untitled

Aulas sin violencia, Universidades sin violencia

Vázquez Laba, Vanesa - Rugna, Cecilia
   
Editor:
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Fecha:
2015
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
gender violence; higher education; assistance and intervention - violencia de género; educación superior; asistencia e intervención
Descripción:
In the present article we intend to describe the work developed in the Program against Gender Violence (PcVG) of the National University of San Martín to reflect on the approach to the problem of gender violence at the level of higher education. To do this, we analyze the following axes, firstly, the problematization of which conceptual framework (s) of Gender Violence are used in Universities for assistance and intervention; As well as the institutional responses that are managed and implemented in the face of manifestations of gender-based violence in universities. Secondly, the actions of the Program against Gender Violence of the National University of San Martín (UNSAM), contemplate research on violence and intervention modalities; The Comprehensive Counseling in Sexual and Reproductive Health and Care of Violence; And working together in the Inter-University Network for Gender Equality and Violence; Key lines in the recognition of the university as a space in which discriminations and forms of violence based on gender are exercised, as well as in which knowledge and practices can be built around the autonomy of bodies.
En el presente artículo nos proponemos describir el trabajo desarrollado en el Programa contra la Violencia de Género (PcVG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para reflexionar sobre el abordaje de la problemática de la violencia de género en el nivel de educación superior. Para ello, nos ocupamos de analizar los siguientes ejes, en primer lugar, la problematización sobre cuál/es marco/s conceptual/es de la Violencia de Género son utilizados en las Universidades para la asistencia e intervención; así como de las respuestas institucionales que se gestionan e implementan frente a manifestaciones de la violencia de género en el ámbito universitario. En segundo lugar, las acciones del PcVG, contemplan la investigación en torno a las violencias y las modalidades de intervención; la Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva y Atención de las Violencias; y el trabajo en conjunto en la Red interuniversitaria por la igualdad de Género y contra las violencias; líneas clave en el reconocimiento de la universidad como un espacio en el cual se ejercen discriminaciones y formas de violencias basadas en el género, así como en el que puede construirse conocimiento y prácticas en torno a la autonomía de los cuerpos.
Fuente:
Revista del IICE; núm. 38 (2015)
Relación:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3466/3199
Identificador:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3466
0327-7763
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=3466_oai

Cita bibliográfica:

Vázquez Laba, Vanesa ; Rugna, Cecilia  (2015).  Aulas sin violencia, Universidades sin violencia.  (info:eu-repo/semantics/article).  Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3466>