Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Igerencia ilícita del Estado; Conferencia de Petrópolis; Segunda Asamlea de la UN; Discursos; Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

Contenido:  Indice: La intervención por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. Crónica internacional: La Conferencia de Petrópolis. La actuación de la Argentina en la Segunda Asamblea de la U.N. (síntesis cronológica). Crónica del Instituto. Discurso del señor Delegado Interventor en el acto de constitución del Instituto de Derecho Internacional. Discurso pronunciado por el Director del Instituto, Dr. Moreno Quintana. Notas bibliográficas. Documentos internacionales: Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca suscrito en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, celebrada en Río de Janeiro, el 15 de agosto al 2 de septiembre de 1947.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Naciones Unidas; Antártida; Tratado sobre inmigración; Argentina; Italia; Ley internacional

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La organización de las Naciones Unidas por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos Bollini Shaw. Admisión de nuevos miembros de Naciones Unidas por José Arce. - Información Internacional: Cambio de notas sobre la Antártida. - Documentación internacional: Tratado sobre inmigración entre la República Argentina e Italia. - Crónica bibliográfica: La carta de las Naciones Unidas por José Arce. International Law por L. Oppenheim.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Enseñanza Derecho Internacional Público; Conferencia Interamericana; Derecho Internacional; Aportación vasca

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La enseñanza de Derecho Internacional, por Lucio M. Moreno Quintana. Metodología del Derecho Internacional Público por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. - Información Internacional: La IX Conferencia Interamericana. Clase dialogada sobre la Carta de Organización de los Estados Americanos. - Documentación Internacional: Carta de la Organización de los Estados Americanos. - Anotación Bibliográfica: La aportación vasca al Derecho Internacional por Jesús de Galindez. La política que viene y su relación con la atómica, por Víctor Montórfano.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Derecho Internacional; Aislamiento norteamericano; Naciones Unidas; Argentina; Personalidad internacional; Relaciones bilaterales; Finlandia

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: Las personas del Derecho Internacional, por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. El asilacionismo norteamericano y la Carta de las Naciones Unidas, por Camilo Barcia Trelles. - Información Internacional: La tercera asamblea de la UN y la actuación argentina. - Clase dialogada: La personalidad internacional. - Documentación internacional: Convenio comercial y financiero entre la República Argentina y Finlandia. - Crónica interna: Anotación Biliográfica.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Potestad estatal; Naciones Unidas; Doctrina en materia internacional; Argentina; Abolición derecho de conquista; Doctrina Varela; Relaciones internacionales; España

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La potestad estatal internacional, por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. - Información Internacional: La Tercera Asamblea de la UN y la actuación argentina. - Clase dialogada: Doctrinas argentinas en materia internacional. Abolición del derecho de conquista: doctrina Varela (1869). - Documentación internacional: Convenios de la República Argentina con España. - Crónica interna: Plan de actividades del Instituto. - Anotación Bibliográfica. - Textos clásicos: Si es lícito a los cristianos hacer la guerra, por Francisco de Vitoria.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Escuela Argentina de Derecho Internacional; Obligaciones internacionales; Bolivia; Información internacional; Bibliografía

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La escuela argentina de Dercho Internacional, por Lucio M. Moreno Quintana. Las obligaciones internacionales, por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. Bucaneros, filibusteros y pichilingues, por Héctor Sáenz y Quesada. - Nota: Anotaciones histórico-políticas sobre Bolivia, por Francisco R. Bello. - Información Internacional, por F.R.B. y L.B.T. - Anotaciones bibliográficas.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Carta de Quito; Corte Internacional de Justicia; Naciones Unidas; Plan Schuman; Bibliografía

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La Carta de Quito, por Alberto Puig Arosemena. La Corte Internacional de Justicia y la admisióon de nuevos miembros en las Naciones Unidas, por José Arce. El Plan Schuman, por Julio H.G. Olivera. - Texto clásico: Información mundial de color, por Oswald Spengler. - Anotación bibliográfica.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Dominio territorial; Soberanía; Malta; Argentina; Política exterior; Diplomáticos; Santa Sede; Conflicto Nicaragua-Costa Rica; Reconocimiento Estado de Israel; Bibliografía

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: El dominio territorial, por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. La soberana orden militar de Malta, por Adolfo Silenzi de Stagni. La posición geográfica argentina como factor de su política exterior, por Luis María de Pablo Pardo. - Nota: Los agentes diplomáticos extranjeros ante la Santa Sede, de nacionalidad italiana, por Raimundo del Balzo. - Información internacional: I. El conflicto de Nicargua y Costa Rica. II. El reconocimiento del estado de Israel. - Anotación bibliográfica: La política internacional de la República Argentina, por Lucio M. Moreno Quintana. Las doctrinas internacionalistas de Fray Francisco de Vitoria, por Orestes Araujo. Bolivia y el Mundo, por Jorge Pando Gutiérrez. Constructores de la América Latina, por Watt Stewart y Harold F. Peterson. Tratado teórico y práctico de Derecho Diplomático y Consular, por Daniel Antokoletz. Revista española de Derecho Internacional. Agregados de trabajo por Henry Hauck. La fundamentación del derecho de gentes en Suárez por Luis Legaz y Lacambra. Francisco Suárez, por Enrique Gómez Arboleya.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Navegación internacional; Organos interancionales; Seguridad y defensa; Naciones Unidas; Guerra del Paraguay; Francisco Solano López; Reforma Constitucional; Orden internacional; Bibliografía; Comercio; Argentina; Reino Unido

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La navegación internacional, por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. Los órganos internacionales, por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. La seguridad y la defensa propia colectivas según la Carta de las Naciones Unidas, por Hans Kelsen. - Notas y recensiones: Francisco Solano López y la guerra del Paraguay, de Carlos Pereyra, por Carlos Mario Storni. La reforma constitucional y el orden internacional. - Información Internacional: Informaciones varias. Actividad internacional de la República Argentina. - Anotación bibliográfica: La Diplomacia, por H. Nicolson. De Monroe a la buena vecindad, por Carlos Ibarguren (h.). Estudios de Política Internacional y Derecho de Gentes, por Camilo Barcia Trelles. Gregorio XVI y la emancipación de la América Española, por Pedro Leturia S. I. - Documentación internacional: Convenio de comercio y de pagos entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Política Internacional; Santa Sede; Congresos de Profesores Alemanes; Naciones Unidas; Geopolíticas; Consejo de Europa; Convenio tiempos de Guerra; Nacions Unidas; Relaciones internacionales; Argentina; Bibliografía

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: La política internacional por Lucio M. Moreno Quintana y Carlos M. Bollini Shaw. - Notas y recensiones: Bases para un Concordato entre la Santa Sede y la Argentina, de Cayetano Bruno S.S., por Santiago de Estrada. Los congresos de profesores alemanes de Derecho Internacional (Hamburgo, 1947-1948), por Erenesto de La Guardia (h.). Consideraciones geopolíticas, por Ernesto de la Guardia (h.). - Información internacional: El Consejo de Europa. Convenios para tiempo de guerra. El panorama mundial y la cuarta Asamblea General de las Naciones Unidas. Actividad internacional de la República Argentina. - Anotación Bibliográfica: - Crónica del Instituto: Informe elevado por el Director del Instituto de Derecho Internacional proyectando la organización del Curso de Especialización en Derecho y Política internacional.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional

Temas:   Derecho; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Instituto de Derecho Internacional; Argentina y la defensa continental; Cónsules; Condición jurídica; Caseros; Bibliografía; Tratado Arana-Le Predour; Derecho Internacional del Trabajo; Derecho Internacional Público; Política Internacional; Derechos argentinos en la Antártida y en las Islas Malvinas

Contenido:  Indice: - Artículos de doctrina: Argentina y la defensa continental, por Lucio M. Moreno Quintana. De la condición jurídica de los cónsules por Gerardo Eulali do Nascimento e Silva. - Conferencias: Caseros, hecho internacional, por Luis M. Moreno Quintana. Centenario del Tratado Arana-Le Predour, por Jaime Gálvez. El Derecho Internacional del Trabajo y la legislación laboral argentina, por Jorge Ricardo Macri. - Recesión: Derecho Internacional Público, Sistema Nacional de Derecho y Política Internacional, de L.M. Moreno Quintana y C.M. Bollini Shaw, por M. A. - Información internacional: Primer Congreso hispano-luso-americano de Derecho Internacional. Crónica de acontecimientos internacionales, por L.B.T. - Crónica del Instituto: Nota del Subsecretario de Relaciones Exteriores. Memoria sobre las actividades del Instituto de Derecho Intrnacional, durante el Año del Libertador General de San Martín 1950. - Anotación bibliográfica. - Documentos: Sobre los derechos argentinos en la Antártida y en las Islas Malvinas. Nota enviada por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Doctor Hipólito J. Paz, al Embajador de Gran Bretaña.
...ver más

Tipo de documento: artículo

Editor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Derecho Internacional