31 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: human: 43, rights: 77
Croxatto, Guido Leonardo
En: Lecciones y Ensayos, no. 90
2012
Temas: Discapacidad. Derechos humanos Salud mental Modelo social Dignidad Autonomía Disability Human rights Mental health Social model Dignity Autonomy Argentina
Descripción: En el presente trabajo se analiza una relectura crítica de la institución de
la ?discapacidad? en el Derecho Civil argentino a la luz de los nuevos paradigmas en
materia de salud mental que tienden a restablecer a los sujetos (mal llamados ?discapacitados
o ?incapaces?) en su dignidad y su autonomía, entendiendo que la discapacidad
más que una enfermedad o limitación de la persona, (como a menudo se la ha visto)
es una barrera que traza la misma sociedad que luego, a través del derecho, discapacita
(declara discapacitada) a la persona. Se sostendrá que la discapacidad encarna
una contradicción del derecho. En este marco, se analiza una propuesta de cambio a
partir de un nuevo modelo social (en reemplazo del modelo tutelar del Código Civil
argentino, que ha demostrado que la ?tutela? es un modelo vertical que tiende a silenciar
y aislar a quienes más necesitan ser escuchados) que pone en el centro el pleno
respeto de la dignidad y de la autonomía de las personas usuarias de servicios de salud
mental. Se analiza el rol del curador provisorio en los juicios de insania, planteando
el interrogante de si debe actuar como un abogado de la persona (Kraut) o como un
auxiliar del juez (Llambías), acentuando en esos casos el carácter vertical (tutelar) de
estos procesos (que asimilan el proceso jurídico a una parte del tratamiento médico)
y en consecuencia, el aislamiento y el silenciamiento de la persona que más necesita
ser escuchada durante el proceso judicial: el presunto ?incapaz?. La conclusión es que
el Derecho Civil debe abandonar la figura de la discapacidad porque discapacitando
no ha ?protegido? ni ?recuperado? a los ?incapaces?, sino que los ha aislado, silenciado,
matado y anulando como personas (muchas veces, al solo efecto de resguardar
un patrimonio). Para el derecho ya no puede haber discapacitados ni incapaces. Solo
personas. Se demostrará que la discapacidad es una institución incompatible con un
enfoque de derechos humanos
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 255-276
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Díaz Bardelli, Julián
En: Lecciones y Ensayos, no. 88
2010
Temas: Derechos Humanos Fórmula de Radbruch Moral Interna del Derecho Robert Alexy Positivización de los Derechos Fundamentales Derecho Supralegal Human rights Radbruch?s Formula Internal morality of law Robert Alexy Positivization of fundamental rights Rights superior to laws Argentina República Democrática Alemana
Descripción: El trabajo analiza el modo en que se renovó el debate iusfilosófico
desde mediados del siglo XX con el juzgamiento de graves violaciones a los
derechos humanos, tales como las acontecidas durante el nazismo, el régimen
de la ex República Democrática Alemana o la última dictadura militar argentina.
Expone resumidamente la crítica de Hart a la ?fórmula de Radbruch? elaborada
en la posguerra, y el cuestionamiento de Fuller a Hart, así como el reflejo de este
debate en las decisiones de los tribunales alemanes pos-nazis y pos-soviéticos y
de la justicia argentina pos-dictatorial.
También se interviene en ese debate, postulando una mirada alternativa que su
autor considera superadora, y que se corresponde con el contexto de positivización
internacional de los derechos fundamentales y la ubicación de éstos en
niveles normativos jerárquicamente supraordinados a las leyes
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 83-100
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Gargarella, Roberto - Maurino, Gustavo
En: Lecciones y Ensayos, no. 89
2011
Temas: Derecho a la vivienda Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales Constitución Derechos Humanos Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires División de poderes Housing Rights Judiciability of Economic, Social and Cultural Rights Constitution Human Rights Buenos Aires City Superior Court Division of powers Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Descripción: En el artículo se analizan críticamente dos recientes decisiones del Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires referidos a la política pública seguida
por el Poder Ejecutivo local, en relación con el marco habitacional de las personas
que viven en "situación de calle". A través del examen de estas decisiones particulares,
los autores reflexionan sobre algunas cuestiones más generales de teoría constitucional,
relacionadas con el control judicial en el área de los derechos sociales; el lugar
normativo de los pactos internacionales de derechos humanos; y las tensiones entre
activismo judicial y democracia
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 329-350
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Losardo, Martín Francisco
En: Lecciones y Ensayos, no. 92
2014
Temas: Amicus curiæ Amigos del tribunal Amici Fragmentación Jurisdicción internacional Corte Internacional de justicia Amicus curiæ Friends of the court Amici Fragmentation of international law International jurisdiction International court of justice
Descripción: De forma previa a adentrarnos en un análisis transversal del instituto procesal
conocido como ?Amicus Curiæ? (locución en latín) en las distintas jurisdicciones
internacionales, lo cual constituye el objeto del presente trabajo, resulta ineludible
realizar una breve referencia al fenómeno denominado como ?Fragmentación del D.
I.?, lo que nos clarificará e introducirá en una mera aproximación al fundamento del
distinto tratamiento que le han dado los diversos órganos jurisdiccionales en el plano
internacional a esta misma herramienta procesal. Acto seguido ensayaremos algunas
nociones del instituto ?Amicus Curiæ? y su funcionamiento, en términos generales.
Finalmente nos involucraremos de lleno en el tratamiento jurisdiccional de esta figura
a nivel internacional, corazón de esta investigación.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 101-128
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Clérico, María Laura - Aldao, Martín
En: Lecciones y Ensayos, no. 89
2011
Temas: Igualdad formal y material Igualdad como redistribución y reconocimiento Sistema Interamericano de DDHH Test de Razonabilidad Medidas de acción positiva Paridad participativa Formal and material equality Equality as redistribution and recognition Inter-American Human Rights System Rational basis test Positive actions Participatory parity América Central América del Sur
Descripción: El trabajo propone el diseño de un tipo de análisis de la igualdad superador
de las insuficiencias de las tradicionales fórmulas formal y material como principio no
discriminatorio. Para ello se aborda el concepto de la igualdad como no dominación y
se lo integra con el enfoque de la teoría de Nancy Fraser sobre redistribución y reconocimiento.
Luego se da cuenta de este tipo de examen aplicado a la re-interpretación de
los nuevos casos paradigmáticos sometidos a la Corte IDH que versan sobre las problemáticas
de los pueblos originarios vinculadas a las condiciones de existencia digna
de las comunidades, sus derechos a la propiedad colectiva y participación política en
una democracia representativa
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 141-179
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Germain, Marianela Lourdes
En: Lecciones y Ensayos, no. 92
2014
Temas: Derecho de los niños, niñas y adolescentes Derecho de la identidad Derecho a conocer los orígenes de los niños nacidos por técnicas de reproducción humana asistida Proyecto de reforma del código civil y comercial de 2012 Interdisciplina Rights of children and adolescents Right to identity Right of children born from assisted human reproduction techniques to know their origins National civil and commercial code reform project from 2012 Interdiscipline Argentina
Descripción: En este trabajo, la autora pretende determinar la posibilidad de conocer los
orígenes de seres humanos nacidos bajo técnicas de reproducción humana asistida.
Para ello, procedió a analizar el régimen proyectado en el territorio nacional, conjuntamente,
a un análisis de las regulaciones extranjeras. Comprendidos en su trabajo se
encuentran las visiones acerca de los derechos de toda persona a formar una familia;
los derechos de los niños, niñas y adolescentes; y el derecho de los terceros involucrados
en estas técnicas. Asimismo, realizo una reseña sobre cuestiones históricas y
sociológicas, entre otras, que hacen al contexto de estas técnicas; permitiéndole arribar
a la conclusión de que el derecho a conocer los orígenes necesita de un abordaje interdisciplinario,
que debe darse no sólo desde el Estado; sino especialmente dentro del
marco del seno familiar, con los debidos cuidados y afecto que sólo la familia puede
brindar; todo esto acompañado de una necesaria y fundamental construcción social
para insertar estos cambios en la cultura del país
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 233-249
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Dulitzky, Ariel - Lagos, Catalina
En: Lecciones y Ensayos, no. 94
2015
Temas: Desaparición forzada de personas Perspectiva de género Desaparición forzada de mujeres Corte interamericana de derechos humanos Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias de las naciones unidas Force disappearance Gender perspective Women force disappearance Inter-american court of human rights United nation?s involuntary or forced disappearance working group.
Descripción: En este artículo se analizará críticamente la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en los casos de desaparición forzada de personas a la luz de la doctrina elaborada por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas, a fin de delinear el modo en que las cuestiones de género atraviesan los diferentes aspectos de las desapariciones forzadas de personas, tanto en los casos de mujeres desaparecidas, como de mujeres que son víctimas de las desapariciones forzadas de sus familiares
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 45-94
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Croxatto, Guido Leonardo
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016
Temas: Estado de derecho Derechos humanos Derecho Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos ECCHR Poder European Center for Constitutional and Human Rights Argentina Jurisdicción internacional
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 291-322
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Sagüés, Néstor Pedro
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 12
2018
Temas: Derecho al aborto Aborto libre y discrecional Constitución Nacional Convención Americana sobre Derechos Humanos Convención sobre derechos del niño Corte Interamericana de Derechos Humanos Right to abortion Free and discretionary abortion National Constitution American Convention on Human Rights Convention on the Rights of the Child Inter-American Court of Human Rights Argentina
Descripción: Dossier "Despenalización del aborto". Algunos proyectos legislativos proponen para Argentina el reconocimiento de un derecho al aborto, libre y discrecional, durante las primeras semanas del embarazo, con la facultad de reclamar prestaciones del Estado o de particulares, para realizarlo. Tales propuestas colisionan con normas constitucionales y otras provenientes del derecho internacional de los derechos humanos. En el año 2007 el Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha conferido el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Néstor Pedro Sagüés
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 29-41
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Caramelo Díaz, Gustavo D.
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015
Temas: Juez Activismo judicial Derechos humanos Deberes y facultades del juez Proceso judicial Derecho procesal Judge Judicial activism Human rights
Descripción: El autor aborda el tema del "activismo judicial", distinguiendo el rol profesional de los jueces, según la rama del derecho en la cual desarrollan sus tareas y especificando los aspectos relativos a las garantías de los derechos humanos de naturaleza social.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 99-114
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Filippini, Leonardo
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014
Temas: Derechos humanos Linchamiento Seguridad social Seguridad pública Responsabilidad del Estado Estado de derecho Human rights Lynching Argentina
Descripción: El artículo revisa en clave crítica una visión extendida sobre los linchamientos en Argentina que describe este fenómeno como una reacción de la ciudadanía frente a la ausencia del Estado y las deficiencias del sistema de administración de justicia. En particular, intenta señalar la ambigüedad, los problemas y los riesgos que conlleva esta concepción, así como esbozar una posible comprensión alternativa del problema.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 19-29
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Pinto, Mónica
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
2016
Temas: Discriminación Derechos humanos Mujer Violencia Estándares Desigualdad Discrimination Violence Women Human Rights Inequality Standards Jurisdicción internacional
Descripción: Dossier "Pensar en mujeres". El trabajo plantea que la discriminación incluye la violencia contra la mujer y que ambas son estructurales. A la luz del trabajo de los sistemas universal y regional interamericano de derechos humanos, identifica estándares en materia de discriminación y violencia.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 49-72
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Onaindia, José Miguel
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Derechos humanos Revisión de sentencias de la Corte Agotamiento vías internas Fontevecchia CSJN Human rights Revised court rulings Internal procedures Fontevecchia Argentina Jurisdicción internacional
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional". El fallo dictado en el caso en análisis representa una involución de la Corte respecto del acatamiento de la jurisdicción de Tribunales Internacionales de Derechos Humanos. Se funda en doctrina anterior al proceso de internacionalización del derecho y afecta la responsabilidad internacional del Estado argentino
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 81-88
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
López Alfonsín, Marcelo - Salerno, Luciana
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020
Temas: Aborto Interrupcion ilegal del embarazo Responsabilidad internacional Derechos humanos Derechos sexuales y reproductivos Violencia contra las mujeres Abortion Legal interruption of pregnancy International responsibility Human rights Sexual and reproductive rights Violence against women Argentina
Descripción: Este artículo tiene por objeto realizar un recorrido sobre el marco legal regulatorio de la interrupción legal del embarazo a la luz de los principales compromisos internacionales de derechos humanos asumidos por el Estado argentino y, en este marco, examinar cuál es la situación actual del país en la materia. En particular, se hará hincapié en las observaciones que ha recibido nuestro país a nivel internacional en razón de los obstáculos que se presentan para acceder a este derecho en la actualidad, entendiendo que su negación constituye un acto de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas y una violación de derechos humanos que involucra la responsabilidad internacional del Estado.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 111-141
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Rossi, Julieta
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020
Temas: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales DESCA Corte Interamericana de Derechos Humanos Justiciabilidad directa Artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos CIDH Economic, Social, Cultural and Environmental Rights Interamerican Court on Human Rights Direct Justiciability Article 26 of the American Convention on Human Rights Latinoamérica
Descripción: Este trabajo tiene por propósito analizar la actuación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En particular, se propone revisar la evolución de la jurisprudencia contenciosa en este campo. Para ello se identificarán y analizarán distintas etapas de este camino hasta llegar a la justiciabilidad directa de los DESCA, que comienza en el caso "Lagos del Campo c. Perú" y continúa hasta el caso "Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina". En estos casos, la Corte IDH, en un giro respecto de su jurisprudencia anterior, declaró violado de forma autónoma el artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. A su vez, se plantearán ciertos desafíos que surgen en el camino interpretativo adoptado por la Corte teniendo principalmente en cuenta las dimensiones normativas de estos avances, pero también aspectos fácticos y políticos vinculados a la situación del continente americano. Esperamos que estos avances significarán un paso adelante para las condiciones de posibilidad del acceso efectivo de muchas personas, en particular en América Latina, al conjunto de derechos sociales fundamentales que son la precondición de una vida autónoma, en libertad, dignidad e igualdad.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 183-235
Cesaroni, Claudia
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014
Temas: Cárcel Dictadura Masacre Servicio Penitenciario Federal Violaciones de derechos humanos Represión Jail Dictatorship Federal Prison Service Slaughter Represion Human rights violations Argentina
Descripción: El 14 de marzo de 1978 se produjo una violenta represión en el Pabellón Séptimo de la Cárcel de Devoto (Unidad 2 del Servicio Penitenciario Federal); como consecuencia murieron asfixiados, quemados y/o baleados al menos sesenta y cuatro presos "comunes". La intervención de la Justicia Federal y de Instrucción se limitó a convalidar la construcción penitenciaria sobre los hechos, y a treinta y cinco años de sucedida, la masacre en el Pabellón Séptimo continúa impune.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 51-103
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Alegre, Marcelo
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Fontevecchia SIDH Muiña-2x1 Corte Suprema de Justicia de la Nación Monismo profundo y superficial Sistema Interamericano de Derechos Humanos Fontevecchia Muiña-2x1 Supreme Court Deep and superficial monism SIDH Human Rights Argentina
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional". El texto analiza el fallo "Fontevecchia" de la Corte. Distingue variedades de monismo, examina el argumento "democrático", reconstruye el año 1984 como un "momento constitucional", propone un principio unificador del orden constitucional y el sistema interamericano de derechos humanos. La relevancia del enfoque se ejemplifica brevemente con el problema resuelto en el caso "Muiña".
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 27-35
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Abramovich, Víctor
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Fontevecchia Corte Suprema de Justicia de la Nacion Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH Derechos humanos Derecho público Fontevecchia Supreme Court Inter-American Court of Human Rights Argentina
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional". Cuando a partir del caso "Fontevecchia" la Corte Suprema cambió su postura acerca de la obligatoriedad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenan al Estado argentino a dejar sin efecto decisiones judiciales, se generó un precedente que podría tener consecuencias en el valor constitucional de los tratados de Derecho Humanos. Este artículo reflexiona sobre algunas implicancias con respecto a esta cuestión.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 9-25
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Di Paola, María Eugenia
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020
Temas: Acuerdo de París Agenda 2030 Multilateralismo inclusivo IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPBES Intergovernmental Panel on Climate Change Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services Inter-American Commission on Human Rights Paris Agreement Inclusive multilateralism Rapporteur on Human Rights and Environment
Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": El Acuerdo de París significó un hito de importancia a fines del año 2015. En los años subsiguientes diversos ámbitos formales e informales han continuado la ruta hacia su implementación. No obstante, los esfuerzos existentes no resultan aún suficientes para evitar que la temperatura aumente más de 1,5 °C. El presente artículo se propone tratar algunas herramientas presentes en diversas fuentes internacionales y regionales, para poder contribuir a la aceleración de la acción climática, elevar su ambición y responder al llamado concreto de implementación de la agenda intergeneracional que hoy se plasma en la voz de los y las jóvenes del mundo.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 115-125
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Furfaro, Lautaro
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Derecho internacional de los derechos humanos Derecho constitucional caso "Fontevecchia" Corte Suprema de Justicia de la Nación Corte Interamericana de Derechos Humanos El mito de Ulises International human rights law Constitutional law "Fontevecchia" case Supreme Court of Argentina Inter-American Human Rights Court The Myth of Ulysses Argentina
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional"
El trabajo examina la respuesta de la Corte Suprema Argentina al caso "Fontevecchia" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde dos ángulos. Por un lado, el autor postula que los fundamentos de la Corte Suprema se contraponen al propósito político de los convencionales de 1994 que asignaron jerarquía constitucional a ciertos tratados internacionales sobre derechos humanos frente a los déficits de nuestra tradición constitucional que incluyen rupturas institucionales y violaciones brutales a los derechos humanos. En el texto se representó esta estrategia con la metáfora de Ulises utilizada en la dogmática constitucional para las relaciones entre democracia y la Constitución. Por otra parte, desde un análisis jurídico, el autor reconstruye el razonamiento del tribunal argentino para indagar en los problemas de la fundamentación del tribunal. En especial, el autor discute el uso de los argumentos de la fórmula de la cuarta instancia, la subsidiariedad del Sistema Interamericano, la carencia de potestades remediales de la Corte Interamericana y el valladar de los principios del artículo 27 de la Constitución Argentina.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 37-79
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
< Anteriores
(Resultados 21 - 31)