2023

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero; Derecho Aduanero: A 75 años del GATT de 1947

Contenido:  Indice: Palabras preliminares por Horacio Corti. Editorial: Catalina García Vizcaíno. VIII JORNADA DE DERECHO ADUANERO. A SETENTA Y CINCO AÑOS DEL GATT DE 1947: Exposición inaugural por Catalina García Vizcaíno. PANEL I: ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO Y SUS IMPLICANCIAS ACTUALES: El Acuerdo de Valor. Debates actuales por Juan Patricio Cotter. Los principios básicos del GATT por Gustavo Zunino. Precios de transferencia y valor en Aduana entre partes vinculadas en la era BEPS 2.0 por Juan Martín Jovanovich. Situación actual de la Organización Mundial del Comercio por Ricardo Xavier Basaldúa. El derecho de defensa en el marco de la investigación de los Estudios de Valor por María Gottifredi. PANEL II. PROCEDIMIENTOS ADUANEROS: Actos aduaneros automáticos, plataformas digitales y derechos de los operadores por Harry Schurig. La mora en los procedimientos aduaneros frente a circunstancias excepcionales por María Noel Lascano. PANEL III. ILÍCITOS ADUANEROS. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA: Consecuencias de la determinación judicial (o administrativa) de la ocurrencia de una infracción aduanera por Andrés Varela. La suspensión de la prescripción establecida en la ley 27.562 y sus efectos en materia aduanera por Julio Carlos Lascano. Restricciones al pago de importaciones y la Organización Mundial del Comercio por Rufino Beccar Varela.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario

2023

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero; Derecho Sustantivo

Contenido:  Indice: Palabras preliminares - El Derecho Tributario Sustantivo en contexto: Un abordaje constitucional por Horacio G. Corti. Editorial: Nuevas dimensiones del derecho tributario sustantivo por Fabiana H. Schafrik. APORTES NACIONALES: Tributos atípicos y parafiscalidad por Alejandro C. Altamirano y Francisco Altamirano. Gravabilidad de los actos ilícitos por Catalina García Vizcaíno. Los agentes de retención y percepción como sujetos pasivos de la obligación tributaria. Desarrollo de las problemáticas retenciones bancarias por los fiscos locales. Otra vez en homenaje al maestro Casás por Gabriela Inés Tozzini. El aspecto temporal del hecho imponible y la exigibilidad de la obligación tributaria en el Impuesto al Valor Agregado. ¿Cuándo opera el fuero de atracción de la ley de concursos y quiebras? por Anahí F. Pérez y Juan J. Albornoz. Apuntes críticos vinculados con la pretendida interpretación estricta o restrictiva de las exenciones tributarias por Guillermina Gamberg y Patricio Urresti. El Impuesto de Sellos y los instrumentos generados por medios electrónicos por José C. Bocchiardo (h.). Aproximación al estudio del instituto de la compensación tributaria: su ubicación en la teoría constitucional y su rol en el siglo XXI por Ernesto Gómez Zamacola y Simón Iván Striga. La previsible relevancia en el intercambio internacional de información con fines fiscales por Verónica Grondona. APORTES EXTRANJEROS: El concepto de ganancia o renta como objeto de la imposición personal: la no sujeción de los ingresos resarcitorios por María Luisa González-Cuéllar Serrano. El IVA del consumidor destinado a financiar sus futuras prestaciones de seguridad social por Juan Manuel Albacete. La responsabilidad del asesor fiscal frente a los esquemas reportables como instrumentos para combatir la planeación fiscal agresiva por José de Jesús Gómez Cotero. ENSEÑANZA: Cuestiones semánticas en el derecho tributario sustantivo y su impacto en el aprendizaje de la asignatura. ¿Un problema jurídico o didáctico? por Anahí Flavia Pérez. CONVOCATORIA ABIERTA: Implicancias en la incorporación de los servicios digitales transfronterizos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos por Noelia Dorin. La prescripción de la obligación tributaria en Costa Rica por Johnny Pacheco Castro. Impuesto a las ganancias sobre las indemnizaciones laborales derivadas del despido por Fernando Alfredo Calandra. DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA: La relación jurídica tributaria: teorías e implicancias prácticas por Aníbal Blanco Fernández. Relación tributaria ¿simple o compleja? Algunas reflexiones sobre sus consecuencias prácticas por María Julia Venslavicius. La relación jurídica tributaria en el ámbito del derecho tributario sustantivo, un perdurable tema de discusión por Cristian Eduardo Guzman. Implicancias prácticas de considerar que la relación tributaria es una relación simple o compleja por Emiliana Duhalde.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario

2022

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero; Tributación local

Contenido:  Indice: EDITORIAL: Pablo Revilla y Patricio Urresti. SECCIÓN GENERAL. COPARTICIPACIÓN FEDERAL: Inequidades en el Régimen de Coparticipación Federal por Carlos Gervasoni. Pautas uniformadoras de la ley de Coparticipación Federal en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por María Inés Giménez. IMPUESTOS LOCALES: Acerca de las liquidaciones apócrifas del Impuesto Inmobiliario Complementario en la Provincia de Buenos Aires, o de un nuevo avasallamiento de la garantía de defensa en juicio y del debido proceso adjetivo por Cristian Durrieu. El impuesto inmobiliario complementario. Un impuesto a la espera de la declaración de inconstitucionalidad por Sandra Gallasso. Gravabilidad del Impuesto sobre los ingresos brutos sobre las operaciones desarrolladas por contratistas, subcontratistas y de la Entidad Binacional Yacyretá por Daniel R. García. Los contratos reglamento o contratos marco ante el impuesto de sellos por Rubén H. Malvitano. TASAS RETRIBUTIVAS DE SERVICIOS: Del Sofisma a la paradoja. Comentarios a la sentencia de la CSJN en la causa “ESSO Petrolera Argentina SRL c/Municipalidad de Quilmes s/Acción contencioso administrativa” por Germán Krivocapich. Composición de la contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios - Tasa o impuesto por Maximiliano Raijman. Aspectos controvertidos de las tasas municipales en la Provincia de Santa Fe por Gabriela I. Tozzini y Guido A. Corsalini. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO LOCAL: Remedios jurídicos frente a los excesos en los regímenes de retención del impuesto sobre los ingresos brutos en la CABA por Silvina Coronello. Los regímenes de recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos y sus múltiples inconstitucionalidades por Rodrigo Lema. Aspectos conflictivos del solve et repete y de la acción de repetición en la Provincia de Buenos Aires por Gustavo Mammoni. Solve et repete en la Provincia de Santa Fe por Laura M. Marcos. Delegación. Renuncia. Los regímenes de retención y percepción en Tucumán por Leandro Stok. Aspectos procesales y sustanciales vinculados con la repetición de tributos en la Ciudad de Buenos Aires por Patricio E. Urresti. SECCIÓN ESPECIAL. TRABAJOS INTEGRADORES DE LA CARRERA, TESINAS DE LA MAESTRÍA, TESIS DE DOCTORADO: La impugnación judicial de las resoluciones de las Comisiones Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral por Diego A. Menéndez.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario

2022

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero; Derecho aduanero

Contenido:  Indice: Palabras preliminares por Horacio Corti. Editorial: Catalina García Vizcaíno. VII JORNADA DE DERECHO ADUANERO EN HOMENAJE A LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE SU FUNDACIÓN: Exposición inaugural por Catalina García Vizcaíno. PANEL I: LAS ADUANAS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL: Los principios del código del valor de la Organización Mundial del Comercio por Germán Pardo Carrero. Importancia creciente de las reglas del origen en el comercio internacional por Ricardo Xavier Basaldúa. El Régimen de Información de Planificaciones Fiscales. Consideraciones respecto de la normativa aduanera por Fernando P. Schettini. PANEL II: SERVICIOS DIGITALES: Las mercancías y su tratamiento aduanero en la era digital por Ricardo Pretelt Bru. PANEL III: ILÍCITOS Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS: Las presunciones legales y el Régimen de Responsabilidad Subjetiva en las Infracciones Aduaneras. Pautas para evitar la “objetivación” de la responsabilidad por Andrés Varela. Análisis de los principales problemas que se presentan en la aplicación de la llamada “Ley de Moratoria” referida a los delitos aduaneros por Guillermo Vidal Albarracín. PANEL IV: EL DERECHO ADUANERO EN PARTICULAR: La autonomía del Derecho Aduanero como ciencia normativa. Evolución. Relaciones con otras ramas del derecho por Harry Schurig. Las fuentes del Derecho Aduanero por Juan Patricio Cotter. La Constitución Nacional como fuente del Derecho Aduanero: enfoque jurisprudencial por Lorena P. Bartomioli. Control de Convencionalidad y margen de apreciación nacional en materia aduanera por Pablo Garbarino.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario

2022

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero; Derecho Internacional Tributario

Contenido:  Indice: Editorial: Horacio G. Corti y Mariano Luchessi. SECCIÓN GENERAL: Hacia un Derecho Internacional Financiero y Tributario por Horacio G. Corti. Tributación de la economía digitalizada en Bolivia: imposición sobre al valor agregado o sobre la renta por Álvaro Villegas Aldazosa. Intercambio de información internacional: uso efectivo de la información para una fiscalización basada en riesgo por Verónica Grondona y Martín Barreiros Cavaco. Criticidades de la implementación del Instrumento Multilateral (IML) previsto por el Plan de Acción BEPS por Cristián Billardi. Aspectos destacados y tendencias mundiales en los derechos de los contribuyentes en 2020 por Carlos E. Weffe. Apostillas y propuestas sobre la resolución de conflictos internacionales tributarios en la era digital por Adolfo A. Iriarte Yanicelli y Fernanda Fernández. La Resolución General (AFIP) N°4838/20 y el secreto profesional. Precisiones y problemáticas del Régimen Informativo de Planificaciones Fiscales por Juliana Paccini, Maximiliano Visus y Franco Rodriguez. El rol del juez administrativo en el control jurisdiccional de los actos de la administración tributaria francesa por Victoria Alvarez-Le Mentec. Particularidades de la red de convenios tributarios de la República Argentina. El tratamiento de la asistencia técnica por Carlos Protto. Solidaridad, equidad e igualdad financiera en el texto constitucional y su vinculación con la CEDA por Karina M. Larrañaga. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Una interpretación con clave constitucional por Karina M. Larrañaga. SECCIÓN ESPECIAL: Titularidad activa de entidades transparentes en convenios internacionales sobre impuestos. Comentarios al Oficio N° 1279 del Servicio de Impuestos Internos de Chile por Francisco Sepúlveda. Los convenios tributarios y su aplicación sobre las rentas originadas fuera de las aguas territoriales del Estado o en su plataforma continental por Guzmán Ramírez. Un beneficio tributario revestido de formalidades necesarias por Jorge L. Castillero Villalaz. Aplicación en Bolivia del artículo 8 del Convenio para evitar la doble imposición suscrito con España por Christian A. Olea Méndez. Apuntes sobre la constitucionalidad e idoneidad de medidas legislativas para el combate a regímenes fiscales preferentes por Diego Cuevas Estandía. Tratamiento fiscal del desarrollo y suministro de software a la luz del convenio para evitar la doble imposición entre Paraguay y Chile por Horacio Sánchez Pangrazio. Aplicación del Convenio para evitar la doble tributación entre Chile y España. por José María Diez.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario

2022

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero; Género: desde la perspectiva de la economía y el derecho financiero y tributario

Contenido:  Indice: Palabras preliminares. Perspectiva de género, derecho financiero y finanzas públicas por Horacio Corti. Editorial: Fabiana H. Schafrik y Gladys Vidal. SERIE DE ENTREVISTAS: Entrevista a Mercedes D’Alessandro. Entrevista a Claudia Balestrini y Sol Prieto. Anexo. ANÁLISIS DE INFORMES REALIZADOS POR ORGANISMOS NACIONALES: Impacto de la maternidad sobre el salario y permanencia en el mercado laboral de las mujeres: implicancias en el régimen de previsión social argentino por María Eugenia Pierrepont. LA ENSEÑANZA DEL DERECHO FINANCIERO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: Las mujeres en la enseñanza de Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la UBA por Anahí Flavia Pérez. Derecho tributario y perspectiva de género. Su enseñanza en la Facultad de Derecho de la U.N.R. por Margarita Zabalza. DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: Trazo grueso sobre algunos condicionantes de la actividad financiera del estado para caminar a un accionar con perspectiva de género por Fabiana Schafrik. Capacidad contributiva y género por Diego Freedman. Problemas sin resolver. Un análisis jurídico de la desigualdad económica en razón de género en Argentina por Belén E. Donzelli y Federico M. González. Travestis, transexuales y transgénero: derecho al trabajo, medidas de acción positiva y el ciclo vital de los derechos fundamentales por María Julia Venslavicius. FINANZAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: Algunas consideraciones jurídicas en torno al gasto público por Karina María Larrañaga. Políticas fiscales para la igualdad de género por Gabriela Rigoni. La Deuda Pública y su impacto en los derechos de las mujeres por M. Belén Castagnini y M. Florencia Fontana. La perspectiva de género en la Auditoría General de la Nación: la agenda 2030 y el ODS 5 por Paulina Martínez. La igualdad de género a través del Derecho Fiscal por Estefanía C. Pereyra. El nuevo paradigma, la cuestión de género y el derecho tributario por Susana Monti. DERECHO TRIBUTARIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: Equidad de género en los sistemas impositivos con aplicaciones al caso argentino por Darío Rossignolo. La brecha tributaria como indicador de la brecha de género por Lucia López Parga. Hacia un nuevo paradigma en el régimen tributario argentino desde la perspectiva de género por Carolina Petraglia. Derechos Humanos: Análisis desde la perspectiva de género del sistema tributario argentino por Ingrid Rosas Villarrubia. Sesgos de género en el sistema tributario argentino por Rosa Edith Jáuregui. COMPOSICIÓN DE LOS DIRECTORIOS DE EMPRESAS PRIVADAS: La política de género en el Gobierno Corporativo por Gabriela Grigioni. EL SECRETO FISCAL Y EL IMPACTO NEGATIVO PARA LAS MUJERES: Secreto fiscal y esposas: la doctrina de Sebastián Soler como Procurador del Tesoro de la Nación por Agustina O’Donnell. Género y Secreto Fiscal por Diana Queirolo. Comentario al fallo “A Todo Color SRL s/apelación”: en la búsqueda de nuevos abordajes para la reversión de desigualdades estructurales de género en el derecho financiero por Irene del Valle Ávila. DERECHO PENAL TRIBUTARIO: La perspectiva de género en el derecho penal tributario por Ferlia A. Jacobo Oceguera (México) y Silvina É. Coronello. TAREAS DE CUIDADO, SALARIO Y REGÍMENES DE LICENCIAS POR MATERNIDAD/PATERNIDAD: Notas sobre trabajo e inclusión financiera por Verónica Gago y Luci Cavallero. Incentivos fiscales en la imposición sobre la renta y su repercusión por género por María Ángeles Guervós Maíllo. Control estricto de convencionalidad de las licencias de maternidad y paternidad del Régimen General de Empleo Público de la C.A.B.A. Un análisis con perspectiva de género por Nadia Solange Aguayo.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario

2021

Temas:   Derecho tributario; Derecho financiero

Contenido:  Indice: EDITORIAL: • Una Revista para la renovación del Derecho Financiero y Tributario, Por Horacio Corti. • A modo de presentación e introducción, Por Juan Manuel Álvarez Echagüe. SECCIÓN GENERAL: • Sanciones materiales en el Derecho Tributario de la Provincia de Buenos Aires, Por Antonio Javier Cricco. • Sanciones anómalas en la Provincia de Tucumán, Por Juan Carlos de M. Ghiringhelli y Álvaro Javier Toledo. • La fuga del proceso: un instituto que sigue generando opiniones encontradas, Por Fronza A. Gisele. • Tips para la defensa de un ilícito material, Por Teresa Gómez. • El delito fiscal y las amnistías. Moratorias y blanqueos. Pasado, presente y futuro. Consecuencias jurídicas. Análisis de la jurisprudencia, Por Robertino D. Lopetegui. • Una mirada actual a la sanción de clausura tributaria, Por Gabriel Esteban Ludueña. • La clausura tributaria en la provincia de Buenos Aires, Por Ezequiel Maltz y Mercedes Araceli Sastre. • Delitos tributarios: tentativa, Por Marta Nercellas. • Delito, contravención e infracción administrativa, Por Alfredo Rodríguez Montaña. • Caracterización del delito tributario. Particularidades. Diferencias con el delito de estafa, Por Germán L. Gianotti. • Lucha contra el fraude y evasión fiscal en situación COVID -19: Medidas proyectadas en España y nuevos enfoques hacia el cumplimiento voluntario, Por Gemma Patón García. • Los delitos tributarios en Colombia, una aproximación desde el tipo de la estafa, Por Juan Carlos Prías. • La simulación dolosa de cancelación de obligaciones tributarias, Por Horacio J. Romero Villanueva. • Las problemáticas de la tipicidad objetiva en el delito de asociación ilícita fiscal, y qué hacer con ellas: análisis del fallo “Prete, Pablo y ots. s/ inf. Ley 24.769”, Por Paula Vinassa Almenara. SECCIÓN CURSO INDEPENDIENTE DE POSTGRADO: • Extinción de la acción penal por pago, Por Stefanía S. Amoresano. • El Derecho Penal Tributario analizado integralmente: Infracciones y delitos. Clausura tributaria, Por Atenas B. Caramuto. • Consideraciones sobre la Extinción penal de los delitos fiscales y el Impuesto de normalización tributaria, Por Alvaro Andrés Díaz Palacios. • Los límites cuantitativos dinerarios previstos en el Régimen Penal Tributario, Por Caterina Fagiano. • Estudio de Derecho Comparado entre el Derecho Penal Tributario de Argentina y Panamá, Por Javier Mitre. • La prevención de los delitos tributarios por intermedio de los programas de compliance: un enfoque desde la perspectiva Argentina, Por Rodrigo J. Ranz. • La reparación integral y el régimen penal tributario, Por Martín Javier Sabagh. • Análisis comparativo entre los delitos tributarios de evasión fiscal de la República Argentina y de Sonegação Fiscal de la República Federativa de Brasil, Por Dardo Eriberto Spessot.
...ver más

Tipo de documento: apllication/pdf

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Observatorio de Derecho Penal Tributario