera empezamos a explorar y a identificar diferentes problemas cotidianos que atraviesan los individuos e instituciones que nos rodean. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la diferente capacidad que han tenido los individuos y las instituciones para aprehender las nuevas tecnologías y sumarse a la lógica de la inmediatez digital a la hora de comunicarse. Mientras que a nivel institucional no había una adecuación tecnológica que acompañe las prácticas privadas en relación a la comunicación, creímos ver que a nivel individual se habían adoptado con mayor velocidad las prácticas derivadas de los avances tecnológicos. Un ejemplo de esto puede ser el uso de servicios de llamadas, videollamadas y mensajería instantánea para las comunicaciones interpersonales, con herramientas digitales como WhatsApp, SMS, Messenger de Facebook, Skype, Facetime y correo electrónico. Frente a esta comunicación en línea, inmediata y digital, nos preguntamos: ¿Por qué a las instituciones les cuesta pasar de los sistemas analógicos a los digitales, mientras que los individuos que las instituyen utilizan estos sistemas digitales en su vida cotidiana? Es contradictorio el uso de comunicación analógica entre instituciones e individuos, tales como el correo postal y el intercambio de mensajes en papel para las comunicaciones entre el Gobierno y los ciudadanos o entre bancos y clientes, cuando los individuos no conciben otra forma posible de interacción que no sea digital, inmediata y en línea. Incluso las empresas proveedoras de estos servicios, trabajan todos los días en optimizar esos medios de comunicación interpersonales. Frente a la hipótesis de que los individuos llevan al plano personal los cambios tecnológicos en materia de comunicación pero no pueden extenderlo al plano institucional, seguimos indagando y describiendo el contexto y la relación entre las instituciones y los individuos. Pudimos identificar un movimiento empresarial que si busca digitalizar estas relaciones y llevar herramientas digitales a la vida privada de las personas, para que estas se vinculen con instituciones. Un ejemplo de esto puede ser los portales turísticos que buscan digitalizar la relación entre hoteles, agencias de turismo, aerolíneas y pasajeros, como Despegar.com que en menos de 20 años de vida representa el 15% del mercado de turismo local. Otro ejemplo son las aplicaciones de pedidos de comida y reservas de restaurantes que buscan digitalizar y dinamizar las relaciones entre los comensales y las empresas gastronómicas. Un caso destacado es Pagomiscuentas.com, una empresa que busca digitar las prácticas de pago de servicios tales como gas, electricidad y agua, evitando el modo presencial y el intercambio de billetes. Todos los servicios pueden ser abonados en línea, por internet y asociados a una cuenta bancaria. Al evaluar las diferentes esferas de la sociedad fuimos viendo que este movimiento, al estar en surgimiento, ha dejado todavía muchos segmentos sin abarcar. Fue así que pensamos en el campo educativo y nos detuvimos a analizar cómo se comunican las instituciones educativas con el alumnado y su familia. En un principio visitamos 10 colegios y pudimos identificar que los métodos de comunicación analógica siguen primando en todas las instituciones visitadas: un cuaderno de comunicados en papel, sin posibilidad de registro ni copia, que se envía a través de los alumnos sin saber cuándo ni cómo lo reciben los verdaderos destinatarios de la comunicación: la familia. Buscamos en qué forma, de nuestro rol de comunicadores, podíamos ayudar a las instituciones educativas a dinamizar sus comunicaciones y procesos de trabajo y evaluar qué beneficios les traería este cambio. Quisimos utilizar las herramientas existentes para digitalizar las comunicaciones educativas, pero vimos que los productos disponibles no estaban diseñados para satisfacer las necesidades encontradas. De esta manera, nos propusimos darle “una nueva vida” al Cuaderno de Comunicaciones y crear Cuaderno Rojo: una herramienta de comunicación digital para instituciones educativas. El emprendimiento surgió como una idea, de la idea pasamos al prototipo y armamos un plan de acción. Llevamos el prototipo al campo y lo pusimos a prueba frente a los diferentes actores. Participamos del Seminario de Comunicación para Emprendedores de nuestra carrera, el cual nos sirvió como validación teórica de la idea y nos hizo repensar el plan de desarrollo. Hoy, Cuaderno Rojo ha dejado de ser solamente un proyecto y está siendo aplicado comercialmente en 2 instituciones educativas, transformándose en un emprendimiento comercialmente viable. Tenemos firmados contratos con 6 colegios que quieren comenzar a utilizar el servicio a partir de febrero de 2017.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pravettoni, Andrea Cecilia
2018

Descripción: En la presente tesina pretendemos dar cuenta de la construcción del mensaje publicitario actual de las marcas Coca Cola y Paso de los Toros. Nuestra ambición apunta a estudiar los discursos que se dinamizan en el marco de sus campañas Destapá felicidad y Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed, respectivamente. Ahora bien, en la actualidad y en cuanto a las estrategias que se ponen en juego en un discurso publicitario suelen diferenciarse, aun ligeramente, dos grandes estilos: el de la llamada publicidad clásica y el de la denominada publicidad postmoderna. Los comerciales [de la publicidad clásica] se centran en la referencia al producto-marca, que al aparecer generalmente inmerso en un universo simbólico, se le imprimen significaciones y atributos deseables, que no corresponden necesariamente con los que surgen de su uso o función. Tales discursos manifiestan una serie de propiedades que identifican la modalidad estilística denominada publicidad clásica (Centocchi 2007). Por otro lado, se encuentran los textos publicitarios postmodernos: en este caso, el enunciador-marca se presenta mediante una apelación de tipo estética, escéptica o irónica, dando lugar a una jugada que trata de afirmar en primer término su majestuosidad. La publicidad «posmoderna» sabotea la habitual lectura de orden referencial al instaurar un espacio lúdico donde las reglas que caracterizan a este tipo de discurso se ponen en evidencia / en cuestión de manera light, inofensiva. (Centocchi 2007). Ambos estilos delimitan un tipo de mensaje que puede ser más o menos efectivo de acuerdo con la marca que los enuncia. Como hemos señalado, el mensaje no sólo comunica un producto, sino que también refiere a los valores de la marca y, se presupone, dependerá, de los objetivos de la misma la implementación de un estilo u otro. Las marcas de las que nos ocuparemos intentan mantener un perfil adecuado según su estrategia de campaña, lo que hace que elijan un determinado estilo de comunicación. Coca Coca está, básicamente, relacionada con el estilo de publicidad clásica pues, aunque no pone en escena propiedades de la bebida promocionada, recurre a un universo simbólico para aportar valor al producto marca. En cambio, Paso de los Toros se aproxima a las estrategias argumentativas del estilo publicitario postmoderno, ya que se presenta mediante una apelación de tipo irónica y, si bien está lejos de eliminar la habitual lectura de orden referencial, podría decirse que, debido al espacio lúdico que instituye, de cierta manera, la hace convivir con otra; al respecto se puede advertir que desde el nombre de la campaña parece establecerse un nivel que, como veremos, instauraría una segunda lectura del mensaje, la que emplazaría una suerte de comentario acerca de Coca Cola. En tal sentido, asomaría otra de las características definitorias de la sensibilidad postmoderna en el terreno publicitario: la meta-publicidad (Krief 1984)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Claps, Lía C.
2008

Descripción: Esta investigación se realizó en el marco de una Beca Estímulo otorgada por la Universidad de Buenos Aires, desde abril de 2006 hasta septiembre de 2007. Los tiempos y plazos que propone este tipo de beca me sirvieron para trabajar ordenadamente y avanzar a ritmo constante. Trabajar dentro de un equipo UBACyT pensando en aportar al proyecto de investigación mayor me sirvió como guía y como punto de apoyo. Mi primer acercamiento a la temática del delito y la violencia, desde una mirada académica, fue a partir de cursar el Seminario optativo “La vida cotidiana en los relatos institucionales y sociales sobre la violencia”, que dictó la Profesora Stella Martini en el segundo cuatrimestre de 2004. Como es sabido, los llamados “seminarios para tal fin” están pensados como un espacio para profundizar algún tema y como una instancia de aprendizaje y práctica de la investigación, perfilando ya en la elaboración de la Tesina de Licenciatura. Debo decir que en mi caso estos objetivos pedagógicos funcionaron a la perfección: la elección del seminario optativo fue el primer paso de un recorrido que duró cerca de tres años: a fines de 2004 me acerqué y empecé a participar en el equipo de Investigación que dirige Stella Martini1; en 2005 realicé el Informe final de investigación para aprobar el Seminario -era un análisis sobre discurso y prácticas de la Comisión de Familiares de Víctimas Indefensas de la Violencia Social COFAVI)-; en 2006 me presenté a la convocatoria de Becas Estímulo con un proyecto más abarcador, que sumaba a mi investigación sobre organizaciones sociales otros dos casos, el proyecto se llamó “Violencia y victimización: estudio de representaciones y discursos. Los casos de COFAVI, Madres del Dolor y Organización por la Vida”; finalmente amplié análisis e interpretación y preparé la Tesina. Como primeras elaboraciones y avances parciales de la investigación, escribí dos ponencias. La primera, “Memoria, subjetividad y reclamo por justicia: el caso de la Asociación Madres del Dolor”, la presenté en el I Congreso Argentino-Latinoamericano de Derechos Humanos, “Una mirada desde la universidad”, realizado los días 14, 15 y 16 de abril en la Universidad Nacional de Rosario. La segunda, titulada “Representaciones y discursos sobre la violencia presentes en la sociedad civil organizada: los casos de COFAVI y Madres del Dolor”, me posibilitó participar también como expositora en las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, “Tramas de la comunicación en América Latina Contemporánea. Tensiones sociales, políticas y económicas”, realizadas del 4 al 6 de octubre en la Universidad Nacional de Cuyo, en la ciudad de Mendoza. Fueron experiencias muy gratas y de mucho aprendizaje, y las propuestas fueron muy bien recibidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ockier, María Ethel
2017

Descripción: Este trabajo de tesina de grado se propone analizar la cobertura periodística del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, que realizó el diario Tiempo Argentino, a lo largo de una semana luego de transcurrido el crimen, el 20 de octubre del 2010 en Barracas (20/10/2010 al 27/10/2010). El 27 de octubre muere sorpresivamente el ex presidente Néstor Kirchner y el crimen de Mariano Ferreyra es movido del centro de la agenda del medio. El 20 de Octubre de 2010 es asesinado en las inmediaciones de las vías del ex ferrocarril Roca, Mariano Ferreyra, estudiante y militante del Partido Obrero, de 23 años. Mariano reclamaba el pase a planta permanente junto a los trabajadores tercerizados despedidos por la empresa. En el ataque también resultaron gravemente heridos Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre, ambos también militantes del Partido Obrero y Ariel Pintos, del movimiento de ferroviarios tercerizados. Ese día, luego de varios intentos fallidos de corte de vía, cerca de las 13.20 horas, mientras se retiraba junto al resto de los manifestantes, Mariano Ferreyra recibe un disparo en el abdomen. Sobre las vías, atacando a los manifestantes, se encontraba una patota con ropas de la Unión Ferroviaria de unas 120 personas, aproximadamente. Entre ellos estaba el hijo de Antonio Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario y que también forma parte de la burocracia sindical ferroviaria. En el lugar no sólo estaban la patota del sindicato y los manifestantes; también estaban presentes fuerzas represivas de la Infantería de la policía federal y de la bonaerense y el canal de noticias C5N, único medio periodístico presente cuando se comete el asesinato. El crimen del militante generó una inmediata reacción popular que desencadenó, ese mismo día y los subsiguientes, paros parciales de trabajadores, concentraciones y marchas en repudio y por el esclarecimiento del crimen. El crimen de Mariano Ferreyra reviste una gran importancia en términos históricos pues dejó al descubierto la comunión de intereses económicos y políticos entre el gobierno, los concesionarios privados de trenes y la burocracia sindical, a través de la manipulación de los subsidios al transporte y la contratación precaria de trabajo vía la tercerización laboral. En la construcción de la noticia del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, se evidenció el carácter de clase de los medios de comunicación. Para Karl Marx "En la sociedad de clases, el periodismo y sus medios tienen siempre carácter de clase y se presentan siempre como instrumento de la lucha de clases, especialmente de la lucha ideológica”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Abelenda, Marcelo Sebastián
2008

Descripción: (...) La motivación principal, y objetivo rector de este trabajo, es diagnosticar y planificar desde la comunicación, en una organización que promueve, difunde, genera participación, y motiva a los hombres para que su tiempo sea aprovechado en pos de la generación e intercambio democrático de conocimiento, cualquiera sea el lugar que ocupen en el tejido social. Así, en una primera instancia se realizara un acercamiento a la organización, con el objetivo de recabar información preliminar del tipo descriptivo, lo que generará un prediagnóstico de situación, y servirá de anclaje de los objetivos del siguiente paso, es decir, la realización de un diagnóstico comunicacional. Esta segunda instancia se realizará poniendo atención y dando espacios de participación a los actores mismos de la organización. Diagnosticar desde la posición por la cual se cree que “es quien diagnostica y planifica el que tiene el saber” es ir en contra del lugar mismo del planificador en comunicación, por lo menos, para la posición que se tomara en este trabajo. Quienes no participan de alguna manera, en todo proceso analítico en pos de un cambio, no hacen suyo el plan ni los lineamientos operacionales del resultado obtenido en el diagnóstico. Por ello, la inclusión de los actores de la organización junto al “ojo académico”1 que interviene es vital para realizar cambios cualitativos y cuantitativos en cualquier realidad. La llamada planificación normativa y sus errores, ya han enseñado bastante al respecto. Este diagnóstico supone investigar algunos aspectos en detrimento de otros, por ello se trabajar conjuntamente haciendo foco en las situaciones de comunicación de la organización. La distancia entre las situaciones deseadas y las situaciones reales obtenidas en la realidad comunicacional serán formuladas en tanto debilidades y fortalezas de la organización. Ellas serán el anclaje o marco ideal para proceder con el siguiente paso. Este tercer paso es el táctico-operacional, el momento de la planificación y su necesidad central estará dado por la incursión en planes de acción orientados a apuntalar fortalezas y contrarrestar debilidades tomando como eje para su diseño la misión misma de la organización y sus necesidades de cambio, allí donde se presenten oportunos. Así, el trabajo que se presenta a continuación, supone un momento explicativo y un momento operativo, orientado al cambio. Ambos momentos, si bien separados a los fines analíticos, suponen en si mismos, ejes constitutivos de la gestión de la comunicación de la organización elegida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Mengelberg, Agustina Gabriela
2021

Descripción: Este ensayo se propone analizar la significación del cuerpo gordo en el interior de la comunidad gay e identificar y reconstruir las causas de la discriminación socialmente aceptada, conocida como gordofobia en el siglo XXI. La gordofobia al interior de la comunidad gay produce una configuración de modelos corporales, de sujetos, de conductas y relaciones sociales en un contexto sociocultural y comunicacional determinado, el cual es acentuado por los medios de comunicación y las instituciones sociales. En consecuencia, se produce una formulación -y reciprocidad- del sentido social compartido entre los miembros de la colectividad gay, que genera una manera determinada de ver y relacionar al cuerpo, cargada de intencionalidad y de prejuicios valorativos, la cual no es cuestionada; sino que por el contrario, es naturalizada. Por lo cual, se analiza la significación y el sentido del cuerpo gordo a lo largo de la historia y su relación con las estructuras sociales en el colectivo gay. Así pues, se parte de los siguientes interrogantes para la construcción de los argumentos centrales: ¿Cómo nace ese prejuicio corporal tan arraigado entre los gays? ¿Por qué toman un modelo corporal masculino dominante y resultante del mundo heteronormativo, haciéndolo suyo, imitándolo y reproduciéndolo, si justamente trabajan arduamente para que se reconozca la diversidad social, sexual y de género? Por consiguiente, este trabajo es un abordaje de una problemática social relevante, en donde se rastrean los antecedentes y acontecimientos que produjeron que el modelo corporal de referencia en el mundo heteronormativo sea también el de referencia en la comunidad gay, con la particularidad de que es asimilado y consumido con mayor determinación y extremismo que en el mundo heterosexual masculino. Por tal motivo, en la tesina se desarrollan las principales causas en tanto acontecimientos que, a mi entender, originan esta problemática social como ser: la opresión social, el enorgullecimiento de la familia, la mochila psicológica, la gordura castradora, la feminización del cuerpo gordo, el discurso estético, el discurso médico, la enfermedad del SIDA, la industria del marketing, la publicidad orientada al público gay, Tom de Finlandia, la identidad gay, el modelo estético hegemónico y la violencia simbólica, la maquinaria ideológica y la red social Gindr. En consecuencia, teniendo en cuenta estas causas que podrían operar en la compresión de este fenómeno social desde su dimensión simbólica y sus efectos prácticos, es posible afirmar que el modelo corporal masculino heterosexual y androcentrista triunfa en la comunidad gay causando malestar entre sus miembros, conocido como gordofobia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cortina, Emilia Inés
2014

Descripción: El objetivo general de esta tesina es proponer el diseño de un Taller de Escritura y Ciencias Sociales extracurricular, interdisciplinar y de modalidad combinada (presencial/virtual), dirigido a estudiantes y graduados de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Un Taller que apunte a movilizar la experimentación y la reflexión en torno a la escritura a través del hacer; a promover una aproximación crítica, consciente, creativa y reflexiva a las prácticas de escritura; y a construir puentes entre las diferentes disciplinas de las ciencias sociales que se reúnen en esta casa de estudios. Un espacio de encuentro, intercambio y construcción conjunta del conocimiento para estudiantes (iniciales, intermedios, avanzados) y graduados de diferentes carreras. El diseño contempla una dinámica de trabajo combinada, que articule los espacios presenciales con los entornos virtuales (en inglés, blended learning) e integre diferentes modalidades de aprendizaje (presencial/online; sincrónico/asincrónico; formal/informal).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández, Sabrina
2022

Temas:   Mujeres -  Muertes violentas -  Víctimas -  Prensa -  Diarios -  Discursos

Descripción: En esta tesina analizamos el tratamiento noticioso que recibieron los casos Melina y Pomar por parte de dos medios considerados de lectorado popular, Crónica y Diario Popular, teniendo en cuenta que a partir de un enigma inicial -la desaparición de la familia y de la adolescente, con su posterior aparición sin vida-, pusieron en marcha una maquinaria inagotable de noticias con las que llenaron sus páginas. El objetivo general fue estudiar el tratamiento informativo de estos dos casos policiales en los que intervino como necesaria la construcción y naturalización de estereotipos, a partir de y al servicio de la desinformación. Como objetivos particulares nos planteamos analizar el impacto que tuvo en la calidad de lo informado la necesidad constante de noticias y los tiempos acotados de la rutina periodística, e indagar acerca de cómo funciona la operación de transformación de las víctimas en victimarios, llevada a cabo por los medios masivos, y sus consecuencias comunicacionales. Iniciamos este estudio partiendo de tres hipótesis. La primera fue que la construcción y naturalización de estereotipos forman parte de los mensajes hegemónicos que reproducen los medios y que contribuyen a elaborar una suerte de novela, con el fin de generar empatía con el espectador y mantener su atención. La segunda, que los tiempos siempre acotados de la rutina periodística, la caducidad de las noticias y la necesidad de llenar las páginas de los diarios sin suficientes datos afectan negativamente en la calidad comunicacional. Y, por último, que en ciertos casos policiales, los medios desarrollan una operación de transformación de las víctimas en victimarios, que deriva en una preeminencia de lo narrativo (y lo sensacional) por sobre lo informativo. Para eso realizamos un estudio cualitativo sustentado en técnicas de comparación diacrónicas. En ese sentido, la intención fue llevar a cabo un trabajo de análisis del discurso a partir de los medios gráficos elegidos, en los que tomamos como unidades de análisis las portadas y las notas periodísticas sobre ambos casos, incluyendo imágenes, epígrafes, recuadros, infografías y palabras resaltadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Trovarelli, Carla
2017

Descripción: Cuando la trilogía Cincuenta Sombras de Grey, escrita por E.L. James, fue publicada en 2011 –y cuando un año después se convirtió en un fenómeno editorial–, los medios de comunicación masiva encontraron en estos libros un tema predilecto del que hablar. Novelas de ficción erótica que rompían récords de venta, que representaban una relación sadomasoquista y que animaban a mujeres adultas, según decían los periodistas, a experimentar en su vida sexual: era lo suficientemente novedoso y ―escandaloso‖ como para ocupar varias líneas de la prensa gráfica y horas de aire en la televisión y la radio. Al mismo tiempo, esta trilogía había despertado una enorme controversia en Internet, y había generado discusiones de las que pocos medios se hicieron eco. Mientras E.L. James disfrutaba su innegable éxito, las comunidades de fans en la web se sumían en largos y detallados debates sobre el verdadero origen de Cincuenta Sombras de Grey y sobre lo que James había hecho. Bastaba adentrarse un poco en los fandoms (el nombre que se les ha dado en inglés a las comunidades o grupos de fans, y que hoy se ha incorporado también al español) para entender lo que pasaba. Cincuenta Sombras de Grey había comenzado, en realidad, como fan fiction de Crepúsculo, la trilogía –también best seller– de Stephenie Meyer. La fan fiction, que ha sido estudiada extensivamente en los últimos 25 años, es la escritura de relatos de ficción basados en objetos culturales (series televisivas, películas, cómics y novelas, entre otros), y llevada a cabo por los fans de los mismos. Este tipo de escritura, una práctica que las comunidades de fans han explorado por décadas (primero a través de fanzines y luego por Internet), utiliza personajes y universos ajenos, de los que los fans –obviamente– no tienen la propiedad intelectual. Es algo que no presenta problemas cuando se trata de obras de ficción que son de dominio público, pero que se posiciona en un marco jurídico impreciso cuando los dueños del copyright pueden ejercer sus derechos. Master of the Universe era el nombre del fic escrito por James, en el que los protagonistas de Crepúsculo, Edward y Bella, tenían una relación sadomasoquista. Esto no representa algo extraño: desde sus comienzos, una parte considerable de lo escrito por los fans ha girado en torno a las relaciones románticas entre los personajes, estén representadas en el objeto cultural original o no. La fan fiction erótica, por lo tanto, ocupó siempre un lugar predominante en los fandoms e incluyó un amplio espectro de sub-géneros: por ejemplo, el slash y el femmeslash, que exploran las relaciones sexuales o amorosas entre dos hombres o dos mujeres, respectivamente. La historia de James, a su vez, era una fiel representación del fandom de Crepúsculo. Muchos de los elementos y conceptos más importantes de su fic reflejaban el fanon, es decir, las ideas surgidas en la comunidad (aceptadas, difundidas y compartidas por una gran mayoría de los fans) sobre ciertos personajes o características del universo sobre el cual escriben, en contraposición al canon, la palabra que describe lo que está explícitamente expresado en el objeto cultural original y es considerado oficial. Así, el BDSM en el fanfic de James se debió una tendencia generalizada en el fandom de representar la relación sexual entre Bella y Edward como un vínculo sadomasoquista. Para poder publicar sus libros, E.L. James hizo lo que en los fandoms se conoce como filing off the serial numbers o ―borrar los números de serie‖: quitó de su historia todos los elementos que indicaban que, anteriormente, esa obra había sido fan fiction, comenzando por el nombre de los personajes. Para James fue sumamente fácil: desde un comienzo, su fic fue del género AU (alternative universe o universo alternativo), es decir que Edward y Bella se desenvolvían en un universo distinto al de los libros; en este caso, su Edward no era un vampiro. A la práctica también se la llama pull to publish (P2P) o ―retirar para publicar‖, porque se retira al fic de Internet, donde se aloja para que otros fans puedan leerlo libremente, para publicarlo de forma convencional (sin dejar rastros). Así, cuando Master of the Universe se convirtió en Cincuenta Sombras de Grey, Edward y Bella pasaron a llamarse Christian y Anastasia. El problema, no obstante, fue que lo que hizo E.L. James quebró una de las reglas (autoimpuestas, pero que han logrado un alto grado de formalización) más tradicionales de los fandoms: el rechazo al lucro. Por distintos motivos que abordaremos en esta tesina, desde sus inicios las comunidades de fans han llevado a cabo producciones amateur sin fines de lucro, y han trabajado para que sus espacios estén libres de la comercialización y la monetización. Los fans, nos dice John Fiske (1992), típicamente no ganan dinero. Sin embargo, la monetización de las prácticas fan ha tenido, en los últimos cinco años, un aumento evidente. En este contexto, entendemos por monetización todo tipo de acción que implique una ganancia monetaria que surja del trabajo fan: sea cobrar por escribir un fanfic o ganar dinero al publicarlo ―borrando los números de serie‖, como lo ha hecho E.L. James. Para muchos, la comercialización también ocurre cuando una persona ajena al fandom lucra, mediante publicidad, con los sitios de la web en los que están alojados los fics. En esta tesina me propongo investigar qué sucedió en las comunidades de fans a partir del caso Cincuenta Sombras de Grey. Si bien en un primer análisis se puede observar una reacción negativa y en apariencia unánime, busqué indagar aún más en las discusiones y debates que tuvieron lugar, para comprender un problema complejo que no puede resumirse en una actitud condenatoria hacia alguien que rompió las reglas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bertello, María Eugenia
2014

Temas:   Corporalidad -  Juventud -  Mercado -  Consumo -  Salud -  Mujeres

Descripción: El presente ensayo tiene como propósito la indagación del entramado cuerpo, deseo y afectividad. El análisis puntualiza un recorte aunque por momentos lo excede. Las dinámicas y los movimientos de la interrelación antes presentada son estudiados, en este trabajo, en relación a tendencias y modos puestos en juego por la clase media en el marco de la década del 90 y primer decenio del siglo XXI en Argentina. ¿Por qué las imágenes de cuerpo femenino, especialmente, revistieron alta importancia y valoración durante el período? ¿Por qué la sensualización del cuerpo se manifestó como rasgo predominante? ¿Qué tipo de asociaciones fueron construidas en relación a un modelo de cuerpo hegemónico femenino y sus posibilidades afectivas y en el mercado del deseo? Durante la década del 90, los medios de comunicación enfatizaron la importancia económica y simbólica que ya poseían. El desarrollo tecnológico y los procesos de globalización favorecieron esta expansión. Entre este estado de cosas, y favorecido por una fuerte inversión publicitaria, el cuerpo femenino adquirió centralidad mediática. Las imágenes protagonizadas por el cuerpo de mujer a la vez que señalaban un modelo de belleza reiteraban una forma de eroticidad y postulaban un cuerpo deseable, bello pero fundamentalmente erótico, fundamentalmente sensual, provocador y tecnificado. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Peracca, María
2021

Descripción: Todas las semanas un grupo de profesores voluntarios de yoga, Moksha , visita la Unidad n°48 del Complejo Penitenciario de San Martín. Brindan clases a internos de cinco pabellones distintos. Pasadas las diez de la mañana, los internos/practicantes estiran sus mats en el patio del pabellón dando comienzo a la clase del día. Allí se encuentran con ejercicios físicos guiados de equilibrio, flexibilidad, torsión, figuras compartidas o prácticas de respiración. Cuando terminan, los practicantes/internos se abrigan, se acuestan y se preparan para el cierre de la práctica, la relajación: todos despatarrados en el suelo boca arriba. La clase llega a su fin. Es hora de ordenar todo y tomar los mates de despedida. Como veremos, la prisión es un espacio de características represivas y atemorizantes (Goffman, 2001), ¿cómo afecta eso una clase de yoga a mitad de semana? Me sumé como observadora y participante de dichas clases por un breve lapso de tiempo acompañando cada jueves al grupo voluntario. A partir de lo experimentado allí, construí una pequeña etnografía/tesina. En ella describo esta experiencia de asistencia y me hago preguntas que surgen del interés por ver cómo ambos mundos, el yoga y el penal, pueden entrecruzarse. Pensaremos estas lógicas construyendo un marco teórico que dialogue con los registros de campo. Foucault (2008) explica a la prisión como un devenir del suplicio, castigo corporal y jurídico-político del siglo XVI. Se trata de una maquinaria que vigila y gestiona dichos cuerpos castigados, a través del control y la disciplina. Goffman (2001), con su institución total, detalla que esto se realiza mediante operaciones de rutina, una serie de degradaciones del yo. Este establecimiento carcelario teóricamente tiene como misión custodiar y resocializar a la persona que ha cometido un delito. Según la Constitución Nacional Argentina , las cárceles donde esto ocurra “serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas” . Contrariamente, Goffman define al interno como inmerso en una lógica penitenciaria sin acceso al control sobre su cuerpo o sus decisiones. ¿Cómo es entonces que se lo resocializa? ¿Cómo puede pensarse el cuerpo carcelario atravesado por la lógica del cuerpo del yoga? En este sentido, la práctica de yoga, una tradición antigua de prácticas físicas y espirituales, goza de creciente legitimidad como práctica resocializadora (Griera, Clot y Puig: 2015). Dichas autoras sugieren que “el uso o transposición de estas técnicas en el marco penitenciario pueden favorecer una mejora de la calidad de vida de los internos y una disminución de los comportamientos considerados antisociales” (2015:8). Según Iyengar (1971), el yoga consiste en una serie de posturas corporales de fuerza, flexibilidad, equilibrio y concentración. Este cuerpo es algo así como el soporte físico mediante el cual se accede a una dimensión espiritual. Nos preguntamos: ¿Es este cuerpo del yoga el mismo cuerpo degradado y disciplinado bajo castigo penitenciario?¿Cómo se cruzan estos cuerpos? ¿Puede esto pensarse a través de una experiencia de participación en clases de yoga de la Unidad n°48?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Wernicke, Rosario
2005

Descripción: Las nuevas tecnologías del cuerpo y de la comunicación parecen poner en entredicho la necesidad de la materia. En la era de la información el ser mismo del sujeto parece reducirse a información. Su esencia, de hecho, no parece yacer más que en el mapa genético, es decir, en un cúmulo de información. Sin embargo, las vivencias de los sujetos no han cambiado tanto. Porque cada uno de nosotros, quienes experimentamos dichas tecnologías en carne propia, seguimos siendo este cuerpo que somos. Y cada uno de nuestros actos son realizados por nuestro cuerpo, y los actos del otro actúan en nuestro cuerpo. En realidad, de lo que se trata en este trabajo es de describir la forma en que nuestros cuerpos se redefinen en función del entorno que ellos mismos crean. Describir vivencias que no resultan menos vívidas por darse en el marco de lo que se denomina “realidades virtuales”. La problemática que me inspira es la aparente desmaterialización de los cuerpos como actantes en tanto los nuevos medios de comunicación plantean relaciones virtuales que deshacen la espacialidad en su sentido más tradicional. Porque la co-presencia no es necesaria para la comunicación. La cuestión de la no necesariedad de la co-presencia para la comunicación ciertamente no es nueva. De hecho, toda forma de expresión que se encarna en una obra, ya sea como libro, como pintura, ya sea a través del cine, o de la televisión, cuando se trata de obras cuya existencia cobra independencia y vida propia, la co-presencia deja de ser necesaria para que el acto de comunicación se realice. De todas formas el elemento novedoso en el caso de Internet, la red de redes, es la simultaneidad y la interacción combinadas con la aparente no presencia de los cuerpos. El tiempo real como lazo que genera nuevos espacios para el encuentro y la comunicación. En definitiva lo que me interesa plantear es la centralidad del cuerpo en la red de redes, es decir, mostrar de qué manera la virtualización de las relaciones entre sujetos no deshace los cuerpos en verdad, sino que los extiende. Para ello me baso en la concepción merleaupontiana de cuerpo propio. En primera instancia presento el marco teórico apoyándome en la fenomenología de Maurice Merleau- Ponty, particularmente en algunas nociones como la de sujeto-cuerpo, percepción, motricidad, lenguaje, mundo y comunicación. En segundo lugar describo algunas concepciones que me permiten ligar la cibernética con el cuerpo y la comunicación del siglo XXI. Particularmente la visión de William Mitchell sobre el cuerpo en red y las prótesis, la concepción de prótesis de Tomás Maldonado, y la figura del cyborg desarrollada por Donna Haraway. Esto me permite describir el entramado de un lazo que se extiende cada vez más íntimamente, un entramado donde los límites son difusos, y donde surgen nuevas formas de ser en el mundo, nuevos mundos, y nuevas formas de comunicación. Por último, mostraré cómo las "realidades virtuales" se incrustan en la carne, y son vividas por el cuerpo propio. Paul Virilio, en “La pérdida del mundo o cómo recuperar el cuerpo propio, en El cibermundo, la política de lo peor, habla justamente de la pérdida del cuerpo propio. Pero no creo que las nuevas formas de comunicación impliquen tal pérdida. Me parece que la noción de cuerpo propio en Merleau-Ponty, en tal sentido, debe ser actualizada y quizás redefinida en virtud de las ampliaciones que en tanto disponibilidades puede proporcionar la tecnología. En el caso del Chat, por ejemplo, las "conversaciones" se mantienen a través de la palabra escrita, pero son conversaciones en el sentido en que se dan en tiempo real. Sería una especie de habla escrita, adaptando el pensamiento de Merleau Ponty3 a nuestros días. La ausencia del cuerpo del otro crea una situación nueva, pero la palabra del otro sigue siendo sentido encarnado, ella tiene sentido para mí, y para mí en tanto que cuerpo. Porque son los cuerpos los que chatean, no son los intelectos... Lo que se genera así es una ampliación de las disponibilidades que el cuerpo tiene a la hora de expresarse. Tal como quedó dicho más arriba, y de acuerdo al método fenomenológico como lo entiende Merleau-Ponty, en este trabajo de lo que se trata es de describir. No explicar ni analizar, sino describir. “Volver a las cosas mismas”, volver al mundo anterior al conocimiento. Trataré de describir la vivencia del cuerpo y la intercorporeidad en un mundo cibernético. “Lo real hay que describirlo, y no construirlo o constituirlo. Lo que aquí se nombra como “lo real” es aquello que tiene que ver con el orden perceptivo y motriz, con el cuerpo y la experiencia. “Lo real es un tejido sólido (…) La percepción no es una ciencia del mundo, no es ni siquiera un acto, una toma de posición deliberada, sino que es el fondo sobre el que todos los actos se destacan y está presupuesta por ellos. En el concepto de corporalidad virtual que voy a desarrollar, me refiero al mundo de lo virtual no como lo opuesto a lo actual sino en el sentido que hoy comúnmente se le da, pero en este caso desde Merleau-Ponty, entendido no como “realidad paralela” sino como parte del mundo de la vida, del mundo humano, donde se viven las experiencias y se funda sentido. Voy a hablar del cuerpo propio en el espacio virtual. Las autopistas de la información encarnadas en el mundo de la vida. Percepción, espacio, tiempo y motricidad, cuerpo protésico pero propio. Lenguaje: el verbo se hizo carne… y habitó entre nosotros… A partir de la noción de habla hablante podríamos hablar, volviendo al caso del Chat, de un habla escribiente. Y a partir del habla hablada de un habla escrita. La práctica del habla por Chat sería, en este marco, un acto de habla escrita en que el cuerpo se hace verbo a distancia y en tiempo real. Formas nuevas de estar cuerpo a cuerpo. Formas nuevas de presencia y de ser en el mundo. La visión es creadora de mundos. “Hay que tomar al pie de la letra lo que nos enseña la visión: que por ella tocamos el sol, las estrellas, estamos al mismo tiempo en todas partes, tan cerca de lo lejano como de las cosas cercanas, y que incluso nuestro poder de imaginarnos en otra parte (…) de divisar libremente seres reales, donde quiera que estén, toma prestada la visión, reutiliza los medios que tenemos gracias a ella. Ella sola nos enseña que diferentes seres, “exteriores”, extraños los unos a los otros, están sin embargo absolutamente unidos, la “simultaneidad” – misterio que los psicólogos preservan como un niño preserva explosivos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Castiñeiras, Adriana Natalia
2021

Temas:   Mujeres -  Corporalidad -  Consumo

Descripción: La siguiente tesina es un ensayo sobre las disputas narrativas en torno a los cuerpos femeninos (hegemónicos y resistentes) en la oferta de aplicaciones tecnológicas para su uso en espacios virtuales. Se focaliza y es descriptivo de parte del fenómeno sobre la imagen femenina y la “auto-edición” de las imágenes: clasificación de las aplicaciones, herramientas que las caracterizan y las lógicas de su consumo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dobal, Juliana
2018

Descripción: Índice Agradecimientos Introducción Problema y Metodología. Notas teóricas sobre la práctica del tatuaje, cuerpo y comunicación Estado del arte Organización de la tesina Capítulo I: El cuerpo tatuado y la práctica del tatuaje Qué es el tatuaje Acerca de la práctica del tatuaje: de lo ritual a lo comercial La profesión del tatuador/a El cuerpo tatuado a través del tiempo Capítulo II: La dimensión comunicacional de la práctica del tatuaje Reconstrucción de las cadenas discursivas de nuestros nativos Capítulo III: Cuerpo tatuado y consumos culturales La práctica del tatuaje y la moda La influencia de los medios masivos de comunicación y figuras públicas Análisis del corpus de las publicidades Tatuajes, arte y comunicación Conclusiones Bibliografía Anexo
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivero, Maura
2015

Descripción: La experiencia trans es un proceso de búsqueda con aristas incómodas, felices y apasionantes, y esta permanente búsqueda tiene que ver con no adaptarse a las clasificaciones que este aquí y ahora nos impone. Se relaciona con la búsqueda de un cuerpo habitable en una vida que no parece serlo si unx no se amolda a lo que el sistema presenta como 'normal'. Luego de entrevistar a estas cuatro mujeres que serán debidamente presentadas en el capítulo uno, no pude más que escribir un ensayo, plagado de subjetividades, de emociones que calaron hondo en mi cuerpo propio. Conociendo a Melisa, a Karen, a María Laura y a Maiamar, algo hizo mella en mí. No solo porque desarrollé un cariño inmenso por estas cuatro mujeres, sino porque también me obligaron a preguntarme sobre los ángulos más profundos que me constituyen, en tanto cientista social, en tanto mujer y humana. En el capítulo dos me centraré en los aportes que la fenomenología me brindó para describir estas historias de vida. En el capítulo tres analizo aquello que permitió que estas docentes vivan su identidad de género de manera integral en estos últimos años y por qué esto hubiera sido impensable años atrás. Finalmente, en el capítulo cuatro me sumerjo en la escuela como institución, ya que considero que esta tesina es para todxs lxs docentes pero, más aún, es desarrollada por docentes que estamos comprometidas con la hermosa tarea de enseñar y transmitir vivencias y conocimientos. No podría haber elegido otro tipo de texto que no fuera el ensayo para realizar esta tesina. No podría escribir sin plasmar los estremecimientos que despertaron en mí. Sin hacer ‘guiños’ literarios a quienes lean este escrito inmersxs en la soledad tan propia del oficio de lectorxs. Un ensayo entendido como práctica o ejercicio, tal como se hace en cualquier disciplina que pone el cuerpo en primer lugar, ya sea la danza, la música o el deporte. Todas requieren prácticas y errores para mejorar, para ir hacia una superación de las habilidades, de las disposiciones y del conocimiento. El ensayo es una práctica de la libertad en el sentido más foucaultiano, en tanto que esta práctica autoconstituye al sujeto tanto como lo hace cualquier otra práctica nueva que amplía el campo de la experiencia. Entonces, en el capítulo siguiente se presentarán las cuatro historias de vida, de ahí en más, las cuatro serán llamadas por su primer nombre, sin apellido. En parte porque considero que es una manera de acercarme a ellas –y acercarlxs a ustedes como lectorxs-, pero además porque todxs tenemos en nuestros cuerpos a una Karen o a una Melisa, en tanto luchadorxs. Ellas como representantes de un ‘sí, se puede’ que resuena alto y contundente; nos servirán de ejemplo, de guía, de vara durante todo el recorrido. Todxs podemos ser María Laura o Maiamar, todxs podemos batallar y vencer en este sistema aquello que nos oprime o, al menos, sabernos en la contienda sobre la feliz discusión del devenir, la búsqueda y la libertad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bertonazzi, Melina
2020

Temas:   Música -  Comunicación -  Corporalidad -  Danza -  Lenguaje -  Cultura -  Semiosis

Descripción: El análisis que realice sobre esta danza no solo se ve influenciado por las condiciones históricas y geográficas de donde provienen sus raíces, sino también a los bailarines que realizan esta práctica en Buenos Aires, más precisamente en las fiestas Malecón. A partir de la década de los ’90, la bachata ganó gran popularidad internacional, a través de cantantes y canciones populares. En Argentina, la bachata como género se instaló hace 20 años aproximadamente, lo que provocó que esta danza y sus fiestas, tomen cada vez más espacio en el marco social y cultural. Sin embargo en Buenos Aires es donde se concentro en mayor porcentaje de espacios y grupos específicos para aprender y recrear este género dancístico, como la compañía Todo Bachata o Bachata Argentina, en las cuales dan clases, ensayan y compiten bailarines de todo el país. En este contexto, la bachata se insertó en una red especifica de códigos comunicacionales, sociales y culturales propios del contexto social, político y cultural de Argentina, los cuales se expresan través del lenguaje corporal de los bailarines que asisten a dichas fiestas. Algunos clubs bailables o fiestas salseras y bachateras, comenzaron a reproducir mayor tiempo esta música generando una dinámica propia en estos eventos. Esto permitió que se creen instancias de reunión entre los bailarines profesionales y amateur de distintos ámbitos, para compartir un ambiente con afinidades y gustos similares por este género y danza. Las fiestas Malecón cuentan hoy en día con el mayor reconocimiento entre los bailarines bachateros, ya que concentra una gran convocatoria todos los fines de semana. Las personas que allí asisten, buscan en esta reunión, no solo ir a bailar, sino también encontrar un momento para divertirse, compartir y conocer nueva gente. La relación entre movimiento, danza y cultura expone ciertas variables de análisis que ayudan a comprender el espacio y el cuerpo que baila esta danza en las fiestas Malecón y el modo en que este símbolo identitario es trasladado fuera de su contexto de origen, a fin de indagar la internalización de los códigos comunicaciones manifestados en la construcción de su lenguaje. Para ello, me resulta de gran importancia entender la mediación entre la corporalidad, las significaciones, los valores y los usos socioculturales que la música y la danza pueden generar en cada contexto. Como sugiere Carozzi (2011), es fundamental comprender los significados que requiere ver la performance en su totalidad, no solo los bailarines, sino también entender sus canciones y todos los miembros que pertenecen y hacen a su contexto. Ante este marco, planteo un análisis contextualizado de las corporalidades que bailan bachata y asisten a las fiestas Malecón, insertas en un contexto social y cultural diferente del que proviene el género, evaluando las significaciones, experiencias y construcciones de sentido propias y compartidas. Por esta razón, este estudio tiene como fin entender cómo se construye, internaliza y comparte el lenguaje comunicacional entre los cuerpos que bailan bachata, y al mismo tiempo, intenta comprender las significaciones que tiene este lenguaje y las identidades que se construyen en las fiestas bachateras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Federico, Carolina Anahí
2020

Descripción: En la presente tesina indagaremos sobre el uso del cuerpo como generador de efectos cómicos en los inicios del cine, cuando la comedia Slapstick tuvo su momento de esplendor. Ahondaremos en el estudio de los gags y movimientos corporales, la expresión facial, las miradas y los gestos, en el cine cómico en su etapa silente, cuando el movimiento del cuerpo, y la comunicación a través de él, se destacaron ostensiblemente. También observaremos la utilización del dispositivo cinematográfico, a fin de dar cuenta de su importancia para la construcción de efectos de sentido en las películas. Partimos de la concepción del Interaccionismo simbólico, acerca de que comunicar es hacer, tomando la dimensión performativa de la comunicación que trabajó la llamada “Escuela de Palo Alto”, pues nuestro interés por la observación del cuerpo como constructor de significación, está motivado por las investigaciones que realizaron sus integrantes. Por otra parte, en el análisis utilizaremos algunas herramientas teóricas propias del campo de la sociosemiótica y nos apoyaremos, también, en trabajos realizados por teóricos del cine y del humor
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Benavente, Sol María
2009

Descripción: Con la intención de indagar los procesos discursivos que se fueron sedimentando bajo la forma de la articulación “mujer/culpa”, que parece señalar una condensación de significaciones sociales en las sociedades patriarcales, nos dispusimos a trazar un mapa de coordenadas desde donde problematizar esta compleja relación y, de esta manera, iniciar un camino que aporte claves para repensar la relación entre la reflexión teórica y la acción política para un proyecto emancipatorio de las mujeres. En este recorrido nos propusimos cruzar distintas categorías y tradiciones teóricas con el fin de recuperar su fecundidad heurística. A partir del núcleo fuerte marcado por el concepto culpa, como condensador de procesos históricos, fuimos delimitando nuestro abordaje desde las perspectivas abiertas por la categoría de género y algunas líneas de indagación genealógicas...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Padula, Gabriel
2021

Descripción: En esta tesina de graduación se analiza la relación que, entre 1946 y 1955, el peronismo estableció con la cultura a partir de las principales rupturas conceptuales y retóricas que se establecieron, sobre este terreno, con las ideas predominantes de los períodos precedentes, y los procesos de construcción de una cultura y un Ser Nacional. Además, indaga la dinámica estatal que hubo durante esos años y las nuevas formas de intervención estatal que se tradujeron en la búsqueda de generar legalidad, legitimidad y trascendencia para las ideas planteadas. Para esta investigación, la tesina se apoya en tres sucesos normativos fundamentales –los dos planes quinquenales y la reforma constitucional– desde los cuales se examina la construcción de un Estado que se presentó con nuevas capacidades de formulación de políticas, a través de mecanismo de previsión, intervención y control, y que le permitió integrar a la cultura como parte de una planificación más amplia de la sociedad. Esto se complementa con la descripción de un proceso histórico, mediante el cual, el peronismo le otorgó una caracterización particular a la cultura y construyó diversas configuraciones identitarias, que conformaron un nosotros y un ellos. La irrupción del peronismo no sólo significó la continuación y profundización de un avance del Estado sino una importante inflexión, fundamentalmente, porque buscó ofrecer una nueva cosmovisión de la cultura y de la identidad. La tesina busca arribar a una caracterización y comprensión de estos procesos, que dan cuenta del peronismo no sólo como un fenómeno político de trascendencia sino también cultural.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández, María
2018

Descripción: Este trabajo de tesis surge por una inquietud personal ligada a investigar un ámbito cultural de la Ciudad de Buenos Aires como lo es el circuito independiente. Dentro de este amplio espectro, el eje radicó en la actividad de los centros culturales. De variadas funcionalidades y modalidades, así como los que orbitan dentro de la lógica privada o pública, este trabajo se enfocará en los que integran el Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), un colectivo cultural que surgió al calor de la batalla por la conquista de derechos y contra las clausuras indiscriminadas que arbitraba el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en sucesiones gubernamentales que tuvieron al PRO como el partido político de tendencia neoliberal encargado del accionar punitivo. Recorrer los circuitos culturales de CABA supeditados a la órbita gubernamental conlleva adentrase en una lógica delimitada por una oferta cultural que lleva impreso el sello de la gestión del PRO desde su desembarco en la ciudad: la cultura pensada como gasto. Esta máxima está en la matriz cultural del gobierno desde sus orígenes y quien la supo encarnar a lo largo de los dos gobiernos de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires fue Hernán Lombardi, político cuya carrera estuvo asociada en gran parte a la actividad turística. Desde esta concepción, las distintas asociaciones entre cultura y turismo, entre cultura y mercado, dieron como resultado el diseño de una política cultural del “eventismo” o, como dice José Pablo Feinmann retomando a Guy Debord, de la “creación del acontecimiento”, lo que propició, a su vez, una asociación, o confusión, entre cultura y espectáculo. Proliferaron así las “gallery nights”, la noche de las librerías, de las disquerías, de los museos, de la filosofía, de los cafés, y se potenciaron los festivales, previo despido de la mayor parte de sus directores. (Santos G. , 2017). En este sentido, Bayardo considera que la gestión de PRO en Buenos Aires ahondó una tendencia que suele sintetizarse en términos como festivalización, economización e instrumentalización de la cultura, conceptos que respectivamente señalan la preferencia por lo espectacular y el evento, la concepción de la cultura como una mercancía más y como negocio, la utilización de la cultura con fines turísticos, económicos, políticos y sociales externos a sus propias finalidades como actividad valiosa en sí misma. (Santos G. , 2017). Una frase relevante que sintetiza la concepción de la cultura que opera en el PRO fue expresada por el ministro de cultura de CABA, Ángel Mahler: “Si un evento sale un millón de pesos y van cien personas, es caro para la Ciudad”, dijo en abril de este año en una entrevista a Página 12 (Friera, 2017). Esta declaración resulta similar a lo expresado por el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, cuando dijo que las ediciones facsimilares que editaba la Biblioteca Nacional eran un “disparate carísimo”, cansado de la “glorificación y las opresiones del pasado sobre el presente”. Según la perspectiva de este trabajo, esta concepción, que promueve el devenir en mero consumidor pasivo de espectáculos de público masivo, se contrapone a la lógica de los lugares de pertenencia propia de los espacios culturales alternativos. En esa discrecionalidad, aparecen dos formas de consumo cultural bien delimitadas, de las cuales una de ellas, siguiendo a Margulis, podría emparejarse con lo él describe como la promesa de fiesta que se vende a los jóvenes. Dirá que la misma es una fiesta comercial, organizada y controlada por otros. Siendo un simulacro donde la liberación es relativa y donde los poderes están presentes de modo notorio y opresivo, señalará que los jóvenes no ofician su propia fiesta, no crean sus reglas, no regulan su espacio sino que son meros actores en un teatro ajeno, consumidores dentro de un género que les ofrece alguna posibilidad de elección, pero siempre aceptando reglas que no han creado. Se someten también así a rígidas formas de exclusión o admisión, códigos a los que hay que someterse, adaptarse, mimetizarse para ser elegible, tener éxito y ser miembro.(Margulis, 1994). Sin embargo, y siguiendo la lógica opuesta, ligada a una conceptualización que prioriza la autogestión, podemos realizar un paralelismo en la descripción esbozada por el autor con respecto a la fiesta en los términos de Bajtín: ese momento donde las personas celebran su propia fiesta y se liberan de los poderes habituales, de la dominación cotidiana, mediante la risa, el grotesco y la máscara. Aparece allí la risa como el gran instrumento de liberación, también el humor, la burla, el insulto y la ridiculización de los poderosos y todo eso en un espacio que habilita el goce de invertir las oposiciones, de situarse en un plano antagónico, activando lo opuesto de lo habitual opresivo. Y lo que es clave, confirmándose como acto espontáneo de actores colectivos, productores y receptores. La búsqueda del desvío de las rutas establecidas provoca el intento de salir a explorar la ciudad y buscar en sus recovecos, en sus bordes. Allí donde poder encontrar otros espacios de la ciudad: sus pasajes alejados y los paseos escondidos. Es ahí donde se dan las pertenencias alternativas y se encuentran “los lugares”, esos espacios cargados de sentido que se constituyen a partir de ser habitados y vividos. Cargados con orientaciones y memorias, con afectos y liturgias, el lugar organiza el espacio y reglamenta las interacciones. (Margulis, 1994). En la exploración de esos circuitos alternativos aparecen los centros culturales: Vuela El Pez, El Emergente, el Centro Cultural Matienzo aparecen como los pioneros de MECA, erigiéndose como lugares de encuentro donde poder ir a escuchar música, bailar, ver una exposición de fotografía, ir a cursar algún taller o simplemente compartir un momento con amigos. La característica de estos lugares cargados de identidad es que se alejan de la lógica mercantilista de la cultura, promoviendo valores opuestos a la actividad redituable y la ganancia. El 2014 se vuelve para MECA un año bisagra y es cuando comienza a visibilizar la campaña “La cultura no se clausura” como una estrategia comunicacional que ponga en alerta a la sociedad sobre la crítica situación que atravesaba el sector independiente de la cultura popular. Desplegando acciones particulares desde cada uno de los centros culturales, se intentaba demostrar una radicalización en la postura del campo independiente, amparada en una firme decisión de dar batalla al cierre de sus espacios. Desde la concepción de este trabajo se buscará analizar el proceso de colectivización de MECA y cómo el mismo posibilitó la construcción de una identidad colectiva en tanto componente que articula y da consistencia al movimiento social en la reivindicación de un derecho humano como es el acceso a la cultura. Será en la dinámica de esta acción colectiva donde se da la disputa por los espacios urbanos en los que se despliega la actividad así como también la resignificación de los mismos, en un ejercicio tanto práctico como simbólico. La clausura de esos espacios conlleva el desentendimiento desde el Estado al obviar una garantía constitucional y desatender el rol que éstos ocupan en tanto espacios social y culturalmente necesarios para una sociedad. Será la falencia de una concepción que priorice la importancia de estos espacios como escenarios para la contención de una ciudadanía replegada al ámbito de consumo, lo que se intenta poner en el foco del siguiente trabajo. El no reconocimiento de estos ámbitos de expresión y de recreación en los que el sujeto participa activamente, se evidenciada en la inexistencia de una normativa habilitadora para centros culturales que regulara la actividad y permitiera frenar así las clausuras ilegítimas. Así, sin ningún amparo legal, cada inspección era factible de concluir en un cierre preventivo del espacio. Mientras tanto, MECA batallaba por la conquista de un derecho inherente a todo ciudadano, estipulado en la constitución porteña en su artículo 32. Tal como lo expresa claramente el texto constitucional, el Estado está comprometido a asegurar la libre expresión artística y prohibir toda censura, así como también a ser el encargado de proteger y difundir las manifestaciones de la cultura popular. La evidencia del no acompañamiento demostraba sino todo lo contrario, dando lugar a la persecución de esos espacios, centros donde se gesta la participación y donde se busca recuperar y fortalecer la cultura popular. El complejo entramado que presenta la matriz neoliberal de gobierno que encarna la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007 prioriza la concepción privatista de la cultura, orquestando un proceso de hegemonía cultural que acompaña la tendencia capitalista imperante en el orden mundial. (Wortam, 2009). En este sentido, prima el interés por las ganancias que pueden generar las industrias culturales, al tiempo que desarticula lazos comunitarios. En la categorización de las políticas públicas que desarrolla García Canclini, se afirma que el objetivo de la doctrina neoconservadora en la cultura es transferir a las empresas privadas la iniciativa cultural, disminuir la del Estado y controlar la de los sectores populares. “Mientras en décadas anteriores la identidad de los grupos se formaba desde discursos que apelaban a las personas como ciudadanos o compañeros, en el último decenio el discurso mercantil los interpela como consumidores, ahorristas o inversores, la represión desactiva los mecanismos de movilización y cooperación colectiva, y trata de reducir la participación social a la inserción particular de cada individuo en los beneficios del consumo y la especulación financiera”. (Canclini, Políticas culturales en América Latina, 1987, pág. 43) En este sentido, afirma que la tendencia dominante en las políticas públicas es el desplazamiento de la acción estatal a la producción y apropiación privada de los bienes simbólicos. “La reducción de los fondos públicos y las exigencias de productividad impuestos por la tecnocracia monetarista en todas las áreas lleva a los Estados a reducir las acciones no rentables y los eventos que no se autofinancien (el teatro, la música y las artes plásticas), y concentra la política cultural en la promoción de grandes espectáculos de interés masivo”. (Canclini, Políticas culturales en América Latina, 1987, pág. 45). Desde MECA se batalla bajo la concepción de una cultura diametralmente opuesta, por una cultura inclusiva que no privilegia la ganancia sino ser desplegada en espacios abiertos al barrio y a los vecinos, donde se ofrecen actividades con entradas gratuitas o a un precio muy accesible. Ante la falta de propuestas de este tipo, que cabe destacar deberían darse por parte de un Estado inclusivo e integrador, estos espacios vienen a suplir esa ausencia y a ofrecer un escenario a la gran cantidad de artistas independientes de la Ciudad de Buenos Aires que no hallan espacios para sus expresiones artísticas ante circuitos comerciales restringidos. Conocer las diversas corrientes teóricas sobre los movimientos sociales alcanza para comprender el momento de gestación de los mismos y sus modos de articulación para abordar la conquista de derechos del pueblo, pero acercarse a la trayectoria de MECA hace discernir cabalmente la importancia de estos agentes dinámicos para la configuración de un sentido de lucha colectiva, de lazos que se entrecruzan ante una ausencia o la falta de un derecho que el propio Estado debiera de garantizar. La cuestión ideológica está presente en esta lucha y se batalla contra una política sistemática del gobierno de vigilar a los espacios que tratan de generar modos alternativos de expresión. Frente a esto, el activismo cultural, gestionando a través de asambleas que en pleno auge previo a la sanción de la Ley llegaron a estar conformadas por hasta 300 personas, comienza a alzarse como una cuestión histórica en la Ciudad de Buenos Aires. Este devenir fue generado por MECA junto a diversas organizaciones del campo cultural que componen Cultura Unida como la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI), Espacios Escénicos Autónomos (ESCENA), el Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO), la Asociación de Organizadores de Milongas (AOM), la Cámara de Clubes de Música en Vivo (CLUMVI), Seamos Libres, Foro de Danza en Acción, Abogados Culturales, la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC), Construyendo Cultura, Potencia Unida Roja y Blanca Actores LaCulturaNoSeClausura y Peñas Unidas. El campo cultural independiente se unió para conseguir en ese momento un hecho concreto: una ley habilitadora para centros culturales. Sin embargo, se daba también una batalla cultural más amplia que era contra el vaciamiento cultural, algo que aún sigue involucrando a todos los demás campos artísticos, siendo una cuenta pendiente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, particularmente al desarticular políticas públicas e introducir, junto al concepto de industria cultural, un discurso que sostiene con mayor fuerza la entrada de la ciencia económica como elemento primordial del campo cultural. Conceptos como internacionalización, reconocimiento mundial y exportabilidad aparecen en la política cultural cada vez con mayor énfasis en el mercado. Resistiendo a esa concepción, resistiendo a desaparecer, los espacios existen porque quienes los hacen creen en ellos y dedican toda su vida a apostar por una lógica opuesta. No son bares ni boliches, no son locales comerciales. Son espacios que desde la autogestión fomentan el desarrollo de una cultura popular, brindando un lugar a las expresiones artísticas que se ven expulsadas del circuito cultural oficial, donde la única lógica que predomina es la rentabilidad. La decisión de congregarse en un movimiento reivindica un cambio en las condiciones para la práctica cultural, velando por la existencia de este tipo de espacios y apostando a la multiplicación de los mismos. Resulta fundamental para el desarrollo de la ciudad que las políticas públicas reconozcan, garanticen y acompañen el crecimiento de las propuestas artísticas y culturales independientes y autogestivas de la ciudad para generar inclusión social, participación política y nuevos contenidos que enriquezcan su identidad colectiva. En este abordaje por ende se estudiarán las formas de organización de MECA en tanto movimiento autogestivo del campo de la cultura independiente en su lucha por la legitimación de los espacios sociales alternativos. Se analizarán sus formas de organización en la persecución de sus objetivos, así como las relaciones sociales que dan lugar a los conflictos que constituyen las identidades colectivas. Autonomía, autogestión y solidaridad son algunos de los principios que la investigación destaca como parte de ese proceso de búsqueda y que se concreta en la creación de iniciativas productivas y nuevas estrategias autogestionadas por las propias organizaciones, siendo el movimiento social una forma de acción que apela a la solidaridad, en tanto capacidad de un actor para compartir una identidad colectiva. A partir de la indagación de su articulación con el Estado, se analizará cómo este vínculo influyó en la construcción de identidades colectivas que habilitaron el proceso de demanda. La pertinencia y relevancia de este trabajo para el campo disciplinar de la comunicación social radica en tratarse de un proceso de lucha del campo cultural independiente que incorporó una nueva categoría habilitadora en la Ciudad de Buenos Aires, legitimando el rol de estos espacios culturales alternativos en la sociedad. En este sentido, el enfoque se basará en una concepción de la comunicación que no se limita a ser mero instrumento mediático, sino que se la abordará entendiéndola como relación social y cultural. Será la interacción entre sus protagonistas, sujetos significantes y significadores, en prácticas socio culturales donde se desatan los procesos de comunicación lo que abordaremos en nuestra investigación. (Casamayor, 2006). En este sentido, el interés se centra entonces en los procesos comunicacionales, entendidos como escenario de interacciones entre sujetos en el ámbito histórico de la vida cotidiana, lugar en el cual se producen, intercambian y negocian formas simbólicas y se generan sentidos atravesados por intereses y formas de poder. (Uranga, 2014).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alvarez, Yasmín Soledad
2019

Descripción: En la presente tesina realizaremos un análisis exploratorio sobre la cumbia pop para niños y adolescentes. La cumbia pop es un subgénero de cumbia muy particular que adquirió gran popularidad a partir del 2011, junto al éxito de sus principales referentes: grupos musicales argentinos y uruguayos. La cumbia, como veremos, es un género proveniente de Colombia pero que luego se expandió a toda Latinoamérica. En Argentina se incorporó en diferentes provincias y se instaló a partir de varios subgéneros. Es así como se fueron creando distintos tipos de cumbia propiamente argentinos, entre los cuales se encuentra la cumbia pop, fenómeno que también fue muy importante en Uruguay. Por su origen y relevancia dentro de la cultura popular, la cumbia nos resulta un objeto sumamente atractivo en el campo de las Ciencias Sociales. Existen múltiples investigaciones acerca de ella, pero la cumbia devenida en cumbia pop es muy reciente, y no hemos encontrado estudios que profundicen sobre ella. Nos resulta interesante indagar sobre la misma, ya que se constituye a partir de la apropiación por parte de las clases medias y altas de un género musical históricamente vinculado a sectores populares, insertándose, en principio, en un mercado musical con características propias del mundo digitalizado. Para investigar la cumbia pop decidimos enfocarnos en un grupo musical en particular: Marama. Marama se consagró como una de las bandas del subgénero más reconocidas y consumidas por personas de diferentes edades, siendo pertinente la selección de la misma como caso para esta tesina. Es preciso aclarar que la banda fue exitosa en varios países, pero en esta investigación nos enfocaremos en su desarrollo en Argentina. El punto de partida de este trabajo será el público de Marama, ya que, además de tener como consumidores a los jóvenes, tal como el resto de los grupos de cumbia pop, se diferencia de los demás por apuntar a un público sin antecedentes para este género: los niños y adolescentes. Esto significó una transformación de la banda en sí misma, que se constituyó como una marca que comercializó sus canciones, pero también otros productos culturales. Es por esto que nos preguntamos: ¿cómo es la cumbia pop para niños y adolescentes? ¿cómo se modificó Marama en relación a su llegada a este público? Si bien Marama conservó su público joven, el cual compartía con otras bandas del subgénero, esta tesina se basa en el descubrimiento de su nuevo público. Es importante aclarar que cuando decimos "cumbia para niños y adolescentes", hablamos específicamente del caso Marama, ya que no podemos generalizar este hallazgo hacia otros grupos musicales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Corniola, Silvina
2017

Descripción: INTRODUCCIÓN En este trabajo nos proponemos analizar el control del currículum ejercido por la última dictadura cívico-militar argentina, a partir del análisis de los libros de texto que se utilizaron en las aulas durante aquellos años. Para las nuevas autoridades del gobierno de facto, la educación fue un ámbito donde se generaban ideas subversivas, por ello hubo una clara política represiva en el sector con el fin de realizar una “limpieza ideológica”. Se pretendía destruir todas las expresiones ligadas a conceptos como liberación nacional y social, independencia económica y soberanía popular, justicia social, cultura nacional y lucha contra el monopolio, entre otras. El universo infantil representaba un ámbito peligroso, propicio para la transmisión de ideología. Por esta razón se puso énfasis en controlar el material educativo y literario producido para los niños. Con la aplicación de normas cuyos objetivos eran la protección de la moralidad y las buenas costumbres, la recuperación del ser nacional y la lucha contra la subversión, se prohibió la publicación de gran cantidad de libros y revistas: desde El Principito, hasta Un elefante ocupa mucho espacio; se clausuraron editoriales, se quemaron centenares de libros y bibliotecas enteras. Por otro lado, también hubo persecución y represión militar en la comunidad educativa: estudiantes, docentes y dirigentes sindicales desaparecidos. La Resolución N° 538 del 27 de octubre de 1977 del Ministerio de Cultura y Educación Subversión en el Ámbito Educativo (conozcamos a nuestro enemigo), incorporó en la escuela conceptos bélicos como guerra, subversión e infiltración. Políticas de estas características pretendían instaurar el miedo, el autoritarismo y la subordinación ideológica. Al avanzar en nuestra investigación hemos relevado ejemplos de la violencia simbólica ejercida por la dictadura a partir de la desaparición de bienes culturales e imposición de significantes propios. Nuestro propósito nos llevó a indagar los contenidos que aparecían en los textos escolares como vehículos de la ideología dictatorial, de allí que seleccionamos aquellos libros escolares que circularon por las aulas entre 1976 y 1983: los que fueron editados con anterioridad y siguieron vigentes en ese período; los que debieron ser modificados en sus contenidos para no ser excluidos del mercado educativo y aquellos que se editaron específicamente durante la dictadura. Esto nos permitirá analizar tanto los discursos que eran funcionales a esta ideología como los que resultaban “amenazantes". Creemos que los libros de texto son los soportes más utilizados para la trasmisión de contenidos en el aula, mediadores entre el currículum, los docentes y estudiantes. Pero, además, son el soporte físico de los discursos escolares, objetos culturales que transmiten una determinada visión del mundo en un momento histórico específico. Por ello han sido un objeto de estudio privilegiado para analizar las características del sistema educativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Espósito, Bruno
2018

Descripción: Nuestro objeto de estudio debemos ubicarlo en el contexto propio de una sociedad de consumo en crecimiento constante: destacando el consumo visual de las nuevas generaciones, la cantidad de imágenes que las interpelan y el acostumbramiento por parte de ellas a un tipo de consumo veloz. Consideramos importante pensar, desde las ciencias de la comunicación y la educación, un espacio de reflexión de lo visual. Pretendemos problematizar en torno a una alfabetización visual, que implique aprender a mirar y componer imágenes en pos de que las nuevas generaciones cuenten con más herramientas tanto para procesar las narrativas que se le imponen, como anteponer sus propias narrativas visuales. Esto no significa que todos los jóvenes deberán ser artistas plásticos, fotógrafos, diseñadores o cineastas, pero sí que tendrán mayores destrezas a la hora de enfrentarse a todos los soportes visuales que las nuevas tecnologías posibilitan. Valiéndonos de un marco teórico aún emergente que reflexiona sobre la educación multimedial, abordaremos un objeto de estudio específico. Realizaremos un análisis de caso sobre una propuesta de educación visual anclada en lo territorial, centrada en la fotografía. Para este fin resulta un caso muy expresivo la organización Cámaras Rodantes, ya que su propuesta está abocada a la actual necesidad de espacios de reflexión y aprendizaje desde y con imágenes. Partimos de la hipótesis que el proyecto de Cámaras Rodantes propicia un empoderamiento respecto al consumo de imágenes, y el desarrollo de capacidades de creación y expresión a partir de ellas. En esta tesis, a través del análisis y sistematización de esta propuesta educativa, buscamos construir teoría, con el fin de injerir en políticas educativas, que busquen transformar la realidad educativa. A su vez, creemos importante destacar que existen otras propuestas educativas que tornan su praxis en torno a “lo visual”, en sintonía con los objetivos de Cámaras Rodantes, lo cual evidencia la necesidad de abordar esta problemática. Si bien escapa al recorte de nuestro objeto de estudio, creemos que este fenómeno amerita un proceso de indagación profunda, en pos de organizar estas múltiples propuestas educativas en un marco teórico común, si así fuese posible.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marano, Florencia
2017

Descripción: Al comenzar este camino, se presentaron cuestiones varias. Reflexionando, investigando, viendo opciones, se decidió que lo mejor sería trabajar con un tema del cual pudiéramos hablar, con un poco de conocimiento adquirido en la experiencia pero también con interés por profundizarlo aún más. Y ahí apareció. Queríamos trabajar con Instagram ¿pero qué de esta red social íbamos a tomar? Lógicamente había que hacer un recorte, dado que no es posible analizar ni abarcarlo todo. Entonces nos quedamos con un campo afín. El de la comunicación. Íbamos a basarnos en la comunicación. ¿De los individuos usuarios de esta red? No precisamente. Más bien de las marcas (aunque claro que los sujetos se hacen presentes). Y ahí recortaríamos aún más, hasta quedarnos sólo con dos casos. De ambos casos, el momento que se eligió para analizar es el actual (en un recorte temporal). Entonces, en este trabajo de investigación, el tema central es la comunicación en Instagram (IG en adelante), que se problematiza al preguntar ¿cómo es que se da dicha comunicación? Se analizará en detalle, tomando variables y factores múltiples que se ponen en juego en el mismo momento en el que una marca decide realizar su comunicación desde esta red social. IG nació hace 7 años (en el 2010) y tiene, según informaron desde la misma compañía en abril de este año, más de 700 millones de instagrammers - o usuarios - (cumplidos el 26/04/2017). Como todo medio, maneja su propio lenguaje, con sus propios códigos, y un mensaje que emite en forma de imágenes. Parte del problema de investigación será analizar esas imágenes, esos textos, pero dentro de un juego propuesto por una marca. Serán dos marcas argentinas de indumentaria y accesorios que se pondrán bajo la lupa de esta tesina. Importa saber qué dicen cuando hablan en IG, cómo dicen lo que dicen, con qué elementos, quiénes son los destinatarios de su comunicación y qué relación establecen con ellos. Es sabido que no se trata de una simple publicación, que el sentido es más amplio y que los objetivos que existen detrás pasan por otra/s cuestión/es. Todomoda (TM, en adelante) y Sofía de Grecia (SG, en adelante) son las dos marcas elegidas. Entonces es a ellas a las que se les puede preguntar… ¿Qué hacen en IG, qué tienen para ofrecer, cómo lo ofrecen, si cuentan alguna historia, de qué herramientas se valen para publicar, cuál es el mensaje que vemos y cuál el que no vemos?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Indart, Ramón
2018

Descripción: Una tesina que dé pistas sobre cómo hacer una investigación puede ser útil a otros que se hagan la misma pregunta. Y ese proceso sistematizado es una tesina en sí misma. ¿Sobre qué escribir? ¿Un crimen? ¿un negocio? ¿un suceso político? ¿una historia de vida? Todo hecho que llame la atención a un periodista es digno de una investigación, de una historia, de un relato de lo acontecido. Muchas veces los temas más interesantes parecen exceder al investigador, pero con tiempo y fuentes la realidad demuestra que no es así. ¿Qué puede servir de inspiración para un libro? Esta tesina parte desde una experiencia personal. En 2013 publiqué, junto a Federico Poore, el libro “El poder del Juego, el gran negocio de la política argentina”, de Editorial Aguilar. A lo largo de este trabajo, alterno la escritura entre aciertos y tropiezos propios y rescato la opinión de distintos autores que relataron de qué manera notaron que el tema abordado para una radio, un diario, una web o un canal de noticias podía ser un libro de investigación digno de ser publicado. Por último, está el fundamental aporte de periodistas que trabajan en el mundo editorial que explican cómo funciona el mecanismo para lograr que alguien se interese en el proyecto. Cuando tomé la decisión de escribir el libro sobre el negocio del Juego en la Argentina, no supe por dónde comenzar: ¿cuántos capítulos iba a tener? ¿qué estilo tendría la escritura? ¿cómo uniría información dura con la crónica periodística? ¿qué tipo de pruebas necesitaba para que las empresas investigadas no vayan a la Justicia contra mi trabajo tras la publicación de algunos datos sensibles? ¿cómo separaría la información primordial de la secundaria? ¿cómo convencería a las editoriales de qué era una buena idea escribir sobre el Juego? Todas estas preguntas surgieron en cuestión de minutos. Escribir un libro parecía algo imposible. Durante meses busqué la mejor forma para hacerlo. Para eso, consulté colegas y organicé interminables rondas de café con autores que pudieran contarme sus experiencias. Recolecté anécdotas, consejos, experiencias y opiniones. Luego, alguien más se interesó en el y me pidió compartir algunas fuentes. Se trataba de Federico Poore, por ese entonces periodista de la revista Debate. Una vez que nos conocimos y observamos que ambos teníamos una misma obsesión, decidimos que el libro lo haríamos juntos, ya que él siempre señala que un libro es una empresa colectiva. Y tiene toda la razón. La investigación duró dos años y se realizó mientras me desempeñaba en Perfil.com y cursaba las últimas materias de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Sabía que investigar un tema y publicar un libro me permitiría ocupar un espacio propio dentro del periodismo argentino. Este trabajo busca orientar a los futuros autores, ayudarlos a ordenar un proyecto que es agotador pero que queda para siempre. Espero que este trabajo sirva para que los periodistas se animen cada vez más a investigar en profundidad un tema, en momentos en donde el periodismo se queda en lo superficial. El objetivo es sencillo: ayudarlos para que con este texto no se demoren en buscar la mejor manera para escribir un libro, sino que puedan ir lo antes posible al campo y posterior escritura. Desde hace varios años, la Carrera de Ciencias de la Comunicación tiene la muy buena idea de un laboratorio de tesinas, donde los graduados cuentan cómo hicieron el trabajo para ayudar a quienes aún no la presentaron. En vistas de que uno de los grandes problemas que existe hoy para tener más graduados es la falta de entrega de tesis, el objetivo es que este trabajo sea útil para todos los estudiantes que buscan graduarse. En ese sentido, esta tesis quiere ser un documento útil para dar algunas pistas y orientar a los periodistas sobre cómo hacer una investigación y publicar un libro, ya que suele considerarse una tarea faraónica y casi imposible de ver plasmada. Sin embargo, es cuestión de trabajar de forma constante en un tema que realmente nos apasione. Para ver el proceso terminado, nada mejor que algunos puntos para tener en cuenta antes de comenzar el camino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rodeghiero, Daniel Esteban
2020

Descripción: La presente tesina busca analizar el proceso de consumo de noticias en los jóvenes nativos digitales porteños. Estos son quienes nacieron en la década del 90 en la ciudad de Buenos Aires en un escenario donde también internet daba sus primeros pasos. Estos veinteañeros que crecieron en un contexto de computadoras, videos, videojuegos, música digital, redes sociales y celulares, donde la vida virtual es una extensión de la vida real, ¿qué lugar queda para lo impreso en papel?. La llamada "velocidad de las noticias", ¿es la misma para ellos de la que experimentaron sus padres?. ¿Qué sucede con la "paciencia" de esperar que llegue una información de los medios?. Los nativos digitales pueden ver varias pantallas a la vez, miran TV mientras escriben en el celular a un amigo y revisan sus redes sociales. Todo en simultáneo. Nada de lo tecnológico le es ajeno. En la investigación de García Galera y Fernández Muñoz (2016) afirman que "la forma de relacionarse de los jóvenes ha cambiado" (p.96). El producir y compartir conocimiento hoy es de mucha facilidad, en comparación con años anteriores. Desde el celular, se puede acceder a cualquier información que se encuentre en el lugar más escondido del planeta. El joven ya no es individual sino social, está en constante conexión con su ámbito. Así se abandona el modelo clásico de emisor-receptor para pasar a uno donde el receptor también es emisor y no de un solo receptor sino de miles o millones. En esta sociabilidad en las redes, los jóvenes buscan atraer a esos "amigos" de los cuales el vínculo es débil pero es importante tenerlos para no sentirse aislado o individual. Esa exclusión también se da según cuál sea el termómetro de likes en cada publicación o posteo, por eso le dedican horas a la redes para lograr reconocimiento. Según García Galera y Fernández Muñoz (2016), en los jóvenes es más importante contar y transmitir lo vivido en las redes sociales que el vivirlo realmente. Si les falta el celular pueden experimentar una cierta sensación de angustia. Entonces, frente a esto, ¿de qué manera se caracteriza el proceso de consumo de noticias en los nativos digitales?, ¿dichas noticias también entran dentro de lo que sociabilizan y comparten?, ¿cuál es su postura frente a los medios tradicionales?. Los resultados que esta investigación arroje tendrán importancia en varios aspectos. Desde lo académico, sirve para estudiantes de Ciencias de la Comunicación que quieran indagar por dónde va el flujo de consumo de noticias y los nuevos modelos de comunicación. Comparar esto con lo aprendido en la universidad será clave para avanzar en teorías de la comunicación. También es de suma relevancia para emprendedores o empresarios de medios de noticias que están en búsqueda de estrategias para llegar a los jóvenes. Como se observa, los nativos digitales tienen hábitos propios y un vínculo con su exterior distinto al de sus padres. Es así como este trabajo ayudará a pensar cómo poner la noticia a disposición de los veinteañeros y que les resulte de interés para consumirla. Se realizará una investigación de campo de diseño cualitativo que permitirá obtener un análisis en profundidad, sin hacer hincapié en cifras ni estadísticas. Se utilizará la técnica del focus group, la cual habilita la interacción entre los miembros para conocer sus opiniones, actitudes y motivaciones. Las categorías teóricas a analizar serán, por un lado, los "nativos digitales" y para eso se tomarán conceptos de Prensky (2001), quien creó dicho término. Su texto permite pensar cuál es la respuesta de los jóvenes frente a los estímulos tecnológicos que reciben. También cómo se fue dando la incorporación del uso en paralelo de varias pantallas a la vez y el poder de atención y sensibilidad que ello genera. Por otro lado, se tomará el término "noticia" para conocer de qué hablamos cuando nos referimos a ella. Se volcarán definiciones de Ojeda Bello (2005) quien detalla la importancia de la información y el rol del periodista en una sociedad. Asimismo, Martini (2000) aportará conceptos sobre cómo se construye una noticia, los requisitos de noticiabilidad y credibilidad frente al lector. Por último, se desarrollará qué es el "consumo de actualidad" en la cual Jenkins (2006) permite pensar el papel del receptor y de los medios de noticias con la llegada de internet. Se profundizará en el consumo en red que abre nuevas formas de
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Hassan, Gisele Elizabeth
2021

Descripción: Propongo a través de este género, cuaderno de bitácoras, describir el camino que transité para elaborar un medio gráfico, producirlo, diseñarlo e insertarlo al mercado, y animar a otros estudiantes a desarrollar productos de autor. El cuaderno de bitácoras que se titula “Cómo hacer una tesina sin morir en el intento”, describe el camino que tracé para insertar una pieza gráfica al mercado, relato la experiencia que viví en el transcurso de ese tiempo, observaciones, ideas y recursos que utilicé para realizarlo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nesci, Estela
2021

Descripción: En la siguiente tesina buscaremos explicar cómo fue el desarrollo y crecimiento de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la Argentina (desde ahora “la Campaña”) desde su conformación en el año 2005 hasta la obtención de la media sanción en la Cámara de Diputadxs del proyecto de ley presentado en el año 2018. Construiremos la Campaña como objeto de estudio a partir de las disputas sociales que se dieron en el marco temporal de la postdictadura argentina. Para ello, realizaremos una breve historización que abarcará desde el retorno a la democracia en 1983 hasta el año 2018. A través de esta, recuperaremos hitos significativos en la conformación, desarrollo y crecimiento de la Campaña en Argentina. Distinguimos así 3 períodos: el primero, desde 1983 hasta 2005; el segundo, desde 2005 hasta 2015 y; el tercero y último, desde 2015 hasta 2018. Con el avance de los capítulos intentaremos dar cuenta de la creciente importancia y visibilización que adquirió el movimiento de mujeres en Argentina durante estos 37 años, de los cuales el período de 2015 a 2018 aparecen como los años claves en cuanto a su masificación a partir del movimiento Ni Una Menos (NUM). La construcción del tema y problema de esta tesina fue motivada desde lo personal por la aproximación al movimiento de mujeres en la Argentina, a partir de la participación en uno de los Encuentros Nacionales de Mujeres en 2017 en la ciudad de Resistencia, Chaco. Esa experiencia generó algo que hasta el momento no había logrado registrar, ni hacer consciente en mí: la dimensión social que tienen mis propias prácticas realizadas en la esfera de lo privado en relación a las desigualdades de género. Ubicar mi propia historia dentro de esta dimensión de lo social no sólo me movilizó en lo afectivo sino que también me despertó preguntas e inquietudes que ya no pude dejar de lado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Varela, Gastón Nicolás
2019

Descripción: Introducción Cuando todo era nada era Hace ya un largo tiempo, cuando me propuse pensar un problema circunscripto a un terreno determinado que me sirviera para desarrollar esta tesina de grado, lo primero que se me ocurrió fue: “tiene que ser algo sobre fútbol”. Me convencí (gente que ya había pasado por esta instancia me sugirió lo mismo) de que si iba a encarar un trabajo de tal envergadura debía asociarlo a un ámbito de sumo interés para mí. Luego de este pequeño paso, con el propósito de acotar el tema, establecí sobre qué cosas no quería hablar. Deseché los problemas relacionados con, por un lado, todo aquello que rodea al fútbol en tanto forma de entretenimiento; y, por otro lado, aquello referido a hinchadas y violencia. Estos temas son muy interesantes, pero los descarté debido a que preferí centrarme en cuestiones sobre las que no hay tanto material escrito. En aquellos tiempos de decisiones medulares estaba leyendo bastante acerca de las diferentes teorías que existen sobre la constitución del sujeto, por lo cual, una de las preguntas primitivas que se me ocurrieron fue “¿cómo se hace un futbolista?”. Esta inquietud fue un gran impulso para desarrollar más preguntas e ideas para este trabajo, sin embargo, más adelante me daría cuenta que había imaginado un proyecto un tanto desproporcionado (por lo menos para esta instancia): mi intención primera fue descubrir por qué hay niños que quieren ser futbolistas. Y para ello elaboré el siguiente supuesto: la elección de ese futuro no depende solo del razonamiento particular del individuo, sino que la misma está atravesada por diversos discursos que complejizan la decisión, con lo cual me había propuesto indagar algunos de ellos, como por ejemplo, la presión familiar (por proyección o tradición); la motivación por emular a figuras estelares del deporte (identificación) o la necesidad económica (salida laboral redituable)1. Lo que me atraía de esto era corroborar si se producía, y en qué medida, un proceso de transformación de la subjetividad, de una amateur a otra profesional, ya que el individuo, a priori, debería mutar las formas de aficionado hacia otras relacionadas con la alta competencia en pos de desarrollarse exitosamente y tratar de alcanzar la excelencia deportiva. Si bien todas estas inquietudes aún me siguen dando vueltas en la cabeza, caí en la cuenta (gracias, también, a la inmejorable ayuda de mi tutora) que un trabajo de esas características iba a exceder los límites del que tengo por delante. Por lo tanto, por un lado, decidí postergar ese núcleo problemático para posiblemente expandirlo y desarrollarlo en una instancia futura, mientras que por otro, comencé a pensar cómo podía reducir el campo de investigación sin alejarme demasiado de la pregunta inicial “¿cómo se hace un futbolista?”. Al tiempo que me encontraba en esa búsqueda se presentó la Superliga Argentina de Fútbol, que, entre otras cosas, tiene a su cargo la organización de los torneos profesionales de fútbol argentino de primera y segunda división. Lo interesante de ese asunto, para mí al menos, fue el slogan de este nuevo ente: “donde nacen las estrellas”. Podría decirse que el objetivo del lema de la nueva institución es dar a entender que por estas tierras -“donde”- aparecen de forma natural y periódica -“nacen”- jugadores de dotes extraordinarios que brillan muy lejos de aquí -“las estrellas”-. Se me ocurrió, entonces, convertir cada palabra en un interrogante y así surgieron algunos disparadores: (a) ¿dónde?, los clubes de fútbol como instituciones-factoría que seleccionan, aglutinan, desarrollan y formatean individuos en pos de convertirlos en jugadores profesionales de fútbol con el objetivo de que triunfen en el mundo deportivo y, a la vez, se establezcan como mercancía para que puedan ser moneda de cambio en el mercado mundial; (b) ¿nacen?, la aparición periódica de niños-futbolistas responde a procedimientos alejados de la naturaleza debido a que son las instituciones las que los forman/producen a su medida, no solo para convertirlos en futbolistas profesionales sino también para que actúen según criterios específicos, es decir, que respondan a ciertos valores, creencias y tradiciones; y (c) ¿las estrellas?, si bien hay miles de aspirantes a futbolistas, los que logran acceder al profesionalismo constituyen un número muy acotado. Y de ese grupo ínfimo, los denominados “estrellas” (aquellos que cuentan con cualidades superlativas respecto del resto), son totalmente inusuales: su aparición es esporádica. Estos interrogantes me empujaron directamente al campo y decidí ir a ver qué pasa en los clubes en relación con esto. Al acercarme encontré que los mismos no centran su tarea solamente en la faceta deportiva/mercantil de los individuos que atraviesan cada institución, sino que además realizan un importante trabajo social-cultural, sostenido en el tiempo. Los clubes que cuentan con pensiones, por ejemplo, donde los niños-jóvenes viven por periodos que pueden llegar a extenderse hasta diez años, llevan a cabo su socialización/subjetivación a través de diferentes instancias que pueden contar con la ayuda y supervisión, en muchos casos, de diversos profesionales especializados (psicólogos, nutricionistas, profesores, médicos, etc.) que orientan a los aspirantes sobre cuestiones que no tienen que ver con el fútbol (desde la educación formal hasta cómo lavar la ropa). Saberes que, complementados con la actividad deportiva de los mismos, tienen como objetivo convertirlos en mejores profesionales, por un lado, y otorgarle un cúmulo de saberes extra deportivos que los ayudarán en su carrera o en su vida corriente, en caso de no lograr el éxito, por el otro. El resultado final de todo ello fue el florecimiento de una parva de preguntas a las que intento encontrarles una respuesta a lo largo de este escrito: ¿cuáles son las condiciones socio-históricas que posibilitaron la configuración de clubes/fábricas?; ¿qué tensiones aparecen dentro de los clubes cuando se está formando/produciendo un futbolista?; ¿de qué manera se trata de apaciguar esta tensión?; ¿qué rol juega en esto la tradición cooperativa de los clubes en tanto entidades sin ánimo de lucro?; ¿cuál es el tipo de relación que la institución construye respecto de los individuos que forma/produce?; ¿cómo lleva a cabo la tarea formativa/productiva?; ¿con qué objetivos?; entre otras. En principio, lo que voy a afirmar es que en la actualidad, a pesar de que los clubes de fútbol en Argentina se hayan convertido en fábricas de futbolistas, principal mercancía de esta industria, continúan ostentando un alto grado de relevancia en la construcción de la sociedad civil debido a que mantienen en ejercicio acciones y prácticas que favorecen a la socialización de los individuos, cuestión que, se supone, está íntimamente ligada a su condición de asociaciones civiles sin fines de lucro
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA