untitled

“Ahora tenemos este virus, pero cuando tenés tantos problemas en la zona nada alcanza”. Extractivismo, segregación y pandemia en la provincia del Chaco

Castilla, Malena Inés
   
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Fecha:
2021-12-14
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La expansión de la frontera agrícola, ganadera y forestal, entre otras, se desarrolló en la provincia del Chaco desde fines del siglo XIX y continúa en la actualidad, lo cual genera niveles de extrema desigualdad socioeconómica. En el presente artículo, nos proponemos describir este escenario centrándonos en las principales consecuencias que implica dicho modelo productivo en la zona. Abordaremos este estudio, para analizar el contexto sobre el cual se instauró la pandemia del COVID-19 desde comienzos del año 2020 y con ella, diversas políticas gubernamentales. A partir de trabajos de campo realizados en el Chaco, la realización de entrevistas y conversaciones virtuales desde el 2020 y el análisis de diversas fuentes nos proponemos dar cuenta de nuestro objetivo. A lo largo de las siguientes páginas, demostraremos que el modelo extractivista no solo causó cambios en los suelos, el clima y la naturaleza, en general, sino también en los modos de habitar los territorios. Frente a ello, miles de habitantes -principalmente integrantes de los pueblos indígenas- se vieron forzados a reubicarse en las grandes ciudades, en condiciones socioeconómicas, habitacionales y de salubridad iguales o, en muchos casos, peores a las que ya poseían, lo cual se agravó profundamente con la pandemia. A la exclusión, discriminación y criminalización histórica que sufrieron los pueblos originarios, se debe sumar la segregación y violencia que se ejerce sobre sus cuerpos y territorios desde la expansión del COVID-19. Veremos a lo largo de este artículo, que lejos de proponerse alternativas al modelo antedicho, el mismo se profundiza a partir de la concreción de nuevos proyectos y convenios que buscan aumentar la producción y explotación territorial. 
Fuente:
Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 16 (2021): Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico; 8-38
Relación:
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6823/pdf
Identificador:
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6823
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=6823_oai
Derechos:
Copyright (c) 2021 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos

Cita bibliográfica:

Castilla, Malena Inés  (2021-12-14).  “Ahora tenemos este virus, pero cuando tenés tantos problemas en la zona nada alcanza”. Extractivismo, segregación y pandemia en la provincia del Chaco.  (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6823>