En:
Academia, a. 15, no. 30 (Jul.-Dic.)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2017
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 59-84
Idioma:
español
Keywords:
Law      Silence    Legal theory    Legal interpretation    Legal practice   
Descripción:
Discurso pronunciado por el autor en el acto de su instalación como Académico de Número de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación celebrado el 16 de febrero de 2017 en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. -- El ensayo explora las diferentes dimensiones de la relación entre el derecho y el fenómeno del silencio. Propone cuatro líneas de investigación: (1) el silencio como objeto de regulación jurídica; (2) el silencio como referente hermenéutico; (3) los efectos sociales de los silencios del derecho y (4) el silencio como elemento constitutivo del derecho. El tema del silencio como objeto de regulación jurídica se divide, a su vez, en cuatro categorías: (a) el silencio obligado (o compelido); (b) el derecho al silencio (o el silencio protegido); (c) la protección jurídica contra el silencio y (d) la atribución de ciertas consecuencias jurídicas al silencio. La segunda línea de investigación indaga sobre el lugar que ocupa el silencio en el proceso de interpretación. Más concretamente: ¿qué significa jurídicamente no decir?, ¿qué repercusiones normativas tiene o debe tener el silencio del derecho a juicio del intérprete? En tercer lugar, se examinan algunos de los efectos sociales de los silencios del derecho: tales como la generación de invisibilidades, ausencias, marginaciones, exclusiones y relaciones de subordinación y dominación. En cuarto lugar se plantea que el silencio es un elemento inherente al derecho, pues este muchas veces opera silenciosamente para producir y reproducir el mundo en que vivimos. El ensayo concluye exhortando a que se convierta el silencio en categoría de análisis jurídico, de modo que se incorpore su examen a la docencia, las investigaciones, las publicaciones y la práctica jurídicas.
Ver resumen completo
Abstract:
This essay explores the different dimensions of the relationship between law and silence. It proposes four lines of research: (1) silence as an object of regulation; (2) silence as a hermeneutical reference; (3) the social effects of the silences of law, and (4) silence as constitutive of law. The topic of silence as an object of regulation is divided, in turn, into four categories: (a) compelled silence; (b) the right to silence; (c) legal protection against silence; and (d) the attribution of legal consequences to silence. The second line of research looks into the role of silence in legal interpretation. More concretely: What is the legal meaning of not saying? What normative consequences can or must interpreters draw from the law´s silence? Thirdly, the essay examines some of the social effects of silences in the law, such as the generation of invisibility, absences, marginalization, exclusion and relations of subordination and domination. Fourthly, the author proposes that silence is a constitutive element of law, to the extent that law operates quietly to produce and reproduce the world in which we live. The essay concludes with an exhortation to convert silence into a category of legal analysis, so that it is routinely incorporated into our teaching, research, publications and legal practice.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Rivera Ramos, Efrén. Universidad de Puerto Rico. Escuela de Derecho. San Juan, Puerto Rico
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3269.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Rivera Ramos, Efrén   (2017). El derecho y el silencio  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/30/el-derecho-y-el-silencio.pdf>