untitled

Análisis morfológico y semántico del sufijo -iza y sus implicaciones lexicográficas

Ramón Zacarías Ponce de León
   
Editor:
Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2015
Tipo de documento: 
artículo
Artículos
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Descripción:
En este artículo analizaremos la polisemia que presenta el sufijo –iza ( caballeriza, billetiza, chaviza, taquiza, patiza ) en el español de México; se propondrá una organización de dicha polisemia a partir de una red semántica (Maldonado, 1993), lo que permitirá conocer los significados más prototípicos y la extensión de uso de este afijo. Asimismo, a partir del trabajo de Fernández (2011), quien establece la necesidad del lexicógrafo de realizar un análisis morfológico y semántico para sistematizar las definiciones, se estudiará la importancia que tiene la morfología léxica en la elaboración del artículo lexicográfico del sufijo que nos ocupa.
Fuente:
Signo y Seña, no. 27
Identificador:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3195
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=sys&d=D3195
Derechos:
Los autores de los trabajos publicados en la revista Signo & Seña conservan los derechos comerciales sobre sus obras y solo conceden a esta el derecho de primera publicación, al tiempo que autorizan el uso y la reproducción sin fines lucrativos de sus trabajos, los que la revista dispone a tal fin como archivos de acceso público. Todo otro uso, reproducción, reimpresión o republicación, debe acordarse con los respectivos autores.

Cita bibliográfica:

Ramón Zacarías Ponce de León  (2015).  Análisis morfológico y semántico del sufijo -iza y sus implicaciones lexicográficas.  (artículo).  Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3195>