En:
InVet, vol. 17, nº 1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Fecha:
2015
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 17-23 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Keywords:
Descripción:
Se investigó la influencia de la vía de administración en la farmacocinética de la amoxicilina en caninos, luego de la administración por las vías subcutánea e intramuscular de 15 mg/kg de amoxicilina formulada como una suspensión acuosa de larga acción. Se tomaron muestras de sangre en tiempos predeterminados, y se calcularon los parámetros farmacocinéticos de las curvas de disposición para cada animal y para cada vía de administración. Se observaron diferencias significativas para los parámetros área bajo la curva (73.8 ± 13.1 mg.h/ml versus 88.3 ± 17.0 mg.h/ml) y tiempo medio de residencia (6.9 ± 2.8 h versus 10.3 ± 6.1 h) luego de las inyecciones intramuscular y subcutánea, respectivamente. La administración subcutánea mostró un mayor efecto depot que la intramuscular. No se observaron diferencias significativas para el tiempo sobre la concentración inhibitoria mínima para bacterias de baja (4 mg/ml) y alta (0.250 mg/ml) susceptibilidad a la amoxicilina. Nuestros datos sugieren que la formulación probada puede ser utilizada con un intervalo posológico prolongado de 48 h para bacterias muy susceptibles, y que ambas vías de administración proveen perfiles cinéticos similares, y por ende, similares resultados clínicos.
Ver resumen completo
Abstract:
The influence of the route of administration on the amoxicillin pharmacokinetics in dogs was investigated following the subcutaneous or intramuscular administration of 15 mg/kg amoxicillin formulated as a long-acting aqueous suspension. Serial blood samples were collected at predetermined times. Pharmacokinetic parameters were calculated from the disposition curves for both routes for each animal. Significant differences were observed for the parameters area under the curve (73.8 ± 13.1 mg.h/ml versus 88.3 ± 17.0 mg.h/ml) and mean residence time (6.9 ± 2.8 h versus 10.3 ± 6.1 h) following the intramuscular and subcutaneous injections, respectively. The subcutaneous administration exhibited higher depot effect than the intramuscular administration. No significant differences were observed for the time above the minimun inhibitory concentrations for bacteria of low (4 mg/ml) and high (0.250 mg/ml) amoxicillin sensitivity. Our data suggest that the tested formulation can be used with a prolonged interval of 48 h for high sensitivity bacteria, and that both routes of administration provide similar kinetic profiles and thus, similar clinical outcomes.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Porta, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Prados, A.P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Kreil, V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Tarragona, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Monfrinotti, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Rebuelto, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología; Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1298.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Porta, N. ; Prados, A.P. ; Kreil, V . ; et al.  (2015). Farmacocinética comparativa de una preparación de duración prolongada de amoxicilina luego de su administración por vía subcutánea e intramuscular a caninos  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/vol-17-n1-2015/articulo-II-Vol-17-n1-2015.pdf>