En:
e-l
Editor:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha:
2020-12-08
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
ley electoral; crisis del Estado; hegemonía.
Contenido: 
En este artículo se toma la crisis por la aprobación de la Ley de Régimen Electoral Transitorio, en abril del año 2009, como un breve estudio de caso para analizar la correlación de fuerzas en el escenario político boliviano, y los posibles horizontes de futuro. Lejos de ser leídos como avances en la senda de los consensos, los últimos acuerdos y la relativa disminución del conflicto, se argumenta, deben ser entendidos como muestra del “agotamiento discursivo” de ambos polos: el bloque indígena y popular hegemónico, y las élites tradicionales.A su vez, el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido en el gobierno, se ve frente al reto de hacer política; ya no en el sentido de interpretar y materializar las demandas populares, sino en el de proponer nuevas consignas de convergencia de los sectores subalternos en un renovado programa de cambio.Para terminar, se apuntan algunos de las tareas más urgentes que deben ser acometidas para el avance del proceso.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6102
ISSN tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 7, Núm. 27 (2009): ABR-JUN
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2020 e-l
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6102.oai

Cita bibliográfica:

Errejón, Íñigo ; Serrano, Alfredo (2020-12-08).    Bolivia: consensos sin acuerdo. Para el MAS, llegó la hora de la política    (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6102>