A-B C D E F-K L M-O P Q-R S T-V 0-9
Baigorria, Diego Alejandro
Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: Los propósitos de la Práctica Profesional son el eje principal del objeto de la materia. En el desarrollo de este trabajo realizaré un análisis particular de los propósitos de la Práctica Profesional, los cuales llevan a un análisis integral del tema. En cuanto a la relación estudiante-docente, en primera medida procederé a identificar a los partícipes y su interacción en el proceso de formación de grado, adentrándome así en el análisis de la relación que se suscita entre ellos, lo que, a mi entender, constituye una relación que sufre una transformación necesaria respecto de la misma relación en el resto de las materias de grado. Lograr esta transformación necesaria es parte de conseguir los propósitos de la Práctica Profesional. Entender los fines de la Práctica Profesional nos lleva a comprender el funcionamiento del sistema en forma integral. Éste está compuesto por tres elementos fundamentales: estudiante, docente y consultante. Estos elementos interactúan en esta estructura llamada Patrocinio Jurídico en pos de cumplir con los propósitos de la Práctica Profesional. Dentro de esta interacción necesaria se produce también la relación estudiante- docente-estudiante, la que en mi opinión es una relación bidireccional, con la importancia que esto conlleva para las dos partes de tal relación. Del análisis de todo el sistema llamado Patrocinio Jurídico, podemos identificar a los propósitos como eje central del objeto de la materia. La definición de los roles y el entendimiento de las relaciones entre cada uno de los elementos del sistema ayuda a la comprensión de las relaciones que se producen entre ellos. Entender y estudiar dichas relaciones nos ayudarán a mejorar y optimizar el funcionamiento de todo el sistema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  |  p. 129-142

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Berman, Douglas A.
Academia, a. 14, no. 27 (Ene.-Jun.)
2016

Descripción: Al observar a través del debate sobre los blogs de derecho como parte de la academia jurídica, observo un grupo grande e importante de cuestiones (y quizá también algo preocupantes) acerca de la academia jurídica y de las actividades de los profesores de derecho. Los debates sobre el blog como elemento académico suscitan cuestiones importantes acerca de qué es exactamente la academia jurídica y por qué debe considerársela una parte esencial de la vocación de los profesores de derecho. La cuestión central que sigue consiste en establecer si interactuar con los blogs debe ser parte de dicha vocación. En este breve texto expondré algunas observaciones iniciales sobre la evolución y el valor de la academia jurídica, y compartiré, en consecuencia, algunas reflexiones y consideraciones sobre el poder, las posibilidades y las dificultades de los profesores que tenemos blogs jurídicos para explicar por qué espero que la interacción con los blogs se convierta en una parte aceptada y valorada de la vocación de los profesores de derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-40

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cuéllar Vázquez, Angélica
Academia, a. 4, no. 8 (Jul.-Dic.)
2006

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 233-244

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Scioscioli, Sebastián
Academia, a. 2, no. 4 (Jul.-Dic.)
2004

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 265-269

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodell, Fred
Academia, a. 5, no. 9 (Ene.-Jun.)
2007

Descripción: "Publicado originalmente en inglés como Rodell, Fred, Goodbye to Law Reviews en Virginia Law Review, vol. 23, nros. 38-45, noviembre de 1936. Los editores agradecen al editor el permiso para traducirlo y publicarlo en esta revista. Traducción al español realizada por Sofía Chiambretto, graduada de Abogacía en orientación Penal, Facultad de Derecho, UBA."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 213-219

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizarro, Manuel Alberto
Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Temas:   Ideas      Derecho    Reconocimiento    Estado    Libertad    Facultad de Derecho    Universidad de Buenos Aires    Actividad academica    Alberdi, Juan Bautista    Reunion    UBA    Constitucion Nacional    Homenajes    Ideas      Right    Recognition    State    Freedom    Argentina      1880   

Descripción: Al analizar el contexto histórico en que le tocó vivir a Juan Bautista Alberdi y llegar a ser el arquitecto de la Constitución Nacional, bien se podría decir, y así surge de su obra escrita, que su vida fue la lucha de las ideas sin recurrir o caer en la imposición de las mismas por la fuerza y mucho menos por la fuerza de las armas. Al celebrarse, en esta década actual, el bicentenario de la patria y los doscientos años del nacimiento de Alberdi, se puede o no coincidir con sus ideas, incluso hasta admitir la crítica que surja de la mirada siempre relativa del siglo XXI; lo que está fuera de discusión fue su capacidad de generar ideas y no rehusar al debate. En un país acostumbrado a recordar a sus hombres y mujeres en las fechas de sus fallecimientos, resulta loable alentar que los debidos homenajes se hagan en vida a quienes brindaron servicios esenciales y fundamentales a la Nación. Así lo entendió la entonces denominada Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires al conferir a Juan Bautista Alberdi el título de Miembro Honorario distinguiéndolo, además, con el dictado de una conferencia en el acto de colación de grados el 24 de mayo de 1880. Nuestro país, por esos días, nuevamente se encontraba en plena guerra civil. Alberdi, en la tesis que expone a los noveles profesionales, pone en crisis la omnipotencia del Estado a la que no duda en calificar como la negación de la libertad individual.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 125-139

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Echevarria, Yuliesky Amador
Academia, a. 15, no. 29 (Ene.-Jun.)
2017

Descripción: El trabajo que se presenta forma parte de las investigaciones que lleva a cabo el autor como parte de su informe final como aspirante al título de Máster en Derecho Constitucional y Administrativo, Facultad de Derecho, Universidad de la Habana. -- Al hacer un estudio de la Historia de Cuba, encontramos que la enseñanza del Derecho ha estado presente en los distintos centros educacionales de carácter universitario. Cuando hablamos del proceso de formación de los juristas, partimos del criterio que se estructura en torno a la cuestión de qué función estos deben cumplir en la sociedad. Una interrogante que indudablemente nos hace reflexionar en torno a la funcionalidad de estos y su papel determinante. Al estudiar la majestuosa obra de Carlos Rafael Rodríguez, podemos ver que al ocurrir el proceso de nacionalización de la enseñanza superior posterior al Triunfo Revolucionario (1961), comienza a configurarse un nuevo programa de estudios en todos los niveles, teniendo como fundamento las nuevas estrategias trazadas por el gobierno que comenzaba a instaurarse. Proceso que tendría como fundamento, además de lograr perfeccionar su contenido, acercarlo a las capas más humildes de la sociedad. Cuestión esta que poseía gran relevancia y trascendencia, habiendo sido planteada con anterioridad por el Comandante en Jefe Fidel Castro y que se llevaría a cabo una vez instaurado el nuevo poder.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 63-78

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Scioscioli, Sebastián
Academia, a. 2, no. 4 (Jul.-Dic.)
2004

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 249-259

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ramírez Villaescusa, Rafael
Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: El análisis económico del derecho está considerado dentro de la academia jurídica norteamericana como el principal desarrollo legal en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, su recepción dentro de los países de tradición continental ha sido más bien modesta. México no es la excepción. El presente trabajo expone de forma breve y concisa qué entendemos por análisis económico del derecho, señala algunas de las causas que han dificultado su recepción dentro de las facultades de derecho en las universidades públicas mexicanas, así como expone algunos ejemplos sobre sus posibilidades dentro del contexto jurídico nacional.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 215-231

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Herszenbaun, Miguel Alejandro
Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: El presente trabajo se propone: (1) exponer una serie de reflexiones teóricas llevadas a cabo en el marco del acompañamiento pedagógico que la comisión en la que me desempeño como docente ha recibido por parte de la Dirección de Carrera y Formación Docente, como también (2) narrar la interesante experiencia realizada, y (3) las consecuencias prácticas de dichas reflexiones. A fin de estructurar dicha exposición, nos apoyaremos en las relaciones entre los distintos conceptos involucrados propios del área pedagógica. Y a partir de ellos, presentaremos las reflexiones logradas y las decisiones tomadas. Es de esperar que a partir del relato de esta experiencia, otros docentes se interesen en acercarse a la Dirección de Carrera y Formación Docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 189-204

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bergallo, Paola - Di Corleto, Julieta
Academia, a. 3, no. 6 (Jul.-Dic.)
2005

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 357-368

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Böhmer, Martín F.
Academia, a. 1, no. 1 (Ene.-Jun.)
2003

Descripción: "Mención especial Dr. Sixto F. Ricci, Concurso Jurídico "Hacia el octavo congreso provincial de abogacía", organizado por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, octubre de 1997"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 13-34

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Feijoó, María del Carmen
Academia, a. 1, no. 1 (Ene.-Jun.)
2003

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Quiroga, María Valeria
Academia, a. 3, no. 5 (Ene.-Jun.)
2005

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 271-286

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Herrera, Marisa - Spaventa, Verónica
Academia, a. 4, no. 7 (Ene.-Jun.)
2006

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 123-152

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ayala Rojas, Dora Esther
Academia, a. 11, no. 22 (Jul.-Dic.)
2013

Descripción: En el nuevo contexto de formación jurídica a desarrollar en las unidades académicas, es necesario valorar e integrar los distintos tipos de saberes que intervienen en la construcción del conocimiento y trasponer las fronteras disciplinarias tradicionales que, particularmente en el campo jurídico, se presentan frecuentemente reducidas a la exclusiva consideración de normas; y donde el despliegue interdisciplinar, abierto y complejo, puede constituirse en un potente estímulo. Para la mejor comprensión de esta idea, valoramos los aportes del trialismo, al que nos adherimos por considerar que es el que mejor representa una posibilidad de crear diseños curriculares que proyecten al conocimiento jurídico en perspectiva realista, plural, constructivista y vital.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 181-196

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Resnik, Mario Héctor
Academia, a. 6, no. 12 (Jul.-Dic.)
2008

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 257-316

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bouzat, Andrés - D'Empaire, Eduardo - Tolosa, Pamela
Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: El presente artículo describe una experiencia práctica realizada en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) para promover la enseñanza teórica y práctica en técnica legislativa. Dado que tradicionalmente la enseñanza de la técnica legislativa ha estado ausente en las carreras de Abogacía en Argentina, esta experiencia apunta a plantear la problemática y pretende ser un primer paso para la construcción de herramientas pedagógicas que den respuesta a esta.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 127-140

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

D'Auria, Aníbal
Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Temas:   Filosofia      Etica    Moral    Historia    Etica aplicada    Philosophy      Ethics    Moral   

Descripción: Este breve artículo sólo pretende ser una introducción didáctica y general a la Ética Filosófica. Primeramente, presentaré algunas cuestiones tradicionales de la Metaética y de la Ética Normativa. Luego, a través de un recorrido panorámico por la historia de la filosofía occidental, intentaré mostrar algunos puntos de inflexión en el pensamiento moral desde la Antigüedad hasta nuestros días. Por último, ensayaré una posición personal acerca del lugar que puede ocupar dentro de la Ética Filosófica lo que se llama "ética aplicada".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 69-89

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fernández Meijide, Camila
Academia, a. 18, no. 36 (Jul.-Dic.)
2020

Descripción: El objetivo de este artículo es presentar un breve recorrido del desarrollo teórico del concepto de interseccionalidad y sus usos para la enseñanza del Derecho Constitucional. En la primera parte, describo algunas de las teorías y tradiciones de académicas y activistas feministas afroamericanas y chicanas estadounidenses sobre las que se asienta el trabajo de la autora que acuñó el concepto de interseccionalidad, Kimberlé Crenshaw. Además, analizo el concepto y lo vinculo con otras formas actuales de pensar la discriminación y la desigualdad, que se basan en distintos vectores de opresión. En la segunda parte del trabajo, retomo algunas maneras de conceptualizar la interseccionalidad, que son útiles para la práctica y la investigación en Derecho; asimismo, inspirada en trabajos de Clérico y Aldao,1 ensayo la posibilidad de considerarla una herramienta o metodología adecuada para responder al mandato constituyente del art. 75, inc. 23 de la Constitución Nacional
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-39

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Barovero, Diego
Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: En la República Argentina de la segunda mitad del siglo XIX -recién organizada constitucionalmente- se destaca la figura de un político que fue a la vez tribuno y hombre de Estado, catedrático y líder revolucionario: Aristóbulo del Valle. No obstante su origen humilde, su inteligencia lo llevó a ocupar las más altas posiciones públicas a través del voto de sus conciudadanos y en el Parlamento argentino fue la voz del pueblo y de la Constitución. Fue formado y a su vez formó abogados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se destacó en el campo del Derecho Constitucional. En su acción cívica procuró concretar el ideal republicano democrático de los constituyentes de 1853.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 107-123

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bardazano, Gianella
Academia, a. 9, no. 17 (Ene.-Jun.)
2011

Descripción: La formación de los abogados en la UDELAR privilegia la transmisión de un saber representado y estabilizado producido por las escuelas metodológicas del siglo XIX. Algunos de los principios que identifican a la Universidad podrían ser adoptados como una de las estrategias didácticas que permitan a estudiantes y docentes reconsiderar el rol fundamental de la teoría general del Derecho y la Filosofía del Derecho en la formación de los futuros abogados. El artículo relata las potencialidades de la asamblea como práctica de enseñanza que puede favorecer, o alentar, la ruptura epistémica con la mirada dogmática del Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 149-161

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Academia, a. 6, no. 11 (Ene.-Jun.)
2008

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 195

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Guibourg, Ricardo A.
Academia, a. 7, no. 13 (Ene.-Jun.)
2009

Temas:   Enseñanza del derecho      Autonomia    Derecho    Autonomia provincial    Estado    Filosofia del derecho    Argentina     

Descripción: "Publicado originalmente como Guibourg, Ricardo A., "Autonomía", en La Ley, t. 2007-E, p. 1361."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-211

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pinto Sica, Ligia Paula Pires
Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: Teniendo en cuenta que el desarrollo de ciertas habilidades y competencias de los estudiantes de Derecho se encuentra directamente relacionado con el estudio y el perfeccionamiento del debate sobre los métodos participativos de enseñanza así como también con el papel de la evaluación de la aplicación de éstos, este trabajo intenta contribuir al debate en torno a la enseñanza del Derecho a partir del role-play, enfatizando que la evaluación del estudiante forma parte de este proceso. De esta manera, el texto aborda la cuestión de la evaluación y el método de enseñanza conocido como role-play en estos dos aspectos: (i) la adecuación del método para la enseñanza del Derecho y (ii) herramientas para la evaluación del alumno cuando aplica el role-play, así como también el papel del docente como evaluador. Los instrumentos de evaluación fueron también designados para demostrar que se precisan distintos tipos de evaluación cuando se aplican distintos métodos de enseñanza. La elección que se haga dependerá del objetivo didáctico propuesto por el docente y/o de la actividad que debe ser llevada a cabo, entendiendo a la evaluación como una simple herramienta para acceder a los resultados del aprendizaje individual o colectivo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 77-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Novelli, Mariano H.
Academia, a. 6, no. 11 (Ene.-Jun.)
2008

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 183-194

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Levaggi, Abelardo
Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: "El 3 de septiembre pasado se conmemoró el bicentenario de creación de la Academia Teórico-Práctica de Jurisprudencia de Buenos Aires en el marco del Seminario Permanente sobre la Historia de la Facultad de Derecho. La actividad se desarrolló en el SUM del Instituto Gioja de la Facultad de Derecho (UBA) con la presencia del Dr. Abelardo Levaggi en calidad de expositor y del Dr. Tulio Ortiz en la de coordinador. El acto comenzó a las 16:30 y finalizó a las 18."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 237-247

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Lefevre, Rosana Gabriela - Esteban, Gabriela Verónica
Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: El Derecho Comercial desarrolla una amplia base en el derecho consuetudinario, es decir, la costumbre. La tradición y las prácticas comerciales evolucionan para producir un orden espontáneo. Actualmente, nuestras vidas han adoptado nuevos hábitos. Dependemos cada vez más de la tecnología y de las novedosas herramientas que nos brinda Internet. Los jóvenes alumnos pasan gran parte del día navegando en las redes sociales (facebook, twitter) y frecuentemente cuentan con la posibilidad de obtener libros de texto digitalizados. Los estudiantes universitarios atraviesan una nueva era. Es por eso que adaptar la enseñanza al nuevo mundo que nos rodea es un desafío. Las instituciones de educación superior precisan una nueva perspectiva para elevar la calidad de sus procesos académicos y para responder a las exigencias que devienen por el uso de las nuevas tecnologías.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 229-251

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |