En:
Revista Hábitat Inclusivo, no. 14
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Hábitat Inclusivo
Fecha:
2019-12
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Co-diseño - Ciencias sociales aplicadas - Gestión urbana - Proyecto urbano - Espacio público
Contenido: 
En numerosos casos, tener en cuenta el co-diseño modifica el flujo de trabajo de los equipos de diseño, debido a que la relación dialógica interrumpe el tradicional esquema de dibujantes y arquitectos. Sin embargo, la diversidad de variables a tener en cuenta cuando las recomendaciones provienen de las realidades territoriales generan soluciones innovadoras a los proyectos de espacio público. El proceso de desnaturalización de la idea de “usuario” tan comúnmente utilizada en la arquitectura se transforma a la idea de personas. Las personas no solamente usan el espacio sino que lo desean, declaran necesidades y preferencias. Por ende la producción se torna más creativa y transformadoras de prenociones en torno al diseño urbano.
Identificador(es): 
http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/co-diseno-de-espacios-publicos-la-practica-de-proyectar-consensos-colectivos/
ISSN 2346-9293
Filiación Institucional: 
Fil: García Dopazo, Natalia. Fil: García Dopazo, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Argentina.
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 14_3.html

Cita bibliográfica:

García Dopazo, Natalia   (2019-12).  Co diseño de espacios públicos: la práctica de proyectar consensos colectivos  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Hábitat Inclusivo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/co-diseno-de-espacios-publicos-la-practica-de-proyectar-consensos-colectivos/>