untitled

Análisis del Laudo Nro. 1/2012 del Tribunal Permanente de Revisión : ¿Hacia una independencia y conformación del poder jurisdiccional supranacional?

Fabbricatore, Agustín
   
Editor:
Facultad de Derecho
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet
Fecha:
2013
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Laudo Nro. 1/2012 - Sistema de Solucion de Controversias - Reglamento al Protocolo de Olivos - Medidas urgentes - Integracion supranacional - Organizacion - TPR - Delegacion de poderes - Organos jurisdiccionales - Supranacionalidad - Competencias de los Estados miembros - Tribunal arbitral Ad hoc - Derecho del Mercosur - Grupo Mercado Comun - Laudo arbitral internacional - Competencia consultiva del Tribunal internacional - Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina - Tribunal Permanente de Revisión - RPO - TJCA - GMC - Award Nº 1/2012 - Solution of Controversies - Permanent Review Tribunal (TPR) - Protocol of Olivos - Summary procedure - Supranational integration - Urgent measures - Delegation of power - Supranationality - Competence of the member States - World Trade Organization (WTO) - Mercosur's Common Market Group - Arbitration awards - Advisory opinions - Southern Common Market (MERCOSUR) - SG-CAN and the Andean Court of Justice
Lugar:
Mercosur - Paraguay - Venezuela
Descripción:
Fil: Fabbricatore, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho de la Integración. Buenos Aires, Argentina
Fil: Fabbricatore, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Elementos de Derecho Constitucional. Buenos Aires, Argentina
Resumen: el presente trabajo es un análisis acerca de la importancia que reviste para el Sistema de Solución de Controversias del MERCOSUR un avance hacia la creación de un organismo jurisdiccional con atribuciones expresas de competencias por parte de los Estados Miembro. Para ello, se procederá a un Análisis del Protocolo de Olivos y, finalmente, del Laudo Nro. 1/2012 del Tribunal Permanente de Revisión. -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Colaboraciones recibidas.
Fuente:
Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
Identificador:
2346-9196 (en linea)
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=integra&cl=CL1&d=HWA_5319
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/integra/index/assoc/HWA_5319.dir/5319.PDF
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess

Cita bibliográfica:

Fabbricatore, Agustín  (2013).  Análisis del Laudo Nro. 1/2012 del Tribunal Permanente de Revisión : ¿Hacia una independencia y conformación del poder jurisdiccional supranacional?.  (info:eu-repo/semantics/article).  Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Jean Monnet.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <2346-9196 (en linea)>