A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Gutierrez, Andrea
2016

Descripción: Este trabajo de investigación propone analizar la cobertura del femicidio de Wanda Taddei en la prensa gráfica desde Febrero de 2010 hasta Noviembre de 2013 partiendo de que se trató de un caso emblemático sobre violencia hacia las mujeres. Según varias autoras y organismos como el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) u organizaciones sociales como el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) resultó así “no sólo porque el agresor era una persona pública sino también debido a la multiplicación de casos de mujeres incineradas por otros varones que se conocieron por los medios a partir de la muerte de Taddei”. Haberse convertido en un caso parte aguas hizo que lo eligiéramos como objeto de estudio para analizar en qué medida los medios de comunicación, particularmente los gráficos relevados aquí, incorporaron el enfoque de género en el tratamiento de las noticias vinculadas con esa temática. El 10 de Febrero de 2010, Eduardo Vázquez, ex baterista del grupo de rock Callejeros, “roció con alcohol a su esposa Wanda Taddei y la prendió fuego. Once días más tarde, falleció en el Hospital de Quemados”. El tribunal Oral en lo Criminal N°20 condenó al músico en Julio del 2012 a 18 años de prisión, dado que consideró como atenuante la “emoción violenta”. No obstante, la familia de Taddei apeló la medida y finalmente en Septiembre de 2013 la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal lo condenó a cadena perpetua por considerarlo responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo. A partir del 10 de Febrero de 2010 los medios publicaron noticias que relataban el episodio, el estado de salud de Wanda Taddei, la situación procesal del baterista, inclusive otros casos similares que les permitían a las y los periodistas realizar comparaciones. Las preguntas iniciales con las que me acercaré al corpus –cuya elección será explicada detalladamente más adelante- son: ¿Cómo se cubrió el caso desde el inicio hasta Noviembre de 2013 en los diarios La Nación y Página 12? En cuanto a este último, ¿qué aporta su Suplemento Las 12 que no estuviera dicho o analizado en el cuerpo del diario? ¿Se complementan, se contradicen? ¿De qué modo caracterizaban los hechos en Febrero del 2010? ¿Qué modificaciones se pueden ver a lo largo del proceso? ¿Fue igual en los medios analizados? ¿Qué diferencias hubo? En el caso concreto de la información sobre acciones violentas, la investigadora Marian Meyers explica que “la representación de los crímenes, criminales, y víctimas cambia a lo largo del tiempo para corresponderse con los cambios sociales, políticos y económicos dentro de la sociedad: las historias sobre crimen producidas por los medios en un país y tiempo revelan tanto sobre la sociedad y sus valores como sobre la administración de justicia y la criminalidad” (Meyers, 1997, citado en Vallejos, 2005, 7-8). Además, retomando lo dicho en el primer párrafo, la caracterización que se hace del caso me genera otros interrogantes que abordaré en esta tesina: ¿Emblemático significa que a partir del femicidio de Wanda Taddei, ese tipo de episodios comenzaron a ocupar lugar en la agenda mediática? ¿O significa además que se modificó el modo de construir estas noticias por parte de los medios masivos? ¿Qué sucedió con el trabajo periodístico a partir de este caso? ¿Cuál es el vínculo entre esa agenda y la agenda pública? ¿Qué consecuencias tiene que hoy sean tapa las mujeres quemadas por sus parejas, esposos o concubinos en el diseño de políticas públicas relacionadas con la violencia de género? Me permito hacer un paréntesis porque viene a mi memoria una situación especial a partir de esas preguntas. Ya habiendo comenzado esta tesina, asistí a un panel de Género y Derecho, organizado por el Centro de Formación Judicial (CFJ). Allí las disertantes hicieron una serie de reflexiones sobre los avances y retrocesos en materia de derechos de las mujeres que inmediatamente vinculé con este trabajo. Uno de los puntos que resaltaron tenía que ver con la diferencia que existe entre las formalidades de convenciones, tratados, protocolos, etc. y la vida cotidiana de las mujeres. Por supuesto que coincidían en que hay un avance en la existencia de medidas internacionales y políticas públicas nacionales que reivindican la igualdad de la mujer, no obstante, también mencionaban que hay un sistema estructurado desde el patriarcado que se filtra en nuestra rutina, en nuestros pensamientos y modos de actuar que difícilmente se puedan cambiar sólo desde el derecho. Eso nos remite a la noción de habitus de Pierre Bourdieu, que tomo en este trabajo: “El habitus es a la vez un sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido. En consecuencia, el habitus produce prácticas y representaciones que están disponibles para la clasificación, que están objetivamente diferenciadas. (...). Por lo tanto las representaciones de los agentes varían según su posición (...) y según su habitus como sistema de esquemas de percepción y apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que adquieren a través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social." (Bourdieu, 2010 b: 134) En esa línea es que pienso a los medios de comunicación como productores de sentido, cuya finalidad puede y debe ir más allá del entretenimiento y la información y ser agentes en la promoción de los derechos de las mujeres. Porque si la CEDAW (Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres) no modifica nuestra rutina, los medios sí tienen esa capacidad de incorporarse en nuestra cotidianeidad y hacer que “leamos con sus lentes”. La posibilidad de mantener el status quo es clara, pero también existe la posibilidad de cambiarlo. Además, en tanto esta tesina parte de la consideración de los medios de comunicación como productores de sentido, rememorando a Stuart Hall, entiendo que una de sus funciones es “el suministro y construcción selectiva del conocimiento social, de la imaginería social por cuyo medio percibimos los “mundos”, las “realidades vividas” de los otros y reconstruimos imaginariamente sus vidas y las nuestras en un “mundo global” inteligible, en una “totalidad vivida”” (Curran y James, 1981, s/n). A través de las noticias que relatan situaciones sobre la muerte de Wanda Taddei, mi objetivo entonces es ver qué cambió durante esos tres años en la mirada que los medios masivos construyen sobre la violencia de género y en qué medida las políticas públicas incorporaron la perspectiva de género. Por ello, además del análisis en cada período, habrá un capítulo específico dedicado a las políticas internacionales y nacionales antes y después del femicidio de Taddei. Siguiendo a Stella Martini, el corpus que abarcaré está compuesto por artículos que “hablan de un acontecimiento que necesita de más noticias sucesivas para obtener un sentido completo, para que la historia tenga su cierre” (Martini, 2000, s/n). En este trabajo se irá más allá del análisis pormenorizado de cada noticia, dado que ese abordaje ha sido ampliamente realizado por otras producciones, especialmente en los primeros meses posteriores al femicidio. Lo que se pretende pensar aquí es si la visibilización de este caso modificó de manera estructural el trabajo de los y las periodistas, así como de ONG vinculadas a la temática y de las autoridades estatales. Además del corpus indicado se trabajará con entrevistas realizadas a la periodista y Lic. Sonia Santoro, quien fuera hasta el año 2013, directora de la Comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; a la presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y directora del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, Ada Rico; y a Victoria Griffin, directora de Comunicación del Consejo Nacional de las Mujeres. También incluiré material del panel de Género y Derecho, mencionado en párrafos anteriores, y de la presentación del libro de Mariana Carbajal, periodista de Página/12 y referente en la temática de género. En este sentido, no se abordarán todas las noticias vinculadas con casos de violencia de género, sino especialmente aquellas en las que durante el periodo oportunamente señalado los medios establezcan el vínculo con el femicidio de Wanda Taddei. Es decir, este caso funcionará a modo de indicador que me permita leer las modificaciones sucedidas entonces. En el último capítulo, me referiré a las diferencias entre conceptos que muchas veces los medios de comunicación, e incluso en ocasiones los organismos estatales, toman como sinónimos: ¿Es lo mismo hablar de violencia familiar, doméstica o de género? ¿Qué diferencias hay entre un femicidio y un accidente? ¿Y entre violencia de género y relación amorosa con final trágico? Para ello, será fundamental adelantar que estoy pensando en un enfoque en el que la producción discursiva no es cuestión meramente de palabras sino que el lenguaje tiene necesariamente consecuencias materiales y simbólicas. De acuerdo con la historiadora estadounidense Joan Scott, “quienes quisieran codificar los significados de las palabras librarían una batalla perdida, porque las palabras, como las ideas y las cosas que están destinadas a significar, tienen historia” (Lamas 1996; s/n). Nombrar, entonces, de distintos modos a la violencia tiene que ver con una perspectiva particular, con un recorrido histórico en particular y con una posición política. Género no es sinónimo de mujer, y si bien aquí no voy a trabajar cuestiones vinculadas con la diversidad, es menester hacer dicha aclaración. Hablar de género es aludir a “una situación histórica antes que un hecho natural” (Butler, 1990; 298); y mi foco de análisis tiene que ver con la dicotomía hombre-mujer aunque entiendo que eso no abarca todas las múltiples posibilidades de un ser humano. Es decir que en el enfoque teórico-metodológico que tomo, “"género", como sustitución de "mujeres" se emplea(rá) también para sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente información sobre los hombres, que un estudio implica al otro” (Lamas 1996; 329). En otras palabras, estamos hablando de una relación de subordinación, de control y poder que resalta la “desnaturalización de lo humano” (1996, 363).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Battilana López, Sabrina Gina
2018

Descripción: Es inherente a la especie humana la necesidad de expresión. En los distintos momentos de nuestra historia, las personas generamos, utilizamos y reciclamos una gran variedad de recursos para poder saciar esta necesidad, que adquirió los más diversos matices a medida que fueron teniendo lugar los desarrollos tecnológicos. Una de estas formas de expresión fue la música y sus soportes, entre ellos, el videoclip. En este sentido, la principal preocupación de esta investigación es entender cómo se produce la identificación de los sujetos con las figuras que propone el videoclip pop de finales de siglo XX a partir del análisis de su estética y su estructura narrativa. El género de música pop se consolidó hacia fines de los años ‘50 y tuvo su período de esplendor entre los ‘80 y los ‘90, a partir del boom de la televisión, la aparición de la grilla por cable y, con ella, de los canales exclusivamente musicales como MTV. Tuvo un especial auge a finales del siglo XX, en un marco regional e internacional, en buena parte por la explosión del formato que fue tanto innovador como renovador de la escena musical y estética cultural vista hasta el momento. Este nuevo código audiovisual, que recibió influencias musicales y cinematográficas, y que estuvo fuertemente marcado por una impronta posmoderna, tuvo un éxito rotundo, que rompió con todas las narrativas musicales y audiovisuales existentes. El videoclip, desde la dinámica rápida, efímera y fragmentada, logró encontrar una nueva forma de contar historias, en un tiempo mucho más acotado que una película, y utilizando como guión las letras de diferentes cantantes y bandas de todos los gustos. Consideramos al videoclip como un género, entendiéndolo, en principio, como un “conjunto de regularidades temáticas, retóricas y enunciativas” (STEIMBERG, 1993:45-54). ¿Por qué en principio? Porque si bien los videoclips, de forma muy genérica, mantienen ciertas regularidades, hay un entramado de otros textos, formatos, formas que lo generan y amplían su campo de acción, conflicto no menor para analizar un corpus. Este conflicto es retomado y cuestionado a lo largo de toda nuestra investigación, que está atravesada por elementos tomados de diferentes tradiciones que nos ayudan a entender el videoclip pop con mayor profundidad. Esta tesina está enmarcada en una preocupación por ahondar los conocimientos sobre este formato, específicamente en el género pop, y su propiedad para ser una vía de construcción de la subjetividad y de espacios de identificación, a través de su estética y su discursividad. ¿Cómo creemos que los campos de la construcción de la subjetividad y la producción audiovisual del videoclip pop pueden vincularse? Douglas Kellner hace referencia al fenómeno Madonna y establece que la identidad es un constructo, algo que se produce y que puede modificarse a voluntad: cada uno produce lo que quiere ser. En este sentido, entendemos que a través del videoclip pop el espectador construye una identidad que es plausible de ser modificada a su wanna be (KELLNER, 2011). Éste es el núcleo de nuestro trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Castillo Aguirre, Fernando
2011

Descripción: La “World Wide Web” es hoy uno de los archivos de información más importantes de Internet, muchas discusiones banales se definen con una búsqueda en la web, pero también resuelven cuestiones de índole profesional. Desde su creación cuando solo era una idea militar hasta hoy donde las computadoras personales son percibidas en uno de sus aspectos fundamentales como facilitadoras de acceso a la red, el desarrollo de Internet fue a un ritmo hiperveloz. La investigación de estos fenómenos desde las ciencias sociales nos dice Barbero, no pueden quedarse solo en la descripción del nuevo fetiche tecnológico que aparezca en el horizonte, la investigación debe ayudar a desmontar los nuevos ropajes con que se disfrazan nuevas formas de dominación. El objetivo de “ensuciarse las manos” es ahondar en los dispositivos ideológicos de enunciación-producción de la información, muchas veces escondidos bajo un aura de neutralidad. En un mundo donde la ideología tecnocrática todo lo permea, las nuevas tecnologías de información son las vedettes que objetivizan como cualidades propias lo que es producto social, y permiten a las viejas ideologías permanecer en cartel con renovado aspecto. Es necesario cierto optimismo, pero no puesto en la tecnología en sí, sino en poner al descubierto las contradicciones, las posibilidades de acción y lucha que abren y relativizan su eficacia fetiche y su mistificación. ¿Por qué analizar Wikipedia? El estado de desarrollo actual de la web en nuestro país permite hoy el acceso a múltiples formatos ya no solo textuales, sino también a imágenes y videos. También permite su acceso con diferentes fines/necesidades: entretenimiento, comunicación, negocios, información etc. En este contexto Wikipedia, como web de información enciclopédica responde a la necesidad de información y conocimiento sobre el mundo. La creación de una enciclopedia de participación libre y políglota realizada básicamente con texto, resulta interesante por su grado de desarrollo y su uso masivo. Fenómeno que resulta interesante mirar con detenimiento para poder analizar de cerca. Debo indicar que mi mirada toma como punto de partida desarrollos e intuiciones de Aníbal Ford quien indicaba en la “Marca de la Bestia”, que similares proyectos de “enciclopedia”, como en el caso de Encarta de Microsoft, ocultaban el hecho de la arbitrariedad y la pobreza de la información sobre los países del Tercer Mundo. Si bien Ford supuso una propagación ilimitada de las enciclopedias bajo el soporte de CD ROM, hoy diez años después Encarta dejó de comercializarse, entre otros motivos, por el desarrollo de Wikipedia. La advertencia de Ford apuntaba a mostrar como EEUU y su sistema infocomunicacional, si bien ponía a disposición del mundo una exagerada cantidad de información sobre su país, por otro lado empobrecía y sesgaba la información disponible sobre los demás países. Si se popularizaban este tipo de acceso a la información, se accedería a este tipo de fuentes, quedando en manos de otros la historia y la información de diferentes pueblos “periféricos”. La simplificación, la limitación y la formalización de complejos nudos traumáticos de las historias de los países más pobres, que las enciclopedias como Encarta hacen, apunta a realizar cierres sobre una historia que está viva en la memoria cultural de los pueblos. Estas clausuras enciclopédicas bajo ningún punto de vista son objetivas, neutrales o despojadas de ideología. ¿Sucederá lo mismo en el caso de Wikipedia, que es una enciclopedia en continua construcción?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vecchio, Yanina Alejandra
2022

Descripción: Mediante el análisis a partir de la observación participante, encuestas y entrevistas, de determinados grupos de Facebook, cuya temática en común es la trilogía filmográfica denominada Volver al Futuro, buscamos conocer los usos que realizan los fans de la saga misma. A su vez, nos propusimos hacer una reconstrucción de los sentidos identitarios que los fanáticos producen en sus discursos. Nos interesamos en entender los procesos de conversión de un espectador en un fan de la película a través de sus propios discursos en internet, oír su voz mediante encuentros presenciales y también virtuales y comprender sus prácticas de producción textual a partir de sus consumos y el significado otorgado a los mismos. Se realiza un recorrido que va desde los inicios de la temática sobre viajes en el tiempo, pasando por el análisis del género ciencia ficción, y finalizando con la coyuntura social, política y económica de los años 80, época del estreno de la primer entrega de la saga Volver al Futuro. A su vez, fue importante extrapolar dicho contexto al momento histórico argentino por ese entonces para poder avanzar en el conocimiento del éxito de la trilogía en nuestro país. Por último nos interesamos en buscar los aspectos, características y elementos que permiten su vigencia a la fecha, a través de distintas generaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Denegris, Mariano
2020

Descripción: Entre los panelistas televisivos, que revolean frases hechas como en una suerte paintball discursivo, se hace lugar, sobre todo al apagarse el eco de los feriados de carnaval, la problemática educativa. Educación pública versus privada. Decadencia del sistema educativo. Pruebas Pisa. Estamos cada vez peor. Escuela era la de antes. Crisis de autoridad. Relación familias/escuelas. Paros docentes. Alumnos como rehenes. ¿Baradel tiene título? ¿Nadie va a pensar en nuestros niños? Durante el resto del año, el interés por ese tema “de fondo”, “profundo”, “origen de los males y soluciones de nuestra sociedad”, va mermando. Se pone en stand by hasta que la caída del techo de una escuela, una golpiza entre alumnos o algún caso de maltrato o abuso, vuelve a activar nuestra sincera, y políticamente correcta, atención. Sin embargo, aunque nunca ocupa los primeros lugares entre las “preocupaciones de los argentinos” que miden las encuestas, ocupados por temas vinculados a la economía, inseguridad o, en tiempos de bonanza, corrupción, lo educativo siempre está. En un segundo pelotón en esos mismos sondeos, algunas cabezas por delante de la salud o la vivienda, pero siempre está. Pero, ¿cómo hablamos de educación? En los últimos años se ha venido construyendo una cierta forma de hablar del tema educativo. Se construyó –y se construye– a partir de una serie de enunciados que aparecieron a fines de los años ’80 y se instalaron plenamente entrado el siglo XXI, un discurso casi universal sobre la educación. Las mismas empresas, con los mismos estándares, pueden medir la calidad de los sistemas educativos en prácticamente todos los países del globo. Esta mirada tecnocrática-empresarial sobre la educación no es el único elemento que ha servido para formatear el actual discurso educativo. En este trabajo intentaremos recorrer la formación y el funcionamiento de esta práctica discursiva que llevó a un modo particular de instalar en la agenda políticocomunicacional una determinada expresión de lo educativo. Un hecho, a la vez acontecimiento discursivo, atrajo nuestra atención. En el año 2015, durante la campaña electoral que terminó con el triunfo de Mauricio Macri y su asunción como presidente de la República Argentina, un programa de televisión abierta se había convertido en uno de los principales espacios de opinión y debate político. Nos referimos a Animales Sueltos emitido por América TV, cuyo conductor era Alejandro Fantino. Macri eligió ir acompañado exclusivamente de su futuro Ministro de Educación, Esteban Bullrich. ¿Cómo fue posible esta decisión? La pregunta puede, evidentemente, ofrecer distintas posibilidades de respuesta; desde las condiciones personales en términos de coaching y comunicabilidad de los dirigentes que se podían llevar hasta la agenda de temas que convenía más a un candidato u otro en función tanto de la coyuntura económica y/o su programa de gobierno. Estos órdenes de relaciones no están en la indagación que nos proponemos aquí. Queremos examinar en cambio por qué se eligió hablar de educación en virtud de las series de relaciones entre enunciados efectivamente producidos durante los años previos e inmediatamente posteriores a ese programa de TV. ¿Con cuáles otros discursos educativos entra en diálogo, complementación, oposición, exclusión el discurso educativo de esa fuerza política en ascenso? Nos preguntamos entonces, “¿cómo ha aparecido tal enunciado y ningún otro en su lugar” (FOUCAULT, 2002:44), pero también, cómo apareció ese enunciador y ese espacio de enunciación, no apelando a encontrar un origen sino intentando captarlo en “la estrechez y singularidad de su acontecer; de determinar las condiciones de su existencia, de fijar sus límites de la manera más exacta, de establecer sus correlaciones con los otros enunciados que pueden tener vínculos con él, de mostrar qué otras formas de enunciación excluye” (FOUCAULT, 2002:50). Vamos a buscar dar cuenta de la formación de los objetos, modalidades enunciativas y conceptos que permitieron la aparición de esta forma de hablar de educación operada en la estrategia discursiva de una fuerza política que llevó a cabo un gobierno neoliberal reivindicando para sí la asunción de una identidad pura de esa cosmovisión del mundo. El neoliberalismo será también una o varias formaciones discursivas a describir. Para eso en el primer capítulo haremos un recorrido por la práctica del neoliberalismo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX para llegar luego a inscribir al discurso macrista en esa formación discursiva. Luego, en el capítulo segundo, seguiremos el devenir de un conjunto de enunciados que construyeron un discurso educativo neoliberal en el desplazamiento y las transformaciones de algunos conceptos. Finalmente, en los parágrafos que componen el tercer capítulo examinaremos los acontecimientos discursivos del macrismo a partir de la entrevista mencionada más arriba puesta en relación con una docena de objetos textuales que se detallan al final de dicho capítulo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Muñoz, Sabrina
2022

Descripción: El problema a analizar en esta tesina es la configuración de las hegemonías corporales tomando como objeto de estudio los cuadernillos de Educación Sexual Integral para el nivel secundario, promovidos por el Ministerio de Educación en el año 2010. Esta elección se justifica, por un lado, en que en ellos circulan sentidos que influyen en la identidad de los sujetos a la vez que se agrupan los contenidos “enseñables” legítimos. Por otro lado, por el carácter transformador de la ESI para la ampliación y garantía de derechos. Esta investigación partió de la hipótesis de que el recorte de las corporalidades presentes en los manuales escolares, en clave de promover la diversidad y la no discriminación, presentan regularidades que construyen hegemonías del cuerpo negando otros cuerpos posibles, puntualmente los cuerpos gordos. A través de un análisis descriptivo exploratorio con metodología cualitativa, se pudo examinar cómo se reproducen las desigualdades corporales en las propuestas pedagógicas. Este trabajo hace un cruce de saberes entre las teorías del activismo gorde hispanohablante y la Ley 26.150 (con sus Lineamientos Curriculares). Entendemos al discurso como un espacio donde se da la lucha por la imposición de significados, asumiendo entonces la posibilidad de su transformación (Pêcheux, 2016). A través del concepto de interseccionalidad (William Crenshaw, 1989) se examinó la operatoria de las opresiones y sus múltiples aspectos. Al mismo tiempo, las figuras ideológicas (Pêcheux, 2016) sirvieron para desenmascarar las naturalizaciones que se presentan como verdades incuestionables borrando la historicidad de su construcción. Retomamos las ideas de Foucault (1976) sobre el actuar de la policía de los cuerpos y los esquemas biopolíticos para ahondar en los mecanismos de exclusión. En este marco, el trabajo se desplegó en dos series discursivas: salud y belleza, y deja abierto un camino para continuar reflexionando otras disidencias corporales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Petersen, Lucas Martín
2010

Descripción: Esta investigación se propone tres objetivos: 1) relevar los criterios que guiaron el trabajo de Cabello como editor y las operaciones concretas en las que los puso en práctica; 2) establecer el significado que tuvo un periódico como el Telégrafo mercantil en el Río de la Plata tardocolonial, el uso que hacía el público de él y las funciones que desempeñaron sus textos en ese contexto sociocultural; y 3) historiar la fallida política de alianzas que ensayó el editor con los sectores más influyentes del Buenos Aires de entonces, incluido el Estado, cuyo fracaso condujo al cierre de la publicación. Creemos importante exponer algunos principios que guían este estudio. En primer lugar, el significado de una publicación en determinada sociedad no puede ser reconstruido con un análisis inmanente de ese producto. Tampoco alcanzan las declaraciones o las expresiones de deseos. Es necesario ejercer una mirada que involucre no sólo lo publicado sino también su inserción en otros modos –formales e informales– de circulación de la información que son tan o más cruciales que el periodismo. En otras palabras, establecer las coordenadas socioculturales y las redes previas de comunicación en las que éste se inserta. En segundo lugar, el análisis de un periódico no debe necesariamente otorgar mayor preponderancia a los textos originales que a los extractos de otras obras. ¿Por qué ocuparse de los préstamos o los plagios solo en plan de denuncia o de detección de lo anómalo, si la reutilización de obras ajenas era una operación tan usual como fundamental en la cultura de la época? Igualado el estatuto de unas y otras obras, nos colocamos ante una cuestión que sí resulta decisiva en la construcción de un periódico: las decisiones de qué publicar y cómo publicarlo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bugacoff, María Soledad
2016

Descripción: Este trabajo investiga las caracterizaciones acerca de las personas con síndrome de Down de la Revista Síndrome de Down, primera publicación hispanoamericana dedicada a la temática. El corpus está compuesto por 60 de las 120 ediciones publicadas por la Fundación Down Cantabria entre junio de 1984 (primera edición) y marzo de 2014. El análisis busca un acercamiento a la forma en que son definidas las personas con síndrome de Down y a la comprensión del empleo de expresiones como “ángeles” y otras similares. Los ejes del recorrido se relacionan con caracterizaciones de las personas con síndrome de Down entendidas como un colectivo homogéneo, como individuos con una deficiencia, en su relación con el tiempo y el sistema capitalista, y como seres superiores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Masseilot, Bárbara
2015

Descripción: (...)La elección del tema tiene que ver con un interés que es epistemológico y, a la vez, político: a partir de la elaboración de entrevistas a un grupo de adolescentes padres incorporados al Programa de retención escolar para alumnas/os madres, padres y embarazadas de las escuelas de educación media dependientes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante Programa de retención escolar...) -única instancia gubernamental del ámbito porteño afectada a la necesidad de garantizar el derecho a la educación de este grupo-, de la lectura de material diverso y de otras entrevistas realizadas a integrantes de dicho Programa, se analizará la paternidad en la adolescencia (y no el embarazo ni la maternidad) a partir de la voz de los adolescentes hombre (generalmente excluidos) con el objetivo de identificar de qué modos ellos significan sus propias experiencias de paternidad, volviendo visibles algunos de los elementos que intervienen en su propia construcción identitaria. (...) El objetivo general de este estudio consiste en reconocer y analizar cuáles son los principales sentidos producidos por estos jóvenes que han sido padres durante su adolescencia en torno a su experiencia de paternidad, indagando en la forma como esto incide y se manifiesta en su construcción identitaria; y las implicancias que tiene en su cotidianidad, en sus proyectos de vida, en la manera de constituir sus afectos y en sus trayectorias estudiantiles y laborales. De aquí se desprenden dos objetivos específicos: conocer qué aspectos de la vida de estos adolescentes cambian a partir de su paternidad, y si los sentidos y experiencias de apropiación en torno a la escolaridad se vieron o no modificadas. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Devoto, Lucía
2021

Temas:   Consumo -  Cultura -  Feminismo -  Redes -  Música

Descripción: “Yo soy tu datita” es un producto digital que comparte data sobre consumos de todo tipo (desde culturales hasta gastronómicos) y reflexiona sobre formas de relacionarnos -ahora más que nunca- mediadas por las pantallas. Toma elementos de diferentes universos como el pop, el reggaetón y la generación millennial y confluye en una cuenta ecléctica cuyo tono es fresco, irónico, descontracturado y divertido. Es una forma de ver el mundo y sobrevivir al 2020, como Britney sobrevivió al 2007. Yo soy tu datita es una cuenta de Instagram (https://www.instagram.com/yosoytudatita/) creada en el marco del Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio, pero que se permite sobrevivir a él. Su tono es ecléctico, descontracturado, enérgico, informal, catártico, millennial, coloquial, irónico, hilarante, ansioso, compulsivo, pop, sobrecargado. y su misión es brindarle a lxs seguidorxs un espacio donde encontrar data de todo tipo: desde info de clases virtuales, series, películas, emprendimientos, hasta lecturas que nos hagan repensar el mundo. Buscamos sociabilizar la data para crear una red amable de contenidos que sirvan para lxs demás, contrarrestando el mundo hostil que -nosotras creemos- plantean las redes sociales. El nombre surgió del juego de palabras -a partir de la canción de reggaetón del grupo musical La factoria, “Yo soy tu gatita” -entre datita/gatita, remite a la idea de lo divertido, pegadizo y popular nuestra cuenta es para todxs), que es el espíritu que queremos transmitir. Nuclea a personajes del universo del pop, del reggaetón y de microinfluencers, en una estética saturada llena de glitter, fantasía y tonos pastel. Nuestro posicionamiento es YSTD es “un detodito polirrubro curado con glitter, fantasía y amor, para sobrevivir al caos del mundo.” y el tagline “Porque la datita buena se comparte”. Es un detodito curado con amor, que nació como una tesina, pero se plantea seguir creciendo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kessel, Ailín Georgina
2016

Descripción: Introducción En este trabajo de investigación nos proponemos dar cuenta del modo en que el fútbol y el territorio se constituyen como ejes fundamentales en la construcción de la identidad de los sectores populares. Nuestra hipótesis de trabajo es que la identidad barrial auto referida como “el ser laferrerense” (sobre la que versa esta investigación) se construye en torno a los sentidos del territorio, y que el club barrial de futbol operó como un catalizador donde estos sentidos se consolidaron en fuertes narrativas de identidad. Estamos convencidos que el fútbol es una práctica social que aparece y deja marcas en la constitución de las identidades de los sectores populares. Que ahondar en los sentidos que se generan en torno a su práctica y sus instituciones constituye una puerta de entrada para abordar nuestro objeto de estudio: la hinchada del Club Social y Cultural Deportivo Laferrere, un club del tercer cordón del conurbano bonaerense nacido en los años ´50 que actualmente juega en la Primera C Nacional. Nos proponemos abordar nuestro objeto dando cuenta de las condiciones históricas en las que aparece, de sus prácticas, de sus narrativas, de su relación con el territorio y con las instituciones. En el fútbol, como fenómeno deportivo y como espectáculo de masas, se expresan un conjunto de prácticas y representaciones donde las identidades masculinas encontraron una arena de disputa y un campo de exhibición. En nuestro trabajo, el fútbol constituye un medio para llegar a otro lugar, una forma de entrada para dar cuenta de lo que aquí importa: cómo se conforman, cómo construyen sentido los sectores populares. Creemos, con seguridad, que estas identidades se encuentran “atravesadas por el fútbol como causa primera” (Alabarces, 2008: 27).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Juarros, Santiago
2021

Descripción: En el marco de las sociedades hipermediatizadas cuyos sistemas de mediatización están basados en internet, y siguiendo a Verón, están produciendo transformaciones inéditas en las condiciones de circulación de los discursos sociales (Verón, 2013) apareciendo nuevos fenómenos comunicacionales que podrían llegar a ser objetos de estudio. Este es el caso de los youtubers, un fenómeno discursivo objeto de varios análisis. Sin embargo profundizamos dentro de una categoría de los youtubers conocida como Youtubers financieros. Para ello tomamos el caso de Ramiro Marra, un joven argentino que dedica sus esfuerzos a construir su imagen personal a través de las redes sociales auto denominándose “YouTuber Financiero”. En su camino por ser un influencer ha logrado, no solo ser un referente en materia de finanzas para los jóvenes sino también ser un líder de opinión en medios tradicionales y hasta integrar un cupo electoral, como candidato a senador, en la campaña de Roberto Lavagna de cara a las elecciones presidenciales del 2019. En nuestra investigación demostramos que, para explicar el ascenso de un Youtuber (financiero) no basta con el análisis de los videos sino que es necesario estudiar la circulación hipermediática, que la circulación hipermediática produce transformaciones en la enunciación de los Youtubers, y que la aparición de la divulgación y educación financiera en la enunciación de los Youtubers se constituye en una producción colaborativa. Nuestro marco teórico-analítico se centra en la perspectiva del análisis discursivo en producción y reconocimiento de los textos (toda materia significante organizada que sea posible de representar varios sentidos) para comprender la circulación de los mismos. De esta manera retomamos los aportes de Verón sobre el análisis de los discursos. Para realizar el análisis de la circulación mediática tomamos el modelo analítico propuesto por Carlón en su libro “Circulación del sentido y construcción de colectivos. En una sociedad hipermediatizada” realizado en el 2020.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García Araya, Kyra
2022

Descripción: Durante la campaña presidencial del Frente de Todos en las elecciones nacionales de 2019, Cristina Fernández de Kirchner realizó una serie de presentaciones de su libro Sinceramente, ante miles de personas a lo largo y ancho del país, mientras que el candidato a presidente, Alberto Fernández, recorría las provincias en pos de ampliar y fortalecer las alianzas electorales. En ese contexto, entendemos que la posición novedosa de CFK, en su rol de candidata a vicepresidenta de la nación, constituye un tema de interés fundamental para indagar en el sistema político nacional contemporáneo. En el marco general del análisis del discurso francés y desde los abordajes de la palabra política, esta tesina analiza los discursos de presentación del libro Sinceramente, que CFK realizó en el marco de la campaña. Específicamente, se trata de analizar la dimensión escenográfica y la dimensión verbal de las presentaciones, con el objetivo general de comprender los modos de legitimación de la ex presidenta en dicho contexto. Por un lado, a través del estudio de la distribución de los cuerpos en el espacio, la presencia de la simbología y la mediatización de los actos, se identifican estrategias de intervención del espacio que conformaron dos puestas en escena simultáneas y, por momentos, contradictorias: una que privilegia una identificación amplia, por encima de lo partidario, y otra que remite a los mitines partidarios. Por otro lado, a través de la indagación de la dimensión verbal –enfocada en la dimensión dialogal y en la matriz discursiva, en la configuración del dispositivo de enunciación en torno al testimonio y en los principales ejes argumentativos que organizaron el discurso– también se identifica cierta tensión entre una búsqueda por ampliar los procesos de identificación y un dispositivo de enunciación que genera un colectivo de identificación restringido. Asimismo, se advierte la convergencia entre un ethos de humanidad y un ethos de capacidad que configuran la imagen de CFK como dirigente-militante, por medio de la cual se legitima políticamente, ubicándose en una línea de dirigentes históricos, por encima de las disputas electorales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cammisa, Agustín
2013

Descripción: Durante el pasado 2011 la Argentina vivió una seguidilla de procesos electorales que renovaron las principales autoridades tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Dentro de estos procesos se inauguró por primera vez en el sistema electoral argentino la posibilidad de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias que definieron a los candidatos definitivos de cara a los comicios de octubre. En este contexto, durante los días previos al 14 de agosto hasta el 23 de octubre, la sociedad se vio inundada de: spots televisivos, de radio, afiches, actos proselitistas, notas de prensa, publicidad en internet, etc. Además el Ministerio del Interior de la Nación fue el encargado de repartir la cantidad de segundos de aire en los principales medios de radio y televisión, inaugurando así un período estipulado por ley para ambas campañas electorales que modificaron el mapa electoral habitual. El escenario político, además, presentaba la posibilidad de un tercer gobierno consecutivo por parte del oficialismo y el segundo para Cristina Fernández de Kirchner. Por otro lado, varios candidatos opositores que, de manera fragmentada, buscaban acceder a la primera magistratura. Por eso nuestra propuesta de investigación se basa en el análisis político del discurso, de las primeras cuatro fórmulas presidenciales de cara a las elecciones del 23 octubre de 2011 y tomando a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (de aquí en adelante PASO) del 14 de agosto. Por ende las fórmulas seleccionadas son las que finalizaron del primer al cuarto lugar y postularon a los siguientes candidatos a presidente: Cristina Fernández de Kirchner, Hermes Binner, Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde. Por último se eligieron los primeros cuatro candidatos porque consideramos que: primero abarcan a la mayoría del electorado; y segundo porque ofrecen un gran abanico para poder extraer sobre que significantes principales se construyeron estas elecciones presidenciales. A continuación describiremos como objeto de estudio del presente trabajo los discursos sociales, en especial a los utilizados por cada fórmula presidencial para el armado de los spots que conformaran cada campaña electoral. Entendemos discursos, como lo define Ernesto Laclau: “Una estructura discursiva no es una entidad meramente “cognoscitiva” o “contemplativa”; es una práctica articulatoria que constituye y organiza a las relaciones sociales.” Esta definición nos resulta útil ya que nos introduce la importancia de la articulación para la construcción del sentido. Siguiendo a Laclau: “Llamaremos articulación a toda práctica que establece una relación tal entre elementos, que la identidad de éstos resulta modificada como resultado de esa práctica. A la totalidad estructurada resultante de la práctica articulatoria la llamaremos discurso. Llamaremos momentos a las posiciones diferenciales, en tanto aparecen articuladas en el interior de un discurso. Llamaremos, por el contrario, elemento a toda diferencia que no se articula discursivamente” Esta definición nos sirve para empezar a adentrarnos en el análisis y entender que el sentido no es una esencia, sino algo de carácter incompleto, abierto y negociable El alcance temporal del análisis del corpus será a partir de los 25 días previos que establece la ley electoral de 2009 para el comienzo de toda campaña política. El corpus a analizar serán los spots televisivos y de radio de cada candidato, porque buscamos centrarnos sólo en la comunicación oficial, para poder recortar de manera efectiva las enormes cantidades de enunciados que circularon al momento de la elección. Además, por la numerosa cantidad de material para recopilar, analizar y poner en común es que consideramos pertinente realizar este trabajo de investigación de manera conjunta. Otro de los puntos claves de nuestro análisis será determinar los significantes vacíos y flotantes de cada candidato. Estos conceptos que explica Ernesto Laclau serán repuestos en profundidad dentro del marco teórico. Por último la bibliografía para comenzar este trabajo, entendida como un punto de partida y no de llegada, serán, como mencionamos: teorías de la conformación de las cadenas significantes de Ernesto Laclau; además de “point de capiton” y fantasía de Slavoj Zizek; también las relaciones con el psicoanálisis de Jacques Lacan en cuanto a las metáforas y metonimias, cuya lógica puede equipararse a las condensaciones y los desplazamientos de los sueños que provienen de la obra de Sigmund Freud y que Lacan profundiza; y las relaciones entre el deseo y el goce dentro de la política de Yannis Stavrakakis. Al abordar esta temática, nos adentramos en una serie de interrogantes: ¿Qué entendemos por sujeto?; ¿Es algo dado de una vez y para siempre, o una construcción continua con respecto a los demás?; en cuanto al sentido: ¿Cómo se produce el sentido?, ¿Es posible fijarlo o sólo podemos aspirar a construirlo para cada momento y situación particular?; ¿Cómo se logra en una sociedad, donde hay sobre abundancia de discursos, crear identidades?; ¿Cómo es posible entendernos, si usando las mismas palabras, logramos decir cosas muy diferentes?. ¿Cómo se logran las identificaciones políticas? ¿Sólo racionalmente o se busca movilizar sentimientos y deseos? Todas estas preguntas nos fueron impulsando a escribir lo que de aquí en adelante leerán.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cruz, Lourdes
2021

Descripción: Este trabajo ensayístico tiene como propósito general indagar sobre algunos aspectos de la transposición del libro de Antonio Di Benedetto (1956) al largometraje de Lucrecia Martel (2017) teniendo en cuenta que la fidelidad ⸺entendida esta como copia, ausencia de cambios⸺ de una obra respecto la otra queda descartada desde el momento mismo del cambio de soporte. En otras palabras, la propuesta de una lectura analítica desde las Ciencias de la Comunicación busca comprender de qué forma Lucrecia Martel resuelve cuestiones de índole comunicativa para poder lograr concentrar o descentrar los elementos, ideas y planteos propios de la obra de Di Benedetto en su largometraje. A propósito de lo anterior, hemos considerado relevante hacer un breve repaso de la vida y obra del escritor mendocino para luego hacer foco en Zama, atendiendo diferentes aspectos de su forma de narrar y tenido en cuenta las particularidades emergentes de su novela. Luego, revisamos la filmografía y la el «hacer cine» de Martel puesto que los consideramos relevantes a la hora de analizar decisiones en la transposición foco de este ensayo. Posteriormente, llevamos a cabo estrategias metodológicas particulares: después del contraste de soportes, realizamos un abordaje minucioso de la transposición con teoría específica y materiales de críticos y académicos, atendiendo especialmente a las decisiones formales y narrativas estrictamente del orden cinematográfico llevadas a cabo por Lucrecia Martel. Finalmente, entendemos que el cine es, efectivamente, comunicación audiovisual. Tenemos en cuenta que este último campo soporta actualmente cambios específicos en cuanto a la técnica y a la narrativa debido a «una carrera digital» avasallante y a nuevas propuestas estéticas atravesadas por un contexto o coyuntura particular. En este sentido, en variadas ocasiones las realizaciones audiovisuales se muestran, en mayor o menor medida ⸺con más o menos recursos⸺, comprometidas con problemáticas sociales y políticas, y en menor o mayor grado con diferentes estrategias comunicacionales. En línea con lo anterior, consideramos que todas las producciones de Lucrecia Martel existen desde su postura crítica y política.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA