En:
Estudios e investigaciones, no. 14
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró
Fecha:
2019
Tipo de documento: 
Artículos
Formato:
application/pdf
Descripción: 
Nuestro objetivo en el presente trabajo es presentar un análisis semiótico de la versión del Escudo de la Ciudad de Buenos Aires  de Juan Antonio Spotorno (1937) en el marco de las prácticas artísticas emprendidas por el Convivio, agrupación de artistas —activa entre los años 1927 y c.1947— que se propuso como ámbito de discusión y reflexión de temas y problemas artísticos, literarios, religiosos y culturales en general e impulsó exposiciones artísticas, emprendimientos editoriales y conferencias, entre otras actividades. Con tal fin realizamos en primer lugar una breve referencia a las fuentes y antecedentes del tema; en segundo lugar, exponemos el análisis, contextualización y cotextualización de la versión del Escudo de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Juan Antonio Spotorno para, finalmente, proponer una actualización interpretativa del mismo en el marco del programa estético de la agrupación Convivio. En tal sentido, es posible advertir la proposición sobre la dimensión comunitaria (concebida como communitas espiritual, i.e. religiosa, i.e. católica) en la versión de este Escudo como acción sígnica destinada a contrarrestar la secularización, operada en la lectura e imagen del blasón de la ciudad de Buenos Aires.
Abstract: 
Our objective in this paper is to present a semiotic analysis of the version of the Coat of Arms of the City of Buenos Aires by Juan Antonio Spotorno (1937) within the framework of the artistic practices undertaken by Convivio, a group of artists —active between 1927. and c.1947— which was proposed as a forum for discussion and reflection on artistic, literary, religious and cultural issues and problems in general and promoted artistic exhibitions, editorial undertakings and conferences, among other activities. To this end, we firstly make a brief reference to the sources and background of the subject; secondly, we present the analysis, contextualization and co-textualization of the version of the Coat of Arms of the City of Buenos Aires by Juan Antonio Spotorno to, finally, propose an interpretive update of it within the framework of the aesthetic program of the group Convivio. In this sense, it is possible to notice the proposition about the community dimension (conceived as spiritual communitas, i.e. religious, i.e. Catholic) in the version of this Cout of Arms as a sign action destined to counteract secularization, operated on the reading and image of the emblem of the city of Buenos Aires.
Identificador(es): 
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/payro/article/view/11776
ISSN 2618-4230
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3.htm

Cita bibliográfica:

Alejandra Niño Amieva ; Hugo R. Mancuso   (2019).  La estética del grupo Convivio en el escudo de la Ciudad de Buenos Aires de Juan Antonio (Spotorno)   (Artículos).  En: Estudios e investigaciones, no. 14.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/payro/article/view/11776>