A B C D E F G H I J-L M N O P Q R S T U V-Z 0-9
Bonazzola, Patricia  (Dir. Ponce-Hornos, Jorge Emilio)
1989

Temas:  

Descripción: Si bien hace más de un siglo que Ringer demostró, en múscuio cardíaco,la dependencia que existe entre la fuerza contráctil y la concentración de Ca en el medio extracelular, la fuente de Ca responsable del mantenimientode la contracción cardíaca continúa siendo un problema no resuelto. Se hanpostulado dos modelos que, teniendo en cuenta al Ca extracelular en el eventocontráctil, proponen para su entrada a la célula, diferentes papeles. Uno de ellos sugiere que la entrada de Ca sería insuficiente para activara los miofilamentos, pero que sería utilizado para liberar Ca del RS el quea su vez activaría a los miofilamentos. El otro postula que el influjo de Ca sería suficiente para activar a la maquinaria contráctil, otorgándoleal RS el papel de organela buffer de los cambios de la concentración de Caintracelular. Debido a que el costo energético de la movilización de Cavaría según el mecanismo y/o compartimiento que participe, resulta importantedilucidar el papel de cada uno de ellos. Con el objeto de estudiarla participación mecánico-energética del RS en el evento contráctil, sehan utilizado músculos ventriculares de tres especies, elegidas por su distintogrado de desarrollo de esta organela. Esta característica biológicadiferencial se sometió al efecto de la variación de frecuecia de estimulaciónen presencia y ausencia de cafeína, droga capaz de deplecionar de Caal RS por un doble efecto, el de estimular la liberación del mismo e inhibirsu recaptación. En el presente trabajo, el análisis del comportamiento mecánico de lastres especies estudiadas sugiere que en el ventrículo de rata la generaciónde fuerza sería más dependiente de mecanismos cafeino-sensibles (como la liberación de Ca del RS) que en el conejo, en el cual predominaría el efectoinhibitorio de la cafeína sobre la remoción del Ca citosólico. Independientemente de esto, la eficiencia del proceso de excitación-contracción-relajaciónse encuentra disminuída en presencia de cafeína en estas dos especies,lo que sería explicable por la distinta eficiencia de los mecanismosresponsables de la remoción de Ca citosólico. Al inhibir la cafeína la captaciónde Ca por el RS (sonsumo de 1 ATP por cada 2 Ca removidos), el Cautilizado para la contracción deberá ser removido por otros sistemas, menoseficientes, como la bomba de Ca de sarcolema o el intercambiador NaxCa (ambos con una estequeometría equivalente a un consumo de 1 ATP por Ca removido). Los resultados obtenidos en el ventrículo de sapo dan apoyo a estahipótesis. En efecto, la virtual ausencia del sistema retículo sarcoplásmicoen el ventrículo de sapo explicaría de por si la falta de efectode la cafeína sobre la economía del proceso de excitación-contracción relajación. Por otra parte, la frecuencia de estimulación aumentó la eficienciamuscular global en las tres especies, lo que necesariamente implica un mejoraprovechamiento del metabolismo basal. Esto se ve potenciado en el ventrículode rata cuyo metabolismo basal es el más elevado tal que, a pesar dela disminución en la fuerza generada, la economía muscular global se incrementamarcadamente con la frecuencia. La presencia de cafeína disminuyó laeficiencia muscular global en los ventrículos de mamíferos por dos vías:debido al incremento en el metabolismo basal y a la disminución de la economíacon que el ciclo contráctil se lleva a cabo. En el caso del ventrículode sapo, el incremento de la generación de calor total se ve compensadopor el aumento de la fuerza generada en el estado activo indicando queen esta especie los mecanismos que de ser afectados en presencia de la drogacomprometerían la economía muscular, o no son afectados o bien están ausentes, lo que de sorrelaciona con la virtual ausencia de un RS activo. Asimismo,el incremento observado en el metabolismo basal en las tres especiesen presencia de cafeína, se correlaciona con el grado de desarrollo del RSde las mismas. En el presente trabajo, se desglosa la participación mecánico-energéticadel RS en cuanto a su función en la generación de fuerza, su papel en larelajación y en el mantenimiento del estado de reposo mecánico en músculocardíaco. Por otra parte, muestra la estrecha relación existente entre laactividad de esta organela y la economía con que el músculo cardíaco es capazde mantener su actividad contráctil.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguilera, Regina Beatriz  (Dir. Gassmann, María Isabel)
2018-07-13

Descripción: Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guevara, Ernesto Alfredo  (Dir. Rodriguez Pasques, Rafael H.)
1985

Temas:  

Descripción: Los objetivos del presente trabajo son investigar la extensión del conteo de coincidencia gamma-gamma en pico suma a la calibración de emisores de rayos gamma con particulares esquemas de desintegración y además verificar la exactitud obtenida, por medio de la comparación con un método preciso como es el conteo de coincidncia beta-gamma. Con tal fin se han desarrollado nuevos estudios teóricos y experiencias que demuestran la confiabilidad del procedimiento, lográndose incertidumbres menores que el 1% en la medición de ciertas fuentes radiactivas, con gran sencillez desde el punto de vista experimental. Dificultades de orden práctico impidieron efectuar determinaciones experimentales de actividad absoluta para algunos nucleidos de interés; sin embargo utilizando en ciertos casos las mediciones de otros autores se lograron resultados igualmente satisfactorios. Se ha estudiado la aplicación del método a fuentes de 60Co, 22Na, 47Ca y 148Pm. Finalmente se ha buscado sentar las bases teóricas del conteo de coincidencia gamma-gamma en pico suma para su posible aplicación como método alternativo en la determinación de actividades absolutas. En tal sentido se efectuaron estudios teóricos para nucleidos que decaen por desintegración beta positiva, beta negativa y por captura electrónica; acompañada o no según el caso por la emisión de rayos gamma en coincidencia. Los mismos comprenden esquemas de desintegración con hasta tres niveles excitados del nucleido hijo y para distintos tipos de geometría; proponiéndose además las expresiones para una posible generalización del método.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ganopol, Abigail  (Dir. Marraco, Hugo)
2015-02-13

Descripción: El objetivo de este trabajo es presentar la calibración radiométrica de pre lanzamiento dela cámara infrarroja New Infrared Sensor Technology (NIRST). NIRST es uno de los ochoinstrumentos a bordo de la misión SAC-D/Aquarius puesta en órbita el 10 de junio de 2011. Está compuesta por una cámara en el infrarrojo medio (Middle Wave Infrared) y otra en elinfrarrojo térmico (Long Wave Infrared), cada una con 3 arreglos de 512 microbolómetros. NIRST además cuenta con un espejo móvil de berilio con el fin de reducir el período derevisita del instrumento. Con el propósito de calibrar radiométricamente la NIRST en tierra, se llevó a cabo unaserie de mediciones en laboratorio utilizando fuentes de cuerpo negro. La calibración absolutadel instrumento se realizó mediante ajustes polinomiales de los datos obtenidos, relacionandola temperatura sensada y la potencia recibida por los detectores con las cuentas digitales. También se realizó la calibración relativa con el fin de obtener una respuesta ecualizada encada uno de los arreglos. En este caso, se realizaron ajustes polinomiales relacionando lascuentas medidas en cada uno de los microbolómetros de un dado arreglo con respecto a undetector de referencia dentro del mismo arreglo. El grado del polinomio para las calibracionesabsoluta y relativa de NIRST, así como la elección del detector de referencia son objetode análisis en el presente trabajo. También se llevó a cabo la caracterización del espejoestudiando la respuesta en función del ángulo de apuntamiento. El análisis de los datos obtenidos durante la calibración radiométrica puso en evidenciala no uniformidad en la sensibilidad de los microbolómetros que conforman cada arreglo. Por otro lado, resultó necesario utilizar grados elevados en los polinomios de calibraciónabsoluta y relativa indicando esto la no linealidad de los detectores. Con respecto al espejo,si bien el mismo presenta una respuesta lineal, se observó que ésta se depende del ángulo deapuntamiento β. Asimismo, los resultados correspondientes a la caracterización del espejopermitieron descubrir la existencia de un gradiente de temperatura en la superficie emisorade los cuerpos negros de laboratorio empleados durante la calibración radiométrica. En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo, se proveen algunas recomendacionescon el objetivo de contribuir a futuras misiones espaciales de la CONAE. Estassugerencias son aplicables tanto al dise~no del instrumento como a las metodologías de calibración radiométrica de cámaras infrarrojas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gallo Mendoza, Lucas  (Dir. Pérez Carrera, Alejo)
2014-06-17

Temas:  

Descripción: Fil: Gallo Mendoza, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gregorio, Francisco Pablo  (Dir. Carmanchachi, Pablo Daniel)
2018-03-28

Descripción: El guanaco (Lama guanicoe) es el herbívoro autóctono dominante de las zonas áridas de Argentina. Es una especie con numerosas características anatómico-fisiológicas de gran valor adaptativo que le permitenhabitar zonas hostiles en cuanto a sus rasgos ambientales. La distribución de esta especie ha sufrido una fuerte disminución con respecto a las áreas de distribución originales. Las principales causas de esta declinación poblacional fueron la degradación del hábitat, lacompetencia con el ganado doméstico y la caza. Debido a la importancia intrínseca de la especie, ya que cumple un rol ecológico fundamental en los ecosistemas de la Patagonia, y considerando su potencial parael desarrollo socio-económico en áreas de baja productividad, desde distintos organismos se han impulsado medidas para promover su conservación, como el uso de la especie de manera sustentable. Esta especie presenta una estructura social conformada por grupos familiares, de solteros, mixtos e individuos solitarios; siendo de carácter migratorio o sedentario. El guanaco posee numerosas adaptaciones etológicas y fisiológicas y, por su forma de alimentación, son reconocidos como ramoneadores-pastoreadores de selectividad intermedia, pudiendo modificar sus dietasde manera estacional. Posee un sistema digestivo especialmente adaptado para una ingesta reducida de vegetación fibrosa y de baja calidad, con una alta eficiencia de digestión. Una aproximación clásica a los estudios de calidad de dieta es través de índices fisiológicos de nutrición. Estos índices son utilizados como una medida indirecta de la capacidad de los animales para cubrir sus necesidades energéticas. El contenido de nitrógeno en las heces es el indicador de calidad de dieta másfrecuentemente usado y debido a que el nitrógeno es un componente de las proteínas, compuestos de alto valor nutricional, ha sido utilizado para evaluar la calidad de la dieta de numerosas especies de rumiantes,tanto silvestres como domésticos. El presente trabajo tuvo como objetivo global estudiar cómo los factores ambientales modifican la disponibilidad de recursos y la calidad de dieta en dos poblaciones silvestres de guanacos, de dos reservasnaturales de la Patagonia Norte (Área Natural Protegida Auca Mahuida y Reserva Provincial La Payunia). Se determinó la incidencia de la calidad de la dieta sobre parámetros fisiológicos específicos tales como la demanda energética. Los objetivos específicos que se plantearon fueron los siguientes: 1- Analizar cómo la disponibilidad de recursos, determinada por la variación estacional, las características geográficas, los atributos de la vegetación, la productividad primaria neta y la presión de herbivoría, influyen sobre la calidad de dieta de los guanacos silvestres. 2- Estudiar cómo se manifiesta la calidad de la dieta en cada uno de los sexos y las agrupaciones sociales, analizando las implicancias asociadas. 3- Estudiar la influencia de la calidad de dieta sobre aspectos fisiológicos específicos como son los niveles de glucocorticoides, como mediadores de las demandas energéticas. 4- Proponer un modelo conceptual que permita integrar estos aspectos estudiados. Entre los principales resultados de la presente tesis son de destacar: La existencia de claros patrones estacionales de calidad de dieta, según los cuales la calidad es mínima en la estación invernal y máxima en la estación estival. Estas evidencias han sido previamente documentadas en la bibliografía, para otros ungulados silvestres en otros tipos de ambientes, y se condice con las predicciones planteadas en el presente trabajo. Asimismo, se han evidenciado relaciones entre los atributos de las comunidades vegetales (diversidad, dominancia, productividad primaria), las densidades de herbívoros y la calidad de dieta encontrada en cada unos de estos ambientes, siendo los pastizales, con mayor productividad primaria y con cargas de herbívoros en valores intermedios, los sitios de mayor calidadde la dieta. Con respecto a las unidades sociales, las calidades de dieta inferiores son características en los individuos machos solitarios, en ambas estaciones, en las dos poblaciones. Los grupos mixtos, familiares yde solteros mostraron calidades de dieta superiores, con variabilidad a lo largo de las diferentes estaciones muestreadas. Estos patrones no son exactamente coincidentes en las dos poblaciones analizadas. Se discuteen profundidad acerca de estas evidencias, atribuyendo a los rangos de acción de las diferentes unidades estas diferencias en la calidad de la dieta. Con respecto a las relaciones entre la demanda energética en función de la calidad de dieta, se han detectado correlaciones cuadráticas en ambas poblaciones. Este último patrón es atribuible a dos factores que estarían operando de manera paralela, uno de naturaleza energético-nutricional y un segundo factor de características energético-reproductivas. Estas evidencias, han permitido inferir una serie de hipótesis referidas a la administración de los recursos energéticos, dando lugar a la formulación de un nuevo modelo conceptual para guanacos silvestres. Este modelo busca explicar la modulación estacional de los mediadores fisiológicos de la demanda energética, en función de la calidad de la dieta, dentro y fuera de la estación reproductiva Estos resultados permiten profundizar y reforzar la idea de una especie con fuertes atributos adaptativos en términos ecofisiológicos, ampliando el conocimiento de la biología del guanaco. Las nuevas contribuciones, aportadas en el presente trabajo, permiten acceder a una mirada más integral de las dinámicas y las características de estos ambientes, generando nueva información que sirve de herramienta para el manejo de los recursos en estas áreas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Seijó, Margarita I.  (Dir. Damianovich, Horacio)
1922

Temas:  

Descripción: Fil: Seijó, Margarita I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kokot, Roberto Roque  (Dir. Codignotto, Jorge Osvaldo)
1999

Descripción: La costa argentina presenta un comportamiento heterogéneo, quedepende de distintos parámetros. La variación en la intensidad del procesoerosivo permite dividir la costa según zonas, que responden al clima de olas,nivel del mar, resistencia a la compresión y meteorización de los afloramientos,características geomorfológicas y diseño de contorno costero. La energía de olas, según datos obtenidos, no muestra patrones queconsecuentemente permitan efectuar una zonificación, según potenciaincidente sobre la costa. Esta imposibilidad se adjudica a la falta de datosoceanográficos. De la observación de olas y geoformas consecuentes sedetermina que la energía de olas en la costa ubicada aproximadamente al surdel paralelo 42, es mayor que en el área norte. Esta observación puede estarenmascarada por una menor exposición del contorno a las olas. El nivel del mar como influyente en los procesos erosivos, se refiere alos eventos de tormenta y amplitudes de marea, que permitan una incidenciade olas a niveles superiores sobre la línea de costa. La incidencia de tormentasy los rangos de marea mayores, también se dan en el área austral. Los valores de resistencia a la compresión, que determinan el grado deerosionabilidad de los afloramientos indican que las rocas más resistentescorresponden a los afloramientos de volcanitas y sedimentitas muyconsolidadas. Los afloramientos con bajo grado de consolidación, en generalcorresponden al Terciario y Pleistoceno, y presentan un bajo grado deresistencia a la erosión. La incidencia de olas, sumada a las características del contorno y ladisponibilidadde sedimentos sueltos sobre la línea de costa indican grados dederiva litoral, que se traducen en movilidad, exposición a las olas de losafloramientos y consecuente erosión sobre la costa. En los principales ríos patagónicos, no se dan las condicioneshidráulicas para el transporte de gravas. La falta de aporte de material tamañograva por parte de los ríos actuales a la costa, indica que las formas deacreción presentes en la faja litoral, constituidas por esa fracción clástica,corresponden a formas relícticas. La condición de formación de esos depósitos se daba en períodos enque los caudales imperantes estaban en relación con los tamaños de cauce. La erosión se da primero por falta de acumulación directa (la carga delos ríos no llega a la línea de costa) y segundo por el efecto de erosión inducidaya que al no saturarse los flujos por el aporte fluvial,estos lo hacen a expensasde la erosión de los afloramientos costeros. El nivel de base de los rios del Pleistoceno se hallaba unos 150 metrosmás bajo que en el presente, por ello es de esperar la presencia de líneas decosta sumergidas con abundante material proveniente de los mismos duranteesos períodos. La presencia de cañones submarinos en el área costera, encontinuidad con cauces de ríos actualmente efímeros o permanentes de bajacapacidad erosiva, indica un cambio climático y no sólo un cambio en el niveldel mar. Entre las características de las geoformas de erosión marina, sedescribe la presencia de Terraplenes Litorales (Ramparts). Dentro de un modelo de evolución, elaborado en función de la relaciónentre olas incidentes y contorno costero, se presentan las tendencias a laerosión o acumulación de la faja costera. Los afloramientos del Terciario, presentes en el área costera patagónica,se hallan en erosión. Durante el Cuatemario alto, la costa fue afectada por variacionesrelativas del nivel del mar y cambios climáticos que desactivaron en granmedida el sistema fluvial. La composición arenosa de las playas patagónicas habría provenido,principalmente, de la erosión de las rocas del Terciario mientras que las gravasprovienen de los sedimentos glacifluviales genéricamente denominados "Rodados Patagónicos".
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bacino, Guido Luis  (Dir. Codignotto, Jorge O. - Dragani, Walter C.)
2018-03-16

Descripción: La determinación de las tendencias de las variables ambientales costeras a nivel local, en el marco de los cambios esperables tanto globales como hemisféricos, se está tornando una tarea imprescindible. La importancia de esto radica, desde un punto de vista práctico y a largo plazo, en la posibilidad de evaluar el riesgo costero y sus consecuencias tanto humanas como económicas. La pérdida de humedales costeros, como las marismas, parece ser una de las consecuencias del cambio del clima. En el área de la bahía Samborombón, el humedal mixohalino más extenso de Argentina, fueron documentados procesos erosivos significativos, que parecen haberse incrementado. El objetivo de esta tesis es determinar posibles cambios en el clima de olas de la bahía Samborombón y estudiar su influencia en el posible retroceso de la costa. Se evaluó el cambio de la línea de costa a corto plazo mediante mediciones in situ entre 2010 y 2017, en tres sitios del Río de la Plata (RdP) Exterior. Se utilizaron puntos fijos al pie del micro acantilado, donde se estimaron tasas de retroceso comprendidas entre 0.4 y 1.3 m/año. En ninguno de los sitios monitoreados se encontraron signos de progradación. Mientras que a largo plazo (1956 – 2013), se analizaron imágenes remotas del norte de la bahía, mediante un análisis de transectas perpendiculares a la línea de costa (software DSAS) dentro de un Sistema de Información Geográfica. La velocidad de retroceso media obtenida para este análisis fue de 3.9 m/año. Para el análisis del clima de olas, se utilizaron resultados de simulaciones numéricas obtenidos con el modelo SWAN, los cuales se validaron con observaciones in situ y satelitales. Dichas simulaciones resultaron satisfactorias para describir el oleaje de la zona de estudio para el período 1971-2012. Las tendencias de la altura de ola significativa (Hs) direccional fueron estimadas a partir de las Hs medias mensuales resultando tasas de crecimiento significativas en todos los nodos estudiados para las direcciones E y NE, con máximos valores (entre +2 y +3% por década) en los sectores central y S de la bahía Samborombón. Asimismo se computó un aumento en la frecuencia de ocurrencia de olas provenientes del E y NE, entre +3.8 y +7.3% por década, y se apreció una disminución para las direcciones N, NW y W en todos los sitios costeros. El flujo neto anual de energía de ola paralelo a la costa (PlsN), el cual es directamente proporcional al transporte potencial de sedimentos, mostró un patrón convergente en la bahía Samborombón. Se obtuvieron tendencias positivas de PlsN en ambas ramas del flujo convergente en el centro/Sur de la bahía, particularmente en dos sitios, uno ubicado al N (frente a Canal 15) y otro al S de la bahía (frente a la desembocadura del río Ajó). Los resultados obtenidos en esta Tesis evidencian cambios en el clima de olas costero como así también en el del flujo de energía asociado en la zona litoral de la bahía. Finalmente, se concluye que las características del actual clima de olas y los cambios inferidos favorecen la erosión y el retroceso de la costa en la bahía.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stanganelli, Carmen Graciela  (Dir. Slavutsky, Irma R.)
2007

Temas:  

Descripción: Las alteraciones epigenéticas cumplen un rol importante en la carcinogénesis, enparticular, las islas CpG de las regiones promotoras de genes supresores de tumor (GST)son consideradas un importante mecanismo epigenético de inactivación génica. Elmieloma múltiple (MM) está caracterizado por la proliferación neoplásica de célulasplasmáticas monoclonales. El curso natural de la enfermedad puede progresar de gamopatía monoclonal de significado incierto (MGUS) a MM. Durante este proceso, múltiples alteraciones genéticas se adquieren secuencialmente, y la metilación aberrante de promotores puede ser uno de los pasos involucrados en dicha progresión. En este estudio evaluamos el estado de metilación de los siguientes GST: p15INK4B, p16INK4A, p14ARF, SOCS-1, p27, RASSF1A y p73, con el fin de determinar si estaban involucrados en la evolución de MGUS a MM. Se estudiaron 44 pacientes con MM (21hombres; edad media 68 años; Estadío clinico Durie-Salmon I: 20%, II: 14% y III: 66%) y 21 pacientes con MGUS (6 hombres; edad media 68 años). Todos los pacientes dieron unconsentimiento informado y el estudio fue aprobado por el Comité de Etica de nuestra institución. Se utilizaron sangre periférica de 10 individuos normales y CpGenome Universal Methylated DNA (Intergen) como controles negativos y positivos, respectivamente. El ADN fue extraído de las células de médula ósea de los pacientes y de sangreperiférica de los controles con el método de fenol/cloroformo. El estado de metilaciónfue analizado usando la técnica de Methylation Specific PCR (MSP). Se utilizaron el test t de Student y el test Exacto de Fischer para el análisis estadístico. Lasobrevida (SV) medida desde el diagnóstico hasta el último seguimiento o la muerte,fue estimada por el método de Kaplan-Meier y comparada por el test de log-rank. Secalculó el índice de metilación (IM; relación entre el número de genes metilados y elnúmero de genes analizados). La metilación de SOCS1 fue significativamente más frecuente enpacientes con MM (52%) que con MGUS (14%) (p=0,006). Las frecuencias de metilaciónde p14ARF, p15INK4B y p16INK4A fueron comparables en ambas entidades; 29%, 32% y 7%,respectivamente para MM; y 29%, 29% y 5% respectivamente, para MGUS. El gen TP73 mostró tendencia a mayor metilación en MM (45%) que en MGUS (33%). Se observó ausencia de metilación de p27 en todos los casos. Mientras que el porcentajede MM con al menos un gen metilado (84%) no mostró diferencias con el de MGUS (66,7%), la media de IM de MGUS fue menor (0,16; rango: 0,1-0,43) que en MM (0,24; rango: 0,14-0,71) (p<0,05). Ninguno de los genes evaluados estaba metilado en los individuos normales. No se halló correlación con: edad, nivel de componente M, tipo de cadenas livianas,estadío clínico de la enfermedad, hemoglobina, albúmina sérica, calcio, B2 microglobulinay LDH. En MM la metilación aberrante de p15INK4B estuvo significativamente asociadacon sexo masculino (p=0,009) y con el isotipo IgG (p=0,038). En MGUS, la metilaciónde SOCS1 aumentó con la edad (p=0,001). Las frecuencias de metilación similares dep14ARF, p15INK4B y p16INK4A observadas en MM y MGUS sugerirían que estos genes no estarían involucrados en la progresión de MGUS. Sin embargo, la metilación de SOCS1 fue significativamente más frecuente en MMque en MGUS, sugiriendo que la metilación de este gen podría estar involucradaen al evolución clonal de MGUS a MM. SOCS1 es un regulador negativo de la señalde citoquinas, de importancia en el desarrollo y la diferenciación de linfocitos. Su silenciamiento podría resultar en una respuesta a citoquinas aumentada, que podría favorecer el desarrollo neoplásico. El presente trabajo constituye la primera evaluación del estado de metilación de GST en MM y MGUS realizada en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sica, Yanina Vanesa  (Dir. Gavier Pizarro, Gregorio I.)
2016-03-29

Descripción: Las actividades humanas han modificado una gran proporción de la superficie terrestre. Sus impactos son extensos en particular sobre la biodiversidad y los bienes y servicios que proveen los ecosistemas. Los humedales son uno de los ecosistemas más afectados por el cambio en el uso del suelo poniendo en riesgo su elevada biodiversidad y los numerosos bienes y servicios ecosistémicos que brindan. En Argentina, el Bajo Delta del Río Paraná es un extenso mosaico de humedales que sostiene una alta biodiversidad. Sin embargo, es una región de alta vulnerabilidad frente a procesos naturales y actividades humanas. En los últimos años el incremento en la actividad ganadera y forestal en la zona ha propiciado una intensificación de las prácticas de manejo de agua (terraplenes, diques y zanjas) que provocan el desecamiento de la vegetación palustre generando un proceso de pampeanización del humedal. Los cambios en el uso y las coberturas del suelo pueden generar cambios e impactos negativos en la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el cambio en la diversidad de aves asociado al cambio en el uso del suelo. En primer lugar, se caracterizó el cambio en el uso y las coberturas del Bajo Delta en los últimos 14 años. Mediante imágenes satelitales Landsat 5 TM y 8 OLI se desarrollaron mapas de cobertura y uso del suelo para 1994/99 y 2013, y con árboles de regresión potenciados (BRT) se cuantificó la influencia de variables socioeconómicas, biofísicas y de manejo en la pérdida de humedales (cobertura de vegetación palustre). En segundo lugar, se identificaron los efectos del cambio en el paisaje sobre las aves utilizando dos aproximaciones: un análisis espacial de la riqueza de especies asociada a la estructura del paisaje actual resultante del proceso de pampeanización, y un análisis temporal delos cambios en la riqueza de especies asociados a los cambios en el paisaje en los últimos 14 años. Por un lado, se estudió la relación entre las aves y la composición y configuración del paisaje. Se muestrearon aves por censo de puntos cubriendo todas las coberturas y usos del suelo del Bajo Delta no insular y se cuantificó la influencia de la estructura del paisaje y usos en la riqueza y densidad de aves. Por otro lado, se evaluó la relación entre el cambio temporal en la comunidad de aves (1997-99 vs. 2011-12-13) y el cambio temporal en la composición del paisaje (1999 y 2013). A partir de un muestreo de aves por censo de puntos realizado en 1997 y 1999 en el Bajo Delta no insular, se remuestrearon los mismos puntos en 2011, 2012 y 2013 y se analizó el cambio temporal en la riqueza y composición de aves asociado al cambio en el uso y la cobertura del suelo. En sólo 14 años, un tercio de la cobertura de vegetación palustre del Bajo Delta se perdieron (163.000ha), el 70% de los mismos fueron convertidos en tierras ganaderas y el 20% en plantaciones forestales. Las variables que representan el uso del suelo resultaron los factores determinantes de la pérdida de vegetación palustre, en particular la densidad ganadera y el área endicada. Aunque la densidad de ganado no tiene un efecto negativo sobre la riqueza de aves, la homogeneización del paisaje (producto de la pampeanización del Bajo Delta no insular) caracterizada por una reducción de la cobertura de vegetación palustre y una expansión de la cobertura de pastizales, tuvo un efecto negativo sobre la riqueza total de aves y por gremio de hábitat. La comunidad de aves cambió de 1997/99 a 2011/13. La especies de humedal fueron las más afectadas especialmente si se comparan años húmedos, indicando un efecto importante tanto de la dinámica hidrológica natural como de los cambios en las coberturas del Bajo Delta no insular. A largo plazo, la comunidad de aves estaría controlada por la estructura del paisaje, aunque respondería débilmente a los cambios en la estructura del paisaje en sólo 14 años. En resumen, el proceso de pampeanización del Bajo Delta se ha extendido, convirtiendo grandes extensiones de vegetación palustre en pastizales secos aptos para la actividad ganadera. Las aves del Bajo Delta no insularresponden a esta pampeanización con cambios en la composición de especies. Por ello, es urgente y necesaria la gestión sostenible de los humedales del Delta del río Paraná. Los resultados de este trabajo pueden ser insumos para el desarrollo de normativas nuevas y otras existentes que, de manera efectiva, desaceleren la pérdida de humedales en esta región tan importante no sólo por la alta biodiversidad que alberga sino por los bienes y servicios que brinda a la comunidad local y a los pobladores de la principal área urbana de Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Rodrigo Javier  (Dir. Belforte, Juan Emilio)
2016-09-12

Descripción: (NMDAR) en interneuronas corticales es central para la patofisiología de la esquizofrenia. En un trabajo previo de nuestro grupo, la ablación restringida del NMDAR a interneuronas parvalbúmina positivas del sistema córtico-límbico (KO) durante el desarrollo postnatal temprano resulta en fenotipos compatibles con esquizofrenia en la adultez. Para adentrarnos en la patofisiología subyacente analizamos el impacto de la mutación y el desarrollo sobre diferentes procesos fisiológicos en un área cortical involucrada en la esquizofrenia. Para ello colocamos tetrodos en la corteza prefrontal media (mPFC) de ratones anestesiados controles y KO, juveniles y adultos. Encontramos un incremento significativo en la frecuencia de disparo espontánea y una sincronización alterada con ritmos locales y distales en las neuronas de ratones KO juveniles y adultos. Dado que los ratones KO juveniles carecen del NMDAR pero no muestran el fenotipo compatible con esquizofrenia, los cambios mencionados anteriormente no pueden explicar las anormalidades comportamentales de los adultos. El podado sináptico normal de las aferencias locales y distales de la mPFC ocurre durante la adolescencia. Analizamos la conectividad funcional de la vía hipocampo ventral-corteza prefrontal media (vHP-mPFC) antes y después de la adolescencia. Los ratones adultos KO presentan una amplitud disminuida de la respuesta evocada en la mPFC. También medimos el estado de plasticidad del circuito y encontramos que los adultos KO y no los juveniles son más susceptibles de sufrir depotenciación a largo plazo (LTD). Proponemos que la ablación temprana del NMDAR en interneuronas lleva a un circuito cortical sobreexcitado e incordiando que propicia la depotenciación durante la adolescencia. Esto resulta en una conectividad funcional disminuida en adultos y podría subyacer el fenotipo compatible con esquizofrenia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jaramillo Sánchez, Gabriela Maribel  (Dir. Nieto, Andrea)
2019-03-13

Descripción: Se evaluó la eficiencia de la aplicación de diferentes dosis de ozono en fase acuosa y/o luz ultravioleta de onda corta, aplicados en forma individual o en combinación, como tecnologías de conservación de procesamiento mínimo, en frutos de arándano (Vaccinium corymbosum L.). Los tratamientos de ozono disminuyeron significativamente el crecimiento de la micobiota nativa y Botrytis cinerea. Los cambios provocados por el ozono en las propiedades mecánicas y el color fueron mínimos pero el porcentaje de pérdida de peso durante el almacenamiento se incrementó significativamente, principalmente a las mayores dosis. Los frutos ozonizados presentaron el epicarpo levemente afectado, observándose compactación tangencial, disrupciones de la pared tangencial externa y un ligero incremento en los espacios intracelulares. El ozono provocó un aumento significativo en los compuestos bioactivos evaluados. En los frutos irradiados con luz UV-C se observó una reducción en el crecimiento de la micobiota nativa y de Botrytis cinerea. En general no se observaron mayores modificaciones en las propiedades mecánicas en el almacenamiento y se encontraron cambios en el color en relación al control. El tratamiento provocó pérdidas de peso significativas. Las alteraciones estructurales por efecto de luz UV-C fueron menores. La luz UV-C no indujo cambios significativos en los compuestos bioactivos y la capacidad antioxidante respecto del control. Los tratamientos combinados no produjeron un aumento significativo en la inhibición de la micobiota nativa y de Botrytis cinerea inoculado en los frutos respecto a los tratamientos individuales, ni una mejora en los parámetros de calidad evaluados. Ambos factores emergentes, aplicados en forma individual como pretratamientos al almacenamiento refrigerado, son alternativas para incrementar la vida útil de arándanos sin alterar apreciablemente su calidad. Más aún, los frutos ozonizados mostraron un incremento en el contenido de componentes bioactivos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tejedor, Moira Luz Clara  (Dir. Simionato, Claudia Gloria - D´Onofrio, Enrique)
2014-03-07

Temas:  

Descripción: El conocimiento de la marea es de gran importancia para todas las regiones costeras delmundo, sobre todo aquellas que poseen grandes ciudades ubicadas sobre las costas. Aunqueclásicamente la marea ha sido pensada como un fenómeno estable y determinístico, una serie deestudios recientes sugieren que las mismas podrían sufrir cambios significativos a lo largo deltiempo, como consecuencia de cambios morfológicos, de la ocurrencia de ciclos en el forzanteatmosférico del océano o del aumento del nivel del mar debido al cambio climático. Lasconsecuencias ambientales, sociales y económicas que podrían provocar cambios en las mareas sonamplias y variadas, e involucran las inundaciones, la generación de energía renovable, el transportede sedimentos, la navegación, la morfología costera y de fondo, la ubicación de los frentes demarea y los hábitats inter-mareales y la circulación termohalina, entre otros aspectos. Los cambiosde escala grande podrían tener impacto global, pero aún los cambios más regionales y locales debenser comprendidos tanto como sea posible para incorporarlos en los esquemas de predicción de lamarea y los modelos de marea que se utilizan con muchos fines prácticos. Por lo tanto, el estudio dedichos cambios ya sea a través del análisis de observaciones históricas como de modeladonumérico es muy relevante. En consecuencia, el objetivo general de esta Tesis es estudiar ycuantificar potenciales cambios en la propagación de la marea en las aguas costeras argentinas quepuedan resultar del cambio climático y la variabilidad climática, así como comprender losmecanismos intervinientes. La primera parte tiene como objetivo particular estudiar el impacto deun potencial aumento del nivel del mar que pudiera ocurrir como consecuencia del cambioclimático en la propagación de la marea en la Plataforma Continental Argentina, contribuir a lacomprensión de los mecanismos de los potenciales cambios e identificar las áreas más sensibles. Enla segunda parte se postula que, en el caso particular del Río de la Plata, las constantes armónicasde marea podrían también cambiar con la descarga continental, que muestra significativasvariaciones temporales asociadas a los ciclos de El Niño - Oscilación del Sur. Éste podría ser unefecto adicional y potencialmente mucho más significativo que el aumento del nivel del mar porefecto invernadero, al menos en el corto plazo. El segundo objetivo particular de esta Tesis fue, porlo tanto, estudiar el potencial impacto de los ciclos naturales de variabilidad inter-anual de ladescarga continental en la propagación de la marea en el Río de la Plata, comprender los procesosfísicos involucrados y determinar la porción del estuario que puede ser afectada por este fenómeno. El estudio, en general, es realizado mediante el análisis de las pocas observaciones históricasdisponibles y simulaciones numéricas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Olmo, Matías Ezequiel  (Dir. Bettolli, María Laura)
2023-03-17

Descripción: Este trabajo de tesis se propone avanzar en el modelado estadístico climático regional de extremos de precipitación en el sudeste de Sudamérica (SESA) y su proyección bajo cambio climático. Se identificaron las principales características de la lluvia extrema –según su frecuencia, intensidad y arealidad– considerando múltiples observaciones de precipitación, reanálisis y modelos climáticos regionales (RCMs) y globales (GCMs). Se encontraron estructuras sinópticas que favorecen los extremos en áreas sectorizadas de SESA, que los modelos logran generalmente reproducir aunque mostrando limitaciones en la ubicación e intensidad de la precipitación. Esta clasificación se empleó para construir modelos estadísticos de reducción de escala (ESD) utilizando modelos lineales generalizados condicionados a cada patrón, que fueron comparados con otras técnicas ESD mostrando un buen desempeño en la lluvia y sus extremos. Se aplicó una selección de modelos ESD a múltiples GCMs, evidenciando que la mayoría muestran valor agregado. Los modelos estadísticos son sensibles a los GCM que los forzaron, aunque la elección de técnica ESD también introduce diferencias. Las proyecciones muestran aumentos en la precipitación, asociados a más eventos extremos, con tasas de cambio consistentes entre simulaciones hasta mediados de siglo, cuando surge una mayor dispersión, destacando el beneficio del ensamble multi-modelo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martinez Calejman, Camila  (Dir. Cymeryng, Cora B. - Arias, Pablo)
2013-03-11

Descripción: La activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal ha sidoampliamente descripta tanto en pacientes como en modelos animales deinsulinorresistencia (IR). Sin embargo, el efecto del desarrollo de esteestado de IR sobre la función adrenal no ha sido dilucidado por completo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar loscambios morfológicos y funcionales que ocurren en la glándula adrenal enanimales con insulinorresistencia inducida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Los animales del grupo DRS mostraron un mayor peso corporal y desus depósitos lipídicos junto con una alteración en el perfil metabólicocaracterística de la IR en la séptima semana de tratamiento. En cuanto a lafunción adrenal, estos animales presentaron mayores niveles basales decorticosterona circulantes y una respuesta disminuida al ACTH exógeno. Enforma paralela observamos un aumento en los niveles de expresión deproteínas claves de la esteroidogénesis (StAR y CYP11A1) y unadisminución en la expresión del receptor de ACTH (MC2R). Las glándulasadrenales del grupo DRS fueron más pequeñas y livianas que las de loscorrespondientes controles y mostraron un aumento en la infiltraciónlipídica con predominio de triglicéridos. Demostramos también que losanimales alimentados con DRS desarrollan en forma local un estadoinflamatorio evidenciado por el aumento en la expresión de citoquinas ymarcadores proinflamatorios, en la actividad de NOS y en la expresión de COX-2. También observamos un incremento del sistema de HO-1,posiblemente como respuesta a la generación de estrés oxidativo en lacorteza adrenal. La desregulación en la actividad de estos sistemasposiblemente también afecte la esteroidogénesis adrenal. Finalmente estudiamos el efecto de dos tratamientosinsulinosensibilizadores. Tanto el tratamiento farmacológico como la implementación del protocolo de ejercicio lograron prevenir lasalteraciones funcionales y morfológicas observadas en la corteza adrenalde los animales alimentados con DRS.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Radovani, Natalia Inés  (Dir. Novaro, Andrés José)
2016-06-06

Descripción: La sobreexplotación por cacería es una de las amenazas más importantes para lasupervivencia de los mamíferos a escala mundial, siendo los ungulados uno de los grupos demamíferos más afectados. En algunos casos el aumento de la caza está asociado a la aperturade accesos que facilitan la llegada de cazadores a sitios previamente inaccesibles. El guanacoha sido extirpado del 70% de su rango de distribución debido al impacto de actividadeshumanas como la caza y la ganadería. En esta tesis presento un análisis de los cambiospoblacionales y comportamentales del guanaco asociados al incremento del acceso decazadores a través de una extensa red de caminos de exploración petrolera en el norte de Patagonia y la reversión de algunos de esos cambios luego de 10 años de cierre de caminos yaumento del contralor. En el capítulo 1 analizo los cambios en la densidad, estructura social y proporción decrías de guanaco en un área de 15.000 km² en el norte de la provincia de Neuquén en elperíodo 1982 a 2007. Estimé estas variables por medio de transectas de conteo estacional deguanacos a lo largo de caminos secundarios durante 2002-2007 y las comparé con datosdisponibles para 1982-3 de transectas terrestres y aéreas. Luego de 25 años de caza furtivadesde una amplia red de caminos petroleros y con escaso contralor por guardas las densidadespromedio disminuyeron 93-96% en tres sitios. El tamaño promedio de los grupos se redujo de 11.4 (ES=1.4) y 8.1 (ES=1.6) a 5.0 (ES=0.7) y 5.0 (ES 0.4) guanacos por grupo en dos de los sitiosde muestreo. Las proporciones de crías no cambiaron significativamente. En base a unacomparación entre siete sitios con diferente densidad de caminos petroleros, puntos deacceso desde caminos principales y densidad de ganado concluí que la densidad en 2002-2007estuvo asociada de manera negativa principalmente con la disponibilidad de puntos de accesoa los caminos petroleros y en menor medida con la densidad de ganado. En el capítulo 2 presento los resultados de un experimento de restricción de cazafurtiva en un sector de 3.990 km² del área de estudio considerada en el capítulo 1. Entre 2002y 2005 diseñé junto a mi grupo de trabajo y técnicos provinciales una serie de cierres pararestringir el acceso por cazadores furtivos. Hipoteticé que la caza furtiva limita la abundanciade guanacos y provoca cambios en su estructura social, distribución y comportamiento através del aumento de la mortalidad y el acoso y que si la caza es restringida sus efectos serevierten. En febrero de 2006 una empresa petrolera, por solicitud de la Dirección de Áreas Protegidas de Neuquén, cerró 376 caminos petroleros en los sitios que indiqué y en 2010reforzó 94 de esos cierres en un área de 2200 km² que abarcó cinco de los sitiosexperimentales, manteniéndose tres sitios sin cierres. Paralelamente a partir de 2005 la Dirección de Áreas Protegidas y la de Contralor incrementaron el esfuerzo de patrullaje. Entre 2002 y 2015 registré en los ocho sitios el esfuerzo de patrullaje y el ingreso de vehículos noautorizados por medio de sensores de tránsito y monitoreé la densidad estacional, estructurasocial, proporción de crías y comportamiento de escape relevando 6.417 km en 37 transectaspermanentes. Clasifiqué a los ocho sitios por esfuerzo de restricción de caza alto, medio y bajopor el porcentaje de caminos cerrados y los kilómetros recorridos mensuales para contralorpor guardafaunas y guardaparques. El contralor se incrementó en el período 2005-15. El número de vehículos por mes no autorizados que registré con los sensoresdisminuyó significativamente en todos los sitios de estudio y fue menor en los sitios conesfuerzo medio y alto de restricción. Registré un total de 5.978 grupos de guanacos en lastransectas. En dos de los cinco sitios con esfuerzo medio y alto de restricción de caza huboaumentos de densidad de guanacos. En otros dos de esos cinco sitios hubo aumentos inicialesde densidad pero en ambos las densidades se redujeron significativamente durante el restodel estudio. Estas tendencias declinantes pudieron estar asociadas a la actividad de caza de lasúnicas dos familias de pobladores locales que cazaron con frecuencia en el área de estudio. Enlos tres sitios sin cierre de caminos (esfuerzo bajo de restricción) y en otro de los sitios deesfuerzo medio no hubo aumentos de densidad durante el estudio. La distancia deacercamiento hasta escape aumentó en todos los sitios con esfuerzo medio y alto derestricción de caza y no se modificó en los sitios con esfuerzo bajo. El tamaño de gruposfamiliares y de solteros y la proporción de solitarios no respondieron positivamente enninguno de los sitios. Otros factores que pueden haber afectado mis resultados fueron lasdistancias de cada sitio a las ciudades de las que provienen los cazadores que operan convehículos y las distancias a fuentes de inmigración poblacional de guanacos. Mis resultadosilustran la necesidad de enfoques de largo plazo y gran escala espacial para entender losprocesos biológicos que afectan a las poblaciones sometidas a intensa caza furtiva y proveefundamentos para planificar acciones de recuperación y monitoreo de poblaciones y deevaluaciones de la efectividad de las intervenciones. En el capítulo 3 evalué la contribución relativa de la restricción de caza furtiva, ladensidad relativa de ganado y la productividad primaria (EVI) sobre la densidad de guanacosdurante un período de restricción progresiva de la caza). Analicé la asociación entre lasestimaciones de densidad anuales de guanacos durante 2004-10 y las covariables mencionadasmediante un modelo lineal mixto de tipo Poisson considerando el año como variable aleatoria. El análisis indicó que la productividad primaria y la tasa de encuentro de ganado tuvieronasociaciones negativas con la densidad de guanacos y que hubo más guanacos en sitios conalta y media restricción de caza. Sin embargo, para ganado y EVI los coeficientes de laregresión fueron muy bajos, indicando que estas dos variables tuvieron escasa influencia sobrela densidad de guanacos. El ganado en la región tuvo una tendencia declinante en el períodode estudio. Este estudio resalta la importancia de la restricción de caza furtiva (a través de unconjunto de acciones como el cierre de caminos y el aumento de contralor como algofundamental en la recuperación de guanacos a través de los años. Esta tesis es la primera evaluación sistemática de las respuestas poblacionales ycomportamentales del guanaco a la caza y su restricción. En el estudio consideré diferentesescalas temporales y espaciales para evaluar los efectos de la caza favorecida por el desarrollohidrocarburífero y compararlos con otros disturbios antrópicos y ambientales. Mis resultadospueden ser aplicados a la remediación de los impactos de la caza y al monitoreo de laefectividad de las acciones implementadas y de las respuestas de las poblaciones a dicharemediación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tomasini, María Cecilia  (Dir. Simeone, Claudio Mauricio)
2021-05-20

Temas:  

Descripción: En esta tesis se calcula y analiza la autofuerza sobre partículas puntuales asociadas a campos escalares masivos y no masivos acoplados a geometrías cónicas con simetríıa cilíndrica. Se trabaja con topologías triviales y no triviales generadas matemáticamente mediante el pegado de dos subvariedades aplicando el formalismo de thin-shells. En las primeras dos secciones se explican algunos conceptos generales como la noción de autofuerza, las características de las geometrías cónicas con simetría cilíndrica, las cuerdas cósmicas y el entorno téorico en el que surgen. En las secciones 3 y 4 se analiza específicamente la autofuerza sobre campos escalares no masivos y masivos respectivamente. En cada caso se definen zonas de estabilidad donde se eviten divergencias en las soluciones, se renormaliza el campo y se analizan gráficamente los resultados. Las conclusiones se presentan en la sección 5. Se incluyen dos apéndices donde se sintetiza el formalismo de thin-shells y se aplica al cálculo de estabilidad de cáscaras en agujeros de gusano en teorías de gravedad más allá de la Relatividad General.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Katz, Eleonora  (Dir. Uchitel, Osvaldo Daniel)
1997

Descripción: El Ca²+ es un eslabón clave entre la llegada del potencial de acción al terminal sináptico y laliberación del neurotransmisor (Katz, 1969; Katz & Miledi, 1970). El rápido incremento en [Ca²+]ext que ocurre ante la despolarización de la membrana terminal es el resultado de laapertura de canales de Ca²+ dependientes de voltaje (CCVD) que permiten la entrada de Ca²+desde el medio extracelular (Llinás y col., 1976; Augustine & Charlton, 1986). Basándose ensus características biofísicas y farmacológicas se han descripto varias clases de CCVD, loscuales han sido clasificados en los tipos T, L, N y P (Bean 1989; Llinás y col., 1992; Olivera ycol., l994; Dunlap y col., 1995). Más recientemente han sido descriptos los canales de tipo Q,un tipo de canal estrechamente relacionado con los de tipo P, y los canales tipo R, los cualesson resistentes a cualquiera de las drogas y toxinas antagonistas de los otros tipos de CCVD (Zhang y col., l993; Randall & Tsien, l995). Se ha mostrado que varios de estos CCVD,particularmente los de tipo N, L, P y Q, están involucrados en la liberación delneurotransmisor en diferentes sinapsis (ver Olivera y col., 1994; Dunlap y col., 1995). En Ia placa neuromuscular madura del ratón, la transmisión sináptíca es mediada por laentrada de Ca²+ a través de canales de tipo P (y/o Q) (Uchitel y col, l992; Protti & Uchitel, 1993; Bowersox y col., 1995; Hong & Chang, 1995; Wright & Angus, 1996). En estapreparación se ha demostrado que la w-AgaIVA, un bloqueante de CCVD de tipo P y Q,ejerce un fuerte efecto inhibitorio sobre la liberación de [³H]ACh (Wessler y col., 1995), lascorrientes presinápticas de Ca²+ y sobre la liberación evocada neuralmente y por alto K+ (Protti & Uchitel, l993, Hong & Chang, 1995; Bowersox y col., 1995; Wright & Angus, 1996). En vista de la falta de efectos de la (w-CgTx (Sano y col., 1987, Protti y col., 1991; Bowersox y col., 1995) y las DHPs (Atchinson, 1989), se piensa que los canales de tipo N y Lno tienen una participación significativa en el proceso de liberación en condiciones normales. En la placa neuromuscular de la rana, se demostró que la w-CgTx ejerce un fuerte efectoantagónico sobre la liberación (Kerr & Yoshikami, 1984; Sano y col., 1987; Koyano y col., 1987) mientras que los antagonistas de los canales de tipo L resultan ineficaces (Sano y col., 1987). Se ha demostrado también que los sitios de unión de la w-CgTx están co-localizadoscon las zonas activas de liberación dela presinapsis enfrentados justo a los sitios de unión dela α-bungarotoxina en la postsinapsis (Robitaille y col., 1990; Cohen y col., 1991). Estasevidencias indican que los canales de tipo N se hallan involucrados en el proceso deliberación en este sistema. Durante el curso de la maduración de la unión neuromuscular devertebrados, se han reportado cambios en la farmacología de los CCVD acoplados al procesode liberación en aves (Gray y col., l992) y anfibios (Fu & Huang, 1994). Se desconoce, sinembargo, la farmacología de los canales de Ca²+ acoplados al proceso de liberación en lassinapsis recientemente formadas de la unión neuromuscular de mamíferos. Objetivos El propósito de este estudio fue evaluar por medio de técnicas electrofisiológicas yfarmacológicas que tipos de CCVD están involucrados en la liberación del neurotransmisoren la placa neuromuscular normal de mamíferos (ratón) y anfibios (rana) y correlacionar elperfil farmacológico del proceso de liberación con el de las corrientes presinápticas de calcioy de potasio activada por calcio, Ica, y Ikca, respectivamente. Otro objetivo del presente trabajofue evaluar si se producen cambios en los CCVD acoplados al proceso de liberación durantela reinervación de la placa neuromuscular. Métodos Para estudiar la placa neuromuscular normal del ratón, los experimentos se llevaron a cabo enel músculo diafragma o en el levator auris longus de ratones macho adultos de la cepa Swissde 20-30 g de peso corporal. Para estudiar las placas del ratón durante la regeneración, seutilizaron ratones adultos a los cuales se les había provocado un daño “crush” a la ramaauricular posterior del nervio facial que inerva al levator auris izquierdo. Los animales controly los desnervados en diferentes etapas luego de la restauración de la transmisión sinápticafueron anestesiados e inmediatamente desangrados. Par estudiar la placa neuromuscular de larana los experimentos se realizaron en el músculo cutaneous pectoris de Rana caluesbiana de 40-60 g de peso corporal. Las ranas fueron matadas por doble punción (medular-cerebral). Elmúsculo correspondiente, junto con el nervio motor que lo inerva, fue removido y luegodisecado en una caja de Petri con base de Sylgard conteniendo la solución de Ringer normaladecuada para cada preparación. Para ratón, (en mM): NaCl, l37; KCl, 5; CaCl2, 2; MgSO4, 1; NaHCO3, 12; Na2HPO4, 1; glucosa, 11, continuamente burbujeados con 95% O2/5% CO2. Para rana, (en mM): NaCl, ll5; KCl, 2; CaCl2, l.8; MgCl2, 1 y HEPES, 5; pH 7.3. Lapreparación fue luego transferida a la cámara de registros a la cual se le suministró lasdistintas soluciones de trabajo. Los experimentos fueron realizados a temperatura ambiente (19-23 °C), excepto en algunos casos en los cuales se varió la temperatura de la cámara deregistros. la misma fue controlada (i l °C) por medio de dispositivos termoeléctricos Peltier. Los potenciales de placa evocados (EPPs) y espontáneos (MEPPs) fueron registradosintracelularmente con microelectrodos de vidrio convencionales llenados con KCl 3M (resistencia 10-20 MΩ). El contenido cuántico de la respuesta evocada en solución de Ringernormal se evaluó por el método de la varianza (Martin, 1966). La contracción muscular fuesuprimida por medio de d-tubocurarina. Luego de impalar una fibra muscular, el nervio fueestimulado, mediante un electrodo de succión, en forma continua durante 1 min a 0.5 Hz yluego se registraron 50-100 EPPs sucesivos. En las solución de bajo Ca²+-alto Mg²+, elcontenido cuántico se evaluó por el método directo o por el método de las fallas (Martin, 1966). Las corrientes presinápticas se registraron mediante microelectrodos de vidrio llenadoscon NaCl 2M (resistencia 5-15 MΩ) insertados, bajo control visual, en la vaina perineural delas ramas finas del nervio (Mallart, l985a). Los músculos fueron incubados en solución de Ringer normal en presencia d-tubocurarina 30-50 μM. La Ica y la Ik(ca) se obtuvieronmediante el agregado de bloqueantes de los canales de potasio. Para discriminar los distintos tipos de canales de Ca²+ presentes en estos terminales motoresse utilizaron las siguientes drogas y toxinas: Nitrendipina, una dihidropiridina antagonista delos CCVD de tipo L. FTX, toxina derivada del veneno de la araña Agelenopsis aperta,bloqueante de los CCVD de tipo P w-AgaIVA, toxina derivada del veneno de la araña Agelenopsis aparta, bloqueante de los CCVD de tipo P y Q. w-CgTx, toxina derivada delveneno del caracol marino Conus geographus bloqueante de los CCVD de tipo N. w-MVIIDy w-MVIIC toxinas derivadas del veneno del caracol marino Conus magus, bloqueantes de loscanales de tipo N, P y Q. Resultados Placa Neuromuscular Normal del Ratón La w-AgaIVA (l00 nM) y las omega conotoxinas w-MVIIC (1 μM) y w-MVIID (3 μM),antagonizaron fuertemente la liberación del neurotransmisor (> 80-90% de bloqueo). La w-CgTx (5 μM) y la nitrendipina (10-20 μM) no resultaron efectivas. La liberación fue más sensible a la acción de la w-MVIIC (IC50 = 39 nM) que a la w-MVIID (le0 = 1.37 pM). Luego de bloquear la liberación casi completamente (contenido cuántico ~ 0.3% de su valor control) con w-MVIIC 3 μM, elevar la [Ca²+]ext de 2 a lO mM causó unincremento de ~2Ox, tanto en el contenido cuántico estimado como en la amplitud del EPP. La liberación evocada en solución de bajo Ca²+-alto Mg²+ (baja probabilidad de liberación,contenido cuántico = 2.02 ± 0.08) y la liberación evocada en Ringer normal (contenidocuántico = 90.5 ± 3.7) presentaron la misma sensibilidad a la acción de la w-AgaIVA (IC50= 16.8 nM y 14.4 nM, respectivamente) Tanto la Ica como la Ikca, resultaron altamente sensibles a bajas dosis de w-AgaIVA (10-30nM). Estas corrientes presinápticas fueron también fuertemente antagonizadas por la w-MVIIC (1 μM). Placa Neuromuscular Normal de la Rana La liberación evocada fue bloqueada por la FTX (IC50 = 0.02 μl/ml) y por la w-CgTx (1 μM)pero no fue afectada por la w-AgaIVA (0.5 μM). La FTX (0.1 μl/ml) causó un incremento de ~2x en la frecuencia de MEPPs tanto en la solución de Ringer normal como en la de bajo Ca²+/alto Mg²+ y no afectó la amplitud de los MEPPs en ninguna de las dos condiciones. La Ica fue bloqueada completamente por la w-CgTx (5 μM), parcialmente bloqueada por la FTX (l μl/ml) y no fue afectada por la w-AgaIVA (0.5 μM). La Ikca resultó fuertemente antagonizada por la caribdotoxina (300 nM), bloqueante de loscanales de K+ activados por Ca²+, y completamente suprimida por BaCl2 (200 μM). Estacorriente fue también bloqueada por la w-CgTx (5 μM) y por CdCl2 (200 μM) pero no fueafectada por la FTX (1 μl/ml). El bloqueo ejercido por la w-CgTx no pudo ser revertido por elaumento del [Ca²+]ext a 10 mM. Placa Neuromuscular de Ratón en Regeneración La liberación evocada neuralmente fue bloqueada por la w-AgaIVA, (30 y 100 nM causaron ~50 y 90% de inhibición, respectivamente). La w-CgTx (1 y 5 μM), como ocurre en las placasnormales, no afectó significativamente este tipo de liberación durante la reinervación. Lanitrendipina (1-10 μM), antagonizó fuertemente la liberación (~40-6 Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Farina, Walter Marcelo  (Dir. Nuñez, Josue Antonio)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Farina, Walter Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, Guillermo Javier  (Dir. Stefani, Enrico)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Pérez, Guillermo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tubert, Cecilia  (Dir. Murer, M. Gustavo)
2016-09-01

Descripción: La acetilcolina moduladores de la funcióncórticoestriatal. Desbalances en su disponibilidad pueden resultar en desórdenesneuropsiquiátricos como la enfermedad de Parkinson. La acetilcolina es liberada por lasinterneuronas colinérgicas estriatales (ICE), que presentan actividad tónicadependiente de mecanismos intrínsecos, y respuestas fásicas a entradas excitatoriastalámicas que codifican eventos ambientales relevantes como recompensas. Un trabajoreciente demostró que las ICE se encuentran hiperactivas en un modelo de rata de laenfermedad de Parkinson. Nuestro primer objetivo fue identificar las corrientes queregulan la excitabilidad de las ICE en rodajas de cerebro de ratón, utilizando laacomodación (disminución de la descarga de potenciales de acción durante unadespolarización sostenida) como indicador. Encontramos que la margatoxina, así comootros bloqueantes selectivos y el knock out de la subunidad Kv1.3, reducen fuertementela acomodación de las ICE y la corriente de K+ subyacente. También encontramos queeste canal regula la actividad tónica de estas neuronas, como así también laintegración sináptica de inputs glutamatérgicos. Sorprendentemente, tambiénencontramos que este canal participa de la corriente IsAHP de las ICE, descriptaclásicamente como una corriente de K+ sensible a Ca2+, pero de la cual hasta elmomento no se habían identificado sus componentes. Luego nos propusimos evaluar sicambios en los canales que contienen la subunidad Kv1.3 contribuyen generar lasalteraciones de excitabilidad que se observan en ICE de ratones modelo de laenfermedad de Parkinson. Observamos que, al igual que en ratas, las ICE tienen unaexcitabilidad aumentada en ratones modelos de la enfermedad de Parkinson, la cual esinsensible a la margatoxina. También encontramos que las ICE de los ratonesparkinsonianos poseen una integración sináptica aumentada y que las corrientessensibles a margatoxina son de menor amplitud. En conjunto, nuestros resultadosrevelan un rol importante de los canales que contienen la subunidad Kv1.3 en laexcitabilidad de las ICE, en la regulación de su actividad tónica y en la integración deseñales externas. En animales modelo de la enfermedad de Parkinson la función deestos canales estaría alterada, contribuyendo a su fenotipo hiperexcitable. Estosresultados nos permiten pensar en los canales Kv1.3 como un potencial nuevo blancoterapéutico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Matos, Elena L.  (Dir. De Lustig, Eugenia S.)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Matos, Elena L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pozzo Ardizzi, María Cristina  (Dir. López, Silvia Edith)
2014-03-26

Descripción: El agente causal de la Cancrosis del Álamo es Septoria musiva y entre lasespecies e híbridos del género Populus hay genotipos que van desdetolerantes a muy susceptibles. La hipótesis de esta tesis estableció que esosdiferentes comportamientos se debían a diferencias anatómicas y fisiológicasen los órganos susceptibles que constituían mecanismos de defensa pasivaque podían regular la intensidad de los síntomas. Utilizando métodoshistológicos se describieron y compararon diversas características foliares ycaulinares en clones susceptibles (´I 214`e ´I 488`) y tolerantes (´Conti 12` y ´Ballestra`). Mediante análisis de Componentes Principales se determinó quelos clones tolerantes poseían hojas más gruesas, con células epidérmicas ycutículas de mayor espesor generando una superficie foliar lisa, con unmenores densidades estomáticas y tallos con peridermis más gruesas, con unamenor superficie lenticelar, y con cortezas que forman las peridermisnecrofilacticas más próximas a las lesiones, que los clones susceptibles. Debido a que los clones más difundidos presentaban diferentes niveles deincidencia en los diferentes valles irrigados de la región del Comahue, serealizaron muestreos en diferentes localidades y el patógeno sólo fueencontrado en los valles de Viedma, General Conesa y Río Colorado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wisniacki, Diego A.  (Dir. Fendrik, Alejandro J.)
1999

Descripción: En esta tesis se estudian distintas manifestaciones cuánticas del caos en sistemas dependientesde un parámetro. Los sistemas considerados son de una y dos dimensiones. A fin de estudiar las leyes de decaimiento temporal de sistemas Hamiltonianos cuasiligados,hemos considerado dos pozos de potencial unidimensionales de paredes oscilantes, poblados conpartículas no interactuantes. A nivel clásico, mostramos que las leyes de decaimiento puedenser cualitativamente distintas para los diferentes movimientos de las paredes, de acuerdo conlas características de las órbitas periódicas atrapadas en cada caso. Sin embargo, la dinámicacuántica no muestra esa diferencia. Por otro lado, hemos estudiado diferentes aspectos de la mecánica cuántica de un billarcaótico de contorno deformable y area fija. En estos sistemas los niveles de energía experimentaninteracción repulsiva que se manifiestan como cruces evitados cuando se varía un parámetro. Mostramos que si el parámetro se mueve muy lentamente, las transiciones entre niveles vecinosson como las del modelo de Landau-Zener. Se estudió la vinculación de la variación paramétricay la localización en el espacio de fases en las autofunciones del sistema. Para esto se desarrollóun método que permite eliminar los cruces evitados en una región del espectro. Mostramos quela eliminación de los cruces evitados es el mecanismo natural para sacar a la luz las estructuraslocalizadas en órbitas de período corto embebidas en las autofunciones del sistema. Finalmente, se considera la influencia de dicha localización en la dinámica cuántica. En estecaso se estudió la dispersión de la energía cuando las paredes del billar oscilan en forma armónica. Se observó que la distribución de la energía se dispersa difusivamente. Se estudió la constantede difusión como función de la velocidad del contorno donde se observaron diferencias conpredicciones teóricas basadas en la teoría de matrices aleatorias. Mostramos que la localizaciónes la responsable de dichas diferencias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Minaberry, Yanina Susana  (Dir. Gordillo, Gabriel J.)
2007

Descripción: El estudio de la capacidad complejante de un cuerpo de agua constituye un aporte esencial al conocimiento de la biodisponibilidad de los metales contaminantes; así como también sobre la posible distribución de estos metales en las distintas especies del sistema y aún más, estos estudios permiten evaluar el impacto que tendría una descarga de estos metales sobre el ecosistema en estudio. En esta tesis se estudió la capacidad complejante de un sistema con elevada cantidad de material particulado: el estuario del Río de la Plata. Este es el primer estudio reportado sobre un sistema acuático que acarrea elevada cantidad de material en suspensión y sus resultados son importantes ya que son extrapolables a otros sistemas que poseen la misma característica (Amazonas, Orinoco, Mississipi, etc.). Las fracciones solubles y particuladas fueron caracterizadas por distintos métodos. En la fracción soluble se analizaron los iones mayoritarios por cromatografía iónica y los componentes orgánicos por espectroscopia UV-visible. El material particulado fue caracterizado por espectroscopia infrarroja, difracción de rayos x, análisis de superficie específica por la técnica de adsorción de vapor de agua, microscopía de barrido electrónico y potencial Z, obteniéndose información sobre la morfología de las partículas, su distribución de tamaños, su superficie, su carga y su composición. Los resultados de los análisis de los parámetros de complejación recogidos a lo largo de tres años en distintas condiciones climáticas, hidromareológicas y de pH fueron analizados en forma comparativa. Los resultados indican que la capacidad complejante del sistema es muy elevada en comparación con otros estuarios. Esta se debe principalmente al material particulado y depende del grado de agitación de las aguas. El sistema complejante se encuentra bien descripto mediante dos sitios de complejación superficial, los cuales no están asociados al tamaño de partícula y cuyas concentraciones aumentan con la agitación de las aguas. Además se estudió la variación de la capacidad complejante por la competencia entre dos metales pesados (cadmio y plomo). Por otro lado, los resultados obtenidos indican que existe competencia entre ellos en ciertas condiciones y que existen efectos de coprecipitación superficial a elevadas concentraciones de ambos metales. Además, se estudió la competencia entre los ligandos del sistema natural y ligandos antropogénicos (DTPA, NTA, citrato, eligiéndose nuevamente como metal el cadmio. De este estudio se concluye que el DTPA es un ligando lo suficientemente fuerte como para desplazar todo el cadmio que se adsorbe en el material particulado. En el caso del NTA, este no logra desplazar al cadmio totalmente aun en condiciones de elevada concentración de ligando. Los estudios de la competencia con citrato indican una posible formación de complejos mixtos entre el material particulado, el metal y el citrato, lo cual fue corroborado mediante estudios de espectroscopia de reflectancia total atenuada y espectrometría de masas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Castro, María Carolina  (Dir. Giorgi, Adonis)
2015-03-30

Temas:   PERIFITON -  ARSENICO -  FOSFORO -  ARROYOS -  RETENCION -  TOXICIDAD -  PERIPHYTON -  ARSENIC -  PHOSPHORUS -  STREAMS -  RETENTION -  TOXICITY

Descripción: Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria,mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otracaracterística relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para lasalgas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidadcelular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva encambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton adistintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo yexperimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al Paumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratoscolonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo debiomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, elcrecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría lacolonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría suefecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyossistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposicióncrónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menoreficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gravielle, María Silvia  (Dir. Miraglia, Jorge Esteban)
1991

Temas:  

Descripción: Se consideran en esta tesis los procesos de simple y doble captura electrónica, encolisiones atómicas a energías altas e intermedias. En lo que respecta a la simple captura, la idea es encontrar un método teóricoapropiado para describir las colisiones asimétricas, cuando la carga de uno de los núcleoses mucho mayor que la del otro. Para ello se examina un modelo unidimensional decolisión con tres seudo-partículas, que simulan un núcleo proyectil, un núcleo blanco,y un electrón activo. En este modelo se analiza la probabilidad de captura en funciónde la velocidad del proyectil y de la fuerza del núcleo blanco. Se evaluan diez aproximaciones teóricas: cuatro aproximaciones de Born de segundoorden basadas en diferentes funciones de Green, una expresión fraccional de Schwinger,y cinco métodos de onda distorsionada; y se comparan los resultados con los valoresexactos. Para sistemas simétricos, la aproximación de onda distorsionada del continuoprovee buenos resultados, mientras que para los casos asimétricos la aproximaciónimpulsiva semigeneralizada presenta el mejor comportamiento cuando la fuerza delnúcleo blanco aumenta. Como una consecuencia del análisis de los métodos teóricos en el modelo unidimensional,se elige la aproximación eikonal impulsiva para calcular los procesos de simplecaptura electrónica en colisiones de protones sobre diferentes blancos. Se presentansecciones eficaces totales para una gran variedad de sistemas, que van desde el sistemaasimétrico p-Ar hasta el sistema simétrico p-H. Se evaluan también parámetrosrelacionados con la matriz densidad para las colisiones p-H y p-He, y se comparanlos resultados con los experimentos y con otros valores teóricos. Se concluye que laaproximación eikonal impulsiva puede ser usada con confianza para tratar colisionesasimétricas en los regímenes de energías intermedias y altas, y colisiones simétricas aaltas energías de impacto. Se investigan también, en distintas aproximaciones aplicadas a procesos de simplecaptura, las contribuciones de las tranformadas de Fourier de las correspondientesfunciones de Green (llamadas propagadores), considerando en especial los términos off-shell y su continuidad alrededor del límite on-shell; y se encuentra que la aproximacióneikonal impulsiva presenta una contribución lineal off-shell. Para estudiar la doble captura electrónica por impacto de proyectiles pesados sobreátomos similares al helio, se presenta en esta tesis un modelo de dos electronesque considera el proceso como una colisión en dos pasos. En el marco del formalismode onda distorsionada, este modelo de colisión esta relacionado al segundo orden conun operador de Green que representa un electrón en cada centro, y después de ciertasaproximaciones adicionales conduce al modelo de electrón independiente. Se usa, enparticular, la aproximación impulsiva para evaluar las matrices de transición de simplecaptura involucradas, y la repulsión electrónica se incluye como una perturbacióndinámica en primer orden. Se calcula con este modelo la transición 1S2 —> 1S2 en la colisión He++ — He, utilizandouna función de onda de interacción de configuraciones para describir el estadofundamental del Helio. Las diferencias entre estos resultados y los obtenidos utilizandouna función de onda de Hartree-Fock para representar el estado fundamental son despreciables,por lo cual, la captura a estados simplemente excitados para el mismo sistemase evalua empleando funciones de onda de Hartree-Fock y variacionales. Tambiénse estudia la doble captura electrónica en colisiones de iones múltiplemente cargadossobre helio, y se evaluan secciones eficaces diferenciales para el sistema He++ — He,siendo los resultados comparados con los datos experimentales disponibles. La teoríaproduce en todos los casos un muy buen acuerdo con los experimentos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molinari, Ana Julia  (Dir. Schwint, Amanda Elena)
2013

Descripción: La Captura Neutrónica en Boro (BNCT) es una terapia binaria que se basa en la acumulación selectiva de compuestos borados dentro del tumor y la subsiguiente irradiación con neutrones térmicos. La reacción de captura que se produce entre el 10B y los neutrones genera partículas letales de corto alcance que dañan el tumor sin causar daño significativo al tejido normal. Previamente en nuestro laboratorio se reportó el éxito terapéutico de una única aplicación de BNCT mediada por los compuestos borados borofenilalanina (BPA), decahidrodecaborato de sodio (GB-10) o la administración combinada de ambos, para el tratamiento del cáncer bucal en un modelo de hámster. Si bien los resultados en términos de eficacia terapéutica fueron muy buenos, pueden ser mejorados. En este trabajo de tesis, buscamos optimizar la terapia de BNCT potenciando el control tumoral y minimizando su radiotoxicidad. Para ello desarrollamos una nueva modalidad terapéutica denominada BNCT secuencial (BPA-BNCT seguido de GB-10-BNCT luego de 24 ó 48 horas), establecimos un método para inducir la normalización de los vasos sanguíneos tumorales (con talidomida) y evaluamos el efecto de esta normalización en la eficacia terapéutica del BNCT mediado por BPA. Complementariamente estudiamos la combinación de ambas modalidades (normalización con talidomida y BNCT secuencial). Asimismo, realizamos un análisis exhaustivo de los posibles cambios en la microdistribución de los compuestos borados por autorradiografía neutrónica. En el presente estudio demostramos que el BNCT secuencial mejora el control del cáncer bucal, que el tratamiento previo con talidomida aumenta la eficacia terapéutica del BNCT mediado por BPA a través de la normalización de los vasos sanguíneos aberrantes del tumor, y que con el tratamiento con talidomida previo al BNCT secuencial se alcanza una respuesta tumoral total (respuesta completa + parcial) del 100% de los tumores. Además, en todos los casos se redujo la radiotoxicidad en el tejido precanceroso circundante al tumor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grippo, Luciano Norberto  (Dir. Durán, Guillermo Alfredo)
2011

Descripción: En esta tesis estudiamos caracterizaciones estructurales para grafos arcocirculares, grafos circulo, grafos probe de intervalos, grafos probe de interva 10s unitarios, grafos probe de bloques y grafos probe co-bipartitos. Un grafo es arc0 circular (circulo) si es el grafo de interseccion de una familia de arcos (cuerdas) en una circunferencia. Dada una familia hereditaria de grafos G, un grafo es probe G si sus vertices pueden particionarse en dos conjuntos: un conjunto de vertices probe y un conjunto de vertices nonprobe, de forma tal que el conjunto de vertices nonprobe es un conjunto independiente y es posible obtener un grafo en la clase G agregando aristas entre ellos. Los grafos probe G forman una superclase de la familia G. Por lo tanto, 10s grafos probe de intervalos y 10s grafos probe de intervalos unitarios generalizan la clase de 10s grafos de intervalos y 10s grafos de intervalos unitarios respectivamente. Caracterizamos parcialmente a 10s grafos arco-circulares, grafos circulo, grafos probe de intervalos y probe de interval0 unitario mediante subgrafos prohibidos dentro de ciertas familias hereditarias de grafos. Finalmente, es presentada una caracterizacion de 10s grafos probe co-bipartitos que lleva a un algoritmo de reconocimiento de tiempo polinomial para dicha clase y 10s grafos probe de bloques son caracterizados mediante una lista de subgrafos prohibidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Attar, Ricardo Marcos  (Dir. Torres, Héctor N.)
1989

Temas:  

Descripción: En Neurospora crassa la inhibición de la síntesis deproteínas producida por cicloheximida a concentraciones subletales,determina la inducción a nivel transcripcional de varios genes,entre ellos el CI-1. El producto de este gen (cip70) es unaproteina de 70 kD. El incremento en la expresión de este gen no es unaconsecuencia directa de la inhibición de la síntesis proteica. Eneste sentido la inhibición determinada en una cepa deficiente enuna enzima clave en la biosíntesis de aminoácidos aromáticos, deprivadade los mismos, no muestra tener niveles incrementados delmRNA del gen CI-1. Por el contrario la inducción de otros genesde Neurospora crassa por la cicloheximida parecería ser una consecuenciadirecta de la inhibición de la sintesis proteica. El DNA genómico correspondiente al gen CI-1 y su respectivocDNA fueron secuenciados, comprobandose que el gen estaríaestructurado al menos por 4 exones y 3 intrones. Por otro lado, la secuencia primaria de la proteina deducidaa partir de la correspondiente secuencia nucleotídica delcDNA, presentó a nivel de la región carboxílo terminal una altahomología con tres integrantes de la superfamilia de genes delcitocromo P450. Una de las caracteristicas principales que presentantodos los citocromos P450 hasta ahora estudiados, es la conservaciónde una secuencia que contiene el sitio activo de este tipode monooxigenasas. Dicha secuencia también se encuentra presenteen la cip70. Hasta el momento, sólo se ha reportado un gen de eucariotesinferiores que codifica para un citocromo P450, el gen lande levaduras. Estos resultados indican por pimera vez en Néurosporacrassa la posible participación del citocromo P-450 en los mecanismosde detoxificación ante la agresión provocada por un agentequímico, en este caso la cicloheximida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guersenzvaig, Natalio Héctor  (Dir. Gentile, Enzo R.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Guersenzvaig, Natalio Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cabrera, Marisol N.  (Dir. Turjanski, Adrián Gustavo)
2019-04-23

Temas:  

Descripción: La tuberculosis (TB) es un problema de salud a nivel mundial. Un millón y medio de personas al año mueren por esta enfermedad, siendo la primera causa de muerte entre los infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El microorganismo causante de la enfermedad, Mycobacterium tuberculosis (Mtb.), es una bacteria de crecimiento lento que vive dentro de los macrófagos del hospedador, en donde puede residir por años sin producir síntomas, en un estado que se conoce como de latencia. Dentro del macrófago la mycobacteria se encuentra sometida a una serie de condiciones de estrés como hipoxia, falta de nutrientes y presencia de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ERON). Mtb posee varias estrategias que le permiten sobrevivir en dicho ambiente tan adverso. Las Ser/Thr quinasas son proteínas que han mostrado ser centrales para el control de diversos procesos celulares en una gran variedad de organismos. Es por ello que son reconocidas como importantes blancos farmacológicos para el tratamiento de diversas patologías, y más recientemente, para combatir enfermedades infecciosas como la tuberculosis. Las quinasas tienen un rol central en la cadena de transducción de señales y es por esto que su actividad está altamente regulada. Debido a la versatilidad del dominio quinasa, hay proteínas que han evolucionado mecanismos particulares para regular su actividad, como es el caso de la PknG de Mtb. PknG es una quinasa particular, ya que por un lado carece de loop de activación, y por otro tiene un dominio Rubredoxina (Rbx), un dominio pequeño con un centro metálico coordinado por 4 cisteínas, con interacción directa con el dominio quinasa. Se ha demostrado que PknG posee un rol clave tanto en la patogenia como en la regulación del ciclo de ácidos tricarboxílicos (TCA) y síntesis del glutamato. Se ha propuesto que esta regulación sería importante en el estado de latencia Mtb; de este modo, PknG estaría generando cambios metabólicos que permiten que el bacilo sobreviva dentro de los macrófagos. El mecanismo propuesto es que las ERON producidas dentro del macrófago serían “sensadas” por el dominio Rbx que a su vez funcionaría como un regulador de la actividad quinasa de PknG. Sin embargo esto no ha sido demostrado. El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo comprender los mecanismos de regulación (activación/inhibición) de la actividad quinasa de la serin treonin quinasa G (PknG) de Mtb, y se encuentra dividido en tres partes. Se sabe que esta quinasa regula al ciclo TCA y la síntesis de glutamato mediante la fosforilación de GarA. GarA es una proteína pequeña que posee como elemento de regulación dos treoninas susceptibles de ser fosforiladas: la Thr 21 y la Thr 22. Cuando GarA se encuentra sin fosforilar, interactúa e inhibe a las enzimas glutamato deshidrogenasa (GDH) y α -cetoglutarato descarboxilasa (KGD), y se une y activa la glutamina oxoglutarato aminotransferasa (GOGAT). KGD es una proteína central en el TCA, mientras que las otras dos regulan la síntesis del glutamato. PknG fosforila a GarA en el residuo 21, mientras que PknB, otra quinasa de Mtb, la fosforila en el residuo 22. Ambos eventos son específicos y excluyentes, y hasta el momento no se conoce el motivo de su especificidad, el cual fue estudiado a nivel atómico en la primera sección de esta tesis, mediante simulaciones computacionales y ensayos de actividad in vitro utilizando péptidos derivados de GarA. En la segunda parte, se realizó una caracterización fisicoquímica de PknG in vitro, para lo cual se caracterizó el centro metálico por técnicas de absorción y emisión molecular. Estos resultados han permitido determinar la presencia de Zn, Cd y Fe en el centro de Rbx. Posteriormente, se analizó la relevancia del metal unido en la actividad quinasa. Sumamente importante, en el caso de la proteína que posee hierro (el estado propuesto en Mtb), se analizó el efecto del estado de oxidación sobre la actividad de la misma. Para ello se hicieron estudios por técnicas espectroscópicas UV-VIS y Raman Resonante. Nuevamente se correlacionaron los resultados con las actividades medidas, observándose que el estado de oxidación (II) presenta la mayor actividad (similar a cuando posee Cd y Zn). En la tercera parte, se analizó la actividad de PknG en presencia de ERON, en particular NO, HNO/NOy H2O2. En estos caso pudimos observar que el poder de modular el estado de oxidación del hierro varía según la capacidad reductora/oxidante de las especies reactivas, y que el estado de oxidación del metal regula la actividad de PknG. Nuestros resultados en su conjunto permiten comprender que PknG es una proteína constitutivamente activa, que posee un sitio hidrofóbico de reconocimiento a sustrato bien diferente de PknB y cuya actividad quinasa es regulada por el estado de oxidación del centro metálico del dominio Rbx. Finalmente, pudimos determinar que la óxido/reducción puede ser mediada por ERON de interés fisiológico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
del Valle Escobar, Elsa  (Dir. Parisi, Mario N.)
1991

Temas:  

Descripción: El flujo neto de agua es registrado minuto a minuto enel ciego de rata control y adaptada a una dieta rica enpotasio; en el colon humano y en monocapas de líneascelulares HT29y CaCo2. Este flujo de agua es correlacionadocon la diferencia de potencial, la corriente decortocircuito y los flujos unidireccionales de Na+, Cl- y Rb+ con los siguientes resultados: 1) Existe en todos estosepitelios un flujo neto de agua absortivo que es funciónlineal de los gradientes osmóticos o hidraúlicos aplicados. La diferencia de potencial es positiva con una resistenciade aproximadamente de 100 λ.cm2, valores típicos deepitelios abiertos. 2) Una fración del flujo neto observadoen condiciones basales está asociado al transporte de ionesy es Na+ dependiente. 3) La presencia de un gradienteosmótico transepitelial induce un potencial de difusiónpositivo en el ciego de rata control, no ocurriendo lo mismocon un gradiente de presión hidrostática. 4) Otrosmecanismos de transporte se distinguen en el ciego de ratacuando estas son alimentadas por 12 días con dietaincrementada en su concentración en KCl. 5) El ciego de rataes en este caso sensible al amiloride debido a la adaptaciónal potasio, no observándose este efecto en animalescontroles. 6) La absorción de agua en el colon humano esdependiente de Na+ y Cl-, siendo afectada por AMPcynorepinefrina. 7) En el colon humano existen epiteliosespontáneamente secretorios; en ellos podría estarincrementada la concentración de AMPc intracelular. Lanorepinefrina 1.10^(-6) M, incrementa la absorción de agua,probablemente por inhibición del componente secretor delflujo de agua. 8) En monocapas celulares diferenciadas (CaCo2),existe un flujo neto asociado a transporte secretorque se correlaciona estrechamente con flujos netossecretorios de Na+ y Cl-. 9) En las células CaCo2, tambiénse observó un transporte diferencial de manitol y glucosa a 37°C; este último 100 veces mayor es sensible al amiloride. 10) Las monocapas epiteliales de CaCo2 y HT29, en ausenciade Ca++ ven incrementado su flujo neto de agua hasta 10veces, mientras que la resitencia transepitelial es nosignificativamente distinta de cero. Se observa porcriofractura que en esta condición las bandas de las unionesestrechas están desorganizadas. Para su mejor comprensión esta tesis ha sido divididaen capítulos y en cada uno de ellos se muestran losresultados encontrados en cada línea experimental, dando acontinuación una discusión detallada de estos. En el últimocapítulo, Conclusiones generales, se dan modelos hipotéticosque surgen de reunir estos datos y los de la literatura paraproponer posibles mecanismos para el movimiento de agua eiones en el intestino grueso. Esta experimentación fue realizada en el Laboratorio de Biomembranas del Departamento de Fisiología y Biofísica dela Facultad de Medicina, UBA, bajo la dirección del Dr Mario Parisi, a quien quiero agradecer muy especialmente por suexcelente disposición en todo momento para la discución delas ideas y el análisis de los resultados y por sobre todoenseñarme un riguroso desarollo de las ideas y del métodocientífico. Cabe asimismo el agradecimiento a su entereza ycomprensión en los dificiles momentos transcurridos en elperíodo de realización de este trabajo. Parte de esta tesis fue realizada en Francia, en el Instituto Pasteur (París) y en Le Centre D'Etudes Nuclairesde Saclay (Saclay). Es por ello que quiero agradecer a los Dres. Jacques Bourguet, Pierre Ripoche y Daniel Louvard,quienes gentilmente dispusieron lo necesario para larealización de la experimentación en cultivos celulares ytambién por su hospitalidad durante mi estadía allí. Esteagradecimiento abarca a mis colegas de ambos institutos quesiempre me brindaron toda su hospitalidad y confianza. Quiero agradecer a Cristina Ibarra, por intermedio dequien meinicié en el estudio del transporte de epitelios, a Claudia Capurro y Ricardo Dorr, mis colegas y amigos durantetodos estos años, con quienes hemos discutido primariamenteestos resultados y sobre todo por su atenta lectura de estetrabajo y su acertada critica que contribuyó a sumejoramiento. Agradezco a la Universidad de Buenos Aires y al Conicetlos subsidios acordados, con lo que se solvento parcialmenteeste trabajo. Finalmente, debo agradecer a la Fundación Antorchas, la Fundación Roemmers y al INSERM(Francia), quienessubvencionaron parte de este trabajo de tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Güida, María Catalina  (Dir. Flawiá, Mirtha)
2006

Descripción: La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica en América Latina causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Hasta el momento no se han hallado vacunas ni drogas efectivas para su prevención y tratamiento. Dentro de las estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos, los productos naturales son una fuente de moléculas activas contra diferentes enfermedades. En nuestro laboratorio se ensayó el efecto del extracto acuoso del té verde de Camellia sinensis sobre la forma de tripomastigote sanguíneo del parásito. Por medio de este ensayo biológico se guió la purificación e identificación de compuestos tripanocidas del té verde utilizando extracciones con solventes orgánicos y técnicas cromatográficas. Los compuestos caracterizados son catequinas, polifenoles pertenecientes a la familia de los flavan-3-ol, ampliamente estudiadas por sus actividades biológicas y farmacológicas. Las catequinas fueron efectivas a concentraciones del orden de pM sobre tripomastigotes sanguíneos, siendo las más activas la galato de galocatequina (GCg) y la galato de epigalocatequina (EGCg), con valores de IC50 de 0.12 y 0.53 pM respectivamente. La administración de 0.8 mg/kg/día de EGCg vía intraperitoneal durante 45 días a un grupo de ratones BALB/c infectados con T. cruzi, diminuyó la parasitemia y aumentó la sobrevida de éstos con respecto al grupo control. La fragmentación oligosomal del ADN de epimastigotes de cultivo luego de la incubación con EGCg, indica que el mecanismo de acción tripanocida de esta catequina estaría dado por la inducción de muerte celular programada. Las bajas concentraciones a las cuales estas moléculas fueron activas in vitro, y los resultados de uno de los experimentos in vivo, confieren a las catequinas la posibilidad de ser efectivas en la quimioterapia de la enfermedad de Chagas a concentraciones no tóxicas para el hospedador.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giménez, Hilda B.  (Dir. Pringle, Craig R.)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Giménez, Hilda B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scolaro, Luis Alberto  (Dir. Damonte, Elsa Beatriz)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Scolaro, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, Leonardo  (Dir. De Prat Gay, Gonzalo)
2005

Temas:  

Descripción: E7 es una proteína de ~100 aminoácidos codificada en el genoma de los papilomavirus para la cual no se ha descripto actividad enzimática alguna, hasta la fecha. E7 interactúa con más de 40 proteínas celulares, siendo el supresor de tumores Retinoblastoma, el blanco más destacado. Posee la capacidad de transformar a la célula que la expresa, además de modificar rutas metabólicas como la glucólisis. E7 es una proteína inestable, de vida media corta y por lo tanto la concentración intracelular de esta proteína es baja. Uno de los paradigmas de la biología moderna es el concepto de una estructura-una función, que se basa en que las proteínas adoptan una estructura definida de acuerdo a los principios de la termodinámica y esta estructura está relacionada con una función particular, como puede ser alguna actividad enzimática. Así, una nucleasa poseerá un ordenamiento tridimensional total o parcialmente distinto a una quinasa y estas proteínas presentarán funciones diferentes. Esta tesis desarrolla algunos argumentos que explicarían como una pequeña proteína, cuya estructura tridimensional no se conoce, puede interactuar con tantos blancos proteicos, desregular el ciclo celular y finalmente transformar la célula. Basándonos en técnicas biofísicas, caracterizamos el comportamiento de E7 de la cepa de alto riesgo HPV16 en solución y sus propiedades de unión a ligandos. Analizamos las modificaciones post-traduccionales que E7 puede sufrir y las consecuencias conformacionales que estas producen en la proteína. Describimos la reactividad de los residuos de cisteína de la molécula frente a distintos agentes oxidantes de relevancia fisiológica como el glutatión y el peróxido de hidrógeno y caracterizamos conformacionalmente las especies oxidadas de E7. Determinamos que E7 es una proteína modular. El dominio amino-terminal es extendido, carece de elementos de estructura secundaria estables y posee propiedades de las proteínas llamadas “ intrínsecamente desordenadas”. Esta ausencia de estructura secundaria canónica permitiría a esta región de la proteína adaptarse a distintas superficies de contacto con otras macromoléculas. El dominio carboxilo terminal está ordenado, posee estructura secundaria y terciaria y es el responsable de las propiedades de oligomerización de la molécula. En este dominio se encuentran los motivos de unión a zinc. E7 puede formar oligómeros solubles esféricos de alto peso molecular (E7SOs) cuando se desplaza el átomo de zinc coordinado en su extremo carboxilo terminal. Estos oligómeros son capaces de interactuar inespecíficamente con regiones no nativas de otras proteínas y poseen actividad chaperona similar a la que poseen las heat shock proteins. Esta actividad chaperona sería responsable de la unión a diversos blancos celulares para los cuales, claramente, no puede existir especificidad. Finalmente proponemos un modelo que relaciona las funciones de E7 con las propiedades conformacionales de la proteína. Este modelo, si bien insuficiente para explicar la totalidad de los datos bioquímicos-funcionales, permite justificar e interpretar varios datos experimentales que de otra forma se consideraban incongruentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Steyerthal, Noemí Lucía  (Dir. Coto, Celia Esther)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Steyerthal, Noemí Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stefano, Andrea Virginia  (Dir. Somoza, Gustavo Manuel)
1999

Temas:  

Descripción: Gonadotropin-releasing hormone (GnRH) variants were characterized by gradient reversephase high performance liquid chromatography (RP-HPLC) and radioimmunoassays withdifferent antisera in brain and pituitary extracts of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Atheriniformes). The results showed that three forms of GnRH are expressed in braintisuue: two of them are chromatographic and immunologically similar to cGnRH-II (chicken) and sGnRH (salmon) while the third GnRH appeared to be different from theeleven known forms of the vertebrate hormone. This novel form is the only variant presentin pituitary gland extracts. The distribution of GnRH neurons and fibers in the brain was demonstrated withimmunocytochemical methods using specific antisera. The results indicate that ir-GnRHperikaria were observed in three different nucleus: nucleus olfactoretinalis, nucleuspreopticus periventricularis and in the midbrain tegmentum. Immunoreactive GnRH (ir-GnRH) fibers reached the three areas of the adenohypophisis:rostral pars distalis, proximal pars distalis and pars intermedia. A close associationbetween ir-GnRH fibers with growth hormone (GH) and prolactin (PRL) cells in thepituitary gland was also demonstrate. Furthermore, colocalization of GnRH receptors withsomatotropin and prolactin expressing cells in pituitary primary cell culture was alsoshown.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salinas, Silvina R.  (Dir. Ielpi, Luis)
2013-06-19

Descripción: Los polisacáridos juegan un papel esencial en el metabolismo celular y en el funcionamiento delos organismos. Son sintetizados empleando enzimas glicosiltransferasas (GTs), cuyaspropiedades determinan el tamaño y la estructura del producto final. Muchas GTs estánlocalizadas en membranas celulares, dificultando su purificación y caracterización. En estetrabajo de Tesis se estudian bioquímica y biofísicamente dos GTs que participan en la síntesisdel polisacárido xantano producido por Xanthomonas campestris. La primer GT es GumI, de la cual sólo había escasos antecedentes genéticos. En esta Tesis sepresenta la primera caracterización bioquímica y funcional de GumI, demostrando su actividadglicosiltransferasa previamente propuesta. Se realizaron ensayos de complementación funcional,demostrando su actividad manosiltransferasa in vivo. Además, se demostró que GumI está unidaa la membrana, y que la interacción está mediada por interacciones hidrofóbicas yelectrostáticas. GumI fue purificada y su actividad fue estudiada in vitro, obteniéndose losparámetros óptimos de reacción. GumI dio origen a una nueva familia, GT-94, en laclasificación Carbohydrate Active EnZymes. Finalmente, mediante ensayos de cristalización seobtuvieron agujas bidimensionales que al presente no fueron aptas para resolver la estructura de GumI por cristalografía de rayos-X. La segunda GT es GumK, cuya estructura cristalina se resolvió en el laboratorio y, como GumI,es una GT monotópica de membrana. Se profundizó sobre las bases moleculares de la unión asus sustratos y a la membrana. Se realizaron diferentes mutaciones sobre la zona propuesta deunión a la membrana, demostrando la complejidad de dicha interacción. Además, se realizaronestudios por simulación computacional con el fin de obtener la estructura del complejo GumK/UDP-GlcA. El modelo obtenido explicaría la especificidad por este sustrato. Estudiosrealizados en este trabajo mediante diversas técnicas -tales como proteólisis limitada,fluorescencia, dicroísmo circular, calorimetría isotérmica de titulación, resonancia magnéticanuclear y dispersión de rayos-X a bajo ángulo- sugieren fuertemente la presencia de cambiosconformacionales disparados por la unión de UDP-GlcA.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Buzzi, Lucila Inés  (Dir. Castro, Olga)
2013

Descripción: La UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa (UGGT) es el sensor de la conformación de las glicoproteínas en el “Control de Calidad de Plegamiento de Glicoproteínas” ya que sólo presenta actividad sobre glicoproteínas que no se encuentran en su conformación nativa. Las glicoproteínas que presentan oligosacáridos monoglucosilados interaccionan con lectinas-chaperonas presentes en el Retículo endoplásmico (RE) como Calnexina y Calreticulina lo cual previene que los intermediarios de plegamiento inmaduros continúen su camino hacia el Aparato de Golgi. En C. elegans existen dos genes, uggt-1 y uggt-2, homólogos a los que codifican para las UGGT en diferentes organismos. La expresión de las proteínas UGGT-1 y UGGT-2 en S. pombe alg6 gpt1-, que carece de actividad de UGGT, permitió demostrar que uggt-1 codifica para una UGGT activa (CeUGGT-1), mientras que la proteína codificada por uggt-2 carece de actividad de UGGT (CeUGGT-2). Mediante la construcción de proteínas quiméricas, se determinó que el dominio C-terminal de CeUGGT-2 es incapaz de transferir glucosa a proteínas mal plegadas. El estudio del gusano mutante de uggt-2 (VC1961) reveló que CeUGGT-2 es esencial para la viablidad del nematodo ya que los gusanos uggt-2 -/- se arrestan en estadíos embrionarios y en L1 mostrando un tamaño menor y posibles defectos en la cutícula. Mediante Real Time PCR observamos que ambos genes se expresan durante todo el ciclo de vida de C. elegans. Mediante la construcción de gusanos transgénicos pudimos detectar expresión de CeUGGT-1 en todas las células y tejidos del nematodo. uggt-1 se induce en condiciones de estrés de RE a través de la vía de señalización de ire-1 en la respuesta a proteínas mal plegadas (UPR), mientras que uggt-2 no lo hace. El silenciamiento de la expresión de la proteína UGGT-1 y UGGT-2 por ensayos de RNAi produjeron un retraso en el desarrollo en gusanos uggt-1(RNAi) y uggt-2(RNAi) y resultaron en una disminución de la sobrevida de gusanos uggt-1(RNAi). CeUGGT-1 y CeUGGT-2 juegan un rol protector ante condiciones de estrés de RE ya que con 10 μg/ml de Tunicamicina (TN) se arrestó el crecimiento de gusanos uggt-1(RNAi) y uggt-2(RNAi) en L2/L3 pero no el de gusanos control. Además ensayos de RNAi a bajas concentraciones de TN en ausencia de ire-1, sugirieron que CeUGGT-2 es importante para aliviar los bajos niveles de estrés de RE en ausencia de esta vía de la UPR. Estos resultados indicarían que ambos homólogos de UGGT de C. elegans poseerían distintas funciones biológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bocca, Silvia N.  (Dir. Tandecarz, Juana S.)
1998

Descripción: La enzima UDP-glucosa: proteína transglucosilasa (UPTG) es una glicosiltransferasaautocatalítica descripta inicialmente en tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.). Se habíapropuesto que la UPTG era capaz de iniciar la síntesis de α-glucanos unidos a proteína in vitroy que tendría una función de proteína iniciadora de la biosíntesis del almidón. La UPTG detubérculo de papa se purificó hasta aparente homogeneidad, se desarrollaron anticuerpospoliclonales específicos contra la misma y se clonaron cADNs correspondientes a la UPTG porscreening de genotecas de expresión de papa. Ensayos de Northern blot y Western blotmostraron que tanto el ARN mensajero como la proteína UPTG están presentes en un nivelsemejante en todos los tejidos de la planta. Algunas de las secuencias clonadas se expresaron en E. coli obteniéndose UPTG recombinante enzimáticamente activa. Se encontró que tanto lasproteínas recombinantes como la purificada de tubérculo pueden ser glicosiladas a partir de UDP-Glc, UDP-Xil o UDP-Gal y que la glicosilación es reversible. Dos cADNs obtenidosfueron secuenciados totalmente, esto permitió detectar un muy alto grado de identidad (~ 90%)entre la secuencia de la UPTG y varias secuencias de proteínas vegetales de función aún nodeterminada que localizan específicamente en la región trans del aparato de Golgi. La secuenciade la UPTG no presenta zonas hidrofóbicas que puedan corresponder a regiones transmembranani un posible péptido señal que permita su entrada a plástidos o al sistema de endomembranasde la célula. Estos resultados sugieren que la enzima localizaría en el lado citoplásmico delaparato de Golgi y no en los plástidos en donde ocurre la síntesis del almidón, por lo tanto estánen contra de un posible rol de la UPTG en la síntesis de este polisacárido. En ningún organismoque no sea vegetal se encontró una proteína que pueda considerarse homóloga a la UPTG. Estacaracterística, sumada a su localización indicarían una posible función relacionada con la síntesisde los polisacáridos complejos de la pared, función exclusiva del aparato de Golgi de las célulasvegetales. La especificidad de la UPTG por distintos nucleótidos azúcares y la reversibilidad dela reacción de glicosilación hacen pensar que la UPTG podría estar formando parte de unsistema complejo que acople el transporte de nucleótidos azúcares con la síntesis depolisacáridos estructurales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wald, Flavia A.  (Dir. Moreno, Silvia)
2001

Descripción: La enzima UDP-glucosa: proteína transglucosilasa (UPTG) es unaglicosiltransferasa autocatalítica descripta tanto en tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.) como en endosperma de maíz (Zea mays), involucrada en la síntesis de polisacáridos. Encontramos diferentes isoformas de UPTG de papa las cuales se expresaron en E.coli y se caracterizaron bioquímicamente. Las isoformas UPTG1 y UPTG2 no sólopresentan características cinéticas diferentes sino que además se expresan diferencialmenteen los diversos tejidos de la planta. Se encontró una alta expresión de los transcriptos de UPTGl en estolones, tubérculos y raíces mientras que la expresión de los mensajeros de UPTG2 era elevada en todos los tejidos analizados, principalmente en hojas y tallos. Elanálisis del ADN genómico de papa sugiere la existencia de nuevas isoformas de UPTG, loque sumado a la presencia de proteínas homólogas a la UPTG en otras especies vegetales,muestran que dichas glicosiltransferasas autocatalíticas constituirían una pequeña familiamultigénica presente sólo en plantas superiores. Los estudios bioquímicos de la reacción de glicosilación de la UPTG mostraron queun único residuo de glucosa, xilosa o galactosa se une a la enzima en configuración β, conun tipo de unión que se comportaria más bien como las del tipo N. Además, el análisis de lareversibilidad de la reacción de glicosilación mostró que la UPTG catalizaría la ruptura delenlace glicosídico. El estudio de la naturaleza del inhibidor de la UPTG en maíz reveló que éste seria laisoforma SS1 de la sacarosa sintetasa presente principalmente en el endosperma. Laisoforma SS1 ha sido relacionada recientemente con la biosíntesis de polisacáridos de paredcelular y su asociación con la UPTG de maíz aporta una nueva evidencia a favor de dichahipótesis. Los resultados de esta Tesis muestran que la UPTG de papa podía ser fosforilada invitro. El tratamiento con fosfatasa de la proteína UPTG recombinante mostró que ladefosforilación de la UPTG incrementa su glicosilación y que a su vez, la glicosilación dela enzima favorece la aparición de formas de mayor tamaño molecular inmunológicamenterelacionadas con la UPTG. Se piensa que la defosforilación de UPTG incrementaría suglicosilación promoviendo la asociación de la proteína a otras proteínas o a sí misma. Se propone que la proteína UPTG se asociaría funcionalmente a elementos deanclaje, desconocidos hasta el momento, presentes en la membrana del Golgi facilitando eltransporte de los UDP-azúcares sustratos de la biosíntesis de pectinas y hemicelulosas. Así,no podemos descartar que la defosforilación de la UPTG favorezca su asociación amembranas lo que podria involucrar un mecanismo de localización de la enzima. Losresultados con respecto al análisis de la expresión de ARNm de UPTG, sugieren que laenzima se expresaría principalmente en tejidos cuyas células estarían en estado de activocrecimiento y/o elongación. Basados en el hecho que en tejidos en elongación hay unaactiva síntesis principalmente de pectinas y hemicelulosas, los datos mostrados constituyenuna fuerte evidencia que apoya la hipótesis que propone que la UPTG estaría involucradaen la síntesis de los polisacáridos no celulósicos que componen la pared celular vegetal. Más aún, la existencia de isoenzímas redundantes de UPTG sugiere que la enzima formaríapane de un sistema complejo esencial para la viabilidad de la célula vegetal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Furlong, Laura Inés  (Dir. Vazquez-Levin, Mónica H.)
2002

Descripción: El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el rol de la proteina espermáticahumana proacrosina/acrosina como molécula de adhesión a las glicoproteínas de lazona pellucída (ZP). En una primera etapa, se llevó a cabo un análisis bioinformático sobre lasecuencia aminoacídica de proacrosina con el propósito de identificar sitiospotenciales de unión a glicoproteínas de la ZP. El resultado de este análisis reveló quelos residuos Lys74. Lys169, Arg172, Arg199, Arg249, Lys251, Arg252 y la secuencia KRLQQKLIE, localizada entre los residuos 367-374, conformarían sitios potenciales deunión a la ZP. A continuación se realizaron experimentos para evaluar la interacción entreproacrosina/acrosina con glicoproteínas de la ZP. Para ello se desarrolló unaestrategia de subclonado del ADNc de proacrosina humana en vectores de expresiónprocariotas (pET-22b, pGEX-3X) para la expresión de proacrosina recombinante. Utilizando el sistema de expresión en forma directa (pET-22b) se obtuvo un productode expresión recombinante correspondiente a la proenzima (Rec-40), y productostruncados del extremo N-terminal de la proteína (Rec-30, Rec-20, Rec-10). Estasproteinas fueron caracterizadas mediante la utilización de anticuerpos especificos yanálisis de secuenciación de aminoácidos, determinándose que Rec-30correspondería a los residuos 1-300, Rec-20 a 1-190 y Rec-10 a 1-160 de proacrosinahumana. Utilizando el mismo sistema de expresión se sintetizó un producto deexpresión correspondiente a los residuos 1-59 de proacrosina (Rec-6). Los productosde expresión, obtenidos como cuerpos de inclusión, fueron solubilizados y aisladosmediante electroforesis preparativa. El estudio de la interacción entre proacrosina/acrosina recombinante y lasglicoproteínas de la ZP se llevó a cabo utilizando ensayos de unión en fase sólida ("Ligand blot", "Dot blot", ensayo en placa de poliestireno). Se utilizaron glicoproteínasobtenidas de ovocitos humanos de descarte de programas de fecundación in vitro, asícomo glicoproteínas obtenidas por expresión en células CHO a partir del ADNc (rec-hZPA,rec-hZPB, rec-hZPC). El resultado de estos estudios indicó que proacrosinarecombinante (Rec-40) y fragmentos del extremo N-terminal de la proteína (Rec-30, 20y 10) tienen capacidad de unión a glicoproteínas de la ZP y a azúcares. Lasglicoproteínas de la ZP mostraron diferente capacidad de unión aproacrosina/acrosina, siendo hZPA el ligando principal. El mecanismo de unióninvolucraría interacciones electrostáticas entre aminoácidos cargados positivamenteen proacrosina/acrosina, y oligosacáridos sulfatados en la ZP, así como elreconocimiento de residuos de fucosa y manosa presentes en los oligosacáridos de la ZP. El resultado del mapeo de los sitios de unión en la molécula de proacrosinapermite proponer que éstos estarían localizados en dos regiones de la proteína. Unaregión estaría comprendida entre los residuos 59-160 (Dominio II), y otra entre losresiduos 300-402 (Dominio III). Los sitios de unión localizados en el Dominio II de laproteina estarían estabilizados por uniones no covalentes y puentes disulfuro, mientrasque los sitios localizados en el Domino II estarían estabilizados por interacciones nocovalentes, y tendrían una contribución principal a la afinidad de la interacción. Endichas regiones, los residuos Lys74, Lys108, Lys114 y el motivo KRLQQKLIE (residuos 367-374), identificados mediante el análisis de secuencias, participarían enla interacción con glicoproteinas de la ZP y azúcares. En resumen, este trabajo muestra que proacrosina/acrosina humana presenta La capacidad de reconocer glicoproteinas de la ZP. de manera independiente de laactividad de proteasa. Esto permite proponer que proacrosina/acrosina participaríacomo molécula de adhesión en la unión secundaria del espermatozoide a la ZP en elhumano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bachmann, Sandra D.  (Dir. Ulloa, Rita M.)
2012

Descripción: La capacidad de respuesta de una planta ante los cambios ambientales circundantes asegura su supervivencia. Los mecanismos de respuesta a estres biótico y abiótico están regulados por vías que dependen de la activación de genes en la cual una red de transducción de señales abarca desde la percepción de las señales hasta la expresión de genes de respuesta permitiendo la adaptación de la planta a su entorno, debiendo para ello integrar las señales externas e internas. Las nucleosido di fosfato quinasas (NDPKs) son enzimas que transfieren el fosfato γ de nucleósidos tri fosfatos (NTPs) a nucleósidos di fosfatos (NDPs) a través de un intermediario fosforilado en una histidina conservada, participando de la red de comunicación energética intracelular y pudiendo alterar el pool de NTPs. En plantas se han visto recientemente involucradas en varias cascadas de señalización. El objetivo general del trabajo es caracterizar las isoformas de NDPK en plantas de papa (S. tuberosum, var. Spunta) y estudiar su participación en la percepción de señales ambientales, analizando su expresión en respuesta a señales de estrés biótico y abiótico. La hipótesis planteada es que, dado que en toda situación de estrés subyace un compromiso energético y considerando que las NDPKs poseen actividad de fosfo-transferasa, éstas podrían estar involucradas en las respuestas a estímulos ambientales. A partir de los EST correspondientes a isoformas de NDPKs (STMED71, STMHY37) detectados en los microarreglos TIGR 10K de ARNm de brotes de papa cultivados en luz/oscuridad, se clonó de la secuencia codificante completa de StNDPK1 (GB FJ743686) a partir de brotes de papa y se sub-clonó un fragmento de la secuencia codificante de StNDPK2 (GB JF832386) a partir de una biblioteca de estolones. Se comparó la expresión de ambas en los distintos tejidos vegetativos y reproductivos de la planta y en tres estadios de tuberización por RT-PCR semi cuantitativa. StNDPK1 se expresa con distintos niveles de ARNm tanto en los tejidos como en los estadios de tuberización, mientras que StNDPK2 se expresaría en algún estadio de estolón tuberizante que no se pudo determinar. El análisis in silico de la secuencia aminoacidica de StNDPK1 muestra que tiene 238 amino ácidos de longitud, un peso molecular aproximado de 26 kDa y un punto isoeléctrico de 9.24. Codificaría para una proteína mitocondrial, el péptido señal comprendería los primeros 56 aa y el PM de la proteína madura sería de aprox. 20 kDa. La proteína recombinante StNDPK1 marcada con seis histidinas (6xHis) en su N-terminal producida se analizó por Western blot. Un anticuerpo anti-His detectó una banda de 26 kDa, mientras que un anticuerpo anti-NDPK1 dirigido contra el extremo Cterminal de la proteína reveló la banda de 26 kDa y una banda de 18kDa que podría corresponder a la proteína madura. Se detectó actividad de NDPK en extractos crudos y fracciones mitocondriales de brotación tubérculos, pero no en fracciones de cloroplastos. Además, los ensayos de Western blot realizados con el anticuerpo específico antiNDPK1 detectó la enzima en la fracción mitocondrial. El análisis filogenético de la proteína muestra que StNDPK1 está directamente emparentada con NDPK de Spinacia olaracea (que localiza en cloroplastos) y que posee un ancestro común con las otras isoformas de NDPKs de localización mitocondrial (AtNDPK3, BrNDPKIII y PsNDPK3). Además se pudo clonar la secuencia genómica completa de Stndpk1 (GB GU144806) de 3358 nts, posee 7 exones y 6 intrones. El Southern Blot usando como sonda la secuencia codificante de StNDPK1 sugiere que este gen pertenece a una familia multigénica. Por otro lado, se obtuvo el promotor de éste gen de 2385 pb cuyo análisis in silico revela la presencia de elementos regulados por luz, frío, daño mecánico, respuesta a defensa y dos sitios reguladores de los niveles transcripcionales (CAATbox y 5UTR Py-rich stretch). Dado que se disponía de mayor información respecto de la estructura del gen y de los elementos regulatorios que contiene la isoforma 1 de StNDPK y considerando que ésta tenía un perfil de expresión menos complejo que la isoforma 2, se realizaron los estudios de expresión en condiciones de estrés abiótico y biótico sólo para la isoforma 1. Los resultados de las RT-PCR semi-cuantitativas muestran que el nivel de ARNm de StNDPK1 aumenta en la exposición de plantas a oscuridad por tiempos cortos, mientras que en la exposición a bajas temperaturas se produce una disminución inicial de la expresión para luego recuperar los niveles normales. Se observó que tanto en el tratamiento con daño mecánico como el agregado de AJ (10μM) producen un aumento del mensajero de StNDPK1. Por otro lado, se midió actividad de NDPK en extractos de proteínas nativas de fracciones mitocondriales y de cloroplastos; tanto el extracto crudo, como la fracción mitocondrial presentan actividad de NDPK, sin embargo en la fracción de cloroplastos no se detectó actividad alguna. El análisis bio-informático sugiere que las dos isoformas, son de localización sub-celular. Pero en particular, StNDPK1 fue detectada por Western blot en la fracción mitocondrial donde también se midió la actividad enzimática; por lo que StNDPK1 sería una isoforma que localiza en la mitocondria. Al menos dos isoformas de NDPK en plantas de papa muestran un patrón muy diferente de expresión, StNDPK1 tiene diferentes niveles de expresión en tejidos, pero su expresión es ubicua, mientras StNDPK2 muestra un patrón más restringido y sólo se expresa en ciertas etapas de estolones, lo que sugiere que posiblemente su expresión esté asociada a ciertas etapas del desarrollo del tubérculo. Nuestros resultados sugieren fuertemente que StNDPK1 está dirigida a la mitocondria. El análisis de los datos de Stndpk1 promotor es consistente con los resultados de la expresión, lo que sugiere que StNDPK1 podrían estar involucrados en las respuestas ambientales a la disponibilidad de luz, temperaturas bajas o ataque herbívoro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sigaut, Lorena  (Dir. Ponce Dawson, Silvina)
2011

Descripción: Las señales de calcio son utilizadas por una enorme variedad de células para regular procesos tan distintos como la fertilización o la muerte celular, entre muchos otros. La versatilidad del ión calcio como agente señalizador se basa en la gran diversidad de comportamientos que su concentración puede desplegar dentro de las células. Desentrañar la compleja trama de mecanismos que determinan dichos comportamientos es un enorme desafío que requiere la combinación de estrategias múltiples tanto experimentales como de modelado. En particular, el amplio rango de escalas espaciales y temporales involucradas no puede ser abarcado con un unico tipo de experimentos y es entonces que la elaboración de modelos que permitan conectar observaciones dispares se vuelve indispensable. Por otro lado, para que los modelos puedan cumplir este rol es necesario contar con estimaciones confiables, idealmente obtenidas in situ, de algunas de las cantidades que caracterizan a los fenómenos físicos y químicos involucrados en las señales. El objetivo de esta Tesis ha sido avanzar en la obtención de estas estimaciones realistas realizando experimentos opticos y desarrollando el marco teórico necesario para extraer información cuantitativa de los mismos. Una de las propiedades pobremente caracterizadas es la tasa a la que el calcio se transporta dentro de las células. Existen distintas técnicas opticas para estimar coeficientes de difusión, entre las que se encuentran la espectroscopía de correlación de fluorescencia (FCS) o la recuperación de fluorescencia tras fotoblanqueo (FRAP). La aplicación de las mismas al caso del calcio no es totalmente directa, ya que este ión no sólo difunde al entrar al citosol a través de canales específicos, sino que también reacciona con distintas sustancias (“buffers”) que poseen las células. Para describir este tipo de transporte es posible definir coeficientes efectivos, que contienen información sobre la difusión y las reacciones. Estudios preliminares habrán mostrado la existencia de más de un coeficiente de este tipo. Una de las contribuciones de esta Tesis ha sido estudiar de forma detallada la información que es posible extraer a partir de experimentos de FCS en donde la sustancia observada difunde y reacciona. En particular, se demostró que las técnicas de FCS y FRAP brindan información sobre coeficientes distintos, que puede ser combinada para inferir tasas de reacción yo de difusión libre. Se realizó este estudio teórico para el caso en que la sustancia de interés está marcada fluorescentemente y cuando existen moléculas marcadas y no marcadas en el mismo sistema. Parte de los resultados fueron aplicados para explicar las diferencias observadas en experimentos de FCS y FRAP, realizados para deter minar el coeficiente de difusión del producto del gen bicoid en embriones de moscas Drosophila melanogaster, una sustancia fundamental para el establecimiento del eje dorsoventral en este organismo. La aplicación de técnicas opticas para estudiar el transporte de calcio en células presenta dificultades adicionales. En primer lugar, la observación de la distribución del calcio se hace de modo indirecto, mediante fluoróforos que reaccionan con este ión y cambian sus propiedades espectrales como por ejemplo, aumentar notablemen te la fluorescencia al ligar calcio. Es decir, la sustancia observable (indicador ligado a calcio) está permanentemente transformándose en otra. Por otro lado, para poder inferir a partir de ella la distribución de calcio libre es necesario conocer propiedades del indicador que típicamente no son provistas por quienes lo comercializan, como por ejemplo, los coeficientes de difusión. Otra de las contribuciones de esta Tesis ha sido establecer las bases para la determinación de los coeficientes de difusión y tasas de reacción del calcio y sus fluoróforos, en células. Para tal fin se hicieron, en primer lugar, experimentos de FCS en distintos tipos de soluciones conteniendo calcio e indicador. Se trabajó simultáneamente en los desarrollos teóricos necesarios para el análisis de los mismos. De su aplicación se pudieron determinar coeficientes de difusión y parámetros de reacción en solución. Entre los experimentos se realizó un subconjunto conteniendo calcio, indicador y un “buffer” adicional. A partir del estudio detallado de estos ultimos se elaboró una propuesta de cómo obtener estos coeficientes en células intactas donde las propiedades de los “buffers” presentes son desconocidas. La versatilidad de las señales intracelulares de calcio depende, entre otras cosas, de la distribución espacial y de la cinética de los canales a través de los cuales los iones ingresan al citosol. Entre estos, los receptores de inositol (1,4,5)-trifosfato (IP3 R) constituyen una de las vías más importantes para este ingreso. Estos canales se encuentran en la membrana del retículo endoplasmático organizados en cúmulos que se supone son de unos 100 nm de lado y que están, a su vez, separados por algunos milímetros entre sí. Los canales se abren cuando ligan calcio e IP3 R el que, en condiciones fisiológicas, es sintetizado a partir de elementos presentes en la membrana plasmática cuando la célula recibe una señal. La distribución inhomogénea de los canales junto con el efecto del calcio liberado sobre la probabilidad de aper- tura se combinan para dar lugar a una jerarquía de señales que van desde las muy localizadas hasta las ondas que viajan por toda la célula. Contar con información cuantitativa sobre la geometría de los cúmulos y sobre la cinética de los canales in situ es fundamental para entender la variedad de señales que pueden evocarse. Experimentalmente es posible observar las señales usando los fluoróforos antes mencionados e induciendo la apertura de los canales con IP3 , que es introducido en la célula en forma enjaulada y posteriormente fotoliberado con luz ultravioleta. Otra de las contribuciones del presente trabajo de Tesis ha sido el diseño e implementación de una adaptación relativamente barata de un microscopio confocal Olympus FV1000 para realizar este tipo de experimentos. La habilidad del sistema para fotolizar compuestos enjaulados fue comprobada en distintas situaciones experimentales. Por otro lado, la potencia que llega a la muestra y el tamaño de la zona iluminada fueron cuantificados. Finalmente, en el trabajo se ha mostrado también que con esta adaptación es posible generar un est ́mulo preciso y controlado de IP3 simultáneamente a la obtención de imágenes confocales de señales de calcio, registrando y caracterizando a las mismas en ovocitos de Xenopus Laevis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marzocca, Marina Patricia  (Dir. La Torre, José Leonardo)
2003

Temas:  

Descripción: El Virus de la Diarrea Viral Bovina (BVDV) pertenece al género Pestivirus de lafamilia Flaviviridae y es causante de importantes pérdidas económicas en la industriaganadera regional y mundial. Las manifestaciones clinicas de la infección son variadasy las pérdidas en la producción ganadera se deben principalmente a la disminución enla producción de leche, retraso en el crecimiento, aumento de infecciones secundariasy aumento de la mortalidad en animales jóvenes. El control epidemiológico de BVDV se realiza a través de programas devacunación masiva y eliminación de animales persistentemente infectados, principalesdiseminadores del virus en los rebaños. Los bajos títulos virales obtenidos en cultivo de tejidos constituyen unadificultad importante en la elaboración industrial de vacunas inactivadas. La utilizaciónde cepas atenuadas como vacunas anti BVDV es, por otra parte, un riesgo mayor yaque la aparición de revertantes en un animal pre-infectado con BVDV podríadesencadenar la “enfermedad de las mucosas”, que es fatal y en vacas preñadaspodría dar origen a una camada de terneros persistentemente infectados. Eldiagnóstico de las infecciones con BVDV, realizada a través de la detección deanticuerpos en suero bovino por seroneutralización y/o inmunoensayo enzimática (ELISA) también presenta dificultades debidas, entre otras, a la necesidad de contarcon infraestructuras adecuadas para el cultivo de células y a los desafios técnicos quepresenta la obtención de antígeno purificado. En este trabajo se expresó en sistemas recombinantes y se caracterizóbioquímica e inmunológicamente al principal inmunógeno de BVDV, la glicoproteína E2. La proteína fue expresada en células de mamífero y de insecto, en su formaentera (rE2) y delecionada en su extremo carboxilo terminal de anclaje a membrana (ΔrE2) y se ensayó su desempeño como vacuna y como antígeno para diagnóstico. Laproteína recombinante E2 (rE2) presento características electroforéticas einmunoquímicas idénticas a la E2 viral y resultó ser un potente inmunógeno enbovinos. La incorporación del gen de rE2 en el genoma de un Virus de la estomatitisvesicular (VSV) recombinante permitió, también , la creación de un virus atenuado de VSV (VSV-E2) capaz de inducir una excelente respuesta humoral anti BVDV enratones y óptima producción de E2 recombinante en células de BHK en cultivo. En este trabajo también se demostró que la proteína ΔrE2 es expresada yliberada al sobrenadante del cultivo de células de Drosophila melanogaster lo quepermitió contar con una preparación rápida y relativamente pura de antígeno. Este fueutilizado en un test de ELISA de captura (a través de un anticuerpo monoclonal antirE2, también desarrollado en el curso de este trabajo de Tesis) que presenta altasensibilidad y especificidad para la detección de anticuerpos anti BVDV en suerosbovinos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardo, Patricia Susana  (Dir. Moreno de Colonna, Silvia)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Pardo, Patricia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguilera Aguilera, Alejandra Patricia  (Dir. Cabrelli, Carlos Alberto - Paternostro, Victoria)
2023-09-07

Descripción: En esta tesis se estudia el problema de encontrar condiciones sobre dos operadores lineales y acotados T y L que conmutan entre sí y actúan en un espacio de Hilbert separable H, y sobre un conjunto de vectores finito o numerable {vi}ieI cH para que el sistema de iteraciones {TkLjvi} forme un marco de H. Las condiciones obtenidas se basan en establecer una correspondencia vía un isomorfismo entre cada marco de la forma anterior y un marco “canónico” que resulta ser un marco de Parseval de algún subespacio cerrado N de L2 (T, K), donde K es un espacio de Hardy vectorial. Motivados por lo anterior, el segundo problema que se estudia en este trabajo es buscar una descripción explícita de los subespacios de L2 (T, K) que están generados por marcos canónicos. Esto se enmarca en el problema de caracterizar los subespacios invariantes por operadores lineales y acotados actuando en espacios de Hilbert. Para ello se estudian resultados clásicos de Beurling, Helson y Halmos, sobre los subespacios del espacio de Hardy escalar H2, el espacio L2 (T) y el espacio de Hardy vectorial H2 (T, K) que son invariantes por los operadores shift unilateral, shift bilateral y el shift unilateral con multiplicidad, respectivamente. Por último, consideramos una familia de espacios de Hilbert de funciones analíticas con núcleo reproductivo que incluyen al espacio de Hardy escalar H2 y damos respuesta a la pregunta de si la función límite de una sucesión convergente de funciones cíclicas (no cíclicas) es cíclica (no cíclica). En particular, demostramos que el conjunto de las funciones outer no es cerrado en la topología de la norma de H2. Por otro lado, damos una relación cuantitativa entre los polinomios aproximantes óptimos de una sucesión de funciones y los polinomios aproximantes óptimos del límite de dicha sucesión en el caso que ésta sea convergente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Engel, Juan Carlos  (Dir. Segura, Elsa L.)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Engel, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Madorsky Rowdo, Florencia Paula  (Dir. Mordoh, José)
2017-03-15

Descripción: El objetivo del presente trabajo de Tesis fue caracterizar las células stem tumorales demelanoma cutáneo, en particular si las células obtenidas luego del tratamiento con inhibidores dela vía de MAPK presentan características de células stem tumorales. En primer lugar se analizó la expresión de CD271 y CD133, marcadores de células stemtumorales de melanoma, en líneas celulares de melanoma humano y en biopsias de pacientes demelanoma metastásico y se encontró que la expresión de los mismos no permite identificar unapoblación con características de células stem tumorales. Con el objetivo de enriquecer en célulascon características stem tumorales, y considerando que entre las propiedades que se le atribuyena esta población se encuentra la resistencia a drogas, se estudió el efecto del tratamientoprolongado con inhibidores de BRAF (PLX4032) y MEK (GDC-0973) en líneas celulares demelanoma que presentan la mutación BRAF V600 y son sensibles a estos inhibidores. Se encontróque luego del tratamiento in vitro con los inhibidores PLX4032 y GDC-0973 durante variassemanas, la mayoría de las células moría pero algunas permanecían viables y quiescentes. Sedenominó a esta población celular SUR. Al discontinuar el tratamiento, las células SUR retomaronsu crecimiento y mantuvieron una sensibilidad a los inhibidores similar a las células parentales. Lascélulas SUR presentan elevados niveles de expresión de los marcadores de células stem tumorales CD271 y ABCB5, pero no de CD133, y presentan características asociadas a senescencia, como laactividad de -galactosidasa. Las células SUR retienen su capacidad tumorigénica, ya que soncapaces de generar tumores en ratones inmunodeficientes. Para caracterizar a la población decélulas SUR en profundidad se realizaron experimentos de secuenciación del exoma y deltranscriptoma, además de microarreglos de expresión y microarreglos de proteínas. Las células SUR son lisadas de forma eficiente por linfocitos T citotóxicos que reconocen los antígenos dediferenciación melanocítica MART-1 y gp100. Proponemos la adquisición de un fenotipo concaracterísticas de células stem tumorales como un mecanismo de resistencia plástico a losinhibidores de BRAF y MEK.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Inda, María Carolina  (Dir. Silberstein Cuña, Susana)
2017-03-15

Descripción: Los receptores acoplados a proteína G (GPCRs) son los mediadores de las respuestas celulares auna gran cantidad de estímulos, así como también el blanco de muchas drogas terapéuticas. Elrol clásico de los GPCRs es acoplar la unión de ligandos a la activación de proteínas Gheterotriméricas, que a su vez regulan a múltiples proteínas efectoras. Recientemente se hademostrado que los modos de señalización de los GPCR son mucho más complejos,involucrando también mecanismos independientes de proteínas G y señalización dependiente dela internalización del receptor. La hormona liberadora de corticotropina (CRH) ejerce un rol clave en la respuesta integrada alestrés. Además de regular la activación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), CRH estáampliamente distribuida en el sistema nervioso central, donde funciona como unneuromodulador, integrando aspectos comportamentales y afectivos de la respuesta a estrés. Seha demostrado que la desregulación de la acción de CRH a través de su receptor de alta afinidad, CRHR1, se encuentra involucrada en el desarrollo de estadios patológicos asociados al estréscomo ansiedad y depresión. CRHR1 es un GPCR de clase B, que al activarse principalmente se acopla a proteína Gs y llevaa un aumento del segundo mensajero AMP cíclico (cAMP) y la activación de múltiples vías deseñalización. Es de particular interés la fosforilación de la MAPK ERK1/2, que induce latranscripción de Pomc para activar el eje HPA en corticotrofos, y se dispara en estructuras delcerebro asociadas a aspectos comportamentales de la respuesta a estrés frente a la estimulacióncon CRH. Habíamos descripto previamente que CRHR1 activa mecanismos de señalización dependientesde proteína G y otros dependientes de la endocitosis del receptor. Estos dos componentes derespuesta pueden evidenciarse como dos fases diferentes de activación de ERK1/2 en la líneacelular hipocampal murina HT22 transfectada establemente con CRHR1 (HT22-CRHR1). Eneste trabajo, nos focalizamos en la respuesta de cAMP mediada por CRHR1, utilizando métodosclásicos de biología molecular en combinación con biosensores basados en la transferencia deenergía resonante de Förster (FRET) para estudiar por visualización dinámica de célula únicalos mecanismos de señalización de CRH. En primer lugar demostramos que al estimular CRHR1, el aumento en los niveles de cAMP nosólo está mediado por las adenilil ciclasas transmembrana (tmACs) sino también por una adenilil ciclasa soluble (sAC) en las células HT22-CRHR1. sAC es una fuente atípica de cAMPya que es insensible a proteína G y es regulada por calcio y bicarbonato. Además, se hareportado que sAC está presente en distintas localizaciones subcelulares, formandomicrodominios de señalización. La respuesta de cAMP a CRH también se encontró mediadatanto por tmAC como por sAC en la línea celular derivada de corticotrofos AtT20, pero no asíen las células 3T3L1-CRHR1. Sin embargo, observamos que tanto en células HT22-CRHR1como en AtT20, sAC no participa en la señalización de otros ligandos de GPCRs, comoisoproterenol o PACAP38, respectivamente. Estos resultados indican que el rol de sAC en latransducción de señales de un GPCR depende del contexto celular y del receptor involucrado. La estimulación con CRH genera un aumento en los niveles de calcio intracelular, y al bloquearla respuesta de calcio se observó un patrón de cAMP y ERK1/2 en respuesta a CRH similar alque se obtiene al bloquear sAC. Esto sugiere que calcio es el activador de sAC río abajo de CRHR1. Luego, nos propusimos caracterizar si ambas fuentes de cAMP contribuyen a un pool común decAMP o si pueden identificarse roles particulares para cada adenilil ciclasa en la respuesta. Observamos que tanto tmACs como sAC participan en la fase aguda de activación de ERK1/2,pero que en la fase sostenida de fosfo-ERK1/2, dependiente de la internalización de CRHR1,sólo sAC está involucrada. Más aún, demostramos que el CRHR1 continúa generando cAMPdesde estaciones endocíticas, y que es sAC la responsable de esta producción una vezinternalizado CRHR1. En conclusión, a través de la caracterización de los mecanismos moleculares activados por CRHR1, se hallaron nuevas evidencias que refuerzan el modelo emergente de señalización por GPCR en el que la respuesta de cAMP no ocurre exclusivamente a nivel de la membranaplasmática y donde sAC representa una fuente alternativa de cAMP regulada por GPCRs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ernesto, Juan Ignacio  (Dir. Cuasnicu, Patricia S.)
2012

Temas:   ESPERMATOZOIDE -  CUMULUS -  OVOCITO -  FERTILIZACION -  QUIMIOTAXIS -  CRISP -  GLIPR1 -  CAP -  SPERM -  CUMULUS -  OOCYTE -  FERTILIZATION -  CHEMOTAXIS -  CRISP -  GLIPR1 -  CAP

Descripción: A pesar de la importancia del proceso de fertilización, es aún muy escasa lainformación disponible acerca de las moléculas involucradas. Las evidencias denuestro laboratorio indican que las proteínas de la familia CRISP, miembro de lasuperfamilia CAP, serían claros mediadores del proceso de interacción de gametas. Teniendo en cuenta que las CRISP se expresan principalmente en el tractoreproductor masculino, el primer objetivo de esta Tesis ha sido investigar si las mismastambién se expresan en el tracto reproductor femenino y cumplen un rol en el procesode fertilización. Los resultados obtenidos utilizando los modelos de rata y ratónindicaron que mientras CRISP1 se encuentra presente en útero, oviducto, ovario, ycélulas del cúmulus, CRISP2 se detecta sólo en ovario, y CRISP4 no se expresaría enel tracto de la hembra. Ensayos de fertilización in vitro utilizando espermatozoides y COC (complejos ovocito-cúmulus) provenientes de ratones knockout para CRISP1indicaron que la proteína presente en el cúmulus cumpliría una función en el procesode fertilización. Estudios posteriores revelaron que CRISP1 exhibe propiedadesquimioatractantes hacia los espermatozoides, sugiriendo que éste podría ser elmecanismo por el cual CRISP1 del cúmulus participa en el proceso de fertilización. Dada la gran homología entre las CRISP y las GLIPR1, las cuales constituyen las dosfamilias mejor caracterizadas de la superfamila CAP, el segundo objetivo de estetrabajo consistió en estudiar la presencia de proteínas GLIPR1 en el tracto reproductormasculino y su participación en la fertilización. Los resultados indicaron la expresiónde GLIPR1L1 a nivel testicular y de GLIPR1L2 tanto en testículo como en epidídimo deratón. La generación de ambas proteínas en forma recombinante y de suscorrespondientes anticuerpos confirmó la presencia de las mismas en elespermatozoide y su participación específica en la primera etapa de unión a la zonapellucida. La información obtenida acerca del rol de las proteínas CRISP y GLIPR1contribuirá a una mayor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados enla interacción de gametas como así también al desarrollo de futuros métodos deregulación de la fertilidad tanto en animales como en el humano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salamanca Camargo, Rosa Angela  (Dir. Quintana, Rubén Darío)
2019-11-08

Temas:  

Descripción: Fil: Salamanca Camargo, Rosa Angela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sciorra, Marcelo Daniel  (Dir. Ulloa, Rita María)
2020-07-01

Descripción: El calcio es un segundo mensajero ubicuo en plantas que participa en la señalización de estímulos bióticos y abióticos. Las oscilaciones del catión son decodificadas por distintos sensores, entre ellos se destacan las quinasas de proteínas dependientes de calcio (CDPKs). Estas enzimas presentan un dominio catalítico de quinasa de serina/treonina (KD) fusionado a través de un dominio autoinhibitorio (AD) a un dominio regulador similar a calmodulina (CLD) con cuatro sitios EF-hands de unión al calcio. La familia CDPK en papa (Solanum tuberosum) está compuesta por 26 miembros divididos en cuatro grupos; cinco CDPKS pertenecen al grupo III y tres de ellas, StCDPK22/23/24, presentan sólo tres sitios EF-hands en su dominio regulatorio faltando el sitio más cercano al AD (Fantino et al. 2017). Una nueva búsqueda permitió encontrar un nuevo miembro de este grupo, StCDPK27, que también presenta tres sitios EF-hand, pero en este caso carece del segundo sitio. El análisis filogenético de los miembros del grupo III reveló que las isoformas que carecen del primer sitio EF-hand forman un clado aparte. Se ha reportado que CDPKs con sólo 3 sitios presentan menor sensibilidad por el calcio (Boudsocq et al. 2012). Con el fin de analizar su dependencia por el catión, se amplificaron las secuencias codificantes de StCDPK22 y StCDPK24, y se generaron y purificaron las proteínas recombinantes, StCDPK22:6xHis y StCDPK24:6xHis (524 y 532 aa respectivamente). Ambas isoformas comparten 78% de identidad nucleotídica y 80% a nivel aminoacídico. A pesar de la gran identidad de secuencia de su KD presentan diferencias en su actividad quinasa y en la preferencia por el complejo ATP-Me2+. Se observa que StCDPK24 presenta mucha mayor actividad en todas las condiciones ensayadas y tiene una clara preferencia por el complejo ATP-Mg2+, presenta una dependencia parcial por Ca2+ y antagonistas de calmodulina disminuyen su actividad. Se determinó que Syntide-2 fue el mejor sustrato aceptor y con éste se determinaron los parámetros cinéticos (Vmáx y KM). Por su parte, StCDPK22 tiene muy baja actividad (casi nula), no se observa una clara dependencia por calcio y su actividad mejora cuando se utiliza ATP-Mn2+ como sustrato dador. Ambas isoformas presentan un patrón similar de autofosforilación en ausencia de calcio (Y39 o S33 del NTV, S321 o S323 y T325 o T327 del AD y S521 o S523 del CTV para StCDPK22 o StCDPK24 respectivamente). Además, StCDPK22 se fosforiló en dos residuos del KD (S83 y S297) en ausencia de calcio; mientras que StCDPK24 se autofosforiló en dos residuos del CLD (S438 y S445) sólo en presencia de calcio sugiriendo que esta isoforma es regulada por el catión. Es interesante que AtCPK8 de Arabidopsis también se autofosforila en los mismos residuos del AD y CTV sugiriendo que puede ser una forma de regulación de las CDPKS del clado. Se realizó un modelado in silico de la estructura secundaria y terciaria de ambas enzimas. Los datos de RT-qPCR indican que StCDPK22 presenta una expresión más restringida a flor y estadios tempranos de tuberización mientras que la expresión de StCDPK24 es ubicua, aunque fue mayor en brotes jóvenes, tallo, flor, hoja y estadios de tuberización. El análisis in silico de sus promotores permitió identificar varios motivos de respuesta a ABA y a estrés abiótico, por lo que su expresión se analizó en respuesta a la salinidad utilizando plantas in vitro y de invernadero. StCDPK24 se induce tempranamente (6 h) en respuesta a la sal en plantas in vitro para luego decaer. Lo mismo ocurrió en tallo de plantas de invernadero tratadas con sal (8 h). Nuestros resultados indican que ambas CDPKs difieren tanto en su actividad como en sus perfiles de expresión y la expresión espacio-temporal de StCDPK24 en respuesta al estrés salino sugiere que podría participar en esta cascada de señalización [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Laborde, Evangelina A.  (Dir. Isturiz, Martín A.)
2010

Descripción: La interacción entre los complejos inmunes (CI) y los receptores para el fragmento Fc de las inmunoglobulinas G, induce respuestas inmunes regulatorias y efectoras. En este trabajo, nos propusimos investigar el efecto de los CI precipitantes sobre la diferenciación y las funciones biológicas de las células dendríticas (CD) derivadas de monocitos. Demostramos que el agregado de CI al inicio del cultivo altera la normal diferenciación de las CD. Así, las CD-CI diferenciadas durante 6 días en presencia de CI presentaron una baja expresión de los marcadores CD1a, CD1b, y una alta expresión de los marcadores CD14, MHC II y CD68, en comparación con las CD diferenciadas convencionalmente, sin embargo, no observamos diferencias en la expresión del marcador de células dendríticas CD11c. Estas alteraciones en el fenotipo correlacionaron con alteraciones en la morfología de las CD. Asimismo, evaluamos el efecto de CI solubles y observamos que sólo los CI solubles preparados con ligero exceso de antígeno, ejercieron un efecto sobre la diferenciación de las CD similar al observado con CI precipitantes. Demostramos además, que el efecto de los CI es tiempo y dosis dependiente e irreversible. Mediante el uso de anticuerpos bloqueantes específicos para los distintos FcγRs, determinamos que el efecto de los CI, es ejercido principalmente a través del FcγRI y en menor medida a través del FcγRII. Las CD-CI inmaduras mostraron altos niveles de CD83, CD86 y CD40, y el tratamiento con LPS no indujo un aumento en la expresión de las mismas. Esta alteración en la maduración de las CD se encontró asociada con una menor producción de IL-12 en respuesta al LPS, mientras que la producción de IL-10 no se vio alterada. Las CD-CI mostraron un perfil de producción de quimioquinas alterado, con un incremento en la producción de CXCL8, CCL2 y CCL3. Asimismo, las CD-CI mostraron una capacidad reducida para inducir una respuesta T alogénica y una menor capacidad endocítica. Demostramos que el efecto ejercido por los CI es independiente de IL-10 y prostaglandinas, mientras que la inhibición de la p38 MAP quinasa, abolió dicho efecto. Nuestros resultados demuestran que los CI afectan severamente la diferenciación, maduración y las funciones biológicas de las CD. Por esta razón, creemos que este estudio puede contribuir a un mejor entendimiento de los eventos involucrados en la patogénesis de las enfermedades autoinmunes y los desórdenes inflamatorios crónicos como el lupus eritematoso sistémico (LES), la granulomatosis de Wegener, la crioglobulinemia esencial y artritis reumatoidea (AR).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piccinni, Florencia Elizabeth  (Dir. Campos, Eleonora - Rivarola, Máximo L.)
2019-03-26

Descripción: La lignocelulosa es el componente mayoritario de la biomasa vegetal. Está formada por celulosa embebida en una matriz de hemicelulosa y lignina. Los microorganismos celulolíticos aerobios secretan un conjunto de enzimas que les permiten degradar los polisacáridos estructurales (celulosa y hemicelulosas) para utilizarlos como fuente de carbono. Estas enzimas son ampliamente estudiadas y tienen gran importancia, particularmente por su potencial aplicación en el aprovechamiento de biomasa no-alimenticia, como residuos agro-foresto industriales, principalmente para obtener biocombustibles o alimento animal. El aislamiento bacteriano Cellulomonas sp. B6, obtenido a partir de un consorcio celulolítico de suelo forestal, fue capaz de crecer en numerosos sustratos celulósicos, incluyendo biomasa. Los sobrenadantes de cultivo presentaron principalmente actividades endo y exoglucanasa y xilanasa y en los extractos intracelulares se detectaron actividades β-glucosidasa y β-xilosidasa. El crecimiento en biomasa lignocelulósica (residuo de cosecha de caña de azúcar, RAC) resultó en la mayor actividad enzimática en el sobrenadante (0,2 y 0,6 UI/ml para las actividades endoglucanasa y xilanasa, respectivamente). Estas actividades se mantuvieron en un rango de pH de 5 a 8 y de temperatura de 40 a 55°C, indicando la potencialidad del extracto para aplicaciones de degradación de biomasa en esas condiciones. Por zimografía, estas actividades se correlacionaron con proteínas presentes en el sobrenadante de cultivo. El genoma de Cellulomonas sp. B6 fue secuenciado por Illumina MiSeq y ensamblado en 279 contigs, resultando en una cobertura de 83X. El tamaño total del genoma se estimó en 4 Mb y el contenido de GC fue de 75,1%, similar a lo reportado para cepas de referencia del género. Por análisis filogénetico a partir de la secuencia de la subunidad 16S de ARN ribosomal, Cellulomonas sp. B6 se encuentra relacionado con las especies Cellulomonas flavigena y Cellulomonas persica, aunque presenta características genotípicas y metabólicas distintivas, lo que sugiere que podría tratarse de una nueva especie. Mediante anotación del genoma Cellulomonas sp. B6 por las plataformas NCBI y RAST, seguido de análisis por la plataforma dbCAN, se identificaron 3443 secuencias codificantes para proteínas, de las cuales 205 corresponden a enzimas activas sobre carbohidratos (CAZimas). De las CAZimas predichas, 91 son glicosil hidrolasas (GH), de las cuales 32 poseen secuencia codificante para péptido señal, lo que indica que podrían ser extra-celulares. Para identificar las proteínas responsables de la actividad enzimática previamente observada, se analizó por espectrometría de masas el secretoma completo (conjunto de proteínas extracelulares) en sobrenadantes de cultivo en celulosa (carboximetilcelulosa, CMC), residuo agrícola de caña de azúcar molido (RAC) o paja de trigo pretratada por extrusión (PTE), como únicas fuente de carbono. En el sobrenadante de cultivo en CMC se identificaron 2 exoglucanasas (GH6 and GH48) y tres xilanasas GH10, mientras que el crecimiento en biomasa (RAC o PTE) resultó en la identificación de 22 CAZimas, incluyendo endo- y exoglucanasas (2 GH6, 2 GH9 y 1 GH48), xilanasas (7 GH10 y 1 GH11), una xiloglucanasa (GH74), una arabinofuranosidasa/ β-xilosidasa (GH43), una β-glucosidasa (GH3) y una α-glucuronidasa (GH62), entre otras. Adicionalmente, se identificó una oxígenasa lítica de polisacáridos (LPMO) AA10, potencialmente involucrada en la deconstrucción de celulosa cristalina por un mecanismo oxidativo. La diversidad de GH10 secretadas (todas las extracelulares codificadas en el genoma) remarca la importancia de estas enzimas en la deconstrucción de biomasa. Para comenzar a evaluar la contribución individual de las xilanasas de la familia GH10 a la actividad del extracto, una GH10 con un módulo de unión a sustrato CBM2, a la que denominamos GH10XynC, fue expresada de manera recombinante en Escherichia coli y purificada en forma soluble. La enzima recombinante presentó actividad endoxilanasa (EC 3.2.8.1) en el rango de 300 UI/mg, sobre xilano de abedul y sobre arabinoxilano. No presentó actividad sobre celulosa, confirmando que es una xilanasa libre de actividad celulolítica. Los productos de hidrólisis de xilano fueron xilobiosa (X2) y xilosa (X1) en menor proporción y la actividad fue óptima a 50ºC, en un rango de pH de 5 a 7,5. Ensayos de hidrólisis con GH10XynC de paja de cebada y de trigo y el marlo de maíz dulce (MMD) (pre-tratados por extrusión) resultaron en la conversión a xilooligosacáridos, X2 y X1, demostrando la habilidad de la enzima de actuar sobre el xilano contenido en la biomasa. En conjunto, estos resultados demuestran que Cellulomonas sp. B6 constituye una fuente de enzimas con potencial aplicación agro-industrial en el aprovechamiento de biomasa lignocelulósica. Es más, la enzima GH10XynC podría ser aplicada en la utilización de xilanos para las indutrias de biocombustibles, prebióticos y alimento animal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salierno, Gabriel Leonardo  (Dir. Cassanello Fernández, Miryan C. - Hojman, Daniel L.)
2016-03-30

Temas:  

Descripción: Los sistemas multifásicos se encuentran en una gran cantidad de operaciones y en lagran mayoría de los procesos de la industria química, donde es necesario contactarreactivos presentes en distintas fases. Ejemplos de ellos pueden ser los procesos defermentación que requieren del aireado de una suspensión densa de aglomerados debiomasa o la producción de jugos, que requiere de la trituración de frutas de maneracontinua minimizando el contacto con aire, o el proceso Fisher-Tropsch, que producecombustibles líquidos a partir de gas natural por reacción catalítica en torres de lechofluidizado gas-líquido-sólido. Un ejemplo de creciente impacto económico-social son lostratamientos de efluentes líquidos o gaseosos, que requieren lidiar con sistemas decomposición y reología complejos. Para controlar, diseñar u optimizar un equipo a escala industrial o para contrastarresultados de simulación computacional de fluido dinámica o de dinámica granular, serequiere de información experimental del movimiento y la distribución de las fasespresentes. La información que se utiliza para evaluar la performance y verificar modelosque describen el movimiento de las fases presentes en un reactor, vinculando lafluidodinámica del sistema con el transporte de materia y energía son los campos develocidad de las fases presentes, parámetros de turbulencia, distribución de fases opatrón de flujo, tiempos de residencia y de mezclado. Los equipos industriales suelen serde paredes opacas y, aún si se operara con paredes translúcidas, los mismos sistemasmultifásicos tienen la característica de dispersar la luz intensamente. En consecuencia,las técnicas que explotan la interacción con la luz visible por parte del sistema poseenaplicaciones muy limitadas y resulta apropiado recurrir a técnicas que utilizan radiación dealta energía para obtener información sobre el comportamiento de las fases en sistemasmultifásicos que contribuya a optimizar diseños y monitorear la operación de un equipo. El objetivo general de este trabajo es el estudio de la fluido dinámica de sistemasmultifásicos en equipos de escala piloto, empleando técnicas no-invasivas basadas en eluso de métodos que utilizan la detección de radiación γ. En particular, se optimizó y utilizóla técnica conocida como Radioactive Particle Tracking (RPT) para caracterizar lafluidodinámica de columnas de burbujeo bifásicas y trifásicas y de un reactor slurryagitado. Además, se propuso una simplificación de la técnica de RPT que facilitaría suempleo en instalaciones industriales, comparándose la información extraíble.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pears Stefano, Quimey Martín  (Dir. Iemmi, Claudio Cesar)
2021-03-29

Descripción: El procesado de información cuántica es un campo de investigación que desde las últimas décadas se encuentra en constante crecimiento. Ha sido crucial tanto en aspectos fundamentales de la mecánica cuántica como en el desarrollo de una gran cantidad de aplicaciones tecnológicas. Un problema fundamental del área es el de determinar el estado desconocido de un sistema cuántico. En este sentido, el proceso de reconstrucción de un estado general de dimensión d, conocida como tomografía cuántica, consiste en encontrar su matriz densidad. Para efectuar dicha reconstrucción típicamente deben realizarse d² mediciones lo cual dificulta el tratamiento para sistemas cuánticos de alta dimensión. Trabajar en espacios de Hilbert de alta dimensión posibilita una gran tasa de transmisión de datos en información cuántica. Si bien hasta hace unos años era muy difícil generar sistemas cuánticos de dimensión mayor que 2 (qudits) el uso de fotones individuales, en combinación con moduladores espaciales de luz, que permiten el control dinámico de distintas características de la luz, permitieron la manipulación de sistemas cuánticos de alta dimensión. Los moduladores espaciales de luz son elementos que permiten controlar determinadas magnitudes de la radiación emitida por una fuente luminosa, tales como su amplitud, su fase y su polarización. En esta Tesis se estudió la implementación y caracterización de estados y procesos cuánticos mediante el uso de pantallas de cristal líquido trabajando en modo de fase. En una primera etapa se desarrollaron métodos para caracterizar estados fotónicos espaciales, realizando mediciones interferométricas en el plano imagen del frente de onda que los describe. Por un lado presentamos un método para caracterizar cualquier qudit espacial puro, de dimensión arbitraria, que se basa en la técnica clásica de interferometría por corrimiento de fase. En el esquema propuesto un total de solo 4d mediciones son necesarias, lo que implica una reducción significativa con respecto a los esquemas estándar. Al usar esta técnica, hemos reconstruido experimentalmente una gran cantidad de estados que van desde dimensión d = 2 hasta 14 con valores de fidelidad medios superiores a 0, 97. Para ello, los qudits se codificaron en la posición discreta de momento transversal de fotones individuales, lo que se logró enviando los fotones a través de una abertura con d hendiduras. Se llevó a cabo una implementación experimental del método basado en un interferómetro Mach-Zehnder, que permite reducir el número de configuraciones de medición a cuatro, ya que las d ranuras se pueden medir simultáneamente. Por otro lado, presentamos un método para reconstruir qudits espaciales puros de dimensión arbitraria d, pero ahora basado en un interferómetro por difracción de punto. En el esquema propuesto, los estados cuánticos también están codificado en el momento transversal discretizado del frente de ondas del fotón cuando este atraviesa d rendijas, pero con el agregado de una región que provee la fase de referencia. Para hacer la caracterización del estado fotónico, la fase completa del frente de ondas se reconstruye mediante una técnica de corrimiento de fase. Combinado con un detector multipixel, la adquisición se puede paralelizar, y solo cuatro interferogramas se requieren para reconstruir cualquier estado puro de qudit, independientemente de la dimensión d. Probamos el método experimentalmente, para la reconstrucción de estados de dimensión d = 6 elegidos al azar, y obtuvimos una fidelidad media de 0, 95. Adicionalmente, desarrollamos un esquema experimental que permite estimar las aberraciones de fase que afectan al frente de ondas durante la propagación, y por lo tanto permiten mejorar la estimación del estado cuántico. En ese sentido, presentamos una prueba de principio que muestra la posibilidad de corregir la influencia de la turbulencia en procesos de comunicación en el espacio libre, en nuestro caso simulada por máscaras de fase con la distribución estadística de Kolmogorov, en donde logramos obtener fidelidades de reconstrucción medias comparables con el caso sin turbulencia. En una segunda etapa, trabajamos en esquemas de reconstrucción basados en medidas proyectivas. Para estados qudits fotónicos codificados en el momento transversal discretizado del fotón, estas medidas se logran haciendo imagen del estado incógnita sobre un elemento de la base sobre la cual se proyecta, y midiendo en el centro de la transformada de Fourier del frente de ondas emergente. Esto se implementó experimentalmente mediante una arquitectura de procesador óptico 4 − f, que utilizando pantallas de cristal líquido en modo de fase, tanto para la preparación de estados rendija (con fase y amplitud arbitraria), como para representar los estados arbitrarios sobre los cuales se realiza la proyección. Por un lado generalizamos el primer método interferométrico presentado en esta Tesis, el basado en un dispositivo tipo Mach-Zehnder, de tal manera de que la reconstrucción del estado desconocido pueda realizarse a partir del resultado de 4d – 3 proyectores independientemente de la codificación empleada. Es decir que este nuevo método es aplicable a cualquier implementación física de qudits. Otra ventaja de este método, es que las mismas 4d − 3 mediciones permiten verificar la hipótesis a priori de que el estado reconstruido es puro. Se obtuvieron excelentes fidelidades de reconstrucción, comparables con métodos que requieren un número mucho mayor de mediciones, como ser la tomografía cuántica de estados basada en bases mutuamente no sesgadas. Por otro lado, implementamos experimentalmente un esquema de tomografía de procesos cuánticos selectivo y eficiente en dimensión arbitraria. Obtuvimos excelentes fidelidades de reconstrucción y verificamos experimentalmente la eficiencia del método. Los desarrollos en esta Tesis son ideales para ser incorporados en las etapas de calibración y validación de sistemas de computación cuántica y de comunicación cuántica reales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salio, Paola Verónica  (Dir. Nicolini, Matilde)
2002

Temas:  

Descripción: El interés de esta Tesis se centra en la caracterización climática de los episodios de corriente en chorro en capas bajas al este de los Andes (SALLJ) y los campos de precipitación asociados a estos eventos, con énfasis en el impacto sobre la región Sudeste de Sudamérica (SESA). Este estudio utiliza los datos del reanálisis perteneciente al European Center Medium Weather Forecast (ERA), datos de radiación de onda larga saliente, datos de precipitación acumulada diaria y radiosondeos en Resistencia durante la estación cálida de 1979 - 1993. Estudios previos mostraron una relación entre el máximo de precipitación y la convergencia de vapor de agua sobre SESA. Nicolini and Saulo [2000] exploraron la hipótesis de una intensificación mutua en esta dependencia durante los eventos Chaco Jet (CJE). Estos eventos fueron definidos como casos SALLJ que penetran al sur de los 25ºS usando los productos del modelo operativo ETA durante la estación cálida de 1997 - 1998. Los CJEs representan un subensamble de eventos SALLJ poco frecuentes en los datos del ERA. Su duración oscila entre 1 a 10 días extendiéndose más frecuentemente entre 1 a 5 días. Las principales características de la circulación y de los campos termodinámicos que representan este ensamble son: un contraste máximo de masas de aire en 39ºS, la presencia de una vaguada con su eje sobre la cordillera de los Andes, un tren de ondas baroclínicas que penetra desde el Océano Pacífico y un máximo de calor y humedad sobre el norte de Argentina y Paraguay. Durante los CJEs existe un importante flujo de humedad y convergencia en los niveles bajos y medios que es 10 veces más intenso que la media del verano. La intensidad encontrada en las anomalías del flujo de humedad refuerza la importancia del estudio de estos episodios con el propósito de determinar el balance de vapor de agua sobre la SESA. El hecho que los CJEs representan una importante característica del clima de la SESA se basa en que los CJEs sólo representan el 17% (28%) del verano (primavera) y ellos son capaces de explicar una fracción significativa de la precipitación (un máximo de 55%) sobre el noreste de Argentina. Una comparación entre los CJEs y los eventos SALLJ - No Chaco muestra que estos últimos son más (menos) frecuentes durante el verano (primavera), llevando a la estación a comportarse como los SALLJ - No Chaco, mientras los CJEs presentan una fuerte componente baroclínica desarrollada en la escala sinóptica. Los campos medios de geopotencial en niveles bajos, dominados por una baja térmica y el Anticiclón del Atlántico Sur aumentan un patrón frontogenético que finalmente evoluciona en un pasaje frontal que marca el fin del CJE. Un estudio preliminar sobre el ciclo diurno de la convección es presentado en este trabajo utilizando observaciones de tiempo presente en Argentina. Una fase nocturna - matutina (03-09 hora local) en la convección prevalece durante primavera, mientras en verano se desarrolla por la tarde sobre el noreste de Argentina. Por otra parte, en el centro de Argentina la convección presenta una fase nocturna en verano. La misma fase que en primavera se manifiesta durante los CJEs, mientras un máximo a las 18UTC centrado en Formosa y Concordia se observa en los SALLJ - No Chaco durante toda la estación cálida. Otro máximo durante los SALLJ - No Chacho es identificado en verano en Mendoza, Salta y Neuquén en las horas de la mañana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saragüeta, Patricia  (Dir. Barañao, José Lino)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Saragüeta, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pais, Silvia Marina  (Dir. Téllez-Iñón, María Teresa)
2010

Descripción: La fosforilación reversible de proteínas tiene un rol importante en la señalización asociada al desarrollo y al estrés en plantas. Algunos estudios sugieren que las fosfatasas de proteínas 2A (PP2A) están involucradas en estos procesos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las subunidades catalíticas de PP2A (PP2Ac) en Solanum tuberosum L. y estudiar su participación en la señalización asociada a la tuberización y el estrés. Búsquedas bioinformáticas en bases de datos de ESTs revelaron la presencia de seis isoformas de PP2Ac en S. tuberosum. Estas isoformas muestran patrones de expresión diferentes en distintos órganos de la planta y sus niveles cambian durante la formación del tubérculo. Se ha propuesto que las señales hormonales y ambientales que modulan la tuberización son integradas en las hojas. Para estudiar el rol de las PP2As en respuesta a condiciones que afectan la tuberización, se analizó la expresión en hojas de los genes “específicos de tubérculo” Patatina y Pin2, en presencia o ausencia de inhibidores de estas fosfatasas. Se encontró que una alta relación sacarosa/nitrógeno en el medio (condición promotora de la tuberización) estimula la expresión de Patatina y Pin2 posiblemente mediante el aumento de la actividad de PP2A, sin afectar los niveles de ARNm y proteínas de PP2Ac. Por otro lado, el ácido giberélico (GA, regulador negativo de la tuberización), disminuye el nivel de ARNm de algunas de las subunidades catalíticas, lo que se correlaciona con una menor cantidad de proteínas PP2Ac. Esta disminución causada por el GA inhibiría las señales de tuberización río abajo de los efectos inductores de una alta relación sacarosa/nitrógeno. Por otro lado, para estudiar la participación de las PP2As en la señalización asociada al estrés, se estudió la expresión de genes de respuesta a estrés en presencia o ausencia de un inhibidor de estas fosfatasas y se determinaron los patrones de expresión de las subunidades catalíticas en dichas condiciones. Se observó que las isoformas de PP2Ac son diferencialmente reguladas en respuesta a estrés y que estas fosfatasas tendrían un rol positivo en la señalización asociada a salinidad, mientras que regularían negativamente la transducción del estrés biótico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Santo, Mariana Carolina  (Dir. Sozzi, Gabriel Oscar)
2011

Descripción: La arabinosa es el prinicipal azúcar neutro no celulósico de la pared celular de durazno (Prunus persica (L.) Batsch) y de ciruela japonesa (Prunus salicina Lindl), observándose una pérdida neta de arabinosa tanto durante la maduración y el ablandamiento como en etapas previas a dicho proceso. Las α-L-arabinofuranosidasas y α-L-arabinofuranosidasas/β-D-xilosidasas son enzimas responsables de estas modificaciones en la pared celular de Prunus persica (L.) Batsch y de Prunus salicina Lindl. Se obtuvieron clones completos de ADNc desconocidos de durazno (PpARF1) y de ciruela japonesa (PsARF/XYL). Además, el gen PsARF/XYL fue clonado y secuenciado. PsARF/XYL presentó dos variantes de ARNm maduro, uno completamente spliceado y otro con un intrón terminal retenido, probablemente debido a splicing alternativo. La proteína deducida a partir de este último, resulta en un péptido truncado en su porción carboxi-terminal que podría alterar su funcionalidad pero que no implica la pérdida de los aminoácidos del sitio activo. También se obtuvieron secuencias parciales de un gen de ciruelo japonés denominado PsARF1 (por su homología con PpARF1) el cual fue incluido en los análisis de expresión génica. Reacciones de RT-PCR para el gen PsARF/XYL en distintas fases de la ontogenia y maduración del fruto reveló una expresión diferencial de los dos transcriptos alternativamente spliceados. Aunque PsARF1 se expresa durante el climaterio, se inhibe fuertemente ante tratamientos con etileno. En todos los casos analizados, los transcriptos se detectaron en otros tejidos de la planta, tanto vegetativos como reproductivos. Los resultados sugieren fuertemente que la expresión de estos genes de pared celular se encuentra regulada a nivel transcripcional y post-transcripcional en distintos tejidos y estados de desarrollo y que el etileno, hormona de la maduración en frutos climatéricos, podría participar en esa regulación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernabó, Guillermo  (Dir. Ceriani, María Fernanda)
2014-12-22

Descripción: El objetivo de esta tesis es identificar nuevos genes involucrados enneurodegeneración en Drosophila melanogaster y comprender su función y elmecanismo por el cual provoca dicha patología. En particular, se hizo foco en orsai. Encontramos que adultos envejecidos con la expresión de orsai reducida en lasneuronas que controlan el comportamiento rítmico locomotor presentaban una caídaen la ritmicidad y un alargamiento del período. La reducción de ORSAI en el cerebroadulto envejecido provoca que estos presenten signos de neurodegeneración másseveros que sus controles. También se encontró que la reducción de los niveles de este gen en larvasprovoca arresto en el segundo estadio y la consiguiente letalidad temprana. Estaslarvas tienen un comportamiento anómalo frente a la comida, alejándose de la mismay reptando en un modo de clásico forrajeo, a pesar de tener alimento disponible, hastasu muerte. Encontramos que acotando la reducción de ORSAI a las tráqueas fenocopiaal mutante. También determinamos que la respiración mitocondrial está severamentereducida en el mutante. La alteración de los niveles de ORSAI en distintos tejidos, tantolarvales como adultos, provoca diversos fenotipos, lo que demuestra la importancia deeste gen para la homeostasis celular. El fenotipo en las tráqueas podría, a través de procesos hipóxicos, explicar elcomportamiento de forrajeo en larvas y, sumando a esto la disfunción mitocondrial,los fenotipos observados en adultos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Minoli, Sebastián A.  (Dir. Lazzari, Claudio Ricardo)
2004

Descripción: La presente tesis Doctoral analiza cómo variables ambientales, tales como la temperatura (T°), la humedad relativa (HR) y la iluminación pueden afectar la selección de hábitats por parte de los insectos triatominos. El análisis se llevó a cabo integrando estudios de laboratorio y de campo, a fin de realizar una evaluación global de la problemática. En el laboratorio, en 4 especies de triatominos y en individuos de diverso estado nutricional (i.e. ayunados o alimentados), se realizaron experimentos de preferencia térmica e hígrica en gradientes artificiales de T° y de HR,respectivamente. Las diferentes especies prefirieron permanecer en zonas con temperaturas entre 21°C y 32°C. En todos los casos se pudo constatar una preferencia por parte de las vinchucas por ammbientes de baja humedad relativa. La comparación entre especies reveló que Triatoma sordida y T. guasayana presentaron una marcada preferencia por temperaturas relativamente más elevadas (Ayunos: 31,5°C y31,76°C; Alimentados: 31,79°C y 31,87°C, respectivamente) y una preferencia por ambientes relativamente más secos (Ay: 11,52% y 13,80%, Al: 7,21% y 8,16%, respectivamente). Por otro lado, Rhodnius prolixus prefirió ambientes con los menores valores de T° (Ay: 25,35°C, Al:21,41°C) y humedades relativas no tan bajas (Ay: 18,48%, Al: 13,17%). T. infestans prefirió T° intermedias (Ay: 26,28°C, Al: 29.38°C), presentando una marcada diferencia entre insectos ayunados y alimentados en cuanto a su higropreferencia (Ay: 21,30%, Al: 10,74%). Los estudios de campo realizados en distintas regiones de la Antártida y Brasil con alta incidencia de triatominos, permitieron el análisis de la dinámica diaria de temperatura y de humedad relativa en el interior de refugios naturales de vinchucas (microclima) y compararla con la dinámica ambiental local (macroclima). En el interior de la gran mayoría de los refugios analizados, se registraron variaciones microambientales de menor amplitud diaria respecto de la T° y la HR macroambiental, evidenciando un efecto de amortiguación de la variación de dichas variables por parte de los refugios. En algunos casos, tal amortiguación fue claramente asimétrica, generando en el interior de los refugios valores medio de T° y HR diferentes de la media macroambiental. Este resultado revela que las vinchucas pueden experimentar en el interior de los refugios un microclima considerablemente diferente al clima regional. El efecto de la luz en la distribución espacial de las vinchucas se analizó a través del estudio de su atracción hacia fuentes de la luz artificial. En el laboratorio se estudió la orientación de T. infestans y R. prolixus en vuelo frente a fuentes de luz artificial de distinta calidad espectral. T. infestans mostró una tendencia significativa a volar en dirección a una fuente de luz blanca, pero no mostró la misma respuesta frente a una fuente de luz UV. R. prolixus, por su parte, se orientó marcadamente hacia la fuente de luz blanca, y presentó un comportamiento bimodal de atracción/repulsión con respecto a la fuente de luz UV. En los estudios de campo se instalaron trampas de luz endémicas de triatominos. Se probaron fuentes de luz portálites de distinto tipo y calidad espectral en cuanto a su capacidad para atraer a las vinchucas. Las trampas se colocaron en diversas zonas de la Argentina y Brasil, pero sólo se capturaron T. brasiliensis y T. pseudomaculata en la localidad de Curaçá (Brasil). A partir de los resultados obtenidos, se discute la relación entre el microclima en el interior de los refugios de las vinchucas y el clima local, así como la influencia de ambos en la distribución actual y potencial de las vinchucas. Se discute, además, la importancia de la presencia de luces artificiales, como factor que favorecería el ingreso de las vinchucas a las viviendas humanas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berón de Astrada, Martín  (Dir. Tomsic, Daniel)
2005

Descripción: La formación y mantenimiento de la memoria tienen lugar como resultado de procesos fisiológicos que ocurren en el ámbito de neuronas individuales. Sin embargo, los modelos experimentales para el estudio de la memoria no permiten investigar estos procesos en el animal vivo en momentos en que se encuentra aprendiendo. El propósito de este trabajo fue desarrollar una preparación experimental que permitiese indagar los cambios neurofisiológicos que ocurren en las neuronas de un animal intacto en el momento mismo del aprendizaje. La preparación desarrollada se basa, por un lado, en la capacidad del cangrejo Chasmgnathus para formar diferentes tipos de memorias visuales y retenerlas por largo tiempo, y por otro lado en que la rigidez del caparazón del animal y la fácil accesibilidad a buena parte de su cerebro ofrecen importantes ventajas metodológicas para la realización de registros intracelulares estables en el animal intacto. Al tratarse de un animal intacto, pudimos investigar el funcionamiento de diversos tipos de neuronas cerebrales frente a la presentación de estímulos casi naturales y biológicamente relevantes. Además, la estabilidad de los registros intracelulares nos permitió teñir las neuronas y estudiar su ubicación y morfología. Efectuamos una caracterización funcional de las neuronas de los primeros neuropilos visuales, realizada en base a la respuesta frente a un pulso de luz, que incluye tanto elementos con respuestas pasivas (depolarizantes e hiperpolarizantes) como neuronas que disparan potenciales de acción. Elementos que a su vez pueden presentar respuestas tónicas o fásicas. Una caracterización morfológica de estos tipos celulares incluye tanto interneuronas locales como de proyección. La comparación de estos resultados con los de otros estudios en insectos y crustáceos apoya la hipótesis de que en los artrópodos los elementos que conforman los primeros neuropilos del sistema visual estarían evolutivamente conservados. El paradigma de memoria visual ampliamente caracterizado en Chasmagnathus implica una modificación duradera de la respuesta de escape del animal frente a un estimulo visual de peligro (EVP) consistente en el movimiento de un objeto por sobre el animal. En el cerebro del cangrejo encontramos interneuronas visuales especializadas en responder al mismo EVP que provoca la respuesta de escape del cangrejo, a las que denominamos neuronas detectoras de movimiento (NDM). Una caracterización de las NDM en función de sus propiedades biofísicas intrínsecas, como también de sus campos receptivos, direccionalidad, adaptabilidad, capacidad de integración multimodal, sensibilidad por el contraste, etc., indican que se trata de un grupo heterogéneo de neuronas. No obstante, todas las NDM se ubican en la lóbula (tercer neuropilo óptico) y proyectan al cerebro medio. La morfología general de las NDM esta representada en dos tipos de patrones de arborización, ambos definidos por la típica disposición colectora de neuronas detectoras de movimiento descriptas en insectos. Encontramos que la presentación repetida del EVP produce modificaciones en la respuesta de las NDM que reflejan de manera muy ajustada las modificaciones comportamentales que ocurren durante el aprendizaje. Más aún, las modificaciones ocurridas como resultado del aprendizaje permanecen en las NDM por largo tiempo, reflejando la memoria de larga duración observada 24 hs luego de la adquisición. Los artrópodos hacen uso de importantes habilidades cognitivas para ejecutar un rico repertorio de comportamientos, muchos de los cuales están dirigidos visualmente. No obstante, el presente constituye el primer trabajo en el que se identifican neuronas individuales que sirven a un aprendizaje visual en un artrópodo. La ubicación y morfología de estas neuronas indican que, contrariamente a la idea general presupuesta, la lóbula de los artrópodos constituye un núcleo cerebral superior involucrado en funciones de aprendizaje y memoria. Los resultados se discuten también en función de su aporte a la fisiología comparada de la visión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Araneo, Diego C.  (Dir. Compagnucci, Rosa H.)
2006

Temas:  

Descripción: El objetivo principal del presente trabajo se centra en determinar los mecanismos asociados a la variabilidad de los caudales de los ríos andinos en relación con la circulación atmosférica y la Temperatura Superficial del Mar (TSM) como forzante del sistema climático. Para la circulación atmosférica el estudio se extiende desde la escala sinóptica a la climática. A lo largo de la Cordillera de los Andes se identifican dos zonas en las cuales el comportamiento de los caudales de los ríos muestra similar variabilidad temporal. Estas regiones están representadas por los ríos Chubut (para el área entre el río Neuquén y el río Senguer) y Atuel (para el área entre el río Jachal y el río Colorado). Es de destacar la baja correlación existente entre los caudales de los ríos de una y otra región, lo cual expresa la independencia estadística entre las mismas. Las condiciones topográficas y climáticas dan regímenes hídricos diferenciables. El río Atuel acumula casi el total de su derrame anual de Noviembre a Marzo, como producto del deshielo estival de la nieve precipitada en altas cumbres durante el invierno previo. Por su parte, el caudal del Chubut presenta un máximo invernal debido a precipitación líquida y otro primaveral debido a la precipitación y el derretimiento de nieve. La relación entre los caudales y la TSM es significativa en amplias regiones del Pacífico central del Hemisferio Sur (HS). Sin embargo, mientras la variabilidad del Atuel parece estar íntimamente ligada a los patrones observados del ciclo El Niño / Southern Oscillation (ENSO), con fuertes señales en el Pacífico ecuatorial-tropical y el Océano Indico; el Chubut parece estar menos vinculado con el ENSO, mostrando señales restringidas sólo al área del Pacífico central subtropical del HS. A partir de la relación entre los caudales de los ríos cordilleranos y las anomalías estandarizadas de TSM en la región Niño3+4, se pueden diferenciar cuatro subregiones: 1) Cuyo Norte, donde la relación entre Niño3+4 y los caudales alcanza a alrededor de 14 meses de antelación al período de máximo caudal, 2) Cuyo Sur, donde esta antelación se produce con alrededor de 8 meses, 3) Patagonia Norte, donde la relación entre caudales y Niño3+4 ocurre en forma simultánea y 4) Patagonia Sur, con características similares a Cuyo Norte. Para las regiones 1, 2 y 4 los campos de correlaciones entre TSM y caudales muestran patrones típicos de eventos El Niño / La Niña, evidenciando la relación entre estas anomalías del Pacífico y la precipitación en Cordillera. Altos caudales en la región del río Atuel estarían asociados al frecuente pasaje de bajas presiones que transitan por el Pacífico en dirección al Este, las cuales inducen una convergencia de humedad desde bajas latitudes y una advección de la misma hacia la región cordillerana. Al legar a las costas de Chile central estos sistemas producirían ascenso con intensas nevadas en las cumbres y un descenso con alta presión relativa a sotavento de la Cordillera. En estas condiciones, sobre la zona del litoral argentino y sur de Brasil se produciría una posterior ciclogénesis y un aumento de la baroclinicidad vinculada a un frente asociado, con una consecuente convergencia de humedad desde Brasil, ascenso y altas temperaturas prefrontales. En los casos de alto caudal en la región del río Chubut, los sistemas de baja presión llegarían desde el Pacífico alcanzando latitudes superiores y pasarían la Cordillera sin discontinuidad arrastrando humedad desde regiones subtropicales hacia mayores latitudes. Estos sistemas están acompañados por una marcada reducción de los Oestes asociada al frecuente pasaje de altas presiones sobre el Pacífico sud-oriental. Estas altas presiones han sido asociadas por varios autores a las anomalías de TSM en el Pacífico ecuatorial y a la variabilidad decadal del tipo ENSO, y forman parte de un tren de ondas que se observa sobre el Pacífico Sur proveniente del Océano Indico. Este tren de ondas se observa al correlacionar la altura geopotencial con los caudales del río Atuel aunque no con los caudales del río Chubut. Configuraciones inversas de circulación y TSM estarían asociadas a condiciones de bajo caudal en las regiones estudiadas. Finalmente, los casos de exceso de caudal en la cordillera cuyana y déficit en la patagónica, presentan un patrón de anomalías de circulación similar al observado para casos de exceso de caudal en Cuyo, pero con anomalías de alta presión sobre el Pacífico Sur al Sudoeste de Sudamérica retiradas más hacia la Patagonia; las cuales, por un lado se interponen en la normal trayectoria de las bajas presiones que circulan por el océano en esas latitudes —desviándolas hacia latitudes subtropicales donde alcanzan las costas de Chile central y provocan precipitaciones en Cuyo—; y por otro, contribuyen a inhibir la precipitación en la Cordillera Patagónica. Las condiciones inversas (i.e. bajas presiones sobre el Sur patagónico provenientes del Pacífico Sur con alta baroclinicidad, e intensificación del anticiclón semipermanente del Pacífico) explicarían las situaciones inversas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arcaya Arhuata, Ludmer Edward  (Dir. Ruz, Cecilia)
2016-07-12

Temas:  

Descripción: Fil: Arcaya Arhuata, Ludmer Edward. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzoni, Juan Martín  (Dir. Cristallini, Ernesto Osvaldo)
2020-12-19

Descripción: En este trabajo se evaluó a partir de la técnica de modelado análogo y la interpretación de información sísmica 3D al mecanismo de deformación pasivo de subsidencia diferencial como generador de fallamiento normal en echelon en la región del engolfamiento de la Cuenca Neuquina. El prototipo natural (caso testigo) es un extendido sistema de fallas normales de edad jurásica-cretácica dispuestas en echelon y superpuestas a la población de fallas con orientación general ONO pertenecientes a la etapa de rifting. Los modelos propuestos que dan origen a estas estructuras extensionales son materia de discusión y pueden sintetizarse en: 1) sistemas transcurrentes asociados a la reactivación dextral de fallas profundas (σ2 subvertical y σ1 subhorizontal y con orientación SE-NO), y 2) modelo de subsidencia diferencial asociado a la compactación diferencial del relleno de naturaleza dominantemente volcánico-volcaniclástico de los depocentros precuyanos (σ1 subvertical y σ2 subhorizontal con orientación SE-NO). Las dos series (9 casos) de modelado análogo reprodujeron estructuras semejantes a las observadas en el prototipo natural. Estos resultados permitieron establecer cualitativamente que la orientación principal de propagación del fracturamiento está fuertemente controlada por la orientación del campo de esfuerzos horizontales e independizada de la orientación del eje de subsidencia. A partir de la integración e interpretación sísmica 3D de un amplio sector del engolfamiento Neuquino (superficie ≈6000 km2) se avanzó en el mapeo regional de las estructuras precuyanas (grábenes, hemigrábenes y zonas de transferencia) y del fallamiento normal en echelon superpuesto. El análisis de detalle del fallamiento normal en echelon permitió definir distribuciones de rechazos, cambios de polaridad, geometrías de superficies de falla y mecanismos de crecimiento del fallamiento normal. La falta de evidencias sísmicas diagnósticas de desplazamiento de rumbo en el sector norte del engolfamiento Neuquino, así como los bajos valores de componente de rumbo calculados indican la ausencia o una muy débil reactivación transcurrente, insuficiente para ser la causa del fallamiento normal en echelon. Del análisis realizado en este trabajo se desprende que el mecanismo de deformación pasivo de subsidencia diferencial es el más adecuado para explicar el fallamiento en echelon de esta zona de la Cuenca Neuquina, lo que implicaría que durante el desarrollo del mismo el esfuerzo principal máximo (σ1) regional habría sido subvertical. No se descarta que, hacia el sur, en las proximidades de la Dorsal de Huincul, un campo transcurrente (σ2 vertical) o compresivo (σ3 vertical) haya prevalecido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rivas, Juan Gabriel  (Dir. Paniego, Norma B.)
2015-11-13

Descripción: El maíz, Zea mays ssp. mays, es uno de los cereales más importantes en el mundo, se utiliza tanto como suministro alimenticio para los seres humanos y los animales; así como materia prima básica para la producción de almidón, aceite, proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes y combustibles. El cultivo de maíz, tanto comercial como nativo, abarca casi la totalidad de América y su amplia diversidad da cuenta de la variabilidad genética del mismo. En la Argentina, la región noroeste (NOA) ha sido considerada centro local de diversidad del cultivo debido al elevado número de razas de maíz propias del lugar. Estudios previos en esta región proponen que las razas nativas representarían una excelente fuente de diversidad aún inexplorada. Debido a la necesidad de profundizar en el conocimiento de la variabilidad de las razas nativas del NOA y su dinámica poblacional, en el presente trabajo de tesis se analizaron 50 entradas de maíz del NOA, pertenecientes al Banco Activo de Germoplasma de INTA Pergamino. Los materiales provenientes de la zona de los Valles (40 entradas) fueron analizados mediante caracteres morfológicos y marcadores moleculares (SSR), mientras que los correspondientes a la zona de Yungas (10 entradas) solo fueron estudiados utilizando marcadores moleculares. Desde el punto de vista morfológico, la evaluación de caracteres cuantitativos en las razas de maíz de los Valles permitió delimitar dos grandes grupos independientemente del método de análisis. Por el contrario, los grupos hallados en base al estudio de caracteres cualitativos resultaron distintos según derivaran de métodos de agrupamiento u ordenación, sin coincidir tampoco con los hallados para los caracteres cuantitativos. Una observación común a ambos conjuntos de datos fue la falta de cohesión entre aquellas entradas asignadas a la misma raza en base a la identificación previa del Banco. Desde el enfoque de la variabilidad molecular, a pesar de pertenecer a una región alejada del centro de origen del maíz, las razas nativas del NOA presentaron niveles de diversidad levemente menores a los reportados para maíces Mejicanos y superiores a los encontrados en otras regiones de América o Europa. El análisis de estructura poblacional, reveló la existencia de dos grupos genéticos principales asociados a la altitud de cultivo. El primero de ellos incluye a materiales cultivados hasta los 1990 msnm (grupo del bajo), en tanto que el segundo está constituido por maíces cultivados por encima de los 2000 msnm (grupo del alto). El análisis de la varianza molecular demostró la existencia de diferenciación genética significativa, aunque moderada, entre ambos grupos. Por otro lado, los índices de diversidad y riqueza alélica exhibieron un patrón de disminución en función del aumento de la altitud. La comparación de las entradas de los Valles con las entradas de las Yungas mostró que estas últimas estarían asociadas con los maíces del bajo. La diferenciación entre grupos y los menores valores de diversidad observados para los maíces del alto podrían ser consecuencia de la co-existencia de germoplasma de distinto origen histórico o de una mayor influencia de la deriva genética en los maíces del alto, debido a la merma en el número de individuos que llegan a la madurez reproductiva, sea por malas condiciones climáticas o por la poca superficie cultivable en condiciones de altura. En conclusión, los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto la gran variabilidad morfológica y molecular de las razas nativas del NOA conservadas en el Banco Activo de Germoplasma INTA Pergamino, destacando su potencial como fuente de diversidad para ampliar la base genética de los programas de mejoramiento y aportando información útil para orientar futuros esfuerzos de recolección y conservación
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Corach, Daniel  (Dir. Bianchi, Néstor O.)
1987

Temas:  

Descripción: Las especies del género Calomys (Rodentia-—Cricetidae), C.musculinus y C.laucha, han sido objeto de especial atención, particularmente desde el punto de vista epidemiológico, constituyendo uno de los géneros de roedores más intensamente estudiados en nuestro pais, desde principios de la década de 1960. En 1959 Parodi y colaboradores postularon la posible relación entre el agente etiológico de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), el Virus Junín, y varios roedores, entre ellos las especies de Calomys antes mencionadas. En 1967 Sabattini y colaboradores demostraron experimentalmente que Q.musculinus constituye el reservorio y vector del mencionado Arenavirus. El estudio de los Calomys no se restringió únicamente a aspectos relacionados con la FHA,sino que abarcó diversas áreas de interés biológico. Se publicaron numerosos trabajos sobre su morfología, etoecología, citogenética, parámetros reproductivos, espermeología y polimorfismos proteicos, así como sus relaciones evolutivas con otros cricétidos taxonómicamente relacionados. Sin embargo, los estudios tendientes a aclarar aspectos relativos al material genético primordial, el ácido desoxirribonucleico (ADN), no han sido abordados hasta el presente. Este trabajo se encuadra dentro de la sistemática bioquímica. En el mismo se analizan, en primer lugar, algunas características fisicoquímicas del ADN de las especies Calomys musculinus y calomis laucha. En segundo lugar se determinan los niveles de homologia entre los ADNs de las especies mencionadas, así como entre éstos y los de otros cricétidos, estableciéndose relaciones filogenéticas tentativas a partir de estas comparaciones. Los resultados obtenidos durante la caracterización de los ADNs han puesto de manifiesto diferencias entre ambas especies. La detección de un componente con alto grado de estabilidad térmica en el ADN de C.musculinus abriría nuevos interrogantes. Las comparaciones de los ADNs altamente repetidos sugerirían procesos de marcada amplificación en las especies de cricétidos analizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Knoblauch, Pablo Tomás  (Dir. Moreno, César)
2011-11-29

Descripción: En la presente tesis se exponen los resultados del estudio de la radiación x de alta energía y delos neutrones que son emitidos por un dispositivo plasma focus de 4.7 kJ operado con mezclas dedeuterio y argón. La anisotropía de emisión neutrónica fue estudiada empleando 2 detectores por activación deplata. Dichos detectores se ubicaron sobre el eje de simetría de los electrodos y a 90º. Se exploraronpresiones de carga entre 3 y 6 mbar y mezclas de deuterio con 2.5% y 5% de argón además dedeuterio puro. La anisotropía medida varía entre 1.6 para 3 mbar con 0% de argón y 1.4 para 5 mbar con 5% de argón. Mediante simulaciones de Monte Carlo, con el código MCNP, se estudióla influencia que tienen los materiales que componen la cámara de descargas y los objetos querodean al dispositivo en la anisotropía medida. Los resultados de las simulaciones mostraron quela base de la cámara, construida en Nylon, influye significativamente en la anisotropía de emisióndetectada. Las investigaciones correspondientes a la producción neutrónica, mostraron que una mezcla dedeuterio con 2.5% de argón, respecto del caso con deuterio puro, aumenta la emisión de neutrones. El análisis de los resultados se completó con un modelo que tiene en cuenta el agregado de argón,lográndose un buen acuerdo con los datos experimentales. Para determinar los componentes espectrales de la radiación x, se desarrolló un formalismoque considera el efecto dispersor de los fotones que atraviesan un conjunto de filtros metálicosacoplados a un sistema pantalla-película. La dispersión de los fotones se calculó con el código MCNP, estudiando el espectro generado por fotones monocromáticos de energías entre 20 keV y 600 keV, que inciden sobre una muestra metálica. La información experimental se obtiene del análisisdensitométrico de las radiografías, que fueron expuestas a la radiación atenuada en muestras deplata, cobre, níquel y titanio con espesores entre 0.01 cm y 1.0 cm. Los resultados del espectro reconstruido para distintas presiones y mezclas de gases muestranun pico predominante alrededor de 80 keV con componentes espectrales relevantes entre 55 keVy 150 keV. A partir de simulaciones con MCNP, los espectros experimentales fueron comparadoscon los espectros generados por fuentes monocromáticas de electrones que impactan en la base delánodo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vilá Ortiz, Guillermo  (Dir. Santa Coloma, Tomás - Idoyaga Vargas, Víctor)
2002

Descripción: El objetivo en esta tesis fue caracterizar el comportamiento de las fosfatasas de serinay treonina (STPasas) durante el desarrollo del sistema nervioso. Como modelo experimentalse empleó en primera instancia el desarrollo postnatal del cerebelo de ratón, ya que duranteeste período se dan numerosos procesos, como el crecimiento axonal, la formación desinapsis y la apoptosis, en los cuales las distintas STPasas podrían llegar a estar involucradas. Para caracterizar la expresión de los ARNm de las fosfatasas, se diseño una nueva estrategia, SSDD (Single-Strand Differential Display), la cual nos permitió determinar como era laexpresión de los distintos mensajeros a distintas edades. Esta técnica no solo nos permitióobservar que cada una de las STPasas detectadas presenta una expresión diferencial, sino quetambién identificar una nueva variante de splicing de la isoforma gamma de la PP1. Estatécnica también fue empleada con éxito para el estudio de STPsas en tumores del sistemanervioso, pudiéndose observar que tanto la expresión de la isoforma alfa de la PP1 como delas isoformas alfa y beta de la PP2A era mayor en tumores de índole maligna que enbenignos. Además, se detectó por primera vez la isoforma gamma de la calcineurina (CaN Aγ) en tumores del sistema nervioso. Durante el desarrollo del cerebelo, se observó que PP2A no muestra variacionessignificativas ni en la expresión de proteínas ni en la actividad fosfatasa que posee. Por otrolado, PP1 sí muestra diferencias no solo en la expresión de proteínas, donde se observa unaumento a P13 y una disminución posterior a P20, sino también en lo que respecta a suactividad, cuyo incremento coincide con el período en el cual se empiezan a formar lassinapsis entre los axones de las células grano y las espinas dendríticas de las células de Purkinje. En el mutante cerebeloso staggerer, en el cual se encuentran afectadas las célulasde Purkinje y no se produce la estabilización sináptica, se encontró que los niveles proteicosde PP1 no disminuyen a P20 como ocurre en el cerebelo normal, y que la actividad no seincrementaba. Por otro lado, la fosfatasa que mostró mayores variaciones durante eldesarrollo fue la calcineurina. Específicamente, los niveles de proteínas de la isoforma CaN Aα se incrementan gradualmente con el tiempo, lo cual coincide con el período de formaciónde sinapsis. En este período además, se produce un incremento en la actividad de lacalcineurina. En el mutante staggerer, los niveles de esta isoforma son similares hasta P11,pero después no se incrementan como sucede en el ratón normal. La actividad fosfatasa en elmutante decae también a partir de esta edad. Con el fin de estudiar con mayor detalle la función de la calcineurina, se estudió loque ocurría en distintos cultivos del sistema nervioso (células PC12, células NT2 y cultivosprimarios de células grano). Para esto se incubaron los distintos cultivos con inhibidores de lacalcineurina y con oligonucleótidos antisentido contra las dos isoformas. En todos los casosse observó que, tanto la inhibición de la actividad como de la expresión, particularmente de laisoforma CaN Aβ, provocaba que las células murieran por apoptosis, independientemente delestadío de diferenciación en el que ellas se encontraran. Este proceso estaba relacionado conun aumento en los niveles de Bax y una disminución de Bad. Particularmente en el caso delas células NT2, se pudo observar que el aumento de la expresión de Bax coincidía con unincremento en la translocación de la proteína al núcleo, mientras que la disminución de Badlo hacía con la aparición de “parches” en el citoplasma, lo que es indicativo de unatranslocación a mitocondria. Posteriormente se estudió lo que ocurría con estas proteínas pro-apoptóticas en elmutante staggerer, el cual presentaba una muy baja actividad de calcineurina. Bad no mostróvariaciones pero los niveles de Bax a P20 aumentaron considerablemente. Todos estosresultados sugieren que la inhibición de la expresión o de la actividad de la calcineurinaocasiona que las células entren en apoptosis por un mecanismo que involucra, por lo menos,un aumento en los niveles de Bax.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galvagno, Miguel Angel  (Dir. Di Bernardo de Passeron, María Susana)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Galvagno, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Flores Melo, Elizabeth Ximena  (Dir. Martín de Nascimento, Jacobo - Romero, Silvia Inés)
2023-07-28

Descripción: El canal Beagle (CB), al sur del continente americano, es un pasaje interoceánico de 270 km de recorrido que conecta los océanos Pacífico y Atlántico y que transporta aguas subantárticas modificadas por aportes continentales. Esta tesis propone describir el funcionamiento hidrográfico y biogeoquímico del CB considerando los mecanismos físicos que regulan los patrones espacio-temporales de materia particulada en suspensión (MPS) y flujos descendentes de partículas, analizando el carbono y nitrógeno orgánico particulado, clorofila-a, turbidez y distribución de tamaños. Se emplea un enfoque multidisciplinario, que incluye campañas en el mar, fondeos y datos satelitales además de diversas técnicas e instrumental (CTD, LISST, ADCP, trampas de sedimento). Los resultados se organizan en tres capítulos que describen: a) los patrones espaciales y estacionales de MPS alrededor de bahía Ushuaia y a lo largo del CB, comparando las medidas superficiales con estimaciones satelitales; b) los flujos verticales de partículas y de carbono en dos subcuencas contrastantes del CB junto con los factores ambientales que determinan dichos flujos; c) la dinámica estacional de partículas en suspensión, distribución de tamaños y contenido de carbono orgánico de la MPS, complementado con la hidrodinámica e hidrología de la bahía Ushuaia y los impactos en las concentraciones de oxígeno disuelto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Creus, Silvina Florencia  (Dir. Campo, Stella)
1999

Temas:  

Descripción: La hormona folículo estimulante humana, producida y secretada por la hipófisisanterior, está estrechamente relacionada con la regulación y el mantenimiento de procesosreproductivos esenciales tales como el desarrollo y maduración de los folículos ováricos yla gametogénesis testicular. Esta hormona consiste en un heterodímero formado por dos subunidades, cada unade las cuales tiene unidas al polipéptidodos cadenas de oligosacáridos. Estas cadenas decarbohidratos, si bien comparten el mismo núcleo de azúcares formado por unpentasacárido en la porción interna de la cadena, difieren en la porción externa de lamisma, variando en complejidad, grado de ramificación y en el contenido de residuosterminales de ácido siálico. Las variaciones en la estructura de la cadena carbohidratada,dan lugar a la aparición de una familia heterogénea de isoformas con diferentespropiedades fisicoquímicas y biológicas. Las isoformas presentan diferencias en: suspuntos isoeléctricos, la afinidad de unión a su receptor específico y la vida media encirculación. La abundancia relativa de cada una de estas isohormonas varía con el sexo ycon las condiciones fisiológicas del donante. En los estudios realizados hasta el presente,el contenido de ácido siálico había sido considerado como el principal determinante de laheterogeneidad molecular de la hormona. EI propósito de esta Tesis fue analizar el polimorfismo de la FSH hipofisaria humanay la FSH circulante en diferentes condiciones fisiológicas: fase folicular de ciclosmenstruales normales, postmenopausia y pubertad masculina. Este estudio fueespecialmente diseñado para determinar los efectos producidos por el entorno hormonalsobre las características moleculares y biológicas de esta gonadotrofina. Las isoformas de FSH hipofisaria fueron aisladas, mediante cromatoenfoque, deacuerdo al contenido de ácido siálico, residuo terminal de las cadenas de oligosacáridos. Posteriormente se analizó la distribución de las diferentes isoformas de acuerdo a laestructura interna de sus cadenas de carbohidratos por cromatografía seriada en lectinas. Se relacionó la estructura interna de las cadenas carbohidratadas de las diferentesisoformas con su capacidad de inducir una respuesta biológica a nivel de la célula blanco. Esta respuesta biológica fue evaluada utilizando un bioensayo in vitro. Los resultados obtenidos demuestran que en la regulación de la biopotencia de lahormona participa no sólo el azúcar terminal, sino también el tipo de estructura de cadenacarbohidratada interna al ácido siálico. Los estudios realizados en sueros obtenidos endistintas condiciones fisiológicas demuestran que el entorno hormonal modifica lascaracterísticas estructurales de la molécula, regulando así su biopotencia y su tiempo depermanencia en circulación. Se postula que cada una de las variantes moleculares de estahormona sería responsable de la inducción diferencial de una determinada respuestabiológica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zorrilla de San Martín, Javier  (Dir. Katz, Eleonora)
2012

Descripción: En el órgano de Corti, el epitelio sensorial del sistema auditivo de los mamíferos, las células ciliadas internas (CCIs) transducen los estímulos sonoros a señales eléctricas que son enviadas al sistema nervioso central, mientras que las células ciliadas externas (CCEs) participan del proceso de amplificación y sintonización fina de estos estímulos. Durante el desarrollo, las CCIs presentan actividad espontánea, la cual promueve la liberación de glutamato en la sinapsis entre las CCIs y las dendritas de las neuronas aferentes que forman el nervio auditivo. La actividad espontánea en el sistema auditivo en desarrollo es fundamental tanto para la supervivencia neuronal como para el refinamiento y mantenimiento de los mapas tonotópicos en el cerebro. Desde el nacimiento hasta el comienzo de la audición (postnatal 12-13 en ratones), las CCIs reciben una inervación eferente axo-somática transitoria desde la oliva superior en el tallo cerebral, la cual se postula estaría modulando la actividad espontánea de las CCIs en este período del desarrollo. La sinapsis entre las fibras eferentes mediales olivococleares (MOC) y las células ciliadas es colinérgica, rápida e inhibitoria y está mediada por la activación conjunta del receptor colinérgico nicotínico (nAChR) α9α10 y el canal de potasio activado por calcio SK2. En trabajos previos, se han caracterizado extensamente los cambios que ocurren en la expresión y función del nAChR α9α10 y su acople con el canal SK2, en el corto período en el cual la sinapsis MOC-CCIs es funcional. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre las propiedades de liberación del neurotransmisor y los cambios que ocurren en la presinapsis durante este período. El principal objetivo de esta tesis fue caracterizar las propiedades biofísicas y funcionales de la sinapsis transitoria MOC-CCI durante el desarrollo postnatal previo al comienzo de la audición. Para esto se realizaron registros electrofisiológicos en el modo “whole-cell“ en las CCIs presentes en preparaciones del órgano de Corti del ratón, aisladas en forma aguda, en dos períodos postnatales, mientras se estimulaban eléctricamente los axones eferentes para provocar la liberación del neurotransmisor. Los resultados de este trabajo de investigación muestran que la eficacia sináptica aumenta significativamente entre los días postnatales (P) 5-7 y 9-11. Este fenómeno está acompañado por cambios en el tipo de plasticidad de corto término, en los tipos de canales de Ca²+que median y/o modulan la liberación del neurotransmisor y también por un cambio en la cantidad de vesículas sinápticas disponibles para ser liberadas, sin modificaciones en la probabilidad de liberación de cada sitio activo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gorostiaga, María A.  (Dir. Mudry, Marta Dolores)
1999

Temas:  

Descripción: Las líneas celulares establecidas a partir de células de riñón del mono verdeafricano, se han usado durante años en Virología. La investigación y el desarrolloque involucra el uso de líneas celulares requiere el conocimiento preciso de lasespecies de origen y su pureza. Esto se lleva a cabo mediante un monitoreoperiódico de los cultivos celulares que comprende varios marcadores genéticos,incluyendo isoenzimas y cromosomas. La estabilidad del cariotipo de la líneacelular VERO se estudió con métodos de coloración diferencial de los cromosomas,en cultivos continuos estáticos (10 pasajes). Bajo estas condiciones el númeromodal (de 58 a 54) y la estructura del cariotipo variaron, tanto en el número decopias de cromosomas normales como en el de marcadores. Los cambioscuantitativos (el aumento del porcentaje de las células diploides, así como lavariación en la fracción de células que tienen el número modal, ocurren a pesar dela estabilidad de la composición cromosómica, que limita el uso de las células Verocomo sustrato para la preparación de vacunas. Para estandarizar las vacunaspatrón en el proceso de producción, se estudió la influencia potencial que losdiferentes pasajes podrían tener en la capacidad inmunogénica del virus, con elobjetivo de establecer el número máximo y minimo de pasajes que cada tipo de virusadmite, sin alterar las características biológicase inmunológicas de las vacunasvirales que se usan en la actualidad. El método desarrollado y evaluado en diezpasajes es apto para la producción de vacunas antirrábicas de referencia en células VERO.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capurro, Mariana Isabel  (Dir. Mordoh, José)
1999

Descripción: Este trabajo de Tesis se ha basado en la producción de anticuerpos monoclonales (AMC) dirigidos contra las células troncales de carcinoma mamario humano. lacaracterización e identificación de los antígenos (Ag) reconocidos por los mismos y laevaluación de la posible utilidad diagnóstica y terapéutica de dichos AMCs. Para suobtención, se inmunizaron ratones Balb/c con células provenientes de un paciente conun carcinoma de mama agresivo y altamente indiferenciado, negativo para laexpresión de ER y PgR, estrategia seguida con la idea de minimizar la producción de AMCs dirigidos contra Ags asociados a la diferenciación celular. De los hibridomas obtenidos fue seleccionado el AMC FC-2.15, de isotipo IgM, el cualreacciona con la mayoría de los carcinomas mamarios humanos, independientementede su tipo histológico y grado de diferenciación, reconociendo en los mismos al 80 %de las células tumorales y al 90 % de las células proliferantes del tumor, entre las quese encuentran las células troncales. El AMC FC-2.15 reconoce otras neoplasias, comocarcinoma de colon y leucemia mieloide crónica y presenta escasa reactividad con lamayoria de los tejidos normales, siendo la principal reacción cruzada con losleucocitos polimorfonucleares (PMN). En cuanto al Ag FC-2.15, la caracterización bioquímica inicial indicó un Ag denaturaleza glicoproteica, residiendo el epitope en la parte hidrocarbonada del mismo. Posteriores experimentos demostraron que el AMC FC-2.15 reconoce específicamenteal trisacárido Lewis˟ o CD15, terminalmente expuesto. Esta conclusión está basadatanto en el reconocimiento específico del AMC FC-2.15 por diferentes estructurasconteniendo Lewis˟ como en la inhibición observada en un ELISA realizado utilizandoun AMC comercial anti-CD15 como inhibidor. Asimismo, se determinó que el AMC FC-2.15no presenta reacción cruzada con el tetrasacárido sialil Lewis˟, ni con su isómero Lewisª, así como tampoco con antígenos de grupo sanguíneo A o B La reactividad del AMC FC-2.15 en los diferentes tejidos FC-2.15 -positivos fueanalizada por Western Blot sobre extractos de membrana y caracterizadadeterminando el efecto de digestiones enzimáticas (con PNGasaF y Neuraminidasa)en la persistencia del Ag. Los resultados obtenidos revelaron que Lewis˟ puede estarformando parte tanto de N-glicoproteínas como de O-mucinas. Según el tipo celularestudiado, Lewis˟ está presente en N-glicoproteínas exclusivamente (bandas de 250, 185 y 105 kDa en muestras de PMN y leucemia), predominantemente en N-glicoproteínas (bandas de 155 y 135 kDa, acompañadas con mucinas de mayor pesomolecular, en células de carcinoma de colon T-84) o predominantemente en O-mucinas (células de carcinoma de mama MCF-7).También puede variar la cantidad delactosaminoglicanos portando sialil Lewis˟, desde la ausencia (MCF-7), pasando poruna baja proporción respecto de los Lewis˟-lactosaminoglicanos (PMN) hasta llegar aun gran predominio de los mismos en leucemias y T-84. Puede concluirse, por lo tanto, que PMN normales y diferentes células tumoralespueden expresar residuos Lewis˟ y sialil Lewis˟ en muy diferente proporción y unidos adiferentes proteínas, aunque la relevancia de Lewis˟ en condiciones normales ypatológicas tiene que ser aún establecida. En cuanto a las propiedades funcionales del AMC FC-2.15, numerosos experimentosse han realizado en esta Tesis tendientes a caracterizar la interacción del AMC FC-2.15con PMN y con MCF-7, tanto in vitro como en un sistema ex vivo de circulaciónsanguínea (SEVCS). Ensayos de aglutinación han demostrado que el AMC FC-2.15 induce la agregaciónhomotípica de PMN in vitro y forma agregados heterotípicos entre PMN y célulastumorales Lewis˟-positivas. Ensayos de liberación de [51Cr]han revelado que el AMC FC-2.15 ejerce un fuerte efecto citotóxico sobre los PMN y células MCF-7 por fijaciónde complemento humano. Posteriormente, con la idea de aproximar a las condicionesen las que el AMC FC-2.15 interacciona in vivo, el ensayo de liberación de [51Cr]fuerealizado en sangre entera en circulación en un SEVCS. Contrariamente a loesperado, el AMC FC-2.15 aglutina, pero no lisa, a los PMN mientras que la lisis de MCF-7 en dicho sistema es prácticamente normal. Estas observaciones permitieron plantear la posibilidad de que en el SEVCS los PMNserían inducidos a agregarse mas rápidamente por la suma de dos mecanismosdistintos: el AMC FC-2.15 que activa a los PMN y el flujo aplicado. En la medida quelos agregados van siendo formados, habría un impedimento estérico progresivo parael acceso de los factores del sistema de complemento a la porción Fc del AMC FC-2.15y por ende los grumos de PMN formados no serían lisados. Los experimentos realizados posteriormente validaron esta hipótesis puesto quedemostraron que el AMC FC-2.15 no lisa agregados homotípicos de PMN preformadosen ensayos in vitro por un lado y que el AMC FC-2.15 es capaz de lisar a los PMN enel SEVCS, cuando la aglutinación de los mismos se impide por pretratamiento concolchicina, por otro. La lisis de MCF-7 en el SEVCS tendría lugar de todas formas debido a su incompletaagregación con los PMN. Puede concluirse entonces que la falta de lisis de los PMN por el AMC FC-2.15 encirculación y, que por el contrario, las células tumorales Lewis˟-positivas seaneficientemente lisadas, son dos caracteristicas importantes que avalan el uso del AMC FC-2.15 en el tratamiento de tumores Lewis˟-positivos, sin riesgo de producir una lisismasiva de los PMN circulantes. Los resultados presentados indican que el AMC FC-2.15 podría ser útil en lainmunoterapia pasiva de pacientes con carcinomas Lewis˟-positivos, sin necesidad deconjugarlo con drogas ni toxinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ares, Vera Ximena  (Dir. Mentaberry, Alejandro N.)
1997

Descripción: La proteína de 24 kDa (p24) del potato virus X (PVX) es una de las tresproteínas responsables del transporte de este virus en plantas infectadas. Eneste trabajo de Tesis se obtuvieron anticuerpos específicos contra p24, con loscuales se pudo detectar y caracterizar su expresión en protoplastos y en tejido deplantas de tabaco infectadas. También, se obtuvieron plantas transgénicas queexpresan p24 y que pueden complementar el transporte de un mutante de PVXdefectivo en este gen. Las plantas transgénicas que producen altos niveles dep24 presentan un fenotipo alterado, que consiste en plantas enanas y cloróticas. Estas plantas mostraron resistencia a la infección con los tobamovirus tobaccomosaic virus (TMV)y tomate virus Ob (ToMV-Ob). Sin embargo, cuando se lasinfectó con PVX o con el potato virus Y (PVY), no mostraron diferencias en losniveles de virus con respecto a las plantas no transformadas, aunque lossíntomas de infección con PVX fueron más severos. Recíprocamente, las plantastransgénicas que expresan la proteína de movimiento (MP) de TMV mostraronresistencia a PVX cuando se inocularon con este virus. Por último, se realizaronestudios de complementación entre mutantes de TMV y de PVX defectivos entransporte, con las plantas transgénicas que expresan p24 y la MP de TMV, paraestudiar el grado de interacción entre los sistemas de transporte de ambos virus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Echeverría, Pablo C.  (Dir. Angel, Sergio Oscar)
2006

Descripción: Toxoplasma gondii es una parásito intracelular obligado y un patógeno humano de importancia. Dos formas replicativas son la característica principal del ciclo asexual de éste parásito: uno de replicación rápida (el taquizoito) y otro de división lenta (los bradizoitos enquistados). El proceso que permite la interconversión entre taquizoitos y bradizoitos es central para la patogenicidad y duración de la infección. Todavía no están claramente comprendidos los mecanismos que regulan este proceso de diferenciación. La inducción del desarrollo del estadío bradizoito in vitro se asocia con varios tipos de estresores, estímulos que son conocidos también como inductores de la expresión de proteínas de choque térmico (HSPs). Las HSPs son un enorme grupo de proteínas que se asocian en forma transiente con intermediarios de plegado de proteínas nacientes o también con proteínas desnaturalizadas, con el objeto de evitar la agregación. In vivo, la proteína Hsp90 tiene un rol fundamental en la maduración de componentes de numerosas vías de transducción de señales. El objetivo de esta tesis fue identificar factores asociados con la diferenciación del parásito. Nuestros estudios se centraron en el análisis del perfil de expresión y la regulación durante el desarrollo de la proteína Hsp90 de T. gondii en tres tipos de parásitos, la cepa RH ΔUPRT, la cepa cistogénica ME49 y un clon derivado de esta última, PK todas útiles para estudios de diferenciación in vitro. Nuestros resultados muestran que el transcripto y nivel proteico de Hsp90 se ven incrementados ante condiciones de estrés y de diferenciación del parásito a bradizoíto. Estudios de microscopía confocal e inmunofluorescencia revelaron que la proteína Hsp90 está presente en el citoplasma de taquizoitos y en el citoplasma y núcleo de bradizoitos maduros, lo cual, sugiere una correlación entre la localización subcelular y los dos estadios asexuales de desarrollo. Para caracterizar el papel de la proteína Hsp90 en la diferenciación a bradizoíto, se estudiaron mutantes de T. gondii incapaces de desarrollar a bradizoitos. Bajo condiciones de diferenciación a bradizoitos éstos parásitos mostraron un patrón de localización celular equivalente al observado en taquizoitos. Se utilizó una droga capaz de unirse e inhibir la función de Hsp90, la geldanamicina, la cual, bloqueó la conversión de taquizoito a bradizoíto y también el camino inverso. Estos resultados sugieren un papel crucial para la proteína Hsp90 durante el cambio de estadío. Se sabe, a partir de estudios realizados sobre la maduración de los receptores de esteroides, que la proteína Hsp90 no actúa sola, sino, que lo hace en asociación con variadas co-chaperonas (Hip, Hsp40, Hop, P23). Estas proteínas se unen a la proteína Hsp90 y se organizan en sub-complejos discretos, cada uno conteniendo un grupo diferencial de co-chaperonas. En el genoma de T. gondii pudimos encontrar varias co-chaperonas pertenecientes a la extensivamente estudiada, “maquinaria” chaperona de las proteínas Hsp90/Hsp70. Se clonaron las proteínas Hip y P23, las cuales, una vez expresadas nos permitieron obtener anticuerpos policlonales que las reconozcan. Por ensayos de co-inmunoprecipitación se pudo determinar que Hip y P23 interactúan con la proteína Hsp90. Ambas co-chaperonas colocalizan intracelularmente con Hsp90 en el estadío taquizoito. En el estadío bradizoito solamente P23 colocaliza con Hsp90, manteniéndose Hip excluida del núcleo. También se clonaron y caracterizaron preliminarmente las co-chaperonas Hop y Hsp40.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muro, Andrés Fernando  (Dir. Kornblihtt, Alberto Rodolfo)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Muro, Andrés Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mougabure Cueto, Gastón Adolfo  (Dir. Picollo, María Inés)
2004

Descripción: Los objetivos de este trabajo de tesis están relacionados a la evaluación de la resistencia a insecticidas piretroides en los estados embrionarios t postembrionarios de poblaciones de Pediculus humanus capitis de Buenos Aires resistentes a permetrina. Durante el desarrollo de la tesis fueron planteados objetivos a posteriori necesarios para el desarrollo de los objetivos originales. Los objetivos fueron: Observar la posible expresión de resistencia a insecticidas en embriones en poblaciones de P. humanus capitis con resistencia detectada en estadios postembrionarios. Estudiar los mecanismos de resistencia a insecticidas expresados en embriones y estados postembrionarios. Estudiar los mecanismos de resistencia a insecticidas expresados en embriones y estados postembrionarios de P. humanus capitis. Los objetivos a posteriores fueron: Caracterizar morfológicamente el desarrollo embrionario de P. humanus capitis y P. humanus humanus a fin de trabajar con homogéneo en cuanto al tiempo de desarrollo. Determinar las condiciones ambientales óptimas (T°C y HR%) para el desarrollo de P. humanus capitis en laboratorio. Puesta a punto de los métodos de medición de actividad enzimática en los embriones. De acuerdo a estos objetivos se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: Se caraterizó el desarrollo embrionario según caracteres morfológicos vistos a través de la transparencia del corion. Los caracteres morfológicos fueron: apéndices y manchas oculares. La ombinación de los distintos estados de desarrollo de estos caracteres permitieron determinar rtes etapas en la embriogénesis:etapa temprana, etapa media, y etapa tardía (manchas oculares negras). Se determinaron las condiciones ambientales optimas (temperatura y humedad relativa) en laboratorio para la embriogénesis de P. humanus capitis: 27-31°C de temperatura y 45-75% humedad relativa. Se observó que en poblaciones con resistencia a piretroides y DDT expresada en los estados postembrionarios los embriones también expresan resistencia a los mismos insecticidas. En estados postembrionarios, no se observó resistencia a carbaril ni a spinosad. En embriones no se observ+o resistencia a spinosad pero se determinó una incipiente resistencia a carbaril. Se midió actividad esterasa en embriones por la stres metodologías utilizadas (Gomori, Ellman y Fluorométrico), por el contrario no fue posible determinar actividad del complejo P450 por el método fluorométrico utilizado. Según los resultados de inhibición enzimática in vivo y la determinación de las actividades enzimáticas una mayor actividad esterasa no parece estar involucrada en la resistencia observada en adultos y en embriones. Según el análisis global de los resultados, la resistencia en las poblaciones de P. humanus capitis utilizadas en este trabajo se debería: 1) modificación de sitio de acción de piretroides y DDT (tipo-kdr) (estados embrionarios y postembrionarios), 2) aumento metabolismo oxidativo (estados postembrionarios). Se plantea al insecticida spinosad como posible activo en formulaciones pediculicidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saladrigas de Isenring, María Verónica  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1993

Temas:  

Descripción: El gen Rx acl confiere resistencia extrema a infecciones por la mayoria de las razas del virus X (excepto las razas MS y HB), a los cultivares de papa que lo poseen. En este trabajo, se caracterizó lareacción de resistencia extrema a infecciones por la raza avirulenta cp, del virus X de la papa, enprotoplastos y plantas del cultivar de papa Serrana INTA,portador de ese gen. El análisis de la expresión celular de la resistencia extrema, requirió, en una primera etapa, la puesta apunto de un método eficiente y sincrónico de infección con PVX CP, de protoplastos de cultivares depapa susceptibles a este virus, relacionados o no genéticamente con Serrana INTA. La multiplicaciónviral en protoplastos susceptibles se siguió indirectamente a través de la detección de proteína decapside y ARN virales. En los protoplastos susceptibles, la producción de proteina de cápside y el ARN viral, detectados por ELISA o dot-blot, comienza a ser evidente a partir de las 10 horas derealizada la infección (aunque la sintesis de novo de la proteina de cápside viral comienza antes, a las 5horas de realizada la infección). La producción de la proteina de cápside viral sigue una cinéticaexponencial y alcanza un plateau a las 30-40 horas de producida la infección. La cápside viral seencuentra asociada al citoplasma celular y no se detecta en cloroplastos. La multiplicación de PVX cpen protoplastos susceptibles no está asociada a daño y muerte celular, aunque como resultado de estamultiplicación, se observa una redirección en la sintesis de proteinas celulares del hospedantesusceptible. Las infecciones con distinta concentración de inóculo viral, determinaron en todos loscasos que la disminución de la concentración de inóculo viral, de l ng de PVX/pv a 0,01 ng PVX/pv,favorece la tasa de multiplicación viral en protoplastos susceptibles. Distintas infecciones de poblaciones de protoplastos del cultivar resistente Serrana INTA, en presenciade distintas concentraciones de inóculo viral, mostró que el mecanismo de resistencia puede expresarsea nivel celular, pero que esta expresión es dependiente del inóculo de infección. A altos inóculos (mayores de lO pg de PVX cp/pv), el virus X puede multiplicar en esa población celular, en formaequivalente a lo que lo hace en protoplastos susceptibles, pero a inóculos menores (10 pg de PVX cp omenos/pv), existe una inhibición en la multiplicación viral en forma directamente proporcional a ladisminución de inóculo. La menor multiplicación viral se refleja en una menor producción de proteinade cápside y ARN viral. A nivel celular, la expresión de la resistencia extrema afectaría la expresiónde (al menos) del gen de la proteína de cápside viral y/o la transcripción o replicación del ARN viral. El mecanismo de resistencia extrema también se analizó en hojas localmente inoculadas con la razaavirulenta cp del virus X y en partes no inoculadas de las plantas infectadas pertenecientes a Serrana INTA. La resistencia extrema determina en última instancia la multiplicación sistémica del virus X. Enla hoja localmente inoculada, la resistencia extrema inhibe la formación de ARN viral de tamañosubgenómico, la formación de proteina de capside viral, y, en menor grado, la formación de ARN viralde tamaño genómico. En partes no inoculadas de plantas de Serrana INTA infectadas con PVX cp,trazas de ARN genómico, aunque no de ARN viral de tamaño subgenómico, y de proteina de cápsideviral, pueden ser detectadas durante los primeros 20 dias de infección, pero ésta detección se dificulta adias tardios (un mes de realizada la infección). La expresión de la resistencia en plantas infectadas de Serrana INTA con la raza cp de PVX no implicamayores variaciones en la población de ARNm del hospedante, tanto en hojas localmente inoculadascomo en partes no inoculadas de plantas infectadas. Sin embargo, asociado a la incompatibilidad deinteracción Serrana INTA-PVX cp, fue posible detectar en experimentos de traducción in vitro de ARNm total proveniente de hojas localmente inoculadas con PVX cp de Serrana INTA, la presencia deun polipéptido de 26,8 kda. Este polipeptido se detecta al cuarto dia de realizada la infección y no adías tardios (7 o más), o tempranos (dia 2). Existen importantes diferencias en el modo de acción del gen Rx acl con otros mecanismos deresistencia mejor caracterizados como ser la reacción de resistencia hipersensible. Estas son: l) La expresión celular de la resistencia extrema y desde tiempos tempranos de la infección. 2) La presencia de cápside y ARNg viral en las partes no inoculadas de plantas infectadas, encantidades detectables a tiempos tempranos de la infección (aunque no a tiempos tardios como ser almes de infección). 3) El requerimiento no absoluto de las conexiones celula a célula en la expresión de la resistencia defenotipo extremo. 4) La no detección en tejido local y sistémico, de numerosas inducciones génicas especificas deresistencia extrema, tal como se observan en la expresión de la hipersensibilidad. Por último, las características resultantes de la interacción de protoplastos o plantas de Serrana INTA,con las razas avirulenta, cp y virulenta, MS de PVX (con respecto a ese gen), favorecen un modelopositivo de modo de acción de Rx acl (presencia de una molécula inhibitoria y no ausencia desusceptibilidad) y de dominancia incompleta (dependiente de la dosis de las moléculas inhibitorias).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piuri, Mariana  (Dir. Sanchez Rivas, Carmen)
2003

Descripción: Lactobacillus casei es una bacteria que desde larga data ha sido empleada por el hombre en procesos fermentativos para la producción de quesos y chacinados y en los últimos años ha adquirido gran relevancia por su uso como probiótico. Durante los procesos mencionados y en el tracto gastrointestinal, Lb casei es sometida a diferentes tipos de estrés, entre ellos el estrés osmótico. El objetivo de este trabajo fue estudiar las modificaciones genéticas, fisiológicas y estructurales de este microorganismo cuando es sometido a un estrés hipersalino, priorizando el estudio de las actividades relacionadas con los procesos de elaboración de alimentos. En esta tesis se demostró que además de los solutos osmocompatibles generales glicín betaína y camitina, di y tripétidos pueden aumentar la osmotolerancia de Lb casei. Además de estimular el crecimiento en un medio hiperosmótico lograron restituir el grado de superenrollamiento del ADN (recuperación del linking number) de modo análogo a la camitina. La construcción y el análisis de una mutante deficiente en el transporte de di-tripéptidos, dtpT, mostró que aquellos péptidos que no son transportados eficientemente no ejercen osmoprotección, mientras que sí lo ejercen aquellos que son transportados de manera eficiente. Así mismo, se describió la pérdida de la represión ejercida por péptidos en las actividades de PrtP y Per , dos de las enzimas principales del sistema proteolítico y principales proveedoras de péptidos en el extracelular e intracelular respectivamente. En el caso de PrtP, se pudo demostrar que el aumento de la actividad se debe a una pérdida de la represión a nivel transcripcional. La demostración de la interacción de CodY (que había sido postulado como el efector de la represión por péptidos de varios componentes del sistema proteolítico en Lactococcus lactis) de Lb casei con la región promotora de prtP apunta a que ésta proteína reguladora mediaría la pérdida de represión en medio hiperosmótico. En un medio carente de péptidos y en alta sal, en cambio, la elevada actividad de PrtP se debe a un aumento de la velocidad máxima de la enzima durante el crecimiento en alta sal y no a un aumento de la actividad transcripcional. Dado que PrtP se encuentra anclada a la pared celular, la modificación de la actividad de la enzima podría ser consecuencia de modificaciones en el entorno de la proteína. Se describió una sensibilidad diferencial a la lisis y a antibióticos que actúan a nivel de envolturas en células provenientes de un medio con alta sal. El aumento de la sensibilidad a la lisis se debe directamente a alteraciones de la pared, ya que el mismo efecto se observó al emplear paredes purificadas. El análisis de las fotografias de microscopía electrónica reveló un aumento en el tamaño de las células crecidas en alta sal y claras diferencias en la pared de la misma. De estos resultados, se desprende la posibilidad de emplear el precrecimiento en NaCl como un método para facilitar la lisis de un microorganismo que normalmente es resistente a la misma. Los resultados obtenidos en esta tesis, contribuyen al conocimiento de la fisiología de bacterias lácticas en presencia de un efector de estrés que normalmente se encuentra durante los procesos en los que estos microorganismos participan.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miño, Mariela Haydée  (Dir. Busch, María)
2003

Temas:  

Descripción: En esta Tesis se caracterizan las comunidades de pequeños roedores presentes en granjas avícolasdel partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires) en cuanto a su riqueza, diversidadespecífica y abundancias relativas. También se analizan algunas variables reproductivas de las especiespresentes con el objetivo final de reunir información que sirva para aplicar al control de roedores. Para eso se realizaron muestreos estacionales con trampas de captura múltiple continua durante dosaños en 30 granjas. En cada granja se distinguieron 3 hábitats: galpones, perímetros e interfases (perímetrosvecinos a los galpones). Las trampas se ubicaron cada 20m rodeando 3 galpones, alrededor delperímetro y a lo largo de las interfases de cada granja. Los animales capturados fueron determinadosespecíficamente, medidos, sexados y caracterizados según su estado reproductivo. También se extrajeronlos cristalinos para determinar las edades a partir de su peso seco y los úteros para registrar lapresencia y número de embriones. Tanto en las granjas como en cada uno de los hábitats se capturaron 5 especies: Calomys lancha, Mus musculus, Akodon azarae, Oligoryzomysflavescens y Calomys musculinus (según el orden decrecientede sus abundancias en las granjas). La diversidad resultó significativamente mayor en los galponesque en los perímetros debido a que en los primeros hubo 2 especies dominantes (C. laucha y M. musculus),mientras que en los perímetros sólo dominó A. azarae. Todas las especies silvestres fueron más abundantesen las interfases que en los demás hábitats, pero sólo A. azarae resultó significativamente más abundanteen las interfases y los perímetros que en los galpones. M. musculus, por su parte, fue más abundanteen los galpones que en los perímetros. La abundancia de las especies silvestres fue significativamentemayor en las épocas frías que en las cálidas tanto en las granjas como en cada uno de los hábitats, encambio, M. musculus no mostró diferencias significativas entre épocas en ningún caso. Esta especie, quese estaría reproduciendo en los galpones, presentó un período reproductivo prácticamente continuo alolargo del año. C. laucha, en cambio, también se estaría reproduciendo en los galpones, pero interrumpiríasu reproducción durante el invierno, mientras que A. azarae se reproduciría en los perímetros yprolongaría su temporada reproductiva con respecto a la que muestra en el sistema campo-borde. En base a los resultados obtenidos se concluye que las granjas avícolas son colonizadas por roedoressilvestres que ingresan del sistema campo-borde a través del perímetro y las interfases, mientras que M. musculus ingresaría además junto con el alimento balanceado directamente a los galpones. Su ingresodirecto y los recursos y condiciones favorables de los galpones, facilitarían su establecimiento en ellos. Sin embargo, la aplicación de rodenticidas determinaría que desarrolle en este hábitat una estrategiaruderal. A. azarae, por su parte, se establecería en los perímetros por ser un hábitat menos disturbado,pero prolongaría su período reproductivo como consecuencia de alimentarse en los galpones durante elinvierno. La reproducción prolongada en M. musculus y la aplicación de rodenticidas serían las causasde que esta especie no muestre variaciones significativas de abundancia entre épocas, mientras que lasespecies silvestres en conjunto muestran un hiato invernal en su período reproductivo que causaría ladisminución de sus abundancias en las épocas cálidas. Finalmente, los resultados de esta Tesis permiten hacer algunas recomendaciones para el control deroedores en las granjas: mantener en el perímetro y todo el predio una cobertura vegetal baja, evitar lapresencia de interfases y aplicar rodenticidas en los galpones en forma periódica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Plaza, María Victoria  (Dir. Meinardi, Elsa Noemí)
2015-12-16

Descripción: Esta tesis doctoral se llevó a cabo con la intención de realizar una contribuciónoriginal al conocimiento de las creencias sobre sexualidad y género en elmarco del conocimiento profesional del profesorado, a partir de revisar elcurrículo oculto, considerado un componente esencial de las prácticasdocentes. A través de dicho currículo se ponen en juego las creencias queposeen los y las docentes sobre determinados contenidos y que incidenfuertemente en la construcción de las subjetividades de los y las estudiantes. Para alcanzar dicho objetivo se implementaron métodos de investigacióneducativa de tipo cualitativo. El trabajo de investigación se dividió en 2 etapas. En la primera se trabajó con tres docentes de una escuela estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizaron observaciones de clase noparticipantes y luego, los datos obtenidos fueron categorizados y analizadospara identificar posibles creencias sobre sexualidad y género. En la segundaetapa, en la que se trabajó con dos de los docentes de la muestra inicial, serealizaron encuentros en los que se implementaron diversas metodologías enla modalidad de taller, en los que se procuró la reflexión conjunta, laestimulación del recuerdo y la metacognición. Como resultado de nuestro trabajo hemos identificado y caracterizadonumerosas creencias del profesorado sobre sexualidad y género, uncomponente central del conocimiento profesional, que se expresan a través delcurrículo oculto escolar. También, mostramos que la implementación deestrategias de reflexión metacognitiva permiten hacer explícitas dichascreencias, lo que es considerado un primer paso para su vigilancia y revisiónpor parte de los y las docentes. Este proceso de análisis a través de unareflexión metacognitiva sobre las propias creencias y cómo luego estas sepueden vigilar para la regulación del currículo oculto escolar, no había sidoinvestigado hasta la fecha. De esta forma, consideramos que el aporte más importante de esta tesis hasido vincular las creencias del profesorado con el currículo oculto escolar y conlas estrategias de reflexión metacognitivas como posibles instrumentos para laexplicitación, por parte del profesorado, de dichas creencias. Nuestrosresultados contribuyen a generar conocimiento relacional sobre dichos camposteóricos y sobre posibles formas de intervención para la regulación del currículooculto Palabras clave: Conocimiento Profesional del Profesorado – Creencias – Sexualidad y Género – Currículo oculto – Metacognición
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Girard, Magalí Celeste  (Dir. Gómez, Karina Andrea)
2021-04-06

Descripción: El curso clínico de la enfermedad de Chagas crónica (EChC) depende tanto de la respuesta inmune generada por el huésped como de la capacidad de Trypanosoma cruzi (T. cruzi) para evadirla. El desarrollo de una potente respuesta inflamatoria es nece sario para la eliminación del parásito, pero a su vez contribuye al daño tisular. Así, los mecanismos reguladores de la inmunidad constituyen elementos claves para contener esta respuesta exacerbada y su estudio es fundamental para entender los factores involucrados en la inmunopatología. La función regulatoria de las células B (Bregs), a través de la secreción de citoquinas anti-inflamatorias, principalmente IL-10 (B10), ha sido de interés en el estudio de enfermedades infecciosas y autoinmunes en humano, siendo las poblaciones CD24highCD38high (transicionales) y CD24highCD27+ (memoria), las más enriquecidas en IL-10 en san gre periférica. En el contexto de la EChC, se sabe que T. cruzi modifica la distribución fenotípica de las células B de sangre perifé rica, sin embargo, la población de células B10 continúa siendo poco estudiada. En la presente Tesis se evaluó la frecuencia y la distribución fenotípica, en base a los marcadores CD24, CD27 y CD38, de las células B y en particular de las células B10 de sangre periférica en pacientes con distintas formas clínicas de la EChC, en condiciones ex vivo y frente al estímulo in vitro. Asimismo, se estudió la expresión de la molécula regulatoria PD-L1 en las células B estimuladas in vitro. Para ello, las células mononucleares de sangre periférica (CMN) de pacientes con EChC (con o sin cardiopatía) e individuos no infectados (NI-contro les) se incubaron con PMA+Ionomicina junto con Brefeldina A (PIB) durante 5 hs (condición ex vivo) ó las células B aisladas se estimularon con lisado de T. cruzi, CpG+CD40L o CpG+CD40L+T. cruzi durante 48 hs y las últimas 5 hs junto con PIB, y se marca ron para su análisis por citometría de flujo. Los resultados ex vivo mostraron que los pacientes con cardiopatía presentaron una expansión de las células B transicionales, así como una distribución fenotípica diferencial de las células B10, en particular un incremento de las células B10 vírgenes y B10 CD24-CD27-. La frecuencia de células B10 totales y la expresión de IL-10 en las mismas fueron similares entre los grupos, evidenciando que estas células en los pacientes infectados con T. cruzi mantienen la capacidad para producir IL-10. Adicionalmente, la distribución fenotípica de las células B10 ex vivo fue similar en pacientes sin alteraciones cardíacas e individuos NI. In vitro, el estímulo con T. cruzi indujo una disminución de las células B transicionales en los pacientes con EChC, así como un aumento de las células B10 y de la secreción de IL-10 en todos los grupos, siendo menos pronunciado en los pacientes con compromiso cardíaco. La distribución fenotípica de las células B10 mostró una disminución de las B10 transicionales en los pacientes sin cardiopatía y un aumento de las B10 CD24-CD27- y CD27-CD38+ en los pacientes con la forma cardíaca. Estos resultados sugieren que la estimulación con T. cruzi induce un aumento de tipo innato de células B10, que en los pacientes con cardiopatía estaría asociado con el incremento de poblaciones B10 CD27-, mientras que en los pacientes sin alteraciones y en los NI, estaría dado por poblaciones fenotípicas diferentes a las analizadas en este trabajo. A su vez, las células B de los pacientes con cardiopatía evidenciaron una menor diferenciación a células B10 frente al estímulo con CpG+CD40L. Por otra parte, los pacientes con EChC mostraron un aumento de células B PD-L1+ frente al estímulo con T. cruzi y una menor expre sión de esta molécula regulatoria en las células estimuladas de forma inespecífica. Estos hallazgos muestran una relación entre las alteraciones fenotípicas en las células B10 y las distintas formas clínicas de la EChC, sugiriendo la potencial contribución de estas células en el curso clínico de la infección crónica con T. cruzi.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López de la Franca Arema, Noelia  (Dir. Menéndez, Claudio Guillermo - Flombaum, Pedro)
2021-03-17

Descripción: En latitudes extratropicales los ciclos de vida de animales y plantas están modulados por el ciclo anual de la temperatura. En las últimas décadas, se observaron cambios en la percepción del ritmo de las estaciones desde los puntos de vista ecológico, a través del estudios de las fases de crecimiento de las especies vegetales terrestres (estaciones fito-fenológicas) y también climático, a través del ciclo anual de la temperatura (estaciones térmicas). Sin embargo, no existe consenso en cuanto a una definición univer-sal. En la presente Tesis Doctoral, se aborda el concepto de dividir el año en cuatro estaciones a partir de umbrales dinámicos desde estos dos enfoques con el fin de encontrar definiciones que sean aplicables a cualquier región extratropical continental. Además, se busca identificar los principales procesos físicos que caracterizan las estaciones térmicas relacionados con la influen-cia de la radiación neta en superficie, de la partición entre los flujos turbulentos de calor sensible y latente, de la nubosidad y de la circulación atmosférica. Para la definición de la estaciones se utilizaron la temperatura del aire media (TM), la máxima (TX) y la mínima (TN) diarias a 2 metros procedentes de reanálisis (ERA-Interim, JRA-55 y NCEP2), y el índice de vegetación NDVI a partir de información satelital (GIMMS3g) a nivel global para el periodo 1982-2014. Para evitar resultados espurios, los ciclos anuales de estas variables fueron suavizados a partir de splines cúbicos. En primer lugar se definieron las estaciones térmicas a partir de la onda anual de TM identificando los días de máxima (DXT) y mí-nima (DNT) temperatura y los días de máximo calentamiento (DXC) y enfriamiento (DXF). Los resultados muestran que las métri-cas extremas (DXT y DNT) ocurren antes en zonas continentales que en zonas costeras, lo que indica una fuerte influencia oceá-nica. Por otra parte, las métricas intermedias (DXC y DXF) están más relacionadas con la insolación en los equinoccios de prima-vera y otoño, respectivamente. En zonas húmedas, los procesos radiativos tienen una gran influencia sobre DXT, la circulación at-mosférica sobre DNT y la humedad del suelo sobre DXC. En zonas de transición, donde existe acople suelo-atmósfera, los proce-sos radiativos en superficie son los factores dominantes para la ocurrencia de las métricas, excepto para DXT que está más influ-enciado por la advección térmica. Por su parte, en las zonas áridas las métricas estacionales dependen principalmente de la radia-ción neta en superficie. En segundo lugar, se analizaron los desfases entre inicio, fin y duración de la estación térmica cálida (periodo de tiempo compren-dido entre DXC y DXF) y la estación de crecimiento vegetal. Los resultados mostraron patrones regionales coherentes tanto en el inicio como en el fin de la estaciones para las zonas monzónicas, subhúmedas, semiáridas y áridas. Los patrones reflejan limita-ciones regulados por la temperatura en regiones con disponibilidad baja de agua, y por las precipitaciones y su estacionalidad en regiones semiáridas y áridas. También se analizaron, años con anomalías cálidas o húmedas. En general se observa que ante con diciones anómalas la estación térmica es menos sensible que la estación de crecimiento, y que la sensibilidad está modulada por el régimen climático de cada región. Por lo tanto, este análisis aporta una mirada original al estudio de las estaciones a escala glo-bal. Por último, se presenta una definición de las estaciones térmicas a partir de los ciclos anuales de TX y TN, empleando sus percen-tiles 75 y 25 para identificar las estaciones extremas (verano e invierno térmicos) y a partir de ellas las estaciones intermedias (oto-ño y primavera). Se obtuvo que las definiciones térmicas de las estaciones son similares a las definiciones astronómicas con una diferencia máxima de 15 días entre ambas y duraciones de alrededor de 90 días. Anomalías positivas en la radiación de onda cor-ta y en el calor sensible respecto al latente durante el fin de la primavera adelantan el comienzo del verano térmico. El comienzo del invierno está más influenciado por la circulación atmosférica. Anomalías positivas del calor sensible sobre el latente durante el fin del verano se relacionan con atrasos del comienzo del otoño. Con respecto a la primavera, aumentos en la radiación de onda larga se relacionan con retrasos de la llegada de la primavera, si bien la advección térmica y la nubosidad nocturna también cum-plen un rol importante (anomalías positivas de la nubosidad nocturna durante el fin del invierno se relacionan con adelantos en el inicio de la primavera).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fauerbach, Jonathan Arturo  (Dir. Jares-Erijman, Elizabeth A. - Jovin, Thomas M.)
2013

Descripción: La Enfermedad de Parkinson (EP) es el desorden neurodegenerativo motor más frecuente,caracterizado por la presencia de agregados proteicos amiloideos intra y extraneuronalesconocidos como Cuerpos de Lewy (CL). El principal componente de estas estructuras esalfa-sinucleína (AS), una proteína presináptica de 140 aminoácidos abundante en célulasdopaminérgicas del cerebro aunque su función fisiológica permanece aún desconocida. Ensu forma libre nativa AS carece de una estructura secundaria definida pudiendo adoptarmúltiples conformaciones en solución y en asociación con otras proteínas y membranas. Secree que los CL y las fibras amiloides maduras (mafs) son el resultado de un proceso demal plegamiento, auto-ensamblado y asociación de AS y que posiblemente sirven comomecanismos de protección para la célula, a través de la redistribución en la población de lasespecies tóxicas intermediarias solubles asociadas a etapas tempranas. Estudio in vitro delas especies y procesos involucrados en la agregación de AS brindan la posibilidad deentender los mecanismos subyacentes en EP. El diseño de nuevas formas de detección delas especies intervinientes en el proceso de agregación y el estudio de los mecanismos deformación de dichos intermediarios tempranos poseen una alta importancia. En esta tesis, se sintetizaron sondas fluorescentes sensibles a cambios en la polaridad desu microentorno que permiten monitorear el proceso de auto-ensamblado y asociación de AS marcada covalentemente con estos compuestos. Dichas sondas demuestran una muyalta sensibilidad al proceso en estudio, proveyendo una novedosa metodología demonitoreo en continuo con la mínima perturbación del sistema. Diversas sondas fueronsintetizadas basándose en la familia de las 3-hidroxicromonas (3HC), compuestosaltamente sensibles a los cambios de polaridad de su entorno. Su particular estructuraquímica posibilita el fenómeno conocido como ESIPT (‘Excited State Intramolecular Proton Transfer o Transferencia Protónica Intramolecular en el Estado Excitado’). En ESIPT seproduce una transferencia protónica intramolecular en el estado excitado obteniendo dosformas excitadas cada una con un nivel de energía distinto. Con lo cual estos compuestosfluorescentes ESIPT presentan dos bandas de emisión en lugar de una sola. La posición,intensidad y relación entre las bandas de emisión se modifican de acuerdo a los cambios enla polaridad, formación de enlaces por puentes de hidrógeno, y acidez/basicidad delmicroentorno de la sonda. Las nuevas sondas 3HC sintetizadas resultaron reporteros muyversátiles para el proceso de agregación de AS, particularmente sensibles a las etapastempranas a cuyos agregados de AS se les adjudica la mayor citotoxicidad. La combinaciónde distintas sondas de polaridad han permitido obtener datos experimentales acerca de laformación y desaparición de intermediarios pre-amiloideos transientes. Las curvas de agregación obtenidas y sus cambios espectroscópicos fueroncomplementadas con un análisis por Microscopia de Fuerza Atómica (AFM). Mediante unestudio sistemático por AFM se lograron identificar las diferentes especies provenientes delproceso de autoensamblado de AS, donde cada una de las especies fue caracterizada ycatalogada. Estudios a diferentes temperaturas permitieron evaluar su influencia en lacinética y termodinámica del proceso de agregación. Incubaciones a baja temperatura (4°C) permitieron definir un mínimo local de energía en la coordenada de la agregación,revelando una novedosa especie supramolecular (la "acuna") que muestra indicios de estardirectamente involucrada en el paso clave de la formación de estructuras fibrilares. Estudios preliminares sobre células SH-SY5Y en cultivo dan indicios de que las acunas soncitotóxicas. A través de la Crio-Microscopía de Transmisión Electrónica (Cryo-ET) se obtuvoinformación estructural con resolución sub-nm de esta novedosa especie supramolecular. Los estudios dieron lugar a la formulación de un nuevo esquema secuencial de agregación (SAS) para AS, basándose en conceptos de química coloidal, de polímeros ysupramolecular. SAS distingue 3 etapas de la agregación: molecular, coloidal y fibrilar, enfunción de las estructuras halladas, su orden secuencial lineal y orquestado deinterconversión, su presencia transiente (aparición y desaparición) y morfologíacaracterística. Además, SAS distingue etapas exergónicas y endotérmicas del procesoglobal, señalando un mínimo local de energía correspondiente con la formación de la acuna. Se prevé que este modelo pudiera ser útil no sólo para AS sino para otras proteínasamiloideas “intrínsicamente desordenadas” asociadas a enfermedades neurodegenerativassimilares, abriendo la posibilidad de la existencia de un mecanismo común y unificado. Esta tesis doctoral involucra un estudio desde lo sintético orgánico y la biofísica estructural,utilizando microscopias de alta resolución y herramientas fluorescentes avocadas al estudioy la descripción del proceso integro de agregación de AS, obteniendo nuevos datosrelevantes al área que son interesantes de continuar y ser explorados por el aporte quepuedan rendir en el contexto biomédico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rosignoli, Florencia  (Dir. Pérez Leirós, Claudia)
2004

Descripción: La autoinmunidad es una causa importante de enfermedad en los seres humanos. El síndrome de Sjögren es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por una pérdida progresiva de la secreción salival y lagrimal. La cepa de ratones diabéticos no obesos (NOD) es el modelo murino más ampliamente utilizado para el estudio de esta enfermedad debido a que el desarrollo de la sialoadenitis está acompañado por una disminución de la respuesta secretoria. Estudios en las glándulas salivales sugieren que el óxido nítrico podría tener un papel en la regulación de la secreción salival. Por tal motivo nuestro objetivo es investigar si la disfunción secretoria de los ratones NOD está asociada a alteraciones en la actividad de la óxido nítrico sintasa y su relación con la aparición de infiltrados linfocitarios en las glándulas o la expresión de citoquinas en las mismas. Los resultados expuestos indican que las glándulas salivales de ratones NOD presentan una menor actividad de NOS a partir de las 12 semanas comparada con la de BALB/c de la misma edad y ratones NOD de 8 semanas. La disminución es total en el caso de las glándulas submaxilares. El efecto sobre la NOS coincide con una reducción del flujo salival estimulado por pilocarpina sola o pilocarpina y VIP. Ambos efectos preceden al aumento de los niveles de citoquinas proinflamatorias en las glándulas y en el suero y a la aparición de infiltrados linfomononucleares en las glándulas. Además los resultados apoyan la hipótesis de una regulación negativa de la NOS por CaM KII, como el mecanismo responsable de la disminución de la actividad observada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pucheu, Norma Lucrecia  (Dir. García, Augusto Fernando)
1977

Temas:  

Descripción: Fil: Pucheu, Norma Lucrecia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Delfosse, Verónica Cecilia  (Dir. Distéfano, Ana Julia)
2017-04-12

Descripción: El algodón (Gossypium spp.) es un cultivo regional económicamente clave en el noreste argentino, cubriendo en la actualidad 500.000 hectáreas. La enfermedad azul es la principal enfermedad viral del algodón y causa importantes pérdidas en el cultivo si no se implementan medidas adecuadas de control consistentes en la siembra de cultivares resistentes a la enfermedad y en el control de los insectos vectores mediante insecticidas. La enfermedad es producida por el cotton leafroll dwarf virus (CLRDV), una especie dentro del género Polerovirus de la familia Luteoviridae. Los síntomas característicos de la enfermedad son enanismo, enrollamiento de las hojas, textura coriácea con coloración verde oscura‐azulada y clorosis en las nervaduras. El virus es transmitido en forma circulativa y no propagativa por el pulgón del algodón Aphid gossypii, no siendo posible su transmisión mecánica. El CLRDV posee un genoma de RNA de simple cadena (ssRNA) positiva de 5,866 kb. El genoma de los virus pertenecientes al género Polerovirus está formado por siete marcos abiertos de lectura (ORFs). Los ORFs 0, 1 y 2 se traducen a partir del RNA viral dando como producto las proteínas P0, P1 y la proteína P1‐P2 a partir de un cambio de marco traduccional. La proteína P0 corresponde en algunos virus del género al supresor del silenciamiento génico, las proteínas P1 y P1‐P2 serían componentes de la RNA polimerasa dependiente de RNA. Los ORFs 3, 3a, 4 y 5, se traducen a partir de un RNA subgenómico, dando lugar a las proteínas P3, P3a, P4 y P3‐P5. La proteína P3 corresponde a la cápside viral, P3a y P4 corresponderían a las proteínas de movimiento viral y P3‐P5 al dominio readthrough de la proteína de cápside que estaría implicada en la transmisión del virus por el insecto vector. En los programas de mejoramiento del cultivo de algodón, la selección de variedades de algodón con resistencia genética a la enfermedad azul se realiza mediante la infección de las plantas con insectos vectores que son criados en el laboratorio y que poseen el virus. En el presente trabajo se construyó y caracterizó un clon infectivo de cDNA del CLRDV. Este sistema permitió desarrollar una estrategia alternativa de infección mediante la inoculación del virus vía agroinfección, independizándose de la transmisión por el insecto vector, y por otro lado es esencial para el desarrollo de un sistema de genética reversa que permita el estudio de la expresión y función de los genes virales, de la replicación del virus y la interacción plata‐virus a nivel molecular. Se caracterizó el clon infectivo del virus mediante ensayos de agroinfección en plantas de G. hirsutum NC33B (variedad susceptible a la infección por CLRDV). Se registró la aparición de síntomas típicos de la enfermedad en las plantas bajo estudio y se confirmó la infección a distintos tiempos postinfiltración en las hojas sistémicas mediante las técnicas de RTPCR, Northern y Western blot. A su vez, se demostró la transmisibilidad del virus desde plantas agroinfiltadas hacia plantas sanas mediada por áfidos, corroborando así que las partículas virales producidas por la agroinfección son infectivas y transmisibles por el vector natural. Además, se agroinfiltraron plantas de G. hirsutum variedad Guazuncho 2 (resistentes a la infección por CLRDV) y se comprobó que el virus no logra infectar esta variedad. Realizando el mismo tipo de ensayos, se comprobó que el clon infectivo del CLRDV tiene la capacidad de infectar las plantas modelo Arabidopsis thaliana y Nicotiana benthamiana. Si bien en ambas especies los ensayos moleculares demostraron la infección y la movilidad del virus sistémicamente, solo se observaron síntomas (clorosis internerval) en N. benthamiana. El estudio y la caracterización del clon infectivo de CLRDV permitieron desarrollar una técnica más sencilla de infección, que actualmente se está utilizando como sistema de infección de rutina en el programa de mejoramiento de algodón del INTA para la selección de germoplasma resistente a CLRDV. Para la caracterización de las proteínas CLRDV, se estudiaron las interacciones entre proteínas virales mediante el sistema de doble híbrido en levaduras. Se detectó interacción entre la proteína de cápside viral (P3) entre sí y con la proteína minoritaria de capside P3P5 y además se observó interacción de la proteína de movimiento (P4) entre sí. El silenciamiento génico constituye un mecanismo de defensa antiviral en plantas desencadenado por el RNA doble cadena. Como mecanismo de contra defensa, la mayoría de los virus vegetales poseen proteínas con función supresora del silenciamiento. Con el fin de avanzar en la comprensión de las bases moleculares de la enfermedad se investigó si el CLRDV posee una proteína capaz de suprimir el silenciamiento génico. Para ello se utilizaron dos sistemas basados en el silenciamiento de la proteína GFP, que permiten describir el mecanismo de acción y la etapa en la vía del silenciamiento que estaría afectada por el supresor. Estos estudios permitieron determinar que la proteína P0 del CLRDV es un supresor de silenciamiento local, que actúa bloqueando la vía del silenciamiento río arriba del proceso de amplificación. A su vez, no es capaz de inhibir la síntesis de RNAs pequeños (siRNAs) a partir de RNA de doble cadena ni es capaz de bloquear la movilidad sistémica de la señal de silenciamiento. Utilizando los mismos sistemas de silenciamiento se probó la actividad supresora del silenciamiento del clon infectivo de cDNA del CLRDV y se observó que la proteína P0 expresada en el contexto viral conserva la misma actividad supresora. Mediante un software de predicción se identificaron las proteínas P3 y P4 del CLRDV como otros potenciales supresores del silenciamiento génico postranscripcional, y se analizó su actividad de la misma forma que fue evaluada la proteína P0, pero estas proteínas no presentaron actividad supresora del silenciamiento en ninguno de los sistemas utilizados. Además, se evaluó comparativamente la virulencia de la proteína P0 del CLRDV y la proteína P0 del Cotton leafroll dwarf virus‐at (CLRDV‐at). Este virus es una variante nueva del CLRDV que quiebra la resistencia del germoplasma local estableciendo una infección suave con síntomas diferentes a enfermedad azul. Para ello se estudió la virulencia de P0 en el contexto de la infección de un virus heterólogo. Se analizó la exacerbación de los síntomas de PVX en presencia de las proteínas P0 en plantas de N. benthamiana. Se observó que la construcción PVX‐P0^CLRDV desarrollaba síntomas severos con respecto al PVX salvaje y el PVX^P0CLRDV-at desarrollaba síntomas suaves, mostrando que P0^CLRDV presenta mayor virulencia que P0^CLRDV-at. Según se describe en bibliografía la proteína P0 de algunos polerovirus interactúan con la proteína ASK1 del sistema SCF ubiquitina ligasa. Al interaccionar con dicho complejo median la degradación de la proteína ARGONAUTA 1 (AGO1) de la vía de silenciamiento génico de la planta. Utilizando la técnica de doble hibrido en levaduras se determinó que la proteína P0 del CLRDV también interacciona con el sistema SCF ubiquitina ligasa. Para ello se evaluó la interacción de las proteínas ASK de A. thaliana y sus correspondientes ortólogos: SKP1 de N. benthamiana y GSK1 de Gossypium hirsutum. Se determinó que la proteína P0 es capaz de interaccionar con SKP1 y GSK1, pero no fue posible determinar su interacción con ASK mediante la técnica utilizada. Estudios previos indican que la interacción entre la proteína P0 y ASK ocurre a través del dominio F‐box (LPXXL/IX_10-13P) de la proteína P0. Con el objetivo de determinar si la interacción con el sistema SCF ubiquitina ligasa de la proteína P0 del CLRDV es dependiente de la conservación del dominio F‐Box se realizaron mutantes en la región consenso del dominio. A partir del dominio F‐box de P0^CLRDV (LPFIIX_10P) se desarrollaron las mutantes P0^mut1 (LPFIvX_10P), P0^mut2 (aaFIIX_10a) y P0^mut3 (aaFIIX_10P). Teniendo en cuenta la secuencia del P0^CLRDV-at (LPFLvX_10P) se desarrolló el mutante P0^mut1 sobre la secuencia del P0^CLRDV y el mutante P0^mut4 (LPFLiX_10P) sobre la secuencia del P0^CLRDV-at. Se analizó la actividad supresora de los mutantes en el dominio mediante ensayos basados en el silenciamiento de la proteína GFP, en los cuales los mutantes P0^mut2 y P0^mut3 perdieron completamente la actividad supresora mientras que los mutantes P0^mut1 y P0^mut4 conservaron su actividad supresora con una leve variación en las intensidades de supresión. Mientras P0mut1 disminuyó su actividad respecto de P0^CLRDV, P0^mut4 la aumentó respecto de P0^CLRDV‐at. Consistente con los resultados in planta las mutantes P0^mut2 y P0^mut3 perdieron la interacción con las proteínas SKP1 y GSK1 en el sistema de doble híbrido en levaduras, mientras que P0^mut1 y P0^mut4 conservaron la capacidad de interaccionar con ellas. Estos resultados indican que la conservación del consenso LP de dicho dominio es indispensable para que ocurra la interacción y para que la proteína P0 posea su actividad supresora. Por último, mediante ensayos de coagroinfiltración de las proteínas P0 y AGO1, se logró determinar que en presencia de la proteína P0 la proteína AGO1 es degradada. De esta manera se confirmó que el mecanismo de acción de la proteína P0^CLRDV es conservado respecto de otras proteínas P0 caracterizadas previamente. A su vez, aquellos mutantes que perdieron su capacidad supresora tampoco fueron capaces de inducir la degradación de AGO1 señalando que el dominio F‐box está implicado en el mecanismo de patogenicidad de la proteína P0. Finalmente, se analizó la localización subcelular de la proteína P0 mediante la expresión de P0 fusionada a GFP. Mediante microscopía confocal se determinó que la proteína P0 se localiza en citoplasma y núcleo de células del mesófilo foliar de N. benthamiana. El clon infectivo del CLRDV constituye una herramienta que permitirá avanzar en el estudio de la expresión y función de los genes virales y de la replicación viral por genética reversa. Se trata del primer clon infectivo capaz de infectar plantas de algodón y permite acelerar los procesos de búsqueda de genes de resistencia en bancos de germoplasma de algodón. Además, facilitará el trabajo en plantas modelo utilizadas para el estudio de la interacción planta‐patógeno tales como N. benthamiana, así como el uso de las colecciones de mutantes de A. thaliana para profundizar en el estudio de las funciones virales y su interacción con el hospedador. Estos resultados representan un importante avance en el conocimiento de la función de las proteínas codificada por el CLRDV, especialmente en la comprensión de la función e interacciones de P0 con proteínas de sus hospedantes. En conclusión, proporcionan un punto de partida para la comprensión de los mecanismos moleculares involucrados en la enfermedad azul producida por la infección del CLRDV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pandolfi, Matías  (Dir. Maggese, M. C. - Paz, D. A.)
2005

Descripción: El presente trabajo se basa en el estudio de las múltiples formas de GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas) en un pez teleósteo de agua dulce del Orden Perciformes mediante técnicas histológicas, inmunohistoquímicas, de hibridación in situ y Western blot. Aunque el objetivo inicial fue localizar anatómicamente las diferentes poblaciones de GnRH y analizar la distribución de sus axones desde un punto de vista morfológico- funcional, también se caracterizaron las gonadotrofinas a lo largo del desarrollo y en adultos, encontrandose expresión de las mismas en cerebro y ovario. A la luz de los resultados obtenidos sobre el origen y la ontogenia de las variantes moleculares de GnRH, se propone una correlación entre la diferenciación de una de estas poblaciones y la diferenciación sexual gonadal. Se discute el uso de una nueva metodología para el estudio de las múltiples formas de GnRH dentro de una misma especie que evita las reacciones cruzadas, comúnmente observadas entre anticuerpos y sondas. Finalmente se propone un nuevo patrón de distribución de dichas poblaciones y un origen diferente para una de ellas que contradice el patrón descripto para el resto de las especies de Perciformes, pero que es consistente con lo observado en el resto de los vertebrados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alzogaray, Raúl A.  (Dir. Zerba, Eduardo Nicolás)
1996

Descripción: Se evaluaron los síntomas de intoxicación con deltametrina y cis-permetrina en ninfas III de T. infestans. Se estimaron los TE 50s de distintas dosis para dos efectos: (a) incoordinación, y (b) parálisis total. Deltametrina fue tanto o más rápida en producir el primer efecto (según la dosis), cis-permetrina fue más rápida en producir el segundo. No hubo diferencia significativa entre las DE 50 a diferentes tiempos de los dos piretroides, y las ninfas tratadas con cualquiera de ellos mostraron una importante recuperación en función del tiempo. La recuperación fue inhibida cuando se aplicó simultáneamente butóxido de piperonilo. Se estudió la influencia de distintas variables sobre la toxicidad de deltametrina y cis-permetrina. La temperatura tuvo un efecto importante sobre las CE 50s y DE 50s de los piretroides estudiados. En general la toxicidad aumentó al disminuir la temperatura; pero hubo excepciones que dependieron del insecticida, el estadio ninfal y el rango de temperatura. El efecto de la temperatura sobre los TE 50s fue poco importante. En general la velocidad de acción aumentó al disminuir la temperatura; pero hubo excepciones que dependieron del insecticida, el estadio ninfal y el rango de temperatura. En experimentos con ninfas de distintas edades y estados alimentarios, resultaron más sensibles los individuos de 1 día de edad, y más tolerantes los alimentados 7 días antes. La aplicación tópica en el tórax produjo síntomas de intoxicación más rápidamente que la aplicación tópica en el extremo abdominal. Deltametrina actuó más rápidamente que cis-permetrina en un amplio rango de dosis (2-1.000 ng/insecto). En ninfas I, el isómero cis de la permetrina fue más tóxico que el isómero trans a 26 y 36°C, e igual de tóxico a 16°C. El pretratamiento con butóxido de piperonilo sinergizó la toxicidad de cis-permetrina pero no la de trans-permetrina. El pretratamiento con trifenilfosfato tuvo el efecto opuesto. La mezcla de los dos isómeros produjo un efecto de aditividad (ausencia de interacción). En ninfas III, el isómero cis de la permetrina fue más tóxico que el isómero trans a 16 y 26°C, e igual de tóxico a 36°C. Los pretratamientos con butóxido de piperonilo o trifenilfosfato no modificaron las DE 50s. La mezcla de los dos isómeros produjo un efecto de antagonismo. Ambos piretroides produjeron hiperactividad locomotora en ninfas III. Este efecto estuvo influenciado por el modo y el lugar de aplicación de los insecticidas. La hiperactividad fue inhibida por el pretratamiento con N-etilmaleimida y por el descenso de la temperatura. Ninguno de los dos insecticidas tuvo efectos subletales sobre la ingesta y la mortalidad de ninfas I y III, y sólo deltametrina produjo una disminución en la cantidad de ninfas I mudadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez, Stella Maris  (Dir. Villarreal, Mirta Fabiana)
2021-05-26

Descripción: Caracterizar el funcionamiento y la estructura del cerebro humano conforma uno de los desafíos más interesantes desde tiempos inmemoriales. Entender sus posibles estados y alteraciones a partir de las bases del conocimiento presenta infinidad de obstáculos, algunos de los cuales han podido sortearse. Los avances en materia científica y tecnológica del siglo XX, permitieron un abordaje prometedor en este campo, siendo sin lugar a dudas la técnica de imágenes por resonancia magnética nuclear (MRI) la más prometedora para el estudio del cerebro, constituyendo un claro ejemplo del alcance de la Física a otras disciplinas, como lo es la Medicina. Este tipo de métodos tienen un rol fundamental en los estudios interdisciplinarios ya que empujan constantemente los límites de la ciencia y la tecnología. El principal objetivo de esta Tesis es implementar técnicas de imágenes de difusión de MRI (dMRI) e imágenes funcionales en estado de reposo (fMRI) para evaluar posibles anomalías presentes en la microestructura de fibras nerviosas de sustancia blanca, y en las conectividades funcional y estructural en personas en riesgo genético de padecer la enfermedad de Alzheimer (AD). Con este propósito, se expandieron las métricas ya conocidas para fMRI y dMRI de modo tal de definir posibles predictores de la enfermedad. Para llevarlo a cabo, se ha explorado una muestra de sujetos adultos cognitivamente asintomáticos, pero con antecedentes de la AD en familiares de primer grado, mediante diversas metodologías. Se ha estudiado la arquitectura de las vías que conectan las áreas cerebrales que se ven primeramente afectadas durante la enfermedad mediante el análisis de dMRI. Se caracterizaron también la conectividad funcional y estructural de esta muestra de sujetos y se las comparó con la de un grupo de personas demográficamente equiparables pero sin antecedentes familiares de AD. Además, se asociaron estos aspectos con variables comportamentales y con la morfología de regiones cerebrales de especial interés para la enfermedad. Por último, se buscó construir una métrica que cuantifique el acoplamiento entre las dos conectividades previamente obtenidas, funcional y estructural. Las técnicas puestas a prueba para el estudio de la sustancia blanca han revelado una alteración en su integridad en el grupo de estudio en comparación al grupo control. Este deterioro se observó en la región posterior del cuerpo calloso, un gran haz de fibras que conecta transversalmente los dos hemisferios cerebrales, y una pequeña porción del fórnix derecho. Llamativamente, las conexiones que forman parte de este sector deteriorado de sustancia blanca involucran regiones que se ven afectadas por la AD. Por su parte, se hallaron también diferencias en la conectividad funcional obtenida a partir de la corteza entorrinal, viéndose disminuida en el grupo con antecedentes familiares de AD. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la conectividad funcional a partir de los núcleos talámicos anterodorsales ni en la conectividad estructural global. Finalmente, se logró una métrica que describe el acoplamiento de las conectividades en distintos enfoques: por grupo de estudio, por región de interés y por pares de conexión. Para este último caso se han encontrado no solo pares de conexión de regiones cuyo acoplamiento de conectividades es estadísticamente diferente entre grupos, sino también conexiones con acoplamiento significativo en el grupo control y no en el grupo asociado a la AD, marcando una potencial deficiencia. Replicar los resultados aquí presentados en otras muestras similares de sujetos con antecedentes familiares de primer orden podría resultar en importantes implicancias para la definición de la conectividad cerebral en estadios tempranos de la AD.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Manifesto, María Marcela  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
2000

Temas:  

Descripción: 105 cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.), liberadoscomercialmente en Argentina entre 1932 y 1995, fueron caracterizadosutilizando marcadores genéticos de tipo morfológico y molecular (microsatélitesy AFLP) para obtener una estimación cuantitativa de la diversidad genética y suevolución a lo largo del tiempo, programas de mejoramiento. Un subgrupo de 10 diez SSR (microsatélites) altamente informativos fue seleccionado yutilizado para la construcción de la Matriz de Identificación, que permitió ladiscriminación de todos los cultivares estudiados aqui. Los datos molecularesfueron comparados con los datos morfológicos. Se observaron valores decorrelación significativos,aunque bajos, para las distintas técnicas comparadascon los datos fenotípicos, presentando valores de correlación mayores los AFLPy SSR (r= 0.1334) siguiéndole el de coeficientes de parentesco (r = 0.12239). Los datos obtenidos mediante los marcadores SSR se complementaroncon la información de datos de AFLP a fin de evaluar las relaciones genéticasentre cultivares. La correlación entre las matrices de similitud de datoscombinados de SSR con AFLP y la matriz de coeficientes de parentesco fueestadísticamente significativa (test de Mantel, P<0 01), aunque baja (r = 0.34) Los datos moleculares fueron usados para cuantificar la diversidad genética através de los criaderos y para evaluar la erosión genética. No se hallarondiferencias significativas en la diversidad genética entre los principalesprogramas de mejoramiento privados y públicos. Sólo se hallaron diferenciassignificativas entre los principales criaderos y los menores, tanto con SSR comocon AFLP. Un resultado interesante es que no se hallaron diferenciassignificativas en los valores de diversidad genética de los grupos de cultivaresliberados antes de 1960 y aquellos liberados en las siguientes tres décadas. Los valores de diversidad promedio basados en marcadores SSR fueron casiidénticos para los cuatro periodos analizados La diversidad genetica estimadabasada en datos de AFLP fue similar, pero diferencias levemente significativasfueron halladas entre cultivares liberados en los '70 (PIC= 0.28) y en los 80's (PIC = 0.34). Estos resultados contradicen la visión generalizada de la erosióngenética de los cultivares modernos y muestran que el germoplasma Argentinode trigo pan ha mantenido relativamente constante el nivel de diversidadgenética durante la última mitad del siglo. Se corroboró la factibilidad de la aplicación de microsatélites en dosaspectos: a) el estudio de caracteres cuantitativos de interes agronómico, comoes la calidad panadera, en poblaciones segregantes y b) su aplicación en lacaracterización de germoplasma. a) El microsatélite Xgwm3000 ubicado dentro del locus del gen de las γ-gliadinas (Xps2(Gli-1)) se halló completamente ligado al locus de RFLP XGli-B1 y estrechamente ligado (1 6 cM) a XGlu-B3 en lapoblacion segregante Chinese Spring-Klein 32. La presencia del alelo 252 pb detectado en Klein32 se correlacionó con los aumentosdetectados en los parámetros de calidad. Los microsatélites Xgwm2999 y Xgwm3000 ubicados dentro de los locide γ-gliadinas y gluteninas de bajo peso molecular, respectivamente fueronútiles en la caracterización de la variación alelica de los loci de proteínas dereserva en 105 cultivares de Argentina y 90 de California.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sycz, Gabriela  (Dir. Paris, Gastón)
2015-04-13

Descripción: Brucella spp. son bacterias Gram-negativas que pertenecen al grupo de las α-2-proteobacterias. Son el agente causal de la brucelosis, una enfermedad zoonótica que produceabortos e infertilidad en animales, y fiebre en humanos. Brucella es un patógeno intracelularfacultativo, el cual reside en un nicho replicativo derivado del retículo endoplásmico. Sucapacidad de sobrevivir dentro de las células hospedadoras se debe a los diversosmecanismos que ha desarrollado para tolerar las distintas condiciones de estrés presentes enel proceso de infección. Las bacterias pueden detectar y responder a cambios en el ambientepor medio de los sistemas de dos componentes, los cuales están formados por una Histidina Quinasa sensora (HK) y un Regulador de Respuesta (RR). Previo al inicio de este trabajo, secaracterizó en Brucella abortus 2308 una proteína histidina quinasa (LOVHK), la cual posee undominio LOV sensible a la luz azul, un dominio PAS, seguido de un domino HK. Cuando laproteína es iluminada con luz azul, el dominio LOV inicia un fotociclo, el cual promueve laautofosforilación del dominio HK iniciando una cascada de transducción de señales queculmina con un incremento en la virulencia de Brucella. En el presente trabajo se ha estudiadola vía de señalización iniciada por LOVHK en Brucella abortus 2308. Por medio de ensayos dedoble híbrido y experimentos de fosfotransferencias, se identificaron dos RRs comocompañeros de interacción de LOVHK: PhyR y LovR. Los resultados in vitro sugieren que LovRpodría funcionar como un sink de fosfato de LOVHK. Ensayos realizados in vivo sugieren que LOVHK, por medio de PhyR, contribuye a la activación del sistema de Respuesta General a Estrés (GSR- por sus siglas en inglés). Además, en ausencia de LOVHK la expresión de virBse encuentra alterada. Estos resultados sugieren que LOVHK podría participar en más de unavía de señalización intracelular. En resumen, los hallazgos del presente trabajo contribuyen alconocimiento del mecanismo de señalización de LOVHK y el efecto de dicha vía en lavirulencia de Brucella.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez Costa, Agustín  (Dir. Masuh, Héctor M.)
2019-03-25

Temas:  

Descripción: Los mosquitos Aedes aegypti, vector de fiebre amarilla, dengue, Zika y chikungunya, y Anopheles pseudopunctipennis, uno de los principales vectores de malaria en América, se crían en ambientes muy distintos. Ae. aegypti se cría en recipientes artificiales cercanos al domicilio y peridomicilio mientras que An. pseudopunctipennis se cría en márgenes de arroyos de montaña. Estas diferencias pueden tener implicancias importantes en las metodologías de control de estos mosquitos. Además, la información sobre An. pseudopunctipennis es muy escasa debido a la dificultad de criarlo en laboratorio. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo de tesis consistió en caracterizar el comportamiento de An. pseudopunctipennis y Ae. aegypti frente a estímulos naturales y sintéticos, con el fin de generar resultados aplicables a un plan de manejo integrado de vectores. Para ello se realizaron tres abordajes: se estudió el efecto de moduladores del comportamiento y agentes ecológicos en larvas de Ae. aegypti y An. pseudopunctipennis (Capítulo 2). Se caracterizó la respuesta toxicológica y comportamental de larvas de ambas especies frente a cuatro clases de larvicidas (Capítulo 3). Y se evaluó el efecto repelente del aceite esencial de E. nitens en adultos de las especies mencionadas (Capítulo 4). Con respecto al primer abordaje, se determinó una gran riqueza de predadores en los sitios de cría de An. pseudopunctipennis, y los principales candidatos a evaluar en futuros trabajos fueron las larvas de Tropisternus noa, las larvas de Libellulidae, los adultos de Liodessus sp., Microvelia sp. y las larvas de Toxorhynchites sp. También se observó que los compuestos repelentes (DEET e IR3535) aumentaron la actividad de nado de larvas de ambas especies estudiadas pero los cebos atractantes (prolina y levadura) solo disminuyeron la actividad de nado en larvas de Ae. aegypti. Además, se determinaron por primera vez los parámetros toxicológicos de los larvicidas temefós, permetrina, Bti y el aceite esencial de E. nitens en larvas de An. pseudopunctipennis, que resultaron más tolerantes a estos larvicidas que Ae. aegypti. En ambas especies se registró una disminución en la actividad de nado en las larvas expuestas a temefós y permetrina. En cambio, esta disminución solo se observó en las larvas de Ae. aegypti expuestas al formulado de Bti y al aceite esencial de E. nitens, pero no en las larvas de An. pseudopunctipennis. Finalmente, se registró el efecto repelente de la DEET y el aceite esencial de E. nitens en hembras de Ae. aegypti y An. pseudopunctipennis utilizando el método de repelencia en placa. Además, el aceite de E. nitens generó un aumento de la actividad locomotora en hembras de Ae. aegypti. Finalmente, el aceite esencial de E. nitens presentó un alto tiempo de protección total, comparable con el de la DEET, frente a hembras de Ae. aegypti. Los resultados de esta tesis aportan información valiosa para ser utilizada en los programas de control de los mosquitos estudiados, y es el primer estudio detallado sobre los comportamientos de las larvas y adultos de An. pseudopunctipennis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Picollo de Villar, María Inés  (Dir. Zerba, Eduardo Nicolás)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Picollo de Villar, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lazo, Liliana Inés  (Dir. Fabricius, Gabriel)
2019-08-15

Temas:  

Descripción: En este trabajo caracterizamos el estado vacunal respecto de la serie primaria de vacunación contra pertussis de la población infantil asistente a los distintos centros vacunales del Municipio de Ezeiza en tanto coberturas y retrasos en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación. De esta evaluación surge que la situación epidemiológica de Ezeiza es susceptible de ser mejorada ya que en los registros de aplicación de las dosis se observan considerables retrasos y coberturas por debajo del 95%. Utilizamos un modelo matemático de transmisión de la enfermedad para calcular las incidencias de casos graves y totales en el grupo de riesgo (menores de un año) y cómo éstas podrían disminuir si se mejorara el cumplimiento del calendario. Con este objetivo, utilizamos datos publicados de aplicación de dosis vacunales en la zona urbana y suburbana de La Plata y recalculamos las incidencias en estas condiciones. Encontramos que una reducción de los retrasos con que se aplican las dosis y un aumento de las coberturas podrían producir una mejora de hasta el 30% en las incidencias que estimamos para pertussis en el grupo de riesgo en Ezeiza. Los cálculos fueron repetidos asumiendo posibles variaciones en los parámetros del modelo que describen los contactos entre individuos y las eficacias de las distintas dosis vacunales y se encontró que nuestras conclusiones son robustas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De la Canal, Laura  (Dir. Parodi, Armando J.)
1987

Temas:  

Descripción: La glicosilación de residuos de asparagina en las proteínas ocurre por elmismo mecanismo en todos los eucariotes estudiados, excepto en protozoarios de la familia Trypanosomatidae. Este consiste en la transferencia cotraduccional del oligosacárido Glc3Man9GlcNAc2 a partir del derivado de dolicol-P-P correspondiente. En células de mamífero la biosíntesis de Glc3Man9GlcNAc2-P-P-dolicol seproduce de manera secuencial y siguiendo un orden único, donde GDP-Man cede los primeros cinco restos de manosa, dolicol-P-Man los residuos de manosa restantes, y dolicol-P-Glc los tres residuos de glucosa. En todos los tripanosomátidos estudiados se había demostrado la transferencia a proteínas "in vivo" de oligosacáridos carentes de residuos de glucosa. Además, en algunos de ellos el oligosacárido transferido resultó tenermenos de nueve restos de manosa, pero en esos casos su estructura es la misma que la del oligosacárido del mismo tamaño intermediario en el ciclo del dolicol en mamíferos. Los derivados de dolicol-P-P que se acumulan y transfieren a proteínas son: Man9GlcNAc2 en epimastigotes de Trypanosoma cruzi y en Trypanosoma conorhini, Trypanosoma dionisii, Leptomonas samueli, Herpetomonas samuelpessoai y Herpetomonas muscarum; Man6GlcNAc2 en Leishmania mexicana, Leishmania adleri y Blastocrithidia culicis, y finalmente, Man7GlcNAc2 en Crithidia fascicuiata, Crithidia harmosa y amastigotes de cultivo axénico de T. cruzi. Aquí se han estudiado diversos aspectos del mecanismo de N-glicosilaciónde proteínas en tripanosomátidos con el objeto de determinar el origen de sus peculiaridades. Los principales resultados y conclusiones obtenidas se resumen a continuación. 1. La característica de transferir a proteínas oligosacáridos no glucosilados no es común a todos los protozoarios. Se demostró que el protozoario de vida libre Euglena gracilis transfiere Glc3Man9GlcNAc2 al igual que el resto de los eucariotes previamente estudiados. 2. Contrariamente a lo que se presuponía, miembros de un mismo género de tripanosomátidos pueden acumular derivados de Dol-P-P con oligosacáridos de diferente tamaño. Aquí se presentan evidencias de que células de Leishmania enriettii acumulan Man7GlcNAc2 mientras que previamente se había determinado la síntesis de Man6GlcNAc2-P-P-dolicol en otras dos especies de Leishmania. 3. Preparaciones de membrana de T. cruzi, L. enriettii, C. fasciculata y B. culicis sintetizan dolicol-P-Man pero no dolicol-P-Glc, que es el dador de restos glucosilo en el ensamblaje de lípido-oligosacáridos en otros eucariotes. Se concluye que la deficiencia primaria que conduce a estos tripanosomátidos a formar derivados de dolicol-P-P no glucosilados es la ausencia de actividad de UDP-Glc:dolicol-P-glucosiltransferasa, y por lo tanto su incapacidad de sintetizar dolicol-P-Glc. 4. Se diseñó un ensayo para la medición de actividades de manosiltransferasa dolicol-P-Man dependientes que consiste en la incubación de preparaciones de membrana con dolicol-P, GDP(14C)Man y aceptores exógenos (Man5-8GlcNAc2-P-P-dolicol). Luego por extracción de los derivados de dolicol-P-P sintetizados y análisis de los oligosacáridos radioactivos se puede determinar la presencia o ausencia de ciertas actividades de manosiltransferasa. 5. Utilizando el método que acaba de describirse se pudo determinar que B.culicis, que "in vivo" forma Man6GlcNAc2, "in vitro" es incapaz de transferir el séptimo, octavo y noveno residuo de manosa al lípido-oligosacárido preformado. L. enriettii y C. fasciculata que transfieren Man7GlcNAc2 "in vivo", noproducen la adición del octavo y noveno resto de manosa "in vitro". Seconcluye que: a) existen al menos tres actividades diferentes dedolicol-P-Man:dolicol-P-P-oligosacárido manosiltransferasa, y b) la síntesis de derivados de dolicol-P-P truncados en estos tripanosomátidos se debería a un bloqueo en la adición de determinados restos de manosa, originado por la falta de actividad de ciertas manosiltransferasas dolicol-P-Man dependientes. 6. Se determinó que en C. fasciculata los dadores de restos de manosa en el ensamblaje del dolicol-P-P-oligosacárido son los mismos que en células de mamífero: GDP-Man actúa como dador de los primeros cinco restos de manosa y dolicol-P-Man de los restantes. 7. Por primera vez se estudiaron los oligosacáridos unidos a dolicol-P-P yaquellos presentes en glicoproteínas de alta manosa en las formas tripomastigote (infectiva) y amastigotes intracelulares de T. cruzi. Se determinó que estos últimos transfieren a proteínas Man9GlcNAc2 mientras que la forma infectiva transfiere Man9GlcNA2 y Man7GlcNAc2. En la Fig. 45 se presenta el mecanismo de N-glicosilación de proteínas propuesto para estas dos formas del parásito. 8. En cuanto a las formas epimastigote y amastigotes axénicos de T. cruzi se había determinado que células de clones CA-I transferían a proteínas Man9GlcNAc2 y Man9GlcNAc2 más Man7GlcNAc2, respectivamente. Aquí se presentan evidencias de que las mismas formas de un clon no relacionado (M 80/88) acumulan como derivados de dolicol-P-P los mismos oligosacáridos que habían sido descriptos para clones CA-I. 9. De los puntos 7 y 8 se desprende que durante la diferenciación de T. cruci se produce un cambio en el mecanismo de N-glicosilación que conduce a la transferencia a proteínas de oligosacáridos de diferente tamaño. T. cruzi es el primer eucariote donde se demuestra una modificación en el tamaño del oligosacárido transferido durante la diferenciación. 10. Se estudió el orden de remoción de los primeros restos de manosa durante el procesamiento de glicoproteínas en epimastigotes y tripomastigotes de T. cruzi. En ambas formas el procesamiento comienza con la remoción de losmismos residuos pero en los tripomastigotes se obtienen finalmente oligosacáridos más procesados. 11. En epimastigotes y tripomastigotes de T. cruzi se investigó la presencia de oligosacáridos tipo complejo en glicoproteínas. La detección de restos de galactosa en el material resistente a la enzima endo-β-N-acetilglucosaminidasa H y a la β-eliminación indica que existen oligosacáridos complejos en ambas formas del parásito. Los resultados obtenidos aportan nuevos conocimientos acerca del mecanismode N-glicosilación de proteínas en tripanosomátidos y permitencomprender varias de las peculiaridades que este presenta. Al mismo tiempo se han formulado especulaciones evolutivas que permitirían explicar la síntesis de derivados de dolicol-P-P truncados en ciertos tripanosomátidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muzzopappa, Mariana  (Dir. Wappner, Pablo)
2005

Descripción: La degradación de proteínas mediada por el sistema ubiquitina/proteasoma es un mecanismo de control de la abundancia de proteínas específicas dentro de la célula. Muchas proteínas son marcadas para su degradación por una familia de E3 ubiquitin-ligasas multiméricas, denominadas complejos SCF. Estos complejos están compuestos por tres polipéptidos constantes – Skp1, Cdc53/Cul1, Rbx1/Hrt1 – y un cuarto componente variable, la proteína adaptadora con motivo F-box. Utilizando el sistema del doble híbrido de levaduras, como así también ensayos de interacción in vitro, hemos identificado por primera vez a los componentes del núcleo invariante de los complejos SCF en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Mediante experimentos de complementación funcional en S.cerevisiae demostramos que la proteína Rbx1 de Drosophila puede restaurar la viabilidad de mutantes hrt1 de levaduras, indicando que los complejos SCF están funcionalmente conservados en la evolución. Slimb es una proteína de Drosophila con motivo F-box, que cumple distintas funciones en el desarrollo y la fisiología celular. En esta tesis, hemos analizado la función de Slimb durante la ovogénesis de Drosophila. Demostramos que la pérdida de función de Slimb en la línea germinal provoca una reducción en los niveles de dE2F2 y Dp, lo cual se correlaciona con alteraciones en la regulación de los ciclos mitóticos durante la formación del cisto, con anomalías en la endorreplicación del genoma de las células nodrizas y con defectos en el vertido del contenido del citoplasma de las células nodrizas dentro del ovocito. Nuestros resultados sugieren que Slimb regula indirectamente los niveles de E2F2 y Dp, controlando de esta manera el desarrollo del cisto. Por otro lado, la generación de clones mutantes slimb en la línea somática del ovario dio lugar a la aparición de alteraciones en la morfología del germario y a defectos en la encapsulación del cisto por parte del epitelio folicular. Asimismo, ovarios con clones somáticos slimb exhibieron retrasos en la diferenciación del epitelio folicular, lo cual se correlacionó con la aparición de células polares ectópicas, falta de tallos interfoliculares y deslocalización del ovocito dentro del folículo. Encontramos también que en la ovogénesis media, Slimb se necesita en el epitelio folicular para especificar a las células foliculares que darán origen a los apéndices dorsales. La hiperactivación débil de la vía de Dpp dio lugar a la aparición de fenotipos semejantes a los de pérdida de función de slimb, los cuales fueron totalmente suprimidos cuando se sobre-expresó la proteína Slimb simultáneamente con Dpp. Significativamente, en ovarios con clones slimb se observó la expresión ectópica del gen Broad-Complex y del reportero transcripcional dad-LacZ, como así también una acumulación anormal de la proteína co-Smad, Medea. Proponemos que Slimb normalmente regula negativamente a la vía de Dpp, destinando a degradación a la proteína Medea. Finalmente, proporcionamos evidencias de que Slimb interacciona genéticamente con componentes y con reguladores de los complejos SCF, sugiriendo que Slimb funciona como subunidad adaptadora de este complejo en el ovario de Drosophila.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campolongo, Marcos Andrés  (Dir. Depino, Amaicha)
2017-09-06

Descripción: El autismo representa un desorden severo del desarrollo neural caracterizado por un impedimento sostenido en la interacción social y en la comunicación, y por patrones de comportamiento estereotipados o restrictivos. Los síntomas inician típicamente durante la infancia, manifestándose completamente alrededor de los 5 años de vida, y tienden a perdurar hasta la adultez. Se han propuesto distintas causas del autismo, tanto genéticas como ambientales, sin embargo a la fecha no se ha podido identificar un único factor etiológico ni caracterizar los mecanismos patofisiológicos del síndrome. Por otro lado, si bien se han hecho grandes avances en el tratamiento del autismo, todavía no existen tratamientos efectivos para todos los casos y se desconocen los mecanismos mediante los cuales actúan aquellos que se utilizan. No obstante, es extensa la evidencia científica que ha estudiado los efectos beneficiosos que tiene el tratamiento postnatal con ambientes enriquecidos, los cuales contienen múltiples oportunidades de exploración y estimulación, tanto en pacientes humanos como en modelos animales. En esta tesis, se utilizó el modelo animal de autismo por exposición prenatal al ácido valproico (VPA) para estudiar el efecto de las interacciones sociales, un componente específico del ambiente enriquecido, sobre las alteraciones en la sociabilidad del modelo. De manera interesante, el tratamiento con estimulación social entre el destete y la adultez de animales tratados prenatalmente con VPA resultó en un aumento en los niveles de sociabilidad. Para dilucidar cuál es el mecanismo mediante el cual la estimulación social revierte el fenotipo conductual, se estudió el efecto de la estimulación social temprana sobre el sistema nervioso central, a través de dos enfoques: un análisis no sesgado de la actividad cerebral a nivel basal y frente a estímulos sociales, y un análisis sobre algunas de las alteraciones fisiológicas previamente reportadas en la bibliografía tales como el estado neuroinflamatorio, la función del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal y el estado de la sinapsis excitatoria en regiones del sistema nervioso central relevantes para el autismo, como lo son el hipocampo y el cerebelo. El análisis sobre la actividad basal reveló que la exposición prenatal a VPA resulta en alteraciones en los niveles de actividad en la corteza piriforme, las cuales no se evidenciaron en los animales también tratados prenatalmente con VPA, pero estimulados socialmente. La corteza piriforme está involucrada en múltiples mecanismos de procesamiento de la información olfativa, entre los que se destacan la integración de la información proveniente del bulbo olfatorio y la capacidad de discriminar olores. Curiosamente, la exposición prenatal a VPA resultó en una incorrecta discriminación de olores sociales en la adultez, lo cual también fue revertido por la estimulación social temprana. Por otro lado, no se encontraron alteraciones provocadas por la exposición prenatal a VPA en las funciones neuroinflamatoria y del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, así como tampoco en el estado de la sinapsis excitatoria. En su conjunto, nuestros resultados sugieren que las alteraciones en la sociabilidad podrían estar relacionadas con un incorrecto procesamiento de los estímulos sociales, asociado a alteraciones en la función de la corteza piriforme, y que la exposición a estímulos sociales durante etapas críticas del desarrollo podría revertir estas alteraciones funcionales, dando como resultado una mejor performance en comportamientos sociales adultos. Nuestro estudio contribuye a la caracterización de los cambios celulares y moleculares que se correlacionan con la reducción de la sociabilidad observada en animales prenatalmente expuestos a VPA. Además, demuestra que los déficits en la interacción social pueden ser rescatados por la exposición temprana a estímulos sociales. Este hallazgo da una ventaja adicional a nuestro modelo, ya que los mecanismos celulares y moleculares identificados pueden ser utilizados en el futuro para el estudio de nuevos tratamientos para la enfermedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Polo, María Laura  (Dir. Novaro, Virginia)
2014

Descripción: Las similitudes morfológicas y fenotípicas entre los carcinomas mamarios más frecuentesen mujeres (carcinomas ductales, positivos para los receptores de estrógenos (ER) y progesterona (PR)), y el modelo de carcinomas mamarios murinos inducidos con acetato demedroxiprogesterona (MPA), hacen de este modelo una herramienta útil para estudiar losmecanismos celulares asociados al tratamiento antitumoral con agentes endocrinos (antagonistasdel ER y PR), e inhibidores de quinasas, entre otros. En este trabajo de Tesis hemos evaluado en el modelo de carcinomas mamarios inducidoscon MPA, mecanismos tempranos de regresión tumoral asociados al tratamiento endocrino con elantiprogestágeno mifepristona (MFP) y el inhibidor de PI3K wortmanin (WORT). En vista de laevidencia clínica actual, que demuestra que la combinación de agentes endocrinos e inhibidoresde la vía PI3K/Akt resulta beneficiosa para el tratamiento adyuvante de pacientes con tumores ERy PR positivos, y de los estudios que señalan a los antiprogestágenos como una terapia válidapara el tratamiento del cáncer de mama, creemos que este trabajo resulta valioso ya queconstituye el primer estudio realizado en un modelo experimental de cáncer de mama en donde seevalúan los efectos de la terapia combinada de antiprogestágenos e inhibidores de PI3K. Analizando variantes tumorales que representan distintos estadios dentro de la progresióndel cáncer de mama (desde la hormono-dependencia a la resistencia endocrina), comprobamosque los agentes MFP y WORT poseen mecanismos diferenciales de acción, tanto en elparénquima como en el estroma tumoral. Dichos mecanismos posibilitan en ciertas variantes quela combinación de ambos sea más efectiva que el tratamiento con cada droga por separado, y queen otras variantes, en cambio, la combinación no sea beneficiosa. De acuerdo a la crecienteimportancia que ha adquirido el microambiente tumoral tanto en la regulación del crecimiento delos tumores como en la respuesta a las terapias, demostramos que en algunas de las variantesanalizadas el estroma tumoral juega un papel activo durante la regresión inducida por eltratamiento endocrino y por la inhibición de PI3K. Los resultados obtenidos en el modeloexperimental plantean la posibilidad de que la expansión del compartimiento estromal que seasocia tempranamente con la regresión de los tumores (fenómeno definido como reacciónestromal), actúe como un indicador de la eficacia de la terapia antitumoral utilizada. Hemos demostrado también que el modelo de cultivo tridimensional en Matrigel es unaherramienta eficaz para evaluar in vitro la sensibilidad diferencial de las células epitelialesderivadas de las variantes tumorales a los distintos agentes ensayados, lo que apoya el uso de este sistema para predecir el comportamiento de las células neoplásicas frente a distintoscompuestos antitumorales. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis contribuyen al estudio dela terapia endocrina del cáncer de mama, presentando evidencia que se suma a los trabajos queplantean el uso de los antiprogestágenos en el tratamiento de esta patología, y demostrando porprimera vez el beneficio potencial, para determinado grupo de tumores, de una terapia combinadade antiprogestágenos con inhibidores de vías de señalización como la vía PI3K/Akt.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peluffo, Lucila  (Dir. Heinz, Ruth)
2010

Temas:  

Descripción: En Argentina, la podredumbre húmeda del capítulo, causada por el patógeno necrotrófico Sclerotinia sclerotiorum, es una enfermedad que provoca serias mermas en la producción y tiene una incidencia anual promedio sobre la producción de la pampa húmeda del 10-20%. Los síntomas de la enfermedad se manifiestan al final de la etapa de floración o durante el llenado de granos por lesiones en el receptáculo que pueden extenderse y afectar todo el capítulo, produciendo la caída del mismo. En estados avanzados de podredumbre, se forman esclerocios, estructuras de resistencia del hongo, que pueden permanecer en los tejidos o en suelo y mantenerse viables por más de 8 años constituyendo el inóculo para futuras infecciones. La resistencia a Sclerotinia sclerotiorum en girasol es compleja, habiéndose detectado varios loci de carácter cuantitativo (QTL) específicos de línea, órganos y condiciones ambientales de crecimiento. Dicha complejidad ha limitado el desarrollo de germoplasma resistente por medio del mejoramiento clásico, reforzando la necesidad de la utilización de herramientas genómicas que incluyan tanto marcadores neutros para el mapeo de QTL como el desarrollo de marcadores funcionales desarrollados sobre genes candidatos para la resistencia al patógeno. El conocimiento de los factores determinantes de la patogénesis y las respuestas de defensa del hospedante constituyen factores claves para la identificación de dichos genes candidatos. Uno de los aspectos más destacados del mecanismo de invasión de S. sclerotiorum es la degradación de la pared celular, siendo el ácido oxálico producido por el patógeno uno de los determinantes de la patogénesis, a través de la acidificación y el secuestro de Ca^2+ de la pared celular del tejido hospedante. Asimismo, el ácido oxálico ejerce una regulación dual de la producción de especies reactivas de oxigeno (ROS). Por un lado, en los primeros estadios de la infección el ácido oxálico induce la generación de ROS y la inducción de una muerte celular programada (PCD) en una marera dependiente del pH generando un ambiente favorable para el desarrollo del patógeno, la adquisición de nutrientes y el establecimiento de la relación necrotrófica. Por el otro lado a medida que la infección progresa y al ácido oxálico se acumula en los tejidos del hospedante, el pH disminuye acompañado de la inhibición del estallido oxidativo y la PDC provocando así la muerte celular pero de una manera necrotrófica. En el presente trabajo se abordó el análisis del perfil metabólico primario, el perfil transcripcional de genes candidatos y los perfiles hormonales de dos líneas de girasol con comportamiento contrastante frente a la infección producida por S. sclerotiorum (HA 89 susceptible y RHA801 moderadamente resistente). Aplicando un método de estudio de perfiles metabólicos basado en la técnica de GC/MS, fue posible detectar diferentes patrones involucrando 63 metabolitos entre ellos azucares, aminoácidos, ácidos orgánicos, ácidos grasos y algunos metabolitos secundarios en flores de girasol que constituyen el órgano principal de infección de este patógeno. Los análisis estadísticos paramétricos y multivariados mostraron diferencias metabólicas entre estos dos líneas, así como también efectos de interacción entre línea y los días post inoculación. Los análisis de correlación de redes sugieren que estos cambios metabólicos están sincronizados en una manera dependiente del tiempo en respuesta al patógeno. Se detectaron mayor cantidad de cambios metabólicos diferenciales en la línea susceptible que en la resistente, esto se evidencia en el mayor número de interconexiones que presenta la línea susceptible entre los módulos de metabolitos formados por compuestos pertenecientes a las mismas vías. Por otro lado, la línea resistente muestra mayor interconexión entre metabolitos pertenecientes a las mismas vías. La evaluación de estos datos también demuestra una regulación línea específica de las distintas vías metabólicas, sugiriendo la importancia de detección de patrones metabólicos, en lugar de cambios específicos de metabolitos individuales, cuando se buscan marcadores metabólicos que responden diferencialmente a la infección der patógenos. Por otra parte el análisis de patrones de actividad de enzimas claves del metabolismo primario del carbono (sacarosa sintasa y las invertasas de pared celular, citológica y vacuolar), foto-respiración (catalasa) y del metabolismo de los fenilpropanoides (fenilalanina-amonio-liasa-PAL), mostró también diferencias entre líneas a tiempos tempranos del proceso de infección. La actividad catalasa presentó un aumento significativo en la línea resistente, que indicaría una regulación diferencial de la fotorespiración frente a la infección del patógeno, disminuyendo el nivel de ROS. Para la identificación de nuevos genes candidatos involucrados en la resistencia a este patógeno se construyeron colecciones de ADNc basadas en la técnica SSH de flores de girasol inoculadas y no inoculadas a partir de una línea resistente a los 2 y 4 días post inoculación. Esta estrategia dio como resultado la obtención de secuencias diferencialmente expresadas entre las flores inoculadas y no inoculadas. La mayoría de estos genes están involucrados en los procesos de traducción de proteínas, en los procesos de óxido reducción entre los cuales se encuentra un gran número de genes de respuesta a estreses biótico y abiótico, numerosos genes involucrados en el metabolismo primario. Del mismo modo, también se detectó un alto porcentaje de secuencias sin similitud con secuencias disponibles en bases de datos, sugiriendo que podrían codificar para genes no descriptos previamente, involucrados en la respuesta del girasol frente a este patógeno. De las clonotecas generadas se seleccionó un conjunto de genes para validar su comportamiento por qRT-PCR. De este conjunto, los genes quitinasa, un elemento de respuesta a etileno y el factor de transcripción WRKY7 mostraron patrones de expresión diferenciales entre las muestras inoculadas y controles a los distintos días post inoculación, sugiriendo que estos genes se encuentran involucrados en la respuesta del girasol frente a S. sclerotiorum. Asimismo se identificó un número importante de genes asociados a defensa a patógenos que se expresan en altos niveles en flores de girasol de la línea resistente aún en condiciones control, sin inoculación con el patógeno. Se estudiaron los perfiles hormonales para el ácido salicílico y para el ácido jasmónico por medio de la técnica LC-ESI-MS/MS. Estos estudios corroboraron que el ácido salicílico no contribuye a la resistencia contra S. sclerotiorum y que además se acumula en los tejidos infectados por este hongo, particularmente en la línea susceptible. A su vez, estos estudios demostraron que el jasmónico estaría asociado a la resistencia frente a este patógeno en las flores de girasol de la línea resistente. La integración del análisis de perfiles metabólicos, transcripcionales y perfiles hormonales contribuyó a una mejor comprensión de los cambios en el metabolismo en los capítulos de girasol durante los primeros estadios de la infección facilitando la identificación de genes y vías metabólicas involucradas en la respuesta al patógeno necrotrófico S. sclerotiorum. Asimismo la identificación de cambios en perfiles metabólicos y transcripcionales de genes candidatos, entre líneas resistentes y susceptibles, posibilita el desarrollo de biomarcadores metabólicos y marcadores funcionales para su aplicación en el mejoramiento asistido del cultivo de girasol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Natalia Brenda  (Dir. López Bergami, Pablo)
2016-08-30

Temas:   MELANOMA -  WNT -  ROR1 -  MIGRACION -  N-CADHERINA -  PL3K/AKT -  MELANOMA -  WNT -  ROR1 -  MIGRATION -  N-CADHERIN -  PL3K/AKT

Descripción: El receptor huérfano de tipo tirosina quinasa, ROR1, se expresa y cumple diversas funcionesdurante el desarrollo embrionario, mientras que en la adultez, su expresión en los tejidosnormales es baja o nula. Sin embargo, se ha descripto que ROR1 se expresa abundantementeen diversos tipos de tumores y leucemias. A su vez, ROR1 actúa como un receptor celular de Wnt5a, un ligando extracelular que ha sido implicado en la tumorigénesis. Es por esto quedecidimos determinar la expresión y participación de ROR1 en los procesos celulares ymoleculares implicados en la progresión de melanoma. Nuestros resultados indican que ROR1 se expresa en líneas celulares y muestras tumoralesde melanoma humano, y que su expresión se asocia con una menor sobrevida postrecurrenciade los pacientes. Empleando estrategias de pérdida y ganancia de funcióndeterminamos que ROR1 favorece el crecimiento celular, tanto de manera dependiente comoindependiente de un sustrato sólido. A su vez, ROR1 disminuye la adhesión y aumenta lamotilidad y migración de las células de melanoma. Estos procesos son mediados, en parte, através de la regulación positiva de la vía de Akt y del aumento de la expresión de losmarcadores mesenquimales N-cadherina y vimentina. La regulación de N-cadherina dependetanto de la presencia de ROR1 como de la activación de la vía de Akt. En conclusión,demostramos que ROR1 contribuye a la progresión de melanoma y constituye un posiblenuevo marcador pronóstico y blanco terapéutico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bilenca, David Norberto  (Dir. Kravetz, Fernando Osvaldo)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Bilenca, David Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Camisay, María Fernanda  (Dir. Erlejman, Alejandra G.)
2019-03-11

Temas:   FKBP51 -  FKBP52 -  AP-1 -  C-FOS -  C-JUN -  EGCG -  NF-KAPPAB -  PLACENTA -  CELULAS TROFOBLASTICAS -  FKBP51 -  FKBP52 -  AP-1 -  C-FOS -  C-JUN -  NF-KAPPAB -  PLACENTA -  EGCG -  TROPHOBLASTIC CELLS

Descripción: Las inmunofilinas son una familia de proteínas que presentan un dominio con actividad peptidil-prolil-isomerasa (PPIasa); la mayoría de las cuales unen drogas inmunosupresoras. Dentro esta familia, se encuentran las FKBPs (FK506 Binding Proteins) que unen al macrólido FK506. Nuestro laboratorio demostró que FKBP-51 kDa (FKBP51) y FKBP-52 kDa (FKBP52) regulan antagónicamente la actividad transcripcional y localización subcelular de ciertos factores nucleares (NF-kappaB y receptores esteroides). El objetivo de esta tesis fue estudiar la regulación de las FKBPs sobre el complejo de factores de transcripción AP-1, particularmente sobre c-Fos y c-Jun, en células trofoblásticas (BeWo). Demostramos que FKBP52 favorece la activación sostenida de la quinasa ERK e incrementa la estabilidad proteica, la retención nuclear, la actividad transcripcional, la unión al ADN y los niveles de proteína de los miembros de AP-1. Por el contrario, la sobreexpresión de FKBP51 retrasa y disminuye la importación nuclear de c-Fos, como también inhibe la actividad transcripcional de AP-1. La contribución funcional del dominio PPIasa de ambas FKBPs resultó relevante en la modulación de AP-1. A nivel de los efectos biológicos de genes involucrados en placentación, y blancos de regulación de AP-1 y NF-kappaB, encontramos que FKBP52 aumenta los niveles de proteína de las metaloproteasas de la matriz (MMP-2 y MMP-9) e interleuquina 6 (IL-6). Asimismo, FKBP52 modula positivamente la actividad proteolítica de MMP-2. Mientras que FKBP51 reduce los niveles de proteína y la actividad gelatinasa de MMP-2. Finalmente, observamos que la Epigalocatequina Galato (EGCG, flavonoide presente en el té verde) actúa inhibiendo el efecto positivo de FKBP52 sobre la actividad de AP-1 y NF-kappaB . Los resultados de esta Tesis Doctoral demuestran que FKBP51 y FKBP52 regulan a los factores de transcripción de la familia AP-1. Esta regulación sería dependiente de la actividad PPIasa de estas FKBPs y ocurriría en forma antagónica . Más aún, postulamos que FKBP52 es un potencial blanco farmacológico de EGCG.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rabossi, Alejandro  (Dir. Quesada Allué, Luis Alberto)
2000

Descripción: Se han estudiado en detalle, por primera vez, los eventos moleculares más importantesresponsables de la histolisis de tejidos larvales durante la transición larva-adulto dedípteros. Se han descrípto, por primera vez en los insectos, proteinasas lisosomalesespecíficas de la histolisis y se ha correlacionado su actividad con la de otras enzimasdegradativas y con las imágenes de cambios anatómicos degenerativos en músculos ycuerpo graso. Los principales resultados obtenidos son: l. Se aisló una nueva aspartil-proteínasa de 43.000 daltons, específica de lahistolisis, denominada EMAP (Early metamorphosis aspartyl proteinase), concaracterísticas bioquímicas similares al grupo de las Catepsinas tipo D y cuyasecuencia amino terminal no presentó homología con este grupo. Usando lasecuencia correspondiente al N- terminal se obtuvo un transcripto que fueclonado y secuenciado. La secuencia obtenida mostró homología del 59% concatepsina D de porcino, 51% con una proteinasa aspártica de mosquito y 60%con una proteinasa aspártica de arroz. 2. Se aislaron dos nuevas cisteín proteínasas lisosomales denominadas MCP I y MCPII (metamorphosis cystein proteinase), de 32.000 y 67.000 daltonsrespectivamente. Ambas enzimas fueron caracterizadas bioquímicamente y susextremos amino terminales secuenciados. MCP I mostró característicasbioquímicas similares y alta homología N-terminal con las Catepsinas B demamíferos (55.5%) y con una cisteín proteinasa de la mosca Sarcophaga (44%). MCP II es una endoproteinasa de nuevo tipo, cuyo N-terminal no presentóhomología con ninguna cisteín proteinasa conocida en invenebrados, ni tampocoen vertebrados. 3. El perfil de actividad de las nuevas endopeptidasas coincidió con el de fosfatasaácida, β-glucosidasa y β-galactosidasa lisosomales y correlacionó estrechamentecon un marcado descenso en el contenido de proteínas registrado durante lasetapas tempranas de la metamorfosis. El incremento en la actividad de enzimas lisosomales coincidió temporalmente (entre 20³º y 48 h desde la inmovilización definitiva de la larva) con la apariciónde los primeros signos de muerte celular en los músculos y el cuerpo graso. 4. Es la primera vez que se describe en insectos el progreso temporal de lahistolisis del cuerpo graso larval. Se determinó que la degradación de éste es unproceso gradual, que se inicia a las 20³ºh cuando las células que forman una redse separan unas de otras y finaliza alrededor de las 120 h cuando gran parte delas mismas se han fragmentado. Se determinó que los músculos esqueléticos correspondientes a los segmentosanteriores (l a 5) se fragmentan a partir de las 22 h, mientras que loscorrespondientes a la región abdominal, lo hacen recién a partir de las 72 h. 5. Se encontró una estrecha correlación entre la degradación del cuerpo grasolarval y la depleción en el contenido de las principales moléculas de reserva. Cortes histológicos de cuerpo graso teñidos por PAS demostraron la completadesaparición del glucógeno en horarios posteriores a las 20³º h. El glucógeno fueconsumido principalmente durante la etapa de salto y dispersión de la larva,mientras que el remanente (14% del contenido original, de acuerdo a dosajedirecto) se consumió durante las primeras 20³ºh después de iniciada lametamorfosis. Los lípidos se consumieron principalmente a partir del estadiopupal (40 h), confirmando las imagenes histológicas obtenidas, donde se registróla disminución en el número y tamaño de las vesículas de grasa a partir de estehorario Los resultados alcanzados han permitido obtener un panorama integral de la progresiónde eventos degradativos durante la transición larva-adulto y mostraron por primera vez,que con muy pequeñas variantes, los eventos de la metamorfosis tienen idéntica duraciónrelativa y representan etapas equivalentes del ciclo de vida en todos los insectos dípteros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Feldman, Mario F.  (Dir. Parodi, Armando J.)
2000

Temas:  

Descripción: La biogénesis de estructuras complejas que contienen hidratos decarbono como el lipopolisacárido (LPS), los exopolisacáridos, elpeptidoglicano y los ácidos teicoicos en procariotas y las glicoproteínas eneucariotas se realiza generalmente a partir de precursores nucleótido-azúcaresque transfieren sus restos de azúcares a poliprenoles como elundecaprenol y el dolicol (Dol). Los nucleótido azúcares se encuentrannormalmente disponibles en el citoplasma, mientras que los poliprenolesestán asociados con una bicapa lipídica.Una vez ensamblados, los azúcaresunidos al poliprenol deben atravesar membranas para su posteriorprocesamiento (polimerización como en el caso del LPS o transferencia aproteínas como ocurre en la formación de glicoproteínas). Este proceso noocurre espontaneamente y parece estar mediado por proteinas, aunque sólopara el pasaje a través de Ia membrana interna procariótica de lassubunidades de antígeno O (el componente más variable del LPS) se haidentificado una proteína, denominada Wzx con actividad translocasa o “flipasa”. Las diferentes translocasas Wzx poseen una muy baja homología desecuencias tanto a nivel de DNA como de proteínas. Los intentos parasobreexpresar Wzx han sido infructuosos, lo que no ha permitido la realizaciónde experimentos tendientes a caracterizar estructural y mecanísticamente alas translocasas. En este trabajo se investigó si es necesario que las subunidades O sesinteticen completamente para poder ser translocadas. Se obtuvo unamutante en el gen glf, responsable de la síntesis de galactofuranosa, el últimode los cuatro azúcares que componen la subunidad O16 en Escherichia coli. Se observó que esta mutante es capaz de translocar una subunidadincompleta conteniendo sólo tres azúcares a través de la membrana. Experimentos utilizando la lectina del germen de trigo (WGA) permitieronestablecer que también es posible translocar una subunidad truncadaconteniendo sólo uno o dos residuos e incorporar estos azúcares al core del LPS. Experimentos de complementación realizados en una mutante de E.coli O7 en el gen wzx con translocasas de Salmonella enterica y E. coli O16demostraron que la translocación de subunidades de antígeno O esindependiente de la naturaleza química de la porción glicosídica de lasubunidad O. Por el contrario las putativas translocasas involucradas en lasíntesis de exopolisacáridos no fueron capaces de complementar la mutaciónen wzx. Los resultados presentados en esta Tesis indican que no se requiereque la subunidad O esté completa para que sea reconocida por la maquinariade translocación y se produzca su pasaje a través de la membrana, pudiendotranslocarse subunidades truncadas o completamente diferentes a las quenormalmente se producen en una determinada cepa. Los resultadosobtenidos sugieren además un modelo de biosíntesis de antígeno O queinvolucra el reconocimiento del prenol-oligosacárido por un hipotéticocomplejo compuesto por la putativa translocasa Wzx y otras proteínas queparticipan en la síntesis de antígeno O.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hepp, Yanil  (Dir. Pedreira, María Eugenia)
2012

Descripción: En esta tesis se estudió la localización y dinámica de receptores glutamatérgicos tipo NMDA (NMDARs), y su relación con la memoria, en el cangrejo Neohelice granulata. Serealizó un esquema neuroanatómico de su sistema nervioso central (SNC), y se diseñaronmapas detallados de neuropilos y clusters neuronales del cerebro. Se evaluó la presencia ylocalización de NMDARs, realizando técnicas inmunohistoquímicas y ensayos de Westernblot. Se demostró que están ampliamente distribuidos, compuestos por subunidades tipo NR1 y NR2, y con distribución similar a proteínas de anclaje tipo PSD95. Se desarrolló unsistema estereotáxico, para realizar microinyecciones en áreas específicas del SNC,corroborándose con esta técnica el efecto del ácido iboténico sobre de los NMDARs. Luegose estudió la dinámica de NMDARs (tráfico) asociada a procesos mnésicos, demostrandocambios en la proporción entre receptores vesiculizados e insertos en membrana celular,después de un entrenamiento que genera una memoria de largo término. Al evocar estamemoria los cambios correlacionan con el grado de variación de respuesta de los animalesdurante el entrenamiento. Estos resultados sugieren la participación de NMDARs enprocesos mnésicos en este modelo, permitiendo establecer comparaciones con otrasespecies, y posibilitando el posterior análisis del tráfico de estos receptores en otras fasesde la memoria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Melen, Gustavo J.  (Dir. Kornblihtt, Alberto Rodolfo)
2001

Temas:  

Descripción: Esta Tesis Doctoral se basa en la caracterización del RNA ribosomal 288 en los roedores del género Ctenomys. Hallamos que en lugar de estar formado por una única molécula de 4,4 kb, este RNA está fragmentado en dos moléculas de 2,6 y 1,8 kb. Estas dos especies se mantienen apareadas por complementariedad de bases intercatenaria formando Ia subunidad mayor ribosomal. Este fenómeno fue observado en todos los órganos estudiados excepto en testículo, cuyo rRNA muestra, además de los fragmentos, Ia molécula intacta del rRNA 288. Encontramos que al segmento DG(lugar físico que alberga el sitio de clivaje) del cDNA le falta un tracto de 106 nucleótidos que en Ia región genómica correspondiente se encuentra delimitada por una repetición directa de 9 bases. Además, dentro de este tracto se encuentra el sitio de fragmentación. Ensayos de protección a Ia nucleasa S1 demostraron que este segmento de expansión más corto existe en preparaciones de RNA total y el hecho de que las amplificaciones genómicas generen un único producto y que experimentos de Southern Blot muestren una única banda correspondiente al segmento de expansión DS nos condujo a la idea del splicing como mecanismo generador de la especie no clivada en testículo. A pesar de que intentamos reproducir la maduración del rRNA in vitro e in vivo y no lo conseguimos, el splicing sigue siendo el único mecanismo que puede explicar la aparición de más de un RNA maduro a partir de un único DNA molde. Parte de los resultados que aquí se muestran fueron publicados en: Melen GJ, Pesce CG, Rossi MS, KornblihttAR (1999). Novel processing in a mammalian nuclear 288 pre-rRNA: tissue-specific elimination of an “intron” bearing a hidden break site. EMBO J 18: 3107-3118.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mammi, Pablo Andrés  (Dir. Srebrow, Anabella)
2019-05-16

Descripción: La familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barcelona, Hernán  (Dir. Favetto, Alicia)
2015-04-17

Descripción: Esta Tesis se enfoca en las manifestaciones geotermales del Valle del Cura, ubicado a los 29,5°S y 69,5°O en la Cordillera Frontal de los Andes y sobre el segmento de subducciónsubhorizontal pampeano-chileno. Se realizó un estudio de prospección geotérmica que incluyómétodos geofísicos (especialmente magnetotelúrica), análisis de la composición química eisotópica de fluidos (fase liquida y gaseosa), modelado geoquímico de los fluidos termalesprofundos, mediciones de gases en suelos, dataciones radiocarbono, análisis morfoestructural ygeomorfológico, litoestratigráfico mediante testigos de pozos y de isotermas locales. Se pudocaracterizar los reservorios, zona de recarga y surgencia, tipo de fluidos, procesos profundos ycontroles principales y con los resultados integrados al contexto geológico-estructural seconfeccionó un modelo conceptual de un sistema geotermal que incluyo su variabilidad espacialy clasificación. Los fluidos termales en Valle del Cura son de origen meteórico y el principalaporte proviene del deshielo (según δ18O, δD y Tritio). Las zonas de recarga tienen un fuertecontrol estructural-litoestratigráfico y la infiltración puede ser somera o hasta niveles basales dela cuenca (anomalía conductiva identificada a 5 km de profundidad infiere la presencia desalmueras), activando un sistema de circulación profunda conductivo-dominado. El reservorioestá constituido por rocas volcaniclásticas del Grupo Choiyoi, es del tipo líquido-dominado y sutemperatura alcanza los 180°C y hacia el sur de Despoblados experimenta un incremento en suprofundidad, en la fugacidad de CO2 y una disminución de la permeabilidad. Los modelosmagnetotelúricos muestran imágenes de la geometría de las zonas de surgencia: están controladaspor estructuras permeables enraizadas en la corteza que actúan como conductos de circulación defluidos termales profundos hasta niveles superficiales fríos. Durante el ascenso, los fluidostermales interactúan con acuíferos someros saturados en componentes atmosféricas a partir deprocesos de mezcla, dilución y precipitación de fases minerales (más intensamente en Gollete y Bañitos). Los fluidos termales que alcanzan la superficie descargan aguas cloruradas sódicas conpH neutro y forman manantiales, suelos calcretizados y terrazas de travertino. Los manantialesestán comúnmente asociados a intensa emanación de gases (principalmente CO2; mayor a 96%) y sedestaca la ausencia de vapor de agua (por enfriamiento conductivo durante el ascenso) y deespecies acidas en general (p.ej. H2S). Se propone la existencia de una anomalía térmica que activala convección local, posiblemente vinculada a cuerpos subvolcánicos recientes con característicassimilares a los emplazados en Despoblados durante el Cuaternario. La magnitud del flujo de CO2,de He y de actividad de Rn es consistente con sistemas convectivos-volcánicos. Además, el aportede CO2 magmático al sistema geotermal fue confirmado con las composiciones isotópicas del Carbono y del Helio de las manifestaciones termales de Valle del Cura (δ13C ~-6‰ vs. PDB y R/Ra~1,45). La permeabilidad efectiva y el gradiente térmico local controlan selectivamente eldominio de la convección térmica sobre la conducción térmica de las áreas termales estudiadas. La dinámica del sistema es más intensa en Despoblados (mayor complejidad estructural, relacióne interacción fluido-roca, temperatura del reservorio y aguas menos evolucionadas, con menorshift de δ18O y un reservorio más superficial) que en Gollete y Bañitos. El área de Bañitos esconsiderada una posición distal del sistema convectivo y no se descartan celdas de circulación defluidos parcialmente compartimentalizadas por los lineamientos N120° del basamento. Lascaracterísticas químicas de los fluidos termales y del reservorio son típicas de un sistemageotermal evolucionado –maduro- y consistentes con un cuerpo magmático desgasado queoriginó la anomalía térmica. La neotectónica regional moderada asegura un ambiente geológicoestructuraly magmático suficientemente activo para imponer una evolución del sistemageotermal mediante pulsos de actividad. Como conclusión, el sistema geotermal de Valle del Curaestá caracterizado por a) una leve anomalía térmica local que vigoriza una convección tenuesobreimpuesta al sistema termal conductivo-dominado, b) reservorios de media a alta entalpía,líquido-dominados y por debajo de los 800 m de profundidad y c) una dinámica modulada por lapermeabilidad efectiva y por la cercanía a la anomalía térmica, con mayor intensidad en Despoblados y que se atenúa hacia el sur. En general, se comprobó que un sistema de fallasenraizados en niveles corticales medios que favorecen la infiltración de agua en profundidadsumado a pequeñas anomalías térmicas vinculadas a la actividad magmática modulada por laneotectónica pueden generar sistemas hidrotermales profundos y sistemas geotermales de altaentalpía. Por consiguiente, el ejemplo del sistema geotermal de Valle del Cura fuerza a reevaluarel potencial geotérmico de los segmentos de subducción subhorizontal actuales, hasta el momentoconsiderado de baja entalpía-conducción-dominados, y abre nuevas perspectivas en laexploración de estos recursos a lo largo de los Andes en zonas previamente desestimadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Recouvreux, María Victoria  (Dir. Díaz-Torga, Graciela)
2012

Descripción: Los prolactinomas son tumores benignos que en general responden bien al tratamiento con agentes dopaminérgicos. Sin embargo alrededor del 15% de estos tumores son resistentes y aún no existen terapias médicas alternativas. TGF-β1 es un inhibidor de las funciones del lactotropo, y un intermediario de la inhibición que ejerce la dopamina, por lo tanto, resulta un candidato atractivo como blanco terapéutico para prolactinomas resistentes. El objetivo de la presente tesis fue caracterizar el sistema TGF-β1 hipofisario y la regulación de sus componentes, incluyendo los niveles de citoquina total y activa, sus proteínas de latencia (LTBPs) y activadores locales, para evaluar su posible utilidad para el desarrollo de nuevas terapias. Utilizamos dos modelos experimentales de prolactinomas: 1) ratones hembra con mutación nula del receptor dopaminérgico D2 (Drd2-/-); y 2) ratas tratadas crónicamente con estrógenos. Nuestros resultados demuestran que el sistema TGF-β1 se encuentra inhibido en las hipófisis tumorales de ambos modelos. Describimos por primera vez en la literatura una regulación diferencial de los niveles de TGF-β1 activo hipofisario por dopamina y estrógenos que podría explicar en parte las diferencias sexuales en la formación de prolactinomas. Determinamos la expresión de las tres isoformas de LTBPs capaces de unir TGF-β1, y su regulación frente a estímulos con estrógenos y agentes dopaminérgicos. Por último, identificamos a trombospondina 1 (TSP1) y calicreína 1 (KLK1) como posibles activadores de TGF-β1 a nivel local. Asimismo, ensayamos la eficacia de un tratamiento con péptidos análogos de TSP1 (ABT-510 y ABT-898) en el modelo de ratas estrogenizadas. Este tratamiento logró disminuir los niveles de prolactina sérica y el tamaño hipofisario incrementados por los estrógenos. Nuestro estudio contribuye al conocimiento del sistema TGF-β1 hipofisario y su regulación local. Siendo TGF-β1 un inhibidor de la función del lactotropo, proponemos que la restauración de su actividad local podría ser efectiva para frenar el crecimiento de prolactinomas resistentes a los tratamientos clásicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Daroqui, María Cecilia  (Dir. Lauría de Cidre, Lilia)
2004

Temas:  

Descripción: En este trabajo analizamos el rol de TGF-β en la progresión tumoral, empleando dosmodelos de adenocarcinoma murino, de mama y de pulmón. Nuestro modelo de tumor de mama está constituido por los tumores parentales M3 y MM3, poco y altamente metastásicos, respectivamente, y por las lineas celulares derivadas LM3y LMM3, altamente invasivas y metastásicas. Todas las células de nuestro modelo expresan elsistema completo TGF-β y sus receptores específicos TβRs, y éste es funcional. Además, mediante estudios in vitro determinamos que TGF-β activa la vía detransducción de señales Smads y otras vias, como p38Mapk y MEK/ERK, en las células decarcinoma de mama de nuestro modelo. En cuanto a su acción biológica, TGF-β tiene un efectoantiproliferativo sobre los cultivos primarios de M3 y MM3, mientras que las líneas sonresistentes a dicho efecto. Por otra parte, TGF-β induce la actividad de MMP-9 en todas lascélulas de nuestro modelo. Determinamos por primera vez que las vías de señalización p38Mapky MEK/ERK bloquean la inducción de MMP-9 por TGF-β y que los receptores de señalización TβRI y TβRII son esenciales en esta respuesta. Además, estudiamos el rol de TGF-β sobre laexpresión y/o actividad de distintos componentes del sistema de activación del plasminógeno,incluyendo activadores como el uPA y el uPA unido a membrana, e inhibidores como PAI-1. Detectamos que TGF-β inhibe el balance neto de este sistema en las células poco metastásicas,mientras que lo estimula en las células de fenotipo más agresivo. Por otro lado, analizamos la función de TGF-β en la reorganización del citoesqueleto deacfina y determinamos que TGF-β no modula las tropomiosinas ni la proteina HSP27, moléculasrelacionadas con actina. Sin embargo, demostramos por primera vez que la actividad delcomplejo Arp2/3, fundamental en la polimerización de actina, aumenta en respuesta a TGF-β,sibien su consecuencia biológica debe aún esclarecerse mediante otros estudios. Además, TGF-βinduce una leve remodelación de la actina cortical en nuestro modelo, sin producir cambiosfenotípicos como la formación de fibras de stress y la transición epitelio-mesenquimática comoocurre en sistemas epiteliales no-tumorigénicos. Asimismo, determinamos que la via deseñaligación MEK/ERK bloquea la formación de fibras de stress en las células tumorales enestudio y que además está involucrada en la inducción de la migración celular por TGF-β, juntocon la vía p38Mapk. Por otra parte, TGF-β estimula la capacidad invasiva in vitro de todas las células denuestro modelo de tumor de mama. Observamos que la presencia de TβRI y TβRII funcionales,así como las vías de señalización p38Mapk y MEK/ERK, son esenciales en este proceso. Estosdatos son muy novedosos, ya que no ha sido descripto previamente un mecanismo de acción de TGF-β en la invasión celular. Mediante estudios in vivo determinamos que TGF-β no modula la capacidad angiogénicaen nuestro modelo. Por otro lado, empleando células LM3 transfectadas con formas dominantesnegativas de los receptores de señalización de TGF-β, encontramos que la tasa de crecimientotumoral y la capacidad metastásica de las células de adenocarcinoma mamario en estudiodependen de un sistema funcional TGF-β/TβRs. Por otro lado, estudiamos el sistema TGF-β/TβRs en la línea de adenocarcinoma depulmón LP07, altamente metastásica. Encontramos que estas células han perdido la capacidad de expresar la proteina TGF-β,respecto del tumor P07 que le dio origen. Además, determinamos que las células LP07 expresanlos receptores de señalización TβRI y TβRII. Por medio de estudios in vitro detectamos que si bien las células LP07 no producen TGF-β, la via de Smads y otras vías de transducción de señales pueden ser activadas por TGF-β, por lo que son capaces de responder a la citoquina. Así, TGF-β es un potente inhibidor delcrecimiento de LP07. Además, TGF-β inhibe marcadamente la actividad de las proteasas uPA y MMP-2 en las células LPO7 y controla su motilidad in vitro. Y también es capaz de inhibir laangiogénesis in vivo de LP07. De este modo, nuestros resultados indican que TGF-β podría funcionar como unsupresor tumoral en nuestro modelo de adenocarcinoma de pulmón, y que la pérdida defuncionalidad del sistema TGF-β/TβRs podria contribuir a la progresión tumoral en estas células.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Polacino, Patricia Susana  (Dir. Palma, Eduardo Lucio)
1983

Temas:  

Descripción: La obtención natural o artificial de mutantes es una propiedad común a todos los virus. Estas mutantes se pueden caracterizar por su sensibilidad a la tenperatura, por su patogenicidad en diferentes animales, por su especificidad hacia un determinado huésped, etc.. Cepas atenuadas aisladas en distintos sistemas virales han sido utilizadas como agentes vacunantes con resultados muy alentadores. Actualmente, se están empleando en Venezuela cepas de virus de la fiebre aftosa atenuadas para bovinos en la producción de vacunas. Estas cepas han sido utilizadas teniendo en cuenta su bajo grado de patogenicidad y alta calidad inmunogénica. Sin embargo, el criterio por el cual fueron seleccionadas es altamente empírico ya que se conoce muy poco acerca del mecanismo de atenuación. Principalmente, habian sido estudiadas en cuanto a sus caracteristicas biológicas de multiplicación respecto de las cepas virulentas. En base a lo previamente expuesto, se plantearon los siguientes objetivos para este tema de tesis: 1°) El estudio de los factores celulares y/o virales que influyen en el mecanismo de atenuación. 2°) Las caracteristicas inhibitorias de la multiplicación del virus salvaje por las cepas atenuadas. Estos objetivos fueron enfocados a traves de tres puntos principales: - Caracterización biológica del virus atenuado (infecciosidad, ciclo de multiplicación, etc.). - Caracterización de la interferencia por el virus atenuado en la multiplicación del virus salvaje. - Caracterización fisiquuímica del virus atenuado y de sus componentes (coeficiente de sedimentación, densidad, análisis de su genoma).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
da Cruz Cabral, Lucía  (Dir. Patriarca, Andrea)
2018-03-20

Descripción: Fil: da Cruz Cabral, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubín de Celis, Emilio  (Dir. Simeone, Claudio M.)
2017-03-10

Descripción: Se estudian aspectos globales en espaciotiempos no triviales a partirde la autointeracción electromagnética de una carga puntual q. Lasgeometrías de fondo tienen simetría esférica o cilíndrica y se construyencon una cáscara delgada de materia, de forma tal que presentanuna o dos regiones asintóticas. Se resuelven las ecuaciones de Maxwellelectrostáticas y se renormaliza el potencial en la posición de la cargapara obtener su autointeracción. La fuerza electrostática sobre la cargapuntual q, medible por un observador local, manifiesta propiedadestopológicas y geométricas del espaciotiempo de fondo. Los resultadosse analizan en función de la curvatura espacial κ± de la superficie dela cáscara embebida (codificada en del tensor de curvatura extrínseca Κ±ij ), y de la topología de la variedad. Los espaciotiempos esféricos se construyen con métricas de Schwarzschild,y para los cilíndricos se usan métricas cónicas obtenidas de lageometría de una cuerda cósmica local. Se asocia la desviación del campoelectrostático al salto de la curvatura espacial κ sobre la cáscara, yse caracteriza el potencial de la carga q a partir de la topología y elefecto que produce la curvatura de la cáscara. En los casos con unaregión asintótica, la autofuerza sobre q cerca de la cáscara se vuelveatractiva si κ > 0, o repulsiva si κ < 0. Los espaciotiempos con dosregiones asintóticas (agujeros de gusano) tienen κwh > 0, correspondiendoa gargantas de materia exótica. El efecto cerca de la gargantaes atractivo excepto en configuraciones esféricas con radio de la cáscarar0 menor al de las órbitas fotónicas de las geometrías de Schwarzschild. En variedades esféricas con dos regiones asintóticas se identifica a lagarganta con una carga imagen neta (ver fórmula en el contenido del pdf) vista desdela región donde se encuentra la partícula con carga q y posición rt´. A losefectos de la autointeracción ésta representa una fuerza de orden r´−3asintóticamente. En los casos cilíndrico se encuentra (ver fórmula en el contenido del pdf)asociada a una distribución superficial de carga imagen que dependede la posición r´. Esta carga caracteriza la variación del flujo asintóticodel campo eléctrico que genera la carga q.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coso, Omar Adrián  (Dir. Flawia, Mirtha M.)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Coso, Omar Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Cordero, Indira Ruth  (Dir. Ibañez, Agustín)
2019-03-22

Descripción: El estudio de la corteza insular (CI) es de gran interés en las neurociencias contemporáneas por su participación en múltiples procesos perceptuales, afectivos y cognitivos. Un marco teórico integrador para la comprensión de estos procesos es el estudio de la interocepción y el monitoreo cognitivo. Ambos involucran la percepción y supervisión, tanto del estado corporal como de procesos cognitivos de alto orden respectivamente, y tienen bases funcionales y neuroanatómicas asociadas con la CI. En particular, los déficits en el procesamiento interoceptivo podrían relacionarse con fallas en el monitoreo, y ambos estarían vinculados con un procesamiento insular afectado. De hecho, la CI también se vincula con procesos de autoevaluación y de detección consciente de errores, habilidades necesarias para un monitoreo adecuado. Asimismo, la anosognosia (falta de conciencia de padecer una enfermedad) es un trastorno característico de las demencias y de ciertos accidentes cerebrovasculares (ACV), que también estaría asociado a alteraciones de monitoreo e interocepción. Sin embargo, se conoce poco si las diferencias fisiopatológicas asociadas a la neurodegeneración y a los ACV (en pacientes con lesión insular) afectan en forma diferencial a las redes insulares. En este contexto, se abre una nueva avenida para el estudio del rol de la CI en modelos de lesiones múltiples (degeneración y ACV) por ser una región clave de integración del procesamiento cognitivo y corporal. Esto, además, permitiría un mejor entendimiento de ciertas enfermedades y déficits conductuales subyacentes al daño insular. En la presente tesis se exponen tres estudios que exploraron, mediante el modelo de lesión basado en ACV (lesión focal) y neurodegeneración: (a) la conectividad de la CI y su afectación diferencial según el tipo de fisiopatología; (b) las redes insulares involucradas en las diferentes dimensiones interoceptivas; y (c) los correlatos neuroanatómicos del monitoreo cognitivo explícito e implícito. El modelo de lesión (pacientes con lesión/atrofia insular) permite relacionar la ubicación del daño cerebral con los distintos patrones de conectividad y perfiles de afectación conductual. Por esta razón, se evaluaron pacientes con lesiones cerebrales focales fronto-insulares causadas por ACV (LFI) y con neurodegeneración selectiva fronto-insular asociada a demencia frontotemporal variante conductual (vcDFT). También se estudiaron pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA), como modelo de degeneración contrastiva ya que afecta mayormente áreas cerebrales posteriores (parietales y temporales), y un grupo de sujetos sanos. Los estudios se realizaron a través de la aplicación de tareas conductuales de interocepción cardíaca y monitoreo explícito e implícito, que fueron previamente validadas, y permitieron diferenciar los distintos perfiles patológicos de cada enfermedad. Estas medidas conductuales fueron combinadas con técnicas de morfometría basada en vóxeles (MBV) y de mapeo de síntomas de lesión basado en vóxeles (MSLBV) que posibilitaron asociar la atrofia o lesión de los pacientes con los déficits conductuales. Además, se aplicaron medidas de conectividad funcional en resonancia magnética funcional (RMf) de cerebro para estudiar el grado de acoplamiento de la actividad de la CI y de sus redes y su relación con las tareas administradas. En el Estudio I, se evaluó el impacto diferencial de la neurodegeneración y de las lesiones focales producidas por ACV en la conectividad funcional local y global de las redes insulares. En el Estudio II, se midió (a través de registros de electroencefalografía) el correlato cortical de la interocepción (el potencial evocado cardíaco -PEC-) y la conectividad funcional de las redes insulares en tres dimensiones interoceptivas. En el Estudio III, se abordó el impacto de la neurodegenación y el ACV en el monitoreo implícito y explícito. Los resultados del Estudio I evidenciaron que la conectividad intra-insular, a diferencia de la conectividad global, distinguió mejor entre etiologías diferentes (lesión focales versus neurodegeneración), demostrando que la fisiopatología puede tener un impacto diferencial en la conectividad funcional insular. En el Estudio II, se encontró que los pacientes con LFI y neurodegeneración presentaron alteraciones en el procesamiento interoceptivo basal, que fueron acompañadas por una modulación atípica del marcador cortical cardíaco (PEC). Además, el desempeño en el procesamiento interoceptivo se asoció con la CI y sus conexiones. Por otro lado, la capacidad de aprendizaje interoceptivo (mejora de la precisión interoceptiva después de la retroalimentación cardíaca) estuvo preservada en los pacientes con daño frontal (vcDFT y LFI) y afectada en la EA (asociada al volumen de regiones hipocampales y orbitofrontales). Finalmente, el monitoreo o conciencia interoceptiva (la relación entre el juicio de valor sobre el desempeño interoceptivo y el desempeño real de los participantes) estuvo afectado sólo en los cuadros neurodegenerativos, dependiendo críticamente de regiones de memoria (fronto-hipocampales). En el Estudio III, se administró una tarea perceptual en la cual los participantes tuvieron que brindar juicios de confianza (monitoreo) sobre su desempeño de manera explícita e implícita. Aquí, encontramos un patrón diferencial en los reportes: los pacientes con afectación frontal (vcDFT y LFI) exhibieron un correcto reporte explícito, pero presentaron un exceso de confianza cuando tuvieron que apostar en base a su desempeño (monitoreo implícito). Los pacientes con EA presentaron alteraciones tanto en el monitoreo explícito como implícito. El monitoreo explícito se asoció con áreas ventromediales y el implícito, con áreas fronto-temporo-insulares, lo que permitió realizar un mapeo diferencial de ambos dominios. Los tres estudios que componen esta tesis brindan implicancias teóricas y clínicas respecto de la CI y sus redes. En primer lugar, los mecanismos fisiopatológicos específicos de cada enfermedad (ACV o neurodegeneración) afectan en forma diferencial la conectividad funcional de la CI. El abordaje de pacientes con afectación insular permitió relacionar la ubicación del daño cerebral con los distintos patrones de lesión/atrofia, conectividad y perfiles de afectación conductual, tanto del monitoreo interoceptivo como cognitivo. Los resultados de estas tesis muestran cómo el daño insular compromete conexiones fronto-temporo-insulares, afectando de manera diferencial las dimensiones interoceptivas y de monitoreo, lo que apoya el rol de la CI en ambos procesos. Estos hallazgos brindan evidencia de la importancia de la CI en la caracterización y diferenciación de perfiles cognitivos patológicos, destacando su posible rol como potencial marcador neurocognitivo de enfermedades neurológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Almeira, Gustavo Javier  (Dir. Rivera, Juan Antonio)
2020-09-08

Descripción: La sequía es uno de los principales peligros naturales, siendo un fenómeno que ocasiona pérdidas millonarias en diversos sectores socio-económicos. Frecuentemente el sector agrícola es el primero en ser afectado por la sequía, debido a la dependencia al agua y a las reservas de humedad del suelo durante las diversas etapas del crecimiento de los cultivos. El objetivo de esta investigación de tesis se centra en el análisis del nexo entre la variabilidad de la Humedad del Suelo (HDS) y la ocurrencia de sequias meteorológicas y agrícolas, mediante el uso de las estimaciones de HDS de la misión Soil Moisture and Ocean Salinity (SMOS) en gran parte de la Llanura Pampeana. La respuesta de la HDS a la ocurrencia de sequías identificadas mediante el Índice de Precipitación Estandarizada (IPE) se obtiene en ventanas de tiempo de 3 a 5 meses. Esto permite adoptar la serie de IPE en ventana de 3 meses (IPE3), para el monitoreo de condiciones de exceso y déficit de HDS estimada a partir de sensores remotos. Las áreas afectadas por eventos de sequía, condiciones normales y excesos poseen una alta coherencia espacial entre el IPE3 y las anomalías de HDS. Esta coherencia también se observa a nivel temporal, con anomalías negativas de HDS respondiendo a condiciones de sequía severa y extrema (IPE <=-1.5). A partir de esta relación, se desarrolló un índice de sequías agrícolas que considera la HDS de la misión SMOS y la composición del suelo en los primeros centímetros. Se destaca el uso de HDS estimada mediante la misión SMOS como una herramienta de rápida disponibilidad y adecuada precisión, que permite cuantificar y monitorear el balance hídrico en la Llanura Pampeana, teniendo en cuenta las precipitaciones y las pérdidas por evapotranspiración.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Figliolia, Néstor Mario  (Dir. Maroto, Alberto Jorge Gerardo)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Figliolia, Néstor Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Camicia, Federico  (Dir. Rosenzvit, Mara Cecilia)
2011

Descripción: Echinococcus granulosus es un pequeño parásito cestode cuyo estadío larval causa la equinococcosis quística o hidatidosis. El objetivo de esta tesis fue analizar el transporte de aminoácidos en el estadío de metacestode y diseccionar los componentes moleculares involucrados en el mismo. Los análisis bioinformáticos realizados han mostrado que en Echinococcus spp. los transcriptos codificantes para transportadores de aminoácidos de la familia DAACS (transportadores de aminoácidos/ dicarboxilatos y catión) se encuentran entre los más representados, siendo los transportadores de aminoácidos excitatorios los más expresados dentro de los miembros de esta familia. Los ensayos de transporte efectuados en quistes hidatídicos infértiles indican que la incorporación de glutamato se daría mediante difusión simple, lo cual sugiere que dicho aminoácido podría ser sintetizado endógenamente. Este resultado estaría en concordancia con el hallazgo bioinformático de genes codificantes para enzimas que intervendrían en la síntesis de novo del aminoácido glutamato. Los análisis transcriptómicos sugieren que habría un aumento muy importante en la expresión de transportadores a nivel del parásito adulto con respecto a la forma lavaria, lo cual sugiere que en el estadío adulto la incorporación de glutamato en forma mediada podría ser esencial. Así mismo, en el protoescólex se han identificado ADNs copia codificantes para transportadores de aminoácidos que podrían estar involucrados en dicho transporte y se han denominado egat1-4. Con el fin de caracterizarlos, se han clonado y determinado las secuencias completas de los ADNs copia correspondientes y se ha hallado que poseen similaridad de secuencia y estructura con miembros de la familia DAACS. Los ensayos de hibridación in situ mostraron que el mensajero de egat1 se localiza en la zona tegumentaria del protoescólex y el correspondiente de egat3 en células del parénquima del protoescólex y en brotes de la capa germinal. Los anticuerpos contra fragmentos de EgAT1 y EgAT2 reconocieron proteínas en extractos del metacestode en ensayos de Western-blot. Se ha observado que EgAT1 se localiza en el subtegumento del protoescólex, ventosas, almohadilla rostelar y en fibras internas. EgAT1 también se localiza en capa germinal y en el subtegumento del parásito adulto. Por otro lado, EgAT2 se localiza en el parénquima del protoescólex y en brotes de la capa germinal. La diferente expresión espacial y temporal de los transportadores de aminoácidos analizados sugiere que cada uno de ellos cumpliría con las distintas necesidades de aminoácidos en diferentes territorios celulares y/o estadíos del ciclo de vida del parásito. EgAT1 se logró expresar en células de mamífero y los estudios funcionales efectuados en dichas células mostraron un pequeño pero significativo nivel de transporte de glutamato. La expresión de los transportadores a lo largo del ciclo de vida del parásito, su localización en estructuras claves para la interacción con el hospedador, su capacidad aunque limitada de incorporar glutamato, junto a las diferencias de estructura primaria y secundaria con sus ortólogos en mamíferos sugieren que estas moléculas podrían ser blancos de drogas contra la hidatidosis, además de proveer las bases moleculares para profundizar en la biología del parásito en lo que respecta al intercambio de metabolitos con el hospedador.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mardaraz, Claudia  (Dir. Wainstok, Rosa)
2007

Temas:  

Descripción: La incidencia del melanoma cutáneo maligno se ha incrementado notoriamente en los últimos años. La progresión del melanoma está bien documentada desde el punto de vista fisiopatológico; sin embargo los mecanismos moleculares y los marcadores genéticos asociados a los diferentes estadios de la enfermedad, aún no han sido completamente establecidos. Las células de melanoma expresan antígenos que pueden inducir respuesta inmune celular y humoral. La disponibilidad de líneas celulares y la caracterización de sus patrones de expresión antigénica, son de gran utilidad para el desarrollo de modelos de estudio y tratamiento del melanoma. El presente estudio se llevó a cabo con el objeto de determinar los patrones de expresión de antígenos de tres nuevas líneas celulares de melanoma metastásico humano. Las líneas celulares fueron establecidas a partir de muestras de tejido de metástasis tumoral obtenidas por procedimientos quirúrgicos realizados a tres pacientes con diagnóstico documentado de melanoma cutáneo maligno. Las nuevas líneas celulares fueron denominadas A, B y C. La línea celular de melanoma humano IIB-MEL-IAN se utilizó como control positivo de la expresión de los antígenos estudiados. El análisis de expresión de la tetraspanina CD63 y de los gangliósidos GD2 y GD3 se realizó por técnica de IF indirecta seguida del análisis por FACS. Se utilizó la técnica de RT-PCR para evaluar la expresión de los antígenos de diferenciación melanocítica MART-l, gplOO, TRP-2 y TYR, los antígenos del grupo CT denominados NY-ESO-l y MAGE-l, el antígeno MIA y la quimioquina MCP-1. El análisis realizado por IF y FACS resultó positivo para la expresión de la tetraspanina CD63 y de los gangliósidos GD2 y GD3 en las líneas celulares A y B. En la celular línea C se analizó la expresión de la tetraspanina CD63 y del gangliósido GD2. Ambos marcadores fueron reconocidos por AcMo específicos en dicha línea celular. El análisis realizado por RT-PCR resultó positivo para la expresión de MART-1, gplOO, TRP-Z, TYR, NY-ESO-l, MAGE-l, MIA y MCP-1 en las líneas celulares A y B. En la línea celular C, se investigó y se verificó la expresión de MART-1, TRP-Z, NY-ESO-l y MCP-1. En este estudio se determinaron los patrones de expresión de antígenos de tres nuevas líneas celulares de melanoma metastásico humano. Las líneas celulares caracterizadas expresan los principales AAM inmunogénicos conocidos actualmente. Las líneas celulares de melanoma humano A, B y C representan una importante fuente de antígenos con aplicación en la investigación y en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento del melanoma cutáneo maligno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Añel, Alberto Marcelo  (Dir. Flawiá, Mirtha María)
1999

Descripción: Una de las últimas técnicas aplicadas en biología molecularpara detectar diferentes niveles de transcripción en distintosestadios de un mismo tipo celular es el Differential Display. Esteensayo se basa en la técnica de RT-PCR, utilizando un oligo dT “anclado” que se une al nacimiento del pon A+ de los ARNmensajeros, y un oligonucleótido corto de secuencia al azar que, endiferentes combinaciones, van a amplificar un set de bandascaracterístico para cada par de oligos elegidos. Estas reacciones secorren en un gel de poliacrilamida desnaturalizante y se observanpor autorradiografía. De esta forma se comparan ambos estadioscelulares y se recuperan del gel aquellas bandas que muestren unaamplificación diferencial como producto de distintos niveles de ARNmensajeros. Utilizando el Differential Display en los estadios no infectivo (epimastigotes) e infectivo (trypomastigotes metacíclicos) delparásito Trypanosomacruzi, causante de la enfermedad de Chagas,se purificaron varias bandas de expresión diferencial. Una de ellasaplicada como sonda en un Northern-blot demostró tener unatranscripción entre 8 y 9 veces mayor en trypomastigotesmetacíclicos. A partir de una biblioteca genómica realizada en elbacteriófago A Fix, se aisló un clon positivo para esta banda que,una vez secuenciado y comparado en bancos de datos, dió unahomología de hasta el 46 % a nivel de aminoácidos con diferentes ARN helicasas. Estas proteínas pertenecen a la familia de lasproteinas DEAD Box y participan en el relajamiento de estructurasde ARN doble cadena. Por lo tanto son importantes en procesoscomo transcripción, traducción, ensamblado de ribosomas, splicingy editing.Además se ha descripto su participación en diferenciacióny desarrollo celular, por lo cual se abre un campo muy importantecon en el estudio de la participación de estas proteinas en losprocesos de metaciclogénesis e infectividad del Trypanosoma cruzi. Por otro lado se demostró por Southern-blot que, a diferenciade la mayoría de los genes conocidos de Trypanosoma cruzi, el gende esta ARN helicasa es de única copia en el genoma. Ensayos de Cromo-blot con ia región que codifica al carboxilo terminal de laproteína mostraron que este gen se encuentra representado en porlo menos nueve cepas del parásito. Por último, se demostró queesta ARN helicasa posee una especificidad enzimática condirección 3’-5’ sobre transcriptos realizados in-vitro, con unaaparente independencia de ATP o GTP, como ocurre con algunosmiembros de esta familia El descubrimiento de este gen de transcripción diferencialentre ambos estadios de la metaciclogénesis de T. cruzi y lacaracterización parcial de su función enzimática, son el principiopara estudiar su participación en la diferenciación y/o infectividad deeste parásito y nos permitirá conocer un poco más de este procesodel cual se sabe tan poco y que es parte del comienzo de laenfermedad de Chagas en los huéspedes vertebrados, entre ellos elhombre.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maloberti, Paula Mariana  (Dir. Podestá, Ernesto J.)
2004

Descripción: Trabajos previos de nuestro laboratorio permitieron la purificación y clonado de una acil-CoA tioesterasa mitocondrial (MTE-1). Esta proteína pertenece a una nueva familia de acil-CoA tioesterasa con afinidad por ácidos grasos de cadena larga. Estos trabajos permitieron postular la existencia de un nuevo camino metabólico de liberación de ácido araquidónico (AA) con laintervención obligatoria de MTE-1 en la regulación hormonal de la esteroidogénesis. En la presente tesis se demuestra el papel obligatorio de esta enzima y se describe el mecanismo coordinado de una acil-CoA sintetasa 4 (ACS4) y MTE-1 en la liberaciónde ácido araquidónico y esteroidogénesis. Los principales resultados de este trabajo son: -La proteína recombinante purificada liberó AA a partir de araquidonoil-CoA y esta actividad fue afectada por inhibidores dela liberación de AA. -La actividad de acil-CoA tioesterasas mitocondriales de células esteroidogénicas se incrementó significativamente por estimulación hormonal. -Inhibidores de MTE-1 y ACS4 inhiben la esteroidogénesis inducida hormonalmente. Estos inhibidores en concentraciones inefectivas produjeron un efecto sinérgico sobre la inhibición de la esteroidogénesis cuando se utilizaron en forma conjunta. -Por último el papel obligatorio de ambas enzimas fue demostrado por la inhibición de la expresión las mismas utilizandola metodología de ADN copia antisentido y ARN de interferencia. El efecto inhibitorio producido sobre la esteroidogénesis por este tratamiento fue revertido por adición AA exógeno. Estos resultados comprueban el rol obligatorio de ambas enzimas en la regulación hormonal de la iberación AA y la esteroidogénesis, demostrando la presencia de un nuevo camino de liberación AA.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campisano, Sabrina Edith  (Dir. Waisntok, Rosa)
2015-03-27

Descripción: Se caracterizaron de forma fenotípica y funcional las células dendríticas (CD)derivadas del cultivo de precursores de médula ósea, y se estudió el mecanismomediante el cual la vacuna CD/Apo-Nec, constituida por CD co-cultivadas con célulasapoptóticas y necróticas del melanoma murino B16F1 (Apo-Nec), genera protecciónanti-tumoral. Las CD se separaron empleando microesferas magnéticas anti-CD11c, y lasdos poblaciones resultantes en términos de positividad para CD11c (CD+ y CD-),se estudiaron junto a las CD. Se demostró que la población de CD obtenida luego de 7 días de cultivo con elfactor estimulador de colonias de macrófagos y granulocitos murino (mGM-CSF), esheterogénea y presenta aproximadamente un 60% de CD CD11c+. El 26,6% de lascélulas presentes en la fracción CD+ co-expresó los antígenos de superficie CD11c y F4/80, y el 75,4% resultó ser doble positiva para CD11c y CD11b. La fracción CD+también expresó Ly6-G. La fracción CD- quedó enriquecida en macrófagos CD11c-/F4/80+ (44,7%), algunos de los cuales co-expresaron Ly6G (41,8%); y en neutrófilos F4/80-/Ly6-G+(34,6%). Las fracciones CD+ y CD- mostraron una capacidad similar para fagocitar yendocitar antígenos, y expresaron niveles similares de moléculas del complejo mayorde histocompatibilidad de tipo II y moléculas co-estimulatorias CD80, CD83 y CD86,respecto a la población de CD. Sin embargo, sólo la vacuna CD/Apo-Nec fue capaz deconferir una protección significativa. Luego del co-cultivo no se detectó interleuquina-12,ni intracelularmente ni en el sobrenadante de la vacuna CD/Apo-Nec. Por lo cual,la protección obtenida sería independiente de su habilidad para secretar esta citoquinaen el momento de ser administrada. No detectamos una polarización de los macrófagos y neutrófilos derivados delcultivo de CD hacia un fenotipo M1/N1 o M2/N2, antes o después del co-cultivo, lo cualpodría relacionarse con la falta de expresión de interferón-γ, y de secreción deinterleuquina-10 e interleuquina-12 por parte de las células. Las vacunas constituidas por las fracciones CD+ y CD-(CD+/Apo-Nec y CD-/Apo-Nec),indujeron en los sitios de inmunización, la expresión de interleuquina-10 y una elevada producción de óxido nítrico, lo cual podría explicar en parte suincapacidad para conferir protección anti-tumoral. Los resultados obtenidos indicarían que existe una interacción entre laspoblaciones celulares que conforman el cultivo de CD. Variaciones en el número dedichas poblaciones resultarían en la falta de protección; por lo cual todas las célulaspresentes en la vacuna CD/Apo-Nec serían necesarias para inducir protección contrael melanoma murino B16-F1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonzalez, Betina  (Dir. Rulli, Susana B.)
2010

Descripción: En esta Tesis Doctoral se estudiaron distintos aspectos de la regulación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal (HHG) en un modelo de ratones transgénicos que produce niveles elevados de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) y desarrolla tumores gonadales (ratones hCGDE+). Se partió de la hipótesis que los elevados niveles de esteroides sexuales inducidos por la hipersecreción de hCG desde edades tempranas del desarrollo, actuarían sobre el eje HHG alterando la síntesis y secreción de hormonas y factores claves en la función reproductiva, participando directa o indirectamente en el inicio y progresión de los tumores gonadales que presentan estos ratones. En una primera etapa se caracterizó en profundidad el fenotipo de machos y hembras hCGDE+, estudiando parámetros morfológicos, bioquímicos y moleculares de la función gonadal e hipotálamo- hipofisaria. Se observaron marcadas diferencias sexuales en el modelo, donde los machos transgénicos resultaron severamente comprometidos a nivel de la regulación de la unidad hipotálamo-hipofisaria desde edades tempranas del desarrollo, mientras que las hembras mostraron alteraciones gonadales que condujeron al desarrollo de teratomas ováricos al inicio de la edad reproductiva. En una segunda etapa se aplicaron tratamientos antihormonales y gonadectomía, siendo nuestro particular interés estudiar el rol de los esteroides sexuales en el fenotipo de los machos y hembras hCGDE+. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la hipersecreción de hCG, a través de la estimulación de la esteroidogénesis gonadal, altera la funcionalidad del eje reproductivo y participa en el desarrollo de patologías gonadales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wilner, Ariel G.  (Dir. Burrone, Oscar)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Wilner, Ariel G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Robredo, Claudio Gabriel  (Dir. Franzone, Pascual Mario)
2012

Descripción: La línea BLS1A posee un sistema de letales balanceados localizado en las cercanías del centrómero del cromosoma 6 de maíz formado por un gen letal clorofílico estrechamente ligado en fase de repulsión con un gen letal gamético. Los objetivos de esta tesis fueron los de caracterizar agronómica y molecularmente el segmento cromosómico balanceado de la línea de maíz BLS1A. Los resultados de ensayos a campo mostraron diferencias estadísticamente significativas entre BLS1A y algunos de sus recombinantes. La línea BLS1A mantuvo su vigor a pesar de los años de endocría. La caracterización genética a nivel molecular se realizó a través de la búsqueda de polimorfismos con marcadores moleculares de RAPD, RFLP, STS, AFLP y Microsatélites. Se analizaron más de 13200 loci génicos en todo el genoma de las líneas. Cinco microsatélites resultaron polimórficos para en el segmento y se lograron clonar y secuenciar siete bandas de RAPD y AFLP que mapearon en la región cromosómica en estudio. Las técnicas moleculares permitieron demostrar la alta homocigosis de la línea BLS1A, por fuera del segmento balanceado, luego de más de 25 años de endocría Del resultado de algunos de los ensayos de rendimiento de híbridos se observó que las líneas Rec 9 y Rec 10 que perdieron los letales, debido a la recombinación, parecerían corresponderse a los “homocigotas” de cada uno de los brazos del segmento balanceado original. La línea BLS1A como sus Recombinantes presentan buena aptitud combinatoria con las líneas públicas Mo17 y B73 representativas de los 2 grupos heteróticos más importantes en la producción de híbridos comerciales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Florin-Christensen, Jorge  (Dir. Rasmussen, Leif)
1988

Temas:  

Descripción: En esta Tesis se describe el hallazgo de actividad hemolítica, así comotambién de tres actividades lipolíticas en el medio extracelular delprotozoo ciliado Ietrahymena thermophila. Las enzimas halladas son unafosfolipasa C (EC.3.1.4.3), una fosfolipasa A, (EC.3.1.1.32) y una triacilglicerollipasa (EC.3.1.1.3). Estas enzimas fueron purificadasmediante precipitación fraccionada con sulfato de amonio y cromatografíade intercambio iónico, de filtración en geles y de interacción hidrofóbicaen decil Sepharose 4B. Se encontró así que la fosfolipasa Ccopurífica con actividad hemolítica, no así la triacilglicerol lipasa nila fosfolipasa A, aunque esta última es capaz de acelerar la acciónhemolítica de la fosfolipasa C. Se halló además un segundo factorhemolítico no asociado a fosfolipasas, cuya acción es inhibida porcolesterol y que, junto con la fosfolipasa C, puede dar cuenta de laacción hemolítica causada por el medio extracelular de Tetrahymena. Estesegundo factor podría actuar en forma semejante a ciertas citolisinasbacterianas que causan hemólisis por interacción con el colesterol delas membranas. Las tres enzimas lipolíticas fueron caracterizadas y suspropiedades indican que provienen del sistema lisosomal. El hallazgo delas actividades aquí descriptas proporciona una explicación para elenigmático rol de los fosfonolípidos, un tipo especial de fosfolípidosque predominan en la membrana plasmática de Tetrahymen. Estos compuestospresentan un enlace directo carbono-fósforo que los hace particularmenteresistentes a la hidrólisis enzimática por fosfolipasa C. Poseen,además, un enlace éter en la posición sn-1, que les confiere resistenciaa la acción de fosfolipasa A. Es decir, Tetrahymena, una célula carentede pared celular u otras estructuras protectoras, sería capaz de tolerarsus propias secreciones líticas gracias a este tipo peculiar de fosfolípidos. Otras observaciones presentadas aquí pueden estar relacionadascon particularidades de las membranasde este ciliado. Así debe destacarsela baja proporción de triacilglicerol en la membrana plasmática,contrastando con lo observado para membranas internas de Tetrahymena. Este hecho puede estar vinculado con la secreción de la triacilglicerollipasa. Otro aspecto notable es que esta célula carece totalmente decolesterol, el que es reemplazado por tetrahymanol. Esto puede explicarque el segundo factor hemolitico hallado no actúe sobre la membrana de Tetrahymena y sí sobre la de los eritrocitos. En esta Tesis se proponeque la secreción de enzimas y las particularidades de la membranarepresentan una coadaptación que puede conferir a estos ciliados unaventaja evolutiva, al ser capaces de lisar otras células siendo ellosmismos resistentes. Otros experimentos presentados aquí sugieren, porúltimo, que las actividades lipolíticas secretadas pueden desempeñar unrol destacado en la digestión extracelular e incorporación de fosfolípidosexógenos en este ciliado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pazos, Adriana Alejandra  (Dir. González, Claudia Beatriz - Garbossa, Graciela)
2004

Descripción: Las lesiones cutáneas que abarcan una gran superficie de la piel, requieren el recubrimiento inmediato de la zona afectada para reducir riesgos se sepsis y facilitar la regenración tisular. Entre los múltiples procedimientos terapéuticos aplicados en el tratamiento de estas lesiones, los injertos de piel proveen un medio adecuado y seguro para la regeneración tisular. En esta tesis se estudió un sustituto de piel humana a base de dermis porcina utilizado para ese fin terapéutico, el cual essometidopara su comercialización a un tratamiento industrial que incluye liofilizacipon. El objetivo de la tesis, consistió en la caracterización de este producto comercial, su comparación con la dermis fresca original, y la descripción de ciertos aspectos de su actividad biológica. El análisis consistió en desarrollar la metodología adecuada para el aislamiento y cuantificación de los componentes de importancia biológica. Estos fueron los colágenos del tipo I y III, las proteínas fibronectina y laminina, y los proteoglicanos de ácido hialurónico, keratán sulfato, dermatán sulfato y condroitín sulfatos A y C. Los resultados se esta etapa sugieren que el tratamiento industrial aplicado para su comercialización, no los modificó de manera importante, ya que no hubo alteraciones cuali-cuantitativas relevantes. Además, el análisis de su actividad biológica en un " modelo de cultivo in vitro" de fibroblastos humanos, mostró que la dermis induce un aumento de la proliferación celular. Por lo tanto, este sustituto dérmico puede considerarse una excelente herramienta para el tratamiento de pacientes con heridas cutáneas extensas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lorenzetti, Mario Alejandro  (Dir. Preciado, María Victoria)
2012

Descripción: El virus de Epstein Barr (EBV) posee dos ciclos de infección, lítica y latente, en linfocitos B, el segundo está asociado a procesos neoplásicos. Se han descripto polimorfismos en los genes BZLF1, BKRF1 (EBNA1) y BNLF1 (LMP1), algunos asociados a linfomas EBV+, a los compartimentos del hospedador o al origen geográfico del virus. Con el objetivo de identificar polimorfismos en estas regiones génicas y su dinámica de distribución en el tiempo y entre los compartimentos del hospedador, se estudió una serie de 35 pacientes pediátricos, 15 con mononucleosis infecciosa (MNI) y 20 con linfoma EBV+, todos de nuestra región geográfica. Mediante amplificación por PCR y posterior secuenciación, se caracterizaron las variantes virales de dichos genes en distintos compartimentos de pacientes i) con MNI al momento del diagnóstico (D0), al mes (D30) y a los tres meses (D90) durante la convalecencia y ii) en muestras de biopsias ganglionares de linfomas EBV+. Se identificaron variantes de BZLF1 estadísticamente asociadas a tumores EBV+, variantes de EBNA1 de circulación exclusiva en nuestra región geográfica y variantes de LMP1 preferentemente asociadas a patologías EBV+, tanto malignas como benignas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Protti, Darío Alejandro  (Dir. Uchitel, Osvaldo Daniel)
1995

Temas:  

Descripción: Calcium has been identified in a wide variety of biological systems as a secondmessenger. It has been demonstrated that it has a key role in different processes such asexcitation-contraction coupling, neurotransmitter and hormone release, gene activation,some mechanisms associated with learning and memory and many other physiologicalprocesses. According to the vesicular hypothesis, Ca²+ entry into the presynaptic nerve terminalsis a pre-requisite for transmitter release. It has been shown that Ca²+ fluxes are activated bydepolarization and that the amount of transmitter release is dependent on the level ofintracellular calcium concentration. This increase in Cap concentration is achieved by theopening of voltage dependent calcium channels (VDCC) after the arrival of the actionpotential to the nerve terminal. The neuromuscular junction and the squid giant synapse have proved to be excellentpreparations to study the sequence of events that take place during synaptic transmission andare a model for understanding the synaptic mechanisms involved in chemical synapsesthroughout the animal kingdom. Different types of calcium channels have been described, according to their biophysicaland pharmacological properties. Llinas y Yarom (l981) demonstrated the coexistence of atleast two different types of calcium channels, being one of them of low threshold, LVA lowvoltage activated- and the other of high threshold HVA - high voltage activated. Later,the presence of these different calcium currents were shown in chicken DRG (dorsal rootganglion) neurones. LVA currents are activated by weak depolarizations from negativepotentials and decay rapidly after their activation. HVA currents are activated from morepositive holding potentials, and inactivate slowly. The LVA channels are known as T-type calcium channels due to their transientactivation. The HVA channels include a great number of subtypes. At least four different types of HVA channels have been distinguished at nerve cells. The L-type calcium channel issensitive to a family of organic compounds, the dihydropyridines (DHP). There are different DHP, some of them are agonists and others antagonists of the calcium channels. The N-typecalcium channels were first described as sensitive to a toxin derived from a marine snail,omega-conotoxin GVIA (ω-CgTx GVIA). There are many other polipeptides obtained fromsnail and spider venoms which block N-type calcium channels, however, ω-CgTx GVIA isthe most wider used. The P-type calcium channel, was initially described in cerebellar Purkinje cells, it was found to be insensitive to DHP and ω-CgTx GVIA, but was potentlyblocked by a low molecular weight fraction (FTX) and a polypeptide (ω-Aga-IVA), bothtoxins purified from the venom of the funnel-web spider Agelenopsis aparta. More recentlythe Q-type calcium channel was described in cerebellar granule cells. This new type ofchannel is insensitive to DHP and ω-CgTx GVIA, but sensitive to high concentrations of ω-Aga-IVA (hundreds of nanomolar), and also blocked by a polypeptide purified from the snailvenom, ω-CgTx M-VIIC. All these different channels, may coexist at a neuronal soma and also at the nerveterminals. However, in some preparations the combined use of all the calcium channelblockers, cannot suppress Ca²+ currents completely, indicating the existence of stillunidentified VDCC. Increasing information about VDCC is coming from the field of molecular biology. Molecular cloning of genes which code for the al subunit of VDCC, provided informationabout the structure of this transmembrane proteins, and the expression of its products in Xenopus oocytes made their biophysical and pharmacological characterization possible. Although it is possible to establish a relationship between the product of the genes andcalcium channels characterized ‘in situ', in many cases there is no good correlation betweenthe properties of the expressed calcium channels and those studied in situ. The existence of different VDCC, made it interesting to explore about their specificfunction and whether a particular type was responsible for synaptic transmission. Electrophysiological recording is the most confident technique to study the channelswhich take part in synaptic transmission. In 1984, Kerr and Yoshikami showed that frogneuromuscular transmission was abolished by ω-CgTx GVIA, which acted by blocking Ca²+entry into the presynaptic terminal. In contrast, ω-CgTx GVIA does not produce any effectin mammalian synaptic transmission electrically evoked in normal conditions. In the central nervous system (CNS), depending on the structure, it was shown thatdifferent VDCC subtypes are involved. At the neurosecretory terminals of theneurohypophysis it seems that both L- and N- type VDCC mediate neurosecretion (Lemosand Nowicky, 1989). Takahashi and Momiyama (1993) showed that in three different areasof the CNS, P-like and N-type VDCC are involved to varying degrees in synaptictransmission, while L-type seems not to be related with transmitter release. In the synapsebetween hipocampal CA3 and CAI neurons, transmitter release is mediated by N-typecalcium channels and other type of channels, whose pharmacology resembles Q-type calciumchannels. Stanley (1991) determined that transmitter release at the calyx synapse of chickencilliary ganglion is due to Ca²+ flux through N-type calcium channels It is also possible to have an approach about the VDCC involved in transmitterrelease, by means of colorimetric and biochemical techniques. Yawoo et al. showed that Ca²+ concentration was diminished in the presence of ω-CgTx GVIA, from what derives that N-type calcium channels mediate calcium entry at the chick cilliary ganglion synapse. Manygroups showed that K+ evoked neurotransmitter release in CNS slices, is inhibited by coCng GVIA as well as by ω-Aga-IVA, depending on the neurotransmitter and the areastudied (Turner et al., 1992; Kimura et al., 1994). At the mammalian neuromuscular junction, under normal conditions, transmitterrelease is resistant to DHP and to ω-CgTx GVIA, indicating that neither L nor N-type VDCC are mediating transmitter release. However, in cut muscle fibres it was reported that L-type channels antagonists diminish quantal content, when release is previously stimulatedby the L-type channel agonist BayK 8644 (Atchinson, 1987). It was also reported that ω-CgTx GVIA prevents the facilitatory effects of noradrenaline on the evoked release of [³H] Acetylcholine from mammalian motor nerve terminals (Wessler et al., 1990).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Parody, Betiana Paula  (Dir. Tosto, Daniela)
2011

Descripción: Durante la última década, distintos eventos de maíz transgénico resistente a insectos (maíz Bt) han sido cultivados extensamente en la Argentina. La principal plaga blanco de los primeros eventos de maíz Bt en Argentina ha sido el barrenador del tallo, Diatraea saccharalis (F.) (Crambidae). La eficacia de estos eventos puede verse limitada por la capacidad de los insectos blanco de desarrollar resistencia. La evolución de la resistencia de los insectos a los cultivos Bt depende de muchos factores biológicos, ambientales y genéticos, como la estructura genética espacial de las poblaciones de los insectos blanco, y el flujo génico entre las poblaciones. En Argentina, la CONABIA propicia un plan de manejo de la resistencia de insectos al maíz Bt, el cual es cumplimentado por las compañías semilleras por medio de programas de monitoreo. Hasta el momento, en Argentina, no se ha documentado la aparición de resistencia en poblaciones de campo de D. saccharalis. Aún no se ha investigado la genética las poblaciones del barrenador a fin de entender la estructura genética espacial de esta especie. La estructura genética del insecto blanco del cultivo Bt puede ser una información útil a la hora de determinar las unidades de monitoreo. En este contexto, el principal objeto de la investigación aquí presentada fue el estudio de la estructura genética espacial y temporal de las poblaciones de Diatraea saccharalis para aportar conocimiento sobre esta especie en un contexto de ecología molecular. Se colectaron muestras de poblaciones de D. saccharalis de varias localidades de nuestro país, incluyendo regiones con diferente perfil agroproductivo y relieve geográfico, desde el Noroeste argentino hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, incluyendo varias localidades de la región maicera central. También se estudió la posibilidad de existencia de razas asociadas a los diferentes cultivos hospedadores en simpatría y la evolución de los parámetros genético-poblacionales durante un continuo de ocho generaciones a lo largo de dos campañas agrícolas en una misma localidad. Debido a la falta de estudios genéticos previos sobre esta especie, se utilizaron marcadores moleculares RAPD, AFLP y secuencias mitocondriales (COI) en un contexto de genética del paisaje y análisis filogeográfico. El estudio filogeográfico se realizó con el objetivo de discernir si la baja diferenciación genética detectada entre las poblaciones en un rango geográfico tan grande se podría deber a causas pasadas o presentes. Finalmente se analizó la variación en la estructura genética de las poblaciones entre el año 2005 y el 2009 en función de los cambios en la diversidad y en la diferenciación de cada localidad en dicho período de tiempo. Los resultados sugieren que el nivel de estructura genética es bajo con los marcadores nucleares utilizados y la mayor parte de la diversidad genética se encuentra al nivel individual dentro de las poblaciones. A nivel nuclear también se detectó un buen ajuste al modelo genético espacial de aislamiento por distancia en el rango geografico estudiado. No se detectó diferenciación genética entre los grupos de insectos que se desarrollaron simpátricamente sobre hospedadores diferentes. En el contexto de la evolución de la resistencia al maíz Bt, la falta de diferenciación entre hospedadores sugeriría que no habría restricciones para el apareamiento aleatorio entre individuos provenientes de diferentes cultivos hospedadores, pudiendo estar funcionando en el campo estos cultivos no Bt como refugios no estructurales. La variación temporal de la estructura genética a nivel generacional durante dos campañas agrícolas mostró un patrón relacionado a la densidad poblacional, con valores máximos en la última generación estival y mínimos luego del invierno. El análisis filogeográfico detectó una posible expansión demográfica reciente y que las poblaciones estudiadas compartirían el mismo tiempo al ancestro común más reciente, y con una alta migración desde la región núcleo hacia el sur de Buenos Aires. Por lo tanto, los altos niveles de conectividad entre las poblaciones podrían ser el resultado mayoritariamente de la expansión poblacional reciente, y en menor escala del flujo génico actual dado por la vagilidad de la especie y por posibles migraciones pasivas asociadas a la actividad agrícola. En el período comprendido entre el año 2005 y 2009, no se detectaron cambios biológicamente significativos en la estructura genética de la especie a nivel país, acorde a la evolución de los parámetros de diversidad y diferenciación genética.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tomasini, Eugenia Paula  (Dir. San Román, Enrique)
2010

Descripción: El estudio de los procesos fotofísicos primarios de colorantes en medios heterogéneos tiene gran importancia en el desarrollo de materiales fotoactivos de utilidad en diversos campos de aplicación. El creciente interés en este tipo de sistemas, en particular aquellos compuestos por colorantes incorporados a soportes sólidos, fue acompañado por el desarrollo de métodos y técnicas específicos para su caracterización. Sin embargo, debido a dificultades experimentales, no existen métodos confiables para la determinación de rendimientos cuánticos de formación de estados triplete en medios sólidos dispersores de luz. En este trabajo de Tesis se presenta un método para la determinación de dichos rendimientos basado en la aplicación de la espectroscopia optoacústica inducida por láser (LIOAS). El estudio incluye la aplicación de técnicas resueltas en el tiempo que complementan la caracterización de los estados excitados. De esta manera, la Tesis avanza sobre el conocimiento de los procesos fotofísicos primarios de colorantes adsorbidos sobre celulosa, en particular las propiedades del estado triplete de colorantes xanténicos como la Eritrosina B y el Rosa de Bengala. Los resultados obtenidos se interpretan en términos de las interacciones entre las moléculas de colorante y entre éstas y la matriz sólida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lagorio, María Gabriela  (Dir. Braslavsky, Silvia E.)
1991

Temas:  

Descripción: Se informan las caracteristicas espectrosoópicas en la regrón UV-visible e IR cercano de los siguientes derivados de ftalocianinas: - Tetracarboxiftalocianinato de cobre (II) (CuTCPc). - Tetrakis(pentiloxicarbonil)ftalocianinato de cobre (II) o ésteramílico de CuTCPc (ECuTCPc). - Tricarboximonoamida ftalocianinato de hidroxoaluminio (III) (AITCPc). - Dicarboxidiamida ftalocianinato de cobalto (II) (Co(II)TCPc. - Dicarboxidiamida ftalocianinato de diciano cobalto (III) Co(III)(CN)2TCPc. Se estudiaron equilibrios de agregacrón de los colorantes a fin decontar con información que permitiera evaluar diferencias decomportamiento entre monómeros y agregados en experiencias fotoquímicasde transferencia de energía. CuTCPc dimeriza en mezclas DMSO-agua, aumentando el grado deagregación con el contenido de agua (Kd = 3.0 .10^(4) M^(-1) (DMSO-agua 95% P/P) y 1.3 .10^(5) M^(-1)(DMSO-agua 91% P/P). Los valores de Kd y losespectros obtenidos para el monómero y dímero en mezclas DMSO-agua, secompararon con los publicados en DMSO(Kd = 9.8 .10^(3) M^(-1); Gaspard, S. etal. (1979)). ECuTCPc dimeriza en tolueno (Kd = 1.1 .10^(5) M^(-1) ). Se obtuvo también eneste caso, el espectro del monómero y del dimero. De los espectros del monómero y del dímero de CuTCPc y de ECuTCPcpuede inferirse un acercamiento cofacial de las unidades monoméricas enel agregado. AlTCPc no presenta indicios de agregación en DMSO en un rango deconcentraciones de 1 a 120 uM. Se determinaron valores de Φ△M y Φ△D para los colorantes por fotólisisestacionaria usando DPBF como monitor de ^(1)O2. Se encontró en todos loscasos que los dímeros u otros agregados superiores son ineficientes en lafotosensibilización al ser irradiados en la banda Q. En cuanto a losmonómeros, su capacidad como sensibilizadores sigue el orden * : A1TCPc> (CuTCPc = ECuTCPc>> CoTCPc, ( Φ△M ALTCPC = 0.35 (DMSO); Φ△M ALTCPC = 0.18 (DMSO puro), 0.13 (95% DMSO-agua), 0.10 (91% DMSO-agua); Φ△M ECuTCPc 0.36 (tolueno); Φ△M CoTCPc = 0 (DMSO). De los compuestos estudiados AlTCPc es el único que fluoresce con unrendimiento del 42% determinado por el método de lente térmicaestacionaria . El valor de ɽ°, estimado por Strickler y Berg, resultó serde 20 ns y el de ɽf de 8ns. Co(II)TCPc, por su lado, presenta menor estabilidad química que losotros, tal como lo muestra su degradación térmica en presencia deendoperóxidos. Es también fácilmente oxidado a Co(III)TCPc en DMSOcuando el ion Co se coordina a ligandos tales como CN, NH3, N02, SCN y CI.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardal, Nina  (Dir. Durán, Guillermo A.)
2020-03-30

Descripción: Dada una familia de conjuntos no vacíos S= {Si}, se define el grafo de intersección de la familia S como el grafo obtenido al representar con un vértice a cada conjunto Si de forma tal que dos vértices son adyacentes sí y sólo si los conjuntos correspondientes tienen intersección no vacía. Un grafo se dice círculo si existe una familia de cuerdas L= {Cv} veG [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] en un círculo de modo que dos vértices son adyacentes si las cuerdas correspondientes se intersecan. Es decir, es el grafo de intersección de la familia de cuerdas L. Existen diversas caracterizaciones de los mismos mediante operaciones como complementación local o descomposición split. Sin embargo, no se conocen aún caracterizaciones estructurales de los grafos círculo por subgrafos inducidos minimales prohibidos. En esta tesis, damos una caracterización de los grafos círculo por subgrafos inducidos prohibidos, restringido a que el grafo original sea split. Una matriz de0’s y1’s tiene la propiedad de los unos consecutivos (C1P) para sus filas si existe una permutación de sus columnas de forma tal que para cada fila, todos sus1’s se ubiquen de manera consecutiva. En esta tesis desarrollamos caracterizaciones por submatrices prohibidas de matrices de0’s y 1’s con la C1P para sus filas que además son2-coloreables bajo una cierta relación de adyacencia, y caracterizamos estructuralmente algunas subclases de grafos círculo auxiliares que se desprenden de estas matrices. Dada una clase de grafos [letra griega pi], una [letra griega pi] -completación de un grafo G= (V;E)es un grafo H= (V;E[F) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] tal que H pertenezca a [letra griega pi]. Una [letra griega pi] -completación H de G es minimal si H0=(V;E[F0) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] no pertenece a [letra griega pi] para todo F0 subconjunto propio de F. Una [letra griega pi] -completación H de G es mínima si para toda [letra griega pi] -completaciónH0= (V;E[F0) de G [fórmula aproximada, revisar la misma en el original], se tiene que el tamaño de F es inferior o igual al tamaño de F0. En esta tesis estudiamos el problema de completar de forma minimal a un grafo de intervalos propios, cuando el grafo de inputes de intervalos. Hallamos condiciones necesarias que caracterizan una completación minimal en este caso, y dejamos algunas conjeturas para considerar en el futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mom, María Pía  (Dir. Castro, María Águeda)
2012-12-17

Descripción: Prosopis alba, P. chilensis y P. flexuosa "algarrobos", características enlas regiones fitogeográficas del Chaco y Monte, Argentina, constituyen unrecurso natural con innumerables aplicaciones. Si bien el progresivo avance dela desertización ha puesto en riesgo a estas comunidades vegetales, esindudable que en la actualidad constituyen una fuente inagotable de productosy subproductos. A partir del estudio de los caracteres estructurales (micro, ultra, nano),propiedades funcionales y color de los frutos y harinas de P. alba, P. chilensis y P flexuosa, se desarrolló un proceso de secado, molienda y mezcla. Se analizaron y discutieron las observaciones con microscopio óptico (MO), microscopio electrónico de barrido ambiental (MEBA) y con campo deemisión (FESEM), microscopio electrónico de transmisión (MET) y microscopiode fuerza atómica (MFA). Se caracterizaron las harinas de las distintasespecies en función de la granulometría, la capacidad de absorción de agua, lacapacidad de absorción de aceite, la solubilidad y el color. La investigación permitió optimizar el proceso, elaborar harinaenriquecida con proteínas a partir de P. chilensis y proponer una mezcla defácil formulación. El estudio constituye un aval para lograr la incorporación de P. chilensisal Código Alimentario Argentino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goutman, Juan D.  (Dir. Calvo, Daniel J.)
2003

Temas:  

Descripción: El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central devertebrados y hasta el momento se han caracterizado tres tipos de receptores de GABA, según sus propiedadesfarmacológicas: GABAa, GABAb y GABAc. Los receptores de GABAa (GABAaR) y GABAc (GABAcR) compartenademás su mecanismo de señalización, ambos son receptores ionotrópicos con una alta permeabilidad a iones cloruro. Los receptores de GABAb son metabotrópicos, generalmente acopladas a proteínas G. En esta tesis se presenta una extensa caracterización de las propiedades farmacológicas y biofísicas de los receptoresde GABA, con especial énfasis en los GABAcR Este subtipo de receptores de GABA fue el último en ser identificadoy se caracteriza por su insensibilidad al antagonista clásico GABAérgico, bicuculina y por el lento curso temporal desus respuestas. Este trabajo se realizó expresando los receptores en ovocitos de Xenopus laevis y estudiando suspropiedades con dos diferentes técnicas electrofisiológicas: fijación de voltaje con dos electrodos (FVDE) y patchclampen la configuración outside out. Los receptores ionotrópicos de GABA (GABA-R) son modulables por una diversidad de compuestos de diferentenaturaleza química. Entre ellos se encuentran los flavonoides (F), una familia de compuestos aislados de plantasvasculares que presentan una gran variedad de acciones neurofarmacológicas. Algunos son ansiolíticos y sedantes, y seha propuesto que su mecanismo de acción sería a través de los GABAaR. En este trabajo, evaluamos la acción de ungrupo de F sobre las respuestas mediadas por GABA-R. Los F utilizados en este trabajo fueron: quercetina, crísina,apígenina, morina, flavona y α-naftoflavona. Contra lo esperado, los F evaludados tuvieron un efecto inhibitoriogeneral tanto sobre los GABAaR como los GABAcR. Quercetina fue el más potente para ambos receptores con un IC50de aproximadamente 4 µM en cada caso. También se evaluó la acción de quercetina en otros receptores ionotrópicos deneurotransmisores, como los colinérgicos nicotínicos, serotonina y kainato. En todos ellos se observaron efectosinhibitorios con distinta potencia. Tanto los GABAaR como los GABAcR son sensibles al alcaloide picrotoxina. Se han propuesto distintosmecanismos para su acción sobre los GABAaR incluyendo efectos no-competitivos y mixtos. Sin embargo, aún no seha esclarecido suficientemente el mecanismo de acción en los GABAcR. Picrotoxina produjo una inhibición reversiblecon un IC50 = 0.6 ǂ 0.1 µM. La curva dosis-respuesta (D-R) para GABA en presencia del antagonista (1, 10 y 100 µM)sufrió un desplazamiento hacia la derecha y para las concentraciones más altas de esta toxina, una reducción en larespuesta máxima. Este resultado sugeriría un mecanismo de acción de tipo no-competitivo. No obstante, al igual quelos antagonistas competitivos, las respuestas a concentraciones bajas de GABA fueron más sensibles a picrotoxina quelas más altas. La inhibición por esta toxina fue también dependiente del uso, es decir, requirió la activación de losreceptores para ejercer su efecto. La recuperación de la inhibición también fue facilitada por la acción de GABA. Además, picrotoxina produjo un aumento en la velocidad de de-activación de las respuestas al GABA, sugiriendo unmecanismo de tipo no-competitivo. En resumen, la inhibición de los GABAcR por picrotoxina tendría un mecanismode acción no-competitivo o mixto, y dependiente del uso aunque menos que los GABAaR. Los GABAcR son sensibles a la modulación por iones trivalentes de la serie de los lantánidos (L) que producen unincremento en las respuestas a GABA. En un estudio previo se caracterizó la acción de uno de los elementospertenecientes a los L, lantano (La³+); mientras que en este trabajo se analizaron los efectos de otro, lutecio (Lu³+). Yaen experimentos preliminares, se observó que la acción de Lu³+ sería más compleja ya que produjo un aumento rápidode la corriente, seguido de una atenuación durante la aplicación del ión sobre la respuesta a GABA. Lu³+ provocó unaaumento en la afinidad aparente por GABA (0.4 ǂ 0.1 µM) y un incremento en la respuesta máxima a concentracionessaturantes de agonista. También se evaluó cómo afectaba la presencia de Lu³+ a la acción de ciertos antagonistas, comoparámetro de la función de los GABAcR. El antagonista competitivo, TPMPA, inhibió las respuestas evocadas por GABA en presencia de Lu³+ con una potencia semejante a lo observado en ausencia de este ión. No obstante, no tuvoun efecto protector de la atenuación de la respuesta mediada por Lu³+, sugiriendo que este proceso sería operado poreste ión independientemente de GABA. Las respuestas evocadas en presencia de Lu³+ también fueron sensibles apicrotoxina pero con caracteristicas diferentes a lo ya descripto. Se elaboró, además, un modelo de gating de los GABAcR y de la acción de Lu³+, donde se propone la existencia de dos estados abiertos, revelado por la presencia deeste ión, que además mediaría un proceso de desensibilización independiente de GABA. Los estudios existentes sobre la cinética de los GABAcR fueron hechos con técnicas de pobre resolución temporal, ypor esto decidimos realizar esta serie de experimentos en parches de membrana con la técnica de patch-clamp en laconfiguración outside out. Las respuestas al GABA obtenidas con esta metodología presentaron un curso temporalcaracterístico de los GABAcR: activación y de-activación lentas, de varios segundos de duración, con escasadesensibilización. La afinidad aparente por GABA calculada fue 4.0 ǂ 0.8 µM con un n de Hill = l.7 ǂ 0.5. La relacióncorriente-voltaje fue lineal, y el canal mostró una permeabilidad alta a cloruro. Se evaluó la sensiblidad de los GABAcR en parches de membrana a una serie de agonistas (TACA, β-alanina, glicina), antagonistas (TPMPA,picrotoxina, quercetina, zinc) y moduladores (La³+ y Lu³+) conocidos. Todos estos produjeron efectos similares aldescripto previamente. Un estudio más profundo de la cinética de de-activación de las respuestas mostró que aconcentraciones altas de agonista, la relajación era mejor descripta por ecuación de decaimiento exponencial desegundo orden; mientras a dosis cercanas al EC50,de primer orden. Esto sugeriría un modelo de gating con dos estadosabiertos con distinta cantidad de moléculas de agonista unido, que fue evaluado realizando simulaciones numéricas dela actividad del receptor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Verbitsky, Miguel  (Dir. Elgoyhen, Ana Belén)
2001

Temas:  

Descripción: En este trabajo se presenta una extensa caracterización del receptor colinérgico nicotínico α9, utilizando elsistema de expresión heteróloga de ovocitos de Xenopus laevis. Durante la mayor parte del desarrollo delmismo se tuvo como hipótesis de trabajo que α9 sería la única subunidad integrante del receptorcolinérgico nativo de las células ciliadas externas de la cóclea y de las células tipo II del aparato vestibular. Este receptor es responsable de la inhibición de la actividad de dichas células, mediada por la inervacióncolinérgica eferente coclear y vestibular. En 2001 se identificó y clonó una nueva subunidad de receptoresnicotínicos, α1O. Esto condujo a modificar la hipótesis de trabajo, para incluir la posibilidad de un receptorheteromérico α9αl0 en las células ciliadas, pero sin excluir la posible existencia del receptor homoméricoα9 en otros tipos celulares. La caracterización del receptor homomérico recombinante α9 incluyó el estudio de las propiedadesfarmacológicas del mismo. En particular, se demostró que a pesar que α9 es un miembro de la familia degenes de subunidades de receptores nicotínicos, el receptor no puede ser clasificado farmacologicamentecomo nicotínico o muscarínico y presenta un perfil farmacológico mixto, en coincidencia con lo reportadopara el receptor nativo de las células ciliadas. Se mostró que tanto agonistas colinérgicos no específicoscomo la acetilcolina y el carbacol, agonistas nicotínicos como el metilcarbacol, la suberildicolina y el DMPP y agonistas muscarínicos como la oxotremorina - M, el metilfurtretonio y el McN-A-343 soncapaces de activar al receptor α9. También la colina, un producto de degradación y precursor en la síntesisde la acetilcolina, activó al receptor α9. Notablemente, agonistas nicotínicos clásicos como la epibatidina,la nicotina y la citisina bloquearon al receptor α9 (IC50 : 1.6±0.l, 31.5±l.0 y 43.1±3.5 µM,respectivamente). Se estudió la sensibilidad de α9 a diversos antagonistas nicotínicos. En particular lametillicaconitina, un antagonista selectivo de receptores nicotínicos neuronales sensibles a la α-bungarotoxina,inhibió las respuestas de α9 a la acetilcolina en forma competitiva (IC50 : l.l±0.2 nM),siendo este el antagonista más potente de α9 hasta ahora reportado. Se demostró también que el receptor α9es bloqueado tanto por agonistas como por antagonistas muscarínicos con el siguiente orden de potencia:atropina (IC50: l.0±0.1µM, ) ~ galamina (IC50: 1.5±0.2 µM) > pilocarpina (IC50: 76±9 µM) ~ muscarina (IC50: 84±6 µM) ~ betanecol (IC50: 105±14 µM), un rango de concentraciones comparable con las requeridas para el bloqueo producido por compuestos nicotínicos. Por otra parte, se demostró la inhibición de la respuesta a acetilcolina de los receptores α9 y α9α10 pormorfina y péptidos opioides. Estos péptidos estarían presentes en la inervación eferente a las célulasciliadas del aparato vestibular y modularían su actividad a través de su acción sobre α9αl0. Se demostró también que el receptor homomérico α9 es bloqueado por Ca++ extracelular (IC50: 100±10 µM a -70 mV), en forma dependiente del potencial de membrana. Este resultado es relevante para lafisiología de las células ciliadas. Mediante la construcción de una subunidad quimérica entre α9 y el receptor de serotonina de tipo 3A, seaportó evidencia de que el dominio aminoterminal de α9 es el determinante estructural de la interacción deα9 con agonistas y antagonistas. También se construyó una subunidad quimérica mediante el empalme deporciones de las subunidades α7 y α9. Los resultados obtenidos con las dos quimeras mencionadas, indicanque los determinantes estructurales de la particular relación corriente - potencial de α9 (relacionada con lapresencia de Ca++ extracelular), estarían confinados a la región que se extiende desde el comienzo delsegundo segmento hidrófobo, supuestamente transmembranal, hasta el extremo carboxiterminal. Seidentificó un residuo en el segmento hidrófobo M2 (Q261) involucrado en la rectificación de la corriente yen el bloqueo por el Ca++. En suma, el presente trabajo demuestra que el receptor α9 presenta una farmacología mixta nicotínica - muscarínicacoincidente con la del receptor colinérgico de las células ciliadas. Esta coincidencia incluyetambién la sensibilidad de los receptores que contienen la subunidad α9 a péptidos opioides y a cationesdivalentes. Por otro lado aporta evidencia de la importancia clave del dominio aminoterminal en determinarcaracterísticas farmacológicas de α9 y del segundo segmento hidrófobo en las propiedades del canal de losreceptores α9 y α9α10.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez Maubecin, Verónica  (Dir. Uchitel, Osvaldo Daniel)
1996

Temas:  

Descripción: El Ca²+ juega un papel preponderante en la regulación de numerosos procesos celularestales como el acoplamiento excitatorio-contráctil, la secreción hormonal, la expresión degenes y la proliferación celular. Además, en la neuronas, el Ca²+ que entra a través de los canales de Ca²+ voltaje-dependientes (CCVD) participa en la transmisión sináptica como una señal intracelular quedispara el proceso de liberación de neurotransmisor en respuesta a la despolarización de lamembrana. Así, entre todos los procesos celulares en los que participa el Ca²+ en el sistemanervioso, el papel que cumple en la exocitosis es, sin lugar a dudas, uno de los másprominentes. Los canales de Ca²+ voltaje-dependientes (CCVD) conforman una de las familias decanales iónicos más heterogéneas. Muy probablemente, esta característica refleja la grandiversidad de procesos celulares en los que participan. De acuerdo a sus propiedades de activación, los CCVD han sido divididos en dos clases:los canales que se activan por pequeñas despolarizaciones (low voltage activated, LVA) ylos canales que requieren grandes despolarizaciones para su activación (high voltageactivated, HVA). Entre los HVA, han sido descriptos al menos tres tipos de canales de Ca²+: los CCVD detipo L, los de tipo N y los canales de tipo P/Q, distinguidos por su sensibilidad abloqueantes. Los CCVD de tipo L son sensibles a las dihidropiridinas, compuestos quepueden actuar como antagonistas o agonistas; los de tipo N son canales bloqueados por latoxina w-CgTx GVIA, y los de tipo P/Q son inhibidos por las toxinas w-AgaIVA y FTX. Uno de los objetivos de este trabajo es la caracterización farmacológica de los CCVD enlos terminales sinápticos del cerebro de dos especies de vertebrados, el pollo y la rata. En elprimer capítulo se determina la sensibilidad a los distintos bloqueantes que presenta el influjode Ca²+ voltaje-dependiente en sinaptosomas de cerebro anterior de pollo y corteza frontalde rata. En los terminales sinápticos de corteza frontal de rata, los CCVD que median la entradade Ca²+ inducida por despolarización ([K]c= 40 mM) son de alto umbral de activación ysensibles a w-AgaIVA, FTX y altas concentraciones de w-CgTx MVIID, características delos CCVD de tipo P/Q. Contrariamente, el influjo de Ca²+ voltaje-dependiente en los terminales nerviosos delcerebro anterior del pollo es mediado por CCVD de alto umbral de activación sensibles a w-CgTx GVIA. Sin embargo, este proceso también es bloqueado, aunque parcialmente, por FTX, w-AgaIVA y w-CgTx MVIID. Estos resultados presentan evidencias de la existencia,en los terminales sinápticos del cerebro anterior del pollo, de un canal de Ca²+ concaracterísticas farmacológicas no descriptas anteriormente. Por otro lado, los CCVD son componentes de membrana altamente regulados y, comoconsecuencia de la modulación de su actividad, los procesos que dependen de la entrada de Ca²+ a través de los mismos puede ser ajustados de manera muy precisa. Otro objetivo deeste trabajo es el estudio de la modulación de la actividad de los CCVD de los terminalessinápticos. En el capítulo 2 se determinan los posibles cambios en las propiedades del influjo de Ca²+a través de los CCVD en los terminales nerviosos aislados a partir de corteza frontal de rata,producidos como consecuencia del tratamiento de los animales con el ácido 3-mercaptopropiónico (MP), una droga convulsivante que provoca una generalizadahiperactividad neuronal. Los animales fueron sometidos a dos tratamientos distintos con MP: tratamiento agudo (1 dosis MP 150 mg/kg) y tratamiento crónico (1 dosis MP 35 mg/kg cada 24 horas,durante 3 días) y estudiados en los periodos de convulsión o postconvulsión. Las propiedades farmacológicas de los CCVD que participan del influjo de Ca²+ a losterminales sinápticos no son modificadas como consecuencia del tratamiento agudo ni deltratamiento crónico con MP. Más aún, tampoco es afectada significativamente ladependencia de la captación de Ca²+ con la concentración extracelular de KCl en losanimales tratados con MP, lo que podría sugerir que las características de activación de los CCVD tampoco son alteradas por el tratamiento. En el estudio desarrollado en el capítulo 3, se determina el efecto modulador del péptidoatrial natriurético (ANP) sobre la actividad de los CCVD de los terminales sinápticos dehipotálamo de rata. ANP, además ser liberado por los miocitos atriales en respuesta alestiramiento de la pared del atrio, es sintetizado y liberado en el sistema nervioso central, enparticular, en el hipotálamo. En este trabajo se analiza el efecto del ANP sobre la entrada de Ca²+ a los terminalesnerviosos aislados de hipotálamo de rata. ANP inhibe potentemente y de maneradependiente de la concentración la entrada de Ca²+ voltaje-dependiente (IC50= 2 nM). Esteproceso es también bloqueado por la toxina w-Aga IVA, indicando que los CCVDinvolucrados en el influjo de Ca²+ a los terminales de hipotálamo podrían pertenecer a lostipo P/Q. Por otro lado, otro péptido de la familia de los factores natriuréticos, el péptidonatriurético tipo C, no afecta el influjo de Ca²+ en esta preparación, lo que sugiere laespecificidad de la acción de ANP. En este trabajo tesis se identifican las propiedades farmacológicas de los CCVD determinales sinápticos del SNC del pollo y la rata, y de esta manera, los resultados aportan ala comprensión de los componentes involucrados en la transmisión sináptica en el SNC devertebrados. Por otro lado, este estudio proveen evidencias del papel modulador del péptido atrialnatriurético sobre la actividad de los CCVD de los terminales sinápticos de hipotálamo derata. Estos resultados podrían facilitar la comprensión de los efectos fisiológicos de ANPsobre el sistema nerviosos central y de los mecanismos involucrados en el control de lavolemia y la presión arterial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pildain, María Belén  (Dir. Vaamonde, Graciela - Cabral, Daniel)
2006

Descripción: Aspergillus flavus es uno de los principales productores de aflatoxinas, carcinógenode grado 1. La Argentina es un país agrícola donde el cultivo de maní (Arachis hypogaea)es uno de los más rentables, pero también uno de los más susceptibles de ser atacados por Aspergillus. El origen del maní cultivado proviene de Argentina y Bolivia, donde seencuentran distribuidas las especies nativas del género y sobre las cuales no existenestudios sobre los hongos productores de micotoxinas asociados. Por primera vez se realizó un relevamiento de especies nativas de Arachis y seaislaron Aspergillus de la sección Flavi, comparando la diversidad fúngica de las especiesnativas y cultivadas. Se estudió la estructura poblacional de A. flavus de semillas de maní en base a latécnica de compatibilidad vegetativa, potencial toxigénico y producción de esclerocios detipo S o L. Se llevó a cabo una revisión de la sección Flavi utilizando característicasmorfológicas, filogenia molecular y perfil de producción de extrolitos. Los resultaron mostraron que existen diferencias en la proporción y especies de lasección Flavi asociados a las especies de Arachis. Mas del 90% de A. flavus produjeronaflatoxinas y cerca del 100%, ácido ciclopiazónico. Las cepas S produjeron aflatoxinas tipo B y G. El porcentaje de las cepas L es mas alto que el de las cepas S. La presencia de unalto numero de VCGs con un solo aislamiento y el bajo número de grupos decompatibilidad vegetativa que incluyeron aislamientos de diferentes zonas agroecológicasdemostraron la alta diversidad poblacional de A. flavus en nuestro país. Cepas tipo L y S de A. flavus actúan de diferente manera, presentan diferencias morfológicas, perfil deproducción de extrolitos y quedan agrupadas en diferentes clados. Las especies nativas de Arachis podrían actuar como reservorios de Aspergillussección Flavi. El alto potencial toxigénico de las especies de Aspergillus y la altadiversidad genética de A. flavus son factores importantes cuando se debe elegir y formularmedidas de control a aplicar en el campo. La heterogeneidad en las poblaciones derivadasde las semillas de maní sugiere que las poblaciones de A. flavus se encuentran bajocontinuos cambios temporales y espaciales. La sección Flavi se caracteriza por la superposición de caracteres entre losmiembros del grupo por lo cual el estudio taxonómico requiere de la utilización dediferentes disciplinas. Del análisis filogenético se concluye que la habilidad de produciraflatoxinas fue perdida (o ganada) varias veces en la evolución de los integrantes de lasección. Se describen 2 nuevas especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alzate Calderón, Paola Carolina  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2017-11-02

Descripción: Se desarrollaron películas comestibles antimicrobianas a partir de almidón nativo o modificado de mandioca e hidroxipropil metilcelulosa (HPMC), plastificadas con glicerol y adicionadas con los preservadores sorbato de potasio (KS) y carvacrol (Carv). Para la caracterización de las películas, elaboradas por la técnica de casteo, se realizaron ensayos mecánicos (tracción), se determinaron el color, la solubilidad en agua, la permeabilidad al vapor de agua; se llevaron a cabo estudios de microscopía electrónica, estudios de estabilidad termoquímica y reología (DMA) y, se analizaron los espectros FTIR. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana, se realizó el ensayo de difusión de los antimicrobianos a un medio semi-sólido inoculado y se determinó la capacidad de las películas para actuar como barrera a la contaminación externa. En ambos casos se emplearon como microorganismos de prueba Zygosaccharomyces bailii, Lactobacillus plantarum y Pseudomonas fluorescens. De manera general, los resultados mostraron que las películas elaboradas con almidón acetilado fueron más opacas, más resistentes a la tracción y con una tendencia a una mayor solubilidad. Los análisis microestructurales y de DMA mostraron que las películas constituyeron matrices mezcla de biopolímeros con presencia de fases separadas. A su vez, se pudo demostrar la capacidad antimicrobiana de los preservadores frente a los microorganismos testeados con ambos tipos de películas, resaltando que las películas elaboradas con almidón nativo mostraron una mayor eficiencia en la acción inhibitoria frente a las bacterias y a la levadura evaluadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruzal, Sandra Mónica  (Dir. Sanchez de Rivas, Carmen)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Ruzal, Sandra Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cassanello Fernández, Miryan Celeste  (Dir. Cukierman, Ana Lea)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Cassanello Fernández, Miryan Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santillán Zabala, Vanessa Judith  (Dir. Castro, Olga Alejandra)
2020-05-21

Descripción: Los receptores nucleares (RN) son factores de transcripción activados por la unión de pequeñas moléculas lipofílicas que juegan un papel importante en la regulación de diversos procesos biológicos, tales como el metabolismo, el desarrollo y la reproducción. El nematodo de vida libre Caenorhabitis elegans es capaz de ajustar su ciclo de vida basado en su entorno. En condiciones favorables, este nematodo sufre un rápido desarrollo a través de cuatro etapas larvales (L1 a L4), mientras que frente a condiciones adversas, puede tomar la decisión de entrar en un ciclo de vida alternativo (dauer).Este ciclo de vida está regulado por un sistema endrócrino en el cual participa el DAF-12y cuyos ligandos son compuestos esteroidales denominados ácidos dafacrónicos (AD).Si bien este sistema fue descripto inicialmente en C. elegans, se demostró posteriormente que el mismo es funcional en gusanos parásitos. Estudios anteriores demostraron que algunos esteroides sintéticos son capaces de regular el ciclo de vida de C. elegans presentando actividad agonista en gusanos mutantes capaces de abandonar el estadio dauer y retomar el ciclo reproductivo mediante la unión selectiva al DAF-12, y por otro lado presentaron actividad antagonista retrasando el desarrollo en gusanos salvajes. Por lo tanto, es posible pensar que otros compuestos análogos pueden servir para interrumpir el ciclo de vida de los parásitos debido a que poseen una etapa equivalente al estadio dauer que constituye la etapa infecciosa. En esta tesis se estudió la actividad de una serie de compuestos sintéticos esteroidales análogos a los AD con actividad antagonista derivados de los estudiados anteriormente a los cuales se les agregaron cadenas laterales difluorometilo modificadas para modular selectivamente la unión al receptor, y compuestos con actividad agonista mediante otra estrategia simple y rápida que permitió la generación de una pequeña biblioteca de esteroides que tienen α-aminoacilamidas estructuralmente diversas como cadenas laterales. Se caracterizaron funcionalmente a estos ligandos sintéticos mediante ensayos de genes reporteros en células e in vivo en C. elegans. Basados en la idea de que los parásitos tenían el mismo sistema de regulación, se pensó en analizar el efecto de estos compuestos en el tratamiento de parásitos de plantas, en particular del parásito emergente Meloidogyne incognita. Se buscaron genes ortólogos de CeDAF-12 en el proteoma de M. incognita, mediante estudios bioinformáticos. Una vez confirmada la existencia de estos genes por homología, probamos los compuestos agonistas y antagonistas que fueron caracterizados en C. elegans, como blancos del DAF-12 de M. incognita que controlen el ciclo de vida infectivo de este fitonematodo, obteniendo un control efectivo con un compuesto antagonista en plantas de Tomate platense.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fina Martin, Joaquina  (Dir. Ruzal, Sandra - Barquero, Andrea)
2019-03-27

Descripción: La envoltura bacteriana de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 tiene las características de una bacteria Gram positiva, pero además posee proteínas de superficie o Surface layers (S-layers), las cuales se asocian con roles de protección contra enzimas hidrolíticas, cambios de pH y estrés, la captación de moléculas y iones, y ayudan a mantener la forma y rigidez de la célula. Además, varios reportes sugieren que en los lactobacilos la S-layer tendría un rol en las propiedades probióticas de las cepas que la poseen, sin embargo las funciones y los mecanismos involucrados están poco descriptos. El objetivo general de esta Tesis doctoral fue caracterizar funcional y estructuralmente la S-layer de Lactobacillus acidophilus ATCC 4356. Los resultados obtenidos permitieron confirmar que la S-layer presenta un comportamiento homólogo a las lectinas, capaz de interactuar con eritrocitos de carnero, células bacterianas, levaduras, virus y células eucariotas. Respecto a los posibles carbohidratos con los cuales interactúa, se observó un comportamiento mixto asemejándose tanto a las lectinas que reconocen quitina/N-acetilglucosamina como a las de reconocimiento de ácido siálico/manosa. Mediante diferentes ensayos, como el clonado y expresión de proteínas o partes de la proteína conjugadas con la proteína verde fluorescente GFP, se logró identificar los dos dominios de reconocimiento a carbohidratos (CRD) ubicados en la porción carboxilo-terminal y predichos del análisis in silico de la proteína. La actividad de lectina depende de la presencia de estos CRD. También quedó demostrado que el ácido lipoteicoico sirve como un ancla para la proteína SlpA. Además, fue posible determinar cómo se modifica la expresión de los tres genes que codifican para S-layer en esta cepa: slpA, slpB y slpX, en respuesta a cambios ambientales como la alta concentración salina. Se observaron cambios en la expresión génica de los ARNm slpA y la slpX pero no slpB. En consecuencia, la cantidad de las proteínas SlpA y SlpX se modifican no sólo por la condición de alta sal (NaCl 0,6 M) sino también por la fase de crecimiento. Por otro lado, en los últimos años se han desarrollado o sugerido diversas aplicaciones biológicas para las proteínas S-layers de Lactobacillus, en este trabajo se pudo establecer que la proteína S-layer disminuye la adherencia y la formación de biopelículas de Pseudomonas aeruginosa en superficies bióticas y abióticas, respectivamente. Además fue capaz de modular la infección de diferentes virus, con una notable actividad pro-viral, facilitando las etapas tempranas del ciclo de infección de tres virus empleados como vectores oncolíticos: el herpes virus simplex tipo 1 (HSV-1), el virus de la estomatitis vesicular y el adenovirus 5. La proteína S-layer también fue capaz de proteger al virus HSV-1 de la inactivación térmica por calor. En conjunto estos resultados aportan a comprender las características estructurales y funcionales de la S-layer, y permiten proponer futuras aplicaciones biológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Da Ros, Vanina G.  (Dir. Cuasnicú, Patricia S.)
2007

Descripción: La proteína epididimaria de rata DE es el primer miembro descripto de la familia de proteínas ricas en cisteínas (CRISP) y, por ende, también conocida como CRISP-1. DE se asocia a la región dorsal de la cabeza del espermatozoide durante la maduración epididimaria, migra al segmento ecuatorial bajo condiciones capacitantes, y participa en el proceso de fusión de gametas a través de sitios complementarios presentes en la superficie del ovocito. El primer objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del bicarbonato, ión indispensable para la capacitación, sobre la migración de la proteína DE. En paralelo, se evaluó el efecto sobre otros dos parámetros espermáticos asociados a la capacitación, tales como la fosforilación de proteínas en tirosina y la expresión de la capacidad fusogénica. Los resultados indicaron que si bien los tres parámetros evaluados fueron bicarbonatodependientes, la migración de DE al segmento ecuatorial ocurriría a través de vías alternativas a la clásica cAMP/PKA, involucrada en la fosforilación en tirosina y la capacidad fusogénica del espermatozoide. El segundo objetivo de este trabajo consistió en estudiar los mecanismos moleculares por los cuales DE interactúa con sus sitios en el ovocito. El empleo de fragmentos recombinantes y péptidos sintéticos indicó que el sitio activo de DE residiría en una región de sólo 12 aminoácidos altamente conservada en todos los miembros de la familia CRISP. Finalmente, la relevancia de DE/CRISP-1 para la fertilidad fue estudiada a través de la generación de ratones “knock out” para dicha proteína. El análisis del fenotipo de los mismos indicó que si bien la fertilidad de los animales no se vio afectada, los espermatozoides presentaban una capacidad fusogéncia significativamente disminuida, sugiriendo que otras proteínas con características y/o función similares estarían compensando el efecto observado. En conjunto, estos resultados proveen importante información sobre los mecanismos moleculares involucrados en la interacción de gametas y apoyan la existencia de mecanismos compensatorios con el fin de asegurar el éxito de la fertilización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carvajal, Guillermo  (Dir. Cuasnicú, Patricia S.)
2019-03-20

Descripción: Las proteínas CRISP (Cysteine-Rich Secretory Proteins) se expresan principalmente en el tracto reproductor masculino de mamíferos y actúan como mediadores del proceso de fertilización. Dos de los cuatro miembros descriptos de la familia, CRISP1 y CRISP4, se expresan en el epidídimo y se asocian al espermatozoide durante la maduración epididimaria. Dado que los ratones knockout (KO) para cada una estas proteínas resultaron fértiles sugiriendo la existencia de mecanismos de compensación, el objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar la relevancia de las proteínas CRISP para la fertilidad a través del empleo de animales deficientes en las dos proteínas epididimarias simultáneamente. Contando con una colonia de animales KO para CRISP1, en primer lugar, se generó y caracterizó una colonia deficiente en CRISP4 no disponible en el laboratorio. Los resultados mostraron que, si bien los machos KO no mostraban defectos en su fertilidad ni en los niveles de fertilización in vivo, exhibían claras deficiencias en su capacidad de fertilizar al ovocito in vitro. Asimismo, los espermatozoides KO presentaron alteraciones en su potencial de membrana, en los niveles de calcio y en distintos parámetros asociados a la capacitación espermática, apoyando la importancia de CRISP4 para el correcto funcionamiento del espermatozoide. Una vez establecida y caracterizada la colonia KO para CRISP4, se generaron animales doble KO (DKO) para CRISP1 y CRISP4 por apareo entre las colonias KO individuales. Nuestras observaciones mostraron que la falta simultánea de las dos proteínas epididimarias produjo claros defectos en la fertilidad masculina, confirmando la relevancia de las proteínas CRISP para la fertilidad del individuo como así también la existencia de una compensación funcional entre proteínas de la familia. Los espermatozoides de animales DKO mostraron un mayor número de defectos respecto a los animales simple KO tanto a nivel de su maduración epididimaria como de su habilidad para capacitarse e interactuar con el ovocito. Mientras que la mayoría de los animales DKO exhibieron solo defectos específicos en la capacidad fertilizante de sus espermatozoides, un tercio de los mismos mostró un inesperado fenotipo de epidídimo-orquitis, con niveles alterados de moléculas inflamatorias y espermatozoides no viables en el epidídimo. Diferentes estudios realizados con el fin de esclarecer el origen de los fenotipos observados mostraron que los ratones DKO exhibían claros defectos en la diferenciación del epitelio epididimario y acidificación luminar que resultaron más severos en los animales con fenotipo inflamatorio, apoyando a estos defectos como posibles responsables de los diferentes fenotipos observados. Experimentos realizados con células en cultivo demostraron que CRISP1 es capaz de modular vías de señalización en las células principales, sugiriendo que este sea el mecanismo por el cual las CRISP actúan sobre el epitelio. En conjunto, estas observaciones indican la relevancia de las proteínas CRISP para el funcionamiento del epidídimo y fertilidad masculina, contribuyendo a una mejor comprensión de los mecanismos involucrados tanto en la maduración espermática como en la característica inmunotolerancia del epidídimo, con claras implicancias para la fisiología y patología epididimaria humana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Soto, Gabriela Cynthia  (Dir. Muschietti, Jorge)
2009

Descripción: La reproducción sexual en plantas incluye procesos en donde el movimiento de agua y solutos se encuentra finamente regulado, lo cual sugiere la participación de acuaporinas. La existencia de acuaporinas, facilitando estos flujos, provee una base molecular sólida para la regulación del transporte de agua y solutos a través de las membranas y de esta forma establecen conexiones entre dicho transporte, el desarrollo de las plantas y sus respuestas adaptativas a las condiciones a las que se encuentran expuestas tanto a nivel organismo, como tejido e incluso a nivel intracelular. Este trabajo de tesis se centró principalmente en la identificación y caracterización de las acuaporinas potencialmente involucradas en la reproducción desde los órganos reproductivos masculinos en Arabidopsis thaliana. Primeramente identificamos las tres acuaporinas específicas de granos de polen de Arabidopsis, AtTIP5;1, AtTIP1;3 y AtNIP4;1. En base a experimentos funcionales, utilizando ovocitos de Xenopus laevis como sistema heterólogo, pudimos determinar que AtTIP5;1, AtTIP1;3 y AtNIP4;1 son transportadores de agua. AtTIP5;1 y AtTIP1;3 son también transportadores de urea y solamente AtTIP5;1 se encuentra regulado por pH externo. Estudios de localización subcelular evidenciaron que AtTIP5;1 se expresa en mitocondrias de polen. Por otro lado, AtTIP1;3 se encuentra en estructuras intracelulares no vacuolares del tipo vesículares, pero que no participan de mecanismos de endocitosis ni exocitosis. Finalmente, los experimentos fisiológicos in vitro sugirieron un papel de AtTIP5;1 en germinación del grano de polen actuando como regulador negativo. AtTIP5;1, AtTIP1;3 y AtNIP4;1 se vincularon de forma directa o indirecta con el proceso de elongación del tubo polínico, destacándose los efectos más drásticos para AtTIP1;3. En cuanto a los experimentos fisiológicos in planta, encontramos que solamente AtNIP4;1 tiene afectados los parámetros de fertilidad con una reducción significativa en el número de semillas. En el marco de esta tesis doctoral hemos realizado una revisión de la información disponible de acuaporinas de plantas, evaluando los perfiles de expresión de las mismas en los diversos tejidos. Hemos discutido la nomenclatura utilizada para clasificar esta familia proteica y analizado la posibilidad de establecer relaciones filogenéticas y funcionales entre los distintos subgrupos: PIPs, TIPs, NIPs y SIPs. El conjunto de resultados desarrollados en esta tesis, en concordancia con los trabajos publicados en estos últimos años, nos ha permitido aventurar posibles roles en relación con la actividad de transporte de agua y/o solutos de las acuaporinas de polen; que van desde la migración celular hasta el control del daño y prevención de apoptosis. También nos ha permitido generar un modelo sobre el mecanismo de acción de las acuaporinas en el polen relativo a la actividad como transportadores de urea. Este modelo vincula la actividad de AtTIP5;1 y AtTIP1;3 con el reciclado del nitrógeno descripto en polen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Esteva, María Jimena  (Dir. González, Silvia A.)
2016-12-12

Descripción: La formación de partículas lentivirales resulta de la multimerización de lapoliproteína Gag, la cual contiene toda la información necesaria paraautoensamblarse y brotar al medio extracelular a través de la membranaplasmática. Durante la maduración de los viriones, la proteína cápside (CA), quecorresponde al dominio central de Gag, se condensa generando el core viral quepreserva la integridad del complejo ribonucleoproteico requerido para iniciar unnuevo ciclo de replicación viral. Los virus de la inmunodeficiencia de simios (SIV) y de felinos (FIV) son doslentivirus evolutivamente distantes cuyas proteínas CA no han sido aúnestudiadas. Con el objeto de establecer la relación funcional entre los dominios CA de SIV y de FIV, construimos SIV quiméricos en los cuales la regióncodificante para la CA fue parcial o totalmente reemplazada por su equivalente dela CA de FIV. La caracterización fenotípica de las quimeras nos permitióagruparlas en tres categorías: un grupo formado por virus quiméricos capaces deensamblarse en viriones, pero cuya maduración causa la inestabilidad de la CAde FIV; un segundo grupo representado únicamente por el SIV quimérico llevandoel dominio N-terminal (NTD) de la CA de FIV y que exhibe un fenotipo deensamblado defectivo; y un tercer grupo formado por los virus quiméricos que seensamblan en viriones exhibiendo una CA de FIV madura estable, que incorporanla glicoproteína de envoltura, y que contienen niveles salvajes del ARN genómicoviral y de la transcriptasa reversa. Sin embargo, este último grupo de SIVquiméricos resultó ser no infeccioso debido a defectos en alguna etapa posterior ala entrada viral. Por otra parte, demostramos que el dominio C-terminal (CTD) dela CA de FIV presenta la capacidad intrínseca de dimerizar in vitro y de formaroligómeros de alto peso molecular. Esto, junto con nuestros resultados quemuestran que el CTD de la CA de FIV es suficiente para el ensamblado de lapoliproteína quimérica Gag de SIV, provee evidencia de que el CTD de la CAexhibe mayor plasticidad funcional que el NTD. En su conjunto, nuestrosresultados aportan información relevante sobre la homología funcional entre losdominios CA de las poliproteínas Gag de los lentivirus de primates y de noprimates y contribuyen a nuestro conocimiento sobre cómo han evolucionado losrequerimientos para el ensamblado de viriones infecciosos en los retrovirus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carbia Nagashima, Alberto Nicolás  (Dir. Arzt, Eduardo)
2006

Temas:   GP 130 -  NF-KB -  RWD -  SUMO -  SUMOILACION -  UBC9 -  TUMORIGENESIS -  SUMOYLATION

Descripción: La sumoilación, un sistema de modificación post-traduccional reversible similar a la ubiquitinación, consiste en una cascada enzimática que lleva a la conjugación de SUMO a proteínas blanco. Esta modificación regula procesos como el tráfico intracelular, degradación de proteínas, estructura y replicación cromosómica y regulación de la transcripción. En este trabajo se caracteriza a R-SUME (por “RWDcontaining SUMoylation Enhancer), un nuevo gen con un dominio RWD, clonado de una línea celular hipofisaria sobre-expresora de gp130 con un potencial tumorigénico y angiogénico aumentado. En células en cultivo, R-SUME se localiza tanto en núcleo como en citoplasma e inhibe la actividad transcripcional de Stat3, lo cual podría funcionar como un mecanismo de feedback negativo sobre gp130. Dada la similitud estructural entre el dominio RWD y la conjugasa de SUMO Ubc9, se estudiaron los efectos de R-SUME sobre la cascada de sumoilación. Se observa por Western blot que R-SUME aumenta la conjugación de proteínas por SUMO-1, -2 y –3, efecto que depende de Ubc9. En experimentos de pull-down, R-SUME interactúa con una proteína de fusión GST-Ubc9 aún en ausencia de SUMO, sugiriendo una interacción directa. Esto concuerda con la colocalización de R-SUME con Ubc9 en el núcleo observada por microscopía de fluorescencia. R-SUME estimula la sumoilación de IκB, un blanco de SUMO conocido, in vivo e in vitro, lo cual lleva a una inhibición de la actividad transcripcional de NF-κB. En conjunto, estos resultados indican que R-SUME cumple un rol importante en la regulación de la sumoilación de proteínas, lo cual puede tener un efecto significativo en numerosos procesos celulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rivarola, Valeria  (Dir. Capurro, Claudia - Parisi, Mario)
2002

Temas:  

Descripción: Los túbulos colectores corticales (CCD) del riñón de mamífero juegan un papelcentral en la regulación del transporte de agua-solutos y en el equilibrio ácido-base delorganismo. Si bien muchos estudios han sido realizados para tratar de entender losmecanismos implicados en estos procesos, los mismos no han sido completamenteaclarados. En la presente tesis hemos utilizado a la línea celular RCCD1 (modelo de CCD) para intentar clarificar los mecanismos por los cuales se produce el movimientode agua y la regulación del pHi en este segmento del nefrón. En lo referente al movimiento de agua observamos que la línea celular desarrollaimportantes flujos en ausencia de fuerzas impulsoras osmóticas e hidrostáticas. Demostramos, además, que los mismos ocurrirían por un mecanismo de cotransporteagua-soluto ya que la línea no expresa acuaporinas. Basalmente predominaría un flujosecretor asociado al movimiento de Cl-, HCO3- y K+. La hormona AVP estimularía, a “corto plazo”, una absorción de fluido acoplada a la de Na+ y, a “largo plazo”, un flujosecretor acoplado al Cl- probablemente mediado por el canal CFTR. En cuanto a la regulación del pHi demostramos funcional y molecularmente que lalinea expresa, basolateralmente, las isoformas NHE-1 y NHE-2 del intercambiadores Na+/H+. La NHE-1 sería la encargada de la regulación del pHi ante una carga ácida y la NHE-2 mantendría el pHi basal. En lo que respecta a los intercambiadores Cl-/HCO3-demostramos que la línea celular RCCD1 expresa las isoforrnas AE2, AE3 y AE4. Lasdos primeras se localizarían en la membrana basolateral y la AE4 estaría en lamembrana apical. Funcionalmente AE3 y AE4 se encargarían de mantener el pHi basalmientras que la AE2 se activaría ante cargas alcalinas. Además proponemos que lascélulas RCCD1 tendrían plasticidad en la expresión de sus intercambiadores Cl-/HCO3-. Finalmente mostramos que la AVP es capaz de modular tanto a los intercambiadores Na+/H+ como a los Cl-/HCO3-. Interesantemente hallamos que esta hormona,tradicionalmente asociada a las células principales, podría también regular a lostransportadores Cl-/HCO3- presentes en las células intercalares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Claudia S.  (Dir. Rivas, Emilio A.)
2002

Descripción: La respuesta de las bacterias al estrés osmótico es actualmente de gran interés debido alos aspectos importantes de su aplicación. La mayoría de los estudios realizados enprocariotas se han focalizado sobre la regulación genética y sobre aspectos fisiológicos de laadaptación a la alta osmolaridad. El comportamiento de las envolturas no ha sidoprácticamente estudiado, sin embargo, existen diversas evidencias que sugieren que lacomposición de las envolturas celulares posee un rol importante durante el mecanismo deosmosensado. El objetivo de este trabajo fire el de estudiar el efecto del estrés osmótico sobrela estructura y composición bioquímica y biofisica de las membranas de Bacillus subtilis YB886 utilizando diferentes enfoques como la bioquímica, espectroscopía de fluorescencia ybiología molecular. En esta tesis demostramos que se producen importantes variaciones en la composiciónde lípidos polares y de ácidos grasos (AG) durante la adaptación de B. subtilis. Entre losprincipales fosfolípidos presentes en la membrana de esta especie, se observó que cuando labacteria es crecida en medios hipersalinos se produce una disminución en el contenido defosfatidilglicerol de 40 a 31% y un aumento en el de cardiolipina de 24 a 46%. Además delas variaciones observadas a nivel del grupo polar de los lípidos, se determinó un cambiosignificativo en la composición de AG entre las diferentes condiciones de cultivo. Lascélulas crecidas en el medio hipersalino presentan una marcada disminución en el contenidode AG saturados ramificados y un aumento en el de los saturados lineales. Asimismo, seobservó un aumento en el contenido de los AG monoinsaturados, los cuales representan un 6% bajo condiciones normales de crecimiento y alcanzan un 18% en estrés osmótico. Con el objetivo de caracterizar la estructura y dinámica de la membrana, se utilizarondiferentes técnicas espectroscópicas. Se determinó que en respuesta al estrés osmótico seproduce un aumento en el empaquetamiento de los lípidos de las membranas, hecho que fueevidenciado por medio de las tres sondas fluorescentes utilizadas. No obstante, esta variaciónno se observó en los liposomas preparados con los lípidos extraídos a partir de las células,indicando que el aumento en el empaquetamiento de los lípidos depende de la presencia delas proteínas de membrana. En este trabajo también se determinó que en las membranas de B.subtilis otras propiedades fisicas de la membrana, como la hidratación de la interfaz, cambiaen fimción de la osmolaridad del medio exterior. Además, se construyeron diversas cepas mutantes para la biosíntesis de fosfolípidos. Los resultados obtenidos demostraron la importancia de los lípidos aniónicos (cardiolipina yfosfatidilglicerol específicamente) en la adaptación al estrés osmótico en esta especie. Nuestros resultados indican que la interrupción del gen cls2 provoca una deficiencia total enla síntesis de cardiolipina, sugieriendo que el producto del gen cls2 es la principalcardiolipina síntasa en esta especie. En esta tesis se demostró por primera vez los cambios biofisícos y bioquímicos que seproducen en la membrana de B. subtilis en respuesta al estrés osmótico. Estos cambios serianindispensables para contrarrestar el desbalance osmótico presente entre las células y el medioexterno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Prélat, Daniel  (Dir. Noriega, Ricardo José)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Prélat, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mendoza Solano, Grace Stephany  (Dir. Andrioli, Nancy Beatriz)
2022-08-18

Descripción: Se caracterizo el potencial el potencial genotóxico de los agentes fungicidas Tebuconazol, Iprodione y Nanopartículas de plata biosintetizadas, analizando la relación entre la concentración-efecto sobre las variables índice mitótico, anomalías de la mitosis y aberraciones cromosómicas por medio del test de Allium cepa como sistema in vivo. La evaluación de la exposición de las raíces a Iprodione mostraron un patrón de respuesta que indica afectación del sistema segregacional con impacto en el IM a las 30 hs para las concentraciones más elevadas. El análisis estadístico indica que difiere significativamente el índice de metafase y la relación anafase/metafase. Este resultado es compatible con el patrón descriptivo y con la presencia de anormalidades de tipo C- metafase y desordenes en anafase. La exposición a tebuconazol sugiere que existen interacciones durante la interfase, además de las que ocurren durante la mitosis. Estos resultados se corresponden con los valores de índice de metafase y relación anafase metafase que no se ven afectados por la presencia del TCZ en las células expuestas a 4hs, aunque para el tiempo de 30 hs se muestra los valores muestran un patrón inestable en función de las concentraciones. La frecuencia de anomalías de la mitosis se incrementa con las concentraciones siendo la diferencia entre los valores estadísticamente significativa para las 2 concentraciones más elevadas (15 y 30 μg/ml). Los resultados obtenidos para la exposición a Ag NPs indican que las que provienen de Aspergillus niger son capaces de inducir genotoxicidad en términos de anomalías de la mitosis con una prevalencia de anormalidades de tipo C-metafases y desórdenes en anafase. Los patrones de respuesta para el índice de metafase y la relación anafase/metafase se ven afectados respecto al control negativo para la exposición a 30 hs, y este resultado es compatible con disturbios en la segregación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bracco, Mariana  (Dir. Gottlieb, Alexandra M.)
2012-11-13

Descripción: El maíz, Zea mays ssp. mays, se cultiva en todo el mundo y ocupa el tercerlugar entre los destinados al consumo alimentario. La Argentina es el segundoexportador mundial, precedida por los Estados Unidos. Esto coloca a la producciónde maíz como una de las actividades económicas más rentables para nuestro país. En el norte de la Argentina habitan comunidades aborígenes que cultivan razasnativas de maíz. La caracterización genética del germoplasma autóctono de lasrazas de la región noreste de la Argentina (NEA) ha sido prácticamente nula hasta laconcreción de esta Tesis. Con el fin de aportar al conocimiento de la diversidadgenética y la estructura poblacional de las razas nativas del NEA, contribuir a suconservación y evaluar su potencial como reservorio de nuevos alelos, se evaluaron 15 loci microsatélites nucleares en 572 individuos. Los resultados del presenteestudio permiten concluir que: 1) las razas de Misiones se encuentran constituidaspor acervos génicos diferentes, que concuerdan con el tipo de grano que poseen (harinosos y córneo-harinosos vs. reventadores), éstos deberían ser consideradoscomo unidades de conservación diferentes; 2) las razas nativas del NEA constituyenuna reserva de diversidad significativa, con potencial para ampliar la base genéticade los programas de fitomejoramiento; 3) las razas de Misiones no parecen habersufrido un proceso de erosión genética severo en tiempos recientes, ya que losejemplares actuales conservan gran parte de la diversidad detectada en lascolecciones del NEA de los años 1977 y 1978; 4) la comparación entre las razas del NEA y del NOA apoyan la existencia de dos centros de diversidad diferentes en Sudamérica; la comparación con otras razas del Continente Americano avala lahipótesis de ocurrencia de una via de introducción del germoplasma nativo del NEAa través del este de Sudamérica; 5) la ausencia de cromosomas B en las razas del NEA coincide con la constitución cromosómica esperada para el grupo de las razasde regiones bajas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Basso, Alicia  (Dir. Quesada-Allué, Luis Alberto)
2003

Descripción: Esta tesis se ha focalizado en resolver el problema taxonómico referido al llamado “complejo fraterculus” del género Anastrepha. Anastrepha fraterculus es la moscasudamericana de la fruta, principal plaga después de la invasora C. capitata, mosca del Mediterráneo. Previo a esta tesis, cerca de 38 especies han sido adscriptas o sonsinonimías de A. fraterculus. Nuestros estudios se han realizado tanto con moscassalvajes como con stocks de laboratorio, aislados por primera vez. El énfasis de la tesisse ha centrado en el estudio detallado dc las características cromosómicas por ser este elcarácter que más confusión ha creado entre distintos autores. A tal fin se analizaroncitológicamente más de 2500 individuos procedentes dc 24 hábitats (frutos/localidad)utilizando un conjunto de técnicas citológicas específicas. Los diferentes estudiosconvergentes (citológicos, bioquímicos y moleculares) sobre el mismo material genéticoy las técnicas de hibridización in situ con fluorescencia posibilitaron el riguroso análisiscariotípico molecular de los stocks y poblaciones. Los principales resultados son los siguientes: - se demostró que —contrariamente a lo que propusieron varios investigadores del área- lospolimorfismos cromosómicos en Anastrepha fraterculus descriptos y analizadosen ésta tesis no son un impedimento para el intercruzamiento (en la naturaleza y enlaboratorio) y representan una sóla especie. - se amplió el conocimiento básico de la variabilidad cromosómica en la especie endistintas poblaciones del Cono Sur: Argentina, Brasil y Uruguay. - por primera vez sc localizó el cluster de ADN ribosomal y se describieron eidentificaron los autosomas de la especie. - Se describieron por primera vez en poblaciones naturales dc Anastrepha mosaicoscitológicos con diferentes niveles de ploidía, atribuyéndoles un rol en la regulación dela expresión génica diferencial durante el desarrollo del insecto. - Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se describieron cromosomas doblediminutos en poblaciones naturales de un invertebrado, atribuyéndoles un rolfisiológico adaptativo. - se determinó que las diferentes variantes cromosómicas no están asociadas a frutoshospederos particulares o a localidades geográficas. - se comprobó que la heterogeneidad de hábitats mantiene la coexistencia de diferentescariotipos y reordenamientos como polimorfismos que se presentan con diferentesfrecuencias en cada población. - se determinó que no existe concordancia entre los datos obtenidos a partir detrampeos y los obtenidos a través de muestreos de frutos parasitados, corroborándoseque el sistema de apareamiento de Anastrepha fraterculus no está basado en losrecursos larvales. Esto es de enorme relevancia para que la determinación dehospederos se realice inevitablemente sobre la base de muestreos de frutosinfestados. El estatus de plaga debe depender del registro de hospederos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giardini, María Cecilia  (Dir. Nieves, Mariela)
2022-11-25

Descripción: Anastrepha fraterculus es una plaga de frutales de importancia económica en varios países de Sudamérica. Es actualmente reconocida como un complejo de especies crípticas y, particularmente en nuestro país, se ha descrito la presencia de un solo morfotipo (sp. 1) hasta el momento. Estudios citogenéticos previos en esta especie describieron variación de tamaño y patrones de tinción en sus cromosomas sexuales. Esta tesis tiene como objetivo general realizar un análisis exhaustivo del cariotipo mitótico y el complemento politénico de A.fraterculus sp. 1. Los ensayos planificados incluyeron el estudio de la composición y distribución de la heterocromatina, el mapeo de los genes ribosomales y el análisis comparativo de las variantes de cromosomas sexuales encontradas. Asimismo, se desarrolló un análisis poblacional de las variantes cromosómicas (cariomorfos) de A. fraterculus sp. 1, en cinco poblaciones silvestres de las principales áreas frutícolas de Argentina. Este estudio proporcionó información actualizada sobre la frecuencia y distribución geográfica de los cariomorfos descritos hasta el momento y posibilitó su comparación con cuatro líneas de laboratorio. A partir de estos resultados se postularon diferentes hipótesis sobre el origen de los polimorfismos hallados, destacando la importancia del uso de la citogenética para comprender posibles rutas de invasión y dispersión de esta plaga en Argentina. Las deducciones realizadas también permitieron interpretar el efecto de las fuerzas evolutivas que pudieron impulsar los cambios estructurales reflejados en la heterocromatina y en las frecuencias cromosómicas. En conjunto, los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral brindan información relevante sobre la biología y la genética del morfotipo A. fraterculus sp. 1 en nuestro país. Específicamente se aportan herramientas citológicas para la caracterización y selección de líneas de insectos para contribuir con la implementación de técnicas de control sustentables contra esta plaga.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, Juliana Andrea  (Dir. Muschietti, Jorge P.)
2015-03-25

Descripción: En las Angiospermas, la reproducción incluye procesos en los cuales el transporte de agua estáespacial y temporalmente regulado. Durante la microgametogénesis del polen, el contenido deagua del grano de polen comienza a aumentar de manera significativa desde el estadio tempranode la microespora y continúa haciéndolo hasta la deshidratación parcial. El volumen de polen, aligual que el contenido de agua, disminuye durante la deshidratación de las anteras y el polen, seadapta a las condiciones ambientales durante la dispersión y aumenta durante la rehidratación enel estigma. En plantas con estigmas secos, la regulación de la rehidratación del polenproporciona una barrera temprana y eficaz para las polinizaciones incompatibles. El agua, losnutrientes y otras moléculas pequeñas son transportados rápidamente desde las papilasestigmáticas al grano de polen para promover su germinación por mecanismos que aún no seconocen completamente. Luego durante la elongación del tubo polínico, la entrada adicional deagua a través de la membrana plasmática permite el ajuste citosólico de iones (Ca2+, K+, H+ y Cl–) y de la presión de turgencia. Se ha propuesto que las acuaporinas estarían involucradas enel transporte de agua y/o solutos durante la germinación del polen y el crecimiento del tubopolínico. En Arabidopsis thaliana sólo 4 genes (de un total de 35 loci) se expresan específicamente en losgranos de polen maduros y/o tubos polínicos: AtTIP5;1, AtTIP1;3, AtNIP4;1 y AtNIP4;2. Eneste trabajo de tesis se demuestra la participación de AtNIP4;1 y AtNIP4;2 en los procesosasociados a la reproducción. Los genes AtNIP4;1 y AtNIP4;2 presentan alta identidad desecuencia nucleotídica, estructura génica similar (5 exones, 4 intrones) y están dispuestos entándem. A nivel de proteínas, tienen un 84% de identidad aminoacídica, y comparten losmismos dos motivos NPA y el filtro de constricción ar/R (W, V, A, R), involucrados en laselectividad del transporte. Sin embargo, AtNIP4;1 y AtNIP4;2 muestran diferentes patrones deexpresión. Ensayos de PCR en tiempo real demostraron que AtNIP4;1 tiene niveles relativos deexpresión bajos en polen maduro y que AtNIP4;2 presenta un pico de expresión durante laelongación del tubo polínico. Además, flores transgénicas promotorNIP4;1::GUS mostraronuna fuerte actividad de GUS en los granos de polen maduros y persistente en los tubospolínicos, mientras que las flores promotorNIP4;2::GUS mostraron una fuerte actividad de GUS solamente en el tubo polínico. Por lo tanto, nuestra hipótesis es que AtNIP4;1 y AtNIP4;2podrían tener redundancia funcional durante la reproducción, pero desempeñar roles diferentesy específicos en el desarrollo del polen, la polinización y/o fertilización. Con el objetivo de llevar a cabo experimentos fisiológicos in vitro e in planta, se obtuvieronplantas mutantes simples de inserción de ADN-T y se generaron líneas amiARN dobleknockdown. Las plantas simple mutante y doble knockdown mostraron parámetros de fertilidadafectados: reducción del número de semillas por silicua y segregación distorsionada asociadasolamente al gametofito masculino. Además, las plantas doble knockdown mostraron reducciónde la viabilidad y del diámetro de los granos de polen maduros, aumento del número de granosde polen inmaduros (granos de polen uni y bi-celulares), defectos en la rehidratación de polen,reducción de la tasa de germinación y de la longitud del tubo polínico (especialmente encondiciones limitantes de ácido bórico), y aumento del porcentaje de las flores no polinizadas. También se generaron líneas de complementación que expresan las proteínas de fusión eGFPAtNIP4; 1 y eGFP-AtNIP4;2 bajo sus promotores endógenos en el background de susrespectivas líneas simple mutantes. Los análisis de segregación demostraron que estas líneas decomplementación rescatan el fenotipo mutante. Además, mediante microscopía confocal seobservó que la proteínas de fusión eGFP-AtNIP4;1 y eGFP-AtNIP4;2 están localizadas en lamembrana plasmática y en vesículas intracelulares de los granos (AtNIP4;1) y tubos polínicos (AtNIP4;1 y AtNIP4;2). Ensayos de expresión heteróloga de eGFP-AtNIP4;1 y eGFP-AtNIP4;2en ovocitos de Xenopus laevis confirmaron que ambas acuaporinas presentan una bajapermeabilidad al agua y un significativo transporte de glicerol. Ensayos de actividad quinasa invitro demostraron que los dominios C-terminales de AtNIP4;1 y AtNIP4;2 son fosforiladosespecíficamente en Ser267 por AtCPK34, una proteína quinasa dependiente de calcio expresadaen polen, sugiriendo que la fosforilación puede regular su actividad de transporte in planta. Enresumen las evidencias obtenidas en esta tesis doctoral permiten sugerir que AtNIP4;1 estaríainvolucrada principalmente en las etapas del desarrollo del polen, polinización y germinación, y AtNIP4;2 tendría un rol preponderante en la elongación del tubo polínico. Palabras claves: acuaporinas de polen, transporte de agua, reproducción
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salani, Flavia María  (Dir. Caminos, Roberto Luis)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Salani, Flavia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Márquez, María Mercedes  (Dir. Amodeo, Gabriela)
2015-04-07

Temas:  

Descripción: Durante la maduración de los frutos, procesos como la división celular, la expansióncelular y la pérdida de turgencia requieren un control estricto de los flujos de agua. Estos flujos tienen lugar a través del sistema vascular en coordinación con losmovimientos de agua celulares, dando como resultado un fenómeno hidráulicocomplejo. Si bien son pocos los estudios sobre procesos hidráulicos en frutos, se pudocomprobar que en etapas tardías de la maduración se pierde relación con el estadohídrico del resto de la planta. Este fenómeno se asocia a menudo con una alteración opérdida de la función del xilema que en consecuencia determina un descenso en laconductancia hidráulica. Y si bien es sabido que los canales de agua (acuaporinas)expresados en las membranas celulares pueden jugar un rol importante en estosprocesos, su participación específica resta ser elucidada. El trabajo de tesis aquí presentado se centró fundamentalmente en llevar a cabo unestudio integral de la frutilla contemplando aspectos anatómicos, fisiológicos ymoleculares, que nos permitió entender el proceso general del movimiento de agua deeste fruto compuesto en diferentes estadios madurativos. En base a los datos anatómicos y fisiológicos aquí presentados pudimos determinarque no existe en frutilla interrupción de la continuidad física de los vasos del xilema opérdida de funcionalidad de los mismos. El conjunto de resultados aquí expuestos, enconsonancia con los trabajos publicados acerca de la maduración de la frutas, nos hapermitido además exponer y discutir que los cambios en las fuerzas impulsoras seríanresponsables de la disminución de la entrada de agua vía xilema en las frutas maduras. Nuestros resultados también indican que las acuaporinas PIP1 y PIP2 presentan unpatrón de expresión asociado a diferentes etapas de la maduración y que ambossubtipos se encuentran localizados en la misma membrana plasmática. En cuanto a lasposibilidades de modulación del flujo de agua a través de la membrana plasmáticadetectamos la capacidad de regularlo mediante la co-expresión e inhibición por pHcitosólico. En resumen, estos hallazgos integran la dinámica hidráulica en el proceso demaduración como un aspecto que debería ser considerado en el análisis de esteproceso, no solamente para comprender la fisiología del fruto sino también paraaumentar las herramientas que permitan introducir mejoras en el manejo comercial delas frutas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernandez, Daniel Alfredo  (Dir. Calvo, Jorge)
2000

Descripción: Se caracterizó la musculatura natatoria de nototénidos subantárticos mediante técnicashistoquímicas, determinándose la presencia de cuatro tipos de fibras: SDF, rojas,intermedias y blancas. Se demostró la utilidad de la técnica de la mATPasa para diferenciardistintos tipos musculares. El proceso de hiperplasia muscular cesó al 40 - 70 % de la tallamáxima de cada especie, encontrándose tres patrones distintos de incorporación de fibrasdirectamente relacionados con las tallas finales de las mismas. Las fibras musculares de E.maclovinus y P. tessellata mostraron la misma tasa de crecimiento. Todos los nototénidossubantárticos estudiados presentan valores de flotabilidad propios de especies de hábitatbentónico. El rendimiento natatorio de E. maclovinus fue superior a 10°C que a 4°C. Lavelocidad, aceleración y potencia inercial de los arranques rápidos de E. maclovinus a 2 °Cfueron superiores a los de una especie antártica (N. rosii), y el grado de curvatura delcuerpo y de estiramiento de las fibras blancas similares a los de especies de aguastempladas y tropicales. Los valores energéticos de distintos órganos y tejidos de lasespecies que se separaron antes del tronco ancestral de los nototénidos mostraron valoressignificativamente mayores que los del resto de las especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Orezzoli, Andrea Ana  (Dir. Villar, Marcelo J.)
1995

Temas:  

Descripción: Los trabajos científicos que se basan en "hechos" experimentales ydescriptivos tienen un marco teórico dado por una serie de publicaciones previasrelacionadas entre sí, las cuales en su mayoria han sido "juzgadas y aceptadas" porla comunidad científica especializada. En algunas áreas el surgimiento de ideasoriginales y la aplicación de nuevas técnicas han conducido a la producción de unaamplia variedad de publicaciones que a su vez sirven como punto de partida paranuevos estudios. En cambio, en otras áreas, el material previo es escaso y losdesarrollos nuevos deben sustentarse en estudios que son menos específicos, aunquepermiten hacer comparaciones dentro de ciertos límites. Un ejemplo de esto último esel caso de los reptiles, que entre los vertebrados es un grupo poco estudiado, a pesarde que algunas especies llegan a tener gran valor comercial y otras, como lasculebras, puedan servir como modelos biológicos. En este trabajo se tomará como modelo a la culebra Waglerophis merremii, sedescribirá la morfología e histología de la glándula adrenal poniendo un interésprincipal en el tejido cromafin. Dicho nombre deriva de la reacción positiva que seobserva en estas células cuando se emplean sales de cromo (Henle, 1865), las cualesreaccionan con las catecolaminas que se sintetizan y almacenan en los gránulossecretorios. El tejido cromafin está formado por dos tipos de células, unas quesintetizan adrenalina y otras noradrenalina (Hillarp y Hökfelt, 1953; Eränkö, l955a, b). En la mayoría de los vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) ambos tiposcelulares se encuentran mezclados en la glándula adrenal, en cambio en los reptilesposeen una ubicación diferencial. La glándula adrenal de la W. merremii tiene formacilíndrica y alargada, está compuesta por dos regiones relativamente separadas, unapequeña dorsal y otra ventral que constituye el cuerpo principal de la glándula. Laregión dorsal es un delgado cordón longitudinal compuesto por célulasnoradrenérgicas. El cuerpo principal de la glándula se conforma por dos tipos detejidos, el adrenérgico y el interrenal (que equivale al cortical de mamíferos). En un principio analizaremos el desarrollo de las células que dan origen altejido cromafin y se comparará su evolución en los distintos grupos de vertebrados. Luego se estudiarán las relaciones que posee con el resto de los elementos quecomponen la glándula adrenal y su posible rol a partir de la descripcióninmunocitoquímica de los componentes celulares, nerviosos y vasculares. En anfibios, reptiles, aves y mamíferos, el tejido cromafin forma la glándulaadrenal y en menor medida se distribuye en acúmulos celulares en distintos tramosdel sistema vascular y del sistema nervioso. En cambio en los vertebrados inferiores (ciclóstomos y peces) el tejido cromafín se distribuye en distintas regiones delcuerpo, principalmente en los grandes vasos y en el sistema simpático, no se observaaún la organización de un órgano secretor aunque hay una incipiente polarizaciónhacia la región renal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maldonado Haro, María Luisa  (Dir. Fernández Pinto, Virginia)
2019-07-02

Descripción: La manzana (Malus domestica) es una de las frutas más consumidas a nivel global. En Argentina la principal zona de producción está localizada en el Alto Valle de Río Negro, seguida por Neuquén y Mendoza, mientras que en España se centra en Cataluña, Aragón y Galicia. En ambos países es una de las principales frutas de exportación e industrialización. El control de calidad de las manzanas, fundamentalmente en la postcosecha, es crítico, ya que es donde comúnmente se produce la enfermedad del “moho azul” causada por Penicillium expansum. Esta enfermedad causa grandes pérdidas económicas debido al deterioro de la fruta y la producción de patulina, que es una micotoxina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la existencia de diferencias morfológicas entre aislamientos de Penicillium expansum de diferente origen geográfico y evaluar la utilidad de diferentes marcadores moleculares para caracterizar su diversidad genética. Se estudiaron, 59 aislamientos de Argentina y 55 de España, que fueron caracterizados morfológicamente y molecularmente mediante el análisis filogenético de secuencias del gen ITS (rRNA 16S y 23S) y dos regiones del gen β-tubulina (Bt2a-Bt2b y Bt-T2m-Up - Bt-LEV-Lo1). La caracterización morfológica no mostró diferencias entre los aislamientos españoles y argentinos. Las secuencias de los genes ITS y beta tubulina (Bt2a x Bt2b) no presentaron variabilidad entre los aislamientos de Argentina y España. Las secuencias obtenidas con los primers Bt-T2m-Up y Bt-LEV-Lo1 de 31 aislamientos españoles y 36 argentinos mostraron diferencias entre los mismos, y los polimorfismos revelaron 30 haplotipos. Los aislamientos de Argentina se diferenciaron en 14 haplotipos mientras que los aislamientos españoles se separaron en 16 haplotipos. Algunos haplotipos presentaron una amplia distribución mundial (Argentina, España y Canadá) con variaciones en su abundancia relativa mientras que otros solo se detectaron en Argentina o en España. El análisis de los haplotipos permitió identificar la forma en que se distribuye esta diversidad. Los índices de diversidad de Shannon (H´=2,142; H´=2,402) y Simpson (SiD=0,859; SiD=0,895) para aislamientos argentinos y españoles respectivamente, indican que la diversidad de Penicillium expansum en España es mayor que en Argentina. Esta distribución podría explicarse tanto por la existencia de intercambio de haplotipos entre distintos países, así como por la existencia de haplotipos adaptados a las condiciones ambientales o a los genotipos de las manzanas cultivadas en cada región u orígenes geográficos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Heinz, Ruth Amelia  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1991

Temas:  

Descripción: Polipéptidos relacionados con la interacción hospedante-patógeno en el sistema trigo-roya de la hoja Un problema central de la fitopatologia es esclarecer losmecanismos de defensa a las enfermedades. Se reconoció lapresencia de genes específicos que interactúan determinando eltipo de interacción. Los mecanismosmoleculares que determinansi una interacción es compatible o incompatible no han sido aúnsuficientemente dilucidados. Se postula que los mRNAs yproteinas especificos codificados por estos genes, seinducirían en una etapa temprana en el reconocimiento de ambosorganismos. El sistema trigo-roya de la hoja fue elegido como modelopara el estudio de relaciones hospedante-patógeno altamenteespecíficas. Se utilizaron dos lineas isogénicas de trigo (Triticum aestivum) y tres clones genéticamente relacionadosdel patógeno (Puccinia recondita tritici). Este material confondo genético común permite la identificación de polipéptidosy de mRNAs específicos inducidos a causa de la infección con elpatógeno. En primer lugar se caracterizaron los cambiospolipeptidicos inducidos a lo largo del proceso de infección através del marcado “in vivo“ con 35S-Metionina de proteínassintetizadas "de novo“. En segundo lugar se caracterizaron losmRNAs inducidos en las distintas interaccioneshospedante-patógeno a través de la síntesis "in vitro” depolipéptidos en un sistema libre de células. Se analizaron lospatrones electroforéticos de estos polipéptidos en gelesdesnaturalizantes de poliacrilamida y posterior fluorografia. Curvas de tiempo mostraron que los primeros cambiospolipeptidicos tanto "in vivo“ como “in vitro” se detectaronhacia el tercer día del proceso de infección. La comparación deseis interacciones caracterizadas y sus respectivos controlessin inocular permitió asignar la inducción o disminución dedeterminadas bandas polipeptidicas a interacciones entregenes/alelos del hospedante y genes del patógeno. En estecontexto se detectó: a) inducción específica tanto a nivel de RNA como deproteinas en interacciones compatibles (bandas de 85, 15 y 24kDa) e incompatibles (bandas de 39 y 21,5 kDa). b) disminución específica de polipéptidos "in vivo” (52 y 37 kDa) e “in vitro" (34 kDa). c) dos mRNAs (20,5 y 32,5 kDa) inducidos especificamente enlas interacciones que involucran a la raza F01independientemente del hospedante. Se concluye la existencia de asociaciones entre mRNAs yproteinas inducidas con interacciones compatibles comoincompatibles por lo que el reconocimiento específico para elsistema trigo-roya de la hoja podría estar determinado por unasu otras (o ambas) según los genes interactuantes. Se aislaronclones de cDNA diferenciales correspondientes a RNA mensajerosinducidos en el sistema compatible Gamma 1R-F01 hacia el dia 5del proceso de infección que codificarían para polipéptidosespecíficos de interacción o específicos de raza. Estos clonespodrán ser utilizados para llegar a aislar los genes queintervienen en el reconocimiento de hospedante y patógeno. Simultáneamente se identificó un marcador génicocorrespondiente a una secuencia codificante de una proteina dereserva (gliadina) que está ligada a alguno de los genes dereacción a roya de la hoja y que podría utilizarse como víaalternativa para aislar los genes de interés.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Paola, María Matilde  (Dir. Michaut, Marcela A.)
2016-03-10

Temas:  

Descripción: La exocitosis de gránulos corticales (EGC) es un tipo de secreción regulada por Calcio que involucra un proceso de fusión de membranas esencial para la fecundación. Luego de la fusión del espermatozoide, los gránulos corticales son exocitados y liberan su contenido al espacio perivitelino. Esta secreción difunde hacia la zona pelúcida, y la transforma en una barrera física, evitando así la poliespermia, y asegurando un desarrollo embrionario normal. El mecanismo molecular que media la fusión de membranas durante la EGC se encuentra escasamente caracterizado y se cree que es mediado por la vía de las SNARE (SNAP receptors). El objetivo principal de este trabajo fue investigar si las SNAP (soluble NSF attachment proteins) y NSF (N-ethilmaleimide sensitive factor), proteínas clave en la vía de las SNARE, median la EGC en ovocito. El análisis de la expresión génica mostró que α SNAP, γ SNAP y NSF se expresan en ovocitos de ratón. Ensayos de Western blot mostraron que la expresión de estas proteínas se mantiene en niveles similares durante la maduración y activación temprana del ovocito. Su localización fue observada principalmente en la región cortical, enriquecida en GC. Para evaluar la función de estas proteínas en la EGC, se perturbó a las SNAP y NSF endógenas previo a la activación de ovocitos en metafase II. La microinyección de α SNAP salvaje y de la mutante dominante negativa L294A de α SNAP inhibió la EGC estimulada por Estroncio. NEM, un inhibidor irreversible de NSF y la microinyección de la mutante dominante negativa D1EQ de NSF inhibieron la EGC. La microinyección de los anticuerpos anti-α SNAP y anti-NSF fueron capaces de inhibir la EGC. Para comprender el rol de α SNAP en la fertilidad femenina, utilizamos la cepa de ratones hyh (hydrocephalus with hop gait), portadora de una mutación puntual (M105I) en el gen de α SNAP. Debido a que el ratón knockout para α SNAP es letal embrionario, los ratones hyh proveen un modelo único para el estudio de su función in vivo. Los resultados obtenidos indicaron que las hembras hyh presentan una severa reducción en su fertilidad debido a una combinación de defectos producidos por la proteína mutada. Nuestros resultados revelan que α SNAP, γ SNAP y NSF son expresados en ovocitos de ratón, que α SNAP y NSF son requeridos para la EGC y que la mutación M105I en α SNAP conduce a defectos multifactoriales en la fertilidad de las hembras hyh. Estos datos demuestran por primera vez que α SNAP y NSF juegan un rol importante en la reproducción femenina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Porcel, Betina Mabel  (Dir. Ruiz, Andrés Mariano)
1996

Temas:  

Descripción: La fracción flagelar de epimastigotes de Trypanosoma cruzi, enriquecida en flagelos y elementos de membrana, ha mostrado en modelos experimentales murinos las mejores propiedades inmunogénicas, protectivas y no agresivas contra el desafío con el T. cruzi Quizás sólo un pequeño número de los componentes de esta fracción están involucrados en esta inmunidad protectiva en el huésped, en tanto que el resto de ellos podrían actuar en otros procesos esenciales para el parásito. Las señales de calcio juegan un papel preponderante en diversos mecanismos de transducción de señales en parásitos, tanto en relación a la invasión a la célula hospedadora como en los cambios morfo-fisiológicos del mismo a lo largo de su ciclo de vida. Asimismo, la alta conservación de las proteínas moduladoras de calcio en distintos tripanosomátidos, ha sugerido su posible implicancia en dichos procesos de transducción. En este trabajo se describe la caracterización a nivel molecular del gen que codifica para una proteína flagelar ligadora de calcio en T. cruzi, y su versión homóloga en Trypanosoma rangeli. Varios clones de ADN recombinante fueron detectados en una genoteca de expresión construida a partir del ADN total de la forma epimastigote de T. cruzi (clon Miranda/76), en el vector de expresión λgt11 , utilizando suero de conejo anti-fracción flagelar. Dos de esos clones recombinantes fueron seleccionados para la caracterización de sus productos de expresión. La expresión de estos clones recombinantes en bacterias produjo proteínas fusionadas a la enzima g-galactosidasa, las que mostraron poseer epitopes reconocidos por anticuerpos dirigidos contra la fracción flagelar del parásito. La adsorción del suero anti-fracción flagelar por las proteínas expresadas, permitió obtener anticuerpos que identificaron por "inmunoblotting" moléculas de 29 kDa en ambos casos, en homogeneizado total de epimastigotes y fracción flagelar, mientras no reaccionaron con antígenos de Leishmania brasiliensis. Posteriormente, el análisis de la secuencia de bases de ambos fragrnentos confirmaron que los insertos provenientes de ambos clones codifican para una misma proteína de 29 kDa. en T. cruzi. La presencia de este antígeno F29 en la superficie del parásito fue comprobada por inmunofluorescencia. La expresión del gen completo que codifica para la proteína flagelar F29 en el vector pMAL-p2 permitió obtener una proteína recombinante fusionada a proteína de unión a maltosa, que mostró ser ligadora de calcio. Cuando se ensayó la inmunogenicidad del antígeno recombinante F29-MBP, utilizando Bordetella pertussiscomo adyuvante, se observó que esta proteína es capaz de generar una respuesta inmune humoral contra el T. cruzi, demostrada por anticuerpos dirigidos contra la proteína pura y el homogenato total del parásito. Los epitopes generadores de respuesta en F29-MBP fueron reconocidos en un gran número de otras proteínas en el parásito, a igual que se mostraron altamente representados en el T. rangeli. El gen que codifica para la proteína flagelar ligadora de Ca++ F29 mostró encontrarse organizado en al menos 20 copias, altamente conservadas entre cepas pertenecientes a distintos zimodemas, adyacentes una a la otra con una disposición cabeza-cola en el genoma del parásito. Dicho gen se expresa en epimastigotes de T. cruzi transcribiendose a un mensajero policistrónico, el cual podría sufrir un procesamiento post-transcripcional de clivaje y poliadenilación, también observado para otros genes del parásito. El perfil encontrado para diferentes clones y cepas de T. cruzi estudiados por hibridización a cromosomas enteros fraccionados por electroforesis en campo pulsado reveló que el gen que codifica para la proteina flagelar F29 se halla ampliamente representado en T cruzi, mostrando una conservación intraspecífica en las cepas y clones evaluados. Asimismo, estos patrones de hibridización mostraron una alta correlación con la clasificación isoenzimática de las distintas cepas y clones analizadas de acuerdo a su perfil isoenzimático basado en 2, 12, 13 y 19 loci. A su vez, la existencia de al menos dos arreglos de repeticiones de genes, ubicados en un par de cromosomas homólogos fue observada al enfrentar la misma sonda a productos de digestión provenientes de la digestión de cromosomas enteros de distintas cepas, con enzimas sin sitios de corte dentro del inserto. La amplificación por reacción en cadena de la polimerasa sobre ADN genómico total de T. rangeli (aislado LDG) usando como iniciadores de la síntesis oligonucleótidos diseñados a partir de la secuencia completa del gen que codifica en T cruzi para la proteína flagelar ligadora de calcio F29, permitió la obtención de un fragmento de ADN que codifica para una proteína de 23 kDa con alta homología con proteínas flagelares responsables de la unión a Ca2+ en otros tripanosomátidos. La hibridación a ARN de T. rangeli reveló que esta proteína se expresa como un transcripto poliadenilado de 1.6 kb, a raiz, al igual que en T. cruzi, de un procesamiento post-transcripcional. El gen que codifica para TrCaBP en T. rangeli tambien se encontró organizado en al menos 20 copias por célula, en dos cromosomas de gran tamaño en ciertos aislados del T. rangeli, y a dos pequeños en otros aislados. Los resultados presentados demuestran que la información genética que codifica para la proteína flagelar ligadora de Ca2+ F29 del T. cruzi se encuentra altamente conservada en el genoma de otros tripanosomátidos, sin encontrarse presente en el género Leishmania.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Distéfano, Ana Julia  (Dir. del Vas, Mariana)
2003

Descripción: El Mal de Rio Cuarto es la principal enfermedad del maíz en la Argentina. Es causado porel Mal de Río Cuarto virus (MRCV) y transmitido por una chicharrita de la especie Delphacodes kuscheli. El MRCV pertenece a la familia Reoviridae, género Fijivirus, ytiene la propiedad de multiplicar tanto en plantas de maíz como en el insecto vector. Lasparticulas virales consisten en una cápside icosahédrica formada por una doble capa deproteínas y contiene en su interior lO segmentos genómicos de RNA de doble cadena (dsRNA) llamados Sl a SlO, siendo el tamaño del genoma de aproximadamente 29 kbp. En los últimos años, y en muchos casos en paralelo con el desarrollo de éste trabajo, sehan reportado las secuencias de algunos segmentos de virus relacionados: el MRDV (Maize rough dwarf virus), el FDV (Fiji disease virus), el ODSV (Oat sterile dwarf virus),el genoma completo del RBSDV (Rice black streaked dwarf virus) y del NLRV (Nilaparvata lugens reovirus). En este trabajo se clonaron, secuenciaron y analizaron los segmentos genómicos Sl, S2, S3, S4, S5, S6, S8 y SlO completos del MRCV. Se determinó que todos los segmentosgenómicos analizados poseen secuencias 5’ y 3’ terminales conservadas y característicasdel serogrupo al cual pertenece el MRCV: 5’AAGUUUUU3’ (extremo 5’) y 5’CAGCUnnnGUC3’ (extremo 3’). Adyacente a los extremos conservados se encuentranrepeticiones de 7 a 12 nucleótidos invertidas e imperfectas que son segmento específicas. La predicción de la estructura secundaria de las cadenas codificantes de todos lossegmentos estudiados, muestra que las regiones terminales son capaces de formarestructuras secundarias determinadas y estables que fueron propuestas como señales dereplicación y empaquetamiento en virus del género Rotavirus. Se compararon las secuencias de nucleótidos obtenidas y las secuencias de aminoácidosdeducidas con las secuencias de otros reovirus depositadas en las bases de datos, y seidentificó la presencia de motivos característicos, a menudo indicativos de función. Sedeterminó que el MRCV Sl codifica para una proteína básica de 168,4 kDa que contienemotivos conservados en las RNA polimerasas dependientes de RNA y es homóloga a las RNA polimerasas codificadas por los virus RBSDV, FDV y NLRV, asi como a lascodificadas por miembros de otros géneros de la familia Reoviridae. El MRCV S2codifica para una proteína de 134,4 kDa y posee homología con las proteínas codificadaspor el RBSDV S4, el FDV S2 y NLRV S2. En este trabajo presentamos evidencias de quela proteína codificada en éste segmento es no estructural. El MRCV S3 codifica para unaproteína de 141,7 kDa, y hemos demostrado que es la proteína mayoritaria de la cápsideinterna o “core” viral y posee una alta homología con las proteínas correspondientescodificadas por el RBSDV S2 y FDV S3. El MRCV S4 codifica para una proteina de 131,7 kDa y su función se desconoce. Presenta una relativamente alta homología conmiembros del género Fijivirus como así también con otros miembros de la familia Reoviridae. El MRCV S5 codifica para una proteína de 106,9 kDa cuya función sedesconoce. Esta proteína presenta homología con las proteínas codificadas por lossegmentos S5 del RBSDV y del FDV. El MRCV S6 codifica para una proteína de 90 kDacuya función se desconoce. Esta proteína presenta una llamativa baja homología con lasproteínas codificadas por los segmentos S6 del RBSDV y del FDV. El MRCV S8 codificapara una proteína de 68,3 kDa que contiene un motivo de unión de ATP/GTP que escaracterístico de helicasa. Además la proteína es homóloga con las proteínas codificadaspor el RBSDV S8, el MRDV S7, el OSDV S9 y el NLRV S7, todas con probable funciónde helicasa. El MRCV SlO codifica para una proteína de 63,5 kDa y su probable funciónsería la de proteína de cápside externa. Esta proteína presenta una alta homología con lasproteínas correspondientes codificadas por los segmentos SlO de los virus RBSDV, MRDV y FDV. El análisis de los valores de homología encontrados entre los distintossegmentos del MRCV y los segmentos de virus relacionados, apoyaría la idea de evoluciónindependiente de cada segmento viral. El análisis filogenético realizado con las secuencias obtenidas del MRCV permitióproponer que a pesar de que el MRCV está relacionado con el MRDV y el RBSDV, debeser considerado una especie diferente del género Fijivirus (Distéfano y col., 2002) y no unaraza geográfica del MRDV, como había sido inicialmente propuesto. El análisisfilogenético realizado con las secuencias de aminoácidos de polimerasas representativas detodos los géneros de la familia Reoviridae mostró la existencia de dos grupos evolutivosseparados: uno agrupa a los Orthoreovirus, Aquareovirus, Orbivirus y Rotavirus, y otroagrupa a los Fijivirus, Cypovirus, Olyzavirus y Coltivirus. Se expresaron algunos de los segmentos virales en estudio en bacterias obteniéndoseproteínas de fusión con un péptido rico en histidinas que facilita su posterior purificación. Se obtuvieron antisueros policlonales contra las proteínas codificadas por los segmentos S2, S3, S4 y S6. El antisuero obtenido contra la proteína codificada por el MRCV S3 fuecapaz de reconocer específicamente una de las proteína estructurales presentes enpartículas virales purificadas del MRCV en un ensayo de “Western blot”. Esta proteinacorrespondería a la proteína mayoritaria de la cápside interna o “core” viral. En unexperimento complementario, un antisuero obtenido contra las proteínas de la partículaviral fue capaz de reconocer a la proteína del MRCV S3 expresada en bacterias. Asimismoel antisuero obtenido contra la proteína codificada por el MRCV S3 reconoce una proteínade tamaño similar al esperado en extractos de plantas enfermas. Mediante experimentos deinmunomicroscopía electrónica sobre cortes de hojas de maíz infectadas el con MRCV seconfirmó que la proteína codificada por el S3 del MRCV es una proteína estructural delvirus y se demostró que forma parte del “core” viral El antisuero obtenido contra la proteína codificada por el MRCV 82, reconocióespecíficamente a una proteína de menor tamaño al esperado en extractos proteicos totalesde plantas enfermas. Mediante experimentos de inmunomicroscopía electrónica sobrecortes de hojas de maíz infectadas el con MRCV se confirmó que la proteína codificadapor el S2 del MRCV seria una proteína no estructural presente en los viroplasmas. En experimentos de “Far-Western blot” se observó que la proteína codificada por el MRCV S3 era capaz de interactuar consigo misma, con una proteína de 130 kDa quecorrespondería a la espícula viral de tipo B y con la RNA polimerasa dependiente de RNAcodificada por el MRCV Sl. En Rotavirus se demostró que las proteínas equivalentesinteraccionan entre sí. Los resultados presentados en este trabajo contribuyeron al avance en el estudio del virusque causa la enfermedad del Mal de Río Cuarto, a la clasificación taxonómica del mismo yal estudio de su origen evolutivo. Además los datos obtenidos permitieron el diseño de unaestrategia de resistencia al MRCV en plantas transgénicas de maíz basada en eldesencadenamiento del silenciamiento génico post-transcripcional (PTGS).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agrofoglio, Yamila Carla  (Dir. Distéfano, Ana Julia)
2017-03-23

Descripción: En las campañas algodoneras 2009-2010 en varias regiones de la provincia de Chaco se detectó una virosis en cultivares de algodón resistentes al cotton leafroll dwarf virus (CLRDV), que producía leve enrollamiento de las hojas y desregulaba la dominancia apical sin afectar la altura de la planta. Se tomaron muestras de plantas de un cultivar resistente (aislamiento M3) y uno susceptible (aislamiento M5) al CLRDV que presentaban la nueva sintomatología y se realizaron ensayos de PCR con primers diagnósticos para tres familias virales que infectan algodón: Luteoviridae, Geminiviridae y Bromoviridae. Además, se usaron primers diagnóstico para la familia Potyviridae ya que son capaces de infectar a más de 200 especies vegetales. Las muestras resultaron positivas cuando se analizó al grupo taxonómico de los Luteoviridae, indicando que el virus desconocido pertenece a esta familia y descartando, en principio, una coinfección con virus conocidos. Se secuenció la región amplificada de 1065 pb y se observó alta identidad de secuencia, tanto en nucleótidos como en aminoácidos, con el CLRDV. En el presente trabajo se completó la secuenciación de ambos aislamientos y se analizó su organización genómica. Ambos genomas virales resultaron de una longitud de 5.866 nucleótidos, presentaron la organización típica de los Polerovirus y se identificaron siete marcos abiertos de lectura (ORFs). Se analizaron las secuencias de nucleótidos y de aminoácidos de ambos aislamientos y las diferencias encontradas entre sí fueron menores al 2%, concluyendo que corresponden a una misma cepa viral. Por otro lado, las proteínas de ambos aislamientos mostraron una identidad de secuencia que variaba entre el 88% y el 98% con respecto a las correspondientes proteínas codificadas por el CLRDV. A pesar que el International Committe on Taxomy of Viruses (ICTV) establece que diferencias mayores al 10% en cualquier producto génico son suficientes para definir una nueva especie dentro del género Polerovirus, los aislamientos M3 y M5 sólo mostraron una baja identidad en la secuencia de la proteína más variable entre las especies del género (proteína P0). Por ese motivo, consideramos que ambos aislamiento corresponden a una cepa atípica del CLRDV, CLRDV-at, que produce distinta sintomatología y es capaz de quebrar la resistencia presente en el germoplasma de algodón que se siembra localmente. Se estudió el origen evolutivo del CLRDV-at con respecto a otras especies de la familia Luteoviridae. Para ello, se construyeron árboles filogenéticos utilizando las secuencias de aminoácidos de la proteína P0, supresor de silenciamiento génico, y la proteína P3, correspondiente a la cápside viral. En ambos dendogramas, los dos aislamientos de CLRDV-at se agruparon en un mismo cluster separados de los aislamientos brasileros del CLRDV y del aislamiento argentino de CLRDV. Con el objetivo de confirmar que el CLRDV-at es transmitido por el insecto vector Aphis gossypii, se tomó una colonia de áfidos de una planta de algodón resistente a enfermedad azul y con síntomas de CLRDV-at y se transfirieron a plantas de algodón de la variedad NuOpal (resistente a CLRDV) y al cabo de 3 semanas se observaron los primeros síntomas de la enfermedad. La presencia del virus fue analizada mediante RT-PCR y posterior secuenciación, confirmando que el CLRDV-at es transmitido por el insecto vector A. gossypii. Con el objetivo de caracterizar al CLRDV-at a nivel molecular y biológico se construyó un clon infectivo de cDNA del virus. El clon infectivo permitió la inoculación del virus vía agroinfección, independizándose de la transmisión por el insecto vector. Se infectaron distintas variedades de G. hirsutum resistentes y susceptibles a CLRDV y 3 semanas postinfección, las plantas desarrollaron hojas en las yemas laterales, las nervaduras se curvaron y las hojas adquirieron una coloración verde oscura. El RNA viral fue detectado en las hojas sistémicas mediante RT-PCR y Northern blot, confirmando la funcionalidad del clon infectivo. Dado que los síntomas no se correspondían completamente con los observados en el campo y con la premisa de que la enfermedad se manifiesta al final del ciclo del cultivo, se infectaron plantas con cuatro meses de desarrollo con el clon infectivo del CLRDV-at. Los síntomas característicos de la enfermedad a campo se observaron a las 3 semanas postinfección y la infección fue confirmada por RT-PCR. En el género Polerovirus, la proteína P0 fue inicialmente descripta como un factor de patogenicidad y recientemente fue caracterizada como supresor del silenciamiento del RNA. Se ha demostrado que la actividad supresora del silenciamiento de la proteína P0 del turnip yellow virus (TuYV), en la planta modelo A. thaliana, está dada por la interacción con las proteínas ASK1 y ASK2. ASK1 y ASK2 son componentes del complejo SKP1-Cullin F-Box (SCF) y pertenecen a la familia de proteínas E3 ubiquitin ligasas. Cuando se produce la interacción del complejo SCF con P0, la proteína Argonauta 1 (AGO1) de la vía del silenciamiento de la planta es ubiquitinilada y degradada por una vía dependiente de autofagia. La interacción ocurre a través del dominio F-Box (LPXXL/IX(10-13)P) que poseen las proteínas P0, y que está presente en el P0 del CLRDV, y parcialmente en CLRDV-at, donde se encuentra mutado el aminoácido Leucina (L) por el aminoácido Valina (V), perdiendo, en parte, el dominio consenso. Para analizar si la proteína P0 del CLRDV-at (P0CLR-at) posee actividad supresora de silenciamiento génico al igual que la proteína P0 del CLRDV (P0CLR), se utilizaron dos sistemas experimentales que permitieron obtener diferente información acerca del mecanismo de supresión. En el primer sistema se evaluó la capacidad de la proteína P0 de inhibir el silenciamiento génico gatillado al agroinfiltrar una segunda copia del transgén de la proteína verde fluorescente de aguaviva (GFP) en la línea 16c de N. benthamiana (expresa la proteína GFP en forma constitutiva) y en el segundo sistema, se estudió la capacidad de la proteína P0 de suprimir el silenciamiento del RNA disparado por secuencias de RNA doble cadena (dsRNA). En ambos sistemas se observó que la proteína P0CLR-at posee actividad supresora del silenciamiento local, aunque su actividad es más suave que la observada en la proteína P0CLR y al igual que esta última, no posee actividad supresora del silenciamiento sistémico. También, se demostró que la proteína P0CLR-at es capaz de interactuar con la proteína SKP y GSK (ortólogos de ASK en N. benthamiana y G. hirsutum) y esa interacción conlleva a la desestabilización de la proteína AGO1. Se ha demostrado que la actividad supresora del silenciamiento de la proteína P0 del TuYV (P0Tu) es menor cuando se realiza el ensayo de supresión con el clon infectivo del virus, posiblemente porque P0Tu presenta niveles muy bajos de expresión durante la infección viral. Para evaluar si P0CLR-at también posee la misma actividad supresora de silenciamiento en el contexto de la infección viral, se realizaron ensayos de coinfiltración, como los mencionados anteriormente, pero utilizando en este caso el clon infectivo de cDNA del CLRDV-at. Cabe destacar que el clon infectivo mostró una mayor actividad supresora con respecto a la observada cuando se expresa P0CLR-at sola, lo que probablemente se deba a que la proteína P0CLR-at es más estable en el contexto de la infección viral, o bien a que el virus posee otra proteína con actividad supresora del silenciamiento. También se estudió la patogenicidad de la proteína P0 en el contexto de la infección de un virus heterólogo, como es el sistema de PVX. Se infectaron plantas N. benthamiana y se observó que las construcciones PVX-P0CLR y PVX-P0CLR-at producían una exacerbación de los síntomas de infección con respecto al PVX wild type pero el PVX-P0CLR-at desarrollaba síntomas más suaves de infección con respecto al PVX-P0CLR. Estos ensayos nos permitieron concluir que las proteínas P0CLR-at y P0CLR no sólo poseen diferencias en su actividad supresora del silenciamiento, sino también en la severidad de los síntomas que producen. A pesar de la alta identidad de secuencia entre CLRDV y CLRDV-at, ambos virus producen distintos síntomas y el CLRDV-at es capaz de sobrepasar la resistencia a CLRDV de las variedades de algodón. Con el objetivo de identificar la(s) proteína(s) responsable(s) del quiebre de la resistencia y del cambio de la sintomatología, se reemplazaron la proteína P4, implicada en el movimiento viral de célula-célula, y la proteína P0 del CLRDV-at en forma individual en el clon infectivo del CLRDV, que estaba disponible en el laboratorio, dando a lugar a las construcciones quiméricas: 35S/CLRDV-MPCLR-at y 35S/CLRDV-P0CLR-at, respectivamente. La construcción 35S/CLRDV-MPCLR-at no fue capaz de infectar plantas de cultivares resistentes a CLRDV, mostrando que esta proteína por sí sola no logra sobrepasar la resistencia; sin embargo, se observó una disminución en la severidad de los síntomas con respecto a las plantas inoculadas con el clon infectivo del CLRDV. La construcción 35S/CLRDV-P0CLR-at logró establecer la infección en variedades de algodón resistentes al CLRDV y los síntomas observados correspondieron a los del CLRDV-at, indicando que la proteína P0 sería la responsable de sobrepasar la resistencia y del cambio de síntomas. Los resultados del presente trabajo de tesis permitieron la caracterización de una nueva variante del virus cotton leafroll dwarf virus, CLRDV-at, que causa la enfermedad azul atípica del algodón, se identificó el insecto vector y la proteína responsable del desarrollo de síntomas y el quiebre de la resistencia. Además, se construyó un clon infectivo de cDNA, que permitirá acelerar la búsqueda de germoplasma resistente en los programas de mejoramiento de algodón.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goenaga, Silvina  (Dir. Salomón, Oscar Daniel)
2016-09-05

Descripción: Las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, la dinámica de tales enfermedades es compleja, ya que diversos factores pueden contribuir a la emergencia de brotes. En esta Tesis doctoral, inicialmente se analizó la presencia de flavivirus en poblaciones de mosquitos de distintas regiones de la Argentina. Luego, se caracterizó una cepa de Culex flavivirus (CxFV), un flavivirus específico de insectos, y se desarrollaron ensayos in vitro e in vivo para evaluar el fenómeno exclusión por superinfección entre CxFV y el virus Nhumirin (NHUV) de reciente descubrimiento, con el virus West Nile (WNV). Los resultados demostraron una alta prevalencia de CxFV en distintas especies de mosquitos del género Culex, y además, señalan la presencia de dos cepas de flavivirus nuevos, aún no descriptos, lo cual demuestra la diversidad de flavivirus que están asociados a poblaciones de mosquitos en la naturaleza. A su vez, se demostró la incapacidad de CxFV para replicar en ratón lactante y en cultivos celulares de vertebrados. Los ensayos de co-infección in vitro entre CxFV y WNV mostraron un efecto inhibitorio por parte de CxFV, sólo cuando la multiplicidad de infección fue mayor para CxFV que para WNV. Se observó, también en ensayos in vitro, un efecto inhibitorio en la replicación de dos cepas de WNV por parte de NHUV. Los ensayos in vivo en Culex pipiens y Culex quinquefasciatus, señalaron una disminución en la tasa de transmisión de WNV en ejemplares Culex quinquefasciatus previamente infectados con NHUV. Como conclusión se remarca la interacción que existe entre flavivirus y se sugiere que la misma podría interferir en la transmisión de flavivirus patógenos como WNV en la naturaleza. Este trabajo provee información básica para estudios futuros de la dinámica de algunas enfermedades transmitidas por vectores en mosquitos y para la exploración de estrategias potenciales de control.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colombo, Noemí  (Dir. Prina, Alberto Raúl - Hopp, Horacio Esteban)
2008

Descripción: La coordinación de la expresión génica entre los genomas nuclear, plastídico y mitocondrial es de importancia crucial para las células vegetales. Un caso particular de la interacción núcleo-plástido está dado por los genes nucleares mutadores de cloroplasto, que inducen un dramático aumento de la tasa de mutación espontánea del plastoma. En esta tesis se estudió molecularmente el plastoma de cuatro mutantes inducidas por el mutador de cloroplastos de cebada en las que no se observaron cambios mayores, ni en el tamaño, ni en el arreglo génico del plastoma. Sin embargo, no debe descartarse en las mismas la presencia de alteraciones menores, como pequeñas deleciones, duplicaciones o sustituciones. Por otro lado, se hicieron estudios de expresión génica en la lámina de la primera hoja de una de ellas, la línea citoplásmica 2 (LC2) caracterizada por presentar retraso en la traducción plastídica durante embriogénesis, afectando el desarrollo temprano de los cloroplastos. En la base y el ápice LC2 presentó: a) incremento en los transcriptos de las ARN polimerasas plastídica (NEP) y mitocondrial; b) incremento en la acumulación de ARN mensajeros para genes transcriptos por NEP; c) menor acumulación de ARN ribosomales plastídicos; d) menor acumulación de proteínas tilacoidales. La acumulación de la ARN polimerasa plastídica (PEP) fue similar al control, al igual que los patrones de sus transcriptos. Se observó expresión diferencial de Rubisco entre células del mesófilo y de la vaina parenquimática del haz vascular en el ápice de LC2. Mediante parámetros de fluorescencia de clorofila se comprobó la alteración temprana y posterior recuperación de la fotosíntesis en LC2. Los resultados aportan nuevas evidencias sobre la relación entre la traducción plastídica y el desarrollo de los cloroplastos y muestran a LC2 como un material experimental útil para el estudio de la traducción plastídica y del efecto de ésta y de los plástidos sobre la expresión concertada de los distintos genomas de la célula vegetal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Pablo A.  (Dir. Calvo, Ernesto Julio)
2001

Descripción: El objetivo de este trabajo de Tesis es el estudio de la interacción a nivel molecular entrefosfatos (fosfato inorgánico y ácidos fosfóricos y fosfónicos de cadena larga) y superficiesde óxidos dc hierro. El estudio dc la adsorción sobre óxidos de hierro de compuestos quecontienen el grupo funcional fosfato es de gran interés en varios campos de la ciencia quevan desde la química del suelo y las aguas naturales hasta la protección contra la corrosión. Como óxido de hierro modelo se emplearon superficies de hierro pasivadas en medioalcalino y magnetita (Fe3O4), tanto de origen geológico como artificial. geological andartificial. Para el estudio de la adsorción de fosfatos inorgánicos se emplearon soluciones deortofosfato de sodio (Na3PO4, Na2HPO4 y NaHgPO4). La adsorción de ácidos fosfóricos yfosfónicos dc cadena larga fue estudiada a partir de soluciones de acido dodecanfosfórico (DPA) y ácido octadecilfosfónico (OPA), respectivamente. La interacción fosfato/óxido de hierro fue estudiada mediante una variedad dc técnicas talescomo Espectroscopía de Impedancia Faradaica (ElS), Microbalanza de cristal de cuarzo (QCM), Espectroscopía infrarroja de reflexión-absorción por transformada dc Fourier (FT-IRRAS), Espectroscopía infrarroja in situ por transformada de Fourier (Substractively Nonnalized Interracial Fourier InfraRed Spectroscopy, SNIFTIRS), ángulo de contacto, y Espectroscopia electrónica para el análisis químico (ESCA o XPS). Los experimentos SNIFTIRS y QCM indican que a valores altos de pH y bajo controlpotenciostático, los fosfosfatos inorgánicos forman un complejo superficial bidentado,aunque no puede descartarse totalmente la formación de complejos monodentados. Los experimentos de FT-IRRAS y QCM muestran que los ácidos DPA y OPA forman unamonocapa de complejos superficiales bidentados al adsorberse sobre hierro pasivo ymagnetita desde soluciones etanólicas. Estos filmes presentan un nivel de ordenamientobajo, pero continúan ordenándose con el tiempo. Estos resultados son muy interesantes desde el punto de vista de la mejora de la estabilidadde los recubrimientos poliméricos sobre metales. Una parte importante del trabajo presentado aqui fue realizado bajo la dirección del Prof. Dr. Martin Stratmann at the "Institut für Werkstoffwisscnchaften, Lehrstuhl für Korrosionund Oberflächentechnik (LKO), Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg", Erlangen, Alemania.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Finkielstein, Carla V.  (Dir. Podestá, Ernesto Jorge)
1998

Descripción: Trabajos previos de nuestro laboratorio han permitido caracterizar unafosfoproteína novel (p43), intermediaria en la síntesis de esteroides en lazona fasciculata de la corteza adrenal de rata (Paz C. et al. (1994) Eur. J. Biochem. 224:709-716). En la presente Tesis, se describe la caracterizaciónmolecular de p43 asi como también la regulación hormonal del transcripto. Los resultados obtenidos mostraron que p43 es homóloga a una acil-CoAtioesterasa mitocondrial. La secuencia aminoacídica deducida de la proteína presentó sitios consensode fosforilación para diferentes proteínas quinasas y un motíf para serina Lipasa. Anticuerpos dirigidos contra un péptido sintético que incluye dichomotif y otro contra la región N-terminal de p43, bloquearon la actividadbiológica de la proteína. El transcripto de p43 fue detectado en ovario deratas pseudopreñadas, en zona fasciculata y glomerulosa de adrenal derata, en una línea tumoral de células de Leydig, en cerebro de ratón y enplacenta humana. El tratamiento de ratas con dexametasona (Dx) provocauna disminución en los niveles del ARNm de p43 de manera dosisdependienteen adrenales de rata. El tratamiento posterior con ACTH nosólo revierte el efecto de la Dx, sino que produce un aumento rápido (5 min)en los niveles del mensajero alcanzando un máximo a los 15 min (62%) yretornando a los valores basales a los 30 min posteriores al estímulo. Eltratamiento con actinomicina D o cicloheximida antes del estímulo con ACTHprovoca una disminución o un aumento en los niveles del ARNm de p43respectivamente. Estos resultados relacionan por primera vez que unaactividad de acil-CoA tioesterasa está involucrada en los procesosesteroidogénicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz, María Sol  (Dir. Bianchini, Michele)
2019-07-02

Descripción: La leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la activación constitutiva de la quinasa BCR-ABL1. A partir de la introducción del tratamiento con inhibidores de tirosinaquinasa (ITK) específicos, la sobrevida global ha mejorado significativamente. Sin embargo, aún luego de muchos años de tratamiento, los pacientes muestran evidencias de enfermedad residual por la persistencia de una población de células madre leucémicas (LSC). En este trabajo nos propusimos responder dos preguntas acerca de esta población: 1) ¿Es de utilidad clínica la cuantificación de las LSC en los pacientes con LMC a lo largo del tratamiento? 2) ¿Qué características biológicas diferencian a las LSC de sus contrapartes normales, las células madre hematopoyéticas (HSC)? Respecto a la cuantificación de la población de LSC, observamos que los niveles de carga leucémica inicial eran variables entre pacientes, y disminuían en la fracción de células primitivas y progenitoras a lo largo del tratamiento con ITK. A los seis meses de tratamiento, la carga leucémica en la fracción primitiva fue menor en los pacientes clasificados como óptimos respondedores al tratamiento con ITK, vs. aquellos que presentaron signos de advertencia o falla. Esta metodología, basada en la detección del ARNm de BCR‐ABL1 en colonias provenientes de un cultivo de largo término (6 semanas), no fue lo suficientemente sensible para pacientes en RM profunda. Para resolver esta limitación, desarrollamos una metodología capaz de detectar las LSC a nivel de ADN genómico mediante la amplificación del punto de fusión paciente-específico, permitiendo la independización de los niveles de expresión de BCR‐ABL1. Este ensayo podría tener relevancia para la clínica, ya que será utilizado para evaluar la carga leucémica en el contexto del primer ensayo clínico de discontinuación del tratamiento con ITK en Argentina. Respecto a la caracterización molecular de las LSC y HSC, evaluamos la los niveles globales de microARNs en dichas fracciones provenientes de pacientes con LMC al diagnóstico, en comparación con la fracción primitiva y progenitora de dadores sanos, mediante la tecnología de secuenciación masiva. Describimos conjuntos de microARNs diferencialmente expresados, y realizamos la validación de un subgrupo de ellos mediante RT-qPCR en una nueva cohorte de pacientes y dadores sanos. Observamos que la correlación entre ambas técnicas fue baja, y discutimos las limitaciones que pudieron estar implicadas en dicho resultado. El análisis funcional in silico de los microARNs validados reveló una asociación significativa con vías relacionadas a distintos procesos metabólicos. Finalmente, realizamos una búsqueda de microARNs novel a partir de los resultados de la secuenciación masiva, detectando la presencia de un microARN de biogénesis no canónica, derivado del clivaje del ARN pequeño nucleolar SCARNA15.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pascuccelli, Verónica  (Dir. Parodi, Armando J.)
1997

Temas:  

Descripción: En los organismos eucariotas, la regulación de las complejas interaccionesrequeridas para la diferenciación y proliferación, está mediada en parte porlos sistemas de fosforilación de proteínas. En Trypanosoma cruzi, se hanpodido caracterizar varias vías de transducción de señales a partir de laidentificación y caracterización de sus distintos componentes comoproteínas quinasas (PKA, PKC, Cam quinasa, CDK), adeninililciclasa (AC) yproteína G, entre otros. Dentro de la familia de las serina/treonina quinasas,recientemente ha sido identificada una nueva subfamilia de quinasas Llamadas RAC o PKB, cuya principal característica radica en la similitud deidentidad que existe a nivel de su secuencia aminoacídica con PKA y PKCpor igual. Estas proteínas han sido identificadas en células de mamíferos, Drosophila melanogaster, Caenorabhditis elegans, Dyctiostelium discoideumy Entamoeba histolytica pero no han sido aún detectadas en ningúntripanosomátido. Por lo tanto, nos hemos propuesto clonar el o los genesque codifican para esta nueva proteína quinasa en T. cruzi, para suposterior caracterización molecular y bioquímica y si es posible dilucidarsu probable rol in vivo. Como resultado, hemos clonado el gen que codificapara una proteína quinasa RAC homóloga (PKTc), cuyo tamaño es de 1287pb y codifica para una proteína de 428 aminoácidos. Esta proteína mostrótener entre un 60 y un 70% de homología con otras RAC quinasas. La PKTcrecombinante es capaz de fosforilar a la histona IIAS, y de autofosforilarse,fosforilando específicamente residuos de treonina en ambos casos. Utiliza ATP como dador de fosfatos, requiere exclusivamente Mn²+ para suactividad, su valor de pH óptimo es entre 6-8 y su temperatura óptima esde 37°C. El Km aparente para el ATP resultó ser de 1.6 μM. La presencia dediferentes activadores (Ca²+/Cam) o inhibidores (PKI, H7, GF, staurosporina)no mostró tener un efecto significativo sobre su actividad. Experimentos de inmunolocalización utilizando anticuerpos contra laproteína recombinante, demostraron que la enzima se encuentra anclada enla membrana posiblemente, a través de ácido palmítico. Por otro lado, através de experimentos de Western blot pudimos establecer que la PKTcestá presente en los estadios de amastigote, epimastigote y tripomastigotemetacíclico sin mostrar un patrón de expresión diferencial, que demuestraque esta proteína sería de carácter constitutivo. Experimentos deinmunoprecipitación nos permitirán en el futuro, identificar otras proteínasque interactúan con PKTc in vivo y dilucidar así la vía de transducción deseñales en la que PKTc estaría involucrada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marcucci Poltri, Susana N.  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1998

Temas:  

Descripción: La papa cultivada se encuentra relacionada con un gran número de especiesdel género Solanum con las que frecuentemente se cruza. Por tal motivo, lasaproximadamente 200 especies silvestres que producen tuberculo, constituyenun importante reservorio de genes para distintos propósitos de mejoramiento. Las mismas se encuentran distribuidas en un amplio rango de hábitats y nichosecológicos, constituyendo el Noroeste argentino, una gran fuente degermoplasma. Es conocido que poseen gran variabilidad tanto dentro comoentre especies. La información sobre el grado de relación genética que existeentre las distintas entradas, reviste gran interés para las aplicaciones almejoramiento genético, organización de los bancos de germoplasma.identificación de cultivares, reducción del número de entradas necesarias paraque alberguen en una pequeña muestra, la mayor variabilidad genetica posible,para el mejoramiento molecular, etc. La variabilidad genetica puede medirse utilizando distintas herramientas lasque incluyen datos morfológicos, citológicos, bioquímicos y moleculares. Elobjetivo de este trabajo es evaluar la variabilidad genética de 67 entradassilvestres y cultivadas del género Solanum, coleccionadas en el Banco de Germoplasma de EEA INTA- Balcarce, aplicando metodologías citológicas ymoleculares y contrastar los resultados obtenidos con la clasificacióntaxonómica y su hipótesis evolutiva. Se analiza la utilidad de estasherramientas y la información generada mediante los polimorfismos derestricción correspondientes a los ADNs ribosomales. Se evaluó mediante microdensitometría, el contenido de ADN de individuospertenecientes a 14 especies silvestres del género Solanum con el fin dedetectar diferencias en el valor C. A pesar de que la mayoria de las especiesno mostró diferencias significativas entre ellas (dentro de los distintos gruposde ploidías), pequeñas diferencias fueron detectadas entre algunas de ellas. S.tarijense y S. kurzianum (2.3 pg) difirieron significativamente (0,1%) de S. Spegazzini, S. vernei, S. venturii y S. commersonii (1,9 pg); y S..megistacrobolum (2,2 pg) difirió de S. spegazzinii (1,9 pg) dentro de loscitotipos diploides. Entre los tetraploides el rango fue desde 3,6 pg (S.tuberosum ssp tuberosum cv. Baraka) hasta 4,7 pg (S. tuberosum sspandigena y S. gourlayi) hallándose diferencias significativas al 0,1%. En cuantoa la variabilidad de los genes que codifican para el ARN ribosomal, sedetectaron diferentes tamaños de las subunidades completas, tanto dentrocomo entre especies, y aún, dentro de una misma especie; sugiriendo una altatasa de mutaciones localizada fundamentalmente el extremo 5' del espaciadorexterno. La pérdida del sitio EcoRI del extremo 3'de dicho espaciador en todaslas entradas de S. venturii fue característica de dicha especie. El desarrollo de las nuevas metodologías ha expandido el rango de los ensayospara detectar polimorfismos de ADN con propósitos de "fingerprinting",distancias genéticas, etc. Se han desarrollado distintos marcadoresmoleculares (RFLP, AFLP, SSR etc) con el fin de estudiar las relacionesgenéticas y se evaluó su utilidad en varios cultivos, incluidos la papa cultivada, S. tuberosum ssp tuberosumm. En este trabajo, se ensayaron 4 combinacionesde "primers" de AFLP, 15 sondas genómicas de RFLP y 7 pares de "primers"para SSR; para un grupo de 67 genotipos diploides y poliploides quepertenecen al mismo grupo de especies silvestres y cultivadas. Se compararon las asociaciones generadas mediante todas las técnicas y se las comparó conla clasificación taxonómica tradicional. Se calcularon los indices de contenidopolimórfico promedios correspondiente a cada sistema (con valoresaproximados de 0,25 para RFLP, 0,32 para AFLP y 0.58 para SSR), númerode polimorfismos por ensayo y también se determinaron los alelos comunesentre las entradas diploides y poliploides, incluyendo al cultivar de papa. En términos generales, las relaciones entre las especies variaron según lametodología utilizada. Se observó una gran variabilidad dentro de especies, loque dificultó el establecimiento de las relaciones entre especies. Como seesperaba, las entradas pertenecientes a una misma especie, en general seagruparon con mayor similitud que entre especies, independientemente de latécnica utilizada. También se detectaron asociaciones de individuosconcordantes con la procedencia geográfica. Promediando todos los indices desimilitud obtenidos con los tres métodos. la especie que tuvo menor variabilidadfue S. venturii (0,681) y la de mayor variabilidad S. gourlayii(0,411). Los mejores valores de correlaciones entre los distintos sistemascorrespondieron a AFLP y SSR, en los dos grupos de ploidías, aunque loscoeficientes de correlación entre las matrices de similitud obtenidas mediantelas distintas herramientas no difirieron demasiado. Los valores de correlacionesen los citotipos diploides fueron desde 0,510 (RFLP vs SSR), 0,552 (RFLP vs AFLP), 0,640 (AFLP vs SSR). Considerando todos los citotiposindependientemente de la ploidía, los valores oscilaron desde 0,441 (RFLP vs SSR), 0,505 (RFLP vs AFLP) a 0,629 (AFLP vs SSR). Debido a los altos valores obtenidos en los coeficientes de correlacióncofenéticos (matrices de similitud vs. matrices cofenéticas, AFLP r=0.92; SSRr=0.85; RFLP r=0.78), las asociaciones entre los individuos pueden visualizarsedirectamente a partir del dendrograma. Los AFLP mostraron el mejor ajuste con la clasificación taxonómica, asociandodos especies que pertenecen a la misma serie Yungasensa (S. tarijense y S.chacoense), como así también agrupando más próximo al grupo de referenciaexterno tomate, a las entradas pertenecientes a S. commersonii, consideradacomo la especie más primitiva según la hipótesis propuesta por Hawkes, 1990. Esto quizás sea debido al gran número de bandas compartidas entre elgermoplasma y a la alta cobertura genómica. En el caso de RFLP, seobservaron algunos individuos dispersos, sugiriendo que sería necesarioevaluar un mayor número de sondas. Los SSR en general se utilizan para obtener información dentro de especies.pero no entre especies. Pudo observarse que la mayoria de los loci evaluadosprodujeron amplificaciones, indicando la conservación de las regionesflanqueantes. Sin embargo, el número de repeticiones, no fue muy conservadoentre las distintas especies, transformándolos en inapropiados para establecerrelaciones entre especies, pero si muy útiles dentro de especies. El análisis reverso de los datos, permitió la detección de bandas caracteristicasde especies y también de individuos. Casi todas las especies pudierondiscriminarse con estas bandas, y muchos de los individuos mostraron bandasúnicas. Se evaluaron asimismo el número de bandas novedosas respecto delcultivar Huinkul MAG, en especies como en individuos particulares, pudiendoidentificarse aquellas más distantes genéticamente, que serían potencialmenteinteresantes para aumentar las bases genéticas de los cultivares comerciales. También se determinó es grado de homocigosis de los distintos genotipos diploides, merced al uso de los marcadores de tipo codominantes (RFLP y SSR) mostrando un mínimo de homocigosis de 26% en S. goniocalyx megistacrolobum Oka 3787.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nagel, Ariel Gastón  (Dir. Caimi, Karina Cynthia)
2019-03-22

Descripción: Leptospira interrogans es el principal agente causal de la leptospirosis. La enfermedad constituye la zoonosis de mayor distribución mundial debido a que se contrae a través del contacto con ambientes contaminados con orina de animales infectados, donde la vía principal de transmisión es el agua. Las leptospiras patógenas se clasifican en serovares (sv) con diferente seroprevalencias de acuerdo al hospedador y la localización geográfica. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Argentina el serovar mayoritario en bovinos es Pomona. Esta serovariedad produce una infección severa siendo frecuente la mortalidad en terneros. Resultados previos de nuestro grupo, permitieron identificar al serovar Pomona y genotipos asociados, como mayoritarios entre aislamientos provenientes de bovinos, pero también de humanos. Estos resultados son de suma importancia epidemiológica, pero no permiten explicar los atributos patogénicos y de virulencia de este clon. El objetivo de este trabajo fue entonces, estudiar e identificar las bases moleculares y celulares de la virulencia de L. interrogans sv Pomona y establecer cómo contribuyen en su patogénesis. Para ello, se logró la atenuación de la cepa AKRFB Pasaje 1 (P1), perteneciente a dicho clon mayoritario, mediante subcultivos en medio líquido obteniéndose su contraparte atenuada en el Pasaje 19 (P19). La atenuación se confirmó inoculando hámsters (modelo de enfermedad aguda). Los animales infectados con P19 presentaron una sobrevida del 100% a los 21 días post infección (dpi), mientras que los infectados con P1 murieron entre a los 5 y 7 dpi. Los análisis histopatológicos confirmaron lo observado a nivel macroscópico, observándose infiltraciones alveolares e inflamación en tejido pulmonar de animales infectados con P1 y no así en P19. Estos resultados indican la rápida diseminación y colonización de diferentes tejidos por P1, confirmando así su virulencia y su posible transmisión luego de ser eliminada en la orina de los animales. Por otra parte, se observaron tasas diferenciales de crecimiento in vitro entre ambas cepas a favor de P1. Ésta alcanza rápidamente la fase exponencial (7-10 días) entrando en fase estacionaria pasados los 20 días de cultivo. Por el contrario, P19 entra rápidamente en fase estacionaria a los 7 días de iniciado el cultivo. Esto sugiere una mejor adaptación al crecimiento in vitro por parte de P1, en cambio las modificaciones en el genoma de P19 podrían haber impactado en el fitness de dicha cepa a las condiciones cambiantes del medio a través del tiempo. A fin de identificar dichos cambios genéticos se compararon los genomas y transcriptomas in vitro de P1 y P19 utilizando plataformas de secuenciación masiva. Si bien no se identificaron modificaciones de tipo estructural o INDELS (inserciones/deleciones), mediante el análisis de polimorfismos de nucléotido único (SNPs), se identificaron en P19 cambios no sinónimos de aminoácidos en proteínas correspondientes a superfamilias de catalasas (katE), y transportadores de lipoproteínas de membrana externa (lolA), entre otros. El análisis de expresión (RNAseq) identificó 328 transcriptos diferenciales entre P1 y P19, de los cuales 180 corresponden a P1 (54,88 %) y 148 a P19 (45,12 %). Entre los transcriptos sobreexpresados en P1 se identificaron reguladores transcripcionales, reguladores de sistemas de dos componentes, transportadores de membrana, etc. Contrariamente, la mayoría de los transcriptos sobreexpresados en P19 corresponden a genes que codifican para transposasas. Si bien la atenuación de P19 no puede atribuirse a un cambio puntual o a los genes diferencialmente expresados, el conjunto de los mismos podría ser la causa del fenotipo atenuado. Finalmente, y con el objetivo de evaluar la respuesta ante la infección con L. interrogans sv Pomona en un modelo que se aproxime al hospedador último de este patógeno, se utilizaron macrófagos bovinos derivados de monocitos (BMDMs). Las células infectadas con ambas cepas presentaron sobreexpresión de distintos inmunomoduladores, IL-1β, IL-6, IL-10 y TNFα respecto de las células sin infectar, pero cabe destacar que P1 indujo niveles de expresión de IL-10 mayores que P19, lo que estaría relacionado con la persistencia del patógeno como estrategia evasiva del sistema inmune del hospedador. Asimismo, en este trabajo se describieron por primera vez trampas extracelulares de macrófagos bovinos (bMETs) generadas por la infección de leptospiras y se observó que estas estructuras fueron inducidas de manera similar por ambas cepas. Por otro lado, P1 presentó mayor grado de internalización co-localizando con compartimentos endosomales ácidicos tardíos encomparación con P19. Esto también se observó cuando se inhibió la fagocitosis, lo que sugiere un ingreso a las células también por una vía independiente de fagocitosis. En suma, los resultados obtenidos indican una posible subversión de la respuesta inmune innata por parte de P1, y exponen la necesidad de profundizar en los mecanismos de invasión a macrófagos bovinos subrayando la importancia de estudiar al hospedador primario. Además, la identificación de mutaciones puntales y factores de virulencia diferencialmente expresados constituye un punto de partida clave para la generación de diagnósticos diferenciales y nuevas vacunas específicas contra la leptospirosis tanto bovina como humana. Este trabajo permitió entonces, profundizar en el conocimiento de la virulencia de Leptospira interrogans y su patogénesis en el modelo bovino, constituyendo el primer trabajo en su tipo realizado en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suárez Heinlein, Alejandra  (Dir. Rodriguez, Marcos)
1992

Temas:  

Descripción: El interes en el estudio de los herpesvirus bovino (BHV-1) se origina en su considerableimportancia economica, difusióny capacidad para establecer infecciones latentes. BHV-1 corresponde al grupo 1 de los 6 caracterizados en la familia Bovidae. La infección naturalde bovinos con BHV-1 ha sido asociada con afecciones respiratorias (rinotraqueitis infecciosa),genitales (IPV y balanopostitis), del sistema nervioso central (meningoencefalitis), oculares,dermicas, y entericas. A partir de 1981 varias epidemias de meningoencefalitis producidas por un herpesvims (BHV-1) seregistraron en la zona central de nuestro país. El laboratorio ha acumulado datos que indican lapresencia de variantes genómicas y antigénicas. El estudio incluye el desarrollo de un métododiagnóstico rapido y de alta especificidad y la caracterización antigénica y proteica de BHV-1circulantes utilizando ACMsya existentes y geles de poliacrilamida. El estudio de caracterización antigénica y proteica de cepas de campo de BHV-1 circulantes en Argentin,. Chile y Brasil se realizó con el propósito de obtener datos de la epidemiología molecularde BHV-1 en nuestro medio. Se examinaron aislamientos efectuados entre 1982 y 1990 de casos de meningoencefalitis einfecciones genitales y respiratorias. La reactividad de los anticuerpos monoclonales (ACMs) conestos virus se determinó por inmunoperoxidasa indirecta (IPI) utilizando células infectadas in vitrocomo sustrato antigénico, y la caracterización proteica a traves de SBS-PAGE. Los datos obtenidos indicaron que la mayoría de los aislamientos obtenidos de casos neurológicos (8/9) mostraron caracteristicas de BHV-1.3. mientras que todos los genitales poseían patrón BHV- 1.1/2 y 3 mientras que en Chile el tipo 3 no parece tmer importancia epidemiológica. Por otro lado, empleando un panel de ACMs producidos con una cepa tipo 1 de herpes bovino-1 (BHV-1.1) se determinó que, cepas aisladas de casos locales de meningoencefalitis en ternerosposeían caracteristicas antigénicas diferentes a las de cepas prototipo aisladas de cuadrosrespiratorios. Luego de desarrollada y optimizada la IPI demostro ser una tecnica rápida, (3 hs.) útil enlaboratorios sin acceso a cultivos celulares para el diagnóstico y caracterización rapida a partir demuestras de campo de BHV-1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Groba, Hernán F.  (Dir. Castelo, Marcela K.)
2014-03-14

Descripción: En un ambiente complejo y heterogéneo, el éxito de los individuos y de su descendencia depende de la capacidad de localizar los recursos y las condiciones necesarias para susupervivencia. El encuentro de los recursos y la evaluación de las condiciones se logran a través de la percepción de estímulos o claves, y particularmente en los insectos, los estímulos químicos juegan un rol central en estos procesos. En los parasitoides, la búsqueda y localización de los hospedadores, los cuales constituyen el recurso fundamental en su vida, puede involucrar diferentes tipos de estímulos, pero en particular son las claves químicas volátiles las que están mayormente implicadas en este comportamiento. El moscardón cazador de abejas Mallophora ruficauda es un parasitoide solitario de larvas de coleópteros de la familia Scarabaeidae (gusanos blancos del suelo) y una plaga de la apicultura de la Región Pampeana Argentina. En estado adulto es depredador de insectos, en particular de abejas melíferas, y en estado larval parasita preferentemente a larvas de tercer estadio de Cyclocephala signaticollis. La localización del hospedador por M. ruficauda está compartida entre la hembra y la larva. En primer lugar, la hembra localiza el hábitat del hospedador y ovipone en sustratos altos maximizando la dispersión de su progenie por el viento. En una segunda fase, las larvas que llegan al suelo se entierran, mudan y buscan activamente a su hospedador por medio de claves químicas que se originan en el tubo digestivo del gusano blanco. Hasta el momento, existen algunos aspectos de este mecanismo de localización que se desconocen. Por tanto, en la presente Tesis se estudiaron aspectos asociados al comportamiento de localización del hospedador por parte de M. ruficauda, tales como las características morfológicas de las estructuras sensoriales de los adultos y las larvas, los aspectos fisiológicos y morfológicos de las larvas sociados al período de búsqueda, y el rol ecológico y origen de las claves químicas producidas por los hospedadores. Se encontró que las antenas de los adultos de M. ruficauda están especializadas en la captura e intercepción de estímulos químicos volátiles, posiblemente involucrados en los comportamientos de apareamiento y oviposición. Las larvas de primer y segundo estadio del parasitoide poseen una clara diferencia morfológica en sus estructuras cefálicas, lo que podría estar vinculado al comportamiento diferencial observado entre estos estadios durante el proceso de búsqueda del hospedador. Además el estudio del tamaño corporal de las larvas de primer estadio que nacen a lo largo de la temporada reproductiva sugiere que habría una asignación diferencial de recursos energéticos por parte de las hembras, pero no se ha encontrado un patrón claro al respecto. Por último, se determinó que tanto las larvas de estadio II de M. ruficauda como las de estadio III de C. signaticollis se orientan positivamente hacia extractos de la cámara de fermentación de las larvas de estadio III de C. signaticollis. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda podrían estar explotando el sistema de comunicación química de su hospedador durante la búsqueda y localización. Se determinó indirectamente el origen de estas claves, observándose la presencia de microorganismos asociados al hospedador en esta región del tubo digestivo. Mediante experimentos comportamentales se demostró que los productos metabólicos de estos microorganismos serían las claves que orientan a las larvas del parasitoide durante la localización del hospedador. Sin embargo, no se determinó la función de estas sustancias químicas en las interacciones intraespecíficas de C. signaticollis. En conclusión, M. ruficauda presenta estructuras sensoriales especializadas vinculadas a la percepción de estímulos químicos volátiles, aspectos fisiológicos que permiten la sobrevida de las larvas hasta el encuentro con el hospedador, y el uso de claves altamente confiables y específicas durante la búsqueda, las cuales contribuyen a la eficiencia en la localización de recursos por larvas y hembras de M. ruficauda. Esta Tesis es una contribución al conocimiento de la historia de vida de M. ruficauda y un aporte al entendimiento de otras especies de parasitoides con características y estrategias de vida similares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bengochea, Mercedes  (Dir. Berón de Astrada, Martín)
2017-04-05

Descripción: La visión de movimiento provee claves esenciales para guiar comportamientos críticos como la detección de presas, predadores y coespecíficos. En los decápodos crustáceos e insectos pterigotas, la codificación de la información visual de movimiento está asociado con el procesamiento visual en el tercer ganglio óptico, la lóbula. Allí, las neuronas tangenciales gigantes (LG) integran información visual de delgadas neuronas columnares y la envían al cerebro medio guiando las respuestas comportamentales correspondientes. A pesar de la importancia de estas neuronas columnares en la codificación visual, estas no habían podido ser estudiadas electrofisiológicamente dado su delgado calibre. En esta tesis, desarrollamos una aproximación experimental para realizar registros poblacionales in vivo de estas pequeñas neuronas con técnicas de imágenes funcionales de fluorescencia sensible a calcio. En primer lugar, estudiamos la citoarquitectura de la lóbula y caracterizamos cuatro estratos donde arborizan las neuronas columnares de entrada de la lóbula. Luego nos centramos en estudiar cómo distintos parámetros de un estímulo de movimiento afectan la actividad de las neuronas columnares. Las respuestas más intensas las obtuvimos al enfrentar al animal a estímulos oscuros que a frente estímulos claros, y frente a estímulos rápidos que a estímulos lentos. Además, estudiamos la respuesta comportamental de evitación de los cangrejos frente a las mismas características visuales con las que fueron estudiadas las neuronas transmedulares. Encontramos que la actividad en las neuronas transmedulares correlaciona fuertemente con la intensidad de la respuesta de escape evocada por dichos estímulos. Por otra parte, cuando un animal es confrontado a una repetición de estímulos de movimiento que resultan ser inocuos, la mayoría de los animales aprenden a ignorar el estímulo. A pesar de que muchos artrópodos se habitúan a la presentación reiterada de objetos en movimiento, los sitios y mecanismos neuronales que subyacen a éste fenómeno aún no han sido identificados. Encontramos aquí que las neuronas columnares que transmiten la información al segundo ganglio óptico persisten en responder frente a la estimulación reiterada de estímulos de movimiento. Sin embargo, las neuronas columnares que transmiten la información visual del segundo ganglio óptico al tercero, la lóbula, suprimen su actividad frente a la misma estimulación. Esta rápida reducción en la actividad de las neuronas aferentes a la lóbula, que es de corta duración y restringida únicamente al área entrenada de la retina, concuerda con los cambios comportamentales observados frente al mismo entrenamiento visual. Por último, nos propusimos estudiar si la adaptación en columnas visuales entrenadas a ciertos atributos se generaliza a objetos en movimiento novedosos. Entrenamos a los animales a un atributo visual y evaluamos la generalización a un nuevo atributo presentado en el mismo área de estimulación. Obtuvimos una recuperación parcial de la respuesta de calcio de neuronas adaptadas tanto a la dirección de movimiento como al contraste cuando fueron evaluadas con el atributo visual novedoso. La presentación de dos atributos visuales a la hora de la evaluación no mostró diferencias significativas respecto al cambio de un único atributo. Los resultados obtenidos en esta tesis son consistentes con la participación del tercer ganglio óptico en la codificación de estímulos de movimiento en artrópodos. Más aún, dado que las neuronas columnares se originan en el segundo ganglio óptico, la información visual de movimiento comenzaría a codificarse en el segundo neuropilo óptico. Nuestros resultados muestran que los comportamientos guiados por la visión de movimiento quedan determinados, en gran medida, por las propiedades de codificación de las neuronas columnares que comunican la médula con la lóbula.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pastorino, Ximena Inés  (Dir. Cohen, Graciela)
2003

Temas:  

Descripción: Los crustáceos anostracos del género Artemía se encuentran globalmente distribuidosen todos los continentes excepto la Antártica. A pesar de la amplia distribución del género, loshábitats que puede ocupar se encuentran restringidos a salinas y lagos o lagunas salados,donde la salinidad puede variar ampliamente entre 30 y 300 g l^-1. Estos crustáceos anostracos,son utilizados habitualmente en Acuicultura, como presa viva en la cría de peces y crustáceosmarinos y/o de agua dulce de interés comercial. El género Artemia muestra una notable flexibilidad reproductiva que le permiteadecuarse a las más diversas presiones de selección del medio; variando el tipo dedescendencia que es liberada al medio en forma de quistes o larvas vivas, (reproducción ovíparau ovovivipara), y distribuyendo temporalmente la descendencia durante el período reproductivo. La reproducción es generalmente bisexual, aunque en Artemia puede presentarse tambiénpartenogénesis; en este último caso ambas modalidades son excluyentes. Esta variedad deestrategias reproductivas, sumada al potencial económico de este recurso natural, resalta lanecesidad de profundizar el conocimiento de la biología de la reproducción de cada población. Esta tesis analiza en detalle la biología reproductiva de Artemía, realizando lacaracterización morfológica, morfométrica y reproductiva de una población Argentina localizadaen la provincia de La Pampa. Los resultados obtenidos nos permiten confirmar la ubicacióntaxonómica de la población de Anemia de la laguna Colorada Chica dentro de la especie A.persimilis mediante el uso de caracteres morfológicos simples y morfometría. Se caracterizaronlos 5 estadios que forman parte del ciclo reproductivo de las hembras y se determinaron lasfases que forman parte del ciclo de puesta, como resultado de la superposición de ciclosreproductivos sucesivos. El ciclo reproductivo tiene una duración aproximada de 6 días ypresenta dos períodos principales, uno que transcurre en los ovarios (aproximadamente 3 días) yotro que transcurre en los oviductos y el útero. Mediante el análisis del comportamientoreproductivo de las hembras mantenidas en estado virginal (aisladas de machos) se descartó lapresencia de partenogénesis como una modalidad reproductiva de esta población. El estudio delas variables reproductivas reveló la presencia de un mayor porcentaje de ovíparismo queovoviviparismo, encontrándose hembras que fueron capaces de presentar estas dosmodalidades reproductivas en camadas sucesivas. Las hembras criadas en diferentescondiciones de salinidad presentaron un mayor rendimiento reproductivo en la salinidad de 90 gl^-1, medido en función del número total de descendientes producidos por una hembra y al númerototal de puestas. Finalmente, un estudio a nivel microscópico, realizado en hembras y machos delas especies A. persimilis y A. franciscana, permite describir la morfología de Ia zona involucradaen el abrazo copulatorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Medan, Violeta  (Dir. Tomsic, Daniel)
2008

Descripción: Los comportamientos que se realizan en ambientes visualmente complejos requieren que los artrópodos, como los vertebrados, extraigan información de la escena visual. Experimentos comportamentales sugieren que principios similares a los que operan en mamíferos subyacen al análisis de patrones visuales en artrópodos (Mizunami et al., 1998; Srinivasan et al., 1993). Registros electrofisiológicos revelan la existencia de neuronas de artrópodos funcionalmente similares a las de la corteza visual de mamíferos (Glantz, 1998; O'Carroll, 1993). Insectos y crustáceos han demostrado su extraordinaria capacidad visual para categorizar y memorizar objetos. No obstante, la identificación de neuronas involucradas en esas capacidades es casi desconocida. En el cangrejo Chasmagnathus, se ha identificado un grupo de neuronas sensibles al movimiento que participa en la detección visual de objetos y en memorias de largo término. Sin embargo, tempranamente se reconoció que el grupo estaba constituído por varias clases distintas de neuronas cuya identificación estaba pendiente. En el transcurso de esta tesis, registramos, en el animal intacto y no anestesiado, respuestas de neuronas LG a un amplio rango de estímulos visuales presentados en distintas partes del campo visual del animal. Esta caracterización fisiológica fue seguida por marcación intracelular, lo que permitió la comparación de los rasgos anatómicos y funcionales de cada célula. Todas las LG presentan extensas arborizaciones en la lóbula y poseen axones que proyectan hacia el cerebro medio. Funcionalmente, las LG demostraron ser más sensibles al movimiento de objetos que a desplazamientos de todo el panorama. No obstante estas similitudes, claras diferencias morfológicas y fisiológicas nos permitieron identificar cuatro tipos distintos de LG. Asimismo determinamos que muchas de ellas se hayan acopladas eléctricamente a otros tipos de LG y avanzamos en la determinación de sus áreas de proyección. El conjunto de los datos nos permite proponer una función para cada tipo de LG así como establecer las bases anatómico-fisiológicas que permitirán analizar el rol de cada tipo de LG en la ejecución de comportamientos guiados por la visión en el cangrejo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peri, Verónica Gisel  (Dir. Rosello, Eduardo Antonio - Pomposiello, María Cristina)
2012

Descripción: Se realizó una caracterización morfotectónica multiescalar de las Lomadas de Otumpa, ubicadas en el Gran Chaco Argentino, vinculada con un análisis dinámico del diseño y evolución de la red de drenaje. La caracterización morfotectónica profunda se llevó a cabo mediante un relevamiento magnetotelúrico en una transecta dispuesta sublatitudinalmente a los 27° Latitud Sur, que permitió detectar la estructura eléctrica a escala de corteza-manto y a escala somera, identificándose las cuencas sedimentarias. Asimismo, se realizó un análisis de la sismicidad profunda (500-600 kilómetros) de la región, para complementar los rasgos profundos. La caracterización morfotectónica intermedia se apoyó en sísmica de reflexión, anomalías gravimétricas residuales, registros litológicos de perforaciones petroleras y datos mundiales del campo de esfuerzos, con los que se esbozó un modelo estructural. La caracterización morfotectónica somera llevada a cabo a partir de dos perfiles de audiomagnetotelúrica (600 metros) y de un perfil geoeléctrico, permitió identificar horizontes eléctricos que fueron correlacionados a unidades litológicas reconocidas en perforaciones. La caracterización morfotectónica de superficie, basada en la identificación de unidades geomorfológicas y en el cálculo de parámetros geomorfométricos, evidencian anomalías del relieve y del drenaje, manifiestas principalmente sobre la planicie aluvial y paleocauces del río Saldo del Norte. Además, se estudiaron los afloramientos rocosos de la zona oriental de las Lomadas de Otumpa que, finalmente fueron correlacionados a los depósitos eólicos del Jurásico superior-Cretácico inferior o Formación Misiones. Sobre estas eolianitas se evidencian importantes y posteriores eventos de silicificación y meteorización. Las Lomadas de Otumpa constituyen una morfoestructura relíctica gondwánica con reactivaciones mesozoicas y cenozoicas influyentes en el desarrollo de los patrones de la paleored y actual red de drenaje. Es importante en la determinación del posible límite occidental del Sistema Acuífero Guaraní y en el aporte de materiales pétreos aplicados para la construcción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sato, Ana María  (Dir. Llambias, Eduardo Jorge)
1989

Temas:  

Descripción: El plutón granítico de Chita (12km x 4km) constituye unaintrusión póstuma dentro de la secuencia del batolito de Colangüil. Se originó como consecuencia de la cristalización deuna cámara maqmática esencialmente cerrada, emplazada en nivelespoco profundos de alrededor de 1,3km, hacia los 247 ± 4 Ma (fasemagmática San Rafael). Los parámetros físico-químicos (temperatura, densidad,viscosidad, etc.) indican que luego de su emplazamiento, lacristalización se produjo en forma convectiva termicamente yturbulenta hasta muy cerca del 60% de cristalización, cuandohabria cesado todo movimiento de magma. Este comportamientoreológico explica la homogeneidad composicional (mineralógica yquímica) y estructural encontrada a través de sus km² deafloramiento y 1200m de exposición vertical. El magma, inicialmente subsaturado en agua (0,65% en peso),alcanzó su saturación (3,6% en peso) hacia los estadios finalesde la cristalización, dando lugar a una etapa de cristalizacióntransicional (coexistencia magma-fase acuosa supercrítica) ehidrotermal, originando mineralizaciones de greisen. El fluido supercrítico separado ascendió intersticialmente,alterando la fase previamente cristalizada y acumulandose en lossectores apicales. Allí el aumento de la presión de vapor superóla presión litostática imperante, y produjo un aumento de volumenen el plutón, con el consiguiente domamiento del techo. Químicamente, el magma que originó el plutón granítico de Chita representa el extremo diferenciado de una asociacióncalcoalcalina. La presencia del F fue importante para acentuar elcarácterperaluminoso en la última etapa de la cristalización ypara concentrar metales tales como Mo, W, Sn y U en la fasevolátil. La cristalización de la muscovita en esta etapa produjoenriquecimiento en Rb y Nb y empobrecimiento en Sr. Si bien el plutón de Chita forma parte de un arco magmáticoestablecido en el Neopaleozóico, los contenidos de los elementosmayoritarios y trazas lo asemejan con los granitos anorogénicosno peralcalinos (riolitas topácicas) y lo discriminan comogranito de intraplaca. Este comportamiento reflejaría la tectónica local anteriorde fuerte compresión debida a la fase orogénica San Rafael (Pérmico inferior), que produjo engrosamiento y rigidificación decorteza, seguida de extensión cortical que permitió elemplazamiento del complejo plutónico de Colangüil.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Escalada Pla, Marina Francisca  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2006

Temas:   CALABACITA -  FIBRA -  HIERRO -  MASA -  PAN -  BUTTERNUT -  FIBRE -  BREAD -  DOUGH

Descripción: Se llevó a cabo el estudio del tejido de calabacita (Cucurbita moschata Duchesne ex Poiret) que permitió ver las características de este tejido tanto desde el punto de vista reológico, como así también químico (importante composición en pectinas solubles, ausencia de grupos fenólicos) como matriz para el desarrollo de productos funcionales. Se desarrolló un alimento funcional rico en fibra y fortificado con Fe, a partir de Cucurbita moschata Duchesne ex Poiret, listo para consumir. El producto presentó buena estabilidad microbiológica, como así también organoléptica (textura, color y sabor). La incorporación de Fe, aún en dosis altas no presentó diferencias significativas desde el punto de vista microbiológico y organoléptico, en las condiciones ensayadas, con un producto análogo pero sin fortificar con hierro. Se observó una biodisponibilidad 100 % del hierro incorporado. De la cáscara (exocarpio) y recortes de la pulpa (mesocarpio) habitualmente remanentes del procesamiento de la calabacita se obtuvieron fracciones enriquecidas en fibra por deshidratación (S) o por tratamiento con alcohol de la pulpa (AIR) o cáscara (C). Estas fracciones de fibra aisladas presentaron buenas propiedades de hidratación e interesantes propiedades hipoglucémicas que las hacen adecuadas en relación a su aplicación como ingrediente en la formulación de alimentos funcionales. Se utilizaron estas fracciones ricas en fibra como aditivo de masas farináceas. Todas ellas aumentaron la tenacidad de las masas al ser incorporadas a un nivel de 0,5% (p/p), pero sin reducir el trabajo de deformación significativamente lo que mostraría que no afectan profundamente la matriz gluten-almidón. En cuanto a la calidad del pan obtenido, se observó que las fracciones S y C mejoraron la terneza de la miga y colaboraron a su mantenimiento durante el almacenamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santo Domingo, Cinthia  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2017-12-22

Descripción: Los residuos agroindustriales del alcaucil (Cynara cardunculus var. scolymus) tales como brácteas externas, tallos y hojas, constituyen un 80% de la planta. El objetivo general de esta investigación fue la recuperación de parte de la biomasa residual de estos residuos, agregándole valor al convertirlos en productos de interés industrial mediante tecnologías amigables con el medio ambiente. De este modo, se evaluó el aislamiento de fracciones enriquecidas en fibra dietaria soluble a partir de brácteas y tallos del alcaucil utilizando dos métodos de calentamiento (convectivo o con microondas) en la obtención del residuo insoluble en alcohol (AIR). Se utilizó un diseño experimental en el cual se trabajó con una solución de buffer citrato de sodio con y sin presencia de las enzimas proteasa y/o hemicelulasa para la producción de las fracciones a partir del AIR. Una vez que dichas fracciones fueron aisladas, se caracterizó su composición química, peso molecular y comportamiento reológico. Su funcionalidad como antioxidante y la identificación de los compuestos polifenólicos también fue abordada. Se realizaron análisis microbiológicos para determinar la actividad prebiótica de las fracciones y se estudió su actividad antiviral. Se concluye que las fracciones poseen potencialidad como ingredientes y/o aditivos para la industria de alimentos debido a su contenido de fibras solubles, antioxidantes, comportamiento reológico, capacidad antiviral y actividad prebiótica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tófalo, Ofelia Rita de las Mercedes  (Dir. Gentili, Carlos A.)
1986

Temas:  

Descripción: Dos han sido los objetivos principales de este estudio, uno de carácternetamente estratigráfico y otro sedimentológico, vinculado con procesosdiagenéticos en carbonatos continentales. En el primer caso y mediante el analisis detallado de depósitos sedimentariosdesde el punto de vista facial, se pretende brindar un panoramamásclaro de la estcatigrafía del Cretácico superior y del Terciario, fundamentalmente enla provincia de Entre Ríos, sin olvidar depósitos equivalentesde Corrientes y del Uruguay. En el esquema estratigráfico al que se arriba, se han tratado de respetarlos nombres formacionales antiguamente propuestos y se pretende relacionarestas Formaciones con los megaambientes sedimentarios a travésde los procesos asociados. Ha sido posible constatar que las rocas elásticas de la Formación Puerto Yeruá, compuestas fundamentalmente por depósitos psefíticos y psamítioos,con estratificación horizontal y entrecruzada fueron, sin duda, originadaspor corrientes unidireccionales tractivas, de energía variable dealta a moderada, desde lechos planos y megaóndulas a fase de óndulas. Lascorrientes fueron erosivas en una primera etapa, labrando los bancos pelicosinferiores e incorporando parte de este material. La pelitas que coronan algunas de las secuencias fueron depositadas porcorrientes de baja energía y a partir de procesos de suspensión. Las estructuras mecánicas, la geometría de los cuerpos (de tipo predominantemente lenticular)y, la variabilidad granulométrica, indican que estossedimentos fueron depositados por ríos de moderada a baja sinuosidad,con migración de barras de canal. El tamaño de grano de los depósitos que raramente alcanza el tamaño gravamediana, puede atribuirse a la falta de disponibilidad de elementos mayores; así se forman barras de material fino, las que suelen desarrollarseen ríos con gran descarga estacional y carga sedimentaria, pero con escasapendiente. Estas epiclastitas sufrieron varios procesos de calcretización, desarrollándoseperfiles típicos, en los cuales el carbonato comienza a aparecercomo parches aislados, para luego formar cubiertas contínuas alrededor delos clastos de la roca hospedadora, determinando fábrica-K; son comuneslos nódulos, el carbonato masivo, pisolítico o laminar y así las rocas pasan de areniscas y conglomerados a verdaderas calizas. Esto es característico del ambiente diagenético vadoso, donde se produceuna rápida variación entre condiciones de cementación, fracturación notectónica y sedimentación interna, especialmente en la parte cercana a lasuperficie. Estos microprocesos son los responsables de la distribución vertical mencionada. Las sedimentitas de la Formación Arroyo Avalos, apoyan discordantementesobre las anteriores o sobre basaltos y areniscas de la Formación Curuzú Cuatiá. Materiales de diverso origen, desde rocas basálticas y areniscas hastasuelos, fueron afectados por procesos de calcretización, lo que originóperfiles compuestos, donde son comunes las estructuras y texturas diagonaticas,tales como laminación, nódulos, pellets, pisolitas, grumos, cristalarias, brechamiento "in situ", etcétera. Petrográficamente las rocas carbonáticas se clasifican como "wackestone"limo-arenosas y, en forma subordinada, "mudstone" limo-arenosas. Entre lasclásticas predominan los depósitos de loess, constituídos por limolitascon areniscas y arcilitas subordinadas; sin estratificación o con estratificacióngrosera horizontal o subhorizontal. Son comunes los restos vegetales,los niveles edáficos y piroclasticos; en ocasiones pueden observarsedelgados depósitos de conglomerados intraformacionales. No obstante, en la zona de Curuzú-Cuatiá predominan los fragmentos de rocasbasálticas, que alcanzan tamaño de bloques. Aqui el carbonato se ha introducidoen regolitos basálticos y aún en el basalto mismo, produciendobrechamiento "in situ". Sin embargo, estas sedimentitas presentan características estructuralesy texturales semejantes, ya que son parte de un mismo proceso y afloran, aunqueesporádicamente, en el cruce de la ruta 123 con el rio Corriente hastael sur de Concepción del Uruguay en Entre Rios. La descripción detallada de las estructuras sedimentarias, la observaciónpetrográfica minuciosa y la presencia de ciertas arcillas como palygorskitay sepiolita, propias de la diagénesis vadosa en la formación decalcretes, permitieron reinterpretar que las sedimentitas de la zona de Mercedes corresponden también a la Formación Arroyo Avalos y que no presentanrasgos que permitan asimilarlas a las rocas carbonáticas que afloran enel Parque Nacional "El Palmar" (Entre Rios), las que a su vez forman partede la Formación Puerto Yeruá.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stadler, Teodoro  (Dir. Zerba, Eduardo Nicolás)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Stadler, Teodoro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Idoyaga, Marcelo Gastón  (Dir. Rosello, Eduardo A.)
1995

Temas:  

Descripción: Se propone la caracterización geológico - tectónica y metalogénica de losdepósitos de estaño conocidos en la República Argentina. Se analizaron los controlesespecíficos individuales de los depósitos, su potencialidad geológico - económico, losambientes geológico - tectónicos donde se presentan, la distribución espacial de lasregiones estanníferas, y su correlación con la distribución temporal y la vinculación entrelos procesos metalogénicos y geotectónicos actuantes. Mina Pirquitas, en la provincia de Jujuy, representa el principal distrito,destacándose por su mineralización hidrotermal polimetálica en un depósito stockwork diseminadocuyo potencial se estima en cientos de millones de toneladas de mena con O,2-0,4 % Sn; 50-180 g/t Ag; 0,7-0,8 % Zn; 0,1-0,4 % Pb; asociado a un sistema devetas con 1,5 millones de toneladas con 1,25 % Sn; 440 g/t Ag; y Zn, As, Ga, Cd, In yotros. Movimientos tectónicos intraminerales influyeron notablemente en las condicionesde localización, estructuras y composición de los cuerpos minerales. Asimismo, laestructura y litología de la roca de caja ejercieron un control en la distribución espacialde la fracturación y en la mineralización. Se distinguen dos provincias estanníferas con diferente caracteristicas, una en la Puna Jujeña que forma parte del Cinturón Estannífero Boliviano (CEB), y otra que sepropone denominarla Provincia Estannífera de las Sierras Pampeanas Noroccidentales (PESPN) en las provincias de Catamarca y La Rioja. El CEB, representa el 99 % de losrecursos conocidos del país; Se encuadra dentro del tipo orogénico subvolcánico con eltipo volcánico subordinado, con predominio de la mineralización de edad miocénica, desulfuros polimetálicos en varios estadios de depositación, en vetas, stockwork ydiseminada. Por otro lado, la PESPN se encuadra dentro del tipo oroge'nico epizonal conel tipo orogénjco batolitico subordinado, de edad Devónico-Carbónico, con estaño envetas de cuarzo, fajas de greisen, vetas - stockwork de magnetita - fluorita, o en greisenmasivo, regionalmente asociados a depósitos de W, Pb-Zn y U, generalmentedistribuidos en secuencias de zonación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stinco, Luis Pedro  (Dir. Marenssi, Sergio A. - Schiuma, Mario F.)
2015-12-16

Descripción: La caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representadospor las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge se realizó a partir de contar con 4.900 km2de sísmica 3D, 88 pozos con registros eléctricos, reportes sedimentológicos, petrográficos,diagenéticos, mineralógicos, petrofísicos, geoquímicos, de microscopía electrónica debarrido, datos de producción e informes de terminación. Este volumen de información secompletó con viajes de campo para observar las características de las unidadesequivalentes en superficie y, de esta manera, realizar una analogía con la información desubsuelo. Este trabajo permitió conocer las características geológicas del área de estudiofocalizando la atención en los elementos y procesos del sistema petrolero presente en el Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, cuenca responsable del 49% de la producción depetróleo y del 12% de gas en el país. Así es que se realizó la descripción en detalle delbasamento representado por el Gupo Bahía Laura, de las Formaciones Pozo Anticlinal Aguada Bandera y Pozo Cerro Guadal (rocas generadoras y potenciales reservorios noconvencionales), de la Formación Pozo D-129 y Formación Matasiete (principal rocageneradora y reservorio no convencional), de la Formación Mina del Carmen y Formación Castillo (rocas reservorio), de la Formación Bajo Barreal, Miembro Inferior; Formación Cañadón Seco, Miembros Caleta Olivia, Pozo O-12 y Cañadón Seco-1; Formación Bajo Barreal, Miembro Superior y Formación Meseta Espinosa (principales rocas reservorio de lacuenca) y de la sucesión terciaria que completan la secuencia. Además se describieron losdistintos estilos estructurales, las características depositacionales y paleoambientales decada unidad. Consecuentemente, se describieron la generación, migración,entrampamiento, preservación y paleobiodegradación de los hidrocarburos, con especialénfasis en caracterizar los reservorios desde la óptica petrofísica, incluyendo a lospotenciales reservorios no convencionales de tipo shale y tight. Asimismo, se analizaron lasdistintas reservas y declinaciones por yacimiento. Finalmente, se presentó un modelotectonoestratigráfico para explicar la evolución del sistema petrolero en conjunto con la Cuenca Golfo San Jorge.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Elias, Fernanda  (Dir. Fló Díaz, Juan)
2018-10-04

Descripción: El objetivo de la presente tesis fue obtener oligonucleótidos sin motivos CpG con actividad inmunoestimulante y caracterizar su aplicación en humanos. Luego del análisis minucioso in vitro de cientos de oligonucleótidos, llegamos a identificar un nuevo grupo de moléculas inmunoestimulantes sin motivos CpG en humanos que responden al motivo Py N (T/A) (T) (T) (T/G), donde Py es una C o T y N es una A, T, C o G. El oligonucleótido ODN 504 (ODN 504), prototipo de los oligonucleótidos de la serie PyNTTTTGT, demostró ser efectivo, en primera instancia, como adyuvante junto a antígenos o vacunas comerciales. Sin embargo, luego de los resultados obtenidos en nuestro modelo experimental de sepsis/shock séptico en ratas y en sangre periférica de individuos politraumatizados, podemos además citar una actividad inmunomoduladora del ODN 504. En la actualidad, teniendo en cuenta las diferentes y/o múltiples actividades estudiadas y desarrolladas en nuestro laboratorio, algunas de ellas descriptas en detalle en esta tesis, nosotros suponemos que los ODN’s PyNTTTTGT simulan a una sub-familia de moléculas endógenas de ADN, es decir son moléculas DAMP’s (patrones moleculares asociados al daño) las cuales se liberan durante una infección o daño y son reconocidas por el sistema inmune, el cual permanentemente está monitoreando el estado integral del mismo y acciona los mecanismos apropiados que posibilitan la restauración de la homeostasis. En la presente tesis se exponen los resultados que llevaron al descubrimiento y reporte de algunas de las actividades de los oligonucleótidos PyNTTTTGT, que cuestionan la idea que los oligonucleótidos inmunoestimulantes en el sistema inmune de los vertebrados provienen exclusivamente de las moléculas PAMP’s (patrones moleculares asociados a los patógenos), o sus análogos artificiales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viale, Diego Luis  (Dir. Podhajcer, Osvaldo Luis)
2010

Descripción: Los tumores están compuestos de una masa heterogénea de células tumorales que incluyen células estromales asociadas que pueden convertirse en una barrera para la lograr una terapia exitosa contra la enfermedad. En los últimos años, los Adenovirus Replicativos Condicionales (CRAds) regulados por promotores recombinantes surgieron como una nueva modalidad de terapia para el cáncer. SPARC se encuentra expresada en forma muy elevada tanto en células tumorales como en endotelio y en los fibroblastos activados de tumores. A partir de estos datos, decidimos utilizar al promotor de SPARC para dirigir la replicación de los virus tanto en las células tumorales como en las células que forman parte del tumor. Logramos clonar un promotor que demostró mayor actividad en las células que expresan SPARC (F512) que se utilizó para dirigir la replicación de un CRAd (Ad-F512). Ad-F512 tiene efecto oncolítico en diferentes líneas celulares de melanoma y en ensayos in vivo se observó la eliminación de tumores SB2. Por el contrario, los tumores de melanoma A375N, Mel J y el tumor SB2/WI-38, que combina células de melanoma con fibroblastos, su efecto oncolítico es muy reducido. Para aumentar su eficacia adicionamos secuencias de ADN conteniendo elementos de respuesta a diferentes condiciones pato‐fisiológicas que caracterizan al tejido tumoral para aumentar la replicación. A partir de los resultados obtenidos, seleccionamos el promotor kBF512HRE conteniendo elementos de respuesta a hipoxia (HRE) y elementos de respuesta a NFkB (kB). Construimos el CRAd Ad-kBF512HRE que eliminó el tumor SB2/WI-38 en todos los ratones pero no se observa el mismo efecto sobre tumores Mel-Les y A375N. A partir de estos resultados se cambió la fibra adenoviral involucrada en el pegado al receptor celular y el virus resultante, Ad-5/3-kBF512HRE tiene efecto anti-tumoral sobre los tumores Mel-Les. Estos resultados indican que la adición de elementos de respuesta a condiciones que caracterizan al tejido tumoral y el cambio de la proteína involucrada en la unión al receptor celular aumentan el efecto terapéutico de un CRAd en las líneas celulares resistentes y, además, pueden sobrepasar la restricción en la replicación que implica la presencia de células estromales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giancola, Sandra M.  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1998

Temas:  

Descripción: La soja es una especie autopolinizante de escasa variabilidadgenética. Esta variabilidad se ve aún más reducida en variedadescultivadas de soja (Glycine max (L.) Merr.) debido a que en losprogramas de mejoramiento, usualmente se utilizan los mismosancestros. Debido a esta escasa variabilidad genética es que resultadifícil la identificación y diferenciación de nuevos cultivares. El objetivo de este trabajo fue testear la capacidad que tienen losdiferentes marcadores moleculares tales como, RAPD (amplificaciónazarosa de ADN polimórfico), AFLP (Polimorfismo de longitud defragmentos amplificados) y Microsatélites o SSR (secuenciasrepetitivas simples), para caracterizar y diferenciar un conjunto de 100variedades de soja registradas en el Registro Nacional de Cultivaresdel Instituto Nacional de Semillas (INASE), perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Fueronutilizadas 16 características morfológicas, fisiológicas y fenológicaspara comparar la relación genética obtenida con los marcadoresmoleculares. Se analizaron 424 loci genómicos polimórficos entre marcadoresmoleculares y morfológicos mostrando un porcentaje global depolimorfismo del 25.7% confirmando la baja variabilidad genéticarelativa de la soja comparada con otros cultivos y explicada por laestrecha base genética con que se maneja el mejoramiento de estaplanta La variabilidad evidenciada por cada uno de los sistemas demarcadores fue diferente. Las variedades fueron agrupadas por elsistema de “cluster analysis” y los resultados comparados con losdatos genealógicos de las variedades registradas, concluyéndose quelos microsatélites son los marcadores que mejor reflejan la evolucióngenómica de las variedades y mejor se correlacionan con ladiferenciación morfológica. Los AFLP mostraron un alto rango demultiplex, pero bajo polimorfismo, en cambio los RAPD mostraron unvalor intermedio de polimorfismo y bajo rango de multiplex. Se logró establecer una “huella digital genética” para cadavariedad y realizar un estudio de variabilidad genética, estimando ladistancia mínima a considerar para la obtención de la propiedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Matiacevich, Silvia Beatriz  (Dir. Buera, María del Pilar)
2008

Descripción: Las reacciones de pardeamiento no enzimático (reacción de Maillard) y enzimático (polimerización de polifenoles oxidados) generan productos fluorescentes y pigmentos pardos que contribuyen a las características físico-químicas de materiales orgánicos (biomoléculas, alimentos, fármacos). El objetivo de esta tesis fue analizar las características cromáticas y de fluorescencia y la fotoestabilidad de los compuestos generados por la reacción de Maillard y de pigmentos polifenólicos, para dilucidar mecanismos de deterioro y control. Se estudiaron sistemas modelo susceptibles de desarrollar productos pardos: pigmentos de Maillard (aminoácidos ó proteínas con azúcares) y polifenólicos (extraídos de té) y semillas sometidas a envejecimiento acelerado. Los distintos tipos de pigmentos pardos tienen similares características cromáticas y fluorescentes. La observación más notable es la elevada fotoestabilidad de compuestos fluorescentes y pigmentos generados en la reacción de Maillard comparada con los polifenólicos. La irradiación en presencia del sensibilizante rosa de bengala produjo degradación tanto del colorante como de los pigmentos y permitió establecer diferencias en el mecanismo de fotodegradación de ambos tipos de pigmentos. El agregado de MgCl2 afectó la cinética de desarrollo de pigmentos de Maillard pero no tuvo efecto sobre sus características espectroscópicas ni sobre su fotoestabilidad. El conocimiento del efecto de la luz y de la interacción de los pigmentos con distintos agentes es relevante para controlar y predecir la estabilidad de diferentes materiales orgánicos y ofrecer alternativas para modular la cinética de su generación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pomata, Pablo Ernesto  (Dir. Calvo, Daniel Juan)
2006

Temas:  

Descripción: En este trabajo se estudiaron las propiedades y las funciones de las corrientesactivadas por hiperpolarización en neuronas piramidales de la lámina V de la cortezaprefrontal utilizando la técnica de "patch-clamp" en configuración célula entera enrebanadas agudas de cerebro. La corriente catiónica activada por la hiperpolarización (Ih) ha sido involucradaen varios roles a nivel celular como el control de la actividad rítmica en célulasmarcapaso cardíacas y neuronas del sistema nervioso central, el mantenimiento del potencial de reposo cerca del umbral de disparo, participación de las propiedades de disparo de potenciales de acción en neuronas sin actividad rítmica, la regulación de la integración sináptica en neuronas piramidales e intervención en algunos tipos de plasticidad sináptica. Las neuronas piramidalesde la lámina V de la corteza cerebral reciben gran cantidad de sinapsis y sonla principal vía de salida de la información hacia regiones subcorticales,por lo que están en una posición privilegiada para ejercer el controlde la información procesada en la corteza cerebral. La corteza prefrontales una región asociada a funciones cognitivas complejas y al control de comportamientos voluntarios motivados. Se cree que está involucrada en enfermedadesneuropsiquiátricas como la esquizofrenia, el déficit de atención con desordenhiperactivo (ADHD), el mal de Parkinson y la adicción a drogas. Se encontró que estas neuronas expresan dos corrientes activadas por hiperpolarización,una lenta (Ih) y una rápida (Ikir, inward rectifier K+ current). Para aislarcada una de estas componentes se utilizó BaCl2, un bloqueante de Ikir, y ZD7288, un bloqueantede Ih. El BaCl2 inhibió Ikir en forma dosis dependiente sin efectosobre Ih hasta 200 uM, con un EC50 de 113,3 +- 2,3 uM. El ZD7288 bloqueó Ihen forma dosis dependiente con un EC50 de 1,65 uM +- 0,6. El estudio de las propiedadesbiofísicas de Ih mostró que cerca del V50 su amplitud fue de 219 +- 16pA y su activacióntuvo dos constantes de tiempo, 169 +- 28 ms y 1306 +- 89 ms. El potencialde reversión y el V50 de Ih fueron -83,6 +- 2,4 mV y -17,6 +- 2,4 mV, respectivamente. Se encontró que Ih en estas neuronas tiene baja sensibilidad a los nucleótidoscíclicos ya que la aplicación de 8Br-cAMP intracelular corrió el V50 de -83,6 +- 2,3 mV a -77,3 +- 3 mV (p = 0,0024). Sin embargo ni dopamina ni serotonina tuvieron efecto sobre Ih en nuestras condiciones. En su conjuntolas características de Ih en neuronas piramidales de la lámina V de corteza prefrontal son similares a las encontradas en hipocampo y corteza somatosensorial deroedores. Estas regiones tienen una alta expresión de la subunidad HCN1 cuyascaracterísticas son similares a las descriptas. En la segunda parte de este trabajo, para entender el rol de Ih en estas neuronas, se estudió el efecto del ZD7288 sobre la excitabilidad y la propagación de potenciales de acción por las dendritas. La aplicación de ZD7288 20 uM produceuna hiperpolarización de 6,9 mV indicando la contribución de Ih al mantenimientodel potencial de reposo. El bloqueo Ih redujo la amplitud de la hiperpolarización post-potencial (AHP) producida luego del disparo en ráfagas en forma dependientedel potencial de reposo. El ZD7288 reduce el AHP a -70mV y -80mV mientras que no tieneefecto a -60mV. Inversamente el AHP a -60mV es inhibido por bloqueantes de la entrada de Ca2+ mientras que a -80 el Ca2+ no contribuye al AHP, indicando que está mediado por Ih. Se estudió si la alta densidad de canales HCN reportada en las dendritas de estas neuronas afecta la propagación de potenciales por la dendrita apical usando un colorante sensible a Ca2+. Se evocaron potenciales de acción somáticos y al mismo tiempo se midió el transitorio de Ca2+ provocado por la apertura de canales de Ca2+ voltaje dependiente en el soma y la región proximal de la dendrita apical. La propagación de potenciales de acción hacia las dendritas provocó un mayor aumento de la entrada de Ca2+ intracelular cuando Ih fue bloqueada con ZD7288 o CsCl en aproximadamente un 20%. Este efecto no fue detectado en el soma. Estos resultados sugieren que Ih participa activamente en el control de la excitabiliad de las neuronas piramidales regulando el patrón de disparo y la propagación retrógrada de potenciales de acción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perissinotti, Paula Patricia  (Dir. Uchitel, Osvaldo D.)
2010

Descripción: El proceso de reciclado de las vesículas sinápticas es una característica integral de la función presináptica y determina su habilidad para mantener la liberación del neurotransmisor durante una actividad repetitiva. En esta tesis, caracterizamos el reciclado de las vesículas sinápticas en el terminal neuromuscular de ratón y estudiamos su regulación por los canales de calcio dependiente de voltaje (CCDV), específicamente el canal de calcio tipo L, y por el neuromodulador adenosina. Para desarrollar este trabajo, utilizamos indicadores fluorescentes tipo FM para marcar la membrana de las vesículas sinápticas y técnicas electrofisiológicas para cuantificar la liberación de las vesículas sinápticas. En el terminal neuromuscular de ratón, determinamos que el reciclado vesicular es regulado por el nivel de actividad neuronal. La estimulación a alta frecuencia produce la movilización de dos pooles funcionales de vesículas sinápticas que difieren en su disponibilidad de liberación. En base a esta característica, definimos estos pooles como pooles vesiculares de liberación rápida o lenta. Por otro lado, evidenciamos que la duración de la estimulación a alta frecuencia determina un reciclado vesicular selectivo y secuencial hacia estos pooles vesiculares funcionales. El influjo de calcio a través de los CCDV tiene un papel clave en la señalización neuronal durante el proceso de la neurotransmisión, coordinando el reciclado de las vesículas sinápticas. En este trabajo presentamos evidencias directas que vinculan al CCDV tipo L con la regulación del reciclado vesicular. Hemos confirmado la funcionalidad de CCDV tipo L durante estadios plásticos del terminal neuromuscular. Es decir, observamos la participación de estos canales únicamente durante períodos de actividad neuronal sostenida e intensa. Se demostró que el influjo de calcio a través del CCDV tipo L promueve la endocitosis y la recuperación de las vesículas sinápticas hacia el pool vesicular de liberación rápida, regulando la eficiencia sináptica durante la actividad neuronal intensa. La adenosina es un neuromodulador bien establecido en la unión neuromuscular de ratón. En ausencia del efecto de la adenosina endógena sobre los receptores A1, evidenciamos un incremento en la exocitosis vesicular y en el tamaño del pool de reciclado vesicular, y un direccionamiento de reciclado vesicular hacia el pool de liberación rápida. Debido a que la adenosina y el bloqueo del CCDV tipo L presentaron un efecto similar sobre el reciclado vesicular, una hipótesis plausible fue que la adenosina a través de un efecto inhibitorio sobre el CCDV tipo L afectaría el reciclado vesicular. A través de evidencias experimentales esta hipótesis fue rechazada. En base a las similitudes observadas en el reciclado vesicular, es factible suponer que tanto la adenosina como el bloqueante del CCDV tipo L inhiben un mecanismo común.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Andrei, Graciela Mónica  (Dir. Coto, Celia Esther)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Andrei, Graciela Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moreno, Alejandro J.  (Dir. Bekeris, Victoria I.)
2007

Descripción: Las propiedades estáticas y dinámicas de las redes de vórtices (RV) en superconductores de tipo II conforman un campo activo de estudio tanto desde el punto de vista de aplicaciones tecnológicas como del estudio de la física básica. La estructura de la RV condensa en una diversidad de fases debido a la competencia entre las energías de interacción de los vórtices entre sí, de éstos con el desorden del material superconductor y las fluctuaciones térmicas. En los compuestos superconductores de alta temperatura crítica el efecto del dopaje, es decir de la alteración del número de portadores disponibles, es de interés ya que estos materiales presentan una rica variedad de fases con comportamientos magnéticos diferentes. En la fase superconductora la modificación de los niveles de portadores mediante cambios en el contenido de oxígeno permite estudiar la interacción de la materia de vórtices con los defectos generados por la propia desoxigenación, pudiéndose estudiar la relevancia de los distintos mecanismos de anclaje a diferentes temperaturas y campos magnéticos. En particular es de interés el estudio de la dinámica de los vórtices cuando la excitación es de carácter oscilatorio. El objetivo de esta tesis fue el de medir la respuesta del flujo magnético en monocristales de YBCO con maclas, con distinto contenido de oxigeno, para estudiar el efecto de la desoxigenación en las interacciones entre vórtices en los diversos mecanismos de anclaje. En esta tesis se han empleando las técnicas de susceptibilidad ac, magnetización dc y magnetización remanente con un método ac no convencional. Estas técnicas involucran tiempos característicos de medición diferentes (desde algunas centésimas de milisegundo a algunos minutos) por lo que permiten explorar si hay aumento o disminución de anclaje del flujo magnético con el grado de desoxigenación en diferentes ventanas temporales. Además se estudió como cambia la dinámica de la RV en función de la historia termomagnética de la muestra, en particular se estudió el efecto de aplicar a la red de vórtices oscilaciones de campos alternos de gran amplitud para estudiar el orden y la movilidad de la misma. Las mediciones dinámicas de susceptibilidad ac fueron descriptas en el marco de un modelo fenomenológico que incluye el efecto de los centros de anclaje y de los procesos de relajación por activación térmica. Se obtuvieron los parámetros del modelo como la densidad de corriente crítica a T = 0, la escala típica de los potenciales de anclaje y la velocidad de propagación media del vórtice, y se determinó el régimen de anclaje para muestras oxigenadas y desoxigenadas. Las mediciones dinámicas de magnetización remanente, realizadas mediante una técnica no convencional, fueron descriptas en el marco de un modelo de estado crítico que incluyen relajación por activación, para determinar las corrientes críticas efectivas. Mediante mediciones de magnetización dc se estudiaron los mecanismos de anclaje a distintos campos y temperaturas midiéndolos en una escala temporal mucho mayor que la empleada en las técnicas anteriores. Hemos observado que en todos los casos, las muestras desoxigenadas presentan menor anclaje en volumen que las muestras bien oxigenadas y que en los cristales con bajo contenido de oxígeno se hace más relevante la presencia de barreras de superficie para la penetración de flujo magnético en un rango amplio de temperaturas. El anclaje es mayor en las muestras oxigenadas posiblemente porque éstas se encuentran en un régimen de anclaje de vórtice individual en un amplio rango de temperaturas y campos, mientras que la desoxigenación hace predominante el régimen de anclaje colectivo, tal vez debido a que crece el rango efectivo de interacción vórtice - vórtice. A temperaturas cercanas a la de transición, las barreras superficiales se hacen más efectivas independientemente del contenido de O. En los cristales oxigenados hemos observado que la aplicación de campos alternos de gran amplitud no puede ordenar una red previamente desordenada y que a su vez desordena una red previamente ordenada. Los efectos de memoria observados en cristales oxigenados están ausentes en los cristales desoxigenados para el mismo rango de campos y temperaturas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montaño Xavier, Jorge  (Dir. Auge, Miguel Pedro)
1999

Descripción: En la presente investigación se desarrolla una caracterización hidrogeológica demedios discontinuos y una metodología para cuantificar la vulnerabilidad en acuíferosfisurados. El subsuelo está constituido por rocas metamórficas con zonas de altadensidad de fracturas portadoras de agua, entre las que se destacan las de dirección N 40 - 50 E y conjugadas. Los caudales más frecuentes de los pozos se encuentran entre 1 y 5 m3/h, conun caudal específico medio de 0,5 m3/h.m. El volumen almacenado por el acuífero enla zona donde se emplazan las fracturas (11.475 ha), se estima en 22,9 hm3. Las aguas subterráneas son de composición bicarbonatada sódica dominante yclorurada cálcica subordinada, con una salinidad media de 480 mg/l. En lo referente asu utilidad, el agua es apta para uso humano y para riego, calificándose como durapara procesos de enfriamiento en la industria. Presentan anomalías en nitratos convalores mayores a 30 ppm, producidas por prácticas agrícolas y falta de saneamiento. Respecto a la vulnerabilidad de contaminantes, se definieron amortiguadoresedafológicos y geológicos en la zona no saturada. La amortiguación edafológica (química) se estimó en función de los valores de capacidad de intercambio catiónico (CIC) y la física, a partir del tiempo de transferencia. Este último parámetro también seutilizó para medir la amortiguación geológica. Se identificaron zonas de baja vulnerabilidad constituidas por suelos brunosoleso planosoles, sobreyaciendo a las formaciones Libertad y Fray Bentos (54% de lasuperficie total de la cuenca), y de alta vulnerabilidad para el basamento cristalinoaflorante o cubierto por arenosoles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bustos, Sabrina  (Dir. Maidana, Nora Irene)
2021-07-08

Descripción: Las reconstrucciones paleoclimáticas efectuadas a través del análisis de evidencias indirectas de cambios en parámetros climáticos, han sido de vital importancia para la comprensión de procesos del sistema climático que operan a escalas de cientos o miles de años. Para estos estudio se han utilizado, entre otros indicadores, los ensambles de organismos acuáticos ya que se modifican en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes y al recuperarlos del registro sedimentológico contenido en los cuerpos de agua donde vivieron, su análisis permite reconstruir algunas condiciones ambientales del pasado. En particular, las diatomeas son consideradas como excelentes indicadores paleolimnológicos ya que sus valvas silíceas son generalmente abundantes y se preservan bien en los sedimentos. El objetivo general de este trabajo fue conocer los cambios ambientales ocurridos durante el Holoceno en la cuenca del Rio Barrancas (Jujuy, Argentina) y profundizar los conocimientos existentes sobre la biodiversidad y ecología de diatomeas mediante el análisis de muestras de tres perfiles y un testigo sedimentario. A lo largo de este estudio se identificaron más de 200 especies y se han descrito dos nuevas especies para la ciencia, Luticola juliae y Luticola punae. Los ensambles de diatomeas dominantes en cada una de las secuencias analizadas permitieron caracterizar los ambientes en los cuales proliferaron y se pudo determinar que si bien Barrancas se encontraba en una zona que se fue tornando más árida a lo largo de todo el Holoceno, este sitio tuvo un comportamiento distinto permitiendo el desarrollo de pequeños humedales durante los momento regionales más secos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vásquez Sáenz, Javier  (Dir. Quiroga, Facundo Manuel - Bariviera, Aurelio Fernández)
2023-12-02

Temas:  

Descripción: En esta tesis proponemos la hipótesis que incluir información de acciones relacionadas a la acción a predecir mejora la calidad de dicha predicción. Estas acciones relacionadas pueden obtenerse mediante distintos métodos de agrupamiento sobre información de precios, rendimientos y ratios derivados de los balances trimestrales. En la figura 1.1 se representa el proceso completo. Nuestro conjunto de datos se basó en las acciones de las empresas de que cotizan en los mercados de valores de los Estados Unidos, dentro de las 3000 empresas con mayor capitalización bursátil, listadas en el índice Russell 3000. Dentro de dichas empresas, se han impuesto dos condiciones: (i) que hayan cotizado y (ii) que haya presentado balances en el período de enero de 2017 a junio de 2022, representando un total de 2359 acciones para trabajar. Utilizamos los balances trimestrales para generar 10 ratios financieros y los convertimos en series temporales. También utilizamos las series habituales de precios de cierre y rendimientos diarios. Con estos conjuntos de series temporales agrupamos las acciones representadas con estas características utilizando K-Means o K-Medoids con distancias basadas en Dynamic Time Warping, Extended Frobenius Norm y en la distancia euclidiana de los coeficientes generados por transformadas rápidas de Fourier. La información derivada de estos agrupamientos permitió seleccionar las características a proporcionar a modelos de ARIMA y Redes Neuronales, utilizando no solo los datos de la acción a predecir, sino la correspondiente al conjunto de acciones presentes en el grupo al cual pertenece la acción, para cada tipo de agrupamiento. El objetivo de este proceso es mejorar la predicción de precios o rendimientos y generar a partir de ello recomendaciones de inversión. Para validar la estrategia propuesta, comparamos el efecto de los diferentes modelos de agrupamiento y predicción sobre los rendimientos generados por una estrategia de inversión. Comparamos asimismo estos resultados con los obtenidos a través de métodos tradicionales de inversión en los mercados de valores. Nuestros resultados muestran una ventaja en el uso de la información adicional proporcionada por los métodos de agrupación. Además, los métodos basados en Redes Neuronales resultan en una mayor tasa de rendimiento que aquellos basados en métodos tradicionales como ARIMA. Las principales contribuciones de esta tesis fueron introducir las series temporales derivadas de los balances financieros para realizar agrupamientos de datos y usar los resultados de estas agrupaciones para seleccionar así la información más útil para los modelos de ARIMA y Redes Neuronales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maldonado, Ana Cecilia  (Dir. Alvarellos, Teresita)
2006

Temas:   CANCER DE COLON

Descripción: Fil: Maldonado, Ana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernasconi, Juan Federico  (Dir. Di Giácomo, Edgardo Ernesto)
2018-09-05

Temas:   EDAD -  CRECIMIENTO -  QUIMERAS -  SELACHII -  BATOIDEA -  CONDRICTIOS -  AGE -  GROWTH -  CHIMAERAS -  SELACHII -  BOTOIDEA -  CHONDYCHTHYES

Descripción: Conocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios es uno de los principales requisitos para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera. En este trabajo se estudiaron las características de historia de vida en cuanto a edad, crecimiento, madurez, longevidad y mortalidad de tres especies de condrictios pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos y capturadas frecuentemente en el Golfo San Matías: el pez gallo Callorhinchus callorynchus (Holocephali), el tiburón gatuzo Mustelus schmitti (Selachii) y la raya ojona Atlantoraja cyclophora (Batoidea). Los ejemplares analizados de cada una de las especies se obtuvieron de diferentes fuentes: campañas de investigación pesquera anuales realizadas entre los años 2004-2007, muestreos de desembarques de la flota comercial y a bordo durante los periodos 2005-2009 y 2011-2012. La edad y crecimiento fueron calculadas a partir de la lectura de secciones vertebrales para el caso del gatuzo y la raya ojona evaluando cinco modelos de crecimiento. En cambio, para el pez gallo se evaluaron dos metodologías: la interpretación de marcas de crecimiento en la espina de la primer aleta dorsal y el análisis de estructura de tallas. En el caso del pez gallo (Holocephali: C. callorynchus), el rango de tallas obtenidos a partir de los muestreos de desembarques de las capturas comerciales estuvo entre 22 y 58 cm de largo al comienzo del lóbulo superior de la aleta caudal (LCLS) (n = 2126) para los machos y para las hembras entre 25 y 76 cm de LCLS (n = 1571) y el obtenido a partir de tres campañas de investigación fue entre 8-13 a 59 cm LCLS para los machos (n = 1005) y entre 14 a 69 cm de LCLS para las hembras (n = 1132). En cuanto a la metodología de lectura de edades en la espina dorsal utilizada en este estudio, se concluye que la técnica no fue eficaz para estudiar la edad y crecimiento, ya que existe incertidumbre y poca precisión en cuanto a que las lecturas observadas representan el número máximo de anillos presentes en la espina. A partir del análisis de estructura de tallas (método Mix-ACOH) se identificaron 12 clases de edad para los machos y 16 para las hembras. Considerando el criterio biológico el modelo de Gompertz con L0fijo (GGFL0 fijo) fue seleccionado como el más adecuado para ambos sexos. Los parámetros de crecimiento obtenidos con esta metodología indican que las hembras tienen un crecimiento de tipo moderado (K = 0,17 años-1; L∞ = 70,75 cm; L0 = 10 cm) mientras que en los machos es de tipo rápido (K = 0,257 años-1; L∞ = 53,11cm; L0 = 10 cm). La longevidad teórica estimada fue de 13 y 21 años de edad en machos y hembras respectivamente. Se observó que existen diferencias entre sexos en la madurez del pez gallo estimándose en el caso de las hembras un LCLS50%= 47,48 cm y una edad de madurez (E50%)= 9,34 años y para los machos un LCLS50%= 43,39 cm y una E50%= 5,7 años. El LCLS50% de las hembras representó un 62% de la talla máxima, mientras que la E50% representa el 44% de su longevidad. En los machos, el LCLS50% representó un 70% de la talla máxima, mientras que la E50% representó el 42% de su longevidad. La de mortalidad natural (M) obtenida fue entre 0,28 y 0,41 año-1 para los machos y 0,15 y 0,30 año-1 para las hembras, siendo la Mpromedio de 0,35 año-1 y 0,23 año-1 para machos y hembras respectivamente. En conclusión, se observaron diferencias entre sexos en las características de historia de vida del pez gallo en el GSM: la talla máxima, la talla y edad de madurez y la longevidad en el caso de las hembras fueron mayores a la de los machos, mientras que la tasa de crecimiento y mortalidad natural fueron menores. Futuros estudios de análisis demográficos y de evaluación de stock deberían realizarse para evaluar la productividad y capacidad de resiliencia de la especie. En el caso del gatuzo (Selachii: M. schmitti), el rango de tallas obtenido a partir de los muestreos de desembarques comerciales estuvo entre 37 y 89 cm de largo total (LT) para los machos (n = 624) y para las hembras entre 39 y 106 cm de LT (n = 612). Las edades observadas variaron entre 1 y 15 años en los machos y entre 1 y 21 años en las hembras. No se encontraron diferencias significativas en las curvas de crecimiento de los modelos evaluados. El modelo de VonBertalanfy de 2 fases (VBGF-2 fases) para ambos sexos juntos fue seleccionado como el más adecuado por el ajuste estadístico y el criterio biológico (parámetros estimados: K = 0,12 años-1; L∞ = 103,12 cm; t0 = -3,56 años; th = 4,4 años; h = 0,11). El parámetro K, indica que el gatuzo tiene un crecimiento moderado. La longevidad teórica estimada fue de 21,42 años. No se encontraron diferencias significativas en la talla de madurez entre sexos, estimándose un LT50% = 66,9 cm que corresponde a una E50% = 5,6 años (27% de su longevidad) para ambos sexos. El LT50% de las hembras representó un 71% de la talla máxima y en los machos un 63%. El rango de M obtenido en este estudio fue entre 0,19 y 0,29 año-1, siendo la Mpromedio = 0,23 año-1. En conclusión, se observó que existieron diferencias entre sexos en las características de historia de vida del gatuzo: la talla promedio y máxima y la edad máxima observada fueron mayores para las hembras, mientras que la mortalidad natural fue menor a la de los machos. Las estimaciones realizadas en este estudio en el GSM indican que el tiburón gatuzo M. schmiti tiene un crecimiento moderado, es una de las especies más longevas dentro del género Mustelus y tiene una edad de madurez relativamente temprana. Para la raya ojona (Batoidea: A. cyclophora) la estructura de tallas obtenida de los muestreos de desembarques comerciales estuvo entre 32 y 68 cm de LT en los machos y entre 32 y 66 cm en las hembras. Las edades observadas en machos variaron entre 0+ y 8 años (n =124) y para las hembras variaron entre 1 y 10 años (n = 167). Se encontraron diferencias significativas entre sexos en las curvas de crecimiento. En los machos el modelo de von Bertalanffy con 3 parámetros fue seleccionado como el más adecuado según el ajuste estadístico y el criterio biológico. Con este modelo se estimaron los siguientes parámetros: la talla de nacimiento L0 = 18,7 cm; talla asintótica L∞ = 64,3 cm; y coeficiente de crecimiento K = 0,25 años-1. En cambio para las hembras el modelo de Gompertz de 3 parámetros fue seleccionado como el más adecuado según el ajuste estadístico y el criterio biológico. Para este modelo se estimaron los siguientes parámetros: la talla de nacimiento L0 = 23,7 cm; talla asintótica L∞ = 68,36 cm, y coeficiente de crecimiento K = 0,24 años-1 . La longevidad teórica fue estimada en 12,6 y 10 años para hembras y machos, respectivamente. La talla de madurez (LT50%) se estimó con el modelo logístico obteniéndose para los machos un LT50% = 54,13 cm y para las hembras un LT50%= 56,72 cm, correspondiendo a edades de madurez de 6 y 7,2 años para machos y hembras, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que existen diferencias entre sexos, siendo las hembras las que maduran a edad y tallas mayores y son más longevas. El coeficiente de crecimiento K indica que A. cyclophora tiene un crecimiento relativamente rápido (K ˃ 0,2 año-1) por encima de la media en la familia Rajidae y sería la especie de crecimiento más rápido en el género Atlantoraja. A su vez es la especie de menor longevidad dentro del género Atlantoraja y tiene una edad de madurez tardía. Este estudio contribuye al conocimiento de las características de historia de vida de tres especies de condrictios del Mar Argentino. Las diferencias observadas en las especies estudiadas en el GSM demuestran que si bien puede existir un patrón/relación común en las características de historia de vida de los condrictios al comparar con otros grupos taxonómicos mayores (por ej. a nivel de clase), cuando los parámetros se analizan a nivel de especie, familia e incluso orden o subclases, existe una amplia gama de estrategias de historia de vida y diferentes relaciones entre parámetros. Por lo tanto es importante estudiar los parámetros de historia de vida a nivel especifico e incluso regionalmente cuando se realizan evaluaciones poblacionales de las especies de condrictios y se analiza su vulnerabilidad a la explotación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Estalles, María Lourdes  (Dir. Di Giácomo, Edgardo E.)
2012

Descripción: Sympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viale, Maximiliano  (Dir. Nuñez, Mario N. - Norte, Federico A.)
2010

Descripción: Las precipitaciones sobre las montañas son en gran parte originadas o incrementadas cuando el flujo horizontal de aire húmedo es forzado a ascender por la topografía. Esta situación se produce mayormente en el invierno sobre los Andes Centrales (30º -37ºS), cuando el flujo del oeste intenso de un ciclón extratropical llega hasta latitudes subtropicales. Debido a la escasa información disponible en la cordillera, las variaciones de la precipitación son documentadas en una escala transversal a la misma que no tiene en cuenta variaciones entre valles y picos. A partir de 7 años (1970-1976) de datos de precipitación de invierno (Abr-Sep) disponible, la máxima cantidad de precipitación se observó sobre zonas pendiente arriba de la cordillera antes de alcanzar la cresta, siendo aproximadamente el doble de la cantidad de precipitación observada en zonas bajas a barlovento. Inmediatamente a sotavento de los picos más altos, la cantidad de precita- ción cae drásticamente generando un notorio gradiente transversal a la cordillera, con precipitaciones largamente disminuidas en zonas bajas a sotavento. Esta disminución fue mayor en zonas bajas del norte de Mendoza (31.5º-34.5ºS) que del sur (35º -36.5ºS), probablemente debido a la mayor actividad baroclinica y un decaimiento de la altura de la cordillera hacia el sur, permitiendo que una mayor cantidad de precipitación logre atravesar la cordillera. El efecto de bloqueo de los Andes es tan marcado que altera los regimenes de precipitación de las zonas bajas aledañas, siendo de invierno a barlovento y de verano a sotavento al norte de 35º. Las series de precipitaciones diarias revelaron, además, que las tres cuartas partes de la precipitación acumulada en el invierno sobre la cordillera, representativa a su vez de la total anual, es producto de solo 4 o 5 eventos significativos en promedio durante el invierno. Las condiciones sinópticas típicas de los eventos significativos exhibieron un ciclón extratropical intenso sobre las costas sudamericanas del océano Pacifico, con un fuerte flujo concentrado de humedad paralelo al frente frío, el cual ha sido denominado “río atmosférico” en estudios previos en las costas norteamericanas del Pacifico. Dicho flujo de humedad dispuesto mayormente perpendicular a la cordillera impacta y descarga grandes cantidades de vapor de agua en forma de precipitación sobre los Andes Centrales. A barlovento de los Andes, una corriente en chorro paralela a la cordillera es frecuentemente observada en niveles bajos, consistentemente con el predominio de condiciones de estabilidad que favorecerían un bloqueo orográfico y un desvío del flujo hacia el polo; mientras que a sotavento de los Andes, un flujo descendente intenso usualmente alcanza la superficie produciendo tormentas de viento Zonda. Simulaciones numéricas con alta resolución (i.e., ≤ 15 km) confirmaron durante dos casos de estudio que el flujo del oeste es bloqueado y desviado hacia el polo en ni- veles bajos, originando una corriente en chorro paralela a la cordillera. Por otro lado, el flujo de humedad que logró atravesar el sector de los Andes más altos (33º-34ºS) des- cargó el 49% de su contenido de vapor de agua de la atmósfera en forma de precipita- ción a través de mecanismos de ascenso orográfico, mientras que el flujo que atravesó los Andes más bajos (35º - 36ºS) descargó el 25% de su contenido de vapor. Este resulta- do explicaría la mayor precipitación observada en el sur que en el norte de Mendoza, a sotavento de la cordillera. Las observaciones y simulaciones numéricas indican que rol de la topografía de los Andes Centrales es dominante sobre las precipitaciones de invierno en la cordillera misma y en las regiones bajas adyacentes. En las simulaciones sin topografía, la precipi- tación queda limitada exclusivamente al forzante sinóptico, y por lo tanto la cantidad de precipitación cae abruptamente al desaparecer el patrón de precipitación orográfico do- minante. Además, las simulaciones sin la cordillera de los Andes sugieren, por un lado, que las zonas bajas de Cuyo recibirían una mayor cantidad de precipitación y las condi- ciones atmosféricas serían más húmedas a la real durante el invierno. Y por otro lado, cantidades mucho menores de vapor de agua serían removidas de la atmósfera en forma de precipitación, sin la acción de mecanismos de ascensos orográficos adicionales al sinóptico, lo cual implicaría una disponibilidad de agua dulce bastante menor para las regiones de Chile y Cuyo en un escenario sin cordillera de los Andes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Norte, Federico Augusto  (Dir. Lichtenstein, Erich R.)
1988

Temas:  

Descripción: En zonas montañosas se observa ocasionalmente un viento fuerte que desciende desde la cresta al valle o al llano. Recibe distintasdenominaciones segun las zonas donde sopla: chinook en Estados Unidos y Canadá; fohn en los Alpes Europeos; Canterbury - northwester en Nueva Zelandia; bers wind en Sud Africa; Zonda en Argentina. El objetivo principal de este trabajo de tesis es determinar laestructura del Viento Zonda y las causas de su aparicion para obtener undiagnóstico de su comportamiento y métodos de pronóstico de alto grado devalidación. Los objetivos parciales o secundarios son: establecer el régimenclimatológico de la ocurrencia del Zonda y los Parámetros meteorológicosque lo acompañan en estaciones de ubicación geográfica y altura diferentes;analizar la estructura tridimensional del fenómeno; investigar sobre losprocesos físicos involucrados en su aparición; establecer reglas depronóstico objetivo en base a parámetros termodinámicos, sinópticos yclimáticos. Existen algunos antecedentes sobre el tema en nuestro país entrabajos específicos y en otros donde si bien el tópico central no es el Zonda, el fenómeno aparece mencionado. En el extranjero existe una bibliografía mucho más abundante referidaal fenómeno, especialmente en Canadá, Estados Unidos y Suiza, Alemania y Austria. Una caracterización geográfica mediante fotos satelitarias permitevisualizar los distintos accidentes orográficos y las laderas montañosasprincipales. Se realizó una climatología del llano, a partir de la selecciónsubjetiva para las estaciones de los días de Viento Zonda con datos diariosde libretas meteorológicas. Este método se desarrolló considerando un conjunto de variables ocombinación de las mismas consideradas relevantes "a Priori" paraidentificar la ocurrencia de Viento Zonda, resultando sersatisfactoriamente eficaz ya que permite hallar casi todos los eventos deuna serie prolongada. Para corroborar la eficiencia de esta forma de identificación decasos, se aplicó el método estadístico del Análisis Discriminante Escalonado que permitió, además, establecer una jerarquia de las variablesrespecto a su mayor o menor incidencia en la discriminación de "días de Viento Zonda" con los de ausencia del mismo. Se aplicó solamente a lasciudades de Mendoza y San Juan clasificando mejor los casos de esta últimapor la mayor frecuencia y mejor definición del fenómeno en esa localidad. Las variaciones hisrotérmicas y el viento máximo alcanzado son loselementos que identifican mejor al día de Viento Zonda. La ausencia de nubes bajas, la nubosidad lenticular y la de "pared ofranja" del Zonda desempeñan un papel importante en El Plumerillo (Aeropuerto de la ciudad de Mendoza). En invierno el calentamiento es lo que mejor discrimina y durante elresto del año la disminución de humedad es el factor mas relevante. En el llano el Viento Zonda es un fenómeno poco frecuente, siendobastante menor la ocurrencia de eventos severos o muy severos. Con respecto a la marcha anual, es entre Mayo a Noviembre que ocurrela mayoria de casos a más de la mitad se registra entre Mayo a Agosto. La menor frecuencia está condicionada a la altura sobre el nivel delmar a la distancia de la estación a la Cordillera o Precordillera. El Viento Zonda tiende a Soplar con mayor frecuencia de tarde, a lahora de la temperatura máxima y con menor frecuencia de madrugada, con unminimo a la hora de la salida del sol. El calentamiento diurno influyesobre el aire frío de capas bajas a disminuye su contraste térmico,permitiendo la irrupción del viento en el llano. Con los datos horarios de termohigrógrafos se realizó una climatologíade Vallecitos (una estación de montaña a 2220 metros sobre el nivel delmar). Se desarrollaron dos métodos indirectos de detección del fenómeno, unoel de Zonda térmico a otro el de Zonda higrico. El método tiene comoobjetivo determinar el incremento de temperatura que es necesario obteneren un intervalo de tiempo fijado para poder decir que se esta en presenciade Zonda termico, teniendo en cuenta la onda climática diaria. El segundo, es semejante al anterior, teniendo como objetivodeterminar la variación de humedad relativa que es necesario obtener a unintervalo de tiempo fijados para decir que se está frente a un caso de Zonda higrico a ver en oue medida coinciden con los de Zonda térmico y losde Viento Zonda real. Los resultados indican que el hígrico identifica mejor que el térmicoa los casos de Zonda real. La mayor frecuencia de horas con Zonda térmico y/o hígrico correspondeal invierno. Inversamente a lo que sucede en el llano las horas de mayorfrecuencia en esta estación de montaña corresponden a las inmediatasposteriores a la salida del sol. Esto podría ser consecuencia del efectode brisa montaña-valle. El Viento Zonda en la montaña presenta períodos contínuos o pulsantesdebido a la masor rafagosidad observada a esas alturas. Existen muchos casos de Viento Zonda en alta montaña, que no aparecenen el llano, que se denominan en este trabajo "Zonda de altura". La estructura tridimensional del fenómeno fue analizada seleccionandoun caso típico de moderada intensidad ocurrido en la Provincia de San Juany norte de la de Mendoza, que llegó a las ciudades capitales de ambasprovincias en la tarde del 23 de Agosto de 1983. La situación sinóptica se caracterizó por una vaguada entrante desdeel oeste a una cuña en el este del país; un frente caliente en el extremonoreste; la Depresión del Noroeste Argentino trasladada más al sur; unflujo moderado del norte en el centro del País y una depresión migratoriaentrando al norte de la Patagonia con un frente frío acercándose a la Cordillera desde el oeste-sudoeste. Se concluye que el Viento Zonda se produjo por el ascenso y posteriormayor descenso orográfico de una masa de aire prefrontal fuertementebaroclínica y que en la cúspide de la Cordillera apareció como un vientofrío que se fue calentando adiabáticamente al descender. El enfriamiento progresivo en las cumbres de la Cordillera se debió alacercamiento de una vaguada. El pasaje frontal fue posterior. El flujo de aire se produjo al estilo de un "chorro descendente" aalguna distancia y a alguna altura del perfil del terreno en la faldaoriental de la cordillera provocando un rotor en ese espacio y la formaciónde lagunas de aire húmedo en las pendientes orientales de la Cordillera Frontal o Cordón del Plata. Se establecieron las similitudes y diferencias entre el caso de Zondamoderado y los eventos severos. En estos el aire no desciende dejandolagunas protegidas sino que lo hace en forma de cascada siguiendo elrelieve y su aparición en el llano esta precedida de un Zonda contínuo yprolongado en estaciones de montaña desde varias horas antes. Con los datos de presión atmosférica reducida al nivel medio del mar,se analizaron los campos medios de presión (el campo medio total, el dedías con Zonda, el del día anterior, el de dos días antes, el dia posteriory los días con Zonda en altura). Hay una alteración significativa en los días con Viento Zonda respectodel desarrollo climatológico de la situación sinóptica en superficie alobservarse: el cinturón de bajas polares desplazado hacia latitudesmenores; un sistema ciclónico sobre la Isla Chiloe y el oeste de Chubut;intensificación notable de la vaguada climatológica al oeste del pais;existencia de un frente frío a una distancia media de 500 km al sudoeste dela ciudad de Mendoza. A ambos lados de la cordillera se observa due la componente zonal delviento es significativamente mayor a la altura de la cresta de lacordillera. La tropósfera media presenta mayor cortante vertical delviento y por ende mayor baroclinicidad indicando estas condiciones elacercamiento de un sistema frontal. Finalmente, de los resultados obtenidos al diagnosticar el Viento Zonda se obtienen reglas y metodos de Pronóstico, algunos de ellos con unalto grado de verificación. Se consideraron procedimientos sencillos como el metodo observacionalempírico a partir de la forma, densidad y ubicación de las nubes quepermiten inferir los desarrollos futuros posibles del fenómeno. Se tuvieron en cuenta también elementos sinópticos y aerológicos depredicción. Mediante la aplicacion del Análisis Discriminante Escalonado a unconjunto de variables, se seleccionaron algunas que fueron asumidas comopredictores. Entre ellas se destacan: la diferencia de presion entre San Juan y La Serena (Chile); la presion atmosférica de Puerto Montt; ladepresión de punto de rocío de 850 hPa en El Plumerillo a la componentemeridional del viento a 250 hPa en Quintero. Todos estos datoscorresponden a las 12 UTC. Se confeccionaron cuatro programas distintos: uno que trabaja con ungradiente espacial meridonal y un gradiente espacial cuasi zonal; otro queutiliza los valores de presión atmosférica a 12 UTC de ciertas estacionesselecciondas; un tercer programa predictor que usa parametros derivadosdel radiosondeo de El Plumerillo y por último, otro pograma predictorrealizado con variables derivadas del radiosondeo de Quintero. La evaluación de estos progranas predictores implementados se realizóconsiderando pronósticos determinísticos y probabilísticos, resultandoaltamente satisfactoria. Los programas tienden a sobreestimar laprobabilidad de ocurrencia de Zonda en el llano. Los casos de falsasalarmas superaron ampliamente a los de sorpresas. Dada la eficacia a sencillez de los programas, éstos pueden serimplementados en forma operativa en cualquier oficina de pronósticos
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
di Francescantonio, Débora  (Dir. Goldstein, Guillermo)
2017-03-14

Descripción: Las bajas temperaturas y las sequías representan dos de los principales factores limitantes delcrecimiento y distribución de los árboles. El efecto del estrés sobre las plantas depende, entreotros factores, de los mecanismos de resistencia que posean. Las hojas son consideradas el “cuello de botella” en el continuo del transporte de agua suelo-planta-atmósfera, dado quepequeñas variaciones en el sistema vascular foliar podrían tener importantes consecuencias enel transporte hídrico a nivel de planta y limitar fuertemente la productividad y el éxitocompetitivo de las plantas. El objetivo de esta tesis fue caracterizar eco-fisiológicamenteespecies arbóreas típicas del dosel del Bosque Atlántico semideciduo (BAs) en términos de suresistencia al déficit hídrico y a las bajas temperaturas. Para esto se establecieron relacionesfuncionales entre la fenología de las especies, sus propiedades hidráulicas y morfo-anatómicasfoliares, sus tasas de crecimiento y economía de agua y carbono en diez especies del BAs en laprovincia de Misiones. Los resultados de este trabajo mostraron que existen relaciones decompromiso entre los rasgos funcionales de las especies. Estas relaciones se ven reflejadas enlas estrategias ecológicas de utilización de recursos y en la capacidad de resistir eventos deestrés generados por las bajas temperaturas o por los déficits hídricos. Las especies deciduasfueron capaces de tolerar en mayor grado los eventos de a sequía, disminuyendo su capacidadde resistencia a las bajas temperaturas. Las especies siempreverdes, en cambio, presentaronmecanismos que les permitieron tolerar las temperaturas congelantes, pero no así los déficitshídricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Novarini, Jorge C.  (Dir. Caruthers, J. W.)
1972

Temas:  

Descripción: Se han estudiado las características estadísticas de campos de radiación acústica de 1,0 KHz y 1,5 KHz dispersados por superficies aleatoriamente rugosas. Las cantidades investigadas son: coherencia, intensidad total, coeficiente de dispersión, correlaciones espaciales y fluctuaciones de fase para la dirección especular y fuera de esta. Esto fue realizado mediante simulación numérica y por lo tanto técnicas para simular superficies rugosas con espectro direccional de potencia específico y la dispersión de ondas por las mismas fueran desarrolladas. La superficie fue generada usando una extensión a dos dimensiones de la teoría de filtros (sistemas lineales). Debido a que posee una estadística relativamente bien definida, la superficie del mar con un espectro direccional de Neumann correspondiente a una velocidad de viento de 5 m/seg fue modelada en este trabajo. La superficie fue verificada mediante la función de autocovarianza y la varianza. Su comportamiento coincide con el esperado. La dispersión fue simulada formando facetas en la superficie, aplicando las leyes de la reflexión en cada faceta, y acumulando rayos con la debida consideración a las fases y geometría del frente de onda, en un arreglo de receptores que simulan sesenta y tres transductores omnidireccionales. Se trabajó en las aproximaciones de Kirchhoff y Fresnel, [Este trabajo ha sido presentado en el 82° reunión de la Acoustical Society of America, realizada en Denver, Colorado,en Octubre de 1971.]y se ignoraron reflexiones múltiples. Los valores expresadosde las cantidades deseadas fueron calculados como promedios sobre ensambles de treinta muestras. Se da en este trabajo una definición del grado de coherencia de una onda acústica dispersada por una superficie rugosa aleatoriamente variable como un caso especial de la definición normal [M. Born y E. Wolf, Principles of Optics (Pergamon, London, 1959), p. 498]. Esto se consigue correlacionando la señal en el punto campo dispersada por la superficie rugosa y la señal que estaría presente si la superficie fuerasuave. Esto lleva a una interpretación de la coherencia intrínsecamenteasociada con la superficie. La coherencia así definida fue medida para las dos frecuencias, el máximo grado de coherencia fue encontrado para la dirección especular, 0,73 para 1,0 KHz y 0,61 para 1,5 KHz. Se encontró un máximo de intensidad total en la dirección especular. El coeficiente de dispersión, calculado en primera aproximación, presenta un máximo en la dirección especular, -3,32 db (1,0 KHz) y —4,59 db (1,5 KHz), decreciendo hacia los bordes del cuadro receptor. Se midieron las correlaciones espaciales vertical y horizontal respecto al receptor especular; para el caso vertical se observaron longitudes de correlación de 19 m (1,0 KHz) y 14 m (1,5 KHz) y en el caso horizontal la longitud de correlación excede las dimensiones del cuadro receptor para ambas frecuencias. Se calcularon además las fluctuaciones defase; los resultados muestran un mínimo en la dirección especular, 59 % (1,0 KHz) y 98 % (1,5 KHz). Dichos valores coinciden con los obtenidos en trabajos previos. Como estudio complementario se realizó un análisis del campo dispersado incoherente obtenido cuando se ilumina la superficie con ondas planas de alta frecuencia, en direcciones distintas a la del viento. Se encontró una definida relación entre la distribución angular de la dispersión y el ángulo de iluminación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berretta, Alberto Mario  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1962

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se ha dado comienzo a estudiosquímicos de composiciónde aceites de gérmen de sorgos argentinos. Estegrano cuyo cultivo se incrementa paulatinamente en el país, es motivo de explotaciónindustrial en los Estados Unidos y en otros países, derivando de talesprocesos una gama de productos similares a los que se obtienen del grano de maiz. En la primera parte se presenta una información someraacerca del cultivo, cosecha y variedades adaptadas en el país. Asimismosereseña la utilización de este grano en la alimentación de ganado proporcionandoinformación bibliográfica reciente sobre su composición química, contenido vitamínicoy composición en aminoácidos de sus proteinas. También se hace un comentario,basado en estudios sistemáticos actuales tomados de la literatura, acercade la utilización del grano de sorgo en la fabricación de cerveza. Las partes II y III se refieren concretamente al trabajoexperimental realizado: estudio de las características y composición químicade los aceites de sorgos argentinos. En ese sentido se ha operado sobre partidasde sorgo de las principales variedades cultivadas en el país, procediéndose a ladeterminación por vía húmeda, a la extracción de los aceites del germen con hexanotécnico y al estudio de sus principales características físico-químicas y composicionesacídicas. Como complementose presentan análisis someros de composicióndel germen agotado por hexano. Se han considerado sorgos de las siguientes variedades,localidades y provincias de cultivo (cosecha l959-60):"Martin", "Plainsman", "Early Kalo" y "Combine Kafir 60" de Manfredi (Córdoba); "Feterita Pergamino", "Feterita Selección Pergamino", "Plainsman" y "Martin Milo" de Pergamino (Buenos Aires); "Milo Doble Enano" y "Westland" de Anguil (La Pampa); "Napalpí"de R.S. Peña (Chaco) y "Azucarado Leoti", "Early Kalo" y "Martin Milo" de Constitución, Rosario, San Lorenzo (Santa Fé). En orden sucesivo de experimentaciónse operó así: l).- Degerminación por vía húmedade partidas de aproximadamentelO Kg de grano de cada variedad. Se observaron rendimientos engérmen seco a1 aire, entre 2,9 y 4,2% de grano entero. Se pudo establecer quees menester estudiar cuidadosamente la degerminación de este grano con vistas a1campo industrial, a fin de lograr degerminaciones cuantitativas en la obtenciónde gérmen libre de otras partes del grano. 2).- Molienda del germen de cada variedad, agotamientocon hexano técnico y aislamiento de los aceites brutos de extracción. Se obtuvieroncomo tales aceites de color amarillo intenso y variable, que enturbian porenfriamiento a 15-20°C. Los rendimientos observados oscilaron entre 18,5 y 30,8 %de gérmen seco al aire, (0,60 - 1,29% de grano entero). Estas cifras son muy inferioresa las mencionadas en 1a literatura ( 2,41 - 3,16% sobre grano entero parasorgos norteamericanos), logradas por extracción del grano sin degerminación ypreviamente liberado del material céreo exterior. Los sorgos argentinos rinden,sin embargo, 1,95 —2,93% de aceite por extracción directa del grano molido, previamenteliberado del material céreo. Los rendimientos en cera (extracción delgrano entero con hexano hirviente) oscilaron entre 0,20 y 0,35% de grano entero. Se concluye que los contenidos en aceite y en cera de los sorgos argentinos sonsimilares a los de los sorgos norteamericanos. Asimismo, que los bajos redimientoscalculados en base a1 aceite extraído del gérmen se deben a las deficienciasnatadas en el proceso de degerminación, que resultó distante de ser cuantitativo. 3).- Determinaciónde las principales caracteristicasfísico-Químicas de los aceites brutos de extracción. Se determinan en cada caso,habiendo registrado los siguientes valores extremos: p.e. 25/4°C 0,9128-0,9159;índice de refracción a 25°C l,47lO-1,4730; índice de saponificación 187,4—l91,5;índice de iodo (Hanus) 116,9-125,5; n° de acidez (mg KOH/g)5,5-32,3; insaponificabletotal 2,29-3,37; índice de iodo del insaponificable 76,7-107,6. 4).- Determinación de los contenidos en tocoferolestotales. Desde que no se registran antecedentes bibliográficos sobre este punto,se determinaron tales contenidos operando sobre aceites y sobre los respectivosinsaponificables. Los contenidos extremos (expresados en mg α-tocoferol/100 g deaceite) fueron: 40,3-87,4 y 31,2-105,2 en determinaciones sobre aceites e insaponificablesrespectivamente. Estas cifras señalan en general, valores ligeramentesuperiores para las determinaciones sobre insaponificables, circunstancia quellama la atención desde que se afirma que en el reino vegetal no existirían tocoferolesen forma de ésteres. Se concluye que los aceites de gérmen de sorgos estudiadoscontienen tocoferoles dentro de los valores extremos registrados en aceitesde gérmen de maíz argentinos (41,9-167,0 mg/lOOg). 5).- Determinación de las composiciones acídicas. Operandopor aplicación de la técnica espectrofotométrica en el Ú.V. y luego deisomerización alcalina, se determinaron tales composicionesen los 14 aceites,registrandolos siguientes valores extremos (% de ácidos totales): ácidos saturadostotales 14,7 - 23,2; oleico 13,8 - 37,3; linoleico 46,2 - 59,5; linolénico 0,8 3,0;dienos y trienos conjugados preexistentes 0,3 - 1,3. Por tanto, son componentesmayores los ácidos oleico y linoleico. En los aceites de sorgos argentinosse registran mayores contenidos en ácidos saturados totales, menores en oleico ymayores en linoleico que en los aceites de sorgos norteamericanos. La representacióngráfica de todos los valores de composición encontrados en función de los indicesde iodo de los aceites, indica que a mayores valores de estos últimos correspondenmayores contenidos en ácido linoleico y en saturados totales y menorescontenidos en ácido oleico. En dos casos se determinaron las composiciones acídicaspor destilación fraccionada de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos"y "líquidos", estableciendo las composiciones en ácidos particulares de losácidos Saturados totales, demostrando que el principal componenteen este grupoes el ácido palmítico. Se presenta una discusión acerca de los valores de composiciónhallados por ambas técnicas. 6).- Reconocimiento de componentes ácidos no saturados. Fueron indudablemente reconocidos los ácidos oleico, linoleico y linolénico. El primero a través de su transformación en el ácido 9-10 dihidroxiesteárico; elsegundo por su transformación en el ácido 9-10, 12-13 tetrabromoesteárico y eltercero por su conversión en el ácido 9-10, 12-13, 15-16 hexabromoesteárico. Elreconocimiento del ácido linolénico es señalado por vez primera en aceites degérmende sorgos. 7).- Determinación de la composición Química del gérmen agotadopor hexano. Todas las harinas residuales de la extracción de los aceitesse analizan, registrando los siguientes valores extremos: humedad(100 105°C) %9,1-12,2; cenizas (500-550°C) % 1,9-13,5; proteínas(N x 5,7) % 17,0-25,1;fibra cruda % 4,3-7,7; almidón % 23,0-42,3 y pentosanos % 9,8-16,3. Se observancomo "no dosado" % cifras extremas de 4,5-ll,8.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quenardelle, Sonia M.  (Dir. Nicolli, Hugo B.)
1989

Temas:  

Descripción: El objetivo de esta investigación, que se propone como tesisdoctoral, es presentar la caracterización petrológica ygeoquímica de un sector del basamento metamórfico de lasubprovincia geológica Puna austral que permanecía practicamentedesconocido cuando se programó e inició este estudio, en 1984. Con el transcurso del tiempo varios autores, entre ellos Ramos (1986, 1988), Dammet et al. (1988), Koukharsky et al. (1988),han publicado trabajos que presentan modelos geotectónicos deevolución continental para la Puna que han demostrado laimportancia de contar con información lo mas detallada posibleacerca de 1a litología, estructura y edad de las unidadesorogénicas que componen los esquemas propuestos. La falta deprecisión de algunos datos que suelen manejarse hace que dichosmodelos comiencen a perder validez. De modo tal, la importanciade la presente investigación desarrollada radica en el hecho deque se propone aportar la mayor cantidad de datos petrograficos,petrológicos y geoquímicos posibles para dilucidar los procesosque dieron origen a las metamorfitas que marginan por el orienteel salar del Hombre Muerto y precisar sus relaciones con lasrocas que integran la denominada Faja Eruptiva de la Puna Oriental, en el limite entre las provincias de Catamarca y de Salta. Este estudio incluye una detallada descripción petrográficade la heterogénea secuencia litológica que constituye elbasamento metamórfico con el objeto de realizar la propuesta deun nombre formal para el mismo: Metamorfitas de Hombre Muerto. Secuenta, ademas, con numerosos datos sobre la composición químicaque se han analizado estadísticamente con la finalidad depresentar una caracterización geoquimica de las metamorfitas lomas rigurosa posible. Cabe destacar que existen pocosantecedentes de este tipo de análisis para datos geoquímicos enel pais y es original para rocas de este tipo pertenecientes a la Puna, en especial en lo que respecta a la separación desubpoblaciones y a su comparación mediante las mediaspoblacionales y los estadísticos de contraste. Tambien se hacenecesario destacar que se ofrecen datos inéditos acerca de loscontenidos de oligoelementos, particularmente de las tierrasraras para rocas metamorficas y de los modelos normalizados delas mismascon respecto a diferentes materiales de referencia. Este tipo de analisis ha permitido comprobar el origensedimentario para la mayoria de los grupos litológicos quecomponen las Metamorfitas de Hombre Muerto, como asi tambien elorigen volcánico para otros miembros de la misma unidadformacional. Hipótesis similares tambien fueron comprobadas parala unidad denominada Filitas de Laguna Verde. Se plantea, además, la existencia de afinidades químicas entre algunos gruposlitológicos de las metamorfitas y los granitoides que forman la F. Oire. El análisis complexivo de los protolitos metamórficos,anatécticos e ígneos ha permitido sumar elementos de juicio parauna hipótesis de evolucion petrológica y estructural relacionadacon un ambiente tectónico extensional para el lapso comprendidoentre el limite Precámbrico-Cámbrico y el Ordovícico medio,cuando la orogenia oclóyica revierte el proceso hacia un ambientenetamente compresivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Padrón, Margarita Caridad  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1961

Temas:  

Descripción: El propósito de este trabajo experimental ha sido contribuir al conocimiento de la composición química y características físicas y aromáticasde los aceites esenciales de plantas autóctonas. En este caso particular nos hemos ocupado separadamente de los aceitesde hojas y ramas de un arbolillo que crece indígena en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi. Su clasificación botánica es la siguiente: Familia: ANACARDIACEAE TRIBU: RHOIDEAE Género: SCHINUS. Especie: SCHINUS CRENATUS. Se le conoce vulgarmente con el nombre de "laura". Después de hacer un comentario general sobre los aceites esenciales, susaplicaciones, compleja composición, métodos de extracción y la importanciay desarrollo que van adquiriendo en nuestro país, pasamos a reseñarlas normas o directivas que conviene seguir en la investigación deestas sustancias, mencionando los métodos clásicos de separación así comolos más modernos, y los medios de lograr la identificación de componantes. Carecemos de antecedentes bibliográficos sobre nuestras esencias, noobstante hemos encontrado trabajos sobre otras plantas de la misma familia. El material usado se recolectó durante el mes de Febrero de 1960, se dejósecar al aire y fué enviado por la dirección del Parque Nacional Nahuel Huapí en la cantidad de 20 Kg. Hojas y ramas se trataron separadamentepara obtener sus aceites esenciales. Las primeras, una vez trituradasa mano, se destilaron con vapor de agua a presión. Sobre el destiladose efectuaron varios extractos etéreos. Estos extractos reunidos,se concentraron obteniéndose un producto con bastante resina. Se procedióa su purificación sometiéndolo a destilación con vapor de agua enequipo a reflujo y trampa graduada del tipo adoptado por la A.O.A.C. de E.E.U.U. obteniéndose 8,4 ml de esencia de hojas. Rendimiento: 0,18 ml de esencia % g de hojas. Las ramas, molidas mecánicamente, fueronluego arrastradas con vapor de agua recogiéndose 4,7 ml de esenciaen trampa tipo A.0.A.C. de E.E.U.U.— Rendimiento: 0,26 ml % g.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cymerman, Abraham  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1962

Temas:  

Descripción: Se presenta un estudio sobre las características y composición de los aceites esenciales de las plantas identificadas como Senecio Neaei de Candolle, Haplopappus pectinatus Philippi y Senecio bracteolatus Hooker et Arnott, en el que se empleó la cromatografía en fase gaseosa, la espectrofotometría infrarroja y ultravioleta y el aislamiento de componentes por vía química. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre con vapor de agua de las ramas, hojas y flores secadas al aire. A.- Senecio Neaei de Candolle. Rendimiento de aceite esencial: 1,97%. Aspecto: Producto oleoso. Color: Ambar rojizo. Olor: Intenso, aromático, con nota al mizclado. Peso específico: 1.0129. Indice de refracción ɳD 22°C: 1.5140. Desviación polarimetrica: αD 22°C -22,60°. Indice de acidez: 80. Indice de éster: 33. Indice de carbonilo (Método de Bryant-Smith)1,85%. Contenido en ácidos libres: 11,2% De los ácidos libres se obtuvo por arrastre con vapor de agua una fracción insoluble que produjo con 2-4 dinitro fenil hidrazina una hidrazona de punto de fusión 85°C. Se aislaron fenoles en la proporción de 1,38% y a partir de ellos un 3-5 dinitro benzoato de punto de fusión 103,5°C-104,5°C que correspondería a chavicol. Con el reactivo de Girard T se aisló una cetona cuya 2-4 dinitro fenil hidrazona fundió a 222°C y cuya semicarbazona lo hizo a 195-197°C y un aldehido cuyo complejo con Girard T e ioduro mercúrico fundió a 124°C. Se aisló también un componente soluble en alcali cuyo derivado bromado funde a 99°Cy que posiblemente sea una lactona. Se prepararon columnas cromatográficas usando como soporte tierra de diatomeas y como fases fijas diacetato hexaisobutirato de sacarosa (SAIB), aceite de silicona, fosfato de tricesilo y sebacato de dioctilo, completándose los ensayos con las columnas de Perkin-Elmer: R (U con Poliglicol LB 550 X), Q (grasa de Apiezon L), A (Ftalato de diisodecilo) y succinato de glicol. Con el objeto de detectar del mayor número de componentes se emplearon las mencionadas columnas variando la temperatura y caudal de gas eluyente que en todos los casos fue N2. Los mejores resultados se lograron con las columnas más polares de succinato deglicol y SAIB. Después de una serie de ensayos se comprobó la presencia de una fracción poco volátil, por lo cual se destiló el aceite esencial al vacío, obteniéndose con ello una fracción incolora de olor penetrante, volátil y un residuo oleoso no volátil. La primer fracción que reveló estar constituida por los ácidos responsables del elevado índice de acidez del aceite fué metilada y cromatografiada. De ella se aislaron 10 fracciones cuyos espectros de infrarrojo indican la presencia de oxidrilo y dos clases de carbonilos. Este resultado induce a suponer la presencia de ácido dicarboxílicos uno de cuyos carboxilos se metiló y el otro no, con lo que los dos tipos de carbonilo corresponderían uno a carboxilo y otro a éster. Además se detectó en los ácidos la presencia de carbonilo precipitado con 2-4 dinitro fenil hidrazina. De todo ello se concluye que la serie de compuestos aislados puede tratarse de ácidos dicarboxílicos cetónicos. La fracción oleosa está constituída esencialmente por una cetona, cuyos derivados ya se mencionaron, y cuyo carbonilo está conjugado con una doble ligadura según se observa en su espectro infrarrojo. Tienen un contenido de -CO de 10,4% que indicaría un peso molecular mínimo de 270, valor del orden de los compuestos diterpénicos, y su índice de refracción es αD 20°C 1.5170. B.-Haplopappus pectinatus Philippi. Rendimiento de aceite esencial por 100 gr de material seco: 0,66 ml. Aspecto: oleoso. Color: amarillo. Olor: Aromático, agradable. Indice de refracción ɳD 22°C: 1.4970. Indice de éster: 52.4. Desviación polarimétrica αD 21°C: -0.48°. Con NaOH 0,5% se separó 1.85 gr de fenoles por 100 ml. de aceite. El producto extraído presenta 6 manchas en la cromatografía en placa. Se aisló con el reactivo de Girard T una cetona cuya 2-4 dinitro fenil hidrazona tiene un punto de fusión de 123-127°C y cuya semicarbazona funde a 170°C. Estos valores corresponden con los de la α-ionona. Con el mismo reactivo se obtuvo un complejo de aldehido e ioduro mercúrico que fundió a 153°C. La 2-4 dinitro fenil hidrazona del aldehido no fundió a la temperatura de 220°C. Estas características corresponden a productos de nucleo bencénico con cadenas laterales y a furfural. De los ésteres del aceite se aisló por saponificacipon un alcohol del que se obtuvo un 3-5 dinitro benzoato de punto de fusión 94°C. Se corresponde este dato según tablas a alcohol isopropílico bencílico o cumínico. Se aisló otro compuesto de olor agradable cuyo picrato fundió a 54°C. De ensayos efectuados en el cromatógrafo de fase gaseosa a 150 y 170°C con la columna con SAIB se verificó por los espectros obtenidos, que la temperatura superior producía descomposición del aceite. Por cromatografía en fase gaseosa se aislaron dos compuestos cuyos espectros infrarrojos revelaron ser de α-pineno y d-limoneno. El espectro infrarrojo de la esencia entera muestra la presencia de compuestos carbonílicos y una débil absorción de oxidrilo. C.- Senecio bracteolatus Hooker et Arnott. Rendimiento de aceite esencial por 100 gr de material seco 1,23 ml. Aspecto: Oleoso, separa espontáneamente cristales blancos. Color: Amarillo Claro. Indice de refracción ɳD 22°C: 1.4910. Desviación polarimétrica αD 22,5°C: -9,40 Se extrajo con NaOH 0,5% 1,624 gr de fenoles por 100 ml de aceite. La cromatografiía en placa del producto extraído revela la presencia de por lo menos 5 componentes. Con el reactivo de Girard T se aisló una cetona cuya 2-4 dinitro fenil hidrazona funde a 170°C y cuya semicarbazona lo hace a 130°C. Un complejo de aldehido, Girard T e ioduro mercúrico obtenido presentó un punto de fusión de 162°C,característico de compuestos bencénicos con cadenas laterales. Por saponificación de los ésteres contenidos en el aceite 102°C, que correspondería d-necisomentol o d-1-neocarvomentol. Espontáneamente se separa del aceite un compuesto cristalino insoluble en álcalis y poco soluble en solventes que funde a 120°C. Por cromatografía en fase gaseosa se aislan varios componentes de los que se identifican por espectrofotometría infrarroja al α- pineno y β-felandreno. El espectro infrarrojo del aceite esencial entero revela la presencia de compuestos con grupos carbonilo y una pequeña absorción de oxidrilo. El espectro infrarrojo del componente sólido cristalino presenta una banda intensa en 1.099 cm^-1 (9,1 μ) que indicaría la presencia de función éter. Se incluyen 51 de los gráficos obtenidos en las experiencias, consituídos por cromatogramas, espectros de infrarrojo y ultravioleta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pattin, Miguel  (Dir. Herrero Ducloux, Enrique)
1911

Temas:  

Descripción: Fil: Pattin, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perez, Daniel Gustavo  (Dir. Nudelman, Norma S.)
1984

Temas:  

Descripción: La reacción entre compuestos orgánicos metalados y monóxido de carbono fue objeto en los últimos años de numerosos estudios. Los productos de carbonilación obtenidos tienen gran interés sintético, y las reacciones que les dan origen constituyenun área importante de la química orgánica moderna, básica y aplicada. Dentro del amplio espectro de carbonilaciones de compuestos organometálicos investigadas, las reacciones entre CO yaminas secundarias litiadas había recibido, una atención muy escasa,prácticamente nula, cuando, se comenzó la presente tesis. Durante el curso de este trabajo han aparecido algunos estudios relacionados, pero, aún así, dada la complejidad de la reacción enestudio, se han explorado sólo aspectos muy parciales del problema. Frente a ésto, nuestro objetivo fue investigar la carbonilación de aminas secundarias litiadas tan completamente comofuera posible (dentro de los límites de un trabajo como el presente), y, partiendo casi desde cero, llegar a una descripción de lareacción tomando en cuenta diversos aspectos que pudieran tenerinterés en química orgánica, tanto sintética como mecanística. El trabajo fue entonces, necesariamente, multifacético,y abarcó desde problemas ligados íntimamente con lo experimental, e.g. la puesta a punto de reacciones para preparar standards, eldesarrollo de métodos de valoración de reactivos y de técnicasadecuadas para la preparación y el manejo de estos últimos en lasreacciones de carbonilación; hasta cuestiones esencialmente teóricas, como por ejemplo los cálculos mediante métodos mecanocuánticos de los intermediarios de reacción propuestos. Un problema importante a resolver, una vez elegida la reacción entre dibutilamiduro de litio y monóxido de carbono como objetivo principal del estudio, consistió en la determinación de la composición de la mezcla de productos de reacción. Sibien se encontraron, en principio, varios compuestos, cuya identificación se realizó, se pudo establecer finalmente que sólo cuatro productos deben provenir directamente de la reacción entre el amiduro y CO seguida de hidrólisis, tres de ellos en cantidadesimportantes (N,N-dibutilformamida (40), N,N-dibutilglioxilamida hemihidrato (41) y bis(N,N-dibutil)hidroximalonamida (42)) y elcuarto (bis(N,N-dibutil)cetohidroxisuccinamida (57)) en muy pequeña proporción y sólo en ciertas condiciones de reacción. Respectode los otros compuestos obtenidos (entre otros, N,N-dibutilhidroxiacetamida (43), tetrabutilurea (44), bis(N,N-dibutil)oxalamida (45) y bis(N,N-dibutil)cetomalonamida (47)), se verificó que provienen de reacciones laterales, con trazas de impurezas, fundamentalmente oxígeno, introducidas durante la hidrólisis, y quepueden ser evitadas si ésta es especialmente cuidadosa. En relación con la elucidación de las estructuras, (quefueron además verificadas, en practicamente todos los casos, porcomparación con testigos preparados de manera independiente), lasmayores dificultades se presentaron con la glioxilamida, uno delos productos más interesantes de la reacción, y que puede resultar, en condiciones escogidas, el producto principal. Aquellas seoriginaron, principalmente, en un comportamiento espectroscópicobastante particular de ese compuesto, que puede inducir a error. Finalmente, el problema se aclaró mediante el estudio por difracción de rayos X de otra glioxilamida (N,N-diciclohexilglioxilamida, sólida), y la estructura fue confirmada, como ya se mencionó, mediante síntesis independiente. Los estudios espectroscópicos (especialmente 1H y 13C­RMN) relativamente más detallados llevados a cabo sobre la diciclohexilglioxilamida permitieron llegar a conclusiones interesantes relativas a la conformación preferida de la parte alquílica delas N,N-dialquilamidas con fuerte impedimento estérico. A diferencia de las di-isopropilamidas (que existen como confórmeros donde el plano determinado por los átomos de carbono, nitrógeno y oxígeno amídicos es un plano de simetría de los grupos isopropilo), las diciclohexilamidas y, probablemente, las ciclohexilisopropilamidas, prefieren una conformación asimétrica, con pérdida de la equivalencia entre átomos de carbono. Apoyan esta conclusión losdatos espectroscópicos y los de difracción de rayos X. Los cálculos mecanocuánticos efectuados, si bien no son definitorios per se, son consistentes con los anteriores y parecen confirmarlos. La segunda cuestión encarada, una vez identificados losproductos de reacción, fue conocer el comportamiento de la reacción en estudio frente a la variación de los distintos factores que pudieran afectarla (temperatura, solvente, agregado de cosolventes y de posibles impurezas, intensidad de la agitación (la reacción es heterogénea) y agregado de posibles atrapantes de losintermediarios). Interesó también examinar la extensión y generalidad de los resultados, obtenidos con dibutilamiduro de litio,frente al cambio de reactivo. Respecto de este último punto, los estudios bastante amplios realizados en reacciones de carbonilación de diciclohexilamiduro de litio; y otros, provenientes de la carbonilación deciclohexilisopropil, morfolil y dipentilamiduro de litio, examinados en las condiciones de reacción más representativas, muestran los mismos productos de reacción en todos los casos, así como lasmismas tendencias en cuanto a la prevalencia de uno u otro producto al variar las condiciones de reacción. Tomando en cuentaque las aminas estudiadas son bastante diferentes entre sí, la homogeneidad de resultados indica un alcance amplio de las conclusiones obtenidas con el dibutilamiduro de litio. Los datos de reacciones de dibutilamiduro de litio y CO en distintos solventes, temperaturas, etc., proporcionan uncuadro general del comportamiento de la misma frente a las distintas variables que pueden afectarla. El mismo tiene específicamente interés en relación con el uso en síntesis de la reacción en estudio, y permite, dentro de ciertos límites, predecir su comportamiento en otras condiciones. A partir de los resultados que estamos comentando se encontraron también condiciones que optimizan el rendimiento de cadauno de los productos de reacción, en particular el de la glioxilamida, que como ya se mencionó, es uno de los más interesantes,y respecto del cual las ventajas de este método de preparación enrelación con otros posibles son más notorias. Así se puede obtenereste compuesto, en menos de diez minutos de reacción, con un 85%de rendimiento. Las condiciones pueden adaptarse también para lapreparación de formamida (ca. 80%) o de hidroximalonamida (ca. 85%). Además, otro aspecto, quizás de mayor potencial sintético aún queel precedente, es la obtención de intermediarios carbaniónicos,que pueden resultar útiles en su reacción con electrófilos adecuados. Además de proporcionar un conocimiento general de la reacción en estudio, las pruebas llevadas a cabo en distintas condiciones se emplearon también para la elucidación del mecanismo de reacción. La propuesta, fundamentación y verificación del mismoes, precisamente, el tercer aspecto tratado en la presente tesis. En resumen, se propone el esquema de reacción que figura en la página siguiente, y que justifica la aparición de todos los productos encontrados. El primer paso es la formación del carbamoílo (50), apartir de amiduro de litio y monóxido de carbono. El carbamoílo puede, a su vez, adicionar más amiduroy formar el intermediario 51, adicionar más CO y formar el intermediario 53, o reaccionar con intermediario 53 ya formado y producir el intermediario 54. Según predomine una u otra vía se obtendrán preponderantemente los distintos productos después dela hidrólisis: formamida a partir de 51, glioxilamida a partir de 53 e hidroximalonamida a partir de 54. La glioxilamida puede provenir también de la hidrólisisdel intermediario 55, producido por adición de amiduro a 53 o pordimerización de 50. Si bien en muchos casos la concentración finalde 55 es despreciable, en otros contribuye, con un porcentaje detectable, a la formación de la glioxilamida. El intermediario 53 puede también dimerizarse y producir el intermediario 58, que por hidrólisis produce la cetohidroxisuccinamida. Esta reacción, debido a la relativa estabilidad de 53, es apenas detectable. El mecanismo de reacción propuesto se fundamenta principalmente a partir de los resultados de las reacciones de carbonilación de dibutilamiduro de litio en distintas condiciones de reacción, a partir de los productos obtenidos al tratar oxidativamente distintas mezclas de reacción antes de la hidrólisis y también a partir de las reacciones de algunos intermediarios preparados independientemente. Finalmente, el mecanismo de reacción fue objeto de unestudio mediante métodos semiempíricos de cálculo de orbitalesmoleculares (INDO, MINDO, MNDO), que mostraron la factibilidaddel esquema propuesto. Simultáneamente, las optimizaciones degeometrías efectuadas al hacer los cálculos sugieren estructurasprobables para cada uno de los intermediarios involucrados. Además de las propiedades fácilmente deducibles de lasestructuras de los compuestos aquí discutidos, cabe mencionar quealgunas de estas amidas han demostrado tener actividad como insecticidas, el Nat. Cancer Inst. de N. I. H. (Maryland, USA) nos hasolicitado muestras de algunos de los productos de reacción discutidos en esta tesis para examinar su posible actividad contrala leucemia linfocítica, y la reacción, que ya hemos parcialmentepublicado, ha sido recientemente usada para preparar dialquilformamidas marcadas con 11C en el carbonilo amídico.88 Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Doctorovich, Fabio Ariel  (Dir. Nudelman, Norma S. de)
1990

Temas:  

Descripción: El término carbonilación se utiliza usualmente de una manerainespecifica para denotar una reacción en la cual el CO seintroduce en una molécula orgánica. Son de gran interés losderivados acilo de Li, Mg, Zn, Al, es decir, aquellos metalescuyos alquilos y arilos son potentes nucleófilos. La importanciapotencial de la acilación nucleofilica es la de proveer una rutadirecta para la obtención de aldehidos, cetonas, amidas, α-hidroxicetonas,etc. En particular, quiza los compuestos organometálicos másútiles y versátiles sinteticamente sean los alquil- y aril-litios. La estructura de los compuestos organoliticos en estadosólido ha sido revisada recientemente. Los estudios de rayos Xdemuestran que cuando no hay impedimento estérico apreciable,los compuestos organoliticos forman agregados (oligómeros):observan frecuentemente tetrámeros y hexámeros. Existenevidencias que demuestran que también en solución se encuentrancomo agregados. Los alquil-litios. generalmente hexaméricos ensolventes hidrocarbonados, cambian a la forma tetramerica alpasar a una solución eterea, quedando algunas moléculas de éterasociadas a los oligómeros. Los aril-litios se encuentran comotetrámeros en solventes hidrocarbonados, y como dimeros ensoluciones etéreas. La utilidad sintética de los alquil-litios ha sido estudiadaprincipalmente por Seyferth y col. Asi, su grupo ha desarrolladouna metodologia para la acilación nucleofilica directa dealdehidos, ésteres, y lactonas con buenos rendimientos, pormedio de la carbonilación lenta del alquil-litio a muy bajatemperatura, y atrapamiento inmediato “in situ" del acil-litiocon un electrófilo colocado en el medio de reacción. La utilidad sintética de los aril-litios ha sido estudiadaprincipalmente en nuestro laboratorio. Así, la reacción defenil-litio (sólido) con CO a 110°C produce α-α-difenil-acetofenona, 2, con rendimiento cuantitativo: la carbonilaciónde 1-naftil-litio y xilil-litio en solución (THF, 25°C) producedicetonas (ArC(O)C(O)Ar) en muy altos rendimientos (83% y 98%respectivamente). La hidrólisis de la mezcla de reacción con Ac2O produce el cis-dienolacetato con 100% de estereoespecificidad. En la presente tesis se ha estudiado la carbonilación demesitil-litio, obteniéndose la dicetona correspondiente con muybuen rendimiento (93%), y por un método más accesible que laúnica sintesis que informa un rendimiento similar, la cualutiliza compuestos organovanádicos, mucho más costosos que losaril-litios. La carbonilación de fenil-litio en presencia de haluros dealquilo produce diarilalquilcarbinoles con buen rendimientocuando se utilizan haluros primarios (62-80%). Con halurossecundarios y terciarios los rendimientos son de moderados abuenos (20-71%). En la presente tesis se ha extendido el alcancede la reacción, utilizando dibromoalcanos (trabajo publicado en J. Organomet. Chem.); los cuales dan lugar a bromoalquildifenil-carbinoles con buen rendimiento (50-80%). En los casos en que eldibromuro de alquilo tiene 3 ó 4 átomos de carbono, elcalentamiento de la mezcla de reacción antes de la hidrólisisproduce éteres ciclicos de 5 y 6 miembros, con rendimientos de 50% y 80% respectivamente. El método permite obtener eteresciclicos en un único paso, y con rendimientos mayores que losdescriptos en la literatura. La importancia sintética de la carbonilación de aril-litiosnos indujo a revisar el mecanismode la reacción, estudiado en 1973 por Whitesides y col., y revisado posteriormente por Nudelman y col. Hasta el momento de comenzar la presente tesis,la evidencia experimental permitia proponer el mecanismo que seexpone en el esquema R.1. Puede observarse en el esquema R.1 que el mecanismopropuesto es polar: el único radical que se postula es el cetilo 1, que no es un intermediario real de reacción sino unproducto. Sin embargo, últimamente se ha demostrado que muchasde las reacciones de los compuestos organometálicos como losreactivos de Grignard e incluso los compuestos organoliticos,ocurren por transferencia electrónica (TE). (ver esquema R.1) Los antecedentes de TE encontrados en la literatura, juntocon observaciones previas realizadas en nuestro laboratorio.sugirieron la posibilidad de que el mecanismo de carbonilaciónde los aril-litios ocurra por TE, y que podrian haber por tantocompuestos paramagnéticos en el medio de reacción. Paraconfirmar esto último, se desarrolló un método de RMN l3C quepermite determinar la concentración aproximada de radicales encondiciones preparativas. Este se basa en el ensanchamiento delas señales de los Cα de THF producido por la presencia deradicales. Para realizar el estudio se utilizó el anión radicalde la benzofenona apareado con litio (1): se observó que elensanchamiento producido por 1 en las señales de los carbonosde THF es lineal en el rango O.2-1.2 M; la pendiente de la rectaes 30.6 Hz/M. Tambien se observó que el agregado de solventes nopolares como hexano o benceno aumenta el ancho de las señales,lo cual acrecienta la sensibilidad del método. Se completó elestudio con la determinación de los corrimientos producidos por 1 en las señales de los carbonos de THF, y la influencia de lapresencia de 1 en los tiempos de relajación spin-red de éstos. Todo esto permitió calcular el número de moléculas de THFque se encuentran afectadas por cada molécula de 1 (aprox. 12); esta podria ser la zona "cibotáctica" alrededor de 1 (trabajo publicado en Mag. Res. Chem.). Una vez desarrollado el método descripto, se procedió amedir el ensanchamiento de las señales de los carbonos de THF,producidos por las mezclas de reacción aril-litiosCO. Losresultados indican para todos los aril-litios (fenil-. 1-naftil-, y mesitil-litio), que la concentración de radicales alfinalizar la reacción (antes de hidrolizar) es del orden de laconcentración inicial de reactivo (tabla 2.4), lo cual demuestraclaramente que los compuestos paramagnéticos constituyen unafraccion muy importante de los productos de reaccion (trabajopublicado en Tetr. Lett.). La identificación de algunas de las especies paramagnéticaspresentes en la mezcla de reacción, se realizo por resonanciaparamagnetica electrónica (RPE). La RPE es una rama de laespectroscopia que se aplica especificamente a moléculas queposeen electrones desapareados; los espectros obtenidos poseenuna estructura hiperfina que depende del spin de los núcleos dela molécula, de la cantidad de núcleos activos, y de lasconstantes de acoplamiento hiperfino (hfsc) correspondientes acu de los núcleos intervinientes. La reacción 1-naftil-litioCO (THF, 25°C) dió lugar aseñales intensas pero no resueltas, probablemente debido a lagran cantidad de lineas que producen los 7 hidrógenos diferentesen los productos de reaccion. Lo mismo ocurrio para la mezcla dereaccion PhLi (sólido)CO. Sin embargo, se obtuvo un espectrobien resuelto para las mezclas PhLiCO en Et2O y THF. En amboscasos el espectro obtenido es el mismo. Por medio de un programacomputacional pudieron obtenerse sus hfsc, las cuales fueronadjudicadas al anión radical de la benzofenona, pero probablementeapareado con un catión que no es Li+ tal cual (posiblementese trata de Li+ coordinado con CO). Esto fue deducidopor comparación con las hfsc existentes en la literatura. Recientemente, se ha detectado la especie (PhCOLi)-Li+ en elmedio de reacción PhLiCO (THF, 25°C, exceso de PhLi) (trabajo apresentar en el XIX Congreso Latinoamericano de Quimica). Elespectro obtenido corresponde a una partición de 3 H con hfsc = 3.40 G. El cálculo de la molécula PhCO(9 electrones pi) por elmetodo de Hückel da lugar a constantes muy similares, queproducen un espectro simulado muy similar al experimental. Tambien se realizaron estudios cinéticos: el 1-naftil-litio, 11, en solución de THF, reacciona lentamente con el solvente,dando lugar luego de 1-2 hs. a una señal de RPE: también seobserva un máximo de absorbancia en espectroscopia UV-visible. El seguimiento de la reacción a través de este máximo permitióobtener la constante de reacción, la cual es pequeña, alrededorde 10-4. La reacción 11CO (THFhexano = 20:80, 25°C)también se estudió por espectroscopia UV-visible. En este casola reacción es muy rápida, y debieron superarse numerosasdificultades: el coeficiente de extinción de los productos esmuy elevado: la presencia de un gas (CO) como reactivo dificultael mezclado: debió determinarse la solubilidad del CO en lamezcla de reacción para asi conocer [CO] inicial. Por otraparte, la reacción no da lugar a un único producto (30% de Naf2CO y 70% de (NafCO)2). Se realizó un tratamientomatemático que permitió corregir la ecuación cinética,considerando el efecto que produce lo antedicho sobre lasabsorbancias medidas. Los resultados obtenidos son lossiguientes: órdenes de reacción unitarios para cada uno de losreactivos (11 y CO), y una constante de velocidad igual a 6.63 M-1s-1, lo cual indica que el primer paso es el determinantede la velocidad de reacción (trabajo en preparación apresentarse en J. Org. Chem.). Se investigaron otros aspectos mecanisticos: la reacciónantedicha produce naftaleno, que no proviene de reacción delreactivo organolitico con trazas de humedad introducidas durantela manipulación. El agregado de Cl2CO a la mezcla de reacciónproduce rápidamente 1,1'-binaftilo; si luego de la reacción seagrega benzofenona se obtiene bencidrol, lo cual indica lareducción de la cetona a (Ph2CO)- o Ph2C(Li)OLi. También seprobó el efecto de inhibidores de radicales libres sobre lamezcla de reacción 11 Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lewkowicz, Elizabeth Sandra  (Dir. Nudelman, Norma C. de)
1990

Temas:  

Descripción: La reacción de carbonilación de compuestos organometalicoses, en la actualidad, un area de investigación muy activa ya quelos productos que se obtienen resultan ser potenciales agentes deacilación nucleofilica y proveen una ruta de acceso rapida y sencillapara la sintesis de numerosos compuestos carbonilicos y carboxilicos. Estudios previos acerca de la inserción de CO en la unión N-Li de aminas secundarias litiadas, dejaron ciertos interrogantesrespecto del mecanismo verdadero por el cual transcurre dicha reaccióny su potencialidad sintética. Por otro lado, a la vista de losresultados satisfactorios obtenidos en la C-carbonilación de compuestoshomociclicos aromáticos litiados, era de interés examinarsu posible extensión a la obtención de compuestos heteroclclicossustituidos para los cuales existen escasos metodos de sintesis. Los objetivos que se han propuesto alcanzar con el presentetrabajo estan relacionados, por un lado, con el estudio de todaslas variables que entran en juego en la obtención de los productosde carbonilación de amiduros de litio, conociendo de esta formasu/s mecanismo/s, con ellos explorar su aprovechamiento en la sintesisde compuestos diversos y hacer extensiva su aplicación a unamplio espectro de aminas secundarias. Por otra parte, los resultados obtenidos por reacción de furanoy tiofeno con CO han servido para examinar la utilidad sintéticade la reacción de carbonilación de compuestos heteroaromáticoslitiados en comparación con los ya conocidos homoaromaticos. Las aminas secundarias estudiadas en el presente trabajo fueron:morfolina, 51, piperidina, 50, dibutilamina, 41, diciclohexilamina, 47, y ciclohexilisopropilamina, 48. Por carbonilacion delos correspondientes amiduros de litio se obtuvieron tres compuestosprincipales: dialquilformamidas, 28, dialquilglioxalamidas, 54,y tetraalquiltartronamidas, 55, para 41, 47 y 48, mientras quesolo se obtuvo 28 cuando se partio de 50 y 51. Es importante hacer notar que junto a los productos de reaccionse obtienen cantidades de la amina inicial, variables segúnsea su naturaleza y las condiciones de reacción. Este resultadofue uno de los puntos claves para la elucidación mecanistica. Fue necesario conocer el contenido de amina libre presente enel amiduro de partida para descartarlo de la eventual formaciondurante la reaccion. Para ello, con los amiduros mas estables sehicieron determinaciones clasicas (reactividad diferencial amina-amiduro con IMe); este es el caso de los amiduros correspondientesa 41 (31), a 47 (52), y a 48 (53). En cambio, la alta reactividadde morfolina y piperidina exigió el desarrollo de métodos espectroscópicospara determinar el contenido inicial de estas aminasen los correspondientes amiduros (58 y 60 respectivamente). Determinar la proporcion existente de amina en los amidurosde litio es muy importante, ademas, porque esta estrechamente relacionadacon el estado de agregación de dichos compuestos. Esbien conocido, y de hecho es uno de los temas mas estudiados enlos últimos años, que la reactividad, regio y estereoselectividadde los reactivos organo-litiados dependende la estructura y delgrado de solvatacion de los mismos. Existen varios métodos quepermiten determinar el estado de agregación de amiduros de litio. Utilizando técnicas espectroscópicas, se propusieron, en estetrabajo, las estructuras de algunos de los compuestos estudiados,las cuales sirvieron para explicar detalles mecanísticos (publicacionenviada al J. Org. Chem.). Pudo comprobarse también que la cantidad de amina presentedurante el avance de la reacción está relacionada con la naturalezay el rendimiento de los productos de la misma. Asi, en lareaccion con morfolil y piperidilamiduro de litio, impide la formaciónde productos dicarbonilados, mientras que con dibutil, diciclohexily ciclohexilisopropilamiduro de litio, un contenido altode amina lleva a un mayor porcentaje de 54 y altos rendimientosde 55 se alcanzan cuando la cantidad inicial de amina es baja. Para confirmar estos resultados se han hecho numerosos estudiosentre los que se incluyen: utilización de aminas deuteradas,hidrólisis con D2O, agregado de electrófilos, de cosolventes, estudiosespectroscopicos, seguimiento de la reacción en el tiempo. Sin embargo, los datos mas relevantes se obtuvieron al estudiarlas propiedades ácido-base en THF de las aminas utilizadas. Para determinar la escala de "acidez relativa" (referida a la pérdidadel proton aminico para dar amiduro) se realizaron medicionesde desplazamiento quimico del Cα al N en RMN de 13C en equilibriosamina-amiduro entre pares de las aminas en cuestion. Para conocerla escala de "basicidad relativa" en THF (referida a la gananciade un proton para formar un ión amonio) se utilizó la formacion deun par iónico con 2,4-dinitrofenol (publicacion en prensa en el J. Chem. Soc., Perkin Trans 2) Araiz de estos resultados se pudo plantear una serie de equilibriosacido-base entre amina, amiduro, productos e intermediariosde reacción que permitieron explicar ciertos aspectos oscurosdel mecanismo involucrado. Por oxidación de las mezclas carboniladas previamente a lahidrólisis, se obtuvieron ureas y cetomalonamidas. Optimizando lascondiciones de reacción a fin de hacerla sintéticamente útil (publicaciónen prensa en Synthesis), también se lograron grandesavances a nivel mecanistico. Los compuestos obtenidos, la mayoriano conocidos o preparados por metodos laboriosos, fueron comprobadospor síntesis independientes. Con base en todos los trabajos realizados, se pudo explicarlos diferentes comportamientos frente a la carbonilación quepresentaron las distintas aminas utilizadas. Una visión generaldel mecanismo se presenta en la pagina siguiente. Cuando los amiduros carbonilados son 31, 52 y 53, el primerintermediario formado, 29, tiene la posibilidad de reaccionar conmas amiduro para dar formamida, 28, y amina a traves del intermediario 86, o con CO para formar el intermediario 84. Este, intercambia H por Li dando glioxalamida, 54, cuando el contenido deamina es alto; mientras que cuando la cantidad presente de aminaes baja, reacciona con 29 formando el intermediario 87, el cualpor hidrólisis rinde tartronamida, 55. El intermediario 87 puedeformarse también por reaccion de 54 con 29 siendo esta ruta la viade obtención de 55 cuando se esta en presencia de alto porcentajede amina. Cuandose trabaja con 58, la alta acidez relativa de la amina,posibilita la coordinación con el amiduro formando un complejo (morfolina.morfolillitio)2, el cual esta, además, favorecido porla presencia del O, que da lugar a la formación de una union hidrógenointermolecular. La inserción de CO en estos complejos lle-va a la obtención de un par iónico interno, por intercambio H-Lientre la amina y el carbamoillitio, el que por hidrólisis produceformamida, producto que se obtiene cualesquiera sean las modificacionesposteriores que se realicen en las condiciones de reacción. En cuanto a la piperidina, dado que tiene caracteristicasacido-base intermedias, la reacción de formación de piperidilformamidatranscurre por ambos caminos, y no se observan productos demayor grado de carbonilación. Por otro lado, la carbonilación de 2-furillitio presenta unaserie de dificultades derivadas de la alta inestabilidad que presentael anillo furánico. Este es propenso a la oxidación, a ciclizacionestipo Diels-Alder, a reacciones de apertura del anillo,a fotólisis y a polimerizaciones. Se logró obtener el reactivo con el maximo grado de pureza (publicación en Anales Asoc. Quim. Arg.) y se carboniló en las masvariadas condiciones. Luego de muchos ensayos infructuosos en losque sólo se obtuvieron polímeros gomosos, se consiguieron condicionesen las que fue posible detectar, aunque con bajos rendimientos,los productos de la reacción, a saber: 2,2’—bifurano; 2,2'—difurilcetonay furilo. En la carbonilación de arillitios, se obtienenfuncionalizaciones semejantes, habiéndose demostrado en nuestrolaboratorio, que se forman a traves de mecanismos que involucrantransferencia electrónica: postulamos mecanismos del mismo tipopara la reacción del 2-furi11itio. Los intentos de carbonilar 2-tienillitio, obtenido en excelentescondiciones, fueron insatisfactorios. Se pudo comprobar unagran estabilidad de este reactivo frente a la absorción de Co ennumerosas condiciones experimentales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cannata, Joaquín J. B.  (Dir. Stoppani, A. O. M.)
1962

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado la obtención a partir de la levadura depanaderia (Saccharomyces cerevisiae) de la enzima responsablede la fijación de anhídrido carbónico por dicho microorganismoy cuyas propiedades permiten clasificarla, de acuerdo a la nomenclaturaadoptada por Utter, como una carboxiquinasa fosfoenolpirúvicaque cataliza la carboxilación reversible del fosfoenolpiruvatode acuerdo a la ecuación: *Ver ecuación en tesis* Se ha desarrollado un método de obtención y purificaciónde la enzima a partir de polvo acetónico de levadura que comprendelas siguientes etapas: A) Extracción de la enzima con buffer borato 0.05 M B) Adsorción negativa con gel de fosfato preparado "in Situ". C) Precipitación con sulfato de amonio entre 42 y 55% desaturación final. Diálisis alcalina. para eliminar elsulfato de amonioy la cocarboxilasa. D) Eliminación de nucleatos por precipitación con sulfatode protamina. E) Fraccionamiento alcohólico en presencia de iones Ca^++recogiendo la fracción que cae entre 8.5 y 17% de concentraciónalcohólica (v/v). P) Precipitación con sulfato de amonio. Diálisis. G) Fraccionamiento alcohólico en presencia de iones Zn^++. H) Precipitación con sulfato de amonio. Diálisis. I) Cromatografía en columna de dietil amino etil celulosa (DEAE)(O alternativamente en columna de hidroxilapatita) J) Electroforesis de zona en columna de celulosa. La preparación final se comporta en los experimentos deelectroforesis libre y ultracentrifugación analítica como un sistemaaparentemente homogeneo. La enzima cataliza el intercambio de C^14 O2 con el carboxiloβ del oxalacetato a un pH óptimo cercano a 6.1 siendo lareacción dependiente de la presencia de ATP e iones Mn^++. En esascondiciones se pudo aislar oxalacetato radioactivo como 2-4 dinitrofenilhidrazona,la cual se identificó por cromatografía enpapel y radioautografía. La acción activadora que el ADP y elfosfoenolpiruvato ejercían sobre la reacción de intercambio sugirióque ambos compuestos podrian estar involucrados en lareacción de fijación, pero los primeros ensayos de carboxilacióndirecta del fosfoenolpiruvato realizados con extractos poco purificadosy en diversas condiciones experimentales fueron negativos. Ello recién fué posible llevando a cabo la reacción decarboxilación en presencia de la transaminasa aspártico-glutámicay glutamato o de la málico dehidrogenass y DPNH. En el primercaso utilizando C^14 O2 se pudo aislar y caracterizar por cromatografíaen papel y radioautografia, aspartato radioactivo yen el segundo caso se pudo seguir espectrofotometricamente elcurso de la reacción de oxidación del DPNH. La reacción de carboxilación del fosfoenolpiruvato requiere ADPe iones Mn^++ y tiene lugar a un pH óptimo de 5.4. El piruvatomas ATP no pueden reemplazar al fosfoenolpiruvato y ADP. La formación de ATP durante dicha reacción y la estequiometriade la mismase estudiaron utilizando un fosfoenolpiruvato marcadocon P^32 en el grupo fosfato y llevando a cabo la reacción enpresencia de C^14 O2. La determinación de las radioactividadescorrespondientes al ATP y oxalacetato formadas en esas condicionespermitió comprobar una estricta relación estequiométrica entreambas. La reacción es especifica para los polifosfatos de la adenosina,siendo la enzima inactiva con derivados de la guanosina,inosina, citidina y uridina ya sea en la fijación directa o enla de intercambio, en cambio los deoxiderivados de la adenosinaresultaron parcialmente activos. Si bien los extractos impuros presentan una parcial actividaden ausencia de cationes divalentes, los extractos altamentepurificados son sumamente dependientes de los mismos. El ion Mn^++ es el más activo de todos los cationes divalentes ensayados,siguiendole en importancia, el Zn^++, el Co^++, el Mg^++ y el Cd^++. Se estudió la influencia de la concentración de bicarbonatoen la reacción de carboxilación pudiéndose determinar la Km(C02) = 9.9 x 10^-3 M y la Km(CO3H^-) = 5 x 10^-3 M. Los reactivos de tioles ejercen acción inhibidora sobrela enzima. El p-cloromercuribenzoato fue el más efectivo puesen concentración 10^-4 M tuvouna acción inhibidora de casi el 100%.En esas condiciones la enzima puede ser reactivada parcialmentepor el glutation reducido, dependiendo el grado dereactivación de la duración del período previo de incubación dela enzima con el inhibidor. El melarsen fué menos efectivo (20%de inhibición con una concentración 0.66 x 10^-3 M). El iodosobenzoatoy la N-etilmaleimida en concentraciones 7 x 10^-4 y 5 x 10^-4 M respectivamente fueron inactivos. De los inhibidores de la asimilación de anhídrido carbónicopor la célula entera, que se ensayaron; 2-4 dinitrofenol,fluoruro y azida sódica, tan solo el último fue capaz de inhibiren forma significativa a la enzima. La enzima ejerce una marcada acción decarboxilante especificamentesobre el oxalacetato, siendo la reacción dependientede 1a presencia de concentraciones cataliticas de ATP, reemplazablepor ADP ó AMP y sus deoxi-derivados. Los otros nucleósidotrifosfatos ensayados carecen de acción activadora sobrela misma. Cuando la reacción se realiza en presencia de ATP, losproductos de la reacción son piruvato y fosfoenolpiruvato. Esteúltimo compuesto se identificó utilizando ATP marcado con P^32 en los grupos fosfatos ɣ y β y aislando un fosfoenolpiruvatoradicactivo. En los trabajos de rutina el fosfoenolpiruvatose determinó por el ortofosfato liberable por nitrato mercúrico. Con ADP ó AMP el fosfoenolpiruvato no se forma durante la reacciónde decarboxilación. Se debe descartar 1a posibilidad de que el ATP actúe enconcentraciones catalitica en 1a reacción. debido a su regeneracióncontinua a traves del sistema de la quinasa pirúvica, porquesi bien se determinó la presencia en los extractos utilizadosde esta última enzima, la misma requiere estrictamente lapresencia de Mg^++ ó Mn^++, en contraste con lo que ocurre con laactividad oxalacético decarboxilante de la enzima de levadura.que es inhibida por cationes divalentes (Mn^++; Zn^++; Cd+^+; Co^++y Mg^++). También los agentes complejantes de metales tienen accióninhibidora sobre la mencionada actividad decarboxilante. Así elverseno y la o-fenantrolina en concentraciones 6.7 x 10^-6 y 5 x 10-5 M ejercieron una inhibición cercana al 100%.La 8-hidroxiquinolinay el dietilditiocarbamato de amonio presentanuna acción inhibidora comparativamente menor. La acción inhibidoradel verseno puede ser suprimida por el agregado de unconcentración adecuada de iones Mn^++, pero en ese caso se observala acción inhibitoria propia del Mn^++. A1 igual que la reacción de fijación, la reacción de decarboxilaciónes inhibida por los reactivos de tioles, siendoel más efectivo el p-cloromercuribenzoato, siguiéndole en importanciael melarsen, N-etilmaleimida, iodosobenzoato y el iodoacetato. Se discute la posibilidad de que ambas actividades (fijaciónde anhídrido carbónico y decarboxilación del oxalacetato)correspondan a una misma enzima o bién estén relacionadascon entidades proteicas independientes. Además se describen una serie de experimentos realizadoscon P^32-fosfoenolpiruvato y C^14 02 que pueden interpretarse como unindicio de la formación de un complejo intermediario enzima-sustratosobre el que se llevaria a cabo la reacción decarboxilación. Finalmente se discuten los posibles mecanismos enzimáticosinvolucrados en la reacción, en relación a los resultadosobtenidos con la enzima de levadura de panaderia y otrasenzimas similares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piotrkowski, Rosa  (Dir. Versaci, Raúl A.)
1990

Descripción: En el presente trabajo se identificaron con diferentes técnicas los carburos estables en aleaciones de metales de transición de gran interés tecnológico: un conjunto de tres aceros de alta aleación tipo M2 de diferente composición en los que el tungsteno y/o molibdeno han sido total o parcialmente reemplazados por niobio, y una aleación Zr-2.5 % peso Nb. El acero M2 es un acero rápido para herramientas de uso universal y el Zr-2.5 % peso Nb es el material base de los tubos de presión de las centrales nucleares tipo CANDU. La estabilidad de los carburos se estudió en el marco de la teoría de Goldschmidt de aleaciones intersticiales. En los aceros la identificación de carburos estables se hizo mediante la determinación de la composición metálica de los mismos con un analizador dispersivo en energía adosado al microscopio electrónico de barrido. Se identificaron los carburos MC y M6C, típicos del acero M2. Se estudió además la distribución en tamaño y la distribución espacial de los carburos luego de distintos tratamientos térmicos, y se hizo la correlación de la microestructura con la dureza y la presencia o no del fenómeno de endurecimiento secundario. En Zr-Nb se hizo un estudio de las fases alfa y beta presentes luego de distintos tratamientos térmicos con ténicas metalográficas de microscopía óptica y electrónica de barrido y con la guía del diagrama de equilibrio de Abriata y Bolcich. Las interfases alfa-beta de Zr-2.5 % Nb fueron caracetrizadas como caminos rápidos de difusión, con técnicas de difusión de radiotrazadores aplicando el modelo Fisher-Bondy-Martin. Se promovió la precipitación de carburos mediante tratamientos térmicos de difusión de carbono a alta temperatura y precipitación a temperatura menor. Los carburos fueron posteriormente identificados como (Zr, Nb)C1-I con técnicas de microscopía electrónica de barrido, microsonda electrónica y difracción de rayos X.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pazos, Patricia Adriana  (Dir. Lanari, Claudia L. M. - Molinolo, Alfredo A.)
1996

Descripción: En este trabajo de tesis presentamos un modelo experimental de carcinogénesis mamariapor MNU y MPA en el ratón BALB/c. En nuestro laboratorio ya se había desarrollado un modelode inducción de adenocarcinomas mamarios por MPA, en el cual los tumores, que aparecen conuna latencia mayor al año, son en su mayoria ductales, hormono-dependientes y expresan en sumayoría altos niveles de RE y RP. En este trabajo hemos desarrollado la caracterización de lostumores inducidos por MNU + MPA en cuanto a su morfología y hormono-dependencia. Ademáscaracterizamos el rol de MPA como promotor tumoral y los efectosde la ovariectomía y de lasialoadenectomía en la inducción de tumores. Hemos desarrollado las condiciones de dosis necesarias como para poder estudiar alcarcinógeno MNU como un agente exclusivamente iniciador en el proceso de carcinogénesismamaria y pudimos definir la acción de promotor tumoral del progestágeno MPA. A partir de los experimentos aquí presentados, definimos también una acción especificadel MPA que es previa a la iniciación, favoreciendo ya sea por modificación o por incrementoen el número celular, la transformación neoplásica. A este efecto lo denominamos "permisividad". Las experiencias realizadas en los animales ovariectomizados, demostraron la importanciade las hormonas ováricas. La ovx generó un patrón de atrofia mamaria evidenciable por la técnicade montaje total de las mamas y en este caso, la acción de MNU fue casi nula, lo que sugiereque éste ejerce su acción sobre una celula o grupo de células presente en una glándula sometidaa estímulos hormonales. El MPA pudo suplir la ausencia de los ovarios debido quizá a su acciónprogestacional, elevando los valores de incidencia tumoral a niveles del control positivo. Se obtuvieron resultados interesantes en el análisis del rol de las glándulas salivares enanimales pretratados con MPA y MNU en la inducción tumoral. Registramos una significativadisminución en los valores de incidencia tumoral en aquellos animales tratados con MPA ysialo, frente a los controles intactos. Considerando que el MPA provoca un aumento de EGFsérico proveniente de las glándulas salivares y basándonos en datos previos de este efecto en elmodelo de carcinogénesis mamaria por MPA, confirmamos también que el EGF también juegaun importante rol en el modelo de cocarcinogénesis MNU+MPA, probablemente afectando la fasede promoción. Los tumores de mama surgidos en estos experimentos fueron clasificados comoadenocarcinomas con distintos grados de metaplasia pavimentosa. Las diferencias histológicastan marcadas entre los tumores inducidos por MNU y MPA y la mayoría de los tumoresinducidos exclusivamente por MPA nos indujeron a definir estos fenómenos como tiposdiferentes de carcinogénesis. La metaplasia pavimentosa fue un atributo exclusivo del MNU,siendo más evidente en los grupos expuestos a un mayor número de dosis de MNU. También fueevidente el la mayor incidencia de fenómenos metaplásicos en animales inoculados con MNUa los dos meses de MPA que a la semana. Todo lo analizado más datos previos nos inducen apensar que existe una fuerte correlación entre la histología y el agente iniciador (en nuestromodelo MNU). Estudios de montajes de glándulas mamarias revelaron que la metaplasiapavirnentosa precede al desarrollo de la lesión invasora. Los estudios de parámetros biológicos confirman los resultados anteriores demostrandouna diferencia muy notable entre ambos modelos experimentales. Como ya se mencionóanteriormente, si bien la mayoría de los inducidos por MPA son hormono-dependientes, todoslos inducidos en estos experimentos salvo alguna excepción fueron tumores autónomos. Nuevamente estos resultados nos llevaron a teorizar sobre posibles mecanismos de acciónde las hormonas y el carcinógeno en los distintos grupos experimentales discutiendo laprobabilidad de que ambos compuestos actúen sobre poblaciones celulares diferentes o siactuarían sobre la misma población de células madre induciendo diferentes cambios genéticos quelas llevan a diferenciar en forma diferencial. Por otra parte comprobamos que en este modelo de inducción tumoral, el MPA actúacomo un verdadero promotor tumoral, eliminando la posibilidad que esta hormona favorezca laaparición de las neoplasias mamarias, por un mecanismo inmunosupresor hipotético, ya que elestado inmunológico de los animales tratados con ambas sustancias estaba en valores normalese inclusive superiores a los normales. Curiosamente hemos demostrado que el MPA produce unamuy fuerte inmunoestimulación, confirmando a su vez que este efecto es netamente hormonaly no un mero efecto adyuvante inespecífico ya que fue revertido por un antiprogestágeno. Por último hemos demostrado también por primera vez que el MPA y el MNU actúancomo co-carcinógenos en el útero. Si bien el MPA y el MNU ambos inducen HGQ, losdeciduomas sólo fueron inducidos en animales tratados con MPA en presencia o ausencia de MNU, pero en distintos protocolos en los cuales los animales han sido tratados por un tiempocon MPA se han observado algunos carcinomas de endometrio e hiperplasias epiteliales severas,no detectadas cuando los animales tuvieron un inóculo de MNU muy cercano al de MPA. También hemos demostrado que MNU induce un alto porcentaje de leucemias cuya incidenciafue mucho menor en los grupos pretratados con MPA. En resumen, este modelo experimental si bien es interesante para dilucidar las funcionesdel MPA en el proceso de carcinogénesis no resulta un buen modelo de cáncer de mama humanoya que las características biológicas y morfológicas de los tumores son bastante diferentes a lamayoría de lo tumores humanos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kordon, Edith Claudia  (Dir. Lanari, Claudia L. M.)
1991

Temas:  

Descripción: ESTUDIOS DE LA REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO TUMORAL En nuestro laboratorio se demostró que el tratamiento con MPA induce adenocarcinomasde mama en hembras vírgenes BALB/c. A partir de estos tumores se originaron distintaslíneas tumorales in vivo, la mayoria de las cuales dependían del MPA para su crecimientoen los animales transplantados. Respecto a la capacidad regulatoria del MPA sobre el crecimiento tumoral, los resultadosobtenidos muestran que: a. En las líneas dependientes de MPA (MPA-D), esta hormona fue capaz de estimularel crecimiento tumoral, aún mucho tiempo después de que los tumores habían sidotransplantados. b. La remoción de la hormona provocó la regresión de tumores ya palpables que, sinembargo, retomaron su crecimiento algunas semanas más tarde. En los pasajes subsiguientesla mayoría de estos tumores retuvieron sus receptores hormonales y su comportamiento MPA-D. c. La ovariectomía retardó, aún en presencia del MPA, el crecimiento de los tumores MPA-D, pero no afectó el crecimiento de los tumores autónomos. d. En las líneas MPA-D la P tuvo una actividad estímulatoria similar a la del MPA. e. En los animales sialoadenectomizados el MPA no perdió la capacidad de estimularel crecimiento tumoral. f. El MPA disminuyó los niveles de RP y aumentó los niveles de RE en las lineas MPA-D. A continuación se estudió la capacidad inhibitoria de los estrógenos sobre tumores MPA-D y autónomos RE+: a. Todas las dosis utilizadas de BE y de E2 inhibieron el crecimiento y produjeron laregresión de los adenocarcinomas inducidos por MPA, de los tumores primarios yde sus metástasis, aún en presencia de MPA o P. b. Las dosis más altas de BE no inhibieron el crecimiento de adenocarcinomas de mamaespontáneos RE-. c. Entre un 20 y un 50 % de los tumores MPA-D se hicieron resistentes al tratamientoestrogénico. En los pasajes subsiguientes estos tumores permanecieron resistentes aestrógenos y la mayoría conservó el patrón MPA-D. ESTUDIOS DE INDUCCIÓN TUMORAL En este trabajo también se llevaron a cabo experimentos en los cuales se investigósi la ovariectomía o la sialoadenectomía afectaban la capacidad tumorigénica del MPA ysi la P también era capaz de inducir tumores de mama. Los resultados mostraron que: a. El tratamiento con MPA aumenta la incidencia de tumores de mama en una cepaportadora de MMTV como C3H. b. Tanto la ovariectomía como la sialoadenectomía redujeron significativamente la capacidadtumorigénica del MPA. c. El tratamiento con P indujo tumores de mama en hembras vírgenes BALB/c. Lostumores inducidos por P fueron diferentes a los inducidos por MPA, mientras queéstos fueron mayoritariamente de histología ductal y HD, los inducidos por progesteronafueron de morfología lobulillar y HI. d. Tanto en los tumores inducidos por MPA como por P se encontró que la morfologíaductal se asociaba a un crecimiento HD, mientras que la morfología lobulillar estabaasociada a un patrón de crecimiento autónomo. A partir de estos resultados se puede concluir que los progestágenos sintéticos y naturalesinducen, en la cepa BALB/c, adenocarcinomas de mama ductales y lobulillares quedifieren entre sí en su sensibilidad hormonal. Mientras que la mayoría de los tumores ducta-les son muy sensibles a la presencia de hormonas y factores estimulatorios e inhibitorios,los tumores lobulillares presentan un crecimiento autónomo. Dado que en las mujeres aparecentumores mamarios con ambas morfologías, este modelo brinda la posibilidad de estudiarlos eventos que determinan y regulan el crecimiento de los dos tipos de neoplasias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Simoni, Santiago Pedro  (Dir. Margheritis, Horacio)
1960

Temas:  

Descripción: Generalidades: Existen en la Republica Argentina inmensas superficies semiáridas cubiertaspor bosques y matorrales xerófilos.- En estas regiones secas prosperan naturalmente ciertos arbustos adaptados asoportar períodos de sequia muy intensos y prolongados.- El "Cardón moro" (Cereus Coryne) es un arbusto que se desarrolla en forma abundante en ciertas regiones de nuestro País.- El objeto de nuestro trabajoes el aprovechamiento con fines industriales del tejido leñoso que presenta el arbusto una vez desecado.- El "Cardón moro" es una especie perenne, arbores, que alcanza hasta 8 metrosde altura en los bosques de quebrachales.- Carece de hojas y cumple el tallosus funciones de fotosíntesis.- El tallo principal tiene un metro de altura,y se encuentra generalmente lignificado.- Las flores son hermafroditas.- Elfruto es una baya globosa de 6 cm de largo por 4,5 cm de ancho y no es comestible.- Florece en primavera y fructifica en el verano.- Las semillas son negras, abundantes de 3 mm de largo.- La reproducción se hace por semillas y por via agámica.- En su constitución entra el agua en un 91% aproximadamente. Fitografia.- El "Cardon moro" es una especie típica de la provincia botánica chaqueña,sólo raras veces se aventura a subir los niveles inferiores de las sierras pampeanas.- Se la puede ver desde el norte de Córdoba por Santiago del Estero,los llanos de la Rioja (Olta, Icaño), Catamarca (Chumbicha, Pomancillos, Albigasta), Chaca paraguayo, este de Santa Fé etc.- La zona de mayor "habitat" donde existen asociaciones casi puras de "Cardón moro",son las que se encuentran vegetando entre las cotas de 500 - 800 metros sobre el nivel del mar, siendo éstas concideradas como, las que económicamente son más aptas con un posible destino industrial.- Las asociaciones casi puras se encuentran en la provincia de Catamarca, en la zona en que se extiende la formación del monte de transición, abarcando zonaslimítrofes de La Rioja y Santiago del Estero.- Existen establecidas cuatro áreas de asociaciones casi puras de "Cardón moro"a saber: 1) En el valle de Catamarca. a) Estribaciones occidentales de las sierras de Alto y ancasti: franja de 1 á 5 Km de ancho por 30 Km de longitud.- Existencia aproximada 50 plantas de "Cardón moro" por hectarea.-bEstribaciones orientales de las sierrtas de Ambato: Franja de 1 á 5 Km de anchopor 50 Km de longitud.- Existencia aproximada de 30 plantas por hectareas.- 2) Estribaciones orientales de las Sierras de Ancasti: superficie de 7km de largopor 6 Km de ancho.- Existencia promedio aproximada 40 plantas por hectarea.- 3) Estribarciones occidentales de la sierra de Ambato, existen aquí algunos manchonesmuy densis de "Cardón moro", y se puede calcular que en promedio existen 50 plantaspor hectarea.- Análisis del tejida leñoso.- En vista de la abundancia y facilidad de reproducción que presenta en extensas zonasel "Cardón moro", se ha pensado en la aplicación industrial de su tejido leñoso.- Paraello hemos comenzado por efectuar los análisis, aplicando en general, y con resultados satisfactorios las técnicas de la "Tecnical Association of the Pulp and paper Industry official Standard" a muestras provenientes de las zonas de mayor "habitat".- Los datos que ha continuación se detallan son el porcentaje medio de muestras de distintoorigen.- Las cantidades expresadas son porcentajes sobre tejido seco.- Alcaloide del "Cardón Moro".- El "Cardón moro" según fué estudiado, posee un alcaloide que fúe llamado Coryneína.- Es este derivado de la oxitiramina, presentando un átomo de nitrógeno cuaternarioel cual torna a la molécula del alcaloide insoluble en solventes orgánicos.- El alcaloide posee acción fisiológica curarizante.- *Ver molécula en tesis* Análisis de muestras de "Cardón moro" provenientes de diversos cardonales de nuestro país. Celulosa.........29,44 Lignina..........18,40 Pentosanos.......18,40 Extractivos con agua....18,00 ´´ ´´ soda....26,00 ´´ ´´ solventes....3,10 Cenizas..........14,29 Metoxilos........3,41 Nitrógeno........6,47 Humedad..........12,00 Análisis de las cenizas. Silice......32,95 Oxido Férrico.....3,35 ´´ Aluminio....13,58 ´´ Celcio......39,75 ´´ Magnesio....6,93 Anhidrido fosfórico...1,88 Dióxido de titanio....0,13 Bario.................Trazas Manganeso............. ´´ Sodio.................Contiene Potasio............... ´´ Prácticamente el alcaloide del "Cardón moro" no fué posible aislarlo debido a como fueron preparadas las muestras, la molécula sufrió una degradación.- Aplicaciones practicas.- Con conglomerados de "Cardón moro" convenientemente desecado, se armaron probetas de dimensiones óptimas para adaptarlas a aparatos que nos registraran algunas propiedades de utilidad práctica del tejido leñoso del "Cardón moro".- 1) Se determinó el coeficiente de absorción normal del ruido comprobándose que nuestro material compita con materiales antisorosos tales como fibras de vidrio, lana mineral, acústico celotex y vermiculita, todos ellos en iguales espesores que nuestro material en estudio.- 2) Se determinó el coeficiente de conductibilidad térmica por el método de placa caliente protegida, según la norma A.S.T.M. C 177 - 45.- se obtuvo un valor promedio de K= 0,0452 Kcal.m /hora.°C.m^2 Para las distintas muestras.- El dato resulta interesante y competitivo con el corcho K= 0,0321 Kcal.m/hora.°C.m^2 utilizando en refrigeración industrial, el cual es importado.- Además en este uso, los conglomerados de "Cardón moro" tienen buen comportamiento frente a las vibraciones, es resistente a la compresión y no es atacado por los roedores.- 3- El "Cardón moro" desecado es un buen material de relleno en la fabricación de chapas dondese usan como aglomerantes resinas sintéticas.- Ello lo hemos comprobado fabricando chapas 3, 5y 8 mm de espesor, las cuales tienen dureza y rigidez comparables a sus similares del mercado.- 4- La cantidad de pentosanos que presenta el "Cardoón moro" lo hacen un buen material en la obtención industrial del furfural.- Con rendimientos comparables a los proporciones por la cáscara de la avena.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lavia, Edmundo Federico  (Dir. Giribet, Gastón Enrique)
2023-04-19

Temas:  

Descripción: Esta tesis constituye un reporte de trabajos que se pueden enmarcar dentro de la gran corriente de investigación que conlleva la construcción de una teoría gravitatoria consistente con las demás interacciones básicas de la naturaleza; o sea, una teoría gravitatoria que contemple los preceptos cuánticos. El punto de partida de esta construcción aquí, y en una gran parte de las investigaciones actuales, es la teoría de la relatividad general, encarnada en la acción de Einstein-Hilbert, suplementada con correcciones de mayor orden en derivadas, lo cual posibilita construir modelos para explorar ciertos aspectos de la teoría cuántica a la que se aspira. Dentro de esa gran corriente una avenida importante per se es aquella asociada a la Conjetura de Maldacena (Correspondencia Anti-de Sitter/Conformal Field Theory), que vincula gravedad en D+1 dimensiones con una teoría cuántica, que posee simetría conforme, en D dimensiones. Esta conexión holográfica ha potenciado el estudio de teorías en D = 3 dimensiones con diversas correcciones (que aparecen como términos suplementarios) las cuales resultan en general masivas, o sea que prescriben un gravitón con masa, pero que pese a tal patología aún permiten investigar muchas otras características puramente cuánticas. Los primeros capítulos de esta tesis se vinculan con tres trabajos englobados dentro de lo que se podría llamar “gravedad masiva 3D”. Los dos primeros se ocupan de la determinación de cargas conservadas para dos espaciotiempos que son solución, entre otras, de la teoría conocida como New Massive Gravity (NMG), consolidada desde su aparición en 2009 como un promisorio toy-model de gravedad cuántica. Estos espaciotiempos, Warped Anti-de Sitter y Lifshitz, son ejemplos conspicuos de la llamada holografía no-AdS, que involucra espacios que no son asintóticamente Anti-deSitter, lo que genera un interés extra en razón de que ensancha el espectro de aplicaciones en la física de altas energías de sistemas cuánticos provistos de otras simetrías. Luego, continuando en las teorías masivas 3D, se analizan los puntos críticos de la llamada Exotic Massive Gravity (EMG), la cual generaliza Topologically Massive Gravity (TMG), que fuera la primer teoría masiva aparecida. Estos puntos críticos ocurren en valores especiales de los parámetros y son importantes debido a que en dichos valores la teoría cuántica asociada presenta características que la hacen aplicable a sistemas como los de materia condensada fuertemente acoplada. Finalmente, la tesis se cierra con la presentación de un estudio concerniente a una teoría gravitatoria para dimensión D ≥ 4 basada en una generalización del tensor de Einstein que se apoya en el concepto de la Q-curvatura, un invariante conforme que se ha estudiado en los últimos años en varios contextos dentro de la física y la matemática.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Liascovich, Rosa Clara  (Dir. Reig, Osvaldo Alfredo)
1991

Temas:  

Descripción: En la presente tesis se investigaron las relaciones de parentescoentre las especies de roedores akodontinos. Dichas relaciones fueronestablecidas a traves de la comparación de los cromosomas, llevando acabo sucesivas aproximaciones que incluyeron el análisis de loscariotipos con tinción giemsa y, para algunas especies, la comparaciónde los patrones de bandeo G. La investigación abarcó, por un lado, larecopilación bibliográfica de todas las especies cuyos cariotiposhabían sido descritos en la literatura, y, por el otro, elprocesamiento citogenético y la comparación de los datos cromosómicospropios con los publicados. Asimismo, se integró la informacióncromosómica con los resultados disponibles de distancias genéticas ysimilitud morfológica interespecífica. La tribu Akodontini (Cricetidae,Sigmodontinae) estaría integradapor 11 géneros vivientes entre los que se destacan por su diversidad Akodon, que es el más politípico, Bolomys y Oxymycterus, y otros conmenor número de especies como Chelemys, Geoxus, Notiomys, Microxus, Podoxymys, Juscelinomys, Blarinomys y Lenoxus. Diversos autores hanseñalado que la radiación de los akodontinos y, en particular delgénero Akodon, puede interpretarse como la resultante de eventosespeciogénicos en los cuales los reordenamientos cromosómicos podríanhaber tenido un rol preponderante. Estudios citogenéticos comparativoshan sugerido que el cariotipo ancestral de los akodontinos podrían haberestado constituido por 58 autosomas telocéntricos más el parsexual. A partir de este antepasado hipotético se habríandiversificado tres ramas de dispersión principales desde el centro deorigen propuesto en la proto-Puna (Reig, 1984). Esto ha llevado areconocer tres grupos de especies: aquellas que se distribuyen en elcono sur de Sudamérica y que poseen cariotipos con altos númerosdiploides y altos números fundamentales; otras que habitan las tierras bajas de Perú, Bolivia, Argentina y sur de Brasil y que presentanalrecedor de 40 cromosomas y cariotipos con la mayoría de loselementos telocéntricos y, finalmente, especies que se distribuyen enel norte de Sudamérica y que poseen cariotipos extremadamentereducidos con todos o casi todos los cromosomas bibraquiales. Lanaturaleza de los agrupamientos supraespecificos dentro de Akodon,hasta el presente, no ha sido sintetizada en una propuesta única. Sepropuso, por un lado, la existencia de cinco agrupamientos de rangosubgenérico: Akodon ss. Abrothrix, Chroeomys, Deltamys e Hypsimys y.por el otro, la presencia de tres grupos de especies: variusboliviensis y fumeus, que podrían incluirse en Akodon ss. Recientemente, Abrothrix fue reconocido como un género pleno sobre labase de datos morfológicos, cromosómicos y de distancias genéticas. Los resultados de esta tesis mostraron que, sobre la base de lacomparación de los cariotipos sin bandear, las diferentes especies deakodontinos están incluidas en tres grupos cromosómicamentediferenciables: (1) Oxymycterus, Chelemys, Geoxus, Abrothrix y Chroeomys, con altos 2n y NF; (2) la mayoría de las especies Akodonss, Deltamys, Hypsimys y Bolomys, con 2n y NF intermedios y (3) elresto de las especies de Akodon ss, fbdbxymys y Microxus, con 2n bajosy casi todos los elementos bibraquiales. El análisis fenéticorealizado sobre la base de las medidas cromosómicas relativas confirmóestos agrupamientos pero además (1) permitió separar a las especies de Oxymycterus de las restantes especies con altos 2n y NF y a lasspecies de Bolomys del grupo de especies con cariotipos intermedios, (2) confirmó la estrecha relación entre las especies de Abrothrix con Chelemys y Geoxus y (3) permitió reconocer dos grupos dentro de lasformas de Akodon ss que poseen cariotipos intermedios quecorresponderían a los grupos boliviensis + fumeus y varius. Mediante una aproximación fenética y cladística se llevó a cabola comparación de los cromosomas bandeados de 18 especiesrepresentantes de Akodon ss, Hypsimys, Deltamys, Abrothrix, Bolomys y Oxymycterus. Se determinó (1) el status genérico de Oxymycterus, Abrothrix, Bblomys y Akodon, (2) la estrecha relación entre A.neocenus, A. azarae, A. “tucumanensis”, A. alterus, A. puer coenosus y A. iniscatus, (3) la estrecha relación entre A. molinae y A. simulatory (4) la cercana relación entre A. (Hypsimys) budini y A. (Deltamys)kempi con las especies de Akodon ss con cariotipos intermedios, locual sugiere que, en lo referente a los datos cromosómicos, no existenargumentos que justifiquen la distinción subgenérica de Déltamys e Hypsimys. Dentro de las especies que poseen cariotipos intermediospueden reconocerse los grupos boliviensis + fumeus y varius. Sedeterminó que las especies con cariotipos reducidos pueden reunirse enun grupo bien diferenciado y que A. cursor se incluye en el clado deespecies con cariotipos intermedios y constituye un caso de reduccióndel número diploide independiente del que sufrieron las formas quehabitan el norte de América del Sur. Por otro lado, se analizaron las variantes polimórficas de A.simulator que posee un número diploide variable (2n=38 a 43) y unnúmero fundamental (2n=42) constante. Se ha establecido la presenciade tres fusiones robertsonianas que dan lugar a los cromosomas 1/11, 10/14 y 12/13. Se encontraron 11 cariomorfos diferentes querepresentan algunas de las posibles combinaciones de dichas fusiones. Se llevó a cabo un análisis estacional de la variación de lasfrecuencias de las formas fusionada y standard de la fusión I (1/11)en dos localidades de la distribución de A. simulator simulator en laprovincia de Tucuman, (Burruyacú y Horco Molle). Se observó que en elinvierno de Burruyacú hay un descenso estadísticamente significativode la frecuencia de la forma standard mientras que en Horco Molle lasfrecuencias de las dos formas cromosómicas se mantienen constantes alo largo del año. Se sugiere la existencia de un polimorfismo rigidoen Horco Molle y uno flexible en Burruyacú. En muestras de A. Simulator tartareus de la provincia de Salta se observó que los mismospolimorfismos se extendian a esta subespecie. La comparación de los cariotipos bandeados también permitióidentificar cuales fueron los reordenamientos cromosómicos quepudieron haber tenido lugar en la historia evolutiva de losakodontinos. Se observó que entre los géneros Oxymycterus, Bolomys, Abrothrix y Akodon el grado de homologías cromosómicas es tan bajo queno es posible establecer los reordenamientos involucrados en suevolución cromosómica. Para Akodon se observó que las diferenciascariotípicas interespecíficas se deben, en general, a la falta dehomología entre brazos o a la presencia de cambios robertsonianos y/ocromosomas con homología monobraquial. Se detectó que algunos brazoscromosómicos poseen una mayor tendencia que otros a sufrir fusionescéntricas. Sobre la base de las diferencias cromosómicasinterespecificas se plantean hipótesis acerca del rol de los cambioscromosómicos en el establecimiento del aislamiento reproductivo en losakodontinos. Conforme a los resultados obtenidos, el tipo dereordenamiento encontrado podría, eventualmente, conllevar alestablecimiento de barreras aislantes entre las especies. Pareceevidente que mientras que algunos géneros (Bolomys, Oxymycterus, Abrothrix, por ejemplo) presentan una casi total constanciacariotípica, las especies de Akodon presentan una gran variabilidadcromosómica. Podria ser posible pensar que en este género los cambioscromosómicos han tenido un rol preponderante en el advenimiento delaislamiento reproductivo. En efecto, en virtud de las bajas distanciasgenéticas interespecíficas y de la ausencia de una marcadadiferenciación morfológica, es posible considerar, como hipótesis detrabajo, que procesos de reorganización cromosómica relativamenteabruptos podrían haber actuado en el origen de las especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Russo, César Alejandro  (Dir. Gros, Eduardo Gervasio)
1982

Temas:  

Descripción: En las semillas de Hordeum vulgare (cebada) no existen alcaloides, pero éstos aparecen durante los primeros días de germinación, para finalmente desaparecer aproximadamente a los treinta días de desarrollo de la planta. El presente trabajo tuvo por objeto el estudio del catabolismo de uno de estos alcaloides, la hordenina, en plantas de Hordeum vulgare. En el mismo de describen: a. Los antecedentes que dieron origen al presente estudio; entre ellos los alcaloides presentes en la cebada, su concentración y los estudios sobre biosíntesis de β-feniletilaminas. b.Las síntesis de los distintos trazadores, radiactivos o no, empleados en la elucidación del camino metabólico. Ellos fueron: 1) hordenina-α-14C 2) hordenina-β-14C 3) hordenina (metilo-14C2) 4) hordenina (metilo-13C2) c. La búsqueda de un buen sistema para el desarrollo de las plantas y de un buen método de inoculación del alcaloide. d. Las inoculaciones de los tres primeros trazadores (radiactivos) en plantes enteras de Hordeum vulgare, del mismo grado de desarrollo, y en condiciones controladas y reproducibles. Con la inoculación de hordenina-α-14C se demostró que el C-α de hordenina se eliminó como dióxido de carbono. Al entregar hordenina-β-14C, se marcó el camino de la otra porción de la molécula de hordenina, encontrándose que la unidad c6-c1 formada al desmetilarse y posteriormente perder el C-α, ejemplificada por el aislamiento de ácido p-hidroxibenzoico libre, se incorpora en la lignina de raíz. Finalmente, la inoculación de hordenina (metilo-14C2) mostró que los metilos son eliminados también como dióxido de carbono. e. La preparación de homogenatos de tejido de raíz y el estudio de su capacidad para degradar hordenina. f. La inoculación de hordenina(metilo-13C2) en homogenatos de tejido de raíz y la observación directa de los primeros pasos del proceso degradativo por RMN-13C. Esta experiencia permitió confirmar que la desmetilación de hordenina ocurría en dos etapas, siendo el intermediario la N-metiltiramina. Con los resultados de las distintas experiencias, se propuso y discutió un posible camino degradativo para el alcaloide hordenina en plantas de cebada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, Martín Mariano  (Dir. Quesada Allué, Luis Alberto)
2004

Descripción: En la presente Tesis se ha estudiado la enzima NBAD-sintetasa, responsable de lasíntesis de NBAD, el principal precursor de esclerotización de las cutículas marrones delos insectos. Se la caracterizó en detalle y se estudió su expresión en el ciclo de vida de C.capitata. El aporte principal ha sido, justamente, el estudio en detalle de esta enzima. Anteriormente a esta Tesis, ésta era una enzima prácticamente desconocida. Si bien sehabía postulado que el NBAD era el principal precursor de esclerotización de lascutículas marrones de los insectos, excepto nuestro laboratorio, nadie había publicadonada sobre la enzima que lo sintetiza. Se determinó la expresión de la NBAD-sintetasa enla metamorfosis. Se la caracterizó y se demostró que la misma posee una ampliaespecificidad de sustratos. Se demostró por primera vez la actividad de esta enzima ensistema nervioso y respuesta inmune. Se clonó y secuenció por primera vez un mutantemelánico de D. melanogaster, carente de esta actividad enzimática. Por su amplíaespecificidad de sustratos hemos denominado a esta enzima como Catecolamina-B-alanilligasa (CBAL). Los principales resultados obtenidos son: -Se determinó el patrón de expresión de la enzima en el tejido epidérmico duranteel ciclo de vida de C. capítata. La actividad de esta enzima se detectó en momentos muyacotados del ciclo de vida, coincidiendo con los momentos en que los individuos necesitanesclerotizar sus cutículas. Esta actividad es dependiente de la hormona de la muda 20-OH-ecdisona. La actividad está ausente en el tegumento de las larvas, pues las mismas son decutícula blanda y no sufren el proceso de esclerotización. El primer momento durante elciclo de vida en que se detectó la actividad fue en las prepupas cuando se forma el pupario. Luego de varias horas la actividad fue indetectable hasta el estadío de adulto farado dondese volvió a registrar la actividad extendiéndose ésta hasta la emergencia del adulto. -Se descubrió y se dosó por primera vez in vitro la actividad NBAD-sintetasa entejido nervioso. Se estudió el patrón de expresión y se determinó que la actividad en estetejido es constante a lo largo del ciclo de vida. Incluso se detectó actividad en el “cerebro”de las larvas, hecho significativo puesto que en este estadío nunca se detectó esta actividaden la epidermis. En adultos se demostró que la actividad en el sistema nervioso permanece constante durante todo el estadío, mientras que en la epidermis, luego de las primeras 48horas, cuando ya ha finalizado el proceso de la esclerotización, no se detecta más laactividad. - Por primera vez se observó que la NBAD-sintetasa participa en la respuestainmune innata de los insectos. Esta actividad se manifiesta solamente cuando losindividuos son invadidos por un patógeno o cuando se produce una injuria en la cutícula. También se determinó la función antibacteriana del NBAD. - Se caracterizaron las diferentes actividades enzimáticas y se concluyó que todascorresponderían a una misma enzima. La misma mostró una amplia especificidad desustrato, siendo capaz de conjugar β-alanina con catecolaminas, indolaminas eimidoaminas. Por primera vez se logró sintetizar in vitro: NBANE, NBAOA; NBATA, NBASHT, NBAHA (carcinina) y NBATyr (sarcofagina). Debido a la amplia especificidadde sustrato que mostró, hemos denominado a esta enzima como “Catecolamina-β-alanilligasa” (CBAL). - Se estudiaron los mutantes melánicos niger de C. capitata y ebony de D.melanogaster. Se determinó que ambos mutantes son homólogos; los dos carecen de laactividad NBAD-sintetasa en epidermis (esclerotización y respuesta inmune) y en sistemanervioso. Ambos mutantes muestran deficiencias en el comportamiento. El estudio de losmutantes demostró que las proteínas responsables de las actividades enzimáticascorresponden a un único gen. - Se clonó y secuenció el gen ebony de D. melanogaster en la cepa salvaje y elmutante e4. Se demostró, mediante Northern blots, que el ARNm del mutante es de menortamaño que el de la cepa salvaje. Luego se secuenció y se comprobó que el gen delmutante posee una deleción de 447 pb en el primer exón. Además se observó que en elsitio de la deleción se insertaron 15 nucleótidos pertenecientes a una secuencia extraña, lacual fue analizada y arrojó homología con una secuencia perteneciente a un gen debaculovirus. Se analizó, además, la región promotora y se encontraron secuencias dereconocimiento para genes que responden a 20-OH-ecdisona, factores de transcripción queactúan en tejido epidérmico, tejido nervioso o en la respuesta inmune. - Se comenzó a estudiar preliminarmente la enzima NBAD-hidrolasa. La mismamostró un patrón de expresión diferente a la sintetasa. La expresión de esta enzima se registró durante todo el ciclo de vida. También se observó que se expresa en tejidonervioso. Esta enzima también mostró una amplia especificidad de sustrato, siendo capazde hidrolizar los diferentes productos que sintetiza la NBAD-sintetasa. Los resultados obtenidos han permitido poner en evidencia la actividad de laenzima CBAL durante el ciclo de vida de C. capitata y los procesos fisiológicos en los queinterviene, claves en la evolución de los insectos. También se abrió un nuevo panorama enel estudio del metabolismo de aminas biogénicas y se aportó información para conocer elmetabolismo de β-alanina en insectos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Cirone  (Dir. Cortiñas, Guillermo)
2017-04-24

Descripción: Este trabajo se enfoca en el estudio de K-teorías algebraicas bivariantes universales. Cortinas y Thom construyeron en [2] una ˜K-teoría bivariante, invariante por homotopía,escisiva, M∞-estable y universal en la categoría Algl de algebras sobre un anillo unital l. Más precisamente, construyeron una categoría triangulada kk junto con un funtor j : Algl→ kk que verifica: 1. j manda morfismos (polinomialmente) homotopicos en morfismos iguales; 2. j manda sucesiones exactas cortas en Algl que se parten como sucesiones de l-modulos en triángulos distinguidos en kk; 3. j(A → M∞A) es un isomorfismo, para toda algebra A. El funtor j es universal en el sentido de que cualquier otro functor Algl→ T con lasmismas propiedades —donde T es una categoría triangulada— se factoriza por j demanera única. Independientemente de [2], Garkusha construyó en [6] distintas teoríasde homología bivariantes, invariantes por homotopía, escisivas y universales en Algl. Todas estas teorías verifican (1) y (2), pero satisfacen condiciones de estabilidad distintasde (3). Los metodos usados por Garkusha son bien distintos de los usados por Cortinas-Thom: el primero construye sus categorías de K-teoría bivariante derivandouna categoría de Brown mientras que los segundos dan una descripcion más explícitade la categoría kk en terminos de clases de homotopía de morfismos de ind-álgebras. Enesta tesis combinamos resultados de [5] con ideas desarrolladas por Cortinas-Thom en [2] y damos nuevas descripciones de las categorías de K-teoría bivariante definidas por Garkusha en [6]. Nuestra construccion de la categoría de homotopía estable por lazossigue de cerca a la construccion hecha en [3, Section 6.3] en el contexto topológico. Enel camino, calculamos los grupos de homotopía del espacio de morfismos HomAlgk(A, B∆)para cualquier par de algebras A y B, generalizando [2, Theorem 3.3.2]. Como aplicaciónde esto último, damos una demostración simplificada de [5, Comparison Theorem A] sin usar localizacion de Bousfield de categorías de modelos. Por último, usando el espectrode K-teoría bivariante definido por Garkusha en [5], construímos un espectro simplicialque representa a la K-teoría algebraica bivariante G-equivariante kkG definida por Eugenia Ellis en [4]. Ademas, mostramos que el teorema de Green-Julg [4, Theorem 5.2.1] y la adjuncion entre inducción y restricción [4, Theorem 6.14] se levantan a equivalenciasdebiles de espectros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiaramonte, Gustavo Enrique  (Dir. Gosztonyi, Atila Esteban)
2015-05-07

Descripción: La presente tesis doctoral está basada en muestreos realizados entre 1990 a 1997 en unapesquería dirigida al cazón, Galeorhinus galeus, que operó desde Puerto Quequén (Provinciade Buenos Aires), y se analizaron para dicha especie: 1. la variación ontogenética de la masa; 2. la alometría y la variación morfologica intraespecífica; 3. el dimorfismo sexual secundario en el ancho de la boca; 4. la biología reproductiva en el área entre los años 1990 a 1997. Asimismo, para la pesquería se analizó: 5. la evolución histórica; 6. la composición, estratificación y disposición espacial de la fauna acompañante; 7. el patrón comportamental de la flota pesquera. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre sexos en la relación longitudtotal–masa; se caracterizó morfológicamente la especie por primera vez para el Atlántico Sudoccidental; las hembras alcanzan mayor ancho de boca relativa que los machos;los machos maduran sexualmente al alcanzar el 75 % de la talla mayor conocida para lapoblación y las hembras al alcanzar el 79 % de la misma. La fecundidad aumentó con eltamaño de la madre; la relación genérica de la prole no difirió de 1:1. Se documentó elcolapso de la pesquería en 1997, y se constató un comportamiento errático de la capturapor unidad de esfuerzo en el período 1990–1996, el que no es imputable a cambiosen la abundancia relativa de la especie en la zona. Se demuestra que la flota pesquerade Puerto Quequén comprendía dos pesquerías diferentes: una dirigida a G. galeus yotra dirigida a tiburones (G. galeus, Squatina spp., N. cepedianus, M. schmitti) y variadocostero en general. Se constató tanto una diferencia en la forma de operar de la flota adiferentes niveles de esfuerzo, como así también, el fenómeno de competencia por interferenciaentre épocas de menor y mayor número de barcos en operación
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gargantini, Pablo Rubén  (Dir. Ulloa, Rita M.)
2006

Descripción: En este trabajo se estudió la participación de las CDPKs en dos procesos de desarrollo: la tuberización y la nodulación. Por un lado se obtuvo la secuencia genómica de StCDPK1, se determinó su estructura y organización génica y se la comparó con otras quinasas pertenecientes al grupo II-A de las CDPKs. La localización cromosómica más probable de este gen resultó ser el extremo distal “inferior” del cromosoma 12. Además se obtuvo un anticuerpo policlonal anti-StCDPK1 con el cual se confirmó la presencia de esta isoforma en las fracciones solubles y particuladas de estolones inducidos, siendo mayor en la fracción asociada a membranas. Se observó que la proteína StCDPK1 aumenta en respuesta a concentraciones crecientes de sacarosa en forma gradual, alcanzando el máximo a 8% sacarosa (condiciones inductoras de tuberización). Se obtuvieron plantas transgénicas con expresión disminuida de StCDPK1 (β7) que mostraron cierta insensibilidad a las giberelinas (GAs). Además, presentaron una respuesta más temprana a las condiciones inductoras de la tuberización y una sensibilidad aumentada a las altas concentraciones de sacarosa. En presencia de hormonas inductoras de la tuberización (ácido abscícico -ABA y bencilaminopurina- BAP) la expresión de StCDPK1 no se vio afectada en la línea transgénica β7, pero sí en las plantas salvajes, lo mismo ocurrió al estudiar el efecto de las GAs a tiempos cortos. Nuestros datos sugieren que StCDPK1 podría estar involucrada en la tuberización, y que la sacarosa y las fitohormonas ABA y BAP estimulan su transcripción, actuando como un regulador negativo de este proceso de desarrollo. Por otra parte en Medicago truncatula se identificó una CDPK (MtCPK3) que se expresa principalmente en raíces en desarrollo. Estudios de expresión de MtCPK3 y otra isoforma de alfalfa estrechamente relacionada (MsCPK3), junto con datos de actividad quinasa dependiente de calcio, indicaron que estas isoformas pueden participar en los eventos de fosforilación que ocurren durante la formación del nódulo. Ensayos de expresión transitoria mostraron que la miristoilación y palmitoilación son necesarias para la localización en membrana plasmática de estas isoformas. Se detectó una inducción temprana (10 minutos) de MtCPK3 en raíces inoculadas con Rhizobium sp. que resultó estar asociada a una respuesta al estrés inducido por la infección. Asimismo las citoquininas indujeron la expresión de MtCPK3, sugiriendo que esta isoforma podría ser un componente común en las señales de transducción disparada por Rhizobium sp., citoquininas y estrés abiótico. Raíces transgénicas con expresión disminuida de MtCPK3 produjeron un número significativamente mayor de nódulos que las plantas control, sugiriendo que esta quinasa podría regular negativamente la acción de señales vegetales que controlan la relación entre los tejidos proveedores de energía y aquellos de reserva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pugliese, Jorge  (Dir. Galloni, Ernesto Enrique)
1949

Temas:  

Descripción: El compuesto (Te(CH3)2I2) ha sido preparado y determinadas sus constantes físicas principales; se han hecho hipótesis sobre su estructura basadas en determinaciones químicas y físicas indirectas sobre este compuesto y compuestos análogos, pero sin conclusiones definitivas y con datos cualitativos. Nos hemos propuesto resolver el problema de la estructura de una manera directa mediante los métodos roentgenográficos. Las tres etapas fundamentales de la determinación roentgenográfico de una estructura son sucesivamente: 1) Determinación de las constantes de la celda elemental 2) Determinación del grupo espacial 3) Determinación de los parámetros atómicos. En l) y 2) se hace uso exclusivamente de la posición de laslíneas en los espectros de difracción de Rayos X y para 3) esnecesario tomar en cuenta las intensidades de dichas lineas quepermiten calcular los correspondientes factores de estructura; conestos valores y haciendo uso de los varios métodos existentes quese basan en el desarrollo en serie de Fourier de la función periódica "densidad electrónica", se calculan los máximos de dichfunción que corresponden a las posiciones atómicas. En este trabajo se han realizado las dos primeras etapas conlo cual se ha llegado al conocimiento de las dimensiones ysimetría de la celda elemental y del número de moléculas contenidasen la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bellino, Martín G.  (Dir. Lamas, Diego)
2007

Descripción: Las celdas de combustible son uno de los más prometedores dispositivos para la generación de energía limpia convirtiendo energía química en electricidad. Entre ellas las celdas de combustible de óxido sólido (SOFCs) poseen la ventaja de permitir el uso de diferentes combustibles: el hidrógeno y los hidrocarburos. Se han realizado importantes esfuerzos con el fin de encontrar nuevos materiales para electrodo y electrolito que permitan bajar la temperatura de operación de estos dispositivos dando lugar a las SOFCs de temperatura intermedia (IT-SOFCs) las cuales operan entre 500-700 ºC. De esta manera se evitan problemas de degradación debido al ciclado térmico o la difusión en las interfaces y se reduce el costo de los materiales de interconexión. Los materiales nanoestructurados son investigados extensamente por poseer, debido a su tamaño de grano ultrafino creando una alta densidad de interfaces (bordes de grano), una amplia diversidad de funciones y pueden exhibir propiedades diferentes que las que poseen en su estado volumétrico. Estos materiales no han sido empleados en SOFCs convencionales ya que es esperable que un crecimiento de grano ocurra a las temperaturas de operación típicas de estos dispositivos. Sin embargo, su uso en las IT-SOFCs merece ser evaluado ya que el crecimiento de grano puede ser minimizado en su rango de temperaturas de operación. En este trabajo, se investigó la performance de electrolitos y cátodos nanoestructurados, mostrando mejores propiedades en comparación con los materiales microestructurados convencionales. Los cerámicos de base ceria son los electrolitos más indicados para ser aplicados en SOFCs de temperatura intermedia debido a su mayor conductividad iónica comparados con los electrolitos basados en circonia estabilizada con itria (YSZ) que son los usados tradicionalmente. Un área creciente de investigación es el transporte iónico en electrolitos sólidos nanoestructurados conocida como "nanoionics". En el presente trabajo se estudiaron las propiedades eléctricas de cerámicos nanoestructurados de CeO2–10% molar Y2O3 (YDC) y CeO2–10% molar Sm2O3 (SDC) en función del tamaño de grano utilizando espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS). Se utilizó un tratamiento de sinterizado simple y corto para densificar los cerámicos, lográndose altas densidades a temperaturas relativamente bajas. Se encontró por primera vez que un notable aumento en la conductividad iónica, de aproximadamente un orden de magnitud, se produce en cerámicos nanoestructurados de ceria altamente dopada, en comparación con la conductividad de cerámicos convencionales. Este aumento fue modelado por la predominancia de la conductividad paralela en borde de grano en los materiales nanoestructurados, en conjunto con una rápida difusión en borde de grano cuando decrece el tamaño medio de grano. Además, se propuso el mecanismo físico del proceso de migración responsable del aumento en la conductividad iónica en los electrolitos sólidos nanoestructurados. El comportamiento de estos nanocerámicos se asemeja al de otras familias de electrolitos sólidos con portadores deslocalizados con un movimiento traslacional mediante un gran salto, diferente al caso de los electrolitos microcristalinos convencionales, para los cuales los portadores muestran un salto localizado. En este caso, los portadores deslocalizados fueron identificados con las vacancias de oxígeno libres localizadas en los bordes de grano. Debido a que los cerámicos de ceria dopada poseen pobres propiedades mecánicas en comparación con los de YSZ, se estudiaron las propiedades eléctricas de nanocerámicos compuestos de YDC/YSZ. Al decrecer el tamaño de cristalita se observó un importante aumento en la conductividad iónica y se demostró que es causado por un incremento de la difusividad en borde de grano seguido por una conexión paralela ideal entre ambas nanofases. Además, la presencia de la fase YSZ mejoró las propiedades mecánicas de los nanocerámicos de base ceria. Las cobaltitas son actualmente uno de los materiales más utilizados como cátodos en las IT-SOFCs debido a su alta conducción mixta iónica-electrónica en ese rango de temperaturas. También en este trabajo, fueron sintetizadas estructuras tubulares formadas por nanopartículas de cobaltitas y se utilizaron para construir una arquitectura novedosa y altamente porosa en cátodos nanoestructurados para IT-SOFCs, mostrando una muy baja resistencia de polarización en comparación con la de los cátodos convencionales. Para ello se ideó un método muy rápido y simple para adherir los nanotubos al electrolito reteniendo su estructura original. Los novedosos y originales resultados presentados optimizando las propiedades de los materiales para IT-SOFCs representan un importante avance tecnológico. Además, el entendimiento de los procesos que generan dichas optimizaciones posibilitara nuevas mejoras en el futuro, diseñando materiales de manera de privilegiar dichos procesos que mejoran la performance.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Venier, Guillermo Luis  (Dir. Durán, Julio César)
1997

Descripción: Se desarrollaron modelos teóricos a fin de optimizar el diseño de dispositivos fotovoltaicos de silicio monocristalino. En especial, se analizó la dependencia de la eficiencia de las celdas con algunos parámetros de relevancia como por ejemplo la concentración de dopante y la profundidad de juntura, y se implementó además un método para encontrar la grilla de contacto óptima. En cuanto a la parte experimental, se encaró el proceso de elaboración de celdas de silicio cristalino, el cual no registraba antecedentes en el país. Ello dio lugar al desarrollo y adaptación de diversas técnicas, entre las que cabe destacar: preparación de muestras, difusión de dopantes, depósito de contactos mediante fotolitografía y aplicación de tratamientos antirreflectantes, alcanzándose buen control sobre las mismas. En particular, se pusieron a punto dos métodos de difusión propuestos recientemente en la bibliografía, investigándose sus principales características y ventajas relativas. Los desarrollos realizados dieron lugar al diseño, elaboración y caracterización de celdas solares de hasta un 15% de eficiencia. Un conjunto importante de los dispositivos construidos se utilizó en la confección de un panel para ensayo de celdas en el espacio que será incluido en un satélite argentino. En lo que concierne a la caracterización del material, se desarrollaron teórica y experimentalmente dos métodos novedosos para la estimación de dos parámetros fundamentales en el comportamiento de un dispositivo fotovoltaico, como son la longitud de difusión de portadores minoritarios y la velocidad de recombinación superficial. Las principales características de los métodos propuestos radican en su simplicidad y bajo requerimiento de equipamiento, así como en la determinación de los parámetros en el dispositivo final.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rasmussen, Jorge  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1951

Temas:  

Descripción: Se estudia en este trabajo las variaciones de las propiedades físico mecánicas de los cementos obtenidos por molienda de clinker de cemento portland con distintas proporciones de escoria y yeso y a distintas finuras; y además la eficiencia de molienda de los cementos de escoria comparados con cemento Portland. Los ensayos de molienda se llevaron a cabo en un molino a bolas de laboratorio modelo Abbé All Steell N°9; determinándose con los tamices de la serie Tyler los residuos de los productos antes y después de la molienda: se llega a la conclusión que la eficiencia de molienda a una misma superficie específica disminuye a medida que aumenta el contenido de escoria en el cemento; siendo las eficiencias 74,3 65,0 y 61,7% respectivamente para los cementos con 30 40 y 60 % de escorias si se considera 100% la eficiencia de molienda del cemento portland obtenido con el mismo clinker. Las resistencias a la tracción en cementos molidos a una misma superficie específica (entre 1800 y 1900 cm2/gr) disminuyen a medida que aumenta el contenido de escoria; siendo nulas a las veinticuatro horas en los cementos con 40 y 60% de escoria en estos cementos la molienda a una superficie específica de 2650 cm2/gr aumenta dichas resistencias así como aquellas a los dos, tres y siete días. En las resistencias a la compresión se llegó a las mismas conclusiones en lo que se refiere a la disminución de resistencias con respecto a la proporción de escoria; y para una misma proporción de escoria la mayor molienda aumenta las resistencias desde las veinticuatro horas hasta los veintiocho días; superando en cementos con 30% de escoria la resistencia a la compresión del cemento Portland sin escoria molido a una superficie específica de 1790 cm2/gr. El fraguado aumenta con el aumento de la proporción de escoria aun cuando la relación yeso/clinker x 100 se mantenga constante; y para una misma proporción de escoria pero distinta finura el fraguado del cemento es menor a mayor finura; y a una misma proporción de escoria y finura el fraguado del cemento es mayor cuando mayor sea la relación yeso/clinker x 100. En los ensayos de expansión se verifica que a medida que aumenta la proporción de escoria en los cementos molidos a superficie específica entre 1800 y 1900 cm2/gr la expansión disminuye hasta un límite (superior a 30% de escorias) encima del cual se produce la rotura de la varilla cualquiera fuera la finura del cemento. Los cementos con 30% de escoria de mayor finura (superficies específicas 2300 y 2650 cm2/gr) tienen mayor expansión; teniendo en los mismos poco efecto en este ensayo la proporción de yeso. Se realizó un estudio sobre actividad de la escoria como agregado de molienda al clinker comparando con cementos de superficies específicas 1800 2290 y 2620 cm2/gr y obtenidos por molienda de clinker con 30% de arena (material inerte), llegandose a la conclusión que los cementos con escoria tienen mayores resistencias a los siete y veintiocho días; hecho que revela que la actividad efectiva de la escoria recién se manifiesta después de los siete días. Con cementos con 30% de escorias se estudia la influencia del contenido de SO3 a una misma superficie específica (2300 cm2/gr) viéndose que una proporción de menos de 1,0% de SO3 produce un cemento de fraguado rápido y mejores resistencias a la tracción pero no a la compresión, una proporción de 1,0 a 1,15% el fraguado es de cemento Portland normal. Un cemento obtenido por molienda de clinker de cemento Portland con 30% de escoria y una relación yeso/clinker x 100 =2,32 satisface todas las especificaciones vigentes en la actualidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Meoli, Gabriel  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Meoli, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lanzavecchia, Silvia Beatriz  (Dir. Zandomeni, Rubén Oreste)
2004

Descripción: La Mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann), es una de las plagas más importantes para la producción fruti-hortícola, debido al daño que ocasionaen gran variedad de frutas y hortalizas, disminuyendo su valor comercial. La caracterización genética de las poblaciones de esta plaga en Argentina, contribuyecon el Programa Nacional de Control y Erradicación (PROCEM) aportando conocimiento sobre su dinámica poblacional y dispersión. En este trabajo se realizó un muestreo extenso de toda la zona productora de fruta en Argentina. Se obtuvieron muestras de ADN de individuos adultos y se estableció un banco genético representativo de la plaga en todo el país. Las muestras se clasificaron de acuerdo a su localizacioón geográfica y se caracterizaron con tres marcadores moleculares: RAPD, polimorfismos del primer intrón de Adh1 y variabilidad de secuencia de ADN mitocondrial. Con los tres marcadores mencionados, se encontrarondiferencias significativas entre las frecuencias alélicas de determinadas poblaciones. Mediante marcadores RAPD, se buscaron similitudes genéticas entre distintos sitios geográficos y se compararon los patrones de distribucion de la plaga con las rutas de comercio interno de fruta. El análisis de las frecuencias alélicas para polimorfismos de tamaño de fragmento de PCR en el primer intrón de Adh1, permitió el estudio de la distribución de la variabilidad genética y la estructurade las poblaciones. Mediante análisis de frecuencias de los haplotipos mitocondriales (PCR-RFLP) y su variabilidad en la secuencia del ADN mitocondrial,se postularon eventos de colonización, fuentes de introducción y patrones de distribución de la plaga en el país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Escorcielo, Paula Micaela  (Dir. Perrucci, Daniel)
2020-11-05

Descripción: Dados g1, . . . , gs ∈ R[X ̄] = R[X1, . . . , Xn], S ⊂ R^n el conjunto semialgebraico cerrado básico definido por S = {x ̄ ∈ R^n| g1( ̄x) ≥ 0, . . . , gs( ̄x) ≥ 0} [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] y f ∈ R[X ̄] un polinomio que resulta no negativo en S, un problema clásico es buscar una igualdad algebraica que ponga en evidencia ese hecho. Dicha igualdad se denomina certificado de no negatividad de f en S. En esta tesis estudiamos certificados de no negatividad sobre conjuntos semialgebraicos cilíndricos no compactos. En la primera parte, consideramos conjuntos de la forma S × R con S ⊂ R^n semialgebraico cerrado básico y demostramos que el Putinar Positivstellensatz puede extenderse, bajo una hipótesis adicional, a conjuntos de la forma S × R. Además, presentamos una cota para el grado de cada término de la representación obtenida. En la segunda parte, consideramos el caso de polinomios no negativos sobre una franja de R^2. Dado f ∈ R[X, Y] no negativo en el conjunto semialgebraico [0, 1]×R (definido por la desigualdad X(1−X) ≥ 0), se sabe que f se puede reescribir como f = σ0 + σ1X(1 − X) con σ0, σ1 ∈ Σ R[X, Y ]^2. En este trabajo estudiamos la existencia de cotas de grado para cada término de dicha reescritura en los casos degY f ≤ 2 y f positivo en [0, 1]×R. Para este último caso, presentamos un método constructivo para obtener dicha reescritura, que puede extenderse al caso f no negativo en [0, 1] × R, pero con finitos ceros simples y todos en el borde.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzoni, Horacio Esteban  (Dir. Boltovskoy, Demetrio)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Mazzoni, Horacio Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boburg Castroconde, Beverly  (Dir. Kristoff, Gisela)
2017-11-08

Temas:  

Descripción: Los organismos centinelas son aquellos en los que cambios sobre algunas características conocidas pueden ser medidas para evaluar el grado de contaminación ambiental y sus implicancias para la salud humana. La elección de estos organismos se realiza en función de su sensibilidad a determinadas sustancias, rol ecológico, potencial de exposición y distribución geográfica o abundancia, entre otros. Muchos autores coinciden al reconocer la importancia de estos organismos y su utilidad para detectar cambios en el ambiente que pueden servir como alertas tempranas. Chilina gibbosa es un gasterópodo bentónico, endémico de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz (Argentina) y Chile que habita en cuerpos de agua dulce limpios, fríos y oxigenados. El organofosforado metilazinfos y el carbamato carbaril fueron los insecticidas encontrados con mayor frecuencia en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia argentina. Ambos pesticidas tienen el mismo mecanismo de acción, inhiben específicamente a la acetilcolinesterasa, provocando la acumulación del acetilcolina en el espacio sináptico alterando el funcionamiento normal del impulso nervioso. También pueden unirse a las carboxilesterasas siendo un blanco de inhibición alternativo y de esta manera actúan protegiendo a las colinesterasas de su inhibición y a los organismos de sufrir efectos neurotóxicos. Tanto las colinesterasas como las carboxilesterasas son los biomarcadores de elección para evaluar la exposición a organofosforados y carbamatos pero pueden utilizarse otros como por ejemplo parámetros comportamentales y reproductivos. Trabajos previos de nuestro laboratorio demostraron que la exposición aguda a distintas concentraciones de metilazinfos producía severos signos de neurotoxicidad como la falta de adherencia a las superficies, exposición anormal de la región céfalo-pedal fuera de la concha y disminución de la movilidad. Además el metilazinfos a concentraciones ambientales inhibía la actividad de colinesterasas y causaba disminución de la actividad de carboxilesterasas sólo a altas concentraciones. El objetivo general de este trabajo consistió en profundizar el conocimiento sobre parámetros bioquímicos, de comportamiento y reproductivos en C. gibbosa para poder ser utilizado en ensayos ecotoxicológicos y ser propuesto o no como especie centinela. En este trabajo de tesis se establecieron las condiciones apropiadas para realizar ensayos sub-crónicos con esta especie, se aportaron datos sobre distintos parámetros reproductivos, se logró la reproducción y la supervivencia de las crías bajo condiciones de laboratorio y se llevaron a cabo exposiciones por 14 días a la misma concentración molar de metilazinfos y de carbaril (0,063 nM) en organismos adultos. Los resultados mostraron que las condiciones para realizar ensayos sub-crónicos deben incluir aireación, alimentación y recambio periódico del agua. Por otro lado, se pudieron describir algunos parámetros reproductivos en condiciones de laboratorio: tamaño y forma de las puestas, cantidad de huevos por puesta, tiempo que requieren para eclosionar y período de oviposición. Estos datos aportan información de utilidad para poder evaluar en el futuro efectos de distintos tóxicos sobre parámetros reproductivos. Este trabajo es el primer reporte para esta especie de efectos sub-crónicos de pesticidas y de efectos de exposición a carbaril. Se observaron diferencias entre las respuestas a metilazinfos y a carbaril. La exposición a metilazinfos produjo en el 100 % de los individuos la salida anormal de la cabeza-pie fuera de la concha y en el 90 % la falta de adherencia y una inhibición de colinesterasas del 89 % a los 7 días. La inhibición de carboxilesterasas se observó recién a los 14 días y correspondió a un 39 % con p-nitrofenil acetato y a un 30 % con p-nitrofenil butirato. Con respecto al carbaril, no se observaron signos de neurotoxicidad ni inhibición de colinesterass y carboxilesterasas determinadas con p-nitrofenil acetato durante los 14 días. Por el contrario, la actividad con p-nitrofenil butirato se inhibió a los 7 días en un 59 % la cual se mantuvo disminuida a los 14 días (62 %). En organismos de C. gibbosa expuestos a metilazinfos la alta inhibición de colinesterasas y la menor inhibición de carboxilesterasas se relacionan con la neurotoxicidad observada. Por el contrario, a pesar de tener el mismo mecanismo de acción, ante la exposición al carbaril las carboxilesterasas resultaron más sensibles y la falta de inhibición de colinesterasas se relacionaría con la falta de neurotoxicidad observada. C. gibbosa resulta un organismo muy sensible a la contaminación acuática por insecticidas anticolinesterásicos mostrando efectos tóxicos a concentraciones ambientales. Según los criterios considerados en esta tesis para el término centinela, C. gibbosa podría utilizarse en nuestro país como una especie centinela debido a su alta sensibilidad a los pesticidas utilizados, su rol ecológico, la fácil detección de los signos neurotóxicos y su distribución.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oliveira Udry, Guillermo  (Dir. Varela, Oscar)
2016-11-25

Descripción: Las pirrolidinas polihidroxiladas desarrollan diversas actividades biológicas y farmacéuticas, por lo cual son un objetivo frecuente de síntesis. Estos compuestos actúan generalmente como inhibidores de glicosidasas y de glicosiltransferasas, por lo cual es factible su uso para el tratamiento de numerosas enfermedades (diabetes, infecciones virales y bacterianas, trastornos de almacenamiento lisosomal, cáncer, etc.). Las pirrolidinas polihidroxiladas con un sustituyente aromático unido al carbono adyacente al nitrógeno del anillo son particularmente atractivas por ser biológicamente activas y por tratarse de una clase poco común de alcaloides, algunos encontrados en la naturaleza, pero más de origen sintético. Estas clases de compuestos son también potencialmente útiles como auxiliares o ligandos quirales y como órgano-catalizadores. Por las razones enunciadas precedentemente se planteó como objetivo de esta Tesis el desarrollo de metodologías de síntesis para obtener anillos pirrolidínicos tetrasustituidos enantioméricamente puros. Para ello se propuso emplear reacciones de cicloadición 1,3-dipolar, utilizando como dipolarófilos quirales a enonas derivadas de azúcares (D-xilosa y L-arabinosa) y como dipolos a iluros de azometino, derivados de aminoácidos (glicina, alanina y fenilalanina). Así, se logró preparar familias enantioméricas de cicloaductos ópticamente puros y con diferentes estereoquímicas en el núcleo pirrolidínico, que dependían de las condiciones de reacción empleadas. Estas reacciones resultaron altamente regio y estereo-selectivas, siendo los aductos endo los productos mayoritarios. El estereocentro de la enona de partida ejercía el control diastereofacial. Los productos se identificaron y caracterizaron haciendo uso de diversas técnicas espectroscópicas (principalmente RMN 1D y 2D) y cristalografía de rayos X. También se estudió la isomerización de los cicloaductos mayoritarios para obtener configuraciones novedosas, no accesibles por medio de la cicloadición. Los cicloaductos obtenidos, de estructura básica de octahidropirano[4,3-c]pirrol, se sometieron a una secuencia de transformaciones químicas aplicadas al anillo oxigenado, para dar polihidroxialquilpirrolidinas con un grupo arilo en el carbono adyacente al nitrógeno. La secuencia optimizada de reacciones consistía en la reducción de carbonilo, hidrólisis de la aglicona y reducción global final para dar las pirrolidinas con buenos rendimientos. Algunos compuestos seleccionados se evaluaron como inhibidores de una enzima modelo, la -D-galactofuranosidasa de Penicillium fellutanum.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Momo, Fernando Roberto  (Dir. Brethes, Jean Claude)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Momo, Fernando Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Solman, Silvina Alicia  (Dir. Orlansky, Isidoro)
1993

Temas:  

Descripción: Con el fin de analizar los procesos que se llevan a cabo durante el desarrollo de la inestabilidad barocllnica, se estudid la evolución no lineal de perturbaciones baroclinicas que se desarrollan en el seno de un flujo zonal baroclinicamente inestable. El ciclo energético asociado a las perturbaciones puso de manifiesto el desarrollo de un ciclo principal y ciclos secundarios. El ciclo principal estd caracterizado por la conversión de energía potencial a energía cinética, amortiguado por procesos barotrópicos, cuyo efecto se incrementa durante la etapa de decaimiento de la perturbación. Durante el desarrollo del sistema se produce el desdoblamiento de la zona baroclínica inicial en dos bandas baroclínicas, asociadas a dos jets, o corrientes en chorro, baroclínicos. La banda subtropical mantiene un gradiente térmico meridional intenso y, en consecuencia, una cortante vertical del flujo zonal intensa. La banda polar está asociada a la parte ocluida del sistema frontal y presenta una estructura barotrópica. El jet asociado, el jet Polar, es muy intenso y tiene asociada una cortante meridional importante. El transporte meridional de cantidad de movimiento que se establece durante el desarrollo de la inestabilidad baroclínica es hacia el Polo con un máximo en capas altas y un máximo secundario cercano a superficie, centrado en la latitud donde se ubica el corazón del jet inicial. Esta configuración induce una aceleración del flujo zonal hacia el Polo, por convergencia de flujo de cantidad de movimiento y una desaceleración hacia el Ecuador, por divergencia de flujo de cantidad de movimiento, que contribuye a la formación de estes en capas bajas. Durante el desarrollo de los ciclos secundarios las perturbaciones crecen barotrópicamente. Este comportamiento está asociado con el desarrollo de cortantes meridionales inestables en el flanco polar de los jets. Se evaluó la sensibilidad del desarrollo del sistema baroclínico a factores tales como la fricción superficial y la presencia de una componente barotrópica superpuesta al flujo zonal inicial. Los resultados obtenidos mostraron que durante la etapa de evolución no lineal del sistema baroclínico, la fricción superficial tiende a inhibir el desarrollo de la componente barotrópica, con lo cual, inhibe el desarrollo de la inestabilidad barotrópica durante los ciclos secundarios. Tanto la fricción superficial como la presencia de la componente barotrópica actúan como factores estabilizadores del desarrollo baroclínico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Azzam, Mansur E.  (Dir. Algranati, Israel D.)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Azzam, Mansur E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ceballos, Leonardo Adrián  (Dir. Gürtler, Ricardo E.)
2010

Descripción: La enfermedad de Chagas mantiene ciclos de transmisión tanto domésticos como silvestres. Con el fin de avanzar en el conocimiento sobre el ciclo silvestre de transmisión de T. cruzi en la región del Gran Chaco, se realizaron los siguientes estudios: a) Prevalencia de infección por T. cruzi en mamíferos silvestres tras dos décadas de control vectorial sostenido de T. infestans. Se determinó la prevalencia de infección de T. cruzi en mamíferos silvestres alrededor de ocho parajes rurales en una zona semiárida de Santiago del Estero entre 2002-2007, donde los tres parajes núcleo del área habían sido estudiados con el mismo objetivo dos décadas atrás (1984-1991). Se observaron variaciones a largo plazo en la dinámica e intensidad de la transmisión silvestre de T. cruzi al comparar ambos períodos. Se analizaron mediante xenodiagnóstico 605 mamíferos silvestres pertenecientes a 19 especies identificadas. Solo 4 (9,1%) de 48 zarigüeyas (Didelphis albiventris) y 1 (0,9%) de 107 zorrinos (Conepatus chinga) estuvieron infectados por T. cruzi. La prevalencia de infección por T. cruzi de las zarigüeyas del periodo entre 2002-2007 fue casi cuatro veces menor que en 1984-1991 y aumentó con la edad; la mayor prevalencia se detectó en primavera y la menor en otoño en ambos periodos de estudio. La prevalencia de infección de los zorrinos también disminuyó cinco veces entre ambos periodos. La fuerza de infección promedio de las zarigüeyas cayó más de 5 veces, desde 8,2 por cada 100 meses- zarigüeya entre 1988-1991 a 1,6 entre 2002-2007. En ambos periodos la Unidad Discreta de Tipificación (UDT) predominante en las zarigüeyas fue TcI, mientras que en los zorrinos fue TcV entre 1984-1991 y TcIII entre 2002-2007. Se discute si la deforestación masiva, cambios en la fauna silvestre y la muy reducida infestación por T. infestans en hábitats domésticos y peridomésticos desde 1992 hasta 2007 (debido al control vectorial por rociados con insecticidas) podrían explicar la importante disminución de la infección por T. cruzi en sus principales reservorios silvestres. b) Estudio de focos silvestres de T. infestans y otros triatominos en el chaco seco santiagueño. Se realizaron búsquedas de triatominos en el medio silvestre con el fin de investigar cuál o cuáles eran los vectores involucrados en la transmisión de T. cruzi. El principal resultado fue el inesperado hallazgo de varias colonias de T. infestans alejadas hasta 1.900 m de las casas más cercanas, y a 2.300 m de la casa más cercana con infestación detectada en las evaluaciones entomológicas después de un rociado de insecticidas con poder residual de todas las viviendas realizado 18 meses previos al hallazgo. Este es el primer hallazgo confirmado de múltiples colonias de T. infestans en hábitats silvestres fuera de Bolivia. A diferencia de otras capturas aisladas de T. infestans en el pasado, los hallazgos presentes de T. infestans en hábitats silvestres se realizaron en el contexto de la fase de vigilancia, con muy pocos focos (peri)domésticos de baja densidad en un bosque xerófilo secundario con diferentes grados de degradación. De los 174 triatominos silvestres totales capturados (24 Triatoma infestans, 138 Triatoma guasayana, 4 Triatoma garciabesi, 1 Triatoma platensis y 7 ninfas pequeñas no identificadas), 7 T. guasayana y 2 T. infestans fueron detectadas infectadas por T. cruzi mediante PCR-kADN. Estudios complementarios realizados con marcadores de ADN mitocondrial y de microsatélites, morfometría geométrica de alas y análisis espacial, permitieron concluir que los T. infestans hallados en hábitats silvestres muy probablemente eran derivados de poblaciones (peri)domésticas. Se discute si los hábitats silvestres proveerían un refugio efímero o permanente para las poblaciones (peri)domésticas de T. infestans después de las intervenciones con insecticidas y si las colonias serían viables en ausencia de inmigración. c) Estudio de focos silvestres de T. infestans melánicos en el chaco argentino. Siguiendo la identificación tentativa como T. infestans de dos triatominos melánicos colectados de nidos de loros en una reserva natural protegida del chaco argentino, se realizó una búsqueda intensiva dirigida a su captura. El muestreo abarcó tanto árboles con nidos de psitácidos (i.e., Amazona aestiva y Aratinga acuticaudata) como otros ecotopos (i.e., árboles vivos o muertos y troncos, ambos en pie o en el suelo, etc.). De un total de 33 triatominos silvestres capturados, 14 eran T. infestans. Todos los T. infestans adultos o ninfas que se pudieron criar hasta adulto fueron melánicos. La mayoría (64%) de los triatominos (incluyendo 10 T. infestans) fueron colectados de huecos en troncos de quebrachos que albergaban nidos de loros. Todos los T. infestans colectados en la vivienda infestada más cercana, localizada a 8 km del foco silvestre más cercano, mostraron caracteres cromáticos normales. Éste es el primer hallazgo confirmado de colonias de T. infestans en hábitats silvestres y melánicos (‘dark morphs’) en el chaco argentino. Los resultados aquí presentados refuerzan el rol que tienen de las zarigüeyas (D. albiventris) como hospedador silvestre de T. cruzi, ponen en relieve el hecho que existen focos silvestres de T. infestans mucho más frecuentemente que lo aceptado hasta ahora, remarcando una potencial fuente de reinfestación del ambiente humano habitualmente no tenida en cuenta por los programas de control vectorial, y apoyan la hipótesis que T. guasayana es el principal vector silvestre de T. cruzi en el área.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wolanski, Noemí Irene  (Dir. Bouillet, Julio Esteban)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Wolanski, Noemí Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernández, Natalia Mariana  (Dir. García, Víctor Hugo - Cristallini, Ernesto Osvaldo)
2019-10-24

Descripción: El presente estudio se enfoca en la caracterización estructural, cinemática y evolutiva de los depocentros triásico-jurásicos del sector sur de la Cuenca Neuquina con énfasis en la geometría extensional del Triásico Superior al Jurásico Inferior y, en el control que ejercieron las fallas extensionales precuyanas en los estadios de deformación compresiva subsiguiente. Para distinguir los efectos de cada una de las etapas de deformación superpuestas se analizaron los depocentros de tres localidades con historias geotectónicas diferentes. En el depocentro Chachil, ubicado en el sector externo de la faja plegada y corrida de Aluminé desarrollada durante la orogenia andina, se clasificaron a las fallas normales del Triásico Superior al Jurásico Inferior según cuatro órdenes de magnitud en base a sus dimensiones y su control sobre la subsidencia. La orientación general de este depocentro estuvo controlada por dos fallas normales principales de rumbo NNO, conformando un graben asimétrico cuyo borde más activo fue el oriental, sobre el cual se documentaron los mayores espesores del Ciclo Precuyano. Las fallas de rumbo NE a ENE que limitan al depocentro en el norte y sur, se interpretaron como zonas de transferencia, que lo segmentaron y funcionaron también como fallas normales que controlaron en menor medida los espesores del sin-rift, nucleadas a partir de fábricas discretas del basamento. Dentro del depocentro se identificaron fallas normales de segundo orden de rumbo NNO, mientras que las fallas de tercer orden poseen rumbos variables entre NO a NNO, observándose cierta bimodalidad. Las fallas directas de cuarto orden si bien presentan mayor dispersión, poseen una clara tendencia NNO. El análisis cinemático de las fallas menores de tercer y cuarto orden permitió obtener una dirección de extensión ENE (λ1 promedio= Az 065°) para la deformación interna del depocentro, con una refracción respecto a la dirección de extensión regional de rumbo ~NE y se pudo concluir que el depocentro Chachil evolucionó como un rift levemente oblicuo, debido a la reactivación de una fábrica discreta del basamento de edad carbonífera superior. La oblicuidad respecto a la dirección de extensión sería mínima e implicaría un régimen de deformación trastensivo mixto, con predominio de cizalla pura. La dirección de extensión regional obtenida por medio de indicadores cinemáticos, aproximadamente NE, es subparalela a la dirección de las fallas de transferencia tanto del depocentro Chachil, como de los depocentros del Engolfamiento de la Cuenca Neuquina. Esa dirección de extensión regional y su refracción en las fallas principales de la cuenca podrían estar reflejando las trayectorias de la dirección del esfuerzo principal mínimo σ3 que, hacia el área externa de la zona de deformación, sufriría una refracción en dirección NNE. La deformación compresiva identificada en el depocentro Chachil, con inversión parcial de las fallas de mayor orden, está asociada a los eventos contraccionales del sector externo de la faja plegada y corrida de Aluminé que tuvo lugar durante la orogenia andina. Este sector se caracteriza por la vergencia occidental de las principales fallas es y por las grandes exposiciones del basamento (40 km en dirección E-O). En este estudio se propone que un sistema de corrimientos imbricados controló el desarrollo del sector externo de la faja plegada y corrida, con un acortamiento mínimo del 13%. Este modelo implica que la inversión tectónica de fallas normales es un rasgo estructural secundario y no el mecanismo principal de construcción orogénica de la región. Las fallas extensionales precuyanas de primer orden controlaron la dirección y nucleamiento de los corrimientos, que se desarrollaron paralelos a los bordes del rift y las fallas mayores del depocentro fueron parcialmente invertidas. Las fallas de transferencia precuyanas de rumbo ENE a NE, se comportaron como rampas laterales durante la compresión con una componente de rumbo dextral, según los datos de indicadores cinemáticos relevados. Las fallas normales menores no presentan inversión. En los afloramientos del depocentro Chachil, no se encontraron evidencias de deformación que pueda asociarse al desarrollo de la Dorsal de Huincul. Mediante la aplicación de la técnica de datación de “Trazas de Fisión en Apatitas” sobre una muestra del Complejo Plutónico del Chachil (Ch-166) (305 ± 2.9Ma, U-Pb en circones LAM-MC-ICP-MS, este estudio), se obtuvo una edad central de enfriamiento de 66,78 ± 3,64 Ma, que en concordancia con otros datos de la zona estaría marcando el pulso final de la primera fase de deformación de la faja plegada y corrida, en el límite Cretácico Tardío/Paleoceno. El modelado termo-numérico de la muestra Ch-166 permitió concluir que, de haber habido deformación jurásica, la misma no debería haber sido de gran magnitud, y la subsidencia debió ser mayor al levantamiento. En el sector occidental de la Dorsal de Huincul, las fallas directas del Triásico Superior -Jurásico Inferior presentan rumbo NE a NNE. Estas fallas controlaron la depositación del Ciclo Precuyano en hemigrábenes de medianas a grandes dimensiones, como el de China Muerta, que alcanza los 30 kilómetros de extensión y su falla maestra posee polaridad sureste. La orientación NE a NNE de las fallas normales en este sector se explica por la reactivación de una fábrica de basamento dominante de ese rumbo, presente en el Macizo Norpatagónico. La deformación compresiva del Jurásico Inferior-Medio al Cretácico Inferior, característica de la Dorsal de Huincul, en este sector está representada por fallas inversas de nueva generación de rumbo NNE a ENE que fueron relacionadas a las fallas inversas desarrolladas en el subsuelo de la Dorsal de Huincul, ubicadas un poco más al norte y originadas muy probablemente por la reactivación de fábricas discretas del basamento de dirección NE. Las fallas normales del Triásico Superior al Jurásico Inferior de rumbo NE, corresponden a estructuras de menor escala que acomodaron el acortamiento mediante inversión oblicua, sin observarse estructuras con componentes de rumbo evidentes. La integración con datos de superficie regionales permitió reconocer que las estructuras principales del sector corresponden a dos frentes de levantamiento de rumbo E-O a ENE y vergencia al sur. El rechazo inverso aumenta hacia el sur, en donde se exponen las unidades de basamento más antiguas, por lo que se infirió una progresión de la deformación hacia el norte. La interpretación de estructuras de crecimiento en el subsuelo y la presencia de estratos de crecimiento en afloramientos permitieron acotar la edad de deformación entre el Toarciano y el Valanginiano. La deformación observada se puede explicar con un vector de contracción de dirección NNO-SSE. La deformación compresiva andina en este sector, superpuesta a la deformación descripta se vinculó al desarrollo de la faja plegada y corrida de Aluminé que ocasionó el levantamiento de la sierra de Chacaico y la inversión de la pendiente de la cuenca. La datación de una muestra del Complejo Plutónico del Chachil en la Sierra de Chacaico (Chaca-322), mediante la técnica de “Trazas de Fisión en Apatitas”, arrojó una edad central de enfriamiento de 98,5 Ma ±11,8 indicativa de que a esta edad ya se habría iniciado el levantamiento en este sector. En el extremo sudeste de la cuenca, en el ámbito de la Plataforma y extremo oriental de la Dorsal de Huincul, las fallas normales del Triásico Superior al Jurásico Inferior poseen rumbos principales NO a ONO y están asociadas a los hemigrábenes más profundos y de mayor extensión areal. Las fallas de dirección NE a ENE se vinculan a pequeños depocentros y fueron interpretadas como zonas de transferencia controladas por la reactivación de las fábricas del basamento. La dirección de fallas normales principales interpretadas con rumbos NO a ONO, se pueden explicar con los modelos de rift oblicuos bajo un campo de extensión regional NNE. La deformación compresiva del Jurásico al Cretácico Inferior en este sector, está caracterizada por fallas inversas de nueva generación de rumbo aproximado E-O y vergencia al sur, ubicadas en el sector sur, que generan el mayor rechazo estructural del área. Las fallas normales del Triásico Superior al Jurásico Inferior NO a ONO y las zonas de transferencias de rumbos ENE, NE, presentan distintos grados de inversión, observándose que el grado de inversión es menor hacia el norte, por lo que se infiere una progresión de la deformación en esa dirección. No se observaron estructuras que puedan ser explicadas por una componente de rumbo evidente asociada a la inversión. La edad de la deformación observada, pudo acotarse entre el Jurásico Temprano al Cretácico Temprano en base a las geometrías de crecimiento interpretadas. Más al sur, la falla Río Negro, registra pulsos de actividad hasta el Cretácico Inferior tardío. En base a la dirección de las fallas inversas principales de rumbo aproximado E-O a ONO y a la inversión de fallas directas y transferencias con rumbos NO, ONO y ENE y NE, sin evidencias apreciables de deformación asociada a una componente de rumbo importante, se estimó una dirección del vector de contracción N-S. A partir de un modelo de indentación de un bloque rígido asimétrico que converge hacia el NNO, la deformación de la Dorsal de Huincul se podría explicar con un esfuerzo máximo horizontal σ1 de carácter regional de dirección NNO que produce el empuje del Macizo Norpatagónico durante el Jurásico, en un sector de la corteza atenuada y mecánicamente más susceptible a la deformación, ubicado al norte. En este contexto las fallas precuyanas se habrían invertido de manera oblicua según la dirección del esfuerzo máximo planteado. La deformación de la Dorsal de Huincul se puede explicar con un esfuerzo máximo σ1 en la horizontal de dirección NNO relacionado a un desplazamiento hacia el sur de la placa Sudamericana y las fuerzas de ridge push generadas por la apertura del Mar de Weddell durante el Jurásico. A partir del Jurásico Tardío al Cretácico, un esfuerzo principal medio σ2 de rumbo NO, puede explicar la disminución progresiva de la deformación compresiva y la deformación con componente de rumbo dextral identificada por otros autores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Corach, Gustavo  (Dir. Larotonda, Angel Rafael)
1979

Temas:   C°°-ALGEBRA

Descripción: Fil: Corach, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fontana, Marcelo Raúl  (Dir. Sirkin, Hugo)
1998

Descripción: En este trabajo, se estudió la cinética de cristalización de aleaciones amorfas binarias Ga-X (X = Te, Mg) y temarias Ga-X-Y (Y = Sn, Fe) en la zona de composiciones ricaen X. Los materiales fueron caracterizados por difracción de rayos X, espectroscopía Mössbauer y calorimetría diferencial de barrido (DSC). Los sistemas binarios Ga-X presentan un pequeño rango de amortización centrado en 20 % atómico de Ga. Al agregar un tercer elemento Y (hasta un 10 % atómico) a lossistemas binarios se observan comportamientos disímiles en los rangos de amorfizacióntemarios. Estos pueden ser explicados por la existencia de asociaciones Fuertes en elliquido que son retenidas en el enfriado rapido. Teniendo en cuenta las caracteristicas detectadas en la cinética de cristalización, losamorfos pueden dividirse en dos grupos: los de composición binaría (cercana a Ga20X80)y los de composición ternaria. Los amorfos ternarios son más estables y los productosde cristalización son diferentes a los de composición binaria. Se realizó un estudio detallado de la cinética de cristalización de la aleación amorfa decomposición Ga20Te80. Se detectaron la existencia de tiempos de inducción y demecanismos de cristalización compleja. La cristalización de los amorfos temarios base Te puede ser modelada suponiendo sólomodificaciones en la viscosidad con respecto al amorfo de composición Gaonego. En este trabajo se proponen elaboraciones originales que pueden ser aplicadas engeneral: se separa la señal correspondiente a una cristalización de una de cambio decapacidad calorifica en un barrido de DSC, se diseño un algoritmo que permite laconstrucción empírica de diagramas de transformación, se cuantifican los erroresexperimentales en calorimetría, se propone un modelo de cristalización compleja queexplica la cinética de una cristalización primaria, se construyen los diagramas detransformación a partir de un modelo de cristalización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hermitte, Enrique  (Dir. Guglialmelli, Luis C.)
1933

Temas:  

Descripción: En mi trabajo anterior sobre la descomposición de los dicloroiodurosaromáticos presentado a la Institución Mitre en 1930,traté de establecer la naturaleza de la reacción mediante un estudiocinético que se efectuaba analizando a intervalos convenientesel contenido en cloro desprendido por ioduro de potasio endiferentes dicloroioduros dejados a la oscuridad en un ambienterenovado y seco. Con los resultados de dichos análisis repetidosun número suficiente de veces, fueron construidas curvas de descomposicióntomando como ordenadas las cantidades (a-x) remanentesde dicloroioduro y como absisas los tiempos trancurridos. Estas curvas, que representaban los valores medios de lasdiversas experiencias para cada una de las sustancias estudiadas,se examinaron bajo el punto de vista de la constancia de los valoresde k1, k2, etc., en las ecuaciones de integración en queintervienen una, dos o mas moléculas, obteniendo los mejores resultadosen el caso de una reacción monomolecular, aunque se comprobóuna disminución en el valor de la constante con el transcursodel tiempo que alcanzaba termino medio al 17% de su valor absolutodurante los intervalos considerados. Algunos detalles viciaban aquellas experiencias, poniendouna cierta inseguridad en las conclusiones, pero como apareciaevidente la conveniencia de continuar la experimentación en eseterreno con miras a mejores resultados, segui adelante, y es asipara la serie actual de experiencias me propuse operar en un mediohomógeneo y termicamente regulado con precisión, manteniendola idea de arrastrar los gases desprendidos de la sustancia endescomposición mediante una corriente de aire limpio y seco, ala vez que procediendo en la oscuridad. Una vez conseguidas las condiciones necesarias, y recorridoel indispensable camino de orientación, he comprobado que todos los dicloroioduros estudiados, en soluciones de tetracloroetanode dilución normal vigésimo e inferiores se descomponen, cuandose los lava en las condiciones elegidas, mediante aire seco, etc.,obedeciendo a las reglas de una ecuación monomolecular. Con respectoa ciertos dicloroioduros disueltos en concentraciones superioresa 0.05 N., he comprobado que el valor de k1 aumenta, perose mantiene constante a si mismo durante la desconposición. Este hecho, cuya explicación definitiva requerirá mas trabajoexperimental, no condiciona el valor absoluto ni el relativo de las diversas constantes halladas con soluciones diluidas. Por consiguiente, el presente trabajo constituye, segúnmi modo de ver, un paso mas en el conocimiento del modo dedescomponerse los dicloroioduros aromáticos, y permite disponerde un método para medir las "capacidades afinitarias"de los radicales nucleares (los únicos que hasta ahora dandicloroioduros con facilidad), en un todo de acuerdo con losprincipios sustentados por Tiffeneau y otros que se han ocupadocomo él de la interpretación sistemática del modo dereaccionar los radicales de la Química Orgánica. Particularmente desde este punto de vista es interesanteel trabajo que resumimos, ya que el nuevo método propuestoreune las ventajas de una exactitud muy aceptable, y alparecer una considerable universalidad, pues sabemos lo extensaque es la serie de los dicloroioduros aromáticos, y seguramentela mayoria es suceptible de ser estudiada como seha hecho con los nueve que presentamos en este trabajo. Deellos, seis ya habian sido estudiados por otros métodos y figuranen las tablas de Tiffeneau. La concordancia de valoresentre lo existente y lo nuestro confirma los conceptos enunciadosy da autoridad al nuevo método, además de apoyar nuestrahipótesis de que los dicloroioduros se descomponen de acuerdoa la distinta "fuerza de unión" de los radicales ligados aliodo del grupo I:Cl2. Uno solo de los ejemplos elegidos entrenueve, dio un resultado contrario a lo esperado, por lo cualeste deberá permanecer a la espectativa de nuevas experiencias. Finalmente, dos ejemplos nuevos, cuyos valores están de acuerdocon las propiedades conocidas, forman la contribución delmétodo a las tablas antes mencionadas, cuya utilidad se acrecientaa medida que van resultando mas completas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Menegalli, Florencia Cecilia  (Dir. Cunningham, Roberto E.)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Menegalli, Florencia Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lasarte de Quevedo, Julia E.  (Dir. Puente, Heberto A.)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Lasarte de Quevedo, Julia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Buera, María del Pilar  (Dir. Chirife, Jorge)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Buera, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gianetti, Melisa Mariel  (Dir. Longinotti, María Paula - Debenedetti, Pablo Gastón)
2017-03-21

Descripción: El objetivo principal de esta tesis consistió en el estudio de la cinética de nucleación y crecimiento de agua y líquidos similares a esta en cuanto a su estructura tetraédrica, mediante simulaciones computacionales y experimentos. Para los estudios computacionales se utilizó un método de muestreo avanzado denominado Forward- flux sampling (FFS), que permite el estudio de eventos raros como la nucleación. Para este estudio se utilizó el modelo de agua (mW), basado en el modelo de Stillinger y Weber (SW) y reparametrizado por Molinero y Moore (J. Chem. Phys. B (2009) 113, 4008). Este modelo cuenta con un término de interacción de tres cuerpos que depende de un parámetro de tetraedricidad (λ). En este trabajo se analizó la dependencia de la cinética de nucleación con λ en sistemas bulk, películas delgadas con interfase líquido-vapor y películas delgadas en contacto con superficies de variada hidro-filicidad. En sistemas bulk se observó que la cinética de nucleación está principalmente determinada por la dependencia de la diferencia del potencial químico entre las fases líquida y sólida. En interfases líquido-vapor se observó que el efecto de la interfase en la cinética de nucleación depende de λ, siendo la velocidad de nucleación mayor para películas delgadas que para sistemas bulk para λ = 21, observándose lo opuesto para λ ≥ 22. La presencia de una superficie acelera la cinética de nucleación, siendo esta influencia mucho mayor que el efecto de la estructuración del líquido, dado por λ. Además, se estudió la cinética de crecimiento de hielo sobre mica por Microscopía de Fuerza Atómica (AFM). Estos experimentos, permitieron estimar la velocidad de crecimiento entre 2,5 y 5,0 K de sobreenfriamiento mediante el análisis de curvas de fuerza. Los resultados obtenidos indican que la velocidad de crecimiento de hielo en este intervalo de temperaturas y HR de alrededor de 120% es de 26±12 nm•min^1. La importancia de estos resultados radica en que el presente trabajo es el primero en el que la técnica de AFM es utilizada para estudiar la cinética de crecimiento de hielo sobre superficies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acevedo, Nuria Cristina  (Dir. Buera, María del Pilar)
2006

Temas:  

Descripción: En este trabajo se evaluó el desarrollo y la cinética de una de las reacciones químicas más relevantes para la estabilidad en sistemas modelo y alimentos deshidratados: la reacción de pardeamiento no enzimático (PNE). En base a los datos previamente informados en la literatura sobre la cinética de PNE, se analizaron tres aspectos importantes de las matrices en relación a sus interacciones con el agua y su posible papel sobre la velocidad de PNE: el efecto plastificante del agua sobre las matrices y los cambios físicos y estructurales consecuentes; el valor de humedad de monocapa; y las propiedades solventes del agua. Se estudiaron sistemas modelo y alimentos con características estructurales definidas: a) sistemas no cristalizables, altamente colapsables con baja concentración de reactivos; b) sistemas cristalizables, con alta concentración de reactivos; c) alimentos que contienen biopolímeros insolubles. Los sistemas se deshidrataron, se equilibraron entre 11 y 97% de humedad relativa (H.R.); y se incubaron a 43 y 70°C. Se determinaron las temperaturas de transición vítrea (DSC); el grado de PNE por espectrofotometría, fotocolorimetría y/o análisis de imágenes; y las isotermas de sorción de agua. El máximo de velocidad de PNE se observó en un rango de H.R. que dependió de las propiedades de sorción y del compromiso entre la plastificación por el agua y su efecto inhibitorio. Tanto las interacciones sólido-agua como las características estructurales de los sistemas gobiernan la dependencia del pardeamiento con la H.R.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Mónica Cristina  (Dir. Castellano, Enrique)
1981

Temas:  

Descripción: Hasta el presente se han publicado un gran número de trabajos sobre estudios cinéticos de halogenaciones fotoquímicas de compuestos orgánicos en fase gaseosa. En la bibliografía (1) se encuentra abundante información sobre fotocloraciones de hidrocarburos saturados, no saturados, y sus derivados halogenados sutituídos. Una gran parte de los estudios sobre fotocloraciones de hidrocarburos no saturados, fueron realizados por el profesor Shumacher y colaboradores. En particular se ocuparon del estudio sistemático de la fotohalogenación del etileno y de sus derivados halogenados (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8), (9), (10), (11), (12). La mayor parte de las fotocloraciones se estudiaron con iluminación continua, estableciéndose el mecanismo de reacción y determinándose la constante global de velocidad. La introducción del método del sector rotatorio, permitió a partir del año 1950 completar el estudio de algunas de estas reacciónes observando su comportamiento bajo condiciones de iluminación intermitente. Esto permitió en la mayor parte de los casos, determinar las constantes de las reacciones parciales entre las que están comprendidas las de recombinación de radicales. Estas últimas se han estudiado también en forma sistemática, mediante diferentes métodos experimentales. En la tabla VI puede observarse un resumen de los valores numéricos de los parámetros cinéticos mas importantes para las reacciones de recombinación de radicales, obtenidos por diferentes autores usando distintos métodos. No se conocen hasta el momento métodos teóricos aceptables para el cálculo de constantes de recombinación en finción de las características estructurales (13), (14), (15). Prosiguiendo con el estudio sistemático de la adición del átomo de cloro sobre dobles ligaduras, en el presente trabajo se encaró el estudio de la reacción fotoquímica entre el exafluoro-propeno y cloro, y entre perfluoro 2-buteno y cloro. De la primera no se encontraron datos en la bibliografía consultada salvo un trabajo (16) realizado por espectroscopía cinética, referente a la recombinación de radicales C3F6Cl y en el cual se calcula su constante de velocidad sobre la base de una serie de analogías de comportamiento con sistemas supuestamente semejantes. De la segunda se conoce el mecanismo de la reacción con iluminación continua establecido por Schumacher y Roselli en 1963 (11). En consecuencia, en el presente trabajo se estudió: -El sistema hexafluoropropeno - cloro con iluminación continua. Se estableció su mecanismo, su ecuación de velocidad y la constante global de velocidad correspondiente. - El mismo sistema con iluminación intermitente, determinándose las constantes de las reacciones parciales. - El sistema perfluoro 2/buteno con iluminación intermitente, determinándose las constantes de las reacciones parciales. En ambos casos, la iluminación intermitente se obtuvo aplicando la técnica del sector rotatorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carranza, Ricardo Mario  (Dir. Galvele, José Rodolfo)
1986

Temas:  

Descripción: La corrosión de los metales suele presentarse bajo diferentes formas, siendo una de las más peligrosas la corrosión bajo tensión. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la velocidad de repasivación en la corrosión bajo tensión de dos aleaciones en diferentes electrolitos para lograr alcanzar un conocimiento profundo de los fenómenos que conducen a la aparición de fisuras, pues sólo a través de ese conocimiento será posible encontrar métodos de control y materiales resistentes, lo que constituye el objetivoprimordial del estudio de la corrosión. En este trabajo se estudia el decaimiento de la corriente a potencial constante una vez que se rompe la pelicula superficial formada en alambres de acero inoxidable AISI 304 y α Latón 64/36 sometidos a tracción rapida (10 s-1) en diferentes medios corrosivos. La velocidad de decaimiento de la corriente se utiliza como medida de la velocidad de repasivación (reformación de la pelicula superficial). Los resultados obtenidos, interpretados a través del analisis del tipo de peliculas superficiales formadas, indican que la velocidad de repasivación no es un criterio suficiente para determinar la susceptibilidad a la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones en distintos medios corrosivos en contradicción con lo enunciado por diferentes autores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzei, Rubén Omar  (Dir. Bruzzone, Horacio)
1988

Temas:  

Descripción: Se generalizaron las ecuaciones de cinética de ataque químico (C.T.K.T.) a fin de poder predecir los contornos de trazas tanto detamaños comparables al del daño físico como las de tamaños mayores. Apartir de las ecuaciones de la cinética submicroscópica fueron obtenidaslas ecuaciones de la cinética convencional. Se estudiaron las evoluciones temporales del contorno de las trazaspara tiempos muycortos (dentro del daño físico), intermedios y largos (dimensiones ópticas) y la relación existente entre el contorno de latraza, el perfil de velocidades de ataque químico y la distribución dedaño físico. Los datos experimentales obtenidos por Bean y col., utilizandootra metodología, fueron analizados con la cinética submicroscópica. Fue puesta a punto una técnica de replicado que permite la visualizaciónde contornos de las trazas con una resolución mejor que 10 Å. Losdatos experimentales obtenidos por medio de la utilización de estatécnica fueron analizados con la cinética submicroscópica. Fueron contrastados dos métodos teóricos uno basado en el principiovariacional y otro en el de propagación de frentes de ondas. Finalmentese propone un nuevo modelo de formación de trazas basado en el conceptode energía depositada alrededor del eje de incidencia del ion.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massaldi, Hugo Alberto  (Dir. Trabucchi, M.)
1970

Temas:  

Descripción: r = 2 k1 (k3/k5) ((CBz2O2 CCl2)/CO2)con una energía de activación aparente, Ea = (33 ± 1) Kcal/mol. A partir de esa expresión cinética, se determinó teóricamente la curva concentración-tiempo adimensionales, demostrándose que, por lo menos parte del aumento relativo observado en la velocidad de reacción, se debió al consumo de oxígeno al progresar la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ghibaudi de Colussi, Elena  (Dir. Schumacher, Hans J.)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Ghibaudi de Colussi, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vaccarezza, Luis María  (Dir. Chirife, Jorge)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Vaccarezza, Luis María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Chiappe, Florencia  (Dir. Muraro, Nara Inés)
2023-04-13

Descripción: Se ha propuesto que las aferencias GABAérgicas a las Neuronas Laterales Ventrales grandes (lLNvs) de Drosophila podrían ser responsables de informar a estas neuronas de alerta altamente integradoras sobre el estado homeostático del sueño. Mientras tanto, el paradigma actual propone que el principal marcapasos circadiano del cerebro de Drosophila, las Neuronas Laterales Ventrales pequeñas (sLNvs), sólo tienen una influencia menor en el control del comportamiento del sueño. Partiendo de este punto, nuestro objetivo es describir los mecanismos de inhibición GABAérgica tanto en las sLNvs como en las lLNvs, su influencia en el comportamiento del sueño y su papel en el homeostato del sueño. Para ello, hemos realizado manipulaciones genéticas específicas y cuantificado el comportamiento del sueño en condiciones basales y de privación de sueño. Nuestros experimentos comportamentales y de imágenes sugieren la existencia de un microcircuito que conecta las LNvs. Hemos realizado registros electrofisiológicos preliminares para caracterizar este microcircuito. Nuestros hallazgos demuestran que las sLNvs están implicadas no sólo en el control circadiano del sueño sino que también, a través de entradas GABAérgicas, tienen un rol novedoso en la cantidad y calidad del sueño.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pedroncini, Olivia  (Dir. Marín Burgin, Antonia)
2023-04-15

Descripción: Este trabajo de tesis tiene como marco general comprender cómo el procesamiento olfativo puede ser modulado por la experiencia. En particular, estudiamos la plasticidad de la representación cortical de olores asociada a un aspecto específico de la experiencia sensorial: el contexto espacial en el que se presentan los estímulos. Nos focalizamos en la interacción de la corteza piriforme (PC), región más extensa de la corteza olfativa, con aferencias provenientes de áreas cerebrales de alto nivel de integración como la corteza entorrinal lateral (LEC), donde se procesa información relacionada con el contexto espacial. Por un lado, estudiamos las proyecciones de neuronas excitatorias de la LEC hacia distintas poblaciones de neuronas que conforman el microcircuito de la PC, tanto a nivel anatómico como funcional. Para esto realizamos registros electrofisiológicos en una preparación ex vivo de rodajas de cerebro de ratón y medimos tanto corrientes como potenciales evocados por la activación optogenética de las terminales de la LEC. Encontramos que tanto las neuronas piramidales superficiales y las interneuronas inhibitorias Parvalbumin+ reciben en su mayoría conexiones sinápticas directas de la LEC. Además, estas dos poblaciones neuronales responden con un balance excitación-inhibición positivo a lo largo de un tren de estimulación de la LEC. Por el contrario, las neuronas piramidales profundas y las interneuronas inhibitorias Somatostatin+ reciben menor proporción de contactos directos desde la LEC y responden con un balance negativo a lo largo del tren de estimulación. Estos efectos diferenciales sobre las poblaciones exploradas sugieren una reorganización de las entradas y salidas en el sistema de la PC dada por la activación de la LEC. Por otra parte, con el fin de estudiar la contribución de la LEC en el procesamiento de olores in vivo, llevamos a cabo una serie de experimentos comportamentales en los que inactivamos bilateralmente la LEC durante una tarea GO/No-GO que involucra asociaciones entre olores y contextos espaciales. Hicimos uso de dos estrategias de silenciamiento (farmacología y quimiogenética) y en ambos casos observamos que al inhibir la LEC, la discriminación de contextos espaciales y, en menor medida, la discriminación de olores, se vieron afectadas. Estas observaciones sugieren que la LEC resulta necesaria para resolver una tarea en la que el animal debe discriminar a un mismo olor encontrado en contextos espaciales diferentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maller, Sebastián Matías  (Dir. Rabinovich, Gabriel Adrián)
2020-04-01

Descripción: La obesidad es una enfermedad de alta relevancia en salud pública, particularmente en el mundo occidental. Es definida como una condición patológica en la cual se acumula grasa de modo anormal o en exceso en el tejido adiposo (TA), producto de una desregulación metabólica e inflamatoria, promoviendo un deterioro progresivo de la salud del individuo. Esta patología es considerada factor de riesgo mayoritario para el desarrollo de enfermedades tales como diabetes, desórdenes músculo-esqueléticos, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. El TA es un órgano inmunoendócrino involucrado en la regulación del metabolismo de energía y de la respuesta inflamatoria, a través de mecanismos que incluyen la secreción de adipoquinas, hormonas y citoquinas. Entre las poblaciones celulares que constituyen el TA, los más representativos son los adipocitos, células especializadas en el almacenamiento de lípidos neutros en el interior de gotas de lípidos (GL), organelas celulares conformadas por una monocapa de fosfolípidos y proteínas. A lo largo de la vida adulta, el TA se halla constantemente sometido a procesos de remodelación, de expansión y reducción, lo cual requiere cambios concomitantes en la microvasculatura adyacente. Sin embargo, a pesar de un gran número de estudios realizados en esta dirección, los mediadores que vinculan el tejido adiposo con programas vasculares e inflamatorios es aún un terreno fértil para explorar. Las lectinas, moléculas encargadas de decodificar la información biológica encriptada en glicanos, participan en un amplio espectro de eventos biológicos como inflamación, diferenciación celular y angiogénesis. Entre las tres familias de lectinas más conocidas, las galectinas son proteínas solubles y, a diferencia de las siglecs o lectinas de tipo C, no se encuentran como receptores de membrana plasmática. De acuerdo a su estructura, las galectinas se clasifican en tres subfamilias: prototipo, quimera y de repeticiones en tándem. La mayoría poseen dominios de reconocimiento de carbohidratos (DRC) con alta afinidad por residuos N-acetilactosamina (LacNAc) y diferentes derivados de este disacárido. Galectina-12 (Gal-12) es un miembro de la subfamilia repeticiones en tándem (tandem-repeat), y a diferencia de otras galectinas de distribución ubicua, presenta un patrón de expresión preferencialmente restringido al TA. Estudios previos sugieren un papel importante de Gal-12 en la activación de macrófagos, como así también en el metabolismo lipídico y en la sensibilidad a insulina. En este contexto, Gal-12 surge como un posible mediador clave en el diálogo entre el tejido adiposo y la respuesta inflamatoria. Debido a ello, en el presente trabajo se propone que Gal-12 actuaría como nexo entre la expansión del TA y la generación de programas vasculares e inflamatorios. En primer lugar, se estudió esta proteína a nivel bioquímico y se buscó identificar sus posibles ligandos. Para ello, luego de su expresión recombinante y purificación, se desarrollaron ensayos de competencia y afinidad, a partir de los cuales se encontró una marcada afinidad de esta lectina por glicanos 3-fucosilados. Modelos computacionales generados por homología de cada uno de sus DRCs permitieron comprender e interpretar los determinantes atomísticos que favorecían esta predilección. En ensayos in vitro de adipocitos diferenciados a partir de células 3T3-L1, se observó la presencia de Gal-12 en GL y un aumento de la expresión de esta lectina en respuesta a hipoxia. A su vez, Gal-12 recombinante indujo un aumento en la migración y en la formación de túbulos en células endoteliales humanas (HUVEC), ambos procesos inhibidos por la presencia de ligandos oligosacarídicos 3-fucosilados. Asimismo, en condiciones de hipoxia, las HUVEC presentaron un aumento de un glicofenotipo permisivo para la unión de Gal-12. In vivo, el TA de ratones deficientes en Gal-12 (Lgals12-/- o Gal12KO) reveló menor área vascular total, menor densidad microvascular, vasos más delgados y con menor ramificación en comparación con sus contrapartes de genotipo salvaje (WT). Estos resultados sugieren que Gal-12 contribuye no solo a la formación de vasos sanguíneos sino también a la remodelación de los mismos; y aquellas interacciones reguladas por hipoxia entre Gal-12 y sus ligandos fucosilados pueden influir en la vascularización del TA. Por otra parte, con el fin de evaluar el impacto de Gal-12 sobre el efecto de la dieta de alto contenido graso (DAG) en la homeostasis del TA desafiamos ratones Gal12KO y WT a DAG o dieta normal (DN). Siguiendo diariamente el peso de los ratones observamos un marcado aumento de peso en los ratones WT respecto de los Gal12KO sometidos a DAG. Además, los ratones Gal12KO presentaron una mejor tolerancia a la depuración de glucosa en comparación a los WT, sugiriendo que Gal-12 podría estar involucrada en el desarrollo del síndrome metabólico. Actualmente nos encontramos explorando la relevancia de Gal-12 en el desarrollo de procesos inflamatorios y autoinmunes. Hemos observado que ratones Gal12KO presentan menores manifestaciones clínicas de encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) respecto de ratones WT, y en cuanto a los modelos de colitis inducida por el hapteno TNBS, los ratones deficientes en Gal-12 requieren de una sensibilización previa para iniciar los procesos inflamatorios que conlleva a la pérdida de peso corporal. El presente trabajo demuestra que Gal-12 es un mediador clave del tejido adiposo capaz de modular programas vasculares e inflamatorios, revelando una función extracelular novedosa para esta lectina, y sugiriendo su participación en el metabolismo de glucosa en condiciones de sobrecarga de ingesta lipídica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salles, María Alejandra  (Dir. Compagnucci, Rosa Hilda)
1998

Descripción: El estudio de la circulación atmosférica diaria permite conectar su comportamiento con la temperie asociada a la misma y por este medio, obtener mayor conocimiento sobre las relaciones y causas de las anomalías climáticas observadas. El objetivo del presente trabajo es analizar la circulación atmosférica diaria sobre la región del sur de Sudamérica mediante el estudio de los campos de presión de superficie, así como también, deterrninar sus características y variaciones, a fin de relacionarlas con las anomalías de temperatura, precipitación y presión observadas en el área. Los resultados y conclusiones de este tipo de estudios constituyen una gran contribución al pronóstico climático de mediano plazo, proporcionando herramientas para el testeo de los resultados de los modelos climáticos al aportar información empírica sobre la relación entre la circulación y las fluctuaciones del clima. El período elegido para el estudio abarca los años comprendidos entre los años 1972 y 1983, durante el cual se presentaron los eventos ENSO 1972/73, 1976/77 y 1982/83, con diferentes características en cada uno de ellos. Durante este período también se registró un "salto" climático alrededor de 1977. Se analizan mediante Componentes Principales, los campos diarios de presión de superficie para el ciclo anual, a fin de obtener un catálogo de los tipos sinópticos que predominan en el área estudiada, determinando los patrones característicos y la frecuencia de los mismos. Estos resultados conforman la referencia climático-sinóptica que permite estudiar separadamente los 3 eventos ENSO, asociando las anomalías de presión, temperatura y precipitación encontradas con los cambios en la circulación. Por otra parte, se comparan los años de evento ENSO con aquellos intermedios considerados "normales", en los que no se detectaron anomalías en el Pacifico Ecuatorial, con el objetivo de constrastar sus caracteristicas. Para esto se utiliza el análisis de Componentes Principales y el Análisis Espectral, en cada uno de los años, veranos (diciembre, enero y febrero) e inviernos (junio, julio y agosto) del período correspondiente. Los resultados muestran que todos los meses del año presentan tipos sinópticos similares independientemente de la estación, observándose solo algunas diferencias intermensuales, que concuerdan con las características climáticas conocidas. Estos rasgos se observan además durante los años ENSO, así como también durante aquellos considerados "normales". La principal variabilidad de los campos de presión de superficie, podría ser adjudicada principalmente a cambios en la frecuencia de los principales tipos sinópticos, representada por la varianza explicada por cada modelo, más que a cambios de forma y ocurrencia de diferentes tipos. Se evidencia un cambio en la varianza explicada los tipos sinópticos entre las muestras anuales anteriores y posteriores a 1977, no observándose esta característica en las muestras correspondientes a los veranos y a los inviernos. El estudio de los años de ocurrencia de evento ENSO muestra que, en general, la presencia de este fenómeno tiene mayor impacto en el sur de Sudamérica durante los inviernos que durante los veranos. El área de estudio responde más sensiblemente al IOS que a la anomalía de TSM, observándose anomalías opuestas entre los sucesivos años, en especial para los inviernos de los dos años que conforman el ciclo ENSO. Esto podría utilizarse como una contribución al pronóstico estacional en los años de ocurrencia de ENSO. Los años "normales", no muestran características de anomalías opuestas ni particularidades que puedan aportar al pronóstico estacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Escobar, Gustavo Carlos Juan  (Dir. Bischoff, Susana A.)
2001

Temas:  

Descripción: El objetivo de esta Tesis es definir un criterio para detectar irrupciones de aire frío en la región central de Argentina determinada por los paralelos 25°S y 45°S, y encontrar los principales modelos de circulación en la tropósfera sobre el cono sur de Sudamérica asociados con estos eventos durante los meses de Mayo a Septiembre. En primer lugar, utilizando distintos parrámetros estadísticos, se realizó una caracterización regional y temporal de la temperatura media diaria, de su variación interdiurnal y particularmente de los descensos interdiurnos en la región de estudio. A continuación se analizaron en detalle los descensos intensos de temperatura y en función de los resultados obtenidos se definió un criterio de detección irrupciones de aire frío. Este criterio se definió en base a la variabilidad regional de la temperatura media diaria, y de las características térmicas antes y después del descenso interdiurno intenso. En la mayoría de los casos, las irrupciones de aire frío estaban asociadas con el pasaje de frentes fríos moderados o intensos sobre la región de estudio. Una vez definido este criterio, se procedió a realizar una clasificación sinóptica de secuencias diarias de campos de circulación asociados con irrupciones de aire frío en la región central de Argentina mediante el método de componentes principales. El objetivo planteado en esta oportunidad fue aumentar el valor predictivo de estas situaciones especiales que tienen importantes impactos sociales y económicos en la región. La información utilizada en esta Tesis consistió en datos diarios de temperaturas mínimas y máximas correspondientes al período 1967 - 1996 (SMN) y datos diarios de altura geopotencial de 1000 hPa y 500 hPa provistos por el Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (período 1979 / 1993). Los resultados obtenidos mostraron que los descensos intensos de temperatura son más importantes en la región Centro Norte y Litoral Fluvial Argentino y que los procesos de escala sinóptica, reflejados principalmente por el pasaje de frentes fríos, presentaron una marcada periodicidad al sur del paralelo 35'. Las irrupciones de aire frío mostraron un mínimo de frecuencia porcentual durante Mayo en el Centro Oeste de la Provincia de Buenos Aires y Centro Oeste del país. Luego este mínimo se desplaza hacia el Litoral Fluvial Argentino en Junio y Julio y finalmente retrocede en Septiembre a una posición similar a la que ocupaba en Mayo. Una explicación posible de este comportamiento es la variación mensual de la posición media de la corriente en chorro polar en relación con el desplazamiento hacia el norte de las irrupciones de aire frío. La clasificación sinóptica de las secuencias diarias de campos de circulación en la tropósfera asociada con irrupciones de aire frío en la región central de Argentina mostró tres modelos patrones característicos. Dos de ellos corresponden a vaguadas de ondas largas en niveles altos que afectan el continente. Uno con el anticiclón de superficie moviéndose sobre latitudes medias, y el otro con un anticiclón en superficie afectando latitudes mas bajas sobre el continente. Por último, se obtuvo el patrón mas clásico de circulación asociado con irrupciones de aire frío en la región central de Argentina. Este modelo presentó una importante cuña en el Océano Pacífico al Oeste de la costa continental que provoca movimientos de descensos sobre el centro de Argentina y que se haya acompañado por un anticiclón postfrontal en niveles bajos que advecta aire frío desde el Sur.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pierini, Jorge Omar  (Dir. Nuñez, Mario - Perillo, Gerardo M. E.)
2005

Descripción: Este trabajo se basa en la circulación y transporte en zonas costeras desde un punto de vista hidrodinámico para el estudio de algunos aspectos generales de las mismas y, en particular, de su comportamiento en el estuario de Bahía Blanca. Se utiliza un modelo numérico integrado en profundidad en conjunción con datos observacionales que validan los resultados y conclusiones alcanzados. La grilla empleada se desarrolla con imágenes Landsat y datos batimétricos obteniendo un dominio de cálculo con una resolución de 50 y 200 m. Con la grilla más fina, el modelo abarca desde Puerto Rosales hasta la desembocadura del estuario, mientras que la otra grilla contempla a todo el estuario. En todas las planicies de marea se aplica la condición de secado e inundación. La condición de borde abierta es impuesta con datos observacionales de marea y viento. Este trabajo evalúa los aspectos no lineales de la propagación de la onda desde el exterior del estuario y su importante modificación dentro del mismo debido a su comportamiento altamente no lineal. La interacción entre la onda de marea y la batimetría se evalúa en casos específicos con vientos reales del NO y SE, los que tienen mayor influencia en la circulación de la región. El mecanismo de interacción por fricción de fondo predomina en los canales mientras que en las zonas menos profundas, con corrientes más débiles, la principal causa de la interacción es la baja profundidad. Las corrientes de interacción llegan a ser muy intensas tanto en los canales como en la descarga de las planicies. También se evaluó el transporte y dispersión de trazadores pasivos. La descarga cloacal se dispersa con una tasa de decaimiento a lo largo del estuario recostándose sobre la costa norte y, dependiendo del viento predominante, baña un sector recreacional. El algoritmo de partículas establece el comportamiento del sedimento en suspensión aportado por una draga. Se determina el sentido exportador del estuario y la existencia de una zona en la parte interna del estuario con probabilidad de que el sedimento quede retenido, mientras que se observa un sector hacia el exterior del estuario donde no se observa retención partículas, coincidiendo con un área de gran flujo de energía.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schenberg, Michael M.  (Dir. Montaldi, Edgardo R.)
1968

Temas:  

Descripción: -Se estudió el efecto de citocininas, análogos estructuralesde las mismas,inhibidores del metabolismo y factores del crecimientosobre el balance hídrico de hojas aisladas de maiz. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:a —Ia cinetina y la zeatina promovieron la apertura estomática,con un efecto máximo por parte de la cinetina a 5E10-6 M y lazeatina a 5ElO-7 M, Hubo un mayor efecto en la oscuridad, elcual aumentó con el curso del tiempo. La sensibilidad a lasdrogas disminuyó con el tiempo de incubación.b - Ambas citocininas promovieron la capacidad de absorción hídricay el peso seco por unidad de área foliar.c - La cinetina aumentó la transpiración y absorción del agua enhojas aisladas de plantas sometidas a sequía.d —La cinetina y la luz revirtieron parcialmente la inhibiciónde la transpiración producida por Cl Na (lO-3_10-5 M).e —Un tratamiento de "temple" contra la sequía al estado desemilla aumentó la transpiración y absorción de agua en hojasaisladas de plantas sometidas a sequía.f —Los análogos estructurales de 1a cinetina:adenina, adenosina, 8-azaadenina, puromicina, guanina, 8-azaguanina, 6-bencilamino-9-tetrahidropirano-2-yl)—9 H-purina , y las pirimidinas:uracilo y tiouracilo, aumentaron en variado grado yen forma aditiva la capacidad de absorción hídrica. Guanina y azaguanina no promovieron a1 peso seco; adenina,puromicina y tiouracilo no promovieron 1a capacidad de absorciónhídrica.g -La actinomicina D y la ribonucleasa pancrática promovieronla capacidad de absorción hídrica y estimularon inicialmentela capacidad transpiratoria, pero luego llegaron a inhibirla. Ambas sustancias en especial 1a actinomicina, deprimieronel peso seco en experimentos de larga duración. En amboscasos el agregado de cinetina tuvo un ligero efectoaditivo.h -D-threo cloramfenicol (10-5 -10-4 M) inhibió notablemente 1atranspiración la cual fué revertida parcialmente por cinetina. A1 cabo de varias horas de incubación con el inhibidorhubo una recuperación y posterior estimulación de 1atranspiración y de 1a capacidad foliar de absorción hídrica. El peso seco fué muy inhibido, pero 1a cinetina alivió el efecto. E1 isómero L no tuvo un efecto apreciable.i -El ácido indolacético (5,10-6 -10E-4 M)estimuló temporariamente 1a transpiración, inhibió ligeramente 1a capacidadde absorción hídrica y promóvió los pesos secps en experimentosde larga duración. No hubo interacción con cinetina.j -El ácido giberólico (5.10-6M) tuvo un notable efecto sobre 1a capacidad de absorción hídrica, pero interactuó con cinetina. Se concluye que 1a cinetina, la zeatina y posiblementeotros análogos estructurales intervienen en el mecanismo regulatoriodel balance hídrico en las plántulas de maíz. Ia analogía entre las respuestas de las plantas tratadascon cinetina y "templadas" sugiere la intervención de mecanismosde acción similares. Las citocininas y productos de degradación de los ácidosnucléicos actuarían a través de un efecto revitalizante del metabolismo. Se propone además, que las plantas podrían regularel contenido de cininas de sus diversos órganos y tejidos parapoder mantener el equilibrio en condiciones de "stress"hídricos
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Portal, Patricio  (Dir. Paveto, María Cristina)
2013-03-22

Descripción: La citocromo P450 reductasa (CPR) es una flavoproteína que coordina latransferencia de electrones desde el NADPH hacia distintas hemoproteínas, como loscitocromo P450 (CYPs), el citocromo b5, y la hemooxigenasa. Los CYPs seencuentran involucrados tanto en la síntesis de compuestos endógenos, tales comoesteroles y ácidos grasos, como en la activación y detoxificación de compuestosexógenos. Pese a que existen numerosos genes CYP funcionales en mamíferos,existe sólo una CPR en cada especie. La producción de una clase especial deesteroles, entre los que se incluyen el ergosterol y otros metil-esteroles, es unaimportante vía metabólica involucrada en el crecimiento y la viabilidad celular demicroorganismos eucarióticos, como protozoos u hongos, que se encuentra ausenteen mamíferos. En T. cruzi se han identificado y caracterizado bioquímicamente unafamilia de genes integrada por tres putativas CPRs, llamadas TcCPR-A, TcCPR-B y TcCPR-C, cuyas secuencias poseen los dominios conservados para FMN, FAD y NADPH. TcCPR-A carece del domino hidrofóbico amino terminal. Lasobreexpresión de TcCPR-B en epimastigotes incrementa su resistencia a drogas,sugiriendo su participación en el metabolismo de detoxificación del parásito. En labúsqueda de un rol fisiológico para las TcCPRs, en el presente trabajo se analizó elefecto de la sobreexpresión de las mismas, centrándose principalmente en su posibleparticipación en la biosíntesis de esteroles. Una cepa de Saccharomyces cerevisiaedeficiente para CPR fue utilizada en ensayos de complementación con las TcCPRsrecombinantes de T. cruzi. La baja tasa de crecimiento y la disminución de laresistencia al ketoconazole de la levadura mutante, lograron revertirse parcialmentesólo con TcCPR-B y -C. La sobreexpresión de TcCPR-A en células de epimastigotesresulta letal, produciendo un aumento del contenido de ADN, una morfologíaaberrante y numerosas alteraciones ultraestructurales. La sobreexpresión de TcCPRBy -C incrementó la biosíntesis de ergosterol y la relación NADP+/NADPH. Losparásitos transgénicos con mayor contenido de ergosterol presentaron un aumento enel orden de membrana, con la respectiva disminución de la endocitosis. Notablemente, TcCPR-B se ha encontrado en reservosomas mientras que TcCPR-Cse ha localizado en el retículo endoplasmático. Los resultados obtenidos en esta Tesisjunto al correspondiente análisis bibliográfico permiten proponer un rol para las TcCPRs en mecanismos de estrés (TcCPR-A), en reacciones de detoxificación (TcCPR-B) y en la biosíntesis de esteroles (TcCPR-C).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Affranchino, José Luis  (Dir. Stoppani, Andrés O. M.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Affranchino, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adilardi, Renzo Sebastián  (Dir. Mola, Liliana María - Ojanguren Affilastro, Andrés Alejandro)
2016-03-30

Descripción: En este trabajo de Tesis se estudiaron mediante citogenética clásica ymolecular las nueve especies de escorpiones de la familia Buthidae descriptas parala Argentina, además de una especie aún no descripta. Se analizó el cariotipo, eldesarrollo meiótico, la distribución de la heterocromatina constitutiva y lalocalización de las regiones organizadoras nucleolares y de repeticionesteloméricas. Todas las especies presentaron cromosomas holocinéticos y meiosisaquiasmática en machos, como es característico de la familia. Se observó una granvariación inter- e intraespecífica para el número diploide y las configuracionesmeióticas en machos: Ananteris balzanii, 2n=14 (4II+VI); Tityus (Tityus) bahiensis, 2n=12 (2II+III configuración 2 + V), 2n=13 (4II+V, 3II+VII configuración 1, 3II+VIIconfiguración 2), 2n=14 (4II+VI) y 2n=15 (6II+III configuración 1); Tityus (Tityus)confluens, 2n=5 (V configuración 1, V configuración 2) y 2n=6 (II+IV, VI); Tityus (Tityus) argentinus, 2n=9 (II+VII) y 2n=10 (5II, 3II+IV, X); Tityus (Tityus) sp. 1, 2n=32 (16II) y 2n=31 (14II+III); Tityus (Tityus) uruguayensis, 2n=31 (12II+VII, 10II+IV configuración 1+VII, 10II+IV configuración 2 +VII); Tityus (Archaeotityus)paraguayensis, 2n=16 (8II, 5II+2III, 6II+IV); Zabius birabeni, 2n=16 y Zabius fuscus, 2n=18 (9II, 7II+IV). Los multivalentes en meiosis I, producto de rearregloscromosómicos, se encontraron en estado polimórfico en T. confluens, T.paraguayensis, Tityus sp. 1 y T. uruguayensis, y en estado polimórfico y politípicoen T. bahiensis, T. argentinus y Z. fuscus. La segregación cromosómica en meiosis I fue balanceada, tanto en individuos homocigotas como heterocigotasestructurales. Las hembras partenogenéticas de distintas poblaciones de Tityus (Tityus)trivittatus presentaron 2n=6, sin variabilidad cariotípica. En la meiosis femenina en Z. fuscus se describió un estadio difuso y bivalentes en forma de anillo en profase I tardía; se discute el posible origen de estos bivalentes en el marco de una meiosisquiasmática o aquiasmática. La localización de la heterocromatina constitutiva mostró variaciones entrelas especies. La mayoría presentó bloques terminales en todos los cromosomas eintersticiales en algunos, mientras que A. balzanii, T. paraguayensis y Z. fuscuspresentaron bloques terminales en pocos pares cromosómicos. Las regionesorganizadoras nucleolares se localizaron principalmente en un par cromosómico enposición terminal y asociadas a un bloque conspicuo de heterocromatinaconstitutiva; las excepciones fueron dos pares cromosómicos con NORs terminalesen T. uruguayensis y la posición subterminal en A. balzanii. Las repeticionesteloméricas (TTAGG)n se localizaron exclusivamente en regiones terminales ypermitieron el análisis detallado de la profase meiótica de machos y hembras. Los estudios poblacionales de T. confluens, T. bahiensis y T. argentinuspermitieron proponer qué cromosomas estaban implicados en los rearregloscromosómicos que originan los multivalentes, así como en las variaciones de losnúmeros diploides. La variabilidad cromosómica intraespecífica se debeprincipalmente a fusiones y, en menor grado, a translocaciones recíprocas. Losestudios citogenéticos pueden aportar datos para la delimitación y diagnosis denuevas especies, como en T. uruguayensis y Tityus sp. 1. El estudio de una población de T. confluens permitió proponer que existiríancromosomas sexuales crípticos homomórficos XY/XX (macho/hembra), que enalgunas especies se asociarían con la heterocigosis estructural en machos y lahomocigosis estructural en hembras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo  (Dir. Mola, Liliana María)
2006

Descripción: Los estudios citogenéticos en el orden Araneae son escasos a nivel mundial. La gran mayoría de las arañas presentan un sistema de determinación del sexo múltiple X_1X_2 0/X_1X_1X_2X_2 (macho/hembra) y los números cromosómicos más frecuentes son 28, 22 y 24 (machos). Se analizaron citogenéticamente arañas sinantrópicas de la Argentina. Entre las haploginas: Kukulkania hibernalis (n=11+X_1X_2 0) (Filistatidae), Ariadna boesenbergi (n=4+X0) (Segestriidae), tres entidades de Dysdera (n=5+X0, n=4+X0 y n=3+X0) (Dysderidae), Pholcus phalangioides (11+X_1X_2 0) (Pholcidae), Loxosceles laeta (n=10+X_1X_2 Y) (Sicariidae) y Scytodes globula (n=6+X0) (Scytodidae). Entre las enteleginas: dos especies de “Lycosa” y Schizocosa malitiosa (n=10+X_1X_2 0) (Lycosidae) y tres especies de Polybetes (n=20+X_1X_2 0) (Sparassidae). Las arañas haploginas muestran variedad en cuanto al tipo de actividad cinética (monocéntricos u holocinéticos); número, tamaño y morfología cromosómica; sistema de determinación del sexo; tipo de división de los cromosomas sexuales (pre- o postreduccional); y frecuencia y distribución de los quiasmas. En enteleginas, las tres especies de Polybetes muestran una gran constancia cariotípica y una disposición polarizada de los bivalentes en la profase I. Los resultados obtenidos en las Lycosidae aportaron información para la delimitación de géneros en este grupo taxonómicamente conflictivo. La heterocromatina en la mayoría de las especies es escasa, pericentromérica, y su composición molecular es variable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luaces, Juan Pablo  (Dir. Merani, María Susana)
2011-12-12

Descripción: Los armadillos de la tribu Euphractini son un grupo de mamíferos xenartros, que seencuentran clasificados en 5 especies cuya distribución ocurre principalmente en la Argentina (salvo Euphractus sexcinctus). Por su condición filogenética basal enplacentados, su biología requiere ser cuidadosamente revisada y estudiada. Secaracterizó citogeneticamente y desde el punto de vista reproductivo a Euphractini, parapoder esclarecer posibles mecanismos de aislamiento reproductivo (MAR) acontecidosdurante su historia evolutiva: 1). MAR post-cigóticos: mediante la caracterización citogenético-molecular de: 223ejemplares (131 machos y 92 hembras) de Chaetophractus villosus, 2n=60 y NF=88; 103 ejemplares de Chaetophractus vellerosus, en sus dos distribuciones disyuntas, 2n=62 y NF 88-90 [48 ejemplares (28 machos y 20 hembras) de la distribuciónprincipal, incluyendo los márgenes de la misma, y 55 ejemplares (28 machos y 27hembras) de la distribución secundaria]; 14 ejemplares (4 machos y 10 hembras) de Zaedyus pichiy, 2n=62 y NF=98; y 7 ejemplares (4 machos y 3 hembras) de E.sexcinctus, 2n=58 y NF=106. 2). MAR precigóticos: con el estudio de la morfología del tracto genital masculino enmachos de Ch. villosus, y de la fisiología reproductiva, con estudio del cicloreproductivo en machos de Ch. villosus y en hembras de Ch. villosus y Ch. vellerosus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, Luis Francisco  (Dir. Merani, María Susana - Greizerstein, Eduardo)
2013-02-22

Descripción: La familia Mymercophagidae, constituida por cuatro especies, son mamíferos xenartroscon distribución endémica del Neotrópico. Al pertenecer esta familia a un grupo basal enplacentados, es de particular interés para el establecimiento de las relaciones filogenéticasen mamíferos. Como constituyente de nuestra fauna autóctona su biología requiere sercuidadosamente analizada. Se caracterizó citogenética-molecularmente a 39 ejemplares (20 machos y 19 hembras) de Mymercophaga tridactyla (2n=60 y NF=110-12) y 29ejemplares (17 machos y 12 hembras) de Tamandua tetradactyla (2n=54 y NF 108). Seestablecieron dos poblaciones cariológicas para M. tridactyla y una para T. Tetradactylaen su distribución Argentina. El par 1 al igual que otros pares cromosómicos, como lossexuales, resultaron estar compartidos en la familia. Se describió también la morfología delos tractos reproductivos en machos y hembras. El tracto reproductor femenino, revelócaracterísticas arcaicas (seno-urogenital) presentes en otras especies de Xenarthra. Losmachos de Tamandua tetradactyla presentaron inhibición testicular, en relacion con unavariación en el tamaño del tracto reproductor y se caracterizó morfométricamente elespermatozoide. Tambien se determinó el ciclo hormonal en hembras de ambas especiesresultando poliéstricas anuales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cebral, Elisa  (Dir. Fernández de Gimeno, Martha Alicia de Gimeno)
1998

Descripción: Se ha descripto que la ingesta crónica y/o aguda de altas concentraciones de etanol durante lagestación produce el síndrome de alcoholismo fetal (FAS). El objetivo principal de este estudiofue profundizar los conocimientos sobre los efectos deletéreos del consumo preconcepcional deetanol y sus consecuencias sobre el desarrollo preimplantativo del embrión. Machos adultos yhembras prepúberes de ratón Fl de (C57 x CBA), ingirieron etanol al 10, 5 y 2.5% en el aguade bebida por 30 días. A los 27 días del tratamiento se indujo la ovulación. Se estudio lacalidad de las gametas, la tasa de fecundación y el grado de desarrollo preimplantativoalcanzado por embriones in vitro e in vivo (hasta dia 4), y adicionalmente la incidencia delconsumo de etanol en la maduración sexual de las hembras. La administración crónica de etanol al 10 y 5% produjo retraso en la maduración folicular. Como consecuencia, los ovocitos ovulados presentaron altos índices de activación espontánea,partenogenética, y la capacidad de sintesis de PGE por el complejo cúmulo-ovocitario fuereducida con el consumo del 10 y aumentada con el consumo del 5% de etanol. La tasa de fecundación in vitro e in vivo fue reducida cuando las hembras fueron tratadas conambas dosis de etanol. Los ovocitos intactos de las hembras tratadas no fueron penetrados porlos espermatozoides, y los ovocitos haploides oviductales permanecieron sin ser fecundados. Eletanol afectó tanto la maduración del ovocito, la regulación y control de su calidad por lascélulas del cúmulo, y también posiblemente la membrana plasmática ovocitaria y otroscomponentes celulares, lo que resultó en la pérdida de fecundabílidad. El consumo crónico de etanol al lO y 5%, en la fase preconcepcional de las hembras, produjo,tanto en el desarrollo in vitro como in vivo, tasa embrionaria diaria reducida, debido alcrecimiento retrasado, al arresto embrionario en estadios de mórulas y en blastocistostempranos, en los días 2, 3 y 4 (in vivo) y 5 de desarrollo in vitro, con ambas dosis de etanol. Asimismo, fue evidente la alta tasa de fragmentación embrionaria temprana, desde día 2 conetanol al 10%, y menor y más tardía en las hembras tratadas con etanol al 5%. El consumo deetanol al 10% produjo aumento de embriones anormales. El impacto del alcohol en eldesarrollo embrionario fue menor con la dosis del 5%, debido a retraso y pérdida embrionariade reducida intensidad. Se puede concluir que la dosis mínima perjudicial para la gameta femenina y el desarrolloulterior del embrión preimplantativo, administrada cronicamente a hembras prepúberes, fue eletanol al 5%. Los efectos del consumo crónico de etanol al 5% podrian deberse en parte a lasacciones "subcrónicas" del etanol en los días periovulatorios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Franco, Susana Nora  (Dir. Wood, Edgardo J.)
2003

Temas:  

Descripción: Es de actual importancia el desarrollo y uso de extractos vegetales en elcontrol biorracional de plagas e insectos. Existe además una creciente inclinación por el uso de extractosnaturales como parte de la dieta o en aplicaciones benéficas como ungüentos olociones. Por otra parte, hay un intenso avance en la búsqueda e implementaciónde técnicas alternativas al uso de animales en la evaluación de la toxicidad de drogas y compuestos químicos. Estas razones motivaron el interés por llevar a cabo estudios decitotoxicidad y genotoxicidad, sobre extractos acuosos y metanólicos de dosvegetales autóctonos regionales de Argentina y parte de la zona subtropical de América: Vallesia glabra o Ancoche e Ilex paraguaiensis o Yerba Mate. Se efectuaron por lo tanto estos estudios, aplicando técnicas in vitrobasadas en cultivos celulares, sometidos a tres tipos de exposiciones : I ) agudall ) repetida Ill ) crónica La Citotoxicidad se evaluó mediante a) ensayos de coloración (Cristal Violeta, Rojo Neutro) o por medición deactividades enzimáticas (Láctico deshidrogenasa, Succinatodeshidrogenasa) o por determinación de la Concentración de Proteínas. b) Eficiencia de Clonado La Genotoxicidad se determinó por medición del Indice de Daño del ADN en el Ensayo del Cometa. Mediante exposiciones agudas se concluyó que los extractosmetanólicos de Ancoche presentaron mayor comportamiento citotóxico quelos acuosos para los ensayos que indican viabilidad celular (RN, CV, Proteínas, MTT) y menores para los que indican daño celular (LDH). Mediante el ensayo de Eficiencia de Clonado el extracto acuoso de Ilexparaguaiensis mostró ser más tóxico que el metanólico. El extracto acuoso de Ancoche a bajas concentraciones brindó ciertogrado de protección de los cultivos. Las exposiciones repetidas evidenciaron aumento de las respuestas enel pasaje sexto. Las exposiciones crónicas de los cultivos con los extractos durantenueve pasajes consecutivos permitieron observar un aumento de la repuestacitotóxica a partir del cuarto (extracto metanólico) o del quinto (extracto acuoso)tratamiento para Ancoche. En exposiciones crónicas de los cultivos con los extractos durantenueve pasajes consecutivos permitieron determinar un aumento de la repuestacitotóxica a partir del cuarto (extracto acuoso) o del quinto (extracto metanólico)tratamiento para Yerba Mate. Las Cl50 que se determinaron por estos ensayos fueron: Ancoche en extracto acuoso : 500 μg / ml Ancoche en extracto metanólico : 250 μg / ml Yerba Mate en extracto acuoso : 1500 μg / ml Yerba Mate en extracto metanólico : 2000 μg / ml Sería interesante profundizar estas evaluaciones con estudios in vitrocomplementarios que permitan caracterizar mejor estos productos y asociar, sifuera posible, actividad biológica con estructura química.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cortiñas, Guillermo Horacio  (Dir. Villamayor, Orlando Eugenio)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Cortiñas, Guillermo Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bocaccio, Hernán  (Dir. Villarreal, Mirta Fabiana)
2021-05-14

Descripción: En esta tesis se estudió el cerebro y sus propiedades emergentes bajo el marco de los sistemas complejos. En este terreno, la emergencia de la consciencia tiene la particularidad de ser uno de los temas más misteriosos y controversiales en la historia del conocimiento humano. Las dificultades de encontrar explicaciones reduccionistas, propias de los sistemas complejos, en el caso de la consciencia como emergente tienen el agravante de no disponer de una descripción cuantificable, al menos al día de hoy, para las variaciones de los estados de consciencia. El sueño como acceso cotidiano y reversible a estas variaciones, combinado con técnicas de neuroimágenes, parece ser un buen camino para el estudio de este problema. La técnica de resonancia magnética funcional, puntualmente, permite estudiar la actividad cerebral a gran escala, cuya organización espacio-temporal no trivial refleja la complejidad del cerebro emergente a esa escala. Los estados cerebrales encontrados muestran una dinámica macroscópica susceptible de ser modelada por analogía a transiciones de fase de 2do orden en sistemas físicos, debido a su similitud con los fenómenos críticos. La emergencia entonces podría estudiarse a partir de la dinámica del cerebro operando cerca del punto crítico, al menos desde una perspectiva de la representación macroscópica de la actividad cerebral. En la primera parte de la tesis buscamos evidencias de la presencia de fenómenos críticos en una representación macroscópica de la actividad cerebral a partir de datos de resonancia magnética funcional adquiridos en sujetos sanos en reposo durante distintas etapas de sueño y vigilia. Esto lo hicimos estudiando el comportamiento tipo avalancha de las co-activaciones de la actividad cerebral a gran escala. Para ello definimos dominios de co-activación para cada tiempo como el conjunto de regiones contiguas que se activan simultáneamente, es decir, cuya actividad supera un umbral de binarización de la señal. Se ha demostrado que la distribución de tamaños de estos dominios sigue una ley de potencia para sujetos controles despiertos en acuerdo con la propiedad de invarianza de escala asociada al régimen crítico, determinando un comportamiento de tipo avalanchas de co-actividad. En base a esto, comparamos las leyes de potencias obtenidas y sus parámetros de escala entre las distintas etapas de sueño y vigilia como marcadores de criticalidad, siendo indicadores del régimen en el que opera el cerebro para dichos estados. De esta manera, encontramos diferencias significativas en el parámetro de escala entre la etapa de sueño N2 y la vigilia. Estos resultados fueron robustos frente a distintos sampleos espaciales (granulado grueso), modelos de ajuste alternativos de las distribuciones y diferentes umbrales de binarización de las señales, y desaparecieron al randomizar la fase de las series temporales rompiendo las correlaciones. Los comportamientos de tipo avalanchas de co-activación encontrados son compatibles con la presencia de fenómenos críticos característicos en una dinámica macroscópica de transiciones de fase. En la segunda parte de la tesis, exploramos la aplicación de modelos de aprendizaje profundo para reconocer transiciones de fase automáticamente. Entrenamos redes neuronales convolucionales a partir de estados simulados de distintos sistemas físicos tradicionalmente asociados a dinámicas de transiciones de fase como el modelo de Ising y el modelo de percolación. Los modelos entrenados aprendieron a clasificar fases en distintos estados y a reconocer las transiciones por eliminación. La salida del clasificador es la probabilidad de pertenecer a las distintas fases, por lo que de ella se puede deducir la cercanía de un estado a la transición, permitiendo identificar automáticamente fenómenos críticos. Estudiamos las características de aprendizaje de estos clasificadores con el objetivo de obtener una mejor comprensión de los mecanismos asociados a la efectividad de estos métodos para reconocer las transiciones y sus limitaciones en la generalización a otros sistemas. Planteamos entonces la posibilidad de un nuevo marco para definir métricas de complejidad, basado en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático. Bajo este marco, en la tercera parte de la tesis, diseñamos un clasificador específicamente entrenado para reconocer transiciones de fase en la representación macroscópica de la actividad cerebral. Como cierre de este trabajo, aplicamos este clasificador a los estados cerebrales en distintas etapas de sueño, comparando entonces los patrones de fenómenos críticos encontrados por el clasificador con los resultados de marcadores de criticalidad referidos en la primera parte. Encontramos una marcada correspondencia entre ambos, planteando la potencialidad de la identificación automática de fenómenos críticos en la búsqueda de métricas que permitan cuantificar la consciencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Liberman, Gastón Elías  (Dir. Acevedo, Daniel)
2019-05-13

Descripción: El presente trabajo corresponde a la aplicación de técnicas de minería de datos y al entrenamiento profundo de redes neuronales (deep learning) con el objetivo de clasificar las imágenes de lesiones cutáneas pigmentadas en “Melanoma” o “No Melanoma”. Para tal fin, se creará un Ensamble de 3 clasificadores. El primero corresponde a la red convolucional VGG-16, los otros 2 corresponden a 2 Modelos Híbridos. Cada Modelo Híbrido está compuesto por una red convolucional (la VGG-16 sin las capas totalmente conectadas) y una máquina de vectores de soporte (SVM) como clasificador. Estos clasificadores serán entrenados con los vectores de Fisher (FVs) calculados con los descriptores que son la salida de la red convolucional mencionada anteriormente. La diferencia entre los 2 Modelos Híbridos radica en que uno tiene a las imágenes segmentadas como input de la red convolucional, mientras que el otro utiliza las imágenes sin segmentar. La segmentación se realiza mediante una red custom (TernausNet-16) que sigue la filosofía de la U-Net. Por último, se analizará la performance del Modelo Híbrido, el de la red convolucional VGG-16 y el del Ensamble que incorpora los 3 clasificadores (Modelos Híbridos y la red convolucional VGG-16 ).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montero, Diego  (Dir. Cortiñas, Guillermo Horacio)
2019-03-15

Descripción: En esta tesis investigamos en qué medida las teorías de homología escisivas, invariantes por homotopía y matricialmente estables nos ayudan a distinguir dos algebras de camino de Leavitt L(E) y L(F) de grafos E y F sobre un anillo conmutativo l. Este trabajo está dividido en dos partes. En la primera (Capítulo 2) consideramos algebras de camino de Leavitt de grafos generales sobre anillos conmutativos arbitrarios. La K-teoria algebraica bivariante kk es la teoría de homología universal con respecto a las propiedades mencionadas; probamos un teorema de estructura para algebras de camino de Leavitt unitales en kk. Mostramos que bajo leves hipótesis en el anillo l, para un grafo E con finitos vértices y matriz de incidencia reducida AE, la estructura de L(E) depende solamente en las clases de isomorfía del conúcleo de la matriz I − AE y el de su transpuesta, que son respectivamente los grupos KH^1 (L(E)) = kk−1(L(E), l) y KH0(L(E)) = kk(l, L(E)). Por tanto, si L(E) y L(F) son algebras de Leavitt unitales tales que KH0(L(E)) ≅ KH0(L(F)) y KH^1(L(E)) ≅ KH^1(L(F)) entonces ninguna teoría de homología con las tres propiedades mencionadas puede distinguirlas. Además probamos que, para algebras de camino de Leavitt, kk tiene varias propiedades similares a las que la K-teoría bivariante de Kasparov tiene para C∗-algebras de grafo, incluyendo análogos a los Teoremas de coeficientes universales y de Kunneth de Rosenberg y Schochet. En la segunda parte (Capítulo 3) abordamos el problema de clasificación de álgebras de camino de Leavitt simples puramente infinitas de grafos finitos sobre un cuerpo l. Es un problema abierto determinar cuando el par (K0(L(E)), [1L(E)]), que consiste del grupo de Grothendieck junto con la clase [1L(E)] de la identidad, es un invariante completo para la clasificación, a menos de isomorfismos, de algebras de camino de Leavitt de grafos finitos ́ que son simples puramente infinitas. Nosotros mostramos que (K0(L(E)), [1L(E)]) es un invariante completo para el problema de clasificación de dichas algebras a menos de equivalencia homotopica polinomial. Para esto, desarrollamos a un más el estudio de la K-teoría algebraica bivariante de algebras de Leavitt iniciada en la parte previa y obtenemos otros resultados de interés.[fórmulas aproximadas, revisar las mismas en el original]
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Masagué, Santiago  (Dir. Martínez von Ellrichshausen, Andrés Santiago - Minoli, Sebastián Antonio)
2023-07-03

Temas:  

Descripción: En un contexto de creciente globalización, las invasiones biológicas y el número de plagas han aumentado notablemente. La avispa de los pinos, Sirex noctilio, es una importante plaga forestal endémica de Eurasia que, durante el siglo XX, ha demostrado un gran potencial invasor. En algunas de las regiones introducidas, la avispa se ha convertido en una plaga primaria de los pinos, ya que es capaz de causar la muerte rápida del árbol infectado y reducir significativamente la calidad de su madera, debido principalmente al crecimiento del hongo simbiótico Amylostereum areolatum. Una cuestión crítica para el éxito de la gestión de esta especie es el monitoreo de la población. En este sentido, los mecanismos de detección deben emplear a menudo métodos altamente sensibles (por ejemplo, trampas cebadas con semioquímicos y coloraciones específicas) para aumentar las probabilidades de detectar individuos cuando sus densidades son aún bajas. Por este motivo, en este trabajo se realizaron estudios sobre la ecología sensorial (es decir, química y visual) de la especie, con el objetivo último de desarrollar herramientas sostenibles para la gestión eficiente de la plaga. En primer lugar, en el Capítulo 2, se evaluó la respuesta comportamental de las hembras de S. noctilio bajo la hipótesis de que utilizan los volátiles de su simbionte fúngico Amylostereum areolatum y del pino para detectar árboles previamente atacados. La detección de un árbol previamente atacado, seguida por la oviposición (y por tanto la agregación del ataque a nivel de árbol), podría ser ventajosa para el desarrollo larvario, tanto nutricionalmente como en cuanto a las posibilidades de superar las defensas del árbol multiplicando la inoculación del hongo y del veneno fitotóxico. Se evaluó, mediante ensayos de olfatometría, la relevancia de los volátiles emitidos por el hongo creciendo en diferentes condiciones (medio artificial o madera de dos árboles hospedadores: Pinus contorta y Pinus ponderosa) sobre el comportamiento de las hembras adultas de S. noctilio. Los resultados mostraron que, ambas especies de pino con el hongo en crecimiento, resultaron altamente atractivas (vs. aire). Los resultados globales mostraron además una clara jerarquía en cuanto a la preferencia de las hembras por los estímulos evaluados, evidenciándose la mayor respuesta hacia el hongo que crecía en la especie de pino preferida: P. contorta. Estos resultados ponen de manifiesto la relevancia tanto del simbionte como de los volátiles de la madera de pino en el comportamiento de las avispas hembra. En este contexto, se propone que las respuestas comportamentales podrían ser el resultado del efecto combinado de olores de fondo (madera del hospedador) y olores indicadores de recursos (OIRs: simbionte fúngico). Por último, en cuanto a la preferencia hacia una de las especies hospedadoras, es bien sabido que la exposición durante las etapas pre-emergencia y/o tempranas de los adultos a una determinada especie/cultivar hospedadora, pueden afectar a las preferencias olfativas en etapas posteriores del ciclo biológico. Por lo tanto, los resultados obtenidos podrían estar asociados a experiencias tempranas con el hospedador natal, ya que todas las hembras utilizadas en los bioensayos se obtuvieron de árboles de P. contorta infestados. Alternativamente, las hembras podrían mostrar una preferencia innata por este quimiotipo. En segundo lugar, en el Capítulo 3 (bajo la misma hipótesis que en el capítulo anterior), se analizó la respuesta antenal (Cromatografía de Gases-Electroantenografía) de las hembras hacia los volátiles individuales emitidos por las mismas fuentes utilizadas en los ensayos comportamentales. Los resultados indican que las hembras perciben diferentes perfiles volátiles en función de la fuente evaluada. Se detectaron compuestos particulares que podrían ser relevantes en un posible contexto de olores de fondo - OIRs y posibles atrayentes específicos para las hembras de S. noctilio. En tercer lugar, el Capítulo 4 describe las investigaciones realizadas sobre las posibles señales visuales que podrían estar complementando la respuesta de atracción química de las hembras de S. noctilio. Mediante estudios de reflectancias, se analizaron las coloraciones de posibles fuentes de información visual relevante en un contexto biológico y ecológico de las hembras (es decir, el color de la corteza del pino, el abdomen del macho, las acículas cloróticas). Mediante este método, se seleccionaron los colores comerciales que más se asemejaban a los colores naturales y se evaluó en el campo la respuesta de las hembras a las trampas con dichas coloraciones. Los resultados sugieren que las trampas con una combinación de colores de corteza podrían potenciar la atracción de los insectos hacia las trampas con cebo químico. Por último, en el Capítulo 5, se propuso que debía existir un compuesto particular (en este caso, el anisaldehído) emitido por el simbionte fúngico capaz de atraer a las hembras de S. noctilio, y que, en combinación con los volátiles del hospedador y señales visuales particulares, potenciarían la atracción. Se demostró, por primera vez, la atracción comportamental de las hembras hacia el anisaldehído mediante pruebas de olfatometría en laboratorio (vs. aire). Además, se demostró que este compuesto es aún más atractivo que el hongo creciendo en medio artificial e incluso que la trementina (una sustancia que contiene volátiles del hospedador y es utilizada como cebo en las trampas). También probamos en el campo la eficiencia de captura de trampas panel, incluyendo información química y visual que pudiera resultar atractiva. Para las señales visuales, colocamos trampas negras (control) y con una combinación de coloraciones de la corteza. Además, cebamos las trampas con: trementina (es decir, volátiles de pino como olores de fondo), anisaldehído (es decir, olores fúngicos como OIRs) o una combinación de ambos (olores de fondo+OIRs). El presente trabajo pone de relieve la complejidad del mundo químico en el que navegan las hembras de S. noctilio y las claves visuales que podrían utilizar para localizar hospedadores y sitios de oviposición adecuados. Deberán realizarse futuros estudios para evaluar si las diferencias observadas en los niveles de atracción hacia las fuentes volátiles analizadas son producto del aprendizaje temprano de las avispas o se deben a respuestas innatas. En este contexto, si las experiencias tempranas afectan al comportamiento en etapas posteriores de las hembras de S. noctilio, debería prestarse atención al perfil químico de las especies de pino de monocultivo, ya que se podría maximizar el poder de atracción del cebo en función de las variaciones regionales de las especies. Los resultados indican que los semioquímicos del simbionte resultan altamente relevante para las hembras de S. noctilio. Además, aunque existen pruebas sustanciales del potencial del anisaldehído como posible atrayente químico y claves visuales que sugieren su relevancia, serán necesarios más estudios para confirmarlo. Una mayor comprensión de las bases químicas y visuales del comportamiento de las hembras de S. noctilio guiará el desarrollo de señuelos altamente atractivos y específicos para maximizar la atracción de las avispas en los programas de gestión de la vigilancia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Adamo, Paola  (Dir. Lozada, Mariana - Corley, Juan Carlos)
2002

Temas:  

Descripción: La avispa social Vespula germanica es una especie invasora exitosa. En la mayoría de los países que ha invadido, se la considera perjudicial por causar daños económicos y ecológicos, además de ser una especie molesta y poseer una picadura dolorosa. Con el objeto de describir la situación de la especie en nuestro país y ahondar en las causas para su éxito de invasion, en primero lugar realizamos estudios de dieta y de su distribución, utilizando para esto último, un modelo ecoclimático. Los resultados indican que la avispa chaqueta amarilla se encuentra establecida en la Patagonia, donde es considerada plaga, a pesar de que desde el punto de vista ecoclimático ésta no seria un área muy favorable para la especie. Dadas las características de la especie y de los ambientes invadidos, es probable que su comportamiento de forrajeo constituya un factor relevante en su éxito colonizador. Para V.germanica se demostró la existencia de incremento local, un tipo de facilitación social por medio del cual, durante el forrajeo, las avispas son atraídas por conespecíficas a explotar una fuente de alimento. Estudios realizados previamente en la especie han propuesto a las claves visuales como principales responsables del proceso. Sin embargo, a través de varios experimentos nosotros demostramos que las claves olfativas serían las que prevalecen. Las avispas forrajeadoras son atraídas por el olor que emana de sus con-especificas. Los machacados de cabezas de estas avispas atraen conespecíficas desencadenando el aterrizaje y la remoción de fragmentos de cabezas. Los extractos de cabeza, aplicados sobre un papel de filtro desencadenan la atracción y aterrizaje de avispas, y la respuesta comportamental difiere de acuerdo a si el experimento es realizado cerca del nido o en condiciones de forrajeo. Postulamos que existe una feromona vinculada al forrajeo que se encuentra en las cabezas de las obreras de V. germanica. A nivel individual analizamos qué claves (visuales o de micro localización) prevalecen al re-localizar una fuente de alimento. Encontramos diferencias según el origen proteico o carbohidratado de la fuente explotada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jofré, Nélida Raquel  (Dir. Corley, Juan Carlos)
2018-04-27

Descripción: El objetivo de esta tesis fue describir las claves y otros factores involucrados en el proceso de localización de hospedador por el parasitoide Ibalia leucospoides (Hymenoptera: Ibaliidae). Estudié la respuesta de hembras hacia claves provenientes de su hospedador, la plaga forestal Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae), de sus conespecíficos, de árboles de pino atacados y no atacados por la avispa de la madera, y del hongo simbionte Amylostereum areolatum, usado por el hospedador para degradar la celulosa. Luego, dada su relevancia en el control biológico, y en el contexto del conocimiento adquirido sobre rasgos de historia de vida de la especie, exploré las implicancias del estado nutricional del parasitoide en el comportamiento de búsqueda de hospedadores. Los principales resultados confirman que el hongo simbionte de S.noctilio, juega un papel central en la interacción entre el parasitoide y su hospedador. Ibalia leucospoides es atraída hacia volátiles liberados por el cultivo de hongo de dos semanas de desarrollo, lo que indicaría la ventana óptima para atacar las larvas hospedadoras. Sorprendentemente, no se encontraron evidencias de otros componentes del sistema (i.e.: planta hospedadora, hospedador adulto y conespecíficos) que influyan sobre la conducta de las hembras parasitoides. Además, la respuesta de I. leucospoides mostró ser estado-dependiente; hembras privadas de alimento fueron atraídas hacia los volátiles del hongo, a diferencia de las alimentadas, sugiriendo una urgencia en descargar sus huevos. Estos resultados no sólo son importantes para una mejor comprensión del comportamiento de búsqueda de hospedadores de los parasitoides, sino que pueden ser fundamentales para el mejoramiento de los planes de manejo de la plaga S. noctilio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Altinger de Schwarzkopf, María Luisa  (Dir. Necco, Gustavo)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Altinger de Schwarzkopf, María Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zaninelli, Pablo Gabriel  (Dir. Carril, Andrea F. - Menéndez, Claudio G.)
2015-03-16

Temas:  

Descripción: En esta tesis doctoral se estudiaron las interacciones entre las variables ligadas a losprocesos de acople suelo-atmósfera, sus posibles vínculos con la duración de losperiodos secos y sus potenciales cambios bajo un escenario intermedio de emisiones degases de efecto invernadero sobre Sudamérica (SA). Para ello, se utilizaron datosprovenientes de simulaciones numéricas realizadas con modelos climáticos regionales. Asimismo, se evaluó la capacidad de diferentes reanálisis para reproducir la climatologíade las temperaturas máximas de verano y mínimas de invierno para el sudeste de SA (SESA). La incertidumbre inherente al uso de datos de reanálisis de temperatura máxima y mínimaen SESA se estudia a través de la comparación de campos medios estacionales y devariabilidad de tres reanálisis con una base de datos observacional para el periodo 1961- 2000. El error del ensemble de reanálisis presenta magnitudes similares para ambasvariables, pero la dispersión entre los reanálisis individuales es mayor en verano. Loserrores en la temperatura están en parte vinculados con errores en la determinación delos flujos de calor sensible y latente así como de la radiación neta. Los errores en ladistribución geográfica de las anomalías espaciales de temperatura tienen una magnitudsimilar para los reanálisis y para los modelos regionales analizados. También se estudian los cambios entre los periodos 1981-2000 y 1961-1980 en lavariabilidad diaria, en la interanual y en los extremos (percentiles 75 y 25) de latemperatura máxima en verano y mínima en invierno. El patrón geográfico de los cambiosentre los dos períodos de la variabilidad diaria de ambas variables es similar al patróngeográfico de los cambios en los extremos de éstas. Sobre la Argentina, en general, seencuentra una disminución en la frecuencia de días calurosos en verano y de noches fríasen invierno consistente con una disminución en la variabilidad diaria. Los cambios entrelos dos períodos sugieren un corrimiento hacia el sudoeste en la zona de máximavariabilidad interanual de la temperatura máxima para la climatología observacionalposiblemente asociado con cambios en la variabilidad de la precipitación. En general, losreanálisis tienen dificultades para capturar los principales patrones geográficos de loscambios de la variabilidad diaria e interanual de las variables estudiadas entre los dosperíodos. La respuesta de la precipitación, la temperatura y la evapotranspiración al cambioclimático para el verano austral son analizadas para SA utilizando proyecciones de tresmodelos regionales. Los feedbacks locales entre la superficie continental y la atmósferapueden ayudar a los vínculos entre estas variables en algunas regiones de SA. Loscambios en la precipitación proyectados para el periodo 2071-2100 presentan unarespuesta positiva en SESA. La variabilidad interanual de la evapotranspiración tiene unadistribución geográfica similar a la de la variabilidad de la temperatura, con un máximo en SESA, sugiriendo que estas dos variables están interrelacionadas. En el clima actual, SESA es una zona de transición donde la evapotranspiración depende de la disponibilidadde agua en la superficie (régimen controlado por el contenido de humedad del suelo). Mientras que las proyecciones muestran que el régimen de la evapotranspiracióncontinuará siendo controlado por la humedad del suelo, la magnitud de la correlaciónnegativa entre la temperatura y la evapotranspiración disminuye (en valor absoluto) parael periodo 2071-2100 en áreas donde se incrementa la disponibilidad de agua en el suelo. La variabilidad interanual de la temperatura y la evapotranspiración tiende a disminuir en SESA. En cambio, en la Meseta Brasileña los modelos proyectan cambios opuestos a los de SESA. Además, el estudio de la circulación regional muestra que un flujo mediointensificado del norte en niveles bajos tiende a inhibir las condiciones de acople sobre SESA, i. e. contribuye a disminuir la sensibilidad de la temperatura y la evapotranspiracióna variaciones en la precipitación, mientras que un flujo debilitado favorecerá el acople. Deacuerdo a los modelos, esta intensificación del viento del norte está asociada a unaumento en la circulación ciclónica asociada a la baja del Chaco y un incremento del flujoproveniente del alta subtropical del Atlántico. Por último, utilizando una definición dependiente del modelo y del punto de retícula sedeterminan periodos secos sobre SA y se analiza su duración media, a escala anual, parasimulaciones de clima presente y para un posible escenario de cambio climático. A suvez, estos resultados son comparados con los regímenes de aridez generados por elíndice de Budyko y se muestra que la transición hacia un régimen más árido en la Meseta Brasileña estaría acompañada por un incremento en la duración de los periodos secos yuna disminución en su frecuencia de ocurrencia. El aumento de las condiciones secassobre la Meseta Brasileña favorecería al incremento de feedbacks locales entre el suelo yla atmósfera que pueden contribuir a la generación de periodos secos de mayor duración.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coronel, Alejandra Silvia  (Dir. Bischoff, Susana A.)
2001

Descripción: El análisis de las masas de aire fue ampliamente usado en los primeros estudios de fenómenos de tiempo en la década del ’30 y ’40. Ya en la década del ’50, con el desarrollo de los modelos numéricos y la información en niveles de la troposfera disminuyó la importancia del uso de las masas de aire como herramienta de pronóstico. En las dos últimas décadas el análisis de masas de aire tuvo un gran impulso principalmente desde el punto de vista del análisis sinóptico, ya que esta variable permite examinar relaciones entre procesos en superficie y características del campo de circulación en la atmósfera. El desarrollo de esta Tesis tiene como objetivo conocer la estructura espacial y temporal y los campos de circulación asociados a las masas de aire que afectan la República Argentina. Los datos utilizados, del Servicio Meteorológico Nacional, corresponden a observaciones de radiosondeo (1958-1997) (altura geopotencial, temperatura, humedad relativa, temperatura de rocío y viento) y de superficie (1959-1991) (temperatura máxima, mínima, viento, humedad relativa, tensión de vapor, presión atmosférica y precipitación) obtenidas en las estaciones aerológicas de la Argentina. También se utilizaron los reanálisis del ECMWF (1979-1993) en los niveles 1000 y 500 hPa. Se identifica la masa de aire a través de la temperatura adiabática equivalente (Өae) en 850 hPa. en cada estación aerológica. Los valores de Өae incluyen las características de la región fuente, de la trayectoria y de la transformación que sufrió la masa de aire a lo largo de su recorrido. A partir de esta premisa se analizaron características estadísticas de las masas de aire en cada estación aerológica. Los resultados mostraron que en invierno Resistencia es afectada en forma similar por tres masas de aire: las cálidas, las frías y las retrógradas, característica que no se observa en otro lugar del país. En verano en general la distribución de frecuencias es unimodal. El análisis de la estabilidad mostró mayor inestabilidad en verano respecto del invierno principalmente en el centro y norte del país. El análisis de la persistencia de las masas de aire frías y cálidas (identificadas a partir de los dos primeros y dos últimos deciles) permitió detectar situaciones que oscilan entre 9 y 14 días en invierno y 5 y 10 días en verano. También pudo encontrarse que la probabilidad de que una masa de aire cálida sea desalojada por una masa fría es mayor que la situación inversa. En su relación con parámetros de superficie se encontró que las masas frías y cálidas podían discriminar la temperatura, presión y parámetros de humedad en diferentes horas, el día de la ocurrencia del evento (primer día de ocurrencia de masa cálida o fría). La evolución temporal de las variables en superficie y en la troposfera, en los días previos y posteriores a la ocurrencia del evento frío permitió identificar: en superficie un máximo de presión que ocurre el día posterior al evento, un mínimo de temperatura que ocurre el día del evento (excepto la temperatura mínima que ocurre en general uno o dos días después) y una mayor probabilidad de precipitación previa a la ocurrencia del evento. En la troposfera se observó un máximo enfriamiento y estabilización de la masa de aire a partir del día del evento. Con referencia al evento cálido se pudo identificar: en superficie un mínimo de presión y un máximo de temperatura y una mayor probabilidad de precipitación posterior a la ocurrencia del evento. En la troposfera se observó el máximo calentamiento el día del evento y una disminución en la estabilidad de la masa de aire. Como paso final se analizó la variabilidad interanual de la frecuencia relativa de masas de aire frías y cálidas que permitió inferir anomalías importantes en el campo de circulación en algunos años del período analizado. Como conclusión general se puede destacar un calentamiento en verano, identificado a través de una tendencia positiva y significativa de temperatura en las estaciones y período analizado. La variabilidad interanual de la temperatura en superficie está correlacionada con la frecuencia relativa de las masas de aire extremas y en forma indirecta con patrones de circulación. Como corolario, esta Tesis permitió avanzar en el conocimiento de la Climatología Sinóptica de eventos identificados a partir de la ocurrencia de masas de aire extremas en diferentes estaciones de la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Compagnucci, Rosa Hilda  (Dir. Vargas, Walter M.)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Compagnucci, Rosa Hilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schlesinger, Mariana  (Dir. Fernández Villamil, Silvia H.)
2015-03-20

Descripción: El metabolismo de polímeros de ADP-ribosa (PAR) está involucrado en múltiplesfunciones celulares, como la señalización y reparación del ADN, el mantenimiento dela integridad genómica, la decisión entre la supervivencia y muerte celular y elmecanismo de muerte. Poli(ADP-ribosa)polimerasa (PARP) y poli(ADPribosa)glicohidrolasa (PARG) son las proteínas involucradas en esta vía metabólica. PARP es la enzima encargada de sintetizar al polímero, mientras que PARG esresponsable de su degradación. En Trypanosoma brucei ambas proteínas,denominadas TbPARP y TbPARG, son codificadas por un gen de copia única. En lapresente tesis se muestra la caracterización de la actividad de TbPARP in vitro en lareacción de PARilación. Estudios funcionales de TbPARP y TbPARG en el contextodel parásito permitieron identificar su localización subcelular en condiciones normalesy de estrés oxidativo. También se describe aquí la cinética de aparición de PAR en elnúcleo. Mediante la obtención de líneas transgénicas de parásitos procíclicos sobreexpresantesde TbPARP y silenciados (ARNi) para ambas enzimas se realizaronensayos de supervivencia a distintas concentraciones del agente genotóxico H2O2. Losmismos presentaron diferentes grados de citotoxicidad y variaciones en el mecanismode muerte celular de acuerdo a la presencia o ausencia de polímero en el núcleo. También se estudió el efecto de la acumulación nuclear del polímero sobre laprogresión del ciclo celular en cultivos transgénicos sincronizados. Palabras claves: Trypanosoma brucei, PARP, PARG, PAR, ciclo celular, estrésoxidativo, Enfermedad del sueño.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rabinowicz, Pablo Daniel  (Dir. Mentaberry, Alejandro)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Rabinowicz, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Andino, Raúl Héctor  (Dir. Torres, Héctor Norberto)
1986

Temas:  

Descripción: A partir de RNA genomico del virus de la fiebre aftosa (VFA), cepa O1 Campos, se sintetizó DNA copia (CDNA) utilizando los metodos de Nucleasa S1 y RNasa H alternativamente. Mediante los procedimientos de "tailing" o "blunt end ligation" dicho cDNA fue ensamblado a plasmidos vectores (pBR322 o pAT153 PvuII/8), obteniendose de esta manera una serie de recombinantes los cuales fueron clonados por transformación en Escherichia Coli. Los clones obtenidos fueron seleccionados por hibridización en colonias, utilizando como "probes" RNA viral o determinados fragmentos de cDNA obtenidos previamente. El analisis de los clones seleccionados mediante enzimas de restricción y secuenciación de DNA indicó que la suma de los insertos de 5 clones representa todo el fragmento "L" del RNAgenómico (8000 bases). Posteriormente se obtuvo la secuencia de nucleótidos correspondiente al "gen" de Vp1, con dichos datos de secuencia se dedujó la estructura primaria del polipeptido Vp1. La comparación de la secuencia aminoacídica de la cepa 01 Campos con las secuencias de otras cepas (A10, O1K y C1) mostró la existencia de tres zonas de variabilidad, correspondientes a los residuos aminoacidicos 40-60, 134-160 y 195-213, de las cuales dos se encuentran en regiones hidrofílicas, mientras que la tercera se halla en un dominio hidrfóbico. El fragmento de cDNA correspondiente al "gen" de Vp1 fue subclonado dentro del vector de transposición miniMu denominado PR13, obteniendose el plásmido pmMVp1, el cual permite que el "gen" de Vp1 sea movilizado por transposición de un replicón a otro. Mediante dicha transposición se obtuvieron péptidos de fusión formados por Vp1 y ciertas proteínas de la placa basal del fago T4, los cuales presentan, en forma transitoria, los epitopes inmunogénicosde Vp1 en la superficie celular bacteriana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mandel, María Alejandra  (Dir. Torres, Héctor Norberto)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Mandel, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barderi, Patricia Alejandra  (Dir. Cazzulo, Juan José)
1998

Descripción: Epimastigotes de Trypanosoma cruzi, el protozoo parásito que causa la enfermedad de Chagas, contienen dos glutamato dehidrogenasas diferentes (GluDHs), NAD y NADPdependientes. En este sentido los parásitos se asemejan a las bacterias, hongos y plantasy se diferencian de animales superiores que poseen sólo una enzima inespecífica paracoenzima. La GluDH-NADP dependiente (EC 1.4.1.4) es un hexámero formado porsubunidades idénticas de 47kDa, mostrando ser muy semejante a la correspondienteenzima de E. coli en cuanto a la secuencia de aminoácidos del extremo N-terminal. Laforma NADP dependiente podría ser biosintética mientras la forma NAD dependientepodría tener un rol catabólico. La GluDH-NADP dependiente fue purificada a homogeneidad proteica a partir deepimastigotes de Trypanosoma cruzi mediante un protocolo mejorado que incluyecromatografía de afinidad en Blue Sepharose. Se determinó la secuencia de aminoácidosde 11 péptidos internos, obtenidos por digestión con BrCN, tripsina, endopeptidasa Arg-Co endopeptidasa Lys-C. Dichas secuencias, correspondientes aproximadamente al 30%de la molécula, mostraron una identidad del 74% con la enzima similar de E. coli. Utilizandoun suero policlonal monoespecífico producido contra la proteína purificada se realizó elrastreo de una biblioteca de expresión genómica de T. cruzi en el vector λgt11. De estaforma pudo seleccionarse un único clon conteniendo 270 pb correspondientes al extremo 3' del gen que fue secuenciado completamente. Reacciones de PCR usando iniciadoresconstruídos de acuerdo a la secuencia de aminoácidos del extremo N-terminal de la enzimamadura y con la secuencia del clon correspondiente al extremo C-terminal pudieronclonarse y secuenciarse dos ORFs completos (TcGluDH1 y TcGluDH2). Las secuenciasobtenidas muestran mayor homología con la enzima de Escherichia coli (70-72% deidentidad), y menor homologia (52-57%)con la correspondiente enzima de eucariontesinferiores. A partir de la secuencia de ADN se predijo una proteína que contiene 446aminoácidos. Usando el gen TcGluDH1 como sonda se realizaron experimentos de Southern blot, usando fragmentos de restricción o cromosomas enteros separados porelectroforesis en campo pulsado, indicando variaciones entre los diferentes clones y cepasde parásitos, sugiriendo la presencia de varios genes codificando para la GluDH-NADP. Laexpresión de la enzima resultó ser diferente en los distintos estadíos del desarrollo. Laforma epimastigote presenta mayor cantidad de ARNm y proteína (a juzgar por la actividadenzimática y ensayos de Western blot), en comparación con otras formas del parásito. Elgen clonado TcGluDH1 fue expresado en E. coli, produciendo una enzima recombinanteactiva con constantes cinéticas similares a la enzima natural. A pesar de que las evidenciasbioquímicas sugieren que la enzima se localiza tanto en el citoplasma como en lamitocondria, nuestros resultados indican una localización exclusivamente citosólica parala GluDH-NADP.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mesri, Enrique Alfredo  (Dir. Levin, Mariano J.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Mesri, Enrique Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ibañez, Carlos  (Dir. Frasch, Carlos)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Ibañez, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santori, María Isabel  (Dir. Téllez-Iñón, María Teresa)
2002

Temas:  

Descripción: En nuestro laboratorio se clonaron dos CRKs (CDK1 Related Kinases) de T. cruzi, TzCRK1 y TzCRK3 (Gómez y col., 1998) y se identificaron, por doble híbrido, proteínasque se asocian a TzCRK1 con similitud a una familia de ciclinas (Gómez y col., 2001). Enel presente trabajo de tesis se caracterizaron y clonaron proteínas candidatas a participaren el control del ciclo celular de T. cruzi. Se secuenciaron en su totalidad los fragmentos de los genes obtenidos por doblehíbrido y se los denominó TzCYC4, TzCYC5 y TzCYC6. Además se clonaron los genescompletos y se secuenciaron. La secuencia predicha para las tres proteinas mostrósimiltud con ciclinas denominadas PHO, presentes en S. cerevisiae. TzCYC5 posee unaregión rica en histidinas próxima al amino terminal. Se determinó que los tres genes sonde copia única mediante Southern blot y por rastreo de una biblioteca genómica. Laexpresión de los tres genes mostró variaciones particulares en distintos estadios de T.cruzi. TzCYC6 complementó una cepa mutante de S. cerevisiae, deficiente en las ciclinasde G1, demostrando que es una ciclina funcional. Se determinó el patrón de expresión de TzCRK3 en estadíos de T. cruzi. El ARNmde TzCRK3 es más abundante en el estadío amastigotes que en epimastigotes otripomastigotes. Se obtuvo un suero específico contra TzCRK3, inmunizando conejos conla proteína recombinante expresada en bacterias. Ensayos de Western blot mostraron, enepimastigotes la presencia de una proteína del peso molecular esperado, 35 kDa. Enamastigotes y tripomastigotes, se observaron bandas específicas de menor movilidad. Seestableció que la proteina identificada en epimastigotes se asocia a p13ˢͧͨ¹-agarosa,proteína con alta afinidad por CDK1. TzCRK3 endógena mostró actividad quinasa dehistona H1 y fue inhibida por inhibidores de CDKs: flavopiridol, roscovitina y olomoucina. Flavopiridol inhibió el crecimiento de epimastigotes en cultivo, aunque no en forma total. La actividad quinasa de la TzCRK3 de dichos epimastigotes se inhibió en forma dosisdependiente. La actividad de quinasa de histona H1 asociada a p13ˢͧͨ¹ mostró las mismasvariaciones estadío especificas y similar sensibilidad a los CK1s que TzCRK3. En loscultivos con flavopiridol el IC50 no mostró diferencias significativas con el de TzCRK3. Laactividad de TzCRK3 en epimastigotes sincronizados mostró un pico en G2/M mientrasque la actividad asociada a p13ˢͧͨ¹ aumentó al mismo tiempo pero no disminuyó hasta M. La expresión de TzCRK3 fue constante. Los patrones de actividad y expresión de TzCRK3son tipicos de una CDK. Esta evidencia indica que TzCRK3 está involucrada en el controldel ciclo celular de T. cruzi, controlando el pasaje de G2/M, aunque no se puede excluir lapresencia de otra CDK. Se identificó un EST con alta similitud de secuencia con Lmmp12ͨᴷˢ¹, el genhomólogo a p13ˢͧͨ¹ en Leishmania mexicana. Se clonó el gen completo y se determinó quees copia única. La secuencia esperada de la proteína muestra una alta identidad desecuencia con la familia de proteinas CKS. Su expresión mostró variaciones estadíoespecificas. La proteina recombinante se expresó en bacterias, en fusión a histidinas, sela purificó y se inmunizaron conejos para obtener un anti suero.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez, Eliana Beatriz  (Dir. Téllez-Iñón, María Teresa)
1999

Temas:  

Descripción: Two CDC2-related protein kinase genes (crk), tzcrk3 and tzcrk1, were cloned from the parasite Trypanosoma cruzi. Recombinant proteins were used to raise specific antisera. Antibodies anti-TzCRK1recognized a protein of 33 kDa in the three forms of the parasite. This antiserumshowed that TzCRK1 is localized in the cytosol, kinetoplast and nucleus, and is constitutiverexpressed though the cell cycle. Purified anti-TzCRK1 IgGs, immunoprecipitated a kinaseactivity which phosphorylated histone H1 and Rb. The recombinant GST-TzCRK1 had high invitro kinase activity in the absense of regulatory proteins. CDC2 and CDKZ specific inhibitorscould not abolish the TzCRK1 kinase activity. Transfection of COS-7 cells with tzcrk1demonstrated for the first time that a CRK protein can bind mammalian cyclins; TzCRK1 co-immunoprecipitatedwith cyclins E, D3 and A suggesting a role for this kinase in cell cyclecontrol. The TzCRK3 antisera recognized a 40 kDa protein in membrane and nuclear fractionsand a 54 kDa protein in the citosolic fraction. The p13SUC1 protein coprecipitated a kinaseactivity from the citosol of the epimatigote stage. Yeast complementation assays showed thatthese T. cruzi CRKs, could not rescue the yeast CDC28 function. The two hybrid system was used to identify and clone proteins that associate to TzCRK1. Threeclones were identified, which code for proteins with identity to cyclins from the PREG and PHo80 family. In other organisms, these cyclin like proteins are involved in the control ofphosphate metabolism. In S. cerevisiae, PH080 binds to the CDK protein PHO85, whichcontrols the transcription of the acid phosphatase gene and participates in the regulation of thecell cycle. These results suggest that TzCRK1 could be involved in cell cycle progression and/orin other processes such as phosphate metabolism.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ghio, Sergio Claudio  (Dir. Levin, Mariano)
2003

Descripción: Se ha postulado la hipótesis de un origen autoinmune para explicar la etiologíade la enfermedad de Chagas. Este proceso autoinmune podría ser el resultado deuna respuesta inmune cruzada contra componentes específicos de célulascardíacas que comparten epítopes con antígenos de Trypanosoma cruzí (mimetismo molecular). En trabajos anteriores demostramos que los anticuerposde pacientes crónicos, inmunopurificados con el péptido correspondiente a los 13aa C-terminales de la proteína ribosomal P28 de T. cruzi (TcP2β),alteraron lafrecuencia de latidos de cardiocitos en cultivo ya que también podían reconocerel segundo bucle de los receptores cardiacos (M2 muscarínicos y β-adrenérgícos). Lo mismo ocurrió con los inmunopurificados contra un péptido correspondientea la proteína ribosomal P0 (TcP0). Tanto los epítopes parasitarios como los delhospedador reconocidos por estos anticuerpos estaban formados por secuenciasaminoacídicas ácidas. En la búsqueda de nuevos antígenos que pudieranproducir este tipo de reacción cruzada, se propuso el rastreo de ESTs (Expressed Sequence Tags) producidos en el Proyecto Genoma T. cruzi que codificaran paraproteínas ricas en secuencias ácidas. De este modo se aisló un EST de 718 pb. Seobtuvo la secuencia completa del gen que denominamos garp (glutamic acid richprotein) de 3500 pb, que es de copia única y origina un único ARNm deaproximadamente 4 kb. Según la comparación de secuencias se encontró unaidentidad de hasta 72% con secuencias de T. brucei. La proteína es de 130 KDa, ysegún ensayos de Western blot e inmunofluorescencia se localiza en el citoplasmadel parásito. Aproximadamente el 20% de los sueros de pacientes con laenfermedad de Chagas crónica fueron capaces de reconocer la proteínarecombinante GARP, y todos ellos lo hicieron con la región más C-terminal de laproteína, que contiene los aminoácidos ácidos. La inmunización con la proteínarecombínante GARP provocó la aparición de anticuerpos dirigidos contra toda laproteína. Estos anticuerpos no modificaron la frecuencia de latidos de loscardiocítos en cultivo, y consecuentemente los ratones no sufrieron alteracioneselectrocardiográficas. Como un método alternativo de inmunización, ensayamos la metodologia deinmunización con ADN. Con esta técnica de inmunización se pretendía reflejarmejor la situación de la infección crónica, ya que la presentación constantes de losantígenos parasitarios por las células musculares del hospedador podría ser masadecuada para estudiar la patogenicidad de la enfermedad. Para poner a puntoesta metodología, realizamos inmunizaciones con las proteínas ribosomales TcP2β y TcP0. Las inmunizaciones de ADN con TcP2β ,TcP0 y GARP generaronanticuerpos capaces de reconocer epítopes diferentes a los reconocidos en lainfección natural. Los anticuerpos no provocaron alteraciones en la frecuencia delatidos de cardiocitos en cultivo ni se observaron alteracioneselectrocardiográficas tales como las ocurridas cuando ratones fueroninmunizados con proteínas recombinantes TcP2β y TcP0. Por tanto concluimosque la inmunización con ADN es capaz de generar anticuerpos que reconocenepítopes diferentes a los inducidos por inmunizaciones con proteínasrecombinantes o por la infección natural, lo cual es de utilidad al momento degenerar una vacuna contra T. cruzi.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, María Magdalena  (Dir. Iusem, Norberto Daniel)
1996

Temas:   TOMATE -  ACIDO ABSCISICO -  ABA

Descripción: En este trabajo se clonó y se caracterizó estructuralmente un gen de tomate (Asr2), homólogo a un cADN inducible por ácido abscísico (ABA), estrés hídrico y maduración (Asr1) previamente clonado. Por otro lado, se comprobó la existencia de una familia génica, de por lo menos tres miembros, localizada en el cromosoma 4 a la cual pertenecen Asr1 Asr2. Para conocer la funcionalidad de la región 5' de Asr 2 en la expresión génica, estas secuencias fueron fusionadas al gen de la Β-glucuronidasa (GUS). Con la construcción resultante, se llevaron a cabo ensayos de expresión transitoria en Carica papaya L. mediante cañón génico y se obtuvieron plantas transgénicas de papaya, tabaco y papa vía cañón génico y A. tumefaciens. Los resultados muestran que la región 5' de Asr2 posee funciones de promotor in vivo y que además el ABA modula la expresión de GUS en ambos sistemas, transitoria y estable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Taccioli, Guillermo  (Dir. Judewicz, Norberto Daniel)
1989

Temas:  

Descripción: La ubicuitina es una proteína de 76 residuos aminoacídicosaltamente conservada en la escala evolutiva, que se encuentra entodos los organismos eucarióticos, libre o conjugada covalentementea proteínas. La función fisiológica de ubicuitina está relacionada conel camino de degradación proteica dependiente de ATP por vía nolisosomal, con la regulación del ciclo celular y con la respuestaa diferentes condiciones de estrés. A pesar de que la ubicuitina está codificada por una familiamultigenética, ninguno de ellos lo hace para la proteína madura,sino para un precursor en el que la ubicuitina se encuentrafusionada por su extremo C-terminal a si misma (arreglo en tándemcabeza-cola en poliubicuitina), o bien, a una secuencia aminoacídicano relacionada con motivos de unión a ácidos nucleicos. En Neurospora crassa, la inhibición parcial de la sintesisproteica por tratamiento con cicloheximida, pero no con puromicina,conducen a un aumento de la población de transcriptos de poliubicuitina. Otras situaciones de estrés como ayuno, crecimiento en presenciade análogos de aminoácidos, estrés térmico, tratamientocon arsenito de sodio, que son inductores en otros organismos dela transcripción de este gen, no tienen efecto en Neurospora crassa. En nuestro laboratorio se aislaron y caracterizaron dos genesde ubicuitina de Neurospora crassa que corresponden, i) algen de poliubicuitina y ii) a un gen de fusión. Estos genes clonados reconocen especies de ARN de 1,3 y 0,7 Kb, respectivamente en Northern blots. Los análisis de Southern blots parecerían indicar la existenciade un locus único para el gen de poliubicuitina que contiene 4 repeticiones en tándem cabeza-cola con un aminoácido extrafusionado al C-terminal del último monómero. El gen de fusión de Neurospora crassa corresponde a unaunidad que codifica para ubicuitina ligada a una extensión de 78aminoácidos, y su expresión se encuentra particularmente aumentadaen conidias germinadas y en fase logarítmica. Las extensiones de fusión de ubicuitina pertenecen a unafamilia de proteínas ribosomales que además, están involucradasen el procesamiento del rARN de ambas subunidades. En condiciones de mayor replicación celular, los mensajeroscorrespondientes a estos genes de fusión se expresan activamente,como se encontró en Neurospora crassa. Se comprobó que el transcripto de 0,7 Kb no sufre variaciónen respuesta a los estrés estudiados, y que su expresión se reducepor ayuno. La comparación de la secuencia aminoacídica codificada porestos genes con la encontrada en otros organismos, contribuye aconfirmar la alta conservación evolutiva de esta proteína. Sinembargo, el comportamiento particular de la respuesta al estrésen este organismo, plantea algunos nuevos interrogantes respectoa la regulación de la expresión del gen de poliubicuitina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lazzari, Oscar Luis  (Dir. Margheritis, Horacio)
1959

Temas:  

Descripción: LA CLORAClON DE LA RESINA COLOFONIA Y SUS APLICACIONES. OBJETO DEL PRESENTE TRABAJO. Dado la importancia de los compuestos orgánicos clorados se pensó en partir, como base de cloración, de una sustancia relativamente económica como es la resina colofonia, constituída en su mayor parte de ácido abiético. Lo que llamó la atención es que prácticamente no se encontrabanen la literatura descripciones de estos cuerpos y ni tampoco referencias a sus posibles usos. El objeto de la presente tesis es clorar resina colofonia y encontrar una aplicación similar a otros derivados clorados. LA CLORACION. SU ESTUDIO TEORICO. La cloración puede efectuarse por distintos métodos según sean REACCIONES de: l).-ADICION.- CHΞCH + 2 Cl 2 --Cl3Fe/catal.--> CHCl2-CHCl2 2).—SUSTITUCION del hidrógeno.- CH3-CO.OH + Cl2 --P rojo--> CH2Cl-CO.OH + HCl 3).-SUSTITUCION de agrupaciones atómicas, -OH, -SO3H, etc. CH3-CO.OH + HCl --Cl2Zn--> H20 + CH3-C=O.Cl En realidad son varios los agentes de cloración utilizables. l).-Con Cloro gaseoso.- CH2=CH2 + Cl2 --Cl3Al--> CH2Cl-CH2Cl 2).-Con HCl.- CH=CH + HCl --Cl2Hg--> CH2=CHCl 3).-Con ClONa.- (ver reacción en la tesis) 4).-Con Cl2CO.- C6H5-CH=O + Cl2CO ---> CO2 + C6H5-CHCl2 5).-Con Cl2SO2.- C6H5NH3.Cl + 3 Cl2SO2 --(C6H6)--> C6H2(Cl)3NH3.Cl + 3HCl + 3 SO2. 6).-Con Cl3P y Cl5P.- 3 R-CO.OH + Cl3P ---> 3 R-C=O.Cl + PO3H3 7).-SANDMEYER Y GATTERMANN.- R-N2Cl + Cl2Cu2 --HCl--> RCl + N2 + Cl2Cu2. R-N2Cl + HCl --Cu--> R-Cl + N2 8).-Método electroquímico. CH3CH3 + Cl2 --desc.eléct.silenciosa--> CH3-CH2Cl + HCl LA CLORACION. PARTE EXPERIMENTAL. De todos esos métodos hemos utilizado el de la cloracióndirecta. Primeramente se hizo una experiencia orientadora, queconsistió en colocar en un recipiente colofonia natural contricloroetileno como disolvente y se le hizo pasar gas cloro. Se observó que la molécula orgánica del ácido abiéticocuya fórmula es: (ver estructura en la tesis),había reaccionado con cloro, por su fuerte desprendimiento decalor y manifiesto cambio físico. En lo correspondiente a la parte experimental se hicieron las pruebas que ponen de manifiesto la influencia de los diversos parámetros; disolventes, concentración, gasto o caudal, temperatura, tiempo de cloración y catalizadores, permaneciendo constantes todos menos uno, que es el que se estudia como varía. ACCION DE LOS DISOLVENTES: Se pensó en varios de ellos comoser etanol, benceno, disulfuro de carbono, éstos no se utilizaronpués se perdía mucho disolvente por evaporación, dificultan elcausante de que el valor porcentual de cloro fuera constante y nunca superior al 12,5%. Para demostrar que esa era la causa se descarboxiló laresina a 270°C, durante 5 horas en ambiente inerte de CO2. Obtenida así la resina colofonia descarboxilada, se la cloro nuevamente, como en las condiciones anteriores, es decir, tiempo t=5 horas, caudal c=350 ml de cloro/minuto, concentración C=30% en tricloroetileno. Luego se analizó de acuerdo con la técnica de STEPANOW el contenido de cloro existente en la resina colofonia descarboxilada y se observó que su valor había aumentado considerablementede un 12,5% al 28,3% de cloro. Debido a su alto contenido en cloro, se pensó que podría tener usos en veterinaria como insecticida y plaguicida. Se hicieron por consiguiente los análisis bacteriológicos y se observó que tiene propiedades bacteriostáticas, bactericidas y garrapaticidas. En definitiva hemos arribado a las siguientes conclusiones: l).-La resina colofonia natural es fácilmente clorable, pudiéndose utilizar temperaturas normales y varios catalizadores. El producto así obtenido es un sólido resinoso, cuyo color es muy subido por un comienzo de descomposición al evaporar el disolvente, siendo el Indice de Acidez prácticamente igual al de la resina colofonia. 2).-Esta cloración no pasa del 12,5% normalmente, como hemosvisto experimentalmente aún modificando la temperatura,tiempo de cloración, concentración, caudal y catalizadores. 3).-Pueden encontrarse las condiciones mejores de trabajo, esdecir, temperatura t=50°C, caudal c=350 ml de cloro/minuto,tiempo de cloración t=5 horas, manteniendo constantes dichosparámetros durante el transcurso de las experiencias, trado las experiencias. Para que la halogenación fuera más viablese usó uno altamente clorado, el tricloroetileno, que además presentabala conveniencia desde el punto de vista industrial, de serrelativamente económico, estable y dar soluciones manuables. ELECCION DE LA CONCENTRACION: Se vió experimentalmente que laconcentración más conveniente era la del 30%, pués con solucionesdel 20%, resultaba muy líquida y con mucho gasto de disolvente yevaporación. Las del 40% y 50% se desecharon por ser muy viscosas,perdiéndose solvente por arratre, trayendo como consecuencia laobstaculización del ensayo. INFLUENCIA DEL GASTO O CAUDAL: De las diversas experiencias se observóque su valor más práctico era C=350 ml de cloro/minuto,por lo tanto conveniente, con caudales menores resulta el porcientode cloro también menor, por lo tanto inconveniente, usando caudales mayores resulta en cambio constante. ELECCION DE LA TEMPERATURA: Las más utilizables fueron las de 50°C, preferible ésta pués a mayor temperatura hay demasiada evaporacióny a más bajas temperaturas hay menor concentración decloro fijado a la molécula orgánica. INFLUENCIA DEL TIEMPO DE HALOGENACION: Los tiempos aconsejablesson de t=5 horas. ACCION DE LOS CATALIZADORES: Se hicieron trabajos con Fe, Cl3Fe, S, I2, es decir los específicos para este tipo de reacción, pero éstos no ejercen efecto alguno. Después de estas experiencias, se realizó el dosaje porcentualde cloro orgánico de acuerdo a la técnica de STEPANOW yse observó que su valor era constante e igual al 11-12,5% decloro. Lo que llamaba la atención era Porqué la molécula del ácidoabiético no se cloraba más? Entonces se pensó que sería el grupo carboxilo (-C0.0H),bajando siempre en aparatos tipo de laboratorio, 4).-Se comprueba que eliminando el grupo -C0.0H (resina descarbolxilada) y clorando luego, el porciento de cloro que ingresa a la molécula orgánica en nuestras condiciones de trabajo llega hasta el 28,5% de cloro. 5).-Los análisis bacteriológicos, con las muestras de la resina descarboxilada y clorada demuestran que este material puede servircomo: a).-BACTERIOSTATICO por su poder en diluciones 1/500 b).-BACTERICIDA por su poder en diluciones 1/50 c).-SUSTANCIA ACTIVA sobre los ECTOPARASITOS en concentracionesdel 27%. d).-SUSTANCIA ACTIVA como garrapaticida. e).-CARECE de actividad en los anaerobios esporulados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Merlotti Ippólito, Antonela  (Dir. Sabatté, Juan A.)
2017-03-16

Temas:  

Descripción: Clusterina es una glicoproteína de 70 kDa, secretada por diferentes tiposcelulares y presente en casi todos los tejidos y fluidos corporales. Nuestro grupo deinvestigación demostró anteriormente que la clusterina presente en el semen se une ala molécula DC-SIGN, un receptor expresado por las células dendríticas (CDs),inhibiendo su interacción con el HIV. Esta propiedad no es compartida por la clusterinasérica debido a que clusterina del plasma seminal expresa un patrón inusual deglicosilación, caracterizado por la presencia de abundantes motivos fucosilados que leconfieren la habilidad de unirse a DC-SIGN. De esta forma, la clusterina fucosiladapresente en el semen representa una nueva glicoforma con propiedades biológicasdiferentes a la clusterina sérica, la cual se encuentra glicosilada principalmente conmotivos sialidados. Clusterina fue la primera chaperona extracelular descripta. La principalpropiedad de las chaperonas extracelulares es su capacidad de interactuar conproteínas estresadas previniendo su agregación e inhibiendo el desarrollo de lasenfermedades por depósito de proteínas. Posteriormente, los complejos chaperona-proteína son endocitados por diferentes tipos celulares y degradados. En la presente tesis demostramos que clusterina fucosilada aislada del plasmaseminal, de igual forma que su contraparte sérica, actúa como chaperona extracelularinteractuando con proteínas estresadas y previniendo su agregación. Demostramos lacapacidad de clusterina fucosilada de dirigir proteínas estresadas hacia DC-SIGNpresente en CDs, promoviendo la endocitosis de las mismas y su posterior degradación. Este proceso podría modular la función de las CDs y favorecer la presentación de lospéptidos derivados de estas proteínas estresadas a los linfocitos T. En este sentido,demostramos que la unión de clusterina fucosilada a las CDs a través de DC-SIGNejerce un importante efecto modulatorio ya que es capaz de estimular la expansióncélulas T CD4+FOXP3+CD25+ promoviendo la tolerancia inmunológica. Estoshallazgos sugieren que clusterina fucosilada presente en el semen podría promover latolerancia hacia antígenos paternos y de esta forma, la tolerancia materno-fetal. Numerosos trabajos demuestran que la producción de clusterina se encuentraincrementada en diferentes tumores malignos. Más aún, la producción exagerada declusterina suele asociarse a una mayor agresividad tumoral y a un peor pronóstico. Sinembargo, la naturaleza de esta asociación no ha sido aún definida. En una segundaparte de la tesis, nos preguntamos si la clusterina producida por tumores podríaexpresar, tal como lo hace la clusterina seminal, un patrón de glicosilación que lepermitiese interactuar con DC-SIGN y, de este modo, modular la funcionalidad de las CDs promoviendo la tolerancia hacia antígenos tumorales. Para contestar estapregunta, realizamos una serie de ensayos utilizando muestras de tumores de mama detipo Luminal. Los principales hallazgos luego de realizar estos ensayos fueron lossiguientes: a) Clusterina presente en los tumores mamarios presenta motivosfucosilados; b) es capaz de unirse a DC-SIGN; c) DC-SIGN es expresado por célulasmieloides intratumorales. Estos resultados sugieren que clusterina fucosilada podríaactuar como un mecanismo de escape tumoral a la respuesta inmune.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Uribarri, Gonzalo  (Dir. Mindlin, Bernardo Gabriel)
2022-03-17

Temas:  

Descripción: En los últimos años, el modelado data-driven (basado en datos) ha tomado un notable impulso en todas las áreas del conocimiento. El acelerado aumento en la disponibilidad de datos y el poder de cómputo, sumado al constante desarrollo de algoritmos de machine learning (aprendizaje automá- ́tico), ha permitido a los modelos data-driven posicionarse como el estado del arte en una gran variedad de tareas en ciencia e ingeniería. La idea central en este programa de trabajo es que los algoritmos sean capaces de descubrir por su cuenta cuales son las variables relevantes de un dado sistema a partir de datos experimentales crudos, incluso en casos donde los mismos son de dimen-sión alta y no están estructurados. A pesar de su notable éxito, la principal desventaja de este tipo de modelos es la dificultad para interpretarlos. En esta tesis se investiga el uso de modelos data-driven para casos donde las mediciones provienen de sistemas dinámicos. El objetivo de la misma es desarrollar metodologías que permitan aprovechar el potencial de los modelos actuales de machine learning para construir modelos interpretables de la dinámica del problema a partir de mediciones del mismo. Con este fin, estudiamos las características relevantes extraídas de los datos por modelos de redes neuronales en diversas tareas relacionadas a series temporales. Mostramos que este tipo de modelos tiene la capacidad de aprender una representación de los datos que resulta equivalente al flujo del sistema dinámico original del cual proviene la serie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arribas, Diego Martín  (Dir. Morelli, Luis Guillermo)
2021-12-22

Descripción: El hipocampo es una estructura del cerebro mamífero que juega un rol clave en la formación de memorias nuevas y mapas cognitivos. Recibe aferencias provenientes de la corteza entorrinal que llegan al giro dentado, la región de entrada al hipocampo, y contactan con las neuronas principales, las células granulares (GCs, del inglés Granule Cells). El giro dentado es una de las dos áreas del cerebro en donde ocurre la neurogénesis adulta. Las GCs que nacen en el adulto atraviesan un proceso de maduración de alrededor de 8 semanas en donde gradualmente cambian sus propiedades eléctricas intrínsecas y de conectividad. De este modo, el agregado continuo de neuronas en el giro dentado incrementa y estructura la variabilidad en la población. Una de las funciones asociadas al giro dentado del hipocampo, en la cual las GCs inmaduras tienen un rol, es la de separación de patrones, un procesamiento que involucra incrementar las diferencias entre patrones de actividad aferente similares. Nuestra hipótesis es que la heterogeneidad en las propiedades intrínsecas de las GCs de distintas edades que introduce la neurogénesis, resulta beneficiosa para la codificación y discriminación de estímulos realizada por la población, contribuyendo de esta manera a la función del giro dentado. Para explorar esta hipótesis, en esta tesis nos planteamos los siguiente objetivos: Estudiar la influencia de las propiedades intrínsecas de las GCs de distintas edades madurativas en la codificación de estímulos. Caracterizar la transformación estímulo-respuesta que realizan las GCs de distintas edades mediante modelos estadísticos. Decodificar estímulos empleando estos modelos estadísticos para revelar el impacto de la edad de las GCs en la representación de los mismos. Determinar cómo la heterogeneidad en una población de GCs contribuye a una tarea de discriminacion de estímulos. Para esto, empleamos un abordaje multidisciplinario combinando experimentos de electrofisiología en rodajas de hipocampo, herramientas de análisis de series temporales, conceptos de teoría de la información y modelos estadísticos. Con el fin de estudiar diferencias en la codificación de estímulos, realizamos experimentos de patch-clamp en GCs de distintas edades marcadas fluorescentemente en ratones transgénicos. Inyectamos corrientes de estimulación fluctuantes, al mismo tiempo que registramos la respuesta de voltaje y potenciales de acción. Este tipo de estímulos fluctuantes que producen respuestas fiables y con una estructura temporal rica, permitieron un análisis profundo de la estructura de las respuestas y la influencia de las propiedades intrínsecas. Hallamos que las GCs inmaduras producen respuestas más variables que las maduras, exhibiendo tiempos de disparo imprecisos y menos alineados con los estímulos. Luego, ajustamos modelos estadísticos que capturan el potencial de membrana subumbral y las respuestas de disparos de las GCs, obteniendo parámetros que reflejan las diferencias madurativas y sugieren que las GCs inmaduras realizan una codificación de estímulos diferente. Nuestro análisis indica que las GCs inmaduras tienen constantes temporales más largas, que contribuyen a hacer su respuesta más variable, y efectos refractarios de menor magnitud. A continuación, utilizamos los modelos de las GCs obtenidos para realizar la decodificación de estímulos y evaluar la influencia de la edad en su codificación. Reconstruyendo estímulos a partir de un conjunto dado de respuestas de GCs, evaluamos la calidad de las representaciones estimando el error en la reconstrucción y la información mútua. Realizando la decodificación con GCs individuales, encontramos que tanto la reconstrucción del estímulo como la información mútua mejoran con la edad madurativa de la GC. Estudiamos también la codificación realizada por poblaciones de GCs y la influencia de la heterogeneidad en las edades de la población. Inesperadamente, a pesar de la calidad inferior de las representaciones de las GCs inmaduras estudiadas individualmente, encontramos que la presencia de GCs inmaduras en una población mejora la fidelidad de la señal codificada. Por último, dado el rol del giro dentado en la separación de patrones, nos preguntamos si esta mejora en la representación podría contribuir a la discriminacion de estímulos similares. Entonces, dise~namos una tarea que consistió en discriminar entre estímulos correlacionados fluctuantes en el tiempo y encontramos que la heterogeneidad de edades madurativas en las poblaciones ayudan a esta discriminación. Los resultados obtenidos en esta tesis aportan al entendimiento de posibles mecanismos por los cuales las GCs del giro dentado contribuyen al procesamiento de información. Encontramos que las GCs inmaduras introducen un grado de heterogeneidad en la población que puede ser aprovechado para realizar una mejor representación de los estímulos aferentes y, a la vez, discriminarlos mejor. En un contexto más general, los resultados de esta tesis muestran que la heterogeneidad en las propiedades intrínsecas de las neuronas de una población puede cumplir un rol importante en la plasticidad de la representación de estímulos asociados a la función cerebral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barán, Walter José  (Dir. Bados, José María)
1953

Temas:  

Descripción: Esta tesis doctoral ha sido dividida en dos grandes capítulos. En el primero se describen: a) El concepto de la transmisión del calor en sus tres formas difererentes:conducción, convección y radiación. b) Tomando como referencia la ecuación de Fourier se despeja el coeficiente de conductibilidad térmica en función de la cantidad de calor,transmitida a través de las muestras a ensayar, del espesor, superficiey diferencia de la temperatura entre sus caras extremas. Esen base a dicha ecuación todo el desarrollo experimental realizadopor nosotros . c) Especificamos luego las unidades en que puede ser expresado dichocoeficiente y sus relaciones recíprocas. d) Se hace una descripción de los diferentes métodos existentes paramedir el coeficiente de conductibilidad térmica, haciendo hincapié enel método de la placa caliente compensada, utilizado, exclusivamentepara materiales planos en quienes el valor de la λ sea menos de 0,6 Kcal/(m.°C.h) método adoptado por el A.S.T.M. (c.l77-45). e) Se describe el aparato que utilizamos inicialmente, facilitado porel Instituto Experimental de la Construcción dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y su ulterior modificación paraobtener datos más precisos. f) Se midió la dispersión del valor del coeficiente de conductibilidadtérmica correspondiente a una misma muestra pero variando la posiciónde los distintos elementos que intervienen en la medición de los parámetrosnecesarios, encontrando que dicha dispersión para nuestro aparatono es mayor que el 3,3%. En el segundo capítulo: a) Se estudia la variación del coeficiente de conductibilidad térmicaen función de la temperatura manteniendo prácticamente constante lahumedad de las muestras. Estas son: viraró, pino paraná, cedro colorado, e incienso. b) Se estudió la variación del coeficiente de conductibilidad térmicaen función del contenido higrométrico de las muestras, en las mismasmaderas citadas anteriormente. c) Se estudió la variación de dicho coeficiente en mantas de lana enfunción del espesor, así como las variaciones de éste, debida a la compresión a que se somete la muestra. d) Se representó la variación del coeficiente de conductibilidad de maderas en función de su peso específico aparente. e) En una tabla adjunta se dan coeficientes de conductibilidad térmicade materiales ensayados por nosotros. Termina éste segundo capítulo con las conclusiones a que hemos arrivado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Passeron, Eduardo J. 
1965

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado la curva voltamétrica (intensidad de corriente en función del potencial del electrodo) del sistema Cr^III/Cr^II con el objeto de encontrar una dependencia entre el coeficiente de transferencia y el sobrepotencial. Esta relación funcional, exigida por la teoría cinética de Marcus, aún no había sido observada experimentalmente. Los datos experimentales se han corregido por los efectos de la doble capa eléctrica del electrodo. Las conclusiones que pueden extraerse de este trabajo se detallan a continuación: A. Se ha observado que el coeficiente de transferencia es efectivamente una función lineal del sobrepotencial, y que esta dependencia no desaparece al tener en cuenta el efecto de la doble capa sobre la cinética del proceso electródico (Tabla IX, casos A y B). B. La variación promedio observada en el valor del coeficiente de transferencia es del orden de magnitud y del mismo signo que la variación estimada a partir de ecuaciones derivadas de la teoría de Marcus. Por ejemplo, el valor numérico observado para Δα a un sobrepotencial de 0,25 V es de +(7+-2).10^-2 y el estimado, de +6.10^-2. C. La variación observada sugiere por su signo y por su orden de magnitud, la validez cualitativa de la teoría de Marcus en cuanto al coeficiente de tranferencia se refiere. El coeficiente de transferencia αap^corr, corregido por efecto de doble capa, obtenido en este trabajo para el sistema Cr^III/Cr^II, resultó ser una función del sobrepotencial "y", dada por la ecuación: *Ver ecuación en tesis* D. El coeficiente aparente sin corregir por efecto de doble capa αap cumple la ecuación: *Ver ecuación en tesis* E. El valor esperado de α, a sobrepotencial nulo, para una reacción de un sólo paso cinético de primer orden, es αy=0 = 0,50 según la teoría de Marcus y tiene también el mismo valor en la teoría análoga de Gush. Como la reacción Cr^III +1 e^- → Cr^II es cinéticamente el primer orden, el valor obtenido para αy=0 coincide dentro del error experimental con lo predicho por estas teorías, confirmando resultados anteriores sobre este mismo sistema. F. Si bien el valor de la energía libre de activación depende en este trabajo, de la estimación del coeficiente preexponencial de la ecuación cinética, cap. VII, el orden de magnitud obtenido para la variación del coeficiente aparente de transferencia, coincide con el calculado por la teoría de Marcus, aún suponiendo un error del 20% en la estimación de la energía libre de activación. G. El punto anterior sugiere la necesidad de una medida directa de la entropía de activación de esta reacción, para que la variación del coeficiente de transferencia predicha por Marcus pueda considerarse definitivamente comprobada desde el punto de vista experimental. H. En el método comunmente usado para determinar el coeficiente de transferencia como pendiente de la relación *Ver ecuación en tesis*, la curvatura de la función desaparece casi por completo debido a la escala usada, siendo la relación de los coeficiente de segundo y de primer orden igual a 0,01, aproximadamente (Tabla II, caso C) Esto puede explicar, quizá, que la no linealidad entre el logaritmo de la velocidad específica y el sobrepotencial, prevista por Marcus, haya pasado inadvertida hasta ahora.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Puente, Heberto A. 
1939

Temas:  

Descripción: Fil: Puente, Heberto A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zwaig, Beatriz 
1944

Temas:  

Descripción: Con el presente trabajo se trató de encontrar unmétodo que permitiese dosar los distintos ácidos clorobenzoicos ensoluciones que los contuvieran. Los métodos que permitan dichosdosajes tienen un interés práctico, por cuanto en las preparacionesde sustancias orgánicas de ese tipo siempre aparecen, en proporcionesvariadas, los tres isómeros y es conveniente poseer unmétodo que permita determinar, con cierta facilidad el rendimientode la operación en uno de los isómeros dados. Es evidente que, dadas las propiedades químicas yfísicas tan semejantes de los isómeros bisubstituídos del benceno,no es posible aplicar a soluciones de ellos métodos químicos deseparación por lo menos dentro de los métodos de ejecución relativamentesencillos. Es por eso que, en estos casos, se ha tratado,siempre que se han encarado estos problemas analíticos, de recurrira métodos físico-químicos que dan, en general, resultadossatisfactorios. Entre estos métodos uno de los más usados en casosanálogos al presente es uno basado en la determinación del coeficientede partición del conjunto de las substancias en cuestión,entre dos solventes no miscibles. En la literatura químicaaparecen, relacionados con este método, los trabajos de Werkman y Osburn (1,2,3) de Behrens (4), Sykes y Robertson (5), etc. Como en este método seaplican los principios del equilibrio heterogéneo, seexpondrán en primer lugar los aspectos de ese equilibrio relacionadoscon el tema del presente trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carro Regalado, Natalia Denisse  (Dir. Lozada, Mariana - Romano, Arturo)
2019-03-22

Descripción: En la presente tesis estudiamos la plasticidad del comportamiento prosocial y las relaciones sociales en niños y su vinculación con indicadores de estrés crónico. A tal fin evaluamos la influencia modulatoria de la participación en instancias contextuales que promueven procesos de cognición social. Dado que la cognición social emerge en inter-acción con otros e involucra patrones de percepción-acción, abordamos esta temática desde la perspectiva de la cognición corporizada y el enfoque enactivo. Este marco teórico, que integra aspectos biológicos, comportamentales y sociales, enfatiza el rol de la experiencia intersubjetiva, corporizada y situada en contextos interactivos. Mediante estudios de caso llevados a cabo en ámbitos escolares con niños de 6-9 años, se analizó el impacto que implica participar en instancias de interacción intersubjetiva que favorecen procesos socio-afectivos y socio-cognitivos ligados a la empatía. Se realizaron intervenciones en contextos educativos y se evaluaron cambios, pre y post intervención, en el comportamiento prosocial, las relaciones sociales entre pares e indicadores de estrés crónico. Se emplearon diversas herramientas de análisis como: auto-reportes, tests comportamentales y cuestionarios sociométricos, análisis de redes sociales (ARS) y mediadores biológicos de estrés asociados a la actividad del eje HPA (cortisol salival y cortisol en cabello). Los resultados demuestran cómo la participación corporizada y enactiva en contextos que promueven procesos de cognición social puede modular positivamente el comportamiento prosocial, favorecer la integración entre pares y disminuir parámetros fisiológicos asociados al estrés crónico. Los resultados encontrados aportan nueva evidencia sobre la estrecha vinculación entre el comportamiento prosocial, la integración social y la salud, y dan cuenta del valor de la experiencia corporizada e intersubjetiva que promueve el bienestar individual y colectivo en niños de mediana infancia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Meis, Melanie  (Dir. Llano, María Paula - Rodríguez, Daniela Andrea)
2019-12-12

Descripción: El uso de los distintos cuerpos de agua de un territorio para el transporte fluvial, la generación de energía hidroeléctrica, el turismo, y el provicionamiento de agua, como así también lo que refiere a sistemas de alerta y riesgo requieren del trabajo conjunto de distintos sectores de una sociedad. Sin embargo, en las últimas décadas este trabajo ha requerido un mayor esfuerzo puesto que se ha visto afectado por la ocurrencia de eventos extremos tanto de crecidas como de bajantes, en ríos de gran interés, causando severas consecuencias socioeconómicas. En este sentido, la continua contribución desde el área científica resulta ser necesaria para colaborar en el desarrollo adecuado de las distintas actividades económicas mencionadas, como así también con los sistemas de alerta y riesgo. Por lo tanto, en este trabajo de tesis se pretendió ahondar la relación entre la coherencia tanto hidrológica como climática dentro de un mismo río y entre distintas cuencas, en particular, la cuenca del río Paraná, Uruguay y la del río Atuel. Analizar las series de tiempo del caudal de un río constituye una síntesis de situaciones climáticas sobre una cuenca, permitiendo de ese modo realizar inferencias climatológicas en cada una de las regiones particulares de estudio. En este sentido se propuso estudiar el caudal como indicador de variabilidad climática e hidrológica, es decir, analizando la relación entre el caudal y distintas oscilaciones climáticas como el ENSO, entre otras. Asimismo, distintos modelos estadísticos fueron empleados para representar y pronosticar series temporales de caudal, donde diferentes métricas de evaluación de rendimiento fueron tenidas en cuenta, por ejemplo, varios de los resultados mostraron que podrían ser de utilidad en la prevención de eventos extremos. Es decir, los mismos permitirían a los tomadores de decisión contar con mayor cantidad de herramientas para evaluar una posible mitigación de los impactos negativos relacionados con el caudal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vrdoljak, Juan Esteban  (Dir. Avila, Luciano Javier )
2022-02-14

Descripción: La taxonomía es una de las principales herramientas de la conservación pero también de la biología en general: es imposible pensar en llevar a cabo una investigación sin conocer los organismos que se están estudiando. Sin embargo, Garnett y Christidis (2017) generaron una gran controversia al postular que La anarquía taxonómica obstaculiza la conservación, publicado en la prestigiosa y ampliamente leída revista Nature. En conjunto con este tan agudo y controvertido título, señalaron algunas de las principales falencias del quehacer taxonómico. Las críticas no se hicieron esperar: por un lado quienes se opusieron fuertemente a esta crítica, respondieron cuestionando rudamente y hasta ridiculizando a estos autores; por otro lado, quienes vieron la crítica de manera constructiva, tomaron los puntos fuertes y comenzaron a elaborar posibles soluciones, principalmente abordando las implicancias del albedrío y su relación con las conceptualizaciones de especie. En la presente tesis, tomo las principales críticas generadas en este debate entre taxonomistas, con el objetivo de generar una propuesta para el trabajo taxonómico, la cual denominé coherencia taxonómica. La puesta a prueba de este nuevo marco teórico resulta en una amalgama entre filosofía, diseño metodológico, estadística y taxonomía, cada una de ellas requerida para un abordaje coherentista. En primera instancia, y consecuentemente analizado desde la biología evolutiva, realizo una síntesis histórica de las principales disciplinas, conceptos y nociones que abordaré en el resto de la tesis. Seguidamente, planteo un marco ontológico novedoso sobre la noción de especie basado en la complejidad y la individualidad, y cómo llevar a cabo una empresa taxonómica dentro de este marco. El carácter individual y complejo de todo este marco teórico requiere ser puesto a prueba por fuera de la trivialidad de los organismos reconocidos como modelos. Es en este sentido que el grupo de lagartijas Liolaemus elongatus plantea un adecuado desafío para ser evaluado: posee una intrincada genealogía histórica y una morfología muy variable. Previo a hacer un análisis sobre las especies de este grupo, puse a prueba la repetibilidad, replicabilidad y el error de medición en la cuantificación de la morfología de la cabeza utilizando morfometría geométrica con el fin de explicitar la credibilidad de los resultados. Conociendo esto, junto con la potencialidad de esta técnica, la ulterior comparación entre taxones resulta más clara y genuina; así, pongo a prueba las diferencias entre los taxones de este grupo considerando distintas formas de clasificarlos. Finalmente, concluyo sobre el quehacer taxonómico en un marco coherentista.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kordon, Francisco  (Dir. Suárez-Alvarez, Mariano)
2019-04-12

Descripción: Dado un arreglo de hiperplanos A en un espacio vectorial V sobre un cuerpo de característica cero, estudiamos el álgebra Diff(A) de operadores diferenciales enV tangentes a los hiperplanos de A desde el punto de vista del álgebra homológica. Hacemos un estudio detallado de este álgebra para el caso de un arreglo central de rectas en un espacio vectorial de dimensión 2. Entre otras cosas, determinamos la cohomología de Hochschild HH(Diff(A)) como álgebra de Gerstenhaber, establecemos un vínculo entre ésta y la cohomología de de Rham del complemento M(A) del arreglo, determinamos el grupo de isomorfismos de Diff(A), clasificamos las álgebras de esta forma a menos de isomorfismo y estudiamos las deformaciones formales de Diff(A). Mostramos que en el contexto general de un arreglo de hiperplanos de dimensión arbitraria el álgebra Diff(A) es isomorfa al álgebra envolvente del par de Lie–Rinehart formado por el álgebra de funciones coordenadas del espacio vectorial y el álgebra de Lie de derivaciones tangentes al arreglo. El cálculo de la cohomología de Hochschild de Diff(A) puede ser ubicado entonces en el contexto del cálculo de la del álgebra envolvente U de un par de Lie–Rinehart (S; L): damos un método para hacer esto en el caso en que L es un S-módulo proyectivo. Concretamente, presentamos una sucesión espectral que converge a HH(U ) cuya segunda página involucra la cohomología de Lie–Rinehart del par (S; L) y la cohomología de Hochschild de S a valores en U .
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz, Carlos Alfredo  (Dir. Villamayor, Orlando E.)
1970

Temas:  

Descripción: Fil: Ruiz, Carlos Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dickenstein, Alicia  (Dir. Herrera, Miguel)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Dickenstein, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Juan José  (Dir. Gentile, E. R.)
1970

Temas:  

Descripción: Fil: Martínez, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cassino, Lucila  (Dir. Quarleri, Jorge F.)
2011

Descripción: La coinfección con HIV y HBV es común en virtud de que ambos virus comparten similares vías de transmisión. La coexistencia de HIV puede modificar la historia natural de la infección por HBV favoreciendo la progresión a cronicidad y aumentando la tasa de replicación de éste. Estos eventos encuentran sustento en la potencial capacidad de modificar el accionar de elementos que regulan la expresión génica. Desde allí surge como objetivo principal de la presente tesis estudiar el impacto de HIV sobre la variabilidad y la evolución molecular de HBV desde las regiones genómicas S, pol, preC/C y X a partir de pacientes crónicamente monoinfectados con HBV y HIV-coinfectados, estudiados longitudinalmente. El genotipo A2 de HBV resultó el más prevalerte ante la coinfección. Sin embargo, comparativamente los aislamientos de tal genotipo caracterizados en pacientes monoinfectados mostraron mayor propensión a cambios en regiones regulatorias. En línea con ello, la evolución molecular de HBV exhibió diferentes tasas de evolución así como menor heterogeneidad y diversidad de cuasiespecies cuando HIV está presente. Este estudio muestra por vez primera el impacto que le imprime la concomitante infección por HIV sobre diferentes parámetros relacionados a la evolución molecular del HBV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bolcic, Federico Martín  (Dir. Quarleri, Jorge Fabián)
2012

Temas:   HCV -  E2 -  NS5A -  PEG-IFN+RBV -  HIV -  HCV -  E2 -  NS5A -  PEG-IFN+RBV -  HIV

Descripción: El virus de la hepatitis C y el HIV comparten las mismas vías de transmisión, lo que conlleva a una elevada tasa de coinfección. En este escenario, la tasa de respuesta al peg-IFN+RBV es más baja que en pacientes monoinfectados con HCV. El objetivo central de este trabajo fue estudiar si diferentes proteínas del HCV, estructurales (E2) y no estructurales del HCV (NS5A), son capaces de interrumpir las acciones antivirales desencadenadas por el IFN, contribuyendo hacia una respuesta disminuida a la terapia. El genotipo de HCV implicado en la infección denotó una prevalencia elevada del 1a así como un crecimiento del 4. Ambos son conocidos por su baja tasa de respuesta al IFN. Se encontró una relación temporal en la introducción en Argentina del genotipo 1a del HCV y el subtipo BF de HIV. La glicoproteína E2 no dio evidencia de rol alguno en la respuesta al tratamiento. Dominios definidos de la proteína NS5A arrojaron resultados encontrados dependiendo de la población bajo estudio. La co-presencia de HIV no parece impactar en la génesis de variantes de escape de HCV, ni modificar la composición de cuasiespecies. No obstante el HCV tendría capacidad replicativa en sitios extrahepáticos aunque las variantes virales halladas en células mononucleares de sangre periférica no exhibieron diferencias con las presentes en plasma. La menor respuesta al tratamiento con peg-IFN+RBV en la coinfección guardaría relación con la mayor presencia de genotipos 1a y 4. La proteína NS5A podría contribuir en tal sentido. Es necesario analizar el rol que desempeñan factores inherentes al hospedador.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arbó, Diego Gabriel  (Dir. Miraglia, Jorge Esteban)
2001

Descripción: El objetivo de este trabajo de tesis ha sido investigar algunos aspectos de lainteracción de iones con sólidos. Para ello hemos analizado los formalismos colisionaly dieléctrico para calcular la fuerza de frenamiento de un proyectil que viajadentro de un sólido. Además hemos indagado sobre el problema de transportede iones, haciendo hincapié en el estado electrónico de los mismos. El rango develocidades con el que hemos trabajado es el de velocidades medias y altas. El desarrollo de la tesis se puede dividir en tres partes principales. En laprimera parte se ha estudiado la fuerza de frenamiento de un ion pesado con carga Zp que viaja dentro de un sólido en la primera aproximación de Born. Dentro delformalismo colisional binario (BCF), hemos usado el potencial inducido por ionespesados en un gas de electrones libres (FEG) como el potencial de interacción. Presentamos resultados detallados de la fuerza de frenamiento (stopping power),distribuciones de pérdida de energía, libre camino medio y distribuciones angulareselectrónicas de H+, H0, y H-, a través de blancos de Al y Ag. Hemos comparadolos resultados con aquellos obtenidos con el potencial central de Yukawa y elformalismo dieléctrico (DF). Hemos establecido una relación entre los formalismosdieléctrico y colisional binario. Se ha encontrado que el BCF es muy sensible ala función dieléctrica usada en el potencial inducido. También se ha examinadoel frenamiento de los proyectiles vestidos y se ha comparado sus distribuciones depérdida de energía. De acuerdo con lo esperado, a velocidades de impacto altasel formalismo binario provee sólo el término colisional, no teniendo en cuenta laexcitación del modo colectivo. En la segunda parte de esta tesis se ha ido más allá de la primera aproximaciónde Born incorporando la contribución que viene de la segunda aproximación de Born. Se ha estudiado la pérdida de energía de un proyectil ‘desnudo’ y pesadocon carga Zp que se mueve en un gas de electrones libres. Dentro del marco delformalismo colisional binario (BCF), se ha desarrollado el elemento de matriz detransición (al cuadrado) en una serie perturbativa, conservando términos hasta Z(3p), (segunda aproximación de Born). Se emplea la función respuesta dieléctricade Mermin-Lindhard para describir el potencial cilíndrico inducido por el proyectil. Se ha aplicado el formalismo al cálculo de las distribuciones de perdida deenergía para cargas fijas (protones, hidrógeno neutro y antiprotones) chocandocon aluminio. También hemos investigado cómo la corrección colisional Z(3p), afectael frenamiento total para antiprotones en Aluminio y Silicio, y para hidrógeno en Aluminio. En este último caso se han considerado los diferentes estados de cargadel proyectil. Los resultados tienen un buen acuerdo con los datos experimentalesen la región de alta energía. También se ha investigado la energía perdida dentro del marco del formalismodieléctrico (DF). En este modelo, se ha desarrollado el potencial inducido por elproyectil en una serie perturbativa, y se han conservado los términos hasta segundoorden en Zp. El potencial cuadrático obtenido se ha expresado en función dela respuesta dieléctrica a primer orden o función dieléctrica de Lindhard. Hemosaplicado el formalismo al cálculo del frenamiento de diferentes cargas determinadas (protones, hidrógeno neutro y antiprotones) moviéndose en Aluminio. Se hainvestigado las distribuciones de pérdida de energía, y en el caso de antiprotones seha modificado el término de segundo orden para evitar probabilidades negativas. Se ha comparado la fuerza de frenamiento total, calculada teniendo en cuenta lacontribución de las capas internas y los diferentes estados de carga en el equilibrio,con datos experimentales. Se ha estudiado también la densidad electrónicainducida, y los resultados guardan un buen acuerdo con aquellos calculados conla teoría de la funcional densidad (DFT). En la tercera parte centramos nuestra atención en el estado electrónico del proyectil,y cómo el proceso de transporte influye sobre el mismo. Presentamos unadescripción cuántica para la evolución de estados atómicos de proyectiles viajandoa través de la materia. Nuestra aproximación se basa en la solución de la ecuacióncuántica de Langevin -una ecuación de Schródinger estocástica dependiente deltiempo- que describe las excitaciones electrónicas de los átomos durante su transportea través de los sólidos. Se puede considerar nuestra descripción presentecomo la versión cuantizada de una teoría de transporte clásica. Hemos presentadoaplicaciones a la pérdida de electrones (shipping) de H- y H relativistas, y a ladinámica de la población de los subestados electrónicos de Ar17+ con 13.6 MeV/ ua causa de la transmisión a través de láminas de carbono. Hemos analizado lacorrespondencia entre las simulaciones de transporte cuántico y clásico y hemosmostrado que la naturaleza estocástica de la interacción destruye la mayoría delos efectos cuánticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fachinetti, Carolina  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
2012

Descripción: El Capuchino Canela, Sporophila hypoxantha, es una especie sexualmente dicromática, siendo los machos adultos más coloridos y los machos juveniles indistinguibles a simple vista de las hembras. Poco se conoce sobre esta especie y los objetivos de este trabajo fueron estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva y el posible rol de la coloración de los machos en la elección de pareja por parte de las hembras y/o en la competencia intraespecífica. Se estudió el sistema de apareamiento social y genético y la participación de machos y hembras en el cuidado parental de los huevos y/o pichones, utilizando filmaciones de nidos y herramientas moleculares. Por otro lado, se analizaron la microestructura de cortes de bárbulas de machos y hembras y la maduración de la coloración del plumaje de los machos, evaluando si existen diferencias cripticas con la coloración del plumaje de las hembras utilizando espectrofotometría de reflectancia y un modelo visual de discriminación del color. Finalmente, en experimentos con animales en cautiverio, se evaluó si la elección de pareja por parte de las hembras y la dominancia en contiendas por acceso a recursos estaban asociadas a la coloración y/o edad de los machos. El Capuchino Canela presenta monogamia social con cuidado biparental sesgado hacia las hembras. Sin embargo, se encontró que existe un mínimo del 13% de los pichones que son el resultado de fertilizaciones por fuera de la pareja social, lo que indica que el sistema de apareamiento social difiere del genético. La coloración del pecho es principalmente el resultado de la presencia de melanina y las diferencias observadas en la coloración de machos adultos y hembras se debe principalmente a la concentración de los gránulos de melaninas, mientras que las diferencias entre machos adultos y juveniles, a la distribución de los mismos en las bárbulas. La coloración de la corona es principalmente estructural, y las diferencias entre machos adultos y hembras se deben a diferencias en la organización de los gránulos de melanina en las bárbulas. Los machos presentan maduración tardía del plumaje adquiriendo el plumaje definitivo a los dos años de edad, y durante el primer año de vida, si bien parecen ser indistinguibles de las hembras, presentan diferencias en la coloración del pecho y de la corona que podrían ser percibidas por su sistema visual. En los experimentos de elección de pareja y dominancia se observó que las hembras no mostraron una clara preferencia por la coloración o edad de los machos, y que la coloración del pecho de los machos no parece ser un indicador de la dominancia social bajo estas condiciones de estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cromberg, Teodoro  (Dir. Schaeffer, Guillermo F.)
1918

Temas:  

Descripción: Fil: Cromberg, Teodoro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massa, Juan Carlos 
1955

Temas:  

Descripción: El poliestireno, plástico del tipo vinilo, puede serteñido por el método del coloreado en seco. Procedimiento que une a la importante condiciónde la sencillez, la particularidad de poder utilizar, previo molidoy tamizado, residuos y piezas rechazadas, con las previsiblesconsecuencias económicas. Consiste en síntesis, en mezclar el material, que debepresentarse en gránulos pequeños y uniformes o en estadopulverulento, con cantidades medidas de colorantes y pigmentos. Esta operación se efectúa en recipientes herméticos. La elección de los tintes constituye el detalle másfundamental, en la aplicación de este método, pues deben reunirentre otras propiedades la condición indispensable, de serresistentes a la acción de la luz y del calor. Coloreado el plástico, se procede al moldeo por inyeccióndel mismo, lográndose objetos de teñidos uniformes yestables a la acción de los agentes exteriores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Huguet, Juan Luis  (Dir. Cairo, Arturo E.)
1955

Temas:  

Descripción: En la determinación espectrofotométrica de beriliocon p-nitrobenceno-azo-orcinol, la densidad óptica del complejo formadoes función de la concentración de colorante aún cuando este se encuentra en las cantidades máximas compatibles con las condiciones experimentales. Se comprueba que los reactivos que se encuentran en el comercio son impuros. En los lotes analizados la pureza era de 31 y 60% respectivamente. Esta diferencia de concentración de principio activo, hace variar notablemente la pendente de las curvas de calibración cuando se cambia el lote de colorante. Se establece una técnica de purificación que consiste en la obtención de la fracción de los colorantes, soluble en hidróxido de sodio; la eliminación de algunas impurezas por adsorción sobre alúmina activada y la recristalización en alcohol metílico. Se adoptan como criterios de pureza, la cromatografía en alúmina activada y la espectrofotometría del complejo formado con berilio. La purificación del colorante permite simplificar la preparación de soluciones de reactivo de concentración constante. Además a igual sensibilidad los blancos son menos coloreados lo que disminuye la magnitud de los errores en el método colorimétrico. Con el reactivo purificado se establece, utilizando el método de Job, aplicado a la espectofotometría por Vosburgh y Cooper, que en las condiciones del método colorimétrico, se forma un solo complejo muy disociado en el que la relación molar berilio/colorante es 1:1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Previtali, Carlos Mario  (Dir. Grotewold, Juan)
1969

Temas:  

Descripción: (1) A 94,5° C los radicales se produjeron por fotólisis de la metil isopropil cetona y a 146,5°C por pirólisis de di t-butil peróxido en presencia de isobutiraldehido. El cociente X (ecuación (1)) se determinó a distintas presiones, encontrándose que para presiones mayores que 10 torr, X era independiente de la misma, y su valor a ambas temperaturas es 4,0 ± 0,2 de acuerdo con lo encontrado por otros investigadores. Al disminuir la presión se encontró que X aumentaba. Esto está de acuerdo con lo esperado, dado que k1 debe disminuir al disminuir la presión total en el sistema. Se determinaron curvas completas para esta dependencia con la presión a ambas temperaturas. b)Teórico Las experiencias anteriores se realizaron con el fin de aclarar en lo posible el confuso panorama presentado por los resultados experimentales obtenidos tanto para la reacción (1) como para su inversa (la descomposición unimolecular de la molécula de etano). El objetivo final de esta tesis era seleccionar los datos más representativos del sistema y tratar una interpretación teórica de los mismos. Esto se logró aplicando la Teoría de Reacciones Unimoleculares en la versión cuántica de Marcus. El problema consistía en encontrar un modelo de complejo activado que reprodujese los resultados experimentales desde temperatura ambiente hasta 700°C. Esta coincidencia se pudo obtener en base a un modelo propuesto por Laidler para la pirólisis del etano a altas temperaturas, ligeramente modificado. Con este modelo se calcularon las curvas de dependencia con la presión en todo el rango de temperaturas, encontrándose una razonable concordancia con nuestros resultados y los provenientes de pirólisis del etano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Medina Pinzón, Luis Carlos  (Dir. Venencia, Carlos Daniel)
2013

Descripción: Fil: Medina Pinzón, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Courtalon, Paula  (Dir. Busch, María)
2003

Temas:  

Descripción: El propósito de este trabajo fue estudiar las comunidades de roedores sigmodontinos enparcelas de cultivo de maíz y soja en Agroecosistemas Pampeanos. Se realizó en lalocalidad de Diego Gaynor, Partido de Exaltación de la Cruz. Provincia de Buenos Aires, Argentina, en dos años consecutivos (períodos) en que se siguió parcelas decultivo desde su siembra (o etapa temprana) hasta la post cosecha (rastrojos). Para cadatipo de cultivo, tuvimos en cuenta la parcela completa y cada uno de los hábitats (campode cultivo y sus márgenes enmalezados, bordes). En una primera parte se estudiaron lascaracterísticas de la comunidades a lo largo del ciclo completo de los cultivos en cuantoa composición específica, abundancia relativa y diversidad; y en una segunda partedescribimos las características de las poblaciones de las distintas especies según el tipode parcela de cultivo en cuanto a abundancia, estructura poblacional y condición fisicade los individuos. Se evaluó también si las diferencias en la abundancia de los cultivos atérmino y en la poscosecha pueden ser debidas al tiempo transcurrido desde la siembra. Las comunidades de roedores estuvieron compuestas por las mismas especies en ambostipos de parcela: Akodon azarae, Calomys laucha, Calomys musculinus y Oligoryzomysflavescens, aunque no estuvieron siempre presentes todas las especies en todos losmeses de muestreo en los dos cultivos. A. azarae y C. laucha fueron las especies másabundantes, la primera fue más capturada en los bordes de campos de cultivo y lasegunda en los campos, independientemente del tipo de cultivo. La diversidad fuemayor en las parcelas de maíz que en las de soja cuando los cultivos estaban maduros oluego de la cosecha. Las diferencias en diversidad se debieron tanto a cambios en lariqueza (generalmente por ausencia de C. musculinus u O. flavescens) como a cambiosen la equitatividad (por una mayor similitud en las densidades entre C. laucha y A.azarae). Las diferencias en abundancia entre las parcelas de maíz y soja, así como para loshábitats de campo y borde, variaron según el período y el momento de muestreo. Laabundancia total de roedores fue mayor en las parcelas de maíz que de soja, aunque lasdiferencias no fueron estadísticamente significativas. C. laucha fue la especie quemostró mayores diferencias entre tipos de cultivo, ya que fue más abundante en lasparcelas (incluyendo campos y bordes) y en los campos de maíz respecto a los de sojaen el primer período, mientras que en el segundo fue significativamente más abundanteen los bordes de maíz que en los de soja. El mayor uso del hábitat de campo por C.laucha respecto a las otras especies de roedores podría ser la causa de que esta especiesea la que muestra mayores variaciones de acuerdo al tipo de cultivo, ya que sufre enmayor grado los efectos de las labores, que difieren entre parcelas de maíz y soja. A.azarae fue más abundante en las parcelas de soja que las de maíz en el segundo período,pero en la pos cosecha del primer período fue más abundante en las parcelas de maíz. Una respuesta diferencial de estas especies frente a los tipos de cultivo es consistentecon las diferencias que muestran en la selección de macro y microhábitat observadas entrabajos previos. C. musculinus fue más abundante en los campos de maíz en el primerperíodo, pero no mostró diferencias significativas en el segundo. O. flavescens fue másabundante en los bordes de maíz que de soja en ambos períodos, pero las diferenciasfueron significativas sólo en el primer período. Ambas especies fueron muy escasas. La mayor abundancia de A. azarae en la soja respecto a maíz en el segundo períodopuede atribuirse a distintos factores, en primer lugar a una mayor densidad enprimavera, a una mayor duración de la estación reproductiva (que se extendió hastamayo, mientras que en el maíz se interrumpió antes) y a una mayor supervivencia deadultos viejos luego de la cosecha. Las parcelas de maíz y soja mostraron las mayores diferencias luego de la cosecha,probablemente porque los rastrojos de maíz habían permanecido mayor tiempo sindisturbios luego de la cosecha que los de soja, permitiendo la recuperación de laspoblaciones, ya que la cosecha de maíz se produce cuando aún hay reproducción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De la Serna, Carlos Santiago 
1934

Temas:  

Descripción: Fil: De la Serna, Carlos Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Buono, Amadeo Francisco  (Dir. Morera, Ventura)
1956

Temas:  

Descripción: Introducción: En el presente trabajo se indican varias teorías expuestas por diversos autores sobre el metabolismo de la levulosa en condiciones normales y patológicas. Se consignan las propiedades físicas y químicas, así como su obtención en el laboratorio. Se describen los métodos propuestos por diversos autores para la investigación y valoración de levulosa en soluciones acuosas de levulosa pura, en algunos polisacáridos, especialmente inulina, y en líquidos biológicos. Resultados experimentales: Se han estudiado varias técnicas propuestas por diversos autores para la investigación y valoración de levulosa en soluciones acuosas así como en sangre y orina. Los ensayos efectuados demostraron que algunas de ellas no son aplicables a la investigación de dicho glúcido en orina. Sólo obtuvimos resultados aceptables con las reacciones de Seliwanoff, Borchardt y la reacción basada en el empleo de difenilamina. Los ensayos efectuados con la reacción de Seliwanoff revelan que, si bien resulta útil para investigar la presencia de levulosa en orina, presenta el inconveniente de ser poco sensible pues sólo acusa resultados positivos cuando la concentración de levulosa en orina es superior a 3 gramos por litro. No obtuvimos interferencias debidas a la presencia de glucosa, aún en cantidades de 100 gramos por litro. Comprobamos que la reacción de Borchardt es más sensible que la de Seliwanoff, pues revela la presencia de levulosa en orina cuando se encuentra presente en cantidades mayores de 0.3 gramos por litro. Los ensayos efectuados revelan que sólo resulta aplicable cuando no existe glucosa en la muestra, o bien si ésta se encuentra presente en cantidades menores de 20 gramos por litro. Esta reacción presenta el inconveniente de que ciertas orinas muy coloreadas, que no contienen glúcidos reductores, dan reacciones positivas falsas. También observamos que es necesario ajustar el pH de la resolución entre 6 y 7 antes efectuar la extracción etérea, para lograr un pasaje completo de la materia coloreada al éter. En las experiencias efectuadas a fin de aplicar las reacciones de Seliwanoff y Borchardt a la investigación de levulosa en sangre, no hemos obtenido resultados satisfactorios, tal vez por encontrarse las cantidades de levulosa presentes en la misma, por debajo del límite de sensibilidad de estas reacciones. Respecto de la reacción basada en el empleo de difenilamina, observamos que las técnicas descriptas por los autores que trabajaron con este reactivo no resultan aplicables a la investigación de levulosa en orina cuando ésta se encuentra acompañada de cantidades apreciables de glucosa, pero el estudio de los factores que influyen en esta reacción, nos ha permitido determinar las condiciones óptimas para que la misma pueda ser empleada en la investigación de levulosa aún en presencia de apreciables cantidades de glucosa. La técnica seguida consistió en calentar a 100°C durante 1 minuto, 0.1 ml de un filtrado libre de proteínas (obtenido tratando la orina de acuerdo al método de desproteinización propuesto por Somogyi, pero efectuando una dilución de 1:5 en lugar de la dilución 1:10 aconsejada por el mismo), con 1 ml de un reactivo constituído por 110 ml de ClH concentrado p.a., 90 ml de etanol de 96° y 2.4 gr. de difenilamina. El límite de sensibilidad de esta reacción en tales condiciones es de 0.1 gramo de levulosa por litro, pero puede ser aumentado prolongando el tiempo de calentamiento. Este tiempo de calentamiento (y por lo tanto el límite de sensibilidad) no puede ser aumentado indefinidamente pues está limitado por la cantidad de glucosa presente. Efectuando el calentamiento durante 1 minuto exactamente, es posible investigar la presencia de levulosa en orina, aún en presencia de 100 gramos de glucosa por litro. Esta reacción resulta aplicable a la investigación de levulosa en sangre, efectuando el calentamiento durante 5 minutos en lugar de 1 minuto como se realiza para la investigación de levulosa en orina. Presenta posibilidades de ser empleado como método cuantitativo para la valoración de levulosa en orina y sangre. El limitado ensayo efectuado con ese objeto no nos permite asegurar categóricamente tal posibilidad, dado el escaso número de experiencias realizadas como apéndice del presente trabajo, pero los resultados obtenidos en las mismas, parecen dignos de justificar un estudio posterior más amplio en tal sentido. Como resultado de las experiencias realizadas, se aconseja una técnica personal, empleando la reacción de la difenilamina para la investigación de levulosa en orina y sangre.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gabarain, Roberto Victorio Angel  (Dir. Morera, Ventura - Guerrero, Ariel Heriberto)
1957

Temas:  

Descripción: Este trabajo se refiere a la determinación cuantitativa del fibrinógenoy está dividido en dos partes, general y experimental. a) Parte general: Se tratan modernos conocimientos sobre la coagulación sanguínea, exponiéndose dose conceptos y esquemas recientes de Quick, Owren y Pavlosky. Luego los conocimientos modernos con respecto a constitución, propiedades, lugar de formación y variaciones en la concentración, de fibrinógeno. Se exponen también diversos métodos para su valuación como el de Campbell y Hanna, Cullen y Van Slyke, Foster y Whipple y otros. A continuación se considera un trabajo publicado por Robinson y Hogden sobre la reacción del biuret aplicada a la determinación de proteínas y en especial sueroproteínas. b) Parte experimental: Los autores recién mencionados demostraron que el método que aplica lareacción del biuret para la determinación de proteínas sanguíneas ofrece suficientes seguridades. En este trabajo se lo aplica para la evaluación de fibrinógeno, siguiendo las indicaciones de un trabajo de los doctores Marenzi y Gómez. El fibrinógeno se precipita con sulfato amónico al 25% en plasma diluídocon solución fisiológica. Luego de quince minutos de reposo se centrifugapor igual lapso y a 3000 r.p.m. Se lava el precipitado con sulfato amónico, centrifugando por dos veces. Luego de efectuar un drenaje del tubo sobre papel de filtro, se disuelve el precipitado en HO.Na al 3 %, calentando ligeramente al baño maría. Se lleva a 9,75 ml con la misma solución alcalina y se agrega 0,25 ml de SO4Cu al 20 %, agitando enérgicamente durante 20 a 30 segundos. Se deja en reposo cinco minutos para luego centrifugar durante veinte minutos a 3000 r.p.m. La lectura se efectúa en fotocolorímetro con filtro de máxima transmisiónen 530 mu. Como blanco de compensación un tubo conteniendo 9,75 ml de HONa al 3% al que se agrega 0,25 ml de SO4Cu 20 %, para después centrifugar en idénticas condiciones. Se estudian en la parte experimental la influencia de las diversas fasesdel trabajo, como ser tiempo de precipitación y minero de lavados. Se realizan también determinaciones por duplicado y triplicado, reacciones de recuperación y un estudio sobre la influencia de la concentración del sulfato amónico. Finalmente se compara valores obtenidos por este método y el de Culleny Van Slyke. Siguen luego las tablas de resultados, dispuestas en cuadros: Cuadro 1- Determinaciones por duplicado y triplicado. Cuadro 2- Influencia del tiempo de precipitación. Cuadro 3- Influencia del número de lavados. Cuadro 4- Reacciones de recuperación. Cuadro 5- Precipitación con distintas concentraciones de SO4(NH4)2. Cuadro 6- Resultados comparativos con respecto al método de Cullen y Van Slyke. Cuadro 7- Fibrinógeno en personas normales. Cuadro 8- Estudio sobre mujeres embarazadas, distribuídas encinco grupos: 1°- 20 embarazadas normales. 2°- 30 embarazadas preeclámpticas. 3°- 30 embarazadas con procesos hemorrágicos diversos. 4°- 4 embarazadas con feto muerto y retenido. 5°- 10 puérperas. Cuadro 9- Estudio sobre personas con diversas afecciones. CONCLUSIONES: PRIMERA PARTE: Estudio del método: I- La determinación del fibrinógeno mediante la reacción de biuret, se efectúa sin inconvenientes y presenta ciertas ventajas con respecto a otros métodos a saber: a) Requiere menos tiempo. b) Permite efectuar simultáneamente un número elevado de determinaciones. c) La preparación y conservación de los testigos colorimétricos no ofrece dificultades. II- El método controlado mediante determinaciones efectuadas por duplicado y triplicado, así como por medio de ensayos de recuperación, dió siempre resultados satisfactorios (CUADROS 1 y 4). Las desviaciones observadas están dentro de límites normales. III- Hemos confirmado que un lapso de quince minutos, una vez agregado sulfato amónico, es suficiente para obtener una completa precipitación defibrinógeno (CUADRO 2). Hemos confirmado que es necesario efectuar un lavado para eliminar restosde otras proteínas. De lo contrario se obtienen valores superioresa los reales. Un mayor número de lavados no influye en las cifras determinadas (CUADRO 3). IV- Hemos estudiado la influencia de las diversas concentraciones de sulfato amónico, llegando a las siguientes conclusiones (CUADRO 5) a) El grado óptimo de saturación es de 25 %. b) Por debajo de estas concentraciones, se obtienensiempre valores inferiores a los reales. c) Por encima de 30 %, se obtienen simpre valoressuperiores a los reales. d) Entre 25 y 30 %, los resultados son variables, a vecespor encima y a veces por debajo de los valores reales. V- Se obtienen valores concordantes al efectuar determinaciones simultáneas por el método propuesto de la reacción del biuret y por el método de Cullen y Van Slyke. SEGUNDA PARTE: El método aplicado a sangres normales y a sangres de personas con diversas afecciones. I- En 20 personas de ambos sexos consideradas normales, el promedio de las determinaciones alcanza a 348 mg %, con un valor máximo de 500 mg % yun mínimo de 220, lo cual coincide con los límites indicados por diversos autores que comprenden entre 200 y 500 mg % (CUADRO 7). II- Se estudió el nivel de fibrinógeno en mujeres embarazadas dividiéndolas en cuatro grupos (CUADRO 8). Primer grupo: en 20 embarazadas normales. Se observa que el fibrinógenoofrece cifras moderadamente elevadas, que se acrecientan con la edad del embarazo. Nuestras cifras son más elevadas que las clásicas. También otros autores, entre ellos, O.Agüero (de Caracas), obtuvieron valores superiores a los clásicos e inclusive, superiores a los nuestros. Segundo grupo: en 30 embarazadas preeclámpticas. Presentan valores moderadamente elevados, similares a los del grupo anterior. No se notaron alteraciones en los demás factores de la coagulación sanguínea. Tercer grupo: embarazadas con procesos acompañados de hemorragias (placenta previa, desprendimiento normoplacentario, mola hidatiforme, amenaza de aborto). Los valores obtenidos son similares a los tres grupos anteriores no variando las cifras de fibrinógeno ni aún después de hemorragias importantes. Cuarto grupo: embarazadas con feto muerto y retenido. Se observanlas cifras de fibrinógeno en relación al desarrollo del embarazo, no variando estas cifras, ni los factores de la coagulación sanguínea en el lapso de dos meses. Quinto grupo: comprende a 10 puérperas. Las pacientes ofrecieron cifrasmás elevadas que las embarazadas, y siempre por encima del límite normal de 500 mg %. III- En pacientes con diversas afecciones observamos (CUADRO 9) a) Cifras normales en diabéticos (salvo uno de ellos) b) Cifras elevadas en los enfermos con diversas infeccionesacompañadas por eritrosedimentación acelerada. c) Cifras limítrofes inferiores en pacientes con afeccioneshepáticas. d) Un caso de púrpura con trombocitopenia sumamente acentuada (28000 trombocitos por mm3), petequias en diversas partes del cuerpo, retracción retardada del coágulo y tiempo de coagulación ligeramente aumentado, acusó cifras normales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guidobono, Héctor Ernesto  (Dir. Morera, Ventura)
1955

Temas:  

Descripción: Se ha efectuado el presente estudio con el objeto de seleccionarel método más adecuado de valoración del colesterol para cada uno de los líquidosbiológicos examinados, procurando establecer las condiciones óptimaspara la ejecución de dichas técnicas; como resultado del trabajo experimental 1) Se realizó un estudio comparativo de varias técnicas (especialmentelas de Grigaut, Sackett y Braier-Chouela), para la determinación delcolesterol en sangre, líquido de sondeo duodenal y líquido cefalorraquídeo. 2) Las determinaciones realizadas mediante la técnica de Grigauten suero y plasma humanos, acusaron resultados ligeramente inferiores a losobtenidos con las otras técnicas. 3) Siguiendo la técnica descripta por Braier-Chouela, se obtuvieronvalores más elevados que con las de Grigaut y Sackett, lo que indica posiblementeuna mejor extracción. 4) El método de Braier-Chouela presentó la ventaja de ser de ejecuciónrápida, y permitió obtener una coloración verde perfectamente comparablecon las de las de las soluciones testigos, cuando se trabajó en suero,en plasma o en sangre entera. 5) Empleando la técnica de Sackett se obtuvo con frecuencia unacoloración verde, que cuando se observó a simple vista presentó una tonalidaddenominada de "hoja seca" distinta a las obtenidas con las solucionestestigos. 6) Trabajando con extractos acetónicos de sangre, se estudiaronlos siguientes factores que pueden influenciar el desarrollo de la coloraciónde Liebermann-Burchard: a) Temperatura; b) Tiempo; c) Luz; d) Cantidadde los reactivos y forma de añadir los mismos; e) Estado del colesterol libreo combinado). Como resultados de estos ensayos se aconseja: a) Realizar la extracción del colesterol siguiendo la técnica descriptapor Braier-Chouela. b) Efectuar la reacción de Liebermann-Burchard a una temperatura lo máspróxima posible a 22°C. c) Realizar la lectura de la reacción entre los 12' y los 14', pués eseste el lapso óptimo para el desarrollo de la coloración. d) Mantener los tubos en la oscuridad durante el desarrollo dela coloración en la reacción de Liebermann-Burchard. e) Los reactivos (20 ml. de anhídrido acético - l ml. de ácidosulfúrico) deben mezclarse antes de añadirlos a la soluciónclorofórmica de colesterol; la mezcla mencionada,conservada en la heladera, puede utilizarse hasta 60' despuésde haber sido efectuada. 7) No hemospodido reproducir los resultados de lasexperiencias realizadas por Reinhold en 1935, que le permitieron valorarel colesterol libre y el combinado trabajando a bajas temperaturas;hemos realizado las determinaciones entre O°C y 2°C, como indicael autor citado anteriormente, no habiendo obtenido coloraciónverde aún después de 60' de iniciada la reacción. 8) Además de los métodos indicados en el párrafo 1.,se efectuó un estudio comparativo del método de Zlatkis, Zak y Boyle,habiendo obtenido los siguientes resultados: a) El método nos ha dado resultados más altos que los métodosde Grigaut, Sackett y Braier-Chouela. b) Cuando en los sueros examinados el valor de la bilirrubinemiasobrepasó los 10 mgrs. por mil, se observó que seobtenían datos aún más elevados, lo cual aumentó la divergenciade los resultados obtenidos con este método y conlos de Grigaut, Sackett y Braier-Chouela. c) Cuando no se empleó ácido acético "pro-análisis", se produjouna turbiedad que impidió la comparación. 9) Se efectuaron determinaciones en líquidos de sondeoduodenal. En Bilis A y Bilis C se efectuó una comparación entre lastécnicas de Grigaut y de Braier-Chouela, obteniéndose resultados aceptables y semejantes con ambas técnicas. 10) Con Bilis B se compararon las técnicas de Grigaut, Braier-Chouela, Deulofeu-Bavio y Bloor. Siguiendo las técnicas descriptaspor Grigaut y Braier-chouela se obtuvieron coloraciones débiles ode tonalidades distintas a las de los testigos: Con las técnicas de Deulofeu-Bavio y de Bloor se obtuvieron buenas coloraciones y resultadoscomparables. El método de Bloor resultó más rápido y simple que elde Deulofeu-Bavio. 11) Se efectuaron determinaciones en líquido cefalorraquídeosiguiendo las técnicas de Grigaut, Sackett y Braier-Chouela,habiendo encontrado en líquidos normales cifras comprendidas entre 0,0020 y 0,0045 grs. por mil. 12) En líquidos cefalorraguídeos patológicos se encontraronen todos los casos cifras superiores a las encontradas enlíquidos normales. 13) Al comparar las diferencias técnicas en líquidoscefalorraquídeos, se observó que al igual a lo encontradoen sangre el método de Grigaut acusó resultados más bajosque con los otros métodos; los valores más altos se obtuvieronsiguiendo la técnica de Braier-Chouela.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vaiman, Nicolás  (Dir. De Ruyver, Roberto)
2018-06-19

Descripción: Las estimaciones de rendimientos agrícolas son de gran importancia debidoa que la producción de alimentos juega un papel fundamental en la seguridadalimentaria y en la economía de los países. En el pasado, las estimaciones derendimiento se debían realizar a campo, con operaciones trabajosas y lentas, y seobtenían resultados poco precisos. Por este motivo, cada vez más trabajosapuntan a estimar el rendimiento mediante técnicas geo-informáticas. Considerando la disponibilidad de datos de libre acceso existen dos posibilidadespara estimar los rendimientos: por un lado, se pueden utilizar datos deprecipitaciones, y, por otro lado, se pueden utilizar datos provenientes desensores remotos. El objetivo del trabajo fue determinar y comparar la capacidadde distintos índices (climáticos y espectrales) de estimar los rendimientosagrícolas a escala departamental en la provincia de Entre Ríos. En primerainstancia se determinó la capacidad de las precipitaciones y el SPI (Standardized Precipitation Index) de 3 meses, ambos en distintos períodos de acumulación enel semestre cálido (octubre a marzo). Los modelos que mejor explicaron elrendimiento en maíz fueron los que incluyeron información de diciembre (tanto conprecipitaciones como con SPI), con un menor error de predicción y un mayorcoeficiente de determinación. En cambio, en soja, fueron aquellos que se basaronen la precipitación previa al período crítico y el SPI centrado en dicho período. Luego, en segunda instancia, se evaluó la capacidad de TRMM (Tropical Rainfall Measurement Mission) para estimar la precipitación en Entre Ríos. En un primeranálisis a escala mensual, se comparó la estimación derivada de TRMM y de dosmétodos de interpolación a partir de los datos de nueve estacionesmeteorológicas convencionales (EMC) (cinco dentro y cuatro fuera de laprovincia). En un segundo análisis para distintos períodos de acumulacióninferiores al mes se utilizaron tres EMC dentro de la provincia. A escala mensual,la capacidad de estimar las precipitaciones resultó mejor con TRMM que concualquiera de los dos métodos de interpolación. La estimación de precipitaciones mensuales mediante la ecuación con todos los datos agrupados de TRMM noresultó diferente de la estimación particular de cada EMC, lo que permite utilizar laecuación de forma generalizada para toda la provincia. A escala menor a lamensual se observó que el ajuste aumenta con los días acumulados. Seestableció al período de acumulación de 15 días como el mínimo que nodisminuye la precisión con respecto a períodos más largos. Por esto, los datos de TRMM acumulados cada 16 días (frecuencia de los productos MODIS) fueronutilizados en conjunto con otros índices espectrales en la instancia siguiente. Enésta tercera instancia, se determinó la capacidad de un conjunto de índicesespectrales para estimar los rendimientos. Para esto, se utilizaron valores dereflectancia de distintas bandas del producto MOD09A1 y la temperatura desuperficie del producto MOD11A2, ambos provenientes de MODIS. Los índicesobtenidos (básicos y escalados cada 8 días, y combinados cada 16 días), fueronpromediados en 8 períodos de tiempo ubicados en distintos estadíos fenológicosdel ciclo de los cultivos. Los modelos más exactos para estimar rendimientos ensoja y en maíz fueron aquellos cuyos índices habían sido escalados. En maíz, losmejores índices se obtuvieron al considerar sólo el período crítico. En cambio,para soja, los mejores modelos incluyeron al período crítico del cultivo y al ciclocompleto. En general, los mejores resultados se obtuvieron al utilizar el NDWI y NDDI (derivado del NDWI). En última instancia, se compararon los índicesclimáticos y los derivados de sensores remotos en la estimación de rendimientos. En maíz, la mejor estimación con índices climáticos se obtuvo con el SPI de eneroy febrero en el departamento Federal, con un RMSE de 820 kg.ha-1(error relativo del 22%). En cambio, la mejor estimación con índices espectrales se produjo conel Sc_NDWI_7 en el período crítico en el departamento Villaguay, con un RMSEde 363 kg.ha-1(error relativo del 8%). En soja, la mejor estimación con índicesclimáticos se obtuvo con el SPI de enero a marzo en Federación, con un RMSEde 245 kg.ha-1(error relativo del 8%). En cambio, la mejor estimación con índicesespectrales se produjo con el Sc_NDWI_7 en el período comprendido entre el 17de enero y el 18 de febrero en Nogoyá, con un RMSE de 132 kg.ha-1(error relativo del 5%). Los resultados del trabajo indican que las precipitaciones estimadas con TRMM podrían utilizarse para la mayoría de los posibles usos agronómicos. Además, se lograron estimaciones de rendimientos departamentales muy buenas mediante modelos provenientes de regresiones lineales simples. Tanto en maízcomo en soja, las mejores estimaciones de rendimiento se lograron dos mesesprevios a la cosecha. Los modelos lineales obtenidos en este trabajo podríanampliarse con más datos en años futuros o implementarse operativamente en suforma original. Estos modelos aportarían: 1) objetividad en las estimaciones, 2)adecuada anticipación en la estimación y 3) datos a nivel departamental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vacca Campos, Néstor Daniel  (Dir. Venencia, Carlos Daniel - Garrigó, Edgardo)
2018-05-07

Descripción: Fil: Vacca Campos, Néstor Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Falasco, Germán A.  (Dir. Vázquez, Silvia E.)
2022-12-19

Temas:  

Descripción: El flujo sanguíneo cerebral regional (FSCr) se encuentra normalmente acoplado a la actividad neuronal. Este proceso permite al cerebro optimizar el abastecimiento energético en condiciones de reposo y frente a un incremento en la actividad neuronal. A pesar de que en condiciones fisiológicas en la corteza cerebral estos procesos se encuentran estrechamente relacionados, en el envejecimiento normal y en ciertas situaciones fisiopatológicas pueden existir desacoples que determinen patrones diferentes de afectación. En esta tesis, se realizó una comparación cuantitativa entre el FSCr y el metabolismo de la glucosa, medido con tomografía por emisión de positrones (PET), utilizando [11C]-PIB en su medición temprana para la cuantificación del FSCr (PIB-R1) y tardía para el depósito de β-amiloide (Aβ-PIB); y FDG para el metabolismo, en controles normales (NC: 22 sujetos; re: 73 ± 5.9 años), en sujetos con deterioro cognitivo leve (DCL: 37 pacientes; re: 70 ± 7.2 años) y enfermedad de Alzheimer (EA: 36 pacientes; re: 69.8 ± 8 años). Estos grupos fueron también estudiados dividiéndose en: DCL en PIB+ y PIB- de acuerdo al Aβ-PIB; y EA en LOAD y EOAD (late y early onset) según la edad de comienzo de la manifestación clínica. En un análisis grupal a nivel de voxel, se caracterizaron las regiones de desacople entre FSCr y metabolismo en las categorías del espectro cognitivo estudiado, pudiendo identificarse diferentes patrones e intensidades en las regiones: cíngulo anterior y medio, frontal y temporal superior en CN y DCLpn; y cíngulo posterior, precúneo, parietal y temporal inferior en DCLpp, LOAD y EOAD. Se cuantificó el desacople de las variables apareadas, utilizando la diferencia normalizada y scores calculados con análisis de componentes principales (PCA) en todas las regiones cerebrales corticales y subcorticales (VOIS-wise). Se evaluó el valor diagnóstico de estas variables con machine learning (algoritmo SVM). Utilizando el desacople, caracterizado con PCA, se mejoró la precisión de clasificación del 63% al 82%. Para comparar el poder diagnóstico en cada categoría, se analizó el AUC (area under curve) en las curvas ROC, obteniendo una mejora significativa cuando se calcula el desacople con PCA (AUCCN: 1, AUCDCLpn: 0.941, AUCDCLpp: 0.926, AUCLOAD: 0.93 y AUCEOAD: 0.949) versus con las mediciones de FSCr y metabolismo (AUCCN: 0.99, AUCDCLpn: 0.92, AUCDCLpp: 0.83, AUCLOAD: 0.68 y AUCEOAD: 0.87). Con este trabajo se pretende generar conocimiento acerca de los procesos que subyacen a las alteraciones del FSCr y el consumo metabólico de glucosa en el envejecimiento normal y en enfermedades neurodegenerativas, con una potencial proyección en aplicaciones clínicas de estudios de imágenes moleculares en esta población de pacientes [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Padua, Luciana María  (Dir. Delrieux, Claudio)
2014-07-24

Descripción: Fil: Padua, Luciana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Carrasco, Juan María  (Dir. Preciado, María Victoria)
2014-08-19

Descripción: El virus de hepatitis C (VHC) afecta al 3% de la población mundial, representando unade las principales causas de hepatitis crónica y trasplante hepático. En el pacienteinfectado, el virus existe como un espectro de mutantes que difieren en su potencial dereplicación, denominado cuasiespecie. La extensa variabilidad del VHC proporciona ala cuasiespecie una alta plasticidad fenotípica y capacidad de adaptación, que favoreceel mantenimiento de la infección crónica. Si bien el principal sitio de replicación del VHC es el hígado, numerosos estudios han descripto la replicación del virus en tejidosextrahepáticos, en particular en células mononucleares de sangre periférica (CMSP) yesto se ha asociado con el desarrollo de distintas manifestaciones extrahepáticas. Se harelacionado a distintos genes del VHC con la compartimentación en CMSP, pero aún noestá claro cuáles son los factores celulares y virales requeridos para la infección de lascélulas linfoides, por lo que la búsqueda de patrones moleculares asociados con ellinfotropismo podría aportar datos valiosos para la comprensión de este fenómeno. Además, la gran mayoría de los estudios de compartimentación se han realizado enpacientes adultos y se basan únicamente en la región HVR1 de E2. El objetivo del trabajo fue evaluar la compartimentación del VHC en CMSP y sudinámica durante la infección crónica por VHC en pacientes pediátricos mediante elanálisis de genes virales involucrados en distintas etapas del ciclo de replicación viral. Se evaluó la compartimentación y la existencia de patrones moleculares asociados conel linfotropismo mediante el análisis filogenético de las secuencias de tres regiones delgenoma viral: IRES, E1E2 y NS5B, obtenidas a partir de muestras seriadas de plasma y CMSP de 6 niños. Se demostró estadísticamente que existe compartimentación viral enniños, principalmente en regiones discretas dentro de E1E2 que incluyen sitios de unióna receptores, lo que sugiere que el linfotropismo del VHC podría estar determinado porrestricciones en la interacción de las glucoproteínas con factores celulares involucradosen el proceso de adsorción y entrada. Si bien no se evidenció un patrón molecularasociado con el linfotropismo común a todos los casos estudiados, se observó que lasregiones identificadas están sujetas a presiones selectivas diferentes en plasma y CMSPy se describieron variaciones aminoacídicas asociadas con las variantes linfotrópicas. Además de contribuir al conocimiento general acerca de la compartimentación del VHC, nuestro trabajo pone de manifiesto el importante papel que juegan las CMSPcomo reservorios de variabilidad genética y como compartimentos de replicaciónextrahepática, favoreciendo la persistencia y contribuyendo al mantenimiento de lacronicidad durante la infección por VHC en niños.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moglie, Marcelo Javier  (Dir. Goutman, Juan D.)
2018-03-15

Descripción: Durante el desarrollo postnatal de mamíferos altriciales, las células ciliadas internas (CCIs) cocleares disparan potenciales de acción espontáneos independientes del sonido. Esto produce la entrada de Ca2+ a través de canales dependientes de voltaje y da lugar a la liberación del neurotransmisor glutamato hacia las dendritas aferentes del nervio auditivo. De esta manera, la actividad iniciada en la cóclea es transmitida a lo largo de toda la vía auditiva cumpliendo un rol fundamental para el normal desarrollo del sistema. Durante este periodo, las CCIs también reciben innervación eferente colinérgica proveniente del tallo cerebral. La liberación de ACh activa los receptores postsinápticos α9α10, altamente permeables al Ca2+, y acoplados a canales de potasio dependientes de Ca2+, de tipo SK2. En consecuencia, el influjo de Ca2+ a través de la vía eferente hiperpolariza la CCI y previene la activación de los canales de Ca2+ voltaje dependientes y la liberación del neurotransmisor glutamato. El objetivo de nuestro trabajo fue investigar los mecanismos celulares de compartimentalización de los efectos antagónicos del Ca2+ en las CCIs durante el desarrollo. Se realizaron experimentos de imágenes de Ca2+ funcionales, acopladas a registros electrofisiológicos sobre las CCIs para caracterizar la dinámica y distribución del Ca2+ durante la actividad sináptica eferente. A través de reconstrucciones funcionales y morfológicas de las CCIs, utilizando microscopía confocal de barrido, mostramos una estrecha localización de sinapsis eferentes y aferentes, sugiriendo que la entrada de Ca2+ eferente podría disparar la liberación de glutamato, activando la vía aferente. Sin embargo, registros electrofisiológicos en los terminales aferentes permitieron concluir que los mecanismos celulares de compartimentalización de Ca2+ de la CCI, en conjunto con una baja tasa de actividad eferente, asegurarían un fino control de la difusión del Ca2+ en la CCI manteniendo la segregación de la señales de Ca2+. Consecuentemente, el sistema eferente tendría un rol inhibitorio sobre la actividad de las CCIs y contribuiría a modular el patrón de disparo específico requerido para el correcto desarrollo del sistema auditivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vera, María Teresa  (Dir. Cladera, Jorge Luis)
2002

Temas:  

Descripción: La mosca de la fruta del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae), es unade las principales plagas frutícolas y hortícolas del mundo. Sus larvas se desarrollan enla pulpa de la fruta, de aproximadamente 250 especies vegetales, produciendo dañodirecto sobre la producción y daño indirecto al restringir los mercados de exportación. Mundialmente, y en ciertas regiones de la Argentina, se la combate con la técnica delinsecto estéril. El estudio de la compatibilidad entre poblaciones silvestres y entrepoblaciones y líneas de laboratorio puede brindar información relevante para la mejorade dicha medida de control. En el presente trabajo se buscaron evidencias deincompatibilidad en distintas etapas del proceso reproductivo. Se puso especial énfasisen tres aspectos: compatibilidad para el apareamiento, comportamiento de recópula, ycompatibilidad post-cigótica. El estudio de la compatibilidad para el aparcamiento serealizó en condiciones semi-naturales entre dos poblaciones silvestres y entre cuatropoblaciones silvestres y una línea de laboratorio. El estudio de distintos aspectos delcomportamiento de recópula analizó principalmente el efecto del origen del macho conel que se aparea una hembra por primera vez en la propensión a recópula. El mismo sellevó a cabo con hembras de laboratorio bajo condiciones de laboratorio, y con hembrassilvestres, en condiciones semi-naturales, con machos silvestres y de laboratorio. Estosúltimos, en algunos casos, habian sido esterilizados con irradiación. El estudio de lacompatibilidad post-cigótica analizó el desempeño de la progenie de cruzas híbridas enatributos relacionados con la viabilidad, la proporción de individuos de cada sexo, o lafertilidad. Se analizó la compatibilidad entre dos poblaciones silvestres, entre 19poblaciones silvestres y una de dos líneas de laboratorio y entre 22 cruzas híbridas y las 8 líneas que las originaron. Asimismo, se comparó el desempeño de todas las cruzas convalores de referencia. Los resultados mostraron la presencia de compatibilidad entre la población silvestre de Sáenz Peña, Chaco, y la de Reconquista, Santa Fe, tanto para el aparcamiento comopost-cigótica. En el estudio de la compatibilidad para el aparcamiento entre cuatropoblaciones silvestres y la linea Argl7y-80, se obtuvieron todas las combinaciones depareja posibles, mostrando la ocurrencia de aparcamientos entre los individuos delcampo y la línea de laboratorio en ambos sentidos. Sin embargo, se observaron tambiénalgunas diferencias en el comportamiento sexual entre la línea de laboratorio y losindividuos silvestres. Las hembras de las poblaciones de Santa Rosa, Catamarca, y Concordia, Entre Ríos, mostraron una tendencia hacia una falta de aceptación de losmachos de laboratorio, sugiriendo un grado incipiente de aislamiento. El estudio del comportamiento de recópula mostró diferencias entre líneas, tanto enmachos como en hembras y confirmó que los machos de laboratorio tienen disminuidala capacidad de inducir refractariedad tanto en hembras silvestres como de laboratorio. Se concluyó que la duración de la primera cópula no es una buena medida del éxitopost-copulatorio. Además, mostró que la irradiación tiene un efecto adverso sobre elcomportamiento post-copulatorio. En cuanto a la compatibilidad post-cigótica, en ningún caso se detectó incompatibilidaden forma generalizada en todas las parejas obtenidas de la cruza entre dos origenes. Sinembargo, para todas las variables analizadas, viabilidad, relación macho:hembra ydesarrollo de los ovarios, se observaron familias con anomalías, evidenciando ciertogrado de incompatibilidad entre algunos origenes. En el caso puntual de atrofia gonadal,el fenómeno fue encontrado con mayor frecuencia en las líneas de laboratorio, y en lascruzas híbridas, que en las poblaciones silvestres o en cruzas entre poblacionessilvestres y líneas de laboratorio. Se postula que en C. capitata este fenómeno no estáasociado al encuentro entre poblaciones silvestres, o líneas con pocas generaciones bajocría artificial y líneas con muchas generaciones en el laboratorio como se observó en Drosophila melanogaster. Cuando la disponibilidad de material lo permitió y serealizaron las dos cruzas recíprocas, se observó que el comportamiento no fue similarentre ellas. Esto llevó a proponer la presencia de factores citoplasmáticos, y arecomendar que los estudios futuros involucren las cuatro cruzas posibles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Busch, María  (Dir. Kravetz, Fernando O.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Busch, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caniglia, Leandro Mario  (Dir. Heintz, Joos)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Caniglia, Leandro Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Solernó, Pablo Luis  (Dir. Heintz, Joos)
1989

Temas:  

Descripción: Sea L el lenguaje de primer orden sobre cuerpos real-cerrados. Para cada fórmula ɸ є L si P c Z [x1,...,xn] es el conjunto de polinomios que aparecen en ɸ notamos σ (ɸ): = 2 + ΣpєP deg (P) y |ɸ| := longitud de ɸ. 1. Se exhibe un algoritmo que elimina cuantificadores en L (y en particular descompone cilíndricamente R^n). Para cualquier fórmula ɸ en n-variables dicho algoritmo funciona en tiempos: σ(ɸ)² °(n)+o(|ɸ|) (secuencial) y 2°(n)log2^4σ(ɸ)+O(log2|ɸ|) (paralelo). Se muestra además que estas cotas superiores son optimales. 2. Dado un conjunto semialgebráico A descrito por ecuaciones e inecuaciones sobre una familia finita de polinomios F c Z [x1,...,xn], se construye un sistema de representantes para las componentes convexas de A por medio de un algoritmo que funciona en tiempos: d^n°(¹) (secuencial) y (n log2^d) °(¹) (paralelo), donde d := ΣpєP deg P. 3. Se exhibe un algoritmo tal que, dada ɸ є L, sin variables libres y escrita en forma prenexa, con r := número de bloques de cuantificadores, se decide la verdad o falsedad de ɸ en tiempos: σ(ɸ)^n°(r) (secuencial) y n°(r) (log σ(ɸ))°(¹) (paralelo).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Krick, Teresa Elena Genoveva  (Dir. Heintz, Joos)
1990

Temas:  

Descripción: I-a) Sea Ω un cuerpo algebraicamente cerrado y sea K un subcuerpo de Ω. L notael lenguaje de primer orden de Ω a constantes en K . Para cada fórmula prenexa Ф ϵ L, sean F1,...,Fs ϵ K [X1,...,Xn] los polinomiosque aparecen en Ф. Se define |Ф|:= longitud de Ф |D|:= 2 + Σ 1≤i≤s gr Fir := número de bloques de cuantificadores de Ф Se exhibe un algoritmo que elimina los cuantificadores de Ф, que funciona entiempo secuencial D^n^cr y en tiempo paralelo n^cr(log2 D)^c (donde c es una.constante universal adecuada). Se muestra además que estas cotas son optimales. b) Se aplica el algoritmo de (a) para el cálculo eficiente del polinomio de Chow delradical de un ideal polinomial homogéneo débilmente unmixed. c) Se examina el algoritmo rápido de eliminación de cuantificadores sobre cuerpos realcerrados de J. Heintz, M.-F. Roy y P. Solernó para obtener cotas sobre los gradosy el valor absoluto de los coeficientes de los polinomios que aparecen en la fórmulade salida. II-a) Sean F1,.. .,Fs ϵ Z[X1, . . .,Xn] polinomios cuasiconvexos de grado acotado pord ≥ 2, y sea a una cota para la longitud binaria de los coeficientes de F1,...,Fe. Se muestra que si el sistema F1 ≤ 0,...,F. ≤ 0 admite una solución entera,entonces existe tal solución con longitud binaria acotada por (sd)^cn (donde ces una constante universal). El caracter simplemente exponencial de la cota esintrínseco al problema. b) Se utiliza (a) para resolver con cotas similares el problema de hallar el ínfimo delconjunto {Fo(x) : x ϵ Z^n, F1(x) ≤ 0,...,F,(x) ≤ 0} si éste se realiza, para unpolinomio Fo ϵ Z[X1,...,Xn] cuasiconvexo también.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baudino, Estela Maris  (Dir. Bachmann, Axel)
2006

Descripción: El presente estudio se llevó a cabo con los objetivos de revisar la información existente sobre el grupo de orugas cortadoras, con particular énfasis sobre la Argentina, y en dos subregiones del área fisiográfica Oriental de La Pampa, Argentina; establecer la composición del complejo de orugas cortadoras y los períodos de actividad de las especies que lo integran; identificar sus parasitoides, pertenecientes a las familias Ichneumonidae y Braconidae, y evaluar sus efectos sobre las poblaciones de orugas cortadoras a través de la determinación de la tasa de parasitismo. Los muestreos se realizaron quincenalmente durante los años 1999 a 2002 en campos de los departamentos Capital y Maracó, y en 2001 y 2002 en campos del departamento Trenel. En cada área de muestreo se revisaron dos lotes de alfalfa por año. En cada lote se demarcaron 5 sitios y se seleccionaron entre 20 y 40 plantas, de las que se revisó la corona, la broza adyacente y los primeros 5 cm de profundidad del suelo. Las larvas de orugas cortadoras se recolectaron en forma manual y se llevaron al laboratorio para su identificación. Se mantuvieron en un laboratorio de cría, con dieta artificial, hasta la emergencia de los adultos o de los parasitoides. Los resultados muestran que el complejo de orugas cortadoras está compuesto aquí por cuatro especies de la familia Noctuidae: Agrotis gypaetina Guenée, Agrotis malefida Guenée, Peridroma saucia (Hübner) y Pseudoleucania bilitura (Guenée). Las dos primeras fueron las más abundantes, detectables a partir de julio agosto, cuando alcanzaron 2 mm de longitud. A finales de octubre alcanzaron 40 - 45mm. Las dos últimas especies mencionadas se encontraron esporádicamente y en bajas densidades. El período activo de las larvas, es decir, cuando se alimentan y pueden producir daño, fue agosto-noviembre. El complejo incluye tres especies Neotropicales (A. malefida, A. gypaetina y Pseudoleucania bilitura), la primera con extensión al Sur de la Neártica; y una especie cosmopolita (Peridroma saucia). Se identificaron cuatro parasitoides de la familia Ichneumonidae: Alophophion sp. Cushman (Ophioninae), Campoletis sp. Förster (Campopleginae), Thymebatis spp. Brèthes (dos especies), y Eutanyacra sp. Cameron (Ichneumoninae) (en el estado actual de los conocimientos, no es posible identificarlos a nivel específico), y una especie de Braconidae: Glyptapanteles bourquini (Blanchard) (Microgastrinae). Se registraron nuevas especies huéspedes para los géneros Alophophion, Campoletis, Thymebatis y Eutanyacra en la Argentina y en la región Neotropical. Alophophion sp. fue responsable de 80% del parasitismo y se encontró presente en las tres zonas de estudio, parasitando a tres especies de orugas cortadoras. El porcentaje promedio de parasitismo en los años de estudio fue de 8%, 14% y 5% en los departamentos de Trenel, Maracó y Capital respectivamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rojas, Federico  (Dir. Téllez-Iñón, María Teresa)
2010

Descripción: El sistema ubiquitina-proteasoma es una vía reguladora fundamental para controlar la estabilidad de las proteínas dentro de varios procesos celulares, como la señalización y el ciclo celular. En respuesta a señales particulares, proteínas reguladoras específicas son marcadas con una cadena de moléculas de ubiquitina a través de la acción de una cascada enzimática compuesta por una enzima activadora de la ubi- quitina (E1), una enzima conjugadora de la ubiquitina (E2), y una ubiquitina ligasa (E3). Las E3 son responsables de unir los sustratos y acercarlos a la E2 cargada con ubiquitina, la cual luego transfiere la ubiquitina al sustrato y a la siguiente ubiqui- tina de la cadena en una reacción secuencial. Una de las ubiquitina ligasa E3 res- ponsables en el control directo de proteínas involucradas en el ciclo celular es el complejo SCF (SKP1-CUL1-F-box). En esta tesis se estudió cuál es la función de las proteínas que forman parte del complejo SCF en la regulación del ciclo celular de Trypanosoma brucei. El análisis de los genomas de Tripanosomátidos mostró que las cuatro proteínas que forman parte del complejo se encuentran conservadas, a excepción de las proteínas F-box. Utilizando la técnica de ARN de interferencia en los dos estadios del ciclo de vida de Trypanosoma brucei, se determinó en que fase del ciclo celular estas proteínas tienen una función preponderante. Los resultados obtenidos muestran que las subunidades del complejo actúan en diferentes momen- tos del ciclo celular. No solo se demostró que la actividad del complejo SCF es im- portante para el crecimiento de los parásitos in vitro, sino que la enzima conjugadora de ubiquitina es necesaria para que los parásitos establezcan una infección en un hospedador mamífero. A su vez, se utilizó la técnica de Electroforesis bidimensional diferencial en gel (2D-DIGE) con el objetivo de identificar posibles sustratos del complejo de ubiquitinación. Este trabajo describe por primera vez la actividad de las subunidades homólogas del complejo SCF en el parásito Trypanosoma brucei.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Velasco, Inés  (Dir. Ciappesoni, Héctor M.)
1994

Descripción: La información satelital en forma de imágenes de infrarrojo realzado, conjuntamente con los datos convencionales de superficie y altura fueron utilizados para documentar la existencia y las características climatológicas de los complejos convectivos de mesoescala (MCCs) sobre el continente sudamericano y los mares adyacentes. También se determinaron las características ambientales en la que estos sistemas se desarrollan, así como determinadas condiciones ed circulación y caracterśticas de la escala sinóptica, discutiéndose los resultados en relación con la estructura y dinámica de los MCCs.Se encontró que los MCCs sobre latitudes medias ocurren aproximadamente con la misma frecuencia sobre Sud América y sobre Norte América, siendo la mayoría de las características de ambas poblaciones de MCCs muy similares. La diferencia más notable entre las MCCs de Norte América y los de Sud América es que estos últimos en promedio son alrededor de un 60 % más extensos. Aparte de la numerosa población de MCCs en latitudes medias de Sud América se encontró un gran número de MCCs en latitudes bajas (tropicales). En general, tanto los sistemas de latitudes medias como los de latitudes bajas son nocturnos y preferentemente continentales (es decir la mayoría de los sistemas ocurren durante la noche y sobre superficies de tierra]). La mayor frecuencia de ocurrencia se da en cada una de las regiones fisiográficas similares de Norte América y Sud América donde es frecuente el desarrollo de una corriente en chorro de los niveles bajos. Sobre la región del Amazonas, al igual que sobre el Sudeste de los EEUU la ocurrencia de MCCs es casi nula pese a ser ambas regiones,áreas que exhiben gran actividad convectiva. Todos los centros de máxima ocurrencia de MCCs se observan en zonas latitudinales de los estes u oestes, inmediatamente a sotavento de las principales cadenas montañosas. Uno de los dos años de datos investigados fue un año en el que se observó el episodio de El Niño. Durante ese año, el número de MCCs sobre latitudes medias de Sud América fue más del doble del número de sistemas para el año de no El Niño. Más aún, varios MCCs se formaron sobre las anómalas aguas calientes que aparecieron a lo largo de la costa del Perú. En base a esta muestra pequeña parecería existir una conexión entre la frecuencia de MCCs y el episodio de El Niño.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez Montilva, Olga Carolina  (Dir. Di Salvo, Florencia)
2018-04-06

Descripción: La quiralidad en complejos de coordinación es una propiedad que resulta atractiva para el desarrollo de diferentes tipos de sistemas moleculares. Esto ha generado en los últimos años un gran avance en el estudio de sistemas que presentan esta característica, tanto desde el punto de vista de la síntesis de nuevos compuestos e investigación de sus propiedades, como en la exploración de sus aplicaciones. Entre las más relevantes se pueden mencionar el uso de catalizadores quirales para síntesis asimétrica, tema de gran interés tanto en el ámbito científico como industrial, el desarrollo de materiales con propiedades quiro-ópticas para su aplicación como sensores y dispositivos de óptica no lineal, así como el diseño de Metal Organic Frameworks (MOFs) homoquirales utilizados en separaciones enantioselectivas y empleados como mímicos de enzimas. Con la finalidad de explorar esta temática, el presente trabajo de tesis se centró en el estudio de ligandos quirales derivados de L-α-aminoácidos y de sus respectivos complejos de coordinación. Para ello se sintetizaron una serie de familias derivadas de L-α-aminoácidos a partir de diferentes aldehídos aromáticos, que por la presencia de varios grupos funcionales son capaces de establecer uniones de coordinación con diferentes iones metálicos. Una vez caracterizados los mismos, se estudió la relación entre sus propiedades estructurales y sus propiedades físicas y químicas, explorando especialmente su actividad catalítica frente a reacciones de síntesis asimétrica de aldoles. Gran parte de los compuestos sintetizados, tanto las moléculas orgánicas quirales como sus respectivos complejos de coordinación, presentaron una excelente performance como catalizadores para las reacciones estudiadas. A través de los resultados experimentales y por metodologías computacionales basadas en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT – Density Functional Theory), se propusieron y evaluaron los posibles mecanismos de reacción asociados a los diferentes catalizadores a partir del estudio de los intermediarios y estados de transición del proceso catalítico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montenegro, Andrea Constanza  (Dir. Olabe, José A. - Bari, Sara E.)
2011

Descripción: En este trabajo de Tesis se ha estudiado la química de coordinación de nitroxilo (HNO/NO–) en la plataforma de [FeII(CN)5]3–, como sistema modelo de procesos enzimáticos que involucran transformaciones redox en moléculas nitrogenadas pequeñas (desde nitratos hasta amoníaco) que operan en los ciclos naturales del nitrógeno. Como ruta de síntesis, se realizó la reducción por dos electrones del anión nitroprusiato, [FeII(CN)5NO]2–, utilizando ditionito (S2O42–) como reductor. El nuevo complejo, [FeII(CN)5HNO]3–, fue caracterizado en solución por combinación de técnicas espectroscópicas (UV-visible, FT-IR/ATR, RMN 1 H y Raman resonante). Se determinaron el potencial de reducción de la cupla FeIII/FeII por voltametría cíclica (E = 0,44 V), y el pKa = 7,7 del par ácido-base FeII(HNO)/FeII(NO–) mediante titulación por RMN 1H. Los estudios de reactividad de [FeII(CN)5HNO]3– frente al ditionito muestran que es reducible hasta [FeII(CN)5NH3]3–. Ambas especies coordinadas, HNO y NO–, reaccionan diferenciadamente frente a oxidantes. Mientras que el complejo de HNO se comporta como un reductor entre débil y moderado, el complejo desprotonado es un reductor muy fuerte. Se estudió también la reactividad del fármaco hidroxiurea (HU, H2NCONHOH) frente a complejos [FeII/III(CN)5]3–/2–, ya que su actividad farmacológica podría estar asociada con la capacidad dadora de HNO/NO−, o de NO, en reacciones mediadas por complejos de hierro. La HU generó un nuevo complejo estable por reacción con [FeII(CN)5H2O]3–, en presencia de oxidantes, que fue aislado como sólido de fórmula Na3[Fe(CN)5(NOCONH2)].2H2O, y caracterizado en solución por técnicas espectroscópicas diversas. El ligando es la nitrosoformamida, que funciona como un dador de HNO/NO−, por hidrólisis alcalina, frente a aceptores selectivos, por vía de un mecanismo que resulta similar a los observados en medios biorelevantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pellegrino, Juan  (Dir. Doctorovich, Fabio A.)
2012

Descripción: El óxido nítrico (NO) puede unirse a los metales como NO+ (nitrosonio), NO● o NO¯ /HNO (nitroxilo), resultando ambiguos los estados de oxidación del metal y el ligando en los fragmentos M-NO. Por eso, Enemark y Feltham propusieron designar estos fragmentos como {MNO}n, donde "n" es la suma de los electrones d del metal y los electrones π* del NO. En esta tesis se trabajó con complejos {MNO}n con dos enfoques diferentes. El primero se enmarca en el área de química bioinorgánica y está relacionado con el estudio de complejos {MNO}n biológicamente relevantes (porfirinatos de hierro). El otro enfoque involucra complejos {MNO}n organometálicos y el objetivo específico es estudiar la estructura electrónica y reactividad de complejos {RhNO}n con ligandos pinza tridentados y complejos {ReNO}n con un ligando derivado de ciclopentadienilo. En la primera parte, nos enfocamos particularmente en complejos {FeNO}n (n= 6, 7, 8) con ligandos porfirinatos, dado que estas especies han sido postuladas como intermediarias en variedad de procesos catalíticos en sistemas biológicos. Nuestro modelo de nitrosilo hémico es el complejo {FeNO}7 Fe(TFPPBr8)NO (1●) (TFPPBr8 = meso-[tetrakis(pentafluorofenil)]-octabromoporfirina), cuyo voltagrama presenta dos ondas de reducción reversibles y una onda de oxidación. Se presentan resultados del estudio de los tres procesos de transferencia electrónica observados para 1● por métodos químicos, espectroelectroquímicos y cálculos DFT. El producto de reducción por un electrón, {FeNO}8, fue obtenido químicamente por reducción con cobaltoceno, pudiendo aislarse como [Co(Cp)2]+[Fe(TFPPBr8)NO]¯ (1¯) y caracterizarse completamente por espectroscopías UV-Vis, FTIR y RMN 15N. Los datos experimentales junto con cálculos DFT sugieren una estructura electrónica intermedia entre FeINO● y FeIINO¯, a diferencia de complejos {FeNO}8 no hémicos, mejor descriptos principalmente como FeIINO¯. También se estudió la reactividad de 1¯ con ácidos; el complejo {FeNO}8 protonado (HNO) no es estable, reoxidándose a la forma {FeNO}7: Este resultado motivó la realización de cálculos DFT para dilucidar los factores determinantes de la estabilidad de complejos {MNO}8 protonados, pudiéndose obtener una conclusión interesante a tal respecto, respaldada por evidencias experimentales de varios sistemas previamente reportados. Esperamos que la estabilidad alcanzada para la especie {FeNO}8 en un modelo hémico permita futuros estudios de reactividad de esta especie biológicamente relevante. También se estudió la oxidación de 1● al complejo {FeNO}6 1+ y la reducci ón de 1¯ a 1²¯. Como era de esperar, 1+ resultó muy inestable a la labilización del ligando NO, mientras que 12²¯ mostró una estructura electrónica distinta a la esperada, con contribuciones importantes de estados de espín intermedio y alto. Dada la inestabilidad del complejo {FeNO}6 1+, se preparó el complejo {FeNO}6 derivado de un porfirinato sin atractores de electrones, [Fe(TPP)NO]+ (TPP = meso-[tetrakis(fenil)]-porfirina), el cual resultó sorprendentemente muy estable a la pérdida de NO y pudo estudiarse su reactividad con hidruro, reacción reportada para varios complejos {MNO}6 pero no para derivados de porfirinatos de hierro. En el marco del estudio de complejos {MNO}n organometálicos, se trabajó con complejos {RhNO}8 con ligandos pinza tipo PCP y PNP previamente sintetizados y caracterizados en nuestro laboratorio y con un complejo {ReNO}6, [(η5-C5Me4(CH2)2NMe2NO)Re(CO)2(NO)][BF4]2. Se estudió el comportamiento ré- dox de todos ellos por voltametría cíclica y se caracterizaron las especies oxidadas/ reducidas por espectroelectroquímica FTIR. Además se realizaron cálculos DFT para elucidar la estructura electrónica de las distintas especies. El complejo {ReNO}6 presentó una reducción cuasirreversible de dos electrones, pero el complejo {ReNO}8 diamagnético no fue estable, descomponiéndose en otros complejos diamagnéticos con y sin ligando NO. En cambio, los complejos {RhNO}8 con ligando PCP presentaron reducciones monoelectrónicas para dar los complejos paramagnéticos {RhNO}9, uno de los cuales fue suficientemente estable para caracterizarse espectroscópicamente por IR y EPR, mostrando una estructura predominante RhINO●. Dichos complejos {RhNO}9 presentaron una reactividad interesante, activando enlaces carbonohal ógeno, similar a la reportada para otros complejos paramagnéticos no nitrosilados de otros metales. La reactividad con halogenuros de alquilo y arilo fue estudiada para uno de los complejos {RhNO}9 a través de espectroscopías RMN 31P, 1H y 19F, y cromatografía gaseosa acoplada a espectroscopía de masa, proponiéndose un mecanismo apoyado por cálculos DFT.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caraballo, Ronaldo Manuel  (Dir. Baraldo Victorica, Luis M.)
2017-11-09

Descripción: En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de dos familias de complejos de rutenio que contienen ligandos bifuncionales en su estructura, con el objetivo de incorporarlos a la superficie de óxidos nanoestructurados. Los complejos preparados poseen fotoluminiscencia y/o la capacidad de liberar un ligando monodentado al ser irradiados, propiedades que se buscó transferir a los materiales. La primera familia de complejos posee al ligando 4,4'-dicarboxi-2,2'-bipiridina (dcbpy), el cual puede unirse tanto a biomoléculas como a la superficie de materiales a través de un enlace covalente del tipo amida. La segunda familia contiene al ligando 1,10-fenantrolina-5,6-diona (fona), el cual puede unirse directamente a la superficie de óxidos de metales de transición. En ambas familias se caracterizaron en forma exhaustiva las propiedades fotofísicas y fotoquímicas de los complejos. Para la familia con el ligando dcbpy se hizo especial énfasis en el efecto de las condiciones de pH sobre las propiedades espectroscópicas. Para la familia con el ligando fona se observó un comportamiento poco común, con presencia de estados paramagnéticos, que fue intensamente estudiado debido al interés adicional que presenta. Finalmente, se funcionalizaron dos tipos de materiales: películas delgadas mesoporosas de TiO2 con complejos conteniendo el ligando fona, y nanopartículas de SiO2 con complejos conteniendo el ligando dcbpy; utilizando una estrategia distinta para cada plataforma. En ambos sistemas las superficies modificadas mantuvieron las propiedades de los sistemas moleculares, tales como la fotoluminiscencia y la capacidad de liberar un ligando monodentado al ser irradiados. Esta última propiedad ofrece la posibilidad de emplear estos materiales para interactuar con sistemas biológicos a través de la liberación de biomoléculas que actúen como mensajeros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Riera Cervantes de Tomasello, Norma Edith  (Dir. Eizalde de Bracco, María Marta de)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Riera Cervantes de Tomasello, Norma Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, María Gabriela - Taboga, Oscar  (Dir. Taboga, Oscar)
2010

Descripción: Los baculovirus son un grupo diverso de virus que infectan artrópodos. AcMNPV presenta un ciclo de vida bifásico, con dos fenotipos virales: los virus brotantes y los virus derivados de los cuerpos de oclusión (ODV). Los ODV, responsables de la infección primaria, se embeben en una matriz de poliedrina, proteína que no es esencial para la propagación de los virus en cultivos celulares. Este trabajo de tesis tuvo como objetivo desarrollar una línea transformada de insecto empaquetadora de baculovirus defectivos en poliedrina, bajo la hipótesis de que es posible complementar esta deficiencia en trans desde el genoma celular. Para ello, en primer lugar, se evaluaron diferentes secuencias regulatorias del promotor del gen poliedrina controlando el gen reportero CAT, en ensayos de transfección transitoria. Luego de la infección con un baculovirus occ-, los mayores niveles de actividad reportera se obtuvieron con una región regulatoria de 2.735 pb que incluye el promotor mínimo de poliedrina y secuencias con funciones de enhancer de la transcripción en baculovirus (hr1, AcSp). Esta región fue seleccionada para regular la transcripción de poliedrina en las líneas establemente transformadas. La infección de una de estas líneas, Sf9POL, demostró que la morfogénesis de poliedros ocurre de manera similar a la de la infección natural y los baculovirus resultantes mostraron además una infectividad similar a los salvajes, en larvas de Rachiplusia nu. Las larvas infectadas oralmente mostraron sólo una progenie viral de genotipo pol- y fenotipo occ-, incapaz de propagar la infección por vías naturales. Colateralmente, se describe una mutación en la posición 130 del gen poliedrina, responsable de alteraciones en tamaño, morfología y capacidad de oclusión de poliedros. En conjunto, los resultados y conclusiones de este trabajo contribuyen al conocimiento de los mecanismos de morfogénesis de los cuerpos de oclusión en el baculovirus AcMNPV, con importantes implicancias en el diseño de baculovirus recombinantes para el control de plagas y la producción de proteínas recombinantes en larvas de lepidópteros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grosso, Aníbal B. A.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1953

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se ha partido de alcoholes, a loscuales se les ha controlado sus constantes físicas, procediéndose a lapurificación de aquellos no puros, después de lo cual se han estudiadosucesivamente los métodos de determinación cuali y cuantitativos de lafunción hidroxilo, así como también algunos métodos paro resolver mezclasde alcoholes. En cuanto a los métodos ensayados, se procedió tratando de economizar alcoholes y reactivos, de por si ya escasos. De los métodos cualitativos ensayados, la formación deuretanos y benzoatos no condujo a resultados positivos con ninguno de losalcoholes ensayados, si bien en lo que respecta a los primeros puedeatribuirse a mal estado del reactivo, ya que en trabajos anteriores dirigidos por el Dr. Montes ha sido utilizado con éxito. Los métodos de formación de 3,5 - linitrobenzoatos y xantatos dieron mejores resultados, sobre todo con alcoholes primarios, tantode cadena abierta como cíclicos. El método clásico de valoración por acetilación, condujoa resultados parejos — excluído el geraniol - con rendimientos elevados,que unidos a la facilidad de manipulación lo hacen sumamente recomendable. El método del cloruro de acetilo — dimetilenilina proporciona resultados muy satisfactorios, tanto en cuánto en rendimiento elevado como a la posibilidad de valorar alcoholes secundarios y terciarios. La ftalización bencénica no condujo a resultados exactos,amén de presentar dificultades operatorias, como la transformación delexcedente de anhídrido ftálico en ester neutro, operación sumamente largay penosa. La ftalización bencénica simplificada no llevó tampoco aresultados exactos, pero en cambio no presenta las dificultades operatoriasdel anterior. Siendo sus resultados semejantes a la clásica,la conceptuamos preferible por su más fácil manipuleo, para alcoholesprimarios especialmente en presencia de secundarios y terciarios. La ftalización aplicada a alcoholes secundarios dió valoressumamente bajos, y la disolución del excedente de anhídrido ftálicoresultó aún más penosa que en el caso de la ftelización clásica,bencénica. Las mezclas resueltas llevaron a datos concordantes, engeneral, con las apreciaciones anteriores, tanto para los métodos deftalización como para el del cloruro de acetilo — dimetilanilina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Richaud Garmendia, Beatriz  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1953

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se ha partido de aldehídos ycetonas, a las cuales se les ha controlado sus constantes físicas,procediéndose a la purificación de aquéllas no puras, después delo cual se han estudiado sucesivamente los métodos de determinacióncuali y cuantitativa de la función carbonilo, como así tambiénalgunos métodos para separarlos del resto de los componentesesenciales. En cuanto a los métodos ensayados, se procedió de maneracuantitativa, aún con algunas técnicas indicadas como cualitativas,con el objeto de efectuar un estudio más profundo, y tratandode economizar reactivos, de por sí ya escasos. De los métodos ensayados aquí, podemos destacar comomuy bueno, el método de oximación de Bryant Smith, que permite efectuarde manera rápida, precisa y sencilla, determinaciones dealto grado de exactitud. Los métodos de la 2-4 dinitro fenil hidrazona y dela semicarbazona, pueden considerarse muy eficaces, de técnicasencilla y de gran reactividad aún con cantidades muy pequeñas decompuesto carbonílico como se ha verificado en este trabajo, dadola escasez de semicarbazida y de hidrazina, obteniéndose rendimientos altos y precipitados abundantes. Ofrecen la ventaja sobre elmétodo de Bryant Smith, de permitir una identificación de aldehido o cetona original mediante la determinación en el precipitadode punto de fusión, análisis cromatográficos, absorción en el espectro,etc. Se obtienen con estas técnicas, compuestos perfectamente cristalizados, blancos para las semicarbazonas, amarillos o anaranjados para las 2-4 dinitrofenil hidrazonas. El método del bisulfito, con la técnica iodométrica,ofrece ventajas por su sencillez, rapidez y alto rendimiento enla mayoría de los casos, siendo además un reactivo fácil de conseguircon alto grado de pureza. Las fenil hidrazonas y las hidantoínas, se obtienenmediante técnicas que dan resultados bajos. Las fenil hidrazonasno reaccionan con todos los aldehidos y cetonas, obteniéndose losprecipitados con gran dificultad; las hidantoínas en cambio, reaccionancon facilidad, dando precipitados voluminosos, en su mayoríacristalinos, pero con muy bajo rendimiento y de punto de fusiónmuy alto, o imposible de alcanzar sin una descomposición previadel derivado. El método de Cannizaro fué ensayado aquí por ser elúnico que reaccionaba solamente con los aldehídos. Los resultadosson cuantitativos solo para algunos aldehídos, observándosecarbonización en algunos de ellos, pese a haberse reemplazado elbaño de arena, por baño maría, lo que disminuyó o hizo desaparecerdicho inconveniente, como grave obstáculo en la titulaciónfinal. En cuanto a los métodos de aislamiento, debemos volvera señalar como muy bueno el de la hidroxil amina de Bryant Smith, con las modificaciones para mezclas señaladas por los Dres. Adolfo L. Montes y Ernesto A.C. Grandolini. E1 método de Cannizaro presenta en las mezclas lasmismas características que para los aldehídos aislados; el bisulfito,en cambio, al ser aplicado a las mezclas, da resultados cuantitativamente más bajos. El método del óxido de plata, ensayado solamente paramezclas de aldehídos y cetonas, dió resultados muy bajos, pesea haberse realizado repetidamente con distintas mezclas. El método del sulfito de sodio, siguiendo la técnicade la farmacopea norteamericana, es un método preciso, rápido,sencillo, elegante, y de gran rendimiento. Los ejemplos citadosen este trabajo para este método, tanto el del Doctor Ernesto L. Bechstein, como el realizado sobre la esencia de eneldo, concordaroncon determinaciones paralelas en las que se siguió el métodode la hidroxilamina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Uhrig, María Laura  (Dir. Couto, Alicia Susana - Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
1996

Temas:  

Descripción: En este trabajo de Tesis se realizó un estudio estructural de loscomponentes lipídicos de formas trypomastigote de Trypanosoma cruzi, con el finde aclarar algunos aspectos esenciales en los caminos biosintéticos del estadíoinfectante. A partir de la incorporación de ácido [³H]-palmítico se caracterizarontriglicéridos, ácidos grasos libres y lípidos zwiteriónicos como fosfatidiletanolamina,fosfatidilcolina y sus lisoderivados. Cada uno de ellos fue purificado, cuantificado ycaracterizado químicamente. Fue determinada la limitada capacidad de formastrypomastigote para elongar ácidos grasos, y en contraposición con otras formasno infectantes del parásito se observó la ausencia de ácidos grasos insaturadosatribuíble a una baja actividad de desaturasas en este estadío. A partir de la incorporación de [14C]-etanolamina se purificaronfosfatidiletanolamina, lisofosfatidiletanolamina y dimetilfosfatidiletanolaminamarcados. Se determinó que la fosfatidiletanolamina no es biosintetizada pormetilación secuencial de la fosfatidiletanolamina y que por otra parte, ésta esbiosintetizada a través del camino de Kennedy. Entre los lípidos ácidos, fueron caracterizados dos tipos deinositolfosfolípidos: IPL1 compuesto por una mezcla de N-palmitoilesfingosina y N-palmitoildihidroesfingosina,e IPL2 constituido por 1,2-diacil- y 1-0-alquil-2-acilglicerolcon la misma cabeza polar. Estos compuestos serían posiblesprecursores biosintéticos de las anclas de glicoproteínas a la membrana descriptasen formas trypomastigote. Por otra parte, fue aislado y purificado por primera vez un sulfoglicolípidoformado por N-palmitoilesfingosina unida a un oligosacárido que contienegalactosa, glucosa, N-acetilgalactosamina y ácido glucurónico. La presencia deeste sulfoglicolípido en las formas infectantes del parásito podría estar relacionadacon la inmunopatología asociada a la enfermedad de Chagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gargiulo Acea, Javier Nicolás  (Dir. Cukierman, Fernando)
2017-03-10

Descripción: Fil: Gargiulo Acea, Javier Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Denita Juárez, Silvina Paola  (Dir. Estevez, José M.)
2017-09-19

Descripción: Los pelos radicales son importantes para la absorción de nutrientes y agua así como para el anclaje de la planta al suelo. Estos poseen un crecimiento polarizado, es decir que crecen únicamente en un solo sentido. Este tipo de crecimiento se caracteriza por tener un comportamiento oscilatorio acompañado por un gradiente de las Especies Reactivas de oxígeno (ROS) y de iones Ca2+. Además, para mantener el crecimiento polarizado es necesaria una vía de retroalimentación positiva entre Ca2+-ROS, donde intervienen enzimas como las NADPH oxidasas (NOXs) que producen anión superóxido (O2-) en el apoplasto celular. En este trabajo se observó que además de la ya descripta NOXC, NOXH y NOXJ son requeridas para el crecimiento polarizado de los pelos radicales. Además se determinó que existe una conexión molecular entre la regulación transcripcional ejercida por la hormona auxina y la producción de ROS por parte de las NOXs. Mediante ensayos de Inmuno-precipitación de la Cromatina (ChIP) seguidos de PCR se observó que el factor de respuesta a auxinas 5 (ARF5) interactúa con el promotor del factor de transcripción tipo bHLH RSL4 (Root hair defective 6 like 4) estimulando la expresión de RSL4. A su vez, RSL4 mostró ser capaz de interactuar y activar la transcripción de los genes de NOXC y NOXJ. Por otro lado, se identificó mediante ensayos farmacológicos que familias de trasportadores de Ca2+ están involucrados en el mantenimiento del gradiente y de las oscilaciones de Ca2+ asociadas a ROS. Particularmente, se caracterizó la familia de ATPasas de Ca2+ tipo PIIA (ECAs). Cuando esta familia es inhibida por el ácido ciclopiazónico (CPA) las oscilaciones y los niveles de Ca2+ se vieron afectados y esto influyó en los niveles de ROS, demostrando la interrelación entre ambos componentes. Dentro de esta familia, se demostró que ECA3 contribuye al mantenimiento de las oscilaciones y los niveles de Ca2+ citoplasmático normales durante el crecimiento polarizado de los pelos radicales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reyes Reyes, María Vanesa  (Dir. Melcón, Mariana Laura - Mindlin, Bernardo Gabriel)
2018-12-04

Descripción: Los odontocetos son en general animales vocalmente activos ya que dependen predominantemente del sonido al facilitar éste ciertos comportamientos esenciales para su supervivencia. Por este motivo la acústica pasiva se ha convertido en una importante herramienta para el estudio de la ecología de estos animales, y el impacto de actividades antropogénicas en el mar. En Argentina, las investigaciones de bioacústica de cetáceos se encuentran en una fase inicial que requiere la caracterización de las señales producidas por distintas especies que permita la posterior implementación de monitoreo acústico pasivo (PAM) de dichas especies. En este trabajo se caracterizó el repertorio acústico completo de toninas overas (Cephalorhynchus commersonii) registrado en Bahía San Julián y Ría Deseado, provincia de Santa Cruz. Además de los clicks de banda angosta y frecuencia alta (mayor a 100 kHz) previamente descriptos para la especie, se registraron y caracterizaron clicks de banda ancha y silbidos, ambos con contenido espectral muy por debajo de 100 kHz. Los silbidos tendrían una presunta función de comunicación parental entre madres con sus crías. A su vez se identificaron tres grupos de clicks de ecolocalización en base a su frecuencia pico y ancho de banda. En cuanto al potencial impacto del ruido antropogénico, los resultados de este trabajo indican una potencial reducción del rango acústico disponible para las toninas overas durante la ecolocalización y comunicación en presencia de distintos tipos de embarcaciones. A su vez se observaron, de manera preliminar, algunas variaciones en el repertorio acústico de las toninas overas en ambientes con mayores niveles de ruido respecto a ambientes más silenciosos. Este trabajo contribuye a establecer una línea de base para futuras aplicaciones como PAM de cetáceos en el Mar Argentino, y considerar la problemática del potencial enmascaramiento de sonidos relevantes para especies de pequeños odontocetos ante niveles incrementados de ruido dada la presencia de distintos tipos de embarcaciones en áreas costeras de Argentina. Finalmente se proponen recomendaciones de manejo de ciertas actividades náuticas para fortalecer las medidas de conservación de la especie en la provincia de Santa Cruz.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grünbaum, Oscar S.  (Dir. Iribarne, Julio V.)
1949

Temas:  

Descripción: Se hace una revisión de los trabajos realizados sobre el sobrevoltaje en general, recalculando datos obtenidos de diversas publicaciones y se demuestra como muchos de estos datos reproducen la ley de Tafel. Mediante el método de la oxidación previa, se demuestra que se cumple la ley de Tafel para el oxígeno sobre el plomo entre 0,1 y 100 mA/cm2. Se demuestra que la ley de Tafel se cumple también con el método clásico, obteniéndose, sin embargo, una pendiente diferente. Se dan valores obtenidos para los sobrevoltajes de hidrógeno y oxígeno para plomo cortado, solidificado y electrofílico. Se hace un comentario sobre los diferentes tipos de superficies. Se estudia la variación del sobrevoltaje con el tiempo a densidad de corriente constante. Se estudia el sobrevoltaje a diferencia de potencial aplicado constante. Se trata de dar una interpretación de los fenómenos que ocurren en la superficie de plomo anódico en SO4H2 N, en diversas condiciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, Julio Daniel  (Dir. Wolanski, Noemí)
1995

Descripción: Estudiamos el comportamiento asintotico de soluciones positivas delsistemau_t=div(a(u) abla u) + f(u,v) v_t=div(b(v) abla (v)) + g(u,v)en un dominio acotado con condiciones de bordedu /dn=r(u,v) dv / dn=s(u,v)y datos iniciales positivos (u_0(x) , v_0(x)).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Diego Pablo  (Dir. Fernández Prini, Roberto José)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Fernández, Diego Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lorenzo Figueiras, Alicia Nieves  (Dir. Lazzari, Claudio Ricardo)
1997

Descripción: Los triatominos activos durante la noche, permanecen durante eldía agrupados en sitios protegidos. El comportamiento de agregaciónestá mediado por tigmotaxis y por señales químicas. Experimentosutilizando arenas y olfatómetros muestran que Triafoma infestans esatraída a papeles impregnados con sus heces secas. La respuesta deagregación depende del tiempo transcurrido luego de la ingesta:insectos recién alimentados no se agrupan, cambiando su respuestacambia al cabo de 8-10 horas. Los compuestos activos pudieron serextraídos de las deyecciones con solventes polares. Los mismospodrían ser productos finales de la digestión de la sangre osecreciones adicionadas al contenido del recto antes de la deposición. El significado biológico de está señal ha sido relacionado con laorientación hacia los refugios. Una kairomona de agregación está presente en las heces de T.infestans, T. sordida, T. guasayana y Rhodnius prolixus. Losexcrementos de T. infesfans promueven la agregación en T. sordida y T. guasayana, pero no en R. prolixus. Las heces de estas tres especiesinducen la agregación en T. infesfans. Otro factor de agregación, extraible por solventes no-polares,está presente en la cutícula de las vinchucas.. Esta señal actúa através de un mecanismo de quimiorrecepción de contacto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calarco, Francisco  (Dir. García, Eduardo D.)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Calarco, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerra Navarro, Carolina Isabel  (Dir. Cueto, Víctor Rodolfo)
2016-08-26

Descripción: En este trabajo se estudió el comportamiento de alimentación de tres especies deaves insectívoras en el desierto del Monte central: Stigmatura budytoides, Poospizatorquata y Serpophaga griseicapilla. Se evaluó la selección de especies de plantascomo sitios de alimentación, el comportamiento de búsqueda del alimento y lasmaniobras utilizadas por las aves para capturar a sus presas. El comportamiento fueanalizado tanto a escala espacial (entre ambientes con diferente estructura de lavegetación: algarrobales y jarillales), como a escala temporal (cambios estacionales einteranuales). Durante las estaciones de primavera-verano las tres especies de avesmostraron un fuerte patrón de selección por Prosopis flexuosa (algarrobo) como sitiode alimentación en los dos tipos de ambientes estudiados. Además, para S.budytoides este patrón se mantuvo durante el otoño-invierno. Comparado con el restode las especies leñosas, la mayor abundancia y biomasa de artrópodos por individuode algarrobo, tanto en la época estival como la invernal, podría estar explicando estaselección por parte de las tres especies. No obstante, se registraron para S.budytoides cambios estacionales en el uso de maniobras de captura. Durante la épocainvernal se observó un mayor uso de maniobras aéreas y menor uso de maniobras derecolección comparado con las temporadas de primavera-verano; esto podría debersea los cambios en el tipo de artrópodos y sus abundancias. Las tres especies de avesvariaron interanualmente el uso de los distintos tipos de movimientos de búsqueda, yen S. griseicapilla se observó además una variación interanual en el tipo de maniobrasde captura utilizado. La variación en los tipos y tamaños de presas podría haberdeterminado los cambios observados interanualmente en el comportamiento de lasaves. A escala espacial no se encontraron diferencias en el comportamiento de lasaves a pesar de las diferencias estructurales de los ambientes estudiados. Laflexibilidad encontrada en algunas variables del comportamiento de alimentación delas aves estudiadas aporta información sobre los posibles mecanismos que lespermitirían mantener el patrón de selección por Prosopis flexuosa como sitio dealimentación en la porción central del desierto del Monte.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rosciano, Natalia Gimena  (Dir. Raya Rey, Andrea)
2016-08-22

Descripción: El comportamiento de alimentación y dieta de las aves marinas, engeneral, varía con la localidad, el sexo y el estadio del ciclo anual. Además, en una mismaregión pueden alimentarse distintas especies con requerimientos tróficos similares, aunqueno podrían co-existir sin diferencias ecológicas (principio de exclusión competitiva). Así,estudiar la segregación inter- e intra-específica es relevante para entender la estructura yfuncionamiento de estas comunidades. Dos especies de pingüino anidan en simpatría en Bahía Franklin, Isla de los Estados, el pingüino penacho amarillo del sur Eudypteschrysocome (PPA) y el pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus (PM). El objetivogeneral de esta tesis fue estudiar las áreas de alimentación, las estrategias de búsquedade alimento y el uso de la columna de agua y el nivel trófico durante distintas etapas delciclo anual de dichas especies y sus diferencias inter- e intra-específicas. El estudio serealizó durante tres temporadas reproductivas (2011–2013), utilizando registradores consensores de posicionamiento satelital, profundidad y temperatura, modelados en unsistema de información geográfico e isótopos estables. Los PM mostraron leves diferenciasentre sexos en su comportamiento de buceo y una gran superposición en las áreas del marutilizadas para alimentarse. También se registró variabilidad inter-anual en elcomportamiento alimentación y el nivel trófico de la especie, aunque no se reflejó en unamenor supervivencia de los pichones. Por su parte, las hembras de PPA mostraronsegregación intra-específica en la población, utilizando distintas áreas de alimentación yzonas en la columna de agua, durante la etapa de cuidado temprano de pichones. Durantela etapa de cuidado tardío, los análisis de isótopos estables de PPA mostraron uncomportamiento de aprovisionamiento selectivo, siendo los pichones alimentados conpresas de mayor calidad energética que las que ingieren sus padres; aunque no seobservaron diferencias en las áreas utilizadas por los adultos para auto-aprovisionamientoy aprovisionamiento de los pichones. Los nichos isotópicos de ambas especies mostraronuna fuerte segregación inter-específica durante la etapa de cuidado temprano, reduciendola competencia durante esta etapa, en la que están restringidos a explotar recursos dentrode un área limitada. Las hembras de PPA se alimentaron en un nivel trófico menor y enaguas abiertas en comparación con los PM, que se alimentaron en un nivel trófico mayor y en aguas costeras. Fuera de la temporada reproductiva, durante el viaje de pre-muda, semantuvo la segregación inter-específica en las áreas utilizadas para alimentarse y el niveltrófico, prevaleciendo las diferencias ecológicas observadas dentro la temporada de críaen el comportamiento de alimentación de ambas especies en esta localidad. Este estudioaporta aspectos novedosos sobre el comportamiento y la ecología trófica de las dosespecies de pingüinos que viven en simpatría en Isla de los Estados. Además, resultaimportante para comprender el funcionamiento del ecosistema marino del Atlántico Sudoccidental a través de sus predadores tope, y para realizar futuras acciones deconservación en el área de estudio, a través de la información sobre las áreas deimportancia para los pingüinos en la región.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Harris, Sabrina Evelyn  (Dir. Raya Rey, Andrea)
2014

Descripción: Se estudió el comportamiento de búsqueda de alimento del Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps) en la colonia de Punta León (42°05´S; 64°30´O)utilizando sistemas de posicionamiento global (GPS). A partir del análisis de diversosparámetros de los viajes de alimentación de individuos reproductores se distinguieroncuatro tipos de búsqueda. Se evaluó la consistencia que presentan los individuos endiversos parámetros de sus viajes entre días sucesivos, entre períodos y entretemporadas reproductivas, siendo en general más alta a menores intervalos de tiempo ymenor a largo plazo. A su vez, al comparar los viajes de alimentación de individuos quese reproducían por primera vez con aquellos con experiencia, los machos sinexperiencia reproductiva difirieron de aquellos que se habían reproducidoanteriormente. Se registraron diferencias en el comportamiento de búsqueda de alimentoentre aquellos que consumieron presas bentónicas y pelágicas, a partir del análisis deisótopos de carbono y nitrógeno. Por último, se describió el comportamiento de losindividuos a lo largo del año a partir del uso de dispositivos de geolocalización (GLS). La consistencia en el comportamiento y la especialización en un tipo de presa particularpor parte de los individuos podría estar reflejando una disponibilidad de recursos establea largo plazo, pero también podría eventualmente disminuir la plasticidad que dichosindividuos serían capaces de desarrollar frente a cambios en el ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Delpy, Susana M.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1962

Temas:  

Descripción: Las glicosilaminas son compuestos que resultan de lacondensación de un hidrato de carbono con una amina. En laliteratura se describen glicosilaminas sustituidas y no sustituidasen el nitrógeno. Estas últimas se preparan por tratamientodel monosacárido con metanol o etanol saturados deamoníaco o haciendo pasar amoniaco a través de una suspensiónalcohólica del azúcar. Desde un principio diversos autoresse preocuparon en asignar a las glicosilaminas una estructuraque explicara sus propiedades. Irvine, Thomson y Garretdemostraron que el nitrógeno se hallaba unido al carbono 1del monosacárido. La estructura del ciclo fué determinada en 1940 por Nieman y Hays quienes, en base a los resultados obtenidosen la oxidación con periódico de la N-acetil-ß-D—glucosilamina, establecieron que se trataba de piranosas,que probablemente pertenecían a la serie ß; una demostraciónmás rigurosa de que asi era fué dada por Isbell y Frush en 1958; de los estudios de estos autores resultó que todas lasglicosilaminas conocidas pertenecían a la serie ß, salvo parael caso de la D-galactosilamina de la cual se aislaron losdos anómeros. La primer N-acil-glicosilamina que menciona la literaturaes la N-acetil-ß-D-glucosilamina, obtenida on 1929 por Brigl y Ksppler por amonólisis de la pentaacetil-ß-D-glucosilamina. Posteriormente se han preparado otras N-acil-glicosilaminas,ya sea por desacilación de sus derivados totalmenteacilados o por acilación de la glicosilaminacon el anhídrido del ácido correspondiente, usando N-N-dimetilformamidacomo solvente. Estas sustancias, a diferencia de lo que ocurre con lasglicosilaminas, no manifiestan carácter básico aún en mediosextremadamente ácidos; como consecuencia de ello no mutarrotan. En esta tesis se ha estudiado la estabilidad de veinte N-acil-glicosilaminas frente a la acción del amoniacoen soluciónalcohólica. Hemos comprobadoque todas las N-acil-glicosilaminasson estables con excepción de la N-para-nitrobenzoil-ß- D-glucosilamina de la N-orto-nitro-benzoil-ß-D—glucosilamina, de la N-2,4-dinitro-benzoil-ß-D-glucosilaminado la N-acetil-ß-D—manosilamina y de la N-benzoil-ß-D-manosilamina. Los resultados obtenidos han permitido comprobar que en laestabilidad de las N-acil-glicosilaminas intervienen diversosfactores, entre los cuales se pueden señalar: A) La naturaleza del resto acilo unido al nitrógeno; B) La distribución espacial do los sustituyentes en el ciclopiranósico; C) La naturaleza de algunos de dichos sustituyentes. El primer factor lo hemos comprobado con los derivadosde la ß-D-glucosilamina. Cuando el sustituyente acilo es unacetilo la N-acetil-ß-D-glucosilamina es totalmente establefrente al amoniaco en las condiciones que hemos elegido. Lasustitución de un acetilo por un benzoilo no altera la estabilidadde la N-acil-ß-D-g1ucosilamina; pero cuando en elbenzoilose introducen grupos nitro que atraen electrones yque estén colocados en una posición tal que por efecto mesomóricoproducen el desplazamiento del par de electrones nocompartido del nitrógeno, las N-nitro-benzoil-ß-D-glucosilaminasresultantes son inestables y se descomponen parcialmentedando glucosilamina. El segundo factor es decir la influencia de la distribuciónespacial de los sustituyentes en el ciclo piranósico,se manifiesta cuando pasamos de los derivados de ß-D-glucosilaminaa los de ß-D-manosilamina. Los N-acil derivados de ß-D-glucosilamina representanun caso en el cual todos los sustituyentes del ciclo están,en la conformación C1. en posición ecuatorial. Esta distribuciónes la que confiere mayor estabilidad a la molócula;desde el punto de vista conformacional, y como lo señaló Reeves,no presentan ningún factor de inestabilidad. Cuando pasamos a 1a ß-D-manosilamina, el hidróxilo delcarbono 2 ocupa, en la conformación C1, la posición axial. La presencia de este hidroxilo axial introduce un factor deinestabilidad (factor Δ 2) de tal peso, que Reeves consideróque en la ß-D-manosa ya no podía predominar la conformación C1, como en el caso de la ß-D-glucosa, sino que se encontrabanen equilibrio las conformaciones C1 y 1C. La influencia de la naturaleza de algunos de los sustituyentesdel ciclo (factor c) so manifiesta cuando se pasa delos derivados de la ß-D-manosilamina a los de la ß-L-ramnosilamina. Estos, a pesar de tener la misma distribución espacialde los sustituyentes del ciclo que los de la ß-D—manosilaminason estables frente al amoniaco en solución alcohólica. Esto se atribuye al volumen del sustituyento del carbono 5, que en el caso de ß-D-manosilamina es un carbinol (CH20H)y en la ß-L-ramnosilamina es un metilo (CH3). Se ha formulado un posible mecanismo para explicar 1aamonólisis de las N-acil-glicosilaminas, basado en el propuestopor Isbell y Frush (1958) para la mutarrotación e hidrólisisde las glicosilaminas.aEn el transcurso de estas experiencias se han sintetizado las siguientes N-acil-glicosilaminas no descriptas en la literatura. a) N-benzoil-ß-D-glucosilamina. b) N-propionil-ß-D-glucosilamina y sus derivados tetrapropionilado, tetraacetiladoy tetrabenzoilado. c) N-2-nitro-benzoil-ß-D-glucosilamina y su derivado tetraacetilado. d) N-4-nitro-benzoil-ß-D-glucosilamina y su derivado tetraacetilado. e) N-2,4-dinitro-benzoil-ß-D-glucosilamina y su derivado tetraacetilado. f) N-3,5-dinitro-benzoil-ß-D-glucosilamina y su derivado tetraacetilado. g) N-benzoil-α-D-galactosilamina y su derivado tetrabenzoilado. h) N-benzoil-ß-D-galactosilamina. i) N-benzoil-ß-D-manosilamina. j) N-acetil-ß-L-ramnosilamina y su derivado triacetilado. k) N-benzoil-ß-L-ramnosilamina. l) N-acetil-ß-D-arabinosilamina. m) N-benzoil-ß-D-arabinosilamina. n) N-benzoil-ß-D-xilosilamina y su derivado tribenzoilado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ortega Insaurralde, Isabel  (Dir. Picollo, María Inés)
2019-03-12

Descripción: Se describió el comportamiento y la fisiología sensorial del piojo de la cabeza involucrados en la evaluación de su hospedador. Se estudió el efecto de factores ambientales (temperatura, humedad y luz) sobre el comportamiento de piojos adultos. La actividad locomotora fue mayor en arenas con baja intensidad de luz y estabilizadas a 30 °C. Se estudió el efecto de componentes químicos del cuero cabelludo humano en el comportamiento del piojo. Dichos componentes provocaron el arrestamiento de los piojos pero el tiempo de postlavado ni distintos voluntarios modificó la respuesta comportamental. Se identificaron sensilias con potencial función quimio-, termo-, higro- y mecanorreceptora en las antenas. Se identificó y caracterizó, en el sistema nervioso central de los piojos, el neuropilo donde llegan las proyecciones nerviosas de neuronas de las antenas, el lóbulo antenal. Bajo la ablación de segmentos antenales, se encontró que la detección de estímulos químicos, térmicos e hídricos se concentró en el flagelómero 3. Se identificaron estructuras mecanorreceptoras y potenciales quimiorreceptores de contacto en el aparato bucal del piojo de la cabeza candidatos a evaluar al hospedador. Los piojos de la cabeza detectaron estímulos asociados al hospedador mediante una maquinaria sensorial reducida pero efectiva.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Camino, Nerina Andrea  (Dir. Pilosof, Ana M. R.)
2010

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue estudiar la funcionalidad de hidroxipropilmetilcelulosas y sus mezclas con beta-lactoglobulina en coloides alimentarios. Los estudios realizados muestran que estos polisacáridos en solución presentan un comportamiento complejo que se manifiesta en la asociación/autoensamblaje mediado por interacciónes hidrofóbicas y modulado fuertemente por el pH, como tambien por la concentración y la temperatura. A pH3 la asociación/autoensamblaje de hidroxipropilmetilcelulosas se ve impedida en solución. El grado de asociación/autoensamblaje tambien puede modificarse por la aplicación de ultrasonidos de lata intensidad, impactando en algunas propiedades físicoquímicas de las celulosas. En la interfase aceite/ agua, las hidroxipropilmetilcelulosas, especialmente las de bajo peso molecular, presentan una importante actividad, la cual está modulada tambien por el pH. Las hidroxipropilmetilcelulosas presentan buenas propiedades emulsificantes a ambos pH. En las mezclas con beta-lactoglobulina se observa la misma tendencia con la variación del pH y la concentración de los biopolimeros en las mezclas. Existe distinta interacción entre ellos lo cual afecta su comportamiento en solución y en los coloides estudiados. Asi, el conocimiento y la caracterización de estos biopolimeros permitiran la manipulación de propiedades macroscopicas de productos alimenticios, controlando las interacciónes de un modo deseable, logrando asi la optimización en el uso de los ingredientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bellesi, Fernando Alberto  (Dir. Pilosof, Ana M. R.)
2016-11-24

Descripción: En años recientes un gran número de trabajos se han enfocado a estudiar la forma de reducir la elevada absorción de lípidos, asociada a numerosos problemas de salud, tales como obesidad y problemas cardiovasculares. Si bien las metodologías para abordar el tema son variadas, al ser la lipólisis una reacción interfacial (la lipasa debe adsorberse a la interfase para llevar a cabo la digestión de los lípidos), las interfases aceite/agua (tanto la estructura como el área interfacial) resultan un punto crítico a estudiar. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo consiste en evaluar el impacto que presentan diferentes estructuras interfaciales en el proceso digestivo con el propósito de encontrar aquella que retarde (o inhiba) la acción digestiva llevada a cabo por la lipasa pancreática. Se analizaron estructuras interfaciales y emulsiones estabilizadas por: proteínas (β-lactoglobulina (βlg) y aislado proteico de soja (SPI)) y polisacáridos (hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC)). Se desarrolló un modelo de digestión in vitro constituido por dos etapas: gástrica (1h, pH 2,5) y duodenal (1h, pH 7), que contemplan la presencia de las principales enzimas y biopolímeros a concentraciones fisiológicas. El estudio se realizó en dos niveles: (1) Estudios de digestión de interfases aceite/agua (tensiómetro interfacial de gota) para obtener información sobre cómo los fluidos característicos de la digestión perturban tales películas interfaciales, caracterizándolos mediante los parámetros: tensión interfacial y módulo dilatacional interfacial; (2) Estudios de digestión de emulsiones estabilizadas por los mismos emulsionantes obtenidas mediante la técnica de ultrasonidos de alta intensidad. Se analizaron los cambios microestructurales de las gotas de aceite (microscopía óptica y técnicas de dispersión de luz) y se monitoreó el porcentaje de ácidos grasos liberados (% AGL) por acción de la lipasa pancreática. Se comprobó que tanto las estructuras interfaciales como las emulsiones presentan diferencias en cuanto a la resistencia a la acción digestiva llevada a cabo por la lipasa. Estas vienen determinadas por la naturaleza de cada estructura y las característicasinterfaciales de cada una. Las emulsiones estabilizadas por SPI y HPMC mostraron los menores % AGL en comparación con las emulsiones de βlg. El comportamiento observado no presentó relación con el área interfacial expuesta a la lipasa, sino más bien a la capacidad que presenta cada emulsionante en dificultar la acción de las sales biliares (SB), agentes indispensables para la acción de la lipasa. De esta manera, los resultados permitieron identificar a las SB como un factor clave en la regulación del proceso. En términos generales, los resultados contribuyen al mayor entendimiento sobre los mecanismos involucrados en la digestión de emulsiones y del rol crucial que juegan las estructuras interfaciales en el control de la lipólisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vila, Bibiana Leonor  (Dir. Roig, Virgilio)
1990

Descripción: Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castelo, Marcela K.  (Dir. Capurro, Angel - Corley, Juan Carlos - Lazzari, Claudio Ricardo)
2003

Descripción: El moscardón cazador de abejas, Mallophora ruficauda, es la plaga de la apicultura másimportante de la región pampeana argentina. Durante el estado adulto es depredador de insectoscomo las abejas melíferas y durante el estado larvario es parasitoide de larvas de Scarabaeidae,comúnmente denominadas gusanos blancos del suelo. El objetivo de esta Tesis es estudiaraspectos básicos de la biología y ecología de esta especie, con especial énfasis en losmecanismos de localización y explotación de sus hospedadores. Particularmente, se estudia cuáles la contribución relativa de las hembras y de las larvas en estos procesos y cómo son lospatrones de parasitismo resultantes. Mallophora ruficauda deposita los huevos en ootecas, lascuales son puestas en vegetación herbácea elevada y alambrados. Las hembras regulan el númerode huevos por ooteca en función de la altura de oviposición en el sustrato, depositando máscantidad de huevos a medida que se incrementa la altura. Además, seleccionan fuertemente laaltura de oviposición en el sustrato, la cual es l,25-1,50 m sobre la vegetación (principalmentesobre Carduus acanthoides) y l,00-l,25 m sobre los alambrados. Las larvas son dispersadas porel viento y este proceso sería clave para el encuentro del hospedador. La altura mínima deoviposición, estimada mediante un modelo de simulación, que asegura la segregación de laslarvas y maximiza el éxito reproductivo del parasitoide es 1,25 m, y es coincidente con laselectividad determinada a campo en ambos sustratos. La temporada de oviposición de M.ruficauda tiene una duración de 80 días. Las ootecas poseen 327,7 huevos en promedio y elperíodo embrionario es de siete días. La fertilidad media es 96,2 % y no es afectada porfenómenos negativos de denso-dependencia. La larva de M. ruficauda es capaz de localizaractivamente a su hospedador dentro del suelo usando información quimica, y la respuesta deorientación esta mediada por claves originadas en el intestino posterior del gusano blanco. Losgusanos blancos son capaces de detectar a los coespecíficos a través de una señal química quesería la misma que la usada por las larvas de M ruficauda para localizar a sus hospedadores. Laslarvas parasitoídes que se encuentran superparasitando a un hospedador no evitan a suscoespecíficos y no se movilizan a otro hospedador libre de larvas. Mallophora ruficauda parasitaa siete de las nueve especies de gusanos blancos que habitan en su área de distribución, conmarcada preferencia hacia Cyclocephala signaticollis. Entre las especies de gusano blanco, C.signaticollis tiene mayor probabilidad de ser parasitada, incluso cuando individuos de otrasespecies se encuentran accesibles al parasitoíde. El porcentaje de parasitismo disminuye amedida que aumenta la densidad del hospedador, en las escalas espaciales más pequeñas que elradio de acción de los parasitoídes adultos. La denso-dependencia inversa hallada en elparasitismo sería explicada por el comportamiento de localización simultáneo entre hembras ylarvas. Se observó que a escalas mayores que el radio de acción de los parasitoídes adultos, elpatrón de denso-dependencia se diluye, y el parasitismo es independiente de la densidad delhospedador. Este fenómeno podría ser consecuencia de limitaciones de las hembras para detectarsitios de alta calidad de hospedadores. Mallophora ruficauda posee un limitado potencial comoregulador de las poblaciones de gusanos blancos, sugiriendo que las acciones de control sobresus poblaciones en los apiarios, traerían aparejadas limitadas consecuencias sobre la dinámicapoblacional de sus hospedadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jáuregui, Pedro José  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Jáuregui, Pedro José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Braccini, Celina Laura  (Dir. Fernández, Patricia Carina)
2017-11-02

Descripción: Nematus oligospilus representa una amenaza para el cultivo de sauce debido a la intensadefoliación que generan sus larvas. La colonización de las plantas hospederas se iniciacuando las hembras colocan sus huevos en las hojas. Al nacer, las larvas poseen escasamovilidad y carecen de cuidado parental. Por lo tanto, la elección materna del sitio deoviposición resulta crucial para garantizar el éxito de la descendencia. El objetivo general de este trabajo fue identificar las claves de la planta que intervienen en laorientación y elección del sitio de oviposición de N. oligospilus. En primer lugar, sedeterminaron los genotipos de sauce más susceptibles al ataque de la avispa medianteensayos comportamentales en laboratorio. A continuación, se caracterizaron la anatomíafoliar y el patrón de deposición de ceras cuticulares en su superficie, y se midieronpropiedades físicas y químicas básicas de las hojas. Además, se analizaron los perfilesquímicos de emisiones volátiles y de compuestos cuticulares de los genotipos de sauce másy menos preferidos por N. oligospilus, y se diseñaron ensayos comportamentales paraevaluar su rol como claves de oviposición. Por último, se examinó la morfología externa delas antenas y del ovipositor de las hembras en busca de estructuras quimiosensorialespotencialmente involucradas en la elección de la planta hospedera. Salix nigra (genotipo más preferido para oviponer) presentó la menor masa foliar específicay el mayor contenido y diversidad de glicósidos fenólicos. Sus emisiones volátiles totalesfueron más del triple que las de S. viminalis (genotipo menos preferido por la avispa) y superfil de ceras cuticulares resultó más complejo. En conjunto, los resultados sugieren que lapreferencia de oviposición de N. oligospilus es producto de un balance entre la estructuraanatómica foliar, los niveles de nutrientes en las hojas y la presencia de metabolitossecundarios que actuarían como claves químicas. A distancia, las hembras se orientan enfunción al perfil de compuestos volátiles emitido por la planta hospedera. Una vez sobre lasuperficie foliar, la decisión de oviponer depende de la presencia de claves de contactoespecíficas que constituirían una “huella química” que proporciona al insecto las claves parareconocer al genotipo de sauce. Los aportes de este trabajo resultan relevantes para programas de mejoramiento genéticode sauce y contribuyen al desarrollo de herramientas de bajo impacto ambiental destinadasa la protección del cultivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crudele, Ignacio  (Dir. Fiorini, Vanina Dafne)
2023-08-16

Descripción: Las aves parásitas de cría obligadas reconocen a sus conespecíficos, a pesar de ser criadas exclusivamente por heteroespecíficos. Para el grupo de los tordos americanos (género Molothrus), la hipótesis de la contraseña propone que los juveniles identifican una vocalización innata producida por los adultos (chatter) que inicia el aprendizaje del reconocimiento de conespecíficos. Mediante un experimento de playbacks con pichones en el nido y un experimento con juveniles en cautiverio se puso a prueba la hipótesis de la contraseña en el tordo renegrido (Molothrus bonariensis). Además, mediante el uso de radiotelemetría se estudió el comportamiento de los juveniles parásitos en el territorio natal y se estimó su supervivencia, que fue del 8-13 % y su edad de dispersión, que fue de 35-39 días. Los resultaron mostraron que los pichones parásitos criados por la calandria grande (Mimus saturninus) respondieron preferencialmente (pidiendo alimento) al chatter respecto a las vocalizaciones de heteroespecíficos. Además, en el experimento con juveniles se determinó que los mismos prefirieron durante el testeo al modelo que había estado asociado al chatter durante el entrenamiento, sin importar si este era un modelo con o heteroespecífico respecto al modelo asociado a vocalizaciones de heteroespecíficos, apoyando la hipótesis de la contraseña.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aber de Szterman, Ana  (Dir. Bachmann, Axel O.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Aber de Szterman, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rochwerger, Leonora  (Dir. Cuasnicú, Patricia S.)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Rochwerger, Leonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hnilo, Alejandro Andrés  (Dir. Quel, Eduardo Jaime)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Hnilo, Alejandro Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lanzani, Liliana Alicia  (Dir. Galvele, José Rodolfo)
1993

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo, se ha estudiado el efecto de los intermetálicosde Zr(Fe/Cr)2 en el comportamiento catódico y anódico del Zircaloy-4 ensoluciones de Hidróxido de Litio a bajas temperaturas. El Zircaloy-4 es una aleación de base Zirconio-l,5%(p/p) Estaño conagregados de hierro (0.2% p/p) y cromo (0.1% p/p) que se hallan en forma deprecipitados de segundas fases del tipo Zr(Fe/Cr)2 y Zr2Fe. Este materialpresenta importantes aplicaciones en la industria nuclear, ya que se utilizapara la fabricación de las vainas que protegen el combustible de la accióncorrosiva que ejerce el medio utilizado (agua pesada o liviana con agregadosde LiOH a pH 10) para moderar el flujo de neutrones y transmitir el calor. El Zircaloy-4 presenta buena resistencia a la oxidación a alta temperatura, perosu principal desventaja radica en su elevada capacidad de absorción dehidrógeno que conduce a la fragilización del material por la precipitación dehidruros. A partir de medidas electroquímicas se demuestra que el hierro formaparte de la pelicula superficial de óxido que recubre los precipitados de Zr(Fe/Cr)2, y que el flujo de corriente electrónica en el Zircaloy-4 se encuentralocalizado principalmente en estas partículas intermetálicas. Mediante ensayos a potencial constante se comprueba que la presencia dehidruros en el Zircaloy-4 está determinada por la hidruración de losprecipitados de segundas fases. La particularidad que presentan los intermetálicosde Zr(Fe/Cr)2 de cortocircuitar eléctricamente el ZrO2 que recubreel Zircaloy-4. Junto con sus excelentes propiedades para almacenar hidrógeno,indican que estas partículas actüan como fuentes de hidrógeno dentro de laaleación, favoreciendo la formación de hidruros con respecto al Zirconio puro. Las medidas electroquímicas confirman que los hidruros de Zirconiopresentan características conductoras semejantes a las de los metales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lugones, Rodrigo  (Dir. Dmitruk, Pablo Ariel)
2020-03-06

Descripción: La turbulencia es un fenómeno ubicuo, observable en escenarios desde un flujo neutro en la Tierra, hasta en fluidos cargados en el espacio. A su vez, el plasma representa más del 99% de la materia visible. Pese a ser tan común, la turbulencia en plasma es sumamente compleja y complicada de estudiar, ya que a las dificultades propias de un flujo neutro (interacción no lineal en la ecuación de Navier-Stokes, preponderantemente), se agregan las interacciones con campos electromagnéticos, autogenerados y externos, por el acoplamiento entre las ecuaciones de Maxwell y de Navier-Stokes. Entre todas las descripciones existentes del comportamiento del plasma, el modelo magnetohidrodinámico (MHD), que trata al plasma como un único fluido, se emplea para un amplio rango de aplicaciones astrofísicas y de física espacial. Esto se debe a que, a pesar de su (relativa) simpleza, captura adecuadamente tanto el comportamiento macroscópico como la cascada energética desde las grandes escalas hasta las escalas de disipación. En esta tesis estudiamos, mediante simulaciones numéricas directas 3D, algunos de los aspectos fundamentales de la turbulencia MHD, tales como la transferencia espectral de energía o la multiplicidad de escalas temporales presentes, tanto en el caso isotrópico como en los anisótropos. Analizamos el comportamiento espacio-temporal de los campos magnético y de velocidades estudiando el espectro de energías y los tiempos de descorrelación, para los casos de campo magnético medio nulo, pequeño, mediano y grande. Esto nos permite distinguir el efecto físico dominante en una amplia variedad de situaciones. También analizamos los espectros espacio-temporales de los campos de Elsässer, variando independientemente el campo magnético medio (nulo, pequeño, intermedio y grande) y la helicidad cruzada (nula, pequeña y grande). Además de permitirnos distinguir el efecto dominante, observamos contrapropagación de fluctuaciones Alfvénicas debido a reflexiones producidas por inhomogeneidades en el campo magnético total.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dimant, Beatriz  (Dir. Maldonado, Héctor)
1991

Descripción: Fil: Dimant, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonesi, Sergio Mauricio  (Dir. Erra Balsells, Rosa)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Bonesi, Sergio Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nagel de Zwaig, Rosa 
1963

Temas:  

Descripción: El estudio del comportamiento genético del factor colE1 encruzamientos entre cepas Hfr colE1+ o F+ colE1+ y cepas F- colE1- de Escherichia coli K12, y sus correspondientes recíprocos, permitiódeterminar que: a) el factor colE1 se transfiere con máxima eficienciaen la conjugación; b) que se transfiere con igual frecuencia de cepas donantes F+ o Hfr con diferente origen y polaridad; c) que no presenta ligamiento con factores cromosómicos; d) el caracter colEl- de la cepa donante no aparece nunca entrerecombinantes o células F- y no ocurre muerte de las células F- capazde encubrir una presunta transferencia del mismo; e) elfactor colE1 es capaz de multiplicación autónoma en la cigotatransmitiendose de ésta a todas las células hijas. Todos estos resultados llevan a concluir la naturaleza extra cromosómica delfactor colE1 en células Hfr, F+ y F-. No se observó transferencia del factor colE1 de células F- a F-, ni de células F- a Hfr. Se compararon las cinéticas de transferencia de los factorescolE1 y colV-colI, en experimentos en los cuales se mató a determinadotiempo la cepa donante con fago T6 y estreptomicina. Enbase al resultado de las mismas y al comportamiento de las células F- colV-colI frente al fago MS2, se infiere que los factorescolV-colI se transfieren de cepas F- a F-. Se discuten estos resultados asi como también las interaccionesobservadas entre los factores colV-colI y la fertilidad cromosómica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fresina, Mirta Elida  (Dir. Santa Cruz, Jorge Nestor)
2001

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo de Tesis, se encara el estudio de la evolución hidroquímicacreciente de las aguas freáticas de la cuenca inferior del río Tercero - Carcarañá desde las posiblesáreas de recarga a la de descarga. Para tal fin se analizaron y establecieron los parámetros, que permitieron subdividir la Cuenca inferior en cuatro Sub-cuencas respondiendo a una litología, hidrología y química. Para la realización del trabajo se partió de la interpretación cartográfica que permitiócomplementar la información geomorfológica existente, además de establecer el diseño de la redhidrográfica y poder definir la división del area considerada en Sub-cuencas. Se individualizaron los suelos presentes en la región y sus usos tanto actuales comopotenciales. En base a datos climatológicos de 90 años se determinaron los tipos de clima, se evaluóel escurrimiento superficial y se calculó la infiltración a partir del Balance Hídrico. El estudiotextura], mineralógico y químico de siete perfiles permitió conocer detalladamente lascaracteristicas los sedimentos pampeanos, en los cuales se aloja el acuífero libre. Por último se realizó un análisis hidrodinámico e hidroquímico del acuífero freáticocomprobando estadísticamente las relaciones presentes entre iones. Los estudios anteriores permitieron individualizar cuatro Sub-cuencas superficiales,delimitadas por las divisorias y que presentan ligeras variaciones de clima, distintos tipos desuelos y diferentes pendientes topográficas; estas Sub-cuencas superficiales coinciden con cuatrozonas con distinta hidrodinámica, en donde la calidad química del agua subterránea presentanotorias diferencias. A su vez se estableció un orden de ponderación en la participación de las variables fisicoquímicas,en la sensibilidad del sistema. De esta manera, se verificó que, cuando la pendiente dela llanura es inferior al 0.55 ‰,actúan principalmente los parámetros fisicos de desplazamientovertical del agua, infiltración (I), precipitación (Pp), evapotranspiración real (EvR) y cuando lapendiente topográfica supera el 0.55 ‰ comienzan a actuar los parametros físicos con tendenciaal desplazamiento horizonta del agua, escurrimiento superficial (Es), gradiente subterráneo (G.S),velocidad efectiva (Ve), pendiente topográfica (Pte). Así, las cuencas en donde predominan las variables fisicas de actividad horizontal sobrelas de actividad vertical, presentan mejor calidad química en el agua subterránea, que a la inversa. Las cuencas en donde predominan tanto las variables físicas de actividad horizontal como lasvariables físicas de actividad verticales, tienen la mejor calidad química. Las cuencas en donde nopredominan ningua de las variable físicas, ni de actividad horizontal ni vertical, tienen la malacalidad química.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goyanes, Silvia Nair  (Dir. Povolo, Francisco)
1996

Descripción: El trabajo de tesis doctoral realizado puede dividirsefundamentalmente en 3 partes: a) Se diseño y construyó un dispositivo experimental capaz decaracterizar la respuesta dinámica de un material poliméricopara temperaturas entre ambiente y 480 K. La importancia delmismo consiste en que permite medir la respuesta del materiala 50 kHz, cuando se lo somete a deformaciones entre 10ˉ7 y 10ˉ4. Su frecuencia de trabajo así como el rango de deformaciones sonmuy diferentes a los de los equipos disponibles comercialmente. Consecuentemente la información que brinda es prácticamenteúnica en la literatura. b) Se observó por primera vez que, en los polímeros del tipo Vinil la fricción interna y los módulos elásticos dependían dela amplitud de deformación para deformaciones tan bajas como 10ˉ5. Se calculó el tipo de dependencia de la fricción interna conla amplitud de deformación que predecía cada uno de los modelosfenomenológicos, usuales en la literatura, en los que seconsidera una relación no lineal entre la tensión aplicada yla deformación producida. Se demostró que el único capaz dedescribir los resultados presentados en este trabajo, es el de Ree - Eyring. Los parámetros obtenidos de los ajustes de losdatos experimentales por este modelo, dieron información acercade los micromecanismos que controlan la dependencia con laamplitud de deformación. c) Se desarrolló un modelo molecular basado en analogíastopológicas con dislocaciones del tipo de Somigliana. Dichomodelo permitió analizar los resultados de la zona dependientede la amplitud de deformación, en función de parámetrosmoleculares conocidos. La importancia del desarrollo de estemodelo radica no sólo en que éstos son escasos en la literaturasino en que además permite visualizar claramente los mecanismosque generan la dependencia de la fricción interna con laamplitud de deformación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Susic Martín, Cinthia S.  (Dir. Farina, Walter M.)
2015-04-01

Descripción: En esta Tesis se estudiaron aspectos del comportamiento recolector de la abeja Apismellifera vinculados con el rendimiento de diferentes cultivos agrícolas. Estos estudiosabarcaron la descripción de la conducta de la abeja en campos de girasol Helianthus annuus (L.) cultivados para producir semilla híbrida (girasol-semilla) y la evaluación de los efectosde formulaciones sintéticas aplicadas en colmenas que se utilizaron para la polinización decultivos de girasol-semilla, de manzana Malus domestica (L.) y de pera Pyrus communis (L.). El comportamiento recolector de la abeja melífera en cultivos de girasol-semilla fueestudiado en campos con líneas parentales macho fértil (MF) y macho estéril (ME) quepresentaban distinto grado de variabilidad morfológica. En todos los casos evaluados, lasabejas mostraron una marcada constancia por visitar inflorescencias del mismo parental,conducta que disminuye su potencialidad para transferir polen desde las líneas MF hacia las ME. Este comportamiento fue aun más marcado en cultivos cuyos parentales presentaronacentuadas diferencias morfológicas. Los resultados obtenidos sugieren que en campos conparentales dimórficos la transferencia de polen tiene lugar en las colmenas por medio decontactos corporales entre abejas ubicadas en la entrada del nido. Estos individuosfacilitarían el intercambio de polen entre las abejas que retornan y las que parten arecolectar. También se estudió el efecto de herramientas tendientes a mejorar la eficienciapolinizadora de la abeja melífera. Para ello se evaluó el uso de formulaciones sintéticas queimitan olores florales en colmenas utilizadas para polinizar cultivos de las tres especiesagrícolas previamente mencionadas. Se aplicó Facilitador Girasol (FG) en colmenas ubicadasen cultivos de girasol-semilla. Las colmenas tratadas con FG presentaron mayores niveles deactividad que las colmenas control, tanto en el número de abejas ingresantes como en ladensidad de abejas en el cultivo adyacente a las mismas. El rendimiento informado porcosechadoras con sistema GPS evidenció aumentos de al menos un 25% en los lotesaledaños a las colmenas tratadas. En colmenas situadas en cultivos de manzana se aplicó el Facilitador Manzana (FM), y su utilización incrementó el rendimiento en al menos un 15%. Esto se observó contabilizando los frutos por árbol en las cercanías de las colmenas tratadasy a partir del análisis de los datos de rendimiento proporcionados por el establecimiento endonde se desarrolló el estudio. Finalmente, en cultivos de pera se aplicó el Facilitador Pera (FP) en las colmenas utilizadas para realizar el servicio de polinización de los mismos. Semonitoreó la actividad, la recolección de polen y el desarrollo del área de cría de lascolmenas, y el rendimiento final de los cultivos lindantes. La actividad de las colmenastratadas con FP no difirió de la de las colmenas control. En las colmenas expuestas a FP, elpeso de las cargas de polen fue significativamente superior al de las colmenas control, asícomo también el área de cría. Finalmente, el rendimiento obtenido contabilizando elnúmero de frutos por árbol en las cercanías de las colmenas tratadas mostró un incrementopromedio del 20%. Estos resultados permiten concluir que las estimulaciones cultivoespecíficasrealizadas en colmenas de abejas melíferas promueven la actividad de esteinsecto en el campo, además de mejorar el estado sanitario de las colmenas e incrementar elrendimiento de los cultivos. Estos aspectos permiten considerar a estas estimulacionescomo herramientas adecuadas para un sistema agrícola que debe ser cada vez más rentable,pero además sustentable y amigable con el medio ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cappozzo, Humberto Luis  (Dir. Campagna, Claudio)
1995

Temas:  

Descripción: Este es un estudio del comportamiento reproductivo de dos especiesde otáridos de América del Sur: el lobo marino peletero sudamericano, Arctocephalus australis, y el león marino del Sur, Otariaflavescens. La primer especie se estudió en la Isla de Lobos, Uruguay. El comportamiento reproductivo de los machos de estaespecie se ve afectado por los recursos disponibles para la termorregulaciónpresentes en sus territorios. Los machos que poseanterritorios con una ubicación desfavorable y sin recursos requeridospor las hembras, desarrollaron estrategias que involucraron elabandono y la posterior recuperación del territorio. Las hembras semovieron a través de los territorios, sugiriendo que podrian desarrollaruna estrategia de apareamiento que implique copular conmachos exitosos en territorios diferentes a los que parieron. El estudio del comportamiento reproductivo del león marino del Sur, se llevó a cabo en Punta Norte, Peninsula Valdés, Argentina. Esta es una loberia en la que los machos adultos defienden hembrasen lugar de territorios. En estas condiciones, los machos maximizariansu éxito reproductivo defendiendo en forma selectivaaquellas hembras que se encuentran próximas al estro. Por su parte,las hembras podrian ejercer algún tipo de elección del macho con elque se aparean cambiando de macho antes de parir y apareándose conmás de un macho durante el estado de máxima receptividad sexual. Las crias de esta especie presentan diferencias entre los sexos enel peso y la longitud estándar al momento de nacer. Esto sugiereque las madres podrian estar realizando una inversión en la progeniesesgada hacia los machos durante la gestación. Sin embargo, no existieron diferencias relacionadas al sexo de la cria en la duraciónde los periodos de alimentación y la permanencia en tierra delas madres. Tampocohubo diferencias ligadas al sexo de las criasen el tiempo que las madres asignaron a amamantarlas, interactuarcon éstas y permanecer inactivas en la loberia. La adopción es unfenómeno muy poco frecuente en esta especie y podría estar relacionadocon errores en el reconocimiento y en la identificación de lahembra. Los resultados obtenidos sugieren cierta plasticidad en el comportamientoreproductivo de ambas especies estudiadas. Los factoresmeteorológicos y la topografía del área de reproducción determinarianel grado y la forma de poliginia. Surgen comotareas para elfuturo la aplicación de técnicas genéticas sofisticadas, como ladeterminación de paternidad a través del estudio del ADN, o elseguimiento de la diada madre cria para estudiar la inversiónprogenitora durante todo el periodo de lactación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calcagno, Graciela Elena  (Dir. Vilardi, Juan César)
2001

Temas:  

Descripción: La mosca del Mediterráneo, Ceralitis capirata (Wiedeman), constituye una de las plagas de losfrutales de mayor importancia en el mundo por los graves perjuicios económicos que produce. En la actualidad la prosperidad de una región fruti-horticola depende principalmente de quepueda ser declarada zona libre de la mosca del Mediterráneo. Un método no contaminante para su control es la técnica del insecto estéril (TIE), este estásiendo aplicado con éxito en algunas regiones de nuestro país. La eficiencia de esta técnicadepende de la capacidad de los machos esterilizados, producidos por cría masiva, para aparearseen el campo con hembras salvajes. Por ello el análisis del comportamiento sexual de estaespecie es fimdamental para establecer controles de calidad de las líneas a ser utilizadas en la TIE. El presente trabajo se refirió al análisis del comportamiento reproductivo y la selección sexualen la mosca del Mediterráneo. Se comparó el comportamiento reproductivo de líneas de críamasiva de C. capitala con el de las moscas salvajes. Asimismo se analizó el efecto que producela radiación sobre dicho comportamiento. Esto se hizo en dos condiciones experimentales: a) Encondiciones seminaturales por observación directa en jaulas de campo y b) En condicionessimuladas en laboratorio, por observación fina a través de videograbaciones. Se verificaron diferencias entre líneas en cuanto al patrón de comportamiento en el cortejo. Losmachos de laboratorio tendieron a usar menos tiempo que los salvajes en actividades que noconducen directamente a la cópula. Como consecuencia, hay una tendencia de las líneas delaboratorio a alcanzar la cópula antes que las salvajes en condiciones de laboratorio. Por otro lado, se observó una disminución de la eficiencia de las moscas irradiadas en sucapacidad para competir por el aparcamiento tanto en laboratorio como en jaulas de campo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Manrique, Gabriel  (Dir. Lazzari, Claudio Ricardo)
1997

Descripción: Se analizó el comportamiento sexual y el papel de las señales olfativas yvibratorias en la comunicación intraespecífica de la vinchuca Triatomainfestans. Se distinguieron diferentes tipos de comportamiento de rechazorealizados por la hembra frente a los intentos de cópula del macho,concluyéndose que la receptividad de la misma es un factor de importancia queafecta el éxito de la cópula en esta especie. Se presentan evidenciascomportamentales y electrofisiológicas que apoyan la existencia de una señalquímica sexual producida durante el aparcamiento, la cual promueve laagregación de machos en torno a una pareja en cópula. La respuesta deorientación de los machos hacia la pareja en cópula, ocurriría por un gradientequímico y no a través de una respuesta anemotáctica. Se demostró que el canalvibratorio es utilizado para la comunicación intraespecífica en T. infestans, yaque las señales vibratorias producidas por la hembra no receptíva fueronaltamente efectivas en rechazar al macho que intenta aparearse. Lasestridulaciones realizadas en un contexto defensivo difirieron de las de rechazode la cópula en: duración de las sílabas, tasa de repetición y frecuenciaportadora principal. Se sugiere que las estridulaciones por perturbaciónestarían relacionadas con el rechazo a depredadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sborlini, Germán Fabricio Roberto  (Dir. de Florian, Daniel)
2014-09-03

Descripción: Actualmente los grandes aceleradores de partículas permiten obtener resultados experimentalesmuy certeros. Como máximo ejemplo tenemos el LHC, que recientemente descubrió unanueva partícula con propiedades compatibles con las correspondientes al bosón de Higgs. Parapoder comprender mejor la naturaleza de dicha partícula, así como también otros fenómenos enel área de física de altas energías, se está realizando un gran esfuerzo para mejorar las medicionesexperimentales. Es por ello que las predicciones teóricas deben tener una precisión acorde, deforma tal de poder realizar una comparación relevante entre los modelos disponibles y los datosexperimentales. Trabajando desde la perspectiva teórica, la principal motivación de esta tesis fue el estudiode métodos que permitan efectuar cálculos precisos en el contexto de teoría de perturbacionesaplicada al modelo estándar. En particular, nos restringimos al análisis de los límites colinealesde amplitudes de scattering en teorías de gauge a next-to-leading order (NLO). Los teoremasde factorización establecen que, en ciertas configuraciones cinemáticas generales, es posible caracterizarde forma universal el comportamiento divergente de las amplitudes de scattering enel límite colineal. Este comportamiento es regido por las llamadas splitting functions o splittingamplitudes, que son los objetos de estudio centrales en este trabajo. Cuando se consideran correcciones a órdenes superiores es necesario tener en cuenta las contribucionesque involucran estados virtuales o loops, las cuales se asocian a integrales de Feynman. Por lo tanto, en la primer parte del trabajo, se estudiaron estos objetos y se exploraron algunosmétodos de cálculo. Tras comentar los procedimientos estándar, nos centramos en el estudio de lasidentidades de integración por partes (IBP, por sus siglas en inglés) y en el método de ecuacionesdiferenciales. Esta técnica permite reescribir las integrales de Feynman en términos de ecuacionesdiferenciales acopladas de primer orden. Bajo ciertas circunstancias, es sencillo determinar lascondiciones de contorno y resolver el sistema, lo que nos provee de un poderosa herramienta paratratar este problema. Por otro lado, también se analizaron las integrales tensoriales y técnicas dereducción que permiten expresarlas utilizando únicamente integrales escalares. El próximo paso consistió en estudiar los límites colineales de amplitudes de scattering medianteel cálculo de las funciones de splitting a NLO. Debido a que hay ciertas singularidades al momento de considerar estos límites, es necesario complementar la teoría con un método deregularización. A su vez, la implementación concreta de un método de regularización permitedefinir un esquema de regularización. Usando regularización dimensional (DREG), empezamosanalizando como se manifiesta la dependencia con el esquema elegido al momento de calcular lasfunciones de splitting en el límite doble colineal. Ello nos llevó a adentrarnos en las definiciones yconvenciones de DREG, así como también a introducir partículas artificiales (esto es, los gluonesescalares) para conectar los diversos esquemas usando argumentos físicos. Tras investigar el límite doble colineal, procedimos al cálculo de las funciones de splitting a NLO para el caso en el cual tres partículas se vuelven colineales. Se trata de resultados que soncruciales para llevar a cabo cálculos de secciones eficaces hadrónicas a órdenes superiores. De hecho,muchos métodos de cálculo y simuladores aprovechan las propiedades del límite colineal paradar resultados aproximados de observables de interés experimental. En concreto, en este trabajonos limitaremos a presentar las funciones de splitting para procesos que involucren al menos lapresencia de un fotón. Apelando a las técnicas de reducción tensorial estudiadas en la primerparte, se pudieron calcular los núcleos de Altarelli-Parisi polarizados, los cuales son esencialespara caracterizar el límite colineal cuando el estado intermedio es una partícula vectorial. Todos los resultados provistos en este trabajo revisten interés práctico en el contexto dela fenomenología de colisionadores hadrónicos, puesto que apuntan al fin último de mejorar laprecisión de los cálculos teóricos. El conocimiento de las funciones de splitting colineal de ordensuperior es crucial para avanzar en la descripción de procesos multipartícula con niveles deprecisión next-to-next-to-next-to-leading order (NNNLO) o incluso superior.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bazzalo, Mariel  (Dir. Crespo, Enrique Alberto)
2016-05-23

Descripción: La unidad de manejo poblacional más austral del delfín gris Sotalia guianensis (anteriormente denominado S. fluviatilis), en la Bahía Norte de la Isla de Santa Catarina, Brasil, se encuentra en el Área de Protección Ambiental de Anhatomirim (APAA), creada para la protección de este cetáceo. El estatus de la especie de acuerdoa la UICN era deconocido en los años del inicio de la esta tesis y en la actualidad seregistra con datos insuficientes. El hábitat del delfín gris en dicha bahía se encuentrabajo la presión de acciones antrópicas desarrolladas por la importante poblaciónhumana costera en la zona. Sobre la base de estudios preliminares se observó uncambio en la distribución en el uso del hábitat en el área de estudio. Esta investigaciónevaluó aspectos de abundancia y comportamiento del delfín gris, así como la influenciade variables ambientales y acciones antrópicas en la distribución de uso del hábitat. Entre los años 1996 y 2005 se realizaron recorridos en una embarcación en el áreapreviamente zonificada empleando marcas del terreno. Una vez avistado el grupo dedelfines se registraron cada 5 minutos la posición geográfica, la zona, la estructura y elcomportamiento social. Se calculó la abundancia por diferentes índices. El uso delhábitat fue calculado a nivel zonal, en celdas de 0,25 km2 y por el método de Kernel,caracterizados a partir de las variables ambientales y acciones antrópicas. Entre losaños 2002 al 2005 en total fueron registrados 175 avistajes en la margen oeste de la Bahía Norte, en 397 horas de esfuerzo de búsqueda y en 329 horas de observacióndirecta; se avistó un único grupo en 95% de las salidas. La abundancia no presentóvariación anual aunque tuvo una tendencia a aumentar en verano, y siendo las zonas EDC y BDA las de mayor abundancia. Los grupos más frecuentes estuvieron formadospor 61 a 80 individuos (adultos, juveniles y crías); se encontraron principalmente enalimentación y desplazamiento, sin presentar variacion estacional, mientras que loscomportamientos de socialización, reposo y nado errático fueron registrados enmenos del 5% del tiempo. El uso del hábitat fue más frecuente en aguas playas demenos de 5 metros de profundidad, a menos de 1 km de la costa oeste, alejadas delárea urbanizada y dentro del APAA. El modelo que explicó mejor las variaciones en eluso de hábitat dentro de las celdas incluyó cinco variables explicativas de maneraindividual: profundidad, distancia a la costa, distancia al área urbanizada, año,presencia del APAA, y la interacción entre estos dos últimos. Estos resultados sugierenque no existe una única variable ambiental que determina el uso de hábitat por partede los delfines sino que depende de una combinación de factores que establecen unacondición particular del hábitat. Al mismo tiempo, se evidencia la variación temporalen el uso. En relación a las acciones antrópicas, el modelo que explicó mejor las variaciones en el uso de hábitat incluyó todas las consideradas: contaminación,turismo de observación de delfines, maricultura y pesca artesanal, pero la interacciónúnicamente entre estas dos últimas. A partir del modelo de Kernel se pudo apreciar lagran superposición del hábitat principalmente con el turismo y la pesca artesanal. Estos resultados sugieren que el uso de hábitat por parte de los delfines depende deuna combinación de efectos de las acciones antrópicas que pueden determinar elestado de conservación del hábitat. Estas acciones tienen un efecto sinérgico con eldeterioro y la fragmentación del hábitat del delfín gris. Debido a que aún no existendatos suficientes para la conservación del delfín gris los resultados de este estudiosobre el comportamiento y el uso de hábitat en la unidad poblacional ubicada en elextremo de su distribución resultan de gran importancia para el manejo y conservaciónde la especie, principalmente por hallarse en un área de protección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ragusa, Ricardo F.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1951

Temas:  

Descripción: La realización del presente trabajo efectuada con la dirección del Prof. Dr. Adolfo L. Montes, con el objeto de poner de manifiesto las características y composición química de aceites esenciales argentinos, nos ha permitido, enfocar el estudio del aceite de una de las especies más importantes del género de eucaliptus, el E. citriodora, Hook, aclimatado ya en nuestro país. En este trabajo hemos determinado propiedades físicas y químicas, prestando especial atención a las experiencias de aislamiento, dosaje e identificación de componentes, habiendose efectuado, por otra parte, determinaciones de gran valor sobre la absorción en el ultravioleta, determinaciones éstas no muy comunes en esta clase de trabajos. Hemos querido en esta forma contribuir con este pequeño aporte al conocimiento y al estudio de las esencias de plantas autóctonas, abriendo nuevos horizontes a la materia prima que poseemos y que en el caso del E. citriodora, constituye un potencial económico por múltiples aplicaciones que tiene en las industrias perfumísticas para aromatizar jabones y entrar en la composición de mezclas aromáticas más finas, ya que por destilación fraccionada en el vacío podrían obtenerse del aceite de E. citriodora fracciones muy ricas en citronelol y geraniol. Esas fracciones alcohólicas podrían substituir a las carísimas y muy falsificadas esencias de rosas en muchas preparaciones de perfumería. En farmacia puede ser empleado con ventaja sobre los desodorizantes usuales para enmascarar el olor desagradable de ciertas preparaciones externas (lociones antisépticas fenoladas). Puede ser también incluídas en fórmulas repelentes para insectos. Igualmente su hidrolato es suceptible de empleo terapéutico como substituto del hidrolato de melisa. Por su bajo costo, que puede ser disminuído por su explotación sistemática, puede sustituir con ventaja a los aceites de citronela.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lavintman, Nelly  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Lavintman, Nelly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marey, Adolfo F.  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Marey, Adolfo F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lavarello, Jorge P. A.  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Lavarello, Jorge P. A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mañé, Pedro Alberto Francisco  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1949

Temas:  

Descripción: El estudio realizado ha permitido establecer las propiedades físico-químicas y composición del aceite esencial de hojas frescas de laurel provenientes de la Pcia. de Buenos Aires, zona de Luján y cosechadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grassia, Domingo F.  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Grassia, Domingo F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Glusman, Julio  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Glusman, Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cervini, Jorge Raúl  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1954

Temas:  

Descripción: El estudio de la esencia de Origanum majorana L. se inició con una completa búsqueda bibliográfica que comprendió desde la consulta botánica a la química general, como así, a temas propios de la analítica especial. El aceite se obtuvo por destilación con arrastre de vapor a partir de una hierba de Tunuyán, Provincia de Mendoza, de la cosecha de febrero de 1948. La esencia tiene color amarillo anaranjado, es ligera y de aspecto límpido. Su color altamente agradable, recuerda al de la planta que le dió origen y no sufrió modificaciones que lo desmerecieran durante los cinco años que se observó la muestra. Su sabor es picante y persistente. Deja un gusto agradable luego de su prueba. Dentro de las determinaciones efectuadas se dió especial importancia al estudio espectrofotométrico de la esencia, efectuándose 11 determinaciones con el espectrofotómetro de Beckman modelo DU, que comprenden el estudio y dosaje de algunos componentes hallados. Lo que antecede permite afirmar la importancia que tiene la espectrofotometría aplicada al estudio de los aceites esenciales, dado que la absorción en el ultravioleta permite obtener curvas que facilitan la identificación de componentes, constituyendose en valiosa ayuda para la resolución de mezclas de los mismos. En adición a las determinaciones físicas y químicas efectuadas, se caracterizan los siguientes componentes: Ácido acético, timol, carvacrol linalol alfa-pineno y p-cimeno (?). En el intento de comparar la esencia estudiada con la obtenida de plantas que se cultivan en otros países, de la misma variedad y especie se llegó a la conclusión que no obstante el estudio efectuado de la variada y abundante información sobre la composición de diversos tipos de aceite de orégano y de los que con él se confunden, es de muy poco valor lo que de estos datos puede deducirse. En la información más generalizada sólo se registran datos físicos, no por eso abundantes, y falta suficiente y autorizada información química. Como se deduce de lo precedente no es tarea fácil intentar el estudio comparativo del aceite esencial de Origanum majorana L. obtenido en el país con otros de distinta procedencia. No obstante, podemos decir que las características físicas del mismo son similares a las de ciertos aceites europeos. En cambio el estudio químico determina que el aceite estudiado es más rico en fenoles (timol y carvacrol). Su tenor fenólico, no obstante, no es tal que permita suponer que se trata de un aceite proveniente de otras plantas, tales como, Origanum hirtum Link, Origanum vulgare L. Origanum majoranoides, Origanum maru, etc. Esta última consideración nos permite establecer que dentro de límites aceptables, el aceite de Origanum majorana L. cultivado en nuestro país en Tunuyan, Provincia de Mendoza, tiene similitud con los obtenidos en España, Francia e Italia de la misma variedad. Este aceite no puede considerarse de interes desde el punto de vista de su utilización como fuente de producción de fenoles, dado su bajo tenor de cristalizables (timol). No obstante ofrece la posibilidad de aplicaciones interesantes en el terreno de preparaciones farmacéuticas, como así en las industrias de la alimentación, jabonería y cosmética en razon de sus propiedades estimulantes y aroma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bulaievsky, Miguel Angel  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Bulaievsky, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Slovinsky, Manuel 
1957

Temas:  

Descripción: El polvo obtenido por apaleo de las ramas jóvenes de Bulnesiaretama de Ampacama (Prov. de San Juan) recolectadas en primavera, fué extraído con tricloroetileno en caliente obteniéndose 71,0% de material cereo. El polvo fué previamente purificado por extracción alcohólica. Se determinaron las constantes químicas de ese material que resultaron: P.F. = 76 - 82°C ; I Acidez: 44,7; I.S. = 92,6 ; I de iodo 8,0 ; I.de Hidroxilo 22,6 Realizada la saponificación con H O K alcohólico se separaronlaboriosamente los ácidos del insaponificable. Debió emplearsela precipitación de los ácidos como jabones de calcio y la extraccióndel insaponificable con benceno. Los ácidos se separaron con dificultad debiendo realizarse dos precipitaciones comojabones cálcicos y otra como jabones báricos. Se obtuvieroncuatro fracciones de ácidos que sumaban 51,5% de la cera. Elinsaponificable formaba el 47,9%. Se separó también 1,8% dematerial resinoso ácido. Los P moleculares medios de las fracciones ácidas fueron F.1 = 308,2 ; F.2 = 430,2 ; F.3 = 388,5 ; F.4 = 403,6. La fracción 1 luego de esterificada con metanol fué fraccionadaen una columna de alúmina Brockman III/IV a 50°C eluyéndoseel material con éter de petróleo, benceno-etanol (1:1) y cloroformo-ácido acético (19:1). Se obtuvieron tres fracciones;la primera constituída por ésteres de ácidos saturados fué destilada a vacío en microcolumna a 1,5 mm. de Hg. Las fracciones obtenidas, determinado el PM medio, fueron resueltas matematicamente calculándose la composición de ácido de dichafracción como C16 sat. 5,01% C18 sat. 17,71% C20 sat. 8,84% C22 sat. 7,54% C26 sat. 8,41% C28 sat. 30,65% C30 sat. 9.90% C32 sat. 5.31% C34 sat. 6.63% La segunda fracción eluída por el benceno etanol estaba constituídapor ésteres metílicos de ácidos monohidroxicarboxílicosde P.M. m 376,5. La última fracción estaba compuesta por una mezcla de ácidoshidroxilados y ácidos saturados libres junto a sus ésteres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aceiro, María Luisa  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1956

Temas:  

Descripción: Se presenta una puesta al día acerca de las características física-químicas y valores de composición en ácidos grasos del aceite desemilla de "Argemone Mexicana L", registrados en la literatura. Se discutenesos valores en relación a los de los diferentes tipos de aceitesvegetales secantes y en especial frente a los aceites de semillasde Papaveráceas (principalmente aceites de "amapola"). Lasemilla de "Argemone Mexicana L", rar.ochro leuca (Cardo Santo)cosechada en Mercedes (Prov. de San Luis), rinde 30,8% de aceite brutode extracción cuando se agota por éter de petróleo y 35,7 empleandoéter etílico. El aceite bruto extraído en ambos casos es intensamenteamarillo debido a la presencia del alcaloide berberina. Se han determinadolas principales características físico-químicas del aceite previamente liberado de alcaloides (I.I. 123,9). Operando sobre ácidos totales del aceite libre de alcaloides, seha determinado su composición a través de la destilación fraccionadaen vacío de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos". Los valores hallados, expresados en ácidos % de ácidos totales son los siguientes: Mirístico 0,8 Palmítico 6,6 Esteárico 3,8 Araquídico 0,5 Palmitoleico 1,9 Oleico 30,5 Linoleico 55,9 Son componentes "mayores" los ácidos oleico y linoleico. Puede afirmarsela no existencia de ácido linolénico, mencionado como presenteen otro estudio. Llama la atención el elevado contenido en ácidoesteárico en relación al de palmítico. Aunque se ha registrado un valor de 15,0 para el índice de acetilode los ésteres metílicos "líquidos", la destilación fraccionada deéstos no conduce, a través del exámen de las distintas fracciones de destilación,a la consideración del ácidos ricinoleico como componente. En cambio, se supone la existencia en pequeña proporción, de un componenteácido altamente acetilable, cuya identificación queda pendiente. Se descarta la presencia del ácido 9-10 dihidroxiesteárico por haber sidoprobada su ausencia. Los valores de composición en ácidos hallados, indican que el aceite estudiado es de muy pobres condiciones "secantes", dado que si bien pertenece al grupo del "ácido linoleico", el contenido hallado para éste ácido (55,9%) está en el límite inferior que corresponde para los aceites secantes de ese grupo. Se presentan valores de composición en humedad, cenizas, proteínas, fibre cruda, pentosanos y extractos etéreo (éter etílico) y acuoso de la semilla previamente agotada por éter de petróleo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fiora, Jorge Horacio  (Dir. Brenner, Rodolfo)
1958

Temas:  

Descripción: Se realizó el trabajo sobre una muestra de cera extraída delpolvo obtenido por apaleo y sacudimiento de ramas de bulnesia retama,con tricloroetileno caliente, previamentepurificado por extracciónalcohólica. La saponificación con potasa alcohólica con el agregado de éterde petróleo, no produce una buena separación de ácido e insaponificable en las fases hidroalcohólicas y etérea respectivamente. El posteriortratamiento de insaponifioable impuro, con sales cálcicas yluego con báricas, para separarlo de los ácidos, tampoco es de resultado efectivo. Se obtuvo por este procedimiento un "insaponificable"que contenía aún 5,45% de ácidos. Por cromatografía en columna sobre alúmina activada de grado IIde Brockmann se consiguieron separar cinco clases de sustancias: hidrocarburos,moncalcoholes alifáticos, sustancias de alto P.F. (noidentificadas), dioles y ácidos. Los porcentajes sobre insaponificable (45,3% de la cera) son: 43,1; 42,0; 12,5 y 2,4 respectivamente. Una fracción de hidrocarburos fué purificada con sulfúrico conc,y luego por cristalización, reconociéndose la presoncia del n-hentriacontanoy probablemente el n-nonacosano, en base al metodo de Piperet. al. Por destilación amplificada con un aceite mineral de los acetatosde los alcoholes, a presión reducida y utilizando una sencillacolumna de bajo poder fraccionador, se consiguió esteblecer la presenciadc una serie de monoalcoholes alífáticos de número par de átomosde carbono, y establecer aproximadamente su composición que resultó ser: C16: 1,2% - C18: 1,7% - C20: 1,2% - C22: 6,1% - C24; 5,0% - C26: 9,9% - C28: 15.4% - C30: 32,6% - C32: 17.5% - C34: 9.4%. El n-octacosanol fué aislado y reconocido por sus propiedades.se separó una fracción de alto P.F., determinandose algunaspropiedades pero sin llegar a su identificación. La fracción de la cromatografía que contenía dioles fué acetiladay destilada con un aceite amplificante a presión reducida, confirmándosela presencia de dioles y estableciéndose que su magnitudmolecular debe posiblemente estar comprendida entre dioles de 22 a 30 átomos de carbono.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rotsztein de Cymeryng, Fanny  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1961

Temas:  

Descripción: Se presente una revisión acerca de los distintos procedimientospara la obtención de productos ricos en monoglicéridos de ácidosgrasos. Se hace una discusión de las técnicas mencionadas enls literatura que operan por glicerolisis de triglicéridos en presenciade distintos catalizadores y en sistemas homogéneos y heterogéneos. Se presente una información resumida acerca de la utilizaciónde productos ricos en monoglicéridos y sobre la producción,propiedades y usos de las llamadas grasas acetiladas ("acetin fate"). Como contribución experimental se aborda la producción, en escalade laboratorio, de productos ricos en monoglicéridos de ácidosgrasos saturados puros y de mezclas de monoglicéridos de ácidos monoetilénicos. Con este fin y tomando como base la técnica descriptivapor Mattil y Sims, se realizan los siguientes ensayos: OBTENCION DE ESTERES METILICOS PUROS DE LOS ACIDOS CAPRILICO, LAURICO, PALMITICO Y ARAQUIDICO. Se obtienen los esteres metílicos puros de los ácidos caprílico,láurico, palmítico y araquídico. Operando con ácidos técnicos, seesterifican con metanol y ácido sulfúrico como catalizador; los ésteresmetílicos obtenidos se fraccionan por destilación en columna,en vacío variable según los casos. Se obtienen fracciones dedestilación de por sí puras o que se redestilsn. Los productos finalesse controlan en su pureza por determinación de algunas de susconstantes químicas y por cromatografía gas-líquido. GLICEROLISIS DE LOS ESTERES METILICOS. Se realizan las glicerolisis de los ésteres metílicos puros operandoa 96-98 °C, en sistema homogéneo (piridina) y en presenciade metóxido de sodio como catalizador. Los productos brutos de glicerolisisse aislan por extracción con éter etílico luego de salificarcon ácido clorhídrico el catalizador y la piridina. Tales productosse analizan, determinando principalmente sus valores de acidez librey sus contenidos en l-monoglicéridos (Bohle y Mehlenbacher). Se ha podido establecer que, con esta técnica de preparación, losproductos brutos de glicerolisis contienen entre 52,5 y 63,0 % del-monoglicéridos y una acidez libre que varía entre 3,6 y 10,2 % (expresada en los ácidos respectivos). Los valores de acidez libreson función de la cantidad de catalizador presente. FRACCIONAMIENTO CON HEXANO TECNICO. Con el objeto de obtener productos de alta concentración enmonoglicéridos y luego de considerar los antecedentes bibliográficosexistentes, se resuelve proceder por cristalización fraccionadacon hexano técnico de los productos brutos de las glicerolisis. Estosse disuelven por reflujo o a la temperatura ambiente (según loscasos) en suficiente cantidad de hexano para obtener solucionessaturadas en esas condiciones, estacionando luego por 24 a 48 horas alas temperaturas de 20 o de 7°C, según el peso molecular del ácidoconsiderado. Los insolubles obtenidos se analizan, habiéndose podidoestablecer que representan entre el 42,3 y el 67,4 % de los productosbrutos de glicerolisis. Los contenidos en l-monoglicéridos deestos insolubles oscilan entre 83,3 y 94,6 %. Los l-monoglicéridoscontenidos en los insolubles representan el 63 al 99% de los l-monoglicéridosde partida (en tres de los cuatro casos consideradosestos valores fueron: 92,0; 95,8 y 99,3%). Los valores de acidez libreson nulos o despreciables. Los índices de acetilo y de saponificacióncoinciden con los valores teóricos correspondientes a los monoglicéridospuros, de lo que se deduce la presencia de 2-monoglicéridos. La temperatura de fusión de cada uno de estos monoglicéridos,solidificados previa fusión u obtenidos por recristalizaciónde solventes, parece confirmar lo señalado en la bibliografía en elsentido de que las velocidades de transformación de las formas másinestables hacia las más estables, decrecen sensiblemente al aumentarel peso molecular del ácido. Por aplicación de la técnica de isomerización con ácido perclórico (Brokaw, Perry y Lyman) seguida de determinación de l-monoglicéridos,se confirma la existencia de 2-monoglicéridos en aproximadamenteun 10% de los monoglicéridos totales, en las condiciones deequilibrio. GLICEROLISIS DE ESTERES METILICOS DE ACIDOS EN C20 _ 22 DE ACEITE DE NABO. Partiendo de los ácidos totales de un aceite de semilla de nabofraccionados según Twitchell (Jabones de plomo en etanol), se aislanlos ácidos "sólidos", que se transforman en sus ésteres metílicosy fraccionan por destilación en vacío. Se reúnen fracciones principalmenteformadas por eicosenoato y docosenoato de metilo, que sesometen a glicerolisis según el procedimiento anterior. Los productosbrutos de glicerolisis se analizan y fraccionan por hexano. Los resultados obtenidos con ácidos monoetilénicos son similaresa los observados con ácidos saturados puros. FRACCIONAMIENTO POR HEXANO DE UN MONOESTEARATO DE GLICERILO TECNICO DEL COMERCIO. Operando con un monoglicérido técnico del comercio obtenido porglicerolisis de un aceite vegetal parcialmente hidrogenado, se ensayasu enriquecimiento en monoglicéridos por cristalización en hexano. Luego de dos recristalizaciones se obtiene un producto con 80%de l-monoglicéridos (monoglicéridos % en el producto inicial: 36,5),con un valor de recuperación del 40% respecto de los monoglicéridosiniciales. El bajo rendimiento observado se atribuye a la complejidaddel producto de partida, ya que su alto índice de iodo (73,8)indicaba que era muy rico en ácidos no saturados, sin duda monoetilénicosy constituidos por un gran número de isómeros de posicióny por los respectivos isómeros geométricos cis-trans. ENSAYOS DE FORMACION DE ADUCTOS CON UREA A PARTIR DE MONOGLICERIDOS ACETILADOS. Operando con monoglicéridos puros acetilados de ácidos saturadosen C8 a C2o se establece que tales productos no producen compuestosde inclusión con urea. Del mismo modo se comportan los monoglicéridosacetilados de ácidos monoetilénicos en C20 y C22.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Figoli, Matilde D.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1952

Temas:  

Descripción: Esta es una nueva contribución al estudio de composición química en ácidos grasos y características físico-químicas de aceites de maní de producción nacional. Se ha encarado el estudio de un aceite obtenido en laboratorio, por extracción con éter de petróleo de semilla de maní (variedad comercial "roja") cosechada en Pampayasta Norte, Dto. de Tercero Arriba, Prov. de Córdoba. Los valores de las características físico-químicas y de composición en ácidos grasos son acordes con los correspondientes a otros aceites de la Prov. de Córdoba, estudiadas con anterioridad. Preséntase una discusión de los valores de "Temperatura de Enturbiamiento" (Bellier modificado) en relación a distintas técnicas operatorias y a los contenidos en ácidos saturados de C20 a C24. Se incluye también una puesta al día de los valores de composición en ácidos grasos de aceites de maní de distintas partes del mundo y en especial de la República Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gamiz, Enrique José  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1954

Temas:  

Descripción: Se presenta una primera contribución al estudiode composición en ácidos grasos de aceites de algodón deproducción nacional. En el presente estudio se examinan bajoese aspecto dos aceites brutos de extracción con éter de petróleo,de las variedades "Güemes 82" y "Stoneville 2 B", cosechadasen la Estación Experimental Agrícola de La Banda (Provinciade Santiago del Estero). Previa determinación de los rendimientos en: aceite %de semilla (14,5 y 15,5 % respectivamente) y de las principales características Físico-Químicas de ambos aceites, se procedea la deteminación de la componente de sus ácidos totalespor destilación fraccionada a presión reducida de los ésteresmetílicos. Los resultados obtenidos expreados en: ácidos % deácidos totales son: (ver tabla de valores en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico. Con respecto a estos componentes, en los dos aceites estudiados se comprueba que a mayor índice de iodo corresponden mayores contenidos en linoleico y menores en oleico. Asimismo a mayor índice de iodo corresponden menores contenidosen ácidos saturados totales. Siendo ambos aceites procedentes de semillacosechada a igual grado de madurez y en la misma localidad,se verifica que el procedente de la variedad "Stoneville 2 B"conduce a aceites de mayor índice de iodo y de mayor contenidoen ácido linoleico, siendo probablemente de menor resistenciafrente a los procesos de auto-oxidación. Este comportamiento,que había sido señalado en la literatura, para estavariedad en los EE.UU. se cumple por lo tanto en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Venini, Beatriz Ofelia  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1957

Temas:  

Descripción: Se presenta el examen de composición en ácidos grasos,practicado en forma acabada (destilación de ésteres metílicosde ácidos sólidos y líquidos) de 6 aceites de oliva y en ácidosoleico, linoleico y saturados totales de 5, elaboradospor presión sobre frutos cosechados en las provincias de Buenos Aires, San Juán, Córdoba y Mendoza. Sepresenta una discusión de los valores de composiciónhallados, conjuntamente con los registrados en la literaturasobre aceites de oliva de producción nacional. Se deduce, enbase a los análisis hasta el presente dispuestos, que los aceiteselaborados con frutos de la Provincia de Buenos Aires sonlos de mayores contenidos en ácido oleico y menores en linoleico;la zona olivarera de San Juán produce aceites que siguen alos de la de Buenos Aires por su riqueza en oleico y sucesivamentelas zonas de Córdoba, Mendoza, La Rioja y Corrientes. Loscuadros que se acompañan resumen los valores de máximo y mínimo (% de ácidos totales) observados en aceites de oliva argentinosy asimismo los márgenes de composición para las diferentes zonasproductoras. COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS. VALORES MINIMOS Y MAXIMOS (% DE ACIDOS TOTALES): ver tabla en la tesis. COMPOSICION EN ACIDOS DE ACEITES DE OLIVA ARGENTINOS SEGUN ZONA DE PRODUCCION DE FRUTO: ver tabla en la tesis. Sobre la base de todos los valores de composición disponibles para productos argentinos, se han representado gráficamentelos contenidos en ácido oleico, linoleico y saturados totalesen función de los índices de iodo de los aceites. Matemáticamentese han trazado rectas gue vinculan a éstos últimos con los contenidosen ácidos; los contenidos en ácido linoleico crecen alaumentar el índice de iodo mientras que los de oleico y saturadostotales decrecen. Los factores de correlación calculados indican valor muysignificativo entre el ácido linoleico é índice de iodo, significativopara el caso del ácido oleico y poco significativo paralos saturados totales. Se discuten los valores de composición en relación a losprocesos de oxidación y a la propensión a fenómenos de turbiedadpor enfriamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silvestroff, León  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1955

Temas:  

Descripción: Continuando el estudio de composición en ácidosgrasos de aceites de semilla de algodón argentinos, se presentael exámen en ese sentido de dos aceites brutos de extraccióncon éter de petroleo de semilla de las variedades "Guemes 84" y "Catamarca 321" cosechadas en la Estación Experimental Agrícolade La Banda (Santiago del Estero). A través de la destilación en vacio de los ésteresmetílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos" de cada aceite,se han establecido las composiciones de sus ácidos totales, conlos siguientes resultados en ácidos % de ácidos: (ver cuadro en la tesis). Son componentes mayores los ácidos palmítico, oleico y linoleico (contenidos en proporción superior al 10%). Lascomposiciones halladas son muy similares verificándose un menorcontenido en ácido palmítico para el aceite de la variedad "Guemes 84". Siendo ambos aceites procedentes de semilla cosechada a igual grado de madurez, en el mismo suelo y en la misma época, cabe señalarse que el factor varietal no tiene influencia sobre los valores de composición para las variedades estudiadas. Sobre la base de los aceites aquí estudiados, delas composiciones señaladas para las variedades "Guemes 84" y "Stoneville 2B" y para seis otras variedades en estudio, correspondientes todas a aceites de semilla cosechada en La Estación Experimental Agrícola de La Banda (Santiago del Estero), se de­duce, que el factor varietal tiene influencia sensible para lasvariedades "Stoneville 2B" y "J. Brebbia 72". Estas últimasconducen a aceites de elevados contenidos en ácido linoleico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
San Martín, Abel Ruben 
1953

Temas:  

Descripción: Se estudia la composición en ácidos grasos de los lípidos mesentéricos del Pterodoras Granulosus Val., pez argentino de agua dulce de nomre vernáculo "Armado". Se determinaron las constantes físicas y químicas de ése depósito, procediendo luego a su saponificación, obteniéndose los ácidos grasos correspondientes, que fueron sometidos a la separación por medio de cloruro de litio-acetona, y acetato de plomo-etanol, sucesivamente. La composición de los ácidos grasos solubles de litio, fué resuelta directamente en forma matemática, utilizando sus I.I. e I.S.. Las fracciones "sólidas" y "líquidas" de plomo fueron esterificadas con metanol y sometido a destilación fraccionada, resolviéndose su composición en ácidos grasos en base a los I.I. e I.S. de cada fracción. Como resultado de ése estudio se han señalado las siguientes conclusiones: 1) El señalamiento del bajo I.I. de éste depósito mesentérico: 65,0-68,3. 2) Se calcularon como "componentes mayores" los ácidos palmítico, esteárico y no saturados de C12-2,3H. Como "componentes menores" se encuentran los ácidos no saturados de C20-3,6H, palmitoléico, miriático, miristoléico y araquídico, enunciados en orden cuantitativo. 3) El ácido oléico fué caracterizado en las fracciones "líquidos", de sales de plomo, por medio de su derivado 9-10 dihidroxiesteárico. 4) La espectrofotometría de absorción en el ultravioleta previa isomerización, de ciertas fracciones "líquidas" de plomo, permitieron reconocer máximos atribuíbles a los ácidos octodecadienoico y octodecatrienoico. Tales ácidos se encontraban en pequeña proporción; en especial el octodecatrienoico, del cual siempre existe la duda de su existencias (máximo por oxidación). 5) Las proporciones generales de los ácidos de las series en C16, C18, y C20, para la grasa mesentérica del Pterodoras Granulosus están de acuerdo con las atribuídas a peces de agua dulce. Las no saturaciones promedio de dichos ácidos son, sin embargo, inferiores a las de éstos peces. En especial se señalan en forma notable, las altas proporciones de los ácidos palmítico y esteárico. Tal disminución de la no saturación ya observada para el "sábalo" (Prochilodus Lineatus) se atribuyen a la influencia de la dieta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Guillermo  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1954

Temas:  

Descripción: Esta es una contribución al estudio de composición enácidos grasos de aceites de fusel de alcoholes de distintas materiasprimas. Se encara el examen de composición, en ese sentido,de un fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar. El examen de composición se hace sobre los lineamientosutilizados anteriormente para estudios similares de aceites de fuselvinico y de maíz y centeno. Se opera sobre un residuo resultante de la separación,por destilación simple, de la mayor parte de los alcoholes, y quecontiene a los ácidos. Por saponificación de este residuo, aislamientode los cuerpos aídicos brutos, resolución de éstos en cuerposacídicos e insaponificable, transformación de los cuerpos acídicosen ésteres metílicos, purificación de los ésteres metílicos, fraccionamiento de los mismos por destilación y refraccionamiento decada fracción de destilación, se obtienen series de subfraccionesde complejidad resoluble por análisis. La composición de cada subfracción, (encontrada por cálculo sobre la base de determinaciones analíticas) permite calcularla composición de los ésteres metílicos totales y con ello la delos ácidos totales del aceite de fusel. El siguiente cuadro resumeesos valores de composición: (ver tabla en la tesis). Sobre la base de esta composición, los ácidos totales del fusel considerado tienen: Ind. de Iodo 7,5; Ind. de Sap. 289,5; Peso Mol. Medio 193,8. Los "componentes mayores" (contenidos en proporción superioral 10% de los ácidos totales) son los ácidos cáprico, láurico,y caprílico, nombrados en orden decreciente de sus contenidos. Los restantes son "componentes menores". Los "Componentes mayores" encontrados son también "componentes Mayores" de los ácidos de aceite de fusel vínico y de aceite de fusel de maíz y centeno (exceptuando el ácido láurico en elultimo caso, que presenta en ese caracter a los ácidos palmítico, oleico ylinoleico). Los "Componente Menores" no-saturados calculados para el fusel de melazade caña de azúcar, comprende ácidos de C6 a C16, calculados comomonoetilénicos al igual que lo encontrado para los ácidos de aceite de fusel vínico y de aceite de maíz y centeno. En el presente caso se ha introducido como componente a un ácidoexadecatrienoico (C16 trietilénico), cuya presencia se deduce de laaplicación de oxidaciones por permanganato en medio alcalino segun Bertram, en algunas subfracciones de redestilación. Es probable que laaplicación de tales oxidaciones a los casos de fusel de alcoholes deotras materias primas, hubiera llevado a los mismos resultados. Los contenidos en ácidos no-saturados en C18 de los ácidos del fuselde melaza son despreciables. Se interpreta que este hecho está vinculadoa la falta de materiales ricos en esos ácidos en la materia primaque origina este fusel (melaza de caña de azucar). En afirmaciónde esta interpretación se indica que los ácidos de un fusel vínico contienen pequeñas proporciones de ácidos no-saturados en C18 mientras que los de un fusel de maíz y centeno son muy ricos en esos componentes. Estas diferencias se atribuyen a que en el fusel de maíz y de centeno se incorporan los aceites procedentes del germen de maíz, mientras que en el fusel vínico ocurriría una contaminación pequeña con componentes grasos de la semilla de uva, durante la molienda del grano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casal, María Nélida  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1955

Temas:  

Descripción: Fil: Casal, María Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hochman, Clara  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Anteriormente a éste, varios trabajos han sido presentados, donde se detallanlas composiciones de aceites de oliva argentinos provenientes de Mendoza, Jujuy, La Rioja, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires. Este trabalo esuna nueva contribución al estudio de la composición de aceites de olivaargentinos. Se ha estudiado la composición química de un aceite obtenido por presión,de frutos maduros de la variedad "frantolo" cosechados en olivaresde la región se Maipú (Mendoza). Este aceite no fue sometido a ningún proceso de purificación para nomodificar au composición en ácidos grasos. Es por lo tanto un aceite crudo. Determinemos las constantes físicas y químicas; la composición químicapor destilación de los ésteros metílicos de los ácidos "solidos" y “líquidos"y además hicimos un estudio comparativo de la composición encontrada,con los correspondientes a productos extranjeros y nacionales deotras zonas de producción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agüero, Blanca Iris  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Agüero, Blanca Iris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pradines, María Haydée  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Pradines, María Haydée. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schmidt, Juanita N.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Schmidt, Juanita N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brenner, Ernesto G.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Hemos contribuído con este trabajo a ampliar los estudios realizados anteriormente por: Schiariti (1) Rooney (2), Paladini (3), Grianta (4), Schmidt (5), Brero (6), Stenberg (7), y Rodolfo R. Brenner (8), los cuales estudiaron la composición de aceites de oliva argentinos provenientes de Mendoza, Jujuy, La Rioja, Corrientes, Córdoba y Provincia de Buenos Aires. El trabajo de Brero versó sobre aceites de oliva Patagones (Provincia de Buenos Aires) y el de Rodolfo R. Brenner sobre aceites de oliva de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), es decir distintos lugares de una misma provincia. Nuestro trabajo consiste en estudiar aceites de oliva de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), vale decir frutos cosechados en la misma región en que fueron juntados los de Rodolfo R. Brenner, pero con la diferencia que los de Rodolfo R. Brenner, pertenecían a la variedad "Manzanilla" y los nuestros a las variedades "Leccino" y Arvequina". Hemos estudiado la composición química de un aceite obtenido por extracción con solvente (nafta: P.E. - 60 - 80º C.) de los frutos maduros y enteros (variedades "Leccino" y "Arvequina") cocechados en la región de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires). Para no modificar la composición en ácidos grasos de nuestro aceite, no se lo sometió a ningún proceso previo de purificación. Por lo tanto se lo considera como un aceite crudo. Determinamos constantes físicas y químicas; la composición química por destilación de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos", y además hicimos un estudio comparativo de la composición encontrada, con las correspondientes a productos extranjeros y nacionales de otras zonas de producción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brenner, Rodolfo R.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Brenner, Rodolfo R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brero, Hércules N. V.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Brero, Hércules N. V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sternberg, Alfredo  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Sternberg, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paladini, Ricardo A.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Paladini, Ricardo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rooney, Heriberto A.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Rooney, Heriberto A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Josefina  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1949

Temas:  

Descripción: Fil: Rodríguez, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grandolini, Ernesto C. A.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1948

Temas:  

Descripción: En este trabajo se determinan las constantes fisico-químicas y la composición del aceite de pulpa de palta de la variedad "Amarilla de Lules", proveniente de la Estación Experimental Agrícola de Tucumán.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Laksman, Gerardo Mario  (Dir. Morera, Ventura - Kugler, Walter Federico - Serrano, Hernán)
1963

Temas:  

Descripción: La valoración de una planta forrajera depende dal volumen deforraje que produce por unidad de área y de su calidad. Ladeterminación de la producción por unidad de superficie esrelativamente sencilla, no asi la de la calidad forrajera, que estáen función de la especie vegetal y de otras condiciones, comoambiente y manejo de la pastura, entre otras. Laforma más simple de determinarla seria valorar la cantidadde carne o de leche o de lana producida con un volumen dado de alimentoconsumido. Lasdificultades y limitaciones que se oponen a las valoracionesexperimentales comparativas obligan, sin embargo, a determinacionesdel valor forrajero por métodos indirectos. Cuando secreó el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, I.N.T.A., se habilitó en la Estación Experimental Agropecuariade Pergamino, un Laboratorio dedicado a este tipo de trabajo. Fuéasi que, conocidas las especies vegetales que mejor se comportanbajo las condiciones de pastoreo en Pergamino, que se dispusola realización de un ensayo que ilustrara en forma comparativasobre la calidad del forraje de esas especies mediante métodos indirectosde análisis quimicos. Laexperiencia abarcó el estudio de 18 especies y variedadesde plantas forrajeras anuales y perennes, de gramineas y leguminosas,sembradas en 1961. Lasiembra conjunta se realizó en un suelo representativo deuna amplia región del Partido de Pergamino. Esteterreno estuvo sometido previamente a cultivos de sorgoy de vicia consociada con centeno. Su fertilidad media es representativade los suelos de pequeñas explotaciones rurales donde secontemplan rotaciones con leguminosas y gramíneas anuales. Elsuelo, previo a la siembra, fué sometido a un barbecho estivalde 2 1/2 meses. Lasmalezas se eliminaron a mano, durante los primeros tiempos,para evitar la competencia de ellos con las forraleras sembradas. Con prioridada los cortes se realizaron las observaciones agronómicasde rigor. Elmaterial se cosechó usando guadaña como elemento cortante. Laoportunidad del momento del corte se determinó así: si se trataba de estudiar la evolución de la composición química en funciónde la edad del vegetal, la cosecha se realizó en tiempos elegidosarbitrariamente; en tanto que los talados posteriores a losanteriores se hacian en las épocas en que los rebrotes correspondientesestaban en condiciones de ser pastoreados, es decir, cuandoun chacarero procedería a echar sus animales para que hicieranpastoreo directo. Lasmuestras se guardaron en bolsas de polietileno y luegose mantuvieron a -10°C a -5°C en conservadora apropiada. Elsecado de las muestras se realizó en estufa a 100-110°Cy la posterior molienda se hizo en molino forralero Shulman, a martilloslocos. Lamuestra asi preparada y secada posteriormente se procesóquímicamente. Lasdeterminaciones de laboratorio fueron las correspondientesa los siguientes principios inmediatos: cenizas totales, extractoetéreo, celulosa bruta, proteína bruta, sílice, calcio y fósforo. Losresultados se procesaron según las indicaciones que permiten su introducción en la Computadora Electrónica Ferranti- Mercury. Como medidade localización se empleó la media y como medidade dispersión la desviación standard. Losresultados se procesaron según el test de Bartlett de homogeneidad devarianciaa. Cuando éste acusaba significancia al nivelde probabilidad del 5%, se hizo la transformación arco senode la raiz cuadrada del porcentaje. Entodos los casos se hicieron los correspondientes análisisde la variancia y cuando el test de la F de Fisher daba significaciónestadística se hacia el test de la delta de Tukey. Secalcularon los intervalos de confianza a los niveles deprobabilidad del 5% y del 1%. Losnombres de las especies y variedades ensayadas, como asimismo los correspondientes valores extremos hallados, figuran enla tabla adjunta. Los interrogantes planteados fueron los siguientes: TABLA l): En que medida varía la composición química de la planta, endistintas etapas de su ciclo vegetativo? 2): En que medida varía la composición quimica de los rebrotessucesivos sobre la planta talada a distintas edades? 3): En que medida varía la composición química de las distintasespecies entre si en relación a la edad de la planta y enrelación a los rebrotes sobre el talado de plantas a distintasedades? 4): En que medida varía la composición quimica dentro de variedadescorrespondientes a la misma especie de cereales forrajeros,a través de la edad de la planta y de los rebrotes sobreplantas taladas a distintas edades? En forma general se comprueba que los cortes jóvenes poseenmenor contenido de celulosa y mayor de proteína que los cortes posterieres. Cuando se introduce como variable el número de cortes previos,es decir al modificar el crecimiento normal del vegetal, se obtienenresultados dietintos, que pueden ser aprovechados en un manejoracional de las pasturas.- En términos generales, si el talado se realiza a edad temprana,el rebrote es de buena calidad y en muchos casos supera al cortede igual edad que no ha sufrido cortes previos. Paraalgunas instancias se comprueba que es necesario aumentarla precisión de la experiencia, lo que puede hacerse incrementandoel número de tratamientos (cortes) de modo de aumentar el númerode grados de libertad del error. Paraalgunas gramíneas un segundo rebrote a casi 4 meses deedad de la germinación presenta mayores valores de celulosa y menoresde proteína que el corte de igual edad, que no ha sufridotalados previos.- Cuando las gramineas superan los 200-210 días proporcionanforrajes toscos, cualesquiera sea el número de cortes previos quese haya realizado.- Para las leguminosas perennes estudiadas, excepto el loto, elmayor número de cortes influye positivamente sobre la composiciónquímica, aumentando la calidad forrajera del pasto que proporcionan. Noocurre lo mismo con la vicia.- El contenido porcentual de cenizas totales tiende a disminuircon la edad, excepciones hechas de la festuca, del centeno Pico ydel falaris bulbosa.- El contenido graso tiende a disminuir cuando aumenta la edaddel forraje. La excepción más notable corresponde a la cebada Bordenave Banquelina.- La sílice tiende a acumularse, salvo para vicia (no hay datos)y centeno Pico.- El calcio tiende a disminuir su concentración, salvo para lotoy vicia (no hay datos).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodenstein, Mario Leonardo  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Rodenstein, Mario Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guitarte, Estela J.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1945

Temas:  

Descripción: Fil: Guitarte, Estela J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rigotti, Juan Pedro  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Este trabajo tiene por objeto continuar el estudio de composiciónde aceites de pulpa de paltas argentinas iniciado con latesis de Jorge Alvarez (l), quien estableció las característicasfísico-químicas y composición del aceite correspondiente a lavariedad "Fuerte 40" (Calilegua, Pcia. de Jujuy). Enéste caso, se estudia en la misma forma, el aceite procedentede frutos de la variedad "Lula", cosechados en Ledesma, Provincia de Jujuy .
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Jorge F.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Alvarez, Jorge F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Comastri, Horacio T.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Comastri, Horacio T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, María Esther  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1954

Temas:  

Descripción: Origen de la muestra: El aceite esencial fué proporcionado por la Dirección Generalde Cultivos Especiales. Personal de esa repartición obtuvo elmaterial vegetal en la zona de Laguna Frías (Neuquén), en el mes de Marzo después de la floración, y fué clasificado por el Doctor José F. Molfino, del Museo de Botánica y Farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. El aceite esencial se obtuvo por arrastre de tallos finosfolíaceos con un rendimiento de 3,4% sobre material seco. Caracteres organolépticos: Se trata de un líquido verde amarillento, muy aromático (cineol, linalol, eugenol) del olor distinto del laurel propiamentedicho. Determinaciones físicas: Peso específico a 20/20°: 0,910 Indice de refracción a 17°: 1,4787 Desviación polarimétrica a 18°: α-13°, 10 Resíduo fijo a 100°: 1,04% en peso Solubilidad en alcohol de 80°: 1 vol. en 0,75 vol. Absorción en ultravioleta de solución alcoholica al 2 o/ooo:máximo a 280 mμ (K = 4,96) Destilación analítica: se efectuó con columna rectificadoratipo Longenecker. Se destilaron 150 ml = a 136,5 g de muestra. Se llevó a cabo a presión reducida y se obtuvieron 19fracciones. A cada fracción se le determinó el índice derefracción y la desviación polarimétrica, dato que con latemperatura de destilación de cada una permitió orientarseen la identificación de los componentes. También se determinóla curva de absorción en el ultravioleta de las fracciones 8, 11, 15 y 18 y la fracción 15 libre de fenoles, proporcionandodatos que permitieron hacer valiosas deducciones. Determinaciones químicas generales: Indice de ácido: 2,3 Indice de éster: 4,73 Alcoholes totales (Fiore) en linalol: 51,41% Alcoholes libres en linaol: 49,8% Alcoholes primarios y secundarios (ftalizables) en citronelol: 12,33% Cineol (Cocking): 24,6% Fenoles (absorción alcalina bureta): 9% Metoxilos (Zeissel): 7,11% Eteres de fenoles (como derivado mercúrico) en safrol: 31,6% Estos fueron ensayos sobre la esencia entera. Estudio de las fracciones: Fracción 2: Se investigó canfeno por su transformación en isoborneol yftalización posterior de éste. No se consiguió determinarun punto de fusión neto, quedando por lo tanto sin caracterizarel canfeno. Fracción 5: Se trató de identificar e α-pineno por medio del nitroso-cloruroy el β-pineno por oxidación a ácido norpínico, enambos casos los productos obtenidos no fueron los esperados,quedando por lo tanto descartado ambos hidrocarburos. Fracción 4: Se identificó el cineol por los siguientes métodos: a) Producto de adición con resorcina P.F. 80° - 85°C b) Reacción de van den Driessen con ferrocianuro depotasio. c) Determinación cuantitativa por el método de Cocking,dió 57% de cineol en la fracción. Fracción 5: Se confirmó la presencia de cineol Fracciones 7, 8 y 9: Se hallan constituidas por linaol que se investigó por su 3,5-dinitrobenzoato. P.F. 89°C Fracción 11: Se identificaron: a) Safrol, por su derivado mercúrico, P.F. l40°-141°C,y por la curva de absorción en el ultravioleta. b) Eugenol, por la diferencia en el porcentaje de safrolobtenido del dato de metoxilos y del derivado mercúrico. c) α-felandreno, por la preparación de la nitrosita de P.F. 118°-119°C y un compuesto de adición con anhídridomaleíco P.F. 127°C. Fracción 13: Se identificó safrol por oxidación a piperonal y éste por su 2,4-dinitrofenilhidrazona P.F. 255°C y su semicarbazona P.F. 234°C. Fracción 15: La espectrofotometría en el ultravioleta indicó ausencia desafrol y presencia de eugenol. La determinación de la curvaen la fracción desfenolada permitió junto con la determinacióndel índice de metoxilo prever la existencia de éteresde fenoles. Se comprobó efectivamente la presencia de éstepor transformación en ácido verátrico de P.F. 177°C y obtencióndel picrato de P.F. 115°C, usando en ambos casosla fracción desfenolada. Esta fracción contiene por lo tanto eugenol, metileugenoly aproximadamente 30% de un compuesto oxigenado, aromático,que suponemos un alcohol. Fracciones 16 a 19: Constituidos preferentemente por eugenol y metileugenol. En la fracción 18 se caracterizó el eugenol por su 3,5-dinitrobenzoato P.F. 127°-128°C. Residuo: Se determinaron alcoholes ftalizables (primarios y secundarios)obteniéndose un valor que expresado en santalol dió: El ftalato ácido era de consistencia pastosa, por lo tantose preparó la sal de estricnina dando un producto de P.F. 125°-127°C., alcohol cuya sal tiene el P.F. más próximoes e1 β-santalol (134°-135°C). Se preparó un picrato usando cloroformo cuyo disolventedió P.F. 82°C. Sobre el residuo libre de alcoholes se practicó una bromaciónobteniéndo 2 derivados separables por su diferente solubilidaden alcohol, uno de P.F. 106°C. y el otro 134°-136°C. El de P.F. más bajo, como también el picrato corresponden aldilapiol. Mientras que para el derivado bromado de P.F. 134°-136°se encontraron como probables el sclareol (alcohol diterpénico);un hidrocarburo diterénico: el isofilocladeno y el canforeno,hidrocarburo diterpénico monocíclico. Componentes identificados: Cineol, α-Felandreno, Linalol, Safrol, Metileugenol, Eugenol, Dilapiol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Serio, Clementina Celeste Italia  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Serio, Clementina Celeste Italia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wagner de Martínez, Carmen Ana  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Wagner de Martínez, Carmen Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bechstein, Ernesto L.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1953

Temas:  

Descripción: El vegetal cuyo aceite esencial se ha estudiadoen este trabajo corresponde a la especie "Mentha pulegium L.", de la familia de las Labiadas, y ha sido cultivadoy destilado (por arrastre con vapor de agua) en Misiones en el año 1951. Debido a la semejanza de este aceite con el aceiteesencial de poleo americano -proveniente de "Hedeomapulegioides (L.) Pers.", también de las Labiadas- se hanincluído en la parte de "Antecedentes bibliográficos"las propiedades fisicoquímicas, la composición y demáscaracterísticas de la esencia de poleo americano. Tambiénse enumeran los componentes hallados en los distintosaceites de poleo, dándose para cada uno de ellos suscaracterísticas físicas y químicas, y la forma en quefueron identificados por los diversos autores. La parte bibliográfica se ha completado con unasomera descripción de los métodos de obtención o extracciónde aceites esenciales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quaglia, Salvador Alejandro  (Dir. Brenner, Rodolfo R.)
1954

Temas:  

Descripción: Se utilizaron ejemplares de "Boga" del litoral del Río de la Plata,la clasificación zoológica indicó tratarse de la especie Leporinus affinis (Günther). El peso de los mismos variaba entre 1,1 y 3,8 Kg. y los habíade ambos sexos. Son peces ovulíparos, omnívoros y biológicamente pococonocidos. Su contenido en lípidos es alto. Se separó manualmente la grasa depositada en las paredes intestinalesy se extrajo por fusión en atmósfera de nitrógeno, filtrándose y destinandoel filtrado al análisis. Se completó la extracción en Soxhlet con eteretílico. La grasa es de color amarillo claro y separa a temperatura ambienteuna proporción elevada de glicéridos sólidos, constituyendo alrededordel 3% del pescado total. Se determinaron la acidez (1,01 mg. KOH/gr.) y el índice de peróxido (12,6) cuyos valores bajos comprueban que la grasa no se ha alterado. Se determinaron: Indice de Iodo (93,5); Indice de Saponificación (196,1); Indice de refracción (1,4623 a 40°C). Se siguieron siemprelas técnicas del A.O.C.S. Se saponificó la grasa obteniéndose: Insaponificacle: 0,46%; II = 77,9 Acidos Totales: 94,56%; II = 97,6 ; IS = 204,0; PM = 274,9. Los ácidos totales se fraccionaron como jabones de Li en 2 porciones,una "Soluble" y otra insoluble a 0°C. en acetona 95%, de acuerdo con latécnica de Tsujimoto. Se liberaron los ácidos grasos con HCl. La fracción Solubles" (Li) contiene los ácidos polietilénicos. Los ácidos insolubles (Li), fueron fraccionados como jabones de plomoen 2 porciones, una soluble en medio alcohólico acético, denominada "Líquidos" (Pb) y otra insoluble denominada "Sólidos" (Pb), de acuerdo con la técnica de Twitchell. (ver tabla de valores en la tesis). Los ácidos "Solubles" (Li), "Líquidos" (Pb) y "Sólidos" (Pb) fueron esterificadoscon metanol en presencia de l% de SO4H2. Se determinaron losíndices de los ésteres y se destilaron separadamente en una comumna tipo Longenecker a un vacío de 0,5 mm. de mercurio. Se determinaron los índicesde cada fracción destilada y del residuo (recalculándose para este ultimoy corrigiendo del insaponificable). Con estos datos y empleando procedimientosmatemáticos adecuados se calculó la composición en ésteres decada fracción de destilación con sus no saturaciones promedio correspondientes. Reuniendose estos datos parciales se llegó a establecer la composición de los ácidos totales de la grasa mesentérica del L. affinis: Mirístico: 2,56; Palmítico: 23,57; Esteárico: 7,76; Araquídico: 0,62; Tetradecenoico: 0,58; Hexadecenoico: 10,49; Hexadecatrienoico: 0,23; C18(-2,6H): 34,l3; C20(-5,6H): 14,32; C22(-8,1H): 5,74. (en gr. %de ácidos totales). Aparecen subrayados los componentes mayores (Palmítico, Hexadecenoico, C18(-2,6H), C20(-5,6H)), siendo componentes menoreslos restantes. Se comparó con otros peces, observándose similituden la composición de la grasa con los del Río de la Plata y notable diferenciacon los del hemisferio norte. Las fracciones de destilación correspondientes a los ácidos "Solubles" (Li) se sometieron a un estudio espectrofotmétrico en un espectrofotómetro Beckman DU, utilizando lámpara de hidrógeno y cubeta de cuarzo. Se isomerizaron previamente las fracciones de acuerdo con la técnicadel A.O.C.S. con KOH-glicol al 6,5% a 180°C, en atmósfera de nitrógenodurante 45 minutos. Se dedujeron algunas conclusiones sobre la no saturaciónde las distintas fracciones. Aquellas con ácidos de 14 y 16 átomosde carbono presentaron máximos a 233, 268, y 315 mμ, que adquirieron valoresmayores al aparecer la serie en C18. Surgieron máximos a 346 mμ conlos ácidos de 20 átomos de carbono y a 374 mμ (zona hexaetilénica) conel 022. Analogamente se procedió con la fracción 5 de los ácidos "Líquidos" (Pb) constituida principalmente por ácidos monoetilénicos (oleico) hallándoseabsorción di, tri y tetraetilénica. Se ensayó el cálculo matemáticodel Indice de Iodo del C18 y C20 correspondiente a dicha fracción a partirde datos espectrofotométricos. Algunas fracciones de los ésteres "Solubles" (Li) se isomerizaron tambiéncon KOH-glicol al 21% durante 15 minutos a 180°C, de acuerdo con Riemenschneider et al. torpezando con dificultades debido a la mala homogeneizacióndel material.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martos, Pedro José  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1960

Temas:  

Descripción: Se presenta un estudio acerca de la composición química de la semilla y del aceitede semilla de té, efectuado sobre una partida de semilla representativa de las variedadese híbridos cultivados en Alba Posse (Misiones). Habiéndose establecido las conclusiones que a continuación se detallan: Que los frutos de té considerados rinden aproximadamente 31% de una corteza o cáscaray 69% de semilla o pepita. Esta última ha sido objeto del presente estudio. Que la semilla o pepita molida rinde 26,3% de un aceite no secante por extraccióncon hexano técnico de las siguientes características físico químicas: Peso específico 25/4°C: 0.9138; Indice de regracción 25°C: 1,4696, Viscosidad Savboltiniversal a 25°C: 339 seg; Indice de saponificación 192,5; Indice de iodo (Hanus) 93,9; Número de acidez (mg KOH/g) 7,7; Insaponificable total: 0,98 %; Indice de iodo del insaponificable: 233.7; Número de escualeno (mg escualeno %g) 43,3; Temperatura precipitación Bellier (IRAM): 18°C; Reacción de Bellier (Aceites de semilla): pardo rojizo; Reacciónde Fitelson (aceite de té): positiva.- Por destilación fraccionada en vacio de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos"y "líquidos" del aceite se ha establecido la composición de sus ácidos totalescon los siguientes resultados expresados en % de los mismos y en % de moles respectivamente: Miristico (0.7; 0.9); palmítico (17.8; 19.2); esteárocp (3.1; 3.0); aracuídico (0.8; 0.7);palmitoleico (0.6; 0.6); oleico (48.6; 47.6) y linoleico (28.4; 28.0).- Los valores de composición de los ácidos totales del aceite estudiado difieren sensiblementeen sus componentes mayores no saturados respecto de los consignados en la bibliografía. El aceite argentino es más pobre en ácido oleico y más rico en noleico han sido caracterizados en forma indudable. Se ha comprobado que el aceite de té no contiene ácido linolénico. Se presenta una discusión acerca de la composición hallada y de las registradasen la bibliografía respecto de las composiciones de aceite de oliva, en especialde aceites de oliva argentinos. Se destaca como elementos diferenciales de ambosla gran diferencia en los valores de núrero Se escualeno y la reacción de Fitelson. Se describe una técnica para la reacción de Fitelson (aceite de semilla de té)que se aplica sobre insaponificable y que permite caracterizar la presencia de aceitede semilla de té en mezclas con aceite de olvida. Es posible revelar 2% de aceitede semilla de té en esas mezclas con ayor nitides que cuando la reacción de practicasdirectamente sobre aceites.- La mínima cantidad de insaponificable de aceite de térevelable por esta reacción es de 50 μg. Operando sobre la semilla agotada por hexano se ha determinado su composición química,habiendo encontrado los siguientes valores en % de semilla entera: Humedad 0,6; Extracto etéreo (Eter etílico) 26.6; Proteinas totales (Nx5.7) 8.2: Peptosanos 6.0 fibra bruta: 2.3, cenizas (500-550°C) 2.6; Amieares totales (por cálculo) 13.1; Hidratos de carbono sacarificables: 21,1; Sapogeninas brutas: 4.9.- Por cromatografía en papel se muestra como único azúcar libre presente la sacarosa. El examencromatográfico de los productos de inversión ácida de los hidratos de carbono sacarofocables revelala presencia fundamental de almidón y en muy baja concentración de un problable levulosano.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vigo, María Susana  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Vigo, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Del Frade, Irma María Susana  (Dir. Brenner, Rodolfo R.)
1954

Temas:  

Descripción: Se analizaron lotes de hígado de ejemplares dela especie Merluccius hubbsi Marini. La extracción de loslípidos realizada por digestión alcalina con hidróxido desodio al 1% y calentando a 70-90°C en atmósfera de nitrógeno,arrojó rendimientos de 45.15% y 45.09%. Sedeterminaron sus características: II = 172.6; 169.0; IS = 182.6; 183.3; Indice de peróxido = 17.4; 20.9; Indicede refracción = 1.4762; 1.4769 a 25°C. Se siguieronlas técnicas de A.0.C.S. Realizandouna saponificación se obtuvieron ácidosgrasos e insaponificable determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Sobre el insaponificable se determinó colesterol total por el método de Bloor Belkan y Allen con fotocolorímetro de Klett-Summerson obteniéndose un valor de 90.2%. Asimismo se determinó el contenido en vitamina A por métodoespectrofotométrico con espectrofotómetro Beckman D.U. y aplicandola corrección de Morton stubbs. Los valores obtenidosson: 1527 y 2371 U.S.P. por gramo de aceite y 68944y 107041 U.S.P. por 100 gramos de hígado. Sefraccionaron los ácidos grasos totales porel método de Tsujimoto en jabones de litio solubles e insolublesen acetona de 95% a 0°C. Se liberaron los ácidosdeterminándose sus características. Los ácidos insolublesde litio se fraccionaron según la técnica de Twitchel en jabones "líquidos" y "sólidos" de plomo (solubles e insolublesen alcohol-acético respectivamente). Se liberaron losácidos determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Se esterificaron los ácidos solubles Li, "líquidos" Bb y "sólidos" Pb con metanol, catalizando con l% de ácido sulfúrico. Se realizaron las destilaciones de dichosésteres en columna tipo Longenecker a un vacío de 0.5 mm. de Hg. determinando los II, IS y PM de las fracciones de destilación. Estas fueron resueltas matemáticamente llegandoa expresar la composición de la grasa en ácidos % de ácidosgrasos totales. Componentes mayores: Palmítico (C16) --- 15.52% No saturados en C18 - 3.1 H --- 23.40%no saturadas en C20 - 6.7 H --- 19.08% No saturados en C22 - 8.4 H --- 24.99% Componentes menores: Mirístico (C14) --- 3.59% Eateárico (C18) --- 2.32% Miristoleico (C14- 2 H) --- 0.48% Palmitoleico (C15- 2 H) --- 7.55% No saturados en C24- 5.9 H --- 3.07% Algunas fracciones de destilación de los ésteres “líquidos” de plomo fueron estudiadas espectrofotométricamente. Para ello se isomerizaron los ésteres con hidróxido de potasio al 6.5% en etilen-glicol calentando a 180 = 0.5°C en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Sedeterminó luego la absorción en el ultraviolado con unespectrofotómetro Beckman modelo D.U. Se determinaron máximosde absorción a 233, 268, 315, 346 y 374 m correspendientesa las zonas de di, tri, tetra, penta y hexaetilénicos. Se observó que las conclusiones deducidas de esteestudio concordaban con la composición calculada matemáticamente para las distintas fracciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Longo, Salvador Angel  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1967

Temas:  

Descripción: Fil: Longo, Salvador Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chernoff, Enrique  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1953

Temas:  

Descripción: 1)- Prosiguiendo estudios de composición en ácidos grasos deaceites de maní de producción nacional se encara el examen de dosaceites obtenidos en laboratorios por extracción en frío con éterde petróleo de semilla de la Var. comercial "Blanca" cosechadaen R.S. Peña (Pte. Perón) y de la Var. comercial "Roja"cosechada en San Rafael (Mendoza). 2)- Hasta el presente los estudios de composición de aceites de manírealizados, señalan que el grado de no saturación (Indice de Iodo) dependería fundamentalmente de la latitud del suelo decosecha. Así el aceite de semilla cosechada en Pte. Perón tieneun Indice de Iodo similar a los procedentes de Semilla cosechadaen Corrientes y Misiones mientras que el obtenido a partirde semilla cosechada en Mendoza presenta un valor de Indice de Iodo semejante a los procedentes de semilla cosechada en laprovincia de Córdoba. 3)- Por destilación en vacío de los ésteres metílicos "sólidos" y "líquidos" de cada aceite se determinaron las correspondientescomposiciones en ácidos grasos, con los siguientes resultadosexpresados en ácidos % de ácidos totales: (ver tabla en la tesis). La discusión dc estos valores de composición con los correspondientesa otros aceites de producción nacional, previamenteestudiados, permite establecer: a)- En todos los aceites son "componentes mayores" los ácidosoleico y linoleico y prácticamente el ácido palmítico (contenidosen proporción superior al 10% de los ácidos totales). Entre los "componentes menores" (contenidos en proporcióninferior al 10% de los ácidos totales) los ácidos mirísticosy esteárico, muestran variaciones sensibles al igual que elácido palmitoleico, que en ningún caso sobrepasa contenidosdel 1%. b)— Los contenidos en ácidos saturados totales oscilan entre 18,5 y 22,7%, no observándose relaciones definidas entroe estoscontenidos y los de ácido linoleico. En general, es visibleuna tendencia a mayores contenidos en ácido oleico paramenores en linoleico; esta tendencia es bien visible enlos tres aceites de la variedad "Guaycurú" cosechado en elmismo suelo (Cerro Azul — Misiones) y en los pares de aceitesprocedentes de semilla cosechada en Bella Vista (Corrientes)y en Concordia (Entre Ríos). c)— Los ácidos saturados en C20, C22 y C24 (araquídico, behénicoy lignocérico) representan en conjunto 6,0 a 7,7 de losácidos totales, siendo el ácido behénico (C22) el principalcomponente de este grupo de ácidos en todos los casos. Prácticamenteel ácido lignocérico (C24) sobrepasa siempre enconcentración al ácido araquídico (C20). 4)— De los aceites de maní argentinos hasta el presente estudiadosdesde el punto de vista de sus composiciones en ácidos, los obtenidosa partir de semilla cosechada en las provincias de Presidente Perón y Corrientes y en la Gobernación de Misiones se destacannetamente por sus mayores contenidos en ácido oleico (47,6 a 54,0%) y menores contenidos en linoleico (24,4 a 30,0%), contra 43,3 a 47,1% de ácido oleico y 30,7 a 38,0% de linoleicoen aceites de semilla cosechada en Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba y Mendoza. 5)- Las sustanciales variacioncs de composición mencionadas anteriormenteno punden ser ajenas a la resistencia de estosaceites frente a los fenómenos de rancidez oxidativa, pues amayores contenidos en linoleico corresponden mayores contenidosen linóleo-glicerados con los que esa resistencia disminuye. 6)- Se ha continuado el estudio de la vinculación entre los valoresde "temperaturas de enturbiamiento Bellier modificada"con los valores de composición en ácidos de los aceites, habiéndosepracticado las técnicas (I.R.A.M.) y (A.O.A.C.). Pudoconfirmarse que la primera (medio acético) proporciona valoressuperiores en aproximadamente 4°C a la segunda (medioclorhídrico). Aunque todo indica que son las concentraciones enácidos saturados de C20 a C24 las que determinan los valoresde enturbiamiento, las observaciones realizadas sobre 12 aceitesde maní de composiciones en ácidos conocidas, muestran quelos Indices de Iodo de los aceites influyen sobre esos valores. Cabe presumir, por lo tanto, que las relaciones oleico-linoleico ylos contenidos en ácidos saturados de C20 a C24, deben ser losprincipales determinantes de esas temperaturas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Furtado Marquez, Jorge I.  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1953

Temas:  

Descripción: l)- Prosiguiendo el estudio de composición en ácidos grasos de aceitesde maní de producción nacional, se encara en el presentetrabajo el examen de dos aceites obtenidos en laboratorio porextracción en frío con éter de petróleo (P.E. 30-70°C) de semillade la variedad comercial "negra" cosechada en Bella Vista (Prov. de Corrientes) y de la variedad comercial "blanca" cosechadaen Concordia (Prov. de Entre Ríos). 2)- El estudio comparativo de las principales características físico-químicas de estos aceites con las de otros procedentes de semillacosechada en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Corrientesy en la Gobernación de Misiones, previamente estudiados desdelos mismos puntos de vista, establece que los aceites provenientesde semilla cosechada en la Gobernación de Misiones y enla Prov. de Corrientes, son los de mas bajos Indices de Iodo. Los valores mas altos de este índice corresponden a productosobtenidos con semilla de la Prov. de Córdoba, siendo de valoresintermedios los procedentes de Santa Fe y Entre Ríos. Las demáscaracterísticas físico-químicas no presentan cambios sensibles en función de la zona de cosecha. 3)- A través de destilación en vacío de los ésteres metílicos "Sólidos"y "Líquidos" de cada aceite, se ha determinado la composiciónquímica en ácidos grasos de los mismos, con los siguientesresultados expresados en ácidos % de ácidos totales. (ver tabla en tesis) La discusión de estos valores de composicióncon los correspondientes a otros aceites de producción nacionalpreviamente estudiados, permite establecer: a)- En todos los aceites son "componentes mayores" los ácidosoleico y linoleico y prácticamente el ácido palmítico (contenidos en proporción superior al 10% de los ácidos totales). Entre los "componentes menores" (contenidos en proporcióninferior al 10% de los ácidos totales) los ácidos mirísticoy esteárico, muestran variaciones sensibles al igualque el ácido palmitoleico, que en ningún caso sobrepasa contenidos del 1%. b)- Los contenidos en ácidos saturados totales oscilan entre 18.5y 22.7%, no observandose relaciones definidas entre estoscontenidos y los de ácido linoleico. En general, es visible unatendencia a mayores contenidos en ácido oleico para menoresen linoleico; esta tendencia es bien visible en los tres aceitesde la variedad "Guaycurú" cosechado en el mismo suelo (Cerro Azul - Misiones) y en los pares de aceites procedentes desemilla cosechada en Bella Vista (Corrientes) y en Concordia (Entre Ríos). c)- Los ácidos saturados en C20, C22 y C24 (araquídico, behénico y lignocérico) representan en conjunto 6,0 a 7,5% de los ácidos totales, siendo el ácido behénico (C22)el principal componente de este grupo de ácidos en todos los casos. Prácticamenteel ácido lignocérico (C24) sobrepasa siempre en concentraciónal ácido arequídico (C20). 4)- De los aceites de maní argentinos hasta ahora estudiados desdeel punto de vista de su composición en ácidos, se destacan netamentelos procedentes de semilla cosechada en la Gob. de Misionesy en la Prov. de Corrientes, pues saon más ricos en ácido oleico (47,6 a 53,1%) y más pobres en linoleico (27,1 a 30,0%), mientrasque los aceites elaborados con semilla de las Prov. de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe contienen 43,3 a 47,1% de oleico y 30,7 a 38,0% de linoleico. 5)- Las sustanciales variaciones de composición mencionadas anteriormente nopueden ser ajenas a la resistencia de estos aceites frentea los fenómenos de rancidez oxidativa, pues a mayores contenidosen linoleico corresponden mayores contenidos en linoleo-glicerados con lo que esa resistencia disminuye. 6)- Se ha continuado el estudio de la vinculación entre los valoresde "temperaturas de enturbiamiento Bellier modificada" con losvalores de composición en ácidos de los aceites, habiéndose practicadolas técnicas (I.R.A.M.) y (A.0.A.C.). Pudo confirmarse quela primera (medio acético) proporciona valores superiores en aproximadamente 4°Cla segunda (medio clorhídrico). Aunque todo indica que son las concentraciones enácidos saturados de C20 a C24 las que determinan los valores deenturbiamiento, las observaciones realizadas sobre 12 aceites demaní de composiciones en ácidos conocidas, muestran que los Indicesde Iodo de los aceites influyen sobre esos valores. Cabe presumir,por lo tanto, que las relaciones oleico-linoleico y loscontenidos en ácidos saturados de C20 a C24, deben ser los principales determinantes de esas temperaturas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Simonetti, Delia María P.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1953

Temas:  

Descripción: Este trabajo es una nueva contribución al estudio de composiciónquímica de aceites de maní de producción nacional. Se encara elestudio en ese sentido de dos aceites de maní de la variedad "Guaycurú" (blanco y negro) cosechado en la Estación Experimental Agrícola "Cerro Azul" Gob. de Misiones, obtenido en el laboratorio por extraccióncon éter de petróleo. Se determinan las principales caracteristicasfísico-químicas y las respectivas composiciones en ácidosgrasos, a través de procesos de separación de los ácidos totales enácidos "sólidos" y "líquidos", transformación en ésteres metílicosy fraccionamiento subsiguiente de estos últimos por destilación a 0,5 — 1 mm de presión en un equipo apropiado. Los resultados obtenidosson los siguientes expresados en ácidos % de ácidos totalesy para las variedades "Guaycurú" blanco y negro respectivamente: Mirístico l,4-0,6; Palmítico 8,2-l0,4; Esteárico 1,9-2,9; Araquídicol,5-l,5; Behénico 4,1-3,3; lignocérico l,9-l,4; Palmitoleico 0,6-0,8; Oleico 53,1-50,5 y linoleico 27,3-28,6. Un examen de las composiciones mencionadas y de otras correspondientesa aceites de maní de otras zonas productoras (Córdoba y Santa Fé),previamente estudiados; muestra que los contenidos en ácido oleicodisminuyen a medida que aumentan los del ácido linoleico, no existiendouna relación definida entre los contenidos en estos ácidos y loscontenidos en ácidos saturados. De los saturados en C20 , C22 y C24, el ácido behénico (C22) es el principal componente, siguiendoen orden decreciente el lignocérico (C24) y finalmente el araquídico (C20). Los aceites hasta ahora estudiados, procedentes de semillacosechada en Misiones se destacan netamente de los obtenidos a partirde semilla cosechada en las Provincias de Córdoba y Santa Fé porser más ricos en ácido oleico y más pobres en linoleico. Los primeroscontienen 27 a 30% de linoleico, los segundos 35 a 38%; inversamentelos primeros registran 50 a 53% de ácido oleico contra 43 a 46% en los segundos. Estas verificaciones se consideran de importanciatoda vez que recientes estudios realizados en el exterior pruebanque en aceites de maní a mayores contenidos en ácidos linoleicocorresponden mayores tenores en linoleoglicéridos, aumentando asíla propensión a fenómenos de rancidez oxidativa. En ese sentido losaceites de semilla cosechada en la Gob. de Misiones, muestran a travésde sus exámenes de composición, ser más resistentes a esos procesos. Los valores de "temperatura de enturbiamientó" (Bellier modificado)hasta ahora determinados en aceites de maní de composiciónconocida en ácidos grasos, indican una probable vinculación de esosvalores con los contenidos en ácidos saturados C20, C22y C24. Esta vinculación debe ser probada en un mayor número de casos y confirmadaen ensayos practicados sobre aceites sintéticos, preparadospor mezclas de ésteres de los ácidos fundamentales de aceites de maníque comprendan los saturados en C20 a C24. Un examen en ese sentidopermitiría quizás conocer el mecanismo total del ensayo de Belliemodificado).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonne, Alberto Emilio  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Bonne, Alberto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pantolini, Juan Carlos  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Pantolini, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Robles, German Alberto  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Robles, German Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, María Magdalena  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: González, María Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Greslebin Suárez, Valerio León  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: Greslebin Suárez, Valerio León. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lynch, Alberto Ricardo  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Lynch, Alberto Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sennhauser, Ethel B.  (Dir. Adámoli, Jorge Miguel)
1991

Temas:  

Descripción: 1.- Las hipótesis probadas en este trabajo establecen que lacomposición floristica de los bosques fluviales de la Cuenca Inferior del rio Bermejoestá determinada por: H1. el pulso actual de inundación H1'. el pulso pasado de inundación 2.- En la descripción del pulso actual de inundación seconsideraron las siguientes variables: - caudal relativo - duración de la inundación - predictibilidad - estacionalidad - morfología del albardón 3.- Las variables mas importantes en la definición de pulsopasado de inundación han sido: - dirección e intensidad del cambio en el régimen hídrico - calidad de dicho cambio - situación del sistema fluvial en el momento del cambio - tiempo transcurrido desde entonces 4.- No se ha hallado correlación entre la composiciónfloristica y caracteristicas fisicas como pH, textura,presencia de sales en el suelo, topografía, erosión eintervención antrópica. 5.- Para las especies leñosas, la composición floristica de lamayor parte de los sitios no se corresponde con la hipótesisinicial, que plantea una situación de equilibrio con los pulsosde inundación actual. 6.- Por el contrario, se observa una clara correspondenciaentre la composición especifica de las leñosas y los pulsospasados de inundación. 7.- La respuesta a nivel de las especies herbaceas es mucho másrapida que la correspondiente a las leñosas, posiblementedebido al ciclo de vida mas corto y a condiciones dereclutamiento mas favorables ante los factores alterantes delambiente. 8.- La distribución de las especies herbaceas, en contraste conlas leñosas, guarda una mejor relación con los pulsos actuales. La presencia de especies xerofiticas, por ejemplo, se limita ala cumbre de los albardones bien desarrollados de pulso deinundación casi nulo. 9.- La superposición de un modelo fluvial alóctono sobre unamatriz de drenaje autóctona altera las condiciones iniciales deestabilidad. 10.- Esta superposición permite, ademas, cuatro tipos de cambiodel régimen fluvial y sus respectivas combinaciones: . reactivaciones alóctonas . desactivaciones alóctonas . reactivaciones autóctonas . desactivaciones autóctonas 11.- Cada uno de estos tipos origina un gradiente de cambiosdiferente en el medio fisico y en la vegetación. 12.- En las desactivaciones alóctonas:el número y el tipo de fases involucradas estandeterminadas por el grado de desactivación. Si la desconexiónes total, por ejemplo, ellas son: selva en galeria, quebrachal (con todas sus variantes) y algarrobal. Si, en cambio, es muypequeña, el proceso conducirá a un empobrecimiento de la selvaoriginal . la velocidad de cambio floristico disminuye a lo largo deltiempo, siendo más rapida en las primeras etapascuanto mayor sea la desactivación, mayor sera el tiemponecesario para llegar al equilibrio. 13.- Las reactivaciones alóctonas se inician con un alisal ycontinuan con un bosque húmedo. Su culminación como selva engaleria depende de la magnitud del pulso de inundación. Aqui,la velocidad de los cambios floristicos aumenta con laintensidad del pulso. En los más fuertes, se arriba masrapidamente a la selva de albardón. 14.- La serie de cambios para los cursos autóctonos reactivadosse asemejaria a la situación anterior, pero reemplazando alalisal por el vinalar, y culminando en la fase de bosque húmedocomo bosque de valle, no de albardón. 15.- En la expresión espacial de los bosques interviene tambiénel número de llanuras enterradas que posea, a1 determinar elgrado de heterogeneidad espacial a lo largo del curso. 16.- La colmatación de los lechos al disminuir el gradientecumbre-fondo, retarda el proceso de degradación de losalbardones y aumenta 1a persistencia de la fase de quebrachalsobre ellos. 17.- Cuando 1a colmatación es incompleta, la erosión produceconos de derrubios hacia el interior del lecho y a partir delos meandros. Las diferencias topográficas a uno y otro ladoson acompañadas por cambios floristicos que reproducen, aescala espacial, los cambios sucesionales anteriormenteplanteados. 18.- A escala local, ante un cambio en su pulso de inundación,los bosques en galeria se presentan como poco resistentes, debaja adaptabilidad y elasticidad. En resumen, sistemasresilientes pero en "aparente inestabilidad". 19.- A nivel regional, en cambio, las migraciones actuan comofenómenos regulares y permanentes (alta predictibilidad)afectando siempre a alguna porción de la superficie. Losbosques fluviales del sistema autóctono se han adaptadoevolutivamente a esta nueva situación, a punto tal que elfenómeno ha quedado integrado a la dinamica interna delsistema. 20.- En el caso de la Cuenca Inferior del rio Bermejo, dada laelevada inestabilidad geomorfológica y la activa dinamicafluvial, la mayor parte de los bosques en galeria no ha tenidoel tiempo suficiente (entre cambio y cambio) como paraadaptarse a los dos condicionantes principales lasinundaciones y la estacionalidad. Esto reviste particularinteres en situaciones de manejo forestal. La extracción demaderas de los bosques equilibrados como los del valle del Paraguay, suele limitarse a factores demográficos (tasas decrecimiento de las especies intervinientes). En cambio, en losbosques desequilibrados como los de la mayor parte de la Cuenca Inferior del Bermejo, cualquier medida extractiva actuariasobre los tiempos de la sucesion, acortando los plazos entresus distintas etapas, o, lo que es lo mismo, acelerando sullegada a la situacion final. 21.- La actividad forestal actual exige entonces unareorientacion en funcion de la dinamica ecologica natural delos diferentes bosques. Dicha dinamica esta íntimamente ligadaa su situacion de estabilidad natural y, en consecuencia, a ladiferente aptitud para la explotacion forestal de las distintasespecies en cada porción del territorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Landa, Romina Ailín  (Dir. Antonel, Paula Soledad)
2019-12-20

Descripción: Dentro de los nanomateriales, los compositos formados por nanopartículas inorgánicas embebidas en una matriz polimérica (materiales híbridos orgánico – inorgánicos) resultan de gran interés dadas sus características de homogeneidad, fácil procesamiento y propiedades físicas variables (mecánicas, magnéticas, eléctricas, termoeléctricas y electrónicas, entre otras). En esta tesis doctoral, en particular, se llevó a cabo un estudio sobre compositos basados en nanoestructuras magnéticas, principalmente ferritas de cobalto, y polianilina, la cual pertenece al grupo de los polímeros denominados conductores. En primer lugar se sintetizaron estos compositos, tanto por vía química como electroquímica, realizando un estudio en profundidad sobre la influencia que presentan las distintas variables de síntesis en las propiedades finales obtenidas. En el caso de los compositos obtenidos por vía química, se caracterizaron sus propiedades magnéticas, eléctricas, composicionales y morfológicas, haciendo énfasis en la influencia de la composición de los mismos en la variación de las propiedades recién mencionadas. Se obtuvieron materiales con buenas propiedades magnéticas y conductoras y se evidenció que existe una fuerte interacción entre las nanopartículas magnéticas y la polianilina. De esta manera, las propiedades de estos materiales compuestos pueden ser moduladas desde la síntesis, variando la relación nanopartícula magnética : polímero empleada. Por otro lado, para el caso de los compositos obtenidos por vía electroquímica, en primer lugar se realizó un estudio en profundidad para encontrar las condiciones de síntesis óptimas que permitan obtener a estos materiales sobre diferentes electrodos. Además de llevar a cabo las caracterizaciones típicas, en este caso se estudió la influencia de campos magnéticos sobre las propiedades electroquímicas. Se encontró un corrimiento del potencial del pico de oxidación de la polianilina con el aumento del campo magnético aplicado. Finalmente, y con el objetivo de estudiar una de las posibles aplicaciones de estos materiales, se realizó un estudio sobre el comportamiento frente a una corriente alterna de los compositos obtenidos tanto por vía química como electroquímica. Se obtuvo que la misma depende de la cantidad de nanopartículas incorporadas en los films, como así también del campo magnético aplicado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mietta, José Luis  (Dir. Negri, Ricardo Martín - Tamborenea, Pablo Ignacio)
2016-07-01

Descripción: Los Compositos Elastoméricos Estructurados (SEC, por sus siglas eninglés) están formados por dispersiones de material inorgánico en una matrizelastomérica, en la cual se inducen propiedades anisotrópicas. La presente Tesis consta de un estudio experimental y teórico de sistemas SEC. En los sistemas experimentales estudiados, partículas que son simultáneamentemagnéticas y conductoras de la electricidad se encuentran dispersas enpolidimetilsiloxano (PDMS). La estructuración del material (por formaciónde cadenas de material inorgánico en la matriz polimérica) se logra curandola dispersión en presencia de un campo magnético intenso. El estudio experimental comenzó con la síntesis y caracterización de nanopartículas de magnetita (NPs) y la formación de agregados micrométricos NPs/plata, que están en estado superparamagnético y son conductores óhmicos. El sistema SEC obtenido luego del curado presenta piezoresistividad (laresistividad eléctrica, ρ, es función de la tensión mecánica aplicada) y magnetoresistencia (ρ es función del campo magnético aplicado luego del curadodel material). En esta Tesis se ha desarrollado también un sensor de tensiónmecánica basado en dicho SEC, incluyendo la implementación de contactos,encapsulamiento y la calibración de su respuesta. Estos sistemas pueden presentar Anisotropía Eléctrica Total (TEA, porsus siglas en inglés), es decir, conductividad eléctrica apreciable únicamenteen una dirección espacial, la de aplicación del campo magnético durante lapreparación. El estudio teórico comienza con el análisis mediante simulaciones Monte Carlo de cómo los parámetros estructurales de los sistemas SECinfluyen en la probabilidad de obtener TEA. En dichas simulaciones se computó la probabilidad de percolación en cada una de las direcciones característicasdel material estructurado. En la segunda etapa teórica se desarrolló unmodelo constitutivo de la respuesta piezoresistiva anisotrópica bajo la condición de TEA. Finalmente, se extendió dicho modelo con el fin de predecirla respuesta magnetoresistiva observada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Saleh Medina, Leila María  (Dir. Negri, R. Martín)
2016-12-02

Descripción: Los materiales multiferroicos poseen simultáneamente al menos dos órdenes ferroicos (por ejemplo, ferromagnético y ferroeléctrico), observándose acoplamiento cruzado entrepropiedades. Dicha característica está presente en sistemas monofásicos o multifásicos devarios componentes. Las ferritas de bismuto son cerámicos multiferroicos a temperaturaambiente, si bien es difícil obtenerlas con alta pureza y el acoplamiento magneto-eléctricosuele ser bajo. El primer objetivo de la presente tesis ha sido sintetizar y caracterizarferritas de bismuto de estequiometría definida (BiFeO3), excelente pureza, y sustituidasparcialmente con itrio como estrategia para modificar los órdenes magnéticos y eléctricos. Se observaron variaciones de las propiedades magnetoeléctricas que se correlacionan concambios de tamaño de partícula e inducción de nuevas fases. El segundo objetivo fue desarrollar y caracterizar películas flexibles con propiedadesdieléctricas que permitan su uso como capacitores multiferroicos para electrónica flexible. Se prepararon compositos flexibles, dados por dispersiones de BiFeO3 en diferentes elastómeros:caucho sintético (SBR, no ferroeléctrico) y difluoruro de polivinilideno (PVDF,ferroeléctrico). Se prepararon películas micrométricas flexibles que presentan altas constantesdieléctricas, ferroelectricidad y acoplamiento magneto-eléctrico. La respuesta dieléctricase caracterizó en función del contenido de BiFeO3. En SBR estas propiedades seincrementan al preparar los compositos en presencia de campos magnéticos o eléctricos. También se sintetizaron ferritas de cobalto (ferromagnéticas), observándose acoplamientomagneto-eléctrico al ser dispersadas en PVDF. Se demostró que los compositos basados en SBR y PVDF pueden ser empleados comofiltros de alta frecuencia en circuitos eléctricos, cuyo comportamiento puede regularsevariando el contenido de cerámico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acevedo, Daniel  (Dir. Ruedin, Ana M. C.)
2011

Descripción: En esta tesis se presentan nuevas técnicas de compresión sin pérdida tendientes a reducir el espacio de almacenamiento requerido por imágenes satelitales. Dos tipos principales de imágenes son tratadas: multiespectrales e hiperespectrales. En el caso de imágenes multiespectrales, se desarrolló un compresor no lineal que explota tanto las correlaciones intra como interbanda presentes en la imagen. Este se basa en la transformada wavelet de enteros a enteros y se aplica sobre bloques no solapados de la imagen. Diferentes modelos para las dependencias estadísticas de los coeficientes de detalle de la transformada wavelet son propuestos y analizados. Aquellos coeficientes que se encuentran en las subbandas de detalle fino de la transformada son modelados como una combinación afín de coeficientes vecinos y coeficientes en bandas adyacentes, sujetos a que se encuentren en la misma clase. Este modelo se utiliza para generar predicciones de otros coficientes que ya fueron codificados. La información de clase se genera mediante la cuantización LloydMax, la cual también se utiliza para predecir y como contextos de condicionamiento para codificar los errores de predicción con un codificador aritmético adaptativo. Dado que el ordenamiento de las bandas también afecta la precisión de las predicciones, un nuevo mecanismo de ordenamiento es propuesto basado en los coeficientes de detalle de los últimos dos niveles de la transformada wavelet. Los resultados obtenidos superan a los de otros compresores 2D sin pérdida como PNG, JPEG-LS, SPIHT y JPEG2000, como también a otros compresores 3D como SLSQ-OPT, JPEG-LS diferencial y JPEG2000 para imágenes a color y 3D-SPIHT. El método propuesto provee acceso aleatorio a partes de la imagen, y puede aplicarse para la compresión sin pérdida de otros datos volumétricos. Para las imágenes hiperespectrales, algoritmos como LUT o LAIS-LUT que revisten el estado del arte para la compresión sin pérdida para este tipo de imágenes, explotan la alta correlación espectral de estas imágenes y utilizan tablas de lookup para generar predicciones. A pesar de ello, existen casos donde las predicciones no son buenas. En esta tesis, se propone una modificación a estos algoritmos de lookup permitiendo diferentes niveles de confianza a las tablas de lookup en base a las variaciones locales del factor de escala. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios y mejores a los de LUT y LAIS-LUT. Se han diseñado dos compresores sin pérdida para dos tipos de imágenes satelitales, las cuales tienen distintas propiedades, a saber, diferente resolución espectral, espacial y radiométrica, y también de diferentes correlaciones espectrales y espaciales. En cada caso, el compresor explota estas propiedades para incrementar las tasas de compresión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gabilondo, Julieta  (Dir. Malec, Laura Sara)
2015-12-15

Descripción: Fil: Gabilondo, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rojas Pérez, Yeraldith  (Dir. Etchenique, Roberto Argentino)
2020-03-19

Descripción: Puede considerarse el uso de la luz como actor primordial en los avances más recientes en neurociencias y biología. En efecto, la aplicación de técnicas ópticas ofrece un control espacial y temporal de los procesos biológicos sometidos a estudio de forma muy precisa y poco invasiva. El uso de la luz como estímulo condicional ha fomentado el desarrollo de dispositivos moleculares unidos covalentemente a moléculas de interés biológico. Estos “compuestos enjaulados” al ser irradiados permiten la liberación de la molécula de interés, y por ende la activación del proceso en observación. Entre las herramientas químicas de fotoliberación hoy más usadas se encuentran los complejos de coordinación de rutenio-bipiridina que presentan propiedades únicas, una de ellas, la activación con luz visible. Continuando con el estudio de estas tecnologías de liberación, el trabajo de investigación se centró en la síntesis, caracterización, estudios fotoquímicos y aplicabilidad biológica de compuestos de coordinación basados en la fotoquímica de los complejos de [Ru(bpy)2(PMe3)L]n+, donde L es la molécula a fotoliberar. En primer lugar, se ha logrado la manipulación óptica de la activación de la respuesta alimentaria en Hydra vulgaris al liberar L-arginina. De igual forma, se describe el desarrollo y aplicaciones del complejo cis- [Ru(bpy)2(PMe3)(Norepinefrina)]2+ para sondear circuitos neuronales noradrenérgicos en neuronas del Locus coeruleus, y de cis-[Ru(bpy)2(PMe3)(D- Ser)]2+ para ser utilizado en investigaciones sobre bases fisiológicas de la esquizofrenia. Por otra parte, se realizó un estudio sistemático de la interconversión fotoquímica entre los isómeros cis- y trans [Ru(bpy)2(PMe3)(OH2)]2+, por métodos experimentales y simulaciones computacionales (DFT / TDDFT) demostrando que el isómero trans-[Ru(bpy)2(PMe3)(OH2)]2+ puede ser considerado una nueva plataforma para el diseño y síntesis de nuevos compuestos enjaulados de alta eficiencia de fotoliberación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Filevich, Oscar  (Dir. Etchenique, Roberto)
2011

Descripción: En este trabajo se extiende la tecnología de fotoliberadores de moléculas biológicamente interesantes activables con luz visible basados en bipiridinas de rutenio, inicialmente desarrollada en nuestro laboratorio. Se caracterizan algunas propiedades de fotoliberadores de moléculas de importancia biológica, coordinados a rutenio a través de grupos poco básicos como nitrilos o tioéteres. Se describen algunas propiedades de dos de ellos: Un fotoliberador de un fluoróforo derivado de rodamina cuya fluorescencia disminuye en su estado coordinado y es recuperada al ser fotoliberado; y un fotoliberador de una molécula pequeña capaz de controlar la síntesis de proteínas por el operón lactosa, como demuestran los bioensayos en E. coli. La capacidad para proteger y fotoliberar estos grupos funcionales junto con la posibilidad de funcionalizar superficies con fotoliberadores y microirradiarlas a escala subcelular con un microscopio adaptado a tal fin, extienden la utilidad de estas herramientas para responder preguntas actuales y relevantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miquel, César  (Dir. Paz, Juan Pablo)
2002

Descripción: En esta tesis se estudian tres aspectos importantes de la computación cuántica. En una primera parte se examina la estabilidad de las computadoras cuánticas frente al ruido. Esta es una rama de vital importancia para la computación cuántica ya que su éxito o fracaso depende de nuestro conocimiento del efecto del ruido sobre la computadora y de nuestra habilidad e ingenio para superar sus efectos desvastadores. Aqui estudiamos el efecto de errores en algoritmos cuánticos y mostramos qué estrategias podemos usar para combatirlos. Presentamos resultados numéricos que permiten predecir el impacto de errores unitarios en computación cuántica. Para combatirlos discutimos las distintas alternativas, presentamos varios códigos de corrección de errores, y analizamos el proceso de corrección continua de errores. En segundo lugar se examina y presenta un método novedoso que permite representar el estado de una cmoputadora en el espacio de fases. Este método no solamente permite visualizar el estado de una computadora cuántica aislada sino que se adapta muy bien al caso en que esta evolucione de manera ruidosa. Por otra parte, esta representación permite comprender mejor la naturaleza de ciertos algoritmos cuánticos. En tercer, y último lugar presentamos una revisión de las técnicas experimentales que permiten realiazr computación cuántica en espectrómetros de RMN. Como resultado original en este campo, presentamos un método (y los primeros resultados experimentales) para medir la función de Wigner.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brunetti, Andrés E.  (Dir. Faivovich, Julián - Cabrera, Gabriela M.)
2014-12-19

Descripción: La piel de los anfibios es un órgano dinámico con una enorme diversidad de funciones. Una característica compartida por prácticamente todas las especies de anfibios es lapresencia de dos tipos de glándulas dérmicas, mucosas y serosas. A pesar de la similitudestructural, estas glándulas pueden presentar una gran variabilidad morfológicaalcanzando un alto grado de especialización en el cumplimiento de dos funciones, lacomunicación química y la defensa contra predadores. Desde un aspecto bioquímico, elanálisis de las secreciones glandulares posee un potencial enorme dado la diversidad decompuestos. Los estudios desarrollados en algunos de ellos (i.e., péptidos, alcaloides,aminas biogénicas) permite tener una idea aproximada de la variación estructural yfuncional. Sin embargo, es limitado el conocimiento que se tiene sobre la química de loscompuestos volátiles y de los componentes secretados por las glándulas de la pielsexualmente dimórficas (SDSGs); fuente potencial de feromonas. Tradicionalmente losestudios de comunicación en los anuros se focalizaron en el análisis de las señalesacústicas, aunque existían reportes aislados de la participación de otras señales (i.e.,visual, química, táctil) en algunas especies. Los trabajos recientes muestran que estasseñales tienen una distribución taxonómica mucho mayor a la considerada inicialmente,en tanto que la co-ocurrencia de distintas señales sugieren la existencia decomunicación multimodal en algunas especies. En la presente tesis se abordaronaspectos morfológicos, químicos y comportamentales de las secreciones glandulares endos especies de Hypsiboas, considerando un contexto reproductivo en H. punctatus y uncontexto defensivo en H. pulchellus. Se analizó la estructura y la ultraestructura de la piel de las regiones mental,lateral, dorsal y ventral en machos y hembras de H. punctatus. Se identificaron dos tiposde SDSGs, en las regiones mental y lateral de los machos, representando el primer casode co-ocurrencia de diferentes SDSGs en una misma especie de anuro. A partir de estosresultados se caracterizó la variación estructural e histoquímica, y se estudió laevolución de las glándulas mentales y laterales en 28 especies de Cophomantini,incluyendo representantes de prácticamente todos los grupos de especies. La ocurrenciade estas glándulas, al igual que la variación morfológica, presenta una distribucióntaxonómica compleja con diferentes niveles de homoplasia. A partir del análisis de lassecreciones de las glándulas dorsales de machos y hembras se determinó la estructuraprimaria de 13 péptidos y se identificaron dos compuestos relaciones con alcaloides. Seidentificó un péptido presente exclusivamente en las secreciones de las glándulas mentaly lateral de los machos. Los estudios comportamentales en el campo y en condicionescontroladas de laboratorio, mostraron que los machos de H. punctatus son territoriales yposeen un repertorio vocal complejo con al menos siete cantos diferentes asociados acontextos particulares. Las hembras elegirían a los machos en base a la información delas señales acústicas y químicas, lo que sugiere la existencia de comunicaciónmultimodal en esta especie. El estudio morfológico e histoquímico de las glándulas de H. pulchellusevidenció la presencia de las dos glándulas comunes de los anfibios (mucosas yserosas). Sin embargo, los análisis de estructura, ultraestructura y de los mecanismosfisiológicos de descarga permiten inferir que las glándulas serosas cumplirían diversasfunciones, entre ellas almacenar los componentes volátiles secretados en situaciones deestrés. Estas glándulas presentan una mayor concentración en la región escapular, lo quepodría relacionarse con estrategias defensivas. A partir del análisis de las secreciones delas glándulas dorsales de machos y hembras se determinó la estructura primaria de 17péptidos y se identificaron dos compuestos relaciones con alcaloides. Las secuenciaspeptídicas de H. pulchellus e H. punctatus presentan una gran variabilidad. Estoscompuestos no fueron publicados anteriormente, aunque algunos de los péptidospresentaron una gran similitud con los descriptos en otras especies de Cophomantini. Secompararon las secuencias de todos los péptidos identificados hasta el momento en estatribu. El solapamiento de las secuencias de los péptidos de H. pulchellus e H. punctatuscon partes de péptidos mayores de otras especies sugiere la existencia deendopeptidasas específicas. Se caracterizó la fracción volátil de las secreciones de laregión dorsal y lateral en H. pulchellus e H. riojanus. Se identificaron 42 compuestos (40 en H. pulchellus y 37 en H. riojanus) pertenecientes a nueve grupos funcionales, loque constituye la mayor diversidad de compuestos volátiles identificados en una especiede anfibio. Los diferentes componentes tendrían distinto origen y función.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raices, Marilina  (Dir. Pozzi, Andrea G.)
2018-07-13

Descripción: La posibilidad de supervivencia de una población está dada, en parte, por la capacidad de sus individuos para detectar y responder a las situaciones de amenaza. Anteriormente, en nuestro laboratorio se comprobó que las larvas de Rhinella arenarum (Amphibia, Anura) producen una señal de alarma especie-específica que es liberada al medio cuando se produce daño tisular. Esta señal es detectada por conespecíficos desencadenando una serie de comportamientos antipredatorios. En la mayoría de las especies de anfibios, la respuesta antipredatoria más evidente consiste en una reducción en la actividad exploratoria. Sin embargo, en algunas especies las respuestas incluyen otras estrategias como: evitación de zonas, utilización de refugio, e incluso aumento en los niveles de actividad. Por otro lado, reducir la actividad se contrapone con otras actividades relacionadas con la explotación de recursos, como la búsqueda e ingesta de alimento, lo que conllevaría un alto costo para el individuo provocando menores tasas de crecimiento y/o desarrollo. En base a esto, distintos autores han propuesto la existencia de un compromiso entre la respuesta antipredatoria adoptada y otras actividades fundamentales para la supervivencia del animal. En esta tesis, se realizó una caracterización del comportamiento antipredatorio desencadenado por señales de alarma en las larvas de R. arenarum. Se demostró que este comportamiento presenta dos componentes: uno activo, dónde las larvas muestran eventos de escape y evitación de la zona donde el estímulo está presente, o es más intenso; y uno pasivo que consiste en la reducción completa de la actividad locomotora. Estos componentes se van alternando hasta que la larva logra detectar que el nivel de riesgo disminuye en intensidad, permitiendo que se retome la actividad exploratoria. Los resultados muestran la complejidad de la respuesta comportamental antipredatoria donde se tiende a maximizar el compromiso entre reducir los riesgos de predación y mantener otras actividades esenciales para la sobrevida del animal. Por otra parte, muchos autores han planteado que las condiciones en las que las larvas crecen y se desarrollan constituye un efecto modulador de las respuestas antipredatorias. En el caso de las larvas de R. arenarum, el desarrollo en condiciones de hacinamiento provoca la aparición de un comportamiento atípico como es el canibalismo. En esta tesis se demuestra que larvas criadas en estas condiciones dejan de responder con comportamientos antipredatorias ante señales asociadas a riesgo de predación. Mas aún, estas señales desencadenan comportamientos predatorios (exploración y ramoneo) en las larvas criadas en condiciones de hacinamiento. Estos cambios de comportamiento frente a la señal de alarma son reversibles, ya que luego de una semana en condiciones de no hacinamiento las larvas vuelven a responder de manera antipredatoria. En cuanto a la naturaleza de las señales de alarma en larvas de anfibios, hasta el momento es muy escasa la información con la que se dispone. En esta tesis se describen las características químicas, posible origen tisular y mecanismo de liberación de la señal de alarma en las larvas de R. arenarum. Se confirma que la/s molécula/s relacionadas con el riesgo de predación serían de origen peptídico de un tamaño cercano a 5 kDa. La liberación de esta señal se produce en forma pasiva por ruptura de las células que la contienen, probablemente durante los eventos de predación. Los resultados permiten también especular que estas señales provienen de las células “giant cells” presentes en el tegumento de las larvas de esta especie. Además se ha logrado establecer una co-ocurrencia entre la aparición de estas células durante el desarrollo ontogenético y el momento donde comienzan a sintetizarse las señales que desencadenen la respuesta comportamental antipredatoria. También se demostró una coincidencia entre la presencia de las giant cells en la epidermis de otra especie de bufonido (R. fernandezae), con la capacidad de generar respuestas antipredatorias en R. arenarum.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zacharias, Claudia Andrea  (Dir. Manrique, Gabriel)
2011-03-21

Descripción: Se analizó el papel de las claves químicas en la comunicación sexual de las vinchucas Rhodnius prolixus y Triatoma infestans. Se evaluó la existencia de claves químicas que fuerancapaces de disparar el vuelo en R. prolixus en el contexto sexual. Las observaciones delcomportamiento de vuelo mostraron que una corriente de aire limpio es suficiente paraorientar el inicio del vuelo de hembras y machos. El agregado de olores de hembras a dichacorriente provocó un incremento en la frecuencia de activación de vuelo de machos. Seanalizó la fuente de las claves químicas que promovían el vuelo de los machos por medio deoclusiones alternadas de las glándulas de Brindley y/o metasternales. La oclusión de lasglándulas metasternales de las hembras implicó un descenso en los niveles de vuelo de losmachos. Además, los extractos naturales de estas glándulas promovieron el vuelo de losmachos demostrando su relevancia en la estimulación del vuelo, lo que sugiere un posiblepapel en la comunicación sexual de R. prolixus. Los volátiles de las glándulas metasternalesde la hembra fueron puestos a prueba sobre la antena de machos de R. prolixus y T. infestanspor medio de cromatografía gaseosa acoplada a electroantenografía (CG-EAG). Laestimulación de las antenas de machos de R. prolixus mostró que responde al 2-metil-3-buten- 2-ol, 2-metil-1-butanol y (2S)-pentanol. En T. infestans las antenas de los machos sólorespondieron consistentemente a la 3-pentanona. La presentación de volátiles de 2-metil-1-butanol estimuló el vuelo de machos de R. prolixus del mismo modo que lo hicieron lashembras presentadas como estímulo. Finalmente, se exploró la función de los lípidoscuticulares en la comunicación sexual de T. infestans. La remoción de estos compuestos en lashembras implicó una reducción de los intentos de cópula de los machos. Los machosmostraron una recuperación de los intentos de cópula cuando se reconstituyó artificialmentedichos lípidos sobre la cutícula de las hembras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burdman, Luciana  (Dir. Mataloni, María Gabriela - Lara, Enrique)
2019-12-26

Descripción: Las tecamebas o testáceos son organismos eucariotas unicelulares que se distinguen por poseer una teca rígida orgánica o inorgánica. La diversidad austral se encuentra pobremente estudiada en comparación con su contraparte boreal, y los factores que regulan la estructura de la comunidad continúan siendo un interrogante. Son diversas y abundantes en una gran variedad de hábitats, particularmente en turberas. Estos ecosistemas son humedales en los que la materia orgánica se acumula en capas anóxicas profundas almacenando una proporción significativa del carbono terrestre y actúan como sumideros de carbono, jugando un papel importante en la regulación climática. Rancho Hambre (RH) y Valle de Andorra (AN) son turberas ombrotróficas elevadas, cuyo paisaje está dominado por una matriz de musgo que contiene parches de cuerpos de agua vegetados y no vegetados, los cuales difieren en sus características abióticas (físico-químicas) aunque se encuentren próximos entre sí. Mientras que la matriz está formada sólo por el musgo Sphagnum magellanicum, los cuerpos de agua poseen otros micro-hábitats donde pueden desarrollarse las comunidades testáceas: columna de agua, sedimentos y musgos sumergidos (S. magellanicum, S. fimbriatum y Sanionia uncinata). La presente tesis tiene por objetivo comprender cómo el ambiente condiciona la diversidad taxonómica y funcional de la comunidad de amebas tecadas en cuatro aspectos: turbera de pertenencia, elemento del paisaje, micro-hábitat y condiciones abióticas. Si bien se conocían 50 especies para 11 turberas de la región, aquí se encontraron 89 morfoespecies en 2 turberas. Entre ellas, 72 son nuevos registros para turberas de Tierra del Fuego y 48 potenciales nuevas especies para la ciencia. En particular, los análisis de microscopía electrónica de barrido para el género Euglypha combinados con filogenia molecular permitieron describir una nueva especie. Esta forma un grupo monofilético con E. ciliata, E. penardi y E. compressa, caracterizado por una teca de forma ancha, claramente piriforme y comprimida dorso-ventralmente. Esta especie será descripta como Euglypha ensifera, haciendo referencia a las espinas características con forma de espada, un rasgo que se observa por primera vez en el género. Se sugiere que esta especie podría tener distribución limitada a climas húmedos y fríos del Neotrópico. En cuando a los determinantes ambientales de la comunidad, la composición taxonómica de las comunidades de la matriz de musgo se distinguió de las de los parches de cuerpos de agua, independientemente de la turbera de origen. Esta diferencia se asoció a mayores concentraciones de carbono orgánico disuelto y aromaticidad y cromoforia de este (índices SUVA254 y a440 respectivamente), así como una mayor conductividad y concentraciones de fósforo total en la matriz. Estos factores afectan también a la composición de la comunidad bacteriana de la cual se alimenta el grupo Euglyphida, que caracterizó este elemento del paisaje. Los cuerpos de agua no vegetados de RH, por otro lado, se distinguieron por una mayor riqueza que el resto de los ambientes, asociada a condiciones de pH menos ácidas. El alto número de especies halladas exclusivamente en estas condiciones (25 especies), explica gran parte de la riqueza mayor de RH frente a AN (86 vs 49 taxones). En cuanto al micro-hábitat, las comunidades planctónicas se diferenciaron del resto por la presencia de especies del suborden Hyalospheniformes, al cual pertenecen numerosas especies de distribución endémica austral, sudamericana y/o subantártica. Las comunidades asociadas a S. magellanicum se distinguieron por una alta fidelidad de Assulina muscorum. Existió una continuidad en la composición de las comunidades del resto de los micro-hábitats, siendo las asociadas a S. uncinata intermedias entre S.fimbriatum y el bentos. En general, esta investigación demuestra que las turberas del Cono Sur albergan una gran diversidad de amebas tecadas aún desconocida. Como ocurre en las turberas mejor conocidas del Hemisferio Norte, la alta diversidad de ambientes dentro de estas, influye fuertemente en la composición de las comunidades. Los resultados de esta tesis abren el campo de la investigación en la diversidad, ecología y biogeografía de amebas tecadas en las turberas del Cono Sur, y servirán de referencia para la futura prospección y monitoreo del estado de conservación de éstas y otras turberas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerrero, Leandro Demián  (Dir. Erijman, Leonardo)
2012

Descripción: Los suelos son considerados uno de los ambientes más diversos y heterogéneos que se conocen. En ellos se producen innumerables procesos que permiten el reciclado y transformación de sustancias esenciales para la vida de plantas y animales. La mayoría de estos procesos son realizados por bacterias, y se ven afectados por distintos factores en el ambiente. Una de las principales causas que modifican estos ecosistemas es la producción agrícola. En los últimos tiempos el desarrollo de nuevas tecnologías, como la siembra directa podrían atenuar parcialmente el impacto de esta explotación. Sin embargo, el uso sustentable implica también la aplicación de prácticas de manejo, que incluyen rotaciones de cultivos, reposición de nutrientes y manejo integral de plagas. En este trabajo estudiamos la composición y dinámica de las comunidades de bacterias bajo prácticas contrastantes en siembra directa, con los objetivos de determinar de qué manera las prácticas agrícolas impactan sobre el suelo, y encontrar variaciones en las comunidades que puedan servir como indicadores de biológicos de calidad del suelo. Para el estudio se analizaron ambientes naturales y dos tratamientos de siembra directa que difieren principalmente en el régimen de rotación de cultivos, y otras características que los separan en Buenas y Malas prácticas agrícolas. Se tomaron datos de cuatro localidades diferentes de la región que abarca desde la provincia de Córdoba hasta Entre Ríos durante un periodo de dos años. Mediante la utilización de herramientas moleculares encontramos que las diferencias entre los distintos ambientes a nivel de las comunidades de bacterias y los taxones mayoritarios se ven influenciadas en primer lugar por las diferencias geográficas y en menor medida por los efectos del uso del suelo. A medida que aumentamos el nivel de resolución taxonómica encontramos que existen diferencias para determinados grupos que pueden separar las Buenas de las Malas prácticas. El número de bacterias pertenecientes al grupo de Acidobacteria Gp1 y al género Rubellimicrobium varían de forma dependiente de los tratamientos, por lo cual son potenciales candidatos como indicadores de calidad de suelos. Para esto proponemos la confección de un índice calculado como el cociente entre la proporción de bacterias de cada grupo encontradas en la muestra (Acidobacteria Gp1/Rubellimicrobium), respecto del número encontrado en un ambiente natural próximo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pin Viso, Natalia Daniela  (Dir. Farber, Marisa Diana)
2021-10-14

Descripción: Las comunidades bacterianas presentes en el tracto gastrointestinal (TGI) de las aves son de vital importancia ya que contribuyen a su sanidad y nutrición. Además, cobran relevancia dado que las mismas pueden ser transferidas a suelos agrícolas cuando los residuos de la producción aviar son utilizados como enmiendas orgánicas. En la presente tesis se utilizaron técnicas de secuenciación masiva de amplicones del gen ARNr 16S con el objetivo de caracterizar estas comunidades bacterianas. Primeramente, se realizó un meta-análisis comparando la composición bacteriana del TGI de aves de diferentes países. Los resultados obtenidos mostraron el papel de la locación geográfica como modulador de la composición microbiana de ciegos permitiendo describir la "microbiota local" argentina. Además, se evaluaron los efectos de diferentes aditivos dietarios a escala experimental y comercial, encontrándose patrones diferenciales de modulación para cada aditivo, con un incremento en la relación Firmicutes/Bacteroidetes en los animales alimentados con taninos, debido a la mayor proporción de bacterias del orden Clostridiales. Finalmente, se describieron poblaciones de bacterias presentes en los residuos avícolas y el impacto que éstos producen en los agroecosistemas, particularmente en suelos agrícolas. Si bien la aplicación de guano y cama de pollo no mostró efectos significativos sobre la estructura de las comunidades bacterianas del suelo, se encontraron aumentos importantes en los valores de fósforo total y extractable, así como efectos fitotóxicos. Por este motivo, el guano fue tratado mediante compostaje y digestión anaeróbica encontrándose en cada enmienda obtenida, grupos taxonómicos y funcionales vinculados a cada tipo de tratamiento. Además, esto redujo el exceso de nutrientes y bacterias patógenas, permitiendo su utilización de forma segura, sin poner en riesgo la salud humana, animal ni vegetal, y disminuyendo el riesgo de contaminación de napas y cursos de agua.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burroni, Nora Edith  (Dir. Schweigmann, Nicolás)
2007

Descripción: La información detallada de la biología y ecología de los mosquitos en áreas urbanas es de suma importancia sanitaria, ya que muchas especies son importantes vectores de enfermedades. Se estudiaron, a distintas escalas, las características de los hábitats de cría de un total de 22 taxa de culícidos para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En el nivel más alto de la escala se analizaron los hábitats de cría en tres parches de la ciudad que difieren en el grado de antropización: un grupo de domicilios, un parque y una reserva semi-natural. En este estudio se analizó el grado de sinantropía de las especies más abundantes. En un nivel menor se estudiaron las características de los hábitats de cría de una especie domiciliaria (Ae. aegypti) en dos grupos de viviendas ubicadas en dos barrios de esta ciudad. En los dos grupos de viviendas, que diferían en el tipo de edificación y el nivel socio -económico, se analizaron los criaderos, tanto potenciales como efectivos, de Ae. aegypti en cuanto a las características propias de los recipientes (material, capacidad, tipo de recipiente, grado de insolación) y a su relación con el comportamiento de sus habitantes (ubicación en la vivienda, uso del recipiente). En el nivel más bajo de la escala se realizó un estudio de los sitios de cría de distintos mosquitos en una vivienda y en cuerpos de agua de una reserva semi-natural. En estos sitios, los criaderos fueron caracterizados mediante una serie de variables microambientales físico-químicas del agua y, en el caso de los cuerpos de agua naturales, también se utilizó el grado de permanencia, el tipo y la densidad de vegetación acuática. El trabajo de campo efectuado para el desarrollo de esta tesis se realizó entre enero de 1999 y mayo de 2005. En este estudio se registró, aproximadamente, un 30% de las especies citadas para Buenos Aires. Las más abundantes y con mayor frecuencia de registro fueron: Aedes aegypti, Culex dolosus, Culex pipiens, Culex tatoi, Culex apicinus , Culex maxi y Ochlerotatus albifasciatus. Los resultados sugieren cierta relación entre el grado de antropización del parche urbano y la comunidad de culícidos que lo habita. El análisis de sinantropía de las especies de mosquitos permitió establecer diferencias importantes entre las mismas. Algunas especies resultaron exclusivas del parche más antrópico (e.g.. Ae. aegypti) y otras del más silvestre. Sin embargo, Cx. pipiens Cx. dolosus, Cx. maxi parecen ser capaces de establecerse en los tres tipos de parches, lo que sugiere una mayor plasticidad genéticoecológica en cuanto a la capacidad de utilizar ambientes antrópicos diferentes. En los dos grupos de viviendas de las dos unidades urbanas existieron similitudes en los niveles de infestación de Ae. aegypti, según el Indice de Vivienda y Indice de Breteau, pero diferencias según los Indices de Recipientes y de Inmaduros por vivienda. Las características de los recipientes ofertados, así como aquellos que resultaron ser criaderos de este mosquito mostraron algunas diferencias, las que estarían vinculadas con prácticas particulares de los habitantes de cada comunidad (e.g. uso del recpiente, ubicación en la vivienda). Por otro lado, los recipientes de boca amplia respecto de su capacidad y aquellos relacionados con actividades de jardinería fueron los que presentaron mayor productividad de adultos en ambos grupos de viviendas. El estudio en la reserva semi-natural permitió distinguir comunidades de culícidos en tipos de hábitats de cría que difirieron en el grado de permanencia, tipo y densidad de la vegetación. Así, atributos comunitarios como la riqueza, la equitatividad y la diversidad marcaron diferencias entre los tipos de criaderos estudiados, las que podrían ser explicadas por las características ambientales de estos criaderos. Algunos culícidos fueron exclusivos o estuvieron mayormente representados en un tipo de criadero. En consecuencia, la composición específica de los distintos tipos de criaderos también mostró diferencias, lo que podría reflejar una asociación de las especies de culícidos con al menos una de las características microambientales de esos criaderos. En el estudio en la vivienda y en la reserva, algunas especies de mosquitos mostraron asociaciones con algún tipo de criadero y con variables microambientales. Cx. dolosus y Cx. maxi se asociaron con la temperatura del agua, en forma negativa y positiva respectivamente. Cx. dolosus y Cx. pipiens se vincularon en forma positiva con la conductividad del agua. Ae. aegypti se asoció negativamente con la capacidad del recipiente. Cx. apicinus y Cx. maxi se relacionaron positivamente con recipientes artificiales de capacidades mayores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ortega, Fernando A. F.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Ortega, Fernando A. F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cattáneo, Pedro  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1937

Temas:  

Descripción: Fil: Cattáneo, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerrero, Tito Héctor  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1936

Temas:  

Descripción: Fil: Guerrero, Tito Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nigro, Mauro  (Dir. Capuzzi, Pablo)
2019-05-24

Descripción: En esta tesis se aborda la dinámica de un condensado de Bose-Einstein confinado en una red óptica con simetría de anillo. Trabajamos con un modelo multimodal efectivo en 3D que corrige inconvenientes de los modelos previos para este tipo de configuraciones, como la subestimación de los períodos de oscilación y el desbalance poblacional crítico que separa los regímenes de Josephson y auto-atrapado cuántico. Mediante simulaciones 3D de la ecuación de Gross-Pitaevskii confirmamos estas mejoras en distintas trampas. En primera instancia, en esta tesis se profundiza en la dinámica de un condensado confinado en un doble pozo. Se encuentra un expresión integral cerrada del período de oscilación válida para ambos regímenes y que contiene todos los parámetros presentes del modelo. Para configuraciones más complejas con mayor número de pozos, se encuentra una manera práctica de ordenar los diversos regímenes presentes cuando el número de pozos es par y se analizan los tiempos característicos cuando las órbitas no son periódicas. Se investiga la dinámica particular de estados no estacionarios con número de ocupación constante en el tiempo y fases no triviales. Por último, formulamos un modelo multimodal efectivo aplicable a condensados confinados en trampas rotantes. En este caso los parámetros de salto son números complejos. Encontramos un vínculo entre el perfil del campo de velocidades inducido y la forma de la densidad de los condensados. En particular cuando esta última tiene simetría circular, el campo de velocidades es homogéneo y establecemos una relación analítica entre la fase de Peierls de los parámetros de salto y el momento angular del estado fundamental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ratto de Sadosky, Corina Eloisa  (Dir. Cotlar, Mischa)
1959

Temas:  

Descripción: En el trabajo presentado extendemos a operadores potenciales hiperbólicos (en espacios bidimensionales) algunas propiedades básicas de continuidad de los operadores potenciales elípticos. Los operadores potenciales elípticos o integrales fraccionarias de M. Riesz, son operadores de convulsión definidos por: (ver ecuación en la tesis) con 0<γ≤n, donde |t|=(t1^2+t2^2+...+tn^2)^1/2; siendo E^n el espacio euclídeo n-dimensional y J una constante. Un primer problema fundamental es ¿para qué clases de funciones f(x) existe esa integral y si f(x) ϵ Lp a qué clase Lq pertenece ḟγn? La respuesta a este problema implica determinar el tipo del operador. Esa respuesta ha sido dada por varios resultados de Hardy, Littlewood, Thorin, Sobolev, Zygmund, Frotsman, Du Plessis y otros (que reseñamos en los primeros parágrafos de la Primera Parte de nuestro trabajo). Si en la definición del operador consideramos n=1 y γ=0 y suprimimos el valor absoluto en el núcleo, obtenemos el operador que da la transformada de Hilbert de f(x). La transformada de Hilbert puede pues considerarse como caso límite de los operadores potenciales, con la diferencia esencial de que la transformada de Hilbert no es una integral de Lebesgue sino una integral singular o valor principal de Cauchy. A pesar de esta diferencia, la teoría de la transformada de Hilbert es del todo análoga a la de los operadores potenciales elípticos en lo que a propiedades de tipo se refiere. En nuestro trabajo no consideramos las transformadas de Hilbert y si señalamos algunos resultados en los que se pone en evidencia la referida analogía es porque en los trabajos de Sobolev, Nirenberg y otros, los teoremas de tipo de ambas teorías se combinan en las aplicaciones a ecuaciones diferenciales, permitiendo la elaboración de un método completo de acotaciones a priori. Reseñamos asimismo los resultados por Cotlar y Panzone que mostraron que las propiedades de continuidad de los operadores potenciales elípticos subsisten para operadores más generales que llamaron: potenciales elípticos generalizados. Por otra parte, M. Riesz, en sus estudios sobre ecuaciones diferenciales, introdujo los operadores potenciales hiperbólicos, definidos por: (ver definición en la tesis); es decir operadores cuyo núcleo es una potencia de la distancia hiperbólica al origen. Estos operadores potenciales hiperbólicos no habían sido estudiados hasta ahora desde el punto de vista de sus propiedades de continuidad. El interés de este estudio deriva del hecho de constatar la importancia que ha tenido el conocimiento de las características de tipo de los operadores potenciales elípticos, especialmente en las aplicaciones al estudio de las ecuaciones diferenciales elípticas. En nuestro trabajo hemos abordado el problema para el caso n=2 y hemos probado que las principales propiedades de tipo de los operadores potenciales elípticos subsisten para los hiperbólicos. Sólo la llamada propiedad de tipo débil, que el operador potencial elíptico posee para p=1, deja de valer en el caso hiperbólico, aunque hemos podido demostrar que ella subsiste en el caso particular en que el operador transforma una función definida en E en otra definida en un espacio de dimensión menor. Además hemos probado que, como los operadores potenciales elípticos, los hiperbólicos tienen la importante propiedad de ser completamente continuos, es decir de tipo compacto, si se los considera sobre dominios acotados. Más generalmente, siguiendo el método usado por Cotlar y Panzone en el caso elíptico, hemos extendido esas propiedades a operadores potenciales hiperbólicos generalizados. Sin embargo el uso de la métrica hiperbólica nos ha obligado a imponer al núcleo condiciones bastante diversas de las utilizadas en el caso elíptico. Para obtener ciertas propiedades parciales de continuidad del operador potencial hiperbólico hemos debido generalizar algunos resultados del análisis de Fourier. En particular hemos generalizado el teorema de Hardy, Littlewood, Paley. El trabajo consta, aparte una breve introducción que incluye las notaciones y definiciones generales, de dos partes: en la primera reseñamos los resultados conocidos sobre características de continuidad de los operadores potenciales elípticos y las aplicaciones de las mismas en el estudio de las ecuaciones diferenciales; en la segunda se exponen los resultados obtenidos en el estudio de los operadores potenciales hiperbólicos y potenciales hiperbólicos generalizados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Figueroa Aguirre, Griselda V.  (Dir. Eiroa, Ernesto)
2018-12-14

Descripción: Las condiciones de juntura permiten la unión de dos soluciones de las ecuaciones de la gravedad a través de una hiper-superficie y son de gran utilidad en varios contextos. El empalme de las soluciones puede ser suave o a través de una cáscara de espesor infinitesimal en la hiper-superficie de juntura. Las teorías de gravedad modificada aparecen como posibles alternativas con el fin de intentar resolver distintos problemas que surgen dentro del marco de la relatividad general. Un caso de interés son las llamadas teoremás F(R), en las cuales la densidad lagrangiana es una función arbitraria del escalar de curvatura. En ellas, las condiciones de juntura difieren de las correspondientes a la relatividad general (formalismo de Darmois-Israel). En la presente Tesis se construyen agujeros de gusano, burbujas y cáscaras delgadas alrededor de agujeros negros, en todos los casos uniendo dos variedades diferenciales con simetría esférica, en el contexto de las teorías F(R) y utilizando las condiciones de juntura correspondientes. En los agujeros de gusano, la garganta corresponde a la superficie de juntura, en la cual hay presente una capa delgada de materia. Las burbujas consisten en una cáscara infinitesimal que rodea una región de vacío. Se estudian también cáscaras delgadas de materia por fuera del horizonte de eventos de agujeros negros. En todos los casos se buscan las soluciones estáticas posibles y se analiza su estabilidad ante perturbaciones que conservan la simetría. Se encuentra que existen soluciones estables para determinados valores de los parámetros del modelo. En particular, en gravedad F(R) cuadrática es posible la presencia de una capa doble en la superficie de juntura. En este caso, se obtuvo el primer ejemplo explícito de burbujas de capa doble pura. Finalmente se discuten las diferencias con respecto a configuraciones análogas en la relatividad general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mattiacci, Analía  (Dir. Corley, Juan Carlos)
2020-03-20

Descripción: Durante la búsqueda de alimentos los individuos necesitan resolver si explotar un recurso dado o continuar buscando nuevos sitios de alimentación, que posiblemente sean mejores. Esta decisión se basa principalmente en la recopilación e integración de información del ambiente (como la disponibilidad y la rentabilidad de la fuente) e información interna (como, por ejemplo, los requerimientos nutricionales del individuo). En las especies sociales - caracterizadas por la división del trabajo, la superposición de las generaciones y el cuidado cooperativo de las crías - la toma de decisiones individuales también está influenciada por el nivel de organización social y las necesidades nutricionales de la colonia, las cuales también pueden variar con el tiempo y el desarrollo del nido. Más aún, en avispas sociales la toma de decisiones de alimentación incluye un nivel más de complejidad: las avispas son insectos silvestres que se alimentan de una variedad de recursos muy diferentes y dinámicos, como la carroña, presas de insectos vivos y frutas maduras. Esta diversidad en tipo de recursos a explotar afecta también las decisiones de alimentación. Vespula germánica (Hymenoptera: Vespidae) comúnmente conocida como “chaqueta amarilla”, es una avispa eusocial que ha invadido con éxito la Patagonia Argentina, en donde se la considera plaga. En esta tesis estudié aspectos del comportamiento y la toma de decisiones de forrajeo a nivel de colonia y a nivel individual de V. germanica, evaluando la influencia de la edad, el papel dentro de la colonia y la experiencia previa en tres aspectos fundamentales: (1) la explotación de dos fuentes de alimento disponibles simultánea y no simultáneamente, (2) el umbral de rentabilidad de un recurso y (3) la explotación de fuentes con diferentes aportes nutricionales. En primer lugar (Capítulo 2), estudié la estrategia de explotación de la colonia frente a dos fuentes disponibles. Para esto, primero evalué la preferencia, medida como número de visitas y tiempo de latencia, de dos fuentes proteicas ofrecidas simultáneamente; y segundo evalué la influencia de la experiencia sobre ésta. Encontré que no existe una preferencia marcada entre las dos fuentes, aun cuando una de ellas era conocida previamente, sugiriendo que V. germanica, a diferencia de otros insectos sociales, posee mecanismos que le permiten descubrir y explotar una o más fuentes simultáneamente, independientemente de momento de aparición de estas. El segundo aspecto que evalué fue la existencia de un umbral de rentabilidad de recursos proteicos y azucarados, y como éste es influenciando por la edad y la experiencia previa del individuo (Capítulo 3). Para esto, estimulé antenas y palpos con distintas soluciones (azucaradas y proteicas) y registré la aceptación de estas. Observé que, tanto para soluciones proteicas como soluciones azucaradas, existe un umbral de rentabilidad, por debajo del cual las avispas no ingieren el recurso, y que este umbral es similar entre obreras, independientemente de la edad y de la experiencia previa del individuo. A lo largo del Capítulo 4, estudié como los requerimientos nutricionales individuales y de la colonia modifican el comportamiento de forrajeo de la obrera según su edad y su papel dentro del nido. Para esto, expuse a un contraste entre recursos azucarados y proteicos (esto es, entrenamiento con un tipo de recurso y prueba con el otro) a avispas aisladas de la colonia (recién emergidas, de edad conocida y forrajeras) y a avispas forrajeras en condiciones naturales. Observé que los tres grupos de obreras que no tenían contacto con la colonia ingerían hidratos de carbono independientemente de la experiencia previa. Mientras que forrajeras en contacto con la colonia priorizaron el consumo de recursos proteicos. Por lo tanto, los requerimientos nutricionales de la colonia influyen fuertemente en las decisiones de forrajeo y no así la edad y el rol de cada obrera en la colonia. Para finalizar, en el Capítulo 5, concluyo que V. germanica posee mecanismos de explotación de alimentos altamente flexibles que actúan en dos niveles distintos. Por un lado, a nivel de colonia, donde observé la existencia de obreras con una fuerte tendencia a buscar nuevos sitios de recolección y otras que mantienen una fuerte fidelidad a la fuente. Por el otro, a nivel individual, observé obreras que poseen umbrales de respuesta flexible que varían según las demandas de la colonia. Considero que esta información abre un campo prometedor para la investigación sobre el aprendizaje y la toma de decisiones a nivel conductual. A su vez, estos conocimientos son fundamentales para perfeccionar las estrategias de control, basadas en la captura de obreras y/o en la incorporación de tóxicos a los nidos a través del proceso de recolección de alimentos (estrategia de control más utilizada en la actualidad).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bianchi, Hugo Luis  (Dir. Fernández Prini, Roberto José)
1990

Temas:  

Descripción: El presente trabajo es un estudio sistemático de la conductividad eléctricade electrolitos simétricos, asimétricos y sus mezclas en soluciónacuosa. El estudio se centró en soluciones diluidas donde existen tratamientosteóricos con los que se pueden interpretar los valores de conductividadeléctrica hallados. Se estudiaron los sistemas BaCl2-NaCl [1] y MgCl2-NaCl [2,3] a 25°C. El estudio de las soluciones de MgCl2-NaCl se extendió hasta casi 4 M [4] de modo de conocer el comportamiento de este importante sistemaen todo el intervalo de concentración accesible a 25°C. Los datos de conductividad eléctrica determinados experimentalmentese analizaron mediante las ecuaciones de Lee y Wheaton y de Quinty Viallard. La descripción de los datos de conductividad se realizósobre la base de tres parámetros: A∞, Ka y d. La información experimentalde las mezclas estudiadas permitió conocer la dependencia delparámetro de máximo acercamiento entre iones con la composición delsistema. Debido al interés que presentan las medidas de conductividad a altatemperatura y presión se desarrolló un equipo de medición capaz detrabajar hasta 200°C. El equipo se empleó en el estudio de solucionesacuosas diluidas de Ba(OH)2, NaOH y una mezclas de ellos entre 75 y 150°C.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guzmán, José Oscar 
1957

Temas:  

Descripción: Con el fin de hallar un método, aplicable a la industria, que permita determinar fácilmente la composición de mezclas gaseosas, utilizando un aparato sencillo, de determinado grado de exactitud y límite de apreciación, es que hemos encarado el estudio de laconductividad térmica de gases cuya aplicación práctica a mezclas de tricloroetileno-aire era nuestro objetivo principal; pues queríamos conocer cuando el carbón activado, de los aparatos de recuperación industrialde este solvente, había alcanzado el estado de saturación, por medio de la medida del tricloroetileno que sepierde por las chimeneas de descarga de aire y también,de ser posible, determinar con fines sanitarios la proporción de tricloroetileno en ambientes en que se trabaja con dicho producto. Se inicia el trabajo con el estudio teórico generalde trasmición de calor, para luego centralizarlo en elfenómeno de la conducción y en éste especialmente cuando el medio conductor es un gas. Este estudio muestra que a presión moderada el fenómeno de la conducción de calor en gases es muy semejante con el de viscosidad y permite llegar a una ecuaciónpor vía cinética, en que la conductividad térmica delos gases, a presión moderada, resulta directamente proporcional al coeficiente de viscosidad , al calor específico (a volumen constante) e inversamente proporcional al peso molecular. Se emplea, además, una constante de proporcionalidad K, cuyo valor, para distintosgases, se discute en nuestro estudio, a través de opiniones de diversos autores tomando en cuenta los distintos factores: la energía interna, molecular, temperatura, etc.. Fueron consideradas también en la parte teórica deltrabajo las relaciones entre la conductividad térmicade los gases y la presión, las que tienen una correspondencia directa, para algunos gases, con la viscosidad a alta presión. Para Plots, esta relación, a presiónreducida, es lineal. Con respecto a la variación de la conductividadcon la temperatura Graets llega a la conclusión de queel factor K es proporcional a √(T), en cambio otros autores (Clausiuss) encontraron que es proporcional a T. A bajas presiones hay que tomar en cuenta si songases monoatómicos o diatómicos y las fórmulas que sededucen, aplicables a cada caso, se expresan en funcióndel camino libre medio. También se consideró las relaciones que expresanlas variaciones que aparecen debido a la estructura delas paredes del continente del gas, y a las presionesa que está sometido, que influyen en el gradiente detemperatura en la conductividad térmica. Como consecuencia de ello aparece el "factor de acomodación" quetraduce las características de la discontinuidad detemperatura en las paredes. Se describen métodos para calcular dicho factor ylas leyes que rigen sus variaciones. Considerando, luego, la elección del método experimental a seguir, entre los tres que más se utilizanpara mediciones de conductividad térmica de gases, nosdecidimos por el "método del alambre caliente" porsu sencillez y por ser el más práctico, sin menoscabo desu sensibilidad. Siendo la conductividad térmica del gas en el método del alambre caliente, proporcional al calor trasmitido, al logaritmo de la relación de los radios deltubo y del alambre, e inversamente proporcional a lasuperficie del alambre y a la diferencia de temperatura,resulta claro que las medidas con dicho método se reducen solamente a dos, relacionadas con las variacionesdel calor trasmitido puesto que han quedado fijadaslas demás variables. Las variaciones de calor trasmitido se conocenpor una medida de intensidad de corriente y otra deresistencia y con ayuda de la ecuación que expresa lavariación de la resistencia con la temperatura se calcula la diferencia de temperaturas. La parte práctica exigió el estudio de los siguientes puntos: a) Construcción y cálculo del aparato, con el recinto de medida y demás constituyentes. b) Preparación de la solución gaseosa saturada detricloroetileno-aire, y su dosaje usando carbónactivado. Preparación a partir de esta solucióngaseosa saturada de las demás a menor concentración. Determinación de la concentración de soluciones gaseosas conocidas de tricloroetileno-aire,por el método del "alambre Caliente". En la construcción del aparato de medida se siguió,en líneas generales, las características de los ya existentes, pero con modificaciones apropiadas de forma ydimenciones, haciéndolo desmontable en sus partes paramayor comodidad, y de vidrio, para descartar la posibilidad de que el gas utilizado (tricloroetileno), que porhidrólisis produce siempre, con la humedad y temperatura, pequeñas cantidades de ácido clorhídrico, pudiera crear algunos inconvenientes. El alambre de platino utilizado fué el de menordiámetro que pudo conseguirse en plaza: de 0,1 mm dediámetro, y su longitud se calculó en base a esta característica y a datos de relación diámetro-longitud, encontrados en la bibliografía consultada. La fuente de energía eléctrica se seleccionó teniendo en cuenta la de mayor constancia, después devarios ensayos con fuentes de distinto origen. Para el circuito y aparato de medida de la resistencia eléctrica se utilizó el más recomendable, es decir, el puente de Wheatstone, con el cual se podíadeterminar apreciablemente una variación de 1%, en volumen, en la concentración de las mezclas tricloroetileno­aire, para lo cual se calculó la variación de R enfunción de la concentración y se dedujo una fórmula queresultó de la aplicación de las leyes que rigen los fenómenos eléctricos y térmicos, referidos, actuando en conjunto. La temperatura de los gases fué regulada por untermostato, y las mezclas gaseosas que se usaron eneste estudio, se efectuaron dentro del tubo de medida,partiendo de la solución gaseosa saturada de tricloroetileno-aire. En cuanto al segundo punto, tanto la preparaciónde la solución gaseosa saturada de tricloroetileno enaire, así como la forma de determinar su concentración,fueron problemas que costó resolver, por que se carecíade datos referentes a la solubilidad de estos gases. Para determinar la concentración del tricloroetileno se adaptó y puso a punto a los fines analíticos,el método industrial de absorción de gases con carbónactivado. La solución gaseosa saturada de tricloroetileno enaire se preparó por burbujeo de aire en tricloroetilenolíquido arrastrando el aire por el vacío de una trompade agua. Para el dosaje de tricloroetileno se hizo circularla mezcla gaseosa por absorbedores con carbón activado,tarados. Los primeros datos resultaron muy variablesdebido a que no se había conseguido llegar a la solución saturada. Para tener una referencia de cuando sellegaba a la saturación se ideó un dispositivo semejante al que se emplea en los psicrómetros, para determinación del porciento de humedad relativa atmosférica,conocido por el método del termómetro de bulbo húmedo;después de muchos cambios de aparatos saturadores, ysubsanando otros inconvenientes se llegó a obtener lasolución saturada del siguiente modo; se dejó, duranteuna noche, en una botella un poco de tricloroetilenolíquido y la mezcla gaseosa saturada que se forma fuédesplazada por el mismo líquido, remanente y agregado. En el trabajo presentado se detallan los inconvenientes que se presentaron y como fueron subsanados, así como también el papel importante que juegan ennuestro caso la temperatura y la humedad. Con respecto al tercer punto, referente al uso delmétodo del alambre caliente, también hubo que sobrepasar algunas dificultades. Se empezó por estudiar cualera el voltaje más conveniente para obtener la mayorsensibilidad, pero también apareció un nuevo factor, lainfluencia de las resistencias que ocasionaba variaciones notables en los resultados. Después de varios ensayos se concluyó incluyendo las resistencias, quedebían permanecer a temperatura constante, dentro de untubo refrigerado con agua, También fué necesario mantener constante la temperatura exterior del aparato, sin lo cual solo se obtenían datos discordantes . En resumen: las condiciones en que se trabaja sonsumamente importantes, a saber: temperatura exterior,tiempo de homogeinización de las mezclas gaseosas, termostatización y tiempo de funcionamiento del circuitopara su estabilización. Una vez conocidas, por experiencia, la influencia de estas variables fué preciso establecer normas de trabajo, obteniéndose finalmente unmétodo que nos dió diferencias constantes entre laslecturas para aire y tricloroetileno-aire. Siempre quelos valores sean leídos para esas muestras con diferencias pequeñas de tiempo, puesto que al hacer las lecturas con largos intervalos de tiempo, los valores absolutos difieren, por la variación de la intensidad quese produce en el circuito utilizado. Estas diferencias de la resistencia del alambre,cuando se halla en aire o en solución de determinadaconcentración puede representarse en un gráfico, conel cual, determinada la misma diferencia para otrasolución cualquiera puede conocerse su concentración. Todos estos resultados, que fueron mejorando amedida que se eliminaban las causas de error, los hemosexpuestos en treinta cuadros. De cada muestra obtuvimoscuatro serie de valores. Finalmente con los datos promedios, aplicando lasfórmulas que rigen el fenómeno, determinamos laconductividad de la solución saturada de tricloroetileno­aire.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bekeris, Victoria Isabel  (Dir. Nuñez Regueiro, Manuel)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Bekeris, Victoria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acuña, Leandro Marcelo  (Dir. Fuentes, Rodolfo O.)
2012

Descripción: En el presente trabajo de tesis doctoral se estudiaron propiedades morfológicas, estructurales y eléctricas de óxidos nanoestructurados para ser empleados como electrodos en celdas de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia (IT‐ SOFCs). En particular, se estudiaron soluciones solidas nanoestructuradas de ZrO2‐CeO2 aplicables como ánodo y nanopolvos de cobaltitas de La0,6Sr0,4CoO3‐δ y Sm0,5Sr0,5CoO3‐δ (LSC y SSC, respectivamente) aplicables como cátodo en este tipo de dispositivos. Se sintetizaron polvos nanoestructurados homogéneos en composición de ZrO2‐CeO2 en el rango de composiciones de 50 ‐ 90 % molar CeO2 empleando los métodos de gelificación‐ combustión, complejación de cationes y mojado de poros de membranas poliméricas para la síntesis de nanotubos. Para la síntesis de los polvos de LSC y SSC se emplearon los métodos de complejación de cationes, liofilización y gelificación‐combustión. La morfología de los productos sintetizados se estudió por medio de microscopía electrónica de barrido y de transmisión (SEM y TEM) y análisis de área superficial específica (BET). Los estudios sobre las propiedades estructurales se realizaron por medio de las técnicas de difracción de rayos‐X y espectroscopía de absorción de rayos‐X empleando radiación sincrotrón (DRX‐RS y XAS, respectivamente). El estudio del rendimiento electrocatalítico de cátodos de película gruesa preparados a partir de polvos nanoestructurados de LSC y SSC se realizó en celdas simétricas mediante la técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS). En el caso del sistema ZrO2‐CeO2 los estudios realizados permitieron determinar la influencia del tamaño nanométrico de las cristalitas en las propiedades estructurales de los nanomateriales. En particular, a partir de los estudios por DRX‐RS se construyó un diagrama de fases metaestables para polvos nanoestructurados de ZrO2‐CeO2 homogéneos en composición. Por otro lado, mediante la técnica de XAS se pudieron hallar modelos de orden local para el Zr a partir de los cuales fue posible proponer mecanismos de retención de las fases de alta temperatura a temperatura ambiente en forma metaestable. Estudios de XAS in situ en atmósfera reductora permitieron establecer la relación entre morfología y estado de oxidación del Ce. Por otra parte, con el objeto de obtener morfologías controladas de alta área especifica, se reportó por primera vez la síntesis de nanotubos de ZrO2‐CeO2. Se demostró por primera vez la retención de la fase cúbica de alta temperatura de LSC a temperatura ambiente en polvos nanoestructurados. Los estudios electrocatalíticos indicaron que los cátodos nanoestructurados preparados con nanopolvos de LSC o SSC presentaron un rendimiento muy superior al de los cátodos microestructurados. Se determinó que el proceso limitante en los cátodos nanoestructurados es el de difusión de O2- en el material. Además, los cátodos nanoestructurados presentan mayor difusividad de aniones O2-. Los estudios realizados demostraron que los materiales nanoestructurados presentan características morfológicas, estructurales y eléctricas que los convierte en muy buenos candidatos para ser aplicados como electrodos en IT-SOFCs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villalba, Matías Ariel  (Dir. Calvo, Ernesto J.)
2015-03-27

Descripción: La reacción de hidrogenación es frecuentemente utilizada en Química Orgánica para la producción de compuestos con alto valor agregado, por ejemplo fármacos y agroquímicos. Debido a la baja efectividad y el elevado costo de realizarlo a partir de reductores químicos es que se prefiere emplear método electroquímico para producir hidrógeno adsorbido, el cual es utilizado como agente reductor in situ. En este trabajo de tesis se ha estudiado el proceso de hidrogenación de cetonas orgánicas en forma sistemática para distintas superficie de paladio: i) metal puro, ii) depósito masivo sobre fieltros de carbono y iii) depósito de escala nanométrica confinados dentro de una película autoensamblada electrostáticamente. Se estableció también un análisis comparativo de inclusión y selectividad entre un autoensamblado electrostático puro y una multicapa fabricada a partir de uniones covalentes. Se realizaron experimentos electroquímicos donde se encuentra el hidrógeno adsorbido en exceso o donde la molécula orgánica es la predominante en el sistema para estudiar la cinética de reacción así como también el mecanismo involucrado en la generación de productos de hidrogenación de cetonas. Se abordó también la disposición espacial de ambos reactivos como condición para que la reacción se produzca efectivamente y un modelo que ajusta adecuadamente los resultados experimentales de selectividad de productos. Para generar estructuras de tamaño nanométrico se ha determinado la manera más eficiente de confinar aniones metálicos electroactivos sobre la superficie de un sustrato conductor. Mediante experimentos de espectroelectroquímica se logró determinar el alcance de la transferencia electrónica así como también la estabilidad de la sonda a los sucesivos ciclos de óxido-reducción. Teniendo en cuenta el conocimiento previo, se generaron nanopartículas de Pd0 sobre fieltros de carbono de tamaños entre 10 y 30 nm a partir de sucesivos ciclos de inclusión-reducción electroquímica de un precursor cloro-metálico. Las selectividades y eficiencias para cada tamaño de partícula sobre la reacción de hidrogenación de cetonas y el intermediario alcohólico de la reacción fueron obtenidas a partir de electrólisis cuantitativa de los reactivos orgánicos (conversión del 80-90 %). Se encontró que la presencia de la película multicapa sobre/alrededor de las nanopartículas metálicas es crucial en la selectividad y eficiencia de la reacción. Esto se contrastó con experimentos análogos usando partículas tratadas térmicamente, en ausencia de oxígeno, a modo de eliminar la materia orgánica. Finalmente, se construyeron películas compuestas únicamente de ácido poliacrílico químicamente modificado, cuyas capas están unidas entre sí mediante anillos 1,2,3-triazol. Estos enlaces se formaron mediante la generación electroquímica de Cu (I) y su reacción con una azida y un alquino terminal, lateralmente unidos a la cadena polimérica (reacción de “Click”). Además, se compararon las masas incluidas selectivamente de dos sondas electroactivas (una positiva y una negativa) y un único complejo de Pd cargado positivamente dentro de los dos sistemas autoensamblados estudiados. Palabras claves: electrodos modificados, autoensamblado capa por capa, reacción click, inclusión en multicapas, nanopartículas metálicas, mecanismo de hidrogenación, electrosíntesis, selectividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Isaurralde, Haydée Silvia  (Dir. Nassiff, Sonia J.)
1964

Temas:  

Descripción: Fil: Isaurralde, Haydée Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pagnutti, Noralí  (Dir. Novaro, Andrés José)
2019-12-19

Descripción: El conflicto entre los productores ganaderos y los carnívoros en la Patagonia comenzó a finales del siglo XIX con la introducción de especies exóticas para la ganadería y la persecución y desplazamiento de las especies nativas silvestres. Debido tanto a la declinación de las presas nativas como a la disponibilidad de nuevas presas, los carnívoros modificaron sus patrones alimenticios incorporando principalmente el ganado ovino y caprino a su dieta. El objetivo de la presente tesis fue estudiar el conflicto crianceros-carnívoros en el Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén, Argentina) para comprender cómo coexisten en un área donde a) las presas nativas de gran tamaño están ausentes o en densidad baja, b) las presas silvestres de tamaño mediano, nativas o exóticas, se encuentran en baja densidad, c) el ganado ovino y caprino tiene una densidad alta, y d) el ensamble nativo de carnívoros está bien representado debido a la marcada recuperación del carnívoro tope, el puma. Para ello realicé un estudio socioecológico que combinó el trabajo etnográfico con cuatro crianceros de la zona con el análisis dietario de tres carnívoros presentes en el parque. En el trabajo de campo etnográfico complementé la observación participante con entrevistas no estructuradas y recolecté información cualitativa y cuantitativa sobre la cría y cuidado de ganado. La metodología consistió en acompañar a cada criancero desde la mañana temprano, cuando sueltan los animales, a hacer sus recorridos diarios hasta el final de su jornada laboral. En total cumplí 16 jornadas de trabajo completo en el terreno durante noviembre de 2017 y enero de 2018. Los datos etnográficos cuantitativos y cualitativos recolectados revelaron que el intenso manejo ganadero que realizaron los crianceros fue fundamental para minimizar la depredación de su ganado. Hicieron uno o dos recorridos por día dependiendo del criancero o época del año. Tres de los crianceros acompañaron al rebaño durante gran parte del recorrido de pastoreo (37 a 54% de tiempo de pastoreo), manteniéndolo unido y vigilando que ningún depredador se aproximara. El cuarto criancero soltó el rebaño y fue más tarde a vigilarlo por un tiempo breve (20% del tiempo). Todos los crianceros, cuando debieron regresar a sus casas, dejaron sus rebaños en lugares que consideraron de bajo riesgo de ataques. Al atardecer todos los rebaños regresaron solos a la casa. Tres de los crianceros los encerraron en un corral o cobertizo nocturno equipado con elementos disuasivos (visuales y sonoros) para ahuyentar a los carnívoros y evitar depredaciones nocturnas. El cuarto criancero en su puesto de invernada dejó el rebaño suelto alrededor del puesto y utilizó elementos disuasivos con modificaciones y en su puesto de veranada encerró el rebaño en un corral. Hubo una relación inversa entre las tasas de mortalidad de ganado por depredadores y el tiempo que los crianceros acompañaron a sus rebaños durante el pastoreo. Las tasas de mortalidad por depredadores para los tres crianceros que dedican más tiempo al cuidado del ganado también fueron menores al promedio de ataques reportado para la región (9% anual). Para determinar la dieta de los carnívoros analicé 143 fecas colectadas por mí y otros investigadores en el Parque Nacional Laguna Blanca durante todas las estaciones del año entre 2016 y 2018, de las cuales 33 eran de puma (Puma concolor), 30 de zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y 80 de gato montés (Leopardus geoffroyi). Para estudiar los patrones de segregación en el consumo de presas del gato montés y los carnívoros de mayor tamaño comparé sus dietas en el Parque Nacional Laguna Blanca y a éstas con las dietas del gato montés y zorro culpeo en el Paraje Los Chihuídos, un sitio cercano con similar ensamble de presas silvestres pero menor densidad de pumas y ganado. Para Los Chihuídos analicé 11 fecas de zorro culpeo y 13 de gato montés colectadas por otros investigadores durante todas las estaciones entre 2013 y 2014. Para cada carnívoro y cada lugar calculé el porcentaje de ocurrencia y el porcentaje de biomasa relativa consumida de cada presa. Debido a los reducidos tamaños de muestra no pude hacer comparaciones de dietas estacionales o interanuales. En la dieta del puma en Laguna Blanca el ganado menor representó el 80% de la biomasa relativa consumida, mientras que del 20% restante la mayor parte correspondió a lagomorfos exóticos. En el caso del zorro culpeo en Laguna Blanca el ganado caprino y ovino representó el 22% de la biomasa, el 72% correspondió a especies silvestres, de los cuales el 40% fueron lagomorfos y el 6% restante a aves. En la dieta del zorro culpeo en Los Chihuídos todos los ítems-presa encontrados fueron presas silvestres, de las cuales el 90% de la biomasa consumida correspondió a especies nativas y el 10% restante a lagomorfos. Para el gato montés en Laguna Blanca el 80% de la biomasa consumida correspondió a especies exóticas, en su mayoría lagomorfos, y el resto a especies nativas. En Los Chihuídos todos los ítems-presa en la dieta del gato correspondieron a especies nativas. Encontré diferencias significativas en las dietas del zorro culpeo y gato montés para los dos sitios de estudio, sugiriendo una mayor dependencia por las especies nativas cuando éstas se encuentran en altas densidades como sucede en Los Chihuídos en contraposición al alto consumo de presas exóticas en Laguna Blanca donde las presas nativas están en baja densidad o ausentes. Este resultado indica que en áreas como Chihuídos, donde las presas nativas están disponibles, su consumo por carnívoros nativos es predominante a pesar de la presencia de ganado, que es consumido en proporciones mínimas o nulas. Al contrastar la dieta del zorro culpeo y el gato montés en Laguna Blanca se infiere que existe segregación dietaria entre los dos mesocarnívoros, consumiendo las mismas especies pero en diferente proporción. El zorro culpeo en Laguna Blanca presentó una dieta variada incluyendo especies exóticas (silvestres y domésticas) y especies nativas, principalmente de tamaño pequeño. El gato montés, por su parte, consumió en su mayoría lagomorfos (70%) y las presas nativas estuvieron representadas especialmente por especies de tamaño mediano. En base a la información obtenida concluyo que si bien tanto el puma como el zorro culpeo en Laguna Blanca consumieron altas proporciones de ganado menor, las medidas de manejo ganadero efectuadas por los crianceros con los que trabajé fueron relevantes para mantener baja la frecuencia de ataques masivos durante el pastoreo y en los corrales nocturnos. Esta información sirve de base para orientar las medidas de mitigación utilizadas actualmente, buscando una mayor efectividad o la implementación de nuevas metodologías que reduzcan los ataques al ganado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Murina, Ezequiel Luis  (Dir. Fernández Prini, Roberto José - Pastorino, Claudio)
2018-07-30

Descripción: En la presente Tesis se estudian las conformaciones moleculares de cadenas de n-alcanos en su trayecto desde una fase gaseosa pura hasta el seno de un volumen de agua a través de una interfaz líquido-vapor. Con esta investigación se propone avanzar en la comprensión del comportamiento de los n-alcanos en inmediaciones de tal interfaz, un punto que no ha sido desarrollado con sufiente profundidad en la literatura. Asimismo, en el contexto de efecto hidrofóbico, este trabajo constituye un aporte a la discusión aún abierta sobre las conformaciones adquiridas por los alcanos en el seno del líquido. Se abordó el problema de investigación mediante simulaciones computacionales clásicas, aplicando la técnica de Dinámica Molecular. Fueron estudiados, entre otros, alcanos sencillos como el metano y alcanos de larga cadena de grupos -CH2 como el eicosano. Se computaron propiedades de estructura, orientación molecular y energía libre a través de la interfaz líquido-vapor, en el seno del líquido y en la fase gaseosa pura. A tales fines, debido a la baja solubilidad de los solutos, fue necesario implementar un método de enriquecimiento de la estadística, denominado Umbrella Sampling, en aquellas regiones de alta densidad de moléculas de H2O. El interés en la descripción de un mecanismo de ingreso a través de la interfaz líquido-vapor derivó en una discusión sobre la definición misma de interfaz. Ésta puede describirse, o bien como un plano posicionado donde la densidad de agua decade a la mitad de su valor en el seno del líquido (interfaz de Gibbs), o bien mediante algún criterio que incluya mayor detalle de las inhomogeneidades del medio en esta región. Se implement{o un modelo de interfaz de grano grueso que contempla las fluctuaciones térmicas locales e instantáneas en densidad que experimenta el agua de superficie. Tal modelo implica una actualización de la interfaz en cada paso de la Dinámica Molecular, de modo que la interfaz es instantánea y es posible describir su evolución en el tiempo. Se volvieron a computar varias de las cantidades antes mencionadas en el contexto de esta nueva definición, obteniéndose algunas diferencias relacionadas con el comportamiento de los solutos a tiempos cortos con respecto a los tiempos implicados en la medición. Para el caso de metano como soluto, se logró describir a nivel atómico-molecular un plausible mecanismo de ingreso. Para los demás alcanos estudiados, fue posible determinar las conformaciones moleculares que van adquiriendo los solutos a distintas distancias de la interfaz líquido-vapor, así como también las orientaciones moleculares características con respecto a la misma. A partir del cómuto de la interfaz instantánea antes mencionada, pudo verificarse, para los sistemas estudiados, el efecto de las fluctuaciones térmicas de densidad del agua superficial sobre los perfiles de cantidades medidos a través de la interfaz. Se logró describir los comportamientos de la interfaz instantánea cuando el soluto se encuentra a distancias variables a ella. En todos los casos, a modo de complemento de la información obtenida, se llevó a cabo un exhaustivo análisis visual de las trayectorias de los alcanos y de la interfaz instantánea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Camporino, Maximiliano  (Dir. Pacetti, Ariel)
2015-12-11

Descripción: A lo largo de esta tesis hemos trabajado fundamentalmente en el problema de congruenciasentre formas modulares módulo potencias de primos. La pregunta disparadora del trabajorealizado fue la siguiente: dada una forma modular f, autoforma para los operadores de Hecke, y una potencia de un número primo pn, >existe una autoforma g, distinta de f, demodo tal que f y g sean congruentes módulo pn?. El enfoque utilizado para dar respuesta a esta pregunta fue la adecuación de las ideasde los trabajos [Ram99] y [Ram02], en los que por métodos algebraicos se intenta levantarrepresentaciones de Galois con imagen en anillos de torsión a anillos de característica 0. Mediante la adaptación de estos métodos a las representaciones asociadas a f módulo pn selogra dar una respuesta exhaustiva a la pregunta inicial en la mayoría de los casos. La presente tesis se divide en dos capítulos. En el primero se estudia el problema correspondienteal caso en el que el anillo generado por los coeficientes de la forma f es noramificado en el primo p. En este caso las ideas de [Ram99] y [Ram02] se logran adaptarsin mayores inconvenientes. En el segundo capítulo se aborda el caso en el que p ramifica enel anillo de coeficientes de f. Este escenario plantea un problema técnico que solo pudo serresuelto cuando la forma f es ordinaria. Si bien ambos capítulos giran en torno a la mismaidea central, los problemas técnicos que aparecen en cada uno de los casos requieren emplearestrategias esencialmente distintas para su resolución.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hansen, Guillermo Leonardo  (Dir. Toranzos, Fausto A.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Hansen, Guillermo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zalduendo, Ignacio Martín  (Dir. Larotonda, Angel Rafael)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Zalduendo, Ignacio Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paredes, Marcelo Exequiel  (Dir. Sasyk, Román)
2019-04-04

Descripción: Esta tesis concierne el estudio de la densidad de puntos racionales en variades algebraicas y conjuntos definibles en estructuras o-minimales. La estrategia consiste en probar que los puntos racionales de estos conjuntos est´an mal distribuidos en clases residuales para muchos módulos primos. Primero, probamos que un conjunto de puntos afines o proyectivos con coordenadas en un cuerpo global, de altura acotada que ocupa pocas clases residuales para muchos módulos primos debe estar esencialmente contenido en el conjunto de ceros de un polinomio de grado y coeficientes de altura peque˜nos. Esto generaliza resultados de Walsh. Luego, aplicamos para estudiar una conjetura de Wilkie acerca de la distribución de los puntos racionales en ciertas estructuras o-minimales, y probamos que esta conjetura es equivalente a que ciertos conjuntos de puntos racionales de altura acotada estén mal distribuidos a nivel de clases residuales para muchos primos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Turco, Pablo  (Dir. Lassalle, Silvia)
2014-12-17

Descripción: El objetivo principal de esta tesis es llevar a cabo el estudio de un método general paracomprender una amplia clase de propiedades de aproximación de espacios de Banach y de diferentesideales de operadores compactos que pueden ser modelados por igual una vez que se haelegido el sistema de conjuntos compactos. Para ello, usamos la noción de conjunto A-compactodefinido por Carl y Stephani, donde A es un ideal de operadores. Relacionado con los conjuntos A-compactos surge el concepto de operadores A-compactos (aquellos operadores que aplicanconjuntos acotados en A-compactos). En el caso de que A sea un ideal de operadores de Banach,introducimos una forma de medir a los conjuntos A-compactos que nos permitirá estudiaral espacio de operadores A-compactos como un espacio de Banach. La estrecha relación quehay entre conjuntos y operadores A-compactos nos permitirá aplicar la teoría operadores paraformular distintas propiedades de los conjuntos A-compactos. El sistema de conjuntos A-compactos induce de forma natural dos clases distintas de propiedadesde aproximación. La primera se obtiene de considerar que el operador identidad seaproxime uniformemente sobre conjuntos A-compactos por operadores de rango finito. Estapropiedad la llamaremos la propiedad de aproximación KA-uniforme. La otra clase de propiedadde aproximación que consideramos se obtiene de considerar la medida de conjunto A-compactoy se denomina la KA-propiedad de aproximación. En este contexto entra en juego la geometríadel espacio de operadores A-compactos. El enfoque que damos nos permite estudiar ambas propiedadesde aproximación en tandem. Además, estudiamos como "pasan" estas propiedades deaproximación de los espacios duales a los espacios subyacentes. Luego examinamos la interacción entre estas dos propiedades de aproximación y el espaciopolinomios homogéneos y de funciones holomorfas entre espacios de Banach. Para ello, introduciremoslas nociones de polinomios y funciones holomorfas A-compactas. Si bien el espaciode polinomios A-compactos tiene una estructura similar al espacio de operadores lineales A-compactos, el espacio de funciones holomorfas A-compactas tiene una estructura muy distinta. Para mostrar esto, expondremos ejemplos que clarifican los resultados obtenidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tesler, Federico Ariel  (Dir. Rozenberg, Marcelo)
2018-03-27

Descripción: Fil: Tesler, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Eyssartier, Cecilia  (Dir. Lozada, Mariana - Ladio, Ana)
2011

Descripción: En la presente tesis estudiamos el conocimiento ecológico tradicional, ligado a la horticultura y recolección de plantas silvestres, en cuatro comunidades locales del Noroeste patagónico. Dado que la actividad de cultivar y recolectar implica procesos cognitivos asociados a patrones de percepción-acción, íntimamente imbricados en contextos ecológicos y socio-culturales dinámicos, abordamos esta temática considerando el marco teórico de la cognición corporizada y la resiliencia. Se indagó sobre plantas recolectadas y cultivadas en huertas, invernaderos y jardines, denominación local de especies, origen biogeográfico, categorías de uso, estructura de áreas cultivadas, procedencia de semillas, cultivos preferidos, mediante entrevistas semi-estructuradas. Los resultados muestran que los pobladores de las comunidades más aisladas, con menor influencia occidental, cultivan y recolectan una mayor riqueza de plantas y presentan las huertas más extensas. En contraste, los habitantes de poblaciones semi-rurales, cultivan en invernaderos en una mayor proporción y en huertas más pequeñas. Observamos que las poblaciones más alejadas del centro urbano, conservan la tradición de cosechar sus propias semillas; mientras que la población más cercana, ha abandonado esta costumbre donde tampoco hay intercambio de germoplasma. La presente tesis además de indicar que la influencia occidental acentúa la erosión de conocimientos ecológicos tradicionales, brinda aportes para comprender la dinámica de estos procesos, propiciando herramientas que favorezcan la resiliencia de los pobladores locales. Dados los profundos cambios que estas comunidades están atravesando, el enfoque de la resiliencia y la cognición corporizada, son abordajes útiles para ilustrar estos procesos de transformación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maisonnave, Roberto Carlos  (Dir. Fabrizio de Iorio, Alicia)
2002

Descripción: Se estudiaron variables fisicas y químicas de importancia ambiental en un Establecimiento dedicado al Engorde Bovino Intensivo en Confinamiento, comúnmente llamado feedlot, con el objetivo de determinar si esta actividad generó contaminación ambiental tras diez años de existencia. Se determinaron las concentraciones de distintas especies químicas utilizando métodos estandarizados de recolección y acondicionamiento de muestras, como así también métodos quimicos y fisicos normalizados de determinación. La especie química contaminante y la magnitud de su acumulación es función del recurso bajo análisis —suelo o agua subterránea- y de la ubicación relativa del sitio de muestreo según un gradiente de paisaje. Los contaminantes más importantes fueron nitratos, arsénico, cadmio y níquel en aguas subterráneas. En suelos, si bien no existe una variable química o fisica cuyo estado permita asegurar que la capacidad productiva del recurso ya ha sido afectada, la magnitud de los cambios operados sobre este recurso como consecuencia de la actividad productiva Ganaderia Intensiva alertan sobre el estado actual y los usos potenciales futuros para los suelos estudiados. Analizando el estado de los recursos Agua Subterránea y Suelos, y realizando comparaciones con aguas superficiales y sedimentos de obras de captación y almacenamiento de efluentes, quedó demostrado que la actividad Ganadería Intensiva a Corral genera contaminación ambiental. Todos los patrones de uso de la tierra mostraron una relación clara con la dinámica de las variables fisicas y químicas bajo estudio. Esto permitió establecer un análisis comparativo del estado de los recursos en fimción del patrón de uso de la tierra en cada caso. Se demostró que la ganaderia intensiva es una actividad que conlleva cierto riesgo ambiental, más localizado y concentrado que en el caso de agricultura, y este efecto de polución se potencia si no se aplican ciertas pautas de manejo. El diseño correcto y el mantenimiento de las obras de captación de efluentes resultan fundamentales para poder conducir y almacenar los contaminantes con un criterio de cuidado ambiental a favor de la prevención de episodios de contaminación. Son imprescindibles nuevas investigaciones en el área de diagnóstico del estado de los recursos bajo condiciones de producción en feedlots para distintas zonas geográficas. La profundización de los estudios realizados es indispensable para poder definir valores guía de calidad ambiental adaptados al modo de producción y condiciones de los recursos naturales en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldstein de Fink, Susana Beatriz  (Dir. de Elizalde de Bracco, María Marta)
1987

Temas:  

Descripción: En esta tesis se ha demostrado que la activacion linfocitaria, ya sea de linfocitos sensibilizados in vivo en la enfermedad de Chagas o activados in vitro con estímulos inespecificos, induce en la preparacion de auricula aislada de rata un efecto inotropico positivo. Este efecto es mediado por factores solubles linfocitarios capaces de inducir la generacion de metabolitos de oxidación del ácido araquidonico por la via de las lipoxigenasas. Los productos solubles activos se acumulan gradualmente en los sobrenadantes linfocitarios. Estos sobrenadantes pueden ser generados con diversos estímulos: fitohemaglutinina (PHA),el ionóforo de calcio A23187 y aglutinina de germen de trigo (NBA),y para su obtención no se requiere la división celular. Entre los compuestos activos presentes en los sobrenadantes se encuentran factores dializables de bajo peso molecular, entre ellos ácido araquidonico y/o alguno de sus metabolitos. En los sobrenadantes de 18 h o más se encuentra IL-2 que, en presencia de AA o un ionóforo de Ca2+ induce también un efecto inotropico positivo. Esta actividad se ejerceria a través del ciclo del fosfatidilinositol. Se trata de uno de los primeros efectosobservados para la IL-2 fuera del sistema inmune. Por lo tanto, se ha descripto un mecanismo a través del cual un acontecimiento esencial en la respuesta inmune, como es la activación linfocitaria, puede afectar el comportamiento de un tejido ajeno al sistema: el tejido cardiaco.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Odeon, María Mercedes  (Dir. Acosta, Gabriela Beatriz)
2015-03-30

Descripción: La exposición a situaciones de estrés durante los primeros años de vida hademostrado tener profundas consecuencias en el crecimiento y en el desarrollo de unindividuo. Los efectos adversos tempranos aumentan el riesgo de sufrir estréspostraumático, depresión y adicción a las drogas de abuso, como el alcohol. Nuestroobjetivo fue evaluar las consecuencias a nivel conductual, bioquímico y molecular delestrés postnatal crónico (EPC) y su posible reversión por un ambiente enriquecido enratas adultas enfocándonos en la ingesta voluntaria de alcohol. Nuestros resultados mostraron que el EPC indujo la ingesta de etanol en ratasadultas, comportamiento que fue revertido por un ambiente enriquecido. Una vez puesto apunto este modelo experimental, se realizaron estudios de los parámetros bioquímicos yconductuales que lo subyacen. El EPC y la ingesta de etanol modificaron la captación deglutamato en dos áreas cerebrales y alteraron la expresión de los transportadores deglutamato, tanto gliales como neuronales. Los niveles basales de la hormona liberadorade corticotrofina, de la hormona adrenocorticotrofina y de la corticosterona también sevieron modificados en nuestro modelo. Por último, el EPC alteró la conducta de losanimales en pruebas de conflicto, aumentando significativamente la exploración de losambientes aversivos. En conclusión, el EPC induce la ingesta voluntaria de etanol y tieneconsecuencias a nivel conductual afectando claramente al sistema glutamatérgico y al ejehipotálamo-hipófisis-adrenal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calderazzo Pereyra, Julio César  (Dir. Lazzari, María A.)
2013

Descripción: Los objetivos de esta tesis fueron: 1- Optimizar la amplificación de los 29 exones correspondientes al gen de ADAMTS13 y realizar la secuenciación completa del gen en pacientes con PTT congénita y 2- Realizar la expresión “in vitro" de la primera nueva mutación descripta en Argentina A4085T (sustitución de un ácido aspártico (D) por una valina (V) en la posición 1362). Evaluar la actividad proteolítica intra y extracelular de la ADAMTS13 resultante para analizar cómo impacta sobre los mecanismos de biosíntesis y secreción de la ADAMTS13. Los experimentos se realizaron en cultivos de células HEK 293 transfectadas con las construcciones plasmídicas de la secuencia WT y del mutante A4085T sintetizado a partir del plásmido WT por mutagénesis sitio-dirigida para evaluar cuál es el dominio afectado y cómo impacta sobre los mecanismos de biosíntesis y secreción de la ADAMTS13. Estos estudios ayudaron a una mejor evaluación del exón 29 del dominio CUB-2. Para medir el antígeno y la actividad de ADAMTS13 en células, sobrenadantes y células transfectadas con vector de expresión de ADAMTS13 WT y de A4085T, se utilizaron técnicas de ELISA con sustratos cromogénicos, técnicas de SDS-PAGE, inmuno-transferencia y microscopia de inmunofluorescencia. Se observó que la mutación produce acumulación intracelular de ADAMTS13. La nueva mutación D1362V identificada en el dominio CUB-2 codificada por el exón 29, donde aún no se han reportado mutaciones de sentido erróneo, produce una deficiencia plasmática de ADAMTS13 que estaría inducida por una secreción reducida de la proteasa a la circulación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lipovsek, María Marcela  (Dir. Elgoyhen, Ana Belén)
2011

Descripción: El receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR) α9α10 media la inhibición eferente de las células ciliadas del oído interno en vertebrados. La inhibición es el resultado de la entrada de Ca2+ a través del nAChR, que activa una corriente de K+ dependiente de Ca2+. El análisis de secuencias utilizando modelos de máxima probabilidad basados en codones mostró evidencias de selección positiva en el gen CHRNA10, codificante para la subunidad α10, en el linaje de mamíferos (Franchini y Elgoyhen, 2006). Proponemos que, como resultado de sustituciones no-sinónimas, los receptores α9α10 de mamíferos y no-mamíferos presentarían propiedades funcionales diferentes. Para poner a prueba esta hipótesis, estudiamos receptores recombinantes α9α10 de un mamífero (Rattus novergicus), un ave (Gallus gallus) y un anfibio (Xenopus tropicalis) expresados en oocitos de Xenopus laevis. Encontramos que los cambios ocurridos a lo largo de la evolución alteraron dramáticamente las propiedades de los receptores. A diferencia de la subunidad de rata, la subunidad α10 de pollo fue capaz de conformar receptores funcionales. Sorprendentemente, la permeabilidad al calcio del receptor α9α10 de pollo resultó significativamente menor que la del receptor de rata. Además, cambios en la subunidad α9 (y no la α10) resultaron responsables de las diferencias descriptas en la permeabilidad al Ca2+. El análisis de secuencias de los genes codificantes para todas las subunidades nicotínicas mostró que únicamente la subunidad α10 se encuentra bajo selección positiva en el linaje de mamíferos. Los resultados presentados demuestran una historia evolutiva diferente para los receptores α9α10 de mamíferos y no-mamíferos, con consecuencias funcionales de notable importancia para el funcionamiento del sistema eferente olivococlear.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wolfenson, Laura Irene  (Dir. Mirol, Patricia Monica)
2021-10-07

Descripción: El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el mayor cérvido autóctono de Sudamérica. Se distribuye desde el centro-oeste y sur de Brasil, Paraguay, este de Bolivia y una pequeña porción del sureste de Perú, hasta el noreste de Argentina, estando extinto en Uruguay. En la Argentina se distribuía históricamente a lo largo de los ríos Paraguay, Paraná, algunos de sus afluentes y el bajo río Uruguay, incluyendo los esteros del Iberá y el delta del río Paraná. Actualmente, a causa de la caza y la modificación de su hábitat, se encuentra restringido a algunas localidades de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. El estudio de la estructura genética de poblaciones naturales presenta una fuerte tradición dentro de la Genética para la Conservación. La diferenciación entre poblaciones se inicia por la restricción al flujo génico: al eliminarse el intercambio de genes, el nivel esperado de divergencia entre poblaciones será proporcional a la cantidad de tiempo que ha pasado desde que compartieron un ancestro común. Es particularmente desafiante la tarea de determinar si una población constituye un linaje evolutivo independiente, especialmente en grupos compuestos por linajes que se han separado recientemente. Esto es importante para determinar si se ha reducido el potencial evolutivo de la especie en esas poblaciones, y determinar el riesgo de extinción local para elaborar pautas de manejo. La Ecología Molecular utiliza los loci microsatélites para una amplia gama de estudios que van desde el análisis de baja diferenciación genética entre subpoblaciones hasta la taxonomía. Antiguamente, los microsatélites se desarrollaban mediante bibliotecas genómicas de E. coli; desde hace una década y de forma creciente, mediante secuenciación genómica por NGS (Next Generation Sequencing). Las plataformas de secuenciación de NGS son de muy alto rendimiento, lo que ha agilizado enormemente el diseño de microsatélites. Hasta hace poco tiempo, independientemente del método de diseño, sólo una pequeña parte de los loci hallados podía caracterizarse. Amplicon Sequencing permite el análisis simultáneo de un número significativamente mayor que lo que normalmente puede permitirse un proyecto de investigación que prueba y optimiza los marcadores por PCR. La Filogeografía surgió en respuesta a la búsqueda de un marco espacial y temporal en el cual dilucidar la historia evolutiva de las especies. Su objetivo principal es el estudio de los principios y procesos que gobiernan la distribución geográfica de los linajes, especialmente intraespecíficos. En el presente trabajo de tesis se diseñaron 18 marcadores microsatélites y 6 mitocondriales, y se estudió genéticamente a B. dichotomus con el objetivo de aportar información útil para la conservación de la especie en Sudamérica, en particular la población más austral y más amenazada, la del Delta del Paraná, utilizando muestras no invasivas colectadas en el campo. Los resultados muestran la existencia de estructura genética en Argentina que separa las poblaciones Esteros del Iberá, Formosa y Delta del Paraná. Esta última está compuesta por 3 núcleos poblacionales que conforman una metapoblación. Además, a nivel de Sudamérica se observa un patrón de expansión reciente desde Brasil con una concordancia geográfica total de los haplotipos. La población del Delta habría permanecido aislada de las poblaciones del norte durante el último máximo glacial, resultando en un proceso evolutivo diferente que actualmente se refleja en una mayor divergencia con respecto al resto de las poblaciones. Los resultados aquí presentados, especialmente los hallados en la población del Delta del Paraná, podrán ser utilizados para el diseño de estrategias de conservación de la especie de estudio, emblema de los humedales sudamericanos que además se considera “especie paisaje” por su gran porte y capacidad de movimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Roesler, Carlos Ignacio  (Dir. Reboreda, Juan Carlos - Mahler, Bettina)
2016-03-15

Descripción: La tasa actual de extinción de especies ha aumentado al menos dos órdenes de magnitud respecto a los valores históricos del registro fósil por lo que la conservación de la biodiversidad se ha vuelto prioritaria en Biología. El Macá Tobiano se encuentra entre las c. 220 especies de aves enpeligro crítico de desaparecer y es la única que se distribuye casi exclusivamente en Argentina. Fue descubierto por la ciencia occidental en 1974 en las mesetas de altura del oeste de la provincia de Santa Cruz, donde se reproduce. Durante el invierno migra hacia las rías y estuarios de los grandes ríos de la misma provincia. Hasta mediados de la década de 1990’s se estimaba que la población incluía entre 3000 y 5000 individuos, pero a mediados del 2000’s se detectó una importante reducción poblacional. El objetivo de esta Tesis fue evaluar la viabilidad de las poblaciones y generar información que permita realizar acciones de conservación y manejo con base científica. Se estudió la historia natural, tendencias poblacionales recientes, éxito reproductivo, comportamiento migratorio y su consecuencias en la estructuración genética (ADNmt), y el impacto de las especies invasoras sobre la especie. Se realizaron un total 1041 días/hombre de trabajo de campo, en c. 450 lagunas de nueve mesetas de altura del oeste de Santa Cruz. Se realizaron censos poblacionales, seguimiento regular de las colonias de nidificación, se marcaron y se tomaron muestras de sangre de individuos y se evaluó la presencia de tres especies invasoras que constituyen una amenaza para el Macá Tobiano (el Visón Americano Neovison vison, la Trucha Arcoíris Oncorhynchus mykiss y la Gaviota Cocinera Larus dominicanus). Se encontró que la población global del Macá Tobiano se redujo mas de un 80% en 25 años, que la reducción no fue homogénea en toda su distribución y que los factores causalesde esta heterogeneidad varían de meseta a meseta. El éxito de reclutamiento (juveniles que llegan a la edad de la migración por intento de nidificación) fue variable entre temporadas y estuvo muy influenciado por las características de las lagunas en las que ocurrió la nidificación. Las causas principales que afectaron el éxito reproductivo fueron de origen climático, principalmente las tormentas de viento, aunque todos los factores de amenaza detectados tienen un efecto negativo sobre el reclutamiento. El marcado de individuos y los censos poblacionales mostraron que existeun comportamiento migratorio de tipo filopátrico. Esta filopatría se vio además reflejada en una estructuración genética de las poblaciones de distintas mesetas. Las especies invasoras afectaron al macá en distintas etapas del ciclo de vida y en diferentes zonas de la distribución. Los resultados indican que la población se habría reducido como resultado de una multiplicidad de factores, por lo que deben desarrollarse una variedad de acciones de manejo para proteger laspoblaciones remanentes. Estas acciones deben realizarse diferencialmente en las distintas etapas del ciclo de vida y en las distintas mesetas. En función de las primeras experiencias de medidas de manejo aplicadas, se concluye que la conservación del Macá Tobiano depende hoy de la aplicación de acciones de conservación directa. Asimismo, resulta muy importante continuar con los estudios sobre las principales amenazas que enfrentan las poblaciones del Macá Tobiano y delos aspectos aún desconocidos de su biología.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mercadal, Isabel Teresa  (Dir. Hemmer, H.)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Mercadal, Isabel Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kohen, Daniel  (Dir. Pacetti, Ariel Martín)
2017-08-04

Descripción: Dada una curva elíptica racional E y un cuerpo cuadrático imaginario K que satisface la llamada hipótesis de Heegner, podemos construir puntos definidos sobre extensiones abelianas de K conocidos como puntos de Heegner. Estos puntos, que se pueden calcular explícitamente, son cruciales para entender la aritmética de la curva elíptica. Cuando el signo de la ecuación funcional de E=K es -1 se espera poder construir puntos, a un cuando la hipótesis de Heegner no se satisfaga, de acuerdo a una conjetura propuesta por Darmon. El objetivo principal de la tesis es mostrar cómo obtener estos puntos de forma tanto teórica como computacional en todos los casos en donde uno espera que exista una construcción en un álgebra de cuaterniones no ramificada. Los casos estudiados en esta tesis, que yacen fuera de la teoría clásica, son cuando la curva tiene primos no estables que son o bien inertes o ramificados en el cuerpo K. En el primer caso, la clave consiste en reemplazar a las curvas modulares clásicas por las llamadas Curvas de Cartan non-split. En el segundo caso, la técnica utilizada consiste en asociar a la curva elíptica un objeto geométrico más complicado pero en el cual la existencia de puntos de Heegner está garantizada y luego recuperar los puntos en la curva original.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molina, Fernanda Julieta  (Dir. Rotnitzky, Andrea - Sued, Mariela)
2013

Descripción: En los últimos años, los métodos de estimación doble protegidos dieron lugar al desarrollode propuestas múltiple protegidas. Diversos autores han presentado estimadoresconsistentes en más escenarios que los contemplados por los estimadores doble protegidos. Estas propuestas de estimación, lejos de construirse bajo una teoría general, sonel resultado de procedimientos ad-hoc creados para cada modelo considerado. En este trabajo, desarrollamos un marco teórico que explica la existencia de estimadoresmúltiple protegidos en varias de las propuestas de estimación múltiple protegidas yaexistentes, en modelos donde la verosimilitud se factoriza. Dicha teoría provee condicionessuficientes bajo las cuales es posible la construcción de ecuaciones de estimaciónque, bajo condiciones de regularidad, tienen soluciones que constituyen estimadoresmúltiple protegidos. Presentamos también condiciones suficientes bajo las cuales estimarde manera múltiple protegida ciertos parámetros de ruido, cuya estimación esnecesaria para poder estimar de manera múltiple protegida al parámetro de interés. Además, aplicamos los métodos desarrollados para estimar en forma cuádruple protegidala componente lineal bajo un modelo de regresión parcialmente lineal con datosfaltantes, ya que dicho modelo se inscribe en el marco de la teoría desarrollada. Incluimostambién, los resultados de un estudio de Monte Carlo realizado bajo el modelomencionado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rettori, Carlos  (Dir. Westerkamp, José Federico)
1970

Temas:  

Descripción: En síntesis, los trabajos llevados a ocho han dudo lugara la construcción y puesta en funcionamiento do los medios por loscuales es posible realizar experimentos tendientes a obtener unamejor comprensión de los fenómenos de interacción entre el sistemade espinas, correspondientes a los electrones no apareados de ciertos tipos de iones, y los átomos que componen la red cristalina dondese encuentra ubicado dicho ion. Los experimetos realizados utilizan la técnica de Resonancia […] Electrónica (RPE).- Con éste motivo, laprimera etapa del trabajo consistió en la construcción de un espectrómetrocon dotección superheterodina, trabajando a banda X y una frecuencia intermedia (FI) do 60 MHs, que permita la obtencióndel espetro de absorción o dispersión entre niveles Zooman […] de elementos o compuestos que posean uno o varios electrones no no apareados. Este espectrómetro de alta sensibilidad , además de ser utilizado para los experimentos aqui realizados, puede fácilmente seradaptado y empleado en otros tipos de estudios tales como radicaleslibres, resonancia ciclotrónica, experimentos de doble resonancia (RNDOR […]) etc.- Los detalles de construcción son tratados en el capítulo uno.- Los experimentos realizados con el objeto do obtener mayor información acerca de la interacción entro un sistema de espinasy la red cristalina, consisten por un lado en la observacióndel corrimiento de la línea de absorción de estructura fina deun ion paramagnético cuando el cristal, donde está ubicado el ión,es deformado por una presión externa y por otro en la observaciónde la recuperación de la línea de absorción después de haber sidosaturada. El primer tipo de experimento es tratado en el capítulodos con el título Tensiones Uniaxiales.- Allí podrán verse los detalles de la construcción y realización de la experiencia, asi como el resultado de la medición del coeficiente de in-red […] de segundo orden c3g(²) para el sistema Mn²+, Omg a temperatura ambiente.- El segundo tipo de experimento es tratado en el capítulotres con el título Relajación […] in-Red.- Alli podrán observarselos detalles de construcción y realización de la experiencia,así cono los resultados de la medición del tiempo de relajación […] in-red T1, dado por el tiempo de recuperación de una línea de absorciónpreviamente saturada, del Cdᶟ+ ubicado en lugares con simetríatetragonal del F2Ca a temperatura del helio liquido.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Otero, Marcelo Javier  (Dir. Calvo, Ernesto Julio)
2003

Descripción: Un biosensor es un dispositivo de reconocimiento moleculardonde una biomolécula interactúa en forma altamente específica con unanalito y donde el cambio químico producido en presencia del analito setraduce en una señal eléctrica procesable. Una de las etapas másimportantes en el diseño de un biosensor es la de generar unaestructura o superestructura, en la cual estén insertas las biomoléculasresponsables de la respuesta del sensor. De esta etapa dependerán laactividad de la biomolécula, la sensibilidad, la especificidad y el ámbitode uso del biosensor. En este trabajo de tesis se estudiaron diversos aspectos de lainmovilización de enzimas y anticuerpos en el contexto de laconstrucción de electrodos enzimáticos para la detección de glucosa yde la construcción de sensores inmunológicos para detectar moléculaspequeñas a través de un ensayo competitivo. Para ello se utilizaron enforma complementaria distintas técnicas como la Microbalanza de Cristal de Cuarzo (QCM), la Elipsometría, la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM)y diversas Técnicas Electroquímicas. Como técnicas de inmovilización se utilizaron la funcionalizacióncovalente de superficies, el autoensamblado electrostático, el empleo deuniones de importancia biológica como avidina-biotina o antígeno-anticuerpoen la inmovilización de enzimas y el uso de proteínasorientadoras como proteína A y proteína G para la inmovilización deanticuerpos. En primer lugar se describe el uso de la microbalanza de cristalde cuarzo para estudiar sistemas autoensamblados en multicapas deglucosa oxidasa (GOx)y polialilamina derivatizada covalentemente conun complejo de Os: [Os(bpy)2ClPyCOH]+, (PAH-Os), depositadas sobresuperficies de oro modificadas con ácido 3-mercaptopropansulfónico (MPS). Las etapas de adsorción del polímero y la glucosa oxidasa serepitieron alternadamente obteniendo cristales de cuarzo modificadoshasta con 14 bicapas de polímero-enzima. El espesor elipsométrico,determinado a tres longitudes de onda, y la masa de las películasautoensambladas, determinadas por QCM en condicionesgravimétricas, se determinaron en contacto con solución de electrolito yen condiciones de sequedad y se estimó a partir de dichas mediciones ladensidad de la película en ambas condiciones. Se plantea en esta tesis una estrategia general para la extracciónde las propiedades viscoelásticas de peliculas autoensambladas porcombinación de QCM y elipsometría. Por combinación del espesor ydensidad estimados de la película, la expresión de la impedanciamecánica superficial del cristal de cuarzo, y la viscosidad y densidad delelectrolito, se pudieron estimar los valores de los módulos dealmacenamiento (G') y perdida (G") a 10 MHz para una películaautoensamblada como función del espesor y el potencial de electrododurante dos tipos de perturbaciones electroquímicas: voltametría cíclicay saltos de potencial. Una vez planteada la utilidad de ambas técnicas, QCM yelipsometría en el estudio de la construcción de películasautoensambladas, éstas se emplearon para el estudio del crecimiento depelículas autoensambladas de glucosa oxidasa biotinizada y PAH-Osutilizando dos estrategias distintas de inmovilización de la enzima: laformación de una unión antígeno-anticuerpo y la formación de unaunión avidina-biotina. Se estudió la cinética de adsorción de lasbiomoléculas y el grado de inespecificidad de las interacciones durantela inmovilización de la enzima. Se estudió además el comportamientobiocatalítico de la glucosa oxidasa biotinizada inmovilizada en lasdistintas estructuras autoensambladas y se llegó a la conclusión de quela eficiencia de la comunicación eléctrica entre las enzimas y elmediador se ve afectada tanto por el tipo de inmovilización de la enzima,como por la cantidad de centros redox del polímero de osmio por cadamolécula de enzima. Las enzimas redox inmovilizadas en estructurasautoensambladas no solamente tienen aplicación en el diseño deelectrodos enzimáticos, sino también en el desarrollo de biosensoresinmunológicos. La formación de una unión antígeno-anticuerpo nogenera una señal medible por lo cual se recurre al uso de sustanciasmarcadoras. La mayor parte de los inmunoelectrodos desarrolladosúltimamente están basados en el uso de enzimas oxidoreductasas comomarcadoras. Además de los marcadores es necesario utilizarmediadores redox para transferir la carga entre el electrodo y el sitioredox de la enzima y revelar la actividad enzimática a través de la señaldel mediador. De este modo la superficie del electrodo representa, tantoel transductor para la detección enzimática, como el soporte inertesobre el cual se inmovilizan los antígenos o los anticuerpos. En estecontexto se construyeron multicapas autoensambladas de PAH-Os y unanticuerpo, IgG antibiotina, con el objetivo de construir un biosensormodelo para la detección de moléculas pequeñas (como la biotina) através de un ensayo competitivo, utilizando un marcador enzimáticobasado en peroxidasa de rábano, HRP-biotina. Con la técnica de EQCMse estudió la deposición de las multicapas, es decir la cantidad de IgGdepositada en cada capa, los cambios viscoelásticos durante laadsorción, la cinética de adsorción para distintas concentraciones de IgG y el pegado del marcador o conjugado HRP-biotina. Con la técnicade AFM se observó la estructura y orientación de las moléculas de IgGadsorbidas sobre el polímero y finalmente con las técnicaselectroquímicas se estudió el crecimiento de las bicapas y la utilidad dela supraestructura como biosensor, a través del estudio de la catálisisenzimática del conjugado. Finalmente se describen resultadospreliminares sobre el uso de proteínas orientadoras, proteína A y G’,utilizadas para disminuir la inespecificidad del sensor y favorecer lareacción entre el antígeno y el anticuerpo inmovilizado. En conclusión, los resultados obtenidos confirman que lainmovilización de biomoléculas es por cierto una de las etapas másimportantes en el desarrollo de un biosensor al afectar la respuesta delmismo. Además se muestra la necesidad de recurrir a distintas técnicaspara su estudio y de este modo contrarrestar las limitaciones propias decada técnica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moretti, Bruno  (Dir. Grecco, Hernán Edgardo)
2020-04-24

Temas:  

Descripción: En este trabajo se diseñó y construyó un microscopio multilínea basado en la técnica de light sheet fluorescence microscopy (LSFM) para cuantificar observables morfológicos y moleculares en organismos durante el desarrollo embrionario. Esta técnica se basa en la generación de planos de luz muy finos para obtener seccionamiento óptico, uno de los requisitos fundamentales para poder observar muestras en tres dimensiones. Por su configuración óptica, los microscopios LSFM se caracterizan por alcanzar velocidades de adquisición mucho más rápidas que las técnicas clásicas de barrido como la microscopía confocal, con niveles de daño biológico mucho más bajos y la posibilidad de hacer adquisiciones desde varios puntos de vista. Esto hace que la técnica sea ideal para el estudio de organismos vivos durante tiempos largos. El microscopio construido consiste de una etapa de combinación de láseres de distintas longitudes de onda, una etapa de iluminación y otra de detección. En la primera se acoplan tres láseres a una fibra óptica monomodo con el objetivo de filtrar espacialmente el haz y lograr mayor estabilidad mecánica. En la etapa de iluminación se utiliza una lente cilíndrica para generar un plano de luz, que es enfocado sobre una muestra fluorescente utilizando un objetivo de microscopio. En la detección, un segundo objetivo (ortogonal al de iluminación) colecta la fluorescencia emitida por la muestra. Esta fluorescencia es enfocada en el sensor de una cámara sCMOS mediante una lente de tubo. Se desarrolló un software en Python que a través de una interfaz gráfica permite controlar todos los componentes del microscopio y automatizar experimentos de manera flexible. Para validar la versatilidad del microscopio, se observaron embriones vivos de distintos organismos. Se realizó una serie temporal del desarrollo de un embrión de pez Medaka desde un estadío de cuatro células y durante 24 horas. Se registró la dinámica del latido cardíaco de un embrión de pez Medaka con una resolución temporal de 50 ms. Se observó el desarrollo de embriones de moscas de la fruta desde dos puntos de vista desde algunas horas después de la fertilización hasta la formación de larvas. Se utilizó el microscopio construido para estudiar el proceso de gastrulación de embriones de Xenopus laevis, en el que un grupo de células migran e ingresan en el labio dorsal del blastoporo. Esto se realizó en colaboración con el grupo de la Dra. María Cecilia Cirio (IFIBYNE - CONICET). Dada la profundidad a la que ocurren estos fenómenos, esta información no hubiera sido posible de obtener utilizando microscopía confocal. Se tomaron stacks tridimensionales de imágenes de estos procesos migratorios y se segmentaron y siguieron a través del tiempo células individuales durante tiempos del orden de seis horas. Este gran volumen de datos fue analizado utilizando algoritmos de diseño propio en Python para cuantificar descriptores morfológicos y velocimétricos del organismo durante el proceso observado. Esto se realizó para embriones en los que se indujo una pérdida de función de la proteína Furry y en embriones control. A partir del seguimiento de células individuales a través del tiempo fue posible determinar que en estos embriones las células migran con menor velocidad y persistencia que en embriones control. Se desarrolló un método basado en triangulaciones de Delaunay para estimar la distancia entre células vecinas a partir de la distancia entre los núcleos celulares. Esto mostró que se produce una acumulación de células cerca del labio dorsal del blastoporo en embriones con pérdida de función de Furry. Con el objetivo de cuantificar la actividad molecular de observables biológicos, se le agregó al microscopio la capacidad de hacer mediciones de anisotropía de polarización para determinar el estado de biosensores. Esta técnica se utilizó para hacer las primeras mediciones de una nueva línea transgénica de moscas de la fruta que expresa un sensor de homoFRET de actividad de caspasas. Las caspasas son una familia de proteasas que tiene un rol clave en el correcto funcionamiento de la muerte celular programada. El sensor consta de dos fluoróforos iguales unidos por una secuencia que la caspasa Drice reconoce como sitio de clivaje. Como consecuencia, cuando una célula entra en estado apoptótico y produce Drice, el sensor se cliva. Esto resulta en un cambio en la polarización de la fluorescencia de emisión. Para poder detectar dicho cambio, se agregó un OptoSplit en el camino de detección. Este dispositivo permite dividir la imagen en dos e introducir elementos ópticos (en este caso polarizadores) en cada camino. También se ensayó el uso de una rueda doble de filtros de fluorescencia y polarización. Para analizar las imágenes resultantes, se escribió un algoritmo que permite elegir áreas correspondientes a las imágenes de cada polarización. Una vez hecho esto, el software alinea las imágenes y calcula las imágenes de anisotropía. Se agregó al microscopio un LED ultravioleta que permite irradiar muestras para inducir muerte celular. Se realizó un experimento piloto irradiando embriones de la línea transgénica generada, en los que se detectó un aumento global en la anisotropía luego de la irradiación. En conclusión, se diseñó y construyó un microscopio LSFM con capacidad de estudiar cuantitativamente observables biológicos fenotípicos y moleculares en distintos organismos. Según nuestro conocimiento, este es el único microscopio LSFM disponible en el país. Se desarrolló un software propio de control y automatización de experimentos, así como también algoritmos de análisis de grandes volúmenes de datos. Utilizando estas herramientas, se estudió el proceso de gastrulación de Xenopus laevis, encontrándose que en los embriones con pérdida de función de la proteína Furry las células migran con menor velocidad y persistencia, y presentan un agrupamiento cerca del labio dorsal que no se observa en embriones control. Se le agregó al microscopio la capacidad de hacer mediciones de homoFRET por anisotropía de polarización y se realizaron las primeras mediciones de actividad de la caspasa Drice en embriones vivos de moscas de la fruta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cicchini, Adulio Atilio  (Dir. Isnardi, Teófilo)
1948

Temas:  

Descripción: El objeto de nuestro trabajo fué medir radiación cósmica en la Facultadde Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Esto involucra lo siguiente:lro.-Construir un equipo completo es decir circuitos de extinción, paralos contadores de Geiger-Müller; circuitos de Rossi, de coincidencia;circuitos de registros, para el contador mecánico; fuentes de alta tensiónpara los contadores de Geiger-Müller; y fuente de tensión general. 2do.-Estudiar el funcionamiento de este equipo. 3ro.—Estudiar los contadores de Geiger-Müller, obtener las curvas característicasy demás datos. 4to-Determinar el promedio temporal de la intensidad de la radiacióncósmica. 5to.-Estudiar el efecto cenital de la radiación cósmica, es decir hallarla función N=N(z). 6to.-Estudiar la asimetría de la radiación cósmica, en especial el efectoeste-oeste y norte-sud. Estas observaciones tienen importancia local nos permite decir cuantosrayos llegan por unidad de superficie, en la unidad de tiempo ypor unidad de ángulo sólido, en nuestro gabinete. Lasobservaciones diarias durante meses permiten estudiar las fluctuacionesde la intensidad de la radiación cósmica. Vincular estas fluctuacionescon las de la presión atmosférica y la de la temperatura. El caracter de la función N(z) permite decidir que tipo de radiación (dura o blanda). Las observaciones acimutales y en especial el efecto E-W y N-S permiteestudiar el espectro de la radiación cósmica y el signo de las partículasprimarias. Como trabajoespecial se observó la variación de la intensidad de laradiación cósmica durante el eclipse del 20 de Mayo de 1947. Este trabajo no es mas que un intento de iniciar en nuestra Universidadlos estudios sobre Radiación Cósmica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrer, María Florencia  (Dir. Calamante, Gabriela)
2010

Descripción: El virus vaccinia Ankara modificado (MVA) es un virus altamente atenuado que se utiliza eficientemente como vector viral no replicativo para el desarrollo de nuevas vacunas. En este trabajo de Tesis se desarrolló un nuevo inmunógeno basado en MVA que expresa como antígeno de interés la glicoproteína D (versión secretada, gDs) del virus herpes bovino tipo I (BoHV-1), un agente infeccioso ampliamente distribuido en Argentina. Primeramente, se diseñó y construyó el vector de transferencia para obtener MVA recombinantes utilizando como sitio blanco de inserción el gen no esencial MVA086R. Se obtuvieron virus MVA-gDs recombinantes y se demostró la correcta expresión, antigenicidad y N-glicosilación de la glicoproteína D expresada a partir de dichos virus. Posteriormente, se evaluó la capacidad inmunogénica de los virus MVA-gDs en animales de experimentación (ratones y conejos). En el modelo de ratón, se observó que los virus MVA-gDs desencadenaron una respuesta inmune específica, de tipo humoral, que se mantuvo en niveles similares durante un período de siete meses (luego de la aplicación de dos dosis del inmunógeno). Además, se demostró que la síntesis de novo de la glicoproteína D a partir del vector viral no replicativo MVA-gDs fue la responsable de la respuesta inmune específica. La inoculación de conejos con virus MVA-gDs (por vía intramuscular o subcutánea) desencadenó una respuesta inmune específica de tipo humoral, observándose la máxima respuesta a los 9 días post dosis de refuerzo. En un ensayo de desafío de conejos con el virus BoHV-1, se observó que la inmunización por vía intramuscular de los animales con virus MVA-gDs disminuyó la excreción del virus de desafío. Finalmente, se demostró que la inmunización de ratones por vía intranasal con virus MVA-gDs adicionados con toxina colérica indujo respuestas inmunes humorales específicas de tipo IgA en muestras de lavados nasales y broncopulmonares y de tipo IgG en muestras de suero. De esta forma, se obtuvo, caracterizó y evaluó un nuevo inmunógeno denominado MVA- gDs que, en el futuro, podría ser evaluado como candidato a vacuna contra el virus BoHV-1 en bovinos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Tito, Leticia Gabriela  (Dir. Cebral, Elisa)
2014-12-22

Descripción: El consumo de alcohol durante la gestación produce el Síndrome de Alcoholismo Fetal. Postulamos queel consumo perigestacional de alcohol hasta períodos periimplantatorios, en el ratón, inducealteraciones embrio-trofoblásticas que resultan en defectos feto-placentarios a largo plazo. Utilizando modelos murinos (CF-1 y CD-1) y la administración oral de etanol (10%) previo a lafecundación y hasta los días 4, 5 u 8 de gestación (dg), los objetivos fueron: 1) analizar parámetrosbiométricos y el ciclo estral frente a la exposición pregestacional (17 días previos a la gestación); 2)evaluar la diferenciación, crecimiento embrionario y capacidad invasiva trofoblástica luego delconsumo de alcohol hasta la etapa periimplantatoria (días 4 y 5 dg) y postimplantatoria temprana (día 8 dg); 3) analizar la incidencia de malformaciones fetales y anomalías placentarias en la gestación atérmino (día 18 dg). La exposición pregestacional a alcohol en CF-1 indujo interrupción del ciclo estral,resultados que determinaron la inducción de la ovulación. Al día 4 dg (preimplantación) en CF-1 y CD-1se evidenció retraso en la diferenciación y crecimiento embrionario, alteración de la expresión ylocalización de moléculas de adhesión (ZO-1, E-cadherina) y aumento de apoptosis. Al día 5 dg (implantación), además de retraso de diferenciación, se halló desregulación en la dinámica decrecimiento y expansión trofoblástica durante la implantación in vitro. Al día 8 dg, se evidenció menorgrado de diferenciación embrionaria, alteraciones histológicas junto a una alta tasa de apoptosis. Lareducida expresión de E-cadherina en ectodermo embrionario e incremento de metaloproteasas -2 y -9posiblemente se relaciona con la expansión trofoblástica anómala observada en cultivos de conosectoplacentarios. Al día 18 dg, luego del consumo de alcohol hasta el día 4, 8 o 10 dg, se encontróaumento de reabsorciones embrionarias, alta incidencia de malformaciones craneofaciales, osificaciónfetal incompleta y alteraciones histológicas placentarias. La ingesta perigestacional de alcohol hasta la preñez temprana altera la dinámica de diferenciación ycrecimiento del embrión periimplantatorio, las uniones celulares y la expresión de metaloproteasas enlos tejidos embrionarios conduciendo a malformaciones fetales y posible restricción del crecimientointrauterino al día 18 dg. La desregulación de la invasividad trofoblástica al día 5 y 8 dg podríavincularse con pérdida temprana de la gestación y con alteraciones placentarias observadas en lagestación a término.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ventureira, Martín Ricardo  (Dir. Cebral, Elisa)
2020-07-27

Temas:   ALCOHOL -  PERIGESTACIONAL -  EMBRION -  FETO -  CORAZON -  PLACENTA -  VEGF -  KDR -  RATON -  ALCOHOL -  PERIGESTACIONAL -  EMBRYO -  FETUS -  HEART -  PLACENTA -  DECIDUA -  VEGF -  KDR -  MOUSE

Descripción: El consumo materno de alcohol durante la gestación produce los Desórdenes del Espectro del Alcohol Fetal, caracterizado por malformaciones congénitas y retraso del crecimiento. El objetivo fue conocer, en modelo murino, el impacto de la ingesta perigestacional de alcohol hasta la organogénesis sobre el desarrollo cardiaco embrionario y placentario, y los efectos cardiacos fetales a largo plazo luego del cese de la ingesta de alcohol, analizando la expresión /actividad del sistema angiogénico del Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF). Luego de la administración de etanol al 10 % a hembras de ratón desde antes de la preñez y hasta el día 10 de gestación (D10), o luego del cese de la ingesta al día 10 y continuando con la gestación hasta el 13 de gestación (D13), se plantearon los siguientes objetivos: 1) estudiar la morfogénesis y crecimiento embrio-fetal y el desarrollo y funcionalidad cardiaca, analizando si posibles cardiopatías embrio-fetales se vinculan con estrés oxidativo, 2) analizar la expresión y actividad del sistema de VEGF y KDR (receptor 2 de VEGF) en el corazón embrio-fetal, y evaluar la respuesta angiogénica dada por la expresión y actividad de efectores como las metaloproteasas (MMPs) y la Óxido Nítrico Sintasa (NOS), 3) analizar los efectos histopatológicos placentarios y el sistema VEGF/receptor en el laberinto al D10 y D13, observando potenciales alteraciones del desarrollo del tejido materno (decidua) como causa de posibles cambios en la vascularización placentaria temprana. Sin modificarse el peso materno ni detectarse reabsorción embrionaria, la ingesta perigestacional de alcohol indujo retraso del desarrollo al D10 y alteraciones morfológicas embrio-fetales al D10 y D13. El corazón de embriones y fetos de hembras tratadas (HT), vs el de las controles (HC), presentó desorganización tisular y miocardio aurículo-ventricular hipotrófico en la mayoría de los fetos de las HT. Este efecto fue asociado a menor proliferación y aumento de apoptosis miocardiocítica. En los fetos de las HT, vs los de las HC, se detectó alteración en la frecuencia cardiaca (latidos/minuto), relacionada con desorganización de las miofibrillas y anomalías mitocondriales del miocardiocito. A pesar de la restricción de la ingesta de alcohol desde el D10 al D13, se detectó estrés oxidativo en los fetos de las HT, por lo que se incrementó la nitración proteica, la lipoperoxidación y la actividad antioxidante de la superóxido dismutasa. El análisis de la expresión del sistema angiogénico VEGF-receptores mostró disminución de VEGF y alteraciones en la activación del receptor KDR en corazón embrio-fetal de las HT, resultando en el aumento de la actividad MMP-2 y NOS en el corazón fetal. Dada la interrelación angiogénica-vascular del eje cardiaco-placentaria, se estudió el desarrollo de la cara fetal de la placenta (laberinto) al D10 y D13 en las HT vs HC. Al D10, se observó escasa vascularización del laberinto y disminución de la expresión de VEGF. Sin embargo, aunque persistió la disminución del desarrollo del laberinto, en función del aumento del área de la zona de unión, en la placenta de las HT al D13, la expresión de VEGF se incrementó, alteración que podría estar relacionada con vasculopatía materno-fetal. Se concluye que el consumo perigestacional de alcohol hasta la organogénesis temprana induce cardiopatía embrionaria, la que se perpetúa hasta fase fetal. Estas alteraciones cardiovasculares, unidas a las anomalías de la vascularización y desarrollo del laberinto placentario, se vincularon con alteración de la expresión y actividad del sistema VEGF-receptores (desbalances en la activación del sistema de MMPs y nitridérgico) por la exposición directa a alcohol durante la primera mitad de la gestación murina (D10) y/o, indirectamente, por inducción de estrés oxidativo en los embriones y fetos de madres tratadas perigestacionalmente hasta la gestación temprana.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nannavecchia, Paula Silvia  (Dir. Conforti, Visitación)
2016-09-23

Descripción: En esta tesis se evaluó el impacto de la contaminación sobre organismos delfitoplancton, a nivel ecológico e in vitro. Se caracterizaron las condiciones ecológicas delarroyo Carabassa, contaminado por efluentes industriales y urbanos. Se analizó lacomposición del fitoplancton y biomarcadores de estrés oxidativo, determinándose unelevado deterioro de sus aguas. Los sitios más contaminados presentaron altasconcentraciones de metales y materia orgánica, excediendo los niveles permitidos. Losgrupos más abundantes fueron las Chlorophyceae, Cyanobacteria y Euglenophyceae y losparámetros de estrés oxidativo mostraron los valores más altos en el fitoplancton de lossitios más contaminados. Se realizaron bioensayos toxicológicos con microalgas aisladas de un ríocontaminado por exceso de materia orgánica (MO) y metales pesados (río Matanza). Se estudió la respuesta de Phacus brachykentron a diferentes concentraciones de MO. El aumento de MO determinó una menor tasa de crecimiento y deformacionescelulares. Se modificaron características sistemáticas específicas, lo que implica queorganimos considerados como otras especies pueden ser ecomorfos del mismo taxón. Se analizó el efecto del arsenito de sodio sobre el crecimiento, morfología yparámetros de estrés oxidativo de dos cepas de Euglena gracilis, especie cosmopolita quetambién habita relaves mineros con altas concentraciones de arsénico. Se emplearoncultivos de dos cepas: UTEX (de una colección de cultivos) y MAT (aislada del río Matanza), en medio mineral y orgánico. El arsenito inhibió el crecimiento de manera dosisdependiente, independientemente del medio. Aumentó el contenido de la sustancia dereserva y el diámetro celular. Los resultados sugieren la participación de estrés oxidativo enla toxicidad del arsenito y diferencias en la respuesta antioxidante de ambas cepas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dezzutti, Mariana Clara  (Dir. Venegas, Laura E.)
2016-12-22

Descripción: La contaminación del aire es un problema creciente en los grandes centros urbanos. En las ciudades, las emisiones provenientes del tránsito automotor pueden generar niveles elevados de concentración de contaminantes. Los mayores niveles se presentan en el interior de los cañones urbanos, donde la dilución atmosférica de los contaminantes emitidos por los vehículos está limitada significativamente por los edificios que bordean las calles. La Tesis tiene como objetivo principal presentar el desarrollo y la evaluación de un modelo operacional (Semi-Empirical Urban Street (SEUS)) destinado a estimar la concentración de contaminantes pasivos y de NO2 (adicionando un esquema fotoquímico) en aire dentro de cañones urbanos. SEUS es un modelo que requiere poca información de entrada. Puede ser implementado fácilmente en una planilla de cálculo, no requiriendo grandes tiempos computacionales. Las variables de entrada de SEUS son el caudal másico de emisión por unidad de longitud, el ancho del cañón, la escala de velocidad dispersiva (suma de la turbulencia natural del aire y de la inducida por el movimiento de los automotores) y la concentración de fondo urbana. Se desarrollan formas funcionales empíricas de parámetros incluidos en las formulaciones de las dos turbulencias mencionadas. Se analiza la sensibilidad de los resultados de SEUS de las variables de entrada. El modelo es evaluado con información proveniente de tres cañones urbanos. Diferentes indicadores estadísticos muestran que existe buena concordancia entre los valores estimados y observados. Asimismo se compara las estimaciones obtenidas aplicando SEUS con las de otros modelos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martin, Paula Beatriz  (Dir. Venegas, Laura Esperanza)
2005

Temas:  

Descripción: El proceso de urbanización origina grandes transformaciones en el medio ambiente. El deterioro de la calidad del aire en las grandes ciudades es un problema mundial que se incrementa con el crecimiento de la población. Entre los contaminantes del aire urbano, el material particulado en suspensión es considerado uno de los más importantes, por sus posibles efectos sobre la salud de las personas. La mayor peligrosidad está relacionada con su capacidad de ingresar en los pulmones, alojándose allí y dañando los tejidos involucrados en el intercambio de gases. Otros efectos del material particulado en suspensión están relacionados con la reducción de la visibilidad, con el aumento de la dispersión y/o de la absorción de la radiación solar afectando la radiación de onda corta y con el aumento del número de núcleos de condensación en la atmósfera. También, existen evidencias de los daños originados por el depósito de material particulado sobre edificios y monumentos. En este trabajo se estudian algunas características de la concentración de fondo de material particulado en suspensión total y PM10 en la atmósfera de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se obtuvieron estimaciones del depósito de material particulado en la ciudad y se analizan sus distribuciones espacial y temporal. Fundamentalmente, se desarrolló y utilizó el modelo de dispersión-depósito DAUMOD-D, para estimar la concentración en aire y el depósito de material particulado en áreas urbanas y se lo aplicó a las emisiones de material particulado en la Ciudad de Buenos Aires. Este modelo incluye una parametrización de los procesos de depósito seco y húmedo de material particulado en un área urbana. Se describe la metodología utilizada para evaluar la “velocidad de depósito” en función de la distribución del tamaño de las partículas, de las condiciones atmosféricas y de la rugosidad de la superficie. Asimismo, se presenta la parametrización del “coeficiente de lavado” de partículas por la precipitación, en función de la distribución del tamaño de las partículas, de la eficiencia de colisión de las gotas de lluvia y de la intensidad de la precipitación. Para la aplicación del modelo desarrollado a la Ciudad de Buenos Aires, se presentan los resultados de un inventario de emisiones de material particulado en la ciudad. Los valores de las concentraciones de fondo de material particulado y del flujo de partículas sedimentables estimados por el modelo desarrollado han sido comparados con las observaciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en diferentes zonas de la ciudad. Los resultados del modelo sobre-estimaron levemente el flujo de partículas sedimentables: el error cuadrático medio normalizado fue 37%, el error fraccional –9.1% y la varianza fraccional 1.8%. El 72% de las estimaciones resultó dentro de un factor 2 de las observaciones. Por otra parte, los valores estimados de la concentración de fondo de material particulado en suspensión resultaron algo inferiores a los observados: el error cuadrático medio normalizado fue 20.0%, el error fraccional 21.5%, la varianza fraccional 7.7% y el 87% de las estimaciones resultaron dentro de un factor 2 de las observaciones. De esta forma, los resultados obtenidos por el modelo DAUMOD-D para la ciudad de Buenos Aires pueden considerarse satisfactorios. Se estudió la variación mensual de la distribución espacial del depósito de material particulado en la ciudad, encontrándose que pueden existir zonas donde el depósito mensual de material particulado supere 1 mg/(cm2.30d) (límite establecido por la Ley 1356, de la Ciudad de Buenos Aires). Se presentan distribuciones horizontales de la concentración de fondo de material particulado en suspensión total en la ciudad para diferentes tiempos de promedio. Las zonas de la ciudad con los mayores valores de concentraciones horarias varían con las condiciones atmosféricas y la hora del día. Por otra parte, las máximas concentraciones mensuales de material particulado en suspensión pueden superar los 0.15mg/m3, principalmente en los meses invernales. Las zonas de la ciudad que presentan los mayores valores de concentración de material particulado en suspensión incluyen los barrios de Constitución-Retiro, Palermo, y alrededor de la Autopista 25 de Mayo y la Avenida Rivadavia. Asimismo, se estimaron las concentraciones de fondo , diaria y anual, de material particulado PM10 en la Ciudad de Buenos Aires. La concentración media anual de PM10 presentó valores superiores a 0.05 mg/m3 (límite establecido por la Ley 1356, Ciudad de Buenos Aires) en el microcentro y en los barrios de Constitución y Retiro. Las concentraciones medias diarias de PM10 superaron los 0.15 mg/m3 (límite establecido por la Ley 1356, Ciudad de Buenos Aires) en Constitución, Retiro y en los alrededores del Aeroparque y la Autopista 25 de Mayo. Estas situaciones pondrían en riesgo al 51.6 % de la población total de la ciudad al menos 1 vez/año. Además, se estudió la ocurrencia consecutiva de concentraciones diarias altas, obteniéndose 3 rachas de 3 días de duración, que pondrían en riesgo al 0.6 % de la población menor que 14 años y al 0.7 % de la población mayor que 65 años. Se evaluó el aporte relativo de las diferentes fuentes de emisión a la contaminación por material particulado en diferentes zonas de la ciudad. Los automotores contribuyen con más del 60% de la concentración estimada y en segundo lugar se encuentra el aporte del transporte automotor de pasajeros (con alrededor del 20%) a la concentración estimada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Di Pardo, Agustina  (Dir. Godeas, Alicia)
2014-03-31

Descripción: El herbicida más utilizado en Argentina es el N-phosphonomethylglycine (nombre comercial: Glifosato). Éste puede ser rápida y completamente degradado por los microorganismos, por lo que eltiempo de vida en el suelo es bajo. Sin embargo, el comportamiento del glifosato puede variar enfunción de las características físicas y químicas del suelo sobre el que se aplique. Por lo tanto, eltiempo de permanencia en el suelo podría ser mayor. Es importante estudiar el comportamiento deeste herbicida dada las potenciales alteraciones que puede provocar en las comunidades demicroorganismos que viven en el suelo y en algunos de sus procesos. La contaminación de los suelosno sólo está afectando su biodiversidad microbiana sino también a su fertilidad, dado que losmicroorganismos son fundamentales para el proceso de reciclaje de nutrientes. En este trabajo, se compararon comunidades de hongos filamentosos provenientes desuelos con y sin historia de aplicación de glifosato y se evaluó la capacidad de los hongos filamentososen la recuperación de suelos contaminados por el herbicida glifosato. Para ello, se aislaron ycaracterizaron hongos filamentosos del suelo en dos sitios con distinta historia de aplicación deglifosato utilizando dos técnicas distintas (método tradicional de lavado de muestras múltiples ysiembra de partículas de suelo y el método de pirosecuenciación). Se seleccionaron cepas tolerantes aglifosato, se estudiaron los efectos del glifosato sobre los hongos luego de una aplicación puntual y seevaluó la presencia de glifosato en el suelo. Se observó que las poblaciones fúngicas del suelo varían en su composición específica y en subiomasa en suelos expuestos a glifosato en comparación con suelos sin exposición. La mayor riquezaespecífica y los mayores valores de ergosterol, como medida indirecta de biomasa, se obtuvieron ensuelos sin historia de prácticas agrícolas. Se lograron obtener cepas tolerantes al glifosato: T.harzianum; F. oxysporum; P. lilacinus; C. didymum. Finalmente, los valores de concentración deglifosato en suelos fueron bajos y prácticamente nulos luego de 3 meses de la aplicación en la mayoríade los casos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Verrengia Guerrero, Noemí Rosario  (Dir. Kesten, Eva M.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Verrengia Guerrero, Noemí Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Damonte de Méndez Bar, Ana María 
1939

Temas:  

Descripción: Fil: Damonte de Méndez Bar, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Segura, Roque  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Segura, Roque. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Laurnagaray, Roberto  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1945

Temas:  

Descripción: Fil: Laurnagaray, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Julia Rosario  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1957

Temas:  

Descripción: Se presentan valores de contenido en calcio de trigosargentinos correspondientes a las cosechas 1953-54 y 1954-55,determinados sobre muestras standard de distintas variedadescosechadas en las diferentes subregiones de la zona triguera. Cada muestra era un standard preparado con trigos de lamisma variedad provenientes de diferentes localidades de unamisma subregión. En la cosecha 1955-54, sólo se analizaron las variedades Massaux No.5, Klein Lucero, Klein Cóndor y Benvenuto 3.085, cosechadas en las subregiones I y V Sur por no disponerde más muestras. 'En la cosecha 1954-55, se analizaron las variedades Massaux No. 5, Klein Lucero, Buck Quequén, Benvenuto 3085, y Klein Cometa, cosechadas en las subregiones I, II Norte, II Sur, III, IV, V Norte y V Sur que integran la zona trigueraen todos los casos. La variedad Klein Cóndor no se pudo analizar en la cosecha 1954-55, porque no figura más entre las aconsejadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. El tipo oficial por calidad industrial de las variedades Massaux No.5, Klein Lucero, Klein Cóndor y Buck Quequénes duro y de las variedades Benvenuto 3.085 y Klein Cometasemiduro. Las distintas variedades de trigo no fueron cosechadas en la misma época del año, lo que sin duda pudo influiren el contenido mineral. El procedimiento empleado para la valoración delcalcio fue el de la Association of Official Agricultural Chemists,para la determinación de dicho elemento en harinas. Sufundamento es el siguiente: Calcinación de la muestra connitrato de magnesio a 550°C. Insolubilización de la sílicecon ácido clorhídrico. Dilución y agregado de solución de acetato de sodio, en presencia de verde de bromocresol, para llevara un pH de 4,8-5,0. Precipitación del calcio con soluciónde ácido oxálico y valoración del oxalato de calcio obtenido,con permanganato de potasio. Independientemente del factor varietal y de la subregiónde cultivo los trigos de la cosecha 1954-55, analizados,contienen 10,0 mg. de calcio por 100 g. de trigo seco como valormínimo y 44,6 como máximo. En la gran mayoría de los casoslos valores oscilan entre 20 y 35 mg. Considerando las distintas subregiones, en la cosecha 1954-55, se puede establecer que las variedades cosechadasen la subregión III son en general las más ricas en calcio, encambio las correspondientes a la subregión II Sur, las más pobres. Considerando las distintas variedades, en la cosecha 1954-55, se puede establecer de un modo general, que lavariedad más rica en calcio es la Klein Lucero y la mas pobrela Klein Cometa. Los cuadros siguientes resumen los resultados obtenidosconsignando los contenidos en calcio para cada variedadcosechadas en las distintas subregiones y para cada subregiónindependientemente de la variedad. Los valores están expresados como mg. de calcioen 100 g. de trigo seco. (ver tabla de valores en la tesis). El contenido en calcio de los trigos de las cosechas 1953-54 (27,7-53,8 mg. por 100 g.) y 1954-55 (10,0-44,6 mg. por 100 g.) analizados en el presente trabajo, es inferiora los valores registrados en la bibliografía para trigos norteamericanos y egipcios (29,8-70,7 mg por 100 g.) y (40,7-77,8 mg. por 100 g) respectivamente. En vista de la posible acción antagonizante delácido fíftico sobre la absorción del calcio y sabiendo que eltrigo contiene una cantidad considerable de ácido inositohexafosfórico,fué de interés conocer si existía alguna vinculaciónentre el calcio y el ácido fítico contenidos en lasmismas muestras. Con ese fin se presentan gráficas relacionadascon los valores de calcio y de ácido fítico para las distintasvariedades cosechadas dentro de una misma subregión y para cada variedad cosechadas en las distintas subregiones. De los mismos no puede concluirse que puedan existir vinculaciones definidas entre esos contenidos, mientrasno se dispongan valores correspondientes a considerable númerode análisis. Finalmente se presenta un gráfico relacionando loscontenidos de ácido fítico en función de los de calcio, registrados en todos los análisis practicados. La recta trazada por el método de los cuadrados mínimos, con un factor de correlación poco significativo (-0.54)no señala una vinculación definida entre esos contenidos. La consideración amplia del tema abordado en estetrabajo, requiere una planificación especial destinada a juzgarla probable influencia del gran número de variables (variedad,tipo de suelo, condiciones de crecimiento, cantidadde agua suministrada, tiempo de siembra etc.), que afectan losresultados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Repetto, Osvaldo M.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1938

Temas:  

Descripción: La vitamina C llamada actualmente ácido l-ascórbico aislada por diversos autores de tejidos animales y vegetales es un sólido blanco cristalino, muy soluble en agua, alcohol metílico, algo menos en alcohol etílico y acetona, ligeramente soluble en alcohol butílico e insoluble en éter de petróleo. Son solubles en agua sus sales de amonio y sodio, un poco menos la sal de bario. Es un reductor enérgico, reduce a la temperatura ordinaria el licor de Fehling, permanganato de potasio y nitrato de plata. Es auto-oxidable, cosa que tiene lugar rápidamente en solución neutra o alcalina; su estabilidad es mucho mayor en medio fuertemente ácido. Se le asigna la fórmula siguiente: [ver Tesis]. No tiene C O O H libre y su carácter se debe a grupos enólicos presentes en la molécula. El ácido ascórbico puede sufrir una oxidación reversible por pérdida de dos átomos de hidrógeno pasando a ácido dehidroascórbico. Esta oxidación está catalizada por el cobre; además se ha encontrado una oxidasa en diversos tejidos vegetales. El producto de la oxidación reversible puede reducirse con reductores como el ácido sulfhídrico. La ecuación que sigue resume este proceso reversible: [ver Tesis]. Si la oxidación es más acentuada el fenómeno deja de ser reversible y en ese estado pierde sus propiedades antiescorbúticas. En su carácter ácido funciona como monoácido ya que 40 gramos de hidróxido de sodio neutralizan 172 gramos de ácido ascórbico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Josem, Syma  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Josem, Syma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ortiz, Eduardo L.  (Dir. Cotlar, Mischa)
1961

Temas:  

Descripción: Fil: Ortiz, Eduardo L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Yuhjtman, Eva C.  (Dir. Mallmann, Carlos A.)
1970

Temas:  

Descripción: Fil: Yuhjtman, Eva C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Babino, Lucía  (Dir. Rotnitzky, Andrea Gloria)
2019-11-08

Descripción: Esta tesis contribuye a la estimación de efectos causales de tratamientos variantes en el tiempo en presencia de variables confusoras variantes en el tiempo que se ven afectadas por el tratamiento recibido en el pasado. La tesis consta de dos capítulos. El primer capítulo contribuye a la estimación múltiple robusta paramétrica de modelos estructurales marginales. Específicamente, hacemos propuestas de estimación, en base a datos recogidos de estudios longitudinales observacionales, de los parámetros de los modelos marginales estructurales para la media (MMEM) para variables de respuesta no acotadas. Actualmente, los métodos populares utilizados en las aplicaciones para estimar los parámetros de los MMEM incluyen a los estimadores ”inverse probability of treatment weighted” y a los estimadores paramétricos doble robustos (DR). Bajo la metodología paramétrica DR, el investigador postula una secuencia de modelos de trabajo paramétricos, un modelo para la media de la variable de respuesta contrafactual dado el historial de covariables y tratamientos hasta cada instante de tiempo de exposición (que, a lo largo de este resumen, denominamos media contrafactual del instante de tiempo específico) y otra secuencia de modelos de trabajo, un modelo para la probabilidad de tratamiento en cada instante de tiempo condicional a los tratamientos y las covariables del pasado que, a lo largo de este resumen, denominamos probabilidad de tratamiento del instante de tiempo específico. Los estimadores DR de los parámetros de los MMEM son consistentes y asintóticamente normales siempre y cuando o bien la secuencia de modelos de trabajo para las medias contrafactuales de cada instante de tiempo específico sea correcta o bien la secuencia de modelos para las probabilidades de tratamiento sea correcta, pero no necesariamente ambas secuencias de modelos sean correctas. Una dificultad con la estimación DR paramétrica es que la mayoría de los modelos naturales para las medias contrafactuales de cada instante de tiempo específico son usualmente incompatibles. Robins, Rotnitzky y Scharfstein (2000) propusieron una parametrización de la verosimilitud que implica modelos paramétricos compatibles para dichas medias. Esta parametrización no se ha explotado para construir estimadores DR y uno de los objetivos del primer capítulo es llenar este vacío. M ́as importante a ́un, al explotar esta parametrización, proponemos un estimador múltiple robusto (MR) de los parámetros de un MMEM que otorga una protección aún mayor contra la especificación errónea de los modelos que los estimadores DR, ya que el estimador tiene la propiedad múltiple robusta de ser consistente y asintóticamente normal siempre y cuando, en cada instante de tiempo, o bien el modelo de trabajo para la media contrafactual o bien el modelo de trabajo para la probabilidad de tratamiento sea correcto, pero no necesariamente ambos lo sean. Nuestros métodos son de fácil implementación ya que se basan en el ajuste iterativo de una secuencia de regresiones ponderadas. El segundo capítulo explora y contrasta los méritos relativos de los estimadores no paramétricos doble y múltiple robustos de la media de una variable de respuesta contrafactual medida al final de un estudio longitudinal. Cuando hablamos de estimador no paramétrico doble robusto (o múltiple robusto) nos referimos a uno que se calcula siguiendo un procedimiento que produciría un estimador con la propiedad doble (o múltiple) robusta si las medias contrafactuales y las probabilidades de tratamiento de cada tiempo específico se hubieran estimado a tasas paramétricas, pero en el que estas funciones desconocidas se estiman de manera no paramétrica utilizando, por ejemplo, estimación por series, núcleo, spline o, más generalmente, cualquier estimador de aprendizaje automático. Las contribuciones centrales de este capítulo son (1) la derivación de expresiones novedosas para el sesgo asintótico de los estimadores DR y MR no paramétricos y (2) el cálculo de cotas para las tasas de convergencia de estos sesgos cuando asumimos que las medias contrafactuales y las probabilidades de tratamiento desconocidas pertenecen a bolas Hölder y son estimadas mediante estimación por series. Nuestros análisis sugieren que, en lo que respecta a conseguir estimadores √n−consistentes de la media contrafactual al final del estudio, nunca es contraproducente y, bajo algunos procesos de generación de datos, es preferible realizar estimación MR no paramétrica que realizar estimación DR.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fontana, José Domingo  (Dir. Leloir, Luis Federico)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: Fontana, José Domingo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alessandro, Adelia Perla  (Dir. Lichtenstein, Erich R.)
1998

Descripción: El tema central de esta tesis es determinar en la Argentina, la influencia de una situación persistente en una escala mayor sobre el desarrollo de los sistemas migratorios, y la asociación de la misma con las variaciones de temperatura y precipitación. Para su estudio, se han utilizado datos y cartas sinópticas del Servicio Meteorológico Nacional y los valores diarios de 12 UTC de los análisis del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo, de los años 1980-1988 en los niveles de 500 y 1000 hPA. Con estos datos se han obtenido los campos medios, base para el cómputo de las anomalías en casos particulares y para ver la influencia del continente sudamericano. La situación sinóptica en la escala regional se halla dominada por la posición y amplitud de las ondas largas en los oestes. A fin de cuantificar este aspecto se han seleccionado índices regionales de circulación meridional, zonal y de curvatura en 1000 y 500 hPA como también del espesor de 500/1000 hPA. La marcha anual del índice meridional entre 40 y 90°O en 40°S y el zonal entre 35 y 55°S en 60°O, coinciden en general con lo ya estudiado para el Hemisferio Sur, en cambio el índice de curvatura muestra una fuerte influencia térmica del continente sudamericano en 40°S. El espectro de ondas en el Hemisferio Sur, es suficientemente continuo como para no poder distinguir con claridad las ondas largas de las cortas como en el Hemisferio Norte, ocasionando considerable 'ruido' en los índices. Para caracterizar la posición de las ondas largas se han promediado los índices por períodos de 5, 10 y 30 días. En estos períodos se halló la asociación de estos últimos con el comportamiento de los sistemas sinópticos y con las variaciones de temperatura y precipitación. De este análisis surge en respuesta a anomalías del meridional, que una cuña de onda larga en el Pacífico o una vaguada en el Atlántico se asocia al desarrollo de una serie de anticiclones con trayectoria SO-NE y a anomalías negativas de temperatura y precipitación. Una vanguardia en el Pacífico o una cuña en el Atlántico se asocia a una serie de depresiones con trayectoria NO-SE, a una depresión del noroeste argentino profunda y anomalías positivas de las variables citadas anteriormente. Similarmente se obtienen claras relaciones entre estas últimas y las anomalías del índice zonal y de curvatura. Los campos de anomalías de temperatura y precipitación podrían ser transformados en campos pronosticados a medio y largo plazo, una vez establecidos los métodos de pronóstico hemisféricos de las ondas largas. Un comienzo ya está dado con los pronósticos de la Oscilación del Sur-el Niño, relacionados con los índices de circulación elegidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Winter, Juan  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1953

Temas:  

Descripción: Se hizo un estudio comparativo de los distintos métodos oxidimétricospara Bi, fundados en la precipitación del ión Bi+++ como Cr(SCN)6Bi,posterior hidrólisis y titulación del SCN- liberado con soluciones valoradasde oxidantes, encontrándose que el método de Montequi y Carreró l),bromatométrico, es el teóricamente más promisor. Se procedió a la preparación del reactivo Cr(SCN)6K3, usándose lastécnicas propuestas por Montequi y Carreró l) y Rösler 2). Se deja constanciade las ventajas e inconvenientes de cada una, resultando la de Röslerla más recomendable. Después de la precipitación del Cr(SCN)6Bi y su hidrólisis, se aplicóla bromatometría, encontrando que los resultados son siempre altos enl - 5%, lo cual fué confirmado por la aplicación de la grevimetría directadel Cr(SCN)6Bi. En todos los casos se operó con cantidades de Bi comprendidasentre 4 y 25 mg de Bi. Lo anterior lleva a la fundada presunción de que la composición delreactivo no es rigurosamente constante, sobre todo en cuanto a la existenciade una relación SCN- a Cr+++. A ese error fundamental se suma el inconveniente de la inestabilidad del reactivo (duración máxima: 6 meses). A fines de la obtención cómoda del Cr(SCN)6Bi se estudió el procedimientoen forma de producir el indicado complejo por el agregado directode soluciones de alumbre de Cr y SCNK a la solución bismútica, en diversascondiciones analíticas. Se obtuvo en todos esos casos un precipitadode Bi elemental, aún operando en diferentes proporciones y condicionesde trabajo. Todo ello indica que no es posible operar en la forma enque se pretendía, llegando a la conclusión de que la precipitación del Bien la forma del complejo en estudio no lleva a resultados analíticos aceptables. Se procuró en cambio aprovechar la reducción del Bi+++ indicada enel párrafo anterior para la separación cuantitativa de este ión de losdemás cationes del grupo del SH2, ya que en el medio ácido en que se efectúala reducción, éstos no precipitan. Considerando que el SCN- era el único ión con poder reductor, seeliminó el alumbre de Cr entre los productos reaccionantes, y luego seestablecieron las óptimas condiciones de concentraciones recíprocas, temperatura,acidez, tiempo de calentamiento, etc. Se demostró que las soluciones de Bi+++, en concentración aproximadadel 0,02% o sea 0,0007 M pueden ser reducidas cuantitativamente a Bimetálico, que precipita, por un exceso suficientemente grande de SCN- alcalino (15% o son 1,5 M), en medio ácido ClH 0,3 N, calentando 15 minutosen baño de agua hirviente. Filtrando, la solución libre de precipitado noda reacción positiva con SnO2Na2. El límite de identificación de lareducción es de 0,1 mg de Bi+++ en 5 ml de solución. Le comprobó además que el SCN- no interfiere en la reacción entre el Bi+++ y el SnO2Na2. Se ensayó la influencia de la presencia de diversos electrolitos. ClNa, ClK, NO3K, etc., durante la reducción, encontrándose que sólo el N03K y otros iones oxidantes tienen influencia desfavorable. Se trató de reducir mayores cantidades de Bi+++, para aumentar lasposibilidades de aplicación del método. Al usarse mayores concentracionesde SCN- resultó necesaria una destrucción de materia orgánica, antes depoder aplicar la reducción con SnO2Na2 para investigar Bi+++ en el filtrado. Se llegó a la conclusión de que la reacción no sólo cuantitativamente aplicable para concentraciones de Bi+++ entre 0,04 y 0,40%, o sea entre 0,0014 y 0,014 M, que resultan de hecho ser límites demasiado estrechoscomo para proponer este método separativo como un método general de química analítica. Si puede servir en casos especiales en que se conoce laconcentración aproximada de Bi+++, siempre que ésta se encuentre dentrode los límites arriba mencionados. Nótese que esta misma precaución esnecesaria con el clásico método de Montegui y Carreró.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Levy, Regina  (Dir. Camacho, Horacio H.)
1964

Temas:  

Descripción: El presente trabajo ha consistido en un estudio estratigráfico del Lias que aflora en ambas márgenes del Río Atuel (Pcia.de Mendoza), así como del Dogger más inferior que le sigue concordantemente. El objeto del mismo ha sido el estudiar las litofaciesque se observan en el anticlinal del C° La Brea, y en la continuación de la misma estructura, al N del Río Atuel, y también la actualizaciónde los conocimientos sobre las faunas del Jurásico inferior,de la cual no se tienen nuevos conocimientos desde 1942, enque E.W. de Carral Tolosa y A.F. Leanza efectuaron estudios en Nueva Lubecka (Chubut) y en Piedra Pintada (Neuquén), respectivamente. El trabajo de campo consistió en la realización de unperfil detallado en el C° La Brea, efectuando también el estudiode las litofacies del mismo, y recolectando material fosilífero ymuestras litológicas de cada banco. Se controló progresivamente eseperfil con los que se hicieron al N del Río Atuel, constatándoseque, en general, se mantenía la estructura sin mayores cambios. A la altura de los arroyos Choique y Bardas Negras (afluentesdel A° Blanco), se observaron intrusiones andesíticas enforma de filones capa, subparalelos entre sí y de rumbo N-S aproximadamente. Del mismo modo se mapeó un afloramiento de basalto, queaparece en ambas márgenes del A° Blanco, a la altura del A° Bardas Negras, el cual, luego del estudio microscópico resultó ser una toba ignimbritífera. El estudio en el gabinete, tanto litológico como faunístico,ha revelado un ambiente de capacitación típica del bordede una cuenca en subsidencia, es decir en una etapa miogeosinclinal del geosinclinal andino. No hubo mayores cambios en el nivel yla disminución del mismo ha sido gradual, si bien las oscilacionesque se produjeron durante la depositación están registrados porbancos de ostras, restos de troncos y bancos de corales. El estudio faunístico demostró también un pasaje gradualdesde formas costaneras hasta las que están contenidas en calizas, en la parte más alta del perfil, que son formas de mayoresprofundidades. Se citan por primera vez para esta región del país lossiguientes géneros y especies: Plicatula (Harpax) spinosus Sow. Amussium personatum (Zietem) Lima (Plagiostoma) duplicata Sow. Cucullaea aff. meridionalis Tornsq. Steinmannia cf. bronni (Voltz) Coniomya proboscidae Agassiz Pecten (Variamussium) coloradoensis Weaver Pinna sp. Avicula (Oxytoma) munsteri Bronn Trigonia chubutensis Feruglio Tetrarhynchia cf. tetraedra (Sow.) Rynchonella quadriplicata (Zieten) Arnioceras geometricum Oppel Harpoceras salense (Zietem) Acanthopleuroceras sp. Se infiere una estrecha relación con las faunas de Europa central, sobre todo la Cuenca alpino-mediterránea: regiones del Ródano, Lombardía y Cabo San Vigilio. La comparación de esta fauna con la de otras localidades liásicas argentinas, no nuestra en general, gran analogía conla de la región de estudio, en razón de que aquellas se hallaban enzonas más profundas del geosinclinal mesozoico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mondelli, Alexis R.  (Dir. Morera, Ventura)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Mondelli, Alexis R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Heinrich, Curt F. J.  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1948

Temas:  

Descripción: 1. Se describe una técnica de separación de sólidos coloidales de fase líquida aplicable a la investigación de tungsteno. 2. Se describen 5 nuevas reacciones de investigación de tungsteno, de sensibilidad de 1-10 ɣ por ml, y las interferencias observadas. 3. Se discuten varias posibilidades de extraer compuestos de tungsteno, y se indican 3 métodos satisfactorios. 4. Se discuten las interferencias de los elementos relativamente comunes en las reacciones descritas y se indican varias posibilidades de subsanarlas. 5. Se describe un método que resuelve el problema de la investigación de vestigios de tungsteno en presencia de molibdeno. 6. Se indican los resultados de una investigación sistemática de las posibilidades del etilxantogenato de sodio como reactivo de separación de grupos. 7. Se propone un método para la identificación de tungsteno en materiales de cualquier naturaleza. 8. Se describe un método de determinación cuantitativa gravimétrica del tungsteno mediante el azul de metileno. 9. Se describe una nueva reacción cualitativa para vanadio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rampoldi de Bronzini, María Antonia  (Dir. González Bonorino, Félix - De Cetrangolo, Zulema)
1956

Temas:  

Descripción: Esta Tesis, y la de 1a Brta. T. Lucia Trípodi "Estudios Sedimentológicosde las capas del Chapadmalense en Chapadmalal", sehicieron con materiales del Pampeano, con el objeto de compararlos resultados, como puede observarse en las conclusiones. "Los terrenos Cuaternarios de las Pampas argentinas, costituidospor una serie de sedimentos tenues, aparentemente uniformes,de color pardo; desde el punto de vista genético- según Frengruellise diferencian en dos grupos principales: loess y limos". A estosterrenos pertenecen las muestras analizadas, recogidad por el Dr. Félix Gonzalez Bonorino en dos perforaciones realizadas en la Capital Federal por Obras Sanitarias de la Nación. La primera, enla intersección de las calles Beiró y Mercedes, muestras BM 15, BM 35, BM 36 y BM 39. La segunda en la esquina de Directorio y José Maria Morenoc 1, c 2, c 3, c 6, c 7, c 8, c 13 y c 36. Desde Darwin y D'Orbigny muchas son las hipótesis que se hanemitido para interpretar la génesis de este conjunto, las opinionesfueron variando hasta la actualidad (1955) en que el Dr. Frenguelliadmite un conjunto de causas en la formación de loess ylimos. En los dos casos son polvos finísimos llegados desde el Oeste por via eólica, derivados de la alteración de rocas feldespáticasde las sierras, bajo clima árido; el limo depositado en elcauce de rios, o en el fondo de pantanos y 1agos; el loess depositadoen suelos secos. Finalmentetodos estos materiales se mezclaron con abundantespartículas de vidrio volcánico producidas por las grandes erupcionesexplosivas (dacíticas y liparíticas) de los volcanes andinos,y traídas por los vientos. Luego intervinieron movimientos interioresque ocasionaron oscilaciones del suelo provocando reactivacionesy resedimentaciones. Encuanto a la edad de estas formaciones se emitieron tambiendiferentes hipótesis, los primeros investigadores como D'Orbignt y Bravard las ubicaron en el Terciario; los datos más recientes de Frenguelli las colocan en el Cuaternario, tiene en cuenta para ellolos caracteres paleontológicos, estratigráficos, tectónicos y climáticos. Para distinguir loess y limos, Frenguelli considera: la estructura,el loess es más homogéneo; la textura, en el loess es uniformeen los distintos puntos de su extensión horizontal, como en losdistintos niveles de su distribución vertical, es una textura migajosa;en el limo en cambio la textura varia de un punto a otro, esirregular y granulosa. Elcolor del loess es más homogeneo y uniforme, generalmentepardo; los limos en cambio tienen color variable, de pardo a verdey a gris. Encuanto a la composición litológica, desde un punto de vistageneral, el loess es una roca alóctona, los limos en cambio tienenuna composición litológica variable, heterogénea. Considerando las relaciones granulométricas, el loees pampeanose compone de granos más pequeños y más uniformes que el linopampeano. Losrestos fósiles hallados en el loess son restos de animalesde habitat exclusivamente terrestre; en los limos junto con losrestos de animales terrestres arrastrados en cauces y cuencas porlas aguas corrientes de escurrimientos y desbordes, hallamos formas dehabitat acuático. Esdiferente tambien la condición de conservación de losrestos fósiles, en el loees son livianos, porosos; en los limos máspesados, compactos, resistentes. Degran importancia siempre -segun Frenguelli- para un análisisdiferencial entre loess y limos pampeanos es el contenido deestas rocas en carbonato de calcio, en el loess pampeano se hallaen cantidades variables, en el limo falta por completo o es insignificante. Las muestras estudiadas por el escaso contenido de carbonatode calcio en algunas y la ausencia del mismo en la mayoria,caben dentro de la clasificación de limo loesscoide; coinciden conlas observaciones efectuadas por el mismo autor en la constanciaen la composición mineralógica; los minerales aparecen generalmentefrescos, la excepción la constituyen los feldespatos potásicos yalgunos minerales pesados. El cuarzo es escaso, pocas veces pasael 20 % del total; las plagioclasas predominantes labradorita,andesina, oligoclasa, aparecen frescas, con estructura zonal y algunasinclusiones. Elfeldespato potásico se presenta en menor proporción quela plagioclasa; el vidrio coloreado de amarillento a verdoso ypardusco, muchas veces se observa fresco y es de naturaleza ácida. Entre los minerales pesados aparece hornblenda fresca de colorcastaño acompañada de hornblenda basáltica. En orden de abundanciaaparecen: magnetita, hipersteno, augita, granate y zircón. Seefectuó el análisis granulométrico de las muestras; sedeterminó luego la humedad viendose que varia desde 2,4 % como mínimohasta 7,72 % como máximo. Sedeterminó también el contenido de carbonato de calcio porel método del calcímetro, que se basa en la medición del anhidridocarbónico desprendido cuando se trata la muestra con HCl 4 N. Prácticamenteno presentan carbonatos con excepción de BM 39: 2,45 %; c 8: 1 %; c 2: 0,9 % y BM 35: 03 %. A continuación se siguió el método de la pipeta, extrayendoel material a intervalos de tiempo y profundidades determinadas deacuerdo con la tabla XVI del Manual of Sedimentary Petrography de w. C. Krumbein y F. J. Pettijohn (1938); que da los tiempos de sedimentaciónde acuerdo con la ley de Stokes. Con losdatos obtenidos le calcularon los porcentajes de cadafracción. Con ellos se trazó la curva acumulativa, que se obtienesumando las fracciones sucesivas y se representan en función deldiámetro promedio de las partículas. Todaslas muestras en las curvas corresponden a limo excepto BM 39 que es una arcilla limosa, y C 7 y C 36, limos arcillosos. Se hizo análisis microscópico y recuento de minerales con plantinade integración; en muy pocas muestras pudo efectuarse separaciónde minerales pesados debido a la escasez de material arenoso. Se utilizó el método de Clerici, basado en el uso de bromoformo,cuya densidad 2,82 permita separar los minerales de δ menor a 2,8 (livianos) de los de δ mayor a 2,8 (pesados). Predomina ampliamentela fracción pesada con un porcentaje que varia entre 99,83 y 99.20 %. En la determinación microscópica se ve que la plagioclasaes muy numerosa: labradorita, andesina y en menor escala oligoclasa;se presenta por lo general fresca, con zonalidad bien marcada ycon ejemplares tanto maclados como sin maclas. Sigue en abundanciael feldespato potásico; en algunas, el vidrio que aparece tanto incolorocomo coloreado de amarillento a verdoso y pardusco. Entre los minerales pesados predominan los opacos, magnetita;hornblenda comun y basáltica, augita, hipersteno. Al hacerel análisis con rayos X de la fracción arcillosa, seclasificó el material como perteneciente al grupo de las montmorillonitas. Se comprobó además presencia de illita. Efectuoseluego el análisis químico de la parte arcillosa dela muestra C 36 obteniendose los siguientes resultados: SiO2 : 51,18 MgO : 2,21 A12O3 : 22,27 CaO : 1,09 Fe2O5 : 9,83 NA2O : 0,88 FeO : 0,58 K2O : 1,75 TiO2 : 1,16 H2O (Constitución) : 8,08 MnO : -- CO2 : -- La capacidad de intercambio iónico es de 7,7 %. Porel índice de refracción la arcilla pertenece al grupo dela Montmorillonita. Sellega a la conclusión de que estas muestras del Ensenadensede la Capital Federal son muy semejantes a las del Chapadmalense,extraídas en las playas de Chapadmalal y estudiadas por la Srta. T. Lucia Trípodi, con ligeras diferencias, tales como mayor facilidadde disgregación y mayor riqueza en arcilla.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vadell, Eduardo Miguel  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
2003

Temas:  

Descripción: La selva subtropical húmeda en el P.N. Cataratas del Iguazú, Pcia. de Misiones, Argentina, contiene en sus suelos y broza una comunidad de dictiostélidos y taxones afines dealta diversidad. Ésta riqueza es la consecuencia de un conjunto de factores ambientales ybiológicos favorables, entre los que se cuentan la diversidad florística, los vectores dedispersión, la fertilidad del suelo y el régimen hídrico-térmico del clima. Se aislaron 32 taxones mediante una técnica de dilución a partir de muestras de labroza y suelo superficial de distintas zonas de muestreo, realizadas durante cuatro años. Algunas zonas con disturbios antrópícos considerables mostraron diferencias importantes enabundancia y riqueza específica, comparativamente con las zonas semi-prístinas. Las especiesclasificadas, con excepción de tres, pertenecen a las familias Dictyosteliaceae y Acytosteliaceae dentro de la Subclase Dictyostelidae. Las caracteristicas morfológicas, decrecimiento y desarrollo de cada taxón fueron descriptas, registradas en dibujos, ymicrofotografiadas. Se anotaron las condiciones óptimas de cultivo en el laboratorio, flora delsitio de muestreo y otros parámetros climáticos y edáficos, registrándose las posibilidades desu conservación permanente por líofilizado, entre otras técnicas. Se valoraron críticamente loscaracteres taxonómicos, así como los criterios de clasificación. Se realizó la observación yregistro de las interacciones con algunos organismos de la selva. Los nuevos taxones descriptos e ilustrados son Dictyostelium nanopodium, D.schizocaule, D. caulicarpum, D. dichotomum, D.jesuiticum, D. microcaule, Polysphondyliumñandutensis, P. iguazuensis y las nuevas variedades D. quercibrachium var. misionense. P.asymetricum var. diversisporum y D. lavandulum var. apodum. La dominancia de D. macrocephalum, D. giganteum y del género Polysphondyliumen la mayoria de las áreas, en términos de Valor de Importancia, y la subdominancia de D.monochasioides, D. polycephalum y D. purpureum, entre otras, muestran un sistemacomparable a la de otros trópicos y subtrópicos del mundo, en que la diversidad de taxones esalta pero la densidad es baja. Las bajas densidades respecto a otros biomas comparables, y lasvariaciones de frecuencias sugieren que existen factores adversos, identificados para otroshabitantes de la selva, de distinto origen, que pueden poner en riesgo la riqueza de estascomunidades microbianas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Pablo, Raúl Santiago  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1954

Temas:  

Descripción: Es propósito de esta tesis hacer un estudio crítico del método de determinación volumétrica del cobalto, el cual, de acuerdo con las normas de Engle-Gustavson (1), Rosin (2), Sarver (3), podemos formular así: La solución neutra del catión cobaltoso se acidula con 3-4 gotas de SO4H2 concentrado. Concentrar o diluir a unos 10 ml por evaporación. Enfriar. Agregar: 2 g BO3Na; 15 ml. HONa 6N - Hervir 10´. Diluir a unos 25 ml. Enfriar bien. Agregar 2 g IK, 20 ml H2SO4 7N, dejar reposar 5-10´ y titular el yodo liberado con S2O3Na2 0,1 n. y almidón. Hacer blanco. En estas condiciones el método no da resultados reproducibles, unos pocos datos típicos se presentan en el cuadro N°1: (ver cuadro en la tesis). De acuerdo con nuestros trabajos modificamos la técnica anterior solamente en que antes de agregar los 20 ml. de SO4H2 7N, se diluye el sistema a unos 140 ml. Se obtienen así mejores datos, algunos pocos los tenemos en el cuadro N°2: (ver cuadro en la tesis). No obstante esta técnica no es conveniente para cantidades de cobalto mayores de unos 100 mg, esto lo vemos en el cuadro N°3: (ver cuadro en la tesis). Se probó además usando mayores cantidades de IK y de SO4H2 7N, pero se obtuvieron siempre resultados en general altos en 10-20 ‰. Asimismo influye la acidez de la solución inicial de cobalto, a la cual se agrega el perborato de sodio, habiendo comprobado que si dicha solución inicial es demasiado ácida la liberación del yodo se hace muy lentamente y los datos adolecen de serios errores - Unos resultados típicos son los siguientes: Solución inicial de cobalto con acidez libre de 5 ml. H2SO4 7N, misma técnica que la correspondiente al cuadro N°2 (ver cuadro en la tesis). Tiempo de reposo del sistema antes de titular: 80-90´ aproximadamente. Vemos entonces que las mejores condiciones son las correspondientes al cuadro N°2, o sea: La solución neutra de cobalto, con volumen de unos 10 ml, acidez libre de 3-4 gotas H2SO4 concentrado, se adiciona de 2 g perborato de sodio. Agregar 15 ml HONa 6N. Hervir suavemente 10´. Enfriar, agregar 2 g IK, diluir a 140 ml. Disolver bien, el yoduro. Añadir 20 ml. H2SO4 7N. Dejar que la solución se torne bien límpida. Dejar reposar a continuación todavía 5-10´ más y titular con S2O3Na 0,1 n. y almidón. INTERFERENCIA DEL NIQUEL: Con la técnica ya citada se determinó cobalto en presencia de Ni, en el cuadro N°4, tenemos unos pocos de los datos obtenidos. (ver cuadro en la tesis). El Ni pues interfiere originando resultados en general altos en algunas unidades de porcientos. INTERFERENCIA DEL HIERRO: El Fe, aún complejado con exceso de fluoruro ácido de potasio, interfiere porque se obtienen resultados en general bajos, a la vez que la solución era turbia en el punto final. Algunos datos son los del cuadro N°5: (ver cuadro en la tesis). INTERFERENCIA DEL VANADIO, MOLIBDENO, WOLFRAMIO, TITANIO, URANIO: De nuestro estudio experimental se deduce que: a) El V interfiere aún en cantidades del orden de 1 mg. b) El Mo interfiere hasta 90-100 mg. c) El W no interfiere hasta unos 600 mg. d) El Ti interfiere si supera los 0,5 mg. e) El U interfiere en cantidades mayores de 0,8 mg. ELIMINACION DE LA INTERFERENCIA DEL V, Mo, Cr y W: La solución que contiene el Co, V, Mo, Cr y W, en ligera acidez sulfúrica o clorhídrica, con volumen de unos 100 ml. se calienta a ebullición y se vierte lentamente sobre unos 100 ml HONa al 10%, también a ebullición. Agregar 1-2 ml. H2O2 al 30%, previamente diluídos con 20-30 ml. de agua, en pequeñas porciones. Dejar reposar en caliente por -10-15´. Filtrar por papel 42, lavar con HONa al 2-3% hasta eliminación del ión cromato. El precipitado tiene el Co al estado del óxido superior hidratado, el filtrado tiene el Cr, V, Mo, W, al estado de aniones. Poner dicho precipitado, junto con el papel de filtro en un vaso, procurando dejarlo bien, al descubierto. Agregar 10 ml H2SO4 al 5%, 30-40 ml solución concentrada de SO2 y calentar suavemente hasta disolución total del precipitado. Filtrar, lavar con H2O caliente, recoger todos los filtrados y evaporarlos hasta un volumen de unos 10 ml. Enfriar, añadir 2 g de perborato de sodio, 15 ml HONa 6N, hervir 10´. Enfriar, agregar 2 g. IK, diluir a 140 ml, echar 25-30 ml. H2SO4 7N. Dejar reposar hasta tener solución bien límpida. A partir de este instante dejar reposar otros -5-10´ más y titular inmediatamente con S2O3Na2 0,1 n. y almidón. Aplicando este procedimiento obtuvimos valores aceptables, algunos de los cuales figuran en el cuadro N°6 (ver cuadro en la tesis). CONCLUSIONES: 1) El método estudiado, referente a la determinación volumétrica del cobalto por su oxidación con perborato de sodio, posterior reducción del Co trivalente con IK y titulación del yodo liberado con tiosulfato de sodio, solamente es aplicable dentro de una aproximación del orden de 5-10‰, para cantidades de Co entre 30-100 mg, en soluciones puras. 2) Interfieren los siguientes elementos: el Ni, Fe, V aún en cantidades del orden de 1mg, el Mo si supera los 90-100 mg, el Ti y el V si superan los 0,6-0,8 mg. El W no interfiere hasta los 600 mg. 3) Se propone un método para eliminar la interferencia del V, Cr, Mo, W cuando acompañan al Co, basado en que en medio alcalino y en presencia de H2O2 sólo precipita el Co, el cual es disuelto y titulado. El método es aceptable, los errores oscilan alrededor del 6 7 % para cantidades de Co entre 40-100 mg y elementos interferentes hasta 300-400 mg. BIBLIOGRAFIA: 1) Engle-Gustavson-J.Ind.Eng.Chem. 8,901 (1916) 2) Rosin-Reagent chemicals and Standards (libro) N.Y.1937. 3) L.A.Sarver.Ind.Eng.Chem,Anal.Ed. 5, 275 (1933).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruiz Germain de Saintout, Maruche 
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Ruiz Germain de Saintout, Maruche. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carmarán, Cecilia C.  (Dir. Romero, Andrea I.)
2003

Temas:  

Descripción: La familia Diatrypaceae (actualmente, orden Xylariales) incluye a los géneros Eutypella, Eutypa, Diatrype, Cryptosphaeria, Echinomyces, Leploperidia, Dothideovalsa, con ascos octosporados y a los géneros Diatrypella y Cryptovalsa conascos poliesporados. De los géneros considerados dentro de la familia, estudiaremos eneste trabajo, especies pertenecientes a 5 de ellos, siendo estos los más representativos delos géneros octosporados en la familia: Diatrype con 56 especies, Eutypa con 26 , Eutypella con 76, Cryptosphaeria con 5 y Echinomyces con 2. Los objetivos de esteestudio, son: -identificar caracteres fenotípicos diagnósticos para cada jerarquíataxonómica, contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la familia Diatrypalceaeen la República Argentina, -aplicar técnicas numéricas, para elaborar una clasificacióngenérica e infragenérica que permita el reconocimiento de las especies o grupostaxonómicos afines, -aplicar técnicas cladísticas para analizar las relacionesfilogenéticas entre las especies y/o grupos taxonómicos definidos. Se realizaroncolecciones en diferentes localidades de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, Mendoza, San Juan, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires. Como consecuencia de este trabajo se reconocen 80 entidades taxonómicas (especiesy/o complejos taxonómicos), distribuidos en tres géneros: Clavipella nom. nov., Diatrype y Peroneutypa; se proponen 4 especies nuevas y 4 nuevas variedades; lnombre nuevo, l7 nuevas combinaciones y 7 nuevas primeras citas para nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández, Néstor Alfredo  (Dir. Mauri, Ricardo Alberto)
1980

Temas:  

Descripción: Los ácaros Oribátidos de la familia Hvdrozetidae ,han sido estudiados en pocas oportunidades y en la mayoría de ellas sumamente superficial, llegando esos trabajos a constituirse en un escollo a veces inexpugnable y en lugar de esclarecer el panorama del grupo,lo convierten en un laberinto dificilmente franqueable.La confusión reinante se debe a nuestro entender a las siguientes causas:las descripciones fueron realizedas y aún lo son ,sobre los estados edultos,no utilizando los estadíos juveniles;la utilización de caracteres de gran variabilidad intra-especifica; la no absorvancia en forma minuciosa de series con elevados números de ejemplares; la no utilización de la quetotaxia de las patas y por último ,quizas la más importante,los enormes inconvenientes prácticos,que representa el manipuleo de los ejemplares (adultos y juveniles) para realizar ,los estudios con la profundidad necesaria; esta última causa sin lugar a dudas ,ha sido el inconveniente más grande para la realización de estudios poblecionales, los cuales nunca fueron hechos hasta el presente. Nosotros por lo tanto nos hemos propuesto en la presente Tesis, la realización de los esttudios sistemático y poblacional con la mayor profundidad posible,a pesar de los enormes inconvenientes de índole práctica y la gran cantidad de horas-hombre,gue ha llevado el realizarlo. Por las razones anteriormente expuestas,en el presente trabajo, hemos preferido realizar un estudio de dos de las especies existentes en nuestro país ante el temor de que al realizar un estadio en extensión,repitamos alguno de los errores que han cometido otros investigadores que han tratado de estudiar el grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonetti, María Ida Rosa  (Dir. Harrington, Horacio J. - Camacho, Horacio Homero)
1963

Temas:  

Descripción: El presente estudio tuvo por finalidad principal estudiarla flora fosil de la Serie triásica de Barreal (San Juan),tendiendo a alcanzar un mejor conocimiento de la misma y a definir sus relaciones con otras del Mesozoico bajo argentino. Además de sintetizarse la información geológica de lazona, se aportan nuevos datos sobre la Serie de Barreal y sus nivelesplantíferos. Por otra parte, se hizo imprescindible aclararminuciosamente ciertos problemas de nomenclatura topográfica, alos efectos de ubicar con exactitud los puntos de procedencia devaliosas colecciones floristicas debida a STAPPENBECK, DU TOIT,y FRENGUELLI, cuya dudosa ubicación geográfica y estratigráficadieron origen a conclusiones y correlaciones erróneas. En ingual sentido, se depuran referencias sobre nomenclaturaestratigráfica de la región, la que se había hecho confusapor la repetición de nombres para distintas unidades y la diversificaciónde denomicaciones para una sola. Se dedica un capitulo a discutir la validez de las correlacionesentre las floras fósiles del Mesozoico bajo argentino,demostrándose y ejemplificando que el número o proporcion de especiescomunes no es de por si un factor concluyente para sostenerparalelismos Floristicos. Asimismo, se evidencia que varias especiesconsideradas como tipicas para determinados niveles en realidadno lo son, pues poseen un "biochron" suficientemente extensocomo para aparecer en horizontes bien separados en el tiempo (Dicroidium odontopteroides, Dicroidium lancifolium, Dicroidiumfeistmanteli, etc). Se sintetizan los conceptos seguidos hasta la fecha encuanto a asignación cronológica de las series triásicas argentinasse refiere, distinguiéndose las distintas tendencias que prevalecieron en nuestro ambiente. El problema de la edad de la Serie de Barreal y de otrasaproximadamente sincrónicas se encaró sobre dos haces distintos: a) Los argumentos que brindan las faunas de vertebrados de Ichigualastoy la relación de las mismas con las de Santa María (Brasil), y b) los datos que brinda la sucesión estratigráfica de la costa chilena, en la cual se hace necesario revisar las determinacionesde las amonitas y la edad conferida a las faunas integrantes. Partiendo de esos dos enfoques distintos se llega prácticamentea la misma conclusión: que en el estado actual de nuestrosconocimientos, las evidencias mas seguras indican que los nivelesque en muchas cuencas triásicas argentinas llevan la tipica "flora de Dicroidium" son keuperianos y muy posiblemente carnenses,puiendo entrar en el Norense los términos mas altos ("Red beds"). Además, resultaría que el denominado "Choiyoilitense" de Chile debería ubicarse en el Ladinense(Mesotriásico), edad que también habríaque comunicar a los términos equivalentes de dicha formación en la Argentina, cuyos límites y composición deben ser revisados, pues es posible que la misma comprenda varias unidades de distintas edades. En base a las relaciones litológicas y florísticas, se brinda un ensayo de correlación entre las distintas series triásicas argentinas, el que se concreta en un cuadro.desde el punto de vista paleontológico, se estudiaron los elementos integrantes de la flora fósil de Barreal, resultando necesario ampliar el análisis a la revisión de otras colecciones, como la de Liantenes y Cacheuta (Mendoza) y de Ischigualasto (La Rioja), para dilucidar problemas sobre los límites específicos de algunas formas (p. ej. Dicroidium y Xyloptorio). Se reconocieron 80 entidades vegetales distintas para la flora Barreal, de las cuales 72 no pudieron determinar al nivel específico, quedando las 8 restantes clasificadas al rango teórico. De las 72 especies reconocidas, 52 se determinaron sobre el material de las colecciones disponibles y las 20 restantes responden a clasificaciones o citas de otros autores. El estudio del material de Barreal y del usado para comparación (Llantenes, Cacheuta e Ischigualasto) dio como resultado la creación, combinación o enmienda de varias unidades: 6 especies nuevas para Barreal; 2 para otras series; 3 especies enmendadas para Barreal; 3 variedades nuevas para otras colecciones; 5 combinaciones nuevas para Barreal y 3 para otros puntos. La flora estudiada muestra un neto predominio de representantes de las Dipteridacone, Pteridospermae , Cycadophyta y Ginkgophyta. Dentro de ellas, por su importancia, se prestó especial atención a: a) Las Corystospermaceae, por su dominio en la vegetación del Triásico gondwánico, siguiéndose los conceptos anatómicos de GOTXAN y TOWNROW, que indican la conveniencia de incluir en el género Dicroidium a especies referidas a Zuberia, Dicroidiopsis, Diplasiophyllum y Johnstonia. b) La Cycadophyta, por la aparición de un número remarcable de especies de Pseudoctenis, Pterophyllum, Anomazamites y Taeniepteris, formas poco abundantes o desconocidad en otras floras triásicas argentinas. c) Las Ginkgophyta, por la ocurrencia en Barreal de numerosos individuos asignables al género Saportaea, hasta el presente sólo conocido en el Pérmico inferior de E.U.A. y China, con muy escasos ejemplares. La mayor semejanza de la flora fósil de Barreal se encuentra con las de Ischigualasto-Ischichuca (La Rioja - San Juan); de Hilario (San Juan) y Potrerillo-Cacheuta (Mendoza).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Menéndez, Carlos Alberto  (Dir. Harrington, Horacio J.)
1950

Temas:  

Descripción: Los sedimentos portadores de la flora cuyo estudio abordamos,afloran en el arroyo Llantenes (x),(69° de lat. S,35°de long. W.), parte del arroyo Tronquimalal y alrededores del Cerro Chihuiu (xx) situados al Sur de Malargüe o Malalhue. En la hoja 3569-26-4, en escala 1:50000 del Instituto Geográfico Militar, no aparece el nombre del arroyo Llantenes,sino el del puesto instalado sobre el mismo, con la denominación "Agua de los Llantenes". Dicho puesto ha sido abandonadohace tiempo por falta de agua potable, por lo tanto debimosacampar en el puesto de José Cara, situado a 5,5 km al Sur delprimero y a 2 km al W de la Ruta Nacional N°40, indicado sinnombre en la hoja 3569-32-2 del Instituto Geográfico Militar. El trabajo de campo lo realizamos a fines del año 1949 y principios de 1950 y consistió en un relevamiento geológicoexpeditivo, levantamiento de perfiles y recolección dematerial fosilífero. Parte del material que estudiamos nosfue cedido por el Dr. P. N. Stipanicic. El hallazgo de nuevos niveles con plantas fósiles,nos permitieron conocer mejor el grado de relación que los estratosportadores guardan con los de las cuencas precordilleranasposeedoras de flora semejante y con las formaciones de Sud Africa, Queensland, Nueva Gales del Sur, Tasmania y Chile. En el presente trabajo describimos 42 especies deplantas fósiles, de las cuales, 9 son nuevas para la Argentina 22 son ya conocidas, 6 son especies nuevas con una variedad yel resto corresponde a especies indeterminadas. El trabajo de gabinete consistió principalmente, enel estudio del citado material paleontológico para los cuales,aparte de los métodos corrientes de identificación porsus caracteres morfológicos, hemos ensayado el reconocimientode la estructura epidérmica en aquellas improntas, cuyo estadode conservación lo ha permitido, Para ello nos hemos validodel método del "peel" que consiste en el uso de una solución deuna sustancia plástica, en un solvente de evaporación rápida, lacual se aplica sobre la superficie cuyo detalle del relieve sequiera conocer, una vez seca esta solución, queda como una películatransparente que llevada al microscopio permite ver reproducidosen relieve inverso los detalles de la superficie a estudiar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Latorre, Carlos Oscar  (Dir. Stipanicic, Pedro N. - Villar Fabre, Jorge F.)
1960

Temas:  

Descripción: En este trabajo se describe la geología de un área aproximadamente unos treinta kilómetros cuadrados, ubicada en Rahue-có de Neuquén y se hace especial referencia a las condiciones geológicas y mineralógicas de los yacimientos cupro-uraníferos que allí afloran. El área estudiada forma parte de un paisaje montañoso con desniveles relativos de hasta 1000 metros, labrado en una zona de pliegues de rumbo meridional y comprende parte del "anticlinal del cerro Caycayén". Esta estructura es el resultado del plegamiento según un eje NE-SW, de una serie sedimentaria sin discordancias angulares visibles, que consiste en la alteración de lutitas negras y azules, calizas azuladas, areniscas rojas y bayas y tobas grises y verdes. En esa serie, que ha sido instruída por filones andesíticos mollelitenses (oligocénicos), se hallan representados el Loteniano Calovense, el Auquilcoense, el Tordillense y el Berriasense. El espesor de la serie aflorante en la zona de los yacimientos cupro-uraníferos, es de unos 800 metros. Según un perfil levantado a lo largo del A°. Quilicó, afluente del Rahue-có, la distribución de los distintos elementos de esa serie es, de abajo hacia arriba, la siguiente: R 1, Calovense superior - Loteniano - compuesto por lutitas negras con restos de Reineckeia leufuensis (Weaver) Leanza, Indocephalites gerthi (Spath), Eurycephalites eurystoma, Hectioceras hecticum (Reineck) y Ostrea sp.; R 2, Auquilcoense (ex Yeso Principal) constituído por veinticinco metros de caliza fétida blanquecina, que pasa hacia arriba a una caliza lutítica azul obscura de dos metros de espesor y que en su techo se halla limitada por la discordancia indicada por una brecha de treinta centímetros. Este nivel carece de fósiles, y su fechado se basa en las correlaciones de Stipanicic y Mingram a través de los perfiles de A°. del Agua Fría, Chacay Melehué y Rahue-có. Conforme con esta determinación y dado que inmediatamente por debajo de esta sección aparecen las lutitas calovenses, se supone que faltan los representantes divesenses y argovenses. Apoyados sobre el Auquilcoense siguen los niveles R 3 a R 8, pertenecientes al Tordillense, en un espesor de unos 650 metros, indicados por cuatro secciones: 1a. (R3 al R5) "complejo bayo" compuesto por areniscas conglomerádicas, limolitas y calizas fosilíferas, tobas y areniscas con restos de plantas, carbonizadas, todos de colores amarillo-bayos; 2a. un banco de caliza azul; 3a. un complejo rojo compuesto por areniscas rojas con estratificación entrecruzada y con restos de troncos carbonizados y con impregnaciones de minerales de cobre y de uranio; lutitas con marcas de olas e intercalaciones tobáceas y 4a. complejo de colores verdes, tobas y tobas redepositadas. El Andico (Portlandense a Berriasense) remata la serie con calizas azules que llevan Virgatosphinctes andesensis Douville, Aulacosphinctes mangaensis Steur, Windhauseniceniceras cf. internospinosum Krantz, Steuroceras Koeni, Wichmaniceras sp. y Berriasella cf. fraudans Steuer con Argentiniceras cf. noduliferum Steuer. El yacimiento de minerales de uranio y cobre está compuesto por varios afloramientos distribuídos irregularmente en una sección de unos 200 metros de espesor, dentro de un nivel perteneciente al Tordillense. Esas manifestaciones afloran por acción de la erosión que ha labrado en el anticlinal una forma de anfiteatro y la sucesión de afloramientos muestra una disposición anular de aproximadamente un kilómetro de diámetro. Se supone que por acción de la erosión han desaparecido otras acumulaciones ubicadas dentro de esos límites. La roca portadora es una arenisca roja a rosada con estratificación entrecruzada, que posee intercalaciones tobáceas de unos dos metros de espesor. La granulometría de la arenisca es homogénea pero las zonas mineralizadas están marginadas, la mayoría de las veces en la parte superior (aunque se ha observado también en la inferior) por fajas arcillosas angostas, más ó menos contínuas ó por un nivel de rodados arcillosos (clay galls), cementados por un material arenoso. En los lugares donde se han observado minerales de uranio y/ó de cobre, la roca huésped ha sufrido una decoloración por pérdida de óxidos de hierro. En esa roca aparecen frecuentemente restos de troncos fósiles, generalmente carbonizados y algunas veces silicificados, pertenecientes al género Araucarioxilon. Los minerales de uranio y/ó de cobre aparecen asociados a los troncos carbonizados, ya sea depositados sobre los mismos ó en cavidades de su interior. Como productos de la lixiviación de esos mismos minerales, la roca que hace de piso a los troncos se halla en muchos casos impregnada con minerales secundarios. Algunas labores de exploración han permitido observar en la roca portadora, indicios del paso de soluciones mineralizadas con cobre, a través de planos de diaclasas subhorizontales coincidentes con la capa basal (botom set) de las lentes de estratificación entrecruzada. Se ha comprobado, además, que las fallas verticales que a veces atraviesan a las zonas mineralizadas, son osteriores a la depositación de esos minerales. No se ha observado alteración hidrotermal en la roca huésped. El estudio de laboratorio ha permitido determinar la presencia de los siguientes minerales: a) minerales de uranio: uraninita (aparece como esferulitas de 1/2 al micrón de diámetro); b) minerales de uranio y cobre: metatorbernita (Cu(PO4)2(UO2)2-8H2O); c) minerales de cobre: calcosina, bornita, covelina, malaquita, azurita y óxidos de cobre. Además, se ha determinado la presencia de un mineral que contiene uranio, el que debido a la pequeña cantidad es que fué hallado no ha podido ser estudiado exhaustivamente; a pesar de haberse obtenido un buen diagrama de rayos X (método de Debye-Scherrer), el mineral no ha sido identificado con ninguno de los que figuran en la literatura consultada: existen muchas posibilidades que se trate de un nuevo miembro del grupo de la Gummita. En cuanto a la génesis del yacimiento, se supone que el uranio y el cobre se han depositado a partir de soluciones de aguas circulantes (que utilizaron como acuíferos planos subhorizontales con mayor permeabilidad) por acción del material carbonoso de los troncos fósiles directamente, ó por la del SH2 contenido. La fuente de origen del uranio podría atribuírse a las tobas tordillenses suprayacentes ó a las andesitas mollelitenses, las que según lo evidenciado en los análisis fluorimétricos realizados sobre varias muestras, poseen un contenido de ese elemento, mayor que el común para esas rocas. De ellas habría sido lixiviado el uranio, descendiendo hasta ponerse en contacto con los acuíferos que lo depositaron luego. En cuanto al cobre, puede proceder de los yacimientos hidrotermales evidenciados en las cercanías. En los cortes pulidos estudiados no hay elementos de juicio para determinar si la depositación de los minerales de cobre y la de los de uranio ha sido o no simultánea. El trabajo incluye un plano geológico a escala 1:25000, dos perfiles geológicos demostrativos de las características de los afloramientos uraníferos, cuatro microfotografías, once fotografías y tres diagramas de rayos X.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silva, Adrian Angel  (Dir. Santa Cruz, Jorge Néstor)
1999

Descripción: El alumbramíento de aguas termales de la región oriental de la Cuenca Chacoparanense (sectoruruguayo) es conocido desde mediados de la década del 40 a consecuencia de la prospección en buscade petróleo. Las posibilidades de alumbramíento en el sector argentino han sido motivo de diversasespeculaciones geológicas hasta mediados de la década del 90 donde las perforaciones en busca deaprovechar el recurso se sucedieron en pocos años con diversos resultados. En la República Oriental del Uruguay se ha realizado con anterioridad estudios parcialestendientes a la cuantificación del Recurso Hidrotennal y sus posibilidades, (TAHAL, 1986, HIDROSUD, 1988, entre otros). El objetivo de este estudio es la correlación e interpretación geológicae hidrogeológica, en un contexto regional, a consecuencia del alumbramíento en el sector Argentino Las Formaciones continentes y/o relacionadas con el Sistema Acuífero Termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental son las denominadas Formación Piramboiá (Tacuarembó), Formación Botucatú (Rivera) y Formación Serra Geral, (Arapey), ampliamente estudiadas en afloramiento y quetienen continuidad en el subsuelo argentino. En el área de estudio han caracterizadas y correlacionadasen este estudio. El Sistema Acuífero Termal ha sido definido en función de sus característicaslitológicas, hidráulicas e hidroquímicas relacionándolo con sus áreas de recarga en el Uruguay ydiferenciándolo hidrogeologicamente de los acuíferos que en unidades las misma Formaciones sehayan en el subsuelo en brasileño. Se presentan aquí, la geofrsica de prospección, la geología de las perforaciones y cinco años decontrol hidráulico e hidroquímico del recurso que permitió confeccionar el mapa hidrogeológico del Sistema Acuífero Termal y la cartografia temática relacionada incluyendo una evaluación estimativadel recurso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valles, Jorge Manuel  (Dir. Fernández Lima, Juan Carlos)
1978

Temas:  

Descripción: Fil: Valles, Jorge Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oliveri, Jorge C.  (Dir. Groeber, Pablo)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Oliveri, Jorge C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spikermann, Juan Pedro  (Dir. Quartino, Bernabé J.)
1975

Temas:  

Descripción: El trabajo puede ser descompuesto en dos partes. La primera (Capítulo I) trata sobre la geología de las inmediaciones de la estancia arroyo Pescado y la segunda (Capítulos II, III, IV y V) sobre parte del plutoniano granítico de la Patagonia extraandina del Chubut. Razón de ser de la ampliación temática fuera del área de las plutonitas fue la integración del cuadro de la intrusividad a través de la atención a las capas psefíticas y su contenido de clastos partiendo de la formación paleozoica más antigua. En el área de la estancia arroyo Pescado las rocas más antiguas son esquistos (Formación arroyo Pescado) de bajo grado (zona de clorita) de probable edad eopaleozoica - Devónica que aparecen en pequenos afloramientos de un área reducida. Con intercalaciones de meta-areniscas y meta-pelitas con algunos bancos de tobas areniscosas. Estas rocas están replegadas con arrumbamiento general variable entre N-S y NNN y con inclinaciones al Oeste. Por encima de los esquistos se apoyan en discordancia angular un ortoconglomerado polimítico con intercalaciones psamíticas, representado en escasos afloramientos diseminados en una pequeña superficie. El rumbo es variable (N25°-50°E e inclinaciones entre 20° y 60° al SSE y SE), y se lo interpreta como perteneciente a la parte basal del "Sistema de Tepuel". Es de interés significativo en este conglomerado la presencia de clastos de granitos que atestiguan, junto con otros ejemplos citados por Suero (1953), la existencia de un plutonismo pre-carbónico. Areniscas y pelitas de supuesta edad jurásica aparecen intercaladas con brechas volcánicas andesíticas en posición homoclinal, con un espesor del orden de los 400 m. La cubertura detrítica actual no permite observar la relación de estas rocas con los esquistos y el conglomerado. En la parte superior de esta secuencia aparecen intercalaciones tobáceas. Las sedimentitas contienen restos de tallos vegetales mal conservados, una investigación palinológica de los mismos arrojó resultados negativos. El vulcanismo de esta pequeña área es fundamentalmente andesítico con participación menor de albitéfiros y doleritas. Corresponden por lo menos a tres épocas distintas. La más antigua estaría representada por los sedimentos tobáceos intercalados dentro de los esquistos, posteriormente seguiría un vulcanismo andesítico piroxénico de probable edad jurásica representado por filones y brechas volcánicas y finalmente se encuentra vulcanismo representado por cuerpos doleríticos que atestiguan probablemente el vulcanismo basáltico terciario-cuartario. El carácter estructural de las rocas en las inmediaciones de la estancia arroyo Pescado es de bloques sobreimpuestos a una estructura precedente de plegamiento. La segunda parte de este trabajo, como ya se enunció, trata sobre parte del plutonismo granístico de la Patagonia extraandina del Chubut ubicado en el área limitada, aproximadamente,al Norte y Nordeste por la Ruta Nacional n° 25, al Oeste por la Ruta Nacional n° 40 y al sur SE por la Ruta Nacional N° 265 (ver figura N° 1). De los plutones que se hallan dentro de esta zona fueron visitados: la Granodiorita de la tapera de Burgos, el Granito de la Sierra de Tepuel (en la quebrada del arroyo Montesino), la Granodiorita de José de San Martín y se efectuaron, además, cortas visitas a la Tanalita del cerro Caquel, al Granito del Cordón del Putrachoique (en el área del establecimiento "Don Juan") y a un pequeño afloramiento granodiorítico que se encuentra en las proximidades del empalme de las rutas nacionales N° 266 y 40. Este plutonismo está representado por cuerpos de dimensiones aflorantes variables dentro del rango de stock, aunque el Granito de la Sierra de Tepuel alcanzan dimensiones casi batolíticas. La composición general varía entre granito y tonalita pasando por términos intermedios. Son plutones complejos pués dentro de ellos mismos se observaron variaciones composicionales como en el caso de la Granodiorita de José de San Martín donde se alcanza a términos dioríticos-pirexénicos. Estos plutones están acompañados por manifestaciones filonianas fundamentalmente de composición ácida y son consideradas como de epizona y circunscriptos. En particular la Granodiorita de la tapera de Burgos y probablemente la Tonalita del cerro Caquel son cuerpos subvolcánicos. El caso recién citado de la Granodiorita de la tapera de Burgos es considerado como perteneciente a un complejo ígneo ya que se postula una íntima asociación mamático-estructural entre el cuerpo anular dacítico-riodacítico de la Punta Pedregosa, el stock granodiorítico de la tapera de Burgos y el sistema radial de diques granodiorítico-riodacíticos sobreimpuestos al plutón. Se confirmó el carácter intrusivo en la "Serie de Tepuel" de la Granodiorita de José de San Martín, Granito de la Sierra de Tepuel (quebrada arroyo Montesino) y la Granodiorita de la tapera de Burgos. Los efectos del metamorfiano de contacto observador sobre las cajas son de recristalización y neomineralización, dentro de esta última los fenómenos más notables son la biotitización, muscovitización y turmalinización, además fue observado, en ciertos casos, la presencia de cordiarita y clinopiroxeno; este último mineral hallado en la caja de Granodiorita de José de San Martín fue el indicador del mayor grado metamórfico alcanzado por efecto de estos plutones. En cuanto a la edad de este plutonismo no se agrega nada nuevo (respecto a criterios de intrusividad) de lo dicho ya por Suero quien lo consideró como preliásico, La datación radimétrica (sintetizada en el cuadro VI) aplicada a parte de estas plutonitas indica un evento cretácico y otro menos representativo terciario. Además, como ya se enunció, se infiere la existencia de plutonitas pre-carbónicas por la presencia de clastos de granitos s.l. en los conglomerados de la parte inferior de la "Serie de Tepuel" citados por Suero (1953) y en el conglomerado de arroyo Pescado tratado en el presente trabajo. Finalmente, se citan determinaciones isotópicas de plutonitas de comarcas vecinas, sintetizadas en el Cuadro VII, con el fin de hacer resaltar la idea, aún considerada especulativa, de "continuidad" en la actividad plutónica en el lapso comprendido entre el pre-carbónico y el terciario, en principio para la región extraandina del Chubut.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boschi, Enrique E.  (Dir. Angelescu, Victor)
1962

Temas:  

Descripción: El trabajo se refiero a investigaciones realizadas sobrela biología y morfología externa e interna del camarón de agua dulce Macrobranchium borellii; de un modo particular se ha tratado lo concerniente a los apéndices, dimorfismo sexual, ecología y metamorfosisde las larvas. Con menor intensidad de estudio figuran el sistemanervioio, áparato axcretor, aparato circulatorio y filogeniade la especie. El material utilizado para el presente trabajo fue coleccionadosen arroyos y estanques artificiales de Buenos Aires yalrededores. Parte de los individuos se los mantuvo vivos en acuariosy otro tanto fue fijado en formol al 4% para su posterior estudioanatómico. Los animales en cautividad viven perfectamente suministrándolesoligoquetos, larvas de tenebrios y trocitos do carnevacuna. Las larvas de esta especie fueron alimentadas con naupliide Artamia salina. El capítulo primero trata do la morfología general delcaparazón: cefalon, pereion y pleon; luego se refiere a la estructurade la cutícula o cáscara que cubre todo el animal, haciéndoserelación a la composición química y funciones de 1a misma. Seguidamente el trabajo se refiero a la morfología de los ojos y pedúnculolos oculares. Luego siguen 1os apendices: anténula, antena, mandíbulaprimera y segunda maxílas, primer al tercer maxilipedos, pereíopodosdel 1° al 5° y Pleópodos del 1° al 5°., urópodos. El telson oelemnto post-segmental es descripto finalmente. El desprendimiento y regeneración de apéndices se trata,dándose los distintos casos de autotomía, hallados en el camarón yse hace referencia sobre la velocidad de crecimiento de los miembrosregenerados. Las branquias se estudian y se describen. Este especie poseebranqnias laminares y existen de cuatro tipos: pleurobranquias,artrobranquias, podobranquias y mastigobranquias. Se da finalmente lfórmnla branquiasl para la especie. El sistema nervioso se ajusta al del tipo clásico de los Decápodos. La glándula antenal se describe brevente y se la ubicaen la base de la antena. El aparato circulatorio corresponde tambiénal tipo de los crustaceos superiores, con algunas variantesen cuanto a la irrigación del abdomen. La arteria abdominal ventralse extiende al parecer hasta el primer somito abdominal; el restode los somitos son bañados por las ramas de la arteria abdomila dorsal. El aparato digestivo es sencillo y recto; el estómago no poseeestructuras calcificadas como en Penaeidae, el intestino desembocaen el ano que esta en la base del telson. Este capítulo finalizacon el estudio del aparato reproductor femenino y masculino;esta especie es didoa y no existe hermafroditismo proterándrico. El dimorfismo sexual constituye un capitulo aparte y sedecribe con detenimiento, se observa en esta especie dos tipos dedimorfismo sexual secundarios: el de caracteres permanetes y el dimorfismosexual períodico. Los caracteres sexuales permanentes más importantes son: l°)Appendix masculina. Existe solo en el macho, sobre el segundopar de pleópodos. 2°)Diferentes estructura de de los caxopoditos del 5° parde pereiópodos y disposición de las placas de los somitos 12 y 13 (esternum). 3°)Diferente crecimiento del segundo par de pereiópodos. Esmayor en los machos. 4°)Diferente tamaño de las placas latero-tergal de los somitosdel pleon, 1 al 4. Son mayores en las hembras. Los caracteres sexuales períodicos consisten fundamentalmenteen 1a aparición en las hembras adultas maduras, en la épocade reproducción, de las sedas ovígeras, ubicadas sobre los pleópodos 1° al 4°, destinadas a sujetar los huevos y además un mayornúmero de sedas plumosas comunes. El capítulo referente a 1a biología trata sobre el crecimientode este especie en acuario, observándose que es muy velozen los primeros meses, en los estadios juveniles, estimándose elperíodo de vida en cerca de dos años. Las mudas se producen periodicamente,permitiendo el crecimiento del animal. Las mudas estántambién relacionadas con el ciclo sexual, es decir, antes ydespués de la incubación de los huesos las hembras cambian el tegumento. El ciclo sexual es de típo clásico en los decápodos; en la primavera comienzan a manifestarse los instintos de procreación, las hembras desarrollan los ovarios,maduran, mudan y se produce la fecundación, acto que es muy breve, luego se lleva a cabo la incubación de los huevos durante 49-50 días y nacen las larvas muy adelantadas, como una postlarva. La metamorfosis de las larvas es muy abreviada; éstas nacen con algunos caracteres rudimentarios, con ojos sésiles y telson y urópodos unidos. Poseen todos los apéndices del cefalopéreion y pleon. En sucesivas mudas (6 ó 7) llegan casi a la morfología del adulto. La mayor diferencia de significancia filogenética de las larvas está dada por la aparición tardía del palpo de la mandíbula y la ubicación de la espina hepática, ambos elementos aparecen después de transcurrir cerca de 25 días o más. Tanto la espina como el palpo son caracteres de mucho valor para la diagnosis del género Macrobranchium. En cuanto a la ecología de esta especie se puede decir que vive en ambientes lénticos con preferencia (lagos y lagunas)o remansos de arroyos, con aguas bien oxigenadas, son omníboros y muestran una adaptación total al agua dulce. Las relaciones filogenéticas de esta especie hay que buscarlas en primer lugar entre los Caridea, sección de los Natantia a que pertenece. Son en conjunto los crustáceos más evolucionados dentro de los Natantia, cuyo restos fósiles han sido hallados en el período Jurásico del Mesosoico. Macrobrachium borellii es una especie perfectamente adaptada al agua dulce, cuyos antecesores marinos se vinculan con Palaemonetes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi del Cerro, Elsa de las Mercedes  (Dir. Leanza, Armando F.)
1957

Temas:  

Descripción: Este trabajo comprende el estudio de la fauna devónicade la Precordillera de San Juan. Se describen 13 especies coleccionadas en las siguienteslocalidades Saso, Sasito, Qda. Ancha, del Indio, y de las Calaveras. La litología del Devónico estudiado está representadapor Lutitas verdosas y moradas, sobre las calizas cambro-ordovícicas. El Devónico precordillerano se relaciona muy estrechamenteoon el de las Islas Malvinas y en menor grado, con el de Brasily Bolivia. La asociación faunística descríta está representadapor: Australospirifer antarticus, Australospirifer kayserianus, Australocoelia perivuana, Australostrophia messembria, Chonetes falklandicus, Schellwienella inca, Schellwienella sulivani, Protoleptostrophia concina, Rensselaeria falklandica, Rensselaeria jachalensis. Resulta interesante destacar una probable subdivisiónde esta fauna ya mencionada por Keidel, en dos grupos: uno inferior,con predominio, de A. antarticus y otro superior con Australocoeliaperuviana. Las relaciones de esta fauna con la de otras regiones vecinasconfirman la edad eodevónica de la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piscione, Carlos A. S. 
1953

Temas:  

Descripción: En el trabajo de referencia se presenta el estudio geológico económico de numerosos yacimientos de pirobitumen asfáltico y asfaltita dispersos en la Provincia de Mendoza y en el Territorio Nacional del Neuquén. En el mismo estudio se realiza, como introducción, una descripción general sobre la distribución geográfica de los depósitos, las relaciones genéticas con rocas intrusivas terciarias y pos terciarias, y la posición estratigráfica general estableciéndose las razones de la misma. Además se establecen las características estructurales de los yacimientos, se explica el origen y la metamorfosis de los mismos y se estudia el mecanismo de la intrusión de estas sustancias. Desde el punto de vista físico-químico, además de establecerse las características físicas de los pirobitúmenes asfálticos y las asfaltitas y realizarse los análisis elementales de las cenizas de estos materiales, se elaboran las características diferenciales entre las asfaltitas y los pirobitúmenes asfálticos y entre estos últimos y los carbones. También desde el punto de vista mineralógico y petrográfico se reseñan algunas estructuras en los mencionados minerales y se señalan las principales "sustancias minerales extrañas" que acompañan a los mismos. Desde el punto de vista económico-minero se ha realizado un estudio sobre las asfaltitas y los pirobitúmenes asfálticos como portadores de vanadio y niquel, y del coque obtenido a partir de dichos minerales señalándose las características que presentan con relación a su utilización. Además con el objeto de reseñar el panorama económico-minero que presentan estos minerales y su evolución se han bosquejado los principales problemas vinculados con la explotación económica de los distintos yacimientos estudiados a saber, las dificultades de transporte de mineral, la escasez de mano de obra especializada, la gran cantidad de desperdicios y la deficiente dirección técnica y administrativa que se han evidenciado en las explotaciones de estas sustancias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Deferrari, Jorge O.  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Deferrari, Jorge O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Varsavsky, Edith  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1965

Temas:  

Descripción: Utilizando las técnicas de diluciones de tierra sembradas distintos medios de cultivo y la de trozos de pelo sobre la muestra de tierra -—indicada por Vanbreuseghem para aislar hongos queratinofilicos-, se ha realizado el aislamiento e identificación de un grupo de hongos del suelo pertenecientes a la familia Gymnoascaceae. En total se aislaron por primera vez en la Argentina (de acuerdo con los datos bibliográficos disponibles hasta mediados del 1964) de distintas zonas del pais y en condiciones geográficas diversas, 95 cepas que pertenecen a 7 géneros y 13 especies de noascaceae (con sus correspondientes formas imperfectas), ampliamente distribuidas en otros paises, de un total de 275 muestras analizadas. Anteriormente solo se habian registrado las formas imperfectas de dos de estos hongos, a saber, Microsporum gypseum (=Nannizzia gypsea) y Keratinomyces ajelloi (:Arthroderma uncinatum). N° de cepas aisladas (ver tabla en la tesis)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bisso, Guillermo Mario  (Dir. Cetrángolo, Guillermo)
1956

Temas:  

Descripción: Los trabajos sobre adsorción cromatográfica de cationes en solución acuosa,usando alúmina como adsorbente muestran que para el par Co- Ni se origina unaúnica banda mixta violácea. En efecto en la serie cromatográfica encontrada por Schwab y confirmada posteriormente por otros aparecen ambos superpuestos. Enalgunos casos se ha podido obtener dicha separación sobre alúmina medianteel uso de agentes complejantes; así con amoníaco, 8-hidroxiquinolina, ditizonay R-nitroso-sal se han logrado fijar ambos cationes en zonas distintas. En el presente trabajo se han estudiado algunos reactivos orgánicos e inórganicoscapaces de complejar los cationes en cuestión, en cuanto a su poder dede desdoblarlos en dos bandas diferentes sobre la columna cromatográfica de alúmina. Los ensayos se efectuaron usando la centrifugación en reemplazo de la succiónmediante vacío, dado que con aquella se logra mayor rapidez, no sólo en cuantoa la aceleración de la percolación, sino también dada la posibilidad de efectuarsimultáneamente varios ensayos, según la capacidad de la centrífuga usada. A talefecto se usaron pequeñas columnitas de 7-9 cm de largo por 4-6 mm de diámetrointerno. El tiempo de centrifugación (variable sigún el volumen total percoladoy al tipo de alúmina usado) fué entre 5 y 10 minutos para c/0,5 ml de solución. Se utilizaron soluciones M/5, M/10, M/100 y M/100 referidas a los cationes,obtenidas partiendo de los cloruros individuales de los metales respectivos poradición de los reactivos en forma conveniente. Entodos los casos para determinar la presencia de los cationes en lacolumna se percoló como revelante, solución alcohólica al 1% de dimetilglioxima alcalinizadacon amoníaco, en volumen generalmente igual al de la solución original. Se preparó alumina activada mediante varios métodos. Losreactivos usados fueron: a) Cianuro de potasio, que origina con lso cationes los complejos: [Co(CN)6]4-, [Co(CN)6]4-, [Ni(CN)6]4-; ensayando las dos posibilidades I-mezcla de [Co(CN)6]4- y [Ni(CN)6]4-, II-mezcla de [Co(CN)6]3- y [Ni(CN)6]4-. En ninguno de los casos se obtuvo separación netade ambos en más de una zona pero el comportamiento es diferente en cada caso: enel 1° ambos cationes parecen eluirse conjuntamente coloreando la columna uniformementede marrón, en el 2° el Níquel se retiene (al menos parcialmente) en el extremo superior, mientras el cobalto se eluye. b) NO2Na; obteniendo en todos los casos zonas mixtas violáceas sin separación. c) Reactivo de celulosa, descripto por Welcher en su Organic Analytical Reagents, hay en este caso un principio de separación: el cobalto se fija por encimadel níquel, pero entre ambas zonas aparece una mixta de ancho variable. Fracasa laelución con ClH dil. o HONa tambien diluido. d) Citrico y citrato de potasio; en ninguno de los dos casos se obtiene resolución en dos zonas distintas, siempre se obtuvo una única violácea. e) Trietanolamina; en medio ácido la percolación de las soluciones con este reactivono originan separación. En cambio en medio alcalino el níquel queda adsorbido enel extremo superior, siendo revelado como una banda rosada al agregar dimetilglioxima,por debajo el cobalto produce otra marrón que en algunos casos se prolongahasta el borde inferior de la columna. f) glicocola; el comportamiento de estos complejos, que son del tipo quelatoes influenciado por el pH del medio, así por ejemplo i-en medio ácido a la heliantinano se produce separación normal en dos zonas, ii-en medio neutro al tornasolla fijación del cobalto se hace en el extremo superior mientras el níquel se correhacia el extremo inferior adsorbiéndose muy irregularmente, iii-en medio alcalinoa la fenolftaleína la fijación se hace en dos zonas bien separadas. No influye el volumen total de la solución si la cantidad de cationes se mantiene igual. g) Salicilaldoxima; también en este caso hay separación: el níquel se adsorbeen el extremo superior, el cobalto se eluye parcialemente, quedando parte del mismopor debajo de la banda de níquel, como un halo marrón luego de revelar con dimetilglioxima. La solución que se percola es la obtenida de disolver los ppdos de loscationes con el reactivo, en amoníaco concentrado. La longitud de la banda de níquel resulta proporcional a la cantidad del catión (almenos entre 50 y 1 mg.) y es independiente del volumen percolado para una mismacantidad del mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Genise, Jorge F.  (Dir. Willink, Abraham)
1982

Temas:  

Descripción: Creo importante resumir en un último capítulo las novedades y conclusiones presentadas en las diferentes secciones de esta tesis. En su introducción, así como en otras secciones planteé la posibilidad de aportar datos sobre dos aspectos relacionados con los Hymenoptera: la diferenciación de nichos ecológicos, y la evolución del comportamiento social; también me prepuse aclarar la bionomía de especies de aquellos géneros cuyos integrantes no habían sido estudiados anteriormente así como describir ciertos comportamientos insuficientemente detallados o mal interpretados por otras autores. Todos estas objetivos fueron cumplidos aportando además algunos métodos de estudio nuevos. Describo por primera vez el comportamiento de nidificación de especies de los géneros Trichostictia, Selman, Editha y Hemidula, a los que debo sumar Zyzzyx, ya que los conocimientos sobre la única especie de este género eran en su mayor parte erróneos. La etología de los bembicini era una de las que menos se conocía en Sphecidae, pero el aporte hecho por esta tesis revierte la situación, de manera que ahora se conocen datos etológicos sobre especies pertenecientes a 14 de los 15 géneros incluidos. A estos datos deben agregarse los presentados para mas especiesde los géneros Bicyrtes, Bembix, Stictia y Rubrica, ya que de algunas había datos sobre comportamiento. Las observaciones presentadas, referidas a los géneros enumerados mas arriba,me permitieron en algunos casos detallar comportamientos particulares, aportar datos sobre la evolución hacia la sociabilidad, describir actividades no estudiadas antes en este grupo, y redondear el panorama sobre la radiación adaptativa de los Bembicini en la región Neotropical. Así, describo por primera vez detalladamente el comportamiento de desecho de presas de Rubrica nasuta, para lo que debí diseñar una celdilla artificial que permitiera la observación de las hembras bajo tierra; este estudio me permitió interpretar satisfactoriamente esta actividad y hacer una revisión de ella en Sphecidae que me posibilitó deducir el origen filogenetico de este comportamiento. Describo por primera vez en detalle la cópula de un miembro de los Bembicini (Zyzzyx chilensis) y reviso este comportamiento en Sphecidae, lo cual adquiere valor si se considera que esta revisión es la primera realizada para este comportamiento, uno de los menos observados en representantesde esta familia, Planteo por primera vez la existencia de un aprovisionamiento en masa lento, según observaciones sobre Bicyrtes simillima, a raíz de lo cual modifico la clasificación de los tipos de aprovisionamiento propuesta en la bibliografía,y fundamentalmente llamo la atención sobre la posibilidad de que este tipo sería una transición entre el aprovisionamiento en masa y el progresivo, por lo que sería fundamental para explicar el origen filogenetico del segundo. Como destaqué en la introducción, el hallazgo de avispas que presenten comportamientos de transición como el mencionado, es un hecho muy raro y muy valioso, ya que estos resultan fundamentales para explicar el paso de una a otra fase en la evolución hacia la sociabiiidad, en este caso el paso de la fase crabronoide a la bembicoide de Malyshev. A raíz de observaciones sobre comportamientos anómalos durante la espera hastael nacimiento de la larva, en Rubrica nasuta, Stictia arcuata y Hemidula singularis planteo una hipótesis sobre la importancia de este período en la aparición del hábito de atender a varias larvas simultaneamente, comportamiento poco frecuente en Sphecidae, pero estrechamente relacionado con las sociedades de otros grupos de Hymenoptera. En relación con la oviposición destaco un aporte hecho aquí, que contribuye al esclarecimiento de la transción entre la fase bembicoide y la moneduloide de Malyshev, o sea entre la oviposición en la primera presa y en la celdilla vacía: Selman notatus y Editha integra seleccionan una presa mas pequeña para depositar el huevo, la cual al parecer no sirve como alimento, y sea el paso anterior a la deposición del huevo en la celdilla vacía. La observación del comportamiento subterráneo en Rubrica nasuta me permitióaclarar la evolución del comportamiento de introducir la presa en el nido en Bembicini, tema no tratado anteriormente en la bibliografía, y que permite incluso poner de manifiesto, en el caso de Editha integra, como las ventajas adaptativas de explotar un nuevo tipo de presa, llevan a veces implícito el costo de una regresión evolutiva en otro aspecto del comportamiento, como es la introducción de la presa en el nido. También los datos aportados para varias especies, frecuentemente dieron lugara la revisión de otros temas, como los mecanismos de transporte de presas, laestructura de los nidos y los cierres temporales de estos (relacionado con la estructura de los nidos presento un método para obtener moldes de acrílico de ellos). También analizo la selección de presas en Bembicini, planteando ciertas hipótesis aplicables a la mayoría de las avispas predadoras oligófagas. Si bien los datos aportados en el campo de la etología pura, mencionados masarriba, son de mucho interés, creo que los Bembicini ofrecen todavía mas campo,si se considera el tema de la radiación adaptativa, es decir como los diferentescomportamientos presentados reflejan adaptaciones para la conquista de nuevos nichos ecológicos. Así se ve que en el conjunto de especies de cada género es posible distinguir por lo menos un rasgo importante, no compartido por espacies de otros géneros, y en algunos casos, cuando los datos lo permiten, analizo también las diferencias ecológicas entre especies de un mismo género. Resumiendo estos rasgos sobresalientes, puedo decir que las especies de Rubrica nidifican en suelos limosos compactos, la única de Selman en suelos arenosos con vegetación densa, y las de Hemidula en salitrales; las especies de Editha cazan lepidópteros, las de Bicyrtes cazan Heteroptera, y las de Microbembex son necrófagas; las de Zyzzyx y Trichostictia nidifican a temperaturas mas bajas que las demás, y las de Stictia ubican sus celdillas a una profundidad no utilizada por ningún otro miembro de los Bembicini. La única especie de Bembix ampliamente distribuida en el país representa en cambio un Bembicini mas típico: nidifica en arena sin vegetación, caza dípteros y construye nidos no muy profundos. En lo referente a diferencias intragenéricas, fueron estudiadas tres especies del género Bicyrtes,que se diferencian por el tamaño de la presa cazada, y por el tipo de suelo utilizado para nidificar. Este panorama general, resumido brevemente, que presenta diferencias ecológicas tan claras, muestra lo antedicho sobre el excelente campo que brindan los Bembicini para estudios sobre temas ecológicos. Paralelamente a estas observaciones llevé a cabo estudios sobre morfología comparada de las larvas, describiendo por primera vez las larvas de especies pertenecientes a géneros de los que no se sabía nada sobre este aspecto, como Editha, Selman y Trichostictia; además redescribo la de Rubrica nasuta, y describo por primera vez la de Stictia flexuosa. De este estudio surgió la necesidad de modificar el esquema filogenetico propuesto para la tribu, armado sobre la base de la morfología de los adultos solamente. Esta modificación, a grandes rasgos, involucra al género Bembix, el cual, como se ilustra en la figura 87, sería el único integrante de una línea evolutiva; dicha línea, estaría emparentada con la de los géneros exclusivamente neotropicales, pero la relación sería mas distante que en el esquema propuesto para los adultos. Dicha modificación también se apoyaría en datos sobre etología presentados en esta tesis, y en aspectos zoogeográficos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Borges da Silveira, Rosa Mara  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
2001

Descripción: En el presente trabajo se estudió el género Polyporus s. str. en el Cono Sur de América. Para ello, se dividió su tratamiento en 4 partes: l) morfología; 2) ensayos decompatibilidad; 3) estudios isoenzimáticos y 4) taxonomía numérica. Se analizaron loscaracteres macro- y micromorfológicos de 350 colecciones y 88 holotipos de los Herbarios K, PC, UPS, LPS, BAFC, ICN y SP. Se hicieron cruzamientos intra- y interespecificos del44 cultivos monospóricos y lO cultivos polispóricos. Se estudiaron 42 aislamientosdicarióticos, 42 monocarióticos y 34 cruzamientos entre ellos mediante la electroforesishorizontal en geles de poliacrilamida, para seis actividades enzimáticas: EST, 6PGD, IDH, MDH, SHDH y SOD. Se analizaron 44 bandas totales. Por otra parte, se hizo un análisisnumérico de los patrones de bandas isoenzimáticas y de los caracteres morfológicos. Los resultados de los ensayos de compatibilidad y estudios isoenzimáticoscorroboraron aquellos obtenidos en el análisis morfológico. Además, en el análisis numéricose pudo establecer buena correlación entre los datos moleculares y los morfológicos. Este trabajo permitió identificar 20 especies y una variedad en el área estudiada. Estas fueron separadas en 5 subgéneros: Polyporus, Melanopus, Polyporellus, Favolus y Austropolyporus subgen. nov.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pedrozo, Fernando Luis  (Dir. Bonetto, Argentino A.)
1988

Temas:  

Descripción: Durante un período de dos años se estudiaron losrios Alto Paraná, Paraguay y Bermejo, dos ambientes leniticos dela Flanicie aluvial del río Paraná, y el agua de lluvia de laciudad de Corrientes. Asimismo, durante el año 1985 se realizaronestudios sinopticos en ríos y esteros localizados en la Planicie Oriental Chaqueña. Los ríos Alto Paraná y Paraguay, con el aporte delrío Bermejo en su último tramo, confluyen a la altura de la Ciudad de Corrientes para formar el rio Paraná Medio. Losresultados obtenidos ponen de manifiesto las diferencias de lasrespectivas cuencas que drenan. El río Alto Paraná, y su tramoanterior, el Paraná Superior, drena una extensa zona del Planaltobrasileño conformado en parte por el "Escudo Cristalino Brasileño" (Precambrico) y basaltos del Jurásico-Cretacico. En laporcion brasileña de la cuenca correspondiente al Paraná Superiorse asientan importantes poblaciones, grandes centrosindustriales, se desarrolla una intensa actividad agrícola, y,ademas, el río y sus afluentes se hallan seccionados pornumerosas represas. El río Paraguay nace en la Meseta de Matto Grosso y drena el Sistema del Gran Pantanal el cual influyemarcadamente en la regulacion del drenaje y característicasfísicas y químicas de sus aguas, aparte de su biota. El río Bermejo transcurre, en su alta cuenca, por la pronunciadapendiente oriental de los Andes, para desaguar en el Bajo Paraguay. En estos dos últimos ríos, la influencia humana dentrode sus respectivas cuencas, es escasa. En los tres rios, se evaluó la concentración denitrógeno y fósforo. En los ríos Paraná y Bermejo, la formaparticulada del fósforo (PTP) constituyó la mayor fracción delfósforo total (PT) (63 y 94 %, respect.), mientras que en el río Paraguay el fósforo total disuelto (PTD) fue superior alparticulado (62 % del PT). Para los tres ríos se calcularon lastasas de exportación de sólidos suspendidos, nitrógeno inorgánicoy fósforo (total, disuelto y particulado). En el rio Bermejotanto la tasa de exportación de sólidos en suspensión como la defósforo total resultaron elevadas (1.200 Tn/HmEaño y 313 KgP/KmEaño) debido a los aportes sedimentarios originados en la elevadaerosión en su alta cuenca. El río Paraguay presentó las tasas deexportación mas bajas (7 Tn/Km2año y 17 KgP/Km2año, respect.)en relación con la falta de relieve y la mayor cobertura vegetaldentro de su cuenca. En el río Alto Paraná se registraron tasasde exportación comparativamente bajas (14 Tn sólidossuspendidos/Km2 año y 28 KgP/Km2año), a pesar de la intensaerosión de los suelos en su cuenca superior. Los bajos valores seoriginarían por los numerosos represamientos del río en el tramosuperior, lo cual determinaria una importante retención en losembalses, de los sólidos en suspensión y del fósforo asociado. Enel río Alto Paraná se obtuvo la mayor tasa de exportación denitrógeno inorgánico disuelto (NID) (188 KgN/Km2 año),probablemente en relación con la intensa influencia antrópica ensu alta cuenca (fertilización de suelos, deshechos humanos,etc.). Tanto en el río Paraguay como en el Bermejo la tasa deexportación de NID fue menor que en el Paraná (19 y 76 KgN/km2año). En los rios Paraná y Bermejo la principal fracción del NIDla representaron los nitratos (~250 μgN-NO3/l), mientras que enel río Paraguay el amonio constituyó la principal fracción. Talcaracterística se relacionaría con el mayor contenido de materiaorganica y la menor concentración de oxigeno disuelto de susaguas. Sobre muestras de sedimentos y sólidos ensuspensión, se efectuaron, para los tres ríos, análisis delcontenido de hierro, calcio, fósforo y nitrógeno, y a su vez serealizaron extracciones de fósforo y nitrógeno con diferentesextractantes. El río Paraná presentó un alto contenido de hierroen relación con los suelos lateríticos propios de la cuencasuperior. El fraccionamiento del P reveló que el 60 % se extrajoen la fracción asociada al hierro. Asimismo, también en el río Paraguay la principal fracción del P se halló vinculada alhierro. Por el contrario, en el río Bermejo el fósforo unido alcalcio representó un 75 % del PT extractable, en coincidencia conla sobresaturación de carbonato de calcio de sus aguas. Dichosresultados concuerdan con las experiencias de fijación de fósforoa sedimentos de cada río. La mayor capacidad de fijación de Pcorrespondió a los sedimentos de los ríos Paraná y Paraguaydebido a su mayor contenido de Fe, lo cual se halla en relacióncon la menor concentración de fósforo reactivo soluble (PRS) desus aguas. En el río Bermejo, debido al mayor contenido dematerial calcareo de sus sedimentos, la capacidad de fijación fuemenor y la concentración de PRS en el agua fue la mas elevada. Los ambientes leníticos estudiados (“madrejones”)del valle de inundación del río Paraná en los inicios de sutramo medio, presentan periodos de agotamiento de oxígenodisuelto debido a la combinación de las altas temperaturas,cobertura vegetal y el gran contenido de materia orgánicadisuelta y particulada. En las aguas de fondo, por ejemplo, en elmadrejón que presento mayor cobertura vegetal, la anoxia puedepersistir todo el año. De este modo se verifica la liberación deiones desde los sedimentos, resultando una alta "carga interna“de fósforo, y se favorecen los procesos de desnitrificación. Estas condiciones se manifiestan en las bajas relaciones NID/PRS (N/P) halladas en estos ambientes. En los ríos Tragadero, Oro y Guaycurú, se observóla influencia de las lluvias locales sobre el ciclo hidrológico ysobre la variación en la concentracion de fósforo, nitrógeno ymateria orgánica disuelta (MOD). El PTD represento la mayorfraccion (por ej. 92 % en el río Guaycurú) del PT, y suconcentración (en promedio 900 μgP/l) se halla entre los valorescomunmente informados para ríos contaminados, aunque no seregistre una importante influencia antrópica. En el período deestiaje, determinados sectores del cauce se estancaron debido asu oclusión por macrófitas. En tales circunstancias, dichostramos de los ríos presentaron características de ambientesleníticos, tales como las halladas en los "madrejones". Elcontenido de oxígeno fue bajo, la MOD resultó elevada y laconcentración de amonio fue superior que la de nitratos. Paraestos tres ríos, la relacion N/P promedio fue de 1,1. En cuatroesteros y en otros ocho rios de la Planicie Oriental Chaqueña, sehallaron igualmente, concentraciones de amonio superiores a la denitratos, y muy altas concentraciones de fósforo disuelto;resultando de tal modo, una relación N/P sumamente baja (~2). La concentración de nutrientes en el agua delluvia resultó del mismo orden que las halladas en otros cuerposde agua de la región, tales como los del Sistema del Iberá yotras lagunas correntinas, y algunos de los ambientes estudiadosen este trabajo. Dichos resultados reflejan la importancia delaporte pluvial en las características de la bioproductividad delos limnótopos de la zona. Todos los ambientes estudiados, excepto el Alto Paraná, presentaron bajas relaciones N/P, en concordanciacon la limitación del crecimiento algal debida al nitrógeno. Enel río Alto Paraná, por el contrario, la baja concentración defósforo y consecuentemente la mayor relacion N/P hallada, podríatener efectos limitantes sobre la produccion fitoplanctonica. Eneste río, tales resultados se supone que estan vinculados a laretención de P en las represas del Paraná Superior y al elevadoaporte de N por fertilizantes y aguas residuales y cloacales. Conforme a la información bibliográfica y a losresultados de este trabajo, la escasez relativa de nitrógenorespecto del fósforo podría determinar la limitación de laproducción primaria algal, lo cual constituiría unacaracterística distintiva de, por lo menos, numerosos cuerpos deagua tropicales y/o subtropicales de Sudamérica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santos Gollan hijo, José  (Dir. Carbonell, José J.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Santos Gollan hijo, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sgrosso, Pascual 
1939

Temas:  

Descripción: Fil: Sgrosso, Pascual. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muhlmann, Paulina 
1935

Temas:  

Descripción: De las observaciones efectuadas en el terreno y de latentativa de reconstrucción por medio de fotografías y apuntesde campaña, resulta que la parte occidental del cerro San Bernardoestá constituido por una serie de estratos de orientaciónrelativamente uniforme que se hunden de un modo bastantefuerte al oeste dande la impresión de una estructura homoclinal. En realidad hay grandes complicaciones por efecto de variasfallas cuyas direcciones coinciden aproximadamente con la delos estratos, aunque las superficies de fallas tienen buzamientosmucho más fuertes que la superficie de estratificación.. Deestas fallas han sido marcadas en el mapa solamente dos, cuyorecorrido se puede ver o entrever en ciertos trechos; con seguridad hay otras fallas más porque he observado los efectos de las mismas en varios puntos pero no me ha sido posible seguirlas y por lo tanto su representación sería arbitraria. Además de estas dislocacionee que a veces están puestasen evidencia por la presencia de brechas de fallas, haypruebas de las grandes presiones y tensiones padecidas durantelas épocas geológicas; tales son los sistemas de diaclasas indicados en el mapa, que atraviesan las cuarcites en 1a partesuperior de 1a senda, como la division espontánea en peralepípedosque se observan en algunos afloramientos del caminocomose ven en algunas fotografías. Los tipos principales de recae son dos; cuarcitas oareniscas cuarcíticas y esquistos. A1 parecer cada una de estas rocas caracteriza en 1a zona estudiada a una formación geológica distinta. La edad de los esquistos puede considerarse con seguridad Ordoviciano y con toda probabilidad del 0rdovicianoinferior. Archibald Geikie basándose en los trabajos de D. Forbes, Q.J.G.S. XVII (1861), pag. 53; de Kaiser z.D.G.G. XLII (1897). pag. 274 y (1898) pag. 423; de E.T.Newton, Geol. Meg, 1901, pag. 195; J.M.Clarke, Archiv.Mus.Nac.Rio de Janeiro. x. 1899, dice: "Los fósiles del Silúrico inferior que se han obtenido en" "Bolivia, Perú y Argentina y la extensión de este sistema en la" "parte central y sur de este continente. Sus rocas corresponden" "a las formaciones europeas del Arenig o al Llandulo, que con-" "tienen Asaphus, Bathyurus, Ampyk, Magalispis, Illaenus, Li-" "trutes, Maclurea, Orthis calligrana y el característico Didy-" "mograptus Murchisoni." En cuanto a los trilobites que he recogido pertenecena 1a familia Asaphidae en sentido estricto (es decir con exclusiónde Illaenus y sus géneros afines que en conjunto constituyen,según paleontólogos modernos, la familia Illaenidae), sabiéndoseque las Asaphidae florecieron en el Ordoviciano inferior ymedio y son: Ogygia Ligensis Hoek, Thysanopige argentina Kaiser, Megalaspis Brackebuschi Kaiser y varios pigidios pertenecientes al género Megalaspis. Otros fósiles: Beyrichia sp., Cyrtolites, lamelibranquios (5 formas), Lingulidae, Orthis, Crinoideos, Didymograptus sp.,rastros indeterminables, Cruzianas. En las cuarcitas no he logrado hallar fósiles, sinotan solo impresiones problemáticas que pueden hacer pensar enun fondo arenoso de un antiguo mar, poblado por anélidos uotros animales reptantes, pero no sirve para orientarnos sobrelo probable. Es posible que en aquellas arenas hayan vividomoluscos, braquiópodos, trilobites, etc....pero las condicioneslocales, como ser el movimiento de las olas y la arena arrastradapor ellas, el alto tenor de oxígeno en las aguas, la faltade impermeabilidad de los estratos de arena que se iban depositando,deben haber sido marcadamente desfavorables para la concertaciónde restos calcáreos, fosfáticos, etc. La posición relativa de las cuarcitas con relación alos esquistos no ofrece ningún criterio seguro para juzgar laedad por cuanto en una región tan dislocada es posible que laserie estratigráfica se halle invertida, descansando los estratosmás antiguos sobre los más jóvenes. Es claro que esta dificultad que me impide sacarconclusiones no constituiría un obstáculo tan grave para ungeólogo dotado de amplios conocimientos regionales, por cuantopodría reconocer una u otro formación por su aspecto litológicocaracterístico sin necesitar la demostración que proporcionanlos fósiles, pero en mi caso particular mis conocimientosse limitan a las inmediaciones de la ciudad de Salta y unoscortes naturales en los alrededores de Perico del Carmen; poresta causa no puedo intentar comparaciones. Sin embargo debo recordar que han sido referidas al Cámbrico superior cuarcitas rosados cuyas descripciones sumariaspodrían aplicarse a aquellas que afloran en el cerro San Bernardo. De ser ellas cámbricas 1a sucesión estratigráficaestaría invertida, cosa que en esta region no tendría nada deextraordinario por conocer ya muchos casos de inversión deseries de capas paleozoicas como el observado por Bonarelli enlas inmediaciones de la estación Mojotoro (Salta). A este propósito es importante hacer notar que Bonarellireconoció la posición invertida de los estratos deareniscas cuarcíticas porque presentaban las anigmáticas impresionesllamadas Cruzianas en relieve, mientras los paleontólogosque han estudiado estos restos han afirmado que aquellasimpresiones se han formado originariamente como doblessurcos estriados diagonalmente. No pude aplicar este criterioen el cerro San Bernardo porque nunca he hallado dichas impresionesen los estratos que afloran, aunque he podido recogeralgunos ejemplares, pero como fósiles encontrados sueltos enel talud.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pucci, Juan Carlos  (Dir. De Ferrariis, Carmelo I. C.)
1976

Temas:  

Descripción: En la presente Tésis se estudiará la Geologíadel Subsuelo de a parte austral de la Cuenca Triásica de Mendoza Norte. En los primeros capítulos se trata la Geografíay los métodos empleados en la exploraciónde hidrocarburos realizada en el área bajo estudio (Geofísica, Perfilaje, Geología). A continuación, se hace una revisión de lasecuencia estratigráfica del área circundante, cuyosafloramientos se hallan en la Sierra Pintada,estableciéndose la columna estratigráfica siguiente: Formación Cerro La Ventana (Precámbrico), Formación Ponon-Trehue (Ordovícico), Formación La Horqueta (Devónico), formaciones del Imperial y Agua Escondida (Carbónico), Granitos de La Pampay Grupo de 1a Sierra Pintada (formaciones Cochicó, Arroyo Los Alamos, La Josefa, La Totora, Sierrade Los Pozos y Cerro de Los LLorones) pertenecientesal Pérmico y las formaciones Tesoro Misterioso, Qubrada del Pimiento, Cerro Carrizalito y Puesto Viejo que se incluyen en el Triásico. Posteriormente se estudian los terrenos atravesadosen el subsuelo de 1a Subcuenca de Alvear yque componen la siguiente columna estratigráfíca: Precámbrico, Ordovícico (Formación los Pilches), Carbónico (Formación del Imperial y vulcanitasasignadas con dudas a esa edad), Pérmico (formaciones Cochicó, La Josefa, La Totora y Sierra de Los Pozos), Triásico (formaciones Las Cabras, Potrerillos, Cacheuta y Rio Blanco), Jurásico (Formación Punta de Las Bardas) Cretácico(Formacíón Pozo Chimango), Terciario y Cuartario. En la Historia Geológica de este sector australde la Cuenca Triásica de Mendoza Norte, semencionan las fases orogénicas o diastróficas yaestablecidas y que son: Assíntica, Tacónica, Acádica, Bretónica, Asturiana, Hercínica, Palatínicay Andica. También se ha determinado que hasta el Paleozoico superior, la historia geológica de la Subcuenca de Alvear forma parte integrante de los ámbitosgeológicos de la Sierra Pintada-Cordillera Frontaly de las Sierras Pampeanas. Ha sido confirmado que la Formación Las Cabras (Triásico) se apoya en discordancia sobrelas rocas infrayacentes. A su vez, sobre ella seapoyan también en neta discordancia, los grupossedimentarios que le suprayacen. Todo ello comoconsecuencia de los movimientos diastróficos prey post Cabras. Así mismo, a partir de la depositaciónde la mencionada formación, la historiageológica y consecuentemente su evolución estructural, es la misma en las subcuencas de Alvear y Cacheuta,integrando una sola unidad hasta el finalde la efusión del basalto Punta de Las Bardas. Sin embargo, para la depositación de las formaciones Potrerillos y Cacheuta, ambas subcuencas permanecieronincomunicadas. La Comunicación se reiniciócon la sedimentación de la Formación Río Blanco. La depositación de la Formación Pozo Chimangoes única en esta parte de la Cuenca Triásica de Mendoza Norte. La estructura de la Subcuenca de Alvear estádeterminada por movimientos verticales de bloques,limitados por fallas de carácter regional. Se identificaron antiguas fallas que rigen laarquitectura de la Subcuenca. Una de ellas, de origen Precámbrico, es la coincidente con el cursomedio del Río Diamante, mientras que las que gobiernan,al parecer, los cursos de los Ríos Atuely Salado o Desaguadero, son de origen Paleozoico,o sea más modernas. En cuanto a los aspectos petroleros, la Formación Cacheuta resultó ser, según los análisis de kerógeno,una muybuena roca madre. Las Formaciones Potrerillosy Rio Blanco, a su vez, resultaron ser rocas recipientes de muy buenas características. La falta de acumulaciones comerciales de hidrocarburospodría ser atribuida a la escasa actividad tectónicao a otros factores aún no determinados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Garrasino, César Agustín  (Dir. Rolleri, Edgardo O.)
1976

Temas:  

Descripción: El trabajo, como indica su título, se propone contribuír al conocimiento geológico de la zona de Estancia Ferrarotti Cerro Colorado (Departamento […] - Provincia del Chubut), con particular énfasis en los aspectos estratigráficos. La tarea de campo se llevó a cabo durante les meses de marzo - abril de […]febrero — marzo de 1972. Al efecto, se recibió el apoyo operativo de la Comisión Geológica N° 2 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, entonces a cargo de los Dres. G. Chebli y A. Sorraiotto. En la primera campaña se contó con la valiosaayuda del Lic. R. Pombo del Perito Minero F. Aguilar, del Distrito Geológico Comodoro Rivadavia de YPF. Durante la segunda, la inestimable colaboración del Lic. C. Petersen hizo posible la finalización del carteo y permitió cumplir, dentro de los plazos previstos, con el levantamiento de los perfiles y tema de muestras. I En 1a comarca investigada no existen puntos fijos ni señales de apoyo. Sólose observan mojones correspondientes a trabajos anteriores. Por esta razón, lascoordenadas del mapa geológico tienen carácter provisorio; ellas se dedujerongráficamente, en función de algunos elementos morfológicos sobresalientes. Por otra parte, si bien se presentan conos volcánicos basálticos de seguradividualización, coordenadas conocidas a partir de cartas topográficas, su cantidad es muy escasa para integrar un conjunto apto para ubicaciones geométricasde las estaciones. Ademas, no se disponía del tiempo suficiente para efectuaruna previa triangulación de apoyo. De tal modo, y dadas las característicasterreno, se apeló a la poligonación abierta, a menudo complementada mediante "punto de paso". Como control, se emplearon accidentes destacados del paisaje,de altitud conocida y determinados sobre el mapa según intersección desde variasestaciones. La documentación cartográfica previa la constituyeron el plano en escala 1:100.000 preparado por Suero (1945), la plancheta 1:500.000 recopilada por YPFy la Hoja de Zona 7 de la Carta Turística del Automóvil Club Argentino. A su vez, el mapa que ilustra este trabajo se complementó por medio de fotografías aéreas, las que tambien sirvieron de control topográfico y geológico.el suscripto realizó el análisis litológico y petrográfico de las muestras enel Departamento Investigación y Desarrollo de YPF, donde se encuentran depositadas. Los Lics. I. A. Méndez y M. C. Viviers practicaron su investigación microleontológicas, otro tanto hicieron las Lics. R. Jelin y R. Zagalaisy en lo referente al eventual centenido microflorístico. En todos los casos, los pocosejemplares hallados no permitieron determinaciones sistemáticas precisas nideterminaciones croncostratigráficas rigurosas. Al respecto, cado aclarar que del total de muestras colectadas, sólo una pequeña parte resultó útil para la búsqueda de microfósiles. El material gráfico adjunto fue ejecutado por los dibujantes de la División Geología del Departamento Investigación y Desarrollo y del Sector Cartografía y Dibujo de la Gerencia de Exploración de YPF.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bohorquez, Mario Néstor  (Dir. Fernandez Lima, Juan Carlos)
1979

Temas:  

Descripción: 1.- Los yacimientos de Sierra Grande pertenecen al Departamentode San Antonio Oeste, proviencia de Rio Negro. Están ubicados a 15 Kmal sur de la localidad de Sierra Grande y a 5 Km. de la Ruta Nacionaln° 3. El acceso desde la mencionada ruta se realiza por camino de tierraen regular estado de conservación. 2.- Las minas carecen de agua por lo que el aprovisionamiento serealiza desde la población de Sierra Grande por medio de camiones tanques. La leña es relativamente abundante pudiendo recorgerse enlos alrededores del campamento; no existen maderas para entibados o construcciones. 3.- El clima se encuentra bajo la influencia del régimen atlánticocon vientos variables de los distintos cuadrantes, es seco y con temperaturamedia anual de 14°C. Las lluvias estan en el órden de los 190 mmanuales. Las nevadas son excepcionales y de muy poca duración. Aunquevel clima es riguroso se puede trabajar a la intemperiedurante todo el año. 4.- Les depósitos estudiados se encuentran dentro de una unidadgeológica que corresponde a los "Mantos de Pórfidos" de De alba (9), "Serie Volcánica" de Valvano (26) ó "Ciclo Efusivo de Pórfidos” de Zollner (35) 5.- Los depósitos fluoríticos están constituidos por una fajade brecha en el yacimiento "Delta" y dos vetas que corresponden a los yacimientos "Mon Ami"y "La Portentosa". a) Mina "Delta": El depósito consiste en una faja aproximadamenterecta de brecha de riolita cementado por fluorita, de buzamientomedio de 84°SS en la salbanda NE y 77°SW en la salbanada SW. Aflora enuna corrida cuasi continua de 330 m con rumbo promedio NW. La potencia es Variable fluctuande entre 1,60 y 9,80 m. b.)Mina "Mon Ami": Pertenece a un tipo de depósito de vetasubvertical, de rumbo N 60°E con una oscilación máxima de 10°. La inclinaciónpromedio es de 80°NNW. La corrida contínua, casi recta, alcanza 105m y la potencia es bastante constante manteniéndose alrededor de 1,30m. c) Mina “La Portentosa". Esta constituída por una veta queaflora discontinuamente con una corrida aproximadamente recta de 175 my potencia variable cuyo promedio es de 1,00m. El rumbo aproximado es E-W y su inclinación media 75°S. 6.- La mineralogía es sencilla siendo la fluorita el mineral demena en ganga de cuarzo. Las estructuras más notables son dos: brechosay bendeada. La mineralización se ha efectuado en varias fases separadaspor movimientos y reactivación de fracturas con ruptura del mineral anteriormentedepositado. 7.- La roca de caja de los cuerpos mineralizados es de color rojizo oscuro y presenta una textura porfirica bien desarrollada con grandesfeno cristales de cuarzo, ortoclasa, andesina y biotita, en una pastafluidal cuarzo foldespética. Ha sido clasificada petrográficamente como Riolita. Fué alterada hidrotermalmente mostrando efectos de silicificación,caolinización, sericitización y cloritización. 8.- La formación de los depósitos corresponde a un proceso derelleno de fisuras con brecha subordinada en dos casos y relleno de brechatectónica en el restante. La mineralización ha sido controlada por fallas. Se habría originado en soluciones hidrotermales de tipo Epitermal. 9.- Los resultados analíticos obtenidos en los ensayos químicosrevelan un alto contenido de fluoruro de calcio en "Delta" y "La Portentosa"y algo más bajos en "Mon Ami", encontrándose todos los valores entreun 66 y 98%. El porcentaje promedio de sílice es de 7% y en cuanto a laevaluación de hierro en Fe2O3 fluctua entre 1,0 y 2,8%. En general se puede obtener el grado metalúrgico mediantecuidadosa selección manual, mientras que para alcanzar el grado ácido seránecesario tratamiento en planta de concentración. 10.- El laboreo consiste en rajos a cielo abierto. Las laboresexistentes, 14 en total, tienen el carácter de trincheras trabajadas sobreel rumbo de la veta. El desarrollo de éstas es muy variable, siendoalgunas profundas alcanzando 5 m y teniendo otras un trazado discontinuoó bien son pequeñas de poca profundidad. 11.- En general la exploración y explotación realizada hasta elpresente es superficial, constituyendo algunas veces meros destapes, sinninguna clase de laboreo subterráneo. 12.- Se trata de yacimientos de buenas posibilidedes, en especialla mina "Delta" que posee las perspectivas más promisorias por ser la máspotente, de buenas leyes de fluoruro de calcio y de reservas visibles másinteresantes, por lo gue se aconseja una exploración nacional mediantelaboreo subterráneo de les zonas propicias. 13.- Es necesario dejar en claro la conveniencia de mecanizarla explotación del mineral. Esa mecanización tiene que realizarse en consonanciacon la capacidad potencial de los yacimientos, por lo cual seríanecesario efectuar trabajos de exploración a fin de determinar reservasy de los planes de expansión de le empresa en función de las posibilidadesque le brinda el mercado interno y externo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiesa, Zulema C.  (Dir. Pastore, Franco)
1934

Temas:  

Descripción: Fil: Chiesa, Zulema C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vanossi, Reinaldo  (Dir. Bado, Atilio A.)
1921

Temas:  

Descripción: Fil: Vanossi, Reinaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mendivelzúa, Germán 
1939

Temas:  

Descripción: Fil: Mendivelzúa, Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Della Sala, José  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1956

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene por objeto realizar un estudio analítico del posible aprovechamiento de los residuos de extracción en la industrialización del aceite de tung como fuente importante de sales de potasio. Se inicia con una breve reseña de las características y extracción del aceite, seguida por una serie de cuadros con datos estadísticos que nos ilustran acerca de las zonas de cosecha y cantidad de los cultivos así como de la producción de aceite de tung en los últimos años. También contiene datos de como trabajan los centros industriales más importantes de Misiones. Se indican posteriormente las técnicas utilizadas en la determinación de los elementos, siguiendo luego los resultados obtenidos y la bibliografía utilizada. Las conclusiones más importantes que se extraen del trabajo son las siguientes: En la industrialización del tung en nuestro país, con fines de obtener el aceite, quedan residuos de extracción que en el momento actual no se utilizan y de los cuales damos datos de análisis realizados, resultados que abren grandes perspectivas de aprovechamiento de las cenizas de estos residuos. Los residuos de extracción llamados expeller es una etapa intermedia del proceso porque en estos residuos queda un porcentaje de aceite que es necesario extraer, para lo cual son inmediatamente tratados con solventes apropiados. Estos residuos así obtenidos quedan como un polvo llamado harinas de extracción o lexes. Estas harinas, junto con las cáscaras que recubren los frutos, la utilizan los fabricantes para alimentar sus calderas, empleándolas como combustible. Pero es tan grande la cantidad de residuos obtenidos que no alcanzan a quemarse totalmente, debiéndose amontonar en las fábricas, lo que no deja de significar un inconveniente de espacio. Las cenizas que han sido enviadas de Misiones, no han sido quemadas completamente, sino que aparecen residuos carbonosos. Este aspecto deberá tenerse en cuenta en caso de una industrilización de estas cenizas, porque los residuos mal quemados disminuyen el rendimiento de carbonato de potasio. El método empleado es el gravimétrico en la determinación de potasio, de pesada como perclorato de potasio, porque representa uno de los más exactos en la determinación del mismo, además que el inconveniente de los otros iones que pueden interferir en la determinación, quedan eliminados. El sodio que generalmente acompaña al potasio, también precipita con el ácido perclórico como perclorato de sodio, pero lavando los precipitados obtenidos con un solvente apropiado (empleando en este caso alcohol etílico absoluto) el perclorato de sodio se solubiliza totalmente quedando solamente precipitado el perclorato de potasio. De los análisis realizados, surge como dato interesante la mayor cantidad de potasio en cenizas de cáscara que en las de harina de extracción; esto parece indicar que hay una absorción selectiva de potasio en la cáscara. De los estudios efectuados con estas cenizas y con cenizas obtenidas en el laboratorio de muestras de expeller lexes y cáscaras de diferentes fábricas, surgen también datos muy alentadores en cuanto a su contenido en carbonato de potasio. Un promedio de las determinaciones efectuadas nos dan aproximadamente 27,8% de óxido de potasio; teniendo en cuenta que el potasio de estas cenizas se encuentra casi totalmente en forma de carbonato de potasio, tendríamos luego, un dato aproximado de 42% de este último. El carbonato de potasio es una droga muy utilizada en diversas industrias del país y se importa totalmente. Los resultados analíticos son tales, que hacen presumir que una extracción industrial del potasio contenido en estas cenizas, permitirán abastecer nuestras industrias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peso, Osvaldo A.  (Dir. Trelles, Rogelio)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Peso, Osvaldo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Richaud, Guillermo José  (Dir. Leguizamón Pondal, Martiniano)
1922

Temas:  

Descripción: Fil: Richaud, Guillermo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tallibart, Benjamín  (Dir. Herrero Ducloux, Enrique)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Tallibart, Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calandra, Eva  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Calandra, Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Tomaso, Nélida Haydée  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1957

Temas:  

Descripción: El presente trabajo representa una contribución al conocimientode la composición en ácidos grasos de aceites de germende maiz de producción nacional, iniciados en forma sistemática por Burguete (l), sobre aceites de la provincia de Buenos Aires. Se presentan valores de las principales característicasfísico-químicas y respectivas composiciones de los ácidos totalesde nueve aceites de germen de maíz de variedades comerciales diferentes, obtenidas en laboratorio por extracción con éter de petróleo sobre germen obtenido por el proceso de degerminación húmedo, correspondientea la producción de las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, San Juan, Jujuy, Salta (zonaandina). Considerando en forma conjunta los valores de composiciónobtenidos por Burguete (l), los obtenidos en el presente trabajoy los logrados por Dr. P. Cattáneo (2) sobre aceites de lasdemás provincias de la República, se ha hecho un exámen generalacerca de la composición en ácidos grasos de aceites de germen demaíz cosechados en todo el territorio nacional. Se representa además gráficamente los valores de composiciónen ácidos saturados totales, linoleico y oleico de 47 aceitesde germen de maíz cosechados en las distintas zonas de la república,en función de los índices de iodo de los aceites. Se pudo establecerasí, que a mayores valores de índice de iodo corresponden valorescrecientes en ácido linoleico y decrecientes en oleico y saturados. Así mismo, se han calculado los coeficientes de correlación que vinculan a las concentraciones en esos ácidos y los correspondientesíndices de iodo, observando los factores de correlación de mayorsignificación entre las concentraciones en ácido linoleico y oleicoy los valores de índice de iodo. (l) Burguete J.A.- Tesis Fac. de Química y Farmacia, Univ. Nac. de la Plata, (1955). (2) Cattáneo P. - Comunicación privada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baggio, Celia Alcira  (Dir. Hicken, Cristobal M.)
1931

Temas:  

Descripción: Fil: Baggio, Celia Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Achard Wells, Nelly B. - López Scala, Zulema  (Dir. Morera, Ventura)
1950

Temas:  

Descripción: Hemos considerado conveniente realizar un estudio sobre la obtención de jarabes de sorgos cultivados en la Argentina, determinando su composición química en lo que se refiere principalmente al contenido de azúcares y tratando de obtener un producto más concentrado con el objeto de aumentar el poder edulcorante. También se ha probado la acción de solventes orgánicos en la purificación de dicho producto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Durruty, Carlos Alberto 
1930

Temas:  

Descripción: Fil: Durruty, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cerrato, Heriberto  (Dir. Zappi, Enrique V. - Calderón, Emilio A.)
1952

Temas:  

Descripción: Hace poco más de 90 años que se comenzo a estudiar la acción delcloruro de cianógeno sobre alcoholatos y fenolatos de sodio con elfin de obtener esteros del ácido cianúrico. Clöez comenzó los estudiosen 1857 preparando lo que él llamó "cianetholina", por accióndel cloruro de cianógeno sobre etilato de sodio. Más tarde Hoffmanny Ponomarew prepararon cianuratos normales alifáticos a partir delcloruro de cianógeno y de su trímero, el cloruro cianúrico. Posteriormenteel mismo Hoffmann y Thikomolow trabajaron en la serie aromática. Más vinculado con nuestro tema podemos citar a Otto, que preparólos cianuratos de nitrofenilo, o-, m- y p-cresilo, alfa y beta naftilo,timilo, eugenilo, etc. a partir de las sales sódicas respectivasy de cloruro cianúrico. En el presente trabajo se repite la obtención de algunos de estoscianuratos preparados por Otto, pero a partir del cloruro de cianógeno. El primer fenol que se estudió fué el p-cresol, encontrandose unaserie de anomalías entre las características del producto obtenido yaquellas indicadas por dicho autor. En efecto: el contenido de nitrógenodel producto preparado era solo de 5.84% para un teórico de 10.52% El punto de fusión del producto cristalizado en ligroina o alcohol diluidoera solo de 87°C siendo el indicado por Otto de 207°C. Tambiénse observó que el producto de P.F. 87°C, recristalizado en otros solventes (acético, alcohol conc., cloroformo, etc.) elevaba su P.F. hasta 215°C. La determinación de nitrógeno en este compuesto dió 10.50%. Estos hechos nos condujeron a pensar en la posibilidad de que el cianuratode p-cresilo cristalizase con alguna sustancia como molécula de cristalización,la que probablemente fuese agua, puesto que los autores citadosno indican nada al respecto, habiendo ellos trabajado en medio anhidro. En cambio, nosotros, de acuerdo a la nueva técnica que hemos desarrolladotrabajamos en solución acuosa. Para comprobar esto se calentó el producto hasta cerca de 200°C afin de separar el agua. De las paredes frias del tubo en que se realizóel calentamiento, se recogió un líquido que se reconoció como p-cresol. Esto nos llevó a pensar en la cristalización del cianurato de p-cresilocon moléculas de p-cresol. Se realizaron determinaciones de peso molecular y un índice de acetilo,estableciendose que dicho compuesto responde a la fórmula CIANURATO DE TRI-P-CRESILO-3-P-CRESOLpor otra parte el contenido teórico de nitrógeno para este compuestoes de 5.81% lo que concuerda con nuestro dato de 5.84%. Como confirmación de este resultado diremos que a lo largo de nuestrotrabajo siempre se encontró al estudiar cada fenol un producto conpunto de fusión inferior al indicado en la bibliografía y cuyo contenidoen nitrógeno siempre fue el correspondiente al del cianurato con 3moléculas de cristalización del fenol en estudio. También se prepararon en todos los casos los cianuratos puros quitandolas moléculas de cristalización por diversos métodos. Con algunosfenoles bastó cristalizar en distintos solventes, pues algunos de estospresentan la particularidad de quitar dichas moleculas, mientras otros lasconservan. Con otros fenoles, más ávidos de estas moléculas de cristalización,fue necesario recurrir a la fusión y luego cristalización o bien destilaciónde los fenoles y luego cristalización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cagnoni, Jorge A.  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Cagnoni, Jorge A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiodín, Alfredo S.  (Dir. Raffo, Jacinto T.)
1914

Temas:  

Descripción: Fil: Chiodín, Alfredo S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wertheim, Jorge Federico 
1961

Temas:  

Descripción: Parte Teórica,- No habiéndose hasta el momento encontrado yacimientosde bauxita en el país, se justifica que todo otro mineralrico en A1203 se estudie con vistas a su posible explotación.- La alunita pura, es un sulfato dibásico de aluminio y potasio, enque son frequentes los reemplazamientos isomorfos, presentándosegeneralmente con impurezas como sílice, óxido férrico, dióxido detitanio etc. Las propiedades químicas comunes a todas las alunitasson su insolubilidad en los ácidos a temperaturas ordinarias, lapérdida de sus 6 moléculas de agua si se calienta a temperaturasentre 500 y 600 grados C. y subsiguiente solubilización, y la pérdidadel trióxido de azufre por descomposición del sulfato de aluminioformado si se calienta hasta 950 grados C.- Su origen se suponevolcánico o a partir de soluciones frías de sulfatos. En cuantoa los yacimientos de alunita se encuentran distribuidos en todoel mundo y en nuestro país están localizados en Camarones, Gob. Militarde Comodoro Rivadavia.- Los usos que se pueden dar al mineral dependen de varios factores.los principales productos obtenidos son: Alumbre potásico, sulfatode aluminio, sulfato de potasio y materiales refractarios.- Los métodosde explotación lógicamente han cambiado con el tiempo y derudimentarios en La Tolfa y Lieja han pasado a ser más perfectosen E.E.U.U. y en la U.R.S.S. Pueden ser - previa calcinación - basicoso ácidos. La importancia de encontrar un proceso económicamente realizableestá dada sencillamente por el hecho de carecer la Rep. Argentinahasta el momento de yacimientos de bauxita. Las consecuencias deesta falta afloraron especialmente durante la segunda guerra mundial. Por otra parte debido a su economía preferentemente agropecuaria,puede absorber bien los fertilizantes potásicos obtenidos.- Parte práctica. De acuerdo a las directivas recibidas del Dr. E.Catalano, como primer paso se efectuó el análisis químico racionalde la alunita. Se encontraron dos fracciones distintas dealunita, según su mayor o menor impurificación con sílice. En losensayos subsiguientes se trabajó con el material más impurificadocon sílice. Aparte se realizó también un análisis espectrofotométricode orientación. Luego se procedió a la molienda y al tamizado del mineral molido,previa depuración del Fe metálico introducido durante la Operaciónde molienda del material. Se separaron once fracciones dediferente granulometria, que se sometieron a tres series de calcinaciones. La última de 132 calcinaciones fué en definitiva laque se tomó en cuenta. Las temperaturas de trabajo fueron 500, 550 y 600 °C. y los tiempos variaron desde l hasta 6 horas. Setomaron las precauciones de rigor durante y después del calentamientopara evitar pérdidas y aumentos en el peso, debidas a ladecrepitación e higroscopicidad del material calcinado respectivamente. Acto seguido se procedió a la solubilización del mismo. Para ello se usó como solución de ataque ClH (aq.) de normalidad 2,205 que agregada al mineral en un Erlenmeyer, se calentaba duranteun tiempo de 20 minutos en un mecanismo de agitación tipo Burrell. En el liquido filtrado se efectuaba después la determinacióndel R203 mientras que sobre el residuo se determinaba la pérdidapor calcinación doble a 600 y 1000 °C. ( Diferencia ) Estoúltimo sirve de control para conocer el grado de solubúlizaciónalcanzado en una calcinación. Cuanto mayor es aquella, menor debeser la diferencia entre las calcinaciones a 600 y 1000 °C. Los mejores resultados se obtienen para las fracciones de 100 120y 170 - 200 mallas Tyler, calcinadas a 600 °C. durante 1 hora. El análisis diferencial térmico se aplicó al mineral de Camaronesconstatándose que su comportamiento revela la existencia de alunitanita reflejada por la forma de la curva en el gráfico correspondiente,lo mismo que el análisis termogravimétrico. Estas dospartes del trabajo se efectuaron bajo la supervisión del Dr. A. Menucci de "LEMIT" de La Plata. Como tercér método de comprobacióny para seguir cualitativamente las fases del proceso decalcinación de la alunita de Camarones, se utilizó el Kristalloflex 3 de Siemens Halske, que mediante los diagramas de rayos Xreveló la existencia de alumbre deshidratado, sulfato de aluminioy de potasio en el material calcinado. Referente a la comparación de los distintos tipos de hornos industrialesfactibles de ser utilizados para la calcinación de laalunita, puede decirse que de los dos tipos ortodoxos prepuestos,el rotatorio y el a platos tipo Lürgi o Humboldt, el último es elque presenta las mayores ventajas para este proceso pues utilizamejor la energia calorifica suministrada; la cantidad de alunitacalcinada por unidad de superficie del horno también es mayor;la inversión por ton./año, de mineral calcinado es menor y ante todopermite mantener mejor la temperatura entre los límites prefijados. Sin embargo antes de decidirse definitivamente por cualquiera delos dos, convendría efectuar ensayos en escala planta piloto conun horno tipo Winkler de lecho fluidificado por las múltiplesventajas que en principio ofrece.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Griet, Francisco P.  (Dir. Leguizamón Pondal, M.)
1920

Temas:  

Descripción: Fil: Griet, Francisco P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valverde, Enrique  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1948

Temas:  

Descripción: El presente estudio es una contribución al conocimiento de las características físico-químicas y composición química en ácidos grasos de los aceites de lino de producción nacional y en él se han utilizado aceites obtenidos de semillas procedentes de las distintas zonas lineras del país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González González, Luis  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1957

Temas:  

Descripción: Las cerámicas dieléctricas a base de titanato de bario han adquirido extraordinaria importancia en los últimos tiempos, por su elevada constante y su pequeña variación con la temperatura; pero además de estas, presenta otras propiedades que la hacen uno de los cuerpos más estudiados en los últimos tiempos, así se utiliza para medir velocidades de proyectiles por las propiedades piezoeléctricas que posee, para condensadores de barrido en televisión, por sus propiedades magnéticas, etc. Teniendo en cuenta esta extraordinaria importancia, nos propusimos obtener estas cerámicas a base de materias primas nacionales o de próxima fabricación en el país. Emplearemos en nuestra experiencia las siguientes sales:carbonato de bario, nitrato de bario, óxido de bario y óxido de titanio. A lo largo de toda la serie de experiencias tenemos en cuentacuatro variables: tiempo, temperatura, composición de mezclasy variación de estas con distintas sales de bario. Teniendoen cuenta estas variables, realizamos una primera serie de experiencias en las cuales variamos la temperatura desde 100° hasta 800°C, y el tiempo desde 1 a 4 horas. La composición de las mezclas la hacemos variar en la relación 2-I; I-I; I-2, en moles de sales de bario y óxido de titanio respectivamente, al mismo tiempo que hacemos variar las diversas sales de bario. Si bien en esta serie de experiencia obtenemos titanatos de bario, como probamos disolviendo la mezcla con ClH, diluído filtrando y añadiendo H2O2 y H2SO4, concentrado, no obtenemos masas de aspecto de porcelana, por lo que realizamos una segunda serie de experiencias. En esta segunda serie empleamos temperaturas más elevadas desde 1250°C, hasta los 1400°C, y el tiempo de 12 horas, siendo las mezclas iguales a las de la serie anterior. Los resultados obtenidos en este serie son francamente positivos,pues a medida que la temperatura se va elevando los productos resultantesvan adquiriendo dureza, hasta lograr una temperatura y composición óptimas. Así a temperaturas comprendidas entre 1350° y 1400°C, la mezclaen la relación molar de 1BaO y 1TiO2, nos da productos con aspecto de porcelana, y sin porosidades. Algunas de las mezclas sobre todo las de nitratos al enfriar lo hacen conformación de abundantes cristales, en los que con ayuda del microscopio,podemos identificar la forma cúbica y hexagonal,características de esta clase de compuestos. El único resultado negativo de estos ensayos, está en el hecho de que el refractario empleado, refractario de baja alúmina, fué atacado por las mezclas reaccionantes; pero este inconveniente, los subsanamos empleando en otra serie de ensayos, tercera serie, refractarios de alta alúmina y baja porosidad. En esta serie además de variar el refractario aumentamos el tiempo de permanencia en el horno con lo cual los productos obtenidos mejoran en suaspecto. Vistos los resultados de esta serie de ensayos y paradeterminar mejor la composición para obtener cerámicas de alto poder dieléctrico realizamos una última experiencia, esta vez en un hornoindustrial. En estos ensayos hacemos variar la composición % en moles y así obtenemos productos francamente buenos. Siendo el de mejor aspecto el que corresponde a la composición, 50% de Ba, 0-50% de TiO2 en moles. Como ya dejamos apuntado anteriormente, por microscopio, pudimos identificar cristales en las variedades en que este compuesto, titanato de bario, cristaliza, siendo la composición con nitrato de bario y óxido de titanio, los que más abundante cristalización presente. La medida de la constante dieléctrica nos indica que aquellas mezclascuya composición se aproxima a la de la fórmula BaTiO3son la que las que la presentan más elevada. La conclusión. Se puede obtener titanato de bario sinmás que calentar en estado sólido una sal de bario y óxido de titanio. La reacción se va incrementando a medida que se eleva la temperatura. Existe una temperatura óptima para la obtención de cerámicasde titanato de bario para usos industriales. El tiempo de permanencia en los hornos de reacción es una variable importante. Las mezclas cuya composición se acerquen a las de la fórmula BaTiO (BaO, TiO2 en relación 1-1, en moles) son las que poseen mayor constante dieléctrica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spedalieri, Nydia Yolanda  (Dir. Sordelli, Alfredo)
1950

Temas:  

Descripción: El conocimiento de la existencia del núcleo o dealguna estructura o substancia que desempeñe sus funcionesen las células de las bacterias ha sido y es aún objetode discusión por parte de varios investigadores. Sin embargo, en los trabajos más recientes, parecehaberse comprobado definitivamente, al menos en algunasespecies,la presencia de un núcleo cuyas característicasconcuerdan, en mayor o menor grado, con las del núcleode las células de seres superiores. En un trabajo publicado por un autor argentino, Miguel L. Gratacos, se detalla, mediante una técnica muysencilla la forma de poner en evidencia un corpúsculo enel interior de las células bacteriales, al cual el autorle atribuye naturaleza nuclear. Tomando como punto de partida dicho trabajo se inicióel presente estudio en el cual nos proponemos averiguar,hasta donde sea posible, el significado de la coloraciónde Gratacos y tratar de establecer sus relaciones con lasubstancia nuclear. Con este fin se ha efectuado una revisación del métodomencionado, generalizando su aplicación a diferentestipos de bacterias y en las distintas fases de su cultivo;se han hecho comparaciones con otras técnicas de tinciónnuclear y también con otras células y se han introducidoalgunas variaciones en el método. Hemos incluído, además, un breve estudio de los contenidoscelulares en las bacterias, el modo de diferenciarlosy las posibles combinaciones con la técnica de Gratacos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cambiaggio, Héctor Pedro Luis 
1958

Temas:  

Descripción: Fil: Cambiaggio, Héctor Pedro Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mermoz, Jorge Alberto  (Dir. Mastropaolo, Ricardo)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Mermoz, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rabinovich, Rosa  (Dir. Sordelli, Alfredo L.)
1922

Temas:  

Descripción: Fil: Rabinovich, Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Poussart, Enrique J.  (Dir. Arata, Pedro N.)
1902

Temas:  

Descripción: Fil: Poussart, Enrique J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muruzabal, Angela  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Muruzabal, Angela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leporati, Enrique Oscar  (Dir. Rumi, Tomás J.)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Leporati, Enrique Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Da Rocha Vieira, Edemundo 
1968

Temas:  

Descripción: Con el telescopio de 30 metros del Instituto Argentino de Radioastronomíay utilizando un receptor de 56 canales se hicieron observacionesen la línea de 21 cm. del hidrógeno neutro en la región de longitudesgalácticas entre 302° y 310° y de latitudes galácticas entre 2° y 12°. Cada canal tiene un ancho de banda equivalente de 10 KHz y distanciadosentre si de 18,953 KHz (= 4.O Km/s). Fueron tomados puntos cada 0°,5tanto en longitud como en latitud. Los perfiles obtenidos constan depuntos cada 2 Km/s en el rango -100 a + 100 Km/s. En general cada punto fue observado 2 veces en fechas diferentes ycuando en algún caso las dos observaciones contenían alguna incoherenciael punto fue observado nuevamente. El análisis general de las observaciones revela que la densidad delhidrógeno decrece con mayores latitudes hasta aproximadauente b = 4°,5. A partir de ese valor se constató que la densidad sufre un incremento. Se estudian las características generales que surgen en esta región delcielo así como también las concentraciones aisladas, inclusive una develocidad positiva. Las características generales que se estudian se distinguen por suvelocidad radial con respecto al centro local de reposo. Son las siguientes: a) El hidrógeno local. Esa característica puede ser facilmente identificada porque tiene una variación pequeña con la latitud y por su velocidad que es muy cercana a cero. En la región observada se encontraron perfiles donde la componentelocal del hidrógeno se presenta practicamente aislada de tal forma quese pudo determinar graficamente su baja dispersión. (Los perfiles nofueron analizados en componentes gaussianas por computadora). b) Una característica a -13 Km/s se observa a latitudes entre 8°,5 y 10°,5. Esa concentración tiene una máxima intensidad en el punto ɭ = 305°,5 y b = 9°,5, donde la temperatura de brillo es superior a 70°K. La distancia a esa característica fue determinada suponiendo aplicable el modelo de Schmidt. c) A velocidad de -20 Km/s se estudian concentraciones a dos alturasdiferentes. Una que surge en latitudes entre 5°,0 y 8°,0 y la otra entre 9°,0 y 10°,5. También en esta característica fueron encontrados componentes practicamente aisladas y de baja dispersión. d) Una última característica general que presentan los perfiles observados se encuentra a velocidad de -30 Km/s. Esa característica tiene su densidad máxima entre 4°,5 y 7°,0 de latitud. Además de esas características generales son detectadas algunas concentraciones aisladas con velocidades negativas. Se estudia también unaconcentración de velocidad positiva en el punto ɭ = 306°,5 y b = 2°,5. Con el objeto de verificar si esa característica pertenece o no al planogalactico fueron observados puntos de latitudes menores a b = 2°. Observaciones: La escala de temperatura en el presente trabajo debe sermultiplicada por 0,9 a fin de coincidir con la escala sugerida por un Comité de la Unión Astronómica Internacional que adoptó T = 80° K paraɭ = 356°,0 b = -4°,0.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cabral, Daniel  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Cabral, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Koch, Ricardo Antonio  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1959

Temas:  

Descripción: El presente trabajo es una contribución al estudio cinéticode la formación de furfural a partir de hemicelulosas. Para enfocar dicho problema fué necesario estudiar independientementela cinética de hidrólisis de hemicelulosas a pentosasen primer lugar, y luego la cinética de transformación depentosas en furfural. Las experiencias se realizaron sobre un material de elevadocontenido en hemicelulosas (marlos de naiz) , y sobre d-xilosapentosa tipo de las hemicelulosas. El estudio de la cinética de hidrólisis de hemicelulosasfué desarrollado a través de una técnica propia para éstas que permiteeludir clásicos y largos procedimientos de análisis de la químicavegetal/. El camino aquí desarrollado consiste fundamentalmente en realizar digestiones en distintos medios ácidos determinando periódicamente los porcentajes de hemicelulosa remanentesa través de la formación de furfural. La justificación teórica dedicha técnica obligó a realizar un análisis conceptual sobre hemi-celulosas para establecer la validez de la relación biunívoca entrela desaparición de hemicelulosa y la aparición de furfural. Además se demostró experimentalmente que para las condicionesestablecidas no hay formación de furfural o derivados ( metil- ehidroximetil-furfural ) a partir de las fracciones no hemicelulócicas. La transformación de d-xilosa en furfural en medio ácidose estudió controlando periódicamente la cantidad de furfural formado. Dicha cantidad corresponde a la suma del furfural separadopor arrastre con vapor de H20 más el que resta en digestión y quees determinado por cálculo. Esto último hizo necesario una consideraciónteórica y práctica del equilibrio liquido-vqpor para concentraciones inferiores a 0,2% de furfural en H20. Todas las determinaciones de furfural se efectuaron empleandola técnica volumétrica de Powell y Whitaker ligeramentemodificada. A continuación resumimos las conclusiones indicadas alfinal del presente trabajo. 1.- Criterio seguido en el concepto de hemicelulosas y surelación con la formación de furefural. Se acepta la definición de Schulze de hemicelulosas como lafracción vegetal más fácilmente soluble en medios ácidos y alcalinosdiluídos. Se indica su composición fundamental: pentosas,metil-pentosas , hexosas y ácidos urónicos. Estos compuestos,con excepción de las hexosas, son las únicas fuentes de furfuraly metil-furfural aparecidos por digestiones ácidas de substanciasvegetales. De aquí se desprende la relación directaentre hemicelulosas y furfural. 2.- Relaciones estequiométricas entre la formación de furfural apartir de pentosas y hexosas. Experimentalmente se verificó que en digestiones con HCl 12%se lograba un rendimiento superior al 98% de transformaciónde d-xilosa en furfural, mientras que con d-glucosa y celulosa (algodón) solo aparecen vestigios de fuffural. 3.- Estudio cinético de hidrólisis de hemicelulosas de marlos de maa través de la formación de furfural. Dicha cinética queda expresada por la ecuación de reacción deprimer orden . Los valores de la constante de reacción son sensiblementepróximos para distintas concentraciones de HCl y H2Sy en general más del 70% de hemicelulosa es hidrolizada en losprimeros 15 minutos. 4.- Estudio cinético de la transformación de d-xilosa en furfural. Corresponde también a una reacción de primer orden , pero convalores muy diferentes para la constante de reacción según laacidez empleada. Pero en general es un proceso más lento que elanterior. 5.- Estudio de las caracteristicas del arrastre de furfural con vaporde H20 a presión atmosférica. Se determinó para concentraciones inferiores a 0,22 de furfuraen H20la siguiente expresión que rige el equilibrio liquido-vapor: Xv X1 * 7.5donde Xv: composición del vapor; X1: composición del líquido. 6.-Valoración de furfural. Se empleo en todos los casos la técnica de Poyell y Whitaker, primeroefectuando la digestión a 45°C durante 15 minutos y empleandoseel siguiente factor de conversión: l ml S203"N/10: 2,45 mgfurfural. Se obtuvieron recuperaciones superiores a 99,9% (promedio) co:desviaciones en + o - 0,3%
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raffo, Jacinto T.  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1904

Temas:  

Descripción: Fil: Raffo, Jacinto T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Knopoff, Rosa 
1935

Temas:  

Descripción: Fil: Knopoff, Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Novolisio, Hilda Irene  (Dir. Gaudy, Fernando)
1960

Temas:  

Descripción: 5- Atropina. 1) y 2)Se detalla la preparación de las soluciones de alcaloides y reactivos. 3) Se utilizan las técnicas siguientes: Técnica de cubre objetos. Técnicas sin cubreobjetos. Técnicas Berissc. B) Se estudian los precipitados originados en cada caso al enfrentarel alcaloide con cada reactivo, las caracteristicas de los cristales,su forma, caracteres geométricos mas notables, color, tamaño, tiempo deaparición, etc; y las modificaciones que se observan en las reaccionesal variar las condiciones de las mismas: técnica, temperatura , medio, aconcentración del reactivo, etc. Además se repiten los ensayos con diluciones crecientes del alcaloidespara determinar hasta gue concentración aproximada se obtienen resultadospositivos. 1) Caracterización de la Codeína Se utiliza: a) (Fe(CN)6)NO3Pb2 + AcOH + Ac0(N4) b) (Fe(CN)6Pb2.NO3 c) (Fe(CN)6)Pb3(AcO)2 .5H20 + AcOH d) (Fe(CN)6)Pb(NH4).ACOH e) Fe(CN)6 K3 f) Acido ascórbico g) Sal de Reineke Con los reactivos a, b, c, d y e =/= se hicieron ensayos semejantes enlo que respecta a las condiciones y a las variaciones de las mismassin lograrse una buena: caracterización del alcaloide. f) Ácido ascórbico. En este caso los resultados son negativos s) Sal de Reinecke. Se obtienen los cristales ya descriptos en publicaciones anterioresy se estudian las mejores condiciones para la reacción. 2) Caracterización de la Morfina. Se utiliza: a) Fe(CN)6K4 b) (Fe(CN)6)NO3Pb2 disuelto en AcO(NH4) c) (Fe(CN)6)N03Pb2 d) (Fe(CN)6)NO3Pb + AcOH + AcO(NH4) e) (Fe(CN)))Pb3(AcO)2 . 5 H2O + AcOH f) (Fe(CN)6)(NH4) Pb.AcOH. g) (Fe(CN)6K3 h) ácido ascórbico. i) ácido picrico j) Sal de Reinecke a) Este reactivo se ensaya modificando 1a técnica, e1 medio y 1a temperatura ; y ensayando otro método descripto en una publicación a 1a quese hace referencia , pero sin llegar a ningún resultado positivo. b) Con este reactivo se hace un ensayo únicamente cualitativo pues sedesconoce su fórmla exacta. Se estudian las variaciones que se producenen los cristales originados al modificar el medio y 1a concentracióndel mismo, llegandose a la conclusión de que es muy efectivo en medioacuosa y neutro. c) Permite una determinación correcta de la mofina. d) Se estudia paso a paso el crecimiento de los cristales hasta su formadefinitiva, diferenciando tres grupos distintos en su tiempo de aparicióny en sus caracteristicas finales. Se varía la técnica y 1a concentración del reactivo obteniéndose los mejoresresultados con cubreobjeto, en medio acuoso y neutro con una solución al 5%de la sal de Pb. e) Observando las variaciones que se producen en las características delos cristales originados por este reactivo y a1 variar 1a tecnica y laconcentración del mimo se deduce que tambien permite obtener buenos resultados. t) Es my poco efectivo para reconocer la morfina. g) Se obtienen resultados negativos . h) Se estudia el ácido pícrico en distintas concentraciones variando latécnica, el medio, la temperatura aplicando la modificación de J. Matin e Iliesco sin lograr resultados positivos. i) Se observa el comportamiento del ácido ascórbico en distintas concentracionesy variando el medio, la temperatura y la técnica sin obtener cristalización. J) Con la Sal de Reinecke se llega a la conclusuón de que determina cristales muy característicos, utilizándolo al 0,5% en medio acuosoneutro o ácido, trabajando con cubreobjeto. 3) Caracterización de la brucina Se utilizan a) (Fe(CN)6)NO3Pb2 + AcOH + AcO(NH4) b) (Fe(CN)6)NO3Pb2 c) Fe(CN)6)K3 d) Sal de Reinecke e) Reactivo de Berisso a) Se estudia detalladamente los cristales que se originan y que sonmuy características especialmente trabajando con solución al 5% de la salde Pb, en medio acuosa y ácido (pH:5). b) Se observan los mismos cristales que con el reactivo anterior, prefiriendoseel trajado en medio acuosa, neutro y con cubrebreobjeto (pHs 6-7) c) Se repiten los cristales ya estudiados, pero con algunas variacionesobteniéndose los mejores resultados en medio acuoso neutro y por la técnicade Berisso . d) Se obtienen los crisiales descriptos en publicaciones estudiadas yse varian las condiciones , hasta determinar que los mejores resultadosse presentan trabajando con o sin cubreobjeto en medio acuosa y ácido. (pH:2). e) Se repite la técnica de Berisso observando las variaciones que producela modificación de la misma. 4) Caracterisación de lo estricnina Se utiliza: a) (Fe(CN)6)NO3Pb2 + AcOH + AcO(NH4) b) (Fe(CN)6)NO3Pb2 c) Fe(CN)6 K3 d) Sal de Reinecke e) Reactivo de Berisso. a)Permite obtener cristales muy típicos utilizado al 5% sobre soluciónacuosa , en medio ácido (pH: 3-4) y con-cubreobjeto. b) Se estudia comparándolo con el anterior frente al cual presenta desventajas. e) Es un reactiva my efectivo y en iguales condiciones que los anterioresofrece algunas ventajas. d) Los resultados son buenos trabajando con el reactivo al 0.5% en medioligeramte ácido (pH: 5-6) y con cubreobjeto. e) Los resultados coinciden son los obtenidos en el caso de la brucina. 5) Caracterización de la atropina. Se utiliza: a)Fe(CN)6NOPb2 + AcOH + AcO(NH4) b) Fe(CN)6NO3Pb2 c) Fe(CN)6K3 d) Sal de Reinecke. a)El precipitado que detemina esta constituído por cristales muy típicosespecialmente trabajando al 5% en medio acuoso, neutro y con cubreobjeto. b) Es un reactivo muy bueno de características semejantes a1 anterior. c) No se obtienen resultados positivos. d) Se estudia detalladamente la variación de todas las condiciones obteniéndosemuy buenos resultados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guglialmelli, Luis  (Dir. Damianovich, Horacio)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Guglialmelli, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lantos, Federico Esteban  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1956

Temas:   CAUCHO

Descripción: Fil: Lantos, Federico Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gervasini, Agustín Santiago 
1955

Temas:  

Descripción: I) LATEX- IMPORTANCIA Y VERSATILIDAD Se hace una reseña de la gravitación de la industria del látexen la vida moderna, señalándose una serie de artículos elaborados. Se menciona también el avance que ha significado para 1a industriade la goma, la utilización directa del látex. II) GOMA ESPUMA- REVISION HISTORICA Se estudia la evolución de los métodos de elaboración de espuma de goma a partir de 1914 en que Schidrowitz y Goldsborough obtuvieron un material poroso vulcanizando un látex coagulado. Se mencionan los métodos fundamentales y también las variaciones introducidas por diversos experimentadores. III) CARACTERISTICAS GENERALES DEL LATEX Se mencionan todas las propiedades físicas y químicas. Comoel látex es un sistema coloidal se tratan en primer lugar el movimiento browniano y carga eléctrica, haciendo hincapié en los problemas de estabilización de partículas en suspensión y de coagulación. Otras propiedades de importancia como peso específico, viscosidad y tensión superficial. Se tratan especialmente y se indicatambién la composición química. Se incluye además un capítulo sobre preservación del látex. IV) PROPIEDADES GENERALES DE OTRAS MATERIAS PRIMAS Las materias primas que se usan en la industrialización dellátex pueden agruparse así: Vulcanizantes Acelerantes Activadores Colorantes Ablandadores y plastificantes Antioxidantes Estabilizantes De cada uno se señalan cuales se usan, su función, como actúany la forma en que se preparan las dispersiones para ser agregadasal látex. V) PRODUCTOS ELABORADOS DE ESPUMA DE LATEX Se señalan los productos que elabora la industria. PARTE EXPERIMENTAL VI) VARIACION EN EL TIEMPO NECESARIO PARA LA VULCANIZACION CON LA MODIFICACION CONSTITUTIVA DE LAS FORMULAS. A) Variación en el porcentaje de agente vulcanizante. B) Variación en el porcentaje de agente activador. C) Variación en el tipo de agente acelerante. D) Variación en el pordentaje de agente acelerante. Las variaciones se hicieron en la siguiente forma: se prepararon mezclas con 1,2,3 y 4% de azufre (agente vulcanizante); a suvez para cada uno de esos porcentajes de azufre se prepararon mezclas con 1, 2, 3 y 4% de óxido de cinc (agente activador); y a suvez para cada uno de éstos se prepararon mezclas con 0,2, 0,4, 0,6, 0,8, 1,0 y 1,2% de cada acelerante. Los acelerantes ensayados fueron: difenilguanidina, dietilditiocarbamato de cinc y mercaptobenzotiazol. Los resultados se expresaron en dos formas: mediante tablas devalores y mediante gráficos. VII) CONCLUSIONES 1°) El tiempo mínimo de vulcanización obtenido fué de 25 minutos,con la composición señalada más abajo. 2°) En todos los casos y en las condiciones experimentales señaladas el acelerante más rápido fué el dietilditiocarbamato de cinc, siguiéndole luego el mercaptobenzotiazol. 3°) Los porcentajes de los materiales variados que produjeron lavulcanización más rápida: Azufre: 3% Oxido de cinc: 3% Dietilditiocarbamato de cinc: 0,8% 4°) Porcentajes de azufre superiores a 3% dieron productos frágiles, e inferiores a 2% produjeron materiales "crudos". 5°) Porcentajes de óxido de cinc superiores a 3% dieron productosfrágiles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De La Rúa, José M.  (Dir. Holmberg, Eduardo L.)
1911

Temas:  

Descripción: Fil: De La Rúa, José M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Banchs, Marta 
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Banchs, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reznik, Delia 
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Reznik, Delia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Serantes, Nélida Dora 
1943

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudian las condiciones necesarias para la extracción de jugos pécticos a partir de orujo de manzana seco, que se obtiene como desecho en la elaboración de manzana natural. Se determina el volumen de líquido extractivo, y la concentración de ácido necesario para una buena extracción, y en estas mismas condiciones se estudia la variación de pH, acidez libre, y poder gelizante en cada caso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adarme Soler, Joaquín  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1956

Temas:  

Descripción: La finalidad de este trabajo ha sido la de buscar condiciones adecuadas para obtener benzaldehido por oxidación del tolueno enfase vapor. Se mencionan las ventajas industriales de los métodos catalíticos en fase vapor y se da una reseña histórica de los trabajosrealizados sobre este tema. Se hacen consideraciones generales acerca de la naturaleza, modo de acción y preparación de los catalizadores y de su influencia en la reacción. Se hace un estudio acerca del mecanismo de la reacción yse dan datos térmicos correspondientes a la misma. El trabajo experimental consiste en variar las condicionesque más influyen en el rendimiento, y que son: naturaleza y modo depreparación del catalizador, para determinar que condiciones son lasmejores para obtener buenos rendimientos y quela reacción vayaprincipalmente hacia benzaldehido. Las conclusiones más importantes obtenidas son: 1°) Es factible la oxidación del tolueno en fase vapor para obtener como producto principal benzaldehido, dentro de ciertos límites. 2°) Los mejores resultados fueron obtenidos con MoO3 preparadopor reducción y oxidación, sucesivas, y usando amianto en fibras comosoporte para el catalizador. 3°) Es importante proveer un buen dispositivo para el control detemperatura en el recipiente de reacción, lo cual se ha logrado conbuena aproximación mediante el uso de sales fundidas. 4°) El mejor rendimiento ha sido de: 18,5% del toluenoconvertido a benzaldehido por pasada, usando el catalizador citado, a 480°C, Relación aire-Tolueno 3,25 y Tiempo de contacto 0,1 seg.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herrero Ducloux, Enrique  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1902

Temas:  

Descripción: Fil: Herrero Ducloux, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Noir, Beatriz Alicia  (Dir. Mendive, Jorge R.)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Noir, Beatriz Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schwarz, Niels S.  (Dir. Calderón, Emilio A.)
1955

Temas:  

Descripción: En el trabajo que hemos realizado se ha estudiado lasubstancia denominada "Carboximetilcelulosa Sódica" (CMC-Na) oglicolato sódico de celulosa. Químicamente se trata del ácido glicólico de celulosao éter glicólico de celulosa (nosotros hemos empleado la salsódica) que se obtiene por reacción entre la celulosa sódica (álcalicelulosa) y el ácido monocloroacético o su sal sódica, segúnla técnica empleada en la fabricación. La álcali celulosa,a su vez, se obtiene por reacción entre la celulosa pura (y conun elevado contenido en alfa celulosa) y soluciones de hidróxidode sodio. Considerando a la celulosa como un alto polímero deglucosa, y sabiendo que debido a la estructura existen tres oxhidrilos libres (con una mínima proporción de cuatro oxhidriloslibres, debidos a las unidades glucosa terminales) por unidadglucosa, es evidente que el máximo grado de substitución posiblees 3. Los productos, industrialmente, más interesantes sonlos solubles en agua (fría y caliente) e insolubles en los solventesorgánicos comunes, y fueron los utilizados en el presentetrabajo; estos productos poseen un grado de substitucióncomprendido entre 0,3 y 1,5. Pero son de especial interés, por sugran campo de aplicación, los que poseen un grado de substitucióncomprendido entre 0,50 y 0,85. Se describe químicamente la carboximetilcelulosa,se detallan las materias primas y su preparación, y se describenlos principales métodos de fabricación. Se ha estudiado exhaustivamente toda la bibliografíaconcerniente a la parte teórica de la purificación de esta interesante substancia, y se ha efectuado experimentalmente lapurificación de la sal sódica de la carboximetilcelulosa usando como disolventesde las impurezas, mezclas de agua y metanol, aguay etanol, y agua y propanona a distintas concentraciones. Las impurezas a eliminar, que normalmente contienen los productostécnicos (o "crudos "), son: el cloruro de sodio comoproducto secundario de la reacción, el glicolato de sodio debido areacciones secundarias (hidrólisis del monocloroacetato), y elcarbonato de sodio que se forma en la neutzalización de la alcalinidad residual del producto fabricado. En cada caso y paracada mezcla extractora se estudia el tiempo mínimo y la temperaturaóptima para la extracción, y la relación mas conveniente,de agua a solvente orgánico. Se observó, en todos los casos, laconveniencia de extraer a temperatura ambiente y durante 8 horascomo mínimo . Se ha repetido, como guía, la primitiva purificacióncon agua y 70% de metanol como lo establece la técnica de B. T. Lamborn, R.T.W. Maxwell y L.L. Larson, y A. Hodge, J. Downing y J.G.N. Drewitt; se repitió la purificación con agua y metanol aconcentraciones superiores e inferiores a la indicada. En formaanáloga se puriricó, la sal sódica de la carboximetilcelulosa,con mezclas de agua y etanol a las concentraciones del 90%, 80%, 70%, 60%, 50%, 40%, 30%, 20% y 10% de etanol; de la misma manerase trabajó con mezclas de agua y acetona (propanona) a concentraciones de propanona iguales a las del caso del etanol. De las experiencias realizadas surge que: La purificacióncon una mezcla de agua y 70% de metanol es la más efectiva (como lo indican los autores antes mencionados); con alcohol etílicoes efectiva una mezcla de agua y 80% de etanol; y con acetonaes óptima la purificación que se realiza con una mezclade agua y 60% de propanona. Se estudió el tiempo y temperatura óptima para el secadode la carboximetilcelulosa, en la determinación de la humedad, y se halló que es conveniente secar a 105°C, temperaturaque no altera las características propiedades de la substancia. Se comparan los resultados obtenidos en la determinación del grado de substitución por el método del lavado ácido (modificado),que resultó ser más exacto que el método por calcinación que esmás aplicado a las muestras puras. Se determinaron las viscosidades de las soluciones decarboximetilcelulosa sódica, antes y después de la purificación,empleando el viscosímetro Brookfield. Los datos experimentalesmuestran que la viscosidad de las soluciones de muestras purificadas es mayor. Se ha creído conveniente complementar con un estudioexhaustivo del sinnúmero de aplicaciones de esta interesantesubstancia en las principales industrias (textil, papel, cueros,comestibles, farmacia, cosmética, jabones, pinturas, adhesivos,fundiciones, uso doméstico, etc., etc.).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mosso, Ernesto Humberto  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1955

Temas:  

Descripción: El objeto del presente trabajo es una contribución al estudiode las puzolanas mendocinas con el fin de encontrar un métodorápido para la evaluación de su actividad química frente alas soluciones de hidróxido de calcio, y llevar su aplicación enla industria del cemento. El trabajo ha sido desarrollado en 6 capítulos, a saber: 1°) Generalidades: con todas las consideraciones sobre las puzolanasy cementos puzolánicos, sus propiedades y las diferentesteorías que las explican y sus aplicaciones prácticas. Tambiénse señalan en un mapa los principales yacimientos de la provinciade Mendoza de puzolana, granulado volcánico, arenisca volcánicay esquistos bituminosos y se hace también una cubicaciónaproximada de todos estos materiales. 2°) Análisis químico: con la técnica utilizada en el análisis deestos minerales y los resultados de los mismos. Figuran tambiénlos análisis de las puzolanas italianas y se observanlas analogías y diferencias con las puzolanas mendocinas. 3°) Evaluación de su actividad: se desarrolla aquí un método rápidoy standardizado para evaluar la actividad de las puzolanasmediante un simple control volumétrico durante 45 horas. Se toma como valor de la actividad de una puzolana, el de lavelocidad media con que desaparece la cal de una solución valoradade (H0)2Ca, entre el minuto 1200 y el 2700, expresadaen miligramos de (H0)2Ca absorbidos por 0,500 gramos de puzolanacada 1000 minutos. Se trabaja con solución valorada exacta N/3O de (H0)2Ca y se titula con solución valorada exacta N/lO de ClH, usando solución alcohólica de Rojo de Metilo al 0,1% como indicador. Se determinan los valores de la actividad de 4 materiales: 2 tipos de puzolana, arenisca volcánica (o piedra toba) y tambiénde una puzolana artificial llamada Hidraulita, que es laescoria proveniente del destilado de esquistos bituminosos. El valor de la actividad de la puzolana artificial es el dobledel de las naturales. Para observar mejor la absorcióndel (HO)ZCa por las puzolanas y las diferencias de valores dela actividad, se representan éstos gráficamente en funcióndel tiempo. 4°) Aplicaciones en la industria del cemento: con las variadasaplicaciones de las puzolanas en la industria del cemento yafines. Tenemos en primer lugar cemento puzolánico elaborado con 70%de clinker puro de cemento y 30% de puzolana y los valoresde resistencia a la tracción y compresión obtenidos. Luego, ligante cementicio, obtenido por mezcla de clinker ypuzolana en proporción distinta a la del cemento puzolánico,y sus resistencias mecánicas. Aglomerante hidráulico artificial puzolánico preparado conmezcla íntima de cal hidratada (Ca(OH)2) en polvo y puzolanay los valores de resistencia a la compresión de morteros preparadoscon Ca(OH)2, puzolana y granza. Cemento volcánico obtenido por molienda íntima de clinker ygranulado volcánico; análisis químico del clinker, granuladovolcánico y cementas volcánicos preparados con los mismos endistintas dosificaciones y los valores de los ensayos físico-mecánicosde los mismos para las diversas composiciones. Cemento volcánico de arenisca volcánica preparado en la mismaforma que el anterior; análisis químicos de los materialesempleados y los ensayos físico-mecánicos de este cemento paradiversas dosificaciones. Por último, en este capítulo se reproducen datos de un artículode la revista italiana "Il Cemento", N° 1 del año 1951, artículodel Sr. Arcángelo Rocco sobre sus trabajos efectuadosen la Argentina (Mendoza) con la escoria del destilado de esquistosbituminosos. Con esta escoria (Hidraulita) que es una puzolana artificial,prepara mediante mezclas con clinker por molienda íntima, uncemento puzolánico artificial. Se consignan los análisis químicosde la escoria y el clinker empleado como asimismo el delos cementos obtenidos y los ensayos físico-mecánicos de losmismos para diversas dosificaciones. Si bien en el país no existe pliego de condiciones para cementospuzolánicos, al observar los resultados de resistencia ala tracción y a la compresión obtenidos con los cementos puzolánicosy volcánicos (de granulado volcánico y arenisca volcánica)vemos que satisfacen bien los valores exigidos por el Pliego para cemento Portland y que el cemento preparado conpuzolana artificial (escoria de destilado de esquistos) da valoresde resistencia mecánica superiores a los cementos puzolánicosanteriormente mencionados y aún al cemento Portland. 5°) Bibliografía: con la nómina completa de los libros consultados. 6°) Conclusiones: son cuatro: 1°) Se observa una concordancia entreel valor de la actividad de una puzolana y los valores deresistencia físico-mecánica de los cementos preparados conella. 2°) Aunque las puzolanas mendocinas representan un recursopara la industria del cemento, el uso de los cementospuzolánicos está limitado en razón de la mayor duración delfraguado y endurecimiento que el cemento Portland y por consiguienteobliga a mantener más tiempo el encofrado, lo que incideen el tiempo y el costo de los trabajos. 3°) Los cementospuzolánicos pueden usarse para obras de grandes masas como diques,represas y murallas de contención de crecientesdonde los factores económicos antes mencionados no afectanmayormente. 4°) De los resultados experimentales vemos quelos cementos puzolánicos satisfacen las normas generales delcemento Portland.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labriola, Rafael A.  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1933

Temas:  

Descripción: Fil: Labriola, Rafael A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blanc, Lucresia M.  (Dir. Medina, José A.)
1915

Temas:  

Descripción: Fil: Blanc, Lucresia M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Destaillats, Horacio Juan  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1957

Temas:  

Descripción: I) Se estudió la producción de el llamado "yield point" o "puntode fluencia" (.) en las curvas de tracción de aleaciones ternarias Al-Cd-Zn, dentro de la zona de solubilidad sólida, a la temperatura de solidificación del Zn. Se estudiaron las condiciones óptimasde fabricación de las probetas y de tratamiento térmico de lasmismas para la mejor producción y detección del fenómeno en estudio,en cada uno de los pasos de preparación de aquellas, o sea: Materias primas Fundición Colada Tratamientos térmicos previos Laminación en caliente Laminación en frío Corte de las probetas Ensayo de tracción Recocido Medida de los resultados. Las condiciones adoptadas fueron, en resumen, las siguientes: Fundición horizontal, en 23 mm de espesor, con un peso aproximadode 650 g, laminación en caliente hasta 15 mm (a 150-200°C de temperatura de laminación), y luego terminado en frío (debajo de 50°C) hasta 1,3 mm y 0,35 mm. Se cortaron probetas de 20 por 100 mm (normas IRAM) que se ensayaron después de un recocido demedia hora a 180°C y enfriado a temperatura ambiente. Se inscribió el gráfico en una máquina Losenhausenwerck, a una velocidadde 4 mm/min. El Zn electrolítico usado para fundir las distintasaleaciones ensayadas respondió al siguiente análisis químico: Fe......................0,0013 Cu......................0,0010 Cd......................0,0020 Pb......................0,0015 Al menor que............0,001 Sn menor que............0,001 Zn mayor que............99,99 % (por diferencia) La lista de las aleaciones fundidas y ensayadas por los métodoscitados anteriormente y los resultados obtenidos en cuanto se refierea la aparición o nó del fenómeno de "yield point" tal comose lo describe y ejemplifica en el trabajo que aquí resumimos,es la siguiente: Aleaciones ternarias Zn-Cd-Al: (ver tabla de valores en la tesis). En el gráfico triple Zn-Cd-Al se representaron lospuntos obtenidos y una aproximación de la curva que delimitaríala zona de producción del fenómeno. II) Se determinó la influencia de otros componentes, presentesnormalmente en aleaciones de Zn comercial. Se fundieron para estootras aleaciones con el agregado de Zn, Cd, Al, Cu, las que dieron resultados positivos de cuya interpretación se pudo deducir que: a) Es necesaria la presencia conjunta de Al y Cd en concentraciones mínimas que son la una, función de la otra. b) El Cu en concentraciones del orden 0,02% refuerza el fenómenoproducido por la presencia de Al y Cd. Sin embargo, en ausenciade Al, el fenómeno no se dá en el sistema Zn-Cd-Cu ni en el Zn-Pb-Cd-Cu. III) Se determinaron diversas características del fenómeno en algunasde las aleaciones que lo producen de manera típica. a) Se hicieron ensayos de recocido a distintas temperaturas y sehalló que a 140°C empieza a aparecer en forma evidente, a mayoresdisminuye hasta desaparecer a aprox. 250°C. b) Se encontró que la producción o no del fenómeno es independientedel tiempo de recocido para tiempos de algunos minutos a 2 horas. c) Se intentó producir el fenómeno en probetas ya deformadas hastapasar el yield point, no pudiéndose lograr este efecto en las condiciones ensayadas. Además se intentó relacionar los resultados obtenidos con la "teoríade las dislocaciones" y para los casos prácticos se dieron algunassoluciones para subsanar los inconvenientes que el fenómeno estudiado produce en el material laminado que debe sufrir un trabajado mecánicoposterior. Se incluyen como apéndices un resumen de la teoría de las dislocaciones y su relación con el yield point y un detalle de los métodos analíticos empleados en este trabajo. (.) Llamamos aquí "yield point" o "punto de fluencia" a la disminuciónbrusca del valor de la carga, observada en el ensayo de traccióncuando ésta llega a un cierto valor dado, para seguir luego aumentando en la forma normal conforme se sigue deformandoel material. Este fenómeno que tiene un doble interés teórico y práctico esconocido en varias aleaciones, pero hasta ahora no había sido descripto para Zn policristalino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sabbione, Roberto Antonio  (Dir. Margheritis, Horacio José)
1962

Temas:  

Descripción: Existe en el norte argentino una especie resinosacuya explotación tiene por objeto comercializar su contenidoen aceites esenciales y el aserrín (resultante del proceso)libre de la resina que lo impregna. Nuestra pretensión ha cido introducimos en su composición,para en función de ello, buscar alguna aplicación deun sub-producto (1a resina) que obligadamente debe ser extraíday desechada como lógica consecuencia de su composición desconocida. Esta espacie del genero bulnesia pertenece a la familiade las zigofilaceas y ocupa 1a zona boscosa situada en la partenorte del parque Chaqueño occidental (1). Antes de intentar ls extracción de ls resina a partir de laespecie, se estudió la acción (sobre una muestra de aquella enviadapor una de las Compañias) de catorce solventes organicos,disoluciones de HONa ClH, SO4HZ y PO4H3 . Esto nos permitióextraer conclusiones concretas para su extracción en óptimas condiciones a la vez que una primera orientación sobre su composición (4) sumado a esto el análisis elemental del complejo nospermitió pensar que: 1°) Se trataba de compuestos nuetros que no contenían N, S, óhelogenos. 2°) En la posibilidad de la existencia de ácidos de alto pesomolecular y fenoles sustituidos negativamente. 3°) Existieran fenoles. Investigando el punto 2° quedaron descartados los ácidos carborílicosorientdndonos definitivamente entonces hacia los fenolesy compuestos de caracter neutro. La resina se extrajo con alcohol etílico en un extracto continuotipo Soxhlet y se purificó (clarificó) por el agregadode H2O2 la disolución y posterior adición de CLNa para coagularla suspensión. Se determinó entonces su PF, su Indice de refracción y supeso específico, cuyos valores fueron respectivamente 82-86°C. 1,5000 y 1.050. Por otra parte el I.A. hallado 7.2 abona el hecho sugeridopor el análisis con solventes de la no existencia de ácidos carboxílicosy si de ls presencia de fenoles funciones identificadascon la cromatografía en placa hecha posteriormente. Cromatografía en placa: La necesidad de orientarnos respecto del número de componentes de la resina en estudio nos llevó a probar el método de los strips. En basea los trabajos de Reitzema (13) Montes y Labat. (12) y otros autores hemos preparadonuestras placas con la siguiente técnica: a) La placa es de cristal de 2mm. de espesor (Alemana)aunque también se usaron cristales nacionales con buenosresultedos. Tienen 22 cm. de largo por 12 cn. de ancho y debenser controlados con un palmer para asegurarse un espesor uniforme b) La mezcla absorbente se prepara pesando 18 gr. de ácidosilícico “Mallincrodt" (otras marcas dieron malos resultados) yedicionándole molido a polvo fino 1.8 gr. de elmidón y 33 ml. deagua destilada. Se lleva entonces a baño maría (85°C.) agitandocontínuamente hasta que la masa tome consistencia gelatinosa. Seretira del baño, se deja enfriar y se le incorporan agitando 6 ml.mas de agua destilada homogeneizando bien. c) Se extiende la masa sobre el cristal desniveledo por dosguías laterales y con una regla bien lisa se hace el extendido deuna sola vez. A continuación se hornea a 110°C. durante 30 minutos,luego de los cuales se activa el vacío sobre HOK durante unperíodo no inferior s 90 minutos. Se rompe entonces el vacío conaire seco y en el curso de 10 minutos la placa debe estar en lacuba de desarrollo ya con las sustancias depositadas. Esto aseguraque la placa no se desactive. Como solvente de desarrollo usamos hexano normal con 20% de acetato de etilo.- Revelado: Terminado el desarrollo se someten las placas a una suave pulverización con distintas soluciones que nos permitirían detectar diferentes grupos de sustancias o funciones. 1) 2,4 DNPH revela los grupos carbhulicos (Aldehidos y cetonas) al formar las hidrazonas correspondientes. 2) La pulverización con fludresceina y exposición posterior a los vapores de Br2identifica compuestos con dobles ligaduras. 3) La papanitro anilina diazotada revela los oxhidrilos fenolisos, ya que las sales de diazonio se copulan con estos. 4) El CrO3 en solución de ácido acético para identificar alcoholes y productos del ataque a dobles ligaduras. 5) El verde de bromocresol para identificación de ácidos carboxilicos. Cromatografía en fase invertida y en columna: Nos pareció de interes probar otros métodos cromatográficos como la cromatografía en papel y en columna fundamentalmente porque el primero de ellos fué ampliamente usado para resinas naturales con resultados satisfactorios, y elsegundo por ser de caracter preparativo. En el primer caso hemos seguido a Mill (18) pero usando como revelador solucionessaturadas de fenol en Cl4C llegando a los siguientes resultados: Sustancia: revelada con: N° manchas Rf*100 Resina : phOH + Cl4C 1 15 Colofonia "" "" 3 76,89,93. En el segundo caso hemos cromatografiado la resina tal cual y extraída previamente con varias prociones de eter etílico, para eliminar totalmente los aceites esenciales que contiene. Se obtuvieron seis bandas que muestran una buena correspondencia con los cromatoplates. De las bandas separadas mecanicamente solamente de una de ellas (color azul-violetaclaro) fué posible obtener una hidrazona que cristalizó en forma de agujas muy largas cuyo PF resultó igual a 124 - 125°C. y corresponde a un producto de los llamados por Maxwell - Gordon (22) "Precursores de azulenos"..... Para la resina extraída con eter previamente a su pereolado se obtiene solamente sustancias oscuras similares al producto inicial y de olor sui-generis. Pudimos asegurar entonces que en los aceites esenciales existen seis componentes entre cetónicos y aldehicos y dos alcoholes; además la resina está formada por cuatro componentes, tres del tipo fenolico y uno hidrocarburado. Aplicaciones: Orientados respecto de la funcionalidad de la resina nos propusimos buscarle unaaplicación tecnológica útil, si bién ésta no presentaba absolutamente ninguna analogía con la colofonia, no excluía esto la posibilidad de que pudiera reemplazarla en algunos usos que se le dá en la industria de la pintura. Se prepararon entonces pinturas a base de alquitranes, asfaltos, minerales,colofonia y solventes reemplazando en algunos casos la colofonia por nuestra resina. Se observó retención de todas las propiedades (Sólidos, viscosidad, secado, dureza, etc.)salvo en lo que corresponde al brillo que disminuyó en un 45% de unidades Gloss-Meter. A continuación se ensayaron pinturas al aceite pero calentando previamente la resina lo que no dió una retención total de las propiedades con respecto a un anti-corrosivo rojo usado como material de comparación.- Conclusiones: 1°) Puede utilizarse el material resinoso que se encuentra en la especie Bulensia Sarmientoi. 2°) Puede por un método sencillo clarificarse la resina. 3°) Se pudo utilizar con todo exito la cromatografía en placa, método usado por primera vez para resinas naturales. 4°)El método nos permitió observar 12 componentes distintos y orientarnos respecto de su estructura. 5°) La resina tal cual que se extrae en la industrial puede ser utilizada en pinturas al aceite y oleo-resinosas.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grianta, Luis  (Dir. Bado, Atilio A.)
1910

Temas:  

Descripción: Fil: Grianta, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Danieri, Bartolomé S.  (Dir. Herrero Ducloux, Enrique)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Danieri, Bartolomé S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, María Pilar 
1930

Temas:  

Descripción: Fil: Pérez, María Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Young Oliver, Horacio  (Dir. Zappi, Enrique V.)
1947

Temas:  

Descripción: Se ha estudiado la codeína y su elaboración en sus múltiples aspectos, arribándose como resultado final a un nuevo método de metilación de morfina que puede resumirse de la siguiente manera: Se prepara una solución alcohólica de hidróxido de trimetilfenilamonio en la cual se disuelve la morfina a reaccionar. Se elimina el alcohol por destilación y en la parte final se eleva la temperatura con simultánea reducción de la presión, destilando hasta casi sequedad. El residuo se disuelve en ácido acético, y previa eliminación de la dimetilanilina remanente, se separa la codeína formada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acevedo, Lía  (Dir. Hicken, Cristobal M.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Acevedo, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barthelemy, Angel  (Dir. Sabatini, Angel)
1915

Temas:  

Descripción: Fil: Barthelemy, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acevedo, Axa  (Dir. Hicken, Cristobal M.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Acevedo, Axa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Donato, Juan Santiago Egidio  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1942

Temas:  

Descripción: Este trabajo tiene por finalidad fundamental, la diferenciación,de determinados materiales cerámicos, nos referimosa las lozss y porcelanas. Son conocidas las dificultades prácticas, que se presentan en muchos casos y a ello se suma el régimen un tanto inflexible impuesto, por nuestra tarifa de avaluos para dichosmateriales de importación, lo cual en más de una ocasión ha lesionado los intereses del fisco o el de los comerciantes. Hemos realizado una prolija revisión, de los métodoscitados en la literatura, para la absorción de líquidos que esprecisamente en lo que está basado nuestra clasificación aduaneray añadimos finalmente, nuestras observaciones. Nos hemos formado así un criterio técnico y una vezen posesión de él, hemos querido avanzar un paso más, cotejamosnuestro regimen aduanero, con el implantado en otros países yya con esta información, nos permitimos aconsejar: 1°) - Un método para la absorción de líquidos. 2°) - Un criterio aduanero. No tenemos la más remota pretensión, que ni uno niotro sean los mejores, pero ellos son el producto de nuestralabor y como tal los indicamos. Una serie de cuestiones conexas, ha sido imprescindibleconsiderar, y el lector las hallará revisando estas páginas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dieckmann, Juana Guillermina  (Dir. Hicken, Cristobal M.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Dieckmann, Juana Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sordelli, Alfredo  (Dir. Damianovich, Horacio)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Sordelli, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sproviero, Jorge Félix 
1959

Temas:  

Descripción: Fil: Sproviero, Jorge Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rúveda, Miguel Angel  (Dir. Guagnini, Omar A.)
1963

Temas:  

Descripción: La determinación de residuos de pesticidas en alimentos fue siempre de gran interés por su relación con la toxicología, farmacología y respuestas organolépticas. De los muchos métodos de valoración de restos de insecticidas en los diferentes sustratos se destacan los específicos y el del cloro total entre los no específicos. La importancia del método del cloro total resulta evidente si se tiene en cuenta que de unos 80 insecticidas de uso comercial, 40 contienen cloro orgánico y su evaluación es considerada capaz de proporcionar información útil. Al clásico método de Spepanow se unieron posteriormente otros y todos se basan en la transformación del cloro orgánico en ionizable, determinable por los métodos conocidos. El aducto metal alcalino-hidrocarburo aromático, altamente reactivo, como agente deshalogenante fue introducido por Benton y Hamill en el año 1948. A partir de entonces fue objeto de sucesivas modificaciones. La más destacable es la introducción del reactivo sodio-bifenilo-dimetoxietano. De ahí, los avances importaron en las técnicas de preparación del mismo. Con nuestros trabajos se quiso simplificar la obtención del reactivo deshalogenante, complejo metal alcalino-hidrocarburo aromático-éter, que presentaba su problema mayor en la preparación de la dispersión del metal. Al lograr una forma relativamente práctica y rápida de preparar el reactivo, tuvimos necesidad de asociarla con un método también rápido y lo suficientemente preciso para la valoración del halógeno liberado, aplicable a residuos de insecticidas, por lo que elegimos la titulación potenciométrica, previa incursión por otras técnicas. Nuestra elección, en lo que a compuestos insecticidas se refiere, recayó en los ésteres del ácido fosfórico, modernos, potentes y de gran aplicación. En la gran familia de los ésteres fosforados insecticidas, hay un número considerable que poseen átomos de halógenos en su molécula. Con estos habíamos de probar el reactivo. Con relación a lo expuesto, se propone un reactivo deshalogenante sodio-potasio- bifenilo-dimetoxietano de preparación simple y rápida y para el que se uso una aleación líquida de sodio-potasio, que facilita su obtención al permitir una rápida dispersión en el solvente, eliminando instalaciones y aparatos especiales. Las dificultades que acarrean la estabilidad y conservación del complejo órgano-metálico se reducen al mínimo al prepararlo en el momento de ser usado. Se estudia un método de valoración de pesticidas clorados, compeustos fosforado-clorados, basado en la reducción del cloro orgánico, en el que el ataque de la muestra por el reactivo se hace en el mismo recipiente en el que luego se hará la titulación del haluro liberado, sin extracciones previas, en un medio acuoso ácido que contenía 1,2-dimetoxietano, que permite obtener registros más netos aumentando la sensibilidad y extendiendo el rango de aplicación. En las titulaciones potenciométricas se usó un eléctrotitulador comercial marca Radiometer, con registro, que permitió obtener una curva de titulación en un tiempo máximo de 8 minutos, para un recorrido total de la carta de 25 cm y un recorrido del pistón de la jeringa del 100%. La técnica propuesta permite valorar compuestos fosforados-clorados en un rango de 10 a 135 μg totales, aproximadamente, con una desviación standard máxima del 11,1% para las cantidades menores. Los compuestos fosforados-halogenados puros ensayados en el desarrollo de esta técnica, se prepararon en el laboratorio, mientras que los productos técnicos y formulaciones fueron provistos por firmas comerciales. Las determinaciones de residuos se hicieron para un fosfonato y un fosfato, en tomates y limones, enteros y triturados con recuperaciones que van del 95 a 101%. Se hizo también una extensión del método a la valoración de productos técnicos y formula iones. Para una muestra aislada el tiempo total de análisis se estimó en 45 minutos, y 1 hora para un lote de 5. Los objetivos que generalmente se hacen al reactivo sodio-bifenilo, se eliminaron al preparar el reactivo sodio-potasio-bifenilo y se conservaron sus ventajas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arreguine, Victor  (Dir. Gatti, Julio J.)
1918

Temas:  

Descripción: Fil: Arreguine, Victor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Michel, Zacarías  (Dir. Sordelli, Alfredo A.)
1922

Temas:  

Descripción: Fil: Michel, Zacarías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giachino, Herminia  (Dir. Escudero, Adolfo)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Giachino, Herminia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Benedetto, Antonia M.  (Dir. Morera, Ventura)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Benedetto, Antonia M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dankert, Ernesto G.  (Dir. Gatti, Julio J.)
1913

Temas:  

Descripción: Al iniciar la presente investigación, fué nuestro intento contribuir en la medida de nuestras fuerzas al conocimiento de un fenómeno que es hoy de aplicación corriente en muchas refinerías de petróleo; este fenómeno ha sido llamado del «cracking» y se practica desde hace cerca de cincuenta años. Consideramos interesante este estudio debido a la importancia real que ofrece para el país todo lo referente al petróleo, ya que esta materia prima está abundantemente representada en el mismo y está llamada probablemente a ser uno de los factores principales de nuestra industria futura. Una parte de este trabajo ha sido dedicada al petróleo de Comodoro Rivadavia y la otra a un producto norteamericano; con respecto a este último, nos consta que hasta la fecha nada se ha publicado en las revistas científicas. En cuanto al petróleo argentino, menciono en distintos puntos los trabajos que sobre el mismo se han dado a conocer hasta hoy. Por las razones que se verán en el curso de esta investigación, hemos dedicado buena parte de la misma al estudio de la constitución de dicho producto, a fin de aclarar más sus diferencias o analogías con otros petróleos. Al iniciar la parte experimental indicamos sumariamente en qué forma y desde qué puntos de vista se ha realizado este trabajo, por considerar que era ese el lugar pertinente de hacerlo; si la parte general nos ha resultado algo reducida, ello se debe a que muchas consideraciones fueron incluídas en la parte experimental por razones de oportunidad, aún cuando fuesen de índole general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kempny, José Carlos  (Dir. Trelles, Rogelio)
1944

Temas:  

Descripción: El objeto de esta tesis es presentar datos sobre la distribución de bacterias coliformes en materias fecales de adultos, sin afección del tracto intestinal ni trastornos de cualquier índole, con el fin de que puedan ser de utilidad para la interpretación de los examenes bacteriológicos de sustancias factibles de sufrir contaminación fecal (agua, leche, etc.).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Del Ponte, Eduardo  (Dir. Barbará, B.)
1920

Temas:  

Descripción: Fil: Del Ponte, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crespi, Martín Bartolomé Antonio  (Dir. Bush, Rodolfo H. - Galloni, Ernesto Enrique)
1950

Temas:  

Descripción: El presente trabajo se emprendió con el objeto de avanzar algo más en el conocimiento sobre los hidroperóxidos de Zn, en particular en lo que respecta a su estructura cristalográfica, y se comenzó sobre las bases de las conclusiones de Binaghi, es decir, la existencia del ZnO1,66.nH2O como fase estable a temperatura y presión ambiente y del ZnO1,50.nH2O a temperaturas superiores e igual presión. La parte experimental comprendió la preparación de los hidroperóxidos, su análisis, su descomposición en determinadas condiciones, el estudio térmico diferencial de las transformaciones que ocurren en ellos, la medición de sus densidades y el estudio de sus diagramas de rayos X. Como se verá, los resultados obtenidos obligan a desechar en buena parte las conclusiones que surgen de la bibliografía y a sustituirlas por otras que cambian fundamentalmente el estado del problema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mahr von Staszewski, Guillermo G. R.  (Dir. Walsöe de Reca, Noemí Elizabeth)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Mahr von Staszewski, Guillermo G. R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pini, Delia Esther 
1947

Temas:  

Descripción: Se realizó un estudio del metabolismo hidrocarbonado del L. acidophilus proveniente de materia fecal de niño, conservada en colección , y de otro representante del mismo género, aislado de vagina humana, efectuandosimultáneamente un estudio bacteriológico de dichas especies, a objeto de controlarsus características. Como productos finales de la fermentación no encontraron, en el casodel L. acidophilus, los ácidos láctico, acético y fórmico. Los productos finales de la fermentación de la glucosa por el Lactobacillusgasógeno aislado de vagina humana, fueron: ácidos lático y acético,anhidrido carbónico y glicerina. Para explicar la formación de estos tresúltimos se adpotó el esquema dado por Nelson y Werkman. De acuerdo a la denominación de Kluyver y Donker la cepa L. acidophilus estudiadaen este trabajo corresponde a una bacteria homofermentativa y la cepagasógena aislada de vagina a una heterofermentativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sabatini, Angel  (Dir. Herrero Ducloux, Enrique)
1908

Temas:  

Descripción: Fil: Sabatini, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dolder, Julio  (Dir. Ceriotti, Antonio)
1921

Temas:  

Descripción: Fil: Dolder, Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bustos de Márquez, María Lydia  (Dir. Calderón, Emilio A.)
1953

Temas:  

Descripción: Prosiguiendo las investigaciones de Márquez,(l) serealizó un estudio sobre el método de arsenación de G. Meyer(2), y laestabilidad de los ácidos arsónicos, y un exámen analítico de los métodos de valoración cuantitativa del arsénico. Se comprobó que el método de valoración aplicadopor Márquez, resulta ser exacto y práctico por la rapidez. Con la técnica de este autor se obtiene el ácido arsón acético, con rendimientopróximo al teórico y se comprueba que el ácido arsón acético experimentala siguiente descomposición en solución acuosa y a una temperatura de 40°C: 2(COOH-CH2.AsO3H2) --(H.OH, 40°)--> 2 (CH3-COOH) + As2O5 + H2O Reduciendo con ácido hipofosforoso al ácido arsónacético, se obtiene el ácido arseno acético, y halogenado este último concloro seco se obtiene el dicloro arsín acético. Se obtuvo el ácido tetraarseno acético, ejemplo COOH-CH2.AS = AS - As = As.CH2-COOHque nos presenta la propiedad de introducir el arsénico en las combinaciones orgánicas formando cadenas.lineales. El ácido tetrarseno acético tratado con bromo setransforma parcialmente en tribromuro de arsénico y ácido arsón acético. Se obtuvo el dibromo arsín acético tratando elarseno acético con bromo. Se preparó con éxito un nuevo arsenical, el ácidoalfa arsón acetil acético que se aisló al estado de sus sales de calcio,bario (II) y sodio (III), mediante la reacción entre el alfa cloro acetil acetatode etilo y una solución alcalina de anhídrido arsnioso. (ver estructura II y III en la tesis). En la reacción de arsenación y aislamiento de estas sales no ocurre la hidrólisis o el desdoblamiento acídico o cetónico del alfa arsón acetil acético que se forma como podría esperarse dado el comportamiento del éster acetil acético. La concentración alcalina de la solución de anhídrido arseniosoes un factor importante en los rendimientos de la reacción como asítambién en el mecanismo de la reacción de G. Meyer. Como demostraramos en otro trabajo (4), esta reacción puede serdesviada a una reacción de hidrólisis, de óxido reducción o bien de arsenación. En la obtención de las sales precitadas, la concentraciónmás conveniente para la reacción de arsenación es la relación de l mol deanhídrido arsenioso por 8 moles dc hidróxido de sodio. (1:8). Se preparó el ácido diarsón malónico, único ejemplo conocido en la literatura química en que 2 grupos arsónicos se hallan ubicados en el mismo carbono. Si bien el compuesto (COOH)2.C.(AsO3H2)2fué obtenido por Márquez (3), en 1939, esta síntesis se ratifica por primera vez. Se intentó la arsenación del bromuro de trifenil metilo consoluciones alcalinas de anhídrido arsenioso 1:6, 1:12, 1:18 y 1:22. Sólo ocurre una reacción de hidrólisis cuando la concentración deanhídrido arsenioso e hidróxido de potasio es de 1:18, y luego de calentar sobre tela metálica. Analizado el producto insoluble que seforma luego de lavado con agua y secado, resultó ser trifenil carbinol. (C6H5)3.C.OH P.F. 163°C. Debo agradecer a las autoridades de la Fac. de Quim. y Farmacia de Eva Perón, en particular a la Cátedra de Quimica Orgánica II°curso del Ddo. las facilidades que me brindaron en la realización de laparte experimental. Bibliografía: (1)- Márquez A.R. Anales Asoc.Quim.Arg.t.XXVII p. 258. (1939). (2)- Meyer G. Ber. t.XVI p.1440. (1883). (3)- Márquez A.R. A.Q.A. Anales t.XXVIII p.135. (1940). (4)- Márquez A.R. Márquez M.L.Bustos de y Sarrasín J.C. Anales A.Q.A a publicarse.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Franconetti, Juan Manuel  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Franconetti, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tortorelli, María del Carmen  (Dir. De Castellanos, Zulma A.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Tortorelli, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bianchi Lischetti, Angel  (Dir. Gallardo, Angel)
1921

Temas:  

Descripción: Fil: Bianchi Lischetti, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruíz, Celestino L.  (Dir. Gugliallmelli, Luis)
1927

Temas:  

Descripción: Fil: Ruíz, Celestino L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Ipola, Casto Alfonso  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1952

Temas:  

Descripción: Fil: de Ipola, Casto Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bertoni, María Delia Luisa  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Bertoni, María Delia Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrari Descole, Esther  (Dir. Rey Pastor, Julio)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Ferrari Descole, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernaola, Víctor J.  (Dir. Holmberg, Eduardo L.)
1911

Temas:  

Descripción: Fil: Bernaola, Víctor J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nicola, Orsini F. F.  (Dir. Herrero Ducloux, Enrique)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Nicola, Orsini F. F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wernicke, Raúl Ernesto Alberto  (Dir. Medina, José A.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Wernicke, Raúl Ernesto Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pelïsch, Juan  (Dir. Dominguez, Juan)
1920

Temas:  

Descripción: Fil: Pelïsch, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hirsch, Jacobo  (Dir. García, Eduardo D.)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Hirsch, Jacobo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez, Julio César  (Dir. Wernicke, Raúl)
1938

Temas:  

Descripción: Fil: Gómez, Julio César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Graells, Rosa Susana  (Dir. Morera, Ventura)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Graells, Rosa Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rouquette, Augusto  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Rouquette, Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Clariá, César David 
1920

Temas:  

Descripción: Fil: Clariá, César David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Polichenco, Marta  (Dir. Sordelli, Alfredo)
1950

Temas:  

Descripción: Aunque la idea original de este trabajo, fué la de establecerla posible vinculación entre los Streptomyces y la producción porparte de éstos de sustancias que comunicasen al agua del Río de la Platael gusto característico a tierra que presenta en ciertas ecasiones, seresolvió posteriormente estudiar estos organismos desde un punto devista taxonómico y más general. Ello fué debido a que desde el comienzose pudo establecer la presencia de Streptomyces productores de olora tierra (obtenidos de muestras de agua y arena del Río de la Plata)y se juzgó conveniente estudiar dicho problema separadamente y más biendesde un punto de vista aplicado. Porotra parte pareció más interesante efectuar un estudiodescriptivo de las numerosas cepas de Streptomyces aisladas del agua,arena y diversas muestras de tierra, dado que por sus característicasse apartaban de las descripciones consignadas en el Manual de Bergey. Por otra parte, el hecho de existir en la literatura de nuestro paísmuy pocos trabajos al respecto, no obstante la gran importancia prácticaque han adquirido éstos microorganismos en los últimos años, nos decidierona seguir el siguiente plan: 1.- Estudio de los métodos de aislamiento, cultivo y reconocimientode Streptomyces. 2.- Exámen detallado de Streptomyces aislados del agua del Río de la Plata, de la ribera y de diversas muestras de tierra de Buenos Aires. 3.- Tentativa de clasificación de las cepas aisladas. 4.- Investigación de especies productoras de olor a tierra.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montero, Leopoldo M.  (Dir. Guerrero Estrella, Carlos)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Montero, Leopoldo M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ibargüen, Carlos J.  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Ibargüen, Carlos J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Alessio, Ana S. Weber de  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1938

Temas:  

Descripción: Se han reunido en este trabajo una serie de ensayos, realizadosen el deseo de estudiar el comportamiento de los venenos dealgunas serpientes sudamericanas. Todos estos ensayos se refieren a la actividad coagulante delveneno por la facilidad de su dosaje a través de la misma. Se ha estudiado aquí acción de temperatura y acción de la concentracióndel ión hidrógeno y se hicieron además ensayos de adsorción, para todo lo cual fué necesario establecer un método cuantitativode dosaje. Mientras se realizaba este trabajo apareció uno de Slotta y colaboradoresque en algunos puntos coincidía con lo realizado pornosotros, tal como la acción del pH sobre el principio coagulanteque él estudia sobre los venenos de Crotalus T. T. y B. Jararaca ynosotros sobre los de Bothrops Alternata, Neuwiedii y Jararaca. También establece el mencionado autor un método de dosaje basado enlos mismos principios que el empleado por nosotros, pero lo realizaen forma distinta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vilar, Juan  (Dir. Arata, Pedro N.)
1909

Temas:  

Descripción: Fil: Vilar, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Izquierdo, Celia Esther  (Dir. Alvarez, Héctor H.)
1920

Temas:  

Descripción: El estudio de un petróleo, dice E. Severin (l)puede hacerse, desde dos puntos de vista. Si se quiere conocerla forma en que se comporta un petróleo del punto de vista técnico y cuáles son los productos técnicos que interesan para laextracción; el analista no se preocupa de la presencia de losdiferentes hidrocarburos ni de su cantidad en una fracción dada. En regla general se comienza por determinar laspropiedades generales del petróleo bruto, un análisis semejanteposee a causa de ello un carácter convencional. Otro fín persigue el análisis científico quetiene por objeto la determinación cuantitativa de cada hidrocarburode un petróleo. No se han podido hasta ahora aislar y caracterizarcompletamente los hidrocarburos de cada petróleo; sehan identificado ciertos términos sin determinar su proporción real; en tanto que para el análisis técnico se tiene hoydía una serie de datos fijos, gracias a los cuales los resultadosson comparables cuando el análisis sigue extrictamentelas prescipciones admitidas, no puede decirse lo mismo de losanálisis científicos que no tienen nada de típico, nada de definitivoen el caso que nos concierne. Es según este criterio que hemos divididoel desarrollo del presente trabajo en tres partes, en laprimera de éllas daremos los datos relativos a la región, situacióngeográfica y geológica de los yacimientos en que se encuentra el petróleo que nos ocupa; luego en otra parte hemosestudiado este petróleo desde el punto de vista de sus propiedadesfísicas y sus productos de fraccionamiento, y en la últimaparte veremos algo sobre su composición elemental y sobrelas agrupaciones hidrocarburadas que existen en las diferentesfracciones viendo cuales predominan, pero siempre con el carácterconvencional que hemos dicho, y teniendo en cuenta lo poco que se ha trabajado en este sentido y aún la escasa seguridadque sobre la eficacia de los métodos propuestos, tienenlos mismos que los han seguido. (l) L'analyse methodique d'un pétrole par E. Severin. Moniteurdu pétrole Rouman No. 13.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Landeira, Pedro  (Dir. Leguizamón Pondal, M.)
1919

Temas:  

Descripción: Fil: Landeira, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kohane, Adriana C.  (Dir. Blaquier, Jorge A.)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Kohane, Adriana C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barassi, Ricardo  (Dir. Magnin, Jorge)
1919

Temas:  

Descripción: Fil: Barassi, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Toubes, Roberto Orlando 
1957

Temas:  

Descripción: El "Yacimiento de Uranio de Guanchin", está ubicado sobreambas laderas de la quebrada La Zanja, tributaria del río Los Manzanos,valle transversal en la vertiente oriental de la sierra de Famatina, en la provincia de La Rioja. Dista 20 km en línea recta al WSW de Chilecito, punta de rieles del F.C.N.G. Belgrano, y se encuentra a una altura media de 2000 m.s.n.m. La región posee un paisaje abrupto con relieve quebradopor numerosos cursos de agua, temporales o permanentes, que originanen partes valles de tipo cañón y saltos de considerable altura. Geológicamentese tienen sedimentos metamorfizados deedad Ordovícico inferior (Tremadociano), intruídos por rocas intrusivasy efusivas (granito, diorita, pórfiro, dacita, lamprófiro, aplitas, etc.), que son parte del núcleo de la sierra de Famatina, aquien conceden la configuración natural de gran batolito. Posteriormentese depositaron sedimentos arenísticos yconglomerádicos del Carbónico y Pérmico (Paganzo I y II de Bodenbender)denominados por Frenguelli, Estratos de Guandacol-del Tupe y Estratos de Patquía, respectivamente. Luego sobrevino una efusión de dacita que se manifiesta en numerosos filones de edad pliocénica. Hacia el NE de la zona del yacimiento, aparecen sedimentosblanquecinos, correspondientes a los Estratos Calchaquíes, depositadosduronte el Plioceno, pero con posterioridad a la efusión dacítica. Por último, se tienen sedimentos pleistocénicos (Sierra de Guanchin) y depósitos modernos de acarreo. La tectónica es fuerte y se manifiesta por numerosos sistemas de fallas que afectaron en forma intensa a los distintos complejos rocosos. Los movimientos se extienden desde el Paleozoico inferior hasta el Terciario superior - Cuartario inferior. El yacimiento está constituído por varias guías mineralizadas distribuídas casi exclusivamente en lentes o bancos de esquistos metamorfizados, siguiendo un rumbo general entre N y NNW. La mineralización es pobre, aunque se han evidenciado pequeños bolsones de mineral primario. Los minerales reconocidos hasta el presente son: pechblenda, carnotita y uranofano, entre los de uranio; calcopirita, calcosina, colvelita, malaquita, azurita y crisocola, entre los de cobre; además se determinaron pirita, hematita, limonita y óxido de manganeso (psilomelano ?). En cuanto a la génesis del yacimiento se lo ubica dentro del tipo mesotermal de Lindgren y se lo relaciona con la efusión dacítica. La influencia de la tectónica post-mineral es manifiesta, fraccionando las guías mineralizadas en tramos de corta extensión. Esto, unido al reducido espesor de aquellas y a la espaciada secuencia, de los bolsones de mineral de uranio primario, no permiten abrigar mayores esperanzas de una explotación productiva económicamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grinberg, Alberto  (Dir. Vierheller, Federico)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Grinberg, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Catalano, Miguel H.  (Dir. Gándara, Federico W.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Catalano, Miguel H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cataldi, María  (Dir. Santos, Soriano)
1939

Temas:  

Descripción: En este trabajo se relata el resultado del estudio fisiológico dealgunas Chlamydobacteriales orden de las Schizomycetes, cuya característicaprincipal es la de poseer una vaina que rodea a los elementoscelulares. Representantes de este grupo fueron descriptos por Kützing en 1833 y en 1843; Cohn en 1870; ZOPF en 1882 y otros. Winogradsky, en 1888, estudió algunos representantes de esteorden y les dió el nombre de bacterias del hierro o ferrobacteriasdebido a la afinidad con este metal. En su estudio experimental, dedujo que, a semejanza de las plantasverdes, podían vivir y desarrollarse en ausencia de materia orgánica,efectuando la síntesis de la materia carbonada a partir del anhídridocarbónico del aire. Consiguió cultivarlas con heno hervido e hidróxidoférrico. Büsgen, en 1894, cultiva y aísla Sphaerotilus dichotomus; Molisch,en 1910, y Lieske, en l911, obtienen los primeros cultivos puros conmaterial de fuentes ferruginosas naturales en medios puramenteorgánicos. Comprobó ademas Molisch que la presencia o ausenciade manganeso no era indispensable para el desarrollo de estas bacterias,siendo estas dos razones las que condujeron a este autor aoponerse a la teoría de Winogradsky. El material usado en estas investigaciones ha consistido en muestrasprovenientes de diversos orígenes para poder establecer la posiblerelación entre la vida de estas bacterias y su « habitat ». Todas las muestras (100 en total) llegadas al laboratorio en frascosestériles, fueron primeramente sometidas a un examen microscópicoy luego se sembraron en diversos medios de cultivo. De los cultivos de enriquecimiento ensayados, el que ha dadomejores resultados ha sido el del heno hervido en una concentraciónde 10 a 20 ‰ más carbonato de manganeso; habiendo determinadopreviamente que el heno debe tener un grado de maceración avanzadoy hervirse en una gran cantidad de agua (más o menos 0,5‰). El aislamiento de los representantes de este grupo de bacteriasespecialmente los del género Leptothrix resultó una tarea muy complieadaal principio por no conocerse un medio seguro para aislarlasen cultivo puro. Después de numerosos ensayos con numerosos medios de cultivo se consiguió modificar el medio de Büsgen para el aislamiento de Sphaerotilus dichotoma mediante el agregado de carbonato de manganeso. El medio de Lieske sólo pudo usarse para obtener desarrollo modificando la fórmula original. Más tarde, con un medio de citrato de hierro y amonio y agar seconsiguió aislar las distintas especies del género Leptothrix de unamanera rápida y segura. La fórmula empleada es la siguiente: Citrato de hierro y amonio (0,75 gr); Agar (10 gr); Agua corriente 1 (litro). Sphaerotilus dichotoma pudo aislarse también con facilidad en el medio anteriormente citado y en el agar de Büsgen siguiente: Extracto de carne (0,5 gr); Agar (10 gr); Agua (1 litro). El material ensayado ha permitido aislar un total de 255 cepas identificadas más tarde como: Sphaerotilus dichotomus (Cohn) Migula 1900. Leptothrix ochracea Kützing 1843. Leptothrix sideropous Molisch 1910. Leptothrix crassa Cholodny 1926. Leptothrix winogradskii n. sp. El estudio de las cepas aisladas está basado en observaciones morfológicas, en preparados directos, en cultivos en cámara húmeda, en preparados coloreados; los caracteres de cultivo fueron observados en siembras hechas en agar en caja de Petri, en agar estría, en agua de peptona más acetato de manganeso y en el medio de Busgen. El estudio fisiológico de las mismas planteó como problema previo el hallazgo de un medio que permitiera cultivarlas en estado puro y en suficiente cantidad como para llevar a cabo las experiencias sistemáticas y en serie indispensables para poder comprobar la influencia de diversos agentes sobre los gérmenes en estudio. Conjuntamente se investigó también la capacidad de desarrollo en medios minerales y, según la teoría de Winogradsky, la influencia de las sales de hierro y manganeso en el metabolismo de las mismas. Con respecto al primer problema los resultados obtenidos han sido los siguientes: Leptothrix desarrolla preferentemente en peptona como materiaorgánica y acetato de manganeso, como sal de manganeso en lasproporciones siguientes: Peptona (0,5 gr); Acetato de manganeso (0,1 gr); Agua corriente (l litro). Sphaerotilus dichotoma desarrolla muy bien en extracto de carneal 0,5 ‰ (medio de Büsgen). Los ensayos hechos con medios minerales dieron todos resultadosnegativos a pesar de haber ensayado el medio mineral de Lieskepara Leptothrix ochracea y aún previendo todas las posibles causasde error. De las sales de hierro y manganeso puede decirse que en algunoscasos favorecen el desarrollo de estas bacterias, en otros la acciónes completamente nula y en algunos parecería perjudicial (ver detalleen el cuadro n° 3). Se ha podido observar además que en ninguna de las experienciasefectuadas en cultivos puros, el hierro ha sido oxidado por estasbacterias mientras que el manganeso lo ha sido en la mayoría de loscasos; pudiéndose comprobar que en los casos en que el manganesono es oxidado ello es debido a la composición del medio de cultivo,mientras que en el caso del hierro éste no es oxidado por efectuarsela oxidación a un pH mayor que 6,8. En ese punto las sales ferrosasson tan inestables que prácticamente son convertidas a férricas. Además la oxidación puede producirse con células muertas. Estos resultados conducirían a sospechar la posibilidad de queestas bacterias no fueran autótrofas facultativas. Hecho éste queestaría corroborado con las dudas que sobre la autotrofía de estasbacterias han expresado ya Baas-Baking y Park. Las otras investigaciones fisiológicas consistieron en determinarla influencia del anhídrido carbónico, temperatura, relación con eloxígeno, reacción del medio, poder de reducción de nitratos, formaciónde hidrógeno sulfurado, de acetil-metil-carbinol, de indol, licuaciónde gelatina, poder de esporulación e influencia de la luz. En capítulo aparte se agrupan los resultados de estas investigaciones,que permitieron identificar las cepas antes mencionadas. La parte sistemática está precedida por la diagnosis de los distintosgéneros de las Chlamydobacteriales y un breve comentario acerca delgénero Leptothrix y Sphaerotilus que son los estudiados en esta investigación. Además han sido descriptos los géneros y especies por separado,ilustrándolos con fotografías y con dibujos obtenidos con cámaraclara.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iannello, Héctor Juan  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1959

Temas:  

Descripción: El ramio es el textil más antiguo que se conoce. Los lienzosen los cuales se encontraron envueltas las momias de Egipto, son deramio puro, que se conservó en óptimo estado durante miles de años. El ramio es una planta dicotiledonea, perteneciente a 1a familiade las Urticaceas; éste género comprenden varias especies, delas cuales dos son las que ofrecen mayor interés: el ramio blanco yel ramio verde. La característica principal del primero es el velloblanquecino que cubre la cara inferior de las hojas, en cambio el verdeen el revés no hay casi alteración. Es una planta perenne y sus tallos permanecen vivos duranteaños. En los terrenos favorables producen tallos que alcanzan hasta 5 m. de alto; se cultiva en las regiones tropicales, dónde el climaes templado o cálido, y 1a precipitación pluvial abundante. Es unaplanta sumamente rústica no conoce enfermedades ni plagas, no la destruyenlas lluvias ni sequías prolongadas y sobreviven a las heladaspor lo menos a las que nosotros tenemos en el norte y centro argentino,rebrotando cuando pasa el frio. La planta en si requiere pocas laboresculturales en comparación de otros cultivos industriales. La cosecha del ramio puede hacerse a1 estado verde o maduro. Si los factores son aptos, 1a planta está lista cada 60 u 80 díaspara una nueva cosecha. Genralmente se hacen dos cosechas anuales,pués la cantidad de fibras no aumentan proporcionalmente con el númerodecortes. El rendimiento, es uno de los factores principales que se planteapara popularizar el uso de la fibra del ramio. El randimiento dela fibra burda libre de trocitos de madera es de 2 al 3%; de lo cualhay que deducir una pérdida del 30% del desgomado. Otro factor de importancia en la inhibición del desarrolloen gran escala de éste cultivo es la extracción de la fibra. Ésta etapaes 1a que se denomina descortezado, el cual incluye la separaciónde la fibra del tallo y la limpieza de ésta para el mercado. El productoobtenido es 1a llamada "china grass", o sea la fibra burda sindesgomar, que tiene una contextura rígida. Los tallos del ramio están constituido por una parte,internaleñosa o canal vació con sustancias medulosas y 1a corteza. Esta seencuentra extremadamente adherida y encierra la fibra, está revestidaexterormente de dos cutículas que recubren las fibras internas, lasque se encuentran ligadas entre si yunidas fuertemente por una sustanciagomosa resinosa. El desgomado es la operación que sucede de extraer las gomasque rodea la fibra y las mantiene unidas a otras. Estas gomas y cementos,estan compuestas por pectosa, cutosa y vasculosa, en tanto quela fibra propiamente dicha está compuestade fibrosa, celulosa y derivados. Por lo tanto la tería del desengomado consiste en disolverlas gomas sin atacar la celulosa. Esto es precisamente el objeto deésta trabajo, hallar una fibra completamente libre de impurezas, (gomas, pectinas, etc), para que se pueda hilar y tejer, suplantandoasi, dadas sus magnificas cualidades a otra en la industria textil. La parte práctica de éste trabajo, se encaró primeramenteen corroborar los antecedentes bibliográficos experimentales encontrados. Como primeros ensayos se han practicado los desgomados con OHNa distinta concentración y distintas temperaturas, luego se haprocdido a trabajar con CO3Na2 en iguales condiciones y finalmente enensayos en frío con éstos reactivos pero no mezclados. Se llegó a las siguientes conclusiones: el ataque con OHNafué más violento que con CO3Na2 por lo tanto el desgoma fué más fuerte. Con respecto alla temperatura se puede afirmar que la operaciónmucho mejor y más rapidamente utilizando la de ebullición. En cuantoa los ensayos en frío nos se obtuvieron buenos resultados, se pudoapreciar un ataque mucho más activo en los baños que contenía OHNa. Se hicieron ensayos con soluciones de otras sales a distintasconcentraciones y se obtuvieron los siguientes resultados: clorurode zinc; el ataque es muy débil y las fibras quedan con todassus impurezas - Bórax; ablanda pero no disuelve las gomas, sería muyinteresante usar ésta sal como un tratamiento previo.— Con hidróxidode calcio igual que con el sulfato de aluminio se obtuvieron resultadosnegativos. Los ensayos con solventes orgánicos que se hicieron dieronresultados negativos también. Se pensó que los álcalis conuna sustancia que dininuya latensión superficial del baño, podía resultar un buen elemento parael fin buscado; se resolvió que esa sustancia fuera un detergente. Se probaron distintos detergentes, hasta que se seleccionóuno que actuaba perfectamente ya sea con el OHNao con el CO3Na2llegándose a desgomados perfectos. Se llegó a completar el proceso pasando al blanqueo de la fibra. Pero antes de blanquearla se trató a la fibra con un reductorpara reducir cualquier colorante de origen vegetal que tenga; luegode probar varios se eligió al hidrosulfito de sodio que actuabasolo o en medio alcalino, con idénticos resultados. Éste paso completael desgomado al mismo tiempo que prepara la fibra para el blanqueoes decir es un paso complemento entre los dos extremos. En éstaetapa correspondiente al blanqueo se probó varios agentes que cumplenel mismo fin, se optó por el clásico blanqueador que es el hipocloritode sodio a una temperatura de 20º y durante 30 minutos. Sintetizando, todos los ensayos y pasos serían los siguientes: 1º) Desgomado - 2º) Lavado - 3º) Reducción - 4º) Lavado - 5º) Blanqueo - 6º) Lavado - 7º) Secado. De todos los ensayos se pusieron a punto cuatro técnicas dedesgomado, las cuales según las pruebas físicas, se procedió a laelección de una para hacer el agotamiento de baño. Para las pruebas físicas (su principal determinación: laresistencia a la tracción) se usó la micro máquina Sistema Chevenard,que, aunque do principio muy simple es de construcción muy complicada. Previamente a éste ensayo, las fibras fueron sometidas a un examen microscópicopara la determinación de su diámetro.- Se hicieron 400 ensayos, obteniendose resultados satisfactorios.Laresistencia de ésta fibra a la rotura es de 3 veces mayorque la del cáñamo, 4 veces mayor que la del lino, 8 veces mayor quede la seda y 8,5 veces que la del algodón.Suelasticidad es mayor que la del lino y cáñamo y menor quela seda del gusano. Con respectoa la torsión es mayor que la del lino pero menorque la del algodón y seda.-. Como resultado final se puede afirmar que, en éste trabajose dá un método completo con buenos resultados para el proceso deformación de un hilo utilizable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Panick, Jorge  (Dir. Margheritis, Horacio)
1958

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene por objeto el estudio de laobtención de las vaselinas líquidas, en especial la destinadaa uso medicinal. Se han empleado materias primas nacionales de alto rendimiento y de excelente calidad tratandoen esta forma de llegar a satisfacer los requerimientos dela Farmacopea Argentina. De los aceites empleadosse han elegido aquellos provenientes de petróleos de Comodoro Rivadavia,de base parafínica o mixta, además a títulode comparación se han usado aceites de empresas particulares. En síntesis el proceso seguido en este trabajo es elsiguiente: sulfonación del aceite en frío y caliente empleandoácido sulfúrico fumante de 20-25% de anhídrido sulfúricolibre. El tratamiento ácido en frío consiste en someterel aceite a la acción del ácido sulfúrico durante 6 a 8 horas, manteniendo la temperatura entre los 25° y 35°C. El volumen de ácido empleado varía entre los 40 y 50%. Elnúmero de tratamiento es de 4 a 5. Terminado el tratamientoácido, se deja decantar por doce horas, se elimina elsludge o parte sulfonada constituída por compuestos aromáticos,naftenicos, resinas y ácidos sulfónicos. Retiradopor decantación el sludge, se trata el aceitecon ácido sulfúrico fumante a la temperatura de 75 a 80°Cpor un espacio de tiempo variable ante 1 hora y 2½ horas, condecantaciones de 6 a 8 horas. Eliminado luego este segundosludge, procedemos a nuevos tratamientos ácidos y decantacionessucesivas, los tratamientos se repiten las veces que sean necesarias hasta que el aceite quede agotadoy se presente de un color caoba claro. Despuésde los tratamientos ácidos se procede a laextracción de los compuestos fulfónicos que se encuentra disueltosen el aceite. Para esto el aceite es sometido a untratamiento alcohólico con alcohol de 75° a razón de un 10% con respecto a la carga inicial del aceite, a temperatura ambiente por espacio de 1 a 2 horas. Transcurrido eltiempo indicado dejamos decantar, obtenemos la solución alcohólicade los ácidos beta-sulfónicos. También seobtienen ácidos sulfónicos en este procesopero del sludge, en forma de sales calcicas solubles de losácidos gamma sulfónicos muy usados en ganadería como humectantes. Después del tratamiento alcohólico y subsiguiente decantación el aceite es sometido a un contacto con arcillasdecolorantes a temperaturas entre 85 y l40°C según lasviscosidadesde los aceites empleados, utilizando 4 a 6% enpeso por un tiempo superior a los 45 minutos. Estas arcillasdecolorantes son hidrosilicatos de aluminio activadaspor tratamientos ácidos clorhidricos o sulfuricos siendo las activadas, con ácido sulfúrico las mejores. Las arcillasactivadas con ácido clorhidrico, mantienen elevadaacidez clohidrica que perjudica los equipos de hierro. Elaceite una vez sometido a la decoloración y estando calientese filtra. El producto recogido se trata reiteradamentecon agua hirviente alternando con lluvia de agua calientey decantaciones sucesivas hasta que el producto finalse presente sin gusto, sin olor y completamente neutro. Este proceso lo consideramos general para las vaselinas líquidaspudiendo estar sujeto a variaciones como constaen el presente trabajo, dependiendo estas de la naturaleza delos aceites empleados y del grado de refinación de los mismos aceites. Vaselinas líquidas medicinales se consideran aquellas quefueron procesadas al máximo y que cumplen los requisitosde la Farmacopea Nacional. Como conclusión ponemos de manifiesto que con aceites depetróleo nacionales y materias primas nacionales hemos obtenidovaselinas líquidas de muy buena calidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Adler, María Luisa A.  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1955

Temas:  

Descripción: Considerando la importancia industrial que actualmente tiene el aluminio, y que se lo obtiene a partir de la alúmina, es de interésfundamental obtener la misma por métodos económicos. Actualmenteaún esté ampliamente difundido el método Bayer, que utiliza comomateria prima la bauxita. La existencia de este mineral es reduciday los yacimientos que actualmente no explotan contienen un alto tenoren sílice. Como ésto molesta en forma considerablo, se han ideado mejorascomo sea elaboración posterior do los residuos. Pero aún así esde importancia encontrar un método racional que permita trabajar conlos abundantes materiales como ser arcillas, caolines, etc. De losdistintos métodos encontrados en la literatura, nos ha parecido queel único racional, que permite utilizar el sub-producto y recuperarlos reactivos es el método cal-soda. Se basa en la calcinación del material con carbonato decalcio y de sodio de manera de obtener el ortosilicato de calcio cuyas relaciones molares son CaO:SiO2 = 2:1 y el aluminio con Na20 : Al2O3 igual a l:l. El producto, previa molienda, es tratado con agua para extraerel aluminato formado y éste es sometido a los procedimientosusuales. E1 sub-producto puede ser elaborado para obtener cementoportland y se puede prever una recuperación alta de carbonato de sodio. Es importante señalar que las variables estudiadas indicanque es éste un método que requiere un control estricto para evitarvariaciones notables en los resultados. Como materia prima sa utilizaron caolines y arcillas argentinas, muy abundantes por cierto. Se obtuvieron mejores resultadoscon las últimas. Del estudio de laa condiciones de calcinación en lo quese refiere a temperatura y tiempo, se ve que el mejor dato es obtenidotrabajando durante una hora a 1300°C. Las relaciones molares se hicieron variar en el entornode las teóricas, obteniéndose muy buenos resultados para la muestraque tenía CaO:SiO2 = 2,1 y Na2O:Al2O3 igual a 0.9. Respecto a la lixiviación, conviene efectuarla duranteuna hora a 60°C. So trabaja con una cantidad do agua igual a 3 veces el peso original del producto calcinado, lavándose luego 3 veces con unacantidad igual, en total, a la empleada en la lixiviación. Esta se efectúa añadiendo carbonato de sodio a fin de llevarla relación Na2O:Al2O3 a 1.6 para evitar una prematura hidrólisis. Pero en el caso de la arcilla persiste aún así el peligro de que elaluminato se descomponga antes del tiempo oportuno. Para evitarlo, se estudiaron sustancias orgánicas conteniendo grupos oxhidrilos. De todasellas el mejor resultado lo dió el azúcar común (sacarosa), por locual se añade este tanto al agua do lixiviación como a las de lavadoen un 1%. Loa resultados obtenidos son muy satisfactorios y recomendamosel estudio de este método, que puede ser la solución del problemade obtención de alúmina en el futuro, en una planta semi-industrial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valentini, Argentino  (Dir. Quiroga, Atanasio)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Valentini, Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fliess, Alois D.  (Dir. Raffo, Jacinto T.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Fliess, Alois D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iaconis, Celina Leonor  (Dir. Santos, Soriano)
1942

Temas:  

Descripción: El objeto de este trabajo ha sido realizar el estudio sistemático de los gérmenes correspondientes al Orden de las Actinomycetales no productoras de conidios, aislados de muestras de tierra, agua y excrementos de animales. Para proceder al aislamiento de estos microorganismos se utilizaron dos técnicas: la de Söhngen que fue necesario modificar en parte, para los organismos ácido resistentes y la de Orskov para los no ácido resistentes. El estudio de las 98 cepas consideradas en este trabajo, realizado de acuerdo con las técnicas descritas en el Manual de métodos de la Sociedad de Bacteriólogos Americanos, permitió separar 12 especies de las cuales 2 corresponden al género Corynebacterium, 7 al género Mycobacterium y 3 al género Proactinomyces. Las observaciones efectuadas en el presente trabajo, apoyan el criterio de Stanier y Van Niel de separar los géneros Coryne bacterium y Mycobacterium de las Actinomycetales, incluyendolos en las Eubacteriales, por no existir razones suficientes para mantenerlos reunidos con el género Actinomyces.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coiro, Lía Elena  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Coiro, Lía Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Perez Farías, Clotilde Lilia 
1937

Temas:  

Descripción: Fil: Perez Farías, Clotilde Lilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Liñeiro, Beatriz Dora  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Liñeiro, Beatriz Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vigna, María Susana  (Dir. Lacoste de Díaz, Elsa)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Vigna, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maidana, Nora Irene  (Dir. Lacoste de Diaz, Elsa Nélida)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Maidana, Nora Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santos, Juan Miguel  (Dir. Scolnik, Hugo Daniel - Giambiasi, Norbert)
1999

Temas:  

Descripción: We propose a Reinforcement Function Design Process in two steps. Thefirst one translates a natural language description into an instance of the Reinforcement Function General Expression. The second tunes parameters ofconstraints in this expression, so as to obtain the optimal definition of the function (relative to exploration). We separate the constraints according to the type ofstate variable estimator on which they act, in particular: position and velocity. Using a particular, but representative Reinforcement Function (RF)expression, we study the relation between the Sum of each reinforcement type andthe RF parameters during the exploration phase of the learning. For linearrelations, we propose an analytic method to obtain the RF parameters values (noexperimentation requires). For non-linear, but monotonous relations, we proposethe Update Parameter Algorithm (UPA) and show that UPA can efficiently adjustthe proportion of negative and positive reinforcements received during theexploratory phase of the learning. Additionally, we study the feasibility and consequences of adapting the RFduring the learning process so as to improve the learning convergence of thesystem. Dynamic-UPA allows the whole learning process to maintain a desiredratio of positive and negative rewards. Thus, we introduce an approach to solvethe exploration-exploitation dilemma - a necessary step for efficient Reinforcement Learning. We illustrate, with several experiments involving robots (mobile and arm),the performance of the proposed design methods. Finally, we emphasize the mainconclusions and present some future directions of research.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nogués, Carlos H.  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Nogués, Carlos H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Polcowñuk, Sofía  (Dir. Ceriani, María Fernanda)
2019-03-19

Descripción: Los organismos muestran variaciones rítmicas de su fisiología, metabolismo y comportamiento. Estas oscilaciones, que ocurren cada 24hs, son controladas por un reloj circadiano endógeno y entrenadas por variables ambientales como la luz y la temperatura. En Drosophila este reloj está formado por neuronas que en conjunto conforman una red. La sincronización y comunicación entre los distintos grupos de neuronas circadianas tiene que ser precisa para generar un output coherente y también debe ser lo suficientemente flexible para poder responder a los cambios ambientales. Se han estudiado muchos mecanismos que permiten la coordinación entre distintos grupos circadianos; todos ellos involucran neurotransmisores y neuropéptidos. A lo largo de este trabajo se describe otro tipo de comunicación a través de ligandos de la familia de Bone Morphogenetic Protein (BMP), una vía de señalización retrógrada involucrada en el desarrollo temprano, organogénesis y el crecimiento. Sabiendo que en la placa neuromuscular (NMJ) de la larva de Drosophila afecta la sinaptogénesis, la morfología sináptica y el control de la homeostasis se propuso que las LNvs (large ventral neurons), consideradas el marcapaso central del reloj, podrían utilizar esta vía para modular outputs circadianos como el comportamiento, la plasticidad estructural y niveles de PDF. Los resultados obtenidos a los largo de este trabajo muestran que la vía de BMP es activa en las LNvs. Algunos de sus ligandos son utilizados para comunicar información temporal pudiendo afectar en estadios adultos la actividad locomotora circadiana y generar cambios en la remodelación de las terminales axonales (plasticidad estructural) sugiriendo que es reclutada en diferentes momentos del día para modular outputs del reloj.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fabris, Victoria T.  (Dir. Lanari, Claudia)
2003

Temas:  

Descripción: El tratamiento prolongado con acetato de medroxiprogesterona (MPA) en ratones de lacepa BALB/c induce carcinomas mamarios de histología ductal, que expresan receptores deestrógenos y progesterona, y son metastásicos en pulmón y ganglio linfático. Estos tumores semantienen in vivo por pasajes singeneicos, siendo hormono-dependientes (HD) ya querequieren del agregado exógeno del MPA para crecer, y no crecen en animales sin tratar con MPA. Se seleccionaron variantes hormono-independientes (HI) a partir de los tumores HDque comenzaron a crecer en los animales sin MPA. Estos tumores HI son capaces de crecer enanimales sin tratar con MPA, pero mantienen los receptores hormonales. Los tumores HIpresentan una respuesta diferencial a1 tratamiento con l7-ᵝ-estradiol (E2) y losantiprogestágenos mifepristona y onapristona. Se los clasifica en respondedores, aquellostumores HI que inhiben su crecimiento in vivo por el tratamiento hormonal, y norespondedores a aquellos que no regresionan por el tratamiento. En la primera parte de este trabajo se estudió el cariotipo de los tumores HD (n=5) ysus variantes HI (n=ll) con técnicas de citogenética clásica (bandeo G) y molecular (hibridación in situ fluorescente, FISH), con el objetivo de relacionar el número decromosomas y las alteraciones del cariotipo presentes con las características biológicas de lostumores. Tres de los 5 tumores HD (60%) presentaron un número de cromosomas en el rangodiploide (ratón normal, 2n=40), mientras que los tumores HD que presentaron númerosmodales en el rango triploide a tetraploide fueron estudiados en pasajes muy avanzados. Lostumores HI en pasajes tempranos presentaron números modales diploides. En pasajes tardíosla mayoría de los tumores HI (8 de los ll estudiados) presentaron cariotipos en el rangotriploide a tetraploide. Todos los tumores presentaron alteraciones numéricas y estructuralesde sus cromosomas. No se observó una alteración común a todos los tumores, o que estuvieraasociada con la dependencia hormonal. Sin embargo, podemos inferir que los tumores connúmeros modales diploides responderán al tratamiento con E2 y antiprogestágenos. Lasalteraciones más frecuentes fueron ganancia de los cromosomas 3, 4 y 6 (entre el 50% y 60%de los tumores) y pérdida de los cromosomas 16 y X (en el 70% y 100% de los tumores,respectivamente). En un análisis global, la pérdida del cromosoma X resultó significativa. Seobservaron numerosas translocaciones, que involucraron a los cromosomas 4 y 7 con mayorfrecuencia (presentes en tres de las cuatro familias tumorales con alteraciones evaluables),observándose el mismo punto de ruptura para el cromosoma 7. Por otra parte, las alteracionespresentes en los tumores HD se conservan en los pasajes tempranos del crecimientoautónomo. En base a estos resultados podemos concluir que los tumores inducidos por el MPA serían diploides, y que con el continuo pasaje in vivo puede aumentar el número decromosomas. La adquisición de la hormono-indepedencia no es causada por el aumento de laploidía, y los tumores HI conservarían el cariotipo diploide de los tumores HD en los pasajestempranos. El aumento del número de cromosomas y la adquisición de nuevas alteracionessería posterior a la adquisición de la hormono-independencia y ocurriría como consecuenciadel aumento de los pasajes. La ocurrencia en pasajes más tempranos de variaciones en elcariotipo observada en los tumores HI con p53 mutado, respecto de los tumores HI con p53normal, podría estar asociada a las mutaciones en p53. Sin embargo, en el tumor HD lapresencia de p53 mutado no está acompañada de inestabilidad cromosómica, sugiriendo queserían necesarios otros factores además de dichas mutaciones. En la segunda parte del trabajo se estudiaron los cambios del cariotipo durante elestablecimiento de líneas celulares a partir de carcinomas mamarios murinos HD y HI. Seanalizaron las variaciones en ploidía y de las alteraciones cromosómicas a lo largo de losrepiques de las 8 líneas celulares obtenidas. Las líneas celulares conservaron el número decromosomas diploide de los tumores parentales en los primeros repiques, este número decromosomas aumentó con los posteriores pasajes in vitro, y se estabilizó en el rango triploideen 5 de las 8 líneas celulares, sugiriendo que éste les daría cierta ventaja para el crecimientoen cultivo. Sin embargo, una de las líneas celulares mantiene su cariotipo diploide hastarepiques avanzados. Todas las líneas celulares conservan los cromosomas marcadores de lostumores parentales a través de los repiques, pero 7 de las 8 líneas adquieren alteracionesnuevas desde repiques muy tempranos. Podemos concluir que el aumento de la ploidía severía favorecido por el avance de los repiques. Por otra parte, los cromosomas marcadores deltumor no se pierden por el continuo cultivo in vitro, pero se favorece la formación de nuevasalteraciones. El conocimiento del cariotipo permitió, además de caracterizar las líneascelulares, discernir sobre el origen de una de las líneas establecidas. En resumen, en este trabajo de tesis se investigó la evolución cariotípica de diferentestumores mamarios murinos en su evolución desde la hormono-dependencia hacia laindependencia, y de las líneas celulares derivadas. En nuestro conocimiento, este es el primerinforme del estudio citogenético en relación con la independencia hormonal en tumoresmamarios murinos. Los genes ubicados en los sitios de ruptura de las translocacionesobservadas, como por ejemplo Aurora C, merecen ser estudiados en investigaciones futuras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bertiche, Enrique Santiago  (Dir. Sproviero, Jorge Félix)
1969

Temas:  

Descripción: 1- Las penta-O-benzoíl-α-D-manopiranosas selectivamente marcadas con benzoílo (carbonilo-14C), se prepararon mediante benzoilación por fusión de derivados de metil-α-D-manopiranósidos parcial o totalmente bonzoilados. Esta reacción, permitió reemplazar grupos metilo, tritilo y/o etiliden porbenzoílos con rendimientos aceptables. Se propuso una interpretaciónmecanística de la misma. 2- Se demostró la ausencia de migraciones intramoleculares del tipo 0->0 delos grupos benzoílos en la reacción de fusión. 3- Se comprobó que el grupo l-O-benzoílo de la penta-O-benzoíl-α-D-manopiranosa intercambia con los benzoílos presentes en el medio de reacción durante la fusión benzoilante. Bajo condiciones análogas no se observó intercambio de los grupos benzoiloxi de los carbonos restantes (C-2, C-3, C-4, C-6). 4- Se efectuó un estudio detallado de las conformaciones preferenciales de los derivados manopiranósicos. 5- Se discutieron los mecanismos propuestos por otros autores, para explicar en la amonólisis metanólica de acil derivados de monosacáridos, la formación de N-acil-glicosilaminas y l,l-bis(acilamido)-l-desoxi-polioles. 6- Se determinaron las contribuciones individuales aparentes de los gruposbenzoílos de la penta-C-benzoíl-α-D-manopiranosa, a la formación de 1,1-bis (benzamido)-1-desoxi-D-manitol y N-benzoíl-D-manopiranosilamina, siendo losvalores determinados para esta última, los primeros que se establecen parauna N-acil-glicosilamina. 7- En base a los valores de contribución obtenidos y a los mecanismos considerados se postuló la existencia de un intermediario común, a partir del cual, se formarían N-benzoíl-D-manopiranosilamina y 1,l-bis(benzamido)-l-desoxi-D-manitol. 8- Los valores de contribución de los distintos grupos benzoílo a la formación de D-manosa-dibenzamida se correlacionaron con los obtenidos respectivamente por otros autores para D-glucosa-dibenzamida, D-galactosa-dibenzamida y L-arabinosa-dibenzamida. 9- Se propuso una interpretación para explicar la mayor contribución relativa, del grupo 2-O-benzoílo de la penta-O-benzoíl-α-D-manopiranosa, respecto a las contribuciones de los benzoiloxi en el carbono análogo de los derivados piranósicos benzoilados de D-glucosa, D-galactosa y L-arabinosa, a la formación de la aldosa-diamida respectiva. 10- Se prepararon las siguientes sustancias no descriptas en la literatura:a- Metil-2-O-bcnzoíl-3-O-nitro-4,6-O-etiliden-α-D-manósido.b- Metil-2-O—benzoíl-4,5-O-etiliden-O-α-D-manósido.c- Metil-2,3-di-O-benzoíl-4,6-O-etiliden-α-D-manósido.d- Metil-2-O-benzoíl(carbonilo-14C)-3-O-nitro-4,6-O-etiliden-α-D-manósido.e- Metil-2-O-benzoíl(carbonilo-14C)-4,6-O-etiliden-α-D-manósido.f- Metil-2-O-benzoíl(carbonilo-14C)-3-O-benzoíl-4,6-O-etiliden-α-D-manósido.g- Metil-2,3-di-O-benzoíl(carbonilo-14C)-4,6-O-etiliden-α-D-manósido.h- Metil-2,3,4-tri-O-benzoíl(carbonilo-14C)-6-O-tritil-α-D-manósido.i- Metil-2,3,4-tri-O-benzoíl(carbonilo-14C)-6-O-benzoíl-α-D-manósido.j- Metil-2,3,4-tri-O-benzoíl-6-O-benzoíl(carbonilo-14C)-α-D-manósido,k- Metil-tetra-O-benzoíl(carbonilo-14C)-α-D-manósido.l- l,3,4,6-tetra-O-benzoíl-2-O-benzoíl(carbonilo-14C)-α-D-manosa.m- l,4,6-tri-O-benzoíl-2,3-di-O-benzoíl(carbonilo-14C)-α-D-manosa.n- l,4,6-tri-O-benzoíl(carbonilo-14C)-2,3-di-O-benzoíl-α-D-manosa.ñ- 2,3,4-tri-O-benzoíl(carbonilo-14C)-1,6-di-O-benzoíl-α-D-manosa.o- l,2,3,4-tetra-O-benzoíl-6-O-benzoíl(carbonilo-14C)-α-D-manosa.p- 2,3,4,6-tetra-O-benzoíl(carbonilo-14C)-l-O-benzoíl-α-D-manosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castañera, Mónica Beatriz  (Dir. Gürtler, Ricardo Esteban)
1999

Descripción: Los perros son los principales reservorios domésticos de Trypanosomacruzi, el agente causal de la Enfermedad de Chagas. Con el objetivo de estudiarla dinámica poblacional de los perros de Amamá y localidades vecinas (Provincia de Santiago del Estero, Argentina), se realizaron 8 censos cada 6meses desde Mayo de 1994 a Diciembre de 1997. La abundancia varió muypoco entre años desde 294 hasta 345 perros. La tasa instantánea de crecimientopoblacional (r = 0,016/semestre) no fue significativamente diferente de 0. El 96% de las viviendas habitadas tenían uno o más perros (media, 3,1 perrospor casa). La distribución de edades presentó una estructura estable, conun 76% de perros con 3 o menos años de edad, y un 75% de machos. Un 34%de las hembras tuvieron al menos una parición en los 6 meses previos, con unacamada promedio de 5,1 cachorros que no fluctuó estacionalmente. En un análisisde factores clave de mortalidad, el sacrificio de los cachorros fue el únicofactor estadísticamente significativo, pero no se halló evidencia de que actuaraen forma densodependiente. La probabilidad de morir específica por edadestuvo la típica forma en U de los mamíferos grandes, y fue superior en las hembrasque en los machos. La población de perros se hallaría en estado estacionarioy regulada por los propietarios mediante la manipulación de la tasa demortalidad de los cachorros recién nacidos, especialmente hembras. La reacción de inmunoensayo enzimático (ELISA)fue utilizada para detectaranticuerpos específicos anti-T. cruzi en sueros de 182 perros mestizosrurales también analizados por hemoaglutinación e inmunofluorescencia indirectas. El 86% de los sueros tuvieron resultados concordantes para todas lastécnicas serológicas. La especificidad de ELlSA fue del 96,2%. Entre 34 perrosadultos con xenodiagnóstico positivo, la sensibilidad estimada fue del 94% para ELlSA e IFI. ELISA es la técnica de elección para la vigilancia serológica deinfecciones por T. cruzi en poblaciones de perros de áreas que han sido rociadascon insecticidas. Se investigó si el perro podría ser un eficaz centinela de la transmisiónvectorial de T. cruzi en el contexto de la fase de vigilancia. La seroprevalenciaglobal de T. cruzi en la población canina disminuyó del 65,0% (54/83) en 1992,antes de un rociado con deltametrina, al 38,5% (70/182) en 1994, y al 15.2% (36/237) en 1996. Se registraron 12 cachorros nativos infectados nacidos despuésdel rociado. De 13 variables consideradas en un análisis por regresiónlogística múltiple, las que resultaron significativamente asociadas con la probabilidadde estar infectado fueron (i) el número de Triatoma guasayana capturadoen el domicilio para el período 1993-94, y (ii) la seropositividad a T. cruzi dela madre, y el número de perros cohabitantes infectados para 1995-96. La evidenciasugiere que los casos nuevos de infección podrían explicarse por diferentes rutas de transmisión que implicarían a T. guasayana como un vector secundario durante la vigilancia. Con el objetivo de investigar la contribución de los animales domésticosa la transmisión vectorial de T. cruzi, se construyó un modelo matemático de ladinámica poblacional de Triatoma infestans estructurado por estadios, a tiempocontinuo, con una dependencia respecto de la temperatura en el tiempo de desarrollode cada estadio y en la tasa de oviposición de las hembras. y que incorporaestocasticidad demográfica. La abundancia de T. infestans presentófluctuaciones estacionales con un pico de densidad en los meses de verano. Laabundancia promedio de triatominos en la vivienda y la amplitud de las oscilacionesdependió del tipo y número de hospedadores presentes. La incorporaciónde una gallina durante la estación cálida produjo un incremento del 40%en la densidad promedio de triatominos y oscilaciones de mayor amplitud. Cuando se enfrentó a humanos y perros susceptibles a distintas prevalenciasde infección por T. cruzi en el vector, los perros se infectaron más rápidamenteque los humanos. La inclusión de estocasticidad demográfica permitió unabuena descripción de la evolución del sistema, estimar la probabilidad de que elsistema persista y de la ocurrencia de un evento de infección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torre, Mario  (Dir. Damianovich, Horacio)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Torre, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gualdoni, Gisela Soledad  (Dir. Guazzone, Vanesa Anabella)
2019-07-15

Descripción: La orquitis autoinmune experimental (OAE) es un modelo útil para estudiar la autoinmunidad específica de órgano y la inflamación crónica testicular asociadas a infertilidad. La progresión de la OAE se acompaña de un aumento en el porcentaje de células endoteliales (CE) y en el número de vasos sanguíneos testiculares (VST). El factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGFA) es el principal regulador de la angiogénesis fisiológica y patológica. Nos propusimos evaluar la relevancia de la angiogénesis mediada por VEGFA en la patogénesis de la OAE inducida en ratas mediante inmunización activa con homogenado testicular y adjuvantes. VEGFA se localizó en CE, células de Leydig y macrófagos testiculares. El máximo contenido de VEGFA testicular y sistémico precedió al desarrollo de la OAE. El VEGFR1 se localizó en CE testiculares, mientras que el VEGFR2 fue encontrado en células germinales y células musculares lisas. A su vez, ambos receptores se expresaron en células de Leydig y con morfología tipo macrófago del intersticio testicular. El aumento de la expresión de VEGFR2 ocurrió previamente al desarrollo de la OAE y ambos receptores fueron regulados negativamente en la orquitis. La inhibición específica de VEGFA in vivo redujo la incidencia y la severidad de la OAE, así como también el número de VST. Nuestros resultados demuestran la relevancia del eje VEGFA-VEGFR durante el desarrollo de la orquitis y sugieren que VEGFA podría ser un indicador temprano de patologías inflamatorias testiculares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Graciela Adriana  (Dir. D'Attellis, Carlos Enrique)
1997

Descripción: Este trabajo se dedica a la aplicación de técnicas adaptativas con elpropósito de resolver el problema de seguimiento de trayectorias para algunas clasesde sistemas no lineales a tiempo discreto. Se alcanza el objetivo de control por diversoscaminos. Éstos se resumen en la utilización de métodos de control adaptativoconocidos a sistemas submodelados como lineales, extensión de estrategias clásicaspara sistemas lineales a sistemas no lineales parametrizados y diseño de algoritmosad-hoc para una clase dada de sistemas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Troparevsky, María Inés  (Dir. D'Attellis, Carlos E.)
1995

Temas:  

Descripción: El Control Adaptivo comprende el desarrollo de técnicas para controlar sistemas cuyasecuaciones son sólo parcialmente conocidas. Este tipo de técnicas, cuyo análisis ydesarrollo data ya de mas de tres décadas, apunta a la solución de problemas presentesen distintas disciplinas en las que intervengan sistemas de control. Una realidada la que se enfrentan aquellos que trabajan con sistemas reales de control es el problemade diseñar modelos para estos sistemas. El hecho de no conocer exactamentelas ecuaciones que rigen su evolución nos obliga a proponer un modelo paramétricopara representar al sistema y calcular el control necesario para alcanzar el objetivopropuesto sobre ese modelo. Si el modelo elegido se asemeja al sistema real, esperamosque el control que calculamos sobre el primero, tenga sobre el sistema el efectodeseado. Para que el modelo represente lo mas fielmente posible al sistema, no elegimosvalores fijos para los parametros del modelo sino que, a partir de uno inicialactualizamos el valor de esos parametros a traves de algún algoritmo de estimación. De esta manera, los algorilmos de Control Adaptivo, y en particular los que desarrollamosen la presente tesis, se componen de.un algoritmo de estimación de parámetroscombinado con alguna estrategia de control. En el caso de sistemas de control en tiempo discreto, su análisis se puede realizardesde distintos ángulos; ya sea desde la teoria abstracta de sistemas dinámicos librescomo desde el análisis de las series generatrices de los mismos. Pero, cualquiera seael ángulo elegido, cuando los modelos que representan a los sistemas no se conocencon exactitud, como menciona ramos en el parrafo anterior, la cantidad de herramientasde las cuales uno dispone se reduce notablemente. Si bien se han desarrolladoherramientas de control para esle lipo de sistemas de ecuaciones parcialmente conocidasen tiempo discreto, ellas se refieren a situaciones ideales o a casos particulares. Situaciones mas generales no aparecen contenidas en la teoria existente. Algunas deestas situaciones más generales son las que analizamos en el presente trabajo: la posibleaparición de perturbaciones afectando al sistema, la existencia de términos nomodelados o la variación de los parametros del sistema a través del tiempo. El objetivo de este trabajo es el de analizar el control de sistemas lineales entiempo discreto cuyas ecuaciones de evolución son sólo parcialmente conocidas pormedio de técnicas de Control Adaptivo. Estudiamos en él las distintas situaciones quedescribimos en el parrafo anterior y que suelen aparecer cuando intentamos controlarefectivamente este tipo de sistemas, introducimos algoritmos que resuelvan satisfactoriamentetales situaciones y finalmente comprobamos su eficacia en ejemplos tantoteóricos como practicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pieckenstain, Fernando Luis  (Dir. Ugalde, Rodolfo A.)
2002

Temas:  

Descripción: Fil: Pieckenstain, Fernando Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goyanes, Gabriel Alejandro  (Dir. Caselli, Alberto T.)
2015-03-18

Temas:  

Descripción: El programa de monitoreo de capa activa de la International Permafrost Association (CALM) fuedesarrollado en las últimas décadas con la finalidad de comprender el impacto del cambio climáticosobre los ambientes con permafrost. A partir del Año Polar Internacional (2007-2008), se hanincrementado los estudios en la temática en la región de la Península Antártica en un esfuerzorealizado a nivel mundial (CALM-S), debido al reducido conocimiento del comportamiento delmismo. A su vez, debido a la complejidad de instalar y mantener equipos de monitoreo en la zona, ycon la finalidad de extender los resultados obtenidos en estos sitios puntuales, ha habido unincremento de estudios correlacionando la presencia y/o degradación de estos suelos congelados conlos procesos que ocurren en superficie. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos de los sitios CALM-S Irizar, Cráter Lake y Refugio Chileno, ubicados en Isla Decepción, uno de los volcanes activos localizados en el Continente Antártico. La relevancia del estudio en este sitio es que allí se produce la interacciónentre procesos ligados a la ocurrencia de permafrost, al cambio en las condiciones climáticas y alvulcanismo activo, siendo que además, la isla es una de las áreas protegidas por el Tratado Antártico. En estos sitios de monitoreo se ha medido el espesor, el estado térmico y la distribución espacialde la capa activa, como así también se ha analizado su interacción con la temperatura del aire y elespesor y distribución de la cubierta nival y sus tendencias. Con la finalidad de extender estosresultados, se ha realizado un relevamiento geomorfológico de detalle de la isla. Con él, se efectuóun modelado geomórfico con base en el método estadístico de Valor Informativo, a fin de analizar ladistribución espacial de las geoformas mapeadas e inferir sus posibles factores condicionantes. Además, con base en relatos históricos y en trabajos de investigación antiguos, se ha construido lahistoria volcánica de la isla desde el punto de vista de la evidencia geomorfológica hallada. En el sitio Irizar la evolución del espesor de capa activa varió interanualmente entre los valores de 67 y 45 cm, sin mostrar una clara tendencia dentro del corto período analizado; por el contrario, elsitio Cráter Lake evidenció una tendencia significativa a la disminución de espesor entre los años 2006 y 2014, de 35,5 a 23,1 cm. La distribución espacial, el espesor y el régimen térmico de estacapa, en los sitios de monitoreo, mostraron estar condicionados principalmente por la potencia de la cubierta de nieve, la granulometría/litología y la exposición frente a los vientos. La ausencia depotentes espesores de nieve durante el invierno, como lo ocurrido en el 2011 y en el 2012, favorecióla libre interacción suelo-atmósfera permitiendo alcanzar las temperatura más frías observadas enlos sondeos, siendo inferiores a los -10 ºC. Por el contrario, la presencia de espesores de nievesuperiores a los 20 cm, como lo ocurrido durante el invierno del 2010, inhibió el enfriamiento delsuelo, el cual alcanzó solamente los -3 ºC. Durante el verano, debido a la ausencia de una cubiertanival, los primeros 60 cm de los sondeos alcanzaron temperaturas cercanas a los 4 ºC, mientras quesu parte inferior permaneció a 0 ºC durante el período analizado. Esto permite suponer la presenciadel tope del permafrost a esta profundidad. Por su lado, los sitios expuestos a los vientos y conmayor granulometría, desarrollaron los mayores espesores de deshielo superficial debido a quefavorecen la rápida conductividad térmica al comienzo de la época de fusión. El relieve, latopografía de detalle y la orientación de las laderas frente a la radiación solar incidente, solamenteejercieron un control menor sobre la distribución de esta capa superficial. Pese a tratarse de un volcán activo con procesos geotérmicos e hidrotermales superficialespuntuales, la dinámica de la capa activa solamente ha evidenciado una influencia de los mismosmuy reducida y solamente cercana a los sitios anómalos. Allí, la interacción local entre el flujogeotérmico anómalo y la ocurrencia de permafrost controlan la hidrología del sitio provocando eldesarrollo de movimientos de remoción en masa. El modelado geomorfológico de susceptibilidad de ocurrencia utilizando el método estadístico de Valor Informativo, mostró buenos resultados al considerar a las geoformas analizadas comopolígonos. Por otro lado, al considerarla como puntos, el modelado arrojo resultados excelentes, conniveles de predicción y validación superiores al 80 %. De esta forma, fue posible aproximar ladistribución de las geoformas de acuerdo a los factores condicionantes considerados (elevación,pendiente, exposición, curvatura total, radiación solar potencial, índice de humedad, litología,permeabilidad y temperatura del aire). A su vez se ha realizado una correlación de estaaproximación con los datos meteorológicos locales y regionales, permitiendo aproximar la génesisde cada una.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Poggi, Pablo Matías  (Dir. Wisniacki, Diego - Lombardo, Fernando)
2017-12-07

Descripción: Durante las últimas décadas se han logrado grandes avances en la manipulación desistemas físicos en la escala nano y subnanoscópica, donde la coherencia cuánticajuega un papel dominante. Algunos hitos registrados en los últimos años son lamanipulación óptica de partículas individuales en trampas de iones, la interaccióncontrolada de un solo electrón con fotones individuales en puntos cuánticos desilicio y la realización de bits cuánticos (qubits) con largos tiempos de coherencia en circuitos superconductores. Actualmente, la habilidad de diseñar la evolución de sistemas cuánticos con gran precisión está allanando el camino para una nueva revolución en las tecnologías cuánticas. En esta Tesis estudiamos desde el punto de vista teórico el problema de controlen sistemas cuánticos. Un aspecto central de este problema es que la presenciade disipación y decoherencia por lo general impide que el sistema sea manipuladoarbitrariamente. Cuando estos efectos no pueden ser eludidos, es esencial efectuarlos protocolos de control de la manera mas rápida posible. En este contexto,realizamos un estudio de los límites fundamentales que existen para la velocidadde evolución en sistemas cuánticos. Estos límites surgen de generalizaciones dela relación de incerteza entre tiempo y energía, que impone cotas inferiores a lostiempos de evolución. Estudiando el escenario general de un problema de control,donde los operadores Hamiltonianos dependen explícitamente del tiempo,mostramos que en general estas relaciones no proveen información útil que permitaacotar tiempos mínimos en estos problemas. A la luz de estos resultados,proponemos nuevos métodos que efectivamente pueden ser aplicados a cualquiersistema cuántico controlado y que permiten estimar cotas para dichos tiempos. Un ingrediente esencial de las aplicaciones modernas de la teoría de control son los métodos de optimización. En esta Tesis estudiamos e implementamos numéricamentemétodos de control óptimo para sistemas cuánticos en diversos modelos de interés. En particular, utilizamos dichas herramientas para buscar los tiempos mínimosde evolución en sistemas cuánticos que presentan múltiples cruces evitados en suespectro de energías. Para este tipo de modelos, en primer lugar proponemosy caracterizamos un método general para realizar tareas de control, que generaevoluciones con velocidad óptima en cada cruce. Luego, usando métodos de optimización mostramos que el tiempo de evolución puede disminuirse a medida que elnúmero de niveles del sistema aumenta. Finalmente, a partir de estudiar el efectode campos periódicos en estos sistemas, logramos identificar los mecanismos físicosque generan este fenómeno y proponer una solución analítica para el campo decontrol. Adicionalmente, estudiamos la relación entre la controlabilidad de un sistemacuántico y su complejidad. Usando control óptimo, obtuvimos los campos necesariospara generar distintos procesos en una cadena de spines y estudiamos sistemáticamente las propiedades de dichos campos como función de distintos aspectos que hacen a la complejidad del sistema. Encontramos que el ancho debanda de los campos es, por lo general, independiente de la dimensión del sistema. Asimismo, la complejidad del espectro de Fourier del campo efectivamenteaumenta a medida que se incrementa el número de excitaciones en el sistema. Sinembargo, también concluimos que la naturaleza regular o caótica del sistema noafecta significativamente su controlabilidad. Finalmente, estudiamos sistemas cuánticos abiertos en presencia de campos externos. En ese contexto, actualmente se debate si los entornos no Markovianospueden ser usados como un recurso para mejorar la controlabilidad de dichos sistemas. Una de las características más atractivas de estos sistemas es que describenescenarios en los que la pérdida de información y de coherencia son reversibles y,por lo tanto, es posible ujo temporario de información desde el entorno hacia elsistema. Estudiamos la relación entre el grado de no-Markovianidad y la acciónde campos de control dependientes del tiempo en un sistema de dos niveles interactuando con un entorno estructurado a baja temperatura. Para este sistema,hallamos que aplicando campos periódicos sobre el sistema es posible aumentarconsiderablemente el grado de no-Markovianidad con respecto al caso estático. Asimismo exploramos la relación entre los efectos no Markovianos y el control, yargumentamos que dichos efectos no pueden considerarse como un recurso pararealizar protocolos de control.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kasanetz, Fernando  (Dir. Murer, Mario Gustavo)
2005

Descripción: El estriado es un núcleo clave dentro del bucle que comprende a la corteza cerebral, a los ganglios de la base y al tálamo. Recibe una masiva inervación, proveniente de casi todas las regiones corticales y del tálamo, que exhibe una delicada organización topográfica. El fruto del procesamiento intra-estriatal es luego transferido al resto de las estructuras que comprenden los ganglios de la base. El potencial de membrana de las neuronas estriatales de proyección (NEMs) registradas in vivo alterna entre dos estados subumbrales preferidos, un estado DOWN (eDOWN) muy polarizado y un estado UP (eUP) cercano al umbral de disparo de potenciales de acción. Dado que las NEMs sólo disparan potenciales de acción cuando alcanzan los eUP, estos eventos son vistos como una ventana de oportunidad para la transferencia de información a través del estriado. La transición al eUP de las NEMs depende de la entrada cortical, y además la oscilación periódica entre estados está dirigida por una actividad lenta sincronizada entre poblaciones de neuronas corticales, típica del sueño lento y de la anestesia, como lo delata la alta correlación entre el potencial de membrana de las NEMs y el electrocorticograma (ECoG). En el presente trabajo se pretende investigar con profundidad el control que la actividad cortical ejerce sobre el potencial de membrana de las NEMs. En primer lugar, se estudió de qué manera impactan en el potencial de membrana de las NEMs las propiedades dinámicas de la actividad de los circuitos corticales, como ser las transiciones entre estados sincronizados y desincronizados, repentinas perturbaciones de la fase de oscilación o epidosios de actividad sincrónica a frecuencias altas. Finalmente se analizó en qué medida la fina organización anatómica del sistema córtico-estriatal se expresa en las modulaciones del potencial de membrana de las NEMs. De manera general, los resultados de este trabajo establecen un estricto control cortical sobre las modulaciones de baja frecuencia del potencial de membrana de las NEMs. Más precisamente, los eUP están precisamente alineados en los dominios temporal y espacial con la actividad de ensambles de neuronas corticales. De esta manera, los eUP pueden considerarse representaciones subumbrales de la activación de ensambles de neuronas corticales. Entonces, el disparo de un potencial de acción por una NEM reflejaría un proceso de extracción de información relevante embebida en la señal general originada en ese ensamble cortical.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Murgida, Gustavo Ezequiel  (Dir. Tamborenea, Pablo I. - Wisniacki, Diego A.)
2010

Descripción: En este trabajo proponemos un método para controlar de una manera extremadamente simple el estado de un sistema cuántico. La estrategia de control está basada en el modelo de Landau-Zener y consiste esencialmente en emplear los cruces evitados para alcanzar diferentes niveles de energía y en recorrer lentamente las curvas adiabáticas del espectro,hasta arribar al estado deseado. La simpleza del método proviene de suponer que el sistema se comporta localmente, cerca de cada anticruce, como un sistema de dos niveles de Landau-Zener. Sin embargo, mediante simulaciones numéricas en diferentes sistemas realistas comprobamos que nuestra estrategia de control posee una eficiencia sorprendente. Las primeras aplicaciones numéricas fueron realizadas en un sistema de dos puntos cuánticos acoplados con dos electrones intearactuantes en su interior. Empleando un campo eléctrico externo como parámetro de control y partiendo del estado fundamental a campo E /0, logramos localizar ambos electrones en un mismo punto cuántico, construir estados entrelazados, recorrer en forma eficiente caminos complejos en el espectro para conectar niveles de energía lejanos y construir superposiciones coherentes de varios autoestados. El método tambié fue aplicado en otro sistema muy diferente al anterior, la molécula de LiCN. Nuevamente pudimos controlar exitosamente el estado del sistema y además encontramos una solución al problema de isomerizar la molécula. Para ello también empleamos como parámetro de control un campo eléctrico externo. De esta manera mostramos que nuestro método puede ser aplicado eficientemente en diferentes sistemas complejos y creemos que posee un importante potencial en el campo del control coherente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vivas Leguizamón, Laura Vanessa  (Dir. Ricco, Rafael Alejandro)
2014-12-10

Descripción: Fil: Vivas Leguizamón, Laura Vanessa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Carmona Córdova, Sandra Juliana  (Dir. Ricco, Rafael Alejandro)
2016-08-26

Descripción: El “maíz morado”, es la variedad morada de Zea mays L. originaria de Perú, Bolivia y del Nordeste Argentino. Es empleada en la elaboración de “chicha morada”, “mazamorra morada” y “api”. El objetivo del trabajo fue determinar los parámetros farmacobotánicos y fitoquímicos (polifenoles)aplicables al control de calidad de muestras de “maíz morado” en el marco de un laboratorio de bajacomplejidad. Se analizaron muestras vegetales y muestras industrializadas que indicaban al “maíz morado” comoparte de su composición. Se realizaron disociados y cortes en el estudio farmacobotánico ycocimientos (extracto acuoso), extractos etanólicos y metanólicos para el estudio de polifenoles. El análisis microscópico para las muestras vegetales nos permitió observar caracteres presentes en elgrano, como almidón (de estructura característica para la especie), esclereidas y tricomas dediferentes tipos en la gluma y marlo, como así también tráqueas anilladas en éste último. Para lasmuestras industrializadas, solamente en una de ellas se observó la presencia del almidóncaracterístico de Zea mays. El análisis fitoquímico en las muestras vegetales permitió determinar un perfil de antocianoscaracterizado por la presencia de cianidina-3-glucósido en mayor proporción y en menor proporciónpelargonidina-3-glucósido y peonidina-3-glucósido. Aunque el perfil de polifenoles se presentó sinmodificaciones entre las diversas muestras vegetales analizadas, se observó una marcada variacióncuantitativa entre las mismas. En el caso de las muestras industrializadas, sólo se detectó la presencia de cianidina-3-glucósido enuna muestra, mientras que en el resto no se pudo observar ningún carácter fitoquímico relacionadocon el “maíz morado”, ya que en su composición sólo se observaron colorantes artificiales. Las técnicas empleadas son de rápida realización y bajo costo, aplicables en laboratorios de bajacomplejidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garzón Puertas, Dennis Syomara  (Dir. Patriarca, Andrea)
2019-04-10

Descripción: La presencia de los hongos toxicogénicos y sus metabolitos tóxicos en los productos de interés agroalimentario es uno de los principales problemas sanitarios y económicos en Argentina. El uso indiscriminado de fungicidas de origen sintético para la prevención de la contaminación ha derivado en el desarrollo de poblaciones resistentes, lo que demanda el uso de dosis más elevadas y sustancias más agresivas para su control, con el consecuente aumento de residuos tóxicos en los productos agroalimentarios. Es por ello que, en los últimos años, se ha incrementado la búsqueda de productos naturales como agentes antifúngicos para su empleo en cultivos agrícolas, que no contaminen el medio ambiente y no dejen residuos tóxicos en los productos tratados. Entre estas alternativas, se encuentra el quitosano, un polisacárido derivado de la quitina, buen formador de biopelículas, de amplio espectro antimicrobiano, no tóxico, biocompatible y biodegradable. Se utilizó quitosano de alto grado de pureza, grado de desacetilación >85% y peso molecular medio-bajo (5-80 kDa). Se evaluó la capacidad de distintos ácidos orgánicos para aumentar la solubilidad del quitosano en soluciones acuosas, encontrándose que el ácido acético permitió solubilizarlo a menores concentraciones que los otros ácidos, por lo que se seleccionó como disolvente. Se realizaron pruebas de estabilidad de soluciones de quitosano 3% en ácido acético 1% esterilizadas por calor y posteriormente almacenadas a temperatura ambiente (25ºC) y de refrigeración (4ºC). Los resultados mostraron que las soluciones esterilizadas por calor fueron estables durante 12 semanas a ambas temperaturas de almacenamiento. Se utilizaron dos cepas de Alternaria spp. y dos de Penicillium expansun que fueron seleccionadas por su agresividad y capacidad de colonización de los alimentos y de producción de micotoxinas. Se evaluó el efecto in vitro de diferentes concentraciones de soluciones de quitosano 3% en ácido acético 1% sobre el desarrollo de las mismas en Agar Papa Dextrosa (APD). El tratamiento inhibió completamente el desarrollo de ambas cepas de Penicillium expansum a una dosis de 4 mg/ml y de A. arborescens y A. tenuissima a la dosis de 2 mg/ml. Las soluciones de quitosano que causaron la inhibición completa del desarrollo de P. expansum y Alternaria spp. en el ensayo in vitro, fueron utilizadas para evaluar el efecto in vivo de soluciones de quitosano sobre el crecimiento de los hongos en manzanas y frutos de tomate, respectivamente. La aplicación de solución de quitosano al 3% en ácido acético 1% sobre manzanas inoculadas con P. expansum presentó un efecto fungistático sobre el hongo, causando una máxima reducción del desarrollo del 46%. Sobre tomates inoculados con Alternaria spp. mostró una reducción promedio del 93% para ambas especies. A partir de las placas de APD utilizadas en el ensayo in vitro se cuantificó la producción de toxinas de P. expansum y Alternaria spp. La producción in vitro de PAT por P. expansum y de TA por A. arborescens y A. tenuissima se incrementó cuando se utilizaron dosis intermedias (efecto fungistático) de soluciones ácidas de quitosano. Sin embargo, estas soluciones redujeron la acumulación de AME y AOH por A. arborescens y A. tenuissima in vitro. Se evaluó la concentración de micotoxinas producidas por ambos géneros fúngicos en el ensayo in vivo. La presencia de soluciones de quitosano no tuvo un efecto significativo sobre la producción de PAT en manzanas por cepas de P. expansum. La aplicación de la solución de quitosano al 3% en ácido acético 1% a una dosis de 2 mg/ml inhibió la síntesis de TA por ambas cepas de Alternaria spp. sobre frutos de tomate. No se observó un efecto significativo sobre la producción de AME por ambas especies de Alternaria. La solución de quitosano en ácido acético inhibió completamente la síntesis de AOH por A. arborescens en tomates a una dosis de 2 mg/ml, pero no por A. tenuissima, que fue capaz de sintetizarlo en bajos niveles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lobo, Guillermo Sebastián  (Dir. Flawiá, Mirtha M.)
2007

Temas:   TRYPANOSOMA -  SPLICING -  ARNM -  PROCESAMIENTO DEL ARN -  TSR1 -  TCSR -  SRPK -  TRYPANOSOMA -  SPLICING -  TSR1 -  TCSR -  SRPK -  PRE-MRNA PROCESSING

Descripción: Este trabajo presenta por primera vez la existencia de una Red de proteínas SR funcionalmente conservada en un parásito protozoario como Trypanosoma cruzi y Trypanosoma brucei. Esta “Red” tiene una estructura básica compuesta por una proteína rica en dipéptidos serina arginina (SR) y una proteína quinasa específica de proteínas SR (SRPK). La proteína SR, codificada por un gen esencial, cumple funciones vitales en las reacciones de trans-splicing y cis-splicing. Experimentos que afectan el nivel de la proteína SR de tripanosomátidos, evidencian alteraciones en el ciclo celular y la morfología, posiblemente originadas en un desarreglo a nivel del citoesqueleto. Las SRPKs mostraron intervenir en los mismos procesos. Aún sin ser esenciales en tripanosomátidos, niveles alterados de estas proteínas afectan tanto el procesamiento del pre-ARN, como el ciclo celular. El alto grado de conservación a nivel estructural, bioquímico, y funcional observado, sugieren que la Red de proteínas SR posee funciones conservadas en el parásito, representando un aporte significativo para el entendimiento de la reacción de SL trans-splicing y por consiguiente al control de la expresión génica
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Portal, Daniel  (Dir. Torres, Héctor N.)
2002

Temas:  

Descripción: El Trypanosoma cruzi. es el parásito protozoario flagelado responsable de la enfermedadde Chagas en Latinoamérica. Esta enfermedad produce miles de muertes y un costoelevado para los países de la región. El mecanismo de control de la expresion génica en el parásito es objeto de fuertesestudios, ya que éste procesa sus pre-RNA mensajeros de manera diferente a la formaen que lo hacen sus hospedadores, mediante un mecanismo conocido como trans-splicing. Por lo tanto, entender las bases moleculares de dicho control es importantepara encontrar puntos potenciales para el desarrollo de drogas terapéuticas que puedaninterrumpir el ciclo vital del parásito. Presentamos aquí el clonado y la caracterización de dos proteínas importantes para lacatálisis y el control del procesamiento de los pre-RNAm jamás descriptasanteriormente en ningún protozoario poseedor del sistema de trans-splicing. Estasproteínas, llamadas TcSR, perteneciente a la familia de factores de splicing ricas enserina y arginina y su quinasa asociada, TcSRPK mostraron un altísimo grado deconservación a todo nivel con sus contrapartes de eucariotas superiores tanto enensayos in vivo como in vitro. Si bien esto las descarta, en principio, como base para eldesarrollo de drogas terapéuticas, ilustra sobre el grado de conservación que puedentener dos vias aparentemente discímiles como el cis- y el trans-splicing. Además, losresultados sugieren que los mecanismos de control de la expresión génica a nivel delprocesamiento del RNA están altamente conservados a pesar de la distancia evolutiva,demostrando la enorme presión de selección a la que está expuesto dicho mecanismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frungieri, Mónica Beatriz  (Dir. Calandra, Ricardo Saúl)
1997

Temas:  

Descripción: El hamster es una especie con reproducción estacional controladafotoperiódicamente. La exposición de animales adultos a fotoperíodos cortosproduce marcadas alteraciones en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, que resultanen una fase inicial de quiescencia (regresión), y una posterior recuperación de laactividad sexual (recrudescencia espontánea). Los resultados presentados en esta Tesis han permitido: a) realizar un estudiocomparativo sobre distintos aspectos de la función sexual, en dos especies dehámsteres: Dorado y Djungarian; b) establecer semejanzas y diferencias entre elproceso de desarrollo puberal y la transición fotoperiódica regresión recrudescencia; c) estudiar el metabolismo de las poliaminas en testículos yvesículas seminales, y su correlación con el trofismo del órgano; d) estableceruna dependencia diferencial de la actividad secretoria gonadal de inhibina Brespecto de FSH, según el tiempo de permanencia en fotoperíodo corto; e)evaluar la presencia de GABA y Serotonina en gónadas y glándulas sexualesaccesorias; y f) determinar la participación de la Serotonina en la modulación localdel proceso esteroidogénico, y su mecanismo de acción a través de una inhibiciónen la actividad adenilato ciclasa. Dichos resultados contribuyen al conocimiento de los mecanismos quecontrolan la función reproductiva en el hamster macho, los cuales se manifiestansobre los distintos niveles que conforman el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lavista Llanos, Sofía  (Dir. Wappner, Pablo)
2004

Descripción: En mamíferos, se ha demostrado que el factor de transcripción hetero-dimérico bHLH-PAS - Hypoxia Inducible Factor (HIF) - es un regulador clave de la respuesta a hipoxia induciendo la expresión de genes regulada por oxígeno. En esta tesis demostramos la existencia de un sistema homólogo en Drosophila, y caracterizams su actividad in vivo durante el desarrollo. Usando reporteros transcripcionales en moscas transgénicas mostramos que la actividad trancripcional inducible por hipoxia aumenta a lo largo del desarrollo resultando máxima hacia el final de la embriogénesis. Mostramos que los diferentes tipos celulares tienen distintos niveles de sensibilidad a hipoxia y que las células traqueales son más sensibles respondiendo a hipoxia suaves. Mostramos que las proteínas bHLH-PAS Similiar (Sima) y Tango funcionan como los homólogos de HIF-α y β respectivamente, y demostramos un modo conservado de regulación por oxígeno para Sima. La proteína Sima se indujo en hipoxia, mientras el nivel de su ARN mensajero no varió con la concentración de oxígeno. En experimentos de un pulso de expresión ectópica de Sima seguidos de una curva de tiempo vimos que Sima se estabiliza en hipoxia y que su degradación depende de oxígeno. La expresión ectópica continua de Sima superó su tasa de degradación permitiéndonos estudiar el control de su localización subcelular. Sima es mayormente citoplasmática en normoxia y la proteína transloca al núcleo únicamente en hipoxia, revelando una segunda etapa de activación regulada por oxígeno. Describimos que la localización subcelular de Sima se encuentra modulada por parámetros del desarrollo. Caracterizamos el mecanismo que gobierna la localización subcelular dependiente de oxígeno de Sima. Mostramos que Sima entra y sale continuamente del núcleo al citoplasma y caracterizamos la exportación nuclear de Sima, cuyo mecanismo involucra al receptor de exportación nuclear CRM-1/Embargoed y es dependiente de oxígeno. Mostramos que el factor supresor de tumores deVon Hippel Lindau (VHL) modula la exportación nuclear de Sima, la cual requiere la hidroxilación de un residuo de prolina específico (Pro850). Proponemos que la localización núcleo-citoplasmática de HIFα/Sima resulta de un quilibrio dinámico entre la importación y la exportación nuclear, siendo este último un proceso modulado por oxígeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Costigliolo Rojas, María Cecilia  (Dir. Casal, Jorge J.)
2019-02-28

Descripción: El crecimiento de los diferentes órganos de la planta está controlado por señales hormonales endógenas, que pueden verse afectadas por señales ambientales. Entre estas señales, las condiciones de luz y temperatura juegan un papel clave. La sombra causada por plantas vecinas y la temperatura incrementa los niveles de auxina y por lo tanto promueve el crecimiento del tallo. Los brasinoesteroides (BR) son potentes promotores del crecimiento, y los mutantes insensibles o deficientes en BR apenas responden a las señales de sombra. BZR1 y BES1 son reguladores positivos de la vía de señalización de BR que pueden interactuar con factores de transcripción que median la evitación de la sombra, como los PIFs (PHYTOCHROME-INTERACTING FACTORS), que regulan sinérgicamente la expresión de los genes promotores del crecimiento. En esta tesis investigamos si las señales de sombra y temperatura afectan la señalización por brasinoesteroides a nivel de BES1. En plántulas de Arabidopsis thaliana, la promoción del crecimiento del tallo es inducida por condiciones de sombra y temperaturas cálidas en mutantes de ganancia de función bes1-1D, en comparación con el genotipo salvaje. Medimos los niveles de fluorescencia nuclear mediante microscopía confocal, en plantas transgénicas pBES1:BES1:GFP. Las plantas expuestas a altas temperaturas o a sombra mostraron un aumento de fluorescencia nuclear en hipocótilos y una disminución en los cotiledones. Al introgresar estas plantas transgénicas en fondos mutantes como cop1 y pif4, observamos cambios diferenciales en la abundancia nuclear de BES1, por lo tanto COP1 y PIF4 interaccionan de manera diferencial en hipocótilo y cotiledón para regular a BES1 en tratamiento de sombra o temperaturas cálidas. Además medimos la expresión de BES1, mediante qRT-PCR, de manera independiente en ambos órganos y observamos una reducción en los niveles de expresión en respuesta a los tratamientos, particularmente en cotiledones. Los resultados expuestos en este trabajo muestran que un balance diferencial del control transcripcional y postranscripcional de BES1 por temperatura y sombra conduce a respuestas opuestas en el hipocótilo y los cotiledones, que a su vez se correlacionan con la respuesta de crecimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferrer, Marcela María  (Dir. Algranati, Israel D.)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Ferrer, Marcela María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Parise, Alejandro Rubén  (Dir. Olabe Iparraguirre, José Antonio)
2000

Descripción: En esta Tesis se investiga el efecto del solvente en la estructura electrónica de loscomplejos [Fe(CN)5L]n-, y en las propiedades de valencia mixta de dímeros binuclearesconteniendo fragmentos [Ru(CN)5]n- y [Fe(CN)5]n-. También se estudia el proceso detransferencia electrónica en dímeros de intervalencia asimétricos. Los coligandos CN- participan de interacciones ácido base con el solvente. En loscomplejos [FeII(CN)5L]n-, este fenómeno incrementa el grado de mezcla π entre el Fe y elligando L, reduce la energía de las transferencias de carga metal-ligando y vuelve másnegativos los potenciales redox de las cuplas [MmIII/II(CN)5]n-. La espectroscopía Stark deestos complejos permite cuantificar el grado de mezcla π metal-L, dentro del modelo dedos estados electrónicos. Se determina que los ligandos L más pequeños permiten unmayor solapamiento con el metal que los grandes, e inducen mayor mezcla. Parainterpretar teóricamente el efecto del solvente en los espectros electrónicos y el grado deinteracción π se usa el método semiempírico ZINDO junto con un modelo de cargaspuntuales que rodean al complejo y simulan la presencia del solvente. Se estudia el mecanismo de oxidación del [FeII(CN)5]n- con S2O82- en el dímero [RuIII(NH3)-imidazolato-FeII(CN)5]-, mediado por el isómero electrónico [RuII(NH3)imidazolato- FeIII(CN)5]-. El fragmento [Ru(NH3)5]n+ participa de interaccionesespecíficas con el S2O82-.Esta interacción, junto con la isomerización, es responsable dela mayor velocidad de reacción en comparación con el ataque directo del S2O82- alcentro [FeII(CN)5]n-. El efecto de los solventes apróticos sobre los dímeros de intervalencia [(CN)5MII-L-M1III( CN)5]5- también fomenta mezcla π entre los metales y el ligando puente L. Enacetonitrilo, el dímero con M = Fe y L = piracina presenta un comportamiento cercanoal de Clase III (Robin y Day). El espectro IR en la zona de VC=N de este dímero esdependiente del tipo de solvente, puesto que el tiempo de la isomerización electrónica esvariable (10^-10 a 10^-12 s) e interfiere con las vibraciones de los cianuros. Se usa un modelode tres estados electrónicos para interpretar el efecto del solvente en las propiedades deintervalencia, en especial el ensanchamiento de las bandas vibracionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Reboreda, Juan Carlos  (Dir. Segura, Enrique T.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Reboreda, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Yanovsky, Marcelo Javier  (Dir. Casal, Jorge José)
1999

Descripción: La luz es un factor ambiental crítico para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Provee no solo laenergía lumínica necesaria para el proceso fotosíntético, sino también señales informativas que las plantasutilizan para coordinar su crecimiento y desarrollo con el ambiente circundante. La percepción de lasseñales lumínicas esta mediada por fotorreceptores específicos como los fitocromos. Estos son unapequeña familia de proteínas codificada por cinco genes en Arabidopsis thaliana, FITOCROMO A-E (PHY A-E). El objetivo de esta tesis es dilucidar las funciones sensoriales y los mecanismos de acción de uno de losfitocromos más abundantes, el fitocromo A (phy A). Las funciones fotosensorias del phy A en condiciones naturales de radiación fueron investigadascomparando el comportamiento de plantas con niveles normales de phy A y de plantas mutantes y/otransgénicas con niveles incrementados o reducidos de este fotorreceptor. De los experimentos se puedeconcluir que el phy A actúa como un sensor de cambios en la irradiancia. En plantas etioladas el phy A esel único fotorreceptor que permite a las plantas distinguir la transición entre la oscuridad reinante bajo lasuperficie del suelo y la escasa luz presente bajo canopeos muy densos. Los cambios morfológicos yfisiológicos desencadenados por el phy A en respuesta a la percepción de dicho cambio en el ambientelumínico incrementan notablemente la supervivencia de las plantas emergidas en tales condiciones. Elphy A, además, está involucrado en la percepción de los cambios en el ambiente lumínico producidos porla presencia de plantas vecinas: percibe directamente la disminución de la cantidad de luz roja (R) y rojolejana (RL) que se produce por el sombreado y modula, indirectamente, la sensibilidad a reducciones de larelación R/RL que se producen por la relexión selectiva de RL en las hojas de plantas vecinas. Estasacciones del phy A conducen finalmente a un incremento en la tasa de alargamiento del tallo quedisminuyen el riesgo de sombreado. En plantas verdes el phy A también está involucrado en la percepciónde las transiciones cotidianas oscuridad/luz que se producen al amanacer. En respuesta a la percepción dedicha señal el phyA sincroniza al reloj endógeno que controla el movimiento de las hojas y probablementela actividad de numerosos procesos vitales en las plantas. El phy A actúa a través de dos modos de acción, el VLFR (por Very Low Fluence Responses) que sesatura con muy bajos flujos de luz, y el HIR (por High Irradiance Responses) que se satura con altasirradiancias de RL. Aquí presento evidencias genéticas que indican que 1aacción del phy A en el VLFR yel HIR involucra dos mecanismos moleculares diferentes. Por un lado se identificaron dos loci, vlf1 (en elcromosoma 2) y vlf2 (en el cromosoma 5), polimórficos entre los ecotipos Landsberg erecta y Columbiade Arabidopsis thaliana, que afectan las respuestas VLFR pero no las HIR. También se caracterizaron lasrespuestas VLFR y HIR en dos mutantes de transducción de señales del phy A previamente identificados yse observó que uno de ellos, el fhy1, afectaba de manera similar las respuestas VLFR y HIR mientras queel otro, el fhy3, afectaba mucho más las respuestas HIR que las VLFR. En conjunto, estos resultadossugieren que el phy A desencadena las respuestas VLFR y HIR a través de dos vías de transducción deseñales diferentes que poseen algunos elementos en común. Por otro lado, utilizando una estrategianovedosa de búsqueda, se identificaron dos mutantes débiles de phy A, denominadas phy A-301 y phy A-302,que afectaban mucho más las respuestas HIR que las VLFR. Tanto la mutante phy A-301 como lamutante phy A-302 presentaron niveles reducidos de phy A en ensayos de inmunodetección. Lasecuenciación del gen PH YAen el mutante phy A-301, reveló una mutación que da lugar a una proteínatruncada que carece de 142 aa del extremo C-terminal. La secuenciación del gen PHYA en el mutantephyA-302 reveló una mutación puntual que convierte el glutamato 778 en lisina. Esta mutación seencuentra en una región previamente descripta como importante para la actividad regulatoria de losfitocromos. Estos resultados indican que las respuestas a muy bajos flujos, es decir las VLFR, y lasrespuestas a altas irradiancias, es decir las HIR, se diferenciarían en los niveles de phyA y/o en losdominios de ésta molécula necesarios para inducir cada una de las respuestas. En resúmen, hemos demostrado que el phyA está involucrado en la percepción de diferentes cambiosen el ambiente lumínico durante distintas etapas del ciclo de vida de las plantas y hemos encontradoevidencias genéticas que indican que el phyA actuaría a través de dos vías de transduccíón de señalesdistintas, una inducida en respuesta a muy bajos flujos de luz y otra inducida en respuesta a altasirradiancias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caruso, Maricruz  (Dir. Quintana, Ruben D.)
2007

Descripción: La República Argentina posee dos centrales nucleares en operación para la producción de energía eléctrica: la Central Nuclear Atucha I (CNA I) y la Central Nuclear Embalse (CNE). Ambas instalaciones han generado en los últimos diez años en promedio el 9% de la energía eléctrica del país. Existe una tercera planta cuya construcción, luego de varias interrupciones, se planea concluir hacia finales del año 2009. La CNA I está localizada sobre la margen derecha del río Paraná de las Palmas, en la provincia de Buenos Aires, 100 km al nordeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ésta posee un reactor del tipo de agua pesada a presión (PHWR) de 357 MWe que utiliza uranio natural levemente enriquecido como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante. Durante su operación las centrales nucleoeléctricas pueden producir impactos ambientales no radiológicos y radiológicos, ya que descargan efluentes líquidos y gaseosos convencionales y que poseen radionucleidos y generan residuos sólidos tanto radiactivos como no radiactivos. Además, la seguridad nuclear es un aspecto esencial para acotar la probabilidad de accidentes con importantes emisiones de radionucleidos al ambiente. En la República Argentina, el organismo encargado de elaborar normas específicas de protección contra los efectos de la radiación, de controlar su cumplimiento y de intervenir en caso de emergencias radiológicas o nucleares, es la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). Asimismo, el titular de la licencia de explotación de las centrales nucleares, la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A (NASA), es el responsable primario de la protección de las personas y del ambiente de los riesgos de esta actividad. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), por su parte, es el organismo encargado de la disposición final de los residuos radiactivos. En función de lo planteado, el objetivo general de este trabajo de tesis fue analizar si en la República Argentina se hace un adecuado control del impacto ambiental de la operación de las centrales nucleoeléctricas, tomando como caso de estudio la Central Nuclear Atucha I. Se planteó. además, señalar posibilidades de mejoras en este aspecto en aquellos casos en que corresponda El esquema metodológico de la presente investigación implicó los siguientes pasos: l) búsqueda y análisis de bibliografía, 2) entrevistas a personal de la CNEA, NASA y la ARN, 3) visitas a las dos centrales nucleoeléctricas en operación y 4) sistematización y análisis crítico de la información obtenida para la elaboración de las conclusiones y propuestas. Esta tesis se encuentra estructurada en cinco capítulos: en el primero se exponen aspectos básicos relacionados con la radiactividad, en el segundo se describe el funcionamiento de las centrales nucleoeléctricas (especialmente de la CNA I), en el tercero se muestra la situación nacional e internacional en materia de generación nucleoeléctrica y su marco institucional y regulatorio, en el cuarto se enumeran los impactos ambientales de las diversas fuentes de generación de energía con énfasis en el impacto de las centrales nucleoeléctricas durante su operación, en el quinto se exponen las actividades que realizan la ARN y NASA para controlar el impacto ambiental de la CNA I y las actividades que realiza la CNEA para la gestión de los residuos radiactivos y por último, en el sexto capítulo, se discute acerca de la radioprotección del ambiente. En los siete anexos que posee este trabajo se desarrollan aspectos complementarios y se incorpora información adicional relacionada con los temas abordados en los distintos capítulos. A lo largo de esta investigación se comprobó que en materia de protección radiológica del público relacionada al funcionamiento de las centrales nucleares, la ARN controla adecuadamente el cumplimiento de los principios básicos adoptados internacionalmente. Esta institución fija restricciones de dosis al público y controla que éstas se cumplan aplicando para ello modelos de dispersión ambiental y de cálculo de dosis, establece valores autorizados de descarga de efluentes radiactivos y requiere que el operador realice mediciones de sus efluentes y mediciones ambientales. Además, realiza el muestreo y medición de radionucleidos en los alrededores de las centrales nucleares, formula criterios para la gestión de los residuos radiactivos y para la evaluación de la seguridad estos sistemas, establece sistemas coordinados de prevención y respuesta ante emergencias, controla que la probabilidad de accidentes sea concordante con los estándares nacionales e internacionales y exige que el licenciatario posea sistemas para la prevención y mitigación de accidentes. Con relación al control del impacto radiológico en las personas y a la prevención de accidentes, en esta tesis se concluyó que el licenciatario de la CNA I cumple satisfactoriamente los requerimientos establecidos por la ARN, dado que realiza muestreos y mediciones de sus descargas, lleva adelante muestreos y mediciones ambientales, recibe auditorías de organismos nacionales e internacionales, posee una estructura documental adecuada a las normas, realiza la capacitación constante de su personal, posee barreras fisicas y sistemas de seguridad para evitar la emisión no autorizada de radionucleidos al ambiente, realiza análisis de seguridad de la instalación, lleva a cabo el mantenimiento de los componentes y sistemas de la planta, gestiona sus residuos radiactivos según las exigencias de las normas y posee una estructura de respuesta ante emergencias tanto interna como externa. Con respecto al control de los impactos ambientales convencionales, se verificó que NASA cumple las normas nacionales y provinciales aplicables y también las normas de cumplimiento voluntario a las que ha adherido, dado que posee una política ambiental expresa, efectúa la caracterización y el tratamiento de los líquidos residuales antes de su emisión, posee permisos de descarga a cuerpos de agua y a la atmósfera y cumple con los valores límite establecidos, gestiona adecuadamente sus residuos asimilables a los domiciliarios y peligrosos y posee un programa de muestreo y medición ambiental para el control de los contaminantes convencionales. Además, esta empresa presenta informes respecto a estos temas ante las distintas autoridades de aplicación. En cuanto a la radioprotección del ambiente en la Argentina, hasta el momento ésta se basa en el paradigma tradicional que asume que las normas de control ambiental necesarias para proteger al hombre aseguran que otras especies no estén expuestas a riesgo. Aunque el sistema de protección radiológica del hombre le ha otorgado indirectamente una adecuada protección al ambiente, se plantea que los estándares ambientales actuales requieren una demostración transparente y coherente del hecho que la exposición a la radiación de las especies distintas del hombre, en una variedad de circunstancias, puede ser adecuadamente descripta y evaluada, y que las consecuencias reales o potenciales pueden también evaluarse y, de ser necesario, controlarse. Los resultados alcanzados en esta tesis muestran que en la República Argentina se realiza un adecuado control del impacto ambiental de las centrales nucleoeléctricas. Específicamente con relación al impacto de la radiación en las especies vivas, se estima que éstas están adecuadamente protegidas, pero la sociedad merece que esta protección sea explícita y demostrable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cichón, Liliana Isabel  (Dir. Stadler, Teodoro)
2004

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se evalúa la eficacia y sustentabilidad del empleo de la Técnica de la Confusión Sexual (TCS) para el control de la plaga Cydia pomonella (Insecta Lepidoptera: Tortricidae) conocida como gusano de la pera y la manzana o “carpocapsa”, en montes de manzanos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén condiferentes niveles de infestación y conducidos bajo diferentes programas de producción, Producción Frutícola Integrada (PFI) y Producción Orgánica (PO). Carpocapsa, es unaespecie nativa de Eurasia que se ha distribuido ampliamente en todo el mundoacompañando a su principal hospedero, Malus domestica B. Sin embargo, en algunasregiones de la China, Corea y Japón, no se observa su presencia, mientras que en el SOde Australia, a través de campañas de exterminación y un estricto control, se haimpedido su establecimiento. En la Argentina, carpocapsa se ha adaptado exitosamentea las condiciones agro-ecológicas de la región del Alto Valle del Río Negro y Neuquén,pudiendo desarrollar 3-4 generaciones al año, lo que implica un alto riesgo para loscultivos frutícolas y para la economía de la zona. Esto ha llevado a la necesidad deestudiar estrategias de control adecuadas a las características locales, que permitanevitar porcentajes de daño en frutos que comprometan la producción regional. Elpresente trabajo es una contribución para la búsqueda y evaluación de estasherramientas de control en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Con el objeto de evaluar las diferentes estrategias de control de carpocapsa, fuenecesario en primer lugar, medir los niveles de infestación en los montes frutales bajoensayo. Se estudiaron 2 sistemas de monitoreo de la densidad poblacional de carpocapsaen montes frutales de esta región argentina: el método de captura de adultos en trampa yel de muestreo de frutos caídos. Con el primer método se evaluó la eficacia de capturade los cebos cargados con 1 mg y 10 mg de feromona (codlemone) en montes frutalescon baja y con media a alta densidad poblacional de carpocapsa. Los datos obtenidosindican que las trampas con cebos de 10 mg son una herramienta más confiable que lascebadas con cápsulas de 1 mg en montes con densidades de población baja de la plaga. En cambio, no se registraron diferencias en las capturas entre ambos tipos de trampas enmontes con densidades poblacionales medias y altas de la plaga. Mediante el segundométodo se estudió la posibilidad de reemplazar la evaluación habitual del porcentaje defrutos dañados en planta por el muestreo de frutos dañados en suelo. Los resultadosmuestran que para un porcentaje de frutos dañados en planta ≤ 1%, el número de frutoscaídos dañados por hectárea es ≤ 20 (p< 0,05). Por medio de electro-antenogramas se estudió el desempeño de distintos tipos deemisores de feromonas (Check Mate WS®, Isomate CPlus®) así como la influencia dedistintos factores ambientales (viento, temperatura y humedad relativa ambiente) en ladistribución y concentración de estas sustancias en relación con las barrerasrompeviento en los montes de manzanos. Se observó una menor respuesta de losmachos de carpocapsa a los compuestos presentes en la atmósfera de los montestratados con emisores Check Mate WS® (codlemone puro en membrana) respecto a lostratados con el Isomate CPlus® (codlemone + dodecanol + tetradecanol en tubo depolietileno). Sin embargo, serán necesarios algunos estudios complementarios paradeterminar si la menor respuesta de los machos se debe a la composición feromonal delos 2 emisores estudiados o a diferencias en la tasa de emisión como consecuencia delos distintos materiales con los que éstos están diseñados. Mediciones por EAG enmontes frutales bajo condiciones de viento diferentes, permitieron determinar que laconcentración de feromona sigue una evolución inversamente proporcional a lavelocidad del viento. A velocidades de viento inferiores a 0,5 m/seg, lasconcentraciones de feromona resultaron al menos dos veces mayores que las registradascon velocidades mayores, entre 0,5 y 1m/seg. La turbulencia del aire y la temperaturason factores que afectan a la concentración de la feromona en los diferentes puntos delos montes tratados, aunque no afectaron su valor promedio. Por otra parte, se demostróuna relación directa entre la humedad relativa ambiente y la concentración de feromona. Se determinó además, que bajo las condiciones del Alto Valle del Río Negro y Neuquénel restablecimiento de la nube de feromona se produce en forma rápida cuando lavelocidad del viento decae gradualmente, por debajo de 0,5 m/seg, manteniéndose hastaaproximadamente 1 hora después de que la velocidad del viento alcanza valores pordebajo de 0,25 m/seg. La sustentabilidad del uso de la TCS quedó en evidencia al combinar estatécnica con otras herramientas complementarias como insecticidas botánicos ybiológicos en un sistema de producción orgánica (PO). El uso combinado de la TCS conel insecticida botánico Ryania speciosa fue la táctica de control de carpocapsa máseficaz, que provocó un cambio sanitario relevante a partir del primer año de suimplementación. Se puso además en evidencia la importancia de efectuar un adecuadocontrol de la primera generación de carpocapsa cuando se emplea la TCS comoherramienta conjunta con insecticidas de acción larvicida. El empleo de esta táctica decontrol permitió sanear un monte frutal orgánico que presentaba en la cosecha previa ala implementación del tratamiento, altos porcentajes de frutos dañados por carpocapsa (> 20%). Debido al empleo de tácticas con diferente nivel de selectividad en el controlde carpocapsa en los montes orgánicos, se produjo un incremento indeseado de laspoblaciones de otro tortrícido, grafolita, que pudo ser controlado eficazmente con la TCS para grafolita. Los resultados obtenidos en áreas donde se implementaron tácticas de controlaprobadas para la Producción Frutícola Integrada (PFI) indican que la TCS empleada engrandes áreas (mayores de 30 ha) y en conjunción con insecticidas de síntesis químicade probada eficacia (metil azinfos), produjo la reducción de las densidadespoblacionales de carpocapsa en un lapso de tiempo acorde con los tratamientos coninsecticidas. Se determinó además que, con el solo empleo de insecticidas de síntesisquímica no es posible reducir el porcentaje de frutos dañados por debajo de 0,5%. Laselectividad de la TCS sumada a la reducida eficacia del insecticida sobre algunosinsectos enruladores de hojas, determinaron el establecimiento y crecimientopoblacional de Argyrotaenia pomililiana en el monte frutal PF1. Afortunadamente,dicha plaga es de fácil control con RCI y Bacillus thuringiensis var. Kurstaki). Ladisminución drástica de las densidades de población de carpocapsa por medio delempleo combinado de la TCS con aplicaciones de insecticidas de probada eficacia,determinó en el largo plazo (luego del tercer año), una reducción de 86-90% de losvolúmenes de insecticidas por unidad de superficie a emplear, manteniendo los nivelesde infestación de frutos por debajo de 0,2%.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz, Graciela Susana  (Dir. Libertun, Carlos)
1993

Temas:  

Descripción: La secreción adenohipofisaria está regulada por señales que llegan desde la periferia (secreciones gonadales,adrenales, tiroideas, etc.), desde el encéfalo (hormonashipofisotropas y otros factores), y por mecanismos reguladoresintraglandulares (paracrinos y autocrinos). Los perfiles hormonales de las hormonas hipofisariasvarian a lo largo del desarrollo y son distintos en hembras yen machos. 1)—En la primera parte de este trabajo, quisimosevaluar la capacidad intrínseca de distintos tipos celulareshipofisarios para responder a un estimulo inespecífico como esuna concentración despolarizante de K+. En todos los experimentos incluidos en esta tesis seutilizaron como modelo experimental, ratas (Rattus norvegicus)de la cepa Sprague Dawley, en diferentes edades deldesarrollo. En incubaciones de adenohipófisis de hembras y machosde 12, 20 y 28 días de vida in Vitro, pudimos observar que: 1A- Tanto los niveles basales de LH, como aquellosinducidos por una concentración despolarizante de K+ seincrementan con la edad en ambos sexos, siendo siempresuperiores en la hembra.lB- Los niveles de FSH (basales e inducidos por K+) sonmáximos a los 20 dias en las hembras, y aumentan con la edaden los machos. A los 12 y 20 dias la liberación (tanto labasal como la inducida) es significativamente superior en lahembra. 1C- Los niveles basales de prolactina, al igual queaquellos inducidos por K+, se incrementan con la edad en ambos sexos. En las hembras de 28 días la liberación basal essuperior que en los machos. Por otro lado, cuando evaluamos el porcentaje deincremento de liberación hormonal causada por K+, con respectoa la liberación basal (liberación relativa), observamos que: 1D- La liberación relativa tanto de LH como de FSH essignificativa y marcadamente más alta a los 12 días que aedades superiores en ambos sexos. 1E- La liberación relativa de PRL no presentadiferencias entre las edades ni entre los sexos. Concluimosque: - la secreción endócrina basal y aquella provocada por un estimulo despolarizante engonadotropos y lactotropos varian a lo largo del desarrollo,poseen diferencias entre los sexos y están directamenterelacionadas con el contenido y concentración hormonalhipofisarios. - Por otro lado, la liberación relativaes independiente del contenido hormonal, tipica de cada tipo celular y de cada etapa del desarrollo. Este hechoprobablemente contribuye a determinar la alta sensibilidad derespuesta, tanto a estímulos químicos como fisicos, que poseenlos gonadotropos en la edad infantil. 2)—La angiotensina II (AII) es un octapéptidolocalizado en una amplia variedad de tejidos incluyendocerebro e hipófisis donde actúa en la regulación fina de lasecreción de ciertos neurotrasmisores y hormonas. Nosotros evaluamos el efecto in vivo e in Vitro de AIIsobre la secreción hormonal hipofisaria de ratas hembra ymacho en desarrollo. Observamos que: 2A- AII in vivo libera PRL en forma dosis-dependiente ysu efecto es rápido y transitorio. 2B- El efecto prolactinoliberador se observa a partirde los 20 dias de vida en ambos sexos y aumenta a medida queel animal madura, sin encontrarse diferencias sexuales. 2C- AII 10-6M libera PRL en adenohipófisis incubadas invitro a partir de los 12 dias en el caso de las hembras, y apartir de los 20 días en el caso de los machos, siendo a los 28 días la liberación mayor en hembras que en machos. 2D- AII no modifica los niveles de LH y FSH en ningunode los modelos estudiados. Concluimosque: - la acción prolactinoliberadora de AIIincrementa con la edad tanto en hembras como en machos. Esto demuestra una vez más que el aumento de losniveles séricos de PRL en las etapas juvenil y prepuberal sedebe a la maduración de mecanismos liberadores que, aún enpresencia de un incremento del tono dopaminérgico inhibidor,logra paulatinamente elevar los niveles de esta hormona amedida que el animal se aproxima a la pubertad. 3)- Angiotensina II es también sintetizada en la mismahipófisis, más precisamente en los gonadotropos dondecolocaliza con los gránulos secretores de gonadotrofinas. Posee receptores especificos en lactotropos corticotropos ytirotropos. Ha sido postulado que el efecto prolactino-liberador de LHRH seria indirecto a través de una interacción paracrinaentre gonadotropos y lactotropos, mediada por una sustancia,que colocaliza con los gránulos secretores de LH y FSH. Esta sustancia sería liberada del gonadotropo junto a lasgonadotrofinas por estimulo de LHRH, y actuaria sobrereceptores especificos en el lactotropo, liberando PRL. Evaluamos si esta interacción paracrina está mediadapor AII, y de ser asi, el tipo de receptor involucrado endicho fenómeno. 3A- En un primer lugar se realizó la perifusión invitro de adenohipófisis de ratas hembra de 15 dias de vida. Este modelo fue elegido debido a que, a esta edad, es alto elporcentaje relativo de gonadotropos respecto al número totalde células adenohipofisarias. Cuando en la perifusión deadenohipófisis de hembras de 15 dias, se aplican pulsos de LHRH, se libera LH, FSH y también prolactina. 3B- Si al medio de perifusión se le agrega Losartán (antagonista tipo 1 de AII = AT1), se bloquea el efectoprolactinoliberador de LHRH sin alterar la respuesta de lasgonadotrofinas. 3C- Si al medio de perifusión se le agrega Parke Davis 123319 (PD) (AT2), no se altera al respuesta de ninguna de lastres hormonas al LHRH. 3D- En cultivo in vitro de células adenohipofisariasdispersas de hembras en proestro AII 10-8M libera PRL. Losartán (AT1) bloquea el efecto prolactinoliberador deloctapéptido y no asi PD (AT2). 3E- En machos de 28 días de vida AII libera prolactinaa los 5 minutos postinyección. Si 10 minutos antes de lainyección de AII, se inyecta Losartán, se anula el efecto delpéptido. Si en lugar de Losartán, la inyección previa serealiza con PD, no se anula la elevación de PRL causada por AII. 3F- Los niveles basales (en los experimentos in vitro)o séricos (en los experimentos in vivo) de LH y FSH, no se venmodificados por AII ni por ninguno de sus antagonistas. 3G- Al estudiar la ontogenia del efectoprolactinoliberador de LHRH in vivo en ratas hembra y macho seobserva que el mismo es evidente a partir de los 20 dias devida, en ambos sexos y sin encontrarse diferencias sexuales enla respuesta. Coincidentemente AII in vivo tampoco modifica laprolactinemia en la edad infantil. Concluimos que la prolactinoliberación provocada por LHRH estaria mediada por Angiotensina II que, al coliberarsedel gonadotropo junto a las gonadotrofinas, actuaria en ellactotropo sobre sus receptores especificos del tipo I.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jeanneret, Pilar  (Dir. Moreiras, Stella Maris)
2021-03-26

Descripción: Los colapsos de laderas en las zonas altas de los Andes Centrales de Argentina, ha sido históricamente un tema poco abarcado en las investigaciones locales pero, de ocurrir, resulta altamente relevante por el impacto que implican en el sistema hídrico y sus recursos. Con ‘colapso’ se hace referencia a todo movimiento en masa de gran volumen, de laderas inestables, los cuales pueden incluir deslizamientos sensu lato, deformaciones gravitacionales profundas (DGP), avalanchas de roca y movimientos complejos que involucran dos o mas de los eventos anteriormente nombrados. Esta zona de los Andes posee un clima árido a semiárido, por ello, los ríos son una fuente primordial para las ciudades aledañas y su desarrollo económico, agua proveniente del deshielo de las acumulaciones níveas invernales, los glaciares ubicados en la cabecera de los valles y las geoformas periglaciales. Esto significa que, en el caso de colapsos de laderas de medio a grandes volúmenes sobre estos valles, podría afectar seriamente la calidad del agua, o incluso impedir completamente el sistema de drenaje por la formación de diques naturales. Las cuencas alimentadas por el Cerro Mercedario localizado en la provincia de San Juan sobre los Andes Centrales (~32°S y ~70°O), sitio de interés de la presente tesis, tienen un relieve local, o relieve relativo, elevado a causa de la erosión glacial y la fuerte actividad tectónica, lo que hace que el área sea propensa a eventos de colapso. Sin embargo, aún no se conoce con precisión el rol que posee cada uno de los diferentes factores desestabilizantes y condicionantes de la inestabilidad en las laderas de esta zona andina árida. Al ser un área afectada por el Ultimo Máximo Glacial (UMG), las laderas no sólo quedaron sobre-verticalizadas a causa de la erosión glacial, sino que el retiro del soporte lateral que aportaban las masas de hielo genera una liberación de la presión confinante, tanto en la base como en los laterales del valle. El área del Cerro Mercedario (31°58′44′′S 70°06′46′′O) y alrededores, es una zona que presenta escasez de estudios geomorfológicos detallados y dataciones numéricas precisas como los que se presentan en esta tesis. Por ello la elección del área, con el objetivo de interpretar la historia glacial hasta la actualidad y cómo esta dinámica glacial afecta el comportamiento de las laderas causando grandes colapsos. Se realizó mediante la implementación de sensores remotos en combinación con salidas a terreno para el análisis sedimentológico de las geoformas encontradas y la extracción de muestras para dataciones numéricas. Para lograr el objetivo de la investigación, en primer lugar, se realizó un mapa geomorfológico detallado con especial énfasis en los Procesos de Remoción en Masa (de ahora en adelante será simplificado con las siglas PRM) utilizando técnicas de sensores remotos y salidas a terreno como forma de corroborar las interpretaciones remotas. Durante las campañas también se extrajeron muestras para dataciones numéricas como isótopos cosmogénicos y luminiscencia ópticamente estimulada (OSL por sus siglas en inglés: Optically Stimulated Luminiscence). A su vez, ante el hallazgo de depósitos paleo-lacustres, se extrajeron muestras para realizar estudios paleolimnológicos e intentar comprender la historia climática del mismo. Estos datos se utilizaron para inferir posibles factores climáticos en su formación y descarga. Una vez finalizado el mapa geomorfológico, se extrajeron los parámetros morfométricos para todas las geoformas relevantes en este estudio; los depósitos glaciarios y glacigénicos (morenas y terrazas glacifluviales) y los PRM. Con estos datos se calcularon los volúmenes movilizados. A su vez, se extrajeron los parámetros de las pendientes originales involucradas en los colapsos para entender cómo influyeron en los eventos. Asimismo, se incluye la orientación (insolación), el ángulo de pendiente, la altura máxima de la cicatriz y litología involucrada. En base a estos datos, se observó que casi el 30% de las 68.300 Ha de la zona estudiada son afectadas por diversos tipos de PRM, incluido el permafrost reptante. Las caídas de rocas son los eventos más extendidos y se acumulan en taludes y conos de derrubio bajo los afloramientos con pendientes pronunciadas (mayores a 50°) ubicadas a más de 3500 m s.n.m., coincidentes con el límite inferior del ambiente periglacial. Los flujos de detritos se acumulan en los conos y abanicos aluviales y son las segundas geoformas más extensas, que también se originan por encima del límite de 3500 m s.n.m. Mientras que los flujos de barro son más frecuentes que los anteriores pero menos extensos y su génesis está directamente asociada a los glaciares de escombro y otras geoformas periglaciares menores. Las deformaciones gravitacionales profundas (DGP) son voluminosas (mayores a 106 m3 ) pero poco frecuentes, y el material que involucra casi en su totalidad son morenas laterales. Las avalanchas de rocas son más frecuentes pero de menor tamaño y no existe una correlación directa con el tipo de litología, con la excepción de que no involucran material glacigénico en sus inicios, aunque suelen arrastrar material de morenas y terrazas en su paso. El resto de las geoformas son eventos complejos y colapsos de morenas representados por deslizamientos irregulares. Con respecto a los factores desencadenantes y/o debilitantes de las laderas, se observó que las caídas de roca y las pequeñas avalanchas de roca son frecuentes en las laderas de los valles glaciarios. Las mismas tienen evidencias de criosclastía o se encuentran fuertemente fracturadas y diaclasadas, es por esto que se localizan en la base de los afloramientos rocosos. Las DGP son más complejas, al involucrar depósitos morénicos podrían ser una conjunción de dos efectos, por un lado la fusión del núcleo de hielo, si lo hay, y por el otro el retiro del soporte lateral que le otorgaba el cuerpo de hielo durante el UMG. El primer caso podría explicar otros colapsos irregulares de morenas, mientras que el segundo caso también podría ser el causante de sucesivos deslizamientos rotacionales sobre una de las cuencas estudiadas. El ambiente de origen de los eventos de tipo flujo, como los flujos de detrito y de barro, también indica una fuerte correlación con geoformas periglaciares, partiendo de pendientes crióticas y glaciares de escombro, respectivamente. El estudio de las condiciones de las laderas arrojó resultados fuertemente vinculados a la litología para la ocurrencia de los grandes colapsos, en especial cuando involucran material morénico que se encuentra apoyado inestablemente sobre las laderas sobre-vertizalizadas por la acción glacial. También hay una ocurrencia anómala de PRM sobre laderas que miran al oeste. Esto se interpretó como un efecto de la vergencia general de los afloramientos rocosos sedimentarios, donde el buzamiento de los estratos se orienta al oeste, forzando a los glaciares a desarrollarse con una orientación norte-sur, los cuales dejan morenas laterales sobre los afloramientos con este buzamiento. A su vez, estas geoformas son altamente inestables por poseer material no consolidado ocasionando DGP, deslizamientos irregulares y traslacionales que culminan o evolucionan en grandes avalanchas de roca. Un caso particular en la zona de estudio fue una avalancha de rocas en un sector angosto de uno de los valles estudiados, la Laguna Blanca sobre el arroyo homónimo, que generó un represamiento natural. Se registraron dos niveles paleolacustres asociados al mismo represamientos, lo que indicarían dos episodios de descarga asociados a una reincidencia de avalanchas de roca en laderas adyacentes. Los estudios paleolimnológicos sobre el nivel más joven indican un período más húmedo durante su existencia y luego de su descarga parcial se asienta un clima más árido culminando con campos de dunas. Esto se comprobó con dataciones por OSL sobre los depósitos que arrojan edades vinculados al Óptimo Climático Medieval (OCM). Por otro lado, las dataciones por isótopos cosmogénicos extraídas sobre bloques superficiales de este evento indican edades más antiguas, probablemente asociadas al colapso inicial y el nivel paleo-lacustre más antiguo. Las dataciones numéricas acompañan la hipótesis climática planteada en esta tesis, donde las avalanchas de roca datadas fueron asignadas a edades post-glaciares y las morenas datadas indican dos avances glaciarios; uno durante el UMG (32-25 ka) y otro durante el Tardi-glacial (18-15 ka). Esto indica que los valles son mas jóvenes de lo esperado ya que el UMG llegó a posiciones topográficas bajas (~2.500 m s.n.m.). Este avance erodó todo a su paso y todos los eventos geomórficos ocurrieron luego de que se retiró. Algunas morenas mas antiguas se encontraron en posiciones topográficas mas altas pero fueron casi completamente erosionadas por el UMG. Se estima que fueron preservadas por la actividad tectónica que las elevaron y aislaron de los avances posteriores porque no hay mas evidencias de su existencia valle abajo. Las dataciones numéricas tambien apoyan la hipotesis original que estipulaba que el control climatico era el factor mas influyente en la formacion de grandes colapsos de ladera sobre estos valles, ya que se encuentran asociados en tiempo al retiro glaciar y, en altitud, las cicatrices se encuentran dentro del limite inferior del ambiente periglaciar. A su vez, los depósitos paleo-lacustres asociados a la Avalancha Laguna Blanca indican sucesivos eventos de avalanchas menores durante la existencia de estos paleo-lagos en el Holoceno, en especial durante el OCM donde el clima era mas cálido y húmedo. Finalmente, se puede concluir que a partir de los resultados presentados en esta tesis, los grandes colapsos de ladera y los eventos de tipo flujo están directamente relacionados con geoformas glacigénicas y periglaciares, respectivamente. En la cordillera alta sanjuanina, los fenómenos de reajuste de laderas dados por fenomenos paraglaciares juega un rol importante sobre la estabilidad de las laderas, en particular sobre morenas y otros depósitos cuaternarios. Esta observación es contrastante con otros sectores de la provincia de San Juan, inmediatamente al este de la zona de estudio, sobre Precordillera, donde los eventos de colapso están vinculados a sacudidas sísmicas. Las geoformas ubicadas en posiciones topográficas inferiores, tienen evidencias de haber sufrido estos fenómenos en el pasado y se registraron laderas con evidencias de condiciones periglaciares inactivas y zonas de abanicos y conos aluviales también con indicios de inactividad. Esto indica que, la fluctuación de la isoterma de 0°C, la cual define el límite inferior del ambiente periglacial, ha afectado intensamente la zona de estudio, acompañando los avances y retrocesos de los glaciares. Así, se estima que, en un contexto de calentamiento global, el ascenso de la isoterma de 0°C afectará las formas de relieve periglaciales actuales ubicadas en las cuencas superiores. Esta situación aumentaría la frecuencia de los detritos saturados en agua, los eventos de tipo flujo, como así también podría desestabilizar morenas que aún no han colapsado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramos, Miguel Esteban  (Dir. Folguera Telichevsky, Andrés)
2015-03-19

Descripción: En esta Tesis se presenta un estudio detallado de las principales secuenciasoligo-miocenas en dos segmentos del sector norte de los Andes Nordpatagónicos. Estossegmentos ubicados a 39° y 42°S, respectivamente, se corresponden con el desarrollo delos sistemas morfoestructurales de los Andes Nordpatagónicos, la Precordillera Nordpatagónica y la región del antepaís. Estas secuencias sinorogénicas se encuentranrepresentadas por las Formaciones Ventana, Ñirihuau y Collón Cura en la región sur ypor las Formaciones Auca Pan y Chimehuín en el sector norte. Datos gravimétricos ysísmicos permiten reconocer y diferenciar los principales depocentros de esta región, loscuales albergan a las secciones clásticas, piroclásticas y volcánicas que integran a estassecuencias oligo-miocenas. Las evidencias de campo constreñidas por datosgravimétricos y sísmicos, permiten reconocer una fase extensional representada por lasrocas volcánicas oligocenas (~29,6 Ma K/Ar). La química de estos materiales indica quelos magmas que les dieron origen se equilibraron en una corteza levemente atenuada sinfraccionamiento de mineralogías de alta presión. La inversión parcial de estosdepocentros a fines del Mioceno define una estructura compleja en el frente orogénicoque se interpreta como asociada a la interferencia entre el sistema de Huinculdesarrollado principalmente en subsuelo en el área del antepaís y los Andes Nordpatagónicos, con rampas oblicuas de orientación NO segmentadas por sistemas detransferencia NE. La descripción de una serie de discordancias progresivasdesarrolladas en el tope de cuña de la cuenca de antepaís, acotadas por nuevas edades U/Pb, permite discriminar diferentes pulsos de deformación para el Mioceno medio. Porotra parte, el análisis de las poblaciones de circones detríticos obtenidas de estasdataciones, junto con las de trabajos previos, proporciona información fundamentalpara reconstruir la historia y evolución tectónica de los Andes Nordpatagónicos con unepisodio de rápida expansión del frente orogénico hasta el Macizo Nordpatagónico,presuntamente el desarrollo de un límite mecánico a dicha expansión y la deformaciónde la cuña orogénica mediante el desarrollo de corrimientos fuera de secuencia quelevantan la Precordillera Nordpatagónica a mediados y finales del Mioceno. Las edadesmáximas de sedimentación obtenidas para la Formación Ñirihuau (~13,5 y ~12,9 Ma) yla Formación Collón Cura (~11,3 Ma) evidencian un carácter diacrónico en ladepositación de estas unidades, así como también indicarían edades de sedimentaciónmás jóvenes que las precedentemente establecidas. De esta forma se concluye a partir delos casos analizados, que las secciones oligocenas corresponden a típicas secciones deorigen tafrogénico, mientras que las del Mioceno temprano a superior se han acumuladoen una cuenca de antepaís, ejemplificándose de esta manera el patrón evolutivocenozoico que caracteriza a los Andes Nordpatagónicos. Así, los Andes Norpatagónicosson el resultado de una fase de relajamiento extensional paleógena seguida de unepisodio de reconstrucción que progresa en secuencia hasta que sufre un episodio dereestructuración del sector interno a través de una fase fuera de secuencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Héctor Horacio  (Dir. Zardini, Raúl A.)
1968

Temas:  

Descripción: La zona de Alto de la Blenda está situada dentro de lareserva de 34.398 ha. que el Poder Legislativo Nacional concedió en 1958 a YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio) en el Dpto. Belén, Dto. Hualfin de la Provincia de Catamarca. Geológicamente se ubica en el ámbito de las Sierras Pampeanasen un área en que priman las rocas volcánicas y subvolcánicasmesosilícicas del Plioceno, aunque las hay de composición muy variadaque llegan a los términos riolíticos y basálticos.- Esta zona está tectónicamente deprimida merced a fallamientos que la separan de pocasplutónicas ácidas y metamórficas correspondientes al Besamento Cristalino Precémbrico. Dentro del ambiente eruptivo de la reserva se destaca porsu desarrollo un cuerpo subvolcánico monzonítico y en él se ubican lasimportantes vetas manganoeuroargentíferas de Alto de la Blenda, seleccionadaspara su estudio por su complejidad estructural con el fin deextrapolar las conclusiones obtenidas a otros yacimientos del distritode características estructurales y mineralógicas semejantes (Farallón Negro, Macho Muerto, Los Viscos, etc.). Las vetas de Alto de la Blenda son complejas (varias inyecciones)e irregulares (espesores muy disímiles) y forman diseños ramificadosen parte anastomosados.- Característicamente poseen texturacrustificada, a veces botroidal y brochosa, siendo los minerales másabundantes cuarzo, carbonatos rosados y obscuros de grano fino, óxidosde Mny yeso que forman las bandas citadas de potencias y mineralOgíaporcentualmente diferentes según el sector que se considere, detallesque indican un ambiente de depositación Epitermal. Porlo común sus rocas de caja pertenecen al cuerpo sub volcánicomonzonítico y tienen una escasa alteración hidrotermal (cuarzo,cloritas, sericita, epidoto y pirita) pero intensa fracturación,reemplazando las vetas variablemente a estas brechas tectónicas siendodébil el proceso cuando aparecen arcillas de falla; ésto explica la aparición de vetas aflorando saltuariamente y a veces con contactos poco definidos,siempre con colores obscuros.- Hay algunos pórfiros monzoníticos y andesíticos y brechas volcánicas andesíticas en que a veces seemplazan las vetas. — En la zona 4 son las vetas de potencias apreciables, denominadasveta Chica, Veta Laboreo, Veta portezuelo y Veta Esperanza y un Nudo ("Pipe") o zona de intersección de las vetas Laboreo y Portezuelo,continuándose éste más allá en su corrida hacia el SE por medio de laancha veta Esperanza. La veta Laboreo es la única con labores subterráneas, losniveles 0 y -33 m, que han revelado que en profundidad la veta es diferentea sus afloramientos no solo por aumentar sus leyes en metales preciosos (Au y Ag) sino tambien porque aparece una mineralogía (óxidos de Mn aciculares y carbonatos rosados) antes no observada, a la vez que casidesaparece el yeso ten conspicuo en el nivel 0 y en superficie.- Estascaracterísticas nos hacen suponer que, aunque poco intensos, en Altode la Blenda se han desarrollado procesos supergénicos. — Las características de las vetas principales figuran en elsiguiente cuadro: Vetas de Alto de la Blenda: [ver tabla en original] En cuanto a los niveles 0 y —33 m de la veta Laboreo fueronmuestreados por Sister (1963), registrando el promedio de ambos lossiguientes valores: Au = 9,6 g/t Ag: 229 g/t Mn= 8,8 9’» El muestreo realizado señala que la mineralización auroargentíferaestá relacionada entre sí y ambos con el cuarzo, aumentandotambién en profundidad. -Lo anterior explica porque se tienen dudes acerca de las perspectivas de la potente veta Esperanza, la más importantey aún sin labores, formada principalmente por carbonatos obscuros finos. Por medio de análisis estadísticos (Diagrama de Puntos Nivelados marcados en el hemisferio inferior de una red Estereográfica)se han estudiado las diaclasas, diques y vetas del cuerpo subvolcánico,cuyos máximos son los siguientes: [ver tabla en original] Los valores detallados indican una buena coincidencia entre los diques, el juego 4 de diaclasas y los juegos 1-4 de vetas, sugiriendo que éstas se emplazaron en viejas zonas de debilidad. -Tambiéndebe aclararse que el juego 3 de vetas aprovecha marcadas franjas de debilidad del cuerpo subvolcénico monzonítico, por lo que de las citadasunicamente los juegos de vetas 2 y 5 están ubicados en fracturas formadassimultaneamente con su depositación, representando el juego 2 la dirección de tensión por ser "feather joints" o "feeders" o "gash veins"muchas vetas menores así dispuestas. El estudio de los clavos mineralizados ("ore shoots") queocurren en las vetas principales indica que ellos deben su existencia a 2 causas diferentes, a saber: a) Intersección de fracturas mineralizadas simultaneamente (elnudo o zona de unión de las vetas Laboreo y Portezuelo). b) Cambios en el rumbo de las fallas laterales (') donde se depositaron las vetas.- Los 3 cuerpos más importantes aparecen en fallas laterales: la veta Laboreo es una falla con separación derecha y las vetas Portezuelo-Esperanza en una falla con separación izquierda, originándoseensanchamientos cuando varían sus rumbos.- Este tipo de desarrollo indicaque muy probablemente los clavos mineralizados siguen en profundidadcon las mismas características estructurales. Como se indicó anteriormente el juego 2 de vetas es tensional,por lo que se tiene individualizado al esfuerzo principal máximoque le dió orígen con el que coincide, y tambien al plano que contiene a los esfuerzos principales máximo y medio del Elipsoide de Esfuerzos.- Por medio de los desplazamientos conocemos la ubicación del esfuerzo principal mínimo. No se cuenta con datos seguros que nos permitan averiguarcuales son las 2 fracturaciones de sisa que podrían desarrollarse porlos esfuerzos imperantes durante la formación de las vetas, aunque porconsideraciones teóricas es sabido que serán subverticales y formaránun ángulo probablemente cercano a 30° con la fisuración tensional, porlo que se acepta que el juego 1-4 de vetas representa a una de ellas (aunque aprovechando viejas fracturas) y el juego 5 a la restante, formandoambas un sistema conjugado. En correspondencia con lo hasta aquí expresado los 5 máximosde vetas determinados estadísticamente se distribuyen asi: Juego 3 de rumbo N 3l° W±3° e inclinación 61° NE±2°: Estas vetas se hanubicado en viejas fracturas formadas como respuesta a esfuerzos diferentesa los actuantes durante la mineralización, pero éstos las han reabiertofacilitando así su desarrollo. Juego 2 de rumbo N 60° W±3° e Inclinación 86° SW±4°: Se han emplazadoen fisuras de tensión formadas contemporaneamente con su depositación. Juego 1-4 de rumbo N 30° W±7° e inclinación 90° ± 5°: Siguen zonas dedebilidad preexistentes (diaclasas y vetas) originadas por viejos esfuerzos,pero se corresponden aproximadamente con una de las fracturasde sisa que desarrollarían los esfuerzos activos durante la depositaciónde los minerales manganoauroargentíferos. Juego 5 de rumbo N 10° W±3° e inclinación 87°NE ± 3°: Las vetas aquí depositadas posiblemente representen a la segunda dirección de sisa . En razón de la coincidencia existente entre la orientaciónde los esfuerzos que a finales de Plioceno originaron las Sierras Pampeanas (Gonzalez Bonorino, 1950) con los determinados responsablesde las estructuras principales del yacimiento Alto de la Blenda, ubicadoen aquella unidad, se les atribuye igual edad. Esoportuno citar aquí que los fenómenos hidrotermalesrelacionados continúan hasta la actualidad, pués hay yacimientos en lazona depositados en sedimentos conglomerádicos cuartarios (mina Carmen)y aún hoy en día se están formando depósitos de carbonatos y sílice con Au y Ag a partir de aguas termales en áreas próximas (Agua de Dionisioy Los Nacimientos de Abajo). (')Ver Anexo N° 5: Clasificación de las Fallas .
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Steinberg, Paula Yael - de Avila Arturo Soler-Illia, Galo Juan 
2018-07-19

Descripción: Los óxidos mesoporosos presentan elevadas áreas específicas (200-1000 m^2/g) y poros ordenados monodispersos cuyo diámetro puede regularse entre 2 y 50 nm. Se han desarrollado hasta el momento una gran variedad de técnicas químicas suaves que permiten obtenerlos a partir de la combinación del autoensamblado de moléculas anfifílicas y reacciones sol-gel. Además, es posible combinar estos materiales con nanopartículas (NPs) metálicas, mediante diversas técnicas. Entre todas las posibles formas de procesamiento de estos óxidos, las películas delgadas mesoporosas (PDMs) son especialmente interesantes, ya que pueden integrarse en gran variedad de dispositivos electrónicos u ópticos. Esta tesis propone obtener PDMs de dióxido de titanio con porosidad y propiedades estructurales controladas y bien definidas, y utilizarlas como plataformas para estudiar el efecto del confinamiento en el transporte de moléculas y en reacciones químicas. En este trabajo, se obtuvieron PDMs de TiO2 con poros de diámetro entre 2 y 10 nm sobre vidrio conductor (ITO), silicio o vidrio mediante dip o spin-coating utilizando tres moldes de poros diferentes: los copolímeros tribloque Pluronic F127 y Pluronic P123, y la molécula dibloque Brij 58. Las películas se sometieron a diferentes tratamientos térmicos con el propósito de regular las propiedades finales del material poroso, que fueron debidamente caracterizadas. En particular, se profundizó y amplió la caracterización del sistema moldeado con Brij 58, muy acotado en bibliografía, el cual presenta tamaño de poros y espesor de pared menores que los materiales obtenidos a partir de copolímeros tribloque. Por lo tanto, representa una plataforma propicia para estudiar efectos de confinamiento. Se estudió el transporte de sondas electroquímicamente activas (Fe(CN)63-, Ru(NH3)63+ y Ferrocenometanol) desde la solución hacia el sustrato a través del sistema mesoporoso mediante voltametría cíclica (VC). Se encontró que existe un complejo mecanismo en el que hay que tener en cuenta caminos paralelos de adsorción superficial y transporte en la fase acuosa, que depende fuertemente de las dimensiones del sistema. Por espectroscopía de correlación de fluorescencia (FCS), en tanto, se logró describir cuantitativamente cómo la estructura y dimensiones de poros de las PDMs y la fuerza iónica modulan la difusión de una sonda fluorescente (Rodamina B). Por otra parte, se estudió el crecimiento de NPs de Au dentro de los sistemas de mesoporos. Se encontró que tanto la cantidad como el tamaño de las NP obtenidas depende marcadamente del tamaño de los poros y de su organización espacial. Finalmente, se evaluó la influencia de las características de las NPs formadas en una aplicación como sensores basados en espectroscopía Raman aumentada por superficie (SERS), encontrándose resultados prometedores. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que es posible modular a escala nanométrica las dimensiones de las estructuras porosas a través del procesamiento de PDMs, y que esta modulación tiene relevancia tanto en el transporte como en la reactividad de diferentes especies químicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Costa, Cristina Susana  (Dir. Antón, Dora N.)
1995

Temas:  

Descripción: En este trabajo se investigaron las funciones esenciales de los genesinvolucrados en el mantenimiento de la forma bacilar en Salmonella typhimurium através del estudio de las alteraciones que provocan en el crecimiento bacterianomutaciones que inactivan totalmente a dichos genes. Se aislaron inserciones del transposón Tn10∆16∆17 correspondientes a 3 delos 4 tipos de mutantes de forma conocidos: rodA, mre y divD. Las mutacionesrodA y mre no pudieron transducirse eficientemente a cepas salvajes, pero fuerontoleradas por derivados resistentes al antibiótico β-lactámico mecilinam (Mec-R).y por mutantes cya o crp. Por otra parte, la única inserción divD obtenida pudo sertransducida con alta eficiencia a cualquier tipo de cepa. Estos resultados indicanque los tres tipos de genes controlan la forma celular pero, además, rodA y mrellevan a cabo alguna función esencial en bacterias salvajes cuya falta es toleradapor cepas Mec-R, cya o crp. Se estudió uno de los mecanismos involucrados en la resistencia a mecilinamy tolerancia a mutaciones letales de forma mediante la caracterización de la cepa DA1138. Se determinó que esta cepa presenta una mutación condicional en elgen de la alanil-tARN sintetasa (alaS206) que es responsable de la resistencia adicho antibiótico y tolerancia termosensibles. Ambas características dependen delefector de la respuesta estricta ppGpp, cuyo nivel se eleva al expresarse, a 41°C,la mutación alaS206. Se construyeron derivados de la cepa DA1138 portadores de las mutacionesrodA22::Tn10∆16∆17, mre-17::Tn10∆16∆17 y divD135::Tn10∆16∆17 para elestudio de su crecimiento en fase exponencial en condiciones de ausencia detolerancia a mutaciones letales de forma (30°C). En dicha condición, los derivadosrodA22 y mre-17 mostraron inhibición de la división celular y pérdida de lacapacidad de formación de colonias a pesar de mantener las células sus signosvitales. Por el contrario, el derivado divD135 creció normalmente a 30°C. Losresultados obtenidos indican que la ausencia de los productos RodA y Mre (no así DivD)altera seriamente la división celular y la capacidad de formación de coloniasen cepas salvajes durante la fase logarítmica. Dado el normal crecimiento de lostres derivados en condiciones de tolerancia (41°C), se concluye que lasalteraciones ocasionadas por la falta de los productos RodA o Mre soncompensadas por mutaciones que elevan el nivel del efector transcripcionalppGpp, probablemente a través de la inducción de algún mecanismo alternativode división celular. Se demostró que la inhibición de la capacidad de formación de colonias delderivado rodA22 en condiciones de no-tolerancia puede revertirse en tres casos: a) con la llegada a la fase estacionaria, caracterizada por la inducción del genrpoS, que codifica el factor σs, b) en fase logarítmica, en presencia de acetato obenzoato, posibles inductores del gen rpoS, y, c) en fase logarítmica, en ausenciadel producto σs. Sin embargo, en ninguno de los tres casos se normaliza ladivisión celular. No se observó resistencia a mecilinam ni tolerancia a mutacionesletales de forma en una cepa portadora de una mutación nula rpoS, lo que indicaque la recuperación de la capacidad de formación de colonias es por sí solainsuficiente para conferir tolerancia y que este fenómeno requiere la restauraciónde la división celular. Los resultados obtenidos permitieron postular un modelosegún el cual el regulador global σs actuaría controlando la capacidad deformación de colonias de mutantes letales de forma celular por medio de latranscripción diferencial de genes con funciones opuestas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aguilera Sammaritano, Juan Alberto  (Dir. Lechner, Bernardo E. - López Lastra, Claudia Cristina)
2016-12-20

Descripción: Los hongos entomopatógenos constituyen un grupo de organismos de gran importancia comobio-controladores de insectos plaga. En este estudio se obtuvieron aislamientos de suelos áridosde la Argentina utilizando Tenebrio molitor como método cebo. Los aislamientos seleccionadosse cultivaron a 30 °C y 45-65% de humedad relativa. Los objetivos de este estudio fueron aislarhongos entomopatógenos del orden Hypocreales de suelos áridos y probar su comportamientobiológico a elevadas temperaturas y baja humedad relativa. Dentro de las variables fisiológicas semidió el crecimiento radial a 30 °C para seleccionar los aislamientos termo-tolerantes. Se llevarona cabo ensayos de porcentaje de germinación en aceites vegetales a distintas concentracionespara evaluar su compatibilidad con formulaciones líquidas. Además, para demostrar supatogenicidad y su potencial como controladores de plagas, se realizaron bio-ensayos contra lasninfas de segundo instar de B. tabaci con las formulaciones de aceites seleccionadas. Se realizó laidentificación molecular de los aislamientos seleccionados mediante las amplificaciones desegmentos de ADN específicos. Por último, se realizaron algunas pruebas anexas, como laproducción de bio-polímeros relacionados a la tolerancia térmica y análisis de susceptibilidad alos fungicidas de uso común. Los aislamientos del género Metarhizium CEP401 (52,6 mm) y CEP381 (44,98 mm) mostraron losvalores más altos de crecimiento a 30 °C. Los aislamientos de Metarhizium sp. CEP381 (Aceite degirasol 10% v/v), CEP401 (aceite de oliva 10% v/v), CEP413 (Aceite de oliva 10% v/v) y CEP 409 (aceite de maíz 10% v/v) tuvieron porcentajes de germinación similares a tratamientos control. Los ensayos de patogenicidad que se realizaron en ninfas de B. tabaci (CEP 381, CEP401, CEP409y CEP413) arrojaron valores de mortalidad cercanos al 50%. Los valores más altos se encontraronen CEP381 (aceite de girasol) y CEP401 (aceite de oliva), siendo 46,94% y 45,83%,respectivamente. La identificación molecular de los aislamientos se realizó con primers ITS4-5. Todos los aislamientos pertenecen al género Metarhizium. Se han caracterizado aislamientos de hongos entomopatógenos capaces de crecer e infectar aninfas de B. tabaci bajo condiciones de estrés térmico utilizando algunos aceites vegetales comoportadores naturales. Este estudio proporciona nuevas posibilidades para el Manejo Integrado de Plagas tanto a nivel local y regional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zanutto, Bonifacio Silvano  (Dir. Uchitel, Osvaldo D. - Segura, Enrique T. - Cernuschi Frías, Bruno)
1993

Temas:  

Descripción: Las variables cardiovasculares están controladas pormecanismos humorales, nerviosos, y de autorregulación. Losmismos, interactúan durante toda la vida del individuo, peroavanzada lo ontogenia, el sistema nervioso cumple una funciónpreponderante en la regulación a largo plazo, de modo tal, quesi se anulan ciertas estructuras nerviosas, no puedenmantenerse los valores medios. En el feto y en el neonato, losmecanismosde regulación nerviosa de la circulación no estántotalmente desarrollados; por lo tanto, para la elaboración deun modelo de control, se consideró necesario tener en cuentala ontogenia del sistema. En este trabajo se analizan ciertos aspectos de la funcióndel sistema nervioso en el control de la circulación. Sepropone que el núcleo del tracto solitario (NTS) tiene comopropiedad emergente la de ser un comparador sobre el cualactúa la referencia. De esta manerael sistema de controltendría, un lazo realimentado por barorreceptores,quimiorreceptores y receptores cardiopulmonares, mientras queciertas estructuras rostrales al NTS darían la referencia. Poresta razón se realizaron experimentos en la rata blancaanestesiada (como modelo animal adecuado), para analizar lasrespuestas a las interacciones entre la estimulación eléctricade distintas estructuras rostrales al NTS y perturbacionesdentro del lazo realimentado. Se utilizaron comoperturbaciones, la estimulación eléctrica de la formaciónreticulada ventrolateral (FRVL) y la oclusión carotidea (OC)del lado proximal al corazón. Fueron medidas en formacontinua: la presión arterial, la frecuencia cardiaca, larespiración, el electrocardiograma, y el electrocorticograma. Se observó que la estimulación eléctrica del área septallateral y el hipotálamo lateral puede bloquear o potenciar lasrespuestas a la estimulación eléctrica de la FRVL y bloquearlas respuestas a la (OC). Además, se vio que la estimulacióndel hipocampodorsal y el fórnix potencian las respuestas a laestimulación de la FRVL, mientras que la del hipocampo ventrallas bloquea. Tambien, la estimulación de estas estructurasproduce una potenciación tónica de la respuestas a laestimulación de la FRVL. No se observaron interacciones entrelas respuestas a la estimulación del área septal medial y la FRVL, ni tampoco entre la FRVL y la OC. Durante lasinteracciones fásicas, no se observaron cambios en lascatecolaminas circulantes (adrenalina, noradrenalina ydopamina). Lo cual indica que las mismas no están involucradasen estos fenómenos. Cuandose obtuvieron respuestas a laestimulación de los núcleos rostrales al NTS, las respuestas alas perturbaciones en estructuras dentro del lazo realimentadono presentaron cambios. Estos resultados confirman que el NTStiene la propiedad emergente de ser un comparador. Mostrandoademás, que los restantes núcleos rostrales estudiados, puedenmodular las respuestas del lazo realimentado. Para analizarlas propiedades mencionadas, se propone un modelo de redesneuronales que permite estudiar el proceso de la ontogenia delcontrol, donde queda definida la estructura del comparador ycómo actúa la referencia. Se postula que el sistema nerviosose adapta a través de procesos plásticos, que son modeladoscomo un aprendizaje en base a la hipótesis de Hebb. El sistemaaprende las salidas simpáticas a partir de la información delos quimiorreceptores (que ya funcionan en el feto y en elrecién nacido). La red neuronal está formada por un número denodos (que simulan neuronas) igual al número de tejidos. Cadauno tiene dos entradas, una proveniente de losquimiorreceptores, y la otra de núcleos rostrales al NTS. Lasalida envía eferentes para el control del flujo en los vasosde los diferentes tejidos. El sistema conyerge hacia unestado, donde en condiciones de metabolismo normal, lostejidos están irrigados con presiones parciales de oxigeno ydióxido de carbono normales, y los quimiorreceptores nodescargan. Al variar las condiciones metabólicas, se modificala realimentación de los receptores, cambiando el controlnervioso y la participación de los mecanismos humorales y deautorregulación. Para ciertas conductas, los núcleos rostralesal NTS podrian modificar la referencia, (compuesta por unconjunto de entradas) determinando así, el flujo sanguíneo enlos distintos tejidos. Además, podrian modular las variablescardiovasculares para modificar el flujo sanguíneo según lasnecesidades.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Solari, Clara Andrea  (Dir. Portela, Paula)
2019-10-22

Descripción: Las células eucariotas arrestan reversiblemente el ciclo celular en la fase de Go estableciendo el estado quiescente. Saccharomyces-cerevisiae en un modelo útil para estudiar como las células eucariotas ajustan su proteoma durante dicho proceso. El objetivo de esta tesis fue contribuir a dilucidar los mecanismos moleculares que controlan la síntesis proteica para el establecimiento de la quiescencia y la reactivación del ciclo celular. En primer lugar hemos caracterizado el destino del mRNA durante la transición quiescencia-crecimiento. Células quiescentes presentan arresto de la traducción global y acumulación de ribo núcleo-partículas del tipo gránulos de estrés (SGs) y cuerpos de procesamiento (PBs). Luego del estímulo con nutrientes la traducción global se activa y se desarman los PBs y SGs. Experimentos bioquímicos sobre fracciones enriquecidas en gránulos indican que los SG formados en quiescencia son estructuras estables ensambladas en parte por interacciones proteína-proteína del tipo electroestáticas. Empleando cuatro mRNAs modelo determinamos que durante la transición quiescencia-crecimiento celular existen diferentes mecanismos de regulación traduccional: i) correlación directa entre el incremento de la abundancia de mRNA, la asociación a polisomas y la expresión proteica; ii) correlación inversa entre la abundancia de mRNA y su asociación con polisomas; iii) asociación a polisomas independiente de los niveles de expresión de mRNA. Además, determinamos que cada mRNA puede estar sujeto a diferente localización subcelular durante la transición quiescencia-crecimiento. Por otro lado, hemos caracterizado la composición y abundancia proteica relativa de ribosomas vía nanoLC-MS/MS de fracciones monosomales y polisomales durante quiescencia y pos activación traduccional. Identificamos 69 de las 79 proteínas ribosomales (PRs) que conforman la partícula ribosomal 80S. Además, se determinó que el riboproteoma está compuesto por 412 proteínas las cuales pertenecen a diferentes grupos funcionales según análisis por Gene Ontology: traducción, plegamiento de proteínas, metabolismo de aminoácidos, respuesta celular al estrés oxidativo y proceso glicolítico. Hemos determinado una composición específica y abundancia proteica relativa en monosoma y polisoma dependiente de las condiciones de crecimiento. Para evaluar de manera preliminar el rol de las proteínas identificadas en el riboproteoma sobre la traducción analizamos datos de un ensayo genómico funcional de la traducción. Este análisis mostro un requerimiento especifico de PRs parálogas para la traducción durante quiescencia. Los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que la heterogeneidad ribosomal podría cumplir un rol en el control traduccional durante quiescencia y reactivación traduccional por estimulo de nutrientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vidal, Luciano  (Dir. Salio, Paola Verónica)
2014-09-01

Temas:  

Descripción: El conocimiento de las áreas donde se inicia y desarrolla la convección húmedaprofunda es de crucial importancia para la comprensión del tiempo y clima en Sudamérica debido a que está relacionada con fenómenos de alto impactosocial (inundaciones, vientos severos, granizo, tornados). El objetivo de esta tesis se centra en la caracterización de los sistemasconvectivos de mesoescala con propiedades extremas que se desarrollan en laregión del sudeste de Sudamérica (SESA), avanzando en la comprensión de susciclos de vida y las áreas de iniciación. A fin de avanzar en el conocimiento delos procesos involucrados en el disparo de la convección se analizan los rasgosmás sobresalientes que pre-condicionan el entorno y se indagan posiblesmecanismos en relación con la topografía. Para alcanzar dicho objetivo seutilizan datos de distintos sensores remotos (TRMM y GOES) en combinacióncon los reanálisis NCEP-CFSR para el período 1998-2010. Los resultados encontrados muestran que en la región tropical del continentepredominan los sistemas con convección chata y de poca extensión horizontal,mientras que sobre SESA los sistemas convectivos presentan un predominio deceldas convectivas profundas, para luego desarrollar amplias regiones deprecipitación estratiforme. En particular, en esta última dos regiones contopografía compleja son muy favorables para el inicio de los sistemasconvectivos: las Sierras de Córdoba (CBA) y el Noroeste Argentino (NOA). Lossistemas en CBA se inician preferencialmente hacia el final del día, resultandoser más grandes (~240.000 km2 en promedio) y longevos (~22 horas enpromedio), con una dirección preferencial de desplazamiento hacia el noroeste. En cambio sus pares del NOA, se inician mayormente en horas de la tarde enfase con el calentamiento radiativo y mostrando un comportamiento más estacionario, además de ser más chicos (~140.000 km2) y durar menos horas (~14 horas). La circulación y la estructura termodinámica de la atmósfera previo aldesarrollo de los MCSs en el área de CBA en las primeras horas de la tarde (18Z) presenta un máximo extremo de condiciones inestables sobre lapendiente de los Andes. Estas condiciones termodinámicas ideales se combinancon una zona frontal que ayuda a la convergencia en niveles bajos cercano a latopografía por debajo de los 1000 metros promoviendo la iniciación de laconvección. Los sistemas que se inician en las últimas horas del día (00Z) lohacen en un entorno sinóptico débil donde dominan las circulaciones localesasociadas con el máximo calentamiento radiativo y el flujo hacia la topografía. En cambio, los sistemas que se inician en NOA lo hacen en un entornodominado por un flujo anticiclónico en niveles altos (Alta Boliviana), una débilzona frontal estacionaria y un marcado flujo del noroeste en capas bajas. Enesta región las circulaciones locales dominan el inicio de la convección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Rosa, Liliana Noemí  (Dir. Segovia Fernández, Carlos)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: De Rosa, Liliana Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Becker, María Elena 
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Becker, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Larotonda, Gabriel  (Dir. Andruchow, Esteban)
2005

Descripción: En un conjunto de operadores inversibles y positivos (concretamente en el grupo de operadores Hilbert-Schmidt con unidad adjunta) se introduce una estructura Riemanniana natural que convierte este espacio en una variedad simétrica de curvatura seccional no positiva. Este espacio puede describirse como un cociente mediante la acción de automorsmos interiores. Estudiamos las subvariedades Riemannianas geodésicamente convexas, que resultan ser caracterizables por una propiedad algebraica de su tangente; en particular estudiamos el grupo de isometrías de estas subvariedades. Mostramos cómo cualquier espacio simétrico del tipo no compacto puede ser isométricamente identicado con una de estas subvariedades mencionadas. Para cualquier subvariedad convexa y cerrada, construimos una proyección ortogonal que permite factorizar cualquier operador de la variedad mediante un factor en la subvariedad y un factor ortogonal a la misma. Esta factorización es única (y depende analíticamente de los parámetros). Incluimos una sección dedicada al estudio de la geometría de las órbitas unitarias de un operador fijo, donde calculamos las geodésicas de estas órbitas para las distintas métricas que pueden introducirse.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kurchan, Jorge  (Dir. Bes, Daniel R.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Kurchan, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mannarino, Gabriela S.  (Dir. Henning, Gabriela P.)
2001

Temas:  

Descripción: Fil: Mannarino, Gabriela S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dalvit, Diego Alejandro Roberto  (Dir. Mazzitelli, Francisco Diego)
1998

Descripción: En esta tesis estudiamos correcciones cuánticas a la dinámica clásica de valores medios en teoría de campos. Para ello utilizamos el formalismo de acción efectiva de camino temporal cerrado, con el cual obtenemos ecuaciones de movimiento reales y causales. Introducimos una acción efectiva de granulado grueso, que es de utilidad en el estudio de transiciones de fase en teoría de campos. Derivamos una ecuación exacta del grupo de renormalización que describe cómo esta acción varía con la escala de granulado grueso. Desarrollamos distintos métodos de aproximación para resolver dicha ecuación y obtenemos mejoras no perturbativas para el potencial efectivo para una teoría escalar autointeractuante. Discutimos además los aspectos estocásticos contenidos en esta acción. Por otro lado, usando la acción efectiva, hallamos correcciones cuánticas de bajas energías y largas distancias al potencial de interacción gravitatorio, tratando a la relatividad como una teoría efectiva de bajas energías. Incluimos el efecto de campos cuánticos escalares, espinoriales y de gravitones. La inclusión de fluctuaciones de la métrica hace que las ecuaciones de Einstein semiclásicas dependan de los parámetros de fijado de medida, y sean por ende no físicas. Resolvemos este problema identificando como observable físico a la trayectoria de una partícula de prueba. Mostramos explícitamente que las ecuaciones geodésicas para dicha partícula son independientes de los parámetros arbitrarios que aparecen en el fijado de medida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gossn, Juan Ignacio  (Dir. Dogliotti, Ana Inés)
2020-02-27

Descripción: El sensoramiento remoto en la región óptica del espectro electromagnético, o color del mar, ha demostrado su capacidad de proveer información sinóptica de las propiedades ópticas y biogeoquímicas de los océanos. Esta se basa en la determinación de la radiancia espectral que proviene de la superficie del agua que es obtenida a partir de la señal que llega al tope de la atmósfera (TOA). La amplitud y la forma del espectro de este producto geofísico primario (generalmente dado como reflectancia) son interpretadas en términos de los productos derivados como concentraciones de sustancias ópticamente activas o propiedades ópticas inherentes (Inherent Optical Properties, IOPs) que pueden ser luego utilizadas en aplicaciones ambientales y modelos biogeoquímicos a escala regional y global. La precisión en la estimación de estos parámetros depende sin embargo de la capacidad de obtener la reflectancia medida justo sobre la superficie del agua, ρw, a partir de la radiancia total medida por el sensor, LT OA. Este procesamiento que se le debe realizar a la señal incluye entre otros, la eliminación de la contribución de la atmósfera, proceso llamado corrección atmosférica (CA). En este contexto, esta tesis tuvo como objetivo la exploración de nuevas alternativas de algoritmos de CA sobre la región abarcada por el Estuario del Río de la Plata (RdP), cuyas aguas extremadamente turbias (principalmente en la región del frente de turbidez, a la altura de la Barra del Indio) constituyen un desafío tanto para los esquemas de CA tradicionales, como para las alternativas desarrolladas para aguas turbias. En el capítulo 3 se describe el algoritmo BLR-AC (CA por Resíduos de Línea de Base), el cual fue calibrado, testeado y validado sobre imágenes OLCI (Ocean and Land Color Instrument) aunque es potencialmente extendible a otros sensores con tripletes de bandas espectralmente cercanas en el rango Rojo-NIR-SWIR (NIR: Near Infrared o infrarrojo cercano. SWIR: Short Wave Infrared o infrarrojo de onda corta). Los resultados muestran desempeños favorables en comparación con otros esquemas (como BAC/BPAC v2.23, C2RCC, C2RCCnewNN, SeaDAS). Se observan correlaciones espaciales comparativamente más bajas entre las reflectancias del agua y las de aerosoles; valores más coincidentes con las mediciones realizadas in situ (ejercicio de match-up), y correspondencias muy buenas entre las reflectancias del agua en el Rojo/NIR estimadas con BLR-AC y con un esquema no operativo sencillo - diseñado ad-hoc para la comparación - basado en la extrapolación de la señal de aerosoles en ventanas fijas de aguas claras a toda la región de interés. Si bien los resultados obtenidos con el esquema BLR-AC son favorables, aún es necesario extender la corrección a bandas del visible a partir de un método de extrapolación y eventuales condiciones de contorno adicionales en la región visible del espectro. En el capítulo 4 se describe el algoritmo SWIR-PCA (Análisis de Componentes Principales de la señal de aerosoles utilizando bandas en el SWIR) desarrollado para aguas ópticamente complejas del Río de la Plata para sensores como SABIA-Mar (Satélite Argentino-Brasileño para Información del Mar) y MODIS (MODerate Resolution Imaging Spectro-radiometer) que poseen bandas en la región espectral del SWIR lejano, es decir, donde es válido el supuesto de agua negra (Gordon 1978, [1]) para cualquier concentración de sedimentos. El esquema está basado en la descomposición en componentes principales de la señal atmosférica en el NIR/SWIR y en la consecuente utilización de las bandas en el SWIR para la determinación de la señal en el NIR. El esquema fue testeado teóricamente a partir de simulaciones de transferencia radiativa de un sistema acoplado agua-atmósfera, mostrando resultados plausibles en la determinación de la reflectancias del agua en las bandas NIR de los sensores considerados (MODIS, SABIA-Mar, entre otros). A su vez, un análisis geoestadístico aplicado a un conjunto de imágenes Aqua/MODIS se realizó para testear el impacto del ruido del sensor sobre el desempeño del algoritmo, mostrando una baja sensibilidad del esquema al ruido del sensor. Si bien los resultados de dicho esquema son plausibles, aún es fundamental testear su desempeño en imágenes de sensores ya en órbita, como Aqua/MODIS y nuevamente extender la corrección a bandas del visible. En el capítulo 5 se describe un procedimiento de detección y remoción de eventos de partículas veloces (EPVs) que impactan en los sensores que orbitan en trayectorias de tipo LEO (Low Earth Orbit) - como por ej., OLCI. Dichos eventos son extremadamente frecuentes en la región de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAA, South Atlantic Anomaly) - en particular, afectando las imágenes del Río de la Plata. El desempeño de este algoritmo fue evaluado tanto visualmente como mediante la comparación con resultados preexistentes - evaluados sobre el sensor OLCI previo al lanzamiento. Los resultados indican que las imágenes sobre la región de la SAA contienen 27.8 veces más píxeles contaminados por EPVs que las correspondientes a regiones por fuera de la SAA y que las bandas más afectadas son las de 400 y 1016 nm, donde la fracción de píxeles detectados como contaminados por EPVs sobre la SAA alcanzó el 0.14 % y 0.26 %, respectivamente. Dicha corrección forma parte del preprocesamiento realizado previo a la corrección atmosférica descrita en el capítulo 3 (BLR-AC). En el capítulo 6 se describe una aplicación desarrollada para imágenes de color del mar del Río de la Plata: el algoritmo FAIT (Floating Algal Index for Turbid waters) de detección de vegetación flotante (VF) en aguas turbias. En este capítulo se evaluó la invasión inusual del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) ocurrida en el RdP en enero-abril de 2016 desde una perspectiva de múltiples misiones; se discutió el impacto de diferentes resoluciones espaciales en la detección de la VF, y finalmente se analizó y cuantificó su extensión espacial y variabilidad temporal y su relación con el caudal de salida del río. Finalmente, en el capítulo 7 se describe otra aplicación específica a estas imágenes: un posible algoritmo de detección de derrames de hidrocarburos en aguas turbias, junto con diversos índices que permitirían determinar el espesor de la capa superficial del derrame. Para ello se armó una muestra de aguas del RdP a escala de laboratorio a la cual se vertieron diferentes volúmenes de hidrocarburos, y habiendo expuesto dicha muestra a condiciones de iluminación natural, se midieron las reflectancias del agua a diferentes espesores de derrame. Los resultados nos muestran que existen varios índices espectrales que podrían auspiciar de indicadores de presencia de hidrocarburos en aguas turbias, como el cociente de reflectancias roja e infrarroja, la luminosidad, la turbidez o el cociente violeta/rojo. Si bien las diferencias halladas entre las firmas de aguas con hidrocarburos y aguas del RdP a diferentes espesores de hidrocarburos son contundentes, es fundamental ampliar este estudio para contemplar el impacto de otras variables pertinentes, como la concentración de material particulado en suspensión, diferentes tipos de hidrocarburos y diferentes grados de emulsión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lenton, Antonio A.  (Dir. Diuk-Wasser, Carlos G.)
2013

Temas:  

Descripción: Fil: Lenton, Antonio A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ledesma, Silvia Adriana  (Dir. Simon, Juan M.)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Ledesma, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Muñoz, Fernando Francisco  (Dir. Fuentes, Rodolfo Oscar)
2014-08-14

Descripción: En la presente tesis de doctorado se llevó a cabo el estudio de soluciones sólidasnanoestructuradas de ceria dopada con gadolinia, GdxCe1-xO2-x/2 (GDC), con el objetivoprincipal de correlacionar las propiedades morfológicas, estructurales, óxido-reductorasy catalíticas de este tipo de compuestos. El control de estas propiedades es fundamentalpara su aplicación en dispositivos tecnológicos, ya sea como catalizadores paradiferentes reacciones o como materiales para la generación de energía, mediante suempleo como ánodo en celdas de combustible de óxido sólido (SOFC). La síntesis de soluciones sólidas GDC se realizó mediante el empleo de diferentesmétodos, especialmente aquellos que permiten un amplio control sobre la morfología delos productos finales. En particular, para la obtención de polvos nanoestructurados seutilizaron los métodos de complejación de cationes y microemulsión inversa. En elcaso de nanoestructuras con morfología tubular se empleó el método de llenado demoldes poliméricos, mientras que para la obtención de esferas nanoestructuradas se usóel método de síntesis hidrotérmica asistida por microondas. Las soluciones sólidas de GDC fueron caracterizadas mediante difracción de rayos X (XRD), análisis de área superficial específica (isoterma de adsorción BET) ymicroscopía electrónica de barrido y transmisión (SEM y TEM). El estudio de laspropiedades estructurales y físicoquímicas se realizó mediante en el empleo de técnicasde radiación sincrotrón, tales como XRD y espectroscopia de absorción de rayos X (XANES), tanto en atmósferas oxidantes como reductoras a diferentes temperaturas. En todos los casos se comprobó la formación de soluciones sólidas de Gd-Ce-O, lascuales estaban compuestas por cristalitas de tamaño nanométrico, exhibiendo la fasecúbica (estructura tipo fluorita). En particular, se reportó por primera vez la obtenciónde GDC nanostructurada con morfología tubular, la cual exhibió los más altos valoresde área específica (100 m2.g-1) respecto de las otras morfologías. Se estudió la adición de pequeñas cantidades de Pd por distintas vías de síntesis enmuestras de GDC. Las muestras obtenidas se caracterizaron con las técnicas citadas y sedeterminó que el Pd puede encontrarse tanto distribuido homogéneamente en la redcristalina como en forma de una fase segregada, PdO, según el método de síntesis. Mediante estudios realizados por XANES en el borde Ce-L3 en atmósferas reductoras,se mostró que la incorporación de Pd afecta notoriamente el comportamiento de la cupla Ce3+/Ce4+ de las soluciones sólidas de GDC. Finalmente, estudios de la actividad catalítica frente a la combustión de CH4 usandocomo catalizadores GDC puro o dopado con Pd mostraron que la adición de bajascantidades de Pd conduce a una mayor combustión de CH4 a más bajas temperaturas. Los estudios aquí realizados mostraron que los óxidos mixtos nanoestructurados de GDC presentan propiedades que los convierten en muy buenos candidatos para serempleados como ánodos en dispositivos SOFC.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castiglioni, José Luis  (Dir. Cortiñas, Guillermo H.)
2003

Descripción: La correspondencia (dual) de Dold-Kan establece que hay una equivalencia de categorías K : Ch≥o —>UbΔ entre los complejos de cocadenas no negativamente graduados y los grupos abelianoscosimpliciales, que es inverso del funtor normalización. Mostramos que la restricción de K a DGR*,la categoría de anillos diferenciales graduados con diferencial de grado +1, o anillos diferencialesde cocadenas, se puede equipar con un producto asociativo, y que el funtor resultante DGR* —> RingsΔ, si bien no es una equivalencia, induce una a nivel de categorías de homotopía. Es decir,tanto DGR* como RingsΔ son categorías de modelo cerrado de Quillen y el funtor derivado totala izquierda de K es una equivalencia: LK : HoDGR* → Ho RingsΔ El dual de este resultado para anillos diferenciales de cadenas y anillos simpliciales fue obtenido,de forma independiente, por S. Schwede and B. Shipley mediante métodos diferentes (Equivalencesof monoidal model categories. Algebraic and Geometric Topology 3 (2003), 287-334). Nuestrademostración está basada en un funtor Q : DGR* → RingsΔ, naturalmente homotópicamenteequivalente a K, y que preserva la estructura de modelo cerrado. Este funtor tiene otras aplicacionesinteresantes. Por ejemplo, usamos Q para probar una versión no conmutativa de los teoremasde Hochschild-Konstant-Rosenberg y Loday-Quillen. Nuestra versión se aplica al módulo cíclico [n]→ ЦnR S que se obtiene a partir de un homomorfismo de anillos no necesariamente conmutativos R → S, usando el coproducto ЦR. También como aplicación de las propiedades de Q obtenemosuna descripción sencilla, que no involucra trenzas, de un producto en la potencia tensorial SxR,definido originalmente por P. Nuss, utilizando trenzas (Noncommutative descent and nonabeliancohomology, K-theory 12 (1997) 23-74.). Palabras clave: formas diferenciales no commutativas, anillos cosimpliciales, categoría demodelos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Izquierdo, Eduardo Daniel  (Dir. Gattone, Aníbal O.)
1994

Temas:  

Descripción: Fil: Izquierdo, Eduardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bali, Naren F.  (Dir. Giambiagi, J. J.)
1964

Temas:  

Descripción: En las primeras secciones de esta tesis se desarrolla la teoría potencial de dispersión y se estudia la solución del problema usando las funciones de Jost, mostrándose como es posible construir una solución como cociente de funciones enteras de la constante de acoplamiento. Se generalizan luego las funciones de Jost a los determinantes de Fredholm de la ecuación de dispersión. Se muestra una relación entre el corrimiento de fase de una onda parcial y los corrimientos de los niveles de energía del problema discretizado. Esta relación sirve para introducir un método de cálculo en teoría de potencial basado fundamentalmente en el determinante D1(E), el cual, como se muestra, está simplemente conectado con la amplitud de onda parcial f1. Se muestra luego como es posible construir una serie de potenciales de la constante de acoplamiento λ para D1(E) a partir de un desarrollo perturbativo de la amplitud de dispersión. El método descripto para teoría de potencial es generalizado a teoría de campos en el segundo capítulo. Nuevas dificultades aparecen, puesto que se introduce una degeneración en los estados con constantes de movimiento definidas, debida a que el número de partículas no es ahora constante. Dos métodos se proponen para salvar esta dificultad: o bien se usan las soluciones a energías bajas,por debajo del primer umbral inelástico, en cuyo caso la degeneración desaparece, o bien se usan todos los estados inelásticos y se establece una relación entre las matrices S, D1(E)y r1(E) ahora definidas entre estados con constantes del movimiento iguales y cualquier número de partículas. El primero de estos métodos es el denominado método unicanal, mientras que el segundo es el multicanal. En el tercer capítulo se aplica el método unicanal a la dispersión π-N. Para ello se efectúa primeramente toda la parte cinemática y de spin isotópico del proceso. Se calcula luego la amplitud hasta incluir procesos de segundo orden,es decir, G^2. Los resultados obtenidos de esta manera son satisfactorios, puesto que describen la dispersión π-N cualitativamente biensin la necesidad de introducir otro parámetro que la constante de acoplamiento. Para mejorar el cálculo se propone ir a órdenes superiores, para lo cual se procede a incluir diagramas fenomenológicos. Los considerados son la resonancia J=1, T=1 de dos piones (meson ϑ) y la J=3/2, T=3/2 de N-π (N*). Para calcular los diagramas perturbativos con estas particulas, es necesario calcular las consantes de acoplamiento de ellas con los nucleones y piones. Se hace esto poniendo las resonancias en los diagramas de los factores de forma del nucleón y pión y en el de la resonancia J=3/2, T=3/2. Con estos valores de las constantes se calculan ahora las amplitudes, las que sin embargo, requieren un "cut-off" para hacer integrales convergentes. Se discute la necesidad y ajuste de este "cut-off". Los resultados obtenidos son ahora razonablemente buenos, para las ondas P y D, no así los de la onda S. Se sugieren razones para esta discrepancia. Finalmente, en el cuarto capítulo, se considera como ejemplo la extensión del calculo a un caso multicanal. Se considera el diagrama más simple de este tipo que aparece en la dispersión π-N. Se efectúa la cinemática y la proyección de la amplitud en ondas parciales, y se escriben las ecuaciones que satisface la amplitud. En los apéndices se incluyen algunas demostraciones de las condiciones de convergencia de las series para D1(E) y cálculos más detallados de los diagramas perturbativos necesarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Somacal, Héctor R.  (Dir. Kreiner, Andrés J.)
1996

Temas:  

Descripción: Fil: Somacal, Héctor R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Semino, Carlos José  (Dir. Galvele, José R.)
1972

Temas:  

Descripción: Fil: Semino, Carlos José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cragnolino, Gustavo A.  (Dir. Galvele, José Rodolfo)
1975

Temas:  

Descripción: Conociendo que el Circonio experimenta picado cuando es sometido a una corriente anódica, alcanzando un potencial estacionario, el potencial de picado, el presente trabajo se orientó a determinar si en las mismas condiciones de potencial, tanto el metal como el Zircaloy-4 resultaban susceptibles a la corrosión bajo tensiones. Se debió determinar el potencial de picado de la aleación empleando técnicas potenciostáticas y galvanostáticas, así como utilizando el electrodo en deformación con el potencial controlado. Para tratar de estudiar con más detalles el picado se trazaron curvas de carga anódicas. Se comprobó la susceptibilidad a la corrosión bajo tensiones del Zircaloy-4 con potenciales superiores al de picado, mediante ensayos en los cuales se lo sometía a la acción de un esfuerzo de tracción constante. Mediante la técnica del electrodo en deformación, variando la velocidad de tracción dentro de un rango muy amplio, se pudo confirmar el resultado anterior. Además se estableció la influencia de la velocidad de deformación sobre la velocidad de propagación de las fisuras. Tanto en el metal como en la aleación se observaron dos etapas que preceden a la rotura mecánica final. La primera se pudo caracterizar como un proceso de disolución anódica, localizado y estimulado por la tensión aplicada, mientras que para la segunda etapa no se logró esclarecer el proceso determinante. La primera etapa presenta una morfología diferente en el Zircaloy-4 con respecto a la observada en la aleación, siendo en ambos la etapa controlante del proceso global. Las diferencias se atribuyen a las características microestructurales de la aleación que facilitan una disolución intergranular. El trabajo fué desarrollado en tres capítulos. En el Capítulo 1 se efectuó una reseña de los principales modelos propuestos para determinados sistemas específicos a fin de explicar la corrosión bajo tensiones, así como los factores que influyen en el fenómeno. Se resumió el comportamiento electroquímico del Circonio, junto con un examen de las propiedades fisico-metalúrgicas de sus aleaciones que tienen más importancia con relación a la corrosión bajo tensiones, comentando también los medios corrosivos en los cuales se la ha detectado. En el Capítulo 2 se reseñan los detalles experimentales, los métodos empleados y los resultados obtenidos. En el capítulo 3 se analizan los mencionados resultados, puntualizando las conclusiones a las que se arribó. Se incluyen tres apéndices, dos de ellos dedicados al cálculo de variables que interesaban en el desarrollo del trabajo y un tercero, destinado a modificar el diagrama de Pourbaix contemplando la formación de un hidruro de Circonio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galvele, José Rodolfo  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1962

Temas:  

Descripción: Fil: Galvele, José Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Veronelli, Dante J. E.  (Dir. Bianchedi, Rómulo)
1937

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tiene por finalidad determinar losiguiente: Influencia de la presencia de pequeñas cantidades de Silicatode Sodio en las aguas, en la corrosión del hierro. Ensayos tendientes a demostrar que esta corrosión es disminuidapor cantidades tan pequeñas de Silicato de Sodioque la modificación del potencial hidrógeno es mínima, y que esta disminución de la corrosión es quizás debidaa la formación de una película protectora de Silicato de Hierro. Los ensayos se llevan a cabo con agua corriente de Buenos Aires y con agua destilada, saturadas de aire por burbujeo durante cinco horas. Se determina con agua pura la inercia o protección debidaal pasaje de agua con Silicato de Sodio. Influencia de la temperatura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jais, Ricardo Jorge  (Dir. Moglia de De Micheli, Stella María)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Jais, Ricardo Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pinasco, Juan Pablo  (Dir. Durán, Ricardo)
2005

Descripción: [fórmulas aproximadas, revisar las mismas en el original]. En este trabajo obtendremos cotas y estimaciones asintóticas para los autovalores {λk}k del p-Laplaciano unidimensional con una función peso r(t): −(|u’(t)|^p−2 u’(t))’ = λr(t)|u(t)| p−2u(t), con diferentes condiciones de borde. Obtendremos una generalización de la teoría de Sturm Liouville basada en desigualdades integrales, que nos permitirá presentar una demostración de la desigualdad de Lyapunov. Con esta obtendremos cotas inferiores óptimas para autovalores. Daremos otras demostraciones diferentes de esta desigualdad y distintas aplicaciones. Para el problema con condición de borde Neumann y pesos indefinidos demostraremos que los autovalores variacionales son todos. También obtendremos curvas que contienen el espectro de Fučik, y daremos otra demostración de que para esta condición de borde las líneas triviales del espectro son aisladas, y que la segunda curva presenta una separación de los ejes en infinito. Combinando métodos variacionales con la teoría de Sturm Liouville no lineal, obtendremos el desarrollo asintótico de la función N(λ) definida como N(λ) = #{k : λk ≤ λ}. Calcularemos el primer término en el desarrollo de N(λ) y daremos una estimación del segundo término. Aquí, Ω puede ser una unión infinita de intervalos disjuntos, en tal caso, ∂Ω tendrá una dimensión interior de Minkowski d ∈ [0, 1), y el desarrollo será: N(λ) = λ^(1/p)/ 2πp ∫Ω r^(1/p)(t) dt + O(λ^d/p), donde πp = 2(p − 1)^1/p π/p/sin(π/p) . De este desarrollo obtendremos la siguiente fórmula asintótica para el k-ésimo autovalor, λk ∼ (πpk/ ∫Ω r^(1/p)(t) dt)^p. Extenderemos los resultados obtenidos para la función N(λ) para pesos que cambian de signo y a distintos problemas singulares, tales como el comportamiento asintótico de los autovalores radiales en R N de la ecuación −∆pu = −div(|∇u|^p− 2 ∇u) = (λ − q(|x|)|u|^p−2 u, y del problema radial en una bola.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, María Cristina  (Dir. Noriega, Ricardo José)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: López, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kleiman, Ariel Javier  (Dir. Márquez, Adriana)
2011

Descripción: El dióxido de titanio es extensamente investigado debido a sus excepcionales propiedades eléctricas, ópticas y físico-químicas que lo convierten en un material apto para una gran variedad de aplicaciones. El empleo de películas delgadas de TiO2 como material sensitivo en sensores de gases tóxicos, y su utilización como fotocatalizadores para la degradación de contaminantes en agua, se encuentran entre las áreas más investigadas sobre este material semiconductor. El TiO2 cristaliza principalmente en tres estructuras diferentes: rutilo, anatasa y brookita; siendo la anatasa, fase meta-estable, la que presenta mejor rendimiento en las aplicaciones mencionadas. La producción de films de TiO2 ha sido desarrollada mediante una gran variedad de técnicas de deposición, entre las cuales se encuentran los arcos catódicos. En estos equipos se genera una descarga de alta corriente y baja tensión entre dos electrodos inmersos en una cámara de vacío. Material del cátodo es ionizado y eyectado hacia adelante, formando un haz de iones metálicos. Al inyectar gases reactivos a baja presión, los iones metálicos pueden combinarse químicamente con las partículas del gas. Colocando un sustrato frente al cátodo, una variedad de recubrimientos pueden ser obtenidos. La estructura de las películas de TiO2 obtenidas con esta técnica depende fuertemente de la temperatura del sustrato durante el crecimiento del film y de la energía de los iones involucrados. En el presente trabajo se obtuvieron, por arco catódico, películas delgadas de TiO2 sobre sustratos de vidrio y de silicio. Los films resultaron uniformes, compactos y con buena adhesión al sustrato. Los mismos fueron crecidos en fase anatasa a 400 oC, o en fase amorfa a temperatura ambiente, y luego cristalizados en fase anatasa mediante un tratamiento térmico. La estructura de las películas fue analizada por difracción de rayos X y espectroscopía Raman. El espesor y la densidad de los recubrimientos fueron determinados mediante reflectometría de rayos X (XRR). Para las densidades se obtuvieron valores en el rango 3,88 – 4,13 g/cm3, cercanos al valor tabulado para la anatasa. Los espesores dependieron del tiempo de exposición a la descarga, observándose una tasa de deposición de ~ 2,7 nm/s. Las señales de XRR fueron ajustadas, con buen acuerdo, por señales simuladas considerando una capa de agua adsorbida sobre los films. La morfología superficial de los recubrimientos fue estudiada por microscopía de barrido electrónico y de fuerza atómica. Los films crecidos a 400 oC presentaron un menor tamaño de grano, y una menor rugosidad, que los films obtenidos a temperatura ambiente. Asimismo, estas magnitudes resultaron menores en los recubrimientos realizados sobre vidrio respecto de los depositados sobre silicio. Considerando todos los casos, los tamaños de grano estuvieron en el rango 15 – 100 nm. Se estudiaron también propiedades ópticas de los films en el rango visible, sin observarse diferencias significativas entre las muestras crecidas a diferentes temperaturas. La transmitancia media fue de ~ 80 %, la reflectancia difusa de ~ 5 %, el índice de refracción de ~ 2,8 y el band-gap de ~ 3,4 eV. La adhesión se analizó mediante los tests de la cinta adhesiva y de rayado, mostrando mejores resultados los films crecidos a alta temperatura. Se estudiaron también las propiedades del plasma generado por la descarga, relacionándolas con las características observadas en los films. El análisis se realizó a partir de mediciones con una sonda electrostática y empleando un modelo uni- dimensional que considera las interacciones del plasma metálico con el O2. A los films crecidos sobre vidrio se les realizó también una caracterización orientada a su empleo en sensado de gases y en purificación de agua por fotocatálisis. Se estudió la respuesta de la resistencia eléctrica de los films ante variaciones en la presión ambiente, en aire y O2, observándose una disminución de la sensibilidad al aumentar la temperatura. La sensibilidad fue mayor en los films depositados con calentamiento in-situ, y aumentó al incrementarse el espesor de la película. La respuesta fotocatalítica de los films fue evaluada a través la eficiencia en la reducción Cr(VI), en presencia de EDTA, asistida por irradiación UV. No se observaron diferencias en los rendimientos de las películas crecidas a distintas temperaturas. Por otro lado, los films crecidos por arco mostraron una menor actividad que películas de TiO2 P-25, obtenidas por dip-coating, utilizadas como referencia. Sin embargo, la eficiencia de las películas depositadas por arco aumentó al incrementarse el espesor, llegando a lograrse un 100 % de reducción de Cr(VI) luego de 6 horas de irradiación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ezeyza Cutó, Susana  (Dir. Correa Urquiza, Luis M. - Roffo, Angel H.)
1940

Temas:  

Descripción: Fil: Ezeyza Cutó, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fortis, Ana María  (Dir. González, Héctor C.)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Fortis, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arbe, Hugo Alejandro  (Dir. Chebli, Gualter Alejandro)
1988

Temas:  

Descripción: Este trabajo constituye la Tesis Doctoral realizadopor el suscripto en el ámbito de los afloramientos de las sedimentitascretácicas de la Cordillera Patagónica y de la Patagonia Extrandina,desde el sur del lago Buenos Aires hasta la comarca del río Turbio, enla provincia de Santa Cruz. Se definen 4 (cuatro) ciclos principales de sedimentación divididos en subciclos y secuencias, describiéndose todas sus facies sedimentarias. Incluyen a las unidades litoestratigráficas de superficie de la Cuenca Austral; ellas fueron redefinidas y, en algunos casos,se formalizaron nuevas unidades. Los ciclos de sedimentación son: A) el ciclo Río Mayer (Titoniano superior-Aptiano inferior), B) el ciclo Lago San Martín (Aptiano medio - Cenomaniano), C) el ciclo Lago Viedma (Turoniano-Campaniano) y D) el ciclo Lago Argentino (Maastrichtiano-Eoceno inferior ?). Cada ciclo de sedimentación fue definido en funciónde sus características evolutivas; en la mayoría de los casos respondena causas tectónicas (tectonoeustatismo). Se analiza la tectosedimentación del Cretácico y sedetermina la evolución de las cuencas cretácicas. Corresponde a una cuenca multihistórica donde existen dos períodos principales. Uno asociadocon la etapa de apertura de cuenca, con fracturación interior y/o fracturación interior por desplazamiento lateral (transtensivas) y, el otro,relacionado con la etapa de cierre de cuenca, de tipo transpresivo. El periodo de "transpresión" resulta del productode una geodinámica de subducción oblícua hacia el borde occidental,con margen activo de tipo transformante , desarrollado a partir del Cretácico Medio ( "slip mobile zone"). Desde el punto de vista de tectónica de placas,durante la primer etapa resulta una cuenca marginal, atípica, desarrolladasobre corteza ensiálica que evoluciona a una cuenca (s.1t.) deantepaís y de retroarco atípica, donde los depocentros principales migranen sentido norte-sur, sin desarrollo de arcos volcánicos importantes durante el Cretácico superior. Es a partir del Terciario y, al sur del lago Argentinocuando se establece una verdadera cuenca de retroarco o de antepaís.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Refojo, Damián  (Dir. Arzt, Eduardo)
2005

Descripción: Estudiamos nuevos aspectos de los mecanismos de acción de tres moléculas clave para comprender la fisiología y fisiopatología del eje HPA: la hormona liberadora de corticotrofina (CRH), la β-endorfina y los glucocorticoides (GC). Estudiamos la activación de las MAPKs tras la inyección in vivo de CRH en ratones Wild Type y knock-out (KO) condicionales para el receptor de CRH de tipo 1. Este tratamiento activó p-38 y ERK1/2 en hipocampo. P-ERK1/2 fue inducida por CRH en el complejo basolateral amigdalino, pero no en otras áreas como el hipotálamo o núcleos mediales de la amígdala. Concluimos que CRH activa MAPKs in vivo en forma vía y región especifica. Las funciones de la β-endorfina sobre el sistema inmune y el eje HPA son controversiales. Estudiamos el perfil inmuno-endócrino de ratones KO de β-endorfina. Los ratones KO presentan una respuesta aumentada a la proliferación y secreción de citoquinas inducida por mitógenos. Además la respuesta del eje HPA al desafío con endotoxina bacteriana (LPS) se halla disminuído. La β-endorfina ejercería efectos inhibitorios sobre el sistema inmune. Se sabe que en hibridomas T, los GC y el AMPc ejercen efectos antiapoptóticos, pero los mecanismos moleculares permanecen desconocidos. Encontramos que GC y AMPc inhiben la expresión de FasL vía NF-KB y ERK. AMPc bloquea la apoptosis en forma dependiente de PKA y CREB. Finalmente encontramos que la cromatinización del promotor de FasL controla el destino final de la acción de GC y AMPc. Esta tesis aporta a la comprensión de las especificidad de los mecanismos de acción de estas hormonas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vadra, Nahir  (Dir. Cukiernik, Fabio Daniel)
2020-12-21

Descripción: Los cristales líquidos dicóticos (CLD) presentan un gran interés debido a la potencial combinación entre las propiedades moleculares de los mesógenos que los componen y la fluidez característica de las fases cristal líquido (CL). En particular, los trifenilenos (TF) hexasustituidos, tienen tendencia a auto-ensamblarse dando origen en general a mesofases columnares. Previamente, se han obtenido resultados exitosos en el desarrollo de ciertas propiedades físicas, como el trasporte de carga a lo largo de las columnas formadas por estos mesógenos, convirtiéndose en interesantes candidatos para su incorporación en sistemas de electrónicos. Se ha demostrado también que la introducción de grupos funcionales terminales influye sobre el tipo de organización supramolecular. Por otro lado, la incorporación de TF mesogénicos en sistemas poliméricos ha despertado interés debido a la potencial combinación de las propiedades mecánicas de los polímeros y la tendencia a auto-ensamblarse de los CL; un ejemplo de ello es la posibilidad de obtener muestras macroscópicamente orientadas. El objetivo general de esta tesis fue estudiar la influencia de distintos parámetros moleculares sobre la organización y propiedades de materiales blandos basados en TF funcionalizados. El estudio abarcó tres tipos de sistemas con niveles crecientes de complejidad molecular. En primer lugar, TF monoméricos con grupos funcionales (hidroxilos) terminales. En segundo término, polímeros lineales (poliésteres) que incorporan tales monómeros dihidroxilados de TF en la cadena principal. Finalmente, poliésteres entrecruzados, en los que el agente entrecruzante es también una unidad de TF. Los sistemas monoméricos presentaron autoorganización tanto en fase pura –aparición de fases CL-como en solventes –formación de geles-. En todos los casos la presencia de los hidroxilos terminales resulta determinante tanto del tipo de fase CL como de la estabilidad de los organogeles. Esto se evidencia, por ejemplo, en la influencia sobre tales propiedades del patrón de funcionalización, de la distancia del grupo terminal al core TF, o de la naturaleza del grupo funcional -por comparación con otros trabajos. En cuanto a los sistemas poliméricos, todos presentaron fases CL a temperatura ambiente. Si bien los cambios realizados sobre ciertos parámetros moleculares no fueron determinantes en el tipo de fase formada, este cambio permitió que alguno de estos materiales se oriente sobre sustratos como vidrio y NaCl de manera tal que los planos moleculares de los discos se encuentren ''cara a cara'' con respecto a la superficie del sustrato. Por último, se prepararon y caracterizaron polímeros entrecruzados que involucraron poliésteres que contienen como comonómeros dos unidades mesogénicas de TF, obteniéndose así polímeros que poseen un solo grupo conector entre pares de TF. Se encontró que el agregado de 20-60% de agente entrecruzante, genera fases CL con rangos de existencia térmica, más altos que el del polímero sin entrecruzar. Es de destacar que el poliéster con mayor proporción de agente entrecruzante presentó la capacidad de orientarse parcialmente sobre soportes de vidrio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grinstein, Moisés  (Dir. Wernicke, Raúl)
1934

Temas:  

Descripción: Fil: Grinstein, Moisés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Amzel, León Mario  (Dir. Becka, Leopoldo)
1968

Temas:  

Descripción: Fil: Amzel, León Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Czemerinski, Hernán  (Dir. Uchitel, Sebastián)
2015-04-14

Descripción: Los artefactos de código que tienen requerimientos no triviales con respecto alorden en el que sus métodos o procedimientos deben ser invocados son comunes yaparecen, por ejemplo, como implementaciones de APIs y objetos. El testeo de quedichos artefactos se ajusten a su protocolo esperado es un problema importante ydesafiante. En esta tesis se proponen y estudian criterios de adecuación de testing deconformidad basados en cubrir una abstracción de la semántica del comportamientoesperado. Por lo tanto, los criterios son independientes tanto del lenguaje de especificación y las estructuras sintácticas usadas para describir el protocolo esperado comodel lenguaje utilizado para implementarlo. En consecuencia, los resultados puedenser de utilidad para diversos enfoques de caja negra para el testeo de conformidadde protocolos. Los resultados experimentales muestran que los criterios propuestosson buenos predictores de detección de fallas de conformidad y de criterios de coberturaestructurales clásicos como cobertura de sentencias y ramas. Además, tambiénmuestran que la división del dominio derivado de los criterios propuestos producesubdominios densos en fallas, y que al priorizar casos de test de acuerdo con loscriterios propuestos se tiende a producir ordenamientos que generan una deteccióntemprana de fallas de conformidad de protocolos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peralta, Juan E.  (Dir. Contreras, Rubén H.)
2002

Descripción: En esta Tesis se analizan criterios para poder comprender cómo se puedenemplear los parámetros de resonancia magnética nuclear de alta resolución paraidentificar interacciones moleculares. Desde el punto de vista metodológico, seimplementó el cálculo de las cuatro contribuciones a la constante de acoplamientoisótropa empleando la teoría de la funcional de la densidad y se desarrolló un criteriopara descomponer el término de contacto de Fermi en contribuciones por orbitales. Esta descomposición provee contribuciones de las capas internas, los pares no ligantesy los enlaces. Estos métodos son muy eficientes por lo que pueden utilizarse paraanalizar problemas de interés químico y biológico que contienen hastaaproximadamente 30 átomos (tanto de la primera fila de la Tabla Periódica comohidrógenos) empleando recursos computacionales modestos. Desde el punto de vistapráctico, en esta Tesis se utilizan estos logros para analizar acoplamientoscaracterizados por distintos mecanismos de transmisión. Se analizan también cómoinfluencian determinadas interacciones moleculares a las constantes deapantallamiento magnético. Se presta especial atención a las interacciones de origenelectrostático y a las de transferencia de carga. Para describir a estas últimas se utilizael análisis NBO, Natural Bond Orbitals.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balenzuela, Pablo  (Dir. Dorso, C. O.)
2002

Descripción: En esta tesis estudiamos el comportamiento crítico y las propiedades nolineales en la evolución de sistemas de 147 partículas que interactúan medianteun potencial de Lennard-Jones. Analizamos dos tipos distintos de procesos: elde gotas que se expanden libremente y se fragmentan, y el de sistemas confinadosa volumenes esféricos de distintos radios. Mediante la técnica de dinámicamolecular resolvimos las ecuaciones de movimiento clásicas de manera de tenerlas posiciones y velocidades de las partículas a todo instante. El comportamiento crítico de los sistemas lo estudiamos a partir de analizarlas distribuciones de fragmentos. En el caso de las gotas que se expanden libremente,encontramos que tanto las distribuciones calculadas a tiempo defragmentación (definidas en el espacio de fases) como las obtenidas a tiemposasintóticos (accesibles experimentalmente) pueden ser descriptas en términosde la ley de escala que describe el comportamiento critico en el problema depercolación. Esta ley de escalas nos permitió obtener el punto crítico comoaquel en el cual se maximizan ciertas fluctuaciones y aparecen distribucionestipo ley de potencias, así como también los exponentes críticos que la caracterizan. Encontramos que tanto las señales de criticalidad como los exponentesobtenidos de las distribuciones asintóticas reflejan apropiadamente el comportamientocrítico a tiempo de fragmentación, lo que da un sustento a losesfuerzos experimentales en este sentido. En el caso de los sistemas confinados, encontramos evidencia de una transiciónde fase de primer orden a muy bajas densidades. Por otra parte, medianteel análisis de las distribuciones de fragmentos definidos en el espacio de fasesencontramos exponentes críticos compatibles con una transición de segundoorden líquido-gas para un dado rango de densidades. Las propiedades no-lineales del sistema las estudiamos mediante el análisisdel máximo exponente de Lyapunov (MLE). Para la gota libre, definimos losexponentes de Lyapunovs locales en el tiempo lo cual nos permitió seguir laevolución dinámica de la gota en su proceso de fragmentación. Encontramosque el sistema evoluciona de un estado muy caótico a otro mas ordenadoy obtuvimos los tiempos característicos a partir de los cuales el sistema está ’ordenado’. Encontramos además que el MLE toma su valor máximo a aquellasenergías para la cual la gota alcanza su máxima temperatura sin fragmentarse. Para el sistema confinado, estudiamos la dependencia del MLE con la energíay la densidad y su posible vinculación con la transición de fase definidamas arriba. Encontramos que el MLE es un indicador sensible de dicha transicióny que su comportamiento esta altamente relacionado con las fluctuacionesde energia potencial/cinética del sistema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Troparevsky, Alejandro  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1956

Temas:  

Descripción: Al análisis de los aceites esenciales, muy complejopor la similitud y número de los componentes que lo integran,se le trató de aplicar la cromatografía desde hacebastante tiempo. Comenzó con la cromatografía de los componentespuros y de sus productos de reacción. El gran valor de estos ensayos y el gran número de revelantespara las diversas funciones, descriptas, nos hizo pensar en su aplicación directa a los aceites esenciales. Por ser la cromatografía en papel de fácil realizacióntratamos de utilizarla para componentes de aceites esenciales perosin éxito, esto nos decidió a utilizar el llamado "Chromatoplate" ya preparado por Rietsema R.J.:An Chem 26, 960 (1954) consistente en placas de vidrio recubiertas porsílice y un ligante (en general almidón). La fórmula propuesta por Rietsema fué modificada parafeci]ítar el empaetedo de los materiales y se aumentó eltiempo y el vacío a que se someten los dhromatoplates parasu activación. El tiempo de media hora a una hora y elvacío de 3 mm a 0,5-1 mm. Hemos notado que los desarrollos donde se especificaentre los solventes al hexano puede reemplazarse éste porun corte de éter de petróleo entre 60-70°C. De los ensayos descriptos se eligieron: a) El desarrollo con la fracción de 60-70°C del éter de petróleocon 15% de acetato de etilo y un porterior reveladocon la técnica de la fluoresceína-bromo para revelar componentescon dobles ligaduras. En las cuarenta esencias ensayadasse observaron un promedio de cuatro de esos componentesasí revelados por esencia. b) El desarrollo con el corte de éter de petróleo indicado solamente,para arrastrar sólo los hidrocarburos observándoseun promedio de 3 por esencia (detectándoselos por el ensayode la fluoresceína-bromo). c) Deshidratación de la esencia con ácido sulfúrico concentradoen el mismo chromatoplate y posterior desarrollo con éterde petróleo (60-70°C) y revelado con fluoresceína bromo paraasí ver la presencia de substancias que por deshidrataciónen estas condiciones producen doble ligadura. Se observarontres substancias en promedio por esencia. d) Desarrollo igual que en a) pero revelado por pulverizacióncon ácido sulfúrico concentrado con 5-10% de ácido nítricoconcentrado, v/v, para detectar sustancias poco reactivas,notándose unas cinco manchas por cada esencia. De esto se desprende la gran rapidez y sencillez conque pueden determinarse el número de componentes con doblesligaduras, hidrocarburos y componentes en general de losaceites esenciales por cromatografía directa que por primeravez se realiza. Este trabajo aparece como una necesidad antes de emprenderel estudio de cualquier aceite esencial, pues da unaversión cualitativa rápida del número y tipo de sus componentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Frydman, Benjamín Jaime  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1956

Temas:  

Descripción: Se ha aplicado el análisis cromatográfico a la resolucióny análisis de los aceites esenciales. Ante la necesidadde establecer métodos de cromatografía de los aceites esencialesy tomando en cuenta los trabajos ya existentes sobre componentesde aceites esenciales en este terreno, se ha procuradoestablecer una técnica que permita la resolución cromatográfica de éstos. El análisis cromatográfico directos de aceitesesenciales se ha visto impedido por las características de losaceites esenciales pues son casi irresolubles por la cromatografíade adsorción en columna y la cromatografía de particiónen papel. Por eso en los últimos diez años se resolvió la cromatografía de las esencias separando distintas fracciones deellas, carbonílicas, fenólicas, terpénicas etc. y cromatografiándolaspor separado. En este trabajo se ha encarado la cromatografíadirecta de los aceites esenciales y se ha resueltocon éxito. Se adoptó la técnica de la placa adsorbente "chromatoplate"empleada para componentes de esencias y se adaptó deforma que resultó eficaz para la cromatografía de aceites esenciales. Se cromatografiaron primero componentes puros, luegomezclas ternarias y cuaternarias de éstos y por último aceitesesenciales. Se cromatografían las esencias en una placa de vidriorecubierta de material adsorbente. Se aplicó a cuarentaaceites esenciales. La placa es de 3 mm. de espesor, el tamañoes de 20 cmts. x 11 cmts. La mezcla adsorbente se prepara así: 30 grs. de ácido silícico, se tamizan por 200 mallas, se mezclancon 3 grs. de almidón en polvo, se le agrega la mezcla 15 mml. de solución de rodamina 6 G al 0,1 o/oo en agua y luego 39 ml. de agua. Si no se piensa emplear luz U.V. en la placase agregan directamente a la mezcla 54 ml. de agua. Se empastaa baño María a 85°C agitando. En corto tiempo la mezclase espesa. Agitando se retira del baño y se deja enfriar. Se le agrega 10 ml. de agua. Se recubre la placa con una capade 0,5 mm. de la mezcla. La placa se lleva a estufa a llO°C yse deja exactamente 30 minutos. Aún caliente se somete al vacíode 0,5 l nm. Sobre HOK durante una hora. Se rompe el vacíocon aire seco. El desarrollo de 15 cmts. tarda 90 minutos. Para disolver la sustancia se usó éter etílico. Como solventese usó hexano normal y 15% acetato de etilo. Se revelan loscomponentes con: a) Los carbonílicos con solución clorhídrica de 2,4-dinitrofenilhidrazinaen frío, luego con calor a 105°C durante 10 minutosy luego a la luz U.V. La rodamina da fluorescencia amarillay en el lugar donde hay sustancias activas a la luz U.V.se ven manchas violáceas. b) Los terpénicos no carbonílicos aprovechando su sensibilidada los ácidos y al calor y su adsorción a la luz U.V. c) Los compuestos alcohólicos y con ligaduras no saturadas delas esencias se oxidan con ácido crómico recubriendo la gotacon solución de ácido acético saturada con ácido crómico y serevelan con los métodos a) y b). d) Se introduce un revelante nuevo para los aceites esenciales,el Sudan 3. Además cada componente se identifica por un Rf. Este método es muy exitoso en la resolución de losaceites esenciales. Su rapidez, su alto poder de resoluciónevidenciado en los numerosos componentes revelados, yla valiosísima idea que proporciona sobre los grupos funcionalesde los componentes de esencia (carbonílicos, terpénicos,alcohólicos, con ligaduras no saturadas) así comola ventaja principal de ser una cromtografía directa de losaceites, nos permite ser optimistas sobre su utilidad en elcampo de la química analítica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vázquez, Aída Teresa  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1962

Temas:  

Descripción: Dos motivos especiales ha involucrado este trabajo: 1- El estudio experimental Comparativo de técnicas cromatográficas afin de ser aplicadas a la resolución de mezclas fenólicas de productosaromáticos. 2- La posibilidad de resolver el problema de 1a identificación de losfenoles de distinta estructura quimica presentes en una mezcla. Las técnicas ensayadas fueron. I - Cromatografía de adsorción sobre placas recubiertas con ácido silícico. II- Cromatografía de partición en columnade ácido silícico. III- Cromatografía de partición en fase gaseosa. El estudio consta de dos partes: Una parte teórica, en la que se exponen generalidades, teorias,terminología, consideraciones experimentales y ventajas que presentacada técnica. Una parte experimental en la que se considera la puesta a puntode cada técnica, con un número de componentes fenólicos puros y conmezclas de algunos o todos ellos, a fin de observar la posibilidad deanalizar las fracciones fenólicas en los aceites esenciales. I- Cromatografía de adsorción. Esta ténica se ensayó con los fenoles puros, y se obtuvieron losdatos que se dan a continuación: Compuestos fenólicos Rfc.100 Rfs.100 Rfr Color Fenol 47 54 1,00 Amarillo pálido Floroglucima --- --- --- Amarillo anaranjado Resorcina 10 --- 0,21 Anaranjado Vainillina 15 17 0,32 Pardo Guayacol 42 49 0,90 Anaranjado parduzco Eugenol 47 53 0,99 Pardo violado Isoeugenol 48 55 1,01 Pardo pálidom-cresol 50 57 1,06 Amarillo anaranjado 3,4 xilenol 50 57 1,06 Pardo 3,5 xilenol 50 57 1,06 Pardo pálido p-n-amil fenol 52 59 1,10 Anaranjado parduzcoo-cresol 53 61 1,13 Anaranjadop-etil fenol 55 63 1,17 Amarillo parduzco 2,4 xilenol 56 64 1,19 Pardo rojizo o-etil fenol 58 66 1,23 Amarillo verdoso 2,6 xilenol 58 67 1,24 Amarilloald. salicílico 58 67 1,24 Pardo pálido Timol 64 73 1,36 Amarillo Carvacol 70 80 1,48 Amarillo (Rfc y Rfs son las relaciones de frente con respecto al punto medio de la mancha y a su parte superior respectivamente). Luego se pasó a la resolución de mezclas de dos, cuatro y diez componentes, siendo estas: resorcina-floroglucina; carvacrol-o-cresol, carv.-timol; eugenol-m-cresol; eug.-guayacol; eug.- isoeugenol; isoeug.-guayacol; fenol-eugenol; fenol-timol; fenol-o-cresol; o-cresol-guayacol; o-cresol-timol; m-cresol-timol; m-cresol-o-cresol;timol-o-cresol-eugenol-fenol; fenol-eugenol-m-cresol-3,4 xil.-5,5 xil.-p-n-amil.fenol-p-etil fenol-2,4 xilo.-o-etil fenol-2,6 xil. Los resultados obtenidos en este caso, varíaron de los dados en la tabla anterior, en +- 3 unidades. La cromatografía de las fracciones fenólicas de los aceites esenciales, se llevó a cabo con las siguientes esencias: esencia de jarilla Schinus Molle, yerba mate, Haplopappus, Bracteolatus, Senecio Neaci, Paramela. II- Cromatografía de partición sobre columna de ácido silícico. Se realizó con los siguientes componentes fenólicos: fenol, o-cresol, m-cresol, carvacrol, eugenol, isoeugenol; y sus mezclas: o-cresol-m-cresol; o-cresol-carvacrol; o-cresol-m-cresol-fenol. Esta técnica no es rápida y presenta inconvenientes en la resolución de mezclas. No fue aplicada a fracciones fenólicas de aceites esenciales. III- Cromatografía en fase gas-líquido. Se la dividió en dos partes, según se consideraran:a- Columnas simples (contienen un solo tipo de fase estacionaria).b- Combinación de columnas(cada columna contiene fases estacionarias distintas). En el primer caso se trabajó con columnas polares, como la de succinato poliester de di etiléneglicol (col."P"), polipropilen glicol (col. "R") y diacetato hexa isobutirato de sacarosa (col."SAIB"); y con columnas no polares como la de grasa de silicona (col."O")y Apiezón "L" (col."Q"). Las fases estacionarias se hallaban recubriendo soportes pulverulentos inertes, en una proporción de 10% en peso. Los resultados tabulados a continuación se obtuvieron en condiciones operatorias previamente determinadas y los parámetros de retención relativos, estaban referidos en todos los casos al fenol. Compuestos Fenólicos Col."P" Col.SAIB Col."R" Col."O" Col."Q" 200°C 200°C 200°C 175°C 170°C Fenolo-cresol 096 1,17 1,13 1,40 1,50 Ald.salicílico 0,55 0,76 0,65 1,55 2,00 m-cresol 1,25 1,42 1,41 1,50 1,73guayacol 0,84 1,02 0,91 1,71 2,22o-etilfenol 1,11 1,38 1,50 1,98 2,35 2,4 xilenol 1,26 1,39 1,54 2,18 2,70 2,6 xilenol 0,84 1,09 1,03 1,89 2,54 3,5 xilenol 1,67 1,95 2,04 2,41 2,95p-etil fenol 1,58 1,94 2,02 2,29 2,74 3,4 xilenol 2,00 2,20 2,34 2,72 3,40timol 1,50 2,40 2,66 3,54 4,97 carvacrol 1,67 2,55 2,82 4,63 5,35 eugenol 1,98 2,75 2,67 5,55 7,77 p-n-amil fenol 3,55 6,00 6,50 8,60 10,90 isoeugenol 3,40 4,30 4,35 8,15 14,40 Los datos presentados son los volúmenes de retención relativos de la cromatografía de cada compuesto puro. También se cromatografió la mezcla total de los fenoles mencionados. En el segundo caso, se hicieron combinaciones binarias, con las columnas R, P y Q;y se estudiaron los resultados. Aquí es interesante destacar la posibilidad de predecir los resultados de volúmenes de retención relativos, aún cuando las condiciones operatorias de ambas columnas no coincidan, pues si bien los resultados experimentales no concuerdan con los calculados, el orden de salida de los fenoles no altera. De la comparación de los métodos utilizados en este estudio, se llega a las siguientes conclusiones: 1- Tanto la cromatografía de adsorción como la de fase gas-líquido proporcionan datos reproducibles y exactos, dentro de ciertos ñímites de error. 2-Ambos métodos son rápidos de llevar a cabo y su poder de resolución es evidente. 3- Los métodos pueden proporcionar una idea bastante acertada de la complejidad de las muestras y en algunos casos los datos pueden ser decisivos, para una comfirmación. En resumen, tanto la cromatografía en fase gas-líquido como por adsorción sobre placas de ácidos silícico pueden ser aplicadas en el análisis de los compuestos fenólicos de los aceites esenciales; en cambio, resulta poco recomendable la partición en columna de ácido silícico hidratado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gordillo, Aníbal L.  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1958

Temas:  

Descripción: El desarrollo de lo cromatografía en los últimosaños ha producido, a la par que otros modernos métodoscomo la polarografía, 1a espectroscopia, la electroforesis,etc, una renovación total en el análisis químico. La cromatografía de partición ha permitido resolvernumerosos problemas que por otros métodos no tenian solución o proporcionaban datos dudosos. En el trabajo presente se encaran modificaciones deinportancia en una de las más vastas aplicaciones de lacromatografía de partición: la determinacion de ácidosgrasos saturados volátiles en muestras artificiales y enproductos naturales. Numerosos investigadores se han sentido atraídos poresta experimentación, rien en posibilidades. El primer resultado positivo proviene ds Ramsey y Pattersonen 1946. Tras el éxito ds estos autores, otros sesumaron a ellos, existiendo hoy un erecido número de publicacionesque tratan sobre el tema. En la introducción de nuestro trabajo intentamos esquematizar la historiade la cromatografía en general y de la partición cromatografica en particular Contiene este esquema una mención de las experiencias que marcan la trayectoriaascendente de la cromatografía, desde las clásicas de Tawatt,hasta las de nuestros días, sin olvidar aquellos ensayos primitivos del siglo pasado. Paralelamente al desarrollo empírico de esta rama de laciencia se introdujo la especulación teórica de la que seda una ligera referencia en este trabajo, destacandose labúsqueda de la relación entre el coeficiente de particiónde una sustancia entre dos líquidos, y el avance de la bandaa través de la columna en que uno de estos liquidos es faseestacionaria y el otro, fase móvil. Los factores que influyenen esta distribución son en esencia el fundamento de la cromatografíade partición. Los ácidos grasos han sido compuestos de importancia en eldesarrollo teórico del proceso cromatográfico. La resoluciónde mezclas diversas ha sido abordada con bastante éxito posteriormentea Ramsey y Patterson. No obstante, los metodos propuestosadolecen de algunos inconvenientes, las más de lasveces de poca importancia, pero que pueden resultar un obstaculoinealvnble para e1 experimentador novel. En el texto de este trabajo de tenis se hace previamenteun estudio bibliográfico que agota el tema. Todos los trabajossobre cromatografía de partición de ácidos grasos son citados y los más importantes, descriptos brevemente. Se incluyen en esta reseña un número considerable de ejemplos de aplicación. Se han etudiado en cada caso los factores que hacen engorroso eltrabajo o complejo el instrumental. Con esta base se establecio un plan a desarrollar. El método propuesto tendriaque resolver varios problemas como serel dificil desarrollo del ácido fórmico en el cromatogramala deteminación de condiciones invariables de trabajo, es decirla eliminación de factores de dudoso control en la preparacióndel sistema; la simplificación de la técnica que se aido haciendo cada vez más compleja desde los primeros trabajos;el uso de materia prima asequible y de segura pureza. Se han desarrollado en primer término, experiencias deorientación, basadas en el uso del agua como solvente fijo,es decir como constituyente principal de 1a fase líquida quepermanece entacionaria en la columna de partición. Se determinaronde esta manera el relativo valor del agua y de otrossolventes polares para esta función. El agua solo permite, en 1as mejores oondiciones, la separación de los ácidos inferiores,desde el fórmico hasta el Valeriánico. Se buscó entonces el solvente adecuado para constituir la faseestacionaria. Esta búsqueda se basó en consideraciones acerca de la polaridad del solvente, en el valor de R (relación entre el movimiento de la banda en la columna y el movimiento de la superficiedel solvente en el tubo por encima de la fase sólida) y en otras relacionesderivadas del fin que se persigue en este trabajo. Se encontró finalmente que el propilenglicol constituyoun solvente adecuado. Una vez establecidos los constituyentes del sistema, seprocede a fijar las distintas variables indeterminadas, porejemplo, la relación numérica entre fase inerte y fase estacionaria,el pH del medio, le constitución del solventemóvil, el tipo de indicador interno, etc. El estudio se hace sistemáticamente a través del rendinientoen ácido recuperude despues del desarrollo del cromatograma yen observación de las curvas obtenidas por titulaciónde las distintas fracciones eluídas. El ácido que constituye cada banda se reconoce por elcálculo del valor de R en cada caso. De esta manera se llegó a establecer un sistema en quela fase inerte es el ácido silícico; la fase estacionaria,propilenglicol llevado e un pH conveniente con hidróxidode sodio normal; y la fase móvil, mezclas binarias de n-butanoly el eter de petróleo. Establecido el sistema y descripto detalladamente elprocedimiento se hicieron ensayos comparativos con otrosmétodos. Esto permitió establecer la verdadera significacióndel método propuesto. Las comprobaciones de la exactitud del procedimientose hicieron analizando mezclas diversas do ácidos puros,de composición conocida, titulando los eluídos con soluciónalcohólica de hidróxido de potasio en atmósfera desprovistade dióxido de carbono, y calculando el rendimientoen ácido rocuperado. Con mayor rigurosidad se estudia elprocedimiento por análisis de la curva de tituloción obtenida. Finalmente se hicieron análisis de productos varios quecontienen ácidos grasos saturados volátiles: el aceiteesencial de Heracleum Sphondyliun (en el que se comprobóla presencia de ácidos fórmico, acético, butírico y Capróico);cherry flavour (que contiene ácidos fórmico, acético,propiónico, butírico, cáprico y superiores); esencia deron(fórmico, acético, Butírico y caprílico); aceite decoco (acético, capróico, caprílico, cáprico y superiores);y manteca(butírico, capróico, caprílico. cáprico y láurico) En la extracción de los ácidos grasos contenidos enestos productos se encontraron algunas dificultades quehan sido resueltas adecuadamente, En el texto del trabajo se discuten las condiciones en que este se llevó a cabo, los obstáculos que se presentaron,y se hacen sugerencias para una futura labor de investigación en el tema. El trabajo termina con un resumen de las conclusiones obtenidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cabib, Enrique 
1951

Temas:  

Descripción: El presente trabajo se inició con el objeto de aplicarla cromatografía en papel a la separación de enzimas. Se empezó porensayar soluciones buffer como solventes, luego se pasó a los gradientesde sulfato de amonio, en general con poco éxito. Finalmente seutilizó el alcohol etílico en solución acuosa o en mezcla con buffers,pudiéndose separar así las enzimas invertasa y fosfoglucomutasa entresí, y desdoblar la invertasa de levadura de cerveza en dos fracciones. A raiz de la publicación de métodos sensibles para el revelado de lasproteínas en el papel, que ya hemos citado, se pudo extender este trabajoa la separación de las proteínas del suero. Se llegó a separarcon relativa facilidad la albúmina de las globulinas y se efectuó unestudio sistemático de la influencia de varios factores sobre estasseparaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blum, Lesser 
1956

Temas:  

Descripción: Introducción: Considera los distintos métodos seguidos en el análisisquímico y en particular la cromatografía, resaltando lasventajas que presenta. Definición: Se dá una definición de la cromatografía y de los principalestérminos que se usan corrientemente para designar los diferentesconceptos de la misma. Historia: Se hace una breve reseña de los principales trabajos publicados en el tema. Clasificaciones: Se da una clasificación de la cromatografía basadaen el carácter físico-químico del fenómeno. También se mencionauna de solventes y otra de soportes (adsorbentes). Por último se hace una clasificación de solutos. Técnicas: Se resumen las principales técnicas usadas por los distintosautores en la cromatografía sobre papel. Teoría: Se menciona las principales teorías y los resultados a quese llegan con las mismas cuando se aplica al caso del papel. Separación cromatográfica del Fe+++ Co++ y Ni++: Se resumen losantecedentes bibliográficos encontrados, en base a los cuales se eligióel solvente de acetona - clorhídrico (9 + l V/V). Se discutebrevemente las ventas y desventajas del mismo. Se describen acontinuación la técnica y los aparatos empleados. Se ensayaron 25cationes de los cuales sólo interfieren el Sn++ y el Cu++. Parte cuantitativa: Se da un resumen de antecedentes en cuánto atécnica y a aparatos que se han usado. Se discuten los solventespropuestos y se ensayan varios otros de los que se eligió el quedaba la mejor separación y que tenía la siguiente composición: 79 % de acetona, 20 % de metanol y l % de ClH. Con este solventese ensaya el límite de separación. Se da cuenta a continuación de las experiencias de determinacióncuantitativa de Fe+++, Co++ y Ni++ por comparación de manchas, pormedición del ancho de las mismas, y por colorimetría. Se proponeun método exacto para la colorimetría del hierro. Se estudia la medición de la solución y se resuelve hacerlo porpesada de la gota sobre la banda de papel. Se ensaya la cromatografía cuantitativa de los tres cationes por elución y por destrucción de materia orgánica. Se obtienen buenos resultados para el Co++ y Ni++ por este último método. Discusión teórica: Se hacen experiencias con solventes acetona aguay acetona metanol de composición variable de 0 a 100 de cadauno de los componentes. Y en base a estos resultados y a otros obtenidosde la bibliografía se discute la teoría del proceso. Tablas de Rf: Se trató de compendiar todos los antecedentes bibliográficosen una sola tabla.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiavarino, Amílcar Mauricio  (Dir. Poggio, Lidia)
1997

Descripción: Fil: Chiavarino, Amílcar Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Poggio, Lidia  (Dir. Hunziker, Juan Héctor)
1977

Temas:  

Descripción: La familia Zygophyllaceae se encuentra actualmente divididaen 7 subfamilias, siendo la Zygophylloideae la que contiene el mayornúmero de géneros. En el presente trabajo se dan a conocer losnúmeros cromosómicos de doce especies en seis géneros de estasubfamilia, once de los cuales son recuentos originales. Porlieria microphylla sería tetraploide con 2n = 52 (x = 13). Plectrocarpa tetracantha es diploide con n = 13 (x = 13) mostrandouna meiosis regular con formación de 13 bivalentes. Sericodes greggiiposee 2n = 30 (x = 15), este dato indicaría que este género no estaríamuy relacionado con Larrea (x = 13) como lo sugiere la exomorfologíade las flores y los frutos. El género sudafricano Sisyndite posee un número básico x = lOal igual que Pintoa chilensis. Si bien ambos géneros poseen el mismonúmero básico, Pintoa chilensis posee cromosomas de mayor tamaño. En el género Bulnesia se han estudiado los cromosomas somáticos en siete especies, seis de ellas son diploides con 2n = 26 (x = 13): B. arborea, B. carrapo, B. foliosa, B. retama, B. sarmientoiy B. schickendantzii. La especie restante (B. bonariensis) seríatetraploide con 2n = 52. La polisomatía es bastante frecuentedentro de este género. Se estudió además, el comportamiento de loscromosomas meióticos en cinco de las especies de Bulnesia (B. arborea, B. carrapo, B. foliosa, B. retama y B. schickendantzii) el cualfue regular en todas ellas, con la formación de 13 bivalentes. B. retama presenta cromosomas de tamaño considerablemente mayor que lasotras especies, lo que se debería a un mayor contenido de DNA (Ẋ = 2.44 ± 0.072). Por medio de citoespectrofotometría se ha determinadoque esta especie posee cuatro veces más DNA que la especie diploide B. foliosa (Ẋ = 0.63 ± 0.029) y casi el doble que la tetraploide B. bonariensis (Ẋ = 1.41 ± 0.053). El aumento significativode DNA observado en B. retama jugaría un papel equivalente a la poliploidíadentro del proceso de especiación. El cariótipo de esta especie está formado por 4 m + 12 sm + 10 st. El resto de las especiesparecen poseer cariótipos más simétricos que el de B. retama,aunque no ha sido posible determinarlos completamente dado el tamañopequeño de sus cromosomas; B. schickendantzii poseería un cariótipoformado por 14 m + 12 sm. La asimetría del cariótipo, el mayor tamaño de los cromosomasy el mayor contenido de DNA observado en B. retama pareceríanconcordar con una mayor especialización y adaptación a ambientes áridos,ya que esta especie es la más xerofila del género (Solbrig, 1972) y la xerofita arbustiva mas extrema en la Argentina (Hunziker, com. verbal). B. sarmientoi, en cambio, poseería el menor contenido de DNAdel grupo. Según Crisci et al. (en preparación) esta especie arboreamostraría una extrema reducción en el número de folíolos, carpelos, tamaño de flores, etc. y sería la más aislada de todas las especies. En consecuencia, en la evolución de las especies del género Bulnesia se habría producido tanto aumento como disminución en elcontenido de DNA nuclear. Sobre la base de los números básicos mencionados podría suponerseuna mayor relación entre el género Larrea con los sudamericanos Porlieria, Plectrocarpa y Bulnesia que con Sericodes, Sisyndite y Pintoa. Se realizó, además, estudios de compuestos fenólicos en hojasmediante cromatografía bidimensional en capa delgada en los géneros Bulnesia, Porlieria y Plectrocarpa. Mediante este estudio sepudieron diferenciar los tres géneros y las siete especies de Bulnesiaa través de sus perfiles cromatográficos. Técnicas de taxonomía numérica aplicadas a los resultadosde cromatografía mostrarían la existencia de tres grupos fenéticos:uno constituído por B. arborea, B. carrapo, B. bonariensis, B. schickendantziiy B. foliosa, otro por B. sarmientoi y el último por B. retama. Los géneros Porlieria y Plectrocarpa poseen algunos compuestoscomunes entre sí y con Bulnesia. Estos compuestos, que tambiénse encuentran en Larrea podrían ser indicadores importantes en elestudio de relaciones supragenéricas y su estudio ayudaría a definiry establecer una clasificación mas natural de la subfamilia Zygophylloideae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trotta, Aldana  (Dir. Barrionuevo, Paula)
2021-03-04

Temas:  

Descripción: La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por bacterias del género Brucella. Las plaquetas han sido ampliamente descritas como mediadoras de la hemostasia y encargadas de mantener la integridad vascular. Sin embargo, en los últimos años también han sido involucradas en la modulación de la respuesta inmune innata y adaptativa frente a diferentes patógenos. Por este motivo, el objetivo de esta tesis fue investigar el rol de las plaquetas en la respuesta inmune innata frente a Brucella abortus. En primer lugar, nos centramos en estudiar las posibles interacciones entre B. abortus y plaquetas. Nuestros resultados demuestran que las bacterias pueden interaccionar directamente con las plaquetas, desencadenando la activación plaquetaria. Más aun, las plaquetas funcionan como carriers de las bacterias hacia los monocitos y, en consecuencia, establecen complejos con los monocitos infectados. Además de promover la invasión por B. abortus, las plaquetas favorecen la activación de los monocitos, aumentando la secreción de citoquinas proinflamatorias y la expresión de moléculas de adhesión. La modulación de la expresión de moléculas de adhesión en superficie se encuentra regulada principalmente por factores solubles liberados por las plaquetas infectadas, tales como el sCD40L, PF4, PAF y el Tromboxano A2. Por otro lado, demostramos que los pacientes con brucelosis crónica presentan niveles levemente elevados de complejos mixtos plaqueta-monocito y plaqueta-neutrófilo en circulación. En línea con estos resultados, la presencia de plaquetas durante la infección de neutrófilos con B. abortus aumenta la secreción de IL-8, la expresión de CD11b y la formación de especies reactivas del oxígeno mientras que disminuye la expresión de CD62L, indicando un estado activado. Mientras que la expresión de CD11b es inducida principalmente por factores solubles liberados por las plaquetas infectadas, el aumento del estallido respiratorio requiere de la interacción directa entre ambas poblaciones celulares. A pesar de que las plaquetas no promueven la invasión inicial de PMN por B. abortus, favorecen la contención intra- y extracelular de la infección. Por último, estudiamos el rol de las plaquetas en la modulación de la extravasación de monocitos y neutrófilos. Nuestros resultados indican que los sobrenadantes recolectados a partir de plaquetas infectadas promueven la quimiotaxis de monocitos y neutrófilos hacia el sitio de infección. Adicionalmente, la presencia de plaquetas aumenta la activación de células endoteliales HUVEC, HMEC y HBMEC en respuesta a la infección, cuantificada como expresión de CD54 y secreción de IL-8 y MCP-1. Asimismo, demostramos que la inducción de CD54 en superficie se debe a factores solubles liberados por las plaquetas infectadas, que actúan mediante la vía de señalización de Erk1/2. Finalmente, demostramos que los endotelios tratados con estos sobrenadantes permiten la transmigración tanto de monocitos como de neutrófilos, por un mecanismo dependiente de la vía de Erk1/2. En conjunto, nuestros resultados demuestran que las plaquetas son capaces de reconocer y reaccionar frente a B. abortus. A su vez, las plaquetas pueden interactuar con monocitos y neutrófilos en el contexto de la infección tanto in vitro como en sangre de personas infectadas. Esta interacción potencia la capacidad proinflamatoria de monocitos/macrófagos y neutrófilos, lo cual podría promover la resolución de la infección. Por último, las plaquetas también son capaces de activar al endotelio, reclutando y favoreciendo la migración de monocitos y neutrófilos hacia los sitios de infección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Proietti, Cecilia Jazmín  (Dir. Elizalde, Patricia V.)
2006

Descripción: Se han descripto interacciones entre las vías de los receptores de hormonas esteroideas y de las proteínas transductoras de señales y activadoras de la transcripción (Stats). En este trabajo, se exploró la capacidad de los progestágenos de modular la activación transcripcional de Stat3 en un modelo experimental de carcinogénesis hormonal en donde el progestágeno sintético acetato de medroxiprogesterona (MPA) indujo adenocarcinomas mamarios en ratones hembras de la cepa BALB/c y en la línea celular de cáncer de mama humano, T47D. Se encontró que las células epiteliales C4HD, del modelo tumoral C4HD inducido por MPA, expresan Stat3 y que el tratamiento de las células C4HD con MPA aumenta la expresión de la proteína Stat3. Además, el MPA induce un efecto no genómico, rápido de fosforilación en tirosina de Stat3, Jak1 y Jak2 en las células C4HD y en las T47D. El tratamiento con MPA de las células C4HD también resultó en una rápida fosforilación en tirosina de c-Src. Estos efectos fueron completamente inhibidos por el antagonista de progestágenos RU486. El bloqueo de las actividades de Jak1 y Jak2 mediante la transfección transiente de las células C4HD con vectores dominantes negativos (DN) para Jak1 o Jak2, o la inhibición de la actividad de c-Src con el inhibidor selectivo de quinasas de la familia Src, PP2, bloqueó la capacidad del MPA de inducir la fosforilación de Stat3. El tratamiento de las células C4HD con MPA indujo la unión de Stat3 al ADN. También, el MPA promovió una fuerte activación transcripcional de Stat3 en las células C4HD y en las T47D, la cual fue inhibida por RU486 y por el bloqueo de las actividades de Jak1, Jak2 y Src. Para investigar la correlación entre la activación de Stat3 inducida por MPA y el crecimiento celular, las células C4HD fueron transfectadas con un vector de expresión para una forma DN de Stat3, Stat3Y705-F, o con un mutante de Stat3 constitutivamente activo, Stat3-C. Mientras que la expresión del mutante Stat3Y705-F ejerció un efecto inhibitorio en el crecimiento celular inducido por MPA de las células C4HD, la transfección con el vector de Stat3 constitutivamente activo, provocó proliferación independiente del MPA. Finalmente, se investigó el efecto de bloquear la activación de Stat3 en el crecimiento in vivo de los tumores mamarios C4HD. La inhibición de la activación de Stat3 mediante la transfección de las células C4HD con el vector de expresión para DN Stat3Y705-F, inhibió significativamente la habilidad de estas células de formar tumores en ratones singeneicos. Estos resultados demuestran por primera vez, que los progestágenos son capaces de inducir la activación transcripcional de Stat3, la cual es un requisito obligatorio para la estimulación del crecimiento inducido por MPA de las células tumorales mamarias, tanto in vivo como in vitro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rojas Ripari, Juan Manuel  (Dir. De Mársico, María Cecilia)
2020-04-08

Descripción: La cría cooperativa en aves es un sistema reproductivo en el cual uno o más adultos (ayudantes) asisten a otros en el cuidado de las crías. Explicar este comportamiento aparentemente altruista de los ayudantes continúa planteando desafíos para la teoría evolutiva y la ecología del comportamiento, dado que las especies con cría cooperativa presentan una gran diversidad de sistemas de apareamiento y formas de organización social. Un factor particular que puede afectar la ayuda en el nido es el parasitismo de cría, una estrategia reproductiva en la que individuos de una especie (parásitos) explotan el cuidado parental de individuos de otras especies (hospedadores) para producir descendencia. Recientemente, se ha visto que estos dos sistemas reproductivos aparecen asociados en ciertas avifaunas. La presencia de ayudantes podría beneficiar a los hospedadores si reduce el esfuerzo parental y/o la competencia por el alimento en los nidos parasitados. A su vez, los parásitos podrían beneficiarse de la cría cooperativa si obtienen más alimento en los nidos asistidos. Sin embargo, estas hipótesis apenas han sido investigadas. En esta Tesis se estudió la organización social, la contribución individual al cuidado parental y posibles efectos de la cría cooperativa en el Músico (Agelaioides badius), principal hospedador de un parásito de cría especialista, el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris). Para llevar a cabo estos objetivos se realizaron muestreos intensivos durante 4 temporadas reproductivas (2015-2016,2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019) en los que se monitoreó un total de 229 nidos de Músico, y se colectaron muestras de sangre de adultos y pichones pertenecientes a 33 grupos reproductivos. Para caracterizar la organización social se analizaron las relaciones de parentesco entre la pareja reproductiva, los ayudantes y las crías mediante la secuenciación de 523 SNPs. Los análisis genéticos mostraron que los ayudantes fueron en su mayoría machos emparentados en primer grado con el macho reproductor (9 de 21)o ambos miembros de la pareja reproductora (5 de 21). Además hubo 5 machos y 2 hembras que ayudaron a individuos no emparentados. No se detectó paternidad/maternidad de los ayudantes en los nidos donde asistieron y tampoco se encontraron evidencias directas de una estructuración genética a fina escala (i.e. “vecindario de parientes”) en la población de estudio. Para evaluar la contribución relativa de los ayudantes a las tareas de aprovisionamiento e higiene de las nidadas, se realizaron filmaciones en nidos con pichones a los 4 y 8 días post-eclosión (n = 25 y 22, respectivamente). Estas filmaciones se usaron también para cuantificar la distribución de las entregas entre los pichones de Músico y parásitos, con el fin de estudiar el efecto de la presencia de ayudantes sobre la competencia por el alimento. También se evaluó la contribución en la respuesta anti-predatoria mediante un experimento de presentación de modelos de un predador aéreo y una especie control en nidos con pichones (n = 27). Los resultados mostraron que los ayudantes tuvieron una participación significativamente menor que los reproductores en las tareas de aprovisionamiento y respuesta iianti-predatoria, mientras que la higiene de los pichones estuvo a cargo casi exclusivamente de la hembra reproductora. La proporción de entregas realizada por los reproductores no estuvo asociada a la presencia de ayudantes y tampoco se encontró una asociación entre la presencia de ayudantes y la respuesta anti-predatoria del macho reproductor, pero la respuesta de la hembra reproductora fue mayor en presencia de ayudantes. Por otro lado, no se detectó un efecto claro de los ayudantes en la distribución del alimento en las nidadas parasitadas, que estuvo sesgada hacia el pichón parásito principalmente a los 8días de edad, y tampoco se encontraron diferencias en el crecimiento de los pichones de Músico y Tordo Pico Corto entre nidos con y sin ayudantes. Sí se observó una asociación negativa entre la presencia de ayudantes y la tasa de depredación de los nidos. Esta Tesis aporta la primera descripción detallada del sistema social del Músico y la contribución de los ayudantes al cuidado parental. Los resultados sugieren que la ayuda en el nido en el Músico ocurre principalmente dentro de grupos familiares que podrían formarse por la retención de crías macho o el reclutamiento de ayudantes emparentados con el macho reproductor a posteriori de la dispersión natal. Este patrón avala la idea de que la cría cooperativa estaría favorecida por la selección por parentesco. Sin embargo, la presencia ocasional de ayudantes no emparentados y la baja contribución de los ayudantes al cuidado parental sugieren que estos podrían obtener también beneficios (no reproductivos) derivados de la vida en grupo o del mayor acceso a recursos en los grupos cooperativos. Por otro lado, los datos no apoyan la idea de que la cría cooperativa permita a los reproductores reducir su esfuerzo parental o reduzca la competencia por el alimento en las nidadas parasitadas, aunque sería útil seguir explorando estas cuestiones en el futuro incrementando el tamaño muestral y/o manipulando experimentalmente los costos del cuidado parental. Por último, si bien no pueden establecerse relaciones causales, los resultados sugieren que la ayuda en el nido podría mejorar la supervivencia de los nidos, lo cual favorecería el éxito reproductivo tanto del Músico como del Tordo Pico Corto. Esta posible interacción entre la cría cooperativa y el parasitismo de cría no ha sido reportada previamente y podría explicar porqué el Tordo Pico Corto usa preferentemente hospedadores con cría cooperativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sztrajman, Jorge Bernardo  (Dir. Castagnino, Mario Alberto)
1989

Temas:  

Descripción: Se establece una teoría para describir los efectos cuánticos de la gravedadsobre un campo electromagnético. Este último es considerado como uncampo vectorial no masivo y cuantificado en el gauge temporal, mientrasque el campo gravitatorio permanece a nivel clásico definiendo lageometria del espacio-tiempo. La definición de frecuencia positiva es establecida exigiendo ladiagonalización de un Hamiltoniano, el cual depende del fluido deobservadores que llena la variedad. Asi, en este formalismo aparece demanera natural la dependencia del estado de vacio respecto del observador. El formalismo es válido para cualquier espacio-tiempo globalmentehiperbólico y para cualquier fluido irrotacional de observadores, siendoesta última condición requerida para poder establecer la noción de tiempo. Si bien aparecen, en principio fotones transversales y longitudinales,estos últimos son eliminados a posteriori mediante la generalización, alespacio curvo, de un artificio conocido de la electrodinámica cuántica enel espacio de Minkowski. La teoría es ejemplificada en diversos casos, obteniéndose vacios yaconocidos en la literatura. A titulo ilustrativo, se detalla la obtención delos coeficientes de Bogolubov entre los modos electromagnéticos de Rindler y Minkowski, en el gauge de Candelas y Deutsch, indicando que losmismos dan lugar a que el número de particulas detectadas por elobservador acelerado en el vacio de Minkowski, tenga una estructuraexactamente Planckiana, aunque el espectro energético, como se sabe detrabajos anteriores, es térmico, pero no Planckiano, debido a la distorsiónintroducida por el factor de densidad de estados reducida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barberis, Juan Guillermo  (Dir. Barrucand, Mariana)
2018-05-23

Temas:  

Descripción: Dentro de las variables que influyen en la obtención del rendimiento de un cultivo agrícola, una delas fuentes de mayor variabilidad es el clima, sobre todo para aquellos casos que se realizan a cielo abierto yen secano, como es el caso del trigo en la Región Pampeana. En este trabajo de tesis se realiza un estudioexhaustivo a escala climática de la influencia de los extremos de temperatura en los rendimientos de trigoocurridos en los últimos 30 años, en diferentes sitios de la Región Pampeana ampliada (Argentina). Para ellose tomaron distintos índices térmicos a escala decádica (10 días) y mensual, derivados de datos diarios detemperatura máxima y mínima de 28 localidades de la región y datos fenométricos de rendimientos de trigosuministrados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para las campañas agrícolas 1980-1981 al 2009-2010. Los índices de extremos de temperatura considerados tuvieron en cuenta, para sudefinición, umbrales fijos de interés agronómico (tales como los asociados a heladas meteorológicas oagrometeorológicas) y umbrales basados en percentiles (10 y 90), de manera de tomar aquellos casosextremos respecto a la climatología de cada lugar. Además de los índices mencionados se consideró tambiénla amplitud térmica (DTR). Distintas metodologías estadísticas, que incluyeron cálculos de correlaciones ymétodos no paramétricos, permitieron encontrar asociaciones significativas entre los extremos detemperatura y los rendimientos. Los resultados obtenidos destacan un impacto diferenciado de cada extremo,no solamente en lo que respecta al índice térmico o a la etapa fenológica del trigo, sino también a la regiónde la Pampa Húmeda considerada. Los índices relacionados con temperaturas mínimas y máximas cálidastuvieron una influencia negativa sobre los rendimientos, siendo más marcado el efecto de las máximascálidas en las localidades del oeste y de las mínimas cálidas en las estaciones del este, donde climáticamentehay una mejor disponibilidad de agua. Esto se termina reflejando en las relaciones encontradas con DTR, que en términos generales evidencia una relación positiva en las localidades ubicadas en eleste de la Pampa Húmeda, mientras que las ubicadas al oeste presentan una relación negativa. Losíndices relacionados con las temperaturas mínimas frías tuvieron un impacto diferenciado (positivo onegativo) en función del período (y por ende, la fase fenológica) considerado. Los resultados vinculados conlas temperaturas “máximas frías”, en cambio, evidenciaron un influencia positiva en todo el ciclo del trigo. Estos resultados resaltan la importancia que tiene el estudio de extremos climáticos en forma diferenciada, yplantean la necesidad de poder avanzar en estudios de pronóstico estacional de extremos climáticos paramejorar las estrategias de manejo de cultivos
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villaruel, Cecilia Liliana  (Dir. Ponce Dawson, Silvina)
2018-03-27

Descripción: Fil: Villaruel, Cecilia Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sforza, Daniel Marcelo  (Dir. Ferraro, Rafael)
2000

Descripción: En esta tesis se estudia la cuantificación de sistemas con covariancia general. En el marco de los formalismos BRST y de cuantificación canónica de Dirac, se estudian modelos de dimensión finita que emulan la estructura de vínculos de la Relatividad General. Se comienza con el estudio de un sistema sujeto a un vínculo cuadrático en los momentos y un conjunto de vínculos lineales en los momentos (correspondientes respectivamente a los vínculos "super-Hamiltoniano" y de "supermomentos" de Relatividad General). El punto de partida es discernir que las contribuciones no hermíticas de los fantasmas a los vínculos de supermomento pueden leerse en términos del volumen natural inducido por los vínculos sobre las órbitas. Este volumen juega luego un papel fundamental en la construcción del sector cuadrático de la carga BRST nilpotente. A nivel cuántico, la teoría permanece invariante ante transformaciones de escala del vínculo super-Hamiltoniano. En el caso en que el sistema posee un tiempo intrínseco, esta propiedad se traduce en una contribución del potencial al término cinético. En este aspecto el resultado difiere sustancialmente del tratamiento usual, donde la invariancia ante transformaciones de escala se fuerza con la introducción de un acoplamiento con la curvatura. Dicha contribución lejos de ser antinatural, se justifica elegantemente a la luz del principio variacional de Jacobi. Luego, el tratamiento se extiende al caso de sistemas con tiempo extrínseco. En este caso, dado que la métrica posea un vector de Killing temporal conforme y el potencial se comporte de manera adecuada respecto al mismo, el rol jugado por el potencial en el caso con tiempo intrínseco aquí es tomado por el módulo del vector de Killing de la teoría. Finalmente, los resultados obtenidos se extienden para un sistema con dos vínculos super-Hamiltonianos. Este paso es sumamente importante ya que la Relatividad General posee una infinidad de tales vínculos, con un álgebra entre ellos no trivial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vallejos, Raúl Oscar  (Dir. Saraceno, Marcos)
1995

Temas:  

Descripción: El límite semiclásico de la mecánica cuántica de sistemas caóticos constituye untema de investigación de considerable interés en la actualidad. En particular, se haprestado especial atención al estudio de los mapas ergódicos del toro, en sus versionesclásica y cuántica; estos son modelos sencillos que no presentan otras dificultades queaquellas ligadas a su propia caoticidad. Este trabajo de tesis trata de aplicar a la mecánica cuántica las técnicas de ladinámica simbólica. A nivel clásico la dinámica simbólica introduce las coordenadasapropiadas para la descripción efectiva del comportamiento caótico; en cambio, anivel cuántico no existe una descripción semejante (aparte de algunos importantestratamientos a nivel semiclásico). El objetivo final, aun lejano, de este tipo de investigacioneses reescribir las ecuaciones de la mecánica cuántica en términos de símbolosapropiados para cada problema. Atacamos el problema estudiando los apectos cuánticos de algunos modelos dondela dinámica simbólica clásica es especialmente sencilla. Nos concentramos en la construcciónde objetos que hemos llamado rectángulos cuánticos y que presentan efectosde difracción característicos de los fenómenos ondulatorios: son los equivalentescuánticos de las particiones de Markov clásicas. Investigamos sus propiedades espectralesy distintas posibilidades de construcción. Se concluye que es posible construiruna partición generatriz cuántica y con ella realizar una descomposición simbólica delos propagadores que resulta formalmente idéntica a la construcción clásica. Como paso previo a la aplicación de estos métodos se han realizado estudiosclásicos, cuánticos y semiclásicos de los siguientes modelos: (cada uno de los cualespresenta aspectos distintos) a) el mapa del panadero, b) el mapa D (una versiónconservativa de la herradura de Smale) y c) el mapa del gato de Arnold. Analizamosen detalle el esquema de cuantización de Van Vleck en relación al mapa del panaderoy al mapa D. Mostramos que, en estos casos, el esquema de Van Vleck producefamilias de mapas cuánticos muy similares y con el mismo límite clásico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baron, Walter Helmut  (Dir. Nuñez, Carmen Alicia)
2012

Descripción: En esta tesis estudiamos el modelo AdS3 Wess-Zumino-Novikov-Witten. Calculamos la Expansión en Producto de Operadores de campos primarios y de sus imágenes bajo el automorfismo de flujo espectral en todos los sectores del modelo considerado como una rotación de Wick del modelo coset H3+ . Argumentamos que las simetrías afines del álgebra requieren un truncado que determina la clausura de las reglas de fusión del espacio de Hilbert. Estos resultados son luego utilizados para discutir la factorización de las funciones de cuatro puntos con la ayuda del formalismo conocido como bootstrap.También realizamos un estudio de las propiedades modulares del modelo. Los caracteres sobre el toro Euclídeo divergen de una manera poco controlable. La regularización propuesta en la literatura es poco satisfactoria pues elimina información del espectro y se pierde así la relación uno a uno entre caracteres y representaciones del ́álgebra de simetría que forman el espectro. Proponemos estudiar entonces los caracteres definidos sobre el toro Lorentziano los cuales están perfectamente definidos sobre el espacio de funcionales lineales, recuperando así la biyección entre caracteres y representaciones. Luego obtenemos las transformaciones modulares generalizadas y las utilizamos para estudiar la conexión con los correladores que determinan los acoplamientos a las branas simétricas en tal espacio de fondo, obteniendo que en los casos particulares de branas puntuales o dS2 branas se recuperan resultados típicos de Teoría de Campos Conformes Racionales como soluciones tipo Cardy o fórmulas tipo Verlinde.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galvalisi, Elsa E.  (Dir. Yepes, José)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Galvalisi, Elsa E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kuhar, José Francisco  (Dir. Papinutti, Víctor Leandro)
2013-03-20

Temas:  

Descripción: Ganoderma lucidum (Curtis) P. Karst es un hongo causante de pudrición blanca ypor consiguiente es capaz de degradar la lignina de la madera y otros sustratossobre los que crece. Se evaluó su capacidad de producir las enzimas ligninolíticas Lacasa, Manganeso peroxidasa y lignin peroxidasa, encontrándose que sólo lalacasa se produce con una actividad apreciable. Se evaluó la inducción conmetales pesados y compuestos fenólicos y se determinó que entre las sustanciasensayadas, el cobre y el ácido ferúlico son los mejores inductores de la lacasa. Seevaluaron fuentes de carbono y nitrógeno a fines de proponer un medioconsistente en glucosa, peptona, extracto de levadura, cobre ya ácido ferúlicoóptimo para la producción de esta enzima y a través de diseños factoriales seobtuvieron optimizaron las concentraciones de los mismos. Se encontró ademásque los dos tipos de inductores (fenólicos y metálicos) producen distintos patroneselectroforéticos de actividad lacasa. Se optimizó la producción de cuerposfructíferos en medios basados en aserrín de pino y álamo con y sin chips de esasmaderas, concluyendo que la mayor bioconversión (peso seco de fructificaciones /peso seco de sustrato) se encuentra sobre aserrín de álamo con chips. Seevaluaron los componentes de los sustratos nuevos y gastados así como tambiénlos de la fructificación para caracterizar la bioconversión y se cuantificaron lasactividades enzimáticas ligninolíticas e hidrolíticas. Se estudió la degradación decolorantes industriales por medios líquidos y sólidos y se evaluó el efecto de losmediadores de oxidorreducción HBT y ABTS. Se encontró que los compuestosfenólicos vainilloides producen un efecto protector sobre el micelio contra distintosxenobióticos por vías distintas de la inducción enzimática y se concluyó que elmecanismo consiste en la alteración de la matriz extracelular del micelioincrementando su capacidad para retener los tóxicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rusconi, Renata  (Dir. Sacerdote de Lustig, Eugenia)
1959

Temas:  

Descripción: Fil: Rusconi, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berensztein, Esperanza Beatriz  (Dir. Rivarola, Marco A.)
1998

Temas:  

Descripción: La regulación de la fase postnatal temprana de activación testicular así como de la posteriorquiescencia en humanos es poco conocida. Tanto la secreción de hormonas hipofisarias como lacomposición celular del testículo correspondiente a la fase postnatal temprana son diferentes altestículo adulto. El objetivo fundamental del presente trabajo de tesis fue desarrollar el cultivo primariode células testiculares humanas provenientes de necropsia. Se estudiaron 50 testículos de pacientesneonatales (grupo 1, G1), de la etapa de activación postnatal (G2), de la etapa de quiescenciatesticular (G3) y puberales (G4). El estudio de la secreción de testosterona (T), marcador de células de Leydig, en función del tiempo post mortem (tpm) encontró que el tpm debe ser de hasta 24 horas, yaque a tpm mayores no hay T y se activa la enzima aromatasa. Se comparó la T basal y la respuesta agonadotrofinas en los 4 grupos, hallándose que la T basal es significativamente mayor en G1 y G2 queen G3 (p<0.05) y que sólo GZ responde a gonadotrofinas. Se encontró que Ia actividad estimada delas enzimas 17β-HSD, 3β-HSD y 17,20 liasa de la P450c17, fue significativamente mayor en G2 queen G3 y que 17β-HSD y 3β-HSD están más activas que 17,20 liasa. Por análisis con precursorestritiados de las vias Δ4 y Δ5 e identificación de metabolitos producidos por cromatografía en capadelgada se observó que la vía Δ5 es preferencial en testículo humano prepúber. Se observó unaumento de T en ausencia de gonadotrofinas bajo GH en G2 y bajo IGF-1 en los 4 G. Se estudió lasecreción de inhibina-B, marcador de célula de Sertoli, encontrándose una disminución con la edaddurante la prepubertad, un aumento en paralelo a la T y un efecto estimulador de FSH. Por el métodode subcultivos y criopreservación de células testiculares humanas de necropsia, se encontró T, bajocolesterol ó pregnenolona, indicando que las enzimas esteroidogénicas están preservadas. El modeloexperimental desarrollado ha demostrado además ser útil para estudiar la fisiopatogenia de diversasalteraciones de la función testicular en los niños.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blufstein, Martín Axel  (Dir. Minian, Elías Gabriel)
2023-03-16

Descripción: En esta tesis introducimos diferentes generalizaciones y variantes de la noción de curvatura no-positiva en el contexto de la teoría geométrica de grupos. Presentamos nuevas condiciones de small cancellation (T’), τ′ y τ′<, y estudiamos sus propiedades. Obtenemos resultados acerca de hiperbolicidad, reducibilidad diagramática, ecuaciones sobre grupos y resolubilidad de los problemas de la palabra y la conjugación para grupos que satisfacen estas condiciones. En el proceso definimos complejos (estrictamente) sistólicos angulados, que generalizan a los complejos sistólicos al permitir ángulos diferentes a π/3. El segundo punto central de esta tesis son los grupos de Artin. Estudiando la condición τ′, mostramos que los grupos de Artin son dos-dimensionales (i.e. tienen dimensión geométrica a lo sumo 2) si y sólo si su presentación estándar satisface la condición τ′. Una importante conjetura acerca de grupos de Artin es si la intersección de subgrupos parabólicos es un subgrupo parabólico. Al introducir complejos sistólicos-por-función (otra generalización de complejos sistólicos) y utilizar su geometría, resolvemos esta conjetura para el caso de grupos de Artin (2,2)-libres dos-dimensionales. Otra pregunta abierta para grupos de Artin consistía en decidir si un subgrupo parabólico P1 de un grupo de Artin A contenido en otro subgrupo parabólico P2 de A es un subgrupo parabólico de P2. Finalizamos esta tesis dando una respuesta afirmativa a esta pregunta para todos los grupos de Artin. A diferencia del resto de nuestro trabajo, las técnicas utilizadas en este caso son mayoritariamente algebraicas en lugar de geométricas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dominguez, Cesáreo Augusto 
1971

Temas:  

Descripción: Fil: Dominguez, Cesáreo Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sirolli, Nicolás  (Dir. Pacetti, Ariel)
2013

Temas:  

Descripción: En esta tesis hemos trabajado en dos temas distintos relacionados con el cálculo de formas modulares de Hilbert: el problema de calcular representantes para clases de ideales en álgebras de cuaterniones totalmente definidas, y el problema de calcular preimágenes para el mapa de Shimura en formas modulares de Hilbert. Aunque los dos temas pueden ser considerados por separado, por lo cual hemos dividido esta tesis en dos capítulos, ambos están estrechamente relacionados: el método que damos para calcular preimágenes para el mapa de Shimura depende fuertemente de la posibilidad de calcular representantes para clases de ideales. Capítulo 1: Cálculo de representantes para clases de ideales en álgebras de cuaterniones La teoía de álgebras de cuaterniones sobre cuerpos de números juega un rol central en varios cálculos relacionados con formas modulares. La idea de obtener formas modulares como series theta asociadas a ciertos retículos en álgebras de cuaterniones se retrotrae a Hecke (ver [Hec40]). Eichler y otros (ver [Eic73], [HS73], [Piz76b]) probaron que toda forma modular cuyo nivel no sea un cuadrado puede ser obtenida como una combinaci´on lineal de estas series theta, usando como retículos los ideales para cierto orden en un álgebra de cuaterniones definida. Como ideales equivalentes dan la misma serie theta, para este propósito alcanza con considerar clases de ideales. Pizer dio en [Piz80] un algoritmo para calcular los órdenes de Eichler y sus clases de ideales, el cual consiste en precalcular el número de clases del orden y luego empezar a calcular ideales (de una manera bastante aleatoria) hasta que el número de clases es alcanzado. El cálculo de formas modulares de Hilbert ha sido un tema de intensa investigación en los últimos años. Poder calcularlas es crucial para obtener evidencias numéricas para comprobar la veracidad de ciertas construcciones de la Teoría de Números que son bien conocidas sobre los números racionales pero que son todavía conjeturales sobre otros cuerpos de números, como la teoría de Eichler-Shimura. Las clases de ideales para órdenes de Eichler en álgebras de cuaterniones totalmente definidas sobre cuerpos de números totalmente reales pueden ser utilizadas para calcular formas modulares de Hilbert, como se explica en [CS01] para formas modulares de Hilbert sobre Q[√5] y en [SW05] sobre otros cuerpos cuadráticos reales, siguiendo las ideas de Pizer Todos estos métodos requieren primero encontrar un orden apropiado en una tal álgebra, y luego calcular representantes para sus clases de ideales. El propósito de nuestro trabajo es calcular ambas cosas de una manera eficiente, y en un contexto general. Concretamente, dada un álgebra de cuaterniones totalmente definida B sobre un cuerpo totalmente real F, damos un algoritmo para calcular representantes para clases de ideales para cualquier orden de Bass en B. Consideramos una vasta familia de órdenes, los órdenes de Bass. Además de los bien conocidos órdenes de Eichler, esta familia incluye los órdenes de nivel p2r+1 considerados por Pizer en [Piz76a], los órdenes utilizados en [PRV05] para calcular formas modulares de nivel p2, y los órdenes considerados en [PT07] para calcular preimágenes para tales formas bajo la correspondencia de Shimura. El resto de los órdenes de Bass son incluidos por completitud. Nuestro algoritmo, en contraste con los métodos á la Pizer, no requiere conocimientos sobre número de clases, evita el cálculo aleatorio de ideales, y evita el uso repetido de la forma norma para chequear equivalencia entre ideales, todo lo cual hace que el método sea eficiente. Como la implementación completa (en SAGE) de nuestro algoritmo está aún bajo desarrollo, no podemos hacer una comparación sistemática a gran escala de tiempos de ejecución; de todas maneras, en [PRV00] hay un algoritmo, que puede ser considerado como un caso particular del nuestro, que calcula representantes para clases de ideales para ´ordenes de nivel p2 en el álgebra sobre Q ramificada exactamente en p y en infinito. Este algoritmo tiene un rendimiento mucho mejor que el de MAGMA en algunos casos sencillos. Por ejemplo, al calcular representantes para clases de ideales para un orden de discriminante 1032 en el álgebra sobre Q ramificada exactamente en 103 e infinito, con una computadora Intel CoreTM2 CPU 6600 con 2 Gb de memoria RAM, MAGMA (V2.16-6) necesita 1254,96 segundos, mientras que las rutinas en PARI/GP (V2.5.0) tardan 0,00218 segundos. Los resultados obtenidos en este capítulo fueron enviados y aceptados para su publicación en la revista Mathematics of Computation, en un trabajo conjunto con mi director de tesis, Ariel Pacetti. Ver [PS13]. Capítulo 2: Preimágenes para el mapa de Shimura en formas modulares de Hilbert El mapa de Shimura es un mapa Hecke lineal entre formas modulares de peso medio entero y formas modulares de peso entero, introducido en [Shi73] para formas modulares clásicas y generalizado en [Shi87] a formas modulares de Hilbert, así como al contexto automorfo en trabajos de Waldspurger, Flicker y otros. Calcular preimágenes para el mapa de Shimura comenzó a ser un tema de interés a partir de las fórmulas dadas por Waldspurger, Kohnen-Zagier, Gross y otros, relacionando los valores centrales de twists de la serie L asociada a una forma modular de peso entero f con los coeficientes de una forma de peso medio entero g correspondiendo a f por el mapa de Shimura (por ejemplo, ver [BSP90]). Estas fórmulas fueron utilizadas por Tunnell en [Tun83] para resolver el clásico problema de los números congruentes. Fueron generalizadas para formas modulares de Hilbert en [Shi93a] y [BM07]. El problema de calcular preimágenes para el mapa de Shimura para formas modulares clásicas ha sido considerado, por ejemplo, en [Shi75] y [Gro87]. Nuestro método para calcular preimágenes en el caso de formas modulares de Hilbert se basa en las ideas presentes en [PT07], las cuales a su vez generalizan el método de Gross. Las preimágenes son obtenidas considerando ciertas series theta ternarias asociadas a ideales en álgebras de cuaterniones. Específicamente, damos un mapa Hecke lineal del espacio generado por las clases de ideales para un orden de discriminante D en un álgebra de cuaterniones totalmente definida al espacio de formas modulares de Hilbert de peso paralelo 3=2 y nivel 4D. Poder calcular estas clases de ideales, problema considerado en el Capítulo 1 de esta tesis, es por lo tanto crucial para nuestro método. La correspondencia entre clases de ideales en álgebras de cuaterniones y formas modulares de peso medio entero tiene su contraparte automorfa, que fue estudiada en [Wal91] sobre cuerpos de números cualesquiera, y en particular en el contexto de formas modulares de Hilbert. La ventaja de nuestro m´etodo es que, siendo más explícito, permite calcular efectivamente los coeficientes de las formas modulares de Hilbert de peso medio entero, los cuales aparecen en las fórmulas de tipo Waldspurger. Hasta donde sabemos, [Xue11] es el único resultado existente sobre cálculos con coeficientes de formas de Hilbert de peso medio entero. En este artículo el autor también sigue el método de Gross para calcular estos coeficientes con el objetivo de probar una fórmula de tipo Waldspurger, pero con varias restricciones como trabajar con formas de nivel potencia de primo y sobre un cuerpo base con número de clases impar, y sin considerar los operadores de Hecke ni la correspondencia de Shimura. Los resultados obtenidos en este capítulo fueron enviados para su publicación, de la cual se puede encontrar una versión preliminar en [Si12].
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Musi, Juan Carlos  (Dir. Bados, José María)
1959

Temas:  

Descripción: El enfriamiento en cualquier tipo de torre se obtiene, por fenómenos de naturaleza termodinámica, bién conocidos y estudiados; transmisión de calor del agua al aire y evaporación parcial del agua. En el año 1925 F.Merkel, desarrolló sobre estas consideraciones la ecuación básica diferencial de las torres de enfriamiento, que hoy forman la base de la ejecución de las mismas. L.dtw = K (i“ - i) a.dV en donde:i“ = Entalpía del aire saturado en contacto con el agua a la temperatura de ésta.i =-Entalpía de la masa de aire a su temperatura Kichtenstein en base a los estudios de Merkel llega a una expresión: (ver ecuación en la tesis) La parte izquierda contiene las condisiones termodinámicas para el proceso de enfriamiento, la parte derecha es la llamada característica de la torre. En este trabajo se adoptó para determinar, la característica de la torre, (K.a) y K la resolución propuesta por Boelter y Hori, es decir con los datos de bulbo seco y húmedoa la entrada y salida de la torre y temperaturas del agua en los mismos puntos se obtuvieron en el diagrama psicrométrico los valores de las humedades absolutas y así calculamos (K.aV)/L, de la siguiente manera. (Ver ecuación en la tesis)en donde K es el coeficiente de transferencia de masa , a es ela superficie de contacto aire-agua por unidad de volumen V de la torre ,L es el caudal de agua, G el caudal de aire y X1, X2 las humedades absolutas del aire a la salida y entrada de la torre respectivamente. Desafortunadamente no existe todavía una teoría que permita calcular K.a o K con el diseño solamente. Para calcular K , coeficiente de transferencia de masa, en el presente trabajo, asignamos a a el valor de la superficie de las tablas (m2), suponiendo que es el valor más aproximado a el verdadero. K.a se obtiene del dato experimental de la característica de la torre. Las variables que inciden sobre K.a son numerosas. Para un caudal dado de aire, el coeficiente de transferencia de masa, depende del tipo de superficie provista en la torre, que en este caso se considera una combinación de películas y gotas. Los datos obtenidos de K no se pueden comparar por ahora, ya que no existen valores con este mismo tipo de torre, en idénticas condiciones de trabajo. Como los valores de K son aparentes, se hizo necesario aplicar la teoría de los errores, para poder tener así el valor más profiable. Se utilizó un método analítico , porque el método gráfico no es aconsejable para tan pocas determinaciones. En realidad , nunca se acostumbra a determinar solamente el coeficiente de transferencia de masa, sino el producto de K.a , que los ingleses denominan coeficiente de transferencia de volumen. Las determinaciones prácticas se realizaron en una torre de enfriamiento de tiro inducido ubicada en la fabrica ATANOR S.A. (Munro) (F.C.N.G.M.B). Las modificaciones que se hicieron en la torre permitieron mejorar la exactitud de los valores, tales como controles de temperatura, en la velociddd del aire y en el control del caudal. De todas las obsrvacioneS hechas , fueron desechadas aquellas cuyo caudal no se mantenía constante(agua), al efectuar las lecturas por duplicado. De todos los caudales elegidos, 5000, 6000, 7000, 8000 y 9000 litros/hs. el más dificil de obtener fué el de 9000 litros/hora, debido a razones de uso en la fábrica. Los gráficos obtenidos con los datos experimentales, dan una idea general del trabajo realizado, que permite llegar a las siguientes conclusiones: a).- Los valores del coeficiente de transferencia de masa en función del caudal de agua horario, resulta ser una función lineal creciente, similar a la experiencia realizada en la Universidad de California con una torre de tipo forzado. b).- La curva obtenida con los valores de las caracteristicas disponible en función del caudal de agua horario, demuestra lo previsto en la teoria, ya que al aumentar el caudal disminuye la caracteristica. c).- En las planillas de cálculo puede observarse que la discrepancia porcentual entre GΔi y LΔtw apenas es superior al 10%. En cuanto al grado de enfriamiento, vemos que al aumentar el caudal, disminuye dicho grado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massidda, Víctor Manuel M.  (Dir. Bonadeo, Hernán A.)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Massidda, Víctor Manuel M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guarnieri, Angel José 
1958

Temas:  

Descripción: Fil: Guarnieri, Angel José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Acosta de Mehr, María Teresa  (Dir. Bes, Daniel R.)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Acosta de Mehr, María Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gonçalves, Sebastián  (Dir. Bonadeo, Hernán A.)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Gonçalves, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mírcoli de Luchini, Laura 
1932

Temas:  

Descripción: Fil: Mírcoli de Luchini, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cosarinsky, Gastón O.  (Dir. Bados, José María)
1955

Temas:  

Descripción: CAPÍTULO I - EL BUTANOL - USO INDUSTRIAL Se reseñan los usos industriales del Butanol como solventede lacas, como intermediario en la producción de plastificantes,de agentes de flotación y de herbicidas. Se señala su utilidad como deshidratante azeotrópicoy su empleo en la manufactura de antibióticos. CAPITULO II - PROPIEDADES FÍSICAS DEL n-BUTANOL Y SUS SOLUCIONES ACUOSAS Se ha agrupado en este capítulo una recopilación depropiedades físicas del n-butanol y del sistema n-butanol-agua quetienen relación con el cálculo y operación de una unidad destiladora. Se destaca la propiedad del n-butanol y agua de ser parcialmente misciblesy de formar heteroazeotropo. CAPÍTULO 3 - CÁLCULO DEL NÚMERO DE PLATOS DE LA COLUMNA RECTIFICADORA A- Descripción del Proceso Se describe el proceso tal como se prevé que va a ocuriren una unidad de destilación discontinua. La composición del contenidode 1a caldera va variando a medida que la destilación progresay pasa desde butanol saturado con agua que es la carga a butanol anhidro. La composición del destilado también varia, comenzandosepor recibir el heteroazeotropo que se reordena en dos capas inmiscibles,luego se recibe butanol húmedo y finalmente anhidro. Asi escomo se divide la destilación en tres etapas bien definidas cuyas caracteristicasse dan. B - Cálculo del número de platos para una unidad de destilación discontínua. Se reseña el método gráfico de McCabe-Thielo para elcálculo del número de platos teóricos y se lo aplica a1 caso particularde esta destilación discontinua teniendo en cuenta la variación continuade la relación de reflujo en primera etapa y la variación continuade composición del destilado y reflujo en segunda etapa. Se tiene encuenta las Curvas de Equilibrio reales calculadas según las razones deenriquecimiento posibles encontradas en experiencias anteriores. C - Conclusiones Se concluye que serían necesarios once platos desde elpunto de vista puramente teórico de la destilación. Considerando el factor económico pensamos que podriareducirse a seis el número de platos. CAPÍTULO IV - CÁLCULOS DE DIMENSIONES A - Cálculo del decantador Se dimensiona mediante una serie de ensayos el decantadornecesario para separar en forma continua las dos capas en que sereordena el azeotropo. Mediante esos ensayos se establece que el tiempode inducción no varía prácticamente con el diámetro del decantadorni con el tenor en agua, pero si disminuye al aumentar 1a temperatura. Asimismo se verifica que la velocidad de decantación aumenta con latemperatura y disminuye cuando el porcentaje de capa acuosa se hacemenor. La velocidad de decantación resultó independiente del diámetrodel decantador dentro do los límites de la práctica. B - Cálculo de 1a cantidad de calor necesaria para la evaporación del n- Butanol agua. Se calcula en primara etapa (450 1/hora) llegando a laconclusión de que se necesita 105.300 Cal/hora, lo que representa unconsumo teórico de 196 kg/hora de vapor de calor latente útil de 537 Cal/Kg. (vapor de 3,5 kg./cm²). Se midió en la práctica este consumoy resultó de 192 Kg/hora. C - Cálculo del elemento calefactor. Se calcula el elemento calefactor necesario para dichointercambio. Para esto se calcula el valor del coeficiente total enbese a datos de tablas y valores medidos y resulta de 364 Cal/m².h.°C. Se verifica este valor con el obtenido en la prácticaque es de 370 Cal/m² h °C. Se calcula una superficie de 6.5 m² a laque corresponde 107 metros de caños de 3/4 y adoptamos por seguridad 150 m. D - Cálculo del Condensador Se calcula el condensador necesario en la tercer etapaque es cuando se opera con butanol anhidro porque no hay datos de coeficientede transmisión para la mezcla de butanol húmedo y agua butílica (1ª etapa) ni para el butanol húmedo solo (2ª etapa). Se supone una destilación de 720 1/hora, o sea que hayque eliminar 97.500 Cal/hora para obtener el butanol frío. Calculamos elcoeficiente de conductibilidad total con tablas de Stoever ynos da 662 Cal/m² h °C para la condensación y 125 Cal/m² h °C para elenfriamiento. Así resulta una superficie condensadora de 1.28 m² yuna superficie refrigerante de 0,45 m² y su suma 1,78 m². Por razonesde seguridad se adopta un condensador de 5 m² ya que será de tuboshorizontales y no trabajará inundado y entonces la superficie que intercambiacon el líquido es el hilo que se desliza por la parte inferiorde los tubos. Se calcula también el caudal de salmuera necesario para 1a velocidad adoptada que resulta de 14.100 l/hora. E - Cálculo de las dimensiones de la columna. Se calcula el volumen de vapor generado por hora que resultaser de 92 dm³/seg en 1ª etapa y 71 dm³/seg. en 3a. etapa. Comose elige un espaciamiento grande entre platos (400 mm) para evitar todoposible arrastre; la velocidad máxima de pasaje de vapores debe serde 0,9 m/seg y nosotros elegimos 0,4 m/seg. por seguridad. El diámetro resulta entornos de 0,48 m. Se adoptan campanas de burbuja de 75 mm de diámetro ydistancia entre centros de 140 mm. F - Dimensiones de la Caldera. Se adopta una caldera de 3500 l de capacidad con un diametrode 160cm para evitar una altura excesiva, ya que esto no favorecelas corrientes de convección de la calefacción para el caso particularde nuestro calefactor. CAPÍTULO V - VERIFICACIONES DE LA COLUMNA Se realizaron determinaciones que según su objetivo dividimosen cuatro grupos. 1 - PRIMER GRUPO Se estudió en la práctica lo que ocurre en la primeraetapa, tratando de hallar una expresión matemática que lo representey permita calcular el rendimiento de esta etapa. Así se encuentra que la velocidad de producción de aguabutílica es V Agua But. (1/h) = V total (0,260 - 0,03 t) También se deduce que el volumen de agua butílica producidoen función del tiempo es: Vol. Agua But. (1) = Veloc.de dest.total (1/h) (0,26 t-0,03 t²/2)) 2 - SEGUNDO GRUPO Se tomó datos periódicos de peso específico del destiladoy de la caldera para construir la curva 1/XE-XF que una vez integradanos da las curvas de capacidad de la unidad destiladora. 3 - TERCER GRUPO Se verificó las razones de enriquecimiento para lo cualse tomó series de muestras para peso específico de todos los platos simultáneamente y periódicamente durante las dos primeras etapas, pudiéndoseasí reconstruir con datos prácticos el diagrama de McCabe y Thieley además estudiar el comportamiento de cada plato durante toda ladestilación. 4 - CUARTO GRUPO Estuvo destinado a encontrar las condiciones óptimas detrabajo en cuanto a velocidad de destilación y relación de reflujo. Seencontró que la mejor es la velocidad que corresponde a una calefaccióncon vapor de 3,5 Kg/cm² y el mejor rendimiento se obtiene con unreflujo de 2:1. VI - PLANOS Se incluye un esquema de un plato rectificador y otrodel destilador con todos sus accesorios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gerez, Esther Noemí  (Dir. del C. Batlle, Alcira M.)
2000

Descripción: El principal objetivo de esta tesis ha sido el estudio de los cambios bioquímicos,histológicos y moleculares, que ocurren en las etapas tempranas de la hepatocarcinogénesisinducida químicamente. Se trabajó con ratones CF1 machos que recibieron p-dimetilaminoazobenzeno (DAB 0,5% p/p) en la dieta durante un período total de 184 días. En estos animales seestudió el sistema metabolizante de drogas, la regulación metabólica del hemo, y elequilibrio entre la formación de radicales libres y los sistemas de defensa antioxidante. Se observó que a partir de los 35 días el higado sufre cambios significativos tantoa nivel molecular como morfológicos. La administración del carcinógeno produjo un gran aumento en el contenido del P450 con la consecuente inducción de la síntesis y disminución de la degradación delhemo. A su vez, se comprobó una desregulación en esta vía metabólica, por la falta derespuesta a agentes porfirinogénicos. La disminución de las actividades de las enzimas de defensa antioxidante aumentóel grado de estrés oxidativo provocado por la metabolización del carcinógeno. Losantioxidantes ensayados previnieron parcialmente las alteraciones bioquímicas detectadas. El modelo experimental mostró dos patrones de comportamiento bioquímicodiferentes según el tiempo de intoxicación. Esto nos llevó a proponer un probablemecanismo para la gestación del proceso hepatocarcinogénico que considera la existenciade un estado primario activante del hígado en su totalidad, referido como estadio depreiniciación, caracterizado por un patrón de alteraciones bioquímicas necesarias para lainstauración del estadio de iniciación de la hepatocarcinogénesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldszmid, Silvana Romina  (Dir. Wainstok, Rosa - Mordoh, José)
2003

Descripción: La incidencia del melanoma aumenta a mayor velocidad que la de otros cánceres y lasobrevida de pacientes con metástasis distantes es generalmente < l año. Con el avance en lacomprensión de los requerimientos para inducir inmunidad las CD se han convertido enatractivos vectores para la inmunoterapia del cáncer. Consideradas las más potentes célulaspresentadoras de Ag (APC), las células dendríticas (CD) actúan como centinelas del sistemainmune, patrullando a través de la sangre, tejidos periféricos, linfa y órganos linfoidessecundarios alertando al sistema inmune y controlando sus decisiones más tempranas. En laperiferia las CD inmaduras capturan antígenos (Ag) y migran hacia los órganos linfoidessecundarios donde presentan dichos Ag a linfocitos T naïve induciendo la activación de larespuesta inmune. El objetivo del presente trabajo de Tesis fue estudiar desarrollar una vacuna anti-melanomautilizando CD cargadas con células tumorales apoptóticas y estudiar los mecanismosinvolucrados en la respuesta inducida contra el tumor. Para ello, se utilizó el modelo demelanoma murino B16. El melanoma B16 es un tumor de origen espontáneo, débilmenteinmunogénico y por lo tanto provee un marco adecuado para el estudio de la modulación de larespuesta inmune anti-tumoral. Las CD aisladas a partir de precursores de médula ósea fueron cultivadas en presencia desobrenadante de cultivo de la línea productora de GM-CSF establecida mostraron un fenotipoinmaduro con baja expresión de moléculas MHC I y II y coestimulatorias y alta capacidad decaptación antigénica tanto por fagocitosis de Ag particulados como endocitosis demacromoléculas. Luego de inducir la maduración con LPS se observó un marcado aumento en laexpresión de moléculas MHC I y II y coestimulatorias y un aumento en la capacidadestimulatoria en cultivos mixtos alogeneicos. Ensayos de migración in vitro mostraron la altacapacidad migratoria de las CD inmaduras en respuesta a estímulos inflamatorios y de CDmaduras en respuesta a quimioquinas constitutivamente secretadas en los ganglios linfáticos. Secomprobó también, mediante la realización de ensayos de migración in vivo, que las CDinyectadas subcutáneamente eran capaces de migrar hacia los ganglios linfáticos de drenaje. Estos resultados reflejaron el potencial de las CD obtenidas para su utilización en el diseño deuna vacuna anti-tumoral. La apoptosis de las células B16 fue inducida por radiación y y evidenciada por tinción con Anexina V / IP. 48 hs después de la irradiación se observaron 70 —80 % de células apoptóticascaracterizadas por la tinción Anexina +/ IP - comparadas con lO—12 % en las células sin tratar. Las células Bl6 apoptóticas fueron eficientemente fagocitadas por CD inmaduras. Luego de 24hs de cocultivo gran proporción (> 50 %) de CD había incorporado material apoptótico según seevidenció por FACS, microscopía confocal y microscopía electrónica. El cocultivo con células tumorales apoptóticas indujo la maduración de las CD, evidenciada porun aumento en la expresión de MHC II y CD86 respecto a CD inmaduras cultivadas en ausenciade células apoptóticas. Dicho aumento se observo principalmente en la población de CD quehabía incorporado material apoptótico. Otra evidencia de la maduración de las CD, fue lamarcada disminución de la capacidad endocítica con respecto a CD inmaduras (intensidad defluorescencia media 35,8 vs. 192,5). Luego de ser inyectadas subcutáneamente, CD cocultivadascon células apoptóticas o CD solas migraron hacia los ganglios linfáticos en forma comparable. Las CD encontradas en los ganglios correspondían a ~0.5% del inoculo original y en ambos casosse observo una expresión uniforme de MHC II y CD86 equivalente a la observada en CDmaduras. La vacunación con CD cargadas con células tumorales apoptóticas (CD-Apo) indujo un alto nivelde protección contra el desarrollo del melanoma B16: 80 % de los animales permanecieron libresde tumor 12 semanas después del desafió. Dicha protección fue especifica para el melanoma B16,ya que todos los animales vacunados desarrollaron tumor cuando fueron desafiados con un tumorsingeneico no relacionado. 80 % de los animales vacunados con CD-Apo y desafiados 10 semanas después de lainmunización permanecieron libres de tumor, consistente con la inducción de memoriainmunológica. Estudios de depleción in vivo de subpoblaciones linfocitarias demostraron que tantolinfocitos T CD4+ como CD8+ son son necesarios para la efectiva vacunación con CD-Apo. Seevidenció que ambas poblaciones linfocitarias son activadas para la producción de IFNy cuandoson estimuladas con CD-Apo y CD-TRP-2. Además, los linfocitos CD8+ son capaces dereconocer células Bl6 intactas in vitro y de lisar células pulsadas con TRP-2 in vivo. El estudio de la inmunidad humoral demostró la presencia de anticuerpos específicosdirigidos contra las ce'lulas B16. Por último, en el análisis del sitio de inyección del tumor seobservó un importante infiltrado de neutrófilos a tiempos muy tempranos, siendo máximo seisdías después de la inyección del tumor. La presencia de linfocitos en el sitio de inyección seobservó más tardíamente. Esto podría indicar que los neutrófilos también juegan un rolimportante en el rechazo tumoral. En el presente trabajo de Tesis se ha demostrado por primera vez, que la vacunación con CD cargadas con células tumorales apoptóticas (CD-Apo) induce inmunidad a largo plazodependiente de la acción combinada de linfocitos T CD4+ y CD8+ contra el melanoma B16débilmente inmunogénico. Este modelo preclínico provee el marco necesario para la realizaciónde estudios clínicos comparables utilizando CD-Apo como adyuvante para la inmunización activacontra el cáncer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jancic, Carolina Cristina  (Dir. Chuluyan, Eduardo)
2002

Temas:  

Descripción: Las células dendríticas (DC) son las más eficientes células presentadoras deantígenos y cumplen un rol central en la inducción de la respuesta inmune primaria. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la interacción de las DC con otros tiposcelulares y con la matriz extracelular (MEC); los factores que modulan dichainteracción; y la capacidad de las DC para inducir la proliferación de células T. Para ello se utilizaron DC obtenidas a partir de monocitos de sangre periférica (moDC) empleando interleuquina (IL) 4 y el factor estimulante de colonias degranulocitos y macrófagos (GM-CSF), en presencia de suero humano (SH) o suerobovino fetal (SBF). Las moDC fueron capaces de adherirse a células endoteliales obtenidas a partir devena de cordón umbilical humano (HUVEC) y a distintas proteínas de MEC. Estaadhesión fue modulada por citoquinas como el TNFα y la IL1β. Mientras que eltratamiento de las células endoteliales con TNFα indujo una mayor adhesión ymigración de moDC, el tratamiento de las moDC con dicha citoquina provocó unadisminución en la adhesión tanto a endotelio como a fibronectina (FN) y laminina (LM), pero no a colágeno tipo IV (Col tipo IV). Los efectos de esta citoquina fueronmediados por el receptor de tipo 11, cuya expresión disminuyó cuando las células setrataron con TNFα. La interacción de las moDC con HUVEC no activado fueparcialmente mediada por CD18, C029, CD49e y CD31. Por otro lado, la adhesión aproteínas de MEC fue mediada por las integrinas CD49e (para FN), CD49c y CD49f (para LM). La expresión de estas moléculas no se modificó con el tratamiento de lasmoDC con TNFα. Sin embargo, la activación de las integrinas con PMA revirtió elefecto inhibitoriodel TNFα sobre la adhesión a FN. Además de disminuir la adhesión a proteínas de MEC, el tratamiento de las moDCcon TNFα e IL1β disminuyó el contenido intracelular de AMPc. Las células noadherentes a FN presentaron menores niveles de AMPc, mayor expresión de IL12 ymejor capacidad estimuladora de linfocitos T, comparadas con las célulasadherentes. En estas moDC el aumento del contenido de AMPc utilizando uninhibidor de la fosfodiesterasa o análogos de AMPc, revirtió el efecto del TNFαsobre la adhesión a FN y sobre su capacidad inmunoestimuladora. Por otro lado, estímulos “no clásicos” como el aumento de la osmolaridadextracelular modifican ciertas propiedades de las moDC, disminuyendo su capacidadendocítica. su adhesión a proteínas de MEC y su habilidad para inducir laproliferación de linfocitos T alogeneicos. El tratamiento hiperosmolar, además,provocó una disminución en el contenido de IL12, sin modificar la expresión de lasmoléculas HLA-I, HLA-DR, CD18, CD54 y CD86. Las moDC generadas bajo diferentes condiciones de cultivo presentaroncaracterísticas particulares. Las células cultivadas en presencia de SBF (moDC-SBF)expresaron CD80 en la superficie celular a diferencia de las células cultivadasen presencia de SH (moDC-SH). Estas últimas presentaron reservoriosintracelulares de dicha molécula. Además, las moDC-SBF mostraron una mayorexpresión de IL12 y una alta eficiencia para inducir la proliferación de células Tdurante una respuesta inmune antígeno específica, comparadas con las moDC-SH. Los resultados obtenidos en el presente trabajo sugieren que el TNFα actuaría sólosobre la población de moDC que expresa el RTNF tipo II, posiblemente inactivandolas integrinas que participan en la interacción con las proteínas de MEC, lo queresulta en una menor adhesión. Además, existiría una correlación entre el contenidode AMPc y los cambios inducidos por el TNFα en las moDC, tanto en la adhesión a FN como en su capacidad inmunoestimuladora. Por otro lado, el aumento en laosmolaridad extracelular podría generar moDC con baja habilidad para estimular laproliferaciónde células T, lo cual podría estar en parte debido a la menor producciónde IL12 y la menor capacidad para incorporar antígenos bajo condicioneshiperosmolares. Finalmente, la expresión de CD80 podría depender de factorespresentes en el suero utilizado durante el cultivo de las moDC. Resumen
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Riedel, Rodrigo Nicolás  (Dir. Maymó, Julieta Lorena)
2020-03-11

Descripción: Las células madre amnióticas epiteliales (hAECs) son aisladas del amnios de la placenta humana a término. Son pluripotentes, no son tumorigénicas y poseen propiedades inmunomoduladoras. Estas características las vuelven candidatas ideales para la medicina regenerativa. La falla hepática es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Si bien el trasplante representa el mejor tratamiento, existen varios obstáculos al respecto. Recientemente, las hAECs han sido propuestas como fuente alternativa de hepatocitos debido a su potencial de diferenciación hepatogénica. Por otro lado, el amnios presenta potencial terapéutico para tratar diferentes enfermedades, incluido el cáncer. Varios estudios indican que la membrana amniótica posee propiedades antiproliferativas, antiangiogénicas y proapoptóticas, concertando de esta manera una actividad antitumoral. El carcinoma hepatocelular (HCC) es el tercer tipo de cáncer que más muertes causa a nivel mundial. Actualmente, se buscan tratamientos alternativos a la radio o quimioterapia, con mayor efectividad. El presente trabajo de Tesis ha sido desarrollado con el objetivo de estudiar y caracterizar a las hAECs durante su diferenciación hepática, evaluando los mecanismos celulares relativos a la proliferación y a los caminos de transducción de señales activados, así como su potencial regenerativo. Por otro lado, se analizaron las propiedades antiproliferativas del medio condicionado de la membrana amniótica (MC-MA) en modelos de hepatocarcinoma, evaluando su potencial antitumoral. En primer lugar, demostramos utilizando un protocolo con factores de diferenciación (DH), que las hAECs se diferencian eficientemente a células símil-hepáticas, incrementándose la expresión de marcadores hepáticos y la síntesis de glucógeno, así como la proliferación y la progresión del ciclo celular; y activándose las vías de MAPK y de PI3K. El tratamiento de las hAECs con medio condicionado de hepatocitos en cultivo (MC) no resultó eficiente para inducir la diferenciación hepática y la proliferación de las hAECs. En este contexto, nos planteamos evaluar la capacidad regenerativa de las hAECs diferenciadas con el medio DH, en un modelo murino de daño hepático inducido con CCl4. Observamos que el trasplante de hAECs diferenciadas disminuye parámetros característicos de la fibrosis hepática como la necrosis, los depósitos de colágeno y los niveles de enzimas hepáticas. En conjunto, nuestros resultados evidencian la potencial aplicación de las hAECs diferenciadas en el tratamiento de enfermedades hepáticas en el contexto de la medicina regenerativa. Por otro lado, demostramos que el MC-MA disminuye significativamente la proliferación y la viabilidad de células HepG2 y HuH-7 y regula la expresión de microARNs involucrados en el desarrollo del HCC, contribuyendo a su posible efectiva acción antitumoral. Nuestros estudios amplían el conocimiento acerca de las propiedades antitumorales de la membrana amniótica, representando un avance para los futuros tratamientos alternativos contra el HCC.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marks, María Paula  (Dir. Vellón, Luciano - Calvo, Juan Carlos)
2020-06-10

Descripción: La síntesis de novo de colesterol y su enzima limitante, hidroximetilglutaril-coenzima A reductasa (HMGCR), es crítica para la regulación de la proliferación y la supervivencia celular en cáncer. El objetivo general del presente trabajo es estudiar el papel de la vía del colesterol en la adquisición de propiedades de células madre en modelos de cáncer de mama (CM). Con ese propósito, se analizaron bases de datos públicas, compiladas de pacientes con CM, mediante una herramienta bioinformática online (SurvExpress; Tecnológico de Monterrey, México). Los resultados muestran que la alta expresión de varias enzimas involucradas en la síntesis del colesterol, incluyendo a: hidroximetilglutaril-CoA sintasa 1 (HMGCS1), HMGCR, mevalonato quinasa (MVK), farnesil pirofostato sintasa (FDPS) y escualeno monooxigenasa (SQLE), está significativamente asociada con menor sobrevida libre de enfermedad. Adicionalmente, la herramienta bioinformática online CellMiner (Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos) que integra datos de expresión génica y farmacológicos provenientes del panel de líneas celulares NCI-60, indica que HMGCR se expresa en varios tipos de tumores, incluyendo CM. Estos datos se validaron experimentalmente por qRT-PCR. Para evaluar si existe una asociación entre la expresión de HMGCR y características de células madre, se desarrolló un modelo de sobreexpresión de HMGCR en la línea celular MCF-7 utilizando un sistema CRISPR activador (CRISPRon). La generación de dicho sistema comprendió las siguientes etapas: 1-diseño y síntesis de las sondas (sgRNAs); 2-clonación de las sondas; 3-transformación de bacterias con los plásmidos clonados; 4-verificación de dichas construcciones por secuenciación; 5- transfección de líneas celulares; 6-caracterización del sistema. La expresión de HMGCR aumenta significativamente en las células MCF-7/CR en comparación al control de transfección (MCF-7/TC) y se observan niveles similares a los detectados en otros modelos de células madre (normales y tumorales). El fenotipo HMGCRon se asocia a un incremento de los niveles de los marcadores de pluripotencia Nanog y Sox2, un aumento en la población CD44+/CD24- y CD133+ [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] y un aumento en la frecuencia de formación de mamoesferas, características asociadas a células madre tumorales (CMTs) en CM. A continuación, se evaluó la respuesta de líneas celulares de CM con distintos niveles de HMGCR al tratamiento con las estatinas simvastatina (SIM) y lovastatina (LOVA). Los resultados muestran una mayor sensibilidad en las líneas basales Hs578T y MDA-MB-231 (CM humano triple negativo) en comparación con las líneas luminales MCF-7 y T47D [CM humano, receptor de estrógeno (ER) y progesterona (PR) positivo, receptor del factor de crecimiento epidérmico HER2/neu negativo], que son más resistentes. Estos datos fueron corroborados con la herramienta CellMiner. Sin embargo, la línea T47D que expresa altos niveles de HMGCR es más sensible a SIM que MCF-7, indicando que en un contexto ER positivo, la sensibilidad a estatinas podría estar parcialmente determinada por HMGCR. Esto se corroboró en el sistema HMGCRon, ya que las células MCF-7/CR muestran mayor sensibilidad a SIM que la línea control MCF-7/TC. Estos datos sugieren que la expresión de HMGCR está asociada a características de CMTs y determina, al menos en parte, la sensibilidad a estatinas, sentando las bases para estudios posteriores orientados a una terapéutica anti-colesterol específica para el compartimiento de células madre en CM.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kopcow, Hernán Diego  (Dir. Strominger, Jack L.)
2006

Descripción: Durante el embarazo humano el feto constituye un implante hemialogeneico en el útero materno. Trofoblastos fetales invaden la decidua materna y como células extrañas deberían ser rechazadas. A pesar de encontrar abundantes células Natural Killer en la decidua (dNK) se mantienen a salvo de ataques por parte del sistema inmune materno. Las células dNK constituyen 50 a 90 % de los linfocitos presentes en la decidua humana durante el embarazo temprano, sin embargo es poco lo que se conoce respecto a su función. Se compararon los perfiles de expresión de las células dNK, caracterizadas por ser CD56brillante, con los perfiles de expresión de células Natural Killer periféricas de sangre (pNK) CD56brillante y CD56tenue por análisis con micorarrays y verificación de los datos por citometría de flujo y RT-PCR. Los resultados indican que las células dNK constituyen un subgrupo distinto a los dos subtipos de células pNK. Entre los ~10,000 genes estudiados, 278 genes mostraron un cambio de al menos tres veces en el nivel de expresión con un valor p<0.001 al comparar las células dNK con ambos subtipos de células pNK. En su mayoría (197 genes) el nivel de expresión se vio incrementado en las células dNK. La mayor parte de estos genes codifican proteínas de superficie, incluyendo los inusuales receptores NKG2E y Ly-49L, varios receptores de células killer de tipo inmunoglobulina (KIRs) , las subunidades de integrinas αD, αX, β y β5, y múltiples tetraspaninas (CD9,CD151, CD53, CD63, y TSPAN-5). Perforina y las granzimas A y B, moléculas efectoras de la actividad citotóxica de las células NK, también son sobre-expresadas por las células dNK. Las células dNK expresan los receptores activadores NKp30, NKp44, NKp46, NKG2D, y 2B4 como también LFA-1. A pesar de ser granulares y expresar las moléculas esenciales para poseer actividad lítica, las células dNK frescas mostraron tener una muy reducida actividad citotóxica sobre las células blanco MHC I negativas K562 y 721.221, aproximadamente 15% de la actividad citotóxica de las células pNK. Las células dNK formaron conjugados y sinapsis inmunológicas activadoras con células 721.221 y K562 en las que CD2, LFA-1 y actina fueron polarizadas al sitio de contacto con la célula blanco. Sin embargo, contrastando con las células pNK , fallaron en la polarización del centro organizador de microtúbulos y de gránulos conteniendo perforina hacia la sinapsis inmunológica formada, explicando la falta de citotoxicidad. Adicionalmente, entre los genes sobre-expresados por células dNK se encuentran Galectina 1 , PSG11 y PP14 , tres proteínas secretadas con funciones inmunosupresoras . Galectina 1 es una lectina con afinidad por residuos de poli-N-acetilactosaminas. Posee la capacidad de inducir apoptosis de linfocitos T CD8 activados y, como aquí se muestra, de células NK. Western blots y ensayos de ELISA muestran que galectina 1 es expresada y secretada por células dNK pero no por células pNK . La tinción con Anexina V y ensayos de TUNEL ( Terminal deoxynucleotidyl transferase biotin-dUTP Nick End Labeling ) de linfocitos de decidua frescos revelan la presencia de una población de células T apoptótica. Medios condicionados por células dNK pueden inducir apoptosis de células T periféricas activadas con PHA y de células MOLT4, una línea de células T. La capacidad apoptótica de los medios condicionados es bloqueada por lactosa , un disacárido que compite la unión de galectina 1 a sus ligandos y bloquea su capacidad apoptótica, sugiriendo que las células dNK pueden contribuir a la tolerancia materno-fetal a través de la secreción de galectina 1 entre otros mecanismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sierra, Jessica Mariel  (Dir. Fuertes, Mercedes Beatriz)
2023-10-30

Descripción: Las células Natural Killer (NK) cumplen un papel clave en la inmunovigilancia tumoral. Sin embargo, las células NK de pacientes con cáncer muestran un fenotipo alterado y una disminución en sus funciones efectoras. Además, está surgiendo evidencia de un rol regulatorio de las células NK en diversos modelos de infección viral, trasplante y autoinmunidad. En este trabajo, realizamos un análisis bioinformático de datos genómicos y clínicos disponibles en The Cancer Genome Atlas(TCGA) de pacientes con carcinoma renal de células claras (ccRCC) y observamos que una mayor expresión de genes característicos de células NK se asocia con menor sobrevida, lo que sugiere que las células NK podrían estar teniendo un rol regulatorio. El análisis de muestras tumorales frescas obtenidas de pacientes con ccRCC reveló la presencia de una alta frecuencia de células NK infiltrantes del tumor que expresan la molécula inhibitoria PD-L1. In vitro, la expresión de PD-L1 fue inducida en células NK de donantes sanos luego del reconocimiento de células tumorales a través de NKG2D. Esta expresión se vio aumentada por la acción de IL-18, producida por monocitos como consecuencia del reconocimiento directo de las células tumorales y su posterior fagocitosis. Además, las células NK PD-L1+ generadas in vitro mostraron un fenotipo activado y mayor capacidad efectora comparadas con las células NK PD-L1-, pero simultáneamente, inhibieron en forma directa la proliferación de los linfocitos T CD8+ de manera dependiente de PD-L1. Nuestros resultados sugieren que los tumores podrían conducir al desarrollo de células NK que expresan PD-L1 y adquieren funciones inmunoregulatorias en humanos. Por lo tanto, la manipulación racional de estas células surge como una posibilidad que puede conducir a mejorar la respuesta inmune antitumoral en pacientes con cáncer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lelli, Sandra Marcela  (Dir. San Martín de Viale, Leonor Carmen)
2013-02-26

Temas:   PORFIRIA -  GLUCOSA -  GLUCOCORTICOIDES -  TRIPTOFANO -  ROS -  PEPCK -  PORPHYRIES -  GLUCOSE -  GLUCOCORTICOIDS -  TRYPTOPHAN -  ROS -  PEPCK

Descripción: Este trabajo de Tesis fue realizado utilizando ratas Wistar como animales deexperimentación y drogas tales como el hexaclorobenceno para inducir una porfiriacrónica, y la 2-alil-2-isopropilacetamida junto con el 3´,5´-dietoxicarbonil-1,4-dihidrocolidina, para modelar una porfiria aguda. Se logró así relacionar ambaspatologías modeladas con importantes alteraciones en diversos aspectos delmetabolismo de los hidratos de carbono (rutas anabólicas y catabólicas del glucógeno,de la glucosa y su transporte), del metabolismo oxidativo (que lleva a la producción deespecies reactivas de oxígeno, ROS), del triptófano (TRP) y de los glucocorticoides (GC) (niveles, síntesis y receptores), todos ellos campos que han sido muy pocoestudiados en las porfirias. Se establecen además inter-relaciones e inter-regulacionesmetabólicas y hormonales entre el metabolismo del hemo (que es donde las fallasgeneran la porfiria), los metabolismos recién mencionados, el de los GC y la insulina,con particular atención en la actividad de la fosfoenolpiruvato-carboxiquinasa (PEPCK),enzima regulatoria clave de la gluconeogénesis. Así los disturbios hormonales y metabólicos encontrados en los modelos tantode porfiria crónica como aguda, confluyen y dan cuenta de un descenso en ladisponibilidad de glucosa en el hepatocito que modularía la porfiria, exacerbando laenzima regulatoria del camino del hemo, ALA-sintetasa. Por otro lado sustentarían elporqué del efecto benéfico de la administración de glucosa en la terapia de las porfirias,especialmente de la porfiria aguda, que es la más crítica y provoca un riesgo de vida. Asimismo, es de destacar el efecto benéfico de la melatonina, reportado en elpresente trabajo, en los tres metabolismos investigados para la porfiria aguda. Así comola importante disrupción hormonal que se reporta a nivel de los GC tanto a nivelplasmático como en su síntesis adrenal y receptores hepáticos en el modelo crónico deporfiria cutanea tarda. También es mencionable la contribución de las ROS, TRP y GCal descenso de la PEPCK. Los resultados de esta Tesis tienen implicancias en el campode la toxicología, medicina y de la química biológica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Uva, Marcelo Ariel  (Dir. Ponzio, Pablo Daniel)
2022-12-21

Descripción: En muchas situaciones, el software puede recuperarse de fallas en tiempo de ejecución usando workarounds. Un workaround se define como una alternativa de ejecución para un método defectuoso que permite mantener al sistema funcionando luego de la ocurrencia de una falla. En este trabajo se presentan dos técnicas para el cómputo automático de workarounds. Estas técnicas emplean especificaciones formales (pre y post-condiciones de métodos, e invariantes de clases), y usan SAT solving como procedimiento de decisión. A diferencia de enfoques previos, las técnicas emplean también el estado de ejecución del sistema al momento de la falla, por lo que decimos que los workarounds computados por las mismas son transitorios. En la primera técnica, los workarounds transitorios consisten de una secuencia de rutinas que satisfacen la especificación del método defectuoso, para el estado en que se produjo la falla. Se propone también un enfoque para generalizar estos workarounds transitorios a esquemas de workarounds, que sirven para acelerar la búsqueda de workarounds transitorios para otros estados que producen fallas en el método defectuoso. La segunda técnica, propone la construcción de workarounds transitorios usando SAT solving para generar directamente un estado que satisface la postcondición de la rutina defectuosa, a partir del estado donde se produjo la falla. Para optimizar esta técnica se propone usar predicados de rotura de simetrías y cotas ajustadas (técnicas del estado del arte para mejorar la eficiencia y la escalabilidad de SAT solving), y evaluar los beneficios que estos enfoques pueden brindar en el cómputo de workarounds. Las técnicas propuestas se evaluaron experimentalmente sobre una familia de casos de estudio, que incluyen implementaciones de colecciones (con estructuras de datos de distinta complejidad) y una biblioteca para aritmética de fechas. Los resultados muestran que las técnicas propuestas permiten computar workarounds transitorios en un número importante de casos, y en tiempos razonables para su aplicación a la recuperación de fallas de software en tiempo de ejecución.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ponzio, Pablo Daniel  (Dir. Aguirre, Nazareno Matías - López Pombo, Carlos Gustavo)
2014-06-13

Temas:  

Descripción: Dada una descripción formal de los estados válidos del heap -por ejemplo, un invariantede una estructuras de datos- las cotas ajustadas para los campos del heapson el conjunto de los valores que pueden tomar los campos en alguna instanciaválida. Así, los valores de campos que no pertenecen a las cotas ajustadas puedenser ignorados por los análisis automáticos (acotados) de código, reduciendo así elespacio de estados a explorar, y mejorando la performance del análisis. Sin embargo,el cómputo de cotas ajustadas es costoso. El único enfoque conocido que computaestas cotas en un tiempo aceptable, TACO+, es intrínsecamente paralelo, y requierede un cluster con varias computadoras para su ejecución eficiente. En este trabajo se aborda el problema de computar eficientemente cotas ajustadasen entornos de ejecución secuenciales. Así, se presentan dos nuevos enfoques pararesolver este problema. El primero, denominado bottom-up, utiliza un procedimientode decisión basado en SAT para visitar instancias válidas del heap, y computacotas ajustadas usando los valores de los campos de estas instancias. bottom-up, aligual que TACO+, requiere de una especificación en algún lenguaje declarativo dealto nivel -como JML para JAVA- de los estados válidos del heap. De esta manera,bottom-up y TACO+ generan cotas ajustadas equivalentes. El segundo, SLBD, sebasa en una especificación del heap en términos de un predicado inductivo de lalógica de separación. Este enfoque computa cotas ajustadas mientras realiza (unnúmero finito de) desplegados del predicado inductivo de entrada. En algunos casos SLBD puede producir cotas ajustadas diferentes a las de TACO+ (y bottom-up). Se evaluaron experimentalmente los enfoques bottom-up, SLBD y la técnicarelacionada TACO+, en la generación de cotas ajustadas para varias clases contenedoras JAVA. Los resultados muestran que, en un ambiente de ejecución secuencial,bottom-up es un orden de magnitud más rápido que TACO+ (secuencializado),y que SLBD es dos órdenes de magnitud más rápido que bottom-up. Además, seevaluó el impacto de las cotas ajustadas generadas por nuestros enfoques en la verificación de código y en la generación exhaustiva de estructuras (que satisfacen unpredicado) basados en SAT. Los resultados indican que los enfoques que computancotas ajustadas secuencialmente (vía bottom-up o SLBD), y luego las aprovechandurante el análisis, son significativamente más eficientes que los análisis convencionales,que no explotan la idea de cotas ajustadas. Además, para los análisis basadosen SAT mencionados, los resultados muestran que las cotas ajustadas computadaspor SLBD tienen un impacto similar a las computadas por TACO+ y bottom-up.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Deyheralde, Alberto Eduardo  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1950

Temas:  

Descripción: Este trabajo tiene por objeto el estudio del ácido picrolónico dentrodel análisis químico cualitativo microcristaloscópico. El ácido picrolónico, como podrá apreciarse leyendo la introducción histórica,parece no tener una larga carrera dentro del campo de lamicrocristaloscopia. Su uso parece haber quedado siempre restringido a unos pocosoationes, sin que nadie haya buscado efectuar una revisión amplia y completade todos los cationes que generalmente sirven de base al estudio delos reactivos de los metales. Es debido a ello, que hemos decidido efectuar este trabajo, contando conel asesoramiento del Profesor Dr. Arnoldo Ruspini, quien accedió apadrinarestos ensayos que han tenido por finalidad determinar las condiciones dereacción del ácido picrolónico con la mayor parte de los cationes comunesy no comunes, que figuran en la Tabla de Mendelejeff. No pretendemoscon ello haber agotado el tema, pues las dificultadesrespecto a la obtención de drogas y reactivos, como es del dominio público,son grandes, y así hemos debido dejar de lado todo el grupo conocidogeneralmente como las "Tierras Raras" esperando que algún otro estudiosorecogerá el tema y pondrá el broche final a este ensayo sobre el comportamientodel ácido picrolónico. Sólonos queda esperar que el conjunto de conocimientos indicados a lolargo de estas páginas resulte útil al estudioso y con ello vayaacrecentándose la comprensión de la importancia del microanálisis en el país. Lastécnicas microquímicas han alcanzado en los últimos años un grandesarrollo. Son indiscutibles las ventajas que la aplicación de estas técnicasreportan al analista en lo que respecta a tiempo, economía y comodidad. Los inconvenientes de operaciones tales como filtración, lavado, evaporación,etc., quedan prácticamente eliminados al operar con volúmenesnunca mayores que los correspondientes a unas pocas gotas. Además la utilizaciónde reactivos específicos, permite suprimir, en general, las separacionescomunes de la química analítica. Desde el punto de vista económico, hay una gran ventaja en las pequeñascantidades de los reactivos empleados, que si bien deben ser de gran pureza,resultan a la larga mucho más baratas porque duran mucho, y además requierenpara su utilización poco material y un costo mínimo. Se requieren además cantidades mínimas de muestra lo cual permite operaren la mayoría de los casos sin destruir totalmente la muestra y en muchoscasos, es posible trabajar sin modificar sensiblemente la cantidad o lasuperficie de los objetos a analizar. Nodebemos tampoco dejar caer en el olvido, la rapidez de estos ensayosque permiten, en un tiempo comparable a las cantidades con que se opera,efectuar análisis completos de las muestras presentadas. Nodebe pensarse, sin embargo, que el análisis microquímico es una panaceapara el analista. Debe éste proceder siempre con sano criterio parasortear las dificultades que se presentan a su paso y saber, mediante laaplicación de diversas reacciones, que limitan los factores intervinientesllegar a resultados concordantes en un todo con el tin propuesto frentea una muestra determinada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA