untitled

Apuntes para la discusión sobre autogestión obrera y la precarización laboral en empresas trasnacionales a partir del caso de Euzkadi en México.

Luna Broda, Sarya M.
   
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2010-12-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
La historia de Euzkadi en México es un relato sobre la construcción cotidiana de un proyecto obrero autogestivo obligado por las condiciones de un cierre patronal en el marco de un complejo proceso de precarización laboral y modificación de la realidad económica nacional, al ritmo que marca la acumulación del capital a escala global. Es una experiencia que tiene como centro el conflicto entre el Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de la Compañía Hulera de Euzkadi (SNRTE) con cerca de mil trabajadores, y la trasnacional Continental, un gigante del mercado de neumáticos que funda su capital en la explotación colonial del caucho a finales del siglo XIX en África y Brasil.
Fuente:
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; Núm. 4 (2010)
Relación:
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5734/4654
Identificador:
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5734
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observasoc&d=5734_oai
Derechos:
Copyright (c) 2020 Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas

Cita bibliográfica:

Luna Broda, Sarya M.  (2010-12-15).  Apuntes para la discusión sobre autogestión obrera y la precarización laboral en empresas trasnacionales a partir del caso de Euzkadi en México..  (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5734>