A-D E-G H-L M N-R S-V 0-9
Accesibilidad al transporte : Programa 115
Entrevistado/a: Liberali, Ana María

En esta emisión, contamos con la participación de Ana María Liberali, Lic. en Geografía, Docente, Investigadora, Directora de proyecto interdisciplinario de investigación, para dialogar respecto de la accesibilidad al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Primero, al referirnos a cómo abordar el problema del transporte en el AMBA, Ana María nos plantea que "es un problema muy serio el tema jurisdiccional porque la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires la tiene un determinado gobierno y las jurisdicciones del resto no sólo pertenecen al gobierno de la Provincia de Buenos Aires sino que tienen sus intendentes, que cada cual pretende solucionar los problemas de forma aislada".

Tipo de documento: audio

2013-03-26

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Alimentación en contextos socioculturales : Programa 167
Entrevistado/a: Ronayne de Ferrer, Patricia

En esta emisión contamos con la participación de Patricia Ronayne de Ferrer, Dra. en Bioquímica (UBA), Profesora titular de Bromatología (FFyB) y Directora del Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología, para reflexionar acerca de la alimentación en contextos socioculturales diversos.

Tipo de documento: audio

2014-07-15

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Biomateriales : Programa 133
Entrevistado/a: Famá, Lucía

En esta emisión, contamos con la participación de Lucía Famá, Dra. en Física y especialista en física de los materiales, para dialogar acerca de biocompuestos. Para comenzar a adentrarnos en la temática, Lucía nos aclaró lo siguiente: "Lo que hacemos nosotros son biomateriales. Son compuestos que se conforman por dos clases de materiales: uno que es la base, la matriz, y otro que es el refuerzo. En general, esa base es lo que llamamos 'material biodegradable', el cual es un recurso renovable y de bajo costo. Por ejemplo, nosotros el material que más utilizamos es el almidón de mandioca (o papa). (Luego agregamos), por ejemplo, nanotubos de carbono, que tienen un poder de refuerzo muy grande debido a sus propiedades".

Tipo de documento: audio

2013-08-20

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Bioética : Programa 94
Entrevistado/a: Wikinski, Regina

En esta emisión, contamos con la participación de Regina Wikinski, Dra. en Farmacia y Bioquímica (UBA), Profesora Titular Emérita de FFyB (UBA), Directora del INFIBIOC. El tema de la entrevista fue: "La importancia de la Bioética y el Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC)".

Tipo de documento: audio

2012-08-21

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cambio climático + Feria del libro : Programa 158
Entrevistado/a: Camilloni, Inés

En esta emisión, contamos con la participación de dos invitados. En primer lugar, dialogamos con Inés Camilloni, Dra. en Ciencias de la Atmósfera, acerca de los impactos del cambio climático y de la importancia de abordar dicha temática de manera interdisciplinaria. En segundo lugar, conversamos con Gonzalo Álvarez, presidente de Eudeba, sobre la 40º Feria del Libro y la participación de la Editorial Universitaria de Buenos Aires en aquella.

Tipo de documento: audio

2014-05-06

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cambio climático : Programa 126
Entrevistado/a: Mercado, Dayana

En esta emisión, contamos con la participación de la Dayana Mercado, Lic. en Sociología, Investigadora y Docente UBA-UNDAV, para reflexionar acerca de la gestión del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinaria.

Tipo de documento: audio

2013-06-18

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cambio climático : Programa 219
Entrevistado/a: Vera, Carolina

En esta emisión, contamos con la participación de Carolina Vera, Dr. en Cs. de la Atmósfera (UBA), Investigadora CONICET y Docente UBA, para reflexionar sobre el cambio climático.

Tipo de documento: audio

2015-11-25

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cambio Climático : Programa 56
Entrevistado/a: Balaszczuk, Ana María

En esta emisión, contamos con la participación de Ana María Balaszczuk, Profesora de FFyB de la Cátedra de Fisiología. Subsecretaría de Planificación de la SECyT, Coordinadora General del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC). El tema de la entrevista fue dialogar respecto al PIUBACC.

Tipo de documento: audio

2011-09-27

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cambio Climático : Programa 60
Entrevistado/a: Balaszczuk, Ana María

En esta emisión, contamos con la participación de Ana María Balaszczuk, Profesora de FFyB de la Cátedra de Fisiología, Subsecretaría de Planificación de la SECyT, Coordinadora General del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático.

Tipo de documento: audio

2011-10-25

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cambios sociales en la Puna de Atacama : Programa 67
Entrevistado/a: Yacobaccio, Hugo

En esta emisión, contamos con la participación de Hugo Yacobaccio, Dr. en Filosofía y Lic. en Ciencias Antropológicas. El tema de la entrevista fue "Cambios sociales ante los cambios paleoambientales en la Puna de Atacama".

Tipo de documento: audio

2011-12-13

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Ciencia en la UBA : Programa 207
Entrevistado/a: Cofone, Aníbal

En esta emisión, contamos con la participación del Dr. Aníbal Cofone, Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad de Bueno Aires, para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la UBA y la SECyT.

Tipo de documento: audio

2015-08-26

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cine y género : Programa 86
Entrevistado/a: Pérez Rial, Agustina

En esta emisión, contamos con la participación de Agustina Pérez Rial, Lic. en Ciencias de la Comunicación (FSOC - UBA). El tema de la entrevista fue: "Cine y género: tratamiento de la imagen de la mujer".

Tipo de documento: audio

2012-06-26

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Coinfección HIV-Hepatitis C : Programa 169
Entrevistado/a: Quarleri, Jorge

En esta emisión, contamos con la participación de Jorge Quarleri, Dr. por la UBA en el área de Microbiología, Prof. Bioquímico, Investigador y docente UBA-CONICET, para dialogar respecto a la coinfección HIV-Hepatitis C.

Tipo de documento: audio

2014-07-29

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Comedia republicana en Roma : Programa 129
Entrevistado/a: Diez, Viviana

En esta emisión, contamos con la participación de Viviana Diez, Lic. en Letras y Becaria Doctoral UBACyT, para dialogar sobre la comedia republicana en Roma. Para comenzar a reflexionar acerca del espectáculo teatral como espacio para la reconstrucción de la cultura popular en Roma, la invitada nos comentó que "las obras de Plauto y Terensio, a diferencia de otros textos teatrales, eran más populares, a las que accedía toda la población (desde los senadores hasta los esclavos) y se representaban en unas especies de 'ferias'".

Tipo de documento: audio

2013-07-16

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

En esta emisión, contamos con la presencia de Pablo Jacovkis, Dr. en Matemática, Especialista en modelos matemáticos computacionales interdisciplinarios, Ex Decano de la FCEyN. El tema de la entrevista fue "Computadoras, modelización matemática y ciencia experimental".

Tipo de documento: audio

2011-09-06

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Computadoras cuánticas : Programa 220
Entrevistado/a: Paz, Juan Pablo

En esta emisión, contamos con la participación de Juan Pablo Paz, Dr. en Cs. Físicas (UBA), Docente-Investigador UBA-CONICET, para reflexionar sobre la informática cuántica.

Tipo de documento: audio

2015-12-02

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Congreso Argentino de Transporte : Programa 193
Entrevistado/a: Orduna, Martín

En esta emisión, contamos con la participación de Martín Orduna, Coordinador del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte y Director del Centro de Estudios de Transporte (FADU-UBA), para reflexionar sobre la movilidad en el marco de la realización del Congreso Argentino de Transporte 2015.

Tipo de documento: audio

2015-05-20

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Contaminación acuática : Programa 125
Entrevistado/a: Nannavecchia, Paula

En esta emisión, contamos con la participación de Paula Nannavecchia, Lic. en Biología (UBA), para adentrarnos en la contaminación acuática y sus efectos sobre la biología.

Tipo de documento: audio

2013-06-11

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Crecimiento del Mercosur : Programa 64
Entrevistado/a: Trombetta, Martín

En esta emisión, contamos con la participación de Martín Trombetta, Lic. en Economía. El tema de la entrevista fue "Análisis econométrico del crecimiento económico del Mercosur".

Tipo de documento: audio

2011-11-22

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Cáncer y genética : Programa 135
Entrevistado/a: Solano, Ángela

En esta emisión, contamos con la participación de la Dra. Ángela Solano, Bioquímica especialista en Genética y Biología Molecular, para reflexionar acerca del cáncer y la genética.

Tipo de documento: audio

2013-09-03

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Daño psíquico en migrados : Programa 45
Entrevistado/a: Castro, Fernando

En esta emisión, contamos con la presencia de Fernando Castro, Lic. en Psicología e Investigador (UBA). El tema de la entrevista fue "El aparato psíquico y su vulnerabilidad. Efectos del fenómeno de la migración en la realidad psíquica".

Tipo de documento: audio

2011-07-12

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Dengue : Programa 54
Entrevistado/a: Carbajo, Aníbal

En esta emisión, contamos con la presencia de Aníbal Carbajo, Dr. en Ciencias Biológicas, Investigador UBA-CONICET. El tema de la entrevista fue "Distribución espacio-temporal de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Su relación con el ambiente urbano y el riesgo de transmisión del virus dengue en la Ciudad de Buenos Aires. Mapas de riesgo de transmisión de dengue en la argentina por aedes aegypti".

Tipo de documento: audio

2011-09-13

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derecho ambiental : Programa 120
Entrevistado/a: Cuello, Jorge

En esta emisión, contamos con la participación de Jorge Cuello, abogado especialista en Derecho Ambiental, Docente en la Faculta de Derecho (UBA), para reflexionar acerca del derecho ambiental. Al preguntar respecto a la legislación que protege al medio ambiente, Jorge comentó que "hay un mecanismo para mitigar o limitar los efectos del cambio climático, que es el famoso 'Tratado de Kyoto'. (Aquel) establece determinados márgenes de emisión de gases de efecto invernadero. Aquellos países que generan grandes cantidades de contaminación lo que hacen es subsidiar a aquellos países que contaminan menos para que puedan desarrollar emprendimientos ambientalmente sustentables".

Tipo de documento: audio

2013-05-07

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Derecho sindical argentino : Programa 78
Entrevistado/a: de Fazzio, Federico

En esta emisión, contamos con la participación de Federico de Fazzio, Abogado y Becario de Maestría UBACyT. El tema de la entrevista fue: "Derecho y esfera pública: el caso del derecho sindical en Argentina".

Tipo de documento: audio

2012-04-24

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Determinantes sociales de la pobreza : Programa 199
Entrevistado/a: Clemente, Adriana

En esta emisión, contamos con la participación de Adriana Clemente, Trabajadora Social, Especialista en Políticas Sociales, Docente-Investigadora (Faculta de Ciencias Sociales - UBA), para reflexionar sobre los determinantes de la pobreza.

Tipo de documento: audio

2015-07-01

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI

En esta emisión, contamos con la participación de Fabio Nigra, Profesor Adjunto de la Cátedra de Historia de EE.UU., Gilda Bevilacqua y Mariana Piccinelli, ambas Doctorandas y Profesoras de Historia (UBA), para dialogar acerca del discurso histórico en el cine de Hollywood.

Tipo de documento: audio

2014-08-05

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Divulgación científica : Programa 216
Entrevistado/a: Barbosa, Sebastián

En esta emisión, contamos con la participación de Sebastián Barbosa, Lic. en Biología (UBA), y Manuel Giménez, Lic. en Ciencias de la Computación (UBA), para reflexionar sobre divulgación científica.

Tipo de documento: audio

2015-11-04

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Déficit habitacional : Programa 189
Entrevistado/a: Tella, Guillermo

En esta emisión, contamos con la participación de Guillermo Tella, Dr. en Urbanismo, Docente e Investigador de la FADU (UBA), para reflexionar sobre el déficit habitacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Tipo de documento: audio

2015-04-22

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Día de la Industria : Programa 208
Entrevistado/a: Salgado, Horacio

En esta emisión, contamos con la participación del Prof. Ing. Horacio Salgado, Decano de la Facultad de Ingeniería (UBA), para reflexionar sobre el vínculo entre la Academia y el sector productivo, en el marco del Día de la Industria.

Tipo de documento: audio

2015-09-02

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI
Día del Trabajor : Programa 119
Entrevistado/a: Palomino, Héctor

En esta emisión, contamos con la participación de Héctor Palomino, Sociólogo (UBA) y Director de Estudios de Relaciones del Trabajo en el Ministerio de Trabajo de la Nación. En primer lugar, le consultamos acerca de la importancia del Día Internacional del Trabajador. "Al instalar una norma legal en la jornada de trabajo, se sacaba al trabajo de la libre operación de la oferta y demanda para instalar una norma social y cultural que consideraba la persona de los trabajadores, no sólo a su fuerza de trabajo", señaló Héctor. Al consultar respecto a las diferencias en materia laboral entre la década del '90 y el período 2001-2012, el Lic. Palomino planteó lo siguiente. "Vivimos un cambio muy significativo en relación a los noventa. Durante la década del noventa hubo una caída sistemática del empleo y, sobre todo, una caída en la participación de los trabajadores en la distribución del ingreso. Desde 2003 a la fecha, luego de la crisis profunda de 2001, ha crecido el empleo de forma muy significativa, se recuperó fuertemente la participación de los trabajadores en el ingreso y, en este momento -por primera vez en mucho tiempo-, la estructura ocupacional argentina se encuentra mucho más integrada".

Tipo de documento: audio

2013-04-30

Aporte: Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI