A-H J-R S-W
Rojas Blaquier, Angelina
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 127-128

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

“Allá eras un chilenito y acá un cubanito, cachai?”. “Retorno” y desarraigo en la experiencia de la segunda generación del exilio chileno. Entrevista con Lumi
Ayala, Mario - Kondolf, Cecilia
En: Historia, voces y memoria; núm. 8 (2015); 65-85

Idioma: spa

Temas: chilean exile in cuba; second generation; return; process of identity reconstruction - exilio chileno en cuba; segunda generación; regreso; proceso de reconstrucción identitaria

Contenido: Las historias de vida abordadas con la metodología de la historia oral permiten acceder a memorias y trayectorias silenciadas o invisibilizadas dentro del complejo y multidimensional fenómeno del exilio político, logrando abrir temas y dimensiones de las experiencias personales y colectivas. Adoptando esta perspectiva y con el objetivo de aportar a la línea de estudios sobre la segunda generación de los exilios del Cono Sur durante la segunda mitad del siglo XX, en este artículo se presenta una entrevista con Lumi, una hija de exiliados chilenos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, nacida en Cuba en 1975, cuya familia se reunificó en Chile en 1991. Los temas que se tratan en ella son: los efectos del exilio en los hijos; las vivencias en la Cuba de las décadas del setenta y ochenta en el marco del Proyecto Hogares; la difícil instalación en Chile hacia finales de la dictadura y los complejos procesos de identificación y adaptación o rechazo del país de origen de su familia. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Notes of memories in the construction of the "day Madryn ran out of bread"
Ballesteros, Gastón
En: Historia, voces y memoria; Núm. 13 (2019)

Idioma: spa

Temas: .

Contenido: After the surrender of Argentine troops during the Malvinas War, on June 14, 1982, prisoners of war were embarked and sailed to the continent. Five days later, on June 19, 1982, the British cruiser Canberra docked at Site 3 of the Almirante Storni Dock in Puerto Madryn, where 4,172 soldiers landed. Despite the security fence implemented by the provincial authorities of the dictatorship, the people of Madryn, defying the armed forces, went out to the streets to receive the soldiers. This event is popularly known as the day Madryn ran out of bread. We will investigate the memories of residents, public authorities and war veterans in order to build a path that leads us to understand the reasons that led the population to demonstrate in the middle of the dictatorship and how that fact was remembered in the immediate post-war period and today.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Pérez Alfaro, María Magdalena
En: Historia, voces y memoria; núm. 11 (2017); 121-133

Idioma: spa

Temas: archive; memory; state crimes; national security; protection of personal data; censorship; historial research; justice - archivo; memoria; crímenes de Estado; seguridad nacional; protección de datos personales; censura; investigación histórica; justicia

Contenido: En 2015 se modificaron los criterios para la consulta del fondo Dirección Federal de Seguridad que resguarda el Archivo General de la Nación de México y, a partir de entonces, se ha abierto un debate en torno a la legislación relativa a los archivos históricos y a la protección de datos personales. El artículo explica el origen del fondo DFS, su importancia para la investigación histórica –especialmente la que se refiere a los delitos cometidos por el Estado mexicano durante el siglo XX– y las consecuencias negativas que tiene la aplicación de la normativa de protección de datos personales para la consulta de ese acervo histórico. Concluye con una reflexión sobre la relación que tiene la censura a la consulta de dicho fondo con el debate en torno a la nueva Ley General de Archivos presentada ante el Congreso de la Unión en 2016. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Raimundo, Marcelo
En: Historia, voces y memoria; núm. 11 (2017); 93-107

Idioma: spa

Temas: worker's struggle; labor unrest; Argentina; clasism - luchas obreras; conflicto laboral; Argentina; clasismo

Contenido: El objetivo de este texto reflexionar sobre la posibilidad de enriquecer el estudio del movimiento obrero argentina, a partir de la incorporación de diversos análisis históricos y sociológicos que enfocan algunas experiencias de lucha obrera a través del mundo durante parte del siglo XX. El ejercicio de comparación se orienta a establecer el papel que juegan las bases obreras en la conflictividad laboral y las explicaciones dadas al respecto. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Clase, conciencia y cultura obrera en la Huelga de la Construcción (1935-1936)
de Donato Lozano, Joaquina
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 49-61

Idioma: spa

Temas: Communist Party; strike; Trade Union of Bricklayers; Armed Concrete and Annexes - Partido Comunista; Huelga; Obreros de la construcción

Contenido: El 23 de octubre de 1935, el Sindicato de Obreros Albañiles, Cemento Armado y Anexos de la Capital Federal dio comienzo a una de las huelgas de mayor envergadura de la década de 1930. Durante 94 días, más de 60.000 obreros, organizados por el Partido Comunista y con el apoyo del grupo Spartacus, sostuvieron una ardua confrontación en exigencia de mejores condiciones salariales y reconocimiento del sindicato. La intransigencia de la patronal se combinó con la poca flexibilidad del Departamento Nacional de Trabajo y la sólida resistencia de los obreros para desembocar en la Huelga General de los días 7 y 8 de enero de 1936. El presente trabajo se propone analizar la huelga descrita como manifestación de la dinámica y características del movimiento obrero argentino en un período particular de su formación (1930-1943) y la relación que entabló el proletariado industrial con el Partido Comunista en los años previos a la llegada del peronismo. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

De Donato Lozano, Joaquina
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 75-88

Idioma: spa

Temas: film; working class; left; culture - cine; clase obrera; izquierda; cultura

Contenido: Entre las décadas 1960 y 1980, en plena Guerra Fría, es destacable la relevancia de una clase obrera, en distintas partes del mundo occidental, que se alza por fuera del tutelaje de los partidos de izquierda y la dirigencia sindical, en búsqueda de mejores condiciones de vida. El contexto político coincide, a su vez, con un momento prolífico del cine “independiente” de temática obrera. Es llamativo, sin embargo, lo poco que nos dicen estos filmes acerca del contexto histórico en el que están inmersos. El presente artículo, a través del análisis de cuatro filmes emblemáticos de la época, busca indagar acerca de las posibles causas que expliquen esta aparente contradicción. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años '60 y '70
Nassif, Silvia
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 33-40

Idioma: spa

Temas: oral history; objectivity; labor movement; Tucumán - historia oral; objetividad; movimiento obrero; Tucumán

Contenido: Este artículo constituye una breve síntesis sobre algunos aspectos de la metodología de la investigación empelada para el análisis de una experiencia de historia reciente, vinculada al movimiento obrero en los años ’60 y ’70 en Tucumán. Se brindan algunos elementos del enfoque teórico y nos concentramos en el análisis de la historia oral como una herramienta que enriquece al conocimiento científico del período y de la clase obrera. Más aun teniendo en cuenta la escasez de documentos escritos acerca del tema, debido a la destrucción deliberada de ellos en la última dictadura militar. Además la utilización de fuentes orales nos permite indagar en la subjetividad de los protagonistas de aquellas luchas. Finalmente, también analizamos la objetividad, distinguiéndola de la neutralidad, y su importancia para el conocimiento científico. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Las campañas culturales de La vida literaria a través de la multifacética figura de Glusberg/Espinoza
Di Miro, Melina
En: Historia, voces y memoria; núm. 11 (2017); 51-64

Idioma: spa

Temas: Samuel Glusberg; La vida literaria; americanism; national literature - Samuel Glusberg; La vida literaria; americanismo; literatura nacional

Contenido: Samuel Glusberg (1898-1987), cuyo pseudónimo privilegiado fue Enrique Espinoza, ha sido un editor, crítico y escritor prolífico en la escena literaria e intelectual de la Argentina durante la década de 1920. Promovió asimismo publicaciones y redes intelectuales que alcanzaron una dimensión americana. La vida literaria (1928-1932) fue una de las revistas bajo su dirección en la cual se reunieron y difundieron autores nóveles y consagrados de diversas estéticas, y tuvieron eco polémicas centrales de la época. Este artículo analiza la multifacética figura de Samuel Glusberg/Enrique Espinoza entramada en las páginas de La vida literaria, donde a través de sus roles de director, crítico, editor y articulista, encarnó, al menos, tres diversas auto-figuraciones discursivas: a) organizador y promotor de un programa americanista b) defensor de una nación sin nacionalismo b) adalid de una “literatura nacional babélica”. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Cultura y política en el movimiento obrero en los inicios del orden democrático argentino. Reflexiones sobre la ocupación de Ford Motor (junio-julio 1985)
Molinaro, Leandro
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 77-90

Idioma: spa

Temas: Ford; factory occupation; left-wing culture - Ford; ocupación fabril; cultura de izquierda

Contenido: El artículo aborda la ocupación de la planta Ford Motor de General Pacheco (Zona Norte del GBA), acontecida entre el 26 de junio y el 14 de julio de 1985. El objetivo específico radica en analizar las prácticas de la organización interna en la ocupación de esta planta automotriz, intentando vislumbrar la experiencia y la conciencia de militantes y activistas obreros en esta lucha. En la primera parte realizamos una breve referencia a la coyuntura general del período, en la segunda sección establecemos una descripción del hecho y en el tercer apartado presentamos un análisis en base a categorías teóricas de los autores Edward Thompson, Raymond Williams, Antonio Gramsci y Raphael Samuel. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Montero, Luciana - Guerreggiante, Laura
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 117-120

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Raphaël, Freddy
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 112-113

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Breckner, Roswitha
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 114-115

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Copani, Andrea
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 5-8

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Mazzei, Daniel
En: Historia, voces y memoria; núm. 10 (2016); 5-7

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Arellano, Diana
En: Historia, voces y memoria; núm. 8 (2015); 143-145

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

The care in the memory of the women workers participating in the conflict of Alimentaria San Luis in 1986.
Gallardo, Lautaro Emiliano
En: Historia, voces y memoria; Núm. 13 (2019)

Idioma: spa

Temas: .

Contenido: The article deals with the memories of the former workers of Alimentaria San Luis in relation to the tasks of care and domestic work before, during and since the conflict of 1986. From the oral testimonies of two workers, an attempt is made to reconstruct the previous work trajectory , the activities carried out in the camp during the Strike, and the subsequent labor reintegration after the dismissal and its links with the field of reproduction. The perspective of care and the analysis of the spheres of production and reproduction in the sober narratives of the past, will allow us to account for how the image of feminine strength is constructed in memories, appealing to self-essentialization and to feminine stereotypes that, far from impressing passivity, at times cemented a combative and classist attitude.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Goicovic Donoso, Igor - Dinamarca Opazo, Renato
En: Historia, voces y memoria; núm. 8 (2015); 125-141

Idioma: spa

Contenido: El siguiente artículo trata sobre la experiencia del movimiento de pobladores en el periodo del gobierno de la Unidad Popular, 1970-1973. Su particularidad se relaciona a que está basado en el relato de Herminia Concha, una destacada militante revolucionaria que en sus años de juventud adhirió al trotskismo, siendo parte de luchas obreras y de pobladoras, siendo también parte de la fundación de Movimiento de Izquierda Revolucionaria, de la Revolución Nicaragüense, de la lucha contra la dictadura del General Augusto Pinochet, etc. En este sentido, Herminia relata su participación en la toma de terreno que dio origen a la emblemática población santiaguina “La Pincoya”. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

The non-return of the second generation of the Uruguayan exile in Spain: inhabiting a not build space
Norandi, Mariana
En: Historia, voces y memoria; núm. 8 (2015); 51-64

Idioma: spa

Temas: exilio uruguayo; segunda generación; no retorno; exilio en España - uruguayan exile; second generation; no return; exile in Spain

Contenido: In this article I present some observations and insights drawn from my doctoral research where I approach the non-return of the second generation of the Uruguayan exile in Spain. From the interview as a unit of analysis, I have been compiling a common thread among the various speeches of this second generation that unveils biographies crossed by the experience of exile and reinvented from new vital circumstances and identitarian forms. In the absent space of the no return space, sons and daughters of exiled have been constructing new bonds with their home country, based on memories, on tangible and intangible heritage, and on the not legacies. So, from a sociological and autobiographical perspective, I describe the space from where this second generation revives the memory of exile and from where Uruguay inhabits today, from where it returns but not return. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Sarkar, Shyamal Chandra
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 105-114

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Codaro, Laura
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 105-108

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Galván, Ana - Pensado, Patricia
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 97-99

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Pozzi, Pablo
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 51-60

Idioma: spa

Temas: clase; género; historia oral; Argentina; testimonios - class; gender; oral history; Argentina; testimonies

Contenido: The construction of an oral history source (in this case an interview), conflicts with different obstacles that must be overcome by both interviewer and interviewee. Class, gender and significant must be sifted within the context of the “ordinary culture” framing the experience of those interviewed. This articles discusses these issues arising in a collective interview with two former political prisoners: one belonging to the working class, and the other to middle sectors. The expressions, imaginary, and the testimony structure are impacted by the conflict between both visions, and between them and the interviewer. The result is a wealth in contrasts and in methodological problems that are suggestive to the researcher of worker subjectivity. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Towards a Marxist interpretation of Puerto Rican history today: Manuel Maldonado and Marxism in Puerto Rico
Guadalupe de Jesús, Raúl
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 95-99

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Ferrero, Roberto A.
En: Historia, voces y memoria; núm. 11 (2017); 109-120

Idioma: spa

Temas: Gramsci; balkanization; latinness; kulturkampf; intellectuals - Gramsci; balcanización; latinidad; kulturkampf; intelectuales

Contenido: A diferencia de la generalidad de los estudios sobre Gramsci y Latinoamérica, que versan sobre la recepción, la asimilación y el desarrollo de las categorías gramscianas entre nosotros, el presente artículo se propone, inversamente, examinar cuales eran las ideas que tenía el gran pensador italiano sobre Hispanoamérica. A esos efectos, se analiza lo que pensaba sobre la balcanización de Hispanoamérica, sobre el Kultukampf criollo, las insurrecciones militar-populares que sacudieron el continente en los años ’30, la cultura latina, los pueblos originarios y su brevísima mención a la Argentina. Siempre basándonos en sus textos de los Cuadernos de la Cárcel, leídos respetuosamente, pero con sentido crítico. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Gartner, Alicia
En: Historia, voces y memoria; núm. 10 (2016); 107-108

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Chowdhury, Indira
En: Historia, voces y memoria; núm. 9 (2016); 101-104

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Scolaro, Florencia
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 101-104

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Fernández, Jorge Christian
En: Historia, voces y memoria; núm. 8 (2015); 21-35

Idioma: spa

Temas: military; exile; southern cone; communists - militares; exilio; cono sur; comunistas

Contenido: El objetivo de este artículo consiste en examinar la trayectoria de militares expulsados del ejército brasilero en sus exilios en Uruguay y Argentina. Herederos de los tenentes rebeldes de 1922, y seguidores de Luiz Carlos Prestes, antiguo militar devenido en líder comunista, la formación profesional de estos jóvenes militares estuvo impregnada por la tensa atmosfera político-social de Brasil. Después de la fracasada Intentona Comunista de 1935, sus vínculos con la izquierda les llevaron a la cárcel y al exilio, especialmente en Uruguay y Argentina, países que históricamente sirvieron como lugares de refugio y espacio de articulación política para los opositores de países vecinos. Entretanto, en los años 1930, tales actividades políticas se vieron cercenadas, especialmente de grupos izquierdistas, pues ya se articulaban conexiones represivas entre las fuerzas de seguridad regionales para la contención del “bolchevismo”. En términos metodológicos, se utilizaron diversos tipos de fuentes documentales (archivos policiales, periódicos), las cuales se entrecruzaron con los testimonios orales legados por los últimos protagonistas sobrevivientes, posibilitando la construcción de una narrativa histórica más densa. 
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO

Pozzi, Pablo
En: Historia, voces y memoria; núm. 12 (2018); 91-93

Idioma: spa

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article  |   Formato: application/pdf

Editor: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina - FFyL-UBA

Fuente: Revistas Científicas de FILO