Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica
Fecha:
2014
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Bienes informacionales; Capitalismo cognitivo; Sector agrícola; Argentina
Contenido: 
Desde mediados de los años 70, la difusión de la información en los procesos productivos disparó un proceso de cambios que dieron nacimiento al denominado Capitalismo Cognitivo o Informacional, definido por la producción de bienes informacionales, un tipo de bien obtenido en procesos cuya función de producción está signada por un importante peso de los gastos en la generación de o el acceso a la información digital, en términos relativos con el resto de insumos (capital o trabajo). En este marco, la difusión de la producción basada en información digital, dio impulso a la propagación de los bienes informacionales al interior de los distintos sectores de una economía. La difusión de un paquete de tecnologías en el sector agrícola argentino a mediados de los años 90, es un claro ejemplo de una incorporación de la información digital en los procesos productivos, con la aplicación masiva de un conjunto de innovaciones con las características de bienes informacionales. Los revolucionarios efectos económicos generados con la implementación de estas tecnologías invitan a indagar sobre su sostenibilidad a futuro pensando, a la luz de las posibilidades del actual marco de capitalismo cognitivo, en estrategias a aplicar en un mediano o largo plazo que logren sortear posibles dificultades.
Identificador(es):
http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2014/09/Hipertextos_no.2.166-198.pdf
ISSN: 2314-3916
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6.html

Cita bibliográfica:

Cuello, M.  (2014). Bienes informacionales en el agro argentino: un análisis del impacto económico a la luz del capitalismo cognitivo    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2014/09/Hipertextos_no.2.166-198.pdf>