A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Enzenhofer, Estefanía
2017

Descripción: La presente tesina, en tanto instancia final de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social, visibiliza algunos de los aprendizajes logrados durante la cursada de la carrera y en particular, en la Agencia de Noticias ANCCOM , espacio en el cual la tesista realizó -durante 2015- su colaboración como estudiante practicante en el área de Multimedia y Redes y en 2016 como practicante de coordinación en el mismo área. En ese sentido, se ha realizado una tesina de producción de autor, específicamente un producto de comunicación original multimedia (Jenkins, 2010) en formato blog y una Fan Page en Facebook, denominado Vaga Fiebre , acompañado por la presente bitácora. Los contenidos producidos para Vaga Fiebre tienen pretensión periodística (Amar Sánchez, 1993) con enfoque de género (Chaher y Santoro, 2010), de interés para la tesista a partir de su recorrido personal como estudiante practicante en ANCCOM. De esta manera, desde el enfoque antes mencionado, la tesista produce contenidos, a partir de la escritura como andamiaje, enriquecidos con producciones multimedia. El blog se vincula con la red social Facebook a partir del desarrollo de contenidos diferenciados para la Fan Page Vaga Fiebre. La presente bitácora que acompaña la tesina consiste en un cuaderno del proceso de trabajo, un texto en el cual se dejan asentados aspectos relevantes o -al menos significativos para la tesista- del recorrido de indagación del campo, construcción del núcleo temático, el proceso de trabajo del producto comunicacional y la puesta en circulación del mismo en apartados detallados más adelante. En definitiva, un “recorrido de viaje ” reflexivo acerca del propio proceso de producción y del producto, dos aspectos que se imbrican de manera constante y se enmarcan al mismo tiempo con la cursada específica de los talleres de producción de la Carrera y la práctica en la Agencia de Noticias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Abaigar, Alesia
2016

Descripción: Como en todo período de gobierno, tanto la gestión, como las políticas públicas (en adelante PP) llevadas a cabo, o la misma concepción de Estado, son analizadas en la contemporaneidad y en la posteridad histórica desde diferentes puntos de vista y enfoques teóricos. En un plano general este trabajo estará centrado en el análisis de determinadas PP que surgieron durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Estas serán la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE). Creemos que el cruce entre género y PP es sumamente enriquecedor. Teniendo en cuenta que aún nos movemos en un sistema patriarcal y que estas políticas ponen en el centro de la escena a la mujer como sujeto de derecho, nuestra intención será analizar cómo las mujeres son interpeladas desde el gobierno kirchnerista a través de dichas PP. Entre los factores que nos motivaron a iniciar esta investigación, nos impulsó la necesidad de querer ahondar más en la temática de género, temática que consideramos se encuentra poco profundizada en el programa de la carrera Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. Otro factor se originó durante la etapa de recopilación de información acerca de la AUH y la AUE, en donde lo que respecta a la publicación de tesinas de los graduados de la Carrera, la AUH y la AUE eran temas muy poco explorados. En un contexto de hipermediatización como el actual, consideramos que no puede estar ausente a la hora del análisis de PP la dimensión comunicacional; por lo que nuestro trabajo girará en torno a dicho eje, intentando vislumbrar qué rol cumplen estas políticas al momento de hablar de emancipación femenina, del rol de las mujeres en la sociedad y en el hogar y de modelos patriarcales aún vigentes. Es decir, nos interesa indagar sobre las representaciones, aquello que se pone en lugar de lo otro, este acto de “violencia simbólica”, como diría De Certeau, que proviene de la imposibilidad de lo popular de nombrarse a sí mismo, de producir meta-discursos sobre sus prácticas y, por lo tanto, toda representación de lo popular como resultado de un gesto intelectual...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ortega, Nahuel
2019

Descripción: El vaporwave es un subgénero de la música electrónica nacido en el año 2010, alcanzó reconocimiento a nivel global a partir de las producciones que cientos de artistas anónimos subieron a internet con un interés común: crear una nueva corriente estética digital y musical. El presente trabajo se propone establecer un primer acercamiento al análisis del vaporwave en el campo de las ciencias sociales. Nos centraremos en una dimensión particular: el vaporwave como una forma artística de la nostalgia y las reflexiones sobre el tiempo que de ella se desprenden, así como las críticas políticas o filosóficas que estas reflexiones puedan ejercer sobre el paradigma cultural y tecnológico de la modernidad y las sociedades capitalistas. En el primer capítulo, Vaporwave, una arqueología de la nostalgia, tomaremos como punto de partida el concepto de nostalgia, estudiado por Svetlana Boym en su libro El futuro de la nostalgia, e indagaremos sobre el vínculo entre este concepto y las diferentes nociones de tiempo, pasado, presente y futuro. Este vínculo servirá para evidenciar una crítica a la concepción moderna del tiempo lineal y cronológico, y a la paradoja de la tecnología como motor del progreso social y cultural. En Breve historia sobre el vaporwave haremos un recorrido por los artistas fundacionales del género, tomaremos sus obras publicadas entre el 2010 y el 2014. Estos trabajos han funcionado como marco de referencia del vaporwave a nivel internacional. Nos centraremos en la carrera y obra de Oneohtrix Ponit Never, James Ferraro, Vektroid, Blank Banshee, Saint Pepsi e Internet Club. Al tratarse de productores que crearon y dieron forma al vaporwave como género y corriente estética, creemos que puede servirnos para entender mejor su génesis y su fundamento filosófico. El tercer capítulo, Nostalgia reflexiva y representación del tiempo en el vaporwave, estará dedicado a desentramar una compleja relación entre nostalgia, tiempo y técnica que el vaporwave problematiza. Para esto resulta necesario analizar los principales recursos técnicos utilizados en las obras de vaporwave para crear sentido: ralentización, repetición y sampleo. Luego, veremos como estas formas de hacer sentido revelan distintas representaciones de pasado, presente y futuro, y al mismo tiempo producen un efecto de Dejà vu, patología mnésica estudiada por Bergson y reformulada por Paolo Virno. En Nostalgia y sociedad de consumo, las obras del vaporwave hacen foco sobre la sociedad de consumo (o sociedad del espectáculo), el mundo de la publicidad y de las grandes marcas multinacionales. Aquí delimitaremos tres ejes principales de análisis: la nostalgia publicitaria, la nostalgia empresarial y los no-lugares en el vaporwave. Tomaremos como ejemplos los videos de Saint Pepsi, Architecture in Tokyo, PrismCorp Virtual Enterprises, Internet Club y Neon Palm Mall. En el quinto y último capítulo, pensaremos la problemática del vaporwave en torno a la idea de parodia. Aquí el objeto de la parodia ya no se centra en los productos culturales del pasado reciente, sino en el mismo vaporwave. Para finalizar, pensaremos el vaporwave desde el concepto de pastiche descrito por Fredric Jameson.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Morfi, María Luján
2014

Descripción: La presente tesina se propone indagar las representaciones del varón que se construyen en la revista OHLALÁ!, publicación mensual orientada a mujeres. ¿Qué idea de varón podemos inferir a partir de un análisis de los temas que la publicación aborda de forma sistemática? ¿Encontramos un único modelo de varón hegemónico o podemos pensar en distintas formas de “ser varón”? ¿Qué tipo de relaciones de género se proponen en la revista? ¿Cómo se construye la figura del varón a los ojos de la “mujer OHLALÁ!”? Debido a que se trata de una publicación dirigida a “las mujeres”, para poder abordar la construcción de la figura del varón remitiremos a las notas cuyo objeto sea explícitamente el varón, o bien a las que aborden cuestiones relacionales entre los géneros. Partiendo de las elaboraciones de Simone de Beauvoir sobre la construcción del género, una de las hipótesis que sustentan la investigación es que la revista produce una imagen invertida de dicha teoría al construir una figura masculina que es relativa, lo que en términos de la autora se entiende como secundaria y menos relevante, en cuanto al ser femenino. Si de acuerdo a de Beauvoir la mujer históricamente se define a partir del varón, podríamos decir que desde la posición enunciativa en que se ubica la revista es el varón el que se define a partir de la mujer. De este modo la mujer toma todo el protagonismo, y el varón aparece como personaje secundario, pero no por eso menos necesario. Las relaciones que se puedan establecer entre ellos estarán siempre supeditadas entonces a esta posición de supuesta autonomía femenina que la revista intenta construir desde lo enunciativo, y que como veremos a lo largo del análisis, no se verifica en la trama discursiva ya que el varón es finalmente presentado como una parte muy importante de la vida de la mujer. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vazquez, Romina Belen
2019

Descripción: INTRODUCCIÓN La seguridad y el sentimiento de inseguridad (Kessler, 2015), junto con el miedo al delito (Rodriguez Alzueta, 2016) como “el artefacto a través del cual los miedos difusos podían volverse miedos concretos” (Íbid.: 13), son temas centrales en las sociedades modernas junto con los sistemas de seguridadorganizados por los propios vecinos en sus barrios. En nuestro país, estas problemáticas han ido en paulatino crecimiento sobre todo en los últimos veinte años y han producido una nueva agenda en materia de seguridad, son y fueron una constante en los debates políticos y en los ejes de las disputas electorales y han encontrado gran repercusión mediática, es por ello que la inseguridad se ha convertido en un tema central de todos los noticieros y los medios de comunicación. Según Gustavo Kessler (2015), “el acontecimiento trágico más significativo del período, por su impacto mediático, la conmoción social que generó y sus consecuencias políticas, fue el secuestro y posterior asesinato del joven Axel Blumberg en 2004” (Kessler, 2015: 84) donde convocados por el padre de la víctima, Juan Carlos Blumberg, ciento cincuenta mil argentinos salieron a la calle por primera vez a protestar contra la inseguridad. De esta forma, se inicia esta nueva fase signada por la consolidación de la inseguridad como problema público central y sección fija en los medios hegemónicos de comunicación comoClarín yLa Nación donde, por ejemplo, en el caso del primero en la nota “De la sensación de inseguridad a la falta de estadísticas” se hace referencia a los secuestros exprés, a las olas de salideras bancarias y a entraderas a hogares que asolaban a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y al Conurbano Bonaerense. Se impuso también el término motochorro para agrupar a la modalidad de delito que hace uso de la motocicleta para cometer un robo. Seis años después del asesinato de Blumberg se sumó otro caso que estremeció al país, el de Carolina Píparo quien estaba embarazada de nueve meses y al salir de un banco privado en San Isidro fue asaltada y recibió un disparo que provocó la muerte de su bebé. También en el año 2010 el secuestro y posterior asesinato de Matías Berardi, un joven de 17 años, fue la noticia policial que más se repitió en los medios. Hechos que, según Calzado (2015), generaron nuevamente más marchas y más reclamos con las mismas demandas y el mismo relato mediático. En el año 2016 bajo el lema Para que no te pase, personas convocadas por víctimas y familiares de delitos -entre ellos las Madres del dolor, de la Tragedia de Once, Cromañón- participaron de una marcha en las escalinatas del Congreso de la Nación, donde presentaron un petitorio dirigido a los tres poderes del Estado. Por su parte, el diario La Nación hacía eco de esta problemática: Título: Unidas, las víctimas se movilizan para exigir seguridad y justicia Bajada: Con la intención de que otras familias no sufran, organizadores de #Paraquenotepase, presentarán un petitorio La Nación, 8 de octubre de 2016 Titulo: "Para que no te pase": miles marcharon al Congreso contra la inseguridad y la impunidad Bajada: Se trata de un reclamo de prevención y control dirigido a los tres poderes del Estado "contra la inseguridad, la impunidad y la injusticia" La Nación, 11 de octubre de 2016 Tomamos estas noticias para dar cuenta del contexto social, que es justamente el que nos lleva a indagar sobre diferentes prácticas en relación a la seguridad. La especificación del tema que nos interesa estudiar es unsistema de alarma llamado Vecinos en Alerta (de ahora en más Vecinos en Alerta ) que implementó un grupo de habitantes de la localidad de Olivos, zona norte del Gran Buenos Aires. Entonces, estos actores producen y reproducen formas de vigilancia: cercos eléctricos, alarma sonora y reflectores que iluminan las veredas produciendo el efecto de protección, según mis informantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cash, Sofía
2020

Descripción: En el mismo momento en el que empezábamos la redacción final de esta tesina, el candidato a la vicepresidencia por el entonces partido gobernante, en diálogo con un periodista de la radio con mayor audiencia del país, afirmó que: “Cómo puede ser que gente que viene del extranjero, vamos a poner el ejemplo claro de los venezolanos que han venido al país. 400.000 ingresaron en el último año. No conocían ni las calles de Buenos Aires, ni el argot porteño ni nada. Y están todos trabajando en servicios de gastronomía, hotelería, gimnasios, estaciones de servicio. Acá hay algo que no está, digamos, la música no está tocando bien acá. Me permito decirlo, creo que es uno de los temas que va a haber que afrontar, de decir “bueno, el Estado argentino, ¿cuánto puede?”. Porque la demanda es incontenible sobre la Argentina. Todo, todo es de acceso libre”. Si bien, como se explicará más adelante, este testimonio –debido al momento de ocurrencia- no forma parte de nuestro corpus, esos dichos, junto con el acompañamiento acrítico del periodista (quien agregó, en el momento en que el entrevistado enumeraba los trabajos que les atribuía a “los venezolanos”, que también trabajaban de taxistas), permean al objeto de estudio de esta investigación. Lo hacen en varios sentidos; en primer lugar, muestra la relevancia de su invocación dentro de lo que podríamos denominar “el discurso político”; muestra esa relevancia, también, en “el discurso mediático” y, en consecuencia, marca ambas formas de relevancia como pretendida (y circunstancialmente) importancia en “el discurso social”. Es decir, aquello de lo que habla esta tesina posee una relevancia actual que trasciende nuestro recorte temporal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Piva, Federico
2021

Descripción: Este trabajo investiga una zona de interacción social vinculada a la inmigración colombiana. En concreto se propone indagar cómo se juega la identidad nacional en diferentes medios de comunicación, como son la radio y los medios electrónicos. A través de la observación participante, un exhaustivo relevamiento, y el análisis crítico del discurso, la tesina se involucra en diferentes aspectos y manifestaciones de la colombianidad en la Argentina, disputas de sentido estructuradas en base a tres grandes ejes: lo migrante, lo político y lo narco. Para ello, la tarea a lo largo de más de dos años se repartió entre un programa radial realizado por un grupo de jóvenes colombianos, pero también se dedicó a indagar minuciosamente distintos grupos de la red social Facebook que vinculan a los residentes colombianos en la Argentina. Desde allí, no sólo da cuenta de diferentes discursos sino que incorpora las particularidades de los medios electrónicos, como espacios donde los migrantes se ponen en contacto, actualizando y tensionando la mirada sobre esas identidades nacionales globalizadas. El trabajo se inscribe en una larga trayectoria de investigaciones vinculada a los fenómenos migratorios y problemáticas sociales, pero con el mérito de indagar en la propia comunicación de sus protagonistas en relación a sus experiencias identitarias, resistencias y particularidades. Particularidades no solamente de la migración colombiana en Argentina sino también de los medios relevados, a partir de los cuales de erige esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Damasseno, Sofía
2017

Descripción: Como parte de una comunidad científica de las Ciencias Sociales, y desde la particularidad de Argentina, dentro de América Latina, nos resulta importante describir cómo se refleja la diversidad cultural en la grilla de programación de la televisión de propiedad del Estado Nacional, Canal 7. Esta tesina describe la diversidad cultural en la grilla de programación de la televisión de propiedad del Estado Nacional, Canal 7, enmarcada en las políticas de comunicación para el servicio de radiodifusión pública. Se evalúa a la emisora ya que debe velar por los vínculos entre la sociedad y la cultura. Canal 7 tiene que proveer de información, cultura, circulación de ideas y formación crítica para la ciudadanía. De esta forma, las mismas representarían al Estado, no a los gobiernos ni a los mercados, y así poder formar una visión crítica de la información y de los contenidos. La televisión es una de las industrias culturales de flujo continuo que configura la identidad nacional, la cultura de época; educa; conforma redes sociales y comunicaciones, a nivel nacional y regional; conecta e informa (Arroyo, Becerra, García Castillejo, & Santamaría, 2012). Para observar la diversidad cultural se trabajan las características de la grilla de programación de marzo en el período comprendido entre 2012 y 2015. De esta forma, este estudio aporta una visión de las políticas de comunicación enmarcadas y reflejadas en los programas emitidos en el marco de la Economía Política de la Comunicación (Garnham, 1983; Tremblay, 1990; Bustamante, 1999; Zallo, 2007; Mastrini, 2009). De esta forma, buscar entender cómo se manifiesta la diversidad cultural en las grillas de programación; se describen los géneros presentes, los públicos destinatarios y las identidades reflejadas. A su vez, se resaltan los cambios que sufre la programación año a año y si están los grupos de la sociedad están reflejados en la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Campos, Tamara S.
2020

Descripción: El presente trabajo de investigación tiene como propósito indagar y analizar las posturas de mujeres que militan dentro del movimiento feminista en relación con el acontecimiento al que dimos en llamar “el verano feminista”, suceso que ocurrió en el programa Intrusos en el espectáculo durante el verano de 2018. Entre el 25 de enero y el 5 de febrero, la producción del programa conducido por Jorge Rial invitó al ciclo televisivo a diversas representantes del feminismo y dedicó buena parte de sus emisiones a tratar cuestiones en torno al movimiento feminista. A partir de ese momento mantuvo el tema en auge y lo retomó el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Este verano feminista en Intrusos nos parece un acontecimiento con características muy particulares. En primer lugar, porque se debatió sobre feminismo y sus demandas en un programa de chimentos, género históricamente degradado al lugar de consumo banal e incluso vergonzante para sus espectadores. En segundo lugar, porque los tópicos relacionados con el feminismo se trataron con una profundidad tal que puso en juego la propia postura del conductor, panelistas y artistas de los medios, con muchos momentos de autorreflexión, e incluso con la capacidad desde el feminismo de generar agenda y tocar temas que no necesariamente estaban en el abordaje inicial que se sugirió desde el programa. Por otro lado, su conductor, Jorge Rial, es una de las figuras más destacadas de nuestro sistema de celebridades, además de un formador de opinión de peso tanto por las réplicas que generan sus consideraciones dentro de las emisiones deIntrusos como por las que genera a partir del uso de sus redes sociales. Su programa ha sido cuestionado en ocasiones por cosificar a la mujer, por relatos misóginos de él o de alguno de sus panelistas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bianco, Patricio
2017

Descripción: Enlosúltimosaños,losaccidentesde tránsitosehanconvertidoennuestropaísen una delasprincipalescausasdemuerteparticularmenteenlapoblaciónjoven.Esta afirmación constituye un desafío para las políticas públicas, principalmente enmateriadeseguridadvial,perotambiénparaelabordajemediáticodeestoscasos. Este último desafío radica esencialmente en que los accidentes de tránsito comohechos periodísticosponenenjuegoladimensiónpolisémicaymultidimensionaldela comunicación. La combinación entre lo jurídico y lo periodístico reviste en laactualidadciertoselementosquenopuedensoslayarse:enprimerlugar,existeenel conjuntodelasociedadunadesconfianzaenelsistemajudicial,queabre unespaciode acefalía que amenudo es ocupado porlosmedios de comunicación. En segundo lugar, la velocidad en la transmisión de lainformación con que cuentan los medios periodísticos caracterizados por la inmediatez y el amplio alcance, lo que difiere sustancialmentedelostiemposquesemanejanenla justiciadondeloprocedimentalmarca un ritmo muy diferente; este aspecto acrecienta la brecha entre las dos disciplinas.Finalmente,enloscasosjudicialeslamalainformacióntraeconsecuencias explícitasenlavidacotidianadelaspersonasysusfamiliasrelacionadasconelcaso, por lo que los hechos y los derechos de todos deberían ser cuidadosamente abordados. A partir de estas consideraciones, el presente trabajo se orienta a describir las diferentesherramientasutilizadasporlosmediosdecomunicaciónparaelabordaje deaccidentesdetránsitoqueamenudoculminanenlaconstruccióndeun“veredicto mediático” queenmuchoscasosdifieredelveredicto jurídico. Paraelloseha tomadocomocasodeestudio elaccidentede tránsitoocurridoel23 Agostode2009enlalocalidadde25deMayoquelecostólavidaa dosmenoresdeedadde4y7añosyciertaslesionesgravesalospadresyhermanadelosfallecidos. En elhecho,unodelosimputados,MatíasGalende,tenía17añoseibaacompañadodeunamigomientrasconducíaunFiatPalio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mondedoro, Florencia Inés
2022

Descripción: Esta tesina se enmarca dentro de las tesinas de producción y su objetivo es desarrollar la marca, imagen y estrategia de comunicación para el lanzamiento de la carrera solista de “Vetra”, nombre artístico de Florencia Mondedoro, autora también de esta tesina. En primera instancia, desarrollé la marca “Vetra” y su identidad y personalidad. Entendiendo el arte como una interrelación de disciplinas, integré la música con la fotografía y la imagen audiovisual y creé material en distintos formatos para difundir las canciones que componen su disco, “Liberarnos es placer”. A su vez, profundicé en el concepto de libertad y su relación con el cuerpo desde una perspectiva feminista. Analicé el contexto en el cual se lanzó su carrera y el público objetivo de Vetra. Creé una cuenta de Instagram (@vetra_soy) en la que compartí parte del material creado. A partir del análisis de sus métricas, hice un diagnóstico y presenté una estrategia de marketing digital orientada al objetivo de dar a conocer a la artista y de difundir efectivamente su material.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lagomarsino, Juliana
2018

Descripción: Este ensayo busca ahondar en la vida de los crotos que se presenta, generalmente, como un enigma. Aquellos que hicieron de la vía su vida, en lenguaje croto viada; esos peones golondrinas trepados a los trenes, mateando a la vera de las vías con su bolsa al hombro, silenciosos y solitarios, corridos por la policía y buscados por los patrones del campo. Aparecen entonces distintas voces que los señalan anarquistas, otras como fugitivos de la ley o personas caídas en desgracia pero ¿quiénes son? ¿Constituyeron una subcultura que proponga alternativas de vida? ¿Qué es ser un linye de ley? ¿Cuál fue y es la respuesta del Estado frente a la vida trashumante? ¿Cómo aparecen representados hoy en los medios de comunicación? El peronismo y el cambio económico disolvieron ese modo de vida ¿qué fue de ellos? ¿Es posible la transformación del espíritu libre del croto del campo en la ciudad?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Judkowski, Cynthia
2005

Descripción: El surgimiento y la consolidación de nuevos movimientos sociales en Latinoamérica en las últimas décadas da cuenta de la existencia de una confrontación con el modelo de sociedad hegemónico actual: el neoliberalismo impuesto por dictaduras y democracias débiles en las últimas décadas en toda la región. Son varios los movimientos rurales y urbanos que - si bien plantean proyectos, grados de organización, historias y orígenes sociales diversos - tienen como nota distintiva y común el desarrollo de una organización popular para la realización efectiva de los derechos sociales. Podría decirse que las luchas sociales y los movimientos populares caracterizan hoy a la vida política y social de nuestros países en respuesta a una política neoliberal que ha producido las principales transformaciones económicas, políticas y sociales que tuvieron lugar en América Latina en los últimos 20 años. Los resultados de su aplicación dejaron como saldo una sociedad polarizada y unos preocupantes efectos sociales definidos por la exclusión y la marginación de amplios sectores de la sociedad en una América Latina que hace 40 años definía políticas de desarrollo con miras a la desaparición de la pobreza. Hoy, muy por el contrario, las cifras de la pobreza siguen creciendo: el 1% más pobre perdió casi el 14% de sus miserables ingresos mientras que los más ricos acrecentaron los suyos el 52%, ampliándose extraordinariamente la distancia entre unos y otros. Con la pobreza y la exclusión signada por los más altos índices de desocupación de la historia, vinculados con lo que muchos consideran un rasgo estructural de la sociedad posfordista, el escenario de la desigualdad se extiende y se profundiza si, además, señalamos el contexto mundial: la globalización no es más que la definición del nuevo carácter adquirido por el capitalismo mundial en las últimas décadas, en tanto se caracteriza por la circulación de mercancías e inversiones, de organización de producción y tecnologías, pasando por encima de los límites de países y regiones, como una forma de organizar la economía a partir de esa circulación. La profundización de las desigualdades está dada por el hecho de que dicha circulación sólo se realiza en función de la creación de nuevos mercados, la producción a bajo costo y la búsqueda de mayor rentabilidad productiva y financiera para las multinacionales que tienen sede en los países desarrollados. Pero en este contexto de profundas desigualdades se multiplican las acciones de protesta: en el 2001 se incrementaron en un 64% en relación con el 2000 (de 1221 hechos a 2003 contabilizados por el OSAL). Ahora bien, las acciones desarrolladas por estos nuevos movimientos sociales no se limitan a la protesta social. Su definición está dada por el desarrollo de proyectos que dan respuesta a las necesidades sociales. Comenzando por la subsistencia - sea por medio de la producción agraria, o por el desarrollo de emprendimientos productivos y de servicios -, la generación de recursos para la subsistencia constituye una de las bases fuertes del desarrollo de estos movimientos. Es decir, no se originan en un partido y un programa político, su razón de ser está dada por la resolución de las situaciones de vida de amplios sectores de la población excluidos por el nuevo modelo de sociedad, que no tienen lugar en el mercado y no tienen respuestas de un Estado en retracción en cuanto a la Política Social. Esta definición de origen no los excluye de la construcción de un programa político, muy por el contrario, el mismo desarrollo del movimiento parte de posiciones político-ideológicas definidas. Aún más, estos movimientos sociales dieron nacimiento a una serie de originales construcciones colectivas relacionadas con sus formas organizativas y de protesta, sus programáticas y referencias (por ejemplo la demanda de autonomía formulada particularmente por el movimiento indígena), sus concepciones sobre la política, los partidos y el Estado, así como los horizontes emancipatorios que éstas plantean. El contexto regional, la historia, el carácter peculiar de cada movimiento invita a reconocer las diferentes posiciones políticas y estrategias de acción y de lucha existentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bertoni, Antonella
2021

Descripción: El viaje como forma ritual para la celebración del cumpleaños de 15 es una modalidad que pese a observarse con una frecuencia menor que el festejo tradicional, reviste una cierta significatividad como alternativa principal a él, que perdura históricamente. Su permanencia bajo formas prácticamente inmutables a lo largo del tiempo, lo constituye en un fenómeno digno de atención para las ciencias sociales en general y para la sociología de turismo en particular. En la presente tesina se propone dar cuenta de las representaciones sobre el turista y el viaje, de las cuales se valen las dos principales empresas de turismo que ofrecen este tipo de producto, para construirlo como una alternativa viable al tradicional festejo, así como para dotar al destino de un atractivo particular. Se trata de las firmas “Fun Time” (Firenze Viajes S.A.) y “One Five” (One Five S.A.). A partir de las estrategias discursivas desplegadas por las mismas es que se intentará dar cuenta de las construcciones realizadas, y el lugar en el que se materializan esos discursos en la actualidad (y al que debemos recurrir para relevarlos) son -primordialmente- sus redes sociales de mayor actividad, a saber: Facebook e Instagram. Sustenta esta decisión de carácter metodológico: A) La cantidad de usuarios de dichas redes, y B) Las particularidades de cada una de ellas en cuanto a su arquitectura, entendida como el campo de posibilidades que habilita y clausura cada una de ellas, mediante las cuales jerarquiza de forma diferencial los contenidos, determinando asimismo un tipo particular de lenguaje y, por ende, de enunciatario. Cabe mencionar que este trabajo entiende que el atractivo turístico es una construcción social y que el atractivo particular del viaje de 15 años puede ser rastreado en los discursos desplegados por estas dos compañías, por ser fundadoras en la oferta de este tipo de productos, en un campo donde el número de “jugadores” resulta limitado, de forma tal que buena parte de las representaciones sobre el sujeto y objeto tienen su origen en ellas o bien son retomadas por ellas. La actividad ritual de los grupos sociales podría ser postulada, sin temor a equivocarnos, como uno de los terrenos más fértiles para la investigación acerca de cómo esos grupos se producen y reproducen, en torno a elementos a veces eclécticos que sintetizan valores tradicionales y modernos. En este sentido, la celebración de los cumpleaños resulta un eficaz instrumento de creación y reforzamiento los vínculos que conforman el tejido social, por ser un rito de conmemoración privada, que renueva periódicamente la estructura de funcionamiento, pertenencia e identidad familiar. Si bien este tipo de rituales presenta una estructura y elementos determinados en su repetición a lo largo de los años, el cumpleaños de 15 en las mujeres argentinas (y de muchas otras sociedades que conforman la cultura occidental, pero no todas) muestra rasgos particulares muy bien definidos de raigambre tradicional en permanente interacción con elementos de la cultura globalizada. Esa particularidad consiste en la celebración del paso a la adultez de la niña, determinado por un proceso fisiológico que se estima acontecido al momento de cumplir 15 años: la primera menstruación, lo que la habilita a concebir y, en consecuencia, le otorga una mayor autonomía frente al núcleo familiar, por lo que el cumpleaños de 15 puede ser considerado como la entrada o presentación en sociedad de la niña. La coexistencia de estos dos fenómenos, uno de origen fisiológico (la revelación de la capacidad reproductiva de lo que previamente era una niña) y el otro de origen social (producto del reconocimiento de su -relativa- autonomía frente al grupo familiar), determinan la necesidad cultural de establecer un hito, un límite, lo que le da a su celebración esas características rituales tan particulares incluso en la comparación con la celebración de otros cumpleaños.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Czerwacki, Alejandro Javier
2018

Descripción: El Holocausto, en hebreo “Shoá”, constituyó una metodología sistemática para exterminar seres humanos por raza, etnia, religión y condición sexual. Entre los años 1939 y 1945, aproximadamente seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler y sus colaboradores. Estos crímenes tuvieron lugar en toda la Alemania nazi y los territorios ocupados por los alemanes, que se extendieron a una gran parte de Europa. El estudio, la reflexión y el debate en torno al Holocausto permitió ejercer la memoria sobre un hecho histórico clave, con profundas consecuencias para la humanidad. Mientras ciertas instituciones producen una saturación de la memoria a través de infinidad de recordatorios, museos, monumentos y hasta películas, entre otros ejemplos, muchas víctimas y familiares directos de esos acontecimientos se mantienen en silencio y, en ciertos casos, ocultas. Por lo tanto el mandato de recordar y el deseo de olvidar coexisten en un mismo lugar y ante un mismo acontecimiento. Pese a las heridas provocadas por el genocidio y ante los pocos sobrevivientes que aún pueden contar y narrar su trágica historia, las nuevas generaciones las familias de las víctimas buscan conocer su pasado como una forma de reconstrucción de su identidad. Pero ante la imposibilidad de formas de representación de la memoria que den respuestas con respecto a lo acontecido, los viajes autobiográficos, cuyo objetivo es indagar en el pasado desde un plano subjetivo, resultan ser una herramienta para intentar representar el Holocausto ya que no se trata de una acción institucional sino de una tarea personal. Los viajes autobiográficos son una interacción cara a cara entre personas de diferentes generaciones en donde la intención no es re victimizar trayendo al presente sólo cuestiones dolorosas del pasado sino que se trata de acompañar y comprender desde lo humano y no desde lo institucional. De esta manera el presente trabajo tratará de indagar con respecto a los viajes autobiográficos como herramienta de transmisión de la memoria y, a la vez, como una reconstrucción identitaria, de contacto también con los lugares que eligieron para vivir los antepasados familiares. Funcionan como medio de descubrimiento de la identidad personal, se convierten en discurso en formato de crónica y pasan a funcionar como vehículos culturales a través de los cuales se hace presente el pasado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bayo, María Milagros
2014

Descripción: Comencé este análisis a partir de un interrogante sobre los medios de comunicación en mi ciudad natal Lobos, provincia de Buenos Aires. En sus comienzos, mi idea era analizar los discursos mediáticos que circulaban y la construcción social sobre la localidad a partir de los mismos. Me interesó en particular estudiar dos revistas locales que surgieron en el 2011, siendo nuevos productos de este tipo en la ciudad. Al profundizar sobre sus producciones, encontré discursos sobre la localidad lobense propios de sujetos que se vinculan con una experiencia de vida particular: el traslado por estudios académicos a otras ciudades. Me pareció interesante abordar esta dinámica de relación entre los discursos de localidad que se generan y se difunden en los medios teniendo en cuenta la experiencia de viaje de estudio de aquellos que producen dichas revistas. De esta manera es interesante observar la articulación de los tres temas (localidad, medios y viaje de estudio) como una fuente de discursos identitarios. Por “viaje de estudio” entiendo a la experiencia de traslado que realizan los jóvenes, en este caso oriundos de Lobos, hacia las ciudades de La Plata y Buenos Aires, donde se encuentran las universidades donde realizan sus estudios académicos. Esta práctica actualmente continúa llevándose a cabo, y desde el 2010 es posible cursar el ciclo básico común (CBC) en Lobos para acceder a carreras de la Universidad de Buenos Aires, evitando que los alumnos deban viajar el primer año. No hay información precisa sobre la migración por estudio de los jóvenes de Lobos. El tema, sin embargo, está frecuentemente presente en las conversaciones entre lobenses. Un Licenciado en Gestión Educativa de dicha ciudad estima que en los años ‘70 la situación de jóvenes que finalizaban el secundario distaba de la actual: de un curso de veinte alumnos, cinco tenían la posibilidad de estudiar carreras universitarias trasladándose a lugares como la ciudad de Buenos Aires y La Plata. Generalmente era el factor económico el que definía esta situación. Los jóvenes que contaban con la posibilidad de trasladarse para realizar sus estudios eran de clase media y tenían familiares en C.A.B.A. o La Plata, lo que facilitaba el hospedaje y su costo. Se caracterizaban por ser jóvenes que no trabajaban, ya que la concepción de profesionalización se asociaba al estudio y no al trabajo. En la actualidad, de un curso de treinta alumnos quince aproximadamente emprenden su traslado por estudio a las ciudades capitalinas, definiendo a dicha práctica como vigente. En esta tesina, la construcción de localidad adquiere un significado activo en el que los actores crean un sentido de la misma. Dicha construcción permite ver que la frontera entre las relaciones interpersonales (que surgen en la experiencia de traslado) y la comunicación mediática (las revistas) no es tajante, sino que pueden darse articulaciones entre ellas. La localidad, entendida cultural y simbólicamente, es un importante conector entre ambas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De la Vega, Delfina
2022

Temas:   Gobierno militar -  Dictadura -  Pensamiento -  Discurso -  Cine -  Prensa -  Noticias

Descripción: Esta tesina busca principalmente describir cómo se construyó a la dictadura en las imágenes de Sucesos Argentinos y ver qué país mostraban, ¿qué adjetivaciones se usaban para hablar de Videla? La hipótesis de la cual partimos, es que las ediciones de Sucesos Argentinos crearon imaginarios sociales que apuntaron a la construcción de consensos y a la legitimación política de Jorge Rafael Videla. Analizaremos los imaginarios sociales difundidos en el noticiario durante el gobierno de dicho mandatario (1976-1978) quien se autopercibe como un militar integrante del Proceso de Reorganización Nacional y como una autoridad que asumió la responsabilidad de liberar al país del caos. A partir de ello, nos centraremos en qué imaginarios se construyeron. Sostenemos que las imágenes del noticiario no contradecían las actividades del gobierno y creemos que esa decisión le da un gran peso a la imagen y la vuelve un elemento que encamina una mirada en común. Para poder llevar a cabo la investigación, se trabajarán conceptos como el de los imaginarios sociales, pensados como herramientas necesarias en la elaboración de imágenes colectivas (Cabrera, 2004). Por imaginario, nos referimos a un espacio de construcción de identidades colectivas, una categoría que interfiere en el modo en que se interpreta la sociedad (Castoriadis,1975). La razón de incorporar este concepto, es el de pensar que las estrategias de la dictadura sobre los medios estuvieron dirigidas a estimular la adhesión, a influir en los valores y a regular las conductas. Estos guían la interpretación y vuelven al mundo uno funcional y simbólico, clarificando lo permitido y no permitido (Castoriadis, 1975). Así, este sentido organizador de los comportamientos nos permite reflexionar en que se difundieron imaginarios sociales que buscaron la construcción de legitimidad y consensos. Más allá de evidenciar que la dictadura divulgó una política favorecedora en pantalla, esta investigación también recupera lo no mostrado, lo invisible, pero elemental, para comprender la puesta en escena y la construcción en el noticiario cinematográfico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Acuña Fuentes, Sofía Florencia
2019

Descripción: En las siguientes páginas se realiza un análisis de la discursividad de sitios de ecommerce1 de indumentaria femenina en la Argentina, para identificar las escenas enunciativas que se proponen en estos espacios. Se trabaja con capturas de pantalla de los sitios webs tomadas entre noviembre y diciembre del 2017. Se eligieron sitios de ecommerce de indumentaria por dos razones. En primer lugar, por el amplio crecimiento que tuvo el sector en los últimos años. En segundo lugar, se consideró la hipótesis de que, en la venta de ropa, tiene fuerte incidencia en la decisión de compra la posibilidad de probarse las prendas, de tocar las telas y de observar los cortes y los colores personalmente, razón por la cual el ámbito físico es sumamente relevante. Cabe aclarar que en este trabajo no se podría determinar qué peso tiene la alternativa de que las clientas se prueben antes en las tiendas físicas las prendas y posteriormente realicen la compra online, pero la ausencia del objeto introduce una variación respecto de la escena de compra no virtual que es digna de interés, teniendo en cuenta que los sitios de comercio electrónico deben suplir o intentar replicar el espacio físico. Esta tesina tiene como objetivo dar luz sobre estas webs observando sus interfaces como textos, se busca entender cómo comunican, a qué modelo de en unciatario se dirigen y qué efectos enunciativos construyen. Por otro lado, no hay estudios recientes que aboquen la mirada sobre el tratamiento discursivo de estos sitios. Sí encontramos una extensa línea bibliográfica que trabaja sobre los aspectos culturales y sociales de la moda, donde se destaca por ejemplo en Argentina el trabajo de Susana Saulquien, quien indica que la moda “tiene una importancia fundamental en la construcción de identidad” (Saulquin, 2006:315). La moda refleja una época, una sociedad, una concepción de la estética. También encontramos una extensa línea bibliográfica de análisis de las webs y las interfaces digitales, con trabajos pioneros en Iberoamérica como los de Carlos Scolari, quien indica que todos aquellos que trabajan en el diseño y en la producción de las interfaces sostienen que “la mejor interfaz es la interfaz que no se siente” (Scolari, 2004:26). En este punto, el trabajo del analista en gran medida es describir las operaciones que construyen ese efecto de transparencia: “Si es cierto que las interfaces no sólo 'conversan' con los humanos, sino que también lo hacen entre ellas, esto significa que no pueden ser aisladas de su universo interactivo ni estudiadas al margen del sistema al que pertenecen” (Scolari, 2004:15).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schuff, Máximo
2008

Descripción: La publicidad está presente en casi todos los rincones de lo cotidiano. Más que nunca en la actualidad, cuando los mensajes no se sustraen más a los límites de un formato establecido como el afiche, la pieza de radio o el comercial televisivo, y operan sobre todo soporte que tenga la potencialidad para comunicar. ¿Y, qué es lo que no tiene potencialidad para comunicar? De esta forma, la publicidad conjuga una cantidad casi incontable de elementos entre los que se pueden nombrar al diseño (fundamental para la diagramación de avisos), a la tecnología (indispensable para innovar), a la arquitectura (aplicada a la identidad de marcas), a la fotografía (para exhibir fielmente los productos), al periodismo (para reforzar el carácter informativo), al marketing (para focalizar objetivos), a las ciencias sociales (para que los objetivos sean pertinentes) y, por supuesto, al arte, que atraviesa todas las áreas nombradas y sobre el que se pondrá el foco de interés en esta tesina. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre arte y publicidad a partir de transtextualidades existentes entre cuadros de René Magritte y un conjunto de avisos publicitarios. Para tal fin, se conformó un corpus de publicidades en las que se detectaron remisiones a cuadros específicos del nombrado pintor belga o bien, remisiones a de su estilo. En base al corpus conformado, se hizo un análisis de las modalidades en las que opera dicha transtextualidad, poniendo el acento en la identificación de los rasgos retóricos y, más articuladamente, los rasgos poéticos compartidos entre las piezas publicitarias y las obras a las que remiten, identificando procedimientos figurales relevantes. Partiendo de ese análisis, se intentó extender el trabajo hacia una reflexión más abarcadora, acerca de la relación entre arte y publicidad. Es imposible responder a dichos objetivos manteniéndose dentro de una única línea argumentativa. Dicho de otro modo, es indispensable contextualizar el eje del trabajo incluyendo elementos que puedan explicar, aunque sea sucintamente, en dónde se ubica el objeto de estudio. Por un lado, responderemos a preguntas tales como quién fue Magritte, qué relación tuvo él mismo con la publicidad, y en qué momento de la historia del arte se inscribe su obra. Por otro, se deberá delimitar el campo de la publicidad como disciplina, retomando su historia y revisando la relación que ésta tuvo con el arte a lo largo de la misma. Una buena parte del desarrollo de esta tesina se apoya en el concepto de transtextualidad desarrollado por Gérard Genette en su libro, Palimpsestos (1962); y sobre conceptos provenientes de la semiótica de inspiración estructuralista. Entre los trabajos consultados, se pueden nombrar estudios sobre nociones semióticas generales, entre las que se encuentran las perspectivas de Umberto Eco, Roland Barthes y Eliseo Verón, citadas convenientemente a lo largo de la argumentación. Por otro lado, se consultaron trabajos de semiótica específicos acerca del discurso y el mensaje publicitario, entre los que se pueden nombrar otros autores que se suman a los recién citados. Entre otros, Jacques Durand y Jean Marie Floch. Finalmente, se consultaron una serie de referencias complementarias que contribuyeron a enriquecer este trabajo desde campos como la filosofía, la historia de la publicidad y la historia del arte.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Lozano, Luna Ailín
2021

Descripción: El problema a analizar en esta tesina es el de la vigilancia interpersonal que ejercen y reciben los usuarios de redes sociales virtuales, sobre todo, a partir de las distintas huellas y marcas que “abandonan” en ellas. Se buscó construir un marco teórico que permitiera indagar en la cultura de vigilancia (Lyon, 2016) de estos usuarios y, por otro lado, identificar, describir y analizar las prácticas e imaginarios de vigilancia en los que toman parte. Para el análisis, se tomó al caso de Instagram, ya que se trata de una red social compleja con múltiples posibilidades de interacción como hacer publicaciones para los seguidores, mantener conversaciones privadas con una sola persona, y varios formatos (stories, publicaciones, direct) en los que se dejan ver huellas propias de estas interacciones. Para construir el marco teórico, se realizó una investigación bibliográfica para pensar la vigilancia interpersonal en redes sociales a partir de conceptos tales como los de vigilancia líquida (Bauman, 2013), cultura de vigilancia (Lyon, 2016) y vigilancia participativa (Bruno,2013). A partir de estos materiales, se realizó un recorrido por los conceptos en perspectiva histórica y se los articuló en vistas de la realización de estudios empíricos sobre el tema. Se hizo también un recorrido teórico sobre cómo funciona hoy la comunicación, marcando aquellos rasgos que toman parte importante en diferentes prácticas de vigilancia: participación y exposición (Sibilia, 2008 y Sarlo, 2018), huellas y marcas de interacción (Bruno, 2013), índices (Goffman, 1981), entre otros. Esta investigación partió de la hipótesis de que hoy comunicarse por redes sociales implica, de algún modo, ejercer algo parecido a un control de la vida de los demás. En esta línea, los sujetos de la comunicación serían, también, sujetos de vigilancia. A través de un análisis descriptivo exploratorio de cómo funciona la vigilancia en Instagram, con metodología cualitativa, que constó de cinco entrevistas semiestructuradas a jóvenes argentinos, se pudieron reconstruir prácticas e imaginarios de vigilancia que estos mismos sujetos ejercen y reciben. De esta manera, este trabajo intentó describir y explorar una cultura de vigilancia que sucede en redes sociales a través de un análisis exhaustivo a lo largo de cuatro capítulos que dejan abierto un camino para continuar investigando cómo esta misma vigilancia sigue expandiéndose.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Morel Puigrredon, Bahía
2015

Descripción: El tema sobre el cual ahondaré surge en mi último año de cursada a partir del seminario optativo "La Crónica Urbana: aproximaciones a la discursividad en su variación significante" propuesto por Osvaldo Beker. A lo largo del seminario realizamos un acercamiento al género, a sus estrategias discursivas características y tratamos de relevarlas en crónicas realizadas en múltiples soportes. Como cierre del seminario se propuso la realización de una monografía y, en mi caso particular, la confeccioné a partir de la crónica "El baile prohibido de las favelas", publicada en la revista digital Anfibia. Llaman la atención dos cuestiones en particular de este texto: la representación de la favela, espacio marginal en Brasil, y la presencia en ella de la violencia, explícita y latente. Terminando la monografía me pregunté por la construcción de espacios similares en crónicas de otros países latinoamericanos y me generó curiosidad ver cómo aparecen las distintas dimensiones, sociales y textuales. En este momento nace la temática y el objetivo de la presente tesina. Para llevar a cabo nuestro propósito se analizarán cuatro crónicas realizadas en cuatro países latinoamericanos distintos que hablen o delineen espacios marginales como las favelas brasileñas, las villas en Argentina, los huecos en Colombia o espacios análogos. Se rastrearán las estrategias discursivas que primen. El objetivo es llevar a cabo un análisis contrastivo entre los textos de distintas latitudes encontrando similitudes y diferencias para luego analizarlas y ver si se puede llegar a algún tipo de discusión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pantoja Asencio, Marcela
2013

Descripción: La violencia contra las mujeres, en todos los ámbitos y en todas sus formas, es una problemática ampliamente reconocida a nivel mundial. En todas las sociedades y culturas encontramos diversas formas y grados de violencias socialmente toleradas y legitimadas que obedecen al modo de organización social que se ha establecido en relaciones jerárquicas de género, subordinando a las mujeres. Según ONUMUJERES: Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en sus casas que de sufrir cáncer, malaria, accidentes de tránsito o morir en una guerra. Se calcula que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres se convertirá en víctima de violación o intento de violación en el transcurso de su vida. En este sentido, se suele categorizar a este fenómeno como un grave problema social y los Estados han comenzado a reconocerla como una vulneración de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, es imposible apartar este reconocimiento de la trayectoria mundial del movimiento feminista que en sus demandas apunta directamente a la matriz de dominación sexista. Estos reclamos han comenzado a tomar forma en la agenda pública y hoy contamos con diversas leyes y estrategias políticas que se inscriben en el enfoque de género para el tratamiento de la discriminación contra las mujeres. El propósito y el objetivo de este trabajo de investigación descriptiva es abordar la problemática de la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico y las diferentes estrategias políticas y comunicacionales que se vienen llevando a cabo en el plano nacional con el fin de prevenirla, sancionarla y erradicarla. Dicha investigación incorpora la perspectiva de género, que permite ejercer una mirada crítica ahondando en la dimensión estructural del sexismo que habilita la violencia contra las mujeres. La elección de la temática se corresponde con la convicción de que el saber académico, las producciones e investigaciones, deben articularse con las graves problemáticas de la sociedad e incidir en ellas para lograr transformaciones. Por ende, esta tesina pretende realizar un aporte, reuniendo información y sistematizando datos, que hasta el momento se encuentran dispersos, a modo de contribuir a las transformaciones que se vienen dando en los últimos años respecto del tratamiento de la violencia contra las mujeres en nuestro país. En este sentido, se abarca la historia de la creación de distintos programas nacionales, como así también la promulgación de nuevas leyes, datos estadísticos y el funcionamiento integral de estas nuevas instituciones y normativas. El objetivo de aportar conocimiento sobre los recursos existentes y el nuevo mapa que los mismos configuran guían este trabajo. En tanto, en todo el proceso de análisis, la dimensión comunicacional juega un papel ineludible, se examinan las formas de difusión que encaran los diversos organismos estudiados y las transformaciones que se vienen dando en la regulación de los contenidos sexistas y en la exigencia de la promoción de estereotipos positivos para la igualdad de género en el discurso mediático, período que se inició hace cuatro años, con la promulgación de nuevas leyes nacionales, y que será abordado hasta el mes de julio del 2013. Un nuevo edificio normativo, en el plano nacional, inscribe a la violencia contra las mujeres como cuestión de Estado, aún así se observa que esta problemática sigue siendo muy grave en nuestra sociedad, donde se estima que cada 35 horas una mujer es asesinada por su pareja o expareja. Teniendo en cuenta la gravedad del asunto se cree necesario intervenir de diversas maneras poniendo mayor énfasis en el plano simbólico de la cuestión. Tanto es así que se llega a la siguiente hipótesis: si se aumenta el nivel de conocimiento y concientización de la sociedad, disminuirán los niveles de violencia y asesinatos de mujeres o femicidios. Esto ya se ha demostrado en otros países, por lo tanto se considera necesario diseñar estrategias nacionales de comunicación, masivas y comunitarias, que sensibilicen a la población. Un nuevo orden legal y jurídico en torno a la cuestión de género ha surgido en la región y especialmente en la Argentina. Abordarlo, sistematizarlo y analizarlo, particularmente desde la violencia sexista en el ámbito doméstico, ha sido el propósito de esta tesina con el objeto de visualizar lo que logramos, lo que tenemos y lo que nos falta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lucero, Julián
2016

Descripción: El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de estudiar y analizar cómo los medios de comunicación funcionan en la sociedad moderna y colaboran en la construcción de sentidos sociales. En particular, se hará foco en cómo estas instituciones informativas hablan sobre la violencia de género, cómo opinan y argumentan acerca de esta problemática. En los últimos años ha habido una mayor presencia mediática de hechos vinculados a la violencia contra la mujer. La violencia de género, tanto como fenómeno y como concepto, está presente casi a diario en las agendas mediáticas. Para concretar este análisis se hará un recorrido diacrónico de notas de opinión y editoriales presentes en los principales diarios nacionales en la última década. Los sentidos sociales son dinámicos y los medios, en tanto instituciones sociales, también lo son y ocupan un lugar protagónico en la construcción y reproducción de sentidos y valores. Esta construcción y circulación no son monopolio de los medios masivos. Existen redes interpersonales y relaciones institucionales extramediáticas en las que también se sedimentan sentidos. Al señalar esto se quiere dejar en claro que los medios funcionan como una institución más dentro de una sociedad determinada. Institución poderosa y relevante, pero que debe contemplarse dentro un complejo social en donde funciona junto a otras instituciones y da su lucha para imponer o reproducir sentidos. Desde ya, el poder para lograr esto no es ilimitado ya que los públicos tienen, como se señaló, otros tipos de relaciones por fuera de lo mediático. Para finalizar y como cierre, es de vital importancia para las ciencias de la comunicación, en tanto ciencias sociales, profundizar en trabajos sobre este tema. Día a día hay más casos de violencia contra la mujer, son mediatizados recurrentemente y el concepto ya circula entre el público y es objeto cotidiano. El estudio en comunicación debe ofrecer las herramientas para entender cómo los medios interpretan y explican la violencia de género y sus implicancias en la vida social. En un momento histórico en el que los medios masivos dan cuenta del avance de este tipo de violencia y hablan una y otra vez sobre casos de ataques a mujeres, es necesario y perentorio abordar cómo se da la comunicación de esta temática, analizarla y ofrecer una mirada crítica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Yrala, Lucas Maximiliano
2020

Descripción: En el presente trabajo de investigación me ocuparé de estudiar cómo se construye y representa la violencia de género en la prensa gráfica argentina. La violencia contra las mujeres no es una problemática actual, sino un fenómeno histórico y cultural que emerge del sistema de dominación patriarcal. Sin embargo perdió su carácter marginal los últimos años: es un tema que ha ganado un lugar destacado en las nuevas agendas sociales, políticas y mediáticas (Pereyra, 2015). Como en este proceso de mayor visibilización de la violencia machista los medios ocupan un rol protagónico, me resulta pertinente e interesante analizar cómo estas instituciones informan, argumentan o hablan sobre ella. El análisis hará foco en los femicidios, en los asesinatos de mujeres por su sola condición como tales. Desde esta perspectiva tracé una nueva línea de investigación, un nuevo enfoque o interrogante: cómo se construye la noticiabilidad y la relevancia en las noticias sobre femicidios, mediante un estudio comparativo de la cobertura de sus dos modalidades, el íntimo y no íntimo, en Clarín y La Nación. Para ello examinaré el tratamiento de un conjunto de casos recientes de femicidio en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nicasio, Mariana
2017

Descripción: Este trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la composición de la agenda mediática sobre la violencia hacia la mujer y de las noticias que la integran. Dicha agenda se construye a partir de la aplicación de criterios de noticiabilidad sobre los acontecimientos que determinan cuales se darán a conocer mediáticamente. Así, algunos temas quedan fuera de agenda y otros son narrados por los medios de una manera en particular, desde una cierta mirada. Asimismo, la definición de la agenda de cada diario está relacionada con su perspectiva ideológica. De esta manera, al ordenar las noticias “las secciones de los medios arman recorridos de lectura posibles, y construyen versiones de una clasificación de la realidad, responden a la vigencia de determinadas agendas de problemas y al contrato de lectura que el medio mantiene con su público” (Martini, 2000:34). Si, como afirma la hipótesis de Agenda Setting, la información que es relevante para los medios es también relevante para la opinión pública (Mc Combs y Shaw, 1973) y, además influye no sólo en qué hay que saber sino en cómo se piensan determinados temas, considero que es importante determinar, en el caso de la violencia hacia la mujer, qué noticias componen la agenda mediática, cómo se narran los hechos y de qué manera se explican sus causas. Los consumidores de los medios de comunicación perciben la violencia hacia las mujeres tal como los medios informan sobre ella, y la definición de políticas públicas para hacer frente a esta problemática depende en gran parte de su percepción social (Pereyra, 2009). Son los medios quienes brindan los marcos interpretativos (frames) para entender la realidad a través de un cierto enfoque, producto de una manera de seleccionar los hechos, las fuentes, las imágenes y las palabras que componen la noticia (Takeshita, 1997). De allí que resulte fundamental el aporte de las investigaciones en comunicación para indagar sobre las narraciones mediáticas. El corpus de la investigación realizada para esta tesina está inmerso en un contexto particular, en el que por primera vez se realizó una marcha de gran convocatoria para reclamar por el fin de los femicidios y la violencia hacia las mujeres, hago referencia la movilización “Ni Una Menos” que tuvo lugar el 3 de Junio de 2015. Ese día miles de personas en todo el país salieron a las calles para repudiar la violencia machista y los femicidios. Entre los reclamos de la marcha, se hizo un pedido explícito a los medios de comunicación para que produzcan un cambio en sus coberturas sobre los femicidios y los casos sobre violencia de género. Asimismo, la Ley 26.485 sobre la Violencia contra la Mujer, incluye entre las modalidades de violencia que sufren las mujeres a la violencia simbólica y mediática (que tienen como escenario principal a los medios de comunicación). Por último, la 4° Conferencia Mundial sobre la Mujer (Plataforma de Beijing 1995) menciona a los medios como una de las áreas prioritarias para lograr una igualdad entre los géneros. De esta manera, puede afirmarse que el periodismo tiene un rol central y debería colaborar, por tratarse de discursos legitimados socialmente y con una alta influencia en la opinión pública, a reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres desde un punto de vista que tenga en cuenta las desiguales relaciones de poder entre los géneros. Sin embargo, diversas investigaciones señalan que es posible encontrar en las noticias muestras de una discriminación que muchas veces no se percibe como tal ya que está naturalizada. Según estos estudios, en algunas ocasiones los medios apelan a estereotipos desfavorables en la representación que construyen de las mujeres, por ejemplo sobre cuál es su rol en la sociedad y en la pareja o también condenan a quienes se alejan de la conducta esperable para el género femenino (Pereyra, 2012; Rodrigou, 2007; Gil, 2013, Martinuzzi, 2013). La tesina pretende ser un aporte a las investigaciones ya existentes sobre el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación. Su originalidad reside en que aborda esta problemática exclusivamente desde un diario de carácter zonal: La Nueva Provincia (actualmente La Nueva) que se imprime en Bahía Blanca y se distribuye en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Este medio gráfico cuenta con una larga trayectoria en la ciudad de Bahía Blanca y es reconocido por mantener una ideología conservadora y de derecha. También por su vínculo con las fuerzas armadas durante la última dictadura militar, hecho por el que fue investigado el actual director del diario Vicente Massot (esta información será detallada en el Capítulo I). Teniendo en cuenta la constitución de su agenda y el contrato de lectura que propone el medio me interesa investigar qué es la violencia de genero para el diario La Nueva, es decir, qué tipos de violencia se incluyen, cómo se explican, qué tratamiento periodístico se le otorgan a estas noticias, en qué secciones aparecen y porqué, cuáles son las fuentes que se priorizan a la hora de construir la noticia, entre otras cuestiones. Ya que todo esto, como mencioné anteriormente, influye en la percepción que el lector tiene de una problemática que a partir de los hechos mencionados, cobró relevancia social. Hoy en día la violencia hacia las mujeres dejó de ser un tema marginal para ser debatido públicamente. Los medios son una de las fuentes desde la cual nos nutrimos para formar una opinión sobre lo que sucede en la sociedad y las noticias son, en este sentido, el discurso central y privilegiado (Martini, 2000). Como veremos en la tesina, el género es una construcción social desigual que tiene consecuencias a nivel político, social y cultural. A partir del análisis de los discursos periodísticos y la agenda del corpus podríamos observar si los medios reproducen estas desigualdades de poder entre hombres y mujeres. De ser así, los medios formarían parte del mismo problema que intentan visibilizar (Pereyra, 2009).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Roitbarg Riverós, Germán Patricio
2017

Descripción: Desde la primera víctima en 1924 y hasta principios de 2017, la sociedad argentina contabiliza 315 muertos producto de la violencia en el fútbol argentino. La cifra asusta, da un promedio de un poco más de tres víctimas por año, aunque cabe hacer un corte histórico. Desde 1924 hasta 1979 hubieron 98 muertos descontando los 71 de la Puerta 12 en 1968 al término de un partido River–Boca en el Estadio Monumental y los nueve de la Tragedia de la Puerta 11 en 1944 (ambos ocurrieron por accidentes en las salidas atascadas en el mismo estadio) y 131 en los últimos 35 años en los que estuvo al mando de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Julio Humberto Grondona (falleció al mando de la AFA a mediados del año 2014). Por último, desde 2014 hasta 2017 hubo seis muertes más. Los motivos por los que se han producido estas muertes son diversos: peleas entre miembros de distintas hinchadas, peleas entre barras de la misma hinchada, peleas entre una hinchada y la policía, muertes accidentales por estas peleas, problemas de infraestructura de los estadios, un árbitro muerto a patadas por jugadores en Entre Ríos, un jugador que fallece por un ladrillazo de hinchas, etcétera, etcétera, etcétera. El presente trabajo trata sobre una mirada distinta a la violencia en el fútbol. Estos hechos, las muertes, es lo irrefutable, el resultado de la violencia física, lo que no se puede esconder y que ningún dirigente, hincha, jugador o cualquier allegado a este magnífico deporte puede negar. Sin embargo, lo que se pretende es abordar, explicar y comprender por qué razón no se han producido más muertes en el fútbol argentino. O, para explicarlo mejor, teniendo en cuenta que vivimos en un contexto de muchísima violencia simbólica, aquella que no es precisamente violencia física pero golpea tanto como aquella, cómo no se produce mayor conflictividad social dentro de nuestros estadios o en los alrededores. Para desarrollar esta idea me valdré de la teoría general del aguante propuesta por algunos investigadores sociales como Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, María Verónica Moreira pero dándole un giro más; considerando que el aguante (definición nativa que utilizan las hinchadas de fútbol para referirse a la violencia) del que hablan estos investigadores es una categoría polisémica, es decir que tiene muchos significados y no podemos encasillarla en una definición única ni reducirla simplemente a la violencia. A su vez, debemos hablar de violencias (en plural) en el fútbol. Veremos cómo, además de las hinchadas, también existe violencia desde los diferentes actores sociales que rodean al fútbol: policía, dirigentes, futbolistas, medios de comunicación. Si bien es cierto que solamente las hinchadas (como los barras se denominan a sí mismos) otorgan un valor positivo a la violencia (ellos lo denominan aguante), no por eso debemos soslayar el resto de las violencias. Este trabajo no pretende ser una apología de los mal llamados “hinchas comunes” sino intentar complementar una lógica que no se tiene en cuenta en la mayoría de los análisis sobre violencia en el fútbol y luego queda de manifiesto en las políticas represivas que los dirigentes, analistas, comunicadores y encargados de seguridad promueven. Es decir, no se analiza ni comprende el problema, por lo tanto las pretendidas soluciones nunca resuelven nada. Alabarces en su Crónicas del Aguante (2012) comenta que estos análisis que se realizan sobre violencia en el fútbol no explican ni intervienen y eso se debe a diversos factores entre los que se cuenta una total ignorancia de la complejidad de los significados de la violencia, no sólo en el ámbito del fútbol; también se desconoce por parte de estos “analistas” las causas de la violencia y además, existe una incomprensión de los cambios que ha sufrido la cultura futbolística a lo largo de la historia. Por todo esto, ese discurso no puede explicar, comprender ni intervenir. Tan sólo se puede basar en preconceptos, prejuzgar y dar juicios de valor erróneos en los que se recomienda la expulsión del ámbito del fútbol. Como apreciamos, hasta el momento, ese tipo de recomendaciones no ha dado demasiado resultado. Veremos de qué manera la violencia tiene distinto significado para los diferentes actores intervinientes alrededor del fútbol. Incluso si tomáramos como uno solo al colectivo “público que asiste a un estadio” veremos que dentro hay diferentes actores con diversas visiones sobre la violencia. Por ejemplo: los espectadores son aquellos que asisten a la cancha pero no hacen de la violencia física un rasgo de su identidad. Los hinchas militantes (aquellos que asisten a la cancha y comparten lugares con la barra como ir a la misma tribuna dentro del estadio, viajar en el mismo micro o juntarse en los mismos lugares sin ser parte de la barra) tampoco hacen de la violencia física un rasgo identitario aunque podrían aceptarla en ciertos momentos puntuales (ataque de otra barra). Por último, la barra sí acepta a la violencia física como un rasgo de su identidad. Este grupo es el único que positiviza los ataques, los combates y da, como veremos, un valor muy importante al aguante de sus miembros. También podremos ver a lo largo del trabajo las causas de la violencia y los cambios que ha tenido la cultura futbolística en nuestro país a lo largo de la historia a fin de poder llegar a comprender un poco más el problema de la violencia en el fútbol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aratta, Mariano Gabriel
2017

Descripción: Temas como la virtualidad, el cuerpo y la subjetividad han sido objeto de diversos análisis en varias épocas históricas. Sin embargo, con la propagación de Internet y de las nuevas tecnologías (sobre todo en las últimas dos décadas) estos conceptos han ingresado también dentro de un nuevo territorio de estudio: el mundo de las denominadas redes sociales online. Dentro de ellas, Facebook es la más utilizada y la que más ha perdurado en el tiempo. Por consiguiente, es la que elegiremos como unidad de análisis del presente trabajo. Por otra parte, el concepto de cuerpo humano (que también ha sido estudiado y analizado desde diversas perspectivas a lo largo de la historia) también ha entrado en discusión al expandirse las fronteras físicas hacia un supuesto mundo virtual, a través de las posibilidades que brinda Internet. Como resultante, es a partir de ella que emerge un nuevo actor, el llamado cuerpo virtual, que está inmerso dentro del mundo de las redes sociales. Esta idea será el punto de partida de la presente tesina. No obstante, para poder justificar estos temas que nos proponemos analizar, es pertinente en primera instancia realizar un recorrido previo por la génesis e historia de las llamadas redes sociales y subrayar cómo está compuesto este nuevo mundo online.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lovera, Mercedes
2019

Descripción: Este trabajo tiene como objetivo general aportar al estudio de los modos de representación sociocultural de la subjetividad travesti y a los estudios sobre la prensa de alcance nacional desde el campo de la comunicación y la cultura. Para ello, esbozamos un análisis de la construcción discursiva de la subjetividad ―Travesti‖ en la versión digital de los medios gráficos nacionales de mayor tirada y hegemónicos (Clarín, Página 12 y La Nación) durante los desplazamientos de la zona roja de Palermo (2005 y 2008) y el femicidio de la militante trans Diana Sacayán (2015). La elección de estos tres hitos se debe a que en esos momentos irrumpe esta subjetividad en la escena mediática cobrando cierto grado de visibilidad. A la vez, también nos anima una cuestión metodológica, ya que, como plantea Michael Foucault (1969, p.5) los hitos, que forman series de series, nos permiten analizar desplazamientos y transformaciones de los conceptos en la historia. Por eso, en nuestro análisis estos tres hitos (que, como acontecimientos, cobran valor de noticiables e ingresan en la agenda de medios y también fueron tema de agenda pública y política) son seleccionados con el fin de analizar algunas de las variaciones de la construcción de la subjetividad travesti en el discurso dominante en los últimos años, a la luz de los cambios legislativos al respecto. Nuestro trabajo se guía por las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo construyeron los medios seleccionados la subjetividad travesti? ¿hubo diferencias significativas entre ellos? ¿produjeron los cambios legislativos nuevas formas de construcción de la subjetividad travesti en los medios de prensa? Con el foco puesto en estas preguntas, planteamos los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar el modo de construcción de la subjetividad travesti en los medios en tres momentos históricos representativos de los últimos diez años, en los que las travestis fueron parte de la agenda de los medios: los dos desplazamientos de la zona roja de Palermo y la muerte de Diana Sacayán. 2. Dar cuenta de las continuidades y las rupturas en la representación resultante de las travestis en los medios hegemónicos, en los períodos analizados, y compararlos entre sí. 3. Interpretar dichas construcciones de sentido desde una perspectiva política y de género.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Moreno, Laura Anabel
2015

Descripción: A partir del análisis de un corpus compuesto por crónicas urbanas, nos proponemos indagar en la construcción imaginaria del barrio de Once que se produce en ellas, partiendo de que este no es un barrio oficial ni está delimitado geográficamente. Sostenemos la hipótesis de que ―El Once (como se le dice coloquialmente) es un barrio construido simbólicamente. En este sentido, nos referiremos a ―El Once en tanto torrente simbólico que nunca termina de ser construido. Siguiendo esta línea teórica, podemos citar a Ernesto Laclau quien rechaza la distinción entre prácticas discursivas y no discursivas. Esto supone que cualquier distinción entre aspectos prácticos y lingüísticos en una práctica social es errónea. Laclau y Chantal Mouffe definen al ―campo de la discursividad como ―el terreno necesario de constitución de toda práctica social. En ese sentido sostenemos que no existe una distinción entre Once, el barrio ―real y Once, el barrio ―imaginado sino que ―El Once se constituye como tal en la medida que es construido en los imaginarios sociales. Por tanto, siguiendo a Laclau, refutamos la capacidad de constitución de los fenómenos por fuera de su condición discursiva de emergencia. Dentro de este entramado discursivo, en el cual se construyen múltiples sentidos, elegimos a la crónica urbana como formato a abordar dado que es un género propiamente latinoamericano y porque está relacionado desde su origen con los imaginarios que circulan en el espacio de la ciudad. Siguiendo a Roland Barthes y sus reflexiones en ―Semiología y urbanismo, consideramos a la ciudad como un espacio significante en sí mismo que ―constituye un verdadero discurso. Es por esto que nos interesa indagar acerca de esta relación metadiscursiva que se establece entre las crónicas y la ciudad de Buenos Aires, más precisamente ―El Once. El autor de La aventura semiológica plantea ciertas cuestiones que vemos aplicadas en nuestro caso, en especial el conflicto que él marca como usual entre la significación y la realidad misma. Esto constituye el meollo de nuestra tesina dado que el escenario en el cual transcurren las crónica que analizaremos es y no es Once. Decimos que es y no es dado que Once no está oficializado como barrio y, sin embargo, todos sabemos sus límites implícitos. Para determinadas situaciones, lo que sucede puede suceder no en Balvanera, no en San Nicolás o en Almagro, sino en ―El Once. Barthes sostiene también que ―la semiología nunca postula actualmente la existencia de un significado definitivo y esto podemos verlo evidenciado en nuestro trabajo ya que Once no es nunca un significante cerrado sino que se abre y se ha abierto a nuevos sentidos con el paso del tiempo y esto a su vez lo vemos reflejado en las distintas crónicas que conforman nuestro corpus. A propósito de este último, lo abordaremos a partir de una perspectiva vinculada al análisis del discurso. Nuestro objetivo es deconstruir los imaginarios sociales sobre ―Once que se generan en las crónicas urbanas seleccionadas. Para esto, nos proponemos: Identificar la multiplicidad de sentidos que se producen sobre ―Once en los textos y reflexionar sobre la polisemia de dicho significante. Señalar y analizar el mecanismo por el cual se construyen las otredades en las crónicas urbanas seleccionadas. Reflexionar sobre los soportes en los que están plasmadas las crónicas en tanto estos se inscriben en la circulación de discursos en la cultura de masas. Analizar no exclusivamente el contenido de las crónicas sino también la forma que toman a partir de los recursos retóricos y enunciativos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González, Martín Javier
2021

Descripción: Argentina y la deuda tienen una larga historia de relación, incluso desde antes de la conformación del Estado nación como tal. Finalizado el ciclo de endeudamiento anterior con la cesación de pagos y la crisis de 2001, quince años después Argentina inició un nuevo proceso de deuda externa tras la asunción presidencial de Mauricio Macri. La centralidad, el énfasis y la cuantiosidad que se decidió gubernamentalmente otorgarle a esa decisión en el discurso de quienes lo llevaron a cabo, permitió formular distintas preguntas que la búsqueda de sus respuestas generaron estas páginas. Con el objetivo general de indagar en la vinculación que se establece entre neoliberalismo, discurso y subjetividad en el marco de este nuevo proceso de endeudamiento, esta investigación trabajó en cuáles fueron las condiciones que permitieron el retorno al orden de lo decible de la retórica neoliberal, a la hora del abordaje discursivo sobre la deuda. En este sentido, el análisis de las estrategias discursivas del gobierno de Cambiemos y de los precedentes gobiernos kirchneristas, junto a la comparación entre ambos, permite afirmar que efectivamente se pudo constatar que el resurgimiento en la circulación social de formaciones discursivas que se inscriben dentro de formaciones ideológicas del ciclo de deuda anterior (enunciados de retórica neoliberal) o incluso de más larga data (el ideologema “volver al mundo”), fueron factores vitales para volver a proponer y llevar a cabo en la práctica nuevamente un ciclo de endeudamiento externo. En tanto que esta investigación quiere matizar acerca de la influencia de lo que serían aportaciones discursivas novedosas de este período sobre la deuda. Solo se pudieron formular algunos elementos que contengan novedad (incluir el significante “gradualismo” o el de “pobreza cero”), dentro de un fuerte predominio de continuidad general con los discursos del proceso de deuda anterior. Finalmente, las figuras subjetivas del “empresario de sí mismo” y del “hombre endeudado”, son consideradas como parte de las condiciones de posibilidad que habilitaron el retorno a lo decible del discurso del endeudamiento. Con ellas no es que se agotan todos los factores intervinientes, pero sí permite partir desde allí para futuras investigaciones. La deuda y su discurso seguirá siendo un fenómeno para investigar desde distintos enfoques en los próximos años, como lo es su presencia e influencia en la Argentina que viene de las siguientes décadas, mal que le pese a quienes viven en ella.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Zelijoski, Camila
2020

Descripción: El siguiente ensayo se centrará en analizar los discursos audiovisuales de configuración nostálgica que circulan dentro de la programación de la plataforma de streaming Netflix, y que tienen como base común el revival de la década de 1980. Apunta a poner de manifiesto el fenómeno que se viene desarrollando desde comienzos de la última década y que tuvo su auge en Netflix a partir del año 2016 con el lanzamiento de Stranger Things. El objetivo principal es develar cómo, a través de un discurso audiovisual en clave nostálgica y con tintes posmodernos , la industria cultural ha tomado la nostalgia de los consumidores de Netflix por determinada década para convertirla en el branding de la plataforma. El eje central de la presente tesina consiste en indagar por qué dicho revival se centra en la década de los ochenta y no en otra, a partir de un análisis de lo que significó dicha época para los miembros de la generación que la vivió (la llamada “generación X”), hoy al mando de las grandes productoras, empresas de marketing y agencias de publicidad hegemónicas, a razón de comprender cómo los factores característicos de aquellos años resultaron determinantes en la construcción de su identidad. El acercamiento de las generaciones Y y Z a la década de los ochenta y sus elementos clave, a su vez implicaría una oportunidad global de resignificar el pasado y comprender mejor el presente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Saldaña, Viviana
2021

Descripción: El voto femenino y los derechos cívicos de las mujeres en Argentina fueron posibles con la aprobación de la Ley 13.010, sancionada por el Congreso Nacional el 9 de septiembre de 1947 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952). Su esposa Eva Duarte (“Evita”) participó activamente en dicho proceso pero fue, sin embargo, la propaganda oficial y la prensa escrita quienes la consagraron como la figura relevante en la conquista de una demanda femenina de larga data en la vida política argentina. Dado que la prensa escrita tenía una importancia central como medio de comunicación masiva en la época, en este trabajo se analizará de qué manera el periódico peronista Democracia fue construyendo un discurso en el que el voto femenino quedó identificado con la imagen de Eva Duarte e indisolublemente unido a que se trató de un triunfo peronista. De ahí la importancia del tratamiento del tema porque desde entonces quedó legitimado el binomio voto femenino-Evita que perdura hasta nuestros días. De modo tal que en este trabajo de investigación se pondrá el énfasis en ver cómo se fue construyendo la imagen de “Evita” en la prensa escrita partidaria y de qué manera los artículos de Democracia lo fueron haciendo. Al mismo tiempo se examinará cómo dicho periódico reflejó la historicidad de la época en relación a la sociedad argentina y la importancia de la aprobación de la ley para una parte importante del conjunto social...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Mendonca Rodrigues, Simón
2022

Descripción: El estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación nos despertó interés sobre la relación existente entre productos culturales y su construcción de sentidos de acuerdo a cada momento sociohistórico. Por ello el tema/problema de nuestra tesina estuvo centrado en el análisis de la representación de los vínculos sexoafectivos (desde una perspectiva de género) en letras de pop/rock. Nosotres les autores somos varon y mujer cis, lo cual resultó productivo para los objetivos que nos planteamos: indagar en estas representaciones por ejemplo, roles femeninos y masculinos. Cada une, desde su crianza y posicionamiento político, aportó su mirada. Nos interesó analizar las consecuencias del surgimiento del movimiento #NiUnaMenos en las letras de artistas/bandas de pop/rock populares como Andres Calamaro, Emmanuel Horvilleur y Babasónicos. Elegimos trabajar con 6 materiales discográficos, 2 por artista. Debido a que el material analizado lo organizamos en relación al #NiUnaMenos, trabajamos sobre un álbum de cada artista lanzado en la etapa previa y un material discográfico de cada uno sobre la etapa posterior. Desde un plano metodológico, pretendimos indagar en cómo estaban representados los vínculos sexoafectivos en las letras, y si dichas representaciones sufrían modificaciones/ampliaciones a partir del fortalecimiento del feminismo luego del #NiUnaMenos. Según nuestra hipótesis el movimiento mencionado provocó ciertas transformaciones en el contenido de las letras. Para realizar este análisis, nos apoyamos principalmente en conceptos teóricos y bibliografía con perspectiva de género. Simone de Beauvoir, Coral Herrera Gomez, Sara Ahmed, son algunos ejemplos. También utilizamos autores que abordaban la cultura y la cultura popular, como Raymond Williams, Jesús Martín Barbero y Stuart Hall, entre otres. Un concepto transversal fue el de “sentido comun”, trabajado a partir de Clifford Geertz. Realizamos contextos socio/históricos para enmarcar adecuadamente a cada álbum según su año de lanzamiento. Respecto al desarrollo del análisis, lo ordenamos por artista: primero los dos de Calamaro, luego los dos de Babasónicos y por último los dos de Horvilleur. La idea de esta disposición fue comparar a cada artista consigo mismo, y allí observar las transformaciones o continuidades en lo que a vínculos sexoafectivos se refiere. Un segundo interés fue cruzar a los artistas, para señalar qué rasgos eran similares “entre épocas”. En las conclusiones señalamos, entre varias cosas, que esta investigación no se trató sobre los artistas en forma individual, es decir, sobre su posicionamiento político/ideológico. Solo nos abocamos a las letras como un elemento más de nuestra cultura, que sufre modificaciones por ser un lugar inestable y conflictivo.como también cambian los cuerpos sobre los cuales son desplegados los dispositivos de sexualización y de género. Siguiendo con nuestra hipótesis, consideramos que la diferencia esencial de cada contrato se establece a partir de una marcada variación en las franjas etarias de las lectoras a las cuales cada publicación interpela. Cosmopolitan construye enunciatarias más jóvenes e inexpertas que buscan una amiga experimentada, consejera y compinche que les indique qué hacer en cada situación (sentimental, sexual, laboral), mientras que Oh la là se construye como una enunciadora par que brinda herramientas pero respetando las decisiones de las enunciatarias. Esta marcada variación en los modos de enunciación del discurso revelan condiciones de producción y recepción divergentes pero no opuestas; nuestra presunción, que será luego retomada en las conclusiones, es que esta divergencia no resulta rupturista del modelo de mujer socialmente aceptado y que es el permitido para un medio hegemónico y de masas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rovner, Rocío
2017

Descripción: Sostenemos como hipótesis que las vueltas de Cristina Fernández de Kirchner a Buenos Aires en 2016 son acontecimientos políticos y mediáticos, en los que se produjeron cambios de escala y de sentido en la comunicación. Los políticos kirchneristas convocan desde las redes sociales, a movilizarse por la llegada de la ex presidenta, los medios masivos retoman este contenido; y esto genera colectivos adversarios y partidarios El objetivo general de esta investigación es dar cuenta de la circulación discursiva de las vueltasde Fernández de Kirchner a la escena pública el 11 de Abril, y el 2 de Julio de 2016. Dentro de sus objetivos específicos se intentará: -Dar cuenta del modo en el que es construida la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner en posteos de Facebook y Twitter de agrupaciones políticas y sus referentes, y de los internautas en referencia a las convocatorias para los mencionados recibimientos. -Comparar la difusión en Facebook, en Twitter y en YouTube, entre instituciones mediáticas y entre los internautas. -Dar cuenta del modo en el que es construida Cristina Fernández de Kirchner en los diarios con enunciación opositora, en sus versiones. -Describir los hashtags de las convocatorias y sus implicancias en los sentidos de la circulación -Realizar un seguimiento de los casos, comparando las dos vueltas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cristiano, Luis Alberto
2014

Descripción: (...) Si habré de problematizar la figura del relator uruguayo, en su rol específico durante un momento histórico particular, lo haré a los fines de poder utilizarla como una herramienta teórica válida para el entendimiento de ciertos sucesos políticos. Lo haré, necesariamente, para trascender cualquier apreciación que tenga sus motivaciones en el mero sentido común; al embarcarme en una postura que implica entender que el litigio en el quedó enmarcado Víctor Hugo es, ante todo, ideológico. Porque es allí en donde toman relevancia las palabras del filósofo eslavo, Slavoj Žižek, al sostener que la “realidad es permanentemente simbolizada mediante representaciones ideológicas que no pueden escapar a los modos en que los que los individuos viven y estructuran sus relaciones con el esquema social”. Y si parto de esa base, y hago foco en el hecho de que el autor aclara que al abordar el concepto de ideología no podemos desvincularnos de su problemática ‛represetacionalista’”, deberé, en mi tinta, enfocar una mirada teórica “superadora” que no recaiga en la pretendida confirmación de si estas representaciones mencionadas desde el sentido común han de ser exactas o no, desde su contenido objetivo. Sino, más bien, hacerme de ellas a los fines de identificar los procesos de enunciación que operaron dentro del espacio ideológico en el que el conflicto quedó inmerso, a los fines de comprender la multiplicidad de determinaciones en esta situación histórica concreta. Porque, siguiendo a Ernesto Laclau, se entiende que todas las identidades sociales son definidas relacionalmente, porque toda identidad social o política es una construcción discursiva la cual se define de un modo no necesario sino contingente, en una fijación transitoria del sentido. De este modo, para describir analíticamente cómo operó la figura de Víctor Hugo Morales al litigio por la LSCA es, ante todo, necesario entender que los hechos abordados se de-construyen desde lo que Žižek entiende como un espacio ideológico, un ámbito en donde un contenido, “verdadero” o “falso”, es definido como “funcional respecto de alguna relación de dominación social (...) de un modo no transparente”, porque “la lógica misma de la legitimación de la relación de dominación debe permanecer oculta para ser efectiva”. Al seguir esta línea, abordaré la construcción de mi objeto como una excusa para problematizar un proceso. Porque, al fin y al cabo, lo que tratará de exponer este recorrido teórico es, en principio, un detalle descriptivo que permita establecer y analizar aquellos elementos de construcción de individualidad que han aportado a la modelación de una figura tan controversial, como lo es la de Víctor Hugo Morales. Una figura que no se cierne aislada, ni durante su proceso histórico de construcción, ni tampoco en las representaciones que operaron durante el conflicto entre el Grupo Clarín y el gobierno Nacional porque su rol, evidentemente, como intentaré demostrar en este escrito, resulta decisivo a la hora de entender una serie de sucesos acontecidos en medio de uno de los mayores litigios políticos de la época kirchnerista.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA