A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Alarcón, Natalia Soledad
2021

Descripción: Esta tesina explora el fenómeno conocido y mal llamado “pornovenganza”, este refiere a la difusión no consentida de imágenes íntimas. Es una práctica muy común dentro del universo virtual, se dan muchas veces en casos de sexting, práctica que creció especialmente en el último año por la aparición de la pandemia Covid 19. Este fenómeno afecta mayormente a las mujeres. Muchos casos son de exparejas que amenazan con viralizar el material íntimo de la mujer y, de hecho, lo hacen. ¿Cuál es el problema? ¿El sexting? ¿El disfrute pleno de la sexualidad como cada uno lo desee? O ¿la difusión del material producido en una instancia de confianza, para amenazar y/o causar daño a la mujer? Por otro lado, sabemos que hay muchos casos denunciados que no conocemos porque no salen a la luz pública, pero pudimos encontrar algunos casos de mujeres que sí denunciaron a sus exparejas/compañeros ocasionales. Sin embargo, al no existir la figura en el código penal, este proceso legal no es llevado a cabo de la forma correspondiente. A pesar de esto, los casos llegan a hacerse conocidos en los medios de comunicación masivos, a través de notas periodísticas, en ellas se expone el caso y la situación de la víctima, pero también encontramos rasgos de violencia mediática y falta de perspectiva de género al abordarlos. Esta tesina busca aclarar un poco el panorama respecto de las prácticas que la tecnología disponibiliza, poner en evidencia la violencia de género que se cuela en cada proceso social que no cuente con la debida reglamentación, y luego la forma en que los casos son contados a la sociedad por los medios masivos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bucure, Delfina
2021

Descripción: La presente tesina se enmarca en una investigación que, desde los estudios críticos del análisis de la cultura y la comunicación audiovisual, busca indagar sobre las contribuciones, en clave de interrupción, molestia y repulsión queer, que la Trilogía Trash (1972-1977) del cineasta y escritor norteamericano John Waters hizo y hace a los estudios visuales y a los debates feministas y LGBTIQ+, como crítica a los modos de mirar heteronormativos. En otras palabras, buscamos reflexionar a partir del análisis de esta trilogía –compuesta por Pink flamingos (1972), Female trouble (1974) y Desperate Living (1977)– respecto a cómo los marcos visuales (Butler, 2010), con los que volvemos la realidad inteligible, están fuertemente sexualizados, racializados e intervenidos por una mirada heteronormada, clasista y formateada para reproducir formas del deseo, del goce y del reconocimiento históricamente hegemónicos del patriarcado. John Waters, dialogando de manera particular con el cine que le era contemporáneo, establece ante esta mirada alternativas desviadas, trash y queer, a estos modos de disfrute y de la representación de las vidas que no cuentan –tanto para el cine mainstream como para buena parte de los movimientos sociales del momento–. La mirada de Waters en esa trilogía estructura nuestra pregunta de investigación: ¿de qué modos el uso performativo de esas imágenes y escenas ha promovido a la incomodidad como características permanentes en la difícil conceptualización de lo queer? O, para reformularlo en términos de Paul Preciado (2009), ¿cómo esta trilogía actualiza “la capacidad crítica de un conjunto de estrategias de intervención en el ámbito de producción de la sexualidad como espacio de visibilidad pública”? Eso nos lleva a las dos hipótesis centrales que nos sirven de guía. La primera, sostenida desde la temprana lectura de Judith Butler (1990), que nos señala que hay en el personaje drag-queen Divine, protagonista de las dos primeras películas de la trilogía, una apuesta a la parodia de la hiper-feminización como estrategia de desestabilización de los binarismos sexo-genéricos que –como dispositivo visual temporal– habilita movimientos de subversión y conmoción de la identidad que después serán abordados por la teoría queer. La segunda, sostiene que la revulsión del cine de Waters en su apuesta estética y en su abordaje de las eróticas perversas (Rubin 2011), contrasta con los reclamos de noobjetualización y pánico sexual (Vance, 1990) de buena parte de los feminismos de los 70’s, e invita a pensar las imágenes como tecnologías de género (De Lauretis 1992) y sexopolíticas de producción de sentidos. De este modo, Waters trastorna la división entre lo visible y lo no visible, lo representable y lo impresentable, incluso al interior de los movimientos de disidencia sexual, apostando no sólo a la aparición de otras corporalidades en cámara sino principalmente a la invención de marcos abyectos para su despliegue. Corre la pregunta sobre la identidad –que indaga mayoritariamente sobre el quién aparece– a la pregunta por el hacer y por el contexto de ese despliegue
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alonso Suarez, Camila
2019

Descripción: Este trabajo de investigación analizará la construcción visual de los acontecimientos ocurridos el 19 y 20 de diciembre de 2001, en el Gran Buenos Aires, a través de un corpus de fotografías tomadas en esos días y publicadas posteriormente en tres fotolibros y en el catálogo de una muestra fotográfica. Si bien muchas de las fotos analizadas en un comienzo fueron publicadas en medios de comunicación, se entiende al fotolibro y al catálogo como dispositivos que constituyen un relato diferente al mediático. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo será analizar las narraciones que construyen cada uno de los libros y el catálogo a través de sus imágenes, sus similitudes y diferencias. La primera hipótesis de trabajo es que la fotografía ha sido un medio para reelaborar la crisis de 2001, y en este marco es que el fotolibro dota a estas imágenes periodísticas –tomadas en 2001- de sentidos nuevos que se conforman en el todo, del que pasan a formar parte -incluyendo su materialidad- y esto construye un relato singular respecto de los episodios de diciembre de 2001. Otra hipótesis es que pese a que estas fotografías se insertan en marcos de edición y publicación por fuera del aparato mediático, tanto Violencias (2012), como Episodios argentinos (2002) y El final (2011) mantienen en sus imágenes un registro periodístico. A diferencia de ellos, Diciembre (2016) se corre de dicho lugar acercando sus imágenes a un registro más abstracto, indicial y sensorial. Para el análisis del corpus se dividirá a las imágenes en distintos grupos/capítulos según la temática/suceso que están mostrando, para dar cuenta del tratamiento que cada dispositivo le dio a los principales acontecimientos de diciembre de 2001. Luego de analizar los múltiples relatos que cada uno de los dispositivos elabora sobre diciembre de 2001 a partir de sus imágenes, se puede concluir que la fotografía funciona como constructora de memorias. En este marco, los dispositivos - fotolibro y catálogo- funcionan no solo como soporte contenedor de las fotografías sino también como generadores de sentido en sí mismos, a través de su materialidad y su diferente lógica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Melina Di Iorio
2023

Descripción: Una obra de ficción presenta un mundo imaginario al receptor. Narra hechos ficticios y crea una realidad distinta de la que experimentamos en la vida cotidiana. Se trata de una creación intencional de un autor que nos estimula y nos motiva a permanecer atrapados por la historia. Hablamos de mundos que producen efectos emocionales sobre los receptores: empatía, identificación, autoconocimiento, felicidad, diversión, miedo, rechazo, tristeza. El cuento de la criada (2017) es una de esas historias impactantes y cautivantes. Es un relato distópico, ficticio, y no tan futurista, que presenta una sociedad hipotética e indeseable con condiciones estructurales con las que nos hemos construido como sociedad. Una simulación que nos revela una perspectiva de que todo puede llegar a suceder, y de lo que, en cierto sentido, es. Una obra crítica que expone una cruel y brutal hostilidad en el trato hacia las personas y en particular, hacia la mujer. Un relato de una sociedad en cuya forma de gobierno, las personas que ejercen el control y el poder son hombres, y lo hacen en nombre de Dios y de un modo totalitario, dictatorial y nacionalista. Margaret Atwood presenta un Estados Unidos en el que está en juego la producción y proliferación de la especie, y por eso se gestiona y normaliza la vida desde el poder. El cuerpo de la mujer es el territorio privilegiado a invadir, colonizar, intervenir, despersonalizar y dejarlo al servicio del hombre y la reproducción. Un cuerpo que se constituye en objeto y objetivo de poder por medio de una justificación biológica que no asombra ni impresiona: el cuerpo de la mujer tiene que responder a lo que la sociedad le impone, debe disponerse a procrear por medio de la reproducción y parir para dejar descendencia. Entonces, la vida en esta ficción está politizada. Se advierte la presencia del biopoder que describe Michel Foucault que se asume de la vida y sobre la vida de la especie humana, y que implica una intervención no solo de lo orgánico sino también de lo biológico: desde el cuerpo hasta la población. Por ello surgen una serie de preguntas: ¿cómo se construye el poder?, ¿de qué modo operan la disciplina y la regulación? ¿cómo es la relación entre poder, cuerpo y construcción de subjetividad? ¿cómo es la red de las relaciones de poder intencionadas que atraviesa aparatos e instituciones, y fija a los individuos? ¿cuáles son los mecanismos políticos de vigilancia y castigo? ¿de qué modo los sujetos vivencian esos procesos? ¿por qué las Criadas son meras máquinas reproductivas? ¿cómo opera la dialéctica sujeción/emancipación?, ¿es posible pensar en una otra alternativa? ¿con qué estrategias políticas? Esta tesina propone un análisis de El cuento de la criada principalmente desde el pensamiento de Michel Foucault acerca del poder, pero también desde las lecturas de Judith Butler sobre los textos de Foucault, lo cual aporta una mirada de género a la cuestión de la conformación de un biopoder.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sartori, Analía Natalia
2023

Descripción: El dispositivo escolar fue forzado a cambiar por un factor externo de ruptura, la pandemia mundial por Covid- 19. El “coronavirus” así denominado por su forma física, irrumpió en la vida cotidiana y modificó los modos de habitar los espacios, las prácticas y hasta las formas en que nos relacionábamos. El caso argentino tuvo sus particularidades, la gestión de la pandemia y el aislamiento prolongado, dejó consecuencias que al día de hoy se siguen relevando. Respecto al ámbito educativo, la administración del Estado decidió cerrar las escuelas. Al comienzo del ASPO, la justificación era detener la curva de contagios y proteger a la población del virus. Con el correr de los meses, no había novedades de cómo se seguiría la situación, solo sabíamos algunas estadísticas sobre: ocupación de camas, contagiados, muertos y recuperados; pero de retomar las actividades nada. Un sector de la población sintió a las medidas arbitrarias, injustas y sin fundamento científico; y basándose en lo que se conocía de la experiencia de otros países las comparaba y las ponía en duda. Muchas actividades habían sido declaradas no esenciales, entre ellas, la educación presencial. En este contexto de aislamiento total surge producto del malestar – en términos freudianos- “Padres Organizados” con sus discursos acerca de la educación en pandemia, la esencialidad y la presencialidad, el derecho a la educación, las garantías de acceso y la calidad educativa; entre otras causas que fue tomando la agrupación. ¡Quiero ir la escuela! “Del malestar a la acción”; es un trabajo de análisis crítico presentado bajo la modalidad de ensayo, la observación participante es la metodología de abordaje con que se buscó deconstruir y desnaturalizar que hay detrás de los discursos de P.O. El revelamiento exhaustivo de los datos permitió la elaboración de hipótesis, formulación de preguntas y reflexiones sobre la educación en pandemia, las formas que adoptó la continuidad pedagógica y el surgimiento de un grupo de familias que viene a poner en agenda temas educativos. Al mismo tiempo, el análisis discursivo de sus producciones en términos veronianos de producción de sentido, permiten comprender las derivas de un objeto de estudio, en tanto fenómeno social surgido desde el malestar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivas, Flavia
2017

Descripción: En la primera década del siglo XXI se da en Quilmes una escena cultural emergente en la cual aparecen una gran cantidad de actores pertenecientes a la sociedad civil, que son los que llevan adelante parte de la vida cultural en el partido, con propuestas muy diversas que vinculan lo cultural con lo político y lo educativo. Ante esta multiplicidad de actores en el campo cultural, nos interesa profundizar en cómo es el sistema cultural de Quilmes, qué tipo de organizaciones y agrupamientos hay, y cómo intervienen el Estado y la sociedad civil en el período que va desde el 2003 al 2015. En este trabajo no analizaremos las tensiones entre la política cultural y el mercado ya que encontramos mayor interés en el punto de encuentro entre Estado y sociedad civil. Consideramos que la relación entre ambos es bastante directa y rica para el análisis, si bien por supuesto el mercado interviene y condiciona a los actores sociales. Veremos que aparece referenciado por parte de las organizaciones de la sociedad civil como uno de los elementos de los que hay que mantenerse “independiente”; y que el Estado se diferencia del mismo en su discursividad, como un agente protector y de fomento de la cultura local como cosa pública: aparece también para “garantizar” aquello que no quiere dejar librado a las fuerzas mercantiles. Las tensiones de la política cultural estatal y de la sociedad civil con el mercado son de sumo interés, pero exceden los objetivos de este trabajo. En el análisis, luego de un rastreo de las organizaciones presentes en el municipio y una descripción de su modo de organización y actividades principales, se buscará dilucidar qué tipo de “propuesta cultural” llevan adelante. Esta descripción se realizará a grandes rasgos, pero en un estilo similar al que introduce García Canclini (1987), es decir, si las organizaciones se dedican mayormente a difusión, producción, enseñanza y formación, contención, etc. Esto nos permitirá acercarnos a entender cómo se configura el movimiento cultural en Quilmes y, además, se rastrearán problemáticas, tensiones y conflictos que surjan de su práctica cultural, en especial en el encuentro entre las organizaciones con el actor estatal. Justamente, esta emergencia cultural está enmarcada en un contexto particular de política cultural municipal. Por eso debemos preguntarnos: ¿cómo es el vínculo entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado? ¿Conviven con la política cultural estatal? ¿Cómo se relacionan con ella? ¿Cuáles son las tensiones? La política cultural que podemos denominar “oficial” ¿tiene en cuenta a estos actores? ¿Cómo es esa relación? ¿Qué particularidades presenta?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Levy, David
2021

Descripción: La tesina consta de cinco capítulos y un epílogo. El primer capítulo hace una descripción general de la revista y, en paralelo, trabaja algunos tópicos que acercan al tema. El segundo se pregunta qué significa, para Los Inrockuptibles, entender el rock como cultura: qué incluye y qué función cumple. El tercero centra el análisis en la representación de las relaciones entre arte y mainstream en la publicación. Las preguntas que intenta responder son qué modelo de músico, cineasta y escritor configura la revista, y qué discursos establece como legítimos. El cuarto se detiene en la postura de Los Inrockuptibles acerca de las relaciones entre arte y política –en especial, entre rock y política–, y trata de reponer contra qué posiciones discute. El quinto elabora algunas conclusiones respecto a los ejes que trabajan los capítulos anteriores. Finalmente, el epílogo cuenta la historia de la revista e intenta pensar algunos cambios en la crítica, hoy, entre publicaciones digitales, pódcast y consumos culturales vía streaming.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Courtis, Mónica Élida
2019

Descripción: 1- Presentación 2- Introducción 3- Biopolítica, tanatopolítica y disciplinamiento de los cuerpos 3.1- Maternidad medicalizada. Los cuerpos “cuidados” 3.2- Las paradojas de la individuación 3.3- Los cuerpos públicos y los cuerpos privados 4- Biopolítica o zoopolítica 4.1- Las distintas vidas y las vidas distintas 5- La inmunidad como lógica del campo político 5.1- Vida y artificio en el seno del cuerpo propio 6- Inclusión y exclusión en las agendas pública y política 6.1- Qué cuerpo y qué vida. Ciudadanía política o sociedad del espectáculo 6.2- Cuerpos a la deriva 6.2.1- Cuando se cruzan los ejes 6.3- La maternidad idealizada 7- A modo de conclusión 8- Bibliografía
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Miraglio, Santiago
2022

Descripción: En la presente tesina nos propusimos investigar la inscripción del discurso macrista en la lógica de la posverdad. Para ello, analizamos desde la perspectiva de la sociosemiótica, la campaña para las elecciones presidenciales de 2019 de Juntos por el Cambio. Más concretamente, estudiamos desde un análisis en producción, una serie de spots de campaña de dicha fuerza política. En la esfera pública en general y en el campo político en particular, asistimos a una desvalorización de la palabra en la que se ha perdido el compromiso con lo que se dice y cómo se lo dice. Entre otros fenómenos de la política contemporánea, este proceso puede abordarse desde la lógica de la posverdad, en la que las emociones pesan más que las razones, los sentimientos ganan terreno frente a los argumentos y donde las creencias prevalecen sobre las evidencias. La posverdad, categoría popularizada en 2016 por el Diccionario de Oxford, entidad que la escogió como palabra del año, trasciende al ecosistema mediático en el que la política se inserta. Sin embargo, la dinámica que proponen las redes sociales y su interacción con los medios masivos de comunicación, que implica interactividad, profusión de mensajes de distinto tipo, una circulación efímera y veloz de la información, sumada a la ubicuidad del consumo, generan un terreno fértil para la emergencia de noticias falsas, desinformación, y el fenómeno que se denomina posverdad. Por otro lado, si bien dicho proceso excede la política nacional y la coalición de Juntos por el cambio, sostenemos que este fenómeno se explicitó particularmente en la mencionada fuerza política. El macrismo diseñó, a su vez, una estrategia de comunicación profesional, novedosa, meticulosamente cuidada, que pivoteó entre el marketing político, la espectacularización y una atenta articulación con el entorno hipermediático. Para poder analizar la articulación entre el discurso macrista y la posverdad, conceptualizamos el discurso político contemporáneo desde los aportes de la teoría veroniana. A su vez, caracterizamos algunos de los rasgos de la sociedad hipermediática en la que vivimos. Por otro lado, propusimos una cartografía de la posverdad con diferentes derivaciones que surgen de ella y rastreamos sus vínculos con la sociedad del espectáculo. Finalmente, describimos algunos de los atributos de la fuerza política analizada y las particularidades de su narrativa y discursos digitales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Solano, Ignacio Manuel
2022

Descripción: La tesina propone un análisis crítico del discurso en torno al significante “corrupción”. El “recorte” elegido para la realización del trabajo refiere al comprendido entre las elecciones primarias y generales argentinas de 2019. Entendemos que en dicho marco diversas caracterizaciones configuradas en torno a la “corrupción” hacían referencia a la misma en tanto causante de problemas de diversas índoles (sociales, económicos, institucionales, etc.) En otras palabras, se la concebía como cuestión central a resolver por representar un “obstáculo” para el “desarrollo” argentino. Planteamos, en tanto hallazgo de nuestro trabajo, que dichas premisas entraban en sintonía y se relacionaban con ciertos sentidos configurados en torno al peronismo, representado en los comicios de 2019 por la alianza Frente de Todos. Teniendo en cuenta estos aspectos, la eliminación de la “corrupción” y la impugnación del peronismo se presentaban como elementos “necesarios” para “encaminar” el destino de Argentina. Nuestro trabajo propone problematizar y desarticular una serie de operaciones discursivas (el entendimiento de la “corrupción” como cuestión exclusiva de la dirigencia política y su caracterización como elemento propio de los movimientos “populistas”; su equiparación con el “peronismo” en tanto significantes intercambiables por representar “enfermedades” y “obstáculos” para el “desarrollo” de Argentina). Sostenemos que dichas operaciones tienen lugar en una coyuntura enmarcada por un proceso de neoliberalización, el cual se manifiesta en el caso que nos ocupa, al entender a la “corrupción” como una cuestión exclusiva de la dirigencia política, de sus representantes, y por la búsqueda del desembarco de “outsiders” a las dependencias del Estado como respuesta a los “problemas” que “la política” ocasiona y no resuelve. Bajo dicho razonamiento el desembarco de estos nuevos agentes a las dependencias del Estado es legitimado como un rasgo de “transparencia” y “modernización” necesario para combatir la “corrupción” y “opacidad” de la “vieja política”. Nuestro análisis busca problematizar las formas en que el peronismo, en tanto movimiento “populista”, y la “corrupción”, fueron caracterizados en el marco de la campaña electoral 2019. Entendemos que allí diferentes expresiones buscaban hacerlo a partir de explicaciones parciales y particulares que pujaban por presentarse en tanto premisas generales y definitivas. Planteamos que esta operación representa un indicio claro de la presencia de la ideología dominante, la cual busca la simplificación y deshistorización de fenómenos complejos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Battipede, Carolina
2022

Descripción: ¿Qué imaginarios sociales activan las noticias sobre femicidios? Un estudio en recepción sobre los lectores de Crónica, es una investigación que, enfocada en la instancia de las mediaciones del reconocimiento, selecciona series noticiosas en el diario Crónica, en su formato digital, publicadas sobre cuatro casos de femicidios ocurridos durante el año 2020, para analizar sus discursos. A saber: Florencia Gómez Pouillastrou, Valentina Gallina, Paola Tacacho y Brenda Micaela Gordillo. Gracias a las herramientas que brinda el soporte digital, el objeto de estudio principal de este trabajo serán los discursos en recepción que los propios lectores del medio hacen sobre los artículos seleccionados, mediante los comentarios publicados en ellos. Atendiendo a la imagen de la víctima, del victimario y del delito que se construyen en estos discursos como matrices principales, se buscará reflexionar para establecer similitudes y rupturas entre los discursos y reconstruir aquellos imaginarios sociales que operan en ellos. entendiendo que el volumen de estudios del campo académico orientados a la recepción es escaso en comparación a los estudios en el nivel de la producción, este trabajo pretende ser un modesto ejemplo de un estudio indicial que, aunque acotado en cantidad, aprovecha las herramientas teóricas de análisis del discurso para reflexionar y teorizar sobre aquellas huellas del entramado discursivo que no siempre quedan visibles en las redes de las mediaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gendin, Déborah Yael
2016

Descripción: Los comienzos de la crítica televisiva argentina son factibles de ser situados años antes de la década del 50, previo a la aparición del televisor (Aprea, 2000). Sus objetivos, alcances e intereses han ido fluctuando a los largo de la historia, acompañando, a su vez, los cambios históricos, políticos, económicos y culturales de país, sus gobiernos, la relación de éstos con los diversos medios de comunicación y el acceso de la población a los mismos. Ésta tesina se propone como un trabajo de recopilación comparación y posterior estudio analítico descriptivo acerca de las críticas televisivas que, desde algunos medios gráficos, se le realizan al programa “La asombrosa excursión de Zamba”. Si bien, a nivel académico, el programa ha sido analizado en varias oportunidades, tanto en tesinas de grado así como en diversas investigaciones (de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, así como por otras universidades e instituciones educativas), consideramos importante indagar aquellos aspectos no abordados con relación a dicha propuesta cultural. Tal es el caso de las críticas televisivas y las notas periodísticas que se expresan, desde los medios gráficos, sobre este programa destinado a las infancias. El objetivo principal que nos propusimos fue analizar las apreciaciones y juicios al programa “La asombrosa excursión de Zamba” en función de los medios gráficos en donde dichas críticas aparecen. Asímismo, describir los mecanismos de construcción de estas críticas de televisión según los diarios en los cuales son producidas: Clarín, La Nación, Página12 y Tiempo Argentino. Nuestra tarea analítica consistió también en establecer similitudes y diferencias entre las críticas televisivas de los distintos periódicos para, de esta forma, descubrir los posicionamientos ideológicos a partir de los cuales son escritas y producidas y los sentidos subyacentes a las mismas. Para alcanzar los objetivos propuestos en esta tesina, se trabajó en base a un corpus de notas periodísticas de medios gráficos, especialmente de los diarios Clarín, La Nación, Página12 y Tiempo Argentino. Siguiendo lo señalado por Barthes (1985) nos resultaba importante que la investigación se basara en el análisis de un corpus que respete una homogeneidad de la sustancia (todas son notas publicadas en diarios y periódicos nacionales) así como una homogeneidad de la temporalidad. Es por eso que la selección comprende lo publicado desde el Bicentenario de la Revolución de Mayo, en el año 2010 (tomando como inicio los meses anteriores a la aparición del programa) hasta los festejos de Mayo de 2015, fecha en la que se comenzó a escribir esta tesina. El corpus se conforma con un total de 20 notas periodísticas. A saber, 2 del diario Clarín, 6 de La Nación, 7 de Página12 y 5 de Tiempo Argentino.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vigliotta , Marisa
2011

Temas:   Música -  Argentina -  Rock -  Identidad cultural

Descripción: En este trabajo nos propusimos dar cuenta de las representaciones de los cuerpos de los músicos de rock barrial en registros audiovisuales. El corpus elegido a tal fin son videos de conciertos de ocho bandas representativas de este subgénero: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Piojos, La Renga, Los Ratones Paranoicos, Bersuit Vergarabat, Viejas Locas, Callejeros e Intoxicados. Las preguntas que nos inquietaron y guiaron nuestra propuesta fueron varias pero una en particular guió nuestra labor: Si la categorización de barrial abarca a estas bandas, ¿las representaciones corporales de los músicos tienen características en común? Es decir, desde los aspectos morfotípicos y estéticos ¿poseen varios aspectos que nos permita identificarlos como músicos de rock barrial? Y si hay diferencias, ¿Qué elementos nos permiten entender que esos cuerpos son legítimos en tanto rockeros? Pero además ¿Qué características poseen los rockeros de este subgénero en particular? El cuerpo, entendido como construcción histórica y como producto de la historia social y personal, nos permite realizar una lectura acerca de qué es un cuerpo legítimo -o no- en relación al lugar social que ocupa...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lagares, Nahuel Alonso
2020

Descripción: El consumo de productos audiovisuales en la plataforma Netflix creció exponencialmente durante los últimos años en Argentina y el mundo. El catálogo ofrecido dispone de numerosas variaciones de géneros, estilos y procedencia de las producciones. Esta nueva forma de ordenar el contenido audiovisual impactó en las prácticas sociales cotidianas, reformulándolas en una nueva manera de ver series y películas. En esta tesina proponemos un punto de partida original para el estudio de Netflix y la experiencia del usuario en plataforma, tomando como referencia estudios de la semiótica de los medios y la teoría de la ecología de los medios. Como advierte José Luis Fernández (2010), autor que ocupa largamente las páginas de este proyecto, vivimos una época de novedades mediáticas cuya vorágine genera un efecto lista. Su estudio crítico nos obliga a detenernos en el análisis de sus cambios y permanencias desde una perspectiva histórica. Por tal motivo, consideramos necesario enfatizar en aspectos que hacen a la evolución del fenómeno Netflix desde sus inicios hasta los días que corren. Con el correr de los párrafos, buscamos llegar a una descripción lo más acabada posible, aunque sabemos nunca definitiva, de la plataforma Netflix. Para esto realizamos un recorrido histórico de la plataforma, teniendo en cuenta estrategias comunicacionales implementadas por Netflix y una de las principales interacciones posibles por el usuario: la valoración de contenido. Ubicamos a Netflix dentro del ecosistema mediático, momento en donde es protagonista el desarrollo teórico de Carlos Scolari. Analizamos semióticamente la plataforma y nos centramos en tratar de determinar cómo repercute la organización de la interfaz en las acciones de los usuarios. Así mismo, planteamos una diferenciación entre el sistema de recomendación y el facilitador de búsqueda, en referencia al buscador de Netflix. También nos ocupamos del metadiscurso de Netflix en redes sociales e interacciones con sus usuarios y en el ecosistema mediático considerando otros actores del sector del entretenimiento audiovisual por streaming. De esta forma presentamos un estudio que abarca diferentes aspectos de la plataforma Netflix: la interfaz, con la organización del catálogo de títulos; el modelo de negocio, con las estrategias comunicacionales; la posición en el ecosistema mediático; el constante flujo de interacción entre Netflix y los usuarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA