A B C D E F-H I J-L M N-O P Q-R S T U V 0-9
Laura Corbalán Vieiro - Mitchell de Sousa - Rocío Di Corrado - Analía Fernández - Nancy Latagliata - Guillermo Tella
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   paisaje ;unidades de paisaje ;percepción ;infraestructura ;rupturas del paisaje

Contenido: Los bordes urbanos, elementos lineales que generan una ruptura entre continuidades (Lynch, 2008), han suscitado y organizado las actuales dinámicas urbanas de los diferentes sectores de la ciudad, entendiendo la misma como un palimpsesto. Dentro de este territorio, se detectan espacios caracterizados por la combinación de componentes paisajísticos de naturaleza ambiental, cultural, perceptiva, simbólica, cuyas dinámicas muestran bordes difusos pero capaces de ser leídos como áreas homogéneas por presentar continuidades estructurales. Estas áreas pueden ser analizadas y tratadas como unidades del paisaje, tal como las reconoce la ecología del paisaje. Estas unidades tienen componentes físicos y tangibles capaces de ser analizados y diagnosticados desde la planificación urbana tradicional, pero también son resultado de percepciones subjetivas y colectivas que permiten ser abordadas desde un trabajo colectivo de construcción cívica. En esta investigación, las unidades de paisaje fueron estudiadas previamente a través de un detallado análisis de la estructura urbana de los casos de estudio, de la percepción y de la construcción de asociaciones e imágenes que los mismos habitantes tienen del sitio. Este trabajo presenta los resultados del diagnóstico desde la perspectiva del paisaje en la planificación territorial tradicional e introduce la experiencia colectiva de los diferentes actores que habitan en forma permanente los recortes de los casos expuestos: por un lado el Riachuelo como borde entre Nueva Pompeya y Valentín Alsina, y por otro, el borde entre Flores y el Bajo Flores. Los resultados se desarrollaron en el marco del proyecto UBACyT 2016-2018 “Paisaje urbano e interdiseño sustentable: estrategias de intervención en áreas de borde de la ciudad” y del Proyecto UFLO “Paisaje cultural del barrio de Flores: tratamiento del paisaje urbano y su incidencia en el valor de suelo”
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

M. Noel Luna - Daniela Szajnberg - Bárbara Guerrero - Florencia Ghio - Rosario Fernández Cittadini - Jimena Gil Palacios - Cinthia Pastrana - Verónica Rodríguez - Gabriela González - Ernesto Vega - Anabella Roitman - Ximena Rosenvasser
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes que interpelan ;Imágenes cartográficas ;Pilar y Escobar ;Infraestructura básica ;Instrumentos de gestión

Contenido: Las transformaciones urbanas en la Región Metropolitana de Buenos Aires delimitan un campo de análisis y praxis en torno al grado de sincronización del crecimiento urbano con las posibilidades de dotación de infraestructuras básicas en red. Cuestión que responde, en gran medida, a la ubicación periférica que conlleva la coexistencia de suelos rurales y urbanizados dentro de una misma jurisdicción, con configuraciones territoriales en las que predomina la extensión, la dispersión y la afectación ambiental inadecuada de los suelos, y paisajes urbanos que denotan la descoordinación de su gestión urbana y la carencia de localidades cabecera con dotación de servicios básicos con potencialidad para su extensión. El trabajo focaliza en dos municipios de la región, Pilar y Belén de Escobar, ambos de gran dimensión, con signos de crecimiento en las últimas dos décadas y carencias infraestructurales. En este ámbito territorial las imágenes cartográficas urbanas, brindan soporte de análisis para dar fundamento hacia formulaciones proyectuales de cómo podría pensarse un futuro deseado desde el enfoque infraestructural. Mediante esta perspectiva se consolida la vinculación del territorio con la imagen cartográfica como medio de visualización analítica, en principio, y de difusión propositiva para la praxis de la gestión urbana. El campo disciplinar de la planificación y la gestión urbana, cuenta con herramientas grafico-tecnológicas de teledetección y procesamiento georreferenciado de información base de interpretación de paisajes urbanos-metropolitanos, así como también para la producción de imágenes (layouts) intencionadas para nuevas representaciones propositivas del territorio, y para acciones de difusión propositiva y gestión. En el marco general del Proyecto de Investigación UBACyT “Gestión Urbana Contemporánea y Justicia Socio-espacial”, y en el particular del Proyecto PIA15 “Las infraestructuras urbanas básicas como políticas de inclusión en los procesos de urbanización en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, este trabajo presenta avances sobre las formas de representación de un tema de investigación que posee multi-escalaridad y multi-dimensionalidad, en un proceso de interpelación del paisaje metropolitano (en los casos específicos de los partidos de Pilar y Escobar), desde propuestas de instrumentos de gestión de la cobertura de infraestructura básica mediante imágenes cartográficas producidas ad hoc.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Rita Molinos
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: SI + CAMPOS La propuesta temática de las jornadas 2018 partió ligada a una serie de preguntas que supusimos despertarían otras inevitablemente. La convocatoria para el envío de las colaboraciones giró a partir de esos interrogantes. Las entendimos compartidas con docentes y estudiantes investigadores de las carreras de la FADU y de quienes desde otras instituciones nos visitarían. Las supusimos compartidas también por graduados que podrían formularlas en alguna medida o con distintos acentos. Preferimos no buscar la tranquilidad de una propuesta asertiva que respondiera a cada pregunta, sino que nos dejamos conducir por el hilo interrogativo en nuestros diálogos a lo largo del proceso de elaboración y montaje del evento aun cuando, como sabemos, la programación y producción de este género de encuentros nos obliga a decidir, planificar, hacer. De modo que cada una de las preguntas del primer párrafo del texto de la convocatoria podría derivar hacia otras, podrían desagregarla, más precisas, más incisivas, más interpelantes.  Las preguntas problemática, sus dilemas y reformulaciones, sabemos, conducen la mera curiosidad ociosa hacia terrenos más fértiles y productivos. ¿Cuáles son los ámbitos en los que comprendemos nuestros proyectos? ¿Es un ámbito segregado, auto-confinado el de la investigación? ¿Bajo qué dimensiones pueden caracterizarse? ¿Con cuánta pertinencia es reconocida nuestra producción? ¿Cuáles son los límites de esos campos? ¿Están nuestros desarrollos y proyectos en su núcleo, en su frontera, en su extensión?   La convocatoria para XXXII Jornadas de Investigación y XIIII Encuentro Regional Si+ campos propuso estas preguntas que esperábamos alimentaran entonces los diálogos y debates, situándolos y reconociéndolos en nuestros campos. Los ámbitos profesionales y disciplinares, sus alcances, autonomía, cruces, límites, posiciones, correlatos y el aval de lo que el campo intelectual instituye queda entonces para ser revisado. Pero también las posiciones alternativas: su territorio imaginario, su posicionamiento: lo que implica inclusión y exclusión de asuntos, agendas, fuentes y referencias. El alcance mismo de lo que queremos ver, de lo que nos permitimos entra en cuestión. Reflexionar sobre el campo apela a revisar o reconocer nuestro imaginario y nuestra conciencia sobre los escenarios de acción, de planteos, de estrategias y de crítica: nuestros reales y actuales campos de batalla. Cartografiar los ámbitos puede requerir relevar y reconocer los ejes el centro, su núcleo, acaso determinado, enmarcado y estable como puede deparar en el hallazgo de parcelas ignotas o de dudoso estatus. Los términos que definen lo que es propio generan otros nuevos, derivan, deslizándose o desmarcándose y los lugares que ocupan pueden ser inestables o móviles. Cartografiar trayectorias conceptuales, los desplazamientos de conceptos viajeros que deparan la analogía. De un campo a otro, la vinculación y la estrategia hacen a las acciones que expanden el campo propio, ese plácido estar en lo conocido como ámbito natural y atienden a lo proyectable, a nuevas direcciones y escenarios, al riesgo y a la necesaria observación de cómo acontece y por dónde pasa. Situarse, situar, estar. Que tengan lugar los aportes de estas Jornadas, que continúen las lecturas y que abran nuevos espacios es nuestro deseo.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Rita Molinos
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Contenido: SI + imágenes Aparentemente, la cultura visual atraviesa con naturalidad incuestionada las prácticas académicas y los contenidos de las asignaturas de las carreras de la FADU. Sin embargo, esa omnipresencia no es incuestionable. ¿Cuánto y cómo reflexionamos en cada ámbito acerca de esa aparente cultura común? Con la certeza de que el título de la convocatoria 2019 incluiría a toda la comunidad FADU, dos aspectos fueron resaltados para especificar el escenario de nuestro encuentro: la investigación y las imágenes. Hablamos de resaltar y no de recortar, ya que las imágenes alimentan o favorecen nuestra curiosidad y espíritu de estudio, es decir que nos pueden poner en “modo investigativo” y, por otra parte, no definen per se un campo en particular, sino que demandan permanentemente atentas observaciones y preguntas. Aceptando ese “modo investigativo” que suscitan las imágenes en nuestros ámbitos de trabajo, invitamos a contemplar, indagar y ensayar nuestras prácticas y los roles que ellas presentan o que les asignamos. Hablamos de las imágenes y no de “la imagen”, por entender que el reconocimiento de los roles múltiples abre el espectro de sus denominaciones, de sus clasificaciones, de sus modos de existencia y de efecto. Habituales o excepcionales; portadoras de información de forma transparente u opaca; relevan situaciones o condensan conceptos; son fuente, objeto o producto de nuestro hacer; herramientas, testimonios, registros, instrumentos de indagación o de comunicación de procesos y productos. Proceden, preceden, derivan de y hacia conocimientos a los que interpelan o bien propician cuestionarlos a partir de la presencia de su apariencia, soporte y pertinencia. Conviven no dócilmente con el discurso lingüístico. Aunque naturalicemos por nuestra propia docilidad ciertas correspondencias, requieren y nos instan a nuevos argumentos y alertan sobre nuevos modos de indagación. Así andamos: con las imágenes o tras ellas. En definitiva, las imágenes, lo que hacemos con ellas y a lo que ellas nos exponen es lo que proponemos cuestionar, debatir, repensar en estas Jornadas y Encuentro.     Las Jornadas en 2019 Inauguramos el 31 de octubre la etapa con más participantes activos visiblemente y concentrados en el desarrollo de un programa de dos días intensos. El trabajo realizado por los ponentes (estudiantes, docentes y profesores) se inició sin embargo en enero, con la difusión de la convocatoria y siguió hasta esta publicación. Intervinieron en el proceso los integrantes del Comité Científico, el comité de evaluadores, el Comité Creativo de jóvenes colaboradores, los especialistas invitados, los moderadores de mesas, el equipo de edición digital de actas, los responsables de la revista AREA, el grupo de coordinación de Jornadas con especial dedicación de Gabriela Sorda y la secretaría de investigaciones FADU en pleno. La apertura institucional de esa etapa contó con la presencia y saludo del Sr. Decano, Prof. Arq. Guillermo Cabrera y en una breve intervención expusimos lo que se denominó en el programa como Noticias de la SI en 10 imágenes. Aquí mencionaremos su contenido. Agradecimientos Agradecimos expresamente el apoyo del Sr. Decano y el de las oficinas y personas que colaboraron para hacerlas posible y para otras actividades que en la Secretaría de investigaciones desarrollamos o teníamos en nuestra agenda: A la Secretaría de Comunicación, por el trabajo colaborativo en la producción de diseño editorial de la revista AREA y de las Tesis de doctorado digitales para el repositorio del SISBI, y la colaboración permanente de mediateca para las sesiones preparatorias de estas jornadas. A la Secretaría de Hacienda, por disponer los recursos financieros para la producción de estas Jornadas, la impresión de la revista AREA y la guarda de equipos para el Colaboratorio en el espacio de PB durante las obras. A la Secretaría de Posgrado, por las aulas destinadas a las sesiones de estas jornadas y por el trabajo articulado entre ambas secretarías para el Programa de Jóvenes Investigadores y otras actividades vinculadas; A la Secretaría de Hábitat por la sesión de salas especiales para estas Jornadas (Sala de teleconferencias y Sala Simón Feldman) y la ejecución de las obras del espacio de Colaboratorio en la planta baja, próximo a inaugurarse. A la Secretaría Académica y en particular a la Biblioteca FADU por dar inicio al alojamiento de las tesis de doctorado digitales según el procedimiento del Sistema de Bibliotecas y de Información UBA (SISBI) de modo que cumplamos con la normativa nacional y de nuestra universidad acerca del acceso abierto a la información. A los Institutos de Arte Americano y de la Espacialidad Humana por los espacios y equipos para sesiones, al Centro CAO por la disponibilidad de computadoras. Al grupo de integrantes de la Secretaría de Investigaciones; además de los subsecretarios Martín Encabo y Damián Sanmiguel y en orden alfabético: José Campos Ríos, Leandro Daich, Leandro Dalle, Javier Gallardi, Plinio Giacomini, Rodrigo Martín, Alicia Morales, Lautaro Oyarce, Mabel Pitto Trozzoli, Mariano Schilman, Verónica Snoj, Gabriela Sorda (coordinadora de las Jornadas), María Fernanda Sosa, Guadalupe Tello, Valeria Terzoni y Raquel Vallejos. Al Comité Científico de la Jornadas 2019, integrado por José Dadon, David Dal Castello, Javier Fernández Castro, Marcela Gené, Margarita Gutman, María Ledesma, Enrique Longinotti, Mabel López, Iliana Mignaqui, Mario Sabugo, Anabella Speziale y Lorena Vecslir. A los integrantes del comité de evaluación: Damián Babirotto, Alberto Boselli, José Luis Caivano, Gabriela Campari, Gabriela Casabianca, Rosa Chalko, Mauricio Contreras, Ana Cravino, Liliana D´Ángeli, José Dadon, Leandro Daich, Verónica Devalle, Luis Del Valle, Mariana Figueroa, Adriana Guevara, Rosana Leonardi, Mabel López, Cecilia Mazzeo, Valeria Muchinsky, Martín Orduna, Verónica Paiva, Julieta Perrotti Poggio, Homero Pellicer, Graciela Raponi, María Rosa Ridl, Matías Ruiz Díaz, Damián Sanmiguel, Pedro Senar, Mariana Schweitzer, Ileana Versace, Marcela Vio, Verónica Vitullo y Sandra Weller. A los integrantes del Comité Creativo de las Jornadas, propuestos por los integrantes del Comité Científico: Juan Ignacio Acevedo, Ariel Bartolini, Lorena Bonilla, Martín Di Pecco, Augusto Justo, Javier Nesprias, Paula Onofrio, Ximena Puppo, Manuela Roth y Laura Vázquez. Estos jóvenes investigadores fueron invitados a imaginar y dialogar acerca del futuro de las jornadas. Sus iniciativas alimentarán nuevas acciones, herramientas, modos entendiendo las expectativas y propuestas de una nueva generación. El ciclo de las Jornadas Con las reuniones del Comité Científico en febrero 2019 se inició el ciclo de tareas de producción de estas jornadas. El Comité avaló la prosecución de las sesiones preparatorias, modalidad ensayada durante 2018 y que consiste en reuniones sobre la temática de la convocatoria con invitados propios y externos. Estas sesiones se desarrollan en paralelo a la formulación de los resúmenes de ponencias, por lo que tienen por objetivo alimentar y abonar enfoques y debates. Se celebraron (tanto en 2018 como en 2019) en el SUM de Biblioteca y el equipo de Mediateca las grabó para ser alojadas en el canal de YouTube. El Comité propuso, además –como nueva instancia para el ciclo 2019– el tener una serie de mesas temáticas en estos dos días de encuentro, donde un mayor número de participantes/autores conociera el conjunto de trabajos escritos presentados y discutiera un arco de propuestas que superara el mecanismo de ir a leer o a exponer cada uno su ponencia. La tarea de los coordinadores de cada mesa debía superar la mera moderación de la reunión y en lo posible la sesión sería grabada. El primer evento público del ciclo de las Jornadas tuvo lugar en el Instituto de Arte Americano, que sumó su Seminario de Critica Extraordinario el 12 de abril. El arca de Noé y la Arquitectura del Humanismo fue el título del trabajo presentado por Jorge Francisco Liernur y fue comentado por José Emilio Burucúa (UNSAM) y Mario Sabugo. La primera Sesión Preparatoria acerca de prácticas y cultura visual –el 8 de mayo– tuvo como invitados a Eduardo Russo y a Fernando Gandolfi, ambos de la UNLP, con moderación y comentarios de Enrique Longinotti. En la segunda Sesión Preparatoria Mabel López, Marina de Angelis y Paula Bruno (estas dos últimas de FILO, UBA) expusieron sobre Técnicas y no técnicas: imágenes situadas, Comentó David Dal Castello. La tercera, el 19 de junio, El derecho a la imagen, contó con el artista visual Marcelo Brodsky y Marita Soto (UNA) y fue moderada por María Ledesma. Las sesiones de ponencias tuvieron lugar el 31 de octubre y 1 de noviembre. Luego el equipo de edición ajustaría los textos a los requerimientos de la plataforma online de la ACTAS para su registro, tarea que demandaría varios meses hasta la fecha de publicación. El programa de estas jornadas, Area 25 El Programa del 31 de octubre y 1° de noviembre incluyó la presentación de AREA 25 en su versión impresa con los artículos publicados digitalmente durante el período 2018-2019 en dos series (https://area.fadu.uba.ar/area-2501/ y https://area.fadu.uba.ar/area-2502/) Este nuevo número de la revista –dedicado  a la memoria de los recientemente fallecidos Tomás Maldonado y Beatriz Galán– presenta visibles cambios en cantidad de autores, calidad de imágenes y tratamiento en color. AREA digital está disponible online bajo licencia de acceso abierto a contenidos y metadatos. El programa de estas jornadas, publicación de actas 2019 Las sesiones destinadas a compartir publicaciones incluyen la mención de la edición digital de las actas de las sesiones de textos SI+ CAMPOS, correspondiente a las XXXIII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional de 2018 (ISBN 978-950-29-1809-9), en https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/issue/view/50. Se trata de la primera publicación de esta índole en plataforma OJS.   El programa de estas jornadas, el portal de revistas científicas FADU El portal digital y de acceso abierto para publicaciones científicas de nuestra facultad comenzó a plantearse en 2018 para reunir las revistas académicas que, con distinta frecuencia de publicación y objetivos de producción, son parte de la actividad de docentes investigadores de las sedes de investigación FADU. Hemos pensado que esta unión y sinergia potenciará la llegada de estas publicaciones a un mayor número de lectores y alentará a la recepción de nuevos trabajos por parte de autores. Leandro Daich coordina este canal y se han reunido sus responsables en sucesivas Jornadas de Editores de Revistas Científicas FADU. En estos espacios colaborativos se comparten las experiencias de los editores de las revistas, apuntalando que aquellas con mayor grado de indexación acompañen a propuestas que comienzan este camino. Queda así este canal disponible para futuras producciones. https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar El programa de estas jornadas, tesis online Tres tesis de doctorado FADU ha sido publicadas en el repositorio digital y de acceso abierto del SISBI. Esto gracias a la participación de equipos de las Secretarías Académica (gestión de metadatos de la Biblioteca FADU), Comunicación (diseño de la serie) y la Coordinación de Ediciones Científicas por nuestra parte. Incluir su mención en las publicaciones es una noticia largamente esperada y esperamos puedan irse subiendo más para estar disponibles a toda la comunidad científica. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/ Actividades en agenda SI, el Colaboratorio El proyecto de mayor envergadura que la FADU propuso en 2017 dentro de la serie presentada a la Secretaría de Ciencia y Técnica UBA para aplicar a la convocatoria del Programa de subsidios para gastos corrientes de Ciencia y Técnica e inversiones de capital (Resol. CS 7432) en el marco del Programa de fortalecimiento a la Ciencia y Técnica en Universidades Nacionales de la Secretaría de Políticas Universitarias del entonces Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (Resol. SPU 3549/17 y 3550/17) fue el de la creación de un espacio para laboratorios y trabajo colaborativo. La planificación, compra de equipos, ejecución de obra en la planta baja –contigua al sector de Biblioteca– para albergar el denominado Colaboratorio y la correspondiente rendición de cuentas se desarrolla desde 2018 y esperamos una próxima inauguración. actividades en la agenda SI, veinte años de doctorado Como sabemos, el Programa de Doctorado FADU UBA, acreditado por la CONEAU (Resol.570/16) otorga el título de doctor en las áreas de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. La defensa de tesis de Horacio Campodónico, programada para el 1° de noviembre –segundo día de estas Jornadas–  se suma como la 70ª en este ciclo de veinte años desde su creación. Integran su Comisión a la fecha de estas Jornadas Roberto Doberti, José Dadon, Verónica Devalle, Margarita Gutman, Eduardo Maestripieri, Cecilia Mazzeo, Fernando Murillo, Patricia Muñoz, Marcela Negro, Fernando Martinez Nespral y Mónica Pujol Romero. Actividades en agenda SI, integración de nuestro doctorado a la red DOCASUR Recientemente ha sido aceptada la postulación del Programa de Doctorado FADU como miembro pleno de la Red de Doctorados en Arquitectura y Urbanismo de Universidades Públicas Sudamericanas (DOCASUR) fundada en 2008. María Ledesma es la representante de nuestro doctorado en el enlace con la red. Actividades en agenda, el posdoctorado FADU Entre febrero y junio hemos consultado y reunido en sucesivas sesiones de trabajo a quienes, según nuestro conocimiento, tenían experiencias en programas posdoctorales a los efectos de formalizar un programa de investigaciones de tal tipo en nuestra facultad. Se partió del estado de la cuestión en sedes de la UBA y del marco normativo general de nuestra Universidad. Fueron invitados a participar quienes habían desarrollado investigaciones posdoctorales en otras universidades y/o nos habían formulado sus inquietudes, así como a quienes habían dirigido becarios o investigadores posdoctorales. Les solicitamos sumaran a otros investigadores FADU que consideraran con tales experiencias. Fueron invitados también al Sr Decano y al Consejero director de la Comisión de Investigación y Posgrado, Ariel Misuraca. Estas reuniones contaron con la participación de Rosa Aboy, Horacio Caride, José Dadon, Verónica Devalle, Roberto Doberti, Graciela Favelukes, Daniel Kozak, María Ledesma, Fernando Martínez Nespral, Ariel Misuraca, Alicia Novick y Damián Sanmiguel, Anabella Speziale, y Lorena Vecslir y dieron como resultado un proyecto de Programa de Posdoctorado que en septiembre elevamos a consideración del Sr. Decano.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Guillermo Cabrera
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: Sirvan estas palabras de saludo y agradecimiento a la comunidad de investigación de la FADU, reunida en torno a la convocatoria que la Secretaría propuso en 2018 para las XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional SI + Campos. Una comunidad de más de cuatrocientos integrantes que en sus roles de profesores, docentes, estudiantes de grado y posgrado, becarios y pasantes constituye un universo múltiple, con diversos perfiles y que desarrolla su trabajo sobre diversos ámbitos (diversos campos) temáticos.    Las Jornadas celebradas los días 27 y 28 de septiembre de 2018 estuvieron precedidas por sesiones preparatorias filmadas en los meses previos, inaugurando así una modalidad de estímulo al debate, que tuvo su cierre clásico con las presentaciones en 48 mesas de exposición y comunicación de trabajos. Se publican aquí 215 ponencias, 20 pósters y 7 audiovisuales que, luego del comentario en la etapa de moderación de sesiones y de la revisión de evaluaciones, fueron compilados y editados por el equipo de la Secretaría de Investigaciones. La publicación estrena por otra parte la plataforma OJS www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar, recientemente creada para alojar a todas  nuestras revistas científicas. Este sistema permite acceder a los contenidos de las ACTAS de las Jornadas de Investigación de forma abierta y gratuita, y al mismo tiempo, ofrece mayor visibilidad y seguridad, cumpliendo con lo que actualmente se impone para las ediciones científicas de este tipo.  Vayan entonces también mis felicitaciones para todos: autoras y editoras, autores y editores, celebrando las novedades y auspiciando la expansión del formato y de las propias Jornadas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Guillermo Cabrera
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Contenido: Por segunda vez va mi saludo y aliento hacia la comunidad de investigación de la FADU, reunida en torno a las Jornadas. En esta oportunidad, a las XXXIII Jornadas de Investigación y XV Encuentro Regional SI + Imágenes, Prácticas de investigación y cultura visual, según la convocatoria para 2019 propuesta por la Secretaría de investigaciones. Una comunidad creciente, con más de cuatrocientos integrantes registrados que en sus roles de directores e integrantes de proyectos, pasantes y becarios muestran una faceta de los profesores, docentes, estudiantes de grado y posgrado que implican tanto una constante búsqueda como voluntad de trabajo de profundización y estudio. Si en 2018 subrayábamos la multiplicidad de ámbitos y perfiles delimitados por campos temáticos o de acción de esa comunidad, este año ponemos el foco en lo que las prácticas muestran como indicios de lenguaje en común, nuestro uso de las imágenes.   Las Jornadas celebradas los días 31 de octubre y 1° de noviembre, continuando la una modalidad inaugurada en el ciclo 2018, estuvieron precedidas por sesiones preparatorias filmadas en los meses previos. La máxima actividad presencial se da en estos dos días en los que el programa incluyó la presentación de 500 autores de 262 trabajos escritos, 36 posters, 15 audiovisuales. Las 54 sesiones de trabajo incorporan este año la novedad de las mesas temáticas que invitan a un desafío más intenso en el trabajo de debate. En particular destaco la presentación del nuevo número de AREA y el esperado inicio de la publicación de la serie de tesis de doctorado.   Los trabajos publicados aquí del mismo modo que las jornadas precedentes en la plataforma OJS creada en 2018 para las publicaciones periódicas de investigación FADU https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas por el equipo editorial de la Secretaría de Investigaciones. Como sabemos esto permite el acceso a los contenidos de forma abierta y gratuita y colabora con una mayor visibilidad y seguridad, cumpliendo con lo que actualmente se impone para las ediciones científicas de este tipo.   Va también entonces nuevamente mi afectuoso reconocimiento para todos los que colaboraron con esta publicación: autoras y editoras, autores y editores, además de las y los responsables de las etapas de organización y evaluación, deseándoles nuevos ciclos de este tipo de experiencias renovadas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Susana Isabel Mühlmann - Susana Inés Caruso - Mariela More - Juan Ignacio Cantiri
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Arquitectura ;Construcción ;Materiales ;Madera ;Sustentabilidad

Contenido: En la Arquitectura, la cultura visual cumple un rol fundamental en la transmisión de información. Una imagen bien lograda logra hasta evocar experiencias olfativas, táctiles, auditivas y gustativas, sin embargo, la percepción sensorial no es tal y hasta puede estar distorsionada o camuflada. En relación con la selección de materiales, cabe preguntarse qué es lo que determina la predilección por la madera. Antigua como la Tierra misma, además de sus propiedades y versatilidad, se destaca por su apariencia, variedad de texturas y colores, y también por otras sensaciones, como la calidez, el aroma, el crujido, la relación directa con la naturaleza, su raigambre con la historia, la percepción de lo familiar, lo inmanente, lo que permanece en el tiempo. Globalmente tradicional y valorada, ininterrumpida candidata en el abanico de posibilidades constructivas, por su capacidad regenerativa, la madera se posiciona hoy como uno de los materiales del futuro, generando el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en función de proyectar edificios contemporáneos con miras a la arquitectura por venir. Los códigos de construcción la vuelven a incluir, ampliando sus aplicaciones, y surgen de esa manera, cursos y capacitaciones para que los diseñadores y arquitectos adquieran habilidades específicas. Sin embargo, la madera, materia orgánica, no es perfecta, es susceptible de ser atacada por agentes químicos, biológicos y climáticos, y puede arder. Estas desventajas, conocidas desde tiempo inmemorial, han llevado al desarrollo de productos para su preservación y protección. Algunos son evidentes, como los plastificados, lustres y barnices, pero la evolución tecnológica ha logrado nuevos tratamientos que pasan desapercibidos, sin alterar color, textura ni temperatura, e imperceptibles al olfato. La contracara es el impacto en ambiente y salud por el uso de químicos, por lo general tóxicos, en las etapas de fabricación y aplicación, y sobre todo, en contacto con el fuego. Encuadrado en el Proyecto de investigación “Materiales cultivables para la construcción. Criterios de sustentabilidad en el uso de la madera en Argentina” y en concordancia con la propuesta de estas jornadas, este trabajo apunta a hacer visible un panorama de situaciones no percibidas a simple vista, intrínsecamente inherentes al uso de la madera, particularmente en la construcción, en la que los usuarios se encuentran en potencial estado de vulnerabilidad, y también, presentar alternativas sustentables, tanto de conocimiento ancestral como actual, en función del objetivo de hacer de la madera un material del futuro desde una mirada integradora, comenzando por el presente.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Graciela Maria Di Iorio - Greta Liz Clinckspoor - Herman Clinckspoor
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: Este trabajo tiene como una de las finalidades, apoyar  proyectos de puesta en valor  y contemplar su medio socio-temporal, es decir su entorno que le diera contexto. En un ambiente que lo caracteriza, sus aspectos amplios y relevantes. Es decir, aquellos que definimos como componedores, que configuran su inmanencia. Desde lo analítico, el proyecto de investigación, se vislumbra en su capacidad para generar  aplicaciones al intervenir, un área cultural, los cascos históricos y otros recortes territoriales naturales, donde el hombre ha dejado su impronta. A tal efecto, se trata de un estudio, para ser incorporado como un término conceptual, que tiene la potencialidad de ser tenido en cuenta en otra profundidad, en los planes estratégicos que contemplan el Patrimonio Cultural como una situación relevante atendiendo valores que son de otro orden. Las obras de los creadores Marcel Breuer (Parador Ariston) y Amancio Williams (Casa sobre el Arroyo), en Mar del Plata, Argentina, han marcado una huella profunda entre la forma de entender las relaciones artísticas entre Europa y Latinoamérica. Su original adaptación de elementos propios y su atención a las vanguardias (en una sociedad costumbrista y conservadora) puso un antes y un después del mismo modo como lo hiciera Oscar Niemeyer en Brasil.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

María Victoria Majul - Natalia Ocello - Marcos Newton - Fernando Tomassi - Andrea Carrizo - Verónica Trucco
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Mapas ;Humedal ;Parche crítico ;Imágenes satelitales

Contenido: El Delta del Bajo Paraná de las Palmas es un humedal intervenido y presenta amenazas de distinto grado que afectan no solo a la conservación de la diversidad y a la pérdida de su valor ecológico, sino también a la cultura y a la identidad isleña. La hipótesis del trabajo es que existen en el humedal parches críticos o zonas diferenciadas territorialmente. Utilizando como herramientas metodológicas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el objetivo fue identificar territorialmente las zonas claves que definen ambientalmente al sitio, desde el punto de vista de la conservación principalmente. El análisis de los factores claves en distintas áreas de islas, se realizó con una colección de imágenes aportadas por el grupo de investigación (soporte satelital) y los habitantes (medios propios). Como resultado, se obtuvieron distintos parches críticos sobre la matriz del humedal definidos según la distribución de factores críticos e irreversibles. Se pudieron identificar zonas claves a fin de intervenir en el bienestar ecológico del humedal.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Florencia Albizzati - Bruno Reinheimer
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   hábitat ;investigación ;participación ciudadana ;urbanismo

Contenido: La ponencia refiere a los procesos de investigación proyectual que toman como punto de partida la tesis de graduación “Derecho a la ciudad en contextos vulnerables. Estrategias de integración y revalorización del barrio Alto Verde” (ALBIZZATI, DALMOLIN, NOTTA, VASTOS). En un escenario donde los derechos de los habitantes se ven transgredidos por un proceso de exclusión espacial, social y productiva extendido por más de 100 años; es precisa una mirada interdisciplinar que permita abordar las múltiples dimensiones propias de la complejidad urbana de este asentamiento de origen espontáneo de la ciudad de Santa Fe. Así como las teorías contemporáneas reconocen el valor de la participación ciudadana en el proceso proyectual; el método bottom-up, “desde abajo hacia arriba”, intenta aproximarse durante el proceso investigativo al carácter mutable de las dinámicas urbanas no formales a través de la participación y construcción de conocimientos en territorio junto a la comunidad, las organizaciones y referentes barriales. Esta perspectiva incentiva una planificación urbana que considere las preexistencias, proyectos de autogestión barrial, microeconomías y potencialidades del territorio. Sin ese compromiso que entrelaza esferas académicas, políticas y sociales, la investigación peca de caer en sentencias tautológicas sobre las decisiones a tomar durante el proceso proyectual. No obstante, al tratarse de un ejercicio disciplinar, es preciso tomar ciertos reparos para no generar expectativas erróneas en la comunidad; y es posiblemente éste uno de los límites que presenta la producción académica al momento de su sociabilización. Un ejemplo son las Prácticas de extensión de Educación Experiencial 2017/18 “La identidad urbana de barrio Alto Verde, ciudad de Santa Fe. Sistema de referencias espaciales en barrio espontáneo a través de estrategias de mapeo colectivo e interpretación del paisaje”, donde se trabaja junto a la Red Interinstitucional y barrial Alto Verde para sociabilizar la información recolectada en un plano de referencias, una herramienta fundamental para el desarrollo de proyectos de autogestión barrial. Otro espacio vigente es el proyecto CAI+D Orientado 2016 “Conectando Santa Fe: Movilidad fluvial como oportunidad de integración urbana. El caso de barrio Alto Verde en el marco de la Micro Región Insular (MRI)”, el cual pretende desarrollar los lineamientos de movilidad fluvial planteados en la tesis, proyectando la integración del barrio tanto a escala urbana como regional. Las investigaciones y experiencias presentadas comparten una continuidad de base que reflexiona sobre las múltiples dimensiones que incumben al hábitat, e incorpora instrumentos analíticos e investigativos que enriquecen el proceso proyectual.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Enrique Lima Meiners - María Fernanda Russo - Horacio Cornejo - José Gabriel Chiban - Facundo Ruiz de los Llanos - Fabiana Mariotti
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   baños de san lorenzo ;paisaje natural ;patrimonio arquitectónico ;trazado original ;villa veraniega

Contenido:  El primer objetivo del trabajo es reconocer el patrimonio arquitectónico de San Lorenzo, situada a 12 km de la ciudad de Salta, rescatar argumentos de carácter histórico-cultural para su puesta en valor y contribuir a la memoria colectiva de su comunidad. Es imposible ignorar los valiosos escritos que describen - con distintos tonos- la localidad, la bondad de su clima, la belleza de su paisaje natural, las relaciones sociales que aparecen en las casas de veraneo, aunque no apunten directamente al aspecto arquitectónico de nuestro interés. Si bien el objetivo específico es estudiar aquellas construcciones primigenias que conllevan valores históricos propios de su época inicial (1880 - 1940), para luego catalogar y valorar con el fin de promover su preservación. Es factible que surjan propuestas que posibiliten un real encuentro con los valores de la cultura (tradiciones, relatos, costumbres, música, literatura, etc.) y de la naturaleza del sitio. La escasa información documental obtenida en primera instancia se debió confrontar con una exhaustiva búsqueda a través de títulos de propiedad, escrituras notariales y diarios de época, en los Archivos de la Dirección General de Inmuebles e Histórico de la Provincia.  Como primer paso del trabajo de campo, se planteó como estrategia de abordaje la coordinación de reuniones con los diferentes actores sociales involucrados de manera de obtener su colaboración, escuchar su voz y lograr empatía con nuestro trabajo. Luego, se realizó un inventario abierto de 50 bienes inmuebles, en los cuales reconocemos el principio de identidad dado por las relaciones que sus propietarios y /o comunidad establecieron con ellos, y el principio de diversidad dado por las diferentes expresiones temporales y estéticas. A través de fichas se pudo sistematizar los datos obtenidos (entrevistas semiestructuradas, planimetrías y fotografía), y en la actualidad seguimos trabajando sobre su valoración. Se logró reconocer sectores urbanos homogéneos de importantes cualidades ambientales y patrimonio construido, que determinan una singular unidad entre paisaje urbano y naturaleza dable de ser preservado. Sin embargo, esta riqueza no es reconocida abiertamente por su población por lo que los esfuerzos aislados, la confección de inventarios o la definición de áreas de protección serán incapaces, por sí solos, de una gestión sustentable. Es así que resulta imprescindible la firme decisión política de gestionar la conservación adecuada del patrimonio, mediante la incorporación efectiva de estos bienes en la planificación urbana. Al igual que generar herramientas que faciliten el desarrollo de sus potencialidades turísticas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carolina Quiroga - Mariana Quiroga - María Inés Lapadula - Juan Manuel Alonso
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes patrimoniales ;Perspectivas de género ;Imágenes invisibilizadas ;Cartografías inclusivas ;Imágenes e intervención patrimonial

Contenido:   El reconocimiento de la diversidad cultural, originalidad y pluralidad de identidades, como factor de intercambio, de innovación y de creatividad al patrimonio común de la humanidad, la expansión de los objetos y actores intervinientes en los procesos de patrimonialización y la prioridad de las cuestiones de género en la agenda a nivel mundial constituyen un contexto social, cultural y político que tanto erosiona las categorías tradicionales como introduce nuevas imágenes para abordar la dimensión del patrimonio cultural. Los elementos que se han considerado patrimonio, es decir aquellos bienes materiales e inmateriales dignos de ser preservados, exhibidos y cuidados, han sido activados por una muy reducida parte de la sociedad y con el objeto de valorizar y legitimar una visión, un conjunto de imágenes y una experiencia de la realidad también parcial. El patrimonio no es un elemento neutral sino que como fiel reflejo de la sociedad donde se inserta reproduce las estructuras de poder patriarcales. Territorios, paisajes, medios urbanos y rurales que son resultado de una construcción colectiva, en muchas ocasiones observan la invisibilización del rol de algunos actores sociales, la exclusión de grupos minoritarios y/o minorizados, así como la generación de situaciones de inequidad para su acceso y disfrute. Integrar la perspectiva de género como un abordaje o un enfoque proyectual estratégico permite una valoración e intervención del patrimonio heredado con criterios de mayor equidad e inclusión. En este marco, esta presentación aspira a compartir algunas reflexiones y avances del proyecto de investigación SI PIA PyH 23 "Resiliencia, participación social y sostenibilidad como enfoques proyectuales estratégicos para la conservación del patrimonio urbano-arquitectónico" en relación a como al introducir una perspectiva de género al campo patrimonial se expanden, modifican o transforman las imágenes, registros y cartografías necesarias para las prácticas de su conocimiento, difusión e intervención.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carolina Quiroga - María Inés Lapadula - Mariana Quiroga - Juan Manuel Alonso
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Pablo Bianchi - Mercedes Ceciaga - Carolina Gala Zelone - Andrés Socolovsky - Rodrigo Ramírez - Marco Sanguinetti
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   pensamiento de diseño (design-thinking) ;territorio ;articulación ;plataforma

Contenido: Se presenta en este escrito una investigación que se propone observar, explorar y construir los vectores del pensamiento de diseño. El mismo, como idea paradigmática, atraviesa nuestro decir cotidiano. Como modo de pensar, ha sido estructurado a través del pensar-hacer. Es por ello que, de la misma manera en que nuestra disciplina se ha definido incorporando como propios marcos conceptuales de otras, es necesario definir los marcos conceptuales específicos del pensamiento de diseño para luego, sí, poder transferirlos. La mirada desde el territorio y sus particularidades es central a la hora de pensar prácticas apropiables y ejecutables por otras disciplinas o actores a priori alejados de las lógicas del diseño. A través de dispositivos y matrices, nos proponemos orientar esta tipología de pensamiento para resolver los desafíos que enfrentan organizaciones muy diversas (los potenciales beneficiarios del proyecto), como PyMEs productivas y de servicios, emprendedores, cooperativas, ONGs, artesanos e instituciones públicas, docentes, etc., para que incorporen estas estrategias en sus procesos de innovación. Entendemos que el pensamiento de diseño construye agentes idóneos de divulgación de sus propias prácticas, así que hacia ellos va dirigida la propuesta de formación como capacitadores/facilitadores a través de estos dispositivos de transferencia que surgirán a partir de los resultados del proyecto de investigación. El proyecto propone vincular un cuerpo teórico previo con técnicas de facilitación , para traducir la teoría en acción, y luego, transferirla a los actores de la región . Al hablar del cuerpo teórico, nos referimos al estudio retrospectivo de cómo la disciplina se piensa en términos metodológicos y a las estrategias que desarrollan actualmente los diseñadores para llevar adelante sus proyectos de intervención. Las técnicas de facilitación son los dispositivos y prácticas existentes que otros actores han desarrollado entendiendo al pensamiento de diseño como agente de sistematización de procesos de innovación. Por tanto, nuestro objetivo no es meramente el estudio de los modelos cognitivos o los tipos de razonamientos involucrados en los procesos de diseño, sino de las técnicas que permiten su aplicación en contexto. Por ello, buscamos entender y sistematizar esos modelos de pensamiento, para luego enfocarlos y asimilarlos a las lógicas de Rafaela y la región, priorizando aquellos que mejor funcionen con cada uno de los beneficiarios. Para ello, se propone una matriz de acciones a realizar con la versatilidad necesaria para que sean aplicables a cada situación particular.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Juan Ignacio Ferreyra - Eliana Sciclone - Andrea Steinsleger - Dina Zvik - Daniela Gastó - Amanda Torres de Ritter
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: En el contexto de la FADU, en el área de Morfología, ubicados dentro de la relación vivencial de la enseñanza-aprendizaje, estamos en condiciones de inferir que cuando se diseñan Formas existe gran influencia de la palabra ya sea oral o escrita, tanto en los momentos previos del pensar-hacer, como de la comunicación y transmisión de las consignas, y recorrido posterior del trabajo en el taller. Los docentes y los estudiantes de diseño generan y operan sobre la forma siempre de manera mediada por la palabra, los lenguajes, etc. sin saber, en el transcurrir de las clases y de los cursos, cuáles han sido esas palabras o lenguajes claves. En este trabajo de investigación aspiramos a la identificación de esos tipos de condicionantes modélicos por parte de los estudiantes y de los docentes. Para ello primero aspiramos en hacernos los siguientes interrogantes: ¿Qué es Pensar, Decir y Hacer la Forma en el marco de la enseñanza-aprendizaje?; ¿Cómo se transmiten las consignas de trabajo en el taller?; ¿Cómo se comunica y transmite lo pensado?; ¿Cómo son interpretadas las consignas de trabajo por cada uno de los estudiantes?; ¿En qué medida los estudiantes entienden lo mismo, o no, de lo que los docentes querían explicar?; ¿En qué medida la palabra condiciona el pensar y el hacer de la forma? Nos ha llamado la atención el siguiente caso de pedido o tarea dentro del contexto de la FADU: “Tres cubos que encajen consigo mismo infinitas veces y que tengan la misma planta (arriba lo mismo que abajo). Isométrica”, sin saber los estudiantes qué esperaba el docente que hicieran. De aquí salen algunas de las cuestiones detectadas de la experiencia: -En qué medida siempre se busca una única solución al problema -En qué medida se hace hincapié o se le presta más atención a una de las palabras de la consigna -En qué medida es condicionante el lenguaje adquirido antes por cada persona (lo que entienden de esas palabras) -Lo que dice la consigna… (¿Es neutral?) -Hago porque el docente quiere que haga algo (¿Cómo la zafamos?) -Hago para aprobar, porque me van a evaluar, porque me están observando -En qué mediada veo que hacen los otros, carácter de imitación – copia – entrar en sintonía con los demás. La necesidad de ver qué hace el otro -En qué medida hay miedos, miedo al fracaso, miedo a equivocarse, a la incertidumbre, a la frustración -En qué medida lo anterior bloquea la posibilidad de Jugar.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Federico Guillermo Nicolás Pastorino - Juan Pablo Berbery - Victoria Cocuche - Mara Belén Menendez - Carolina Fernanda Behrends - Dulce Grosso
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido:  Esta investigación se propone estudiar una serie de obras arquitectónicas contemporáneas de pequeño tamaño y baja complejidad programática, con el objeto de indagar los aspectos constructivos y estructurales de las mismas, entendiendo estos aspectos como determinantes del proyecto. Interesa fundamentalmente estudiar cómo estas pequeñas obras pueden ser, en la medida en que presenten una coherencia constructiva, estructural y material, grandes lecciones para la cultura arquitectónica. El trabajo se desarrollará en tres etapas. La primera consistirá en un análisis exhaustivo y comparativo de una serie de casos, a partir de reconstrucciones gráficas y modelos en escala 1:25, que se realizará en un principio durante el dictado de seminarios cortos con estudiantes de grado, guiados por el equipo de investigación. El objetivo de esta etapa es recopilar y analizar, a partir del trabajo desarrollado en dicho seminario, y organizar la información que cada estudiante analizó sobre las obras y producir una reflexión sobre los criterios constructivos, estructurales y materiales que constituye a cada una, estableciendo un criterio de valoración de estas problemáticas respecto al uso racional del material pudiendo evidenciar las características más notorias de este. A partir de este estudio y de la construcción de un archivo de documentos gráficos y de modelos a escala se procederá a sacar conclusiones técnicas de cada una de las obras estudiadas, dejando en evidencia los conocimientos aprendidos y valorados, culminando así la segunda etapa. Asimismo, el seminario se utilizará para divulgar el proyecto de investigación entre los estudiantes de la escuela, involucrándolos en el trabajo de relevamiento, análisis, proyecto y posterior construcción. En la tercer etapa de la investigación se propone, a partir de las conclusiones obtenidas en la etapa anterior, proyectar y construir una pequeña obra en escala 1:1 que, atendiendo a las lecciones obtenidas, permita explorar un nuevo hecho material denso, que produzca una nueva lección sobre la problemática de la materialización arquitectónica. En este sentido esta investigación buscará un sitio, un problema específico para realizar la obra, una institución vinculada a una necesidad concreta y llevará adelante el proyecto y la construcción resolviendo además los recursos necesarios, cruzando obviamente el interés, en principio, de dos instituciones; la universidad de Flores por un lado, y la institución necesitada por otro. ¿Por qué construir una obra de arquitectura pequeña? Tal vez una de las ambiciones más grandes es la de “hacer arquitectura donde no hay y con lo que hay”. Podemos verificar que la arquitectura no necesita de grandes presupuestos, de mano de obra especializada, de un sitio privilegiado, ni de una complejidad extrema, sino que a partir de un trabajo muy preciso de síntesis, movilizado por la necesidad y por la escasez de recurso llegue a atender todas estas variables y lleve arquitectura donde no la hay. Nos proponemos hacer este trabajo de investigación con posterior verificación en la construcción 1:1 por varias razones. Primero porque entendemos que esta es la forma de verificar un conocimiento teórico, en un hecho práctico. Segundo porque como profesores de la Universidad de Flores en el área de Producción, llevamos adelante en el último año de la cursada el desarrollo de una pequeña obra y podemos ahí, terminar de evidenciar la problemática que implica el hecho arquitectónico en toda su dimensión. Por último creemos que la posibilidad de acercar desde el mundo académico una verificación práctica a la sociedad nos permitirá reivindicar el rol que tiene el arquitecto dentro de la comunidad y así divulgar lo pertinente de nuestra participación.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Stella Maris García
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes generativas ;Trayectos de lo táctil a lo visual ;Imagen e ilusión de espacio ;Imagen y realidad ;Imagen y representación

Contenido: El propósito de estas exploraciones es reflexionar acerca de la relación entre la Imagen y las Espacialidades que ella suscita e indagar el vínculo entre los procesos de percepción-cognición-representación. Esta práctica pedagógica se inscribe en el marco de la materia Elaboraciones de la Espacialidad desde 2013 adoptando diversas formas, pero manteniendo el mismo espíritu. Se parte de la construcción de una forma-física enfatizando los aspectos táctiles para, posteriormente, producir imágenes que servirán como soporte para la reflexión. Entre otros recursos se emplean tomas con zoom extremo que se acercan exageradamente a la figura, un pensar-hacer que busca indagar en el objeto fotografiado, desmembrarlo, desarticularlo. Esa borrosidad activa una mirada que apela a la ilusión como espacio del deseo por aquello no explicitado, sino más bien sugerido. Según lo expresa J. Baudrillard (2007): “Cuanto más nos acercamos a la definición absoluta, a la perfección realista de la imagen, más se pierde su potencia de ilusión” Por tanto, esa indefinición de la imagen provocada por la toma con acercamiento, da lugar a la ilusión y suscita una nueva realidad y, en cada una de las tomas una nueva espacialidad que se construye a partir de la pura visualidad. Considerando que en su captación del mundo el sujeto no entiende la realidad dividida en fragmentos sensoriales, sino que recibe simultáneamente datos que elabora en un sólo acto perceptivo, cabe preguntar ¿cómo puede una imagen bidimensional –pura visualidad– suscitar la vivencia del espacio multidimensional? Sabido es que la experiencia espacial se constituye a partir de los recorridos, los olores, los sonidos, las texturas, las temperaturas, así se van conformando en el sujeto las estructuras mentales que modulan el sentido de ser en el espacio. En cada vivencia física nueva el sujeto interpela su propia experiencia, la compara con esas estructuras para afianzarlas o refutarlas. En cada imagen observada el sujeto confronta sus propias estructuras mentales y así los datos y señales que emite la imagen son contrastados con los datos y señales que guarda en la memoria, reunidos a partir de su propia experiencia existencial. La imagen visual moviliza sensibilidades, evoca texturas, vincula/contrapone imaginarios que refieren a múltiples mundos perceptivos, creando nuevos universos. En la mente del sujeto interactúan las imágenes observadas, sus imágenes mentales y su propia experiencia háptica, poniendo en juego el delicado tejido de la percepción humana, estructura psíquica armada a partir de la memoria, la imaginación, la ilusión.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carla Micaela Martínez Sastre - Adriana Mirta Apollonio
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Trayectos de lo no visual a lo visual ;Imagen mental e imagen visual ;Imágenes y sistemas de representación ;Imágenes para todos los sentidos y usuarios ;Acreditación en Accesibilidad Universal

Contenido: Los seres humanos captan la realidad a través del llamado sistema perceptual, que comprende: los órganos sensoriales, la percepción, el procesamiento de la información y la resolución de problemas. Todas estas estructuras y funciones le permiten al organismo incorporar información y responder al mundo exterior. Aproximadamente un 85% de esta información recibida del entorno, se adquiere mediante el canal visual, es decir, a partir de imágenes. La pérdida de la visión en una ciudad conformada por una arquitectura en donde predomina la imagen como referente de diseño, significa la desvinculación con el entorno inmediato, incidiendo de esta forma, en el desarrollo espacial y psicomotor de la persona con discapacidad visual. En este caso, las sensaciones auditivas, olfativas, hápticas y térmicas ocuparán un lugar primordial en su experiencia sensorial, donde el mensaje será recibido mediante la actividad de su propio cuerpo y la comunicación verbal, de esta manera la persona elaborará una imagen mental a través de la exploración, pero carente de imagen visual. La arquitectura se constituye como una experiencia multi-sensorial capaz de integrar las disciplinas relacionadas con el desarrollo cognitivo, la normativa vigente y el concepto de inclusión social, a fin de diseñar estructuras físicas adaptadas a las características de todos los usuarios. Con el objeto de proyectar espacios accesibles en adecuadas condiciones de seguridad y autonomía para todas las personas, la presente ponencia propone el análisis de los parámetros y requisitos fundamentales para la formulación y valoración de edificios sustentables desde la premisa de la equidad, teniendo como punto focal, las personas con discapacidad visual. Desarrollo que se inserta y aporta al proyecto con sede CIBAUT “Certificación en Accesibilidad Universal. Condicionantes para la acreditación de entornos físicos y comunicacionales”. Para lo cual, se llevará a cabo una revisión bibliográfica considerando los antecedentes en la temática de discapacidad visual severa, y el estudio de parámetros y condicionantes de evaluación relativos a la accesibilidad, indagando en aquellos elementos que fortalecen la comprensión espacial de personas con diversos grados de limitación visual, a verificar en la certificación de edificios sustentables.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Hernán Santiago Nottoli
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Historia ;Evolución ;Dimensiones ;Multiespacios ;Arquitectura

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Nidia Gamboa - Claudio Pereyra - Aníbal Pedrana
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: Este trabajo es un avance del  proyecto de investigación “Mirada y Memoria, la percepción y el registro de los nuevos espacios urbanos”. Se propone habitar dibujando los nuevos espacios públicos de la ciudad de Rosario, en este caso el estudio se enfoca en Puerto Norte.  Se busca construir una conciencia perceptual capaz de hacer registros que otorguen valor a la arquitectura de la región y a las experiencias de la vida cotidiana de sus habitantes. Una acción de proyectar lo nuevo valorando lo que se reconoce, “lo que gusta”, “lo que ha resultado eficiente”. Cuando se aborda la producción de imagen como producción interpretativa de lo real, el registro se constituye en base reflexiva para el sujeto (ya no consumidor sino productor) que propone transformaciones posibles teniendo su memoria como base. La especificidad del pensamiento arquitectónico se enfrenta a la aceleración del cambio, de la ciudad en su dinámica. Esto hace necesario recuperar prácticas de reflexión de construcción interpretativa, de puesta de sentido; ante una arquitectura objeto. Las tres dimensiones que definen un espacio abren a pensar el sentido de lo propio y lo compartido, a partir de la irreductible experiencia espacial que la arquitectura hace posible. Considerando al espacio como soporte de las prácticas vivenciales. El registro por medio de bocetos hace posible captar la condición múltiple de estos espacios y las secuencias de recorridos permiten la continuidad de las experiencias formativas. La gráfica desarrolla procesos de conocimiento que parten de lo perceptual a lo reflexivo. El tiempo suspendido en un dibujo es tiempo de reflexión. Que reúne lo inteligible y lo sensible, como la memoria, constituye el momento intermediador entre la experiencia y la conceptualización. Experiencias continuas e iterativas-interpretativas sobre lo real como el espacio plural de la cultura. Desde una posición hermenéutica, se busca reconstruir la relación del espacio con la cultura colectiva. Un sujeto que en el proyecto se construye a si mismo desde lo disciplinar, desde su lugar en la cultura. Para que a través del descubrimiento y el uso de todas las resonancias posibles, se puedan registrar las huellas de acumulación cultural. Desde lo fenomenológico, percibir y registrar lo real, estimular la capacidad reflexiva sobre los procesos iterativos de un sujeto que construye-reconstruye conocimiento a través de su mirada sensible de los espacios y que mediante el registro gráfico transforma esta mirada en lectura, que funda las operaciones de proyecto.  
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Juan Lucas Mainero - Sergio Eduardo Gutarra Sebastián
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Percepción ;Imágenes analíticas ;Arquitectura ;Ciudad ;Tecnología digital

Contenido: Las instancias de captación, análisis e interpretación del espacio urbano-arquitectónico construido implican, un acercamiento al mismo desde lo sensorial. Recurrimos a la percepción como una herramienta fundamental para captar el espacio construido de la ciudad y la arquitectura, de modo que posibilite la producción de imágenes, tendientes a una construcción analítica del espacio: Pensamiento espacial. En la era digital, la incorporación de medios de reproducción visual y sonora en la cotidianeidad, como sucede con los equipos de telefonía móvil, así como la difusión de programas de representación espacial que permiten operar también sobre las imágenes reales captadas, modificándolas con un asombroso grado de realismo, han influido decisivamente en la capacidad humana para captar y comprender el espacio, habilitando nuevas experiencias en el proceso cíclico entre percepción y conocimiento. El dinamismo que impone el mundo contemporáneo, condujo a reformular los medios de registro y expresión que se utilizan en la formación de grado de los estudiantes de arquitectura y carreras afines, habituados decisivamente al uso de las nuevas tecnologías. En consecuencia, la realidad nos convoca a una revisión de los postulados de la práctica y la metodología aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, en el marco de la formación en estas disciplinas. Nuestro trabajo de investigación, toma en consideración todos los recursos tecnológicos disponibles en la vida cotidiana para la captación, reproducción y representación de los lugares proyectados y construidos, que habita el hombre individual y socialmente. Desde nuestra óptica, estos avances vienen a constituir un aporte(y no una simple alternativa) a los sistemas de registro más tradicionales (analógicos) de representación de la arquitectura y la ciudad. La realización de los registros espaciales utilizando medios digitales, permitió ampliar el espectro de imágenes que dan cuenta de la complejidad urbana y logró captar los aspectos identitarios de cada lugar. El material producido, fue denominado en el marco de nuestro trabajo “Registro Sensorial Ampliado (RSA)” y fue el motivador de posteriores reflexiones acerca de los alcances que hoy se tienen para percibir y comprender el espacio habitado. Las imágenes producidas en los primeros registros que se realizaron, de carácter experimental e intuitivo, sirvieron para generar pautas y estrategias tendientes a indagar el espacio construido, a partir de imágenes que consideraron variablesvisuales, sonoras y cinéticas (fundamentalmente) y que fueron valoradas como datos de la realidad (tan concretos como los predominantemente visuales), constituyendo un valioso aporte a la comprensión del espacio habitable.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Diego Machin
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Contenido: “Mediante la fotografía, algo pasa a formar parte de un sistema de información, se inserta en proyectos de clasificación y almacenamiento (…) Se redefine la realidad misma: como artículo de exposición, como dato para el estudio, como objetivo de vigilancia. Lo que suministra la fotografía no es sólo un registro del Pasado sino una manera nueva de tratar con el presente (…) Pero la fuerza de las imágenes fotográficas proviene de que son realidades materiales por derecho propio, depósitos ricamente informativos flotando en la estela de lo que las emitió, medios poderosos para poner en jaque a la realidad. “ Susan Sontag ¿Qué significan las imágenes? ¿Cuáles deberían ser sus funciones? En una facultad de diseño como la nuestra, el carácter proyectual atribuido a las imágenes es un tema de relevancia particular. Los siete trabajos presentados aquí disertan sobre la imagen en su múltiples acepciones y significados posibles. Lo que prima, es la visión de las imágenes como material de trabajo, susceptible de ser interrogado, cuestionado y puesto sobre relieve con el fin de generar nuevos puntos de vista que constituyan un aporte significativo, desde ópticas y temáticas particulares, a la cultura visual en la cual estamos inmersos y formamos parte, como productores y consumidores de imágenes. Adentrándonos un poco más en las exposiciones, nos podemos encontrar con un interrogante central, que refiere a las imágenes en torno a su poder comunicacional: ¿qué nos dicen las imágenes? Las ponencias presentadas aluden a la interpretación de la imagen tanto en su dimensión testimonial como evocativas de tiempos pretéritos, traídas a nuestro presente para examinar y poner en juego sus múltiples capacidades. Algunos de los trabajos hacen alusión al carácter dinámico de las imágenes, entendido en tanto construcción colaborativa en pos de la generación de un archivo. Es así como toma particular relevancia su consideración como elementos a investigar en sí mismos. Es decir, la investigación para producir nueva evidencia material, producto de lecturas particulares realizadas en un territorio, en torno a una temática. La imagen aparece interpelada en cuánto a su capacidad formativa: en nuestra casa de estudios, desde siempre las imágenes han funcionado como motor proyectual. Los aprendizajes, en las diferentes áreas de nuestra currícula, son desarrollados por medio de planos, mapas, dibujos, fotografías, croquis, esquemas, documentaciones técnicas.  Dichas imágenes se producen, se reproducen y se consumen como insumo proyectual. En todos los casos, también dan cuenta de cuál es el estado en un momento particular de la disciplina, en diferentes momentos históricos. Cuál es el criterio de selección que hace considerar algunas temáticas de interés proyectual por sobre otras, que actores sociales intervienen en la dinámica conformada, cual es el lugar que toman las discusiones disciplinares en torno a la producción de objetos materiales, para pensar el diseño, la comunicación y su historia. En una consideración más abarcativa, que pone al hecho proyectual en un marco de construcción cultural, se plantea aquí la necesidad de reconstruir los campos disciplinares, para así examinar nuestros posibles (y por qué no nuevos) campos de acción. Las ponencias presentadas durante la jornada reflejan preocupaciones que atañen al ámbito de la arquitectura en relación a la ciudad, la generación de la forma urbana, permanente o efímera, la definición de los criterios de catalogación y la archivística como tarea de particular relevancia. El abordaje refleja el particular interés de generar un punto de vista actual, donde surge la pregunta acerca de si los saberes que circulan en torno a las imágenes son generados solo desde la Universidad, o son vistos como parte de una totalidad más compleja, reflejando la polisemia de las imágenes según sus contextos de procedencia. Instrucciones posibles para recorrer estos escritos: Un criterio a tomar que puede orientar al lector de estos siete trabajos, puede referir a la consideración de la imagen como producción, y a la imagen como documento testimonial. Aparece aquí reflejada la catalogación como cuestión recurrente: las estrategias temporales y geográficas encontradas, lo esquivo resultante en encontrar un criterio uniforme, que sea representativo de la totalidad, de la cuál pretende dar cuenta. También, cuáles son las estrategias de visibilización a tomar para hacer accesible la información, fundamentalmente cuando se trata de producciones visuales: cartográficas, fotográficas y pictóricas. La primera de las ponencias presentadas, de Flugelman, Lombardi y Spósito, sostiene que la principal función de las imágenes es la de emerger como construcción proyectual, asociando registro con escenarios de transformación. Aparece la función de la imagen cruzada: generador de una red de fuentes como documento histórico, construcción artística y especulación proyectual. Constituye asimismo un llamado a recuperar la articulación entre capacidades simbólicas e imaginarias de los registros, fundadas en el enlace entre relevamiento y proyecto: la imagen como representación en la construcción del paisaje cultural de Buenos Aires. Sobre la construcción del mapa, con documentos que funcionan como “imagen-huella que dan cuenta de la complejidad de los fenómenos culturales que se despliegan la historia como un palimpsesto”. Refieren también al ejercicio de mirar registrar y relevar por parte de los estudiantes sobre el territorio, el cual los enfrenta a tener que construir imágenes poniendo el cuerpo y aproximarse a lo urbano en una experiencia física que tienen que transformar en imágenes. Destacan la imagen-experiencia, la cuál es producida como relevamiento de un territorio y una forma de aproximarse y apropiarse de la ciudad También, y como tema que nos interpela en nuestros lugares como formadores, plantean la reconstrucción de nuestros campos disciplinares para volver más oportunamente creativa nuestra arquitectura y el urbanismo en la ciudad. Tal vez aquí valga considerar algunas ideas en torno a la interdisciplina como factor importante para redefinir el campo. El segundo trabajo, también de Lombardi junto a Alonso y Crippa, aborda la cartografía para “interpretar su forma de relevamiento simbólico, guiado por la notación abstracta y los sistemas de proyección como procedimientos objetivados” El medio, es la generación de un Atlas histórico de planos urbanos de Buenos Aires´, los Mapas de investigación urbana en Buenos Aires y el Archivo de códigos, planes y proyectos para Buenos Aires. Como plataforma de producción, se toman los talleres de morfología urbana de la cátedra Lombardi de la carrera de arquitectura de la FADU UBA., tratándose de una plataforma digital abierta, la cuál nos lleva a reflexionar sobre la construcción de conocimiento en forma conjunta. La producción de imágenes a través de una plataforma colaborativa y abierta. Plantean como tarea “desmontar la ilusión que produce la proliferación de estadísticas e imágenes y enfrentar la necesidad de interpretarlas para traer a la orden del día la productividad de ese gran número de datos”. Como labor especial, “descubrir la información que falta y que sintomáticamente no puede ser representada: la ausencia o distorsión de actores y dinámicas controversiales, de objetos evadidos por los cánones de las diferentes disciplinas y los intervalos entre especialidades técnicas (…) la línea que vuelve imaginaria toda la tensión latente en los documentos precedentes: la frontera entre ciudad y territorio.” Destacan también que el pasaje de relevamiento a proyecto opera como salto al vacío: “hay algo real que no consigue ser representado, que se manifiesta imposible de proyectarse, que hace peligrar la viabilidad del plan como objeto y de la planificación como práctica”. Ponen también como cuestión central en la agenda de discusión, el acto de interrogar “cada documento histórico, cada procedimiento de notación para traer a la orden del día cada problema persistente y actualizar los recursos de representación para que la reconstrucción de nuestros campos disciplinares pueda volver más oportuno y pertinente nuestro trabajo”.  La ponencia de María Marta Lupano trata a la fotografía de empresa como recurso propagandístico para difundir las acciones filantrópicas que llevaron adelante los industriales. Y a las organizaciones de obreros que comenzaban a organizarse para exigir mejoras en sus actividades laborales y cotidianas. Como eje principal de su tema, plantea el estudio del espacio, en especial el espacio fabril, el cuál es fundamental para entender las relaciones sociales que se fueron tejiendo entre el empresariado y los obreros durante el desarrollo industrial argentino.   Tiene una visión particular sobre el rol de la fotografía, la cuál amplía su horizonte testimonial y estético con lecturas diferentes, y de dispositivo que reproduce la realidad y certifica que lo que se muestra ocurrió en un determinado momento y espacio pasa a convertirse en un medio expresivo cargado de subjetividad.  Teresa Zweifel, se propone en “Las imágenes cartográficas del suburbio de Buenos Aires a través de un archivo” revisar el orden propuesto para la catalogación de los mapas de Buenos Aires. Es para destacar la importancia del trabajo en todo lo relacionado a la archivística como labor, en palabras de Pierre Bordieu su relación con “las formas de producción social del gusto y de pautas de sociabilidad asociadas a las prácticas eruditas; formación y rearticulación de redes de intelectuales, intra e internacionales”. Plantea que ordenar una mapoteca es “desarrollar estrategias de visibilización de lo catalogado en relación con ciertos interlocutores o públicos destinatarios (…) hacerse cargo de los mapas en tanto objetos, con dimensiones, materiales y técnicas que debe ser atendidas; objetos inscritos en regímenes de valor que pesan también sobre las formas de exhibición” Florencia Amado Silvero toma La figura del arquitecto Jorge Sabaté como personaje central de su trabajo, en donde se analiza La construcción del imaginario social del peronismo entre 1946 y 1955: Los acontecimientos políticos llevados a cabo en la vía pública son utilizados como mecanismo para la generación de consenso, destinados a generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad determinada entre los participantes. Allí, tienen importancia las intervenciones efímeras construidas en el centro de la ciudad.  Refiere a los “mecanismos de formación de ideas”, la estrategia comunicacional peronista, homogénea en cuanto a la producción gráfica, pero no a la producción arquitectónica. Toma a las representaciones de la familia, con respecto a la función de legitimación y consenso, las cuales “eran la prueba del éxito de un estado protector que les había no sólo garantizado las necesidades básicas sino también la recreación y cultura” Johanna Zimmerman recurre como caso de estudio la casa de Martin Noel. En su ponencia, plantea los interrogantes acerca de si es posible hallar un correlato entre las imágenes de los textos, el modo en que se describen las diversas obras y su criterio de catalogación. Ya partir de estas relaciones, plantear algunas cuestiones derivadas en torno a la tensión entre arquitectura, historia y los intentos disciplinares de codificarla mediante la clasificación por estilos. Por último, Silvia Alvite construye una narración sobre las teorías estéticas alemanas de fines del siglo XIX, llevadas a la década del cuarenta para los estudios de historia y critica de la arquitectura, que definieron el espacio como la materia esencial de la disciplina: “las narraciones críticas hacia las décadas del cuarenta y el cincuenta,  fueron acompañadas por registros fotográficos que ilustraron, por medio de imágenes instantáneas, una nueva interpretación estética de la arquitectura, complementando las descripciones sobre la configuración de los límites del espacio, con el punto de vista relativo del observador”. Alvite examina de qué modo la imagen fotográfica y la imagen textual constituyeron herramientas interactivas: “Las imágenes refuerzan las definiciones de los textos, pero también están acompañadas de un texto propio que las explica y que induce a mirarlas con determinada intención”. De esta manera, los escritos aquí presentados, son producciones que reflejan los cuestionamientos genuinos y originales, enmarcados en investigaciones que constituyen un aporte hacia las distintas temáticas de estudio, que provienen tanto de las áreas de historia y crítica como del estudio de la forma arquitectónica y urbana. Los invito a leerlos.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Ariel Fuentes - Moira Liljesthröm - Julieta Piñeiro - Federico Robert
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Políticas renovación urbana ;Transformaciones territoriales ;Comuna 4 ;CABA ;Distritos Económicos

Contenido: El territorio es el ámbito en el cual tienen lugar una multiplicidad de procesos sociales, económicos, políticos, ambientales, entre otros, los cuales lo modelan y transforman, por lo que el estudio de estas transformaciones necesariamente obliga al abordaje de esta complejidad utilizando instrumentos de distintos campos disciplinares que exceden lo físico y funcional. La Comuna 4 junto con la franja sur de la Ciudad de Buenos Aires, que presenta una situación históricamente deficitaria respecto de otras áreas de la ciudad, ha sido objeto de diversas políticas e intervenciones por parte de los sucesivos gobiernos locales, que con distinto énfasis han tendido a revertir o reforzar esa situación. La gestión del actual del partido gobernante que lleva ya doce años al frente del gobierno, ha venido aplicando diversas políticas tendientes a lograr la transformación de toda la zona, fundamentalmente la de los barrios que componen la Comuna 4. Las mismas incluyen tanto inversiones públicas directas o mixtas en transporte, espacio público entre otras, como como asimismo instrumentos de promoción y normativos tales como el establecimiento de los distritos económicos y el cambio de la normativa urbana. Sus resultados son controversiales, ya que más que estar destinada a atender las necesidades presentes de sus actuales habitantes parece orientarse a favorecer la producción inmobiliaria y dinamizar el mercado lo que podría incluir procesos de gentrificación. Las imágenes de las áreas urbanas objeto de dichas políticas dan cuenta de estos cambios contrastando con otras que se mantienen inalterables. ¿Cuáles son estas imágenes y cuáles son los sectores en los cuales se manifiestan con mayor presencia? Este trabajo muestras avances de un proyecto de investigación UBACYT de la programación 2018 - 2020 y analiza las imágenes de cambios que se manifiestan en la Comuna 4 como producto de las políticas mencionadas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Damián Enrique Sanmiguel - Liliana Rosa D¨Angeli - Omar Panosián - María Victoria Rodriguez Lazzarino - Melina Sillero - Tomás Antoniades - Emiliano Rossotti
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   urbanización ;arquitectura ;gestión ;formación disciplinar ;políticas públicas

Contenido: La Ponencia que se desarrollará dará cuenta de los avances en el proyecto de Investigación PIA - PUR 07, Si-FADU/UBA, “Políticas Habitacionales y Campo Disciplinar”, 2017-2019, su relación y vínculos con el proyecto PDE 022-UBA, “Proyecto de Urbanización Integral y Participativo para el Barrio La Fe – Lanús”, 2018-2020 y la asignatura optativa Arquitectos y Políticas Públicas, FADU/UBA. Estos tres anclajes tienen en común abordar las problemáticas que aparecen en la Gestión Territorial, entendiendo esta como los múltiples y complejos procesos que deben darse para que un fragmento de ciudad fortalezca, remedie o mitigue alguna disfunción. Habitualmente las estrategias de intervención para ello, suelen sustentarse en obras de servicios, transporte, viviendas, espacios públicos, equipamiento urbano etc., a financiar y ejecutar por el Estado, y para su análisis y evaluación se vuelve fundamental la comprensión de los procesos técnicos-administrativos, desde la formulación de los proyectos hasta el financiamiento, ejecución y monitoreo de los mismos. Estos procesos generalmente involucran los tres niveles jurisdiccionales del Estado, el nacional, el provincial y el municipal o local, y sus interrelaciones deben ser  motivo de renovadas reflexiones, análisis y propuestas para garantizar que los aparatos burocráticos no se transformen en barreras infranqueables que nos alejen de la gente y sus necesidades. Los diferentes procesos de transformación en la administración pública, que se iniciaron con la “reforma gerencial” introducida para las organizaciones privadas en la década del 70 (Simon, 1982), aplicada a los países desarrollados en los 80´ (Krieger, 2003) y reformulada para los gobiernos de América Latina a fines de los 90´ y hoy desembocan en el concepto de “gobierno abierto” (Oszlak, 2016) no parecen ser suficientes para atender la escala nacional de las problemáticas de un hábitat digno que incluya, no solamente la vivienda en un circuito virtuoso de urbanización integral y participativa, sino las demás demandas o necesidades intangibles (Peli, 2006) que los habitantes de barrios y asentamientos precarios manifiestan. El salto cualitativo de la ciudad informal a la ciudad formal debe estar acompañado por acciones transdisciplinarias que develen el rostro humano del Estado (Bohoslavsk, Soprano, 2010). Estas acciones deben superar la espasmódica y anárquica inmediatez de mesas de trabajo donde todos opinan y nadie conduce. Para ello se vuelve necesaria la formación, inserción y participación de cuadros técnicos especializados y sensibilizados con las diversas y duras realidades de los barrios y asentamientos informales que se desparraman en todo el territorio nacional. En este sentido es crucial la participación de la disciplina, primer campo del saber que se interpela, en los diferentes momentos de la “Gestión” que suele emparentarse, y en rigor lo está más de lo que aparentemente se visualiza, con los procesos técnicos - administrativos que se engloban con la peyorativa caracterización de “burocracia” (Crozier, 1964) (Mouzellis, 1973) (Mintzberg, 1991) Puesto que toda intervención territorial requiere estar inserta en un Plan, y este suele formar parte de una Política Pública y a su vez necesitar de Proyectos para su financiamiento a través de Programas del Estado, se vuelve necesario profundizar en estas mutuas relaciones. La burocracia, segundo campo en cuestión, nos lleva a pensar en el burócrata y en su aparente fatalidad. El burócrata, aquel miembro del Estado que se debate entre las órdenes del gobernante y los destinatarios de estas (Mouzelis) con una aparente imparcialidad, casi siempre con un gran conocimiento profesional pero con un profundo sentimiento de obediencia, resignación y culpa, termina convirtiéndose en un “elusor del deber” (B. Guy Peters  y Jon Pierre, 2017). En palabras de Mario Bunge, “Es una ilusión el querer prescindir de la administración y, en particular, de la burocracia, y por lo tanto es una tontería el menospreciarla…” Apartando el tono peyorativo con que se la trata, puede decirse que nuestro campo disciplinar entra en conflicto cuando se enfrenta a ella. Sin embargo estamos en continuo contacto, son arquitectos insertos en el gobierno local o en organismos e instituciones los que formulan los proyectos, los que los visan o aprueban en algún organismo provincial y los que les otorgan aptitud técnica para su financiamiento o realizan auditorías desde el Estado Nacional y el conjunto de todas esas incumbencias y prácticas dan contenido a lo que entendemos por “Gestión Territorial”. En el análisis de estas prácticas aparecen zonas fronterizas entre el arquitecto y el burócrata, interpelar el cruce de estos campos nos dispara los siguientes interrogantes: ¿Qué hace un arquitecto en este rol? ¿Cómo se inserta un arquitecto en la estructura administrativa del Estado? ¿Dónde empieza y termina cada función cuando el mismo sujeto reviste este doble rol? ¿El Campo disciplinar y el Campo burocrático son irreconciliables? Pareciera que seguir las reglas desde el campo burocrático, según Bourdieu, anula cualquier posibilidad de creación y aquí precisamente subyace uno de los mayores conflictos de nuestra disciplina al servicio del Estado, ¿ya no queda espacio para lo creativo?, ¿para la proyectación?, nuestro paradigma formativo ¿se queda sin respuestas?, ¿sin herramientas?
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Mario Ignacio Fèvre - Roberto Mario Fèvre
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Mapas ;Conocimiento y generación de imágenes ;Imágenes para la gamificación ;Divulgación ;Difusión

Contenido: Campos del conocimiento asociados con la intervención directa sobre el hábitat, como la arquitectura, el diseño y la planificación territorial, presentan a menudo límites desdibujados entre las incumbencias de especialistas, ámbitos de discusión académica, tomadores de decisión, funcionarios, técnicos, población sensibilizada, población afectada, etc. Sin ahondar en la problematización de esta dinámica difusa, del conocimiento emergente de esta y sus consecuencias, la línea de investigación desarrollada en el marco de la programación UBACyT - PDE, ha avanzado en explorar los canales  propicios para difundir, divulgar y retroalimentar el conocimiento sobre adaptación al cambio climático a partir de la interacción con los actores sociales e institucionales involucrados, que requieren de información y acceso a la producción de saberes y nuevos abordajes sobre la problemática. ¡Ciclovías! es el primer ejemplo de gamificación realizado por el equipo de investigación del centro GEC (Gestión de Espacios Costeros) de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. El juego es resultado de implementar una matriz de generación semi-automática de juegos a partir de indicadores ambientales desarrollados en el marco de la investigación aludida. En la plataforma web diseñada al efecto, se proponen múltiples visualizaciones de los resultados obtenidos con las distintas alternativas para un mismo problema, en términos de indicadores ambientales. En el proceso, el  especialista carga especificaciones y datos que permiten la evaluación de las distintas opciones, mientras que diferentes actores proponen soluciones diversas desde sus propias lógicas y verifican los valores obtenidos para cada alternativa.  Las características descriptas de esta herramienta, la convierten en instrumento sumamente útil para instancias de capacitación en todos los niveles, a la vez que permite poner en discusión los criterios con los que son valorados los programas y proyectos, y cuales con las variables sensibles que en mayor medida aportan a los procesos de adaptación al Cambio Climático.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Artemio Pedro Abba
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Espacio Público ;Movilidad Urbana ;Sociabilidad Urbana ;Área Metropolitana de Buenos Aires ;Modo Automotor de Movilidad

Contenido: Los asentamientos humanos concentrados en el territorio constituyen el modo de vida  predominante en el planeta desde mediados del siglo pasado. Este fenómeno ha originado un nuevo campo del conocimiento, que podría denominarse ciencia de la ciudad, donde confluyeron el abordaje multidimensional que irrumpió en los años ’60 con la emergencia del pensamiento sistémico urbano, los modelos de uso del suelo y transporte y el movimiento estructuralista que diferenciaba los procesos de tipo sincrónico y diacrónico. Los modelos matemáticos de uso del suelo y movilidad, aplicados a estudios de transporte, permitieron representar las relaciones sincrónicas entre las facilidades de transporte y los usos del suelo de la ciudad vista como sistema. La interacción usos-movilidad desagregada espacialmente permitió anticipar como la alteración de alguno de los componentes principales podía, modificar los términos de esa ecuación en el territorio urbano. Desde esa perspectiva se está viviendo un cambio de época en cuanto al modo de evaluar el rol del automóvil privado en la oferta de movilidad a la población. Los niveles de atasco, contaminación, accidentología, desproporcionado uso de suelo vial, o el empleo de combustibles no renovables han ido acumulando cuestionamientos que torcieron la buena imagen del automóvil y justificaron la reacción de la población y los gobiernos locales. Sin embargo otro de los efectos no fácilmente apreciables y abordables fue que la introducción del automotor individual intensivo impactó muy fuertemente sobre la naturaleza misma de la ciudad como fenómeno humano complejo. Se redujo la posibilidad de contactos cara a cara entre “distintos” (niveles socioeconómicos, grupos étnicos, etc.) como resultado de la internalización en ámbitos privados de actividades inductoras de la sociabilidad urbana. Estos cambios en los modos de sociabilidad en la ciudad a su vez incidieron sobre la relación entre la población y el espacio público urbano, como corolario de un enlace retroalimentado de ambos. Los espacios abiertos perdieron su rol estructurador en diferentes escalas y funciones: la ciudad en su conjunto, las áreas centrales de consumo colectivo o los ámbitos de vida residencial. Desde ese marco conceptual se ha observado cómo se ha comportado el territorio de la Buenos Aires Metropolitana en la segunda mitad del Siglo XX, escenario de fuertes cambios en los modos de transporte utilizados. Las nuevas tendencias de estructuración de los componentes del sistema urbano mostraron una fuerte influencia sobre la formación, configuración y uso del espacio público originando formas de privación de la sociabilidad urbana abierta y universal en la metrópolis.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Laura Andrea Del Arbol
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes que traducen ;Imágenes técnicas ;Imágenes y sistemas de representación ;Imágenes inmersivas ;Story Board

Contenido: La siguiente presentación se enmarca dentro de la investigación La didáctica del video inmersivo en la FADU: exploración y planteo de posibles dispositivos pedagógicos para la enseñanza de esta nueva narrativa. Uno de los objetivos de la misma es sistematizar las etapas de realización del video inmersivo para comprender la especificidad de su lenguaje. A través de las entrevistas a realizadores y productores de video inmersivo, se encontraron amplias  diferencias entre el proceso de realización de narrativas de encuadres y narrativas de entornos. Se halló especial diferenciación en el uso de herramientas gráficas de planificación de la puesta en escena, y posterior comunicación al equipo de producción. Dichas herramientas son la planta de cámaras y el story board. El uso de la imagen “planta de cámara” como herramienta de planificación y comunicación del diseño, si bien contiene una mayor complejidad al agregar otra capa de información (círculos de cercanía), se utiliza asiduamente y en la misma forma que en el audiovisual tradicional. El punto de conflicto es el storyboard. Y a ello hace referencia el poster presentado. En la narrativa de encuadres, el diseñador / realizador tiene una imagen mental de la toma (encuadrada en un rectángulo apaisado), que plasma gráficamente en el storyboard. Luego, dicha imagen mental, a través de la mediatización de la cámara se convierte en imagen técnica. Dicha imagen es proyectada y recibida por el espectador, sin cambios sustanciales con respecto a la que el diseñador imaginó. En cambio en las narrativas de encuadres, encontramos dos opciones para el uso del storyboard, ambas conflictivas: -El diseñador puede Intentar recrear la imagen mental del entorno en el dibujo de una panorámica, lo cual es bastante engorroso, ya que resulta complejo modelizar una esfera en un rectángulo apaisado. -Pueden dibujarse los puntos de interés principales del entorno, el frontal, el trasero y los laterales, pero son solo segmentos de la esfera. Cuando el entorno es capturado en la grabación a través de la cámara 360, se construye la imagen técnica, que según los realizadores entrevistados, suele variar en gran medida con respecto al entorno por ellos imaginado. Por último, al momento de la recepción, cada espectador elige que parte del entorno mirará, por lo cual en el póster se dice que percibe una imagen diferente. Es este un uso problemático de la imagen storyboard como herramienta de diseño para narrativas de entornos, ya que no permite modelizar de manera medianamente confiable el producto final.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Paula Siganevich
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Figuraciones ;Cultura visual ;Migrantes ;Acciones ;Espectro

Contenido: Nuestra investigación se ocupa de las figuraciones de colectivos desfavorecidos de la sociedad en el diseño emergente argentino (2007-2017) con la hipótesis de que los espacios de resistencia contra la extraterritorialidad y la exclusión generan acciones que visibilizan problemas de minorías que requieren de nuevas instancias y argumentos. Esta presentación tiene el objetivo de establecer un marco teórico conceptual que proponga argumentos para interpretar las imágenes que se producen en el marco de esas acciones y por eso recurre a la lectura del filósofo y especialista en crítica del arte Georges Didi Huberman para, a través de una exhaustiva lectura de su libro Pasar cueste lo que cueste, identificar una conceptualización sobre el problema de la migración y su figuración en las imágenes. El autor estudia los fotogramas de un filme realizado en un campo de refugiados y a partir de este material hace una lectura e interpretación de la supervivencia de una serie de imágenes bajo la categoría de “espectro”. Finalmente proponemos plantear brevemente el procedimiento de espectralización en un hacer específico tomando imágenes del colectivo “Posters sin fronteras” integrado por diseñadores de todo el mundo y particularmente los argentinos Pablo Kunst y Hernán Berdichevsky.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Roxana Garbarini - Gianpiero Bosi - Beatriz Sauret
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   diseño ;salud ;marcos de referencia

Contenido: El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación PDE 2018 “Desarrollo de propuestas de innovación en el campo de la visualización y diseño de producto. Hacia la construcción de una plataforma integrada de innovación tecnológica de diseño en el sector Salud”, que articula la Cátedra Garbarini de Diseño Industrial 1 a 5 – FADU-UBA, la Plataforma IDIS – IIAA- FADU-UBA y el Plan Nacional de Diseño - MinProd. Como propone el proyecto, para potenciar la incorporación de innovaciones en el sector salud, es necesario desarrollar y testear instrumentos de visualización de procesos y oportunidades de diseño observando la investigación temática como instrumento metodológico. La salud expone asuntos complejos que no pueden resolverse en el marco de pensamiento que los provoca, sino a través de la creación de marcos de referencia que replantean los problemas antes de proponer soluciones o intervenciones. Para aproximarnos al desarrollo de nuevas interfaces de visualización, articulamos cinco instancias: la identificación, discusión y reflexión, que son necesarias en la medida en que se relacionan con los intereses interpersonales que exponen valores (confianza, dependencia, temor, inseguridad, prudencia, responsabilidad, otros). Se trabaja en profundidad aquello que está oculto bajo el sistema cotidiano que refiere a la salud, y que emerge como tema relacionado: protocolos, diagnóstico e información, acceso y acciones rentables, automedicación, experiencia de usuario, entre otros. la consulta de fuentes bibliográficas acompaña la expansión, en tanto que contribuye a interpretar significados y colabora en el proceso de fundamentación de las conclusiones de cada etapa. la detección de oportunidades de diseño. Que se han direccionado en torno a marcos de referencia que observan: enfermedades crónicas no transmisibles y equipamiento ambulatorio, parto seguro o respetado, tamizaje y pruebas de diagnóstico precoz neonatal, medicina de base biológica, relaciones de alimentación en neonatos. Hipótesis de intervención y modos de implementación en las lógicas de producción. los modos de representación para la visualización de oportunidades a través de tecnologías de hipermedia. Como experiencia didáctica la construcción de marcos de referencia nos permite, por un lado, trabajar nuevas perspectivas reformulando el campo de la salud y las participaciones tradicionales del diseño industrial. En tanto que, por otra parte, habilita miradas del diseño conectando las posturas en el campo de la visualización del Diseño de Imagen y Sonido (bajo los aportes de Co-director del proyecto Carlos Trilnick). Promoviendo también las relaciones inter-institucionales de las nuevas oportunidades hacia la matriz productiva del Plan Nacional de Diseño.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Luciana Guglielmotti - Horacio Bertuzzi - Emilia Rearden - María José Díaz Varela
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Cuadros ;Tablas ;Esquemas ;Bocetos ;Imágenes Técnicas ;Materialidad de la Imagen ;Vivienda Social

Contenido: En el taller de Diseño Arquitectónico 4T trabajamos temáticas relacionadas con vivienda social, ya sea en terreno propio –vivienda evolutiva- y/o en terreno compartido –vivienda adaptable- desde una visión amplia que pretende producir un mejoramiento evaluable de la realidad: desde el confort, la sustentabilidad, la adaptabilidad, las posibilidades de personalización y la participación del usuario. Esta nueva edición de SI+ nos plantea el desafío de las imágenes. En nuestro doble rol de docentes e investigadores el desafío se multiplica, intentaremos incursionar en cuestiones como la relación entre la imagen y la vivienda social, específicamente en momentos claves como son las etapas tempranas del Proceso Proyectual. De qué tipo de imágenes se valen los estudiantes para proyectar la vivienda evolutiva (esquemas, perspectivas, cortes, vistas, fotos, maquetas, cuadros, bocetos, etc). Qué imágenes están arraigadas en el imaginario colectivo de los alumnos cuando nos referimos a “vivienda social”? La imagen es un elemento constitutivo de nuestra disciplina, un referente iconográfico ineludible pero debemos preguntarnos: somos conscientes de la totalidad de las imágenes que atraviesan nuestros procesos proyectuales, que lo potencian y contradicen, que lo hacen avanzar y retroceder para derivar finalmente en un producto final, en una imagen final. Los alumnos cuando llegan a 5to. año ya han desarrollado cierto nivel de oficio y experiencia en la carrera, están en condiciones de cuestionar, debatir y repensar a la vivienda social como un hecho complejo en su relación de inseparabilidad respecto de su entorno cultural, social, económico, político, natural.  Si el conocimiento es autobiográfico, las imágenes propias y ajenas constituirán el equipaje de cada uno, serán las herramientas que les permitirán una construcción del conocimiento crítico-analítico genuino. Este Poster pretende revisar a la vez que recrear, a modo de palimpsesto - manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie- inacabado los derroteros de la vivienda evolutiva, entendiéndola como proceso, como sistema abierto y vivo, que debe poder evolucionar-adaptarse a diferentes grupos familiares.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Cecilia Cabrera
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Ciudad Autonoma de Buenos Aires ;producción de espacialidad ;producción de políticas de regulación urbana ;teoría del habitar ;tipologías semánticas

Contenido:  En el marco de un trabajo académico que viene transitando fronteras disciplinares en relación el análisis y la interpretación de las Políticas de Regulación Urbana (PRU) formuladas para la CABA, se presenta una ponencia que propone explorar un cruce de campos de conocimiento. Para ello se propone la aplicación de los modelos teórico-metodológicos de las Tipologías Semánticas (Liliana Giordano) sobre una obra de arquitectura, desde la perspectiva definida en el Anteproyecto de Tesis de Doctorado “Políticas de Regulación y Espacialidad. Una propuesta teórico- conceptual y metodológica para reorientar la praxis de la regulación urbana en Buenos Aires”. El marco teórico conceptual de dicho Anteproyecto ha sido construido a partir del concepto de Producción del Espacio (Henri Lefebvre), la Teoría del Habitar (Roberto Doberti), y el concepto de Construcción Social de Instrumentos de Regulación Urbana (Cecilia Cabrera). El desarrollo metodológico se nutre a su vez de diversas elaboraciones y aportes, entre los cuales se escoge en esta oportunidad la de las Tipologías Semánticas (TS), que resulta adecuada y coherente con el desarrollo de la tesis. Desde esta perspectiva se plantea demostrar la aplicación de dicho instrumento metodológico al análisis de una obra emblemática de la arquitectura de Buenos Aires, a través de la clasificación enunciada por las TS y enmarcada en la Teoría del Habitar (TdH).  Se presenta entonces una mirada sobre un caso (edificio Talcahuano 957) desde la perspectiva propuesta por el Modelo de Producción y Ocupación del Habitar, analizando el Contexto de la obra, las Traducciones y las Constelaciones Semánticas. Dicho análisis se sustenta sobre la base empírica construida a lo largo de la investigación que tuvo lugar en el desarrollo de la Tesis de Maestría “Los Procesos de Construcción Social de Instrumentos de Regulación Urbana formulados para Buenos Aires”(Cabrera 2011). En tal sentido, la elección del caso de estudio no resulta casual ni inocente, ya que el mismo representa un ejemplo paradigmático en relación con la formulación y aplicación de las PRU que constituyen el objeto de estudio de la Tesis en desarrollo.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Daniela Szajnberg - M. Noel Luna
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Gestión urbana ;Imágenes producto-proceso ;Imágenes que traducen ;Imágenes participativas ;Imágenes operativas

Contenido: Como señala Manuel Castells, el mundo globalizado y la “era de la información” determinan una sociedad altamente competitiva en materia de “flujos de información” y tecnología, en el que  la   “sociedad  red”   funciona  con  un  nivel de inmediatez en  que los sistemas expresivos gráficos (la  imagen parte de ellos),  cobran una relevancia inusitada en  todos los campos,  y   especialmente en el de la gestión urbana. La Gestión Urbana requiere del manejo de información en los procesos de toma de decisiones.  A este fin responden las imágenes como medio síntesis y producto de complejos niveles de información. De este modo la producción gráfica en el campo de la gestión, opera tanto como medio habitual de su práctica, como también lo hace como vía de difusión para comunicar e interactuar con la comunidad (producto). Comprender a la ciudad como un producto complejo, social y colectivo en donde el espacio urbano se produce, se consume y se apropia, requiere del manejo de enfoques disciplinares diversos que intervengan como mediadores. Tal es la acción de producción de imágenes como producto de representación. En la gestión corriente de la ciudad es común encontrar formatos gráficos y textuales, siendo una tendencia el reemplazo de estos últimos por expresiones graficas que denoten un objetivo de comunicación especifico, dependiendo el fin perseguido. El universo visual de la gestión urbana se nutre de imágenes para producir información, dar soporte informativo y   analítico, comunicar cuestiones operativas básicas del medio urbano, y colaborar en los procesos de modernización de la gestión urbana cotidiana. La tecnología también ha contribuido a las innovaciones en la gestión y a la implementación de un intercambio participativo en la administración de los territorios.  Los aportes de Néstor García Canclini, a través de categorías como la de “hibridación cultural” o los aportes sobre “imaginarios urbanos“, también  nos dan  un  marco  para  el debate como medio y producto de la gestión urbana.  Especialmente, en un contexto de consolidación de los dispositivos participativos de gestión urbana, en escenarios multiactorales, multidisciplinares, multiculturales, con diversos intereses y recursos de actuación. Destacándose al respecto, aportes sobre “planificación estratégica de las ciudades” como los de José Miguel Fernandez Güell y sobre “marketing urbano” y la “marca ciudad” en el diseño, referido por Norberto Chaves. Resulta entonces indispensable considerar a las imágenes y el lenguaje gráfico, como elementos de costura, viabilización, traducción y operatividad de las complejas dimensiones de tales escenarios de gestión urbana.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carla Baldovin
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Mapas ;Imágenes y Sistemas de representación ;Sistema de información geográfica ;Territorio ;Indicadores

Contenido: Desde la disciplina del urbanismo, resulta indispensable trabajar con imágenes que representen aquello que queremos estudiar, incluso a veces estas imágenes no son una fotografía de la realidad, sino más bien, en la mayoría de los casos son medios que utilizamos para analizar, ya sea la estructura urbana de una ciudad, o aquellos nodos de mayor importancia. Es por ello que la investigación está estrechamente ligada con la producción de imágenes. Nuestras ciudades están creciendo en forma segregada, con espacios públicos precarios, en ambientes sociales y físicos degradados. Esto significa un deterioro de la calidad de vida de sus habitantes y una insuficiente calidad ambiental del asentamiento humano. El territorio, desde una visión holística, se entiende como el espacio de interacción de los subsistemas natural, construido y social. En ese contexto, los indicadores nacen como herramientas apropiadas para la detección de situaciones conflictivas, monitoreando la situación actual e identificando las oportunidades para la formulación de estrategias superadoras. Los indicadores urbanos permiten evaluar y simplificar una realidad que resulta compleja. Estos indicadores a la vez, son traducidos en imágenes que ayudan a identificar y estudiar el área problema a través de mapeos, con los sistemas de georreferenciación. Esta ponencia surge de un trabajo de investigación en elaboración, cuya directora es la Mg. Ar. Nora Nacif, y tiene como objetivo fundamental aportar a esa línea de investigación, mediante el estudio de indicadores para su aplicación concreta a otra realidad local. Metodológicamente el proyecto se ordena en tres etapas: registro de datos en el área de estudio, utilizando como soporte un sistema de información geográfica – SIG, el análisis y evaluación de la situación actual a través de la adecuación y aplicación de indicadores, los cuales se representan a través de mapas, trabajados en diferentes escalas y, finalmente, la formulación de estrategias de intervención. La utilización de imágenes de mapas a partir de datos obtenidos y cargados a través del programa de QGIS, no solamente nos permite ver de manera gráfica el estado de la situación o el indicador, sino que permite a través de mapeos de colores, por puntos calientes o diferentes técnicas en la imagen sistematizar la información y analizarla desde lo espacial. De modo que reafirmamos que las imágenes, su tratamiento, producción, interpretación y reflexión, son herramientas fundamentales en este tipo de investigación que atiende no sólo a procesos naturales sino a los procesos socioculturales y sus complejas articulaciones y componentes.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Clara Victoria Zuñiga Mendoza
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Infraestructura urbana ;producción ;barrios populares ;contextos de desigualdad ;políticas urbanas

Contenido: Esta ponencia representa un avance en el proyecto Ubacyt: “La producción de redes urbanas y desplazamientos cotidianos en los barrios populares”, dirigida por el Dr. Arq. Fernando Murillo. Este escrito se inscribe en el trabajo teórico/práctico de los profesionales de Proyecto Habitar y en el interés que nos reúne de transformar la práctica profesional, la enseñanza de Arquitectura y Urbanismo y la investigación del proceso de Producción Urbana, ya que forman parte de nuestra cotidianeidad. Para este escrito, entendemos a la infraestructura urbana como el soporte físico mediante el cual la población satisface el acceso y uso igualitario a los servicios urbanos, al ambiente sano, al hábitat  digno y el derecho a la ciudad. El problema que aborda esta ponencia es el de la producción y reproducción de la infraestructura urbana bajo la lógica de los servicios urbanos que se utilizan dentro de la ciudad y están validados por el sistema socioeconómico actual. En el contexto de este sistema, el 11% de la población mundial (780 millones de personas) carece de fuentes mejoradas de agua potable, mientras que el 35% carece de instalaciones de saneamiento mejoradas. En el AMBA, el problema mencionado afecta a al menos el 10% de la población, específicamente, quienes habitan en barrios populares.  Metodológicamente, analizando críticamente en el proceso de producción expuesto, las transformaciones físicas (urbanas y cotidianas) e instrumentos que generan la compleja red de actores que habita en barrios populares . Abordando a la infraestructura urbana como mercancía con variedad de valores de uso y medio de producción  del sistema socioeconómico actual. Mercancía, en la medida que representa un cumulo de riquezas de la población distribuidos heterogéneamente en las ciudades (áreas urbanas con mayor cobertura de servicios urbanos y accesibilidad al transporte público). Mercancía individual de las personas o colectivos de personas, (variedad de resoluciones de instalaciones domiciliarias), como forma elemental de riqueza. Producto, que implico el uso de diversas materias primas, medios y fuerza de trabajo, generando valor y plusvalor. Medio de producción, en la medida que posibilita los desplazamientos de las personas, el acceso y uso de los recursos que se necesitan para subsistir (acceso a materias primas, productos y servicios urbanos). A partir del avance de este escrito esperamos generar aportes desde las disciplinas de la arquitectura como del urbanismo.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Mariana Schweitzer - Marisa Scardino - Santiago Petrocelli - Mariel Arancio - Mariela Nerome - Pablo Schweitzer
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   actividades extractivas ;actores sociales ;planificación ;producción del territorio ;proyectos de inversión

Contenido: Desde la conquista, América Latina ha sido uno de los más importantes proveedores de materias primas para el resto del mundo y Argentina no escapó a ese rol dentro de la división internacional del trabajo. A pesar de los intentos más o menos fructíferos de desarrollo industrial, actualmente el patrón de inserción del país depende de la extracción de recursos naturales y de su valor en el mercado global, que se exportan a gran escala con poca o nula elaboración. De allí que el objetivo del trabajo que se presenta consistió en analizar el proceso de producción del territorio en el contexto de grandes proyectos de inversión para la extracción de recursos naturales. En ese marco, se consideró relevante analizar los mecanismos de articulación entre los actores sociales y los procesos de gestión que hicieron posible el desarrollo de los grandes proyectos que afectaron a los territorios de estudio. En función de poder cumplimentar los objetivos se trabajó con un abordaje mixto y a partir de casos de estudio asociados a particulares actividades: la expansión sojera en el marco de la agricultura industrial transgénica en dos localidades de la provincia de Chaco –Charata y Villa Ángela-, la minería a cielo abierto asociada a tecnologías de punta de alto riesgo para el ambiente en la Provincia de Catamarca –en Belén, Hualfin, Santa María y Andalgalá- y los hidrocarburos no convencionales que aparecen en el escenario argentino a partir de la segunda década del Siglo XXI en Vaca Muerta, en la Provincia de Neuquén, específicamente en Añelo y Rincón de los Sauces. Se trabajó con mirada multiescalar para el análisis de las distintas problemáticas y contemplando diferentes dimensiones temáticas, espaciales y temporales. Por un lado, se desarrolló una estrategia cuantitativa a partir de la cual se indagó en diferentes dimensiones de los casos de estudio: dimensión demográfica, social, económica, físico-espacial, utilizando fuentes de datos secundarias. Por otro lado, se llevó a cabo una estrategia cualitativa mediante el desarrollo de entrevistas semi-estructuradas a actores locales. A su vez, la realización de la presente investigación implicó la construcción de una mirada interdisciplinaria que fue ensamblada a partir de la participación de profesionales provenientes de diferentes campos disciplinares.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Verónica Rodríguez - Daniela Szajnberg - Teresita Sacón - Gabriela González
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Gestión de residuos ;Producción participativa de imágenes ;Barrio Costa del Lago ;Partido de San Martín ;Cuenca Reconquista

Contenido: La presente ponencia corresponde a un avance de la investigación en curso, derivada del trabajo de Beca de Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana de Verónica Rodríguez, titulado “El espacio de los residuos en la Cuenca Reconquista”, en el marco del proyecto de investigación aplicada UBACyT “Gestión Urbana Contemporánea y Justicia Socio Espacial”. En la misma se toma el caso de estudio del barrio “Costa del Lago”, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Este barrio posee la particularidad de que el suelo sobre el que se asientan las edificaciones, son fruto del relleno de la laguna del Libertador con residuos. Los estudios por imágenes satelitales realizados hasta el momento, develan que en el mismo, los residuos no solamente se hallan en el suelo y en la Laguna, sino que existen diversos sitios donde poder hallarlos: en las esquinas, zanjas, en los techos y patios de las viviendas, lo cual ha dado lugar a nuevas preguntas de investigación. Esta ponencia se desarrollará bajo la hipótesis de que la gestión de residuos en el barrio, contempla diversos actores, que exceden el ámbito estatal. Metodológicamente, habiendo alcanzado hallazgos preliminares del estudio por imágenes existentes (períodos 2004 y 2015), se profundizará en el estudio de la gestión de residuos en el barrio a partir de trabajo de campo, con colaboración de estudiantes de la cátedra, lo que permite enriquecer las observaciones realizadas anteriormente. Se complementarán datos obtenidos de bibliografía, de páginas web, leyes y ordenanzas, así como mapeos colectivos realizados en el barrio con organizaciones sociales y vecinos, que aporten datos concretos sobre la gestión en el barrio. Con el agregado de un intercambio de ida y vuelta, en el que la imagen cartográfica producida colectivamente y mediante técnicas participativas, servirá como potencial insumo, a los efectos de gestión urbano ambiental del conflicto de los residuos, por parte de los vecinos involucrados.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Natalia Acevedo - José R. Dadón
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   áreas costeras ;áreas marginales ;crecimiento urbano ;instrumentos de gestión ;políticas públicas

Contenido: La isla Apipé Grande (Departamento de Ituzaingó, Provincia de Corrientes) está ubicada en el río Paraná, frente a la frontera con Paraguay. Fue declarada Reserva Natural Provincial en 1994 como medida de mitigación de los impactos de la represa Yacyretá y cuenta una población de unos 2000 habitantes concentrados en la localidad de San Antonio. En este trabajo se estudiaron el crecimiento y transformaciones de la traza urbana en dicha isla como consecuencia de la implementación de diversas políticas públicas a nivel nacional durante 2003-2011. Durante dicho período se pudo observar el crecimiento de la trama urbana hacia las zonas costeras, con una mayor densificación que la existente en el resto de la trama, y con apertura de nuevos caminos y rutas conectoras generando pequeños puntos estratégicos de circulación. La isla fue objeto de diferentes programas de políticas públicas entre ellas el Programa de Ingreso Social con Trabajo (posteriormente denominado como Argentina Trabaja), delineado por el Ministerio de Desarrollo Social Nacional. Si bien el Programa Argentina Trabaja estaba centrado en la capacitación e inserción laboral, en áreas marginales como la estudiada, dicho Programa contemplaba un módulo de producción de vivienda que contribuyó a introducir cambios en la traza y en el crecimiento urbano de la isla, sin una planificación que contemple su condición de Reserva Natural. Se refuerzan los riesgos ambientales como la erosión de suelos, inundaciones, degradación de los ecosistemas a través de la contaminación de las napas, sobreutilización de recursos y riesgo en las especies nativas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

María Rosa Ridl - Raúl Francisco Navas
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imagen como documento ;Imagen técnica ;Imágenes constructivas ;Viviendas de Interés Social ;Construcción ;Riesgos

Contenido: El presente artículo es parte de la primera etapa del trabajo de investigación sobre la gestión de riesgos para la determinación de estándares de rendimiento de la Mano de Obra, en proyectos de construcción de viviendas de interés social, que requieren determinar el estándar de consumo de mano de obra directa e indirecta de ciertos ítems. Para ello se estableció una metodología práctica, accesible y confiable, al alcance de las empresas e instituciones, que les permitirá relevar, ordenar y procesar los datos extraídos de sus propias obras. Los datos se relevan en obras, sin tener injerencia alguna en sus planes de trabajo ni en la organización interna de sus cuadrillas y equipos y sin contar con el acceso a la información básica de la administración de cada obra, desarrollando técnicas especiales que funcionen con agilidad dentro de un marco restringido como el descripto. La selección de obras y de ítems no ofreció dificultad, por cuanto para las empresas constituye un objetivo importante la determinación de estándares para los trabajo que realizan con equipos, herramientas, personal y organización interna propia, que les permite generar una base confiable para calcular los costos y también para estructura un efectivo control. Estos valores son diferentes para cada empresa, por ello los estándares generales difieren si los condicionantes no son idénticos. Algunas de las dificultades encontradas se observan por la falta de tipificación, estabilización y repetición del trabajo, lo cual obligó al seguimiento de cada Actividad por medio de  “observaciones instantáneas” traducidas en formularios de relevamiento y calificaciones del Puesto de Trabajo. Como resultado se ha alcanzado la conformación de una base de datos que es necesaria para alcanzar una aplicación práctica en el desarrollo de un software con el cual será posible minimizar el riesgo dentro de las actividades analizadas.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Herman Clinckspoor - Greta Liz Clinkspoor - Graciela María Di Iorio - Carlos Cardozo
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes icónicas ;Materialidad de la imagen ;Imágenes como huellas ;Documentación iconográfica

Contenido: La obra de Breuer, el Ariston, Mar del Plata, es una tardía y profunda huella en Latinoamérica bajo una concepción naturista muy particular dentro del Movimiento Moderno, el CIAM IV y dentro de los lineamientos de la Bauhaus en Berlín, con un antecedente que es la Kornhaus, de Carl Fieger (1929 - 1930). En función de que en 2019 se cumplen 100 años de la BAUHAUS hace que este tipo de obras sean ahora interpretadas bajo una visión analítica de imágenes concretas que eran y son cánones que resultan universales. De no haber existido la Escuela de la Bauhaus y de su diáspora, en 1933, el movimiento de local se convirtió en universal. En la actualidad las tecnologías digitales nos permiten un abordaje comunicacional en otra profundidad, tanto para personas con capacidad visual plena como para aquellos que presentan discapacidad visual gradual o total. El Ariston, en su ideación es pitagórica y Breuer como masón practicante nos deja una muy original versión de la Fleur de Vie, del Árbol de la Vida post Klimt, también como una Sacred Butterfly. Contiene elaborados elementos que compartiera con Catalano y Coire en un mensaje y un manifiesto muy expreso. Un ícono como éste marca una ruptura con la tradicional configuración espacial, de las arquitecturas como arte y por ende en estética. Sus cánones (patterns del tipo biofílico) se advierten luego en otros desarrollos, para el caso, en la Floralis de Catalano, Buenos Aires, 2002.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Marco Sanguinetti
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   diseño industrial ;sonidos ;objetos ;enseñanza

Contenido: Se presentarán avances y experiencias piloto desarrolladas en el marco del proyecto de tesis de Doctorado en Diseño (FADU, UBA): Diseño de la dimensión sonora de los objetos. Propuestas para la incorporación del sonido a la enseñanza en Diseño Industrial (Directora: Dra. D.I. Patricia Muñoz). El sentido de este trabajo es proporcionar nuevas herramientas y actividades al proceso de diseño de productos en Diseño Industrial, interviniendo en instancias de la enseñanza de la disciplina para que definitivamente se incorpore la variable sonora a la práctica proyectual. Dichos aportes implican una profundización y a la vez una expansión del campo disciplinar. El desarrollo de los temas abordados, si bien aplican al campo del Diseño Industrial, se alimentan de saberes establecidos en disciplinas afines al diseño y al sonido (tanto desde una perspectiva artística, como técnica). El concepto dimensión sonora constituye una construcción de la tesis para referirse a los atributos que componen la variable sonora en los objetos tridimensionales. En esta dimensión interesa tanto el sonido propiamente dicho (percibido a través del sentido de la audición), como también las sensaciones sonoras (percibidas a través del tacto y la vista). La enseñanza en Diseño Industrial en el nivel de grado se concentra principalmente en los aspectos táctiles y visuales. Mientras que el resto de otras variables relacionadas con el olfato, el gusto y la audición aparecen relegadas en una suerte de subestimación perceptual. Sin dudas, será necesario reivindicar aquellos sentidos postergados en las aulas, ya que claramente forman parte del conjunto sensorial que relaciona a las personas con las cosas. Las observaciones, experiencias y reflexiones desarrolladas durante esta investigación se enmarcan en la carrera de grado de Diseño Industrial. La mayoría de las experiencias piloto se han llevado a cabo en el Taller de Diseño Industrial de la Cátedra Naso en la FADU. También se han realizado ensayos en otros espacios para la enseñanza de carreras afines, como la carrera de Diseño y Comunicación en la Fundación Gutenberg, el centro de capacitación técnica Fab-Lab en la ciudad de Bariloche, la escuela de Formación de Artistas Contemporáneos para la Escena (FACE), por citar algunos ejemplos.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Clara Mansueto
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   producción urbana ;informalidad urbana ;proyecto barrial

Contenido: La presente ponencia propone abordar el estudio de las formas de los elementos urbanos que constituyen el espacio barrial en el proceso de transformación de los barrios autoconstruidos del AMBA. Se trata del dilema de la informalidad urbana, específicamente lo relacionado al proyecto barrial en la producción arquitectónica y urbana en tanto el estudio de las formas y de los usos de los elementos urbanos acordados. Se presentarán avances preliminares de la tesis de investigación “El proyecto barrial en la transformación del espacio de barrios populares. Barrio Un Techo Para Todos, la Matanza, Provincia de Buenos Aires” de la maestría en Hábitat y Pobreza Urbana de América Latina, de la FADU, UBA dirigida por la arquitecta magister en planificación urbana y regional Eugenia Jaime. El trabajo se inscribe en el Proyecto UBACyT 2014-2017 (20020130100640BA) "Estrategias Proyectuales Para El Hábitat Popular. Instrumentos de justicia espacial para el territorio metropolitano" dirigido por el Arq. Prof. Javier Fernández Castro. En esta oportunidad, proponemos desarrollar el estudio de los relevamientos realizados de los elementos urbanos que configuran la estructura material que interactúa con los procesos sociales que se suceden en el Barrio Un Techo Para Todos. Se trata de investigar identificando las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, materializadas por el trabajo (Santos 1996). Con elementos urbanos nos referimos a las edificaciones, los espacios públicos, y al trazado de los sistemas de tratamiento del agua de lluvia, agua para consumo, los efluentes cloacales, las vialidades y los residuos sólidos urbanos, componentes del tejido barrial. Se presentarán y estudiarán las entrevistas realizadas a los actores que incidieron en el proceso de transformación de los elementos urbanos, identificando las características particulares de los procesos de manera diferenciada para cada elemento.       
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Nicolás Cambon - Bernardino Lindez Vinchez
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: El Patronato de la Alhambra y Generalife (PAG) convocó en 2010 a un concurso internacional de ideas para ejecutar el “atrio de la alhambra”. El proyecto presentado en segunda vuelta por los arquitectos Álvaro Siza Vieira y Juan Domingo Santos resultó ganador pero al día de hoy, casi 8 años más tarde, no se ha ejecutado. El marco de este impasse es una polémica abierta en la que han intervenido desde organizaciones civiles, patrimonialistas, colegiaturas profesionales, el propio PAG e inclusive el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios/UNESCO - ICOMOS. Se trata de un trabajo en proceso llevado adelante entre docentes FADU/UBA y Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada, España. Se propone dar cuenta para historizar el problema que vendría a resolver el Atrio, a través de las distintas configuraciones que asume en el Plan Director 2007-2020 como las del concurso de 2010, reponiendo algunos de los argumentos más solventes que redundan la polémica y hacer un aporte desde una componente arquitectónica y urbanística a través de la hipótesis de ciudad-monumento como par indisoluble.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Alejandro Alonso - Rosana Leonardi - Diego Spatafora - Sara Vaisman
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imágenes ;Diseño ;Símbolo ;Representación ;Arquitectura religiosa

Contenido: El trabajo que presentamos forma parte de nuestro proyecto de investigación PIA HyC-39, “El proyecto del edificio religioso en la cultura juedeocristiana”. Nuestra búsqueda está orientada a las cuestiones proyectuales diferentes que se operan en nuestros días cuando se encara un proyecto de edificio religioso. Por un lado, propias de acontecimientos históricos de la arquitectura a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta hoy y por otro las decisiones proyectuales de sus hacedores. En este sentido, dos acontecimientos históricos son relevantes: El Concilio Vaticano Segundo y los cambios operados en el judaísmo con el Movimiento Conservador y su derivación Reformista de los años ’60 del siglo XX. Nuestro trabajo consiste en indagar el proyecto arquitectónico de estos edificios cuya temática es tan antigua como lo es la humanidad, es decir, un recinto que da cobijo a prácticas religiosas de una comunidad. Estudiar cuestiones proyectuales implica el estudio de obras construidas o proyectadas. Por tanto, nuestras herramientas, son los edificios propiamente dichos, su planimetría, gráficos, fotografías y textos escritos y cualquier otro elemento que permita ver, interpretar, analizar, el proyecto. Por tal motivo, las imágenes constituyen el instrumento de análisis imprescindible para nuestro propósito. Frente a la consigna de estas Jornadas y, dado que trabajamos con la metodología de estudio de casos, nos detendremos en el análisis de las Capillas del Vaticano presentados en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018. Indagaremos en los conceptos de imagen e imaginarios dado que consideramos pertinentes en nuestro análisis. A modo de hipótesis sostenemos que el valor significativo de un edificio religioso y el poder representativo depositado en él trascienden su objetivo específico. Esto es, la importancia de estos edificios en su función simbólica. Indagaremos en los conceptos de imagen e imaginarios dado que consideramos pertinentes en nuestro análisis. Son colaboradores pasantes en el presente trabajo: Agustina Núnes, Nadezhda Dell, Paula Klement
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Juan Pablo Negro
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Carlos Trilnick - Gabriel Rud - Mariano Ramis
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Contenido: El proyecto IDIS (Investigaciones en Diseño de Imagen y Sonido) propone un recorrido historiográfico del Diseño de Imagen y Sonido que permita revisar cómo influyen en esta disciplina los cambios surgidos a partir de la digitalización de datos, imágenes y sonidos. Para entender estos cambios, trabajamos desde hace 6 años en la creación de una historiografía que sea complementaria a las tradicionales historias de los medios, y que esté enfocada en las relaciones que se establecen entre el diseño de sistemas de representación visual y sonora y los medios electrónicos y digitales. Nuestra investigación consiste en clasificar y analizar información sobre los principales desarrollos de dispositivos y los antecedentes en la producción visual y sonora realizada con sistemas tecnológicos de creación, almacenamiento, manipulación y transmisión de imágenes y sonidos, analógicos y digitales. Focalizando la mirada en el arte de sistemas y en las experiencias pasadas y presentes realizadas por diseñadores, artistas, grupos de comunicación comunitaria y socio-política e investigadores internacionales y de América del Sur. IDIS reseña dispositivos, obras, artistas, términos, libros y sitios de diversas disciplinas y hechos del contexto general con los que es posible establecer relaciones históricas y conceptuales, que plantean aportes significativos al establecimiento de estructuras de contención y análisis para las narrativas audiovisuales no lineales. Estas estructuras quedan en evidencia en la trama de los múltiples hipervínculos que unen los más de 1600 datos publicados, siguiendo esa red conceptual los investigadores y usuarios del sitio pueden construir cuestionamientos subjetivos sobre causalidades históricas y la trascendencia de acontecimientos nodales. Nuestro modelo genealógico se inspira en la morfología de los asterismos proveniente de la astronomía. El estado actual de nuestra investigación está disponible en el sitio proyectosidis.org, cuya base de datos también utilizamos como insumo para la investigación dentro del campo de las morfologías de la información y la visualización de datos, en modelos interactivos de acceso a datos también navegables desde nuestro sitio web y en entornos inmersivos de realidad virtual en actual desarrollo off line.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Susana Inés Caruso - Marta Edith Yajnes
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imagen como documento ;Investigación ;Transferencia ;Residuos en Recursos ;Desarrollo Local

Contenido: Desde las obras artísticas producidas por nuestros antepasados, en épocas anteriores aún a las pinturas prehistóricas, hasta nuestros días, el hombre ha experimentado la magia y el poder de la imagen. La evolución de la humanidad se caracteriza por una creatividad creciente en la cual la producción de imágenes ha sido fundamental y si bien algunas de las obras artísticas más antiguas parecen tener una función puramente práctica, no dejan de presentar componentes estéticos y se encuentran representadas en casi todas las culturas, reconociéndose como una característica común del ser humano. Dentro de este Proyecto que investiga el empleo de papeles de desecho y fibras naturales con agregado de aglomerantes, desarrollado sin interrupciones desde el año 2013, las ilustraciones de lo hecho durante ese período, ponen de manifiesto el intento por generar un cambio significativo en la fabricación de materiales de construcción tendiente a obtener características valoradas como más sustentables en comparación con los materiales de producción tradicional. Si bien la investigación está dirigida principalmente a producir adelantos en la sustentabilidad de los materiales constructivos y las normas empleadas para su aprobación, son relevantes también dentro del Proyecto, los distintos objetos concebidos con la intención de generar empleos verdes (lámparas, muebles, macetas, placas de revestimiento, entre otros), dando cuenta de la creatividad de sus autores, los numerosos participantes de la Pasantía. Formas, colores, relieves, texturas, llenos y vacíos en placas, bloques y objetos, más las fotografías de clases, talleres, jornadas y congresos, representan en esta ocasión los caminos recorridos en nuestra búsqueda, actuando como símbolo y referencia del trabajo realizado para intentar responder a la necesidad de innovación y compromiso en la utilización de los recursos planetarios, el mejoramiento del hábitat y el desarrollo local.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Daniela Szajnberg - Nicolás Cambon - Carina Bories - Alejandro Mendoza Jaramillo - Jimena Gil Palacios - Barbara Guerrero - Luciano Mengibar
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)

Temas:   Proyecto Urbano ;autonomía disciplinar ;realización de capital ;políticas urbanísticas

Contenido: La modalidad dominante de producción formal de suelo urbano durante las décadas del 80 y 90s en las ciudades que, habiendo completado y densificado el tejido asistían a un proceso de desindustrialización, y en la medida en que se integraban al dislocamiento y relocalización productiva emergente, ha sido -hegemónicamente- la del Proyecto Urbano (PUr). Apropiado en Argentina en la década del 80 y con mayor visibilización a partir de la ley 23.696 de 1989 (“Ley de Reforma del Estado”), el PUr posibilitó que las disciplinas arquitectónica y urbanística pudieran desplegar su praxis en torno a la disponibilidad de grandes inmuebles con aptitud urbanística para el tipo de proyecto urbano de gran escala y gestión público-privada y multijurisdiccional. Analizado desde los campos de actuación el PUr ha sido adoptado y difundido en Argentina por corporaciones profesionales, cámaras de desarrolladores inmobiliarios e instituciones académicas, como una suerte de “reivindicación” del rol de los arquitectos dentro de los procesos urbanos, en la medida de la preminencia de su componente física, respecto de otros instrumentos. El análisis de la reconfiguración del PUr bajo los imaginarios de la “ciudad neoliberal” y el posterior en Latinoamérica de “nuevo desarrollismo” permite leer las limitaciones de las categorías utilizadas para abordar dichos procesos. Desde la categoría provisoria de “ciudad neoliberal de nueva generación” -y a la luz de la dinamización de nuevos grandes proyectos urbanos- resulta pertinente rever los nuevos marcos normativos e instrumentales operativos desde los campos disciplinares involucrados en el diseño y la gestión de los grandes proyectos urbanos contemporáneos, específicamente en la ciudad de Buenos Aires en el debate por el nuevo Código de Ordenamiento Urbanístico y el proceso en marcha producción de suelo urbano a partir del cambio normativo y venta de tierras públicas. Este trabajo se propone caracterizar las distintas configuraciones que ha asumido el PU para los cuales los elementos del propio campo disciplinar -los discursos producidos por corporaciones profesionales, academia, desarrolladores inmobiliarios y el propio estado- resultan ineficientes para abordarlos, incorporando los ciclos de realización del capital como marco más general de análisis, cuestionando así la llamada autonomía disciplinar del PU.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Juan Martín Claria - Valeria Muchinsky - Gabriela Orero - María Rosa Ridl - Nicolás Skulj - Karen Von Martin
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imagen como documento ;Imagen técnica ;Imagen social ;Imágenes constructivas

Contenido: El estudio de un edificio puede transformar nuestra mirada, según la distancia al punto de vista y las tecnologías que utilizamos para acercarnos a él. La investigación sobre patologías de la construcción parte de su detección visual, recorriendo el edificio, posteriormente a través del análisis de imágenes, se puede acceder al entendimiento de las prácticas constructivas y sociales en un determinado momento histórico, en etapas posteriores del mantenimiento se requiere de cateos y estudios de laboratorios que generarán otro tipo de imágenes. Asimismo, a través del análisis visual de los elementos que componen las imágenes, podemos ser capaces de identificar y decodificar los significados que ellos simbolizan. Nuestro trabajo muestra la experiencia puesta en práctica en el taller de la cátedra de Patología de la Construcción por medio de un instructivo definido a partir del uso de recursos educativos icónicos con el objetivo de conocer cómo los alumnos valoran la realización de actividades académicas definidas a partir de imágenes, fotografías y obras construidas, e indagar la percepción de los estudiantes sobre las posibilidades que este medio ofrece para su comprensión y motivación. La metodología propuesta se basa en la adaptación utilizada para el análisis de las imágenes digitales: compuestas por la obtención y selección de las imágenes, en su análisis, en la generación de un informe y en la comunicación de estas. Con ello se busca vincular los estudios sobre las diferentes manifestaciones patológicas, las prácticas sociales y la cultura visual que perciben los alumnos en dos instancias una analizando la bibliografía y otra al tomar sus propias imágenes ante el recorrido urbano-espacial. El resultado es la síntesis documental de textos e imágenes.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

María Rosa Ridl - Valeria Muchinsky - Gabriela Orero - Karen Von Martin - Juan Martín Claria - Nicolás Skulj
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)

Temas:   Imagen como documento ;imagen técnica ;imagen social ;imágenes constructivas

Contenido: El estudio de un edificio puede transformar nuestra mirada, según la distancia al punto de vista y las tecnologías que utilizamos para acercarnos a él. La investigación sobre patologías de la construcción parte de su detección visual, recorriendo el edificio, posteriormente a través del análisis de imágenes, se puede acceder al entendimiento de las prácticas constructivas y sociales en un determinado momento histórico, en etapas posteriores del mantenimiento se requiere de cateos y estudios de laboratorios que generarán otro tipo de imágenes. Asimismo, a través del análisis visual de los elementos que componen las imágenes, podemos ser capaces de identificar y decodificar los significados que ellos simbolizan. Nuestro trabajo muestra la experiencia puesta en práctica en el taller de la cátedra de Patología de la Construcción por medio de un instructivo definido a partir del uso de recursos educativos icónicos con el objetivo de conocer cómo los alumnos valoran la realización de actividades académicas definidas a partir de imágenes, fotografías y obras construidas, e indagar la percepción de los estudiantes sobre las posibilidades que este medio ofrece para su comprensión y motivación. La metodología propuesta se basa en la adaptación utilizada para el análisis de las imágenes digitales: compuestas por la obtención y selección de las imágenes, en su análisis, en la generación de un informe y en la comunicación de las mismas. Con ello se busca vincular los estudios sobre las diferentes manifestaciones patológicas, las prácticas sociales y la cultura visual que perciben los alumnos en dos instancias una analizando la bibliografía y otra al tomar sus propias imágenes ante el recorrido urbano – espacial. El resultado es la síntesis documental de textos e imágenes.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA