A B C D E F-H I J-L M N-O P Q-R S T U V 0-9
Griselda Fresler
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   campo proyectual ;diseño ;género ;proyecto ;queer

Contenido: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA), FADU, UBA   La posibilidad de pensar una posición queer en FADU implica entender lo queer como aquello que cuestiona los bordes, los límites excluyentes que denota la legislación de las categorías disciplinares. En este sentido, la materia transversal para todas las carreras de la FADU “Diseño y estudios de género” se propone reflexionar respecto de cómo las proyecciones de género tienen un impacto en los procesos de diseño, en los usos y las lecturas de los objetos y los espacios sociales. Frente al desafío que presupone formar estudiantes del campo proyectual con perspectiva de género, la materia se planificó entendiendo al proyecto como el módulo transversal del que la totalidad del estudiantado de las carreras de Arquitectura y los diseños parten para desarrollar su pensamiento proyectual. En ese sentido “el proyecto” es pensado desde una doble perspectiva, por un lado, como el espacio de construcción, reproducción y articulación de sentidos y normativas sobre las relaciones de género y, por el otro, como un marco de inteligibilidad para el procesamiento simbólico de las transformaciones en materia de derechos sexuales y de géneros (que en muchos casos se materializaron en leyes).
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Marcela Vio - Viviane Martinelli
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: Esta ponencia se propone una contribución al campo de los estudios urbanos y la arquitectura a partir del análisis de las características que asume el hábitat popular en el Conurbano bonaerense, en particular considerando el período de posconvertibilidad cuyo inicio situamos en el año 2002. El artículo presentará resultados de investigación que corresponden al período 2011- 2017 durante el cual se relevaron las condiciones de vida y las estrategias de reproducción social de los hogares de 17 barrios populares. Dichas condiciones y estrategias se manifiestan particularmente en las respuestas que han ensayado para satisfacer sus necesides habitacionales. El trabajo se propone explorar, especialmente, las relaciones que se establecen entre las características del hábitat, los tipos, la antigüedad y la localización de los barrios populares relevados distinguiendo entre el primer y segundo cordón del aglomerado de los 24 partidos que conforman actualmente el Conurbano bonaerense.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Claudio Javier Solari
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Rafael Iglesia ;exploraciones estructurales ;lecturas ;memorias ;poética

Contenido: La piedra fundamental de la producción madura de Rafael Iglesia (1952-2015) es el Centro Integral Cardiovascular (1997). En esta obra, pone de manifiesto un modo de obrar al hacer arquitectura que divide las aguas. Constituye un punto de inflexión. Es la puesta en escena de un programa creativo con el que, en adelante, construye arquitectura y se construye a sí mismo como arquitecto. Desde entonces, Iglesia expone una inquietud recurrente acerca del rol que la estructura tiene en la concepción de la obra de arquitectura. Propone “transformar al objeto en el proceso de su construcción” y decide apostar por la experimentación con máquinas simples, a base de palancas, fricciones y contrapesos, para hacer presente en su obra un elemento que encuentra también en las pinturas de Jackson Pollock: la fuerza de la gravedad. De esta manera, crea un vínculo entre el saber y el hacer que, como lee en José Ricardo Morales, libra a la técnica de reducirse a pura instrumentalidad. Reafirma así un saber arcaico, trabaja a contrapelo del tiempo histórico y recupera una técnica con la que construye espacios abiertos a la incertidumbre que el futuro representa. El objetivo del presente trabajo, inscripto en una tesis de maestría, es complementar la labor interpretativa acerca del programa creativo de Iglesia que, según nuestra hipótesis, se funda en inesperadas concordancias entre sus trayectos de lecturas y sus desprejuiciados y azarosos «juegos con maderitas» y se reafirma en la reflexión sobre su hacer, que aparece en la escritura de las memorias de sus obras. Para abordarlo, haremos uso de la definición de poética de Paul Valéry como “acción que hace”, definición que atiende a los dos elementos que, tal como el propio arquitecto lo ha reconocido, concurren en igual medida en sus trabajos: por una parte, la contradicción y el error; por el otro, el orden y la concentración. Las fuentes de nuestra investigación son sus obras construidas, sus escritos publicados, una serie de entrevistas que realizamos a colaboradores y colegas, un desordenado archivo informático y parte de su biblioteca.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Martín A Encabo - Santiago A Bozzola
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Ana María Cravino - Jorge Eduardo Pokropek
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes que traducen ;Imágenes singulares ;Imágenes que interpelan ;Imágenes como citas visuales ;Imágenes como huellas

Contenido: En la disertación que Luis Barragán brindara al obtener el premio Pritzker en 1980 denuncia que el término belleza había desaparecido de las publicaciones dedicadas a la arquitectura. No obstante, él mismo reconoce que el premio le fue otorgado por entender a su producción “como un acto sublime de la imaginación poética”. Desde ese entonces, la noción de belleza ha venido recuperando espacios en el arte y en la arquitectura. Es así como se suceden en el campo de la estética textos de Gadamer, Eco, Ricoeur, Danto, Oliveras que harán impacto en los debates contemporáneos en la disciplina arquitectónica, influenciando el pensamiento ampliamente difundido, de teóricos y productores como Peter Eisenman, Tadao Ando o Alberto Campo Baeza. La imagen arquitectónica no es la mera apariencia del objeto, sino el conjunto de significados simbólico-metafóricos cuya interpretación estimula aquella apariencia para renovar y transformar la realidad mediante una intencionalidad poética. Este enfoque proviene originalmente de la Poética de Aristóteles, revisitada por Hans Gadamer, Paul Ricoeur y Josep Muntañola. Desde el Dadaísmo las imágenes portadoras de sentido fueron alejadas de la categoría de “belleza”, en función de ciertos criterios éticos y políticos. Las vanguardias artísticas de comienzos del siglo XX, políticamente comprometidas, en su crítica a los valores de la sociedad burguesa rechazaron también los valores estéticos que se asociaban con esa cuestionada sociedad. El llamado Arte conceptual tiende a prescindir de la belleza como requisito necesario. Entendida como frívola o anestesiante, la belleza queda relegada u opacada ante expresionismos provocativos más cercanos a lo feo, siniestro o sublime. Categorías como lo Kitsch y lo Camp aparecen en el escenario como alternativas o simulacros de lo bello. En la actualidad, por el contrario, diversos autores como Jorge Jauregui y Jordi Borja, empiezan a señalar la necesidad de instituir el derecho humano a la belleza dentro de la reconstrucción de dignidad y justicia social de los sectores más desfavorecidos. Y es por eso, que la arquitectura y los productos diseñados que constituyen el entorno físico y espiritual del ser humano, deben asumir este compromiso. Por otra parte, en su caracterización de la cultura posmoderna, Jameson rescata el papel subversivo de la belleza en una sociedad herida por la mercantilización, donde la imagen es también una mercancía más. Es por ello, objeto de este trabajo indagar sobre aquellos factores que determinaron en los inicios de la modernidad el abandono de la belleza, para luego reflexionar sobre aquellos otros que han impulsado su recuperación y los modos de instrumentar su producción.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Gabriela Campari - Leandro Dalle
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   espacio público ;paisaje ;diseño ;proyecto

Contenido: El paisaje urbano se presenta sobre el territorio mediante formas-objetos que se identifican y distribuyen en el espacio por un orden visual determinado y coexisten con otras creadas en momentos históricos diferentes. Se manifiesta como una construcción social extraordinariamente complejo que reúne invisibilidades, tensiones y disputas que interfieren en su cotidianeidad. Este trabajo surge a fin de profundizar una mirada crítica, desde los diversos saberes que conviven en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), en relación a la construcción participativa, valoración y propuestas proyectuales para los espacios verdes públicos urbanos de proximidad, a partir de interrogarnos sobre: ¿Cuál es el accionar del diseño en la producción de paisajes cotidianos? ¿Cuáles son y cómo se relacionan las diferentes formas-objetos que conforman los paisajes cotidianos? ¿Cómo influyen en la formación del estudiante de grado los intercambios, diferencias y desafíos experimentados con el “otro”?. En este contexto, ponemos el énfasis en entrelazar especificidades disciplinares y ejercitar la reflexión acerca del “campo” como ámbito del conocimiento proyectual, y consideramos que la “otredad” implica no solo interactuar con quienes habitan y vivencian el lugar sino con el “otro” estudiante de grado, de “otra” carrera de la Facultad; el trabajo examina las relaciones e interacciones de los campos disciplinares y las producciones proyectuales del trabajo grupal de estudiantes de grado de las carreras de Arquitectura, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño Industrial y de la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje de la FADU-UBA , resultantes de un proceso diagnóstico y propositivo sobre un espacio verde público, como objeto de estudio compartido: el Parque de los Patricios, sito en la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de definir una propuesta de diseño participativo para el área.  En lo metodológico, el trabajo articula los planos teórico y empírico a partir del estudio de caso desde la producción bibliográfica de las ciencias sociales y humanidades. El análisis empírico ahonda en las experiencias del grupo de trabajo en instancias de taller, tareas de observación e interacción en el Parque y ejercicios de diseño, generados durante el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2017, en las que los participantes asumieron roles de analistas y proyectistas, enriqueciendo el estudio a través del entrecruzamiento de saberes y la construcción de sentido colectivo, en una dinámica que posibilitó detectar zonas de diálogo y solapamiento entre las distintas especificidades disciplinares y el surgimiento de interrogantes que operen a futuro como sustrato para nuevas reflexiones.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

María Victoria Majul - Rosario Diaz - Silvia Barretto - Gabriel Holzel - Marcos Newton - Andrea Carrizo
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Territorio ;Trabajo textil ;Imágenes urbanas ;Mapas ;Industria sostenible ;Explotación

Contenido: La indumentaria y su industria son uno de los sistemas globales multidimensionales con mayor impacto económico, social y ambiental; manifiestan políticas de reducción de costos de producción con consecuentes prácticas informales de explotación laboral en economías vulnerables, induciendo modos culturales con escasa ética social y ambiental, utilizan intensivamente recursos no renovables y producen residuos contaminantes a gran escala, entre otros aspectos cuestionables. Las articulaciones de mutua influencia y beneficio del sistema, tanto con el territorio o territorios donde acontece, son indudables y reconocidas por la mayoría de las ciencias que estudian los campos de conocimientos implicados; sin embargo, éstas no han desarrollado su visión crítica con criterios suficientemente integradores. Consideramos como hipótesis la posibilidad de realizar diagnósticos urbanos multidimensionales que develan la relación entre el uso urbano y el uso comercial / industrial del sistema moda y su transformación temporo-espacial en el contexto actual. Es nuestro objetivo principal distinguir en la matriz urbana de CABA el uso del espacio en relación con la diada trabajo textil y uso-apropiación del territorio en los polos principales de producción, comercio y distribución de Once, Alsina y Avellaneda. Usamos como herramienta la combinación de mapeos sistemáticos in situ y digitales con cortes temporal, combinándolos con la producción de imágenes fotográficas. La fotografía puede ser una herramienta de representación proyectual en ciertos aspectos; ésta tiene la propiedad de mostrar lo que ha sido de una obra construida. Roland Barthes, plantea que en la fotografía no se puede jamás negar que la cosa ha estado ahí. Lo que define el poema de esta: eso ha estado o incluso: lo inflexible. (Fuentes Márquez, 2009).
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Tadeo Manuel Homps
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Colecciones ;Imágenes digitales ;Redes sociales ;Series ;Traducción

Contenido: Se propone exhibir parte del material gráfico sobre el cual se está desarrollando el trabajo de investigación en torno a las formas de consumo e interpretación de imágenes en sitios informáticos y plataformas digitales. El trabajo pretende poner en evidencia las limitaciones de ciertas herramientas o medios digitales a la hora de procesar información en forma de imágenes, y llamar a reflexionar sobre las consecuencias de delegar o mediar el procesamiento del material visual por parte de un individuo con dichas herramientas o medios. El material utilizado de base es una colección de 40 perfiles de redes sociales virtuales que pretenden funcionar como una plataforma sobre la cual sus usuarios puedan interactuar, (sobre sus propios perfiles y con otros usuarios). Cada perfil está compuesto por 4 imágenes (en promedio), elegidas y curadas por el usuario de acuerdo a criterios particulares no generalizables más allá de la hipotética intención de generar una percepción positiva en otro usuario de la misma red. Cada una de las imágenes pertenecientes a los perfiles, es sometida por parte de un motor de búsqueda virtual, a un proceso por el cual es traducida a dos tipos de información: una palabra o frase que pretende conceptualizar la imagen original, y una colección de imágenes asociadas solamente a la imagen original por propiedades visuales cuantitativas. Al cruzar la información obtenida (texto e imagen) con la fuente original, se pone en evidencia la escasa capacidad de las herramientas virtuales de conceptualizar elementos que atraviesan el contenido de una imagen más allá de una interpretación literal y descontextualizada.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Laura Inés Corti
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   campos ;disciplinas ;diseños ;historia ;summa

Contenido: El presente trabajo propone una reflexión fundada en una experiencia personal y colectiva dentro del ámbito de la investigación académica de la FADU. Una experiencia que inicia su recorrido con mi formación de grado en Diseño Gráfico y continúa con estudios de posgrado en el campo de las ciencias sociales, la actividad docente en el área de la Comunicación en diseño y el trabajo profesional. Posicionada siempre en la intersección de esos múltiples campos (académicos y profesionales, temáticos y metodológicos), comencé el trabajo de investigación en temas vinculados a las historias disciplinares de los diseños en Argentina dentro de equipos Ubacyt multidisciplinarios. Esa experiencia de trabajos y discusiones en los últimos 15 años tuvo un punto de tensión recurrente, el problema de los límites o fronteras tanto del objeto de estudio, como de los marcos conceptuales y metodológicos puestos en juego. Así, en el contexto de estas jornadas, la ponencia pretende problematizar una serie de puntos que creo conflictivos y, por esa razón, interesantes para poner en discusión. Dichos puntos podrían sintetizarse en el problema mismo de la inter y la transdisciplinariedad de las investigaciones en diseño, que supone un debate entre campos disciplinares en relación con sus modelos epistemológicos y la construcción de sus objetos de estudio; pero,  también, conlleva a disputas por el espacio, el reconocimiento y la financiación dentro del campo académico/institucional (cátedras, carreras, áreas de investigación). ¿Desde qué campo/s disciplinar/es estudiamos y construimos las historias de las disciplinas proyectuales? ¿Con qué herramientas conceptuales y metodológicas recortamos nuestros objetos poniendo en tensión constante los abordajes “macros” y “micros”, los análisis más generalistas y aquellos que pretenden no borrar las especificidades y diferencias de las prácticas, producciones y lenguajes de los diseños? La ponencia abordará algunas discusiones colectivas dadas en el marco de los proyectos en los cuales vengo participando para ponerlas en diálogo con la experiencia personal de investigación y de escritura de mi tesis de maestría que trabaja el análisis particular de la revista Summa y la constitución del campo disciplinar del Diseño Gráfico en Argentina.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Matias Horacio Torres
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Axonometría ;Paisaje ;Conurbano ;Transparencia ;Dibujo

Contenido: Esta ponencia se propone vincular una serie de reflexiones realizadas sobre un ejercicio de grado y una investiºgación doctoral en curso. El texto presenta en primer lugar un breve resumen de la investigación, luego una descripción del ejercicio y a continuación, tres apartados donde se vinculan las temáticas de uno y otro trabajo. El proyecto de tesis trabaja principalmente sobre la noción de distribución proponiendo tres tipos de diferenciaciones en el espacio arquitectónico, interior-exterior, horizontal-vertical y unidad-fragmento. El ejercicio de grado titulado registro, propone el dibujo de un sector de ciudad mediante un sistema de trabajo normalizado para todo el taller, el resultado será un único dibujo de formato vertical, que debe condensar una mirada crítica sobre lo visto y una especulación sobre lo no visible. Las diferenciaciones propuestas en la tesis servirán como ejes para interrelacionar el trabajo registro con la investigación en curso, encontrando puntos de conexión entre ambos ejercicios. Por último, se hará un comentario a modo de cierre sobre la ponencia.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carola Herr
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imagen como documento ;Registro documental ;Restauración ;CNMMyLH ;Arquitectura colonial

Contenido: El presente trabajo forma parte de una investigación en curso y propone reflexionar acerca del uso de la fotografía como herramienta de registro e investigación de la arquitectura colonial. El escrito se centra en la etapa fundacional del campo de la restauración arquitectónica (1937-1947), en un contexto que busca revalorizar el patrimonio colonial en cuanto constituye un instrumento capaz de consolidar la imagen del pasado nacional. A tal efecto, se propone analizar las imágenes fotográficas que comienzan a conocerse y producirse, a partir de 1937, conforme a las actividades generadas por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos, y Lugares Históricos (CNMMyLH). Las imágenes en su doble faceta, de fuente primaria y espejo del pasado que debe recuperarse, por un lado, y de dato de registro y divulgación, por otro, invitan a debatir acerca de los conceptos y significados (re)velados en su implementación.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Mariana Pilar Gavito
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Diseño ;Diseño Gráfico ;etnografía ;experiencias ;pensamiento proyectual

Contenido: En nuestro trabajo de investigación (PIA HyC-20 /FADU) planteamos la necesidad de desnaturalizar la idea de que el pensamiento proyectual ha sido el único modo de abordaje para resolver los problemas de Diseño Gráfico en la FADU durante las tres últimas décadas. Ponemos el foco en las acciones naturalizadas en la enseñanza de la disciplina, considerando posibles procesos de invisibilización de sutiles cambios sobre la idea fundante del pensamiento proyectual. Investigamos si fueron surgiendo y desarrollándose tanto en la conformación del objeto de estudio, como en las prácticas del diseño y los efectos logrados en los productos. Si bien consideramos que el concepto de invisibilización designa una serie de mecanismos culturales que llevan a omitir la presencia de determinados grupos sociales (creencias políticas y culturales, entre otras), creemos que es posible este marco de análisis si abordamos particularmente las relaciones sociales de dominación en el contexto institucional de la FADU, dentro de los procesos de imposición ideológica frente a la concepción del diseño de un grupo académico sobre otro. Problematizamos la incorporación y desarrollo de la categoría de pensamiento proyectual -entendido como una concepción del diseño que ofrece soluciones integrales e innovadoras para un contexto determinado, a través de una metodología de proceso sistematizada- en la enseñanza del Diseño Gráfico. Analizamos el sentido de la incorporación de este pensamiento en los procesos de diseño dado por los profesores de la carrera en la FADU/UBA y las posibles transformaciones generadas por docentes y egresados en el desarrollo disciplinar. Ello nos posibilita reflexionar sobre su concepción contemporánea. Nuestro trabajo de campo nos permite relevar las diferentes interpretaciones del pensamiento proyectual, como soporte teórico-práctico en la enseñanza del diseño. Para ello los procedimientos etnográficos que desarrollamos, nos posibilitan observar y recoger la mayor cantidad de información cualitativa de acuerdo a nuestro relevamiento personal. Por tanto, nuestra inclusión en el campo implica, como sujetos que investigamos, el involucrarnos con una experiencia de acercamiento e intercambio de conocimientos necesarios para comprender como es el planteo académico de los profesores a cargo de las materias Diseño y Tipografía; dando cuenta de la forma (sus conocimientos teóricos), la existencia (sus conocimientos de técnicas y habilidades) y el valor (sus conocimientos significativos) de sus propuestas gráficas. 
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Sofía Carolina Forciniti
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   héroe ;mito ;odisea ;regreso ;viaje

Contenido: Los mitos constituían la base de la educación en la época homérica. Durante los siglos XII y VII la transmisión de los valores y la memoria de la sociedad - el bagaje de conocimientos- dependían de la declamación oral de los mismos. Su sentido es abierto, polisémico, popular y colectivo; es un relato que busca explicar aquellos fenómenos que la razón no puede controlar. En el viaje del héroe, el regreso constituye el último escalón de lo que Joseph Campbell llama los doce pasos del camino del héroe. En el camino de vuelta, el héroe tiene una serie de complicaciones para retornar al hogar, que lo hacen demorarse, teniendo que sortear distintos obstáculos. ¿De qué formas pervive y opera este mito en el mundo fílmico contemporáneo? ¿De qué modo el cine contemporáneo refleja este mito? El viaje del héroe constituye un tema recurrente y, por tanto, resulta pertinente considerar su importancia, reconociendo el papel que cumple el cine la sociedad actual. Para ello tomaremos como eje el análisis de los films Paris, Texas (1984) de Wim Wenders, The Majestic (2001) de Frank Darabont y El regreso (2003) dirigida por Andrey Zvyagintsev, en busca de pervivencias míticas y de una actualización (nuevos contenidos y sentidos) de la narración verbal en relación con la Odisea de Homero y al mito del retorno del héroe.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carolina Quiroga - Mariana Quiroga - Juan Manuel Alonso - Luciano Ricci - Yamila González
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Re-mapeo ;Imagen como documento ;Registros ;Imágenes inconclusa ;Cartografías patrimoniales

Contenido: Las imágenes en torno al patrimonio cultural han pasado de ser un campo circunscripto a los monumentos o edificios icónicos de alto valor histórico, arquitectónico y artístico a ampliar el espectro de bienes culturales involucrados. En las últimas décadas, han surgido nuevas categorías patrimoniales que expanden la escala -paisaje urbano histórico, rutas culturales-, introducen otras arquitecturas -vernácula, industrial, moderna, contemporánea- así como cobran relevancia los aspectos inmateriales -usos, costumbres, tradiciones- que definen a cada comunidad. Patrimonio, su conocimiento y difusión, conservación y rehabilitación en estos escenarios actuales de ampliación conceptual requiere indagar no solo las nuevas imágenes que conforman la identidad de cada lugar sino trazar nuevos mapas que incluyan aquellos territorios, medios urbano-rurales, sitios y arquitecturas que al momento no han sido cartografiadas y, por ende, apreciadas. En este marco, esta presentación aspira a compartir la experiencia de las actividades de investigación-formación del proyecto SI PIA PyH 23 "Resiliencia, participación social y sostenibilidad como enfoques proyectuales estratégicos para la conservación del patrimonio urbano-arquitectónico" llevada adelante con estudiantes pasantes en su plataforma LINA Laboratorio> Intervención+Arquitectura.   LINA propone a través del estudio de casos del patrimonio rural : -RE-SIGNIFICAR explorando nuevos criterios de valor de los bienes materiales e inmateriales adaptados a los escenarios actuales. -RE-MAPEAR trazando nuevas cartografías que tanto expandan los tradicionales objetos de estudio como integren otros actores al conocimiento y difusión patrimonial. -RE-DISEÑAR experimentando abordajes y procesos creativos para la rehabilitación, re-uso y adecuación de la preexistencia.   Registrar y coleccionar otras imágenes que complementen la mirada tradicional sobre los testimonios heredados para delinear nuevos itinerarios y recorridos resulta una de las acciones sustanciales en la formación proyectual que permite anticipar prácticas que redefinan los valores sociales, culturales y expresivos del patrimonio cultural.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

María de los Ángeles Belaunzarán - Luciana Orlandi
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Identidad regional ;Alto Valle ;Cultura visual ;Diseñadores ;Corpus de imágenes

Contenido: El trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación Bienal (UNRN) “Producciones del diseño gráfico regional: etnografía, narrativas y metodologías. Hacia la conformación del Primer Archivo de la Cultura Visual regional en el Alto Valle del río Negro (1983-2016). Partimos del análisis y la comparación del material visual (Gaskell, 1993), específicamente de las producciones del diseño gráfico regional, relevado en archivos personales de dos productores locales cuya actividad abarca dos recortes temporales diferentes y cruzado por las hipótesis centrales del proyecto para abordar a conclusiones preliminares. Partimos de entrevistas en profundidad semiestructuradas para comprender el proceso de producción del material visual. Descubrir y ‘capturar’ analíticamente las narrativas y las metodologías más características del diseño gráfico regional. Las etnografías de estas producciones describen en parte la historia de la incidencia del diseño en la Cultura Visual de la Región. El primer archivo fue de Orlando Gómez, oriundo de General Roca. Se formó en Bellas Artes en la Provincia de Santa Fe en la década del ‘60. Al regresar es convocado por el Diario Río Negro como ilustrador y luego integrado en el área de de publicidad y Diseño Gráfico. El otro archivo es el de Carlos Mirabete quien es parte de las primeras camadas de diseñadores en Comunicación Visual formados en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) que vuelve a la ciudad de Neuquén a principios de los ‘80. Desarrollo todo tipo de piezas para reconocidas pymes, cooperativas y organizaciones sociales. Del análisis comparativo entre los corpus seleccionados observamos cómo estas producciones visuales se construyen dentro de una identidad regional y reflejan o no, la influencia de corrientes estilísticas, los avances tecnológicos en términos de herramientas de materialización del diseño y las continuidades y rupturas visuales. Se observarán marcados rasgos de identidad regional en los desarrollos marcarios de productos frutícolas. Otro nivel de análisis apunta a la construcción retórica que los productores realizan sobre estos elementos, condicionados por su formación y competencia, por la tecnología a la cual tiene acceso, y a los momentos históricos que cada uno atraviesa. Construyendo así en parte el ideario de la identidad patagónica.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Maximiliano Velazquez
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: Esta propuesta presenta parte de las conclusiones del proyecto UBACyT 20020130100399BA “Nuevas metodologías para el análisis de corredores metropolitanos: aplicación de la tecnología satelital a la gestión de la movilidad urbana y del ordenamiento territorial. FASE II” de la Programación Científica 2014-2017. Este proyecto, que en su origen se basó en la utilización de tecnología satelital, avanzó hacia la integración de nuevas tecnologías de integración de imágenes y datos como son la utilización de drones para la teledetección de información en tiempo real, y mediante la integración de datos de diversos sensores y fuentes, públicas o privadas, que nuestras ciudades producen para la gestión del transporte y la movilidad. La información generada por la SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) presenta datos sobre la movilidad urbana pública con interesantes potencialidades y múltiples desafíos para su trabajo debido a que se generan millones de registros diariamente. Nos otorga una oportunidad para analizar y elaborar patrones dinámicos, reconocer comportamientos sociales, permitiendo "escribir" historias en los territorios en donde son utilizados. En ese sentido, nos permite reflexionar sobre los campos de actuación de la planificación urbana y la permanente necesidad de incorporar saberes y prácticas de otras disciplinas, en éste caso de las ciencias informáticas, para la identificar y producir patrones de movilidad que representen el uso del transporte público en la Región Metropolitana. La estrecha relación entre movilidad y usos del suelo ejemplifica una crítica a una supuesta autonomía disciplinar del urbanismo, que aunque requiera de la pertinencia de conceptos y términos reconocidos y usados como propios, generalmente éstos provienen de otros campos disciplinares. Mediados por el avance tecnológico, las técnicas de explotación de datos conocidas como Big Data y Maching Learning incorporan metodologías que facilitan el análisis espacial de información territorial, y los sistemas de información geográfica nos permiten visualizarlos. A partir de la experiencia metodológica y técnica de operar con las enormes bases de datos del sistema SUBE de transporte público -que funciona desde 2009 en Buenos Aires y recientemente en muchas otras ciudades del interior de Argentina-, nos preguntaremos respecto de las formas de representación de la información procesada en mapas temáticos; así como las problemáticas de mutar de un análisis estático sincrónico, característico de los estudios espaciales tradicionales, a herramientas metodologías dinámicas diacrónicas, que permiten cruzar y seleccionar múltiples variables para representar en diferentes escalas. Los mapas resultantes proponen nuevas miradas sobre la movilidad cotidiana.      
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Silvia Barretto - Marcela Bonifacio - Marcelo Fraile - Sofía Piantanida
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: Conocida como la era digital, nuestros tiempos, parecen estar marcados por sus importantes avances tecnológicos, que nos ofrecen un potencial formidable, acompañado de grandes beneficios. A través de una teoría de sistemas complejos, el nuevo diseño se presenta bajo un conocimiento interdisciplinar, marcado por una nueva racionalidad. Un desarrollo informático, que posibilita la interconexión entre los diferentes modelos digitales de alta eficiencia. Un enfoque que une dos ámbitos estrechamente relacionados entre sí, pero con características y necesidades diferentes, como son la docencia y las prácticas profesionales. Desde una perspectiva multidisciplinar, interactúan tan solo parcialmente. Una nueva relación entre el diseñador y el consumidor. A partir de estos supuestos, este trabajo de carácter interdisciplinario, toma como base el Proyecto Universitario Fabrica (Tecnopolis), propuesto por la cátedra denominada “Base on-line de prendas para la producción”. Un diseño digital variable, que permita la producción eficiente, y colaborativa en la fabricación de prendas, ajustadas tanto en su técnica, como en su productividad: una materialización correcta que permita su adaptación al cuerpo y a sus variantes de talles. A partir de una base de datos elaborada por estudiantes de la carrera de diseño de indumentaria (FADU. UBA), es posible elaborar una secuencia didáctica según las necesidades particulares: un modelo digital capaz de proveer las diferentes variables, que posteriormente se transformarán en un modelo paramétrico de desarrollo. Un modelo flexible que subsanará el problema de una ausencia de contacto entre “posibles beneficiarias”, y las “diseñadoras-capacitadoras”, permitiendo ajustar el modelo en todo momento, haciéndolo accesible a otros beneficiarios. Un intercambio de saberes, bajo un régimen colaborativo, que rompe las fronteras de la especificidad disciplinar. A partir de la base de datos digital, es posible, elaborar diferentes tipos de modelos: una colección de ropas interior simple para mujer, que posteriormente las “costureras”, podrían transformar en moldes, y convertirlas en prendas. Un diseño lógico-digital, con un alto grado de eficiencia. Con el avance de la ciencia y de los sistemas informáticos, el diseño paramétrico se ha transformado en una herramienta para la transformación social. Un diseño relevante que ha permitido sintetizar forma y materialidad, bajo una búsqueda de resultados cada vez más eficientes y funcionales.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carola Herr
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   restauración arquitectónica ;historia ;CNMMyLH ;campos

Contenido:  El presente trabajo forma parte de una investigación en curso y propone indagar acerca de la constitución del campo de la restauración arquitectónica en la etapa fundacional. El escrito se centra en detectar, analizar y debatir el escenario de acción previo y posterior a la sanción de la Ley 12.6665, en 1940, mediante la cual se creó la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMyLH) como organismo responsable de la tutela y conservación del patrimonio nacional. Su implementación determina los principios que rigen el campo y también deja expuesta las posiciones en pugna – disciplinares e institucionales- a partir de los límites establecidos en las diversas actuaciones profesionales y en los organismos intervinientes.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Adriana Guevara
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   CABA ;identidad ;Ministerio de Ambiente y Espacio Público ;paisaje urbano ;retórica proyectual

Contenido: En la contemporaneidad, reflexionar sobre la conformación de un paisaje urbano que sea reconocido como propio por sus habitantes, nos pone de cara ante la discusión sobre el rol del arquitecto en la sociedad actual, en donde la figura del proyectista como aquel personaje que define unilateralmente la forma de la ciudad y el modo de habitarla se ha complejizado, deviniendo en la de un interpretante social.  Pensar en identidad (o identidades), como aquellas construcciones fragmentadas, superpuestas, armadas de acuerdo a imágenes que mutan con la sociedad y con el paso del tiempo, como el puente de conexión y arraigo a los lugares, así como  pensar en el proyectista como un articulador social, se nos presenta como una alternativa ante la ciudad generada por estrategias de marketing urbano, que sólo se queda con la imagen pura, sin reflexión acerca de los rituales de apropiación realizados por sus actores. En la construcción de imaginarios compartidos, que por definición es colectiva, conjunta y plural, es en donde se arman los procesos de integración, conjuntamente con la (re)definición y apropiación identitaria, siendo el punto de partida para hablar de los hábitats deseables, es decir, como punto de partida para pensar la ciudad. La ponencia que se presenta tiene como objetivo reflexionar sobre estos roles disciplinares y la utilización de la retórica proyectual como vehículo para conformar lugares que posibiliten el arraigo de identidades, así como el análisis de sus desvíos en la forma de diversos dispositivos urbanos, surgidos en desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de CABA de la alianza PRO - Cambiemos.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Gloria del Pilar Velilla Mula
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Semiótica ;Arquitectura y arte paraguayo ;Documentación iconográfica ;Corpus de imágenes ;Imágenes que interpelan

Contenido: Se plantea el proyecto de investigación ante la problemática del casi inexistente estudio e interpretación de imágenes referente a las artes visuales y arquitectura paraguaya con el fin de recopilar y analizar obras bi y tridimensionales realizadas con diversas técnicas de pintura, relieve no escultórico, escultura y edificación arquitectónica, reproducidas en imágenes fotográficas como documentación iconográfica por parte del equipo de investigación y otras fuentes o los mismos autores, con metodología analítica  en clave semiótica que aplique conceptos interpretativos de retórica a la lectura y comprensión de imágenes, con el objetivo de evidenciar las figuras retóricas que contienen según una asimilación metódica, basada en el estudio sistemático de las alteraciones de la significación. Se examina para esta propuesta un compendio de un corpus mucho más amplio, consistente en cinco propuestas de artistas y arquitectos, que realizaron sus obras entre los años 1950 y 2015. Aun a sabiendas que todos los sistemas de comunicación, incluso los extralingüísticos, se conforman a partir de una estructura metafórica/metonímica, la autora se cuestiona entonces: ¿Qué otras figuras retóricas interpelan al observador que le amplíen su interpretación en la producción de sentido de las imágenes? Con la respuesta a esta pregunta que atraviesa esta investigación se propone ampliar el conocimiento teórico del arte paraguayo y obtener una base de datos elemental de documentación iconográfica con un sistema analítico-interpretativo aplicable a la producción visual. En las conclusiones se verifica que las obras de arte contienen en su mensaje denotativo y connotativo figuras retóricas claramente identificables, de ello se desprende que el conocimiento de la retórica aplicada a las artes visuales y a la arquitectura sirve para profundizar el análisis formal, ampliar su interpretación y gozar de ellas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Mónica Brazeiro
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Cuenca Matanza Riachuelo ;Hábitat popular ;integración urbana ;urbanización ;riesgo ambiental

Contenido: El propósito de esta ponencia es presentar avances sobre aspectos teóricos, en la elaboración de un plan de tesis de maestría en planificación urbana. Estos refieren al reconocimiento de las relaciones presentes en la problemática del hábitat popular en riesgo ambiental, las disciplinas que generan conocimiento en el tema y a la definición de ejes de análisis que pueden contribuir a su estudio. El objeto de estudio es el “Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos en Alto Riesgo Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo” coordinado por la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, en el ámbito de aplicación del Municipio de La Matanza. La Autoridad de Cuenca tiene a su cargo un Plan Integral de Saneamiento Integral, que incluye como uno de sus componentes al Plan de Urbanización y se extiende a más de diecisiete mil familias. A su vez, La Matanza presenta los indicadores de pobreza y precariedad habitacionales más alarmantes del Área Metropolitana. Teniendo en cuenta que su territorio se encuentra asentado en más de un 70% en el área del Río Matanza y sus afluentes están altamente contaminados, resulta de interés comprender los efectos producidos por el Plan. Las cuestiones más sugerentes están relacionadas con la forma en que una demanda ciudadana convoca la participación de diversos agentes estatales para la resolución de las problemáticas ambientales y sus consecuencias, así como la forma en que se conceptualizó la problemática del hábitat que condicionó su forma de resolución; estos factores  invitan a un abordaje orientado al campo social, por encima de otros posibles abordajes relativos al estudio de las transformaciones físicas, técnicas o tecnológicas presentes en el Plan. Este reconocimiento dio lugar a exploraciones teóricas y posteriormente a la definición de ejes de análisis que permitan encuadrar el objeto de estudio. El primer eje refiere a la “dimensión institucional” y el otro eje, refiere al análisis del “tipo de instrumentos” de los que se vale el Estado para intervenir en el espacio, en el marco de las políticas públicas urbanas. En el contexto de la convocatoria, se considera que este proceso puede resultar de interés para el intercambio con otros trabajos en el terreno de la planificación urbana, atendiendo a la trascendencia que en este caso tiene el Estado como protagonista de la transformación ambiental, urbana y del hábitat para los sectores populares.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Mónica Teresita Miralles - Ignacio Ghersi - Pablo Borsoi - María Herminia Ferrando - Cristhian Castro Arenas - Carlos Fliger
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   construcciones ;incertidumbre ;rendimiento

Contenido: El campo de investigación de la biomecánica humana, ligada al equilibro humano, y en particular, al riesgo de caída en adultos mayores en su vida cotidiana se presenta como un nicho cuasi virgen en el campo de la producción objetual. Ello se debe al escaso número de productos comerciales destinados directamente a esta problemática, A ello se suman los productos reservados a la evaluación clínica propiamente dicha en centros médicos. Esta última área de desarrollo, al igual que la anterior, requiere incorporar a los futuros productos, no sólo los diferentes recursos tecnológicos disponibles, sino también, el procesamiento adecuado de información científica previamente generada, analizada, clasificada y elaborada según la función contemplada en el dispositivo de uso. Este trabajo comienza por interrogarse sobre los productos comerciales existentes y sus características salientes dedicados al riesgo de caída de adultos mayores, desde la mirada de la integración tecnológica al diseño industrial. Para ello se realizó una revisión bibliográfica que permitió describir algunos aspectos salientes que deben reunir los productos destinados a la prevención de caídas desde las intervenciones basadas en tecnología. Respecto a los productos en centros médicos, se realiza una presentación de estudios de equilibrio estático y de marcha realizados por el grupo de investigación, con equipos desarrollados por el mismo grupo o comerciales,  análogos a los que se utilizan en el campo clínico en las evaluaciones diagnósticas.  Finalmente, y desde un nuevo enfoque propuesto por el grupo, el análisis de un caso, correspondiente a estudio del  equilibrio de un adulto mayor con riesgo de caída. El mismo fue  realizado a partir de correlacionar variables cuantitativas especificas del gesto motor, obtenidas a partir del procesamiento dedicado de las señales de equilibrio,  con las puntuaciones simultáneamente realizadas  durante los tests clínicos validados por la comunidad médica, realizados por expertos. De este modo, se trata de avanzar, a partir de todos estos hallazgos, en la definición de nuevos Índices que permitan mejorar la  predicción del grado de riesgo de caída en adultos mayores. Este conocimiento teórico-experimental se vuelve necesario para la confección de la librería de un producto avanzado ligado al equilibrio humano. Se realiza la discusión de todo lo presentado, y se reflexiona sobre los requisitos que deben reunir los productos destinados a esta particular población.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Santiago Petrocelli
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   economía extractiva ;gestión ambiental ;minería a cielo abierto ;rol del estado ;territorio

Contenido: En los últimos años del siglo 20, en el marco de la transnacionalización del mercado mundial, el incremento de la demanda y precio de las commodities por el intenso proceso de urbanización iniciado en China y las menores exigencias tributarias y ambientales de países periféricos respecto de países centrales, se intensificaron las presiones sobre el ambiente natural latinoamericano con un notable incremento en las tasas de explotación de la naturaleza. Junto al renovado protagonismo que asumió el modelo extractivista en América Latina, se inició el despliegue de la minería a cielo abierto en Argentina. La misma consiste en una actividad extractiva especializada, de capital intensivo (no trabajo intensivo), basada en la extracción y comercialización de metales y minerales a gran escala, comandada por grandes corporaciones transnacionales. El método empleado para la extracción de minerales, que difiere respecto de la minería tradicional, acarrea serios riesgos ambientales. Al respecto, se han denunciado filtraciones de cianuro, arsénico y ácido sulfúrico en aguas superficiales, napas subterráneas y suelos en general. Además, la actividad consume elevadas cantidades de energía eléctrica y de agua en zonas donde el recurso es limitado para satisfacer las demandas de las comunidades locales. Frente a los avances de la economía extractiva intensiva, Estados, empresas transnacionales y movimientos sociales establecieron una pugna por imprimir sus estrategias e intereses en un territorio atravesado por una, cada vez más compleja, dinámica de procesos y voluntades superpuestas. En ese marco, el Estado es un actor decisivo, coordina y es árbitro de estas disputas sobre el uso, configuración y usufructo del ambiente. El objetivo de este trabajo es analizar el rol que ha asumido el Estado Argentino en la regulación y gestión ambiental de la minería a cielo abierto, a nivel nacional y en la Provincia de Catamarca, tomando como estudio de caso el emprendimiento Minera Alumbrera, orientado hacia la extracción y exportación de cobre y oro. Para ello, se identificaron los rasgos más salientes del proceso productivo de la minería a cielo abierto y particularmente de Minera Alumbrera, una serie de impactos ambientales vinculados a su despliegue, las nociones e implicancias ambientales que subyacen en la legislación que regula la actividad, el tipo de articulación inter-escalar que se establece entre los ámbitos de Gobierno Nacional y Provincial y los procesos de gestión ambiental que vinculan al Estado Argentino con la empresa minera.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Nidia Gamboa - Cristina Gomez
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes que interpelan ;Imagen como documento ;Interdisciplina ;Interpretación

Contenido: Este trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “Hacia una epistemología de la arquitectura. Epistemología y Episteme desde el horizonte proyectual de Tony Díaz”, Parte II. Radicado en la Sub-área Epistemología de la Arquitectura. Acreditado en 2016 y con continuidad a partir de 2018. Dirigido por la Profesora Titular Nidia Gamboa y co-dirigido por la Profesora Adjunta Cristina Gomez. El objetivo de este trabajo es realizar un aporte a los procesos de producción proyectual y al proceso de enseñanza aprendizaje en el Área de Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico. Considerando a la arquitectura como producción cultural y al proceso de producción proyectual como trabajo crítico. Para Foucault las palabras muestran el campo y los límites de la imagen; constituyen la voz de la imagen. Aunque esta relación es infinita, estos lenguajes –gráfico y escrito– son irreductibles, la imposibilidad de describir y en esa descripción en palabras suplir lo percibido visualmente es definitiva. Esta relación siempre abierta entre el lenguaje escrito e imagen hace posible la interpretación como trabajo meticuloso a partir de interrogantes, “encendiendo poco a poco” lo expresado. Tomando como base las operaciones sobre imágenes de ciudades del proceso de producción proyectual de Tony Díaz articuladas con las categorías de análisis planteadas por David Harvey para el caso de la ciudad de Baltimore en su texto, “Espacios de Esperanza” (2015) en el cual se aboca a analizar la relación entre capitalismo y territorios. Particularmente la imagen que adoptan las ciudades convertidas en objeto de los negocios inmobiliarios y la especulación financiera. La imagen de una ciudad formateada de acuerdo con los intereses de los mercados. En el caso de estudio de las ciudades de Rosario, Provincia de Santa Fe, y Victoria, Provincia de Entre Ríos a partir de la construcción de la conexión vial que las une , los 60 km del puente que ha generado una doble conexión entre ciudades de escala y cantidad de población diferentes. Por un lado Rosario una ciudad pujante, de escala intermedia, por la otra margen del río Paraná, Victoria, una ciudad pequeña, con su patrimonio arquitectónico-ambiental. A partir de esta conexión se trasladan las imágenes y operaciones del mercado anulando el valor de las diferencias.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA