En:
Anales de Filología Clásica; núm. 20 (2007); 127-143
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Temas 2:
mito; historia; apoteosis; héroe civilizador; myth; history; apotheosis; civilizing hero
Contenido: 
Contenido 2: 
Las proezas de Heracles eran conocidas en Grecia central desde época arcaica; suele estructurarse en tres actos la conclusión de su carrera: el rapto fallido de Deyanira por parte del centauro Neso; el rapto exitoso de Iole de Eubea; la venganza post mortem de Neso, mediante la túnica enviada a su esposo por Deyanira. Este esquema tradicional se refleja en Las Traquinias. Pero en el mundo romano los mitos griegos se reciclan de continuo, y Ovidio incluye en su versión la apoteosis de Hércules, que prefigura, transitando del mito a la historia, el rito de pasaje de la consecratio imperial.The feats of Heracles were known in central Greece from archaic time; the conclusion of his career usually is structured in three acts: the frustrated kidnapping of Deyanira on the part of Neso, the centaur; the successful kidnapping of Iole de Eubea; the revenge post mortem of Neso, by means of the tunic that Deyanira sends to his husband. This traditional scheme is reflected in The Trachiniae. But in the Roman world the Greek myths are recycled continuously, so Ovid can condense an own version that includes the relation of the apotheosis of Hercules, that anticipates, moving from myth to history, the rite of passage of imperial consecratio.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/432
ISSN 0325-1721 (impreso)
ISSN 2362-4841 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista. 
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 432.oai

Cita bibliográfica:

Mainero, Jorge; UBA (2008-10-16).  La apoteosis de Hércules en Ovidio (Met. IX, 103-272) ante la figura del héroe en la tradición helénica..  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Filología Clásica; núm. 20 (2007); 127-143.  Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/432>