A-B C D E F-H I-J L M-N O P-Q R S-T U-Y 0-9
de Rezende, María José
En: e-l

Desenvolvimento humano; Hermenêutica; Visão de mundo; Significados; Interpretação.

Contenido: Os Relatórios do Desenvolvimento Humano, ao longo de suas vinte edições, são fontes de inúmeros diagnósticos sobre as causas e as consequências da inércia (de governantes e da sociedade civil) diante da pobreza extrema e da falta de acesso à educação e à saúde de uma parte expressiva da população do planeta. Neles estão contidas, também, muitas prescrições de ações e de procedimentos para ampliar as chances de que o desenvolvimento humano abarque aqueles indivíduos que têm suas expectativas e perspectivas reduzidas a zero em razão dos profundos processos de exclusão a que estão submetidos. Serão expostos, neste artigo, os vários desafios de realizar, sobre estes documentos, uma análise que seja histórico-hermenêutica e, ao mesmo tempo, capaz de captar os sentidos e os significados das ideias e propostas como expressão das relações de interdependência entre diversas configurações (organismos internacionais, estados, governantes e organizações da sociedade civil).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Sorrilha Pinheiro, Marcos
En: e-l

José Carlos Mariátegui; José María Aricó; Alberto Flores Galindo; Socialismo; Mariateguismo

Contenido: Alberto Flores Galindo (1949-1990) foi um importante historiador peruano pertencente à geração de  1968. Autor de uma extensa bibliografia, possui em sua obra mais reconhecia Buscando um Inca:  identidad y utopia en los andes de 1986. Entre os vários assuntos de seu interesse, um que se destaca é o  mariateguismo. Não apenas como um debatedor do pensamento de José Carlos Mariátegui, Flores  Galindo é reconhecidamente um de seus principais interpretes. Em concordância com esta  informação, o presente artigo tem como objetivo apresentar as principais concepções sobre  Mariátegui elaboradas por Flores Galindo. Para tanto, recorreremos ao seu principal livro que  apresenta tais ideias: La Agonía de Mariátegui. La polémica con la Komitern, de 1980. Para uma maior  compreensão dos propósitos da obra, vamos contextualizá-la em seu período de confecção e edição  bem como relacioná-la aos trabalhos de outros autores que também se dedicaram a essa temática.  Entre os diversos escritores que reelaboram uma interpretação histórica de Mariátegui, consideramos  que José Aricó foi aquele que mais influenciou Flores Galindo em suas formulações e, por isso  merece uma especial atenção.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Nercesian, Inés
En: e-l

Izquierda; partidos; organizaciones; Brasil

Contenido: Durante la década del sesenta, pero fundamentalmente a partir del golpe de Estado de 1964 y la instauración de la dictadura institucional en Brasil (1964-1985), la izquierda brasileña que ya acumulaba diferencias en su interior, sufrió una serie de transformaciones. A partir el desprendimiento de los partidos tradicionales surgieron nuevas organizaciones que se diferenciaban entre sí respecto del diagnóstico, métodos y estrategias de lucha, aunque en su mayoría el elemento común era la opción por la lucha armada. Este trabajo se propone realizar una aproximación a la izquierda brasileña atendiendo a dos direcciones. Por un lado, entendiendo la fragmentación como un dato compartido a nivel mundial a partir de las nuevas experiencias revolucionarias. Y por el otro, considerándola especialmente en la coyuntura histórica de dictadura institucional teniendo en cuenta el golpe de estado y la instauración del régimen militar desde la perspectiva de la relación dialéctica entre Estado/sociedad civil, en el marco de un régimen que clausuraba el espacio político y eliminaba sistemáticamente las libertades civiles, con muertes, tortura y desapariciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Romagnolo, Silvia E.
En: e-l

Regímenes de acumulación; Estado; modelo agro-minero exportador; industrialización; cambio de época.

Contenido: El presente trabajo apunta a construir una periodización de la historia latinoamericana entre fines del siglo XIX y fines del siglo XX centrado en torno a la evolución de los “regímenes de acumulación.”  En vistas de construir esa periodización, se establecerán algunas cuestiones consideradas claves alrededor del desarrollo de esas economías que no pretenden analizar el tema de forma exhaustiva, pero que intentan reflejar los aspectos considerados más sustantivos.  Asimismo, transversalmente en todo el análisis, se pretende dar cuenta de las coaliciones que sostienen los distintos regímenes y el papel asumido por el Estado en cada etapa.  Finalmente, tratando no dejar de lado las experiencias más recientes que está viviendo la región, se intentará establecer si la primera década del siglo XXI implica para la región un cambio de época o no.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Besso Pianetto, María Elena
En: e-l

Doctrina de la Seguridad Nacional; dictaduras latinoamericanas; guerra fría

Contenido: Uno de los rasgos más característicos de las dictaduras que se instalan en los países de América Latina a partir de la década de 1960 es que intentaron dotarse de un fundamento ideológico a partir de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Originada en la experiencia histórica de las fuerzas armadas francesas en sus guerras coloniales en Indochina y Argelia, la DSN fue adoptada como estrategia central de la política de Estados Unidos para América Latina en el marco de la guerra fría. Aun cuando la matriz de la misma puede ser fácilmente reconocida en los distintos regímenes dictatoriales, un análisis atento de algunos casos revela formas particulares y diversas en que la versión estadounidense de la Doctrina de la Seguridad Nacional fue pensada y aplicada por las fuerzas armadas latinoamericanas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Camarero, Hernán - Ceruso, Diego
En: e-l

Industria de la madera; sindicatos; sindicalismo; comunismo; décadas de 1920 y 1930

Contenido: El objetivo de este trabajo es analizar un área económica escasamente abordada por los estudios que posicionaron su mirada en el mundo del trabajo en la Argentina durante las décadas de 1920 a 1940. Nos referimos al importante sector de la industria de la madera de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. La investigación tiene tres ejes: en primer lugar, describir brevemente las particularidades de la rama en aquellos años, así como de las modalidades de su disposición geográfica; en segundo lugar, nos enfocamos en la organización gremial, para describir la presencia de los sindicatos únicos por rama industrial, sus características internas y la dinámica de los conflictos en los que se vieron envueltos trabajadores, empresarios y Estado; por último, no perdemos de vista el papel de la intervención de las diferentes tendencias ideológicas del movimiento obrero (anarquistas, socialistas, sindicalistas y comunistas), procurando mensurar la influencia de cada una de ellas y conceptualizando sus estrategias políticas y organizativas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Piva, Adrián
En: e-l

Argentina; Estado; Hegemonía; Consenso; Conflicto social

Contenido: En este artículo nos preguntamos si la recomposición del poder político y del consenso en Argentina durante el período kirchnerista constituyó una nueva hegemonía. Trataremos de acercarnos a una respuesta a través del análisis de la relación entre Estado y conflicto social entre 2003 y 2010. Específicamente, analizaremos la capacidad del Estado para internalizar el conflicto social. Consideramos que la estructuración de mecanismos institucionales de canalización de los conflictos sociales, en tanto manifestaciones de las contradicciones sociales, constituye un aspecto nodal de toda hegemonía. Concluimos que una serie de indicadores señalan la existencia de una disputa en torno de dichos mecanismos. En estas condiciones, la recomposición del poder político asumió la forma limitada de un consenso en torno al Kirchnerismo, no de una redefinición de la lucha política en el marco de mecanismos institucionales consensuados por oficialismo y oposición. La oposición al Kirchnerismo tomó entonces el carácter de rechazo al modo de recomposición política y su acción política devino fácilmente anti institucional. El gobierno, entonces, tuvo éxito en polarizar el espacio político en términos de oposición Kirchnerismo – anti kirchnerismo. El costo de ese éxito fue sacrificar la constitución de una hegemonía que brindara estabilidad a la dominación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Bayle, Paola - Navarro, Juan José
En: e-l

dependencia; campo académico; América Latina.

Contenido: La década de 1960 representa para América Latina el momento de institucionalización de las Ciencias Sociales modernas bajo el formato de carreras de grado, en el marco de inestabilidad política en la región, donde la categoría de dependencia resulta omnipresente. En ese contexto, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967, apunta a ejecutar políticas concretas para superar la dependencia académica respecto de los países del Norte y a latinoamericanizar a las nacientes Ciencias Sociales.El presente trabajo pretende abordar ese empeño por una mayor autonomía del campo académico de la región llevado a cabo por CLACSO, con la participación de la Fundación Bariloche, a través de la Comisión de Trabajo “Archivo Latinoamericano de Datos”. Dicha Comisión fue creada en febrero de 1968 con los objetivos de realizar “1) un inventario de datos archivados y archivables en los países latinoamericanos; y 2) una serie de programas conjuntos de acción entre instituciones, con el propósito de recopilación, estandarización, o compleción de conjuntos básicos de datos, y la coordinación de criterios para el tratamiento de esos datos a fin de hacerlos comparables e intercambiables.”
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Ahedo, Manuel
En: e-l

indigenismo; indianismo; elite intelectual; literatura; ciencia social

Contenido: En las últimas décadas en algunos países de América Latina ha habido una renovada movilización social, política y cultural de las comunidades indígenas. Para enmarcar históricamente estas movilizaciones este artículo hace una sociología histórica de la llamada cuestión indígena o de los pueblos originarios en la historia contemporánea hispanoamericana. Teóricamente, en la relación entre los órdenes sociales, políticos, económicos y culturales, se propone una sociología del orden cultural interpretativo entendido como una base legitimadora de los órdenes social, económico y políticolegal. Analíticamente, se analiza: a) la relación entre el orden cultural-interpretativo y los conflictos socioeconómicos y políticos que afectan a los grupos indígenas, con atención a la cuestión de la tierra; b) los factores externos que afectan a las dinámicas internas del orden cultural-interpretativo de la región. A través de ocho etapas desde la independencia hasta la actualidad se observa cómo en tres ámbitos del orden culturalinterpretativo dominante (la elite político-intelectual modernizadora, la literatura y la ciencia social) no se ha entendido de forma adecuada la realidad indígena, ni se ha promovido un encaje de los grupos indígenas en los estados-nación contemporáneos. La reciente movilización indígena en el orden cultural-interpretativo debe entenderse como una respuesta a esa marginación histórica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Martínez García, Silvia
En: e-l

literatura latinoamericana; novela histórica; análisis literario; descubrimiento de América

Contenido: Almirante del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005). Se argumentará que la imbricación de ambas disciplinas permite construir en dicha novela una verdad ficcional en torno a la figura histórica de Cristóbal Colón.El texto de Roa Bastos retoma la figura de Cristóbal Colón para plantear dudas acerca de su verdadera personalidad. Precisamente en el contrapunteo entre la historia y la ficción se abordan distintas interpretaciones del Descubrimiento, basadas en la incertidumbre histórica y en la certidumbre de los documentos. Se reconoce la presencia de varios textos historiográficos, especialmente aquellos que versan sobre el Descubrimiento. Se plantea que la figura de Colón se construye por la confluencia de discursos de diferente naturaleza y perspectiva ideológica que “dialogan” entre sí; dicha interacción permite que ese conjunto de discursos confronten esta imagen histórica y se elabore una reinterpretación de Colón. La unión de esos discursos en uno solo (el texto novelístico) genera un enfoque poliédrico y diferente del Almirante a los que pueden mantener los textos históricos, a los que se les exige un rigor argumentativo y demostrativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Rossi, Ignacio
En: e-l

transición; economía; democracia; reformas

Contenido: El presente trabajo tiene el doble objetivo de desarrollar un estado del arte en torno al Plan antiinflacionario argentino conocido como Plan Austral (1985) y, a su vez, precisar una interpretación histórica propia sobre dicho programa en el marco de la transición a la democracia (1983-1985). En este sentido, identificamos las diferentes líneas de estudio, interpretaciones, enfoques y debates sobre dicho Plan en su contexto nacional y latinoamericano. A su vez, y de acuerdo con el segundo objetivo, adherimos como hipótesis general a que el Plan Austral puede ser reinterpretado a la luz de los abordajes que lo atravesaron y atraviesan como un plan relacionado no solo con su contexto económico sino también político de transición a la democracia. La metodología empleada es una observación cualitativa de corte bibliográfica que recupere la literatura contemporánea de la economía, como la posterior proveniente de la historia y las ciencias sociales que, en general, se han ocupado tanto del Plan Austral como de los problemas económicos que atravesó la transición democrática argentina en aquel entonces.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Finquelievich, Susana - Prince, Alejandro
En: e-l

universidades; TICs; ciencia y tecnología

Contenido: El objetivo de este trabajo es identificar las maneras en que las Universidades argentinas utilizan las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la enseñanza, la investigación académica, las actividades administrativas y las actividades de extensión y sistematizar dicha información, a fin de construir un estado de la situación y proponer estrategias que permitan que el sector académico pueda explotar sus fortalezas, disminuir sus debilidades, y superar los obstáculos que impiden beneficiarse plenamente del potencial de las TIC en educación superior, ciencia y tecnología. El análisis de las respuestas dadas por las 23 universidades y las 11 Facultades entrevistadas permite construir una tipología de las instituciones de educación superior con respecto a las TIC, clasificándolas en: Adelantadas; Emergentes; y Remisas. Los autores sostienen que la integración de las universidades a la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) y la incorporación de sus tecnologías suponen un proceso de democratización de la enseñanza superior. Se concluye con propuestas concretas para que las TIC sean aplicadas para alcanzar a una población estudiantil más amplia, dispersa y variada, mientras se incrementan las redes de conocimiento y el acceso a la información por parte de estudiantes, investigadores y docentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Ghilini, Anabela - Pis Diez, Nayla
En: e-l

Universidad; movimiento estudiantil; politización; Argentina

Contenido: De nacionalidad peruana, Jorge Carpio inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego vincularse con sectores del peronismo de izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo Jorge Carpio, utilizado como “hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años; por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han desarrollado para explicar tanto el período histórico como la interrelación entre universidad, militancia revolucionaria y violencia política.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Kersffeld, Daniel
En: e-l

Partido Comunista; México; Liga Antiimperialista

Contenido: Los primeros tiempos del Partido Comunista de México (PCM) fueron realmente complejos, no sólo por la situación política que en la primera mitad de los años veinte se vivía en aquel país, sino también por las siempre difíciles relaciones establecidas con su par de los Estados Unidos, el Workers Party . En este sentido, las expresiones de autonomía que el PCM intentó llevar adelante durante estos años fueron siempre controladas (y algunas veces, con excesivo celo) por parte de los camaradas norteamericanos, quienes también cumplían así con un papel de liderazgo regional previamente asignado por la propia Internacional Comunista. La creación de la sección mexicana de la Liga Antiimperialista de las Américas, a mediados de esa misma década, agudizó las tensiones ya existentes entre los dos partidos. De este modo, ambos se vieron forzados a iniciar una convivencia a partir de una mediación directa por parte de las autoridades en Moscú: el objetivo era el de resolver una serie de conflictos que amenazaba con alterar el inicial funcionamiento de las entidades comunistas latinoamericanas con su homólogo de los Estados Unidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Tasso, Alberto
En: e-l

oficio del investigador; ciudad; provincia; sociología; historia

Contenido: El objeto de estas notas es consignar algunas impresiones acerca de un ámbito urbano y territorial característico -como el genéricamente llamado “la provincia”- donde el oficio del investigador es ejercido con arreglo a formas algo distintas a las que encontramos en el ámbito de las grandes ciudades, o metropolitano. Se nos ocurre que exponer algunas de las situaciones que un contexto local nos propone puede ser ilustrativo para otros interesados en la sociología o en la historia. Por otro lado nos dirá algo de las nuevas profesiones surgidas en las últimas décadas, y de cómo son ejercidas en la Argentina de fines de los noventa. Enmarcaré este comentario en la sociología y su historia reciente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Lajtman, Tamara - Mendoza, Marina
En: e-l

criminalización; estado de emergencia; protesta social; terrorismo; extractivismo

Contenido: Desde la apertura democrática en el año 2000, Perú ha experimentado una revitalización de la hipótesis “ideológica” de conflicto y su traducción en dinámicas securitarias que identifican nuevas amenazas según los lineamientos de seguridad hemisférica post 11S.Considerando que aún los procesos de memoria, verdad y justicia se encuentran en construcción, el artículo se propone analizar el uso de estados de emergencia y la apelación a la figura de terrorismo para controlar el orden interno en situaciones de conflictos territoriales. Nos abocamos al análisis de dos casos en los que se declaró el estado de emergencia “por razones de seguridad nacional”: la declaración del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro como zona de emergencia en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico (VRAEM); y la utilización de este recurso jurídico para contener y reprimir la protesta social contra el proyecto minero Conga en la región de Cajamarca.Intentaremos demostrar que la utilización del estado de emergencia en gobiernos democráticos se ha aplicado en situaciones que no representan una amenaza a la independencia y seguridad del Estado, ni ponen en peligro la vida de la nación, sino que consolidan prácticas extraordinarias como modos regulares de preservación del orden interno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Balbuena, Yamila - Bruschetti, Lucas
En: e-l

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cassaglia, Roberto
En: e-l

corporaciones; Estado; Política

Contenido: El objetivo del artículo es analizar comparativamente las manifestaciones públicas del Foro de Convergencia Empresarial en Argentina y la Confederacão Nacional da Indústria en Brasil, durante el período 2013-2015. Proponemos, a partir de ello, indagar en sus intereses manifiestos, así como en los vínculos orgánicos que una y otra de las organizaciones corporativas pretenden entablar con el Estado y la política en general, en el marco de una disputa con los llamados gobiernos posneoliberales. Entendemos a estos gobiernos como proyectos con la voluntad política de mantener un espacio de autonomía relativa para intervenir en la distribución de la renta social y cuya injerencia en materia macroeconómica se concentró en la expansión del mercado interno. Los casos que se toman son los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), en Argentina, y Dilma Rousseff (2014-2016), en Brasil. Para ello, el abordaje metodológico se construye en torno al relevamiento y análisis documental de las producciones escritas emanadas de ambas entidades durante el período seleccionado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Melella, Cecilia
En: e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 21, Núm. 81 (2022): oct-dic

Migración venezolana; Argentina; Motivaciones; Políticas

Contenido: En los últimos años se ha incrementado la cantidad de población venezolana que ha emigrado hacia la Argentina. El país representa un destino atractivo debido a su política migratoria macro de “brazos abiertos” centrada en la migración como derecho humano y al desarrollo de programas selectivos o de excepcionalidad para esta población que ha posibilitado el acceso a la documentación migratoria y a la residencia, así como a la homologación/convalidación de la titulación del país de origen. Este artículo propone, en primer lugar, presentar el perfil demográfico general sobre la migración venezolana en la Argentina. En segundo término, exponer las particularidades sobre normativas y programas migratorios destinados a este grupo poblacional. Por último, observar y analizar las motivaciones y las estrategias de migración a las cuales recurren los/las venezolanos/as que desean dirigirse hacia la Argentina, en particular, hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistasen profundidad y a técnicas de análisis de discurso y contenido de normativas, fuentesperiodísticas y redes sociales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Izard, Miquel
En: e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 21, Núm. 82 (2023): ene-mar

Chavismo; Venezuela; socialismo del siglo XXI; Chávez; Maduro

Contenido: Este artículo se propone retratar 23 años de chavismo en Venezuela, situando este período en continuidad con 500 años de historia que van desde las injusticias e inequidades del colonialismo hispánico hasta la depravación del capitalismo actual. La era liderada por Chávez, con sus grandes promesas y ambiciosos planes tanto a nivel nacional como internacional, las estrategias político-económicas de dicho régimen, los pilares ideológicos de su discurso centrado en la propuesta de un "Socialismo del siglo XXI", sus logros, paradojas y deficiencias, el deplorable control de la información desde los medios de comunicación, los arbitrios asistencialistas y clientelares del régimen, cada uno de estos aspectos es traído sobre el tapete para tejer un panorama complejo del período.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Berengan, Mauro Eliseo
En: e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 22, Núm. 85 (2023): oct-dic

Chavismo; Hegemonía; Movimiento Quinta República; Estrategia de poder

Contenido: Este artículo aborda dos aspectos claves del período final de disputa por la presidencia de Hugo Chávez en Venezuela durante la década de 1990. En primer lugar, analizamos el debate interno que llevó al MBR200 a un cambio profundo en la estrategia de poder: de la abstención activa a la participación electoral. Debate fundamental en la lucha por la hegemonía que, entendemos, redefine marcos de alianzas, objetivos y funcionamientos internos, propiciando rupturas y realineamientos políticos. En segundo lugar, producto de este debate, intentamos reconstruir cómo se produjo la creación y estructuración del Movimiento Quinta República que implicó, según algunas visiones, la “liquidación” de la democracia interna. Este trabajo se enmarca en nuestra investigación doctoral que busca dar cuenta sobre cómo se produjo el proceso de articulación política e ideológica que lepermitió a Hugo Chávez y el MBR200 disputar con éxito la hegemonía en el marco de la crisis orgánica que atravesaba el país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Catoggio, María Soledad
En: e-l

catolicismo; dictadura; poder

Contenido: Este trabajo es un análisis comparativo de los “modos del ejercicio del poder” de las Fuerzas Armadas y del la Iglesia Católica Argentina en un caso muy específico que es el del conjunto de prácticas discursivas proferidas en relación al caso de la llamada “Biblia Latinoamericana”. Para esto se trabajó con diversas fuentes documentales que nos permitieron analizar el conflicto surgido a raíz de una edición de la biblia que fue calificada de “subversiva” y prohibida por el gobierno de 1976. La comparación de estas fuentes, desde una perspectiva foucaultina, nos permitió dar cuenta de algunos de los variados mecanismos de vigilancia, control, gobierno y castigo que pusieron en práctica estos actores durante la última dictadura militar. A su vez, este artículo intenta dar cuenta de la importancia de las relaciones entre el catolicismo y la política para profundizar nuestra comprensión del llamado Proceso de Reorganización Nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Castellitti, Carolina
En: e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 21, Núm. 81 (2022): oct-dic

memorias; aviación; empresas; dictadura

Contenido: El objetivo de este texto es proponer una reflexión sobre los procesos de memorialización producidos en torno a la aviación comercial brasileña de la segunda mitad del siglo XX, particularmente sobre su papel en el escenario político nacional configurado por el golpe de estado de 1964. A partir de dos dispositivos de memoria producidos por actores relacionados a la emblemática aerolínea Panair do Brasil – una producción cinematográfica y una exposición museal–, presento el caso inédito de una empresa reconocida por los poderes del estado como “víctima” de persecución y castigo por parte del régimen autoritario implementado. Observo que la pluralidad de memorias evocadas no se confunde con el discurso de los movimientos de derechos humanos, pero tiene puntos de conexión. La expresión “violencias que no sangran” emerge como una tímida disputa frente a las memorias emblemáticas del período, al mismo tiempo que se reivindica la reparación moral del honor de una empresa aliada del progreso nacional. Si existe un vínculo entre las maneras de elaborar respuestas al pasado reciente y la conformación de instituciones más democráticas, este texto busca contribuir analíticamente en esa dirección.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Cerruti, Pedro
En: e-l

estudios de género; estudios culturales; estudios sobre historia reciente

Contenido: Se abordan las transformaciones recientes de la memoria de la última dictadura cívico-militar argentina vinculadas con el reconocimiento de la especificidad de la violencia de género como práctica del terrorismo de Estado. En primera instancia, se  reconstruye la emergencia de formas variadas de problematización de la violencia contra la mujer, su reconocimiento como un problema atinente a los derechos humanos y, particularmente, el establecimiento de ciertas formas de la violencia como delitos de lesa humanidad en la historia reciente y a nivel nacional e internacional. Luego, se consideran especialmente las modalidades de formalización jurídica posibilitadas a partir de la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, a través del análisis del documento “Consideraciones sobre el juzgamiento de los abusos sexuales cometidos en el marco del terrorismo de Estado” (Procuraduría General de la Nación, 2012) y de la sentencia correspondiente al juicio El Vesubio II (Tribunal Oral Federal N° 4, diciembre 2014).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Rojas Scheffer, Raquel - Lachi, Marcello
En: e-l

clientelismo; identificación partidaria; democracia; Paraguay

Contenido: Este artículo analiza la incidencia y el alcance del clientelismo en el sistema político paraguayo, identificando la actitud del electorado hacia este fenómeno. A partir de datos cuantitativos y cualitativos recolectados por un grupo de investigación activo en Paraguay en el período 2016-2018 se argumenta que esta práctica, aunque tenga su base en necesidades materiales, no puede entenderse sin considerar los lazos sociales y afectivos que la sostienen. El análisis indica además que el clientelismo incide no solamente en los resultados electorales, sino también en los mismos procesos políticos a nivel cotidiano, repercutiendo a su vez en la manera en que la ciudadanía entiende la política y, consecuentemente, en el funcionamiento de la democracia paraguaya.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Grassetti, Julieta
En: e-l

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Basail Rodríguez, Alain
En: e-l

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Kan, Julián
En: e-l

Reconfiguración regional; ALCA; Argentina; Brasil; clases dominantes; industria

Contenido: Este trabajo analiza la relación entre las clases dominantes locales y las negociaciones por el proyecto ALCA que concluyeron en 2005, observando los posicionamientos y acciones sobre las negociaciones por parte de las fracciones industriales de dos países claves del Cono Sur como Argentina y Brasil. Para ello se realiza un relevamiento de documentos e intervenciones en la prensa escrita de las principales corporaciones empresarias industriales de ambos países, de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Coalición Empresarial Brasileña (CEB) de Brasil y de la Unión Industrial Argentina (UIA) de Argentina, con el objetivo de analizar los posicionamientos, las demandas y las acciones ante el ALCA y la relación con los gobiernos en los momentos claves de las negociaciones. La hipótesis principal es que, si bien hubo una impugnación social y un rechazo de los gobiernos de ambos países al proyecto norteamericano, las clases dominantes locales, por cuestiones de asimetría y competencia, cuestionaron también algunas de las premisas del ALCA y confluyeron en la oposición al proyecto norteamericano en el período clave de las negociaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales

Scolaro, Florencia
En: e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 21, Núm. 81 (2022): oct-dic

movimiento; populismo; identidad; pueblo

Contenido: El siguiente trabajo tiene por objeto analizar el surgimiento del Movimiento gaitanista como hecho político, en virtud de reflexionar en torno a la configuración de Jorge Eliecer Gaitán como líder del movimiento y su relación con el pueblo colombiano. Se piensa a Gaitán como un líder populista partiendo de la tesis formulada por Ernesto Laclau y su horizonte de análisis postmarxista/post-estructuralista basado en la construcción de identidades políticas a partir de lo discursivo (Laclau, 1987; Laclau, 2003; Laclau y Mouffe 2004; Laclau, 2008). A partir de ello, se analizará el contexto de surgimiento del Movimiento Gaitanista, partiendo de la transformación de demandas particulares en una cadena equivalencial que se irá transformando en la singular identidad del pueblo bajo el liderazgo del caudillo liberal. Son un enorme aporte para esta tarea los testimonios de la experiencia gaitanista recopilados por Arturo Alape en su trabajo El Bogotazo, Memorias del olvido escrito en el año 1984. Este conjunto memorístico está conformado por las vivencias de los protagonistas de aquellos años, constituyendo un rico material para el análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina - FSOC-UBA

Fuente: Publicaciones Facultad de Ciencias Sociales