A-D E-O P-U
Parravicini, Diego  (Dir. Sacristán, Estela B.)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2020

Temas:   Minería - Hidrocarburos -

Contenido:  Todo emprendimiento extractivo de gran está plagado de desafíos. Pensemos -por ejemplo- en cuestiones tales como el acceso a infraestructura y energía, la obtención de los permisos para construir y operar, la contratación de mano de obra y contratistas calificados, la gestión ambiental y social. Todos estos temas revisten una gran complejidad y requieren de mucho trabajo y gestión. El presente trabajo versa acerca de una variable que, si bien no tiene carácter “visible” como las anteriormente mencionadas, es acaso el factor más importante para el desarrollo de un proyecto, es parte de su génesis y es, en definitiva, esencial para su viabilidad. Se trata de los derechos o títulos sobre el subsuelo que dan base a los emprendimientos extractivos, las características de tales títulos, los posibles conflictos que pueden suscitarse en torno la existencia de derechos superpuestos a los mismos, las oportunidades de colaboración que pueden derivarse de dichos conflictos, y los escenarios de compensación cuando tal cooperación no sea viable.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Di Pelino, Andrés Ernesto  (Dir. Rabinovich, Gerardo)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2015

Temas:   Producción de hidrocarburos - Ley de autoabastecimiento -

Contenido:  La ley de autoabastecimiento de hidrocarburos, laexpropiación de YPF S.A. y la producción de hidrocarburos.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Oberlander, Gabriela  (Dir. Casabianca, Gabriela)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2016

Temas:   Producción de algodón - Producción de lana - Gases de efecto invernadero -

Contenido:  Esfuerzos conjuntos, aún diferenciados, se encuentran reorientando las actuales tendencias con nuevos lineamientos para reducir las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y preservar el agotamiento de los combustibles fósiles y de los recursos en general. Entre las medidas adoptadas para hacer frente a estos problemas, son fundamentales la sustitución de las fuentes energéticas no renovables por fuentes renovables y el incentivo para el cuidado de los suelos, el agua y los bosques, entre otros recursos naturales. Para revertir la tendencia en la producción primaria del algodón y de la lana, es necesario contar con nuevas estrategias y una adecuada planificación. En esa línea de trabajo, esta tesis propone contribuir al desarrollo sustentable de los primeros procesos productivos en la obtención de ambas fibras naturales, en relación con el suministro energético.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Lazarte, Horacio  (Dir. Montamat, Daniel G.)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2020

Temas:   Seguridad energética -

Contenido:  Existe una elevada expectativa en los recursos no convencionales de gas natural en Argentina respecto de su aporte a la generación de divisas a la economía en general, y sobre todo para lograr la seguridad energética, incluso con una posibilidad de alcanzar una oferta potencial suficiente que permita a la Argentina insertarse en el mercado global como exportador de GNL. Dicha expectativa surge a partir de la publicación de una serie de reportes sobre de evaluación de recursos técnicamente probados de shale gas realizados por la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA) inicialmente publicado en 2011, con actualizaciones periódicas que ubican a la Argentina como el segundo país con mayores recursos de gas en el mundo después de China, con 801,5 trillones de pies cúbicos. En este trabajo se pretende cuantificar el aporte a la oferta de gas natural de la Argentina a partir del ingreso a producción de áreas considerando sus costos de producción. Esto, mediante la construcción de una curva de oferta en diferentes escenarios de los precios de mercado.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Pino, Fernando  (Dir. Bertero, Raúl)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2018

Temas:   Servicios públicos energéticos - Subsidios - Argentina -

Contenido:  El objetivo general de esta investigación se centra en brindar el conjunto de herramientas para que la asignación de subsidios a los servicios públicos energéticos residenciales se pueda realizar a través de la focalización de la población más necesitada.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Rabinovich, Julieta  (Dir. Romano, Silvia Daniela)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2020

Temas:   Energía renovable -

Contenido:  En esta tesis se propone analizar el grado de desarrollo del hidrógeno como vector energético en Argentina, teniendo como referencia las experiencias internacionales. El análisis que se realizó comprende diversos enfoques: tecnológico, ambiental y jurídico, para poder lograr la inserción del hidrógeno, en consecuencia, la diversificación de la matriz energética.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Margulis, Diego  (Dir. Greco, Esteban)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2014

Temas:   Energía eléctrica - Demanda residencial - Argentina -

Contenido:  La presente tesis analiza la relación entre la demanda residencial de electricidaden Argentina y distintas variables, tales como el ingresoyla cantidad de miembrosdel hogar, acceso a la red de gas natural y el precio en cada jurisdicción. La metodología utilizada es el análisis de corte transversal en base a micro datos provenientes de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004-2005. Los principales resultados indican que la elasticidad ingreso de corto plazo de la demanda eléctrica (considerando al hogarcomo unidad de análisis) es de 0,27 y la elasticidad precioes de -0,23. Si se observa el consumo per cápita en lugar del consumo por hogar, en un análisis estratificado por quintiles de ingreso, se concluye que la elasticidad ingreso de la demanda aumenta para los quintiles más ricos. Por otro lado, la elasticidad precio de la demanda es mayor para los quintiles más pobres resultando el precio una variable no significativa para explicar el consumo en los quintiles superiores.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Holzer, Ovidio Omar  (Dir. Romano, Silvia Daniela)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2014

Temas:   Biocombustibles - Ecología - Sustentabilidad -

Contenido:  Se relevaron los principales motivos económicos, políticos, ambientales y geoestratégicos que impulsan la utilización de los biocombustibles a nivel global. Para ello se consultó información emitida por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y otras fuentes como la Agencia Internacional de Energía (IEA). Se identificaron los principales países productores de biocombustibles y se analizaron las diferentes políticas de promoción aplicadas.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Campoy, Diego  (Dir. Greco, Esteban)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2015

Temas:   Energía eléctrica - Subsidios - Sector residencial -

Contenido:  En el presente estudio se analiza el efecto distributivo del subsidio al consumo eléctrico residencial en Argentina, realizando un aporte a la discusión sobre los mecanismos mediante los cuales la población se apropia de los recursos públicos destinados al subsidio. A partir del valor total del subsidio y datos de la ENGH en los años 2005, 2012, se analizan los mecanismos que operan en la distribución de los recursos entre los individuos. De este modo, se estudian las características distributivas y de progresividad de la política. Así mismo, se simulan alternativas de eliminación parcial del subsidio, y los consiguientes efectos distributivos y de progresividad de posibles cambios en política.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Codeseira, Luciano  (Dir. Bertero, Raúl D.)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2013

Temas:   Déficit energético - Gas - Vaca Muerta -

Contenido:  El plano ambiental del desarrollo de Vaca Muerta es uno de los temas que más preocupa y por su especificidad merece un estudio más agudo del que se propone este documento. Tampoco se evalúa aquí la oferta de gas a partir de su déficit energético, para ello habría que simular un comportamiento de la oferta de gas convencional y de la demanda de gas, dos tendencias que entiendo merecen también un estudio detallado. Durante los últimos años la orientación importadora del mercado de gas natural en la Argentina y, en especial, la convivencia de bajos precios en boca de pozo con altos precios de importación, generó un desarreglo preocupante en el mercado, incertezas a la inversión y, en definitiva, una erosión creciente de la balanza comercial y la balanza de pagos. Dicho marco dio lugar a un encendido debate sobre cuánto y cómo deberían corregirse los precios a los operadores que se orientaran a los no convencionales.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Mejía Arango, Santiago   (Dir. Lerner, Eduardo)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2015

Temas:   Recursos energéticos - Emisión de gases - Colombia -

Contenido:  Para hacer frente a la creciente demanda de energía existen varios instrumentos implementados en muchos países del mundo, algunos de manera más efectiva, pero todos enfocados a mitigar los efectos negativos generados sobre el dispendio de los recursos energéticos y el medio ambiente. Se puede considerar que la Eficiencia Energética es, dentro de estos instrumentos, uno de los más eficaces. Los avances tecnológicos contribuyen a la optimización y mejoramiento del uso final de recursos energéticos, la competitividad, el incremento de la confiabilidad de los sistemas quea su vez reduce la vulnerabilidad al alza e inestabilidad de los precios de la energía, y finalmente, ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Tiphaine, Santiago  (Dir. Zubizarreta, Gustavo)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2021

Temas:   Desarrollo sustentable -

Contenido:  La producción de bioenergías es una alternativa viable para abastecer el déficit energético de localidades de la Provincia, y a su vez dar un destino a los residuos sólidos orgánicos, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, generar empleo con mano de obra local, entre otras. La biomasa es un gran recurso para el desarrollo local a disposición de la Provincia. El mayor aporte del trabajo es el de identificar oportunidades concretas para el desarrollo de las bioenergías, biogás y biodiesel, en el territorio bonaerense. Se explicará la conveniencia de la incorporación del biogás en reemplazo del GLP, tanto en localidades aisladas como en producciones pecuarias intensivas, y se demostrará la conveniencia de la utilización de biodiesel en reemplazo de gasoil siempre que sea destinado al autoconsumo. Finalmente se recomendarán líneas de acción concretas para poder materializar las oportunidades que se identificaron, con el fin de beneficiar a la Provincia con las bondades de las tecnologías (sociales, económicas y ambientales).

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Cattaneo, Juan Ignacio  (Dir. AZPITARTE, OSVALDO)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2019

Temas:   Desalinización - Nuclear - CAREM -

Contenido:  El estrés hídrico se presenta como uno de los principales problemas que debe afrontar la humanidad en los próximos años, a tal punto que estudios demuestran que para el año 2025 más de 2.800 millones de personas lo sufrirán. Los métodos de desalinización para poder enfrentar este problema, presentan consumos muy elevados de energía, generalmente proveniente de hidrocarburos. Ante este panorama, la desalinización utilizando energía nuclear como fuente de energía se presenta como una de las alternativas más alentadoras a futuro. La presente tesis busca demostrar la factibilidad técnica, económica y ambiental de utilizar el reactor CAREM, primer reactor de potencia diseñado por la Argentina, y primero de su tipo en el mundo, para desalinizar agua en un país que se demuestre sea el más apropiado para alojar este proyecto.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Beljansky, Alejandro  (Dir. Rey, Carlos Francisco)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2014

Temas:   Reactores nucleares - Seguridad -

Contenido:  El objetivo de este trabajo es enfatizarla relación existen entre el diseño y la seguridad de las plantas nucleares, como el diseño fue evolucionando y su estrecho vinculo con las mejoras implementadas en la seguridad de las plantas.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Tenti, Matías  (Dir. Barbera, Gustavo A.)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2020

Temas:   Hábitat - Energética aplicada - Ciudades sustentables -

Contenido:  El objetivo de este trabajo es el análisis de la sustentabilidad y eficiencia energética de la infraestructura de una ciudad elegida de Argentina mediante el relevamiento de sus consumos. Para tal fin se prevé realizar un estudio de las tecnologías de ahorro y eficiencia energética existentes en el mercado, de investigaciones potenciales en curso, así como de ejemplos de proyectos en operación, con la misión de evaluar el impacto de las mismas en los consumos, antes y después de su aplicación, según corresponda.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Passini, Fernando  (Dir. Bertero, Raúl D.)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2017

Temas:   Sistema de gas - Emergencia económica -

Contenido:  La investigación se propone describir, comprender y analizar el funcionamiento actual del Sistema de Gas en Argentina, tanto físico como económico. La problemática que se va a analizar se centra en las inconsistencias generadas por reglas de juego poco claras y por soluciones transitorias en el Marco Regulatorio. Se intentará, mediante esta Tesis, visualizar y proponer mejoras a problemas puntuales.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Barrionuevo, Javier  (Dir. Greco, Esteban)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2016

Temas:   Energía eólica - Sistemas interconectados -

Contenido:  Es conocido que dentro de las prioridades de los organismos gubernamentales de muchos países está la de promocionar la generación en base a recursos renovables, y en este sentido se han generado objetivos porcentuales de generación renovable que pretenden ser alcanzados en cada la matriz energética. Estos objetivos pueden responder a obtener un máximo grado participación (con el criterio de aprovechar los recursos locales), o para alcanzar un grado óptimo de inserción, a partir de determinar e identificar los valores admitidos por la topología de red actual y/o futura, desde el punto de vista técnico y/o económico, y maximizar el beneficio para la sociedad (considerando las externalidades y aspecto ambientales), etc.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Lerner, Eduardo  (Dir. Di Pelino, Andrés)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2018

Temas:   Transporte de energía eléctrica - Argentina -

Contenido:  Esta investigación estudia los motivos frecuentemente no explícitos de elección regulatoria enla metodología de valuación de la base tarifaria deuna revisión de tarifas, centrándose en las recientes revisiones tarifarias integrales del transporte y distribución eléctricas en lajurisdicción nacional. Incluye entre ellos el contexto en que se desarrollan las revisiones y el estado de las concesionarias, impactadas en Argentina por la emergencia económica de los últimos quince años.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA

Buccieri, María Victoria  (Dir. Romero, Carlos Adrián)
Universidad de Buenos Aires (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética)
2018

Temas:   Déficit energético - Argentina -

Contenido:  Si bien la Argentina produce hidrocarburos, y cuenta con una amplia variedad de recursos energéticos de carácter renovable, la preocupación por el autoabastecimiento energético estuvo presente a lo largo de todo el siglo XX en distintas versiones. La reaparición del déficit energético a partir de 2011 volvió a poner el tema en agenda, ya que la provisión de energía es imprescindible para el desarrollo productivo y económico del paísde unaforma sustentable, pero además la dependencia de recursos importados implica un gasto de divisas que podría estar destinándose a otros usos económicos.

Tipo de documento: tesis de maestría

Editor: Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética - UBA