A B C D E F G H I J-L M N O P Q R S T U V-Z 0-9
Sirlin, Julio Leo  (Dir. Fernández Gianotti, A. A.)
1954

Temas:  

Descripción: El tema de esta investigación es una mutación espontáneamenteacaecida en la cepa pura de ratones DBA/l, designadavacillans (vc). Esta mutación se detectó por la apariciónde un síndrome complejo, novel en la patología del ratón, queenvuelve compromisos de equilibrio, de la conducta metabolicos. Vacillans se probó hereditaria y todos sus síntomas sehallan respecto a la mutación en la relación simple de efectoa causa. Probablemente, vacillans es una mutación génica. Se heredacomo un carácter recesivo simple, autosómico y sin limitaciónde sexo. El gen está ubicado en el grupo VIII de ligamientoy estrechamente ligado con el gen brown; el porcentaje de crossingoverentre ambos genes, basado sólo en 40 gametas recombinantes,es de 0,06 - 13,92. Este valor está precisándose actualmente. Algunas segregaciones son anómalas y se interpretarontentativamente las causas, que podrán ser analizadas conmás ventaja en experimentos en continuación. En los experimentosgenéticos se utilizaron, además de la cepa original, lascepas conteniendo shaker-l y agitans. Se sintetizó la cepa isogénica DBA/1-vc, manteniendo elgen vacillans al estado heterocigota para obviar la mala reproducción de los homocigotas. El síndrome vacillans ha sido caracterizadoen la cepa isogénica, y su estabilidad fenotípicao independencia respecto del genotipo residual, fué comprobadaen la descendencia híbrida de genotipo residual variable. Los mutantes han sido parcialmente estudiados en su anatomia,fisiología y conducta, en busca de la caracterizacióno de la aclaración de la secuencia causal del síndrome. Lasinferencias conseguidas son de carácter preliminar debido alas limitaciones de distinto orden que pesaron sobre la investigación. El síndrome ha sido discutido, en el status presentede las observaciones, a la luz de lo adquirido en patologíahereditaria de roedores. Algunos de los síntomas de vacillansson noveles, otros son comunes con varios otros genes. Vacillans presenta la complejidad fenotípica que es la reglaen la neuropatología hereditaria del ratón. Se señaló el aportede esta patología en el estudio del mecanismo de la accióngénica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mac Keon, Soledad  (Dir. Wainstok, Rosa)
2014-07-16

Descripción: El objetivo del presente trabajo de Tesis fue explorar el mecanismo mediante el cual lavacuna CD-Apo/Nec, constituida por células dendríticas cocultivadas con células apoptóticas ynecróticas del melanoma murino B16-F1, genera protección antitumoral, y establecer condicionesque potencien la capacidad inmunoestimuladora de la misma. En el trabajo de Tesis que se presenta se demuestra que la protección generada por lavacuna es sistémica, evitando el desarrollo s.c. de melanoma B16-F1 y controlandomicrometástasis latentes. Se detectó en el sitio de vacunación la novedosa formación de unaestructura linfoide terciaria, la cual no se evidenció con otras vacunas que no desarrollanprotección antitumoral. En esta estructura se observaron vénulas con expresión de Adresina de Nódulo Linfático Periférico y el reclutamiento de linfocitos T CD4+ y CD8+ en estrecho contacto concélulas dendríticas. Para la formación de la estructura linfoide terciaria fue necesario el cocultivoex vivo durante 24 horas de las células dendríticas con células Apo/Nec. En los ganglios linfáticosdrenantes, la vacunación no indujo la acumulación de linfocitos T regulatorios, pero sí fue posibledetectar allí el reclutamiento y proliferación de linfocitos T CD8+ vírgenes B16-F1-específicos. Sedeterminó al finalizar el esquema de vacunación la producción anticuerpos IgM/IgG anti-B16-F1,que podrían actuar opsonizando células B16-F1. Se ensayaron diferentes estrategias de maduración in vitro de las células CD-Apo/Nec. Sinembargo, no fue posible generar un aumento significativo en su capacidad inmunoestimuladora. Se dedujo que las células apoptóticas y necróticas de melanoma inducen una pérdida en lacapacidad funcional de las células dendríticas. Se comprobó la acumulación de lípidos neutros enlas células dendríticas, que podría estar afectando el procesamiento y presentación de antígenostumorales. En este trabajo de Tesis se logró determinar diferentes aspectos de la respuesta inmuneanti-tumoral gatillados en los animales vacunados con CD-Apo/Nec. Creemos que las células demelanoma irradiadas son una fuente completa de antígenos de melanoma, y que este trabajocontribuye a planear nuevas aproximaciones y estrategias de combinación que logren mejorar lasterapias anti-melanoma existentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferraro, Rafael  (Dir. Castagnino, Mario Alberto)
1986

Temas:  

Descripción: La ambigüedad de la cuantificación de un campo en un espacio-tiempo curvo arbitrario, se resuelve introduciendo una noción de vacío cuántico dependiente de los observadores. Para ello se establece que el papel de un sistema de referencia en Relatividad General, consiste en determinar qué es el espacio y qué es el tiempo, nociones éstas que resultan dependientes de los observadores. Como los detectores de campo son sensibles a la diferencia entre espacio y tiempo, resulta natural que el vacío cuántico depende de los observadores. Para saber qué vacío corresponde a cada sistema de observadores, se define un Hamiltoniano invariante frente a cambio de coordenadas pero dependiente de los observadores. La base de soluciones de la ecuación de campo, que un dado sistema de observadores debe utilizar para cuantificar el campo, es aquella que diagonaliza el Hamiltoniano y minimiza la energía del vacío, criterios éstos que resultan ser equivalentes, los datos de Cauchy que la determinan son calculados cuando el tiempo se separa en la ecuación de campo. Esta prescripción para definir el vacío es de aplicación general, y contiene diferentes casos particulares en donde la noción de vacío estaba bien establecida. Por otra parte, se demuestra la invariancia conforme del Hamiltoniano definido. Se estudia también, mediante cálculo numérico, la evolución de un sistema de espejos solicitados por la fuerza ejercida por un campo cuantificado escalar sin masa, en un espacio-tiempo plano. El sistema presenta fuertes analogias con un modelo cosmológico semiclásico. La fuerza de un campo sobre una supeficie mávil es determinada mediante un principio variacional. Se encuentra que los espejos evolucionan hacia un estado final de velocidad constante, siempre que el sistema posea energía suficiente. Se calcula la energía de Casimir (dependiente de la velocidad de los espejos) percibida por observadores geodésicos en la etapa final de la evolución, y se estudian las razones por las cuales el espectro de particulas creadas por un espejo móvil podría ser no térmico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martini, Pedro Domingo Hugo  (Dir. Morera, Ventura)
1956

Temas:  

Descripción: Se efectuó un estudio bibliográfico y recopilación de las técnicas para determinación colorimétrica directa de urea. De los métodos estudiados se seleccionó el que emplea como reactivo la diacetilmonoxima, por presentar una aplicación práctica directa debido a su sencillez y exactitud. A la técnica elegida se le introdujeron modificaciones en cuanto a la composición de las soluciones testigo y reactivos y al proceso analítico basadas en el estudio práctico realizado a los efectos de adaptarla al dosaje de urea en sangre y orina. Los resultados obtenidos mediante las modificaciones tendientes a aumentar sencillez y exactitud del método fueron satisfactorios. Puede decirse que la técnica analítica propuesta reúne las condiciones necesarias, como demuestra el estudio estadístico efectuado, para ser considerada en igualdad de condiciones con otras aceptadas unánimemente por su exactitud, pero con ejecución mas laboriosa. Se realizó un estudio estadístico de los resultados analíticos obtenidos en la técnica propuesta y con la de la ureasa. Se llega así a la conclusión de las diferencias observadas en los valores numéricos carecen de significación estadística. Se efectuó el estudio de otro método de valoración colorimétrica de la urea usado en la reacción entre ésta y el furfural o sus derivados (en particular el acetato de furfural), proponiéndose una técnica para dosaje de urea en orina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Vior, Luis Oscar  (Dir. Possidoni, Julia Flavia)
1979

Temas:  

Descripción: Fil: García Vior, Luis Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Amílcar  (Dir. Morera, Ventura)
1953

Temas:  

Descripción: Previas algunas consideraciones generales sobre distintos factores relacionados con los métodos fitotécnicos aplicados al maíz, se citan distintos estudios realizados sobre el tema. A continuación se pasa revista a las opiniones de distintos autores que han efectuado estudios fitoquímicos especialmente relacionados con el metabolismo de los hidratos de carbono en tejidos vegetales y en particular se hacen consideraciones generales acerca del posible origen de las personas. Se examina luego el estado actual de los conocimientos acerca de las sustancias que por destilación en medio ácido pueden generar furfural y de las que interfieren en la valoración de éste. Continua la parte general con un estudio crítico de numerosos métodos propuestos por diversos autores para valorar furfural, discutiéndose las ventajas e incovenientes que presentan los mismos de acuerdo a la opinión de diversos autores. La parte experimental de este trabajo comienza con una serie de ensayos tendientes a determinar las ventajas de algunos métodos de valoración de furfural. Los métodos estudiados fueron los siguientes: método de la A.O.A.C., con floroglucina como reactivo (gravimétrico), ácido tiobarbitúrico (gravimétrico) y 2-4-dinitrofenilhidracina (gravimétrico) y el método llamado del "bromato-bromuro" (volumétrico). En la ejecución de este último se ha introducido y con el fin de evitar posibles pérdidas de bromo, una modificación que consiste en colocar la solución de ioduro de potasio en ampolla cerrada, antes de agregar la solución 0,1 N de bromato de potasio, la que se rompe por agitación transcurrido el lapso fijado por la técnica Powell y Whittaker. También se ha comprobado que el ácido levulínico no interfiere en la valoración de furfural, cuando se emplea el método volumétrico. Se detallan luego los resultados obtenidos sobre diez y nueve muestras de marlos de distintas variedades de maíz, habiéndose empleado el método de la floroglucina y el del "bromato-bromuro". También se indican los resultados habidos al comparar los cuatro métodos ya ensayados con soluciones puras de furfural, efectuados en este caso en las muestras que presentaron mayor contenido en dicho aldehido. Asimismo fué observado que se obtenian resultados más bajos, cuando se operaba a 0°C con la técnica de Powell y Whittaker. El contenido en pentosanos en marlos de distintas variedades de maíz estuvo comprendido entre el 33,46 y el 43,52%, que equivalen al expresar los resultados en furfural a 19,57 y 25,45% respectivamente. Los valores más altos correspondieron a las variedades inéditas Ceroso argentino con 43,52 y Amargo precoz con 42,06%. Se completa el trabajo con los resultados de las valoraciones de pentosanos realizadas sobre once muestras de cáscaras de semillas de girasol de distintas variedades y origen, habiéndose obtenido los siguientes porcentajes mínimo y máximo, 14,42 y 17,74% en furfural, que corresponderían expresados en pentosanos a: 24,66 y 30,33%, las muestras provenientes de distinto origen presentaron pequeñas variaciones en el contenido de estas sustancias. Se indican 96 referencias bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moya, Graciela E.  (Dir. Barañao, Lino)
2005

Temas:  

Descripción: Fil: Moya, Graciela E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scacciati, Josefina María  (Dir. Mendive, Jorge)
1956

Temas:  

Descripción: PARTE TEORICA: Luego de una introducción acerca de la historia de la investigación del metabolismo del yodo, se hace un estudio teórico de las distintassustancias designadas con el nombre de hormona tiroidea, se mencionan algunos métodos químicos y biológicos para dosar hormona tiroidea, se describeluego el método de Barker y se hace un estudio teórico del mismo. PARTE EXPEBELENTAL: Consta de 2 partes: 1°) Valoración del Yodo Proteico en el suero humano según el método de Barker modificado por Carr y colaboradores la cual tiene por objeto ayudar enel diagnóstico clínico de las enfermedades de la glándula tiroides y otrasque son consecuencia de anormalidades tiroideas. 2°) Aplicar la técnica antedicha al dosaje de yodo proteico, no proteico ytotal en suero de sapos, (para hacer estudios de fisiología en estos animales), lo cual resultó infructuoso pues los resultados obtenidos se mantuvieron dentro del orden de los blancos. Por eso, las investigaciones se orientaron hacia la adaptación del método al dosaje de yodo en tiroides de sapos: a) normales b) hipofisoprivos c) inyectados con extractos de lóbulo anterior de hipófisis. Los puntos a, b y c se desarrollarían para animales machos y hembras endistintas épocas del año para observar las variaciones sexuales y estacionales. Los resultados permitirían estudiar la interrelación entre lashormonas: hipofisiaria (tirotrofina) y tiroidea expresada como yodo intratiroideo total, como yodo contenido por 100 mgr de tejido fresco tiroideoy como yodo contenido por 100 gr de peso del cuerpo. A cada valor se le halló el error medio de cada observación y elerror cuadrático medio. Al valor promedio de los obtenidos en n animalesse le averiguó el error medio del promedio. Se halló el error relativo delresultado y con estos datos se dió el resultado final. Por dificultades técnicas solamente pudieron consignarse una seriede datos cuyos resultados finales son: Sapos operados en invierno: Normales: Porcentaje I2 en tejido fresco tiroideo: 0,17 ± 0,01 mgr Yodo intratiroideo total: 3,3 ± 0,4 γ I2/100 gr peso del cuerpo: 2,4 ± 0,3 γ Hipofisoprivos de 6 días: Porcentaje I2 en tejido fresco tiroideo: 0,09 ± 0,01 mgr Yodo intratiroideo total: 2,9 ± 0,3 γ I2/100 gr peso del cuerpo: 1,7 ± 0,2 γ Hipofisoprivos de 15 días: Porcentaje I2 en tejido fresco tiroideo: 0,08 ± 0,02 mgr Yodo intratiroideo total: 2,3 ± 0,8 γ I2/100 gr peso del cuerpo: 1,6 ± 0,5 γ Operados durante la primavera: Normales: Porcentaje I2 en tejido fresco tiroideo: 0,10 ± 0,01 Yodo intratiroideo total: 3,5 ± 0,4 γ I2/100 gr peso del cuerpo: 3,2 ± 0,4 γ Hipofisoprivos de 3 días: Porcentaje I2 en tejido fresco tiroideo: 0,146 ± 0,006 mgr Yodo intratiroideo total: 4,8 ± 0,9 γ I2/100 gr peso del cuerpo: 3,2 ± 0,6 γ Hipofisoprivos de 10 días: Porcentaje I2 en tejido fresco tiroideo: 0,09 ± 0,01 Yodo intratiroideo total: 2,2 ± 0,5 γ I2/100 gr peso del cuerpo: 1,8 ± 0,1 γ CONCLUSIONES: En humanos: Los valores hallados en entiroideos oscilan entre 4,5 γ% y 8 γ% (γ por 100 ml de suero). Para hipotiroideos se hallaron valores entre menos de l γ/100 ml de suero y 4 γ/100 ml. Para bocios nodulares y difusos no tóxicos se halló entre 2,5 γ /100 y 10,2 γ /100. Para hipertiroideos entre 8,6 γ /100y 16 γ /100. (En estos casos los valores consignados son los mínimos y máximos hallados respectivamente). En animales: El procedimiento descripto no difiere esencialmente del expuesto por Barker. Nuestro objeto fué aplicar esta técnica aldosaje de yodo en suero y en tiroides de sapos y fijar los detalles precisosde técnica que deben cuidarse con ese fin. De estar presente hormona tiroidea circulante en estos animales,las cantidades de nuestra requeridas para hacer las determinaciones hubieranhecho necesario introducir cambios fundamentales en el método pues aún duplicando la cantidad de suero y no precipitando las proteínas obtuvimostransmisiones ópticas del orden de los blancos. Para efectuar dosajes en tiroides no aconsejamos hacer una hidrólisis previa de la glándula con HONa y trabajar con una parte alícuota puessería engorroso y conduciría a pérdidas de muestra. Es preferible colocarla glándula entera (junto con la solución de HONa 2% en la cual se recoge)dentro del balón y al final de la operación de destilación elegir la dilución adecuada para hacer las lecturas en el fotocolorímetro. Desde el punto de vista biológico se concluyó: La hipofisectomía,produce un descenso en el contenido de yodo de la tiroides el cual parecemanifestarse después del 6° día de hipofisectomizado el animal (en invierno). En los operados en primavera se observa que después de 10 días dehipofisectomizados se manifiesta un descenso en el contenido de yodo expresadoen yodo / 100 gr de peso del cuerpo mientras que el 9% de yodo tiroideo no sufrió alteración apreciable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zanni, Edith Renee  (Dir. Morera, Ventura)
1960

Temas:  

Descripción: El ácido 3 indol acético (ver estructura en la tesis) es un compuesto que se encuentra ampliamente diseminado en el reino animal y vegetal. En este último constituye una auxina (heteroauxina). Desde los comienzos de su estudio se lo individualizó en la orina humana y en la rata. En el reino animal fué encontrado por varios autores, entre ellos Garrod, Hopkins, Salkowsky. A este último se debe la reacción colorimétrica que se emplea actualmente para la determinación cuantitativa. Barañao verificó su presencia en la orina humana y en la de animales domésticos: gatos, perros, ratas, etc, afirmando que los valores de la excreción urinaria del 3 indol acético eran constantes y típicos para cada especie. Tanaka, Tsuboi, Bernard, estudiaron su origen y formación en el organismo, llegando a la conclusión de que se debe a la degradación proteica del triptofano, aminoácido esencial por la flora microbiana intestinal. Köghl, Haagen-Smith y Erxleben extrajeron de la orina normal ácido 3 indol acético, que denominaron heteroauxina, afirmando después de numerosos trabajos que este compuesto tenía acción inhibidora sobre el crecimiento. En el presente trabajo se describen 2 técnicas para su valoración: A.- TECNICA DE BARAÑAO: Cuyo fundamento es la adsorción por carbón del ácido 3 indol acético existente en orina y elución mediante una solución de acetona amoniacal. Previa evaporación se extrae el compuesto con una solución acuosa bicarbonatada (sal de sodio del ácido 3-indol acético). Previo pasaje por éter en medio ácido (HCl), el 3 indol acético se determina cuantitativamente empleando la reacción colorimétrico de Obermeyer (Cloruro férrico en medio ácido, color rosado). Según el autor los valores de ácido 3-indol acético en orina humana de adultos oscila entre 3-4 mg.%; en niños es de 2,5 mg.%, alcanzando los valores de los adultos entre los 17-20 años. En los enfermos portadores de tumores y en infecciones estas cifras se encuentran disminuídas. B.- TECNICA DE WEISSBACH, KING, SJOERDMA Y UDENFRIEND.- Se basa en la extracción del 3-indol acético de la orina por cloroformo en medio ácido. Luego se extrae el compuesto con un buffer de pH=7 y se determina finalmente por colorimetría, empleando el xantidrol como reactivo de coloración; color rosado). Según los autores los valores normales oscilan entre 5-18 mg./24 h.; llegando a alcanzar en estados patológicos, hasta 200 mg./24 h. Baron, Dent, Harris, Hart y Yepson afirman que los valores del 3-indol acético, se encuentran aumentados en el llamado sindrome hereditario (enfermedad "H"). I- Utilizando el método de Barañao se trabajó en orina de personas normales, llegando a obtener valores semejantes a los citados por el autor (3,15 m - 3,81 mg.%) en la primera orina matutina. II- Se ha trabajado con orina de animales, siendo los valores obtenidos los siguientes: Caballos: entre 3,47 - 11 mg.% (1ra. orina matutina). Ovejas: entre 6,21 - 11,76 mg.% (1ra. orina matutina). Ratas: entre 0,47 - 0,84/12 h. (orina de 12 hs) Cobayos: entre 2,61 - 5,43/12 h. (orina de 12 h.) III- Se trabajó con orina de pacientes portadores de diversos tipos de tumores (cáncer de estómago, intestino, útero, mama, pulmón, etc.) y que no habrán sido tratados con rayos X o bomba de cobalto. Se encontró, en todos los casos una disminución de la cantidad excretada de ácido 3-indol acético con respecto a lo normal. Los valores encontrados han sido los siguientes: Adultos: 2,20 - 2,80 mg.% (1a orina matutina). IV.- En enfermos portadores de tumores, después de sometidos a tratamiento con bomba de cobalto y rayos X. Valores obtenidos antes de tratamiento: 2,20 - 2,80 mg.% Valores obtenidos después de tratamiento: 3,04 - 4,46 mg.% En todos los casos se trabajó con la primera orina matutina. Los resultados anteriores indican que, con el tratamiento aumenta la excreción del ácido 3-indol acético, llegando a valores normales y sobrepasándolos en algunos casos. V.- Debido al hecho de que algunos autores como Barañao señalan que los valores de ácido 3-indol acético se encuentran disminuídos en las infecciones, se realizó un trabajo en ratas para observar la posible acción de los antibióticos sobre la excreción del 3-indol acético. Se trabajó con terramicina, penicilina y estreptomicina, observando que al cabo de una semana se produjo una disminución transitoria de la excreción del ácido 3-indol acético.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petazze, María Luisa Ana 
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Petazze, María Luisa Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cerdán, Carlos Julio  (Dir. Montes, Adolfo L.)
1958

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se determina un nuevo método, deltipo turbidimétrico, para la valoración de la actividad de la nistatina,antibiótico fungicida obtenido por fermentacion del Streptomyces neursei, y se efectúan ensayos de aplicación de la misma enla conservacion de vegetales, determinandolos valores residualesluego de diferentes tiempos de contacto del antibiótico con esosalimentos. PARTE EXPERIMENTAL El trabajo fué desarrollado en la siguiente forma: PRIMERA PARTE: ENSAYO Y AJUSTE DE UN NUEVO METODO PARA VALORAR NISTATINA I.- DETERMINACION PRIMARIA DE LAS CONDICIONES DE ENSAYO. La idea inicial fué probar la eficacia del germen de ensayo y el medio de cultivo del mismo utilizados para el método de difusión en agar condicionándolos para obtener un procedimiento rápido para la valoración del antibiótico con lo que se logrará ademásde rapidez, mayor exactitud y economía (menor número de operadores, de material, medios, etc.) FUNDAMENTO DEL ENSAYO A DESARROLLAR: Medir el grado de crecimientodel germen (Saccharomyces Cerevisiae A.T.C.C. 9763) en función de distintas concentraciones de antibióticos standard; trazar con las dos variables una curva (curva standard) y leer en ella los valores delgrado de crecimiento obtenidos con la muestra problema los que, mediante el cálculo correspondiente, darán la potencia buscada. DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE INOCULO Y EL TIEMPO DE INCUBACION NECESARIO OBJETO: Determinar si con las condiciones impuestas es posible obtenerun crecimiento del germen de ensayo que haga factible la ejecución del método proyectado y elegir las más convenientes. CONCLUSIONES: a) Las condiciones impuestas permiten el crecimientoadecuado del microorganismo de ensayo. b) Las condiciones elegidas son: concentración de inóculo: 6%; tiempode incubación 37°C: 3 horas. II.- ELECCION DEL SOLVENTE APROPIADO PARA LA DISOLUCION DEL ANTIBIOTICO A DOSAR. a) ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD EN AGUA DE LOS POSIBLES SOLVENTES A UTILIZAR. OBJETO: Delimitar los solventes en los que se determinarán luego,la solubilidad del antibiótico. b) PRUEBA DE LA SOLUBILIDAD DE LA NISTATINA EN LOS SOLVENTES ELEGIDOS. OBJETO: Estudiar comparativamente, dentro de las condiciones requeridas para el ensayo, la disolución del antibiótico en los solventesdefinidos en el ensayo anterior. c) INTERFERENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL GERMEN DE ENSAYO DE AQUELLOS SOLVENTES QUE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE LOS ITEMS a y b. OBJETO: Seleccionar aquellos solventes que no modifiquen el normaldesarrollo del germen durante el período de incubación del ensayo. d) DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE ANTIBIOTICO A UTILIZAR EN LOS ENSAYOS. OBJETO: Determinar si dentro de las limitaciones establecidas en losapartados anteriores, es posible obtener una concentración de antibiótico conveniente, para la realización del ensayo. e) ESTABILIDAD DE LA NISTATINA EN LOS SOLVENTES NO INTERFERENTES. OBJETO: Elegir el solvente que produzca la menor variación en la actividad biológica del antibiótico durante el mayor tiempo posiblecon lo que se logrará: 1) Eliminar del método los errores que seproducirían por la variación de la potencia del antibiótico duranteel tiempo de ensayo. y 2) Usar la solución standard en más de unensayo con las consiguientes ventajas de comparación de datos y economía. f) CONTROL DE LA SOLUBILIDAD DEL ANTIBIOTICO EN EL SOLVENTE FINALELNTE ELEGIDO. OBJETO: Asegurar que la nistatina en las condiciones definidas sedisuelve totalmente. CONCLUSIONES: De los ensayos realizados se determina: a) Como solvente más conveniente la mezcla al 50% de propilenglicolmetanol. b) La concentración de la solución de antibiótico a utilizar deberáestar comprendida entre 100 y 200 u/ml. c) Se establece como tiempo máximo de conservación de una soluciónstock de concentración 4.000 u/ml de nistatina en el solventeelegido: 3 días. III.- DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DEFINITIVAS DE ENSAYO. OBJETO: Considerando las experiencias anteriores, determinar lascondiciones óptimas de ensayo (concentración de inóculo y tiempode incubación). CONCLUSIONES: Se confirman las condiciones primarias determinadasanteriormente (concentración de inóculo: 6% y tiempo de incubacióna 37°C: 3 horas). SEGUNDA PARTE: REPRODUCIBILIDAD DEL METODO EN LAS CONDICIONES QUE PERMITAN SU APLICACION PARA LA DETERMINACION DE VALORES RESIDUALES EN ALIMENTOS. I.- REPRODUCIBILIDAD DE DATOS. OBJETO: Determinar si la variación de los resultados obtenidos conla aplicación del método definido para las condiciones convenientes,está dentro de los límites aceptados para este tipo de ensayos. CONCLUSIONES: Realizados 188 ensayos individuales se obtiene comovariación máxima de las potencias obtenidas un 4,2%. Este valor está dentro de lo exigido para este tipo de métodos. II.- COMPARACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL PRESENTE METODO Y EL DE DIFUSION EN PLACAS DE AGAR. OBJETO: Determinar si los valores de la actividad biológica de lamuestra, resultantes del ensayo de reproducibilidad de datos, concuerdancon los obtenidos con el método de difusión en placas deagar al que se considera como referencia por ser el de uso común enla actualidad. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos con los dos métodos son comparables. TERCERA PARTE: ENSAYOS DE APLICACION DE LA NISTATINA PARA LA CONSERVACION TEMPORARIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. I) EFECTO CONSERVADOR EN ACELGA, TOMATE, LIMON Y UVAS. OBJETO: Determinar si la aplicación de una solución de nistatina sobre estos alimentos tiene algún efecto benéfico en su conservación. CONCLUSIONES: Se determina una evidente acción conservadora del antibióticoen tomate y limón en los que, luego de un tratamiento conuna solución de 100 ppm de nistatina, no se observó la aparición dehongos contaminantes hasta 4 a 5 días después de su aparición en loscontroles. En uva, en casi todos los ensayos, las frutas tratadasse mantuvieron alrededor de 1 día más que en los controles sin presentaraparición de hongos siendo además en ellas la cantidad de contaminantes menor. II) VALORACION DEL ANTIBIOTICO RESIDUAL APLICANDO EL METODO ENSAYADO. OBJETO: Determinar la cantidad de nistatina residual que hay en cada uno de los vegetales tratados con el antibiótico, y su variaciónen función del tiempo, aplicando el método de valoración rápida ensayado. CONCLUSIONES: Luego del secado de la solución de 100 ppm. agregadaa los alimentos, en el que la potencia se reduce aproximadamenteun 40%, la actividad del antibiótico residual se mantiene con valores aceptables hasta los 7 días, no se observaron interferencias entre los vegetales ensayados y la nistatina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Buono, Jorge Pablo  (Dir. Morera, Ventura)
1959

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se indican las teorias expuestaspor diversos autores sobre el origen de la urobilina urinaria, asícomo las relaciones químicas y fisiológicas que existen entre los urobilinoides. Se mencionan también las propiedades de las urobilinasy de los urobilinógenos y los métodos propuestos por diversos autorespara la investigación y valoración en la orina de dichos compuestos. Resultados experimentales. Se ha efectuado una comparación de los dos tipos de métodosempleados más corrientemente para 1a valoración de urobilinoidesen la orina, el fluorescimétrico (con sales de cinc) y el colorimétrico (con para-dimetilaminobenzaldehido). Se comprobó que el uso de comparadores fluorescimétricosa visión directa, como el que se usa en la técnica de Royer, dalugar a pronunciados errores por hallarse muy indefinido el punto finalde la valoración fluorescimétrica. Puesto que la técnica de Royersólo puede considerarse semicuantitativa sugerimos expresar losresultados en Unidades Schlesinger (U.S.) y no en mg. de urobilinapor mil ml. de orina. Mediante la técnica de Royer se ha determinado 1a urobilinuriaen una serie de sujetos normales y se han encontrado valorescomprendidos entre 0.2 y 0.6 U.S. por mil ml. de orina en el 85.7%de los casos, entre 0.6 y 0.7 en el 3.6% de los casos y entre 0.7 y 0.8 en el 10.7% de los casos. Dado que existen sustancias medicamentosas que son excretadasen la orina y que poseen fluorescencia natural que interfiereen la investigación o valoración de urobilinoides por el método fluorescimétrico,se ha experimentado la técnica de Neumann para investigarurobilina en presencia de riboflavina, aplicando dicha técnica amezclas experimentales de riboflavina con orinas normales y patológicas,asimismo se ha determinado que el pH más conveniente para observarla fluorescencia de la riboflavina es 7.0. Tambiéns e ensayó latécnica de Naumann para investigar urobilina en presencia de acriflavina. Se ha administrado riboflavina por via bucal a sujetosnormales y se observó que existe una eliminación apreciable de dichasustancia en la orina durante algunos dias luego de suprimida la ingestiónde riboflavina. La aplicación de la técnica de Royer en orinas de sujetossometidos a 1a ingestión de riboflavina conduce a errores quepueden llegar al 100%.Por ello, es aconsejable realizar siempre unainvestigación cualitativa previa en duplicado, con y sin sales decinc, en la forma que se detalla en el texto. En el caso de orinas donde se comprueba la presencia desustancias fluorescentes extrañas proponemos realizar la valoraciónde urobilina mediante alguna de las dos técnicas personales que sedetallan a continuación, las cuales sólo permiten obtener resultadosaproximados: a) mediante la técnica de Royer, se valora el contenido de urobilinapor diferencia entre la fluorescencia total de la orina (fluorescencias interferentes y fluorescencia de la urobilina) y lafluorescencia natural de la orina (fluorescencia interferentes). b) se separa la urobilina de las sustancias fluorescentes extrañasmediante una extracción clorofórmica y se extrae luego la urobilinadisuelta en el cloroformo con soluciones alcalinas diluídas. La fase acuosa se neutraliza y se valora según la técnicade Royer. Se ha estudiado el método de Schwartz, Sborov y Watsonpara valorar el contenido de urobilinógeno en la orina medianteestimación de la intensidad del color desarrollado en la reaccióndel urobilinógeno con el para-dimetilaminobenzaldehido. Personalmente creemos que la lectura en el colorímetrofotoeléctrico de las muestras tratadas,puede efectuarse dentrode los 15 minutos de terminadas las operaciones que indica la técnica,los autores indican un plazo no mayor de 5 minutos. La reproducibilidadde los resultados que se obtienen para una mismamuestra es muy buena. Se describe la construcción de un comparador colorimétrico,utilizable en este método o en el de Watson, Schwartz, Sborovy Bertie cuando se carece de colorímetro fotoeléctrico. Losresultados obtenidos mediante una u otra técnica de lectura presentanuna buena concordancia. Mediante el método de Schwartz, Sborov y Watson hemosdeterminado el contenido de urobilinógeno en sujetos normales yhemos hallado valores que oscilan entre 0.3 y 0.8 mg. de urobilinógenopor mil ml. de orina en el 89.2% de los casos, entre 0-8 y 1.0 en el 3.6% de los casos y entre 1.0 y 1.2 en el 7.2%de los casos. Se ha experimentado el método de Watson, Schwartz,Sborovy Bertie, el cual por su menor especificidad acusa resultadosmás elevados que el método de Schwartz, Sborov y Watson. Se ha observado que la lectura de las muestras tratadasdebe efectuarse dentro de los 10 minutos de terminadas las operacionesprevias que indica la técnica, pues luego se observan variacionesapreciables en la intensidad del color desarrollado. Mediante este método se han obtenido en sujetos normalescifras comprendidas entre 2 y lO Unidades Ehrlich por mil m1.de orina. Nuestro criterio personal sobre la aplicación de lastécnicas que se han estudiado es el siguiente. Se efectúa una determinaciónsegún 1a técnica de Royar, si el resultado indica unaurobilinuria fisiológica se puede informar el valor obtenido poresta técnica pues el error es pequeño, pero si el resultado indicauna urobilinuria patológica se debe efectuar una nueva valoraciónpor la técnica de Schwartz, Sborov y Watson. En todos loscasos en que se desee un resultado correcto también se ha de aplicaresta última técnica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lomniczi, Irene M.  (Dir. Possidoni de Albinati, Julia F.)
1979

Descripción: En este trabajo se incluyen los fundamentos de la fluorescimetría como método analítico y su aplicación a la valoración de tierras raras, resumiendolas técnicas propuestas en la literatura. Se presentan los espectros de absorción y de fluorescencia aparentes del europio y terbio con carbonato de potasio, lográndose un sensible ahorro de tiempo. Del estudio de la técnica que emplea tungstato de sodio para la valoración de europio, terbio, disprosio y samario surgió la posibilidad de utilizar con fines analíticos soluciones diluidas de este mismo reactivo, en medio ácido. Se determinaron las relaciones molares de los complejos responsables de la exaltación de la fluorescencia de estos iones y se estimaron las constantes de inestabilidad aparentes correspondientes e los complejos de europio, terbio y disprosio. La sensibilidad del método propuesto es de 1,3, 7 y 90 ng / ml de europio, terbio, disprosio y semario, respectivemente. Se verificó le importancia de extraer el complejo que forma el europio con 2-tenoiltrifluoroacetona y 1,10-fenentrolina. El factor de exaltación del sistema es máximo empleando ciclohexano. Por lo tanto de determinaron las condiciones experimentales que condujeran a la máxima sensibilidad, que es de 0.03 ng/ml de europio. Se investigó le posible utilidad de seis derivados de la 2-hidroxibenzofenona, encontrándose que el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenone-5-sulfónico exalta en varios órdenes la fluorescencia del europio. Se comprobó que la 1,10-fenantrolina ejerce un efectosinérgico sobre el sistema. Se estudió le influencia de las diferentes variables y el método desarrollado permite alcanzar una concentración limite de 20 ng/ml de europio. Finalmente se muestra también la posibilidad de la valoración indirecta del terbio, disprosio y samario a través de su influencia sabre la intensidad de fluorescencia del europio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kim, Manuela Leticia  (Dir. Tudino, Mabel Beatriz)
2009

Descripción: En el presente trabajo se han estudiado sistemas en flujo contínuo para la valoración de especies elementales de cromo, vanadio y metales del grupo IB (Cobre, Plata y Oro) mediante su aislamiento de la matriz y preconcentración sobre sustratos ad-hoc sin utilizar la migración diferencial de especies como alternativa analítica. Se han estudiado sistemas en flujo utilizando extracción en fase sólida mediante la incorporación de microcolumnas empaquetadas con sólidos híbridos mesoporosos basados en sílica, los que han sido sintetizados en el laboratorio y caracterizados en ocasión del presente trabajo. El sistema en flujo así diseñado se ha acoplado en línea a distintos detectores espectroscópicos, dando lugar a diferentes aplicaciones en las que los sólidos híbridos mesoporosos son utilizados por primera vez con un objetivo analítico. Dentro de los alcances del presente trabajo se encuentran: · El diseño de los sistemas en flujo idóneos para los estudios de especiación y preconcentración de los analitos en estudio: Sistemas de extracción en fase sólida en línea (FI-SPE) acoplados con sistemas de detección contínua (espectrofotometría Uv-Vis) y discretas (espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica, ETAAS). · La síntesis de los sólidos mesoporosos híbridos basados en sílica. Caracterización química y física de los mismos: Difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, espectroscopía de infrarrojo y análisis elemental. · Estudios de adsorción y desorción de las diferentes especies elementales para la elucidación de los mecanismos de sorción y desorción involucrados: Evaluación de los diferentes sistemas de sorción, aplicando diferentes modelos de equilibrio y cinética involucrados en la interacción sorbente-sorbato. · Uso de esquemas de discriminación cinética de interferentes eventuales que puedan competir por los sitios activos de sorción: Utilización de las ventajas de los sitemas en flujo en sistemas de extracción en fase sólida con sólidos mesoporosos híbridos de sílica. · Aplicación analítica de los sistemas FI-SPE desarrollados: Valoración y especiación e Cromo, Vanadio, y elementos del grupo IB (Au, Ag, Cu). · Evaluación crítica de los diferentes sólidos mesoporosos híbridos funcionalizados en la adsorción de iones metálicos del grupo IB, con vías a futuras aplicaoines analíticas: Estudio comparado de las variables físicas y químicas inherentes al mejoramiento de la performance analítica de los sistemas FI-SPE-ETAAS desarrollados. Se presentarán resultados novedosos y aplicables a la determinación de iones metálicos en aguas naturales, mostrando la posibilidad de expandir nuevos horizontes en el desarrollo de nuevos materiales nunca antes utilizados en la química analítica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Affentranger, Fernando  (Dir. Santaló, Luis Antonio)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Affentranger, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bustos, Leandro Fabián  (Dir. Pérez, Oscar Edgardo)
2023-02-27

Descripción: La producción de leche de búfala (Bubalus bubalis) plantea inminentes oportunidades de desarrollo agroindustrial, especialmente en la región NEA, en la que las condiciones ambientales han favorecido la cría de búfalos. Actualmente, la leche que se produce en Argentina se destina principalmente a la producción de quesos, con la consecuente generación de lactosuero, el cual es actualmente desaprovechado. En este contexto, el objetivo de esta Tesis fue contribuir al agregado de valor del lactosuero bubalino mediante su utilización en el desarrollo de complejos moleculares cuyo tamaño los ubica en la nanoescala para la vehiculización de vitaminas E (acetato de α-tocoferol, TOC) y B9 (ácido fólico, AF). Con esta finalidad, se realizó en primera instancia la obtención a escala de laboratorio y caracterización fisicoquímica y molecular de un concentrado proteico de lactosuero bubalino (BWPC), el cual presentó 56 % de proteínas de totales, distribuidas en 6 fracciones principales siendo la β- lactoglobulina (β-lg) la más abundante (43,3 %). Las proteínas presentaron una composición de elementos de estructura secundaria predominantemente del tipo hojas β (58,6 %), presentaron estabilidad coloidal evaluado en términos de tamaño de partícula y potencial-ζ. Seguidamente, se estudió la formación de complejos entre proteínas del BWPC y las vitaminas TOC y AF en buffer fosfato a pH 7. La aplicación de técnicas espectrofotométricas, espectrofluorométricas y simulaciones moleculares in-sílico evidenciaron la interacción molecular, constituyendo sistemas mixtos. Se aplicaron numerosos modelos a los datos experimentales, derivados de la espectroscopía de fluorescencia, obteniéndose constantes de unión de 7,83x103 y 2,59x104 M-1 para TOC y AF, respectivamente, las cuales disminuyeron ante la desnaturalización química de las proteínas BWPC. La formación de complejos en términos de encapsulación, permitió alcanzar eficiencias de hasta 81,8 %, con capacidades de carga de 187,5 mg vitamina/g BWPC, habiéndose demostrado además la habilidad del BWPC de proteger ambas vitaminas ante injurias ambientales. Los complejos moleculares BWPC – TOC y BWPC – AF mostraron la habilidad de reducir eficientemente la tensión superficial en sistemas aire/agua (A/W), formando films superficiales con carácter mayormente sólido, generando espumas estables. Luego de verificar la funcionalidad del BWPC como carrier de vitaminas E y B9, se estudió en última instancia la bioaccesibilidad mediante digestiones simuladas in-vitro. A través de estos ensayos se constató la capacidad del BWPC para transportar y liberar el bioactivo en la fase intestinal, lo que aumenta las probabilidades de absorción. A nivel intestinal, los resultados de esta investigación permiten concluir acerca de la factibilidad de utilizar el lactosuero bubalino para el delivery de las vitaminas E y B9, lo cual ofrece una alternativa para el aprovechamiento de este efluente, y a su vez sentando las bases para el diseño de nuevas plataformas de encapsulación para la protección de compuestos bioactivos sensibles.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capurro, Oscar A.  (Dir. DiGregorio, Daniel E.)
1997

Descripción: Fil: Capurro, Oscar A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lago, Loreley Selene  (Dir. Saraceno, Martín)
2022-07-15

Descripción: El Océano Atlántico Sudoccidental alberga una de las plataformas continentales más productivas, en términos biológicos, del océano mundial: la plataforma continental Patagónica. Debido a la escasez de datos in-situ, la circulación de esta extensa región se suele estudiar a partir de modelos numéricos y datos hidrográficos. En este trabajo, describimos la variabilidad de la circulación en la plataforma patagónica a partir de observaciones directas de velocidad, en conjunto con datos de altimetría satelital y otros datos in-situ como temperatura, salinidad y presión. En particular, se analizaron las mediciones a lo largo de dos secciones: una denominada Bonaerense, que coincide con una traza de la misión satelital Jason2, alrededor de 39°S, y otra denominada sur-Patagónica, a lo largo de 44.7°S. El objetivo propuesto es analizar la variabilidad de la circulación a partir de los datos in-situ y satelitales, como así también identificar los forzantes responsables de la variabilidad observada. Las velocidades resultaron principalmente barotrópicas en todos los fondeos analizados, con dirección media hacia el noreste en la sección Bonaerense, y en la sección sur-Patagónica hacia oeste-sudoeste en la plataforma interior y hacia el norte en la exterior. La variabilidad observada en la sección Bonaerense está dominada por el gradiente de presión que genera la componente del viento paralela a la costa debido a la presencia de la costa. También se observaron eventos de reversión de las corrientes que duran varios días, distribuidos en todo el registro y que responden a los cambios de dirección de la componente del viento paralela a la costa. La variabilidad de los diversos fondeos de la sección Bonaerense es similar, lo cual permitió estimar el transporte de volumen a partir de las observaciones directas de velocidad y los datos de presión. Más aún, como la variabilidad del transporte in-situ y de la altura del mar del mareógrafo más cercano coinciden, se extendió la serie de transporte a más de 50 años. En el fondeo de la sección sur-Patagónica, las mediciones de velocidad muestran que la corriente de Malvinas afecta las corrientes de plataforma en escala estacional. Mientras que el viento impacta en las corrientes en escalas temporales intra-estacionales y su efecto en la plataforma exterior es menor que en la interior. Finalmente, se identificaron importantes variaciones intra-estacionales en las migraciones nictimerales de zooplancton en los datos de la sección sur-Patagónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marino, Mónica Beatriz  (Dir. Ciappesoni, Héctor Horacio)
2007

Temas:  

Descripción: En base a observaciones meteorológicas de superficie y altura se ha encarado en esta Tesis el estudio de la variabilidad de la precipitación en Argentina en diferentes escalas temporales, relacionada con actividad convectiva observada. Uno de los objetivos de esta Tesis fue documentar la metodología de control de consistencia de los datos meteorológicos. Para ello, se hizo una discusión de los datos disponibles, de la problemática de los errores encontrados y la forma en que se trató de minimizar su incidencia. La metodología empleada permitió mejorar la consistencia de los datos, temporal y espacialmente, el correcto cálculo de los parámetros y la verificación de los valores extremos. Se ha ensayado una climatología mensual y anual de situaciones sinópticas en la Argentina para el período 1998-2005. La coincidencia de resultados de esta climatología sinóptica con otros autores, en trabajos anteriores, permite consistir la base de datos de situaciones, a pesar de que la designación de situaciones sinópticas y tiempos significativos no se hizo con un método objetivo. Se analizó la variabilidad interanual de las tormentas desde los datos observados, en puntos distribuidos en la parte continental de Argentina. En todas las estaciones analizadas puntualmente, la variabilidad interanual del número de tormentas mostró una tendencia positiva, en el período 1968-2006, sin embargo durante los años 2004 a 2006 se observó una disminución de tormentas en todas ellas. Se analizaron los periodogramas correspondientes al análisis armónico del número de tormentas anuales. La poca varianza explicada permite decir que no hay procesos fundamentales que definan la variabilidad interanual del número de tormentas, sino que esta es la resultante de un conjunto de procesos físicos que le dan un carácter de aleatoridad a este comportamiento. Se estudiaron los índices de inestabilidad asociados a eventos extremos de precipitación para aquellos puntos con mediciones de radiosondeos. Existen pocos casos con umbrales extremos de los índices en situación de tormentas severas en el horario del radiosondeo, 12 UTC. No obstante cuando se dan estos valores hay una alta probabilidad de que se produzcan tormentas, conformando un indicio importante en el momento del pronóstico. Se realizó un estudio de la variabilidad interanual de las precipitaciones, en los parámetros cantidad, intensidad y número de días con precipitación, en diferentes zonas de la Argentina. Se estudió, además, la tendencia interanual de 10 índices de precipitación en la región centro y noreste de la Argentina, con énfasis en los eventos extremos, en el período 1959-2002. Los estadísticos estudiados en el área al este de 65° W y norte de 37° S de nuestro país mostraron cambios que son consistentes con clima más húmedo. Se estudió la intensidad de precipitación en 60 minutos para Buenos Aires. Estos estudios llevan a pensar que la atmósfera, en la última década, fue capaz de producir eventos aislados de una intensidad no observada con anterioridad. También se hizo un estudio de las preferencias horarias de la precipitación, para diferentes umbrales de cantidad diaria, en la ciudad de Buenos Aires. A medida que se aumentó el umbral la diferencia de frecuencia horaria se hizo más marcada y las mayores frecuencias se produjeron hacia la madrugada. Se observó que en invierno existen dos máximos que se hacen más notorios cuanto mayor es el umbral de precipitación. Análisis similares se hicieron para otras estaciones. En base a las salidas de un modelo regional ETA, de pronóstico de malla fina y de las observaciones de precipitación medida, se examinó la verificación del desempeño del modelo para la representación de la precipitación. Se estudió la verificación de la precipitación en pronósticos a 24, 48 y 72 horas, en 9 puntos de observación distribuidos en el territorio argentino. Se estudiaron las diferencias entre el valor dado por el modelo y la observación, así como el porcentaje de aciertos de casos con y sin precipitación. El modelo pronosticó mejor los días sin precipitación que con precipitación. Los errores reiterados, es decir que se mantuvieron durante 3 días, oscilaron entre el 8% y 24% de los casos analizados. Cuando se produjeron errores reiterados de sorpresas el rango de la precipitación se encontró en su mayoría entre 4 y 12 mm. Los aciertos del modelo, para las estaciones estudiadas, estuvieron por encima del 76% para 24 horas de pronóstico, por encima de 71% para 48 horas y mayores a 65% a 72 horas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tencer, Bárbara  (Dir. Rusticucci, Matilde)
2010

Descripción: En este trabajo se estudia la variabilidad de los eventos extremos de temperatura observados y modelados en el Sudeste de Sudamérica, y sus proyecciones ante un escenario de cambio climático. Los eventos extremos del tiempo y del clima afectan severamente los ecosistemas y la sociedad. La existencia de un cambio climático que produzca una pequeña variación en los valores medios de temperatura puede ocasionar grandes cambios en las temperaturas extremas. El objetivo general que se desea alcanzar en este trabajo es el de encontrar una aproximación que permita estimar los valores extremos de temperatura que ocurrirán en los próximos años en el Sudeste de Sudamérica ante la presencia de un cambio climático, reduciendo la incertidumbre propia de este tipo de proyecciones. Para ello, se exploran distintas metodologías que permiten estudiar la intensidad y la frecuencia de los eventos extremos de temperatura observados y simulados en el pasado, como así también proyectados para el clima futuro. En particular, se aplica la Teoría de Valores Extremos para estudiar la variabilidad observada en los eventos extremos de temperatura durante el siglo XX en estaciones que pertenecen a distintas regiones climáticas de Argentina. Además, se estudian distintas metodologías de downscaling (estadístico y dinámico) que permiten evaluar el impacto del cambio climático en las distribuciones de los extremos de temperatura a escala regional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fajardo Reinoso, Samuel Aníbal  (Dir. Giménez, Juliana)
2022-08-01

Descripción: En la zona inferior del intermareal rocoso de la costa bonaerense, el mitílido Brachidontes rodriguezii se agrega en parches densamente poblados, formando estructuras complejas de fibras y valvas. Estas estructuras, cuyo desarrollo está determinado por factores físico-químicos y climáticos particulares, constituyen sustratos biogénicos que facilitan el reclutamiento de otras especies bentónicas. En este trabajo se comparó la diversidad de la comunidad bentónica acompañante que habita estos sustratos y se estudiaron las variaciones morfológicas, ecológicas y de actividad reproductiva de B. rodriguezii para Camet, Puerto Mar del Plata, Puerto Quequén y Punta Carballido en Julio (invierno) y Septiembre (primavera). Los valores de índices de riqueza y abundancia de especies resultaron más altos para las comunidades de organismos más cercanas a los puertos de mayor actividad, Quequén y Mar del Plata. En contraposición, la variación estacional de estos índices no evidenció diferencias significativas entre los sitios muestreados. Las poblaciones estudiadas de este bivalvo mostraron variaciones estacionales, siendo más densas y acumulando mayor biomasa durante el invierno que en primavera, lo que podría estar relacionado con la temporada de desove de la especie y una mayor disponibilidad de alimento a consecuencia de la productividad primaria (diatomeas) durante las épocas del año en las que predominan las bajas temperaturas (por debajo de 12 °C). Además, los datos de longitud de la valva y peso seco visceral de estos organismos se correlacionaron en mayor grado para los registros invernales que para los primaverales, que es cuando predominan las condiciones de estrés térmico y contaminación antropogénica, siendo esta última un factor que proporciona condiciones favorables para la presencia de parásitos, que consumen los recursos del hospedero, observándose menor peso en individuos de mayor tamaño o viceversa. Los análisis histológicos realizados en hembras de B. rodriguezii evidenciaron menor área de oocitos maduros en ejemplares colectados en Puerto Quequén y Puerto Mar del Plata, afectando negativamente a los mecanismos de asignación de recursos energéticos destinados a la producción de oocitos vitelogénicos en las hembras colectadas en Camet y Punta Carballido. Los resultados obtenidos sugieren que la variabilidad espacio-temporal de la actividad reproductiva y los parámetros biométricos evaluados en las poblaciones de B. rodriguezii, son fuertemente influenciados por variaciones estacionales y espaciales según el sitio y el grado de impacto antropogénico, resultando en cambios reproductivos y morfométricos de los individuos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sganga, Julieta Valeria  (Dir. Angrisano, Elisa Beatriz - Miserendino, María Laura)
2011

Descripción: Los tricópteros son un grupo de insectos acuáticos en sus estados inmaduros, que despliegan una gran variedad de adaptaciones tróficas y comportamentales. Debido a su riqueza taxonómica, diversidad ecológica, y abundancia constituyen un importante grupo indicador de la calidad del agua. Los ríos son sistemas jerárquicamente organizados, cuyas características bióticas y abióticas varían a diferentes escalas espaciales y temporales. Dentro de este sistema se reconocen varios niveles anidados, donde las comunidades de insectos responden a cambios espacio-temporales. Mientras que el clima, la geología, los procesos geomórficos, y los usos del suelo actúan a grandes escalas, a escala de meso- y microhábitat, la distribución y abundancia de los organismos bentónicos está determinada por el tipo de sustrato, el caudal, la velocidad de la corriente, y la temperatura del agua. Con el objeto de analizar variaciones estacionales y espaciales de las especies de Trichoptera en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado, se realizaron campañas durante abril y noviembre de 2006 y enero y marzo de 2008, en 7 sitios ubicados en las cuencas de los arroyos Cuñá-Pirú y Garuhapé. Se tomaron muestras de Trichoptera con una red Surber obteniéndose un total de 195 réplicas (3 réplicas en rápidos/correderas en 2006 y 3 réplicas por hábitat en 2008). Además, en cada oportunidad se midieron distintas variables ambientales a escala de hábitat y tramo. La composición taxonómica difirió entre sitios en un mismo período hidrológico, pero no se detectaron diferencias marcadas entre períodos para un mismo sitio. La única excepcion se produjo en el sitio Ta. Se pudieron establecer distintos hábitats en los cuerpos de agua, que difirieron en cuanto a la composición taxonómica, abundancia, biomasa, riqueza y diversidad de taxa de Trichoptera. Estos hábitats presentan ensambles característicos, que responden a variables ambientales locales. Los rápidos con podostemáceas fueron los hábitats que sostuvieron los mayores valores de diversidad, riqueza, densidad media y biomasa. Los grupos funcionales alimenticios variaron entre hábitats en respuesta a sus requerimientos ambientales y disponibilidad de alimento. Todos los grupos alimenticios (con excepción de los succionadores) estuvieron representados, estableciéndose fuertes relaciones ambientales principalmente con las categorías de detrito autóctono y alóctono. Los cambios en los patrones de distribución (abundancia y biomasa) de los grupos funcionales alimenticios de tricópteros fueron evidentes a una escala de hábitat. El mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas estudiados es vital para la calidad del agua y la persistencia de la biota. Este trabajo presenta no sólo un inventario de tricópteros, sino que además establece relaciones especie ambiente a varias escalas espaciales y temporales en ríos de la selva misionera. Esta información es básica y necesaria para poder evaluar los cambios antrópicos que puedan producirse en un futuro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barreira, Sandra C. B.  (Dir. Compagnucci, Rosa Hilda)
2008

Descripción: Existen numerosos estudios en la literatura que sugieren algún tipo de conexión entre los campos de hielo marino de las regiones polares y el clima global pero, la naturaleza específica y los mecanismos a través de los cuales las variaciones en los campos de hielo marino están relacionadas con el clima global o de latitudes medias están todavía pobremente definidos. La presente tesis pretende completar los estudios realizados previamente por otros autores y mejorar los conocimientos existentes sobre conexiones entre el hielo marino en la Antártida y el clima global, a la vez que evaluar su significado enfocándose en la región antártica donde se producen las mayores variaciones del campo de hielo marino, tanto temporal como espacialmente, que es sobre los mares de Amundsen, Bellingshausen y Weddell. Específicamente, lo que se intentó realizar fue cuantificar la variabilidad tanto espacial como temporal del campo de hielo marino, identificar las relaciones que existen entre la variabilidad del hielo marino y el clima tanto polar, de latitudes medias como global, señalar la significancia de estas relaciones e identificar regiones geográficas que puedan mostrar las conexiones más fuertes, teniendo en cuenta que la identificación de las conexiones entre la región polar y el resto de las regiones terrestres es el primer paso para determinar los mecanismos responsables de las mismas. Para examinar las variaciones espaciales del hielo marino antártico, determinar cuando se da una cierta estructura de anomalía espacial e investigar su relación con el clima tanto polar como de Sudamérica, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-T y se confeccionaron mapas de composiciones de distintas variables atmosféricas. Para examinar las variaciones temporales, y encontrar las áreas donde las mismas resultan homogéneas así como ver la forma en que se relacionan con la variabilidad del clima global, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-S y se confeccionaron mapas de correlación entre distintas variables atmosféricas y las series patrón encontradas así como correlogramas cruzados entre dichas series y algunos índices atmosféricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fasanella, Mariana  (Dir. Lizarralde, Marta)
2012

Descripción: En esta tesis, se analizan a nivel molecular dos especies que habitan el Archipiélago de Tierra del Fuego (ATDF): una especie endémica (Ctenomys magellanicus) y una invasora (Castor canadensis). Ctenomys magellanicus se encuentra en estado Vulnerable según la UICN y es la única especie del género Ctenomys que se encuentra en Tierra del Fuego, mientras que el castor es la exótica más importante del ATDF y que genera mayores problemas a nivel ecológico y económico. Utilizando trampas de captura muerta, se capturaron 255 ejemplares de C. canadensis muestreados en todo el ATDF incluyendo Chile y Argentina, mientras que se capturaron 60 ejemplares de C. magellanicus de la zona norte de la Isla Grande de TDF (Argentina) utilizando trampas de captura viva. Utilizando marcadores moleculares (ADNmt y microsatélites), se estudió la variabilidad genética y la estructura genético poblacional de ambas especies. Para esto se subdividió a la población de castor en 5 subpoblaciones y a la de tucos en dos regiones (REGION NORTE y REGION SUR) según la forma cromosómica y dentro de cada una en 2 y 4 subpoblaciones respectivamente. Para C. magellanicus se detectaron 9 haplotipos de ADNmt, 3 exclusivos de la REGION NORTE y 6 exclusivos de la REGION SUR mientras que para castor se encontraron 7 haplotipos distribuidos en casi todas las subpoblaciones. Se encontró una significativa estructuración genética en la población de tucos (tanto con el marcador mitocondrial Φst=0,181 p=0,001 como con el nuclear Fst=0,108 p=0,001) a diferencia de la población de castores, que no presentó estructuración significativa en ambos marcadores moleculares (Φst=0,058 p=0,002; Fst=0,052 p < 0,001). Los resultados del ADNmt y los microsatélites mostraron una alta variabilidad para tucos mientras que para castor la variabilidad fue menor. Por último, en castor, se identificó a la Isla Dawson (subpob E) como una Unidad de Erradicación (UE) mientras que dentro de la Isla Grande, al haber muy baja estructuración poblacional no se pudieron identificar UE. Debido a que en la Isla Grande no existen barreras a la dispersión para los castores, se deberá realizar un control simultáneo en toda la isla para evitar posibles recolonizaciones. Si bien los datos para Ctenomys magellanicus aportan información parcial, se podrían sugerir 5 Unidades de Manejo (UM) basadas en la estructuración genética: 4 UM para la REGION SUR y 1 UM para la REGION NORTE.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Malirat, Viviana  (Dir. Bergmann, Ingrid Evelyn)
1996

Descripción: La variación genética y antigénica en el virus de la fiebre aftosa, O1 Campos Brasil 1/58 (O1 C/58) se ha analizado en aislamientos consecutivos, recuperados durante un periodo de uno o dos años, a partir de cuatro bovinos con infección persistente, establecida en forma experimental. La comparación de los mapas bidimensionales de fragmentos resistentes a Rnasa T1, y de la secuencia de nucleótidos de la región que codifica para la proteína inmunogénica VP1, revelaron un aumento irregular de las fijaciones de mutaciones a medida que la infección avanzaba. El grado de variación con respecto a la cepa O1 C/58, usada originalmente para establecer la infección persistente, alcanzó valores máximos de 2,4 por ciento para el genoma total y de 1,4 por ciento para la secuencia de nucleótidos que codifica para la proteína VP1. La mayoría de los cambios no eran conservados entre aislamientos consecutivos. Estos resultados, junto con los valores substanciales de velocidad de variación genómica observados entre algunos pares de aislamientos recuperados con intervalos de tiempo muy cortos, indicaron la coexistencia de poblaciones heterogéneas, que predominaban unas sobre las otras en periodos irregulares, y que evolucionaban independientemente entre sí. No se observaron padrones de variación relacionados entre los cuatro animales. También fue evaluada la diversificación genética de cepas representativas de brotes de campo, serotipo O, ocurridos en regiones endémicas del sudeste de Brasil y del centro-este de Argentina entre los años 1958 y 1983. En base a los análisis de mapas bidimensionales de fragmentos resistentes a RNasa T1, los aislamientos mostraron diferencias respecto de la cepa O1 C/58, con valores que fluctuaban entre 0,7 por ciento y 4,0 por ciento de variación, y los valores registrados en base a la secuencia de nucleótidos que codifica para la proteína VP1 fluctuaron desde 1,0 por ciento hasta 17,2 por ciento. La variación genómica registrada era independiente del tiempo transcurrido entre los aislamientos, y los cambios no eran acumulativos. Estos resultados sugieren que las variantes no emergen sucesivamente en el campo, y que probablemente representan padrones independientes de evolución, donde podrían intervenir las infecciones persistentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kamenetzky, Laura  (Dir. Rosenzvit, Mara C.)
2007

Descripción: Echinococcus granulosus, el agente causal de la hidatidosis quística, existe como un número de genotipos (G1-G10) que difieren en características biológicas de importancia como la especificidad del hospedador intermediario y la infectividad en humanos. En la Argentina se han identificado cinco genotipos (G1, G2, G5, G6 y G7), cuatro de ellos capaces de infectar al hombre. Estos genotipos se agrupan filogenéticamente en tres clusters G1/G2, G5 y G6/G7. Uno de los principales antígenos presentes en el líquido del quiste hidatídico, el antígeno B (AgB) es una lipoproteína oligomérica codificada por una familia de al menos cinco genes (AgB1- AgB5). El AgB nativo fue ampliamente utilizado en el diagnóstico de la hidatidosis y probablemente esté involucrado en la evasión de la respuesta inmune. Sin embargo la función y localización de esta proteína en el parásito no ha sido descripta con certeza. En esta tesis se muestra que el AgB es extremadamente polimórfico en E.granulosus. Cada cluster de genotipos posee diferente tipo y número de secuencias correspondientes al AgB, algunas de ellas bajo presión de selección. El análisis exhaustivo de estas secuencias permitió desarrollar métodos sensibles y específicos para determinar la presencia de transcriptos de AgB en los clusters de genotipos y en los estadíos del ciclo de vida del parásito. El genotipo G1 expresa los cinco genes, sin embargo en el genotipo G7 se encontraron sólo transcriptos funcionales de AgB1, AgB3 y AgB4. Las secuencias relacionadas al AgB2 presentes en el genotipo G7 corresponderían a pseudogenes. Se describió por primera vez la presencia del AgB en oncosferas y adultos, siendo el AgB3 y AgB5 los más expresados. Asimismo, se obtuvieron proteínas recombinantes a partir de algunas de las variantes de AgB descriptas y se generaron anticuerpos monoclonales subunidad específicos. El análisis en conjunto de hibridación in situ e inmunohistoquímica del estadío protoescólex mostraron una localización del AgB2 y AgB4 en tegumento, ventosas, almohadilla rostelar y corpúsculos calcáreos mientras que la localización del AgB1 se determinó sólo en corpúsculos calcáreos. Las diferentes localizaciones de cada subunidad de AgB podrían indicar un rol diferencial de estas proteínas en el establecimiento y/o supervivencia del parásito. Por último se describe el estudio del potencial de dos de las subunidades de AgB para el inmunodiagnóstico de la hidatidosis en el marco de la Red Sudamericana de Serología Hidatídica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gally, Marcela Edith  (Dir. López, Silvia Edith)
2005-08-25

Descripción: Phytophthora sojae causa la podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja, una de las enfermedades más importantes de Glycine max. El patógeno infecta en cualquier momento del ciclo del cultivo y causa la muerte de plantas, lo cual representa severos daños. En el mundo existen muchas razas de P. sojae de variada virulencia que infectan cultivares con diferentes genes de resistencia (Rps). En Argentina, la raza 1 (virulenta sobre Rps 7) ha sido siempre prevalente pero últimamente han aparecido nuevos patotipos. Los objetivos de este estudio fueron detectar variación patogénica en poblaciones argentinas de P. sojae y caracterizar la variabilidad genética a través de métodos moleculares. Se obtuvieron treinta y dos aislamientos de plantas enfermas y de muestras de suelos infestados de diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, principal zona productora de soja de Argentina. La virulencia de los aislamientos fue determinada a través de inoculación de hipocótiles de líneas diferenciales de soja. La variabilidad genética fue evaluada mediante la metodología de marcadores RAPD . Se utilizaron 20 “primers” de la serie PROMEGA en las amplificaciones. Los resultados indicaron que la raza 1 y la 13 fueron prevalentes en las poblaciones estudiadas y se encontraron 4 nuevas razas. Se comprobó por primera vez en nuestro país el quiebre de la resistencia provista por el gen Rps 1k, ampliamente utilizado en planes de mejoramiento genético. Se seleccionaron siete “primers” a partir de los cuales se obtuvieron 50 bandas analizables, 45 de ellas polimórficas, indicando alta variabilidad. El análisis a través de RAPD permitió detectar variabilidad entre aislamientos aún de la misma raza o fórmula de virulencia, pero los resultados no tuvieron relación con el origen geográfico de las cepas o con la virulencia. Se confirmó la existencia de variabilidad patogénica y genética en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kaplan, Gerardo  (Dir. Palma, Eduardo Lucio)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Kaplan, Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scian, Beatriz Viviana  (Dir. Barros, Vicente Ricardo)
1999

Descripción: En este trabajo de investigación se amplian los conocimientos de las relacionesentre los incrementos o deficiencias de las lluvias observadas en la pradera pampeanay las anomalías en la circulación de la atmósfera a través de algunos índiceshemisféricos, en particular, el indice de Oscilación del Sur (SOI) y las anomalías de latemperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial (SST3). Los datos utilizados son las lluvias mensuales de más de 40 localidades de lallanura pampeana con una longitud de registros desde comienzos de siglo hasta almenos la década del ‘80. Se hace una comparación de indices hídricos que acordes ala finalidades de sus concepciones: agronómica, climática, hidrológica, están mejordetallados en algunos rangos de valores extremos, que en otros. A fin de estudiardichos extremos, sobre todo las sequías, se hace evidente los beneficios del Indice de Precipitación Estandarizada y normalizada, IPE, a escala mensual. Demuestra ser unbuen indicador de sequías y episodios húmedos en la región, no sólo por su escalatemporal variable sino por su mejor definición en rangos de bajos porcentajes defrecuencia. Empleando métodos estadísticos de clusters se circunscribe la zona de estudioa tres subregiones de la pampa central de Argentina: Sudoeste, Norte y Este,respectivamente. Los coeficientes de correlación del IPE para los meses estivales (Nov-Dic-Ene) con el SOI mensual muestran valores significativos al nivel del 5%,desde Junio a Agosto alcanzando un valor de -0.56 entre el SOI de Agosto y el IPE de Diciembre. El signo indica que una alteración en la posición del Anticiclón del Pacífico,que origina SOI negativos/positivos, produciría anomalías positivas/negativas en laprecipitación de los meses de Noviembre y Diciembre cuando esta fasenegativa/positiva del SOI se anticipa a partir del mes de Junio. Las correlaciones entreel IPE mensual y la serie de temperatura superficial del mar en la región Niño3 (SST3).a partir de 1949, son positivas y con valores máximos en las regiones Este y Norte;observándose valores de los coeficientes de hasta 0.58 entre la SST3 de Julio con el IPE de Diciembre y la SST3 de Octubre con el IPE de Noviembre, respectivamente. Enla región Sudoeste sólo alcanza el 0.38 entre la SST3 de Octubre con el IPE de Noviembre. Este resultado sugeriría una mayor influencia del SOI que la SST3 sobrelas lluvias en el sudoeste pampeano. Las anomalías de la precipitación para losepisodios cálidos o fríos definidos por Ropelewski y Halpert (1996) tienen susextremos al fin de la primavera y comienzos del verano. Los desfasajes en elcomportamiento de las dos curvas se producen entre Noviembre y Diciembre, esteúltimo es el mes extremo húmedo. Existe un segundo pico, más débil entre 4 a 7meses más tarde. Se analizan las anomalías del IPE mensual con las cinco fases del SOIestablecidas por Stone y Auliciems (1992). En general, resulta en la región de estudioque la fase 2 y la fase 4 están asociadas a corrimientos negativos en la precipitaciónmediana, deficiencias de lluvia. Por otra parte, las fase 1 y 3 coinciden en relacionarsecon desplazamientos positivos de las medianas de lluvia. Sin embargo, pueden darsesituaciones con perturbaciones dentro de un ciclo positivo o negativo del SOI queverifican lo opuesto. De la inspección de los corrimientos medianos para la primeramitad del período de estudio, 1900-1940, y para la segunda, 1941-1988, se nota entoda la región la influencia positiva del mes de Marzo en fase 4 durante el últimoperíodo pero no se encuentra notorio aumento (como era de esperar por lastendencias positivas de la lluvia en las últimas décadas) en los meses estivales, nien fase 1 ni en fase 3. con respecto al primer período. Se obtuvieron buenosresultados al analizar los corrimientos significativos en las medianas de la precipitaciónde los meses de Noviembre y Diciembre ya que pueden anticiparse a partir de lascondiciones del SOI (fases) desde el mes de Julio. Se considera a Agosto como elmejor mes predictor, con cuatro fases significativas, ya que las fases 1 y 3 del SOIprovocarian anomalías positivas y fases 2 y 4 anomalías negativas para el mes de Diciembre, en la región Sudoeste.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Müller, Gabriela Viviana  (Dir. Nuñez, Mario N. - Ambrizzi, Tercio)
2005

Descripción: Las irrupciones de aire frío más intensas en el sur de Sudamérica están acompañadas por importantes cambios en la circulación atmosférica en toda la tropósfera, tanto a escala sinóptica como hemisférica; dichos cambios se manifiestan en alta y baja frecuencia como consecuencia de la variabilidad interanual e interestacional. En este trabajo se analiza el rol que ellas tienen en la modulación de los aspectos de gran escala vinculados a las incursiones de aire frío que provocan heladas en la Pampa Húmeda, con un enfoque principalmente espacial. Las características de la circulación atmosférica regional y global asociadas a las heladas se abordan desde una perspectiva tanto sinóptica como climática. El estudio está basado en la temperatura mínima de las estaciones meteorológicas situadas en el centro-este de Argentina de los años 1961-1990, para lo cual se identifican y clasifican las heladas en tres categorías: aisladas, parciales y generalizadas. Asimismo, se definen los períodos de máxima y mínima frecuencia de ocurrencia de las heladas en sus distintas categorías, examinando las diferencias en la circulación entre ambos casos extremos a nivel estacional y mensual, utilizando los reanálisis de NCEP/NCAR. En particular se estudia la generación y evolución de los eventos de heladas generalizadas (HG) durante el invierno y a partir de los resultados surgidos del análisis observacional se proponen los mecanismos físicos responsables, los que son validados mediante simulaciones numéricas empleando un modelo baroclínico de circulación global. Por otra parte, escogiendo los episodios más representativos espacialmente - heladas parciales y generalizadas-, se realiza una caracterización de las situaciones en superficie de acuerdo a la frecuencia de ocurrencia de los tipos sinópticos principales que las representan. Esta clasificación se realiza para la totalidad de los inviernos y para los años El Niño, La Niña y Neutro del mismo período, empleando las observaciones de presión en superficie de las estaciones meteorológicas del cono sur del continente y los océanos adyacentes. Gran parte de la variabilidad interanual de la circulación del hemisferio sur está relacionada con los cambios en la convección tropical asociada al ENOS, como así también una importante componente de la variabilidad intraestacional está vinculada a la convección tropical. Se comprueba que la variabilidad interanual en la frecuencia de ocurrencia de heladas está condicionada al menos en parte, por la ocurrencia de las fases cálida y fría del ENOS, con un mayor (menor) número de heladas durante La Niña (El Niño). En particular el estado básico de máxima frecuencia de ocurrencia de HG, representado por el promedio de los inviernos respectivos, muestra características coincidentes con los años La Niña, junto con una mayor actividad convectiva en el Pacífico tropical occidental. Mediante simulaciones numéricas se examina el rol de la convección tropical cuya respuesta es la propagación de ondas de Rossby extratropicales que constituyen un mecanismo importante en la generación de HG. La mayor o menor frecuencia de ocurrencia de las HG está condicionada por el flujo básico en el cual se propagan dichas ondas. Los inviernos de máxima frecuencia de ocurrencia de tales eventos están caracterizados por un estado básico que acentúa el rol del jet subtropical y polar como eficientes guías de ondas. Ellas se generan en lugares remotos que están determinados por el flujo básico y se propagan en trayectorias zonales a lo largo de ambos jets, los que alcanzan una gran extensión longitudinal hasta las proximidades del continente. Al acercarse al mismo, las fases de ambos trenes de onda coinciden en el momento previo a los eventos más conspicuos de HG, provocando una sostenida y marcada advección de aire polar sobre todo el cono sur, reforzada por una anomalía ciclónica extendida meridionalmente en el Atlántico Sur frente a la costa. La mayor persistencia del evento está en relación directa con la intensidad de la anomalía anticiclónica sobre Sudamérica y el carácter cuasi-estacionario que la misma alcanza. En cambio los eventos de menor persistencia muestran un patrón de propagación con un único tren de ondas que alcanza América del Sur. La anomalía anticiclónica que afecta el continente junto a la ciclónica corriente abajo, siguen una trayectoria en forma de arco conforme el sistema evoluciona hacia el noreste a sotavento de los Andes. En el estado básico representado por los inviernos de mínima frecuencia de ocurrencia de HG no aparece un definido jet polar, a lo que se suma el hecho que la propagación de las ondas de Rossby está inhibida en particular en la región preferencial de ingreso de los sistemas sinópticos al continente Sudamericano. Estas diferencias entre ambos estados básicos se traducen en una mayor o menor ocurrencia de HG y a su vez explican la generación de los eventos más frecuentes y persistentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Naumann, Gustavo  (Dir. Vargas, Walter Mario)
2009

Descripción: Los pronósticos del tiempo y climáticos mejoran con el aumento de la habilidad de los modelos tanto dinámicos como probabilísticos en identificar situaciones de alto y bajo riesgo. Por esta razón el conocimiento de los procesos que intervienen en la identificación de situaciones con alto riesgo conlleva a una valoración en la información meteorológica por parte del usuario. Es por esto que la comprensión del funcionamiento del clima y su variabilidad requieren de diagnósticos específicos sobre la precipitación, las temperaturas y la circulación asociada a la misma. Esto adquiere más importancia a medida que la aplicación a diversos sistemas se hace necesaria. Por esto, este trabajo de Tesis tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de la estructura de la temperatura máxima y mínima a escala diaria con las series de registros más largos en Sudamérica, que abarcan el período instrumental. Este conocimiento está dirigido a elaborar una climatología de valores diarios que permiten diagnosticar de forma objetiva y a través de síntesis matemática los procesos más importantes en las series de temperatura máxima y mínima diaria. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es obtener un análisis de la variabilidad climática especialmente dentro de la escala intraestacional en series de temperaturas extremas diarias en Sudamérica, para elaborar un diagnóstico y pronóstico objetivo con inferencia directa sobre el impacto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giussani, Liliana Mónica  (Dir. Zuloaga, Fernando Omar)
1997

Descripción: Las especies dioicas del género Poa L. son principalmente americanas. Eldioicismo está representado por 41 especies en América del Sur, 11 en América del Norte, dos en Nueva Zelanda y una única especie en las Islas Periantárticas. En Sudamérica las especies fueron reunidas en el subgénero Dioicopoa(Desv.) Edm. yse distribuyen, en general, en Argentina y Chile. En el presente estudio de tesis doctoral, se analizó la variación fenética de lasespecies dioicas de Poa de Argentina mediante la utilización de métodosnuméricos. Las 38 entidades analizadas fueron reunidas en 10 complejostaxonómicos conformados por taxones de alta similitud morfológica, y se pudierondistinguir claramente 8 de las especies ya descriptas. La discriminación entre loscomplejos y especies taxonómicas está relacionada con la variación fenotípica delos individuos pistilados y estaminados. Debido al dimorfismo sexual, seestablecieron los rangos de variación pertinentes en caracteres diagnósticos paracada sexo y se confeccionó una clave para la identificación de los grupos. Ladistribución de los complejos y especies taxonómicas está relacionada con lavariación del clima y la topografía, y se asoció con las diferentes áreasfitogeográficas. Cuando se analizó la variabilidad del complejo Poa rigidifolia,seobservó que existen distintas escalas de correlación con el ambiente: a nivelregional, se pudieron establecer dos grupos asociados con las precipitaciones y laaltitud; a nivel local, se observó que la morfología de las especies varía en funcióndel efecto del pastoreo ovino y la cercanía con el coirón, y de la topografía. Estosresultados fueron utilizados para discutir la estabilidad de los caracteresdiagnósticos y su consecuencia sobre la taxonomía del grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ascunce, Marina Sofía  (Dir. Mudry, Marta Dolores)
2002

Temas:  

Descripción: Los primates como mamíferos de vida larga y socialmente complejos, constituyenmodelos óptimos para observar los efectos del comportamiento y la demografía sobre laevolución de los grupos. Los Monos del Nuevo Mundo (Primates, Platyrrhini) presentan unagran diversidad taxonómica con l6 géneros, l10 especies y 205 especies y subespecies. Sugran radiación adaptativa permite observar una amplia variación en cuanto a parámetros dehistorias de vida, demografía y estructura social, entre otros. La diferenciación genética entrelas poblaciones está determinada por la interacción de factores ecológicos y los procesosevolutivos tales como la selección natural, el flujo génico y la deriva génica. En este trabajo sehan analizado los efectos de la organización social y los eventos históricos sobre la variabilidadnucleotídica mitocondrial en algunos platirrinos y particularmente en Alouatta caraya. Seanalizaron los efectos de linaje sobre las tasas de evolución molecular mediante comparacionesentre dos familias de monos platirrinos: Atelidae (Ateles, Brachyteles Lagothrix y Alouatta)como representante de platirrinos de cuerpo grande y Cebidae (Cebus, Saimiri y Aotus)representativa de monos platirrinos de menor porte. Se empleó la secuencia nucleotídica delgen mitocondrial correspondiente a la subunidad II de la citocromo oxidasa c, de un total de 29ejemplares de platirrinos, 11 de estas secuencias fueron obtenidas en el presente trabajo. Losresultados mostraron que el gen COII es un marcador útil para resolver relaciones filogenéticasintragenericas en este grupo. A su vez, en oposición a lo esperado en base a los efectos delinaje, Saimiri con un menor tamaño corporal mostró la menor tasa de sustitución nucleotídicaa nivel del ADN mitocondrial, probablemente reflejando la retención de polimorfismosancestrales, debido probablemente a tamaños poblacionales grandes asociados a característicasparticulares de su organización social. En la segunda parte de la Tesis, se analizó la variabilidad en la secuencia nucleotídicadel ADN mitocondrial observada en Alouatta caraya abarcando el área correspondiente a laporción marginal sur de su distribución, con el objetivo de establecer si ciertas característicasde su organización social afectan la estructura genética de sus poblaciones. Se obtuvo lasecuencia de un fragmento de la región control mitocondrial (RC) para un total de 70ejemplares de 7 localidades. La distribución de la variabilidad nucleotídica caracterizada por lapresencia de dos linajes mitocondriales divergentes (clados A y B), se ajusta a un patrónfilogeográfico de clase II. Para explicar este patrón se consideró a las selvas asociadas a losríos Paraná y Paraguay como rutas de migración de la especie a través de las cuales A. carayahabría colonizado la región sur de la distribución. Los datos obtenidos indicarían que amboslinajes habrían sufrido un cuello de botella hace aproximadamente 10.000 años que coincidecon un período de extrema aridez, que se conoce como Younger Dryas, considerado detransición entre el fin de las glaciaciones y el comienzo del calentamiento global. El estudio de la variación nucleotídica a nivel de la región control del mtADN en unapoblación de ‘carayás' de un ambiente de selva de inundación (Isla Brasilera, Chaco) permitióobservar una estructuración de la variabilidad mitocondrial coincidente con los grupos sociales (tropas) los cuales presentaron casi exclusivamente haplotipos asignables a uno de los doslinajes A ó B. Este patrón de variabilidad mitocondrial sugiere que en el albardón principal de Isla Brasilera (una zona rica en recursos). las tropas se habrían formado principalmente poreventos de fisión de matrilíneas, mientras que en la zona más periférica de la isla (más pobre enrecursos), la formación de nuevos grupos se daría por dispersión de individuos desde elalbardón o bien por nuevos eventos de colonización. Esto junto con el patrón de divergenciagenética sexo específico sugeriría que las hembras presentan comportamiento filopátrico. En los platirrinos, si bien las características poblacionales y de estructuración socialdeterminarían la probabilidad de fijación de los cambios genéticos, los eventos vicariantesparecen haber sido importantes en la especiación del grupo. A su vez, en este trabajo seobservó que a nivel poblacional Alouatta caraya en su distribución marginal sur presentaría enla actualidad un patrón de variabilidad mitocondrial determinado no sólo por factoresintrinsecos sino también signado por eventos demográficos históricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rusticucci, Matilde  (Dir. Vargas, Walter Mario)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Rusticucci, Matilde. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paniagua, Guillermina Fernanda  (Dir. Saraceno, Martín)
2021-07-08

Descripción: La corriente de Malvinas (CM) está ubicada en el Atlántico Sudoccidental, sobre el talud continental patagónico (TCP). La CM fluye hacia el norte siguiendo el contorno del talud a lo largo de unos 1800 kilómetros hasta aproximadamente 38°S, donde se encuentra con la Corriente de Brasil. El encuentro de ambas corrientes genera la región conocida como Confluencia Brasil-Malvinas (CBM). La CM es la corriente del hemisferio sur que transporta aguas frías subpolares más cerca del ecuador, siendo ésta, una de sus características más relevantes. Asimismo, contribuye al transporte de calor y sal entre distintas latitudes. En su camino hacia el norte, la CM transporta aguas ricas en oxígeno y nutrientes. El oxígeno y los nutrientes se utilizan a lo largo del talud y son los responsables de la gran biomasa de fitoplancton observada en la región. La gran productividad característica del talud se propaga a través de la cadena alimentaria, dando lugar a importantes pesquerías en la región. Las mediciones in-situ registradas sobre la CM se han colectado principalmente en su porción norte, en 40°-41°S, muy cerca de la CBM. El estudio de la CM en dicha región se ve afectado por la variabilidad estacional que caracteriza la CBM. La presente tesis doctoral tiene como objetivo general comprender la variabilidad temporal de la corriente de Malvinas y la estructura de las masas de agua presentes en el talud continental. Para alcanzar dicho objetivo, analizamos los siguientes datos: in-situ, colectados en el marco del proyecto CASSIS (Corrientes del Atlántico Sudoccidental Satélite In Situ, www.cima.fcen.uba.ar/malvinascurrent), hidrográficos históricos registrados en la región y remotos, obtenidos a partir de satélites que miden la altura y la temperatura superficial del mar. El conjunto de datos in-situ se obtuvo a partir de distintos instrumentos que estuvieron fondeados sobre el TCP en 40°-41°S y en 44,7°S entre diciembre 2014 y junio 2017. Las variables oceanográficas analizadas en esta tesis son: temperatura potencial (θ), salinidad (S), presión (P), componente zonal (u) y meridional (v) de la velocidad. La observaciones in-situ colectadas sobre la CM en 40°-41°S entre diciembre 2014 y noviembre 2015 mostraron dos regímenes que denominamos fuerte y débil. Durante el régimen fuerte la CM fluye a lo largo del talud continuamente a través de los fondeos hacia el noreste, mientras que durante los casi 5 meses de duración del régimen débil se presentan con frecuencia reversiones de las velocidades a lo largo del talud. La comparación del nuevo set de datos con series temporales de velocidades registradas durante las últimas tres décadas, en la misma región, muestra que es la primera vez que se observa un período tan extenso de flujo débil. Durante el régimen débil, se observa la presencia de Aguas Modales Subantárticas sobre la isobata de 1800 m a una profundidad promedio de 500 m. Las masas de agua que ocuparon los primeros 1600 m en la columna de agua durante el período fuerte, se hundieron y desplazaron hacia el este durante el período débil. Las velocidades geostróficas y la temperatura superficial del mar muestran claramente que el régimen débil se generó debido a una desviación hacia el este de la CM, aguas arriba de la posición de los fondeos. Las mediciones de corrientes in-situ sobre la CM obtenidas en 44,7°S, entre diciembre 2015 y junio 2017, muestran una corriente con una estructura barotrópica que fluye en dirección norte a lo largo de las isobatas. Las velocidades meridionales registradas en los fondeos Oeste y Este no están correlacionadas. Las mismas muestran oscilaciones de gran amplitud que son coherentes con el pasaje de estructuras de mesoescala sobre los fondeos. Los datos de altimetría satelital, que están altamente correlacionados con los datos de velocidades in-situ filtrados a 20 días (r ~ 0,80), sugieren que la variabilidad de la CM es afectada por anomalías del nivel del mar (ANM) que se propagan a lo largo del talud con velocidades de fase que oscilan entre 0,21 ± 0,04 m s^-1 y 0,14 ± 0,01 m s^-1. Las ANM se propagan hacia el norte siguiendo contornos de vorticidad potencial planetaria a lo largo del talud y sus velocidades de fase disminuyen hacia el este. Las ANM que llegan a 44,7°S podrían originarse al norte de la placa de Scotia y en ~50°S a lo largo de la Escarpa de Malvinas, entre 47,2°O y 39,6°O. A partir de los resultados obtenidos se sugiere que la interacción entre las corrientes y la compleja batimetría en dichas regiones genera inestabilidades que potencian la generación de estructuras de mesoescala que se propagan en la dirección del flujo a lo largo del borde Oeste de la cuenca Argentina, afectando la variabilidad de las velocidades en la CM. Las velocidades de fase observadas en las ANM no corresponden a las velocidades de fase características de ondas atrapadas al talud descriptas en otras regiones. Las periodicidades características de las ANM mencionadas, fueron también observadas en los datos de temperatura potencial registrados por los instrumentos en 44,7°S. Velocidades geostróficas calculadas a partir de datos hidrográficos obtenidos entre el 8 y 10 de junio 2017, muestran que el flujo de la CM en 44,7°S está caracterizado por la presencia de 2 jets principales. A diferencia de los resultados encontrados en 40o-41°S, en 44,7°S no se observa una clara relación entre la variabilidad de la CM y la estructura de las masas de agua presentes en el talud. Un análisis de coherencia realizado combinando las series temporales de u y v versus θ y S derivadas de las mediciones colectadas cerca del jet principal de la CM en 760 m y en 1042 m de profundidad, mostró coherencias significativas entre las variables analizadas alrededor de 52, 25 y 15 días sólo en ~760 m. Este trabajo de investigación aumenta nuestro conocimiento acerca de la dinámica de la CM. Mejorar la comprensión de la circulación en la cuenca Argentina es un importante punto de partida para poder comprender los procesos físicos que sustentan los ricos ecosistemas presentes en el TCP en futuros trabajos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Orrego León, Elmer Adolfo  (Dir. Hurtado, Rafael Horacio)
2019-06-11

Temas:  

Descripción: Las fluctuaciones del rendimiento de la caña de azúcar a nivel mundial dependen del clima y su variabilidad temporal. En países como México, Etiopía, Brasil, Argentina, y Honduras, se ha estudiado la influencia de variables meteorológicas sobre el rendimiento de la caña de azúcar para aprovechar los resultados y optimizar el rendimiento. En Guatemala estos índices han sido poco investigados, a pesar de ser el principal cultivo agrícola que aporta al PIB del país. El cultivo se desarrolla en la zona sur del país y abarca una superficie de 268,735 hectáreas, con una producción de 2,822,590 toneladas de azúcar, de las cuales el 30% se utiliza para abastecer el mercado nacional y el 70% se exporta, generando USD 825 millones de dólares de ingreso según datos del año 2017. Por lo que el objetivo del presente trabajo es analizar y comprender la influencia de las variables meteorológicas sobre el rendimiento de la caña de azúcar y generar modelos de estimación del rendimiento. Se analizaron dos bases de datos con escala diferente; una a nivel de país y otra a nivel de lote. Los primeros datos a nivel de país corresponden a las zafras comprendidas entre los periodos 1975/76 hasta 2014/15. A nivel de lote, se utilizaron 32,453 datos de rendimiento, correspondientes a las zafras 2003/04 hasta 2017/18 pertenecientes al ingenio la Unión S.A. (latitud 14.27, longitud -91.10). A nivel país se analizó la influencia de las variables meteorológicas desde las etapas fenológicas de rebrote hasta la cosecha (12 meses de edad), y a nivel de lote, desde la elongación (rápido crecimiento) hasta la maduración (desde uno hasta el séptimo mes previo a la cosecha). A nivel país se evaluaron siete variables (temperatura máxima, media, mínima, amplitud térmica, precipitación, humedad relativa y evapotranspiración potencial) calculados a partir de datos diarios (1975-2015) de estaciones meteorológicas convencionales. A nivel lote, se evaluaron 11 variables (velocidad del viento máxima y media, temperatura máxima, media y mínima, amplitud térmica, radiación solar, humedad relativa, precipitación, días sin precipitación y evapotranspiración potencial) y se utilizaron datos recolectados cada 15 minutos de estaciones meteorológicas automáticas, las cuales reciben control de calidad semanal y mantenimiento mensual. Los datos de rendimiento a nivel de lote que se utilizaron fueron seleccionados por las siguientes características; cultivados en el estrato bajo (40-100 m.s.n.m.), con 12 meses antes de su cosecha, la variedad CP 722086 (representa el 60% de las variedades del ingenio), lotes con al menos 11 años de rendimiento continuo, lotes que fueron cosechados en diciembre, marzo y abril. A nivel país, los índices de temperatura máxima y media, amplitud térmica, precipitación, humedad relativa y evapotranspiración potencial fueron altamente significativos durante agosto, cuando los cañaverales se encuentran en las etapas de macollamiento y elongación. Mientras la temperatura mínima fue altamente significativa en abril, cuando los cañaverales que quedan por cosechar (abril y mayo) están en la etapa de maduración. A nivel de lote, los índices que influyen para las cosechas (diciembre, marzo y abril) son: velocidad máxima del viento, temperatura máxima, media y mínima, radiación solar, humedad relativa, precipitación, días sin precipitación y evapotranspiración potencial. Los índices que no son comunes en ambas cosechas son: amplitud térmica, considerada para diciembre y marzo, y la velocidad media del viento para la cosecha de abril. Cabe mencionar que hay índices pueden influir en el rendimiento dependiendo del mes de cosecha del lote, los elementos del clima y el tiempo, de cada índice durante el año, la edad y la etapa fenológica del cañaveral. El modelo creado a nivel país, estima el rendimiento con los índices humedad relativa y evapotranspiración del mes de agosto, con un coeficiente de determinación ajustado de 0.54; lo que permite estimar el rendimiento tres meses antes del inicio de la zafra. A nivel lote se obtuvieron tres modelos de estimación de rendimiento, aunque solo se recomienda utilizar para lotes cosechados en diciembre. Para lotes cosechados en diciembre, los índices seleccionados son; precipitación de julio y evapotranspiración de noviembre y diciembre.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cánepa, Maximiliano Martín  (Dir. Vissio, Paula Gabriela)
2010

Descripción: En peces, el control de la coloración corporal está regulada por múltiples hormonas y por el sistema nervioso autónomo (SNA). En esta Tesis se propone también a Somatolactina (SL) como factor involucrado en este proceso. En primer lugar se clonó y secuenció a SL y su receptor putativo, el receptor de hormona de crecimiento tipo 1 (RGH1) en el pez cíclido, Cichlasoma dimerus. El análisis filogenético de ambos indica que se encuentran altamente conservados entre los peces del superorden Acanthopterygii tales como medaka, Oryzias latipes, y tilapia, Oreochromis mossambicus. Posteriormente, se evaluó la expresión de SL en hipófisis y el RGH1 en el tegumento mostrando que la expresión de ambos es mayor en animales mantenidos en un entorno negro. A continuación, se observó que las fibras inmunoreactivas (ir-) a MCH (hormona concentradora de melanina) y fibras ir-GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas) están relacionadas morfológicamente con las células de SL. Por último, estudios de liberación de SL a partir de hipófisis intactas en cultivo mostraron que tanto MCH como GnRH actúan como factores liberadores de SL. A partir de los resultados de esta Tesis se concluye que SL forma parte de un sistema multifactorial de regulación de la adaptación de la coloración del entorno actuando directamente sobre el tegumento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goldemberg, Adriana Lía  (Dir. Trucco, Raúl E.)
1971

Temas:  

Descripción: Fil: Goldemberg, Adriana Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Escolar, Mariana  (Dir. Bremec, Claudia S.)
2010

Descripción: En esta Tesis se presentaron las variaciones espacio-temporales, durante el período 2002-2005, en la comunidad de invertebrados bentónicos dominada por Zygochlamys patagonica (Mollusca: Bivalvia: Pectinidae) asociada al frente de talud y sujeta a explotación pesquera. El phylum Echinodermata fue uno de los grupos más diversos y dominante dentro de la captura incidental de la pesquería en toda el área y periodo estudiado. Se estudió también la distribución espacial, biomasa y estructura de tallas de Ctenodiscus australis (Asteroidea), Sterechinus agassizi y Pseudechinus magellanicus (Echinoidea), y Ophiactis asperula, Ophiacantha vivipara y Ophiura lymani (Ophiuroidea), especies de equinodermos estrechamente relacionadas con la vieira patagónica y con una importante contribución en la comunidad. Las seis estudiadas presentaron un patrón de distribución latitudinal. Las especies de erizos y ofiuras presentaron además una evidente separación espacial con respecto a la profundidad. La biomasa de P. magellanicus y O. vivipara disminuyó durante el período 2002-2005 en toda el área estudiada. A su vez se comparó la biomasa y abundancia de las especies en áreas con y sin pesca comercial. Si bien las especies detritívoras y/u omnívoras se vieron beneficiadas por el aumento en la disponibilidad de alimento debido al descarte de la pesquería, las especies de mayor tamaño resultaron vulnerables al impacto. Esta tesis presentó los primeros estudios a nivel poblacional de invertebrados bentónicos colectados como parte conspicua de la fauna acompañante de una pesquería de arrastre, en este caso equinodermos, ampliando la información sobre la ecología de este grupo en áreas de la plataforma continental asociadas al frente de talud.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lange, Carina Beatriz  (Dir. Boltovskoy, Esteban)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Lange, Carina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Laserna, María Paula  (Dir. Maddonni, Gustavo Angel)
2012

Descripción: El uso de híbridos de maíz transgénicos (Bt, RR, Bt-RR) ha simplificado el manejo de los cultivos, debido a un control efectivo de plagas y malezas. Los efectos de la inserción de los transgenes sobre el comportamiento de los híbridos de maíz no están completamente documentados, especialmente sin la incidencia de adversidades bióticas. Los objetivos de esta tesis fueron (i) establecer las posibles diferencias en fenología, crecimiento y rendimiento entre un híbrido de maíz no transgénico y sus versiones transgénicas (híbridos Bt, híbridos RR e híbridos Bt-RR) y entre las versiones transgénicas de otro híbrido; (ii) analizar el impacto del aumento de la densidad poblacional sobre la variabilidad fenotípica de los diferentes rasgos en los distintos genotipos; (iii) establecer las diferencias genéticas existentes entre las distintas versiones dentro de cada grupo de híbridos; y (iv) relacionar la variabilidad genética entre las plantas de una misma versión con la variabilidad fenotípica observada en los distintos rasgos. Los experimentos se llevaron a cabo en el campo experimental de la FA-UBA, durante el período 2008-2009 (Exp 1), 2009-2010 (Exp 2) y 2010-2011 (Exp 3). Se cultivaron las distintas versiones de dos grupos de híbridos (DK747 y DK190) en dos densidades de siembra contrastantes (6 y 12 pl m-2 en Exp 1 y Exp 2) y con distinto espaciamiento entre las plantas de la hilera de siembra (Exp3). Todos los experimentos fueron regados y conducidos sin limitaciones de nutrientes, con controles químicos y mecánicos de malezas y de plagas. En las dos densidades de siembra, se registró variabilidad fenotípica de diferentes rasgos entre las versiones de un mismo grupo de híbridos (e.g. tasas de crecimiento, partición de biomasa a la espiga, TT a floración). También se describieron diferencias en la respuesta de la variabilidad fenotípica de algunos rasgos (e.g. rendimiento y tasa de crecimiento de la espiga) frente al aumento de presión de competencia, indicador de diferencias entre las versiones en la tolerancia a la alta densidad de siembra. Por último, se encontraron diferencias genéticas entre las versiones del híbrido DK747 y entre las plantas de una misma versión, siendo la versión convencional la más variable, y la versión Bt-RR la menos variable. La ubicación de los SNP variables en cada una de las versiones permitió inferir que la variabilidad podría deberse a heterocigosis residual en las líneas parentales. Algunos de los estimadores de la variabilidad fenotípica pudieron relacionarse con la variabilidad genética (e.g. el CV del NGP, la amplitud de la BT y el coeficiente de asimetría de la TCPPC), aunque resta establecer la bases ecofisiológicas determinantes de la variabilidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernandez, Florencia  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Hernandez, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernard, Elena Aída  (Dir. Wassermann, Guillermo Federico)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Bernard, Elena Aída. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cattaneo, Héctor A. Amado  (Dir. Prelat, Carlos Evaristo)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Cattaneo, Héctor A. Amado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rial, Oscar - Trucco, Raúl E.  (Dir. Isnardi, Teófilo)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Rial, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iurman, Mariana Gabriela  (Dir. Muzio, Ruben Néstor)
2013-08-28

Descripción: En el desarrollo de esta tesis se estudió la manipulación de diferentes mecanismos fisiológicos implicados en lacaptación o pérdida de agua del sapo común Rhinella arenarum con el fin de encontrar diferentes reforzadoresque pudieran ser aplicados en protocolos de aprendizaje instrumental. En primer lugar, se verificó que lossapos aprenden a encontrar agua deionizada (reforzador apetitivo) localizada en una posición fija con respectoa su cuerpo (a la derecha o a la izquierda) y que dependiendo de la osmolaridad externa de la solución éstapuede ser aversiva (pierden peso), neutra (no ganan ni pierden peso) o apetitiva (ganan peso) produciendocambios en el comportamiento de animales parcialmente deshidratados (alejamiento, cuando están expuestosa una solución aversiva, y acercamiento, cuando está presente una solución apetitiva). Luego, se comenzó conel estudio de los mecanismos de transporte de membrana (canales de sodio sensibles a amilorida), hormonales (arginina- vasotocina -AVT-) y nerviosos (vías colinérgicas) que podrían estar involucrados en la variación depeso de los individuos. El bloqueo de los canales de sodio, mediante amilorida, produjo una disminución dela captación de agua y de la permeabilidad de la piel. En contraste, el bloqueo de los receptores colinérgicosmuscarínicos, mediante atropina, aumentó la captación de agua y la permeabilidad de la piel. Este últimoefecto se contrapone con el efecto encontrado cuando se bloquean los receptores β adrénergicos, sobre labase de estudios previos obtenidos en nuestro laboratorio. De esta manera, se describe por primera vez, invivo, en esta situación la participación de las vías colinérgicas y su antagonismo con las vías adrenérgicas enanfibios. No se encontró efecto de AVT sobre la variación de peso. Es más, ninguna de las drogas utilizadasproduce cambios en la permeabilidad o en la pérdida de agua cuando los individuos están expuestos a unasolución neutra de 300mM de cloruro de sodio. Esto último indicaría que los mecanismos involucrados en lacaptación de agua son diferentes a los de preservación de la misma. Globalmente, los resultados de esta tesisnos permiten ahora estar en condiciones de encarar a futuro experimentos de aprendizaje (considerando lasituación estándar de los protocolos de entrenamiento en sapos) utilizando soluciones salinas y manipulandolos mecanismos colinérgicos asociados de intercambio hidrosalino. De esta forma, la utilización de estosnuevos conocimientos ampliarán las posibilidades de entender la dinámica del balance hidrosalino en anfibiosen situaciones de aprendizaje.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kasulin, Luciana  (Dir. Botto, Javier F.)
2014-03-31

Temas:  

Descripción: Las señales lumínicas percibidas por los fotorreceptores son importantes para una aclimataciónadecuada de las plantas a su ambiente natural. Las plantas detectan la baja relación rojo:rojo-lejano (R/RL) reflejada por la proximidad de las plantas vecinas respondiendo morfológicamente antes deser sombreadas. La disminución de luz R/RL promueve en las plantas el síndrome de escape alsombreado, SAS (del inglés, Shade Avoidance Syndrome) un conjunto de respuestas morfológicasque promueve el crecimiento de las estructuras vegetativas y mejora la competencia por luzevitando el sombreo por plantas vecinas. Es común encontrar una importante variación natural entrepoblaciones de una misma especie en respuesta a la luz. El objetivo de esta tesis fue estudiar lavariación natural en las respuestas asociadas al SAS en Arabidopsis thaliana, un modelo funcionalmuy atrayente para comprender cómo el genotipo determina la expresión de la plasticidadadaptativa de las plantas en ambientes lumínicos cambiantes. Mediante el mapeo de QTL en treslíneas recombinantes y endrocriadas, RILs (del inglés, Recombinant Inbred Lines) que compartenuna misma línea parental, Landsberg erecta, se identificaron los QTL comunes y divergentes en larespuesta de crecimiento del hipocotilo entre las poblaciones. Además se determinó y caracterizó lacontribución de ERECTA en distintas respuestas asociadas al SAS en las cuales los efectospleiotrópicos de este gen fueron dependientes del fondo genético. Por otro parte, se realizaronmapeos de asociación de GWAS (del inglés, Genome Wide Association Study) para caracteresvegetativos, florales y reproductivos en plantas cultivadas en condiciones de radiación natural ysombreado en el invernáculo. Si bien la resolución de los mapeos GWAS fue baja, se identificarondos QTNs (del inglés, Quantitative Trait Nucleotide) asociados al largo de la lámina y del vástagofloral. Además, se estudió la fisiología y la diversidad genética de plantas de A.thaliana recolectadasen la Patagonia Argentina. El árbol de similitud genética sugiere que las poblaciones patagónicasson idénticas entre sí y similares a las accesiones originarias de Italia, siendo la más cercana Tívoli. Por otra parte, se determinó que la accesión Patagonia es hiposensible a la luz roja y a la SAS, ytiene requerimientos de vernalización que correlacionan con los patrones de expresión de FLC. Finalmente, esta tesis ha contribuido a la incorporación de un nuevo genotipo de A.thaliana algermoplasma de esta especie que puede ser de interés para estudios futuros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Mauro, Rosana P. - Capitanio, Fabiana  (Dir. Viñas, María Delia - Capitanio, Fabiana)
2011

Descripción: Se analizó la distribución y abundancia del mesozooplancton (con énfasis en copépodos, cladóceros y apendicularias) de la plataforma bonaerense obtenido en primavera durante los años 2002, 2003 y 2004. Se utilizó un muestreador Minibongo provisto de mallas de 67 y 220 μm para lograr una completa representación del espectro de tamaños del mesozooplancton. El análisis incluyó el método óptico tradicional y un método automático basado en el análisis de imágenes denominado ZooImage. Los resultados se relacionaron con las condiciones oceanográficas, las cuales, en general, no mostraron desviaciones respecto de las condiciones medias para el área de estudio. La malla fina (67 μm) permitió una estimación más precisa de la abundancia y biomasa de pequeñas especies de copépodos (menores a 1 mm de largo total), dado que la malla gruesa (220 um) produjo una subestimación superior al 90 % en los adultos y/o estadios de desarrollo de especies dominantes en la comunidad como los copépodos Oithona nana, Paracalanus parvus, Euterpina acutifrons y Parvocalanus crassirostris. La subestimación de la abundancia y biomasa de apendicularias con la malla gruesa fue mayor al 86 % en los individuos con el largo del tronco menor que 600 μm. Las especies pequeñas dominaron el área y las variaciones interanuales de su abundancia, en líneas generales, no fueron significativas. Se definieron 3 áreas faunísticas caracterizadas por especies clave. Las pequeñas especies Acartia tonsa, P. crassirostris, P. parvus y Podon polyphemoides caracterizaron el área estuarial. O. nana, Microsetella norvegica, Evadne nordmanni y Oikopleura dioica, definieron el área costera, y los copépodos más grandes (> 1 mm de largo total) como Calanoides carinatus, Drepanopus forcipatus, Centropages brachiatus, Clausocalanus brevipes, Ctenocalanus vanus, y el ciclopoido O. helgolandica definieron el área de plataforma. Las elevadas abundancias de presas zooplanctónicas potenciales en los sectores donde se registraron mayores densidades de larvas de Engraulis anchoita, hacen suponer que el alimento no es una limitante para el crecimiento y supervivencia de éstas. El método ZooImage, empleado por primera vez en el Mar Argentino, presentó una exactitud equivalente al método tradicional de recuento en la determinación de la abundancia y biomasa de copépodos y apendicularias. Por la rapidez en la obtención de resultados, este tipo de análisis constituye una herramienta muy útil, adecuada a las demandas de los proyectos de evaluación pesquera.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Presta, María Laura  (Dir. Capitanio, Fabiana L. - Hoffmeyer, Mónica S.)
2018-03-09

Descripción: A fin de profundizar los estudios temporales que contribuyan a comprender y predecir los efectos de la variabilidad ambiental natural y antrópica sobre el plancton del Canal Beagle, se analizó la sucesión anual del mesozooplancton en la zona costera noroeste de Bahía Ushuaia, impactada por efluentes urbanos y en la zona externa, de referencia, a partir de muestras recolectadas mensualmente en dos sitios fijos entre marzo 2006-febrero 2008. Asimismo, durante 2012, se recolectaron muestras estacionales en varios sitios de la bahía, incluyendo los dos mencionados. Se investigó la estructura y dinámica poblacional de las especies dominantes en cada periodo. Las asociaciones mesozooplanctónicas reflejaron las particularidades ambientales de cada zona. La zona costera estuvo dominada por especies eurihalinas y generalistas (e.g., los copépodos Eurytemora americana y Acartia tonsa). En la zona externa, más influenciada por aguas del canal, dominaron los copépodos subantárticos Drepanopus forcipatus y Ctenocalanus citer; el patrón sucesional fue más estable y se correlacionó bien con la concentración de clorofila-a. El análisis de la dinámica poblacional de E. americana y D. forcipatus (periodo 2006-08) proporcionó información sobre las estrategias de vida de estas especies en el canal. En 2012, Bahía Ushuaia estuvo dominada por pequeños taxa omnívoros (e.g., la apendicularia Fritillaria borealis y el ciclopoideo Oithona similis). Para F. borealis, se definieron cuatro estadios de madurez. Este escenario, diferente del observado en 2006-08 y en estudios anteriores, resultó consistente con aquellos reportados a largo plazo en otros sistemas costeros eutrofizados. Un programa de monitoreo permitiría corroborar si estos hallazgos más recientes representan o no una tendencia de cambio en este ecosistema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bronberg, Rubén Adrián  (Dir. Dain, Liliana)
2004

Temas:  

Descripción: Los defectos de cierre del tubo neural (DCTN) abarcan a una serie de entidadescomo la anancefalia y la espina bífida. La incidencia de los DCTN a nivel mundiales de 10-20/ 10.000 nacimientos, con una variación entre diferentes áreas geográficas. La etiología de los DCTN resultan de la interacción entre factores genéticos yambientales, con una heredabilidad asociada del 60%. Varios genes candidatos han sido propuestos como factores de riesgo asociadosa la enfermedad. Los más estudiados se relacionan a la via metabólica de los folatos, entre ellos el MTHFR. Se ha sugerido que la presencia del genotipo MTHFR 677 TT, confiere un mayor riesgo para el desarrollo de la DCTN. Asimismo en algunosestudios, se ha observado que el estado de heterocigosis compuesta entre los polimorfismos 677T/1298C de MTHFR en la madre y/o en el afectado, aumenta el riesgopara el desarrollo de la patología. En el presente trabajo se estudió si la variante 1298A>C en el gen MTHFR constituye un factor de riesgo para DCTN para DCTN en la población argentina. Paraello se realizó el estudio de 100 afectados de DCTN no sindrómico, 95 padres, 109 madres de niños afectados por DCTN y 61 niños y 120 adultos como controles sanos no relacionados. Los resultados obtenidos indicarían que la variante 1298A>C no está asociada a laocurrencia de DCTN en la población analizada, ya sea en forma aislada o en heterocigosis compuesta con el polimorfismo MTHFR 677 T (estudiado en un trabajo previo). Asimismo, y en concordancia a lo hallado para otras poblaciones, no se halló en la muestra analizada la presencia de la combinación de los genotipos 677 TT y 1298 CC. Ha sido sugerido que esta combinación conferiría una condición letal al embrión en desarrollo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capitelli, Nicolás Ariel  (Dir. Minian, Elías Gabriel)
2014-12-05

Descripción: En esta Tesis introducimos la teoría de NH-variedades, una extensión de la teoríaclásica de variedades combinatorias al contexto no homogéneo. Las NH-variedades poseenuna estructura local que consiste en versiones simpliciales de espacios euclídeos de distintasdimensiones, lo que les confiere propiedades muy parecidas a las de las variedadesusuales. Nuestro trabajo permite extender los resultados principales de la teoría clásicade variedades a una clase mucho más amplia de espacios; entre estos resultados, el teoremade expansiones regulares de Alexander y la existencia de entornos regulares. A lo largode esta Tesis exhibimos muchos ejemplos de espacios que forman parte de esta teoría perono están incluidos en la teoría clásica. Introducimos también la noción de shelling nohomogéneo y caracterizamos todas las NH-variedades shellables en el sentido de Björnery Wachs. La teoría de NH-variedades puede aplicarse al estudio de variedades clásicas ylo exhibimos en el caso concreto de la factorización de operaciones simpliciales entre variedadescombinatorias (starrings, shellings y bistellar moves). En particular, se muestraque dos variedades son PL-homeomorfas si y sólo si pueden relacionarse por medio de NH-factorizaciones involucrando una sucesión de NH-variedades. En la segunda parte del trabajo analizamos la relación entre la teoría clásica y la nohomogénea en el contexto de la dualidad de Alexander combinatoria. Estudiamos el dualde Alexander de las bolas y esferas combinatorias y mostramos que los doble duales deestos complejos son NH-bolas y NH-esferas, las versiones no homogéneas de las bolas yesferas clásicas. Además, definimos la noción de NH-bola y NH-esfera minimal, bolas yesferas no puras que satisfacen una condición de minimalidad en la cantidad de símplicesmaximales. Las NH-bolas y NH-esferas minimales caracterizan completamente la clasedel simplex y del borde del simplex en la relación de equivalencia generada por tomardual de Alexander. Uno de los resultados principales de este trabajo es la generalizaciónal contexto no homogéneo de los resultados de Dong y Santos-Sturmfels sobre el tipo homotópico del dual de Alexander de las bolas y esferas combinatorias: el dual de Alexanderde una NH-bola es un espacio contráctil y el dual de Alexander de una NH-esfera eshomotópicamente equivalente a una esfera. Nuestra generalización muestra que el tipohomotópico del dual de Alexander es preservado para una clase mucho más amplia de espaciosque los contemplados en los resultados originales de Dong y Santos-Sturmfels. Porejemplo, incluye todas las NH-bolas y NH-esferas exhibidas (explícita o implícitamente)en esta Tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Busaniche, Manuela  (Dir. Cignoli, Roberto)
2003

Descripción: En la presente tesis se estudian subvariedades de BL-álgebras. En una primera etapa, después de haber dado las nociones básicas acerca de BL-álgebras, se estudian las estructuras fundamentales dentro de las variedades de BL-álgebras: las BL-cadenas. Se prueba la descomposición de las mismas en suma ordinal de hoops de Wajsberg y se da también una descomposición en suma ordinal de su subálgebra de elementos regulares y la BL-álgebra generalizada de sus elementos densos. Una vez obtenidos estos resultados, se define una BLn-cadena como aquella que es suma ordinal de una MV-cadena finita de longitud n y una BL-cadena generalizada para luego proceder al estudio de subvariedades de BL-álgebras generadas por una de estas cadenas. Se da un método para caraterizar ecuacionalmente estas subvariedades y luego se da una descripción de las BL-álgebras libres en estas variedades sobre un conjunto arbitrario de generadores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baidembaum de Petroni, Ana  (Dir. Prélat, Carlos Evaristo)
1947

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se ha estudiado un método para medir velocidades de disolución. Se han establecido las condiciones en que el mismo da resultados reproducibles. Se han estudiado las influencias que sobre la velocidad de disolución tienen a) la forma del cuerpo utilizado para determinarla y b) la temperatura. a) En lo que se refiere a la forma, limitándonos a los casos ensayados ( esfera, cubo, prisma hexagonal y cilindro) podemos concluir que la forma no tiene influencia apreciable con nuestro método en la velocidad de disolución. b) Las variaciones de la velocidad de disolución con la temperatura que hemos obtenido experimentalmente confirman la fórmula propuesta por Tovbin 17 (ver página 16), fórmula del tipo de la de Arrhenius para la k de velocidad de reacción, ya que el gráfico de log k en función de 1/T resulta ser una recta con la aproximación que puede esperarse en experiencias como las que hemos realizado. Esta conclusión apoya la hipótesis según la cual la velocidad de disolución estricta es preponderante respecto de la de difusión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brieux, Jorge A. L.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Brieux, Jorge A. L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schapachnik, Fernando  (Dir. Braberman, Víctor - Olivero, Alfredo)
2007

Descripción: Los sistemas de tiempo real están presentes en dispositivos embebidos, teléfonos celulares, controladores de vuelo, etc. Su complejidad es cada vez mayor, y cada vez cumplen funciones más críticas, donde las consecuencias de sus fallas son cada vez más graves. Por estos motivos tiene sentido realizar un análisis riguroso sobre ellos, que permita asegurar que sus diseños cumplen ciertas propiedades deseables. A este tipo de análisis se le suele llamar verificación automática o model checking. Un formalismo muy difundido para realizar esta tarea es el de los autómatas temporizados, una extensión de la teoría clásica de autómatas que permite trabajar con tiempo denso. Si bien las técnicas basadas en este tipo de autómatas se conocen desde hace un par de décadas, sufren aún de problemas de escalabilidad, lo que dificulta una utilización mayor en casos reales. Esta tesis analiza diversos mecanismos para acelerar la verificación de autómatas temporizados, tanto en el (clásico) ambiente monoprocesador, como así también en arquitecturas distribuidas. Durante el transcurso de la misma se construyó el model checker Zeus, que se utiliza para la experimentación. Luego de presentar la motivación e introducción al tema, se presentan los conceptos básicos del formalismo y las estructuras de datos más utilizadas en este tipo de herramientas. Se destacan los dos algoritmos tradicionales de verificación, forward y backwards. A continuación, se explora la paralelización del algoritmo backwards: se presenta una prueba de corrección de una versión distribuida y asincrónica del mismo, se la implementa, y se experimenta también con una versión sincrónica y con otra que reparte la carga de trabajo sobre los procesadores de manera dinámica. Se analizan los resultados obtenidos y se argumenta que son cercanos a óptimos utilizando la unidad de distribución de trabajo actual: la asignación de nodos del autómata a procesadores. Luego se aborda la paralización del algoritmo forward junto con una estrategia para la redistribución dinámica de trabajo entre los procesadores. Después de demostrar su corrección, se analizan varios casos de estudio sobre distintas configuraciones, obteniéndose resultados positivos pero no óptimos, y comprobándose que aún queda mucho por investigar con respecto a la distribución de este algoritmo, y planteándose varias posibles líneas de investigación. En el capítulo siguiente se compara el presente trabajo con otros del área, y se argumenta que ciertos resultados positivos obtenidos por otros investigadores tienen como causa no la paralización en sí sino ciertos efectos colaterales de la misma, que tal vez podrían reproducirse en un monoprocesador. A continuación se presenta trabajo realizado en pos de obtener una nueva estructura de datos. En ese marco, se introducen los rCDDs (restricted Clock Difference Diagrams) junto con casos de estudio en los que estos mejoran los tiempos de ejecución hasta en un treinta por ciento. El siguiente capitulo explora dos optimizaciones también validas para el caso monoprocesador. La primera consiste en computar rangos posibles para los valores de las estructuras de datos y de esa manera reacomodarlas para detectar antes ciertas condiciones de corte de operaciones utilizadas con mucha frecuencia. Los resultados muestran mejoras de hasta un diecisiete por ciento en los tiempos de ejecución. La segunda consiste en computar una aproximación al hipervolumen de los poliedros representados por las estructuras de datos, de manera tal de evitar O(n2) comparaciones al costo de O(1). Esta técnica logra una reducción de tiempo de hasta casi un veinte por ciento. El anteúltimo capítulo presenta VInTiMe, una herramienta gráfica que permite describir diseños de tiempo real, especificar sus propiedades de manera amigable, y verificarlas utilizando el model checker distribuido Zeus, de manera sencilla. Constituye un esfuerzo por acercar los métodos formales al usuario no tan experimentado. Finalmente, se exponen las conclusiones del trabajo, donde se argumenta la dificultad de decidir de antemano qué optimizaciones y/o parámetros serán más convenientes para un caso de estudio dado, y se proponen ideas alternativas para atacar el problema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galeotti, Juan Pablo  (Dir. Frias, Marcelo Fabián)
2010

Descripción: La verificación acotada de software usando SAT consiste en la traducción del programa junto con las anotaciones provistas por el usuario a una fórmula proposicional. Luego de lo cual la fórmula es analizada en busca de violaciones a la especificación usando un SAT-solver. Si una violación es encontrada, una traza de ejecución exponiendo el error es exhibida al usuario. Alloy es un lenguaje formal relacional que nos permite automáticamente analizar especificiaciones buscando contraejemplos de aserciones con la ayuda de un SAT-solver off-the-shelf. Las contribuciones de la presente tesis son principalmente dos. Por un lado, se presenta una traducción desde software anotado en lenguaje JML al lenguaje Alloy. Para conseguir esto, se presenta: • DynAlloy, una extensión al lenguaje de especificación Alloy para describir propiedades dinámicas de los sistemas usando acciones. Extendemos la sintaxis de Alloy con una notación para escribir aserciones de correctitud parcial. La semántica de estas aserciones es una adaptación del precondición liberal más débil de Dijsktra. • DynJML, un lenguaje de especificación orientado a objetos que sirve de representación intermedia para facilitar la traducción de JML a DynAlloy. • TACO, un prototipo que implementa la traducción de JML a DynAlloy. En segundo lugar, introducimos una técnica novedosa, general y complementamente automatizable para analizar programas Java secuenciales anotados con JML usando SAT. Esta técnica es especialmente beneficiosa cuando el programa opera con estructuras de datos complejas. Para esto, se instrumenta el modelo Alloy con un predicado de ruptura de simetrías que nos permite el cómputo paralelo y automatizado de cotas ajustadas para los campos Java.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zuker, Andrés Pedro 
1964

Temas:  

Descripción: En los últimos años numerosas propiedades de loa niveles de baja energíade los núcleos par - par han podido ser sistematizadas y explicadas en base aun modelo soluble dentro de ciertas aproximaciones. El hamiltoniano propuesto consta de un campo central de oscilador armónico deformado con fuerzas de acoplamiento spin -órbita. (Modelo Nilsson) al cual se agregan interacciones residuales de dos cuerpos entre los nucleones. Estas son: la fuerza de apareamiento de muy corto alcance y la fuerza cuadrupolar de largo rango. El efecto de ambas es complementario pues la primera genera las propiedades de estabilidad características de los estados fundamentales de los núcleos par-par; mientras que la segunda es responsable de las deformaciones y movimientos colectivos. El objeto del presente trabajo es utilizar este esquema en la aproximación de cuasi-partículas y cuasi-bosones para describir el comportamiento de los estados colectivos de vibración- ɣ en los núcleos deformados- se obtienen las energías y probabilidades de transición al estado fundamental y se comparan los resultados con los datos experimentales obteniéndose un acuerdo muy satisfactorio. Se estudia también la forma de las funciones de onda como superposición de excitaciones de dos cuasipartículas. Se verifica la validez de la descripción adiabática para la mayoría de los estados y se verifica asimismo que las contribuciones a la función de onda de estados alejados de la superficie de Fermi puede ser tomada en cuenta por una renormalización de la constante de acoplamiento cuadrupolar. Por otra parte es sabido que tanto el estado fundamental como el ɣ son cabezas de bandas rotacionales que pueden ser bien descriptas por el modelo fenomenológico de A. Bohr. En este trabajo se considera el efecto de acoplamiento entre los grados de libertad colectivos e intrínsecos (interacción de Coriolis) para estudiar las correlaciones a los valores de las probabilidades de transición E2 (Parámetro Z de Nilsen) y la aparición de transiciones M 1. Se obtienen expresiones teóricas que son comparadas con los resultados experimentales obteniendose acuerdos satisfactorios. El orden de presentación del material es el siguiente: Introducción; presentación del método de Bogoliubov-Valatin para el tratamiento de las excitaciones elementales (cuasi particulas); breve reseña sobre movimiento rotacional y vibracional introduciendo variables colectivas; descripción de las vibraciones en la aproximación de cuasi-bosones; estudio de los efectos de la interacción de Coriolis y presentación de los resultados numéricos. Todos los cálculos fueron realizados con la computadora Ferranti-Mercury del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Otero, Federico  (Dir. Norte, Federico A. - Araneo, Diego C.)
2019-03-22

Descripción: El pronóstico de viento Zonda sigue siendo un desafío para los meteorólogos. Esta tesis tiene el objetivo principal de aportar herramientas de pronóstico de fácil aplicación y que puedan ser utilizadas en forma operativa. Se realizó un estudio detallado del Zonda y sus características climatológicas. Luego, se analizaron las capacidades de diferentes métodos estadísticos de discriminación de Zonda/No-Zonda. Para evaluar su efectividad, fueron comparados con la clasificación manual de Zonda utilizando distintas métricas obtenidas de la matriz de confusión de cada modelo. Se propuso un nuevo método de clasificación para corregir la tasa de falsas alarmas. En el mismo sentido se utilizó el análisis de componentes principales (ACP) en datos de radiosondeos y reanálisis. Los patrones principales obtenidos del ACP fueron capaces de discriminar entre eventos Zonda /No-Zonda mediante el uso de una regresión logística múltiple, para una función binomial entre el vector de respuesta y las componentes de carga obtenidas. Con los coeficientes del ajuste y los patrones que mejor discriminan entre eventos, se definió un índice de probabilidad de ocurrencia de Zonda, con altos valores de eficiencia, representando una útil herramienta de pronóstico operativo. Por último, se realizó una simulación de un evento de Zonda con el modelo no-hidrostático WRF-ARW comparando 4 esquemas de capa límite planetaria (PBL) y utilizando 60 estaciones para su validación. El modelo capturó mejor las variables a barlovento, mientras a sotavento, las diferencias encontradas fueron mayores. Los diagramas de Taylor mostraron que los esquemas no locales de 1er orden son mejores que los esquemas de cierre TKE. Por otro lado, las salidas de modelos permitieron examinar las características de mesoescala, analizando la presencia ondas de montaña, sus patrones y evolución, propagación vertical y horizontal, como así también la formación de rotores, capas críticas autoinducidas y/o salto hidráulico y potenciales zonas de turbulencia asociadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rougier, Guillermo Walter  (Dir. Bonaparte, José F.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Rougier, Guillermo Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peña Cárcamo, José Rafael  (Dir. García, Cybele - Cordo, Sandra)
2016-03-23

Descripción: Viperina (VIP) es una proteína cuya expresión es inducida por interferón (IFN) y se ha reportadocomo factor de restricción viral de diversos virus. En el presente trabajo se analizó por primera vezla acción antiviral de viperina en células A549 sobre la multiplicación del virus Junín (JUNV). Asimismo, se analizó la importancia de las estructuras lipídicas en el ciclo de mutiplicación de JUNV y la localización subcelular en la cual VIP ejerce su acción antiviral. Mediante distintosensayos se pudo comprobar que la respuesta de IFN/VIP se encuentra activada en las células A549infectadas con JUNV. Del análisis de sobreexpresión de VIP se confirmó que esta proteína tiene unefecto antiviral sobre la multiplicación de JUNV. Cabe destacar que los aumentos de los nivelesrelativos de mRNAs/proteínas VIP encontrados se correlacionan con la progresión de la infeccióncon JUNV. Interesantemente, las estructuras lipídicas denominadas lipid droplets (LDs) seobservaron aumentadas tanto en número como en tamaño en los cultivos infectados con JUNV. Por otro lado, la disminución de los LDs afectó negativamente la producción de virionesextracelulares, y las imágenes de microscopía revelaron que en las células infectadas lasnucleoproteínas virales se encuentran cerca de los LDs, lo que sugiere que los complejos dereplicación de JUNV podrían estar utilizando estas estructuras. Por último, los estudios delocalización en membrana plasmática de las glicoproteínas virales sugieren que la acción de VIP nosería directamente en membrana pero sí podría ser a través de un paso previo relacionado con eltransporte de glicoproteínas a microdominios rafts. En su conjunto, estos resultados no solamenteincrementan el conocimiento sobre la biología del arenavirus Junín, sino que ofrece un nuevoblanco para la intervención del ciclo de replicación y la búsqueda de agentes quimioterapéuticosespecíficos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Delfino, Cecilia María  (Dir. Mathet, Verónica Lidia)
2013

Descripción: El objetivo principal de esta tesis fue estudiar la epidemiología molecular de la infección por HBV y HDV, determinar los genotipos y analizar la variabilidad genética de los aislamientos detectados en distintas poblaciones y regiones de Argentina. Se estudiaron donantes de sangre de Buenos Aires y Misiones, y Amerindios de cuatro comunidades originarias: Mbyá-guaraníes (Misiones), Kollas (Jujuy), Sagua-Huarpes (San Juan) y Wichis (Formosa). Las cifras de prevalencia para el HBsAg variaron de 0,2 a 0,73% para donantes y de 1,4 a 1,7% para originarios. El análisis filogenético de las secuencias de HBV determinó la circulación en ambas poblaciones de los subgenotipos A2, B2, C2, D3, D3/D6, F1b y F4. En las secuencias de HBV se detectaron mutaciones en regiones regulatorias asociadas a mayor severidad de la enfermedad hepática y en las proteínas del pre-Core (productoras de fenotipo e minus), del Core (dentro de los epítopes para linfocitos T), preS1-S2 (posiblemente asociadas a infección oculta por HBV), S (mutantes de escape a la respuesta inmune humoral), P (asociadas a resistencia antiviral) y X (implicadas en el desarrollo del hepatocarcinoma celular). Se describe por primera vez la circulación del genotipo 1 de HDV en donantes de sangre de Buenos Aires y en originarios de Misiones; con el interesante hallazgo de la detección de este virus en casos de infección oculta por HBV. Además, se identificaron mutaciones en el antígeno Delta que podrían justificar la no detección de anticuerpos anti-HDV (infección “oculta”) en estos casos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Celma, Cristina Cecilia del Pilar  (Dir. González, Silvia Adriana)
2003

Temas:  

Descripción: En las últimas etapas del ciclo de replicación de los virus de immunodeficiencia de simios (SIV), ocurre el ensamblado de las partículas virales en la membrana plasmática de las células infectadas. Durante la morfogénesis de los viriones se produce la incorporación de la glicoproteína viral de envoltura (Env), proceso que es esencial para la infectividad viral. La glicoproteína Env se sintetiza como un precursor proteico, el cual es clivado en las subunidades de superficie y transmembrana por proteasas celulares. A diferencia de otros retrovirus, SIV posee una proteína transmembrana con un dominio citoplasmático (CD) particularmente largo, de 164 residuos. Para investigar el rol que cumple el CD en la incorporación de Env a las partículas virales y en la infectividad, se generaron y caracterizaron glicoproteínas Env mutantes llevando pequeñas deleciones internas de 4 a 7 aminoácidos en el CD o bien acortamientos progresivos de 20 residuos desde su extremo carboxilo. Las mutaciones introducidas no tuvieron efecto alguno sobre la síntesis, procesamiento y expresión en la superficie celular de la glicoproteína Env. Sin embargo, las deleciones internas que afectaron el tercio carboxilo terminal del CD de Env inhibieron significativamente tanto la incorporación de Env a viriones como la infectividad viral. El mismo fenotipo defectivo fue observado al remover 20 a 100 aminoácidos del extremo carboxilo del CD. En cambio, glicoproteínas Env con CDs de 44 o 24 aminoácidos se incorporaron a viriones en forma más eficiente que la proteína Env salvaje, e incrementaron no menos de 10 veces la infectividad viral respecto de la de viriones llevando la Env salvaje. Por otro lado, se realizó un estudio de evolución forzada de un virus mutante llevando una deleción interna en el CD de Env que bloquea la capacidad replicativa del virus. La propagación durante períodos prolongados de tiempo de células linfoideas infectadas con este virus mutante condujo a la selección de poblaciones virales revertantes. En estos virus, el fenotipo defectivo causado por la deleción original fue revertido por mutaciones puntuales en el gen env que acortaron el CD a una longitud de 52 o 48 aminoácidos. En conjunto, los resultados presentados en este trabajo de Tesis demuestran cómo variaciones en la longitud del CD de la glicoproteína Env de SIV modulan las funciones virales mediadas por Env.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pacheco Tobín, Juan Manuel  (Dir. Damonte, Elsa - Mason, Peter W.)
2004

Descripción: El virus de la fiebre aftosa pertenece a la familia Picornaviridae y es el agente causal de una enfermedad altamente contagiosa y de gran importancia económica, que afecta a los animales de pezuña hendida. Algunos de los aislamientos pertenecientes al serotipo O originarios de Asia fueron clasidicados en tres topotípos, el topotipo Catay ( con una deleción en los aminoácidos 93-102 de la proteína 3A) y el topotipo Sudeste Asiático (con deleción en los aminoácidos 133-143 de la proteína 3A) y el topotipo Panasiático (sin deleción). Con algunos de estos aislamientos se contruyeron virus quimeras con las diferentes formas de 3A descriptas e inclusive virus con una deleción aún mayor, entre los aminoácidos 63-144. Se construyeron tambipen virus quimeras con una sola proteína 3B. Tanto los aislamientos naturales como los virus quimeras fueron evaluados in vitro, en células derivadas de bovino y porcino, e in vivo, en porcinos. Estudios de efectividad en células y en porcinos, así como estudios en virulencia, patogenia y transmisibilidad en porcino nos permiten concluir que los virus pertenecientes al topotico Catay, aunque atenuados para el bovino, son altamente virulentos para el procino y prodijeron una enfermedad aguda y sincrónica, de transmición rápida y efectiva. Mientras que los virus pertenecintes al topotipo Panasiático mostraron similar replicación en ambos tipos celulares, su comportamiento in vivo fue más heterogéneo, no fueron tan virulentos y produjeron una enfermedad más atenuada. Los virus con una sola proteína 3B mostraron una inefectividad reducida en células de porcino y nula en células de bovino, mientras que prodijeron una enfermedad suave en porcino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonio, Lidia Virginia  (Dir. Teyssie, Angélica Rita)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Alonio, Lidia Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castilla, Viviana  (Dir. Mersich, Susana E.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Castilla, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berini, Carolina Andrea  (Dir. Biglione, Mirna Marcela)
2010

Descripción: El objetivo principal de esta tesis es ampliar los conocimientos sobre el diagnóstico, la prevalencia y la epidemiología molecular del HTLV-1/2 y brindar datos que permitan un diagnóstico más eficiente en Argentina. Con tal fin, se analizaron equipos de tamizaje frecuentemente utilizados en nuestro país, y se demostró la importancia de confirmar los resultados seroindeterminados por WB mediante una técnica molecular para obtener un diagnóstico final. En cuanto a la prevalencia de HTLV-1/2 en las distintas poblaciones estudiadas, hemos demostrado que ambos virus se encuentran circulando con prevalencias altas en poblaciones de riesgo y bajas en las de no riesgo en la mayor parte del país, manteniendo la característica epidemiológica de su restricción étnico/geográfica ya demostrada. Es por ello, que debemos considerar también el riesgo de infección en aquellos casos que presenten antecedentes de riesgo como, por ejemplo, haber nacido, ser descendientes o haber sido pareja sexual de individuos provenientes de áreas endémicas. Mediante estudios filogenéticos se demostró que todas las cepas estudiadas del HTLV-1, resultaron subtipo a subgrupo A, mientras que para el HTLV-2 el subtipo b fue el mayoritario ambos en poblaciones no originarias sugiriendo que estos subtipos han sido introducidos en nuestra población caucásica a partir de la interacción con comunidades originarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forte, Ana María  (Dir. Toranzos, F. A.)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Forte, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Diehl, Alexandra  (Dir. Delrieux, Claudio A. - Mejail, Marta E.)
2016-05-02

Descripción: La visualización de datos geoespaciales cubre un gran espectrode técnicas visuales e interactivas para la representación, interaccióny análisis de datos geoespaciales. Este tipo de datos se caracteriza portener una referencia geográfica, también puede contener una componentetemporal, y usualmente proviene de fuentes masivas y heterogéneas. Eldiseño de herramientas efectivas para asistir a los usuarios en el procesode razonamiento analítico de datos complejos y dinámicos constituye ungran desafío. Un diseño efectivo comprende una combinación correcta derepresentaciones visuales, mecanismos interactivos, y procesamiento semiautomático. Una selección equilibrada de estos elementos depende del dominioespecífico de aplicación. Esto puede ser sólo alcanzado por un enfoqueintegral donde el usuario cumple un rol central, colaborando en cadapaso de su diseño y evaluación. Diferentes factores influencian este proceso,por ejemplo, el flujo de trabajo de tareas específico del dominio deaplicación, los requerimientos del usuario, y la complejidad de los datos. La presente tesis conduce al lector a través de diferentes enfoques queabordan el desafío de diseñar soluciones de visualización geoespacial eficientes,con aplicaciones específicas para la meteorología. Estos enfoquescombinan distintas estrategias de visualización analítica para asistir a lospronosticadores en el análisis del pronóstico operativo del estado del tiempo. Los pronosticadores necesitan realizar un análisis rápido de la información,en el día a día. Proponemos un diseño novedoso que balancea la experienciadel usuario y el análisis semiautomático. Este diseño permite al usuarioidentificar tendencias y anomalías, analizar incertidumbre, y detectar erroresdel modelo numérico en forma ágil. También analizamos la integraciónde tecnologías de juegos serios y visualización científica. Nuestro diseño incorporatécnicas de visualización y tecnologías de juegos serios, en particularde simuladores de vuelo. El mismo demuestra los beneficios que esta integración puede brindar a la interacción con datos geoespaciales por mediode una aplicación de visualización 3D que explora ambientes topográficosy datos atmosféricos. Hemos evaluado la factibilidad y eficiencia de ambosenfoques por medio de diferentes casos de estudio diseñados en estrechacolaboración con meteorólogos, expertos del dominio. Esta evaluación fuerealizada usando una metodología de diseño participativa e iterativa. Lasconclusiones discutidas en este trabajo abrirán nuevas oportunidades de investigaciónpara el diseño de soluciones de visualización de datos geoespacialeseficientes en el área de meteorología, en el análisis del estado deltiempo y soporte para la toma de decisiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mendive, Jorge R.  (Dir. Deulofeu, Venancio)
1935

Temas:  

Descripción: 1°- Se determinó el contenido en ácido ascórbico en glándulas y órganos de bovinos argentinos, encontrándose valores que en general concuerdan con los obtenidos por otros autores. 2°- Se demostró la presencia, en el lóbulo posterior de hipófisis, de una sustancia análoga a la encontrada en la médula de suprarrenal, que impide la reducción del nitrato de plata por el ácido ascórbico. 3°- Se aisló, por primera vez, el ácido ascórbico a partir de hipofisis, aplicando el método de S. Gyorgyi, modificado. 4°- Aplicado el método anterior al cuerpo amarillo no dió resultado, caracterizándose la presencia del ácido ascórbico mediante la preparación de la vitamosazona. 5°- Se comprobó que el ácido ascórbico no inactiva la insulina, en forma apreciable, cuando se dejan en contacto durante 24 horas y a un pH 2,5.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salomón, Oscar Daniel  (Dir. Stoka, Angel de la Merced)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Salomón, Oscar Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lagorio, Silvia Leonor  (Dir. Remesal, Marcela Beatriz)
2003

Descripción: Se realizó la caracterización petrológica, geoquimica y petrogenética del volcanismobásico alcalino del Cretácico Inferior de la sierra Chica de Córdoba. Éste forma parte de uncomplejo volcánico-sedimentario que constituye el relleno de sinrift depositado enhemigrábenes restringidos dentro de una cuenca transtensional, cuya formación estárelacionada con el desmembramiento de Gondwana. En las diferentes áreas se reconocieron distintos grupos sobre la base del quimismo delos elementos mayores: ankaratritas, basanitas, suite basalto alcalino —traquifonolita/traquita ysuite basalto transicional - latibasalto. El carácter general del volcanismo es potásico apotásico transicional; el grado de alcalinidad es moderado, sin verificarse litotiposperalcalinos. Las características geoquímicas junto a los datos paleomagnéticos de estudios previospara el norte de la sierra de los Cóndores, indican que los niveles lávicos se distribuyerondiacrónicamente a lo largo de toda la sucesión, con variaciones laterales entre las localidades,no resultando posible convalidar los dos ciclos volcánicos propuestos por autores precedentes. El rift tipifica como de baja volcanicidad, con actividad de tipo estromboliana. En lasáreas en donde la sedimentación fue más importante se registran niveles brechosos de tipopeperítico. Episodios freatomagmáticos han tenido lugar en forma muy subordinada. Fenómenos de remoción en masa, de tipo debn's flow, han sido en cambio frecuentes. Los contenidos de Al2O3 y las composiciones normativas que presentan los magmas detipo primario indican que la fusión del manto tuvo lugar a 35-70 km (13-18 kb). Las anomalíasnegativas para el K Rb obtenidas sugieren posible flogopita o anfíbol como fases residualesen la fuente mantélica portadora de granate. Los magmas de tipo primario de los diferentesgrupos se caracterizan además por poseer diversas relaciones Th/La. La/Ta, La/Nb ycontenidos de Zr, Hf y LREE. Los porcentajes de fusión (5 - 7%) a partir de un manto fuertemente enriquecido (conflogopita residual), son consistentes con la ubicación periférica respecto a la gran anomalíatérmica (sobre la base del Geoide residual) que desencadenó los voluminosos derramestholeíticos de Paraná. Los afloramientos ubicados al este (faja oriental), con mayor frecuenciade productos transicionales, podrían representar porcentajes ligeramente superiores a los de lafaja occidental; no obstante, el comportamiento de algunos elementos traza revela anomalíasconsistentes con heterogeneidades en la fuente mantélica. Además, un distinto contenido envolátiles (H2O,C02) pudo haber condicionado la formación de magmas con distinto grado desaturación, particularmente en áreas de coexistencia de dichos productos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lindenvald, Nora  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Lindenvald, Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Do Porto, Darío Augusto  (Dir. García, Verónica Edith - Moffatt, Luciano)
2013

Temas:  

Descripción: La protección frente a M. tuberculosis requiere del establecimiento una respuesta de citoquinas Th-1, dominada por la secreción de interferón (IFN)-γ. Varias proteínas de señalización participan en la regulación de la activación de los linfocitos T, modulando los niveles y el patrón de citoquinas producidos por dichas células durante la estimulación antigénica. Así, resultados de nuestro laboratorio han demostrado que el Coestimulador Inducible (ICOS) y la Molécula Linfocitaria Activadora de Señales (SLAM) estimulan la secreción de IFN-γ mientras que la proteína asociada a SLAM (SAP), CD31 y el receptor de muerte programada (PD)-1 inhiben la respuesta Th-1 durante la respuesta inmune del hospedador frente a M. tuberculosis (M.tb). El receptor CD137 (4-1BB), un miembro de la superfamilia de receptores del Factor de Necrosis Tumoral (TNFR), es otra de las moléculas de señalización que participan en la regulación de las funciones efectoras de las células T CD137, una molécula que puede expresarse de manera constitutiva o en forma inducida en varios tipos de células inmunes, puede desempeñar un rol coestimulatorio sobre las células T, uniéndose a su ligando CD137L, el cual a su vez se expresa sobre Células Presentadoras de Antígenos (CPA). Dado que CD137 y CD137L puede expresarse sostenidamente durante infecciones crónicas e inflamaciones prolongadas, nuestra hipótesis de trabajo fue que ambas moléculas podrían desempeñar un rol clave durante las respuestas inmunes innata y adaptativa en la infección persistente por M. tuberculosis. A través de cultivos in vitro, demostramos que la estimulación con M.tb de células mononucleares de sangre periférica (CMSP), tanto de pacientes con tuberculosis como de individuos sanos, incrementa la expresión de CD137 y CD137L en monocitos y células NK, y de CD137 en linfocitos T. Por otro lado, observamos que la señalización a través de la vía de CD137 disminuye los porcentajes de monocitos y células NK productoras de IFN-γ y TNF-α estimulados con M.tb, mientras que, en contraste, aumenta las funciones efectoras y la sobrevida de las células T. De esta manera, durante la respuesta temprana, el receptor CD137 inhibiría la producción de IFN-γ y TNF-α por células NK y macrófagos respectivamente. Por el contrario, durante la respuesta inmune más tardía, CD137 estimularía la producción de IFN-γ por las células T, pero continuaría inhibiendo los niveles de TNF-α secretados por los macrófagos. Dado que la señalización a través de CD137 modula de manera opuesta los niveles tardíos de IFN-γ y TNF-α, se estudió la existencia de una posible regulación cruzada entre ambas citoquinas. Así, se demostró que la presencia de IFN-γ aumenta la secreción de TNF-α por CMSP estimuladas con M.tb, mientras que esta citoquina dispara mecanismos pro- y anti-inflamatorios que regulan finamente los niveles de IFN- γ producidos por las células T en el contexto de la tuberculosis. A fin de comprender los mecanismos que regulan la señalización del receptor CD137 se desarrolló un Modelo Bayesiano Computacional (MBC). La construcción de este modelo implicó traducir en ecuaciones diferenciales los diferentes procesos inmunológicos que ocurren en el sistema experimental con el objetivo de utilizar herramientas bayesianas para extraer una mayor información de los resultados experimentales de la que se podría obtener a través de un análisis estadístico tradicional. Los resultados del MBC predicen un efecto directo del receptor CD137 sobre las células T y sugieren que la regulación de los niveles de IFN-γ producidos por estos linfocitos, se basa en un aumento de la sobrevida de los mismos, más que en la inducción de la producción de dicha citoquina. Por otro lado, el MBC muestra que el mecanismo que da cuenta del efecto de CD137 sobre el TNF-α estaría basado en una disminución de la tasa de producción de dicha citoquina por las CPA y posiblemente, en un incremento de la apoptosis de estas células. Así, el MBC demostró ser una herramienta poderosa para comprender en profundidad los mecanismos de señalización del receptor CD137 durante la respuesta inmune humana frente a M. tuberculosis. El estudio de las vías de señalización a través de receptores linfocitarios durante la tuberculosis activa podría constituir un blanco potencial para la manipulación terapéutica, lo cual impactaría en el desarrollo de potenciales tratamientos contra la enfermedad. En particular, en este trabajo se presenta evidencia que propone al receptor CD137 como un posible candidato en la terapia contra la tuberculosis humana. Sin embargo, se deben tener en cuenta algunas precauciones a la hora de manipular este receptor con fines terapéuticos, dado que los anticuerpos agonistas anti-CD137 pueden causar severas anomalías en el sistema inmune del hospedador, tomando en consideración el hecho de que la vía CD137:CD137L opera de manera diferencial en las distintas células durante la respuesta inmune y adaptativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jerusalinsky, Diana Alicia  (Dir. De Robertis, Eduardo)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Jerusalinsky, Diana Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sauane, Moira  (Dir. Jiménez de Asúa, Luis)
2000

Descripción: Mammalian cell division, is a highly complex process, regulated and coordinated bymechanisms that are conserved through most species. The physiological control of eucarioticcell proliferation initiation is external, and it is excerted by humoral factors, made by the same orother cells, under certain requirements of the organism. Progression through the differentphases of the cell cycle, is governed by a regulatory machinery conserved through mostspecies, that not only coordinates the various events that made up the cell cycle, but alsoconnects the cell cycle with extracellular signals, that regulates cell proliferation. Beginning witha given mitogenic stimulus acting through a specific receptor in a target cell, signallingmechanisms cascades are generated in the membrane and in the citosol of that cell. Theseearly events, act on the cell cycle machinery, finally leading to cell division. The expression ofproteins that regulate the cell cycle is in part induced by mitogen-stimulated signallingmechanisms. The passage from G0 to S phase, depends on the activity of cyclin-dependent kinases (CDKs). These kinases are CDK4 and CDK6, and they are activated when they form complexes withcyclins D (D1, D2 and D3), induced in the G1 phase. Cyclins D are considered as "sensors" ofthe extracellular medium, since their induction is triggered by mitogenic stimuli. The activatedcomplexes cyclin D-CDK4 and cyclin D-CDKG catalyse the phosphorilation of the Rb protein. In Swiss 3T3 cells, PGF2α is capable of inducing DNA synthesis, by means of multiple signallingmechanisms, in the absence of other factors. However its mitogenic effect is potentiated by TGFβ1 addition. We have shown that PGF2α triggers cyclin D1 mRNA/protein expression prior tocellular entry into the S phase, but fails to raise CDK4 or cyclin D3 levels, while 1-oleoyl-2acetyllglycerol (OAG), a protein kinase C (PKC) and tyrosine kinase (TK) activator, induces onlycyclin D1 expression with no mitogenic response. In contrast, in PKC-depleted or -inhibited cells, PGF2α, but not OAG, increases cyclin D1 expression with no mitogenic response. Finally, OAG,in the presence of orthovanadate (Na3VO4)or TGFβ1, induces DNA synthesis. Thus, it appearsthat PGF2α triggers cyclin D1 expression via two independent signalling events that complementwith TGFβ1-triggered events to induce DNA synthesis. TGFβ1 cannot trigger cyclin D1expression, but, stabilise cyclin D1 mRNA, after PGF2α-triggered its expression. Leukaemia inhibitory factor (LIF) was originally described on the basis of its ability to stimulatethe differentiation of murine M1 leukemic cells into granulocytes and macrophages. In Swiss 3T3cells, both LIF and prostaglandin F2α (PGF2α) trigger initiation of DNA synthesis and cellproliferation. LIF appears to exert its action through signals and processes markedly differentfrom those elicited by PGF2α. While pre-treatment the cell culture with either GF 109203 (bysoindolmalemide), a specific PKC inhibitor, or 12-tetradecanoyl-13-phorbolacetate, whichcauses PKC down modulation, or lovastatin, known to block mevalonic acid synthesis andprotein isoprenylation, totally impairs PGF2α mitogenic action. None of these treatments inhibited LIF-induced DNA replication. Agents capable of rising intracellular cAMP, enhanced both LIFand PGF2α ability to cause cellular entry into the S phase. However, H89 and PKI, both PKAinhibitors, prevented cAMP-mediated potentiation, but did not affect LIF induction of cellularentry into S phase. PD98059, a MEK (MAPKK)inhibitor, prevents PGF2α-mitogenic responsebut does not block LIF-induced initiation of DNA synthesis. Immunofluorescence studiesrevealed that LIF and PGF2α responses exhibit marked differences in STAT cytoplasmic-nucleartranslocation. After 15 to 30 min, LIF causes STAT1 but not STAT3 or STAT5 translocation. Incontrast, PGF2α failed to induce translocation of any of those transcriptional factors. Thus, it appears that LIF triggers mitogenic action through independent signalling events suchas those involving PKC, PKA, MEK, p38MAPK and protein isoprenilation. In addition, its mitogeniceffect is markedly potentiated by PKC, PKA, and probably PTK mediated signallingmechanisms. Western blot analyses of cyclin D1, D2 and D3 expression (implicated in most mitogen actions),revealed that PGF2α, after 7-9 h, caused an increase in cyclin D1 protein levels, and a laterincrease in cyclin D2 levels. In contrast, LIF failed to increase either cyclin D1, D2, D3, CDK4 or CDK6 protein levels. Finally, oncostatin M(OSM), a cytokine closely related to LIF, exerts its action through signalsand processes markedly similar to those elicited by LIF. This conclusion is based in the followingfacts: both cytokines causes STAT1 tranlocation; the effect of Prostaglandin E1 and insulin,when added separately or in combination, enhances the effect of either LIF or OSM; PGF2αenhances the effect of LIF or OSM on DNA synthesis, both at subsaturant or saturantconcentration. Moreover, LIF and OSM added together at subsaturating concentrations had anadditive effect on DNA synthesis. LIF and OSM added together at saturating concentration hadan similar effect to that of these same cytokines when added separately. Interleukin -6 and CNTF, fail to cause either cyclin D expression or mitogenic response. The results obtained suggest that the PGF2α-stimulated mitogenesis would occur through cyclin D1 expression, mediated by DAG/PKC and TK dependent mechanisms, while calciumdependent mechanisms would be involved in other processes. Finally, the LlF stimulatedmitogenesis is not depend on signalling mechanisms such as those that act through PKC, PKA, MEK, p38MAPK and isoprenilated proteins, and also independently of the expression of cyclins D, CDK4 and CDK6.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez Daroca, Diego Raúl  (Dir. Pasquini, Gabriela - Lozano, Gustavo S.)
2012

Descripción: En esta tesis se investigó la dinámica alterna de vórtices superconductores en monocristales de NbSe2 , en condiciones compatibles con el régimen plástico.Mediante mediciones de susceptibilidad ac en el régimen lineal se exploraron configuraciones de vórtices en las inmediaciones de la transición orden - desorden, siguiendo diferentes historias térmicas, magnéticas y dinámicas. También, se estudió la respuesta del sistema después de agitar los vortices con campos magnéticos oscilatorios. Con estas mediciones, identificamos tres regiones. En la región T < T1 (H), agitar la red de vórtices lleva a configuraciones estables con máximo orden. Identificamos esta región con la fase de vidrio de Bragg. Para T > T2 (H) las configuraciones son desordenadas. En la región T1 < T < T2, al agitar la red de vórtices se producen deformaciones plásticas (irreversibles) que identificamos con la creación y aniquilación de disclinaciones alcanzándose configuraciones con propiedades peculiares. Profundizando el estudio en esta región, se hicieron experimentos cambiando la frecuencia y la forma de onda del agitado. Se observó que las frecuencias de agitados más altas llevan a configuraciones más ordenadas. Estas configuraciones no depende de la condición inicial, pero mantiene memoria de la frecuencia de agitado. Usando un modelo simple de la dinámica de vórtices y mediante simulaciones de dinámica molecular se analizó el desanclaje de la red de vótices bajo la acción de una fuerza externa ac. Se discutió la diferencia con el caso de una fuerza externa dc y se determinaron los observables más representativos para identificar el desanclaje ac. Para un conjunto compatible de parámetros de interacción que modelan cualitativamente las características principales de los protocolos experimentales de agitado, se realizaron simulaciones que revelan una posible naturaleza de las configuraciones de vórtices obtenidas mediante agitados en la región T1 ...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Linares, Enrique 
1956

Temas:  

Descripción: El yacimiento urano-cuprífero "Cerro Huemul", se situaen el faldeo oriental de la quebrada del cerro Huemul(1.987 mts. s.n.m.), que se levanta en el paraje Agua Botada, 46 km al sur dela villa de Malargüe (departamento Malargüe), en la provincia de Mendoza, siendo las coordenadas generales medias del área enestudio: 69° 39' - 59° 40' W y 35° 44' - 35° 45' S. Elcitado depósito metalífero se ubica a la altura delmojón km 376 de la Ruta Nacional N° 40, 1 km al norte de la misma;por medio de ella se situa el yacimiento a 240 km de la ciudadde San Rafael y a casi 500 km de la ciudad de Mendoza. Laregión en la que se localiza el yacimiento, se halladentro de las estribaciones orientales bajas de la cordilleray muestra un relieve juvenil, en el que participan llanuras pedemontanas pertenecientesa diferentes niveles estratigraficosrelacionados con distintas etapas de englazamiento continental, sobrelas que se elevan cerros de mediana cota relativa, coronados porintrusiones andesiticas o efusiones basálticas. Geológicamentela zona en la que se situa el yacimiento,se halla encuadrada dentro del flanco sur-occidental de laestructura positiva (braquianticlinal) de "Chihuido". En el área enque se halla el citado depósito metalífero, afloran areniscas, areniscasconglomerádicas, conglomerados y limoareniscas del Diamantiano (cretácico medio-superior), sedimentos estos de ambientecontinental y en algunos de los bancos areniscosos de este ciclosedimentario, se alojan los diversos cuerpos mineralizados. Endiscordancia sobre ellos, aparecen areniscas verdescalcáreas y arcillas margosas del Malalhueyano (Danense). Ocupando sectoresamplios pero de distribución irregular,afloran distintos cuerpos andesíticos del Mollelitense (Oligoceno);además en las cercanías del yacimiento aparecen tobascuartarias (ignimbritas), referidas al Matrulitense inferior. Lossedimentos areniscosos diamantianos cuyo rumbo generalen la zona, es de 350°—358°, con buzamientos entre 25° y 32° al oeste, cubren la mayor parte de la misma y están constituidos,como ya hemos dicho, por areniscas arcósicas, arcosas,areniscas conglomerádicas y conglomerados de cemento calcáreo-limonítico,de colores amarillo a gris y limoareniscas rojo oscuroy grises. Estos sedimentos ofrecen abundantes cambios de facies,los que se registran en cortas distancias. En la composición delos primeros intervienen, rodados de cuarzo, feldespatos, restosde rocas (en especial cuarcitas, esquistos cuarzosos y rocasvolcánicas), calcedonia, etc., cementados por un material calcáreo limoníticoen toda la zona, salvo en aquellas áreas donde se hallanmineralizados, pues allí los sedimentos diamantianos se encuentranimpregnados por pirobitumen asfáltico. Elyacimiento está constituido por varios cuerpos lenticulares,que se alojan en las areniscas conglomerádicas y conglomeradosimpregnados por el pirobitumen asfáltica; el principalde ellos y que se halla en explotación, es de forma alargadaen el sentido del buzamiento del banco portador de la mineralizacióny en él se distinguen tres zonas: de oxidación, transicióny primaria, según el tipo de los minerales metalíferos presentesen ellas. Las leyes medias generales del yacimiento, oscilan entre 0,30 - 0,60 por ciento de U308, 2 a 4 % de Cu y de 0,10 - 0,20 % de V205. Losminerales metalíferos reconocidos hasta el presenteen el yacimiento "Cerro Huemul" en la zona de oxidación, son:carnotita, tyuyamunita, uranofano, fosfuranilita, autunita ybayleyita, entre los de uranio; malaquita, azurita, crisocola,calcosina, covelita y brocantita (?), entre los supergénicos de cobre;además se ha determinado la existencia de limonita, pirita,y hematita, entre los de hierro. Enlos niveles inferiores de la zona de transición yen los superiores de la primaria, se ha reconocido la presenciade pechblenda y thucholita (?), como minerales primarios de uranio,junto con sulfuros como, calcopirita, pirrotita, bornita,pirita, calcosina, covelita, galena y blenda, además de hematitay magnetita. Encuanto a la génesis del yacimiento se ha podido demostrarque la misma no tiene relación con el ciclo efusivo Mollelitense (andesitas) y que este es posterior a la mineralización. Además como el yacimiento es epigenético, como lo han probadolos estudios petrográficos y mineralógicos efectuados, laedad de la mineralización se situa entre el cretácico medio-superior (edad de los sedimentos Diamantianos) y el Oligoceno (edadde las andesitas). Dentro de este período de tiempo, el único ciclomagmático conocido es el Chilelitense, al que se relacionandiversas manifestaciones cupríferas del norte de Mendoza y dellado chileno y al mismo se refiere la génesis del yacimiento "Cerro Huemul". Encuanto al proceso que dió origen al citado depósito,basándonos en la presencia de pechblenda y de los distintossulfuros ya citados, se acepta que el mismo se debió a solucioneshidrotermales de baja temperatura, produciéndose la depositaciónde los minerales primarios de uranio en las zonas más permeables y porosas de los sedimentos, favorecida ella por la existencia de un medio de precipitación reductor, debido a la presencia del material asfáltico y de los sulfuros, lo que explica laprecipitación del uranio como ión tetravalente. Lasdistintas etapas de formación del depósito metalífero,se suponen de la siguiente manera: a- deposición y consolidación de los sedimentos diamantianos; b- migración del pirobitumenasfáltico desde las cuencas petrolíferas cercanas (Pampa Amarilla, Pampa de Palauco), hacia dichos sedimentos, donde se depositó en las partes más porosas y permeables de los mismos; este fenómeno se lo puede relacionar con las primeras manifestacionesdel ciclo magmático Chilelitense; c- depositación delos sulfuros de cobre y de hierro y de los minerales primariosde uranio (estos en la etapa póstuma del ciclo), en un ambientereductor; d- alteración posterior de los minerales metalíferos,con la consiguiente formación de la zona de oxidación debidoa la meteorización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cannelle, Luis E.  (Dir. Harrington, Horacio J.)
1949

Temas:  

Descripción: La finalidad del presente trabajo ha sido el estudiode las distintas características de este distrito barítico, talescomo su mineralización, secuencia, génesis, expectativas y relacionesgeológicas. Sobre la geología y petrografía de la zona, sólo seefectuaron estudios y observaciones en aquellos puntos directa oindirectamente relacionados con el yacimiento en sí. Para la ejecución del presente trabajo se realizarondos campañas. En la primera de ellas, se efectuó el relevamientotopográfico que abarca la zona en la que afloran todas las vetasy manifestaciones de minerales de bario. También en esa mismacampaña se efectuó el relevamiento subterráneo de las galeríasexistentes. Para todos estos relevamientos se empleó un teodolito Hayde de un minuto de apreciación. En la segunda campaña, que tuvo en total 45 días deduración, se efectuaron 4 perfiles a escalas 1/2.000 y uno a escala 1/10.000, transversales a la estructura geológica de la zona. Además se estudió en particular las características de cada una delas vetas cuyo conjunto constituyen este yacimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gandini, Marcelo Luciano  (Dir. Usunoff, Eduardo Jorge)
2005

Descripción: Se zonificó la cuenca del arroyo Del Azul, Buenos Aires Argentina, mediante una regionalización de tipo paramétrica con base paisajística. Como un primer paso para el diagnóstico y evaluación de los recursos naturales de la zona, se analizaron las regiones delimitadas en relación con variables de interés agronómico e hidrológico, como el Índice Normalizado de Vegetación (NDVI) y el Uso/Cobertura de la Tierra (no usados como variables en la regionalización). Se utilizaron tres tipos de datos: temáticos, cartográficos y producto del análisis de datos de sensores remotos, que incluyeron variables estáticas y dinámicas. Mediante la aplicación de Análisis de Componentes Principales al conjunto de datos se obtuvo una regionalización objetiva que resultó en un reducido número de componentes que contienen la influencia de todas las variables originales. El NDVI, calculado con datos provenientes de los satélites NOAA-AVHRR, SPOT-VEGETATION y SAC-C, y analizado mediante Regresiones sobre Componentes Principales y Correlaciones Canónicas, fue totalmente compatible con las regiones definidas. Tal no es el caso para el Uso/Cobertura de la Tierra, parámetro que parece estimado a una escala diferente a la regionalización realizada, pero que fue de utilidad para definir el comportamiento hidrológico de la cuenca mediante el uso del parámetro Curva Número.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Valko, Ayelén  (Dir. Wappner, Pablo)
2018-03-14

Descripción: La autofagia es un proceso evolutivamente conservado por el que las células eucariotas llevan a cabo la auto-digestión de componentes citoplasmáticos. Este es un mecanismo de adaptación a distintas condiciones de estrés, tales como el ayuno y las infecciones por patógenos intracelulares. En células de mamífero en cultivo, plantas y gusanos se ha visto previamente que la autofagia también puede desencadenarse en respuesta a hipoxia, desempeñando un papel adaptativo esencial en esta condición. Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral estudiamos la autofagia inducida por ayuno o hipoxia, utilizando a Drosophila melanogaster como organismo modelo. La vía autofágica disparada por ayuno se encuentra ampliamente estudiada en este organismo, el cual además puede sobrevivir durante varios días en niveles de oxígeno extremadamente bajos. En el presente trabajo hemos identificado una nueva inmunofilina de Drosophila, que denominamos Zonda, esencial para la autofagia inducida por ayuno. Encontramos que Zonda se requiere en etapas tempranas de la cascada, puntualmente para la deposición de fosfatidilinositol-3-fosfato en estructuras membranosas asociadas al retículo endoplasmático conocidas como omegasomas, proceso mediado por el complejo Vps34 específico de la autofagia. En condiciones basales, Zonda presenta una distribución citoplasmática y luego del ayuno se dispone en foci asociados al retículo endoplasmático, que co-localizan con marcadores de omegasoma. Encontramos también que la nucleación de Zonda depende del complejo de iniciación (Atg1, Atg13 y Atg17), pero no del complejo de nucleación (Vps34, Vps15, Atg6 o Atg14). Asimismo, observamos que Zonda interactúa físicamente con el dominio quinasa de Atg1, así como también con Atg6 y Vps34. Proponemos entonces que Zonda es un nuevo componente de la cascada autofágica requerido para la biogénesis del omegasoma. Paralelamente durante este proyecto de Tesis caracterizamos la respuesta autofágica inducida por hipoxia en D. melanogaster, proceso que hasta el momento no se había analizado en este organismo. Encontramos que este mecanismo se desencadena en células del cuerpo graso de larvas sometidas a 4% O2. La inducción de esta respuesta se estudió a distintos tiempos de exposición hipóxica, mediante el uso de diferentes reporteros de autofagia. A las 2 horas de hipoxia observamos la formación de estructuras autofágicas incipientes, indicando el inicio del proceso. Luego de 6 horas de hipoxia, detectamos la coexistencia de autofagosomas y autolisosomas y, tras 12 horas de hipoxia, la mayoría de las vesículas autofágicas eran degradativos. Sorprendentemente, encontramos que la autofagia inducida por hipoxia se bloqueaba en animales mutantes para Atg1 o Sima (principal factor de transcripción de los genes involucrados en la adaptación a hipoxia). Por el contrario, la autofagia desencadenada por ayuno no mostró esta dependencia con Sima. Por último, larvas mutantes para Atg1 o Atg3 exhibieron una dramática reducción de la sobreviva al desarrollarse en un ambiente hipóxico, al compararlas con animales salvajes. Estos resultados muestran por primera vez que el estrés hipóxico induce una respuesta autofágica robusta en D. melanogaster, comparable a la inducida por ayuno, siendo éste un mecanismo de adaptación a la hipoxia, dependiente de Sima y Atg1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA