En:
InVet, vol. 20, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2018
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 257-264 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Keywords:
Descripción:
La competencia de Agility es una especialidad deportiva canina que está en auge. La dificultad de este deporte es sincronizar velocidad y calidad de ejecución, los caninos que practican este deporte sufren lesiones en sus extremidades anteriores. Las lesiones más frecuentes son tendoligamentosas y de las bolsas sinoviales debido a que deben saltar obstáculos y pueden ser causa de claudicación luego de la competencia y de una deformación liquida palpable. La ultrasonografía (US) musculoesquelética, es un estudio dinámico, no invasivo, de bajo costo y no requiere de sedación del paciente. Se atendieron 5 caninos, raza Border collie con diagnóstico de bursitis y tendinitis de codo confirmadas mediante ultrasonografía musculoesquelética. Para valoración del dolor se utilizó la Escala de Dolor Descriptiva Simple. Se realizó goniometría para evaluar funcionalidad de la articulación del codo. Protocolo Fisioterápico: Reposo relativo, Crioterapia 5 minutos (aplicación diaria), LASER semiconductor de arseniuro de galio, dosis de 8 J/cm2, ultrasonido terapéutico pulsátil 1 Mhz, dosis 0,5 W/cm2 5 minutos. 2 sesiones semanales. 24 sesiones totales. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de Wilcoxon. El objetivo de este trabajo fue observar la eficiencia del protocolo de fisioterapia para lesiones tendoligamentosas mediante ultrasonografía musculoesquelética.
Ver resumen completo
Abstract:
The Agility competition is a canine sports specialty that is booming. The difficulty of this sport is to synchronize speed and quality of execution.The canines that practice this sport suffer injuries in their forelimbs. Tendon lesions, ligaments and synovial bursae are the most frecuently in these dogs because they must jump obstacles which can be the cause for claudication after competition and palpable liquid deformation. Ultrasonography (US) musculoskeletal is a dynamic, non-invasive, low cost and does not require patient sedation. We treated 5 Border Collie breed canines with diagnosed bursitis and elbow tendonitis confirmed by musculoskeletal ultrasonography. The Simple Descriptive Pain Scale was used to assess pain. Goniometry was performed to evaluate functionality of the elbow joint. Physiotherapy protocol: Relative rest, Cryotherapy 5 minutes (daily application), LASER semiconductor gallium arsenide, dose of 8 J / cm2, pulsatile therapeutic ultrasound 1 Mhz, dose 0.5 W / cm2 5 minutes. 2 sessions per week, a total of 24 sessions. For the statistical analysis, the Wilcoxon test was applied. The aim of this work was to observe the efficiency of the physiotherapy protocol for lesions tendo ligaments by means of musculoskeletal ultrasonography.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Mercado, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Enfermedades Quirúrgicas. Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación. Buenos Aires, Argentina
Fil: Jurado, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Enfermedades Quirúrgicas. Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación. Buenos Aires, Argentina
Fil: Fort, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Enfermedades Quirúrgicas. Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación. Buenos Aires, Argentina
Fil: Chan, D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Bioestadística. Buenos Aires, Argentina
Fil: Gandara, E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Enfermedades Quirúrgicas. Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación. Buenos Aires, Argentina
Fil: Pallares, C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Enfermedades Quirúrgicas. Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3639.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Mercado, M. ; Jurado, A. ; Fort, S. ; et al.  (2018). Terapia física y rehabilitación: diagnóstico y control de lesiones tendoligamentosas en perros atletas con ultrasonografía musculoesquelética  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol20-2-2018/ART-4-VOL-20-N-2.pdf>