A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Saconi Folco Malet, Micaela Rita
2023

Temas:   Museos -  Arte -  Cultura -  Arquitectura -  Comunicación -  Publicidad

Descripción: En diciembre de 2013 abrió sus puertas el Museo de Arte Contemporáneo de la Provinciade Buenos Aires –conocido como Museo MAR–, ubicado en la ciudad de Mar del Plata, y de gestión provincial. Su inauguración se destacó por la dimensión de su edificio, su ubicación frente al mar, el diseño moderno de su arquitectura y la muestra inaugural, que reunía obras de grandes artistas argentinos de los ´60 y los ´70. La investigación que me propuse realizar versa sobre el Museo MAR en su proceso de fundación e institucionalización. Es un análisis que se centrará en describir cómo fue el proceso de construcción edilicia, así también en cómo se constituyó la arquitectura de definiciones que compuso lo que fueron sus misiones e identidad al ser inaugurado. En este sentido, el análisis propuesto permite reflexionar como el rol de los museos desde fines del siglo XX se ha ido modificando y que diferentes enfoques teórico-críticos, aplicados a la museología, dan cuenta de cómo el concepto de museo, hoy, está en proceso de deconstrucción. Esta tesina estudia el proceso de conformación de una institución cultural contemporánea, así como la construcción y formalización de su identidad, a través de los debates y cuestionamientos que surgieron en tres momentos: la instancia de su anuncio, fundación y construcción, el momento de su inauguración y apertura al público, y finalmente su etapa de funcionamiento diario durante los primeros años. En estos debates, el rol de la comunicación asume un papel central; no sólo como herramienta de visibilización sino también de mediación y gestión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Díaz, Fernando Daniel
2009

Descripción: El objetivo del presente trabajo es analizar los cuatro primeros meses de aparición del matutino Ecos Diarios de la ciudad de Necochea, que salió a la calle el jueves 9 de junio de 1921, y que hasta el momento de escritura de esta tesis es el único medio gráfico diario que se imprime en este distrito de más de 89 mil habitantes1 . A diferencia de la situación actual, en el momento en que su director Antonio F. Ignacio decide sacar Ecos Diarios se editaban una decena de publicaciones periódicas y tres diarios en la ciudad cabecera, más otras tres producciones periodísticas en los pueblos de San Cayetano y Juan N. Fernández. Era un tiempo en que la radio recién hacía sus primeras experiencias en la Capital Federal y no se conocía todavía en el distrito y el cine mudo cumplía la misión de entretener a un amplio público. Las comunicaciones estaban restringidas a un moderado desarrollo del teléfono, que permitía la comunicación en la ciudad y con algunos pueblos del partido, a la telegrafía y al correo. En tanto que el periodismo gráfico en sus variantes de semanarios, mensuarios, revistas,diarios y otras publicaciones periódicas, era la vedette de esos años en la tarea de informar y entretener. En la Capital Federal se produce un importante desarrollo de los medios de comunicación gráficos que cubren la demanda de lectores ávidos de información y entretenimiento. Nuevos públicos lectores incorporados a través de la educación libre y gratuita y de las transformaciones modernizadoras producidas a partir del último cuarto del siglo XIX en la Argentina, sostienen una variada oferta de diarios, periódicos y magazines de interés general, entre otras publicaciones.(continúa...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Prandini, Guido
2008

Descripción: La tesina que presentaremos a continuación pretende analizar la posición del periódico La Nación ante dos acontecimientos bélicos de carácter internacional. Por un lado, se analizará la cobertura de la invasión a Polonia por parte de las tropas alemanas en Septiembre de 1939 (dando inicio a la Segunda Guerra Mundial) y, en segundo lugar, se analizará la cobertura de la invasión a Irak por parte de las tropas estadounidenses en Marzo/Abril de 2003. El carácter comparativo de la postura del diario ante ambos conflictos será un eje que atravesará todo el análisis. Nuestro campo de trabajo estará circunscripto a un solo medio gráfico y a períodos de tiempo bastante breves a nivel histórico. Sin embargo, resultan suficientes para elaborar este trabajo y el hecho de tratarse de acontecimientos bastante alejados en el tiempo, nos permitiría indagar sobre los matices que presenta el diario seleccionado ante hechos coyunturales para el mundo occidental. Nuestra propuesta tiene una intención de análisis diacrónico con el fin de indagar la relevancia que se le otorga a dos hechos que involucran a potencias mundiales (Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos) con alrededor de 60 años de diferencia entre ellos pero con muchos puntos en común. Se trataría de trabajar no sólo sobre la postura que adopta el diario sino también (e implícitamente) sobre la manera en que se construye la representación de ciertos hechos (en lo cual hay un alto grado de subjetividad). Es decir, que a partir de las representaciones analizadas se pretenderá indagar, principalmente, sobre las miradas y posicionamientos que el periódico adopta respecto a los actores involucrados en los conflictos: a) 1939, el Régimen nazi y los aliados, b) 2003, Estados Unidos (Bush) e Irak (Hussein). Dichos posicionamientos señalarían la tendencia ideológica de la editorial (al menos ante los conflictos seleccionados) y nos permitirían comprender cuál fue la “clave de lectura” propuesta desde el periódico para interpretar los enfrentamientos bélicos (tanto a los hechos como a los actores).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Borda Green, Sara Araceli
2014

Descripción: La presente tesina se inscribe en la problemática de la convergencia entre los medios analógicos tradicionales y los nuevos medios digitales, y la emergencia de medios característicos de dicha coyuntura. La metáfora que asocia al sistema de los medios con una ecología o ecosistema, y el concepto de mediamorfosis (Fidler, 1998: 21), serán ejes centrales del marco teórico que permitirán dar cuenta de las transformaciones que ocurren dentro de dicho sistema, particularmente de la emergencia de lo digital y la supervivencia de lo analógico reconfigurado. La hipótesis del “paréntesis de Gutenberg” propuesta por Thomas Pettitt (2007), que ubica una “apertura” del período a mediados del siglo XV, con la aparición de la imprenta de Johannes Gutenberg, y un “cierre” en la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de Internet y su posterior masificación introducen la cuestión de los modos de producir, circular y consumir objetos culturales. La relevancia de Editorial Orsai como caso se vincula con su capacidad de ofrecer un terreno para un análisis descriptivo-exploratorio de dicha problemática. Se trata de una editorial que nació como weblog personal de Hernán Casciari en el año 2004, aunque su expansión a revista cultural impresa y editorial en el año 2011, y la complejidad y variedad de plataformas que presenta para el 2013, permiten sospechar un desbordamiento de las categorías tradicionales en la industria de las publicaciones. “Lo que empezó siendo un blog puede convertirse en cualquier cosa” es el leitmotiv del universo Orsai estructurado alrededor de la revista en papel, que ha mantenido una periodicidad de publicación de entre cuatro y seis números por año en el período comprendido entre 2011 y 2013. Sus ejemplares oscilan entre las 132 y las 212 páginas, cuentan con un promedio de 15 artículos por número, y los géneros que cultivan corresponden a crónicas de diversa índole, relatos de ficción, ensayos y columnas de opinión, entre otros. La elección de temática y autores corresponde a Hernán Casciari y su socio Christian Basilis. A la realización de la revista en papel y en PDF y la actualización periódica del blog en el sitio web, se suman Orsaipad - la versión especial para tablets-, los proyectos editoriales y la serie de cursos intensivos de escritura e ilustración que se dictan en el centro cultural en construcción. Todos esos niveles, además de otros complementarios e intermedios, configuran un proyecto que no ha pasado desapercibido en el mundo académico, literario y cultural hispanoamericano. Uno de los aspectos que interesará focalizar en este análisis será el modo de construir un medio literario en un contexto de convergencia tecnológica y cultural, donde la cultura de la imprenta resiste y busca no perder terreno en el mapa de la producción cultural frente al avance de los medios digitales. Tomamos aquí la definición de medio de Gitleman (op. cit. en Jenkins, 2008:282), la cual comprende “estructuras de comunicación socialmente realizadas, donde las estructuras incluyen tanto las formas tecnológicas como sus protocolos asociados, y donde la comunicación es una práctica cultural”. En este contexto será relevante indagar la comunidad de lectores, un factor clave en despliegue del Universo Orsai. Dicha comunidad, establecida inicialmente alrededor de Diario de una mujer gorda - el primer blog de Casciari- acompañó el pasaje a orsai.bitacoras.es y no sólo sobrevivió sino que además aumentó la cantidad de sus miembros y diversificó sus modalidades de participación. Otro aspecto importante del caso lo constituye la ausencia de financiamiento tanto de empresas privadas como de subsidios estatales. El espacio ocupado por las publicidades gráficas características de este tipo de publicación –revista-, es reemplazado por ilustraciones e historietas de autores convocados según el criterio de los editores. Haremos referencia en nuestra investigación al peculiar sistema de distribución. Orsai Revista (papel) se consume en cuatro de los cinco continentes - principalmente en América Latina- mediante un sistema de preventa basado en una red de distribuidores, pero es imposible adquirirla en kioscos o librerías de ningún país. La revista se libera el primer día hábil de cada mes par, y es posible acceder a los contenidos en su versión online/PDF de manera gratuita. De esta manera, puede afirmarse que las características que presenta Orsai como medio, y la particular relación que establece con el medio editorial y con sus consumidores, lo colocan en una posición privilegiada para observar los cambios que ocurren en el campo de la literatura y la industria editorial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Palavecino, Bárbara Edith
2014

Descripción: En los últimos años las redes sociales han tenido un crecimiento sostenido de usuarios que fueron sumándose a este fenómeno gestado en la web 2.0. Las redes son sitios webs donde cada usuario tiene una página donde puede publicar y almacenar contenidos, compartirlos, visualizarlos y comunicarse con otros usuarios. El acontecimiento que protagonizan las redes sociales en INTERNET desde mediados de la década del 2.000 hasta nuestros días es innegable. Facebook se presenta como un espacio de socialización dedicado al encuentro que permite conectarse con amistades, familiares, contactos perdidos (como compañeros de colegio, de facultad, de trabajo, del club, conocidos y/o amigos de la adolescencia o infancia, etc.) y desconocidos con los cuales se puede tener intereses similares (musicales, políticos, académicos, religiosos, etc).La red social permite mantener un contacto cotidiano sin importar las distancias y curiosear vidas ajenas. Esto se mostró como un fuerte atractivo para incrementar adeptos a esta red.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lasivita, María Inés
2017

Descripción: Este trabajo se sitúa en el espacio ideológico de las representaciones de la maternidad. Partimos de la identificación de un discurso que se presenta a sí mismo como discurso de denuncia a las formas hegemónicas de la maternidad y que aboga por modalidades y prácticas disidentes de crianza, apelando a un retorno a las formas “naturales” y desmercantilizadas de la maternidad concebidas como saberes innatos de la mujer. Al conjunto de significaciones que conforman este paradigma de crianza, lo denominaremos formación ideológica de la “maternidad natural”. El objetivo de este trabajo es desmontar los mecanismos ideológicos y discursivos por medio de los que se construye la formación ideológica de la “maternidad natural”, identificar sus efectos de sentido, su relación con otros discursos y sus efectos en la constitución de una posición subjetiva de la mujer-madre. En este sentido, los interrogantes que guiaron esta investigación son: ¿Qué significaciones están condensadas el paradigma de la “maternidad natural”? ¿Qué otros discursos, de qué dominios, intervienen en su formación? ¿De qué forma se articulan estas significaciones con las relaciones sociales de producción? ¿Qué efectos se producen, y por medio de qué mecanismos, en relación a la constitución de una posición subjetiva de “madre” asociada a “la mujer”? Nuestra hipótesis es que la formación ideológica de la “maternidad natural” implica un retorno a prácticas que devuelven el rol de la mujer al ámbito doméstico y privado, a partir de una reactivación de la distinción naturaleza/cultura que tiene como efecto la identificación de la mujer con la función de madre. Desde este punto de partida sostenemos que esta posición es también solidaria con el capitalismo, con el que en teoría polemiza, en la medida en que se articula con el discurso neoliberal que propone modelos de “gestión de sí” presentados bajo la figura de una falsa autonomía, y cuyos efectos participan en la conformación de una posición subjetiva de mujermadre que deviene un lugar múltiple (la mujer trabajadora o profesional, sostén económico, madre y ama de casa en simultáneo), sostenido por formas culturales androcéntricas. Paradójicamente, la supuesta posición de denuncia a estas mismas formas culturales reproduce sus significaciones dominantes, a partir de las cuales se construyen las formas subjetivas que sostienen la división heteronómica y jerárquica mujer/varón. En el primer capítulo se realiza una necesaria descripción de las características principales de la formación ideológica dominante en Occidente sobre la maternidad, que hemos denominado “maternidad tradicional”. A modo de genealogía, en este capítulo se reconstruyen las condiciones de posibilidad que dieron lugar a las significaciones dominantes sobre la maternidad en la actualidad, con el fin de exponer su carácter histórico y su relación con otros dominios discursivos. El segundo capítulo analiza la centralidad del significante “naturaleza” en la constitución de la formación ideológica de la “maternidad natural”, para identificar las significaciones condensadas en la misma, su articulación con otros discursos y las operaciones por medio de las que se construye la significación dominante que vincula “maternidad” con “naturaleza”. En el tercer capítulo son analizadas las prácticas prescriptas en el modelo de crianza que se propugna dentro de la formación ideológica de la “maternidad natural” y sus efectos en la construcción de un modelo de “buena madre”. El análisis se divide en dos: por un lado se analizan los supuestos del paradigma de la “crianza con apego” y por otro las significaciones dominantes referidas a la lactancia materna. En el cuarto capítulo se describe la emergencia en la coyuntura actual de una nueva formación ideológica que hemos denominado la “madre desdoblada”, en la que se inscribe una forma-sujeto particular, que condensa significaciones imaginarias relacionadas con la mujer-trabajadora-madre en una sola figura que se presenta a sí misma como libre de contradicciones. Por último, en las conclusiones retomamos el análisis anterior para articular las tres formaciones ideológicas e identificar los principales efectos de las significaciones contenidas en la formación ideológica de la “maternidad natural” a la vez que, como resultado de este trabajo, planteamos nuevos interrogantes sobre las formas ideológicas actuales de la maternidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ramos, Esteban Nicolás
2007

Descripción: En la segunda mitad del año 2003, la Argentina recuperaba estabilidad, luego de la crisis de finales de 2001. La inestabilidad institucional, la incertidumbre económica y la conflictividad social comenzaban a diluirse en una situación general de mayor previsibilidad. Había un presidente electo democráticamente, los indicadores económicos de la coyuntura (especialmente precio del dólar, riesgo país, tasas de pobreza y desempleo) revertían lentamente sus tendencias negativas, y la cantidad de protestas y movilizaciones había disminuido. Las clases medias se establecieron como protagonistas emergentes en ese contexto, y consolidaban las características adquiridas durante la profundización del neoliberalismo en la Argentina. En ese momento, el diario Clarín decide renovar el espacio de humor gráfico en la contratapa, con la introducción de una nueva tira en el segmento superior. Ese lugar había estado ocupado, sucesivamente, por tiras “costumbristas”: El Loco Chávez, de Carlos Trillo y Horacio Altuna (desde julio de 1975); El Negro Blanco, de Trillo y Ernesto García Seijas (desde noviembre de 1987); El Nene Montanaro, de Altuna (desde septiembre de 1993); y Cazados, de Trillo y Alejandro O’Keeffe (desde abril de 2002, hasta septiembre de 2003). La tira que aparece es La Nelly, dibujada por Sergio Langer y guionada por Rubén Mira. Cuenta las historias cotidianas de una mujer de unos 50 años, vanidosa, torpe, glotona, fea, oportunista y verborrágica que vive en el ficticio Barrio Sur y se mantiene con una escasa jubilación. Argumentaré, en este trabajo, que la tira La Nelly representa a un sector de las clases medias urbanas a través de un elemento distintivo: el grotesco, género que definiré aquí a partir de sus rasgos temáticos, retóricos y enunciativos. Con este punto de partida, plantearé cuestiones iniciales acerca de qué significa que la clase media sea representada a través del grotesco, en el segmento privilegiado de humor del diario Clarín; qué características presenta la comicidad de la tira; qué relación puede trazarse entre la situación de las clases medias en un contexto neoliberal en la Argentina y la representaciones de la tira. El estudio buscará responder por qué aparece una tira grotesca como La Nelly en Clarín, en ese momento, y cómo construye sus representaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sánchez Allevato, Agustina
2022

Descripción: La presente tesina tiene como objetivo caracterizar cómo se configuran discursivamente las figuras de emprendedores y docentes en el marco de un proceso de neoliberalización que alcanzó las relaciones laborales. Simultáneamente, se propone establecer la relación entre los rasgos propios del proceso de neoliberalización y las distintas formaciones discursivas que caracterizan a las figuras subjetivas de docentes y emprendedores. En el caso de la figura del emprendedor, la tesina hace foco en enunciados de funcionarios de la alianza Cambiemos, entendiendo que es a partir de 2015 que el discurso del management de emprendedores llega por primera vez al poder de Estado. Luego, se analiza la concepción del emprendedurismo como una modulación específica de la tecnocracia, pensando la figura del político tradicional en relación a la figura del político-emprendedor, para luego avanzar en una incipiente caracterización de esta última. Posteriormente, se realiza un relevamiento acerca de diversos rasgos del discurso del emprendedor: la idea de ser el propio jefe, la noción de red en relación al ecosistema emprendedor y las cualidades propias del sujeto que emprende. Finalmente, se trabaja la relación entre la figura tradicional del trabajador y la del emprendedor. La segunda mitad del trabajo se centra en la concepción de la educación de la alianza Cambiemos con el objetivo de destacar el rol dominante del AIE escolar, el sistema formador docente en el proceso de neoliberalización de Argentina y las formaciones discursivas que caracterizan de manera dominante a los maestros de la escuela pública y sus sindicatos en el período 2015-2019. Asimismo, se analiza la idea de neomanagement (Laval y Dardot, 2013) en enunciados de funcionarios de la alianza Cambiemos acerca de la educación y en las políticas educativas que llevaron a cabo. Por último, se concluye que estas políticas fueron un gran exponente del proceso de neoliberalización de las relaciones laborales y educativas de Argentina entre 2015-2019 donde convivieron medidas económicas que vulneraron derechos sociales y niveles de represión de la protesta social (Catanzaro y Stegmayer, 2019) que incluyeron persecución de dirigentes, sindicalistas y, en este caso, trabajadores docentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Cerrato, Josefina
2021

Temas:   Neoliberalismo -  Trabajo -  Ideología -  Discurso -  Sujeto -  Liderazgo

Descripción: El presente trabajo de tesina intenta reflexionar sobre el entramado ideológico en torno al espacio laboral y lo referente al trabajo, a fin de echar luz sobre ciertos mandatos que se presentan como dominantes. En este sentido, es relevante destacar que nuestra investigación reflexiona sobre los procesos ideológicos y discursivos puestos en juego en las interpelaciones subjetivas como “líderes”, “creativos”, entre otras. A la vista de una nueva subjetividad neoliberal, nos encontramos con ideas referidas al “emprendedurismo” y la “autotransformación” como ideología de vida y “modos de ser” para los sujetos contemporáneos; lo que da cuenta de la existencia de una tendencia dominante de la ideología neoliberal. Las figuras de “emprendedor” y “creativo”, aparecen como borramiento del significante “trabajador”. En este marco, la construcción del “emprendedor-creativo” emerge como figura de trabajador “empoderado” por la creatividad, el éxito, el emprendedurismo y la innovación. Es decir, se muestra como evidente y lógico que así debe ser y actuar el sujeto trabajador. Este trabajo tiene como destino final una reflexión sobre las posibles consecuencias de tales procesos de interpelación y cómo de esta manera la ideología dominante impone valores como modelo a seguir para lograr el éxito y un buen desarrollo personal de las habilidades individuales. Se procurará dar cuenta de las maneras en que el discurso “emprendedorcreativo” cobra un carácter de subjetividad dominante, al tiempo que da lugar a un nuevo escenario en torno al trabajo y un proceso de neoliberalización del mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Nussbaum, María Sol
2010

Descripción: La idea del presente trabajo, surge luego de observar la gran proliferación de productos periodísticos audiovisuales, que ha tenido lugar durante los últimos años en la televisión argentina, cuya principal característica en el tratamiento de la información, es, la hibridación de géneros de realidad y ficción. “Ser urbano” y “Humanos en el camino” son así, los programas elegidos para trabajar; sus particularidades, el contexto de surgimiento, las temáticas seleccionadas, la propuesta que ofrecen al espectador y los recursos que utilizan para construir los acontecimientos, por tanto, serán algunos de los punto de vista que intentaré abordar en el desarrollo de la tesina. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Farías Costa, Santiago
2021

Descripción: La utilización de este servicio de streaming de contenidos audiovisuales se ha vuelto una práctica de consumo cultural muy importante para los jóvenes, ya que ocupa una porción cada vez mayor de su tiempo libre. Por citar un ejemplo, un reporte realizado por comScore reveló en 2017 que los jóvenes de EEUU pasan más tiempo viendo contenidos audiovisuales en plataformas digitales (30 mil millones de horas en 2016) que en tv en vivo (19 mil millones). Diariamente los medios de comunicación se refieren a las nuevas películas y series disponibles en esta plataforma, y levantan lo comentado por sus usuarios en redes sociales. La actividad en redes sociales alrededor del consumo de Netflix, especialmente sobre series, crece cada día más. Trending topics en Twitter, fanpages de series creadas ya sea por la propia plataforma o por sus usuarios en Facebook, videos en YouTube, blogs en Tumblr, foros en sitios como Reddit, charlas entre amigos, críticas en diversos medios especializados, son algunos de los factores que surgen a partir de dicho consumo y al mismo tiempo lo retroalimentan, creando de manera constante nuevas oleadas de espectadores que se suman a la cada vez mayor base de suscriptores de Netflix, que en enero de 2021 superaba los 203 millones en todo el mundo, incluidos los más de 4,5 millones en nuestro país, como explicó su CEO Reed Hastings durante su visita a nuestro país en febrero de 2020. Se elige analizar el consumo de Netflix que realizan jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Buenos Aires (CABA). En primer lugar, para analizar dicho consumo se compartió una encuesta online en grupos de Facebook en los que se reúnen usuarios de Netflix (como el grupo “Netflix Argentina - Comunidad de usuarios y fans”), así como también en grupos de Facebook de alumnos de distintas universidades de la ciudad, como la UBA y la UADE. Por último, se les realizó una entrevista en profundidad acerca de su consumo de Netflix a diez jóvenes de estos grupos. Netflix se presenta como el servicio de streaming online pago más utilizado para llevar adelante este tipo de consumo, en especial de series de televisión y películas, superando a otros como Amazon Prime Video y Disney+, como veremos más adelante. Hay algunos informes de consultoras privadas como los realizados por BB (Business Bureau) sobre estadísticas de Netflix, información sobre contenidos disponibles en la plataforma, consumo y suscriptores en Latinoamérica, pero se trata de informes pagos (uno de dicha consultora costaba US$4000 al momento de redacción de este texto), no disponibles para el público general, sino que están dirigidos a proveedores de televisión, proveedores de contenidos OTT (es decir, aquellos que transmiten contenidos vía streaming a través de internet, como Netflix), agencias de medios, productoras y empresas de telecomunicaciones, que tampoco estudian profundamente el caso Netflix en nuestro país, ni enfocan su análisis en un rango etario o una zona del país en particular. También es posible encontrar múltiples encuestas estadounidenses acerca de la temática del consumo de Netflix. El 92% de los estudiantes universitarios en EEUU tiene Netflix, según una encuesta realizada por LendEDU en abril de 2017. Netflix se presenta como la plataforma de streaming online preferida de estos jóvenes, con un 84%, contra un 12% de HBO GO y un 4% de Hulu. En el reporte de comScore mencionado anteriormente también reveló que los jóvenes estadounidenses de entre 18 y 34 años pasan más horas viendo contenidos en plataformas digitales (23,1 mil millones en el último cuatrimestre de 2016 en dispositivos móviles y 6,1 en computadoras de escritorio) que en TV en vivo (19,1), una tendencia que no hace más que crecer. Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta problema de la presente tesina se refiere a cuáles son las características del consumo de Netflix que llevan adelante los jóvenes de 18 a 25 años de CABA. A partir de esta pregunta principal, se desprenden las siguientes preguntas específicas: ¿Cuáles son sus prácticas y hábitos alrededor de esta actividad? ¿Qué criterios de selección aplican para elegir el contenido a observar? ¿Qué lugar ocupan las redes sociales en su selección de los contenidos a observar? ¿Qué prefieren, películas, series o documentales? ¿Qué características tienen las películas, series y documentales vistos por ellos? ¿Qué hacen a partir de dicho consumo? Por último, más específicamente, ¿qué hacen estos jóvenes en las redes sociales luego de consumir dichos contenidos?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Salinas, Hernando
2015

Descripción: El trabajo se estructura en una propuesta enmarcada en la modalidad de tesina de producción audiovisual y en su versión escrita bajo la modalidad de informe exploratorio que brinde datos sobre esta producción tal como figura en el sitio de la carrera. Se intenta de esta manera interpretar un objeto de investigación como lo son los denominados netlabels porque posee características sonoras y por lo tanto, puede ser más asequible en un soporte audiovisual. El abordaje de este fenómeno en esta modalidad pretende “acercarse” a ámbitos “no académicos” y con ello a la mayor cantidad de personas posible a través de un producto multimedia para el consumo de música. En el documental se analizan las iniciativas musicales creadas bajo el proceso de digitalización y en los albores de Internet bajo una circunscripción geográfica - la ciudad de Buenos Aires - y en relación al proceso que lo posibilitó. La herramienta a utilizar será entrevistar a los hacedores de netlabels porque de esta forma se permite conocer sus características, su diversidad, red de influencias, puntos de vista regulatorios de la actividad, la relación con el vivo, etc.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
De Benedetti, Camila
2019

Descripción: Esta tesina nace a partir de mi experiencia como coordinadora de comunicación en la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Vicente López. A lo largo de mi experiencia laboral llamó mi atención el conjunto de talleres, charlas y actividades delineadas desde esta institución pública. En ellos se perfila un ideal de “sujeto saludable” que difunde y promueve las políticas públicas del municipio. En torno a esta experiencia surgen en mí varias preguntas que guían esta investigación: ¿cómo es entendida la salud y la enfermedad a partir de las políticas públicas que aplica el municipio de Vicente López? ¿Cómo es el sujeto saludable promovido a partir de estas políticas?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Esperante, Gisela Soledad
2021

Descripción: La presente investigación se propuso explorar algunos aspectos vinculados al rol de la mujer, el feminismo, la posición anarquista y la prensa escrita en Buenos Aires a finales del Siglo XIX. El objetivo general fue conocer las manifestaciones del movimiento de mujeres anarquistas en Argentina del siglo XIX mediante la revisión del periódico La Voz de la Mujer en sus ocho publicaciones entre los años 1896 y 1897. En este sentido, nos interesó preguntarnos sobre el impacto del movimiento anarquista en la cultura local de fines de siglo XIX, y cómo ese movimiento penetró en los sectores populares, especialmente al sector de las mujeres trabajadoras. Asimismo, pensar la relación del movimiento libertario con la prensa cultural y masiva y el proceso de emancipación de las mujeres de esa sociedad. No obstante, surgió la necesidad de rescatar La Voz de la Mujer, una publicación que fue parte del contexto político, social y cultural de fines del siglo XIX. En ese sentido, se abordó la investigación desde la perspectiva de la Historia de los Medios y la Historia de la Cultura. Otros objetivos del trabajo fueron: describir el entorno cultural y social argentino del siglo XIX teniendo en cuenta el rol preponderante del movimiento anarquista en el período, dar cuenta de las concepciones hegemónicas de la época con relación al lugar de la mujer en el contexto de la sociedad porteña, y mostrar los incipientes debates sobre el rol de las mujeres en el conjunto de la sociedad; y finalmente analizar cómo estos temas se plasmaron en el periódico La Voz de la Mujer, con el fin de reflexionar las propuestas desde el anarquismo. Esta investigación se basó en los estudios realizados por diferentes investigadoras e investigadores sobre el tema, especialmente en la proliferación de estudios sobre el feminismo realizados por un grupo de historiadoras locales que en los años noventa comenzaron a poner de relieve las problemáticas femeninas a través de la prensa de la época, especialmente de aquel feminismo surgido entre las mujeres trabajadoras o de tendencias de izquierda. También se retomaron numerosas investigaciones recientes sobre la temática, a los efectos de seguir aportando y profundizando, para conocer y visibilizar las acciones de las mujeres que nos precedieron en la tarea de asumirnos como sujetos históricos
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Perez Diez, Mirem
2018

Descripción: Este trabajo de investigación toma como objeto la configuración del espacio discursivo del Frente Renovador (2013-actualidad). Se inscribe dentro de un proyecto de investigación colectivo mayor: el Proyecto de Reconocimiento Institucional “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas en torno a las elecciones presidenciales de 2015” (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Aquí se abordarán, dentro del marco provisto por las tendencias contemporáneas del análisis del discurso francófono, las características discursivas de un espacio político joven, cuyo surgimiento ofrece indicios tempranos —conjeturamos— de la mutación posterior del campo político argentino, tal como se había configurado provisoriamente desde el dominio político del kirchnerismo (2003-2015). Pese a tratarse, a nuestro entender, de un síntoma importante de los primeros avatares del escenario surgido después de las elecciones nacionales de 2015, cuando la coalición Cambiemos obtuvo un triunfo en el balotaje contra la fuerza entonces gobernante, el espacio discursivo que nos interesa analizar no ha sido objeto de investigaciones numerosas ni sistemáticas. El estudio del espacio discursivo del Frente Renovador (en adelante, FR) implica para nosotros una pregunta por las condiciones de inscripción de una posición en la topografía del campo político (Angenot, 2010) y una pregunta por la configuración de una identidad política (Aboy Carlés, 2001). En este sentido, nos interesa estudiar el modo de configuración del FR y sus mecanismos identitarios; su relación con el peronismo, en general, y con el kirchnerismo, en particular; su apuesta por constituir progresivamente una imagen de fuerza de centro, a equidistancia de sus principales rivales políticos; las imágenes que el dirigente líder del espacio ofrece de sí; los colectivos de identificación que intenta fundar; los lugares comunes sobre los que hila sus razones y sus pasiones; y las emociones que proyecta. Para abordar dichas dimensiones constitutivas de la construcción hegemónica, utilizaremos la teoría del discurso social de Marc Angenot (1989, 2010) y las tres dimensiones analíticas que propone Aboy Carlés (2001) para el estudio de las identidades políticas: la representación, la alteridad y la tradición. Nos preguntamos, en síntesis, ¿cómo define el FR su espacio, acaso su identidad, con respecto al estado discursivo del campo político en cada coyuntura electoral? Nuestra hipótesis es que el diseño del espacio discursivo de esta fuerza política, que, como mencionamos anteriormente, no fue estudiada de manera sistemática, ofrece pistas decisivas para comprender el estado del discurso social en el campo político argentino contemporáneo. En este sentido, entendemos que la configuración del espacio del FR, y el modo en el que logró movilizar electores, ideas y recursos de grupos sociales y políticos, provee líneas de entrada en el estado del pensamiento sobre el campo político argentino del último lustro (2013–2018).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Oszust, Laura
2018

Descripción: Este trabajo analiza las representaciones de la violencia de género en programas periodísticos de debate configurados como infoentretenimiento, en canales de televisión de aire: Duro de Domar (Canal 9), El diario de Mariana (Canal 13) e Intratables (América TV). La indagación centra la mirada en la convocatoria #Niunamenos. En lo específico, examina los discursos sobre este fenómeno, sus significaciones, y los dispositivos espectaculares mediante los cuales se desarrollan, dentro del proceso social de producción de sentido (Verón, 1996). #NiUnaMenos es apenas la punta del iceberg de un complejo proceso social que emerge en sus distintos discursos y, en particular, en los televisivos. Al respecto, los estudios semióticos que abordan la especificidad de los discursos sociales aportan valiosas herramientas para examinar diversas representaciones de lo real, en particular a los rasgos que caracterizan a la televisión, y a los programas que cubren la problemática de la violencia de género y la convocatoria. En las últimas décadas la mercantilización de la información en los medios de comunicación ha dado origen a un nuevo género informativo resultante de la hibridación de información y entretenimiento, denominado infoentretenimiento. La predominancia de este género se refleja en diversos rasgos de las estructuras y los enfoques de las noticias, que impactan de manera directa en la construcción de sentidos por parte de la audiencia. En estos programas se asume explícitamente lo espectacular en la representación de la problemática de la violencia de género, donde historias individuales toman el centro de la escena con las víctimas como protagonistas, y el debate generado con estos casos como punto de partida expone los discursos hegemónicos sobre el tema que circulan socialmente. La complejidad de la problemática exige un profundo análisis porque la cuestión de género atraviesa distintas estructuras sociales, desde lo económico hasta lo simbólico. En el plano discursivo, reviste especial interés describir los escenarios de producción de los discursos en torno a la violencia de género en programas periodísticos de infoentretenimiento y los sentidos que se producen alrededor de dicho significante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
López Cotti, Blas
2019

Temas:   Feminismo -  Mujeres -  Derechos humanos -  Hombres -  Uruguay -  Argentina

Descripción: En 2010 tuvimos nuestra primera experiencia en una murga “estilo” uruguaya. En la ciudad de Neuquén, Patagonia argentina, formamos parte de un colectivo cultural y comunitario que estaba armando una murga “estilo” uruguaya, denominada “La Varietté”. Del “otro lado del Río de la Plata”, en Uruguay, la murga que tiene más de cien años, con influencias españolas, uruguayas, italianas y afro descendientes conformó una identidad, en el que las presentaciones, con su impronta teatral, se realizaban en construcciones precarias denominadas tablados. “Con el transcurrir del tiempo, crecieron y se profesionalizaron (y comercializaron) al compás del carnaval, murgas y tablados” (M. Soria, Director de murga uruguaya en el Taller de Arte Popular - TAP, comunicación personal, 8 de septiembre de 2018). Esa influencia no solo ha llegado a la Argentina hace quince años aproximadamente, con murgas rosarinas como “Modestia aparte” y “Los Vecinos Re Contentos”, sino que músicos solistas como Jaime Roos y Canario Luna, entre otros, mixturan coros de murga estilo uruguayo en sus espectáculos. De esta manera, así como en Neuquén hace ocho años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hoy o hace quince años en Rosario, ésta murga se va conformando de a poco en nuestro país, intentando tanto en la Patagonia como en Buenos Aires, dejar de autodenominarse murga “estilo” uruguaya para ser -a secasuna murga argentina. Una de las ventajas de la juventud (quince años contra cien) es tomar lo mejor de quiénes transcurrieron un sendero mayor al nuestro. La murga que adopta el “estilo” uruguayo del tablado, se viene armando camino,terreno y compartiendo, pero a su vez, diferenciándose de la tradicional murga uruguaya. La idea que nos transmitió Soria, fue la de construir su propia identidad de “éste lado del charco”, con diversidades, integraciones, mixturas, transversalidades, apropiaciones, luchas, conflictos, cambios y feminismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Goetz, Natasha
2018

Descripción: La Masa Crítica (MC) es un fenómeno colectivo que sucede en diversas ciudades capitalinas y medianas en varios países del mundo. Consiste en un grupo de ciclistas que se convocan en un punto urbano notorio, una o dos veces al mes, para salir a pedalear juntos. En el caso de Buenos Aires, los jóvenes que forman parte de dicho colectivo, desde 2008, se reúnen en el Obelisco a las 17 horas del primer domingo de cada mes y a las 23 horas de cada noche de luna llena, así como también se relacionan entre sí a través de varios grupos de Facebook. El recorrido que toman en sus encuentros presenciales no es predefinido y lo único acordado es volver al punto inicial de reunión al finalizar. Durante sus desplazamientos, que suelen durar entre cuatro y seis horas, obstaculizan tanto el tránsito vehicular como peatonal. Estos jóvenes se refieren a quienes asisten a tales encuentros como “Maseros”, perciben a todos los participantes como parte de una masa. Respecto de la organización interna del colectivo, existen ciertas lógicas que lo ordenan. En este sentido, puede advertirse que algunos de sus participantes reconocen y ocupan eventualmente el rol que denominan “Tapón”: encargados de detener el tránsito con su bicicleta, su cuerpo y su argumentación, generalmente hablan con los peatones y conductores para explicarles por qué les impiden el paso. En algunas ocasiones los tapones son varias personas que se dan las manos, mientras que en otras el rol es ocupado por un individuo solo, pero una constante es que los demás participantes interpelan al tapón con vitoreos, saludos y agradecimientos. Si bien esta tarea pareciera desarrollarse sin consenso ni organización, de manera espontánea, en realidad responde a lógicas grupales y rituales específicas que serán objeto de problematización en este trabajo. Así, por ejemplo, siempre se encuentra a alguien oficiando de tapón en cada calle o avenida perpendicular a aquella por la cual la Masa Crítica de Buenos Aires –en adelante, MCBA– transita, durante todo el tiempo que demore en pasar por cada respectiva intersección. En relación con la historia de la Masa Crítica a nivel mundial, la primera convocatoria ocurrió en San Francisco en septiembre de 1992, cuando un grupo de ciclistas conformado por activistas y militantes se reunió para cortar las calles en protesta por las condiciones del tránsito que privilegiaban exclusivamente la circulación de vehículos motorizados. A partir de entonces, este accionar se replicó en otras ciudades con objetivos similares: entre otras, New York, Copenhague, Berlín, Roma, Caracas, San Pablo, Santiago y Buenos Aires. Según afirma Chris Carlsson, uno de los ciclistas que participó de la primera reunión de protesta de este colectivo y que es percibido por los participantes como uno de sus fundadores –entrevistado en el marco de esta tesina–, en sus primeros dos meses de existencia –septiembre y octubre de 1992– se autodenominaron The common clot [El coágulo común] y su convocatoria fue de no más de cincuenta personas. Pero pronto, en noviembre de ese mismo año, reemplazaron el nombre por Critical Mass [Masa Crítica o MC]. Este último es un término tomado de la fisión nuclear, que comenzó a circular en un documental del 92 sobre el uso de bicicletas en San Francisco: a partir de una experiencia previa en China, allí se relata cómo la acumulación y el movimiento conjunto de una gran cantidad de ciclistas conforma una “masa crítica”, permitiendo cruzar “las calles caóticas y sin semáforos” del país de la Gran Muralla al frenar a los automóviles. Más allá de este origen compartido, en su dimensión global la Masa Crítica no es un fenómeno homogéneo, así como tampoco implica la organización de grupos homogéneos en cada ciudad. Por el contrario, su heterogeneidad se observa en las diversas modalidades que toma en cada escenario urbano donde se realiza la protesta: en algunos casos como el de Santiago de Chile, se predetermina un recorrido a seguir y la policía cierra calles, acompaña y cuida a los ciclistas, y se comparten códigos y normativas de convivencia por escrito, todos usan casco y luces; en otros como el de Buenos Aires, que se abordará en el desarrollo de esta tesina, los ciclistas toman las calles sin consentimiento alguno y no tienen apoyo policial, a la vez que los recorridos que toma la MCBA son distintos y aleatorios en cada reunión, pudiendo extenderse desde el Obelisco hasta Lomas de Zamora o consistir en dar vueltas por Palermo. Cabe destacar que la MCBA tuvo dos nacimientos: uno en 2005 y otro en 2008. El primero consistió en una convocatoria realizada en un grupo de Yahoo! por un uruguayo y dos argentinos, convocatoria a la que nadie respondió. Tres años más tarde, una austríaca que solía frecuentar la MC en Viena se contactó con ellos para ofrecer su ayuda en la difusión. Así, en octubre de 2008, veintiséis ciclistas se congregaron en el Obelisco. En diciembre 2010 ya eran miles los que asistían a la convocatoria con bicicletas, patines y patinetas. Para el tercer aniversario, concurrieron más de tres mil participantes. Quienes asisten a la MCBA la presentan como “un paseo”, una “celebración de las bicicletas”, una “manifestación de su poder”, la “lucha de las bicis por ganar su lugar en las calles de los autos”, o incluso llegan afirmar: “No cortamos el tránsito, somos el tránsito”, enunciación que remite al documental antes mencionado y que suele reproducirse en diversos folletos entregados durante las pedaleadas. En este último sentido, también suelen coordinar recorridos por diversos puntos urbanos para conmemorar el asesinato de ciclistas participantes que fueron atropellados por conductores de vehículos motorizados, con quienes establecen una fuerte oposición identitaria. Actualmente, si bien en cada contexto la Masa Crítica implica diversos papeles y modalidades de comportamiento, en todos los casos su canal de convocatoria, difusión y visibilidad es la plataforma digital Facebook. Quizás sea por ello que, en consonancia con un panorama general de estigmatización de los jóvenes (Saintout, 2013; Reguillo Cruz, 2012; Chaves, 2010) pueden advertirse diferentes prejuicios que circulan en las representaciones sociales y mediáticas sobre quienes participan de este colectivo. En este sentido, por ejemplo, los jóvenes participantes de la Masa Crítica suelen ser estigmatizados por los medios de comunicación cómo “peligrosos”, “violentos”, “vagos”, “irrespetuosos”, “usurpadores de las calles”, a la vez que como sujetos que “viven en un termo” y que “deberían irse a trabajar”, conforme a los estereotipos que rigen sobre los usos juveniles de Internet, las computadoras, los dispositivos móviles y las plataformas digitales, entendidos como factores de “aislamiento” (Morduchowicz, 2014). Estos estigmas pueden ilustrarse a partir de un suceso ocurrido en marzo de 2013, cuando un taxista impedido de transitar por un tapón atravesó la MCBA –en aquella ocasión compuesta por alrededor de mil ciclistas– atropellando a uno de los jóvenes participantes y llevándolo sobre su parabrisas durante aproximadamente tres cuadras, a través de los ciclistas que transitaban. A partir de este momento, puede advertirse una considerable disminución de la asistencia a las reuniones convocadas por el grupo en Buenos Aires. De aquí que una de las hipótesis que se someterá a prueba es que el descenso del número de participantes podría estar relacionado con un cambio perceptivo ocasionado por la forma del tratamiento del incidente, sobre la base de un cruce de representaciones sociales, mediáticas, individuales y colectivas que se propone reponer. Entonces, frente a lo que podría entenderse como un imaginario social instituido (Castoriadis, 2007 [1975]) a partir del cual las identidades juveniles en general suelen ser valoradas peyorativamente, en esta tesina se indagarán los procesos identitarios involucrados en la participación de los jóvenes en la MCBA. Para ello se relevarán las razones de su existencia, en función de los horizontes de sentido de los propios participantes que también se despliegan a través de Facebook, y las representaciones de los medios masivos tradicionales sobre este fenómeno social. Por lo tanto, se quiere conocer cómo entran en juego las experiencias singulares de un grupo de jóvenes que se identifican con la MCBA, problematizando los diferentes sentidos que la participación en este colectivo cobra para ellos. A su vez, se tendrá en cuenta que, a los estigmas que le asignan los medios, ellos parecieran responder con un discurso positivo que asocia la MCBA con un paseo, una fiesta o celebración de la bicicleta, donde todos son “amigos”, “familia”, “solidarios” e “iguales”, en la medida en que supuestamente allí no existirían líderes y serían posibles relaciones democráticas y horizontales. Se tomará distancia de las representaciones estigmatizadoras –que en algunas ocasiones son tomadas como emblemas identitarios por los sujetos involucrados– para rescatar la racionalidad propia del movimiento. Pero también se problematizará la celebrada “positividad” de sus sentidos colectivos, desarrollando un análisis que dé cuenta de la persistencia de jerarquías y relaciones de poder dentro del grupo. Objetivo general: Generar conocimiento sobre las dinámicas socioculturales implicadas en los grupos juveniles contemporáneos, de modo de poder dar cuenta de cómo los sujetos que participan de la MCBA se relacionan y construyen identidades, dentro de un panorama general de estigmatización de los jóvenes y de convergencia que permite establecer vínculos a través de los medios digitales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Giannoni, María Ignacia
2008

Descripción: Este trabajo constituye un estudio de los modos de representación en la prensa argentina de mujeres víctimas de asesinato. En base a un desarrollo general de la problemática, el análisis se concentrará en un estudio de caso. La investigación se focaliza en los momentos iniciales de la cobertura periodística del caso “Nora Dalmasso” en los diarios nacionales de mayor tirada, “Clarín” y “La Nación”, y en el principal matutino cordobés, “La Voz del Interior”. Ya sea como presentadoras de las noticias o como sujetos de las mismas, las mujeres tienen un lugar en los medios masivos de comunicación. Nos detendremos aquí en la situación en que una mujer se convierte en noticia porque ha sido asesinada por cuestiones vinculadas a su género. En Argentina, uno de los últimos casos de femicidio que permaneció por más tiempo en los medios de comunicación fue el crimen de Nora Dalmasso; ahorcada en el interior de su casa, en un barrio exclusivo de la localidad de Río Cuarto en la provincia de Córdoba. Nuestro estudio se basa en las primeras tres semanas de cobertura mediática; período en el que el caso tuvo mayor visibilidad. Así mismo, fue durante este tiempo que se deslizaron la mayor cantidad de conjeturas, especulaciones e hipótesis en torno al crimen.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pinto Durán, Mariana
2016

Descripción: Investigando acerca de trabajos publicados, pudimos ver que no existen específicamente investigaciones que combinen el tema de los duelos y las redes sociales a excepción de la tesina de licenciatura “Morir online”, de Ximena Zabala entregada en el año 2012 en la carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Revestirá doble interés para nosotros entonces, procurar un acercamiento a este modo de despedir a nuestros muertos y de llevar adelante el duelo propio como parte de la aceptación misma de la muerte a través de las redes sociales, ya que estamos frente a un área de vacancia en relación a esta temática. Siendo Argentina uno de los países con más usuarios en las redes sociales en el mundo (el 89% de la población posee Facebook por ejemplo) y con un promedio de 10 horas diarias en ellas, creemos interesante analizar si las conductas de la vida off line (fuera de la conectividad) se han ido trasladando a la vida que llevamos en nuestras cuentas en la web, reconfigurando al mismo tiempo el uso de estos espacios. Trataremos de continuar, entonces, el camino iniciado por Zabala años atrás procurando determinar cuál es el fin que persigue el duelo socializado a través de las redes (si es que persigue alguno) y si la expresión de dolor ha cambiado de espacio desde el cementerio a la web 2.0 reconfigurando al mismo tiempo este soporte que ha sido creado para compartir con amigos, conocidos y completos desconocidos todo lo que queramos. ¿Es también el espacio para compartir el dolor? ¿Los duelos analógicos distan mucho de este nuevo modo de recordar a los muertos y de procesar incluso la muerte propia? Procuraremos acercarnos a una respuesta en estas páginas. Para ello este trabajo constará de tres partes. En un primer apartado estará plasmado el corpus de análisis con una breve introducción a cada una de las cuentas a estudiar, el estado del arte, las hipótesis, la metodología y el marco teórico. Allí trataremos de poner en contexto el tema a tratar con el estado actual del tema que, como dijimos, está todavía casi sin explorar. La tesina de Zabala reviste un carácter mucho más generalista de la cuestión, ya que allí el acercamiento está dado mediante el análisis de muchos mensajes de recuerdo en muchas cuentas de Twitter y Facebook, mientras que en nuestro trabajo el recorte será sobre tres cuentas específicas: un memorial de Facebook creado para despedir a un abuelo, una cuenta de Instagram de un joven con leucemia que relata mediante fotografías su proceso a través de la enfermedad y el perfil de Twitter de una joven madre que murió de cáncer hace un tiempo y tuiteó el día a día de la misma. Se trata de cuentas en tres redes distintas que parecerían tener un factor común: el duelo propio o ajeno pero público y cibernético. Con este recorte aspiramos, en principio, a acercarnos a los usuarios de manera más particular, aprovechando las diferencias de cada red social para comparar los modos de llevar adelante lo que consideramos podrían ser duelos digitales. En una segunda parte se pondrán en relación los mensajes e interacciones en las cuentas que nosotros consideramos son duelos de los usuarios, ya sean propios o a personas queridas que han muerto con manifestaciones en distintos soportes de consumo masivo como son el cine, la literatura y la televisión. Finalmente en el tercer capítulo vamos a analizar una a una las tres cuentas elegidas, procurando hacerlas conversar con los autores elegidos en el marco teórico para tratar de determinar si aquello que nosotros consideramos duelos en las redes sociales están relacionados con un cambio de soporte. Trataremos de hacer conversar textos publicados acerca de las conductas y las etapas del duelo y del duelo en sí mismo a través de los siglos con trabajos acerca de las redes sociales, que poco parecen tener que ver hasta ahora. Este trabajo procurará, mediante estas conexiones, determinar si las redes sociales reconfiguran el modo de llevar adelante un duelo, al tiempo que ellas mismas son reconfiguradas por los usuarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Beccaría, Virginia
2008

Descripción: Los diarios van escribiendo un borrador de lo que será historia, en el momento mismo en que suceden los hechos. Los distintos protagonistas buscan conseguir un lugar entre sus líneas para expresar posturas y hacer valer sus opiniones. Esto se hace visible con mayor fuerza durante los períodos de intenso movimiento en la arena pública como lo es, a nuestro entender, el 17 de octubre. Este día, en 1945, nacía el peronismo. A partir de entonces, cada año los peronistas celebran su mayor gesta, no sin tensiones y enfrentamientos internos. Nuestro interés es investigar cómo son representados los actores de la opinión pública − periodistas, políticos y ciudadanos − en un medio gráfico cuyo valor radica en la rofundidad con que trata ciertos temas, la especialización de sus periodistas y la propuesta editorial dirigida a un público intelectualizado. Nos interesa analizar cómo estos actores se expresan en las superficies redaccionales de estos diarios y, cómo esta expresión varía en el tiempo. Identificamos este tipo de medio, que de ahora en más llamaremos “de elite”, a La Opinión en 1974 y a Página/12 en 2006. En ambos momentos, la celebración del 17 de octubre presentó particularidades: 1974, primer aniversario luego de la muerte de Perón. 2006, traslado del cuerpo de Perón a la Quinta de San Vicente. Entendemos que si bien cada periódico fue único en su época y la continuidad absoluta no se dá, si existe un conjunto de similitudes entre ambos. En palabras de Carlos Ulanovsky: “Tanto «La Opinión» como «Página/12» tienen en común el hecho de tratarse de dos matutinos con importantes niveles de influencia”. Como corpus de análisis tomamos la semana del 15 al 22 de octubre de 1974 en La Opinión y, la misma semana de 2006 en Página/12. La elección de los diarios responde a lo siguiente: tanto La Opinión como Página/12 salen al mercado como “diarios de elites”. Entendemos con McCombs que “los medios informativos de elite ejercen frecuentemente una influencia sustancial sobre los otros medios”. Estos al igual que los periodistas considerados “claves” en el encuadre de las noticias, fijan muy preponderantemente la agenda entre los medios. Se trata de diarios de análisis y opinión en los que se seleccionan ciertos temas de la agenda pública y se tratan con más profundidad. Para realizar un análisis diacrónico efectivo, buscamos una distancia temporal significativa, es por eso que entre ambas épocas hay más de treinta años de diferencia. Una de nuestras hipótesis es que tanto la celebración de 1974 como la de 2006 muestran una agitación en la arena pública más notoria que otras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bauso Beltrán, Federico
2018

Descripción: Introducción El 25 de octubre del 2015 se celebraron elecciones nacionales para definir a los nuevos Presidente y Vicepresidente de la República Argentina. En los días previos al domingo electoral, Daniel Scioli, postulante presidencial del oficialista Frente para la Victoria (FpV)1 , se avizoraba como ganador en primera vuelta electoral ya que, según los sondeos de opinión2 , su intención de voto le otorgaba más de diez puntos de ventaja sobre el contendiente más próximo, Mauricio Macri, candidato de la alianza Cambiemos3 y jefe de Gobierno porteño. Con estos datos especulaban, por aquellos días, consultoras como Rouvier o Haime4 . A su vez, incidía, también, la figura de quien las encuestas ubicaban en tercer lugar en la contienda electoral: Sergio Massa, ex funcionario del gobierno del FpV, intendente de Tigre, líder del Frente Renovador (FR) y referente de Unión por Una Nueva Alternativa (UNA)5. Como en otras coyunturas, la expectativa en torno al desarrollo del balotaje dependía del color político de quien la emitiera 67 lo que no era variable de cambio, en ese contexto, fue lo que sucedió: el FpV obtuvo menos votos de lo que se esperaba en las generales (37% contra un 34% de la alianza Cambiemos) y, para ordenar la perspectiva, fue derrotado en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión peronista y distrito gobernado, los anteriores ocho años, por el aspirante presidencial del FpV; a manos de Cambiemos y la figura de la hasta ese entonces vicejefa porteña de Macri, María Eugenia Vidal -“Mariu” o “Heidi” según quien la refiriera-. Hay múltiples aspectos a la hora de caracterizar una coyuntura pasada y vivida. Si bien los datos numéricos se pueden entramar, es válido, también, recuperar ciertas subjetividades de ese contexto para entender en qué situación, en qué condiciones, irrumpen fenómenos sociales novedosos...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Manso, Noelia D.
2020

Descripción: El fenómeno a estudiar en la tesina serán las denuncias públicas y mediáticas en redes sociales, conocidas como escraches. Abordaremos especialmente aquellos escraches en donde se denuncian violencias de género, desde una perspectiva que atienda la dimensión discursiva, enunciativa y de circulación del sentido, a luz de las conceptualizaciones sobre las sociedades contemporáneas y el nuevo sistema de medios con base en redes telefónicas e internet. Los escraches en redes sociales sobre diferentes tipos de violencias de género (física, sexual, mediática, simbólica, entre otras) se han multiplicado y se consolidan como una práctica discursiva cada vez más frecuente para visibilizar y denunciar violencias machistas contra mujeres y disidencias sexuales. En ese sentido, consideramos que es necesario avanzar en las conceptualizaciones sobre los escraches en el nuevo sistema de medios, entendiéndolos como una práctica discursiva emergente que conlleva diferentes tipos de operaciones propias de la contemporaneidad que las internautas realizan al momento de denunciar a la vez que movilizan diferentes nociones de (in)justicia. A su vez, consideramos que esta práctica se inscribe en una coyuntura político-social específica, resultante de un nuevo impulso de los movimientos feministas en los últimos años. Si bien nuestro análisis se centra en Argentina, no se desconoce que las discusiones en torno a los feminismos y sus agendas, están siendo problematizadas en diferentes latitudes. Los escraches, son un tipo particular de discurso que se enuncia en clave de denuncia y reviste características específicas. Estos discursos son producidos en las redes sociales, principalmente por internautas amateurs, que utilizan sus medios individuales para relatar y denunciar experiencias de violencias de género propias. A su vez, observamos la conformación de colectivos denunciantes, quienes organizan diferentes relatos individuales dentro de un mismo espacio (sitio web, blog, cuenta, página, etcétera) otorgando carácter colectivo a las denuncias, lo que permite que el reclamo trascienda a la experiencia singular de la internauta denunciante y adquiera un nuevo estatuto enunciativo. En el nuevo escenario mediático, caracterizado por la presencia de un nuevo sistema de medios y en el marco de una nueva coyuntura política-social que tiene a los movimientos feministas y colectivos de mujeres y disidencias en el centro de la escena, consideramos importante avanzar sobre esta temática emergente, actualmente en agenda y en discusión: las denuncias públicas y mediáticas sobre violencias de género en redes sociales. Consideramos que en el campo de investigación en ciencias sociales esta temática aún está dando sus primeros esbozos. En ese sentido, sostenemos que es preciso incorporar la dimensión mediática, discursiva, enunciativa y sobre circulación del sentido al análisis. Por ello, la tesina buscara avanzar sobre su caracterización y estudio realizando un aporte desde el campo científico-académico a la discusión pública sobre denuncias y escraches.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Diaz Ordoñez, Verónica
2018

Descripción: El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de los modos en que las intervenciones culturales permiten discutir estigmatizaciones. Abordaremos como unidad de análisis las representaciones que producen los medios sobre los jóvenes y la experiencia de los festivales “Mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito” durante el 2016 en Capital Federal como forma de discutir esas representaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lucero, Paola Evangelina
2022

Descripción: La presente tesina se desarrollará como un ensayo argumentativo a través del cual analizaremos diferentes perspectivas y relaciones entre capitalismo, preparación sexo-afectiva y recursos culturales como el autoengaño. Tendremos en cuenta que el capitalismo tardío tomó a la vida emocional y la convirtió en un aspecto esencial del comportamiento económico. De este modo, la vida emocional siguió la lógica del intercambio y las relaciones económicas. En el marco de las emociones (mercantilización de sentimientos y los deseos) analizaremos los procesos de subjetivación en los niveles: afectivo, sexual y su vinculación con el dolor. Partimos de pensar que existen múltiples factores que confluyen en nuestra subjetividad, en cómo la construimos, por ende, en la manera en que vemos el mundo, a los otros y a nosotros mismos. Se tomará a la preparación (educación) sexo-afectiva como una lógica transversal, un entramado que se encuentra en los espacios, los tiempos, los sentidos, los cuerpos y las emociones. Esta preparación no solo nos educa en cómo relacionarnos y cómo vincularnos, sino que también nos enseña una incapacidad de vinculación con el otro. Por lo tanto, en el marco de las emociones nos preguntamos: ¿Cómo los procesos de hipercomunicación, capitalismo tardío y posmodernismo influyen en las formas de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos? ¿Qué provoca la erosión del Eros? ¿Cómo se administra el sufrimiento cuándo está en juego, más allá del amor, del deseo y del afecto, el núcleo mismo del yo? ¿Qué sucede en la vinculación con los otros, con los medios y con nuestra propia subjetividad? ¿Cómo el capitalismo administra los afectos? ¿Cómo es la relación actual entre sexo y afecto? ¿Persisten los parámetros románticos o de qué manera lo hacen? ¿Qué genera la presencia del otro? ¿Cómo se produce la lógica de producción de satisfacción frustrante (amorosa – porno)?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cabrera, Débora Ruth
2021

Descripción: La presente tesina consiste en un proyecto de sitio web que propone generar un espacio de comunicación contrahegemónica que da lugar a voces y a miradas disidentes sobre el parto y la maternidad. Nosotras Parimos Libres abre una puerta a conocer las experiencias de mujeres que sueñan con tener un parto informado, libre y consciente; como así también mujeres que forman parte del sistema de salud, que desde adentro, luchan por romper con la hegemonía de un sistema médico obstétrico que ubica a las mujeres como sujetxs pasivxs.  Ubicamos este proyecto como una producción de comunicación feminista con un enfoque de derechos, que pretende informar, difundir y concientizar a más mujeres sobre el parto respetado y sobre su contracara; la violencia obstétrica imperante en ámbitos de salud materna.  Quien acceda al sitio percibirá que en este proyecto de comunicación, se soslayan dos temas fundamentales. Por un lado, la problemática de la desinformación en las múltiples instancias de la maternidad. La cual se origina a raíz de deficientes políticas públicas/privadas de salud y que desde allí se desplaza a los agentes de salud y en muchos casos a la “falta de voluntad profesional”. Y por otra parte, que las mujeres transitamos un momento histórico de empoderamiento y de luchas y conquistas feministas vinculadas a la autonomía del cuerpo que posibilita en algunos casos, atravesar un recorrido guiado desde el deseo y no desde el mandato. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Hojman Goren, Casandra Paula
2019

Descripción: Hay una valoración especial en las experiencias que se adquieren durante la juventud. Entre ellas, es recurrente que los jóvenes emprendan un viaje en esta etapa de la vida, con una perspectiva de “salir a conocer el mundo”. Como parte de su trayectoria vital, abandonan su lugar de residencia para viajar y vivir en diferentes lugares. No se toman vacaciones en otro lugar, en tanto no es el hecho de viajar un agregado a sus proyectos personales, sino que afirman que van a vivenciar experiencias que los constituyan como personas. De estos jóvenes –con frecuencia, presentes en el círculo de pares con quienes nos relacionamos−, nos interesa conocer cuáles son sus formas de viajar, qué medios utilizan para hacerlo, cómo sustentan esta experiencia, de qué modos organizan sus viajes y cómo se vinculan con otros viajeros y con los locales de los países que visitan. Asimismo, estos interrogantes nos llevan a preguntarnos si los jóvenes que viajan son un grupo homogéneo o si existen diferentes tipos de viajeros. En un primer acercamiento a las entrevistas realizadas, identificamos un grupo mayoritario de jóvenes que coloca al arte como sustento de viaje. Por momentos distinguimos sus experiencias como contrahegemónicas y por momentos no; y nos interesó particularmente indagar en qué aspectos aparecen estos dos rasgos que de por sí pueden parecer contradictorios. Dichas experiencias se constituyen como contrahegemónicas en la narración que los jóvenes hacen de ellas, cuando exponen sus formas de vida como alternativas al modelo del sistema capitalista. Sin embargo, en algunos casos no las identificamos como tales, puesto que se enmarcan dentro de un proceso de transición juvenil que les otorga un permiso social de gozar de un tiempo extra del modo que ellos dispongan, sin que implique de por sí una ruptura con lo establecido. Para profundizar e identificar los matices de este fenómeno social actual, nos planteamos la pregunta: ¿Cómo son las experiencias y vivencias de los jóvenes que viajan? Teniendo en cuenta a la juventud como período de transición entre el hogar de origen y el propio, buscamos indagar qué experiencias se dan en esa transición y qué sentido tienen para estos jóvenes. Son muchos de ellos, jóvenes de clase media o media alta. Si hay diversas juventudes según las diferentes clases sociales, lo que caracteriza la forma de vivir las transiciones juveniles de la clase media-alta es la llamada moratoria social (Margulis y Urresti, 2000). La moratoria social, entendida como un período de tiempo en que los sujetos disponen de permisos para explorar sus potencialidades, para disponer de su ocio e incluso para mejorar sus credenciales educativas. En nuestros entrevistados, esta moratoria incluye una nueva forma, que son los viajes a otros países o continentes, que se extienden por años y que suponen experiencias vividas, que pueden llegar a devenir formas de valorización en el mercado de trabajo. En esta tesina de investigación analizaremos las experiencias y subjetividades de un grupo de jóvenes argentinos de clase media que viajan como parte de su transición juvenil. Nos proponemos analizar de qué modo la categoría hegemónica de juventud −aquella que determina qué es ser joven en la actualidad− orienta la toma de decisiones de quienes −entre sus 20 y sus 30 años− se van de viaje por un tiempo prolongado. Asimismo, abordaremos las experiencias de viaje de los jóvenes como parte de la constitución de sus identidades, centrándonos en las formas que asumen las relaciones entre quienes comparten este tipo de vivencias y en sus subjetividades; es decir, en sus modos de pensar y habitar el mundo. Entendemos a la juventud como un proceso de transición, tanto familiar como profesional, vista como un conjunto de procesos biográficos de socialización, que intervienen en la vida de las personas desde que asumen la pubertad y que proyectan al sujeto joven hacia la emancipación (Casal, 1996). Influenciada por los cambios sociales, económicos y culturales de cada período histórico, la categoría de juventud ha sufrido transformaciones, pero siempre se mantuvo internalizada en los sujetos como una etapa para pensar en cómo organizar la vida asumiendo que la juventud es sólo una etapa que tiene fecha de caducidad. En palabras de Casal, García y Merino: La condición juvenil basada en la transición profesional (escuela, trabajo y profesión) y en la transición familiar (emancipación familiar del domicilio parental al domicilio propio) supone que lo juvenil consiste precisamente en el camino que el joven sigue en pos de la posición social (transición profesional) y la autonomía plena (domicilio o lugar de residencia) (2011:1153). Como señalamos, estos jóvenes que están viajando, a la vez, están transitando una moratoria social, un período de tiempo otorgado por su condición de clase que les permite postergar las responsabilidades adultas. Al ser este lapso uno de transición hacia la adultez, se espera de ellos que usen estos años para cursar sus estudios universitarios, insertarse en el mercado laboral formal y adquirir los medios económicos necesarios para abandonar el hogar de origen. El segmento de la juventud que abordamos transita la juventud de manera diferente a lo hegemónico, en tanto realizan durante este tiempo un viaje formativo de sus identidades, de ellos mismos. El grupo de entrevistados tiene como característica en común que viaja y que son jóvenes; y como diferencia, la construcción de sus identidades, debido a que sus experiencias, diversas, forman sus identidades. Las identidades son construidas dentro, no fuera, del discurso, necesitamos comprenderlas como producidas en espacios históricos e institucionalmente específicos dentro de prácticas y formaciones discursivas específicas, por medio de estrategias enumerativas específicas. Más aún, surgen en el seno del juego de modalidades concretas de poder y, así, son más el producto de la huella de la diferencia y la exclusión que un signo de una unidad idéntica, naturalmente establecida (Hall, 2003:4). Realizamos entrevistas en profundidad a los jóvenes sobre sus experiencias vivenciadas durante los viajes, valiéndonos de las categorías tentativas de análisis mencionadas que nos permitieron un primer acercamiento al objeto de estudio. Una vez sistematizadas las entrevistas, durante el análisis surgieron patrones que nos permitieron distinguir diferentes estilos de viaje dentro del recorte realizado. Una gran parte de ellos hicieron un recorrido por países latinoamericanos, con el fin de conocer las realidades sociales y correrse de su lugar dentro de la categoría social de clase media. A partir de este grupo, al avanzar en el proceso de análisis, surgió la figura de un viajero del siglo XX que es parte del imaginario social y está latente en los discursos brindados por los jóvenes viajeros. Nos referimos a Ernesto “Che” Guevara. A lo largo de esta tesina retomamos su figura y llevamos adelante una identificación de elementos que lo constituyen como modelo de este grupo de viajeros, lo que Weber (1922) desarrolla en sus escritos como “tipo ideal”. El hecho de viajar siendo joven no es un fenómeno nuevo, de hecho, la construcción del tipo ideal del “Che” Guevara así lo ratifica. Estos viajes se han realizado históricamente como una forma disruptiva del modelo de vida capitalista, centralizados principalmente en la figura del mochilero, pero en las últimas décadas se han popularizado entre los jóvenes otros estilos de viaje que tienen que ver con la introducción del mercado laboral institucionalizado en las experiencias de viaje (como los programas de Work and Travel, voluntariados en hostels o trabajos de temporadas en boliches y bares). Reconocemos, en este sentido, dos grupos diferenciados de viajeros entre los jóvenes entrevistados: los “institucionalistas”, que son los que realizan este tipo de experiencia novedosa; y por otro lado, los “latinoamericanistas”, a los que identificamos con el tipo ideal del “Che”. A lo largo del desarrollo de la investigación, nos centraremos en el segundo tipo de viajeros. En cuanto a la metodología implementada en este trabajo, interesa resaltar que partimos de un modelo conceptual inductivo en el marco de la teoría fundamentada que luego desarrollaremos con amplitud en el apartado correspondiente. Comenzamos la investigación con un par de conceptos guía y realizamos entrevistas que nos permitieron recabar los datos necesarios para dar sentido a las construcciones teóricas de las que partimos. En un segundo momento, el análisis se escindió de la juventud viajera como un grupo homogéneo y adoptamos diferentes perspectivas para abordar a los dos tipos de viajeros. Lo relevado en las entrevistas de los viajeros latinoamericanistas nos llevó a adoptar un método cualitativo flexible e incorporar la técnica narrativa contrastando aquello narrado por los viajeros latinoamericanistas con un narrador ficticio e ideal: el “Che” Guevara, en tanto autor de Diarios de motocicleta y personaje biográfico. Por su parte, vinculamos las experiencias narradas por los jóvenes de un mayor grado de institucionalización social con la teoría de las instituciones Lourau (1975) y, desde una perspectiva marxista, analizamos cómo a través de ellas se incorporan normas vinculadas a la disciplina demandada por el mercado laboral capitalista. Para llevar adelante la investigación, partimos de las siguientes preguntas iniciales: ¿Cómo se construye la identidad de los jóvenes a partir de los viajes realizados y su relación con los otros? ¿De qué manera los jóvenes incorporan las experiencias de viaje a su transición juvenil? Objetivo principal: Describir las formas en que las experiencias de viaje se enmarcan en la transición juvenil de estos sujetos. Objetivos particulares: 1. Explorar la emergencia discursiva de la categoría hegemónica de juventud. 2. Describir los procesos continuos relacionados con la construcción de identidad. 3. Describir estos procesos continuos en los dos tipos de jóvenes viajeros, de qué manera se conforman los grupos identitarios y los límites entre ellos. En relación con las preguntas de indagación y los objetivos planteados, organizamos esta tesina en tres apartados centrales. En el primero de ellos se busca indagar la emergencia de la categoría hegemónica de juventud en el discurso de los jóvenes y en sus experiencias dentro del proceso de transición. En el segundo apartado se analiza cómo las experiencias de viaje forman parte de la construcción de identidades y de qué manera se conforman los grupos identitarios y los límites entre ellos. Por último, en estrecha relación con lo anterior, en el tercer apartado se abordan las subjetividades que emergen del análisis, es decir, los ordenamientos surgidos de las experiencias inmediatas del viajar, siempre mediadas por estructuras internalizadas en cada sujeto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Giuliodibari, Paola Belén
2022

Descripción: En Argentina la educación sexual no siempre fue una demanda por parte de la sociedad. De la misma manera, las juventudes no siempre fueron consideradas como interlocutores válidos, o siquiera existentes, por parte del Estado. En los últimos años, y sobre todo a partir de la primera marcha masiva del Ni Una Menos y el tratamiento legislativo de la interrupción legal del embarazo (ILE), las juventudes adquirieron un nuevo rol e importancia en la discusión de los derechos sexuales y reproductivos. Al mismo tiempo, también crecieron las manifestaciones en contra de la ESI en las escuelas y de la ampliación de los derechos sexuales y reproductivos. Las tensiones no solo se produjeron en las calles, sino también al interior de los partidos políticos. Dentro de este marco el gobierno de Mauricio Macri lanza en 2017 Hablemos de todo, un programa dependiente del Instituto Nacional de Juventud. El objetivo de este trabajo es analizar el programa en tanto discurso de poder con el propósito de dar cuenta de la construcción que el programa hace de la juventud y su sexualidad. Proponemos que Hablemos de todo fue pensado como abordaje desde el Estado para el tratamiento de la educación sexual como cuestión. En un terreno de disputa sobre el rol del Estado y la familia en la implementación de la educación sexual, un abordaje pretendidamente racional que apela a lo biológico en la construcción del cuerpo juvenil y la sexualidad puede considerarse como su justificación. El programa produce ciudadanía a través de la construcción de identidades al interpelar a la persona joven en tanto ser racional con voluntad de elegir de forma responsable y evitar el quiebre de su propia trayectoria. Presupone el acceso a la fuente de información y lo abstrae de cualquier condicionamiento social y/o económico que pueda impactar en la libertad de sus decisiones. Todxs son igualmente libres y responsablxs del cuidado de sí mismxs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez Quinteros, Brenda Daiana
2022

Descripción: La presente tesina tendrá como objetivo analizar el lugar de las mujeres jugadoras en el fútbol argentino en la actualidad en las representaciones que aparecen sobre ellas en los medios masivos de comunicación. Durante los últimos años se han ido produciendo hitos en relación a la presencia de las mujeres en el ámbito del fútbol argentino. En línea con esto, y con los movimientos feministas como telón de fondo, la hipótesis de este trabajo parte de considerar al fútbol femenino como un terreno privilegiado por la disputa de la hegemonía (Williams, 2000). La conjetura teórica a ser probada expresa que a pesar de que existen mecanismos por incorporar estos fenómenos, desde lo hegemónico, se deben destacar los acontecimientos mencionados como de ruptura. En este sentido, pretenderemos identificar tendencias emergentes en la “feminización del fútbol”, tomando en comparación períodos precedentes. Tiempo atrás el fútbol no era practicado tal como lo conocemos en la actualidad. Más precisamente durante la Edad Media, formaba parte de los juegos populares y poseía reglas orales, sin tiempo de duración y con jugadores ilimitados. Entre estos participaban mujeres, hombres y niños. Con el advenimiento de la modernidad, “la práctica, el discurso de esa práctica y su representación se constituyeron como un mundo masculino, en el cual las reglas objetivas y los valores que circulan interna y externamente a ellos pertenecen a su dominio” (Conde y Rodríguez, 2003: 2). La presente tesina se propone recuperar variados abordajes y enfoques estudiados durante la cursada de la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Entre los principales ejes de trabajo a desarrollar se destacan, en primer lugar, una reseña de la historia del producto cultural en cuestión, y su relación con la formación de los estados nacionales. Asimismo, se problematizará la articulación cultura popular - cultura masiva. Para ello se retomarán las teorías de las ciencias sociales y ciencias de la comunicación pertinentes al estudio del fenómeno objeto de esta tesis (estudios culturales gramscianos y los desarrollos sobre estudios de la sociología del deporte). También se realizará análisis de contenido de material periodístico seleccionados a partir de la semiótica. En el ámbito nacional, las investigaciones precedentes sobre fútbol han puesto a la mujer en un lugar marginal, si no ausente. Un trabajo reciente de Gabriela Garton (2019) que viene a echar luz, desde el lugar de las prácticas, es “Guerreras. Fútbol, mujeres y poder”. Sin embargo, se han dejado muchos problemas planteados, y se puede realizar una continuación en la indagación a partir de las representaciones. Con este trabajo nos mueve el deseo de realizar una reparación histórica para reponer toda una historia de invisibilización en la sociedad, el fútbol y la academia. Estudiar a las mujeres futbolistas, desde la perspectiva de género, significa ponerlas en primer plano luego de su invisibilización histórica por parte de la cultura, los medios y la academia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Capdevielle, Enrique Francisco
2019

Temas:   Rock -  Artistas -  Música -  Conciertos -  Cultura popular

Descripción: La obra de Charly García es larga y compleja en significaciones pero consideramos que guarda una unidad y una coherencia internas que es posible rastrear. La vida del artista y su particular manera de entender el mundo se plasma en su música y evoca sus condiciones de producción: la música con la que se formó y los músicos a quienes admira. Su concepto compositivo, cristalizado en sus canciones y en su relación con esa obra, encuentra orígenes que van desde Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Frédéric Chopin, hasta los Beatles, pasando por el tango de Piazzolla, la progresiva de los años setenta y el pop de lPart1987 Los ochenta. Esto significa que confluyen en su trabajo las formas más tradicionales de entender la música en la cultura occidental, cuyo mayor exponente es la llamada música clásica matizadas por los aportes que músicas no académicas (y muchas veces no occidentales) introdujeron y que se encuentran muy presentes en las distintas formas de música que se masificaron durante el siglo XX y a las que genéricamente se las denomina populares. Charly García era un músico clásico (o se encaminaba a serlo) hasta que oyó a los Beatles; fue entonces cuando abandonó el piano y tomó la guitarra. Esa metamorfosis dio origen a un artista que no visita como un extraño esos mundos musicales acostumbradamente contrapuestos, sino que apela a los recursos que ellos ofrecen con total naturalidad, sin forzamientos y sin pretensión de demostrar nada, tal como Mahoma recurre a sus camellos, al decir de Jorge Luis Borges: He encontrado días pasados una curiosa confirmación de que lo verdaderamente nativo suele y puede prescindir del color local; encontré esta confirmación en la Historia de la declinación y caída del Imperio Romano de Gibbon. Gibbon observa que en el libro árabe por excelencia, en el Alcorán, no hay camellos; yo creo que si hubiera alguna duda sobre la autenticidad del Alcorán bastaría esta ausencia de camellos para probar que es árabe. Fue escrito por Mahoma, y Mahoma, como árabe, no tenía por qué saber que los camellos eran especialmente árabes; eran para él parte de la realidad, no tenía por qué distinguirlos; en cambio, un falsario, un turista, un nacionalista árabe, lo primero que hubiera hecho es prodigar camellos, caravanas de camellos en cada página; pero Mahoma, como árabe, estaba tranquilo: sabía que podía ser árabe sin camellos. Mahoma ignoraba que los camellos eran un distintivo árabe. Algo similar a lo que les ocurre a los dos peces jóvenes del cuento de David Foster Wallace, quienes se cruzan con un pez viejo que los saluda preguntándoles “¿Cómo está el agua?”. Los dos peces se miran y uno le pregunta al otro “¿Qué demonios es el agua?”. Consideramos que en la historia de Charly García los camellos son dos. O, en términos del cuento de los peces, son dos las vertientes fluviales que desembocan en el mar donde nada el pez García: la vertiente académica (del clasicismo y el romanticismo musicales) y la vertiente beatle (el rock y la canción pop). En el primer capítulo de esta tesina observaremos con atención cada una de esas dos vertientes para entender los orígenes de cada cosmovisión y sus rasgos más característicos. En primer lugar abordaremos sucintamente la tradición musical postrenacentista a través de algunos de sus máximos exponentes: Mozart, Beethoven y Chopin. Ellos conformaron parte de la formación clásica que recibió García de niño, donde aprendió la técnica pianística, la noción de la música como idea y la filosofía romántica del artista-héroe cuya propia vida forma parte de su obra. Pero fue necesaria la aparición de Please, Please Me de los Beatles en 1963 para que Carlitos se dejara el pelo largo y se convirtiera en Charlie, primero y en Charly poco después. La presencia del grupo británico en el imaginario de García lo introduce de lleno en una tradición que había nacido con el rock and roll a comienzos de la década del cincuenta, una música que tenía una fuerte impronta negra: el ritmo, la actitud, la corporalidad. De esta manera, los dos mundos musicales del argentino se encontraron, conformando su ámbito de trabajo artístico. Luego de observar el contenido del agua donde se mueve el pez García, debemos continuar mirando más en pequeño. Eso es lo que haremos en el segundo capítulo. Ahora nos interesa conocer su química, las moléculas que conforman el agua y la posibilitan. La unión de las dos vertientes en su desembocadura hace que en la producción de Charly García choquen algunos conceptos provenientes de cosmovisiones muy distintas. Para abordar su análisis, delimitaremos una serie de polos teóricos, planteados como pares de oposiciones: 1) Mente/Idea – Cuerpo: partiremos de la semiótica de Eliseo Verón y la lectura que hace de él Amparo Rocha para entender cómo operan en la experiencia musical lo indicial, por el lado del cuerpo significante como agente primordial del sentido, y lo simbólico, como instancia de sentido en el que el objeto y su signo están separados materialmente. Luego constataremos de qué manera incide en la composición entender la música desde una concepción Mental/Ideal o desde una concepción corporal y los distintos procesos que cada una supone. 2) Música clásica – Música popular: trabajaremos el aspecto social de esta dualidad desde la perspectiva gramsciana de Stuart Hall. Observaremos brevemente cómo se dio en la historia este enfrentamiento cultural tomando como referencia los estudios sobre el carnaval renacentista de Mijail Bajtin y de Peter Burke. Luego veremos cómo funciona esa tensión cultural en el caso argentino con el Teatro Colón, por un lado, y el recital de rock, por el otro. Para esto contamos con los trabajos de Claudio Benzecry, en su etnografía sobre los fanáticos de la ópera, de Esteban Buch, sobre la experiencia de la Orquesta de París en Buenos Aires y el recital de Serú Girán en Bariloche, ambos eventos en la misma semana de julio de 1980, y de Pablo Alabarces et. al. sobre los recitales de rock y los orígenes del rock en Argentina como movimiento cultural de masas. 3) Partitura/grabación–Presentación en vivo: realizaremos algunos comentarios sobre cómo la grabación del disco fue convirtiéndose en una suerte de reemplazo de la partitura como original de referencia y su relación con la presentación en vivo. Aquí atenderemos especialmente el rol fundamental que tuvieron los Beatles en la historia de la música para consolidar el concepto del disco como obra artística autosuficiente. Una vez que examinemos las dos corrientes por separado, y luego de analizar la química del agua, estamos listos para observar al pez en movimiento. En más de cuarenta años de carrera, la obra de Charly García atravesó diversos períodos, tan variados como lo fueron los procesos políticos y culturales que acontecieron en la Argentina de finales del siglo XX y principios del XXI. En el tercer y último capítulo recorreremos cronológicamente la trayectoria de este músico de rock, uno de los más influyentes de nuestro país. Subdividiremos el camino en distintas etapas, demarcadas por el concepto artístico que García perseguía en cada caso, y las analizaremos a través de lo que consideramos discos clave de cada período. Del primer proyecto folk/adolescente con Sui Generis a la primera incursión en la progresiva con Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Del virtuosismo técnico de La Máquina de Hacer Pájaros a la democracia artística en Serú Girán. Del primer proyecto solista con Yendo de la cama al living, pasando por la modernización tecnológica de Clics modernos, a la crudeza de Piano bar. De la muerte del García tal como lo conocíamos en La hija de la lágrima al vuelco definitivo del tablero en Say No More. Y de la locura del Constant Concept a Random. Para la realización de este capítulo fue necesaria una investigación casi periodística, de recopilación de datos provenientes de libros, diarios, revistas y programas televisivos. Para reconstruir la historia personal y profesional de García (en tanto que ambas tienen incidencia en su producción artística) fueron fundamentales tres libros: Charly García de Daniel Chirom, la primera biografía del músico realizada a través de una larga entrevista en 1983; Esta noche toca Charly, un laborioso trabajo de Roque di Pietro, quien analiza rigurosamente el ambiente de García usando como mapa de ruta sus recitales desde 1956 (cuando era apenas un niño de conservatorio) hasta 1993 (el fin del “García clásico” previo a Say No More); y, finalmente, No digas nada, de Sergio Marchi, cuya mayor relevancia es poder contar con la voz de García en primera persona para esclarecer algunas cuestiones del período de su carrera quizás más engorroso de entender. Además fueron esenciales los comentarios y aportes de Martín Zariello en No bombardeen Barrio Norte y la entrevista al músico en 2002 hecha por Daniel Riera y Fernando Sánchez para la revista Rolling Stone. Todas estas fuentes, entre otras, nos trazan la línea de tiempo en la historia de Charly García, pero aquí aplicaremos lo que hemos planteado en los capítulos anteriores y observaremos de qué manera funcionan en cada etapa del artista sus distintas concepciones acerca de la música. Por momentos primará la faceta academicista, por ejemplo en su paso por La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, donde el criterio artístico ponderaba la sofisticación técnica y la complejidad musical. En otros, la preocupación estará más centrada en la simplicidad de las formas y se prestará atención a lo corporal, como cuando en sus primeros discos solistas introduce la máquina de ritmos y compone temas de índole bailable. Observaremos también la omnipresencia beatle, desde sus primeras canciones con Sui Generis hasta el concepto “Say No More”, y evidenciaremos lo hondo que ha calado en su idiosincrasia artística la idea romántica del artista que sufre. La figura de Charly García es una de las más prominentes y veneradas del fenómeno musical, cultural y sociopolítico que es el rock argentino. Como tal, es uno de los pilares fundamentales para comprender la cultura popular argentina. Es evidente que la incorporación permanente de nuevos recursos supone una metamorfosis en su obra a lo largo de su carrera. Esta renovación continua fue lo que le permitió mantenerse vigente durante décadas. Sin embargo consideramos que existen ciertas líneas que conducen a sus bases musicales y artísticas que se mantienen desde sus primeras incursiones en la industria hasta el día de hoy y que dan unidad y coherencia a la totalidad de su producción. Si al finalizar este trabajo podemos decir que hemos conseguido aportar a la mejor comprensión de la obra de este artista, tendremos razones de sobra para estar más que satisfechos. Dice García, en la canción que da nombre a este trabajo, que no hay que pescar dos peces con la misma red. Pero en el caso que nos ocupa, es un único pez el que nos interesa. Y, como vemos, es un pez multifacético, complejo y dinámico, con lo cual no podemos abordarlo si no es con una multiplicidad de redes que traten de cubrir lo mejor posible toda la superficie del agua en la que se mueve. De eso se trata esta tesina, de intentar atrapar con todas estas redes al quizás más escurridizo de los peces.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Siekiera, Andrés
2020

Descripción: 1-INTRODUCCIÓN 1.1Presentación del tema y objetivos. Cuando era chico, me fascinaba mirar el detrás de escena de la filmación de los grandes comerciales de aquella época (década del ´90). Recuerdo que había un programa televisivo llamado “El show creativo” que entrevistaba a los grandes hacedores publicitarios para que cuenten y muestren los detalles de sus flamantes spots. Cada sábado era un ritual para mí, donde me detenía a observar y (pseudo) analizar las campañas originadas en los más diversos rincones del planeta, que se ofrecían a esa audiencia amante de las historias ingeniosas y eufóricas. Esos años dejaron una huella que luego se fue actualizando cuando entré a la carrera y decidí cursar la orientación en Opinión Pública y Publicidad. Cuando conseguí mi primer trabajo, en una agencia de medios, una de mis tareas era el visionado de piezas publicitarias del rubro “Higiene y Belleza” para su posterior clasificación en una gran base de datos. En paralelo con mis estudios en esta facultad, mi desempeño laboral se ha ido desarrollando en torno a la publicidad. Trabajos que estaban íntimamente relacionados con la producción, realización, publicación y seguimiento de publicidades empezaban a generarme un interés cada vez más estrecho por este campo discursivo. Probablemente ese fue el puntapié inicial para elegir el tema de la presente tesina. A medida que tomaba contacto con comerciales audiovisuales, pude confirmar la abundante oferta de piezas humorísticas. Al respecto, por lo poco que sabía en aquel momento, intuía que una campaña lograba el éxito cuando el consumidor identificaba el comercial que le sacó una sonrisa con el producto/servicio publicitado. A medida que iba leyendo bibliografía sobre el humor en la publicidad fui entendiendo cómo fue un recurso creativo desde sus comienzos. Lo cómico no distingue género, edad o nivel socioeconómico cuando se trata de sacar una sonrisa. Existen diversos tipos de comicidad según las audiencias, si bien el humor trasciende fronteras, el mismo varía según las distintas culturas donde se inserta. Teniendo en cuenta este terreno fértil para el estudio, me interesó el tema como punto de partida para el análisis; leyendo varios autores me di cuenta que la apelación a lo cómico funciona en la publicidad -más aún en la contemporánea como un poderoso elemento de identificación con el enunciatario (target). Además, es preciso recordar que lo cómico puede hacer tangible lo intangible, volviendo más simpático y accesible el producto. El humor puede desarmar toda crítica y oposición, predisponiendo favorablemente al consumidor hacia el producto (Hopkins, 1985). La comicidad es considerada un ingrediente esencial en la comunicación humana. La publicidad alimenta su producción con los discursos circulantes en la sociedad: amistad, trabajo, deporte, entre otros; están determinados por este tinte humorístico que parece predominar en la publicidad contemporánea. Algunos temas requieren de este ingrediente para “suavizar” ciertas cuestiones incómodas, aquello de lo que a veces no nos gusta hablar. En este sentido lo cómico es un aliado fundamental de la publicidad. El humor se centra en el sentimiento e incluso también en la emoción. En este sentido, el humor se caracteriza por la compasión y también por la risa, la ternura o el llanto, aspectos que están en perfecta simultaneidad y armonía (Pérez Rioja, 1942).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Siniga, Teresita
2016

Descripción: Introducción El progreso como idea y mentalidad de época nació en la modernidad y guió los inicios de las transformaciones tecnológicas y sociales. “El concepto de progreso deriva su valor, su interés y su poder de sus referencias al futuro” (Bury; 1971; 18), fue concebido cuando se logró pensar que “la civilización estaba destinada a avanzar indefinidamente hacia el futuro” (Bury; 1971; 18).Conforma en nuestros días una noción asociada a los avances de la técnica, las cuales influyen en nuestras capacidades de conocimientos, de acción y producción sobre el mundo. Los cambios que atravesamos a nivel tecnológico y sus implicancias en lo social llevaron a las ciencias sociales a prestar atención al desarrollo de la noción de progreso y técnica. El progreso debe sus inicios a las trasformaciones de las nociones de tiempo y espacio. Cuando ambas categorías, tiempo y espacio, se sometieron al conocimiento humano fue posible transformarlas . Así se dejaron de lado las concepciones simbólicas sobre las mismas. El espacio se transformó en la medida que el tiempo empezó a hacerse una categoría maleable y reductible. Los avances en las tecnologías posibilitaron emancipar al tiempo del espacio y “se convirtió en oro” (Bauman;2004; 120). El progreso como mentalidad llega hasta nuestros días asociado a la tecnología moderna, y “en cualesquiera de los aspectos institucionales bajo los que se contemple el progreso tecnológico de nuestro tiempo chocamos con uno y el mismo fenómeno cultural de desintegración” (Subirats; 1991; 110). La desintegración producida por el progreso y los cambios en el tiempo tuvieron repercusiones en la noción de historia y en muchas otras instancias sociales. La instantaneidad del tiempo implica “satisfacción inmediata (…) pero también significan el agotamiento y la desaparición inmediata del interés” (Bauman; 2004; 127). Surge la sensación de ausencia de pasado, o de un pasado recuperado sólo desde lo estético, como hace referencia Fedric Jameson un “historicismo” entendido “como la canibalización aleatoria de todos los estilos del pasado” (Jameson; 1991; 39). Una imitación basada en la connotación estética. Otra manifestación de esta situación es el miedo al olvido. Así surgió la preocupación por la memoria, como establece Andreas Husseym la “cultura modernista siempre fue impulsada por futuros presentes”, y ahora “el foco parecería haber pasado a pretéritos presentes” (Husseym; 2007; 13). La necesidad de erigir recordatorios, ampliar el patrimonio, responde al deseo de “anclarnos en un mundo caracterizado por una creciente inestabilidad del tiempo” (Husseym; 2007; 24). La industria cultural ayuda a construir tanto el efecto estético del que habla Jameson, como el “marketing de la nostalgia” que Husseym asocia a la musealización de la cultura y la política. A esta situación se suma “un cambio cultural masivo que acompañó el ascenso de la industria de la nostalgia con sus modas retros y revivals, sus pastiches posmodernos y su renovación de estilos históricos, y el espectacular crecimiento del patrimonio” (Reynolds; 2012; 57). Dentro de este contexto nos resultó de interés para el estudio de nuestra tesina entender cómo el discurso cinematográfico interpretó y representó el vacío del progreso y el aporte de la nostalgia desde la industria cultural. Ante lo amplio y vasto de este campo optamos por la reducción a un género en particular: el discurso cinematográfico de ciencia ficción. La ciencia ficción resultó un género muy interesante para construir nuestro objeto por su vínculo con la ciencia y la tecnología. El género de ciencia ficción surgió en el siglo XIX “sus raíces se hunden en la cultura occidental” y su característica más allá “de la ficción narrada por el género la promesa explícita o implícita de una supuesta garantía científica” (Lorca; 2010; 14). A diferencia de la literatura, la ciencia ficción cinematográfica es menos rigurosa en su vínculo con la ciencia pero no así del contexto tecnológico y social.(...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cohen, Verónica Lucila
2014

Descripción: Este trabajo se propone analizar el butoh desde una perspectiva que en un principio sonaría relacionada a las teorías de comunicación más clásicas: emisor, mensaje, receptor. Esta división analítica nos ha servido como límite para abordar a partir de este tema diferentes problemas que lo atraviesa y excede al mismo tiempo: el arte, y dentro del arte, la danza; el cuerpo y la comunicación. Consideramos al butoh como una producción estética y eso nos enfrenta con el problema de qué es el arte. Provisoriamente usaremos un abordaje deleuzeano: “Art is the art of affect more than representation, a system of dynamized and impacting forces rather than a system of unique images that function under the regime of signs” (Grosz, 2008:2) ¿Cómo hablar del butoh, o de cualquier forma de arte sin caer en un inventario de signos?, es decir, ¿cómo plantear en la escritura esto que excede el signo, la palabra, esto “más” y diferente del signo?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bezus Espinosa, Emiliano
2011

Descripción: Este trabajo se propone analizar el tratamiento que el diario Clarín le dio a las noticias sobre las investigaciones con células madres. Tomaremos el período comprendido entre el mes de enero del año 2000 y marzo de 2009, ya que durante ese tiempo tanto en los Estados Unidos y Gran Bretaña, los principales países ocupados en la investigación con células madres, la misma fue objeto de calientes debates éticos, políticos e ideológicos; hasta contar en marzo de 2009 con el pleno apoyo del presidente del país norteamericano: Obama eliminó las restricciones a las investigaciones con células madre. El presidente de EE.UU. dijo que su gobierno apoyará "vigorosamente" a los científicos que trabajen en ello. Eliminó las restricciones para destinar fondos que había impuesto George W. Bush en 2001. Elegimos como corpus de análisis las noticias del diario Clarín ya que según el Instituto de Verificación de Circulaciones (IVC), la entidad que certifica y difunde los promedios de circulación neta pagada y tirada de medios gráficos, el matutino en cuestión figuró como el diario más vendido, contando con una circulación neta pagada de lunes a domingo de 340.000 ejemplares promedio, y de 690.000 ejemplares promedio los domingos en todo el país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gallardo, Juan Pedro
2014

Descripción: La presente tesina de grado, tiene por objeto estudiar las secciones policiales de Clarín y Tiempo Argentino. El trabajo se efectúa a partir de la delimitación e identificación de las principales categorías vinculadas a la construcción informativa de las noticias criminales. Posteriormente, se realiza un análisis comparativo entre uno y otro medio. Para el abordaje de tales cuestiones, se parte de la hipótesis de que las divergencias que tienen estos dos matutinos con respecto a la línea editorial que establecen, por ejemplo, para el tratamiento de las agendas sobre política nacional, no se trasladan con equivalente énfasis a las páginas donde se abocan a informar hechos delictuosos, sino que por el contrario, pueden consignarse semejantes modos de emprender dicha tarea. Al mismo tiempo, esta suposición permite interrogarse si estas similitudes se deben a una permanencia, en los artículos periodísticos publicados, de algunos núcleos conceptuales de la criminología positivista y de las teorías estadounidenses relacionadas al control social. Vale la pena recordar, que la primera de estas perspectivas, es la que ubica el origen de la conducta ilegal en malformaciones fisiológicas, apariencias físicas, desfavorables contextos socioeconómicos o patologías psíquicas. En cambio en la segunda, en la imposibilidad que detentan algunos individuos para adaptarse a las pautas de convivencia establecidas por una determinada comunidad y las dificultades que presentan las instituciones sociales u agencias gubernamentales en la corrección, represión y contención de dichas conductas anómalas. Otra de las líneas que se siguen para el desarrollo de esta investigación, encuentra su eje medular en la noción que afirma que la narración periodística debe ser considerada como una construcción social y subjetiva del mundo que nos rodea, y no la difusión transparente u objetiva de los hechos. Para trabajar sobre estos lineamientos, se trazaron los siguientes objetivos: Objetivos generales: -Analizar comparativamente la construcción de la noticia en las secciones policiales de los diarios Clarín y Tiempo Argentino. -Establecer si algunas de las ideas-fuerza propuestas por la criminología positivista y las teorías estadounidenses vinculadas al control social, están presentes en las noticias publicadas. Objetivos específicos: -Identificar los criterios de noticiabilidad que emplean para la noticia policial Clarín y Tiempo Argentino. -Clasificar y caracterizar las fuentes periodísticas. -Tipificar los delitos publicados. -Analizar las formas y los modos en que ambos diarios inscriben al victimario, la víctima y las fuerzas de seguridad. -Mencionar el lugar geográfico donde tienen lugar los ilícitos. -Describir y analizar la utilización de la fotografía. El abordaje metodológico combina las perspectivas cuantitativas y cualitativas, por lo que se articulan las pertinentes técnicas de registro con otras tantas de análisis. En relación a la primera, se diseñan una serie de indicadores para la clasificación de datos visuales y escritos. Con respecto a la segunda, se delinea una grilla de análisis de contenido según las diferentes variables establecidas en los objetivos específicos. Ambas cuestiones se pueden consultar en el Anexo. Para cumplir con cada una de las instancias anteriormente comentadas, se implementaron varias etapas metodológicas. Inicialmente se realizó la selección de los diarios, noticias e imágenes, conformándose a partir de ello la base documental. Luego, se efectuó la búsqueda y selección de la bibliografía, para después desarrollar el marco teórico. A continuación, se confeccionaron los instrumentos que posteriormente permitieron recolectar y tabular datos. Sistematizada esta información, se analizó comparativamente su contenido y se trabajó sobre el segundo apartado. Finalmente, se procedió a la edición, corrección y producción de los comentarios finales. En ambos diarios, las secciones policiales aparecen los siete días de la semana. No obstante, para la conformación del corpus, se tuvieron en cuenta las noticias publicadas los días martes y jueves. Los artículos recabados fueron 180, siendo 90 los correspondientes a cada matutino. Dicha selección se efectuó al azar, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2011, momento en que se inició esta investigación. Las imágenes que ilustran estas crónicas, también son objeto de análisis en esta tesina. Asimismo, se aclara que cada edición de lunes a viernes tiene, para Clarín y sin contar los suplementos especiales, alrededor de 80 páginas de las cuales sólo 5, en general, son destinadas a la sección policial. En Tiempo Argentino, ésta ocupa en promedio 4, para ejemplares que rondan las 50 planas. Los medios de prensa aquí tratados tienen alcance nacional. Al respecto, Clarín informa a través del sitio web del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), organización no gubernamental de la cual es uno de los más importantes afiliados, que detenta una tirada promedio para los días donde se recopilaron los artículos, de aproximadamente 250.000 ejemplares. Tiempo Argentino no integra el IVC y no brindó información por ninguna vía de contacto cuando se intentó indagar al respecto. La investigación que aquí se plantea, se encuentra motivada por la importancia que tienen en las sociedades actuales los medios masivos de comunicación. Es imposible soslayar el hecho de que funcionan, en más de una oportunidad, como puertas de acceso a los acontecimientos de la realidad. También, que las noticias que producen influyen en el discernimiento sobre lo cotidiano y los juicios que se establecen a partir de ello. Los criterios que tutelaron la elección de los diarios para esta investigación, obedecen a estas premisas y al atractivo que genera la posibilidad de poder trabajar sobre dos medios de prensa que muestran abiertamente dos maneras contradictorias de ver el mundo. Resulta de público conocimiento, que en varias de las agendas temáticas clásicas del periodismo, reproducen diariamente opiniones que se destacan, entre otras cosas, por su oposición. Por otro lado, esta tesina intenta ser un aporte para otros estudios existentes, debido a que por su joven trayectoria, es escasa la presencia de diarios como Tiempo Argentino en análisis de estas características. Resulta significativo recordar, que el primer ejemplar de este matutino data del 16 de mayo de 2010, mientras que el de Clarín, del 28 de agosto de 1945. A los efectos de poder dar respuesta a estas inquietudes, la presente investigación se estructura de acuerdo a los siguientes apartados: 1) Historia e importancia de la noticia policial en la prensa argentina. Referencia a otras investigaciones que hayan trabajado sobre estas cuestiones. Desarrollo del marco teórico: principales ejes temáticos de la criminología positivista y de las tesis estadounidenses sobre el control social. Producción discursiva y fijación del sentido. El rol de los medios masivos de comunicación en la construcción de la realidad social. 2) El acontecimiento y la producción de la noticia. Selección de lo publicado. Criterios de noticiabilidad y fuentes periodísticas. Tipificación de los delitos. Los actores centrales de la trama policial: el victimario, la víctima y las fuerzas de seguridad. El lugar geográfico de los ilícitos. La utilización de la fotografía como imagen del crimen. 3) Consideraciones finales. Síntesis de los apartados expuestos. Verificación o refutación de las hipótesis de trabajo que aquí se plantean. Verificación de los objetivos estipulados. Conclusión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rossi, Mariángeles
2018

Descripción: Objetivos del trabajo de investigación “La administración robotizada de nuestra existencia”, como dice Éric Sadin, si no es un hecho, es una hipótesis compleja y difícil de refutar. Considerando una época marcada por la administración digital del mundo es que nos preguntamos qué ideas circulan en la sociedad acerca de “lo nuevo”. En el presente trabajo vamos a poner el foco en la inteligencia artificial, las experiencias cyborg y la programación para darnos al debate sobre las nuevas tecnologías que gobiernan nuestra vida cotidiana. El objetivo general de la investigación es optimizar el rendimiento de la página Noticias Cyborg (https://www.facebook.com/Noticias-Cyborg-1546825758679536/), a través de la puesta en marcha de una prueba piloto del medio. En ese sentido, es necesario aclarar cuáles serán los objetivos específicos que nos servirán de guía a lo largo de todo nuestro trabajo. - Desarrollar la prueba piloto del nuevo medio. - Explorar y analizar la construcción de lo nuevo. - Indagar acerca de cómo la sociedad le da sentido a lo desconocido. Durante la prueba piloto de Noticias Cyborg vamos a indagar sobre la construcción de lo nuevo. ¿Qué significa lo nuevo?, ¿cómo se construyen los verosímiles a su alrededor?, ¿cómo se acerca la sociedad toda a esta tecnología de punta? La enorme mayoría desconoce esta tecnología. Entonces, nos preguntamos cómo se acercan las personas a estos avances, a lo nuevo. En ese sentido, nos parece importante poner el foco en algo que vamos a llamar “las puertas de acceso a lo desconocido”. Vamos a partir de considerar a las noticias tecnológicas ampliadas y a las series televisivas puertas de acceso que permiten a la sociedad acercarse, formarse una idea acerca de lo que son, armar verosímiles y otorgarle credibilidad a lo que leen. Nos interesa promover la difusión de las noticias para dar lugar a un intercambio con personas que nos permita indagar las ideas que tienen sobre lo nuevo, si es que tienen alguna. En orden de seguir un camino lógico para responder a los interrogantes planteados en esta primera parte es preciso profundizar en la propuesta de tesina en sí misma, planteando la hipótesis de nuestro trabajo acompañada por los antecedentes más directos y las principales motivaciones para llevar adelante la tarea. En la segunda parte de la tesina vamos a aproximarnos a los conceptos “Inteligencia artificial”, “Programación” y “Experiencias Cyborg”, teniendo en cuenta una perspectiva fundamentada con abordajes complementarios. Las tres categorías son las temáticas elegidas como primer criterio para la selección de las noticias que vamos a publicar en el sitio web. Las publicaciones pueden ser noticias ampliadas o notas sobre series de televisión y películas. En la tercera parte se detallará la metodología utilizada, comenzando por la descripción de los posibles tipos de estudios y detallando todo el proceso desde la búsqueda de las noticias ampliadas hasta su publicación. La cuarta parte se centrará en el análisis y la presentación de los resultados luego de la realización de la prueba piloto, el registro de los comentarios y el procesamiento de la información. En la quinta parte se trazarán las principales conclusiones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pellegrino, Federico Catriel
2021

Descripción: Actualmente se habla mucho del alcance de los datos personales en ecosistemas digitales a la hora de manipular e invadir la privacidad de la gente, pero, ¿cuál es realmente su alcance? Para entender esto es importante tener también un mayor entendimiento del ecosistema digital en sí mismo, entendiéndolo como un medio que tiene sus propios materiales, sus propias técnicas, su conocimiento propio y sus prácticas específicas. Sólo así es posible poder analizar el tema. Saber cómo funciona el ecosistema digital nos permite entender qué son realmente los datos que se extraen, cómo se extraen, qué actores toman parte en este proceso y qué tanta fuerza tiene cada cual. También nos permite comprender el tipo de conocimiento que generan estos datos que, procesados algorítmicamente, siguen una lógica totalmente distinta a los modelos tradicionales. El medio configura todas las prácticas y representaciones que serán posibles a partir de él, es por eso que, a la hora de evaluar procesos netamente sociales, se acudirá a una extensiva descripción del funcionamiento de los algoritmos en su lugar de ser. A la hora de evaluar las interacciones sociales es importante no perder de vista que es a través de sucesos que las personas se relacionan entre sí, generando sentido y haciendo que la sociedad funcione. A través de la novedad, se describirá cómo se produce y mide el sentido en medios digitales para poder desarrollar la hipótesis de que la novedad y las interacciones se convierten en mercancías, donde el valor asignado por esta recogida de datos genera un efecto fetichista en el que pareciera que los datos personales y su procesamiento tienen un valor por sí mismo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Wolinsky, Daniela
2023

Descripción: Este trabajo aborda los cambios implementados en las estrategias de las marcas ligadas al rubro limpieza del hogar, de acuerdo a la nueva perspectiva de género. Particularmente, se precisa si sus comunicaciones se adecuaron al contexto y las tendencias actuales - motivando repercusiones y percepciones positivas de los consumidores hacia estas compañías - generando una mayor credibilidad, legitimidad y lealtad. Adicionalmente, se intenta constatar si las renovaciones surgen por un interés meramente comercial, ligado al Purplewashing, o por una verdadera responsabilidad social. A tal efecto, se realiza un análisis integral, que comprende las dimensiones de producción y recepción, para lograr una mirada clara y completa sobre el asunto. En lo que respecta al primer plano, a partir de la examinación de las campañas publicitarias de las principales empresas de la categoría (Mr.Músculo, Ayudín y Cif) - efectuadas en Argentina, entre el período 2010-2021 - se destacan las buenas prácticas y cuáles son aquellos punto a mejorar. Vinculado al segundo aspecto, se incorporan estadísticas y entrevistas en profundidad con consumidores, feministas y profesionales del marketing; para advertir las opiniones de los distintos actores implicados en el fenómeno, conformes a las posturas tomadas por las corporaciones a propósito de la igualdad de género. De tal modo, a lo largo de esta tesina, se disciernen las múltiples causas y factores por los cuales, más allá del camino elegido por cada una de las marcas, la categoría todavía se encuentra en un estadio inicial respecto a una correcta transición. En conclusión, este proyecto es relevante y pertinente para el campo de la comunicación en tanto, la problemática estudiada como las nuevas circulaciones de sentido y efectos que genera, introducen debates y reflexiones en el espacio de las representaciones y luchas de poder simbólico. Por ello y a pesar de que el enfoque puntualiza en la temática feminista, sirve como ejemplo y referencia para asuntos similares - que incluyan hechos y filosofías con fuerte impacto en lo político-social y cultural - como el cuidado ambiental o el movimiento LGBTQ+.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Targovnik, Denise Sabrina
2013

Descripción: La siguiente tesina busca describir y analizar la Nueva Gestión Pública de la República Oriental del Uruguay en el período 2005-2012, destacando dos de sus principales políticas: el Derecho de Acceso a la Información Pública y la Transparencia de la Administración Pública. La Nueva Gestión Pública (desde ahora NGP) es una disciplina que posee los métodos apropiados para incrementar la eficacia y mejorar la calidad de la gestión gubernamental. A su vez, es un modo de gobernar asociado, ya que da lugar a la participación y control de lo público por parte de la ciudadanía (Aguilar, Luis F.; 2007). Surge en América Latina tras el fracaso de la primera generación de reformas del Estado, es decir del modelo neoliberal. En este intento de reconstruir y fortalecer el aparato estatal, la NGP se orienta hacia el área social, asegurando la universalidad de los servicios de salud y educación, y hacia la creación de instrumentos que ayuden a promover el desarrollo económico. Como agregado importante, el Estado asume el papel de formulador y financiador de las políticas públicas, atrayendo a la comunidad, a las empresas y al Tercer Sector para compartir la responsabilidad en la ejecución de los servicios públicos. Muchas de las reformas que se llevan a cabo dependen de la creación de nuevas instituciones y de modificaciones profundas en el sistema administrativo. La NGP, a diferencia del modelo neoliberal, más que desmantelar el Estado busca fortalecerlo, dotarlo de capacidad para que las decisiones tomadas a nivel político se concreten en la realidad. Actúa directamente sobre la democracia, ya que profundiza la responsabilización y transparencia de la Administración Pública (CLAD; 1998). En Uruguay, desde el 2005, año en que asume el partido político del Frente Amplio, bajo la presidencia de Tabaré Vázquez, se van a ir implementando una serie de políticas, dentro del modelo de la NGP, que van a dotar de transparencia a la Administración Pública y van a permitir la participación ciudadana en los asuntos públicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fachinat, Carla
2018

Descripción: El día 19 abril de 1991 en las inmediaciones del Estadio Obras Sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, previamente a que se presentara la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se desata un operativo policial que culmina con la detención de 73 jóvenes. Walter Bulacio es uno de ellos. 17 años, estudiante, de Aldo Bonzi y fanático de Los Redondos. Pasa toda la noche en la comisaría descompuesto y, tras una semana internado, el 26 de abril finalmente fallece. El presente trabajo pretende indagar en la representación que distintos medios de prensa gráfica realizaron sobre Bulacio y los demás jóvenes implicados en la causa. El rostro de Walter inmortalizado como bandera de lucha antirepresiva, las versiones contradictorias sobre su muerte y una causa judicial que se extendió durante 22 años fueron algunos de los condimentos que motivaron el presente trabajo. Pero también, una motivación importante fue el fenómeno musical, cultural y social en el que se convirtieron Los Redondos durante el transcurso de la década del 90. Así las cosas, en la presente investigación planteamos que en un contexto neoliberal caracterizado por el empobrecimiento, la pauperización del universo laboral, la exclusión y la crisis de los anclajes institucionales que afectan especialmente a los sectores populares argentinos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se convertirán en un repertorio simbólico que logrará llenar el vacío institucional que deja el nefasto período menemista. Así, a fines de los 80 y comienzos de los 90 comenzarán a acercarse a la noche porteña jóvenes provenientes del conurbano bonaerense, que encuentran en los recitales de Los Redondos un lugar de pertenencia, un espacio social-identitario, una esperanza en un mundo sin presente ni futuro. Jóvenes provenientes de sectores populares que “han visto heridas gravemente sus perspectivas de integración social en virtud de un proceso económico que, al mismo tiempo que liquida el empleo, rebaja la figura culturalmente consagrada del trabajador y santifica exigencias de consumo que frustran más que satisfacen” (Semán y Vila, 1999). De allí surgirá el nuevo público-hinchada, un público que puede servir para pensar las coordenadas de una nueva época, el público ricotero: popular y masivo. Estos son los sujetos que nos interesan en la presente investigación, estos sujetos que son Walter y como él, muchísimos más; un sujeto triplemente subalterno: joven, popular y rockero. Es necesario aclarar en este punto que basaremos nuestro análisis en una definición de lo popular entendido como subalterno, “que incluya siempre el conflicto, el poder, la desigualdad, sin naturalizar ni cristalizar a los sujetos en ellos; que incorpore a la noción de popular las múltiples articulaciones jerárquicas que permite la noción de subalternidad” (Alabarces y Añón, 2008: 302). Así, proponemos a modo de hipótesis que Los Redondos permiten pensar a estos jóvenes populares de la Argentina de los años 90. Los Redondos interpelan a estos jóvenes desesperanzados, los recogen, los recuperan simbólicamente, les dan una identidad. Y así como en la banda puede leerse la realidad de los jóvenes populares subalternos, en Walter se condensan todas las representaciones de esta conflictividad. Una conflictividad que se encuentra en el seno mismo de lo popular, ya que la definición de popular es una definición en conflicto. A partir de todo lo expuesto, el objetivo de la presente investigación consiste en indagar en la construcción discursiva noticiosa que Clarín, Crónica y Página 12 realizaron sobre el caso Bulacio y en las representaciones sobre Walter, sus amigos –rockeros- y sus compañeros de celda, testigos en la causa; todos ellos jóvenes pertenecientes a sectores populares. Dentro de este contexto, algunas preguntas que nos propusimos responder fueron: ¿Qué representaciones sobre Bulacio y los ricoteros aparecen en Clarín, Crónica y Página 12 en la cobertura de su muerte? ¿Cuál es ese sujeto subalterno que construyen estos medios gráficos? ¿Cómo construyen la identidad juvenil? ¿Qué atributos y prácticas se les confieren a los jóvenes cuando estos pertenecen a los sectores populares? Nuestra búsqueda radica en observar cómo lo masivo construye lo popular, y a su vez cómo hace lo mismo con lo juvenil, inmiscuyéndonos así en la compleja intersección entre lo popular y lo masivo. Tomaremos para ello, siguiendo a Martín Barbero (1983), un camino que consiste en ir de lo masivo a lo popular, para “investigar en primer lugar la negación, esto es la cultura de masas en cuanto negación de los conflictos a través de los cuales las clases populares construyen su identidad. Y en segundo lugar la mediación, esto es las operaciones mediante las cuales lo masivo recupera y se apoya sobre lo popular” (1983:61). Planteamos así como objetivo general cómo Clarín, Crónica y Página 12 construyen el caso Bulacio y qué representaciones sobre Walter y la juventud ponen en juego. Este objetivo guiará nuestros objetivos específicos: ¿con qué valores se asocia a la juventud? ¿de qué manera se caracteriza a Walter Bulacio y sus amigos? ¿qué términos se utilizan para referirse a los jóvenes? ¿qué prácticas y atributos se les confieren? A los fines de alcanzar los objetivos propuestos en la tesina hemos optado metodológicamente por una estrategia cualitativa basada en el análisis del discurso aplicado a un corpus construido por 49 recortes periodísticos. Existen algunas investigaciones sobre el caso Bulacio de corte antropológico y jurídico, que han sido tomadas para enriquecer este trabajo, pero ninguna sobre “representaciones mediáticas”. De ahí nuestro interés en hacerlo a partir de tomar tres medios gráficos de tirada nacional. La elección de Clarín en la conformación del corpus de trabajo se debe a que es el periódico de mayor tirada del país en el momento y especialmente a su pretensión de ecuanimidad y transparencia en el relato de los hechos que contrasta visiblemente con la modalidad de Crónica y Página 12, que tomarán una postura determinada frente al hecho, el primero reivindicando el discurso de la institución policial y el segundo como portavoz de los intereses de los sectores populares, de las minorías. Estas tres publicaciones brindan la posibilidad de realizar un rico análisis comparativo en torno a tres ejes: el tratamiento de la información de acuerdo a la postura adoptada por cada medio frente al tema, las fuentes consultadas y utilizadas para la construcción de la noticia y las representaciones sobre Walter y la juventud. Para analizar la producción de sentido que se construyó a partir de este acontecimiento hicimos una delimitación temporal de la cobertura periodística, con lo cual analizaremos desde que ocurrió el asesinato de Bulacio hasta el tercer mes posterior, es decir: desde el 26 de abril de 1991 hasta el 30 de junio del mismo año. Este recorte temporal responde a la necesidad de tomar el material “fresco” dado el carácter confuso de su muerte que genera ciertas controversias y, por otro lado, a que las repercusiones de lo acontecido cesan a partir del mes de junio. En una etapa inicial del proceso de investigación nos dirigimos entusiasmados al corpus de trabajo a fines de descubrir la valorización que los medios masivos tienen sobre el rock y los jóvenes rockeros, sosteniendo como hipótesis que los medios estigmatizan las prácticas populares y a sus sujetos. Sin embargo, en un primer acercamiento nos sorprendimos –con cierta desilusiónal comprobar que no había muchas menciones sobre la categoría de rockero o juicios de valor explícitos sobre el rock. Las representaciones de Bulacio y los demás jóvenes se centran en su condición de “menor de edad”, mientras que la marca identitaria que lo llevó hasta el lugar del hecho, la cual entendemos constitutiva, está prácticamente ausente. Surgieron aquí nuevos interrogantes que hacen al problema de investigación: ¿A qué se debe esta ausencia? ¿Por qué no aparece su condición ricotera? ¿No la ven o no la quieren ver? ¿Se trata de una decisión editorial o de reproducir un sentido común existente donde la representación del joven responde a otras condiciones? ¿De qué manera se la presenta cuando lo hace? ¿Con qué propósito se la utiliza cuando se la pone en juego? Para realizar el análisis, nuestra tarea consistió en construir un grupo de categorías que nos permitan entender qué tipo de operaciones ponen en juego cada uno de estos medios a la hora de representar al sujeto subalterno. Las conclusiones a las que llegamos son las siguientes: Clarín construirá un discurso con pretensión de objetividad y transparencia, apoyándose en un consenso sobre el sentido común del mundo, pretendiendo autoinstituirse como un discurso legítimo. Por esta razón hemos construido para este medio la categoría de Periodismo “Legítimo”, tomando clara distancia con respecto al término. Dentro de este marco, Clarín debe eliminar las huellas de una identidad subalterna –rockera- en pos de representaciones sobre la juventud que encajen con el sentido común existente. Crónica llevará a cabo múltiples operaciones que legitiman a las fuerzas policiales como la voz de la verdad, transformando al periodismo en una oficina de prensa de esta institución, razón por la cual hemos decidido denominar a esta modalidad Periodismo Policial. Bajo el modelo represivo que el medio propone, las representaciones sobre la juventud resultarán negativizadas. Por último, Página 12 representa un discurso de gran riqueza para nuestro análisis, ya que el mismo presenta una agenda con acento marcado en los derechos humanos pero al mismo tiempo se vale del paradigma de la minoridad para representar a los jóvenes. Bajo el mismo, construirá la representación del joven-víctima, aquel que resulta victimizado, representado desde la carencia e infantilizado; aquel al que hay que cuidar, amparar y proteger. Debido a esto, adoptamos para Página 12 la modalidad de Periodismo Tutelar. Los análisis nos llevaron a una misma conclusión: la multiplicidad de matices en conflicto que compone lo subalterno no puede convivir en paz dentro del discurso hegemónico. No queda otra que el despojo de su conflictividad inherente o morir en la invisibilidad… Así es Nueva Roma, te cura o te mata! Esta tesina invita a realizar un recorrido que atravesará varios capítulos: Capítulo 1. El relato sobre la muerte de Walter Bulacio; Capítulo 2. Un análisis sobre el contexto político, económico y socio-cultural de la década del 90 a fin de situar el tema en contexto; Capítulo 3. Un recorrido por la historia de los Redondos y su escala de popularidad en los años 90; Capítulo 4. La relación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con los medios masivos de comunicación; Capítulo 5. Un análisis sobre Clarín, Crónica y Página 12; Capítulo 6. El relevamiento de campo. Pasen y vean.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Feliciani, Daniel Andrés
2013

Descripción: .Introducción .De los medios tradicionales a los digitales .Marco Teórico .De lo moderno a lo posmoderno .Metodología de trabajo 1. Génesis del periodismo 2.0 1.1. La informatización y digitalización 2. La formación y la práctica periodística 2.1. Capacitación: ¿a cargo del medio o de los centros de estudio? 2.2. El papel de la universidad 2.3. La formación y el medio 3. Las TIC’s y los nuevos hábitos de producción y consumo 3.1. Los medios y el futuro 3.2. El periodista productor y el lector usuario 3.3. La brecha digital: el mito de la cuestión generacional 4. Nuevo contexto, otros periodistas 4.1. Los pros y contras de las TIC´s 4.2. Tendencia: hacia dónde va la profesión 4.3. ¿Qué se busca en un periodista? .Conclusiones .Anexo
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aguirre, Alejandra
2010

Descripción: El presente trabajo se basa en lo que el festival de Cosquín dice de sí mismo y lo que afirma de la “argentinidad” toda en ese mismo acto discursivo. La voz de los locutores que auspician de maestros de ceremonias en el escenario mayor de la plaza Próspero Molina, es la voz que determina quién es consagrado, quién tiene más o menos tiempo para actuar, quién es pueblo, qué es parte de la patria y qué características de la cultura popular serán tomadas para vanagloriarse de ellas, mientras que otras serán acalladas. Esa voz enuncia y anuncia lo que fue, lo que es y lo que será de una manera clara y en ninguna medida ingenua. Es por ello que esa voz, en tanto voz principal del festival mayor de la canción popular argentina, resulta de interés para la presente investigación. La manera en la que accedemos a esa voz es a través de la mediación televisiva, ya que la imposibilidad de estar presentes en el festival ha sido salvada a través de la observación de las transmisiones televisivas que durante el período de análisis se han realizado. Por este motivo, nuestra tarea es doble, debido a que debemos atravesar una mediación (con los condicionamientos y particularidades que el dispositivo televisivo posee) para acceder a su vez a la mediación de la voz oficial1 del festival de Cosquín, la cual actúa de micrófono para todas esas otras voces que se congregan en el Valle de Punilla en la segunda quincena de cada enero. Para realizar este trabajo se hará uso de los conceptos esgrimidos por determinados autores, los cuales explicitan ciertas nociones acerca de las representaciones populares y sus relaciones con lo masivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Christian, Patricia
2002

Descripción: El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis social, político, histórico y discursivo del período que va desde el denominado “rodrigazo” del 2 de junio de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976, día del último y más sangriento golpe militar que asoló al país. Para llevarlo a cabo haremos un recorrido a través de los hechos históricos al que sumaremos la mirada que Clarín y La Nación tuvieron sobre esos mismos hechos. Creemos que un recorrido histórico y la lectura analítica de los editoriales políticos de dos diarios capitalinos, de amplia tirada y alcance nacional, nos permitirán buscar el reflejo de la opinión de los distintos actores sociales implicados en el juego político de esos tiempos. Sin tener la pretensión de realizar un trabajo que agote la riqueza del tema, pensamos que es posible rastrear la opinión de los distintos actores sociales en los editoriales políticos de algunos diarios de la época, dado que este medio gráfico construye la realidad, como institución que ocupa un lugar de poder específico en la estructura social a través de categorías periodísticas fundadas en la práctica de la profesión produciendo significaciones que dan cuenta de dicha realidad. Este trabajo sería imposible de realizar sin el aporte de la Teoría de los Discursos Sociales, que parte de una doble hipótesis: toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido. Esta doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso, dado que sólo en el nivel de la discursividad los fenómenos sociales develan su dimensión significante. Así, el análisis de los discursos sociales conduce al estudio de la construcción social de lo real...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Prati, Guillermo
2018

Descripción: En un contexto donde el consumo digital viene a cambiar sustantivamente la forma en la que las personas consumen medios (entre otras cosas) la radio es uno de los sistemas que, se presume, será afectado por el boom de las nuevas tecnologías. El presente (ya no hablamos del futuro) son las plataformas On Demand. Netflix a la hora de mirar películas o series, Spotify para escuchar música. Además, las redes sociales (Youtube en este caso a la cabeza) están repletas de fragmentos y recortes parciales para ir a buscar aquello que se desea. Hay una valoración de la instantaneidad que desemboca en una gran cantidad de contenido disponible en la web para ser consumido en cualquier momento en cualquier lugar. ¿Cómo convive la radio con ese fenómeno? Los podcasts ya son parte de la realidad: de la fusión de las palabras Ipod y Broadcasting, es básicamente una radio a pedido. Entonces la pregunta es ¿cómo conviven las tradicionales radiodifusoras en este contexto? Para analizarlo nos proponemos tomar el caso de la radio Metro ¿Por qué? Porque apunta a un público joven, que creció con estas nuevas formas de percibir la realidad y fueron modificados de raíz por la nueva tecnología. Ese que quiere y exige contenido rápido y de fácil acceso. Una radio que tiene en esas personas a sus principales oyentes debería ser de las primeras en sentir el impacto de los nuevos tiempos. Pero además Metro tiene una particularidad: sus conductores (comunicadores destacados, requeridos por los anunciantes y reconocidos por el público general) están allí hace mucho tiempo. Aparenta hablar a un público que exige dinamismo, pero tiene las mismas caras hace más de 10 años. Entonces ¿Efectivamente van perdiendo terreno frente a las plataformas digitales? De ser así, ¿Qué estrategias tienen para adaptarse a estas nuevas formas de consumo? ¿Cómo se adapta la marca ante un escenario que exige cambios? Partiremos contextualizando como es el mapa de medios en la actualidad y cuáles son los principales grupos para enfocarnos luego en las transformaciones que fue atravesando nuestra marca en ese escenario y dentro del portfolio de una empresa puntual. Desde ahí nos proponemos analizar Metro desde el naming, el slogan, su portfolio de productos y comercialización, atravesando la situación competitiva y su comunicación publicitaria. El análisis de todas estas dimensiones nos va a permitir entender en dónde ha puesto su foco, qué aspectos cambiaron en los últimos años, cómo está parado frente a sus principales competidores y, básicamente, entender en qué estado de salud está la marca (hoy y en comparativa con el pasado). Finalmente, y a partir del FODA realizado, podremos abordar las conclusiones de este trabajo, que buscan ser una suerte de recomendaciones para que Metro pueda seguir trabajando sobre los aciertos y desaciertos en los que ha recurrido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bienenfeld, María Eugenia
2019

Descripción: Instalado el proceso económico, político, tecnológico y cultural de la globalización, se prepara el corazón para la flexibilización afectiva, siendo Tinder una herramienta eficiente en una sociedad en donde no hay tiempo que perder. Creemos que la posibilidad de gestionar la vida cotidiana casi de manera completa a través de un dispositivo conectado a Internet, provocó cambios significativos en las dinámicas sociales y en este escenario las relaciones amorosas interpersonales experimentan cambios radicales en sus configuraciones tradicionales. Muchas personas optan por conocerse en su virtualidad, generando nuevos códigos, valores, estrategias de seducción y prácticas acordes a los usos de Internet, que descubriremos por medio de este análisis. Entendemos que a lo largo de la historia los valores culturales, familiares, amorosos y sexuales han sufrido cambios exponenciales. Un buen ejemplo, relevante al caso de análisis, es el amor romántico, que tal y como lo vivieron nuestros abuelos, donde los sujetos se conocían cara a cara, se buscaba lograr un vínculo ideal basado en la monogamia, el matrimonio para toda la vida y la familia, fue desapareciendo y reinventándose bajo otras significaciones. Estos viejos pilares hoy se cuestionan, las nuevas generaciones demuestran relacionarse de manera más flexible, como es el caso del reciente y disruptivo matrimonio igualitario. La hipótesis de este trabajo postula que el éxito de aplicaciones como Tinder se debe a que estamos viviendo una etapa de flexibilización afectiva, acorde a los valores que propone este sistema socioeconómico. En el año 2016, Andrea Iorio, CEO de Tinder en Latinoamérica reveló que es “Argentina uno de los 10 países que más utiliza la aplicación” (Ramallo, 2016). En aquel momento advertimos que el mayor uso de Tinder se daba en las grandes ciudades, como Capital Federal, siendo un fenómeno indiscutido y en crecimiento constante. Un año más tarde, trascendió en los medios la información de que Buenos Aires “se ubica como la tercera ciudad con más usuarios a nivel mundial junto con San Pablo y Estambul”(Salinas, 2017) en Happn una aplicación móvil, semejante a Tinder en su propósito, pero operativamente diferente. Este dato nos parece importante en tanto muestra la relevancia de este tipo de herramientas en las grandes ciudades. La vorágine de la vida cotidiana en la ciudad, la competitividad laboral y profesional, la lógica del rendimiento y la imposibilidad de “perder tiempo” hacen de Tinder una aplicación eficiente, en un sociedad en la que se busca compañia esporádica y donde el compromiso tiende a no ser más con un otro, sino con uno mismo. En esta lógica, si la computadora y el celular se han transformado en extensiones del cuerpo, permitiendo sacar turnos médicos, buscar información, realizar trámites, regular las finanzas personales, vigilar el hogar, solicitar servicios de delivery, averiguar precios, escuchar música, ver películas, trabajar, comunicarse, y cientas de facilidades más. ¿Por qué no buscar un encuentro casual o al amor? La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo y por qué las personas usan Tinder, una aplicación creada para conectar personas con el fin de generar vínculos amorosos. Se propone reflexionar sobre las nuevas formas de buscar el amor en las sociedades urbanas. Procuraremos conocer las transformaciones necesarias que se han dado para que este fenómeno llegue a ser cotidiano y para ello debemos indagar sobre cómo se instala, adopta y utiliza una nueva plataforma digital, que promete contactar sujetos entre sí. En el camino hacia el conocimiento, desarrollaremos los significantes que se ponen en juego. Nos basaremos en testimonios de usuarios de Tinder, que viven en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Al mismo tiempo, recurriremos a diferentes teorías psicoanalíticas y comunicacionales para el análisis de datos obtenidos. Nuestros objetivos son, aproximarnos a una conclusión en torno a la temática propuesta, proporcionando conocimiento nuevo desde las Ciencias Sociales al campo de estudios sobre redes sociales y el amor, y abrir nuevas puertas de indagación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA