por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

4 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: globalizacion: 4
Idioma: spa
Caimari, Lila
En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 49 (2018): Julio-Diciembre
2018-07-08

Temas: Press - Telegraph - Journalism - Globalization - Prensa - Telégrafo - Periodismo - Globalización

Contenido: This article explores notions of the outside world offered to the readers of the Buenos Aires press in the last four decades of the 19th Century, paying special attention to the effect of the submarine cables in the access to international news. Focusing on three newspapers that were known for their modernizing bent (La Tribuna, La Prensa and La Nación), it analyzes the underlying logics of news circulation that allowed for the expansion in the spatial coverage. It argues that the great expansion of international news occurred at the end of the century modified the spatial horizon in ways that were contradictory, combining the intensification of certain areas and the blurring of others, while creating an overall consciousness of the world that stemmed from the synchronic presence of numerous point of the planet.
...ver más

Tipo de documento:  artículo Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - FFyL-UBA

Idioma: spa
Reyes, Agustina
En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 43 (2015): Julio-Diciembre; 184-207
2019-08-23

Temas: historiography - Argentina - exports - First Globalization - historiografía - Argentina - exportaciones - Primera Globalización

Contenido: One of the most serious attempts to reconstruct the Argentine export statistical data was done by Roberto Cortes Conde, Tulio Halperin Donghi and Haydée Gorostegui de Torres fifty years ago. In this paper we propose to review how the historiography has improved our knowledge about Argentine exports during the so-called First Globalisation since then: has it advanced in more reliable data? Which have been the major discussions? Which have been the main contributions? And, is there any gap?
...ver más

Tipo de documento:  artículo Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - FFyL-UBA

Idioma: spa
Schiaffino, Pablo
En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 58 (2023)
2023-01-02

Temas: human capital - first globalization - Australia - Canada - Argentina - inequality - Argentine economic development - capital humano - primera globalización - Australia - Canadá - Argentina - desigualdad - desarrollo económico argentino

Contenido: El término ‘riqueza’ puede interpretarse de distintas formas. Aquí discutimos una en un momento histórico particular: el capital humano argentino entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta nota pretende sintetizar los resultados de dos trabajos de reciente publicación que abordan la cuestión sobre los niveles de educación argentinos y muestran que la Argentina enfrentó dos grandes problemas: bajo niveles de capital humano en comparación con países llamados de “reciente poblamiento” (Canadá y Australia) y un problema de desigualdad regional que jamás pudo solucionar.
...ver más

Tipo de documento:  artículo Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - FFyL-UBA

Idioma: spa
Schiaffino, Pablo
En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Núm. 58 (2023)
2023-01-02

Temas: human capital - first globalization - Australia - Canada - Argentina - inequality - Argentine economic development - capital humano - primera globalización - Australia - Canadá - Argentina - desigualdad - desarrollo económico argentino

Contenido: Este pequeño escrito es la sinfonía de final de una secuencia que comenzó con un artículo de mi autoría en el presente número de la revista, continuó con una discusión académica a la que la Asociación de Historia Económica Argentina tuvo la amabilidad de invitarme a disertar (octubre 2021, Mendoza, Argentina) y sobre la que Amílcar Challú y Eduardo Míguez se tomaron la molestia de comentar y profundizar con atinadas observaciones. Intentaré, en esta nota, no volver sobre lo ya escrito, sino tomar los puntos de Challú y Míguez que tal vez he omitido en los trabajos junto a mi coautor Joaquín Ladeuix con el fin de continuar la línea investigada, aunque lejos me temo decir que podré dar respuestas concluyentes en esta pequeña epístola. Más que todo, es una invitación para continuar investigando este tema.
...ver más

Tipo de documento:  artículo Formato: application/pdf

Editor: Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - FFyL-UBA