A B C D E F G H I J-K L M N O P Q R S T U V W-Z 0-9
Goin, Dana
2023

Temas:   Mujeres -  Aborto -  Discurso -  Legislación -  Violencia -  Ideología -  Feminismo -  Madres

Descripción: Esta tesina aborda la forma en la que se describió a la mujer que aborta en los discursos en contra del aborto, durante el debate del proyecto de ley por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en 2018, en Argentina. En ella se busca desarmar las construcciones discursivas que apuntaron a caracterizar a quienes rechazan el mandato de la maternidad, comprender qué estructuras sostuvieron esos discursos y qué ideas se desprenden de ellos. La principal hipótesis de este trabajo es que la construcción discursiva de la mujer que aborta en los pronunciamientos antiaborto le concedió un lugar subordinado, a través de la utilización de argumentos humillantes, violentos e inferiorizantes. El marco teórico se compone por epistemología feminista, la teoría foucaultiana, y autoras que se especializan en género y subjetividad. Se desarrolla la cuestión del cuerpo y su sometimiento en manos del poder estatal, la división sexual del trabajo y la conformación de la maternidad como una entidad indisociable del rol de género femenino. Al mismo tiempo, se problematiza el ideal de mujer-madre y se busca entender qué lugar se la dio a la persona gestante en el desarrollo del debate. También se hace una historización de la lucha por el aborto legal en Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Medici, Flavia
2016

Descripción: Muchas veces nos preguntamos por la labor periodística de los medios de comunicación comunitarios, alternativos, populares o sociales. Ambos elegimos vincularnos con estos espacios en paralelo a nuestros estudios. Sucedió que en muchas ocasiones los “tiempos del hacer” marcaron nuestro pulso y se hicieron esperar algunas lecturas. Creemos que la combinación de la experiencia práctica con el acompañamiento teórico es un ejercicio sumamente enriquecedor. Por eso decidimos realizar la tesina en su modalidad de producción y/o realización comunicacional de autor y producir el piloto de un programa periodístico de emisión diaria y en horario vespertino para una radio comunitaria, alternativa, popular o social de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué un medio social? Entendemos que este tipo de medios no tiene fin de lucro, sino que su objetivo es la transformación social. Son medios que están autogestionados por organizaciones sociales o integrantes de la sociedad civil de forma horizontal y participativa, y que mantienen autonomía tanto del mercado como del Estado. Estos medios garantizan el derecho a la comunicación (esto implica tanto el acceso a la información como a la producción de contenidos) y promueven la pluralidad de voces. “Hay que pensar el derecho a la comunicación como un derecho ampliado y relacionado con el conjunto de los derechos humanos” dice Washington Uranga.(...)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Camean Deluca, Stefanía Ayelén
2018

Temas:   Magia -  Discurso -  Salud

Descripción: La idea de la presente tesina surgió hace un poco menos de tres años, luego de realizar un trabajo monográfico sobre el tarot de Mantegna para un seminario. El tema atrapó toda mi atención, y sus niveles de interrogantes y posibilidades de abordaje, tanto desde la semiótica como desde sus utilidades y significaciones, me parecieron atractivos para de algún modo continuar por esa senda de análisis. Fue también cautivante, porque no forma parte de los temas más comúnmente elegidos como objetos de estudio hoy día en comunicación; no al menos en nuestra casa de estudios, y ese es, justamente, uno de los puntos que provocó la existencia de estas inquietudes, que se irán desglosando durante toda la exposición. Hay algunos conceptos que irán apareciendo a lo largo de todo el trabajo, los que de alguna forma van a conectar el desarrollo y razonamiento que iremos planteando. Estos conceptos, entre otros que van a repetirse, son el de esoterismo, razón y modernidad. Salvo el primero, los otros dos fueron frecuentemente utilizados y estudiados en la carrera. El desafío se encuentra precisamente en dar cuenta de la relación tan cercana que se presenta entre esoterismo, modernidad y razón. Estos tres conceptos han tenido sus momentos de apogeo en ciertos períodos de la historia. Son dialécticos, se interrelacionan, y necesitan uno de otro para construir su sentido, y su identidad. En el caso del esoterismo como concepto y sentido, ha vivido sus momentos cíclicos, en donde fue novedoso, cobró cierta atención y consideración, y en donde fue despreciado, desplazado y perseguido, conforme la sociedad, junto a los sistemas de pensamientos, creencias y cosmovisiones fueron paulatinamente afectados por procesos socio-económicos de la talla de las revoluciones industriales, la consolidación del modo de producción capitalista, y de períodos sumamente ligados con la búsqueda racional y cognoscente del ser humano, tales como la Ilustración y el Iluminismo. En palabras del historiador del esoterismo y ocultismo francés Jean. Paul Corsetti (1991; P.48) “luego de la aproximación humanista, el esoterismo se presenta como una vía de pasaje y comunicación entre las diferentes manifestaciones de la creación y la realidad”. La persecución de las brujas, el poderío de la Inquisición, junto a la autoridad del Santo Oficio y la eliminación de lo mágico y el tiempo cíclico/orgánico -es decir, no lineal, lo que existía en el período pre-capitalista-, también va a ser fundamental en todo este proceso de pensamiento. Este trabajo persigue responder interrogantes sobre algunos problemas detectados en el presente, es decir, no es la finalidad del mismo hacer una historización del esoterismo en nuestro país, ni mucho menos entrometernos con la cuestión ligada a las mancias, la verdad, y las creencias. Sin embargo, postulamos necesario para un desarrollo apropiado de esta investigación, tomar ciertos momentos clave de la historia en Europa, para obtener el rastro de viejas significaciones que aún hoy, de alguna forma u otra, hacen eco en ámbitos científicos y académicos, como nuestra facultad. Más hacia el final, algunas voces de nuestra casa de estudios y otras ajenas a la academia tomarán voz en estas líneas, para adentrarnos en sus opiniones, creencias y posibles prejuicios sobre la posibilidad de tomar como objeto fenómenos ligados a las pseudociencias- ya sea el tarot, la astrología- por su tradición milenaria, sus posibilidades, y su existencia, hasta ahora no tan tenida en cuenta, como parte de una cultura subalterna, negada y rechazada en la historia, y denominada incluso cercana a la brujería, en tiempos del auge de la modernidad y hacia el fin del feudalismo. Es esta misma corriente ligada a lo esotérico y lo mágico, la que ha sabido conectar con los estratos populares y también con los sectores medios, lo que se verá más adelante, y que en nuestros días deambula con fuerza por las calles, por los bares, y en las redes sociales. La hipótesis madre que articula la columna vertebral de este análisis se refiere a que actualmente en nuestro espacio académico hay una cierta marginalidad del estudio de las mancias como el tarot y de los productos esotéricos ( si se entiende a lo esotérico, desde el diccionario de la RAE, como lo “que era transmitido de los filósofos sólo a un reducido número de sus discípulos”) debido a que aún hoy circulan y existen implícitos y explícitos viejos sentidos ligados, de un modo u otro, al rechazo y persecución de todo producto de lo mágico, lo no racional, lo que era atribuible a la brujería. Estos procesos de sentido, creemos, se desprenden de un discurso algo remoto a nuestros días, pero que se ha sostenido con fuerza durante la Edad Media y durante el Barroco: el discurso de la eliminación de la brujería, de todo lo que no tuviera explicación desde un único Dios o desde la razón, por lo tanto, herejía. La búsqueda de información perseguida por el hombre desde tiempos remotos en nuestra historia como sapiens, los rituales vinculados a los juegos, cultos populares y a la predicción del futuro, la necesidad de conexión con respuestas superiores que brindaran cierto alivio, todo ello fue una constante en tiempos donde el ser humano se encontraba más cercano a la naturaleza, es decir, rendía culto hacia lo que lo antecedía como existencia. Aquí no nos referimos únicamente al vínculo del hombre con el paganismo-si bien también es considerable-sino que, se consolidó un quiebre en la relación que el hombre mantuvo alguna vez con toda manifestación de la naturaleza, y eso fue uno de los motivos que alejaron el interés del ser humano por las causas inexplicables racionalmente, como lo mágico-animista, y los rituales vinculados a los ciclos de la naturaleza. Más hacia el final de este trabajo, se abordará en un apartado el papel del tarot hoy día en su dimensión no predictiva; es decir, luego de haber expuesto sobre los prejuicios y significaciones otorgadas al tarot, desde una óptica del mismo como juego adivinatorio u oráculo, daremos lugar a una nueva dimensión significante del famoso juego de cartas, cuyo fin no es adivinatorio en sí mismo, sino que busca ampliar el camino del autoconocimiento en instancias terapéuticas, muy utilizado como herramienta de análisis por profesionales de la salud mental hoy día.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mosquera, Andrea Marcela
2016

Descripción: La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el sentido de las prácticas y representaciones del grupo Fuego Sagrado de Itzachilatlan del Camino Rojo a través de conocer su historia, relaciones de poder, cosmovisión, rituales y simbolismos. El interrogante central que articula la investigación es determinar cuáles son las representaciones que tienen los agentes que llevan a cabo estas prácticas y cuáles son las que circulan socialmente materializadas en los medios masivos de comunicación. Es decir, dar cuenta de si esas representaciones son similares o si existe una “distancia” entre ellas. El tema surgió en un grupo de investigación sobre narrativa que impulsó la carrera de Ciencias de la Comunicación Social para alentar a quienes debíamos realizar la tesina y allí la profesora Irene Klein me recomendó que escribiera sobre lo que me interesaba investigar. Luego participé en los encuentros del “Laboratorio de tesinas, armado de proyectos” también impulsado por la carrera y le di más forma a las ideas, hasta que me animé a presentarlo en una ponencia en el Congreso Latinoamericano de Comunicación “30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional” que se desarrolló en agosto de 2015. Me interesaba profundizar en las historias de esas personas que se reunían a rezar y a cantarle a la tierra, hacer ceremonias de purificación como la del temazcal donde, según los participantes, se vive una experiencia como si fuera “la vuelta al útero materno” y de qué forma estos temas se abordaban en los medios de comunicación. La primera entrevista la realicé a uno de los integrantes del grupo, Mariano Losi, un líder medicina que conocí en mi primer acercamiento al Camino Rojo, invitado por una amiga a dar una ceremonia de tabaco en su casa. Ese día ni bien llegó encendió un pequeño fuego con unos troncos en el patio, armó un altar con diferentes piedras y flores y nos indicó que nos sentáramos en círculo alrededor. Cuando terminó la ceremonia dijo que se tenía que ir al Hospital Italiano porque su hermano estaba internado muy grave. Nos quedamos sorprendidos porque en vez de cancelar el encuentro decidió hacerlo y después supimos que su prioridad era “el compromiso con el camino espiritual de todos”. Al día siguiente nos enteramos que no llegó a verlo y sin más, su hermano murió de un cáncer de cerebro. Luego, durante la entrevista, Losi comentó que en el funeral pidió permiso al cura e inició un rezo con tabaco (una de las plantas consideradas sagradas por el Camino Rojo) “para que su hermano se vaya en paz y siga su camino a las estrellas” y que allí mismo cantó una canción del grupo ante el cura, su madre (que no entendía nada de lo que hacía su hijo pero lo dejaba) y otros parientes a quienes no veía desde hacía mucho. Todo terminó en una emocionante ceremonia donde salieron agradecidos, llorando pero serenos, despegados de la sensación de dolor. Ese cruce de creencias religiosas fue lo que me atrajo al iniciar esta investigación: cómo las creencias no dominantes en términos religiosos pueden dar respuestas a los clásicos interrogantes sobre la existencia, el sentido de la vida, la muerte y la relación con quienes ya no están en el plano físico, etc. Mediante el análisis de esta problemática se espera contribuir al conocimiento de nuevas creencias espirituales, en este caso relacionado con una religión que reivindica el legado de los pueblos originarios, aportando así al creciente corpus de trabajos sobre la pluralización del campo religioso argentino. La pertinencia del trabajo elegido corresponde al campo de estudio de la comunicación debido a que éste es “trasdisciplinario” (Ford, 1994) y abarca grandes áreas donde la representación de las prácticas sociales y sus significaciones sociales son una parte importante de su estudio. En ese sentido, el análisis que aquí hago también da cuenta de la circulación social de sentido. Sería interesante, como segunda etapa de este trabajo, realizar una encuesta entre los lectores de los medios estudiados y analizar cuál es la representación social que tienen acerca de las temáticas que veremos en torno al Camino Rojo y si coincide con la interpretación mediática correspondiente, pero eso quedará para futuras investigaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Godoy, Camila
2022

Descripción: El objetivo estuvo claro desde el principio. Queríamos indagar sobre las historias de vida de cada una de las Abuelas, conocer sus particularidades, aquello que no sabíamos de ellas: sus infancias, los proyectos que tenían de jóvenes, la relación con sus hijes, qué sintieron cuando supieron de la desaparición, qué decían los medios en ese momento, qué se pensaba en sus círculos. ¿Trabajaban? Porque la búsqueda debió requerir mucho tiempo. ¿Tenían más hijes? Alguien tenía que ocuparse de las tareas domésticas y de cuidado. ¿Cómo había cambiado la dinámica familiar tras el secuestro? ¿Con qué sensación se acostaban a la noche? ¿Estaban enamoradas? ¿Tenían miedo? Consideramos que, aunque necesario por su papel político, lo colectivo de la lucha que como institución han llevado a cabo durante todos estos años, difuminaba las historias particulares de cada una de ellas, historias que tienen la fuerza necesaria para lograr que un nuevo público empatice con la búsqueda de les nietes. Es por este motivo que decidimos que sean sus voces las que conduzcan el relato. Buscamos reducir al mínimo nuestras intervenciones y, en cambio, reforzar la narración con material de archivo y efectos sonoros para dar contexto y generar el clima de época, porque si bien es la historia de una abuela narrada en primera persona, es también la historia de la Argentina, y, particularmente, de uno de sus capítulos más oscuros. Cada nuevo material producido alrededor de la temática, para nosotres, tiene una doble dimensión. Por un lado, un aporte a la consigna de perpetuar la Memoria e insistir en la búsqueda de Justicia respecto a los crímenes de Estado cometidos durante el último gobierno de facto en Argentina. Un podcast de las Abuelas de Plaza de Mayo no es una pieza aislada, sino que se inscribe dentro un conjunto de textos y materialidades significantes que ponen énfasis en el derecho a la identidad y, en este sentido, en la búsqueda de les casi 300 nietes que aún faltan recuperar, algo que entendemos como el objetivo intrínseco y sustancial del proyecto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Simone y Arias, Paulina V.
2014

Descripción: (...) En estos tiempos, carece de toda novedad la afirmación de que la sociedad occidental es machista y patriarcal. Menos obvias resulten quizás, aquellas prácticas cotidianas de violencia de género, como los “piropos”, las “apoyadas” y “toqueteos”, las persecuciones callejeras, el acoso laboral, que suelen ser naturalizadas y aceptadas con resignación por muchas mujeres. En la presente investigación, que se realizó para acceder al título de grado de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Buenos Aires, nos propusimos hacer visible una de estas prácticas de violencia de género: el abuso sexual simple, en el transporte público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien los hombres pueden ser víctimas de este tipo de abuso en medios de transporte, nuestro foco estuvo puesto en las experiencias de mujeres por considerarlas el grupo de mayor riesgo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Zubiat, Wanda Yanina
2022

Descripción: Nuestra tesina es un trabajo de orientación propositiva a partir de un análisis situacional, en soporte escrito, sobre el acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad en el ámbito de nuestra Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de conocer los diferentes modos de inclusión y accesibilidad, y, en el caso que fuera necesario, realizar una propuesta de planificación para la mejora de los mismos. La construcción de nuestro objeto de estudio se basó en el caso de una alumna sorda de una universidad privada que debió recurrir a diversas organizaciones para que le pudieran financiar un intérprete de lengua de señas para poder finalizar sus estudios y recibirse como diseñadora gráfica. Este caso nos llevó a preguntarnos sobre la existencia de problemáticas similares, pero en el ámbito de la universidad pública. De esta manera, buscamos abordar esta problemática, conocerla, y proponer líneas de acción que visibilicen y mejoren las demandas de los actores involucrados. Consideramos que FSOC es una institución pública que lucha por los derechos sociales desde una mirada inclusiva, y, por lo tanto, debería de asegurar también el acceso a la educación superior de forma gratuita, pública y de calidad a estudiantes con distintos tipos de discapacidad. Por otro lado, nuestro abordaje sobre la discapacidad no se centró en un modelo médico, como generalmente se trata ésta temática, sino desde una perspectiva comunicacional partiendo de tres perspectivas: la comunicacional, la política y la epistemológica. El marco metodológico utilizado fue el cualitativo, que nos permitió realizar un acercamiento a las prácticas sociales presentes. Asimismo, adoptamos una metodología cuantitativa para relevar y sistematizar datos estadísticos acerca de la problemática. Trabajamos con distintos tipos de técnicas como: la observación no participante, el análisis de documentos, la confección de un mapeo de actores, entrevistas y utilizamos una matriz de datos para volcar la información obtenida de ellas. De esta manera, llevamos a cabo un relevamiento normativo, estadístico, edilicio y de comunicación digital, el cual nos permitió informarnos sobre datos objetivos de la problemática. Realizamos quince entrevistas, a protagonistas claves dentro y fuera de FSOC, para conocer en primera persona sus subjetividades mediante preguntas formuladas a partir de cuatro ejes de análisis: percepciones/experiencias, normativa vigente, escenario/contexto y estrategias de comunicación. Luego del análisis situacional, diseñamos una propuesta de trabajo en pos de mejorar procesos para facilitar la accesibilidad física, comunicacional, cultural, pedagógica y tecnológica en FSOC para estudiantes con discapacidad. Realizamos una planificación con tres proyectos, que surgieron a raíz de nudos críticos en la problemática, los cuales tienen como objetivos generales desarrollar una planificación estratégica comunicacional acerca de la discapacidad, optimizar la accesibilidad académica mediante un diseño universal y adaptaciones razonables, y visibilizar y potenciar el Programa Universidad, Discapacidad e Igualdad de Oportunidades de nuestra querida casa de estudios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García Plandolit, Rosario
2010

Descripción: El presente trabajo analizará el Acceso a la Información Pública en Argentina, a través del decreto Nº 1172/03, en el ámbito de su implementación en el MINPLAN, identificando las prácticas e iniciativas en la dinámica de los pedidos de información, análisis de ejemplos dentro del organismo y de esta manera prever si el circuito se cumple y como interviene el Estado en sus respuestas. A partir de los casos presentados, se realizará un estudio sobre el impacto de algunos ejemplos de incumplimiento de la norma en los medios gráficos de comunicación. Hay una tendencia general en los últimos años de definir estos procesos legislativos y la necesidad de superar grandes frenos políticos y culturales a fin de lograr el reconocimiento del acceso a la información pública como derecho. Todo esto nos reubica en la urgencia de generar respuestas efectivas a los interrogantes que se plantén. El análisis del caso MINPLAN, nos permitirá responder toda una serie de preguntas: ¿Cómo se materializa el derecho de acceso a la información en Argentina? ¿Es efectivo el uso del decreto en el MINPLAN? ¿Cómo es el circuito de esa información? ¿Quiénes intervienen en las respuestas? ¿Qué es lo que se puede lograr cuando se pide información pública? ¿Se puede reclamar si el Estado niega la información? ¿Se logrará en este contexto actual legalizar la norma? ¿Qué relación existe entre el derecho de acceso a la información pública y la democracia? La tarea será desentrañar estas cuestiones y generar reflexiones a partir ellas, lo fundamental a señalar, es que el derecho de acceso a la información pública, es primordial para favorecer una comunicación profunda y transparente entre gobierno y ciudadanía.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |  

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Druchas, Román Fernando

Descripción: El trabajo da cuenta de modo general de las problemáticas de acceso a la vivienda de las clases populares en la Ciudad de Buenos Aires y particularmente del proceso de creación y transformación de las viviendas sociales colectivas que fueron construyéndose a lo largo del período analizado. Mediante un recorrido cronológico, veremos cómo con la llegada de la gran inmigración a la ciudad, la emergencia habitacional puso en cuestión los mecanismos de regularización de la trama urbana que hasta entonces se hacían presentes. La tensión principal en este contexto se dará entre dos instrumentos específicos que estructuraron el espacio urbano: la grilla y el parque. A través de la descripción y funcionamiento de ambos indagaremos y daremos cuenta del proceso de reorganización del espacio público y por ende del acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires en los inicios del siglo XX, focalizando luego nuestro análisis específico en caso del Barrio Parque Los Andes. Entre 1895 y 1914, la Ciudad de Buenos Aires se constituyó como la aglomeración más grande del país, la que más rápidamente creció, generando lo que Gutman y Hardoy (2007: 127) llamaron “el primer crecimiento del Área Metropolitana”. Se estima que del total de la inmigración que accedió al país en ese entonces, “un tercio fue absorbido por la Ciudad de Buenos Aires” (2007: 127). De esta manera comenzó a extenderse rápidamente hacia el Norte y hacia el Oeste, desbordando entonces los límites del antiguo municipio. Sin embargo, según Gutman y Hardoy (2007:100), “el 40% de la población vivía aún en las secciones centrales que solo ocupaban 208 hectáreas”. Esta situación es la que fue causando importantes impactos negativos en términos habitacionales y sanitarios en la ciudad, sobre todo en aquellas zonas que concentraban a gran parte de las viviendas. A esto se sumaban las pobres condiciones de las mismas, en las que por ejemplo sólo una de cada cinco viviendas, según el Censo de 1887, estaba conectada al servicio de aguas corrientes. En ese marco, los sectores de bajos ingresos, mayoritariamente, comenzaron a ejercer presión y a demandar respuestas al estado y a las autoridades por una mejora en su calidad de vida. De este modo, fue tal la presión que generó la inmigración sobre el parque habitacional de la Ciudad de Buenos Aires que impulsó la necesidad y el desarrollo de nuevas formas de vivienda. Los conventillos comenzaron a hacerse presentes como alternativa frente a la necesidad de los sectores populares de encontrar un alojamiento para sus familias. El conventillo se convirtió así, a mediados de la década de 1880, en el tipo de casa símbolo de la clase trabajadora, y se definió como una tipología de hábitat precario. Gutman y Hardoy (2007: 89) revelan que “la densidad de la población en cada manzana era demasiada para lograr una óptima calidad de vida y evitar el hacinamiento”. Esta situación, sumada a los magros salarios que muchas veces no alcanzaban siquiera para cubrir la comida de una familia, agravaba las condiciones de vida. El hacinamiento y la malnutrición rápidamente trajeron enfermedades a la población. Las cuestiones de emergencia habitacional y las problemáticas asociadas no tardaron en encontrar respuestas. En este marco, comenzaron a cobrar fuerza los principios higienistas, que fueron aquellos que permearon la política pública con medidas tales como el saneamiento, la generación e instalación de nosocomios en distintos puntos de la ciudad, entre otras distintas acciones que se fueron creando con el objetivo de subsanar esta problemática. ¿De dónde surge y qué es el higienismo? El movimiento higienista surgió a partir de la necesidad de comenzar a brindar respuestas en lo referido a la asistencia pública, racionalizando y centralizando las acciones asistenciales con fuerte énfasis puesto en la salud. Su hipótesis de base fue que el medio físico y el social eran los causantes de la enfermedad y del peligro en la sociedad. En palabras de Verónica Paiva (2000: 11): “el higienismo de mitad del XIX, retoma de sus antecesores el interés por la salubridad del espacio público, elaborando una serie de propuestas urbanas que si bien ya estaban presentes en períodos anteriores, en esta etapa se enfatizan aún más: alejar mataderos, saladeros, industrias, hospitales y cementerios ‘lejos de las ciudades’ para que sus ‘partículas infectas’ no alteren a la población, localizar plazas y bosques en la urbe para oxigenar el aire, pavimentar, dotar de aguas corrientes a la ciudad, y otras tantas prácticas relativas a la edilicia urbana, como exigir un ancho mínimo en las calles y una altura de los edificios no mayor a dicho ancho, que aseguren un asoleamiento adecuado de la ciudad”. Las ideas del higienismo comenzaron entonces a modelar la organización de espacio público con el objetivo de sanearlo y se registraron así diversos cambios en la planificación urbana, que por supuesto tuvieron como eje la teoría higienista. En este contexto, en las condiciones materiales de la vida urbana y de la vivienda se verá reflejada una especie de transición, y el dominio del conventillo comenzará a dar paso a la compra de terrenos y de lotes con el fin de empezar a diagramar y a construir edificaciones nuevas, y sobre todo accesibles a las clases populares, dentro de un contexto de movilidad social ascendente. Las teorías y los movimientos higinienistas concebidos para la organización del espacio público influyeron también en el espacio privado a través de ordenanzas y de reglamentaciones, entre las que se destacan las ordenanzas sobre letrinas, casas habitadas por más de una familia, inspección y vigilancia de los conventillos, visitas domiciliarias periódicas, y registro y control de los habitantes de estos establecimientos. Eduardo Wilde en su “Curso de higiene pública”, dictado en 1895, destaca que “si al construir nuevas casas, se hubiera querido hacer algo en contradicción con todas las reglas de la higiene, no se hubiera podido hacer nada mejor” (citado por Batista, 1979: 26). Así, entonces, se colocaron en agenda pública diversas acciones como fueron la creación de sistemas de créditos blandos a precios accesibles para la clase obrera, el llamado a concurso del Municipio de la Ciudad para la construcción de casas colectivas para renta, entre otras iniciativas políticas y técnicas que respondían a la preocupación del estado por el saneamiento urbano de la ciudad. Asimismo, en este marco, se resignificó la noción de espacio público, a través de la grilla –forma tradicional de organización del trazado urbano- como eje y como elemento delimitador de la trama urbana y del parque como pulmón de una nueva ciudad. Las autoridades tomaron así la decisión de encarar un ciclo nuevo que tendría como base un reformismo civilizatorio, a través de un diseño planimétrico constituido por la planificación de un “cinturón verde” alrededor de la ciudad, con nada menos que el afán de definir fronteras para controlar el crecimiento y su expansión. Esta nueva planificación del espacio público tuvo como elemento clave al parque, término con el cual nos referiremos al conjunto de espacios verdes y urbanos que han servido como instrumentos de reforma social y cultural. El parque es el elemento vital de ese “cinturón” verde de la Ciudad de Buenos Aires, que delimitó la expansión poblacional frente a la grilla -cuadrícula de manzanas que hasta inicios del siglo XX organizaba el territorio-. Según Adrián Gorelik (2010: 168), “el proyecto y realización de una serie de parques que buscan formar una cintura verde para la ciudad concentrada ya consolidada; la idea de un incipiente sistema de parques es elaborada en el ámbito municipal simultáneamente con la expansión de la grilla; una cintura verde que coincide con la voluntad de forma del nuevo límite de la ciudad, pero que se propone abiertamente limitar la expansión urbana”. Como comentamos al principio de nuestra introducción el hacinamiento, las grandes corrientes inmigratorias y la población creciente que acaecía en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a crear nuevas necesidades de alojamiento y vivienda. Nació, entonces, una de las principales medidas y consecuencias del higienismo urbano: los barrios colectivos de casas baratas, que fueron impulsados en la Ciudad de Buenos Aires bajo la Ley 4.824/05. En esta tesina, precisamente pretendemos indagar si la construcción de viviendas colectivas y casas baratas condujo o no a la creación de un espacio verde con el objetivo de dar a las clases populares un espacio no sólo de vivienda sino también de ocio y de recreación, alineado con los principios del higienismo y con la necesidad de regular las formas de apropiación del espacio urbano. Creemos que gracias a este impulso el estado encaró diversas construcciones de casas a bajo costo para obreros e inmigrantes, particularmente desde 1915 hasta 1943. Ahora bien, ¿qué motivó la construcción de dichas viviendas?, ¿qué rol jugó el Estado?, ¿favorecieron realmente a la clase obrera o a la clase baja? Estos interrogantes giran alrededor de la construcción de barrios y tipologías habitacionales no sólo como formas arquitectónicas, sino antes bien como proyectos propios de un contenido social basado en la variedad de identidades, costumbres, decisiones gubernamentales y vivencias de las clases populares entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. En ese marco, la grilla -históricamente considerada como el producto de la especulación inmobiliaria- y el parque -como el espacio verde higiénico y de recreación- funcionaron como instrumentos de regulación urbana y su sola presencia puso en cuestión el paradigma sobre el cual se constituyó una nueva Ciudad de Buenos Aires. Por ende, el objetivo de este trabajo es comprender aquel proceso de transformación en materia de vivienda social acaecido tras la gran corriente inmigratoria que se produjo entre fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Para ello, describimos y analizamos la tensión entre grilla y parque que, como señalamos, fueron los elementos organizadores del espacio público. Además, identificamos los sucesos que contribuyeron a que el Estado se comprometiera y tomara las riendas para construir viviendas sociales colectivas en la Ciudad de Buenos Aires e indagamos cómo éstas se fueron transformando a lo largo del período analizado, haciendo foco en el caso del Barrio Parque Los Andes, creado en el año 1927 y ubicado en el barrio de la Chacarita. Luego, para este caso particular, identificamos las tensiones, las decisiones y la diagramación de su conformación como barrio de vivienda colectiva que continúa hasta la actualidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Maffullo, Eliana
2013

Descripción: Habermas define a la esfera pública “…como una red para la comunicación de contenidos y tomas de postura, es decir, de opiniones, y en él los flujos de comunicación quedan filtrados y sintetizados de tal suerte que se condensan en opiniones públicas agavilladas en torno a temas específicos”. En este entramado, los medios de comunicación se constituyen como parte de las instituciones de la sociedad moderna con gran capacidad de orientar a diario las corrientes sobre las que se debate y piensa lo público, señalando, estableciendo y direccionando los temas sobre los cuales se sitúa la atención, dando luz a determinadas situaciones y opiniones (y obviando otras). En la actualidad, distintos sectores de la sociedad se encuentran frente a una fuerte imposibilidad de pensar una participación eficaz y efectiva en la visibilización de sus intereses y demandas en el espacio público por fuera de los medios masivos. La centralidad que adquieren dado su gran poder para configurar, crear y recrear la realidad social, lleva a que la esfera pública sea principalmente acercada, pensada e interpretada a través de ellos. Esto subraya María Cristina Mata al decir que: “Cotidianamente, los medios y redes de información nos dicen lo que somos y nos ocurre en un decir que nos interpela y nos constituye desde la adhesión o el rechazo que, en variados grados y modos, ellos suscitan. La información sobre nosotros mismos y la realidad que hacemos y vivimos y que los medios nos proveen a través de miles de palabras e imágenes no es el único alimento para pensarnos y actuar. Sin embargo, la magnitud que adquieren en nuestras sociedades mediatizadas esas palabras e imágenes, la fuerza que alcanzan en tanto no podemos pensarnos sin ellas – sobre todo sin la relación con ellas que se ha vuelto un modo dominante de relacionarnos con los demás – les confiere un estatuto particular: podemos reconocerlas como regulaciones discursivas que expresan, instauran y reproducen regulaciones sociales". Como es sabido, los mercado culturales, y en especial el mercado de la radiodifusión en América Latina, se encuentran caracterizados por altos niveles de concentración, tanto horizontal como vertical, viéndose reducido significativamente el número de actores presentes en el sistema ya que no sólo unos pocos son propietarios de medios, sino que la entrada al mercado se ve obstaculizada por las altas barreras económicas de ingreso. Esto implica, en primera instancia, la inexistencia de ciertas informaciones, opiniones, visiones y hasta temas de interés de la esfera pública, producto de la limitada presencia de actores mediáticos diversos. Ante esta homogeneización, se produce en segunda instancia, el impedimento del individuo y el colectivo social negado en su entrada al sistema, de acceder a la información necesaria para la toma de decisiones de su vida personal, política y social. Y luego, se ve imposibilitada la aparición de diversas perspectivas sobre la misma información para que la toma de esa decisión se base en una lógica razonable, acorde a los intereses propios y colectivos y de esa manera, se pueda participar del debate sobre los asuntos públicos de manera adecuada. Se produce así, una triple exclusión producto de la concentración económica: de presencia de actores, de representación de sectores y de diversidad informativa en el sistema. Esto determina como resultado final limitaciones en la variedad de tipos de medios (comerciales, públicos, estatales, comunitarios, locales, internacionales, etc.), como así también de su propiedad y de los productos culturales e informativos que proveen. Por ende, la concentración si en principio es económica se traduce inseparablemente en una centralización de contenidos y opiniones altamente perjudicial si no es debidamente considerada. Esto se debe al doble carácter que, como se puede ver, poseen los bienes que circulan por los medios: bienes económicos, en tanto generan un rédito para quienes los comercializan y bienes simbólicos en tanto son poseedores y trasmisores de representaciones sociales. Este proceso de triple exclusión de los medios, fruto de las tendencias monopólicas produce la uniformidad de los discursos que organizan la vida social, en términos de Mata. Y entonces, debido a las características del mercado, el ingreso e influencia de nuevos actores con posibilidad de cambiar el régimen de lo que se piensa y se discute en torno a los asuntos públicos se torna casi imposible. El único rol que cumplen las regulaciones discursivas de los medios es la de reproducir las regulaciones sociales imperantes en determinadas sociedades y mantener el statu quo, sin perspectiva de instaurar nuevas y diversas que reflejen el abanico de formas sociales, políticas y culturales que las constituyen como tal. Mata, retomando a Garretón, sostiene que la noción de ciudadanía debe ser entendida: “…como práctica que implica la capacidad de ser sujeto en todos los ámbitos en que se construye el poder y, por consiguiente, como práctica que implica el participar efectivamente en la elaboración de las reglas que, con validez de norma instituida o legitimada, tienen capacidad de ordenar la vida en sociedad”. Lejos de visiones liberales, y trasladando esta definición al sector de los medios, se parte por entender que existe una asimetría, una gran desigualdad dentro del sistema de comunicación para erigirse como ciudadano pleno de derechos tanto específicos del ámbito comunicacional como aquellos que indirectamente son posibles de ejercer por la puesta en práctica de la libertad de expresión (derechos políticos, sociales, culturales, individuales). Es decir, que en un contexto de fuerte y alta concentración del capital de los medios, lo que se pone en juego es la capacidad de que el colectivo social se exprese en su conjunto, se informe de manera adecuada y forme juicios razonados para constituirse como una ciudadanía plena y democrática a la vez que genere individuos libres y autónomos. Esta noción de ciudadanía plantea establecerse como sujeto de derecho, teniendo en cuenta las características actuales de este sistema de producción industrial, de distribución y consumo de bienes culturales que es el dominante a la hora de organizar los intercambios simbólicos de una sociedad y frente al cual los públicos corren riesgo de delegar sus derechos a la libre expresión e información. Frente a esta compleja situación, el Estado debe perseguir los modos de garantizar diversos mecanismos que logren igualar las condiciones prácticas para el ejercicio pleno de la libertad de expresión y equiparar de esa manera las posibilidades de acción dentro de la esfera pública mediática, a fin de evitar las consecuencias que conllevan las tendencias económicas imperantes. Es el Estado el que debe considerar la doble identidad de los materiales de comunicación, considerando estos planos en permanente tensión para buscar un equilibrio que se vea reflejado en sus políticas y determinar el modo correcto de circulación social de los mensajes de los medios. Se trata en última instancia de lograr la democratización del sistema de medios, entendido como el proceso a través del cual los individuos se convierten en parte activa de la circulación de mensajes y producción de bienes culturales, y no mero objeto, aumentando de esta forma el grado y la calidad de la representación social en términos de comunicación. Y es aquí donde aparecen dos conceptos centrales que permiten alumbrar este panorama complicado de restricciones y obstáculos: el Acceso y la Participación. Dos nociones que aparecen, en conjunto con otros, en el marco del debate histórico por Políticas de Comunicación Nacionales (PNC) capaces de reflejar cambios en el orden informativo y direccionar hacia un horizonte democratizador el sistema mediático. Su desarrollo teórico e importancia fue cobrando vigor a lo largo de los años hasta llegar a cristalizarse al nivel de indicadores que permiten evaluar cuán equilibrado y horizontal se presenta un sistema de medios nacional con respecto a la variedad de actores intervinientes, en sus múltiples posibilidades de ejercer derechos y tomar decisiones. En Argentina, fue sancionada recientemente una nueva ley de radiodifusión, luego de más de 30 años de que los medios de comunicación estén regidos por una legislación nacida bajo dictadura militar. Por lo tanto, es necesario comenzar a hablar nuevamente de Acceso y Participación, conceptos que cuentan con una carga histórica y teórica que justifica su reapropiación en la situación actual con el fin de determinar las posibilidades del nuevo paradigma en términos de democratización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Adjemian, Gabriela
2009

Descripción: Esta investigación será de tipo exploratorio ya que hay un escaso conocimiento acumulado y sistematizado acerca del tema y no se cuenta con bibliografía específica. Utilizaremos el enfoque enactivo que se propone como una interesante perspectiva desde la cuál interpretar no tanto lo que sucede delante de la pantalla sino de la conversación que los usuarios establecen con la tecnología y con los otros participantes del sistema. Trataremos de llevar este enfoque al uso del teléfono móvil. Nos centraremos en la propuesta del Interaccionismo Simbólico que postula que las definiciones de las relaciones sociales son establecidas de forma interactiva por sus participantes, tomando como referente de esta escuela al sociólogo Erving Goffman, que se ocupa de la expresión no verbal, más teatral y contextual, que se genera en la vida cotidiana. Definiendo la interacción cara a cara como la influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando ambos se encuentran en presencia física inmediata, aunque en términos de Goffman, la naturaleza indirecta de los mensajes de texto permite quedar cara a cara. También siguiendo esta línea a la Escuela de Palo Alto que propone que todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pinillos, Diego Marcelo
2016

Descripción: Un ponerse a intentar intelegir el tamaño del Universo. ¿Qué tiene esto de relevante para La Comunicación? (Igual tampoco el conocimiento son pequeñas parcelas de explotación agro económica –quintas–) Todo, podríamos decir; porque el génesis de La Comunicación parte de la concepción del tamaño de La Comunidad, de la capacidad continente de la misma, de su cohesionar, de mantener conectados, de ser visible en lo invisible, de interaccionar interna y externamente, de delimitar, de entablar la común-unión de La Comuna. Se está discutiendo la noción de Comunidad=Universo. La factibilidad de que toda comunidad sea universal / local sin que esto se evidencie como choque de pareceres. Los Universos asimilables / no aislables sin propietarios. El Universo finito contenido en abismal infinito, lo infinito nadando en el Mar Fractal de la finitud. La puesta en suspenso de las nociones espacio-temporales resignadas, la pugna por el derecho a redefinir el “deber creer” aceptado-mercantilizado, de la unión de lo cognoscible, sobre el dominio de lo accesible. Si bien, el conocer no otorga, directamente, certificación de propiedad sobre lo conocido, permite intentarlo. Allí está el desafío: lo conocido debe ser liberado, regalado (sin ofender, sin potlatch), obsequiado (no desinteresadamente, sino claramente esperando una retribución a cambio, más humanidad, aunque la operación no se ejecute de manera directa), vuelto a todos. La inclinación naturalizada de alcanzar un grado más elevado de seguridad por la vía de la acumulación de certificados de traslación de dominio, establece una relación entre conocimiento -reconocimiento – certificación – patentamiento con tendencia imaginaria a la perpetuidad estable de las lápidas en el cementerio. Aunque no se puede sobrevivir sin determinados recursos, nadie debiera crecer si los medios para obtener recursos se transforman en un fin en sí mismos, estaría dando vueltas en círculos y la única posibilidad la brindaría las variaciones de trayectoria provocadas por su ineficaz y “no perpetuo” cuerpo/alma en movimiento. ¿Por qué la Fe? Porque es intelección que permite entender que El Universo está contenido en un grano de arena y a la vez que está desplazado por sobre lo infinito, en esto no existe una contradicción sino una sobre posición de planes tempo-espaciales. Es sobre este conflicto que se intentará iniciar el uso del huso en la tarea de hilar conceptos. Este estudio en un comienzo, allá por 1997 (más de 10 años) surgió para abrir los propios oídos [Tal vez fueron las palabras del profesor Nicolás Casullo invitándonos a La Utopía de pensar El Mundo. Sumado al descubrimiento del Universo de La Comunicación guiados por la mano de la profesora Alicia Entel. Un tiempo después, la capacidad de poner el cuerpo aquí-ahora, de enseñarnos a aceptar que pensamos con ayuda del fantasma, de la fantasía del profesor Carlos F. Savransky. El motivarnos al gasto improductivo, a construir-habitar-pensar del profesor Cristian Ferrer. El ver mejor gracias al C.V.P.Or dentro de sistemas no clausurados del profesor Víctor Bronstein. A TODOS los Grandes Profesores. A Nuestra Casa, La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires] para oír esas frecuencias proporcionales que hermanan con su oscilación los átomos de la comunidad humana. Eran la búsqueda (y lo siguen siendo) de esa constante dinámica C(A+B=C) que puede comprender la masa pesante y la masa imaginaria sin subestimar la fantasía ni la historia material de los cuerpos. Proponemos como núcleo la metáfora-ecuación C(A+B=C)(f)cuerpo/alma esa es la base, el nudo de todo el problema propuesto, la solución, la evolución del sistema, es la discusión central, la conclusión de este trabajo. Esta es la fuente por la cual nuestro sistema cognitivo social se desarrolla. Para quienes son más ansiosos y requieren de un mapa para entender nuestro recorrido hemos decidido insertar previamente un diagrama de flujo con la interrelación de los conceptos que consideramos como claves entre los distintos niveles analíticos que empleamos. En nuestro trabajo aparecen de forma más fugaz, por lo que era pertinente ponerlos en situación. Reelaboramos un sistema para poder entender un conflicto social que nos arrebataba el sueño: ¿Cómo hacer desde La Comunicación para terminar con El Terrorismo? Menuda pregunta para comenzar a pensar dentro de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Tal vez muy pretenciosa para sólo intentar pensarla como idea para una tesina de grado. Éramos inocentes y lo seguimos siendo, al menos nuestro mínimo aporte nos ha facilitado la posibilidad de construir cierta explicación con capacidad predictiva que aplicamos a nuestra manera impropia de intelegir, que sabe de nuestros terrores sociales. Después de tanto tiempo de ponerla a prueba parece funcionar, gestar mundo, más allá de los errores que la fortalecen. Ahora cuando se la lea se entenderá que es sólo una mirada más a través de un pequeño cristal dentro de un grano de arena, una Pequeña Verdad Relativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alfonso Allolio, María Belén
2017

Descripción: El tema que se abordará en esta tesina es el acoso sexual callejero. Se trata de un fenómeno cotidiano que sucede en gran cantidad de países, principalmente en los grandes centros metropolitanos y que, a fuerza de repetición, ha llegado a ser considerado una práctica más del folklore urbano. Holly Kearl (2008), especialista estadounidense en violencia de género, lo define como “las palabras y acciones no deseadas llevadas adelante por desconocidos en lugares públicos, que están motivados por el género e invaden el espacio físico y emocional de una persona de manera irrespetuosa, rara, sorprendente, atemorizante e insultante” (parr. 2). Por su parte, la antropóloga Micaela di Leonardo (1981) plantea que “ocurre cuando uno o más hombres desconocidos abordan a una o más mujeres […] a través de miradas, palabras o gestos, el hombre afirma su derecho a entrometerse en la atención de la mujer, definiéndola como un objeto sexual, y obligándola a interactuar con él" (p 51). Para el sentido común hegemónico cuando un varón en la vía pública le hace un comentario sobre su cuerpo a una mujer que no conoce está simplemente manifestando su admiración por la apariencia física de ella. Los términos comúnmente utilizados para nombrar éste hecho han sido los de piropo o halago. Históricamente, estas denominaciones han anulado cualquier rastro de connotación negativa o violenta de la práctica. Más aún, tuvieron un efecto tranquilizador al reducir la acción a un simple acto de valoración positiva por parte del varón respecto de la belleza de la mujer. Sin embargo, en la actualidad hay quienes no concuerdan con esta definición y lo cuestionan desde diferentes ámbitos. ¿Qué implica el acoso sexual callejero?, ¿cómo se ejerce?, ¿qué roles ejercen el varón y la mujer en este tipo de situaciones?, ¿cómo impacta en la subjetividad de las mujeres una situación de acoso sexual callejero? Estos son algunos de los interrogantes que comenzaron a circular en la sociedad argentina en los últimos años y que cuestionan el sentido común hegemónico del piropo. A nivel mundial también se debate sobre los sentidos dominantes de la práctica. En la última década surgieron movimientos globales destinados a poner en evidencia la relación directa entre el piropo, el acoso sexual callejero y la cultura machista. Una de las principales organizaciones es Stop Street Harassment (SHH). SHH inició sus actividades a través de un blog que sirvió para documentar casos de acoso callejero. Actualmente es un organismo civil sin fines de lucro que se propuso erradicar la problemática a nivel global y, para lograrlo, desarrolla campañas a fin de promover el debate en la opinión pública de distintos países. En 2011, bajo el lema “Meet us on the Street” organizaron la actividad de concientización denominada “Día internacional contra el acoso callejero”, que comenzó siendo de una jornada y a partir del año siguiente se extendió a una semana. En 2014 -año en que colectivos feministas de Argentina comenzaron a participar- entre el 30 de marzo y el 5 de abril, más de 150 organizaciones de veinticinco países adhirieron y adaptaron la propuesta a nivel local. Mientras tanto, en América Latina han surgido iniciativas tendientes a visibilizar y regular esta modalidad de violencia que afecta principalmente a mujeres y niñas cuando transitan por el espacio público. En Perú, se promulgó en Marzo de 2015 la Ley Nacional destinada a prevenir y sancionar el acoso sexual en la vía pública (Ley N° 30.314, 2015). La Ley fue impulsada, principalmente, por la Organización No Gubernamental peruana denominada Paremos el Acoso Callejero. Además de lograr la sanción de la Ley, la ONG, junto con otros actores sociales, trabaja en la concientización sobre los efectos del acoso sexual callejero y promueven relaciones basadas en el respeto en el espacio público. Por otra parte, en Chile se creó en 2013 el Observatorio Contra el Acoso Callejero con el objetivo de demostrar la estrecha relación que existe entre dicha práctica y la violencia de género. El organismo no gubernamental fue el principal promotor del proyecto de Ley Nacional contra el Acoso Callejero que fue aprobado en la Cámara de Diputados y actualmente está en tratamiento en la Cámara de Senadores de ese país. Mientras tanto, en Paraguay también se discute una propuesta parlamentaria similar impulsada por organizaciones de la sociedad civil. En líneas generales, los textos legislativos elaborados en los países latinoamericanos mencionados tienen como denominador común dos aspecto. En primer lugar, el reconocimiento del acoso sexual callejero como una modalidad de violencia de género que afecta los derechos y la dignidad de niñas, adolescentes y mujeres. Por tanto, plantean la necesidad de la intervención estatal a fin de sancionar a los agresores, pero fundamentalmente se busca prevenir y erradicar la práctica mediante políticas públicas que concienticen y eduquen a la población. El segundo punto en común en los proyectos es que fueron iniciativas promovidas por organizaciones de la sociedad civil y acompañadas por dirigentes políticos sensibles a las demandas sociales. En nuestro país, el puntapié para iniciar el debate sobre dicha problemática fue dado por la agrupación “Acción Respeto: por una calle libre de acoso” cuando realizó su primera intervención en el espacio público y en las redes sociales denominada “Si te incomoda leerlo, imaginate escucharlo”. La campaña surgió con la finalidad de visualizar el acoso sexual que sufren las mujeres por parte de los varones en el espacio público. Durante la semana que duró la actividad, diferentes medios de comunicación difundieron la campaña y entrevistaron a sus referentes, quienes, mediante esta iniciativa, lograron instalar en la agenda pública un tipo de violencia hacia la mujer invisibilizada hasta ese momento. Organizaciones sociales, personalidades públicas, dirigentes políticos y ciudadanos tomaron posición y se manifestaron en medios de comunicación y en las redes sociales a favor o en contra de la propuesta. La repercusión mediática de la campaña abrió el debate en la sociedad y en el ámbito legislativo donde, a la actualidad, hay cuatro anteproyectos de ley destinados regular la práctica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Almeida, Sabrina
2013

Descripción: El 30 de diciembre de 2004 en el boliche República de Cromañón del barrio de Once de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se produjo un incendio durante el recital del grupo de rock “Callejeros”, que dejó un saldo de más de 190 víctimas fatales y centenares de heridos. Uno de los responsables políticos de este hecho fue el entonces Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, quien fue sometido a juicio político y finalmente destituido de sus funciones por esta causa. Luego de la caída de Aníbal Ibarra, el Vice Jefe de Gobierno Jorge Telerman pasó a ocupar el cargo superior del gobierno porteño el 13 de marzo de 2006. A partir de la asunción, su principal objetivo fue transformar la imagen deteriorada de la administración e intentar recomponer los lazos con la sociedad. Con esta finalidad, la Legislatura porteña promulgó la Ley Nº 1.964, que creó el Sistema de Promoción de la Igualdad entre Derechos y Obligaciones, de la cual se desprendió una enérgica y avasallante campaña de comunicación de las políticas públicas: Actitud Buenos Aires. Todos los esfuerzos en materia de política de comunicación pública de este nuevo mandatario estuvieron dirigidos a concientizar a las personas sobre sus derechos y obligaciones para una mejor calidad de vida, y a persuadir a la ciudadanía sobre el mejor candidato para las próximas elecciones porteñas, otorgando a la comunicación un espacio estratégico. El presente trabajo de investigación pretende abordar la problemática y tendencia actual de las políticas culturales públicas, en especial, la política de comunicación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la administración de Jorge Telerman (período 2006-2007), ya que consideramos que marcó un desplazamiento respecto de las políticas culturales implementadas por los gobiernos anteriores. De esta manera, se intenta dar cuenta de la estrategia particular de comunicación utilizada en la jefatura de gobierno de Telerman, tomando el caso específico de la campaña Actitud Buenos Aires - en adelante a+BA-, con el objetivo de brindar un aporte sobre las principales directrices que actualmente predominan en las políticas culturales de la ciudad de Buenos Aires.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dei Castelli, Mariana
2022

Descripción: El Centro Judicial de Mediación de Misiones (CeJuMe), institución dependiente del Poder Judicial provincial, comenzó a funcionar en 2009 como una nueva opción para resolver causas judiciales. La mediación es un método para resolver conflictos a través del diálogo entre las personas directamente afectadas, guiadas en esa comunicación por un mediador calificado que actúa como tercero neutral e imparcial para ayudarles a acercar posiciones y lograr acuerdos que sean satisfactorios para todos. Este procedimiento forma parte de los llamados Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, que se consideran opciones frente al método tradicional de juicio, siendo la mediación, en comparación con éste último, un proceso más rápido y económico, con una resolución más eficaz y sostenible, además de diferenciarse por ser voluntario, confidencial y no-adversarial. Según la Ley Provincial XII N° 19, que rige el funcionamiento del organismo, el CeJuMe tiene dos objetivos. El primero de ellos es instalar la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en sede judicial. En cuanto a este objetivo, el CeJuMe está actualmente habilitado para trabajar con causas derivadas de juzgados de la primera y segunda circunscripción judicial de la provincia. Sin embargo, la actividad principal de la institución son las mediaciones iniciadas por Avenimiento Prejudicial Obligatorio (APO), una instancia previa al juicio para temas de familia que funciona únicamente en la Capital y municipios cercanos. La diferencia fundamental entre ambas vías es que, mientras que el Avenimiento es un procedimiento obligatorio para informar a las partes acerca de la posibilidad de utilizar la mediación, la derivación de causas judiciales depende de la solicitud de las partes o de la recomendación de jueces, defensores o abogados. Como consecuencia de lo anterior, quienes residen fuera de la capital o quienes participan de causas civiles, comerciales o laborales, deben conocer la existencia de la mediación para poder acceder al servicio. Esto nos lleva al segundo objetivo del CeJuMe: promover las herramientas de resolución alternativa de conflictos, por medio de ciclos de sensibilización, divulgación y capacitación. En cuanto a este punto, la institución ha realizado diversas acciones de capacitación en sus inicios, especialmente dirigidas a los Juzgados y Defensorías, y posteriormente a abogados particulares. En cuanto a los usuarios, la difusión se realiza a través de las redes sociales, la página web de la institución, los medios locales y el programa radial “Intermedia”, un espacio que el CeJuMe lleva adelante desde 2014. Sin embargo, a partir de la formación académica en la orientación de políticas y planificación de la comunicación, se comprende que estos trabajos comunicacionales fueron realizados desde una perspectiva inmediata, no estratégica ni integral. Es decir, las acciones y los mensajes diseñados en todos sus formatos fueron producidos sin disponer de un diagnóstico o análisis situacional que los fundamentara. Por esta razón se planteó la producción de una tesina de orientación propositiva, basada en la realización de un análisis situacional a los fines de generar un diagnóstico de la comunicación institucional del CeJuMe, entendido como una investigación a través de la cual se podría, en principio, conocer a los actores vinculados a la política de mediación, sus relaciones, percepciones, intereses y contextos de actuación. El trabajo concluye con la propuesta de una serie de líneas de acción basadas en el análisis situacional, que se podrán llevar a cabo posteriormente con el aval de la institución a fin de optimizar los aspectos que se consideren necesarios. El análisis situacional se desarrolló desde un enfoque prospectivo estratégico de la planificación. A fin de delimitar el tema a trabajar, se seleccionó como primer eje a analizar las relaciones y los sentidos que circulan sobre la mediación judicial dentro del mapa de actores del CeJuMe. Desde la perspectiva elegida para llevar adelante el proyecto, se trató de analizar la mediación como práctica social desde una mirada comunicacional. En esta línea, se entiende a la comunicación en su dimensión experiencial, como interacción social donde se da el proceso de producción, intercambio y negociación de sentidos. Las unidades de análisis con las que se trabajó son situaciones de comunicación, con el propósito de observar y analizar las articulaciones entre diferentes discursos sobre la mediación, las significaciones similares, opuestas o contradictorias, las representaciones que resultan hegemónicas, las relaciones de poder que se manifiestan, los intereses y necesidades de los actores, entre otras dimensiones. El interés del tema elegido para la realización de la tesina reside en la relativa novedad que implica la política pública de mediación en la provincia de Misiones y la reciente creación del CeJuMe con respecto a las demás dependencias del Poder Judicial. Dado que la práctica de la mediación es una nueva forma de gestionar los conflictos judiciales, diferente a la tradicional y en gran parte desconocida para la sociedad local, resulta interesante la idea de pensar estos procesos comunicacionales desde una perspectiva de cambio, tal como propone Washington Uranga. Desde esta mirada el objetivo se basó en analizar los sentidos que circulan sobre la mediación y la justicia, para contribuir a crear nuevas percepciones y relaciones que promuevan la política de mediación en base a los escenarios de futuro compartidos por los actores. Esto supone asumir, siguiendo a Uranga, que lo comunicacional se encuentra estrechamente vinculado a la lucha política por el cambio y que “no es posible concebir estrategias de comunicación aisladas o esterilizadas de lo político” (URANGA, 2006: 41). En ese sentido, es importante destacar el rol protagónico que asumen los ciudadanos dentro de la política de mediación, a diferencia del que han tenido hasta el momento en el sistema judicial tradicional donde, en general, son personas externas quienes determinan la resolución de los conflictos: los abogados llevan adelante el proceso en representación de sus clientes y los jueces dictan los fallos. En la mediación, en la provincia de Misiones, son las partes quienes deciden voluntariamente participar del proceso, quienes se expresan a lo largo del mismo, y finalmente, quienes resuelven la situación. En este caso, los abogados tienen el rol de asesorar a sus clientes y no de representarlos, y los mediadores no opinan, no proponen, ni deciden sobre el acuerdo. Es decir, se trata de sentidos y prácticas histórico-culturales que se ven modificadas por un nuevo paradigma de resolución de conflictos, por tanto, la dimensión cultural resulta fundamental para el presente proyecto.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ahibe, María Agustina
2022

Descripción: El 3 de diciembre de 2019 Ofelia Fernández asumió como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en la más joven en la historia de América Latina en ocupar un puesto de esa relevancia. Se trató de una figura singular que ocupaba un lugar anfibio dentro de la escena política, construyendo una posición declaradamente subalterna en la que se conjugaban su condición de mujer y militante estudiantil. Como parte de los movimientos feministas y de la militancia estudiantil, Fernández encontró una voz pública en la que estas visiones del mundo encontraban eco y cobijo. En ese sentido, esta tesina estudia la aparición de Ofelia Fernández en la escena político-mediática argentina. Concentra su interés en cómo la joven construye y negocia su voz a partir de la relación con los feminismos y la militancia estudiantil en nuestro país. El objeto de estudio son los diferentes intercambios discursivos producidos en situaciones de comunicación variadas: discursos emitidos en acontecimientos públicos como tomas estudiantiles y debates parlamentarios, entrevistas televisivas, posteos en redes sociales. Nuestra investigación sostiene que Ofelia se presenta a sí misma como una outsider del sistema político, y que esta imagen evoluciona a partir de un cambio en su posición pública y, por ende, en su grado de visibilidad. Para ello, se utiliza como metodología herramientas de la sociosemiótica que operan en diálogo crítico con los estudios de género, de mediatización y de política. El trabajo está organizado en dos capítulos. El primer capítulo está dedicado al análisis de los años de militancia estudiantil de Ofelia en la Escuela Superior Carlos Pellegrini, retomando los períodos intermitentes de toma de la escuela durante 2016, 2017 y 2018. Puntualmente, se lleva a cabo un análisis de las dimensiones enunciativa, narrativa y argumentativa presentes en las participaciones televisivas de la joven durante las protestas estudiantiles. A su vez, en este capítulo se detalla cómo el dispositivo polémico, presente en el formato de estos productos televisivos, estructura el discurso de la joven permitiéndole enunciar una tensión entre representantes y representados. El segundo capítulo abarca el período que inicia con la participación de Ofelia en las rondas de debate de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2018 y culmina en su elección como legisladora por la Ciudad de Buenos Aires a fines de 2019, poniendo el foco en la construcción del ethos de Fernández y su relación con las demandas y valores de ciertos sectores feministas de nuestro país. En este sentido, se identifican invariables operatorias y evoluciones en torno a la dimensión enunciativa y argumentativa, así como también se aborda la inscripción de Ofelia en determinados sistemas de intercambio con base en internet. Por último, dedicamos un capítulo final a sintetizar los hallazgos de nuestra investigación, así como a enunciar disparadores para nuevas investigaciones en torno al fenómeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Weiss, María Laura
2016

Descripción: Introducción El proceso de globalización ha generado mayor comunicación e interdependencia entre los distintos países y regiones. Ha dado lugar a una nueva era de competencia internacional que ha modificado la producción global, el comercio y, por ende, la organización de las industrias (Gereffi 2012). En lo que respecta a la industria audiovisual, cada vez más se crean formatos fácilmente adaptables a los mercados internacionales. De este modo, en la era de la hipertelevisión (la televisión del siglo XXI), la comercialización de los formatos muestra una clara ventaja en lo que se refiere a la adaptación cultural: las ideas originales que se compran y venden en las ferias internacionales son lo suficientemente genéricas y globales como para adaptarse a las características que tienen las audiencias locales. La Argentina, si bien es el cuarto exportador de formatos televisivos a nivel mundial, es un país en el cual las productoras y cadenas de TV compran formatos extranjeros de probado éxito internacional, principalmente reality shows, entre los cuales se destacan los reality de concursos, conocidos también como talent shows Estos formatos de entretenimiento deben pasar por un proceso de adaptación para poder adecuarse a las lógicas y condiciones de producción a las que están habituados los profesionales de la industria de la TV local y a las lógicas y condiciones de reconocimiento del público local. El presente trabajo pretende indagar cuáles son las variables e indicadores que están implicados en los procesos de adaptación de los formatos de talent shows. La transnacionalización de este tipo de formatos compromete un proceso en el cual los códigos de la industria televisiva que originó el formato deben pasar por el tamiz de los códigos de la industria televisiva local y también de los de su respectiva audiencia. Y, en este sentido, nos preguntamos: ¿Qué queda de lo global en ese tamiz local, qué se descarta, qué se agrega? ¿Qué tipo de negociaciones se realizan para consensuar las lógicas y condiciones de producción de quienes dan origen a los formatos y de quienes realizan la adaptación para la pantalla local?...
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Espinosa, Natacha Sofía
2017

Descripción: El fenómeno de la Web 2.0 transformó radicalmente la forma de comunicarnos: una experiencia online y en tiempo real, con mayores posibilidades de participación y colaboración, y la preeminencia de la inteligencia colectiva por sobre las construcciones individuales. ¿Qué impacto ha tenido en el ámbito organizacional? Existe mucha literatura sobre los cambios que las nuevas tecnologías han provocado, a partir de enfoques variados: desde la tecnología en sí misma, pasando por la relación dialéctica entre el hombre y esta nueva técnica, el cambio de paradigma comunicacional que trae consigo, la nueva manera de producir contenidos, y hasta cómo las compañías pueden sacar provecho de estas herramientas para conectarse más con sus clientes, conseguir su engagement y aumentar consecuentemente sus ventas. Pero poco se dice de los efectos que han tenido al interior de las organizaciones, en su comunicación interna. Las empresas lideran la construcción del futuro a partir de su propia transformación y la comunicación interna es clave para poder hacer este proceso lo más efectivo posible. En los últimos años, los departamentos de Comunicación Interna (CI) han comenzado a aparecer y a incorporarse como parte fundamental de las compañías. Sin embargo, incluso en este escenario de crecimiento, la CI está lejos de alcanzar su madurez. Aún no hay unanimidad con respecto a su ubicación dentro del organigrama: ¿debe pertenecer a Recursos Humanos?, ¿al departamento de Marketing y Publicidad?, ¿debería crearse una dirección integrada de Comunicación que lo englobe todo? Esta investigación no pretende echar luz sobre todas las cuestiones que rodean a la gestión de la CI. Más bien persigue el objetivo de contar un caso práctico que sea aleccionador para los profesionales que trabajan en ella, de modo tal que aporte conocimientos y mejores prácticas sobre las nuevas tendencias comunicacionales y que contribuya con el crecimiento del área. Este trabajo profundiza en las formas que ha asumido la CI en el campo digital y analiza cómo ha sido la experiencia de Telefónica de Argentina a partir de ADN, la red colaborativa que reunió por primera vez a todos sus empleados en 2011.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Figueroa, Josefina
2020

Temas:   Comunicación -  Periodismo -  Prensa -  Política -  Discurso -  Sociedad -  Historia

Descripción: Este trabajo buscó describir y analizar la Agencia Paco Urondo como una experiencia comunicacional autodefinida como periodismo militante. En este sentido, exploramos el surgimiento de la Agencia Paco Urondo en un contexto de revitalización de la política y la militancia como un proyecto diferencial tanto en lo político como en lo comunicacional. ¿Cómo y por qué nace la APU? ¿Cómo se organiza y funciona en la práctica cotidiana? ¿Cómo conviven lo político y lo comunicacional? ¿Qué es la militancia en comunicación? Estas son algunas preguntas que guiaron el trabajo y fueron respondidas a partir de notas de campo, relecturas de notas, editoriales y entrevistas en profundidad a sus fundadores y algunos de sus integrantes con algún grado de responsabilidad, de las tramas cotidianas que se tejen en esta experiencia. Así como indagar qué implica la militancia periodística en esta organización político-comunicacional a partir de la propia racionalidad política de quienes integran APU, y que cimientan colaborativamente la descripción de esta experiencia. La tesina consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se describe el surgimiento de la Agencia Paco Urondo junto con el contexto sociopolítico. El segundo capítulo detalla la composición estructural y funcionamiento de la experiencia comunicacional y organizativa de APU. En el tercer capítulo recurrimos a la historia del periodismo argentino para aproximarnos a algunos de los momentos bisagras que nos permita identificar una ligazón histórica entre política y prensa. En el cuarto capítulo indagamos acerca del “periodismo militante” como una práctica y concepción diferente al periodismo liberal a partir de la experiencia de quienes conforman e integran la Agencia Paco Urondo. En el quinto capítulo describimos la sostenibilidad y el financiamiento de la Agencia a lo largo de su historia y el proceso de complejización del medio durante los últimos años.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Torres López, Azul
2019

Descripción: El siguiente trabajo propone una mirada crítica sobre la producción mediática actual en relación a las protestas sociales, partiendo de la premisa de que no existe medio alguno que sea neutral, ya que tanto la escritura, la oralidad, como las imágenes elegidas implican modos de narrar en base a un determinado punto de vista entre muchos posibles. Para fundamentar esto, me serviré del análisis de Stella Martini en Periodismo, noticia y noticiabilidad (2000) quien plantea que a partir de la Teoría del Periodismo, podemos pensar en los artículos periodísticos como una puesta en escena, que echa luz sobre algunos aspectos y los quita de otros, donde necesariamente debemos hablar de una determinada intencionalidad. Dicha corriente se enmarca dentro de una teoría de los medios que puede pensarse en base a lo que McCombs y Shaw (1972) conceptualizaron como la Agenda Setting, a partir de la cual sostienen que los medios no solo deciden qué hechos son noticiables y qué hechos no lo son, sino que también establecen una jerarquía y un orden de los mismos, que luego influye en la opinión pública. Incluso, y para ir todavía más allá, atenderemos al modo en que un mismo hecho es presentado a partir de lo que Goffman (2006) llama frames o marcos que no solo hacen a la forma del objeto sino que lo terminan por construir. En esta línea, en el siguiente trabajo se analizará cómo se construyó intermediáticamente la semana de protestas sociales del 14 al 20 de diciembre de 2017 contra la Reforma previsional impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Dicha semana consta de tres momentos: en primera instancia, el 14 de diciembre se comenzó a sesionar para votar la reforma pero se tuvo que interrumpir la sesión por disturbios fuera del Congreso. En segunda instancia, el 18 de diciembre se inicia una nueva sesión, desatándose fuera del Congreso un cacerolazo que no logró interrupción de la actividad legislativa. En tercera instancia, la ley fue finalmente aprobada alrededor de las 7 de la mañana del 19 de diciembre. El segundo de los estadíos será aquel en el que haremos mayor hincapié por haber sido convocado por redes sociales y conformar lo que desarrollaremos más adelante como ciberactivismo. (Castells, 2012). A partir de artículos de Clarín y Página 12 en versión digital y de repercusiones en Twitter, hemos identificado ciertos patrones que nos permitieron recolectar algunas de las disputas presentes en torno a cómo se denomina a la Reforma y qué se informa sobre la misma: en qué aspectos de ella se echa luz, cómo se describe al espacio público como epicentro de las manifestaciones, cómo se denomina a los manifestantes y a la policía y cómo se libra una lucha por calificar a un otro como “violento”; cómo se representa a los jubilados, cómo se representa al cacerolazo, si fue espontáneo o no; y hacia el final, una discusión central en términos de si estas manifestaciones se enmarcan o no dentro de la democracia, en oposición a la idea de un golpe de Estado o un proceder que sería antidemocrático. En este último punto, será interesante preguntarnos por las características que adquiere la participación política en Twitter y cómo se constituyen en esta plataforma ciertos colectivos sociales que se identifican con diferentes partidos o frentes políticos. A partir del análisis del material de prensa y las repercusiones en esta red social particular, hemos extraido estas categorías que no responden a una arbitrariedad caprichosa sino a tópicos que tanto a Clarín como a Página 12 les interesa reforzar aunque desde distintas perspectivas ideológicas en un caso y el otro. Analizaré las tapas de Clarín y Página 12 del 19 de diciembre de 2017, ediciones que al salir a la madrugada, no pudieron tomar el final de la sesión pero sí tratar las distintas protestas que se sucedieron durante toda la noche. A su vez y para entender el contexto completo, utilizaré la versión online de las dos editoriales entre el 12 y el 20 de diciembre, es decir, desde cuando se anunciaba que la sesión de la Reforma tendría lugar, hasta un día posterior a haberse aprobado la ley por la Cámara de Diputados con 127 votos afirmativos, 117 negativos y 2 abstenciones. Asimismo analizaré las repercusiones que tuvo el hecho en Twitter, red social en la que durante todo el día se instalaron hashtags que fueron tendencia y que generaron un diálogo entre los manifestantes, los Diputados que se expresaban a favor o en contra e incluso los ciudadanos que no habían salido a la calle. En este sentido, pensaremos en el poder que los medios tienen en el conjunto de la sociedad y por qué resultan tan importantes en el proceso de conformación de las protestas sociales. Algunos autores como Raúl Trejo Delarbre (2004) han expresado esta problemática a partir del término acuñado como mediocracia: ya no puede pensarse a los medios como aquellos que solo representan la realidad, sino como bien señala Bernadette Califano, hablar de ellos como actores políticos que la construyen, la moldean, la delimitan (2017). Eso no implica abrazar teorías manipulatorias que presentan a los receptores como pasivos pero sí anima a conservar el espíritu crítico que nos llama a desconfiar de la propuesta que cada uno de los medios en cuestión despliega. Como indicamos más arriba, haré hincapié en los modos en que el activismo político se construye en las herramientas digitales y cómo convive con el activismo tradicional. Me preguntaré cómo dialoga el espacio virtual con el espacio público y cómo se configuran los movimientos sociales en red ¿Qué nuevos rasgos adquieren las experiencias de militancia frente a los nuevos procesos de tecnologización? ¿Qué lógicas persisten y qué lógicas se inauguran? Estos movimientos sociales en red se constituyen en un escenario de convergencia mediática, conforme a una cultura participativa que da cuenta de una inteligencia colectiva (Jenkins, 2008). Se extraerán algunas manifestaciones de los usuarios en la red social Twitter y se analizará cómo estos medios de comunicación tradicionales conviven y dialogan con las redes sociales para conformar una agenda mediática convergente donde el receptor interviene activamente, evidenciando un rol clave en torno a cuáles son los temas relevantes a cubrir y cómo. Indagaré en las características de esa convergencia que resulta conflictiva, a fuerza del propio ciberactivismo recién mencionado ¿Cómo se instalan aún hoy los temas en la agenda tradicional? ¿Es el medio de comunicación el que lo hace o la audiencia a partir de sus intervenciones en redes sociales? Asimismo, analizaré qué relación tiene la cobertura digital de esas protestas sociales que se daban en la calle, con la discusión que se libraba en Twitter entre diputados tanto dentro como fuera del Congreso: cuáles son las lógicas que diferencian a estos dos medios y cuáles se perpetúan de uno a otro ¿Cómo se fue construyendo este ciberactivismo, cómo modificó la participación política en general, la democracia electrónica en particular y las posibilidades efectivas de construir una sociedad más democrática?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bovone, Martín
2021

Descripción: La tesina consta de una investigación sobre la agenda de la inseguridad dentro de dos diarios nacionales (Clarín y La Nación), así como también otros atributos alrededor de la temática. Para ellos analizamos los contenidos relacionados a la inseguridad publicados en ambos diarios durante dos semanas previas a elecciones legislativas . Esta decisión se basó en que diversos estudios sostienen que, en períodos eleccionarios, aumenta la cantidad de contenidos noticiosos sobre la cuestión securitaria ya que es un tema recurrente en las campañas. Además, en los períodos hay dos alianzas políticas distintas a cargo del Poder Ejecutivo, otro factor para explicar la variación (o no) en los contenidos publicados. Para analizar los contenidos, elaboramos cinco variables clave construidas a partir de la teoría de la Agenda Setting : la frecuencia, la jerarquía, los temas y tópicos, las víctimas y victimarios (cómo fueron representados) y las fuentes consultadas. Dichas variables nos permitieron investigar las diferencias y continuidades en algunos aspectos entre ambos períodos. Operacionalizamos las cinco variables y obtuvimos estadísticas para elaborar cuadros y comparar los diarios y los períodos. Por último, elaboramos conclusiones y explicaciones a partir de los datos obtenidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Etchaleco, Hernán Eduardo
2008

Descripción: Adentrarse en la descripción y el análisis de los medios de comunicación en la Unión Soviética no resultó una tarea sencilla, habida cuenta de la escasa literatura que existe al respecto y la preeminencia de las reflexiones en torno a la libertad de expresión que abunda en la poca información disponible. A eso se le agrega la dificultad idiomática, que restringe la posibilidad de recolección de información y torna más dificultosa la tarea de documentar las hipótesis de trabajo desplegadas. De modo tal que abordar del modo más preciso posible el objeto de estudio requirió un esfuerzo especial. La decisión de encarar este desafío cobró forma en el invierno de 2002, cuando tuve la oportunidad de visitar la Federación de Rusia, en virtud de mi actividad como corresponsal para América del Sur del diario Pravda de Moscú. Durante los cuatro meses en los que pude recorrer parte de ese extraordinario país, tuve la oportunidad de dialogar con las autoridades del diario -antes órgano oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética, ahora publicación privada propiedad de un grupo financiero local-, sus periodistas y trabajadores en otros medios de comunicación. Gracias a su amabilidad pude extraer relatos de historia oral que me fueron muy útiles para encarar el trabajo, al tiempo que pude acceder a algunas fuentes de información que me orientaron en la investigación. Desde ese momento y a lo largo de estos años, con altibajos, claro, seguí recolectando bibliografía y materiales que me permitieron redactar mi tesina. Me entusiasma el hecho de que lo considero un trabajo original, puesto que en castellano no existe ninguna investigación similar y hasta donde pude averiguar, en inglés tampoco. Del mismo modo, el abordaje del objeto de estudio deja un poco de lado la remanida crítica a la falta de libertad de expresión de la prensa soviética, e intenta describir en extenso el desarrollo de los medios masivos de comunicación gráficos y audiovisuales, desde la Revolución Rusa hasta la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1991. Por supuesto, el control del Estado sobre la prensa tiene un lugar relevante en el trabajo, pero no constituye su objetivo principal. La ayuda de las autoridades y periodistas del diario Pravda de Moscú, fue fundamental para que pudiera acceder a información documentada y relatos orales acerca del modo en el que funcionaron los medios de comunicación en la Unión Soviética. A ellos mis agradecimientos, así como a mi familia y mis amigos que me apoyaron en esta aventura de muchos años y que espero sirva para aportar al debate sobre la experiencia histórica más relevante del siglo XX, a 90 años de la Revolución de Octubre.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sánchez, Virginia
2021

Descripción: La presente tesina de grado, titulada “¡A gozar, mi amor! Percepciones, experiencias y significados en torno al placer sexual y erótico de jóvenes universitarias del AMBA”, tiene por objetivo general explorar la percepción del placer sexual y erótico en jóvenes universitarias del AMBA (de entre 23 y 26 años aproximadamente) mediante entrevistas semi-estructuradas. Se trata de un informe de investigación desarrollado en el marco de un abordaje cualitativo, exploratorio y feminista que pretende conocer cómo viven su placer hoy estas jóvenes, a partir de un análisis discursivo de sus propios relatos. Se elige este universo para estudiar ya que estas jóvenes, por su edad, conforman una población bisagra. Por un lado, se trata de una población que está siendo interpelada por nuevos discursos, en su mayoría feministas o con perspectiva de género, que hablan de y a las cismujeres, lesbianas, personas trans, travestis y no binarixs en tanto sujetxs de deseo- y ya no sólo como objetos del deseo de los hombres cisgénero-. Pero que, por otro lado, crecieron y construyeron su sexualidad (pre)adolescente en un contexto más restrictivo en cuanto a su sexualidad y a la expresión de su placer. Para recuperar los relatos y reconstruir las trayectorias socio-sexuales de estas jóvenes se realizaron entrevistas individuales semi-estructuradas con preguntas abiertas a ocho jóvenes que, al cumplir con los criterios de inclusión definidos, conformaron la muestra final. En las entrevistas se les preguntó por sus percepciones, experiencias y significados en torno al placer sexual y erótico, indagando sobre diversas cuestiones que se consideraron pertinentes para la investigación ya que se corresponden con el objetivo general y con los objetivos específicos establecidos. Los datos obtenidos se analizaron mediante el método CQR (por la sigla en inglés de Consensual Qualitative Research), desarrollado por Hill, Thompson y Nutt-Williams (1997). Este método de investigación cualitativa consensual permitió el desarrollo de un análisis discursivo de los relatos de las jóvenes a partir de la construcción de dominios, ideas nucleares y categorías surgidas del material obtenido. De esta forma se exploraron los sentidos que se construyen y tensionan en sus recorridos socio-sexuales, significándolos. Al tratarse de una investigación cualtitativa feminista, una de las cuestiones fundamentales desde el comienzo del análisis fue no perder de vista ni la complejidad ni la sensibilidad que supone la cuestión del placer sexual y erótico. Para ello se tuvieron en cuenta los desarrollos teóricos de Foucault (1977) y Preciado (2020) sobre el dispositivo de la sexualidad, de Verón (1987) y Angenot (2010) sobre la cuestión discursiva, de Deleuze (2004) y Sibilia (2005; 2008) sobre las sociedades de control. A su vez, fueron imprescindibles para este estudio los trabajos académicos y de investigación de diversas autoras feministas como Vance (1989; 1997); Elizalde (2013, 2015), Justo von Lurzer (2015; 2018), Milano (2014; 2020), Felitti (2006; 2018), Peker (2018; 2020), Spataro (2015; 2018), Suárez Tomé (2017; 2020), Trebisacce (2013; 2015), Gill (2008), Cerón Hernández (2016), entre otras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fenati, Christian Hernán
2016

Descripción: INTRODUCCIÓN Esta tesis trata sobre el fútbol y, en particular, sobre el fenómeno social que constituyen los hinchas. Me ocupo del fenómeno del fútbol como campo de estudio, que como construcción cultural enriquecedora aporta al análisis de la construcción de identidades colectivas. El trabajo se limita al fútbol argentino y, en particular, a la hinchada de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ). Debido a que dicha institución pasó por etapas difíciles respecto de su orden interno y dirigencial, decidí enfocar la tesis en el aspecto de la (re)construcción de la identidad de los aficionados en torno a dichos momentos de “crisis”. Esto es, tratar de dar cuenta cómo los hinchas enfrentaron diferentes etapas de una suerte de “desarraigo cultural” y cómo construyeron sus identidades como fanáticos del club. Uno de los primeros golpes que recibieron los hinchas de la AAAJ fue el cierre del viejo estadio de tablones, ubicado en el barrio de La Paternal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto sucedió el 12 de junio de 1982 en el marco del campeonato Metropolitano jugando contra el Club Atlético Temperley. A partir de esto, el equipo profesional de fútbol del club deambuló por diferentes estadios y barrios para jugar de local. En este contexto, además de la pérdida económica que significó alquilar estadios de otros clubes, se produjo una merma del caudal de hinchas que ya no sentían que su club representaba fuertemente el lugar, el barrio y el territorio donde ellos vivían. A mediados de la década del 90, Argentinos Juniors atravesó una crisis deportiva, económica y política que llevó a tomar malas decisiones de parte de sus dirigentes. Estos firmaron un contrato con una empresa ligada a TyCSports a cambio de traer grandes figuras deportivas y cancelar la deuda que el club sostenía con distintos organismos del Estado y entes privados. Tal decisión término de sumergir al club en una crisis que culminó con el descenso del equipo profesional de fútbol a la Primera B Nacional, luego de cuarenta años de haber estado en la elite del fútbol del país. En este recorrido, el club consiguió consagrarse campeón nacional (1984) y metropolitano (1985), así como también adjudicarse la Copa Libertadores de América en 1985; triunfo que además le otorgó la chance de jugar el mismo año una final mundial en Japón contra la poderosa Juventus de Italia. Argentinos Juniors es de los equipos denominados “chicos”. Esto es, en el imaginario social del hincha, el valor que tiene más peso para catalogar a un equipo de “chico” o de “grande” es la cantidad de hinchas que tiene la institución. Es por eso que los denominados “cinco grandes” son los que mayor cantidad de hinchas tienen. Por ejemplo, por más que el Club Atlético Vélez Sarsfield haya sido la institución con más logros deportivos en los últimos 15 años, no es considerado “un grande” por las demás hinchadas. Como consecuencia, el imaginario refuerza en los hinchas las ganas de poder demostrarles a los “otros” (a los hinchas rivales) que ellos “existen”, que “llevan gente”, que “copan” en los estadios adonde van. Las hinchadas del futbol argentino participan de un espacio simbólico en el que disputan posiciones (superiores/inferiores) respecto de un capital: el aguante, entendido como un valor que refiere a “estar en todos lados” y “alentar” pese a las condiciones adversas que se presentan juego tras juego. Ahora bien, el objetivo general de este trabajo es dar cuenta del lugar que ocupa el colectivo llamado “Agrupación del Hincha” (en adelante ADH) en la economía simbólica del campo construido por la totalidad de hinchas o “la hinchada de Argentinos”. Para ello, además del análisis sincrónico, se hace necesario un estudio de su constitución histórica e investigar las razones de su surgimiento: por qué un día, un grupo de no más de cinco hinchas de la institución decidieron formar una agrupación. Además, resulta interesante conocer: cuáles fueron los objetivos iniciales, si éstos continuaron o cambiaron; y si cambiaron, cuáles fueron las causas de dicha transformación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Giovenale, Agustín
2021

Descripción: Los debates en torno a las relaciones de género están reconfigurando el panorama y la sociedad está atravesando un contexto de profundos cambios. El avance del movimiento feminista (planteado en términos generales, entendiendo que el mapa es heterogéneo y que no está exento de debates) a lo largo del siglo XX hizo eco en Argentina, llevando hoy a cuestionar de forma masiva y profunda el orden patriarcal impuesto históricamente en la sociedad. En el ámbito social, se puede pensar al deporte como orientador de prácticas, formas de ser y estar, como espacio de creación y reproducción de relaciones sociales. El fútbol, en la Argentina, aparece como un fenómeno popular de enorme masividad, con un papel preponderante en la vida social. El mismo se ha vuelto una herramienta clave en la construcción de identidades masculinas barriales y nacionales a lo largo de todo el siglo XX (Archetti, 1999).A partir de estos procesos de reconfiguración social en materia de relaciones de género y con el anuncio de la profesionalización del fútbol femenino en la Argentina, se vuelve totalmente necesario atender a las representaciones, muchas veces olvidadas, que las jugadoras tienen de su propia práctica y ver de qué manera estas se cruzan con cuestiones de género. Enfocamos nuestro análisis en aquello que ocurre en el plano social mediante la visibilización y el abordaje de un espacio donde estas luchas se ven enmarcadas. La profesionalización del fútbol femenino plantea un escenario en el cual poner foco para analizar tanto la actualidad del espacio social, como la manera en que se configuran ciertas resistencias al poder. Resulta interesante indagar, desde las representaciones de las actoras, el lugar que ocupa la profesionalización y qué lecturas se hacen del mismo y explorar su potencialidad en tanto generador de nuevos debates y disputas en cuanto a los roles de género asignados socialmente vinculados al fútbol. Para esto tomamos como caso específico a jugadoras del plantel de primera de Racing Club, Vélez Sarsfield y Deportivo Español, poniendo el foco en el análisis de sus discursos en tanto representaciones de sus propias prácticas.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Schygiel, Melanie
2019

Descripción: En la era digital en que vivimos han surgido movimientos que se presentan como nuevas opciones frente a las tradicionales instituciones y normativas, de esta manera se dio lugar a una realidad en que la tecnología cobró mayor relevancia en aspectos que hacen a la vida cotidiana de los sujetos. La Economía Colaborativa es un fenómeno surgido en y por el desarrollo tecnológico que ha generado transformaciones en diversos aspectos que hacen a la vida de los individuos. “Consiste en una oleada de nuevos negocios que se sirven de Internet para poner en contacto a clientes con proveedores de servicios a fin de realizar transacciones en el mundo real (...)” (Slee, 2015: 13). Dentro de la industria del turismo una de las compañías que se formó en este contexto es Airbnb, que a partir de la conexión de sujetos a través de Internet se dedica principalmente a la oferta de Alojamientos y Experiencias turísticas con miles de usuarios alrededor del mundo. En Argentina, el fenómeno económico causado por los avances tecnológicos y de Internet ha sido de significativa importancia. Según el estudio anual que realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores en las compras online, el crecimiento durante 2017 fue del 52%, alcanzando una facturación de 156.300 millones de pesos. Según afirma este estudio de la CACE, la industria del turismo lidera el ranking de categorías más vendidas. Como anuncia el estudio realizado por la CACE, la industria del turismo fue una de las tantas que se vio afectada por tales transformaciones. Según un informe realizado por la compañía Airbnb en agosto del 2017, la empresa tiene en la actualidad 4 millones de alojamientos en más de 191 países convirtiéndose en competidor para los históricos líderes del sector tales como grandes cadenas hoteleras. Airbnb es una plataforma online en la que es posible planear un viaje, incluyendo hospedaje, actividades y gente a conocer con intereses en común. Fue fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, en San Francisco, California. Primero surgió como una plataforma que permitía a turistas hospedarse en viviendas particulares, prometía abaratar costos para las dos partes, y vivir una experiencia local. Hoy Airbnb cuenta con más de cinco millones de anuncios en 81.000 ciudades de 191 países. La misma se presenta en su plataforma como “una comunidad global de viajeros que permite planear viajes mágicos de principio a fin; incluyendo dónde te hospedas, las actividades que realizas y la gente que conoces. Airbnb usa la tecnología de forma única para fortalecer la economía de millones de personas en todo el mundo, al permitirles abrir y monetizar sus espacios, pasiones y talentos para convertirse en emprendedores de la hospitalidad.” Si bien en sus comienzos su servicio se reducía a la oferta de hospedaje, han sumado en la actualidad lo que denominan como Experiencias. Las mismas son actividades turísticas organizadas y llevadas a cabo por locales. Se abordará el concepto de “comunidad” ya que según Tom Slee este resultó importante para el éxito de la plataforma porque “ha demostrado que una visita personal, un contacto a nivel humano, es una alternativa viable al anonimato uniforme, impersonal y masivo de la industria turística” (Slee, 2011: 39). Uno de sus fundadores, Brian Chesky dijo en una entrevista que lo que en realidad importa para el desarrollo de la empresa es “la idea más profunda de lograr que el mundo se una” (Slee, 2011: 40). La comunidad es la base del funcionamiento del negocio, la cual está conformada por anfitriones, que ofrecen en alquiler un espacio que les pertenece, y por huéspedes que eligen esta manera de hospedaje para vivir sus viajes. Es por esto que nos resulta importante indagar sobre la manera en que Airbnb propone la construcción de dicha comunidad y cómo sugiere que la misma debería funcionar, teniendo en cuenta cuál es el rol que tienen los sujetos dentro de ésta, qué función cumplen en dicha dinámica y qué se espera de ellos. Así como también comprender las contradicciones que se generan dentro de la misma categoría de comunidad. El Alojamiento es uno de los pilares de este negocio y si bien actualmente la empresa se encuentra realizando cambios y ha sumado diversas ofertas, tales como las Experiencias, Airbnb Plus y Restaurantes, sigue siendo el hospedaje el servicio más reconocido por sus usuarios. Cada día la oferta de alquileres se sigue expandiendo, no solo en cantidad sino en la variedad de lugares disponibles. La compañía afirma que el 87% de los anfitriones alquilan la casa en la que viven, aunque también existe la oferta de departamentos enteros, habitaciones, convivencia con otros huéspedes o con los dueños del hogar, entre otras posibilidades. El concepto de Experiencias es uno de los últimos servicios agregados por la empresa y es definido por Airbnb de la siguiente manera: “son actividades únicas diseñadas y dirigidas por habitantes locales apasionados. Van mucho más allá de las excursiones y las clases tradicionales, porque los participantes se sumergen de lleno en el universo del organizador. Son una oportunidad para que cualquiera pueda compartir sus pasatiempos, habilidades o conocimientos, sin necesidad de contar con una habitación extra”. A lo largo de este trabajo discutiremos con el concepto de comunidad construido por Airbnb ya que al expandir sus servicios a nuevas posibilidades, la compañía hace foco en la idea a nivel discursivo y va más allá del servicio de hospedaje. Profundiza desde su registro publicitario en la idea de conectar gente, compartir ideas, vivencias, intereses; mientras que con el mismo modelo económico, sostiene un discurso en el que el usuario pone las reglas, manejando sus horarios, deseos y posibilidades, en el que el oferente crea y moldea a su gusto la experiencia que elige brindar, estipulando un precio por esta, contando con el soporte de la empresa Airbnb que solo sería la intermediaria entre los sujetos que forman la comunidad. El sujeto oferente de las Experiencias también es denominado como anfitrión y es descrito como un conocedor local, que “hace que los viajeros disfruten de actividades y lugares que de otro modo no conocerían” y agrega que “esta comunidad tiene el objetivo de que todo el mundo se sienta cómodo y de ayudar a que los miembros de los grupos conecten entre sí” . Consideramos importante remarcar que Buenos Aires es la segunda ciudad donde las Experiencias están disponibles en Sudamérica después de Río de Janeiro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Perl, Lucía Nair
2019

Descripción: Esta investigación tiene como objeto estudiar las posiciones editoriales del diario La Gaceta de Tucumán entre 1975 y 1976. En particular, en relación al “Operativo Independencia”, que tuvo lugar a partir de febrero de 1975, así como también sobre las diferentes cuestiones vinculadas a los noventa días previos al golpe de Estado de 1976, entre el ultimátum del entonces general Jorge Rafael Videla al gobierno de María Estela (Isabel) Martínez de Perón y el golpe del 24 de marzo de 1976. El análisis tendrá en cuenta los editoriales que cuenten el escenario de violencia política desde febrero de 1975, los meses previos a la llamada “cuenta regresiva”, los 90 días previos al golpe de Estado y el primer mes del gobierno de facto en el poder. El análisis se realiza con herramientas teóricas del análisis del discurso que permiten dar cuenta de las construcciones de sentido del matutino durante esos meses tan convulsionados de la historia argentina, evidenciando el punto de vista del diario de mayor tirada en la provincia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Infantino, María Laura
2019

Descripción: El presente trabajo indaga los acontecimientos relevados por los principales medios gráficos argentinos, los diarios La Nación y Clarín, a partir de la desaparición física de Santiago Andrés Maldonado, a los cuales consideramos como representantes de una “voz” oficial. Presentamos un tema de actualidad que ha cosechado una amplia difusión tanto en medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales y nuevos medios. Ha despertado también memorias desde las comparativas con otros casos similares, reflexiones políticas y sociales. El recorte temporal elegido para abordar los acontecimientos representados será desde el 1° de agosto hasta el 17 de octubre. Este período comienza con el momento de la desaparición física de Santiago y culmina con el hallazgo de un cuerpo en el lugar donde fue visto por última vez. Relevamos 290 notas periodísticas digitales de los medios hegemónicos que han abordado el tratamiento de la causa en este período, siendo 181 pertenecientes a La Nación, y 109 a Clarín. El torrente de notas de los diarios digitales que han sido tomados como “opositores”, será de 50 en el caso de La Izquierda Diario y 25 por parte de Página 12. La cobertura mediática del caso mostró disparidades. Los medios más cercanos al gobierno, principalmente el Grupo Clarín (englobando medios como La Razón y Artear también) y La Nación, en primer lugar, desconocieron que el joven estuviera desaparecido, negando en sus distintos titulares cualquier similitud con la realidad, y soslayando las acusaciones al respecto. Luego difundieron noticias sobre rumores y denuncias de personas que habrían visto a Maldonado en libertad, sugirieron la falsedad de la denuncia realizada por los familiares, e incluso afirmaron que el joven desaparecido podría haber sido asesinado por los propios mapuches. Los principales medios opositores (Página 12, La Izquierda diario), por su parte, relacionaron la desaparición de Maldonado con la represión llevada a cabo por Gendarmería Nacional en el marco de un gobierno neoliberal que avala este tipo medidas y atenta contra el derecho constitucional a huelga. La misma polaridad se vio reflejada en las redes sociales. Se denunció al gobierno nacional de contratar troles con el objeto de defenestrar a la familia del desaparecido y presentar su reclamo como inválido. Tras semanas de estrategias de visibilización en las redes frente a los grandes medios oficiales, la familia Maldonado y el pueblo en las calles, logró sortear la zona opaca, reclamando la aparición con vida de Santiago Maldonado y exigiendo que se esclarezca la verdad. Las operaciones de los medios para construir la realidad en torno a un hecho puntual que involucra la responsabilidad o el encubrimiento del Estado no son nuevas en nuestro país (entre otros, contrastaremos con los casos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, y Mariano Ferreyra). Sin embargo, en el caso Maldonado, llama la atención la persistencia del conjunto de operaciones que fueron sostenidas en la construcción de un discurso, y que pese a ser desmentidas sucesivamente, no pudieron ser anuladas. Hemos construido nuestro corpus para el análisis a partir de momentos clave a lo largo del tratamiento mediático que ha tenido el caso. Distinguimos puntos en común presentados tanto por Clarín como La Nación, que, en muchos casos, no han siquiera tenido lugar en medios que abordan el acontecimiento desde la óptica opositora. Ambos medios han dado claros indicios de los testigos (que posteriormente se comprobó que eran falsos) que habían visto o trasladado a Santiago, tanto en Chile como Entre Ríos. En otro momento optaron por una estigmatización de la figura de Santiago y también de su familia. Una nueva oportunidad de construcción destructiva/ una nueva construcción se presentó en los disturbios ocasionados por las fuerzas policiales durante las marchas, como también el “vandalismo” en los espacios público. Luego de las primeras semanas, comenzó el momento de denunciar el "adoctrinamiento” en las aulas, al explicar el caso Maldonado, siendo que el mismo se había inmiscuido en las cotidianidades. La deslegitimación marcó momentos clave, con distintos focos de atención: deslegitimación de los mapuches, deslegitimación del reclamo por asociarse con el kirchnerismo, y deslegitimación del caso por su relación con el caso Julio López. Finalmente, distinguimos también el cambio de carátula como un momento mediático clave. Analizaremos el encubrimiento por parte de los diarios La Nación y Clarín, de la responsabilidad del Estado en la desaparición de Santiago Maldonado, y la demonización del implicado y el colectivo mapuche. El análisis discursivo presentado se desarrollará sobre dos ejes. En primer lugar, indagaremos respecto de la dimensión enunciativa de los discursos elegidos en el tema. Entenderemos la enunciación como “el efecto de sentido de los procesos de semiotización, por lo que en un texto se construye una situación comunicacional, a través de dispositivos que podrán ser o no de carácter lingüístico” (Steimberg, 1998; 44), considerando tanto al enunciador como al enunciatario en dicho proceso. El eje enunciativo es central en tanto nuestro ensayo está basado en la perspectiva de Stuart Hall (2010) que plantea a los medios de comunicación como constructores de lo real. Lo real, desde esta óptica, no puede interpretarse como un simple conjunto dado de hechos sino el resultado de una manera particular de construirlos. Afirmar esto es captar a los medios como agentes significadores, portadores de poder ideológico, es decir capaces de significar eventos de una manera particular. Dado que el significado ya no depende de cómo son sino de cómo se significan las cosas, el mismo evento puede representarse de distintas maneras. Los medios entonces serán los encargados de suministrar la base a partir de la cual los grupos y clases construyen una imagen de las vidas, significados, prácticas y valores de los otros grupos y clases. Esta es la primera de las grandes funciones culturales e ideológicas de los medios modernos de comunicación. Sobre la misma línea apoyaremos nuestro análisis en lo expuesto por Stella Martini (2000) en “Periodismo, noticia y noticiabilidad”. Diremos, entonces, que un medio produce las noticias que construyen una parte de la realidad social y que posibilitan a los individuos el conocimiento del mundo al que no pueden acceder de manera directa. El producto de su trabajo multiplica y naturaliza gran parte de los discursos en circulación en las sociedades. Buscaremos dar cuenta de la disputa de sentido en torno a la desaparición de Santiago Maldonado, por parte de distintos actores intervinientes, así como también analizar en detalle el conjunto de operaciones de los medios de comunicación para desaparecer y demonizar la figura de Santiago Maldonado. La correlación de la desaparición de Maldonado con otros casos similares servirá de herramienta para señalar convergencias y divergencias en el tratamiento mediático, así como también un análisis del corpus determinado para exponer las construcciones sostenidas por ambos medios para soslayar la responsabilidad estatal, relevando la repetición de la información en otros medios. Si bien en el trabajo subrayaremos el poder de los medios masivos en el caso de los dos medios de prensa analizados, no dejaremos de considerar que, tras la llegada de diversos medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se ha abierto una disputa -claramente desigualante el monopolio de información de los medios masivos. Por ello, también abordaremos la repercusión del caso en las distintas redes y en los medios en mano de la sociedad civil. Como señala Benedict Anderson: “(…) la convergencia del capitalismo y la tecnología impresa en la fatal diversidad del lenguaje humano hizo posible una nueva forma de comunidad imaginada, que en su morfología básica preparó el escenario para la nación moderna.” (1993; 75). Ahora, una nueva comunidad tecnológica ha entrado en escena, con la posibilidad de que los usuarios puedan dar carácter público desde las redes sociales, a un suceso que ha ocurrido a miles de kilómetros. Estamos frente a una mediatización de los actores individuales, cambiando así las formas hasta aquí conocidas de vinculación: una revolución del acceso (Verón, 2013), a cargo de los consumidores, que a su vez se presentarán también como productores de sentido, presentándose en muchos casos el acontecimiento, como material de culto. Al respecto Jenkins explica que: “la convergencia representa un cambio de paradigma: el paso de los contenidos específicos de un medio a los contenidos que fluyen por múltiples canales mediáticos, a la creciente interdependencia de los sistemas de comunicación, a los múltiples modos de acceder a los contenidos mediáticos, y a relaciones cada vez más complejas entre los medios corporativos de arriba abajo y la cultura participativa de abajo arriba” (2006; 241). Pese al aire de apertura que trae la idea de convergencia, es un arma de doble filo, que da lugar a conglomerados y se encuentra atravesado por un régimen corporativo. Sin embargo, en el caso de Santiago Maldonado, las voces individuales dieron trascendencia. ¿Dónde está Santiago? surgió de un usuario individual, de una red social particular, y repercutió audazmente en miles de usuarios de diversas redes. Se dio el nacimiento de una comunidad virtual contra-hegemónica, convergente también, pero no corporativa. El segundo eje sobre el cual problematizaremos será respecto de la cuestión del poder. Tomaremos de Angenot (2010) el concepto de hegemonía, entendiéndose como canon de reglas y de imposiciones legitimadoras y, socialmente, como un instrumento de control social, como una vasta sinergia de poderes, restricciones y medios de exclusión ligados a arbitrarios formales y temáticos. Esta hegemonía discursiva forma un dispositivo favorable a la clase dominante, a la imposición de su dominación. Es esta misma hegemonía la que construye la agenda pública, entendida como “conjunto de problemáticas o temas que preocupan y se discuten en una sociedad o un vasto sector de ella y sobre los que se ha instalado un estado de opinión” (Martini y Gobbi, 1998; 57). En base a lo que los autores llaman “agenda-setting”, es que el público formará su consumo, en el banquete ofrecido por la prensa. Esto se dará en el marco de un contrato de lectura con los consumidores, y de esta forma los medios influirán en la forma de ver el mundo de la sociedad que los consuma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bittner, Astrid Cecilia
2009

Descripción: ¿Cuál es el potencial del arte para la transformación social? ¿Puede construirse una Alianza a partir de las diferencias? ¿Por qué trabajar en red frente a las dificultades que plantea cualquier trabajo en conjunto? Y luego, ¿cómo se negocian los diversos sentidos que cada actor pone en juego? Pareciera que los indicadores para entender la crisis de los paradigmas de la Modernidad están en el campo de la comunicación y la cultura. Es necesario por ello buscar en esta esfera las pautas para un nuevo modelo de desarrollo. Sin duda, éstas han sido las preguntas y reflexiones que nos empujaron a comenzar esta tesina de grado. El trabajo de un año en diagnóstico y planificación en el Taller de la Orientación en Políticas y Planificación (TAO) con el centro cultural “Puertas al Arte” de Crear vale la pena, nos han conducido a ir más allá, a ver la importancia que este tipo de organizaciones dan al crecimiento de sus redes o alianzas, a la construcción a partir de la diversidad cultural y a su interés por fomentar políticas públicas. Así, nos acercamos a la Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social (de ahora en más, Alianza Metropolitana), compuesta por Crear vale la pena, El Culebrón Timbal, Circuito Cultural Barracas y Catalinas Sur para adentrarnos en esta Red que, si bien ya venía trabajando en algunos proyectos de manera colectiva, comienza a tomar un impulso más fuerte a principios de 2007, debido a un proyecto aprobado y financiado por la Fundación AVINA. Si bien las cuatro parten del Arte como vehículo para la transformación social, generan producciones de sentido diversas. Encontramos en esta variedad un material digno de ser analizado, ya que sentará las bases de un debate democrático para lograr los objetivos de la Red.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
García Barbaz, Federico
2014

Descripción: A la siguiente tesina la realicé en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La pensé como un trabajo de tipo productivo con un fuerte componente de investigación que concluyó con la producción de una cartilla pedagógica sobre alimentación, destinada a estudiantes universitarios oriundos de Chivilcoy que se van a vivir solos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se trata de una propuesta de comunicación con un sentido educativo orientada a promover prácticas alimentarias saludables en una población de jóvenes que comienzan una nueva etapa, en la que deben hacerse cargo de la selección, compra, manipulación, preparación y consumo de los alimentos, lejos de sus hogares. A los fines de la producción fue necesario explorar las condiciones de recepción y generar información específica sobre los saberes, creencias y representaciones de los estudiantes respecto de la alimentación y la salud, los significados y sentidos que ponen en juego en la selección, manipulación y conservación de los alimentos y las comidas, sus conocimientos sobre los requerimientos del cuerpo, sobre las enfermedades vinculadas con el consumo alimentario, y el modo en el que articulan la alimentación a su ritmo de vida. La reconstrucción de estos aspectos me permitió definir qué cuestiones problematizar en los mensajes y decidir sobre la distribución del material. Retomé recomendaciones como la Guía Alimenticia para la Población Argentina, diseñada por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (2003), la cartilla “Nutrición para todos” del Ministerio de Salud, y diferentes materiales producidos por entidades reconocidas vinculadas con el tema. Los mismos funcionaron como condición de producción. Al mismo tiempo, busqué construir conocimiento útil sobre las prácticas y representaciones alimenticias de los estudiantes en tal condición, procurando dejar un reservorio de datos que pueda ser retomado o profundizado en futuras intervenciones. Cabe aclarar que el material diseñado no agotó los datos construidos en la investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Fiorino, Ayelen
2018

Descripción: Relaciones afectivas atravesadas por la virtualidad. En la sociedad actual, la cultura digital se ha instalado en los aspectos más íntimos de las rutinas personales. En esta tesis nos proponemos analizar el modo en que las tecnologías de información median, moldean y configuran las relaciones afectivas, ya sean estables o transitorias. Así como indagar de qué manera esas interacciones online modifican la vida afectiva offline. También examinaremos qué sucede cuando los datos depositados en un sitio de citas son reunidos y clasificados mediante algoritmos matemáticos. Intentaremos, entonces, abordar la temática, estudiando la plataforma de citas más exitosa de los últimos tiempos: Tinder. La hiperconectividad se hace perceptible al observar el comportamiento social frente a los celulares. Según Golbeck “las redes sociales se han convertido en el método dominante de uso de Internet, y se han infiltrado y cambiado la forma en que millones de personas interactúan y se comunican" (2013, p. 1). En muchos casos, la tecnología tiene implicancias que pueden resultar sumamente atractivas para los sujetos, como por ejemplo, la practicidad, simplicidad, entretenimiento y el acceso a múltiples cosas, lugares, conocimientos, incluso personas, al alcance de un click. Cada vez más situaciones se resuelven mediante la vía de lo digital. Sin embargo, estas tecnologías podrían conducir a una desconexión del mundo offline si no se logra un equilibrio entre lo virtual y lo real. En este contexto donde las plataformas digitales adquieren suma relevancia: ¿qué sucede con el amor, la seducción y las relaciones?, ¿cómo es la relación que establecen los usuarios entre ellos?, ¿qué tipo de vinculación mantienen con la aplicación?...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ameal, María Guadalupe
2018

Descripción: Fil: Ameal, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Amorena, Tomás Vicente
2015

Descripción: La siguiente investigación consiste en una tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma pretende dar conocimiento de diferentes categorías teóricas estudiadas a lo largo de la cursada y de las experiencias profesionales del investigador, aplicadas a un claro caso sobre la importancia de una seria estrategia de comunicación para el adecuado posicionamiento de un producto en el mercado y la constitución del mismo como marca. Este proyecto comenzó por preguntarse por el vínculo existente entre diferentes herramientas de comunicación y las estrategias de marketing y ventas de las compañías modernas. Luego puso foco en el mercado automotriz, principalmente porque las marcas de autos, no como único pero sí como uno de los casos más representativos, además de comercializar vehículos, también proyectan una identidad que excede al producto y se derrama en la vida social del cliente. Creemos que la compra de un automóvil es una decisión personal y familiar, individual y social, financiera y pasional, racional y emocional, todas decisiones tan contradictorias como válidas, y allí las ciencias de la comunicación resultan particularmente necesarias para los interesados en influir en esas decisiones. Así es que llegamos a un objeto de estudio cuya estrategia comercial se apoyó fuertemente en conceptos del campo de las ciencias de la comunicación: Amarok, la primera pick up en la historia de Volkswagen, fabricada exclusivamente en la Argentina y para otros 90 países de exportación, y que para ser rentable debió ganar un lugar en la mente de los consumidores, proponiendo un uso diferente al que históricamente se le dio a estos vehículos de trabajo, conocidos popularmente como “chatas”. Pero, ¿qué particularidad tiene la marca Amarok frente a cualquier otro nuevo modelo, o mismo frente a otras camionetas, para ser abordada como un caso de importancia comunicacional?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Pugliese, Facundo
2016

Descripción: En el año 2005, dos hermanos decidieron llevar adelante un emprendimiento propio basado en la producción casera de alfajores con el fin de venderlos a las familias vecinas de su barrio. Con la guía de su abuelo paterno, un pastelero de oficio, se asentaron las recetas definitivas de cada uno de los productos, dando comienzo y forma a esta nueva organización. A partir de mediados de 2006, con más de un año de rodaje y con un crecimiento exponencial comparado con sus comienzos, decidieron alquilar un edificio de amplias dimensiones preparado para la fabricación de alimentos. Posteriormente, decidieron crear “Amaratotto”, un conjunto de dos palabras: “Amar” y “Totto”. Una pura demostración de afecto para con su abuelo quien fuera el mentor y creador de los productos. Desde el 2007 hasta el 2009, se elaboraron nuevas recetas y decidieron que era momento de ingresar en el mundo formal de las golosinas, particularmente en el segmento de los alfajores, vendiendo no solo sus productos a vecinos, sino a comercios minoristas. Durante estos años y los subsiguientes, hasta finales del 2012, se gestó la identidad corporativa de la marca. Los socios definían a Amaratotto no como una empresa, sino como un conjunto de voluntades que perseguían un mismo fin: hacer un producto de excelencia que debía tener los ingredientes de mayor calidad del mercado. En síntesis, la empresa definió el diseño de sus productos, que centralmente eran los alfajores de dulce de leche y chocolate, ambos de mediano tamaño (un alfajor regular tiene 60 milímetros de diámetro y un Amaratotto tiene 45 milímetros), buscando que los mismos sean percibidos como porciones más pequeñas que cualquier opción de la competencia, pero con una calidad sobresaliente. La decisión de querer aterrizar en el mercado formal los encontró obligados a diseñar la imagen de la marca, es decir, su logo, sus packagings, su folletería institucional, su material de venta y su espacio de contacto en la web. Los dueños de la empresa tenían un estrecho vínculo con el budismo, por lo tanto la mayoría de las definiciones de la marca y de la operativa diaria de la empresa, se realizaron bajo el paraguas de dicho paradigma. En el año 2013 la empresa es vendida a un grupo de socios que se dedicaban a actividades que nada tenían de cercano al mundo de las golosinas. Los nuevos dueños creyeron en el potencial de la marca a pesar de no conocer el mercado, de hecho, esa fue la principal atracción que impulsó su decisión de compra. Para que la marca alcance el desarrollo que ellos esperaban, los nuevos titulares de la firma tuvieron una idea bien definida desde el primer momento en que arribaron a Amaratotto: profesionalizar todas las áreas del negocio. Para cumplir con su cometido, contrataron a especialistas para que asesoren en cada área. Un vínculo de parentesco cercano con uno de los nuevos dueños de ese entonces, y nuestro deseo de tener una experiencia real en el área de la comunicación corporativa y publicitaria, nos llevó a trabajar como consultores externos en todo lo referido a las áreas de Imagen Corporativa y Marketing. Desde el inicio, entendimos que la tarea no sería sencilla. Hacer que una marca con poca participación en el mercado y con bajo nivel de conocimiento en el público pueda establecerse como un referente del segmento era todo un desafío. ¿Cómo hacer para competir contra gigantes de la categoría como Arcor, Mondelez, Cachafaz y Havanna con el presupuesto de una Pyme?, ¿Cómo posicionarse en la mente de los consumidores de un mercado extremadamente desarrollado?, ¿Cuál sería la estrategia para los canales de venta? Al ser una empresa de pequeña dimensión, todas las decisiones que tomábamos desde lo comunicacional impactaban en el resto de las áreas de la compañía. Así fue, que para desarrollar la nueva identidad, fue necesario trabajar con el equipo de ventas para plantear un nuevo plan de negocios. Esto nos permitió ajustar la imagen de la marca a los canales de venta y consumidores target. Para que el rediseño de la marca fuese efectivo, creímos que era necesario desarrollar un plan de negocios que nos sirva como herramienta para entender quiénes eran los competidores del sector, cuáles eran las fortalezas y debilidades de Amaratotto y cuáles eran los canales de venta con más potencial para desarrollar.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Maiola, Sofía
2019

Descripción: El objetivo general de la tesina radica en proyectar una propuesta que permita potenciar la figura de organización Amartya en los modos en que interpela a su comunidad en lo relativo a la educación para el desarrollo sustentable1, para así convertirse en un actor relevante dentro de la opinión pública. Al mismo tiempo, se definieron objetivos secundarios que buscan: posicionar a Amartya como un actor estratégico y relevante en torno a la temática de educación para el desarrollo sustentable desde su lugar como asociación civil para la opinión pública.  lograr una mayor visualización de los diferentes programas que lleva a cabo la organización. Es importante destacar, como se especificó en el objetivo general de la tesina, que el fin de la misma reside en facilitar a la organización un análisis y un plan de acción. No implica una intervención en el territorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Daffunchio, Camila
2020

Descripción: Resumen temporalmente no disponible
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Dalla Zorza, Martín
2018

Descripción: Durante las últimas décadas, la crisis del medio ambiente es un asunto que está presente en la opinión pública. Se trata de una preocupación que ha permeado en diversos actores sociales y de la que se habla en todo nivel, desde los individuos hasta los gobiernos, pasando por las ONG, las empresas y otros organismos de la sociedad. Desde luego que el periodismo, como institución de la vida moderna, no es ajeno al asunto. Todo lo contrario: cumple un rol fundamental en la circulación de estos discursos sobre la sustentabilidad al ser agente de formación de la opinión pública. Un imperativo vacuo, consolidado como eslogan más que como praxis transformadora, emerge de este estado de situación: hay que cuidar el medio ambiente. Nadie podría estar en desacuerdo con la necesidad de preservar el mundo en el que vivimos. Sin embargo, el significado que esa idea universal adopta para cada uno de los actores no es idéntico. Por lo tanto es necesario una mirada sobre el sentido que cada uno pone en juego al momento de referirse a nuestro entorno (del que somos parte). Se trata de una lucha por establecer unos significados que no son inertes en relación al tema: pugnan por organizar la realidad y motivan acciones de acuerdo a sus principios constitutivos. El periodismo se ha ido especializando en el tratamiento de estos asuntos, al punto que se cataloga la existencia de un periodismo ambiental. El principio esencial que organiza esta categoría es el abordaje de asuntos que afecten al medio ambiente. Es decir que se pondera por cuestiones temáticas. Sin entrar en detalle sobre los límites de esta apreciación, en este trabajo nos centramos en el análisis del periodismo ambiental, partiendo del supuesto temático implicado en esa valoración. En concreto nos interesa develar cómo participa el periodismo en esta tensión de sentido sobre las problemáticas del medio ambiente...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Katchadjian, Pablo
2004

Descripción: ‘Aventura’ parece ser una palabra recubierta de una carga positiva que puede ser utilizada para casi cualquier cosa; así, no suena del todo raro si se escucha a alguien decir “la aventura del matrimonio”, “la aventura semiológica”, “la aventura de vivir” o, incluso, “las aventuras de Hegel”. Las características relacionadas con la aventura, por su parte, caen bajo la misma protección: arriesgarse, no conformarse, no quedarse con lo que uno tiene sino ir siempre por más, innovar, no detenerse en la búsqueda de lo desconocido y ser distinto y único son todas cosas vistas como positivas. La palabra ‘aventurero’, en cambio, es ambigua: se aplica, por un lado, a personas admiradas (aventureros) y, por el otro, a aquellos que se desenvuelven en la vida por medios considerados no del todo legales o éticos. La ambigüedad del término está relacionada con la historia de su construcción, tal como se verá a lo largo de este trabajo. Por otra parte, la aventura pareciera ser algo relegado a un pasado valioso y memorable, algo que se ha perdido y que difícilmente pueda recuperarse: se piensa en la aventura con nostalgia y reproche hacia la propia época. Sin embargo, y a pesar de la popularidad de que goza la palabra, raramente se piensa detenidamente en la aventura, y mucho menos se piensa que reflexionar sobre la aventura pueda resultar útil para entender otras cuestiones. Puede decirse que la aventura no suele ser tomada en serio. “Nuestra imagen de aventura”, escriben Pascal Bruckner y Alain Finkielkraut en La aventura a la vuelta de la esquina, “ha pasado a ser un mosaico construido sobre la sedimentación de varios mitos, patchwork de épocas variables que regresan todas ellas en una resurrección en espiral pero en un lugar diferente.” En este trabajo, entonces, pretendo explorar la idea de aventura desde múltiples perspectivas para entender cómo está compuesto, si es que eso es posible, el patchwork. Patchwork, es decir, “centón”. “Centón”, es decir, “manta hecha de gran número de piezas pequeñas de paño o tela de diversos colores” y “obra literaria, en verso o prosa, compuesta enteramente, o en su mayor parte, de sentencias y expresiones ajenas” (DRAE). ¿Por qué estudiar la aventura? Por un hecho simple: se trata de algo muy poco estudiado que, como intentaré mostrar a lo largo del ensayo, permite comprender determinados rasgos centrales de la cultura occidental que aparecen y reaparecen en todo tipo de discursos: novelas, publicidades, teorías, etc. Porque la aventura se relata, y, en última instancia, este trabajo no es otra cosa que un análisis de la circulación social de los relatos; específicamente, de los relatos de la aventura. La idea general del trabajo, si es que puede resumirse en un párrafo, es la siguiente: la aventura, desde sus orígenes, está relacionada con la expansión del capital, y aún hoy mantiene esta característica. En este sentido, la difusión del ideal aventurero tiene la utilidad de justificar, sostener y fomentar la acción y la expansión del capitalismo. Pero la aventura es un poder ambiguo, y los mismos principios pueden enarbolarse tanto para sostener el capitalismo como para promover una ruptura con él. Por eso, a la vez que promueve la aventura, el capitalismo debe intentar satisfacer la necesidad que esta promoción despierta de formas más o menos funcionales al sistema. El trabajo está dividido en las cuatro partes que ahora voy a describir en términos muy generales. La primera parte pretende funcionar como marco de las otras tres; el marco de la aventura, como dije, es el capitalismo, y la primera parte, justamente, analiza la estrecha relación entre capitalismo y aventura y la figura del capitalista. La segunda parte, a partir de la idea de la ambigüedad de la aventura, está centrada, principalmente, en las lecturas del relato de la aventura: tanto las que sostienen la relación con el capitalismo como las que intentan romper, a partir de la aventura, con el estado de cosas que la aventura, entre otras cosas, genera. La tercera, por su parte, busca comprender la vinculación entre la aventura y el relato de la aventura y los distintos tipos de experiencia que el relato construye y promueve. La cuarta parte, finalmente, analiza brevemente el porqué de la necesidad de la aventura y la promesa de aventura en relación con la cotidianeidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cifuentes Ríos, Luis Alberto
2020

Descripción: El fenómeno del tráfico de drogas en los últimos años ha sido relevante en el campo político argentino, tanto así que en cierto modo atravesó la disputa electoral de los años 2013 en adelante (CELS, 2015; Nappi, 2018) y por lo tanto se transformó en un tema central no solo de la agenda política sino de la agenda mediática. De hecho, algunos medios, como el diario La Nación que analizamos en esta tesina, venían instalando el tema desde tiempo antes. Cabe destacar, además, que prevalece históricamente desde mediados del siglo XX, y decretada por Estados Unidos, una matriz bélica desde donde se insistirá internacionalmente en enfrentar al narcotráfico con una perspectiva de una “guerra contra las drogas”. Los alcances de las decisiones internacionales han incidido en la política sobre drogas en Argentina, con lo cual el marco legislativo local también ha hecho eco de la perspectiva prohibicionista y punitiva con la que se interpreta el fenómeno. Asimismo, los medios de comunicación optaron por jerarquizar la información sobre el narcotráfico desde la temática de la “lucha contra las drogas” y espectacularizando las acciones de los carteles de la droga principalmente colombianos y mexicanos. Ante este panorama, se busca en esta investigación dar cuenta del tratamiento mediático a través del cual se interpreta el narcotráfico como fenómeno tematizado desde la perspectiva de la “guerra”. Para dar cuenta de ello indagamos en las particularidades de las operaciones discursivas que atraviesan específicamente a los editoriales del diario La Nación que tienen como tema principal el narcotráfico. De allí se desprenden, también, los siguientes objetivos específicos: 1. Rastrear los principales temas utilizados como marcos discursivos a partir de los cuales se tematiza en los editoriales sobre narcotráfico 2. Analizar las secuencias metafóricas que redefinen las formas de tratamiento político con las que debe enfrentarse al fenómeno 3. Identificar de qué manera se reproducen ciertos neologismos en la cobertura editorial y cómo repercuten en el tratamiento sobre narcotráfico. 4. Dar cuenta de los argumentos implícitos presentes en los enunciados con los cuales el narcotráfico es construido. 5. Identificar el lugar desde donde el enunciador se posiciona frente al fenómeno para entender las representaciones de sentido y los abordajes. 6. Describir de qué manera el discurso editorial intenta movilizar emocionalmente a la audiencia a través de la identificación de los pathemas explicitados en los argumentos. Esta investigación adopta una metodología de carácter cualitativo para analizar la construcción del narcotráfico en los editoriales, complementado con un abordaje cuantitativo para dar cuenta de las repercusiones sobre el fenómeno a lo largo del tiempo e identificar la recurrencia de los principales ejes temáticos desde los cuales se delimitan los argumentos principales y las formulaciones. El corpus se compone de 141 editoriales correspondientes al diario La Nación en los que identificamos como tema central la discusión sobre narcotráfico. Estos editoriales abarcan un periodo que comienza desde el año 2001 y finaliza en 2017. Luego de la recopilación documental, analizamos por separado cada uno de los editoriales para entender el tratamiento discursivo sobre narcotráfico y los efectos sus operaciones de asignación de sentido. Por otra parte, es importante señalar que al ser un fenómeno que atraviesa fuertemente las disputas políticas, el diario se posiciona, dialoga y modifica sus estrategias de acuerdo al gobierno de turno. En ese sentido, se aclara que el periodo abarcado transcurre mayoritariamente durante los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernández y solamente se incluyen dos años del mandato de Mauricio Macri. Entender el contexto es crucial ya que el diario en sus columnas editoriales cuestionará más la política sobre narcotráfico de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, mientras apoyará, en la mayoría de editoriales, el posicionamiento político de Mauricio Macri sobre el fenómeno. Nos pareció interesante analizar los discursos editoriales tomando como fuente documental al diario La Nación, por su alcance nacional y por ser un medio de referencia histórico del país. Teniendo en cuenta, además, que la sección editorial exhibe la posición del diario como institución, dando cuenta de sus juicios, valores y perspectivas políticas, nos parece importante analizar el narcotráfico como fenómeno a la luz de los argumentos colectivos del propio diario. Sidicaro (1993) hace un análisis histórico de las páginas editoriales del diario La Nación y señala que el diario desde sus editoriales da a conocer las perspectivas políticas y económicas de la elite argentina. Además, asegura que el diario tiene la intención de “mirar a todos los actores desde arriba” sin confundirse con ellos, es decir, se presenta a sí mismo como fuente de racionalidad en el análisis de la coyuntura. . Considera que el receptor construido por el diario es un referente de la sociedad que tiene influencia en las decisiones de poder. Por tal motivo hemos tomado como fuente documental al diario La Nación y sus editoriales para analizar los discursos sobre narcotráfico, dada la posición de referencia desde donde argumenta, la lógica explicativa de sus enunciados y las intenciones políticas con las que construye a sus lectores. Para el análisis de este trabajo, partimos de considerar al discurso como una creación de sentido que construye para ello objetos de pensamiento a partir de la significación de los términos de los cuales se sirve (Arnoux, 2009). Estos objetos construidos por el propio discurso, pero anclados a contextos culturales, estarán atravesados por ciertos mecanismos de abordaje en donde se desestimarán algunos aspectos, mientras otros serán resaltados. Desde esta perspectiva nos interesa entender los modos con los cuales el discurso editorial construye al fenómeno del narcotráfico como objeto. Retomamos para este trabajo otros aportes hechos por Arnoux (2009) en relación al procedimiento para la aproximación analítica de la construcción del objeto en el discurso: “(…) abordamos unidades textuales más extensas y nos detenemos en las secuencias en las que aparecen el lexema, sus sustitutos, los atributos que claramente remiten a aquel, los predicados con los que se lo asocia, las partes que se le reconocen, los otros objetos a los que se opone o con los que se enlaza, las voces que lo cobijan, los recorridos que lo privilegian.” (p. 70). En este sentido, intentamos pensar al narcotráfico como objeto discursivo construido a partir de los enfoques temáticos que delimitan su abordaje, los paradigmas a través de los cuales se materializan los sentidos sobre el fenómeno y los efectos de sentido que de ello emerge. No obstante, cabe aclarar que los conceptos teóricos específicos de cada unidad analítica con los cuales se da cuenta de la construcción del narcotráfico como objeto discursivo, serán definidos y discutidos a medida que vayan apareciendo durante el recorrido de la tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bertrán, Juan Ignacio
2017

Descripción: En este trabajo abordo las identidades en relación al deporte amateur. Si bien el análisis en las prácticas deportivas ha crecido en los últimos treinta años, en lo que es el amateurismo no se han desarrollado aún suficientes investigaciones concretas. Este estudio se centra en las emociones y significados que rodean a una práctica: el básquet. Este deporte es convertido en una arena de disputa por sus participantes y es atravesado por significaciones míticas propias del sentido común y otras que provienen de diferentes ámbitos, como el profesionalismo. Las identidades, como entidades relacionales y dinámicas, luchan por la definición del campo y establecen significados en donde predominan la hibridez y la mixtura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bohrer, Sandra
2018

Descripción: El problema a abordar se puede sintetizar a través de los siguientes interrogantes: -¿Cuáles son los principales rasgos de la obra de Ana Mendieta que la posicionan como una de las artistas pioneras del posmodernismo y una de las más emblemáticas y presente en los museos de arte contemporáneo? -¿Qué relación puede establecerse entre el marco sociohistórico, el entorno cultural en que vivió la artista y el significado de su obra? -¿Cuáles son los temas filosóficos que más aparecen en su obra? -¿Cómo se cristaliza su arte de acción, y cuál es el sustento conceptual de su condición de transgresora? -¿Cuáles son los artistas contemporáneos destacados que tienen a Mendieta como referente ineludible?, ¿en qué expresiones artísticas actuales es posible detectar la influencia de la artista?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Azofra, Jimena
2014

Temas:   Artistas, -  Cine -  Películas -  Ensayos -  Literatura

Descripción: Desde una de las muchas perspectivas que se habilitan, lo comunicacional abarca ciertas aptitudes esenciales del arte, en especial su capacidad de producir sentido. El cine del artista Andrei Tarkovski ofrece a sus espectadores un flujo de imágenes totales cuya condición poética es más importante que la condición de signo para transmitir sensaciones y crear un mensaje estético. El sentido se proyecta a través de la práctica que realiza, de su obrar sensible. Su cine de autor genera un arte visual que merece un análisis de producción en términos estéticos como elemento clave para intentar comprender parte de nuestra contemporaneidad artística, social y cultural. Así es que, a partir de la línea temática que ofrece el cine de autor y las llamadas películas de culto junto con la posibilidad de su análisis enmarcado en la categoría de ensayo de la filmografía del artista ruso, se pretende realizar un aporte a la disciplina de la Comunicación Audiovisual. Para dar comienzo a la tesina, aquello que se busca en la introducción es brindar un primer acercamiento a los lectores del presente trabajo de carácter ensayístico a la persona de Andrei Tarkovski así como a los siete largometrajes que componen su obra cinematográfica y serán objeto de estudio. Si bien es apenas un esbozo sintético será útil para explicar la propuesta de elección de tema y autores, a partir de los cuales se trabajará la argumentación y los contrapuntos que se presenten a lo largo del trabajo. La obra cinematográfica será abordada a partir de los ejes que se proponen y se trabajará con los planteos, los interrogantes y las valoraciones propias y de diferentes autores cuyos trabajos teóricos contribuyan al análisis de la obra tarkovskiana. En los cinco capítulos que se suceden en el presente recorrido, y desde los distintos abordajes y marcos teóricos, se trabajará exclusivamente con la obra fílmica de Andrei Tarkovski, aun cuando el cineasta también haya incursionado en el ámbito de las letras. Esta decisión tiene como propósito centrar la figura de Tarkovski en su lugar de artista cinematográfico. Sin embargo, su obra literaria, esencialmente Journal y Esculpir en el tiempo, será considerada dentro de los marcos teóricos escogidos y tenida en cuenta para un mejor análisis del material fílmico. No como explicación o guía de lectura de sus films, pero sí como un territorio más de su obra. El capítulo seis, si bien es la conclusión, no busca cerrar las preguntas iniciales de manera determinante, sino llegar a un punto en el cual los interrogantes desde los cuales se partió alcancen respuestas satisfactorias que logren echar luz sobre los cuestionamientos primeros. La bibliografía no sólo incluye los autores consultados sino también la filmografía de Andrei Tarkovski sobre la cual se trabaja en este ensayo y los sitios web cuya información y datos proporcionados fueron útiles para complementar a los autores citados. El anexo está formado por ilustraciones, fotografías, afiches y fichas técnicas de las películas que forman parte de la filmografía del cineasta ruso, etc. Todo el contenido del anexo fue escogido con la intencionalidad de que resulte enriquecedor a los fines de ilustrar y brindar aportes que nutran el contenido de este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Orden, Mercedes Paula
2018

Descripción: Andréi Tarkovski (1932-1986) fue un director de cine soviético reconocido a escala mundial tras haber ganado el premio mayor del Festival de Cine de Venecia por su ópera prima: La infancia de Iván. Tanto en la temática y estética de sus películas, como en sus escritos, el director planteaba su peculiar punto de vista partiendo de la necesidad de hacer que el cine se aparte del concepto de mercancía y explique “por sí mismo y a su entorno el sentido de la vida y de la existencia humana” (Tarkovski, 2013, p.59). Andréi Tarkovski. El cine como crítica de la Técnica plantea como punto de partida la pregunta de investigación: ¿De qué modo el cine de Tarkovski interpela los conceptos de técnica moderna, la ciencia y el progreso? A partir de allí, se propone tomar como corpus sus siete largometrajes de ficción (excluyendo el documental Tiempo de viaje, hecho para la televisión, y sus cortos y mediometrajes) a fin de poder establecer una relación entre ellos y diferentes teorías que atraviesan a la comunicación. Asimismo, la hipótesis que este trabajo postula es que las películas del autor se pueden comprender en tanto crítica al pensamiento occidental moderno. Permitiendo llevar adelante una reflexión acerca de la técnica (dispositivo cinematográfico) que se piensa a sí misma en cuanto discurso. Entendiendo al dispositivo como “lo que regula la relación del espectador con sus imágenes en un cierto contexto simbólico” (Aumont, 2013, p.202). Para poder desarrollar este análisis, resultará undamental el trabajo de LewisMumford, quien afirma: “(…) el arte es esa parte de la técnica que lleva la impronta más plena de la personalidad humana y que la técnica es esa expresión del arte de la que ha sido excluida una gran parte de la personalidad humana con el objetivo de promover el proceso mecánico”(Mumford, 2014, p. 54). Se hará, entonces, necesario considerar que Tarkovski está atravesado por la técnica en tanto desarrolla un arte dentro de un dispositivo, pero, a su vez, lleva adelante una reflexión de la misma en tanto imaginario actual que circula a lo largo de la sociedad. De modo que la fundamentación de este trabajo consiste en la necesidad de valerse de las herramientas aprehendidas a lo largo de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, a fin de poder llevar a cabo una meditación acerca del cine y su relación con la técnica, considerando que la misma atraviesa a todos los medios de comunicación estudiados, a la vez que se presenta naturalizada en sentidos establecidos. Los objetivos que este informe de investigación se propone son: indagar la filmografía de este director soviético para comprender de qué forma aborda la temática de la técnica moderna; examinar la crítica que su cine realiza acerca de la racionalidad técnica y relacionar el concepto de técnica moderna con el de significaciones imaginarias sociales. Por otra parte, la metodología a partir de la cual se realizará esta tesina será de corte cualitativo, de diseño flexible, basado en análisis de contenido de registro fílmico, con objetivos de investigación de tipo analíticos. Partiendo de la convicción de que no se podría lograr un análisis adecuado acerca de dicha temática enmarcándose en una sola teoría, el trabajo se apoyará tanto en la Filosofía de la técnica como en Semiótica, y otras teorías de la comunicación y del cine, otorgándole, a su vez, un lugar preponderante a diferentes autores provenientes de la Escuela de Frankfurt. En el primer capítulo se realizará una contextualización de la filmografía del director, quien nació, estudió y realizó la mayor parte de sus películas dentro de la Unión Soviética (con el apoyo/impedimento de la misma a través del comité cinematográfico). Por tanto lo prioritario será explicar a partir de la Teoría de los Discursos Sociales de Verón (1987), el modo en que los sentidos circulan en la sociedad, entendiendo que en los discursos abundan huellas de sus condiciones productivas. Posteriormente se ubicará al director dentro de la categoría de cine de autor, alejándolo de la de vanguardia soviética puesto que el mismoTarkovski ha intentado alejarse de ella tanto en su obra fílmica como literaria.En el segundo capítulo, se llevará a cabo un análisis de sus películas (La infancia de Iván, El espejo, Stalker, Nostalgia, Andréi Rubliev, Solaris y Sacrificio) y de sus interpretaciones a las mismas, desarrolladas en el libro Esculpir el tiempo y su diario, Martirologio, a fin de poder indagar acerca de su estilo personal, detallando los temas y motivos hallados a lo largo de su obra. En el tercer capítulo, se pondrán en relación estas reiteraciones encontradas con conceptos tales como racionalidad, sentido, progreso y la oposición entre técnica antigua y moderna para, ulteriormente, poder concluir de qué modo su cine sirve como crítica de lo que Adorno y Horkheimer entendieron como razón instrumental, en tanto método que el hombre utiliza para llegar a comprender la naturaleza y, de ese modo, apropiarse de ella, tomando a la razón como “puro órgano de fines” (Horkheimer & Adorno, 1998, p.83). Por tanto, la justificación de esta tesina apunta a que pueda ser de utilidad tanto en el ámbito académico de la comunicación, como así también, a quienes se interesen por las teorías del cine, su filosofía, y especialmente, por el trabajo de Andréi Tarkovski, para poder ahondar acerca de este director ruso que, aunque tuvo una obra concisa a causa de su corta vida, ésta tuvo la profundidad teórica, los recursos técnicos y estéticos necesarios como para que nuevos análisis continúen surgiendo e inviten a reflexionar a nuevas generaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Ambroggi, Valeria A.
2022

Descripción: El presente trabajo consta de un análisis exhaustivo de los antiguos retratos fotográficos familiares, donde a partir de las diversas imágenes que fui recolectando de mis antepasados, pude reconstruir las relaciones subyacentes. Sobre la base de numerosas fotografías logré configurar las historias de los personajes involucrados, sus vínculos, sus anécdotas, sus formas de vivir, sentimientos, vestimentas, costumbres, y todo un cúmulo de experiencias atesoradas por años. La tesis consta de tres partes bien diferenciadas, pero que al mismo tiempo se interrelacionan para confluir en un único texto que engloba nudos puntuales, vinculados a la comunicación visual y gestual, a las costumbres de antaño y a las relaciones parentales que se consolidan en cada etapa. La primera parte aborda la historia de los álbumes de fotos familiares: su origen, sus valores inherentes, así como la consolidación de los vínculos entre los integrantes del grupo familiar. También analizo los orígenes de la fotografía, los primeros fotógrafos, el nacimiento de los retratos familiares, y los valores que determinan la etapa histórica de cada imagen. Se hará foco en su misión evangelizadora, como medio para afianzar las costumbres sociales dominantes. En una segunda parte profundizo el vínculo entre la fotografía y la muerte. La fotografía y su presencia relacionada con el culto a los muertos y toda la significación interna en conexión directa con la divinidad religiosa. El surgimiento del retrato vinculado a lo religioso, teniendo en cuenta además los rostros como máscaras, donde subyacen significaciones ocultas, tanto individuales como sociales. También se aborda la construcción del rostro en base a un otro hacia el cual me dirijo, y cuyo modelaje intervine siempre y lo modifica al mismo tiempo. En este proceso es fundamental el análisis del otro del rostro. Una tercera parte vincula las imágenes con el poder. Se definen las relaciones dialécticas que se establecen a través de las fotografías entre el pasado y el presente. El álbum fotográfico se define como transmisor de valores, donde existe un deseo de fotografiar y un ritual que se construye en la recepción. El poder se analiza al mismo tiempo en la vestimenta de los personajes involucrados, en particular el traje como elemento primordial de los integrantes masculinos que afianza el patriarcado dominante en la sociedad. Es importante destacar asimismo el poder del dispositivo en sí, que construye el vinculo con la ausencia, en la dialéctica presencia/ausencia. También se agrega la función del marco como elemento disparador, delimitando y resignificando el adentro y el afuera de la imagen. Por último, se esbozan las conclusiones pertinentes que por un lado encierran ciertas significaciones, pero que al mismo tiempo permiten una mirada abierta a otros procesos vinculados con los antiguos retratos fotográficos familiares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lepore, María José
2022

Descripción: En la presente tesina de grado analizamos los relatos de docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que cursaron alguno de los dos postítulos presenciales en Educación Sexual Integral que otorgan puntaje docente, dictados por el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” y la Dirección General Escuela de Maestros. Nuestro objetivo fue el de identificar los cambios que lxs docentes percibieron en sus prácticas docentes a partir de transitar dicha capacitación. En cuanto la organización de la tesina, comienza con una introducción en la cual se presenta un análisis del contexto nacional e internacional en el cual se encuadra la legislación en torno a la ESI, así como también brindamos datos y estadísticas en torno a la situación actual de la ESI en nuestro país en general y de la formación docente en particular. En segunda instancia presentamos nuestra propuesta metodológica, marco teórico y la bitácora del proceso de escritura de este trabajo como cierre de nuestro propio trayecto de formación en la Carrera de Comunicación y la orientación en Procesos Educativos. Luego, se desarrollan los dos capítulos de análisis de nuestra investigación. En el primero de ellos, realizamos una caracterización de los sujetos entrevistados, indagando en sus motivaciones para formarse en ESI, sus perspectivas sociales y políticas en torno a ella y una reconstrucción de sus miradas sobre la especificidad de los postítulos que cursaron. Esto nos sirvió para conocer mejor el perfil de aquellxs docentes que tuvieron la iniciativa de capacitarse en ESI de forma intensiva y conocer desde qué lugar nos hablaban. Por su parte, en el segundo capítulo de análisis nos centramos en los cambios reconocidos desde los relatos docentes en torno a las prácticas pedagógicas y los vínculos con la comunidad educativa. Para dar cuenta de ello, indagamos específicamente en los cambios en sus concepciones de la ESI y la sexualidad, sus relatos en torno a la transformación del vínculo con sus alumnxs, los cambios en la planificación de sus clases y en el vínculo con el resto de la comunidad educativa (colegas docentes, directivxs y familias). Para finalizar, presentamos las conclusiones finales, abriendo a su vez futuras líneas de investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martins, Vanina Gisele
2019

Descripción: La ciudad de Barcelona es la capital económica, cultural y administrativa de Catalunya. Situada en el noroeste de España y a orillas del Mediterráneo, se constituye como una de las mayores metrópolis europeas de la actualidad. La región de Catalunya cuenta con una población de más de 7.5 millones de habitantes, de los cuales 1.6 millones corresponden a la ciudad de Barcelona. Frente al crecimiento de la actividad turística a nivel global, Barcelona logró posicionarse como la tercera ciudad europea y la décima en el mundo en cuanto a número de visitantes y gasto en turismo internacional, y a la vez, es la quinta ciudad europea y la vigésima del mundo más visitada. Barcelona es una ciudad en la que se fusiona el mar, la montaña, lo antiguo, lo moderno, el arte, la gastronomía mediterránea. En esta mixtura aparecen las obras únicas de un arquitecto único como lo fue y lo es Antoni Gaudí (1852-1926). La Sagrada Familia, su obra más emblemática, es el monumento más visitado de España y de Barcelona con 4.5 millones de visitantes al año. Seguido por el Park Güell con más de 2.9 millones de turistas, siendo la segunda atracción más visitada dentro de Barcelona. A nivel mundial, según una investigación realizada por Euromonitor International, Barcelona se posiciona en el puesto número 23 de las ciudades más visitadas del mundo en el 2017 con 7.6 millones de visitantes y con una proyección de crecimiento de 8.3% anual. Con estos números se puede considerar que Barcelona es la ciudad más importante de España, posicionándose muy por delante de su capital, Madrid. Hacia 1890 la cultura artística tradicional entra en crisis, por lo que surge en Europa una corriente artística conocida como Modernismo, en el que cada país adopta su versión local. A estos movimientos de vanguardia europeos se los conoce en Alemania y los países nórdicos como Jugendstil, en Austria como Sezession, en Francia y Bélgica como Art Nouveau, en los países anglosajones como Modern Style, en Italia como Liberty o Floreale y en los Países Bajos como Nieuwe Kunst. A la par de estos movimientos vanguardistas, surge en Catalunya, el Modernismo catalán, siendo su principal exponente Antoni Gaudí. Si se piensa en Barcelona, las primeras palabras que resuenan en el inconsciente colectivo son Messi, el Barça, Gaudí y la Sagrada Familia, que todavía se encuentra en construcción y su finalización está prevista para el 2026. El objeto de esta tesina fue analizar la relación existente entre Gaudí, los discursos que atravesaron su obra y Barcelona. Para lo cual se realizó un recorte espacio-temporal de la semiosis, el cual se utilizó como discurso de análisis. Y a partir de allí, se analizaron las condiciones de producción de la obra arquitectónica, rastreando las marcas presentes en la superficie discursiva, que remitiesen a otros discursos y diesen cuenta de cómo circula el sentido. Una vez identificados los discursos, se puso de manifiesto la relación entre Gaudí, el concepto de identidad catalana y Catalunya, dando cuenta de cómo Gaudí se convirtió en el símbolo y mercancía por antonomasia de la ciudad de Barcelona. Esta tesina se ubica dentro del análisis de los discursos sociales. Específicamente se inscribe en un análisis en producción, por lo que no se analizó la instancia de reconocimiento, ya que se tuvo en cuenta el desfasaje existente entre ellas, por la que el conocimiento de la instancia de producción no garantiza el de su reconocimiento, porque los discursos surgen en distintos momentos históricos y sociales. El corpus de análisis se compuso de las obras situadas dentro de la Comunidad Autónoma de Catalunya, en las que se puede observar el proceso de maduración arquitectónica que Gaudí atravesó durante su vida. Por eso, se dividieron las obras en cinco períodos, siguiendo la clasificación propuesta por Juan Bassegoda Nonell, quien fue director de la Real Cátedra Gaudí: Influencia oriental, neogoticismo, naturalismo, geometría reglada y estilo definitivo. Además, recorrimos los momentos más representativos de la vida del arquitecto, los cuales fueron determinantes para su proceso creativo. La perspectiva teórica que abarca este trabajo es la de la sociosemiótica sostenida en la Teoría de los Discursos Sociales por Eliseo Verón, que plantea el desfasaje entre la instancia de producción discursiva y la de reconocimiento. Este desfasaje es explicado a través del concepto de circulación que designa la diferencia existente entre estas dos instancias. La producción de sentido es entendida como un proceso social, que siempre conlleva diferencias entre el momento de producción y el de reconocimiento, producto de la intervención de diferentes gramáticas en cada uno de ellos: las gramáticas de producción y las gramáticas de reconocimiento según corresponda (Verón,1988). Este trabajo se divide en seis bloques: en el primero definimos los alcances y los límites del análisis, se expone el marco teórico en el que está inscripto y los criterios de selección del corpus. En el segundo, realizamos un recorrido biográfico por vida de Antoni Gaudí, desde su nacimiento en Reus, pasando por sus estudios y sus obras, en el que se pondrá énfasis en la excentricidad de su estilo, hasta su trágica muerte. Ya en el tercero, nos adentramos en el lugar en el que se concentra la mayor producción arquitectónica de Gaudí: la Comunidad Autónoma de Catalunya. Realizando un recorrido por su historia, su posición geográfica, la planificación urbana de su capital, Barcelona, el Modernismo catalán y la Renaixença, la cuestión política independentista y cómo se inserta hoy Barcelona en el mundo. En el cuarto, nos planteamos la cuestión de si es factible hablar de una semiótica de la arquitectura para Umberto Eco y analizamos discursivamente las obras arquitectónicas de Gaudí. En el quinto, tras el previo análisis de su discurso, ponemos de manifiesto la relación existente entre Gaudí – Identidad catalana – Catalunya, dónde expondremos cómo el concepto de “identidad catalana” conecta íntimamente a Gaudí con Catalunya. En el sexto, con el apoyo de estadísticas, demostramos cómo Gaudí se convirtió en el símbolo de Barcelona, y cómo la ciudad se vale de su figura y de su legado artístico al transformarlo en una mercancía, y favoreciendo así la actividad turística. Por último, en la sexta parte, se recogerán las conclusiones alcanzadas como resultado de este análisis. A lo largo de este trabajo, hemos utilizado las palabras en el idioma original, el catalán, siendo fiel a su origen, considerando que, si de raíces y de identidad vamos a hablar, es primordial respetar la etimología de dichas palabras y no hacer una traducción al castellano de las mismas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vesciunas, Diego
2008

Descripción: Durante la gestión encabezada por Néstor Kirchner, uno de los discursos circulantes alrededor de su gestión (expresado tanto por parte del propio gobierno como por los sectores considerados como oficialistas) hacía referencia a la “nueva” presencia del Estado –aludiendo, tácitamente, a un período de ausencia del mismo-, y con él la reaparición de las denominadas políticas públicas. Un Estado revitalizado que comienza nuevamente a ocuparse de temáticas sensibles (la vivienda, la energía, el empleo, etc.) a través del diseño de estrategias y acciones tendientes a regular, intervenir y crear nuevas condiciones alrededor de las mismas. La crisis del año 2001 significó, entre muchas cosas, el cuestionamiento a las instituciones vigentes, permitiendo la aparición de este discurso (kirchnerista) que hace fuerte énfasis en el Estado (debilitado por la multiplicidad de acusaciones a las que se veía sujeto: “corrupto”, “autista”, “inútil”, etc.) como institución indiscutible de regulación y de relación dialéctica con una sociedad. Si bien la referencia al Estado como institución exclusiva y fundamental de un sistema democrático no es potestad exclusiva del kirchnerismo (referencias tales pueden ubicarse también en los gobiernos de Fernando De La Rúa y Eduardo Duhalde), el discurso proselitista sostenía como uno de sus ingredientes fundamentales de constitución, fortalecimiento y búsqueda de legitimidad la alusión a un período de destrucción del Estado (89/01) bajo el modelo neoliberal, y a una etapa de desconfianza e ilegitimidad hacia las instituciones estatales (01/02). Por lo tanto, el trabajo no descarta ni hace caso omiso a la presencia anterior de un discurso político que también hace referencia al Estado, sino que analiza sus características de desenvolvimiento en el período de presidencia de Néstor Kirchner. Es necesario establecer que cada proceso político-social nuevo arrastra y presenta nuevos discursos y nuevas significaciones. Pero aún así, la tesina presente a continuación reflexionará sobre una situación que constituyó un aspecto central en la reconfiguración del espacio político argentino post-dictadura –formando parte, aunque sea en algún resquicio, de los rasgos de las prácticas políticas posteriores-: la aparición de la publicidad como herramienta fundamental para desarrollar el despliegue de una estrategia política particular. Cabe remarcar que el trabajo expuesto a continuación planteará dos saltos cronológicos. Ambos forman parte de una decisión metodológica que adquiere sentido en el marco de analizar, específicamente, rasgos y características del gobierno de Néstor Kirchner. El primero supone reconocer la aparición de un fenómeno (la irrupción de la publicidad en el campo político) en un momento histórico en particular, para luego ver las características de su desenvolvimiento en otro. El análisis entonces no desconoce ni omite un proceso histórico (83-03) que configura gran parte de los aspectos socio-culturales y económicos del período que la tesina analiza, pero no se detiene en su deconstrucción. El segundo posee una justificación desde las características del “gobierno K”. Así es como el trabajo, desde esa lógica, se divide en dos partes: la primera responde al estudio de la primera etapa de gobierno de Kirchner (desde mayo hasta diciembre de 2003) etapa que consideramos de legitimación de poder, debido a la forma en que accedió a la presidencia (proveniente de una selección de Duhalde y su posterior obtención del 22% en las elecciones presidenciales). La segunda la denominaremos de acumulación de poder y corresponde estrictamente al año 2005. Es allí cuando Kirchner, dentro del propio Partido Justicialista y en vísperas de las elecciones legislativas que se sucedieron en octubre, disputa liderazgo, conducción y poder con Eduardo Duhalde. Ambos períodos serán contemplados con particularidades propias. Tomando en cuenta estas situaciones, el trabajo apuntará a vislumbrar qué relación manifiesta la presencia de una lógica política particular durante el gobierno de Kirchner - que podríamos caracterizar compuesta por una forma de construcción y acumulación de poder y una manera de ejercerlo-, y el despliegue y configuración de las situaciones de anuncio -en esta última actividad es que la tesina apunta a des-cubrir su estricta relación con aquélla irrupción de la publicidad- . Los casos a los cuáles se hará referencia serán los relacionados a los momentos de anuncio de obra pública, más precisamente los vinculados con la temática vivienda. La elaboración del trabajo se sustenta en la creencia de que en la lógica política K de ejercicio del poder (que, a su vez, contempla una forma discursiva en particular) se expresan ciertos lineamientos ya presentes en el campo político argentino post-dictadura, donde las estrategias publicitarias comienzan a formar parte de su fisonomía, exacerbando sus características en el marco del anuncio de obras públicas. Ya se vislumbran algunas aristas integrantes del análisis: el campo político y la incidencia de la publicidad en él, el gobierno y su forma de construir poder y la situación de anuncio de obra pública como momento de síntesis de los puntos precedentes. Con respecto a la última arista, el análisis hará hincapié en los actos de presentación relacionados con los planes de vivienda y de firma de contratos para la entrega de viviendas. El anuncio como herramienta de construcción política en diversas jurisdicciones provinciales, entendiendo que es allí donde el discurso político, la construcción política, la acumulación de poder y la política pública se funden bajo el manto del anuncio. Por lo que la tesina apuntará a correr ese manto y vislumbrar las condiciones de esa relación. Para ello se realizará un estudio de los diferentes discursos que el ex presidente vertió en cada acto y también de la cobertura que los medios gráficos realizaron de los mismos. En relación a éste último material, se eligió la prensa gráfica por la facilidad en su acceso y debido a que un análisis de un corpus audiovisual podría significar un nuevo trabajo a realizar. Sobre la mitad del trabajo, el actor mediático se transforma en eje de la investigación. La cobertura de los anuncios manifestó matices diferentes según el medio que la realizara y es por ello que resultó interesante plantear una caracterización de sus abordajes. Para tal fin surgió una relación analítica entre discurso político y discurso mediático con elementos que el primero pone en juego y que el segundo resignifica, reposiciona y publica. La hipótesis directora del trabajo será que la lógica política kirchnerista de construcción, acumulación y ejercicio del poder contiene y exacerba una de las características fundamentales de la reconfiguración del espacio político argentino postdictadura: la irrupción de la publicidad como herramienta fundamental para el despliegue de una estrategia política. La magnificación y grandilocuencia con la que se vieron cubiertos los anuncios de obras públicas en la era K, específicamente los relacionados con el tema vivienda, presentan esta condición y, a su vez, significaron una herramienta de construcción política y de acumulación de poder para el gobierno de Néstor Kirchner. Existen algunos preceptos que forman parte del trabajo. Uno de ellos es que existe un fuerte resabio funcionalista en la configuración del espacio político post-dictadura. El anuncio como herramienta de construcción política específicamente en relación a la influencia directa que un discurso tendría en la población (incrementando adeptos a la gestión, seduciendo a aquéllos que no lo son y formando opiniones de apoyo con respecto, por ejemplo, a la existencia efectiva de una política habitacional) y la posibilidad de mensurar ese impacto a través de las denominadas encuestas de opinión, imagen positiva o a través de los porcentajes obtenidos en una elección. El segundo remite a la preeminencia, cada vez más acentuada, de la cultura indicial sobre la cultura letrada. Es decir, un fuerte soslayamiento de lo escrito por parte de la imagen. Esta afirmación que más adelante fundamentaremos, se encuentra estrictamente relacionada con la actuación de los medios y su lógica propia. Probablemente no estemos presentando una novedad dentro del campo comunicacional, pero lo que sí se encuentra en constante actualización teórica es cómo los mass media rigen e inciden en la fisonomía del espacio político. La expresión videopolítica, acuñada por el catedrático Giovanni Sartori, se encuentra en justa relación con este fenómeno (en el primer capítulo existe una referencia específica sobre este concepto). El tercer precepto que integra el trabajo es que han existido algunas investigaciones teóricas dentro del campo comunicacional que han hecho referencia a la irrupción de la publicidad en la política y su importancia e influencia en la confección de una estrategia política en particular, pero ellas fueron tomando en cuenta una situación específica: las campañas políticas pre-eleccionarias. La tesina pretende realizar un aporte en la relación del Estado con la comunicación una vez consumado el triunfo de una fórmula, esto es, en una gestión en particular. Y, ajustando el foco, la investigación tomará como objeto de estudio lo que ocurre en el anuncio (de un nuevo plan o de una nueva inversión) entendiendo que un gobierno puede hacer un uso de él para la propaganda política despojándolo de su sentido protocolar. El trabajo se consuma con el relevamiento. El anuncio como herramienta de construcción política que los medios gráficos seleccionados (Página 12, Clarín y La Nación) hacen de esa utilización. Dos últimas consideraciones. El trabajo también hará hincapié en la reflexión de Umberto Eco sobre cómo (y cada vez con mayor frecuencia) los actos políticos son confeccionados en función de su posterior televisación en vivo o en forma diferida, o su posterior cobertura por parte de los medios gráficos. La aparición de lo que este autor denomina como Neo-TV reemplazando a la Paleo-TV, implicando la reconversión de ciertas normas que regían la dinámica televisiva con el objetivo de transformarla de “vehículo de hechos…en aparato para la producción de hechos, es decir, de espejo de la realidad pasa a ser productora de la realidad”. Aquí no habría que olvidar que los medios gráficos también construyen hechos con mayor o menor dramatismo, con mayor o menor espectacularidad o con mayor o menor ideología. La tesina trabajará sobre este punto, considerando a priori que la influencia de la publicidad en la reconstrucción del campo político post dictadura colabora, sobre todo, con uno de los objetivos fundamentales de los diarios: vender más ejemplares. Lo importante, a partir de esta consideración, será observar qué ocurre con la posibilidad de construir poder mediante una herramienta que, se supone, intenta poner a consideración de la población aspectos esenciales de las decisiones de gobierno. La segunda es sobre la expresión opinión pública. Pierre Bourdieu señala que es necesario desentrañarla para entender que, en el campo político social, se torna extremadamente inapropiado utilizar un concepto como ese para dar cuenta de discursos circulantes, opiniones y juicios: “(el concepto opinión pública) supone que todas las opiniones tienen el mismo peso. Pienso que se puede demostrar que no hay nada de esto y Umberto Eco, TV: La transparencia perdida, capítulo IV de La estrategia de la Ilusión, Barcelona, Lumen, 1998. El anuncio como herramienta de construcción política que el hecho de acumular opiniones que no tienen en absoluto la misma fuerza real lleva a producir artefactos desprovistos de sentido”. Esto último formará parte del análisis entendiendo que, a partir de la incidencia de la publicidad en la política, el concepto opinión pública fue ganando lugar para cataloguizar, en forma reduccionista, todo aquello que la población elabora en términos discursivos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Carrocera, Matías Manuel
2012

Descripción: En la presente tesina se describirán y analizarán las técnicas comunicacionales que utilizan los payamédicos y los payasos de hospital en su intervención terapéutica con los pacientes internados en los hospitales. Se abordará la noción de comunicación como un proceso interpersonal donde existen diferentes niveles de interacción (Cáceres: 2003; 11), y según señala la Escuela de Palo Alto, se la estudiará desde un modo propio que la comprenda como “un proceso creativo en el que participan múltiples mensajes: palabras, gestos, miradas, usos del espacio interpersonal, etcétera” (Cáceres, 2003; 80). Según las autoras del libro Payasos de hospital. Lo terapéutico del clown (2012; 35) existen diferentes construcciones semánticas para denominar esta profesión: payaso hospitalario, payamédico, clown-doctor, médico-clown, payaso de hospital, entre otros. En este trabajo se utilizarán como sinónimos los binomios; clown-terapéutico y payasos de hospital para referirnos a esta práctica en general y payamédico para referirnos a los miembros de la Asociación civil sin fines de lucro Payamédicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cipolla, Viviana
2016

Descripción: En la presente tesina se pretende analizar un corpus de campañas institucionales sobre violencia de género creadas en Argentina durante el período correspondido entre el año 2009 al 2015. La finalidad es estudiar cómo se comunica la violencia de género en los discursos institucionales, es decir, cómo se realiza la comunicación en dichas campañas de prevención y sensibilización. Atento a la importancia de esta temática como fenómeno social y considerando que en nuestro país una mujer es asesinada cada treinta horas por razones de género, resulta indispensable analizar cómo se comunica a nivel institucional y de qué manera se planifican las campañas de concientización sobre la violencia de género. En el campo disciplinar existen numerosos estudios sobre las representaciones de la violencia de género en los medios de comunicación y en los anuncios publicitarios. Sin embargo, notamos la preeminencia de un vacío discursivo en relación a investigaciones dedicadas a entender cómo se comunica la violencia de género en las campañas institucionales de prevención. Por consiguiente, en el presente trabajo, pretendemos desnaturalizar el contenido de las campañas de violencia de género, que en general, a los ojos de la sociedad son consideradas correctas por el solo hecho de ser acciones de bien público. A tal fin, colocaremos un ojo crítico sobre un conjunto de producciones publicitarias institucionales, un enfoque que hasta el momento no se ha realizado en el campo de la comunicación social en nuestro país. El estudio de dichos anuncios se realizará desde una perspectiva comunicacional, considerando los objetivos de los mensajes y los recursos técnicos y estilísticos implementados para su producción. Las campañas analizadas son aquellas que se desarrollaron con el objeto de concientizar y contrarrestar las consecuencias de la violencia de género en nuestro país. A través de distintas propuestas comunicacionales, se presenta el maltrato hacia las mujeres, apelando a diversas imágenes y valores socioculturales habitualmente asociados a la violencia de género. La observación de estas representaciones sobre la violencia resultan indispensable al momento de estudiar las acciones llevadas a cabo para erradicar dicha situación. Nuestro objetivo es examinar qué conceptos e imaginarios sobre la violencia se reproducen en los discursos difundidos por las entidades estatales y las asociaciones civiles, de manera tal de poder comprender cuál es la idea de violencia que prevalece y subyace detrás de los mensajes institucionales. Se trata de hallar una respuesta en relación a un interrogante que hasta el momento no se había planteado. Antes de introducir la situación problemática de la investigación, nos parece pertinente, en primera instancia, explicar los conceptos a través de los cuales desarrollaremos el análisis de las campañas de prevención. Para ello definiremos la concepción de campaña institucional, violencia y violencia de género. En ese sentido, entendemos que una campaña institucional es aquella realizada por instituciones sin fines de lucro, con frecuencia engendradas por los gobiernos y otras organizaciones civiles, cuya finalidad pretende modificar y/o crear comportamientos nuevos respectivos a temáticas sociales, tal es caso de las campañas de prevención, sensibilización, educación y concientización, dirigidas a la población en general. Según el Consejo Publicitario Argentino, las campañas institucionales pueden ser denominadas de bien público, dado que poseen fines altruistas, los cuales invitan a obrar y congregarse alrededor de causas importantes, tales como combatir el uso de drogas, prevenir el HIV, el respeto a las normas de tránsito, erradicar la violencia de género, etc. Este tipo de campañas se caracterizan por desarrollar estrategias a largo plazo, teniendo en cuenta que si sus objetivos buscan generar cambios de hábitos, es muy posible que se enfrenten al desafío de tener que eliminar actitudes profundamente arraigadas en la sociedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Tacconi, Sabrina Ayelén
2023

Descripción: La tesina es producto del análisis de caso desde un enfoque multidisciplinar. A partir del estudio de la marca PSA, presente en Argentina desde hace más de 30 años, se expondrán los elementos que utiliza la empresa para desarrollar y mantener su identidad corporativa. PSA es una división de productos ambientales de Industrias Pugliese S.A, una empresa con presencia internacional de origen argentino. Nace en la década del '90 y desde entonces es líder en el mercado de purificación de agua y aire en el país. Además de la fabricación de dichos productos, la empresa se presenta como una alternativa de negocio para quienes forman parte de la cadena de distribución a través del desarrollo de un sistema denominado Flex Marketing Plan®. La pregunta central que guía este trabajo es ¿Cómo construye PSA su identidad corporativa? Para ello hay que partir de una definición de éste concepto y el de marca para luego ir definiendo los elementos que la conforman. Además, un primer acercamiento a la empresa habilita interrogantes respecto de su sistema comercial y propuesta de negocio ¿Es este factor influyente en su estrategia de Branding? El interés por analizar el proceso de construcción y gestión de la marca y su identidad corporativa surge a partir de notar la ausencia de publicidad tradicional y la relevancia de su sistema de comercialización bajo un modelo de marketing de redes. Para el estudio se presenta la historia de la empresa, su contexto general y los principales competidores dentro de su rubro. Se expone la filosofía corporativa a partir de la misión, visión y valores de la empresa y su cultura organizacional observando la conducta de los empleados, las acciones que se promueven en el entorno laboral, cómo se vinculan los miembros de la organización, etc.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Garcia, Andrea Judith
2022

Descripción: Esta tesina se plantea analizar el primer caso en Argentina de Internet satelital utilizando banda Ka, que se dio de la mano un prestador de audiovisual satelital, DirecTV, desde el año 2016 hasta el año 2020. Se analizará el rol del Estado que permitió su implementación y cómo se fue conformando el marco regulatorio que permitió brindar Internet satelital, de la mano de uno de los principales proveedores de Televisión paga. También se propone investigar las formas de surgimiento de Internet satelital en nuestro país como forma de lograr la universalización del acceso a Internet, ya que la misma se autorizó con el fin de llevar conectividad a localidades que no tenían acceso al momento de su instauración. Se intentará dar cuenta del marco regulatorio vigente, como así también describir la situación de acceso a Internet en Argentina, indagando acerca de las características de la conexión a Internet vía satélite por banda Ka en el país y los impactos que esta conexión conllevo. DirecTV es una empresa que surgió en Estados Unidos en el año 1994, dedicada principalmente a proveer servicio de televisión digital vía satélite, también produce contenidos para su canal propio. Es una de las principales empresas que proveen televisión satelital a nivel internacional, con 31 millones de abonados en el mundo, siendo desde mayo de 2014 AT&T su principal accionista. Actualmente, luego de cablevisión, es el principal proveedor de televisión paga. Además, brinda en algunas localidades de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, servicios de Internet con distintas tecnologías (Wimax – bucle local, que utiliza ondas de radio y tiene hasta 70 km de cobertura, LTE - tecnología de transmisión de datos de banda ancha inalámbrica y BTB). Finalmente, para poder brindar Internet satelital, DirecTV utilizaba 216 MHz de la capacidad del satélite geoestacionario denominado Spaceway 2, con operación en banda de frecuencias Ka, una de las tecnologías más avanzadas en el mundo. Para poder realizar este trabajo, se desarrolló una investigación de tipo cualitativa que permita dar cuenta de los objetivos propuestos. Partiendo del objetivo general que consiste en analizar el origen y la evolución de Internet Satelital a través de banda Ka en Argentina, basándonos en el caso de DirecTV desde el año 2016 al año 2020, podemos definir otros objetivos concurrentes. Los mismos son: Describir los distintos prestadores de servicios de acceso a Internet en Argentina, sus alcances a la población y porcentajes de individuos con acceso a Internet; analizar las Políticas Públicas para la implementación de Internet satelital como forma de acceso a Internet, examinando el marco regulatorio que permitió la prestación de esta tecnología; analizar la implementación del servicio de Internet satelital brindado por DirecTV y presentar las características e impactos que tuvo el servicio de Internet Satelital de DirecTV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Leonardo Rabinovich
2013

Descripción: El presente trabajo buscará identificar los niveles estratégicos de construcción de la imagen y el discurso de Mauricio Macri y su agrupación “PRO” durante la campaña electoral previa a las elecciones legislativas de octubre de 2005 así como la implementación de acciones tácticas y el diseño general de la misma desde el punto de vista de la comunicación política y el marketing político. El análisis comunicacional de la campaña supondrá una consideración del contexto histórico, social y político en el que se desarrolló.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Merk, Nadia Marcela
2018

Descripción: La presente tesina propone analizar la cobertura de la prensa gráfica digital y de los noticieros televisivos de aire de noticias sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual en la Argentina. En el caso de la prensa gráfica tomamos el período que va desde marzo de 2015 hasta Julio de 2017; en el caso de los noticieros televisivos tomamos noticias desde el año 2012 hasta el año 2017. Para abordar esta temática nos apoyaremos en la perspectiva de género - para explicar el rol de la mujer no solamente en el particular delito de trata sino también en los medios de comunicación- y en la teoría de la agenda setting - para exponer la manera en que los medios de comunicación clasifican la información y determinan la concientización de las audiencias sobre el mundo que las rodea, siendo uno de los agentes fundamentales para determinar la opinión pública-. Relevar la cobertura que los medios de comunicación realizan de las noticias sobre trata de mujeres resulta pertinente para el campo de la comunicación para estar al tanto de qué informaciones circulan sobre el delito y sus víctimas y si éstos colaboran a fomentar miradas socialmente sesgadas sobre el mismo. En el campo comunicacional son pocos los trabajos de investigación que se centran en el delito de la explotación sexual y su difusión mediática. Nuestra investigación echará luz sobre los principales conceptos de la agenda mediática y sobre las diferentes maneras en que una noticia es tratada de acuerdo al soporte del medio, si es audiovisual o escrito. El delito de trata de mujeres se mantuvo siempre en las sombras dada la complejidad del mismo y a raíz de las complicidades que se tejen alrededor de éste. Los medios son uno de los principales agentes que colaboran a que este tema se mantenga oculto, privándolo del lugar de importancia mediática que merece por las graves consecuencias que genera, no solo en las mujeres víctimas, sino en la sociedad en su conjunto. Nuestra hipótesis principal de trabajo es que los medios de comunicación dedican un espacio limitado (casi nulo) a las noticias sobre explotación sexual de mujeres. Esta invisibilización del delito provoca que la sociedad sea poco consciente de la existencia de delito y sus consecuencias para las mujeres víctimas. Para trabajar sobre esta hipótesis nuestro objetivo general será observar cómo los medios de comunicación juegan un rol performativo en la construcción del delito de explotación sexual y de las mujeres víctimas de este. Luego tomaremos los siguientes objetivos específicos para dar cuenta con más precisión del objetivo general de esta investigación: - Definir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina. - Identificar las diferencias que existen en el tratamiento y frecuencia de noticias referidas a la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la prensa audiovisual y gráfica - Identificar qué se dice sobre la explotación sexual de mujeres en los diarios digitales La Nación, Clarín y Página 12 y compararlo con el tratamiento de dicha temática en los noticieros de Canal 9, Telefé y TV Pública. - Observar el espacio brindado a las víctimas de explotación sexual y sus roles en la prensa escrita y en los noticieros televisivos. - Rastrear, desde lo analizado y desde diferentes actores involucrados con el delito, la posibilidad de encubrimiento o invisibilización por parte de los medios de comunicación. Con el fin de llevar adelante estos objetivos, nos preguntaremos sobre la diferencia de tratamiento de las noticias sobre trata de mujeres en el soporte gráfico digital y en el audiovisual, qué cantidad de denuncias se realizaron en la línea 145 y cuántas de estas se reflejan en los medios y cuáles son los roles de mujeres y hombres en las noticias sobre el delito. El trabajo está estructurado del siguiente modo. En una primera parte introductoria se presenta la justificación del interés del tema propuesto y las herramientas metodológicas utilizadas para el análisis del corpus. Posteriormente se desarrollan cinco capítulos. En el primer capítulo se ofrece una aproximación a la historia de la trata de personas en la Argentina y las particularidades del delito de explotación sexual de mujeres desde la perspectiva de género. En el capítulo 2 se desarrollan aspectos conceptuales acerca de los medios de comunicación, en particular los referidos a la construcción de la agenda mediática y su influencia en la audiencia. El tercer capítulo presenta estudios e investigaciones previas a esta tesina sobre la temática de explotación sexual de mujeres, en el ámbito académico y periodístico. En el capítulo 4 se ofrece el análisis de un caso testigo que se toma como ejemplo de cobertura mediática. Por último en el capítulo 5 se presentan los resultados del análisis del corpus propuesto, compuesto por 167 noticias publicadas en las versiones digitales de los diarios La Nación, Clarín y Página 12 y 70 notas emitidas por los noticieros televisivos de la TV Pública, Canal Nueve y Telefe entre 2012 y 2017. En las “Consideraciones finales” se desarrollan las principales conclusiones sobre esta investigación de las cuales se deriva la idea principal de que los medios masivos de comunicación otorgan un espacio escaso a las noticias sobre trata de personas frente a otras de menor sensibilidad social y que tienden a invisibilizar las voces de las mujeres víctimas de este delito. Para finalizar, la investigación cuenta con un apartado dedicado a la bibliografía utilizada para la investigación que incluye material teórico, informes de la Defensoría del Público y notas periodísticas. Además un anexo en donde se presentan gráficos y tablas con los resultados del vaciado de contenido y documentación complementaria de interés para el trabajo: material informativo de la organización Madres Víctimas de Trata y del Comité Ejecutivo contra la Trata y Explotación de Personas; una presentación del informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas y las notas de pedido de archivos audiovisuales entregadas oportunamente en Canal 13 y América TV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lorenzetti, Nancy Noemí
2013

Descripción: Por qué comunicación y no publicidad, por qué usuarios y no receptores, por qué Internet y no los medios analógicos, porqué Google y no Yahoo. Son algunos de los interrogantes que se intentarán responder a lo largo de este trabajo. De acuerdo a Andrea Semprini la marca moderna no pertenece al mundo del comercio [de la publicidad] sino al de la comunicación. En esta cita se hace referencia a dos mundos divergentes pero es a partir de su combinación que se logra la construcción de la marca digital. Una definición acotada diría que la publicidad es el conjunto de toda suerte de mensajes al público, difundidos con propósitos comerciales y que la comunicación constituye una de las actividades básicas de la interacción social, es poner al contacto al emisor del mensaje con el receptor del mensaje. Ahora bien, la publicidad tiene un impronta comunicativa, es una manera de comunicar algo a alguien. Y ello se hace cada vez más necesario cuando el acto de consumir no permite la simultaneidad (de bienes duraderos ej, autos, televisores, indumentaria) y comporta la desaparición del producto (los que son consumibles en el primer acto, ej. comestibles, combustibles, cigarrillos). Nadie usa tres jeans de distintas marcas al mismo tiempo o carga tres naftas diferentes, pero si puede ver un video, buscar información y tener un chat online con otra persona. Esto es lo que ofrecen las nuevas tecnologías: simultaneidad. Y es donde las marcas (no productos) se sitúan con la ayuda de la comunicación. Las marcas comunican valores, estilos de vida, creencias, cultura, actitudes, sentimientos, ideas, experiencias y la publicidad es simplemente un vehículo que se utiliza para transmitir al mundo esos elementos. Las personas pueden recibir varias marcas al mismo tiempo y eso se demuestra con el solo el hecho de caminar por un shopping.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Bobadilla, Miriam
2019

Descripción: Esta investigación tiene como objeto de estudio a las políticas públicas de seguridad del municipio de Rosario. Elegimos una experiencia particular, la Guardia Urbana Municipal en el período 2004-2011, cuerpo civil creado por la Municipalidad cuya misión es consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública para promover condiciones de seguridad y convivencia urbana. Nos proponemos indagar sobre la construcción de la Guardia Urbana Municipal de Rosario (GUM) y sus intervenciones en cuestiones de género asociadas al Programa Regional “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos”. Para ello es imprescindible situar esta experiencia particular en un contexto más amplio, marcado tanto por la emergencia de diferentes formas de poliacimiento local en nuestro país, como la crisis de 2001 que da paso a la creación de la policía que es nuestro objeto de estudio. Los 90 son una década clave para comprender la emergencia de la seguridad como problema definido restrictivamente y ligado al delito menor y situado en los centros urbanos. Para el sociólogo Gabriel Kessler la inseguridad es un “entramado de representaciones, discursos, emociones y acciones” (2009:35) donde lo objetivo y lo subjetivo están entrelazados de un modo indisociable. Este proceso se dará según Máximo Sozzo (2009) conjuntamente con la modalidad de descentralización en lo referente a las responsabilidades de manera que surgirán los gobiernos municipales como actores relevantes para encarar una política de acción sobre la inseguridad. Los gobiernos locales emergen entonces como relevantes en la gestión de (in)seguridad y serán un actor de prevención para articular todas aquellas medidas orientadas a mejorar la calidad de vida urbana y así lo enuncian en su trabajo Galvani, Rios y Cañaveral: Indagar la cuestión de la “inseguridad” implica, necesariamente, un replanteo crítico de su reverso constitutivo, es decir, la “seguridad”. Es por ello que preferimos hablar de (in)seguridad para dar cuenta de la imposibilidad de un desencaje absoluto o, más bien, de la imbricación constitutiva que se establece entre ambos términos. (Galvani et al., 2006: 14) La conjunción del fortalecimiento de los gobiernos locales (o deslinde de responsabilidad del gobierno nacional) y la (in) seguridad como problema instalado será el escenario de la crisis de 2001. Resulta fundamental indagar en las condiciones estructurales e históricas en las que se asientan estos procesos. Según el antropólogo Alejandro Grimson (2011) para comprender la crisis acaecida en 2001, se debe tener en cuenta las experiencias de la represión de la dictadura, la guerra de Malvinas y la hiperinflación. Éstas tres experiencias resultan cruciales en la configuración de la cultura política argentina, ya que “hace falta entender cómo la experiencia de la dictadura militar fue constituyendo, a través del proceso del terrorismo de Estado, el fantasma de la represión política y de la coacción, en primer lugar. Pero a la vez se fue convirtiendo en un fantasma que impulsó el miedo a la represión y la movilización democrática”. (Grimson, 2011) Cuyo primer efecto –según Grimson- fue la activación de obturar cualquier tipo de proceso autoritario o represivo ante el fantasma de la dictadura y de la represión estatal. En segundo término, “hay que entender cómo el discurso nacionalista de la dictadura militar y su correlación con la guerra de Malvinas, generó la convicción de que el nacionalismo siempre es autoritario, represivo y de derecha. Lo cual produjo un efecto muy perverso hasta 2001, separando la noción de democracia del concepto de nación”. (Grimson, 2011) Para Cravacuore (2007) la crisis del año 2001 que aconteció en nuestro país produjo tres fenómenos: a) la licuación de las deudas municipales a la par que el incremento de los presupuestos permitió disminuir el peso relativo del endeudamiento; b) la revalorización de los intendentes como fenómeno asociado al estallido de los partidos políticos y la importancia creciente de la política territorial en la Argentina; c) la demanda social se orientó a proponer una renovación de la clase política y adicionalmente la crisis venía manifestándose en los municipios desde antes de la eclosión social que conduciría a la renuncia del presidente Fernando De La Rúa, lo que incrementó el nivel de confianza en las autoridades municipales que habían tenido mayor margen de maniobra para resolverla. Refiere además que “Las competencias municipales en Argentina se limitaron a tres grandes campos: la construcción y el mantenimiento de la infraestructura urbana, la regulación y control de las actividades que se desarrollan en el territorio y la asistencia a la población en riesgo social. (…) sin embargo desde los años noventa una parte de ellos - aquellos dotados de mayores capacidades institucionales, con más recursos humanos y mayor disponibilidad financiera comenzaron a asumir un conjunto de nuevas responsabilidades, definiendo una nueva agenda, que incluye la preservación del medio ambiente, la seguridad ciudadana, la promoción económica, el acceso a la justicia y la resolución de conflictos familiares y/o vecinales y la promoción social, entre otras.” (Cravacuore, 2007) El surgimiento de la Guardia Urbana Municipal de Rosario estuvo signado por el efecto pos crisis 2001, donde se plantea como relevante la autonomía municipal y la necesaria democratización de las instituciones locales. En 2004 se crea la GUM cuya misión es consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública para promover mejores condiciones de seguridad a través de la prevención, la educación, el control y la aplicación de las normas municipales. El modelo de policía que representa la Guardia Urbana Municipal incorpora en sus prácticas la atención de la violencia de género y la aplicación de un protocolo de actuación de las intervenciones de sus agentes ante situaciones de violencia hacia las mujeres (ante la detección de un hecho de violencia contra la mujer, o cuando solicita ayuda en la vía pública). Siendo pionero en el país en el tratamiento de situaciones de vulnerabilidad de derechos hacia las mujeres. El decreto 1883/2004 habilita la creación de la Guardia Urbana Municipal, la cual fue diseñada para que sus integrantes estuvieran en contacto directo y cotidiano con la población, sin portar armas. La creación del cuerpo de agentes que será la base que integrará la GUM, se realizó a través de una selección interna donde se inscribieron empleadas y empleados municipales. En el año de creación y puesta en funcionamiento de la GUM, sus integrantes primigenios fueron el resultado del llamado a concurso en toda la Municipalidad de Rosario. En sus inicios se inscribieron 400 empleados municipales para integrar la GUM en sus inicios, siendo 250 las personas seleccionadas de distintas áreas (80 trabajaban en Salud, 55 en Servicios Públicos, 46 en la Secretaría de Gobierno, 25 en Promoción Social, 18 en Obras Públicas y 8 en Cultura). Estas personas se desempeñaron como guardia urbano o como empleada/o de la GUM en tareas administrativas y recibieron capacitación durante dos meses en distintos aspectos de las normas vigentes como así también en los procedimientos a seguir en los operativos (de control de tránsito, clausuras de bares, etc.), junto a nociones de prevención del delito, mediación y derechos humanos. Cabe mencionar que en mayo de 2017 la GUM estaba conformada por 238 personas - doce integrantes menos que en sus inicios -de las cuales 159 son hombres y 79 son mujeres. Actualmente la convocatoria es abierta a la comunidad y el nuevo requisito considera que la persona sea mayor de 18 años, tenga el secundario completo, sin antecedentes penales y cuente con disponibilidad para turnos rotativos. Tras superar los exámenes previstos y las entrevistas, podrán acceder a la capacitación pertinente a sus funciones, teniendo en cuenta que la GUM dará respuestas de manera preventiva, como así también recorre toda la ciudad rosarina. Es importante resaltar que en el mismo año de creación de la GUM, se crea también la Guardia Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GU). Esta policía se constituyó como un cuerpo civil de agentes que no portaban armas, y al que se le atribuyeron funciones relativas a la seguridad. Alina Ríos (2014) lo explica de la siguiente manera: “se define en los términos de una Policía comunitaria que se contrapone al modelo policial tradicional en relación al uso de la fuerza. Por esta oposición, el modelo policial comunitario queda asociado a un uso racional de la fuerza. Esta racionalidad supone el cálculo de la menor fuerza necesaria. En razón de ello, la función policial por excelencia para este modelo no es la represión sino la prevención y la promoción de determinadas conductas. Y en contraposición al uso de la fuerza se prevén otras técnicas de intervención sobre las que se asentará la prevención; estas técnicas se orientan por la pretensión de construcción de consenso. No sólo suponen la interacción de sujetos orientados por una racionalidad instrumental, sino que se prevé la posibilidad de una comunicación que transparente los medios y los fines, así como los intereses de los sujetos. Estas técnicas se engloban bajo lo que se denomina “resolución alternativa de conflictos”, que implica la posibilidad de disuasión y la mediación de un tercero como imparcialidad entre las partes conflictivas. Sobre estas técnicas se articulan acciones que no se consideran coactivas, sino “proactivas”, destacándose su carácter de productoras de conductas”. (Ríos, 2014) La Guardia Urbana se crea como complemento de la Policía Federal. En diciembre de 2007, la disolución de la GU fue una de las primeras acciones de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, electo el 24 de junio de ese mismo año. Si bien ambas policías se basarán en los parámetros de una policía comunitaria, para el caso de la GUM es importante mencionar el papel que desempeña el Programa Regional ‘Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos' que incorpora la violencia hacia las mujeres en políticas de seguridad ciudadana, privilegiando la atención, prevención y promoción de los derechos humanos de las mujeres con una mirada de género entorno a la seguridad ciudadana en la planificación territorial. Este programa surge como resultado del trabajo que desde la Red Mujer y Hábitat de América Latina –formada en 1989- lleva a cabo, en el marco de la conformación de una red de mujeres que se comprometen con temas vinculados a la vida de las mujeres en las ciudades. La misma surge en América Latina a partir de la Coalición Internacional del Hábitat, en el contexto del retorno a las democracias y el resurgir del movimiento feminista en la región. El Programa Regional ‘Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos’, al que hacemos alusión en este trabajo se plantea cuatro estrategias de trabajo: a) producción de conocimientos e innovación, b) sensibilización y capacitación de actores, c) fortalecimiento de redes de mujeres para incrementar su capacidad de incidencia política y, d) desarrollo de experiencias participativas de intervención socio territorial en ciudades de la región (se aplicó en el tramo 2006-2011) Teniendo en cuenta las estrategias que se plantea el mencionado Programa Regional, el referido al punto d) –ut supra- considera: La producción de conocimientos; la sensibilización y capacitación de actores, hombres y mujeres; y el empoderamiento de las mujeres para fortalecer su diálogo con el gobierno local e incidir políticamente (Blanes et al, 2006: 28) Bogotá (Colombia), Rosario (Argentina) y Santiago de Chile (Chile) son las tres ciudades donde el Programa Regional inicia la experiencia (luego se sumarán otras ciudades como México D.F. y Recife -Brasil), para ello tendrá en cuenta diversos criterios, como ser: la existencia de la problemática de la inseguridad; gobiernos comprometidos con la equidad de género; mecanismos participativos institucionalizados y la existencia de organizaciones de mujeres. En éste marco de situación, el conocimiento detallado y pormenorizado de la ciudad que tiene el gobierno local permite la proximidad con sus habitantes y facilita la posibilidad de hacer participar a la comunidad. En este sentido, la seguridad de las mujeres pone el centro de la temática a los gobiernos locales que al ser instituciones próximas son espacios donde se pueden encontrar en un trabajo propositivo la comunidad, la fuerza de seguridad y el poder local, y así plantear políticas situacionales de prevención que incluyan la perspectiva de género. Es por ello que el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en política de seguridad ciudadana con la implicancia de atención prevención y promoción de los derechos humanos implica un cambio de paradigma. Porque, lo urbano responde a un modo de vida de interacción social y cultural, es importante comprender el sistema patriarcal que sustenta el modo en que de manera histórica se construyen y reproducen las relaciones de género que se basa en las diferencias biológicas como una forma de justificar las desigualdades sociales y la subordinación de las mujeres. Algunos espacios físicos y también simbólicos se definen y se crean para las mujeres en oposición a los espacios de reconocimiento y poder para los hombres. Concebir la violencia hacia las mujeres sólo como agresiones físicas conlleva a desconocer las experiencias de violencia cotidiana que viven las mujeres en las ciudades e ignora de esta manera el avasallamiento de derechos que sufren, lo que invisibiliza las consecuencias en la cotidianeidad y en los proyectos de vida de las mujeres. Así, reconocer la violencia de género como un problema socio-cultural permite quitar el foco de la mirada que asocia la violencia con algunos grupos sociales y abordar estrategias integrales que impliquen la atención y prevención de la violencia. El gobierno local rosarino, aplicó una política de promover la seguridad de las mujeres, junto a acciones tendientes a la prevención de la violencia en la ciudad y la atención de urgencia a quienes la sufren. Estos elementos se trabajarán en relación con las disputas por la definición del buen gobierno y el ejercicio de poder de policía. Además, se incluirá la construcción de los objetivos que se plantea la GUM, la implementación de las técnicas policiales y los procedimientos para la atención de conflictos de violencia de género. Consideramos importante resaltar el abordaje novedoso que lleva a cabo la GUM en materia de seguridad porque no sólo trabaja desde una perspectiva multiagencial - coordinando con otras áreas del municipio- sino que considera una mirada amplia sobre la (in) seguridad, contemplando el delito y el arrebato callejero como así también las personas en situación de calle, el tránsito, espectáculos públicos, entre otros aspectos. Retomamos aquí la definición de Rangugni (2009) sobre la concepción ampliada de (in) seguridad que busca desacoplar la asociación indisoluble que generalmente se plantea entre (in)seguridad, delito y pobreza y que incorpora un conjunto amplio de conductas contempladas por la legislación penal que causan daños socialmente relevantes (como la violencia de género, la malversación de fondos públicos, el enriquecimiento ilícito o los delitos de tránsito). Comprender el proceso de cambio que hizo posible el surgimiento de la GUM nos permite también trabajar en la investigación sobre una fuerza de seguridad que cuenta con personal capacitado y sensibilizado en derechos humanos y violencia de género. Las preguntas sobre las cuales trabajaremos aquí son: ¿Cómo se constituye la GUM? ¿Qué procesos explican su emergencia? ¿Qué condiciones la hacen posible? ¿Cuál es su visión entorno a la (in) seguridad? ¿Qué mirada de género consideran a la hora de intervenir? Investigar la GUM implica pensar su relación con la construcción social e histórica de la (in)seguridad como problema, ligada a las relaciones de gobierno, el lugar del Estado y el de la ciudadanía, en especial en lo referente a las mujeres porque la ciudad y sus espacios construidos no son neutros, sino que los mismos expresan las relaciones entre hombres y mujeres. Por ello, los municipios que cuentan con estrategias que favorezcan/faciliten la proximidad con los y las integrantes de la sociedad, permiten que el tema referido a la violencia hacia las mujeres no sólo sea de interés público sino que además se promuevan acciones tendientes a promover el cambio y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, facilitando la posibilidad de que sea un tema de agenda pública y se trabaje en pos de la consecución de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Petrizzo, Nadia Soledad
2014

Descripción: Entrar en las significaciones sociales es introducirse en la dimensión más profunda de los sujetos, entrar en su esencia, pretender espiar su espíritu, descubrir la manera de pensar y las creencias de las personas. Compleja tarea la de elegir un modo de capturar el sentido que circula sobre el aborto no punible (ANP). En la búsqueda de una representación que incluya a todas las voces sociales, en la difícil misión de llevar adelante el análisis más fiel posible, siempre hay algo sin abarcar. Los límites marcan un camino, pero dejan afuera otro. Pretender interpretar la completitud de los fenómenos sociales es imposible. Nuestro desafío es poder dejar al descubierto parte de las creencias, delimitarlas y hacerlas visibles. Pensamos a la sociedad, según Castoriadis, como producto de la institución de sus significaciones. Estas significaciones están en cada individuo, les son impuestas, son las que hacen única a cada sociedad. Si cambian las significaciones, cambia la sociedad. Cada sociedad es un sistema de interpretación de mundo que depende de su magma de significaciones (Castoriadis, 1988). Por eso, indagaremos los sujetos, como eslabón fundamental para llegar al sentido que circula en nuestra sociedad, buscando interpretar sus interrelaciones, sus prácticas, sus discursos. El ANP involucra plenamente a la mujer, a sus derechos, a su cuerpo. Esta vinculación entre el cuerpo, discurso, sujetos, derechos, prácticas, sentido, religión, es la que lo convierte en un tema interesante desde todas sus aristas. Elegimos los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 para llevar adelante el análisis. Nos proponemos ahondar en las operaciones ideológicas que pone en juego cada periódico, iremos detectando las regularidades discursivas, los antagonismos y las diputas hegemónicas alrededor del tema. Nuestro trabajo comienza por contextualizar la práctica del ANP en la historia de nuestro país, en nuestra legislación, y tomar el Fallo de la Corte Suprema del 13 de marzo de 2012 como un momento de quiebre. Luego anclaremos los conceptos teóricos desde dónde partiremos y haremos una breve reseña para explicar cómo llegamos a nuestro corpus de análisis. A partir de allí emprenderemos el recorrido de introducirnos en el análisis propiamente dicho. Comenzaremos detectando regularidades en distintos estados de situación, es decir, pondremos en relación el ANP con diferentes temas. Luego desarrollaremos los análisis de los tópicos seleccionados. Finalizaremos con las conclusiones a las que hayamos arribado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marincioni, Marcela
2008

Descripción: El trabajo se propone analizar los procesos comunicacionales y modos de participación de los vecinos, organizaciones de la Sociedad Civil y Gobierno durante la fase de ejecución del proyecto social de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en el barrio de emergencia La Cava en San Isidro, Buenos Aires. Dicho proyecto es uno de los que forma parte del Plan Federal de Construcción de Viviendas que se encuentra en plena implementación. En este marco, se pretende caracterizar y entender los espacios de participación compartidos entre los actores sociales involucrados, es decir, los representantes del Gobierno, beneficiarios y organizaciones de la Sociedad Civil, poniendo la mirada en la comunicación e implementación del cambio en la población beneficiaria de La Cava. Con el ánimo de lograr una mayor comprensión acerca de la participación de los vecinos en temas públicos como la construcción de viviendas, nos hemos percatado de que la información disponible en los medios de comunicación y en organismos estatales de distintos niveles – nacional, provincial y municipal- apunta en general a comunicar los resultados de los avances de la construcción y concentra sus esfuerzos en la comunicación de gobierno: - Identificar las empresas que ganaron las licitaciones y la cantidad de empleo que se generó a través de las contrataciones con la UOCRA - Listar los logros obtenidos por la reactivación de la Secretaría de Obras - Publicar los avances de la implementación concreta de la política habitacional (número total de casas que están en proceso de construcción y cantidad total de casas que fueron entregadas) - Enfatizar el rédito político que implica que desde el Gobierno se cumplan con la promesa de combatir la pobreza y con los plazos en los que se calcula que el Plan concluirá Sin embargo, poca es la información que circula a nivel oficial y en los medios de comunicación sobre cuáles fueron las acciones comunicacionales que se implementaron para que los beneficiarios comprendieran su nueva realidad habitacional y las responsabilidades que conlleva. En este marco, el trabajo se propone, como se dijo al inicio, documentar dichas instancias en las que actores del Estado, Sociedad Civil y la comunidad afectada coordinan la puesta en práctica del proyecto social.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Catelotti, Paola Gabriela
2014

Descripción: A partir de 2003, con el reposicionamiento del Estado como promotor del desarrollo y la visibilidad de nuevos actores en la escena pública y social emergidos luego de la crisis de 2001, se da una nueva configuración de lo público, que tiene al Estado nacional como un actor central pero no excluyente. Las políticas públicas, en este escenario, se conciben como el resultado de la interacción entre el Estado, en sus diferentes ámbitos (nacional, provincial y municipal) y la sociedad civil, planteando nuevas formas de relación y de diálogo para la generación de consensos. Desde esta perspectiva, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), impulsó la puesta en marcha de políticas activas de empleo, promoviendo la articulación sectorial y territorial que dio lugar a la creación de Oficinas de Empleo (OE) municipales y a la conformación de la Red de Servicios Públicos de Empleo, con presencia en todas las provincias, como parte de la política de empleo a nivel nacional. El propósito del presente trabajo será analizar la experiencia del Taller de Estrategias de Comunicación (TEC), realizado con Oficinas de Empleo municipales como parte de las acciones de capacitación y fortalecimiento institucional del Ministerio de Trabajo a la Red de Servicios Públicos de Empleo. Luego se desarrollarán propuestas que posibiliten una mejora del taller en tanto herramienta y escenario para la intervención territorial en el marco de las políticas públicas de empleo. El TEC en tanto práctica social puede ser leído como “experiencia de comunicación y como manifestación de lo político” (Uranga, 2007:3), y se constituye en un espacio privilegiado para la interacción de los actores y para la construcción de miradas y sentidos comunes, atravesados por las particularidades de los territorios en los que se negocian, se consensuan, se apropian, y se implementan las políticas de empleo. Para su abordaje, partimos de algunas preguntas que guiarán el análisis y la conformación de los objetivos: ¿Cuáles son las características que hacen del TEC una herramienta de mejora de la gestión de los Servicios Públicos de Empleo?, ¿Qué nivel de incidencia tiene lo territorial para la organización de las actividades del taller y para sus resultados?, ¿De qué modo el taller se constituye en un espacio de interacción y construcción de sentidos comunes?, ¿Cómo atraviesan la comunicación y la cultura al TEC en tanto práctica social situada?, ¿Qué propuestas de mejora pueden realizarse para potenciar la herramienta y contribuir a la mejora de las políticas de empleo bajo el enfoque de intervención territorial?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Duhalde, Santiago
2006

Descripción: I. INTRODUCCIÓN Este trabajo surge de la incomodidad que produce el “contraste” entre los estudios críticos sobre teletrabajo y el discurso de los teletrabajadores argentinos; de la necesidad de entender este desfasaje, esta diferencia. De más está aclarar que la conclusión de este estudio no pretende, ni mucho menos, otorgar la solución a este fenómeno; sólo intenta aportar un esbozo de respuesta a un problema que se presenta sobredeterminado y supone varias dimensiones de análisis. Esta respuesta se pretende parcial, no en cuanto a deformaciones interpretativas que, sin duda, las habrá, sino, en cuanto al saber sobre su objeto. El planteo general de este trabajo esta basado, por un lado, en las críticas dirigidas al papel que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (de ahora en más TICs) juegan en esta nueva modalidad de trabajo, y, por el otro, en las “opiniones” de los teletrabajadores sobre su propia práctica laboral...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Neyra, María Celeste
2014

Descripción: En el marco de una relación laboral previa a este trabajo por medio de la cual se llegó a un conocimiento de la organización interna de la Feria del Libro de Buenos Aires (en adelante la Feria) y sus necesidades en el campo de la comunicación, resolvimos abordar un análisis sobre los rasgos estilísticos de la Feria que pueda ser de utilidad en futuros trabajos. Sabíamos previamente que podíamos encontrar rasgos disímiles o heterogéneos en la construcción estilística y que éstos se podían relacionar con la construcción identitaria. Ahora bien, en el análisis concreto, nos encontramos con algunos rasgos que permanecen estables en la historia y con otros que construyen homogeneidad sólo al interior de determinados momentos históricos. Entendemos que, en este caso, ambas tensiones, entre permanencia y cambio, entre homogeneidad y heterogeneidad, son claves para abordar la problemática del estilo y la identidad de la Feria. En este trabajo recorrimos una serie de rasgos estilísticos que atraviesan la historia de la Feria, pero que también dejan asomar verosímiles históricos, y otros vinculados a los estilos publicitarios, de diseño, y organizacionales en el país. Nos enfrentamos a casi 40 años de un evento anual que se construye con miras a un público masivo del que hasta el momento de comenzar con este trabajo se tenía poca información. Cada año, desde hace 39, la apertura de la Feria del Libro se establece como un escenario político, cultural y comercial. Entre una edición y otra sus organizadores se relacionan con otros eventos de similares magnitudes en otros países y trabajan en la continua construcción de consensos internos entre todas las organizaciones que forman parte de la Fundación El Libro. Aquí pretendimos dar cuenta de un recorte de esa compleja situación, incluso un recorte de la comunicación de la Feria. Enfocamos la mirada hacia el estilo y su construcción, y para ello tomamos materiales que hayan tenido una continuidad en la historia de la organización. Priorizamos la posibilidad de establecer un corpus que abarque distintos años en toda la historia por entender que el estilo y la identidad se construyen históricamente y que una mirada sobre la actualidad se enriquecería con la descripción de los momentos estilísticos que la precedieron. No percibíamos que esto implicaría una complejidad tan importante como la que nos encontramos, pero el desafío fue asumido y aquí dejamos el resultado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Martos, Jimena
2016

Temas:   Semiología -  Publicidad -  Madres

Descripción: Cada tercer domingo de octubre se celebra, en la Argentina, el Día de la Madre. Desde que comienza el mes, las páginas de la prensa escrita se llenan de avisos que anuncian la llegada de la fecha y cómo las marcas se vinculan con el evento. Todos giran alrededor de una figura: mamá. El siguiente trabajo se propone realizar una aproximación a la construcción de la idea de la madre en los anuncios publicitarios que celebran su día y el modo en el que se resuelve la tensión entre la celebración y la figura del anunciante publicitario. Se trata de un análisis exploratorio, de carácter longitudinal, a partir del cual abordaremos en forma particular aquellos avisos que aparecieron en los diarios de la ciudad de Buenos Aires desde fines de la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días. El inicio de las observaciones se encontrará en las piezas de 1941, ya que es en esta fecha cuando se registran los primeros avisos. A partir de allí, se observarán los cambios y permanencias en las décadas que van de 1950 hasta el 2000, siendo relevado aquello específicamente ligado a la construcción temática, relegando aspectos estilísticos vinculados a la gráfica o a la época, salvo influencia específica puntual.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Santos, María Eliana
2017

Descripción: El objetivo general de este trabajo es poner en foco al protagonista de Breaking Bad, Walter White, para analizar la construcción de un nuevo tipo de héroe entendido como “monstruoso” según el semiólogo francés François Jost y el Dr. en Comunicación Social español Samuel Neftalí Fernández Pichel. A partir de allí, se desagrega la hipótesis del trabajo de investigación en cuestión: “Walter White es el exponente más acabado de un nuevo tipo de héroe, resultante de los cambios históricos de los últimos tiempos”. El acento estará puesto en la relación que la posmodernidad y las formas de subjetividad contemporáneas suscitan en la construcción de un nuevo tipo de héroe en la serie. La intención es que dicha categorización novedosa pueda hacerse extensiva a las ficciones norteamericanas de la última década de similar estructura narrativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mollo, Yanina Andrea
2023

Descripción: La tesina consiste en investigar y analizar, desde una perspectiva sociosemiótica, la cuenta personal de la red social TikTok, de Horacio Rodríguez Larreta, con el fin de poder determinar cómo se construye el discurso político del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la nueva plataforma mediática, la herramienta preferida de la generación Z (postmilenial o centennial), jóvenes de entre 12 y 24 años promedio. El análisis contempla seis videos, extraídos de un recorrido que inicia desde la primera publicación del 19.10.2020 al 25.11.2020, es decir, el primer mes de Rodríguez Larreta utilizando la red social. Con un total de 27 publicaciones, usaremos los tres videos que recibieron más visualizaciones y los tres videos con más “me gusta”, dentro de la plataforma. En este sentido, se distingue la personalidad del Jefe de Gobierno porteño, siendo una figura importante en Argentina, como político y líder de la oposición, en plena gestión. Se tomarán en cuenta las investigaciones previas sobre comunicación política y su relación con las redes sociales, los trabajos previos sobre análisis sociosemióticos discursivos y las teorías de la circulación mediática. Todo ello junto a las investigaciones sobre la red social seleccionada, para la presente tesina de grado, TikTok. En este trabajo se emplea una metodología de análisis del discurso y sociosemiótica, a través de una investigación analítica y comparativa dentro de una sola red social. El análisis se concentra en comparar entre sí los discursos que más repercusión tuvieron, teniendo en cuenta visualizaciones, likes y comentarios. La tesina se apoya en los conceptos y perspectivas provenientes de la sociosemiótica, entre ellas las teorías sociosemióticas del discurso y la mediatización de la política de Eliseo Verón.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Covino, Tatiana
2021

Descripción: Esta investigación se inscribe en la sociosemiótica como campo de abordaje de la dimensión significante de los fenómenos sociales (Verón, 1987a), teniendo en cuenta que los discursos son construidos socialmente, cuentan con condiciones de producción y de reconocimiento. El presente trabajo emplea una metodología de la sociosemiótica retomando conceptos de la teoría de la mediatización de lo político y del dispositivo de circulación hipermediática. El análisis se concentra en estudiar los discursos políticos de Mauricio Macri emitidos en junio 2019 y las reacciones negativas que provocan en Instagram. Durante el periodo a analizar, Macri era el presidente de Argentina y comenzaba la campaña política para luchar por la reelección del cargo. En los nuevos medios circulan mensajes incitadores a la violencia generados por los haters; estos últimos son definidos como aquellos “individuos que se dedican obsesivamente a atacar y agredir verbalmente a individuos o a colectivos que desprecian por su origen étnico, religión, etc.” (Isasi y Juanatey, 2016: 9). Esta investigación tiene por objetivo un análisis de la producción de sentido y la circulación de los mensajes del odio en la cuenta oficial de Instagram del (entonces) presidente argentino Mauricio Macri en junio 2019. Una vez realizado el estudio es posible afirmar que los insultos descalificadores generados por los haters son una constante en el perfil del entonces presidente y en toda la red digital. Las modalidades de intervención de dichos internautas en la cuenta de Macri son múltiples.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mark, Tomás
2021

Descripción: La presente tesina se propone estudiar la pugna ideológica por el sentido que se desprende del significante “frontera/s” en los medios de comunicación de la sociedad argentina, dentro de un marco de “gobernanza neoliberal”, centrándose en el último período de gobierno que cumplió su mandato: el de Mauricio Macri, del Frente Cambiemos, entre los años 2015 y 2019. Este significante que hemos elegido aparece en diversos sucesos mediáticos que a priori parecen disímiles, pero que a partir de un trabajo analítico pueden encontrarse en ellos coincidencias discursivas y metafóricas. Por solo mencionar algunos ejemplos, podemos hablar de la urbanización en las villas, las restricciones al ingreso de empleadas domésticas al barrio cerrado de Nordelta, la aceptación de estudiantes extranjeros en las universidades públicas nacionales, entre otros. Lo que une a estos sucesos discursivamente es el uso del significante “frontera” en un sentido metafórico y, por ende, ideológico. En ese sentido, el significante “frontera/s”, no debe reducirse a la definición jurídica del término “frontera” (aquella que refiere a límites espaciales objetivos para la circunscripción y división de territorios jurídicos como países, barrios, etcétera), sino que al contrario, este no es más que uno de los tantos atributos que el significante puede adquirir. Por eso preferimos hablar de “frontera/s”, ya que entendemos que su sentido no es objetivo-jurídico, sino ideológico y discursivo. Por lo tanto, y tal como se verá más adelante, las “fronteras” pueden ser entre países, entre barrios, entre oportunidades socioeconómicas para las personas, etcétera. Por consiguiente, hablamos de una “pugna ideológica” que se da dentro de los procesos de significación, esto es así —y se verá luego con más detalle— porque dentro de la ideología dominante (en este caso, la neoliberal), existen contradicciones a la hora de representar las relaciones entre los sujetos. Estas contradicciones no deben entenderse necesariamente como una “amenaza” al sostenimiento de la ideología dominante, sino más bien como parte de un equilibrio susceptible de reproducirse. La pregunta por las fronteras es una pregunta que consideramos relevante hoy en día. Vivimos en un mundo en donde las nuevas tecnologías nos permiten vivir de forma más interconectada, y en el cual los distanciamientos entre las personas parecen difuminarse en ciertos aspectos, pero mantenerse en otros. En ese sentido, para algunos autores, las tecnologías parecen desdibujar y transformar las “fronteras”. Algunos han profundizado en los alcances de las nuevas tecnologías para romper barreras, como Renato Órtiz (2011), que describe a este mundo como “globalizado” y “mundializado”, haciendo énfasis en la universalidad cultural homogénea que atraviesa a todos los países del globo terráqueo. Otros, en cambio, y en función de los avances tecnológicos, han estudiado la especificidad de cada una y señalado cómo las mismas se han reactualizado, presentando nuevos tipos de diferencias en algunos casos, o incluso manteniendo las mismas características en otros. Entre estos autores, por solo nombrar algunos, contamos con Alejandro Grimson (2011), que expresa que hoy en día los términos de “frontera” y “territorios” son metáforas conceptuales para las más variadas situaciones y dimensiones. Pero en este trabajo nos proponemos realizar un aporte desde otra perspectiva: estudiar la dimensión ideológica que gira en torno a la/s “frontera/s”; esta mirada nos permitirá comprender las lógicas mediante la cual la ideología dominante se manifiesta y dota de sentido al significante mencionado. En ese sentido, nuestro objeto de estudio será la formación discursiva que opera sobre el significante “frontera/s” en los medios masivos de comunicación en Argentina, durante el gobierno de Mauricio Macri. Para ello, centraremos nuestro análisis en una perspectiva discursiva, guiados por la noción de “formación discursiva”, elaborada por Pêcheux, que nos permitirá estudiar las formas en las que la ideología dominante actúa mediante los procesos discursivos. Tal como Lacan (1975) menciona: “El lenguaje con su estructura preexiste a la entrada que hace en él cada sujeto en un momento de su desarrollo mental” (p. 475). Esto significa que somos sujetos constituidos por el lenguaje, y que a través de este se expresan las lógicas por la cual los sujetos se relacionan y se reconocen como tales. En ese sentido, también consideramos que este análisis discursivo no puede desligarse de un marco de gobernanza neoliberal (entendido como la materialización de la ideología dominante neoliberal en la política), que lo atraviesa y lo determina, con sus lógicas operativas. Esto lo haremos sirviéndonos del desarrollo conceptual con el que Balibar (2013) trabaja. Hemos elegido como recorte temporal al mandato de Mauricio Macri, primero, porque sus políticas, al igual que sus enunciados, se alinean a lo que nosotros denominamos un gobierno “explícitamente neoliberal”; esto —y tal como veremos en detalle más adelante— es aquel que se identifica y reconoce las directrices neoliberales como propias. Segundo, porque sostenemos que este período fue rico en sucesos mediáticos que giraron en torno al significante “frontera/s”, algunos de estos, como mencionamos arriba, fue el llamado caso de “Empleadas de Nordelta”, la apertura de un McDonalds en el barrio 31, las alusions al ingreso de inversiones en el país, y el ingreso y venta de droga ilegal. Las fronteras siempre han sido focos de intereses diversos a nivel político y, naturalmente, esto ha derivado en batallas por su sentido. Sin embargo, no hay que confundir esto “como si existieran ideologías separadas y contrapuestas que luchan entre sí”; la ideología dominante tiende a la totalización de la representación de las relaciones entre los sujetos, a pesar de que se enfrenta a contradicciones inherentes a ella. Por eso creemos que preguntarnos por los procesos de significación para este significante contribuye a analizar en detalle tanto su tendencia a la totalización, como su contradicción inherente (las cuales no son excluyentes). En esa línea nos hemos propuesto algo específico: lo que nos interesa particularmente, es poder estudiar estos procesos de significación articulados a las apariciones mediáticas de la/s “frontera/s”, es decir: poder dar cuenta de los procesos discursivos e ideológicos que dotan de sentido a este significante en los medios de comunicación argentinos. Esta decisión se debe a que el estudio de la ideología en el ámbito de la discursividad es un fenómeno inherentemente masivo y público, esto quiere decir que no sería pertinente analizar enunciados individuales, por ello, los medios masivos de comunicación son un lugar idóneo para reconstruir esta discursividad. Siguiendo esto, nos preguntamos: ¿Cuáles son los sucesos sociales que las involucran a la/s “fronteras/s en los medios de comunicación? ¿Qué formación discursiva dota de sentido al significante “frontera/s”? ¿Cómo podría caracterizársela? ¿Qué lógica expresa? ¿Qué tipos de subjetividades construye? Todas estas son preguntas que intentaremos responder en este trabajo. Y al hacerlo, buscaremos alumbrar las lógicas mediante las cuales la ideología dominante trabaja sobre la constitución del sentido para este significante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cababié, Javier
2016

Descripción: El origen de esta tesina está signado por el intento de entrecruzar tres terrenos cuya articulación no está exenta de dificultades: la música, el psicoanálisis y la crónica periodística. De modo de simplificar el despliegue de los conceptos y sus cruces, este escrito pretende realizar un movimiento metodológico que desterritorialice a la crónica periodística para convertirla en lazo que establezca una vinculación entre la música y el psicoanálisis. La tesina cuenta, entonces, con dos terrenos: el de la música y el del psicoanálisis; y supone, además una tercera instancia – ya no terreno- que es la crónica periodística. El movimiento que pretende este escrito es ubicar a la crónica periodística como lazo, más precisamente como lazo herramental. Para Jacques Lacan –psicoanalista francés- los objetos que cuentan con la propiedad de hacer lazo son los discursos. De tal modo, definiremos a la crónica periodística como discurso, y a todo discurso como aquello que hace lazo. Los terrenos (el psicoanálisis y la música, a efectos de este trabajo) no son un todo abordable, apenas nos permiten aproximaciones; en el mejor de los casos, cercanías. Con la tríada discurso-lazo-herramienta ocurre todo lo contrario: la crónica periodística se ofrece para que nos sirvamos de ella: de ella haremos usufructo, con ella podremos operar. El marco teórico de esta tesina sitúa los aportes del psicoanálisis a la construcción de la crónica periodística. Al interior del psicoanálisis, la tesina se centrará en los desarrollos de Sigmund Freud posteriores a 1920 y en la lectura de Sigmund Freud que realiza Jacques Lacan, cuya expresión puede encontrarse, principalmente, en los Seminarios ofrecidos entre 1953 y 1980 y en una serie de textos reunidos bajo el nombre “Escritos” y publicados como “Escritos I”, “Escritos II” y “Otros escritos”. Los aportes del psicoanálisis son presentados bajo la modalidad de tensiones, siendo el primer elemento, en cada caso, el que produce tensión con un segundo elemento cuyo origen está signado por el psicoanálisis. Para tales fines, los temas que se suscitarán en estas páginas serán, en primer lugar, las diferencias entre la visión y la mirada; en segundo lugar, la utilización de la función del no-todo para la confección de un recorte; en tercer lugar, la construcción como punto de llegada de la descripción; en cuarto lugar, las relaciones entre la verdad y la ficción; en quinto lugar, la centralidad del significante en desmedro del significado; en sexto lugar, algunas precisiones sobre el desconocimiento yoico y la narrativización del yo, y finalmente, la tensión entre tiempo cronológico y tiempo lógico. Ahora bien: ¿Cómo podemos posicionar a la crónica periodística para que posibilite un vínculo entre la música y el psicoanálisis? Estos aspectos se desarrollarán en las producciones de esta tesina, en virtud del movimiento que ubica a la crónica periodística como herramienta de producción que hace lazo entre el psicoanálisis y la música. Allí se despliegan siete textos que se rigen por el formato de crónica periodística y que si bien tienen a la música como denominador común, no se privan de circular por diversos espacios: ciudades del interior del país para acompañar a músicos en situación de gira, la casa de un reconocido músico, los Hospitales Neuro-psiquiátricos José Tiburcio Borda y Braulio Moyano, la cotidianeidad en una escuela pública, una estación ferroviaria y las inquietudes en torno a la subsistencia de un local gastrónomico. Finalmente, en el anexo, y a partir de las figuras de Cristian “Pity” Álvarez y “Charly” García, se ensayará una suerte de conversación que será, en el mejor de los casos, una nueva variante para el diálogo propuesto – motor de este trabajo- entre el psicoanálisis, la música y la crónica periodística.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gutiérrez, Camila Carmen
2016

Descripción: La obesidad infantil es un problema importante de salud pública por su prevalencia y consecuencias sobre las expectativas y la calidad de vida. La siguiente investigación, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tiene como objetivo presentar información que aporte al diseño de una campaña de bien público destinada a disminuir el consumo de bebidas azucaradas en la población infantil, entre 5 y 12 años. El disparador principal para afrontar nuestro trabajo de investigación fue la falta de visibilidad en la agenda política de una problemática con consecuencias en la salud pública. La idea es contribuir con la información generada a la elaboración de futuras campañas. Dado el lugar importante que ocupan las madres en el consumo de bebidas y alimentos en las vidas de los niños decidimos explorar las percepciones de las madres acerca de la alimentación de sus hijos, más específicamente acerca de las bebidas azucaradas. Esto es, ¿Conocen las enfermedades que pueden contraer sus hijos por el consumo de bebidas azucaradas? ¿Qué destacan de positivo o negativo acerca del consumo de bebidas azucaradas de sus hijos? Existe una profusa evidencia epidemiológica que sugiere que la obesidad infantil y sus enfermedades relacionadas se inician en la infancia. La alimentación durante la edad pediátrica tiene una gran trascendencia en la proyección de la calidad de vida del adulto, una alimentación inadecuada por sí sola puede ser un factor de riesgo. A continuación vamos a presentar las diferentes partes que integran esta tesina: en el capítulo I fundamentamos la elección e importancia del tema. En el capítulo II y III, el estado del arte y el problema de investigación respectivamente, hicimos énfasis en la falta de una campaña de comunicación a nivel nacional específicamente dedicada al consumo de bebidas azucaradas e investigamos acerca de otras campañas realizadas mundialmente. La recolección de la información requirió del diseño de un sistema de registro de datos e información como las fichas de campaña. Éstas son de fácil manejo y permiten una adecuada organización de los datos recolectados. En el capítulo IV y V, analizamos el marco teórico y la metodología. Allí detallamos conceptos claves como la definición de la salud, la importancia de la prevención y la comunicación y la salud. La metodología, por su parte, detalla l as técnicas implementadas para obtener y analizar datos: el análisis documental, las entrevistas, y el cuestionario autoadministrado. Los capítulos VII y VIII se centraron en el análisis y la presentación de los resultados y las conclusiones. El importante incremento de la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes, las complicaciones del sobrepeso/obesidad para la salud y la mayor tendencia a continuar con sobrepeso u obesidad en la vida adulta hacen que la prevención de la obesidad sea la alternativa de elección más eficaz para detener el avance de la epidemia. Durante los primeros años de vida del niño, la prevención podría ser más efectiva por ser un momento vital en el que resulta más fácil instalar hábitos saludables. Por lo tanto, se recomienda implementar estrategias para mejorar la educación nutricional poniendo especial atención en la prevención y cambios de hábitos durante la etapa infanto-juvenil. Creemos que los hallazgos obtenidos en este trabajo contribuyen a lo mencionado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivas, Leticia
2013

Descripción: El presente trabajo consiste en un aporte a la construcción de la identidad visual del Programa Nacional del Cáncer de Mama (en adelante “el Programa”). Éste último es un área de trabajo dentro del Instituto Nacional del Cáncer (INC), perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación. El INC es un organismo público rector en materia de políticas públicas referidas al cáncer, que fue creado por decreto en septiembre de 2010. Uno de sus objetivos es controlar la incidencia del cáncer y reducir su mortalidad. El Programa se ocupa de todo lo que tiene que ver con el cáncer de mama. A mediados de 2012, conforme a que el Programa crecía tanto en infraestructura como en alcance poblacional, surgió la necesidad de que éste área tuviese su propia identidad visual. Es decir, un signo identificador asociado a una serie de lineamientos gráficos que funcionaran como la impronta visual y que abarcaran a todos los productos (gráficos, de vía pública y televisivos) que el Programa ofreciera. En ese contexto, y en el marco de mi tesina de grado de Comunicación Social se da este trabajo que consta de tres etapas: la primera de búsqueda bibliográfica y de relevamiento de símbolos gráficos sobre cáncer de mama; la segunda de definición de los atributos y lineamientos para el signo identificador del Programa, posterior diseño de propuestas gráficas y testeo de esas piezas elaboradas; y la última, de análisis, tanto del universo simbólico sobre la patología que nos convoca, del paradigma de salud en el que se inscribe el Programa para definir su identidad, como de los resultados de los grupos focales. En este marco, el trabajo se estructura de la siguiente manera: Primero explicaremos la situación epidemiológica actual del cáncer de mama en Argentina y en otros países, y hablaremos de la patología, sus factores de riesgo, las formas de prevención y detección temprana. Luego, presentaremos al INC y con él, al Programa con sus objetivos, misión, valores y líneas de acción. En un segundo momento, nos abocaremos a la cuestión de la comunicación en el Programa, sus lineamientos estratégicos y objetivos programáticos. En el marco de la estrategia comunicacional del Programa, definiremos la necesidad de instituir una identidad visual y definir los atributos identitarios con que esta última deberá contar. Luego, daremos cuenta del estado del arte de estudios que involucran comunicación, cáncer de mama e identidad visual. Abarca tesinas de comunicación sobre cáncer de mama, trabajos académicos sobre comunicación y cáncer de mama, estudios que cuestionan la simbología de la concientización del cáncer de mama y sus campañas de marketing, y estudios sobre diseño de identidad visual en organizaciones de salud. Después daremos cuenta de la elección metodológica que estructura el trabajo y el marco teórico bajo el cual se analizan los diferentes componentes. Una vez definidas estas cuestiones, realizaremos un relevamiento del amplio universo de símbolos que existe sobre cáncer de mama: desde el signo internacional representado por un lazo rosado, pasando por ilustraciones abstractas de pechos, hasta el uso de recursos asociados al mundo femenino: las flores, los tacos, las siluetas esbeltas. En un momento posterior, se definirán los atributos que la identidad visual del Programa debiera representar y se expondrán las propuestas gráficas diseñadas. De éstas últimas, presentaremos las opciones elegidas para ser validadas con una muestra representativa del público objetivo del Programa, recurriendo a la técnica del grupo focal. Por último, expondremos el análisis de los resultados arrojados en los grupos focales. De la conjunción de estos elementos, resulta la propuesta de identidad visual para el Programa. Para cerrar, volcaremos las conclusiones sobre este trabajo, recomendaciones empíricas y posibles líneas de continuidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Falcone, Mariana
2016

Descripción: INTRODUCCIÓN ¿Quién no ha aprovechado alguna vez los cortes publicitarios para ir al baño mientras veía una película en la televisión? ¿A quién no le molesta la irrupción de anuncios o spots publicitarios cuando se está disfrutando de una serie o escuchando un programa de radio? ¿Será que la publicidad está saturando al consumidor, cansado de recibir mensajes constantes sobre productos? La saturación publicitaria es definida por Javier Regueira (2012) como el porcentaje del espacio, tanto en medios audiovisuales como impresos, dedicados a la publicidad en relación a los contenidos totales que se emiten o se presentan en el medio. Esto afecta negativamente a la eficacia de los mensajes y a la imagen de las marcas y anunciantes, además de aumentar el rechazo y el descontento del consumidor con el medio. Una persona cuando quiere ver televisión, busca entretenimiento y el hecho de que un bloque publicitario interrumpa su diversión, se percibe negativamente. La audiencia quiere consumir el contenido dónde y cuándo más le conviene. Nos encontramos frente a un nuevo tipo de consumidor, el usuario de la Web 2.0 , que no sólo consume, sino que también crea contenidos, se transforma en Prosumer : consumidor y productor al mismo tiempo. Este nuevo consumidor se vuelve activo, se apropia de la experiencia de consumo, personaliza según sus intereses y gustos, realiza recomendaciones a su entorno, socializa los contenidos y comparte opinión en redes sociales. Dentro de este escenario, se plantea la necesidad de un nuevo modo de hacer publicidad que no se base en la repetición del mensaje, en el que la marca genere un contenido al cual el consumidor/ productor elija acceder, promoviendo de esta forma el recuerdo y consecuentemente, la eficacia. Como afirma Calahorrano (2013), se necesita un modelo no intrusivo para las audiencias y que, además, resulte un método de comunicación eficaz para las marcas. La solución está en hacer de la publicidad un entretenimiento, que no sea percibida como una interrupción y ofrecer al consumidor aquello que quiera, como quiera, cuando quiera y donde él quiera. El Branded Content ‐contenido de marca o con marca‐ puede plantearse como alternativa, ya que es un modo de enfocar la comunicación de marca, que integra el mensaje en el entretenimiento. Consiste en la creación de contenido de alto valor capaz de generar una vinculación emocional y cultural de forma directa y no invasiva entre las marcas y su comunidad. Tal como expresa Guzman (2015) el Branded Content no es nuevo. Lleva entre nosotros mucho tiempo y de hecho Popeye y las espinacas fueron precursores de esta estrategia de contenidos que por aquel entonces, no se había bautizado con ese nombre ni tenía la importancia estratégica actual. Los objetivos del Branded Content pasan por construir una identidad de marca, más allá del logo, del nombre y de lo que se venda para conseguir seducir al usuario y crear una afinidad a través de valores más intangibles Retomando lo planteado anteriormente, el gran desafío de las marcas en este mundo “hiper‐conectado” en el que viven los consumidores rodeados de información y saturados por la publicidad tradicional, es captar su atención, acercarse de forma no intrusiva y poder a su vez transmitir los valores de marca. Se trata de conocer al público para darle el contenido adecuado en el momento adecuado, aportar valor, comunicar sin vender. Escribir lo que quieren leer y mostrarles lo que quieren ver/escuchar, con el objetivo final de “enamorarlos”. Se trata de buscar nuevos formatos publicitarios, se trata del Branded Content.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rivas, Gabriela
2012

Descripción: La intención de este trabajo es orientarnos hacia una serie de transformaciones en el campo cultural durante la década pasada (2001-2011), en especial, en la literatura y, en particular, en la narrativa a través del recorrido de tres autores que encarnan, tanto en sus textos como en los modos de participación en la cultura literaria, la revalorización de lazos sociales y la reactivación de la tradición nacional y popular. Una de las ideas que acompaña nuestra lectura es que diciembre de 2001 –como erupción de una crisis política, social y económica de largo alcance- es un momento bisagra en la comunidad y en la cultura que incita a cambiar, repensar o reinventar la producción de subjetividades, narrativas y relatos de lo social histórico, y la práctica literaria, como evidente hecho social, es sensible a ello. En diciembre de 2001, el bloque hegemónico que sostuvo un orden económico, social y político durante muchos años se resquebraja definitivamente. El espacio social donde se insertaba el campo literario cambia, y hacia su interior se gestan formas de circular, publicar y legitimar escrituras que hacen pensar en una lógica de funcionamiento permeable y dinámica que acompaña relaciones sociales más amplias. Renace la importancia del vocablo pueblo como índice de la reanudación de lazos societales y de cierta interpelación para encarar la constitución de una nueva plataforma de alianza entre actores simbólicos. En la política, retorna una palabra incómoda que es la del populismo y en el campo cultural también aparecen ciertos síntomas de ese regreso. Los narradores que nos interesan como casos paradigmáticos, Fabián Casas, Juan Diego Incardona y Washington Cucurto son designados por la crítica tradicional como neopopulistas, como claro emergente de la disrupción inicial que pueden generar otros modos de representación que incluyen códigos y discursos de sectores populares que durante la década anterior habían tenido un papel secundario en cualquier nivel de discursividad social.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Kusanovic, Florencia Marcela
2022

Descripción: Este trabajo aborda, desde una perspectiva de género, interseccional y descolonial, los programas curriculares que componen el tronco común de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires en el año 2019. A partir de una metodología basada en el análisis cuantitativo, esta investigación tiene el fin de relevar e interpretar los datos obtenidos de los programas de la Carrera entendiendo que tanto el currículum como las propuestas bibliográficas son campos de disputa por el sentido. De esta manera, se busca aportar un análisis profundo y complejo acerca de la representatividad de voces dentro del ámbito académico. Por ello, en este trabajo se propone como hipótesis que, a pesar del clima de época feminista y de ampliación de derechos y reivindicaciones de las disidencias sexuales, la distribución de voces en los programas curriculares de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social es desigual y otorga mayor preminencia a lecturas de varones blancos, europeos y heterosexuales. Por último, esta investigación tiene como propósito aportar una mirada crítica a la carrera de Ciencias de la Comunicación Social como instancia de formación. En este sentido, la tesina busca interpelar las propuestas pedagógicas de la carrera como espacios políticos donde lo personal se hace presente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gabari Macedo, Facundo
2015

Descripción: Durante la dictadura iniciada en Argentina tras el golpe militar de 1976, el consenso fue uno de los elementos que desde un primer momento, junto con la vigencia del terror, la Junta Militar entendió que era indispensable para llevar a cabo su proyecto de reestructuración nacional. Los secuestros, torturas y desapariciones fueron acompañados por una estrategia que alcanzó todo el territorio, buscando el control del terreno cultural y simbólico. Se cerraron periódicos y revistas, se intervinieron medios, se clausuraron editoriales, se controlaron publicaciones, se secuestraron y desaparecieron periodistas y escritores... Todo esto, para manipular la opinión pública y llevar a cabo una fuerte campaña “antisubversiva”. Desde inicios del siglo XX, el fútbol se fue consolidando en el país como una práctica deportiva de los sectores populares, a partir de una serie de condiciones materiales y estructurales que así lo permitieron. El Mundial de 1978, asignado a la Argentina desde varios años antes del Golpe de Estado, era una gran oportunidad para mostrarle al mundo que el país era confiable, organizado, capaz de realizar un evento de tal magnitud. Así lo planificaron los miembros de la Junta desde el comienzo. Era tan importante la victoria deportiva como la imagen que el país daría al mundo. Había que mostrar una Argentina unida, en paz, donde todos gozaban de las libertades fundamentales. Argentina, un país en el que el fútbol, además de un deporte, puede ser un discurso político, cultural y social, tenía a su cargo la organización del Mundial, y la Junta Militar quiso aprovecharlo como propaganda a través de los medios de comunicación, no sólo nacionales, sino también internacionales. Era una oportunidad de marketing y de publicidad única, ya que cuanto aconteciera antes, durante y después del Mundial sería noticia en todo el mundo por los resultados deportivos, la cultura y la forma de vida en el país organizador. Debido al control y a la censura sobre la prensa nacional, muchos ciudadanos ignoraron todo lo que sucedía alrededor del Mundial. Se creó mucho miedo y se colmaron los medios con espacios de publicidad oficial y noticias falsas. Nunca, durante la dictadura, hubo lugar para los crímenes cometidos contra los derechos humanos. Sin embargo, a medida que se acercaba el inicio del Mundial, las denuncias y comentarios sobre la violación de estos en Argentina ganaban espacio en la prensa internacional pese al silencio de los medios nacionales. La dictadura tenía a favor la realización del evento para dar a conocer otra realidad. Allí es donde se sitúa este trabajo, ya que los secuestrados que luego quedaban en libertad, los exiliados, los testigos de muchas aberraciones, los testimonios de familiares y amigos, fueron desnudando, durante el Proceso mismo, la sistemática violación de los derechos humanos que se producía en el país. Y en esta difusión tuvo un rol fundamental la prensa extranjera. Se acercaba el Mundial y en Europa se hablaba cada vez más sobre las desapariciones, las torturas, los centros clandestinos de detención, la violación de las garantías constitucionales, y otros hechos que sucedían en Argentina. Este debate continuó durante los meses siguientes, hasta fin de año, producto de la visita de los reyes de España a Argentina. A partir de esto, lo que interesa investigar es cómo evolucionó la cobertura de los medios internacionales sobre la violación de los derechos humanos en el país. Primero a partir de voces oficiales, y luego con la denuncia de distintos organismos y asociaciones, y hasta de particulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Franco Häntzsch, Carolina Verena
2017

Descripción: El 4 de octubre de 2015 se estrenaba un novedoso formato de campaña electoral mediática en la Argentina: los debates presidenciales televisados. En él, se enfrentaron cinco de los seis candidatos que se disputarían la presidencia en las elecciones generales de ese año. Sus organizadores celebraron este gesto inaugural: “el primer debate presidencial, que sea esta la pregunta dentro de cuatro años: qué día y a qué hora; no si se hace” (RB, 4/10/2015). Idéntica originalidad trascendente fue atribuida al debate presidencial televisado que, de acuerdo a los avatares del proceso electoral, se llevó a cabo el 15 de noviembre de ese mismo año, oponiendo a los candidatos que competirían en el ballotage. Novedad, en efecto, en el país; no obstante, deudora de una larga tradición que desde 1960 marca los procesos electorales en otras latitudes. Esta investigación se propone revivir aquellas primeras emisiones de debate presidencial en la Argentina para examinarlas a partir de una mirada múltiple, situada en varios niveles. El horizonte de tal indagación es aportar a la comprensión de la compleja relación entre medios y política en el contexto de las democracias contemporáneas, a la luz de un acontecimiento que, de manera inevitable, los compromete a ambos. Más precisamente, este trabajo se ubica en la intersección de dos proyectos colectivos de investigación: el Ubacyt “Cuestiones de teoría política para el análisis de los procesos democráticos en América Latina” (IEALC) y el Proyecto de Reconocimiento Institucional “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas en torno a las elecciones presidenciales de 2015” (FSOC). En el cruce de las áreas de indagación de estos proyectos se inscribe el objetivo general de esta tesina: profundizar la comprensión acerca de la interrelación entre el discurso político y el discurso mediático, en el contexto de la mediatización de la política en las sociedades democráticas contemporáneas. Esto, a partir del análisis de las dos instancias de debate presidencial televisadas organizadas por Argentina Debate (en adelante, AD), una organización sin fin de lucro constituida para tal fin, durante las elecciones presidenciales en la Argentina en 2015. Como objetivo específico esta investigación se propone, en primer lugar, examinar los debates en tanto productos de género: a partir de sus rasgos retóricos, temáticos y enunciativos, de acuerdo con la propuesta de O. Steimberg (1993). A este análisis, en segundo lugar, subyace la pregunta por el modo en que las emisiones organizados por AD se posicionan respecto de los procesos democráticos contemporáneos: puntualmente, por los papeles que en la organización y realización de los debates juegan medios, ciudadanía y políticos en tanto esferas diferenciadas y, no obstante, convergentes, interpenetradas, convocadas en simultáneo por las emisiones que aquí se propone estudiar. El corpus de este trabajo está compuesto por el registro audiovisual de las dos instancias de debate presidencial emitidas en vivo y en simultáneo en varios canales, los días 4 de octubre y 15 de noviembre de 2015, con motivo de las elecciones generales en la Argentina. A esto se agregan los dos Manuales de Estilo que la institución organizadora, AD, preparó para cada una de las ocasiones. Por último, se ha realizado a los fines de esta investigación una entrevista con un informante clave de la ONG Argentina Debate, Project Manager interno durante la organización y transmisión de los debates, que ha preferido permanecer en el anonimato. Los Manuales de Estilo para la primera y segunda instancias de debate, así como el desgravado de la entrevista, pueden consultarse en el Anexo de esta tesina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Grau, Mariana Inés
2021

Descripción: En esta tesina realizo un estudio comparativo de las experiencias de activismo en Venezuela y Argentina, entendidas como una forma en las que se genera visibilidad pública con el objetivo de incidir en la conversación política. Como corresponde a un fenómeno social dinámico que está en continuidad, para fines prácticos el recorte temporal fue acotado al primer cuatrimestre de 2014, en el caso de Venezuela y principios del 2000 y fines del 2001 para Argentina. Para entender e interpretar las intervenciones argentinas como las venezolanas, éstas fueron comparadas a través de una metodología comparativa para dilucidar posibles rasgos comunes y puntos de desencuentro. De esta manera, se intenta reconstruir cómo estas intervenciones artísticas funcionan como nexo entre el arte, la política y el espacio público. En este trabajo se describen grupos activistas con y sin pertenencia política; colectivos e individualidades que serán tenidos en cuenta para una comparación. A simple vista, dichas intervenciones comparten la coyuntura de crisis (la de Argentina tuvo el marco del capitalismo y provocó la renuncia del presidente, en tanto que en Venezuela el sistema era intervencionista y el presidente fue reelecto por una mayoría), los modos de organización de los grupos, las estrategias de visibilización elegidas, los modos de intervención y la utilización del espacio público como terreno de protesta. Pero además, los activistas citados tanto en un país como en otro, dialogan con el discurso oficial y aluden a los problemas cotidianos, abordándolos desde lo estético y el compromiso político, utilizando recursos y herramientas propias del arte y desde cuerpos individuales hasta los cuerpos de la protesta, con funciones políticas. Finalmente, planteamos las reflexiones finales sobre “el día después” de las protestas, donde nos preguntamos qué pasó en cada caso, si hubieron transformaciones o incidencias de las performances y si modificaron estas experiencias el modo de hacer política o la opinión pública.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lagos, Laura
2012

Descripción: El presente trabajo se inscribe en el marco de un fenómeno que comenzó a gestarse tímidamente a partir de 1980 y que, en la actualidad, cuenta con una notable visibilidad que lo vuelven un terreno fértil para la formulación de interrogantes desde las Ciencias Sociales: el interés que ha despertado el aprendizaje del castellano en un número importante de extranjeros que viajan a Latinoamérica por motivos diversos, entre los que se destacan las actividades laborales, educativas y turísticas. En la Argentina, el correlato de la renovada atención que ha ganado la lengua rioplatense ha sido la emergencia de un interesante debate en torno a la formalización de la variedad dialectal hablada en el país y a los materiales didácticos más adecuados para enseñarla como idioma extranjero. Es precisamente esta coyuntura, caracterizada por la presencia de un reactualizado interés por la lengua argentina, la que se ha vuelto un escenario propicio para analizar los rasgos que las nuevas propuestas editoriales presentan, sobre todo desde el campo comunicacional. Desde la perspectiva del Análisis del Discurso, el presente trabajo parte de un corpus compuesto por dos libros de texto de reciente publicación y se concentra, por un lado, en las representaciones movilizadas en torno a la Argentina, los argentinos y su cultura, y, por el otro, en los destinatarios construidos. Luego, se evaluará el realismo, representatividad y potencial educativo (Byram, 1992) de los materiales en vistas a indagar de qué modo se promueve la conciencia intercultural como parte de la enseñanza de idiomas. Para comprender mejor la situación actual, comenzar el relato desde una mirada histórica se vuelve un ejercicio pertinente. En este sentido, se propone a continuación un breve recorrido diacrónico que permita dar cuenta de las luchas de poder que atraviesan la definición de la lengua nacional y la delimitación de los hablantes legítimos. Seguidamente, se explicitan las principales decisiones metodológicas y se describen los resultados de diversas investigaciones directa o indirectamente relacionadas al problema de interés. El cuarto y quinto capítulos están dedicados al análisis del corpus. A modo de cierre, se esbozan las principales conclusiones, se discuten los resultados obtenidos y se indican posibles líneas de acción de cara a futuras investigaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Uranga Betancur, María Clara
2014

Temas:   Argentina -  Nación -  Fútbol -  Deportes -  Políticos -  Prensa -  Diarios -  Crisis

Descripción: Identidad nacional según la prensa en tiempos de crisis y fútbol La identidad nacional, la prensa, la crisis y el deporte son las problemáticas donde ponemos nuestra mirada comunicacional y sobre las cuales presentamos un análisis. Nos interesan los sentidos de lo nacional, aquello propio de la identidad de un país, que circulan en determinado contexto y a través de los medios. Creemos que indagar los modos en que se representa la identidad nacional durante un período de crisis, puede ser un aporte para pensar las posibilidades de una construcción colectiva de la ciudadanía desde la comunicación. Nos enfocamos en dichas problemáticas porque entendemos que su compleja relación y el entramado de sentidos que producen, pueden tener incidencia en el sentir y vivir de una nación, así como en su desarrollo. Retomamos así, entre otras, la perspectiva de Grimson, quien sostiene que “un país no puede desarrollarse, ni crecer, ni tener nociones fuertes de justicia social si no construye una identidad” (2012: 16). Y agrega: (…) no podemos aspirar a un futuro más igualitario y democrático sin comprender antes quienes somos (…) La experiencia social sedimenta en sentidos comunes, en miles de pequeños y Grandes mitos que muchas veces operan como barreras culturales, como obstáculos para los procesos de cambio social (Grimson2012: 16y 24). Desentramar cuáles son algunos de esos sentidos comunes, y cómo operan sobre la identificación con lo nacionales nuestra meta e interés. Intentaremos ver, a partir del análisis de una cobertura deportiva, cuáles son los modos en que la prensa gráfica construye la nación en momentos críticos para la Argentina. Y con ese fin, haremos foco en la representación de la argentinidad en el Mundial de fútbol Corea-­Japón 2002, atravesada por una grave crisis económica, social, política e institucional en el país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Lobelos, Javier
2021

Descripción: Desde 2003, y con la firma del primer acuerdo con Nueva Zelanda, los argentinos entre 18 y 35 años que cumplan con los requisitos solicitados por cada país receptor, pueden postularse para una VISA Working Holiday. Estos programas de Vacaciones y Trabajo se basan en un acuerdo entre dos países participantes, los cuales autorizan a los jóvenes de un país a establecerse en el territorio del otro, para experimentar la cultura, realizar trabajos temporarios mientras viajan dentro del mismo. Así todo, no es un medio para obtener trabajos permanentes. Esto lo explica el Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo de Nueva Zelanda en su sitio web. Cada año al menos 6750 jóvenes argentinos , a través de la VISA Working Holiday, viven y trabajan durante un año en diferentes países, realizando una inmersión social, cultural y económica. Esta tendencia continúa en aumento en nuestro país y cada vez más países firman convenios con la Argentina. Los primeros en firmar un convenio fueron Nueva Zelanda (2003), Irlanda (2008) y Dinamarca y Francia (2011). Luego se sumó Australia (2012) y desde el 2016 se han sumado nueve países a la lista, incrementando la misma de cinco a catorce opciones distintas. Y sólo en lo que va de 2019 se sumaron cuatro nuevos países a este tipo de programas. En la actualidad, Alemania, Australia, Corea del Sur, Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal y Suecia son los que ofrecen la posibilidad de postularse a una visa de vacaciones y trabajo. Por el lado de los cupos otorgados también se nota la tendencia creciente. En 2017, por ejemplo, Australia duplicó la cantidad de lugares disponibles para ciudadanos argentinos. En 2019, a su vez, volvió a sumar 950 nuevos cupos . Estas posibilidades de desplazamientos constituyen una nueva forma de movilidad que abarca los dominios del ocio, el turismo y la migración laboral, y en los cuales los límites entre estos se vuelven difusos. Los acuerdos migratorios bilaterales pueden definirse como todo acuerdo entre dos Estados celebrado por escrito y regido por el derecho internacional, destinado a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones en materia de migraciones internacionales. Más precisamente, los acuerdos sobre migraciones laborales pueden contribuir a las necesidades de mano de obra de un Estado y la oferta de trabajadores por parte de otro Estado, ya sea que se trate de migraciones de carácter permanente, temporal, estacional, o fronteriza (Geronimi, 2004; en Vulcano, 2017). Los países participantes de estos convenios establecen un cupo de visas que entregarán por año a los ciudadanos de dichos estados. A su vez, establecen ciertos requisitos que los postulantes deben cumplir para el otorgamiento de la visa como restricciones de edad, nivel educativo, nivel de inglés, fondos mínimos, entre otros. Estos jóvenes se transforman en "migrantes" deseables, ya que representan la capacidad de trabajo sin la "carga social" asociada con tener hijos a su cargo o tener una edad avanzada (Robertson, 2014; en Vulcano, 2017). Consideramos que es interesante llevar a cabo un análisis sobre los discursos de los viajeros que postularon a estas visas, ya que al menos 6750 jóvenes argentinos pueden viajar cada año. En el caso de Nueva Zelanda, todos los años el cupo disponible se completa y el 6 100% de las Visas Vacaciones y Trabajo ofrecidas se agotan. Muchos de los viajeros son jóvenes universitarios, algunos graduados y otros cerca de graduarse. Es decir que es una experiencia que “nos resulta familiar”, ya que muchos de nuestros compañeros la han realizado. El presente trabajo se propone entrevistar a jóvenes argentinos que hayan realizado su primera experiencia Working Holiday en Nueva Zelanda, ya que en nuestro país dicha visa es muy popular y los cupos disponibles se agotan a la hora de poder postularse a la misma. La particularidad de esta visa es que se puede solicitar hasta los 35 años inclusive (la mayoría de los convenios con otros países solo permite hasta los 30), no se necesita comprobar el nivel de inglés, no es necesario ser estudiante ni poseer un título académico, brinda la posibilidad de estudiar por seis meses y se puede postular online. Justificación del tema Este trabajo se encuentra inmerso en el campo de las Ciencias de la Comunicación, dedicado, entre otras cuestiones, al estudio de las representaciones sociales a través del análisis de los discursos. A partir de las entrevistas realizadas a jóvenes argentinos que realizaron la Visa Working Holiday en Nueva Zelanda como primera experiencia de vacaciones y trabajo en el extranjero, nuestra tarea aporta al análisis las representaciones sociales presentes en los discursos en ese contexto migratorio particular. Este objeto de estudio permite avanzar sobre la dimensión del extrañamiento como resultado de vivir y trabajar en una cultura diferente, permitiéndonos ver la reconstrucción de la propia identidad que los viajeros hacen de sí mismos a partir de relacionarse con otros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Basili, Pablo
2016

Descripción: Atravesada por las disputas ideológicas, América Latina ingresó al siglo XXI entre festejos al funeral de la historia y el renacimiento de las ideologías contestatarias. Mientras el Presidente De la Rúa anunciaba el Megacanje, su Vicepresidente Álvarez renunciaba al cargo y las primeras fugas de depósitos bancarios comenzaban con 789 millones de dólares, una escalada de fugas de divisas que desembocará en la Crisis de Diciembre de 2001. Mientras tanto en Caracas, Hugo Chávez realizaba un referéndum de apoyo a la nueva Constitución sancionada en 1999 y obtenía el 59,76% de los votos. En enero de 1999, Colombia entraba nuevamente en un proceso de paz entre el Estado Nacional y las FARC, estas últimas se alzaban con una Zona de Distensión del tamaño de los Países Bajos donde comenzaban a tener gobierno propio y no estaba permitido el ingreso de las Fuerzas Militares. El presidente Cardoso de Brasil terminaba el año 1999 con una devaluación del 40% en el Real, desatando una fuga de capitales y depósitos que no pudo ser frenada ni con el desembolso de 9.400 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional. Faltaban 2 años para que Ignacio Da Silva triunfara en las elecciones presidenciales y clamara: “Y yo, que muchas veces fui acusado de no tener un título universitario, consigo mi primer diploma: el título de presidente de la República de mí país.”. Se busca mostrar en este recuento que América Latina (y en especial Sudamérica) es un espacio que en el Siglo XXI fue atravesado por disputas ideológicas disímiles, crisis profundas y re estructuramientos económicos y políticos de Estado de distinto signo. Este debate continúa presente en la región y se ha profundizado luego de que la economía mundial entrara en crisis a partir de la Gran Recesión del 2008. Durante los meses de febrero y marzo de 2014 se desató en varias ciudades de Venezuela una serie de protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro. El sector oficialista también se encontraba movilizado. Las primeras protestas surgieron en la ciudad de San Cristóbal reclamando mayor seguridad en los campus universitarios luego de que una estudiante sufriera un intento de violación. Durante principios del mes de febrero esas protestas se fueron expandiendo a otras ciudades desembocando en una marcha nacional el 12 de febrero organizada por sectores estudiantiles organizados y el sector más radicalizado de la oposición, que llamó a ocupar la calle hasta derrocar al Gobierno. La violencia fue en aumento y el resultado final fue de 42 fallecidos, 486 heridos y 1854 detenidos. Los diarios argentinos se hicieron eco de inmediato poniendo de relieve las razones de la protesta y de la defensa del gobierno, los apoyos nacionales e internacionales, la situación política y la economía venezolana. La noticia ocupó la centralidad de los secciones internacionales (junto con el conflicto entre Rusia y Ucrania sobre La Península de Crimea, el año cumplido por el Papa Francisco al frente del Estado del Vaticano y, en menor medida, la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines y el escape de Joaquín “El Chapo” Guzmán). A principios de siglo se conformó una alianza comercial y política entre los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba y Bolivia que sigue firme años después. Esta unidad latinoamericana se vio opacada por la expansión de la crisis de 2008 y la desaceleración económica que trajo a Brasil, China y la Unión Europea, el primero el corazón productivo de América del sur y los dos últimos principales mercados de los productos latinoamericanos. Frente a esta situación se hicieron sentir voces contrarias a la alianza regional, de debate sobre la conveniencia de la estructura geopolítica. Estas voces son aliadas de proyectos políticos contrarios a los progresismos en el gobierno actualmente. En ese marco regional, la mirada de Argentina sobre los conflictos en Venezuela no es inocente. No lo es también por otra razón. A partir de la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela ha transformado visiblemente su estructura política y económica, el fallecido líder impuso una manera de gobernar con una alta presencia mediática y fuerte apoyo popular, basado en políticas de justicia social que se vieron desarrolladas a través de un fuerte apoyo a la economía popular. Álvarez Rodríguez (2012) desarrolla un somero resumen de los avances en materia social del gobierno de Hugo Chávez. Por un lado se muestra que la tasa de desocupación era de 16,8% durante la IV República, alcanzando el piso de 7,2% en el 2009 y luego subiendo a 8,4% en el 2010 (actualmente está en 6,6% según informaciones oficiales); En cuanto a la calidad del empleo durante el Gobierno de Chávez el sector informal ha descendido de 52,4% a 44%. La cantidad de familias en situación de pobreza también se redujo, del 31% al 23% y, más importante, el porcentaje de hogares en condición de pobreza extrema bajó del 30% en el año 2002 al 7,2% en 2009. A nivel internacional Venezuela se alejó del camino marcado por Estados Unidos y decidió conformar una fuerte alianza con el MERCOSUR, Irán, Cuba y Rusia, enfrentando las medidas norteamericanas en la Cumbre de las Américas, la OPEP, la ONU y diferentes organismos. No sólo Venezuela ha recorrido un camino político cultural alejado de años de cercanía a Estados Unidos; la crisis del 2001 y la impronta de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner han puesto las prioridades del Poder Ejecutivo más cercana a las culturas y problemas de América Latina, a nivel comercial, cultural y político. La enunciación no es solamente una acción pasiva, sino que a la vez es reconstructiva de lo que sucede, no solamente se enfoca sobre Venezuela, si no nos dice quién es Maduro, quién Leopoldo López, cuál es el efecto de la inflación, qué es la democracia. Todo eso no es un reflejo de una realidad natural, sino una construcción que se naturaliza mediante el ejercicio discursivo. La enunciación también parte de cierto lugar que ella misma ayuda a construir. Argentina no comparte frontera con Venezuela. Los venezolanos son una comunidad minoritaria en la Argentina, ocupan el puesto 17 según el censo de 2010, debajo de Polonia, Portugal, Francia, Corea del Sur y otros. La cultura y la realidad venezolana son lejanas y cercanas a la vez, porque, a pesar de esta realidad geográfica y migratoria, Venezuela está muy presente en las noticias de la Argentina, casi tanto como Uruguay, Chile o Brasil. Esto no es un fenómeno simplemente argentino, en toda América Latina, Venezuela es puesta como un mal o buen ejemplo en el debate de ideas entre la izquierda o el populismo y el liberalismo o la derecha. La función que cumplía Cuba en solitario, de ejemplo aleccionador o de meca a la que apoyar, lo cumple hoy también Venezuela. Decididamente por la influencia que el capital norteamericano tiene en las industrias latinoamericanas y en una en especial, la informativa. El Grupo Clarín, que imprime el diario más vendido de Argentina tiene un 18% de sus acciones en poder del Grupo Goldman Sachs, un holding inversor con influencias políticas en el Banco de la Unión Europea y en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La Nación es parte de una agrupación de diarios llamada Grupo Diarios América, junto con O Globo de Brasil, El Mercurio de Chile y El Nacional de Venezuela, entre otros. Pero veremos esto más adelante. Entonces el conflicto de intereses en la geopolítica entre diferentes grupos de países se resuelve también a través del establecimiento de agenda, con preeminencia de los diarios por el rol que todavía desempeñan en la cultura argentina. Estados Unidos y Canadá por un lado; México, Colombia, Perú y Chile por otro y Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Venezuela y Cuba por otro, han formado fuertes alianzas para fortalecer sus economías en el surgimiento de un mundo multipolar, pero también para construir significaciones compartidas y políticas de largo plazo para el continente. Entonces los eventos de Venezuela cobran un tamiz diferente, son noticia a través de construirlos como un ejemplo de lo malo que se viene o lo bueno que es atacado. El interés por la cobertura que hacen los cuatro diarios de mayor tirada de Buenos Aires sobre el conflicto político en Venezuela en febrero y marzo de 2014 es muy alto. No solamente porque a través de la enunciación se construye una idea de lo que es Venezuela, sino porque sirve también para construir los significantes vacíos de Argentina o Democracia. El acto enunciativo construye el objeto de enunciación, pero también reafirma una posición del enunciado y del lector.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Liefeldt, Darío Enrique
2019

Descripción: La elección de un tema de tesina suele estar atravesado por varios factores, sin embargo, en líneas generales, las trayectorias académicas y las experiencias fuera de lo académico no fueron factores decisivos en la elección, como sí resultaron ser los intereses y la familiaridad con el tema. Respecto a lo primero, el interés por visibilizar la problemática satelital y aquellos aspectos que consideramos pertinentes para la producción académica de la carrera de comunicación: la dimensión política, económica y regulatoria de los satélites de comunicación. A su vez, la familiaridad con el tema se traducía, no tanto en la cercanía con la cuestión satelital, sino más bien en el grado de incorporación y asimilación de aquellos aportes académicos más vinculables con la problemática, como así también el vínculo construido con distintos referentes especializados en esas vertientes epistemológicas: la política de medios, la planificación de la comunicación, y las tecnologías de información y comunicación. Aportar a la reflexión crítica en torno a la política satelital se vuelve una tarea de suma importancia, la cual asumimos en virtud de los acontecimientos que se han producido a nivel satelital, como son la irrupción y el desarrollo de la operadora satelital estatal ARSAT (2006), la cual ha sido protagonista del lanzamiento de los primeros dos satélites de producción y operación nacional, ARSAT 1 (2014) y ARSAT 2 (2015); pero, a su vez, contemplando el impacto que la política satelital estatal ha tenido en el desarrollo de la tecnología, la ciencia y las telecomunicaciones a nivel nacional, factores que han entrado en una etapa de incertidumbre a raíz de la reconfiguración que se ha producido en el sector satelital desde dicho año. En este sentido, una de las cuestiones centrales de nuestra tesina es la visibilización de la política satelital en aquellas dimensiones que nos interpelan como comunicadores y cientistas sociales (lo político, económico, jurídico y social), así como también la realización de un análisis crítico que sirva como punto de partida e intercambio para la circulación de conocimiento alrededor del tema. Esperamos que esta tesina sea un aporte más en la sistematización y reflexión crítica para el desarrollo de posteriores producciones académicas sobre la política satelital, contribuya a la circulación de sentido al respecto entre la comunidad académica de Ciencias de la Comunicación y, último pero no menos importante, dote de mayor visibilidad a la problemática satelital en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alonso, Lucía
2014

Descripción: “Vivimos en un mundo de relatos, acertijos, informaciones, poemas y sermones, arrancados de su lugar, llamados sin razón aparente de un lenguaje o de un medio a otro”, escribió Oscar Steimberg, en 1993, refiriéndose a los procesos que permiten el pasaje de una obra o género de un soporte a otro. Esta afirmación sigue verificándose hoy en día, veinte años después, cuando, producto del desarrollo tecnológico y cultural de las sociedades contemporáneas, un gran número de discursos que se trasponen, involucran, principalmente, entornos digitales. Teniendo en cuenta este estado de situación, la presente tesina investiga la propuesta y funcionamiento de la aplicación de Google, denominada Art Project, desde la perspectiva teórica de las transposiciones semióticas. Lo que busca indagar son los nuevos fenómenos de comunicación y consumo cultural abiertos por esta herramienta, y que, de manera preliminar, pueden representarse en las siguientes preguntas: ¿de qué tipo de museo virtual se trata?; ¿cuál es la experiencia que Art Project le ofrece al usuario?; ¿qué relación con el arte propone?; ¿a cuáles enunciatarios se dirige? Frente a la variedad de productos de Internet posibles de ser estudiados, se escogió Art Project, porque se presenta como un “paso adelante” dentro del universo de los museos virtuales, ya que incluye la mayor cantidad de colecciones artísticas en formato digital y, además, publicadas en alta calidad, lo cual lo posiciona como el principal museo web. La hipótesis que sustenta la investigación se relaciona con la posibilidad, formulada por Art Project, de compartir el patrimonio artístico mundial, pero asimismo, brindando una “experiencia personalizada” a cada usuario. En otras palabras, Art Project articularía en su propuesta el concepto de patrimonio, en tanto conjunto de bienes simbólicos disponibles de manera colectiva, que se comparten y se perpetúan en el tiempo, junto con la idea de experiencia personalizada; es decir, una experiencia en la que el usuario de la aplicación tiene las herramientas necesarias para llevar a cabo una pseudo apropiación de dicho patrimonio. En ello, podría reconocerse un nuevo modo de consumo de arte, que se caracteriza porque parte de la esfera pública (los museos) hacia experiencias individuales en el ámbito privado (la aplicación en la computadora). Luego de rendir cuenta de los objetivos, las hipótesis, la justificación del corpus discursivo, el marco teórico metodológico y el estado del conocimiento sobre el tema, y con el propósito de lograr responder las preguntas que nos planteamos en esta investigación, la tesina desarrolla una descripción exhaustiva de la interfaz de Art Project, dando cuenta de su configuración retórica y de los recorridos que le son propuestos al usuario; en particular y más profundamente, las características de las secciones “Colecciones” y “Obras de arte”, las que observamos de acuerdo con el concepto de patrimonio. En segundo lugar, se analizan las secciones “Vista de museo” y “Galerías de usuario”, abordándolas a partir de la noción de interacción y la imagen de prosumidor que se dibuja. Por último, se pasa revista a los metadiscursos internos de la aplicación, a partir del análisis de la sección “Quiénes Somos”.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Mariscal, Cintia Lucila
2018

Temas:   Arte -  Filosofía -  Sociología -  Obras de arte

Descripción: Pese a haber sido hegemonizadas desde el siglo XVIII por la tradición estética, las investigaciones en torno al arte progresivamente se han ido desarrollando al interior de la teoría social –historia del arte, sociología, antropología, psicología etc.–. Podría decirse que, en buena medida, el interés manifestado por estas disciplinas corrió a la par con el reconocimiento de las determinaciones sociales –y no sólo estrictamente estéticas– involucradas en las actividades artísticas. Así, la producción, circulación y consumo de las obras de arte fueron interrogadas a propósito de los condicionamientos económicos y sociales que operaban como sus condiciones de posibilidad. Estas reflexiones han tenido la virtud de señalar los límites y alcances, tanto de la potencialidad crítica de las prácticas artísticas - fundamentalmente en lo referido a las transformaciones del capitalismo moderno y la sociedad de masas– como su carácter activo en la creación de las «visiones de mundo» que le eran contemporáneas. Tal como lo señala Natalie Heinich, esta cuestión supuso un desplazamiento al interior de la producción teórica. Se pasó del enfoque tradicional «interno» centrado en la obra y hegemonizado por la filosofía, hacia un enfoque «externo» o sociologizante centrado en los contextos históricos y sociales en los que éstas adquirían su sentido y valor. Sin embargo, también a juicio de Heinich, estos análisis no han ido más allá de la introducción de un tercer término –la sociedad– entre el binomio artistas-obras, propio del enfoque tradicional. Habiendo postulado como punto de partida una disyunción entre el arte y la sociedad se trataba de buscar, a posteriori, la relación entre ambos. Los aportes de Bourdieu en esta problemática hallan su definición en la crítica bifronte tanto a los enfoques internos de cuño filosófico como a los externos, característicos de los primeros abordajes en ciencias sociales. En efecto, su sociología de la cultura supuso la elaboración de una perspectiva original [«teoría de la práctica»] que intentó superar las dicotomías clásicas y colocó al cuerpo y su relación con el mundo social –entendida en términos de «illusio», «sentido práctico» o «creencia [doxa]»–, como un eje fundamental de los fenómenos sociales. La inscripción del problema del arte en una teoría de la práctica le permitió vislumbrar tanto el modo en que lo exterior se incorpora bajo la forma de disposiciones prácticas – habitus– y lo interior se exterioriza en los sentidos objetivados en el espacio social – «campos»–, como la relevancia asumida por la adhesión dóxica del cuerpo al mundo en los procesos de reconocimiento, legitimación y eventual transformación de los sentidos disponibles. A partir de esto Bourdieu pudo elaborar una matriz de intelección del arte y las actividades simbólicas en general, a las que concibió como un tipo de práctica social con lógicas de funcionamiento propios –«campo del arte»–. No se trataba de partir del arte como un dato y ver luego sus vínculos con la sociedad, sino de establecer el modo en que el juego social y la relación de creencia –«illusio»– implicado en él, instituía el sentido de ciertas prácticas y objetos como artísticos. Esta dirección le permitió establecer no sólo determinaciones objetivas en la producción del sentido de los fenómenos sociales sino sus condiciones de posibilidad subjetivas –respecto de las cuales el cuerpo asumía un papel central–. Es sabido que bajo este propósito, Bourdieu se valió de aportes provenientes de otras disciplinas, entre ellas la filosofía. En efecto, si bien desde un comienzo mantuvo con ella sendas críticas, supo hacer operativas sus nociones para un análisis del mundo social. Tal ha sido el caso de su vínculo con la fenomenología de Merleau-Ponty, a la que le reconoció una importante contribución para el desarrollo de su teoría del habitus, y a la que se propuso superar a partir de una sociologización, historización de sus descripciones. Sin embargo, las apreciaciones de Bourdieu sobre Merleau-Ponty no refieren nunca a su concepción del arte, a pesar de que en ambos este problema haya convocado una reflexión sobre el sentido y su relación con el cuerpo y la creencia. En efecto, Merleau-Ponty pensó el arte a partir de una «teoría de la expresión» que le permitió considerarlo como un modo de institución de sentido capaz de poner al descubierto el «vínculo primordial del cuerpo con el mundo» entendido como «creencia originaria» o «Urdoxa». Por otra parte, esta relación tampoco fue abordada entre sus comentadores. No se encuentran trabajos que propongan una lectura conjunta de ambos autores en relación al arte, el sentido y la creencia. Los análisis sobre ambos se limitan a consignar deudas teóricas o a dar cuenta de las críticas de Bourdieu a Merleau-Ponty, tanto en lo referido a la elaboración de su teoría de la práctica como al modo en que ésta habría significado la superación de la fenomenología. En este marco, la presente investigación tiene por propósito indagar las condiciones de la institución del sentido en las prácticas artísticas a partir de la construcción de una perspectiva que articule la sociología de la cultura de Pierre Bourdieu y la filosofía de Maurice Merleau-Ponty. Una aproximación semejante resulta pertinente en cuanto permitiría pensar, no sólo las condiciones objetivas que hacen posibles dichas prácticas– instituciones, condición de clase, nivel de acceso a la cultura etc.– sino también las condiciones subjetivas –vinculadas al cuerpo y la percepción– que se hallarían en el origen de la irrupción de sentidos nuevos. A tal efecto se analizará la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu y la teoría de la percepción y la expresión en Maurice Merleau-Ponty. Una articulación de esta naturaleza apunta a subtender los extremos de una reflexión acerca del arte preocupada tanto por brindar un abordaje filosófico –que se aboque a pensar condiciones generales del cuerpo, la subjetividad, lo social, el sentido– sin por ello solapar las condiciones y condicionamientos sociales en los cuales se efectivizan y sin las cuales éstas no existirían. De este modo, el abordaje propuesto se organiza en torno a una reflexión sobre la actividad artística y sus procesos creativos, preocupada tanto por discernir condiciones generales del cuerpo y del sentido, como condiciones socio-históricas capaces de explicar el funcionamiento efectivo de tales prácticas en el marco de la sociedad contemporánea. No se trata de pensar una esencialidad del arte, sea para hipostasiarla o para identificarla en el curso contingente de lo histórico-social. Tampoco se pretende reducir el arte a una mera convención, asemejarla a cualquier otro tipo de práctica social –en la que la costumbre y eficacia del poder dominante alcanzarían para explicar el valor desmesurado y fetichizado de sus productos–. Ni necesidad a priori ni mera contingencia, más bien es dable considerar en el estudio de estas prácticas, la existencia de un dominio de la vida social donde se revela su capacidad tanto para transformar sentidos disponibles como para producir significaciones nuevas. En este orden de cosas, el arte puede ser pensado como una práctica instituyente que compromete los dominios de una comunicación verdadera: vale decir aquella que hace existir lo que comunica y que no sólo pretende erigirse como mero instrumento de un sentido que le preexiste en otra parte y bajo otra materialidad. El problema del arte –convocado a propósito de Pierre Bourdieu y Merleau-Ponty– atraviesa entonces una serie de tensiones que exigen el esfuerzo de pensar según nuevas categorías. Estas deben ser capaces de vislumbrar caminos que no conduzcan a las conocidas dicotomías que organizaron el pensamiento moderno –y cuya eficacia aun se vislumbra en la buena salud que gozan en el territorio del sentido común–: necesidad vs contingencia es una de ellas, pero podría extenderse también a otras como teoría-práctica, general-particular, esencia-existencia, cuerpo-espíritu [alma, mente, psique], o incluso aun a aquellas que escinden áreas disciplinares, como la ciencia versus la filosofía, por men-cionar alguna. En este sentido, ambos autores coinciden en la elaboración de un abordaje que sea capaz de ir más allá de los sentidos sedimentados. Así por ejemplo, Merleau-Ponty recuperará la noción de cuerpo para hacerle decir otra cosa y mucho más que la mera res extensa, máquina o materia que la filosofía cartesiana cristalizó y condenó como un obstáculo al conocimiento. O Bourdieu propondrá la noción de «habitus» para señalar un nuevo campo de análisis para la sociología, ni meramente objetivo ni propiamente subjetivo, ni pura adecuación a reglas exteriores, manifestación de la eficacia y poder de las estructuras, ni completa interioridad ajena a determinaciones sociales, creación ex nihilo de un sujeto puro. Por consiguiente, el arte como práctica de un cuerpo o de un habitus –tal como ambos lo concibieron– exige el desarrollo de una producción teórica crítica, capaz de elaborar nuevos conceptos para vislumbrar nuevos dominios y formas de su existencia y funcionamiento: tanto en lo que concierne a las condiciones y condicionamientos sociales y la forma de poder en los que dichas prácticas se realizan, como la dinámica de una producción de sentidos innovadores capaz de trastocar/trastornar lo disponible y modificar así la estabilidad de lo histórico-social. Pensar el arte bajo estas coordenadas equivale entonces a pensar procesos de producción de significaciones. Pero su matriz de análisis no se limita a las prácticas artísticas sino que se ofrece de utilidad para dar cuenta de otros dominios de la complejidad del todo social en las que también se manifieste la emergencia de significaciones novedosas: por ejemplo el terreno de la política. Tal es así, porque el problema de fondo es, sin lugar a dudas, el mismo. En uno y otro caso se trata de echar luz sobre las prácticas instituyentes, por el sujeto que las realiza, por la relación con lo instituido y por las condiciones de su duración o sedimentación, es decir por su temporalidad. Por tal razón, una articulación teórico-conceptual de estas características, no se limita a los objetos aquí privilegiados –aquello que en una configuración social es concebido como «arte»– sino que puede funcionar como una matriz de análisis para pensar la dinámica otras prácticas sociales instituyentes. El problema que aquí se convoca pretende ser un aporte al campo de las Ciencias de la Comunicación en tanto se trata de elaborar un marco teórico capaz de brindar una estructura de intelección para la producción social del sentido. Esto resulta un punto neurálgico para la problemática comunicacional, siempre y cuando no se la limite a consignar lo que acontece únicamente en los medios masivos de comunicación, ni sea pensada como un mero instrumento y vehículo de sentidos existentes. Si el presente trabajo compromete a la problemática comunicacional es sin duda, en tanto asume una toma de posición respecto a lo que se considera bajo tal nominación: no el estudio de los dispositivos y soportes de circulación de mensajes, ni los problemas de su codificación/decodificación, sino la dinámica de la producción social de las significaciones y las condiciones históricas e implicaciones subjetivas allí comprometidas. El enfoque propuesto no se inscribe en una perspectiva semiótica o semiológica interesada en indagar el arte en su existencia sígnica. Antes bien, lo que se compromete es un abordaje que rescate la especificidad de las prácticas artísticas en la vida social –tanto en su dimensión objetivada en instituciones y lógicas que trascienden la voluntad y capacidad reflexiva de los agentes sociales–, como en su carácter incorporado –encarnado en disposiciones de percepción, cognición y acción–. Lógicas de producción, recepción y reconocimiento de significaciones, que involucran un modo de comprender los fenómenos comunicacionales como instancias de irrupción de significaciones novedosas, tanto como productos de operaciones de legitimación y reconocimiento social. Este modo de comprender los fenómenos comunicacionales revela la pertinencia de una articulación teórica como la propuesta. En efecto, por un lado y tal como lo plantea Daniel Mundo, los textos de Merleau-Ponty se hallan surcados e impulsados por una filosofía de la comunicación que implica por completo un modo de concebir la existencia del sentido –en términos de expresión–, y su compromiso con el fenómeno de la corporalidad. Por su parte, la sociología de Pierre Bourdieu, persigue el interés de especificar las condiciones y condicionamientos sociales asociados a condiciones de existencia específicas que se hallarían en la base tanto de la comprensión de las prácticas artísticas, su recepción y producción. Estas razones permiten afirmar que tanto el campo de problemas aquí analizados, como aquellos que se pretenden esbozar como punto de partida para investigaciones futuras, resultan pertinentes para ser desplegados bajo el marco de un trabajo de graduación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Se trata de una propuesta de articulación teórica interdisciplinaria, a la vez filosófica y sociológica, capaz de echar nuevas luces sobre los fenómenos comunicacionales en su articulación compleja con el mundo social y con las subjetividades, entendidas tanto como productoras, como productos de lo que allí acontece: es decir de lo que toma forma y consistencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Vaca Braylan, Julio Franco
2018

Descripción: Es un ciclo de documentales sobre arte independiente pensado para televisión. Su primera temporada contiene 5 (cinco) capítulos con una duración de 30 minutos cada uno. Si bien el capítulo 1 “Teatro Independiente” es el único producido en forma de “piloto” para la entrega de la tesis de grado, se estima a futuro realizar los otros episodios. La grilla de capítulos quedó conformada de la siguiente manera: Capítulo 1: Teatro Independiente (piloto finalizado para la tesis). Capítulo 2: Cine Independiente (en proceso). Capítulo 3: Músicos Callejeros (en proceso). Capítulo 4: Artistas Urbanos (en proceso). Capítulo 5: Danza Independiente (en proceso). El primer episodio muestra los perfiles de 7 personajes inmersos en el mundo del teatro independiente y la relación que se establece entre ellos y el arte como una forma de vida. Además explora las especificidades del teatro alternativo y su carácter estilístico, presentando las “supuestas” tensiones con el teatro comercial y la industria del consumo cultural, sin dejar de lado la posición política de los teatristas frente a la coyuntura actual. Si bien este primer capítulo referido al teatro Independiente, por cuestiones presupuestarias, fue rodado exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires, se estima producir los siguientes episodios en varias provincias argentinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Alamo, Sofía Beatriz
2018

Descripción: El objetivo general de esta investigación es analizar las interacciones entre los usuarios, tanto productores como consumidores, mediadas por la interfaz de YouTube, poniendo el foco en un tipo particular de contenido creado por usuarios: el video-tutorial como emergente de la cultura participativa. Nos proponemos analizar un corpus de videos tutoriales con el fin de indagar las interacciones de los usuarios con la plataforma, y de los usuarios entre sí. En los términos de De Certeau (2000) se trata de describir sus “maneras de hacer”: el arte de hacer en la vida cotidiana de los “youtubers” que producen y consumen videos en YouTube. Nos proponemos describir esos usos “tácticos”, desplegadas en los intersticios de las “estrategias” propuestas por la plataforma. Retomando la afirmación de Lessig (2001), si la arquitectura es la política de la red, podemos señalar que allí entran en funcionamiento determinadas estrategias de participación: la plataforma habilita ciertos usos, pero también niega otros. Sin embargo, en ese marco estructurado y estratégico surgen usos o maneras de hacer propias de los usuarios, que no tienen lugar propio sino que operan en el lugar del otro; en este caso, de la plataforma. Estas maneras de hacer no pueden considerarse autónomas pero poco a poco, como en una “caza furtiva”, se van apropiando de las herramientas y espacios brindados por la plataforma. Este trabajo 10 entonces tiene por objetivo explicitar las operaciones que componen esta particular “cultura youtuber” y que pueden manifestarse en el formato particular del video-tutorial. A partir de lo expuesto, surgen algunas preguntas, que indagaremos como objetivos específicos: ¿De qué forma la interfaz de la plataforma YouTube medias las experiencias de los usuarios a la hora de producir, compartir e interactuar con el contenido que ellos mismos generan? ¿Qué tipo de relaciones se producen entre los usuarios productores y los usuarios consumidores de videos tutoriales? ¿Cuáles son las características de los videos tutoriales que generan mayor participación de su audiencia? En resumen, esta investigación persigue tres objetivos específicos: indagar la mediación que posibilita la interfaz de YouTube; investigar la participación e interacción de los usuarios tanto productores como consumidores de tutoriales; y finalmente describir el formato de los videos y los canales que generan mayor participación de su audiencia en el marco emergente de la cultura de la convergencia y la cultura del “hazlo tú mismo” o “do it yourself” (DIY).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Reynoso, Salvador Francisco
2023

Temas:   Arte -  Tecnología -  Discurso -  Música -  Cultura -  Moda -  Corporalidad -  Naturaleza

Descripción: El trabajo pretende abordar la cuestión del imaginario técnico, analizando los discursos generados alrededor de la música electrónica a mediados de los 90, en la escena global y trazando puntos de contacto con la experiencia local. Esta tesina partirá de una idea desplegada por varios autores, la cual sostiene que la mentalidad de una época puede leerse en sus productos culturales como los objetos de arte, las publicidades, la vestimenta, la oferta multimedia y el lenguaje. De este modo el trabajo estudia una expresión artística particular y los discursos que ésta genera sobre sí misma, y busca evidenciar la forma en que ese imaginario relacionado con la técnica moderna se manifiesta. Esta investigación se desarrollará bajo dos supuestos principales. A- Es la música electrónica de la década del 90 donde el imaginario técnico se consolida con su mayor potencia, con características distintivas muy marcadas respecto a otras décadas. B- Tal mentalidad hace que las concreciones culturales alrededor de la música electrónica conciban al cuerpo humano y a la naturaleza como objetos híbridos, codificables y perfeccionables artificialmente en un futuro siempre próximo. Estas líneas de investigación me llevarán a plantear otra serie de preguntas y acciones para entender las causas y los motivos por los cuales este fenómeno crece exponencialmente en ese momento y no antes o después. Será necesario abordar el contexto histórico en el que se desarrolla este imaginario, así como sus condiciones de producción, es decir aquellos discursos anteriores que posibilitaron su manifestación. Un estudio qué pretenda articular tecnología, discurso e industrias del entretenimiento debe realizar una serie de preguntas refractarias: ¿qué tipo de arte produce la técnica?, ¿qué modelos de técnica subyacen en cada arte?; ¿qué imágen del artista traza la técnica?, ¿qué tipo de relación organizan los artistas con la técnica?; y finalmente ¿cómo se relaciona el arte con el entramado técnico; se acopla, lo utiliza o es utilizado?
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Krischcautzky, Ernesto Leandro
2004

Descripción: Objeto de estudio Los boletines de las asambleas barriales serán el objeto de estudio de la tesina. El motivo de la elección está basado en la novedad de esta experiencia comunicacional, que se originó con la aparición de estas organizaciones sociales, en la gesta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 ocurrida en la Argentina. La tesina pretende ser una herramienta más para el conocimiento de la alternatividad en el campo de la comunicación, a través de la descripción de los boletines de las asambleas, sin perder de vista el contexto político-económico en el cual surgieron, su articulación con la organización y las perspectivas futuras de estos emprendimientos. El análisis será un aporte y una mirada acerca de la comunicación alternativa, teniendo en cuenta que es la primera vez en la historia de nuestro país que se constituyen asambleas de vecinos, en gran parte del territorio, y que llevan a cabo experiencias de este tipo, sólo antecedidas por la prensa barrial. Ejes centrales de la tesina La tesina se dividirá en tres ejes que permitirán analizar el origen, desarrollo y futuro de los boletines de las asambleas barriales, en particular los casos de Almagro y Colegiales. El primer eje que se planteará será una descripción del contexto socioeconómico y político en el que surgieron las asambleas para poder comprender el proceso que dio origen a este nuevo movimiento social. Se tendrán en cuenta los hechos más relevantes de los últimos veintiséis años de la historia económica y política de la Argentina. Por otro lado, se analizarán las características generales de las asambleas que comprenderán los siguientes ítems: composición socioeconómica de los integrantes, los mecanismos de funcionamiento formales o institucionales y las motivaciones de los ciudadanos para conformar una reunión en cada esquina. El tercer eje estará centrado en el análisis de los boletines teniendo en cuenta diferentes aspectos: quiénes y cómo lo producen; con qué objetivo; a quiénes está dirigido; la relación entre las asambleas y las instituciones, por un lado, los medios de comunicación y por el otro los Centros de Gestión y Participación (CGP) de los barrios porteños y el Gobierno de la Ciudad (GCBA). Se abordará, también, la cuestión de la alternatividad (profesionalización vs. amateurismo, contrainformación, etc), y otros conceptos relacionados a la comunicación que sustentarán y justificarán a nivel teórico la tesina. Por último, se analizará la situación de las asambleas y sus boletines en la actualidad y además, se realizará un balance que permita mirar hacia el futuro de estos nuevos movimientos sociales y sus producciones. Herramientas metodológicas Se realizaron entrevistas estructuradas con cuestionario a los integrantes de la asamblea, en especial las personas encargadas de la confección de los boletines. Por otro lado, se llevó a cabo una observación semi participante de las reuniones de las comisiones de prensa y los encuentros generales de las asambleas, con el objetivo de conocer desde adentro la confección de los boletines. Por último, se llevó a cabo un relevamiento bibliográfico y un análisis de documentos; se recopilaron los primeros números de los boletines de las asambleas, recortes de diarios, revistas y artículos publicados en foros de discusión relacionados con el tema.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cabrera Christiansen, Fernando
2009

Descripción: El trabajo es un análisis discursivo-enunciativo de un corpus periodístico de las tapas y las crónicas publicadas por los dos diarios regionales de Neuquén en los meses de marzo y abril de 2007, mientras sucedía uno de los conflictos sociales más importantes en la historia de la provincia. Un reclamo del gremio docente que tras la muerte del docente Carlos Fuentealba se generalizó en una revuelta inédita. Además, se realizará una breve comparación con la cobertura de los matutinos La Nación, Clarín y Página/12. Una anécdota originó muchas discusiones y, entre otras cosas, motiva este trabajo. Todavía no había sucedió la represión en Arroyito y la movilización docente ya era contundente, las discusiones, fuertísimas, y las metodologías de nacionalización del tema, infructuosas. Tras un viaje a Capital Federal de algunos referentes de la seccional capital del gremio neuquino, una de las dirigentes explicó al pleno de la asamblea con un tono de indignación, desconozco si impostado, que un productor de Canal 9 de Buenos Aires le había dicho que iba a ser muy difícil publicar lo que ella difundía porque el gobernador provincial Jorge Sobisch, en ese momento candidato a presidente, tenía una importante pauta publicitaria en el canal. La compresión del funcionamiento mediático que esta anécdota permite vislumbrar fue uno de los orígenes de este trabajo, que contiene una posición en torno a la relación entre medios periodísticos, poder, ideología y sentido común. Este trabajo cuenta con 5 capítulos. El primer capítulo que llamamos “Apertura”, ubica el marco teórico desde el que se ingresó al corpus. Allí se explica el objetivo del trabajo y la hipótesis que lo sostiene. En este apartado se definirán los conceptos que dan marco al trabajo: sociedad, ideología, sentido común, medios de información y objetividad. Además, se explicitarán las categorías de análisis: estrategias retóricas, modalidades de enunciación, subjetivemas, apelativos, polifonía, tropos y presupuestos. Por último se explicitan los criterios de construcción del corpus seleccionado. El segundo capítulo realiza una caracterización de la sociedad neuquina, el mapa de medios local y los dos diarios regionales analizados. Como todo análisis comunicacional que entiende a los medios como parte de lo social, se hace necesario que este trabajo desarrolle una extensa contextualización. En el tercero se ingresa al análisis del corpus. En un primer momento realizamos un relato rápido de los acontecimientos que desembocaron en los cortes de rutas y cómo se sucedieron hasta el levantamiento del paro docente. Luego, desarrollamos un análisis de la importancia del tema en tapa y cómo cambian las retóricas para sostener la funcionalidad de los relatos. Por eso, describimos una periodización de cuatro etapas de la cobertura. En el cuarto capítulo comparamos las coberturas de los diarios locales con tres matutinos nacionales: La Nación, Página/12 y Clarín. El quinto, y último capítulo, desarrolla una síntesis del trabajo y señala las conclusiones a las que arribe durante el análisis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Marinoni Ochoa, Marianela
2016

Descripción: Emprender una tarea implica intervenir en una realidad social compleja, transformarla transformándonos. Emprender implica a su vez conocer, detectar las oportunidades pero también las debilidades, los recursos necesarios y los actores sociales implicados en cada coyuntura a fin de planificar, estratégicamente, acciones orientadas a un objetivo común orientado hacia un mejor futuro. El presente trabajo conlleva la idea de emprender la primera Consultora en Comunicación Institucional en la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, cuya visión comprende la Comunicación Institucional como una herramienta de gestión indispensable para el fortalecimiento del desarrollo local. Por dicho motivo, mediante una Auditoría en Comunicación, se ha realizado un diagnóstico de la realidad Balcarceña a fin de detectar, por un lado, las problemáticas que ésta presenta en materia de desarrollo y, por otro lado, los actores sociales relevantes en relación al mismo. Seguidamente se entrevistó a ocho representantes de instituciones a fin de indagar con mayor profundidad el rol que éstas ocupan en la localidad como así también sus necesidades, problemáticas y opiniones. A partir de dicho diagnóstico se detectaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tanto de la localidad como de las instituciones que, junto a un mapa de actores, permitió a la emprendedora diseñar un Programa de fortalecimiento de la imagen del partido. Dicho Programa apunta, por un lado, a fortalecer el turismo local mediante un relanzamiento de la imagen de la ciudad de Balcarce y, por otro lado, a dar cuenta del rol, actividades y herramientas que la Consultora puede brindar a dicha localidad. Así, el emprendimiento se caracteriza por ser él mismo generador de riqueza (material y simbólica) al anclarse físicamente en el territorio balcarceño mientras que, al mismo tiempo, por su visión, lo refuerza. La actividad turística en la ciudad de Balcarce se presenta como una actividad secundaria por ser ciudad de origen del quíntuple campeón mundial del automovilismo Juan Manuel Fangio. Sin embargo, el cierre del autódromo en 2011 produzco una paulatina reducción del turismo afectando tanto el movimiento del Museo Juan Manuel Fangio como de la Fiesta Nacional del Automovilismo. Aún así, relanzar la imagen del partido para alentar el turismo conlleva la necesidad de construir una identidad homogénea del territorio. Esto se debe a que la población balcarceña “quiere turismo, pero no sabe qué tiene” al mismo tiempo que posee un comportamiento dialéctico y no acompaña la actividad turística. De esta manera, el Programa de fortalecimiento de la imagen de Balcarce ha sido diseñado bajo una planificación estratégica a fin de articular lo que Balcarce dice que es, el modo en que es percibida por sus diversos públicos y lo que realmente es. Dicha planificación estratégica se presenta, al mismo tiempo, como primer paso para subsanar las dificultades que las instituciones locales presentan en el desempeño de sus roles y que impactan, directamente, en su mundo circundante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Gauna, Hernán Matías
2013

Descripción: Desde las discusiones de los años 1960, en las que se empezó a poner en cuestión la validez de la «aplicación de categorías lingüísticas» al estudio de lo visual, se desarrollaron nuevas herramientas teóricas que anunciaban «que la semiótica estructuralista descriptiva y taxonómica no era la única vía fértil de análisis». Estas nuevas teorías buscaron independizarse del «largo colonialismo lingüistico dominante hasta entonces», cuyo más ilustre exponente es quizás Roland Barthes (Vilches, 1984: 16-17). Este trabajo indagará sobre las bases técnicas del diseño web. Específicamente, se hará foco en las características visuales que aquellas habilitan y que hacen de éste un medio diferente. Siguiendo los planteos antes mencionados, se sostendrá el desarrollo en la importancia -y aún la relativa autonomía- que los elementos visuales tienen. Sin embargo, como se verá, esta idea muchas veces entrará en colisión con los preceptos establecidos. Estos suelen colocar a los elementos visuales siempre en subordinación o como complementos que sólo ingresarían en la significación en un rol secundario o como simples significantes de un significado. Concretamente, esta tesina se propone describir y analizar los aspectos técnicos que condicionan al diseño web y su impacto específico en la comunicación visual a través de este medio. El diseño web es parte central en la producción de textos para la web. Ésta, como se acaba de sugerir, es un nuevo medio o meta-medio (Valdettaro, 2007) que se caracteriza por la convergencia de los medios anteriores y la erosión de sus límites. Si pensamos en la noción de hiperdispositivos (Traversa, 2001), como «aquellos que articulan de manera singular técnicas o medios (o variantes de algunos de ellos): televisión y pantalla gigante, televisión o radio y teléfono “al aire”, en toma directa», nos encontraremos casi naturalmente con una descripción que da cuenta del alcance de la web. Por este motivo, sin dudas ha adquirido una relevancia y una ubicuidad quizás ya superiores a las de la prensa escrita, los medios audiovisuales tradicionales y la publicidad, ya que ha sido capaz de abarcarlos y cobijarlos. Utilizamos aquí «diseño web», a falta de un término en español que lo explique mejor, para referirnos a la práctica de diseño que produce interfaces para la web, siendo la interfaz un tipo de texto (Scolari, 2004: 102-104) especial que se sitúa entre el lector y el autor a través de una pantalla que le sirve de soporte (Valdettaro, 2007). A su vez, adoptamos esta denominación para marcar su especificidad y para denotar la historia interna de algo que, por otra parte, sería dable llamar Diseño Interactivo, o Diseño de Interfaces, y también Diseño Visual Informático. La lista podría extenderse; la relativa juventud del campo y una cierta ley de Moore terminológica hace que los nombres entren en vigencia y caigan en desuso a toda velocidad, se descarten o se fusionen, así como también probablemente termine sucediendo con la denominación propuesta. No obstante, preferimos la palabra «web» por dos razones: la web como fenómeno ha dado el principal impulso a la convencionalización y universalización de este proto-lenguaje y es, por otro lado, el soporte principal hacia el que migra de algún modo u otro toda la industria del software, hacia la que a su vez, está migrando toda la industria de contenidos y entretenimiento. Cada vez son más las plataformas de comunicación que en lugar de ser transposiciones al mundo digital, se diseñan directamente para la web, es decir, se construyen con herramientas informáticas que tienen que ver con operaciones funcionales de programación y se conciben para ser consumidas a través de pantallas conectadas a internet. Por otro lado, su auto-referencialidad es cada vez mayor -el lenguaje de la web se torna su principal condición de producción- mientras que su influencia hacia los medios tradicionales se acrecienta, algo que sin dudas demuestra la importancia que esta variante específica del diseño de interfaces tiene en la actualidad. Si hace falta dimensionar el fenómeno, es posible observar, tan solo como indicadores vagos, algunos números de uso en Estados Unidos. Según la consultora Nielsen, a mediados de 2012, había 212 millones de usuarios activos de internet en ese país y el 56% de las terminales telefónicas eran los llamados smartphones. Las audiencias calculadas por la misma consultora, también acercan cifras que dan cuenta de la masividad de la web, mientras en América Latina, para 2012 se estima que la penetración de internet llegó al 42,9%. Por otro lado, según la ITU (International Telecommunication Union), en países como Noruega, Suecia y Holanda, más del 90% de la población utiliza internet, mientras que hacia fines de 2011 el 70% de los hogares en los países desarrollados contaban con acceso a la web, en una curva que viene creciendo sostenidamente desde hace al menos 10 años y que también indica que en el mundo había hasta ese entonces 2.265 millones de usuarios. Si bien éste es apenas un muestrario de guarismos, estos números son útiles para no perder de vista los alcances cuantificables de este conjunto de fenómenos interrelacionados y reunidos silvestremente como «internet».
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Rosa, María Florencia
2022

Descripción: El trabajo de investigación titulado “Así es China: el discurso del traductor cultural” realiza un análisis de las operaciones discursivas que forman lo que denominamos discurso del traductor cultural en canales de vlogs de YouTube. La tesina fue dirigida por Diego García, especialista en China y María Eugenia Contursi, ambos posibilitaron un abordaje teórico que contempla la sinología y la comunicación. El objetivo de la tesina es realizar un aporte a los debates en torno a la construcción de sentidos sobre China en América Latina. Al respecto, la dificultad para encontrar trabajos similares que se aboquen a estudiar las representaciones en redes sociales sobre China es el punto de partida de este trabajo. No sólo los estudios sobre los imaginarios y las representaciones sino-latinoamericanas están en un estado introductorio, sino también trabajos que investiguen sobre la emergencia de nuevos narradores digitales. Con respecto al análisis, a partir de la selección de tres canales de vlogs producidos por hispanohablantes localizados en China, rastreamos el modo de construir una representación sobre el país en los videos de sus canales. Observamos que, pese a sus diferentes escalas de producción y de recepción, compartían un mismo modo de observar y narrar la cultura china y sus vivencias en el territorio. Sobre esta observación inicial, desarrollamos las tres operaciones discursivas que componen una discursividad sobre China en YouTube.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Silva, Tania
2020

Descripción: La presente investigación abordará el desarrollo de un fenómeno que, en los últimos tiempos, ha tenido un crecimiento exponencial: el fútbol femenino. A nivel global, el fútbol femenino es el deporte que más creció en la última década1, con una cifra que alcanza a unas 30 millones de mujeres en todo el planeta, y particularmente en Argentina se calcula que alrededor de un millón de mujeres y niñas ya juegan fútbol en las diferentes ligas del interior, torneos privados y campeonatos de AFA2. Se trata de un fenómeno revolucionario, innovador, el cual ha ido creciendo junto con los espacios de participación y ámbitos en donde la práctica ha comenzado a hacerse presente, colmando lentamente los barrios, clubes, escuelas, universidades, oficinas, asociaciones, organizaciones, etc. Se trate de fútbol cinco, siete u once, independientemente del nivel socioeconómico, el género femenino ha tomado un rol cada vez más relevante dentro del terreno futbolístico. Por este motivo, en base a la experiencia personal como deportista y jugadora de fútbol y a la situación actual en la cual se encuentra el deporte, surgió el interés por investigar el fenómeno del fútbol femenino. Y, debido a la escasa y segmentada información con respecto a la práctica, el tema central de la presente investigación consiste en la comunicación del fútbol practicado por mujeres. Actualmente, cualquier mujer que desee incursionar en el deporte, es de suponer que previamente tenga interés en conocer quiénes son las pioneras y grandes referentes, rastrear a las jugadoras que conforman el Seleccionado Nacional, explorar los distintos espacios en donde se enseña a jugar, examinar la gran variedad de torneos privados (ubicación, nivel de exigencia, dinámica, etc.), e innumerables inquietudes que pueden llegar a surgir al momento de comenzar a practicar un nuevo deporte. Sin embargo, al momento de rastrear cualquier tipo de información con respecto al fútbol femenino, puesto que hoy en día no existe un espacio comunicacional de encuentro entre futbolistas que unifique la gran variedad de información acerca del deporte. Es decir, actualmente no se encuentra a disposición un espacio comunicacional al cual las mujeres que deseen incursionar en el fútbol femenino puedan acudir.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Isolani, Iván Gabriel
2022

Descripción: Esta investigación se propone la reconstrucción y descripción de la formación discursiva dominante que se configura en torno al mercado de trabajo en la coyuntura del capitalismo neoliberal argentino. Particularmente, nos centraremos en el análisis de una construcción discursiva que se erige como una de las interpelaciones tendencialmente dominantes a la hora de organizar la experiencia en torno a las relaciones laborales, como “sé tu propio jefe” o “conviértete en tu propio jefe”. Indagaremos sobre el funcionamiento de los procesos discursivos dominantes del mundo laboral, donde se promueven en su interior determinadas relaciones de sentido y representaciones, implica situarlos en la especificidad de su coyuntura de emergencia, en este caso, la actual fase del sistema capitalista. Por lo que, nuestro análisis consistirá en reponer cuáles son las operaciones significantes que entran en juego.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Melella, Cecilia Eleonora
2007

Descripción: Argentina se encuentra dentro de los países que luego de su independencia, y aproximadamente a partir de 1880, se fueron convirtiendo, gracias a los grandes contingentes inmigratorios provenientes de Europa, en países multiculturales. Desde la década de 1880 hasta la actualidad, con diversos picos y fluctuaciones, Argentina no ha dejado de recibir personas provenientes de distintos lugares del mundo, del viejo continente, de Asia y de los países limítrofes. El objetivo de este trabajo es analizar la constitución identitaria de la colectividad griega en la República Argentina, específicamente la de uno de sus segmentos, la colectividad helénica de Palermo, que –por razones que se explicarán más adelante– es una de las más representativas del conjunto de las asociaciones culturales griegas creadas con el fin de nuclear a los recién llegados y descendientes. La colectividad griega se inscribe, entonces, dentro de Argentina como país multicultural. Si bien hubo muchos inmigrantes griegos que arribaron al país con la gran ola inmigratoria posterior a 1880, la mayoría lo hizo después de la Segunda Guerra Mundial, conformando un contingente de siete mil personas aproximadamente. Muchas colectividades o comunidades se conformaron –y siguen haciéndolo– amoldándose a las diversas condiciones sociales, culturales y políticas, desde hace más de cien años hasta la actualidad. La pregunta es entonces por qué Grecia, o mejor dicho: ¿por qué detenerse en la colectividad griega o helénica? La respuesta es simple y a la vez compleja: porque es Grecia sinónimo y representante de aquella civilización o cultura que floreció en los límites de las actuales Europa y Asia cuatro mil años antes de Cristo, y que destelló en el siglo V a.C. en una pequeña ciudad, hoy capital, llamada Atenas. En la palabra Grecia imaginariamente se engloba el legado de esa civilización: democracia, política, literatura, teatro, filosofía, arte, ritos, coraje, guerra, etcétera. Grecia entonces es aquella cultura que representa la plataforma fundacional de la misma civilización occidental. Occidente se edificó tomando como base muchos conceptos que “heredó” de la antigua Grecia, y esto subsiste en el mismo imaginario occidental hasta la actualidad. El griego es la raíz de todos los idiomas –hablados en occidente; Aristóteles fue el filósofo central durante toda la Edad Media; el griego fue el primer opositor a la barbarie en términos de una genealogía cultural, en general la oriental y en nombre, por supuesto, de la razón y de la libertad; éstos y muchos discursos más sembraron y cultivaron el imaginario del ser occidental. En la actualidad ese imaginario sigue estando presente en muchos textos, desde estrenos cinematográficos en los que Occidente, representado por trescientos espartanos y apelando al coraje, al valor, y en defensa de la libertad, derrotan a miles de “bestiales” persas; hasta en la imaginería clásica antigua, figurada por las columnas o guardas griegas, que funciona como sinónimo de respetabilidad y/o solemnidad. Es por esto que Grecia no es un país más, sino que representa lo fundante, la cuestión del origen de la misma civilización occidental. Lo que este trabajo se propone investigar es la divergencia entre ese imaginario fundacional que se tiene de Grecia (y por correspondencia de los griegos o del ser griego) y el imaginario que los mismos griegos construyen y poseen de Grecia, del ser griego y de sí mismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Cueva, Florencia
2003

Descripción: Idas y vueltas. Contradicciones. Planteos en un sentido que se dieron de bruces con directrices llevadas adelante en el sentido contrario. La historia del país es la de un camino de dos vías que se contraponen continuamente. En este contexto, la particularidad de la historia del canal de televisión gestionado por el Estado - desde su nacimiento y durante casi todo su recorrido - no sólo es un claro ejemplo de lo que ocurrió en la Nación, sino que ha sido, es y será (tal vez, si proyectamos la mirada basados en los hechos del pasado) la muestra más clara del modo de gobernar el país, la expresión cabal del funcionamiento del Estado, el ejemplo exasperaste de las políticas públicas de los últimos 53 años. Cada época y su propio sistema de gobierno, en sus coqueteos con la democracia y la participación social activa o en el oscurantismo y la cerrazón doctrinaria y asesina de las distintas dictaduras, ha transformado al Canal 7 de TV –Estatal- en una herramienta funcional a su modelo. Su nacimiento en el populismo peronista marcó sus coordenadas, que cambiaron sin pruritos de forma, de modo y de nombres con cada cambio de contexto y de gobierno. Todos esos cambios, entendemos, tiene sus efectos, dejan marcas que luego serán huellas.Y el rastreo de esas marcas puede relevar algunos aspectos de la cuestión de Identidad, foco de atención de nuestro abordaje. La palabra clave tal vez sea el cambio, pero no como pasaje a una situación mejor, sino en tanto que ausencia de la característica de consecuente para un Canal y para un Estado que ha (n) sido regularmente irregulares. Peculiaridades y detalles como los 47 directores que pasaron en poco menos de 20 años explican estas ideas y tratan de determinar qué es lo que se analizará, para que la sorpresa y el eventual desasosiego (por las oportunidades desaprovechadas y los efectos que ya no pueden ser solucionados) no impidan la lucidez necesaria para desarrollar los cruces entre teoría y corpus (y entre teoría y realidad concreta) y sacar las conclusiones pertinentes. Cuando la contradicción se vuelve la lógica que guía la gestión de un Estado en general y de su estación de TV en particular, como creemos desde el vamos que es el caso de Argentina y su Canal 7, los planteos teóricos y sus cruces con la realidad analizada deben estar claros para que esté claro también aquello que se intenta relevar y el modo en que se buscará dar cuenta...(continúa)
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Duer, Ariel
2008

Descripción: En los últimos años, el documental ha adquirido una renovada vitalidad en el universo cinematográfico. Encuentros dedicados exclusivamente a esta clase de filmes, una mayor presencia del género en las carteleras, éxitos de taquilla, elogios de la crítica y reconocimientos impensables hasta no hace mucho (...) constituyen algunos de los indicios que dan cuenta de este período de pujanza. (...) A lo largo del trabajo, abordaremos la especificidad del discurso autobiográfico: sus orígenes y su evolución a través del tiempo, principales soportes, modos narrativos y enunciativos, análisis y reflexiones paradigmáticos sobre el tema. Nos adentraremos, además, en la evolución histórica del campo documental: su nacimiento y desarrollo, obras y autores más representativos, paradigmas y convenciones predominantes, diversas corrientes y estilos, taxonomías. Describiremos las manifestaciones que, en la cinematografía contemporánea, dan cuenta del cruce de ambas esferas discursivas: los documentales autobiográficos. Y desarrollaremos tanto los rasgos del paradigma cultural de época como las condiciones técnicas que, entre otros factores, explican este cruce. Intentaremos, así, comprobar dos hipótesis centrales: 1) Este tipo de películas emerge en un contexto de convergencia de factores culturales y condiciones técnicas que las posibilitan y condicionan; 2) a su vez, marcan una ruptura con los códigos y las convenciones clásicas del documental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Brandulo, María Agustina
2023

Descripción: Esta Tesina se inscribe en el campo de estudios acerca de lo saludable y el cuidado del cuerpo, con un enfoque puesto en la biopolítica. Nos proponemos reconocer de qué manera está vigente la preocupación por el mantenimiento de un estilo de vida en el que se apela a lo saludable y a la importancia de los cuidados brindados al cuerpo. El problema de investigación que se aborda halla su motivación en el interés por los discursos y prácticas propuestas para el cuidado del cuerpo y de la salud en la sociedad actual. Se inscribe ante un despliegue y un auge notorio de un estilo de vida que denominamos como “saludable”, el cual se manifiesta a través de redes sociales, medios de comunicación y publicidades, entre otros. En el trabajo se subraya la relevancia del discurso del “estilo de vida saludable” en redes sociales y se propone comprender las condiciones de producción del mismo a partir del análisis de una selección de posteos en la red social Instagram de los llamados “fitfluencers”, por ser considerados productores y vehiculizadores del discurso del “estilo de vida saludable”. La Tesina se propone el siguiente objetivo general de investigación: analizar y comprender las condiciones de producción del discurso del “estilo de vida saludable”, así como la concepción de cuerpo y las implicancias en términos de habitus que tal discurso produce y promueve. De acuerdo con este objetivo es que el trabajo se encuentra organizada en tres partes. En la primera parte, se desarrollan las condiciones teóricas conforme al objeto de estudio propuesto, y buscando los fundamentos que respondan al objetivo recién planteado. En la segunda parte de la Tesina se formula la metodología de análisis y se describe el camino realizado para la confección del corpus sujeto a análisis. En la tercera parte del trabajo se realiza el análisis del corpus de posteos de la red social Instagram, a fin de comprender las manifestaciones discursivas del estilo de vida saludable. Por último, se exponen las conclusiones a las cuales se ha arribado luego de todo el proceso de investigación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato:  application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Sánchez, Francisco Manuel
2022

Descripción: Los diagnósticos teóricos más recientes en torno de la cuestión de la temporalidad bajo las condiciones de los procesos de neoliberalización suelen poner el acento en dos tipos de análisis: por un lado, se destaca la dimensión del presente como aquella que abarcaría el horizonte temporal de la coyuntura, sea bajo la figura retórica del “presente eterno” o una fórmula afín, reduciendo la totalidad del tiempo a la escala del instante repetido y sin posibilidad de proyección ni retrospección; por el otro lado, el futuro queda o bien conminado a una llegada o realización perpetuamente demorado (un tiempo sin fin) o, más bien, se lo representa distópica y apocalípticamente como la inminente destrucción de los sujetos y el planeta (el fin del tiempo).Entre ambos análisis se adivina una misma conclusión sobre la historia: ante una temporalidad simplificada, lo histórico habría sido liquidado, despojado del sentido moderno que lo enlazaba (con mayor o menor necesidad) al discurrir temporal y, en cambio, ha tomado la forma poshistórica que, en conjunto con la representación concomitante de la pospolítica, constituiría el paisaje ideológico actual del neoliberalismo. Sin embargo la historia, antes que leerla desde el lugar marginal al que se la limita teóricamente, debe ser tomada como síntoma, es decir, como el lugar y el efecto invisible desde el que poder acceder al análisis y la comprensión de unos procesos específicos. Para esto, debemos partir ya no solo de definir el estatuto del presente y del futuro, sino de la relación ideológicamente subjetiva de los sujetos con el pasado. La hipótesis de este trabajo es que en esta coyuntura esa relación recibe el nombre de (auto) biografía. A partir de los aportes de Louis Althusser sobre la ideología, la interpelación y la sobredeterminación, y en conjunto con conceptos del psicoanálisis, lo (auto) biográfico viene a designar menos un género que la operación dominante de reconocimiento y desconocimiento imaginario que produce para el sujeto la historización anulada por la poshistoria. Narrativa, evocativa e individualista, la (auto) biografía como apuesta de una subjetividad materialista se impone en el tiempo ideológico de la historia como pasado. La primera parte del trabajo analiza un grupo de discursos teóricos contemporáneos sobre tiempo, historia y pasado a partir de la temporalidad compleja althusseriana; el segundo apartado precisa la categoría de (auto) biografía en el cruce entre los conceptos de sujeto, discurso y estructura; finalmente, la tercera parte propone tres textos que señalan tanto el carácter ideológico de la (auto) biografía como una potencia política del pasado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Yanucci, Flavia Daniela
2019

Descripción: El espacio BU (Bosque Urbano) surge por la motivación y propuesta de unos pocos estudiantes de Licenciatura en Análisis Ambiental y es aceptado como proyecto de voluntariado de extensión universitaria en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) a fines de 2008. El principal objetivo del proyecto es crear una Reserva Ambiental Ecológica y Nativa, para ello, fue necesario reforestar con plantas nativas un predio lindero al campus, usado por el mundo académico como estacionamiento. Algunos de sus objetivos manifiestos son: reconvertir ese espacio cedido en un laboratorio vivo y en un centro autogestivo de experimentación y aprendizaje, promover y difundir la ecología, la soberanía alimentaria, la permacultura, la tecnología sustentable. Así lo expresa el artículo segundo del proyecto de estatuto para conformarse como asociación civil. Si sintetizamos su origen, entonces, un grupo de estudiantes interesados en la práctica ambiental empiezan, en 2008, a soñar con transformar una parte de la facultad, en un predio con plantas nativas. Presentan un proyecto formal a extensión universitaria y tan sólo un año más tarde concretan un acuerdo multilateral entre el municipio y la universidad para comenzar a implementar un programa de separación de residuos. El Bosque Urbano se convierte en pocos años en un espacio educativo y recreativo de referencia y promotor y ejecutor de decenas de proyectos que trascienden el espacio concedido. Desde 2010 hasta la fecha el BU no paró de vincularse con instituciones y organizaciones de distinta procedencia. En el segundo y tercer capítulo se profundizará sobre los vínculos y actividades realizadas en conjunto con las organizaciones. A las y los actores que participan desde el BU se les denomirará “Burmanxs”. A modo de caracterizar la diversidad de acciones y líneas de intervención, se enumeran a continuación algunas de las instituciones y organismos involucrados: UNSAM, Municipalidad de Gral. San Martín, ProHuerta, Instituto Nacional de la Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), Instituto de Producción Popular (IPP), Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero Vía Campesina (Mo.Ca.SE.VC), YoCompost, Biohuerto, Velatropa, Cosensores, entre otras. Destacamos que la experiencia del bosque urbano no es un caso aislado. Se sitúa en los márgenes de la universidad y es semillero de proyectos que articulan a su vez con algunos márgenes del distrito. Esta relación de centro-periferia que sostiene el BU con la UNSAM es semejante al espacio Eco-aldea Velatropa y el lindero Vivero Comunitario Ciudad Universitaria (VICCU), que ocupa parte de los cimientos del pabellón que nunca terminó de construirse en la Ciudad Universitaria, Universidad de Buenos Aires (UBA). Ambos espacios comparten la característica de ser fundados por estudiantes del campus que no encontraron plenitud en el aprendizaje académico y forjaron nuevos espacios de autogestión cognitivo que disrumpen con la hegemonía de la academia. En esos espacios se llevan adelante diversas actividades vinculadas al desarrollo de autonomía, remediación/reforestación, sustentabilidad, etc. Se trata de territorios con historias recientes muy diversas, de espacios habitados y reconvertidos en centros de aprendizaje ambiental. A su vez, estos espacios fueron generando vínculos con otros territorios afines, viveros de plantas nativas, huertas, eco-aldeas, permacultores de distintos territorios, apicultores, bioconstructores, organizaciones que nuclean productores de cooperativas y diversas experiencias autogestivas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Labartete, Agustín Franco
2021

Descripción: El siguiente resumen se desprende de la Tesina de Grado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación “La avalancha de la rima. Freestyle en Buenos Aires: orígenes y reconfiguraciones”. Como su título lo indica, el proyecto trata sobre este movimiento juvenil llamado freestyle, desde sus inicios hasta la actualidad. Lejos de enfocarnos en el corto plazo, el trabajo apunta a esclarecer los comienzos del rapeo improvisado en Estados Unidos durante la década del setenta, etapa en la freestyle surgió como arte secundario, subterráneo y festivo durante las fiestas incipientes en Nueva York que fueron el germen del rap y el movimiento hip-hop. Marginado por el éxito del rap grabado y la industria musical broadcasting durante los ochenta y los noventa, la llama del freestyle se mantuvo en encuentros entre colegas y amigos en casas, transportes y espacios públicos, especialmente en plazas. Subsiguientemente, esta tesina retomará en su segundo capítulo diferentes géneros y movimientos consolidados en Argentina durante todo el siglo XX que, junto con la barrera idiomática, sirvieron para que el rap estadounidense no lograse salir de su característica de música de nicho, podemos decir, underground. Así, el tango, el folklore, el chamamé, el rock, la cumbia, el cuarteto y la música electrónica se establecieron y consolidaron en diferentes puntos del país y en diversos momentos durante largos períodos, decretando al rap importado su lugar minoritario en las escenas musicales y culturales de Argentina. Continuando este recorrido, en el tercer capítulo se analizarán los tempranos orígenes del freestyle como práctica y su desarrollo y posterior configuración como disciplina. Con la llegada de las redes sociales y las plataformas digitales, las batallas de improvisación se apoyaron en el universo del sistema networking que revolucionó diferentes ámbitos y escenas durante los años venideros del nuevo milenio. Así, lo que comenzó como práctica entre amigos/as resultó ser la punta del iceberg de un movimiento juvenil y cultural impactante, con eventos underground esparcidos por todo el país y festivales internacionales que, a su vez, fueron causa y consecuencia de una industria y un producto inédito e impensado años atrás. Finalmente, en el apartado de las conclusiones encontrarán una síntesis de lo visto hasta el momento y algunas sugerencias y posibles líneas de investigación futuras, principalmente sobre el surgimiento y la explosión del fenómeno trap en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento:  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Belloni, Federico Daniel
2022

Descripción: La tesina propone un análisis de las representaciones en torno a las personas con discapacidad visual en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Esta dimensión se presenta articulada con trayectorias educativas específicas. A partir de una producción sonora, se presentan las perspectivas de diferentes actores institucionales, con especial énfasis en las voces de estudiantes y graduados ciegos. El informe escrito expone el marco teórico sobre la base del cual se planificaron las entrevistas y se diseñó la propuesta sonora. A su vez, complementa y profundiza el análisis mediante la relación de las herramientas teóricas con los testimonios. Los aportes teóricos sustentan la perspectiva de la construcción histórica y social de la discapacidad, a partir de criterios de normalidad. Como aspecto complementario, detalla las referencias a las personas ciegas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, sintetiza las concepciones en torno a la discapacidad vigentes en diferentes momentos históricos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA
Barone, Clementina
2023

Descripción: La tesina "¿¡Ayuda?!” se sitúa dentro de las problemáticas relativas a la construcción de representaciones de género en publicidad, la desnaturalización de estereotipos y la lucha por la visibilización de la economía del cuidado. Se trata de una investigación abordada desde una perspectiva sociosemiótica, cuyo objeto de estudio son las representaciones de género en el discurso publicitario de la marca Ayudín antes y después de 2015, año de inflexión, por ser el primero en el que se realizó la marcha del “Ni una menos” en Argentina. El trabajo indaga acerca de cómo "Ayudín” -una marca mainstream dentro de la categoría “limpiadores”- retomó, en su comunicación de marca y producto, las transformaciones sociales en torno al género.¿Hubo un cambio en la estrategiacomunicacionaldelamarca?¿Varió la forma de representar a mujeres, hombres y familias en sus comerciales? ¿Hay una variación significativa en los estereotipos representacionales a partir de 2015? ¿Cómo construyen estos comerciales la representación de género? ¿Qué aspectos de la perspectiva de género toman? ¿Cuáles dejan de lado para contar esas historias y a esos personajes? ¿Qué sucede en la categoría de productos de limpieza para el hogar? Y puntualmente: ¿Cómo son las representaciones de género en los comerciales de las lavandinas marca Ayudín? La hipótesis que hila el trabajo plantea que las tensiones entre elementos emergentes y elementos dominantes, hegemónicos, en torno a la representación de género, generan un escenario tanto de transición como de tensión y reproducción de los estereotipos (en este caso puntual, en torno a mujeres, hombres, infancias y familias). El objetivo general del trabajo es comparar las representaciones de género que aparecen en los spots publicitarios de la marca Ayudín en dos momentos históricos distintos para intentar dilucidar si existen variaciones entre sí, y -si las hay- identificar de qué tipo son. En otras palabras, dar cuenta de si hay un cambio significativo en la representación de género en la estrategia publicitaria de la marca Ayudín. En cuanto a lo metodológico, el diseño de la investigación contempla el abordaje descriptivo y cualitativo del corpus de spots seleccionados, que se analiza desde una perspectiva semiocultural para comparar dos momentos distintos, a saber: de 1989 a 2015 y de 2015 a 2020. A partir de marcas en el discurso publicitario, se buscan reconstruir las posibles variaciones en las representaciones y estereotipos de género En su conjunto, esta mirada diacrónica sobre el corpus apunta a reconstruir un proceso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis   |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Repositorio Digital SOCIALES-UBA