Idioma: spa
Hellbusch, Daniela - Vicens, Gonzalo
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 9 (2013); 49-60
2013-06-01

Temas: comunicación del riesgo; cultura rock; discursos y representaciones; instituciones; cultura juvenil

Contenido: Nos proponemos analizar las relaciones discursivas entre el rock como espectáculo y la percepción del riesgo, entendida esta última como una construcción social significante en la que el peligro puede aparecer visualizado como un elemento central de la vida social que se traduce en un escenario de incertidumbre que acompaña la vida cotidiana. El marco de análisis está dado por los hechos sucedidos en el local República Cromañón durante el recital de la banda de rock Callejeros, en la ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2004, que dejaron como saldo ciento noventa y cuatro personas muertas y miles de heridos, discapacitados y afectados psicológicamente, constituyéndose así en un suceso trascendental para la vida del rock en Argentina. Los discursos analizados pertenecen a los tres actores principales involucrados en el espectáculo de rock: los productores, los músicos y el público asistente. Se trata de un artículo que busca aportar líneas de reflexión sobre las problemáticas de la comunicación de las instituciones para evitar situaciones de riesgo y/o para actuar ante catástrofes consumadas.We intend to analyze the discursive relations between rock music as a show, and the social perception of risk. We define the later as a social significant construction in which danger can appear displayed as a central element of social life that translates into a scene of uncertainty in the daily life. The research framework results from the events that took place in the night club República Cromañón during the recital of the rock band Callejeros, in the city of Buenos Aires in December 2004, which left a balance of 194 people dead and thousands injured, disabled and psychologically affected, thus becoming an important event for the life of rock in Argentina. The discourses analyzed belong to the three main actors involved in the rock show: the producers, the musicians, and the audience. This is an article that seeks to propose reflection lines about the problems of the institutions of communication, to avoid risk situations and/or to act in case of disasters. 
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Fernández, José Luis
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 1 (2008); 13-26
2008-06-01

Contenido: El surgimiento y la afirmación de los medios de sonido (teléfono, fonógrafo y radio) son claves en la consolidación de la sociedad urbana y globalizada tal como la conocemos. Sin embargo, tal vez por la fuerza de su novedad, estos medios ocupan un espacio lateral en los estudios académicos y en la preocupación social.A partir del desarrollo de nuestro trabajo de investigación estamos en condiciones de afirmar que todavía estamos lejos de establecer el alcance de los aportes de la mediatización del sonido en tanto complejo mecanismo de contacto y producción discursivos. Aquí compararemos el surgimiento de estos medios respecto de la internet, estableciendo parecidos y diferencias entre estos sistemas en términos de acumulaciones y transformaciones que generan ambos procesos.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Machado Da Silveira, Ada Cristina - Dewes, Helyna
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 16 (2016); 126-142
2016-12-12

Temas: advertising; communication; cultural identity; humor; portunhol - publicidade; comunicação; identidade cultural; humor; portunhol

Contenido: The article deals on the comprehension of the communicational fenomenon of advertising as an action constituted from cultural representations. Analyzing the discoursive deixis within the use of “Portunhol”, taken as one of the Dialects of Uruguayan Portuguese (Dialetos do Português do Uruguai – DPU), in advertising campaign situation. The ability of an advertising campaign is recognized to be able to explore her that the power of language to designate, demonstrating the use of a sudden “portunhol” and not using concepts. The power of its symbolic designation communicatively linked in a way that only the mood provides join. - O artigo problematiza a compreensão do fenômeno comunicacional da publicidade como uma ação constituída a partir das representações culturais. Analisa-se a dêixis discursiva interposta no uso do Portunhol, tomado como um dos Dialetos Português do Uruguai (DPU) na situação de uma campanha publicitária. A habilidade de uma campanha publicitária é reconhecida ao ser ela capaz de explorar a faculdade que tem a linguagem de designar, demonstrando pelo uso de um portunhol repentino e não recorrendo a conceituações. O poder de sua designação simbólica vincula comunicacionalmente de uma maneira que somente o humor faculta unir.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Soto, Marita
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 14 (2015); 235-252
2015-12-01

Temas: aesthetic practice; public space; environment - prácticas estéticas; espacio público; ambiente

Contenido: This paper presents the concept of the environment as a multiple and diverse space and it also talks about how we as social subjects develope an immersion in the public space. This immersion does not mean a default or immanent space regarding certain value or aesthetic practice. In constrast, what we found in this process of immersion set up and shape our space.A preliminary approach begins observing the value of images production and reading both in the construction of an environment and in the production of several cultural objects from a concrete experience. - En este trabajo se presentan consideraciones alrededor del concepto de lo ambiental en tanto entorno múltiple y diverso y de la inmersión que, como sujetos en el espacio público, desarrollamos. Esta inmersión no supone el encuentro con un espacio predeterminado o inmanente respecto de cierto valor o práctica estética. Sino que lo que encontramos forma y conforma nuestro espacio.Para una primera aproximación al tema, se parte del valor de la producción y la lectura de las imágenes tanto en la construcción de un ambiente como en la producción de objetos culturales diversos a partir de una experiencia concreta.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
De Rosso, Ezequiel
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 14 (2015); 254-257
2015-12-01

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Valdettaro, Sandra
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 1 (2008); 39-46
2008-06-01

Temas: prensa-papel; contacto; interfaz; pantallas

Contenido: Desde el punto de vista de la evaluación de los efectos de los medios en la producción del lazo social, aquello que ante todo se encuentra interrogado es el clásico ideal utópico de democracia crítica y argumentativa que la prensa-papel vuelve, de todos modos, día a día, a proponer a sus lectores.Las operaciones cognitivas tradicionalmente ligadas a tal ideal suponen, justamente, un desarrollo temporal pausado, y es el papel, en tanto soporte, el que posibilita un “contrato de lectura” que permite detenerse “ahí”, abismalmente, en la letra de su superficie, y poder volver “ahí” una y otra vez.Este trabajo se presenta como una contribución de respuesta a la pregunta actual para la prensa-papel sobre de qué manera contener a un lector que se encuentra en el marco de un sensorium que, vía el imperio de las pantallas, se construye como somático y de progresiva celeridad.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Di Liscia, Pablo
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 5 (2010); 158-162
2010-06-01

Temas: música; sonido; acústica; psicoacústica; arte sonoro

Contenido: Esta exposición describe los encuentros y desvíos entre la espacialidad del sonido planteada por los estándares de la industria discográfica y la espacialidad del sonido concebida desde la música electroacústica. En primer lugar se describen los rasgos principales de la espacialidad del sonido y sus ámbitos de investigación y producción. Luego se tratan las particularidades de la espacialidad del sonido en la producción discográfica para consumo masivo y, finalmente se trazan diferencias entre esta concepción y la de la música electroacústica.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Boix, Ornela Alejandra
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 19 (2018); 55-72
2018-10-04

Temas: professional, amateur, ethnography, emergent music - profesional, amateur, etnografía, música emergente

Contenido: In this article, we explore the transformation of the distinction between amateur and professional musical practices from the emergent musical worlds. With this purpose, we briefly expose the results of an ethnographic research, carried out between 2009 and 2016 with music labels in the city of La Plata and the metropolitan area of Buenos Aires. We describe and analyze at the same time changes in musical practices and their ways of conceptualization in the specialized literature. We affirm a local and singular notion of the distinction between amateurism and professionalism, relative to each musical configuration. From this perspective, we describe and compare emergent modes of the profession among young musicians. - En este artículo, exploramos la transformación de la distinción entre prácticas musicales amateurs y profesionales desde los mundos musicales emergentes. Con este objetivo, exponemos de forma sintética los resultados de una investigación etnográfica, realizada entre los años 2009 y 2016 con sellos musicales en la ciudad de La Plata y el área metropolitana de Buenos Aires. Describimos y analizamos a la vez cambios en las prácticas musicales y en sus formas de conceptualización en la literatura especializada. Abogamos por una noción situada y singular de la distinción entre lo amateur y lo profesional, relativa a cada configuración musical. Desde esta perspectiva, describimos y comparamos formas emergentes de la profesión entre jóvenes músicos.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Kirchheimer, Mónica - Miguel, Víctor - Correa, Luis - Gindre, Verónica - Zelcer, Mariano
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 2 (2008); 51-59
2008-12-01

Temas: contestador telefónico; dispositivo técnico; género; estilo

Contenido: El trabajo aborda la circulación de un género, habilitado por la aparición de un dispositivo técnico relativamente nuevo: el contestador telefónico. Se rastrean las condiciones de aparición del género tanto desde el punto de vista de sus restricciones discursivas asociadas al asentamiento de un dispositivo de grabación, como de sus características y regularidades. Es en la descripción de los rasgos del género que pueden establecerse también variantes estilísticas epocales y no encontradas en el corpus de análisis.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Pinta, María Fernanda
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 8 (2011); 112-115
2011-12-01

Temas: archivo; red social; tecnología; Spregelburd; Muscari

Contenido: Las tecnologías y los medios de comunicación revisten, en tanto contexto e intertexto de la escena teatral y, más ampliamente, de la escena cultural contemporáneas, un lugar central en las reflexiones actuales en torno a la noción de espectáculo. Apátrida (SPREGELBURD, 2010-2011) y Feizbuk (MUSCARI, 2010-2011) ofrecen algunos recorridos posibles para pensar aquella noción. Explorando los dispositivos del archivo y de las redes sociales en la web, borrando las especificidades disciplinares (teatro, historia, crítica, prácticas cotidianas), traduciendo lenguajes heterogéneos, recrean, asimismo, espacios comunes entre la escena y las experiencias mediáticas del espectador y lo invitan a elaboren sus propias traducciones y su propia historia. Lejos de una tradición que otorga al espectáculo efectos mistificadores, alienantes y engañosos, aquí el teatro también abandona la utopía de la comunidad ejemplar (presencia en sí, opuesta al simulacro y a la alienación de la representación) y adquiere la forma de una comunidad de traductores.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Yannicelli, Agustín Eduardo
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 17 (2017); 235-252
2017-09-04

Temas: audiovisual communication; radios; regulation; national music; indie music - comunicación audiovisual; radios; regulación; música nacional; música independiente

Contenido: In 2009 there was a regulatory process in Argentina for audiovisual communication services. In this context, Article 65 regulates the shares of national and national independent music that must be included by radio stations in their contents. In the present work, an analysis is ca­rried out on the level of compliance with said regulation by the six radios with the highest rating of the country in different periods, in order to determine if the regulatory process has had any degree of impact in the musical programming of those radios. - En el año 2009 tuvo lugar en la Argentina un proceso regulatorio para los servicios de comunicación audiovisual. En ese marco, el artículo 65 establece las cuotas de música nacional y nacional independiente que deben incluir las estaciones de radio en sus contenidos. En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis sobre el nivel de cumplimiento de dicha normativa por las seis radios con mayor rating del país en distintos pe­ríodos, buscando así determinar si el proceso regulatorio ha tenido algún grado de impacto en la programación musical de las radios.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Gindin, Irene
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 13 (2015); 141-152
2015-06-01

Temas: Twitter; Cristina Fernández de Kirchner; discourse - Twitter; Cristina Fernández de Kirchner; discurso

Contenido: This paper is an exploratory analysis of some tweets from the current president Cristina Fernandez de Kirchner. Without claiming the representativeness of the corpus to analyze, we will use for this paper tweets posted during the months of May and June 2014. From the consideration that Twitter reinforces contact one-on-one, a breakdown of the hierarchical relationship and building an alleged horizontality, we wonder how these characteristics of this microblogger features work when the writer’s tweets is the president of Argentina. - El trabajo que presentamos en esta oportunidad es un análisis exploratorio de algunos tweets de la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin buscar la representatividad en la elección del corpus a analizar, utilizaremos para este trabajo los tweets publicados durante los meses de Mayo y Junio de 2014. A partir de la consideración de que lo que refuerza Twitter es el contacto de uno-a-uno, una ruptura de la relación jerárquica y una construcción de una supuesta horizontalidad, nos preguntamos cómo funcionan estas características propias de este microblogger, cuando quien escribe los tweets es la presidenta de la Nación.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Zelcer, Mariano
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 12 (2014); 15-28
2014-12-01

Temas: audiencias; usuarios; Internet; recepción

Contenido: Luego de una revisión muy sumaria del fenómeno de la convergencia digital, el trabajo revisa la validez de la noción de medio para los nuevos dispositivos técnicos de la comunicación, y para el caso particular de Internet. A partir de allí, problematiza el par audiencias/usuarios, señalando las acentuaciones que —implícita o explícitamente— se están realizando al usar cada uno de estos conceptos, así como los presupuestos que implica el empleo de uno u otro. Hacia el final, el trabajo vuelve sobre las reflexiones anteriores para vincular los distintos funcionamientos mediáticos con las figuras de las audiencias y los usuarios, y brinda una propuesta para el empleo de estos dos conceptos según el caso.After a brief introduction about digital convergence, this article inquiries about the extent to which ‘media’ is a valid concept for the new communication devices and for the particular case of Internet. The main discussion focuses then in the pair audiences/ users and points out the assumptions that are made when each of these concepts is used. At the end, the article establishes a relationship between the different Internet media behaviours and the figures of the audiences and the users, and brings a proposal to use each of these concepts depending on the case.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Centocchi, Claudio
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 11 (2014); 151-163
2014-06-01

Temas: audiobranding; radiofónico; digitalización; música

Contenido: La construcción de una identidad sonora apropiada es una meta que persiguen con afán las grandes marcas en los últimos tiempos. Por ello, los anunciantes se han tornado emisores responsables de medios donde convergen lo radiofónico con lo digital. El presente trabajo se propone distinguir y analizar este tipo de fenómenos, poniendo el acento en las radios en Internet. En particular, nos detendremos en la propuesta del enunciador/marca y los modos de consumo de los portales Herencia Radio y Coca Cola FM durante el período estival de 2014. De tal manera, estableceremos algunas conclusiones sobre este momento inicial signado por la complicada promesa de la co-creación. The construction of an appropriate sound identity is a goal vigorously pursue the big brands in recent times. Therefore, advertisers have become responsible addressers of media which converge the radio with digital. This paper intends to distinguish and analyze these phenomena, emphasizing Internet radios. In particular, we stop at the proposal of the enunciator/brand and consumption modes of the portals Herencia Radio and Coca Cola FM during the summer of 2014. Thus, we set some conclusions about this initial time marked by the complex promise of co-creation.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Casales Navarrete, Alejandro
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 13 (2015); 39-50
2015-06-01

Temas: neume; synesthesia; simultaneity; interstitial - neuma; sinestesia; simultaneidad; intersticial

Contenido: Expand the field of study of images requires an inter-zone and territory, an imaginary place that aims systemically articulate a code language, sign, episteme, frame and background space of representation that characterizes a paradigm densely conceptual to the analytical view that values in relation to the world in which they are constituted. I mean a space for different practices, beyond an entire opera, a space that is part of our time. I refer to the necessary accountability practices of symbolic production and those in their exercise have all the ability to generate their own cultural significance. - Ampliar el campo de estudio de las imágenes, requiere de una inter-zona y territorio, un lugar imaginario que tiene como objeto articular sistémicamente un código de lengua, de signo, de episteme, de trama y fondo de espacio de la representación que caracteriza un paradigma densamente conceptual para, la mirada analítica que valora en relación al mundo en que se constituye. Me refiero a un espacio para distintas prácticas, más allá de la totalidad de una ópera, un espacio que sea parte de nuestro tiempo. Me refiero a la necesaria responsabilidad de las prácticas de producción simbólica y aquellas que en su ejercicio tienen toda la capacidad de generar su propio significado cultural.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Greco, María Emilia
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 16 (2016); 90-111
2016-12-12

Temas: electronic tango; videos; music-image interaction - tango electrónico; videos; interacción música-imagen

Contenido: The electronic tango’s productions have an important support on visual aspects. This is obvious in the participation of VJs, in DVDs and in videoclips. At the same time, electronic tango is used as soundtrack by listeners and fans in a significant number of videos shared on platforms like YouTube. How does the interaction between music and image affect the construction or updating of certain meanings? Which imaginaries are reinforced and which are avoided in these productions? What coincidences and dissents 91 can be found between visual narratives of professional musical productions and not professional? What theories tools can be used to analyse audiovisual productions? Those are some of the questions formulated in this paper. The interaction between music and image is investigated from a selection of videos, some of them produced by Bajofondo, Gotan Project, Otros Aires, Tango Crash and Tanghetto; others, made by fans and users of electronic tango. - Las producciones de tango electrónico se apoyan fuertemente en lo visual. Esto puede observarse en la participación de VJs en las presentaciones en vivo, en los DVD que las recrean y en los videoclips de sus canciones. A la vez, el tango electrónico acompaña una cantidad importante de videos realizados por oyentes y aficionados compartidos en plataformas como YouTube. ¿Cómo incide la interacción entre música e imagen en la construcción o actualización de determinados significados?, ¿qué imaginarios se refuerzan y cuáles se eluden en la producciones audiovisuales del tango electrónico y en aquellas musicalizadas con esta música?, ¿qué coincidencias y disidencias pueden encontrarse entre los relatos visuales de las producciones musicales de las agrupaciones y las de los oyentes?, ¿desde dónde indagar las producciones audiovisuales? Estas son algunas de las preguntas que orientan el siguiente artículo, donde se indaga la interacción entre música e imagen a partir de una selección de videos, algunos de ellos producidos por los grupos Bajofondo, Gotan Project, Otros Aires, Tanghetto y Tango Crash; otros, realizados por aficionados y usuarios del tango electrónico.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
López Cano, Rubén
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 19 (2018); 119-132
2018-10-04

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Poderti, Alicia Estela
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 19 (2018); 73-94
2018-10-04

Temas: cyberspace route, Borges, Connected Histories, Asia and Latin America - ruta del ciberespacio, Borges, Historias Conectadas, Asia y Latinoamérica

Contenido: Jorge Luis Borges’s texts confront the visions of a world divided by an Eurocentric “East /West” dichotomy. This research promotes new approaches on the relations between Asia and Latin America, through the Connected Histories line. This includes literary production and the development of cyberspace, valid sources for the construction of a history of the globalized world. Technological, political, economic, anthropological, religious and sociological aspects of societies are considered from this interdisciplinary perspective. - Los textos de Jorge Luis Borges confrontan las visiones de un mundo escindido desde la perspectiva eurocéntrica con su dicotomía Oriente/ Occidente. Esta investigación impulsa nuevos enfoques sobre las relaciones entre Asia y Latinoamérica, a través de la corriente de las Historias Conectadas. Esta incluye la producción literaria y el desarrollo del ciberespacio, fuentes válidas para la construcción de la historia del mundo globalizado. Se consideran los aspectos tecnológicos, políticos, económicos, antropológicos, religiosos y sociológicos de las sociedades desde una perspectiva interdisciplinaria.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Dezillio, Romina
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 17 (2017); 215-233
2017-09-04

Temas: Brígida Frías de López Buchardo; broadcasting; songs; Argentine musical nationalism; mediatization - Brígida Frías de López Buchardo; radio; canción de cámara; nacionalismo musical argentino; mediatizaciones

Contenido: This article describes and analyses the involvement of Argentine soprano Brígida Frías de López Buchardo in radio broadcasting, during the 30’s in Buenos Aires, as the representative performer of the natio­ nalist song for voice and piano. Two paradigmatic cases are scrutinized to reveal the change in the construction of her media figure operated by the radio broadcast itself. The first case considers that her auditions at El Mundo broadcasting (1936) constitute an institutional strategy to bind its contents to those of the elite culture. The second one analyses her participation at a live music show broadcasted by Splendid (1937), and the way this radio program assimilated her artistic development to the folk movement that was consolidating in those days. - Este trabajo describe y analiza la participación de la soprano argen­tina Brígida Frías de López Buchardo en el medio radiofónico, como re­presentante de la canción de cámara argentina durante los años 30, en Buenos Aires. A partir de los metadiscursos gráficos se estudian dos casos que representan de un modo paradigmático un cambio en la construc­ción de su figura mediática. En primer lugar, se considera que sus audicio­nes en los inicios de radio El Mundo (1936) constituyen una estrategia ins­titucional para ligar los contenidos del medio a los de la cultura de elite. En segundo lugar, se analiza su participación en un show radiofónico de música en vivo transmitido por radio Splendid, en 1937, y la asimilación de su figura al movimiento folclórico, que estaba consolidándose. 
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA

Idioma: spa
Rocha Alonso, Amparo
En: Letter. Image. Sound. Mediatized City; Núm. 15 (2016); 35-48
2016-08-24

Temas: music; circuits; media - Músicas; circuitos; mediatización

Contenido: From some facts of heterogeneous nature —in order of appearance: democratic recovery, building schools and careers of popular music, digitalization, development of Internet, cultural politics in the last decade— the music produced and consumed in Buenos Aires multiplied in quantity and variety than ever before. Many music were added to the traditional and acquired visibility and membership. As a counterpart, we understand that many of them live without relating to each other as autonomous spheres governed by its own logic. We will try to unravel the general and particular dynamics guiding this development. - A partir de algunos hitos de carácter heterogéneo —en orden de aparición: recuperación democrática, creación de escuelas y carreras de música popular, digitalización, divulgación de Internet, políticas culturales propiciadas en la última década— la música producida y consumida en la ciudad de Buenos Aires se multiplicó en cantidad y variedad como nunca antes. A las músicas tradicionales, con un desempeño de décadas, se sumaron muchas otras que adquirieron visibilidad y pertenencia ciudadana. Como contrapartida, ante tal pluralidad, constatamos que muchas de ellas conviven sin relacionarse entre sí, como esferas autónomas regidas por una lógica propia. Intentaremos dar cuenta —de manera provisional— de la dinámica general y particular que guía este desenvolvimiento.
...ver más

Tipo: info:eu-repo/semantics/article

Tipo de documento: artículo  |   Formato: application/pdf

Editor: Equipo de investigación UBACyT Letra‚ imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano - FSOC-UBA