A B C D E F G H I J-L M N O P Q R S T U V-Z 0-9
Freytes, Héctor  (Dir. Cignoli, Roberto)
2004

Descripción: La presente tesis es un estudio de objetos inyectivos en clases de estructuras residuadas asociadas con la lógica y del teorema de Cantor - Bernstein - Schröder. En la primera parte se investigan inyectivos y retractos absolutos en clases de retículos residuados y pocrims. Algunas de las clases consideradas son las MTL-álgebras, IMTL-álgebras, BL-álgebras, NM-álgebras y los hoops acotados. En la segunda parte es desarrollado un marco algebraico para la validez del teorema de Cantor-Bernstein-Schröder aplicable a álgebras con una estructura subyacente de retículo tal que los elementos centrales de este retículo determinan una descomposición directa del álgebra. Se dan condiciones necesarias y suficientes para la validez del teorema de Cantor-Bernstein-Schröder en estas álgebras. Estos resultados son aplicados para obtener versiones del teorema en retículos ortomodulares, álgebras de Stone, BL-álgebras, MV-álgebras, pseudo MV-álgebras, álgebras de Lukasiewicz y álgebras de Post of order n.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gluschankof, Daniel A.  (Dir. Cignoli, Roberto L. O.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Gluschankof, Daniel A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vervoorst, Federico Bernardo  (Dir. Castellanos, Alberto)
1954

Temas:  

Descripción: Los objetivos del trabajo realizado son: continuar el estudiode los tipos de bosques argentinos y los motivos de la inversiónprecipitaciones existe una vegetación arbustosa y herbácea, en cambiose extiende un bosque relativamente denso de algarrobo en la periferiadel salar, donde las precipitaciones son inferiores. Las aguasde lluvia que caen en las proximidades de los cerros circundantesse infiltran y vuelven a ascender en el borde del salar, motivandoasí una vegetación arbórea. El algarrobal (Prosopis flexuosa DC.) constituye un tipo debosque característico para los valles intermontanos del noroeste argentino,entre las cotas de 700 y 2600 m, encontrándoselo en Catamarca, La Rioja, Tucumán y Salta. Se desarrolla en suelos areno-arcillosos,a lo largo de los ríos o en el borde de la playa de los bolsones (Pipanaco). Forma parte de los tipos de vegetación de la provincia botánicadel Monte, que se intercala e interdigita en las serranías pampeanas. Hueck en su sistema lo incluye en los bosques chaqueños, con loscuales tiene afinidad florística. En la primera parte se describe el ambiente o sea los factoresorohidrográficos, climáticos, edáficos y bióticos. El bosque ocupa elfondo de un bolsón de origen tectónica, circundado por las sierras de Aconquija y Ambato, al NE y E respectivamente. Al W por el campo demédanos de Belén. El relleno de la cuenca ha provocado la asimetríadel salar, que tiene rumbo NE-SW. De los cerros al N, NE y E bajanuna serie de ríos secos que llevan agua en verano, cuando se producenlas tormentas; bajando las aguas como torrentes temporarios. Las aguassubterráneas provienen de aquellas que se infiltran al pié del cerro. Elclima es desértico (BWhw, según Koeppen) caracterizado porlas variaciones diurnas y estacionales de temperatura. Las precipitacionesson reducidas (130 mm), que por si solas no alcanzan para suministrarhumedad al bosque. Viento característico es el del NE, pero que noejerce influencia sobre la vegetación, salvo en el desplazamiento de lasarenas. La luminosidad es elevada, especialmente en primavera y otoño. El suelo es azonal, semidesértico, color café-castaño (sierozem), sinsales en el bosque, las que aparecen y aumentan a medida que se acercaal salar. Se describen varios perfiles desde el salar al jarillar. ElpH va disminuyendo de 8,3 a 5,6. En algunos perfiles se observa un leveporcentaje de calcáreo, que no tiene importancia para la vegetación. Nose observa influencia de los animales sobre el bosque. Un factor negativoes el talado despiadado, más marcado pués no se realiza reforestación. Se describen detalladamente las distintas especies, distinguiendoentre arbóreas, arbustosas, herbáceas, trepadoras, parásitas y epifitos. La especie arbórea característica es Prosopis flexuosa, a la que se añaden Prospis alba, Geoffroea decorticans, Bulnesia retama. Arbustos característicosson Atamisquea emarginata, Suaeda divaricata, Plectrocarpa tetracantha, Heterostachys Ritteriana, Larrea cuneifolia. Herbáceas Heliotropium mendocinum, H. chrysanthum, Gomphrena martiana, etc. Parásito Prospanche americana. Se presenta un cuadro fenológico de las principalesespecies. La segunda parte es la enumeración de las comunidades vegetalessiguientes: Comunidades de las laderas y de las quebradas. Estepa arbustosa con cardón. Estepa de jarilla (jarillar). Vegetación de los sotos. Comunidades de los médanos a. exteriores b. del bosque c. interiores Bosque de algarrobo (algarrobal). a. bosque de algarrobo y atamisqui. b. bosque de algarrobo y jume. Comunidades del salar. a. jumeal. b. comunidades de jume pispito c. barriales con Cressa truxillensis,describiéndose extensamente las correspondientes al bosque de algarroboy al salar. Se presenta un cuadro fitosociológico de las comunidades delbosque. En un mapa escala 1:100000 se indican las comunidades diferenciadas por diversos colores. A continuación se enumeran las distintasformas de vida según Raunkiaer y Shreve. El desarrollo sucesional de la vegetación indica que el jarillares preclimax y el algarrobal postclimax. Como el clima se mantiene relativamente estable desde el Terciario, no se observan cambios en el clímax,salvo las producidas por talado. El bosque tuvo importancia cuando el cobre explotado en Capillitasera fundido en Pilciao con madera y leña de algarrobo. Actualmentevuelve a tener interés pués son seis los madereros que extraen madera. En la lista sistemática se citan las especies que crecen en eseterritorio, con indicación del nombre vulgar y caracteres ecológicos. Se agrega un pequeño glosario. A continuación se presentan 96 fotografías de las cuales 53 corresponden a dibujos ilustrativos y las demás con aspectos característico de la vegetación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alascio, Blas V. 
1938

Temas:  

Descripción: Fil: Alascio, Blas V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pascual, Primitivo  (Dir. Braccacini, Osvaldo)
1948

Temas:  

Descripción: El presente estudio tiene por objeto la investigación geológicade las sierras Chica y Alta de Zonda y el Paramillo de Tontal,en la región comprendida entro los 31°41' y 31°48' de latitud sur,la sierra Chica de Zonda al este y los cordones del Espinacito y la Osamenta al oeste. El trabajo fué realizado en una campaña de aproximadamente 3meses; algunos días se perdieron, en lo que a la labor de campo serefiere, debido a la espesa niebla que cubría la región. Asimismodebo destacar que la escasez de animales y pasto me impidió efectuarjiras de varios días como era mi deseo. Como base topográfica utilicé las hojas "Cerro Zonda (plancheta 4782) y "Estancia Maradona" (plancheta 4781) en escala 1:50000y con equidistancias de 25m, edición 1935, del Instituto Geográfico Militar. Ambas están comprendidas entre los 31°36' y 31°48' de latitudsur; entre los 68°58' y 68°48', los 68°48' y 69° de longitud aloeste de Greenwich la de Cerro Zonda y Estancia Maradona respectivamente. Las hojas respondieron perfectamente a las exigencias deltrabajo. He de decir que el puesto Agua de Pinto está mal ubicado:figura a una distancia de menos de 2 km al oeste de la estancia Maradona,cuando en realidad se halla a 4 km. El relevamiento geológico fué realizado con la misma escalade las hojas de plancheta citadas, es decir en 1:50 000 y luego ampliadoa 1:25 000, tal como aparece en el plano inserto al final deeste trabajo. He relacionado mis observaciones, cuando ello fué necesario.con itinerarios a brújula y pasos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pichel, Ana Carolina  (Dir. Rovero, Adrián C.)
2012-03-19

Descripción: En este trabajo se presenta un estudio multi-frecuencia sobre los blazares Mrk 421y Mrk 501, realizado a partir de tres campañas multi-frecuencia llevadas a cabodurante las temporadas de observación 2007-08 y 2008-09. Los datos analizadosincluyen mediciones realizadas en el Observatorio Whipple para rayos gamma demuy alta energía (VHE), por Fermi-LAT para rayos gamma de alta energía, por Swift y RXTE para rayos X, y con varios telescopios en la banda óptica y deradio-frecuencias. El telescopio Whipple estuvo dedicado a monitorear las fuentes Mrk 421 y Mrk 501 durante meses, todas las noches en que fuera posible. Estasobservaciones, sumadas a las realizadas con VERITAS, de mayor sensibilidad ymenor umbral de energía de detección, permitieron lograr un excepcional muestreopara la banda VHE de rayos gamma. Los comportamientos observados para estasfuentes durante las campañas fueron muy diferentes entre sí, presentándoseperíodos de baja y alta actividad en casi todas las bandas del espectro, incluyendoepisodios de alta actividad en la banda VHE. Se estudió la correlación en el flujo yla energía espectral entre la banda VHE y el resto de las bandas de energía. Tam-bién se analizó la variabilidad en tiempos largos y cortos. Se obtuvo la distribuciónespectral de energía para los distintos estados de actividad, para las dos fuentes,observándose un buen acuerdo entre los datos y los ajustes realizados empleandoel modelo synchrotron-self-Compton. Estos resultados son compatibles con quelos electrones acelerados son los responsables de la emisión gamma de muy altasenergías en estos blazares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kowalewski, Valdemar J.  (Dir. Isnardi, Teófilo)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Kowalewski, Valdemar J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Borda, Roberto A.  (Dir. Rovira, Marta G.)
2001

Descripción: El objetivo central de esta Tesis de Doctorado es la puesta a punto del HASTA (Ha Solar Telescope for Argentina) para su aplicación a las observaciones solares. El HASTAes un telescopio solar provisto de un filtro Lyot sintonizable, optimizado paratrabajar en 6562.7 ± 1 Å con un ancho de banda de 0.3 Å. Las imágenes sonadquiridas por una cámara CCD (Charge Coupled Device) de 1280 x 1024 pixeles. Cada pier del instrumento subtiende 2.07 arcseg obteniéndose una resoluciónespacial de ~ 4 arcseg. Este instrumento posee dos modos de operación, el modo depatrullaje y el modo de fulguración. En el modo de patrullaje se adquieren imágenescada 2 min; mientras que en el modo de fulguración cada 10 seg. El control de estosdos modos de adquisición, mediante métodos automáticos de detección defulguraciones. hace del HASTA un instrumento versátil capaz de estudiar fenómenostransitorios en el Sol con una excelente resolución temporal. En este trabajo describiremos los pasos seguidos para adaptar al HASTAa sunueva ubicación. a sus nuevos periféricos y sus tareas de patrullaje continuo del Sol. Mostraremos como se realizó la calibración de sus datos y presentaremos un nuevométodo de detección automática de fulguraciones solares. También describiremosobservaciones en las que el HASTA desempeñó un papel preponderante o fue usadocomo un eficiente instrumento de apoyo. Por último, se discutirán las potencialidadesde este instrumento y las posibles modificaciones que puedan incrementar sus yaexcelentes capacidades operativas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cirigliano, Daniela  (Dir. Rovira, Marta)
2003

Descripción: El presente trabajo de tesis se efectuó en el marco de una cotutela entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de París XI. El estudio realizado se basa en la observación y el diagnóstico de las protuberancias solares a partir de los datos del satélite SOHO, que representa el mejor ejemplo de las posibilidades tecnológicas ofrecidas para un estudio detallado del Sol. Las protuberancias solares son estructuras magnificas y singulares de la atmósfera del Sol. Confinan un plasma frío y denso en comparación al plasma tenue y caliente de la corona solar circundante. Nuestro objetivo es medir, por medio de observaciones, parámetros fisicos tales como densidad, presión y temperatura del plasma que las compone. Los datos obtenidos durante este trabajo de tesis constituyen un aporte importante y original a la fisica solar, pues consisten en la observación simultánea de más de 50 líneas de emisión en el rango ultravioleta del espectro electromagnético con la mayor resolución espacial y espectral obtenida hasta el momento. Representan una ocasión única para verificar las teorías existentes y contribuyen al enriquecimiento del conocimiento del Sol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mac Cormack, Cecilia  (Dir. López Fuentes, Marcelo)
2022-07-13

Descripción: La corona solar está constituida por un plasma tenue altamente magnetizado en el que los mecanismos de transporte actúan fundamentalmente a lo largo de sus líneas de campo. Las temperaturas características del plasma de la corona solar son del orden 1 − 5 MK, un factor 200 mayor que la de la fotosfera subyacente. Cúal es el mecanismo de calentamiento coronal que actua en la atḿosfera solar para mantener las temperaturas en los valores mencionados es áun una pregunta abierta. En este trabajo se utilizan imágenes EUV obtenidas con telescopios espaciales para la reconstrucción de distintos parámetros coronales. Combinando técnicas de medida de emisión diferencial (differential emission measure, DEM) con extrapolaciones del campo magnético se reconstruyen y estudian las propiedades térmicas de los arcos que estructuran la corona, tanto quiescente como activa. Se estudiaron estadísticamente un gran número de arcos, obteniendo primero una serie de relaciones entre las propiedades promedio del plasma y luego construyendo 10 arcos tıpicos de diferentes longitudes que representan distintas regiones de la corona solar. También se realizaron una serie de comparaciones entre las propiedades de los arcos reconstruidos y modelos hidrodinámicos de dimensión cero (0D) y uno (1D), explorando diferentes escenarios de calentamiento coronal. Se encontró que los arcos coronales son demasiado densos con respecto a las soluciones de equilibrio cuasiestático del modelo hidrodinámico y que un calentamiento impulsivo (y localizado) reproduce mejor las densidades y temperaturas observadas en los arcos más cortos y aproximadamente semicirculares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Galli, Leonardo Martín  (Dir. Meinardi, Elsa Noemí)
2011

Descripción: Esta tesis doctoral se llevó a cabo con la intención de realizar una contribución original a la comprensión de los factores que dificultan la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural. Se intentó caracterizar las concepciones que utilizan estudiantes de secundaria y universidad para explicar la evolución de rasgos adaptativos e inferir los obstáculos subyacentes. También se realizó un análisis epistemológico del modelo mencionado a fin de identificar posibles rasgos del mismo que pudieran dificultar su enseñanza y su aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos se implementaron métodos de investigación educativa de tipo cuantitativo y cualitativo, predominando este último enfoque. Se trabajó con dos poblaciones de estudiantes de diferentes niveles educativos: medio y universitario. La obtención de los datos incluyó, entre otras estrategias, cuestionarios y entrevistas, y el diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica. La misma se llevó a la práctica en dos cursos de cuarto año de una escuela secundaria. Los resultados permitieron identificar numerosas concepciones alternativas (por ejemplo, la noción de transformación individual adaptativa) y tres obstáculos subyacentes: la teleología de sentido común, el razonamiento centrado en el individuo y el razonamiento causal lineal. Además, el análisis epistemológico del modelo permitió identificar algunos aspectos del mismo que resultan problemáticos, tales como la relación entre el modelo y la teleología y la necesidad de un análisis a la vez poblacional e individual para su comprensión. Estos rasgos problemáticos del modelo tienen importantes implicancias didácticas que son exploradas en esta tesis. De este trabajo surgen varias conclusiones ligadas a la intervención en el aula. Principalmente, se considera que no es posible, ni deseable, que los estudiantes renuncien al pensamiento teleológico. Desde esta perspectiva, se propone que el principal objetivo didáctico debería ser el desarrollo por parte de los estudiantes de una “vigilancia epistemológica” sobre las intuiciones teleológicas. El modelo de evolución por selección natural debería ser la referencia teórica para esta vigilancia de naturaleza metacognitiva. Los análisis desarrollados en esta tesis pretenden constituir una base, teórica y empíricamente fundamentada, sobre la cual mejorar la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución darwiniano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caletti, Victorio  (Dir. Zanetta, Alberto - Furtunato, Andrés)
1963

Temas:  

Descripción: Fil: Caletti, Victorio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Matalon, Rafael 
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Matalon, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kehayoglou, Constantino  (Dir. Margheritis, Horacio)
1958

Temas:  

Descripción: INTRODUCCION: Los taninos son un grupo amplio de sustancias solubles en agua, de composición orgánica compleja, ampliamente distribuídos en el reino vegetal. Los materiales que lo contienen para ser usados comercialmente deben tenerlo en una proporción mayor del 10%. La madera del quebracho colorado contiene 20-23% de tanino. Los taninos se caracterizan por precipitar gelatina, y combinarse con el colágeno y otras materias proteicas de la piel transformándolas en cuero. Con las sales ferricas dan precipitados coloreados que sirven para clasificarlos. Existen varias clasificaciones, pero en realidad son dos los tipos principales, de taninos:catequicos y pirogalicos, los primeros también llamados condensados, flobafeno o no hidrolizables, que son los comercialmente más importante, a éste grupo pertenece el quebracho colorado. Se llama flobafeno pues el grupo flavano representa la estructura fundamental y se lo obtiene cuando se hierve largo tiempo la disolución tanica acuosa (con ácido clorhídrico al 5% el tiempo es de 3 o 4 horas) en forma de un precipitado rojo parduzco. Precisamente basados en el núcleo flavano, y en la presencia de varios grupos hidroxilos en la molécula tánica creímos posible obtener colorantes por nitración de dicho compuesto y posterior formación de un diazocompuesto. PARTE TEORICA: Nitración: Es el proceso mediante el cuál un grupo nitro se une a un átomo de carbono en reemplazo de uno de hidrógeno. Los métodos posibles son numerosos pero casi siempre se utiliza ácido nítrico en mezcla con algún otro ácido (sulfúrico, acético, etc,) que tienda a combinarse con el agua del sistema. La elección del ácido y la técnica a seguir dependen de la constitución química de la sustancia y de factores económicos, tiene importancia además en la marcha de la reacción el llamado Indice de Deshidratación. Reducción: Se llaman aminas a los compuestos derivados del amoníaco por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno por restos alquilicos o arílicos teniendose así aminas primarias, secundarias y terciarias. La reducción de compuestos nitrados se emplea la sustitución progresiva del oxígeno del grupo nitro por átomos de hidrógeno. Para ésto puede utilizarse higrógeno en condiciones adecuadas; catalizador (Ni, Sn, Pt) y presión. Pero en condiciones ordinarias es mucho más eficiente el hidrógeno activado obtenido por disolución de metales en ácidos diluídos. Puede emplearse además sulfuros metálicos o alcalinos. En general el agente reductor depende las condiciones del sistema y de las sustancias presentes. Diazoación: Es una reacción especial por la que se sustituye los átomos de hidrógeno de una amina por nitrógeno, a lo que se debe su nombre, diazo. Se conocen muchos métodos de obtención de diazocompuestos, pero uno de ellos es mucho más importante que los otros. Consiste en disolver la amina en solución acuosa ácida (generalmente se usa 3 equivalentes de ácido clorhídrico), y tratarlo por una solución de nitrito de sodio al 10%. El ácido nitroso así formado es el que actúa. La temperatura debe ser inferior a 5°C y debe agitarse constantemente durante el agregado del nitrito. Si la amina es dificilmente soluble en éstas condiciones se emplea el método invertido, y para aminas débiles se las disuelve en ácido concentrado con ácido nitro sulfurico. Existen otros métodos que contemplan casos particulares. Copulación: Los compuestos diazo son agentes oxidantes según la teoría de la valencia son aceptores de electrones. Reemplazan pués un átomo de hidrógeno unido a uno de carbono, cuando éste está activado por un grupo anionide (hidroxilo, amino, etc.) y se forma una unión covalente, se dice entonces que se copuló el diazo compuesto. Puesto que éstos compuestos son fuertemente coloreados se comprueba la presencia de diazo compuesto mediante esta reacción. La copulación se efectúa generalmente en solución acuosa, y el factor determinante por excelencia es el pH de la solución. PARTE PRACTICA: Se efectuaron ensayos previos de nitración del tanino en condiciones suaves, con el objeto de no destruir la estructura flavano. Pero las operaciones restantes mostraron su infructuosidad en lo que respecta a la obtención de un producto colorante. Por esto decidimos trabajar con el ácido stífnico, obtenido ya por varios autores por nitración del extracto de quebracho, lo preparamos además por via sintética a partir de la resorcina, sulfonando primero y nitrando después, el rendimiento es alrededor del 35%. A partir del tanino se lo obtiene disolviendo éste en ácido o anhidrido acético y agregando con cuidado ac. nítrico, pueden emplearse además otras mezclas nitrantes, el rendimiento es del 10% aproximadamente. PF 175°C. A partir del ac. stífnico son varios los caminos posibles. Como posee tres grupos nitro, tratamos de reducir los tres y ensayar su diazoación. Para ésto se calento con estaño y ácido clorhidrico largo tiempo pero no fué posible aislarlo, además la diazoación de la solución así reducida no dió resultado (por copulación). Por lo que decidimos reducir un solo grupo nitro. Para ellos se disuelve 1/10 del peso del stífnico a reducir en solución de soda caustica a 40°C y luego se va agregando paulativamente solución de sulfuro de sodio y ac. stífnico finalmente pulverizado alternativamente, con agitación intensa. La monostifnamida precipita completamente en agua de hielo, se filtra, lava y seca; posee color rojo oscuro intenso, y ésta impurificada con ac. stífnico. La diazoación de dicha sustancia debe efectuarse a pH 2; se la disuelve en ac. acetico glacial y como agente diazoante se usa ac. nitrosilsulfurico, obtenido disolviendo nitrito de sodio en ácido sulfurico, la operación debe llevarse con cuidado debido a la cristalización del ácido a la temperatura del baño (0-2°C) además la agitación debe ser enérgica. Con urea se destruye el exceso de ac. nitrosilsulfurico. Para la copulación se disuelve beta naftol en ac. acetico y agrega a la solución diazoada, obteniendose así un precipitado negro, echando en agua de hielo precipita completamente, se filtra, lava y seca, extrayendo con alcohol de color pardo. Para solubilizarlo en agua es necesario salificarlo. Se ensayaron además copulantes, obteniendose otros resultados positivos. El producto obtenido con el beta naftol es de color pardo, y los ensayos efectuados sobre lana mostraron que posee alta resistencia al cloro, soda caustica y a la luz. La cromatografía sobre papel del colorante mostré que se trata de una sustancia simple en mezcla con ácido stífnico. Con papel Whatman N°.I y utilizando etilen glico al 80%, el Rf hallado es 0.94, se ensayó además con alcohol iso butílico al 80%.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez Herrero, Ramón  (Dir. Prelat, Carlos Evaristo)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Alvarez Herrero, Ramón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hartwig, Vanessa Graciela  (Dir. Alzamora, Stella Maris - Schmalko, Miguel Eduardo)
2015-09-23

Descripción: El objetivo de la tesis fue obtener un producto en polvo para consumo con elevadacapacidad antioxidante a partir de yerba mate. Para ello se abordaron una serie de objetivosparticulares: seleccionar y adaptar técnicas de evaluación del contenido de polifenoles y dela capacidad antioxidante de los extractos; evaluar la influencia de la materia primamediante la comparación de diferentes fracciones y procedencias geográficas; y optimizar laobtención de los extractos y su posterior secado. El contenido de polifenoles y la capacidad antioxidante se determinaron mediante losmétodos de Folin-Ciocalteu y del radical DPPH, usando principalmente ácido clorogénico y Trolox como estándares. El uso de la fracción de hojas del material cosechado durante el inicio del periodo decosecha permitió obtener extractos con alto contenido de polifenoles y alta capacidadantioxidante, ya que la fracción hojas posee mayor concentración de polifenoles totales quela fracción palos. En cuanto a las soluciones extractivas, tanto el agua como soluciones acuosas binarias demetanol y de etanol mostraron ser eficaces en la extracción de dichos compuestos fenólicos,lográndose extracciones cercanas al 55 % del valor máximo posible. La pérdida de polifenoles durante el secado spray usando maltodextrinas como agentes desecado fue despreciable, sugiriéndose que los compuestos que contribuyen al valor delcontenido de polifenoles del producto en polvo son muy estables a las temperaturasensayadas, o sus posibles productos de hidrólisis durante el proceso de secado mantienen sucapacidad antioxidante. Los resultados confirman la potencialidad del mate soluble como un alimento funcional. Palabras Claves: yerba mate; antioxidantes; extracción; mate soluble; Illex paraguariensis
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ciocci Brazzano, Ligia  (Dir. Simon, Juan Miguel)
2011

Descripción: En este trabajo proponemos e implementamos una nueva técnica para la optimización de imágenes del microscopio de gran apertura numérica. En estos sistemas la teoría escalar de la difracción no es una buena aproximación, por lo que para el desarrollo y validación de nuestra técnica, proponemos un modelo numérico original de la teoría vectorial de la difracción. Este modelo permite calcular, en el plano imagen, el campo eléctrico producido por un emisor puntual. Éste basa en una modificación del principio de Huygens-Fresnel, utilizando ondas secundarias esféricas vectoriales, en combinación con un método de integración de Monte Carlo. Aplicando este modelo estudiamos la formación de imágenes en el microscopio, considerando objetos autoluminosos no polarizados, y comparando las predicciones hechas por las teorías escalar y vectorial de la difracción, para microscopios con distintas aperturas numéricas. A partir de estos estudios desarrollamos una técnica de procesamiento de imágenes en el espacio de las frecuencias, a la que denominamos pseudodeconvolución. Ésta se basa en la corrección de la transformada de Fourier de la imagen por un factor dado por la relación simulada entre la función transferencia y una función transferencia meta, con mejores características para la resolución y el contraste. Nuestros estudios con simulaciones numéricas muestran que es posible obtener una mejora en la resolución de entre un 10 y un 15%, y una mejora cualitativa en el contraste. Aplicamos finalmente esta técnica a imágenes experimentales, verificando los resultados obtenidos en las simulaciones numéricas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pineda, Emilio Víctor  (Dir. Margheritis, Horacio J.)
1960

Temas:  

Descripción: Se conocen bajo el nombre de compuesto complejos a aquellos quepersisten como teles en solución y que se forman por la unión de dos o más moléculas saturadas, que carecen de valencia de acuerdocon la teoría clásica de la valencia. Werner estableció que existen dos tipos de valencias, la valencia primaria o principal y la valencia secundaria o auxiliar, esta últimaresponsable de la afinidad química residual que provoca la formación de complejos. Esta afinidad química residual puede ser relacionada con el enlace coordinado propuesto por Sidgwick quien lo interpretó como un caso especialdel enlace covalente, con la diferencia de que en este caso el par de electrones es cedido integramente por un dado átomo o grupo. Dentro de los complejos tienen un especial significado los llamadosquelatos, que se forman cuando un átomo metálico se une a dos átomos de una misma molécula, formando un anillo heterocíclico. La formación de dichas uniones se llevan a cabo, por lo general, por medio de una valencia primaria y una secundaria, es decir por una covalencia y un enlace coordinado,formándose preferentemente cuando el anillo resultante contiene 5 o 6 átomos. De esto podemos decir que el α nitroso β naftol está en excelentes condicionespara formar quelatos dado que posee un grupo ácido ácido salificable, el oxhidrilo, que puede reaccionar con un ión metálico, un grupo capaz de donarun par de electrones, el grupo nitroso y, además, el anillo que puede formarseabarca a 6 átomos. El quelato que forma el α nitroso β naftol con el hierro, es la laca objetode esta tesis. Los quelatos dan, por lo general, compuestos coloreados y la laca consideradaes verde. La teoría dice que la mayor parte de los compuestos orgánicos poseen lapropiedad de absorber selectivamente la luz pero, en la mayoría de los casos,esto ocurre en la región espectral del ultravioleta. Un aumento de la resonanciahace que la banda de absorción se extienda hasta la zona visible del espectro. Los radicales que aumentan la resonancia son aceptores de electrones y son denominados cromóforos. Estos radicales son influencidos por grupos dadoresde electrones, llamados auxocromos, cuando estos ocupan una posición ortoo para con respecto al grupo cromoforo. El α nitroso β naftol posee un grupo cromóforo, el radical nitriso y un grupo auxocromo en posición orto, el radical hidroxilo, siendo el compuestode color amarillo. Como el hierro pertenece al grupo de los metales emparentadosque tienen orbitales incompletos de los compuestos que forman parte, dando compuestos coloreados, es teóricamente comprensible que la laca de hierro α nitrosoβ naftol de la laca. Para nitrosear el β naftol se comienza por solubilizarlo con hidróxido de sodio,operación que requiere el añadido de 144 g de solución al 33% de hidróxido de sodio por cada mol β naftol (144 g) y luego 1 dm3 de agua caliente, pudiendo reemplazarse el agua caliente añadiendo unos 20 cm3 de alcohol etílico y luegoun dm3 de agua fría. La solución así obtenida debe ser enfriada ya que la nitrosacióndebe llevarse a cabo a una temperatura de 4 a 5 °C. La cantidad de nitrito de sodio para nitrosar un mol de β naftol es de 1,25 moles,debiendo usarse bien diluído, siendo conveniente disolver dicha cantidad en undm3 de agua. Es necesario añadir ácido para que el nitrito de sodio pase a ácido nitroso, quees el agente capaz de nitrosear al β naftol. El agregado de ácido es necesario,además, para obtener el grupo fenol libre y no la sal sódica. Se ha encontrado conveniente el uso de 250 cm3 de ácido clorhídrico disuelto en 2,5, dm3 de agua por mol de β naftol. Se ha encontrado que es indistinto agregar primero el ácido y luego la soluciónde nitrito de sodio o viceversa, pero no se puede acidular primero el nitrito desodio y luego tratar la solución de β naftolato de sodio ya que el ácido nitrosose descompone. Es imprescindible usar soluciones bien diluídas y cuidar la temperatura, ya que de otra forma el producto se resinifica. El producto así obtenido se filtra y lava. Si bien Grignard indica como paso previo a la formación de la laca un tratamientoes innecesario cuando se trabajo con el α nitroso β naftol en pasta, sin secar. En efecto, con el agregado de bisulfito de sodio no se han observado mejores rendimientos ni diferencias de color, comparado los colores con el Atlas de los Colores de C. Villalobos Domínguez y Julio Villalobos. Este añadido es necesarioen cambio, cuando el α nitroso β naftol está en forma de polvo, ya que se formaun derivado bisulfítico soluble en agua y se puede trabajar en medio acuoso. Para la formación de la laca se ha tenido en cuenta la fórmula de Pfitzner, según la cual 3 moléculas de α nitroso β naftol se unen con un átomo de hierro paraformar un anión complejo, formando el catión un ión sodio. Los ensayos efectuados se llevaron a cabo agregando solución de sulfato ferrosoy precipitante la laca mediante el añadido de solución de hidróxido de sodio, variando las cantidades de sulfato ferroso y de hidróxido de sodio, habiéndose hecho ensayos en frío y en caliente. De los ensayos efectuados puede deducirse que el aumento de temperatura no ofreceventajas apreciables y que es conveniente el uso de un 50 % más de sulfato ferroso de lo que indica el cálculo estequiométrico y de 2 a 3 veces la cantidad estequiométricamentenecesaria de hidróxido de sodio. Un exceso mayor de soda hace desminuir el rendimiento. La laca obtenida, en cada caso se filtró, lavó y secó en estufa. Se efectuaron ensayos para determinar la solidez pigmento a la acción compuesta de los álcalis e intemperie, mezclando muestras del pigmento con lechada de cal,pintando paneles con dicha mezcla y manteniendo los paneles pintados 15 días a la interperie, no observandose, en dicho lapso, modificaciones en el color, por lo quepuede decirse que se trata de un pigmento excelente para pinturas a la cal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caballero, Julio César  (Dir. Gini Lacorte, Carlos J.)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Caballero, Julio César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Orgueira, Hernan Antonio  (Dir. Varela, Oscar)
1998

Descripción: ,y (Gli-AMP-AMP)n. Por otra parte, se sintetizaron poliamidas quirales estereoregulares del tipo AABB (nylons-n,n). Se utilizó como molde quiral la 4-(S)-carboxil-1,4-butirolactona derivada delácido L-glutámico. El grupo carboxilo se activó por preparación de un éster lábil y seestudió la policondensación al azar con l,6-diaminohexano obteniéndose una poliamida noestereoregular (arrégica). Por control de la estereoquímica de la polimerización, sesintetizaron una poliamida sindiorégica y otra isorrégica. También se sintetizó un análogoquiral estereoregular del nylon-2,5; con centros quirales tanto en la porción diácido comodiamina. Finalmente se prepararon polimanaramidas. Los polímeros obtenidos en este trabajo se caracterizaron fisica yespectroscópicamente. Se estudió la distribución de pesos moleculares y elcomportamiento térmico de estos materiales. A efectos de analizar su cristalinidad seefectuaron estudios de rayos X de polvo y de microscopía óptica de luz polarizada. Sedeterminaron también la higroscopicidad, solubilidad y actividad óptica de las poliamidassintéticas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campos, Eleonora  (Dir. Rossetti, Osvaldo Luis)
2003

Descripción: El desarrollo de las técnicas de ADN recombinante permitió la generación de vacunas racionalmente diseñadas. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este trabajo es la obtención de cepas de Brucella abortus genéticamente modificadas que puedan ser utilizadas como vacunas contra la brucelosis. La brucelosis es una zoonosis bacteriana causada por especies del género Brucella, un grupo homogéneo de patógenos intracelulares facultativos que tienen la habilidad de sobrevivir y multiplicarse en fagocitos profesionales y no profesionales. En bovinos, Brucella abortus produce una enfermedad crónica caracterizada por aborto, nacimiento de terneros enfermos y fertilidad reducida. La cepa vacunal para la brucelosis bovina en uso en la mayoría de los países es la cepa B. abortus Sl9, que confiere un 70 a 80% de protección contra el aborto pero genera dificultades en el serodiagnóstico y conserva considerable virulencia residual para el hombre. Con el fin de obtener cepas de B. abortus que sean compatibles con un ensayo diagnóstico diferencial y que tengan menor virulencia residual que Sl9, se construyó la cepa doble mutante B. abortus INTA] (II) por inactivación de los genes bp26 y bmp18. BP26 es una proteína periplásmica inmunodominante durante la infección con Brucella que no influye en la persistencia ni en la protección de la cepa en ratones BALB/c. BMP18 es una lipoproteína de membrana externa, también descripta como Ompl9, cuya anulación en Sl9 genera menor capacidad de replicar en el bazo de los ratones aunque con igual persistencia y capacidad protectiva. La cepa INTAl resultó más atenuada que S19, pero mantuvo su capacidad protectiva en el modelo ratón. Esta cepa mostró mayor sensibilidad a temperatura, a agentes hidrofóbicos y a moléculas policatiónicas que Sl9 y esta sensibilidad fue revertida por una copia funcional del gen bmp18. Para determinar la contribución de BMP18 a la virulencia de Brucella, se generó la cepa Ml8v por inactivación de bmpl8 en la cepa patógena B. abortus 2308. M18v no mostró diferencias significativas respecto de S2308 en su habilidad para sobrevivir y replicarse en macrófagos, pero fue más atenuada en ratones. Por lo tanto, la falta de expresión de BMP18 generaría desorganización de la membrana externa, haciendo a la bacteria más susceptible a mecanismos bactericidas del suero pero sin afectar significativamente su supervivencia intracelular. Para evitar el uso de genes que confieren resistencia a antibióticos en el desarrollo de cepas vacunales, se diseñó una estrategia para la generación de mutantes ísogénicas utilizando el gen sacB como marcador de contraselección. Con esta estrategia, se obtuvo la cepa B. abortus Mlluc por reemplazo de parte de la secuencia de bp26 por el gen luc en Sl9 y posteriormente la cepa doble mutante INTA2 (I2) por deleción del gen bmp18 en la cepa M1luc. Al evaluar las cepas Mlluc e I2 en bovinos, la protección obtenida contra el aborto después del desafio con una cepa patógena fue equivalente para Sl9 y Mlluc pero menor para I2. Estos resultados indican que la falta de BP26 no tiene efecto alguno sobre la capacidad de Sl9 de inducir una respuesta inmune protectiva tanto en el modelo ratón como en el hospedador natural. Sin embargo, la falta de expresión de BMP18 en Sl9 genera menor capacidad protectiva en bovinos. En las condiciones de desafio experimental de este ensayo, la respuesta humoral contra BP26 cuantificada por iELISA presentó gran heterogeneidad y bajos niveles de sensibilidad, para parámetros de especificidad óptima. La estrategia desarrollada para la obtención de mutantes ísogénicas en más de un gen sin marcadores de resistencia a antibióticos permitirá la posibilidad de generar cepas de Brucella con múltiples mutaciones definidas de manera de obtener cepas vacunales efectivas y seguras para animales y humanos que puedan ser utilizadas en el control de esta enfermedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Marco, Rodrigo  (Dir. Farina, Walter)
2003

Temas:  

Descripción: Cuando una sociedad carece de soluciones técnicas adecuadas para explotarrecursos variables, compromete su supervivencia. Sabemos que como sistemas orgánicos,las colonias de abejas Api (Apis mellifera) responden eficientemente al arreglo corriente de laoferta melífera, y que las soluciones técnicas que exhiben a escala colectiva emergen de laactividad conjunta de los individuos. Sin embargo, en una colonia las recolectoras poseeninformación limitada sobre los recursos, y la commicación resulta fundamental paraoptimizar la explotación colectiva de la oferta. Así, los parámetros individuales que regulanel comportamiento recolector son alterados no sólo por ciertas caracteristicas propias de lasflores sino también por algunos estímulos disponibles en el nido. Entre los mecanismosque subyacen a la comunicación en las colonias, la danza de las recolectoras (un notabledespliegue motor que se libera frente a una oferta abundante, y que exhibe además clarascorrelaciones con algunas características de las flores) ha sido investigada de manera casiexcluyente durante los últimos 50 años. Las danzas, sin embargo, son esporádicas bajocondiciones naturales (lo cual indica a su vez que las recolectoras se benefician de lacomunicación aún en su ausencia) y desconocemos los mecanismos adicionales queaseguran el flujo normal de información. La trofalaxia es el intercambio de alimento líquidoentre los miembros de la colonia, y el néctar constituye la principal fuente energética de lasabejas. Así, tras considerar 1) las capacidades sensoriales de las recolectoras y la habilidadque exhiben para percibir el olor y el sabor del néctar, 2) la forma en que utilizan estasclaves para localizar, identificar, y reconocer las diversas especies florales, y 3) el hecho deque las interacciones trofalácticas permiten el intercambio de las claves olfativas ygustativas del néctar; a lo largo del presente estudio examinamos el potencial de la trofalaxiacomo mecanismo capaz de asegurar el flujo de información sobre la oferta melífera. Losresultados señalan que la experiencia recolectora afecta rápidamente tanto la danza como lafrecuencia de interacciones trofalácticas, y sugieren que las interacciones trofalácticas “breves”, aquellas que sólo permiten el intercambio de las claves olfativas y gustativas delnéctar, podrian conformar un módulo conductual independiente para el intercambio deinformación sobre la oferta melífera. Es decir, un sub-sistema autorregulado que facilita,junto a la danza, la explotación coordinada y eficiente de una oferta fluctuante. Por otraparte, los resultados sugieren que la transferencia efectiva del néctar colectado opera comoun canal de comunicación a través del cual las recolectoras adquieren información sobre laactividad global. Y como resultado del proceso, la información adquirida podríadeterminar, al menos parcialmente, la selectividad que exhiben las colonias frente a unaoferta diversa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iemmi, Claudio César  (Dir. Simon, Juan Miguel)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Iemmi, Claudio César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Belart, Selma Mora  (Dir. Bertoni, María Helena)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Belart, Selma Mora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marconi, Mario Carlos  (Dir. Diodati, Francisco Piero)
1985

Descripción: Fil: Marconi, Mario Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Brenman, Manuel 
1953

Temas:  

Descripción: 1°) En el presente trabajo se ha puesto a punto un métodode obtención de vanillina a partir de aserrín de madera (Araucariaaraucana) previamente desresimificado con alcohol-benzol (2:1)siguiendo en lineas generales el trabajo descrípto por Freudenbergque consiste en la oxidación de aserrín de pino en medio alcalinoen autoclave, a una presión que va de 6 a 8 at., utilizando comooxidante el nitrobenceno, con posterior extracción del producto conbenceno a baja presión. En el presente trabajo se reemplazó el oxidante insoluble (nitrobencenopor un oxidante soluble (nitrobencen sulfonato se sodio) con lo quese evita el uso de un agitador. La extración de la vanillina se efectuo con eter sulfúrico, y delextracto eterno con eter de petroleo a 80°C, obteniéndose los cristalespor enfriamiento del solvente. 2°) Los resultados obtenidos con el aserrín concuerdan en generalcon los del autor citado, obteniéndose con el bagazo tambien valorespositivos. 3°) Se prepararon los derivados más conocidos de la vanillinaoxima y 2-4-dinitrofenilhidrazona, encontrándose que el más convenientepara su dosaje es la hidrazona, además se comprobó que elpunto de fusión de este derivado coincide con los datos expuestospor el Dr Montes (Anales de la A.Q.A.,273,1952), difiriendoen ambos casos del punto de fusión del mismo derivado halladoen tablas. 4°) Los mejores rendimientos obtenidos para el aserrín de pinovarian entre 15,83% y 15,73% respecto de la lignina del mismodeterminada por el método de la U.S.Forest Products Laboratory;mientras que en condiciones similares el bagazo de caña de azucarsolo dió entre 8,87% y 3,58% respecto de la lignina (en amboscasos la lignina está referida a madera en polvo seca y desrecinificada). 5°) En todos los casos las cantidades de oxidante usadas para elaserrín de pino fueron suficientes para dar rendimientos de vanillinasuperiores a los que se obtuvieron sin la presencia de dichocompuesto, siendo el peso usado para las condiciones óptimas menorque el calculado por equivalencia al valor de nitrobenceno indicadopor Freudenberg. 6°) No fué posible aplicar la titulación potenciométrica con unoxidante como el NO2Na para calcular el rendimiento en vanillinade la operación, por intermedio del compuesto reducido que deberíaencontrarse en los líquidos residuales (ácido metanílico o su salsódica). 7°) En base a los dates suministrados por la literatura, se suponeque no existirá inconveniente en la aplicación del método ensayadoen la obtención de la vanillina a partir de licores sulfíticosprovenientes de la fabricación de celulosa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Palade de Iribarne, Agripina  (Dir. Recorder, Roberto)
1963

Temas:  

Descripción: En este trabajo se ha estudiado la obtención de zinc en polvo por via electrolíticaa partir de soluciones fuertemente alcalinas de sulfato de zinc, tratando de determinarlas condiciones experimentales más adecuadas para lograr una alta superficie espacifica, con buen rendimiento catódico. Las variables de operación ensayadas fueron las siguientes, en los intervalosseñalados: concentración de hidróxido de sodio en el electrólito, entre 150 y 350 g/l;concentración del sulfato de zinc, entre 20 y 80 g/l; densidad de corriente, entre l y 35 A/dm2; temperatura, entre 5 y 70°C. Se estudió además la influencia de la naturalezadel metal del cátodo, de la agitación y del agregado de aditivos especiales. La superficie especifica aumenta con la temperatura, la densidad de corrientey la viscosidad del baño, y disminuye con las concentraciones de sulfato de zinc y dehidróxido de sodio. El rendimiento catódico aumenta con la temperatura y la concentración de sulfatode zinc, y disminuye con la densidad de corriente, la viscosidad y 1a concentraciónde hidróxido de sodio. Pequeños agregados de carboximetilcelulosa permite aumentar considerablementela superficie especifica del polvo obtenido. Eligiendo convenientemente las condiciones experimentales el posible prepararpolvo de superficie especifica entre 4 y 5 m2/g con un rendimiento catódico de aproximadamente 80%.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forlano, Eduardo Aníbal  (Dir. Deferrari, Jorge Osvaldo)
1968

Temas:  

Descripción: 1) Se efectuó una revisión de las publicaciones sobre la síntesis de ésteres nicotínicos de polialcoholes y de monosacáridos. Las síntesis publicadas tuvieron, en general, como objetivo el estudio de las propiedades farmacológicas de dichos ésteres. 2) Se analizaron los distintos aspectos estudiados hasta el presente sobre la reacción del amoníaco con acetatos y benzoatos de monosacáridos, con formación de 1,1-bis(acilamido)-1-desoxi-alditoles y N-acil-glicosilaminas. 3) Se hizo una revisión de las publicaciones sobre las transformaciones que sufren los azúcares libres en medio amoniacal y en particular sobre aquellas relacionadas con la formación de compuestos heterocíclicos: pirazinas e imidazoles sustituidos. 4) Se llevó a cabo la síntesis de la penta-O-nicotinil-D-glucosa (XCVIII) por tratamiento de la D-glucosa con una mezcla de clorhidrato de cloruro de nicotinilo y piridina en medio clorofórmico, obteniendo 72,6% de (XCVIII) pura y de punto de fusión superior al publicado en la literatura (8). Utilizando el mismo método que en el caso anterior se preparó, con un rendimiento del 88%, la penta-O-nicotinil-D-galactosa (C) comoun sólido amorfo de [α]27,D +133°; este producto había sido descripto como un jarabe por Strong y col. (9) quienes no indicaron constantes físicas. 5) Se sintetizó la penta-O-nicotinil-D-manosa (XCIX)(rend. 72,5%), la tetra-O-nicotinil-L-arabinosa (CI) (Rendi 75%) y la tetra-O-nicotinil-D-xilosa (CII) (Rend. 79%),compuestos que no han sido descriptos en la literatura. 6) Se estudió la reacción de amonolisis, con amoníaco acuoso al 25%, de los ésteres nicotínicos sintetizados; el producto de mayor rendimiento de cada reacción se aisló por cristalización, mientras que las demás sustancias fueron separadas por cromatografía en columna de celulosa. Se sintetizaron además los derivados acetilados de los productos de amonolisis. De la amonolisis de la penta-O-nicotinil-D-glucosa se aisló 16% de N-nicotinil-D-glucofuranosilamina (CIII), 3,8% de 1,1-bis(nicotinamido)-1-desoxi-D-glucitol (CIV) y 7,6% de 2-(D-arabino-tetrahidroxibutil)-6-(D-eritro-2,3,4-trihidroxibutil)-pirazina(XC). De la amonolisis de la penta-O-nicotinil-D-manosa se obtuvo 22,5% de 1,1-bis(nicotinamido)-1-desoxi-D-manitol (CX) y 3,8% de 2-(D-arabino-tetrahidroxibutil)-6(D-eritro-2,3,4-trihidroxibutil)-pirazina (XC). De la amonolisis de la penta-O-nicotinil-D—galactosa se aisló 28% de 1,1-bis(nicotinamido)-1-desoxi-D-galactitol (CXII) y 1,4% de N-nicotinil-D-galactofuranosilamina (CXIII). De la amonolisis de la tetra-O-nicotinil-L-arabinosa se aisló 26% de 1,1-bis(nicotinamido)-1-desoxi-L-arabinitol (CXV) y 3,15% de N-nicotinil-L-arabinofuranosilamina (CXVI). De la amonolisis de la tetra-O-nicotinil-D-xilosa se aisló, por cromatografía en columna de celulosa, 13,2% de 1,1-bis(nicotinamido)-1-desoxi-D-xilitol (CXIX). 7) Las estructuras de cadena abierta de los 1,1-bis(nicotinamido)-1-desoxi-alditoles y la naturaleza de los ciclos de las N-nicotinil-glicofuranosilaminas se determinó por oxidación con metaperyodato de sodio, discutiendo las posibles etapas de sobreoxidaciónde estas últimas. 8) La estructura de la 2-(D-arabino-tetrahidroxibutil)-6-(D-eritro-2,3,4-trihidroxibutil)-pirazina(XC), aislada de las amonolisis de la penta-O-nicotinil-D-glucosa de lapenta-O-nicotinil-D-manosa, se demostró estableciendo la ubicación de los sustituyentes en el anillo pirazínico por oxidación con agua oxigenada con lo que se obtuvo el ácido 2,6-pirazindicarboxílico (CVII), que se identificó por su punto de fusión y mediantela preparación de su éster metílico (CVIII) por tratamiento con diazometano. El número y la ubicación de los grupos hidroxilo en las cadenas laterales se determinó por oxidación con metaperyodato de sodio y por su espectro de R.M.N., que resultó análogo al de su isómero, la 2-(D-arabino-tetrahidroxibutil)-5-(D-eritro-2,3,4-trihidroxibutil)-pirazina, cuya estructura ya había sido demostrada por otro camino por Kuhn ycol. (80). Se preparó el derivado heptacetilado de (XC), cuyo espectro de R.M.N. confirmó la estructura propuesta. 9) Se discutieron las posibles reacciones que podrían conducir a la formación de la 2-(D-arabino-tetrahidroxibutil)-6-(D-eritro-2,3,4-trihidroxibutil)-pirazina (XC) en la reacción de amonolisis de la penta-O-nicotinil-D-glucosa y de la penta-O-nicotinil-D-manosa. 10) Se discutieron los resultados obtenidos comparándolos con los publicados para las reacciones de amonolisis de benzoatos de monosacáridos y se llegó a la conclusión que el grupo nicotinilo favorecería la formación de nicotinamida, lo cual reduciría el número de grupos acilo disponibles para la migración intramolecular O→N.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berdicever, Mauricio  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Berdicever, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Jorge Ernesto  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1954

Temas:  

Descripción: Fil: González, Jorge Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arux, Héctor Salvador 
1963

Temas:  

Descripción: Dicho de otro modo se supuso que K´LA . a´=k´LA . a´=NA/V.(CAi-CAL) K´LA.a´: Coeficiente volumétrico total de transferencia de masa (min^-1).k´LA.a´: Coeficiente volumétrico de película líquida para la transferencia de materia (min^-1). NA: Cantidad de materia, cetena, transferida por unidad de tiempo (g.mol/min.) V: Volumen del sistema líquido-gas(1). CAi:Concentración de cetena en la interfase (gmol./l.) CAL: Concentración de cetena en el seno del líquido (gmol./l.) El valor de CAi se calculó con ka fórmula establecida por M.S. Dinaburg y B.A. Porai- Koshita (Zhur.Prikland.Khim.28,2664 (1955)) que se supuso válida para las condiciones en que se llevaron a cabo las experiencias. Se observó que la cetona absorbida, no se pudo eliminar mediante el pasaje de aire a presión reducida.- Este hecho más otros detalles experimentales permitieron suponerque la cetena debía reaccionar de alguna forma con la propanona y por consiguiente que resultaba válido en primera aproximación suponer que su concentración en el seno del líquido era cero. Con estas consideraciones se observó que el coeficiente volumétrico de transferencia de masa aumentaba al aumentar el flujo gaseoso, pero ello no pudo tomarse como dato concluyente de que la resistencia en la película liquida fuera la etapa controladora porque simultáneamente aumentaba el área de transferencia. La velocidad de consumo de cetena, es decir la cantidad de cetena consumida, por absorción y reacción química, por unidad de tiempo y de volumen fué proporcional a la concentración de cetena en la interfase lo que probó que se trataba de una reacción de primer orden respecto de dicho reactante. También se comprobó que con respecto al ácido salicílico es de orden cero. Finalmente, las variaciones del coeficiente volumétrico de transferencia de masa con la temperatura y la determinación del coeficiente de difusión de la cetena en propanona, D AL , calculada con la fórmula de C.R.Wilke(A.I.Ch.E.Journal 1,264(1955)) permitieron establecer un valor de la energía de activación para la absorción y reacción química de la cetena en solución cetónica de ácido salicílico.-Este valor resultó ser igual a 2700 cal/gmol. Conocido este valor se calculó la siguiente ecuación para la velocidad de consumo de cetena en solución en tónica de ácido salicílico. F= 4,58 CAi (DAL) 0,5 e -1350/RT (g.mol/l.seg.).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rosenthal, Eduardo T. 
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Rosenthal, Eduardo T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lacoma, Domingo Mario  (Dir. Cattáneo, Pedro)
1957

Temas:  

Descripción: Agar o agar-agar, es el nombre comercial aplicado alextracto gelatinoso, seco, parcialmente blanqueado, de ciertas especies de algas rojas (Tressler). Actualmente la fórmula molecular aceptada es la siguiente (difiriendo los distintos autores solamente en el número de moléculas de galactosa): (ver estructura en la tesis). El tiempo de ebullición prolongado, el aumento creciente en laconcentración de sales o un pH alcalino o ácido pronunciado, tienen influencia en la disminución de la viscosidad de sus soluciones. (ver tabla de valores en la tesis). Carece de valor alimenticio y es usado en la fabricación de cremas, dulces, mermeladas, repostería, sopas, etc. por su alto poder gelificante. En farmacia como laxante suave y en otras industrias como la de films fotográficos, filamentos de lámparas incandescentes, clarificantes de licores, terminado de cueros, etc., E.E.U.U. y Japón absorben la producción mundial la cual es insuficiente. La única fuente de obtención conocida de agar son lasalgas marinas de las especies Ahnfeltias, Gelidium, Pterocladia, Chondrus, Digenea, Eucheuma, Gracilaria, Gigastina y Suhria delas costas de Japón, E.E.U.U., Corea, China, Australia, Rusia, Suecia, Noruega, Chile, Irlanda, Escocia. El método de extracción varía de acuerdo a los autores y los diferentes tipos de alga, pero fundamentalmente consiste: 1) extracción del alga con agua a presión o en vaso abierto (de 50 a 80°C ) y separación grosera de ésta de la solución de agar obtenida. 2) separación del agar de la solución por congelación y posterior descongelación, utilizando las variaciones atmósfericas como en el primitivo método japonés o en formaartificial como en el método americano. 3) decoloración anterior o posterior a esta separación, deacuerdo al autor, con hipoclorito, peróxido de sodio, Canimal activado, cloro, etc., e inmediatamente filtración. 4) secado final hasta obtener en agar con el 20% de humedad, terminando el producto de acuerdo al mercado en finas tiras, escamas o polvo. Antes de la extracción se somete al alga a un lavado previo con agua dulce para eliminar impurezas y a veces al mismo tiempo se la somete a los rayos solares para su decoloración. La congelación como forma de separación del agar de lasolución es reemplazada por un autor japonés, por una precipitacióndel agar con SO4Na2 y por un autor ruso por un fuerte batido de lasolución y posterior agregado a un volumen mayor de agua a temperatura baja con la aparición posterior de copos de agar en suspensión. El alga sobre la que se han hecho los ensayos, fué cosechada en las roquerías de Puerto Deseado y corresponde a la siguienteclasificación botaníca: Grupo : Rodophyceae Orden : Gigartinales Familia : Rhyllophoreceaea Especie : Ahnfeltia Tipo : Durvillea Es la única de las estudiadas hasta ahora en la República Argentina capaz de producir agar-agar de buena calidad y reemplazar al importado con un poder gelificante de un 40% de él de agar de origen chileno y ligeramente inferior al japonés. Fué obtenido en laminillas transparentes de ligero color pardogrisáceo, insaboro. El método al cual se llegó finalmente luego de ensayar y adaptarlos distintos descriptos en la bibliografía representa una extracciónde casi 100%. La bibliografía si bien es abundante, es prácticamente de origen Japonés o Americana. Flow sheet del proceso al que se llegó luego de los ensayos citados: (ver diagrama en la tesis).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kratz de Murlender, Esther 
1960

Temas:  

Descripción: Se propone en el presenta trabajo encontrar un método parala producción de oxicloruro de cobre que pueda ser aplicadoen escala industrial. El oxioloruro de cobre encuentra su principal aplicaciónen la agricultura, como fungicida en la lucha contra numerosasplagas. Los diferentes fungicidas agrícolas pueden ser clasificadossegún su composición en tres grandes grupos: 1.-Compuestos metálicos. 2.-Compuestos a base de azufre y polisulfuros. 3.-Compuestos orgánicos. Entre los compuestos metálicos los que tienen mejores propiedadesfungicidas son los hechos e base de cobre. Entre ellosse encuentran: el sulfato de cobre en diversos preparados siendoel más conocido el caldo bordelés. El oxicloruro de cobre presenta ventajas con respecto a losrestantes fungicidas cúpricos, pues puede ser aplicado directamentepor el agricultor sin necesided de preparaciones anterioressu uso previene y combate numerosas enfermedades criptogámicasen especial en la viña, citrus, hortalisas y flores. Los compuestos orgánicos son los más modernos; demuestrantener mayor afectividad en algunos casos que los fungicidas delos grupos 1 y 2, y ninguna en otros, por lo que deben esperarselos resultados de mayor trabajo experimental para opinar en formadefinitiva sobre su conveniencia. Oxicloruro de cobre Con el nombre de oxicloruro de cobre se conoce un elevado número de compuestos,unos 21, con la fórmula general: Cl2Cu.nCOCu.mH2Osiendo n= 1, 2, 3, 3 1/2, 4, 5 1/2, 6 ú 8.m= 0, 1, 1 1/2, 2, 3, 3 1/2, 4, 4 1/2, 5, 6, 8, 9, 6 o 12 Estado natural Se lo encuentra en las regiones desérticas en diversas formas siendo la de mayor importancia la atacamita, así llamada por haberse encontrado originariamenteen la Provincia de Atacama en Chile. Le corresponde la fórmula: Cl2Cu.3OCu.4H20. Al mineral de fórmula: Cl2Cu.3OCu.3H2O se lo conoce con el nombre de paraatacamita. Método de obtención de laboratorio. En general se basan en la acción del oxígeno, los óxidos o los hidróxidos de cobresobre los cloruros de cobre. Métodos industriales de obtención Según las materias primas utilizadas se clasifican en: 1.- Métodos que parten de minerales de cobre. 2.- Métodos que parten de cobre metálico. 3.- Métodos que utilizan compuestos de cobre y cobre metálico. 4.- Métodos que utilizan compuestos de cobre. El método utilizado en el presente trabajo pertenece al grupo 2 Experiencias realizadas. Como materias primas se utilizaron cobre metálico y ácido clorhídrico, los cuales tienen la ventaja de no presentar inconvenientes para su aprovisionamiento. El método de obtención es sencillo y se basa en la siguiente reacción: 4Cu + 2 O2 + 2 HCl + 2 N2O = Cl2Cu. 30 Cu.3 N2O 254,16g + 64g + 72,92g + 36g =427,08g Relación Cu/HCl = 3,48 El cobre utilizado estaba en forma de virutas. El ácido clorhídrico era el comercial de 21°Bé, densidad: 1,169 yconcentración 33,53%. El aire provenía de un compresor. El calentamiento se realizaba al baño maría. Las experiencias se realizaron por triplicado. Se efectuaron una serie de experiencias en distintos aparatos modificándose las condiciones de reacción. Se extrajeron las siguientrs conclusiones: 1.- El rendimiento es máximo cuando se utiliza cobre ya atacado, y en la forma más dividida posible. 2.- El cobre debe estar 100% en exceso de la relación estequeométricacon respecto al ácido clorhídrico. 3.- La concentración de la solución de ácido clorhídrico debe ser de 5%. 4.- La temperatura media: 65°C. Con los resultados de laboratorio se montó una planta piloto donde se realizaron experiencias que ratificaron los resultados ya obtenidos, y donde se observó un notable aumento de rendimiento debido a una mejor distribución del aire introducido en el reactor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Venegas, Carlos A.  (Dir. Morera, Ventura)
1943

Temas:  

Descripción: Se ha ensayado el método original de Milas para la obtención del ácido fumárico comprobando el rendimiento obtenido por dicho autor, y su posible aplicación industrial pero usando para ello productos del país; "Celarite" (solución acuosa de clorato de calcio) y Furfural. Se han estudiado experimentalmente algunas variantes que pueden influir en el rendimiento (Tiempo de calentamiento, Acidez, Dilución y Agitación).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Storni de Cano, Mónica M.  (Dir. De Halperin, Delia R.)
1982

Temas:  

Descripción: Fil: Storni de Cano, Mónica M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Lucía Fernanda  (Dir. Ponce Dawson, Silvina)
2018-03-27

Descripción: El ión calcio (Ca2+) es usado por prácticamente todos los tipos celulares para señalizar procesos tan diversos como la fertilización, la comunicación neuronal, la contracción muscular o la muerte celular. La versatilidad de este mensajero se basa en la variedad de patrones espacio-temporales que la concentración intracelular de Ca2+ puede desplegar. Dentro de las células el Ca2+ citosólico libre es mantenido a muy baja concentración. Las señales entonces involucran el ingreso de Ca2+ desde el medio extracelular o su liberación desde reservorios internos. Dentro de este último tipo de procesos, la liberación desde el retículo endoplasmático (RE) a través de receptores (RIP3s) de inositol 1,4,5-trisfosfato (IP3) juega un rol fundamental. En la mayoría de los casos estos receptores están organizados en cúmulos sobre la membrana del RE y pueden abrirse cuando ligan IP3 y Ca2+. El Ca2+ citosólico tiene un rol dual sobre la cinética de los RIP3s llevándolos a su apertura a concentraciones moderadas y a su inhibición a concentraciones altas. Es por esto que el Ca2+ liberado a través de un RIP3 abierto puede inducir la apertura de canales vecinos. Este fenómeno es conocido como liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR, por su nombre en inglés). En la mayoría de las células los cúmulos de RIP3s están separados por unos pocos micrones. La organización interna de los cúmulos, por otro lado, no es totalmente conocida aunque se supone que puede variar entre situaciones con RIP3s muy empaquetados y otras con mayor separación entre canales. Dado que las características de las se~nales resultantes dependen del CICR, la distribución espacial de RIP3s intra e inter-cúmulo juega un rol fundamental. Es por esto que la obtención y el análisis de imágenes con resolución suficiente para poder inferir cómo ocurre el acoplamiento entre receptores mediado por calcio es clave. Dependiendo del número de receptores o cúmulos que participan de un mismo evento de liberación, las señales de Ca2+ mediadas por RIP3s permanecen localizadas o se transforman en ondas que viajan entre cúmulos, abarcando, eventualmente toda la célula. Las señales localizadas (elementales) mediadas por RIP3s son llamadas blips o puffs según haya uno o varios RIP3s de un cúmulo simultáneamente abiertos. A través del CICR, los puffs de Ca2+ constituyen los ladrillos fundamentales de las señales más globales. La variedad de las señales que pueden surgir entonces dependen de la inter-relación entre la cinética y arreglo espacial de los canales, el nivel de Ca2+ citosólico, la tasa de liberación de Ca2+ y de los mecanismos que lo atrapan o remueven. El objetivo de la Tesis es develar algunas de las propiedades de estos mecanismos y estudiar cómo se afectan unos a otros. En esta tesis combinamos experimentos, su análisis y el desarrollo de modelos matemáticos para obtener un descripción detallada de los distintos aspectos que moldean el acoplamiento entre eventos de Ca2+ elementales. Esto es particularmente importante dado que el proceso desde se~nales locales a globales (o spikes) es clave para la determinación de los intervalos de tiempo entre spikes. Se cree que la información está codificada en la frecuencia de estos spikes. Por lo tanto, nuestro objeto de estudio está directamente implicado en la habilidad del Ca2+ de transmitir el mensaje que transporta. Para estudiar se~nales de Ca2+ mediadas por RIP3s experimentalmente, usamos el ovocito de Xenopus laevis como sistema modelo. Este es un modelo conveniente, entre otras cosas, porque el Ca2+ es liberado desde el RE exclusivamente a través de RIP3s. Los experimentos involucraron la observación de se~nales de Ca2+ usando diferentes indicadores de Ca2+ fluorescentes (citosólicos y luminal), buffers exógenos e IP3 enjaulado que fue fotoliberado dentro de las células para inducir la apertura de los RIP3s. Para monitorear cambios en la uorescencia, usamos microscopía confocal multiespectral y microscopía wide-field. Para el modelado usamos descripciones estocásticas y deterministas dependiendo de los aspectos que intentamos describir. En primer lugar investigamos el tamaño de los eventos de Ca2+ observados en ovocitos inmaduros de Xenopus laevis. La distribución de amplitudes de puffs obtenida no fue gaussiana sino que había una notable fracción de eventos de gran tamaño. La distribución de áreas de puffs mostraba una cola larga y podía ser ajustada con una relación tipo ley de potencias. Este comportamiento tipo ley de potencias se encontró también dentro de un modelo simple que incluía acoplamiento entre se~nales individuales para un amplio rango de valores de los parámetros. Un análisis del modelo mostró que una elevación global de la concentración de Ca2+ era muy importante para determinar si la distribución de tama~no de eventos tenía o no cola larga. Esto nos sugirió que la remoción del Ca2+ del citosol es clave para determinar el tipo de se~nales que podían surgir. Determinamos que cuando el Ca2+ no es removido del citosol a una tasa lo suficientemente alta, la transición del RIP3 de un estado inhibido a un estado activo lleva a una liberación inmediata de Ca2+ y a la propagación de una se~nal de baja intensidad. Investigamos luego el rol del Ca2+ luminal en las se~nales. Mientras que el rol del Ca2+ citosólico ha sido ampliamente estudiado, el rol del Ca2+ luminal en las se~nales de Ca2+ mediadas por RIP3 no ha sido investigado con tanto detalle. Desarrollamos un protocolo original para usar el indicador Fluo-5N AM en ovocitos de Xenopus laevis. Este indicador de Ca2+ había sido usado para sensar Ca2+ luminal en otros tipos celulares pero nunca había sido usado en ovocitos. Combinando el uso del Fluo-5N AM y el de un indicador de Ca2+ citosólico cuya emisión ocurre a una longitud de onda diferente (Rhod-2) seguimos la dinámica del Ca2+ luminal y del Ca2+ citosólico en simultáneo durante las señales. A partir del análisis de estas observaciones, cuantificamos las tasas de liberación y de recaptura del Ca2+ al lumen. Determinamos que la liberación de Ca2+ en el citosol a través de RIP3s abiertos no podía explicar por si misma la dinámica observada en el lumen. Concluimos entonces que existe una fuente virtualmente inagotable de Ca2+ libre luminal que atribuimos a los buffers de Ca2+ luminal que muy rapidamente compensan la depleción de Ca2+ local que la liberación puede eventualmente producir. Esto es diferente al comportamiento observado durante la liberación de Ca2+ desde el retículo sarcoplasmático (RS) en miocitos. Atribuimos esta diferencia a la diferencia entre el cociente entre el área y el volumen en ambos tipos celulares. Por lo tanto, concluimos que la geometría no solamente determina la propagación de señales intracelulares de Ca2+ desde el lado citosólico sino también desde su contraparte luminal. Realizamos también experimentos para estudiar y comparar la dinámica espacio-temporal del Ca2+ uminal y citosólico. Para este fin, usamos nuevamente Fluo-5N y Rhod-2 para observar el comportamiento del Ca2+ en ambos reservorios simultáneamente durante una liberación de IP3 prolongada en diferentes regiones. Estos experimentos nos permitieron explorar el acoplamiento entre regiones distantes en cada reservorio. Su análisis sugiere que el Ca2+ citosólico provee el mecanismo de inhibición necesario para terminar las se~nales. De esta forma, el Ca2+ citosólico parece ser el principal mecanismo de acoplamiento entre RIP3s tanto para la propagación inicial de las señales como para el tiempo que tardan los canales en recuperarse y permitir que pueda generarse una nueva onda global. Para estudiar el acoplamiento entre canales entre cúmulos distintos, trabajamos finalmente en un set-up alternativo para observar se~nales de Ca2+ con alta resolución temporal y espacial. A pesar de que el microscopio confocal provee seccionado óptico y alto contraste, el escaneo de la muestra en esta técnica impone una desventaja temporal. Usando un microscopio wide-field, iluminación LED y una cámara EMCCD obtuvimos una resolución axial de aproximadamente 1 micrón. Usamos este set-up para observar se~nales de Ca2+ mediadas por RIP3s y obtuvimos imágenes 2D con resolución temporal similar a la de las imágenes confocales en modo line-scan (unidimensionales). Este set-up abre la posibilidad de aplicar herramientas de análisis de super-resolución a los puffs de Ca2+ en ovocitos. Este método puede ser usado para detectar se~nales de Ca2+ en 2D con alta resolución temporal y por lo tanto para estudiar el acoplamiento entre unidades de liberación dentro del cúmulo o entre cúmulos distantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molinari, Judith P.  (Dir. Cauerhff, Ana A.)
2006

Temas:  

Descripción: La inmunidad humoral es el mecanismo principal para la eliminación de microorganismos extracelulares y sus toxinas. Está mediada por anticuerpos (Acs)secretados por los linfocitos B (LB) circulantes y es la responsable del reconocimientoespecífico y la eliminación de los antígenos circulantes. La funcionalidad del sistemainmune humoral reside en su propiedad de producir un vasto rango de inmunoglobulinas distintas a partir de un repertorio genónmico limitado. En la primera etapa de la respuesta humoral primaria (primer encuentro del organismo con el antígeno foráneo), se producen anticuerpos de isotipo IgM, en unasegunda etapa se producen IgGs (IgGs tempranas). Para investigar algunos de losaspectos estructurales de las bases moleculares de la respuesta primaria hemoscaracterizado el AcMo FAAC79 y el AcMo Moi78 que reconocen en forma específicaa la lisozima de gallina (HEL). El primero fue obtenido en este plan y el segundofue producto de una fusión anterior. Ambos anticuerpos de isotipo IgM fueronpurificados a partir de LA, se ensayaron dos métodos de enriquecimiento, unode ellos fue la precipitación con agua a 4°C y otro método consistió en la precipitación con ácido bórico. Dichas IgMs fueron purificadas mediante precipitacióncon ácido bórico al 2% y exclusión molecular en FPLC, siendo éste el método que brindó mejor rendimiento. En un paso posterior se obtruvieron IgMm para estudios funcionales de afinidad frenteal antígeno mediante la técnica de biosensor a SPR. FAAC79 pudo ser caracterizadopresentando una kass de 6,35E3 M-1 S-1, una kdiss de 1.96E-3 s-1 y una KA de 1.89E6 M-1. el AcMo Moi78 no logró ser caracterizado debido a que no se pudoobtener una especie monovalente. Además hemos caracterizado sus estabilidades térmicas mediante DLS. Con el fin de establecer qué método de conservación y almacenamiento es el adecuado para los anticuerpos de isotipo IgM, hemos ensayado el agregadode trehalosa como crioprotector en el almacenamiento en solución a -20 °C y usando liofilización. Se evaluaron grado de agregación por DLS y actividad mediante ELISA. Considerando que el método de conservación tradicional es a -20°C se logró mejorar los resultados con el agregado de 0,2M de trehalosa como crioprotector y se encontró un método de conservación alternativo válidoque es la liofilización con el agregado de 0,8M de trehalosa. Además para completar la caracterización de dichos Acmos se procedió a clonary secuenciar su dominio variable mediante técnicas de Biología Molecular. Para el acMo Moi 78 hemos obtenido las secuencias de las cadenas VH y VLderivadas de las líneas germinales VH2c8, DQ52(BALB/c), JH3 y gm33, JK5respectivamente. VHMoi 78 presenta 9 mutaciones con respecto al gen VH2c8, 1de las cuales se encuentra en la juntura V-D (DQ52) y 7 inserciones (GGGGGGA) en el gen D, sin presentar mutaciones en el gen JH3. Para VL Moi 78 hemos econtrado 6 mutaciones con respecto al gen gm33, 2 de ellas en la juntura V-JK5 y 1 con respectoi al gen JK5. Desafortunadamente, no obtuvimos las secuencias codificantes para las cadenas VH y VL de FAAC79, pero fueron secuenciadas dos cadenas aberrantes derivadas de lascelulas NS0 usadas para obtener los anticuerpos monoclonales durante la fusión. Estos resultados están de acuerdo a otros previos aún no publicados por nuestro laboratorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Búa, Jacqueline Elena  (Dir. Segura, Elsa Leonor)
1991

Temas:  

Descripción: La fracción flagelar de epimastigotes de la cepa Tulahuén de Trypanosomacruzi es una subfracción celular heterogénea, conteniendo flagelos y membranasdel parásito. En modelos experimentales murinos, la inmunización con fracción flagelarliofilizada y Bordetella pertussis como adyuvante, protege de la infección por T.cruzi en términos de mortalidad y de esterilidad parasitémica ya que un 60% de losratones desafiados no presentan parasitemia detectable. En este trabajo se presenta la caracterización de componentes antigénicosdel estadio epimastigote obtenidos por purificación a partir de un anticuerpomonoclonal anti-fracción flagelar. Dicho anticuerpo monoclonal, FCH-F8-4 (AcMo 4), mostró una interesante actividad biológica contra el Trypanosoma cruzi, ya queevidenció la capacidad de lisar tripomastigotes sanguíneos por medio delcomplemento y de neutralización in vitro de la infectividad de tripomastigotes. El AcMo 4 reconoce seis proteínas por "inmunoblotting" en epimastigotes ydos proteínas en tripomastigotes. A partir del homogenato total de epimastigotes se purificaron loscomponentes antigónicos reconocidos por el AcMo 4. Las proteínas aisladascorrespondieron al patrón previamente observado para el extracto de epimastigotesoriginal. Cuando se ensayó la capacidad inmunoprotectiva in vivo de estosantígenos purificados, con Bordetella pertussis como adyuvante, se observó queestas proteínas del T. cruzi mantienen las propiedades inmunoprotectoras de lafracción flagelar en cuanto a sobrevida de los animales desafiados y el bajoporcentaje de ratones que presentan parasitemia. Utilizando el AcMo 4 se seleccionaron clones en una biblioteca de ADNcopia de epimastigotes de T. cruzi, construída en el vector de expresión λgt 11. Conuno de los clones de ADN recombinante obtenidos λ(FCH-FB-4)1, con un inserto de 150 pares de bases, se ensayó su hibridización al ARNm de epimastigotes. Los estudios realizados mediante la hibridización del clon λ(FCH-F8-4)1con el ADN del parásito sugirió que esta información genética estaría repetida enel genoma haploide de T. cruzi en un número bajo de copias. El análisis de este clon respecto de su hibridización con diferentes clones ycepas del parásito reveló que este gen se halla ampliamente presente en T. cruzi,siendo el patrón de esta hibridización conservado para los aislados y clonesestudiados. A partir de la secuencia de bases del ADN del clon λ(FCH-F8-4)1 ydeducida la secuencia de aminoácidos, se sintetizó en fase sólida un péptido de 19aa:SP4(PAFLGCSSRFSGSFSGVEP). Este péptido inhibió la reactividad de sueros deratones inmunizados con fracción flagelar, en ensagos de ELISA, utilizandoepimastigotes como antígeno. Los ratones inmunizados con el péptido SP4 libre o acoplado a KLH comoproteína transportadora, adyuvado siempre con Bordetella pertussis, mostraronuna respuesta inmune humoral y celular contra el T. cruzi, demostrada poranticuerpos y reacciones cutáneas de hipersensibilidad retardada específicos. Estos resultados indicaron que la conformación del epitope presente en el péptidosintético representa aquella que se encuentra en el parásito y que a pesar de supequeño tamaño, el péptido fue capaz de evocar una respuesta inmune, aún inoculadoen su forma libre. Un estudio por computacion a partir de la secuencia primaria deaminoácidos, siguiendo un algoritmo previamente descripto, arrojó que el péptido SP4 tiene una estructura anfipática de alfa-hélice que podría representar sitios dereconocimiento para los linfocitos T colaboradores. Otros clones de ADN recombinante, obtenidos de la misma genoteca de ADNcopia de la cepa Tulahuén, fueron obtenidos con el AcMo 4 g con sueros de conejoanti-péptido sintético SP4. Dichos clones fueron analizados en cuanto a lasecuencia de bases de su ADN, observándose diferencias en algunas bases yaminoácidos que codifican. Se describen aquí dos secuencias de ADN con homologíaparcial reconocidas por el AcNo 4 y un suero policlonal anti-péptido sintético;pudiendo estas secuencias representar dos copias diferentes dentro del gen quecodifica para este antígeno. Los analisis efectuados por hibridización de los diferentes clones de ADNrecombinante con el ADN genómico del parásito, sugiere que habría un único genque codifica para la síntesis de los péptidos que reconoce el AcMo 4 en el genomadel Trypanosoma cruzi.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrio, María Marcela  (Dir. Mordoh, José)
1998

Descripción: Con el objeto de producir anticuerpos monoclonales (AMCs) dirigidos contraantígenos (Ags) expresados por células tumorales indiferenciadas, los cualespodrían ser comunes a varias neoplasias, se utilizaron las células IIB-BR-G comoinmunógeno. Esta línea celular de carcinoma mamario presenta característicassumamente indiferenciadas y fue derivada de un tumor primario de mamaaltamente indiferenciado, que no expresa receptores hormonales. Se seleccionóun AMC denominado FC-5.01 (lgG2a), el cual reconoce distintos carcinomashumanos y el 100% de los melanomas malignos. Su reactividad con la mayoría delos tejidos normales es escasa, ya que FC-5.01 reconoce algunas células delsistema neuroendócrino, macrófagos y algunos túbulos contorneados proximalesen el riñón, mayormente con un patrón intracelular. A nivel bioquímico, el Ag reconocido por FC-5.01 es una glicoproteínaheterogénea (banda ancha con un peso molecular de 30-60 kDa) en melanomas ycarcinomas humanos. El epitope reside en el núcleo protéico (25kD) y espresumiblemente conformacional, con puentes disulfuro implicados en elreconocimiento del AMC. En esta Tesis se demuestra que FC-5.01 reacciona conel Ag CD63, inicialmente descripto como un Ag asociado a melanoma, y miembrode la superfamilia Tetraspan o Tetraspaninas. La reactividad de FC-5.01 con CD63 se demostró por Western blot, con ensayos de inmunodepleción con otroanticuerpo anti-CD63 y por análisis de FACS (fluorescence activated cell sorting)de la línea celular de melanoma KM3 (CDGB-negativa) luego de la transfeccióncon la copia genómica de CD63. El epitope reconocido por el AMC FC-5.01 esdiferente del reconocido por otro AMC anti-CD63 (ME491), como se demostró porun radioimmunoensayo de inhibición cruzada. Opuestamente a lo propuesto parael AMC ME491, no se observaron diferencias significativas en Ia expresión de CD63 entre melanomas primarios y metastásicos usando AMC FC-5.01, pormedio de inmunohistoquímica. Por inmunofluorescencia indirecta realizada a 4°C con células vivas, se determinóque el Ag reconocido por FC-5.01 está presente en las membranas plasmáticasde células IIB-BR-G y otras células neoplásicas. En células permeabilizadas, FC-5.01co-localiza con el colorante naranja de acridina en vesículas acídicas (compartimiento lisosomal/endosomal). Por análisis de Scatchard realizado concélulas IB-BR-G, se calculó una constante de afinidad de 1.4 ± 0.4 x 10^7 M^-1 y 2.1x 10^6 sitios antigénicos por célula. El AMC FC-5.01 no media reacciones citotóxicas contra células CD63+ (fijación decomplemento ni ADCC= antibody dependent cellular cytotoxicity), pero el complejo FC-5.01-CD63 es eficientemente internalizado hacia vesículasintracitoplasmáticas, como se observó en un ensayo de inmunofluorescenciaposterior a la incubación a 37°C. El catabolismo celular del AMC unido por lascélulas IIB-BR-G se estudió usando [125I]-FC-5.01. Luego de 18 hs a 37°C, >70%de la radioactividad se encontró en el sobrenadante del cultivo como fragmentosdegradados (TCA-solubles). En células IIB-BR-G se demostró rápida re-expresióndel Ag luego de la internalización. El AMC FC-5.01 disminuyó la migración decélulas CD63+ en un ensayo de cámara de Boyden. Estas propiedades permitiríanel uso del AMC FC-5.01 como un vehículo para dirigir diferentes compuestosdentro de células CD63+. Luego de haber logrado la radioinmunolocalización de xenotransplantes decarcinoma mamario humano creciendo en ratones nude (IIB-BR-GNUDE ) con [125I]-FC- 5.01, se formuló un kit de marcación en un paso, para obtener [99mTc]-FC-5.01,con posible utilidad en diagnóstico por imágenes. Este kit se preparó por reduccióndel AMC con 2-mercaptoetanol y la adición de difosfonato de metileno (MDP)como ligando transquelante. Luego de la marcación con [99mTc] eluído degenerador, las especies marcadas se analizaron por ITLC (instant thin layerchromatography) y HPLC (high performance liquid chromatography). La eficienciade marcación fue superior al 90% y la conservación de la inmunoreactividad severificó con células IIB-BR-G. En el modelo IIB-BR-GNUDE se realizaronbiodistribuciones e imágenes en cámara gamma con [99mTc]-FC-5.01. A las 24 hsla radioactividad se incrementó en los tumores (14.4 ± 5.3 % de la dosis inyectada/gr tumor) y disminuyó en la sangre y los principales órganos, y los tumores seradioinmunodetectaron perfectamente en la cámara gamma. Los controles decalidad demostraron que el kit resulta estable por un período de hasta 120 días. Alícuotas de este mismo kit se inyectaron a dos pacientes con melanoma maligno (0.5 mCi/paciente), y en uno de ellos fue posible localizar, a las 24 hs, unametástasis en un gánglio linfático axilar, que ya había sido detectada por medio detomografía computada. Este kit preparado para radioinmunodetección (RID) in vivopodría ser utilizado en el futuro con fines diagnósticos en pacientes con melanomau otros tumores CD63+. Dados estos resultados, se utilizó el mismo modelo in vivo para experimentos deradioinmunoterapia (RIT). Se investigó la capacidad de [131I]-FC-5.01 paracontrolar el crecimiento de los tumores IIB-BR-GNUDE. En un primer experimento de RIT se observó una inhibición significativa del crecimiento tumoral (p<0.05) enanimales portadores de tumor, tratados con [131I]-FC-5.01(900 μCi) fraccionadosen tres dosis semanales, respecto de los animales control. Se observó ciertogrado de toxicidad hematológica (pérdida de peso corporal, hipoplasia de lamédula ósea, bajos recuentos de leucocitos totales). No se observaronregresiones o curas. También se observó incremento de la probabilidad desupervivencia debida al tratamiento con [131I]-FC-5.01 en uno de los experimentos. El nivel de toxicidad fue disminuído reduciendo la dosis de [131I]-FC-5.01 y poradministración de G-CSF (granulocyte-colony stimulating factor) comocomplemento de la RIT.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Del Vas, Mariana  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1993

Temas:  

Descripción: La papa es el cuarto cultivo en orden de importancia mundial luego del trigo, el maíz y elarroz. El cultivo resulta seriamente afectado por virus, insectos y malezas que aumentanlos costos de producción, reducen el rendimiento y la calidad y obligan al uso deagroquímicos. La técnica de transformación mediada por Agrobacterium tumefacienspermite la transferencia de genes de interés agronómico al fondo genético de loscultivares apreciados por el productor sin modificación del mismo. Se utilizó esta técnicapara la obtención de plantas resistentes al virus del enrollamiento de la hoja (PLRV), alataque por larvas de la polilla del tomate y al herbicida total fosfmotricina. l) Resistencia a PLRV por expresión del gen de la cápside. Para realizar el clonado del gen de cápside viral, asi como también parte de los extremos 5' y 3' no codificantes aledaños a este gen, se amplificó el fragmento de interés por latécnica de PCR usando RNA total de planta infectada como templado. Esto evita lapurificación viral, que es particularmente dificil en el caso de PLRV que replicasolamente en células de floema y acompañantes. Se secuenció el fragmento en estudio,encontrándose entre 89 y 53 % de homologías (a nivel de nucleótidos) con las secuenciasde cápsides de aislamientos recientemente publicados. Se construyó un vector binariorecombinante, de manera que el gen de cápside de PLRV quedara bajo la regulación deun promotor y un terminador adecuados para la expresión de este gen en plantas. Utilizando la técnica de transformación de hoja mediada por Agrobacterium previamentepuesta a punto para un cultivar de uso local (Huinkul-MAG), se obtuvieron 84 plantastransgénicas. Se confirmó que algunas expresaban el mRNA de el gen de cápside por Northern blot. Asimismo, se hizo un ensayo de multiplicación viral (cuantificada por ELISA) en plantas transgénicas y control (sin transformar) infectadas mediante áfidosque previamente se habían alimentado en plantas de papa con infección secundaria de PLRV. 2) Resistencia a insectos por expresión de la toxina de Bacillus thuringiensis (BT). La plantas transgénicas Alfa l y Alfa 2 fueron el resultado de la transformación delcultivar Alfa de papa con un vector que lleva el gen que codifica para la toxina de BTbajo el control de un promotor inducible por daño. Se confirmó que el gen de interésestaba integrado en el genoma por Southern blot, y que se expresaba por Northern blot. Para determinar si las plantas Alfa l y Alfa 2 presentaban actividad insecticida frente aun lepidóptero minador, se hicieron ensayos de actividad biológica estudiando lasensibilidad de larvas de polillas de tomate (Scrobipalpuloides absoluta Meyrik) frente ala toxina que estas plantas, teóricamente expresan. A las dos semanas de la eclosión delas larvas, se observaron galerías y larvas vivas tanto en las hojas de las plantastransgénicas como en los controles sin transformar. Si embargo el daño observado (tamaño y número de galerías) en las plantas transgénicas fue considerablemente menorque el registrado en las plantas control. Asimismo el desarrollo de las larvas criadassobre plantas transgénicas fue menor que el observado en las plantas control ya que noalcanzaron el estadío de pupa, y por lo tanto tampoco el de adulto, lo que sí ocurriónormalente en las plantas control. 3) Resistenicia a fosfinotricina (PPT, principio activo del herbicida total Basta® ) porexpresión de una enzima detoxificante. Se obtuvo una planta transgénica (llamada AE2) que expresa el gen bar que codificapara una enzima capaz de inactivar a la fosfinotricina por acetilación. AE2 presentóresistencia a fosfinotricina tanto in vitro como in vivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Toscano Martínez, Hernando de Jesús  (Dir. Leiva, Graciela Edith)
2019-04-05

Descripción: El objetivo de esta investigación fue la optimización de la extracción de jugo de grosella negra (Ribes nigrum) mediante una maceración enzimática. Posteriormente se obtuvieron polvos a partir de los extractos por secado spray y liofilización con el fin de ser empleados como colorante natural y fuente de compuestos bioactivos. Se caracterizó la fruta para determinar las condiciones iniciales de trabajo y con el fin de optimizar la extracción se utilizó un diseño experimental del tipo Box-Behnken, obteniendo así, un jugo con buen rendimiento y alto contenido de componentes bioactivos. Para el desarrollo de los polvos a partir del jugo óptimo obtenido mediante secado spray y liofilización, se utilizó como matriz carrier maltodextrina en diferentes concentraciones (10 y 20% p/p). De la comparación de las propiedades (fisicoquímicas y funcionales) de los polvos obtenidos por secado por spray y liofilización se desprende que tienen similares características, aunque la temperatura de transición vítrea fue un poco menor en polvo obtenido por secado spray. Finalmente, el polvo de jugo de grosellas negras obtenido en condiciones óptimas se empleó para la elaboración de un postre de gelatina como alimento modelo. Para la aplicación del producto en la elaboración de gelatina se optó por usar el polvo secado por spray dado que éste a escala industrial tiene un menor costo. Se determinó la formulación apropiada y se analizó la estabilidad (compuestos bioactivos, actividad antioxidante, color superficial y sinéresis) del alimento formulado durante 15 días a 4°C. Los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante se mantuvieron estables durante el almacenamiento en refrigeración, no se observó sinéresis y los cambios de color que se produjeron fueron mínimos. Se obtuvo un polvo de jugo de grosellas negras rico en compuestos bioactivos, capaz de ser usado además como colorante natural en alimentos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Monge, María Eugenia  (Dir. Negri, R. Martín)
2006

Descripción: La tesis que aquí se presenta trata acerca del empleo de Narices Electrónicas para estudiar la detección de sistemas multicomponentes volátiles incorporados en geles biocompatibles de pectinas. Se analiza la liberación de distintos flavours en el tiempo, en distintas condiciones y se logra la discriminación de aceites esenciales. En todos los casos se utilizan métodos de análisis multivariado de datos como Análisis de Componentes Principales y Redes Neuronales Artificiales. Las propiedades viscoelásticas de los geles que contienen los flavours son analizados por experimentos de reología resueltos en el tiempo. Para cada sistema estudiado se comparan las propiedades viscoelásticas en presencia y ausencia del flavour incorporado y se determina el efecto que produce la inclusión del mismo en el sistema. Además, se correlacionan las medidas de liberación de los flavours encapsulados, efectuadas con Narices Electrónicas, con las propiedades viscoelásticas de los geles obtenidas por experimentos de reología. Las correlaciones obtenidas concuerdan con las observaciones de estos sistemas por microscopía óptica. Por otra parte, se efectúa una caracterización estructural de la muestra de pectina por espectroscopía IR, RMN 1H y 13C y espectrometría de masas UV-MALDI-TOF. Se identifican los principales grupos funcionales, se determina el grado de esterificación del polisacárido, se obtiene amplia información sobre la distribución de pesos moleculares y de unidades repetitivas en los oligómeros. Por último, la tesis tiene una extensión con vistas a la implementación de Lenguas Electrónicas, dado que se describe el diseño, construcción y prueba de sensores potenciométricos basados en electrodos ión selectivo a iones cobre, plomo y níquel. Se espera que estos sensores puedan incorporarse en un dispositivo diseñado en nuestro laboratorio, que incluye sensores de gases y sensores de iones en fase líquida, patentado bajo el nombre de “Flavorímetro”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Axenfeld, Dora  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1946

Temas:  

Descripción: La finalidad del presente trabajo, es realizar un estudio detenido de los ocres de nuestro pais, en lo que se refiere a su composiciónquímica y mineralógica, y a la posibilidad de su utilización enpinturas. La minería del pais en los últimos años está acusando un desarrollocuya importancia traducen las cifras aparecidas en la Estadistica Minera de la Dirección de Minas y Geología de la Nación. No se explica cómo, existiendo tan numerosos e importantesyacimientos de ocres en el pais, no hayan sido objeto, hasta el presente,de una explotación más racional que tienda a lograr una mayor industrializaciónde los mismos. Los ocres que se estudiaron, provenientes de diversas zonasde la República, pertenecen a la colección del Doctor Riggi, existenteen el Museo Argentino de Ciencias Naturales que han sido facilitadosgentilmente por el profesor de la Escuela de Minería Doctor R. Croce. El análisis quimico de los mismos se realizó en los laboratoriosde la Oficina Química Nacional de la Capital, su estudio mineralógicoen el laboratorio petrogrífico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales,en tanto que los ensayos referantes a la aplicación en pinturasse llevaron a cabo en el laboratorio de ALBA,S.A. Estos ocres no han sido sometidos a ningún proceso previode purificación o lavado, con excepción de dos de ellos, que provenientesde firmas comerciales que se dedican a su explotación, han sido nolidosy lavados previamente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jusim, Pablo Matías  (Dir. Schiavini, Adrián Carlos Miguel)
2022-06-19

Descripción: Las especies exóticas invasoras (EEI) son uno de los principales factores de cambio ecológico global. En 1946 se introdujeron en Tierra del Fuego, Argentina, 20 castores canadienses (Castor canadensis) con fines peleteros. El castor se expandió, ocupando la mayor parte de las cuencas del archipiélago y convirtiéndose en una EEI con diversos impactos en el ambiente y las actividades humanas. Los castores son roedores semiacuáticos que viven en colonias y cortan árboles y arbustos para alimentarse y para construir diques y madrigueras, producto de lo cual inundan grandes áreas. Hacia 1981 comenzaron las medidas de control, pero resultaron inefectivas. En 2008 Argentina y Chile firmaron un acuerdo para restaurar los ambientes afectados por el castor a través de su erradicación. Como parte de ese proceso se realizaron erradicaciones experimentales en 2014 y entre 2016 y 2018 en siete áreas piloto, abarcando diferentes ambientes y tenencia de la tierra, en lo que representa la primera experiencia de erradicación a mediana escala de un mamífero exótico invasor en Argentina. Los resultados de estas operaciones son analizados en esta tesis. La erradicación de una EEI es desafiante porque demanda una alta capacidad de detección en bajas densidades, tanto para la captura de los últimos individuos como para asegurar la ausencia de la especie, dado que la probabilidad de detección disminuye con la densidad poblacional. Además requiere decidir cuándo un programa se declara exitoso, es decir, cuando se ha logrado el objetivo de cero individuos. El objetivo de esta tesis es contribuir con conocimientos necesarios para avanzar hacia la erradicación del castor canadiense de su distribución patagónica, a través de la evaluación de factores que afectan la probabilidad de captura, y de los análisis de esfuerzo de captura y detección requeridos a bajas densidades. El modelo con mayor respaldo indica que la probabilidad de captura es afectada principalmente por el tipo de trampa y el lugar de colocación de la misma. La probabilidad de captura se maximiza usando trapas de golpe colocadas en los toboganes frontales. El efecto de otras variables tuvo menor respaldo pero su análisis independiente fue significativo, mostrando una mayor probabilidad de captura con un mayor esfuerzo en trampas-noche, con mayor experiencia de los tramperos, en invierno y primavera, con un menor nivel de iluminación lunar en verano, al romper el dique y en los ambientes de ecotono y estepa. Es recomendable intervenir varios grupos de colonias a la vez revisando las trampas de forma espaciada en el tiempo siempre que se usen trampas de captura muerta. El entrenamiento y experiencia previa de los tramperos disminuye la tasa de lesiones y las activaciones de trampas sin captura, evitando un posible aprendizaje de los castores. La menor tasa de lesiones mejora el bienestar animal y el respaldo de la sociedad hacia la erradicación. El entrenamiento debe incluir la toma de datos digital y recolección de muestras. El esfuerzo de captura por kilómetro de cauce es muy variable entre ambientes y entre áreas piloto en el ambiente de bosque. Este ambiente presentó mayor número de capturas y requirió el mayor esfuerzo, tanto en cantidad de trampas colocadas (TC) y visitas a las mismas como en trampas-noche (TN), con una mediana de 43 TN y 9 TC, pudiendo llegar a 126 TN y 14 TC. En el ecotono se requirieron 23 TN y 2 TC, y en la estepa 22 TN y 2 TC por kilómetro. Las cámaras trampa resultan efectivas en la detección de castores remanentes o aquellos que reocuparon sitios recientemente erradicados. La estación del año y el ambiente influyen en la detección de los castores. El esfuerzo en cámaras-noche (CN) requerido para asegurar la detección de castores remanentes con un error del 5%, fue menor en el ecotono (5 CN), mientras que en el bosque fue menor en primavera (8 CN) y mayor en verano (19 CN). No fue posible analizar la detectabilidad en la estepa debido a la falta de detecciones. Entre las conclusiones de esta tesis se destacan el uso preferente de trampas de golpe, la colocación en frentes de dique y la necesidad de colocación de cámaras-trampa durante diferentes tiempos según el ambiente y la estación. Estas y otras conclusiones pueden contribuir a orientar y mejorar la eficiencia de las herramientas utilizadas para el manejo del castor canadiense en su distribución patagónica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Antico, Pablo Luis  (Dir. Berri, Guillermo Jorge)
2003

Temas:  

Descripción: Durante el período 1978-1999 se identificó a la corriente en chorro subtropicalmedia mensual sobre América del Sur (CST) a partir de los reanálisis del NCEP/NCAR. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando la CSTalcanza su máxima intensidad y se presenta con más frecuencia, se define unconjunto de casos intensos y otro de casos débiles. Simultáneamente con la ocurrencia de una intensa CST, la conveccióntropical se fortalece en el este del Océano Pacífico frente a la costa de América Central. Esta región de ascenso de aire constituye la rama ascendente de unacirculación tipo Hadley que es responsable de la intensificación de la CSTsobre América del Sur. En el caso de una CST débil, la convección tropical esmenos intensa frente a la costa de América Central, debilitando a su vez a lacelda de Hadley y por consiguiente a la CST. La intensidad de la celda local de Hadley responde a la presencia deanomalías de la temperatura de la superficie del mar en el este del Océano Pacífico. Al ocurrir un calentamiento la convección tropical se intensifica y porconsiguiente la celda de Hadley también se fortalece. En cambio, al enfriarse lasuperficie del mar se reduce la convección y por lo tanto la celda de Hadleytambién se debilita. Durante julio-septiembre de 1995 ocurre un caso intenso de CST que nopuede explicarse mediante la intensificación de la celda de Hadley. Se detectaen cambio la acción de ondas de Rossby que se originan en el centro del Océano Pacífico Sur en latitudes extratropicales siguiendo una trayectoria enforma de arco que las desvía hacia el trópico cuando alcanzan América del Sur. Como consecuencia, se establece un patrón de anomalías en la circulación delos niveles altos que favorece la intensificación de la CST sobre el continente. En este estudio se encontró que los casos de CST intensa ocurren encoincidencia con la culminación de la fase caliente del fenómeno El Niño - Oscilacióndel Sur. Durante la ocurrencia de los casos intensos de la CST las anomalías de laprecipitación respecto del promedio 1978-1998 resultan positivas en la regiónsudeste del continente, en particular en la región costera del extremo sur de Brasil y Uruguay. Distinta es la situación cuando ocurren casos de CST débil,ya que la precipitación en toda la región tiende a ser inferior o cercana alpromedio. Al ocurrir los casos intensos de la CST prevalece el ascenso de airea la latitud de la CST sobre el sudeste del continente debido a la mayoractividad ciclónica observada a esa misma latitud. Durante la ocurrencia de loscasos débiles de la CST la mayor actividad ciclónica se observa unos 20° al surde la posición media de la CST. con lo cual se establece en el promedio unacelda local de Ferrel cuya rama ascendente coincide con la zona de mayoractividad ciclónica y la rama descendente se ubica justamente a la latitud de la CST. La persistencia de la subsidencia en esa zona explica la tendencia aobservarse una anomalía negativa en la precipitación durante la ocurrencia delos casos débiles de la CST.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coronato, Tanea  (Dir. Carril, Andrea F.)
2022-07-12

Descripción: Este trabajo de tesis aborda la temática de las olas de calor que afectan el centro-este de Argentina desde distintos puntos de vista y escalas. Se estudian aspectos relativos a los procesos físicos que catalizan o modulan la ocurrencia de las olas de calor, sus características, estadísticos y proyecciones de cambio, y decreciendo en escalas, se realizan estudios de impacto. La tesis va más allá de la típica comparación de climatologías modeladas versus observadas, pues incluye el análisis de una serie de experimentos ad-hoc para el estudio de los procesos en la interfase suelo-atmósfera, caracterizaciones novedosas de las olas de calor y un enfoque innovador e interdisciplinario para evaluar el impacto del clima y de su variabilidad en el consumo energético destinado a la refrigeración de viviendas sociales. Estudios previos han demostrado que el centro-este de Argentina es una zona de transición climática y de acople entre el suelo y la atmósfera. En esta tesis se exploran las implicancias de dicho acople (es decir, de las retroalimentaciones entre la humedad del suelo y la atmósfera) en los extremos cálidos del campo de temperatura. Mediante el análisis de una serie de experimentos numéricos diseñados ad-hoc para el estudio de las interacciones suelo-atmósfera, se muestra que las mismas afectan a la cola de la distribución de probabilidad del campo térmico, impactando en los extremos cálidos y en su persistencia. Además, tanto la existencia del acople suelo-atmósfera como de las condiciones de suelo relativamente secas favorecen la ocurrencia de extremos de temperatura. En ausencia de acople suelo-atmósfera, el impacto de las condiciones de humedad del suelo (secas o húmedas) es más débil. Estos resultados sugieren que el rol de las interacciones entre la humedad del suelo y la atmósfera es más importante que el impacto de las anomalías estacionarias de la humedad del suelo. Las proyecciones de cambio climático sobre el centro-este de Argentina señalan incrementos en la persistencia de días cálidos, de noches cálidas y de días húmedos. Éstos impactan en las proyecciones de cambio de las olas de calor, las que fueron analizadas y categorizadas. Mediante un análisis multivariado que incluye información de la temperatura y del contenido de humedad de las mismas, emergen tres tipos principales de olas de calor: las cálidas y secas (de aquí en más, “secas”), las extremadamente cálidas y húmedas ( “intensas”) y las húmedas con noches particularmente calurosas (“húmedas”). Todas ellas, se proyectan más extremas a futuro. Además, se espera una mayor frecuencia de ocurrencia de eventos “intensos” como consecuencia de los cambios proyectados para los campos medios: temperaturas más altas, pero con incrementos más pronunciados en las temperaturas mínimas y en las temperaturas de bulbo húmedo que en las temperaturas máximas. En general, olas de calor consideradas extremas e improbables bajo las condiciones de clima actual resultan eventos típicos en el clima futuro, característica que se agudiza hacia fin de siglo y bajo escenarios de mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la variabilidad de las olas de calor disminuye levemente bajo condiciones de clima futuro, cuando los eventos proyectados asemejan más al evento típico que bajo condiciones de clima presente. Finalmente, no se destacan cambios significativos en otros parámetros típicos de las olas de calor, como e.g., duración y frecuencia de los eventos. Dado que el sector residencial es el segundo sector de importancia en cuanto al consumo de energía en el país, que parte de dicho consumo es dedicado a mantener las condiciones de confort de sus habitantes y que tanto la urbanización como las condiciones de calor extremas se espera que continúen in crescendo durante las próximas décadas, se realizaron estudios de impacto sobre el consumo energético para la refrigeración de viviendas sociales. Sobre la base de la experiencia previa de las comunidades de clima y de impactos, se propuso una metodología que permite proyectar los cambios en el consumo, conservando la información acerca de las variabilidades del clima en distintas escalas temporales y abordando el problema de la incertidumbre de los resultados como un elemento de juicio para los tomadores de decisión. Se encontró que la confianza en los resultados aumenta a medida que aumenta la eficiencia energética de las viviendas mediante intervenciones edilicias que las hacen menos sensibles a la condición climática. Sin embargo, cuando el forzante radiativo del escenario considerado es extremo, la eficacia de dichas intervenciones decae y la incertidumbre de los resultados aumenta. En particular, las olas de calor impactan provocando picos en la demanda energética, y estudios de caso muestran que las olas de calor “húmedas” tienen mayor impacto en la demanda energética que las olas de calor “secas”. Además, aquellas caracterizadas como “intensas” son las que provocan los máximos en la demanda energética diaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Smal, Clara  (Dir. de Prat Gay, Gonzalo)
2010

Descripción: E7 es una proteína de expresión temprana del papilomavirus humano. Es una proteína pequeña de aproximadamente 100 aa, que consta de dos dominios estructurales. El dominio C-terminal, globular y de plegamiento independiente, cuya estructura fue descrita recientemente y el dominio N-terminal, intrínsecamente desordenado. Se han descrito hasta el momento más de 40 blancos celulares que interaccionan con E7, siendo su blanco principal la proteína supresora de tumores Retinoblastoma (pRB) y hasta el momento no se ha reportado ninguna actividad enzimática. E7 se la denomina oncoproteína ya que posee la capacidad de transformar la célula que la expresa. En nuestro laboratorio se observó que esta proteína posee la capacidad de formar oligómeros de alto peso molecular, E7SOs, al desplazar el Zn que coordina el dominio C-terminal. Este oligómero comparte características con las fibras amiloides ya que posee una estructura del tipo beta repetitiva. E7SOs posee actividad chaperona tipo holdasa y se observó que este oligómero se localiza en el citosol de líneas celulares transformadas, en células transfectadas y en biopsias de tejidos cancerosos infectados con HPV. Los estudios realizados in vivo propusieron que esta partícula tiene la funcionalidad de almacenamiento de la oncoproteína. En el presente trabajo de tesis se estudió la ruta de formación de E7SOs. Se analizó la cinética de formación de los mismos monitoreando diferentes sondas que reportaron distintos arreglos estructurales en la reacción. Debido a que E7SOs posee una geometría esférica, se aplicó un modelo elaborado para estudiar el ensamblado de cápsides virales, que puede ser aplicado a la formación de oligómeros esféricos. Los resultados demostraron que E7SOs posee un ensamblado novedoso, ya que requiere de la formación previa del monómero desplegado de E7, como sucede en el ensamblado de fibras amiloides, pero no posee un oligómero de menor tamaño como núcleo de la reacción. Se definió a la ruta de formación de E7SOs como un ensamblado truncado hacía la formación de fibras amiloides. Muchos blancos celulares se han descrito para E7, no obstante en la mayoría de estas interacciones se desconoce su consecuencia biológica y poco se sabe de las características de estas interacciones, como regiones de unión, competencia por otros ligandos, etc. Por otro lado, la única interacción analizada en detalle es la que E7 realiza con su principal blanco pRB. En este trabajo de tesis se halló y se caracterizó in vitro, bajo diferentes técnicas biofísicas, la interacción de E7 con un nuevo blanco, la proteína E2. E2 es codificada por el genoma viral y es el factor de transcripción negativo de E7. En consecuencia con los resultados obtenidos de este estudio, se propuso que la interacción de estas proteínas presenta un mecanismo de ajuste en la concentración de las mismas dentro de las células. Esto propiciaría la modificación del ambiente celular dando lugar a diferentes estadios de la infección viral y su consecuencia con la proliferación celular y la cancerogénesis carcinogénesis relacionada con el virus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vanney, Claudia Estela  (Dir. Pérez, Liliana I.)
2004

Descripción: Se analiza la estructura que presentan las ondas propagantes y evanescentesordinaria y extraordinaria en presencia de reflexión inhibida en interfaces formadaspor un cristal uniaxial y un medio isótropo. Se muestra que la normal al frente deonda asociado a la onda reflejada evanescente extraordinaria no se encuentracontenida en la interfaz, y que el promedio temporal del vector de Poynting no estácontenido en el plano de incidencia y vanría su dirección con el ángulo deincidencia, incluso cuando la onda evanescente es ordinaria. Asimismo sedemuestra que tanto la onda reflejada propagante como la onda refractada sufrenun salto de fase, y que esta última resulta elípticamente polarizada en estascondiciones. . Se propone, además, un método analítico para el estudio tanto de la propagación dehaces finitos bi y tridimensionales en medios anisótropos, como de la reflexión ytransmisión de haces limitados en interfaces que involucren este tipo de medios. Suaplicación a la determinación de los corrimientos laterales de los haces reflejados yrefractados (efecto no geométrico de primer orden) en condiciones de reflexióninhibida, muestra que los conrrimientos no se encuentran contenidos en el plano deincidencia, y permite hallar las expresiones de sus componentes longitudinales ytransversales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viapiano, Mariano Sebastián  (Dir. Fiszer de Plazas, Sara)
1998

Descripción: En el presente trabajo de tesis se estudió el perfil de aparición y la modulaciónfarmacológica del complejo receptor GABAA a lo largo de la ontogenia del lóbulo ópticode las aves. Dicha estructura mesencefálica presenta un tejido rico en sinapsis GABAérgicas involucradas en la funcionalidad de los circuitos de procesamiento visual ylas variaciones bioquímicas de estos receptores se consideran representativas de eventosplásticos en las conexiones neuronales durante el desarrollo. En este estudio se utilizaron diversas técnicas en la preparación de las membranassinápticas (ciclos de lavado y congelación-descongelación) como estrategia paradeterminar variaciones entre estadios del desarrollo en los complejos receptores que nohubieran sido detectables utilizando una única metodología. Los resultados obtenidos mostraron un período de sobre-expresión transitoria delos sitios receptores GABAérgicos correspondiente al nacimiento y período postnatalinmediato, coincidiendo con la etapa de mayor plasticidad sináptica a lo largo deldesarrollo. Esta sobre-expresión se debió fundamentalmente a un incremento en ladensidad máxima de sitios receptores. En la preparación de membranas sinápticassometidas a congelación-descongelación se observaron dos poblaciones de sitiosreceptores, de alta y baja afinidad por GABA. Los mismos fueron detectados en todoslos estadios del desarrollo estudiados con excepción de los más tempranos, en los cualesla fracción de receptores sensible a la congelación no se hallaría aun presente en elterminal sináptico. Por otro lado, en las membranas sinápticas no congeladas solamentefue detectable la población de baja afinidad. Al evaluar a lo largo de la ontogenia la modulación de la unión de [³H]GABA asus sitios receptores por barbitúricos y neuroesteroides, se observó que dichosmoduladores producían una estimulación alostérica de los sitios receptores GABAérgicos de baja afinidad en todos los estadios del desarrollo ensayados, indicandoque los sitios modulatorios están acoplados a los sitios receptores GABAérgicos desdeetapas prenatales tempranas. El perfil de acción fue diferente para cada modulador siendo en ambos casosedad-dependiente. Se observó una heterogeneidad de sitios modulatorios, tanto parabarbitúricos en estadios prenatal y de recién nacidos, como para neuroesteroides enanimales adultos. La mayor sensibilidad a los moduladores se manifestó en los estadiostempranos del desarrollo -prenatal para barbitúricos y recién nacidos paraneuroesteroides-, coincidiendo con etapas en las cuales el receptor presenta granvariabilidad en sus respuestas funcionales. La heterogeneidad de sitios modulatorios para neuroesteroides, junto al hallazgode una nueva relación estructura-actividad para estas sustancias, no coincidente con lapreviamente conocida en mamíferos, indican una compleja interacción de estos esteroidescon el receptor GABAA en aves y sugieren un probable rol regulatorio de los mismos enetapas ontogenéticas tempranas. Por otro lado, los sitios receptores GABAérgicos de alta afinidad fueroninsensibles a la acción de los moduladores empleados, y no presentaron ademásvariaciones ontogenéticas significativas. Estos resultados permiten postular que, si biendichos sitios pueden representar una subpoblación real de receptores revelada por lacongelación, la misma careceria de una funcionalidad biológica explicable. La aplicación de diversas metodologías en la observación del perfil de apariciónde los sitios receptores GABAérgicos, así como en el estudio de la modulación de dichossitios, demostró que en todos los casos los estadios tempranos del desarrollo presentabanlas mayores variaciones entre distintas preparaciones de membranas sinápticas. Estasdiferencias en sensibilidad a la metodología entre estadios reflejarian una modificación enla estructura molecular del complejo receptor GABAA a lo largo de la ontogenia. Al analizar la acción estimulatoria conjunta de barbitúricos y neuroesteroides semanifestaron notorias diferencias en todos los estadios del desarrollo estudiados entre lasdos preparaciones de membranas sinápticas empleadas. Se observó que en membranassinápticas no congeladas ambos moduladores actuaban a través de un sitio dereconocimiento común, mientras que en membranas congeladas presentaban efectosaditivos y eran diferencialmente desplazados por un antagonista GABAérgico, indicandouna diferenciación de sus sitios de acción. La fracción proteica extraída durante la congelación de membranas fireconcentrada y aplicada a las mismas, produciendo una significativa disminución en laaditividad de efectos observada para ambos moduladores. Este resultado, conjuntamentecon los anteriores permite postular la existencia de factores endógenos asociados alcomplejo receptor, removidos durante la congelación-descongelación de las membranassinápticas. Los mismos serían mediadores de un efecto común de barbitúricos yneuroesteroides in vivo, estando por lo tanto relacionados con la modulación delreceptor GABAA a lo largo de la ontogenia. Los resultados obtenidos demuestran por lo tanto significativas variacionesontogenéticas en el complejo receptor GABAA, tanto en sus sitios de reconocimiento de GABA como de ligandos modulatorios. Estas variaciones son relevantes paracomprender las modificaciones en las respuestas funcionales del complejo receptor a lolargo del desarrollo. En forma similar, la existencia de factores endógenos asociados alreceptor es de importancia en la determinación de sus mecanismos naturales demodulación en la sinapsis. El presente estudio provee entonces los fundamentos bioquímicos que puedenutilizarse para comprender la función de estos receptores durante el desarrollo del Sistema Nervioso Central.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lacau de Mengido, Isabel María  (Dir. Libertun, Carlos)
1988

Temas:  

Descripción: En los vertebrados superiores, la regulación de la funciónreproductiva está a cargo del sistema neuroendócrinoregido por el hipotalamo. Distintos sistemas neurosecretoresinteractúan entre si, y sobre la hipófisis para regular lasecreción de las hormonas hipofisarias. Estos mecanismos seponen en marcha durante la vida embrionaria y se van desarrollandoa medida que el animal madura, hasta establecer su completofuncionamiento en la pubertad. En este trabajo, nospropusimos estudiar el control neurológico de la secreción de LH, FSH, prolactina y TSH, en la rata de laboratorio Rattusnorvegicus (cepa Sprague-Dawley, Holtzman), en el período quetranscurre entre el nacimiento y la pubertad. Encontramos que existe un periodo de especialsensibilidad gonadotrófica, alrededor de los 12 dias de edad (período infantil). En la rata hembra de esta edad, elhaloperidol produce una marcada liberación de LH y FSH, y elnaloxone y el 5-hidroxitriptofano, que ya se habia demostradoque liberaban más LH a esta edad que a otras, también liberan FSH en mayor proporción a esta edad. Es decir que, en esteperiodo las gonadotrofinas estarian bajo un fuerte controldopaminérgico y opiáceo que se va debilitando con la edad, yserian especialmente sensibles al efecto liberador de laserotonina. Estos efectos no se observan en los machos. Enéstos encontramos que el Diazepam, libera LH a esta edad y noa otras, cosa que parece observarse en las hembras aunque noalcanza significación estadistica. Por otro lado, el diazepaminhibió la prolactinemia solamente en los machos de 38 días deedad, y este efecto se adelantó a los 28 días cuando seestimuló la secreción prolactínica con haloperidol. A partir de la determinación de la existencia de un controldopaminérgico en la secreción gonadotrófica de la ratahembradurante el período infantil, ensayamos un tratamientocrónico durante este periodo y controlamos sus efectosendócrinos y sobre la eclosión puberal. Se inyectaron ratashembras con pergolide en tres momentos distintos de su desarrollo:desde el día 1 al 10 de vida, del 6 al 15 y del día 11al 20. Solamente en las ratas inyectadas según el tercermodelo se observó un adelanto significativo de la pubertad. Los efectos endócrinos de este tratamiento fueron: las gonadotrofinasse encontraron inhibidas durante el tratamientosin observarse variaciones en la prolactinemia; al suspenderel tratamiento se observó un "rebote" de las gonadotrofinas enlas ratas tratadas; no se observaron cambios en los niveleshormonales en la prepubertad ni en la adultez, ni en lasrespuestas de prolactina al haloperidol ni de gonadotrofinas ala LHRH. Por otro lado, no se observaron diferencias en laciclicidad de las ratas tratadas con pergolide con respecto alas controles. Concluimos que la etapa infantil en la rata hembra es unperiodo critico en cuanto a la regulación de la secreción degonadotrofinas, y que la activación de los receptoresdopaminérgicos en este periodo, produce un adelanto de laeclosión puberal que podría relacionarse con una tempranadesensibilización de los receptores dopaminérgicos que regulanla secreción de LHRH y con cambios en la secreción de LH y FSHdurante e inmediatamente después del tratamiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gravielle, María Clara  (Dir. Fiszer de Plazas, Sara)
1992

Temas:  

Descripción: En el presente trabado se ha establecido el perfil dedesarrollo del receptor BZD y sus caracteristicasfarmacológicas en el lóbulo óptico de pollo. Alrededor delnacimiento (días 1-2 postnatales) se produjo un incrementoagudo y transitorio en la unión de [3H]FNZ superando losvalores de unión hallados en animales adultos. A través del análisis cinético se demostró que loscambios registrados en la unión de [3H]FNZ durante todo eldesarrollo fueron debidos a variaciones en el número máximode sitios receptores mientras que la afinidad se mantuvoconstante. El pico de máxima expresión de los sitios receptores BZDprecede en 5 dias al pico observado durante el desarrollo delreceptor GABAérgico, sugiriendo un desarrollo precoz de lossitios receptores BZD. Si bien los estudios de unión de BZ revelaron laexistencia de un único sitio receptor de alta afinidad a lolargo del desarrollo, los experimentos de inhibición de launión de [3H]FNZ por una TPZ permitieron demostrar lapresencia de dos poblaciones de receptores BZD (BZD1 de altaafinidad y BZD2 de baja afinidad). Cada uno de estos subtiposde receptores presentó un patrón de desarrollo diferente. Enlos primeros estadios estuvieron presentes casiexclusivamente los sitios BZD2(98,23 %), coincidiendo con laexpresión de los sitios receptores GABAérgicos de bajaafinidad. En cambio, en el estadio adulto los sitios BZD1 seencontraron en mayor proporción (62,88 %). En este trabajo se demostró que las variaciones en laintensidad luminosa durante las dos primeras semanas de vidapostnatal afectan el patrón de desarrollo de los sitiosreceptores BZD. La exposición a luz y oscuridad permanentesprodujeron un aumento y una disminución, respectivamente, enla unión de [3H]FNZ con respecto a condiciones normales deiluminación. Estos cambios fueron máximos en el momento deaparición del pico de sobre-expresión del receptor BZDsugiriendo que este pico corresponde a un periodo de altaplasticidad receptora. Estas variaciones fueron debidas amodificaciones en el número total de sitios receptores, entanto que la afinidad permaneció inalterada. Por medio de un procedimiento de exhaustivos lavados conbuffer de una fracción de membranas sinápticas, se extrajo unfactor (s) endógeno que inhibe la unión de las BZ durante eldesarrollo del lóbulo óptico de pollo. El análisis de Scatchard permitió demostrar que estasustancia (s) es un inhibidor de tipo competitivo. Por lotanto se trataría de un compuesto endógeno que interactúadirectamente con los sitios receptores BZD o indirectamente através de un mecanismo de modulación alostérica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crespo, Gustavo Horacio  (Dir. Proto, Araceli Noemí)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Crespo, Gustavo Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Aimar, Hugo Alejandro  (Dir. Harboure de Aguilera, Eleonor)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: Aimar, Hugo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
del Valle Olivo, Andrea  (Dir. Shmerkin, Pablo S.)
2019-04-11

Descripción: Fil: del Valle Olivo, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viviani, Beatriz E.  (Dir. Macías, Roberto)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Viviani, Beatriz E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez Alonso, Josefina D.  (Dir. Calderón, Alberto P.)
1976

Temas:  

Descripción: Fil: Alvarez Alonso, Josefina D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schifini, Claudio Gabriel  (Dir. Noriega, Ricardo José)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Schifini, Claudio Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mendez, Marta Patricia Alejandra  (Dir. Mitnik, Darío Marcelo)
2021-04-14

Descripción: El objetivo de esta Tesis consiste en desarrollar novedosas metodologías que permitan obtener datos precisos de estructura de blancos atómicos y moleculares para su posterior empleo en el cálculo de procesos inelásticos. A lo largo de este trabajo,se estu dian átomos livianos y pesados, así como moléculas simples y complejas, incluyendo las nucleobases. Entre las metodologías formuladas se incluye un método de inversión para la obtención de potenciales efectivos, que se utilizan para calcular la ionización de átomos y moléculas simples por el impacto de protones y fotones. Se presenta un modelo estequiométrico para describir sistemas moleculares complejos, que permite calcular la ionización de moléculas con interés biológico debido al impacto de iones de carga múltiple. Basados en la inferencia Bayesiana, ampliamente usada en el aprendizaje automatizado, se diseña una meto dología para ajustar observables en colisiones atómicas. Para el cálculo de frenado de iones en átomos pesados, se prescribe un método relativista perturbativo junto a la optimización de las conguraciones electrónicas. En todos los casos, las técnicas pro- puestas permiten describir en forma precisa la estructura electrónica de los blancos, mejorando signicativamente la calidad y eficiencia de los cálculos colisionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Carla Beatriz  (Dir. Dagrosa, María Alejandra)
2018-12-17

Temas:   BNCT -  TIROIDES -  CANCER -  RADIOSENSIBILIZADOR -  ADN -  DAÑO -  REPARACION -  BNCT -  THYROID -  CANCER -  RADIOSENSITIZER -  DNA -  DAMAGE -  REPAIR

Descripción: BNCT es una radioterapia para el cáncer. Se basa en la reacción 10B (n, α) 7Li utilizando el compuesto borado BPA. Las partículas resultantes (alta LET) provocan DSBs (Double Strand Breaks) en el ADN que pueden ser reparadas por las vías homologous recombination (HR) y non homologous end joining (NHEJ). La inhibición de estas vías podría mejorar la respuesta del tumor a la terapia. El objetivo de este trabajo fue: Optimizar la respuesta del carcinoma pobremente diferenciado de tiroides a BNCT. Se demostró que la radiación de alta LET proveniente de BNCT produce DSBs más complejas que la de baja LET (Gamma) y que induce la expresión de la enzima de reparación Rad51 (HR) en una línea celular de carcinoma tiroideo. Estudios en células de melanoma demostraron que el patrón de daño es específico para cada línea celular pero que la vía de reparación activada luego de BNCT sería la misma en los dos carcinomas. El inhibidor específico de la enzima Rad51: (E)-3-benzyl-22-(pyridin-3-yl) vinyl) quinazolin-4(3H)-one (B02) aumentó el tamaño de las DSBs. Los estudios in vivo demostraron que la administración intraperitoneal de NaB aumentó la captación de BPA intratumoral y las relaciones en la concentración de boro entre el tumor y la sangre y el tumor y la piel normal circundante, cumpliendo con los requisitos para aplicación de la terapia. Los estudios de irradiación mostraron que el 80% de los tumores tratados con NaB desaparecieron y no volvieron a crecer durante el tiempo que duró la evaluación. Esto representó un aumento del 10% en la efectividad de la terapia respecto a BNCT solo. Conocer los mecanismos celulares radioinducidos por BNCT descriptos podrían ser de utilidad para mejorar la efectividad de la terapia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bey, Paula  (Dir. Mentaberry, Alejandro N.)
2010

Descripción: Con el objetivo de optimizar la producción de proteínas heterólogas en plantas se desarrolló un sistema de expresión basado en un amplicón derivado del genoma del PVX. Se diseñaron distintos amplicones virales que permiten la expresión, tanto constitutiva como inducible, de proteínas recombinantes. La utilización del amplicón constitutivo permitió obtener, por primera vez, plantas transgénicas que sobrexpresan altos niveles de proteínas virales. Además, se logró expresar exitosamente GFP a partir de un amplicón inducible, tanto en ensayos de expresión transitoria como en plantas transgénicas. Uno de los problemas que dificultan la producción de proteínas de interés en plantas utilizando vectores virales es el establecimiento de respuestas de silenciamiento génico postraduccional (PTGS) en respuesta a la replicación viral. Para intentar superar esta dificultad, se propuso co-expresar un amplicón viral junto con una proteína supresora del PTGS. Se caracterizó la actividad de una nueva proteína supresora del PTGS, la proteína 15K codificada en el genoma del Garlic mite-borne filamentous virus (GmbFV). Si bien esta proteína muestra una actividad supresora débil en plantas silenciadas por agroinfiltración con transgenes u horquillas de silenciamiento, presenta la ventaja de no producir fenotipos aberrantes en plantas transgénicas. Mediante la co-agroinfiltración con construcciones que expresan la proteína 15K y el amplicón PVX-2aA (amplicón que expresa el epítope 2aA del virus de aftosa) se lograron obtener altos niveles de una fusión del epítope de interés a la cápside viral en plantas de Nicotiana benthamiana en un corto período de tiempo. Este resultado sugiere que es posible generar sistemas estables que permitan obtener altos niveles de expresión mediante el cruzamiento entre plantas transgénicas que expresen la proteína supresora 15K y amplicones de interés.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Stripeikis, Jorge Daniel  (Dir. Tudino, Mabel Beatriz)
2002

Descripción: El objetivo de este trabajo es el estudio y la optimización de mecanismos deproducción de átomos de selenio en diferentes celdas de atomización: hornos de grafitoy tubos de cuarzo. Los resultados obtenidos han sido aplicados en el desarrollo desistemas de inyección en flujo acoplados a detectores atómicos que permitieran ladeterminación de selenio total en matrices biológicas y ambientales y la especiación de Se(IV) y Se(VI) en aguas de hemodiálisis y de consumo. En el capítulo l se presenta la optimización de la determinación optimizada deselenio total por espectrometría de absorción atómica con horno de grafito. Se evalúa laaptitud de diferentes modificadores de matriz (sales de níquel, cobre y paladio) paraaumentar la estabilidad térmica de formas inorgánicas (Se(IV)) y orgánicas (selenometionina) de selenio. Tras la selección del modificador más apto, se presenta elestudio de las interacciones selenio/modificador con el fin de interpretar losmecanismos de estabilización térmica y optimizar los programas de calentamiento delhorno. En el Capítulo de 2 se presenta un sistema automático de pre-concentración parala cuantificación de ultravestigios de Se(IV) y Se(VI) basado en el acoplamiento de unsistema en flujo al horno de grafito. Se utilizan resinas aniónicas fuertes para laretención de las dos formas inorgánicas, las que son eluidas selectivamente consoluciones de ácido clorhídrico de distinta concentración. Se utiliza un modificador “permanente” que consiste en depositar iridio en la superficie del horno previo a lassecuencias de calentamiento, con el objetivo de favorecer la automatización del métodoy prevenir el efecto de interferencias que modifiquen la señal. En el capítulo 3 se presenta un método alternativo para la especiación de seleniobasado en el acoplamiento de un sistema de flujo a un generador de hidruros. Dado queel Se(IV) es la única especie formadora de hidruros y que el Se(VI) necesita entoncesser prerreducido, se muestra un estudio de la cinética de reducción de Se(VI) a Se(IV) yde los factores que la afectan, con el objetivo de encontrar las condiciones de trabajo quepermitan realizar la conversión Se(VI)/Se(IV) en tiempos compatibles con la operación “en línea”. Teniendo en cuenta que la sensibilidad de la técnica se afecta por un grannúmero de variables y que algunas de ellas son interdependientes, se ha optimizado elmétodo a través del empleo de diseño factorial y construcción de las superficies derespuesta. Dado que las interferencias inorgánicas (particularmente el cobre y el hierro)reducen la eficiencia de generación de hidruros se desarrolló una estrategia paraeliminarlas en linea utilizando resinas de intercambio aniónico para retener las especiescloruradas de los metales. En el capitulo 4 se aborda la discusión del concepto de trazabilidad en quimicaanalítica, presentándose las distintas estrategias para la validación de los métodosexpuestos en los capítulos anteriores. El capitulo 5 presenta los métodos y materiales utilizados y el capítulo 6 señalalas más relevantes conclusiones del trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viau, Verónica Elizabeth  (Dir. Rodríguez, Enrique M.)
2010-05-28

Descripción: La langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Crustacea, Decapoda, Parastacidae), originaria de los ríos del norte de Australia, ofrece grandes ventajas para la cría comercial, siendo cultivada en varios países del mundo. En Argentina se la cultiva desde hace algunas décadas, si bien no posee un clima óptimo para su cría, por lo cual se hace necesario desarrollar estrategias compensatorias que maximicen la producción en criadero. En el cultivo de esta especie, los primeros estadios de vida son esenciales para conseguir un buen rendimiento en la producción final, siendo las fases de hatchery (juveniles tempranos de hasta 1 gramo de peso corporal) y de nursery (juveniles avanzados de pre-engorde, de 1 a 5 gramos de peso corporal) de extrema importancia ya que durante éstas se presentan elevadas tasas de mortalidad, siendo entonces necesario optimizar las condiciones específicas de cultivo. En el presente trabajo se evaluaron diferentes tipos de sustratos, refugios y fuentes de alimentación en el cultivo de juveniles tempranos y avanzados, a fin de optimizar el crecimiento y la supervivencia. A partir de los resultados obtenidos, se recomienda complejizar el hábitat, es decir, utilizar un sustrato que otorgue sostén y resguardo durante la ecdisis (como piedras o canto rodado) y un refugio vertical (diseño tipo torre) que optimice la disponibilidad de lugares de amparo, aprovechando toda la columna de agua del acuario de cultivo; esta metodología demostró mejorar significativamente la supervivencia y el crecimiento de los juveniles tempranos, que resultaron ser los más susceptibles durante el cultivo. Además, utilizando un refugio vertical durante esta fase del desarrollo, se podría incrementar la densidad de siembra, sin afectar el crecimiento y la sobrevida de los juveniles. Por otro lado, la Artemia sp. como fuente de alimentación resultó favorable para el crecimiento y sobrevida de los juveniles tempranos, pudiendo reemplazar al costoso alimento balanceado que se utiliza actualmente en los criaderos. Asimismo, la incorporación al cultivo de biofilm adherido a un sustrato artificial, resultó beneficiosa para ambos tipos de juveniles cuando se lo administró como fuente complementaria de alimento, manteniendo la calidad del agua y resultando en un incremento en la sobrevida de los animales. Los avances obtenidos en la presente Tesis podrían ser transferidos al ámbito productivo, a fin de ofrecer soluciones concretas a problemas reales que manifiestan los mismos productores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fazio, Mariana Andrea  (Dir. Márquez, Adriana)
2017-03-30

Descripción: Un gran número de investigaciones basadas en tratamientos superficiales estánsiendo desarrolladas en el mundo buscando mejorar la respuesta mecánica y tribológicade los aceros. Los recubrimientos de carbono amorfo, en particular aquelloscon una importante proporción de enlaces sp3 (enlaces tipo diamante), sonatractivos dado que presentan alta dureza, son químicamente inertes y poseenbajo coeficiente de fricción. Sin embargo, su aplicación se ha visto limitada porlas altas tensiones residuales que generan los métodos de síntesis y por la insuficienteadhesión a la mayoría de los sustratos. Al presente no se tiene unacomprensión acabada sobre los procesos físicos involucrados en el crecimiento delos recubrimientos de carbono que influyen sobre sus propiedades. En el presente trabajo se ha dise˜nado y montado un equipo de descarga arco parala producción de películas de carbono amorfo. Se incorporó un sistema de filtradode macropartículas lineal tipo isla magnética y se caracterizaron las condicionesde crecimiento óptimas para la obtención de carbono amorfo controlando la temperaturadel sustrato. Se emplearon como sustratos silicio monocristalino (100)y acero inoxidable 316L. Al incorporar una intercapa de titanio crecida por arcocatódico entre el film de carbono y el sustrato se encontró una dependencia de laadhesión de los recubrimientos con la estructura cristalina del Ti. La adhesión delos films de carbono amorfo sobre sustratos de acero mejoró notablemente con unaintercapa de titanio de estructura hcp y bajas tensiones residuales. Esta intercapade Ti se obtuvo depositando el film sin filtro de macropartículas con un espesorde 600 nm. Se desarrolló un método experimental para estudiar la estructura de los filmsde carbono amorfo en función de la profundidad mediante una combinación detécnicas de caracterización. Este método se aplicó para analizar la influencia dela polarización del sustrato en el crecimiento de los recubrimientos de carbonoamorfo. Films depositados sin polarización presentaron una proporción de enlacessp2/sp3 sin grandes variaciones en función de la profundidad con valores entre 0.6y 0.2. Los recubrimientos crecidos con un voltaje continuo de -100 V poseían uncapa superficial con gran cantidad de enlaces sp2 de un espesor aproximado de 40nm, y a espesores mayores no se detectó la presencia de enlaces sp2. Films crecidoscon polarización pulsada de -5 kV resultaron en una estructura inhomogénea, conzonas de alto contenido de enlaces sp3 y zonas con bajo contenido de enlaces sp3. La adhesión y las propiedades mecánicas fueron evaluadas para recubrimientos decarbono amorfo crecidos sin polarización y con polarización continua de 1 µm deespesor sobre una intercapa de Ti de 600 nm. Los films presentaron buena adhesióna sustratos de acero. Los films crecidos con polarización continua poseían peque˜nasgrietas en su superficie, un valor de nanodureza de (7±2) GPa y un coeficientede fricción de aproximadamente 0.07, no pudiendo evaluarse la tasa de desgasteespecífica debido a que fallas internas del film llevaron a una rápida delaminacióndel mismo en el ensayo. Los recubrimientos crecidos sin polarización presentaronuna superficie uniforme, un valor de nanodureza de (10±2) GPa, un coeficiente defricción de aproximadamente 0.26 y una tasa de desgaste específica de ≈ 2 × 10−5mm3/Nm. El coeficiente de fricción de los films de carbono resultó mucho menorque el correspondiente al acero y la tasa de desgaste disminuyó a un 30% del valorcorrespondiente a sólo la intercapa de Ti. Se espera obtener una mejora aún mayoren el comportamiento tribológico si se logra aumentar el espesor manteniendo unabuena adhesión y cohesión interna.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Alejandro Gustavo  (Dir. De Las Heras, Marcelo Antonio)
2006

Descripción: La criopreservación de embriones se ha transformado en una práctica importante dentro de los métodos de reproducción asistida en diversas especies animales. La sensibilidad de los embriones a la criopreservación difiere de acuerdo a variables, tales como la especie, el estadio de desarrollo y el origen del embrión. El objetivo del presente trabajo ha sido adaptar las técnicas de criopreservación estándar para ser usadas en embriones bovinos y ovinos producidos in vivo e in vitro. Para ello se realizaron evaluaciones post criopreservación cultivando los embriones. Los tratamientos que mostraron mejores resultados in vitro fueron seleccionados para las evaluaciones mediante transferencias. Los resultados muestran que: 1) las soluciones de criopreservación formuladas con etilenglicol tienen mayor habilidad para conservar los embriones que aquellas que contienen glicerol o propilenglicol, 2) el agregado de bajas concentraciones de sacarosa en las soluciones de incorporación y en las de remoción del crioprotector es beneficioso, 3) la transferencia directa de embriones bovinos producidos in vivo permite alcanzar tasas de éxito similares a los métodos que involucran varios pasos de remoción, esto, sumado a su simplicidad, lo hace un método práctico para ser aplicado en condiciones de campo, 4) la vitrificación es un método aceptable con resultados comparables al congelamiento lento, 5) los embriones producidos in vitro tienen tasas de éxito menores que los producidos in vivo, 6) los terneros y los corderos provenientes de embriones producidos in vitro tienen alto peso al nacimiento, esto provoca un aumento en los partos distócicos. La menor tasa de éxito y el alto peso al nacer, limitan el empleo de los embriones producidos in vitro en sistemas productivos. La evidencia obtenida en este trabajo nos permitió adaptar los protocolos de criopreservación para cada especie y tipo de embrión estudiado, obteniendo la máxima eficiencia en el proceso de criopreservación con las herramientas disponibles en la actualidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maeto, Cynthia Alejandra  (Dir. Gherardi, María Magdalena)
2015-04-20

Descripción: Un desafío importante para el desarrollo de vacunas frente a infecciones adquiridas por víade mucosas es poder inducir una respuesta inmune local, con el fin de evitar la diseminación delpatógeno al resto del organismo. Actualmente, el esquema de inmunización utilizado ampliamenteen ensayos clínicos para HIV, y otros patógenos para los cuales se requiere inducir una respuestainmune celular específica, es el denominado “prime-boost” que consiste en la utilización de distintosvectores vacunales durante la inmunización tales como los vectores de ADN recombinantes yaquellos basados en el virus Vaccinia Ankara Modificado (MVA). En este trabajo de tesis doctoral se utilizó un esquema ADN-prime/MVA-boost por ruta demucosas, donde ambos vectores expresan la glicoproteína de envoltura de HIV y se analizó elefecto adyuvante de ADN-IL-12 con la subunidad B de la toxina colérica (CTB) en ratones BALB/ccon el fin de potenciar la respuesta inmune específica frente al HIV a nivel sistémico y de la mucosadel tracto genital. Los resultados obtenidos demostraron que esta combinación de adyuvantesmejoró la respuesta inmune celular no sólo a nivel sistémico, sino también en ganglios drenantes dela mucosa genito-rectal, y más importante aún, en el tracto genital, observándose un incremento enla magnitud, amplitud y calidad de la respuesta. En conclusión, la combinación de los adyuvantes ADN-IL-12 + CTB podría serpotencialmente utilizada como adyuvantes de mucosas en vacunas ADN/MVA, no sólo paraantígenos de HIV sino también para otras enfermedades infecciosas con impacto en mucosas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramírez, Claudia Lilián  (Dir. Martí, Marcelo)
2016-12-16

Descripción: Uno de los objetivos principales de la química es comprender los principios que rigenlas reacciones, tanto en términos de sus mecanismos como en la termodinámicaque las gobierna. Utilizando dinámica molecular, en combinación con esquemas demuestreo sesgado, es posible simular y obtener perfiles de energía libre asociados a eventosque incluyen desde reacciones químicas en entornos complejos (en solución y/o enzimas)hasta movimientos conformacionales proteicos. Los primeros requieren un tratamientocuántico, al menos del sitio activo, por lo que los métodos híbridos cuántico-clásicos sonlos escogidos. Mientras que para los segundos es posible emplear campos de fuerza clásicos,atomísticos o de grano grueso. Sin embargo, el costo computacional de la obtenciónde dichos perfiles es muy elevado para la gran mayoría de los sistemas biológicos, inclusoimposibilitando en algunos casos su obtención. Siendo que en un perfil de energía libre seobtiene toda la termodinámica relevante para el sistema, y por ende todos los parámetrosasociados de importancia, subsanar esta imposibilidad es de suma importancia. En estatesis se realizaron desarrollos teóricos que permiten obtener perfiles de energía libre enmenor tiempo computacional, para diversos niveles de teoría, permitiendo así el estudiotermodinámico de procesos alostéricos y mecanismos de reacción de sistemas biológicosrelevantes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Larocca, Martín  (Dir. Wisniacki, Diego Ariel)
2021-12-23

Temas:  

Descripción: Las ultimas décadas han evidenciado una rotunda transformación entorno a la mecánica cuántica, pasando de ser una mera descripción de la naturaleza a liderar una nueva revolución tecnológica. Análogamente a lo ocurrido durante la primera ola de tecnologías cuánticas, donde surgieron algunos de los principales hitos tecnológicos del mundo moderno, como el transistor, el láser o la resonancia magnética nuclear, la presente segunda ola, basada en el aprovechamiento de fenómenos puramente cuánticos como superposición y entrelazamiento, promete dar lugar a nuevos avances en las áreas de computación, simulación, comunicación y metrología, generando un impacto fundamentalmente disruptivo en la sociedad del presente y futuro próximo. Uno de los motores de dicha segunda ola de tecnologías cuánticas es, sin lugar a duda, el control óptimo cuántico. La teoría de control óptimo cuántico nació en la década de los 80, cuando se comenzaron a aplicar técnicas de control óptimo en el marco de la química, por ejemplo, para tratar de inducir reacciones mediante el diseño de pulsos electromagnéticos óptimos, o bien para maximizar la resolución de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética nuclear. Uno de los hallazgos sorprenden tes de dichos primeros intentos por controlar sistemas dinámicos cuánticos fue una increíble facilidad para llevar a cabo el control. Con el objetivo de explicar este fenómeno, surgió la teoría de paisajes de control cuántico. Uno de los resultados fundamentales de dicha teoría es que, en situación de abundancia de recursos para el control, dichos paisajes son extremadamente simples y en consecuencia la optimización lo es. Sin embargo, al ir limitando los controles, los paisajes experimentan una transición de fase en complejidad y el problema se vuelve extremadamente complicado. En este contexto, resulta imprescindible poder determinar precisamente la cantidad de recursos necesarios para cada problema de control. Dentro de las oportunidades que ofrece la nueva revolución cuántica, se destaca la posibilidad de construir computadoras cuánticas. Este nuevo paradigma informático representa una especie de santo grial para la ciencia e industria modernas, ya que promete ventajas fundamentales en la capacidad de resolver determinados problemas computacionales (por ejemplo, en la factorización de números enteros). Uno de los paradigmas de computación cuántica mas prometedores al día de hoy son los algoritmos cuánticos variacionales. Este esquema de computación híbrida cuántico-clásica, basado en añadir parámetros sintonizables en las compuertas de los circuitos cuánticos, ha mostrado una sorprendente capacidad para funcionar efectiva-mente en las computadoras pequeñas y ruidosas del presente. Si bien dichos algoritmos han generado enormes expectativas, en parte gracias a la gran robustez a ruidos que proporciona el loop de optimización clásica, lo cierto es que aún falta recorrer un buen camino para llegar a concretar ventajas cuánticas en problemas realmente relevantes. Uno de los principales obstáculos que enfrentan los algoritmos variacionales es la presencia de barren plateaus, un fenómeno por el cual los paisajes de optimización se vuelven exponencialmente planos, en promedio, en el tamaño del sistema. Si bien las barren plateaus son un fenómeno preocupante para los algoritmos variacionales, cuya presencia limita su aplicación a gran escala, se sabe muy poco del mecanismo fundamental que las origina. Finalmente, destaquemos que la construcción de circuitos cuánticos parametrizados presenta un marco ideal para llevar al mundo cuántico uno de los campos científico-tecnológicos que signan el presente: el de las redes neuronales y el machine learning. En esta Tesis estudiamos distintos aspectos esenciales de una clase de problemas de optimización que surgen en el marco de la mecánica cuántica. Esta clase de problemas está constituida por tres áreas de investigación independientes: el control óptimo cuántico, los algoritmos cuánticos variacionales y el quantum machine learning. Uno de nuestros primero aportes es el establecimiento de un marco teórico común para dichos problemas. Dicho esquema unificado, como veremos, es muy valioso ya que permite la migración de ideas, conceptos y herramientas de un área a otra, y faculta la posibilidad de elaborar nuevos resultados con aplicación e impacto instantáneo en todas las áreas. En este contexto, aplicando herramientas de control cuántico damos un paso clave hacia el entendimiento del mecanismo fundamental que da lugar a la existencia de barren plateaus en los paisajes de optimización cuántica. Con una serie de proposiciones, teoremas y corolarios establecemos un marco riguroso que vincula la presencia o ausencia de barren plateaus con la dimensión del álgebra de Lie asociada a los generadores del sistema. En particular, mostramos que sistemas con álgebras polinomiales en el número de cuerpos podrían estar desprovistos de barren plateaus. Nuestros resultados constituyen instrumentos imprescindibles para el diseño y construcción de sistemas cuánticos robustos que puedan evitar la presencia de barren plateaus en sus paisajes de optimización. Finalmente, analizamos el fenómeno de sobreparametrización en los paisajes de optimización de redes neuronales cuánticas. Aquí, nuestro aporte es vincular el número de parámetros que necesita un dado problema con, nuevamente, la dimensión de álgebra de Lie del sistema. Nuestros resultados tienen impacto inmediato en el diseño de arquitecturas para redes neuronales cuánticas y, en particular, destacan la importancia de los sistemas con álgebras polinomiales pues estos serían capaces de manifestar sobreparametrización con un número polinomial (eficiente) de parámetros. Nuestros resultados constituyen aportes fundamentales para la nueva ola de tecnologías cuánticas, y en particular, pasos importantes en el camino hacia la ventaja cuántica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Malena Mariana  (Dir. Gliemmo, María Fernanda)
2021-04-08

Descripción: La acción antimicrobiana de los aceites esenciales (AEs) y su combinación con otros factores de estrés microbiano permiten su uso en la formulación de jugos con el fin de extender su vida útil y de responder a la demanda actual de alimentos seguros y naturales. La principal causa de deterioro de jugos ácidos es la inestabilidad microbiológica debido a la acción de levaduras resistentes, como Zygosaccharomyces bailii. En este trabajo se seleccionaron varios AEs por su acción inhibitoria frente a Z. bailii, se optimizó la elaboración de nanoemulsiones de los aceites seleccionados, se estudió su estabilidad, se adicionaron a la formulación de un jugo de yacón y se estudió su interacción con otros aditivos como ácido cítrico y xilitol. Se comenzó con el estudio del efecto de ácidos orgánicos y del xilitol sobre el desarrollo de la levadura y se observó que el ácido cítrico fue el más efectivo y que el descenso del pH a 4,00 redujo el crecimiento independientemente de la presencia de xilitol. El AE de corteza de canela (CC) mostró mayor actividad inhibitoria seguido por los AE de hojas de canela (CH), lemongrass (LG) y menta (M). Se obtuvo una nanoemulsion estable de CH con un homogeneizador de alta velocidad, mientras que nanoemulsiones estables de CC, LG y M fueron obtenidas por ultasonido. El tamaño de gota de las nanoemulsiones disminuyó con el incremento del nivel de Tween®80. Todas las nanoemulsiones mostraron acción antimicrobiana frente a Z. bailii a pH 4,00, obteniéndose mínimas concentraciones inhibitorias (MCI) entre 156,3 y 1250,0 ppm, dependiendo del AE. El aumento del tiempo de ultrasonicación no afectó el tamaño de la gota, la estabilidad física y la MCI de las nanoemulsiones, pero el crecimiento de la levadura se incrementó ligeramente debido a la ultrasonicación. El uso conjunto de las nanoemulsiones de LG y CC mostró una interacción aditiva frente al crecimiento de Z. bailii. Se optimizó la obtención de jugo de yacón, seleccionando un tratamiento de 60 seg-90°C para minimizar el desarrollo de pardeamiento y reducir la flora nativa. En el jugo, la nanoemulsion de LG presentó mayor acción inhibitoria frente a Z. bailii, fue más estable al tratamiento térmico y sensorialmente más aceptable que la de CC. En base a ello, se formuló un jugo de yacón de pH 4,00, conteniendo 20,0% xilitol y 937,5 ppm de nanoemulsion de LG, el cual fue microbiológicamente estable a 5°C por 28 días. Una dilución 1/4 de este jugo permitió obtener una bebida aceptable por consumidores. La optimización microbiológica y sensorial del uso de AEs en la formulación de jugo de yacón aporta compuestos naturales con acción antimicrobiana y mejora la calidad de estos alimentos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silveyra, Patricia  (Dir. Libertun, Carlos)
2007

Descripción: Las orexinas son neuropéptidos hipotalámicos que regulan el balance energético y el ciclo sueño/vigilia. Ejercen su acción mediante dos receptores (OX1 y OX2) en SNC y tejidos periféricos. En esta tesis se estudió si la expresión del precursor (PPO) y receptores de orexinas se hallaban relacionados con el control central de la función reproductiva, en ratas. Para ello, se evaluó dicha expresión en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal y áreas específicas del SNC en machos y hembras durante el ciclo estral y se correlacionó con la ingesta, el ciclo luz/oscuridad y el estado hormonal, mediante el uso de agentes bloqueantes de la ovulación y bajo los efectos de la castración y terapia de reemplazo. Posteriormente se profundizaron los estudios analizando la expresión de los receptores en sistemas in vitro y observando los efectos de antagonistas de los receptores de orexinas en la ingesta, hormonas, ovulación y morfología ovárica. La reproducción, el balance energético y el ciclo sueño/vigilia están integrados. Aquí se demuestra que la expresión de las orexinas y sus receptores está sujeta a una compleja regulación hormonal; y que las orexinas juegan un papel fundamental en la integración neuroendocrina de la reproducción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sztarker, Julieta  (Dir. Tomsic, Daniel)
2006

Descripción: Experimentos comportamentales recientes con artrópodos demuestran que estos animales poseen habilidades cognitivas que se suponía eran patrimonio exclusivo de los primates y, por ende, que estaban relacionadas con cerebros de gran tamaño. ¿Cómo es posible entonces que dichas habilidades estén contenidas en el minicerebro de los artrópodos? Muchas de las neuronas del cerebro de los artrópodos presentan una extraordinaria complejidad, con múltiples e intrincadas arborizaciones que, en algunos casos, pueden extenderse a la casi totalidad del cerebro. En comparación con los grandes cerebros, en estos minicerebros una proporción aparentemente mayor de neuronas centrales responden individualmente a información multimodal. Nuestra hipótesis es que las diferencias de forma y función que parecen distinguir a los elementos constitutivos de los cerebros de artrópodos y vertebrados revelan dos distintas estrategias de optimización neural surgidas en el curso de la evolución. En este marco las capacidades conductuales de los artrópodos se explicarían en razón de que muchas de sus neuronas centrales poseen, en forma individual, una capacidad de tarea superior a la de la mayoría de las neuronas del cerebro de los vertebrados. En esta tesis comenzamos a evaluar esta hipótesis investigando nuevos aspectos de las habilidades mnésicas de un artrópodo, el cangrejo Chasmagnathus granulatus, a la vez que exploramos la capacidad de neuronas individuales para dar cuenta de esas habilidades. Investigamos conductas relacionadas con la percepción de estímulos visuales, por lo que el estudio contiene en primer lugar una descripción neuroanatómica detallada del cerebro del animal ocupado de procesar la información visual. Los resultados, además de permitirnos comprender la citoarquitectura del sistema y por ende sus eventuales potencialidades funcionales, constituyen un aporte significativo en el campo de la neuroanatomía comparada con implicancias evolutivas. A partir de allí, la investigación continúa con la caracterización de numerosas habilidades conductuales entre las que caben destacarse la estímulo-generalización y la transferencia interocular. Se evalúa conjuntamente el papel de un grupo particular de neuronas cerebrales en éstas y otras capacidades, registrando su actividad en el animal intacto durante el momento en que se encuentra aprendiendo. Los resultados apoyan la hipótesis planteada y se discuten en el marco de la neurobiología comparada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, María Susana  (Dir. Zorzópulos, Jorge)
1990

Temas:  

Descripción: Fil: Rossi, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Abeijón, Claudia  (Dir. Hirschberg, Carlos Benjamín)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Abeijón, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vazquez, Martín Pablo  (Dir. Levin, Mariano Jorge)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Vazquez, Martín Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Echeverría, Dinorah Diana  (Dir. Maggese, María Cristina)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Echeverría, Dinorah Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrozo, Romina Beatriz  (Dir. Lazzari, Claudio Ricardo)
2003

Descripción: Se analizó la orientación de larvas de Triatoma infestans a varias señales relacionadas con sushospedadores. A distancias cortas, el vapor de agua resultó ser atractivo para las vinchucas. Además, la humedad incrementó significativamente la respuesta de estos insectos a estímulostérmicos. No obstante, la humedad de una corriente de aire no afectó el comportamientoanemotáctico positivo espontáneo de esta especie. La respuesta anemotáctica no fueinfluenciada por el equilibrio hídrico de los insectos. Con respecto a las señales olfativas, laslarvas de T. infestans se orientaron siguiendo corrientes de aire enriquecidas con dióxido decarbono, situándose el umbral comportamental entre 300 y 400 ppm sobre el fondo de CO2del ambiente. La precisión de la respuesta orientada hacia el dióxido de carbono seincrementó con el aumento en la intensidad del estímulo. Notablemente, los insectos nocambiaron su umbral de sensibilidad al dióxido de carbono con el tiempo de inanición. Laatracción por el dióxido de carbono dependió del momento del día. Es decir, estos insectosnocturnos sólo se orientaron hacia corrientes de aire cargadas con dióxido de carbono durantelas primeras horas de la noche. La persistencia del ritmo en condiciones de oscuridadconstante reveló la existencia de un control endógeno de este comportamiento. La respuestade los insectos fue afectada por la estructura temporal de la pluma de olor transportadora de CO2 de maneras diferentes, dependiendo de la frecuencia de pulsos de la corriente de aireofrecida. Los insectos mostraron respuestas al ácido L-láctico, l-octen-3-ol y ácidos grasos decadena corta de manera dosis-dependiente a nivel sensorial, tal como revelaron loselectroantennogramas (EAGs). Al nivel comportamental, las chinches mostraron unaorientación positiva a corrientes de aire cargadas con l-octen-3-ol. Esta respuesta no semodificó por la adición de dióxido de carbono. El L-ácido láctico no evocó respuestasorientadas cuando se presentó como un estímulo único, para una gama amplia deconcentraciones. Sin embargo, un marcado sinergismo se hizo evidente cuando el L-ácidoláctico se combinó con el dióxido carbono a una concentración subumbral. En esta condición,el umbral de respuesta al dióxido carbono disminuyó a valores de 75-150 ppm sobre el fondoambiental de CO2. Aunque los ácidos grasos de cadena corta no evocaron una respuesta en losinsectos al ser ofrecidos como estímulos únicos, éstos interactuaron de forma sinérgica con el L- ácido láctico. Una mezcla de ácidos grasos, ácido L-láctico y C02 mostró ser capaz deatraer a las vinchucas bichos de manera similar que un hospedador vivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Azkue, Daniel  (Dir. Martínez, Arturo José)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: De Azkue, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gentile, Agustina  (Dir. Rossi, María Susana - Cabral, Daniel)
2004

Temas:   ENDOFITOS -  GRAMINEAS -  SIMBIOSIS -  HIBRIDOS -  TUB2 -  TEF1 -  ENDOPHYTES -  GRASSES -  SYMBIOSIS -  HYBRIDS -  TUB2 -  TEF1

Descripción: Los endofitos fúngicos proveen a muchas especies de gramíneas de una protección biológicafrente a factores bióticos y abióticos, que incrementa su productividad. Los endofitos del tipo Neotyphodium son asexuales, sistémicos y no patogénicos, mientrasque sus parientes más cercanos son especies sexuales del género Epichloë (Familia Clavicipitaceae, Orden Hypocreales) que causan una enfermedad conocida como “Choke”. Secree que los endofitos asexuales han evolucionado directamente a partir de especiessexuales de Epichloë o por medio de hibridizaciones inter-específicas entre distintas especiesde Epichloë y/o Epichloë y Neotyphodium. En el presente trabajo, reportamos el origen evolutivo de endofitos Neotyphodium aisladosde diversas poblaciones de 10 pastos nativos de Argentina, y los comparamos con especiestanto sexuales como algunas asexuales de hospedantes nativos de otros continentes. Las relaciones entre los endofitos aislados de gramíneas nativas y también con especies de Epichloë fue estimada por análisis filogenéticos basados en secuencias de la porción variable (principalmente intrones) de los genes de β-tubulina (tub2) y el factor de elongación de latraducción 1- α (tef1). Fueron analizados los caracteres morfológicos de los endofitos quemostraron afinidad filogenética. Los análisis filogenéticos revelaron que la mayoría de los endofitos son híbridos interespecíficospara ambos genes, derivados de dos especies de Epichloë E. festucae y E.typhina. Varios aislamientos de distintos hospedantes resultaron cercanamente relacionadoscon Neotyphodium tembladerae, previamente analizado filogenéticamente a partir de unagramínea nativa, Poa hueca. Es interesante destacar que un endofito de Phleum commutatum fue aparentementederivado a partir de un evento de doble hibridización que involucra al menos tres genotiposdistintos (E. baconli, E. amarillans y E. typhina). Este endofito particular podría serconsiderado una nueva entidad taxonómica. Además de los organismos híbridos, se encontraron endofitos en algunas plantas de Bromussetifolius que resultaron ser, aparentemente, no híbridos; es decir, contaron solamente conuna copia de cada gen. Nuestros resultados indican que la hibridación inter-específica podría ser un mecanismoimportante y común en la generación de variabilidad genética en endofitos Neotyphodium de Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cababie, Mariano Rubén  (Dir. Tiffenberg, Javier - Rodrigues Ferreira Maltez, Darío Pablo)
2023-06-12

Temas:  

Descripción: Desde su invención en el año 1969 los Dispositivos de Carga Acoplada (CCD, por sus siglas en ingles) han tenido un papel clave en la toma de imágenes de alta calidad tanto para fines comerciales como científicos. A principios de la década pasada, se los comenzó a utilizar en la búsqueda de candidatos a materia oscura tipo WIMP en el rango de 1 a 10 GeV. No fue sino hasta el año 2017 que, gracias a la implementación de la tecnología Skipper, que permite conocer con exactitud la carga colectada por el detector, se los empezó a utilizar para la búsqueda de materia oscura liviana. El presente manuscrito resume el trabajo realizado en el marco de la colaboración SENSEI (Sub-Electron-Noise Skipper-CCD Experimental Instrument), un esfuerzo enfocado en la búsqueda de materia oscura liviana con Skipper-CCDs. Se presenta, en primer lugar, el protocolo de adquisición y procesamiento de datos desarrollado para establecer un criterio de selección de eventos compatible con la señal de materia oscura. Dicho protocolo habilitó asimismo la estructura y las herramientas que fueron empleadas para el estudio y la caracterización de fenómenos que impactan en la calidad de las mediciones que se realizan para la búsqueda de materia oscura (medición del factor de Fano, determinación del fondo Compton y caracterización del fondo de alta energía en superficie) y que fueron llevados a cabo en el transcurso de este trabajo. En segundo lugar, se discute el estudio exhaustivo realizado sobre el origen de los eventos de 1 electrón en Skipper-CCDs el cual permitió seleccionar los parámetros de operación del detector y mejorar la sensibilidad de detección en la búsqueda de materia oscura. Se destaca la caracterización de la correlación espacial de eventos de 1 electrón con eventos de alta energía, entre otros criterios de selección de eventos desarrollados, y la optimización del dispositivo de salida para disminuir fuentes de luminiscencia durante su operación. Como resultado de este estudio se reportan los valores más bajos de corriente oscura y carga espuria jamás medidos en un CCD. Finalmente, se presentan los últimos resultados publicados desde SENSEI. Los límites obtenidos para la dispersión de un mediador liviano son los mejores reportados a la fecha en todo el rango de masas investigado mientras que para el mediador pesado, lo son para masas menores a 10 MeV. Mientras que, para la absorción de materia oscura, se reportan los límites más restringentes debajo de 10 eV. Estos resultados, logrados con una porción muy pequeña de la exposición total proyectada para SENSEI, colocaron a los SCCDs en una posición líder en la búsqueda de materia oscura liviana a nivel mundial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodriguero, Marcela Silvina  (Dir. Confalonieri, Viviana Andrea - Lanteri, Analía Alicia)
2009-04-06

Descripción: En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio sobre el origen y las consecuencias de la reproducción asexual sobre la distribución espacial de la variabilidad genética del gorgojo Naupactus cervinus, miembro del complejo taxonómico Pantomorus-Naupactus de la tribu Naupactini. Esta especie cosmopolita, de gran importancia agronómica debido a su status de plaga en los países colonizados mediante el intercambio comercial, resultó infectada por una cepa del endosimbionte inductor de desórdenes reproductivos Wolbachia. Dicha cepa bacteriana pertenece al supergrupo B, al igual que los otros linajes identificados en numerosas especies de la tribu Naupactini. La presencia de Wolbachia en la mayoría de las especies partenogenéticas estudiadas y su ausencia en las de reproducción sexual, sugiere indirectamente la relación causal entre la infección y la partenogénesis en estos gorgojos. Asimismo, los resultados de un experimento de cura con antibióticos en N. cervinus señalan que la infección con Wolbachia, que parecería ser antigua, guardaría relación con la embriogénesis en N. cervinus. La comparación de las relaciones filogenéticas de los endosimbiontes identificados en el presente trabajo con las de sus hospedadores sugiere que la transferencia horizontal de la bacteria habría sido frecuente entre las especies de Pantomorus-Nuapactus. Un análisis filogeográfico basado en secuencias mitocondriales y nucleares de N. cervinus sugiere que el área central de la distribución de la especie se ubicaría en la selva paranaense, hoy muy reducida como consecuencia de la intensa deforestación. Ambos marcadores, así como su análisis conjunto, indican que la especie ha sufrido una expansión continua de su rango geográfico hacia zonas marginales de la distribución. Los resultados de la presente tesis avalan la hipótesis de que la reproducción partenogenética ha constituido una ventaja para la colonización de ambientes marginales, ya que un único individuo de N. cervinus puede fundar una nueva población, permitiendo la conquista de áreas muy distantes del globo, como Japón u otras islas Oceánicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kandus, Alejandra  (Dir. Calzetta, Esteban)
2001

Descripción: En esta tésis presentamos un nuevo mecanismo de inducción de campo magnéticoprimordial, con el objetivo de poder explicar la presencia y características de los camposmagnéticos que se observan en galaxias y cúmulos de galaxias. Asumiendo que durante la etapa inflacionaria del universo existe un campo de materiacargado, el estado cuántico del campo cambia al producirse la transición de esa etapa ala siguiente, debido al cambio en la geometría del universo, dando lugar a la aparición decorrientes eléctricas estocásticas. Como el valor medio de las corrientes es cero, también lo serán los valores medios de loscampos por ellas inducidos. Sin embargo fluctuaciones cuánticas y estadísticas respectodel valor medio de la corriente construyen varianzas no nulas. Esas varianzas son entoncesfuente de campo electromagnético, que también se manifiesta a través de desviacionesrespecto de la media. Calculamos el núcleo de ruido debido a las partículas creadas y lo usamos como fuentede las ecuaciones de Maxwell para la correspondiente función de dos puntos del campomagnético. Calculamos la intensidad inducida a escala galáctica, teniendo en cuenta de manerafenomenológica la conductividad finita del plasma en el cual se propaga el campomagnético. Para el caso de transición instantánea de inflación a radiación la intensidadresultante es muy pequeña. Para el caso en que la transición no sea instantánea, o sea el recalentamiento del universotenga una cierta duración, el campo inducido podría tener intensidad suficiente comopara explicar el campo galáctico. Además en este caso es posible enmarcar el mecanismoen el modelo supersimétrico de la física de partículas, ya que en él hay un campo de materiacon las propiedades que requiere nuestro mecanismo, y además estos modelos predicen unabaja tempertura de recalentamiento, lo que implicaría una menor disipación del campoinducido. Para estudiar el efecto de la conductividad de las propias fuentes de campo magnéticosobre la intensidad final inducida, planteamos ecuaciones consistentes para la evolucióndel sistema de cargas y campo electromagnético durante las etapas tempranas del recalentamiento,utilizando técnicas apropiadas para estudiar sistemas de campos cuánticosfuera del equilibrio. Encontramos que las cargas creadas se comportan como un mediosuperconductor y por lo tanto el campo inducido es apantallado. En virtud de los resultados obtenidos, discutimos la validez del mecanismo estudiado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ibarra, Cristina Adriana  (Dir. Reisin, Ignacio L.)
1985

Temas:  

Descripción: El objetivo de mi tesis es el de establecer de qué manera, a través dequé mecanismos y a cuáles estructuras se asocian las DP medidas en elorganismo larval del Echinococcus granulosus. La caracterización de estossistemas de transporte es un aspecto fundamental para entender los mecanismosque intervienen en la evolución y formación del quiste hidatídicosecundario. Este proceso es el resultado de una lenta, sostenida y progresivaacumulación de agua y ClNa en el interior de un saco derivado deltegumento del parásito (Devé, 1946; Smith y col., 1967; Reisin y Cantiello, 1979; Reisin y col., 1981).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López Gamundi, Oscar Raúl  (Dir. Amos, Arturo Jorge)
1983

Temas:  

Descripción: Fil: López Gamundi, Oscar Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Acosta, Magdalena  (Dir. Ceriani, María Fernanda)
2019-03-12

Descripción: orsai (osi), un gen hasta ahora no caracterizado de Drosophila melanogaster, codifica una pequeña proteína con un solo dominio reconocible, el LYR. Las proteínas que poseen un dominio LYR se caracterizan por ser parte estructural de los complejos mitocondriales o reguladores del funcionamiento de dichas organelas. En humanos, el mal funcionamiento de estas proteínas provoca serios problemas metabólicos con consecuencias que van desde retraso en el crecimiento e incapacidad de procesar lípidos hasta la muerte prematura. Esta tesis está enfocada en caracterizar la función de orsai, cuyo mutante posee menor tamaño que un individuo control, sufre arresto en el desarrollo y muerte en etapas tempranas del desarrollo larval. La disfunción de orsai provoca defectos estructurales mitocondriales y metabólicos diversos, que culminan en células incapaces de crecer apropiadamente. OSI posee una localización nuclear en la mayor parte de los tejidos analizados, y su disfunción no afecta el ensamblado de los complejos mitocondriales, por lo que proponemos que la función de orsai está asociada a la regulación del funcionamiento de la cadena respiratoria. A través de experimentos de complementación génica, se ha logrado rescatar parte de los fenotipos provocados por la falta de orsai tanto a nivel celular como del organismo mediante la sobreexpresión de la proteína humana ETFRF1 (LYR5m). Proponemos así que la deficiencia de orsai en Drosophila melanogaster sería un buen modelo de estudio para las enfermedades asociadas a la desregulación de proteínas LYR en humanos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gratton, Julio 
1970

Temas:  

Descripción: El propósito de esta tesis es el estudio de las oscilaciones colectivas en plasmas no uniformes de bajo β, con especial interés en el caso en que el sistema presente gradientes de velocidad. En una breve introducción (capítulo 1) se exponen los motivos del trabajo, ubicándolo en el contexto de la problemática de la teoría de los plasmas, se señala su relación con problemas similares en otras ramas de la física y se menciona su conexión con cuestiones relativas a la física del espacio interplanetario y a los experimentos de laborato­rio en física del plasma. En el capítulo 2 se plantean las ecuaciones de la teoría cinética de un plasma sin colisiones y se discuten con detalle las condiciones de validez y los regímenes físicos en que es aplicable dicho modelo, sobre el cual se basa el presente trabajo. Se desarrolla a continuación un formalismo que permite obtener el operador dieléctrico exacto a todos los órdenes en el radio de Larmor, para un plasma no uniforme, en el cual la inhomogeneidad del plasma puede ser de cualquier índole, pero dependiendo de una sola coordenada. A este efecto, el sistema de ecuaciones integrodiferenciales de la teoría lineal de las oscilaciones se reemplaza por un sistema de ecuaciones diferenciales de orden infinito, a partir del cual es posible plantear en forma sistemática las correcciones de radio de Larmor finito a los distintos órdenes. Se consigue de este modo plantear por primera vez las ecuaciones exactas para las oscilaciones en presencia de gradientes de velocidad (dentro del modelo cinético sin colisiones) con toda generalidad dentro de la geometría prefijada. Se derivan aproximaciones para regímenes particulares y se plantea, en términos del operador dieléctrico, la ecuación diferencial para las oscilaciones potenciales. Dentro de la gran variedad de problemas que se pueden plantear con el formalismo introducido, se ha elegido concentrar aquí la atención sobre dos de ellos, a saber, las oscilaciones electrónicas e iónicas de una discontinuidad tangencial. Con miras a esto, se estudian en el capítulo 3 las propiedades de las oscilaciones electrónicas e iónicas de un plasma semiinfinito, se analizan las propiedades del espectro de modos propagantes, se derivan expresiones para la velocidad de grupo y se dan los intervalos de existencia de oscilaciones de superficie e inestables. En el capítulo 4 se estudian las propiedades energéticas de oscilaciones en plasmas no uniformes. Se obtienen expresiones generales para el balance energético del plasma. Se dan expresiones para la densidad de energía y flujo de energía de modos propagantes y se pone en evidencia que una parte esencial del flujo de energía de las oscilaciones potenciales es de origen electromagnético. Se analizan las propiedades energéticas de ondas no uniformes. Se comentanalgunas de las consecuencias de la existencia de oscilacio­nes con energía negativa, en particular la posibilidad de radiación e inestabilidad, y se deducen las condiciones energéticas para que se produzca radiación. Los resultados de los capítulos anteriores se aplican en el capítulo 5 al estudio de las oscilaciones electrónicas de un perfil discontinuo de velocidades. Luego de comentar el significado físico de las condiciones de contorno sobre la discontinuidad, se reseñan las propiedades de las oscilaciones correspondientes a modulaciones de la interfase paralelas al campo magnético. Se determinan las regiones de existencia correspondientes a radiación en base a los criterios energéticos formulados en el capitulo 4. También se analiza la conexión entre la inestabilidad monotónica y los modos ra­diantes. Para aclarar la vinculación sugerida en el capítulo 4 en base a consideraciones de balance energético entre la radiación de ondas y la sobreestabilidad, se estudia el efecto de una pequeña modulación transversal al campo magnético exterior y se demuestra que ésta conduce a la localización de las oscilaciones en el entorno de la interfase y en consecuencia a la sobreestabilidad de las mismas. Se determinan las diferentes regiones de existencia de estas sobreestabilidades. Se estudian también las inestabilidades monotónicas en presencia de modulación transversal observándose drásticas modificaciones de las regiones de existencia con respecto de las que corresponden a modulación estrictamente paralela. Se encuentra que estas modificaciones surgen como consecuencia de la localización de los modos estacionarios presentes cuando la modulación es paralela. Se estudia el caso límite de modulación casi perpendicular al campo magnético. Se discuten las regiones de existencia y las propiedades de los modos y se dan en forma gráfica los resultados del cómputo numérico de las frecuencias propias del sistema, para algunos conjuntos de valores de los parámetros. En el capítulo 6 se estudian las oscilaciones iónicas de un plasma no isotérmico de bajo β en presencia de un perfil discontinuo de velocidades. Se deduce la ecuación diferencial para el potencial electrostático, así como las condiciones de contorno sobre la discontinuidad y se obtiene la relación de dispersión para las frecuencias propias del sistema. Se analiza en detalle el caso en que la interfase está modulada paralelamente al campo magnético, encontrándose que puede haber ondas de superficie estables, radiación de ondas, modos esta­cionarios (de frecuencia nula) e inestabilidades monotónicas. La comparación entre la velocidad de las ondas iónicas acústicas y la velocidad relativa del flujo permite definir regímenes de diferentes características. El régimen subsónico presenta analogías con el problema de las oscilaciones electrónicas estudiadas en el capítulo 5. Al aumentar la veloci­dad relativa el sistema tiende a estabilizarse y para flujo supersónico la inestabilidad desaparece (para modulación paralela al campo magnético). Se dan las regiones de existencia ypropiedades de los modos. Se discuten a continuación las propiedades energéticasde las oscilaciones iónicas y se dan expresiones para el ba­lance de energía. Se encuentra que en este problema se pueden hacer consideraciones enteramente análogas a las que se hicieron para el caso de oscilaciones electrónicas, en lo que se refiere a la interpretación energética de las sobreestabilidades e inestabilidades monotónicas del sistema. Se estudia el efecto de introducir una pequeña modulación transversal al campo, y se encuentra que se produce la localización y la sobreestabilidad de los modos radiantes, y que la localización de los modos de frecuencia nula da como resultado nuevas inestabilidades monotónicas del sistema, que modifican sustancialmente el panorama de estabilidad res­pecto del que se tiene para modulación paralela al campo exterior. Se dan las regiones de existencia de los modos inestables, para modulación transversal pequeña en los regímenes subsónico, casi supersónico y supersónico. Finalmente, se intenta una interpretación de los resultados experimentales de D'Angelo y von Goeler en base a la­ teoría que se ha desarrollado. Hechas las salvedades de que los experimentos mencionados corresponden a un régimen prácticamente isotérmico (mientras que el modelo usado en el presente trabajo corresponde a un plasma no isotérmico), y que los resultados experimentales son algo escuetos, se obtienen concordancias alentadoras en lo referente al orden de magni­tud de las frecuencias observadas, las propiedades espaciales de las oscilaciones, y la condición de estabilidad. En vista de que la escasa información experimental existente, si bien tiende a corroborar el presente estudio teórico, está lejos de permitir un control riguroso del mismo, se sugieren experi­mentos más decisivos en regímenes que correspondan más estrechamente al modelo teórico. En el Apéndice 2.1 se expone una interpretación heu­rística del fenómeno del amortiguamiento de Landau, basada en una analogía con la Mecánica Cuántica debida a F. Gratton y al autor. Dicha interpretación surgió de dis­cusiones realizadas en las clases del curso para graduados sobre Teoría de Ondas en Plasmas, dictado en esta Facultad por F. Gratton en 1969. En el Apéndice 2.2 se deduce la expresión del operador de susceptibilidad para los electrones en base a un modelo hidrodinámico, que corresponde usar en el régimen no isotérmico, es decir para las oscilaciones iónicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fabris, Fiorella  (Dir. Morelli, Luis Guillermo)
2022-12-14

Descripción: Si bien se conoce que la diferenciación de las células del embrión de preimplantación de ratón y de las células madre embrionarias (ESCs) requiere de la activación de ERK, su dinámica de señalización en escalas temporales cortas no estaba explorada en este contexto biológico. Desde un enfoque interdisciplinario, en esta tesis construimos la primera descripción cuantitativa y teórica de la dinámica de activación de ERK en ESCs en escalas temporales cortas. Primero extraemos series temporales a partir de filmaciones de colonias de células que tienen integrado un sensor de translocación capaz de medir la actividad de ERK en células individuales. Con estrategias de análisis de series temporales que desarrollamos en este trabajo, encontramos que el patrón de actividad de ERK consiste en un tipo de dinámica previamente no descripto, que llamamos oscilaciones intermitentes: intervalos de oscilaciones alternados con intervalos de silencios y pulsos aislados. A partir de mediciones en células mutantes que no producen el principal ligando que desencadena la actividad de ERK en ESCs, encontramos que los intervalos oscilatorios son desatados por el estímulo extracelular y aumentan su duración a mayores dosis. Luego comparamos las dinámicas de activación de ERK en ESCs y un tipo celular levemente más diferenciado, y hallamos que la extensión de los intervalos oscilatorios depende del estadío de diferenciación celular. Realizamos nuevas mediciones que abarcan todo el ciclo celular en ESCs. Implementamos un nuevo análisis de series temporales más largas pero de menor resolución, y encontramos que las ESCs son mas propensas a pulsar en fases más tempranas del ciclo celular. Formalizamos la descripción cuantitativa que construimos en un modelo matemático de baja dimensionalidad. Comenzamos por introducir un modelo de fase de bifurcación de ciclo infinito y ruido blanco gaussiano, y estudiamos sus principales propiedades dinámicas mediante simulaciones numéricas y formalismos teóricos. En este análisis utilizamos el formalismo de tiempo de primer pasaje para obtener la expresión analítica de la duración de pulsos media. A partir de comparar los experimentos con la teoría mediante ajustes basados en la técnica de Cálculo Bayesiano Aproximado Monte Carlo Secuencial, propusimos modificaciones al modelo inicial que nos permitió construir una descripción teórica de la dinámica de activación de ERK que tiene los ingredientes mínimos para reproducir las oscilaciones intermitentes que observamos en los experimentos. Esta descripción propone transiciones de naturaleza estocástica entre un régimen oscilatorio y uno excitable reguladas por una escala temporal, y perturbaciones generadas por ruido que en el régimen excitable dan lugar a actividad pulsátil.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, Leandro Martín  (Dir. Mindlin, Gabriel B.)
2012

Descripción: Las instrucciones motoras en aves son el emergente de la actividad de miles de neuronas. En el cerebro del ave, estas neuronas se encuentran agrupadas en núcleos de miles de unidades, y estos núcleos estan a su vez conectados formando lo que se denominan arquitecturas neuronales. Existen numerosos experimentos que determinan, en alguna medida, las funcionalidades y conexiones de estas arquitecturas. Las aves emiten vocalizaciones complejas y existe evidencia a favor de que este comportamiento es aprendido. La posibilidad de entender como un cerebro se reconfigura para lograr un objetivo determinado, como es imitar el canto del tutor, puede tener relevancia en varias áreas de la ciencia. Para emitir las vocalizaciones, el ave debe controla un delicado aparato vocal, la sirínge. Las instrucciones motoras que controlan la sirínge son el objeto de este trabajo. Actualmente contamos con una teoría bien establecida para control motor en canto de aves. En este trabajo proponemos una teoría alternativa y se expone la manera en la que llegamos a ella por caminos independientes. La primera, se sustenta en observaciones de actividad neuronal al nivel de unidades individuales. Nuestra propuesta por otro lado, se construye a partir de observaciones de carácter macroscópico, como son los gestos motores en el canto de aves. En este trabajo mostramos que la dinámica de un conjunto grande de unidades excitables puede capturarse por ecuaciones dinámicas de baja dimensión. Estas ecuaciones a su vez, tienen algunas características comunes con modelos fenomenológicos propuestos para poblaciones de neuronas y establecen de alguna manera, una conexión entre estas dos escalas. Estas ecuaciones pueden explicar la diversidad, morfología y organización temporal de los gestos motores de canarios con un buen grado de presición. Las características matemáticas de estas ecuaciones están presentes en muchos modelos compatibles con los datos fisiológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lengyel, Iván M.  (Dir. Morelli, Luis G.)
2018-08-03

Temas:  

Descripción: El carácter estocástico de las reacciones bioquímicas y las fluctuaciones del ambiente celular introducen variabilidad en la expresión y regulación genética como en todos los procesos a nivel celular. Sin embargo a pesar de las fluctuaciones, las células son capaces de realizar tareas complejas y funcionar en forma confiable y reproducible. A través de redes de regulación genética, las células toman decisiones y generan patrones precisos de actividad temporal y espacial. Un ejemplo en el que confluyen las redes de regulación, la dinámica en la expresión, la formación de patrones, y el control del ruido es el surgimiento de las estructuras que dan origen a las vertebras durante el desarrollo embrioario de los vertebrados, en el que se genera un patrón oscilatorio de expresión genética controlado por un reloj de segmentación. En esta tesis nos centramos en distintos aspectos que surgen del diálogo entre la teoría y los experimentos cuyos ingredientes en común son las redes de regulación genética, las oscilaciones, el ruido y el reloj de segmentación. Las células pueden controlar las fluctuaciones en los niveles de proteína por medio del feedback negativo, donde las proteínas se unen a sitios en el ADN para reprimir su propia producción. Los estudios teóricos usualmente asumen la existencia de un único sitio de unión para el represor, mientras que en la mayoría de las especies existen múltiples sitios de unión. En la primer parte de esta tesis, estudiamos una descripción estocástica de una red de feedback negativo con múltiples sitios de unión para el represor. Encontramos que el aumento del número de sitios de unión induce la expresión regular de los productos genéticos.. Al ajustar el umbral de la represión, mostramos que los múltiples sitios de unión también pueden suprimir las fluctuaciones en la expresión genética. Los resultados de este trabajo abren posibles aplicaciones en la biología sintética así como un marco teórico para entender la existencia de múltiples sitios de unión en diversos genes. Un ejemplo paradigmático de las redes de regulación y la dinámica en la expresión, la formación de patrones, y control del ruido es la estructura segmentada y repetitiva en los vertebrados en la que los segmentos que dan origen a las vertebras se originan durante el desarrollo embrionario de manera secuencial y rítmica. El ritmo de formación de los segmentos es controlado por un reloj de segmentación, basado en la idea de que existe una red genética que tiene una expresión oscilatoria y que es capaz de generar oscilaciones autónomas en las células del reloj. Si bien la evidencia es consistente con la idea de un reloj celular, debido a las altas fluctuaciones y a la complejidad y limitaciones del proceso de medición como a la cuantificación de dicho patrón de expresión, aún no es claro que exista una red genética capaz de generar oscilaciones a nivel autónomo. En la segunda parte de esta tesis estudiamos si las células individuales son capaces de producir oscilaciones. Para ello estudiamos series temporales de la concentración de las proteínas del reloj de segmentación obtenidas de células individuales de un reportero transgénico en zebrafish. A partir de la estadística de las series temporales y una forma normal de Hopf con ruido de color en la amplitud logramos mostrar que las células individuales se comportan como osciladores y que exhiben una dinámica heterogénea oscilatoria. Las fluctuaciones limitan la precisión temporal de un oscilador. Esta precisión puede ser caracterizada por el quality factor que cuantifica el número de ciclos en los cuál la serie es coherente. En una serie temporal, esta precisión puede ser determinada a partir de la función de autocorrelación o del periodograma. Sin embargo, una característica de todas las series temporales experimentales es que tienen una longitud finita, y en particular en biología, las series oscilatorias suelen tener un número pequeño de ciclos. Esto introduce grandes limitaciones para cuantificar la precisión de las oscilaciones a través del quality factor. En este trabajo mostramos que el valor del quality factor de las series temporales depende del método usado y para series temporales cortas puede haber grandes discrepancias entre el valor estimado y el valor real, limitando la precisión de la cuantificación. A partir de un oscilador de fases con ruido, y utilizando una teoría de First Passage Time encontramos un estimador para el quality factor que se basa en la estadística de los periodos y que converge rápidamente al valor real y es robusto inclusive en series temporales cortas. Mostramos que este estimador es robusto y preciso para distintos modelos de osciladores no lineales e inclusive en presencia de fluctuaciones de amplitud. Si bien el quality factor puede ser un estimador robusto de la precisión, cuando los periodos de la serie oscilatoria se encuentran correlacionados temporalmente, este estimador no logra capturar completamente la precision de las oscilaciones. A partir de un oscilador de fase con ruido de color, generamos series de tiempo oscilatorias con el periodo correlacionado y generalizamos la noción de quality factor definiendo un quality factor generalizado. En el cuarto capítulo mostramos que este estimador logra cuantificar correctamente la precisión temporal en series temporales cuyos periodos se encuentran correlacionados en el tiempo inclusive cuando las series temporales son cortas. Por último utilizando el método propuesto para calcular el quality factor basado en la estadística de los periodos, revisamos los resultados previos y discutimos las diferencias entre los distintos métodos de cuantificación. Para concluir, en esta tesis estudiamos aspectos complementarios para avanzar sobre el entendimiento y la cuantificación de la regulación genética, las fluctuaciones, las oscilaciones, y el reloj de segmentación a partir de un enfoque teórico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cattoi, Noemí V.  (Dir. Doello Jurado, Martín)
1937

Temas:  

Descripción: Al estudiar la osteología y la osteometría de los géneros Typotheriodon de Monte Hermoso y Typotherium del Ensenadense, mepropongo establecer las diferencias y semejanzas del cráneo y demáspiezas esqueletales entre ambos géneros, dado que se trata deanimales cuyos restos tienen características tan singulares quehan hecho que se los haya colocado, desde su descubrimiento, hastaen órdenes completamente distintos, como se verá mas adelante alhablar de la historia taxonómica de los mismos. Hasta el presente, solo se habían dado en una forma muy somera,dos o tres detalles diferenciales. Estos fueron expresados por: Florentino Ameghino (2 y 8) sin establecer, sin embargo, diferenciagenérica entre ellos; carlos ameghino (l) autor del género Typotheriodon; Bryan Patterson (32) que anota las diferencias entre lasregiones auditivas de Tipotheriodon pseudopachygnathus (especieque él señala con el género Pseudotypotherium) y Tipotherium cristatum,basándose el autor para esto último en la descripción de P. N. Van Kampen (24). Muchos otros autores se han ocupado de estos animales, comoser: Serres (38), Gervais (19, 20 y 21), Burmeister (l4), Rovereto (37), Kraglievich (25), Cabrera (17), etc., pero todos ellos lo han hechobajo un punto de vista sistemático y no descriptivo comparativo,exceptuando, si se quiere, a Serres, que en el año 1867, publicó unestudio osteológico completo de Typotherium cristatum. El material que existe en la Sección Paleontología (Vertebrados) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", es muy abundante y se halla en perfecto estado de conservación,de manera que se hace posible un estudio completo comparativo,no solo del cráneo, sino de casi todas las piezas esqueletalesde ambos géneros. Así es que, decidí iniciarme en el estudio de estosmamíferos, siguiendo las valiosas indicaciones de mi profesorde paleontología en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Profesor Martín Doello Jurado, que me sugirió el tema y quepuso a mi disposición la colección de tipoterios de la Instituciónbajo su dirección (Museo Argentino de Ciencias Naturales). Tanto al Prof. Martín Doello Jurado, que me dirigió en la tesis,como al Prof.Alejandro F. Bordas, encargado de las colecciones devertebrados fósiles del Museo, que facilitó mi estudio y ayudó entodo momento, deseo expresar mi profundo agradecimiento. Tampoco quiero dejar de recordar y agradecer al Dr. Angel Cabrera,que, como jefe del Departamento de Paleontología del Museode La Plata, me permitió revisar los tipoterios de las coleccionesa su cargo. La nómina y el estado de cada una de las piezas utilizadas,se encuentran consignadas al comenzar la descripción de las partesdel esqueleto y están anotadas con el número de catálogo de la Sección Paleontología (Vertebrados) del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Debo advertir que, los nombres específicos de algunos delos ejemplares, no excluyen modificaciones que pudieran surgir deuna revisión de las especies, mas aún es probable que así suceda. Por el momento dado que, lo que aquí interesa es la diferencia genéricaentre los tipoterios del Ensenadense y de Monte Hermoso y,por lo tanto, caracteres comunes a cada uno de los géneros, solo doylos nombres tal como hasta el presente se consideran. Antes de desarrollar el tema, es necesario aclarar que, el nombregenérico de Typotheriodon C.Amegh.1916, es el que corresponde alos tipoterios de Monte Hermoso a que aludo aquí. Según las opinionesde Kraglievich (25) que luego tomó Cabrera (l7), se dió a estetipoterio la denominación de Pseudotypotherium F1.Amegh.l904. Creyerondichos autores que se trataba del mismo género que el descriptopor Carlos Ameghino en 1916 y explicaron el supuesto error,diciendo que, Florentino Ameghino había tomado como perteneciente aun individuo adulto, una mandíbula con dientes de leche; pero recientesinvestigaciones del mismo Dr. Cabrera, expresadas en la Segunda Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, yque serán publicadas en los Anales de esa Reunión, comprueban que, Pseudotypotherium no es igual a Typotheriodon. Este hecho lo he podidoapreciar personalmente, al examinar dicho autor la mandíbulade la especie genotipo, Pseudotypotherium pulchrum, número A.10299,de la colección Ameghino del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zurriaguz, Virginia Laura  (Dir. Apesteguía, Sebastián)
2016-03-22

Temas:  

Descripción: Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barg, Monica Viviana  (Dir. Báez, Ana María)
2003

Temas:  

Descripción: Los pseudidos constituyen un grupo de neobatracios acuáticos conocidos por el gran tamaño de suslarvas, el dedo dos de la mano oponible y la presencia de elementos intercalares largos entre la últimay la penúltima falange de cada dedo. Las relaciones filogenéticas del grupo son controvertidas y lasinterrelaciones entre las especies de Pseudis desconocidas. Se describe aquí la osteología adulta de Pseudis minuta, una especie tomada como base del análisis de caracteres. Además, se presentan datossobre la osteogénesis de esta especie y se compara con la información disponible para otras especies de Pseudis. Estas comparaciones sugieren que en la evolución del género pudieron haber intervenido cambiosen la trayectoria ontogenética ancestral. Con el objeto de estimar la ubicación taxonómica de lospséudidos se realizó un análisis de parsimonia basado en 35 taxa y 69 caracteres de adultos. Los dosárboles maximamente parsimoniosos resultantes concuerdan en la exclusión de los centrolénidos de unacercana relación con los pseudidos, la monofilia de estos últimos, y la naturaleza parafilética de loshílinos respecto a los pséudidos. Ambos árboles muestran la misma topología interna del clado de lospséudidos, con Pseudis minuta y Pseudis cardosoi como taxones hermanos con una posición basal conrespecto a otras especies del género.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiappe, Luis M.  (Dir. Bonaparte, José Fernando)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: Chiappe, Luis M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Plastani, María Sofía  (Dir. Laprida, Cecilia)
2016-07-01

Descripción: Durante el siglo XX, la temperatura media de nuestro planeta se ha incrementado y las proyecciones indican un incremento adicional de ~2–6°C para el siglo XXI. En este sentido, el estudio de los climas del pasado puede ayudar a mejorar las proyecciones respecto de cómo el sistema responderá a cambios futuros, y también, ser un indicador de cómo los ecosistemas y las sociedades pueden ser afectados por estos cambios. Entre las distintas fuentes de información, la paleolimnología permite reconstruir la variabilidad climática y ambiental pasada en el medio continental con una alta resolución a partir de diferentes proxies biológicos, físicos y geoquímicos. En la presente investigación, el análisis de tres cuerpos de agua ubicados en diferentes áreas del sudeste pampeano ha permitido analizar la respuesta de estos ecosistemas a los cambios climáticos en distintas escalas temporales y espaciales. De estas reconstrucciones, se concluyó que el Holoceno medio-tardío presentó una disponibilidad hídrica algo menor que la actual para la región, manifestándose dentro de este periodo la Anomalía Climática Medieval (~800-1200 AD) como un período moderadamente más cálido y húmedo. Con posterioridad, la Pequeña Edad de Hielo(~1550-1850 AD) se presenta como un momento particularmente frío y seco en toda la región. La salida de esta fase climática fría marca el inicio de un mejoramiento climático y el restablecimiento de las condiciones húmedas y cálidas. Estas tendencias regionales muestran claros componentes subregionales y locales, por cuanto la respuesta individual de cada laguna, modelada por factores intrínsecos y fisiográficos, está sobreimpuesta a las tendencias generalizadas. El clima no sólo determinó la estabilidad de los ecosistemas, el nivel del agua, la estratificación, la salinidad y la estructura de las comunidades que habitan estas lagunas, sino también la alternancia de estados claros y turbios, que impactaron en todos los parámetros limnológicos. El impacto antrópico queda evidenciado desde 1950 AD. El incremento en las marcas térmicas y las precipitaciones registradas desde la década del 70 amplificaron esta señal, afectando el caudal ambiental de las lagunas pampeanas. Este impacto se percibe principalmente en el nivel de eutroficación de las mismas, el que se ha incrementado especialmente a partir de 1990 AD.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Etchegaray, Emilio A.  (Dir. Morera, Ventura)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Etchegaray, Emilio A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lattanzio, Enrique Oscar  (Dir. Morera, Ventura)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Lattanzio, Enrique Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Altmann, Simón Leonardo  (Dir. Busch, Rodolfo H.)
1948

Temas:  

Descripción: El problema de la formación de óxidos sobre electrodos deplatino tiene gran interés teórico, ya que está relacionado conlas teorías del sobrepotencial de oxígeno. Una cuidadosacompulsa bibliográfica llevó a las siguientes conclusiones: 1.- Los datos obtenidos del conportamiento electroquímicodel electrodo de platino no permiten obtener conclusiones definitivasni sobre la oxidación del mismo, ni sobre el óxido queeventualmente se formaría. 2.- La oxidación dal ánodo de platino por acción de la corrientecontinua se produce en tan pequeña cantidad que alejatoda posibilidad de estudio del producto obtenido. 3.- El ataque del ánodo de platino mediante corriente alternasuperpuesta a continua (corriente ondulante), es conocidodesde 1898 (Margules). Su estudio ofrece la única posibilidad deobtener evidencias directas de la oxidación del electrodo deplatino. A pesar de medio siglo de trabajos sobre este tema,quedan sin aclarar las siguientes cuestiones: a) La naturaleza del producto primario formado durante el ataquedel electrodo. b) Las condiciones en que se produce dicho ataque. c) La explicación teórica del proceso. Han sido estos puntos los que hemos tratado de resolver. Para ello fué necesario hallar las condiciones que permitieran un rendimiento suficiente del producto de ataque del anodo. Creemos haber obtenido conclusiones satisfactorias acerca de los puntos señalados en a) y b). Asímismo, ofrecemos una interpretación teórica provisoria del efecto de la corriente alterna, que debe ser sometida a ulterior comprobación experimental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herszage, Julián  (Dir. Dos Santos Afonso, María)
2001

Temas:  

Descripción: Los óxidos de manganeso presentes en los sedimentos y el materialparticulado suspendido en las aguas naturales, juegan un importante papel en losciclos biogeoquímicos del azufre, la materia orgánica y el manganeso. Estos óxidosparticipan en variados procesos redox que pueden ser o no mediados pormicroorganismos. Los sulfuros y los tioles no volátiles de importancia biológica como cisteínay glutationa, son ubicuos en el medio ambiente y pueden actuar como reductores delos óxidos de manganeso. El estudio de la disolución reductiva de MnO2 por acciónde éstos reductores podría contribuir a un conocimiento más completo de los ciclosbiogeoquímicos del manganeso y el azufre. Para el estudio de las reacciones mencionadas se sintetizaron tres óxidos demanganeso, uno coloidal y dos en fase sólida que fueron caracterizados comovernadita y akhstenskita. Para la reacción del MnO2 con sulfuro de hidrógeno y con los tioles seestudió la dependencia de la velocidad de reacción con el pH, la temperatura y laconcentración de reactivos, manteniendo constantes la temperatura, el pH y lafuerza iónica de la solución. Para la primera reacción se usaron los óxidos en fasesólida y mezclas de H2S/N2 de concentración conocida. El óxido coloidal se usópara la caracterización electroquímica de posibles intermediarios de reacción como Mn(III), polisulfuros, azufre, etc, usando soluciones de Na2S como fuente desulfuros. Los productos de reacción con sulfuros fueron identificados y cuantificadoscomo: Mn(II), sulfato, tiosulfato y azufre. Otros posibles productos como sulfito ypolisulfuros no fueron detectados. Se estudió también la especiación de los productos de oxidación del sulfurocon el pH, observándose que a valores bajos de pH predomina el sulfato y a valoresneutros o ligeramente alcalinos predomina el azufre. El tiosulfato es en todos loscasos un producto minoritario. La reacción con cisteína y glutationa se estudió usando el óxido coloidal. Lacistina y glutationa disulfuro son los respectivos productos de oxidación observadosa pH entre 4 y 9. Por debajo de pH 2, no se detectó cistina y el correspondienteproducto de oxidación fue identificado como ácido cisteinsulfonico. La ley de velocidad experimental para las dos reacciones estudiadas tiene laforma R = k [reductor]τ-{Mn02}τ-,la constante de velocidad disminuye cuando elpH aumenta. Este comportamiento parece estar relacionado con la especiaciónsobre la superficie del óxido. Se propone un mecanismo de reacción que justifica los resultadosexperimentales arriba mencionados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labourdette Plumet, Pedro C.  (Dir. Morera, Ventura)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Labourdette Plumet, Pedro C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mariani, Irma J.  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1945

Temas:  

Descripción: Fil: Mariani, Irma J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Segal y Segal, Max  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Segal y Segal, Max. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galli, Soledad  (Dir. Poderoso, Juan José)
2005

Temas:  

Descripción: La expresión y actividad diferencial de la mtNOS en el compartimiento mitocondrial es seguida por variaciones significativas de la concentración de NO en la matriz, en el estado estacionario. La utilización mitocondrial del NO termina en la producción de anión superóxido y H2O2, éste último con capacidad para difundir libremente hacia el citosol, en donde participa en la modulación de la proliferación celular y la apoptosis y en la transformación celular y el cáncer. Sobre estas bases, analizamos la modulación de la mtNOS en el marco del estado redox celular en los tumores murinos M3, MM3 y P07, y sus respectivas líneas celulares, y se comparó con tejidos normales tanto proliferantes como quiescentes. Los resultados mostraron que a) las mitocondrias tumorales y de tejidos proliferantes solo retienen entre el 10- 50% de la actividad de los complejos I, II-III y IV de la cadena respiratoria y de actividad de Mn- SOD con respecto a los tejidos quiescentes; b) los tejidos normales proliferantes, como el hígado embrionario o la glándula mamaria durante la preñez, presentan 10- 20% de actividad y expresión de mtNOS y producción mitocondrial de H2O2 en comparación con los tejidos no proliferantes; c) del mismo modo, pero independientemente de la expresión de mtNOS, las mitocondrias tumorales exhiben no más del 5% de actividad de mtNOS y producción de H2O2 con respecto a tejidos maduros y, d) en contraste con tejidos estables, tanto el tejido tumoral como las células normales proliferantes exhiben altos niveles de expresión de ciclina D1 y bajos niveles de actividad de p38, kinasa normalmente asociada a apoptosis. El H2O2 promueve la proliferación en células tumorales (<10 μM) o marcadamente la inhibe (>10 μM) con variaciones paralelas de la expresión de ciclina D1, y de la actividad de ERK1/ 2 y p38. En base a estos resultados, se propone que la disminución en la fosforilación oxidativa y la existencia de mtNOS tumoral no funcional con bajo nivel de H2O2 dependiente de NO mitocondrial, son una plataforma para relacionar el crecimiento tumoral persistente con el comportamiento embrionario. Asimismo, estudiamos la modulación que ejerce H2O2 a través de MAPKs sobre la progresión del ciclo celular en la línea tumoral LP07. Se observó que 1μM H2O2 promueve proliferación y 50 μM arresto celular, con alta y baja expresión de ciclina D1, respectivamente; y fosforilación diferencial de ERK1/ 2, p38 y JNK. A 1 μM H2O2, la activación y translocación de ERK1/ 2 al núcleo fueron persistentes, mientras que con 50 μM H2O2 ERK era retenido en mitocondria. La inhibición de MEK1/ 2 limitó la expresión de ciclina D1 a 1 μM H2O2. 50 μM H2O2 indujo la activación y translocación persistente de JNK1/ 2 y p38 al núcleo, con arresto del ciclo celular, sin señales de apoptosis. La inhibición de JNK y p38 revirtieron la disminución en la expresión de ciclina D1 a 50 μM H2O2. Los efectos redox se asociaron a la translocación de MAPKs a la mitocondria. In vitro, la oxidación suave (0.1- 1 μM H2O2) favorece la fosforilación de ERK por su kinasa específica, mientras que p38 y JNK favorecen su fosforilación tras la oxidación fuerte (10 mM H2O2). Del mismo modo la formación del dímero MEK- ERK se vio favorecida con oxidación suave, mientras que los dímeros MKK3- p38 y MKK4- JNK se favorecieron con oxidación fuerte. Este comportamiento diferente se observó también in vivo. Esta respuesta diferencial de las kinasas al H2O2 se debe probablemente a la disposición de los residuos cisteína en las cercanías de los sitios de interacción proteína- proteína de las MAPKs: ERK tiene dos residuos cisteína, p38 y JNK solo uno. En este sentido, la proliferación tumoral persistente podría depender de la activación y tráfico diferencial de MAPKs en conexión con la baja [H2O2]ss en células transformadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Quinteros, Cynthia Paula  (Dir. Palumbo, Félix - Levy, Pablo)
2016-03-21

Descripción: El trabajo desarrollado en esta Tesis se focaliza en el estudio de mecanismos de transporteeléctrico involucrados en la degradación y eventual ruptura de películas dieléctricas (óxidosdelgados). Éstos forman parte de una infinidad de dispositivos que son fabricados en vistas deposibles aplicaciones tecnológicas. El estudio de la degradación adquiere relevancia debido a quees preciso saber cómo se degrada cada componente y cómo ello incide en el comportamientoeléctrico general del dispositivo. Las estructuras estudiadas consisten en apilamientos metal/ óxido/ semiconductor (del inglés MIS) que pueden ser pensados como capacitores y que, en particular, constituyen la estructurabásica para la construcción de transistores de efecto campo (MOSFET, según su sigla eninglés). A su vez, la misma estructura se encuentra presente en otro tipo de dispositivo conque se trabajó: las NROM (Nitride Read-Only Memories); que constituyen un tipo particularde las ampliamente difundidas memorias FLASH. Se trata de apilamientos fabricados a nivelcomercial que se emplean actualmente como memorias no volátiles. Además, en la misma líneade analizar propiedades eléctricas de óxidos bajo distinto tipo de estímulos, se incursionó enel estudio de estructuras metal/ aislante/ metal (del inglés MIM). En ellas, la conmutaciónresistiva se muestra como una de las posibles aplicaciones de algunos de los mismos óxidosmencionados con anterioridad. Complementariamente, se analiza la factibilidad de su uso comomecanismo de memoria, en comparación con los mencionados NROM. El trabajo consistió enla caracterización eléctrica, comprensión de los mecanismos de conducción y/o conmutación asícomo el estudio bajo condiciones de degradación tales como radiación (de fotones , de iones pesados, protones y rayos X) y operación prolongada (procesos de estrés eléctrico). Si bien lasdistintas estructuras provienen de diversas colaboraciones con otros grupos de investigación,también se efectuaron algunas incursiones en los procesos de fabricación. Este trabajo comienza con la descripción de los efectos producidos por la incidencia de distintostipos de radiación en estructuras MIS (metal/ aislante/ semiconductor), a partir de un análisiscomparativo. Complementariamente, en los mismos apilamientos, se estudió la degradacióndebida a la aplicación prolongada de un voltaje. Luego se presenta un estudio orientado a comprendersi la descarga producida por rayos X incidiendo en estructuras MOSFET condicionala persistencia de las cargas atrapadas en las cercanías del dato perdido. A continuación, laincursión en estructuras de tipo MIM dio lugar a una serie de indagaciones vinculadas con eltópico de la conmutación resistiva. Se verá que muchas de las técnicas y aprendizajes adquiridos,durante los estudios precedentes, resultaron ventajosos al momento de encarar esta línea. Se puso de manifiesto la conmutación resistiva en muestras basadas en MgO y HfO2. En el primercaso, una conmutación entre estados muy disímiles (en orden de magnitud de la corriente)sugirió la propuesta de alternativas de fabricación. En el segundo, una amplia variedad de experimentosfueron empleados con la finalidad de comprender el comportamiento evidenciado pordicho material, que resultó destacarse por la particularidad de sus propiedades (autolimitaciónde corriente, ausencia de electroformado, resistencia al estrés eléctrico, etc.).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA