3 documentos corresponden a la consulta.
Furfaro, Lautaro
En: Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Derecho internacional de los derechos humanos Derecho constitucional caso "Fontevecchia" Corte Suprema de Justicia de la Nación Corte Interamericana de Derechos Humanos El mito de Ulises International human rights law Constitutional law "Fontevecchia" case Supreme Court of Argentina Inter-American Human Rights Court The Myth of Ulysses Argentina
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional"
El trabajo examina la respuesta de la Corte Suprema Argentina al caso "Fontevecchia" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde dos ángulos. Por un lado, el autor postula que los fundamentos de la Corte Suprema se contraponen al propósito político de los convencionales de 1994 que asignaron jerarquía constitucional a ciertos tratados internacionales sobre derechos humanos frente a los déficits de nuestra tradición constitucional que incluyen rupturas institucionales y violaciones brutales a los derechos humanos. En el texto se representó esta estrategia con la metáfora de Ulises utilizada en la dogmática constitucional para las relaciones entre democracia y la Constitución. Por otra parte, desde un análisis jurídico, el autor reconstruye el razonamiento del tribunal argentino para indagar en los problemas de la fundamentación del tribunal. En especial, el autor discute el uso de los argumentos de la fórmula de la cuarta instancia, la subsidiariedad del Sistema Interamericano, la carencia de potestades remediales de la Corte Interamericana y el valladar de los principios del artículo 27 de la Constitución Argentina.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 37-79
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Ferreyra, Raúl Gustavo
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015
Temas: Estado constitucional Reglas que fundamentan al Estado Regla sobre la subordinación y positividad del derecho de la Constitución Normatividad de la Constitución Jerarquía del derecho internacional de los derechos humanos Derecho constitucional Constitutional state Rules supporting the State Rule of subordination and positive nature of the law of the Constitution Normative nature of the Constitucion Ranking of international human rights law América Latina
Descripción: Llámase Estado constitucional al ente fundado en una Constitución, instrumento que persigue la convivencia pacífica de los ciudadanos y/o control responsable de la paz. Las reglas que lo fundamentan prescriben su subordinación al ordenamiento, la autorización para la reforma del orden, la distinción de las funciones controladas de sus poderes gubernativos y notable literatura sobre la acción de los derechos fundamentales. Peculiarmente, la regla sobre la subordinación persigue establecer la certeza, es decir, el "conocimiento seguro" por parte de la ciudadanía y los servidores públicos del campo dominado por el Derecho, que por ser general y normativo, posibilita una comunidad de ciudadanos igualmente libres, con abierta intención de excluir la arbitrariedad. Se analiza su despliegue y formulación normativa en los Estados citados en el título.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) |
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Pascual Escalada, Sabrina I.
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014
Temas: Ley de ejecución penal Régimen disciplinante Sanción disciplinaria Aislamiento Fuerzas de seguridad Régimen penitenciario Disciplinary penalties Disciplinary practice Torture Cruel inhuman o degrading treatment Segregated Solitary confinement Argentina
Descripción: Las sanciones disciplinarias en la ejecución de la pena vienen a constituir uno de los mecanismos internos de represión y de castigo más perversos, genéricamente denominados por Foucault "disciplina despótica". La prisión otorga un poder casi total sobre los detenidos y lleva a su máxima intensidad el más fuerte de todos los procedimientos que se encuentra en los dispositivos de disciplina. Previstas en nuestro ordenamiento jurídico y arraigadas a las prácticas penitenciarias más feroces de la actualidad, las sanciones disciplinarias constituyen el principal medio coercitivo carcelario a través del cual se somete al interno a los peores tratos en aras de su supuesta reinserción y acomodamiento de las normas de conducta debidas. La sanción de aislamiento en celda individual constituye el medio preferido de las agencias penitenciarias, pero su utilización desmedida vulnera los tratados internacionales con jerarquía constitucional. Es inminente que se comprometa la responsabilidad internacional del Estado Argentino.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 211-242
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho