A-C E-L M-V
Artana, Guillermo
En: .Ing. 2018; 2(3)
2018-02

Temas: Accidentes aéreos. - Responsabilidad - Análisis de fallas - Gardel, Carlos

Contenido: Fil: Brinatti Vázquez, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Fluidodinámica; Argentina.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2019; 3(6)
2019-11

Temas: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS - CONSERVACION DE ALIMENTOS - Jagus, Rosa J.

Contenido: La Dra. Rosa J. Jagus –actual directora de la carrera de Ingeniería de Alimentos– le explica a .ing cuáles son los desafíos de la elaboración de productos comestibles a escala global a partir de escenarios tan contrapuestos que van del hambre al hiperconsumo.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2019; 3(5)
2019-06

Temas: Protocolos de comunicaciones. - Protocolos de INTERNET. - Análisis de redes.

Contenido: El Dr. Ing. José Ignacio Alvarez Hamelin, director del Grupo de Redes Complejas y Comunicación de Datos, detalla el hardware, software y protocolos detrás de internet, y explica por qué el análisis de la interacción en las redes se concibe como una actividad dinámica.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2019; 3(6)
2019-11

Temas: Gerschenson, Lía - Ollé Resa, Carolina - CONTAMINACION DE ALIMENTOS - CONSERVACION DE ALIMENTOS - PELÍCULAS BIODEGRADABLES

Contenido: Las doctoras Lía Gerschenson y Carolina Ollé Resa, integrantes de dos laboratorios dedicados a la investigación y la optimización de la calidad de alimentos procesados, describen los beneficios de la utilización de antimicrobianos naturales en la preservación de productos comestibles.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

Arini, Pedro. - Valverde, Esteban.
En: .Ing. 2017; 1(1)
2017-06

Temas: Electrocardiografía. - Enfermedades del miocardio. - Medida de variables eléctricas. - Potenciales bioeléctricos.

Contenido: Resumen: Se evalua el índice TSV durante los estadios healing y healed del infarto de miocardio utilizando las doce derivaciones estandarizadas del ECG, encontrándose que el tiempo transcurrido luego del infarto influye en la modulación de la variabilidad de la repolarización ventricular latido-a-latido utilizando el criterio ML, y que la mejor detección de dicha variabilidad en los grupos anterior e inferior se obtuvo en las derivaciones V4 y aVF respectivamente.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2022; 5(8)
2022-09

Temas: MICROFLUÍDICA

Contenido: El Dr. Ing. Juan Martín Cabaleiro, investigador del Laboratorio de Fluidodinámica, repasa los últimos avances de sus estudios sobre el comportamiento de fluidos a microescala.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article   |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2017; 1(2)
2017-10

Temas: Control automático. - Enfermedades del corazón. - Asistencia circulatoria mecánica. - Zanini, Aníbal.

Contenido: En esta entrevista el Dr. Zanini cuenta los actuales desarrollos e investigaciones de su grupo de trabajo, destacando el trabajo interdisciplinar que llevan a cabo.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2018; 2(3)
2018-02

Temas: Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas - Pallejá, Ezequiel

Contenido: Diálogo con el Dr. Ing. Ezequiel Pallejá, titular del Instituto de Geodesia y Geofísica aplicadas de la FIUBA.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2021; 4(7)
2021-05

Temas: BIOCOMBUSTIBLES - ENERGIAS RENOVABLES - ROMANO, SILVIA DANIELA

Contenido: La Dra. Inga. Silvia Daniela Romano describe los beneficios ambientales y económicos de la producción de combustibles líquidos a base de aceites vegetales, grasas animales y sustancias como el almidón o la celulosa.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2019; 3(6)
2019-11

Temas: CONSERVACION DE ALIMENTOS - HORTALIZAS - FITOQUÍMICOS - ALIMENTOS ENRIQUECIDOS - Agüero, María Victoria

Contenido: La Dra. María Victoria Agüero describe los beneficios de la extracción de bioactivos a partir de subproductos vegetales.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2017; 1(1)
2017-06

Temas: Actitudes de los trabajadores - Behrens, Néstor

Contenido: Entrevista a un integrante de los trabajadores no docentes de la FIUBA.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2021; 4(7)
2021-05

Temas: EDUTEC 2021

Contenido: Noticias de la actividad de la facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2019; 3(6)
2019-11

Temas: SDEWES 2020 - CONGRESOS

Contenido: Noticias de la actividad de la facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2017; 1(2)
2017-10

Temas: Congreso Internacional de Ingeniería Industrial. - Embajador del Viento. - Aplicaciones en celulares - Reservorios no convencionales. - Instituto del Gas y del Petróleo.

Contenido: Noticias de la actividad de los diferentes claustros de la Facultad

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2019; 3(5)
2019-06

Temas: Formación del Ingeniero. - Educación a distancia.

Contenido: Noticias de la actividad de la facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2018; 2(3)
2018-02

Temas: Conferencias - Biomateriales - Fiubapp - Día de la Memoria

Contenido: Noticias de la actividad de los diferentes claustros de la Facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2017; 1(1)
2017-06

Temas: CBC - Hackatón - Acuerdos internacionales - Ingeniería biomédica

Contenido: Noticias de la actividad de los diferentes claustros de la Facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |  

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2018; 2(4)
2018-11

Temas: Formación del ingeniero. - JIAFES 2019 - Trasparencia Institucional

Contenido: Noticias de la actividad de la facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2022; 5(8)
2022-09

Contenido: Noticias de la actividad de los diferentes claustros de la Facultad.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article   |  

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

Bertero, Santiago. - Balbi, Mariano. - Bertero, Raúl Domingo
En: .Ing. 2019; 3(5)
2019-06

Temas: Análisis dinámico de estructuras. - Métodos de identificación. - Análisis modal. - Análisis del dominio de frecuencias.

Contenido: Durante el diseño y verificación de estructuras suele ser necesario evaluar la respuesta de las mismas a cargas dinámicas.La determinación analítica o numérica de las frecuencias propias y los modos de vibración es difícil de realizar con precisión,Resulta útil, entonces, el proceso de ingeniería inversa consistente en estimar las propiedades estructurales a partir de la medición de la respuesta.Todas las metodologías desarrolladas con este fin se agrupan bajo el nombre de system identification (identificación de sistemas). En particular, aquellas metodologías que buscan obtener parámetros modales de una estructura se encuadran en lo que se define como experimental modal analysis (análisis modal experimental) o EMA. En la década del 90 se desarrollaron los primeros output-only models, metodologías que trabajan únicamente con la medición de la respuesta.La gran ventaja de estos métodos es que permiten obtener los parámetros modales sin requerir una excitación impuesta, es suficiente con la medición de la vibración ambiente. Es por ello que estos métodos se engloban bajo el término de operational modal analysis (análisis modal operacional) u OMA, midiendo la respuesta de la estructura durante su estado normal de servicio (“operación”) se obtienen los parámetros buscados. Existen dos grandes corrientes respecto a la forma de implementar estos métodos: los que trabajan en el dominio del tiempo, y los que trabajan en el dominio de la frecuencia. En términos generales, los métodos en el dominio del tiempo trabajan ajustando la respuesta a partir de las correlaciones entre señales, mientras que los métodos en el dominio de la frecuencia utilizan las densidades de potencia espectral. Recordando que la relación entre ambas es la Transformada de Fourier, la información que manejan es la misma, pero representada de distinta forma. Se desarrollará en detalle uno de los métodos en el dominio de la frecuencia con su justificación teórica.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2017; 1(2)
2017-10

Temas: Modelos matemáticos. - Procesamiento de señales. - Potenciales bioeléctricos. - Electrocardiografía. - Electroencefalografía. - Grupo de problemas inversos y aplicaciones. - Troparevsky, María Inés

Contenido: La Directora del Grupo de problemas inversos: teoría y aplicaciones, dependiente del Departamento de Matemáticas de la FIUBA, describe las actuales líneas de investigación de su equipo en el marco de un programa de cooperación internacional con el CONICET, el MINCyT y la CNRS francesa.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2022; 5(8)
2022-09

Temas: GRUPO DE MEDIOS POROSOS - MATERIALES GRANULARES - MEDIOS POROSOS FRACTURADOS

Contenido: En una charla con .ing, la Dra. Irene Ippolito repasa las áreas de investigación del grupo de investigadores que dirige, integrantes del Grupo de Medios Porosos de la FIUBA, cuya diversidad abarca proyectos vinculados al transporte en industrias de granos como la conservación y protección del agua en suelos.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article   |  

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA

En: .Ing. 2018; 2(4)
2018-11

Temas: Circuitos integrados CMOS. - García Inza, M. - Faigón, A. - Carbonetto, S. - Salaya, G. - Martínez, I.

Contenido: Muestra un chip diseñado en la FIUBA que contiene circuitos y estructuras para detectar radiación ionizante.

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Aporte: Repositorio Institucional - FI-UBA