Devia, Leila - Sibileau, Agnès - Ulla, María Carolina
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014
Temas: Gobernanza internacional ambiental Desarrollo local Conferencias internacionales Medio ambiente Derecho internacional Derecho ambiental Internacional environmental gobernance Local development Internatinal conferences Jurisdicción internacional
Descripción: En el presente artículo nos proponemos reflexionar, a partir del derecho internacional, sobre la historia de la construcción de la arquitectura global medioambiental, es decir, de la construcción de una autoridad mundial ambiental a los fines de buscar soluciones a los problemas ambientales. El eje central del ensayo girará en torno a las reflexiones y pensamientos sobre cómo la autoridad mundial ambiental pasó de considerarse una ya no sólo en un problema, sino en una institución en la búsqueda de nuevas soluciones para enfrentar los problemas ambientales, buscando poner énfasis, no sólo en los Estados, sino en los distintos niveles de toma de decisión (local, nacional y transnacional) y en la multiplicidad de los actores (sociedad civil, empresas privadas y actores públicos o estatales) que inciden en la solución de estas problemáticas.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 231-255
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Caramelo Díaz, Gustavo D.
Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015
Temas: Juez Activismo judicial Derechos humanos Deberes y facultades del juez Proceso judicial Derecho procesal Judge Judicial activism Human rights
Descripción: El autor aborda el tema del "activismo judicial", distinguiendo el rol profesional de los jueces, según la rama del derecho en la cual desarrollan sus tareas y especificando los aspectos relativos a las garantías de los derechos humanos de naturaleza social.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 99-114
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Martínez, Adriana Norma - Porcelli, Adriana Margarita
Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015
Temas: Proveedores de Servicios de Internet Proveedores de Servicios Online Responsabilidad civil Código Civil Código Civil y Comercial Daño punitivo Internet Service Provider Online Service Provider Civil liability Safe Harbor Notice Takedown
Descripción: La nueva economía es una economía global y una economía organizada en red, ninguno de esos factores puede funcionar sin el otro. Por consiguiente, tiene una base tecnológica, de información y comunicación y una forma central de organización cada vez mayor, que es Internet. Internet no es una tecnología, es una forma de organización. El equivalente de Internet en la era industrial fue la fábrica: lo que fue la fábrica en la era industrial, es Internet en la era de la información. La divulgación de obras intelectuales por la red es el acontecimiento más reciente relacionado con los derechos de autor, y plantea numerosas cuestiones, entre las que se encuentran la descarga masiva de archivos en la mayoría de los casos, en forma gratuita, de contenido ilegal en violación de los derechos de propiedad intelectual, y la supuesta responsabilidad de los proveedores de servicios en la Web en dicha actividad. El presente trabajo tiene por objeto diferenciar entre los diversos sujetos que intervienen en el proceso de "publicación" de una obra a través de Internet, los intermediarios necesarios, los que prestan servicios de acceso y mera transmisión y analizar la responsabilidad civil de cada uno de ellos y en especial de los buscadores de Internet en el marco de las legislaciones internacional, regional y nacional así como la evolución jurisprudencial al respecto.
...ver más Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Rodríguez, Mónica Sofía
Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016
Temas: Aplicación del derecho extranjero Cuestión previa Reenvío Calificaciones Orden público internacional Fraude a la ley Foreign law application International public Order Fraud Qualifications Argentina
Descripción: El presente trabajo se propone efectuar algunas consideraciones respecto a la importancia de la inclusión de normas específicas relativas al Derecho Internacional Privado (DIPr), en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Para ello, se analizarán algunas de las denominadas cuestiones propias del DIPr, dado que la complejidad de los problemas relativos a las relaciones privadas internacionales no permite efectuar un estudio exhaustivo en estas pocas palabras. Sin embargo, la tarea estará cumplida con llevarle al lector algunas reflexiones sobre los problemas relativos a la aplicación del derecho en el ámbito internacional y su nuevo tratamiento en el sistema jurídico de fuente interna argentino, con algunas breves referencias a las disposiciones del Código Civil de Vélez Sarsfield y a las normas de fuente convencional, cuando fuere pertinente.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 207-242
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Beltramo, Andrés Nicolás - Boned, Maximiliano - Escudero, Tamara - Estevanera, Emiliano
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015
Temas: Contratos Consentimiento Capacidad Oferta y aceptación Autonomía de la voluntad Objeto Contracts Agreement Capacity Offer and acceptance Freedom of contract Subject matter Argentina
Descripción: Como bien indica el título de la obra, este es un análisis de cómo "funcionan" los elementos esenciales de los contratos. Este trabajo es uno de los primeros pasos en el desarrollo de un método de enseñanza que equilibre conocimientos teóricos y prácticos en materia contractual, cuya necesidad surgió ante el déficit que hemos notado en los estudiantes a la hora de aplicar sus conocimientos teóricos. Esta obra es eminentemente dogmática, sin embargo, su foco no radica en la conceptualización de la teoría contractual sino en explicar el funcionamiento de estos elementos esenciales y su interrelación con los institutos de derecho civil aplicables en materia contractual. Con esto en mente, desarrollaremos sobre los elementos esenciales de los contratos (sujeto, objeto y causa), sus componentes y cómo aplican los institutos del derecho de los contratos a dichos elementos, y abordaremos cuestiones de actualidad como los contratos informáticos y el sobreendeudamiento.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 485-543
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Rusconi, Maximiliano
Pensar en Derecho, a. 5, no. 13
2018
Temas: Derecho procesal penal Delincuencia organizada Inquisición Prisión preventiva Arrepentido Estado de derecho Witness Crown Inquisition Truth Organized cime Preventive prison Argentina
Descripción: Dossier "Imputado colaborador". El trabajo pretende poner en crisis el instituto del arrepentido como herramienta posible de la lucha contra la criminalidad en el Estado de Derecho. Las críticas nacen en la consideración de las reglas de valoración probatoria, la estructura ética que sostiene la figura y las dudosas consecuencias político-criminales del uso indiscriminado de este tipo de caminos procesales.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 9-18
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Sola, Juan Vicente
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013
Temas: Derecho constitucional Amicus curiae Audiencia pública Intereses colectivos Corte Suprema de Justicia de la Nación Defensor del Pueblo Argentina
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 9-16
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Bursese, Emiliano Martín
Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016
Temas: Secesión Autodeterminación Integridad territorial Relaciones internacionales Derecho internacional Democracia Escocia Cataluña Euskadi
Descripción: En este artículo nos proponemos reflexionar, a partir del derecho internacional y las relaciones internacionales, sobre los denominados derechos autodeterminativos, es decir, sobre la relación, el contenido y el alcance de las diversas formas en que podrá manifestarse cualquier demanda de reconocimiento de un colectivo humano dentro de la comunidad internacional, a través de lo que se ha dado en llamar el derecho a la libre determinación de los pueblos. El eje central del ensayo girará sobre las posibles legitimaciones polí- ticas y jurídicas en espacios soberanos concretos, analizando para ello los conflictos de reconocimiento producidos en Escocia, Catalunya y Euskal Herria, con la idea de intentar alejarnos de conceptos y realidades pensadas, formuladas y practicadas en contextos sociales, políticos y jurídicos de siglos pasados, y tender a situarnos en nuevas realidades (o realidades contemporáneas), en pos de la resolución pacífica, democrática y cooperada de los mismos.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 151-205
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Herrera, Marisa
Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019
Temas: Bioética Derecho a la salud Código Civil y Comercial Autonomía progresiva Derechos del niño Derecho a la identidad de género Bioethics Civil Code Progressive autonomy Right to health Argentina
Descripción: Dossier "Temas de Bioética". Este artículo tiene por objeto profundizar sobre algunos de los debates que ha generado en el derecho civil el art. 26 del Código Civil y Comercial en lo relativo al ejercicio de derechos personalísimos de niños, niñas y adolescentes, en particular, el derecho al cuidado del propio cuerpo por parte de adolescentes. Sucede que el obligado principio de autonomía progresiva ha puesto en jaque la regulación civil clásica, siendo el campo de la bioética el que mayor impacto -como era de prever- ha tenido. ¿Cómo deben interpretarse aquellas leyes o normativas especiales que establecen la mayoría de edad para la validez de ciertos actos médicos a la luz de la legislación civil vigente desde agosto de 2015? Para intentar algunas respuestas plausibles se apela a ciertas nociones como paternalismo justificado e irreversibilidad.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 39-58
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Aspis, Analía
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013
Temas: Internet Redes sociales Blogs Libertad de expresión Derechos de autor Periodismo ciudadano Blogging E-democracy Freedom of expression Copyright Netizen
Descripción: El presente artículo tiene como finalidad analizar el fenómeno de los blogs como parte de una transformación más profunda de las estructuras sociales, políticas y jurídicas surgidas a partir de las innovaciones de la Web 2.0, y que genera nuevas formas de gestionar, producir, informarse, comunicarse e incluso participar políticamente.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 325-351
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Ferrer de Fernández, Esther H. Silvia
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
2013
Temas: Bonos verdes Medio ambiente Desarrollo sustentable Títulos de crédito Desarrollo sostenible Desarrollo económico Environmental development World Bank Green Bonds Sustained development Jurisdicción internacional
Descripción: Dossier: La empresa comercial: proyección hacia la comunidad. En este artículo se analiza una de las problemáticas atinentes a la necesidad de que las empresas impulsen el desarrollo social, humano y ambiental, en el que se desempeñan y del cual a su vez forman parte, generando un ámbito de retroalimentación que favorezca a todos los actores de la sociedad, es decir, al individuo, a la propia empresa y a la comunidad toda. En este sentido, tal como resultará de las próximas páginas que desarrollaremos, hemos de considerar a los "bonos verdes" como un mecanismo útil en manos de las empresas y de los estados para impulsar el "desarrollo sustentable" favoreciendo el desarrollo económico con protección del ambiente y del individuo.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 87-100
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Díaz Cantón, Fernando
Pensar en Derecho, a. 5, no. 13
2018
Temas: Arrepentido Sistema de garantías constitucionales Prisión preventiva Manifestaciones del arrepentido Colaborador premiado Derecho procesal penal Repentance law Penal system Constitucional guarantee Preventive prison Argentina
Descripción: Dossier "Imputado colaborador". En el presente artículo se analiza la figura del colaborador premiado (comúnmente conocido como "arrepentido") introducida en nuestro Derecho Penal, en el año 2016, por la Ley Nº 27.304. Desde una mirada crítica, se analiza el fracaso en el que está inmerso nuestro sistema penal que lleva a sus autoridades a pactar con los arrepentidos para descubrir delitos y sancionar a sus autores con el riesgo de implosionar nuestro sistema de garantías constitucionales por la inversión del principio de inocencia y de carga de la prueba de la mano de un uso ilegítimo de la prisión preventiva como mecanismo para garantizar el funcionamiento de la figura en cuestión.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 19-29
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Mariani de Vidal, Marina
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013
Temas: Privilegios Privilegios definición Privilegios asiento Privilegios carácteres Privilegios subrogación real Privilegios extensión Privileges Privileges definition Privileges source Privileges features Privileges replacement of assets Privileges extent Argentina
Descripción: El régimen de los privilegios aparece regulado en el Libro Sexto (arts. 2573 al 2583) del Proyecto, en un Título (el II) que consta de dos Capítulos (1. Disposiciones generales; 2. Privilegios especiales). Se persigue establecer un régimen claro y sencillo de esta intrincada materia, reduciendo el número de aquéllos -se suprimen algunos hoy aceptados (como el del vendedor) pero se agregan otros (como el del acreedor anticresista); y también se aproximan las disposiciones a las de la Ley de Concursos 24.522, como una manera de encaminarse a la anhelada unificación de las normas que los contemplan. Acogiendo doctrina corriente, la regulación sólo comprende los privilegios especiales a ser invocados en las ejecuciones individuales, toda vez que: a) los generales son derivados al ámbito de los concursos y a la ley que los rige, lo mismo que los privilegios especiales que se invoque en éstos; y b) se dispone que en los procesos universales los privilegios se regirán por las normas aplicables a los concursos. En el Capítulo referido a las "Disposiciones generales" se contempla la definición y asiento del privilegio, sus caracteres (origen legal, renuncia y postergación, indivisibilidad, transmisibilidad), extensión y cómputo. El otro Capítulo contiene una enumeración de los privilegios especiales, la que reviste importancia porque determina su rango en caso de concurrencia de ellos sobre el mismo asiento, salvo excepciones que se establece especialmente, las que sujetan la solución al principio de prioridad en el tiempo. Se admite la subrogación real y se hace especial referencia a la reserva de gastos que deberá ser practicada antes del pago del crédito dotado de privilegio especial.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 185-203
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Olaza Pallero, Sandro
Pensar en Derecho, a. 9, no. 17
2020
Temas: Tejedor, Carlos Enseñanza juridica Historia del derecho Derecho penal Universidad de Buenos Aires UBA Legal education History of criminal law University of Buenos Aires Argentina
Descripción: Resumen: Este trabajo aborda la enseñanza penal por parte de Carlos Tejedor en su Curso de derecho criminal. El objetivo es desentrañar la procedencia de las fuentes en el primer texto de enseñanza argentino dedicado al derecho penal. La obra, de autoría de uno de los más destacados juristas rioplatenses, fue editada en Buenos Aires en 1860 y vuelta a publicar en la misma ciudad en 1871. El tema investigado se inserta en la historia de la enseñanza del derecho y la circulación de las ideas jurídicas en la Universidad de Buenos Aires.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 183-253
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
De Vergottini, Giuseppe
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012
Temas: Universidad de Buenos Aires Actividad académica Facultad de Derecho Libertad de información Derecho a la información Acceso a la información Argentina
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 319-335
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Chiminelli, Lucila
Pensar en Derecho, a. 5, no. 11
2017
Temas: Delitos contra las personas Derecho penal Jurisprudencia Comisión por omisión Abandono de personas Doctrina Argentina
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 205-229
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Zuleta Puceiro, Enrique
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013
Temas: Bibliografías Comentario bibliográfico Investigación científica Bienestar social Políticas sociales Marginación social Argentina
Descripción: Proyecto Interdisciplinario de Investigación UBACYT desarrollado bajo la dirección general de Laura Pautassi y Gustavo Gamallo en el marco de la Programación Científica 2010-2012 e implementado en forma conjunta entre las facultades de Derecho y de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS)
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 423-429
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Abramovich, Víctor
Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Fontevecchia Corte Suprema de Justicia de la Nacion Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH Derechos humanos Derecho público Fontevecchia Supreme Court Inter-American Court of Human Rights Argentina
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional". Cuando a partir del caso "Fontevecchia" la Corte Suprema cambió su postura acerca de la obligatoriedad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenan al Estado argentino a dejar sin efecto decisiones judiciales, se generó un precedente que podría tener consecuencias en el valor constitucional de los tratados de Derecho Humanos. Este artículo reflexiona sobre algunas implicancias con respecto a esta cuestión.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 9-25
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Fernández, Tadeo Leandro
Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012
Temas: Lavado de activos Confiscación Derecho penal Ilícito penal Recomendaciones de organismos internacionales Legislación Argentina
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 227-246
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Romero Verdún, Iván F.
Pensar en Derecho, a. 9, no. 17
2020
Temas: Acto administrativo Conflicto de intereses Derecho administrativo Invalidez del acto administrativo Corrupcion Administracion Publica Nacional Administrative act Conflict of interest Administrative law Invalidity of administrative acts Corruption Argentina
Descripción: Resumen: El presente artículo tiene como objeto analizar la incidencia de los conflictos de intereses en la invalidez del acto administrativo, de acuerdo al marco legal existente para la Administración Pública Nacional. A este efecto, en primer lugar, se parte de precisar el concepto de conflicto de intereses y la regulación vigente. Posteriormente, se procede a enlazar tales consideraciones con el régimen de invalidez del acto administrativo. En este examen, se procede a indagar sobre puntos tales como en qué elementos esenciales repercute el conflicto de intereses, si este conlleva a configurar algún vicio de la voluntad, si pueden reconocerse vicios leves y cómo cabe interpretar lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 25.188.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | 143-181
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Rafecas, Daniel E.
Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019
Temas: Constitucionalismo Democracia Bibliografías Comentario bibliográfico Filosofía del derecho Derecho constitucional Argentina
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 191-210
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Dabah, Alejandro D.
Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014
Temas: Contrato estimatorio Mercaderías Consignación Comerciante Obligación facultativa Derecho de disposición Contract aestimatum Consignment Merchant Goods Facultative obligation Right of disposition Argentina
Descripción: El extraordinario desarrollo que tuvo el comercio a partir de la segunda mitad del siglo xx, estimulado por la constante competencia entre empresas, impuso a los comerciantes la necesidad de tener en su poder cantidades suficientes de mercadería para satisfacer las demandas de sus clientes. No obstante, se advierte que esa labor de aprovisionamiento obligó a los empresarios a asumir un riesgo económico que no siempre están en condiciones de afrontar, dado que la reventa de productos suele resultar azarosa en virtud de oscilaciones del mercado que muchas veces no pueden preverse ni evitarse. El contrato estimatorio cumple una función preventiva de tal riesgo pues permite a los comerciantes estar abastecidos de mercaderías, que no adquieren en propiedad ni deben abonar antes de producirse las reventas, pero que pueden, sin embargo, transmitir y lucrar con esa enajenación como si fuesen propias, con las únicas limitaciones que surgen de la propia naturaleza del acto. Nuestros Códigos Civil y de Comercio no regulan ni mencionan este contrato, pero es indudable que en la actualidad tiene gran aplicación práctica, aunque debemos reconocer que bajo el nombre de "consignación". Si bien existen algunas coincidencias entre el contrato estimatorio y la consignación, creemos que se trata de dos figuras autónomas, que necesariamente deben distinguirse entre sí, en atención a sus naturalezas jurídicas.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 271-333
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Rabinovich-Berkman, Ricardo
Pensar en Derecho, a. 5, no. 12
2018
Temas: Ius naturale Ulpiano, Domicio Animales no humanos Contratos inter-especies Derecho positivo Human animals Non-human animals Contracts between species
Descripción: A partir de un párrafo de Ulpiano preservado en el Digesto justinianeo, con la ayuda de fuentes clásicas, la consideración de abordajes antropológicos y etológicos, y la evidencia de hechos presentes, este artículo indaga en la dimensión de la idea de un ius común entre animales humanos y no humanos y la consecuente posibilidad de establecer contratos entre ambas especies.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 97-117
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Gargarella, Roberto
Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015
Temas: Control judicial Thayer, James Caso Sunstein Ely, John Procedimentalismo Fraude electoral Judicial control Procedural theory Electoral fraud Sunstein, Cass
Descripción: Dossier Cultural Electoral. El trabajo pretende examinar el control judicial en relación con los conflictos electorales. Examina entonces diversas teorías sobre el control judicial, para luego testearlas -en particular, una de ellas- , la teoría procedimentalista- frente al caso del fraude electoral.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 23-40
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Herrera, Ignacio
Pensar en Derecho, a. 5, no. 8
2016
Temas: Derecho internacional público Derecho internacional administrativo Organizaciones internacionales Privilegios e inmunidades Cooperación internacional Integridad Public international law International administrative law International organizations Privileges and inmunities International cooperation Integrity Canadá
Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 325-341
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Bergallo, Paola
Pensar en Derecho, a. 5, no. 12
2018
Temas: Constitucionalismo Constitucionalismo conservador formalista Constitucionalismo transformador Aborto Feminismo Despenalización del aborto Constituionalism Conservative constitucionalism Transformative constitutionalism Abortion Feminism Argentina
Descripción: Dossier "Despenalización del aborto". El trabajo bosqueja los rasgos distintivos de dos de las cosmovisiones constitucionales que se han enfrentado en torno a la interpretación de la legislación que regula el aborto en nuestro país. Estas cosmovisiones son un constitucionalismo conservador formalista y otro de corte transformador y feminista. Contrastar estas dos perspectivas resulta útil para comprender algunas de las disidencias que separan a los juristas a uno y otro lado de los proyectos de liberalización del aborto discutidos en audiencias del Congreso de la Nación durante el 2018. La caracterización de estas posturas puede explicar además las dificultades que han rodeado la aplicación de la interpretación del artículo 86 del Código Penal según la cual este establece un sistema de causales que exige la provisión de servicios de aborto legal.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 43-79
Deym, José
Pensar en Derecho, a. 2, no. 2
2013
Temas: Derecho penal Delito Castigo Establecimientos penitenciarios Delito penal Pena Crime Punishment Prison Victim Offender Reparation Argentina
Descripción: El castigo de los delitos en general y la pena privativa de libertad en particular han despertado controversias debido a sus resultados pobres cuando no contraproducentes tanto para detener el delito como para reinsertar en la sociedad a los ofensores y mucho más aún por la ausencia de reparación adecuada a las víctimas, especialmente ante delitos con daño irreversible. Para afrontar esta situación se analiza, desde un enfoque psicosocial, la idea proveniente de la Teoría del Cambio del grupo de investigadores del Mental Research Institute de Palo Alto, California, de que sólo los cambios radicales, muchas veces paradojales, son apropiados para destrabar situaciones en que reiterados intentos de cambios parciales sólo han llevado a "más de lo mismo". Se expone una propuesta de reemplazar el castigo, definido por el criminólogo español como "pena meramente aflictiva", por una pena de carácter reparativo para las víctimas de delitos y de carácter repersonalizador para los ofensores. Como posibilidad se muestra someramente un modelo denominado Prisión Virtual Restaurativa, que podría sustituir con ventajas a la actual respuesta consistente en el encierro improductivo. Este modelo constaría de tres partes esenciales: libertad estrictamente vigilada (medida cautelar), trabajos reparativos y/o comunitarios suficientemente severos como para impedir objeciones de impunidad o lenidad (pena) y la actuación de grupos de rehabilitación similares a los que se utilizan en Alcohólicos Anónimos (programa de reinserción social). A continuación se analizan las posibles dificultades al cambio de paradigma y a los rechazos que podría provocar en la sociedad.
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 239-279
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho
Gargarella, Roberto
Pensar en Derecho, a. 5, no. 10
2017
Temas: Jurisprudencia Fallos de la Corte Suprema Delitos contra la humanidad Derecho penal caso "Bignone" Política del caso Argentina
Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional"
...ver más Tipo de documento: artículo | Formato: application/pdf (tamaño kb) | p. 89-95
Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho