En:
InVet, vol. 11, nº1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2009
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 11-14 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
seropositividad      Chagas    caninos    La Para   
Keywords:
seropositivity      Chagas    canine    La Para   
Descripción:
La Para, es una localidad de 3000 habitantes ubicada al noreste de la Provincia de Córdoba. Se determinó la seropositividad para infección chagásica en perros, conocidos reservorios de esta enfermedad. Se dividió al área urbana del pueblo en 10 zonas, y se tomaron 90 muestras en total, de una población canina estimada de 767 animales. El diagnóstico serológico se realizó con el test de ELISA y con Inmunofluorescencia Indirecta. El 11,11% de las muestras resultaron positivas a las dos pruebas. La mitad de los propietarios de los perros afectados no conocían la enfermedad. Los resultados obtenidos en la localidad de La Para aportan información valiosa para la ejecución de acciones sanitarias profundas en la localidad y en la región, debido a la demostración de alta prevalencia de seropositividad en los perros y la falta de datos de prevalencia en población humana actualizados en la región.
Ver resumen completo
Abstract:
La Para is a town of 3,000 habitants located northeast of the Province of Cordoba. We determine the seropositivity status to Chagas? disease in dogs, important domectic reservoirs of the disease. The urban area was divided into 10 areas of the village, taking 90 samples in total, estimating a canine population of 767 animals. The serodiagnosis was made through the serological test Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay and indirect immunofluorescence. 11.11% of the samples were positive on both tests. Half of owners of affected dogs did not know the disease. The results obtained in the town of La Para provide valuable information to implement health actions deep in the town and the region, due to high prevalence of seropositivity in dogs and the lack of updated data on human prevalence in the region.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Graiff, D.S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina
Fil: Zurbriggen, G.F. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina
Fil: Aleu, G. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina
Fil: Sequeira, G. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina
Fil: Faya, M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina
Fil: Marini, V. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina
Fil: Widenhorn, N. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Santa Fe, Argentina
Fil: Moretti, E. Ministerio de Salud de la Nación. Servicio Nacional de Chagas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Basso, B. Ministerio de Salud de la Nación. Servicio Nacional de Chagas. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4968.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Graiff, D.S. ; Zurbriggen, G.F. ; Aleu, G. ; et al.  (2009). Seropositividad para Trypanosoma cruzi en caninos de la localidad de La Para (Córdoba, Argentina)  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/vol_11N1/T01.pdf>