A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Laviana Solanet, Lucas
2016

Descripción: La intención de escribir sobre Liniers se originó en el placer de leerlo, en compartir sus tiras por las redes sociales o comprar sus libros para hacer la experiencia de disfrutar las historietas en el papel todas juntas, más allá del diario. El primer material académico realizado por uno de nosotros -los tesistas- sobre parte de la obra de Liniers fue en un trabajo final para el Seminario de Cómicos, comediantes y humoristas . Luego, hubo una confluencia de ideas entre los dos autores al encontrarnos en el Seminario de Narrativas Dibujadas: Historieta y Humor Gráfico en Argentina y posteriormente en el área de investigación (GIC Narrativas Dibujadas ). Los dos tesistas ya habíamos elaborado diferentes hipótesis de manera separada y nos encontramos con trabajos similares pero de diferente enfoque. La unión se realizó de manera natural, y al momento de trabajar en grupo notamos que la investigación podía llegar a ser mucho más completa y compleja de lo que nos habíamos planteado cada uno por su lado. En el camino, los conceptos y análisis lanzados como tormenta de ideas, tomaron forma, como también el espíritu crítico sobre el tema. El humorismo de Liniers se hizo masivo a partir de su tira Macanudo , en el diario La Nación -el de segunda mayor tirada y circulación del país-, y es así como lo conocimos, para luego investigar toda su obra. Tras varios años de trabajo en fanzines en los años noventa, publicaciones periódicas en diversas revistas, y la realización de la tira Bonjour desde 1999 a 2002 en Página 12 , Liniers encontró una fórmula que no esconde sus influencias o -más precisamente- sus condiciones de producción. Brinda muchas pistas en sus creaciones, donde elogia a Quino (Joaquín Lavado), Caloi (Carlos Loiseau) o Héctor Oesterheld a nivel local, pero también a los historietistas Hergé (Georges Prosper Remi) -el creador de Tín Tín- o Charles Schulz -padre de Snoopy- .
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Calvo, Ana Paula
2019

Descripción: ¿Alguna vez nos preguntamos qué vemos cuando miramos? ¿Qué dice nuestra manera de mirar? ¿O cómo y qué ven los otros? ¿Qué elegimos mostrar? Estas mismas preguntas se hace Melina Martínez en la charla TedX que se titula justamente “Qué dice tu mirada”. En ella, Melina reflexiona sobre las maneras de mirar y de mirarnos, y sobre las imágenes; pero sobre todo, sobre los recortes, esos recortes con los que proveemos un marco interpretativo y contextualizador a la hora de mirar - y pensar -, algo que si bien es sumamente necesario, no deja de ser limitante. (MARTINEZ, 2016). Un recorte es inevitable para poder encuadrar, organizar, ordenar, jerarquizar la información, para darle un contexto, un marco que posibilite su comprensión. Pero ya en su misma palabra y acción esta implicado el hecho de que algo quede por fuera de él. La RAE define la palabra marco como “límites en que se encuadra un problema, cuestión, etapa histórica.” Límites. Que separan lo que entra de lo que no. Nunca cabe todo, siempre algo le excede, se le escapa, se recorta, queda por fuera de nuestro campo de visión; del otro lado del límite. ¿Qué hacemos con lo que no se ve? ¿con lo que se pretende invisible? ¿con lo excluido? La elección de esta charla TedX como disparador no es casual, ya que en esta tesina se intenta justamente pensar y reflexionar sobre la importancia de la mirada y las imágenes, sobre lo excluido o invisibilizado, sobre los recortes, sobre lo que se muestra, y sobre lo que se decide ignorar. Más bien, sobre las miradas que generan recortes y las experiencias que buscan integrar lo excluido. Tampoco es casual que comience hablando de imagen, ya que este trabajo utiliza el registro fotográfico para contar o para intentar mostrar experiencias, sentidos, vivencias, realidades. La fotografía es un recorte. Es una manera de mirar y también de mostrar. Es una toma de posición que a la vez que integra, excluye. Algo queda por fuera del encuadre. O como dice John Berger, “al mismo tiempo que registra lo que ha sido, una foto, por su propia naturaleza, siempre se refiere a lo que no se ve.”(BERGER, 2007: 35) ¿Qué elegimos mostrar cuando mostramos y qué elegimos excluir cuando comunicamos? ¿Cuánto nos animamos a mirar de frente e integrar aquello que busca ser invisibilizado? La fotografía es una herramienta de comunicación que se puede comprender en diferentes sentidos: desde su concepción estética, esto es, como obra de arte, o para usos comerciales o publicitarios; como herramienta de difusión o propaganda tanto comercial como política; o en su carácter netamente documental, esto es como herramienta mediante la cual se registra la realidad, lo que sucede, un registro capaz de poner en foco situaciones a veces ignoradas, visibilizar, denunciar, generar consciencia. Pero también, y dentro de su magnitud comunicacional, la fotografía puede afectar, es decir, evocar sensaciones. No solo logra mostrar algo que sucede ahí afuera, sino también puede articular un relato; narrar, suscitando de esta manera, sensaciones o emociones en quien la mira. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ballespin, Ana Martina
2020

Descripción: El presente trabajo cuenta la experiencia de intervención en Malabardeando Radio, un dispositivo de radio abierta realizado por personas en situación de calle. Dicha práctica radial se realiza un domingo al mes, al interior de una olla popular llevada adelante por la organización social Asamblea Popular Plaza Dorrego en el barrio de San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el análisis de un proceso de intervención con especificidad en comunicación comunitaria enfocado en estudiar un dispositivo radial que trabaja cuestiones vinculadas a la problemática de la exclusión. El trabajo apunta a sentar precedente en la manera en que la aplicación de un dispositivo comunicacional cobra forma en el trabajo comunitario de una organización social. Focaliza en analizar tanto los aspectos comunicacionales como también su carácter de instrumento de intervención aplicado en un espacio microsocial para recomponer de manera creativa el tejido social. El recorte temporal abarca desde febrero de 2016 hasta diciembre de ese mismo año, tiempo en que se registró el trabajo de campo. La experiencia se plantea desde una mirada teórico conceptual del campo de la comunicación comunitaria, abordando lo radial desde una perspectiva latinoamericana. A su vez se detiene sobre la intervención social y la noción de dispositivo. Este trabajo es producto de la combinación de una metodología de tipo cualitativa con influencias y aportes de la metodología dialéctica. Se busca comprender el fenómeno de Malabardeando Radio en su propio marco de referencia desde un abordaje etnográfico. Asimismo, se interviene desde el enfoque dialéctico del método investigación-acción-participativa (IAP), sumado a las técnicas de observación participante y otros registros. El proyecto Malabardeando Radio constata que las prácticas comunitarias se constituyen como espacios colectivos que permiten visibilizar temáticas, amplificar otras voces, poner asuntos en agenda, instalarse en otros medios y espacios públicos. Son críticas del orden establecido y un semillero de propuestas emancipadoras. La radio ha tenido mucha pregnancia en el ámbito popular y comunitario permitiendo construir una comunicación en los propios términos de la comunidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Blanco, Valeria
2004

Descripción: La presente tesina tiene como objetivo plantear una mirada crítica sobre el tratamiento que los medios gráficos nacionales y británicos dieron a la Guerra de Malvinas tanto durante el desarrollo del conflicto (2 de abril a 14 de junio de 1982) como en su vigésimo aniversario. La elección del tema se debe a que la guerra del Atlántico Sur implicó el comienzo del final de una etapa política en la Argentina y la reafirmación del poder imperial británico. También porque fue la única contienda bélica del siglo XX en que estuvo implicado directamente nuestro país. Se optó por comparar el material producido por los medios gráficos durante el conflicto con la producción periodística que apareció al conmemorarse los veinte años de la guerra porque el paso del tiempo permite, tanto por parte del periodismo, como de los historiadores y del lectorado, una mirada reflexiva más profunda de los hechos. El discurso construido por los medios gráficos argentinos acerca de la Guerra de Malvinas ha cambiado rotundamente, ya que durante el conflicto bélico los medios, en parte por presión ejercida desde el Poder Ejecutivo a cargo de mandos militares, brindaron una limitada y distorsionada visión de lo que acontecía en las islas. Es de destacar cómo el tema ha vuelto a ser parte de los medios este acontecimiento, develando, después de tantos años, facetas o hechos de la guerra hasta el momento desconocidos. El afianzamiento de la democracia posibilitó la puesta en debate del desempeño del gobierno y de los propios medios a lo largo de la contienda bélica. El paso del tiempo contribuyó a que se “cerrara” la herida producida por la derrota no esperada y por la pérdida de vidas. En el caso británico también se da una crítica a la actuación del gobierno en cuanto a las decisiones que se tomaron en la consecución del enfrentamiento. Si bien hay abundante bibliografía sobre el conflicto, ésta se centró en el aspecto histórico, en algunos casos tratando solo superficialmente el papel de los medios. Cabe destacar el trabajo Malvinas: el gran relato. Fuentes y rumores en la información (Barcelona, Gedisa, 1996), en el cual Lucrecia Escudero analiza cómo algunos medios gráficos argentinos trataron la Guerra de Malvinas. Lo que se propone aquí es ampliar el material teórico sobre el tema tomando como objeto no solamente a los medios nacionales sino a el “otro” involucrado, los medios británicos. Así, el centro del trabajo es el análisis de las tramas discursivas de los medios que conforman el corpus y la comparación entre el modo de construcción de la noticia realizado por la prensa gráfica argentina y británica, con el fin de pensar cuál fue la actitud de estos medios respecto del conflicto, tanto durante su desarrollo en 1982 como en su vigésimo aniversario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Campoli, Sergio Daniel
2019

Descripción: Juguetes. Elementos de disfrute y diversión que acompañan a la vida social desde tiempos inmemorables. Margarita Sánchez (citada en Martín, 2018) afirma que se han encontrado restos arqueológicos de carros y muñecos de juguetes que pertenecieron a las civilizaciones grecorromanas y egipcias. Hablando en términos comunicacionales, la acción de jugar con estos elementos (el «juego») significa: va más allá de las dimensiones biológicas y físicas para pasar a ser, en palabras de Johan Huizinga, una «función llena de sentido» (2007: 12). En el presente, los juguetes forman parte de una gran industria. Shirley Steinberg y Joe Kincheloe señalan que existen «programas de televisión, películas, juegos de video, juguetes, libros y restaurantes que se dirigen específicamente a los niños, todo lo cual ha producido una “cultura infantil” dirigida por los ejecutivos de mercadotecnia y publicidad» (2000: 11). Dentro de este ámbito comercial, el juguete es exhibido y presentado en las tiendas con una investidura particular: el packaging. ¿Qué es el packaging? Según Jorge Méndez es «la ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo» (2014: 3). Más allá de esta función protectora, el empaque contiene imágenes, una de las posibles materialidades discursivas portadoras de múltiples sentidos (Verón, 1993). Entre ellos, en la presente tesina, nos dedicaremos a estudiar cómo se reproducen los «estereotipos de género» en determinados packagings, como así también en la distribución de estos en las jugueterías.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bilenca, Lucila
2019

Descripción: Este trabajo surge a partir de interrogantes en torno a la figura de la maternidad. Su objetivo es indagar cómo se representa la maternidad en distintos blogs y cuentas de Instagram manejados por madres y para madres. Una dimensión que impulsó el desarrollo de esta tesina es de índole personal y se relaciona con motivaciones de una de las personas que llevamos adelante este estudio: Lucila siempre tuvo una enorme curiosidad por el funcionamiento de las familias y sus lógicas internas. Con el correr de los años, esa curiosidad se expandió a cómo las familias son representadas en los medios de comunicación. Su primera aproximación a la maternidad, específicamente la maternidad como objeto de reflexión, se dio en el año 2016 en el marco de la materia Teorías y Prácticas de la Comunicación III que instaba a analizar la concepción de la felicidad en el contexto neoliberal, con la elección temática que se deseara. En un primer momento, la idea fue realizar el trabajo centrado en la familia como un todo, pero luego de recopilar material de distintos medios de comunicación detectó que existía un paralelismo significativo entre la forma en que se representaba a los emprendedores, figura fundamental en el contexto neoliberal, y la de ciertas madres. Decidió ahondar el análisis centrándose en estas últimas, y el trabajo exploró cómo se construía la felicidad vinculada con la maternidad en un contexto neoliberal. Un año más tarde, cursando el Seminario Cosa de Minitas: Aportesteóricometodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros, debió realizar un trabajo final que abordara algunas de las temáticas vistas en clase vinculando el género y sus representaciones mediáticas. Siguiendo su aproximación anterior, Lucila acreditó ese seminario con la presentación de un análisis sobre el blog De Madre a Madre, lo que le permitió continuar la reflexión en torno al vínculo de la maternidad con el emprendedorismo. Cuando llegó el momento de realizar la tesina de grado, tuvo sentido seguir en esta misma línea para profundizar en la temática de los blogs de maternidad, expandiendo el universo y ahondando no solo en el mundo de la maternidad emprendedora sino también en las construcciones históricas de la maternidad y su presencia en estos espacios online. Nos conocimos realizando el CBC y, hasta que llegó el momento de elegir nuestra especialización, cursamos y estudiamos juntos. Siempre supimos que, llegado el momento de realizar la tesina, sería una tarea compartida. Por eso, decidimos que profundizaríamos este análisis, teniendo en cuenta que contábamos con el conocimiento previo de Lucila sobre la temática.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Puliafito, Sibila
2021

Descripción: Introducción Esta investigación surge de un interés común por un tema que nos interpela en tanto mujeres jóvenes de clase media y usuarias activas de redes sociales. A esos factores personales que compartimos, se suma nuestro recorrido por la carrera de Comunicación y, principalmente, por dos seminarios optativos que marcaron nuestra inclinación por el tema elegido: Cosa de Minitas: Aportes teórico-metodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros, y Redes sociales y subjetividad en los tiempos de la tecnosociabilidad. Con las herramientas que nos brindó la cursada de estos dos seminarios, y el resto de la carrera, casi por casualidad encontramos un “mundo” desconocido para nosotras en Instagram: el de las mamás. Si bien ninguna de nosotras experimentó la maternidad, estamos atravesadas por la construcción cultural del deber ser madre, y este mundo representaba un nicho atractivo para investigar y problematizar el mandato de la maternidad que aún moldea la vida de las mujeres, por lo tanto, las nuestras. Nuestro interés aumentó al ver que las cuentas que se dedican a esa temática tienen miles de seguidores y generan una comunidad muy activa: el discurso que construyen tiene sentido y es digno de admiración para muchas mujeres. En la red social Instagram los perfiles se encuentran agrupados según categorías, cada una de estas aborda distintos temas: nutrición, salud, viajes, fitness, pacientes que atraviesan enfermedades, emprendedores, entre otras. La que elegimos para estudiar es la de maternidad, porque nos permitió investigar los modos en que se construyen las formas posibles de ser madre. En las páginas siguientes desarrollaremos el análisis de tres cuentas de esta red social que abordan la maternidad y están consolidadas como “influencers” en la temática. La selección de Instagram obedece a que, al igual que otras plataformas digitales, permite la creación de un “yo” que se muestra e interactúa con otros. Cada usuario construye su perfil con las herramientas establecidas por la red y juega con ellas. Esta dialéctica entre el usuario y la arquitectura de la plataforma, los usos que le da y lo que toman de él quienes adaptan la interfaz, construye subjetividades. En un contexto social de deconstrucción de la maternidad y auge del feminismo en la Argentina, en el que se disputan sentidos del deber ser madre y de la femeneidad, quisimos conocer cómo generan adhesión los discursos de las cuentas estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Malamud, Débora Laura
2017

Descripción: Este informe acompaña al trabajo central de la tesina de producción, que es un manual de comunicación interna llamado “Manual de comunicación interna para cooperativas. Un acercamiento desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria”. Está destinado especialmente a trabajadorxs de cooperativas en actividad, en proceso de formación o trabajadores con intención de organizarse en una empresa de estas características. Su objetivo general es realizar un aporte a la organización de trabajadorxs cooperativistas a través de esta herramienta de capacitación en comunicación interna. En estas páginas que lo acompañan se describe el contexto y etapas de la elaboración del trabajo, el acercamiento personal a la temática, introducir al tema del cooperativismo y presentar el aporte de la comunicación a la economía social. Así, se espera se logre comprender el significado que este trabajo tiene o puede llegar a tener una vez que circule entre diversas cooperativas y otros grupos o movimientos sociales. Además, se quiere introducir e invitar al debate respecto de las diversas herramientas y recursos que la comunicación tiene como disciplina social para lograr mejoras de todo tipo en los sectores de la economía popular. En este sentido, esta propuesta no es en absoluto menor dado que, junto al resto de las metas de este trabajo, busca en conjunto, generar un aporte a este campo de estudio y acción que es el de la comunicación popular y comunitaria y la economía social, o más bien un cruce entre campos que puede ser sumamente fructífero. Justamente, es un área poco estudiada en Argentina, inclusive podría decirse que es nueva considerando la poca bibliografía, investigaciones y propuestas existentes, la mayoría de ellas utilizadas aquí. Es por eso que se busca también generar curiosidad, plantear interrogantes y debates y motivar a trabajadorxs, académicos, organizaciones, etc. a buscar puntos en común entre la comunicación popular y la economía social para la mejora y crecimiento del sector. Con seguridad, y mucho más a partir de este manual, podemos decir que los resultados serán positivos. Esta tesina fue elaborada en un contexto político cambiante de Argentina especialmente signado por un cambio drástico de gobierno en lo que respecta a políticas destinadas a la economía social. Si bien la intención no es hacer un análisis político, sí se tiene presente la situación de las cooperativas en los últimos años (2014-2016), con sus conquistas y carencias, con vistas a una nueva etapa de gobierno (comenzada en diciembre de 2015) el cual, hasta al menos el cierre de este trabajo, no ha demostrado tener intenciones que beneficien al sector de la economía social. Esto surge, además de todo aquello relativo a la comunicación interna (tema principal del manual), del intercambio y seguimiento de cooperativas de la ciudad de Buenos Aires con las que se contó para elaborar el manual. Es decir, se trató de un abordaje que surge de un trabajo compartido de construcción con diversas cooperativas que formaron parte de un proceso que adquirió facetas de investigación-acción. Entre ellas se encuentran las fábricas recuperadas y hoy cooperativas gráficas Campichuelo, Suarez, IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), PTGA (Producción Tecnológica Gráfica y Audiovisual Limitada) y Vulcano (la cual terminó de conformarse durante el proceso de escritura de la tesina); Radio Gráfica y Por Más Tiempo; y la cooperativa de consumo Colectivo Solidario. Lxs trabajadorxs de estas cooperativas abrieron las puertas de sus fábricas y lugares de trabajo con excelente predisposición y se prestaron siempre al diálogo y debate sobre diversas cuestiones, especialmente respecto a la comunicación interna y externa y su relación y vínculo estratégico con otras organizaciones del sector.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fantini, Diego
2007

Descripción: La presente investigación en comunicación pretenderá abordar aquellas representaciones que anclan significaciones sobre los sentidos nacionales. En este sentido, tomaremos como eje de análisis los medios gráficos de representación popular, el diario Crónica y Diario Popular, y las representaciones que produjeron durante el último mundial de fútbol ganado por Argentina en el año 1986. Entendemos por medios gráficos de representación popular aquellos que definen y componen lo que Guillermo Sunkel llamó en su análisis de la prensa sensacionalista, el fenómeno cultural (2002). “Un fenómeno cultural que tiene una –lógica- enteramente diferente a la de la llamada –prensa seria-. Una lógica cultural que, (…) se conecta con una estética melodramática que altera la separación racionalista entre temáticas serias y las que carecen de valor, que se atreve a tratar los hechos políticos como hechos dramáticos y a romper con la “ideología de la objetividad” (Sunkel 2002: 19). Claro está, nuestra acometida no pretenderá profundizar sobre la recepción, sino tomar los lineamientos paradigmáticos del autor para entender los caminos que hilan las representaciones de los medios de representación popular argentina. Abordaremos los periódicos sensacionalistas argentinos en tanto contienen esta lógica cultural que opera en la representación y que además “sigue siendo un poderoso dispositivo de interpelación de lo popular” (Sunkel, 2002: 20). El objetivo pretendido es poder repensar la articulación ideológica de tales representaciones en detrimento de lo popular. Hemos tomado como eje de análisis, de dichas representaciones, a Diego Maradona, debido a que consideramos que sobre su figura recayó la escenificación de los sentidos nacionales que se resienten sobre la representación popular. Siguiendo la herramienta de análisis teórica de Eliseo Verón (1971) realizaremos una “lectura ideológica” que nos permita abordar la organización implícita o no manifiesta de los mensajes, entendiendo que el campo de las comunicaciones de masas hay que definirlo como un campo típico de operación de la ideología, es decir, deducir que allí se ponen en juego representaciones que en apariencia se exteriorizan como descriptivas y referenciales pero cuya función no manifiesta es la normatividad (Verón, 1971). Teniendo en claro lo antedicho, hemos desarrollado cinco capítulos de análisis donde abordaremos la operatoria ideológica en la construcción de los sentidos nacionales. Para ello fue necesario plantear un esquema de análisis. Definir diversos dispositivos articuladores para el abordaje de la prensa gráfica de representación popular que nos sirvan como biela de camino en nuestra empresa. Es decir que, a través de estos dispositivos, podremos observar las articulaciones que se juegan en la escenificación de los sentidos nacionales que se apoyan sobre el campo de significaciones de lo popular colocando principios de control social (de normatividad efectiva).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alvarellos, Guadalupe
2020

Descripción: 1. INTRODUCCIÓN Emprendimos esta investigación con el objetivo de analizar el discurso de la Marca País Argentina confeccionada durante el gobierno de la Alianza Cambiemos en el año 2018. Durante el desarrollo de los primeros interrogantes, nos dimos cuenta de la capacidad (poder) que tiene una marca para crear o derribar pensamientos en la mente de los consumidores. Empezamos a percibir que estábamos ante un objeto de estudio que es capaz de modificar fenómenos, percepciones, opiniones y valores. Entonces, nos preguntamos: ¿cómo abordar nuestro objeto de estudio? Una de las certezas que nos guió a lo largo de la tesina es lo poderosa que resulta la comunicación vista como una herramienta que influye tanto en el plano individual como a nivel de las sociedades. En este sentido, citando a Mc Luhan (1964), creemos que: “No es ninguna exageración decir que el futuro de la sociedad moderna y la estabilidad de su vida interior dependen en gran parte de mantenimiento de un equilibrio entre el poder de las técnicas de comunicación y la capacidad de reacción del individuo” (p. 41) (…)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bernardi, Bruno Andrés
2010

Descripción: Desde el momento de encarar la elección de un tema para nuestra tesina de grado, supimos que deseábamos trabajar en torno a la identidad de marca. Las marcas se construyen para generar experiencias en el consumidor que excedan el mero consumo. No son simples “etiquetas” para productos y servicios. Transmiten una fuerza especial, un plus comunicacional y afectivo, resultado de una planificación cuidadosa y una implementación consistente a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen fenómenos que aún la planificación más cuidadosa no puede anticipar por completo. En ciertos momentos la coyuntura social y los eventos históricos pueden impactar fuertemente sobre un sector o mercado, generando cambios de base. Se trata de un período de crisis. ¿Cómo reacciona un sector bajo fuego? ¿Qué hacer cuando el público fiel transmuta en enemigo convencido? ¿Cómo se sobrevive cuando la posición alcanzada se desvanece? Esto es lo que nos proponemos indagar. De los distintos escenarios contemplados para abordar esta problemática, uno de ellos nos resultó sumamente atractivo: las acciones de las instituciones bancarias tras la crisis del 2001. Creemos que existieron cambios pronunciados en la comunicación e imagen de los integrantes del sector bancario como resultado de la crisis. Pero, más importante aún, consideramos que estos cambios no son casuales, sino fruto de una estrategia de reposicionamiento debido a la coyuntura del momento. De ser así, este fenómeno sería una posible vía de acceso para aproximarse a las acciones de supervivencia de las marcas en momentos de dificultades circunstanciales. Nuestra intención es explorar el presunto reacomodamiento comunicacional dentro del segmento de la banca privada, como resultado de la crisis del 2001. Nos focalizaremos en tres bancas puntuales: el Banco Río (actual Santander Río), el Banco Galicia y el BBVA Banco Francés. Mediante un estudio multidisciplinario, nos proponemos detectar si este fenómeno realmente existió y, de ser así, describir cuáles fueron sus características. Deseamos saber cómo impactó una coyuntura social crítica en las acciones comunicacionales de los bancos, sus avisos y los elementos gráficos de las marcas (logotipos, esquemas de colores). Deseamos saber cómo los bancos estudiados sobrevivieron a la tormenta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Novello, Ana
2022

Descripción: Partiendo de la idea de Carlo Ginzburg acerca de que de la cultura de su época y de su propia clase nadie escapa, es interesante plantear uno de los conflictos y sucesos que acontecen en nuestra formación social. El femicidio de Chiara Páez, una adolescente de catorce años de la provincia de Santa Fe, fue el detonante para que organizaciones feministas, del colectivo LGBTQI+ y personas autoconvocadas tomaran el espacio público reclamando “Ni una menos”. Sin embargo, ese día el miedo se transformó en indignación, y esta última en acción. Este movimiento no solo se redujo a reclamar por las mujeres muertas, sino que una serie de reclamos se nuclearon bajo la bandera del feminismo: aborto legal, seguro y gratuito; cupo laboral trans; cupo femenino, entre otros reclamos. Dicho esto y, a pesar de que la violencia no haya cesado, el movimiento dejó en evidencia prácticas perpetradas por el Estado que vulneran los derechos de muchas personas. Esta tesina consta de dos ficciones. Uno de los casos que pretende abarcar es el de la revictimización de las mujeres que denuncian violencia de género. En el proceso judicial las mujeres se deben someter a demoras, derivaciones, prejuicios basados en estereotipos, y declaraciones reiteradas que, en la mayor parte de las veces, son un obstáculo para que las mismas puedan acceder a la Justicia. El segundo caso que se pretende abordar es el de la exclusión que padecen las personas trans por parte de las instituciones en episodios en los que se niega la identidad de estas personas, prácticas en las que se las criminaliza, en las que se ejerce la patologización y posterior medicalización de las personas con identidades que se apartan de la norma. Asimismo, cada ficción contiene una “cocina de la escritura” en la que se lleva adelante una reflexión de índole analítica sobre las producciones ficcionales. De esta forma, se articulará teoría y práctica con el fin de demostrar conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Además, se mencionarán diversas normas jurídicas que regulan las temáticas elegidas. La articulación de las ficciones con el marco legal forma parte del proceso de formación educativo que llevé a cabo los últimos años, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales como en la Facultad de Derecho de la misma Universidad, donde curso la carrera de Abogacía.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vassallo, Guido Miguel
2019

Descripción: En el marco de la elaboración de la tesina requerida para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, nos propusimos el abordaje de la serie televisiva nacional El Marginal a través del relevamiento y análisis de las críticas publicadas en los diarios Clarín, La Nación, Página 12, Popular e Infobae. El Marginal es una serie de televisión argentina que, para asignarle una categoría de género, podríamos clasificar como “drama policial carcelario”. Creada por la productora Underground, fue escrita por Adrián Caetano y dirigida por Luis Ortega, con Sebastián Ortega como productor ejecutivo, y protagonizada por actores como Juan Minujín, Gerardo Romano, Claudio Rissi, Roly Serrano, Verónica Llinás, Martina Gusmán y Nicolás Furtado, entre otros. Su primera temporada consta de 13 episodios y se estrenó en la TV Pública el 2 de junio de 2016. En Latinoamérica se comenzó a emitir el 30 de enero de 2018 a través de Universal Channel. Tras finalizar su primera temporada, la serie fue incorporada el 7 de octubre de 2016 a la plataforma de streaming Netflix. A su vez, fue presentada en el certamen europeo Series Manía, obteniendo el galardón a Gran Premio Internacional. Estos hechos llevaron a que la cadena multinacional Telemundo comprara los derechos de la serie para realizar una nueva versión, destinada principalmente a la masiva población latina que reside en Estados Unidos: así, se estrenó en septiembre de 2018 El Recluso, protagonizada por el actor argentino Ignacio Serricchio. En el año 2017, El Marginal se alzó con el “Martín Fierro de Oro” luego de ganar en las ternas a Mejor Miniserie y Autor/Libretista. Tras el éxito alcanzado por la primera temporada, Underground renovó contrato para una segunda, que consta de ocho episodios y fue estrenada el 17 de julio del 2018. Se trata de una precuela situada tres años antes de la acción propuesta en la primera temporada. Se convierte de esta forma en la primera serie nacional en contar con una precuela. Resulta interesante destacar los altos índices de rating alcanzados por la producción, teniendo en cuenta sobre todo su distribución por la TV Pública, señal que no suele alcanzar dichos niveles de audiencia. Con una producción de contenido reducida a su mínima expresión, y una programación plagada de repeticiones, ¿cómo se inserta esta producción en la lógica de los medios de gestión estatal? Toda esta introducción no es inocente sino que sirve para enfatizar la relevancia que la serie adquiere, incluso más allá de fronteras nacionales. El interés por analizar El Marginal se desprende no sólo de su capacidad para atraer audiencias o su reconocimiento a nivel internacional, sino también por su repercusión dentro de los medios gráficos y audiovisuales de Argentina. Una trascendencia mediática que mucho tiene que ver con el camino de difusión emprendido, que comenzó en la TV Pública con un envío semanal, para que luego dichos episodios sean subidos a la plataforma CONT.AR, finalizando el recorrido en el servicio de streaming de Netflix. Tres plataformas con un alto nivel de visionado, sin contar otros sitios web donde la serie ha sido “subida” por fanáticos. Pero, ¿cuál es la posición de la crítica especializada? Esta tesina apunta a describir y analizar las posiciones y criterios de la crítica en la prensa gráfica nacional, específicamente en los diarios Popular, Clarín, La Nación, Página 12 e Infobae. Un trabajo de estas características permite comprender y problematizar los imaginarios y representaciones que circularon en torno a dicha serie. Al interior del campo televisivo, tanto éste como otros productos de Underground gozan de una gran aceptación. Pero, ¿qué sucede por fuera de la televisión? ¿De qué manera aborda y valora la crítica a la serie El Marginal en relación a las tendencias actuales de la televisión argentina de aire? Esta tesina apunta a indagar en torno a las representaciones que la crítica de la prensa gráfica nacional ha construido acerca de este programa. Queremos detectar las regularidades presentes en las distintas críticas publicadas en los principales diarios nacionales, poniendo en discusión a aquellos elementos que se destacan (y también omiten) en dichos análisis. Más aún teniendo en cuenta, como veremos luego, que a la fecha no se detectan prácticamente investigaciones académicas que abarquen a la serie desde los campos de la comunicación y la cultura: se trata de un terreno, por ahora, novedoso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cragnaz, Cecilia
2008

Descripción: Los últimos años han sido testigos de una rápida transformación de la publicidad digital por el sorprendente desarrollo de la web 2.0 y el uso cada vez más masivo de Internet por parte de los usuarios para producir contenidos. Si bien Internet es un medio cuya popularidad ha crecido desde su surgimiento a ritmos inusitados, cobrando cada vez más preponderancia para los anunciantes por las grandes posibilidades que ofrece y por el aumento del tiempo que la gente pasa frente a una computadora, es con el arraigo de la web 2.0 que se produce definitivamente un cambio en el paradigma publicitario. La publicidad debe orientarse más que nunca a la interacción y encontrar su espacio en lugares virtuales hasta ahora inéditos, como las redes sociales. Estos sitios web participativos permiten el vínculo entre distintos usuarios de Internet y actúan como verdaderos puntos de encuentro entre los mismos. Los elementos web 2.0 permiten crear perfiles de usuarios, establecer contactos, jugar en red, publicar fotos y toda una serie de acciones compartidas que agregan mucho valor para los usuarios. Linked In, por ejemplo, es una red social para servicios profesionales a través de la cual las personas registradas dan a conocer su currículum y se ponen en contacto con otros profesionales, así como también las empresas buscan y encuentran recursos humanos a su medida, y todo de manera on line. Estas herramientas web son una gran base de datos para el marketing, ya que los usuarios mismos se definen y señalan públicamente cuáles son sus gustos, intereses y consumos. Esto permite a los anunciantes segmentar de manera sencilla su target. De esta forma, los avisos publicitarios se dirigen cada vez más específicamente a su público objetivo, ya que la información se obtiene de los e-mails, las redes sociales, los grupos de pertenencia y los sitios visitados. La web 2.0 implica también integración de elementos. En este sentido, las herramientas 2.0 habilitan la posibilidad de que, por ejemplo, un usuario cambie su agenda en Internet y que ese cambio se actualice de manera instantánea y automática en su Blackberry. Una de las claves del fuerte arraigo y expansión de los elementos 2.0 es justamente la facilidad con la que la información puede introducirse o extraerse desde cualquier lugar, la misma facilidad con la que se puede acceder a mucha información de distinta índole con sólo tener algún dispositivo con conexión wi fi y una red habilitada. De esta forma, se puede, por ejemplo, acceder a un trabajo almacenado con anterioridad en Google Docs, lugar que se utiliza como disco rígido on line. Es en este contexto que los consumidores pasan a tener una participación mucho más activa en la creación y publicación de contenidos en Internet, por lo cual los expertos en la revolución 2.0 comenzaron a llamarlos “prosumidores”, ya que a su rol de consumidores se le agrega el de productores de contenidos, que son subidos rápidamente y de manera sencilla a la red y son compartidos y utilizados por distintos usuarios. Las herramientas 2.0 tienen la gran ventaja de ser fáciles de utilizar: en tan solo unos minutos un usuario puede crearse un perfil en Facebook o en otra red social y empezar a formar parte de una comunidad virtual. La web 2.0 permite, además, una permanente actualización de nuevas posibilidades a partir del aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Esto es lo que los expertos llaman “beta perpetuo”, pero ¿se puede hablar ya de una democracia virtual? Esta pregunta seguro demandará de otra investigación, pero en cuanto a nuestro tema de interés, se puede esbozar rápidamente una respuesta. Si democracia implica, tal como dice el diccionario, un gobierno en el cual el pueblo es soberano, podemos dudar de que realmente se haya producido una democratización, ya que no es tan fácil asegurar que los usuarios de Internet ejercen la soberanía en la red, aunque haya aumentado exponencialmente su participación e interacción en la misma. Si tomamos la definición de “democracia” de otro diccionario, esta vez el de la Real Academia Española, encontramos dos opciones: 1. “Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno” y 2. “Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”. Aquí tenemos dos posibilidades y dos respuestas distintas a la pregunta antes planteada. Si tomamos la primera definición del DRAE, entonces la respuesta es afirmativa; mientras que si tomamos la segunda, la respuesta es negativa, ya que los grandes medios y los grandes grupos productores de contenidos siguen teniendo la mayor cantidad de visitas en sus sitios web. Considero más honesto hablar de un proceso de democratización en marcha, a partir del surgimiento de las comunidades virtuales y de las herramientas 2.0. Este proceso de democratización tiene consecuencias directas en el mundo comercial. Las marcas deben dejar de gobernar la comunicación exclusivamente y, en consecuencia, el concepto de comunicación publicitaria cambia para siempre. La presente investigación, de corte exploratoria, desarrolla los caminos por los que la publicidad digital está transitando y describe las nuevas tendencias. El objetivo principal es explorar los cambios que se están produciendo en la publicidad y en el marketing con la digitalización creciente de la población y con el fuerte arraigo de la web 2.0. El concepto de “participación” es clave para entender el proceso que se analiza, ya que es el pivote que permitió el pasaje del espectador al “prosumidor”: el nuevo consumidor deja de ser un usuario pasivo de los medios digitales para ser él mismo productor de contenidos. La hipótesis del trabajo es que la publicidad debe adaptarse rápidamente a un creciente mercado de usuarios ansiosos por hacer públicas sus vidas, sus intereses y sus producciones; la publicidad debe saber encontrar un hueco en la era de los prosumidores y del marketing personal, de manera que, sin invadir a los usuarios, pueda cumplir con su función exitosamente. Es preciso dejar sentado en esta instancia que este trabajo no tiene como finalidad ser un inventario de páginas web o micrositios, ni mucho menos pretende ser un glosario de términos. Tampoco es propósito de esta investigación describir las posibilidades de cada una de las herramientas 2.0, ni desarrollar la historia de la publicidad on line hasta la actualidad, sino explorar la metamorfosis que sufren los formatos clásicos como el banner y el pop up/pop under (ventanas emergentes) a partir de la creciente participación de los usuarios en la web. La pretensión, entonces, es analizar el concepto de web 2.0 en cuanto a las consecuencias que trae para el marketing interactivo y el cambio de paradigma publicitario que compromete. Este cambio de paradigma ha llevado a que las agencias de publicidad vislumbren un camino menos intrusivo y más eficaz para los anuncios, de la mano de formatos como los advergames (juegos con intenciones publicitarias) y los widgets (aplicaciones interactivas), entre otras innovaciones que permiten un mayor involucramiento del usuarios con las marcas a partir de un modelo win to win donde todos ganan: por un lado, los anunciantes llegan a los consumidores eficazmente y, por el otro, los usuarios reciben un valor a cambio de la interacción con la marca. Siendo “participación” el concepto clave que recorre todo el trabajo, es preciso indicar que hay distintos niveles de participación que se analizan. Por un lado, una participación “más activa” si se quiere, o un nivel más profundo de participación, que refiere a la producción de contenidos (texto, imagen y sonido) por parte de los usuarios y a la subida de dichos contenidos a la web a través de alguna de las herramientas 2.0 disponibles. Por otro lado, un nivel de participación “más pasiva”, o participación superficial, que indica la interacción del usuario con un contenido, sin modificar nada del mismo. Un ejemplo de participación profunda sería subir un video a YouTube, mientras que un ejemplo de participación superficial sería el advergaming. En orden de seguir un camino lógico para responder los interrogantes planteados en este trabajo, el capítulo primero desarrollará el concepto de web 2.0 en cuanto a sus implicancias para el marketing y a su alcance demográfico, haciendo hincapié en el consumo de medios digitales y en los símbolos más representativos de la revolución 2.0. Por su parte, el segundo capítulo analizará el pasaje del espectador pasivo al prosumidor activo, desarrollando la hipótesis del trabajo y haciendo foco en el poder del usuario y en el concepto de participación. Por último, el capítulo tercero planteará las transformaciones del marketing ante el cambio de paradigma publicitario, centrándose en el desarrollo de las tendencias en marketing digital. Para cerrar, se incluirá la palabra de algunos expertos que están liderando el proceso de cambio paradigmático en el país, como Martín Kogan, Commercial & BizDev Director de MySpace para Argentina y Chile. El marco teórico de la investigación está dado por los planteos teóricos de expertos en áreas como publicidad, marketing, comunicación social, medios digitales, comunicación digital, Internet, negocios, tecnología y estudios culturales. Algunos de ellos son: Jimmy Maymann, Cristóbal Cobo Romaní, Hugo Pardo Kuklinski, Manuel Castells, Stella Martini, Tim O’Reilly, Alejandro Piscitelli, Chris Anderson, John Fiske, David Morley y Michel De Certeau. También recurriré a estudios realizados por Universal McCann, Fundación de la Innovación Bankinter y McKinsey; y utilizaré, adicionalmente, información de sitios especializados como el de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP), el del Interactive Advertising Bureau (IAB), Infobrand Digital, Internet World Stats y Technorati.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Amoedo, Florencia
2010

Descripción: Existen muchas formas de hacer publicidad y de lograr que la misma sea efectiva y comunique aquello que se plantea como objetivo. Estas diferentes formas hacen de la publicidad una disciplina que busca constantemente el cambio, a través de la creatividad como principal camino para desarrollar la comunicación. En primer lugar, cuando uno crea una campaña publicitaria lo que debe hacer es buscar el camino y los medios mediante los cuales llevarla a cabo y comunicarla de la manera apropiada, al público apropiado. Esto se logra analizando el target al cual uno quiere llegar con el producto o servicio publicitado o promovido y los vehículos a través de los cuales se podría llegar a ese público objetivo de manera directa. Cuando uno comienza a armar un plan de medios debe investigar quienes son los consumidores y potenciales compradores del producto y luego, en base a ello, desarrollar un análisis que nos permita elegir los medios de comunicación adecuados para llegar a ellos con nuestra comunicación. En este punto se analiza el consumo mediático del target y el mensaje que se está realizando para poder realizar el plan de medios adecuado. Existen varias maneras de desarrollar el mensaje publicitario y, también, diferentes vías para llevarlo a cabo. Los medios tradicionales de comunicación nos permiten comunicar un mensaje a través de un aviso gráfico, un comercial de televisión, un spot radial y un cartel de vía pública. Actualmente, gracias a los nuevos medios, también podemos llevar adelante una campaña publicitaria a través de herramientas como videos en Internet y mensajes de texto en el teléfono celular, entre otros. Aquí es cuando comienza el trabajo presentado a continuación: con el surgimiento de Internet como un nuevo medio de comunicación, cada vez más utilizado por los anunciantes para su comunicación. Luego, también se verá el fenómeno mobile que, aunque no está tan desarrollado, cada vez es utilizado por más personas para comunicar un mensaje publicitario. La aparición de los nuevos medios no hace que los tradicionales se dejen de utilizar sino que son un excelente complemento para llegar a un mayor número de individuos con nuestro mensaje. En la actualidad, Internet es un medio que aumenta, día a día, la cantidad de usuarios que lo utilizan de manera considerable. Además, la web permite que un mensaje tenga las características de más de un medio de comunicación ya que se puede utilizar una pieza gráfica, agregarle sonido y movimiento a los avisos. Una de las principales ventajas de este medio es su inmediatez y efectividad, considerando la posibilidad de segmentar aún con mayor detalle al público exacto al cual se quiere llegar con una campaña de publicidad. Otra característica fundamental de la red es la posibilidad de la interactividad entre el usuario y el mensaje publicitario. En este punto podemos comenzar a hablar de uno de los temas centrales de esta tesina: el marketing viral. El marketing viral es una forma creativa y novedosa de hacer publicidad. Se trata de una acción de marketing que, como bien lo dice su nombre, funciona expandiéndose como un virus. Cuando hablamos de marketing viral hacemos referencia al tipo de publicidad creada para ser reenviada por los propios receptores del mensaje publicitario. En este marco del marketing viral es aún más necesario que en otros medios, para los anunciantes, hacer hincapié en la creatividad de los mensajes. Para que el mensaje sea reenviado debe ser novedoso, divertido, emotivo, creativo, original o debe contener información útil para lograr que al que lo vea le resulte atractivo y lo reenvíe o recomiende a sus amigos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Molina, Melisa
2021

Descripción: La presente tesina es un análisis sobre la construcción narrativa de la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, desde la perspectiva discursiva –basada en la metodología arqueológica descrita por Michel Foucault– y el trabajo sobre las imágenes, que actúan como intensificadoras y transmisoras de emociones. El objetivo de la investigación es rastrear las vertientes discursivas en las que se inscribe la narrativa de Vidal, para intentar comprender la eficacia del modo en que irrumpió en el escenario político provincial y nacional. A partir de un trabajo de sistematización de piezas discursivas dispersas, la tesina indaga sobre el conjunto de significantes que son asociados a la provincia de Buenos Aires en general, y al Conurbano Bonaerense en particular, para luego analizar la forma en que la ex gobernadora se presentó en ese contexto de cara a las elecciones de 2015, y en los años de gestión, hasta 2019. El análisis se despliega a partir de tres perspectivas que encuentran varios puntos en común en sus aspectos fundamentales: la matriz melodramática, la narrativa neoliberal y la identidad política antiperonista. La primera es relevante por la gran penetración que tiene en la cultura latinoamericana y el modo en que funciona como “educación sentimental” de los pueblos; la segunda es tomada desde su eficacia como productora de subjetividades, y dentro de esta perspectiva el trabajo se detiene en la figura del “hombre endeudado”, empleada por Maurizio Lazzarato a partir del concepto “Schuld”, de Friedrich Nietzsche; la última es también importante por tratarse de una identidad política central en la historia argentina reciente. Los puntos de contactos entre estas vetas son, a grandes rasgos, la apelación al sacrificio, el modo de postular la política en términos morales y los antagonismos políticos marcados por una impronta que se asume por fuera de la contienda argumentativa, desviando así los preceptos básicos del litigio político, entendido como conflicto de intereses o de ideas. Dentro de este marco, reflexionamos también acerca de las consecuencias de esta forma de entender el conflicto político y lo que implica para la democracia el hecho de presentar a los contrincantes políticos como “enemigos”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Giordano, Jorge
2021

Descripción: La última dictadura cívico-militar instrumentó, mediante el uso del terror generalizado y el aniquilamiento de una fracción de la sociedad, un proyecto de reorganización social que procuró destruir relaciones sociales e identidades existentes para establecer otras de distinto tipo, útiles para el establecimiento de un nuevo modelo económico y social neoliberal. Entre otras manifestaciones, esta instrumentalización del terror fue implementada en lo que se conoció como “La Masacre de Ciudadela”. Los hechos fueron dados a conocer por el periodista Rodolfo Walsh en su “Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar” y refieren a una serie de fusilamientos ocurridos entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 1977 en la localidad de Ciudadela, en el conurbano bonaerense. Estos fusilamientos, que tuvieron como víctimas a personas que se encontraban prisioneras en condición de desaparecidas en distintos centros clandestinos de detención, fueron llevados a cabo a modo de “represalia” luego de la voladura de la Comisaría de Ciudadela por parte de la organización Montoneros. Los asesinatos de detenidos son hechos que fueron y siguen siendo invisibilizados para una gran parte de la comunidad de Ciudadela. En el trabajo se analizan características específicas de los hechos que contribuyeron al silenciamiento y fragmentario recuerdo de los mismos. El nivel extremo de represión y censura de la última dictadura hace necesario reconstruir el contexto político y social en torno a la masacre, e indagar en las huellas que la comunidad conserva sobre estos sucesos. Tanto la voladura como los fusilamientos recibieron cobertura periodística a nivel nacional aunque de maneras disímiles. Estas piezas mediáticas forman parte de la investigación para ahondar en la comprensión de las maneras en que la comunidad procesó estos hechos. En el trabajo se hace hincapié en la dimensión de los rastros del terror no sólo sobre determinados grupos políticos sino sobre el conjunto social, y se investigan los modos de transmisión de estas experiencias y otros elementos que permanecen no dichos u olvidados entre generaciones de la comunidad de Ciudadela. Estos conceptos y procedimientos metodológicos permiten analizar qué procesos de producción de memoria han ocurrido en torno a la Masacre de Ciudadela.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García, Emiliana
2018

Descripción: Pierre Bourdieu en su libro “el oficio del sociólogo” postula una teoría de la investigación científica en sociología, en la cual nombra el concepto de vigilancia epistemológica que define como un ejercicio constante que “proscriba la comodidad de una aplicación automática de procedimientos probados y señale que toda operación, no importa cuán rutinaria y repetida sea, debe repensarse a sí misma y en función del caso particular” (Bourdieu, 1975, p.16).Al abordar la temática de masculinidades, hay que tener en cuenta que todes2 estamos inmerses en concepciones sociales establecidas, en esquemas de dominación que se nos han impuesto de forma inconsciente, como dice Bourdieu, “corremos el peligro, por lo tanto, de recurrir, a unos modos de pensamiento que ya son el producto de la dominación” (Bourdieu, 2010, p.5). Tratar de efectuar una objetivación de un tema que nos atraviesa cotidianamente, no es una tarea sencilla. Hoy en día el movimiento feminista en nuestro país se ha ampliado de manera exponencial en su visibilización y cuestionamientos. Hoy, gran parte de les jóvenes conocen qué es el feminismo o al menos han oído algo al respecto, con las diferencias que hay entre las distintas regiones de nuestro país. Yo fui al secundario en el interior del país, en Río Negro, y no escuché hablar de patriarcado, ni del cuestionamiento a la modelación de nuestros cuerpos en lo considerado femenino. Era algo que se daba como “natural”. Y eso fue solamente hace 12 años atrás...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Blaiotta, Juliana
2023

Descripción: El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la importancia de las publicidades a la hora de crear perfiles y estereotipos hegemónicos. Para alcanzar este objetivo llevamos a cabo una investigación sobre la marca Axe, conocida por la elaboración de productos de higiene y cosmética para el hombre. A partir de la identificación de tres perfiles consecutivos en las publicidades de Axe –“Apolo”, “Juan Nadie” y “Aliade”– realizamos un montaje audiovisual basado en distintas publicidades de la marca para dar cuenta de la construcción de las masculinidades hegemónicas que produce a lo largo de su historia, teniendo en cuenta los cambios socioculturales y cómo se adapta –o no– a ellos. Como punto de partida se reconoce que los varones, al igual que las mujeres, están atravesados por la construcción social que de ellos hacen la cultura, las instituciones, la familia, los grupos de amigos y los medios de comunicación que los ajusta a una “caja” de elecciones y formas de comportamiento. Al respecto nos preguntamos reflexivamente: ¿Puede construirse un perfil de masculinidad que escape a las pretensiones socioculturales? ¿Se logra romper con la representación hegemónica de la masculinidad? ¿Axe logra flexibilizar los límites de lo que es “ser un hombre” para adaptarse a una diversificación de perfiles? Para lograr un análisis adecuado de la tesina aconsejamos seguir el siguiente orden de lectura: comenzar primeramente por la visualización del montaje audiovisual (Ver link adjunto) y luego continuar con el ensayo-bitácora de producción, ya que ésta acompañará de manera teórica el proceso de nuestra producción como así también el cierre y nuestras ideas finales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Feldman, Julieta
2022

Descripción: Este proyecto de investigación se ocupará de estudiar cuáles fueron las prácticas del consumo del reality “MasterChef Celebrity Segunda Temporada” (MCCST) e intentará caracterizar las fluctuaciones en los comportamientos de los jóvenes respecto al consumo mediático televisivo generado a partir del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO). El problema se centra en comprender los factores que hicieron que, para el público en cuestión, apareciera la TV abierta como opción de consumo de contenidos audiovisuales. Se reflexionará en primera instancia si las medidas restrictivas - sobre todo en relación a la circulacición promulgadas en los DNUs del primer semestre del 2021 - fueron una de las principales causas por las que los jóvenes se vieron atraídos por el programa. Luego, se identificará si el hábito de consumir televisión para las personas que no solían ser telespectadores continuará siéndolo cuando finalicen las restricciones o se termine la combinación “Encierro del espectador y Reality Show”. Se eligió esta temporada en particular ya que MasterChef había estado anteriormente en la televisión argentina y se puede notar un mejor desempeño en puntos de rating en comparación a sus otras emisiones y a los otros programas de aire transcurridos simultáneamente. Para dar cuenta de los siguientes interrogantes: Cómo consumían el programa, cómo influyó el encierro en el consumo de TV abierta en los jóvenes, los motivos por los que este reality superó las métricas televisivas estándar, las interacciones y contenidos publicados en las redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook) sobre la temática de MasterChef (tanto desde cuentas oficiales como en recepción del pùblico), modo y canales de visualización, entre otros, se realizó un análisis tanto de emisión como de recepción a través del método cuantitativo y cualitativo. La técnica principal fue la realización de una encuesta digital a 412 personas del universo selecto de forma digital y para la obtención de los datos más “blandos” o insights se entrevistó en profundidad a 3 personas también del target en cuestión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cejas, María Emilia
2009

Descripción: La reproducción y la sexualidad han estado mutuamente comprometidas en la historia de las mujeres durante los últimos siglos. En las sociedades tradicionales la entrada a la vida adulta comenzaba a partir de la iniciación sexual y la finalidad del sexo era sólo la reproducción. La identidad de la mujer estaba simbólicamente absorbida por su capacidad reproductiva y por la función y la ética maternal, ambas confinadas al espacio privado y a las actividades domésticas, cerrando así la ecuación ser mujer = ser madre. En las últimas décadas, la teoría feminista, los estudios de género y las ciencias sociales han llevado a cabo una deconstrucción de esta concepción biologicista de la maternidad, poniendo de manifiesto que la identificación de la mujer con la maternidad como un ideal universal, no obedece a ninguna esencia femenina sino que se debe a una construcción de un saber-poder hegemónico en las sociedades patriarcales. El ser madre, no es sólo un hecho biológico, sino que es una construcción social y cultural. De este modo, la reproducción y la sexualidad entraron en un proceso de separación a partir de una nueva concepción del espacio de la mujer, su ingreso a todos los niveles de educación formal, a la actividad laboral y política, y al uso de métodos anticonceptivos que permitieron la posibilidad de una maternidad elegida. En este sentido fueron trascendentes los aportes de las reivindicaciones feministas y los movimientos de liberación sexual que sacudieron el mito de la mujer madre, al cambiar la finalidad del acto sexual, suplantando hijos por placer. Ahora bien, hoy en día observamos una proliferación de prácticas de asistencia a la procreación para mujeres que detectan problemas en el proceso de concepción de un nuevo ser. Estas técnicas son llamadas Nuevas Tecnologías Reproductivas1 y su surgimiento ha llevado a debates heterogéneos dentro del campo de la medicina y la bioética. Asimismo, diversas investigaciones provenientes de las ciencias sociales y de la teoría feminista han tomado esta temática como objeto de estudio. A partir de aquí nos preguntamos, ¿qué implica el desarrollo de nuevas técnicas de procreación para el cuerpo de la mujer? ¿Qué papel cumplen la sexualidad y el placer de las mujeres en los discursos científicos actuales? ¿Cómo se piensa la maternidad cuando está atravesada por la tecnología? Consideramos que los discursos sobre las NTR ponen de manifiesto no sólo el orden del discurso científico que actualmente impera en nuestra sociedad, sino también una forma de entender y dar significación a la maternidad. Estos discursos se plasman en los mensajes de los medios de comunicación. Teniendo en cuenta que los medios construyen, implantan y transmiten una determinada concepción del mundo, sugieren y proponen pautas de comportamiento, y generan imágenes estereotipadas de la masculinidad y la feminidad, realizar un análisis crítico de los mismos nos va a permitir dar cuenta de las prácticas culturales y representaciones que circulan en nuestra sociedad en relación a esta temática. El presente trabajo de investigación parte entonces del objetivo de problematizar y analizar la concepción de la maternidad que establecen los medios masivos de comunicación al utilizar los discursos sobre las Nuevas Tecnologías Reproductivas. Partimos del supuesto de que la presentación que hacen éstos sobre las NTR intensifica el mandato de la maternidad para las mujeres. Es decir, se intentará dar cuenta de cómo el desarrollo constante de estas técnicas y su manifestación en los medios refuerza el carácter de la maternidad como condición universal de la mujer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Centeno, Ana Lucía
2019

Temas:   Filosofía -  Sociología -  Cultura -  Capitalismo

Descripción: El siguiente trabajo se propone analizar el concepto de dolor entendido como una dimensión inherente al ser humano, a un sujeto que se encuentra situado históricamente, inserto en una matriz social y cultural, posicionado en una configuración espacio temporal determinada. El individuo naturalmente es arrojado a un mundo ya cargado de sentido, con historias, culturas, sistemas políticos, modos de producción, relaciones de poder, creencias, discursos sociales, esquemas técnicos y científicos, etc. que se materializan de alguna forma. Cuando David Le Breton (2017) en su último libro “El cuerpo herido”, define al hombre como una corporalidad, hace referencia también al modo en que cada una de estas dimensiones conlleva un sentido construido por él y que también lo constituyen a sí mismo. El punto de partida de este trabajo consiste en considerar al dolor, en primera instancia, como una condición de existencia del ser humano, para luego poder interpretar que hay una disposición y un entramado del mundo que ayuda a moldear tal concepto; a ese molde o suelo de emergencia se lo denominará “matriz”. El sentido etimológico de este término proviene del latín matrix, que combina mater (madre) con el sufijo trix (agente femenino). Matriz significa también, según la Real Academia Española (1992), “molde de cualquier clase con que se da forma a alguna cosa (…) Entidad principal, generadora de otras” (p. 1338). Es en este sentido que se comprende el título de “matriz del dolor”, como un conjunto de elementos, condiciones de existencia, disposiciones y prácticas culturales que lo forman, pero el tipo de comprensión que se da acerca del mismo y las experiencias a las que da lugar no son aleatorias sino que responden a una determinada voluntad de saber y voluntad de poder constituidas socialmente. Se sostiene que la construcción del sentido y el trayecto de tal concepto a lo largo de la historia respondieron a vínculos de poder que se instauraron tanto para formar un statu quo, como para contener el orden social establecido; hay una idea del dolor como verdad que se configura en la fragua del poder. “Dolor” es un significante que adquiere sentido de acuerdo a las condiciones sociales e históricas en las que se encuentra y que al mismo tiempo se define por oposición o complementación con otros significantes del tejido de discursos que delinean el mapa social y la cosmovisión de su tiempo. Se intentará pensarlo desde su génesis, pensar en su sentido, en qué consisten sus prácticas culturales, qué lugar ocupa en este entramado social. Se abordará por un lado la condición permanente del mismo más allá de sus variables, y por otro, las diferentes formas por medio de las cuales se manifiesta. El concepto de genealogía utilizado por Nietzsche (1988) en sus obras, permite pensar en sus modos de emergencia más allá del carácter que asume en cada estadio, ayuda a abordar la idea del dolor como condición humana desarrollada también teóricamente por el pensador Arthur Schopenhauer (2008). Desde el punto de vista metodológico el punto de partida es el presupuesto elaborado por Nietzsche, quien considera que la finalidad o utilidad que tiene una costumbre social o una forma de vivencia no dice nada respecto de la razón su génesis, la finalidad no es igual a los motivos de su nacimiento. De esta forma, pensar en la génesis del dolor es atravesar todas las instancias en las cuales éste asumió diferentes interpretaciones y enseñoraciones para comprender el sentido que asume en un determinado punto de la historia. Este autor sostiene que no hay hechos sino sólo interpretaciones, todo puede ser deconstruido, este concepto, por lo tanto, puede ser puesto en una trama previa que le da sentido; se puede tratar de pensar qué subjetividad se esconde detrás del manto discursivo y cultural para dilucidar el por qué de su modo de irrupción o forma de emergencia en un determinado campo de fuerzas, condiciones y posibilidades. En cada una de estas dimensiones de sentido hay circunstancias que infieren en la forma en que los sujetos ven y actúan sobre el mundo. El humano es un ser que a diferencia del animal posee una conciencia que lo moviliza permanentemente en la búsqueda de respuestas; el campo de estudios de la Filosofía es un intento de responder a los interrogantes del hombre ya que le permite pensar sobre cada una de estas instancias para desentrañar el sentido previo y tratar de encontrar el por qué de la existencia y las diferentes manifestaciones que asumió en el devenir de la historia. A pesar de que el sujeto se encuentra inmerso en una red de relaciones y sentidos, éste puede a lo largo de su vida tratar de comprender también sus condiciones y forma de vida desde los modos de pensamiento y supuestos que dispone en su propio tiempo. Por consiguiente, esta tesina tiene por objeto realizar un aporte al campo de la Comunicación y la Filosofía al proponer una reflexión que nos permita identificar qué sentido emerge de la interacción entre el sujeto y el mundo que lo contiene a partir del análisis del concepto de dolor, ya que éste fue tomado como objeto de estudio para profundizar y ejemplificar el análisis de ese vínculo. Las inquietudes de este trabajo surgieron del campo de estudios de la Comunicación Social, el cual permite pensar en los procesos de construcción social del sentido y su vínculo con las condiciones de existencia. Las Ciencias Sociales ofrecen herramientas para pensar cada una de las categorías de pensamiento y creencias de la sociedad desde diversas perspectivas; y específicamente la carrera Ciencias de la Comunicación ofrece, entre otras cosas, la pregunta fundamental sobre la relación que se forja entre el leguaje, los sujetos y el medio con el que interactúan. Pensadores y profesores como Nicolás Casullo (2009), titular de la materia “Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo” invitan a pensar desde un punto de vista filosófico y enfatizan sobre en qué consiste este desafío: “…se plantea desde el inicio de los tiempos modernos encontrar el fundamento, la identidad del propio tiempo que el hombre comienza a habitar. Cómo se plantean los interrogantes de identidad de ese nuevo sujeto, sobre la problemática del conocimiento, sobre la problemática de la verdad, sobre problemáticas de valores, sobre problemáticas del sustento último de lo real” (Casullo, 2009, p. 9) La Comunicación Social junto con la Filosofía, se convierten así en una valiosa combinación ya que permiten descubrir un tipo de explicación y una perspectiva al actual uso del lenguaje y las consecuencias que se desprenden del mismo o pensar por qué se asume una determinada forma de subjetividad como propia. El filósofo Jaspers (2015) destaca en este sentido, que el punto de partida de la Filosofía es la experiencia, hay que cuestionarse sobre lo que subyace en ella, sobre los “condicionamientos y bases no empíricas de la realidad empírica” (p. 8). Para Schopenhauer (2008) el hombre conoce las verdades filosóficas pero de modo intuitivo y debe ayudar a formularlas por medio de la reflexión, por eso “la misión de la filosofía no puede ser otra que reproducir, por medio de nociones abstractas generales y concisas, la esencia del mundo y depositar la imagen de ésta, así reflejada, en conceptos racionales estables y dispuestos para la acción” (p. 531).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fulco, Verónica
2009

Descripción: El presente trabajo toma algunas aseveraciones como puntos de partida. A saber: • que muchos de los mensajes difundidos por los Medios de Comunicación de Masas son sexistas; • que el sexismo viola Derechos Humanos de las mujeres (especial pero no exclusivamente); • que actualmente los Medios de Comunicación de Masas cumplen un papel educativo/formativo relevante y en tanto tal constituyen una de las instituciones fundamentales en la socialización de las personas; • que teniendo en cuenta ese rol socializador, los Medios de Comunicación de Masas, a través de sus prácticas/discursos sexistas, incurren frecuentemente en delito y/o hacen apología de él. Dichas afirmaciones serán argumentadas en la primera parte de este trabajo. No obstante, el objetivo del mismo no se agota en estos puntos de partida sino que se propone ir más allá para investigar cuáles son los mecanismos legales e institucionales a los que se puede apelar en la Argentina a fin de erradicar este tipo específico de violencia contra las mujeres. También se hará un esbozo respecto de otras iniciativas que confluyen en el mismo sentido. La idea es a un tiempo la de hacer un diagnóstico de situación y contribuir al debate que la sociedad se debe sobre este tema. De este modo, la finalidad última del presente análisis, que tiene un carácter exploratorio, es realizar un aporte al fortalecimiento de la democracia a partir de una reflexión sobre la Política de Comunicación existente, el grado en que la misma contribuye a garantizar los derechos de al menos una parte de la población y el modo en que diferentes sujetos sociales inciden sobre la misma. (...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marchisio, Mercedes
2020

Descripción: El presente trabajo se inscribe en el marco de una tesina de grado en la que decidimos tomar como nuestro objeto de estudio la plataforma de streaming musical Spotify. Partiendo del posicionamiento de la plataforma como la más importante a nivel mundial, en cantidad de usuarios y de títulos disponibles, realizamos una descripción exhaustiva sobre su funcionamiento y su inscripción en el mercado musical en tanto sistema de comercialización por parte de la industria. Por un lado abordamos el análisis de Spotify desde la disciplina semiótica la cual nos brinda herramientas conceptuales para ahondar en la articulación de prácticas asociadas a su uso, dispositivos y manifestaciones de carácter colectivo que constituyen los elementos centrales en el establecimiento de los sistemas de mediatización. Precisamente nuestra primera hipótesis sostiene particularmente que la propia plataforma se trata de un sistema de mediatización cultural. En otra instancia del desarrollo analítico planteamos la inserción de Spotify en el campo de la cultura partiendo del trabajo que realizan los autores fundacionales de la escuela de Birmingham, donde nacieron los estudios Culturales. Estas nociones nos proporcionan un detalle puntualizado sobre las maneras en que los elementos de la cultura, en este caso específico la música y la plataforma, surgen y se reformulan permanentemente. Incorporamos también en el análisis elementos que aportan al plano de la recepción abordados desde algunos de los principales estudios de comunicación en América Latina. Finalmente realizamos un abordaje con la perspectiva de autores encuadrados en la escuela de Frankfurt para dar cuenta dar cuenta de cómo persiste un borramiento de las relaciones de producción en el mercado musical, en tanto parte de la industria cultural. En líneas generales proponemos un abordaje integral sobre el objeto que nos permita una comprensión, lo más acabada posible, sobre los elementos que lo integran y su inserción en el uso social y colectivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Peluffo, Mercedes
2018

Descripción: El puntapié de esta tesina fue una pregunta: ¿por qué la gente confía tanto en las publicidades? En el afán de esbozar una respuesta (no por ello definitiva), encontramos que las publicidades de medicamentos en venta sin prescripción médica eran un buen corpus para estudiar esta pulsión por el grado de internalización que tiene la práctica de automedicarse en nuestro entorno más cercano: familiares, amigos y especialmente compañeros de trabajo. Sin embargo, también se instala la pregunta de por qué las publicidades construyen la idea de que “cualquier hijo de vecino” puede acceder a un medicamento ya que la tendencia de que los espectadores son simples sujetos pasivos ávidos de responder a las órdenes de las publicidades y los medios, quedó, por lo menos, añeja. Es en este marco que nos pareció interesante comenzar a indagar en distintos conceptos y autores para poder armar un pequeño mapa que nos oriente en respondernos esa primera pregunta que se reformula un poco ¿qué es lo que se naturaliza en las publicidades? Y de manera preliminar podemos ir comentando que lo que se naturaliza es ni más ni menos que nuestra cotidianidad, sí, aunque suene redundante. Casi como si hubiera unas pocas maneras de vivir la vida de cada sujeto. Es por ello que el objeto de estudio de esta tesina es la medicalización de la vida cotidiana. Nuestro trabajo de investigación consistió en observar una serie de publicidades de medicamentos llamados “de venta libre. A partir de esa mirada, derivamos en un corpus de 30 publicidades que datan del 2007 al 2015. Estos spots promocionan medicamentos que pueden ser adquiridos por toda persona que tenga interés en comprarlo ya que su venta no depende de una receta médica. La mayoría de ellos son analgésicos, anti-inflamatorios y anti-ácidos. Estas piezas audiovisuales son (o fueron) difundidas por televisión. La tesina se organiza en dos capítulos. En el primero daremos cuenta del contexto socio-cultural en el que se inserta la problemática de automedicación que nos atañe y del marco teórico que emplearemos para el análisis. En el segundo, nos dedicaremos al análisis propiamente dicho. Finalmente trataremos de esbozar algunas conclusiones a modo de cierre, aunque, seguramente, tengamos nuevos interrogantes. Para construir este objeto de estudio tomamos cuestiones teóricas sobre el discurso principalmente, de la mano de Michel Foucault, Stuart Hall, Roland Barthes. Estos autores son la base de nuestra mirada, concibiendo al discurso como conjunto de enunciados que permiten a un lenguaje hablar. Es un modo de representar el conocimiento sobre un tópico particular en un momento histórico particular. No puede ser concebido como algo unilateral, estanco, eterno. Entonces nos preguntamos: ¿qué rasgos presentan los discursos de la publicidades? Y allí encontramos que la idea de la salud, de la enfermedad, de la corporalidad, de la temporalidad, de la eficiencia, de la eficacia, del éxito, del consumo, de la femineidad, de la masculinidad eran construidas de cierta manera. Para ello tomamos ideas de distintos autores. En relación a la eficacia, la eficiencia, el éxito, etc tomamos las idea de Gilles Lipovetsky sobre la sociedad de consumo actual en relación al bienestar o malestar de los individuos desde un punto de vista vinculado con la salud y la comercialización de los estilos de vida. Humanos que administran su vida dentro de la lógica del mercado. De la mano de esta idea también están los conceptos de Nicholas Rose, especialmente la de un ser somático, en donde el cuerpo es la herramienta para conseguirlo todo. Especialmente felicidad y éxito. También hace mención a los vínculos entre los laboratorios y accionistas y cómo eso condiciona la configuración de las políticas de la salud. Además utilizamos aportes sobre la configuración de la industria farmaceútica en relación a los hábitos cotidianos y la práctica médica en nuestro país de la mano del libro Sana, Sana de Mónica Müller. Para pensar un poco la idea de la intromisión de la sustancias a nuestra cotidianidad tomamos a Susan Buck Morss quien hace un aporte más que interesante sobre la idea de la percepción como un sin fin de posibilidades en donde todos nuestros sentidos están involucrados y cómo el sistema capitalista fabril comienza a moldear esos sentidos delimitándolos y restrigiéndolos. Así es como ingresan distintas sustancias a la vida del ser humano, como manera de escapar pero a la vez de adormecer la percepción de su nueva vida en ese marco. El tema de la corporalidad lo abarcamos desde David Le Breton con su “Antropología del cuerpo y modernidad” en donde marca las grandes diferencias entre los cuerpos grotescos previos a las reformas cristianas y los cuerpos de la modernidad, donde todo es control y la búsqueda del perfeccionamiento para rendir dentro del sistema capitalista. Luego tomamos el concepto de temporalidad de Lewis Mumford quien hace una muy interesante diferenciación entre el ritmo natural de los organismos y la vida y el tiempo marcado por el reloj, como un invento humano. En relación a la idea de eficacia, encontramos claves los aportes de George Bataille en su libro “La parte maldita” sobre la utilidad ¿qué es lo útil para el ser humano? ¿somos útiles en relación a qué y para quién? Observando las publicidades, desde ya, notamos que no era lo mismo el rol de la mujer que el de los hombres, particularmente en aquellas publicidades que promocionan productos que apuntan sólo a un consumo femenino. Para esta etapa consultamos las compilaciones de Marta Lamas sobre diversos estudios de género.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
2011

Descripción: Existen preguntas que al ser respondidas socialmente marcan puntos y aparte en la historia y permiten distinguir párrafos de sentidos en el gran y polifónico relato de la humanidad. Y también existen preguntas cuya falta de respuestas habilita a trazar un hilo conductor a lo largo de la historia y poder hallar el cauce de sentido que la prolífera búsqueda de respuestas dibuja. Claramente, las cuestiones acerca de la no centralidad de la Tierra en el sistema solar y la centralidad del hombre en el mundo y su distancia con la naturaleza constituyen respuestas al primer grupo de preguntas. En cambio, las preguntas en torno a la vida humana, la condición corporal del ser humano y su precariedad se encuentran en el segundo grupo. Diversas miradas históricas han ensayado sus propias respuestas pero la cuestión por la conservación de la vida y el cuidado de la salud y del cuerpo no encuentra una única respuesta fundacional que acalle su recurrente formulación, y continúa siendo enunciada como un interrogante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ferrari, Verónica del Carmen
2013

Descripción: Este trabajo se apoya en la idea de que democratizar los sistemas de medios y fortalecer el ejercicio del derecho a la comunicación supone incluir y promover a los medios comunitarios. Apoyado en este supuesto teórico, este documento se propone aportar evidencia empírica sobre cómo aparecen contemplados los medios comunitarios en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 aprobada en Argentina en 2009. Para esto, propone una herramienta metodológica, especialmente creada, para analizar el nivel de inclusión de los medios comunitarios en los marcos regulatorios en materia de comunicación. El objetivo fue conformar y sistematizar una serie de variables, indicadores y subindicadores que, además, puedan servir de parámetro e insumo para futuras investigaciones sobre leyes y políticas de comunicación. Bajo la modalidad de un estudio de caso descriptivo, este trabajo analiza en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en su decreto de reglamentación (Decreto 1225/2010) las variables Definición de los medios comunitarios, Acceso a las licencias, Sostenibilidad económica y Diseño institucional. En líneas generales, del análisis se concluye que la ley no es discriminatoria con los medios comunitarios en relación a los comerciales (por ejemplo en cuanto a la posibilidad de recibir pauta oficial, emitir publicidad, duración de las licencias, y cobertura y alcance) y que, en ese sentido, es una norma democratizadora. También se detecta que en el articulado de la ley hay cuestiones poco específicas en relación a los medios comunitarios y que eso podría impactar de manera negativa al momento de la implementación. Más específicamente, este trabajo concluye que la ley tiene una definición inclusiva de los medios comunitarios que retoma los estándares internacionales y las recomendaciones en la materia. Sin embargo, se detecta que en gran parte de su articulado obvia especificidades y características particulares del sector al englobarlos dentro de la categoría “sin fines de lucro”. En cuanto al Acceso a las licencias y los mecanismos de otorgamiento de las mismas, aunque no haya una reserva específica para los medios comunitarios, del análisis se desprende que la norma está en línea con los estándares internacionales. Con respecto a la Sostenibilidad económica, este estudio concluye que la ley establece mecanismos que potencialmente pueden servir para fomentar proyectos de comunicación comunitaria pero que hay pocas precisiones al respecto. Lo mismo ocurre con la cuestión de la transición de la radiodifusión analógica a la digital para los medios comunitarios y los costos que esto podría implicar. Todas cuestiones que no son suplidas por el decreto de reglamentación. Por último, en materia de Diseño institucional, la LSCA implica una mejora en relación a la independencia y la rendición de cuentas con respecto al marco regulatorio anterior. Y si bien, esta dimensión contempla a los “sin fines de lucro”, el sector comunitario, potencialmente, puede participar en la toma de decisiones y en la fiscalización de las políticas de comunicación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Viñas, Victor Andres
2020

Descripción: A lo largo de nueve mundiales, desde el primero en 1987 hasta el vivido este 2019 en Japón y que acaba de finalizar, se ha llevado a cabo un proceso de construcción de representaciones de los jugadores a través de elementos narrativos que han asignado características únicas y han dado una identidad propia a los jugadores de rugby. La presencia de este deporte en Argentina, ha asignado una identidad social característica, representada principalmente por los valores que profesan sus jugadores y la repercusión de los mismos como escuela de vida, a tal punto que, el trato mediático dado a los jugadores ha sido siempre positivo a pesar de haber obtenido resultados no tan favorables, tal y como ocurrió en el mundial de 2019. Es en el mundial del 2007, cuando la selección argentina de Rugby se consagra como ícono del país y toda la prensa realza sus valores como: la humildad y el nacionalismo que demostraban, el trabajo en equipo que se vio reflejado en el campo, y la “garra” que ponían al juego. Simbología que representaba no sólo a la selección sino al rugby en general, demostrando, como muchos lo han señalado, que su potencialidad se centra en formar personas más que jugadores. Esta característica tan arraigada en el discurso que realiza la prensa escrita sobre el rugby, ha provocado el interés por estudiar ¿Cuáles son las características de la representación que realiza la prensa gráfica sobre los jugadores de rugby? ¿Qué identidad otorgan los medios a los jugadores de rugby? ¿Son estas características propias y únicas del rugby? En aras de dar respuesta a estas interrogantes, surge el tema de la presente investigación que pretende determinar la construcción narrativa que realiza la prensa gráfica sobre el rugbier de Los Pumas y de los jaguares, durante el Súper Rugby y la Copa del Mundo 2019.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Liñeiro, Sandra Lorena
2007

Descripción: ¿Pueden los medios masivos de comunicación producir la caída de un gobierno? ¿Hasta dónde llega su poder sobre la formación de la opinión pública? Diciembre de 2001 fue sin dudas un momento histórico importante para la Argentina. Esto se debe fundamentalmente a que, como diferentes autores señalan, “(...) los sucesos del 19 y 20 de diciembre fueron (...) un momento de condensación y de construcción colectiva de intuiciones hasta entonces dispersas. La primera, la del agotamiento de los partidos políticos como activos organizadores de la transformación social (...)” (cfr. AAVV, 2002: 65 y 66). El objetivo general de esta tesina se enlaza con un intento por responder a las preguntas del comienzo. La manera escogida es analizar las formas en que es construida la imagen de los funcionarios públicos como objeto del discurso del diario de mayor tirada a nivel nacional en ese contexto particular. A partir del análisis discursivo enunciativo del corpus, complementado con un análisis cuantitativo de la representatividad e importancia dadas por el medio escogido a las noticias y demás géneros en los que aparece representada la imagen de los funcionarios públicos, este trabajo se propone también indagar la relación existente entre los medios, el gobierno y la opinión pública. (...) El objetivo general es analizar cuál fue el papel que el más importante exponente de la prensa gráfica nacional pudo haber llegado a cumplir en la crisis del consenso político-social de ese momento. Lo haremos a través del análisis de la construcción de las noticias referidas a los distintos acontecimientos que se desarrollaron durante ese mes. La elección de Clarín responde, principalmente, al amplio target al cual se dirige el periódico -con predominio de sectores de la clase media- y a su importante circulación a nivel nacional como así también a su tirada que, entre lunes y sábados, supera los 600.000 ejemplares diarios, mientras que los domingos asciende al millón. Los objetivos particulares se desprenden del general y articularon una indagación que ha sido guiada por las siguientes preguntas: ¿de qué modo construye el diario Clarín la imagen de los funcionarios públicos? ¿cuáles son los elementos discursivos y enunciativos a los que recurre para lograr aquella representación? ¿cuál es su estrategia discursiva? ¿puede pensarse en la existencia de una estigmatización o construcción negativa de la imagen de los funcionarios por parte del periódico? ¿puede esa representación incidir en la formación de la opinión pública? Todos estos interrogantes serán considerados teniéndose en cuenta las relaciones existentes entre los distintos agentes sociales, esto es, los grados de influencia que puedan llegar a establecerse entre ellos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pereira, María Pilar
2018

Descripción: La presente tesina es un trabajo de carácter multidisciplinar que busca aproximarse a un análisis de contenido de la cobertura realizada por la prensa hegemónica argentina, representada por el diario Clarín y el diario La Nación, durante el período electoral de 2015. Esta investigación se inserta en un contexto más amplio de debate académico acerca de la relación entre los medios de comunicación, en tanto que pilares de las democracias contemporáneas, y el poder político, representante de la voluntad ciudadana. El objetivo general de esta tesina consiste en poner en tensión dicha relación, en un acontecimiento que involucra y enfrenta de forma directa a ambos actores, el período de campaña electoral, radicalizando un conflicto de intereses que es intrínseco al funcionamiento de las democracias republicanas contemporáneas. Como objetivo específico nos planteamos, en primer lugar, recopilar los frames (o en nuestro idioma “marcos”) a partir de los cuales Clarín y La Nación construyeron la agenda mediática durante el período analizado, entendiendo que dicha construcción no puede ser más que ideológica y guiada por intereses económicos de sectores de poder. Y, en segundo lugar, comprender cómo ese contenido mediático intervino en el desarrollo del proceso electivo resultando determinante en la conformación del sentido común de la ciudadanía en el momento de expresar su voluntad en las urnas. Para tal caso se explorará un corpus de investigación constituido por las notas editoriales publicadas entre el 17 de junio de 2015 y el 23 de noviembre de 2015 en los diarios Clarín y La Nación. La elección del período analizado responde a delimitar temporalmente la extensión de la campaña electoral, tomando como hito inicial la confirmación pública de la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini como candidatos presidenciables del FPV, y como cierre el balotaje que consagró a Mauricio Macri, representante de la alianza Cambiemos, como presidente de la Nación Argentina, dando por finalizado un largo período de litigio entre las dos fuerzas políticas que representan a las grandes minorías del electorado argentino. La perspectiva cronológica con la que transitó el análisis nos permitió seguir con un cierto orden el abordaje de nuestro corpus para determinar la forma que tomaba dicha relación en tanto avanzaba el proceso electivo y, al mismo tiempo, nos permitió identificar los grandes bloques temáticos (o frames) a partir de los cuales se estructuró la agenda mediática durante los meses de campaña. Analizar la cobertura que hace la prensa hegemónica de una campaña electoral resulta especialmente interesante entendiendo que se trata de un período de gran riqueza para observar que, lejos de llevar al electorado la mejor calidad de información sobre los candidatos y las propuestas de cada partido político, la información que los medios proporcionan resulta sesgada parcial y altamente predeterminada, generando efectos de manipulación sobre la ciudadanía en general. Esto resulta nocivo para el sistema político en términos generales, pero de manera más que específica en los momentos en los cuales la ciudadanía debe optar por el proyecto político que llevará adelante cada uno de los candidatos. En términos más amplios, nuestra hipótesis va en el sentido de corroborar que los medios lejos de contribuir con los principios de pluralidad, diversidad de opiniones y de garantizar el acceso de la ciudadanía a una información de calidad, pilares básicos todos estos de cualquier concepción mínima de democracia, pero más aún supuestos elementales de la democracia liberal, antes bien operan en detrimento de todos ellos. Más compleja resulta aún la situación porque su accionar se desarrolla en una clave de doble sentido: al mismo tiempo que accionan e intervienen en la vida política, se presentan como objetivos y fieles representantes de las diferentes voces que habitan en el conjunto de la sociedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Saulig, Mariano E.
2014

Temas:   Meditación -  Comunicación -  Medicina -  Ciencia

Descripción: La práctica de la meditación ha cobrado importancia en los últimos años. Dicha tendencia se refleja en diferentes ámbitos, por ejemplo, en la cantidad de publicaciones dedicadas al tema, comienza a ser recomendada por los médicos, se eleva la cantidad de practicantes y de personas interesas en el tema. Dicha tendencia está impulsada por tradiciones como el budismo, por otros grupos pequeños de diversa tradición que la inscriben en proyectos existenciales místicos (aunque bien podría decirse trasconcientes), pero también por diversas corrientes de neurocientíficos y psicólogos. Está claro que el campo de los promotores de la práctica de la meditación es altamente variopinto, ya sea por los diversos tipos de meditación impulsados, como por los órdenes discursivos que los sostienen, variando no solo por tradición sino también por tipo de funcionamiento discursivo, es decir, religioso, laico o científico. A tal punto llega esa diversidad, que un promotor activo de investigaciones es la armada estadounidense. En el presente trabajo, proponemos un acercamiento a la práctica vinculado a la mirada general que expresan los investigadores pertenecientes al Mind & Life Institute. Este instituto fue fundado por el Dalai Lama, R. Adam Engle y por el neurocientista chileno Francisco J. Varela con el objetivo de construir entendimiento científico de la mente para reducir el sufrimiento y promover el bienestar. Según la página de la mencionada institución: The scientific method relies on empiricism, technology, and third-person ‘objective’ observation and analysis as its tools of examination, but Varela was adamant that well-refined contemplative practices and introspective methods could likewise be used as instruments of investigation. He was convinced that modern science was limiting itself to third-person investigation, that it could greatly benefit by incorporating, where appropriate, first- and second-person observation and analysis into its methodologies. El instituto incluye a figuras prominentes como Matthieu Ricard (Doctor en neurobiología molecular y monje budista), Richard Davidson (Doctor en Psicología por la Universidad de Harvard), Paul Ekman (Doctor en Psicología Clínica por la Universidad Adelphi), Daniel Goleman (Doctor en Psicología por la Universidad de Harvard), Antoine Lutz (Doctor en Ciencia Cognitiva por la Universidad Pierre y Marie Curie, París VI) entre otros; algunas de las áreas de investigación que abarca son la neuroplasticidad, neurobiología de las emociones, inteligencia emocional, vínculo entre cognición y emociones, por solo mencionar algunas. Puede que la participación del Dalai Lama en el instituto genere suspicacias, sin embargo, subrayamos por un lado que este conjunto de investigaciones se inscriben en un proyecto científico cuyos desarrollos se atienen al canon de los diversos jurados académicos, y además, que los enfoques desplegados no suponen un velado apoyo a ningún sistema económico, en concreto, no es un proyecto científico reificador del capitalismo. De hecho, más allá de la escasa definición teóricopolítica que supone decirse meramente marxista, vale recordar como dato de color, que según diversos medios periodísticos, entre ellos CNN, el Dalai Lama meses atrás afirmó: "por lo que se refiere a las creencias sociopolíticas, me considero un marxista...Pero no un leninista" y agregó: “Marx no estaba en contra de la religión o la filosofía religiosa per se, sino en contra de las instituciones religiosas que se aliaron, en tiempos de Marx, con la clase Europea reinante”
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bersano Calot, Lara
2006

Descripción: Una Revolución Institucional de la mano de la Tecnología Las tecnologías de la comunicación y la información han anticipado una gran revolución institucional, que prometió modificar las relaciones humanas. Ya lo ha hecho en el campo de los negocios, mediante la globalización, las comunicaciones instantáneas, el incremento exponencial del intercambio económico mundial pero en el campo de las relaciones políticas y sociales, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) aún tienen un gran camino por recorrer. Es cierto y es fácilmente comprobable que la informatización del gobierno en Latinoamérica llegó para quedarse. Prácticamente todas las administraciones públicas de las principales ciudades grandes, medianas y hasta pequeñas de la región han volcado al formato digital, sus procesos burocráticos y en muchos aspectos han ahorrado tiempo y dinero a los ciudadanos. Ahora los ciudadanos que tienen acceso a la tecnología apropiada, realizan múltiples trámites en línea, el estado posee un control más eficiente de las cuentas fiscales, ya que ha facilitado en muchos aspectos el acceso a la información del contribuyente y mejorado su eficiencia en cuanto a la exactitud de los datos de los ciudadanos. Asimismo se ha mejorado el acceso a la información pública que hasta hace algunos años estaba difícilmente accesible y se ha hecho más transparente un sinnúmero de transacciones del estado con sus proveedores facilitando muchas veces el acceso a las licitaciones públicas a pequeñas empresas que de otra manera habrían tenido que enfrentar los problemas burocráticos propios del sistema. Pero los beneficios del uso masivo de las tecnologías para acrecentar y profundizar la democracia, aún no se verifican en la región. Las TIC como herramienta aliada para alcanzar la transparencia de la gestión de gobierno así como para un aumento significativo de la participación social, sigue siendo una quimera en Latinoamérica. A pesar de que existen aisladas experiencias que han llegado a profundizar en los usos y en las soluciones de gobierno electrónico al punto de ahorrar enormes cantidades de dinero al estado y de tiempo al contribuyente, la mayoría no pasa de ser herramientas para mejorar la recaudación o para liberar al ciudadano de las pesadas “colas” haciendo que cada uno genere individualmente de manera electrónica, lo que de otra manera, un empleado público debía repetir miles de veces. La tecnología es una herramienta que sólo vendrá en ayuda de la cruzada hacia la EDemocracia cuando esté acompañada por una política que impulse los cambios necesarios a nivel institucional en los Estados, de manera que la tecnología no sea sólo el “volcar datos del papel a la computadora”. A los fines de identificar el estatus actual del gobierno electrónico en Latinoamérica El presente trabajo analizará los indicadores que detectan de los premios que reconocen en la actualidad las mejores prácticas de gobierno electrónico, identificaremos qué prácticas e iniciativas son las que más se han desarrollado en la región; cuál es el estado actual del gobierno electrónico, cuáles son las características que se consideran “importantes” a la luz de las evaluaciones de las instituciones internacionales y de esta manera prever si esos indicadores sirven para calificar el gobierno electrónico en la E-Sociedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fortuny, Natalia Soledad
2002

Temas:   Arte conceptual -  Memoria -  Historia -  Tiempo

Descripción: En este recorrido se trabajará -a partir de distintos abordajes y marcos teóricos-, una de las formas más recientes del llamado "arte conceptual": la instalación. Junto a las remisiones necesarias a la instalación como género, se tratarán aquí exclusivamente las obras de Christian Boltanski, un pintor -él se reivindica como tal, aunque por su producción artística no es claramente ubicable en el campo- cuyas creaciones recorren diversos temas. Pese a la heterogeneidad de sus productos, Boltanski es reconocido como uno de los más admirados "artistas de la memoria", por sus trabajos relacionados con la Shoah y los crímenes de la Segunda Guerra, y con la infancia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Garzón, Melina
2023

Descripción: Los memes en la actualidad son la expresión de los temas de agenda que circulan en la sociedad; producidos por individuos anónimos que reflejan, a través del humor y la sátira, opiniones acerca de los temas que interpelan a la ciudadanía. En este trabajo se propone hacer un análisis en específico acerca de los memes políticos producidos a partir de la frase que fue pronunciada por Alberto Fernández, actual presidente de la República Argentina, sobre la procedencia de los pobladores de los países de Latinoamérica “los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”. Luego de este dicho las redes sociales se inundaron de producciones de memes que recogían el fallido dicho. Por supuesto, abarcar toda la producción de memes que circularon con esta temática no sería posible por la enormidad de la muestra que se debería de tomar por lo que se decidió metodológicamente hacer uso de la selección de 62 memes que se publicaron en los tres portales de información argentinos más visitados en el mes de junio de 2021 (mes en el que sucedió el hecho) para dar cuenta de estas producciones que circularon pero que además a partir de su republicación por fuera de las redes sociales tuvieron una lectura preferencial por sobre otros memes. Es importante destacar este último punto, la elección que realizaron los medios de los memes circulantes, la cual no tiene una lógica de los más vistos o likeados, responde a una selección arbitraria que se identifica con el concepto de framing. Durante el análisis se desarrollarán las líneas editoriales que sirvieron de marco para enfatizar un mensaje determinado, identificando las condiciones de producción de los memes catalogándolos de acuerdo a la temática, las figuras retoricas presentes pero sobre todo aquellas huellas que permiten la producción de sentido que creó cada medio acerca del acontecimiento. Cada medio dirigió una lectura especifica y construyó el hecho con la selección realizada, pero ocultando la intencionalidad haciéndose eco de lo circulante en las redes sociales y haciendo uso del anonimato de los productores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rodríguez Archiduche, Emmanuel
2020

Descripción: El término meme no surgió del campo de la Comunicación, ni siquiera de las Ciencias Sociales. Por el contrario, fue esbozado por primera vez por el zoólogo y biólogo británico (nacido en Kenia) Richard Dawkins, en su libro El gen egoísta (Dawkins, ed. 1993). Dawkins sostiene en su obra que el principio fundamental de la vida es la “supervivencia diferencial de entidades replicadoras” (Dawkins, 1993). Estas entidades, como su nombre lo indica, transmiten información de un individuo a otro, manteniendo la continuidad de la vida tal como la conocemos. La principal de ellas es, naturalmente, el gen. No obstante, el gen no sería la única entidad replicadora. Existen otras, las cuales aún no han -o no habían, al momento de publicación de la obra- trascendido su “caldo primario”, es decir, no habían alcanzado la plenitud de su desarrollo. Inevitablemente, para Dawkins, una vez que estas nuevas entidades replicadoras fueran teniendo las condiciones necesarias para alcanzar tal desarrollo, se convertirían en la base de nuevos procesos evolutivos. En ese sentido, el autor hace hincapié en una nueva entidad replicadora ya presente en nuestro planeta, flotando en su caldo primario pero evolucionando a una velocidad mucho mayor que la del gen. Dicho caldo, según Dawkins, es el de la cultura humana; y el nombre de la entidad replicadora, meme: “Necesitamos un nombre para el nuevo replicador, un sustantivo que conlleve la idea de una unidad de transmisión cultural, o una unidad de imitación. «Mímeme» se deriva de una apropiada raíz griega, pero deseo un monosílabo que suene algo parecido a «gen». Espero que mis amigos clasicistas me perdonen si abrevio mímeme y lo dejo en meme. Si sirve de algún consuelo, cabe pensar, como otra alternativa, que se relaciona con «memoria» o con la palabra francesa même. En inglés debería pronunciarse «mi:m»” (Dawkins, 1993). De esta manera, casi arbitraria pero argumentada, nace el término meme, entendido como una unidad transmisora similar al gen, pero cuyo campo de desempeño y su contenido tienen que ver con la cultura. “Ejemplos de memes son: tonadas o sones, ideas, consignas, modas en cuanto a vestimenta, formas de fabricar vasijas o de construir arcos” (Dawkins, 1993).Dawkins hace referencia también al mecanismo de propagación de los memes, en contraposición al de los genes. “Al igual que los genes se propagan en un acervo génico al saltar de un cuerpo a otro mediante los espermatozoides o los óvulos, así los memes se propagan en el acervo de memes al saltar de un cerebro a otro mediante un proceso que, considerado en su sentido más amplio, puede llamarse de imitación” (Dawkins, 1993). Por otro lado, el científico británico se debate sobre el valor de supervivencia de los memes, es decir, lo que los hace penetrar en las mentes de los individuos y asegurar su replicación sostenida en el tiempo. En ese sentido, Dawkins cita a un colega suyo, Nicholas Keynes Humphrey, quien asegura que los memes son efectivamente estructuras vivientes dentro del cerebro de los individuos: “Cuando plantas un meme fértil en mi mente, literalmente parásitas mi cerebro, convirtiéndolo en un vehículo de propagación del meme, de la misma forma que un virus puede parasitar el mecanismo genético de una célula anfitriona” (Dawkins, 1993). Por último, cabe destacar el apartado que hace Dawkins acerca de las cualidades comunes que dan a los replicadores su valor de supervivencia. Él habla de tres aspectos que funcionan tanto para los antiguos genes como para los memes: longevidad, fecundidad y fidelidad en la copia. Sin embargo, dentro de esas tres, para el caso de los memes, destaca a la fecundidad como la más importante, ya que no importa tanto cuánto vaya a durar la copia de un meme, sino la posibilidad que tiene ese meme de lograr introducir copias de sí mismo en la mayor cantidad de individuos posible, y por la mayor cantidad de tiempo posible.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández Ares, Lucía
2023

Descripción: Esta tesina ensayística interroga ciertas imágenes de la otredadendistintasinstancias de la historia argentina y plantea el campo problemático de la individuación. A partir de las imágenes de los otros reflexiona sobre la constitución de subjetividades colectivas, particularmente la conformación de la identidad del “pueblo argentino”. Busca comprender cómo son las estrategias del poder para perpetuarse y crear una identidad homogénea y cerrada. A la luz de la filosofía de Gilbert Simondon, quien expone que el ser es devenir, este trabajo parte de la comprensión de que la identidad no es una sustancia inmutable, y problematiza el concepto “pueblo argentino” o nosotros –en oposición a otros que son excluidos del orden–. Por lo tanto, el movimiento de inclusión/exclusión de cuerpos y modos de vida encuentra tensionado dependiendo de las correlaciones de fuerza de cada momento histórico. Para el análisis y puesta en común se utilizaron pinturas de fines del siglo XIX–a partir de la consolidación del Estado Nación argentino–, fotografías de pueblos indígenas expuestas en el Museo Nacional de La Plata, fotografías de anarquistas en medios de comunicación gráficos a inicios del siglo XX y, por último, fotografías tomadas a detenidos/desaparecidos por el Estado durante la década de 1970.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Barzizza, Santiago
2016

Descripción: Memorias de la insumisión política: Más allá de la revolución sexual es un ensayo que narra principalmente el “devenir gay” de Michel Foucault y el itinerario deseante, luego redefinido como experimentación corporal en busca de “éxtasis” (salir de sí), de Néstor Perlongher. Partimos de la llamada “revolución sexual” porque creemos que este proceso de mutación cultural junto a otros que se dieron en los años sesenta y setenta, que relataremos en el primer capítulo, constituyeron un territorio de sentido fértil y novedoso a partir del cual nuestros autores reflexionan y tratan de conciliar las experiencias corporales en torno al placer/deseo con modos de vida alternativos a los dominantes. Esta última sería la dimensión política de la experiencia. Aquí entendemos política no en su sentido tradicional, pensada en derredor del Estado y de los partidos, sino más bien en devenir micro-político: como creación de formas culturales y socio-existenciales minoritarias que permiten a los individuos inmersos, como diría Perlongher, en “experiencias corporales intensas” darle un sentido radical y emancipador a esas experiencias. Es menester aclarar que Foucault y Perlongher, en buena parte de su experiencia, no caracterizan estas prácticas de institución de sentido colectivo como políticas. Foucault va a hablar de la creación de una “ética y una cultura gay”; Perlongher en la última parte de su trayectoria utiliza, vía Deleuze y Guattari, el término “plano de expresión”. No obstante, usaremos en términos analíticos el término política, anteriormente esbozado, para referirnos a las creaciones de soportes socio-existenciales que acompañan las experimentaciones corporales de placer/deseo. Vale la pena detenerse un instante, antes de proseguir: ¿por qué utilizamos la díada placer/deseo?. Con la díada nos referimos en términos prácticos a lo que Perlongher condensó lúcidamente como “experiencias corporales intensas”, un conjunto de experiencias disímiles que tienen en común ser generadoras de goce o éxtasis (prácticas que permiten salir de sí, que propician la desubjetivación) como la utilización de drogas, el sadomasoquismo, el fist-fucking y el sexo, entre otras posibles. No obstante, mantenemos la díada porque queremos respetar las diferentes perspectivas de nuestros autores. Foucault no utilizaba la palabra deseo para referirse a las “experiencias corporales intensas” , porque consideraba que ésta se vinculaba con el dispositivo de sexualidad, el psicoanálisis y el freudo-marxismo, que inscribían el deseo exclusivamente en lo sexual. Para el filósofo francés anclar el deseo en lo sexual, obturaba formas posibles y superadoras de acceder al goce. Por eso para escapar de las redes de poder que instauró el dispositivo de sexualidad utiliza la palabra “placer”, que considera vacía de sentido y abierta a nuevas prácticas corporales que experimenten en torno a lo erótico. Foucault en La voluntad del saber, a partir de la elaboración de un constructo teórico que permite pensar las relaciones entre sexo y sexualidad durante la modernidad, a la vez que configura caminos a transitar a partir de la exploración de los placeres del cuerpo, embiste implícitamente contra los movimientos de liberación sexual y contra sus inspiradores, Marcuse y Reich. Sin embargo, a partir de una contextualización del libro que hace Didier Eribon, biógrafo de Foucault, lo nombra a Deleuze como blanco de las críticas subrepticias del primer tomo de la Historia de la Sexualidad. No obstante, nosotros estamos en desacuerdo en este sentido con Foucault. No concebimos que se pueda subsumir bajo una misma categoría a Deleuze-Guattari de El Anti-Edipo con Reich y Marcuse. El concepto de deseo para Deleuze-Guattari no está estrictamente vinculado al deseo sexual; para ellos “[…] el deseo produce lo real, o la producción deseante no es más que la producción social”. El deseo para los autores de El Anti-Edipo sería, en jerga marxiana, el motor de la historia y su movimiento y devenir lo que funda la misma. Perlongher va a cartografiar y a reflexionar sobre las prácticas de los “disidentes sexuales”, una vez instalado en Brasil, a partir del concepto de deseo que esbozaron Deleuze y Guattari; “la Rosa” se apropia del andamiaje teórico-reflexivo de la dupla francesa. Este sería el otro componente de la díada, cuya razón de ser es una tensión que Foucault plantea, y nosotros respetamos, pero que en términos analíticos haremos convivir. Luego, a principios de los años noventa, Perlongher resignificará su trayectoria deseante en términos de búsqueda de “éxtasis”, influenciado por las reflexiones de Georges Bataille. Si bien situamos, en un primer momento, el devenir de Foucault y Perlongher dentro de lo gay/homosexual no significa que nuestra indagación se obstine en rastrear lo relacionado a lo (homo) sexual que hay en los dos autores, sino sólo constituye un punto de partida, podríamos decir “empírico”. Una experiencia minoritaria a partir de la cual se deriva, no una identidad que nos permite descifrar un destino. Una vivencia de la opresión y del placer/deseo que intenta elaborar en términos políticos (a partir de la creación de una cultura y una ética “gay” en el filósofo francés y de la conformación de un plano de expresión efectivo que reúna a los cuerpos extáticos resguardando sus diferencias, en Perlongher) una salida emancipatoria a una situación de sojuzgamiento. La singularidad del devenir de Foucault y de Perlongher reside en su imprevisibilidad, en su inactualidad y su radicalidad política con respecto a sus contemporáneos y en su pertinacia de erigir al placer/deseo, no vinculado necesariamente a lo sexual, como eje de las prácticas políticas. Por eso, entendemos que no es estrictamente una tesina sobre sexo o sexualidad. Nuestros autores, en diferentes momentos de sus experiencias, forjadas alrededor de distintos contextos socio-existenciales y temporales, nos invitan a salir de la instancia sexual, en tanto punto de apoyo de los dispositivos de poder. Nos instan a reflexionar sobre el carácter contingente y arbitrario de la relación “necesaria” entre sexo y deseo y a explorar otras prácticas a partir de las cuales poder intensificar el placer o el “éxtasis”. De ahí la originalidad de sus devenires en lo que respecta a las experimentaciones en torno al placer/deseo. En relación con esto, lo que nos interesa traer al presente del “devenir gay” de Foucault y de la trayectoria extática de Perlongher es la convicción irrevocable de que la política (devuelta a su antiguo origen ético y potenciada y transformada por los nuevos sentidos que producían las existencias contra culturales) ya no oficiará como “el arte de lo posible” sino como “el arte de lo imposible”: promoviendo la creación de modos de vida alternativos al dominante que requieren de la implicación subjetiva de aquellos partenaires involucrados en las experimentaciones en torno al placer/deseo como único modo de superar las formas de vida establecidas, vehiculizadas por los dispositivos de poder. De ahí la radicalidad política de las reflexiones y prácticas de nuestros autores. Si bien caracterizamos el trabajo como una rememoración de dichos devenires, éste no se inscribe en una lógica meramente documentalista. La novedad no sólo consiste en la recuperación de las prácticas y reflexiones de Foucault y Perlongher y en la puesta en diálogo de las mismas, sino también en las hipótesis singulares que forjamos y en los distanciamientos que consignamos en torno a sus derivas. En el capítulo 2, dedicado íntegramente a Foucault, aparecerán las reflexiones de Deleuze en Nietzsche y la filosofía que nos permiten interpretar las creaciones de sentido en la comunidad gay californiana des-ocultadas por Foucault, como prácticas de “transvaloración”. En el capítulo 4, Perlongher criticará la experiencia de la droga en Occidente; a partir de la inclusión de la perspectiva del ensayista español Antonio Escohotado, y también la de Foucault, sobre las drogas intentaremos pensar la productividad de la experiencia, que goza en nuestro tiempo presente de vitalidad y actualidad, sin desdeñar las interpretaciones lúcidas y “realistas” que esgrimió el antropólogo y poeta argentino. También, quisimos dar cuenta del campo de fuerzas a partir del cual y contra el cual nuestros autores reflexionaron.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gómez, Gabriel Hernando
2012

Descripción: Hacia fines del siglo XX surge un renovado interés por la memoria, se intensifican las luchas en torno a la memoria pública y se multiplican en todo el planeta y a toda velocidad museos, memoriales, monumentos y distintos tipo de conmemoraciones. Cincuenta y seis años atrás se bombardeó la Plaza de Mayo, sin un enemigo armado en frente, constituyéndose así en un hecho inédito de la historia argentina. Sin embargo, recién en los últimos años comenzó a entenderse como un suceso que debía ser analizado y rememorado desde distintos ámbitos: académicos, sociales, mediáticos y estatales. En la ciudad de Buenos Aires, el jueves 16 de junio de 1955 a las 11.50 h aviones comandados por pilotos de la Marina bombardearon la Plaza de Mayo. El objetivo era “matar a Perón”, pero en lugar de ello matan a alrededor de 300 civiles y dejan a más de mil heridos que se encontraban en la plaza esperando un desfile aéreo (Carbone, 1994; Cichero, 2005; Chaves, 2005). Como dice una de nuestras entrevistadas en un centro comunitario de Núñez, María Mercedes de 81 años: “Se había levantado la Marina y dispararon contra la casa de gobierno, pero lo que pasa es que mataron a un montón de gente. Muchísima gente que iba por la calle, así que eso era una masacre”. Elizabeth Jelin (2001: 7) sostiene que al analizar los sucesos trágicos de la historia en el cono Sur la “represión fue ejecutada por una institución masculina y patriarcal: las fuerzas armadas…”. El bombardeo sobre la población civil y el intento de magnicidio ocurrió sin que mediara guerra alguna y fue un ataque sobre una ciudad abierta, esto convierte al bombardeo en un hecho insólito en la historia de la humanidad. Los simples datos del bombardeo hubieran bastado de sobra para que fuera materia central de numerosas investigaciones, pero no fue así. Recién durante los últimos 10 años, aproximadamente, se produjo un rescate del bombardeo como tema de investigación y de reconocimiento como una masacre perpetrada desde el Estado. El bombardeo a Plaza de Mayo había formado parte de uno de los grandes olvidos de las memorias oficiales, puesto que no existió una narración oficial acerca de lo ocurrido hasta este momento. Elizabeth Jelin (2001: 10) plantea que: “Hay un primer tipo de olvido profundo, llamémoslo «definitivo», que responde a la borradura de hechos y procesos del pasado, producidos en el propio devenir histórico. La paradoja es que si esta supresión total es exitosa, su mismo éxito impide su comprobación. A menudo, sin embargo, pasados que parecían olvidados «definitivamente» reaparecen y cobran nueva vigencia a partir de cambios en los marcos culturales y sociales que impulsan a revisar y dar nuevo sentido a huellas y restos, a los que no se les había dado ningún significado durante décadas o siglos”. Entendemos que esto es lo que ocurrió con el bombardeo. Nuestro tema de investigación toma este acontecimiento para analizar las memorias del bombardeo para quienes fueron contemporáneos al hecho y, de ese modo, es que accedemos a los recuerdos de quienes vivieron en el 55 y hoy forman parte de la tercera edad. Ese acceso a las memorias, lo circunscribimos a asistentes a un centro de jubilados en Los Perales (Mataderos) y a uno en Núñez, para rastrear qué recuerdan y qué olvidan sobre ese día. Buscamos contraponer sus relatos, ya que si bien no se puede hacer una correlación directa entre un barrio, una clase social y su ideología, rastreamos marcas ideológicas, identitarias, sociales y culturales a partir de las cuales cada grupo recuerda y olvida un evento del pasado del colectivo de pertenencia (Jelin, 2001). El bombardeo se produjo sobre la población civil en un espacio público. Es por ello que apuntamos a hacer una reconstrucción de la memoria colectiva a partir de los relatos de un grupo etario específico: entrevistamos a personas de la tercera edad (por su vivencia, en ese momento, contemporánea de los hechos) y analizamos sus discursos a partir de los distintos aportes al concepto de memoria, cuya significación también se completa a partir de los olvidos. ¿Qué olvidan y qué recuerdan en esos dos centros, situados en dos barrios tan diferentes acerca de un bombardeo a la misma ciudad en la que viven? ¿El bombardeo a la ciudad de Buenos Aires, fue significado como un bombardeo al mismo colectivo de pertenencia, a un “nosotros”, a “sectores” incluidos en ese grupo o a un “ellos”? ¿Cómo aparece el olvido? Partimos de estos interrogantes y sentidos del bombardeo: 1) cómo aparece, qué diferencias y qué similitudes hay en la memoria de personas de la tercera edad que fueron contemporáneas al hecho estudiado (comparamos los testimonios de jubilados que asisten a centros de jubilados en Los Perales y en Núñez) y, 2) cómo se representa en diarios de 1955 y de la actualidad (Clarín, La Nación y La Prensa). Para analizar la primera cuestión, tomamos a los principales referentes en la teoría de la memoria (Hallbawchs: 2004), así como a investigadores contemporáneos (Jelin: 2001, Todorov: 1995). Respecto de la segunda, el análisis de los periódicos, tomamos la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (2007), ya que intentamos reconocer las modalidades en que los medios (Clarín, La Nación y La Prensa) refieren (o no) a los bombardeos. De este modo, esta tesis analiza, en primer lugar, cómo la memoria se produce y reproduce (y también cómo se olvida en los procesos interaccionales y en los grupos de pertenencia) y, en segundo lugar, el papel que en esos procesos tienen los medios: qué medios construyeron el acontecimiento en 1955 y cómo los diarios de la actualidad retoman ese acontecimiento en el aniversario de 2010.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kechichian, Mariana
2014

Descripción: Entre 1915 y 1923 el Estado turco llevó a la práctica un plan para eliminar a los armenios del Imperio Otomano, pobladores autóctonos de la región. El exterminio de casi las tres cuartas partes de la población armenia de ese territorio (a lo que se sumó la destrucción del patrimonio económico y cultural de ese grupo étnico) fue denominado, décadas más tarde, genocidio armenio. Entre los sobrevivientes, unos pocos se asimilaron y permanecieron en ese territorio (en general, a través de conversiones forzadas al Islam) y la gran mayoría se dispersó a lo largo del mundo, conformando comunidades armenias en sus nuevos lugares de asentamiento que dieron lugar a una entidad más grande y abarcadora: la diáspora armenia. En la actualidad, el 24 de Abril de cada año es la fecha más importante para los miembros de ese grupo étnico, ya que marca el inicio formal del plan genocida. Esta tesina se propone indagar, a partir de las formas y contenidos de las distintas conmemoraciones del genocidio armenio que llevan a cabo las organizaciones juveniles de la comunidad armenia de Buenos Aires, cuáles son las memorias que se ponen en juego en esos discursos y prácticas a casi cien años del hecho que las atraviesa. Nos interrogamos también, a la luz de las distintas formas de conmemoración (que implican elecciones espaciales, presencias y ausencias diferentes en cada grupo de jóvenes), qué relación tienen estas modalidades con la polarización político-ideológica que se advierte al interior de las comunidades de la diáspora armenia y cómo se reelaboran las “historias del horror” que, en el pasado, se instalaron institucionalmente en la colectividad para transmitir el genocidio armenio al interior del grupo. Particularmente, se apunta a hacer foco en los jóvenes de la Unión Cultural Armenia, un grupo que, por lo reducido de su masa militante y sus frecuentes desacuerdos con la mirada hegemónica comunitaria en temas como los relativos al genocidio o a la participación de la “Madre Patria” Armenia en el proceso soviético desde 1920 a 1991, ha sido ignorado -o mencionado muy tangencialmente, en el mejor de los casos- en las distintas investigaciones que se han realizado sobre la comunidad armenia de Buenos Aires en el campo de los estudios sobre memoria e identidad, especialmente en las más recientes (Varela, 2002 y 2009; Tossounian, 2005; Matiossian, 2011).(...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bougain, Sofía
2021

Descripción: “El Nunca Más indiscutible, marca 8.500 desaparecidos”: de este modo Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, ponía en duda en la radio argentina la cifra de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar, abriendo nuevamente una serie de debates en torno a los postulados de Memoria, Verdad y Justicia. A raíz de esta polémica declaración surge en los autores de la tesina la pregunta por los sentidos que se le confieren a los sucedido durante la última dictadura militar. Lo que particularmente llamaba la atención era cómo desde la asunción de un nuevo presidente se volvían a escuchar ciertos discursos que parecían obsoletos y viejos y cómo mutaba la manera de concebir incluso a los organismos de Derechos Humanos al caracterizar a su labor como un “curro”. Entonces, ¿qué es la memoria? ¿Quiénes son los actores que construyen una memoria social? ¿Qué rol juega el Estado en esta a través de las políticas públicas que impulsa? El trabajo de investigación en cuestión es una invitación a repensar la construcción de la memoria colectiva argentina en relación a un período histórico particular. A través de la voz de varios entrevistados, elegidos por su vínculo con la temática, se propone abordar lo subjetivo y lo colectivo y a pensar, puntualmente, el cruce entre políticas públicas y memorias, haciendo hincapié en la pluralidad de concepciones que cohabitan en la actualidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Hambra, Eloy
2008

Temas:   Política -  Economía -  Neoliberalismo -  Estado -  Sociedad -  Discurso -  Votación

Descripción: Este trabajo explora la temática de las reformas estructurales que se llevaron a cabo durante los años ’90, y que modificaron no sólo el sistema económico, sino -y esto es lo que más importa- el marco de creencias, el sistema de valores, y la forma de entender y hacer la vida pública y privada de la sociedad argentina, con sus múltiples consecuencias. Para tal objetivo, el análisis de la bibliografía especializada, y el recorrido por los relatos de los sujetos que atravesaron y construyeron esa época, que dan cuenta en parte del estado de la memoria colectiva, me lleva a distinguir dos vertientes de interpretación de los hechos: 1) que el éxito de las políticas menemistas se dio en el ocultamiento a los destinatarios de un discurso que no reveló su verdadero objetivo de reformar el Estado, y 2) que tales medidas encontraron el apoyo consciente, calculador y racional de un electorado que en mayor o menor medida sabía que los frutos del cambio vendrían con el tiempo. Ahora bien, investigar este período desde el punto de vista del “engaño” que se llevó a cabo sobre los sectores de la sociedad que sustentaron políticamente al peronismo - o menemismo-, creídos de que lo que se gestaba era un orden de tradicionalismo sindical y redistribución de la riqueza a través de la suba de salarios que recompusiese los efectos de la crisis hiperinflacionaria de fines de los ochenta mientras lo que efectivamente se estaba construyendo era una estructura de pobreza y marginalidad desindustrializada desconectada de los lazos regeneradores del Estado, implica desconocer una historia, un imaginario, un horizonte de expectativas que no estaba tan descolocado con el sistema que finalmente se consolidó durante los años noventa. En cambio, encararé una respuesta desde la identificación del electorado con el líder político del proyecto, con una historia en común, un partido político trascendental en la historia del país, desde la construcción de un discurso que excedió el análisis económico. Para ello, será necesario demostrar que el menemismo construyó un colectivo identitario que involucró las aspiraciones de vastos sectores de la sociedad -por lo menos de aquellos que reeligieron al presidente Menem-, desestimando aquellas explicaciones que ponen el acento tanto en los factores económico - racionales, como aquellas que lo ponen en la alienación de los votantes, quienes apoyaban un proyecto ante el ocultamiento ideológico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Torres Cabreros, María Delfina
2017

Descripción: Argentina ha sido, desde su constitución como tal, un país receptor de diversos contingentes de inmigrantes. Quienes llegaron a estas tierras lo hicieron en grupos de distinto tamaño, por múltiples motivos y en períodos históricos diferentes. Este trabajo indaga en la manifestación actual de tres colonias de inmigrantes minoritarias (en términos de representatividad numérica) que existen –o existieron– en Argentina: la colonia menonita de Guatraché, La Pampa; la colonia judía de Carlos Casares y Rivera, provincia de Buenos Aires, y la colonia galesa de Gaiman, Chubut. La intención fue observar, a partir del trabajo de campo en el lugar, cómo aparecen en el discurrir de la cotidianidad contemporánea los elementos de la cultura con la que los colonos arribaron al país. Indagar en la relación de las colectividades con su propio pasado, en su forma de narrarlo, e investigar si existe o no una supervivencia de las formas culturales. Más allá de la necesaria referencia a sus orígenes, la pregunta principal que guió el trabajo fue por el presente: ¿Cómo aparece hoy la herencia cultural de esas comunidades en su vida cotidiana? ¿Se concreta la idea de integración sin asimilación, de inclusión a un nuevo “nosotros” sin pérdida de la identidad previa o de origen?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Moyano Cóccaro, María Sol
2020

Temas:   Mujeres -  Política -  Corporalidad -  Poder -  Medicina -  Activismo -  Feminismo -  Discurso -  Salud -  Biología

Descripción: Esta es una tesina que se enmarca en una perspectiva comunicacional. Como afirma Uranga (2007), pensar la comunicación es, también y necesariamente, pensar lo político. Siguiendo a Martín-Barbero (2002), este trabajo considera las prácticas de comunicación como procesos de construcción semiótica de lo social. Es decir, un entramado social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, entendido esto como una fase constitutiva tanto del ser práctico del ser humano como del conocimiento que de allí se deriva. La comunicación se define por la acción, es “a través de nuestras acciones (que) vamos configurando modos de comunicación” (Uranga, 2007:3). De ahí se desprende que un análisis de las prácticas sociales demanda una mirada comunicacional. Hablamos de procesos comunicacionales porque se involucran actores que se relacionan entre ellos en espacios territoriales determinados, atravesados por necesidades y demandas. Mirar desde la comunicación implica observar la producción de sentidos como espacios de interacción entre sujetos en los que se pueden reconocer procesos de producción de sentido, creación y recreación de significados, generando relaciones en las que esos mismos sujetos se constituyen tanto individual como colectivamente. Coincidiendo con Uranga: La vida cotidiana, como escenario de las prácticas sociales, es lugar de comunicación y ámbito donde se constituyen los actores. Allí, en tanto y en cuanto espacio donde se configura la trama de las relaciones comunicacionales, se conforma la densidad de la cultura, entendida como ámbito donde se articulan y procesan conflictos. Es en ese lugar donde los actores sociales construyen su identidad y el modo de entender y de entenderse; también las formas de disputa y la manera en que se otorga sentido a aquello que llamamos la realidad, siempre sujeta a visiones particulares y sesgadas por la coyuntura (p. 17). Dado que las prácticas sociales son también lo no dicho y las resistencias, las nuevas narrativas sobre la temática menstrual se manifiestan como un discurso que resiste (e intenta transformar) la concepción hegemónica del ciclo menstrual (Rohatsch, 2019), la cual estigmatiza y reproduce mitos y tabúes sobre la menstruación. Para eso, se analizan los discursos y prácticas de las activistas y promotoras menstruales procurando, en un primer momento, indagar en torno a cómo conciben el cuerpo menstrual para luego ir más allá: ¿cómo viven ellas sus propios ciclos? ¿cómo se relaciona su historia de vida con los activismos? ¿de qué forma las acciones políticas que llevan a cabo acompañan a transformar el modo de vivir el ciclo? Así, con el objetivo de identificar la relación entre activismo y experiencia, se procura conocer la motivación personal en la promoción del tema, buscando ver de qué modo se incorporan estas trayectorias de vida y cuál es su impacto en las trayectorias de las activistas menstruales en tanto actrices sociales. De este modo se establece como objetivo general, indagar en los discursos y prácticas sociales sobre la menstruación en la actual sociedad argentina, a partir de las visiones y sentidos sociales generados por las “activistas menstruales”. Son a su vez, objetivos específicos, los siguientes: - Conocer, describir y analizar los discursos en torno a los cuerpos menstruales que elaboran las referentes del activismo menstrual. - Observar cuáles son las estrategias de visibilización e información para interpelar la concepción hegemónica del ciclo menstrual. - Caracterizar y reconocer en clave feminista, la relación entre las experiencias de las entrevistadas y sus activismos. A partir de lo explayado, surgen las siguientes preguntas que guiarán este trabajo: ¿Cuáles son los sentidos sociales otorgados a los cuerpos menstruales? ¿Cuáles son las diversas visiones sobre los mismos? ¿Qué organizaciones sociales se proclaman como activistas menstruales? ¿Qué discursos utilizan? ¿Cuáles son las estrategias comunicacionales para visibilizar la temática? Estas preguntas estructuran la investigación y el acercamiento a las referentes entrevistadas. A partir del análisis de las concepciones y prácticas otorgadas al cuerpo menstrual que ellas poseen daremos cuenta de la importancia y relevancia de los discursos sociales alrededor de la temática. En esta tesina se concibe al cuerpo como construcción social, por lo que me refiero a los cuerpos desde una mirada integral que contemple cuerpos-sujetos-emociones. A su vez, se establece una perspectiva de género, esto significa contemplar la necesidad de pensar otras formas de nombrar a quienes menstrúan, incluyendo por ejemplo, a los varones trans que menstrúan. La idea de género pensada a partir del binomio femenino/masculino, deja por fuera a quienes no se identifican con ninguno de estos términos excluyentes. La filósofa feminista Judith Butler (1990) señala que “el género es una forma contemporánea de organizar las normas culturales pasadas y futuras, una forma de situarse en y a través de esas normas, un estilo activo de vivir el propio cuerpo en el mundo” (p.197). Desde una perspectiva de género, en los últimos años se fueron modificando muchas formas de nombrar prácticas sociales vinculadas a la sexualidad y a los cuerpos, los modos de vincularnos, y de identificarnos. Por eso, reconociendo explícitamente que no todas las mujeres menstrúan ni todas las personas menstruantes se consideran mujeres, en esta investigación hablaré de cuerpos menstruantes. Al respecto, quiero aclarar que usaré en algunas ocasiones el término mujer o mujeres para referirme a quienes menstruamos, en tanto la mayoría de los textos consultados así lo hacen y entendiendo que el modo en que se construye la imagen del cuerpo menstrual está vinculado al lugar que las mujeres tenemos en la sociedad. Esta tesina interpela mi recorrido tanto personal como comunicadora, ya que como mujer cis, feminista y defensora de un cambio social que contemple otras formas de vincularnos, la educación menstrual es un asunto en el que considero necesario profundizar cada vez más, generando nuevos discursos acerca de un fenómeno históricamente estigmatizado (Felitti, 2016; Kohen, 2018). Desde esta perspectiva, entiendo que visibilizar nuevas prácticas y discursos de cómo las personas menstruantes gestionamos y (re)significamos el ciclo menstrual es una tarea pendiente. Investigar desde el feminismo hace visible la imposibilidad de dejar por fuera mi propia experiencia, postura e implicación en la construcción de este proceso social. Lo personal es político y, en este caso, es motor de investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zingoni, Juan Ignacio
2022

Descripción: La “Nueva Generación” es una de las formas en las que se suele denominar a quienes pertenecen a un movimiento musical de origen local que ha cooptado los festivales y escenarios de Argentina en los últimos años. Les músiques y productores de la nueva generación se atribuyen una búsqueda artística diferente a los de una generación precedente: la búsqueda sin limitaciones entre géneros musicales; una apuesta a la fusión de estilos; un valor por la convivencia de proyectos y públicos diferentes; un empoderamiento de las mujeres de la escena; una rebeldía que excluye la violencia física. “Mezcla” es un podcast sobre la Nueva Generación que, a lo largo de cuatro capítulos, se pregunta: ¿qué tiene de “nueva” esta rebeldía y contra qué se rebela? ¿Qué características renovadoras tienen estos festivales? ¿Cómo influyó en esta generación las nuevas formas de consumo y el streaming? Las preguntas siguen: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “La Nueva Generación”? ¿Quiénes son sus voces protagonistas?¿Cómo se presentan quienes forman parte de este movimiento? ¿Les musiques se sienten representades por la etiqueta de "la nueva generación musical", o es algo impuesto desde una crítica externa que busca agrupar proyectos contemporáneos más o menos disímiles? Desde 2016 se realiza un festival de música en la ciudad de Córdoba denominado “La Nueva Generación” (LNG), en referencia a un movimiento de artistas nacionales que se presentan como nuevos. Se plantean con una actitud “rebelde” en oposición a contextos culturales anteriores, tanto en su forma de hacer música (home studios, mezcla de estilos, mayor uso del autotune, entre otras), como en su relación entre los distintos públicos y entre los mismos artistas. Si bien nuestro trabajo no se reduce al abordaje de este festival, consideramos que el nombre “La Nueva Generación” es una denominación que, surgida de la necesidad de nombrar a un movimiento que carece de una etiqueta unívoca, nos permite un ingreso a las preguntas que guiaron el trabajo de investigación. El podcast es el formato mediante el cual difundimos los hallazgos de nuestra investigación, articulando una historia contada por sus propios protagonistas y nuestras propias interpretaciones del proceso, con el objetivo de compilar y acercar, de manera dinámica y didáctica, un conocimiento que forma parte de un patrimonio cultural nacional y que acaba de comenzar. Pretendemos replantear cómo se construyó esta nueva generación de artistas nacionales, cuál es la recepción del público con respecto al producto que se ofrece (léase, cuáles son los rasgos que detectan para elegir su consumo); así como también reflexionar - desde una perspectiva teórica - cuáles son los discursos que se repiten y que entablan una relación con los discursos presentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Caccaviello, Luciana
2019

Descripción: Son innumerables los libros, películas y series que fantasean con un mundo futurista y utópico en donde los avances tecnológicos invaden cada vez más, no solo el mundo, sino el propio cuerpo del hombre. Desde la novela Un mundo feliz, escrita por el británico Aldous Huxley y publicada en 1932 hasta la famosa serie Black Mirror creada por Charlie Brooker y emitida por primera vez en el 2011 en Netflix; la preocupación y reflexión en torno a la relación entre el hombre y la tecnología protagonizó los tópicos de las más famosas creaciones escritas y audiovisuales. Con el paso del tiempo, la tecnología avanza, crece y se desarrolla a pasos agigantados. Es sorprendente que al hacer un recorrido por las películas de ciencia ficción de la década del XX observemos que muchas de las escenas, antes pensadas como futuristas o lejanas, ya son actualmente parte de nuestras vidas cotidianas. Parecería que nos encontramos viviendo en ese futuro del que tanto nos han hablado los libros y películas del género ficticio. Pero lo más interesante de todas estas obras es justamente su mirada sobre una realidad basada en las nuevas tecnologías y la interacción humana con estas técnicas. Comenzando por aquel prototipo de iPad (Tablets) presente en la película 2001: Odisea del espacio, creada en el año 1968, donde se muestran una serie de astronautas utilizando tabletas de pantalla plana que resulta ser una acertada anticipación tecnológica de las Tablets electrónicas conocidas actualmente. Así como, también, en la novela Mirando atrás de Erich Fromm, publicada en 1888, las personas del futuro en el año 2000 utilizan una tarjeta sin necesidad de tener que llevar consigo el dinero en la mano. Hecho convertido realidad en 1950 con la creación de la tarjeta de crédito. Por su parte, en la película Ralph 124C 41+, el escritor Hugo Gernsback menciona un dispositivo llamado “telephot”, el cual permitía que las personas que se encontraban a larga distancia puedan verse y contactarse entre sí. Algo así como una idea precursora del actual Skype o FaceTime. Otra predicción que nos resulta asombrosa fue la del escritor inglés de ciencia ficción J. G. Ballard, quien escribió en 1977 para la revista Vogue un ensayo llamado El futuro del futuro y en el cual predijo la llegada de las Redes Sociales al escribir el siguiente fragmento: “Cada una de nuestras acciones durante el día, entre el espectro entero de la vida doméstica, será instantáneamente grabado en una video-cassetera. En la tarde nos sentaremos a analizar los materiales inéditos, seleccionados por un computador entrenado a elegir solo nuestros mejores perfiles, nuestros diálogos más audaces, nuestras expresiones de mayor afecto filmadas a través de los filtros más amables, y luego tejer estos juntos dentro de una recreación aumentada del día”. Luego, tres décadas más tarde, nos encontramos invadidos por el mismo tipo de Red Social descripto por J. G. Ballard. Podríamos seguir mencionando más ejemplos como estos, pero lo cierto, y de lo que no hay dudas, es que en cada uno de estos casos podemos observar que existen elementos que en nuestro presente resultan no solo familiares, sino que son una realidad ya instalada. Por lo tanto, es posible afirmar que los avances de la tecnología han superado los límites que parecían establecer las producciones de ficción. Parecería que la tecnología se encuentra siempre disponible y al servicio del ser humano para satisfacer sus necesidades y extender sus capacidades. Esta sería la razón por la cual cada invención resulta ser un éxito. Como estableció McLuhan, "el hombre enseguida se siente fascinado por cualquier extensión suya en cualquier material diferente de él”. (McLuhan, 1994,1). Sin embargo entendemos como Galimberti en su obra Pisché y techné que la técnica no es simplemente un elemento o herramienta de la cual el hombre hace uso, sino que forma parte del Ser del hombre, además, implica una mirada del mundo, de habitarlo y relacionarse con los demás. La técnica genera sentidos, subjetividades y construye el mundo en el que vivimos. Habitamos un mundo técnicamente organizado en donde las pasiones, creencias, ideas y modos de verlo, a su vez, ya se encuentran técnicamente articulados. (Galimberti, 2001). En ese sentido, a partir del presente trabajo nos preguntamos: Si bien la concepción acerca de la técnica no fue siempre la misma y mutó a lo largo del tiempo ¿podemos seguir hablando de una relación entre el hombre y la técnica o debemos empezar a considerar la noción del hombre inseparable de la técnica? ¿Nos encontramos cada vez más cerca del Superhombre? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a modificar nuestra biología en post de mejorar nuestras competencias y capacidades? Para intentar responder estos interrogantes, tomaremos uno de los tantos fenómenos tecnológicos que ha habitado en el imaginario social en las últimas décadas y que, también, ha superado los límites de la ciencia ficción. El objetivo es problematizar la relación entre el hombre y las máquinas, reflexionar acerca del impacto de la técnica en la experiencia corporal y dar cuenta de los procesos de subjetivación que se ponen en juego a partir de una nueva tendencia que crece, no solo en Argentina sino también en el resto del mundo, como es el implante de microchips en el cuerpo. En primera instancia, a modo meramente introductorio, ahondaremos en la historia de estos microchips epidérmicos, pero no nos quedaremos simplemente en sus sorprendentes posibilidades técnicas, lo cual implicaría caer en un reduccionismo tecnológico, sino que abordaremos este recorrido a partir del contexto neoliberal presente que dejó atrás los viejos emblemas de las sociedades industriales y, en ese sentido, los nuevos modos de subjetivación que trae aparejado este nuevo paradigma social, cultural y político. Dedicaremos un capítulo, también, a los dispositivos de poder de las actuales sociedades postindustriales para dar cuenta de cómo se configura éste a partir del nuevo cambio de paradigma; cómo se transforman los mecanismos de poder ante las nuevas necesidades emergentes y qué papel juegan, entonces, los microchips en las formas del poder y control en el neoliberalismo actual. Luego, para poder dar cuenta del impacto de la técnica en la experiencia corporal, realizaremos una suerte de recorrido histórico sobre los modos de concebir el cuerpo a lo largo del tiempo, y para comprender la concepción de cuerpo en el contexto postindustrial y contemporáneo, pondremos énfasis en el concepto de cyborg como metáfora de nuestra condición híbrida. Por último, recuperaremos también los fundamentos y argumentaciones de dos frentes de batalla y resistencia que se presentan ante la llegada de los microchips de implante subcutáneo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fernández Blanco, Pablo
2007

Descripción: En las líneas que aquí comienzan nos propusimos descubrir y analizar mecanismos que inspiran temor utilizados por los noticieros televisivos. Por mecanismos entendemos un conjunto de operaciones que invisten de nueva significación algunos hechos sociales que forman parte del selecto mundo de la agenda mediática. Entendemos al miedo o temor como una perturbación ante un daño eventual, futuro, próximo, real o imaginario (Entel: 2007). Es un sentimiento inherente al ser humano. A fines analíticos, realizamos un recorte temporal que abarca la cobertura de los noticieros de televisión vespertinos de canales de aire (América Noticias, Visión 7, Telenueve, Telefé Noticias y Telenoche) sobre una serie de asesinatos ocurridos en 2006. El de Evelyn Ferreira, una niña de ocho años que fue hallada muerta en el fondo de una casa vecina en Llavallol ; el de Alfredo Marcenac, un necochense de 18 años acribillado por un supuesto insano que comenzó a disparar en la Avenida Cabildo, en el barrio de Belgrano; y el de Matías Bragagnolo, un joven de 16 años (hijo de Marcelo Bragagnolo, con aceitados contactos con dirigentes de la última dictadura y de la presidencia de Carlos Menem), muerto luego de recibir una fuerte golpiza por jóvenes de su edad una madrugada en Palermo Chico. La representación mediática de cada uno de los casos fue analizada durante una semana contada a partir del momento de su aparición en la agenda mediática. De este modo: caso Evelyn 30/10/06- 3/11/06, caso Belgrano 6/7/06- 13/7/06 y caso Bragagnolo 09/04/06- 14/04/06. Partimos de la premisa de que los medios de comunicación construyen acontecimientos (Verón: 1995). Esto es: un hecho de la vida cotidiana es algo más o algo menos, pero siempre algo distinto, cuando se lo percibe a través de los medios de comunicación. Analizar la cobertura de hechos criminales que realizaron los noticieros nos parece válido debido a que la televisión es un medio masivo que influye en la percepción de lo real que tiene una comunidad. Es decir que los medios de comunicación participan en la construcción de sentido común de una sociedad. Cuando un noticiero presenta un informe, tiene del otro lado a un número difícil de determinar de receptores, en la localidad en la que se establece el medio, en la provincia, en el país e incluso en el mundo. Por eso, la manera en que se cuenta un hecho colabora con la conformación de una imagen sobre ese hecho y sobre el contexto en el que ocurre. En palabras de Reguillo (1998), se trata de analizar representaciones como “creencias operantes” cuya eficacia simbólica depende de su articulación mayor o menor con el grado de poder económico y político. En otros términos, no es lo mismo decir “la inseguridad es cada vez mayor en Buenos Aires” que sostener que “bajaron los índices de inseguridad en Buenos Aires”. La significación, en particular aquella relacionada con la inspiración de temor, que se genera en el momento de producción de narraciones e imágenes de los noticieros, será uno de los principales puntos de análisis de este trabajo. Consideramos que es necesario aclarar que este es un trabajo realizado a partir del análisis de noticieros desde la producción. De ninguna manera nos proponemos hacer un trabajo de recepción ni tampoco inferir intenciones de los emisores. Cualquier afirmación con respecto a esa área de estudio permanece en el terreno de las hipótesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sosa, Macarena Rocío
2022

Descripción: La tesina apunta de manera tentativa a analizar la desinformación como una estrategia comunicacional en el marco de la campaña electoral previa a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de 2019 llevada a cabo por los dos principales partidos políticos del país —Juntos por el Cambio y el Frente de Todos— en la red social Twitter mediante la utilización de fake news, trolls y bots. Durante este suceso político los medios tradicionales y digitales se inundaron de propaganda política, debates presidenciales y panelistas furiosos atravesados por una expresión que se venía discutiendo en la política global: fake news. El abordaje de esta temática como objeto de indagación, dado su análisis a partir de una perspectiva comunicacional, se vuelve pertinente para las Ciencias Sociales ya que las redes sociales desempeñan un papel crucial como medios de información durante las elecciones y en toda circunstancia de opinión pública para brindar acceso al votante a información imparcial y precisa. Resulta de interés abarcar las elecciones PASO 2019 en Argentina debido al alcance y difusión que tuvieron las noticias falsas en esta campaña y su estructura como estrategia de comunicación de los partidos políticos, principalmente el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. En el período referenciado se encontró evidencia de una propagación deliberada de información falsa con el objetivo de dañar al adversario a través de herramientas como las fake news, los trolls y los bots.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Scioli, Juan Pedro
2021

Descripción: El trabajo que aquí presentamos emerge de diversas lecturas que se pueden expresar en nuestras preocupaciones teórico-prácticas-políticas. Surgen en particular del seminario de grado de la carrera de Comunicación de la UBA, titulado “Gilbert Simondon: teoría de la información y filosofía de la comunicación” dictado por el profesor e investigador del Conicet Pablo Manolo Rodríguez. Del primer acercamiento a la filosofía simondoniana, con la aparición de conceptos vinculados a la cibernética, la teoría de la información y la filosofía de la técnica, nos encontramos con una literatura tan rica como inabarcable. Para nuestra trayectoria como alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, fue un estimulante desafío lidiar con ideas provenientes de otras ciencias como la física, la biología y la cibernética. Gracias a la generosidad de Rodríguez, pudimos volver a profundizar como oyentes en el mismo seminario, pero en esa segunda ocasión dictado para alumnos del doctorado de la Facultad. De esas fructíferas conversaciones y clases, y de la última etapa en particular, surgió la lectura de un texto clave para este trabajo, y muy presente en la línea investigativa de Rodríguez: “Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación. ¿la disparidad como condición de individuación mediante la relación?” de les autores Antoinette Rouvroy y Thomas Berns. Esta lectura fue clave porque retomó a nuestras discusiones la pregunta de ¿qué nos gobierna? ¿Cómo se relaciona entonces la lectura de problemáticas vinculadas a la tecnología y las relaciones de poder en la actualidad, con la filosofía de Simondon que data de finales de la década del ‘50 hasta finales de la década del ‘80? Para empezar, en los últimos años la relectura de Simondon se hizo muy presente en diversas corrientes politicas y filosoficas, a causa de diversas razones, pero principalmente creemos que esto ocurre porque el marco conceptual de Simondon nos permite repensar las relaciones que componemos con las tecnologías y escapar de la dicotomía individuo y sociedad. En línea con lo que queremos desarrollar, encontramos en el estudio de las singularidades y del concepto de lo dividual de Deleuze una continuación de esta fuga de la dicotomía entre individuo y sociedad que aplicaremos para nuestro análisis. Son los propios Rouvroy y Berns los que utilizan un registro Simondoniano y deleuzo-guattariano para pensar problemáticas en torno a la gubernamentalidad algorítmica. El objetivo de este trabajo es entonces problematizar el concepto de gubernamentalidad algorítmica a través del esquema interpretativo de la individuación de Gilbert Simondon, a la luz del análisis de procesos informacionales y comunicacionales que tienen lugar en la plataforma MercadoLibre. Para conceptualizar a la gubernamentalidad algorítmica, seguiremos las pistas de Michel Foucault a través de la noción de gubernamentalidad, y a Flavia Costa que nos permite situar un giro histórico epistemológico al que denominamos como nuevo ejercicio de poder informacional. Este fenómeno, entendemos, se despliega en la noción de sociedades de control presente en Gilles Deleuze, del cual surgen los conceptos de modulación y de lo dividual que atravesarán todo nuestro trabajo. Entendemos ambos conceptos en su doble aspecto, tanto como modos de ejercicio del poder como también modos de subjetivación, gracias a la lectura del filósofo chino Yuk Hui y su texto “Modulation after control”. ¿Cómo componer entonces una especificidad técnica de lo que nos gobierna? Para comprender la emergencia de este nuevo medio asociado en el cual se despliegan modos de control y de subjetivación que es lo digital, creemos necesario construir conceptualmente una matriz socio-técnica para dar cuenta de las principales figuras que atraviesan el capitalismo actual: datos, algoritmos, plataformas, usuarios, objetos cajanegreados e internet. Los modos de subjetivación y control que se producen en esta coyuntura, los entenderemos vía Pablo Manolo Rodriguez, quien nos otorga las pistas para armar el “mapa de lo dividual” y su relación con el medio asociado. En esta “era de la personalización”, las investigaciones de Celia Lury y Sophie Day nos permiten entender la dinámica algoritmica específica de la intervención de una línea posible de los procesos de subjetivación. En Pierluca D’Amato encontramos la posibilidad de nombrar un nuevo régimen de individuación de lo dividual en lo digital, teniendo en cuenta las tensiones que nos presentan los espacios envolventes tecnológicos. Finalmente, las lecturas de Martin Gendler nos permiten problematizar el carácter que consideramos determinista en la gubernamentalidad algorítmica, en tanto los individuos socio-técnicos que sostienen su funcionamiento no solo orientan conductas sino que están abiertos a posibles cambios y subjetivaciones posibles. Esta argumentación teórica se profundizará con el esquema de la individuación de Simondon. Este esquema nos permite comprender cambios de estructura a partir de operaciones. Los conceptos de metaestabilidad, relación entre distintos órdenes de magnitud, y la noción de tensión de información, a la luz de una filosofía que prioriza las “relaciones” -el entre- por sobre los “términos entre las relaciones”, iluminan una zona que consideramos “oscura” a la hora de analizar lo social en lo digital. Retomando las investigaciones realizadas por Andrea Bardin en torno a las individuaciones de grupo, nos servimos de elementos para entender cómo en la actualidad los procesos de subjetivación grupales son sumamente vertiginosos, al punto de que se componen y descomponen a partir de situaciones específicas y no necesariamente a partir de un determinismo tecnológico algorítmico. Nuestro estudio de diversos procesos informacionales y comunicacionales en una de las plataformas de compra y venta más importantes de la región, MercadoLibre, nos llevó en primer lugar, a dar cuenta del gran determinismo que posee la propia plataforma para modular y orientar las conductas de sus usuarios y moldear su propio mercado. Mediante el análisis de la literatura de la plataforma, que construye figuras subjetivas de usuarios en tanto “emprendedores de sí mismos”, entendemos que el accionar de la plataforma es altamente determinista en el modo en el que se constituyen los usuarios en tanto vendedores en particular, la figura que nos interesó analizar. La construcción de la “confianza en dato”, vía el “termómetro de reputación” de la plataforma, nos permite identificar diversos procesos mediante los cuales se explotan las trayectorias de los usuarios -expresados en forma de datos- para posicionarlos en el motor de búsqueda de las publicaciones, es decir, para determinar “que vendedor es más confiable que otro”. Pero, en una lectura más profunda de este análisis, hemos dado cuenta de diversas prácticas que llevan adelante los usuarios, para “sortear” estos modos de control impuestos por la plataforma por ejemplo mediante la realización de “ventas cruzadas”, que consisten en intercambiar productos por precios ínfimos entre vendedores, para otorgarse buen puntaje luego de la compra y obtener así una mejor reputación. En este sentido, entendemos que la propia identificación que hacen los usuarios al momento de verse “reflejados” o “interpelados” por el termómetro, y las acciones que se disparan luego de esta “identificación”, son procesos que tienen lugar al mismo tiempo que la propia “modulación” controladora de la plataforma. En segundo lugar, encontramos otras prácticas que condicen con esta “viveza criolla” que intentan sortear las reglas del control impuestas por la plataforma. Nos referimos a procesos informacionales donde el lenguaje es un instrumento para la amplificación de información. Encontramos en diversas publicaciones estrategias por parte de los usuarios que “codifican” información personal para que esta no pueda ser rastreada por los algoritmos. La plataforma prohíbe dar información como número de teléfono, dirección personal, etc, para evitar que los intercambios se realicen por fuera de la misma. De este modo, encontramos mensajes “sin código” que permiten una lectura que les da significación fuera de lo previsto, por ejemplo “mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko…” Pero en definitiva estamos presentando este trabajo en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires ¿Por qué creemos que este trabajo es importante para el campo de la comunicación? Al nivel de lo humano podemos intuir que la comunicación consiste en expresar algo y que alguien lo pueda recibir, escuchar y responder. Este pensamiento nos conduce a pensar que cuando algo se expresa es porque hay alguien que quiere/puede escucharlo. ¿Qué pasa si se expresa algo que no puede ser recibido? ¿Hay comunicación? Esta primera intuición de lo que es la comunicación, o mejor dicho, de lo que hace a las prácticas comunicativas, entiende como figura fundamental a la recepción. Nunca lo que se expresa se escucha como se expresa, la escucha comprende selección y la comunicación nunca es lineal. Es entonces que entendemos al lenguaje como un instrumento entre otros, propicio para la propagación de información y que como todo instrumento no puede ser reducido en términos de utilidad.. La noción de información cumple un rol importante a la hora de pensar la comunicación. Estudiando a Gilbert Simondon y sus estudios sobre la individuación comprendimos que la comunicación está ligada a la individuación y no puede operarse sin ella (Simondon, 2016). El equilibrio metaestable de los individuos es condición de comunicación (tanto de recepción y de emisión) y la metaestabilidad supone potencial cambio. A partir de esto podemos afirmar que un individuo en comunicación es un individuo en transformación. Es así como al pensar la comunicación podemos diagramar un triángulo entre comunicación-información-transformación. Como analizaremos durante todo este trabajo, creemos que la intervención y la modulación algorítmica de los procesos de individualización, individuación y personalización de los usuarios son procesos comunicacionales. Por ende nuestro modo de estar y de ser en el mundo se encuentra en transformación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Paolo, Melisa
2016

Descripción: En este trabajo se busca analizar la migración entendida como momento de crisis, y a la vez, en consecuencia, como proceso de aprendizaje. Entendemos a la migración como crisis en tanto que los marcos explicativos, los hábitos solidificados que solían guiar a los sujetos, pierden valor adaptativo en el nuevo contexto receptor. La crisis puede ser comprendida, entonces, como una instancia procesual que invita a valerse de otros elementos para incluirse y adaptarse a los nuevos espacios residenciales: los detalles, las marcas y huellas, el registro y la observación de lo que otros hacen, de lo pequeño; la lectura de signos que se conecta directamente con el cuerpo, con los sentidos entendidos en su forma biológica y cultural (Ford 1994); crisis que invita a ser creativo y también a imitar para adaptarse. La motivación se relaciona con un objetivo claro: adaptarse al nuevo contexto receptor, a las nuevas formas de valorar, de comprender el tiempo y el espacio, de comportarse y de relacionarse con los otros. Objetivo claro de adaptación que lleva a aprender de lo novedoso, a valerse del cuerpo como pivote de sentido (Verón 2003) sorteando obstáculos, tomando fuerzas ajenas a través de la observación de los detalles, elaborando hipótesis que sirvan para accionar sobre ese escenario nuevo que se presenta, en un proceso que no siempre se percibe racionalmente, sino que aparecen como estrategias de adaptación propias de la sociabilidad y de la vida en comunidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Liotta, Gastón Omar
2016

Descripción: A través de las páginas siguientes el lector verá una propuesta en base a un diagnóstico de situación para minuto80.com, que supera los límites de los soportes monomodales (gráfica, radio o TV) tradicionales, con la expectativa de sumar aquellas plataformas convergentes, características de los medios digitales actuales en los que las audiencias también son posibles protagonistas. El rol del periodismo actual y su relación con el público es definido por Omar Rincón: “El periodista DJ es el medio, quien crea comunidad al proponer un ritmo, componer una ola en la cual moverse y fluir. (…) Y puede haber muchos periodistas-DJ como comunidades de disfrute existan” (2013; 28). Con ello, se estudia la posibilidad de convertirse en una experiencia transmedia interactiva utilizando herramientas del periodismo digital, ofreciendo así la posibilidad de adaptación a las nuevos tendencias y el desarrollo de producciones innovadoras en materia de comunicación en torno a los contenidos periodísticos relacionados con el deporte. En este caso: el rugby. En la introducción expondré el problema de investigación, las razones por las cuales se elige estudiar sobre un medio de rugby y una breve reseña histórica de dicho deporte. Posteriormente se plantean el objetivo general, las preguntas de investigación y la hipótesis de trabajo. Luego, definiré el marco teórico de la investigación, aclarando los conceptos y categorías a utilizar así como también fijaré el método de trabajo a utilizar. El capítulo 1 consistirá en la realización del diagnóstico de situación, que a través de herramientas analíticas, permitirá entender el estado en el cuál se encuentra el caso de minuto80.com tanto al interior de sí misma como en comparación con sus competidores, para luego poder realizar una propuesta en base a los datos obtenidos. En el capítulo 2 se expondrá la propuesta mencionada basada en las categorías establecidas y obtenidas de los tres textos centrales que forman parte del corpus teórico de la investigación, poniendo especial atención a los conceptos trabajados por Sandra Crucianelli en “Herramientas digitales para periodistas” (2010 y 2013). El capítulo 3 tratará sobre la conceptualización de la “convergencia” y el prediseño de un escenario prospectivo para este proyecto enfocado siempre desde las condiciones de producción y su articulación de contenidos. Para ello, se tomará el aporte de referencia de Roberto Igarza sobre el juego de relaciones que surgen con la aparición de "espacios intersticiales" nacidos de la utilización de soportes multimodales. Será necesario entonces, indagar sobre el mundo de las redes sociales en relación a la web, la radio y las prácticas periodísticas así como también el uso de dispositivos móviles. El capítulo 4 evaluará la viabilidad económica del proyecto a partir de la formulación de distintas estrategias adecuadas para el caso, teniendo en cuenta las tendencias actuales y la proyección a futuro que se podría tener. En el capítulo 5 se abordará el concepto de “prosumidores” (Toffler, 1980; Alonso y Arébalos, 2009) y su relación con la propuesta planteada en esta tesina, poniendo el foco en la recepción, consumos, análisis de target y comportamientos, que este estudio no aborda de manera suficiente por tratarse de un trabajo enfocado en la producción. Finalmente en el capítulo 6 se presentarán las conclusiones de la investigación, cuyo objeto es poner en juego distintos saberes y disciplinas tendientes a implementar desde la investigación-acción, un proyecto viable y realizable en el actual ecosistema mediático, entendido en términos de Scolari, “las tecnologías generan ambientes que afectan a los sujetos que las utilizan” (2010; 23).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Palacios, María Cecilia
2004

Descripción: Cuando se pasea por la calle Florida es cada vez más usual escuchar acentos extranjeros, observar y ser observados por rostros que no nos son familiares. La presencia de turistas nos hace preguntarnos cosas, nos conduce a interrogarnos sobre cómo somos, quiénes somos, quiénes son esos otros, y por qué son así... Lugares que creemos conocer a la perfección son descubiertos con ingenua perplejidad por los visitantes o monumentos y edificios que casi ignoramos resultan de interés para los extranjeros. Acaso la observación de tal circunstancia haya motivado esta tesina. En la Argentina, la actividad turística está creciendo rápidamente, y las imágenes de turistas caminando por la ciudad, que hace unos años no eran tan usuales, ahora están volviéndose mucho más cotidianas. Al parecer, la devaluación monetaria ha hecho del país un lugar particularmente tentador para los visitantes. Según datos del Ministerio de Economía y el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM)♠ , ha habido un incremento del 18% en la llegada de turistas al país del 2002 al 2003. Y,comparativamente, durante el año 2002 se produjo un aumento del 63,6% respecto del año precedente. Finalmente, desde 2001 a 2003 la actividad ha aumentado en un 93%.El turismo es una actividad que pone en contacto a culturas diferentes,que hace interactuar a individuos cuyos intereses, esquemas de percepción y formas de pensamiento son, en principio, distintos. Como explica Grimson, “las personas, los grupos y las sociedades que interactúan perciben significan,construyen y usan el tiempo, el espacio, e medio ambiente, las relaciones humanas, las tecnologías, de los modos más diversos” (Grimson, 2000: 57).Esta circunstancia será el punto de partida para el presente trabajo, donde se analizará desde qué perspectivas se representa a la ciudad de Buenos Aires y a sus habitantes.Así, las guías que se analizan aquí son todas editadas en el exterior,puesto que para el análisis que este trabajo promete, este requisito era fundamental: ¿cómo es vista Buenos Aires en el resto del mundo? ¿De qué modo se la describe? ¿Cómo se nos representa a quienes en ella viven? ¿Qué modelos de interpretación del mundo se ponen en juego en cada caso? Y al mismo tiempo, ¿de qué manera son representados los propios turistas?...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Furlong, Sebastián Matías
2019

Descripción: Miradas al Sur nació en el seno del Grupo 23 durante el conflicto patronal agropecuario del año 2008 y formó parte del conglomerado de medios oficialistas que respaldaron las dos gestiones presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). En noviembre de 2014 se produjo un vuelco en la trayectoria del semanario dominical, que fue adquirido por el Movimiento Evita en una operación silenciosa. La organización conducida por el dirigente piquetero Emilio Pérsico afrontó durante trece meses una desgastante gestión que logró introducir algunos cambios de índole organizativo y periodístico en un año atravesado por el desarrollo de elecciones presidenciales en Argentina. Tras una serie de resultados electorales desfavorables, el Movimiento Evita decidió cerrar Miradas al Sur en diciembre de 2015, apenas tres semanas después de la asunción de Mauricio Macri como jefe de Estado. ¿Qué concepción de la prensa tenía el Movimiento Evita al momento de su desembarco en Miradas al Sur? ¿Cuáles fueron las implicancias de la presencia de esta organización en la cotidianeidad de un semanario con más de seis años de trayectoria en ese entonces? Éstas fueron algunas de las preguntas que dieron nacimiento a esta tesina con el objetivo de develar las características político-comunicacionales del semanario en su última etapa (2014-2015). A partir del testimonio de los principales intérpretes de esta experiencia y de un abordaje teórico que entremezcla elementos propios del análisis de políticas culturales, las teorías del periodismo y la economía política de la comunicación, este trabajo de investigación ofrece un nuevo acercamiento al complejo vínculo histórico entre los movimientos sociales y la prensa gráfica de carácter amplio-no partidario en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González Lage, María Victoria
2016

Descripción: Este trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico en producción (Verón, 1993) de comunicación y una renovación de la identidad de marca de un microemprendimiento de marketing digital denominado B612, con vistas a mejorar su comunicación institucional. El emprendimiento, nacido en octubre de 2014, es gestionado por jóvenes profesionales de la Ciudad de Buenos Aires. B612 pretende ofrecer los servicios que prestan algunas agencias de publicidad y marketing digital a un precio más modesto, lo cual es posible dado que no requiere de una estructura tan importante como la de una empresa para su funcionamiento. Con el objetivo de guiarnos en el trabajo, los requisitos de B612 han sido sintetizados en un brief (Anexo A). Este documento fue el punto de partida para investigar el mercado y la competencia, así como para profundizar en los servicios y la comunicación institucional anterior de B612. Teniendo en consideración esta información de base, hicimos un análisis del sector en el cual se inscribe el microemprendimiento, profundizamos sobre los servicios que ofrece y realizamos más estudios para dar cuenta de su situación. A su vez, llevamos a cabo un acercamiento a su público objetivo a través de breves entrevistas con algunos interesados en el servicio y el análisis de lo relevado. Los datos y las conclusiones extraídas de estas instancias fueron las claves para idear un posicionamiento y una estrategia de comunicación para la marca, los pilares sobre los cuales hemos rediseñado la comunicación institucional de B612. Para concluir con la etapa analítica del trabajo, llevamos a cabo un diagnóstico en profundidad de la identidad con la que B612 contaba anteriormente. Las conclusiones que extrajimos nos permitieron el desarrollo creativo que eventualmente desembocó en una nueva propuesta de comunicación para la marca. El fruto de esta investigación y el trabajo de diseño posterior se cristalizaron en la confección del manual de identidad que acompaña este estudio. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue crear esta propuesta normativa para la marca, que sintetiza el trabajo de investigación y análisis de manera creativa. Pretendemos que este manual de identidad sea guía y material de consulta tanto para poner en práctica la nueva identidad de marca de B612, como para la realización de todas las aplicaciones de comunicación posteriores. A través de este proceso, dimos cuenta de cómo el conocimiento y el estudio de varios componentes que hacen a una marca son fundamentales para comunicar institucionalmente, que estos rasgos de su “personalidad” pueden y deben ser comunicados, y que la comunicación institucional constituye un componente esencial para posicionar a las marcas en el mercado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Romanazzi, Camila
2022

Descripción: El siguiente trabajo de investigación se basa en la hipótesis de que, a partir del reestreno de Floricienta en el 2020, se reactivó una memoria colectiva en toda una audiencia que fue consumidora de este tipo de producto televisivo hace algunos años atrás (2004). Desde este lugar, nos interrogamos entonces acerca de si existieron – o no – nuevos sentidos y/o nuevas lecturas de la historia, por parte de los televidentes, como consecuencia del paso del tiempo. Si bien creemos que todas las producciones de Cris Morena significaron y marcaron a toda una generación de niños, niñas y adolescentes, elegimos a Floricienta como producto a analizar porque consideramos que está compuesta por ciertas particularidades y características. Como telenovela, posee una importante diferencia: la ruptura con el género melodramático en su “final no feliz”. Fue en el desenlace de la primera temporada (2004) de Floricienta, cuando se presentó la muerte de uno de sus protagonistas, lo cual fue disruptivo y marcó a toda una generación que soñaba con el “final perfecto” entre Floricienta y su príncipe azul, Federico Fritzenwalden. Consideramos que Floricienta es un fenómeno cultural que volvió a ser parte de la vida de las personas 16 años después, es decir, surgió nuevamente un contacto con la telenovela desde diferentes formas: tanto como volver a ver la historia a través de la TV, reencontrarse con su música o mirar nuevamente sus reconocidos videoclips por YouTube, entre otros. Así es como nos interesa entonces poder analizar la relación que se establece entre la experiencia, la memoria y la identidad de la audiencia infanto-juvenil en relación con el consumo de Floricienta. Para ello, concretamos una convocatoria que obtuvo más de 20 personas interesadas en conversar sobre el producto televisivo en cuestión y el impacto que generó en sus vidas. En total, realizamos una serie de 13 entrevistas a jóvenes adultos (12 mujeres y 1 hombre) que si bien en su infancia/adolescencia fueron consumidores de Floricienta (2004), confesaron que el recuerdo y el lazo con la telenovela continúa, de distintas formas, hasta el día de hoy.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González, María Belén
2021

Descripción: La Tesina “Misión Museos. Rediseño de un producto educativo on-line”, de carácter propositivo, es un trabajo que parte de un producto comunicacional on-line: un “mini” sitio web educativo; elaborado en el marco del Programa de Extensión Universitaria Museos, Escuela y Tecnología, de la Facultad de Ciencias Sociales; con el apoyo del Ministerio de Educación y Deporte, a partir del Programa de Voluntariado Compromiso Social Universitario. Siendo colaboradora de dicho proyecto tomé la decisión de utilizar el producto resultante como disparador de mi tesina. inicialmente, habiendo transitado todas las etapas de concreción, consideraba que el minisitio necesitaba un plan comunicacional para darlo a conocer. Al tomar distancia del producto -ya elaborado y disponible en internet- y estudiar sus características desde otra perspectiva, sin estar ya involucrada en el rol de producción del mismo, descubrí que el producto tenía un gran potencial y que revisar algunas instancias de pre-producción y producción, y contrastarlas con el resultado obtenido podrían generar ajustes que brindarán mejoras al primer producto lanzado: “Museos al Sur” ( http://museos.sociales.uba.ar/ ). Es así que “Misión Museos. Rediseño de un producto on-line” toma el producto inicial “Museos al Sur” y propone, luego de estudiar y conocer el producto desde su origen: sistematizar los pilares y estructura del mismo, implementar un análisis diagnóstico de su funcionamiento y rendimiento, consultar a la audiencia target sobre aspectos que puedan acercarla a la propuesta y trabajar en las oportunidades de desarrollo detectadas para proponer un sitio renovado, sin perder la impronta que caracterizó el minisitio original. Por último, teniendo como resultado una propuesta renovada, se consideró un plan comunicacional para dar a conocer un posible lanzamiento, dejando sentadas las bases para apalancar la actualización sugerida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Liyo, Marcos Fermín
2023

Descripción: Esta tesina se enfoca en la lectura interpretativa de la obra dramática “Pehuén Mapu. Tragedia esotérica del Neuquén”, considerada como una de las más importantes de la dramaturgia neuquina y, sin embargo, casi desconocida. Dos aspectos centrales estructuran la obra: el literario, expresado por el simbolismo trágico, y el antropológico, relativo a la trama esotérica (que implica los mitos de origen, los ritos ancestrales, las supersticiones y las costumbres propias y asimiladas), es decir, la religión. Para discernir los vínculos que unen los dos aspectos centrales de nuestro objeto de estudio, primero definimos los conceptos con los que analizamos la cuestión religiosa (con el auxilio de los estudios clásicos de antropología y sociología de la religión estudiamos tanto el trasfondo mítico que sostiene las prácticas rituales que la obra pone en escena, como la función social que tiene el rito y el lugar que ocupa el sacrificio). Luego, los que nos permiten entender cómo esta cuestión se expresa de modo literario (con la ayuda de la Teoría Mimética de René Girard desciframos la verdad antropológica del relato mítico y de la tragedia).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Núñez, Mercedes Agustina
2004

Descripción: La propuesta es analizar el tratamiento de la imagen corporal en los videoclips de música pop-rock e investigar cuál es su incidencia sobre la conformación de las identidades juveniles. El trabajo estará estructurado en dos partes: en la primera se desarrollará el análisis en producción de videos musicales difundidos por cadenas televisivas nacionales e internacionales especializadas (MTV, Much Music, Music Country); en la segunda se analizará en recepción la influencia que la modelización del cuerpo propuesta por los mencionados discursos tiene sobre el imaginario de la población juvenil. En la Modernidad, la construcción de la imagen corporal constituye uno de los ejes fundamentales a la hora de analizar tanto el orden de lo social como el de la subjetividad individual. En la actualidad, el lugar configurante por antonomasia lo conforman los media y, en especial, la televisión. Dentro de este ámbito, el videoclip aparece como uno de los espacios privilegiados de consumo juvenil siendo el referente inmediato para nuevas y viejas tendencias no sólo musicales, sino estéticas en general. En este sentido, el análisis textual a realizarse parte de dos supuestos: en primer lugar, la imagen corporal constituye uno de los ejes sustanciales de las construcciones de identidades sociales e individuales dentro de la población en general y de la juvenil en particular; en segundo lugar, la discursividad televisiva de los videos musicales incide fuertemente sobre dicha construcción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Báez, Carla Rocío
2017

Descripción: La siguiente tesina es una propuesta de plan de comunicación para impulsar la utilización de Repositorios Digitales en Ciencia en Argentina. En el sistema de producción y comunicación científica actual, el saber se encuentra concentrado en algunas instituciones que funcionan como líderes en el campo científico. Thomas Kuhn (2004:163) llama ciencia normal a la “investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior”. Por lo tanto podemos afirmar que para el desarrollo científico es necesaria la colaboración entre pares, es una producción colectiva. Además, tanto Kuhn como Popper establecieron que para el avance de la ciencia es necesario poder cuestionar los conceptos que la fundan, para crear nuevos y superadores. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación hoy en día hace que ese avance sea más fácil y rápido, pero el sistema de comunicación científica está tan institucionalizado que aún se niega a abrazar una nueva forma de producción científica y forma de difusión de la información académica. Las barreras que hoy imprimen las suscripciones pagas al conocimiento lo hacen elitista, cerrado y accesible para pocos, cuando gran parte de esa producción es posible debido a la financiación con fondos públicos. Resulta que las masas (donde encontramos lectores con criterio científico) no pueden acceder a aquello que ellos han contribuido a pagar para producir. El destino y uso de la información científica es decidido en función de intereses privados. El principal capitalizador de la investigación producida con fondos públicos resulta ser un conjunto de editoriales extranjeras, debido a la forma en la que los científicos han sido acostumbrados a comunicarse. Deben ceder los derechos de distribución sobre su investigación al momento de publicar. La manera más usual para presentar y hacer públicos los resultados de las investigaciones es publicarlos en revistas académicas, donde los artículos se someten a la revisión de pares. En segundo término se difunden los conocimientos a través de libros de investigación, así como en las actas de congresos científicos y ponencias. En Argentina, la Ley de Propiedad Intelectual protege los derechos de autor, de todo tipo de expresión humana e incluye a la producción científica. El problema es que esta ley no tiene excepciones para el uso de esta información en educación ni en bibliotecas, ya que reserva todos los derechos de utilización a los autores, quienes a su vez los transfieren a las editoriales sin excepción. Ante este panorama de restricciones, existe una alternativa en términos legislativos, para fomentar el derecho de beneficiarse del progreso científico, la alternativa de “algunos derechos reservados”. En 2013 se promulgó la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales, que promueve la liberación de acceso a la producción científica financiada con recursos del estado. Se trata una ley que convierte al movimiento de acceso abierto (AA) en una iniciativa estatal, y que propone a los científicos no reservarse todos los derechos, sino permitir el libre acceso y la copia de sus producciones, para aumentar su visibilidad y la interacción entre pares. El proyecto de Acceso Abierto propone eliminar las barreras de acceso a material digital de cualquier tipo, en especial a la literatura académica. Estas barreras pueden ser de registro, suscripción o pago, y también se plantea flexibilizar la mayoría de las restricciones en términos de derecho de autor y licencias (Babini, D.; Fraga, J. (comp.), 2006:16). Los poseedores del derecho de autor no están forzados a retirar todas las barreras de permisos, sino que hay cierta flexibilidad en cuanto a qué barreras eliminar. Peter Suber, un filósofo que se especializa en derecho y acceso abierto al conocimiento, define a la literatura de acceso abierto como “digital, online, sin cargo y libre de la mayoría de los derechos de copia y restricciones de licencias. Lo que lo hace posible es internet y el consentimiento del autor o el poseedor del derecho de copia” (Suber, P., 2004). “En la República Argentina, el Estado Nacional es el principal promotor de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, a través de políticas de empleo y el financiamiento de actividades de investigación. El acceso público y gratuito a la producción científico-tecnológica contribuye no sólo al avance de la ciencia, sino también al incremento del patrimonio cultural, educativo, social y económico. Por ende, colabora con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y con el creciente prestigio de nuestro país en el contexto internacional” (Bongiovani, P., Nakano, S., 2011:1). En este sentido, desde el año 2008 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argentina, el gobierno nacional ha buscado incrementar el presupuesto para el acervo bibliográfico, así como también se disparó la discusión en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica sobre las estrategias para asegurar la continuidad de las suscripciones pagas, y para comenzar a dar acceso a la producción científica de las 53 instituciones nodo, mediante la creación de repositorios digitales. En 2012, como iniciativa del MINCYT, se crea el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). Se trata de un proyecto de la Secretaría de Articulación CientíficoTecnológica (SACT) que busca promover mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), “procurando el consenso, el intercambio y la cooperación entre todas las unidades y organismos que lo conforman, en pos de una creciente articulación y eficacia entre los programas y proyectos de las instituciones de dicho Sistema” (Bongiovani, P., Nakano, S., 2011:34). Entre los principales objetivos del SNRD podemos destacar la generación de políticas que favorezcan la sostenibilidad de los repositorios digitales de ciencia y tecnología, así como contribuir a la generación y mantenimiento de condiciones adecuadas para la gestión y preservación de los mismos. Por otro lado, entre los principales estímulos para el desarrollo de los repositorios se destaca el incremento de la visibilidad y citación de las publicaciones, y en consecuencia, mayor visibilidad de los autores. La sanción de la Ley 26899 de creación de Repositorios Digitales en el año 2013, está alineada al primer objetivo, ya que aboga por el uso y sostenimiento de los Repositorios Digitales al promover el acceso abierto a las producciones científicas, a través de medios digitales. En este sentido, consideramos que una política comunicacional debe acompañar a esta acción legislativa, para dar a conocer el SNRD y los repositorios entre los actores protagonistas de esta coyuntura: investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de postdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Paz, Gastón
2022

Descripción: Los debates filosóficos sobre los consumos tecnológicos han tomado cierto impulso en el último tiempo (y lo siguen haciendo, más aún en la postpandemia), buscando poner en el centro de la escena las relaciones que emergen de las conexiones entre los humanos y los softwares. En paralelo, el accionar y las prácticas que vienen llevando adelante las empresas más exitosas y lucrativas al momento resultan imperceptibles y poco comprendidas. Tomando como partida este contexto, nos parece interesante indagar sobre los programas de software que se están promoviendo y desarrollando en la actualidad, así como los consumos tecnológicos que los usuarios llevamos adelante en pos de retrotraer y ampliar los debates de diversos pensadores del siglo XXI. Siguiendo la idea de que la comunicación actual está hipermediada, es decir que convivimos con constantes procesos de intercambio, producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnológicamente de manera reticular entre sí (Scolari 2008), se vuelve totalmente necesario atender y, realmente, conocer a quienes producen los sistemas a través de los cuales nos comunicamos. De ahí surge nuestro interés de adentrarnos, en lo que denominamos el sistema digestivo del unicornio, y dar a conocer los diferentes sistemas o apps desarrollados por Alphabet Inc (también reconocida como Google, una de las empresas más distinguidas a nivel mundial) y entregados de forma gratuita a la sociedad, para poder dar cuenta de un modelo cultural y comercial único; del cual emerge una interesante relación de poder que se ve maximizada en un espacio y momento determinado producto de la pandemia del COVID-19. Por último, además, dar lugar a repensar nuestros consumos y prácticas digitales en pos de generar un mayor conocimiento en el área y, por qué no, impulsar cierto interés en investigadores sociales en pos de ampliar la hermenéutica sobre el tema y fomentar una mayor autocrítica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Carcanella, Constanza
2016

Temas:   Salud -  Discapacidad -  Discurso -  Legislación -  Estado -  Argentina

Descripción: (...) En este trabajo se analizarán las políticas públicas que en Argentina definieron y definen a las personas con discapacidad. Se parte del supuesto básico de que las políticas públicas generan discursos constructores de identidad. Las leyes, dado su poder de circulación e instalación de imaginarios y conceptos naturalizados y aparentemente carentes de historia y visión ideológica, construyen una identidad dominante de la persona con discapacidad, la definen, le ponen atributos, y la presentan como un todo dado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Solessio, Agustina Eliana
2008

Descripción: En la actualidad la Argentina se encuentra en vísperas del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Muchos son los festejos que se están preparando y también las reflexiones que surgen acerca del modelo de país adoptado. En este marco, nos parece interesante investigar cómo la Argentina se constituyó como Estado-nación y de qué forma se construyó el ser nacional a través del dictamen de diversas políticas. Desde nuestra visión como comunicadoras, apuntamos a desentrañar el modo en que los diferentes discursos (artículos de prensa, políticas, decretos, disposiciones, libros) se fueron articulando para configurar ciudadanos modelos acordes a las necesidades que requería el Estado. Si bien los primeros vestigios de la construcción del Estado-nación datan de 1810 cuando el Virreinato del Río de la Plata se separó del control de la Corona española, consideramos que recién a partir de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento fue posible comenzar a delinear la identidad nacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Estevez, Diego Hernán
2009

Temas:   Corporalidad -  Ficción -  Literatura -  Cine -  Películas -  Discursos

Descripción: El presente trabajo se propone describir y analizar el surgimiento y desarrollo en Occidente, así como la complejidad de mecanismos por las que circulan y se fijan, las distintas definiciones del “cuerpo humano”. Y examinar en ellas sus límites y desbordes, entendiéndolas como un importante espacio donde actúan condensaciones ideológicas que, en tanto representaciones imaginarias, dan cuenta de una dura lucha dentro del campo discursivo. Para ello, y tomando como base la hipótesis de mutua reciprocidad en la determinación entre fenómenos sociales y aspectos técnicos, entre imaginarios y posibilidades científicooperacionales, se realizará una articulación entre los conceptos teóricos considerados pertinentes y una selección de obras clásicas de la literatura fantástica, consideradas emblemáticas de los siglos XIX y XX. A partir de allí, se intentará aportar a la reflexión acerca de la potencialidad planteada por el moldeo genético, tema clave del actual momento histórico, de cara a un futuro cada vez más cercano, y que trae consigo cuestiones tocantes a las ciencias sociales, como lo son las preguntas por la unidad del sujeto (tanto individual como social) y los replanteos sobre la conceptualización corporal en que se apoyaron, se apoyan y apoyarán las ciencias humanas todas. Para ello, se presenta un recorrido histórico, que parte del pensamiento clásico antiguo, y la configuración de la noción de cuerpo que se plantea en las nociones más tradicionales y de arraigo popular, hasta llegar a los distintos discursos que, acerca de él, comienzan a circular desde la Modernidad. Allí, se hará hincapié en el profundo quiebre que inaugura la descripción y desdoblamiento que realiza Descartes, para llegar, en última instancia y luego de las paradas programadas por las novelas trabajadas, a centrarse en la particularidad y análisis de la situación social-discursiva contemporánea, a raíz de las discusiones ético-científicas que el avance genéticotecnológico provoca. Los tres relatos de ciencia ficción escogidos como puntos de especial examen son: Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Stevenson, y la película cinematográfica RoboCop, escrita por Edward Neumeier y Michael Mine y dirigida por Paul Verhoeven. En las obras se operará para entrever las afloraciones de sentido que acerca del cuerpo allí se tematizan, sosteniendo imaginarios de vida y de muerte que se manifiestan, reflejan y refractan, en los diversos órdenes sociales. Asimismo, y sobre el estudio de sus respectivos desarrollos, se intentará reflexionar cómo y bajo qué formas aparecen los deseos de manipulación técnica de la vida y la particular modalidad que toman con el inicio de la Edad Moderna, y cómo la literatura ha asimilado ese material proyectando consecuencias que hoy, y con los cada vez mayores progresos técnico-científicos, se tornan tan actuales. Al basarse en un trabajo sobre discursos, es menester señalar que no sólo se han rastreado las diversas definiciones textuales que de cuerpo y vida se dan en las obras, sino que, también, se consideraron pertinentes descripciones, declaraciones y pensamientos que pueden considerárseles afines, con las cuales se conforma un complejo sistema de remisiones, de cadenas discursivas, que se activan constante y multidireccionalmente. Se considera, en el mismo sentido, que las distintas formaciones discursivas deben ser entendidas en tanto una “regularidad en la dispersión”, a partir de la conceptualización teórica realizada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Por ello, se rastrearon tanto los momentos, entendidos a modo de posiciones diferenciales que aparecen articuladas en el interior del discurso, como los elementos, es decir aquellas diferencias que no logran la articulación total en el discurso (relación tal que, a partir de ella, la identidad de éstos resulta modificada). En base a lo planteado, se parte de entender a las duplas significantes cuerpo-hombre, yo-otro y vida-muerte como elementos que no logran fijarse de manera total, no alcanzando nunca configurarse como momentos, dentro del devenir del discurso oficial moderno, siendo retomadas en distintas épocas en sentidos difusos, distintos y hasta contradictorios desde los diversos actores y generando así diferentes significaciones sociales que se intentarán pensar a partir del análisis. Cabe señalar, por último, que se parte de la hipótesis que sostiene que las creencias sociales forman parte complejos procesos discursivos. Por ello, se buscará dar cuenta de las condiciones de aparición de las creencias, definiciones y asertos que sobre el tema analizado vayan siendo sostenidas por los distintos actores sociales, y de los momentos de mayor condensación significante de cada una.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cullen, Mariana
2006

Descripción: Este trabajo consiste en un análisis de los modos de representación de mujeres y varones de clase media en dos películas argentinas del cambio de milenio. Las películas pertenecen a una zona de la producción fílmica denominada por los críticos como Nuevo Cine Argentino. Ellas son Silvia Prieto (Martín Rejtman, 1999) y Tan de Repente (Diego Lerman, 2002). Estos dos filmes muestran importantes diferencias retóricas y enunciativas pero a nivel temático desarrollan una serie de motivos en común. Por un lado, ambos dan cuenta de procesos sociales y culturales dentro de la Argentina neoliberal. Los dos hablan de un sector especial dentro del cuerpo social, el de la clase media empobrecida, aunque esta referencia sea más clara en la película de Martín Rejtman también aparecen personajes de clase media en Tan de Repente, en este caso, en proceso de hibridación con otros sectores culturales y sociales. Por otro lado, ambas películas tienen como protagonistas a mujeres. Estas dos características – dar cuenta de la clase media y tener como protagonistas a mujeres- me interesan especialmente porque los sectores medios han sufrido grandes modificaciones en las últimas décadas - especialmente durante los ’90- y porque las mujeres y varones de este sector han experimentado cambios significativos en su situación social. En cada una de estas películas me propongo analizar los modos de representación de los cambios en la situación social de las mujeres y los varones y la consecuente modificación de los pactos entre los géneros. A través de la expresión modos de representación me refiero a los modos de ver de cada uno de los filmes, sus dispositivos enunciativos, que para mí, tal como desarrollaré en el apartado metodológico, implican una modalidad afectiva y sensual de ver y también, de mostrar a otros lo visto. La enunciación expresa no sólo una posición política o ideológica más o menos conciente sino una disposición del deseo relacionada en parte con la experiencia de un cuerpo sexuado. A través de sus particulares modos de ver cada una de estas películas construye una serie de temas. Dentro de ellos me interesa analizar: la representación de las mujeres en relación con el mundo del trabajo y con la cultura mercantil, la representación de los varones dentro de un escenario en donde perdieron el protagonismo y, algo que a medida que vaya avanzando caracterizaré como la representación de ‘la crisis del amor romántico’.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alberto, Gustavo Adolfo
2016

Descripción: El presente trabajo pretende hacer un aporte a la discusión sobre la construcción de gobierno electrónico analizando una política pública en particular: El Sistema Nacional de Microscopía (SNM). Se espera encontrar los motivos por los cuáles las promesas sobre incremento de la participación y de democratización no se vieron cumplidas como se esperaba. Este texto no es estrictamente sobre gobierno electrónico, sino que pretende estudiar la digitalización de una política pública a partir del marco que este nos ofrece. A través de la lente de sus principios, sus objetivos y filosofía, analizaremos la política pública y sus herramientas digitales de comunicación con el objetivo de dar cuenta de cuánto y cómo ésta filosofía se hace presente en ellas. Este trabajo se dividirá en cinco capítulos. Comenzaremos con un repaso de abordajes respecto al desarrollo de gobierno electrónico y a lo que se espera con él. Veremos cuestiones relacionadas principalmente con los pasos a seguir para construirlo y los riesgos existentes al desviar la mirada y esperar de las herramientas digitales más de lo que pueden dar. En el segundo capítulo nos enfocaremos en la identificación de elementos teóricos en la práctica de una política pública. El desarrollo de la política nos permitirá notar algunas cuestiones teóricoprácticas propias del trabajo del comunicador: creación de un espacio de articulación multisectorial, actores que entran al juego con sus respectivos poderes, estrategias a seguir para afrontar la práctica desde una mirada propia de la comunicación, niveles de participación, información para la toma de decisiones, etc. Se espera que en esta instancia sumar un humilde aporte a la discusión teórica sobre la mirada que el comunicador debe tener sobre su propio trabajo y principalmente en recuperar conceptos importantes que se están dejando de lado a la hora de pensar en crear e-government. El capítulo siguiente dará cuenta de los objetivos, del enfoque metodológico, las técnicas utilizadas, los instrumentos, los criterios de selección de la muestra y el corpus. En el cuarto analizaremos la política pública usando como referencia lo visto hasta el momento. Tomaremos como eje el trabajo de Tamayo Sáez “El análisis de políticas públicas” y organizaremos el capítulo recorriendo las diferentes etapas de la ejecución de las mismas. Para el estudio no nos enfocaremos pura y exclusivamente en las herramientas de gobierno electrónico, sino que recorreremos la historia, objetivos, recursos e implementación en general de toda la política pública para que, cuando lleguemos a hablar estrictamente de la cuestión digital, podamos comprender mejor sus fines. Gracias al modelo de análisis de Tamayo Sáez podremos seguir el recorrido desde la definición del problema, la formulación de alternativas de solución, elección e implementación de una de ellas y evaluación de resultados, pudiendo volver sobre nuestros propios pasos para dar cuenta de la complejidad del ciclo. A fin del análisis daremos cuenta de la función de apoyo que cumple la digitalización de la política pública a los objetivos del programa. Esperamos que este trabajo brinde aportes para el fortalecimiento de las políticas públicas enmarcadas en el paradigma de gobierno electrónico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Uccello, Gabriel
2018

Descripción: En los últimos 10 años el mundo de la publicidad, la comunicación y el marketing ha cambiado totalmente, la nueva era tecnológica ha modificado el “camino del comprador” y forzado a las empresas a explorar nuevas técnicas y herramientas de adquisición de clientes. El “buyer”, como es llamado el comprador actualemente, tiene una nueva perspectiva de la vida, de las compras, de las necesidades y de sus gustos, ya no necesita de un cartel en una autopista o un anuncio en el diario para conocer un nuevo producto, tiene el conocimiento, tiene el producto, tiene el futuro de la empresa en la palma de su mano, literalmente. A través de su teléfono, de su Tablet o de su computadora personal puede acceder a portales de internet y adquirir la información de un producto o servicio, compararla con otros productos, conocer los precios, interactuar con otros compradores contentos y con los enfurecidos, hasta incluso adquirir el producto y recibirlo sin siquiera salir de su casa. Frente a este nuevo escenario esta tesina analizará las diferentes herramientas y cuestiones que una empresa debe tener en cuenta a la hora de imaginar y establecer el “camino del comprador” o “buyer journey” y además se realizará un análisis sobre las relaciones de poder que establece esta técnica, se tomará como objeto de estudio a E-restó, un software de administración gastronómica alojado en la nube. Existen miles de teorías y explicaciones sobre el nuevo recorrido que realiza un comprador, pero ninguna es considerada como la “correcta”, debido a esto empresas como Google Inc. decidieron realizar sus propias teorías y difundirlas, hasta incluso creó una división que tiene como objetivo continuar investigando y ayudar a las empresas a entender este nuevo viaje. En el 2012 publicaron el libro Winning the Zero Moment of Truth1 , más conocido como “ZMOT”2 o “el momento cero de la verdad”, una teoría que se basa en el antiguo diagrama de ventas de Marketing, que consistía en tres pasos: 1. Estímulo: Podía ser una publicidad, un anuncio, una necesidad o una recomendación. Llevaba al cliente a la tienda a adquirir el producto o evaluarlo.2. Primer momento de verdad: El cliente se acercaba a la tienda y adquiría, el concepto, la idea, la imagen, sus especificaciones, su precio y si lo convencía el producto. Es importante destacar que el momento decisorio se realizaba en la tienda.3. Segundo momento de verdad: consistía en que el producto alcance las expectativas del cliente y ocurría en el hogar...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Echevarría, Jimena
2012

Descripción: El propósito de esta tesina es analizar cómo se retoman las temáticas clásicas empleadas en el folletín del siglo XIX en los nuevos formatos tecnológicos y contextos regionales del siglo XXI. En este caso elegimos indagar dicha transposición en el pasaje del folletín El conde de Montecristo, escrito por Alejandro Dumas1 (1802-1870) en el año 1844, en una Francia convulsionada por las revoluciones bonapartistas2, a la telenovela Montecristo, un amor, una venganza, que se emitió por el canal de televisión argentino Telefé en el año 2006. Analizaremos la influencia del nuevo contexto tanto temporal como local y la adaptación de los núcleos narrativos al nuevo formato. Las preguntas fundamentales que guiarán la tesina y que se tratará de contestar en esta investigación son: ¿Cómo se retoman las temáticas clásicas del formato folletinesco del siglo XIX europeo en la Argentina del siglo XXI? ¿Cómo logra incorporar la telenovela Montecristo, un amor, una venganza las temáticas de la identidad y la venganza?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lattner, Sabrina Sol
2021

Descripción: Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Satragno, Sofía
2016

Descripción: Objetivos El interés de la presente tesina se centra en una serie de acontecimientos producidos en el campo cultural de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la emergencia de una importante cantidad de centros culturales que, con características similares, se emplazaron en distintos barrios de la capital porteña en la última década. La mayoría de estos espacios culturales comparten un perfil autogestivo, reivindicando un tipo de organización comunitaria, independiente y participativa, la cual promueve el desarrollo de prácticas multidisciplinares, con la participación de artistas que, por lo general, se ven “excluidos del circuito comercial”. Sin embargo, la legislación que regula la actividad cultural en la ciudad, junto con las consecuencias sociales y políticas del incendio del local República Cromañón, la noche del 30 de diciembre del 2004, limitaron de forma notable y desde sus comienzos las posibilidades de desarrollo y crecimiento de este tipo de emprendimientos. La ausencia de una figura legal que reconozca a los centros culturales y el crecimiento de las inspecciones por parte de los organismos de control estatal a partir de la tragedia, llevaron a que estos espacios fuesen destinatarios de sucesivas multas, sanciones y clausuras. Frente a esta situación, más de una decena de centros culturales autogestivos se unieron y constituyeron un movimiento destinado a exigir cambios en la habilitación vigente y un plan de fomento económico para su actividad. El principal punto en el que se basaba su reclamo era la falta de un marco legal que reconociera la naturaleza de los espacios y el rol de los mismos dentro del escenario cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En la presente investigación analizaremos entonces el nacimiento y desarrollo del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), originado en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires. El acercamiento a este colectivo nos permitirá indagar en la gestión y la propuesta multidisciplinar que caracteriza a estos proyectos y su aporte a la distribución de la oferta cultural. Además de analizar su organización interna, haremos hincapié en el proceso mediante el cual el colectivo presentó la Ley de Centros Culturales en la Legislatura porteña a mediados del año 2013, y que logró su aprobación a fines del año 2015. A su vez indagaremos las consideraciones que el movimiento mantiene en relación a las modalidades de trabajo y de experimentar las prácticas artísticas. También abordaremos su funcionamiento en tanto red de centros en lo que refiere a la organización, la toma de decisiones, la capacidad para instalar reclamos y la forma de vinculación con otros colectivos y actores políticos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Baldoni, César Mariano
2018

Descripción: En el año 2006, en el marco de una actividad que desarrollaba en una comunidad de Berazategui, en el sur del Gran Buenos Aires, participé junto al Centro Ecuménico para la Educación Popular (CEDEPO) del lanzamiento de un Programa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinado a fortalecer las organizaciones de la sociedad civil. En ese panel, Eduardo Balán, referente de El Culebrón Timbal (en adelante ECT) relataba en el Teatro Argentino de La Plata las acciones que las organizaciones sociales del noroeste del Gran Buenos Aires habían logrado articular a partir de un medio de comunicación gráfico, festivales y caravanas culturales. En ese momento iniciaba una consulta familiar que buscaba incidir en la agenda política de la región con la participación de los vecinos y vecinas. Ese mismo año, como integrante del equipo de ayudantes del Programa de Capacitación para Organizaciones Sociales (Secretaría Extensión, Facultad de Ciencias Sociales - UBA), trabajé junto a Sergio Di Mario y Daniela Bruno, que en ese momento eran integrantes de ECT, y tuve la posibilidad de interiorizarme aún más sobre la metodología y conceptos de la organización. Un año más tarde, soy convocado a sumarme como redactor de La Posta Regional (en LPR) y al poco tiempo ya me desempeñaba como responsable de comunicación del Movimiento por la Carta Popular (en adelante MCP), coordinador del Plurimedio La Posta Regional y responsable de comunicación institucional de ECT, rol que ocupe hasta noviembre de 2013. A fines del año 2008 el MCP plantea la necesidad de sistematizar el proceso que venía desarrollándose desde el año 2004. Paralelamente, la experiencia de ECT ya era tomada como modelo e investigada por estudiantes de varias universidades. Es en este contexto que inicio el proceso de organización y compilación de documentos, materiales de comunicación, anotaciones, correos electrónicos, etc. Ya desde el año 2004, la organización llevaba registro y documentaba las actividades, pero no había llegado a organizarse de modo tal que generase un producto de sistematización. Para el MCP la publicación tendría un valor importante para que la experiencia pudiera ser replicable en otros territorios y al mismo tiempo fortaleciera la identidad colectiva. En relación con el valor académico, el trabajo permitiría indagar sobre la potencialidad de las estrategias de comunicación comunitaria para la construcción de organización popular y la incidencia política de las organizaciones sociales. En diciembre del año 2011 se publica a través de CTA Ediciones el libro La Democracia que Queremos es Posible: el movimiento por la Carta Popular, como una obra colectiva bajo mi rol de compilador. Sin embargo, ese material aún no alcanzaba, si pensamos en lo que Oscar Jara denomina “sistematización”, un trabajo acabado. Este trabajo fue posible gracias a las organizaciones sociales que conformaron el Movimiento por la Carta Popular, quienes desde el primer día que me sume a la experiencia me acogieron con una confianza y fraternidad que no es fácil encontrar en los espacios políticos. El reconocimiento al compromiso, pero también al rol que debía ocupar quienes aportaban saberes técnicos y profesionales, facilitaron el proceso de sistematización y organización del material. Por su parte, El Culebrón Timbal fue el ámbito donde se gestaban los sueños y los proyectos que se describen en este trabajo. El agradecimiento a los compañeros y compañeras de la organización en la que pude transitar siete años de una enorme intensidad, y la construcción de vínculos que atraviesan las coyunturas y los momentos. A todos/as lo/as culebrones/as, agradezco, además, el acceso a material que era necesario recopilar para este trabajo, especialmente a Eduardo Balán, Marisa Fournier, Pablo Carballo, Ricardo Esquivel, Rafael Esquivel, Federico Giménez, Sergio Di Mario, Nahuel Crozza y a Diego Jaimes, con quien además de compartir la coordinación de FM La Posta, hemos compartido largas charlas sobre el presente trabajo. Agradecimiento también a la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en su conjunto por permitirme el recorrido de formación académica y profesional, de educación pública, pero sobre todo en la construcción de una mirada transformadora de la comunicación inserta en las Ciencias Sociales. Finalmente, a Daniela Bruno, quien además de facilitarme herramientas de análisis y marco teórico, confió y alentó a desarrollar mi trabajo desde que comenzó este itinerario allá por 2007 en el Noroeste del Gran Buenos Aires. Y por supuesto, a todas aquellas personas del entorno privado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dall’Occhio, Juan Carlos
2022

Descripción: Para acercarme un poco más al fenómeno de las mediatizaciones en comunicación, investigué y reflexioné sobre cómo funciona este concepto en la escritura de las artes escénicas -de tradicional carácter «cara a cara»- como instancia anterior al montaje virtual-digital propiamente dicho. Para ello utilicé seis obras de autorxs del conurbano norte que fueron estrenadas en entornos digitales durante el primer año de la pandemia (2020). Seguí lo que propone Carlos Scolari (2008) como el paso de las mediaciones a las hipermediaciones, al teorizar sobre las interacciones digitales y la apropiación de los hipermedios por parte de lxs usuarixs. Arriesgué el concepto de (hiper)mediatización de la dramaturgia para analizar esos procesos como subsidiarios a los clásicos conceptos de adaptación, transposición y versión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rossi, Ana Florencia
2020

Descripción: Las radios municipales tienen una larga historia en Argentina. Sus inicios se remontan a la década del 20, cuando la radio comenzaba a dar sus primeros pasos. Fundada el 23 de mayo de 1927 por iniciativa de Regina Paccini, esposa del ex presidente Marcelo Torcuato de Alvear, la Radio de la Ciudad de Buenos Aires fue la primera emisora estatal instalada en el país. Sin leyes que la regularan como tal, en sus inicios tuvo como objetivo difundir las expresiones musicales de la “alta cultura” porteña a través de la frecuencia AM 710 kHz. Entre 1920 y 1950, contó con una orquesta propia y también con un elenco de radioteatro que funcionó hasta 1990. En esa década, la radio pasó al dial 1110 debido a que su espacio original se cedió a una emisora privada. Actualmente y luego de noventa años en los que el rol de los medios públicos de comunicación fue debatido, regulado y definido desde disímiles paradigmas, la radio de la Capital de la República busca privilegiar la actualidad de la ciudad y del país, promoviendo contenidos que den cuenta de la multiplicidad y diversidad que caracterizan el distrito. Enmarcada dentro del Sistema Integrado de Medios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la programación del 2016 de “La Once Diez” “buscó transitar el día a día en la ciudad de Buenos Aires abarcando los distintos intereses y propuestas que tienen los porteños” (http://www.buenosaires.gob.ar/radiociudad/la-radio, visitada el 06/03/18). Esta experiencia, si bien fue la primera y la más conocida, no ha sido la única. Otros municipios poseen radios desde el siglo pasado: San Rafael (Mendoza), cuya emisora comenzó a transmitir en 1959, y Almafuerte (Córdoba) que desarrolla su proyecto radial desde 1987. La sanción, en el año 2009, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, produjo un quiebre en la historia de las radios municipales ya que las reconoció normativamente y habilitó un fuerte crecimiento de este tipo de emisoras. Desde una perspectiva democratizadora y definiendo al Estado con un rol activo en el cumplimiento del Derecho a la Comunicación, este instrumento legal en vigencia establece la reserva de una frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM) a cada municipio del país, garantizando la participación estatal local en el sistema de medios. Tras la sanción de la ley, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) comenzó a otorgar permisos a distintas localidades a lo largo del país. La primera experiencia en concretarse fue la radio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. La emisora, -que luego sería tomada como referente principal por sus pares-, fue inaugurada el 29 de mayo del 2012 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de teleconferencia. Con el objetivo de fortalecer el Derecho a la Comunicación de la comunidad, la radio- en palabras de sus integrantes- busca “generar nuevos espacios de expresión y generar la posibilidad a la ciudadanía de recibir más diversidad de temas, de miradas, de expresiones culturales, opiniones, etc. También abrir un espacio de encuentro” (Roque y Saucedo, 2015: 64). En este mismo contexto, dos años más tarde comenzó a transmitir “La Radio Pública del Oeste”, la primera emisora pública y local dentro del Gran Buenos Aires y que conforma el caso elegido para analizar en la presente tesina. El municipio de Ituzaingó, territorio donde se instaló la radio, se encuentra en la zona Oeste del Conurbano bonaerense. Es uno de los partidos más nuevos ya que logró su autonomía en 1994. Según el censo 2010, Ituzaingó posee una población total de 167.824 habitantes y limita con Hurlingham, Morón, Merlo, Moreno y San Miguel. Entre sus características político institucionales más relevantes, se puede mencionar que, desde su creación, solo tuvo un intendente, Alberto Descalzo, quien actualmente continúa en su cargo. La iniciativa de poseer una radio propia surgió a mediados de su quinto mandato. El presente trabajo de investigación toma como caso de estudio a la radio municipal de Ituzaingó y se inscribe en sintonía con los principios de la ley que posibilitó la creación de la radio: tomar a los servicios de comunicación audiovisual como una actividad de “carácter fundamental para el desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones” (Ley 26.522: 14) y cuyo objeto principal es “ la promoción de la diversidad, y la universalidad en el acceso y la participación, implicando ello igualdad de oportunidades de todos los habitantes de la Nación para acceder a los beneficios de su prestación” (idem: 15). A partir de ello, este trabajo propone analizar la participación de los habitantes, individuales u organizados, del municipio de Ituzaingó en “98.3 La Radio Pública del Oeste”, desde el inicio del proyecto en el 2014 hasta la finalización del mandato del Intendente Alberto Descalzo correspondiente a diciembre del 2015. Las áreas temáticas utilizadas para su abordaje son, principalmente, el Derecho a la Comunicación y la Sociopolítica de las Comunicaciones. También se retoman conceptos y aportes de la Comunicación Comunitaria, la Planificación Participativa y la Comunicación para el desarrollo. A fin de dar cuenta de ello, la tesina se estructura en los siguientes capítulos: El primero describe los objetivos y preguntas de investigación como también la metodología elegida para abordar el caso de estudio. Luego, se define el marco teórico, es decir, aquellos aportes y conceptos que funcionan como base para el análisis: el Derecho a la Comunicación, las políticas públicas de comunicación, el rol de los servicios públicos de radiodifusión, la participación y la ciudadanía comunicacional en lo local. El tercer capítulo brinda un panorama de las últimas investigaciones relacionadas con el objeto de estudio, que hacen al estado de la cuestión. Esto permite llegar al cuarto apartado, donde se desarrolla el análisis de la participación en la Radio municipal de Ituzaingó a partir de cuatro dimensiones: la primera apunta a lo político-cultural, la segunda a la económica, la tercera se aboca a la cuestión comunicacional mientras que la cuarta se extiende a los aspectos organizacionales de la emisora. Finalmente, se ensayan algunas consideraciones finales. Por último, resulta importante agregar que este trabajo tiene en cuenta el lenguaje inclusivo pese a que se utiliza la marca genérica masculina entendiendo que, tal vez, otra forma de escribir complicaría la lectura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Soto, Leandro
2019

Descripción: El 25 de noviembre Raúl Castro realiza un anuncio en la Televisión Estatal de Cuba: "con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy, 25 de noviembre del 2016 a las 22:29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Rus" El breve discurso, construido para ser televisado por cadena nacional, es rápidamente subido por diversos canales de noticias a la red social YouTube. En su mayoría los vídeos superan las doscientas mil reproducciones y poseen cientos de comentarios. Minutos después el vídeo llega a Twitter y a otras redes sociales. En el caso argentino los hashtags #FidelCastro, #Cuba y #Hastasiemprecomante permanecen como Trending Topic durante todo el día 26 de noviembre. También circulan convocatorias de agrupaciones políticas para manifestarse en el Obelisco de la Ciudad de Buenos aires. En Cuba #FidelCastro y #TributoaFidel permanecen activos desde que se da a conocer la noticia, hasta el final de las actividades anunciadas por el gobierno nueve días después. Los acontecimientos son informados por diversos soportes: agencias de noticias, medios y portales webs internacionales que también reproducen el anuncio en sus notas y cuentas. En el transcurso del 26 de noviembre de 2016 los principales referentes y mandatarios del mundo se hacen eco de los acontecimientos haciendo públicos sus saludos a través de sus cuentas. En las redes circulan: imágenes y discursos históricos, recuerdos, críticas, reflexiones, fotos oficiales, vídeos y cartas abiertas. Al final del día, todo tipo de parodias sobre Fidel Castro, su llegada al paraíso y el encuentro con otros referentes. Los diferentes blogs y redes sociales de disidentes del gobierno tanto en Cuba, como fuera del país, adquieren importancia. Así el Blog 14 y medio y la cuenta de Twitter
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Di Pietro Catania, Ariadna
2018

Descripción: El objeto de estudio de la tesina a desarrollar es la serie televisiva “Sex and the City”. Relata la historia de cuatro mujeres solteras que se encuentran en la franja etaria entre los 30 y 40 años de edad; ellas hablan –en cada capítulo- de sus pensamientos, sus deseos, sus frustraciones y sus éxitos. Elegí esta serie, ya que muchas veces mirando los capítulos en televisión, escuchaba los diálogos de los personajes y me sentía identificada, al igual que alguna de mis amigas. Nací a finales de los años 70´s, crecí con el liberalismo y me educaron para ser una mujer independiente. Tengo dos padres sociólogos, que estudiaron su carrera en la Universidad de Buenos Aires en los años difíciles de la dictadura y fueron pioneros del divorcio cuando yo era una niña de ocho años. Mi madre fue la que nos crió a mi hermano y a mí trabajando para que no nos faltara nada, mi padre estuvo en un rol secundario colaborando en lo económico y parte de lo educativo. Sin embargo, ella siempre nos hizo ver que la vida la va gestando uno mismo y que cada cual es artífice de sus progresos y sus fracasos. Por eso, cuando comencé a ver esta serie televisiva sentí que algunas de esas historias eran momentos que había vivido y presentí que iba a vivir. Creo que este análisis puede contribuir como un eslabón más, de una larga cadena de trabajos sobre la mujer, que se han presentado en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, mostrándola como principal protagonista, que intenta manifestarse en un mundo que le ofrece ciertas resistencias, especialmente cuando expresa sus pensamientos y sus deseos personales. Este estudio pretende demostrar la articulación de la serie con la historia norteamericana y los eventos que ocurrieron dentro de dicho país en los tiempos que se transmitió la serie y sus películas. Por otro lado, se intentará visualizar los cambios que fueron ocurriendo en la década de los 90’s con respecto a las mujeres occidentales y especialmente a las norteamericanas. Debo aclarar que he encontrado trabajos referidos a “Sex and the City”, pero conteniendo análisis diferentes al que propongo en mi tesina, con lo cual apunto a un aporte novedoso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Iaciofani Saiz, Manuela
2018

Descripción: La presente tesina tiene por objeto de análisis al Stand Up realizado por mujeres comediantes. A pesar de ser un género humorístico joven, el Stand Up cuenta con más de 15 años en Argentina y una presencia cada vez más importante en la cartelera de espectáculos y también en los medios masivos. No existen al presente investigaciones que aborden al Stand Up, menos aun estableciendo una conexión con temáticas de género. La escasez de estudios académicos sobre el tema nos motiva a realizar esta investigación con la intención de describir y plantear interrogantes que puedan servir a futuros desarrollos dentro del campo de la comunicación. Partiendo de la premisa de que vivimos en una sociedad patriarcal nos preguntamos qué sucede dentro del Stand Up con las mujeres comediantes. Nuestra hipótesis inicial es que el Stand Up plantea también condiciones de desigualdad para las mujeres por ser una práctica social que inmersa en la sociedad que vivimos. Desarrollamos la presente investigación con la finalidad de aportar descripciones sobre un área de vacancia dentro del campo académico en general y de las ciencias de la comunicación. Stand Up entonces estableciendo un recorte específico: humor hecho por mujeres, para observar las representaciones machistas vigentes en esta práctica social. Intentamos describir cuestiones y plantear interrogantes que puedan servir para futuras investigaciones que tomen por objeto al humor escénico y desigualdad de género...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
González Fontao, Marina
2019

Descripción: La propuesta del presente trabajo es analizar la construcción de la identidad política del movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir a través de los discursos que pone en circulación en su página en Facebook homónima y en el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra. Para alcanzar este objetivo principal se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones analíticas. La dimensión política, que implica la construcción de su discurso político a partir de la demarcación de sus contradestinatarios, y la genérico-sexual, considerando la dinámica de los grupos de autoconciencia entre mujeres, y sus potencialidades para construir un movimiento con horizonte político, y cómo, a su vez, éste se relaciona con el movimiento de mujeres más amplio. Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (de ahora en más, MIBV) Está compuesto por integrantes de treinta y seis naciones originarias que habitan en territorio argentino (mapuche, wichí, qom y guaraníes son algunas de ellas) y surgió a lo largo de 2013. Moira Millán1, de identidad mapuche, es una de las más importantes representantes y organizadoras del movimiento, y fue quien impulsó su creación. Uno de los objetivos principales expuestos por la agrupación consiste en que se establezca la Filosofía del Buen Vivir que no solo garantiza los derechos de los pueblos originarios, sino que busca restablecer la cohabitación en reciprocidad y armonía entre los pueblos y con la naturaleza. Entre algunas de las problemáticas que plantean se encuentran el derecho a la tierra, el respeto a sus costumbres, el cese de la criminalización de las protestas indígenas y de la discriminación a mujeres y hombres indígenas, la soberanía alimentaria, la búsqueda de energías alternativas que no contaminen, el cumplimiento de los acuerdos de las cumbres climáticas, la libertad de culto (respeto y acceso a sus lugares sagrados, y derecho a manifestar su espiritualidad), y la educación bilingüe. En relación a la dimensión generizada de sus discursos, realizan denuncias de racismo y sexismo, y violencia física, entre algunos episodios, feminicidios organizados por corporaciones extractivistas en connivencia con gobiernos corruptos y ligaduras de trompas sin su consentimiento en organismos de salud públicos. La elección del término feminicidio implica el exterminio planificado de mujeres originarias, perpetrado en connivencia con el Estado o por inacción estatal. También se refieren a la violencia simbólica, ya que sostienen que en el imaginario de la sociedad argentina no se las considera siquiera mujeres, cuestión que habilita la discriminación y la violencia hacia sus cuerpos y costumbres. Resaltan la existencia de un proceso histórico destinado a animalizarlas, despreciarlas, afearlas y vislumbrarlas siempre como pobres y carenciadas. Frente a estos procesos y prácticas que denuncian, buscan generar otro tipo de discursos y de prácticas. Sus objetivos son, justamente, mostrar “otra imagen” de la mujer originaria (proceso de empoderamiento de la mujer originaria a través de la legitimación de su forma de ser mujer: desde su tipo de cuerpo y las prácticas que realiza con él hasta la forma en que lo estiliza a través de la vestimenta de su cultura, entre otras cuestiones); tener poder de decisión sobre sus propios cuerpos (acceso a medidas anticonceptivas, utilización de anticonceptivos naturales, derecho a parir en el lugar físico y de la forma que sea acorde a sus propias tradiciones, eliminar las prácticas que producen contaminación y provocan abortos espontáneos, entre otras cuestiones); y desterrar las prácticas que consideran racistas y sexistas (las que provengan desde instituciones estatales, las que estén arraigadas en las prácticas sociales, pero también, las prácticas machistas que -según ellas- se encuentran presentes en sus propias comunidades a causa del proceso de colonización occidental). Es importante remarcar que uno de sus intereses principales es también presentar la legitimidad de las mujeres originarias como actoras sociales y políticas en el proceso de lucha y fortalecimiento de sus comunidades. Por diversas cuestiones, destacan que son ellas quienes –principalmente- ponen el cuerpo en la puja por el territorio contra las corporaciones extractivistas. Esto se debe a que muchas veces los hombres no se encuentran presentes en el territorio, debido a trabajos de modalidad golondrina. El movimiento cuenta con diferentes plataformas web que configuran su comunidad virtual y les permiten difundir sus objetivos, iniciativas y denuncias, además de comunicarse entre sí: dos páginas en Facebook (Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, creada en 2013, y Foro Pueblos Originarios, Genocidio y Argentinización, en 2017), su página web mujeresoriginariasporelbuenvivir.wordpress.com, y una cuenta en Twitter (
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alvarado, Mayra Luz
2014

Descripción: Esta tesina se propone aportar al estudio del vínculo entre mujeres, consumos culturales y configuración de identidades, construyendo una aproximación a las diferentes formas a través de las cuáles las mujeres de sectores populares desarrollan diversos tipos de feminidades en torno al consumo televisivo, y cómo dichas configuraciones se han ido modificando a lo largo del tiempo. Los ciclos de chimentos, en tanto representantes de aquellos consumos considerados como femeninos – junto a las telenovelas – son el género seleccionado para anclar y discutir dichas cuestiones. Los programas de chimentos suelen ser autodenominados como programas populares, ya que los mismos ocupan y han ocupado a lo largo de la historia un lugar relevante dentro de las programaciones televisivas. Así, dicha popularidad se encuentra ligada a la masividad de los ciclos. Sin embargo, tanto la popularidad como la masividad de las emisiones dedicadas a los chimentos, se vieron segmentadas interpelando, así, particularmente a las mujeres por su fuerte vínculo con lo doméstico. Los ciclos, en sus comienzos – durante la década del setenta –, se emitían en horarios donde se suponía que eran las mujeres las que se encontraban en sus hogares, realizando las tareas de la casa, y que podían, entonces, acompañar sus labores con las emisiones de chimentos. De esta manera, indagaremos sobre los motivos que llevan a diferentes grupos de mujeres a elegir este tipo de emisiones televisivas de manera cotidiana, entendiendo que en dichas elecciones se juegan formas de constituirse a sí mismas como mujeres. Para cumplir con dichos objetivos, realizaremos una serie de entrevistas en profundidad con mujeres de diferentes generaciones, algunas de las cuáles son amas de casa y otras trabajan fuera de su hogar, para poder conocer y luego reflexionar sobre cuál es el vínculo que cada mujer forja con dichos ciclos televisivos, y cuáles son las continuidades y rupturas que podemos señalar en torno a dicha apropiación. Por otro lado, se realizará un breve recorrido histórico sobre los programas de chimentos, comenzando en sus orígenes y llegando hasta la actualidad, para poder reflexionar respecto de las transformaciones que dicho ciclos sufrieron en los diferentes contextos socio-culturales. Así, este recorrido nos permitirá dar cuenta de la existencia del vínculo –o su ausencia–, entre las transformaciones de las emisiones televisivas y la forma de consumirlas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bonomo, Cecilia
2013

Descripción: El presente trabajo se propone dar cuenta del modo en que un grupo de mujeres que integran un comedor comunitario, entiende su propia práctica desde la perspectiva de género y actúa en función a ella. Pretendemos evidenciar cómo se resignifican las actividades estipuladas socialmente para el género femenino en los ámbitos de acción por los que transitan. En este sentido, las entrevistas realizadas a algunas de las integrantes del comedor revelan una concepción ampliada sobre la política y la crianza de los chicos que se aleja de las representaciones de sentido común.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Iglesias, Sofía
2018

Descripción: Los temas que abarcan esta tesina están directamente ligados a las mujeres, al movimiento peronista, al Gobierno de Juan Domingo Perón y la figura de Eva Duarte. Respecto al período histórico, si bien nos basamos en la segunda presidencia de Perón, nos importa comprender el contexto desde el inicio de los años ´30.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Guerrero, María Florencia
2013

Descripción: La tesina de grado que se desarrollará en estas páginas pretende realizar una lectura sobre cómo fueron cubiertos por la prensa gráfica los casos de feminicidios ocurridos en Argentina desde febrero de 2010 y hasta enero de 2013, haciendo foco en aquellos episodios en los que las mujeres fueron quemadas por sus parejas Un crimen en particular funcionará durante estas páginas como hito y justamente, a partir de él, se extenderá el período de relevamiento del corpus del que parte esta tesina. Se trata del feminicidio de Wanda Taddei -"la mujer de" el baterista de Callejeros- hecho que, aún años después, continúa siendo sitado como referencia en el relato periodístico de asesinatos posteriores y que condensa las características dominantes del tratamiento mediático de este tipo de casos que irán siendo puestas bajo análisis durante esta tesina. Wanda Taddei fue incinerada por Eduardo Vázquez, quien fuera su marido, el 10 de febrero de 2010. Fue rociada con alcohol y prendida fuego en el interior de la casa que compartían con los dos hijos menores de edad de ella. Permaneció once días internada en el Hospital Santojanni, donde se intentó salvarle la vida a pesar de tener el 60% de su cuerpo quemado, hasta que el 21 de ferbro se conoció la noticia de su muerte. A partir del feminicidio de Wanda Taddei, de alguna forma, los casos de mujeres quemadas comenzaron a ser visibilizados continuando con la manera espectacularizada que adquirió aquel asesinato en 2010, formándose una casuística errática (Ford, 1999: 246) en torno a este modus operandi de eliminación de mujeres que, por otro lado, nada tiene de novedoso ya que se aplica desde la Inquisición y, en el caso argentino puntualmente, es posible rastrear episodios registrados desde el siglo XVII (tal como se tratará más adelante).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mariné, Alicia Natalia
2010

Descripción: La hipótesis que guiará la investigación será la siguiente: las técnicas aplicadas a la procreación, por sí solas, no conducirán a la emancipación de la mujer en tanto que las prácticas que estas permitan se apoyarán sobre las relaciones de fuerza vigentes. Este trabajo de investigación se propone analizar el impacto simbólico que estas prácticas técnicas relacionadas a la procreación tienen en el imaginario social. Se buscará reflexionar sobre la construcción imaginaria del papel social de la mujer y cual es la incidencia que tienen en tal construcción las técnicas aplicadas a la procreación. Parto de considerar que lo que es pensable en una sociedad está siempre sobredeterminando las prácticas de los individuos que la componen. Las diferentes técnicas pueden abrirse paso cuando las prácticas que permiten se hacen pensables. Y a su vez, las prácticas a las que dan lugar (y las que podrían permitir, pero son dejadas de lado) están condicionadas por esta matriz simbólica en la que las técnicas son concebidas. Considero pertinente preguntarse cuales son las repercusiones que los avances científicos tienen en este campo debido a que ponen en juego elementos que tienen o han tenido un gran poder para construir las identidades humanas: la familia, el género, la sangre, la sexualidad, los genes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marotta, Federico Guillermo
2016

Descripción: Consumada la derrota bélica de la República Argentina en junio de 1982 por su fracaso en el intento de recuperar las Islas Malvinas, la dictadura militar se encontró encaminada hacia su ocaso por el descontento social de los argentinos que, tras haber respaldado la decisión nacional de recuperar la soberanía, se sintieron traicionados al comprobar que las noticias auspiciosas que llegaban desde allí, según informaban los medios de comunicación y los militares, eran una absoluta mentira. Sumado a lo anterior, un contexto de crisis económica con huelgas sindicales y movilizaciones sociales, partidos políticos que le exigían a los represores una entrega del poder ordenada, además de una mirada crítica desde el extranjero por las denuncias de violación a los derechos humanos que ya venía desde tiempo atrás erosionando el poder de los militares. Es en ese marco, donde siempre aparecen vías de escape para descontracturar, en algún sentido, el humor social. Es decir, una suerte de espejos que son utilizados por los gobiernos para distraer la atención de la sociedad sobre las cuestiones públicas. Y en este análisis, el elemento que se plantea como disuasivo, está representado por el deporte como un importante captor de la opinión pública. A ese efecto, los mismos medios de comunicación se encargan de narrar los hechos deportivos para que la sociedad pueda mirarse, enorgullecerse y recobrar la esperanza de un futuro promisorio. En este sentido, a partir de la premisa de pensar en el deporte como un enorme espejo social, el pueblo puede verse reflejado y si se obtienen logros, identificarse con ellos y recobrar las esperanzas para volver a levantarse. Sobre todo, cuando juegan los seleccionados nacionales, y éstos son narrados por los medios de comunicación como si estuviera en disputa el honor de la Nación. Por ello, dichos medios se encargan de agigantar hasta la desmesura el desempeño deportivo de las federaciones, más aún en el caso de que éstas lleguen hasta instancias finales de las competencias o si obtienen triunfos deportivos impensados. Es por ello, que la propuesta en este análisis es estudiar la relación entre el periodismo deportivo y la dictadura, en el contexto del Mundial de Vóley de Argentina de 1982. Y en ese escenario se pretende reflexionar acerca de la construcción discursiva que hicieron los medios de comunicación deportivos sobre el seleccionado argentino de vóley. Por otro lado, se quiere analizar la cobertura de los medios gráficos deportivos sobre ciertas manifestaciones populares que los espectadores se permitían expresar en contra de la dictadura militar que transitaba sus últimos días en el poder ejecutivo, con el objetivo de analizar cómo se daba cuenta de esas manifestaciones en contra del gobierno de facto, en cada uno de los medios gráficos elegidos para este trabajo, a fin de establecer diferencias y similitudes entre los mismos. A modo de ejemplo, se puede pensar en el Mundial de fútbol de Argentina 1978, que sirvió de escenario a la dictadura para demostrarle al mundo que los argentinos éramos “derechos y humanos”. Y con los medios gráficos que transformaron el logro de un campeonato mundial por parte de una federación deportiva en una gesta histórica, que le permitió demostrar a la dictadura militar que la Argentina era un pueblo feliz, injustamente castigado por una campaña antiargentina. Para el análisis discursivo del mencionado certamen de Vóley, se tomará como corpus las secciones deportivas de los principales diarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clarín; La Nación; La Razón; La Prensa; Popular y Crónica. Esta selección obedece a la necesidad de contar con diferentes discursos de medios gráficos y variados análisis, que brinden un amplio espectro sobre el acontecer diario durante el aludido mundial. Y a ese fin también se va a analizar la cobertura deportiva que realizó la revista El Gráfico dada la importancia de este medio gráfico especializado en deportes. Cabe aclarar, que no constituye parte del recorte del material seleccionado, la sección deportiva del diario Buenos Aires Herald, dado que sólo informó escasamente los resultados deportivos, limitándose a una breve cita de los cánticos hostiles del público hacia la dictadura. Esto no implica desconocer el valiente desempeño de Herald en cuanto que fue el primer medio en denunciar las graves violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar bajo la dictadura en nuestro país. Lógicamente, que este objeto de estudio tiene sus dificultades en razón de que abarca un período histórico que estaba en un momento cúlmine en cuanto a lo que significaba el final del gobierno de facto. Ello, a priori, haría presuponer un escenario reducido en cuanto a las posibilidades de hallar elementos que permitan decir algo nuevo sobre la relación del deporte y la dictadura. A esto hay que añadir la escasa popularidad de este deporte en comparación con el fútbol. Más aún si se tiene en cuenta que corría el año 1982, los militares comenzaban a retirarse, y lo poco que pudieran demostrar sobre el bienestar de los argentinos, ya no tenía sentido, a diferencia de 1978, donde el mundial de fútbol constituyó un escenario fértil para ese fin. Sin embargo, dado que el mencionado mundial de vóley no ha sido analizado en las tesinas relevadas en el marco de la temática de periodismo deportivo y la dictadura, se comprende entonces que significa una oportunidad relevante para aportar una mirada nueva sobre esa temática en particular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Panico Panico, María Laura
2018

Descripción: ¿Qué es el peronismo? Esta pregunta abre un inmenso abanico de respuestas, muchas de ellas polémicas y contradictorias entre sí, que han convivido en los últimos 60 años de historia de nuestro país. “Ser peronista”, “el peronismo”, son representaciones sociales construidas tanto diacrónicamente como sincrónicamente en el proceso de producción, circulación, y reconocimiento del discurso social. Estas representaciones se plasman en soportes materiales significantes, que permiten el análisis de este fenómeno en tanto fenómeno social. Por lo tanto, con el fin de poder hacer un aporte en relación a la discusión vigente por la pregunta sobre el peronismo, se buscará una respuesta a partir del análisis de las portadas de aquellas revistas que se presentan explícitamente como difusoras de la doctrina peronista. Hay numerosos estudios sobre portadas de revistas, pero no sobre aquellas de revistas partidarias en particular y, menos aún, desde un enfoque semiótico. El presente trabajo es el intento de un doble aporte; por un lado, a la búsqueda de una nueva reflexión sobre la pregunta por el peronismo, atendiendo a su dimensión significante; y por el otro, un intento de contribuir al estudio de las portadas, haciendo uso de las herramientas que la semiótica ha construido para analizar el sentido socialmente producido, materializado en ellas.El objetivo de esta investigación es analizar de qué manera las revistas Mundo Peronista y Gestar construyen al peronismo en sus portadas. Tanto la revista Mundo Peronista, órgano difusor de la Escuela Superior Peronista, publicada entre 1951 y 1955, como la revista Gestar, órgano difusor del Instituto de Estudios y Formación Política Gestar, publicada entre el 2011 y el 2015, fueron creadas con el fin explícito de difundir la doctrina peronista. Es por esta razón que se torna interesante analizar, a partir de la pregunta por la representación, qué construcción del peronismo hicieron en sus portadas a lo largo de sus publicaciones. Los nombres de ambas publicaciones permiten inferir diferencias en el modo en que el peronismo es representado, habilitan universos de sentido diferentes. En un caso se hace presente la idea de estar habitando un mundo que es peronista en su totalidad en contraposición a la idea de un proceso, de algo que se gesta y, como toda gestación, es un proceso que se da sobre una base fértil. Una primera observación del conjunto de las portadas de Mundo Peronista permitió identificar la presencia de imágenes de Evita y Perón, ya sea juntos o por separado, en la totalidad de las publicaciones. Asimismo, fue posible distinguir tres grandes grupos de portadas según cómo fueran representados en ellas Evita y Perón. A partir de la agrupación de las portadas en estas tres series diferentes se procedió al análisis de cada una de ellas tomando como ejes las nociones de Líder, Patria y Pueblo. Otro aspecto observable fue que la temporalidad referida en Mundo Peronista es siempre el presente. En la revista Gestar, por el contrario, la organización de las portadas responde a un orden diferente. La secuencia temporal que configuran sus portadas trasciende el presente y construyen un relato; relato que busca explicar al peronismo. Se resignifica el pasado, se explica el presente y se proyecta hacia el futuro, por lo que se decidió dividir las portadas en cuatro series cuya lógica responde a la del relato construido. La representación de las nociones de Líder, Patria y Pueblo, siguieron siendo los ejes que atravesaron el análisis de las portadas de esta revista.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Aftyka, Constanza Yamila
2016

Descripción: La murga es un género discursivo propio de la cultura popular que se caracteriza por combinar dos grandes disciplinas artísticas: el teatro y la música. Este fenómeno, que tiene lugar principalmente durante las fiestas de Carnaval, se expandió a lo largo de los años por varios países, entre los que contamos a Uruguay, España, Argentina, Panamá y Colombia, adoptando en cada uno rasgos distintivos. En el caso particular de la murga uruguaya, se presentan personajes enmascarados, maquillados o disfrazados que son puestos a funcionar siguiendo una línea narrativa argumental en la que generalmente la temática gira en torno de acontecimientos sociales y políticos ocurridos en el año, siempre con un tratamiento humorístico de las situaciones. Tanto la murga como el carnaval, se constituyeron para este país rioplatense, como expresión y práctica de la cultura tradicional popular. En el mes de febrero, en la ciudad de Montevideo, se desarrollan los festejos del carnaval que tienen una duración de cuarenta días, siendo considerado el “Carnaval más largo del mundo”. Las murgas que se presentan en los tablados y participan del concurso oficial son el principal atractivo de decenas de miles de espectadores, entre ellos turistas. En las últimas décadas, la fiesta del carnaval uruguayo se convirtió en un objeto de exportación que carga en sí mismo la identidad del país que se construye en los discursos murgueros. Para conocer el modo en que una sociedad (en este caso la uruguaya) se piensa a sí misma, analizaremos el caso de “Agarrate Catalina”, una murga fundada hace catorce años y que participa en el Carnaval mayor desde el año 2003, habiendo obtenido el primer lugar en el concurso oficial en cuatro oportunidades (2005, 2006, 2008 y 2011). Actualmente, esta murga realiza giras internacionales en las que exponen los repertorios presentados en el concurso oficial del carnaval. Este fenómeno que ha traspasado las fronteras de la República Oriental, merece especial atención para las Ciencias Sociales porque, como afirma Milita Alfaro, “no sólo importa lo que la sociedad es; también importa –a veces más- lo que la sociedad cree ser, la forma en que se piensa a sí misma, en que se imagina y se autorrepresenta”. Desde sus comienzos, la murga se ha caracterizado por ser una manifestación artístico-popular contrapuesta a las expresiones artísticas consideradas “cultas”. La forma satírica de representación de los acontecimientos sociales constituye parte fundamental de la identidad de la murga, y evidencia su función social y cultural. A partir del análisis de este género se buscará dar cuenta de la música como constructora de identidad cultural, y de las implicancias y/o consecuencias de esa construcción. Consideramos que los objetivos puestos en juego en este trabajo, pueden conducir, en las conclusiones, al hallazgo de nuevos saberes científicos en el campo de la comunicación, aportando conocimiento acerca de los modos en que las culturas populares producen y reproducen los discursos. Buscamos conocer cómo las clases populares se apropian de los distintos elementos de lo social para investir los objetos culturales con su propio sentido, sosteniendo que esta operación involucraría conceptos que son objeto de estudio de la Ciencias Sociales. En esta investigación analizaremos cuál es el mecanismo por el cual la murga uruguaya interpela y construye identidad. Realizaremos el análisis específico en base al caso de “Agarrate Catalina”, uno de los grupos exponentes de la murga uruguaya, tomando como corpus de análisis algunos de sus cuplés y material de referencia en torno al tema. De esta manera, contextualizaremos el trabajo buscando reconstruir el proceso de producción de sentido propio de este género, y el recorrido simbólico en algunas de las canciones de este conjunto en particular. Realizaremos, entonces, un análisis de las condiciones de producción de los discursos que permita identificar los recursos con los que se produce el material que da forma a la crítica que se ejerce en las presentaciones de la murga en el carnaval.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Abeid, Melina
2013

Descripción: Durante la última década diversos hechos delictivos han sido noticia en los medios masivos de comunicación argentinos. Robos, asaltos, asesinatos, delitos, delincuencia, son algunos de los términos que se despliegan bajo el significante “inseguridad”. Tras reiteradas noticias en las que se presentan una y otra vez actos caracterizados como los antes mencionados, se ha instaurado en los medios un tema muy particular: “la problemática de la inseguridad”. En este sentido el tema que abordaremos será “la representación mediática de la ciudadanía”. Diferentes conceptos circulan permanentemente en los discursos de los medios de comunicación, por ejemplo: violencia, responsabilidad, exclusión social, pobreza, inequidad y legalidad. Su constante repetición los hace ver como significantes que se entrecruzan bajo el particular binomio “seguridad/inseguridad”. En los medios el espacio público es representado como “el barrio”, “la calle”, “las cuadras” y es en ese panorama donde “los vecinos” son clasificados como “buena gente” o “delincuentes”. En ese contexto, signado por la “seguridad/inseguridad” los medios catalogan permanentemente a los habitantes de distintas zonas geográficas como “ciudadanos”. Por ello, nuestro objeto de estudio será “la construcción mediática de la inseguridad como tipologías de ciudadanos”. Es en esas representaciones mediáticas sobre la inseguridad donde se genera la categorización de ciudadanos con derecho a habitar y ciudadanos con derecho a circular. No todos los habitantes de un mismo territorio gozan de la misma caracterización. Los ciudadanos son divididos en dos grupos que se contraponen: unos signados por la legalidad y otros, por su opuesto, la ilegalidad. Dos mundos contrapuestos. Es así como los medios realizan una operación de naturalización del sentido del concepto “inseguridad”, al que relacionan con determinados grupos de personas a las que encasillan en un grupo particular, con determinadas características. Partiremos de un hecho concreto y singular: el intento de construcción de un muro divisorio entre el San Isidro y San Fernando, localidades del Conurbano bonaerense. La iniciativa del proyecto partió del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, con el apoyo de la Junta vecinal de ese municipio. Las obras duraron unos pocos días y no llegaron a su fin. Los vecinos de San Fernando y su Intendente, Gerardo Amieiro rápidamente se opusieron a la medida y, tras una orden judicial, las obras fueron suspendidas. Durante varias semanas (abril de 2009), este suceso se transformó en una noticia con gran repercusión. Por ello tomaremos como corpus de análisis dos de los diarios con mayor representación en la Argentina, Clarín y La Nación, y Página 12 como un medio que construye su agenda mayoritariamente con temáticas políticas. Dichos medios abordaron la noticia del muro y la relacionaron con distintos hechos que englobaron bajo el término “inseguridad” durante el año 2009. En relación a este hecho particular, los distintos medios también caracterizaron a los habitantes de San Isidro y San Fernando de distintas maneras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cardozo, Nicolás Enrique
2023

Descripción: Este trabajo tiene por objetivo realizar una indagación sobre la muestra permanente “Latinoamérica al sur del Sur” presentada por el Malba a través de Instagram. Entendemos que con la relevancia actual de Instagram se constituye un sitio fundamental para la interacción con el público y una plataforma mediante la cual el arte circula trascendiendo las fronteras físicas. Por lo tanto, son observadas las posibles experiencias artísticas teniendo en cuenta los condicionamientos de la mediación tecnológica. En la medida que este trabajo avanza identificando algunos factores que puedan explicar la popularidad del Malba en esta red social, también pretende descubrir si este fenómeno está vinculado con la capacidad de generar experiencias estéticas. En este punto, se vuelve imprescindible diferenciar el simple acto de consumo fugaz y la experiencia estética que el arte es capaz de suscitar en el espectador, entendiendo que este último está relacionado con un proceso de intercambio de carácter más complejo. Por otra parte, teniendo en cuenta las posibilidades técnicas y los límites sensoriales que impone el smartphone como dispositivo tecnológico, este trabajo se apoya en un concepto fundamental como el de la convergencia, donde los flujos de contenidos circulan a través de diversas plataformas en un contexto dominado por una multiplicidad de industrias mediáticas, ocasionando profundos cambios tecnológicos e industriales, pero también culturales y sociales. Sin embargo, este fenómeno se encuentra condicionado no solo por la vertiginosa instantaneidad de Instagram, que tiene consecuencias directas sobre el “aura” misma de la obra de arte, sino también por las circunstancias que envuelven al campo artístico en estos tiempos. Por lo tanto, se enmarca dentro de la perspectiva crítica que entiende el arte contemporáneo como en un estado gaseoso, de permanente evanescencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tripicchio, Pablo Ariel
2012

Descripción: 1. Introducción 2. Marco Teórico 2.1 El lenguaje del cómic 2.2 Cómic y Semiótica 3. Metodología 4. Análisis 4.1 El Museo como propuesta pedagógica 4.2 El análisis de las historietas 4.2.1-“Un Intruso en la Familia: 50 años de relaciones con el FMI” 4.2.2- “Canje Deuda por Educación” 4.2.3- “En DEUDA. 2: Los Imperios Contraatacan” 5. “DEUDA: Deuda Externa Un Dibujo Argentino” 5.1 Análisis de contenido: nivel de análisis icónico 5.2 Los íconos y símbolos van de la mano 5.3. Análisis de viñeta a viñeta. Clasificación 5.3.1 Primera categoría: momento a momento 5.3.2 Segunda categoría: acción a acción 5.3.3 Tercera categoría: tema a tema 5.3.4- Cuarta categoría: escena a escena 5.3.5 Quinta categoría: aspecto a aspecto 5.3.6 Sexta categoría: non-sequitur 5.4. La dimensión temporal de la viñeta 5.5. El movimiento en la historieta 5.6 El sonido en la historieta 5.7 El trazo lineal en la historieta DEUDA 5.8. Cómics en color vs cómics en blanco y negro 6. A modo de cierre 7. Bibliografía Anexo
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sagle, Sofía
2018

Descripción: El siguiente trabajo se propone indagar en torno a los relatos e inscripciones vinculados a la condición de contemporaneidad que se despliegan cuando una institución museística, al identificar restricciones en su apertura al público, plantea una serie de actividades como respuesta. Durante el 2014 y el 2015, se desarrolló el ciclo Bellos Jueves (BJ) en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), iniciativa que puso a dialogar el acervo de la colección permanente del museo con intervenciones artísticas contemporáneas con la intención de convocar nuevos públicos y proponer otros modos de habitar el museo. La incorporación de prácticas artísticas contemporáneas se percibe, como síntomas de una condición de lo “nuevo” o cuánto menos aspectos que indican modificaciones en las prácticas de exhibición y recepción del arte al interior de un museo decimonónico. Bajo este periodo, se establece un conjunto de prácticas que tensionan los sentidos construidos al interior de la institución y a su vez, generan interrogantes sobre la contemporaneidad en el campo artístico. Según voces institucionales del museo, BJ surge para dar respuesta a una situación específica: una cierta franja etaria –de 20 a 35 años aproximadamente- no estaba visitando el museo. El museo entiende que la ausencia de público joven está ligado a la escasa participación de jóvenes artistas en su programación. Es así que se propone convocar/invitar a artistas contemporáneos a pensar posibles cruces conceptuales, espaciales y estéticos entre sus producciones artísticas y las obras permanentes del museo. El último jueves de cada mes, durante dos años consecutivos, en un horario no convencional, el MNBA ofreció sus salas como “espacio de experimentación” (Villanueva, 2015) para proponer novedosas formas de acercamiento a las obras, una (re) lectura de su colección, otros recorridos y vivencias en su visita. BJ tuvo como objetivo entrecruzar el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes con proyectos de artistas y músicos contemporáneos. En ese aspecto, BJ encontró su leitmotiv en la premisa "toda producción contemporánea altera y modifica las obras del pasado" (MNBA, 02/09/2014). La exhibición de trabajos, de carácter efímero, tan sólo duraba algunas horas proponiendo una serie de ensayos en relación a la museografía de la colección permanente y su vínculo con prácticas artísticas más actuales. Pero, en ese ejercicio, reconoció también una reorganización y relectura de un fragmento del patrimonio exhibido en nuevo(s) relato(s) acompañado, a través del cruce, por una obra actual. Las interconexiones entre la colección permanente y las intervenciones contemporáneas surgen a partir de la participación de una comunidad de jóvenes artistas –en su mayoría menores de 30 años- y de prácticas de selección, reselección y confección de nuevos relatos que ejerce la práctica curatorial al interior de la institución. En esta línea, esta investigación se pregunta por ese excedente de sentido que el ciclo propuso rebasando los límites conocidos del museo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dayup Nieto, Paula
2021

Descripción: El ensayo realizado para esta tesis propone efectuar un recorrido acerca de la construcción de concepciones contemporáneas de la visibilidad y el cuerpo. Teniendo como eje a la imagen y su reproducción en dispositivos, efectuamos un recorrido histórico y conceptual que comienza en la edad antigua, rastreando las huellas de un proceso de fragmentación y arriba a la digitalidad para reponer las condiciones actuales de existencia de este vínculo. La primer parte del trabajo está enfocada en una recopilación de recortes históricos, filosóficos y artísticos que desde distintas perspectivas se aproximan a la idea de visibilidad e imagen fraccionada, mientras que la segunda parte recorre bajo el formato de cápsulas y el soporte de un esqueleto teórico algunas lógicas virtuales sobre enfermedad, cuerpo y dispositivos. Finalmente a partir de la plataforma construida a lo largo del trabajo, reformulamos nuevos interrogantes y algunas reflexiones acerca de la pandemia de covid.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Del Vigo, Gerardo Ariel
2014

Descripción: La presente tesina consiste en un trabajo de investigación orientado al análisis del proceso de socialización que realiza una determinada comunidad de fans en torno a un consumo cultural y de su interacción en los planos tanto online como offline para dar cuenta de la lucha por la propia legitimación de un capital específico. Este trabajo es una de las primeras aproximaciones teórico-analíticas al campo del manga y anime japonés en Argentina, y dentro de este campo realizaremos un análisis exhaustivo sobre la práctica del cosplay. Esta práctica consiste en la representación realista de una idea o un personaje propio de la ficción, la cual conlleva la confección de los elementos y disfraces de éstos. Se lleva a cabo una representación física y dramática de un personaje de la cultura popular. Entre sus variantes se encuentran: la representación de personajes antropomorfos, personajes zoomorfos, el cross-dressing (travestismo), la representación de los roles de género opuestos y el carácter erótico. Sus practicantes se reconocen a sí mismos como cosplayers, y forman parte de una comunidad dentro de la subcultura otaku, nombre con el que se conoce a los fans del manga y anime. Sus representaciones e interpretaciones tienen lugar en eventos y/o convenciones de manga y anime. El interés por indagar esta temática proviene de observar cómo las categorías bourdianas de campo y capital simbólico se presentan en la subcultura otaku. En los eventos otakus, los cosplayers, término con el que se designan a sí mismos estos fans, participan en concursos para determinar quién logra la representación más fiel de un personaje. La complementación de estos espacios con los intercambios en redes sociales digitales da cuenta también de la importancia de la comunicación mediada por computadora como base de la socialización de estos fans.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Posbeyikian, Juana
2022

Descripción: La presente tesina es un trabajo de producción fotográfica que busca conocer y retratar, mediante la investigación de campo, las historias de vida de dos familias que se encuentran afectadas por las pulverizaciones con agrotóxicos y su uso indiscriminado en el Partido de Exaltación de la Cruz. Nuestra intención es mostrar a través de las imágenes las consecuencias que pueden observarse tanto en el cuerpo como en la vida de estas personas. En esta tesina se cuentan las historias de dos familias: la de Gabriela Sandes y la de Verónica Garri. Mujeres que fueron nuestro contacto principal a lo largo de todo el desarrollo de nuestra producción. Los contenidos fotográficos producidos durante este trabajo se ven materializados en un fotolibro con la intención de visibilizar el impacto que genera la utilización de agrotóxicos, tanto a nivel físico como emocional, y retratar, desde nuestras miradas, la convivencia con un problema que atraviesa a la población en su conjunto. Consideramos que el fotolibro es el objeto que logra unir de manera concreta la práctica artística con el trabajo periodístico. Buscaremos potenciar su circulación a través de medios digitales y redes sociales. Presentaremos el fotolibro en formato impreso y en formato digital, para que pueda circular en diferentes ámbitos y lograr un mayor alcance.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Garzón, John
2020

Descripción: INTRODUCCIÓN Enunciación del tema La convergencia digital es un fenómeno que se ha consolidado durante la segunda década del siglo XXI a nivel global y local. La aparición de Internet como instancia de distribución, consumo y valorización de mercancías, y la digitalización han transformado la cadena de valor del sistema de medios en la Argentina (Becerra, 2015). Los principales grupos de medios, Clarín y Telefónica habían experimentado en los noventa la sinergia económica debido a las absorciones de empresas pequeñas para generar economía de escala en su estructura de propiedad (Marino, 2007; Mastrini y Becerra, 2001). Para 2019, se encuentran inmersos en un escenario convergente tecnológico carente de un marco regulatorio unificado y específico de acuerdo a las formas y los servicios de comunicación que se ofrecen en el país. Al tratarse de un fenómeno cultural, la convergencia en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene un alcance no solo en lo tecnológico, sino en aspectos económicos, sociales y políticos-regulatorios. Por ello, las políticas públicas de comunicación deben tomar un rol importante en la regulación del sistema argentino de medios debido a que el escenario convergente requiere de una legislación diferente a las regulaciones que se aplicaban a los players y radiodifusores tradicionales de forma específica y separada por ser una estructura de negocios distintas entre sí (Televisión por cable, Telecomunicaciones, licencias de radiodifusión). Por este motivo, esta tesina describe y analiza el texto normativo de las políticas regulatorias de comunicación en el país desde la ley Argentina Digital sancionada a fines de 2014 durante el segundo Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hasta los decretos y resoluciones de Mauricio Macri realizados en su gestión hasta 2018, a fin de analizar las intervenciones normativas en los grupos Clarín y Telefónica. Este trabajo de investigación se encuadra dentro del marco de la economía política de la comunicación, proponiendo como punto de partida una mirada crítica del campo político-regulatorio en la elaboración de políticas públicas hacia los medios. Este paradigma teórico articula los estudios de la economía y la política, diferente a los postulados globalizadores y neoliberales que intentan desvincular los factores económicos de las consecuencias políticas (Mastrini, 2008). En cuanto a las políticas públicas de comunicación, este trabajo da cuenta de las dinámicas y tendencias de la intervención regulatoria y la formación de intereses a la hora de definir un marco regulatorio. A raíz de estas perspectivas, se pueden realizar críticas tanto al conglomerado convergente de poder que sostienen los grupos oligopólicos como los posicionamientos políticos del Estado nacional de la Argentina. De esta manera, la elección de este tema de investigación parte desde la teoría de la economía política y las políticas públicas de comunicación. En tanto, se realiza un análisis normativo de la ley 27.078/14 Argentina Digital sancionada en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pasando por los decretos de necesidad y urgencia 267/15, 798/16, 1340/16, 1060/17, las resoluciones 5641 y 5644, y finalizando con el proyecto de ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia TIC más conocido como “ley corta” redactados en la gestión de Mauricio Macri. Es decir, el recorte temporal de esta tesina consta de cinco años desde 2014 hasta diciembre de 2018, en el cual existieron dos mandatos de perfil político diferente. Se parte de una pregunta guía en base a cuáles son y qué características tienen las políticas regulatorias que atañen a la convergencia y la concentración. Asimismo, se busca identificar y describir qué aspectos de las normativas regulan la infraestructura de red, el espectro radioeléctrico, las transferencias de licencias y la centralización de servicio, implicando a los grupos Clarín y Telefónica durante el periodo de 2014 hasta 2018. Otras preguntas que forman parte de esta tesina son:  ¿Cuáles son las leyes o decretos sancionados entre 2014 y 2018 que atañen a la regulación de un escenario convergente?  ¿Cuál es la relación en materia convergente entre la política regulatoria y dichas empresas de comunicación?  ¿Cómo es el contexto de surgimiento de las normativas que tratan parámetros convergentes como el Triple y Cuádruple Play?  ¿Qué normativas afectan o promueven la concentración mediática y las transferencias de licencias de los grupos?  ¿Cómo la política regulatoria la centralización de servicios de Clarín y Telefónica?  ¿Cuáles son los artículos de la ley Argentina Digital que favorecen o perjudican a la estructura convergente de Clarín y Telefónica?  ¿Cómo es regulado el espectro radioeléctrico y la infraestructura de la red en la normativa nacional? En 2009, la Argentina había logrado un reordenamiento jurídico en materia de comunicación, debido a la sanción de la ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) que consideró los parámetros de la democratización de medios, la diversidad de actores, entre otras cuestiones. A pesar de sus alcances para regular el régimen de propiedad y los modos de financiamiento de las grandes industrias de medios, la ley tuvo limitaciones en aspectos convergentes que serían complementados de manera parcial por medio de la ley 27.078 Argentina Digital (Becerra, 2015). Se considera importante, pues, la focalización en las políticas de comunicación del país para aportar reflexiones sobre las iniciativas legislativas en el desafío para la regulación de modelos convergentes en los grupos económicos-mediáticos Clarín y Telefónica. De todas maneras, este trabajo acuerda que la elaboración de políticas públicas comunicacionales es un proceso complejo y dinámico compuesto por actores diversos con intereses distintos que intentan definir y regular la conformación del sistema de medios (Califano, 2015). En tanto, los casos de Clarín y Telefónica permiten relacionar su repercusión en los modelos de servicios, la concentración y entre otras variables con la aplicación analítica del proceso regulatorio. Ambos son players que se caracterizan por ejercer poder significativo de mercado, cuya posiciones dominantes les permite la capacidad de tener una economía de escala1, por ende, se permiten experimentar servicios convergentes tanto económicos como tecnológicos. El trabajo busca dar cuenta de las leyes o decretos vinculados a las políticas de comunicación situados en el recorte temporal de investigación, cuyo objetivo general es describir y analizar las políticas públicas regulatorias que contemplen elementos convergentes vinculados a: a) concentración, b) infraestructura de la red, c) espectro radioeléctrico d) transferencias de licencias, e) centralización de servicios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Peña Boerio, Victoria
2018

Descripción: La presente tesina se propone analizar la relación entre la música y los jóvenes, entendiendo que la música opera como mediador de la identidad. Como explica Feixa (1999): “La conciencia que manifiestan los actores de pertenecer a una misma generación se refleja en ‘acontecimientos generacionales’, lugares comunes, etiquetas y autocalificaciones”. En este sentido, se estudiará particularmente el caso del circuito musical “indie” surgido a partir del año 2000 en la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana conformado por personas de clase media, generalmente con nivel de estudio universitario, de entre 20 y 35 años. De este modo, el objetivo general de la investigación es describir el circuito indie local, privilegiando el rol de la música como mediador en la identidad juvenil. Se comienza a hablar de las culturas juveniles en torno a la música popular tras la Segunda Guerra Mundial, en primer lugar en Estados Unidos, siendo el rock el género musical más representativo de este proceso histórico, tal como plantea Urresti (2002). Frith (1996) retoma al etnomusicólogo Waterman en su idea de que la música no sólo cumple el papel de representación de la identidad sino que también es “un factor potencialmente constitutivo en la configuración de los valores culturales y la interacción social”. Para Frith los grupos sociales sólo se reconocen a sí mismos como tales por medio de la actividad cultural, en este caso la música. Según estos planteos la música deja de ser una mera forma de expresar ideas, para ser una forma de vivirlas. Coincido con Stuart Hall (2003: 18) en que “las identidades se construyen a través de la diferencia”, de la relación con el Otro, por esta razón estudiaré cómo se ubica el indie con respecto a otras manifestaciones musicales juveniles y cómo estos jóvenes se diferencian de sus pares construyendo una relación “nosotros-ellos”. El circuito indie local está conformado por bandas y solistas cuyos integrantes tiene entre 21 y 35 y comenzaron a tocar a partir del año 2000. Los atributos generales de estos artistas son proponer la “no masividad” como un valor agregado, firmar contratos con sellos independientes (de reciente fundación), elegir los mismos lugares para la performance en vivo y organizar fechas en conjunto y un uso intensivo de las nuevas tecnologías digitales para el consumo, difusión y producción de música. Otra característica que comparten estos músicos es que, si bien por sus trayectorias e influencias musicales pertenecen al género del rock, no se disputan la pertenencia a dicho género, haciendo empleo de la categoría indie como un género en sí mismo. La música indie se desarrolla localmente a partir del año 2000, e incrementa su desarrollo con posterioridad al auge del rock chabón y a la tragedia de Cromagnon, conformando un nuevo circuito en la música juvenil nacional. Por esta razón considero pertinente analizar este fenómeno que plantea nuevos criterios de legitimación y autoidentificación de la juventud de clase media urbana. De este modo, se intentará dar cuenta del modo en que la música indie les permite a los jóvenes seguidores de dicho género articular marcos ideológicos y estéticos en los cuales construyen sus identidades, caracterizan sus alteridades, escenifican sus conflictos y politizan sus prácticas. Tomaré a la música indie como una formación, como una forma de organización y autoorganización, distinta a una institución cultural. Las formaciones consisten en movimientos o tendencias conscientes (literarios, artísticos, filosóficos o científicos). “(…) son articulaciones de formaciones efectivas que no pueden ser plenamente identificadas con las instituciones formales o con sus significados y valores formales, y que a veces pueden ser positivamente opuestas a ellas” (Williams, 1980: 141). Para estudiar “los procesos sociales de toda producción cultural” (Williams 1994: 28) realicé un trabajo etnográfico, en base a entrevistas y observaciones participantes durante los recitales. En el primer capítulo haré una aproximación del indie como música juvenil contemporánea. Narraré sus orígenes y antecedentes nacionales e internacionales, así también como las características particulares que adquiere en su expresión local actual y sus distintas corrientes. En un segundo capítulo daré cuenta de una economía política del indie, describiré las discográficas del circuito, su diferenciación de las multinacionales y el papel que adquieren aquí las nuevas tecnologías en los modos de grabación, distribución y difusión de la música. En tercer lugar, dedicaré un apartado a estudiar los atributos identitarios del público indie: su trayectoria musical, las formas de circulación de la música y las redes de relaciones que la incluyen, las características que adquiere la apreciación musical que realizan y sus definiciones de lo legítimo y lo ilegítimo dentro de la música. Por último, incluiré un apartado sobre los recitales atendiendo al circuito de lugares, la puesta en escena, la relación entre el artista y el público, las interacciones entre los asistentes, los modelos corporales y estéticos, los bienes para el consumo en los recitales y las canciones ejecutadas. Considero que de este modo podré realizar un análisis “integral” del circuito de la música indie que contemple tanto las letras, la música, la puesta en escena y la circulación discográfica (Alabarces, 2005).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vallejos, Mauro
2021

Temas:   Rock -  Mujeres -  Abuso sexual -  Rol de la mujer -  Argentina

Descripción: Las denuncias contra diversos músicos por abuso y/o violación a partir del año 2016, expusieron una estructura patriarcal (de prácticas y representaciones) que desde sus inicios caracteriza al rock. Ante esta situación, las artistas alzaron la voz y cuestionar las relaciones, los roles y estereotipos de género que se les impone en la escena. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo será analizar los cambios, las tensiones y las rupturas que promovieron las mujeres en la escena del rock nacional, a partir de la llegada de las demandas del movimiento feminista a un público más amplio, y de la aparición y circulación mediática de las denuncias mencionadas. A lo largo de la investigación mostraremos cómo las feminidades comenzaron a reconocer como opresiones ciertas situaciones y relaciones de género, así como también cómo crearon nuevos espacios, nuevas formas del decir, y diferentes criterios de distribución de roles, jerarquías, relaciones e ingresos dentro de la escena. En el primer capítulo analizaremos el proceso de cambio de las artistas y visualizaremos la postura de los músicos acusados, que lejos de asumir sus abusos, se defienden con comunicados que reivindican el feminismo pero deslegitiman la palabra de las denunciantes. En el segundo capítulo describiremos de qué manera las mujeres llevan a la práctica su cambio de roles, con el objetivo de democratizar la escena. Detallaremos la creación de redes con el fin de fomentar la “horizontalidad”, las acciones que pregonan el desarrollo autogestivo, la creación de colectivos feministas en el ambiente musical, y la organización de las artistas que dio lugar al reclamo por la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales. Por último, en el tercer capítulo analizaremos los diálogos y tensiones que se producen entre las artistas feministas, la industria y los colegas. Describiremos si las artistas que buscan modificar la escena musical patriarcal permanecen al margen o se vinculan con ella ante situaciones específicas; detallaremos el accionar de programadores en festivales, antes y después de la sanción de la Ley de Cupo Femenino; y el rol de las instituciones y organizaciones de la música a partir de los casos de abuso y/o violación. Cada capítulo representa, en resumen, una etapa: cambio, organización y tensión, ¿Cómo transformar a un rock que siempre fue varón?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Weigandt, Roberto Germán
2019

Descripción: La aparición de nuevos actores dentro del campo de las Tecnologías de Información y Comunicación se ha convertido en un verdadero reto para las ciencias sociales, en los últimos años. El entendimiento de su rol en las sociedades modernas, sumado al protagonismo que han tomado en la actualidad, encarnan el punto de partida para entender cómo funcionan y qué relaciones establecen entre sí. La mayoría de las industrias culturales se encuentran en un proceso de transformación radical, motivado principalmente por empresas y plataformas tecnológicas que están, a su vez, cambiando la forma en que los usuarios acceden a los contenidos de su interés. La época del dominio de los medios tradicionales, que para los fines de este trabajo denominaremos “de modalidad broadcasting" ha quedado atrás, según la experiencia de los últimos 10 años y las opiniones de varios estudiosos en la materia. Se ha inaugurado una nueva etapa que se ha instanciado de acuerdo con una dinámica de mixturas entre lo existente y la novedad: siguiendo la noción de José Luis Fernández (2014) se conoce como el modelo de comunicación del postbroadcasting. Esto es, la convivencia conflictiva de las lógicas de los medios de masas con las modalidades de comunicación en red. La industria musical, se establece en este nuevo paradigma mediático como una de las más influenciadas, a la hora de analizar los efectos de las nuevas tecnologías -que han tomado el control de los mercados en la era digital-. Para poder comprender mejor estos cruces interconectados -y la reconfiguración de los modelos, como consecuencia de tal revolución tecnológica y comercial- tomaremos como eje de estudio la participación en este proceso de la plataforma de streaming musical más importante de la actualidad, Spotify. Por medio de nuestro análisis descubriremos cuáles han sido los factores de su aparición en la escena pública, el peso que ello ha generado en las preferencias de los consumidores e intentaremos comprender, definitivamente, cuál es el alcance de su protagonismo en la industria musical. Para poder entender mejor estas relaciones, en el primer capítulo de nuestro trabajo de investigación, nos centraremos en una mirada diacrónica bajo el modelo semiohistórico (Fernández, 2008), esto es, repasaremos la historia de la industria musical -y cuáles fueron los factores intervinientes en sus crisis y bonanzas- y nos detendremos en el análisis de las vicisitudes que ha tenido que sortear durante los últimos treinta años. En los siguientes capítulos, nos valdremos de un estudio extenso acerca de la mencionada plataforma de streaming. Traeremos a referencia el concepto de interfaz del sociólogo argentino Carlos Scolari y la noción de networking tratada por varios teóricos de la actualidad, para abordar nuestro objeto desde una mirada académica. En consecuencia, dadas estas herramientas intentaremos establecer las razones que han dado el marco para la dominancia de un actor tan destacado dentro del campo de las tecnologías de comunicación, así como su importancia dentro del gran entramado de las industrias culturales, donde la música ha tenido siempre un lugar de privilegio. Finalmente, tendremos en consideración información dura, estadísticas y tendencias, para lo cual nos valdremos del análisis de datos y reportes que ilustran la evolución de este fenómeno de masas. Con ello, cumpliremos el objetivo de dar los primeros pasos para comprender la dinámica de las plataformas, dentro del panorama actual de las industrias culturales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Andrade, Nadia Yanel
2015

Descripción: En la presente tesis se propone analizar los modos a través de los cuáles un programa televisivo interviene en las configuraciones identitarias contemporáneas de los jóvenes que lo consumen, así como también, profundizar en el conocimiento de la función que cumple la música en estos productos en relación a la repercusión que logra en los mismos. Para ello, se tomó como unidad de análisis la cuarta y última temporada del programa televisivo “Casi Ángeles”, una telenovela destinada a jóvenes a través de la cuál creemos se pueden inferir no sólo los dispositivos en los que se apoya la serie, sino también, los rasgos sobre los que opera cierta representación de la identidad juvenil. Al mismo tiempo, analizar el rol que cumple la música dentro de la ficción televisiva será de gran importancia para entender el grado de impacto y de identificación que ésta puede generar en los adolescentes. La cuarta temporada de Casi Ángeles se emitió durante el año 2010 de lunes a viernes en el horario de las 18 hs. por telefé (canal 11). El motivo de la elección de dicha temporada y no las anteriores, se debe a que en primer lugar los personajes que encabezan la tira son -en su mayoría- adolescentes. En segundo lugar, la historia transcurre principalmente dentro de la etapa escolar media, con temáticas que tratan problemáticas que se asocian a dicho ciclo vital, facilitando el análisis sobre los vínculos entre el producto y la recepción. Esta tesis intenta aportar nuevos conocimientos al estudio de un objeto problemático para el campo académico, el cual se pregunta reiteradamente sobre los alcances del poder de la industria cultural. Por otro lado, aportar nuevos elementos al estrecho vínculo entre música y televisión fue lo que motivó esta investigación y lo que nos ha permitido sumergirnos en un campo que no ha sido tan trabajado por la academia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Krujoski, Lorena Paola
2017

Descripción: Introducción La siguiente tesina se propone analizar las disputas de legitimidad cultural en el contexto de reaparición de los debates en torno al “ser” argentino durante los festejos del Bicentenario1 . El análisis va a hacer foco en el caso de la provincia de Misiones, donde la necesidad de establecer una identidad musical exclusiva y representativa resurgió con gran intensidad. Para esto tomamos como objeto de análisis una figura emblemática del folklore argentino, Ramón Ayala, músico y poeta misionero que intentó imponer el género musical de su creación, denominado gualambao. De esta manera, daremos cuenta a la vez de los procesos socioculturales que se encuentran por detrás de estas disputas y las problemáticas a las que conllevan. Nos referimos a Misiones ya que en las vísperas del Bicentenario, se visibilizaron diversos signos que denotaban preocupación alrededor de lo identitario, específicamente en el año 2009 en el marco del Simposio número XL de la Música del Litoral, este tuvo entre otras finalidades encontrar el ritmo representativo de dicha provincia. En el mismo se propusieron cinco ritmos diferentes: el chotis, la canción misionera, la galopa, la polquita rural y el gualambao; entre los que se disputan tal representatividad2. Fue también durante este simposio donde se enfrentaron dos referentes de la música del litoral: Horacio “el Chango” Spasiuk y Ramón “el Mensú” Ayala, ambos exponentes de la región y a su vez de dos generaciones distintas por lo que se ponían en juego diferentes concepciones de la música regional así como la función política que esta desempeña, acorde con la preocupación político cultural del momento. A partir de este acontecimiento se gestó esta investigación focalizada en la figura de Ramón Ayala por ser un músico paradigmático en torno a la relación entre producción musical y territorio político. Asimismo, la elección de la provincia de Misiones también tiene que ver con otros factores, pues se trata de una provincia joven, no tanto por su cronología fundacional que se remonta a las antiguas Misiones Jesuíticas, sino por haber alcanzado el grado de provincia recién en 1953 durante la Segunda Presidencia de Juan Domingo Perón. Esta es una característica que comparte con las diferentes provincias patagónicas que alcanzan ese grado en 1955, generando que ambas regiones y, por lo tanto también, los músicos que las representan, coincidan en la búsqueda de géneros musicales folklóricos que les permitan “relocalizar sus saberes tradicionales para comunicar una identidad naciente” (Andreoli, 2005: 3).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zarlenga, Alejandro
2016

Descripción: Este trabajo se enmarca en el Área de Escritura de la carrera de Ciencias de la Comunicación, creada por las docentes y escritoras, Magíster Irene Klein y Dra. Betina González. El Área de Escritura es un espacio institucional de formación, investigación y transferencia en torno a la escritura en sus múltiples manifestaciones y contextos de producción y recepción. A través de este trabajo se propone:  Reflexionar sobre un momento fugaz: el de la inspiración artística y el de la creación de melodías y letras.  Indagar en la interacción entre melodías y palabras en una composición.  Recuperar las experiencias de diversos músicos y escritores en el proceso de composición de melodías y letras en una canción. Entre las actividades propuestas por el Área de Escritura, surgió el interés por pensar el proceso de escritura de las letras de las canciones, es decir, analizar cómo se combina esa letra con la música cuando se trata de una canción con letra –existen composiciones instrumentales, sin voces ni letras-. Esta es la forma habitual de la canción popular, en el sentido de la canción moderna, que tuvo origen en las ciudades europeas y americanas en los siglos XIX y XX. Esta forma musical se originó tanto en las canciones de la música erudita como en las canciones folclóricas de diversas culturas. En este tipo de canción, la voz, que modula un texto, es usualmente acompañada por un grupo musical en la ejecución y la grabación. Desde esta perspectiva, se organizó el Ciclo “Música y Palabra” que reunió escritores de música (melodía y letra) –cantantes- y escritores de ficción y poesía. Las actividades se realizaron en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), durante el primer cuatrimestre de 2014. En la Parte II de este trabajo se relatan los fragmentos fundamentales de los cuatro encuentros, a modo de bitácora, junto a un análisis articulado con la teoría desarrollada en el informe de la Parte I. Este informe está organizado a partir de dos perspectivas: una lingüística y semiótica; y otra, filosófica. Cada perspectiva corresponde a un capítulo. En los dos capítulos se delimitan las líneas de pensamiento más relevantes con respecto a la relación entre música y palabra desde esas dos perspectivas. El marco teórico está constituido fundamentalmente en base a las teorías de Ferdinand de Saussure (1916) y Charles Peirce (1931-1958) y de autores que retoman aquellas teorías y las aplican a la semiótica de la música en particular, como José Luiz Martínez (1991, 2007), Rubén López Cano (2007, 2012), Jean-Jacques Nattiez (1975, 1990). En este sentido se entenderá la lengua como parte esencial del lenguaje y éste como el producto social de la facultad del lenguaje y el conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social que permiten el ejercicio de esa facultad en los individuos (Saussure, 1916). Por otro lado, la teoría desarrollada por estos autores habilita la reflexión sobre los temas que surgieron en los encuentros del Ciclo “Música y Palabra” y el análisis de las canciones de los músicos invitados, algunas de las cuales ellos interpretaron al final de cada encuentro. Las canciones compuestas e interpretadas por los invitados son canciones populares y combinan palabras y melodías. En función de ello se indagará en antiguas formas musicales a fin de estudiar los orígenes de la fusión entre texto y melodía. En este sentido, analizaremos el canto gregoriano, una forma musical que está definida por la forma del texto -y por el contexto litúrgico de este- y cuyo origen se ubica alrededor de los siglos VIII y IX. Asimismo, es importante mencionar los madrigales, un tipo de composición que, en la época del Renacimiento (siglos XV y XVI) unía la música –vocal, secular- a los estados anímicos surgidos del texto. Su técnica se basaba en la unión de pasajes musicales con palabras. También se hará referencia a la doctrina de los afectos, que surgió en la época del Barroco (siglo XVII) y estableció las bases para representar musicalmente las pasiones y los sentimientos. Estas diferentes experiencias musicales a lo largo de estos períodos históricos permiten reflexionar sobre la cuestión de la musicalidad de la palabra. En este sentido, se analizará, al final del capítulo I, la poesía alemana del siglo XX y lo que García Adánez (2005) llama la composición fonética, que se vinculará, en la bitácora de este trabajo, con el estudio de la composición de canciones populares actuales. Por otro lado, dos grandes ejes constituyen la perspectiva lingüística y semiótica. El primer eje es el nivel léxico que existe en la relación entre frase musical y frase lingüística, esto es la relación entre la sintaxis de la palabra y las células melódico-rítmicas de la música. El segundo eje es el nivel temático, vinculado íntimamente a la semántica: ¿se pretende crear con la música -a través de los arreglos de los instrumentos, ensambles, efectos-, el tema que se trata en la letra de la canción?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Delgado, Rodrigo
2021

Temas:   Música -  Identidad -  Educación -  Estudiantes -  Biografías

Descripción: Esta tesina indaga los aspectos que entran en juego en los procesos de identificación como músicos de personas que atraviesan espacios educativos no formales. Se planteó el Centro Cultural IMPA como caso y se realizaron ocho entrevistas en profundidad a estudiantes de los talleres musicales de este centro cultural. La cantidad de entrevistas fue definida de acuerdo a las decisiones metodológicas tomadas y de acuerdo a los objetivos definidos, que se desarrollan en el cuerpo de la tesina. El análisis de estos relatos de vida entrega una serie de conclusiones cuyo fin es aportar una mejor comprensión de las trayectorias educativas en relación a la formación de músicos/as.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA