A-B C D E F-K L M-R S-V 0-9
Correa, Juan I.
Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Descripción: Dossier Vacunación COVID 19. -- Resumen: La pandemia desencadenada por el COVID-19 puso en foco la problemática del acceso a los medicamentos, vacunas, kits de diagnóstico y otros elementos fundamentales para el tratamiento de la enfermedad. Con el desarrollo y la aprobación por las autoridades sanitarias de las primeras vacunas, y el comienzo de la inoculación, se hicieron evidentes las desigualdades en el proceso de producción y distribución de este bien escaso. Un aspecto fundamental a tener en cuenta en este punto es el impacto que la propiedad intelectual (PI) tiene sobre la capacidad de producción y la disponibilidad de tecnologías para responder a la pandemia. Las principales tecnologías asociadas al tratamiento del COVID-19, ya sean medicamentos o equipos tecnológicos, obtendrán patentes o ya están patentadas. Actualmente se está discutiendo en la OMC la posibilidad de que los Estados miembros eximan los derechos de propiedad intelectual a las tecnologías relativas al COVID-19.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 123-137

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Devia, Leila - Sibileau, Agnès - Ulla, María Carolina
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: En el presente artículo nos proponemos reflexionar, a partir del derecho internacional, sobre la historia de la construcción de la arquitectura global medioambiental, es decir, de la construcción de una autoridad mundial ambiental a los fines de buscar soluciones a los problemas ambientales. El eje central del ensayo girará en torno a las reflexiones y pensamientos sobre cómo la autoridad mundial ambiental pasó de considerarse una ya no sólo en un problema, sino en una institución en la búsqueda de nuevas soluciones para enfrentar los problemas ambientales, buscando poner énfasis, no sólo en los Estados, sino en los distintos niveles de toma de decisión (local, nacional y transnacional) y en la multiplicidad de los actores (sociedad civil, empresas privadas y actores públicos o estatales) que inciden en la solución de estas problemáticas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 231-255

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Caramelo Díaz, Gustavo D.
Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: El autor aborda el tema del "activismo judicial", distinguiendo el rol profesional de los jueces, según la rama del derecho en la cual desarrollan sus tareas y especificando los aspectos relativos a las garantías de los derechos humanos de naturaleza social.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 99-114

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Martínez, Adriana Norma - Porcelli, Adriana Margarita
Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: La nueva economía es una economía global y una economía organizada en red, ninguno de esos factores puede funcionar sin el otro. Por consiguiente, tiene una base tecnológica, de información y comunicación y una forma central de organización cada vez mayor, que es Internet. Internet no es una tecnología, es una forma de organización. El equivalente de Internet en la era industrial fue la fábrica: lo que fue la fábrica en la era industrial, es Internet en la era de la información. La divulgación de obras intelectuales por la red es el acontecimiento más reciente relacionado con los derechos de autor, y plantea numerosas cuestiones, entre las que se encuentran la descarga masiva de archivos en la mayoría de los casos, en forma gratuita, de contenido ilegal en violación de los derechos de propiedad intelectual, y la supuesta responsabilidad de los proveedores de servicios en la Web en dicha actividad. El presente trabajo tiene por objeto diferenciar entre los diversos sujetos que intervienen en el proceso de "publicación" de una obra a través de Internet, los intermediarios necesarios, los que prestan servicios de acceso y mera transmisión y analizar la responsabilidad civil de cada uno de ellos y en especial de los buscadores de Internet en el marco de las legislaciones internacional, regional y nacional así como la evolución jurisprudencial al respecto.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Schafrik, Fabiana
Pensar en Derecho, a.11, no.21
2022

Descripción: Aunque el bloque constitucional federal es suficiente para construir una igualdad real de género, existe una distancia entre la letra de la ley y su vigencia sociológica; de ahí que resulta necesario que los principios constitucionales de la tributación, con importante eficacia normativa, constituyan un puente entre constitución formal y su vigencia sociológica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-40

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodríguez, Mónica Sofía
Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016

Descripción: El presente trabajo se propone efectuar algunas consideraciones respecto a la importancia de la inclusión de normas específicas relativas al Derecho Internacional Privado (DIPr), en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Para ello, se analizarán algunas de las denominadas cuestiones propias del DIPr, dado que la complejidad de los problemas relativos a las relaciones privadas internacionales no permite efectuar un estudio exhaustivo en estas pocas palabras. Sin embargo, la tarea estará cumplida con llevarle al lector algunas reflexiones sobre los problemas relativos a la aplicación del derecho en el ámbito internacional y su nuevo tratamiento en el sistema jurídico de fuente interna argentino, con algunas breves referencias a las disposiciones del Código Civil de Vélez Sarsfield y a las normas de fuente convencional, cuando fuere pertinente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-242

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Beltramo, Andrés Nicolás - Boned, Maximiliano - Escudero, Tamara - Estevanera, Emiliano
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Como bien indica el título de la obra, este es un análisis de cómo "funcionan" los elementos esenciales de los contratos. Este trabajo es uno de los primeros pasos en el desarrollo de un método de enseñanza que equilibre conocimientos teóricos y prácticos en materia contractual, cuya necesidad surgió ante el déficit que hemos notado en los estudiantes a la hora de aplicar sus conocimientos teóricos. Esta obra es eminentemente dogmática, sin embargo, su foco no radica en la conceptualización de la teoría contractual sino en explicar el funcionamiento de estos elementos esenciales y su interrelación con los institutos de derecho civil aplicables en materia contractual. Con esto en mente, desarrollaremos sobre los elementos esenciales de los contratos (sujeto, objeto y causa), sus componentes y cómo aplican los institutos del derecho de los contratos a dichos elementos, y abordaremos cuestiones de actualidad como los contratos informáticos y el sobreendeudamiento.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 485-543

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Lolo Doval, Maria soledad
Pensar en Derecho, a.10, no.20
2022

Descripción: En el presente trabajo voy a analizar cómo se abre paso normativa y jurisprudencialmente a la justicia restaurativa en los procesos penales que tramitan en el fuero nacional y federal - a partir de la conciliación y la reparación integral- ; cuáles son las posibles consecuencias prácticas, ventajas y desventajas de la utilización de estos mecanismos de solución de conflictos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 107-165

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rusconi, Maximiliano
Pensar en Derecho, a. 7, no. 13
2018

Descripción: Dossier "Imputado colaborador". El trabajo pretende poner en crisis el instituto del arrepentido como herramienta posible de la lucha contra la criminalidad en el Estado de Derecho. Las críticas nacen en la consideración de las reglas de valoración probatoria, la estructura ética que sostiene la figura y las dudosas consecuencias político-criminales del uso indiscriminado de este tipo de caminos procesales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-18

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sola, Juan Vicente
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-16

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bursese, Emiliano Martín
Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016

Descripción: En este artículo nos proponemos reflexionar, a partir del derecho internacional y las relaciones internacionales, sobre los denominados derechos autodeterminativos, es decir, sobre la relación, el contenido y el alcance de las diversas formas en que podrá manifestarse cualquier demanda de reconocimiento de un colectivo humano dentro de la comunidad internacional, a través de lo que se ha dado en llamar el derecho a la libre determinación de los pueblos. El eje central del ensayo girará sobre las posibles legitimaciones polí- ticas y jurídicas en espacios soberanos concretos, analizando para ello los conflictos de reconocimiento producidos en Escocia, Catalunya y Euskal Herria, con la idea de intentar alejarnos de conceptos y realidades pensadas, formuladas y practicadas en contextos sociales, políticos y jurídicos de siglos pasados, y tender a situarnos en nuevas realidades (o realidades contemporáneas), en pos de la resolución pacífica, democrática y cooperada de los mismos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 151-205

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Herrera, Marisa
Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019

Descripción: Dossier "Temas de Bioética". Este artículo tiene por objeto profundizar sobre algunos de los debates que ha generado en el derecho civil el art. 26 del Código Civil y Comercial en lo relativo al ejercicio de derechos personalísimos de niños, niñas y adolescentes, en particular, el derecho al cuidado del propio cuerpo por parte de adolescentes. Sucede que el obligado principio de autonomía progresiva ha puesto en jaque la regulación civil clásica, siendo el campo de la bioética el que mayor impacto -como era de prever- ha tenido. ¿Cómo deben interpretarse aquellas leyes o normativas especiales que establecen la mayoría de edad para la validez de ciertos actos médicos a la luz de la legislación civil vigente desde agosto de 2015? Para intentar algunas respuestas plausibles se apela a ciertas nociones como paternalismo justificado e irreversibilidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 39-58

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Aspis, Analía
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013

Descripción: El presente artículo tiene como finalidad analizar el fenómeno de los blogs como parte de una transformación más profunda de las estructuras sociales, políticas y jurídicas surgidas a partir de las innovaciones de la Web 2.0, y que genera nuevas formas de gestionar, producir, informarse, comunicarse e incluso participar políticamente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 325-351

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ferrer de Fernández, Esther H. Silvia
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013

Descripción: Dossier: La empresa comercial: proyección hacia la comunidad. En este artículo se analiza una de las problemáticas atinentes a la necesidad de que las empresas impulsen el desarrollo social, humano y ambiental, en el que se desempeñan y del cual a su vez forman parte, generando un ámbito de retroalimentación que favorezca a todos los actores de la sociedad, es decir, al individuo, a la propia empresa y a la comunidad toda. En este sentido, tal como resultará de las próximas páginas que desarrollaremos, hemos de considerar a los "bonos verdes" como un mecanismo útil en manos de las empresas y de los estados para impulsar el "desarrollo sustentable" favoreciendo el desarrollo económico con protección del ambiente y del individuo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 87-100

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Díaz Cantón, Fernando
Pensar en Derecho, a. 7, no. 13
2018

Descripción: Dossier "Imputado colaborador". En el presente artículo se analiza la figura del colaborador premiado (comúnmente conocido como "arrepentido") introducida en nuestro Derecho Penal, en el año 2016, por la Ley Nº 27.304. Desde una mirada crítica, se analiza el fracaso en el que está inmerso nuestro sistema penal que lleva a sus autoridades a pactar con los arrepentidos para descubrir delitos y sancionar a sus autores con el riesgo de implosionar nuestro sistema de garantías constitucionales por la inversión del principio de inocencia y de carga de la prueba de la mano de un uso ilegítimo de la prisión preventiva como mecanismo para garantizar el funcionamiento de la figura en cuestión.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-29

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gómez Zamacola, Ernesto
Pensar en Derecho, a.12, no. 22
2023

Descripción: En el presente trabajo elaboro una serie de breves notas sobre dos temas que han sido poco reflexionados de manera conjunta por la doctrina nacional. El primero de ellos son las denominadas emergencias. El segundo es cómo en un período de emergencia se desenvuelve el Derecho Financiero Público, especialmente el Derecho Tributario. En este marco intento apuntar algunas ideas para abordar los problemas que se pueden suscitar cuando se establecen Tributos Extraordinarios en períodos de emergencia o excepcionales. Descripto el propósito del presente trabajo corresponde advertir al lector que las ideas desarrolladas en esta colaboración son efectuadas en formato de breves notas dado el carácter provisional de las reflexiones esgrimidas, su desarrollo conciso y que los argumentos expuestos no son definitivos ya que es un tema complejo que invita a seguir estudiando y explorar distintos puntos de vista para poder tener una visión más clara, definitiva y completa sobre él. Dicho de otro modo, esta publicación no pretende ser un punto de partida, ni mucho menos de llegada, sino tan solo un esbozo que permita ir pensando herramientas para abordar un nudo conflictivo que se genera por la conjunción de dos temas por sí solos ya problemáticos como lo son "las emergencias o crisis" y "los tributos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 161-208

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |