untitled

Aportes de la medición del Neuroticismo en los ámbitos clínico y de la salud

Menéndez, Javier Agustín; Universidad de Buenos Aires - Attorresi, Horacio Félix; Universidad de Buenos Aires - Abal, Facundo Juan Pablo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires.
   
Conlaborador(es):
Universidad de Buenos Aires. UBACyT 2018 Código 20020170100200BA y UBACyT 2018 Código 20020170200001BA. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT-2017-3226
Editor:
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Fecha:
2020-05-11
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Temas:
Neuroticismo; Salud; Psicopatología; Enfermedad; Prevención; Evaluación; Estabilidad emocional
Descripción:
El Neuroticismo es un rasgo de la personalidad que describe la tendencia a experimentar afectos negativos de manera intensa y/o prolongada. Sus niveles elevados poseen gran incidencia en los sistemas de salud y elevados costos económicos. En el presente trabajo se reseñan hallazgos que describen las asociaciones del Neuroticismo con el bienestar subjetivo y múltiples trastornos mentales y físicos. También se puntualizan las características de los instrumentos disponibles para la medición del Neuroticismo y las dificultades que se presentan al usarlos con fines de screening. Se ha demostrado que el Neuroticismo es una dimensión relativamente maleable, por lo que su detección y tratamiento temprano puede resultar el medio más eficiente y rentable para abordar una amplia gama de problemas de salud. Se espera que las investigaciones sobre el Neuroticismo permitan en un futuro la elaboración de guías y protocolos para los profesionales de los ámbitos clínicos y de la salud.
Fuente:
Anuario de Investigaciones; Vol 26
Identificador:
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/15918
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=XXVI-15918_oai
Derechos:
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1.    Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2.    Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3.    Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Cita bibliográfica:

Menéndez, Javier Agustín; Universidad de Buenos Aires ; Attorresi, Horacio Félix; Universidad de Buenos Aires ; Abal, Facundo Juan Pablo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires.  (2020-05-11).  Aportes de la medición del Neuroticismo en los ámbitos clínico y de la salud.    Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/15918>