En:
InVet, vol. 10, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2008
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 65-72 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
goniometría      articulación codo    caninos    luxación   
Keywords:
goniometry      elbow joint    canine    luxation   
Descripción:
La goniometría es una técnica muy utilizada en Kinesiología Humana para evaluar ángulos articulares. Los autores realizaron este trabajo con el objetivo de poder establecer si es tan útil en Medicina veterinaria para evaluar funcionalidad articular. Se eligió la articulación del codo canino debido a su complejidad. Fueron seleccionados 24 pacientes caninos derivados al Servicio de Fisioterapia del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina; con diagnóstico de luxación traumática de codo y resolución quirúrgica correspondiente, registrándose los datos de la primera sesión de fisioterapia con un goniómetro manual para evaluar el rango de movilidad de flexión-extensión de codo bilateral, estableciéndose el miembro contralateral, como valor normal para dicho paciente. El mismo procedimiento fue llevado a cabo en la decimosexta sesión de fisioterapia y por el mismo fisioterapeuta. Para el análisis estadístico se utilizó el test de Wilcoxon para todas las comparaciones, observándose que al término de la decimosexta sesión, si bien no se llega a los valores normales de un miembro sano, existe registro de evolución favorable con respecto a la primera sesión fisioterápica. Se estableció que proporciona un criterio objetivo para documentar el progreso de la rehabilitación.
Ver resumen completo
Abstract:
Goniometry is a technique widely used in human Kinesiotherapy to evaluate articular angles and demostrated to be a very valuable tool. The authors carried out this work to establish if it is as useful in veterinary medicine to evaluate articular functionality and they chose the elbow joint due to its complexity. 24 canine patients derived to the Physical Therapy Unit of the Veterinary Medicine Teaching Hospital of the Buenos Aires University, Argentine, with a diagnosis of traumatic elbow luxation and its corresponding surgical correction, were selected. During the first physical therapy session data were collected with the aid of a manual goniometer to evaluate bilateral elbow flexion ? extension range of motion, settling down the contralateral forelimb as a normal value for this patient. The same procedure was carried out on the sixteenth session by the same physiotherapist. For all comparisons Statistical analysis Wilcoxon test was used, observing that at the end of the sixteenth session although measurements do not arrive to the normal value of a healthy limb, but a consistent improvement was observed from the first session. We could establish that it supplies an objective criteria to document the progress of the rehabilitation.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Mercado, M.C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Área Enfermedades Quirúrgicas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Gambarotta, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Área Estadística. Buenos Aires, Argentina
Fil: González, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Área Enfermedades Quirúrgicas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Pallares, C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Área Enfermedades Quirúrgicas. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4921.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Mercado M.C. ; Gambarotta, M. ; González, S. ; et al.  (2008). Utilidad de la goniometría en la evaluación del rango de los movimientos de flexión y extensión de la articulación del codo canino  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/vol_10/T08.pdf>