Carbajal, Mijal - Malvino, Camila - Solari, Lucía - Lier, Tomas
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 15 (2020-11)

Temas:   Ambiente - Territorio - Proyecto - Materiales - Clima - Geografía - Energía - Sustentabilidad

Contenido:  El taller de Tecnología transcurrido entre los años 2015-2019 en el DIIT de la Universidad de la Matanza, fue un espacio académico que se estructuró con una mirada integral de los contenidos tecnológicos en una única materia. El presente artículo busca recopilar las experiencias teórico prácticas realizadas en los diferentes niveles del taller vinculadas a uno de sus ejes temáticos: el ambiente.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Salvarredy, Julian - Otero, Martin
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 1 (2013)

Temas:   Arquitectura - Proyecto inclusivo - Necesidades habitacionales - Políticas públicas

Contenido:  Este articulo está organizado en tres partes: En primer lugar, a modo de introducción, intentaremos plantear sintéticamente el contexto del trabajo del proyectista, determinado por la realidad de las necesidades habitacionales y las políticas públicas en Argentina; luego, comentaremos brevemente el estado de la cuestión en relación a las políticas de mejoramiento habitacional y a la radicación de villas y asentamientos; para finalmente llegar al aporte especifico de este texto.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Tedeschi, Sebastian
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 12 (2019-01)

Temas:   Arquitectura - Diseño - Derecho - Ciudad

Contenido:  Como punto de partida de la presentación que realizaré sobre La mercantilización de los productos de diseño en el marco del Derecho a la Ciudad, me parecía importante comentar que he desarrollado trabajos en el campo de los derechos humanos, que también he abordado la cuestión del territorio y del espacio, y que en estas experiencias he realizado un trabajo intrínsecamente vinculado con la idea del Derecho a la Ciudad. Por el contrario, no tengo preparación técnica en diseño, por lo que iniciaré esta exposición compartiendo un diagnóstico intuitivo sobre este asunto.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Vera, Fernando
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 7 (2016)

Temas:   Acreeditación carrera

Contenido:  La CONEAU acreditó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de la Matanza.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Jauregui, Jorge
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 1 (2013)

Temas:   Arquitectura - Urbanismo - Compromiso social

Contenido:  Tomo esta ocasión como una oportunidad de entrar en contacto amistoso con colegas y estudiantes, compartiendo la fe en la arquitectura y el urbanismo y el deseo de descubrir siempre nuevas capas de la realidad. La realidad está hecha de la amalgama de lo sensible y lo inteligible, de razón y emoción, que es el campo específico de nuestras disciplinas, reinterpretadas siempre en cada intervención. Intervención que demanda el dominio técnico capaz de materializar las ideas y que al mismo tiempo pone en acto valores espirituales.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Frangella, Roberto
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 2 (2013)

Temas:   Arquitectura - Dibujo

Contenido:  El dibujo es una palabra muy amplia, que indica montones de conceptos, situaciones y propuestas de acción. Vamos a tratar de desentrañarla y de irla explicando a medida que avancemos en la exposición. La charla entonces, voy a tratar de no abusar del tiempo y la he pensado como en distintos capítulos.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Bozzola, Santiago
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 8 (2016)

Temas:   Déficit habitacional - Estrategias proyectuales arquitectónicas/urbanas

Contenido:  Dado el escenario de fragmentación y déficit habitacional que caracteriza a las metrópolis contemporáneas, y entendiendo que la reversión de este marco constituye uno de los puntos centrales sobre los cuales enfocar tanto la actividad académica como la práctica misma de la arquitectura y el urbanismo en nuestros contextos, el trabajo de Tesis Doctoral (1) buscó cuestionarse la posibilidad de existencia de estrategias proyectuales arquitectónicas/urbanas, tendientes a generar nuevas instancias de articulación entre los barrios populares (2) no planificados situados en áreas centrales y sus entornos urbanos reconocidos (3).

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Biagioni, Ezequiel - Niborski, Maite
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 16 (2020-12)

Temas:   Arquitectura - Urbanismo - Politicas Públicas

Contenido:  En 2018 iniciamos una experiencia de instrumentación de la Atención Primaria de Hábitat (1) como política pública en el Municipio de Malvinas Argentinas, donde articulamos desde el Consejo Local de Tierras, Hábitat y Derecho a la Ciudad junto a la Dirección de Regularización Dominial y Hábitat del municipio, y el Colegio de Arquitectes de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Costa, Leandro Tomás - Elsztein, Graciela - Torres, Matias - Castagnola, Nicolas - Santini, Javier - Unrrein, Ignacio
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 3 (2014)

Temas:   Arquitectura - Espacios públicos - Equipamiento comunitario - Sistema arquitectónico

Contenido:  La Región Metropolitana de Buenos Aires tiende a expandirse al infinito sin economía y sin ecología, en correspondencia con el paisaje infinito de la pampa argentina. La metrópolis cuenta con una población aproximada de 13 millones de habitantes que dependen, en gran medida, del centro para completar sus actividades urbanas vitales. En un futuro cercano, será inevitable re-proponer estrategias de alta densidad, con multiplicidad de programas públicos y comunitarios, que brinden hábitats para la emergente superpoblación, que optimicen territorio y recursos dentro de posibles planes generales de densificación y distribución equitativa en red, de los beneficios de la metrópolis.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Fassina, Rosario - Mesel, Felipe
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Proyecto de Régimen de integración socio urbana

Contenido:  Columna de opinión | Proyecto de Régimen de integración socio urbana y regularización dominial. Consultamos a los siguientes autores sus reflexiones acerca del proyecto que se encuentra bajo debate parlamentario en la actualidad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Kahanoff, Natalia
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 17 (2021-06)

Temas:   Espacios exteriores - Aislamiento - Trama urbana - Cotidiano

Contenido:  El siguiente texto reúne una serie de fragmentos escritos durante los primeros meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio del año 2020. Frente a un escenario colmado de incertidumbre aparece la contemplación del exterior próximo como posible fuga y refugio. Se capturan situaciones cotidianas de la reclusión doméstica que se entrelazan con arquitecturas de fantasías, relatos de ficción y preguntas imposibles, desatendiendo las certezas y los tecnicismos.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Ortega Pacheco - Villanueva Solis - González Calderón
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 13 (2019-08)

Temas:   Arquitectura - Ciudad inclusiva - Espacio público

Contenido:  La nueva agenda urbana de Hábitat III (NAU) promueve una ciudad inclusiva en la que todos sus habitantes ejerzan el derecho de acceso a los bienes y servicios públicos. En este sentido la ciudad de Torreón no cuenta con las condiciones necesarias para enfrentarse a los retos de adultos mayores, la gestión pública omite temas de inclusión y ciudades amigables en instrumentos de planeación.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Jacubovich, Ariel - Flugelman, Martín
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 4 (2014)

Temas:   Arquitectura - Arquitectura comunitaria - Movimientos sociales organizados - Construcción de ciudades

Contenido:  Ciudad Roca Negra se plantea el desafío de pensar un proyecto de arquitectura comunitaria y equipamiento urbano junto a un movimiento social organizado, indagando nuevas formas democráticas y participativas de construir ciudad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Szajnberg, Daniela
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 3 (2014)

Temas:   Arquitectura - Proyecto urbano - Estudios urbanos - Tutelaje académico

Contenido:  Como parte de sus actividades de extensión, el taller Forma & Proyecto (TF&P) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires está participando de una experiencia de tutelaje académico a un equipo de trabajo del Instituto de Estudios Urbanos del Distrito 7 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

García Dopazo, Natalia
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Co-diseño - Ciencias sociales aplicadas - Gestión urbana - Proyecto urbano - Espacio público

Contenido:  En numerosos casos, tener en cuenta el co-diseño modifica el flujo de trabajo de los equipos de diseño, debido a que la relación dialógica interrumpe el tradicional esquema de dibujantes y arquitectos. Sin embargo, la diversidad de variables a tener en cuenta cuando las recomendaciones provienen de las realidades territoriales generan soluciones innovadoras a los proyectos de espacio público. El proceso de desnaturalización de la idea de “usuario” tan comúnmente utilizada en la arquitectura se transforma a la idea de personas. Las personas no solamente usan el espacio sino que lo desean, declaran necesidades y preferencias. Por ende la producción se torna más creativa y transformadoras de prenociones en torno al diseño urbano.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Pelli, María Bernabela
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Proyecto de Régimen de integración socio urbana

Contenido:  Columna de opinión | Proyecto de Régimen de integración socio urbana y regularización dominial. Consultamos a los siguientes autores sus reflexiones acerca del proyecto que se encuentra bajo debate parlamentario en la actualidad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

FRANCO LÓPEZ, Víctor
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 17 (2021-06)

Temas:   Espacios comunes - Cohabitación - Investigación proyectual - Herramientas proyectuales

Contenido:  En el presente artículo se plantea que investigar sobre las arquitecturas de lo común permite aprender a proyectar mejor los espacios intermedios entre lo privado y lo público, entendiendo su potencia para resignificar el espacio doméstico y fomentar las relaciones de convivencia en la proximidad. Para ello, se analiza lo común en casos de vivienda colectiva en Buenos Aires de diferentes épocas y tipos a partir de una serie de variables. Finalmente, se proponen herramientas proyectuales, que servirán para seguir con experimentaciones proyectuales a partir de lo común.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

López Borbón, Walter
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 5 (2015)

Temas:   Arquitectura - Espacio público - Participación - Prevención - Pedagogía

Contenido:  Con un ejercicio de participación donde los vecinos de una localidad, tanto los que habían presentado demandas, como los demandados, por un real o supuesto uso inadecuado del espacio público, se busca de manera preventiva y curativa, generar alternativas en la mediación, conciliación, concertación y posibles acuerdos en el manejo y uso de estos espacios.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Proyecto Habitar
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 14 (2019-12)

Temas:   Espacio y género - Hábitat

Contenido:  En este artículo se presenta el proceso de enseñanza aprendizaje del seminario “Espacio y Género” asociado al concurso para estudiantes “CASA VIOLETA PARRA, ESPACIO COLECTIVO, refugio transitorio para mujeres víctimas de violencia de género” desarrollados por Proyecto Habitar y la red Aparecida En Red Ando.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Barrios, Romina Analía - Magno, Julieta
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Urbanización - Políticas de urbanización - Villa 20

Contenido:  El presente trabajo se propone, a partir del análisis del proceso de urbanización de la villa 20, dar cuenta de los límites y los alcances de la política de urbanización de villas implementada en la etapa actual, así como las oportunidades que se presentan para ampliar el horizonte de herramientas y modalidades de intervención que estén al alcance de promover prácticas que hagan efectivo el derecho a la ciudad y disminuyan las desigualdades territoriales.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Guevara, Adriana - Rossen, Bárbara
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 18 (2022-04)

Temas:   Colectivo de Arquitectas en defensa de las Tierras Publicas - Costa Salguero - CABA - Urbanismo feminista - Audiencia pública - Parque costero ribereño

Contenido:  A través de este escrito presentamos al Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Publicas y las acciones que está llevando a cabo para difundir, concientizar y frenar la venta de tierras públicas promovidas por el gobierno de CABA en el llamado Distrito Joven, tierras en la costanera norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las mismas están concesionadas desde la década del 90, por lo que gran parte de la comunidad perdió la relación con las mismas.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Gregorini, Virgilio
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 11 (2018-06)

Temas:   Proyecto de Régimen de integración socio urbana

Contenido:  Columna de opinión | Proyecto de Régimen de integración socio urbana y regularización dominial. Consultamos a los siguientes autores sus reflexiones acerca del proyecto que se encuentra bajo debate parlamentario en la actualidad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Senar, Pedro - Clavell, Soledad - Duprez, Lorena - Bastino, Matías
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 10 (2017-11)

Temas:   Entrevista - Diseño social - Diseño para la Inclusión - Teoría Proyectual

Contenido:  María del Valle Ledesma es Doctora en Diseño por la Universidad de Buenos Aires y se especializa en Teoría y Crítica del Diseño.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Duprez Rufino, Lorena - Senar, Pedro
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 10 (2017-11)

Temas:   Diseño - Hábitat Popular - Hibridación de bordes

Contenido:  Este escrito analiza una experiencia proyectual Aduja desarrollado durante el año 2014-2015 y las acciones de intercambio y co-construcción tecnológica desarrolladas en la Feria Balcarce, en Salta Capital. La Feria está ubicada al pie de la vieja estación de trenes y el espacio que la alberga convive con distintas actividades y prácticas sociales, que fueron reconfigurando la zona y principalmente la calle Balcarce a esa altura, convirtiéndose actualmente en un importante referente espacial que le otorga un nuevo significado a la zona.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Territoriale, Agustín
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 12 (2019-01)

Temas:   Arquitectura - Derecho a la ciudad

Contenido:  Mi formación es de abogado, mi formación inicial por lo menos. Me invitaron a discutir el derecho a la ciudad, y creo que hay muchísimos puntos de conexión, porque uno esperaría ampliar las discusiones que se dan en el campo de la arquitectura y en el campo del derecho. Más aun considerando que el derecho a la ciudad es un emergente de luchas históricas por vivir en la ciudad.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA

Mesel, Felipe
En: Revista Hábitat Inclusivo, no. 13 (2019-08)

Temas:   Arquitectura - Reurbanización - Villa 31 - Urbanización

Contenido:  El presente trabajo se propone reflexionar sobre la forma en la que la recientemente aprobada ley 6.129 de la Ciudad de Buenos Aires reconoce la seguridad en la tenencia de las personas residentes en la Villa 31, en el marco del proceso de reurbanización que desde el año 2016 se viene desarrollando allí. La misma se presenta como una normativa urbanística que actualiza y reglamenta el contenido de la ley 3.343 del año 2009, que ha sido la primera en ordenar la urbanización de la Villa 31.

Tipo de documento: artículo  |  

Editor: Centro de Hábitat Inclusivo - FADU-UBA